GERENCIA DE VIAJES 16-6

Page 1

THE SPANISH LANGUAGE TRAVEL MANAGEMENT MAGAZINE ISSN 0121 9227

volumen 16 • número 6 • diciembre 2008 enero 2009

UNA PUBLICACION DE LATIN PRESS, INC.


Para informaci贸n GRATIS, marque el No. 7 en la Tarjeta del Lector


Clips TAM ANUNCIA SU ENTRADA EN STAR ALLIANCE TAM anunció su entrada a Star Alliance, la mayor alianza mundial en aviación comercial, compuesta actualmente por 21 de las mayores aerolíneas mundiales y tres compañías regionales que operan conjuntamente más de 18.100 vuelos diarios. “Éste es un paso muy importante para TAM, ya que a través de nuestra membrecía de alianza ganaremos un mayor reconocimiento internacional de la marca”, afirmó el capitán David Barioni Neto, presidente de TAM. “Nuestra unión con Star Alliance apoyará aún más nuestra actual búsqueda de excelencia de servicio, operacional y técnica y excelencia en la gerencia, que son los tres pilares de nuestra estrategia”. Una vez que la compañía brasilera termine el proceso de integración, la red de rutas de Star Alliance se ampliará a más de mil destinos en 170 países, ofreciendo más de 20 mil vuelos diarios.

RIVIERA MAYA GANA EL PREMIO “MANZANA DE CRISTAL” La Riviera Maya fue nombrada como “Mejor destino de 2008” por la Junta de Vacaciones Manzana en una ceremonia en Chicago durante el aniversario 40 de la compañía. Igualmente, 42 hoteles en México recibieron el Premio Manzana Dorada, 18 de los cuales están en la Riviera Maya. El reconocimiento está basado en revisiones a destinos y hoteles por parte de turistas y agentes de viaje.

AEROVISION Y DOLLAR RENT A CAR AGRADECEN APOYO DE AGENCIAS DE VIAJES El pasado mes de octubre Dollar Rent A Car y el mayorista de turismo colombiano Aerovisión, realizaron en Medellín su tradicional fiesta anual para agradecer a todas las agencias de viajes de ese país su labor y compromiso para trabajar en conjunto con estas dos compañías. Además, también fue la oportunidad para que Aerovision celebrará anticipadamente el reconocimiento que le otorgó, el cinco de noviembre, la empresa de aviación Avianca como “Mejor colaborador mayorista internacional”.

w w w. g e r e n c i a d e v i a j e s . c o m

COMUNICACIÓNES ENFOCADAS EN VIAJES Y TURISMO Desde el pasado mes de octubre, Alieno marketing&comunicaciones, ofrece a las empresas de viajes y turismo contenidos multimediales, hipertextuales y no lineales para enriquecer sus sitios web y comunicaciones institucionales. Esta compañía busca brindar una respuesta efectiva, especializada y acorde a las necesidades de las empresas del sector.

EMPRESA NORTEAMERICANA COMPRA LATINTOURS La reconocida agencia de viajes Latintours, fue adquirida hace pocos meses por un importante grupo norteaméricano que también es dueño de empresas en los sectores textil, de alimentos y software, entre otros. La adquisición de Latintours, que ahora será conocida como Sky Travel, se llevó a cabo en el marco de un plan de expansión por América Latina que contempla la posibilidad de comprar otras agencias de viajes en la región. “Esperamos abrir el horizonte de Sky Travel, crear nuevas alianzas y convenios con mayoristas en los Estados Unidos”, afirmó un vocero de la compañía.

BRASIL SERÁ SEDE DEL SEGUNDO ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE CVBS

Brasil será la sede del próximo Encuentro de Conventions Bureaux a realizarse en 2009, las ciudades de Brasil que se disputan la sede son Curitiba, Porto Alegre, Goiânia y Uberlândia, la cual será finalmente definida en el mes de diciembre durante la Semana de los Eventos que se lleva a cabo en San Pablo.

GERENCIA DE VIAJES DICIEMBRE 2008 ENERO 2009 •

3


C

A

R

T

A

D

E

L

E

D

I

T

O

R

La información como valor agregado en la industria de los viajes

Publicación bimestral propiedad de Latin Press, Inc.

Año 16 / Nº 5 / octubre noviembre 2008 DIRECCIÓN GENERAL

Max Jaramillo/Manuela Jaramillo EDITOR JEFE

Julián Arcila jarcila@gerenciadeviajes.com SUBEDITORA

Alejandra García Vélez jgarcia@gerenciadeviajes.com

No es un secreto que los agentes de viajes y los mayoristas que venden al usuario final están teniendo que enfrentar una dura competencia con los sistemas de venta de paquetes turísticos y de viajes en general por la Internet. Tampoco es un secreto que uno de los elementos que ha mantenido en vigencia a las empresas que se dedican a la oferta de estos servicios es precisamente la capacidad que han tenido para reunir la información y dársela al cliente en una forma comprensible. Para todos aquellos intermediarios de la industria de los viajes, la actual crisis económica acrecienta los problemas relacionados con las comisiones, pues ya nadie quiere pagarlas y esto es bastante grave si se tiene en cuenta que una gran parte de los ingresos de estas oficinas proviene de las comisiones. Pero hay una forma para que los terceros no pierdan relevancia dentro del segmento y es maximizar todos sus esfuerzos en convertir sus empresas en firmas orientadas 100% al cliente. En días recientes vi una noticia de que una de las grandes empresas relacionadas con el turismo, pero que no tienen tratos con el cliente final, estaba ofreciendo un sistema de información en red, entre otras cosas para que los viajeros de negocios conocieran tendencias de viaje, tendencias de rutas, sus períodos más agitados y en fin una serie de datos que se esperan que sirvan para tomar mejores decisiones encaminadas a recortar gastos de viajes. Tal idea es sumamente valiosa si se tiene en cuenta que tanto los viajes corporativos como de turismo están experimentando recortes importantes, y dicha tendencia se mantendrá a lo largo de 2009. Aunque esta empresa no se relaciona directamente con el cliente final, se espera que esto tenga un impacto positivo en lo que respecta a la demanda de productos para los agentes y mayoristas que trabajan con ellos. Lo importante de todo esto es que esta idea puede ser fácilmente copiada por cualquier institución que esté en el segmento de la intermediación viajera; quizás éste será uno de los últimos caminos para mantenerse firmes en una industria que cada día muestra mayores señales de autosuficiencia.

ASSOCIATE PUBLISHER

Patricia Rivera privera@gerenciadeviajes.com GERENTE DE CUENTAS

Annette Denys adenys@gerenciadeviajes.com Marcela Mejía mmejia@gerenciadeviajes.com Isabel Ruschel iruschel@gerenciadeviajes.com Viviane Moreira vmoreira@gerenciadeviajes.com JEFE DE CIRCULACIÓN

Albeiro Cortés López acortes@gerenciadeviajes.com JEFE DE PRODUCCION

Fabio David Franco ffranco@gerenciadeviajes.com DIAGRAMACIÓN

Lucy Bustamante C. lbustamante@gerenciadeviajes.com PORTADA TURISMO

Foto: Fideicomiso de Promoción Turística de Cancún (OVC) PORTADA VIAJES CORPORATIVOS

Foto Royal Caribbean TEL OFICINAS

Latin Press USA Miami, USA Tel +1 [305] 285 3133 Latin Press México México DF Tel +52 [55] 2789 0335 ext. 90 +52 [55] 5398 6620 Latin Press Colomiba Medellín, Colombia Tel +57 [1] 593 8770 CONSEJO EDITORIAL

Jean Claude Bessudo (Colombia), Julio C. Titos (Argentina), Arnaldo Nardone (Uruguay), Ralph Göetz (Argentina), Eloi Oliveira (Brasil), Enzo Furnari (Venezuela), Juan Rafael Oliver (Costa Rica), Alejandro Quevedo (México), Alejandro Verzoub (Argentina). COLABORAN EN ESTA EDICIÓN

Héctor Oswaldo Gómez Pérez • Pete García • Alberto Bosque • PRE PRENSA DIGITAL: MEDIOGRAF S.A. IMPRESION HECHA EN COLOMBIA

Julián Arcila Restrepo Editor jarcila@gerenciadeviajes.com

ORGANO INFORMATIVO DE

CIRCULACION CERTIFICADA POR

SERVICIOS DE

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS AUTORES DE LOS ARTÍCULOS EN ESTA REVISTA, ASÍ COMO SUS CONTENIDOS, NO COMPROMETEN A GERENCIA DE VIAJES.

ISSN 0121-9227

4

• GERENCIA DE VIAJES DICIEMBRE 2008 ENERO 2009

w w w. g e r e n c i a d e v i a j e s . c o m


Para informaci贸n GRATIS, marque el No. 3 en la Tarjeta del Lector


C A R T A

D E

L A

S U B E D I T O R A

Tiempo de oportunidades Los tiempos de crisis son tiempos de oportunidades. Espero que no suene a frase de cajón, aunque sé que durante las últimas semanas es común escuchar afirmaciones similares. Y no es para menos, pues definitivamente la crisis económica nos tiene a todos en “estado de alerta” frente a lo que le depara el próximo año a la economía mundial y a cada uno de los sectores en los que nos desempeñamos. ¿Qué va a pasar? ¿Mejorará la economía o empeorará? Esas y otras preguntas similares seguramente rondan hoy la cabeza de muchas personas. La crisis no deja a nadie intacto y en estos momentos ya las empresas están empezando a armar sus planes de contingencia para hacerle frente a sus efectos. Por eso se dice que este es un tiempo de oportunidades, pues abre la posibilidad a las compañías de crear nuevas y diversas estrategias para mantenerse fuertes en el mercado.

cómo su ámbito de acción se podría ver afectado; según reportó el periódico El Mundo de España. De acuerdo con las personas allí reunidas, para salir airosos de la crisis son necesarios dos factores: creatividad y competitividad. Lo anterior se refleja en el replanteamiento de los productos turísticos para aplicarlos de una manera más efectiva en el mercado; asimismo, es fundamental saber qué pasa con los clientes, qué buscan, qué necesitan y por último es importante también buscar alianzas que permitan obtener una posición más fuerte. Traigo a colación este encuentro, y las conclusiones a las que se llegaron en él, para ejemplificar los comentarios que hoy están en boca de todos los expertos del sector. Es un hecho que la crisis económica nos afecta, lo importante es preguntarnos ¿Qué haremos para enfrentarla?

Alejandra García Vélez Subeditora jgarcia@gerenciadeviajes.com

Precisamente, representantes del sector turístico de Castilla y León analizaron, en el marco de la XII Feria Internacional de Turismo de Interior (Intur), la actual crisis económica y

C

O

N

T

E

10

N

I

D

21

O

24

58

64

LA VISIÓN DEL MAYORISTA

GERENCIA Y LIDERAZGO

10

28

Entre altas y bajas

VIAJES CORPORATIVOS

21

La revolución callada en la industria de viajes

24

¿Los cruceros se benefician con la crisis?

¿Cómo se comportará la industria turística en estos tiempos de incertidumbre?

TECNOLOGÍA

58

Internet: factor determinante

RESEÑA DE EVENTOS

62

Turismo corporativo crece en América Latina

PROFESIONAL DEL MES

26

6

“El mejor premio es ser artífice y constructor de profesionales”

• GERENCIA DE VIAJES DICIEMBRE 2008 ENERO 2009

ÚLTIMA PÁGINA

64

Pioneros del turismo (II)

w w w. g e r e n c i a d e v i a j e s . c o m


¿Cómo se dice Bonus Points en América Latina?

Argentina: Holiday Inn Cordoba Holiday Inn Rosario Holiday Inn Santa Fe Holiday Inn Express Puerto Madero (Buenos Aires) Aruba: Holiday Inn SunSpree Resort Aruba Brazil: Holiday Inn Fortaleza Holiday Inn Parque Anhembi Sao Paulo Holiday Inn Porto Alegre Holiday Inn Salvador Bahia Holiday Inn Express Natal Holiday Inn Express Sumare Ave. – Sao Paulo Chile: Holiday Inn Santiago – Airport Holiday Inn Express Antofagasta Holiday Inn Express Concepcion Holiday Inn Express Iquique Holiday Inn Express Puerto Montt Holiday Inn Express Santiago Holiday Inn Express Temuco Colombia: Holiday Inn Express Bogota* Holiday Inn Express Medellin Costa Rica: Holiday Inn Aurola San Jose Holiday Inn Express San Jose - Airport Ecuador: Holiday Inn Express Quito El Salvador: Holiday Inn San Salvador Guatemala: Holiday Inn Guatemala Honduras: Holiday Inn Express San Pedro Sula* Jamaica: Holiday Inn SunSpree Resort Montego Bay Nicaragua: Holiday Inn Select Managua Panama: Holiday Inn City of Knowledge Uruguay: Holiday Inn Montevideo *Próximas Aperturas

“Holiday Inn”

¡Planifique el próximo viaje de su cliente a un hotel Holiday Inn o Holiday Inn Express de América Latina y su cliente obtendrá hasta 4.000 puntos adicionales! Socios de Priority Club® Rewards que se hospeden en hoteles participantes a través de América Latina ahora pueden comprar los paquetes Bonus Points que incluyen una gran habitación, puntos base de Priority Club Rewards y hasta 4,000 puntos de bonificación. Funciona así: Paquete de una noche: 1.000 puntos de bonificación. Paquete de dos noches: 2.000 puntos de bonificación. Paquete de tres noches: 4.000 puntos de bonificación. Sus clientes pueden comenzar a ganar de inmediato. La inscripción a Priority Club Rewards es gratuita y disponible en la recepción de cualquier hotel Holiday Inn o Holiday Inn Express o en www.priorityclub.com

Para más información y reservaciones, acesse nuestro grupo de marcas HI a través del identificador 6C o visite www.ihg.com/espanol. www.holidayinn.com

©2008 InterContinental Hotels Group. Derechos reservados. La mayoría de hoteles son de propiedad y/u operación independiente.

Para información GRATIS, marque el No. 18 en la Tarjeta del Lector

www.hiexpress.com


N

O

T

I

C

I

A

S

Delta Air Lines y Northwest completan fusión Transporte. Delta Air Lines anunció su fusión con Northwest Airlines. La nueva línea aérea, que se llamará Delta Air Lines y tendrá como sede central Atlanta, comenzará como compañía combinada volando a más de 375 ciudades de todo el mundo y contará con más de 75.000 empleados a nivel global. “Delta combina lo mejor de dos líderes de la industria para crear la principal línea aérea global, que será única e inigualable en lo que a variedad de oferta y calidad de servicio que ofreceremos a nuestros clientes se refiere”, aseguró Richard Anderson, presidente ejecutivo de Delta. El proceso de integración tomará de 12-24 meses; mientras tanto, los clientes deben continuar realizando el check-in y demás gestiones directamente con la compañía que opere su vuelo. Delta mantendrá activas e independientes las páginas Web de las dos compañías, así como los sistemas de reservas y los programas de viajeros frecuentes de ambas líneas aéreas.

OPORTUNIDADES DE

Sobrestock en agencias chilenas

Agencias de viajes. Según lo reportado por el diario El Mercurio, a mediados de 2008, cuando las perspectivas turísticas para fin de año eran muy optimistas, algunas agencias compraron exceso de pasajes, "bloqueando" cupos aéreos a los destinos más solicitados. Hoy, tras la crisis, no tienen cómo venderlos. Los viajes de chilenos al exterior pasaron, entre 1998 y 2007, de 1 millón 305 mil a 3 millones 234 mil, según Sernatur. En sólo nueve años crecieron 240%. Lo anterior llevo a unas expectativas muy optimistas que se verán afectadas por la reciente crisis.

NEGOCIO

Sofitel Santa Clara

The Blue

OFERTA PARA ORGANIZADORES DE EVENTOS

PRECIOS ESPECIALES POR INAUGURACIÓN The Blue es un resort de lujo que se inauguró recientemente en la ciudad de Miami. Cuenta con 240 suites y está ubicado en Doral. Cómo parte de las celebraciones por su inauguración el hotel ofrecerá precios especiales durante los próximos meses en sus habitaciones que van desde los 214 m2 hasta los 609 m2 e incluyen cocinas totalmente equipadas, baño con Jacuzzi, televisores LCD de 42”, Internet inalámbrico y estaciones para iPOD.

El hotel Sofitel Santa Clara de la ciudad de Cartagena, Colombia está ofreciendo, a quienes reserven las instalaciones del hotel para realizar eventos en el primer trimestre de 2009, un precio especial desde $550.000 pesos colombianos (US$250 aproximadamente) por habitación. El plan denominado “Package offer for business meetings”, incluye además de la tarifa especial de alojamiento, desayuno buffet, internet Wi-Fi y salón de conferencias de cor tesía.

Tarifas para 2009 Enero 1- Abril 19 Golf View Suites - $249 Deluxe One Bedroom Golf View - $319 Abril 20 - Mayo 31 Golf View Suites - $209 Deluxe One Bedroom Golf View - $279 Junio 1 - Septiembre 30 Golf View Suites - $159 Deluxe One Bedroom Golf View - $229 Octubre 1 - Diciembre 19 Golf View Suites - $199 Deluxe One Bedroom Golf View - $269 Diciembre 20-31 Golf View Suites - $249 Deluxe One Bedroom Golf View - $319

Para información GRATIS, marque el No. 34 en la Tarjeta del Lector

Para información GRATIS, marque el No. 35 en la Tarjeta del Lector

8

• GERENCIA DE VIAJES DICIEMBRE 2008 ENERO 2009

w w w. g e r e n c i a d e v i a j e s . c o m


Para informaci贸n GRATIS, marque el No. 24 en la Tarjeta del Lector


L A

V I S I Ó N

D E L

M A Y O R I S T A

Mercado de lunas de miel en Latinoamérica

Entre altas y bajas por Julián Arcila Restrepo

La industria latinoamericana del turismo, más concretamente la de comercialización de paquetes de lunas de miel, continuó presentando cifras positivas aún en medio de la crisis económica que golpea las principales economías del planeta; sin embargo, lo anterior no significa que dicho sector esté alejado de la preocupación global y ya hay voces que comienzan a quejarse de aspectos como el recorte de acceso a créditos y el alza del dólar. Vale decir que aunque los tiquetes aéreos presentaron alzas significativas durante el 2008, el sector siguió movilizando un número importante de pasajeros, por lo menos en lo que respecta a Latinoamérica, una de las economías emergentes que está sosteniendo la economía del sector turismo. No obstante, algunas organizaciones internacionales importantes como el Consejo Mundial para Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) han invitado a los diversos actores involucrados a planificar estrategias para contrarrestar los posibles efectos que pueda tener para el sector la crisis económica. Pero lo importante en este momento es vivir el presente y por esto en este artículo GERENCIA DE VIAJES presenta la exposición de cuatro casos de empresas relacionadas con la comercialización de paquetes de lunas de miel,

El segmento de venta de paquetes de lunas de miel presentó importantes movimientos en el mercado latino en 2007 y esta tendencia también se ha observado a lo largo de 2008; la gran incógnita se relaciona con el comportamiento del sector durante el próximo año. 10

• GERENCIA DE VIAJES DICIEMBRE 2008 ENERO 2009

w w w. g e r e n c i a d e v i a j e s . c o m


Una oferta donde el placer de conducir comienza con tu firma.

Ascenso automático de categoría + coberturas e impuestos. En la Florida y Nevada desde Semanal / US $48 Diario en auto compacto.

US $189

En California desde Semanal / US $50 Diario en auto compacto.

US $212

Argentina (11) 4315-5457 • Aruba/Curaçao (58-212) 285-5384 • Bahamas (786) 245-0520 • Bolivia (2) 291-0830 • Brasil (21) 2517-4800 • Colombia (1) 610-0598 • Costa Rica (2) 242-7733 • Chile (2) 233-4343 • Ecuador, Quito (2) 245-3810 • Guatemala (2) 415-9700 • Honduras 238-1818 • México DF 5280-5010 • México, Merida 920-0104 • México, Monterrey 8333-5080 • Paraguay (54-11) 5199-0101• Perú 617-9100 • Puerto Rico (787) 751-4235 Uruguay (54-11) 4315-5457 • Venezuela (212) 285-5384. Reserve en es.alamo.com. Asegúrese de usar o solicitar el código de tarifa MF1 y el código de cupón AU2253VLS para el ascenso.

Tarifas están cotizadas en dólares Americanos, y válidas sólo para residentes de Latinoamérica y el Caribe en localidades participantes en los Estados Unidos. Tarifas incluyen kilometraje ilimitado, CDW, LP, RSP, cargos de aeropuerto, impuestos estatales y locales. El ascenso de categoría está confirmado al momento de reservar y es válido para autos de categoría compacto e intermedio en alquileres de 2 días o más. Servicios y productos opcionales son adicionales. El arrendatario debe cumplir con los requisitos necesarios de alquiler. La tarifa es más alta del 15 al 31 de diciembre de 2008. Tarifa es más alta para menores de 25 años. Se requiere reservación con 24 horas de anticipación. No pueden ser combinadas con otras ofertas o promociones. Fechas de restricción aplican. Oferta valida hasta el 31 de Marzo del 2009. Términos y tarifas sujetas a cambio.

Para información GRATIS, marque el No. 1 en la Tarjeta del Lector

es.alamo.com


L A

V I S I Ó N

D E L

M A Y O R I S T A

Los paquetes de luna de miel son el producto bandera de cualquier comercializador turístico.

uno de los productos bandera de cualquier comercializador turístico. También se presentará la oferta puntual de un proveedor y las iniciativas de una ciudad como Cancún para posicionarse como el destino por excelencia en este tipo de programas.

Contexto económico

del 13%; Asia y el Pacífico crecieron un 10%, África 8%, las Américas 5%, mientras que Europa hizo lo propio con un 4%. Es importante anotar que a comienzos de 2008, durante la celebración de Fitur, ya se exponían algunas reser-

La situación del sector turismo entre 2007 y 2008 ha sido bastante positiva, gracias, entre otras cosas, a que el planeta completó 25 años de crecimiento económico consecutivo, lo cual podría estarse frenando en la presente temporada. Derivado de dicha bonanza económica y financiera, al cierre de 2007 se tenía un 6% de crecimiento, lo cual se vio reflejado en 52 millones de llegadas internacionales adicionales a lo reportado al cierre de 2006, según cifras de la Organización Mundial del Turismo. De los 52 millones a Europa arribaron cerca de 19 millones de pasajeros, mientras que a Asia y el Pacífico llegaron 17. “Las Américas crecieron en torno a seis millones, África tres y Oriente Medio cinco”, explica la entidad en un comunicado publicado en su sitio web. Asimismo, revela que todas las regiones del planeta registraron crecimientos y quien encabezó este escalafón fue Oriente Medio, que obtuvo un incremento

12

• GERENCIA DE VIAJES DICIEMBRE 2008 ENERO 2009

w w w. g e r e n c i a d e v i a j e s . c o m


vas frente al hecho de que el detenimiento de la economía podría traer consecuencias para la industria turística mundial. Parece que ya hay señales para empezar a idear las estrategias para un entorno complejo, pues según el WTCC la crisis crediticia que empezó en Estados Unidos ya se ha expandido a los diferentes rincones del planeta, por lo que se invitó a los diferentes estamentos no a brindar paquetes de estímulo financiero sino a flexibilizar las condiciones de acceso a recursos.

Segmento de crestas y valles No es fácil describir de un modo homogéneo el comportamiento que tuvo el segmento de lunas de miel en la región en 2007, pues cada nación enfrentó diversas situaciones relacionadas con los incrementos de los precios de la gasolina, así como de los diversos productos asociados al turismo. Cada uno de los actores entregó una visión particular de su desempeño en 2007 y en lo que va corrido del presente año, sin que esto represente la realidad indiscutible de su mercado de acción; sin embargo, se publican los datos para ofrecer alguna idea de los factores que pudieron intervenir dicho segmento. Uno de los profesionales que ofreció su experiencia fue Jorge Escalante Bodio, gerente general del mayorista mexicano Amigo Yucatán. En su caso, la demanda de paquetes de lunas de miel estuvo por debajo de lo que se podría esperar, situación que impidió que este tipo de productos fuera un rubro determinante en las cifras de su compañía, aunque están trabajando para que esta tendencia cambie. Según explicó, lo anterior se produjo en parte por el alto costo de los tiquetes aéreos y por que el usuario final está construyendo sus propios paquetes gracias a que puede en-

Los destinos tropicales siguen siendo los más populares.

contrar precios más económicos en Internet o armados por las propias aerolíneas. Sin embargo, no fue así la tendencia para todos los actores. Para Ariel Brizzola, socio gerente de World Travel Representaciones, representante de la cadena de resorts Super Inclusive: SuperClubs para Argentina, el 2007 presentó un incremento interesante -obtuvo un crecimiento del 15% al cierre de dicha temporada-, lo cual podría darse también en 2008 si la coyuntura económica lo permite. En su opinión, la situación anterior se presentó debido a la gran promoción que no solamente realizan los actores de la industria del turismo sino también la realizada por las distintas empresas ligadas al negocio de los matrimonios. Con todo y lo anterior, la venta de estos paquetes se mantuvo en proporciones iguales entre lo vendido por los operadores y lo adquirido por el usuario final. En una dirección similar se mostró Leonardo Pedraza, gerente general de Blanco Travel, un mayorista de gran reconocimiento en Colombia, quien afirmó que la demanda de paquetes de lunas de miel se mantuvo estable en 2007 (al cierre de ese año hubo un crecimiento del 10%), situación que también se viene presentando en 2008, siendo difícil identificar un período determinado en el año en que se dispara la demanda de estos productos. Según explicó Leonardo, este tipo de productos representa cerca de un 15% de las cifras de la empresa, dividiéndose esta cifra 50/50 entre lo que se vende a través de agencias de viajes y usuario final. Brasil fue otro mercado interesante para la venta de estos paquetes durante 2007 e igual está ocurriendo en

w w w. g e r e n c i a d e v i a j e s . c o m

GERENCIA DE VIAJES DICIEMBRE 2008 ENERO 2009•

13


L A

V I S I Ó N

D E L

M A Y O R I S T A desempeño a básicamente tres factores: un dólar con una baja cotización frente al real, el hecho de que los meses predilectos para las bodas en Brasil -mayo y septiembre- coincide con una baja temporada turística en este país y los notables esfuerzos que están realizando varios países para posicionarse como destino en este rubro, entre los que se destacan Chile y República Dominicana, principalmente.

Los preferidos Después del análisis hecho con los diferentes actores queda claro que algunos lugares están fuertemente posicionados como destinos de lunas de miel y la mayoría de ellos cumplen con una característica fundamental: la playa. Sin embargo en el horizonte se están abriendo paso otros destinos con características diferentes, cruceros y nunca se pueden dejar de lado las excursiones al viejo continente.

2008, según dijo Roberto Vertemati, gerente regional de ventas en CVC Turismo, quien aseguró que al cierre del año anterior se tuvo el reporte de 60 mil paquetes vendidos, lo que representó entre un 5 y un 7% de las ventas de la empresa. El funcionario atribuyó tal

Según Jorge Escalante, una de las ciudades más promocionadas por Amigo Yucatán fue Mérida, pero también en combinación con la Riviera Maya (Cancún) y coincide con que lo más demandado por sus clientes fue la playa. Agrega que un tipo de destino que se está posicionando entre su clientela es el colonial, aunque falta más apoyo por parte de los gobiernos.

También se presentará la oferta puntual de un proveedor y las iniciativas de una ciudad como Cancún para posicionarse como el destino por excelencia en este tipo de programas.

Para información GRATIS, marque el No. 12 en la Tarjeta del Lector

14

• GERENCIA DE VIAJES DICIEMBRE 2008 ENERO 2009

w w w. g e r e n c i a d e v i a j e s . c o m


© 2008 Continental Airlines, Inc.

CUANDO SE EXTRAÑA AL CARNAL-ALERO-BRÓDER. Más destinos en Latinoamérica que ninguna otra aerolínea de los Estados Unidos. Porque no hay como compartir con amigos en persona donde quiera que se encuentren, le damos más opciones de vuelos a sus clientes para que les sea más fácil llegar donde quieren llegar, cuando quieren llegar. Para reservaciones e información, llámenos al 1-800-537-9222 o visítenos en continental.com/espanol.

Para información GRATIS, marque el No. 5 en la Tarjeta del Lector

Trabajar con Empeño. Volar con Pasión.

SM


L A

V I S I Ó N

D E L

M A Y O R I S T A

También están cobrando importancia aquellos que combinan spa, belleza, gastronomía y arqueología.

tiene todo incluido; a esto le sumamos un programa especifico para los recién casados”.

Por su parte, Brizzola explicó que entre el público argentino los destinos de SuperClubs preferidos estuvieron en Brasil (70%) y el Caribe (30%). Frente a lo anterior señaló que “la nueva opción para los latinoamericanos es sin duda Brasil y en lo que respecta a nuevos paquetes que se comercializan podemos poner de ejemplo a nuestra cadena que fue la pionera del sistema Super Inclusive, por el cuál el pasajero paga una sola tarifa y

Y es que parece que el Caribe es realmente el destino preferido por los latinos a la hora de tener su luna de miel y prueba de ello es que según Leonardo Pedraza los lugares preferidos por sus clientes colombianos fueron Bahamas, Puerto Rico, República Dominicana, la Florida, Hawái y Argentina. En el mercado interno la demanda se inclinó hacia Cartagena, en donde hay dos o tres hoteles con paquetes interesantes, además de la

N E W M E X I C O

Para información GRATIS, marque el No. 29 en la Tarjeta del Lector

16

• GERENCIA DE VIAJES DICIEMBRE 2008 ENERO 2009

w w w. g e r e n c i a d e v i a j e s . c o m


Para informaci贸n GRATIS, marque el No. 11 en la Tarjeta del Lector


L A

V I S I Ó N

D E L

M A Y O R I S T A ron los resorts en el Caribe, principalmente en Cancún, República Dominicana, Aruba y Curazao. Fuera de playa hay dos regiones que se están posicionando en este mercado y son Argentina -región de Bariloche- y la región de los lagos, en Chile. Europa es también un importante destino para lunas de miel entre los brasileros, continente en el que se destacan Francia, Italia, España y Portugal. Un 10% de las ventas de este mayorista, en lo que respecta a lunas de miel, estuvo dirigido a cruceros por el litoral brasilero.

Sobre negocios y otras cosas... Pero el proceso de comercialización de productos turísticos se relaciona con varios elementos como las reglas de competencia y estrategias de promoción; regulaciones legales estatales y la seriedad de los actores que intervienen en la cadena de distribución. Las respuestas son bastante interesantes alrededor de este tema. Según Jorge Escalante, las estrategias de promoción más utilizadas en su país son la utilización de medios electrónicos, la participación en ferias y exposiciones, así como la publicación de anuncios en revistas locales. Sin embargo, hay ciertas regulaciones legales, como las visas, que están frenando el turismo hacia México, fundamentalmente en lo que respecta a países como Rusia, China y Colombia. Sobre la seriedad de los actores comercializadores mexicanos este profesional aseguró que hay de todo, por lo que los clientes deben prestar atención a los paquetes ofrecidos y no guiarse únicamente por el precio.

ciudad colonial, en Santa Marta hay una buena infraestructura hotelera y San Andrés, con las reformas que se hicieron hace unos años mejoró y ya no sólo es visto como un destino de compras, sino también de descanso, aunque el profesional explicó que aún falta en la isla un hotel cinco estrellas que ofrezca paquetes de élite turística.

En Argentina las estrategias de promoción más utilizadas son los envíos de correo electrónico masivo y la publicación de anuncios comerciales en medios de negocios. Brizzola agregó también que por el momento no hay regulaciones específicas para la comercialización de programas de lunas de miel en su país, quedando el ejercicio de los profesionales turísticos regido por los preceptos de la Legislación Argentina de Turismo y Recreación. Afortunadamente, el sector turístico en este país está cada vez más profesionalizado, no sólo preparándose sino también adquiriendo más y mejor tecnología.

En Brasil se confirma la tendencia mencionada y los consumidores están fuertemente inclinados a adquirir destinos de playa. De acuerdo con Vertemati de CVC, la demanda se vio principalmente reflejada en compras de paquetes en el nordeste de dicho país (las compras nacionales significaron el 65% de las ventas), donde se está dando un interesante desarrollo en lo que respecta a infraestructura turística.

Con respecto a la preparación y seriedad de los actores turísticos colombianos Pedraza explicó que se puede encontrar de todo. “Podemos decir que hay empresas muy profesionales y otras que no lo son tanto, y cuando hablo de esto me refiero a que tienen personal en los mostradores que no cuentan con el conocimiento del producto que están vendiendo”, puntualizó.

También hay un creciente interés por la Región Gaucha (sur del país), que es una región más fría y con una fuerte influencia europea. En el extranjero (el 25% de los productos comercializados) los brasileros prefirie-

En Brasil -país que tampoco cuenta con una regulación específica más que la Ley General del Turismo de Brasil-, las estrategias de promoción más utilizadas coinciden con lo visto en otros países, particularmen-

18

• GERENCIA DE VIAJES DICIEMBRE 2008 ENERO 2009

w w w. g e r e n c i a d e v i a j e s . c o m


El paquete “All the Best”, el paquete más popular del Fairmont Turnberry Isle Resort & Club incluye: Desayuno buffet diario ~ Estacionamiento con servicio de valet ~ Crédito diario de $50 por habitación para golf, spa, restaurantes y mucho más

Sus clientes. Nuestros huéspedes. Sus clientes otra vez. Funciona realmente muy bien. No es ningún secreto que un cliente satisfecho es un cliente que vuelve. Recientemente, invertimos $150 millones para asegurarnos que ellos volvieran a ambos. Nuevas habitaciones y suites, un remodelado Willow Stream Spa, club de playa privado, magnífica gastronomía, dos campos de golf, y un paraíso tropical para la familia con una piscina estilo laguna, cascadas, tobogán de agua, río para flotar, canchas de tenis y restaurante. Además, el mejor shopping de Miami ubicado justo a frente al resort. Envíenos sus clientes y quédese tranquilo. ¡Muy pronto se los enviaremos de vuelta! Para reservas o información, por favor llámenos al 506 387 0442, envíe un correo electrónico a tir.reservations@fairmont.com o visite www.fairmont.com/turnberryisle

Para información GRATIS, marque el No. 10 en la Tarjeta del Lector


L A

V I S I Ó N

D E L

M A Y O R I S T A

te en la participación en eventos especializados y la publicación de anuncios en revistas de bodas y para mujeres, pues en este mercado son éstas quienes se encargan de planificar la boda, de acuerdo con lo expresado por Vertamati. Por el momento el sector de comercialización de paquetes de lunas de miel goza de buena salud en Latinoamérica, pero es indudable que en 2009 este segmento deberá lidiar con una turbulencia económica importante, caracterizada principalmente por el alza del dólar, lo cual reduce el flujo de viajeros de los países regidos por otras divisas. Los comercializadores (agencias, mayoristas y demás) deberán afinar al máximo su estrategia comercial y pensar en valiosas opciones como el establecimiento de alianzas con proveedores, a fin de poder ofrecer paquetes atractivos, tanto en su composición como en sus tarifas. Un elemento que no se debe olvidar es que lo que marca el valor de un profesional del turismo es su capacidad para manejar la información y reunirla toda en un mismo lugar para ponerla al acceso de sus clientes; este es el verdadero valor agregado.

20

• GERENCIA DE VIAJES DICIEMBRE 2008 ENERO 2009

UNA EXPERIENCIA EN MIAMI Dentro de la amplia oferta que ofrece la “Capital del Sol” en lo que respecta a paquetes turísticos, hay un caso puntual de éxito en la comercialización de paquetes de lunas de miel. GERENCIA DE VIAJES habló con Eli Marie Rodríguez, directora de ventas para la industria de viajes del Trump International Beach Resort, ubicado en Sunny Isles Beach. Según explicó la directiva del establecimiento, gran parte del éxito que han tenido en la venta de este tipo de programas se debe a la afiliación del hotel a la organización de Leading Hotels of the World, lo cual se efectuó en abril pasado. “La misma afiliación le permitió al hotel participar en programas más avanzados y también alcanzar más agentes de viajes por medio del GDS. El mercado latinoamericano muestra presencia y demanda para este segmento de interés vacacional”, comentó. Sobre los elementos que han posicionado a Miami como un destino ideal para este programa, Rodríguez afirmó: “Miami sigue siendo un punto muy atractivo para parejas, pues ofrece un ambiente muy completo en el que se encuentra una ciudad moderna con vida nocturna y cultural, además de sus playas y las compras”.

w w w. g e r e n c i a d e v i a j e s . c o m


VIAJES CORPORATIVOS

Y

REUNIONES

Manejo de la demanda

La revolución callada en la industria de viajes

INDICE Algunos sonidos son tan difíciles de escuchar como el choque de una economía mundial. No obstante, sin importar el tipo de sonido que se produce, el resultado final generalmente es el mismo para la industria de viajes comerciales, cuando las compañías comienzan su carrera loca por conservar las finanzas a través de la reducción de los viajes.

La revolución callada en la industria de viajes ....................... 21

Reuniones en cruceros .................... 24

La función del gerente de viajes es reducir

LA

REDUCCIÓN DE LOS VIAJES CORPORATIVOS Y LA IMPLEMENTACIÓN

DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA REUNIONES, POSIBILITAN QUE LAS COMPAÑÍAS REDUZCAN COSTOS Y AHORREN DINERO. w w w. g e r e n c i a d e v i a j e s . c o m

GERENCIA DE VIAJES DICIEMBRE 2008 ENERO 2009 •

21


VIAJES CORPORATIVOS

Y

REUNIONES

los viajes excesivos desde el comienzo. Por lo tanto, se debe asumir que el viaje que está siendo menguado es fundamental para algo. La pregunta es: ¿Es esencial para hacer dinero? ¿Qué tan dramáticas pueden ser las reducciones en el presupuesto para viajes? En 1992, las compañías redujeron viajes entre 41 y 50 por ciento. Los estudios actuales de ACTE indican que un 64% de los gerentes de viajes de negocios gastarán menos en el 2009 que lo que gastaron el año pasado.

Manejo de la demanda Sin embargo, desafiar la estrategia de desesperación de simplemente reducir los viajes o instituir parámetros frustrantes es lo que se llama “manejo de la demanda”. Éste es un concepto versátil que tiene un significado especializado (que cambia sutilmente) en economía, en temas ambientales y en consumo de recursos. Para los viajes de negocios, su definición fue adoptada a partir del área de abastecimiento. Esencialmente, esto significa manejo de viajes de negocios para ajustar las necesidades más convenientes de una compañía u organización (sin comprometer los parámetros presupuestales preestablecidos). A medida que más y más negocios buscan las formas de reducir sus costos por concepto de viajes de negocios, así como sus huellas ambientales, las alternativas de reuniones tales como las videoconferencias, la tele presencia y la conferencia vía web, están siendo utilizadas como una parte integral de la estrategia de manejo de demanda de las compañías. Estos sistemas no deben eliminar completamente los viajes de negocios para las reuniones de ventas, las presentaciones iníciales o los viajes especiales que requieren una gran representación; la mayoría de las compañías seguirán utilizando el manejo de la demanda como un complemento para sus programas de viajes aéreos. No obstante, pueden redimir millones de dólares, euros, yenes y pesos reduciendo dramáticamente los viajes de negocios. Además, éste es un dinero que puede ser utilizado para financiar viajes que generen ganancias y que normalmente se recortarían en las épocas financieras difíciles. Es primordial que estos sistemas sean presentados y manejados por el departamento de viajes, además deben ser relacionados directamente con una estrategia general de viajes corporativos. De lo contrario, el mal uso o el abuso del sistema podría resultar en oportunidades perdidas, desacuerdos y una reducción en las ganancias.

Ahorros y ganancias El concepto requiere que los gerentes de viajes de negocios evalúen cada viaje en términos de una ganancia potencial. Algunos intentan refinar una fórmula general en la que un viaje es considerado necesario si genera al menos dos veces su costo en el nuevo

22

• GERENCIA DE VIAJES DICIEMBRE 2008 ENERO 2009

REUNIONES DE NEGOCIOS DE ALTA TECNOLOGÍA En la reciente Conferencia de Educación Latinoamericana de ACTE, realizada en la ciudad de México entre el 29 y el 30 de octubre, se llevó a cabo la presentación titulada “The Perfect Storm for Telepresence & Videoconferencing” (La revolución perfecta para telepresencia y videoconferencia), dictada por Ryan Bandonis de HP Halo Collaboration Studios. En esta oportunidad, Bandonis habló sobre los beneficios que resultan de incorporar estas dos tecnologías en las empresas. Si desea tener acceso a la conferencia, puede visitar la página www.acte.org y elegir el enlace “the Demand Management” al lado izquierdo de la pantalla o “ACTE Connect”.

valor, o si preserva una relación corporativa que valga la pena muchas más veces que eso. Otros simplemente tienen una visión más amplia de que las reuniones con los clientes o las potenciales fuentes de ingresos deben realizarse, y lo demás no. Como los costos de los combustibles estuvieron por el cielo y el precio de la comunicación electrónica ha caído significativamente, las compañías progresivas ahora pueden ampliar la definición de “manejo de la demanda” para incluir alternativas sofisticadas de viajes comerciales

w w w. g e r e n c i a d e v i a j e s . c o m


VIAJES CORPORATIVOS

Y

REUNIONES

de costo en línea, con cero pérdidas en la productividad. Un ingeniero de un gigante corporativo del nororiente de los Estados Unidos, utiliza actualmente el software de reuniones para realizar comités de los departamentos dentro del mismo edificio. El ingeniero aduce que con ello elimina la necesidad de que los miembros del grupo de diseño dejen sus pequeñas oficinas (en donde tienen un fácil acceso a las cifras, los gráficos y otros datos) para reunirse en la oficina de uno de sus colegas, que es igualmente pequeña. Además, en este pequeño ejemplo, hay una indicación importante con respecto a la implementación de una alternativa de viaje electrónico: la facilidad de uso. La implementación de este software requiere varias cosas: un gran ancho de banda, una cultura corporativa de conocimiento de computadores y el deseo de hacer el cambio. Las dos últimas se están volviendo rápidamente insignificantes como factores. Un gran número de personas de negocios utilizan actualmente, de manera rutinaria, sus computadores portátiles para todos los tipos de negocios, actividades de esparcimiento y redes sociales. Muchos de sus computadores portátiles adquiridos recientemente ya traen en un paquete una variedad básica de este software.

electrónicos. Esto ha permitido que algunos reduzcan hasta 15% de sus presupuestos para viajes y que otros ahorren hasta $10 millones sobre el costo de equipos y capacitación (en un año). Además, no hay que ser una compañía enorme para ejecutar el trabajo de “manejo de la demanda”.

Viaje electrónico Años atrás, las reuniones electrónicas eran asuntos incómodos que implicaban arreglos de escenarios y enlaces satelitales altamente costosos. Actualmente, esto puede ser tan sencillo como un programa para compartir documentos por Google o un programa básico de video chat, y pueden ser tan fáciles como un centro de reuniones corporativas electrónicas o una pared que es un enlace abierto constante con otra oficina corporativa. Todo tiene una cosa en común: eliminan algún aspecto de los viajes de negocios. Especialmente, eliminan la necesidad de comprar pasajes, pagar hoteles, financiar el transporte terrestre y otros servicios adicionales asociados con los viajes. Normalmente, estas son reuniones internas. No es un secreto que algunas compañías hayan determinado que el 40% de sus viajes generales sean para reuniones internas, aunque la gran mayoría de estas reuniones pueden realizarse con una fracción

w w w. g e r e n c i a d e v i a j e s . c o m

En cuanto a incentivos o ímpetus, el hecho de que usted esté ofreciendo a los ejecutivos una forma de evitar pérdida de horas en los aeropuertos, en los retrasos y en el tráfico, es una garantía de buen recibo. Además, se reduce la inversión de tiempo personal por parte del viajero, para lo cual no existe una compensación adecuada. También existen otras consideraciones. El software hace posible tomar decisiones en cuestión de minutos en lugar de días y semanas. Actualmente, es posible hacer reuniones en lugares del mundo catalogados como de “alto riesgo” sin necesidad de enviar personal importante a enfrentar situaciones peligrosas. Evitar costos significativos de viajes es algo prioritario y no se pierden en los recaudos tributarios. Es inevitable la adopción de esta amplia definición del manejo de la demanda. En años anteriores, épocas financieras más relajadas implicaban un regreso a políticas de viajes más suaves. Esto ya no sucede. No habrá retrocesos para una compañía que haya encontrado una forma de reducir de 15 a 20 por ciento su presupuesto de viajes en épocas complicadas, y mucho menos en días mejores. Además, los viajeros de negocios que sean liberados de los eternos viajes por todo el mundo probablemente tampoco mirarán atrás con nostalgia. El gerente de viajes que presente este sistema (y logre que funcione), será venerado como un héroe corporativo. Aquellos que ignoren el manejo de la demanda, lo harán bajo su propio riesgo profesional.

GERENCIA DE VIAJES DICIEMBRE 2008 ENERO 2009 •

23


VIAJES CORPORATIVOS

Y

REUNIONES

Eventos buscan nuevas alternativas más rentables y llamativas

¿Los cruceros se benefician con por Alejandra García Vélez

En la última edición de GERENCIA DE VIAJES se habló sobre los cruceros y las positivas perspectivas que existen para ese mercado, entre otros datos se dio a conocer que según la CLIA (Asociación Internacional de Líneas de Cruceros) 34 millones de estadounidenses piensan realizar un crucero en el futuro cercano; éste, entre otros datos, vislumbraba un brillante panorama para el sector de los cruceros, por lo menos en lo que a viajes de placer se trata. Hace aproximadamente tres meses (cuando se elaboraba la edición anterior) aunque se hablaba de los duros momentos que ha atravesado la industria durante este año, aun no había estallado la crisis económica que hoy preocupa a todos los mercados del mundo. Ante estos nuevos a acontecimientos, GERENCIA DE VIAJES habló de nuevo con algunos profesionales del sector para conocer sus perspectivas, pero esta vez con un enfoque hacia el segmento de los viajes corporativos. Al parecer, los cruceros han sido los principales beneficiados durante este año de los altos costos del petróleo y el consiguiente incremento del precio de los tiquetes aéreos. Por eso, no es de extrañar que muchas compañías hayan empezado a buscar nuevas alternativas que permitan optimizar los recursos utilizados en los viajes de negocios. En ese sentido, es cada vez más común que las organizaciones opten porque sus congresos, convenciones o eventos se realicen en cruceros, pues además de ser en algunos casos más económico, tiene la ventaja de ofrecer a los asistentes un valor agregado que difícilmente se olvida. Según Maximiliano González, ejecutivo de cuentas de Costa Cruceros S.A., este mercado ha crecido en el último año tanto en el segmento turístico como de reuniones; aunque existe expectativa por

EN

la forma en que la situación socio-económica continuará afectando a la industria, las perspectivas que se manejan siguen siendo positivas. “No hay duda de que el factor económico tiene un peso muy importante en el aumento o disminución de la demanda, pero no es definitivo ni determinante. Todos sabemos que las crisis crean nuevas oportunidades y es justamente en ese lugar adonde se deben dirigir los esfuerzos y el trabajo diario, en la ideación, la reinvención teniendo en cuenta cuales son las nuevas demandas”, asevera el funcionario. Aunque reconoce que aún falta adquirir un mayor posicionamiento de este tipo de producto. Frank Medina, director de ventas regional de Royal Caribbean, afirma que se debe educar a las empresas para que conozcan los beneficios que pueden obtener al optar por que su reunión sea en un crucero. “Educar, educar y educar a las empresas. Un crucero ofrece mucho más a mejor precio que los destinos en tierra, pero eso

ÉPOCAS DE AUSTERIDAD ECONÓMICA, CUANDO LAS COMPAÑÍAS

EMPIEZAN A RECORTAR SUS GASTOS DE VIAJE Y A BUSCAR NUEVAS ALTERNATIVAS PARA REALIZAR SUS REUNIONES Y EVENTOS, HAY OPCIONES QUE PIERDEN ATRACTIVO MIENTRAS OTRAS LO GANAN. 24

• GERENCIA DE VIAJES DICIEMBRE 2008 ENERO 2009

w w w. g e r e n c i a d e v i a j e s . c o m


VIAJES CORPORATIVOS

vas

Y

REUNIONES

de forma tal que en ellos se puedan realizar presentaciones y reuniones. Por ejemplo, Disney cuenta en sus embarcaciones con un teatro de 977 asientos y otro de 268.

an con la crisis?

En opinión de Maximiliano González lo fundamental para organizar una buena reunión es tener en cuenta las necesidades y el espíritu que quiere darle la empresa al evento, para darle valor agregado al mismo “todos los detalles son importantes, que la infraestructura este de acuerdo a las necesidades, pero también lo novedoso que pueda aportar el entorno que le dará un toque diferente y atractivo a la propuesta, una buena reunión estará dada por el contenido de la misma, la perfección de los detalles y todas las vivencias que tengan los participantes del primer al último minuto”.

Los beneficios Precisamente, uno de los atractivos de las reuniones en cruceros es ofrecer a los asistentes un valor agregado: se asiste a un congreso o reunión, pero al mismo tiempo se disfruta de una experiencia poco común para muchos como es estar en un crucero. Eso sin duda alguna deja una huella en los asistentes, además para el organizador presenta la facilidad de estar en un espacio que lo tiene todo, lo que hace la convocatoria más sencilla y además sólo se tiene que interactuar con un único interlocutor: la empresa de cruceros. Igualmente, el servicio ya incluye todas las comidas, actividades y entretenimiento, así como las salas de reuniones. Al respecto, Medina recuerda algunas caracteristicas importantes a tener en cuenta a la hora de reservar estos espacios. Entre ellos destaca que se deben tener muy claros los objetivos del evento para tomar decisiones respecto a que producto de crucero comprar, de eso depende, por ejemplo, en que temporada del año se tomará el viaje, la cantidad de días, el tipo de habitaciones, número de recepciones, si se desea realizar excursiones privadas en algunos puertos, entre otros factores.

FOTO: CORTESÍA DISNEY

El mercado

es difícil de comprender. Tenemos que hacer mejor labor con nuestros vendedores y con los agentes de viajes para que tengan las herramientas necesarias para demostrar todos los beneficios que ofrecen los cruceros”, indica el funcionario.

La infraestructura Las líneas de cruceros cuentan con embarcaciones totalmente dotadas para atender grandes cantidades de pasajeros, por ejemplo, los barcos de Disney, Disney Magic y Disney Wonder, tienen una capacidad de hasta 2,700 personas. Además, están equipados con numerosos teatros y clubs alrededor del barco, w w w. g e r e n c i a d e v i a j e s . c o m

Pero la pregunta central es sí las reuniones en cruceros seguirán consolidándose como una oferta atractiva para los organizadores de eventos. Los directivos entrevistados por este medio coinciden al afirmar que ante la crisis es posible que algunas compañías consideren los cruceros una opción más rentable. Maximilino expresa al respecto que “las expectativas para el próximo año siguen siendo buenas, indudablemente una parte de ese mercado dependerá de como siga desarrollándose la situación socio-económica, pero también es real que hay encuentros que las empresas seguirán realizando y nuestro producto es más que ventajoso”. Por su parte, Disney asegura que al incursionar en el mercado de los cruceros ha tenido un gran impacto en el segmento de los incentivos y las reuniones. De hecho, actualmente se encuentran en construcción dos embarcaciones con el doble de capacidad que las manejadas actualmente por la empresa, para poder suplir la demanda en dichos campos. GERENCIA DE VIAJES DICIEMBRE 2008 ENERO 2009 •

25


P

R

O

F

E

S

I

O

N

A

L

D

E

L

M

E

S

Para Méndez la industria de viajes es una universidad

“El mejor premio es ser artífice y con por: Héctor Oswaldo Gómez Pérez

Una canción de Joan Manuel Serrat reza “caminante no hay camino, se hace camino al andar”, y esa frase sí que le cae como anillo al dedo a Walter Méndez, presidente de ATP International. En la actualidad es el presidente de esta reconocida empresa dedicada a la organización profesional de congresos y convenciones con sede en San José de Costa Rica, pero en sus inicios en la industria, cuando realizó su práctica profesional en Líneas Aéreas Costarricenses S.A. (Lacsa), vio las “verdes y las maduras”. “Después de graduarme me enfrenté a una realidad muy difícil pues de la teoría a la práctica la diferencia es muy grande y recuerdo que mi jefe en ocasiones me hacía preguntas sobre temas específicos de aviación, me indagaba que sí sabía del asunto y yo le indicaba que sí; lo cual no era cierto, por lo que tomaba nota de sus preguntas y después de mi trabajo me iba a la biblioteca a investigar y a conocer sobre esos tópicos, al día siguiente yo llegaba a la oficina y contestaba a todos sus cuestionamientos. Esa etapa me enseñó algo muy claro y es que la universidad te prepara en un 50% del conocimiento base para enfrentarse a la actividad laboral, pero el otro 50% tú lo tienes que hacer por tus propios medios”.

Lo personal Walter Méndez nació el 20 de septiembre de 1964 en la capital costarricense, dentro del hogar de Roberto Méndez y María Elena Rojas; su hermano Roberto Francisco, aunque de manera indirecta, también está relacionado con la industria de los viajes: es bombero en el Aeropuerto Tobías Bolaños de Costa Rica. En cuanto a sus pasatiempos el profesional del mes destaca su interés por los viajes y todo lo que se desprende de éstos: el conocimiento de otras culturas, nuevas personas y gusto por las comidas típicas. A propósito: es un aficionado a la cocina y a

la experimentación con nuevos platos e ingredientes. Las artes siempre han hecho parte de su vida, como lo señala al decir que “desde chico me apasionó la música y las artes escénicas; así que siempre estuve involucrado en grupos culturales de baile, teatro y música. Me gusta la pintura, en especial las técnicas al pastel y la acuarela, y el tema que más me gusta pintar es el paisajismo”.

El profesional Podría decirse que la relación de Méndez con los viajes fue un amor adolescente, aunque a primera vista. “A mis 15 años viajé por primera vez a Los Ángeles, California, a visitar a mis familiares y ése fue el momento que marcó y reforzó la idea de involucrarme en la actividad de los viajes”, recuerda Méndez, y hace hincapié en ese primer agente de viajes que les indicaba con extremada paciencia todos los

Con más de 20 años de experiencia en la industria de los viajes, Walter Méndez Rojas, presidente de la firma ATP International, es un apasionado de su oficio. 26

• GERENCIA DE VIAJES DICIEMBRE 2008 ENERO 2009

w w w. g e r e n c i a d e v i a j e s . c o m


ce y constructor de profesionales” detalles para esa aventura que él califica como “soñada”. En 1983 Méndez empezó el pregrado de administración de empresas turísticas en el Colegio Universitario de Cartago y posteriormente obtiene su bachillerato en turismo en la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología. Como se dijo anteriormente, su primer empleo lo tuvo en Lacsa en donde se desempeñó en cargos como asistente de la Dirección de Planificación Comercial, gerente de vuelos charter y asistente de la Vicepresidencia Comercial. En 1991 se trasladó a Ciudad de Guatemala, donde laboró con la empresa Sam-Avianca como gerente de estación. En 1993 ingresó a Aero Costa Rica donde tuvo diferentes cargos ejecutivos y a finales de 1996 fue trasladado a las oficinas regionales de esta misma empresa en Miami, Florida. Desde 1998 ofició como gerente general de Platinium Travel hasta 2000, cuando ocupó el cargo que en la actualidad tiene en ATP International. Su labor gerencial la combina con la docencia, que desempeña desde 1994; en la actualidad es profesor en las maestrías de Comunicación y Administración de proyectos, ambas de la Universidad Interamericana de Costa Rica. Sobre su labor docente Méndez apuntó que “uno de los papeles que he jugado con gran satisfacción ha sido el de educar a nuevas generaciones y cuando puedo ver a mis ex alumnos ocupando puestos de trabajo en aerolíneas, hoteles, agencias de viajes o como guías de turismo, donde en sus caras se denota la alegría de estar haciendo lo que realmente les gusta, creo que es el mejor premio que puedo recibir, al ser artífice y constructor de profesionales de una gran entereza. El pago económico nunca fue ni será mi motivación para educar, en realidad mi mayor motivación es lograr que todos ellos adquieran una formación integral y que al momento de entrar al campo laboral sean profesionales de corazón y que sean capaces de dar una sonrisa a aquel turista que está deseoso de amor y comprensión”.

Además, considera que hay un factor determinante para el resurgir de la región, no sólo en lo que tiene que ver con la industria del turismo, sino con muchas otras, y es su capacidad para vencer la adversidad. “América Latina ha sufrido grandes guerras, ha vivido embates naturales, sus economías han sido quebrantadas muchas veces, algunos países de la región han sufrido de la pobreza extrema, naciones enteras han sido saqueadas de sus riquezas naturales y minerales durante cientos de años por parte de naciones industrializadas, todo esto ha hecho que estas naciones se hayan fortalecido, se hayan educado y hayan sabido renacer de tan dolorosas situaciones y se volvieran más fuertes”, dijo Méndez ¿Pero qué otros factores hacen de Latinoamérica una región con tantas oportunidades a nivel turístico y qué le esperará a este sector con los últimos efectos de la economía? Según Méndez “el sector turismo es una actividad con gran potencial en la región, en primer lugar por el valor del recurso natural con el que cuenta y segundo por la calidad humana del Latinoamericano. Durante los últimos meses del presente año y principios quizás del año entrante estaremos sufriendo una reducción de la demanda de nuestros destinos, sin embargo creo que el turismo intraregional se estará manteniendo, posiblemente veamos un turista más regional viajando cortas distancias o en su efecto haciendo turismo local”. En cuanto al éxito de su compañía, Walter Méndez Rojas resume en cinco puntos los factores de éxito: confianza en lo que hacemos, conocimiento, trabajo en equipo, sensibilidad y horas de dedicación y añade que “cada día que pasa nuestra empresa se vuelve una universidad donde el aprendizaje es constante, nos hemos convertido en un laboratorio donde innovamos y creamos nuevos productos y servicios de cara a satisfacer las necesidades de nuestros clientes”.

Si hay un tema que apasione a Méndez y en el que no ahorra palabras para explicar los diferentes fenómenos que lo rodean es el turismo. Sobre el futuro de la industria en la región nuestro profesional del mes es enfático al señalar que es un mercado en constante crecimiento y que junto al sector tecnológico cada vez llama más la atención de los inversionistas; en el caso turístico por su amplia capacidad para ofrecer bienes y servicios, porque como región Latinoamérica representa un mercado muy grande.

Y como la gratitud es uno de los grandes valores humanos, Méndez hizo público su reconocimiento para María del Pilar Escosa “ VP Central America & Caribbean Markets and Latin America Multinationals” de Amadeus, quien en algún momento fue su jefe y a quien se refiere de la siguiente manera: “gracias a sus enseñanzas y su fortaleza me condujo por un camino de éxito. A ella le llamo ‘mi despertar’”. También agradece a Pablo Manso (q.e.p.d) muchas de las enseñanzas que obtuvo en Lacsa, la empresa que fue su puerta de entrada a una carrera que ya completa más de dos décadas.

w w w. g e r e n c i a d e v i a j e s . c o m

GERENCIA DE VIAJES DICIEMBRE 2008 ENERO 2009 •

Hablemos de turismo

27


G

E

R

E

N

C

I

A

Y

L

I

D

E

R

A

Z

G

O

Mirada al presente y al futuro

¿Cómo se comportará la industria turística en estos tiempos de incertidumbre? Por Pete García

La crisis financiera que enfrentamos hoy ya la hemos vivido antes, pero a lo mejor nuestra memoria nos ha fallado y a algunos más que otros, ya sea por nuestra edad o porque con todo lo que hemos pasado en este momento lo que más nos interesa es el futuro. Si volvemos a los principios de los noventa nos damos cuenta de que estábaPete García. mos en las mismas; la industria petrolera se encontraba por el suelo, el precio del barril era aproximadamente de 10USD, el mismo que alcanzó los 150USD este julio pasado. Asimismo, nos preguntábamos ¿qué va pasar con las líneas aéreas?, ¿podrán sobrevivir? Bueno, se puede decir que han sabido reaccionar al mercado, bajando la capacidad y aumentando tarifas, además de rebajar otros costos como publicidad y comisiones a agentes, y también reduciendo la cantidad de ventas a tarifas de mayoreo. Si las líneas aéreas van a continuar con estas

medidas, ¿qué deben hacer los agentes de viajes, mayoristas y meeting planners, gerentes de viajes de las empresas y consumidores? Tenemos que seguir distribuyendo el producto para nuestros clientes. ¿Cómo lo haremos?, ¿Qué vendemos? ¿Tendré que cerrar mi agencia? La distribución de productos es la forma en que la industria ha vivido y lo ha hecho muy bien hasta ahora. Hay que pensar que la distribución de producto para una línea aérea, hotel, alquilador de auto o crucero tiene sus costos. Estos costos están en publicidad en la industria, contratación de vendedores y servicios a agentes, mayoristas y empresas; los GDS, globalizadores de sistemas, son uno de los más altos costos, comisiones estándares y comisiones de incentivo, descuentos en formas de tarifas netas, descuentos para empresas por volumen y también los costos de sus programas de lealtad. Esta área, la de distribución, es una en la que los proveedores tienen flexibilidad, pues pueden aumentar o reducir en cualquier momento, por lo tanto las agencias y mayoristas tienen que estar preparados. Pero, ¿cómo se preparan? Hay que pensar en quién recibe el servicio que tú provees; lo normal es que lo reciba el cliente directo u otro agencia minorista. Quien recibe el servicio es el que normalmente paga por ello, lo que pasa en el momento es que el cliente no ha estado acostumbrado a pagar por este servicio, y si yo empiezo a cobrar y a lo mejor mi competencia no, yo pierdo mi cliente.

Ofrecer los mejores servicios Estas son las verdades que enmarcan lo actual, es por lo

Aunque la economía afecta la industria, los actores del sector deben establecer pautas y planes para continuar ofreciendo a sus clientes los mejores servicios. 28

• GERENCIA DE VIAJES DICIEMBRE 2008 ENERO 2009

w w w. g e r e n c i a d e v i a j e s . c o m


OOD, FLO RID L LY W O A H

KVXVX^dcZ Zc jcV EaVnV YZ aV ;adg^YV

:Oa [ta PSZZOa ^ZOgOa \Obc`OZSa SZ ย \WQ] ^OaS] ^SOb]\OZ T`S\bS OZ ]Q{O\] S\ ZO 4Z]`WRO `Sa]`ba g O^O`bO[S\b]a RS dOQOQW]\Sa OZ OZQO\QS RS ac P]ZaWZZ] S\ cPWQOQW]\Sa WRSOZSa O ^]Q]a [W\cb]a RS ;WO[W 4]`b :OcRS`ROZS Z]a ZcUO`Sa RS Q][^`Oa g S\b`SbS\W[WS\b] Aย Z] O [SRW] R O RS QO[W\] RS =`ZO\R] 9Sg ESab g ZOa ^`W\QW^OZSa Ob`OQQW]\Sa RS ZO 4Z]`WRO @3A3@D3 AC 6=B3: 6=G ;7A;= = A=:717B3 C< =@5/<7H/2=@ 23 D/1/17=<3A 3< eee DWaWb6]ZZge]]R4: ]`U

=4717</ 23 BC@7A;= 23 6=::GE==2 4:=@72/ &%% $% "$& eee DWaWb6]ZZge]]R4: ]`U Para informaciรณn GRATIS, marque el No. 17 en la Tarjeta del Lector


G

E

R

E

N

C

I

A

Y

L

I

D

E

R

anterior que la creatividad tendrá que llevarnos ahora a la rentabilidad. Un buen proveedor sabrá venderse, vender sus servicios con un toque de atención especial a sus clientes, principalmente a sus clientes leales, quienes no lo serán por mucho tiempo si sus servicios no lo merecen. Tenemos que entrenar a los agentes de counter, a los que reciben las llamadas y a los vendedores que apoyan a los clientes corporativos para que ofrezcan un servicio ¡WOW! De esta forma el cliente pensará: ¡WOW que servicio! ¡WOW que profesionales! ¡WOW que gusto hacer negocios y que me atiendan! Esto requiere entrenamiento y motivación de sus equipos. Hasta el contador deber ser una persona que brinde un servicio excepcional. La distribución de su producto es a lo que voy. Si las líneas aéreas ya no le van a pagar entonces tendrá que cambiar su plan de trabajo. La industria ha cambiado y quizá se dirá que únicamente las líneas aéreas fueron las que cambiaron, pero ahora hoteles y los demás están mejorando sus sitios web para vender de forma directa al consumidor. Igualmente existen compañías como Expedia, Travel Odessey, entre otros, de modo que ya se está viendo que muchos mayoristas y consolidadores cuentan con sus propios sitios web en el mercado; entonces el servicio que sigue es el del uso de la tecnología para los

A

Z

G

O

clientes, tendiendo así algo diferente para ofrecer. Allí entra en mercadotecnia su marca y sus servicios, sus promociones y servicios adicionales. ¿Qué puede ofrecer y qué pagaran sus clientes por estos servicios? Éstas son las preguntas que debe hacerse. Si es un buen producto y tiene valor para su cliente, él pagará, pero tiene que ser algo especial, de valor, algo que le ayudará en sus viajes, algo que le conviene, que de alguna manera u otra piensa que su servicio lo vale y que regresará por más. Hay que ser creativo y ¿dónde está esa creatividad? Normalmente está en sus manos, y seguramente le ha preguntado a sus agentes y vendedores qué es lo que pide el cliente además del precio más bajo. La verdad es que no todos los clientes piden el precio más bajo, pero no saben cómo pedirlo. Usualmente desean el mejor valor por su inversión en comprar un producto. No estoy recomendado simplemente subirle el precio a un boleto de avión o de otro servicio, estoy recomendando que se pregunte un poco más para saber mejor las necesidades de sus clientes y de allí extenderles el mejor valor para sus necesidades. Si es un viaje, sobre todo si es largo, siempre se puede preguntar si desea saber la diferencia no sólo el precio exacto de la tarifa, sino también la diferencia en lo que ofrece un boleto en Business y que beneficios se obtienen, como una escala gratis. Esto ahora ya se convirtió en dos destinos por el precio de uno y a lo mejor el cliente puede llegar a visitar familiares, de modo tal que lo combina con otro viaje. Bueno, dejo la creatividad a ustedes, pero lo cierto es que las cosas han cambiado.

Para información GRATIS, marque el No. 9 en la Tarjeta del Lector

30

• GERENCIA DE VIAJES DICIEMBRE 2008 ENERO 2009

Las últimas dos semanas he estado en Nueva York y Washington escuchando líderes, tanto en la comunidad financiera como los de gobierno, así como directores de las mesas directivas de la mas grandes empresas, y el sentido es que esta situación económica pasará, mas al mismo tiempo presenta buenas oportunidades para muchas empresas que sabrán tomar ventaja de la situación actuando con cuidado, pero sin temor al futuro. Muchos seguirán viajando, tal vez no en el mismo volumen en el corto plazo, pero esto también cambiará. Utilice su creatividad, solicite el apoyo de su equipo y distribuya su producto. w w w. g e r e n c i a d e v i a j e s . c o m


Para informaci贸n GRATIS, marque el No. 19 en la Tarjeta del Lector


VISITFLORIDA.travel/Español

Un destino para la familia

De norte a Sur Parque Estatal Ichetucknee Springs, Florida

Al efectuar un viaje, los turistas realizan una planeación detallada de los lugares que desean visitar y según el tiempo que tengan de vacaciones deciden el itinerario a seguir; generalmente, sin importar lo detallada que sea la planeación, siempre hay algo que se queda fuera, un parque que no se alcanzo a visitar o una ciudad que se quería conocer pero no hubo suficiente tiempo. Y es que hay lugares mágicos a los que por más veces que vayamos no alcanzamos a conocer todas las maravillosas cosas que tienen. Ese es el caso de Florida, un estado que cuenta con tantas maravillas por recorrer que una segunda y hasta tercera visita se hace indispensable. Lo anterior, tal vez sea el motivo de que Florida haya reportado 19.8 millones de visitantes en el tercer cuarto de 2008 (julio-septiembre) y un total en lo que va del año de 65.8 millones, lo que significa un incremento del 0.9 por

La Florida es un estado grande y diverso que ofrece una cantidad de posibilidades a quienes lo visitan, en este artículo se intentará abordar algunas de ellas. 32

• GERENCIA DE VIAJES DICIEMBRE 2008 ENERO 2009

ciento frente al mismo periodo del año anterior. Además, los turistas provenientes de fuera de los Estados Unidos llegaron a más de un millón. El primer aspecto a tener en cuenta debe ser, por supuesto, la acomodación ¿en que tipo de hotel hospedarse? es una pregunta frecuente, la decisión que se tome depende de varios aspectos a tener en cuenta. Actualmente está tomando fuerza una nueva tendencia en hospedaje para la familia. Los aparta-hoteles le permiten al viajero contar con todas las comodidades que tiene en su hogar pero durante sus vacaciones. Ya son varias las compañías que ofrecen en renta, por semanas o meses, casas totalmente amuebladas ubicadas en los principales destinos turísticos de la Florida. Además de contar con cocina, sala, garaje y asador, en algunos casos también se pueden encontrar casas con piscina incluida. Claro que si se prefiere existe una amplia oferta de resorts de lujo que también cuentan con comodidades similares. En lo que se refiere a escoger los lugares a visitar, la oferta también es muy variada; desde luego entre las ciudades más conocidas se encuentran Miami y su legendaria playa de más de 15 millas. Uno de los sitios históricos más renombrados de Miami es la Piscina Veneciana en Coral Gables, la cual está formada por coral y alimentada con 820,000 galones diarios de agua de manantial. Está piscina, única en el mundo, cautiva por su agua natural libre de cloro y sal, que se mantiene siempre fresca gracias a la piedra de coral. Las familias pueden aprovechar su estadía en Miami para w w w. g e r e n c i a d e v i a j e s . c o m


Para informaci贸n GRATIS, marque el No. 30 en la Tarjeta del Lector


VISITFLORIDA.travel/Español

Aquatica o tomar un paseo con los Simpsons en Universal Studios Florida. Pero hablemos de otros destinos, no tan conocidos como los dos anteriores pero igual de sorprendentes. Por ejemplo, Marco Island (a sólo dos horas de Miami) es la más grande de diez mil islas ubicadas en el extremo sur del Southwest Florida’s Paradise Coast, un paraíso situado al norte de la entrada al Parque Nacional Everglades. La isla se encuentra rodeada por el Golfo de México a un lado y al por los manglares vírgenes. Cuenta con hermosas playas y espectaculares campos de golf, mientras que para realizar compras y cenar se puede ir a Naples, muy cerca de allí. Marco Island está rodeada de casi 100 millas de islas, bahías y manglares. El acceso es posible a través de las diferentes instituciones de investigación y conservación que hay en el área, como por ejemplo el Parque Nacional Everglades, Reserva Nacional Big Cypress, entre otras. Muy cerca de allí se encuentra Naples, una ciudad a orillas del mar reconocida por su liderazgo en las artes y la cultura. Una de las principales actividades que ofrece a los turistas es ir de compras, pues cuenta con boutiques, galerías de arte y tiendas de ropa en sus principales avenidas; así como centros comerciales como Prime Outlets, el cual reúne a 40 renombradas marcas en un sólo lugar. En el tema de la cultura destacan los conciertos realizados en el Centro de Artes Filarmónico (Philharmonic Center for the Arts) y el renovado Museo de Arte. Otro muy interesante, pero menos conocido, destino es la ciudad de Tampa, ubicada en la costa oeste de la Florida a hora y media de Orlando, la cual presenta la oportunidad perfecta para pasar un día de ocio después de las emociones vividas en la ciudad de los parques temáticos. Playa de Sanibel Island, Florida

visitar atracciones como el Monkey Jungle (La Selva del Mono) que es el hogar de 400 primates que corren y viven libremente en una reserva de 30 acres. Éste es uno de los pocos hábitats protegidos para primates que están en peligro de extinción en los Estados Unidos y el único abierto al público. También pueden acudir a la Granja de Caimanes de Everglades que invita a los visitantes a disfrutar de un tour en bote por los pantanos, y a hacer un paseo alrededor de la granja para ver los caimanes, cocodrilos, así como un gran despliegue de serpientes locales y exóticas.

En la Granja de Caimanes de Everglades se puede observar gran variedad de fauna, especialmente cocodrilos y serpientes.

Otro destino muy popular, especialmente entre los niños, es Orlando: la ciudad famosa por sus parques temáticos. Y es que desde 1971, cuando Walt Disney inauguró el famoso Walt Disney World, Orlando no ha parado de crecer y sumar cada vez más atracciones para los turistas. Además del tradicional parque de Disney, la familia puede disfrutar de aventuras en el agua en Wet n` Wild o

34

• GERENCIA DE VIAJES DICIEMBRE 2008 ENERO 2009

w w w. g e r e n c i a d e v i a j e s . c o m


VISITFLORIDA.travel/Español

Comer aquí es pura diversión Si se visita Orlando y se desea encontrar la perfecta combinación entre una muy buena cena y el más espectacular show, definitivamente el visitante debe hacer su reservación en Pirate’s Dinner Adventure. Este sitio, decorado a la manera de un gran barco pirata, le ofrece al comensal las más sorprendentes aventuras de altamar, mientras se deleita con una variedad de platos que incluyen camarones, carnes, pollo, ensaladas y sopas. “Este es un show muy familiar en el que la participación del público es primordial durante el espectáculo. La interacción entre el público y los piratas es permanente, estamos hablando de 180 a 200 personas por noche”, señaló Andrés Cibotti, consultor internacional de la empresa.

El espectáculo comienza desde la llegada de los clientes a Pirate’s Dinner Adventure, donde se sirven unos aperitivos en el salón de la princesa Anita. Posteriormente los piratas irrumpen durante el baile de gala y se llevan a su barco a la princesa con todos sus invitados. Este espectáculo es tan afamado que fue galardonado como el mejor Show con cena del 2008 por los lectores del Florida Monthly Magazine. Desde el 28 de noviembre y hasta el 6 de enero, este lugar viene presentando su espectáculo navideño Pirate’s Christmas Dinner Adventure con “Magee, el elfo” quien se enfrenta a la prohibición de celebrar la navidad en la villa en la que vive. La decoración del barco y sus alrededores es totalmente acorde con esta época del año y la temporada invernal.

Para información GRATIS, marque el No. 22 en la Tarjeta del Lector w w w. g e r e n c i a d e v i a j e s . c o m

GERENCIA DE VIAJES DICIEMBRE 2008 ENERO 2009 •

35


VISITFLORIDA.travel/Español

Aquí la diversión es

el agua

Desde la escuela se le enseña a los niños que la tierra está compuesta en sus ¾ partes por agua. Con esa cantidad tan grande en algún lugar del planeta este elemento tenía que ser el protagonista, y no podía ser en otro sitio que en Aquatica. Este parque, en donde el agua es el centro de la diversión, se encuentra a 16 kilómetros al sur del centro de Orlando y a 24 kilómetros del aeropuerto internacional de esta ciudad de la Florida. Aquatica, junto con SeaWorld y Discovery Cove, forma el trío perfecto de la cadena Worlds of Discovery en Orlando, en los que las aventuras acuáticas no conocen los límites. Sobre Aquatica, Fabiola Ubaque, vicepresidente de City Tours en la Florida, un receptor especializado en el viajero latino, español y portugués, señala que “Aquatica es otro concepto de los parques acuáticos, es más refinado, es para toda la familia, y en resumen es una experiencia totalmente diferente”. ¿Pero en dónde radica esta diferencia? Para comenzar: el tamaño y las atracciones. Aquatica cuenta con 36 toboganes, 6 ríos y lagunas, y más de 80 mil pies cuadrados (7 mil metros cuadrados) de playa, además sus paisajes recuerdan la geografía de Nueva Zelanda, Australia y Nueva Guinea. Aquí la fauna también ocupa un lugar de privilegio porque en su interior los visitantes pueden apreciar osos hormigueros gigantes, pájaros de coloridos plumajes, peces exóticos y los delfines de Commerson. Y como el agua es el mejor de los atractivos de este parque, hay que señalar que sus dos piscinas de olas: Big Surf Shores y Cutback Cove, son las únicas piscinas de este tipo en el mundo ubicadas una al lado de la otra; éstas pueden generar una única ola inmensa o varias olas enfrentadas. A su vez los ríos de este lugar pueden generar sensaciones diferentes en los visitantes; por ejemplo, el Loggerhead Lane ofrece un viaje sosegado a través de tranquilas caídas de agua, con exóticas aves en las orillas y una cueva submarina con miles de coloridos peces. De otro lado, Roa’s Rapids es el lado opuesto del

36

• GERENCIA DE VIAJES DICIEMBRE 2008 ENERO 2009

anterior con aguas a gran velocidad y numerosos géisers. Para los más pequeños está Walkabout Waters, un área de juegos interactivos de 1.300 m2, con una torre de lluvia de 20 metros sobre una inmensa piscina donde los niños podrán lanzarse en diferentes toboganes y disfrutar de los cañones de agua. Hablando de toboganes, hay uno de competencia de 8 canales, carreras con triple caída en balsas, tubos de hule y una carrera para toda la familia desde una caída de 6 pisos. Pero si el plan es el descanso y la tranquilidad Aquatica cuenta con playas y piscinas relajantes, sin contar con la comodidad que ofrecen las cabañas privadas. A todo este universo acuático puede acceder el viajero Latinoamericano a través de la amplia oferta que tiene a disposición City Tours como receptivo en la Florida. Esta empresa tiene planes, paquetes y destinos orientados única y exclusivamente a la familia en los que el usuario se puede encontrar con una experiencia inolvidable. w w w. g e r e n c i a d e v i a j e s . c o m


Para informaci贸n GRATIS, marque el No. 4 en la Tarjeta del Lector


VISITFLORIDA.travel/Español

Existe un viejo mito y es que en general, cuando una familia tiene tres hijos, el del medio es el más olvidado, pues el mayor se roba los elogios por sus logros y el menor es el consentido de la casa. Sin embargo, en el caso de Fort Lauderdale este no parece ser el caso, aunque está ubicado en medio de dos importantes destinos de la Florida, como son Miami y Palm Beach, Fort Lauderdale antes que pasar desapercibido destaca como una de las ciudades más importantes del estado norteamericano. Esta ciudad, conocida como La Venecia de América debido a la gran cantidad de canales intercosteros navegables que la recorren, le ofrece a la familia diversas opciones para que pasen sus vacaciones. Por ejemplo, para aquellas familias o grupos grandes que planean tener una estadía larga, el Convention & Visitors Bureau de Gran Fort Lauderdale creo en 1989 el programa Superior Small Lodgings que permite hospedarse en espacios más grandes y a menor precio.

Justo en el medio

Pero la calidad también está garantizada, pues para que una propiedad obtenga el título de Superior Small Lodgings debe primero superar una evaluación anual. También existen hoteles de famosas marcas que se destacan por sus amplias habitaciones ideales para la familia, entre ellas se destacan Hilton Fort Lauderdale Beach Resort y The Westin Beach Resort, Fort Lauderdale. Si hablamos de actividades que se pueden desarrollar en este destino, se tiene que mencionar a Wannado City, cuyo lema es “donde los niños pueden ser lo que quieran ser”; éste es el primer parque temático de juegos de rol, en el que los niños pueden ser actores, reporteros, chefs, pilotos o cirujanos. Wannado es una ciudad diseñada de forma realista del tamaño de tres campos de football americano y tiene desde estaciones de policía hasta hospitales, bancos, centro de vuelo y estudio de televisión.

Por otro lado el Mundo de la Mariposa (Butterfly World), ubicado en el Parque Tradewinds, le da la oportunidad a los viajeros de caminar con mariposas que vuelan libres en un bosque tropical cerrado. Éste es el mariposarío más grande de Norteamérica y cuenta con seis aviarios con exóticas mariposas y pájaros de todo el mundo. Además, se puede disfrutar de un paisaje de cascadas, pozos y túneles que albergan a miles de especies. Si se desea viajar a la luna, en el Museo de la Ciencia y el Descubrimiento los niños pueden hacerlo, en este lugar todos los miembros de la familia podrán disfrutar de un día lleno de exhibiciones interactivas, como compartir con murciélagos, lagartos y tortugas. También, es posible convertirse en astronauta y viajar a la luna en un simulador.

38

• GERENCIA DE VIAJES DICIEMBRE 2008 ENERO 2009

w w w. g e r e n c i a d e v i a j e s . c o m


Ven. Visita. Disfruta.

Para informaci贸n GRATIS, marque el No. 13 en la Tarjeta del Lector

Con 23 millas de hermosas playas, lujosos hoteles, outlet shopping, gastronom铆a unica, deportes y casinos...te espera un paraiso en el Sur de La Florida. Para mas detalles visita www.sunny.org


VISITFLORIDA.travel/Español

Navidad en Miami

En esta época del año en que empiezan a sonar campanas y villancicos, parece que el aire cambiara para hacer a todos más felices y positivos; porque la navidad se asocia con alegría y regalos, pero también con vacaciones y tiempo en familia que mejor lugar para pasar estás fechas tan importantes que Miami, un destino que conjuga sol, arena y mar con una amplia oferta de atractivos turísticos para toda la familia.

gramas educativos. Pero el contacto con los animales no sé acaba ahí, las familias que vacacionan en Miami pueden también sacar un poco de tiempo para visitar el Metrozoo, famoso zoológico que cuenta con más de 300 pájaros en el área de vuelo libre.

Además de sus hermosas playas, famosas en todo el mundo, Miami cuenta con una diversa oferta para padres, hijos, nietos, abuelos y sobrinos. Sin duda alguna, los niños son los más beneficiados con todos los servicios y actividades que se pueden desarrollar en la llamada “capital del sol”, en los diferentes resorts de la ciudad recibirán siempre un trato preferencial que va desde regalos, hasta la creación de servicios exclusivamente para ellos, como campamentos, salas de entretenimiento y comidas especiales.

Definitivamente en ninguna otra parte de los Estados Unidos existe tanta riqueza de recursos naturales como en los Everglades y en los Parques Nacionales de Biscayne. En éstos dos parques, prácticamente adyacentes, se albergan especies de flora, fauna y vida marina muy diversas. El Parque de los Everglades cubre 1.5 millones de acres. Es el tercero más grande en el sistema de los Parques Nacionales de los Estados Unidos. Compuesto de praderas, mangles y selvas subtropicales el parque alberga a una comunidad rara de plantas y animales en peligro de extinción que habitan las aguas aparentemente interminables.

El contacto con la naturaleza también juega un papel preponderante; la Jungle Island, que se mudó en 2003 a la Isla Watson, es un parque con 18.6 acres de extensión y alberga más de 3,000 animales exóticos y 500 especies de plantas. Muy cerca de allí se encuentra el Museo Infantil de Miami que tiene 56,500 pies cuadrados de extensión, exhibiciones interactivas, un supermercado en miniatura e incluso un estudio de televisión.

Por su parte, el Parque Nacional Biscayne es una rareza entre los parques nacionales pues de sus 173,000 acres, 95% están bajo el agua. El parque tiene la extensión más larga de bosque de mangle en la costa de Florida, arrecifes de coral vivientes y 40 de los cayos de Florida. Padres e hijos podrán disfrutar en el Centro de Visitantes Dante Fascell, de paseos en botes con fondo de vidrio, esnórquel, buceo, excursiones en bote de remos y kayaks.

Otra atracción turística que llama la atención de grandes y chicos es el Seaquarium de Miami que ofrece un popular programa de natación con delfines, sesiones de comida con tiburones y manatíes, así como muchos otros pro-

Estas son sólo algunas de las tantas posibilidades que ofrece la ciudad norteamericana, tal vez por eso cuando se visita Miami el tiempo parece no alcanzar para conocer todos sus atractivos.

40

• GERENCIA DE VIAJES DICIEMBRE 2008 ENERO 2009

w w w. g e r e n c i a d e v i a j e s . c o m


;F95H9F A=5A= 7CBJ9BH=CB J=G=HCFG 6IF95I

TAO R E Y, A RT I S TA :

Deje que su espíritu aventurero y audaz venga a gozar de una vida multicultural. Fieles a nuestra esencia y herencia, expresamos nuestras verdades más íntimas a través de la creatividad y el arte. Inspírese en la valentía de nuestras creaciones, y relaciónese con gente de todo el mundo. La pasión por expresarnos es loque nos une. Venga y súmese a la conversación. ..............................................................................

Para conocer mejor las fuentes de inspiración de Tao Rey y comenzar su aventura en Miami, visite

MiamiExpressions.com Para información GRATIS, marque el No. 14 en la Tarjeta del Lector

................................

“LA COMUNICACIÓN ENTRE CULTURAS TIENE QUE SURGIR EN ALGÚN LADO. EN MIAMI YA COMENZÓ.”


VISITFLORIDA.travel/Español

Sólo adrenalina El agua es uno de los elementos más versátiles que existe en nuestro planeta, muestra de ello es que podemos encontrarlo en la naturaleza en diferentes y diversas formas, desde caudalosos ríos o pequeñas quebradas, en fríos icebergs que flotan en medio del mar o en calurosas playas tropicales, en cascadas o fuentes, dulce o salada…las opciones son ilimitadas. Pero si lo que se busca es una aventura acuática que acelere el pulso, el lugar ideal para lograrlo es Wet ´n Wild Orlando, no en vano fue nombrado como uno de los parques acuáticos más extremo y emocionante de América por el Travel Channel. Wet ´n Wild, el primer parque acuático completo en el mundo según Aquatic International’s History of Aquatics, se distingue por ofrecer lo mejor en aventura y adrenalina. Por ejemplo, en The Black Hole™: The Next Generation, una cápsula de dos pasajeros transporta a un emocionante viaje. Es una aventura espacial programada para cada usuario, por eso se puede dis-

frutar de experiencias únicas y diferentes en cada viaje. Una de las atracciones más emocionantes es Brain Wash™ en ella una balsa multi-pasajeros se desliza por paredes de seis pisos de altura hasta llegar a una caída vertical de 53 pies dentro de un embudo de 63 pies. Los pasajeros disfrutan de un gran espectáculo de luces, sonido y video mientras dan vueltas antes de encontrar su escape. Además de estas emocionantes atracciones acuáticas el parque cuenta con una colección de toboganes reconocidos mundialmente como, The Surge, Bomb Bay, Bubba Tub, Disco H2O™ y The Blast. Pero si después de tanta emoción se quiere tomar un respiro antes de continuar, puede disfrutar de un tranquilo paseo en el Lazy River™ , para luego deleitarse con olas de más de cuatro pies en el Surf Lagoon. En el caso de los más pequeños en el Kids’ Park podrán encontrar versiones en miniatura de las atracciones para adultos.

Para información GRATIS, marque el No. 32 en la Tarjeta del Lector

42

• GERENCIA DE VIAJES DICIEMBRE 2008 ENERO 2009

w w w. g e r e n c i a d e v i a j e s . c o m


VISITFLORIDA.travel/Español

Transporte de primera No importa si son 10 o 1.000 las personas que desean viajar juntas, lo importante es encontrar un sistema de transporte adecuado para llevarlos a conocer todas las atracciones que ofrece la Florida. Para ello existen compañías como Pegasus Transportation, especializadas en el traslado de grupos. Pegasus ofreces cómodos y espaciosos buses con capacidad para 61 pasajeros, con sillas reclinables, baño, grandes ventanas panorámicas y equipos audiovisuales a bordo. La filosofía de la compañía es ofrecer el mejor servicio, por eso los conductores están especialmente capacita-

dos para cumplir a cabalidad con su trabajo, y hacerlo sentir lo más confortable posible. Por ejemplo, el equipo de trabajo es multilingüe, con lo cual se asegura una buena comunicación con usuarios de todas partes del mundo; eso, según Humprey Simon, vicepresidente de ventas y desarrollo de negocios, es lo que la ha mantenido durante 14 años como una de las compañias de transporte más solicitadas del mercado y es que la empresa se encarga de supervisar y asistir en cada detalle, desde la llegada en el aeropuerto hasta la salida final. En 2009, en el marco de su decimoquinto aniversario, Pegasus espera celebrar a lo grande su vocación de servicio que durante estos quince años le ha permitido especializarse en el transporte de grupos en la Florida, bien sea a través de su oficina matriz en Orlando o la filial de Miami.

Para información GRATIS, marque el No. 33 en la Tarjeta del Lector w w w. g e r e n c i a d e v i a j e s . c o m

GERENCIA DE VIAJES DICIEMBRE 2008 ENERO 2009 •

43


VISITFLORIDA.travel/Español

ma de laguna que se encuentra debajo. Se distingue por haber sido el pionero en desarrollar actividades para los niños en su entretenido “Kids Club”, como la proyección de películas por medio de una pantalla inflable en la piscina. A solo dos kilómetros de allí, en Hallandale Beach, se encuentra The Diplomat Golf Resort & Spa, perteneciente a la cadena Luxury Collection; un hotel muy acogedor estilo villa italiana con bellos jardines y de tan solo 60 habitaciones elegantemente decoradas y con balcones privados, cuenta con un espectacular campo de golf de 18 hoyos y 10 canchas de tenis iluminadas. Gracias a la cercanía de estos dos hoteles por medio de un servicio proporcionado por los resorts, los huéspedes se pueden desplazar de un hotel a otro para disfrutar de los diferentes servicios y amenidades que ofrece cada uno.

9 hoteles,

9 estilos

Para cada tipo de persona hay un tipo distinto de hotel. Este es el caso de la cadena hotelera Starwood, la cuál a través de su subdivisión Starwood South Florida Resort Collection ofrece 9 hoteles con 9 estilos distintos, pero todos con dos características primordiales: el lujo y la cercanía al mar.

Pero si lo que quiere es sentir que tiene “el mar en el patio de su casa”, en el Sheraton Yankee Clipper se tiene esa sensación gracias a la ubicación preferencial del hotel en una de las mejores playas de Fort Lauderdale. Claro que si aún no encuentra lo que buscaba, a partir de marzo de 2009 entrará en funcionamiento W Fort Lauderdale, un resort de 482 habitaciones todas con vista parcial o directa al mar y balcones exteriores. Al entrar al mundo W se llega a un mundo de fantasía en el que hasta hablan su propio idioma; a la piscina por ejemplo le llaman wet, al fitness: sweat, al valet service: wheels.

A partir de Marzo de 2009, los jóvenes se podrán hospedar en un hotel construido especialmente para ellos: W South Beach. De hecho, el hotel se caracteriza por su aire moderno, actual y vanguardista. Cuenta con siete bares y será anfitrión del famoso Restaurant Mr. Chow. Igualmente, el resort cuenta con 408 habitaciones, cinco Bungalows, cinco suites con piscina privada, así como canchas de tenis y basketball, y el primer Bliss Spa en el Sur de la Florida.

Además de contar con todos los lujos que caracterizan a estos resorts, los amantes de los animales tendrán disponible una cama para mascotas y pensando en las personas con discapacidad auditiva, se instalaron alarmas luminosas que les permiten disfrutar tranquilamente de su estadía. Cabe destacar que los Hoteles W son los primeros de su marca en la Florida. The Westin Beach Resort, ubicado en la ciudad de Fort Lauderdale, fue remodelado recientemente y ahora cuenta con un Starbucks, centro de convenciones, balcones en las habitaciones y un Skywalk por el cual los huéspedes llegan hasta la playa sin necesidad de cruzar la calle. Este hotel empezará a prestar sus servicios a partir de febrero de 2009.

Para aquellos que buscan un estilo más europeo, chic y sofisticado, en Sunny Isles Beach se encuentra Le Méridien, un hotel ideal para la familia por sus amplias habitaciones con cocina y sala. A lo anterior se le suma el exclusivo servicio de mayordomo a la playa que ofrece su renombrado Restaurante Bice.

Por su parte, The Atlantic Resort & Spa es un hotel estilo boutique elegante y sobrio que cuenta con 124 suites equipadas todas con cocinas y medias cocinas; balcones exteriores y vistas directas o parciales al mar. La piscina ubicada en el quinto piso parece fundirse con el mar que se encuentra a unos cuantos pasos del hotel.

Por otro lado, ubicado en la ciudad de Hollywood, se encuentra The Westin Diplomat, este resort de 898 habitaciones y 100 suites cuenta también con un centro de convenciones de 200.000 pies cuadrados. Uno de los mayores atractivos de este resort es su exclusiva piscina sin bordes, la cual se encuentra suspendida en forma de puente por la que caen dos cascadas a una piscina en for-

The Resort at Singer Island, por ejemplo, es reconocido como uno de los hoteles más lujosos en Palm Beach. Las habitaciones fueron diseñadas por la firma Hirsch Bedner, quienes optaron por un estilo contemporáneo que se caracteriza por su excelente vista del mar. Además cuenta con spa y dos piscinas: una con toboganes y cascadas para el deleite de los más pequeños y otra infinity para los adultos.

44

• GERENCIA DE VIAJES DICIEMBRE 2008 ENERO 2009

w w w. g e r e n c i a d e v i a j e s . c o m


Para informaci贸n GRATIS, marque el No. 25 en la Tarjeta del Lector


VISITFLORIDA.travel/Español

nes, como restaurantes, spa, piscinas, playa, así como diferentes actividades para los huéspedes. Gracias a todos estos servicios los usuarios del hotel prácticamente no tienen que salir para obtener todo lo que necesitan y más. Las 390 habitaciones y suites de lujo incluyen cocinas completas en caso de que se desee preparar la propia comida, en caso contrario Trump tiene una oferta de tres restaurantes que ofrecen lo mejor de la gastronomía. En lo que respecta a las actividades acuáticas, el hotel cuenta con una gran ventaja: está ubicada frente al mar, a pocos pasos de la playa; lo anterior abre un abanico de posibilidades para los amantes del agua que pueden disfrutar de los deportes acuáticos, no sólo en el mar, sino también en el área social del hotel que cuenta con dos piscinas.

Todo en un sólo lugar En un destino tan turístico como Miami no faltan los hoteles cinco estrellas, todos con excelentes servicios y acomodaciones ¿Pero que hace destacar a un hotel frente a otro? Los pequeños detalles, esos valores agregados que se quedan gravados en las mentes de los huéspedes y los hacen regresar una y otra vez a los mismos lugares en los que saben recibirán la mejor atención. Ese es el caso de Trump International Beach Resort, el cual a través de su servicio ha logrado posicionarse como uno de los resorts favoritos en la Capital del Sol. Una de sus principales cualidades es ser un hotel que ofrece todos los servicios dentro de sus instalacio-

46

• GERENCIA DE VIAJES DICIEMBRE 2008 ENERO 2009

Pero si lo que se busca es relajación, Trump International tiene el Aquanox Spa, el cual ofrece tratamientos personalizados que le dan al huésped la oportunidad de disfrutar de unos días libres de preocupaciones, disfrutando de tratamientos faciales, masajes, terapias de relajación, un moderno gimnasio y depilación con cera, además de baños de vapor, sauna y duchas aromáticas.

Pero los niños también tienen su espacio en este lugar, mientras los padres se relajan en el spa los más pequeños pueden disfrutar del programa Planet Kids junto a la mascota del hotel Globie. Por medio de este programa los niños de 3 a 12 años pueden pasar una jornada siendo entretenidos por el personal del hotel, utilizando las instalaciones y visitando museos y parques de la ciudad. Pero además de entretener, también se procura educar a los niños en el cuidado del medio ambiente, precisamente Globie es el encargado de representar al planeta tierra y así recordar el compromiso que todas las personas e instituciones tienen con su cuidado. w w w. g e r e n c i a d e v i a j e s . c o m


★★★★★

Trump International Beach Resort lo rodea con lo mejor que Miami pueda ofrecer. Descanse en nuestras lujosas habitaciones. Deléitese con espectaculares vistas del océano desde su balcón privado. Relájese cómodamente a orillas de nuestras piscinas con grutas y caídas de agua. Pasee en nuestra playa privada. Desconéctese en nuestro prestigioso spa. Saboree desde platillos casuales hasta verdaderas obras maestras del arte culinario. Disfrute de un servicio impecable cinco estrellas. Trump International Beach Resort es un destino vibrante en Miami Beach y cada día que pase con nosotros experimentará un

Un Mundo Diferente. www.trumpmiami.com 1-800-340-9789 305-692-5600

mundo diferente.

SABRE LW 41566 • GALILEO LW 51157 • WORLDSPAN LW 2737 • AMADEUS LW MIA737

Para información GRATIS, marque el No. 27 en la Tarjeta del Lector

Un Mundo Diferente.


VISITFLORIDA.travel/Español

En Universal la diversión es extrema Si lo que se quiere encontrar es lo mejor del séptimo arte, las más extremas atracciones mecánicas, los mejores restaurantes, las más variadas tiendas para una tarde de compras, lo más asombroso de la vida nocturna y un buen hotel para descansar en las noches, hay un sitio en Orlando que tiene todo esto y más: Universal Orlando Resorts.

taurantes. "CityWalk une a un grupo de socios estratégicos muy reconocidos – todos lideres en sus industrias y profesiones - para crear un complejo de entretenimiento que no tiene comparación,” dijo Bill Davis, presidente y jefe ejecutivo de Universal Orlando Resort. Al llegar la hora del descanso el visitante puede escoger entre los tres hoteles temáticos con los que cuenta el complejo: el Loews Portofino Bay Hotel, el Hard Rock Hotel y el Loews Royal Pacific Resort, los cuales tienen diferentes opciones de alojamiento para hacer de la estadía una experiencia incomparable. Sobre las más recientes atracciones abiertas al público, y las que próximamente se abrirán en los dos parques temáticos, es importante destacar a “The Simpsons Rider ”, un viaje a través de Krustyland, en la que los personajes de esta exitosa serie animada son los protagonistas. Desde su apertura en mayo de 2008, esta atracción rápidamente se ha convertido en una de las favoritas del público, tanto, que fue declarada como “La mejor nueva atracción de parque temático” del mundo para 2008 por ThemeParkInsider.com. En ella los visitantes serán lanzados dentro de Krustyland, un parque de atracciones creado por Krusty el payaso. Mientras tanto, Bob Patiño escapa de la cárcel con el férreo deseo de vengarse de Krusty y la familia Simpson. Es una aventura en la que se presenta el primer corcho animado del mundo y en la que los visitantes vuelan sobre Springfield, la mítica ciudad creada por Matt Groening para que habitaran sus personajes.

Este sitio ha creado algunas de las más innovadoras atracciones mecánicas en un parque temático; su secreto se ha basado en la cultura pop de las más renombradas películas y narraciones. En este universo de la diversión, los visitantes pueden disfrutar de los dos parques temáticos: Universal Studios e Islands of Adventure. Todo esto sin contar con el Universal CityWalk: 12 hectáreas para que los visitantes coman en restaurantes famosos, tomen un café mientras disfrutan de los artistas callejeros o pasen una noche de esparcimiento en uno de los clubes nocturnos. Aunque si el plan es disfrutar del cine está disponible el teatro con más de 20 salas. Este complejo está dividido en dos áreas en las que se encuentran tiendas, zonas de entretenimiento y res-

48

• GERENCIA DE VIAJES DICIEMBRE 2008 ENERO 2009

¿Ya lo ha visto todo? Para el 2009, Universal Orlando Resorts tiene preparadas dos nuevas atracciones: The Wizarding World of Harry Potter y la montaña rusa Hollywood Rip, Ride, Rockit. La primera será un maravilloso mundo en el que los seguidores de esta exitosa serie de libros y películas podrán sumergirse en locaciones como la Villa de Hogsmeade, el misterioso Bosque Prohibido y el Castillo de Hogwarts. En la segunda, los amantes a la adrenalina serán lanzados desde una altura de 17 pisos sobre Universal Studios a una velocidad de 105 Km/h, además el usuario elegirá la música que quiere escuchar durante el recorrido y toda la experiencia será grabada para ser llevada como un recordatorio. Esta atracción promete ser la montaña rusa con la más avanzada tecnología del mundo. w w w. g e r e n c i a d e v i a j e s . c o m


Para informaci贸n GRATIS, marque el No. 28 en la Tarjeta del Lector


VISITFLORIDA.travel/Español

Un mundo de magia espectáculo interactivo con todo el brillo que distingue a “American Idol”. Además, en esta época navideña Walt Disney World se prepara para volver su mundo aún más mágico. Desde el pasado 10 de noviembre el parque se vistió de verde y rojo para recibir a Santa Claus y resplandecientes cristales adornan el Castillo de Cenicienta en Magic Kingdom. También a partir de esa fecha Magic Kindom presenta la divertida Mickey’s Very Verry Christmas Party, show nocturno que incluye un espectáculo de juegos artificiales y eventos con personajes de Disney vestidos en sus galas navideñas mientras cantan villancicos. Como si eso fuera poco, desde el 28 de noviembre las diferentes atracciones del parque comenzaron con sus shows invernales; por ejemplo, Epcot presenta Holidays Around the World en el cual las tradiciones navideñas internacionales se dan cita en el área del World Showcase, allí íconos navideños internacionales acompañan a los visitantes en los pabellones de sus respectivos países. Walt Disney fue un pionero de su época en muchos aspectos, uno de ellos haber soñado y llevado a la realidad un mundo tan mágico como los personajes que durante generaciones han acompañado a los niños del mundo. Ese pequeño ratón que se movía por la pantalla hace muchos años se traslado al parque temático de Walt Disney y ahora también transita entre los huéspedes de los Walt Disney Resorts. Hospedarse en un resort Disney asegura que cada día, cada hora, cada minuto de la estadía estará llena de momentos mágicos, casi como si el huésped fuera el protagonista de su propia película. Como si eso fuera poco, desde cualquiera de los 22 resorts ubicados en el complejo turístico se tiene un fácil acceso a las atracciones del parque. Dentro de las nuevas atracciones, una de las que más expectativa a generado está basada en el famoso programa de televisión American Idol. “Millones de personas han soñado con cantar en el escenario de American Idol”, dijo Jay Rasulo, presidente de Walt Disney Parks and Resorts. “Estamos emocionados de poder hacer realidad este sueño todos los días”. La atracción, programada para debutar a finales del 2008, estará localizada en el parque temático Disney ’s Hollywood Studios y utilizará el mismo concepto del programa de televisión. Los visitantes de Disney podrán experimentar el desafío de audicionar, la adrenalina de actuar en una competencia o la emoción de juzgar las presentaciones en un

50

• GERENCIA DE VIAJES DICIEMBRE 2008 ENERO 2009

w w w. g e r e n c i a d e v i a j e s . c o m


¡ Todos a Celebrar !

4 días 3 días ¡GRATIS!

Compre de magia y reciba adicionales,

Invite a sus clientes a celebrar unas vacaciones en Walt Disney World Resort mientras aprovechan de esta espectacular oferta:

¡ 7 días por el precio de 4 ! Para estadías entre el 4 de enero y el 27 de junio de 2009, sus clientes pueden extender sus vacaciones de 4 noches a 7 noches, sin costo alguno.

[ RESERVAS ] NOVIEMBRE 7 - DICIEMBRE 20 DE 2008 [ PARA ESTADÍAS ] ENERO 4 - JUNIO 27 DE 2009 © DISNEY

Con la compra de un Paquete Magia a Tu Manera de cuatro noches, los cuales incluyen estadía en un Hotel Resort Disney y pases a los Parques Temáticos de Walt Disney World,* sus clientes recibirán 3 noches adicionales con entradas, ¡completamente gratis!

[ ADEMÁS ] Si sus clientes compran esta oferta para estadías entre el 4 de enero y el 29 de marzo de 2009, también recibirán

una tarjeta de regalo valorada en US$200 para uso durante su estadía.** Esta oferta se aplica a todas las categorías de los Hoteles Resort Disney.

CONTACTE HOY MISMO A SU OPERADOR DISNEY PREFERIDO Visite www.disneyagentesdeviajes.com Para información GRATIS, marque el No. 31 en la Tarjeta del Lector

El número de habitaciones asignado a esta oferta es limitado. No acumulable con descuentos para grupos ni otras ofertas vigentes. Oferta disponible la mayoría de noches entre el 4 de enero y el 27 de junio de 2009. Esta oferta no esta disponible para noches después del 27 de junio de 2009. *Un parque por día. Los pases y las opciones deben ser usados dentro de los 14 días a partir del primer uso.**La Tarjeta de Regalos de Disney se puede utilizar en locales participantes de Walt Disney World Resort, Disneyland Resort, Disney Cruise Line, Tiendas Disney dentro de los E.E.U.U. y en línea en Disneyshopping.com. Estas no son intercambiables por efectivo, no son reemplazables en caso de pérdida o robo sin prueba de compra y están sujetas a los términos y condiciones del programa de Tarjetas de Regalo Disney. Las tarjetas de regalo son producto de Disney Gift Card Services, Inc. Las tarjetas no se pueden utilizar para la compra de Disney Dollars u otras tarjetas de regalo Disney. Otras restricciones aplican. El uso de las tarjetas implica aceptación de sus términos y condiciones. Visite www.disneygiftcard.com para obtener más información sobre este programa.


VISITFLORIDA.travel/Español

Los hoteles Hilton Grand Vacations tienen como premisa ser «su casa lejos de casa» por eso no escatiman esfuerzos para ofrecer todas las comodidades que un hogar debe tener, así que cuando planee un viaje a Orlando, Las Vegas, Nueva York o Hawaii tenga presente que puede llegar a un nuevo hogar marca Hilton. En Orlando se pueden encontrar dos resorts de esta marca, y a partir de mayo de 2009 un nuevo miembro se unirá a la familia: el Hilton Grand Vacations Parc Soleil. Definitivamente el sello característico de los tres resorts es su diseño espacioso y amplio para que los huéspedes se sientan cómodos y relajados durante su estadía en la ciudad Las suites tipo apartamento proveen a los huéspedes de un segundo hogar con todas las comodidades que hay en casa, como por ejemplo, un espacio separado para la sala y el comedor, y una cocina totalmente equipada con horno microondas, refrigerador y lavaplatos. Orlando es sin duda uno de los destinos más llamativos por su cantidad de atracciones turísticas, ¿pero y si pudiera estar en dos lugares a la vez? Al hospedarse en un Hilton Grand Vacations esto es posible, pues cada uno de los tres resorts lo transporta a un lugar distinto. Puede visitar una

Un recorrido por el

mundo villa toscana en Italia por medio del Hilton Grand Vacations Club en International Drive; ubicado cerca al lago Buena Vista logra recrear a la perfección la apariencia de este destino europeo. Por su parte, el Hilton Grand Vacations Club at Sea World International Center transporta hasta las Islas Bermudas por medio de los colores vivos y tropicales de su decoración. En mayo de 2009, cuando se inaugure Parc Soleil, lo mejor del diseño francés también estará disponible en la ciudad norteamericana. Contará con catering al gusto de cada huésped, una piscina con juegos interactivos acuáticos y un spa, además de un sendero para caminar al lado de un lago rodeado de hermosos paisajes de acentos parisinos.

Para información GRATIS, marque el No. 16 en la Tarjeta del Lector

52

• GERENCIA DE VIAJES DICIEMBRE 2008 ENERO 2009

w w w. g e r e n c i a d e v i a j e s . c o m


VISITFLORIDA.travel/Español

Hotel Biltmore, un monumento familiar “Miami tiene lo mejor de los dos mundos. Tiene el ambiente americano de tranquilidad y serenidad, pero también tiene lo más importante para nosotros los latinoamericanos: el ambiente latino, nuestras comidas, nuestra cultura. Esta perfecta combinación atrae a las familias, a grandes y chicos ya que tenemos muchas cosas para ofrecer al mercado hispanoparlante”, de esta manera se refirió Nancy Bedoya, directora de ventas internacionales del Biltmore Hotel, de Coral Gables en Miami. Hablar de este hotel es hacer referencia a la historia de la Capital del Sol, como es conocida esta ciudad de la Florida. Basta con decir que el Biltmore fue fundado en 1926, que fue hospital durante la segunda guerra mundial y en el año de la celebración de su aniversario número 70, 1996, fue declarado monumento histórico nacional. Este hotel cuenta con 275 habitaciones, la piscina más

grande de los Estados Unidos continentales, spa, canchas de tenis y un campo de golf diseñado por Donald Ross, “el mejor arquitecto de campos de golf de todos los tiempos”, según Golf Digest Magazine; a propósito a este campo se le hizo una completa renovación el año anterior de 5 millones de dólares, aproximadamente. Si bien este hotel cuenta con planes para clientes corporativos, las familias ocupan un lugar destacado en los servicios ya que hay programas especiales para niños como clases de golf, tenis y culinaria, campamentos de verano y programas de manualidades. “Tenemos valores agregados para la familia, por ejemplo los menores de 17 años se quedan en la habitación con sus padres sin costo alguno, nuestros restaurantes tienen menús exclusivos para niños con un menor costo, todo esto porque sabemos que la familia es uno de los núcleos más importantes”, señaló Nancy Bedoya.

GOLF / SPA / TENNIS / FITNESS / FINE DINING 1200 Anastasia Avenue, Coral Gables, Miami, Florida 33134 - biltmorehotel.com For inquiries, please call 305-445-8066 x2073 or email nbedoya @ biltmorehotel.com Para información GRATIS, marque el No. 26 en la Tarjeta del Lector w w w. g e r e n c i a d e v i a j e s . c o m

GERENCIA DE VIAJES DICIEMBRE 2008 ENERO 2009 •

53


VISITFLORIDA.travel/Español

El Orlando Vista Hotel y Suites at Old Town, más cerca de la diversión millas de distancia), sino también para los Estudios Universal (10 millas) Sea World (8 millas) y también tenemos renta de carros y venta de tiquetes para los parques”, dijo Norah Tomassini, directora de ventas y marketing de Suites at Old Town y añadió que “Orlando posee grandes atracciones en sus parques que lo hace un excelente destino familiar”.

“Si hay un lugar que simplemente lo tiene todo es Orlando”, manifestó Maria Maillo, directora de ventas y marketing del Orlando Vista Hotel, al referirse a Orlando, Florida, como destino para unas vacaciones en familia. Y es que definitivamente en unas vacaciones de este tipo una de las cosas más importantes es la ubicación. Acá todo está cerca, con sólo caminar unos cuantos pasos el huésped puede encontrar una amplia variedad de restaurantes y locales comerciales. Además todas las habitaciones de este hotel cuentan con secador de cabello, radio reloj, televisor con cable y cafeteras. Aunque el Orlando Vista Hotel y Suites at Old Town hacen parte del Buena Vista Hospitality Group, ambos tienen ofertas de alojamiento diferentes para sus visitantes. Si lo que se busca es un ambiente muy familiar y se dispone de un presupuesto programado la opción es Suites at Old Town, por su economía. Este lugar dispone de 600 suites o apartamentos de 650 m2 con todas las comodidades que se encuentran en un hogar: sala con cama de pared en la que se pueden acomodar 2 personas, televisor de 27'' y control remoto, cocina con lavaplatos, nevera, microondas, cafetera y una habitación con dos camas dobles en la que se pueden acomodar otras cuatro personas, además de balcón.

Si de cercanía con la diversión se trata el Orlando Vista Hotel es la mejor opción por su ubicación a sólo media milla de la entrada principal de Disney World. Este hotel fue construido en 1978 y cuenta con 246 habitaciones con acomodación para cuatro personas en dos camas dobles. Recientemente se terminó la remodelación de los pisos 5, 6 y 7. “Somos compañeros de Disney y por eso ofrecemos paquetes con los tiquetes y el transporte. Además nuestra localización permite que nuestros visitantes puedan caminar al downtown Disney. Orlando es muy atractivo como destino familiar por todas las atracciones que tiene”, señaló Maria Maillo. Todo esto sin contar que también hay trasporte sin costo al Premium Outlets dos veces por día. Pero el Orlando Vista Hotel no solamente tiene ofertas para la familia, sino también para los viajeros de negocios con sus salas de reunión, sala de juegos electrónicos, gimnasio, piscina e internet inalámbrico en la zona del lobby. “Estamos trabajando para ofrecerle más renovaciones a nuestros clientes para el año nuevo, sobre todo con lo que tiene que ver con el mobiliario”, dijo Maillo.

“Nosotros no tenemos restaurantes porque en verdad no se amerita ya que estamos muy cerca de Old Town donde hay tiendas especializadas, áreas de juego y restauranes, pero ofrecemos transporte no sólo para Disney World (a 2

54

• GERENCIA DE VIAJES DICIEMBRE 2008 ENERO 2009

w w w. g e r e n c i a d e v i a j e s . c o m


Para informaci贸n GRATIS, marque el No. 21 en la Tarjeta del Lector

Para informaci贸n GRATIS, marque el No. 20 en la Tarjeta del Lector


VISITFLORIDA.travel/Español

Con Dollar Rent A Car se recorre la Florida La Florida ofrece atractivos lugares para recorrer por la belleza de las edificaciones y las espectaculares playas: Fort Lauderdale, Palm Beach, Daytona Beach, San Agustín, entre otros. Una buena manera de hacerlo es en auto y Dollar Rent A Car ofrece las mejores alternativas para que los visitantes a esta zona de Estados Unidos hagan de su viaje una experiencia sin igual. “En algunas ocasiones movilizarse en auto es más cómodo que utilizando el transporte público porque éste último no puede ofrecerle al visitante la posibilidad de explorar el estado como él quisiera y todas las maravillas turísticas que tiene. Además, nuestras carreteras y el sistema vial le permiten al visitante movilizarse de forma rápida y sencilla”, dijo Alejandro Herrera, director de ventas y distribución para América Latina, el Caribe y Asia, de Dollar Rent A Car.

Con 50 años de experiencia, la flotilla actual de esta empresa ofrece múltiples modelos dependiendo de las necesidades particulares de cada familia. Por ejemplo, las mini van son autos fáciles de conducir, le garantizan comodidad a siete personas y facilitan de gran manera los viajes largos. Las camionetas 4 X 4, como es el caso de la Jeep Cherokee, ofrecen comodidad, seguridad y son adecuadas para las salidas de compras por su amplitud. Pero también Dollar tiene dentro de su flotilla autos medianos muy adecuados para una pareja con sus hijos. Como novedad esta empresa implementará para 2009 una nueva oferta que incluirá el pago de peajes en la Florida de manera ilimitada. De esta manera el usuario, además de ahorrar dinero por este concepto, tendrá la seguridad de que no cometerá infracciones al pasar inadvertidamente un peaje automático, los cuales son muy comunes en la Florida y que pueden ocasionar multas de hasta 100 dólares por su falta de pago. A este respecto Herrara precisó que “ofrecer nuestro pago automático de peajes es una manera más de buscar el bienestar de nuestros clientes y

56

• GERENCIA DE VIAJES DICIEMBRE 2008 ENERO 2009

asegurarles una experiencia agradable al momento de alquilar un vehiculo”. En cuanto a los servicios adicionales Dollar Renta A Car ofrece las protecciones de seguros opcionales para el auto, para daños a terceros o para propiedades. Además GPS (sistema de posicionamiento global) en español, sillas para bebé, servicio prepagado de gasolina y planes que incluyen todas las opciones anteriores. Por su amplia red de representantes en toda Latinoamérica, el usuario tiene la plena certeza de que va a estar muy bien asesorado antes, durante y después de alquilar un vehículo en la Florida. Así mismo, la asociación estratégica de Dollar Rent A Car con el Departamento de Turismo de la Florida (Visit Florida) es un serio compromiso de la empresa por proveer servicio preferencial en todos los aeropuertos del Estado con tarifas sumamente competitivas, así como transporte desde y hacia los terminales marítimos como es el caso del Port Everglades, en Fort Lauderdale, donde la empresa tiene una oficina de arrendamiento. “Para nosotros el pasajero internacional es primero, mientras para otras empresas es más importante el mercado corporativo y nacional, ése es nuestro principal diferenciador ”, remató Herrera.

w w w. g e r e n c i a d e v i a j e s . c o m


$

Para informaci贸n GRATIS, marque el No. 8 en la Tarjeta del Lector


T

E

C

N

O

L

O

G

Í

A

www.co.amadeus.com

Perspectivas de la industria

Internet : factor determinante por Gerencia de Viajes *

El futuro siempre ha sido objeto de curiosidades, especulaciones e incluso temores; por eso en la naturaleza de los seres humanos siempre ha estado el impulso de tratar de averiguar lo que depara el siguiente día, la siguiente semana o tal vez el año próximo. En la industria de viajes, como en cualquier otro

mercado, ese conocimiento (o instinto) puede llegar a ser especialmente útil, pues le da a las compañías las herramientas necesarias para tomar decisiones acertadas. Sin embargo, en el mundo de los negocios no hay lugar a “adivinanzas”, sólo se pueden hacer previsiones y esperar que éstas sean acertadas. No obstante, existen elementos que pueden brindar seguridad y dar algunas luces en los temas más importantes. Es el caso del último estudio de Amadeus, titulado “El futuro de las agencias multinacionales de viajes corporativos en América Latina” en el cual se exploran las perspectivas de la industria en los próximos años y se plantean algunas estrategias para las agencias de viajes. El estudio utilizó la metodología de scenario planning (planeación por procesos) el cual “es un proceso estructurado que permite analizar y anticipar el futuro. Pretende examinar diversos futuros posibles, su impacto en los individuos, organizaciones o sociedades, para identificar direcciones estratégicas que sean convenientes independientemente de cómo se desarrolle el futuro”, según se indica en la ficha técnica del estudio.

Un estudio realizado por Hermes Management Consulting con el apoyo de Amadeus, arrojo interesantes datos sobre las consecuencias que ha tenido la creciente penetración de internet para los diferentes actores del sector de viajes. 58

• GERENCIA DE VIAJES DICIEMBRE 2008 ENERO 2009

w w w. g e r e n c i a d e v i a j e s . c o m


www.co.amadeus.com

Lo que depara el futuro ¿Qué deberían hacer las agencias de viajes si las aerolíneas continúan bajando las comisiones y overrides? ¿Cómo lograr una mayor productividad? ¿Qué nuevos negocios se pueden desarrollar en el futuro? Estas son algunas de las preguntas que se plantean. Sin embargo, cada uno de estos cuestionamientos tiene diversas respuestas dependiendo de cómo se desarrolle el mercado en los próximos años.

tenido la penetración de Internet en el segmento de los viajes corporativos.

Rival o aliado La penetración de Internet en América Latina es de 22% (2007), menor que en Estados Unidos y Europa, aunque Chile y Argentina, los países con mayor penetración de Internet, presentan niveles comparables a Europa. Por otro lado, el aumento de compradores online es el principal factor determinante del aumen-

El estudio intenta resolver las anteriores preguntas, el reporte consolida y resume los resultados de un estudio independiente realizado en 2008 por Hermes Management Consulting en América Latina (Brasil, México, Colombia, Argentina y Chile). Gracias a la investigación realizada por la consultora se identificaron varios factores claves durante el último año, entre ellos: 1. La demanda de viajes corporativos ha tenido un crecimiento sostenido en la región. Las corporaciones multinacionales negocian directamente con los proveedores, y las pequeñas empresas se enfocan en los precios y como optimizar el gasto. 2. Se ha intensificado la competencia entre las distintas agencias, donde gracias al aumento en la penetración de Internet, las agencias online están comenzando a entrar en el segmento de las pequeñas y medianas empresas. Además, se profundiza la tendencia hacia los canales directos de distribución, como una respuesta al esfuerzo por reducir los costos 3. Los proveedores, principalmente debido a las presiones para reducir costos y la aparición de las aerolíneas de bajo costo han reducido las comisiones e impulsado los canales directos de distribución. Aunque todas las anteriores son preguntas validas y merecen un análisis por parte de todos los involucrados en este segmento, en la presente edición se abordarán los resultados relacionados referentes al impacto que ha w w w. g e r e n c i a d e v i a j e s . c o m

Para información GRATIS, marque el No. 6 en la Tarjeta del Lector GERENCIA DE VIAJES DICIEMBRE 2008 ENERO 2009 •

59


www.co.amadeus.com

rramientas en otras zonas; otro factor impulsador del self-booking es la alta penetración de Internet en las corporaciones, también el hecho de que esta tecnología crece en los usuarios residenciales a mayor ritmo que en otras regiones. No obstante, la fragmentación del contenido, principalmente en Brasil y México, es la principal barrera para la adopción de las herramientas de selfbooking en la región. Y es que Brasil es el mercado con mayor desintermediación del mundo, con 77% del contenido fuera de los GDSs. Otros mercados, como México y Chile también muestran altos niveles de desintermediación. Lo mismo ocurre para los hoteles y las empresas de alquiler de autos, aunque ambos tienen una menor participación en el mercado total de viajes. Por ejemplo, solamente 15% del contenido total de hoteles está dentro de los GDSs en América Latina, y aproximadamente 1% del total de reservas de tickets aéreos en GDS incluyen una reserva de hotel (en comparación con 6% en Europa y 28% en EEUU). “La desintermediación y fragmentación del contenido reduce la productividad de los agentes de viaje, que deben dedicar más tiempo para cada reserva, y por lo tanto aumenta el costo por ticket de las agencies de viaje. La diferencia en productividad entre una reserva a través del GDS y otra fuera del GDS es de aproximadamente 14%”, indicó el estudio. *Artículo basado en el estudio “El futuro de las agencias multinacionales de viajes corporativos en América Latina”, contratado por Amadeus con la consultora Hermes Management Consulting.

la fragmentación del contenido es la principal barrera para la adopción de las herramientas de self-booking en la región.

to del mercado de ventas online, especialmente en Argentina (el país más consolidado en ese campo con 16%) y Colombia (el país con menor penetración, 6%), aunque incluso en Argentina la cifra es todavía baja en comparación con mercados más avanzados, como Estados Unidos (71%). Sin embargo, aunque más tarde que en Europa y Nortemamérica, las herramientas de self-booking están comenzando a utilizarse cada vez más en América Latina, principalmente impulsadas por las políticas de la casa matriz de las empresas multinacionales, que ya han implementado o están implementando las mismas he-

60

• GERENCIA DE VIAJES DICIEMBRE 2008 ENERO 2009

w w w. g e r e n c i a d e v i a j e s . c o m


Para informaci贸n GRATIS, marque el No. 2 en la Tarjeta del Lector


R

E

S

E

Ñ

A

D

E

E

V

E

N

T

O

S

Bolsa Turística de las Américas 2008

Turismo corporativo crece en por Alejandra García Vélez

El pasado mes de octubre se realizó en Medellín la Bolsa Turística de las Américas 2008, durante el evento se llevó a cabo un encuentro académico y varias ruedas de negocios que dejaron un grato sabor de boca para los organizadores. La principal conclusión del encuentro fue que el turismo corporativo está creciendo en Latinoamérica y que la crisis económica actual en lugar de frenar dicha tendencia ha contribuido a fortalecerla. Walter Méndez, gerente general de ATP Internacional de Costa Rica, fue uno de los ponentes invitados a hacer parte de la programación académica de la bolsa, entre conferencia y conferencia afirmó que la crisis bursátil no afectaría el mercado turístico, pues aunque disminuya el número de viajeros las inversiones en este campo se mantendrán. “En estos momentos de crisis es cuando más se

LAS CIFRAS • La rueda de negocios contó con la participación de 50 empresas internacionales procedentes de 10 países: Venezuela, Estados Unidos, Costa Rica, Perú, Ecuador, Chile, México, Panamá, Canadá y Brasil. • Según Proexport, se registraron expectativas de 129 eventos: 50 para realizarse de 1 a 6 meses, 37 de seis meses a 1 año y 30 de un año en adelanto. • Los destinos más demandados fueron Cartagena con 47 eventos, Medellín con 17, 12 para Santa Marta, 11 en Bogotá, Triángulo del Café con 6, Barranquilla con 5, San Andrés con 4, Bucaramanga con 3 y el resto del país 24. • Los países que reportaron más expectativas de realizar eventos en Colombia fueron Venezuela con 84, Estados Unidos con 14, Ecuador con 13, Costa Rica con 17 y México con 1.

invierte a futuro y por esto no se ha evidenciado una baja considerable dentro del mercado turístico. No se está reduciendo el número de reuniones, sino la cantidad de personas, pero a la vez el porcentaje de gastos se está incrementando y de esta forma se asume la crisis financiera y su influencia en el campo del turismo”, indicó Méndez en un comunicado difundido por los organizadores del evento.

Lo académico Los resultados de las ruedas de negocios y de la muestra comercial fueron más que positivos, como lo demuestran las cifras (ver recuadro). Pero uno de los mayores atractivos del evento fue su oferta académica, pues en el marco de la Bolsa se realizó también un seminario especializado en el mercado de congresos, convenciones e incentivos. Como ponente en dicho seminario estuvo presente Alejandra Zuñiga, jefe de Chile Convention Bureau. En su

El turismo de negocios, es un segmento que crece cada vez más.

62

• GERENCIA DE VIAJES DICIEMBRE 2008 ENERO 2009

Expertos presentes en la Bolsa Turística de las Américas 2008, afirmaron que a pesar de la crisis el turismo de negocios seguirá creciendo en la región. w w w. g e r e n c i a d e v i a j e s . c o m


ece en América Latina de un turista de negocios es mayor. De hecho, según cifras aportadas por Zuñiga, el gasto promedio total de delegados en reuniones internacionales en el mundo fue durante 2007 de US$ 11 billones, el gasto promedio por delegado por reunión de US$ 2.568 y por día de US$ 736, mientras que el valor promedio de fee de registro es de US$ 565.

Venezuela, Ecuador y Puerto Rico estuvieron en la Bolsa Turística de las Américas.

exposición destacó algunas cifras importantes del Mercado de congresos y convenciones; por ejemplo, subrayó que este sector va ganando un espacio cada vez más importante en el turismo, en el caso de Chile de las llegadas de extranjeros en 2007 el 82% ingresó a ese país por turismo recreativo, pero un significativo 18%, correspondientes a 477.976 personas lo hicieron por turismo de negocios. Ese 18% es significativo debido a que el gasto promedio COLOMBIA LE APUESTA AL MERCADO CORPORATIVO El país cafetero está trabajando fuertemente para consolidarse en el sector del turismo de negocios, muestra de ello son eventos como la Bolsa Turística de las Américas y el Meetings and Incentive Trade Market Latin America 2008 (MITM) realizado en Cartagena, Colombia, entre el 24 y el 25 de noviembre del presente año. El evento, patrocinado por Proexport a través de la Vicepresidencia de Turismo, buscó posicionar a Colombia como destino de incentivos en el ámbito mundial. Durante esta rueda de negocios se llevaron a cabo más de 3.000 reuniones individuales entre compradores y expositores lo que significaría más de 210 millones de dólares en expectativas de negocios. La cifra de entrada es alentadora cuando en la versión anterior, realizada en Salvador Bahía, Brasil, se cumplieron un total de 2.430 citas y negocios por 182 millones de dólares.

w w w. g e r e n c i a d e v i a j e s . c o m

Por su parte Gastón Ramos, coordinador convenciones y turismo de negocios del Consejo de Promoción Turística de México, también aportó algunas cifras del segmento en su país. En el año 2007 México recibió más de 20 millones de turistas foráneos, lo que ha causado que los ingresos por turismo sean la tercera fuente de divisas para México, sólo superados por el petróleo y las remesas de los mexicanos en el extranjero. Actualmente el turismo ocupa a 2.4 millones de mexicanos, con un promedio de ingreso 22% superior a la media nacional. No en vano el turismo generó el 7.8% del PIB en el 2007, y se espera que crezca a 8% para el 2008. En lo que respecta al turismo de reuniones, éste en México representa el 2.4% del turismo total, lo que equivale a $2,600 millones de dólares. Pero se espera un crecimiento mundial para los próximos cinco años de un 3.1% anual, y en México de 5.2%, indicó Ramos. Durante el evento también se abordo el mercado de los incentivos; Alejandro Verzoub, presidente AV Business & Communication, dictó dos charlas. “Viajes de incentivos en Colombia. Cómo prepararse para ser exitoso y captar una porción de este negocio” y “Programas de incentivos y motivación. El arma secreta para fidelizar clientes internos y externos”. En ellas Verzoub brindó a los asistentes alguna información general sobre el mercado de los incentivos y su posicionamiento en Colombia. “Todavía se está un poquito virgen en el tema, los empresarios colombianos no tienen tanta experiencia, ni datos concretos como para determinar si desean implementar incentivos o no. Se debe realizar un trabajo de docencia al respecto”, fue lo que indicó Verzoub frente a este mercado en Colombia; sin embargo, considera que a futuro habrá un crecimiento y en general para el turismo de negocios cree que existen buenas perspectivas en el país, pero todo depende del trabajo que se haga para posicionar al destino internacionalmente. GERENCIA DE VIAJES DICIEMBRE 2008 ENERO 2009 •

63


Ú

L

T

I

M

A

P

Á

G

I

N

A

Reconstruyendo la historia

Pioneros del turismo: ¡M Por Alberto Bosque

A algunas personas y empresas como éstas, debemos el hecho de que España pasara, de tener a algún “viajero despistado” por nuestras costas y ciudades, a estar entre los 3 países con más turistas del mundo, junto a Estados Unidos y Francia. En otro artículo hablé sobre el Camino de Santiago, que considero la primera ruta turística de la historia. Quizás podríamos definir como pionero, al Papa Calixto II que declaró el año santo compostelano, el año 1122. Generó en ese año un flujo migratorio de gran magnitud, y ayudó a reforzar un movimiento turístico hacia esa ciudad, que sigue pujante en nuestros días.

Terreno político Llegamos a fechas más cercanas, y en el terreno político vemos que hay grandes nombres que han influenciado nuestro turismo. El Ministro Conde de Romanones crea la Comisión Nacional de Turismo en 1905, siendo el primero que ve en el turismo una posible actividad económica rentable y positiva desde diferentes puntos de vista. El Marqués de Vega Inclán, (vallisoletano como yo) fue el máximo responsable de la Comisaría Regia de Turismo creada a principios del S. XX. Durante toda su vida abogó por conservar el patrimonio cultural y natural, y a la vez, facili-

tar el acceso de la población al mismo. Es el artífice de la apertura de, entre otros, el Museo del Greco en Toledo, el Museo Romántico en Madrid o la Casa Cervantes en Valladolid. Pero además se le recuerda por ser el impulsor de “Paradores”, una empresa que sigue siendo modelo de eficacia y de utilización del patrimonio artístico para fines turísticos. En 1928 se abre el primer Parador en la Sierra de Gredos en la provincia de Avila. Hoy llegamos a 93 en todo el mundo y excelentes perspectivas de futuro. Merece puesto de honor Pedro Zaragoza, inventor y creador de la villa de Benidorm y de su concepto turístico. Desde la alcaldía a la que llegó en 1950, convirtió un pueblecito agrícola en una meca del turismo que recibe hoy millones de turistas de todo el mundo. A parte de ser un genial urbanista, fue un genio en el marketing mediante sus revolucionarias campañas de promoción que acometía él en persona. Trajo lapones para bañarse en sus playas, creó el festival de música de Benidorm, inundó Europa de señales con la distancia hasta esta localidad, un gran hombre del turismo, tristemente fallecido hace pocos meses.

Agencias de Viajes Es en 1910, cuando Enrique Marsans crea en Barcelona, Viajes Marsansrof, origen de la actual Viajes Marsans, que hoy cuenta con más de 500 agencias de viaje en España. José Meliá abre la agencia de viajes “Viajes Meliá” en Valencia en 1944, siendo el mayor propulsor en España del “circuito turístico” para grupos, que incluso era conocido como el “viaje Meliá”. En 1950 abre en Toledo el primer hotel de su cadena de hoteles, que terminaría en 1987 en manos de Gabriel Escarrer, otro gran hombre del turismo, actual máximo mandatario de la Cadena Sol Meliá, y que en 1956, con

En la anterior edición comenzaba un artículo que pretendía reconocer la labor de los pioneros del turismo a nivel mundial. En éste, me gustaría recordar, agradecer y aplaudir la labor innovadora y emprendedora de empresarios y trabajadores del sector turístico en mi país, España. 64

• GERENCIA DE VIAJES DICIEMBRE 2008 ENERO 2009

w w w. g e r e n c i a d e v i a j e s . c o m


mo: ¡Muchas gracias! (II) 21 años empezaba a dirigir el primer hotel de la Cadena Sol. Juan José Hidalgo es hoy el director general del coloso Globalia (Viajes Ecuador, Halcón Viajes, Air Europa), pero a principios de los años 60, con poco más de 20 años, empezó su negocio con un servicio de transportes de emigrantes entre Suiza y España, que culmina con la apertura de la primera agencia de Viajes Halcón en 1972 en Cáceres.

Hoteles Si hablamos de hoteles en España, a parte de José Meliá y Gabriel Escarrer, tenemos que citar a Simón Barceló, precursor de una saga familiar cuya tercera generación lleva las riendas de una enorme empresa con intereses en el sector hotelero y en el de las agencias de viaje. Barceló compró su primer autocar en 1931. Hoy esta empresa cuenta con 18.000 empleados, entre agencias y hoteles. Entre los pioneros en el sector de la “comercialización” a las agencias de viaje de habitaciones de hotel podemos destacar a Jose María Vila, (fundador de Keytel en 1973), Amancio López (fundador de la cadena de hoteles independientes y central de reservas Hotusa en 1977) y Antonio Alonso, (que funda Bancotel en 1988 vendiendo habitaciones de hotel a precio fijo mediante “bonos”).

Restaurantes En el sector de los restaurantes nos podemos quedar con un nombre: Cándido López. En 1931 se convierte en propietario de la “Casa de comidas del chato” que hoy es simplemente el “Mesón cándido”. Cándido es maestro, pero no ya en el arte de cocinar, sino sobretodo en el de tratar bien a sus clientes. Su hijo Alberto y su nieto Cándido, siguen haciéndonos disfrutar en este “museo de la amabilidad”. El espíritu amable y bonachón de Cándido se ve en cada rincón, pero también en cada empleado. Entre el personal del Mesón, hay algunos que trabajan allí desde hace decenios ¡Por algo será!

Sevilla, España.

de espacio o desconocimiento), creo que tenemos que tener respeto, admiración y agradecimiento. Pido disculpas por las posibles omisiones.

Por estas personas, (y otras que no he citado por escasez

Pero curiosamente, el turismo, como algo mágico que es, sigue teniendo pioneros. El desarrollo de Internet, el turismo espacial, nuevos conceptos de hotel, Quizás en unos años, podamos estar hablando de otros pioneros, que hoy, siguen poniendo las bases de otros tipos de turismo. Me gustaría que este humilde artículo, fuera el inicio de una labor de reconocimiento de otros pioneros en todos los puntos de Latinoamérica. Le invitaría a que pusiera su comentario a este artículo en la web www.gerenciadeviajes.com, para recordar a aquella persona que abrió el primer hotel de su ciudad, inició el turismo ornitológico en su zona, compró aquel barco para transportar viajeros, o empezó la labor de mostrar su ciudad a los visitantes. Por una parte será muy interesante recordarlo. Y por otro será de justicia reconocer la labor de esas personas a las que debemos tanto.

w w w. g e r e n c i a d e v i a j e s . c o m

GERENCIA DE VIAJES DICIEMBRE 2008 ENERO 2009 •

Me gustaría recordar además a algunas personas que siempre han hecho suya la loable tarea de reconocer y recordar las obras de éstos y otros padres del turismo. Pedro Galindo, Manuel Figuerola, Felix Tomillo. Mari Cruz Pérez Valdivielso o Juan Careaga, han conseguido que muchos otros, como yo, nos subamos a ese carro que pretende no olvidar sino agradecer a quienes han puesto las bases de nuestro sector.

65


C A L E N D A R I O

D E

E V E N T O S

Enero

Abril

Feria Internacional de Turismo - Fitur Fechas: 28-1 Lugar: Madrid, España Informes: http://www.ifema.es

ViajesCorp 2009 Fechas: 16 - 17 Lugar: Bogotá, Colombia Informes: www.viajescorpcolombia.com

OFICINAS Y AGENTES DE VENTAS USA & CANADA ASSOCIATE PUBLISHER Patricia Rivera Latin Press, Inc. 2455 SW 27th Ave., Suite 200, Miami, FL 33145 Tel: 305 677 0012 Fax: 305 285 3134 Email: privera@latinpressinc.com

En nuestra próxima edición (Diciembre 2008 / Enero 2009)

Tendencias en viajes de gays y lesbianas

INTERNATIONAL BRAZIL Viviane Moreira, Directora Latin Press Brazil Rua Herculano de Freitas, 237/98, Bairro: Cerqueira César 01308-020 São Paulo, SP Tel/Fax: (55) 11 3255 6848 Tel/Fax: (55) 11 3989 3843 Cel: (55) 11 9694 0794 Email: vmoreira@latinpressinc.com Isabel Ruschel, Sales Manager Cel: (55) 11 9893 1516 Email: iruschel@latinpressinc.com

Cómo obtener ganacias en los viajes de incentivos Profesional del mes en Colombia ... entre otros temas Í N D I C E

D E

COMPAÑIA

A N U N C I A N T E S Tarjeta del Lector

Página

ALAMO RENT A CAR

1

11

ANATO

2

61

AVIS RENT A CAR

3

5

CITY TOURS USA

4

37

CONTINENTAL AIRLINES

5

15

CROWNE PLAZA TEQUENDAMA BOGOTÁ

6

59

DALLAS FORT WORTH

7

DOLLAR THRIFTY AUTOMOTIVE GROUP

8

57

ELACE - ESCUELA LATINOAMERICANA

9

30

FAIRMONT TURNBERRY ISLE RESORT

10

19

OFICINA DE CONVENCIONES Y VISITANTES DE MONTERREY

11

17

GO WEST SUMMIT

12

14

GREATER FT. LAUDERDALE

13

39

GREATER MIAMI

14

HERTZ INTERNATIONAL CORPORATION

15

CARATULA 2

41 CARATULA 3

HILTON GRAND VACATIONS

16

52

HOLLYWOOD BEACH

17

29

INTER-CONTINENTAL HOTELS GROUP - LATIN

18

7

MACY’S WEST

19

31

ORLANDO VISTA HOTEL

20

55

SUITES AT OLD TOWN FLORIDA

21

55

PIRATE’S DINNER ADVENTURE

22

ROYAL CARIBBEAN CRUISE LINES

23

35 CARATULA 4

SANDALS RESORT

24

9

STARWOOD SOUTH FLORIDA RESORT

25

45

THE BILTMORE HOTEL

26

53

TRUMP INTERNATIONAL BEACH RESORT MIAMI

27

47

UNIVERSAL ORLANDO RESORT

28

49

VILLAGE OF RUIDOSO

29

16

VISIT FLORIDA - FLAUSA

30

33

WALT DISNEY PARKS AND RESORTS

31

51

WET’N WILD

32

42

PEGASUS TRANSPORTATION

33

43

66

• GERENCIA DE VIAJES DICIEMBRE 2008 ENERO 2009

CARIBBEAN BASIN Patricia Rivera, Gerente de Cuentas Latin Press, Inc. 2455 SW 27th Ave., Suite 200, Miami, FL 33145 Tel: 305 677 0012 Fax: 305 285 3134 Email: privera@latinpressinc.com CENTRAL AMERICA/CANCÚN Patricia Rivera, Gerente de Cuentas Latin Press, Inc. 2455 SW 27th Ave., Suite 200, Miami, FL 33145 Tel: 305 677 0012 Fax: 305 285 3134 Email: privera@latinpressinc.com COLOMBIA Marcela Mejía Latin Press, Inc. de Colombia Tel: +574 416 6644 Fax: +574 414 1854 Email: mmejia@latinpressinc.com EUROPE Annette Denys Communications 23-C-10 Avenue de la Liberté, F-59290 Wasquehal Tel: +33 320 981 710 Fax: +33 320 981 709 Email: adenys@latinpressinc.com MEXICO Sandra Camacho, Ejecutiva de Cuentas Latin Press México Circuito Museos Poniente #29, Dept. 101 Col. Satélite Bellavista, Tlalnepantla, México Tel +52 (55) 2789 0335 Fax +52 (55) 5398 6620 Email: scamacho@latinpressinc.com LATIN PRESS USA • WWW.LATINPRESSINC.COM TOLL FREE +1 [800] 268 6488 TEL +1 [305] 285 3133 FAX +1 [305] 285 3134

w w w. g e r e n c i a d e v i a j e s . c o m


Para informaci贸n GRATIS, marque el No. 15 en la Tarjeta del Lector


©2008 Barcos con matricula en las Bahamas

Descubre el Esplendor de Brasil a bordo del Splendour of the Seas

® .

un Paraíso Flotante con Sabor Brasilero… El Splendour of the Seas de Royal Caribbean International, regresa nuevamente a São Paulo, Brasil, desde donde partirá en maravillosos cruceros de 3, 4, 6 y 8 noches. La diversión y el entretenimiento a bordo, son sólo superados por los memorables puertos de escala a donde Royal Caribbean te lleva. Explora las antiguas calles de Parati; disfruta las playas tropicales de Buzios; contágiate con la alegría de Bahía, y maravíllate con la naturaleza de Ilhabela. Y cuando regreses a bordo, te espera el servicio personal e inigualable de Royal Caribbean International. ENERO 3, 17, 31 - CRUCERO DE 8 NOCHES POR SURAMÉRICA

Visitando: São Paulo, Portobelo, Buenos Aires, Punta del Este, Ilhabela. FEBRERO 20 - CRUCERO DE CARNAVAL DE 8 NOCHES

Visitando: São Paulo, Parati, Buzios, Salvador da Bahia, Ilhabela. ENERO 11, 25, FEBRERO 8, 14, 28 - CRUCERO DE 6 NOCHES POR BRASIL

Visitando: São Paulo, Parati, Buzios, Salvador da Bahia, Ilhabela. MARZO 9,16,23 - CRUCERO DE 4 NOCHES POR BRASIL

Visitando: São Paulo, Buzios, Ilhabela.

MARZO 6, 13, 20, 27 CRUCERO DE 3 NOCHES POR BRASIL

Visitando: São Paulo, Buzios, Ilhabela.

MUCHO MÁS QUE UN CRUCERO

Para reservaciones e información llama al Representante Internacional en tu país: La Paz 279-1440 Buenos Aires 4108-5200 Quito 256-9692 Lima 372-3748 Santiago 754-6822 Bogotá 620-3515 Caracas 993-8869 San José 506-2234-1818 Panamá 322-2345 Guatemala 2362-8018 Sto Domingo 809 534-7440 En México y Puerto Rico llama a tu Agente de Viajes preferido.

Para información GRATIS, marque el No. 23 en la Tarjeta del Lector


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.