GERENCIA DE VIAJES 20-1

Page 1

THE SPANISH LANGUAGE TRAVEL MANAGEMENT MAGAZINE

Vol. 20 Nº1, 2012 www.gerenciadeviajes.com

Florida: 500 años de historia

ViajesCorp Américas 2012 calienta motores El turismo étnico se impone Profesional de mes de Colombia



Clips Universal Orlando Universal Orlando anuncia la reapertura de su atracción The Amazing Adventures of Spider-Man. Desde el 8 de marzo el público puede disfrutar de las instalaciones mejoradas que tendrán, por ejemplo, una nueva animación en alta definición digital 4K y nuevos lentes 3D. La recién reanimada experiencia en alta definición, se desarrolla en los espacios visuales de la atracción. Las mejoras permiten que los visitantes vean detalles que antes no se podían distinguir, como las llamas lanzadas con la calabaza de Hobgolin, la electricidad saliendo del cuerpo de Electro y hasta las puntadas en los guantes del Hombre Araña. Asimismo, la renovada atracción cuenta además con nueva música, ya que el sistema de audio en el vehículo también ha sido mejorado, de un canal 8 hasta un 16, para que los visitantes se sumerjan aún más en la acción, gracias a una calidad de sonido 3D.

Colgan Air La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) anunció sus pretensiones de multar a la pequeña aerolínea Colgan Air por haber incumplido con las regulaciones que rigen la industria aeronáutica de ese país. Dicho incumplimiento se refiere a las horas de descanso mínimas que debe tener la tripulación para volar de manera segura. Según la FAA hay distintas pruebas que demuestran que la compañía aérea permitió que tanto los asistentes de vuelo como los pilotos trabajaran sin que hubieran descansado por 24 horas consecutivas por cada siete días de vuelo entre el 14 de junio de 2008 y el 23 de febrero de 2009. Dentro de los lineamientos de operación la tripulación está obligada a pedir un día libre después de ocho horas de vuelo, pero tal y como lo informó la FAA y posteriormente fue publicado por la cadena internacional de noticias CNN, Colgan tuvo tres asistentes de vuelo y un primer oficial trabajando sin cumplir con este requisito. Son múltiples las denuncias sobre este tipo de irregularidades en distintas aerolíneas y han sido reiterativas en Colgan Air.

Lifestyle Holidays La marca turística dominicana Lifestyle Holidays Vacation Club y sus directivos, compartieron un coctel con sus allegados, clientes y socios por sus diez años de operaciones, asistieron empresarios, agentes de viajes y touroperadores. La celebración se realizó en las instalaciones del complejo hotelero Lifestyle Tower ubicado en Puerto Plata, República Dominicana, fue amenizado por la orquesta de los Hermanos Rosario y de Pavel Núñez y estuvo presidida por Markus Wischenbart, presidente de la compañía y Anja Wischenbart, vicepresidente de la misma. El discurso principal del evento estuvo a cargo del director de Desarrollo de Negocios de la organización, Santiago Merizalde, quien se enfocó en resaltar el proceso de desarrollo que ha vivido la marca, su evolución y transformación que son motivo de orgullo para quienes trabajan allí. Entre los logros que destacó el ejecutivo están la construcción del VIP World, el VIP Beach, las Presidential Suites, la Torre Lifestyle para oficinas y la más reciente propiedad Cofresi Palm Beach & Spa. Se refirió, además, a los servicios “novedosos como traslados en limusina y helicópteros en alianza con Ocen World Adventure Park”. Merizalde se dirigió a los asistentes con unas motivadoras palabras: “Hoy estamos cumpliendo diez años de haber iniciado este reto y no podíamos dejar que pasara desapercibido y sin compartirlo con ustedes, nuestros amigos, aliados y clientes, pero sobretodo con nuestros socios y accionistas, quienes han confiado e invertido en nosotros, y quienes nos han hecho lo que somos hoy”.

www.gerenciadeviajes.com

Sin embargo, y teniendo en cuenta que los informes corresponden a hace más de tres años, Joe Williams, representante de Pinnacle Airlines, organización matriz de Colgan, indicó que “la multa propuesta se basa en acciones que se han producido hace más de tres años. Creemos que cumplimos con todas las reglas de tareas y normas de descanso y responderemos en consecuencia”.

Aeroméxico Aeroméxico fue reconocida por más de 175.000 personas entre viajeros de negocios y suscriptores de la revista Business Travel, como la mejor aerolínea para viajes de negocios en América Latina en 2011. El premio Business Travel Awards se dio después de un proceso de votación en el que los participantes tenían la posibilidad de calificar 54 diferentes categorías sobre distintas empresas aéreas para elegir aquélla que les brinda el mejor producto y el mejor servicio durante su vuelo. Según Jorge Goytortua, director corporativo de Ventas de Aeroméxico, la compañía hace un esfuerzo extra por ser el aliado de los viajeros de negocios, por ello, afirma el ejecutivo, entienden el valor de su tiempo y conocen a profundidad sus necesidades. Algunas de las ventajas que la compañía ha indicado como fortalezas que los llevan a adquirir este reconocimiento son la flexibilidad de horarios y la excelente conectividad, así como las comodidades y la exclusividad de la Clase Premier.

GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº1

3


C

A

R

T

A

D

E

L

a

E

D

I

T

O

R

a

Al final el usuario es el que paga...

Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA

Volumen 20 Nº1 2012 DIRECCIÓN GENERAL

Max Jaramillo / Manuela Jaramillo EDITORA JEFE

Ana María Restrepo Es un gusto saludarlos en este 2012. Aprovecho esta oportunidad para hablar sobre la experiencia que tuve con mi familia en las últimas vacaciones y relacionar esta vivencia con una problemática que aún está por resolver en la industria turística.

SUBEDITORA

En diciembre pasado organicé con mi familia un viaje para disfrutar las vacaciones. Valga la pena aclarar que en una situación normal, como fue la nuestra, el viaje es planeado con suficiente antelación y cumpliendo con todo lo exigido por la agencia: costos, plazos, condiciones, etc. con el objetivo de evitar inconvenientes, pues nuestra meta era clara: descansar.

GERENTES DE CUENTA

ANA MARÍA RESTREPO F.

Editora Jefe

arestrepo@gerenciadeviajes.com

Sin embargo, nos tuvimos que enfrentar a más de un dolor de cabeza, tanto antes del viaje como durante el mismo, sin que pudiéramos hallar solución.

Contamos con la mala suerte de viajar justo cuando uno de los aeropuertos a los que llegaríamos estaba cerrado. Teniendo en cuenta que esta situación no es responsabilidad del viajero, contemplamos la posibilidad de modificar los tiquetes, pero ante esto nadie asume culpas y al final, es el usuario quien debe cargar con las consecuencias. Finalmente mi familia y yo nos vimos en la obligación de viajar en bus durante 12 horas, seis por cada trayecto, de ida y regreso, pues tanto la aerolínea como la agencia se sentaron en su posición y no dieron el brazo a torcer para facilitarnos los cambios dado que la situación fue ajena a nuestra decisión. Conozco perfectamente las obligaciones y los deberes del usuario, así como las penalidades que debe asumir cuando infringe dicha reglamentación; pero en una circunstancia como esta, ¿dónde queda el viajero?, ¿cuáles son sus garantías? Otra situación que corresponde totalmente al azar es el estado del clima, que tampoco jugó a nuestro favor: uno de los vuelos tuvo que ser cancelado por esa razón, así que debimos aterrizar y pasar la noche en una ciudad que no estaba dentro de nuestros planes, para viajar al día siguiente en la mañana. Además del tiempo que perdimos en aquello, hubo un inconveniente más. Cuando el operador turístico se acercó al aeropuerto al que debíamos arribar la noche anterior, para guiarnos hacia el hotel, la aerolínea se negó a dar información sobre sus viajeros, lo cual considero óptimo en un caso distinto, pero no cuando se trata de la agencia con la cual contratamos todo el paquete. ¿Hasta qué punto debe haber comunicación o confidencialidad entre ambas compañías sin afectar el bienestar del viajero?

arestrepo@gerenciadeviajes.com

M. Cecilia Hernández mhernandez@gerenciadeviajes.com VP VENTAS Y OPERACIONES

Sebastián Fernández sfernandez@gerenciadeviajes.com Mariangie Navarro Verónica Estrada

mnavarro@gerenciadeviajes.com vestrada@gerenciadeviajes.com

JEFE DE CIRCULACIÓN

Albeiro Cortés López acortes@gerenciadeviajes.com JEFE DE PRODUCCIÓN

Fabio David Franco

ffranco@gerenciadeviajes.com

DIAGRAMACIÓN

Lucy Bustamante C.

lbustamante@gerenciadeviajes.com

PORTADA TURISMO

Cortesía Visit Florida PORTADA VIAJES CORPORATIVOS

stock.xchng.hu TELÉFONO OFICINAS

Latin Press, Inc. USA Miami, USA

Tel +1 [305] 285 3133

Latin Press, Inc. México México DF

Tel +52 [55] 5018 1165

Latin Press, Inc. Colombia Medellín, Colombia Bogotá, Colombia

Tel +57 [1] 448 88 64 Tel +57 [1] 381 9215

Argentina, Buenos Aires

Tel +54 [11] 5917 5403

CONSEJO EDITORIAL

Jean Claude Bessudo (Colombia), Julio C. Titos (Argentina), Arnaldo Nardone (Uruguay), Ralph Göetz (Argentina), Eloi Oliveira (Brasil), Enzo Furnari (Venezuela), Juan Rafael Oliver (Costa Rica), Alejandro Quevedo (México), Alejandro Verzoub (Argentina). COLABORAN EN ESTA EDICIÓN

Alejandra García Vélez, Víctor Alejandro Galvis González, Richard Santa Sanchez impresión hecha en colombia

No fue posible disfrutar plenamente un viaje lleno de “pequeños problemas de trámite o administrativos”, el estrés, la desilusión y la frustración por no recibir lo que se compró no lo permitieron. Por eso hago un llamado a los profesionales de la industria, para que tengan en cuenta la importancia de dar completa información a sus clientes sobre los imprevistos que pueden presentarse. Encárguense de ofrecerles una gama muy variada de opciones de tal manera que el usuario no se sienta solo en su proceso de diseño de viaje ni durante el mismo viaje. Les garantizo que un cliente estará más satisfecho aunque deba pagar un poco más. Recuerden escribirme a arestrepo@gerenciadeviajes.com

Órgano circulaciÓn servicios de informativo de certificada por

las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista, así como sus contenidos, no comprometen a GERENCIA DE VIAJES. ISSN 0121-9227

www.gerenciadeviajes.com


C

O

N

T

E

N

I

D

O

PORTADA

10 Celebremos: ¡Florida cumple 500 años!

Más que playa, brisa y mar, Florida también ofrece cultura, historia y memoria. Este soleado estado cumple 500 años y ha organizado toda una agenda para celebrar con propios y visitantes.

aGENCIAS Y MAYORISTAS

10

16 De viaje por la cultura ancestral

El “nuevo continente” parece no serlo tanto, pues sus rutas hablan de ancestros, de una historia que tiene mucho por enseñar en espiritualidad.

22 América Latina: una aventura

Por su geografía tan rica y sus climas variados, América Latina ofrece grandes ventajas a la hora de vivir experiencias extremas y aventureras.

16

PROFESIONAL TURÍSTICO DEL MES

30 Promoviendo viajes entre generaciones

En esta edición conocerán la historia de José Alejandro González, gerente general de Viajes Veracruz; un colombiano apasionado por el turismo.

viajes corporativos

34 ¿Dónde está el título universitario?

Quienes se desempeñan en el mundo de la gestión de viajes de empresas saben que llegar a ese lugar es, en ocasiones, una cuestión del azar. Éste es un llamado global por la profesionalización de esta labor.

22

36 ViajesCorp calienta motores

El Congreso especializado en viajes de negocios y reuniones está próximo a abrir sus puertas. Este año grandes organizaciones y personajes han volcado su decidido apoyo a ViajesCorp Américas 2012.

39 Tecnología en un programa de viajes corporativos

Los avances tecnológicos se han tomado todas las esferas de la economía, la de los viajes no puede ser la excepción; por ello, a la hora de diseñar un programa de viajes corporativos la tecnología es vital para el ahorro y la eficiencia.

34

PROFESIONAL CORPORATIVO DEL MES

41 Cumpliendo un sueño lejano

Nelson Triana es el encargado de gestionar los viajes para la multinacional Telefónica en Colombia. Conozca aquí su historia y su opinión experta sobre el turismo de negocios en la región.

SECCIONES

3 Clips 39

6 Noticias 8 Oportunidades de negocios 10 Visit Florida 48 Última página

41 www.gerenciadeviajes.com

50 Índice de anunciantes GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº1

5


t

u

r

i

s

m

o

Nuevo récord de visitas en Florida

Según un nuevo estudio presentado por Visit Florida sobre el número de turistas que visitaron Florida en 2011, “este destino superó ampliamente todos los pronósticos”. Casi 86 millones de personas eligieron Florida como destino vacacional y de negocios, es decir, un 4,4% más que lo reportado en 2010. Según estos datos, indicó Rick Scott, gobernador de Florida, “el turismo sigue siendo la industria número uno y el motor principal de recuperación de la economía de nuestro Estado”. También aumentaron las plazas de trabajo relacionadas con la industria turística, durante el 2011 se incorporaron 38.000 puestos de trabajo más que en 2010, hasta llegar al un millón 13.100 empleos. Llamó la atención el posicionamiento de Argentina en el tercer lugar de emisión de turistas a Florida durante 2011. 375.000 argentinos llegaron el año anterior al Estado del Sol, un 39% más de viajeros comparado con el 2010.

CALENDARIO de EVENTOS 2012

Abril Pow Wow Fechas: 21 al 25 Lugar: Los Angeles, California, EE.UU. Informes: www.powwowonline.com

Mayo Viajescorp Américas Fecha: 3 al 4 Lugar: Bogotá, Colombia Informes: www.viajescorpamericas.com

Junio FIEXPO Latam Fechas: 5 al 6 Lugar: Punta del Este, Uruguay Informes: www.fiexpo-latam.com

Anato dejó un buen sabor

Terminó la versión 31 de la Vitrina Turística de Anato con muy buenos resultados. Más de 30.000 personas ingresaron a la exhibición comercial que se realizó en Corferias, Bogotá y contó con Ecuador como país invitado y del Amazonas como región destacada. Esta cifra representó un incremento del 19,1% de visitantes con respecto al año anterior, ante lo cual el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, ratificó la feria como ícono del calendario turístico en la región. Así mismo, se llevó a cabo de manera exitosa la sexta macro rueda de negocios Colombia Travel Mart, donde 171 empresarios de 26 países concretaron más de 3.000 citas de negocios, un 54% más de reuniones que en 2011. Los resultados no pudieron ser mejores: 1.689 citas plantearon la posibilidad de cerrar negociaciones y alianzas en menos de seis meses, según informó la presidenta de Proexport Colombia, María Claudia Lacouture.

a

g

e

n

c

i

a

Septiembre La Cumbre Fecha: 5 al 7 Lugar: Orlando, Florida, USA Informes:www.lacumbre.com/ FITE Fecha: 27 al 30 Lugar: Guayaquil, Ecuador Informes: www.fite.info

Noviembre FIT Fecha: 3 al 6 Lugar: Buenos Aires, Argentina Informes: www.fit.org.ar/

s

Diciembre Tiquetes a la venta vía Google

Por medio de un acuerdo con la aerolínea Cape Air, la organización más grande del mundo de internet, Google, gestionará la venta de billetes aéreos con su sistema ITA Software.

MITM Américas Fecha: 5 al 7 Lugar: Ciudad de Panamá, Panamá Informes: www.mitmamericas.com

Algunas compañías que operan en el segmento de la intermediación turística online encendieron sus alarmas ante la evidente entrada en el terreno competitivo del gigante de la red. Expedia, Travelocity, Kayak, Sabre, Microsoft y Zuji, se han pronunciado al respecto. Aunque Cape Air opera vuelos domésticos en Estados Unidos, este hecho deja la sensación de ser el primero de muchos pasos que dará Google en el camino hacia la intermediación de los viajes. Muy pronto los viajeros podrán comprar un tiquete utilizando su cuenta de Google, “hemos estado trabajando desde ITA Software para construir una plataforma aérea moderna a partir de cero con tecnología de códigos abiertos. Cape Air se ha convertido en el socio ideal en ese esfuerzo”, comentó Jeremy Wertheimer, vicepresidente de Google Travel.

6

GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº1

www.gerenciadeviajes.com


Disfrute la ciudad de Albuquerque! Planee sus reuniones, convenciones y vacaciones en la tierra del encanto! Venga y conozca la famosa e internacional “Gathering of Nationsâ€? en el mes de Abril los dĂ­as 26 al 28 del 2012. Contacte a la CĂĄmara de Comercio Hispana de Albuquerque y a su Departamento de Convenciones y Turismo y reciba nuestros servicios complementarios para planear sus eventos en la ciudad.

s s WWW AHCNM ORG s EMAIL !"1TOURISM AHCNM ORG


O P O R T U N I D A D E S

Promociones de fin de semana Despegar.com

D E

N E G O C I O s

Oferta de puntos

InterContinental Hotels & Resorts. El grupo hotelero InterContinental anuncia una nueva promoción para sus clientes a través del programa Priority Club Rewards. Los miembros de este programa que se queden en cualquiera de los 55 hoteles de IHG a partir del 12 de febrero, ganarán diez puntos por cada dólar gastado durante su estadía. El actual registro otorga 2.000 puntos por estadía, independientemente de lo que se gasta en el hotel; con el programa los clientes pueden ganar puntos ilimitadamente. En promedio, con esta nueva promoción el húesped puede ganar aproximadamente tres veces más que antes.

Las reconocidas “escapadas” de Despegar.com ahora traen nuevas ofertas para los primeros meses del añ. Entre las tarifas preferenciales se destacan las de los hoteles de 3, 4 y 5 estrellas en Colombia que van desde US$55 en hoteles en Paipa o US$65 en Girardot o Cartagena.

La promoción corresponde a los hoteles de EE.UU, Canadá, México, América Latina y el Caribe, excepto el Ventian, el Palazzo y el Montelucía. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 21

Promoción MegaMiles

La promoción también incluye hoteles en Orlando desde US$12, Lima desde US$32 o Panamá desde US$27, entre otros destinos. Todas estás tarifas son por persona y por noche en habitación doble. Esta empresa también le permite planificar unas minivacaciones durante un período corto y repetirlo en distintos períodos del año ya que facilita la compra anticipada de viajes y estadías en hoteles aprovechando las ofertas que se presentan. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 20

Marriott. La nueva promoción de Marriott llamada MegaMiles le brinda la oportunidad a sus miembros de ganar a partir de la segunda estadía 2.000 millas por cada estancia y hasta un total de 50.000 millas de bonificación. Esta promoción comprende todas las estancias a partir del mes de enero y hasta el 30 de abril de 2012, en cualquiera de los más de 3.500 hoteles Marriott participantes alrededor del mundo.

Para participar en la promoción MegaMiles, es necesario registrarse en el programa Marriott Rewards durante la vigencia de la promoción. Además, los miembros tienen la opción de comprar tickets de avión y alquilar autos, ya sea pagando con puntos o combinando efectivo y puntos. Los asociados pueden comprar boletos de avión con más de 400 aerolíneas afiliadas y rentar autos con Hertz como lo harían con dinero en efectivo, y no hay fecha límite para usar los puntos. La nueva promoción ‘vuelo y automóvil’ está diseñada para ofrecer mayor versatilidad a los miembros de Marriott Rewards al utilizar sus puntos. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 22

Villas del Mar

Oferta corporativa. El resort Villas del Mar ubicado en el exclusivo sector de Los Cabos, México, ofrece para 2012 un paquete especialmente diseñado para los viajeros corporativos. El paquete corporativo incluye alojamiento para un máximo de 11 ejecutivos en habitación sencilla, espacio para reuniones y servicios de negocios además de los servicios tradicionales del establecimiento. El precio inicial del plan es de US$61.000 por una estadía de tres días (más impuestos), e incluye dos villas adyacentes privadas con un espacio interior de 18,000 pies, cóctel de bienvendida y refrigerio de despedida, 11 habitaciones con baño privado, chef y mayordomo dedicado para cada villa, espacio de reuniones, oficina, video wall de 100”, internet de alta velocidad, wifi, dos gimnasios privados, dos piscinas, bar y bodega de vinos, un tour cultural, acceso al campo de golf, entre otros servicios. Esta oferta estará disponible desde Mayo 1 hasta Noviembre 15 de 2012. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 23

8

GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº1

www.gerenciadeviajes.com


Grandes exponentes en ViajesCorp 2012

El mayor congreso de viajes corporativos en Latinoamérica abre sus puertas. Usted debe estar allí!.

2012

7° Congreso para Reuniones y Viajes Corporativos Mayo 3 y 4 2012 Hotel Sheraton Bogotá, Colombia Con la participación de organizaciones de tecnología y de turismo reconocidas en el ámbito mundial, ViajesCorp Américas 2012 espera sorprender a los asistentes. Zully Salazar (arriba izq.), vicepresidenta de turismo de Proexport Colombia, será la encargada de exponer la estrategia verde que utilizó Colombia en Fitur 2011. Por su parte, Alexandra Torres (arriba der.), directora del Bureau de Convenciones de Bogotá, explicará las nuevas tendencias para hacer reuniones y viajes de negocios más amigables con el medio ambiente. La conferencia inaugural estará presidida por dos grandes de la industria tecnológica: Diego Páramo (abajo izq.), director de Ventas de Google Colombia y María Eugenia Oriani (abajo der.), gerente general de Despegar.com para Colombia, Ecuador, Costa Rica y Panamá, abrirán un nuevo panorama, sobre las nuevas oportunidades de negocios que ofrece Internet para el sector. Desde la organización del Congreso se ha manifestado el convencimiento total sobre la importancia de los temas tecnológicos y ambientales y su creciente necesidad en la industria turística, especialmente en el segmento corporativo. www.gerenciadeviajes.com

Crecimiento de ViajesCorp Américas

25%

Empresas asistentes a ViajesCorp Américas CADENAS HOTELERAS AEROLÍNEAS ORGANIZADORES DE EVENTOS

17% 18%

GESTOR DE VIAJES CORPORATIVOS MAYORISTAS DE VIAJES TARJETAS DE ASISTENCIA AL VIAJERO 10% 30%

10% 15%

20%

15%

2009 2010 2011

¿Qué puede esperar del evento? Publicidad para su empresa Cierre de negocios Conexiones globales

¿Qué espera para invertir? Contáctenos Sebastián Fernández, VP Sales and Operations , Latin Press, Inc. Tel: 305-285-3133 EXT 71 • sfernandez@viajescorpamericas.com GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº1

9


P

O

R

T

A

D

A

El quinto centenario del Estado del Sol trae sorpresas

Celebremos ¡Florida cumple 500 años! por María Cecilia Hernández Ocampo

Podría decirse que el Estado de Florida ya está pisando la mayoría de edad, es aún joven, claro. Pero 500 años son un largo recorrido en el que ya se puede hablar de cultura y tradición.

Cinco centenarios en los que las ciudades que reposan allí se han transformado y han evolucionado para convertirse en el destino favorito de la mayoría de viajeros de todo el planeta. El 27 de marzo los floridianos celebran su fundación, hoy los más felices son los latinos, que han encontrado en este cumpleaños un motivo para ir de fiesta y compartir con sus familias las historias que ya son míticas en Florida. Y es que precisamente la comunidad latina es la más homenajeada, pues no hay que olvidar que fue justamente un hispano quien le dio nombre a este Estado.

Una historia marcada por españoles

Juan Ponce de León y Figueroa, un español de familia noble, proveniente de la ciudad de Valladolid, pisó tierras floridianas en 1513, justo el día de domingo de Resurrección, una fecha que en el país ibérico se conoce como Pascua florida; de ahí el nombre que Ponce de León decidió para este nuevo Estado.

Las calles de San Agustín también se visten de fiesta en su aniversario 450.

El fundador no viajaba solo, lo acompañaban los hermanos Pinzón, Juan Díaz de Solís y Américo Vespuccio.

Una serie de actividades culturales y artísticas se han organizado para conmemorar el quinto centenario de la fundación de Florida y el 450 aniversario de San Agustín. La comunidad latina siente como propia esta celebración. 10

GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº1

www.gerenciadeviajes.com


Mira el pasado con nuevos ojos y crea una nueva historia familiar. No esperes. Descubre tu vida Florida ahora mismo en VISITFLORIDA.com/espa単ol.


visitflorida.com/español

Los expedicionarios conservaron relatos que se expandieron a las generaciones futuras. Uno de ellos habla del poder que encontraron en las sociedades nativas, desarrolladas bajo el modelo de cacicazgo. La riqueza natural y cultural los maravilló: las grupos nativos de Pensacola, Apalache, Timicua, Tocobago, Calusa, Saturiwa, Utina, Potano, Ocale, Tequesta, Ais, Mayaca, Jororo, Chacatos y Chiscas, eran solo una muestra de la inmensidad y la variedad de esas tierras.

Floridianos de celebración

Desde entonces han pasado cinco siglos, un cumpleaños que no puede pasar inadvertido para nadie. Por ello, Visit Florida, la corporación oficial del mercado de turismo para el Estado de Florida, se ha unido con la Oficina del gobernador de Turismo, Comercio y Desarrollo Económico (OTTED, por sus siglas en inglés) y con el Departamento de Estado de Florida, además de otras instituciones, para diseñar una agenda de acciones que conserven y promuevan la herencia española colonial que hace parte vital de la historia floridiana.

El Museo marítimo de Mel Fisher es uno de los más emblemáticos de Florida.

En ese sentido, se dio lugar al lanzamiento de un sitio en Internet que permite explorar la cultura y la herencia, hacer exploraciones interactivas con un Juan Ponce de León virtual; visitar San Agustín, la ciudad más antigua de Estados Unidos, y conocer todo sobre el Estado. Se trata de VivaFlorida.org la primera guía interactiva bilingüe de Florida. Según representantes de Visit Florida, el contenido del sitio será abundante y a fondo, y contará con una serie de secciones interactivas sobre historia y cultura, mapas digitales y presentaciones que ofrece Patricia Peña, primera escritora bilingüe de la organización y experta en la cultura latina en la Florida. “De la mano de Patricia, los latinos podremos hacer uso de este recurso digital para enriquecer nuestras próximas vacaciones por Florida e incluir la diversidad y la historia española”, explican los representantes. En las palabras de Patricia Peña, este es un Estado inmenso,

Datos para recordar Luego de la conquista española en 1513, hubo un intento de asentamiento europeo en Florida, fue liderado por Tristán de Luna en agosto de 1559. El primer asentamiento europeo permanente que se estableció en América del Norte fue San Agustín, reconocida además como la primera ciudad de Estados Unidos y próxima a cumplir su 450 aniversario. Después de haber sido gobernada en distintas oportunidades por España, Francia, Gran Bretaña, la Confederación y Estados Unidos, Pensacola es denominada la ciudad de cinco banderas. Entre los años de 1821 y 1822 España le transfirió a Estados Unidos el control de la Florida; sin embargo, esta situación terminó cuando se emitió el Tratado AdamsOnís y al año siguiente, en 1823, Florida se convierte en territorio estadounidense.

La misión de San Luis de Apalache, es una de las zonas más ricas en agricultura.

12

GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº1

El 3 de marzo de 1845 el territorio es nombrado oficialmente como Estado de Estados Unidos.

www.gerenciadeviajes.com


s'( &2035$6 $ /$ )/25,'$ &21 81$ 2)(57$ (;&/86,9$ $SURYHFKD OD PHMRU H[SHULHQFLD SDUD WXV FRPSUDV HQ OD )ORULGD FRQ HO H[FOXVLYR SDTXHWH 0DUULRWWÌ )ORULGD 6XQ 6KRS (VWD RIHUWD HVSHFLDO H[FOXVLYD SDUD UHVLGHQWHV GH /DWLQRDP¹ULFD \ HO &DULEH LQFOX\H XQD IDEXORVD KDELWDFLÂQ \ GHVFXHQWRV HQ DOTXLOHU GH DXWRV TXH OH SHUPLWLU²Q GLVIUXWDU GH OD PXOWLWXG GH ERXWLTXHV WLHQGDV FHQWURV FRPHUFLDOHV \ RXWOHWV HQ OD )ORULGD (VWD RIHUWD HVWD GLVSRQLEOH HQ QXHVWURV LQFUH½EOHV KRWHOHV -: 0DUULRWWÌ 5HQDLVVDQFHÌ \ 0DUULRWW HQ HO HVWDGR GH OD )ORULGD 5HVLGHQWHV HQ /DWLQRDP¹ULFD \ HO &DULEH TXLHQHV UHVHUYHQ HO SDTXHWH )ORULGD 6XQ 6KRS KDVWD HO GH VHSWLHPEUH GH SRGU²Q GLVIUXWDU GH ORV VLJXLHQWHV EHQHILFLRV f 8SJUDGH GH KDELWDFLÂQ VXMHWR D GLVSRQLELOLGDG f &U¹GLWR HQ HO KRWHO GH 86 SRU QRFKH f +DVWD XQ GH GHVFXHQWR HQ DOTXLOHUHV GH DXWR +HUW] \ HO WULSOH GH SXQWRV 0DUULRWWÌ 5HZDUGV 3DUD UHVHUYDU VX SDTXHWH YLVLWH OD S²JLQD 0DUULRWW FRP )ORULGD6KRSSLQJ2IIHU \ DVHJÇUHVH GH LQFOXLU HO FÂGLJR SURPRFLRQDO 9= HQ HO FDPSR &ÂGLJR FRUSRUDWLYR SURPRFLRQDO R OODPH D VX DJHQWH GH YLDMHV 2IHUWD YDOLGD SDUD HVWDG½DV GHVGH HO GH IHEUHUR GH KDVWD HO GH VHSWLHPEUH GH HQ KRWHOHV SDUWLFLSDQWHV -: 0DUULRWW 5HQDLVVDQFH \ 0DUULRWW HQ OD )ORULGD 3URPRFLÂQ GHEH VHU UHVHUYDGD XWLOL]DQGR HO FÂGLJR 9= SDUD UHFLELU ORV EHQHILFLRV GH OD RIHUWD (VWDG½DV GHEHQ VHU UHVHUYDGDV HQWUH HO GH IHEUHUR GH KDVWD HO GH VHSWLHPEUH GH (VWDG½DV GHEHQ VHU UHVHUYDGDV FRQ DQWLFLSDFLÂQ (VWD RIHUWD SXHGH QR HVWDU GLVSRQLEOH GXUDQWH HYHQWRV HVSHFLDOHV \ IHFKDV GH GLVSRQLELOLGDG SXHGHQ HVWDU UHVWULQJLGDV 2IHUWD QR HVWD GLVSRQLEOH SDUD JUXSRV GH KDELWDFLRQHV R P²V (O FU¹GLWR HQ HO KRWHO QR HV DSOLFDEOH SDUD OD WDULID GH OD KDELWDFLÂQ QL SDUD LPSXHVWRV (O FU¹GLWR HQ HO KRWHO QR SXHGH VHU UHGLPLGR SRU HIHFWLYR &U¹GLWR SXHGR VHU XWLOL]DGR HQ HO VSD JROI UHVWDXUDQWHV R WLHQGDV GHO KRWHO X UHVRUW 2IHUWD LQFOX\H KDVWD XQ GH GHVFXHQWR HQ DOTXLOHU GH DXWRPÂYLOHV +HUW] HQ ORV (VWDGRV 8QLGRV &DQDG² \ 3XHUWR 5LFR \ WULSOH GH SXQWRV 0DUULRWW 5HZDUGV (VWD RIHUWD HV YDOLGD SDUD DOTXLOHUHV GH DXWRPÂYLOHV +HUW] SRU XQ G½D R P²V KDVWD HO GH VHSWLHPEUH GH HQ ORFDOLGDGHV SDUWLFLSDQWHV HQ ORV (VWDGRV 8QLGRV &DQDG² \ 3XHUWR 5LFR 3DUD DFXPXODU ORV SXQWRV 0DUULRWW 5HZDUGV SRU IDYRU GLJLWH VX QXPHUR GH 0DUULRWW 5HZDUGV HQ OD FDVLOOD |1XPHUR GH 9LDMHUR )UHFXHQWH} 5HVHUYDFLRQHV GHEHQ VHU UHDOL]DGDV SRU OR PHQRV FRQ KRUDV GH DQWLFLSDFLÂQ XWLOL]DQGR 0DUULRWW 5HZDUGV &'3 \ 3& (O SHULRGR GH DOTXLOHU P½QLPR HV GH XQ G½D SDUD ODV WDULIDV GLDULDV \ FLQFR G½DV SDUD WDULIDV VHPDQDOHV /DV UHJODV GH ODV WDULIDV +HUW] $IIRUGDEOH /HLVXUH 6WDQGDUG VRQ DSOLFDEOHV SDUD HO DOTXLOHU GH DXWRV EDMR HVWD SURPRFLÂQ 3DUD DOTXLOHUHV GH DXWRPÂYLOHV HQ ORV (VWDGRV 8QLGRV \ 3XHUWR 5LFR OD HGDG PLQLPD GH DOTXLOHU HV DÁRV SXHGHQ H[LVWLU H[FHSFLRQHV 'LIHUHQWHV WDULIDV GLDULDV SXHGHQ DSOLFDU SDUD SHUVRQDV PHQRUHV GH DÁRV DOTXLODQGR YHK½FXORV /D HGDG PLQLPD SDUD DOTXLODU OD &ROHFFLÂQ GH YHK½FXORV 3UHVWLJH \ $GUHQDOLQH HV DÁRV GH HGDG (O GHVFXHQWR HV DSOLFDEOH VRODPHQWH VREUH OD WDULID 7LHPSR \ PLOODMH ,PSXHVWRV \ RWURV FDUJRV GHO JRELHUQR R VHUYLFLRV DGLFLRQDOHV FRPR OOHQDU HO WDQTXH GH JDVROLQD VRQ DGLFLRQDOHV /DV FRQGLFLRQHV P½QLPDV GH DOTXLOHV \ UHWRUQR GHO DXWRPÂYLO GHEHQ VHU FXPSOLGDV (VWD RIHUWD QR WLHQH XQ YDORU HQ HIHFWLYR \ QR SXHGH VHU FRPELQDGD R LQWHUFDPELDGD FRQ QLQJXQD RWUD SURPRFLÂQ X RIHUWD /D FRPSUD GH FREHUWXUD GH VHJXUR /': &': \ R 73 SXHGH VHU REOLJDWRULD HQ FLHUWRV SD½VHV 7RGRV ORV DOTXLOHUHV GH YHK½FXORV UHTXLHUHQ XQD WDUMHWD GH FU¹GLWR HQ HO PRPHQWR GHO DOTXLOHU XQ PRQWR P½QLPR VHU² FDUJDGR HQ OD WDUMHWD KDVWD TXH HO DXWRPÂYLO VHD GHYXHOWR $OJXQRV FDUJRV GH YLDMHUR IUHFXHQWH SXHGHQ DSOLFDU SDUD DOTXLOHUHV HQ ORV (VWDGRV 8QLGRV SRU SRU G½D KDVWD XQ P²[LPR GH SRU DOTXLOHU 2IHUWD HV YDOLGD VRODPHQWH HQ ORFDOLGDGHV SDUWLFLSDQWHV HQ (VWDGRV 8QLGRV &DQDG² \ 3XHUWR 5LFR 2IHUWD HV LQY²OLGD GRQGH VHD SURKLELGD VXMHWD D LPSXHVWRV R UHVWULQJLGD SRU OH\ /D RIHUWD QR DSOLFD D ODV WDULIDV GH OD LQGXVWULD GH WXULVPR PD\RULVWDV GH SDTXHWHV GH YLDMHV DVHJXUDGRUDV GH QLQJÇQ SDTXHWH GH YLDMH JUXSDO 1R WRGRV ORV YHK½FXORV HVW²Q GLVSRQLEOHV HQ WRGDV ODV ORFDOLGDGHV 2WUDV UHVWULFFLRQHV SXHGHQ DSOLFDU Í 0DUULRWW ,QWHUQDWLRQDO ,QF


visitflorida.com/español

San Agustín también tiene un motivo La ciudad europea más antigua de Norte América ubicada en la Florida, también está de celebración. San Agustín cumple 450 años de fundación y quiere recordar que hace cuatro siglos y medio el español Pedro Menéndez de Avilés, quien fuera primer gobernador de Florida, fundó San Agustín con el fin de asentar allí a quienes llegaban desde Europa para vivir. La ciudad se ha convertido en un atractivo turístico gracias a que su diseño arquitectónico remite a la España de la época de la colonia. Algunas de las calles principales de la ciudad se muestran como vestigios de sus orígenes: Valencia, Granada, de Avilés, Zaragoza, entre otras. Ecos de esa vida española permanecen vivos en San Agustín, algunas palabras castellanas se escapan de vez en cuando; las terrazas junto a los bares y a los restaurantes transportan el recuerdo hacia la península ibérica, y la misa de doce se anuncia a campanadas.

El gobernador de Florida, Rick Scott, anima a floridanos y visitantes por igual a explorar el rico pasado colonial de Florida. “Viva Florida 500 es importante para nuestro Estado. Es una oportunidad para celebrar la variedad de nuestra herencia y dar a conocer nuestro Estado, nuestra gente y nuestra historia en el resto del mundo”.

Turismo: el principal negocio San Agustín es la ciudad más antigua de Estados Unidos, allí se estableció el primer asentamiento europeo, el cual pisó norteamérica hace 450 años.

rico y con mucho para dar: “Descubrí la belleza y la historia de Florida después de que me mudé aquí proveniente de Puerto Rico. Ahora, no puedo esperar mi próximo viaje por el Estado y servir como guía personal de nuestra enorme herencia hispana”.

Otras raíces étnicas también hacen parte de la diversidad floridiana, la afroamericana y la de los indios americanos son las minorías más representativas. “Un dato curioso para destacar es que los visitantes afroamericanos son los más interesados en explorar la historia de las ciudades: el 61% de los turistas ‘afro’ recorren las calles de Florida en busca del patrimonio cultural e histórico”, comentan desde Visit Florida. 14

GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº1

En su proceso de desarrollo, el turismo se ha consolidado como la industria más dinámica de la economía de la Florida, allí convergen diariamente 1,5 millones de turistas de todas partes del mundo. Hay que resaltar que una de las cifras más altas registrada en la historia de este Estado se dio en 2010, cuando arribaron a Florida 82,7 millones de viajeros. No hay que olvidar que 2010 fue el año en que la crisis económica mundial se recrudeció, a pesar de ello, el turismo se mantuvo firme y en crecimiento. Lo que permite suponer que estamos hablando de una industria sólida y con grandes perspectivas. No en vano, los turistas dejan en Florida un promedio de US$4.500 billones anuales, lo cual representa un impacto económico total de US$9.300 billones al año. De este modo, Florida se ha convertido en un destino mágico, que ofrece variedad de paisajes, recursos, estilos, culturas, actividades y todo cuanto pueda imaginar una persona cuando sueña con su viaje ideal. Florida acoge con los brazos abiertos y en sus entrañas guarda experiencias, recuerdos de batallas, de luchas, de trabajo, recuerdos de conquistas y de triunfos y, sobre todo, mucha historia muestra de la conformación de las actuales naciones que reposan imponentes en las tres Américas. www.gerenciadeviajes.com



A G E N c i a s

Y

M A Y O R I S T A S

Fundirse en una comunidad es el objetivo

De viaje por la cult Entre el 28 y el 30 de marzo de 2012 se llevará a cabo en la ciudad de Cali, Colombia, el Primer Encuentro Internacional de Expertos en Turismo Étnico, una iniciativa que busca, entre otras cosas, crear espacios de reflexión y de acción sobre el consumo de bienes culturales, étnicos y del patrimonio en actividades turísticas. Y es que cada vez son más los viajeros que llegan a otros países para conocer su historia, su cultura y su magia ancestral. Cada día son más los turistas que acceden a adentrarse en el modo de vida de una comunidad para conocer de primera mano un pasado que vive en el presente.

Permanecer en un lugar, fundirse en una comunidad y adoptar el modo de vida de sus habitantes, conocer detalles profundos de sus prácticas, rituales, historias y cotidianidad, es lo que hace un turista interesado por encontrarse con la diversidad cultural y biológica de sus raíces étnicas. La línea que separa el turismo cultural del comunitario y del étnico es muy delgada, casi es preciso afirmar que son segmentos codepen-

Cortesía renzo girldo, PromPerú

Aquí no hablamos solamente del gran número de personas que visitan los atractivos culturales de una ciudad: museos, bibliotecas, riqueza arquitectónica y fiestas culturales. El turismo étnico va más allá de hacer un repaso superficial sobre la cultura o la historia de ciudades o pueblos.

Un elemento fundamental del turismo étnico es hacer parte de las actividades cotidianas de la comunidad que se visita.

dientes que en la práctica se tocan con frecuencia y que forman una sola manera de vivir plenamente un destino básicamente étnico.

El turismo étnico ha despertado el interés de todas las esferas sociales, desde la empresa privada y el sector público hasta los viajeros de todos los tipos. Recorrer la historia y reconocer el pasado es una experiencia que cambia vidas. 16

GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº1

www.gerenciadeviajes.com


ltura ancestral Prohibido el formato ‘Gran hermano’

Sin embargo, como lo explica el subsecretario de Promoción Turística de Ecuador, Carlos Guzmán Neira, esta práctica no se realiza de manera masiva, y, de hecho, no es interés de los gobiernos promoverla a voces, explotarla o basar en ella la economía y la dinámica turística de un país, puesto que se corre el riesgo de “depredar la historia, la cultura y los recursos de las comunidades visitadas”. Es por ello que junto con el turismo étnico se da apertura a la práctica del turismo consciente que, según indica el

www.gerenciadeviajes.com

funcionario, no es otra cosa que el turismo sustentable llevado a un nivel espiritual del ser humano. “Lograr que cuando una cultura visite a otra, en ese proceso de interacción y de disfrute de dicha visita, no aculture excesivamente a la cultura visitada, no deprede los recursos naturales que están alrededor de ella y que se genere un espíritu de contacto, que se comparta una experiencia en la que de alguna manera el visitante se sienta lleno, pleno, que cambie de concepción sobre lo que es el destino que visita”, comenta el funcionario. Por esta razón, explican los expertos consultados, este tipo

GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº1

17


que visita. Pero si esto se hiciera de una manera ‘industrial’ generaría un círculo vicioso en lugar de un proceso virtuoso. Los habitantes de esa comunidad se sentirían excesivamente observados y eso genera una sensación de estar en un escenario todo el tiempo”, puntualiza Guzmán.

Profecías y sabiduría ancestral

Esta tendencia está dándose con mayor fuerza desde hace cerca de un año cuando comenzó a estar de boca en boca la leyenda de las profecías hechas por la civilización Maya, historias que hablan de un hipotético “fin del mundo en 2012”. El interés de cierto tipo de turistas ha venido creciendo hasta hacer de este un turismo reconocido y rentable que recorre algunos países latinoamericanos. Y es que es precisamente esta región una de las más ricas del mundo en la promoción de este tipo de turismo por la cantidad de etnias y comunidades contactadas o no que prevalecen intactas en zonas rurales y selváticas a lo largo del continente. Representan así una riqueza histórica y cultural inima-

de turismo no debe hacerse bajo un proceso masivo, sino con una selección muy cuidadosa del cliente. “Este intercambio produce ciertos beneficios en ambos sentidos: para las comunidades visitadas y para el público

Hollywood, Florida Felicidad frente al mar, Delicias en el Downtown

Visitenos durante POW WOW Booth #2402

18

GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº1

Muchas comunidades indígenas con asentamiento en América Latina aún conservan intactas sus creencias y su filosofía.

Explore nuestros parques f re n te a l m a r y g o ce d e actividades ecológicas y del Hollywood Beach Broadwalk, ahora oficialmente parte de la ruta de bicicletas East Coast Greenway Trail. Disfrute de cafés con vistas espectaculares directamente al lado de la playa y restaurantes únicos en el centro histórico de la Ciudad, donde eventos culturales, conciertos musicales y otros entretenimientos en vivo se llevan a cabo todas las noches. Encuentre magnificas ofertas y un mapa de visitantes gratis en www.VisitHollywoodFL.org 954.924.2980

www.gerenciadeviajes.com


Consigue tu app gratis: http://gettag.mobi Scan y observa.

Sunnylicious. VisitLauderdale

Cada sonrisa tiene una fabulosa razon. Hazle un scan a nuestra etiqueta o visita sunny.org, para que veas un video de unas vacaciones.

Greater Fort Lauderdale, encuentra tu sunny.

s c a n


Cortesía enrique castro, PromPerú

Cortesía Luis Gamero, PromPerú

Visitar rituales étnicos, adoptar y practicar su actividad económica son elementos de este tipo de turismo.

ginable por la que un grupo muy específico de turistas se interesa. “Ese tipo de visitante es aquél que ya conoce todos los otros destinos tradicionales, el de sol y playa, el de las grandes capitales del mundo, el de entretenimiento y descanso, el de los espectáculos. Aquél que sólo le queda por conocer lo que muchos ignoran, sus ancestros”, explica Angélica Valencia, operadora de turismo comunitario Mano Cambiada, del pacífico colombiano. El turismo étnico consciente ayuda en grandes proporciones a mantener los ecosistemas. No es desconocida la estrecha relación que existe entre las etnias de grupos indígenas o de poblaciones afro descendientes y el cuidado riguroso de la naturaleza. Por eso, en la práctica de este tipo de turismo se involucra no solo el no consumir de manera irresponsable recursos naturales, sino cuidarlos, mantenerlos y producirlos, como lo haría cualquier habitante de la comunidad que se visita. “Los operadores de turismo que trabajamos con este tipo de destinos sabemos que no es fácil en ocasiones atraer al público, pero una vez se logra estamos absolutamente seguros de que lo que ofrecemos es una experiencia que marca para siempre la vida de ese visitante”, apunta Valencia. Conocer y practicar la actividad económica que desarrolle esa comunidad para ganar su sustento: pesca, ganadería, artesanía, etc., entender su filosofía, participar de sus rituales, alojarse en viviendas de los habitantes, degustar su gastronomía, disfrutar de la naturaleza del lugar donde, dependiendo del destino, es posible ver fauna y flora que ninguna gran ciudad tiene, es hacer turismo étnico.

Sector público y privado se unen

México, Nicaragua, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia y Colombia son solo algunos de los países latinoamericanos que han organizado de manera consciente y sustentable planes de turismo étnico en sus regiones, sabiendo que aunque este segmento no debe ser la base de su economía turística sí debe existir de manera importante por el rescate de su historia y sabiduría ancestral.

20

GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº1

“Desde el Instituto de Turismo de Nicaragua nos acercamos a estas comunidades, identificamos las familias o los pequeños empresarios interesados en entrar en el sector turismo, capacitamos, damos una asistencia técnica para diseñar planes de mejora de instalaciones, manejo de cocinas y restaurantes, manipulación de alimentos, y planes de negocios, con lo que llevamos a estos pequeños empresarios a ser sujetos de crédito con un programa que tenemos en asocio con la Caja Rural Nacional (Caruna) para financiar empresas turísticas de minorías étnicas”, comenta Mario Salinas, ministro de Turismo de Nicaragua. Hacer realidad el turismo étnico no es tarea fácil, uno de los más fuertes obstáculos para algunos países es la conectividad aérea y terrestre. Acceder a pequeñas comunidades étnicas que por lo general se instalan en regiones apartadas de las grandes ciudades, es un problema no resuelto. Sin embargo, esto no ha impedido desarrollar proyectos turísticos en estas comunidades. “Sabemos que tenemos algunos inconvenientes con el acceso hasta algunas regiones donde están estas comunidades, por eso tenemos el plan de poner en funcionamiento hidroaviones pues no hay aeropuertos, hay muchos ríos y lagunas y hacer una carretera es mucho más costoso”, indica Salinas. Colombia, por su parte, por su gran riqueza étnica y su variada geografía, ha diseñado distintas maneras de acceder a sus poblaciones y minorías por todos los medios. Una muestra de ello es la región de la Sierra Nevada de Santa Marta donde se encuentran cuatro resguardos indígenas distintos con quienes se trabaja para el desarrollo de la actividad turística de la mano del Gobierno Nacional. Claudia Santos de Carrillo, gerente de la Oficina de turismo del Distrito de Santa Marta, en Colombia, afirma que “por ser ellos los ‘hermanos mayores’ del mundo es importante resaltar su cultura. Hemos hecho estudios de capacidad de carga, de mejoramiento de alojamiento y todo lo que implica la llegada de turistas en su sitio sagrado”. El turismo étnico está en crecimiento, el rescate, pero sobre todo, el cuidado de la historia y la cultura ancestral han despertado el interés de gobiernos, empresa privada y turistas, pero no se busca su explotación masiva sino su enaltecimiento y su conservación. www.gerenciadeviajes.com


UN HOTEL PARA CADA OCASIĂ“N. En la actualidad ofrecemos BEST WESTERNÂŽ, BEST WESTERN PLUSÂŽ y BEST WESTERN PREMIERÂŽ, tres opciones que ofrecen instalaciones y servicios para satisfacer mejor sus necesidades especĂ­ficas durante sus viajes. Por supuestos, todos los hoteles Best Western siguen ofreciendo el mismo nivel de valor y calidad reconocido de la marca Best Western. Por lo cual nunca ha sido mĂĄs fĂĄcil encontrar el hotel ideal para satisfacer sus necesidades de viaje. BEST WESTERN Los hoteles Best Western ofrecen una experiencia acogedora en un ambiente pulcro y confortable que incluye todas las instalaciones para garantizar una estadĂ­a tranquila y productiva a un precio excepcional. Todos los hoteles BEST WESTERN cumplen con las rigurosas normas del AAA/CAA (AutomĂłvil Club de Estados Unidos/AutomĂłvil Club de CanadĂĄ) - con una clasificaciĂłn mĂ­nima de Dos o Tres Diamantes otorgada por el AAA/CAA. BEST WESTERN PLUS Los hoteles BEST WESTERN PLUS siempre le ofrecen algo mĂĄs. Desde cuartos bien equipados a instalaciones modernas, estĂĄn cuidadosamente concebidos para satisfacer las necesidades de todos sus huĂŠspedes, desde viajeros de negocios a turistas. Los hoteles BEST WESTERN PLUS cumplen con las rigurosas normas del AAA/CAA, y gozan de una clasificaciĂłn mĂ­nima de Tres Diamantes. BEST WESTERN PREMIER El estilo diferente y personalizado de los hoteles BEST WESTERN PREMIER deja siempre un recuerdo duradero. Ya sea al hospedarse durante unas vacaciones distendidas o durante una reuniĂłn de negocios, las instalaciones y caracterĂ­sticas de lujo proveen un nivel de confort elevado para todos los huĂŠspedes. Los hoteles BEST WESTERN PREMIER cumplen con las rigurosas normas del AAA/CAA, y gozan de una clasificaciĂłn de Tres Diamantes o superior.

Todos los hoteles de la marca BEST WESTERN ofrecen: • Desayuno disponible para que comience bien el día • Internet de alta velocidad GRATIS para que se mantenga conectado con el trabajo, amigos y familiares • Llamadas locales GRATIS • Acceso a larga distancia GRATIS • Servicios de fotocopias y fax para que pueda atender sus negocios incluso cuando estå fuera de su oficina • Todos los cuartos cuentan con utensilios para preparar tÊ o cafÊ • Computadora en el vestíbulo del hotel para imprimir cupones, mapas y mucho mås

Instalaciones adicionales ofrecidas por los hoteles BEST WESTERN PLUS • Artículos de tocador de calidad superior • Pråctico minibar en el cuarto, ideal para mantener bebidas y refrigerios a mano • Gimnasio para ayudarlo a mantenerse en forma, incluso cuando estå de viaje • Lavandería en el sitio y / o servicios de limpieza a seco en el mismo día • Espacioso escritorio en todas las habitaciones para su mayor conveniencia • Centro de negocios (servicios de fotocopias, fax, acceso a computadoras para imprimir cupones, mapas y mucho mås)

Instalaciones adicionales ofrecidas por los hoteles BEST WESTERN PREMIER • Servicios personalizados para los huÊspedes • Mobiliario y comodidades de calidad superior • Cena en el sitio • Ropa de cama y toallas de la mejor calidad para cubrirlo de confort • Productos de baùo sofisticados para cubrir todas sus necesidades de cuidados personales durante su viaje • Televisión de LCD o plasma con canales de alta definición (HD) • Gimnasio bien equipado • Minisúper en el sitio para conseguir todo artículo pequeùo adicional que pudiera precisar • Salas de reuniones en el sitio • Centro de negocios dedicado (servicios de fotocopias, fax, acceso a computadoras para imprimir cupones, mapas y mucho mås)

Todos los hoteles de la marca Best WesternŽ son de propiedad y operación independiente. Best Western y las marcas Best Western son marcas de servicio y marcas de servicio registradas de Best Western Internacional, Inc. Š2011 Best Western International, Inc.


A G E N c i a s

Y

M A Y O R I S T A S

Un continente lleno de emociones

América Latina, una aventura por María Cecilia Hernández Ocampo

El turismo se ha convertido en la principal fuente de producción de divisas y generación de empleo para los países latinoamericanos, y aunque cada país ha desarrollado una línea específica de turismo todos incluyen en su oferta el turismo de aventura, pues la demanda hacia este tipo de visitas ha crecido de manera abrumadora en los últimos años. Costa Rica es uno de los países más reconocidos por su fuerza y consolidación en el turismo de aventura y deporte extremo. Según Fredy Licano Chacón, representante del Instituto Costarricense de Turismo, este reconocimiento comenzó a difundirse luego de que el mundo pusiera los ojos en ese país a causa del Premio Nobel de la Paz otorgado al ex presidente de Costa Rica, Óscar Arias Sánchez, por su trabajo por la paz en Centro América en 1987. “A partir de ese momento el turismo en nuestro país renació y su énfasis en el segmento de aventura y deporte se dio de manera natural gracias a los recursos naturales con los que contamos. Llegamos a su estructuración seriamente pensada, diseñada y proyectada en la década de 1990 a 2000, para poder tener todo con lo que contamos actualmente”. Tan solo en 2011 Costa Rica registró una llegada de

América Latina es un territorio extenso, lleno de variedad, de climas diversos y geografía impredecible, razones de sobra para que los viajeros de todo el mundo hayan convertido esta región en un territorio rico en posibilidades para practicar todo tipo de deportes extremos y actividades de aventura. 22

GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº1

www.gerenciadeviajes.com


Ofrezca a sus clientes la mejor opción: Kissimmee! e! Hospedándose en Kissimmee, ellos estarán mas cerca de todo lo que la Florida tiene: shopping de clase mundial, los famosos parques temáticos, vida a nocturna y muchas actividades de entretenimiento con un excelente costobeneficio. Todo para que las vacaciones en Kissimmee sean perfectas!

© Dis ne

y

Para mayor información visite www.visitekissimmee.com o comuníquese en México: +52 55 1328 3707 Guadalajara: +52 33 4624 1886 | Monterrey: +52 81 4624 2476 | Bogotá: +57 1 691 8408 Cali: +57 2 620 5524 | Panamá: +507 836-5593 | Buenos Aires +54 11 598 40143 Santiago: +56 2 581 4885 | Lima: +511 707 5276


2’195.960 visitantes extranjeros, de los cuales, según Lizcano, el 60% provienen de Estados Unidos, el 15% de España y el 25% del resto del mundo. La inmensa mayoría llega buscando un destino de sol y playa pero “casi ninguno sale del país sin probar lo que ofrece en atractivos de aventura”, indica el funcionario. Costa Rica tiene playas cristalinas donde puede practicase de manera inolvidable el snork y el buceo, hacer senderismo y expediciones nocturnas.

Latinoamérica, aventurero nato

El turismo de aventura se relaciona de una manera estrecha con el ecoturismo, “es prácticamente imposible practicar algún tipo de actividad relacionada con la aventura o el deporte extremo si no se cuenta con unas condiciones naturales, geográficas y climáticas propicias para ello”, explica Alfredo Soto Martínez, empresario y promotor de turismo en el Caribe mexicano y el sur de Quintana Roo. Es precisamente esta la razón por la cual América Latina ha desarrollado fortalezas indiscutibles en este tipo de planes. Países como Perú, Chile, Nicaragua, México y Brasil se han convertido en los favoritos para la práctica del surf, pues sus playas ofrecen olas perfectas para esta actividad en todos los niveles. No en vano para enero de 2013 se proyecta realizar en Quintana Roo una competencia mundial de kitesurf, una práctica que consiste en el tradicional surf con una cometa aérea agregada que lanza por los aires al deportista, permitiéndole realizar todo tipo de maniobras antes de regresar a las olas.

La “ola perfecta”

Este deporte ha llegado a tal magnitud que ya se habla de academias y centros de entrenamiento donde se puede aprender y practicar de manera profesional el kitesurf. Argentina, en su costa de San Isidro, goza de un espectáculo

veraniego donde casi todos los días se pueden observar hasta cien velas y comentas en el aire. En esta misma línea, otro país que ofrece inesperadas sorpresas es Nicaragua, allí se han realizado ya dos campeonatos centroamericanos de surf, en 2010 y en 2011 y según informó el ministro de Turismo, Mario Salinas, se han postulado para tener en 2012 un campeonato mundial de surf con unas posibilidades del 90% de ser elegidos como sede de dicha competencia. “Yo no sé mucho de este deporte pero los jóvenes deportistas me han dicho que Nicaragua es privilegiado por tener durante todo el año olas perfectas para su práctica. Tal vez no estamos tan desarrollados como otros países en esta actividad, países donde el surf representa unos ingresos de US$600 millones anuales, pero sabemos que tenemos con qué llegar hasta allí”, comenta el ministro. Así mismo, asegura Salinas, se ha venido desarrollando con gran acogida una actividad novedosa y arriesgada en un espacio natural excepcional que tienen los nicaragüenses, se trata del esquí en arena que se viene practicando en el Volcán Cerro Negro, donde cada día llegan más personas interesadas por experimentar la adrenalina de lanzarse desde las alturas del volcán. Colombia, por su parte, cuenta con la enorme ventaja de su geografía mixta, ideal para la práctica de deportes como el canyoning, el torrentismo, el rappel, la escalada, la caminata, el canopy y el rafting, así como otros deportes aéreos como el ala delta y el parapente.

Las aseguradoras se benefician

Ante esta creciente tendencia de llegada de aventureros de todo el mundo a América Latina, uno de los sectores más

24

GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº1

www.gerenciadeviajes.com


Las mejores marcas, la mejor selección, más 1O% de descuento* para visitantes. Macy’s invita a sus clientes a experimentar por que somos “La Tienda Más Famosa del Mundo”. Con las marcas de diseñadores más prestigiosas – y legendarios eventos especiales – Macy’s es un destino que debes conocer cuando visitas los Estados Unidos. Y cuando estés por aquí, pasa por las Oficinas Ejecutivas para recoger tu Pase* de ahorro para visitantes de Macy’s, válido para un descuento del 10%* en miles de artículos por toda la tienda. ¡Válido por 30 días, lo puedes usar cuantas veces quieras en cualquier tienda Macy’s a través de la nación! Para más información o para obtener un Pase de ahorro de 10% para visitantes internacionales de Macy’s, contáctanos al 1-877-797-7227, escríbenos a visitor@macys.com o visita www.VisitMacysUSA.com *

Para información GRATIS, marque el Nº 5 en la Tarjeta del Lector

Aplican restricciones. Necesita una identificación válida. Más información en la tienda.


beneficiados es el de las aseguradoras: “Hay deportes y prácticas que han llegado a tal nivel de profesionalismo y seguridad que las compañías promotoras de turismo y las agencias de viajes, en definitiva, los encargados de diseñar los planes no tienen ningún reparo en incluir dentro del paquete que se ofrece un seguro de vida que cubre todo tipo de accidentes”, explica Mario Cardona, promotor de turismo en la región de Santander en Colombia. Difícilmente se organiza un tour, un torneo o una salida de aventura sin cumplir con este requisito básico, y de hecho, “una compañía que se reconozca como seria y responsable y que opere en el sector turístico, sobre todo en el de aventura siempre incluye una póliza dentro de sus planes, incluso sin que los usuarios la soliciten”, comenta Juan Diego Arango, director comercial para la regional Antioquia en Colombia de Assist Card. Las condiciones y los términos de un viaje o un plan de aventura son muy distintos a los de un viaje tradicional, de sol y playa, cultural o de placer. Las empresas suelen ser muy rigurosas con los requerimientos y los límites y se han especializado en ello: edades, género, información confidencial que se entrega, prácticas o hábitos días previos a las salidas. Por ejemplo, se prohíbe fumar, consumir licor o cualquier otro tipo de droga dos días antes de las salidas. Es indispensable gozar de buena salud, presentar un listado estricto de documentación, etc. Muchas agencias de viajes se han especializado en este segmento y conocen a la perfección los ires y venires del mercado, saben que las condiciones son muchas más y más rigurosas que en cualquier otro tipo de planes, pero no le temen a ofrecer estos destinos, “saben que el público está ávido por experimentar nuevas sensaciones, por tener una experiencia que se recordará toda la vida”, indica José Parrés, empresario español establecido en Costa Rica y administrador de la reserva La Selvita.

26

GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº1

www.gerenciadeviajes.com


A G E N c i a s

Y

M A Y O R I S T A S

La necesidad de interactuar con el usuario

El viajero 2.0 y el rol de las agencias por Alejandra García Vélez

Empezó como un murmullo, como un rumor casi, fue tomando fuerza, se convirtió en tendencia, ahora es una realidad. El turista de hoy utiliza internet como su principal herramienta para investigar y acceder a los diferentes servicios que necesita para un viaje exitoso. Muestra de lo anterior se ve reflejado en el informe realizado por la empresa DBK titulado “Comercio Electrónico de Viajes”, en el que se reporta que las ventas de viajes alcanzaron los 7.000 millones de euros en 2010 por medio de los sitios web españoles.

El informe destacó también a las compañías aéreas como uno de los sectores más favorecidos por la venta mediante este canal, con una representación del 37% de las cifras totales por ventas online.

Nuevo perfil de turista

Es común hoy en día escuchar el termino viajes 2.0 o viajero 2.0, pero ¿cómo podría definirse esté concepto? Edwin Bernal Holguin, gerente de la empresa especializada en soluciones web GeosDigital, explica que el concepto 2.0 se acuñó para denominar todas aquellas experiencias web en las que la colaboración es el componente fundamental. En ese sentido, el viajero 2.0 es, en opinión de Bernal, aquel que hace uso de las redes de contacto e información para darle valor a su elección de destino o proveedor turístico. El experto añade que, el nivel de aprovechamiento de esos

Utilizar las herramientas y las oportunidades que ofrece Internet para conectarse con los viajeros es una tarea pendiente de muchas agencias. Prepararse para empezar a trabajar con un nuevo modelo de negocio es el reto actual para las empresas turísticas. www.gerenciadeviajes.com

GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº1

27


“El viajero 2.0 se convierte en oportunidad para las agencias cuando se definen estrategias de comunicación para cada espacio virtual y estas se integran con los espacios físicos. Es amenaza cuando no se cambia, cuando no hay flexibilidad, o no hay investigación de los intereses de los usuarios”, señala Bernal. Pero, ¿cómo puede prepararse una agencia para enfrentar este reto? Es una realidad que mientras más cultura e inclusión digital exista mayor será el número de usuarios que haga uso real y eficiente de ese espacio 2.0 para sus actividades relacionadas con viajes y turismo.

espacios cada día es mayor y su influencia en la toma de decisiones es muy representativa. La gerente general para Colombia de Despegar.com, María Eugenia Oriani, lo define por su parte, como ese viajero que desde su oficina o su casa busca en internet todo lo que necesita: tiquetes aéreos, hoteles, alquiler de carros, visitas y entradas a espectáculos. También lo identifica como el turista que antes de viajar consulta las experiencias de otros en las redes sociales y afirma que “es también aquella persona que sabe que al pertenecer a una comunidad en la web puede conseguir buenos proveedores para todos los servicios que requiere”.

De amenaza a oportunidad

Ante el panorama anterior está claro que las agencias hoy en día deben apuntarle a un modelo distinto de cliente, uno que cuestionará su que hacer, buscará otras alternativas y no dudará en escoger la mejor opción. De hecho, por mucho tiempo las agencias se mostraron reacias a implementar estrategias orientadas a aprovechar las posibilidades que otorga la utilización de un canal digital para la promoción y la venta de sus servicios, pero hoy la utilización de dicho medio es una necesidad que no puede ser aplazada por más tiempo. “En el mercado el acceso directo a la reserva de vuelos, hoteles y operadores por parte de los viajeros, ha sido el dolor de cabeza de las agencias”, apunta Bernal, pero explica también que el viajero 2.0 puede ser una oportunidad o una amenaza según la capacidad de adaptación y la flexibilidad organizativa de cada agencia. De igual forma, señala que la oportunidad se encuentra en lograr salir de ese comportamiento general en el que solo se tiene un sitio web como obligación, y donde las cuentas en redes sociales se crean pero no se manejan de manera adecuada para generar relacionamiento con los usuarios.

28

GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº1

Debido a lo anterior, las agencias deben entrenar toda su estructura íntegramente. En ese sentido, Bernal recomienda la implementación de cuatro estrategias fundamentales. En primer lugar mantener un muy buen sitio web en términos de tecnología, usabilidad y arquitectura, pensando siempre un diseño orientado hacia el usuario del portal. La segunda recomendación que realiza este invitado se centra en planear y mantener una estrategia para pauta en motores de búsqueda y redes sociales, así como el intercambio de links. Además, señala que el sitio debe asegurar contenidos de forma continua, dicho contenido debe ir más allá del hecho de reseñar ofertas, promociones y catálogo de la empresa para pasar a enriquecerse con textos, videos y fotografías que reflejen las vivencias de los viajeros. Finalmente, se debe implementar una estrategia de posicionamiento web por medio del SEO. Por su parte, Oriani apunta que el viajero 2.0 es una oportunidad cuando realmente la agencia sabe como interactuar con él. “Interactuar significa saber cómo relacionarse, ofrecer información que le interese y recibir de él sus opiniones, aprobaciones o incluso descalificaciones, para proteger la reputación de la agencia, tomar opiniones y decisiones sobre el desempeño de proveedores, la calidad de los servicios y las propuestas que se presentan a los viajeros”. Al tocar el tema de la autogestión de viajes, Oriani señala que el viajero tiene la suficiente madurez para elegir y saber qué quiere para sus vacaciones sin que otra persona intervenga en el proceso de decisión. A la vez que destaca que el mundo web facilita la toma de decisiones a los usuarios presentándoles el precio final, la oportunidad de pagar online y la comodidad de planear sin salir de casa. La funcionaria de Despegar.com también destaca entre las razones para el aumento de esta tendencia la necesidad del viajero de hoy de planear sus viajes con rápidez y eficiencia. Asimismo, señala que ha sido importante el crecimiento en los niveles de confianza que tienen los usuarios hacia los canales de compra por internet. Al indagar por el punto de vista de una agencia de viajes tradicional, encontramos a Enrique Eickmeier, director www.gerenciadeviajes.com


general de la agencia de viajes Bojórquez, quien compartió su opinión al respecto. El funcionario afirma que “las agencias de viajes tenemos que movernos hacia nuevas estrategias de venta, no podemos seguir sobreviviendo a través del método tradicional, debemos utilizar todas las herramientas que existen actualmente como Facebook, Twitter, blogs, para que esos mismos seguidores puedan ser nuestros futuros clientes”. Frente a la realidad de la autogestión de viajes usando internet por parte de los viajeros, Eickmeir reconoce que al autogestionar sus paquetes turísticos, los usuarios tienen la posibilidad de ver más opciones, pero considera que realizan una compra a ciegas al no contar con la asesoría de una agencia que puede garantizar la calidad del lugar. Además, explica que como agente de viajes siempre ha considerado como una parte importante de su trabajo conocer el perfil del viajero y ofrecerle productos turísticos según sus gustos y necesidades particulares. Finalmente, Eickmeier asegura que aunque las agencias deben prepararse para captar y atraer a ese viajero 2.0, tampoco deben descuidar a sus clientes tradicionales, ni a los turistas de cierto rango de edad que aún prefieren gestionar sus viajes de una manera más tradicional.

www.gerenciadeviajes.com

GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº1

29


P R O F E S I O N A L

T U R Í S T I C O

D E L

M E S

La influencia del buen ejemplo

Promoviendo viaje por Víctor Alejandro Galvis

Son pocas las industrias que precisan mundo que precisan tanto de un núcleo familiar como lo necesita el mercado del turismo, en especial las agencias de viajes. Tradicionalmente una empresa ve a los clientes como personas en busca de bienes o servicios y no como alguien que está interesado en compartir sus logros y comodidades con su familia; esta segunda visión refleja la filosofía de José Alejandro González, gerente general de Viajes Veracruz L’alianxa, un hombre con más de 20 años de experiencia en la industria del turismo. Desde 1989 José está vinculado a Viajes Veracruz, una empresa colombiana que lleva 52 años vendiendo alternativas de viajes y turismo de ciudad mediante las asesorías a sus clientes. Con sus oficinas en la ciudad de Medellín, José pertenece a la segunda generación de esta empresa familiar y según él, su función principal es lograr que sus hijos y su sobrino puedan continuar con el éxito de la agencia. La historia de nuestro Profesional del mes está marcada por el ahínco y la dedicación que le

han valido el reconocimiento en la industria, de la cual tuvo que soportar momentos difíciles a causa de la competencia y el esfuerzo que exige mantenerse en el mercado.

“Crecí en la industria”

Desde niño José mostró interés por el ambiente en el que trabajaba su familia, cuando eran las vacaciones en el colegio o en los ratos libres iba a Viajes Veracruz

José Alejandro González es el gerente general de Viajes Veracruz L’alianxa, empresa familiar que lleva más de medio siglo operando en Colombia. A los 46 años es la cabeza principal de esta agencia que se ha destacado por transmitir su éxito de generación en generación. 30

GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº1

www.gerenciadeviajes.com


jes entre generaciones a empaparse y a aprender sobre el oficio que hasta hoy sigue ejerciendo. “Mis padres Alberto González y Amparo de González nos han dado toda la confianza a mí y a mi hermana para continuar con el negocio, nos han apoyado en un ciento por ciento en todas nuestras decisiones, eso es algo que no tiene valor”. Ahora José es el gerente general de la empresa y su hermana es la directora del departamento de Quinceañeras. Su familia está conformada por su esposa Mónica con quien lleva casado 18 años y sus dos hijos: Daniel y Esteban. José es administrador de negocios de la universidad Eafit de Medellín y tuvo su primer trabajo en la organización de Cadenalco en la misma ciudad. Posteriormente llegaría a la industria del turismo por medio del negocio de sus padres.

Línea de trabajo

Si la clave del éxito es hacer lo que nos gusta, José definitivamente estuvo bien encaminado; sin embargo, en el mundo laboral como hay satisfacciones hay también decepciones; “hace muchos años, varios funcionarios claves que teníamos decidieron montar su propia agencia, cuando se salieron nos dijeron que iban a ser más grandes y que iban a acabar con nosotros, llegaron algunos operadores y nos dijeron ‘¡uy que pasó aquí, esto se acabó!’”. Cuenta José Alejandro que desde ese día “decidimos que nuestro éxito no estará basado en el fracaso de los demás, sino en nuestros propios triunfos y con esa filosofía hoy ya llevamos 52 años en el mercado”. Seguir esa línea de trabajo le ha permitido contar con clientes fieles, hasta el punto de tener negocios con miembros de una familia de diferentes generaciones. “Hace poco atendimos a una quinceañera, hija de una cliente que viaja con nosotros hace muchos años, lo interesante es que son www.gerenciadeviajes.com

Para José Alejandro el éxito del mañana lo garantiza el buen servicio de hoy, ya que para este tipo de negocios, la fidelidad de los clientes es fundamental.

la hija y la nieta de un cliente a quien mi papá le vendió un paquete de luna de miel hace 50 años, cuando vimos aquellas cotizaciones nos llenó de orgullo que hayamos llegado a la tercera generación de una familia”. Esto es consecuencia de una clara y férrea línea de trabajo que no se ha dejado influenciar por la premura de vender sin importar a quien. Su reto es lograr que los hijos de sus clientes, los que hoy tienen de 15 a 25 años, encuentren en Viajes Veracruz, una opción para sus viajes. “Porque esos niños de hoy, no saben qué es una agencia de viajes, no se imaginan viniendo a nuestras oficinas, piensan que somos caros e ineficientes. Nuestra meta es lograr que ellos vean que aquí encuentran lo que buscan, sí lo logramos, estamos ganados”, explica.

Turismo en Colombia

En Colombia se está viviendo un buen momento en la industria, está creciendo tanto el número de viajeros como GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº1

31


El nivel de exigencia en la industria colombiana ha crecido en los últimos años, “hoy los pasajeros no tragan entero, por eso nuestra obsesión con el servicio”.

“Cuando el mercado encuentre una oferta mucho mayor, las agencias de viajes estarán en la obligación de ofrecer una asesoría más integral”. el de agencias, lo que eleva el nivel de exigencia; según José Alejandro, Colombia ahora es un país mucho más maduro en cuestión de viajes, además tiene una política de estado para el desarrollo del turismo receptivo, lo que ayuda a las agencias a diversificar y no depender sólo de tiquetes de turismo y turismo emisivo, “la industria turística es y será siempre motor de desarrollo para los países que deciden invertir en ella”, concluye. De acuerdo con el concepto de José, el mercado va a crecer con el fortalecimiento de las líneas aéreas y las alianzas que se están haciendo entre ellas; asimismo, con la profesionalización de agentes de viajes y operadores el mercado encontrará una oferta cada vez mejor, una asesoría más integral. En cuanto al tema de la actualización y la tecnología, José agrega que todos los días Viajes Veracruz avanza en ese tópico, “gracias a L’alianxa hoy tenemos una tecnología que nos diferencia de los demás y de las líneas aéreas”. El internet, por ejemplo, es una herramienta que permite a los pasajeros tener acceso a mucha información, sin embargo, las agencias siguen siendo valiosas para los viajeros pues el internet informa pero no asesora. Para nuestro Profesional del mes, la competencia no son las otras agencias de viajes sino las páginas web de las aerolíneas, “pero nosotros tenemos toda la información, todas las opciones, la web de la aerolínea sólo informa de una empresa y ahí está la diferencia”, indica.

32

GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº1

“Gracias a Dios, en Colombia no hay comisiones, porque con el nuevo modelo de negocio nuestro jefe cambió, ahora nuestros jefes son los viajeros, a ellos nos debemos y a ellos asesoramos. Por eso los pasajeros hoy vienen tranquilos a su agencia, porque al no ganar comisiones de las aerolíneas, la prioridad no es vender caro, es vender la mejor opción para el cliente, que no siempre es lo más barato, pero tampoco lo más costoso”. En cuanto a la capacitación, Alejandro considera que es un tema complicado, ya que la tecnología está ahí, pero, como en este negocio el día a día es tan duro, no es fácil capacitar como debe ser. “Esa es nuestra gran debilidad, que no aprovechamos al ciento por ciento lo que nos ofrece la tecnología”.

Otra faceta

En la vida de José Alejandro González también hay un espacio para el deporte, aunque en el fútbol, el deporte más popular de su país, simpatiza por Atlético Nacional equipo de su ciudad, su verdadera pasión es el tenis. José juega tenis seis veces a la semana, y asegura que no lo hace tan bien para las veces que lo practica; sin embargo, ve todos los torneos y cuando tiene la oportunidad de viajar a alguno lo hace, ha estado en el Sony Ericsson en Miami, el US Open de Nueva York y el París Open. La reflexión final de nuestro Profesional del mes se centra en la honestidad de su trabajo, lo que le ha valido para ser apreciado por sus clientes, “nadie, en 52 años que lleva esta empresa, pude decir que nos hemos quedado con dinero de alguien, lo que es nuestro es nuestro y lo que es de los pasajeros es de los pasajeros”. Cuando los clientes reconocen esto en una empresa, se tienen clientes fieles para toda la vida. Es lo que ha enfatizado José Alejandro González en su larga y exitosa carrera en la industria del turismo. www.gerenciadeviajes.com


2012 Contáctenos:

Tel Miami Tel Bogotá Tel Medellín Tel Argentina Tel México

+ + + + +

1 [305] 57 [1] 57 [4] 54 [11] 52 [55]

285 3133 381 9215 448 8864 5917 5403 4170 8330

7° Congreso para Reuniones y Viajes Corporativos

Mayo 3 y 4 2012 Hotel Sheraton Bogotá Colombia Organizado por:

Sebastián Fernández [Ext. 71] sfernandez@viajescorpamericas.com Para más información sobre la inscripción al Programa Académico:

Albeiro Cortés López [Ext. 44] acortes@viajescorpamericas.com Celular: + 57 310 371 4526

La información más actualizada y completa sobre el evento la encuentra en:

www.viajescorpamericas.com


Viajes Corporativos

y

reuniones

Los travel manager reclaman educación oficial

¿Dónde está el título univer por María Cecilia Hernández Ocampo

El desconocimiento, la carencia de espacios que brinden capacitación profesional y la falta de especialización son los reyes que imperan en el segmento de la administración de viajes de negocios. ¿Cómo convertirse en un gestor de viajes corporativos?, ¿dónde ofrecen las herramientas para ser un profesional de la administración de los viajes de negocios? y ¿cómo y dónde prepararse para asumir con seguridad y profesionalidad los retos técnicos, teóricos y prácticos de un oficio como el de diseñar y preparar un viaje de un empresario?

La respuesta a estos interrogantes es una sola y parece ser la misma en cualquier lugar del mundo: “en la calle”, es decir, con el trabajo diario, con la práctica, con el quehacer. No hay una institución universitaria o tecnológica que haya tomado la bandera de la profesionalización de las personas que quieren dedicarse exclusivamente a los viajes corporativos, de reuniones y de negocios. Los profesionales que hoy en día se dedican a la labor de gestionar los viajes de empresa, enmarcan y cuelgan sus diplomas como profesionales en turismo, en hotelería, en administración de empresas, en economía, en negocios internacionales y toda clase de programas de pregrado, que si bien pueden tocar el tema turístico de manera superficial, no tienen un enfoque claro y dirigido hacia la profesionalización del travel manager.

Las asociaciones tienen la misión

Según Oscar García, socio y fundador del Forum Business Travel (FBT) de España, “podría pensarse que en el continente europeo el asunto es distinto, pero nada más alejado de la realidad, la situación es la misma que preocupa al resto de las regiones: no contamos con los centros educativos que se arriesguen a la enseñanza de la administración de viajes de empresa”. Sin embargo, García considera que en la actualidad se están adelantando algunos esfuerzos que se acercan a ese objetivo, pero no se trata de educación formal que pueda entregar un título oficial, sino de trabajos de capacitación que tienen un doliente: las fundaciones y las asociaciones turísticas y de gestores de viajes corporativos. “Obviamente este trabajo no podría realizarse sin el apoyo de una institución seria y formal que tenga cierto reconoci-

Cuando el sueño de una persona es convertirse en gestor de viajes de empresa, deberá saber primero que el camino que le espera es largo y confuso, y que en ocasiones debe permitir que el destino o la suerte lo ubiquen en esa labor, pues es escasa la oferta académica especializada en este segmento. 34

GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº1

www.gerenciadeviajes.com


Viajes Corporativos

y

reuniones

rsitario? miento. En nuestro caso, el FBT consiguió un convenio con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Uned) y el Capítulo España del Meeting Professionals International (MPI) para realizar actividades de formación permanente”, explica el representante del FBT. García se refiere al curso de Experto profesional en gestión de viajes, que tiene un equivalente a un MBA y se ofrece bajo el esquema de educación virtual con el objetivo de lograr asistentes de todo el mundo. El tema de la capacitación y su urgencia no es nuevo en el sector, precisamente esa es la razón por la cual se llevan a cabo, desde hace algún tiempo, distintos congresos académicos, seminarios y talleres dirigidos a formar a los gestores de viajes corporativos, pero nada de ello ofrece un título oficial y especializado.

Y... ¿qué tiene que ver con tu carrera?

No cualquiera logra diseñar con éxito una política de viajes mandatoria, no muchos conocen conceptos como “ROI o retorno de la inversión”, “SLA o acuerdo y términos de contratación con proveedores”, “multiproveedor”, “SMMP o programa estratégico de administración de reuniones”. Y esto es sólo lo básico que debe saber un travel manager. Sorprende conocer las profesiones de las personas que se desempeñan en este segmento y más sorprendente aún es conocer la historia de cómo cada uno de ellos tomó un rumbo estratégico en su vida laboral que los llevó a ser grandes exponentes del gremio. Precisamente, uno de esos casos interesantes de cambio de camino es el de Eduardo Murad, quien antes de convertirse en profesional en Turismo probó suerte en las ciencias oceanográficas hasta entender que lo suyo no era la biología. En la actualidad se desempeña como travel strategic sourcing de IBM para Latinoamérica y Brasil y fue nominado al Premio ViajesCorp Américas al corporativo del año 2011. Según Murad para muchos es muy fácil, con las comodidades tecnológicas que se tienen hoy en día, comprar un boleto de avión y convertirse en su propio gestor de viajes. Pero cuando se trata de tener en cuenta la seguridad de la persona que viaja, garantizar el éxito del negocio que se piensa hacer durante ese viaje y el www.gerenciadeviajes.com

control de los gastos de una compañía, es necesario contar con una persona que tenga las herramientas para lograrlo. Por otro lado, Ivonne Córdova, actual nominada al mismo Premio, empezó su camino por el mundo de los idiomas, se graduó como profesional en Ciencias de la Educación y como la vida se empeñaba en empujarla hacia la industria de los viajes, hoy en día es la encargada de gestionar los viajes de Ford Motor Company para México.

Certificarse y competir

“La profesionalización es un tema urgente y somos las asociaciones las llamadas a movilizar esta iniciativa, a llamar a las universidades para que diseñen programas que suplan esta necesidad. El mercado turístico es, tal vez, uno de los primeros en aportar crecimiento económico en la mayoría de los países, de ahí la importancia de prepararnos”, indica Marian Caturla, gerente de la Asociación Española de Gestores de Viajes de Empresa (AEGVE). Cursos y certificaciones existen, sobre todo por iniciativa de asociaciones como la Global Business Travel Association (GBTA) que ofrece el Corporate Travel Expert (CTE), un programa de educación continuada que brinda formación básica en administración de viajes, y el Certified Corporate Travel Executive (CCTE), un certificado en gestión de viajes corporativos entregado también por GBTA. Otras iniciativas son las comunidades virtuales que aunque tienen el impulso de conformarse no terminan de consolidarse, pero pueden ser una buena opción a la hora de establecer necesidades comunes entre el gremio y redirigir propuestas de formación. Sin embargo, los actores de este “conflicto” cada día tienen más sed de conocimiento, de profesionalización y precisan de poseer una estructura y una base sólidas para tener las herramientas que les permita competir en una pelea agresiva (pero limpia) entre los países, que hoy en día tiene lugar en un escenario globalizado donde se compite por convertirse en el mejor destino de negocios y en un mejor negociante. GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº1

35


ecos

de

ViajesCorp

La séptima edición estará a la vanguardia global

ViajesCorp 2012 calienta por María Cecilia Hernández Ocampo

Este año las novedades que traerá ViajesCorp Américas 2012 no se han hecho esperar y, a la vanguardia de las principales discusiones globales, el Congreso para viajes corporativos, de negocios y reuniones buscará enfocarse este año en los temas tecnológicos y ambientales, sin abandonar los contenidos técnicos para el crecimiento de los profesionales y los gestores de este segmento. En la nueva versión del evento académico los asistentes tendrán la posibilidad de profundizar y fortalecer su experiencia de la mano de personajes que han marcado pauta en la industria turística de la región. Temas como el de la responsabilidad verde de los viajes de negocios y las nuevas oportunidades que ofrece Internet para los gestores de viajes corporativos, se convirtieron en un reto para los organizadores del Congreso, conscientes de que en la actualidad dichos tópicos cobran una importancia global. Por ello, se logró concretar el apoyo de Proexport Colombia y

Comité Académico

Los organizadores del Congreso conformaron un Comité Académico que apoyó el objetivo de ofrecer una programación académica de primera línea. El grupo de profesionales contó con la participación de personas destacadas, reconocidas por su ejercicio activo y constante en pro del segmento: Marian Caturla, gerente de la Asociación Española de Gestores de Viajes de Empresas (AEGVE); Mauricio Ríos, gerente y fundador de OpenIncentive Colombia; Fernando Montes, presidente del capítulo Argentina de la Global Business Travel Association (GBTA) y actual ganador del Premio ViajesCorp Américas al Corporativo del Año 2011; Oscar García, gerente y fundador del Forum Business Travel de España, y Rubén Wertheimer, presidente de la Conferencia Internacional para Líneas Aéreas (CILA), Argentina.

En la edición 2011 de ViajesCorp Américas, Fernando Montes (al centro) fue el ganador del Premio al Corporativo del año. Junto a él estuvieron nominados (de izquierda a derecha) Jessica Ordaz, de de HSBC, en su representación Raúl Camacho; Roberto Rodríguez, de Walmart México; Juan Guillermo Restrepo, de ItoCorp, y Eduardo Murad, de IBM Brasil.

el Bogotá Convention Bureau, para abordar el tema ecológico; y con Google Colombia y Despegar.com, quienes abrirán las puertas de nuevas posibilidades y oportunidades en la red. Los temas técnicos y del que hacer cotidiano de los gestores de viajes de empresas también tendrán un espacio importante en el Congreso: el cumplimiento a los proveedores, el outsourcing en viajes corporativos, así como los asuntos que generan debates e inquietudes sobre cómo las crisis económicas, los desastres naturales y las situaciones sociales de cada país pueden afectar las políticas de viajes y las decisiones de los gestores de viajes. Se dará lugar a exponer casos de estudio sobre el cambio que sufren los procesos y el impacto económico en la compañía si se contrasta el antes y el después de implementar una política de viajes; se analizarán nuevas tendencias en viajes de incentivos para empleados y se conocerán nuevas alternativas de control de viajes. En el marco del Congreso se desarrollarán dos foros donde se discutirán temas urgentes en la región: el control de la política de viajes

Con un equipo de ponentes, conferencistas y talleristas de primera categoría, ViajesCorp Américas se alista para retocar los últimos detalles de su séptima edición. 36

GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº1

www.gerenciadeviajes.com


ecos

de

ViajesCorp

Premio ViajesCorp

El espectáculo de la jornada correrá por cuenta de la entrega del Premio ViajesCorp Américas al Corporativo del Año 2012, cuya votación ya lleva abierta varias semanas para los profesionales de la región y estará disponible hasta el 23 de abril.

motores

Profesionales de México, Colombia, Brasil y Argentina hacen parte de la nómina de participantes, quienes fueron seleccionados luego de un proceso de análisis de su experiencia y atendiendo a distintas recomendaciones y postulaciones de sus colegas.

en situaciones de crisis económica y las decisiones de los gestores de viajes frente a situaciones coyunturales o extremas. ViajesCorp Américas promete una agenda académica muy variada, dinámica y de factura profesional, coherente con la dinámica actual del mercado y acorde con las necesidades reales de quienes cumplen esta labor en las compañías, de las agencias de viajes especializadas en viajes de negocios y, en general, de los profesionales del turismo corporativo.

Sabre, Sabre Red, Sabre Travel Network y el logotipo de Sabre Travel Network son mar S m cas comerciale es de de un na afiliada de Sabre Holdings Corporation. Las demás marcas comerciales son propiedad de sus respectivos propietarios. ©2012 Sabre Inc c. Reservados todo do os lo os s derechos. TNLAD-12-15029 0212

A continuación publicamos la programación académica de ViajesCorp Américas 2012, cambios en la misma se informarán oportunamente.

A diferencia del año anterior, cuando cuatro de los cinco nominados fueron hombres, este año el género femenino es mayoría con tres excelentes representantes de la industria, dos de ellas argentinas y una mexicana. Por los hombres participará un colombiano y un brasilero, ambos poseedores de un envidiable curriculum. Los nominados son: Carla Bonaventura, Contract Perfomance Manager para Latinoamérica y México del grupo de empresas de energía y petroquímica Shell; Eloi D’Avila, presidente y fundador de Flytour, agencia pionera en América Latina en los viajes corporativos; Ivonne Córdova, gestora de viajes de Ford Motor Company sede México; Nelson Triana, nombrado recientemente presidente del Capítulo Colombia de la Global Business Travel Association (GBTA), actualmente es travel manager de Telefónica Colombia, y Mercedes Guldris, líder corporativa en materiales y servicios para América Latina de la compañía exportadora agroindustrial Cargill.

Innovación a su alcance Nuestro centro de innovaciones ha trabajado al máximo.

Eficiencia Haga más en menos tiempo con graphical view en Sabre Red Workspace Pericia

Cuente con la amplia experiencia de un consultor en su negocio con Sabre Business Intelligence

Servicio

Aproveche toda la información de sus clientes para ofrecerles un mejor servicio con Sabre Profiles

Conozca las más recientes soluciones que desarrollamos para usted durante 2011:

www.gerenciadeviajes.com

Sabre ® Red ™: innovación para que usted siga un paso adelante. Más información en sp.la.sabretravelnetwork.com

GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº1

37


Ecos

de

ViajesCorp Programa académico ViajesCorp Américas 2012

Hora

Programa

Modalidad

Enfoque

Invitado (a)

Conferencia compartida

Conocer las novedades, las ventajas y las oportunidades en la red.

Diego Páramo, director de Ventas de Google Colombia y María Eugenia Oriani, gerente general de Despegar.com para Colombia, Ecuador, Costa Rica y Panamá. Colombia

Día 1 8:00 a.m. 9:00 a.m.

Registro

9:00 a.m. 10:00 a.m.

Las nuevas oportunidades de negocio en la red y el gestor de viajes corporativos 2.0

10:00 a.m. 11:00 a.m.

Refrigerio

11:00 a.m. 12:30 p.m.

Cuando la economía mundial afecta el control sobre la política de viajes.

Foro

Cómo diseñar una política de viajes flexible, en la que se puedan prever los cambios de la economía mundial.

Nominados al Premio ViajesCorp Américas al Corporativo del Año 2012 Argentina, Brasil, Colombia y México

12:30 p.m. 1:30 p.m.

Nuevas tendencias en viajes de incentivos para empleados.

Conferencia

Dar una mirada a los nuevos destinos y tipos de viajes que se posicionan en el segmento de viajes de incentivos.

María Daza, directora de Kiboko Colombia

1:30 p.m. 3:00 p.m.

Almuerzo

3:00 p.m. 4:00 p.m.

Antes y después de una política de viajes exitosa.

Caso de estudio

Revisar los cambios que tuvo una compañía en su gestión de viajes luego de implementar una política de viajes.

Ivonne Córdova, de Ford. México

4:00 p.m. 5:30 p.m.

Viajero de negocios frecuente y Travel manager. Situaciones coyunturales

Foro

Analizar las opciones y las decisiones de un gestor de viajes frente a problemáticas concretas: desastres naturales, situación social y de seguridad en cada país.

Nominados al Premio ViajesCorp Américas al Corporativo del Año 2012. Argentina, Brasil, Colombia y México

5:30 p.m. 6:30 p.m.

Visita a la muestra comercial y coctel Fin de la jornada Confrerencia

Luego de un proceso de licitación, cómo se debe diseñar un SLA con un proveedor.

Daniel Marcelo Feige y Gonzalo Rossi, Outback Consulting Argentina

Día 2 9:00 a.m. 10:00 a.m.

SLA: acuerdo de servicios y cumplimiento con proveedores.

10:00 a.m. 11:00 a.m.

Refrigerio

11:00 a.m. 12:30 p.m.

La estrategia verde de Colombia en Fitur 2011.

Caso de estudio

Analizar la estrategia ecológica de Proexport, implementada en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2011.

Zully Salazar Fuentes, vicepresidenta de Turismo de Proexport Colombia Colombia

Estrategias para minimizar el impacto de los viajes de negocios en el medio ambiente.

Conferencia

Observar nuevas tendencias, prácticas, y estrategias en viajes de negocios y reuniones corporativas para disminuir el impacto al medio ambiente.

Alexandra Torres Asch, directora ejecutiva del Bogotá Convention Bureau Colombia

12:30 p.m. 1:30 pm.

Venderme hacia arriba y hacia abajo: Strategic selling up and down

Conferencia

Analizar las estrategias de un gestor de viajes para visibilizar su labor ante la pirámide corporativa y empresarial.

Nelson Ricardo Triana, travel manager de Telefónica Colombia Colombia

1:30 p.m. 3:00 p.m.

Almuerzo

3:00 p.m. 4:30 p.m.

Estrategias en redes sociales y comunidades virtuales para diseñar un viaje de negocios

Taller

Cómo se pueden aprovechar las redes sociales dentro de las funciones del travel manager

Edwin Bernal Holguín, director de la Revista turismoytecnologia.com y representante de GeosDigital. Colombia

4:30 p.m. 5:30 p.m.

Soluciones comerciales, una alternativa para la optimización de los viajes de negocios.

Conferencia

Una mirada a las opciones de administración de viajes y formas de pago para gestionar de una manera eficiente los viajes de negocios.

Juan Carlos Rodriguez, Business Leader en Visa Inc. Región America latina y El Caribe. Estados Unidos

5:30 p.m. 6:30 p.m.

FIN DEL PROGRAMA

38

GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº1

www.gerenciadeviajes.com


Opinión

Política de viajes, a la vanguardia

Tecnología en un programa de viajes corporativos por Elízabeth González *

La tecnología juega un papel importante para lograr esta misión. Sin embargo, no toda la tecnología disponible necesita ser implementada en su programa de viajes. El primer paso para elegir la adecuada es entender en qué parte de su programa puede ser más eficiente utilizarla, hay que tomar en cuenta sus prioridades y, por otro lado, también hay que entender la cultura de su empresa y cuan preparada está para asumir el uso de tecnología. El ciclo del viaje está definido por las cadenas de demanda y oferta y para cada etapa, dentro de estas cadenas existe tecnología que puede ser implementada y resultar muy útil si se analiza el propósito de cada paso de la preparación del viaje. Por otro lado, la tecnología en viajes de negocios está disponible para ser utilizada tanto por la agencia de viajes como por el administrador del programa de viajes corporativos en la empresa (travel manager) o por el usuario final (asistentes y viajeros).

En esta edición iniciaremos con un breve análisis de las opciones de tecnología que existe en el mercado para ser implementada en la gestión de viajes de empresas durante la cadena de demanda.

La misión de un programa de viajes es la de controlar los costos por medio de varios elementos: la política de viajes, las estrategias de compra, los procesos eficientes y la posibilidad de que los viajeros puedan elegir opciones de viaje que le permitan un balance entre costo, productividad, conveniencia y seguridad en cada viaje. www.gerenciadeviajes.com

GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº1

39


Opinión Un tema que puede ser extenso, para lo cual presentaremos aquí una primera parte.

Tomando la decisión de viajar

El proceso se inicia cuando un empleado debe de tomar la decisión de si es conveniente efectuar un viaje. ¿Vale la pena efectuar el gasto o es más rentable hacer una video conferencia?, ¿será necesario viajar o con una conferencia telefónica y una sesión web puedo lograr los resultados?

línea como Sabre BizSite, en su programa de viajes es una excelente alternativa. A través de este sistema, el viajero o la asistente tienen a su disposición en tiempo real información de vuelos y precios. Usualmente los SBT (Self Booking Tools) son utilizados para reservas de viajes poco complejos (de ida y vuelta) para dejar en manos de su agencia de viajes la cotización y la reserva de aquellos que llevan varios destinos.

Como puede ver, aquí la tecnología para hacer video conferencias o para hacer una conferencia telefónica y usar una sesión web pueden ser parte de su programa. Su empresa debe decidir si adquirirla es lo mejor, si es conveniente usar los servicios que para este objetivo brindan algunos hoteles o empresas especializadas o si por la naturaleza de su negocio y cultura efectuar el viaje es siempre la mejor opción.

El SBT además de ayudarle en la búsqueda y en la reserva del vuelo y del hotel más convenientes, tiene la característica de aplicar automáticamente las políticas de viaje de su empresa. Usualmente este control es aplicado de forma manual por su agencia de viajes, misma que no siempre puede forzar al empleado a tomar la mejor alternativa para él y la empresa.

Buscando alternativas de vuelo y hospedaje y haciendo la reserva

Para decidir sobre un SBT, se debe entender el tipo de viajes que se hacen en su empresa, si la mayoría son viajes poco complejos analice junto con su agencia de viajes la posibilidad de implementar esta tecnología.

Si la decisión es viajar, entonces el viajero o la asistente que lo ayuda con el trámite deben buscar las diferentes opciones que se tienen para ese viaje en particular. Muchas empresas le piden a su agencia de viajes cotizar al menos tres opciones y pasarlas por escrito para después analizarlas y elegir una de ellas. Su agencia de viajes utiliza la tecnología de un GDS (Global Distribution System) como Sabre para buscar, cotizar, elegir y enviar las alternativas que posteriormente le presenta a su empleado. Por otro lado, cada día más y más empresas en nuestra región están encontrando que la utilización de la tecnología de un sistema de reservaciones de viajes corporativos en

40

GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº1

El uso de un SBT siempre va de mano de su agencia de viajes ya que en la cadena de demanda y oferta del viaje, la búsqueda de alternativas y la reserva son solo algunos de los pasos. Su agencia de viajes, se encarga de varios más que apoyan su programa de viajes corporativos y para ello también tiene a su disposición, como dijimos anteriormente, tecnología para apoyarla. En la siguiente edición continuaré hablando de la tecnología existente en la cadena de demanda. ¡Hasta la próxima! * Sabre Travel Network.

www.gerenciadeviajes.com


P R O F E S I O N A L c o R p o r a t i v o D E L M E S

Pasión y perseverancia son la esencia

Cumpliendo el sueño lejano por Richard Santa S.

Como una bendición califica Nelson Triana el haber podido dedicar su vida laboral a los viajes corporativos como travel manager. Aunque desde su primer trabajo estuvo vinculado al sector, al comienzo lo vio como una meta muy lejana. Nuestro profesional del mes corporativo invitado para esta edición nació en Girardot, un municipio turístico cercano a Bogotá, la capital colombiana, lo que le permitió vincularse rápidamente a trabajar en hoteles de la zona. La experiencia adquirida con su trabajo en las diferentes áreas de los hoteles, como en la lavandería, el almacén y en alimentos y bebidas, le dio las bases para posteriormente poder ser travel manager, cargo que desarrolla hace 14 años cuando llegó a Celumóvil, hoy Telefónica Móviles, a hacer su práctica profesional como contador. “Siempre estuve vinculado al sector hotelero y me gustaba mucho esta parte. Cuando se me presentó la oportunidad de trabajar en viajes ya no era solamente hoteles, sino aerolíneas, agencias de viajes, muchos clientes internos

Nelson Triana es un ejemplo de que con trabajo incansable los sueños son posibilidades.

y externos. Sentí que estaba logrando una meta que veía muy lejana”, dijo. Ahora ya no sólo maneja los viajes de Movistar. A mediados del año 2011 se sumó a su cargo el área de viajes de Telefónica Telecom y hoy en día también soporta el proceso de viajes de la Fundación Telefónica.

Con el trabajo del día a día en su oficina como travel manager y ahora como representante del recién creado capítulo Colombia de la GBTA, Nelson Triana busca fortalecer la industria de viajes corporativos en su país y en América Latina. www.gerenciadeviajes.com

GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº1

41


La buena comida y conocer otraas culturas hacen parte de las pasiones de Nelson Triana.

El señor Boing

La pasión y la dedicación a su trabajo llega hasta tal punto que sabe en qué tipo de aviones vuelan los ejecutivos de la compañía, por temas de seguridad y comodidad. Pero esta iniciativa surgió de una experiencia con un practicante que llegó a su dependencia. “Una persona de mi equipo de trabajo, que estaba iniciando sus prácticas conmigo en viajes, solicitó una reserva aérea y cuando la agencia le confirmo, ella me pregunto que quién era el señor McDonnell Douglas y el señor Boeing. Le expliqué que era fabricante de aviones y que uno de los modelos era el Boeing”, aseguró. Desde ese momento decidió aprender un poco más sobre los tipos de aeronaves comerciales que tienen las diferentes aerolíneas, detalles como la capacidad de pasajeros, clases existentes, diseño, peso de despegue, velocidad, entre otros. Además, como parte del programa de responsabilidad social de la compañía, está pendiente de cómo aportan al medio ambiente con mediciones anuales de la cantidad de tiquete comprados y volados, millas voladas y cantidad de CO2 emitido por los viajes.

Su jornada laboral concluye a eso de las 6:30 p.m. Mientras va camino a su casa aprovecha para llamar a familiares y amigos. “Llego a mi casa como a las 8:00 p.m. y charlo un poco con la familia, cenamos, vemos noticias, leemos las escrituras y oramos para irnos a descansar”.

Fortaleciendo GBTA Colombia

Cuando en el pasado mes de agosto la Global Business Travel Association (GBTA) creó la dirección regional para América Latina buscando expandir su operación en la región y continuar en el camino de la globalización, nuestro Profesional del mes corporativo asumió la tarea dirigir el capítulo Colombia. “Mi nombramiento fue hace muy poco, por ende estamos organizando el equipo para hacer el lanzamiento formal de GBTA Colombia. También estamos iniciando conversaciones con posibles aliados estratégicos como agencias de viajes, hoteles y aerolíneas, entre otros, lo cual es de vital importancia”.

Problemas no, oportunidades

Los días de trabajo de Nelson Triana comienzan pasadas las 5:00 a.m., hora en la que se levanta a orar con su familia. Su jornada en la oficina comienza a las 7:00 a.m., allí, su día transcurre entre reuniones internas y externas con hoteles, aerolíneas y agencias de viajes, responder “muchos correos”, como él mismo lo dice, y estar pendiente de los proyectos de su equipo de trabajo. “Por lo general siempre sale un chicharrón*. En mi caso lo llamo una oportunidad, por eso busco diferentes alternativas, basado en políticas, procesos y mercado si es el caso; siempre trato de dar la mejor solución posible, para que nuestro cliente quede satisfecho”, indicó.

42

GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº1

Para nuestro invitado Colombia tiene un lugar privilegiado en la industria de los viajes de negocios.

www.gerenciadeviajes.com


Agregó que su principal objetivo es generar relaciones fuertes y especialmente que perduren en el tiempo, que ayuden al logro de los objetivos, que son el crecimiento y el fortalecimiento del sector. Sobre la relación entre las aerolíneas y las agencias de viajes, Nelson Triana sostuvo que “el mayor desafío es entender que ya no son solo proveedores de bienes o servicios. Deben entender que ellos son realmente unos aliados estratégicos. Cuando entendemos eso nuestros criterios cambian nuestra forma de negociar cambia, nuestra forma de entender cambia, nuestra forma de pensar cambia”.

Optimista con el futuro

El aumento de la inversión extranjera en América Latina, sumado al dinamismo y la versatilidad de esta industria, hacen que sea muy optimista con el futuro, con un crecimiento que será parte importante en la región y, asegura que por supuesto, Colombia no será la excepción. “Esta inversión hace que se realicen más viajes de negocios e inclusive más eventos con el fin de fortalecer los negocios, las relaciones y que motiven a los empleados que son el motor de cada empresa. Así se asegura el crecimiento proyectado dentro del mercado”, comentó. Además, indicó que en el caso de Colombia, país que ocupa el quinto puesto de mayor inversión en el mundo, su crecimiento del 113,4% frente al año anterior, asciende a más de US$14.000 millones, esto hace que definitivamente se realicen más viajes de negocios.

A pesar del optimismo, hay una debilidad y es que los datos sobre la industria de viajes corporativos en la región no son concretos. Éste es un aspecto en el que debe trabajar fuertemente desde su gestión en GBTA Colombia, para entender realmente cuál es la dinámica del negocio en su país y en Latinoamérica.

Dedicado a la familia

Nuestro Profesional del mes corporativo dedica la mayor parte de su tiempo libre a compartir con su familia. Es el único hombre de tres hijos. Además, es casado, tiene tres hijos y dos nietos. Con ellos comparte una pasión familiar: el cine. Entre las actividades que desarrolla fuera de su oficina está el leer las Sagradas Escrituras, así como el trabajo en temas de liderazgo, comunicación y trabajo en equipo. Además, le encanta viajar y conocer otras culturas, disfrutar de la buena comida, practica de vez en cuando el baloncesto, el ping pong y es hincha del equipo de futbol Atlético Nacional. También tiene una gran atracción por las motocicletas de alto cilindraje, especialmente las Harley-Davidson. Otra parte importante de su vida es la religión. “Somos cristianos y miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, en la cual he ocupado algunos llamamientos en la iglesia, dentro de los cuales destaco: consejero del Obispado, miembro del Sumo Consejo, presidente de hombres jóvenes y maestro”. *Esta palabra se usa de manera coloquial en Colombia para referirse a problemas o múltiples ocupaciones.

Dos componentes importates de la vida de Nelson Triana son su familia y la práctica activa de la religión, pertenecen a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

www.gerenciadeviajes.com

GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº1

43


F

E

R

I

A

S

Y

C

O

N

F

E

R

E

N

C

I

A

S

Estados Unidos se muestra al mundo

Pow Wow, tradic de más de

por Ana María Restrepo Franco

Más de 5000 personas hicieron parte de la edición número 43 de International Pow Wow en San Francisco, California en 2011. Éste evento se ha convertido en la cita obligada de agentes de viajes, mayoristas, tour operadores, proveedores de la industria de viajes y periodistas, quienes en una jornada de tres días cumplen con citas y reuniones con más de 1000 organizadores de viajes de cada región de Estados Unidos. Allí las diferentes entidades y empresas turísticas venden sus productos y servicios a los

compradores nacionales e internacionles de 70 países del mundo, quienes viajan a la ciudad de Estados Unidos designada para tan magnífico evento, logrando negociaciones que generan más de US$3,5 millones en viajes a USA. Luego de 19 años, International Pow Wow fue realizado nuevamente en San Francisco en el Moscone Center. Pero esta feria de negocios no sólo se encarga de exhibir y dar a conocer los miles de destinos estadounidenses, sino que hace que los visitantes vivan de forma divertida, cultural y cívica la ciudad que los acoge cada año. San Francisco fue vivida y conocida desde sus íconos más destacados: el Golden Gate, el barrio Chino, los puertos, el tranvía y el Ferry Building Marketplace, la isla de Alcatraz, así como el museo de ciencia, entre otros.

Durante cinco días San Francisco recibió con las manos abiertas y todo su esplendor a los profesionales del turismo quienes disfrutaron de la ciudad, su gastronomía, las compras y los negocios. 44

GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº1

www.gerenciadeviajes.com


ción de 40 años Mercado latinoamericano

International Pow Wow se ha caracterizado no sólo por su particular manera de llevar la feria, sino por la estrategia de negociaciones y las ruedas de negocios que plantean para compradores, expositores y medios de comunicación. Cada comprador cuenta con un máximo de 44 citas para los tres días del evento y cada una dura 20 minutos. Para Estados Unidos todos los países son potenciales compradores o reconocidos visitantes, pero algunas regiones han ido aumentando su presencia turística en el país, generando altos ingresos como es el caso de América Latina. Para Alaska, Colorado, Texas, Minnesota, entre otros, los turistas Latinoamericanos se perfilan como buenos visitantes, ya que están comenzando a buscar nuevos destinos diferentes a los tradicionalmente visitados como Miami, Orlando y New York para ir durante todo el año. Según Douglas Killian, de Mall Of America, el mercado de América Latina es uno de los más importantes, sobre todo el proveniente de México debido a las nuevas conexiones aéreas, sin dejar a un lado a Brasil. Uno de los principales alicientes de este Mall, es que los compradores pueden encontrar mercancías por un costo hasta del 50% menos de su valor regular, además de espacios de entretenimiento en un mismo lugar. Algunos expositores, como fue el caso de Disney World, contaron con una amplia delegación de China, Japón, París, de Disneyland de California y Orlando con el fin de poder atender a los diferentes compradores, ya que como lo expresó Sarah Domenech, de Disney Destinations, tuvieron todas los espacios para reuniones copadas en 2011. “El Pow Wow de San Francisco funcionó muy bien, ya que conocimos nuevos agentes y clientes, así como periodistas de otros medios que no habían venido a versiones anteriores del evento”. www.gerenciadeviajes.com

Respecto a América Latina, Sarah afirmó que el crecimiento es grande en cuanto a los visitantes de la región, destacando que Brasil, México, Argentina y los mercados que ellos llaman emergentes como Colombia y Venezuela están creciendo muchísimo.

De compras y parques

Dos de los principales atractivos para los viajeros en Estados Unidos son los malls y los parques de diversiones, por lo que estas empresas están siempre en continuo movimiento, GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº1

Para información GRATIS, marque el Nº 7 en la Tarjeta del Lector

45


actualización y creando estrategias para atraer mucho más público de todo el mundo. En cuanto a las diferentes estrategias, Mariana Pereira de Macy’s explicó que el aumento de compradores provenientes de América Latina ha aumentado debido al incremento del costo de vida en algunos países y la devaluación del dólar en éstos. “La gente conoce la marca, las promociones y los descuentos que la tienda tiene para sus clientes”.

un aumento en el número de turistas latinos comparado con 2010. El principal mercado emisor es Brasil, seguido de Argentina, Colombia, Chile y Perú. Inglaterra, América Latina (Brasil, México, Argentina, Colombia y Venezuela) y Canadá son los mercados internacionales más importantes para Universal, según dijo Marcos Barros, asegurando que si los números siguen creciendo en pocos años Latinoamérica será su primer mercado.

Para Macy’s la principal estrategia para atraer público es la tarjeta con el 10% de descuento para la mercancía de precio regular, la que está descontado y en liquidación, la cual se le entrega a quienes visitan Estados Unidos.

Este aumento de los visitantes se debe no sólo a las estrategias creadas por cada compañía, sino también al incremento de los vuelos que las diferentes ciudades estadounidenses están teniendo.

Los viajeros pueden obtener las tarjetas de descuentos por medio de los operadores y los agentes con los que Macy’s trabaja. Dicha tarjeta se incluye dentro del paquete que los turistas reciben con el fin de que tengan un panorama completo de todo lo que pueden hacer durante su estadía en Estados Unidos. En caso de que un turista la pierda tiene la posibilidad de presentar su pasaporte en cada tienda y obtener la tarjeta nuevamente.

Sarah asegura que los vuelos directos y las frecuencias que se han creado desde Latinoamérica a Orlando, por ejemplo, están logrando que lleguen más turistas con mayor facilidad.

Los compradores de Macy’s provienen de Argentina, Brasil, Venezuela, Colombia Ecuador, Perú, Costa Rica, Panamá y Guatemala. El promedio de compras de una persona en 2010 en la tienda fue de US$96 y en 2011 fue aproximadamente US$120. En el caso de Bloomingdales, la estrategia es similar. María Magda de Quezada aseguró que a los pasajeros latinoamericanos les encanta ir y comprar en la tienda por la oferta del 10% de descuento, además quienes realicen compras iguales o superiores a US$200 obtienen un regalo por parte de la tienda. El turista que viaja por compras es uno de los preferidos por todas las naciones, sobre todo en Estados Unidos, ya que es quien más dinero dejan en el país al comprar productos de marca y alto valor. En el caso de los parques de diversiones la premisa es pasar tiempo en familia y disfrutar al máximo, por lo que cada vez hay más visitantes que se quedan por más tiempo. Lisha Duarte, de Sea World, mencionó que en 2011 se dio

46

GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº1

Frente a este mismo tema se refiere Jessica Banchs, de JetBlue, quien comentó que aunque la compañía no cubre muchas ciudades de América Latina, los latinos si viajan en ella dentro de Estados Unidos y el Caribe. También comentó que San Juan, en Puerto Rico, será un hub para El Caribe.

Tres días de reuniones continuas

Los expositores consultados por GERENCIA DE VIAJES concordaron en que el número de compradores provenientes de Latinoamérica en 2011 incrementó respecto a 2010. Sara Domenech (Disney), Lisha Duarte (Sea World) y Alex Herrera (Dollar Thrifty Automotive Group) afirmaron que el número de citas que tuvieron durante International Pow Wow 2011 en San Francisco fue muy alto. Se reencontraron con viejos compradores y conocieron nuevos clientes, así como numerosos periodistas que asistieron por primera vez al evento. Para 2012 las compañías expositoras esperan que los visitantes y los compradores sean muchos más que los que estuvieron en 2011. La próxima versión de International Pow Wow se realizará del 21 al 25 de abril en Los Ángeles, California. www.gerenciadeviajes.com



Ú

L

T

I

M

A

P

Á

G

I

N

A

¡Viva el comercio tradicional!

¡Viva el comercio tradicional! por Alberto Bosque

Más que un llamado este es un clamor por el rescate de los elementos que le dan carácter y particularidad a un destino, que lo hacen único. Por aquellos productos, servicios, alimentos que no deberían ser globales porque sabemos que hay un solo lugar en el mundo donde los ofrecen mejor: su lugar de origen. Hace poco caminaba por una calle de un país lejano al mío. Sin embargo, todo se me hacía cercano, todo me sonaba, nada me era extraño. Y es que tantas de las cosas que veía las tenía en cualquiera de las ciudades de mi país. Todo son grandes marcas, enormes centros comerciales iguales en cualquier lugar del mundo, tiendas iguales en Alemania que en México, artículos que se producen en China y se venden en cualquier parte del mundo. Creo que el turismo ha salido perdiendo en ese proceso que va hacia la uniformidad en el comercio. Hubo un tiempo en el que las compras eran uno de los motivos para viajar, pero hoy encontramos de todo en cualquier pequeña ciudad. Echo de menos las tiendas de artesanos, las pequeñas tiendas dónde se compra aquel producto local imposible de encontrar en otra ciudad, aquellos comercios regentados desde hace lustros por la misma familia, aquellas personas que están detrás del mostrador de aquella tienda y de los que nos fiamos a pies juntillas. Hoy las tiendas tradicionales son sustituidas por franquicias en donde trabajan personas sin contrato fijo, dirigidas por personas que se encuentran en grandes ciudades y a quienes no conoceremos nunca. No quiero caer aquí en el “cualquier tiempo pasado fue mejor”, ni criticar los centros comerciales o las franquicias, ya que también soy asiduo, pero sí aplaudir a los que siguen

48

GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº1

apostando por mantener su pequeño comercio frente a los colosos, a los que siguen luchando desde el comercio local cercano al ciudadano, a los que siguen con esa pequeña empresa tradicional que fundaron sus abuelos, a los que saben encontrar en la relación personal aquéllo que no saben dar las grandes cadenas. Desde el punto de vista turístico, creo que en esos pequeños comercios locales, en esas pequeñas tiendas tradicionales, en esas personas cercanas tenemos una oportunidad de negocio, una posibilidad que podemos ofrecer a nuestros turistas y clientes. Hoteles, operadores, agencias, guías… pueden, desde el conocimiento del territorio, ofrecer a sus clientes el conocer aquella pequeña tienda que tiene algo que no tiene nadie, descubrir aquel artesano que hace zapatos como ninguna fábrica es capaz de hacer o aquel tendero que tiene el café más extraño. Es buena la globalización pero en lo tradicional encontramos muchas cosas que sería malo perder; en nuestra mano está el ayudar a que no desaparezcan y, además, obtener un beneficio. El pequeño comercio es un producto turístico que podemos y debemos aprovechar. www.gerenciadeviajes.com



En nuestra próxima edición

(Febrero / Marzo) oficinas y agentes de ventas USA & CANADA VP VENTAS Y OPERACIONES Sebastián Fernández sfernandez@latinpressinc.com

• Ecoturismo y aventura

Caribbean Basin / central america, cancún

• Turismo étnico y cultural

Lorena Stapff, Gerente de Cuenta Latin Press, Inc. 2455 SW 27th Ave., Suite 200, Miami, FL 33145

• de administración de viajes corporativos

Tel: 305 677 0012 Fax: 305 285 3134 Email: lstapff@latinpressinc.com

Mariangie Navarro, Gerente de Cuenta

• Políticas de viaje

Latin Press, Inc. 2455 SW 27th Ave., Suite 200,

Í N D I C E

D E

A N U N C I A N T E S

Miami, FL 33145 Tel: 305 677 0012 Fax: 305 285 3134

EMPRESA TARJETA DEL LECTOR

PÁGINA

ALBUQUERQUE HISPANO CHAMBERS

1

7

DOLLAR THRIFTY AUTOMOTIVE GROUP

2

21

ENTERPRISE RENT-A-CAR (ALAMO)

3

CARÁTULA 3

Email: mnavarro@latinpressinc.com

Colombia Aleida Franco Latin Press, Inc. de Colombia Medellín, tel: +57 (4)448 88 64

ENTERPRISE RENT-A-CAR

4

13

FT LAUDERDALE HOLLYWOOD INTL.

5

25

GREATER FT LAUDERDALE CVE

6

23

GRUPO VENAMERICA

7

47

MACY’S WEST

8

27

MARRIOT INTERNATIONAL

9

9

Tel: +33 320 981 710

NATIONAL CAR RENTAL

10

17

Email: adenys@latinpressinc.com

ROYAL CARIBBEAN CRUISE LINES

11

CARÁTULA 4

SABRE TRAVEL NETWORK

12

43

SANDALS RESORTS

13

CARÁTULA 2

SEAWORLD PARKS & ENTERTAINMENT

14

29

Bogotá, tel: +57 (1)381 9215 Fax: +57 (4) 265 68 99 Email: afranco@latinpressinc.com EUROPE Annette Denys Communications 23-C-10 Avenue de la Liberté, F-59290 Wasquehal Fax: +33 320 981 709

MÉxico Latin Press México Circuito Museos Poniente #29, Dept. 101 Col. Satélite Bellavista, Tlalnepantla, México Tel +52 (55) 5018 1165 SOCIEDAD HOTELERA

15

49

SUNNY ISLES BEACH RESORT

16

20

TRUMP INTERNATIONAL BEACH RESORT

17

31

UNIVERSAL ORLANDO RESORTS

18

33

Fax +52 (55) 5398 6620 Latin Press USA www.latinpressinc.com Toll Free +1 [800] 268 6488

VIAJESCORP

19

39

VISIT FLORIDA – FLAUSA

20

19

50

GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº1

Tel +1 [305] 285 3133 Fax +1 [305] 285 3134

www.gerenciadeviajes.com


Sonríe.

Alamo te lleva a la magia.

Alamo te ofrece excelentes tarifas, GPS en tu idioma y con Alamo Select, puedes elegir tu propio auto.

Alamo, la Compañía Oficial de Autos de Alquiler de Walt Disney World ® Resort y Disneyland ® Resort y la única arrendadora de autos dentro del mundo mágico de Disney.

Para reservar visita es.alamo.com o contacta a tu representante local.


Š 2012 Discovery Communications, LLC. Discovery Kids, DOKI y los logotipos correspondientes son marcas de Discovery Communications, LLC. Todos los derechos reservados.

EL MAR TE LLAMA A NAVEGAR CON DOKI POR EL CARIBE A BORDO DEL GRANDEUR OF THE SEASÂŽ Este diciembre Doki, Mundi, Gabi, Fico y Anabella navegan a bordo del Grandeur of the SeasÂŽ. El espacio es limitado asĂ­ que reserva hoy y vive un crucero que la familia nunca olvidarĂĄ. Responde permitiĂŠndonos consentirte con nuestro insuperable servicio a bordo en espaĂąol. ÂżQuĂŠ esperas?

ESTE 9, 16 Ăł 23 DE DICIEMBRE, NAVEGA CON DOKI 7-NOCHES POR EL CARIBE DEL SUR

Desde

$699usd* Ä‘ĆŤ +(¨*ÄŒĆŤ * )8 Ä‘ĆŤ . *&!/0 ÄŒĆŤ .1 Ä‘ĆŤ .0 #!* ÄŒĆŤ +(+) % Ä‘ĆŤ %((!)/0 ÄŒĆŤ 1. ` + Ä‘ĆŤ . (!* %&'ÄŒĆŤ +* %.!

El Mar te Llama a visitar 280 puertos de escala en mĂĄs de 80 paĂ­ses. VĂ­velo a bordo de uno de nuestros 22 increĂ­bles barcos. PARA MĂ S INFORMACIĂ“N, COMUNĂ?CATE HOY CON TU AGENTE DE VIAJES, LLĂ MANOS AL +1(305)341.0204 O VISĂ?TANOS EN WWW.ROYALCARIBBEAN.COM/ESPAĂ‘OL Š2012 Royal Caribbean Cruises Ltd. Barcos con matrĂ­cula en Las Bahamas. * El precio es por persona basado en ocupaciĂłn doble y sujeto a disponibilidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.