PRESENTE EN GBTA LATINOAMÉRICA 2012
Vol. 20 Nº4, 2012 www.gerenciadeviajes.com
Orlando,
el destino turístico más visitado de EE.UU. visitflorida.com/español
Turismo y aeropuertos no crecen a la par Lujo sobre ruedas Retos de la política de viajes
ISSN 0121 9227
Viajes Corporativos y Reuniones: p.36
Clips ALTA La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) entregó el Premio Federico Bloch 2011 a David Neeleman, Presidente de Azul Linhas Aéreas Brasileiras, como reconocimiento a su labor de liderazgo en el sector de la aviación en la región. Es importante destacar que el ganador de este reconocimiento es seleccionado mediante votación por parte de un panel de cinco jueces compuesto por directivos del sector aéreo regional. Ante la distinción, Neeleman se mostró emocionado y agradecido por el reconocimiento tanto individual como hacia la aerolínea de la cual es fundador. “Se están premiando los esfuerzos de 4.000 empleados que trabajan con pasión y eficiencia cada día. Nuestra aerolínea no podría ser tan exitosa en solamente tres años si no hubiera sido por ellos. Quiero dedicar este premio a nuestro equipo”, afirmó. Adicional a lo anterior, se realizó la entrega del Premio Rolim Amaro, otorgado al fabricante de aeronaves Embraer. Con este reconocimiento la asociación busca destacar la excelencia en el servicio al cliente de las empresas que sirven a las aerolíneas.
JetBlue Hace pocos días la aerolínea estadounidense JetBlue anunció el lanzamiento de una nueva ruta directa entre Nueva York (EE.UU.) y la ciudad de Cartagena (Colombia), esto gracias a la demanda que ha venido teniendo esta trayecto entre ambos destinos turísticos. Serán tres vuelos semanales que comenzarán a operar a partir de noviembre. “La decisión de la aerolínea, que ya cuenta con dos rutas hacia Colombia, se logró tras conocer el potencial turístico y la capacidad aeroportuaria de la ciudad de Cartagena”, explicó Proexport Colombia en un comunicado oficial. Para concretar este nuevo hecho noticioso para el mundo turístico también fueron necesarias visitas de inspección y reuniones con la Alcaldía de Cartagena, la Sociedad Aeroportuaria de la Costa (Sacsa), la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) y la Corporación Turística de la ciudad. Para algunos representantes del sector turístico del país suramericano, esta nueva ruta ayudará a incrementar el número de viajeros extranjeros que llegan a Colombia, además contribuirá a posicionar Cartagena como un destino turístico de talla internacional.
www.gerenciadeviajes.com
Star Alliance Además de la reciente integración de AviancaTaca y Copa Airlines, dos aerolíneas más harán parte del Grupo Star Alliance, la mayor organización de beneficios para los viajeros frecuentes en la región latinoamericana. Con la incorporación de AviancaTaca y Copa Airlines, esta compañía pasó a ser la más representativa de su orden en el mundo con 27 aerolíneas miembros y operando 21.000 vuelos diarios en 193 países. Ahora se espera que para 2013 dos aerolíneas de Taiwán y de China ingresen a la red. Según el director general para México y Centroamérica de Lufthansa, Wolfgang Will, “para pertenecer a Star Alliance se requiere que las aerolíneas cuenten con solidez financiara, ética comercial, Certificado de Seguridad Operacional, además de un importante crecimiento en el largo plazo que contribuya a la red”. Por su parte, Carlos Enrique Hernández, director de United para México, comentó que la reciente llegada de AviancaTaca y Copa al grupo, fue un trabajo estratégico que beneficiará mucho la red y a sus afiliados. A pesar de que las dos compañías aéreas latinoamericanas son competencia en la región, los directivos de ambas opinan que este es un proceso que puede hacer crecer a las dos empresas con el incremento del número de pasajeros.
Gol La aerolínea brasileña Gol anunció nuevos vuelos directos en América del sur y ampliaciones de sus rutas internacionales, después de haber cancelado sus viajes a Santiago de Chile. Entre los nuevos destinos se destacan los vuelos a Montevideo, Asunción y Santa Cruz de la Sierra en Bolivia, que partirán desde el aeropuerto de Guarulhos en São Paulo. En el caso de Asunción, Gol sólo tenía vuelos a través de Curitiba y en Santa Cruz, además del vuelo directo desde São Paulo tendrá más vuelos desde Campo Grande. Del mismo modo, habrá nuevos vuelos a Argentina vía Porto Alegre Buenos Aires. La compañía aérea también comunicó que fortalecerá las rutas y los horarios entre la capital argentina y Florianópolis. Además, se inauguró una nueva operación entre Viracopos y Ezeiza, una conexión inédita en Brasil con escala en Curitiba, un nuevo vuelo que traerá más comodidad a los viajeros del interior paulista.
GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº4
3
C
A
R
T
A
D
E
L
a
E
D
I
T
O
R
a
Gracias por compartir su conocimiento El estudio nos da herramientas para desarrollar una labor y con esta adquirimos experiencia. Ambos, experiencia y estudio, nos dan el conocimiento necesario para poder desempeñarnos con más ahínco y seguridad, y todos sabemos que en la industria del turismo el conocimiento es la base fundamental de una labor exitosa.
ANA MARÍA RESTREPO F.
Editora Jefe
arestrepo@gerenciadeviajes.com
Para nosotros como medio de comunicación, es muy importante el apoyo de las fuentes, contar con informaciones veraces e importantes que les aporte a ustedes en su quehacer diario; pero también es vital tener una retroalimentación de su parte y es una inmensa alegría recibir sus inquietudes en el correo arestrepo@gerenciadeviajes.com con comentarios y opiniones sobre lo que escribimos y sobre el sector.
Quiero compartirles un texto que nos envió Rubén Martínez de Metrópolis Travel, de México. Esperamos que sea tan valioso para ustedes como para nosotros.
El Turismo hoy en día
Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA
Volumen 20 Nº4 2012 DIRECCIÓN GENERAL
Max Jaramillo / Manuela Jaramillo EDITORA JEFE
Ana María Restrepo
arestrepo@gerenciadeviajes.com
SUBEDITORA
M. Cecilia Hernández mhernandez@gerenciadeviajes.com VP VENTAS Y OPERACIONES
Sebastián Fernández sfernandez@gerenciadeviajes.com GERENTES DE CUENTA
Mariangie Navarro Fabio Giraldo Verónica Estrada
mnavarro@gerenciadeviajes.com fgiraldo@gerenciadeviajes.com vestrada@gerenciadeviajes.com
JEFE DE CIRCULACIÓN
Albeiro Cortés López acortes@gerenciadeviajes.com JEFE DE PRODUCCIÓN
Fabio David Franco
ffranco@gerenciadeviajes.com
DIAGRAMACIÓN
Lucy Bustamante C.
lbustamante@gerenciadeviajes.com
PORTADA TURISMO
Cortesía Visit Florida
¿El turismo es una profesión o es un oficio? He dedicado alrededor de tres décadas a trabajar en las agencias de viaje, atendiendo tanto al cliente directo vacacional como al empresarial. Y a lo largo de todo este tiempo siempre he observado desafortunadamente que el agente de viajes está hecho de tres maneras: El estudiado, el empírico y el heredado.
TELÉFONO OFICINAS
Latin Press, Inc. USA Miami, USA
Tel +1 [305] 285 3133
Latin Press, Inc. México México DF
Tel +52 [55] 4170 8330
Si bien existen diferencias entre ellos, la mayoría de las veces caemos en el mal servicio, en la mala atención. Esto generalmente se da por que no hemos fomentado la cultura del servicio, de la información y de la preparación.
Latin Press, Inc. Colombia Medellín, Colombia Bogotá, Colombia
Tel +57 [1] 448 88 64 Tel +57 [1] 381 9215
Creo que no basta con haber estudiado la carrera de turismo o crecer repentinamente en el trabajo por esfuerzo o ser agente de viajes por que “algún familiar mío lo ha sido”; hace falta cada día estudiar más, leer más, estar actualizado con los cambios en la geografía mundial, en las líneas aéreas: que si son de bajo costo, que si se fusionaron, que si pertenecen a tal o cual asociación.
Argentina, Buenos Aires
Tel +54 [11] 5917 5403
Hay que conocer de los programas de millas, de los nuevos centros turísticos y, sobre todo, sobre las corrientes nuevas de hacer turismo: el turismo ecológico, el turismo de aventura y el de tradiciones, eventos culturales, sin olvidar el de tradición y el histórico. Estoy seguro de que si el agente de viajes invierte su tiempo en estar actualizado, daremos un buen servicio y no seremos una especie más en peligro de extinción.
CONSEJO EDITORIAL
Jean Claude Bessudo (Colombia), Julio C. Titos (Argentina), Arnaldo Nardone (Uruguay), Ralph Göetz (Argentina), Eloi Oliveira (Brasil), Enzo Furnari (Venezuela), Juan Rafael Oliver (Costa Rica), Alejandro Quevedo (México), Alejandro Verzoub (Argentina). COLABORAN EN ESTA EDICIÓN
Alejandra García Vélez, Víctor Alejandro Galvis González, Alberto Bosque, Óscar García, GBTA. impresión hecha en colombia Órgano circulaciÓn servicios de informativo de certificada por
las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista, así como sus contenidos, no comprometen a GERENCIA DE VIAJES. ISSN 0121-9227
4
GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº4
www.gerenciadeviajes.com
Diversión para la familia: Mall of América® ofrece una gran variedad de opciones de entretenimiento bajo techo, incluyendo el parque de atracciones temático más grande del pais – Nickelodeon Universe.® Compras de Clase Mundial: 520 tiendas todas bajo el mismo techo y libre de impuestos en ropa y zapatos! Para más información, contacte a Millie Philipp en el Mall of America Oficina de Turismo al 952.883.8843, mphilipp@mallofamerica.com o visite www.mallofamerica.com
/MallofAmerica
@MallofAmerica
C
O
N
T
E
N
I
D
O
PORTADA
12 Turismo y aeropuertos no crecen a la par
El turismo latinoamericano viene evolucionando a pasos de gigante y los aeropuertos apenas han emprendido labores de ampliación y mejoramiento de infraestructura. ¿Hay suficiente capacidad aeroportuaria?, ¿cuáles son los retos que enfrentan las terminales aéreas de la región?
12
Agencias y mayoristas
16 Lujo sobre ruedas
A pesar de la situación económica que viven las grandes potencias América Latina crece, y permanece estable. Este se ha convertido en el mejor escenario para el mercado rent a car. Los autos de lujo vienen ganando terreno.
PROFESIONAL TURÍSTICO DEL MES
19 Turismo en la tierra del quetzals
La civilización Maya dejó una gran riqueza cultural y una maravillosa historia por contar. Guatemala, como sede de este legado, fortalece su industria turística aprovechando el auge del turismo étnico. La guatemalteca y experta en turismo Eugenia Lago narra en esta sección su visión sobre las ventajas de su país.
16
Tecnología
32 Conserve a salvo la información del viajero
La tecnología y su buen uso en equipo con la rigurosidad de los procesos para salvaguardar la información privada de los usuarios, da como resultado la mayor riqueza que puede tener una agencia: la confianza de sus clientes.
viajes corporativos
36 El viajero premium del tercer mundo 19
En este artículo la Global Business Travel Association presenta un informe que resultó de un estudio realizado por la asociación en conjunto con Boeing sobre la tendencia que se evidencia en el segmento corporativo de América Latina de viajar en clases superiores.
39 Retos de la política de viajes
En la actualidad existen nuevas herramientas y recursos que podrían facilitar o complementar la labor del travel manager en su objetivo de diseñar e implementar una política de viajes efectiva. Adoptarlas es uno de los retos.
42 Retos del universo móvil
La necesidad de estar a la par de los avances tecnológicos, de las redes sociales y de la globalización también es evidente en la administración de los viajes corporativos, no hacer parte de ellos ni incluirlos en la labor diaria, antes, durante y después de un viaje es desaprovechar oportunidades.
32
Ecos de Viajescorp
44 ViajesCorp mantiene su buena calificación
A unos meses de haber concluido la séptima edición de ViajesCorp Américas, se dan a conocer los resultados de la encuesta de satisfacción que contestaron los asistentes a la programación académica del congreso. La buena calidad es la constante.
SECCIONES
36
3 Clips
7 Noticias 11 Oportunidades de negocios 22 Visit Florida 48 Última página 39 6
50 Índice de anunciantes
GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº4
www.gerenciadeviajes.com
A
G
E
N
C
I
A
D
E
V
I
A
J
E
S
Se abre nueva línea de crédito para empresas turísticas
Una nueva línea de crédito para el sector del turismo en Colombia fue dispuesta por Bancóldex. Por medio de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), las agencias de viajes podrán acceder a créditos de hasta $50 millones de pesos (unos US$30.000). El objetivo de esta nueva iniciativa es incrementar los recursos destinados a la competitividad de las empresas turísticas y apoyar el desarrollo de las entidades del sector. Con este crédito, Bancóldex pone a disposición de los empresarios un capital monetario para inversiones fijas, compra o arrendamiento de bienes inmuebles, maquinaria, equipo y vehículos cuyo trabajo se vaya a desarrollar en la actividad turística. Igualmente, este beneficio permitirá ser puesto en adecuaciones, mejoras de infraestructura, proceso y obtención de certificaciones de calidad, licencias, registros sanitarios, patentes y tecnologías de la información. Este crédito está dirigido, en primer lugar, a las micro y pequeñas empresas del sector. El cupo límite será de $50 millones a un plazo de tres años para las primeras y de $100 millones para las segundas, en este caso contarán con plazos especiales y bajos intereses. Por su parte, otras empresas del rubro podrán acceder a dichos créditos por medio de compañías de financiamiento, corporaciones, cooperativas y organizaciones no gubernamentales que tengan cupo con Bancóldex.
CALENDARIO de EVENTOS 2012
Septiembre La Cumbre Fecha: 5 al 7 Lugar: Orlando, Florida, USA Informes: www.lacumbre.com/ GBTA Conferencia Latam Fecha: 10 al 12 Lugar: Buenos Aires, Argentina Informes: www.gbta.org/AmericaLatina/ Conferencia/Pages/default.aspx FITE Fecha: 27 al 30 Lugar: Guayaquil, Ecuador Informes: www.fite.info
Noviembre FIT Fecha: 3 al 6 Lugar: Buenos Aires, Argentina Informes: www.fit.org.ar/
Diciembre
“En un momento coyuntural como el que atraviesa Colombia, luego de haber enfrentado una fuerte oleada invernal, para Anato es importante apoyar esta gestión del Gobierno Nacional e invitar y convocar a todas las Agencias de Viajes en ciudades intermedias y principales, a fortalecer su productividad y generar mejores y mayores ingresos, obteniendo estas líneas de crédito”, afirma Paula Cortés Calle, Presidenta de la asociación.
MITM Américas Fecha: 5 al 7 Lugar: Ciudad de Panamá, Panamá Informes: www.mitmamericas.com
Agencias de viajes solicitan hacer parte de las decisiones de IATA
Enero
La Alianza Mundial de las Asociaciones de Agentes de Viajes (WTAAA, siglas en inglés) está adelantando una acción global para solicitar una revisión de la nueva normativa publicada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), sobre la Nueva Capacidad de Distribución. La WTAAA pide que el canal de distribución de las agencias de viajes sea incluido en comités y grupos de trabajo que se conformen para diseñar y ejecutar dicha normativa. “Solicitamos que la IATA disponga que las agencias reguladoras revisen su propuesta, a modo de garantizar que la iniciativa sea desarrollada para producir normas a favor de la competitividad que beneficien todo el sistema de distribución y no sólo a las líneas aéreas participantes de la IATA”, explicó el presidente de la WTAAA, Peter Barlow. Según indicó el ejecutivo, las agencias de viajes venden aproximadamente el 60% de los pasajes aéreos de todo el mundo, “por lo tanto, es esencial que nuestras voces sean oídas. Además, por ser la asociación internacional cuyos miembros representan más del 70% de los pasajes emitidos por agencias en todo el mundo, es apropiado que la WTAAA tenga una asiento en los comités”. Por su parte, el presidente de la Asociación Brasilera de Agencias de Viajes (ABAV), Antonio Azevedo, coincidió con esta apreciación y aseguró que la nueva propuesta de la IATA “confronta las herramientas utilizadas por los agentes de viajes, proporcionadas por los GDS’s (Global Distribution System), que ponen a disposición una amplia información de tarifas, que pueden ser restringidas en el sistema propuesto por la IATA”. www.gerenciadeviajes.com
EVENTOS 2013
Fitur Fecha: 30 al 3 de febrero Lugar: Madrid, España Informes: www.ifema.es/ferias/fitur/default.html
Febrero Vitrina Turística de Anato Fecha: por definir Lugar: Bogotá, Colombia Informes: www.anato.org
Mayo Viajescorp Américas Fecha: Por definir Lugar: Por definir Informes: www.viajescorpamericas.com
Junio Pow Wow Fechas: 8 al 12 Lugar: Las Vegas, Nevada, EE.UU. Informes: www.powwowonline.com
H
OTELER
A
S
Capacitan a hoteleros en turismo LGBT Diversas acciones encaminadas a posicionar el turismo gay en Argentina se están llevando a cabo en los últimos días en ese país. El objetivo es optimizar los recursos con los que cuenta la nación para fortalecer el nivel de servicio que ofrece para ese segmento.
En la sede de la Asociación Hotelera de la localidad de Carlos Paz (Ashoga) se llevó a cabo una conferencia en la que se anunció la posterior capacitación y asesoría para empresarios hoteleros y gastronómicos en ese sentido. A la reunión asistieron Graciela Mundielli, coordinadora del Producto LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y trans) del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur); Pablo de Luca y Gustavo No-
t
u
r
guera, presidente y vicepresidente, respectivamente, de la Cámara de Comercio Gay Lésbica de Argentina (CCGLAR). Los acompañó el titular de Ashoga, Luis Pastene. Durante la cita se hizo énfasis en la importancia que tienen este tipo de actividades para el aprovechamiento del mercado gay en el sector turístico. “Lo primero que tenemos que decir es que el segmento gay no requiere de infraestructura propia ni de ninguna atención especial. Sólo piden que se los trate como a cualquier otro turista”, explicó de Luca. Por su parte Mundielli destacó el hecho de que un destino como Carlos Paz haya logrado posicionarse como referente en
i
sm
Crece turismo en República Dominicana
Según informó el Banco Central de República Dominicana, en el primer semestre del año ese país recibió 2’453.772 turistas extranjeros, un aumento del 7,66% en la visita de foráneos con respecto al mismo período en 2011. Esta importante cifra les permite a los expertos pronosticar que, por primera vez vez en la historia, el país alcanzará un total de cinco millones de visitantes en un año. Por otra parte, el presidente de la nación, Danilo Medina, propuso la implementación de un plan que permita lograr la visita de diez millones de turistas en diez años. Ante esta iniciativa, el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe (CHTA), Enrique de Marchena Kaluche, afirmó que se trata de un proyecto ambicioso, pero no duda de sus posibilidades de lograrlo, siempre y cuando se impulse una nueva oleada de inversiones en el sector. Según el representante gremial, si se toma en cuenta el crecimiento del turismo entre 1995 y 2005, que fue 83% el número de habitaciones, 110% el número de visitantes, y un 124% la partida de ingresos en divisas, y se aplica a las cifras registradas en 2011 para un período igual de 11 años, las habitaciones pasarían de 69.000 a más de 126.000, los visitantes de 4.3 millones a nueve millones y los ingresos proyectados irían de US$4.352 millones a US$9.750 millones
8
GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº4
este segmento, una parte del mercado que se distingue por sus elevados índices de consumo.
o
Viajes internacionales crecerán un 3% en 2012
Fue publicado recientemente el pronóstico de la Organización Mundial del Turismo (OMT) sobre el tráfico turístico durante la temporada alta que comenzó en mayo y terminará en agosto. Cerca de 415 millones de turistas de todo el mundo viajarán al extranjero. Este análisis puede hacerse gracias a que en los cuatro primeros meses de 2012 los viajes internacionales crecieron un 5%, es decir 285 millones de personas pernoctaron en un país distinto al de su residencia, esto significa 15 millones más de viajeros que en el mismo período de 2011. Según las expectativas al finalizar el 2012 el crecimiento global de los viajes internacionales será de entre el 3 y el 4%. En el análisis de los cuatro primeros meses del año la OMT señala que Asia Pacífico y África, tuvieron un crecimiento del 8% evidenciando los mejores resultados, mientras que las Américas reportaron un ascenso del 6% en el registro de llegadas internacionales. Por otro lado, Europa mostró un crecimiento del 4%. Para Taleb Rifai, secretario general de la OMT, “resulta muy alentador ver que la demanda regresa a países como Japón, Egipto y Túnez”. Igualmente el funcionario explicó que estas perspectivas son bastante reales si se tienen en cuenta los datos actuales sobre reservaciones de transporte aéreo (obtenidos gracias a la herramienta de inteligencia empresarial ForwardKeys), incluidos, por primera vez, en el Barómetro OMT del Turismo Mundial. Dichos estudios reflejan reservaciones de transporte aéreo en el mundo para el período comprendido entre mayo y agosto un 5% superiores a las del mismo período del año pasado. La OMT hizo énfasis en la importancia de estas cifras si se tiene en cuenta el contexto de la actual incertidumbre económica, e hizo un llamado a reforzar el compromiso político con el turismo mundial. www.gerenciadeviajes.com
t
u
r
i
sm
Aumenta tránsito entre Colombia y Chile
Según el último reporte publicado por la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), entre mayo de 2010 y el mismo mes de 2012 se incrementó el tráfico de chilenos hacia Colombia. En el último año 110.000 personas provenientes de Chile llegaron al país cafetero. Tal y como lo indicó la organización promotora de turismo y exportaciones de Colombia, Proexport Colombia, Chile es uno de los mercados que evidencia mayor dinamismo y crecimiento. En lo que va corrido del año la llegada de chilenos alcanza el 29% más que lo registrado en el mismo período del año anterior. Voceros de Proexport aseguraron que el segmento que ha dinamizado este flujo turístico entre las dos naciones es el de turismo de eventos. En 2011 se registró un aumento del 40% en
V
I
A
J
E
S
C
O
Turismo de reuniones crece en México
Más de US$18.000 millones genera el turismo de reuniones en México, así lo anunció la Secretaría de Turismo de la localidad de Tabasco durante la inauguración del Seminario de Turismo de Reuniones que se realizó en esa ciudad. US$18.120 millones ingresan al país gracias al turismo de reuniones, de los cuales el 51% se invierte en rubros relacionados con el turismo y el restante se gasta en otros sectores de la economía. Según el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco, Omar Medina Espinoza este segmento representa un sector clave para la economía del país. Tal y como lo aseguró Medina, este rubro le aporta al país el 1,43% del Producto Interno Bruto (PIB) y genera más de 738.000 empleos en distintas áreas relacionadas con la prestación de servicios. Los asistentes a congresos gastan en promedio US$10.510 millones que se distribuyen así: el 42% en cuotas de registro, el 18% en hospedaje, el 15 % en alimentos y bebidas, el 9% en transporte aéreo y el 8% en transporte terrestre. www.gerenciadeviajes.com
R
P
O
R
A
T
o
la cantidad de eventos que empresas y organizaciones chilenas efectuaron en Colombia. El rubro de cruceros es otro atractivo que llama la atención de ese público. La oferta de embarcaciones que tienen rutas por el paradisíaco Caribe y que salen desde el puerto de embarque de Cartagena de Indias se ha convertido en una tentación para los turistas chilenos, máximo si no hay necesidad de gestionar visa. Por su parte la aerolínea chilena Lan ha informado que la venta de pasajes hacia Colombia se ha incrementado en un 20% en el primer cuatrimestre del año con respecto al mismo lapso de tiempo en 2011, esto es atribuido, en parte, al buen clima y una importante baja que hubo en las tarifas aéreas de hasta US$200.
I
V
O
S
Nueva app móvil para viajeros corporativos
Recientemente la compañía desarrolladora de tecnología móvil SAP anunció la creación de una nueva aplicación para móviles que busca ayudar a las personas a ser más eficientes en su trabajo, incluso mientras viajan; se trata de SAP Travel Expense Report. Actualmente la compañía está trabajando en implementar versiones de dicha plataforma para sistema operativo Android y BlackBerry. “Esta herramienta permite introducir los gastos de los viajes para llevar un registro y un control de los mismos. Muchos sistemas de gestión de gastos y viajes obligan al empleado a conectarse a los sistemas de la compañía desde un computador. Este es un recurso para móviles”, explican voceros de SAP. La compañía también afirma que su objetivo es facilitar a los trabajadores móviles su labor mientras están de camino, en algún viaje o restaurante, “liberándolos de la tediosa tarea de reintroducir los datos posteriormente”.
acción suspenso musical familiar
Durante sus vacaciones en Florida, venga y hospédese en nuestro paraíso en la playa; un lugar especial para toda la familia. Perfectamente ubicado entre Fort Lauderdale y Miami, ya sea para divertirse o ir de compras, aquí tenemos todo lo que Ud. necesita. Venga a ver lo que está pasando en el Hollywood de la Florida
954.924.2980
goHollywoodFLA.com ORLANDO
FORT LAUDERDALE
HOLLYWOOD
MIAMI
GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº4
9
V
I
A
J
E
S
C
O
R
P
O
R
A
T
I
V
O
S
Con rueda de prensa se anunció Conferencia de GBTA
Con una rueda de prensa a la que asistieron más de 100 periodistas especializados en economía y turismo, se anunció la primera Conferencia Latinoamericana del sector de Viajes de Negocios que realizará la Global Business Travel Association (GBTA) en Argentina, entre el 10 y 12 de septiembre en Hilton Buenos Aires Hotel. Durante la reunión con los medios de comunicación, representantes de la GBTA explicaron que el objetivo de esta Conferencia es continuar con la profesionalización de los gestores de viajes de las empresas, dar información sobre las últimas tendencias, compartir mejores prácticas dentro de la labor y discutir sobre la realidad latinoamericana de los viajes de negocios. Fernando Pablo Montes, presidente del Capítulo Argentina de la Asociación, hizo énfasis en los desafíos a los que actualmente se enfrentan los travel managers de la región: “Por un lado se encuentran la complejidad que presentan las tendencias de regionalización, la implementación de centros de servicios compartidos o la globalización de empresas Latinoamericanas; todas situaciones de escalabilidad que no hacen más que poner presión hacia una gestión cada vez más profesional del presupuesto de viajes”. Por otro lado, complementó el representante, teniendo en cuenta que la realidad latinoamericana está construida por pequeñas y medianas empresas, estas últimas podrán capitalizar la experiencia de procesos, programas, políticas y tecnologías ya probadas y disponibles para optimizar la utilización de un presupuesto que muchas veces les pesa, pero que no pueden resignar en pos de seguir creciendo. “No debemos olvidar que el único objeto de los viajes es facilitar el desarrollo de los negocios y por lo tanto cada empresa tiene que poder articular su propio programa de la forma más funcional a sus objetivos cuidando siempre a sus viajeros”, enfatizó Montes. Integrantes de GBTA Argentina explicaron a los periodistas que la Conferencia que se realizará a principios de septiembre contempla realizar talleres y sesiones educacionales que abrirán paso al aprendizaje, el networking y el debate, y contará, además, con una muestra comercial que acercará a los asistentes a las novedades del mercado. Asimismo, la Conferencia trae a la región un contenido alimentado por prácticas y casos de empresas de México, Brasil, Colombia, Argentina, Chile, entre otros. La conferencia está organizada por Ana Juan Congresos (www.anajuan.com) y el comité académico está formado por GBTA Headquarters, los capítulos locales y Outback Consulting.
Ya se puede medir el estrés de los viajes corporativos
Con base en un estudio realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que revela que más del 40% de los trabajadores de todo el mundo padece estrés, la compañía Carlson Wagonlit Travel (CWT), especialista en viajes de negocios, ha desarrollado una herramienta que mide el índice de estrés asociado a los viajes corporativos. Desde la división de CWT Solutions Group, responsable de dicha innovación, se ha manifestado la preocupación por bajar los niveles de tal padecimiento, y para dar respuesta a estas necesidades se puso en marcha un recurso capaz de cuantificar los niveles de estrés que sufren los empleados a consecuencia de los viajes. La herramienta no sólo puede calcular el costo que supone para las organizaciones tener empleados estresados: disminución de la productividad, agotamiento, bajas en la calidad de trabajos, ausencias por enfermedades y lesiones asociadas al estrés; también ayuda a las empresas a tomar decisiones acertadas en materia de políticas de viajes.
10
GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº4
Encuesta prevé incremento en viajes de negocios
En una encuesta realizada por Egencia a una muestra de 300 compradores de todo el mundo se evidenció que el 43% de los encuestados prevé un incremento de los viajes de negocios de sus compañías, 11 puntos por debajo de la expectativa que habían manifestado en un sondeo realizado en 2011. Por su parte, el 46% de los travel managers encuestados predijo un incremento del gasto en los desplazamientos de sus ejecutivos. Una de las prioridades de los gestores de viajes corporativos es aumentar el nivel de las negociaciones con sus proveedores con el objetivo de mejorar las condiciones, buscar líneas de ahorro y mejorar el servicio. En el estudio se reveló, además, que la tarifa media aérea en destinos europeos tendrá un alza del 6% interanual. Así mismo, se evidenció una tendencia clara al incremento de las tarifas hoteleras. Según Germain Huber, vicepresidente para Relaciones con los Proveedores de la región EMEA de Egencia, “las dos tendencias más claras del estudio muestran un repunte en la inversión de las empresas en los viajes corporativos y un aumento de precios del transporte y el alojamiento, pero aún se pueden encontrar oportunidades de ahorro”. El 45% de los encuestados confirmaron que en sus empresas se siguen permitiendo los viajes en clases de alta gama cuando se trata de vuelos de larga distancia, es decir, para desplazamientos de más de nueve horas. www.gerenciadeviajes.com
O P O R T U N I D A D E S
Vacaciones en Cancún
D E
N E G O C I O s
Promoción de hospedaje en América Latina
Accor. Accor está presentando una nueva oferta para los viajeros interesados en los diferentes destinos de Latinoamérica, se trata de una promoción llamada Soy Loco Por Ti América la cual garantiza hasta un 20% de descuento y desayuno gratis en el hospedaje.
La reserva se tiene que hacer como mínimo siete días antes y el hospedaje debe ser mínimo de dos noches, perfecto para un viaje de fin de semana a última hora. Hotel BeachScape. El Hotel BeachScape Kin Ha Villas & Suites está presentando a los viajeros que quieran pasar sus vacaciones en Cancún su nueva promoción de estadía que aplica tanto para las habitaciones standard como para las suites. Las habitaciones convencionales van desde US$68, mientras que las suites son desde US$83, ambas con impuestos incluidos. Las primeras habitaciones tienen un cupo máximo de cuatro personas, mientras que las suites tienen la disponibilidad de cinco personas, tres adultos y dos niños o viceversa. La promoción se extiende del 17 de agosto hasta al 15 de diciembre de 2012, los niños de cuatro a 11 años pagan por el desayuno americano US$3 incluyendo impuestos. Hay 20% de descuento para alimentos y bebidas durante la promoción. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 16
La oferta es válida solo para los fines de semana con entrada el viernes y partida el domingo. Algunas de las ciudades con hoteles participantes son: Bogotá, Monterrey, Lima, Buenos Aires y São Paulo. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 17
Vuelos a Canadá
Air CanadA. Buscando ampliar la conexión entre Canadá y Suramérica, la aerolínea Air Canada ha lanzado una nueva promoción en la que habrá un vuelo diario al país norteamericano desde Bogotá.
Los vuelos se efectuarán de lunes a sábado, el de Bogotá-Toronto sale a la 14:00 y llega a las 21:05; mientras que el vuelo Toronto-Bogotá sale a las 08:00 y llega a las 12: 45 (horas locales). La promoción de vuelo diario será efectiva desde el 1 de julio hasta el 30 de agosto de 2012, mientras que desde el 1 hasta el 30 de septiembre habrá vuelos de lunes a sábado. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 18
Descuento del costo del parqueadero
Aeropuerto Benito Juárez El aeropuerto de la Ciudad de México, Benito Juárez, reducirá las tarifas de los estacionamientos de la terminal 1 y 2 para aquellos usuarios que estacionen su auto más de 24 horas y mantendrá, por segundo año consecutivo sin incremento alguno, el costo regular de su tarifa por hora o fracción. El costo para una estancia entre siete a 24 horas conservará la tarifa de US$21,4 del año pasado; mientras que a partir del segundo día y subsecuentes se cobrarán US$7,3 diarios, a diferencia de 2011 cuando la tarifa era de US$21,4. La promoción aplica para todo el 2012. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 19 www.gerenciadeviajes.com
GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº4
11
P
O
R
T
A
D
A
Terminales aéreas de la región en pleno desarrollo
Turismo y aeropue por María Cecilia Hernández Ocampo
América Latina ha pasado de ser un punto pequeño a toda una revelación en el mapa turístico mundial. Pero, ¿tiene la región suficiente infraestructura turística para responder al peso de la demanda? Y, teniendo en cuenta que la puerta de entrada a un destino es el aeropuerto, ¿están preparadas las terminales aéreas latinoamericanas para el tráfico que se vive ahora y el que se avecina? Estos son algunos de los interrogantes que
se plantean los principales actores de la industria turística de la región en la búsqueda de soluciones que permitan dar la talla. Y no es para menos: basados en un crecimiento sostenido durante los últimos cuatro años, la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), pronosticó excelentes resultados cuando finalice el 2012 para el sector aeronáutico en Centro y Sur América. Según IATA en 2012 el tráfico de pasajeros en la región crecerá un 7,2%; Chile y Perú serán los países más destacados con un ascenso del 7,8% en este rubro; Argentina y Colombia reportarán un desarrollo del 7,6%, el tránsito de viajeros, Brasil crecerá un 7,5% y un poco más por debajo de la media se ubicarán México y Ecuador con un 6,5 y 6,3%, respectivamente. El mercado está rebosante de evolución y crecimiento, los ojos tanto de turistas como de empresarios e inversionistas ven en la región la tabla de salvación ante la crisis económica que sufren las grandes potencias. Tal y como lo informó Alex de Gunten, presidente de la Asociación Latinoamericana y del Caribe del Transporte Aéreo (Alta), en los últimos cinco años las compañías aéreas de la región han invertido alrededor de US$50 billones en renovación de la flota; igualmente, la infraestructura hotelera ha saturado la oferta; en resumen, hay capacidad para atraer una cantidad de turistas mayor que la de hace cinco años. “En términos de desarrollo del tráfico, América Latina es un punto brillante en la industria. El tráfico internacional
Un nuevo contexto turístico se vive en América Latina, por ello los aeropuertos de cada país de la región se están preparando para dar la talla y unirse al crecimiento y al desarrollo. 12
GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº4
www.gerenciadeviajes.com
uertos no crecen a la par en América Latina y el Caribe se espera que crezca a una tasa compuesta anual del 5,8% entre 2011 y 2015. Sin embargo, la región sufre de años de falta de inversión en infraestructura”, opinó David Stewart, director de Aeropuertos y Operaciones en Tierra de IATA.
Los peligros del atraso
Esta carencia que padecen los puertos aéreos latinoamericanos se puso en evidencia al tratar de responder al crecimiento turístico sin obtener resultados satisfactorios. El representante de Iata explicó que “muchos aeropuertos en toda la región ya sufren de las limitaciones de capacidad, lo que significa que ya se encuentran al tope o exceden su capacidad de diseño. Las terminales deben ser ampliadas para hacer frente a un aumento del número de pasajeros. Además de los aeropuertos, sus propietarios y operadores necesitan adoptar nuevas estrategias de operación y tecnologías que pueden ayudar a aumentar la eficiencia de los activos físicos que ya tienen”. David Stewart afirmó que entre los aeropuertos más congestionados de la región se encuentran Sao Paulo Guarulhos, el de Buenos Aires, el de Antigua, el aeropuerto de Caracas, Eldorado de Bogotá y el Benito Juárez de Ciudad de México. Según explicó Rubén Wertheimer, presidente de la Conferencia de Ingresos para Líneas Aéreas (Cila), la falta de infraestructura aeroportuaria trae consecuencias muy negativas. El experto asegura que “en este momento hay un desfase entre la demanda y la oferta y necesitamos que en los años venideros esa brecha disminuya, sobre todo porque estamos atentos a dos grandes eventos: el Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos que, si bien son en Brasil, creo que involucran a toda la región”. Wertheimer mencionó que la mayoría de los inconvenientes que se generan a partir de las falencias de las terminales aéreas la sufren las aerolíneas y los usuarios, por embotellamiento en las salas de espera, en las pistas y en la entrega de equipajes. “Están apareciendo más actores en el mercado y los que www.gerenciadeviajes.com
Render del aeropuerto Eldorado de Bogotá, Colombia.
ya estaban están incrementando la frecuencia, la flota, los destinos; eso se ve claramente en los reportes de Boeing y de Airbus. Se dificulta la operación, hay peleas entre líneas aéreas por el uso de los hubs, por conseguir los mejores horarios, las mejores frecuencias y las mejores conexiones, por tener una buena ubicación y mejores gates para tener acceso a todos los servicios de los aeropuertos”, asegura el presidente de Cila. Otras consecuencia de este retraso físico y tecnológico, opinan los expertos invitados, es el sobre costo que deben asumir las aerolíneas y, en consecuencia, los usuarios: al momento de despegar o de aterrizar se presentan congestiones en las pistas, falta espacio y los aviones deben sobrevolar a la espera de su turno o permanecer con los motores encendido durante la fila para el despegue. Este hecho resulta en un mayor consumo de combustible, mayor contaminación por el mismo combustible, mayores gastos para las empresas aéreas y, finalmente, se refleja en el costo del pasaje. GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº4
13
Aeropuertos latinoamericanos que han ejecutado planes de crecimiento se ubican entre los de mayor tránsito en la región Aeropuerto / característica
Aeropuerto Internacional Eldorado – Bogotá (Colombia)
Aeropuerto Internacional São Paulo Guarulhos – São Paulo (Brasil)
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Benito Juárez – México D.F. (Méx.)
Aeropuerto Internacional de Tocumen – Panamá (Panamá)
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – Lima (Perú)
Códico IATA
BOG
GRU
MEX
PTY
LIM
Año de inicio de construcción / Inauguración
1955 / 1959
1980 / 1985
1931 / 1952
N/A / 1947
1960 / 1965
Área (hectáreas)
690
1.377
750
720
700
Ubicación
Fontibón – Engativá
Municipio de Guarulhos
Venustiano Carranza
Tocumen, Panamá
Callao Perú
Distancia a la ciudad principal
A 15 kilómetros al occidente del centro de Bogotá
A 22 kilómetros al noreste del centro de São Paulo
A 13 kilómetros al este del centro de la Ciudad de México
A 24 kilómetros de la Ciudad de Panamá
A 10 kilómetros del centro de Lima
Empresa operadora
Operadora Aeropuerto Internacional – Opain S.A.
Infraero
Grupo Aeroportuario del Valle de México
Tocumen S.A.
Lima Airport Partners
Pasajeros 2011
20’258.888
30’003.428
26’368.861
5’844.561
11’794.818
Pasajeros nacionales 2011
14’429.613
18’647.834
17’461.438
N/A
5’924.855
Pasajeros internacionales 2011
5’829.275
11’355.594
8’907.423
N/A
5’869.963
Pasajeros primer semestre 2012
5’272.825
15’608.221
13’912.140
2’778.273 (a mayo de 2012)
N/A
Pasajeros nacionales primer semestre 2012
3’638.460
10’042.012
9’375.596
N/A
N/A
Pasajeros internacionales 1er semestre 2012
1’634.365
5’566.209
4’536.544
N/A
N/A
Movimiento de carga 2011 (Ton.)
617.468
515.175
411.455
110.950
286.640
Capacidad de parqueaderos
Sí tiene. No especifica cantidad
3.100 vehículos
2.000 vehículos
Sí tiene. No especifica cantidad
Sí tiene. No especifica cantidad
Teléfono y sitio Web
+57 (1) 2662000 http://www.eldorado.aero
+55 (11) 24452945 http://www.infraero.gov.br/index.php/ es/aeropuertos/saopaulo/aeropuertointernacional-desao-paulo.html
+52 (55) 5713600 http://www.aicm. com.mx/home.php
+507 2382707 http://www.tocumenpanama.aero/
+511 5173100 http://www.lap. com.pe
Hoteles cercanos
A cinco minutos se sitúan Hotel Aloft, Marriott, Sheraton, GHL Comfort Hotel, entre otros
En la terminal de pasajeros dos, en el mismo piso del desembarque se ubica el hotel Fast Sleep.
Hilton Mexico City Airport Hotel, ubicado dentro de la T1 y el NH Hotel en la T2. El Airport Camino Real Hotel y el Fiesta Inn.
Hotel Sheraton, Hotel Ramada Costa ubicado a 15 del Sol, frente al minutos del recinto. edificio terminal. Manhattan Inn Airport Hotel, Marriot Hotel Lima, The Crown Plaza Lima.
14
GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº4
www.gerenciadeviajes.com
Infraestructura renovada
Al poner en evidencia esta situación, los aeropuertos de las principales ciudades latinoamericanas vieron la necesidad de cambiar y crecer. Vienen sufriendo procesos de ampliación, re diseño y adecuaciones con miras a satisfacer las necesidades de este nuevo contexto turístico. Finalizando el 2011, por ejemplo, el ministro jefe de la Secretaría de Aviación Civil de Brasil, Wagner Bittencourt, anunció la reforma de ocho de los 13 aeropuertos de ese país con una inversión de US$3.800 millones. Según aseguró el funcionario, las obras estarán terminadas antes de que inicio del Mundial de Fútbol. En abril de este año, la concesionaria Aeropuertos Argentina 2000, informó una inversión para 2012 de US$173 millones en tres aeropuertos del país gaucho, en ciudades clave para el turismo suramericano, entre ellas, Bariloche. Por su parte, ante el “constante colapso del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima”, Perú, ha estudiado las posibilidades de ejecutar inversiones consistentes en ampliación de las instalaciones físicas e implementación tecnológica. Así lo señaló Carlos Paredes, el ministro de Transportes y Comunicaciones de ese país, al anunciar la construcción de una nueva terminal aérea internacional en Cusco que demandará una inversión de US$500 millones.
ansiosos de que estos desarrollos apoyen el crecimiento integral del negocio de la aviación en la región”.
Asimismo, el Aeropuerto Internacional de El Salvador ha anunciado su reestructuración. Según Alberto Arene, presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) de ese país, en la terminal aérea de la capital se hará un proceso de transformación, rehabilitación, modernización y optimización de las instalaciones. Este proyecto tendrá un costo de US$72 millones.
Para Stewart, es importante que las privatizaciones respeten los intereses de todas las partes interesadas y que la comunidad de usuarios de las aerolíneas efectúen un papel formal en el proceso. “Muchas privatizaciones llevadas a cabo durante la última década dieron lugar a fuertes aumentos de tarifas aéreas, pero poco aumento correspondiente en la capacidad o la eficiencia”.
Inversión privada
Es claro que las terminales aéreas de la región han entendido el reto que deben enfrentar de cara al nuevo y creciente contexto turístico que vive Latinoamérica; las recientes inversiones en infraestructura física y tecnológica así lo confirman, pero aún tendrán que someterse a evaluación en la práctica para establecer qué tanto se ha cerrado la brecha entre la demanda y la oferta.
Otro caso muy sonado por estos últimos días es el del Aeropuerto Internacional Eldorado de Bogotá, Colombia, donde recientemente se entregó parte de una de las más grandes obras ejecutadas en materia aeroportuaria en el país: la Terminal 2.
La amplia brecha entre la creciente demanda turística en América latina, se cierra lentamente mediante inversiones estatales y privadas.
Esta inversión ha tenido un costo, hasta ahora, de US$580 millones, sin contar gastos de operación y mantenimiento, afirmó el gerente de la concesión Eldorado Opain, administradora de la terminal aérea, Juan Pulido. Además, esta fue una iniciativa que corrió por cuenta de cinco empresas privadas, sin participación alguna del Estado colombiano: Grupo Cóndor, Hermanos Solarte, Termotécnica, Odinsa y Marval. Con respecto a esta tendencia de crecimiento jalonada por el sector privado, el funcionario de IATA, David Stewart, declaró que “sin grandes inversiones en nuevas infraestructuras aeroportuarias, es difícil ver cómo este crecimiento se puede acomodar a la actual demanda. La privatización de los aeropuertos principales de la región, ofrece una nueva oportunidad en algunos países para financiar las mejoras de infraestructura necesarias. Pero, como industria estamos www.gerenciadeviajes.com
GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº4
15
A G E N c i a s
Y
M A Y O R I S T A S
Independencia es el elemento clave
Lujo sobre ruedas por Alejandra García Vélez
El alquiler de autos se fortalece como una de las alternativas preferidas de los turistas que buscan mayor comodidad, facilidad al momento de los traslados y economía. Por eso, un mejor momento económico se ve reflejado en mejores resultados para este nicho de mercado en Estados Unidos. En América Latina también es cada vez más común encontrarse con viajeros que prefieren este medio de transporte durante sus estancias en ciertos destinos.
Así lo dejan ver las últimas estadísticas publicadas sobre el desempeño de estos mercados. En el caso de Estados Unidos, el portal Auto Rental News da a conocer cada año las cifras correspondientes a ingresos de las diferentes compañías que operan en este sector. Según el reporte, en 2011 la industria de renta de autos en el país norteamericano logró ganancias récord de US$22.400 millones para un incremento del 8,1% en comparación con 2010. Estas ganancias fueron logradas con un promedio de 1,76 millones de autos en servicio, lo cual también representa un aumento del 7,5%, frente al año anterior, y además indica ganancias mensuales por unidad de US$1.060, las más altas desde 2006. Pero, más allá de los ingresos obtenidos, otro parámetro importante que refleja el buen desempeño en el mercado de este sector del turismo es el nivel de satisfacción de los usuarios que contrataron servicios de este tipo. Al igual que en los datos anteriores, la satisfacción de los clientes también registró en 2011 su mejor resultado desde 2006, llegando a recibir 758
La renta de automóviles de alta gama está ligada a la situación económica de los viajeros y al atractivo que tenga el destino para los turistas de lujo. 16
GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº4
www.gerenciadeviajes.com
En primer lugar, destacó que es un segmento pequeño, según sus estimaciones representa entre un 2 y un 5% del total de solicitudes de alquileres, además de estar orientado a un tipo de cliente muy específico. El nivel de ingresos es definitivo a la hora de evaluar el perfil de los viajeros que buscan este tipo de automóviles, en algunos casos también son solicitados por empresas para eventos especiales, pero esta tendencia se vio disminuida durante la crisis de 2008, la cual obligó a buscar la reducción de los gastos de viaje en todos los frentes. “La renta de automóviles de lujo se da sobre todo en destinos visitados por turistas de alto poder adquisitivo, con una orientación más hacia el viajero corporativo, y viajes de lujo; no tanto en destinos con una tendencia hacia el turismo masivo con paquetes económicos todo incluido”, explicó Sánchez. Sánchez señaló además que el desempeño actual de este nicho está ligado directamente a la evolución positiva de la economía, por lo que en este momento se puede observar una recuperación importante, pero es posible que se vea golpeado si se presenta alguna eventualidad que afecte el nivel adquisitivo de los potenciales usuarios. puntos en una escala de 1.000. Esta mejora general se reflejó asimismo en los puntos utilizados para la evaluación, que son: costos, proceso de entrega, proceso de devolución, renta del auto y proceso de reserva. En términos generales, el sector de alquiler de vehículos muestra un panorama cada vez más positivo, y evidencia que se recuperó de manera satisfactoria de las dificultades que la crisis económica ocasionó durante 2008 y 2009. Los resultados obtenidos durante 2011 son un reflejo de esa realidad y un indicador del desempeño que puede esperarse al finalizar 2012.
Por su parte, David Preciado, director de ventas y mercadeo de Hertz, aclaró que este es un segmento que no es de mucho volumen pero sí tiene un comportamiento importante para las empresas, además de actuar como un mercado complementario con otros segmentos. El ejecutivo de Hertz afirmó que la renta de autos de lujo debe estar basada, en primer lugar, en la selección de la flota de automóviles disponibles para el cliente y en segundo lugar el nivel de servicio que se le ofrece. “Este tipo de cliente es un grupo selecto del mercado con altas expectativas de servicio y calidad que son importantes para lograr una renta efectiva”.
Mercado específico
Pero los actores de la industria no deben quedarse satisfechos por las buenas perspectivas que arrojan las últimas cifras, al contrario, esta es la oportunidad para buscar nuevos campos de acción que permitan expandir con éxito las operaciones de las compañías enfocadas en este sector. Al fin y al cabo, uno de los objetivos de las compañías en cualquier industria es encontrar nuevas oportunidades de ingresos, a la vez que se optimizan las operaciones y se reducen costos. En ese sentido, incursionar en el alquiler de automóviles de alta gama o de lujo puede ser una alternativa interesante. Carlos Sánchez, representante de la empresa Avant Rent a Car, compartió algunas de sus impresiones respecto al potencial de ese mercado y su rol actual en el sector de alquiler de autos. www.gerenciadeviajes.com
GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº4
17
de viajes de lujo se distingue por su singularidad, su imagen de marca y sus altos niveles de precios. Sin embargo, existe una clara distinción entre el ultra-lujo y un lujo más asequible que ha aumentado en conjunto con el desarrollo de servicios personalizados y un menor nivel de ostentación. Además, el informe aseguró que se espera que la demanda de viajes de lujo crezca especialmente en las economías emergentes como Brasil, Rusia, India y China. Mientras que en el caso de los destinos, entre los preferidos por este tipo de viajeros destacaron Brasil, Argentina y Chile, especialmente el sector de la Patagonía en estos dos últimos países. De igual forma, existen algunas tendencias en este sector que influenciarán su desarrollo en los próximos años. Según el estudio, la necesidad de personalización seguirá siendo un punto clave, liderando la creación de una relación de confianza entre los proveedores y los viajeros. En el mismo sentido, la simplicidad en el servicio hace parte de las principales expectativas de los clientes. “El bien más preciado para ellos es que todos los elementos de la cadena de servicios trabajen de forma integrada, desde el proceso de planificación hasta el regreso a casa, incluyendo el transporte, el alojamiento, los servicios en tierra y las excursiones”, explica el reporte.
Rentar un auto de lujo es, en sí misma, una experiencia novedosa y exclusiva.
En cuanto a las características de los usuarios de estos servicios, el representante de Hertz explica que realmente hay muchas personas que optan por los autos de lujo sin tener un nivel de ingresos muy superior a la media. Esta situación se da debido a que a veces el incremento en el precio por la renta de este tipo de auto, no representa un valor tan elevado frente a otro tipo de vehículo, por lo que el viajero opta por hacer un upgrade en este servicio.
Finalmente, la industria de viajes de lujo seguirá recuperándose de la crisis financiera y se espera que la demanda siga creciendo, así lo revelan los proveedores y los compradores encuestados para el informe del International Luxury Travel Market, quienes anticipan un crecimiento en este sector del mercado en los próximos años, un aumento gradual en los precios y una mayor tasa de reserva anticipada. Lo anterior coincide con las expectativas de los entrevistados para esta edición, quienes ven en el mercado de renta de autos de lujo un mercado potencial, con un posible buen desarrollo, pero que en este momento no representa un alto porcentaje de su negocio.
Adicional a lo anterior, la posibilidad de acceder a un auto de lujo se da no sólo como un medio de transporte durante el viaje, sino que pasa a ser una experiencia más para el viajero que tiene la posibilidad de optar por autos Ferrari o Lamborghini a los que, por lo general, no podrían acceder en sus países de origen.
Autos y turismo de lujo
El desempeño del turismo de lujo afecta directamente las rentadoras de autos que sirven también a este tipo de turista; un viajero que está dispuesto a pagar más por experiencias únicas, atención de primera y servicio personalizado. Según el informe “El futuro del turismo de lujo”, realizado por la International Luxury Travel Market (ILTM), el sector
18
GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº4
www.gerenciadeviajes.com
P R O F E S I O N A L
T U R Í S T I C O
D E L
M E S
Una diseñadora gestionando viajes
Turismo en la tierra del quetzal Por Víctor Alejandro Galvis González
Guatemala es un país que en los últimos años ha hecho una inversión considerable en el sector turístico. Actualmente las políticas gubernamentales apuntan a desvanecer la imagen negativa con la que el país, y en general la región, ha sido conocida en décadas pasadas, consecuencia, entre otras cosas, de los conflictos sociales. El fortalecimiento del sector se evidenció en una primera instancia en el turismo de reuniones y el turismo médico, para luego empezar a reforzar la explotación turística de sus atractivos naturales; esto se ve reflejado en un incremento del número de visitantes a la nación centroamericana; por ejemplo, entre enero y junio de 2012, ingresaron al país un total de 889.477 turistas extranjeros, un 1,6% más que el año anterior, según datos del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat). El turismo en Guatemala ha crecido y seguirá creciendo, así lo cree Eugenia Lago, quien se desempeña como gerente de destino en IVI DMC Guatemala, compañía dedicada a ofrecer,
Eugenia Lago ejerció el cargo de gerente de división de cuarto en Reunion Golf Resort & Residences.
asesorar y mostrar la nación centroamericana como destino turístico, “para mí como guatemalteca, es un honor hacer esto”, dijo nuestra Profesional del mes.
Con once años de experiencia, Eugenia Lago, una guatemalteca formada en diseño gráfico que se ha ganado a pulso un lugar en las industrias hotelera y turística, es nuestra Profesional del mes en Centroamérica. www.gerenciadeviajes.com
GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº4
19
Foto izquierda, capacitación en Cancún con IVI Destination Management, donde trabaja actualmente.
La riqueza arqueológica guatemalteca es única en el continente, ya que guarda allí entre sus bosques tropicales lugares que exhiben las milenarias culturas Olmeca y Maya, como Tak’alik Aba’aj en idioma quiché o “piedra parada”, una ciudad construida por los Olmecas que, según los historiadores, dieron origen a la cultura Maya, entre los años 800 y 900 a.C.
Desde hace dos meses, trabaja con IVI DMC, el primer Destination Management Company de Guatemala, ejerciendo un cargo atípico para una diseñadora gráfica: gerente de destino. Sin embargo, como ella misma lo expresó, “me encanta todo lo relacionado con el servicio al cliente”, filosofía que la encaminó hacia la industria del turismo.
Son este tipo de riquezas las que la industria del turismo está tratando de aprovechar, “este año es muy importante para Guatemala”, aseguró Eugenia Lago, recordando que en este 2012 comenzará el Baktun 13, un significativo cambio en el calendario Maya que garantiza una gran afluencia de turistas por los lugares más representativos de esta antigua civilización.
“¿Cómo llegué aquí? Casualidades de la vida. Mi hijo estaba recién nacido y busqué trabajo en el hotel InterContinental, y fue en ese primer empleo donde me interesé en temas como la División Cuarto y el contacto con el cliente”, recuerda la gerente Lago.
En el marco de este cambio de Baktun, el gobierno de este país culminará a finales del año el museo El Caracol del Tiempo, asentado en los bosques tropicales de El Asintal, en Retalhuleu, a unos 200 kilómetros al sur de la capital
Fueron cincos años los que Eugenia trabajó en esa organización, luego pasó al hotel Clarion donde siguió alimentando su experiencia en la industria; posteriormente, pasaría a La Reunion Golf Resort & Residences como gerente de División Cuartos, para finalmente pertenecer IVI DMC Guatemala.
Y es que es imposible ignorar la fuente de ingresos que representa el turismo para la economía de un país: sólo para el primer semestre del año las diversas actividades por el turismo dejaron en Guatemala un total de US$650,6 millones, un 1,3% más con respecto a los US$642,4 millones registrados durante el mismo período en 2011, según los datos registrados por el Inguant.
Aunque la práctica ha sido una maestra excepcional y todos los lugares han sido como una universidad para ella, nuestra Profesional del mes reconoce en Margarito Barrera, un perito de larga trayectoria en la hotelería y el turismo, su mentor y principal guía en este camino, “él me enseñó desde atención al cliente hasta diferenciar vinos, fue mi jefe en InterContinental y ahora trabajo con él en este proyecto”.
Un turismo guiado por la hotelería
Asimismo, su pequeña familia, como ella misma la cataloga, también ha jugado un papel crucial en el éxito de su labor. Su hijo, el que llevó a esta madre soltera a incursionar en la industria turística, es ahora, con diez años de edad, su fuente de motivación; del mismo modo, “mis dos padres, que aún los tengo conmigo, han ayudado a mí desarrollo tanto profesional como personal”, dijo Eugenia.
Eugenia Lago nació el 26 de julio de 1980 y desde pequeña conoció su país a plenitud, su formación académica la transportó tanto por las regiones costeras como por la capital, además el tiempo compartido con su familia en la finca de café de su padre le ayudó a comprender y presenciar las diferentes caras de Guatemala.
Una de las motivaciones más importantes para nuestra Profesional a lo largo de su carrera ha sido su familia.
20
GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº4
www.gerenciadeviajes.com
Testigo de un cambio
Desde que nuestra Profesional del Mes inició su carrera, Guatemala ha mostrado una curva ascendente en los tópicos que soportan la oferta turística de un país, “actualmente tenemos más hoteles, incluso logramos tener hoteles cuatro estrellas e incrementar el número de campos de golf”. Uno de los temas que más perjudica el crecimiento del turismo en América Central es la seguridad, la imagen negativa es un estigma difícil de disolver; por eso gobiernos como el guatemalteco han decidido crear programas de acompañamiento a los turistas desde que atraviesan las fronteras hasta que abandonan la tierra del quetzal y así, de este modo, fortalecer la perspectiva internacional. Desde su experiencia, Eugenia Lago considera que el turismo “va a seguir creciendo. La institución gubernamental está trabajando muy duro en promocionar el país y nosotros, que estamos asociados con organizaciones internacionales, tenemos el deber de mostrar al mundo que Guatemala tiene mucho que ofrecer”. Además, indica que para el futuro “el país va a tener una evolución paulatina, no considero que nos vayamos a estancar”. Aunque para ella, a diferencia de lo que se hizo, hubiese sido fundamental explotar las riquezas naturales desde un principio, ya que el nivel turístico es muy bueno en descanso, conocimiento y cultura.
más rápido, “eso es lo que uno necesita, hacer todo a esa velocidad para los clientes”, concluye Eugenia Lago.
nacional, es lo que realmente hace que una compañía deje huella en las personas”.
Paralelamente, está el tema de la capacitación del personal, que para nuestra invitada es la herramienta más valiosa que puede haber, “yo siempre he dicho que el recurso humano en empresas de servicio donde tratamos con gente, tanto local como inter-
Para el futuro, Eugenia Lago espera poder crecer y posicionarse con esta empresa, aprender otro idioma y continuar con el lema de que no se vende lugares para visitar sino que se vende experiencias, para así seguir promocionando el turismo en Guatemala.
Agencia dedicada a la Administración de Viajes Corporativos Con presencia en más de 78 países, FCm Travel Solutions le ofrece Servicios de Viaje con atención personalizada a nivel Local, Regional y Global con la mas alta calidad en el Servicio. Visítenos en GBTA Conference Latinoamérica, 10-12 Sep, Buenos Aires Argentina
Innovación y capacitación, lo más importante
Al igual que muchas otras industrias, la turística está obligada a mantenerse actualizada con las tendencias y las nuevas tecnologías que el usuario demanda en el mercado, “ahora se puede comprar y reservar en línea, además las redes sociales se han convertido en una herramienta de ventas fundamental para nosotros”, aspectos primordiales para la prestación de un óptimo servicio. También, al estar conectado con todo el mundo de manera sencilla mediante las redes sociales, se hace el trabajo www.gerenciadeviajes.com
Contacto Regional en Latinoamérica Maren Hanschke maren.hanschke@mx.fcm.travel
www.mx.fcm.travel
GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº4
21
visitflorida.com/español
Orlando, el destino turístico más visitado en EE.UU.
The Amazing Adventures of Spider-Man en Universal’s Island of Adventure.
Turtle Trek en SeaWorld Orlando.
Orlando es el destino turístico de familias más popular en todo el mundo. Con más de 55,1 millones de visitantes en 2011, esta ciudad es también el destino turístico más visitado de los Estados Unidos. Es conocida como hogar de los mejores parques temáticos y parques acuáticos del mundo. Sin embargo, viajeros de cualquier edad encontrarán que este mágico destino sigue brindando nuevas experiencias año tras año.
Circus con las atracciones en duelo de Dumbo y el Great Goofini Coaster, y juegos interactivos donde los visitantes jóvenes se convierten en hechiceros para ayudar a combatir un ejército de villanos de Disney.
Atracciones con las aperturas más esperadas de la temporada: 1.TurtleTrek, en SeaWorld Orlando, invita a visitar dos asombrosos hábitats naturales; uno, lleno de cientos de peces de agua dulce y tiernos manatíes; el otro, con más de 1.500 peces de agua dulce y más de una docena de tortugas marinas. Lo que sigue es el primer cine teatro tipo domo de tercera dimensión/360° que lleva a los espectadores en el viaje inspirador de una tortuga marina bajo el agua. 2. Agregando al atractivo del ya deslumbrante todo incluido Discovery Cove de SeaWorld en Orlando, está el más reciente parque Freshwater Oasis. Este estreno invita a los amantes del agua a disfrutar de aguas claras y brillantes junto con la innegable emoción de los encuentros cara a cara con las nutrias juguetonas y los curiosos monos tití. 3. Tras el éxito de Universal Pictures y el exitoso entretenimiento con iluminación en 3D/CGI con “Despicable Me”, las mentes creativas detrás de la película encontraron el perfecto y nuevo hogar para sus estrellas: Universal Studios Florida en Universal Orlando Resort. Despicable Me, conocido como Mi villano favorito, pone a los ávidos de emociones en medio de una aventura digital de alta tecnología 3D con Gru, Agnes, Edith, Margo y el elenco completo de personajes favoritos de la película. 4.En Universal’s Islands of Adventure, una de las más innovadoras y populares atracciones en la historia del parque temático – The Amazing Adventures of Spiderman – vuelve a deslumbrar a los visitantes con grandes elementos que transforman una atracción ya increíble en una experiencia maravillosa con la adición de nueva animación y efectos visuales muy claros 4K de alta definición. 5.Walt Disney World Resort, Fantasyland en Magic Kingdom está duplicando su tamaño con la nueva y esperada primera fase. Uniéndose a las clásicas atracciones de Disney está la nueva área del Storybook
22
GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº4
A finales de 2012 viene Under the Sea ~ Journey of the Little Mermaid, un espectáculo musical con Ariel y sus amigos. Además, el energético Seven Dwarfs Mine Train, una montaña rusa de estilo familiar que viaja a través de una mina de diamantes y escenas del pasado de Blancanieves, el clásico de Disney. Los invitados de Fantasyland también podrán disfrutar de Enchanted Tales with Belle, donde Belle y amigos compartirán “la historia tan antigua como el tiempo” dentro del nuevo Princess Fairytale Hall y las princesas Disney saludarán a sus visitantes en la elegante corte real. 6.Uno de los dos únicos Legoland en Estados Unidos, Legoland Florida, abrió en octubre de 2011 y ha agregado más atracciones incluyendo un parque de agua con piscinas de olas, río lento “builda-raft”, toboganes de agua con altura de 60 pies y un Duplo Splash Safari para los pequeños. 7. Sumergiendo a los visitantes en lo artístico y lo encantador de los clásicos de Walt Disney y Disney Pixar, el Disney’s Art of Animation Resort abrió en el Walt Disney World Resort con tres brillantes piscinas, cuatro patios festivos y 1.120 suites, diseñadas después de Finding Nemo, Cars y The Lion King, y 864 habitaciones inspiradas por The Little Mermaid. Para información adicional acerca de la experiencia de vacaciones en Orlando, ordena un paquete gratuito de planeación de vacaciones que incluye una completa Guía Oficial de Vacaciones el Orlando Magicard™, o para comprar boletos con descuento para las atracciones, los visitantes pueden entrar al sitio Web oficial de Orlando en VisitOrlando.com/espanol o llamar a un consejero oficial de viajes al 1-800-551-0181 (Estados Unidos y Canadá) o al 407-363-5872. Para horarios actualizados, síguenos en Twitter en twitter.com/VisitOrlando o Facebook en facebook.com/VisitOrlando. Mientras están en Orlando, los visitantes pueden llegar al Centro Oficial para Visitantes localizado en 8723 International Dr., en la esquina sureste de International Drive y Austrian Row. El Centro Oficial para Visitantes está abierto a diario de 8:30 a.m. a 6:30 p.m. (cierra a las 4 p.m. el Día de Gracias, 24 y 31 de diciembre y está cerrado el 25 de diciembre). www.gerenciadeviajes.com
Vuela más allá de las nubes y aterriza en un paraíso tropical. No esperes. Descubre tu vida Florida ahora mismo en VISITFLORIDA.com/español.
visitflorida.com/español
SeaWorld Parks & Entertainment, de estreno SeaWorld Parks & Entertainment, que opera diez parques temáticos en los Estados Unidos, incluyendo los favoritos de los viajeros latinoamericanos, SeaWorld Orlando, Busch Gardens Tampa Bay, Discovery Cove y Aquatica (ambos en Orlando), ha tenido varios estrenos en los últimos meses y ha lanzado ofertas muy atractivas de paquetes que permiten a los visitantes tener unas vacaciones inolvidables en Florida. Entre las ofertas figura SeaWorld Parks & Resorts Orlando, un programa de paquetes con tres parques y siete hoteles asociados a SeaWorld que ofrecen grandes ahorros y varios beneficios adicionales durante las vacaciones en Orlando. TurtleTrek.
En SeaWorld, entre lo más nuevo está TurtleTrek, que combina los hábitats naturales de tortugas marinas y manatíes con el entretenimiento de vanguardia. La atracción incorpora una película en 3D/360° proyectada en un teatro en forma de domo para sumergir a los visitantes en la travesía de una tortuga marina. En 2013, SeaWorld estrenará Antarctica – Empire of the Penguin, que permitirá a los visitantes acercarse como nunca antes a los integrantes de una colonia de pingüinos.
de disfrutar un día de relajación con todo incluido al estilo de un resort, estrenó el junio Freshwater Oasis, donde los visitantes pueden vadear, nadar y flotar para encontrarse con los monos tití y las juguetonas nutrias de Asia. Visitar Discovery Cove requiere reservar con antelación. En Busch Gardens Tampa, no te puedes perder Cheetah Hunt, una montaña rusa de múltiples puntos de lanzamiento, única en su estilo, que lanza a los participantes de cero a 97 kilómetros por hora en cuestión de segundos, no una sino tres veces. Antes de abordar Cheetah Hunt, pasarás por Cheetah Run, un amplio hábitat, donde verás de cerca a los guepardos. No olvides la visita al Centro de cuidado animal Centro de Cuidado Anide Busch Gardens, Animal Care. mal de Busch Gardens. Allí podrás presenciar y observar varios procedimientos de cuidado veterinario que realizan los expertos del parque. Otra novedad en Busch Gardens es el show sobre hielo Iceploration, en el cual un elenco de 20 patinadores artísticos de clase mundial, marionetas gigantes y animales estrellas transportan a la audiencia en un viaje de 30 minutos a los cuatro rincones de la Tierra.
Discovery Cove, el parque más exclusivo de Orlando, donde los visitantes tienen la oportunidad de nadar con delfines, además
Para obtener más detalles e información sobre los parques de SeaWorld Parks & Entertainment, visita el sitio web en español www.SeaWorldParksLatino.com.
Freshwater Oasis.
Show sobre el hielo Iceploration.
24
GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº4
www.gerenciadeviajes.com
visitflorida.com/español
Nicole Richie se une a Macy’s
Nicole Richie.
Macy’s, la marca comercial más grande de Macy’s Inc., tiene más de 800 tiendas en 45 estados de los Estados Unidos, incluyendo el Distrito de Columbia y Puerto Rico. Cuenta, además, con una tienda en línea que ofrece las más exclusivas marcas para todo el mundo en los segmentos masculino, femenino y hogar. La más reciente información de esta gran tienda da cuenta de seis nuevos centros que están a punto de abrir sus puertas en Macy’s Metro Center de Washington D.C.; Miami Dadeland Mall; Miami Aventura Mall, Orlando Millennia Mall, Los Angeles Macy’s Downtown Plaza y Hawaii Macy’s en Ala Moana; ofrecerán servicios de asistencia en compras, información turística, revisión y guardería de paquetes, asistencia de idiomas y refrescos. Esta reconocida marca deja cada temporada los más maravillo-
sos recuerdos de sus épicos eventos y grandes espectáculos en la memoria de sus clientes. Macy’s es conocida por certámenes especiales para el Día de Acción de Gracias con el Macy’s Day Parade, así como espectaculares shows de moda, eventos culinarios y hermosas ferias de flores. Con una tradición de 150 años, Macy’s ayuda a fortalecer las comunidades mediante el apoyo a organizaciones benéficas locales y nacionales que marcan la diferencia en las vidas de sus clientes. Para el mes de septiembre la marca espera lanzar una colección especial y exclusiva en edición limitada de ropa inspirada en el estilo personal del icono de la moda Nicole Richie, donde se incluye la tendencia de la moda de la década del 70 con siluetas y estampados, diseños de la famosa celebridad quien se inspiró en el glamour bohemio, pensando en el bolsillo de los amantes de Macy’s. “Macy’s es el epítome de la moda estadounidense”, dijo Nicole Richie. “Su sello emblemático en el mundo de la venta al por menor no sólo ha tocado las vidas de los consumidores, también se ha convertido una parte importante de la cultura pop. Estoy muy contenta de tener esta oportunidad de trabajar con Macy’s y crear una colección para el artista que hay en todos nosotros”. La nueva colección de Otoño, traerá maxi faldas asimétricas y chaquetas entalladas, siluetas que juegan con el estado de ánimo. Con estampados retro que ocuparán toda la atención de quien los vea, formas de caleidoscopio y plumas de pavo real, sofisticadas prendas elaboradas con terciopelo y tonos complementarios como el oro y los azules imperiales. Serán diseños individualistas, casi únicos, a precios que van desde US$49 hasta US$149. “Estamos muy emocionados de tener a Nicole Richie en nuestra siguiente colección para nuestra marca Impulse”, expresó Jeff Genette, director de comercialización de Macy’s. “No sólo porque ella está en los más reconocidos listados de las mejores vestidas, sino además por su talento para la moda y el diseño, así como su personalidad carismática que combina a la perfección con nuestros clientes Impulse”.
26
GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº4
www.gerenciadeviajes.com
visitflorida.com/español
Luigi’s Flying Tires, atracción de Alamo Rent A Car
Fundada en 1974, Alamo Rent A Car es una marca de alquiler de autos reconocida internacionalmente por sus tarifas bajas y proceso fácil de alquiler, que atiende a los que viajan por placer a los destinos turísticos más populares en todo el mundo. Dentro de los Estados Unidos, los clientes de Alamo tienen la posibilidad de elegir su propio vehículo, con base en su reserva previa y la clase de auto solicitada, para luego simplemente salir manejando del aeropuerto. Alamo tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, México, el Caribe, América Latina, Europa, África, Asia y los países de la costa del Pacífico. La compañía forma parte de una alianza estratégica con Europcar, creando así la red más amplia del mundo en alquiler de autos. Esta gran organización es la arrendadora oficial de Walt Disney World® Resort y del Disneyland® Resort, disfrutando de una duradera asociación con Disney, basada en el compromiso compartido por am-
bas empresas de proveer una experiencia superior a sus clientes. Recientemente Alamo presentó la nueva atracción Luigi’s Flying Tires, que abrió el 15 de junio del 2012 en Disneyland Resort. La atracción está ubicada en el corazón de Cars Land, en el Disney California Adventure Park. Como parte de este nuevo parque de 12 acres de superficie, basado en la ciudad imaginaria de autos Radiator Springs, que fue creada por Disney Pixar en sus películas de dibujos animados Cars, Luigi’s Flying Tires les traerá entretenimiento y alegría a los visitantes de Disneyland Resort. Desde 2002, Alamo ha estado ofreciendo vehículos en alquiler a The Walt Disney Travel Company Inc. A su vez, es la única arrendadora con sucursales dentro de Disney Car Care Center en Walt Disney World® Resort, y dentro de Downtown Disney District, en Disneyland® Resort. Alamo es reconocido como innovador en tecnología por haber ofrecido el primer y único sistema de check-in en línea desde 2005, como más de 171 kioscos de autoservicio en 63 locaciones en los Estados Unidos. Por el lanzamiento de éstos, Alamo recibió el premio Extra Mile Award de la revista Budget Travel en 2007. Enterprise Holdings, el proveedor más grande del mundo de servicios de alquiler de vehículos, con sede en St. Louis, opera la marca Alamo en Norteamérica. Enterprise Holdings tiene ingresos anuales de US$14,1 billones, emplea a 70.000 trabajadores y opera la flota de vehículos más grande del mundo, con más de un millón de automóviles. Para obtener mayor información acerca de Alamo, incluyendo datos sobre las oficinas de alquiler disponibles, tarifas, ofertas atractivas y sus excelentes servicios al cliente se pueden encontrar en www.alamo.com.
28
GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº4
www.gerenciadeviajes.com
visitflorida.com/español
Turnberry Isle, el secreto mejor guardado de Miami 300 Acres de vegetación tropical, rodeados por un velo esplendoroso de espectaculares y coloridas flores y dueño del más emblemático campo de golf al que acuden celebridades, atletas profesionales y jefes de Estado, ese es el Turnberry Isle de Miami, uno de los más destacados establecimientos hoteleros de clase mundial y preferido por los turistas que viajan a la ciudad del sol. Recientemente la organización publicó las más llamativas promociones para aprovechar en sus instalaciones: imperdible adquirir el paquete “Fore the love of golf”, un llamativo programa que incluye alojamiento, ronda de golf para dos jugadores, carrito, pelotas de golf, desayuno buffet tipo americano diario, con la posibilidad de sustituir un día de golf por un bono por US$100 para disfrutar del espectacular spa. Esta promoción estará disponible a partir del primero de octubre y hasta el 26 de diciembre de 2012 por un costo de US$449 por noche. Turnberry Isle también ha pensado en los más pequeños de la familia; para ellos ha inaugurado una nueva y excitante línea de actividades de verano “Kids Connection”, que incluye actividades como safaris, juegos de playa, aventura y arte, así como campamentos de medio día y día completo. Este programa está
disponible para niños entre cinco y 12 años de edad, gracias al compromiso que la compañía tiene con cada uno de los miembros del grupo familiar. Renovaciones de los campos de tenis y de los centros de acondicionamiento físico y spas, son otras novedades de la temporada, con el objetivo de entregar una experiencia única e irrepetible a los huéspedes. Para información más actualizada, ofertas, promociones y concursos, asegúrate de seguir a Turnberry en Facebook (Turnberry Isle en Miami) y en Twitter @TIsleMiami.
No fue la calidad de la ropa de cama que la sorprendió, sino la calidad de su descanso.
It’s Different Here
3 lujosas piscinas | club de playa privado club de niños | Spa | restaurante Bourbon Steak del chef Michael Mina 3 canchas de tenis | 2 campos privados de golf de 18 hoyos
Tu r n b e r r y I s l e M i a m i . c o m Llame al 305-932-6200 para reservar.
www.gerenciadeviajes.com
GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº4
29
visitflorida.com/español
Greater Fort Lauderdale es para todos
Si en los últimos años no ha visitado Greater Fort Lauderdale podrá encontrar que en la actualidad su oferta ha crecido: más de 300 millas de refrescantes aguas, el imperdible plan de ir de compras encontrando la más alta gama en marcas y tiendas, su galardonada cocina y gourmet, una variedad de opciones culturales, vida nocturna y los magestuosos Everglades, un ecosistema único en su tipo en el que abundan las maravillas naturales. Desde las algas en el Sawgrass, el agua es un elemento que define el Greater Fort Lauderdale. Se enmarca en el este por 23 millas de playas Blue Wave certificadas, besado suavemente por el color turquesa de las olas del Atlántico, y limita al oeste con los Everglades, el hogar de los indios seminoles, que exhibe una espectacular flora y fauna. Greater Fort Lauderdale es dos mundos en uno: aquél que recuerda los canales de Venecia cuando el agua serpentea por el corazón de Fort Lauderdale y ese otro universo cosmopolita, centros de oficinas, boutiques de moda, galerías y prestigiosos restaurantes, museos, teatros y locales nocturnos en la popular área de Riverwalk. Mega-yates se mezclan con las mega-mansiones y los taxis de agua se deslizan a lo largo del muelle. Este verano la ciudad ofrece especiales de dos por uno con una gran variedad de atracciones: golf, agua, pesca, restaurantes y tiendas. Hasta el 30 de septiembre de 2012 habrá plazo para aprovechar este programa que se ha denominado Super Summer Savings. Continuando con las sorpresas y los regalos los turistas tienen la
30
GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº4
posibilidad de registrarse por dos noches a través de la página web Sunny.org o utilizando Facebook.com/visitlauderdale y recibir una tarjeta de crédito de regalo por un total de US$25 patrocinada por American Express, para recibir más información sobre esta promoción puede ingresar a www.sunny.org/verano. Para aquellos visitantes amantes del contacto con la naturaleza está el aviario de mariposas más grande de Norte América, el Butterfly World, con cientos de especies y colores. Un sistema de arrecifes de coral de tres niveles muestra todo el año decenas de populares peces para los buceadores. Y los deportistas también tienen múltiples opciones: Fort Lauderdale se ha convertido en la meca de los deportes, cuenta con un sinfín de hoyos de golf, kilómetros de senderos vírgenes para practicar el senderismo y el ciclismo, y refrescantes aguas para hacer kayak, pesca y parasailing. La actividad nocturna enciende la energía, con frecuencia los más reconocidos musicales se presentan en el BankAtlantic Center en Sunrise, y en el Hard Rock Live del Seminole Hard Rock Hotel & Casino. Para los amantes de la moda y el diseño interior Great Fort Lauderdale es un verdadero paraíso de las últimas tendencias. Las mejores tiendas especializadas en esta materia se encuentran en el lujoso centro comercial Galleria Mall y Sawgrass Mills, con más de 350 tiendas de diseño dotadas de marcas tales como Burberry, Coach, Kate Spade, Tory Burch, Ferragamo y Stuart Weitzman, para nombrar unos pocos.
www.gerenciadeviajes.com
Consigue tu app gratis: http://gettag.mobi Scan y observa.
Sunnylicious. VisitLauderdale
Resérvele a sus clientes una escapada al Greater Fort Lauderdale; donde la cálida brisa marina, una ciudad vibrante y el outlet mall más grande del mundo, enriquecerán la soleada experiencia. Para mayor informacion visitenos sunny.org
s c a n
T
E
C
N
O
L
O
G
Í
A
Confianza y tecnología
La seguridad empieza por las personas por María Cecilia Hernández Ocampo
Para reservar y ejecutar un viaje de cualquier tipo los viajeros están obligados a proporcionar todo tipo de información con el fin de garantizar, no sólo un servicio personalizado, sino además un proceso exitoso de compra y adquisición del producto, bien sea un tiquete de vuelo o una reserva de hotel. Estos datos que van desde personales, hasta financieros y confidenciales, son solicitados obligatoriamente en cualquier compañía de viajes: una agencia online o una tradicional (presencial). Ya sea que la persona que viaja entregue sus datos mediante un computador o frente a un empleado de la agencia, dicha información siempre deberá ser cuidada y protegida con la mayor rigurosidad posible. “La información de nuestros clientes tiene distinta clasificación dependiendo del nivel de peligro que represente su filtración o su robo. La que requiere mayor cuidado es la información confidencial que es aquella mediante la cual se
puede tener acceso a las cuentas bancarias, de crédito o datos personales del viajero”, explica David Romero, gerente de IT para Carlson Wagonlit Travel (CWT). El buen tratamiento de la información es un tema que no
Garantizar la protección y la confidencialidad total de la información de los usuarios es el requisito fundamental que debe cumplir toda empresa de servicios, sobre todo si se trata de una agencia de viajes. 32
GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº4
www.gerenciadeviajes.com
la riviera de la florida
CONSIDERADA POR TRIPADVISOR TRAVELCAST EL NO. 1 DE LOS DIEZ MEJORES DESTINOS DE ESTADOS UNIDOS. Centros turísticos, Restaurantes, Tiendas, Spas, Vida nocturna, Cultura, y sede del Sunny Isles Beach Jazz Fest.
SUNNY ISLESBEACHMIAMI.COM EL SUNNY ISLES BEACH TOURISM AND MARKETING COUNCIL ESTÁ ASOCIADO CON EL GREATER MIAMI CONVENTION & VISITORS BUREAU. © 2012
tiene discusión. Las grandes compañías manejan importantes datos de grandes empresas e importantes empresarios: gerentes y presidentes de organizaciones que, en ocasiones, operan en países con situaciones sociales conflictivas e inseguras.
formación y tecnología sino además a la parte de Recursos Humanos, Romero enfatiza en que de nada sirve tener una infraestructura tecnológica completa para salvaguardar la información si quienes internamente tienen acceso a ésta no la saben manipular.
“Este es un tema no sólo de la seguridad de la información sino además de la seguridad del ser humano”, enfatiza Romero.
“Debemos tener un apoyo desde el área de Recursos Humanos, pues ellos son quienes nos aseguran que los funcionarios efectivamente tienen el conocimiento de las normas de seguridad. Se debe contar con herramientas educativas y de capacitación, como cursos en línea, para que cada empleado garantice su calificación para el cargo”, comenta el ejecutivo de CWT.
Se considera información vulnerable a fraudes y delitos aquélla referente a números de identificación, fechas de nacimiento, nombres completos, datos de contacto, números de teléfono, itinerarios del viajero: fecha y hora de su vuelo y hotel en el que está alojado. “Esta información no se debe filtrar, se debe cifrar”, indica el invitado de CWT. Esto significa que además de una infraestructura tecnológica impenetrable, salvaguardar la seguridad de los viajeros también depende de las personas que están a cargo de velar por la confidencialidad de su información.
El factor humano es lo primero
Según explica Claudia Méndez, vicepresidenta corporativa de BCD Travel, “desde la entrega de información a la agencia, en el medio que sea (escrito o digital), su manipulación se hace exclusivamente por las personas que por su rol necesitan tener acceso a la misma. Se guarda de manera cifrada en la base de datos a la cual sólo tiene acceso el personal estrictamente necesario”. Para la representante de BCD Travel la información es el activo que tiene mayor valor para las personas y para las empresas. La protección de los datos de los clientes es esencial para retenerlos y atraer nuevos usuarios. “La protección de datos brinda seguridad a los clientes que han entregado información a la agencia, tranquilidad, confiabilidad. Lo que se traduce en una agencia profesional, responsable y con altos estándares de calidad en sus procesos”, ratifica Méndez. Este tema no concierne solamente al departamento de in-
34
GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº4
Tecnología ultra segura
Tal y como explica Claudia Méndez, existen nuevos algoritmos de cifrado que ofrecen otros niveles superiores de acceso, sistemas de autenticación de doble factor y de triple factor. Los nuevos algoritmos de cifrado dificultan que la información pueda ser leída utilizando el poder de cómputo que existe actualmente. “Para ingresar a la información ya no sólo es necesario un nombre de usuario y una contraseña, ahora se requiere un número extra que se genera en un token (dispositivo del tamaño de una memoria USB que genera números aleatorios) que cada persona porta consigo. Incluso, los nuevos sistemas ofrecen la posibilidad de añadir otro elemento de reconocimiento del usuario como el iris de los ojos o la huella digital para ingresar a visualizar cierta información”, agrega Méndez. Las compañías de Sistemas de Distribución Global (GDS, por sus siglas en inglés) están invirtiendo grandes sumas de dinero en la seguridad de la información; pero para que esto se pueda garantizar los usuarios deben cumplir muy bien su rol: llenar correctamente los formularios, escribir bien y de manera coherente en los campos específicos donde se solicita información, ofrecer datos veraces, etc. Las agencias de viajes dejan cifrada cierta información y las GDS programan los sistemas de tal manera que las www.gerenciadeviajes.com
personas que deban tener acceso a cierta información puedan hacerlo y quien no, simplemente la vea cifrada u oculta.
No se concibe la pérdida de información
Al indagar a los expertos sobre las acciones que deben tomarse en casos de daños de los sistemas, la respuesta es una sola: “Perder información no es una opción”. En todas las agencias se debe contar con unos planes de contingencia y de continuidad del negocio. “Nunca vamos a estar exentos de cualquier daño, lo que sí podemos hacer es minimizar el riesgo. Para eso se invierte en infraestructura, porque no podemos tener como opción la pérdida de datos, eso no puede suceder bajo ninguna circunstancia, para ello existe un respaldo adecuado y una política de recuperación”, afirma Romero. Las agencias de viajes deben contar con procedimientos específicos para todos los casos de siniestros: cortes de energía, pandemias, desastres naturales, situaciones sociales y eco-
nómicas en los países, incendios, accidentes, etc. Para cada uno de estos escenarios se debe tener especificado, detallado, escrito y comunicado a los empleados un procedimiento para darle continuidad al negocio, esto incluye mantenimiento de toda la información y recuperación de datos. Existen también pólizas de seguros que ofrecen coberturas de protección de información, estas actúan sobre cualquiera de los escenarios antes descritos e incluso en situaciones de filtración de información, bien sea por medio de un funcionario de la compañía o por un tercero. Igualmente, “las agencias de viajes tenemos la responsabilidad de comunicar este tipo de situaciones a los entes reguladores; en el tema de tarjetas de crédito, que es tan delicado, existen distintas compañías en cada país dedicadas a regular este tema y las agencias nos comprometemos con ellas”, expone el representante de CWT.
Invierta en seguridad
Finalmente, los expertos recomiendan que en el área de la seguridad de la información lo principal es invertir en terceros que sean expertos. “Obviamente, al interior de la empresa, hay que tener un departamento que lidere este tema, pero no se debe llegar al punto en que la agencia se convierta en una compañía de tecnología y deje de lado el sector turístico que es lo que verdaderamente interesa”, concluye Romero. Si un sistema está comprometido de alguna forma en fraudes se corre el riesgo de tener una mala imagen, elemento que es de vital importancia para cualquier compañía en cualquier segmento. Estar siempre a la vanguardia en seguridad da una imagen positiva, los clientes esperan y confían en las garantías de un buen producto, un excelente servicio, la mejor asesoría y un buen acompañamiento, pero sobre todo, esperan que lo más importante para la empresa en la cual pone su dinero sea su seguridad y tranquilidad. www.gerenciadeviajes.com
GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº4
35
Viajes Corporativos
y
reuniones
Estudio de GBTA y Boeing
El viajero premium del terce • Europa Oriental (Rusia). • Oriente Medio (Israel, Turquía, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos). • Asia (India). El 40% de los viajeros afirmaron que tomaron más vuelos internacionales en el 2011 versus otros años, mientras que el 32% afirmaron menos viajes. Como nota interesante, al hacer una proyección de su comportamiento para el próximo año, el 48% de estos viajeros estima que harán mayor uso de vuelos en categoría premium versus el año anterior. De acuerdo al estudio y permaneciendo el resto constante, el 72% de los viajeros escogerán viajar por una línea aérea en función de la disponibilidad de conectividad inalámbrica (WiFi). Otros diferenciadores de importancia son la disponibilidad de corriente eléctrica alterna (59%) y la posibilidad de utilización de teléfono móvil (54%).
por Global Business Travel Association (GBTA)*
Una mayoría de viajeros premium (de Primera Clase y Clase Ejecutiva) de países en vías de desarrollo, afirman que durante el último año y para los próximos doce meses, proyectan tomar más viajes de categoría premium.
“A pesar de la difícil situación de la economía mundial, pensamos que era apropiado enfocar el estudio de viajes premium de este año hacia los países que aún muestran crecimiento vertiginoso”, afirmó el señor Joseph Bates, director de Investigación para la Fundación GBTA. Bates aseguró que conforme se torna más global el nicho
Lo anterior, de acuerdo al nuevo estudio publicado en julio por la Fundación Global de Viajes de Negocio (la división educativa e investigativa de la Asociación Global de Viajes de Negocio – GBTA). Este nuevo reporte denominado “Estudio del Viajero Premium – 2012”, fue patrocinado por la Boeing® y contempló 1.784 entrevistas a viajeros premium de diez países en vías de desarrollo de cuatro regiones del mundo. El estudio agrupó dichos países en cuatro categorías: • América Latina (Brasil, Argentina, Chile y México).
Según una investigación realizada por la Global Business Travel Association y Boeing®, en el próximo año y con mayor frecuencia los viajeros proyectan utilizar clases superiores en sus viajes. 36
GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº4
www.gerenciadeviajes.com
Viajes Corporativos
y
reuniones
er mundo Influencia de la política de viaje sobre la selección de aerolíneas América Latina
Europa Oriental
Medio Oriente
Asia
Categoría de Asiento
67%
40%
65%
70%
Selección de Aerolínea
53%
47%
53%
63%
de viajes de negocio, aerolíneas, hoteles y proveedores de la industria deben prepararse para satisfacer las necesidades de esta nueva corriente de viajeros de países en vías de desarrollo. “Nos complace colaborar con la Fundación GBTA en este estudio destinado a definir las preferencias de los viajeros globales”, comentó Jeff Cacy, Gerente de Servicios de Mercadeo para la Boeing. Además complementó indicando que “la información recolectada proporciona a las líneas aéreas una visión de las tendencias del mercado basado en las opiniones directas del viajero. Lo anterior en beneficio de nuestras aerolíneas cliente y sus viajeros”.
Sobre la política de viajes
Más del 64% de los viajeros nos indicaron que su selección de aerolínea se rige por la política de viaje de su empresa. De estos, el 63% reportaron que ésta obliga la selección del transportista en función de la aerolínea misma o de una alianza de aerolíneas específica; mientras que el 62% indicaron que las políticas de viaje regulan la categoría del boleto a adquirir. Según la región, la obligatoriedad de la política de viajes es aplicada o no. Por ejemplo, en Europa Oriental no pareciera darse una aplicación estricta de la política, mientras que en otras regiones, en especial Asia, la política de viajes es de aplicación obligada.
¿Negocios o placer?
El estudio también desvirtúa la creencia popular de que la gran mayoría de viajes premium se hacen por motivos de negocio. Al considerar todos los vuelos internacionales de larga distancia que los entrevistados tomaron en el último año, el 34% fue sólo por negocios y el 24% fue por negocios y placer, mientras que el 42% fue sólo por placer. El grupo de viajeros premium de Europa Oriental tomó más viajes de placer (55%) que los del Medio Oriente (40%) o los de América Latina y Asia (43% y 30% respectivamente). www.gerenciadeviajes.com
Beneficios de membresía
Los estudios e investigaciones de la Fundación GBTA constituyen uno de los principales beneficios de membresía en la Asociación Global de Viajes de Negocio. Junto a éstos, la GBTA también organiza eventos profesionales de capacitación y networking en sus diversas regiones como por ejemplo, la primera Conferencia GBTA Latinoamérica que tendrá lugar en Buenos Aires, Argentina, del 10 al 12 de septiembre de 2012. A la reunión acudirán representantes empresariales de Argentina, Brasil, México, Perú, Chile, Colombia, Costa Rica y Uruguay. Durante los últimos años, América Latina ha experimentado un crecimiento acelerado en viajes de negocios y esta confeGERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº4
37
y
reuniones
Foto: Air France
Viajes Corporativos
rencia constituye una excelente oportunidad para una mayor capacitación y la creación de redes profesionales. Las sesiones de capacitación se complementarán con la primera exposición de viajes de negocio en la región. La conferencia es organizada por la GBTA Latinoamérica. Para mayor información favor contactar a Roberto Morales, (506) 2220 1140 o (702) 799 9253. e-Mail: rmorales@gbta.org o visite www.gbta.org/AmericaLatina
38
GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº4
* La GBTA (Global Business Travel Association) es reconocida como la entidad que lidera la industria de viajes de negocio y reuniones a nivel mundial. Actualmente, con más de 5.000 afiliados, la GBTA representa más de US$340.000 millones de inversión anual en gastos de viajes de negocios y reuniones. La GBTA también abarca una red de 17.000 gerentes de viajes y reuniones del sector público y privado, así como un gran número de proveedores de servicios turísticos. Para mayor información, visite www.gbta.org.
www.gerenciadeviajes.com
Viajes Corporativos
y
reuniones
Nuevo entorno de los viajes de empresas
Retos de la política de viajes objetivos de la empresa. Este conjunto de normas y procedimientos constituye “la herramienta” para optimizar el programa de viajes y, como tal, debe servir a los objetivos de la empresa. En ocasiones, la política de viajes es muy abierta y flexible, creando una seudo-tranquilidad ya que la mayoría de los viajeros la cumplen aunque no necesariamente en la búsqueda del objetivo corporativo. El nuevo entorno empresarial también está cambiando la concepción de los viajes de empresa y debemos hacernos preguntas un poco más incómodas: ¿es esto lo que la empresa está buscando, aporta valor o ventaja competitiva? por Oscar García*
La política de viajes es uno de los temas recurrentes dentro de la gestión de viajes y, desde mi punto de vista, uno de los más críticos. En primer lugar, es necesario definir qué se entiende por política de viajes. Una posible definición sería “el conjunto de procedimientos y normas que una empresa establece para gestionar su programa de viajes”. El primer reto hace referencia al ámbito de actuación. Este conjunto de normas debe cubrir el programa de viajes de principio a fin, es decir, que además de regular los elementos tradicionales: el transporte, el alojamiento y el canal de compra, debe empezar por la solicitud de servicios y llegar hasta el final del proceso, con los gastos indirectos y su correcta imputación a los centros de costes. El segundo reto es alinear la política de viajes con los
Nos enfrentamos a una situación global económica y tecnológica evidentemente distinta. El turismo y los viajes de negocios y la manera de gestionarlos ha cambiado. Los retos ya están frente a nosotros. www.gerenciadeviajes.com
GERENCIA DE DE VIAJES VIAJES || VOLUMEN VOLUMEN 20 20 Nº4 Nº4
39 39
Viajes Corporativos
y
reuniones puntos que son muy incipientes pero que ya están planteando debates en las empresas. Me refiero a cómo los viajeros pueden interactuar con las redes sociales mientras están en viajes de trabajo. Un comentario sobre el hotel en el que te alojas o la ciudad que visitas puede crear un conflicto, al fin y al cabo, en dichos viajes representas a una firma. Muchos de nosotros tenemos en nuestras redes sociales a antiguos colegas que ahora pueden trabajar para la competencia, sin ser conscientes podemos estar dando información de a qué clientes estamos visitando. El otro punto que me gustaría tratar es el de la movilidad; la política general es que los viajeros no se pueden descargar aplicaciones en sus tablets o smartphones pero muchas de estas apps facilitan la vida al viajero y le reducen el estrés al estar informado. Más pronto que tarde, las empresas tendrán que definir herramientas que aportan valor durante el viaje y permitir instalarlas, la solución actual es que los viajeros lleven dos móviles, uno de empresa y otro personal, en el que descargan lo que les es útil. Resumiendo, la política de viajes tiene que ser un documento útil y que se actualice con las necesidades de la empresa, el que la mayoría de los viajeros la cumplan no necesariamente significa que cumple su cometido.
No siempre cumplir la política de viajes significa alcanzar los objetivos de la compañía.
El hecho de que uno no se haga estas preguntas no quiere decir que la competencia no lo esté haciendo. El tercer reto se centra en la globalización. Esto no es nuevo, aunque hemos visto una aceleración en las implantaciones y surge el gran dilema: ¿política de viajes global, local o híbrida? Desde mi punto de vista, cada mercado tiene sus particularidades, incluso cada zona geográfica del mundo; dentro de Latinoamérica cada país tiene unas características diferentes. La idea que muchas empresas han puesto en marcha es la de desarrollar una política “paraguas” general y permitir un grado de adaptación local siempre que no atente contra las normas generales.
En un futuro cercano, la política de viajes u otro conjunto de normas tendrán que definir la interacción con las nuevas herramientas disponibles para los viajeros, las redes sociales corporativas y la movilidad van en aumento. Para resolver cualquier duda o aclaración podéis contactarme en mi e-Mail: oscar.garcia@forumbusinesstravel.com o en mi twitter: @ogarciaguillen. * Oscar García es socio y fundador del Forum Business Travel (FBT) de España.
Por último, en el cuarto reto me gustaría hablar de dos
40
GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº4
www.gerenciadeviajes.com www.gerenciadeviajes.com
GRACIAS por hacer del 7° Congreso para Reuniones y Viajes Corporativos
TODO UN ÉXITO
2012
Y ESPERE LAS SORPRESAS QUE TRAERÁ
2013
Organizado por:
La información más actualizada y completa sobre el evento la encuentra en:
www.viajescorpamericas.com
www.gerenciadeviajes.com
GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº3
41
Viajes Corporativos
y
reuniones
Estar a la vanguardia es el desafío
Retos del universo m por Elizabeth Champagne
Cada vez más los viajeros de negocios están usando la tecnología móvil de los teléfonos inteligentes, para descargar aplicaciones especializadas en viajes. Para un gestor de viajes esta situación crea retos ya que los viajeros pueden y quieren usar aplicaciones que no necesariamente se encuentran aprobadas dentro del programa de viajes. Las empresas tienen diferentes esquemas para proporcionar teléfonos celulares a sus empleados. Las opciones más usuales son: • Comprado y pagado por la empresa • Comprado por la empresa y pagado por el empleado • Comprado y pagado por el empleado.
Estos esquemas deben de ser entendidos por el gestor de viajes ya que de ello depende qué tanto se pueda controlar la descarga y el uso de las aplicaciones de viajes. Actualmente el número de empresas que tienen dentro de su política de viajes un capítulo dedicado al uso de los teléfonos celulares para viajes es limitado, en muchas ocasiones a raíz de la falta de conocimiento por parte del gestor de viajes en el tipo de aplicaciones existentes en el mercado y a su poca o nula participación en la decisión del esquema que se va a utilizar. Para el 2013 se estima que el uso de los dispositivos móviles va a superar el uso de las computadoras personales en la navegación en Internet, esto hace que las empresas de tecnología, las agencias de viajes y los gestores de viajes de las empresas tengan que trabajar de forma rápida y eficiente para proveer a los viajeros con las soluciones adecuadas, así como la guía o los parámetros a seguir incluidos en la política de viajes. Si revisamos lo indicado por la encuesta de Business Travel News que compartimos en la pasada edición, las aplicaciones más utilizadas por los viajeros son las que les sirven para: • Alerta de retrasos y cancelaciones • Notificaciones en caso de emergencia • Revisar y compartir su itinerario • Alertas en el punto de destino en cuanto a transportación terrestre • Modificar reservas de hotel • Modificar reservas de vuelo • Hacer reservas de hotel • Aprobar reportes de gastos • Hacer reservas de vuelos • Enviar reportes de gastos
Posibilidades en tiempo real
Las aplicaciones para alertas de retrasos y cancelaciones llevan ya un tiempo de maduración en el mercado y algunas ya incluyen los cambios de puerta de embarque. Estas aplicaciones definitivamente mantienen al viajero informado con los últimos detalles sobre su vuelo, con información en tiempo real, misma
Herramientas y aplicaciones móviles para smartphones o tablets pueden convertirse en una verdadera oportunidad, tanto para el viajero como para la empresa: información y ahorro, son solo algunas ventajas. 42
GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº4 Nº3
www.gerenciadeviajes.com www.gerenciadeviajes.com
móvil Para los gestores de viajes es importante entender los siguientes aspectos para poder atender a la demanda de los viajeros: • ¿Qué tipo de esquema maneja en su empresa?, es decir, ¿quién paga por los servicios de telefonía celular? • ¿Qué servicios son los que más interesan a los viajeros de su empresa?, ¿cuáles utilizan con mayor frecuencia? • ¿Está su agencia de viajes preparada, cuenta con la tecnología que permita a los viajeros tener acceso a las aplicaciones que ellos requieren? • ¿Qué aplicaciones para viajes existen en el mercado y cuáles pueden ser aprobadas dentro de la política de viajes? Definitivamente una política de viajes innovadora, que incluya el uso de herramientas para dispositivos móviles prácticas y fáciles de usar, permitirá ganar la confianza de los viajeros y hará que el uso de los canales y los proveedores preferenciales definidos en el programa sean utilizados, permitiendo ejercer el control adecuado y generar los ahorros para la empresa. ¡Hasta la próxima! * Sabre Travel Network que en ocasiones es recibida incluso antes de que los empleados del mostrador de la línea aérea la hagan pública. En Sabre Travel Network hemos ofrecido por años la aplicación Virtually There que es utilizada por los viajeros para recibir este tipo de notificaciones, así como para recibir y compartir su itinerario. Ahora está evolucionando a la aplicación llamada Trip Case que ofrece al viajero opciones más variadas y robustas. Hasta hace poco tiempo, los gestores de viajes de las empresas se enfrentaban a un reto cuando los viajeros querían hacer reservas de su viaje a través de sus dispositivos móviles, ya que no tenían forma de controlar y verificar que efectivamente reservaran dentro de la política de viajes, incluyendo el uso de sus proveedores preferidos y la agencia de viajes establecida en el programa. Los proveedores de tecnología hemos respondido con soluciones que permiten a los viajeros reservar y a la empresa controlar la aplicación de la política. Este año, en Sabre lanzamos al mercado las versiones móviles de GetThere y de Sabre BizSite que permiten a los viajeros reservar avión y hotel desde su teléfono inteligente. www.gerenciadeviajes.com
GERENCIA DE DE VIAJES VIAJES || VOLUMEN VOLUMEN 20 20 Nº4 Nº2 Nº4
43 43
Ecos
de
ViajesCorp
Los asistentes dieron su visto bueno
ViajesCorp mantiene su por Redacción Gerencia de Viajes
La organización de ViajesCorp Américas 2013 ha comenzado a diseñar el programa académico que les ofrecerá a los profesionales de la administración de viajes en la agenda de la octava edición del Congreso. Para ello se ha valido de los resultados de las encuestas de satisfacción practicadas a los asistentes del pasado evento y a las recomendaciones y los análisis de un panel de destacados expertos que conforman el Comité Académico. “Las encuestas de satisfacción que hacemos cada año durante las jornadas académicas de ViajesCorp Américas, son una herramienta fundamental que nos ayudan a establecer la calidad del programa que ofrecemos y a estructurar nuevos contenidos con base en las opiniones, las críticas y las sugerencias que allí registran los asistentes”, explicó María Cecilia Hernández, coordinadora Académica del Congreso.
Este año el certamen tuvo algunas novedades que, para sorpresa de la organización, tuvieron buena acogida por parte del público. “Los dos foros de actualidad, uno sobre la crisis económica y otro sobre las decisiones del travel manager en situaciones coyunturales; así como un par de ponencias, la primera sobre impacto de los viajes de negocios en el medio ambiente y la segunda acerca del uso de redes sociales y recursos 2.0, fueron muy bien recibidos por los profesionales”, indicó Hernández.
Alto nivel de satisfacción
Según los resultados de las encuestas, los dos foros tuvieron una calificación de “muy bueno” por parte de más del 60% de los asistentes. Asimismo, la ponencia realizada por la directora del Bogotá Convention and Visitors Bureau, Alexandra Torres, denominada “Responsabilidad ambiental de los viajes de negocios”, obtuvo una calificación entre “muy buena” y “excelente” de más del 75% de los participantes.
Teniendo en cuenta las opiniones y las recomendaciones de los asistentes y con la conformación de un Comité Académico de alta calidad, comienza a rodar la preparación para la octava edición de ViajesCorp Américas. 44
GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº4
www.gerenciadeviajes.com www.gerenciadeviajes.com
Ecos
de
ViajesCorp
buena calificación Más del 80% de los asistentes a ViajeCorp Américas 2012 afirmaron que recomendarían el Congreso a otros profesionales de los viajes de empresa.
Entre las actividades académicas que lograron una mayor satisfacción de los presentes están “Antes y después de implementar una política de viajes exitosa”, a cargo de la mexicana Ivonne Córdova, travel manager de Ford Motor Company, México y nominada al Premio ViajesCorp Américas al Corporativo del Año 2012, y “SLA acuerdos con proveedores”, ofrecida por el reconocido consultor argentino Daniel Marcelo Feige, de Outback Consulting.
www.gerenciadeviajes.com
En el caso de la representante de Ford, su ponencia tuvo una gran aceptación. El 90% de los asistentes la calificaron entre “muy buena” y “excelente”. Por otro lado, la exposición de Feige obtuvo una calificación de “excelente” (50%), “muy buena” (46%) y “aceptable” (4%). La calidad general de los conferencistas fue considerada por el 46% de los participantes como “muy buena”,
GERENCIA DE DE VIAJES VIAJES || VOLUMEN VOLUMEN 20 20 Nº4 Nº4
45 45
Ecos
de
ViajesCorp
mientras que el 18% calificó como “excelente” sobre la misma pregunta. Del mismo modo, según los resultados de la encuesta general de satisfacción de ViajesCorp Américas 2012, el 18% de los asistentes se sintieron “muy satisfechos” con la calidad del programa académico ofrecido, mientras que el 47% afirmó sentirse “satisfecho” con los contenidos vistos en el pasado Congreso.
Comité y nuevo programa
“En resumen, el evento cada año crece tanto en calidad del programa académico como en talla de los asistentes y los speakers. Paralelamente también crecen las exigencias del público porque está ávido de conocimientos, de actualización y de nuevas prácticas en una labor en la que escasean
la oferta académica y la profesionalización, no solo en el contexto regional sino mundial”, comentó la coordinadora Académica del Congreso. Para satisfacción de los organizadores de ViajesCorp Américas, ante la pregunta ¿Recomendaría el congreso?, el 82% de los asistentes respondieron positivamente. “Este es un voto de confianza al que hay que responder con la calidad que se merecen los participantes que esperan llegar a sus empresas llenos de nuevos aprendizajes después del evento. Por ellos es que tenemos en cuenta todas y cada una de las recomendaciones que nos hacen cada año”, enfatiza la representante de ViajesCorp. Este año un nutrido grupo de destacados profesionales son los encargados de diseñar la programación académica de la siguiente edición del evento. En 2013 ViajesCorp hará mucho énfasis en los temas técnicos y del que hacer propio de los travel managers. Los encargados de llevar a cabo exitosamente esta misión son: Ivonne Córdova, travel manager de Ford Motor Company. México; Alexander “Tony” Ruiz, director de Ventas Regionales para América Latina y el Caribe de InterContinental Hotels Group, Estados Unidos; Daniel Feige, socio y gerente de Outback Consulting, Argentina; Luis Vásquez, director de Ventas Globales de Carlson Wagonlit Travel, Colombia; Oscar García, socio y fundador del Forum Business Travel, España, y Roberto Rodríguez, travel manager de Walmart, México. Ya se tienen claros algunos de los temas que se desarrollarán durante la Octava edición del Congreso: Parámetros de ahorro en viajes de empresa, manejo del volumen de proveedores, buenas prácticas de negociación, planes de gestión de riesgos, política de viajes centralizada versus autónoma, entre otros tópicos que son materia de análisis por parte del comité conformado.
Eloi D’Avila (derecha) comparte su Premio al Corporativo del Año 2012 con los demás nominados, de izquierda a derecha Carla Bonaventura, Nelson Triana e Ivonne Córdova.
46
GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº4
www.gerenciadeviajes.com www.gerenciadeviajes.com
Ú
L
T
I
M
A
P
Á
G
I
N
A
Una enseñanza para toda la vida
Palabras clave: y por Alberto Bosque
foro, de repetir esas palabras junto con ese mensaje que siempre intenté que me acompañara en mi vida profesional.
Allá por 1992, llegaba yo a Roma para estudiar el último año de carrera gracias a una beca Erasmus.
Me decía que se podía perder un grupo, un proveedor, un cliente, pero nunca la credibilidad ni la honestidad. Se podía perder una batalla, pero perder la credibilidad era perder la guerra. Me decía que lo fundamental era que las personas que conmigo trataran día a día, me consideraran una persona honrada, fiable y creíble. En turismo, era importante que inspirara confianza a la persona con quien hablara, siempre.
Un poco por casualidad, empecé a trabajar en una agencia de viajes de receptivo llamada Archaeology Travel, gracias a su propietario, a quien puedo considerar mi “padre” en Italia, el Señor Aldo Scoppa. Y fue mi padre allí, no ya porque me diera un trabajo y la oportunidad de ganar algo de dinero para pagar mi estancia, sino porque me permitió aprender un oficio, descubrir un sector y, sobre todo, una forma de trabajar. Allí aprendí a hacer un bono, una reserva, a evitar impagos, a conseguir un cliente o a evitar que dejara de serlo, a contratar un hotel, a construir un stand (literalmente), a sorprender al responsable de un grupo de incentivo, a evitar que surgieran problemas o a resolverlos, a satisfacer los sueños de las personas a quienes organizábamos un viaje, pero sobretodo, me enseñó la importancia de ser honrado en el trabajo. Había cosas que él me decía como las dice un padre a un hijo sabiendo que no se entienden en el momento, pero que servirán algún día cuando el hijo crezca. Como esas palabras que se las lleva un viento que un día las vuelve a traer, ya para quedarse en la conciencia. Había muchas palabras que él me decía a menudo: Respeto, confianza, perspicacia, imaginación, cambio. Sin embargo, hay dos que siempre me repetía: “credibilidad” y “honestidad”. Hoy, con algunos años más, tengo la oportunidad desde este
En un mercado en el que todos ofrecen el mismo producto o servicio, la gran diferencia la hace la calidad de los seres humanos. 48
GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº4
www.gerenciadeviajes.com
credibilidad honestidad Durante las ferias me encuentro pasajeramente con personas con las que traté hace casi 20 años y siempre espero que la imagen que tengan de mí en sus recuerdos no sea la de un gurú de la hotelería o la de un genio de la contratación. Espero que le surja la idea de lo que intenté ser en mi vida: una persona honesta y trabajadora, de la que te puedes fiar. Después de esos dos segundos, esa persona ya ha creado la imagen que tiene de mí. Yo intento adivinar cual es a través de su sonrisa, de su apretón de manos y de sus primeras palabras. Si intuyo que para él sigo siendo alguien fiable y creíble, he cumplido mi objetivo. Y hoy esas palabras las lanzo desde aquí. Son momentos difíciles. Tiempos en los que nos vemos tentados a acudir a tretas, de quitar un cliente, de incumplir reglas no escritas, de no respetar a nuestra competencia, de “desplumar” al turista de hoy porque no sabemos qué será del mañana. Sin embargo, aunque a veces no nos lo parezca, en la vida y en nuestro turismo, todo no termina hoy. Y llegará un día en el que volverás a encontrar a aquella persona a la que no trataste en modo honesto, volverás a tener que relacionarte con aquella agencia de cuyo cliente te intentaste apoderar, volverás a ver a aquel comercial de hotel que hoy es el jefe de contratación de la cadena y a quien le mentiste diciéndole que te habían cancelado aquella serie que terminaste confirmando a otro hotel. Y esa persona ya no se fiará de ti. Y puede, incluso, que termine siendo tu jefe o tu compañero de oficina. Aldo sabía aquel refrán de “Arrieros somos y en el cami-
www.gerenciadeviajes.com
no nos encontraremos”. Insistía en que la única vía en la vida, y en el trabajo en nuestro querido sector, era la de la honradez. Y me niego a dar la razón al que dice que no se puede ganar dinero por la vía de la honestidad. En este sector turístico prevalece, a la larga, no el más astuto sino el más honrado. En un sector en el que no hay mucha diferencia en los servicios que se prestan y en sus precios, en el que hay tanta oferta de donde elegir, la diferencia la hacen las personas. Se prefiere trabajar con alguien de quien te puedes fiar, alguien honrado que sabes que será correcto contigo. Yo sigo convencido de ello, y quiero que la gente que me siga encontrando en las ferias siga teniendo en su cabeza palabras como “honesto” o “fiable”, y ese objetivo es el que intento conseguir en mi día a día en el trabajo. Gracias Aldo por hacerme ver lo importante de la rectitud en mi trabajo y mi quehacer diario por encima del éxito económico inmediato. Te aseguro que seguiré tus enseñanzas y que tu forma de trabajar seguirán presentes en este mundo a través de aquel discípulo que te recordará siempre con muchísimo cariño y agradecimiento.
GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº4
49
En nuestra próxima edición
(Volumen 20 Nº 5) oficinas y agentes de ventas
• Novedades en cruceros • ¿Qué pasa con la asistencia al viajero?
USA & CANADA VP VENTAS Y OPERACIONES Sebastián Fernández
• Tendencias en publicidad para mercado turístico
sfernandez@latinpressinc.com
• Profesional del mes en el Caribe
Caribbean Basin / central america, cancUn Mariangie Navarro Gerente de Cuenta Latin Press, Inc. 2455 SW 27th Ave., Suite 200, Miami, FL 33145 Tel: 305 285 3133 Fax: 305 285 3134 Email: mnavarro@latinpressinc.com
Colombia Verónica Estrada Gerente de Cuenta Latin Press, Inc. de Colombia Medellín, tel: +57 (4)448 88 64 Bogotá, tel: +57 (1)381 9215 Fax: +57 (4) 265 68 99
Í N D I C E
D E
A N U N C I A N T E S
EMPRESA TARJETA DEL LECTOR ALAMO RENT A CAR
1
PÁGINA CARÁTULA 3
Email: vestrada@latinpressinc.com Fabio Giraldo Gerente de Cuenta Latin Press, Inc. de Colombia Medellín, tel: +57 (4)448 88 64
FCM TRAVEL SOLUTIONS
2
21
Bogotá, tel: +57 (1)381 9215
GREATER FT LAUDERDALE
3
31
Email: fgiraldo@latinpressinc.com
HOLLYWOOD BEACH OFFICE OF TOURISM
4
9
Fax: +57 (4) 265 68 99
EUROPE Annette Denys Communications
HOTEL PARK 10
5
47
23-C-10 Avenue de la Liberté,
MACY’S WEST
6
27
Tel: +33 320 981 710
MALL OF AMERICA
7
5
Email: adenys@latinpressinc.com
ROYAL CARIBBEAN CRUISE LINES
8
CARÁTULA 4
F-59290 Wasquehal
SABRE TRAVEL NETWORK
9
38
SANDALS RESORTS
10
CARÁTULA 2
SEAWORLD PARKS ENTERTAINMENT
11
25
SUNNY ISLES BEACH RESORT
12
33
TURNBERRY ISLE MIAMI
13
29
VIAJESCORP
14
41
Fax: +33 320 981 709
MExico Latin Press México Begonias #36-A Col. Las Margaritas, Tlalnepantla, Edo., México C.P. 54050 Tel +52 (55) 5398 6620 Fax +52 (55) 5398 6620 Latin Press USA www.latinpressinc.com Toll Free +1 [800] 268 6488 Tel +1 [305] 285 3133 Fax +1 [305] 285 3134
VISIT FLORIDA
50
GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº4
15
23
www.gerenciadeviajes.com
/$6 0(-25(6 7$5,)$6 (1 /26 (67$'26 81,'26 £5HVHUYH \D SDUD VXV SUy[LPDV YDFDFLRQHV
MINIVAN Y SUV semanal desde En California y Texas
US$270
En la Florida
US $295
;HYPMH PUJS\`L 2T PSPTP[HKV ZLN\YVZ *+> ` ,7 [VKVZ SVZ PTW\LZ[VZ \U JVUK\J[VY HKPJPVUHS 3DUD UHVHUYDU YLVLWH HV DODPR FRP R FRQWDFWH D VX DJHQWH GH YLDMHV SUHIHULGR $VHJ~UHVH GH XVDU HO FyGLJR GH WDULID 0) 7DULID YiOLGD KDVWD HO GH GLFLHPEUH GHO HQ ODV ORFDOLGDGHV SDUWLFLSDQWHV HQ ORV (VWDGRV 8QLGRV 6REUHFDUJRV SRU WHPSRUDGD DOWD DSOLFDQ GHO DO GHO 7DULIDV VXMHWDV D FDPELR VLQ SUHYLR DYLVR 7pUPLQRV \ FRQGLFLRQHV JHQHUDOHV DSOLFDQ
HV DODPR FRP
AHORA MEJOR QUE NUNCA UN NUEVO MUNDO DE DIVERSIÓN PARA TODA LA FAMILIA.
GRANDEUR OF THE SEAS® DESDE COLÓN, PANAMÁ El mar te llama a navegar 7 noches por el Caribe a bordo del totalmente renovado, Grandeur of the Seas®. Ven y disfruta de un mundo de nuevos espectáculos, diversión, cómodos y modernos camarotes y nuevos restaurantes – todo con la inigualable calidad de servicio que nuestro compromiso Royal Advantagesm te brinda. ¡Tu familia vivirá unas vacaciones que nunca olvidarán! Respóndele haciendo hoy tu reservación y permitiéndonos consentirte con nuestro insuperable servicio a bordo en español. Royal Caribbean y su flota de 22 increíbles barcos visitan 280 puertos de escala en más de 80 países.
PARA MÁS INFORMACIÓN, COMUNÍCATE HOY CON TU AGENTE DE VIAJES, LLÁMANOS AL +1(305)341.0204 O VISÍTANOS EN WWW.ROYALCARIBBEAN.COM/ESPAÑOL ©2012 Royal Caribbean Cruises Ltd. Barcos con matrícula en Las Bahamas. * Los restaurantes especiales tienen un costo adicional.