DE LO QUE ESTADOS UNIDOS ESTA HECHO.™
Cualquier mezcla. En cualquier momento. En cualquier lugar. ¿Desea algo más? Visite quikrete.com o llame al 1-800-282-5828.
Para información GRATIS, marque el Nº 9 en la Tarjeta del Lector Planos por cortesía de CNNA Architects, Inc.
“No quiero volver a
pintar
este techo la próxima semana.”
“¿Trabajos difíciles? No son problema con el imprimador KILZ .” ®
Pedro Franco - Pintor profesional/Contratista general por 15 años
No hay nada que elimine con más rapidez la satisfacción de un trabajo bien hecho, que la inesperada llamada de un cliente previo. Una cobertura insuficiente de la pintura, especialmente en las áreas difíciles de pintar, que compromete innecesariamente la seguridad de su cuadrilla y daña la productividad de sus operaciones. Minimice el riesgo de las costosas llamadas de sus clientes anteriores, utilizando la marca en que los profesionales confian...imprimador KILZ®.
El inicio perfecto para un excelente acabado®
www.kilz.com Para información GRATIS, marque el Nº 2 en la Tarjeta del Lector
conocimientos
EL NUEVO
> EDITOR´S NOTE
JULIáN ARCILA - EDITOR JEFE
Mucha atención a la seguridad en el sitio de trabajo Los hispanos tradicionalmente somos un poco “relajados” con la ley, quizás por la misma tradición de nuestros países. Muchas de esas cosas se perciben cuando llegamos a Estados Unidos, una nación que con todas sus dificultades y errores tiene un historial de respeto y acatamiento de la norma. En uno de los terrenos en donde se observa lo anterior es en el de la seguridad ocupacional, con más fecuencia aún en la industria de la construcción. Cada vez que sale una nueva regulación estamos prestos a probarla, le hacemos seguimiento unas semanas y después somos nuevamente permisivos con las leyes, dejamos de utilizar los cascos, tapones, las gafas de seguridad; si tenemos personal a cargo muchas veces no establecemos el uso de estos equipos como una obligación dentro del sitio de trabajo. Estas conductas podrían ser muy nocivas de ahora en adelante para nuestro negocio o empresa, pues el pasado 22 de abril la OSHA, órgano del Departamento de Trabajo que se encarga de administrar la salud y seguridad ocupacional, anunció que aumentará las penalidades para los empleadores que presenten violaciones a esta área. En el momento del anuncio, uno de los funcionarios de la OSHA dijo que muchos empleadores sólo invierten en la seguridad en el sitio de trabajo cuando los incentivos son los adecuados para ello, y que mayores penalidades y una aplicación más focalizada de la ley se convertirían en disuasores para que los empleadores adecúen sitios de trabajo más seguros para sus colaboradores. Bajo la política de cambios, la penalidad promedio para una violación seria -aquellas que pueden causar la muerte o un daño físico severo- aumentará de entre US$1.000 a US$3.000 a US$4.000, lo cual es un incremento del 300% al 400%. Adicionalmente se aplicarán aumentos a aquellas empresas con historiales en violaciones voluntarias al reglamento y que sean consideradas de alta gravedad. La disposición obviamente no tenermina aquí y es necesario prestarle un poco más de atención y leer más. Sin embargo es importante que nos cuestionemos cuánto podríamos perder si nos hicieran una inspección hoy o cuánto perdería la empresa si yo no utilizo correctamente los implementos de protección personal. Incluso mi familia podría resultar afectada. 4 EL NUEVO CONSTRUCTOR | VERANO 2010
Constructor Publicación bimestral propiedad de Latin Press, Inc.
Año 9 / Nº 2 / verano 2010 Dirección General Max Jaramillo / Manuela Jaramillo Editor jefe Julián Arcila
jarcila@elnuevoconstructor.com
SubEditor Duván Chaverra
dchaverra@elnuevoconstructor.com
Periodista Alejandra García
jgarcia@elnuevoconstructor.com
USA Group Publisher Sebastián Fernández
sfernandez@elnuevoconstructor.com
GERENTES DE CUENTAS MéXICO Sandra Camacho scamacho@elnuevoconstructor.com COLOMBIA Marcela Mejía
mmejia@elnuevoconstructor.com
Jefe de Circulación Albeiro Cortés acortes@elnuevoconstructor.com Jefe de Producción Fabio Franco
ffranco@elnuevoconstructor.com
Diagramación Lucy Bustamante
lbustamante@elnuevoconstructor.com
Portada Latin Press Teléfonos oficinas: Latin Press, Inc. USA 2455 SW 27th Avenue, Suite 200 Miami, FL 33145 Tel +1 [305] 285 3133 Latin Press, Inc. México México DF
Tel +52 [55] 5018 1165
Latin Press, Inc. Colombia Medellín, Colombia Tel +57 [1] 381 9215 Buenos Aires, Argentina
Tel +54 [11] 5917 5403
CONSEJO EDITORIAL Paulina Ibarra Antigua subeditora y periodista de ENC Rafael A. Villegas Presidente de la Asociación de Contratistas Hispanos de Georgia Luisa Moreno Directora ejecutiva de la Asociación de Contratistas Hispanos de las Carolinas Javier Arias Presidente de la Asociación de Contratistas Hispanos de Tejas Sergio Grado Presidente de Gradco Structures & Homes Colaboran en esta edición • Luisa Moreno • Sebastián Fernández • Vanesa Restrepo B. • • Edwin Giraldo Ruiz • Fernando Pagés Ruiz • Official Media Partner
Member of:
WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora.
EL NUEVO
Constructor EL VOCERO EN ESPAÑOL DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
28
A la hora de determinar qué tipo de pintura es mejor para una obra, el contratista debe verificar las condiciones ambientales, los requerimientos de su cliente y los costos de los insumos. Por las ventajas que presentan, las pinturas base agua o látex, son la opción más rentable.
ARTÍCULOS ESPECIALES
SECCIONES
15 Construcción verde: un
4 Conocimientos - Editor’s note Mucha atención a la seguridad en el sitio de trabajo
>building green: a five-star program
6 Industria al día - Industry news •Empresas hispanas reconocidas •En abril creció venta de casas •Nuevos empleos en abril
programa cinco estrellas
8
Empresas & Mercados Companies & markets •Código de referencia para HVAC •El Nuevo Constructor y NHCA unidos •Creció PIB de Estados Unidos •Alianza para construcción verde
9
Seguridad primero - Safety first •Mayor penalidad por violar seguridad •Prevenir para salvar vidas
18 Concreto: cada vez más fuerte >Concrete: getting stronger
Más y más contratistas están reconociendo el valor que tiene el concreto para sus negocios; por eso en esta edición haremos un recorrido por las posibilidades que ofrece el concreto dentro de la construcción residencial, sus usos y aplicaciones.
46 Nuevos Productos - New products •Mango de control •Sierra de losas •Taladro de doble función •Reproductor de música •Complementos para lavadora
9 CONEXIONES / HISPANIC CONTRACTOR NEWS •
Sed de saber
•
Nuevo miembro en la Junta Directiva de Kohl’s Corporation
De vez en cuando, El Nuevo Constructor de Latin Press, Inc. publicará artículos sobre empresas en las cuales la casa matriz, Latin Press, Inc. posee intereses de inversión. Cuando así lo haga, la revista revelará plenamente dicha relación. Las opiniones expresadas son aquellas de los autores o personas citadas. Se prohibe la reproducción parcial o total sin autorización previa por escrito. El Nuevo Constructor of Latin Press, Inc. will occasionally write about companies in which its parent organization, Latin Press, Inc., has an investment interest. When it does, the magazine will fully disclose that relationship. Opinions expressed are those of the authors or persons quoted. Reproduction in whole or in part is prohibited without written authorization. Volumen 9, Número 1. El Nuevo Constructor (ISSN 1542-0744) es publicada bimestralmente por Latin Press, Inc. 2455 SW 27th Avenue, Suite 200, Miami, FL 33145, USA. © Latin Press, Inc., 2010. Todos los derechos reservados. El Nuevo Constructor es envíado en forma gratuita a contratistas, constructores, distribuidores y representantes calificados. La casa editorial se reserva el derecho de decidir quiénes califican. Tarifas para la suscripción anual no calificada: Estados Unidos de América y territorios, US $50; Canadá, US $85; otros países, US $200. Valor unitario: $10 (US), pagaderos por adelantado. Postmaster: Envíe cambios de dirección a: ENC, 2455 SW 27th Avenue, Suite 200, Miami, FL 33145. O llame a nuestra línea de servicio al cliente: +1 [305] 285-3133. Volume 9, Number 1. El Nuevo Constructor (ISSN 1542-0744) is published bi-monthly by Latin Press, Inc., 2455 SW 27th Avenue, Suite 200, Miami, FL 33145, USA. Copyright 2010 by Latin Press, Inc. El Nuevo Constructor is sent free of charge to qualified contractors, builders, distributors, and dealers. Publisher reserves the right to determine qualification. Non Qualified Subscription Rates: Domestic: US $50; Canadá, US$85; other countries, US$ 200. Single-copyprice is US$ 10 payable in advance. Postmaster: Send address changes to: ENC, 2455 SW 27th Avenue, Suite 200, Miami, FL 33145, USA. Or call our customer service line: +1 [305] 285-3133.
WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
VERANO 2010 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 5
INDUSTRIA AL DíA
> INDUSTRY NEWS
Empresas hispanas reconocidas
> hispanic business were recognized Del 23 al 25 de mayo de 2010, la U.S. Small Business Administration (SBA) realizó la Semana Nacional de la Pequeña Empresa, un evento auspiciado por la Agencia Federal para reconocer los éxitos y contribuciones de los negocios pequeños más destacados de Estados Unidos. Doce compañías hispanas fueron reconocidas durante este evento. Al respecto opinó Karen G. Mills, administradora de la SBA: “La creación de puestos de trabajo es la principal prioridad en la recuperación económica de la nación. Los negocios propiedad de hispanos están contribuyendo a la economía en la medida que ayudan a sus comunidades y crean empleos, por lo que merecen nuestro reconocimiento”. En Estados Unidos hay más de 1.6 millones de empresas hispanas que generan 1.5 millones de empleos y que producen más de US$200,000 millones en ingresos brutos, de acuerdo con las cifras de la Oficina del Censo.
En abril creció venta de casas
> home sales rase in april Hace dos años no se presentaba un alza en las ventas de viviendas nuevas en Estados Unidos. El Departamento de Comercio informó que en abril de 2010 los negocios de casas unifamiliares nuevas crecieron un 14.8% a una tasa anual de 504.000 unidades. Este aumento se debió a que los compradores firmaron los contratos de compra para beneficiarse del crédito tributario otorgado por el Gobierno; no obstante, éste ha sido el mejor nivel de venta desde mayo de 2008. De acuerdo con los datos del Departamento de Comercio, las ventas pasaron de 439.000 unidades en marzo a 504.000 unidades, siendo la segunda alza consecutiva en las ventas de viviendas nuevas. David Resler, economista jefe de Nomura Securities International, comentó que la cifra de abril es muy sólida, pero probablemente no se mantendrá, ya que buena parte del crecimiento fue gracias al beneficio tributario, en el que los compradores tenían que firmar sus contratos para el 30 de abril y cerrar la compra de una vivienda a fines de junio.
empresas y mercados
Nuevos empleos en abril
> New jobs in april La mayor ganancia neta en la generación de empleos en Estados Unidos desde marzo de 2006 se presentó en abril de 2010 cuando fueron creados 290.000 puestos de trabajo. No obstante, el índice de desempleo subió dos décimas y se encuentra en 9.9%, lo que demuestra que el mercado laboral del país aún no tiene la fuerza para absorber la población activa, según los datos presentados por el Departamento de Trabajo. En lo que va corrido de este año se han establecido 573.000 nuevos cargos laborales, en marzo la cifra fue de 230 mil, superando las expectativas que anticipaban la creación de 162.000 puestos de trabajo, y para abril las previsiones esperaban 190 mil nuevos empleos. Cabe resaltar que en el cuarto mes de 2010 fueron firmados 14.000 contratos en el sector de la construcción. En la población hispana, el índice de desempleo disminuyó una décima en abril, quedando en 12.5%, situación que se vio influenciada por el aumento de los puestos de trabajo en la industria de la construcción. La cifra de hispanos desocupados en abril pasó de 2.859 millones a 2.834 millones.
> COMPANIES & MARKETS
Código de referencia para HVAC
> reference code for HVAC Dewalt y Delmar, parte de Cengage learning y proveedor de soluciones de aprendizaje para desarrollo profesional y educación continua, han presentado un Código de referencia HVAC Dewalt, basado en el Código Internacional de Mecánica ICC 2009, con el fin de ayudar a los profesionales de HVAC a entender y a cumplir con los requisitos del estatuto. Robert Person, editor de adquisiciones de Delmar, explica que cuando se trabaja con sistemas de escape, ventilación de 6 EL NUEVO CONSTRUCTOR | VERANO 2010
chimeneas y conectores eléctricos, existe un margen de error muy pequeño, por lo que es necesario contar con una guía de referencia. Este código brinda información sobre cómo instalar, remover, reparar y modificar los equipos de HVAC. En las 80 páginas del instructivo se presentan todos los temas, como los materiales y ductos de construcción para aire acondicionado, combustión, bombas de calor, ventilación para chimeneas, conexiones eléctricas y más; así como los requerimientos del código y las violaciones. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
Maximizer es una mezcla de concreto ligero de alto rendimiento. Cree algo concreto. 6JaRVRcN[ N\ ^WJ VNcLUJ MN LXWL[N]X URPN[X MN JU]X [NWMRVRNW]X Z^N Y[XYX[LRXWJ YX[LRNW]X V³\ LXKN[]^[J Z^N VNcLUJ\ MN LXWL[N]X LXW_NWLRXWJUN\ YX[ NU VR\VX YN\X MN VJ]N[RJU LXWL[N]X LXW_NWLRXW 6JaRVRcN[ ]RNWN ^W 6JaRVRcN[ ]RNWN ^WJ OX[V^UJ NaLU^\R_N LXW VJbX[ _XU^VNW MN LNVNW]X YJ[J ^WJ V LNVNW]X YJ[J ^WJ VNcLUJ V³\ ^WROX[VN .\]X QJLN Z^N \NJ V³\ O³LRU MN VNcLUJ[ b MN O³LRU MN VNcLUJ[ b MN JYURLJ[ Z^N UJ\ VNcLUJ\ MN LXWL[N]X ]¿YRLJ\ 6JaRVRcN[ ]JVKR»W 6JaRVRcN[ ]JVKR»W N\ YX[LRNW]X V³\ O^N[]N LXW ^WJ O^N[cJ LXVY[N\R_J V³aRVJ LXVY[N\R_J V³aRVJ MN Y\R LXW][J Y\R MN VNcLUJ\ MN LXWL[N]X ]¿YRLJ\ MN LXWL[N]X ]¿YRLJ\ .\ UJ VNcLUJ V^U]RY[XYÄ\R]X MN LXWL[N]X V³\ O^N[]N NW NU VN[LJM O^N[]N NW NU VN[LJMX
FUERZA
Jn® f^s\eZ ln \^f^gmh Zihrh8 Jn® f^s\eZ ln \^f^gmh Zih
1 pie 4” trozo
Compar Comparación verdadera de alcance 80lb. Mezcla Mez de concreto regular
1.75 pies
1 pie 4” trozo
80lb. MAXIMIZER mezcla de concreto
3 pies
> > > : ( 2 9 , ; , * 6 4 Para información GRATIS, marque el Nº 5 en la Tarjeta del Lector
empresas y mercados
> COMPANIES & MARKETS
El Nuevo Constructor y NHCA unidos Alianza para > La revista El Nuevo Constructor, publicación en español dirigida a los profesionales hisconstrucción panos que laboran en la industria de la construcción residencial y comercial en Estados Unidos, ha sido nombrada como el medio oficial de la Asociación Nacional de Construcverde The new constructor allied with nhca
ción Hispana, NHCA (por sus siglas en inglés).
> Alliance for green building
Max Jaramillo, presidente de El Nuevo Constructor, aseguró que esta alianza beneficiará a la comunidad de hispanos en el país, ya que ambas organizaciones compartirán el liderazgo en muchos programas y proyectos. “Estamos muy contentos de que la revista haya sido nombrada como el medio oficial de la Asociación”, concluyó. Por su parte, Peter Fontanes, presidente de la NHCA, comentó que el apoyo de El Nuevo Constructor ha sido constante y fundamental para el crecimiento de la Asociación Nacional de Construcción Hispana, así como para transmitir a los miembros temas importantes como la seguridad en el sitio de trabajo, el acceso al capital, la reforma de inmigración, así como de uniones y estímulo económico. El Nuevo Constructor, publicación que cuenta con más de 30.000 lectores profesionales hispanos, hace parte de Latin Press Inc, casa editorial que produce ocho revistas especializadas en español para 80.000 suscriptores. La revista ha sido entregada por ocho años a contratistas y constructores hispanos en EE.UU, incluyendo California, Arizona, Texas, Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur, Illinois, New York y New Jersey. La NHCA es una organización de membresía sin ánimo de lucro que busca asegurar la educación continua, el progreso profesional y técnico de sus miembros, la promoción del crecimiento económico, así como el ascenso y la igualdad en la participación de las compañías de construcción hispanas en la industria en Estados Unidos en los capítulos locales y regionales.
Creció PIB de Estados Unidos
> u.s. gdp grew En los tres primeros meses de 2010 el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos aumentó un 3.2% en comparación con el último trimestre de 2009 debido a la mejora del consumo privado (el cual equivale al 70% del PIB) que creció 3.6%, de acuerdo con los datos entregados por el Departamento de Comercio de la nación. El consumo privado aportó al crecimiento económico 2.55 puntos. El incremento del PIB, el mayor desde el primer trimestre de 2007, se debe también a las inversiones en inventarios privados, las exportaciones y la inversión residencial. Los negocios de las empresas aumentaron un 4.1%, lo que compensó el retroceso de la inversión en construcción, la cual bajó un 10.8%. Igualmente se presentó un mayor desembolso en bienes duraderos de 6.2% y en automóviles 1.6%. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) Estados Unidos crecerá 3.1% este año, y un 2.6% en 2011. 8 EL NUEVO CONSTRUCTOR | VERANO 2010
La compañía tecnológica GreenWizard, Inc. y la asociación nacional CSI (Construction Specifications Institute), sellaron una alianza en la que GreenWizard adoptará los formatos de CSI, y ambas organizaciones promoverán un enfoque común para organizar la información de productos verdes. GreenWizard ofrece a arquitectos, ingenieros y contratistas un sistema basado en la web que permite a los profesionales comparar y adquirir productos para construcción comercial LEED. Mientras CSI crea estándares y formatos para mejorar los documentos de construcción y los proyectos. La idea de esta integración es que la compañía tecnológica seguirá los estándares MasterFormat y GreenFormat en la base de datos de los productos en línea, la cual permite a los profesionales (arquitectos, ingenieros y contratistas) buscar los productos ecológicos y determinar su elegibilidad punto LEED. CSI trabajará con GreenWizard para integrar datos de productos en ambas bases de datos y simplificar la búsqueda y el acceso a la información. La empresa de tecnología hará que el formato GreenFormat esté disponible como fuente para extender la información de los productos verdes para que los fabricantes de los productos puedan realizar un informe de los atributos sustentables de sus productos. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
> SAFETY FIRST
seguridad primero
Mayor penalidad por violar seguridad
> greater penalty for safety violations
Un nuevo programa que incluye severas penalidades por las violaciones en la seguridad en los lugares de trabajo ha sido puesto en marcha por OSHA (Occupational Safety and Health Administration), en un esfuerzo por atender los problemas de salud de los trabajadores en Estados Unidos. Cada día, cerca de 14 trabajadores no regresan a casa, y docenas de miles de personas mueren a causa de una enfermedad adquirida en el lugar de trabajo, igualmente más de 4.6 millones de empleados se lastiman o hieren en su labor anualmente.
David Michaels, subsecretario de Trabajo para OSHA, explica que muchos empleadores invierten en seguridad en los sitios de trabajo cuando tienen incentivos suficientes para cumplir con los requisitos de OSHA. “Sanciones más fuertes y más agresivas ayudarán a fomentar en estos empleadores la adecuación de lugares más seguros y saludables”. El nuevo programa de OSHA busca concentrar los recursos en aquellos empleadores que ponen en peligro a los trabajadores
mediante la indiferencia a las responsabilidades bajo la ley. Esta aplicación incluye el aumento de las inspecciones de OSHA en los lugares de trabajo, las visitas obligatorias y de seguimiento, y la evaluación de otros sitios de trabajo de la misma compañía donde puedan presentarse los mismos riesgos. Para obtener más información del Severe Violator Enforcement Program (SVEP) puede ingresar a http://www.osha.gov/ dep/svep-directive.pdf.
Prevenir para salvar vidas
> prevent for life-saving Con el fin de desarrollar una propuesta de norma para los programas de prevención de lesiones y enfermedades de los trabajadores, conocida como I2P2, la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional, OSHA (Occupational Safety and Health Administration), del Departamento de Trabajo, realizará una serie de reuniones en junio con los interesados en este tema.
Esta norma requerirá que los empleadores desarrollen e implementen un programa que minimice la exposición de los trabajadores a los riesgos de seguridad y salud por iniciativa propia, sin necesidad de que OSHA inspeccione el lugar de trabajo o que ocurra un accidente para tomar las medidas correctivas. Este programa de prevención debe ser creado por los contratistas con la ayuda de los trabajadores. David Michaels, subsecretario de trabajo de OSHA, explica que esta regla ayudará a que la visión de la Secretaría de Trabajo “Buenos empleos para todos” sea una realidad. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
La primera de las reuniones se llevará a cabo el 3 de junio de 2010 en East Brunswick, N.J; continuarán en Dallas Texas el 10 de junio y finalizará el 29 de junio en Washington, D.C. Las personas interesadas en asistir pueden ingresar a https:// www2.ergweb.com/projects/conferences/osha/register-oshaI2P2.htm. Asimismo, para conocer más acerca de la I2P2 pueden visitar http://www.dol.gov/federalregister/HtmlDisplay. aspx?DocId=23834&AgencyId=17. VERANO 2010 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 9
CONEXIONES POR fernando pagés ruiz*
>HISPANIC CONTRACTORS NEWS
Sed de Saber > thirst for knowledge
El autor narra desde su experiencia cómo fue el proceso de llegar a los Estados Unidos y empezar a desempeñarse en el campo de la construcción, a la vez, brinda herramientas útiles en ese campo.
C
uando yo empecé a trabajar en la construcción, hace casi 30 años, había un solo recurso para aprender el oficio y el idioma, se llamaba Bill, mi patrón. A duras penas fui conquistando, gracias a la paciencia de Bill, el inglés y los detalles de construir y remodelar casas, un proceso que duró casi diez años. Pero las cosas han cambiado, hoy en día se puede acelerar el aprendizaje. El inmigrante cuenta con opciones para aprender el lenguaje aceleradamente y en conjunto con las técnicas más modernas de construcción. Una de estas opciones fue introducida hace dos años por el Instituto de Constructores de Vivienda (Home Builder’s Institute), y consiste de un programa interactivo enfocado en enseñar en el vocabulario de la construcción exclusivamente, incluyendo sistemas de seguridad y salud, y desde hace dos meses, clases bilingües dedicadas a la construcción de viviendas altamente eficientes en el consumo de energía. Por el momento, el proyecto, que cuenta 10 EL NUEVO CONSTRUCTOR | VERANO 2010
con el apoyo y distribución de la cadena Lowes, esta en prueba en Houston, Tejas, a través de un programa de educación y entrenamiento proveído por el Consejo de Huston-Galveston (Houston-Galveston Area Council). El componente principal de Sed de Saber es una introducción al inglés usado comúnmente en la obra, con un énfasis en dictar principios de prevención de accidentes. El currículo fue desarrollado en cooperación con los gerentes de algunas de las más grandes constructoras de los EE.UU. Lo hicieron con el objetivo de ayudar a los trabajadores de habla hispana a integrarse al conjunto de trabajo rápidamente, aprendiendo un inglés idiomático específicamente pertinente a la obra, estableciendo un vocabulario común para designar productos y procesos de construcción. Otra meta, prevenir los accidentes industriales que impactan a los latinos desproporcionadamente. Recién este año el programa se está poniendo aún más al día con un módu-
lo de construcción. Chris Pratt diseñó el currículo técnico de entrenamiento para capacitación de trabajadores en la reducción del consumo de energía. Esta parte del programa está acreditado por la Universidad de Ferris en Michigan. Su primera prueba fue este año en Detroit, como parte del programa de recapacitación de trabajadores desempleados llamado “Ningún Trabajador Queda Atrás” (No Worker Left Behind). Para hacer llegar el programa a más trabajadores, HBI quiere vender el sistema a través de Lowes, la idea es que el gerente de una compañía compra el sistema y se lo provee a sus empleados gratis. Aún ese esfuerzo no ha rendido suficiente resultado, a si que ahora los creadores de este programa se están enfocando en obtener becas otorgadas a través del programa de Obama para revitalizar la economía. El curso, que dura nueve semanas, tiene dos mecanismos, uno de enseñanza tradicional en el aula y otro, un sistema de estudio WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
HISPANIC CONTRACTORS NEWS< computarizado que cada alumno cursa individualmente y a su propio paso. Para el componente computarizado no es necesario tener equipo especial o saber usar una computadora, el programa trae todo lo necesario: el equipo electrónico que se parece a un laptop, audífonos para escuchar las lecciones, cartuchos con siete módulos de clase y siete libros que se colocan sobre una tabla sensible por medio de la cual uno opera el programa interactivo al toque de un lapicero electrónico. Los libros traen dibujos al estilo de un libro de niños, cosa que me pareció infantil, pero al mismo tiempo facilita el aprendizaje al asociar el ejemplo visual con la voz del instructor. También puede grabarse a sí mismo repitiendo las palabras y frases aprendidas para comparar su pronunciación de uno con la del maestro. Los primeros seis libros del currículo están concentrados en el aprender inglés, pero el séptimo libro se enfoca en la seguridad del trabajador. Este séptimo módulo fue creado con participación de OSHA, el Departamento de Salud y Seguridad Laboral. En abril, la Secretaria del Trabajo, Hilda L. Solis, organizó la primera Cumbre de Acción Nacional sobre la Salud y Seguridad Laboral de los Trabajadores Latinos, que se realizó en Houston, Tejas. Durante su discurso inaugural en la cumbre, la Secretaria Hilde destacó que los trabajadores “tienen derecho a ser capacitados en un idioma y una forma que entiendan.” El módulo de seguridad en “Sed de Saber”
WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
CONEXIONES
contiene temática del uso de equipo de seguridad personal, protección ante las caídas, el trabajar con andamios, usar escaleras, comunicar peligros, y muchos otros temas en detalle para preparar al trabajador para conocer todas las pautas básicas de seguridad en la obra. La última parte del curso es el que se toma en una clase tradicional con maestro y compañeros de estudio, este módulo es el de preparación en la ciencia y técnica de remodelar y construir casas de alta eficiencia energética. El currículo incluye una introducción al funcionamiento de la vivienda como sistema integrado, y cómo las partes de este sistema se relacionan para que el hogar ofrezca un ambiente cómodo, saludable, sin peligros a la salud de los habitantes y con una reducción dramática en el consumo de energía.
Con la instrucción proveída, el trabajador no solo aprende el “qué” de lo que tiene que hacer, sino el “por qué,” explica Steve Kramer, del Instituto de Construcción de Vivienda. Sergio Grado, dueño de GradCo Structures & Homes, LLC en Huston, Tejas, se especializa en la construcción de edificios verdes, con bajo nivel de consumo energético y el uso de sistemas de Construction que salvaguardan a los recursos naturales. Grado opina que si no entrenamos a los trabajadores latinos en la construcción verde, el esfuerzo de introducir nuevas técnicas de construcción a nivel
nacional no va a triunfar. “Son los latinos que proveen la mano de obra, sin ellos, no hay manera de transformar los hábitos de todo una industria,” dice Grado. Al completar este programa, el trabajador no solo habrá aprendido el uso correcto de más de 500 palabras y frases en inglés que son pertinentes a la obra con instrucción especifica en la prevención de accidentes, sino también habrá cursado un currículo en las técnicas más modernas de construcción y remodelación de viviendas de alta eficiencia, una capacitación suficiente para comenzar una carrera en la construcción verde, con un certificado que es un requisito para los que quieren trabajar en proyectos financiados con fondos federales del ARRA. Como casi la mitad de la fuerza laboral de la construcción en los Estados Unidos es de origen o descendencia latina, proveer capacitación para los de habla hispana en la producción de casas eficientes es necesario para avanzar hacia los objetivos de la administración del presidente Obama, que incluyen disminuir el consumo de energía un 50% en las casas nuevas y 25% en las viviendas existentes a través, en parte, de la remodelación energética de más de un millón de hogares de bajos medios durante cada año de la próxima década, superando los 10 millones de hogares, un nivel de actividad en la construcción que presenta una gran oportunidad económica para los que se preparan ahora en el oficio de la construcción verde. Para más información sobre Sed de Saber, ingrese a http://buyseddesaber.com/portal VERANO 2010 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 11
CONEXIONES
>HISPANIC CONTRACTORS NEWS
Nuevo miembro en la Junta Directiva de Kohl’s Corporation > board member for kohl's corporation
A
mediados de abril de 2010, la Cámara de Comercio Hispana de los Estados Unidos (United States Hispanic Chamber of Commerce, USHCC) anunció la nominación de Nina G. Vaca como miembro de la Junta de Directores de la empresa detallista Kohl’s Corporation (NYSE: KSS). Nina Vaca se graduó del Programa de Gobierno Corporativo para Ejecutivos de HACR/Harvard Business School y del Programa Educativo de Administración Avanzada de la Kellogg School of Management de Northwestern University. Cuenta con un doctorado en Derecho Honoris Causa de Northwood University y fue galardonada por Texas State University como la alumna distinguida más joven de su historia.
Esta mujer, quien también integra la Junta de Directores de Comerica Bank (NYSE: CMA), es fundadora y CEO de Pinnacle Technical Resources, Inc., firma de selección de personal, gestión de proveedores y soluciones de TI que ha prosperado hasta llegar a ser la quinta compañía en su tipo en términos de velocidad de crecimiento, en una industria de $20,000 millones. Javier Palomarez, presidente y CEO de la USHCC, asegura que Nina aporta tenacidad a cualquier proyecto que aborda. Comentario que se apoya en los logros de Vaca, quien ha ganado diferentes distinciones como el premio al Emprendedor del año en tecnología y Comunicaciones para la región sudoeste de Ernst & Young, y su inclusión en la lista de las 25 Principales mujeres creadoras de empresas en EE.UU de la revista Fast Company y de los 100 Hispanos más influyentes de EE.UU de la revista Latino Leaders.
REUNIONES,
CONFERENCIAS
& FERIAS MEETINGS, CONFERENCES, & TRADE SHOWS
JULIO National Council of La Raza Annual Conference Lugar: San Antonio, TX Fecha: Julio 10 - 13 Información: www.nclr.org
League of United Latin American Citizens National Convention & Expo Lugar: Albuquerque, NM Fecha: Julio 12 - 17 Información: www.lulac.org
AGOSTO National Hispana Leadership Institute’s Latina Empowerment Conference Lugar: Portland, OR Fecha: 13 Información: www.nhli.org
contActo con las asociaciones profesionales US Hispanic Contractors Assoc. www.ushca.org / Tel: 512-374-15-95 Hispanic American Construction Industry Assoc. www.haciaworks.org/ Tel: 312-666-5910 Hispanic Contractors de Tejas www.hcadetejas.org / tel: 214 -415-8886 Latin Builders Association www.latinbuilders.org / Tel: 305 -446-5989
12 EL NUEVO CONSTRUCTOR | VERANO 2010
Hispanic Contractors of Georgia www.hcageorgia.com / Tel: 678-205-0651 Hispanic Contractors Association of the Carolinas www.hcacarolinas.org / Tel: 803-765-0511 Hispanic Contractor of Colorado www.hispanic-contractors-org / Tel: 303-893-3893 Associated Minority Contractors of America www.amcaaz.com / tel: 602-495-0026 National Association of Hispanics in Real Estate and Construction Tel: 646-721-0984
WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
enfoque de negocios POR luisa moreno*
>business feature
Tácticas para obtener más trabajos ¿Cómo promover una compañía de construcción? Esa es la pregunta que se intenta resolver en este artículo por medio de algunos consejos sobre el tema.
L
a clave para el éxito de un plan de negocios es la consideración de los pequeños detalles, la clave de éxito para obtener trabajos es la promoción. Para que alguien pueda ofrecerle un trabajo necesita saber que su compañía existe. ¿Cómo hacemos para conocer una pequeña compañía de construcción? Inmediatamente surgen los siguientes cuestionamientos: ¿cuánto me va a costar? ¿Lo tenía presupuestado? ¿Puedo confiar en la gente que quiere venderme publicidad? ¿Dónde encuentro a alguien que me ayude con la promoción de mi compañía? ¿Dará resultado? Su negocio va a ser tan exitoso como lo sean los medios que utiliza para promoverlo. Dentro de la industria de la construcción, existen un sin fin de pequeñas compañías con las que usted tal vez ni siquiera pueda competir en precios, ya que perdería dinero. ¿Cómo logramos entonces que el propietario del trabajo se decida por su compañía? La imagen de su negocio va a jugar un papel muy importante en ese momento. Su objetivo va a ser que su experiencia, sus años de conocimiento del mercado y su buen manejo del negocio pueda ser transmitido a su cliente, en este caso un contratista o el dueño del proyecto. Además de los requerimientos esenciales que necesita una compañía para operar,
WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
como por ejemplo capital financiero, personal de trabajo, herramientas y maquinaria, existen algunos otros recursos, que si los tiene en cuenta, logrará alcanzar un muy buen funcionamiento para su empresa, atrayendo cada vez más y más negocio. Si aún no está seguro de cómo hacerlo, las siguientes son algunas ideas que puede incorporar para comenzar cuanto antes. - Promover su compañía a través del “marketing” le permitirá llegar a lugares a los que le sería imposible hacerlo por su propia cuenta, por ejemplo la idea que sus clientes o clientes potenciales puedan percibir sobre su compañía y los servicios que usted ofrece. Se requiere creatividad, dedicación y el mensaje indicado para poder transmitir lo que su compañía representa y saber exactamente a quién va dirigido. Una vez definidos estos puntos, el resultado es invaluable.
Dentro del área de “marketing” vamos a identificar algunas herramientas que formarían parte de un paquete promocional: • Nombre de la compañía: elija un nombre sencillo pero interesante. • Imagen visual: desarrolle un logotipo que represente no solo el nombre sino también su mejor especialidad. • Tarjetas de presentación: cree tarjetas de presentación de su negocio que pueda tener con usted todo el tiempo o incluso distribuirlas entre sus contactos. Además de estos pasos básicos, existen muchísimas otras herramientas para promover y aumentar la exposición de su compañía. Podríamos tomar las siguientes opciones como ejemplos de dichas técnicas: poner la información de contacto de la compañía en diferentes medios de comunicación como libros de directorios, periódicos o revistas; comprar anuncios publicitarios, patrocinar VERANO 2010 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 13
ENFOQUE DE NEGOCIOS
> BUSINESS FEATURE
eventos, entre otros, dependiendo del capital que disponga para hacerlo.
Al día con la tecnología Hoy en día mucha de esta información circula más que nada en Internet. La mejor opción que tiene para no quedar fuera de esta tendencia es crear su página Web. Aquí podrá describir y especificar sus servicios, invitar a nuevos clientes a que conozcan sobre trabajos que ha realizado, compartir fotos y testimonios sobre la experiencia del trabajo, entre otra información. Este es el lugar ideal donde sus clientes pueden encontrar su información de contacto e historial de trabajo. Material impreso: una manera novedosa de ofrecer sus servicios es a través de la distribución de panfletos, afiches o postales directamente a sus potenciales clientes. Asegúrese de incluir toda la información relevante antes de imprimir y distribuir los materiales.
Otras ideas Diferénciese del resto de las compañías: su negocio debe encontrar la forma de diferenciarse de las demás compañías en el ramo que usted trabaja. El diario surgimiento de empresas y la gran oferta de mano de obra han convertido este medio en uno altamente competitivo. Trate de entrenar a sus trabajadores y de obtener reconocimientos, premios y/o certificaciones. De esta forma su compañía podrá sobresalir y competir por trabajos a otro nivel. Además, por este motivo es probable que pueda llegar a ser mejor valorada y mejor paga. Cree más contactos de negocio: tenga presente que en este medio las recomendaciones y referencias son sumamente importantes y tienen lugar frecuentemente. Forme parte de organizaciones que busquen el desarrollo de oportunidades para sus afiliados. Participe en reuniones para presentarse ante sus 14 EL NUEVO CONSTRUCTOR | VERANO 2010
colegas, competidores, clientes y aquellas personas que trabajen en la industria, hágase conocer. Represente su firma y los servicios que ofrece el mayor tiempo posible, tenga consigo tarjetas de presentación, y no pierda oportunidades para hacer citas en el momento o luego de la reunión, para continuar las relaciones establecidas. Conozca la industria en la que trabaja: un factor clave para el éxito de la promoción de su negocio es reunir la mayor cantidad
de información posible sobre el mercado en el cual se está promocionando. En un área tan competitiva donde cada uno depende de sus propias habilidades para superarse y avanzar, es necesario conocer a fondo el ámbito en el que trabaja. Hágase conocer por sus precios estables: establezca sus cotizaciones a un nivel que le permita generar buenas remuneraciones pero también competir en el mercado. Conozca sobre métodos de estimación de costos y manténgase atento e informado sobre alteraciones en cada uno de los factores que puedan afectar sus costos y al mercado en general para no tener que cambiar sus precios drásticamente. De esta forma su compañía sería respetada y reconocida por su seriedad. Uniforme a sus trabajadores: su grupo de trabajadores debe poder ser fácilmente identificado dentro de la obra, este también es un aspecto que va a hablar muy bien de su compañía, ya que al verse a sus trabajadores uniformados se identifican como parte del equipo. Ellos mismos se sentirán mejor protegidos, respaldados por una compañía que confía en ellos; trate además de que eviten accidentes. Con la ayuda de sus trabajadores, sus obras lucirán más profesionales lo que sin duda alguna será otro rasgo distintivo a su favor. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
ENFOQUE de CONSTRUCCIÓN POR alejandra garcía vélez
>CONSTRUCTION FEATURE -COMMERCIAL-
La Agencia de Protección ambiental de Estados Unidos (EPA), es una de las organizaciones más importantes del país en todo lo que se refiere a proteger el medio ambiente. En esta ocasión hablaremos sobre el programa Energy Star y su aplicación en la construcción residencial.
un programa cinco estrellas
S
egún la definición oficial de EPA (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos) al hablar de Energy Star nos estamos refiriendo a un programa patrocinado por el Gobierno para ayudar a las empresas y a las personas a proteger el medio ambiente mediante la eficiencia energética. Sin embargo, la principal referencia de este programa en la mente de la mayoría
WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
de las personas es el rótulo que llevan los aparatos electrónicos y electrodomésticos y que garantiza su eficiencia en lo que respecta al consumo de electricidad. No obstante, el programa también tiene aplicabilidades en la construcción residencial. De hecho, para que una casa
pueda obtener el certificado Energy Star debe cumplir con unas pautas estrictas establecidas por EPA. Entre ellas está el ser, por lo menos, un 15% más eficientes energéticamente que las casas construidas siguiendo el Código Residencial Internacional de 2004 (IRC), además de incluir opciones para ahorrar energía adicionales que generalmente las hacen de un 20 a un
VERANO 2010 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 15
construcción verde: un programa cinco 30% más eficientes que una casa tradicional. Para que una casa nueva cumpla con las pautas anteriores es necesario que implemente mejoras como sistemas eficaces de aislamiento, ventanas de alto desempeño, sistemas de calefacción y
refrigeración eficientes, iluminación y electrodomésticos Energy Star. Para asegurar que una casa alcance los requisitos necesarios para la certificación, es necesaria una verificación por parte de un evaluador de casas energéticas, quien trabaja de cerca con el constructor durante todo el proceso de edificación para ayudar a determinar las técnicas y equipos necesarios para lograr el ahorro energético, así como inspeccionar y documentar que la casa es elegible para obtener la etiqueta Energy Star.
Programa Energy Star para casas nuevas La clasificación Energy Star para casas
16 EL NUEVO CONSTRUCTOR | VERANO 2010
nuevas fue ofrecida por primera vez en 1995, las primeras pautas establecidas estuvieron en efecto durante 10 años. Sin embargo, en respuesta al aumento en los requisitos obligatorios de los códigos nacionales energía y las normativas locales, así como la evolución en las prácticas de construcción, EPA desarrolló unos requerimientos más estrictos en 2006, los cuales se hicieron efectivos a partir de enero de 2007. Por otro lado, debido a que el tema sigue evolucionando con rápidez EPA está diseñando la tercera versión de Energy Star que empezará a utilizarse a partir de enero de 2012.
WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
programa cinco estrellas Los contratistas pueden hacer un Partnership Agreement con EPA, en el cual el constructor se compromete a construir por lo menos una casa que cumpla con los requerimientos de Energy Star cada 12 meses. A través del acuerdo el constructor también selecciona un evaluador con el cual trabajar para la calificación de sus construcciones.
Es importante anotar que un constructor socio de Energy Star no tiene por qué construir exclusivamente bajo esta certificación. Algunos contratistas miembros del programa ofrecen casas Energy Star en modelos específicos. Sin embargo, también hay muchos constructores que han hecho un compromiso de construir el 100% de sus proyectos bajo esta certificación. El primer paso en el proceso para construir una casa eficiente es seleccionar las características apropiadas que se deben incluir para lograrlo, en ese sentido el contratista envía los planos arquitectónicos a su evaluador para su análisis. El evaluador busca información clave en los planos para ayudar al constructor a elegir la mejor combinación posible de características de eficiencia energética para asegurar que la casa obtendrá la etiqueta Energy Star. Algunas de los evaluadores se basan en un paquete estándar de mejoras energéticas de EPA, mientras que otros desarrollan un enfoque personalizado para cada hogar utilizando un software especializado. Una vez se han seleccionado las caracterísWWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
ticas a implementar se procede al proceso de construcción, durante el cual el evaluador realiza varias inspecciones y pruebas para verificar la correcta implementación de las medidas necesarias para que la casa sea eficiente, así como evaluar el desempeño general de la casa en ese rubro. Después de que el evaluador completa la inspección final y determina que todos los requisitos se han cumplido, proporcionará al constructor una etiqueta Energy Star, que se coloca en la caja de interruptores de la casa. Esta etiqueta le da al propietario la seguridad de que su hogar cuenta con la certificación Energy Star, e incluye la dirección de la casa, el nombre del constructor, el nombre del evaluador, y la fecha de verificación. En algunos casos también se entrega un certificado en papel.
Características y beneficios En comparación con otras viviendas, las
que cuentan con certificación Energy Star utilizan considerablemente menos energía para la calefacción, refrigeración y calentamiento de agua que se traduce en un ahorrs de US$200 a US$400 anuales. También hay ahorros adicionales provenientes del mantenimiento, además al momento de financiar la compra de su casa usando una hipoteca la eficiencia energética también puede conducir a ahorros. Correctamente instaladas las mejoras de eficiencia energética entregan una mejor protección contra el frío, calor, aire, humedad, contaminación y ruido. Asimismo, ayuda a asegurar temperaturas constantes en las habitaciones, mejora de la calidad del aire en interiores, y ofrece una mayor durabilidad. La tendencia creciente de la construcción verde no se puede negar; más de 8.500 constructores de casas se han asociado con EPA para construir más de 1 millón de hogares calificados Energy Star. Lo anterior es importante porque la energía utilizada en las casas genera el 16% de los gases de efecto invernadero de los Estados Unidos.
Algunas cifras Las casas con esta clasificación construídas en 2009 representaron la eliminación de emisiones equivalentes a 52,132 vehículos. Ahorros de 315,342,924 libras de carbón y 618,450,883 libras de CO 2 no llegaron al medio ambiente. Además, 1,080,113 es el número de casas Energy Star edificadas desde que inicio el programa; 24,835 de ellas han sido construídas en lo que va de 2010 y 106,391 en 2009. * Artículo construido con base en los diferentes documentos publicados en http:// www.energystar.gov/ VERANO 2010 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 17
ENFOQUE DE CONSTRUCCIÓN POR alejandra garcía vélez
> CONSTRUCTION FEATURE -RESIDENTIAL-
cada vez más Un recorrido por las posibilidades que ofrece el concreto dentro de la construcción residencial, sus usos y aplicaciones. 18 EL NUEVO CONSTRUCTOR | VERANO 2010
A
l hablar de los usos más comunes del concreto en la construcción residencial, Donn C. Thompson, de la Portland Cement Association, destacó que este material es adecuado para paredes, pisos y acabados. “El concreto ha sido siempre popular para los cimientos, pero con el desarrollo de una variedad de sistemas de aislamiento para los paneles de hormigón, el uso de este material para la construcción de paredes exteriores ha crecido rápidamente en los EE.UU.”, indicó el funcionario. “Los muros de concreto pueden ser construídos con encofrado convencional, donde el aislamiento se ubica dentro de los moldes WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
y luego de que el refuerzo y el hormigĂłn es aplicado los moldes se remueven. Con este sistema se pueden lograr una gran variedad de texturas como piedra, o darle un acabado rugoso, por ejemplo. Lo anterior reduce la cantidad de pasos necesarios para completar el montaje de la paredâ&#x20AC;?, agregĂł. Asimismo, la mamposterĂa con este material ha sido popular durante muchos aĂąos para la construcciĂłn de paredes, en las que el aislamiento se puede aĂąadir a la cara interior o exterior de la pared, para luego aplicar los acabados o el aislamiento se puede aĂąadir al nĂşcleo de los bloques de hormigĂłn. El funcionario tambiĂŠn mencionĂł los sistemas de concreto celular autoclave (systems aerated concrete autoclaver), un material ligero fabricado con cemento, cal, arena, agua y un agente expansivo que crea microscĂłpicas burbujas de aire en la mezcla de concreto. De esta forma el material se puede cortar fĂĄcilmente y los acabados se pueden anclar con sencillez; es utilizado para la construcciĂłn en forma de bloques o paneles prefabricados unidos mediante un mortero de junta delgada. La naturaleza celular de este material ayuda a mejorar las propiedades tĂŠrmicas del concreto eliminando la necesidad de aislamiento adicional en climas cĂĄlidos. En los lugares mĂĄs frĂos el aislamiento adicional puede ser instalado en la cara interior o exterior y para luego aplicar el acabado apropiado. Por otro lado, la utilizaciĂłn de ICF (Insulating Concrete Forms) estĂĄ creciendo rĂĄpidamente en el ĂĄrea residencial. Este sistema estĂĄ constituido por bloques huecos hechos de poliestireno, los cuales se apilan en la WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
$&Âł548(6( $ /$ ( /,1(Â&#x2122; '( :($7+(5 *8$5'ÂĄ 1XHVWUDV DFFHVLEOHV FDMDV SDUD FDPLRQHWD ([SHUW /LQH SURSRUFLRQDQ XQD UHVLVWHQFLD OHJHQGDULD SDUD FRQWUDWLVWDV GH WRGR WDPDxR \ VLQ VDFULÂż FDU ODV FDUDFWHUtVWLFDV FODYHV TXH ODV KDFHQ GHÂż QLWLYDPHQWH :($7+(5 *8$5' f 6LVWHPD GH EURFKH GH VHJXULGDG SDUD SURWHJHU FRQWUD LQWUXVLRQHV f 0DQLMD GH SDOHWD FRQ EURFKHV HVWLOR DXWRPRWUL] f *HQHURVR HVSDFLR GH DOPDFHQDMH FRQ FDMD GH DOPDFHQDMH GH KHUUDPLHQWDV UHPRYLEOH f 5HVSDOGDV SRU XQD *DUDQWtD SRU 'LH] $xRV
/ODPH DO R YLVLWH ZZZ ZHDWKHUJXDUG FRP SDUD PĂ&#x2030;V VROXFLRQHV SDUD FDPLRQHWDV \ YDQV
Para informaciĂłn GRATIS, marque el NÂş 3 en la Tarjeta del Lector VERANO 2010 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 19
concreto: cada vez más fuerte parte exterior de las paredes de un edificio, son reforzados con barras de acero y posteriormente rellenos de concreto. Finalmente, en el mercado se pueden encontrar alternativas de concreto proyectado (shotcrete) para la construcción de muros. En este proceso el hormigón comprimido es proyectado a alta velocidad por medio de una manguera hacia una superficie; generalmente la aplicación se hace sobre paneles prefabricados de espuma con tela metálica soldada por ambas caras, cables adicionales que se extienden sobre los paneles para interconectar la tela. Con la aplicación del concreto se logra un grosor de 1 ½ a 2 ½ pulgadas por lado. Usualmente se instala drywall sobre éste para completar el acabado en interiores. Además de las aplicaciones en paredes mencionadas anteriormente, encontramos sistemas para pisos usados en la construcción residencial. Por ejemplo, concreto celular autoclave puede ser aplicado para pisos en áreas de tránsito ligero. Asimismo, los tablones prefabricados han sido usados durante muchos años para el montaje de pisos. Las losas decorativas de concreto han sido usadas desde hace mucho tiempo, pero
con el interés que existe actualmente para reducir el desperdicio estos están ganando popularidad en detrimento del alfombrado que es mucho menos durable y debe ser removido y reemplazado varias veces durante la vida de una estructura. A las losas se les pueden dar acabados que simulan una variedad de texturas y pueden ser usadas en interiores y exteriores.
Finalmente el funcionario destacó que las encimeras de concreto son populares en las cocinas por la posibilidad de hacer cualquier forma, agregar elementos artísticos o agregados de color que las hacen muy atractivas en comparación con los sistemas convencionales.
Ventajas, desventajas y consejos La cuota de mercado del concreto se ha incrementado consistentemente en los últimos 18 años en Estados Unidos. Para el 2008, el último reporte disponible, la cuota de mercado para todo tipo de sistemas de concreto para paredes había crecido un 11%. “Anticipamos que este crecimiento continuará a medida que los requerimientos de eficiencia energética se vuelven más estrictos y obligan a la construcción con estándares de mayor calidad y eficiencia” indicó Donn C. Thompson. Thompson añadió que “más y más contratistas están reconociendo el valor que tiene el concreto para sus negocios al permitirles ofrecer casas de alto desempeño con menos complejidad. Los constructores pueden diferenciarse en el mercado al brindar una alternativa fuerte, segura, durable y eficiente”. Entre las ventajas que ofrece el concreto en comparación con otros materiales está su durabilidad. Los sistemas de construcción con concreto ofrecen una alta resistencia al viento, las inundaciones y el fuego, en comparación con la madera y el acero. Además el hormigón no promueve el crecimiento de moho.
20 EL NUEVO CONSTRUCTOR | VERANO 2010
WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
Desde la eficiencia energética, el efecto combinado de los altos niveles de aislamiento, la reducción de filtraciones de aire y los beneficios termales del hormigón, para el constructor, habrá menos pasos involucrados en construir un edificio con los altos estándares de calidad de programas como Energy Star.
Es importante anotar que la utilización del concreto añade algunos costos, usualmente entre 3 y 7%, dependiendo de la complejidad del proyecto aunque estos se ven compensados por los ahorros a largo plazo gracias a la eficiencia energética. Como consejo para los contratistas
que empiezan a trabajar con concreto, Thompson indicó que “es importante hacer un doble control de los lugares y tamaños de apertura para puertas y ventanas pues una vez que el hormigón se ha colocado es mucho más difícil efectuar cambios a la fuerte y dura pared”.
Corporate profile<
Perfil corporativo
La compañía Channellock, Inc. fue fundada en 1886 y es líder mundial en la fabricación de pinzas y otras herramientas de mano de gran calidad, las que son el equipamiento estándar en cinturones y cajas para herramientas de mecánicos, plomeros y electricistas profesionales en todo el mundo. Su ya reconocida calidad las hace confiables porque cualquier herramienta de la marca CHANNELLOCK® está fabricada según los estándares de calidad más rigurosos. Todas están forjadas en acero C1080 WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
de alto carbono con recubrimiento aplicado electrónicamente para prevenir la corrosión. El acabado final lo dan nuestras confortables empuñaduras CHANNELLOCK BLUE® de diseño patentado. Fabricadas en los EE.UU por más de 120 años. Para más información acerca de productos CHANNELLOCK® y su larga trayectoria, para un contacto de ventas y para eventos recientes, visita CHANNELLOCK en www.channellock.com VERANO 2010 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 21
perfil corporativo
>corporate profile
Bonsal American es uno de los mayores productores de materiales de construcción empacados en los Estados Unidos, incluyendo las mezclas de cemento Sakrete®, los productos para reparación de concreto y los productos de mampostería. Desde 1936, Sakrete ha sido líder e innovador en mezclas de cemento y otros productos relacionados, ayudando a definir la industria y revolucionando la manera como se usan sus productos en la construcción y en la reparación de viviendas. Sakrete lideró la introducción de las mezclas de cemento premezcladas en bolsa y fue la primera empresa en ofrecer mezclas de concreto especificadas para la resistencia, no la proporción, la norma que sigue en uso en la actualidad. Y aunque ofrecemos la línea más completa de productos en el mercado, nuestro compromiso de mantener el más alto grado de calidad se mantiene intacto. En la actualidad, Sakrete es líder global con ofertas de productos innovadores, que incluyen mezclas de concreto y mortero, gravilla y arena, reparación de concreto y mampostería, recubrimientos de tejados y cimientos y mantenimiento y reparación de asfalto. Sakrete se dedica a ayudarle a hacer mejor su trabajo con productos superiores, disponibilidad, soporte técnico y servicio al cliente. Con más de mil millones de bolsas vendidas, confiamos en el futuro y en muchas generaciones más ayudando a nuestros clientes a alcanzar sus metas mediante las ideas innovadoras y la calidad. Hemos redefinido la manera como se usa el concreto y ahora es22 EL NUEVO CONSTRUCTOR | VERANO 2010
tamos transmitiendo más de 70 años de tradición, conocimiento e innovación en los productos que elaboramos para usted. Sea para el contratista profesional o para el guerrero de fin de semana que trabaja en un proyecto, nos enorgullecemos de ser la mejor opción para una amplia variedad de aplicaciones. Los productos de Sakrete se ofrecen por medio de una red nacional o home centers, ferreterías y depósitos de materiales para construcción. Desde el tejado hasta el camino de acceso, Sakrete tiene una solución que funcionará para su propósito. Desde preguntas generales hasta calculadores de proyectos y soporte personalizado, lo tenemos cubierto en el 1-866-SAKRETE en nuestro nuevo sitio web en www.sakrete.com En Sakrete, no sólo ofrecemos productos profesionales, también tenemos servicio y soporte al cliente sin igual. Por eso no se preocupe por cuál sea su proyecto, nuestro equipo puede ayudarle a hacerlo bien. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
Corporate profile<
• El sellante, imprimador y bloqueador de manchas KILZ Complete® a base de aceite para interiores y exteriores ofrece características superiores de bloqueo de manchas con la conveniencia y flexibilidad del desempeño en múltiples superficies. Comenzando con una capa de imprimador, sella las superficies antes de aplicar la pintura, y ayuda a garantizar colores más firmes desde la pintura de la capa final. El imprimador Complete de KILZ también bloquea con eficacia olores de mascotas, humo, agua, manchas de taninos y de graffiti. Por más de 30 años, la marca KILZ® ha ofrecido imprimadores con superior cubrimiento de color, recubrimientos resistentes al moho, bloqueo de manchas y olores en fórmulas de fácil aplicación y rápido secado para uso en interiores y exteriores. Desde la preparación de superficies multiuso hasta el cubrimiento de olores y manchas de alto rendimiento, hay un imprimador KILZ para cada trabajo de pintura. Estos son tres ejemplos de imprimadores KILZ, una marca que los profesionales y bricoleros han llegado a conocer y en la cual confían. • El imprimador KILZ® Premium a base de agua y de secado rápido. La avanzada fórmula sirve como sellante, imprimador y bloqueador de manchas, y puede recibir una capa final con pintura de látex o a base de aceite. KILZ Premium es ideal para áreas susceptibles a la humedad y puede usarse para imprimar una variedad de superficies en interiores y exteriores, incluyendo armazones en madera, muebles, ladrillo, drywall, áreas manchadas y superficies brillantes con una preparación adecuada. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
Perfil corporativo
poder de inhibición de manchas con la conveniencia y la flexibilidad del desempeño en múltiples superficies. Sella las superficies antes de aplicar la pintura, lo que da lugar a menos capas finales, y bloquea en forma efectiva los olores dejados por mascotas, humo y daños causados por el agua, manchas de taninos y de graffiti.
• Aerosol KILZ Complete® Spray At Any Angle!™ es un imprimador, selllante e inhibidor de manchas a base de aceite para interiores y exteriores que ofrece superior
Sobre Masterchem Industries, LLC Masterchem Industries, fundada en 1954 en la ciudad de Saint Louis, Missouri, está dedicada al desarrollo, la manufactura y la comercialización de recubrimientos especiales más innovadores y de la más alta calidad para consumidores y contratistas profesionales. La empresa se especializa en pinturas e imprimadores arquitectónicos, así como en productos de impermeabilización y de mantenimiento de concreto, aplicadores y tinturas. Las marcas de Masterchem Industries incluyen KILZ®, KILZ 2®, KILZ® Casual Colors®, HAMMERITE® Rust Cap® y otros recubrimientos. Masterchem Industries, LLC es una empresa de Masco Company. VERANO 2010 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 23
perfil corporativo
>corporate profile
Mantenga sus proyectos de pintura cubiertos por Sherwin-Williams Sherwin-Williams es una marca líder cuyo objetivo es ayudar al éxito de los contratistas de pintura con servicios y programas que superen sus expectativas. Con recubrimientos innovadores y de alta calidad para toda superficie y en cualquier condición, una selección completa de equipos y suministros, servicio personalizado y el apoyo de sus representantes en la obra – además de convenientes ubicaciones – Sherwin-Williams cubre toda la ayuda que su proyecto necesita: usted sólo tiene que pedirla.
matizado de color para teléfonos móviles disponible en swcolorsnap. com; el sistema de Tecnología Avanzada de Color Sher-Color™ y las muestras de pintura de un cuarto COLOR To Go®. Para conocer más de ellos visite swcolor.com.
Productos de calidad, resultados garantizados
Estas soluciones incluyen los revestimientos con nuestra designación GreenSure® tales como Duration Home, Harmony®, ProGreen® 200 y Builders Solution®, todos ellos de excepcional rendimiento y mínimo impacto ambiental. Más información en swgreensure.com
Con su tecnología líder, Sherwin-Williams tiene el compromiso de desarrollar productos que satisfagan las exigencias de rendimiento y sobrepasen las expectativas estéticas, convirtiéndonos en la opción número uno de los profesionales de la pintura. Es así como los revestimientos de exteriores Duration® y SuperPaint® se llevaron los más altos honores en un estudio independiente de ConsumerSearch. Y utilizando estrictos estándares internacionales de pruebas, la Sociedad Americana de Pruebas & Materiales (ASTM, siglas en inglés), demostró que el látex de interiores Duration Home® superaba en rendimiento a otras marcas líderes en capacidad de lavado y retención del acabado.
Una fácil especificación de colores La selección de colores puede ser una tarea delicada para cualquier proyecto, pero Sherwin-Williams continúa haciéndole las cosas fáciles. Nuestro Visualizador de Color vía internet ofrece acceso a más de 1,500 colores de Sherwin-Williams, y permite a contratistas y clientes ingresar al programa sus propias imágenes de interiores y exteriores de las edificaciones para explorar cómo se vería en ellas cualquier combinación de colores. Sherwin-Williams ofrece también ColorSnap™, una aplicación de 24 EL NUEVO CONSTRUCTOR | VERANO 2010
Pintando una trayectoria verde A medida que crece la demanda por soluciones verdes, aumenta también el compromiso de Sherwin-Williams con el medioambiente. Este compromiso queda demostrado a través de EcoVision™, una misión de nivel empresarial para el desarrollo de soluciones que reduzcan el impacto ambiental.
Los productos GreenSure satisfacen también las exigentes certificaciones GREENGUARD de Calidad del Aire en Interiores® y GREENGUARD para Niños & EscuelasSM del Instituto Ambiental GREENGUARD. En swgreenspecs.com encontrará los recursos que necesita para planificar un proyecto de construcción verde, incluyendo especificaciones técnicas de las pinturas, regulaciones sobre emisiones VOC, y nuestra actualizada Guía de Referencia de Recubrimientos LEED y VOC.
Servicio personalizado, consejo experto Por más de 140 años, la prioridad de SherwinWilliams ha sido ofrecer productos de alta calidad y un servicio excepcional. Con más de 3,300 tiendas y 1,600 representantes de ventas, usted puede confiar en nosotros para un servicio local rápido, flexible y recibir consejos personalizados y expertos. En nosotros encontrará el único recurso que necesita para hacer un buen trabajo. Más información en sherwin-williams.com. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
Corporate profile<
The QUIKRETE Companies es el mayor fabricante de mezclas empacadas de concreto y cemento en los Estados Unidos y Canadá, y líder innovador en las industrias de construcción comercial y reformas residenciales. Los productos de The QUIKRETE Companies se fabrican en más de 90 instalaciones en los Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico y Suramérica, lo que hace posible una distribución insuperable y una amplísima línea de productos. Fundada originalmente en Columbus, Ohio, en 1940, The QUIKRETE Companies tiene su sede actual en Atlanta, Georgia. En funcionamiento durante más de 70 años, los representantes de campo de la empresa, altamente calificados y especializados, ayudan a los clientes en todas las fases de su proyecto. Los representantes de campo están respaldados por un avanzado centro técnico y por instalaciones de producción de talla mundial, cuya meta es entregar a los clientes los productos de mayor innovación técnica del mercado. El Centro Técnico QUIKRETE sigue siendo líder de la industria en la investigación y el desarrollo de nuevos productos. The QUIKRETE Companies ha producido más de 200 productos de construcción, reformas residenciales y reparación diseñados para contratistas y profesionales de la industria, y además de confianza entre los propietarios. The QUIKRETE Companies ofrece mezclas de concreto y argamasa; cementos; productos de reparación
WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
Perfil corporativo
de concreto; productos de estuco, impermeables, colocación de baldosín y asfalto; bases de cemento para pisos de madera y rocacreto o concreto estampado; arena y agregados; recubrimientos de concreto; productos de hormigón proyectado; productos al granel; y otros productos de estación. The QUIKRETE Companies apoya a los profesionales en proyectos comerciales, incluyendo lechada, hormigón proyectado, reparaciones en concreto estructural y repavimentación, DOT, estuco, mampostería, control de erosión y restauración histórica. Por medio de QUIKRETE.com, los profesionales pueden también consultar datos técnicos y ejemplos de estudios de caso específicos a su segmento de la construcción. Algunos de estos proyectos comerciales de alto perfil incluyen el Georgia Aquarium (Atlanta); el Complejo Darwin D. Martin House de Frank Lloyd Wright (Buffalo, N.Y.); el Acelerador Lineal de Stanford (Menlo Park, Calif.); el aeropuerto de Salt Lake City (Salt Lake City); la Planta de Tratamiento de Agua Croton (Ciudad de Nueva York); el Centro de Convenciones de Boston (Boston); los túneles Liberty (Pittsburgh, Pa.); y el puente Bonner (Nags Head, N.C.). Los productos QUIKRETE se han usado además en escenarios deportivos como el Gillette Stadium (Foxboro, Mass.); Ford Field (Detroit); Busch Stadium (St. Louis); Coors Field (Denver) y Fenway Park (Boston). Para recibir información adicional sobre The QUIKRETE® Companies o sus productos, visite quikrete.com o llame al (800) 282-5828.
VERANO 2010 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 25
perfil corporativo
>corporate profile
Nuestra compañía Moen ofrece una selección diversa de griferías de cocina, griferías para el baño, cabezales de ducha y fregaderos de acero inoxidable cuidadosamente diseñados y modernos para aplicaciones de uso residencial y comercial. Como la marca de grifos número uno en América del Norte, los clientes han aprendido a confiar que Moen provee productos y servicios confiables. Moen forma parte de Fortune Brands, Inc. (NYSE:FO, www.fortunebrands.com), una compañía líder de marcas de consumo. El mercado hispano de los Estados Unidos es un importante segmento de mercado para Moen. El reciente lanzamiento del sitio web para EE.UU. en español ( http:// espanol.moen.com) es una muestra más del compromiso que tiene Moen con la comunidad hispana. Durante los últimos años, Moen ha apoyado a la comunidad hispana con su programa Alcanzando Sueños con Moen, que apoya la construcción económica y la adquisición de vivienda en EE.UU. Los consumidores que prefieran mirar los productos de Moen y usen recursos basados en internet en idioma español ya pueden ingresar directamente a http://espanol.moen.com o hacer clic en el enlace de acceso global en la parte superior de la página de inicio de Moen.com para acceder al sitio. Marcas registradas ® Ascent, AquaSuite, Bamboo, Banbury, Boutique, Camelot, Camerist, Caprillo, Casa, Castleby, Cathedral, Chateau, Colonnade, Cordin, Corrine, Destiny, Divine, Envi, Eva, ExactTemp, Excalibur, Extensa, Felicity, Immersion, Integra, InvigoRain, Isabel, Lancelot, Lancelot Professional, Level, LifeShine, Mannerly, Mason, Medora, MicroTech, Moen, Moenflo, Moentrol, Monticello, M•PACT, Muirfield, One Touch, Posi-Temp, Pro-Fit, Salora, Satine, Savvy, Solace, Touch Control, Traditional, Trianna, Velocity, Vestige, Villeta, Vivid, Waterhill, Wickston, Woodmere, el logotipo de Moen Buy it for looks. Buy it for life. logo, el logotipo LifeShine y el diseño de gotas de Moen son marcas registradas de Moen Incorporated. ™ 90°, Aberdeen, Anabelle, Arbor, Bayhill, Benton, Brantford, Caldwell, Dorsey, Duralast, Enliven, Fina, 26 EL NUEVO CONSTRUCTOR | VERANO 2010
Hadley, Icon, Inspire, ioDIGITAL, Iso, Kingsley, Lexie, Lindley, Method, Neva, Organic, Protégé, Quinn, Renzo, Rothbury, SecureMount, Solidad, SoundSHIELD, Torrance y Vitalize son marcas registradas de Moen Incorporated. ®Hydrolock es una marca registrada de Cooper-Standard Automotive. Sucursales Moen Incorporated 25300 Al Moen Drive North Olmsted, Ohio 44070 (440) 962-2000 www.moen.com En español: http://espanol.moen.com Instalaciones de fabricación: New Bern, North Carolina Pine Grove, Pennsylvania Sanford, North Carolina Guangzhou, China Baddi, India Instalaciones de distribución: Kinston, North Carolina Las Vegas, Nevada Shanghai, China Oakville, Ontario Guangzhou, China Ciudad de Guatemala, Guatemala Saltillo, México Oficinas regionales: Canadá China Guatemala Hong Kong India México Puerto Rico Taiwán WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 11 en la Tarjeta del Lector
cOLOR & CONSTRUCCIÓN POR vanesa restrepo barrientos
> COLOR & CONSTRUCTION
A la hora de determinar qué tipo de pintura es mejor para una obra, el contratista debe verificar las condiciones ambientales, los requerimientos de su cliente y los costos de los insumos. Por las ventajas que presentan, las pinturas base agua o látex, son la opción más rentable.
¿Por qué elegir pinturas
L
os almacenes y tiendas del país ofrecen una gran variedad de pinturas para el hogar con una gama de propiedades casi tan amplia como la de colores. Lo que tienen en común el 80% de estas pinturas es que están formuladas en base acuosa, es decir, que no utilizan aceites y solventes derivados de los hidrocarburos como medio para efectuar la mezcla de pigmentos y resinas. La diferencia principal, en materia de compuestos, entre una pintura base agua y una base solvente, es que las segundas tienen un contenido mayor de disolventes orgánicos que las primeras. De acuerdo con el Paint Quality Institute, “estos solventes son responsables del fuerte olor percibido en los edificios que han sido recién pintados. También son potencialmente peligrosos para la
28 EL NUEVO CONSTRUCTOR | VERANO 2010
salud humana y para el medio ambiente por lo que los esfuerzos se concentran en tomar medidas para reducir o eliminar su presencia en las pinturas sin impactar negativamente en el rendimiento de éstas”. Además de ser más amigables con el medio ambiente, al no emitir VOC y otros compuestos contaminantes, las pinturas base agua presentan grandes ventajas como mejor rendimiento, menor salpique y hasta un secado más rápido, gracias a la producción de secantes con base en productos naturales como la soya.
Origen Hace 50 años, el total de pinturas formuladas en el país era de base solvente, tal y como se aprecia en la Gráfica 1. Entre 1940 y 1950 comenzó el desarrollo de los recubrimientos
base agua, aunque para ese momento las propiedades y la resistencia eran bastante inferiores a los demás productos existentes en el mercado. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
so de secado, además de tener bajos olores -casi imperceptibles-, y presentan una mejor resistencia al lavado, es decir, resisten por mucho más tiempo los productos de limpieza que se utilizan a diario en el hogar.
Conceptos claves • Las pinturas base solvente son conocidas como alquídicas. + Para su limpieza se requieren alcoholes y actualmente se utilizan en esmaltes para molduras y puertas, pues dan un mejor brillo. + Su participación en el mercado es del 20%. + Secan en un tiempo aproximado de ocho a 24 horas. • Las producidas con base agua se llaman pinturas al látex, pese a que no tienen látex natural dentro de sus componentes. + La limpieza se realiza con agua, no presentan olores y la mezcla de colores es más fácil. + Su participación en el mercado es del 80%. + El tiempo de secado varía entre una y seis horas. Estas pinturas, que además tienen un menor costo y su precio no depende tanto de las fluctuaciones en la cotización del petróleo, se siguieron desarrollando y produciendo en todo el mundo, pero sólo hasta finales de los 80’s y principios de los 90’s se conoció de los daños que los solventes producían en la WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
capa de ozono, lo que precipitó la masificación en la producción. Fue precisamente esta preocupación ambiental y la legislación que se expidió al respecto, lo que permitió que en poco tiempo los fabricantes optaran por comercializar estos productos, mientras que los contratistas de aplicación se involucraron e interesaron más en el tema.
Algunas diferencias Frente a las pinturas de base solvente, las formuladas con agua tienen un mejor procePinturas Base Solvente
La aplicación de primers para base agua también es mucho más fácil, pues sólo se requiere una limpieza de la superficie y la eliminación de restos de películas de pintura anteriores, para garantizar un fijado adecuado. De hecho, en interiores no es estrictamente necesario imprimar las superficies, ya que las condiciones son mucho menos agresivas. Su aplicación puede hacerse tanto con rodillo como con brocha. Acá radica una de las diferencias fundamentales frente a las pinturas oleosas, pues éstas requieren que las brochas y pinceles sean lavados en soluciones de disolventes, lo que las desgasta más rápido. Las brochas con pinturas base agua pueden lavarse con agua y jabón, que Pinturas Base Agua Próxima Generación Regulaciones Cero VOC Biotecnología para Materias Primas Efectos Especiales: Soft Feel; Antibacteriales
1800
1900
1910
1920
1930
1940
Introducción de Pinturas Base Agua
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
Pinturas Base Agua: Nuevas Aplicaciones Cuidado del Medio Ambiente
Gráfica 1. Fuente: Hugo de Notta VERANO 2010 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 29
cOLOR & CONSTRUCCIÓN
> COLOR & CONSTRUCTION
¿Por qué elegir pinturas
Avances recientes Hoy ha crecido en el país el uso de pinturas retardantes del fuego, usadas especialmente en edificios cuyas bases son metálicas. También se utilizan para las zonas adyacentes a las chimeneas, con el fin de evitar la propagación del fuego en las edificaciones. Se trata de recubrimientos que también son conocidos como ignífugos o intumescentes, cuya principal característica es que se expanden al contacto con el fuego, retardando y conteniendo su propagación, de modo que las bases metálicas serán menos afectadas por las llamas. Así se da tiempo de acción a los bomberos y se minimizan los daños en las edificaciones. Hasta hace unos años este tipo de pinturas sólo se conseguía con mezclas de disolventes, pero hoy el mercado las ofrece en base agua, con menores impactos en el medio ambiente, costo razonable y desempeño similar. La aplicación de esta pintura sí requiere una preparación del sustrato con métodos de sandblasting, y la aplicación de primers específicos para mejorar la adherencia e hidrofobicidad.
son menos agresivos con las cerdas, lo que también hace más rápido y fácil el cambio de pintura en una casa que llevará diferentes colores en sus paredes.
Las investigaciones también han permitido desarrollar aditivos que inhiben el crecimiento de hongos y moho en las paredes, especialmente en las zonas altamente sensibles como la cocina, los baños, sótanos, azoteas y decks. ¿Qué usar y dónde? Hay que tener en cuenta que las pinturas base agua tienen un gran desempeño en exteriores, pues cuentan con la resistencia suficiente para soportar las expansiones y contracciones de la madera y otras 30 EL NUEVO CONSTRUCTOR | VERANO 2010
superficies de la casa, característicos de las construcciones durante los cambios de estación. Otra de las ventajas adicionales es que las pinturas base agua no atrapan la humedad, por lo que los biocidas y agentes de control de hongos que tienen incorporados tendrán una resistencia y duración mayor. De igual forma, pueden ser aplicadas sobre películas en buen estado, sin importar que éstas hayan sido de base solvente. En los casos en los que se aplica una pintura de cualquier tipo sobre otra que presenta fallas, se incrementa el riesgo de que en el secado y se presenten defectos como burbujas, craqueo y otros que ya analizamos en ediciones anteriores.
La oferta Como se dijo anteriormente, la composición del mercado es mayoritariamente de pinturas base agua. Todos los formuladores
y fabricantes del país cuentan con al menos dos líneas de pinturas látex para uso en el hogar y la tendencia muestra un crecimiento apoyado en las restricciones que ha impuesto la ley. Dentro de estas legislaciones, el caso más reciente es el lanzamiento de la norma expedida por el California Air Resources Board, que limita las emisiones de VOC desde 2009. A ella se unen los estándares REACH, que a pesar de pertenecer a la Unión Europea, cobijan algunas materias primas que se importan al país para la producción de pinturas. Con este panorama, la continua investigación en nuevos materiales que funcionen en soluciones de agua y el conocimiento de los contratistas respecto a la relación costobeneficio que estas pinturas tienen, probablemente en un par de años podremos tener más del 95% de aplicaciones de pinturas látex en el sector de la construcción. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
Productos que cumplen. Personas cumplidoras. Cuando entra a una tienda de pinturas Sherwin-Williams, encontrará mucho más que pinturas. Encontrará el servicio y la ayuda que necesita para que su negocio crezca. Cada una de las 3300 tiendas cuenta con profesionales capacitados y con buena disposición para ayudarlo a realizar la selección de pintura adecuada y para brindarle consejos acerca del color y la aplicación, para que pueda llegar a la obra rápidamente. No importa cuál sea el trabajo, puede estar seguro de que obtendrá todos los revestimientos, colores, herramientas y equipos que necesita para realizar su trabajo correctamente. Para averiguar cuál es la tienda más cercana, llame al 1-800-4-SHERWIN (1-800-474-3794). ©2010 The Sherwin-Williams Company
Para información GRATIS, marque el Nº 6 en la Tarjeta del Lector
sherwin-williams.com
Por Julián Arcila y Sebastián Fernández* Sebastián fernández* *publisher de El NUEVO CONSTRUCTOR
A la hora de
Nos dimos a la tarea de probar diferentes fresadoras en operaciones de corte de madera. En este artículo presentaremos algunas soluciones disponibles en el mercado, junto con una breve descripción de sus características.
E
n los procesos de construcción cada vez es más frecuente el uso de fresadoras gracias al papel que tiene la madera dentro de la edificación de viviendas. Estos aparatos son principalmente útiles para la realización de encajes para bisagras y ranuras para los quicios de ventanas y puertas. El lado fuerte de estos equipos es su alta velocidad de rotación.
(¼ pulgada). Esta herramienta es utilizada generalmente para trabajar los excesos de laminado en los mostradores y para trabajos de gran precisión en chapas de madera, pero no está concebida para cortes profundos. Con sus 29.000 RPM es muy efectiva a la hora de cortar y está dentro de las más pequeñas de su categoría.
ble. Este tipo de fresadoras son las que se utilizan con mayor frecuencia en mesas. Dentro de sus características cuenta con un protector contra virutas, una perilla de ajuste de profundidad de corte, luces en la parte delantera, un botón de liberación rápida para ajustar la profundidad y un seguro de husillo para colocar las fresas.
Estabilidad y alto desempeño
Todas las herramientas en una
Precisión y potencia
Tuvimos también la posibilidad de trabajar con la fresadora de base fija R163 de Ryobi. Esta cuenta con un potente motor de 8,5 A que permite completar tareas de gran desempeño. Es muy estable y precisa y posee un mango ergonómico y conforta-
Primero trabajamos con la fresadora de 18 voltios P600 de Ryobi. Esta excelente y muy potente herramienta nos permitió realizar bordes y cantos muy precisos cuando utilizamos las mechas indicadas 32 EL NUEVO CONSTRUCTOR | VERANO 2010
Posteriormente utilizamos la fresadora R2401 de Ridgid. Esta unidad de mano es muy completa y potente. Cuenta con un ajuste de WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
velocidad que permite pasar de 20.000 RMP a 30.000 RPM lo que posibilita hacer diferentes trabajos con una misma herramienta. Cuenta también con múltiples bases, lo que le da una mayor versatilidad a la hora de trabajar con diferentes superficies y lugares. Entre sus prestaciones incluye el selector de velocidad, la clavija iluminada (común en Ridgid), escala de profundidad de corte, guía para cantos (la mantiene a la distancia deseada), bloqueo de husillo, ajuste de microprofundidad (permite cortes precisos), diferentes bases y la luz de trabajo.
Completa versatilidad También utilizamos una fresadora con base doble (Fija y Émbolo) la Ridgid R29001. Ésta es una excelente herramienta para personas que sólo tienen la posibilidad de tener
una sola fresadora. Es muy fácil de utilizar en el interior de piezas. Estas fresadoras son muy potentes y sólidas. Permite ser utilizada tanto con la mano como en una mesa de trabajo. Entre sus varias características podemos contar un protector contra virutas, luces de trabajo, la clásica clavija iluminada, perilla de ajuste de profundidad de base tipo émbolo (con topes para cortes precisos), interruptor deslizante, seguro de husillo, selector de velocidad (10,000 – 23,000 RPM) y un adaptador para aspiradora que permite disminuir la suciedad ocasionada en el lugar de trabajo.
Una buena opción para acabados Por último tuvimos la oportunidad de pro-
bar la fresadora con efecto de embolo de Ryobi RE180PL1. Este equipo se utiliza generalmente para contornear, fresar ranuras y muebles, trabajar acabados en madera y otros derivados. Es muy buena para trabajar en interiores de muebles. Entre sus prestaciones cuenta con un tope de profundidad microajustable, un adaptador de ¼ pulgada, protector contra virutas, seguro de husillo, un selector de velocidad giratorio y fácil de utilizar y un indicador de reposición a cero para cambios rápidos.
Cuadro comparativo de fresadoras
Fresadoras
Ryobi P600
Ryoby R163
Ridgid R2401
Ridgid R29001
Ryobi RE180PL1
N/D
Dos (2) pulgadas
N/D
Dos (2) pulgadas
N/D
1/4 de pulgada
1/4 de pulgada
1/4 y 1/2 pulgada
1/4 pulgada
N/D
8,5 Amp.
5,5 Amp.
12 Amp.
29000 RPM
25000 RPM
N/D
N/D
Características Profundidad de corte Medida fresas 1/4 de pulgada Potencia del motor Velocidad
Profundidad del movimiento del émbolo Comentarios
Algunas de sus características son mango muy Con la R163 ergonómico, seguro pudimos contornear de husillo para y fresar ranuras, cambio de fresas, ensamblar maderas escala para corte de y trabajar acabados profundidad, sub base en madera. para trabajar laminados, base optativa para trabajo ornamental.
WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
20000 a 30000 RPM 10000 a 23000 RPM
10 Amp. N/D
N/D
2 y 1/2 pulgadas
2 pulgadas
Sus usos más comunes son el recorte de laminados, recorte de cubiertas de muebles, trabajos de acabado y recortes de madera y plásticos.
Algunos de sus usos son la fresadura de ranuras, el contornear diseños, ensamblar maderas, trabajos de acabado en madera.
N/D
VERANO 2010 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 33
Por Julián Arcila y Sebastián Fernández*
E
n ocasiones las herramientas convencionales no son suficientes. En esos momentos el cansancio apremia por lo que urge encontrar la solución adecuada: el rotomartillo. Básicamente, estos aparatos cumplen varias funciones: martillo, atornillador y destornillador, lo cual facilita mucho el trabajo. El funcionamiento de estos equipos es muy práctico: golpea hacia adelante y hacia atrás al mismo tiempo que gira. Esto hace la labor de atornillado mucho más fácil en sitios difíciles. DeWalt, Bosch y Milwaukee nos presentan sus soluciones en este ramo.
Adiós a la vibración El rotomartillo DeWalt D25223 superó nuestras expectativas. Cuenta con un sistema de control de vibración que reduce las vibraciones en el brazo y la mano permitiendo su utilización por periodos de tiempo prolongados y con gran confort. Este mecanismo de absorción también prolonga la vida útil de la herramienta considerablemente.
Sebastián fernández* *publisher de El NUEVO CONSTRUCTOR
el trabajo
Estos rotomartillos cuentan con un embrague que se activa en el caso que la broca se trabe en la pared de concreto, evitando que el operador se lastime. El mango lateral puede ser fácilmente removido o se puede cambiar de posición sin necesidad de herramienta alguna, además posibilita una operación más confortable y segura. El gatillo permite fácilmente regular la velocidad de operación y cuenta además con una perilla que puede trabarlo en posición de apagado. También puede operar en ambos sentidos para desatascarlo en caso de ser necesario. Esta herramienta permite cambiar la modalidad de operación mediante una tecla. Cuenta con tres modalidades: • Taladro: para trabajar en madera, me tales o plásticos. • Taladro Percutor: para perforar con- creto, piedra, ladrillos y otros materiales duros.
• Solo Martillo: para un cincelado suave en ladrillos, concreto, etc. Las brocas pueden ser fácilmente intercambiadas sin necesidad de accesorio alguno y quedan fuertemente ajustadas a la herramienta. También posee una varilla de profundidad que nos permite regular la profundidad del agujero.
Liviano pero potente
El Rotomartillo de Bosch 11255VSR es liviano y potente dentro de su categoría. Cuenta con un innovador gancho en el mango que nos permite colgar la herramienta cuando no se está utilizando. Esto nos evita tener que subir y bajar escaleras si estamos trabajando en lugares de difícil acceso. Estos rotomartillos también cuentan con un embrague que se activa en el caso de que la broca se trabe en la pared de concreto, evitando que el operador se lastime. Posee un mango adicional fácil de remover y
Al buen contratista no le puede faltar un rotomartillo. Por eso, en esta edición de EL NUEVO CONSTRUCTOR quisimos invitar a tres de los líderes en herramientas para que nos permitieran probar sus equipos.
34 EL NUEVO CONSTRUCTOR | VERANO 2010
WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
Cuadro comparativo de rotomartillos Especificaciones /Rotomartillos
DeWalt D25223
Bosch 11255VSR
Milwaukee 5363-21
Amperaje
8 Amp.
7,5 Amp.
7 Amp.
Frecuencia
60 Hz
60 Hz.
60 Hz.
0 - 1150/min
0 - 1300/min
0 - 1400/min
0 - 4300
0 - 5800
0 - 5980
Siete (7) libras
6,7 libras
7,9 libras
Energía de impacto
2,5 libras por pie
2,2 libras por pie
2 libras por pie
Brocas de madera
1 - 1/8”
1 - 3/4”
1 - 1/4”
1/2”
1/2”
1/2”
1”
1”
1”
Se puede conseguir en www.toolking.com por U$S270
Se puede conseguir en www.coastaltool.com por U$S219
Se puede conseguir en www.tylertool.com por U$S299
RPM Golpes por minuto Peso
Brocas de metal Brocas de concreto Precio
de cambiar de posición sin necesidad de herramienta alguna. Este mango también nos permite ejercer un mayor control en su operación.
Las brocas pueden ser fácilmente intercambiadas sin necesidad de accesorio alguno y quedan fuertemente ajustadas a la herramienta. Tiene un protector de polvo en el mango de fijación y una varilla de profundidad que nos permite regular la profundidad del agujero.
El gatillo permite fácilmente regular la velocidad de operación y puede además operar en ambos sentidos. Otra perilla permite cambiar la modalidad de operación según la necesidad del usuario. Cuenta con cuatro modalidades:
Potencia y durabilidad
El gatillo es muy sensible y nos permite regular fácilmente la velocidad de operación. Opera en ambos sentidos para poder desatascarlo en caso de ser necesario. Esta herramienta cuenta con cuatro modalidades de operación: • Taladro: para trabajar en madera, metales o plásticos. • Taladro Percutor: para perforar concreto, piedra, ladrillos y otros materiales duros. • Solo Martillo: para un cincelado suave en ladrillos, concreto, etc. • Fijación Variable: que permite 36 posiciones de accesorios de martillo.
WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
El Rotomartillo de Milwaukee 5363-21 también resultó muy bueno a la hora de trabajar en concreto y otros materiales. Es muy potente y fácil de utilizar. Cuenta en su mando con un sistema reductor de vibraciones que nos permitió trabajar durante periodos de tiempo prolongados con menor esfuerzo físico. Este mecanismo de absorción también prolonga la vida útil de la herramienta considerablemente. Posee un mango lateral de muy fácil uso, que permite ser colocado en diferentes posiciones para satisfacer las necesidades de los usuarios. Este mando puede ser extraído o movido sin necesidad de herramientas. Las brocas también pueden ser colocadas y extraídas fácilmente y sin herramientas.
• Taladro: para trabajar en madera, metales o plásticos. • Taladro Percutor: para perforar concreto, piedra, ladrillos y otros materiales duros. • Solo Martillo: para un cincelado suave en ladrillos, concreto, etc. Para girar la broca hacia el ángulo deseado de martilleo solamente. También posee una varilla de profundidad que nos permite regular la profundidad del agujero.
VERANO 2010 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 35
FERIAS & CONFERENCIAS POR edwin giraldo ruiz
> FAIRS & CONFERENCES
Latinos El Nuevo Constructor hizo parte de la Cumbre Económica anual que organiza The Latino Coalition en Washington. Políticos, empresarios y expertos le mostraron a la comunidad latina cómo acceder a mejores oportunidades de negocio bajo la actual situación económica.
36 EL NUEVO CONSTRUCTOR | VERANO 2010
encuentran o
L
a comunidad latina en EE.UU. tiene un papel preponderante en la economía, porque crece muy rápido y aporta la creación de miles de pequeñas empresas que se duplican cada cinco años. Pero aunque el potencial es alto, no sólo faltan más oportunidades para estos empresarios, sino conocimiento de las herramientas existentes para sacar mayor provecho de ellas. Ese es el desafío hoy, cuando tanto se habla de una recuperación económica que no aún permea a todos.
estos planteamientos, un grueso grupo de empresarios y políticos se reunió en Washington el pasado 4 y 5 de mayo, en el marco de la Cumbre Económica que organiza anualmente The Latino Coalition (TLC). Dirigentes de compañías hispanas de todo el país atendieron el evento para ampliar sus oportunidades de negocio a través de contratos con el Gobierno Federal y corporaciones pertenecientes a la lista Fortune 500, un ranking medido por ingresos que elabora anualmente la Revista Fortune.
Para encontrar respuestas pragmáticas a
TLC es una organización sin ánimo de lu-
WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
encuentran oportunidades de negocio cro, fundada en 1995 para crear agendas y alianzas que faciliten a las pequeñas empresas hispanas concretar negocios al ampliar sus posibilidades. También estudia y reporta análisis sobre el impacto de las regulaciones del Gobierno Federal, Estatal y Local sobre esta comunidad. Actualmente cuenta con una base de datos de más de un millón de empresas latinas, las cuales han recibido más de 750 mil paquetes con herramientas para su beneficio. Esta versión del evento contó con oradores de la talla de Newt Gingrich, ex presidente de la Cámara de Representantes, además de los senadores John Cornyn (Texas) y Robert Menéndez (New Jersey), entre otros. En la cumbre del 2009 se aseguraron 300 citas de empresarios latinos con oficiales del Gobierno y el sector privado. El dilema planteado para aquel foro fue “¿Cómo sobrevivir en tiempos de crisis dada la coyuntura económica?”.
“Cada dólar que toma el Gobierno es un dólar que no tiene el sector privado”.
ese dinero para comenzar. Hay muchas reglas de por medio”.
Perspectivas como esta, parecidas o disímiles, llegaron a las mesas de paneles que trataron de responder estos puntos: cómo hacer negocio con el Gobierno o el sector privado, cuál es el estado actual de la economía y cuáles son los principales desafíos que enfrentan hoy los pequeños negocios.
Temas como la Reforma al Sistema de Salud también complican las pequeñas empresas, porque exigen mayores beneficios y eso puede costar un dinero que no se tiene. Igual situación se vive con los impuestos que incrementan cada vez más.
Mayor protagonismo latino El presidente de The Latino Coalition, Héctor V. Barreto, destacó que aunque el número de latinos en EE.UU. es alrededor de 50 millones y su capacidad de compra es de unos US$900 mil millones, hay mucho trabajo por hacer. A pesar de ese potencial, la tasa de desempleo no es alentadora y hay una crisis en la obtención de capital, “pues los bancos no prestan y las pequeñas empresas necesitan
“Todos los oradores hablaron de la necesidad de tener un ambiente positivo para ayudar a las pequeñas empresas, que refleje las contribuciones que estas hacen. Un ambiente que no va a tener altos impuestos, muchas regulaciones, muchos juicios y cosas en contra”, agrega. Explica cómo las encuestas dicen que las empresas dirigen menos del 3% de sus compras, donaciones y empleos a la comunidad latina. Así, muchas corporaciones, aunque se benefician
Para esta versión, según Juan C. Ros, director de Desarrollo de la Fundación Ronald Reagan en California, la disyuntiva es “¿Cómo sostenerse cuando la economía ha mostrado signos de recuperación, y cuáles son las políticas adecuadas del Gobierno para que esos signos continúen creciendo en EE.UU. y lleguen a otros países?”. En ese sentido, opinó que el sector privado tiene un poderoso papel en el crecimiento económico del país, pero con una administración como la actual, que se enfoca más en las soluciones para el Gobierno, se están generando menos puestos de trabajo.
WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
VERANO 2010 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 37
LATINOS ENCUENTRAN oportunidades de negocio
del comprador latino, no les compran a ellos y “lo que queda de los contratos es un porcentaje muy pequeño, las becas que dan para estudiantes son pocas, así como las contribuciones para grupos que están trabajando por esta comunidad”.
Aprovechar el networking Como suele decirse en el mundo de la pedagogía empresarial, las oportunidades siempre estarán ahí pero hay que saber aprovecharlas. Por norma, el 23% de los gastos del Gobierno de EE.UU. en productos y servicios tiene que ir para las pequeñas empresas, lo que representa este año más de US$100 mil millones que no se pueden desperdiciar. En declaraciones para El Nuevo Constructor, el congresista Xavier Echavarría, de California, valoró las cumbres impulsadas por The Latino Coalition, especialmente esta que se realizó en Washington. “Necesitamos que la comunidad latina se vea aquí lo más que se pueda. Es el lugar donde se toman las decisiones”. 38 EL NUEVO CONSTRUCTOR | VERANO 2010
Aconsejó a los emprendedores latinos que buscan recursos del Gobierno o el sector privado “entender el proceso y saber qué oportunidades hay para poder utilizarlas. Tienen que usar los servicios que se brindan gratis y trabajar en red para tener éxito conociendo cómo se manejan los negocios en este país”. Pero esa no es una tarea sencilla, como explica Al González, presidente de DOTec Engineering Corp. Llegó desde Missouri, donde sólo el 3% de la población la conforman latinos pero hay un gran interés por reducir el desempleo. González reconoce en el empresario latino su capacidad de absorción, es decir, el aprovechamiento del aprendizaje empírico. En su caso, no tiene demasiada experiencia con el Gobierno Federal, pero sí con el sector privado en el ámbito estatal y municipal. “Con el Gobierno Federal es un poco más complicado, pues toma mucho más tiempo. Como yo tengo una familia,
tengo empleados, no me puedo dar el lujo de esperar demasiado, porque yo tengo inmediatamente que proveer. El asunto del tiempo es crítico para poder ganar proyectos en el Gobierno”, argumenta. Más allá de conocer los procesos, hay que estar preparados para prestar un buen servicio y demostrar competitividad. Muchas veces, en el mundo de los negocios, esta actitud cuenta tanto como la calidad del producto que se vende. En esa línea está Héctor Luevano, presidente de Luevano Hart Construction en Kansas City. Aunque se habla mucho, y especialmente en esta cumbre, sobre conocer más y más personas para encontrar nuevas oportunidades, “hay que estar absolutamente seguro de lo que se quiere, porque fallarle a un comprador puede convertirse en tu último negocio. No es lo mismo que una compañía grande cometa un error, a que lo haga una pequeña, es como el fin del mundo porque no volverán a trabajar contigo”, insiste. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
FERIAS & CONFERENCIAS POR redacción el nuevo constructor
> FAIRS & CONFERENCES
S
lidad de los requisitos que favorecen a los pequeños negocios y negocios calificados como minoritarios, fueron algunos de los temas expuestos durante la conferencia.
Desde propuestas como re evaluación y ajustes en programas como 8(a), SDB (Pequeños Negocios en Desventaja), DBE (Empresas de Negocios en Desventaja), programas de consecución de trabajos para mujeres propietarias de negocios, hasta el reclamo de la implementación en su tota-
A grandes rasgos podemos percibir que existe una importante y prolongada necesidad de reformar y adaptar ciertos programas de la Administración de Pequeños Negocios (SBA), especialmente aquellos dirigidos a solventar a los pequeños negocios y minoritarios para que puedan tener un mayor acceso al mercado federal. Programas tales como el de Pequeños Negocios en Desventaja, 8 (a) y Ajuste de Evaluación en los Precios, aseguran que el Gobierno Federal adopte el mejor valor para sus necesidades de contratación.
iendo la cantidad de negocios hispanos de construcción un porcentaje tan importante dentro de la economía de esta industria, el evento realizado por la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos en el mes de marzo fue un encuentro clave para obtener la más reciente información acerca de las nuevas medidas que delinearán el futuro cercano de nuestros negocios en este país.
Como era de esperarse, uno de los temas más importantes de la Conferencia fue la Reforma Migratoria. La Cámara de Comercio ha expresado en reiteradas oportunidades que apoya fuertemente los esfuerzos por decretar una reforma comprensiva de las leyes migratorias del país. David Lizarraga, Chairman de la USHCC, declaró que “la USHCC apoya y contribuye con los esfuerzos legislativos por llevar a cabo una reforma migratoria comprensiva que ayude a mejorar el desarrollo de las familias hispanas, trabajadores y comunidad hispana en su totalidad”. Del mismo modo Lizarraga declaró que la Cámara de Comercio Hispana de los Estados Unidos “reconoce otras necesidades inmedia-
Hispanos siguen EL NUEVO CONSTRUCTOR estuvo en la Conferencia Legislativa para Hispanos. Este artículo hace un recuento de los temas más importantes tratados en el evento organizado por la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos en el mes de marzo. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
VERANO 2010 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 39
Hispanos siguen avanzando
empleados, solucionar sus dificultades relacionadas a los costos tan altos por concepto de seguro médico, a través de una opción muchísimo más accesible. La misma debe respetar los principios del libre mercado y no restringir la compra. A partir de esta reforma, podemos ver resultados claros en las iniciativas que mencionábamos anteriormente para contribuir a la mejora de los pequeños negocios. Servicios financieros: también se tuvo la posibilidad de aprender sobre pólizas económicas y sus impactos en la disponibilidad de capital en un momento de crisis como el que atravesamos. A simple vista surgen esperanzas de auxilio, las cuales esperamos ver implentadas próximamente.
tas como lo son la pronta recuperación de la economía, la regeneración de inversiones en el país y la creación de nuevos y más puestos de trabajo dentro de nuestra comunidad”. Si bien estas han sido unas de las mayores preocupaciones del Gobierno en los últimos años, no podemos pasar por alto el hecho de que el tiempo transcurre y nuestra comunidad hispana sigue sin recibir el apoyo y reconocimiento necesario. A esto se atribuye la importancia de promover la determinación de una reforma migratoria que beneficie la calidad de vida de nuestros hermanos hispanos. Dentro de lo que fue la agenda de la Conferencia se destacan los siguientes seminarios y talleres: Informe de la Casa Blanca: consistió en una reunión llevada a cabo en la Casa Blanca, la cual sirvió de apertura para las demás reuniones y talleres realizados dentro de la conferencia y en la cual se realizó una breve recapitulación de las últimas iniciativas legislativas que tuvieron lugar dentro de este periodo. Agencia para el desarrollo de negocios minoritarios: en esta oportunidad se presentaron las nuevas oportunidades para las 40 EL NUEVO CONSTRUCTOR | VERANO 2010
Cámaras de Comercio a lo largo del país y para negocios pequeños o minoritarios en general. Una ráfaga de buenos augurios que convocó nuevas fuentes de posibilidades a la mano de cada uno de los presentes. La reforma energética: a lo largo de esta presentación se trató de definir si la Reforma Energética representaría una oportunidad o un desafío para los pequeños negocios. La respuesta es ambigua hasta el momento y cabe aclarar que es muy difícil generalizar este tipo de resultados, aunque claro está que las iniciativas por mejorar la situación de los pequeños negocios han sido firmes hasta el momento, lo cual nos trae indicios de beneficios a raíz de esta Reforma Energética. La reforma a la salud: una vez más surge el debate, ¿beneficia o perjudica a los pequeños negocios? Al igual que otro tipos de negocios, los pequeños y minoritarios han venido sufriendo el impacto de la crisis económica. El costo tan alto que le genera al empleador ofrecerle beneficios médicos a sus empleados ha contribuido a desestabilizar aún más la situación económica de los negocios en cuestión. Se propone apoyar una Reforma que permita a los pequeños negocios, con menos de 100
Algunos de los senadores que participaron en la conferencia para exponer y/o explicar sus propuestas fueron Lisa Murkowski, James Clyburn, John Lewis, Lucille Roybal-Allard, Zoe Lofgren, Gene Green, Bob Etheridge, Henry Cuellar, Laura Richardson, Ben Lujan, Martin Heinrich, Xavier Becerra, Eric Cantor, Steny Hoyer, Bob Menéndez, John Thune, John Conyers, Chris Van Hollen, Mike Pence, Loretta Sánchez Joe Baca, Robert Menéndez y el Tesorero Rosie Rios. Asistir a este tipo de eventos regenera y fortalece los lazos entre la comunidad hispana. Si bien lo que necesitamos son resultados rápidos y eficaces, al menos nos tranquiliza el hecho de saber que aunque sea ante un cierto porcentaje, nuestra voz está siendo escuchada. Lamentablemente es un camino pedregoso que por momentos nos obliga a retroceder y comenzar de nuevo. Pero si algo nos distingue es el valor y la fuerza que tenemos para lograr nuestros objetivos, más aún dentro de un país que nos brinda comodidades pero no ha logrado poder reconocer lo que en realidad representamos. No perdemos la esperanza, mientras tanto seguimos avanzando desde el lugar donde estamos y con los recursos que tenemos, seguros de nosotros mismos y de nuestra comunidad. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 8 en la Tarjeta del Lector
El rincón
L
a provisión de recursos como el agua potable continúa decreciendo a medida que la población del planeta va en aumento. En la tierra, el 97% del agua es salada y sólo el 3% restante es agua dulce. Dos terceras partes de ésta se encuentran congeladas en glaciares y en los casquetes polares. El remanente es principalmente agua subterránea, con sólo una pequeña fracción presente como aguas superficiales o en el aire. El agua dulce es un recurso renovable; sin embargo, la cantidad disponible en el planeta sigue decreciendo sin cesar. En muchas partes del mundo la demanda de agua supera ya la oferta. A medida que crece la población mundial la demanda de agua crecerá también. Por todo ello, es crucial que cada uno de nosotros coopere para administrar este recurso tan eficientemente como sea posible.
Los hispanos y el agua Es interesante notar que estudios recientes indican que el grado de conciencia del imperativo «reducir, reutilizar, reciclar» es mayor entre los hispanos de los Estados Unidos que entre la población en general. Adrianna Quintero —directora de La Onda Verde, una rama de participación ciudadana hispana del «Consejo de Defensa de los Recursos Naturales» (NRDC por sus siglas en inglés), uno de los grupos ecologistas más grandes de los Estados Unidos— afirmó en una entrevista reciente que «la comunidad hispana tiene una larga tradición como protectora del ambiente y ha abordado el tema con menos cinismo que otros segmentos de la población [1]». En efecto, según una encuesta reciente 42 EL NUEVO CONSTRUCTOR | VERANO 2010
¿Cómo la creación de un entorno más saludable puede incrementar los ingresos del plomero hispano de hoy?
Prosperar haciendo el bien
ordenada por el NRDC, el 81% de los hispanos de los Estados Unidos opina que existe calentamiento global, contra sólo un 69% de gente blanca no hispana. En la misma encuesta, un 62% de los hispanos encuestados opinaron que el cambio en el clima era «muy malo», contra sólo un 41% de los blancos no hispanos. Los estudios demuestran que un sorprendente 62% de los consumidores en México y en otros países latinoamericanos toman en cuenta las credenciales ecológicas de cada producto, mientras que sólo un 26% de los consumidores en los Estados Unidos lo hace. Estos resultados no sorprenden a quienes están familiarizados con la comunidad hispana. En años recientes, cada encuesta demuestra que los hispanos se pronuncian a favor de más acciones, tanto a nivel individual como a nivel general, para cuidar
mejor el planeta y para mejor administrar nuestros decrecientes recursos. La cultura hispana siempre ha tenido un contacto importante con la tierra. Adicionalmente, es más probable que los hispanos de los Estados Unidos se vean afectados directamente por las consecuencias de un cambio climático en la agricultura, donde forman la mayor parte de la fuerza laboral en estados como California, Texas y Florida. Por ésta y por otras innumerables razones, energía, agua y aire limpios son —todos— parte de la misma narrativa en el mundo hispano. La sensibilidad ecológica y la conciencia, tanto entre hispanos como entre no hispanos, de la necesidad de conservar recursos —agua incluida— proporcionan oportunidades significativas para las actividades de plomería. Al informar a sus clientes sobre accesorios fijos ecológicos y otros productos de plomeWWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
ría en el mercado, un plomero emprendedor puede incrementar el número de productos que venda e instale en casas y en establecimientos comerciales. Hay muchos motivos para salir en apoyo a la ecología, pero es difícil mejorar el argumento de que al apoyarla uno puede incrementar sus ganancias.
Para Moen, «Cada gota cuenta» Las compañías inteligentes de muchas industrias en los Estados Unidos y en la economía global se dan cuenta perfectamente de la necesidad de adoptar prácticas ecológicas con sentido de conservación y de eficiencia en el uso del agua. En la industria de las griferías, Moen Incorporated —la marca número uno—, muestra la pauta. La compañía se consagra a la sostenibilidad, lo que para Moen significa cumplir su parte para limitar la merma de recursos naturales, del agua en especial. Según David Lingafelter, el presidente de Moen: «Lo inteligente para la actividad comercial es buscar sostenibilidad; es lo correcto en pro de la comunidad». Moen Incorporated ha acogido el concepto de sostenibilidad mediante el diseño y la fabricación de productos, con énfasis en su «rendimiento ecológico». Es decir, en desarrollar productos que armonicen la necesidad global de minimizar la repercusión ecológica con el deseo de maximizar el rendimiento. Esto implica mucho más que el simple cambio o limitación de índices de flujo de sus productos. El rendimiento ecológico requiere más bien de ingeniería razonada para asegurar que el suministro de agua sea satisfactorio para los usuarios. En el rubro de productos para la ducha, para dar sólo un ejemplo, la WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
utiliza hasta un 32% menos agua sin sacrificio de rendimiento, lo que certifica que cumplen con las normas de WaterSense. • Cabezales de ducha de Ejemplos de la seriedad de rendimiento ecológico Moen Incorporated para hacer Con la modificación de los progresos en sostenibilidad rociadores para incremenen las industrias de griferías y tar la velocidad del flujo de plomería son las asociaciones agua, los cabezales de flujo que ha forjado la compañía con optimizado utilizan hasta organizaciones ecológicas y un 30% menos agua que la norma de la consejos de construcción clave: • United States Green Building Council industria, a la vez que sigue ofreciendo una cobertura tonificante e integral del (USGBC) • National Association of Home Builders cuerpo para envolver al usuario. En marzo de 2010, cuando WaterSense introdujo (NAHB) su programa de etiquetación de duchas, • Environmental Protection Agency casi 20 productos de Moen para la ducha (EPA) obtuvieron certificación inmediata. • NSF International Plomería ecológica • Griferías de cocina ecológicas En un hogar promedio, el agua desperdicia- Las griferías de cocina ecológicas cuentan da comporta decenas de galones por día y con tres ajustes exclusivos de flujo de agua. miles de galones por año. En efecto, si cada Para uso diario puede escogerse un ajuste hogar ahorrara 20 galones de agua diarios, se de flujo o de rocío ecológicos que usan, ahorrarían 7,300 galones en un año. cada uno, hasta un 32% menos agua. Para un llenado más rápido de ollas o de jarras Las posibilidades de ahorro simplemente presione un botón para retorde agua que brinnar al ajuste de flujo estándar dan los accesorios de 2.2 galones por minuto/8.3 de plomería son litros por minuto. hoy en día mayores que nunca. Moen • Filtrado Incorporated ofreLos consumidores con conce una multitud de productos ciencia ecológica pueden mide calidad y de características nimizar costo, repercusiones y innovadoras que mantienen un uso de botellas de plástico para alto nivel de rendimiento a la vez agua instalando grifería Moen que reducen el consumo de agua. AquaSuite® en el fregadero Entre otros: como fuente rápida de agua filtrada. • Griferías para baño Todas las griferías Moen de baño cuentan Cómo orientar al consumidor con un aireador de flujo optimizado que La gente no sabe qué hacer aunque mucompañía ha modificado sus placas rociadoras para incrementar la velocidad del agua, con patrones de rocío que aseguran cobertura de agua integral.
VERANO 2010 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 43
El rincón
Nuestra influencia en expansión Para mejorar, promover y fomentar iniciativas de sostenibilidad en el seno de nuestra organización y en nuestra industria, Moen Incorporated ha forjado asociaciones con muchas organizaciones y consejos de construcción clave, incluidos: El Consejo de Construcción Ecológica (USGBC por sus siglas en inglés) El USGBC desarrolló el Sistema de Clasificación de Construcción Ecológica (Green Building Rating SystemTM llamado Liderazgo en Diseño de Eficiencia Energética y Ambiental (LEED® por sus siglas en inglés) como un estándar aceptado nacionalmente para medir y documentar prácticas de construcción ecológica. La Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (NAHB por sus siglas en inglés) Al establecer el Programa Nacional de Construcción Ecológica (National Green Building ProgramTM), la NAHB creó una herramienta de medición que asegura la autenticidad de programas estatales y locales de construcción ecológica. Toda nueva grifería para baño Moen y Cleveland Faucet Group (CFG) tiene certificación de que cumple con los criterios WaterSense, con los estándares para hogares ecológicos de la NAHB y de que contribuye a maximizar los puntos LEED. Adicionalchos —con un gran porcentaje de hispanos, como hemos visto— tengan conciencia de la necesidad de conservar recursos preciosos como el agua. Por razones obvias, los plomeros hispanos pueden ser enormemente útiles en este terreno. Los plomeros pueden volverse ecológicos de dos maneras: en primer lugar, al realizar su trabajo de forma que ahorre agua y energía. Y en segundo lugar, al guiar a sus clientes en la selección e instalación de productos que consuman menos agua y que a la vez provean una experiencia altamente satisfactoria. Por ejemplo, un plomero con iniciativa preocupado por la ecología puede inspeccionar las griferías y los cabezales de ducha en el hogar y recomendar entonces repuestos con certificación WaterSense, y explicar la cantidad de agua que puede ahorrarse sin sacrificar la experiencia total con el agua y aun mejorando esa experiencia en muchos casos. También 44 EL NUEVO CONSTRUCTOR | VERANO 2010
La Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en inglés) Para proteger la provisión futura de agua, la EPA patrocina el sistema de asociaciones WaterSense® y el sistema de etiquetas que ayuda al consumidor a identificar productos que cumplen los criterios de eficiencia en uso de agua y rendimiento. NSF International A través de pruebas y de certificación, la organización no lucrativa NSF ha estado protegiendo la salud, la seguridad y el medio ambiente durante más de 60 años. mente, Moen Incorporated es uno de los primeros fabricantes de griferías en obtener certificación de NSF International de cumplimiento con la nueva reglamentación sobre reducción de plomo. Y todo lo anterior lo ha logrado al mismo tiempo en que provee rendimiento excepcional a los consumidores.
Al dejar un grifo abierto 5 minutos se utiliza tanta energía como al dejar prendida 14 horas una bombilla de 60 vatios.
pueden explicar cómo los ahorros en agua se traducen en ahorros monetarios a largo plazo con la instalación de estos productos. La clave está en aprender cada
vez más sobre productos ecológicos disponibles en el mercado hoy en día. Moen Incorporated cuenta con cientos de productos ecológicos. Y la lista sigue creciendo. Los plomeros interesados en saber más sobre estos productos pueden hacerlo con visitas a moen.com/eco-performance. La compañía también ha inaugurado recientemente un sitio web en español para sus clientes hispanos de los Estados Unidos http://espanol.moen.com/ y además está continuamente añadiendo información sobre productos, servicios y prácticas ecológicas. Los plomeros hispanos pueden proporcionar un valioso servicio ayudando a sus clientes a seleccionar productos relacionados con la plomería. Y como todo profesional sabe, dar un mejor servicio es un punto clave para acrecentar la clientela. Es claro que ésta es un área donde los plomeros pueden «prosperar haciendo el bien». [1] «El voto verde latino», abril de 2010, revista Poder 360 vía mylatinonews.com
WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
NUEVOS PRODUCTOS
> NEW PRODUCTS
HERRAMIENTAS ELéCTRICAS • HERRAMIENTAS DE MANO • SEGURIDAD INDUSTRIAL • OTROS •
herramientas eléctricas
Ridgid • Mango de control
Jobmax es el brazo controlador de Ridgid que permite reemplazar una gran cantidad de herramientas. Es un equipo novedoso, práctico y fácil de usar que utiliza una batería de 12 voltios para funcionar. Jobmax tiene un sistema de seguridad que impide su funcionamiento si no hay una cabeza acoplada al mango. El
acople es sencillo y permite cuatro posiciones de acuerdo a sus necesidades. Entre los cabezales del mango de control se encuentran: • Cabeza vibradora de múltiple función R8223404 que trabaja de 0 a 2.000 veces por minuto. Cuenta con varios accesorios que sirven para cortar metales, plásticos, maderas, lozas, yeso y otros materiales. También posee elementos para lijar y terminar diferentes materiales. Admite el uso de accesorios de otras marcas por medio de un adaptador. • El equipo cabeza clavadora permite clavar en áreas de difícil acceso. Es fácil de utilizar y segura. • El taladro de ángulo recto permite trabajar en lugares de difícil acceso. El portabrocas de 10mm se ajusta sin necesidad de otro elemento, también tiene una velocidad que oscila entre 0 y 500 RPM. La fuerza de torsión es de 120 pulgadas por libra. • El destornillador de impacto de 90 grados cuenta con un acoplador hexagonal de ¼ de pulgada y ofrece una velocidad de 0 a 2.000 RPM y de 0 a 3.100 impactos por minuto. La fuerza de torsión es de 650 pulgadas por libra. • La cabeza de trinquete cuenta con un vástago de impulsión que permite usar piezas de 3/8 pulgadas y mediante el uso de un adaptador se pueden utilizar elementos de ½ pulgada. La velocidad es de 0-220 RPM y la fuerza de torsión es de 250 pulgadas por libra.
Para información GRATIS, marque el Nº 12 en la Tarjeta del Lector
herramientas eléctricas
Ridgid • sierra de losas
El producto R4007 de Ridgid ha sido diseñado para quienes trabajan con losas. La sierra de losas viene montada sobre una mesa de trabajo de fácil utilización, además cuenta con un bisel que posee una manija de fijación a 0, 22.5 y 45 grados, una válvula desviadora que permite enviar agua hacia la sierra para un trabajo húmedo y una guía láser ajustable para lograr cortes precisos. También tiene una bandeja de partículas que permite separar los residuos del agua, un soporte para losas, una mesa deslizable que permite al usuario deslizar las losas hacia el área de cortado,
WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
una bomba sumergible que cuenta con un ajuste del flujo de agua saliente, un tanque para almacenar el agua y un carro de servicio plegable de muy fácil utilización. Esta sierra permite cortes a diferentes profundidades, transversales, diagonales y a inglete. Dentro de las especificaciones de la sierra se encuentran: • Diámetro de la hoja: 7 Pulgadas. • Árbol de la hoja: 5/8 pulgadas. • Capacidad de la garganta: 13 pulgadas. • Tamaño de losas: corte al hilo 24 pulgadas y corte diagonal 18 pulgadas.
• Profundidad del corte: 2-1/4 pulgadas. • Velocidad de vacío: 5800 RPM.
Para información GRATIS, marque el Nº 13 en la Tarjeta del Lector
VERANO 2010 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 45
NUEVOS PRODUCTOS
> NEW PRODUCTS
HERRAMIENTAS ELéCTRICAS • HERRAMIENTAS DE MANO • SEGURIDAD INDUSTRIAL • OTROS •
herramientas eléctricas
Milwaukee • Taladro de doble función
Milwaukee presenta una herramienta con doble funcionalidad, la cual puede ser un talador o un destornillador. El equipo 2455-20 es pequeño y muy potente. Gracias al collar selectror que tiene la herramienta se puede elegir entre tres modos de operación: fuerza de torsión de 60 lb-pulg, 80 lb-pulg o taladro. Es ideal para taladrar varios tipos de superficies, para ajustar y desajustar tornillos, tuercas y otros elementos. Las puntas pueden ser colocadas e intercambiadas fácilmente y sin ningún tipo de herramienta. El interruptor de control permite seleccionar entre avanzar, retroceder o seguro. Cuenta con un indicador de batería baja y una luz de trabajo en el mango. El taladro destornillador 2455-20 cuenta con batería de 12 volt, RPM 0-250 bandeo y 0-750 perforación, taladro 13mm y fuerza de torsión 60 y 80 lb-pulg Viene con 2 baterías, cargador, estuche de alto impacto y el taladro. Para información GRATIS, marque el Nº 14 en la Tarjeta del Lector
otros
Ryobi • Reproductor de música
Ryobi lanzó dentro de su línea Tek4 el nuevo reproductor de música RP4510. Este reproductor es compatible con los formatos MP3, AAC, WMA y WAV, además cuenta con una memoria integrada de 2 GB. El sistema de baterías es el mismo de toda la línea Tek4 y la duración es sumamente prolongada debido al tamaño de la batería. Es muy sencillo de utilizar y viene provisto de una banda para el brazo, un clip para el cinto, el cable USB para cargar la música y los auriculares. Este equipo cuenta con un modo de reproducción lineal y otro aleatorio. En el lineal el orden de las canciones es el establecido en la carpeta al momento de guardarlos, en cambio en el aleatorio este variará constantemente y sin seguir un patrón. Para información GRATIS, marque el Nº 15 en la Tarjeta del Lector
íNDICE DE PUBLICIDAD EMPRESA..............................................................TARJETA DEL LECTOR.................. PÁGINA CHANNELLOCK........................................................................................ 1..................................... CARÁTULA 4 KILZ.......................................................................................................... 2.........................................................3 KNAACK................................................................................................... 3.......................................................19 NHCA NATIONAL HISPANIC.................................................................... 4.......................................................47 SAKRETE.................................................................................................. 5.........................................................7 SHERWIN - WILLIAMS............................................................................ 6.......................................................31 TECNOEDIFICIOS 2010............................................................................ 7.......................................................49 THE NIELSEN COMPANY......................................................................... 8.......................................................41 THE QUIKRETE COMPANIES.................................................................... 9..................................... CARÁTULA 2 USHCC.................................................................................................... 10.................................... CARÁTULA 3 MOEN INCORPORATED.......................................................................... 11......................................................27
46 EL NUEVO CONSTRUCTOR | VERANO 2010
otros
homelite • Complementos para lavadoras
Homelite presenta la siguiente serie de accesorios para lavadoras de presión: • El inyector de detergente G-Clean facilita la utilización de jabones en las lavadoras. El único requisito es que se utilicen sólo las bolsas de jabón de la misma marca. Simplemente se coloca el accesorio entre la manguera y la lavadora y se incorpora una bolsa del detergente en el contenedor. Cada bolsa dura aproximadamente 30 minutos (dependiendo del flujo de agua) y se puede elegir entre: agua solamente o agua con jabón. • El Foamblaster es un accesorio para aplicación de detergentes espumosos a corta y larga distancia. Simplemente se pone el detergente G-Clean dentro del contenedor y se selecciona entre el modo de largo o corto alcance. También permite, mediante una perilla, regular la cantidad de detergente aplicado. • El disco limpiador de superficies de 15 pulgadas reduce el tiempo de limpiado. Este disco cuenta con un mecanismo giratorio con dos boquillas que permiten ser operadas en lavadoras de hasta 3300 o 2.200 psi. El tamaño del disco y el área de limpiado permite cubrir áreas grandes en menor tiempo de operación, pero con excelentes resultados. Para información GRATIS, marque el Nº 16 en la Tarjeta del Lector
PRÓXIMA EDICIÓN • diseño y construcción • Gerenciamiento: cómo obtener mayores ganancias • Profesional del mes new york WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 4 en la Tarjeta del Lector
PIONEROS
>GROUND BREAKERS
POR ALEJANDRA GARCíA vélez
Unidos por un sueño
E
l profesional del mes en esta ocasión es Oscar Fragoso, presidente de Fragoso Construction, en Chicago, Illinois y miembro de la junta directiva de HACIA (Hispanic American Construction Industry Association) durante los últimos ocho años. Este mexicano que decidió a los 18 años viajar a Estados Unidos logró su sueño de tener una empresa propia y ahora trabaja para ayudar a otros a cumplir sus propios sueños. Un accidente en la espalda cuando aún trabajaba por un sueldo mínimo en una fábrica le permitió tomarse el tiempo para ir a la Washburn Trade School en donde se entrenó en el área de la carpintería. “Al salir de la escuela mi mundo cambió por completo, pasé de ganar un sueldo mínimo a alcanzar un salario bastante razonable dentro de la industria de la construcción. Pero mi sueño no era trabajar en una compañía durante mucho tiempo, sino conocer cómo era el negocio y formar mi propia empresa”, indicó Fragoso. “Hice parte de varias organizaciones de construcción hasta que finalmente llegué a HACIA y allí se me dio la oportunidad de empezar a tener relaciones y conocimiento de las personas involucradas en la industria; eso me ayudó a tener otra visión del negocio y empecé a tener otros tipos de trabajos. Por ejemplo, ya no sólo hacía porches, baños o instalaba puertas, sino que con la experiencia que fui adquiriendo empezamos a hacer casas con sistemas que las hacían eficientes a nivel energético. También tuvimos la oportunidad
“El amor de mi vida es mi familia y mi pasión es ayudar a la comunidad”. Esas fueron las palabras de Oscar Fragoso, profesional del mes en esta edición.
48 EL NUEVO CONSTRUCTOR | VERANO 2010
WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
ยฟ 18+'/$4' H ; I &' FNEN ยฉ '&'..ร 0X 1.1/$+# '0641 &' 108'0%+10'5 ; :215+%+10'5 .#<# #;14
10)4'51 ; /7'564# %1/'4%+#. 51$4' 6'%01.1)ร #5 2#4# .# /1&'40+<#%+ร 0 &' '&+(+%#%+10'5 +0&7564+#.'5 ; %1/'4%+#.'5 7HFQR(GLILFLRV HV XQ FRQJUHVR LQWHUQDFLRQDO TXH RIUHFH LQIRUPDFLyQ \ FDSDFLWDFLyQ HQ WHPiWLFDV UHODFLRQDGDV FRQ HO PHMRUDPLHQWR GH OD RSHUDFLyQ \ DGPLQLVWUDFLyQ GH SUHGLRV LQGXVWULDOHV \ FRPHUFLDOHV $GHPiV SDUWLFLSH HQ OD PXHVWUD FRPHUFLDO GRQGH WHQGUi OD RSRUWXQLGDG GH FRQWDFWDU D DOJXQRV GH ORV SULQFLSDOHV IDEULFDQWHV WHFQROyJLFRV GHO SODQHWD DPSOLDQGR DVL VX EDVH GH FOLHQWHV \ SURYHHGRUHV
'%01 &+(+%+15 '56ร &+4+)+&1 #U 7RGRV ORV SURIHVLRQDOHV UHODFLRQDGRV FRQ OD RSHUDFLyQ \ DGPLQLVWUDFLyQ GH HGLILFLRV FRPHUFLDOHV H LQGXVWULDOHV
056#.#%+10'5U $HURSXHUWRV &HQWURV &RPHUFLDOHV &HQWURV GH &RQYHQFLRQHV (GLILFLRV GH 2ILFLQDV +RVSLWDOHV \ &HQWURV GH 6DOXG +RWHOHV \ &RPSOHMRV 7XUtVWLFRV 3XHUWRV 3UHGLRV ,QGXVWULDOHV 8QLYHUVLGDGHV \ &HQWURV (GXFDWLYRV
4'# &' 4#$#,1U -HIHV GH LQJHQLHUtD \ VHUYLFLRV JHQHUDOHV -HIHV GH PDQWHQLPLHQWR \ VHJXULGDG LQGXVWULDO -HIHV GH VHJXULGDG \ FRQWURO GH DFFHVRV $GPLQLVWUDGRUHV HQ JHQHUDO 3URSLHWDULRV GH JUDQGHV HGLILFLRV
&RQWiFWHQRV SDUD PiV LQIRUPDFLyQ UHVHUYDV GH FXSRV \ HVSDFLRV FRPHUFLDOHV
+ร 0 14 .# +05%4+2% &' F 1 /ร 5 . 2'4510#5 '0 ' 1 ร /+% 241)4#/# #%#&
0HGHOOtQ xIK lHm HEJ JJ HH 0LDPL xE lGNIm FLI GE GG %RJRWi xIK lEm GLE MF EI
)DELR *LUDOGR 6KRZ 0DQDJHU _ >H[W @ 6N\SH IDELRBJLUDOGR IJLUDOGR#ODWLQSUHVVLQF FRP
0DUFHOD 0HMtD $FFRXQW 0DQDJHU _ >H[W @ 6N\SH PDUFHODBPHMLD PPHMLD#ODWLQSUHVVLQF FRP
6HEDVWLiQ )HUQiQGH] >H[W @ 6N\SH VHEDVWLDQBIHUQDQGH]BU VIHUQDQGH]#ODWLQSUHVVLQF FRP
$OHLGD )UDQFR $FFRXQW 0DQDJHU _ >H[W @ 6N\SH DOHLGDBIUDQFR DIUDQFR#ODWLQSUHVVLQF FRP
2UJDQL]DGR SRU
999T6'%01'&+(+%+15T%1/
')ร 564'5' #*14# /+5/1 '0U
Para informaciรณn GRATIS, marque el Nยบ 7 en la Tarjeta del Lector
PIONEROS
de hacer trabajos comerciales, y así vimos que este mundo iba creciendo, hasta llegar al momento en el que estamos hoy. En algunos casos hemos manejado hasta 100 empleados y hemos logrado obtener bastante reputación con nuestra compañía” así describió Fragoso el crecimiento de su empresa Fragoso Construction, creada hace 10 años. La clave para tener un negocio exitoso es el trabajo duro, para Oscar Fragoso cada día empieza a las seis de la mañana; aunque su horario oficial es de 7:00 a.m. A 5:00 p.m. sabe que en varias ocasiones deberá extenderse hasta mucho más tarde para poder resolver las diferentes situaciones que se presentan en el día a día de su empresa. “La construcción es un mundo en el que no sabes que es lo que va a pasar al siguiente día por lo que hay que estar muy preparado para resolver los problemas. Cada vez que empiezo a trabajar con un cliente le comento que va a haber problemas por que la mejor manera de hacer todo peor es no tener comunicación, prefiero tener comunicación con el cliente para poder resolver los imprevistos lo más rápido posible y entregar los proyectos a tiempo” afirmó nuestro Profesional. Al preguntarle a Oscar Fragoso sobre su mayor logro en la industria, el Profesional se siente especialmente orgulloso de poder
50 EL NUEVO CONSTRUCTOR | VERANO 2010
colaborar a través de su trabajo a aquellos que los necesitan, bien sea ayudando a construir hogares para los más necesitados o contribuyendo por medio de HACIA a que los pequeños empresarios puedan seguir creciendo. “Me alegra que mi empresa haya logrado tener una gran reputación dentro de la arena de la construcción y haber participado de algunos proyectos muy especiales. Por ejemplo, la construcción de casas para un programa llamado New Homes for South Chicago ha sido uno de mis mayores logros, gracias a la posibilidad que tuve de construir casas con sistemas de energía solar y eficiencia energética para la comunidad más pobre del sur de Chicago”.
Dar y recibir El profesional del mes no duda en agradecerle a HACIA (Hispanic American Construction Industry Association) por el apoyo que le dieron cuando empezaba su empresa. Por eso, no es de extrañar que su primer consejo para quienes desean aventurarse a crear sus empresas en la industria sea el acercarse a organizaciones como esa: “Allí encontrarán personas que les pueden ayudar a construir su sueño, pero más que nada a estar preparados, porque crear una empresa es un mundo nuevo muy diferente al que uno se imagi-
na. No se va a empezar a recoger dinero de la noche a la mañana, por eso hay que tener los pies en la tierra y cada día ir preparándose mejor, hacer entrenamientos, y estar día con día con los avances de la industria para ofrecerlas al cliente”, afirmó Fragoso. Al hablar de su vida por fuera de la construcción se puede sentir la emoción de Oscar Fragoso al pensar en su familia, en su esposa y sus cuatro hijos: un hombre y tres mujeres. “El amor de mi vida es mi familia, mi pasión es ayudar a la comunidad y mi hobbie son los caballos españoles”, indicó. “Yo creo que en este país o en cualquier parte del mundo si uno no tiene el apoyo de su familia, del entorno que lo rodea, no puede superarse. Es muy difícil lograr el sueño americano cuando no se cuenta con la familia”, agregó. La fundación de la que hace parte, Unidos por un Sueño, ayuda a niños que requieren de alguna intervención quirúrgica para corregir problemas congénitos como el labio leporino, corrección de la vista o problemas ortopédicos infantiles en el Estado de Durango, México. Una de las obras más destacadas de la fundación fue la construcción del Hospital General de Nuevo Ideal.
WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 10 en la Tarjeta del Lector
HECHAS CON TENACIDAD EN
MEADVILLE, PA.
.ACIDAS EN -EADVILLE #UMPLIENDO SERVICIO EN TODO EL MUNDO
0INZAS DE 0UNTA -OVIBLE ÂŽ Hechas en Estados Unidos, son 13.9 oz. de acero de
alto carbono que pueden con todo. Sus dientes endurecidos con lĂĄser se agarran firmemente, lo que las hace ideales para torcer caĂąos, aflojar tuercas y ajustar actitudes. Ă&#x2030;stas pinzas van a todas partes y hacen de todo. LĂĄstima que las Fuerzas Especiales no estĂŠn reclutando pinzas. LlegĂł la hora de tener tu herramienta CHANNELLOCK.ÂŽ Para informaciĂłn GRATIS, marque el NÂş 1 en la Tarjeta del Lector Š 2010 CHANNELLOCK, Inc. Meadville, PA 16335 www.channellock.com