GERENCIA DE HOTELES 7-2

Page 1

THE SPANISH LANGUAGE HOSPITALITY MANAGEMENT MAGAZINE volumen 7 • número 2 • marzo abril 2011

UNA PUBLICACIÓN DE LATIN PRESS, INC.

WWW.GERENCIADEHOTELES.COM


Para informaci贸n GRATIS, marque 6 en la Tarjeta del Lector


Para informaci贸n GRATIS, marque 11 en la Tarjeta del Lector


Carta del Editor

Huéspedes digitales

Publicación bimestral propiedad de Latin Press, Inc.

Año 7 / Nº 2 / marzo - abril 2011

DIRECCIÓN GENERAL

Max Jaramillo/Manuela Jaramillo EDITORA JEFE

Saludarlos en esta ocasión es todo un gusto. A partir de esta edición estaré acompañándolos como editora de GERENCIA DE HOTELES y a mi lado estará Vanesa Restrepo, quien desde ahora es la subeditora. 2008 y 2009 fueron dos años que preocuparon y pusieron en jaque tanto a la industria hotelera como a la de viajes. La situación financiera hizo que más de una compañía u hotel decayera, llegando incluso a cerrar. Hoy en día ha mejorado el panorama y los viajeros, corporativos y turísticos, volvieron. Según el último reporte de STR (Smith Travel Research) sobre la hotelería en EE.UU para la primera semana de marzo de 2011, las tres mediciones (ocupación, ADR y RevPar) crecieron, una tendencia que viene desde finales de 2010, ya que el reporte para las Américas del pasado mes de enero muestra que la mayor ocupación se dio en San Francisco, Buenos Aires y Sao Paulo. Igualmente vemos un cambio en la mentalidad y accionar de los viajeros. Los viajes planeados con mucho tiempo de antelación son pocos, ahora la mayoría de las personas buscan en Internet las mejores ofertas o esperan a que éstas lleguen por medio de su correo para luego entrar a disponer de ellas.

Ana María Restrepo F. arestrepo@gerenciadehoteles.com SUBEDITORA

Vanesa Restrepo B. vrestrepo@gerenciadehoteles.com SALES AND OPERATIONS VP

Sebastián Fernández sfernandez@gerenciadehoteles.com GERENTES DE CUENTA

Sandra Camacho scamacho@gerenciadehoteles.com Vivianne Torres vtorres@gerenciadehoteles.com Fabio Giraldo fgiraldo@gerenciadehoteles.com Annette Denys adenys@gerenciadehoteles.com JEFE DE CIRCULACIÓN

Albeiro Cortés López acortes@gerenciadehoteles.com JEFE DE PRODUCCIÓN

Fabio David Franco ffranco@gerenciadehoteles.com DIAGRAMACIÓN

Lucy Bustamante Caro lbustamante@gerenciadehoteles.com PORTADA

Latin Press, Inc.

Hemos cambiado (la industria hotelera en general). Somos más digitales. Es sorprendente cómo han aumentado las reservas en línea. Por poner un ejemplo, cito el caso de NH Hoteles: en 2010 la cadena tuvo un incremento del 40% en estos procedimientos en Internet, motivo por el cual implementará un nuevo sistema para gestionar este tipo de servicios. Ahora mi pregunta: ¿qué tanta demanda tienen los sistemas de reserva para los hoteles en Latinoamérica? ¿Tenemos huéspedes digitales? Sé que muchos hoteles cuentan con este sistema, pero otros no han entrado en esta tendencia y seguro están perdiendo una valiosa cantidad de nuevos huéspedes. Me gustaría conocer su opinión. Los invito a que me escriban al correo electrónico arestrepo@gerenciadehoteles.com

TELÉFONO OFICINAS

Latin Press USA Miami, USA Tel +1 [305] 285 3133 Latin Press México México DF Tel +52 [55] 5018 1165 Latin Press Colombia Medellín, Colombia Tel +57 [1] 248 14 05 Bogotá, Colombia Tel +57 [1] 381 9215 Buenos Aires, Argentina Tel +54 [11] 5917 5403 COLABORAN EN ESTA EDICIÓN

• Glenn Withiam • Adrian Morel • Valterina Gherardi • • Natalia Giraldo • Duván Chaverra • CIRCULACIÓN AUDITADA

Ana María Restrepo Franco Editora jefe arestrepo@latinpressinc.com 4

• GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES MARZO ABRIL 2011

las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a LA CASA EDITORA

www.gerenciadehoteles.com


Contenido En el lobby

8

Un acceso seguro para su hotel Los controles de acceso de hoy permiten superar inconvenientes como la desmagnetización de tarjetas, y brindar una mayor seguridad en zonas más sensibles del hotel como las oficinas y almacenes.

Arte y función

12 8

Baños “verdes”, nuevas tendencias de ahorro La elección de accesorios para baños hoy implica pensar en la reducción del consumo de agua. Afortunadamente los fabricantes están al día con la nortmatividad que exige productos más amigables con el medio ambiente.

Administración hotelera

16

12

Capacitación: personal operativo La formación del equipo humano de un hotel es un aspecto que no debe descuidarse. El costo no es elevado y el beneficio es bastante bueno para la imagen del hotel.

Cambio de foco

39

Iluminación en un hotel boutique El autor da una mirada al esquema de iluminación de una propiedad ubicada en Ciudad de México.

Servicios alimentarios

42

Delicias que salen de una licuadora Las licuadoras profesionales facilitan el trabajo de los chef, y permiten preparar un sinnúmero de recetas en corto tiempo.

16 Profesional del mes

46

Turismo que salva al planeta José Koechlin ha dedicado su vida al desarrollo del sector hotelero en el amazonas peruano. La diferencia es que su proyecto se apoya en una estrategia de conservación del ecosistema que incluye investigación de nuevas especies.

Secciones

42

4

Carta del Editor

6

Noticias

37

Cornell Insight

49

Productos

50

Índice de anunciantes

46 www.gerenciadehoteles.com

GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES MARZO ABRIL 2011 •

5


Noticias Pronostican 10 mil habitaciones más para Panamá en dos años

Alrededor de 10 mil habitaciones abrirá Panamá en los próximos dos años, confiados en el mayor crecimiento de turismo de la historia registrado en el 2010. Según el Ministro de Turismo de este país, Salomin Shamah Zuchin: “Incrementamos en un 12% las llegadas de visitantes, alcanzando los 1,7 millones de turistas, quienes también dejaron su cuota gastando un 14% más que en el 2009”. El país centroamericano le hizo quite a la crisis económica mundial alcanzando un crecimiento del PIB del 6,3%. “Panamá es ya un hub de negocios mundial e inversiones. Tenemos la segunda zona libre más grande del mundo, además, somos el octavo hub aéreo más importante del mundo en relación con el PIB y aspiramos a ser un gran centro mundial de eventos” agregó el funcionario.

Ingresos de Sol Meliá aumentaron un 8,9%

Con un beneficio neto de 50 millones de euros (unos US$69 millones) la cadena hotelera Sol Meliá aumento sus ingresos un 31,5% en el año 2010, según informó la compañía. La empresa también anunció que incrementó sus ingresos en un 8,9% para 1.250,7 millones de euros (unos US$1.700 millones) así como el Ebitda, que aumentó un 16,5%, hasta los 235 millones de euros (unos US$327 millones). Los resultados del cuarto trimestre de 2010 con respecto al RevPAR (ingreso medio por habitación disponible) presentan un aumento del 13% para un total en todo el año de un 8,9%. En 2011 la cadena estima que el incremento se ubique entre un 5 y un 9%.

6

Certificación LEED se acerca a una cadena hotelera

La instalación del programa Green Enage en 1.000 de sus hoteles, ha significado para InterContinental® Hotels Group, IHG, la precertificación LEED por parte del Consejo para las construcciones verdes de Estados Unidos (USGBC). En este país, un hotel gasta en promedio US$500 mil en energía al año. Con Green Enage los ahorros anuales pueden superar los US$90 mil, lo que genera una eficiencia energética de 5% a 20%. Para cadenas como IHG con más de 4.500 hoteles, el potencial de ahorro en costos energéticos supera los US$300 millones al año. Bajo esta perspectiva, y teniendo en cuenta la necesidad de conservación que se ha generado en el planeta en los últimos tiempos, Green Enage ayudará a los propietarios de las cadenas hoteleras a responder a la demanda creciente de huéspedes que buscan hoteles que promuevan la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Para Doug Gatlin, vicepresidente del Consejo para el Desarrollo de Mercados Green Building de LEED en Estado Unidos, “el entorno construido tiene un tremendo impacto en nuestra salud, nuestra calidad de vida, nuestro medio ambiente y nuestra economía. IHG reconoce la importancia de esta área y por eso están innovando para ofrecer hoteles sostenibles. La certificación LEED de estos ayudará a recordar a sus clientes, vecinos y competidores, que la construcción ecológica es la opción más inteligente”.

Realizan primera presentación del Trump Ocean Club en Panamá

Para mediados de 2011 está programada la apertura del Trump Ocean Club en la península de Punta Pacífica en Panamá, según informaron sus propietarios durante una rueda de prensa en la que hicieron la primera presentación de las instalaciones. Este hotel contará con más de 369 habitaciones distribuidas en 20 de los 70 pisos, restaurantes de clase mundial, gimnasio y un spa de más de 929m2, con lo que buscan ofrecerle a los huéspedes una estadía confortable mientras disfrutan de la vista al océano. Para Eric Trump, vicepresidente ejecutivo de desarrollo y adquisiciones de Trump Hotel Collection, “Trump Ocean Club cambia desde hoy la visión de la hotelería de negocios y de familia en América Latina. Desde el momento en que llegamos por primera vez a Panamá, sentimos la atracción y la vibración del país para iniciar con un proyecto Trump”. Trump Ocean Club se convierte en el primer proyecto que la organización Trump abre fuera de los Estados Unidos y Canadá.

• GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES MARZO ABRIL 2011

www.gerenciadehoteles.com


Nuevos Hoteles IHG abre más hoteles en Latinoamérica

Con dos nuevos establecimientos inaugurados a finales de 2010 y otros ocho que serán abiertos en 2011 en América Latina, el grupo InterContinental Hotels Group (IHG) continúa su posicionamiento en la región pisando muy fuerte. Durante la Vitrina Turística de Anato (Asociación Colombiana de Agencias de viajes y turismo), GERENCIA DE HOTELES habló con Eric Pearson, Chief Marketing Officer para las Américas de IHG, quien comentó la importancia que la región tienen para el grupo. Pearson explicó que la estabilidad de la economía en la región, especialmente la de Colombia, Argentina y Brasil; además del futuro crecimiento que tiene el turismo en los dos primeros países (pues Brasil ya cuenta con un buen número de visitantes), son los factores primordiales por los que están creciendo estas construcciones. En septiembre de 2010, IHG abrió en Argentina El InterContinental Mendoza, propiedad de KLP Emprendimientos S.A, el cual ofrece 180 habitaciones, de las cuales 24 son suites, 11 salas de reuniones, una sala para fiestas, spa, gimnasio y restaurante. Este hotel se constituye como el alojamiento número 18 del Grupo en Latinoamérica y El Caribe. En Colombia, IHG firmó un acuerdo con Espacios Urbanos S.A. para administrar la nueva propiedad de InterContinental en Cartagena, la cual tendrá 280 habitaciones que estarán listas en 2013. Este establecimiento hará parte del complejo mixto Nao Fun Shopping, que incluye casino, tiendas, cines y restaurantes. Asimismo administrará el Holiday Inn Cartagena, propiedad de Sundacer S.A.S, que estará listo en 2011. A este establecimiento se le sumará el Holiday Inn Bogotá-Airport, construcción que nació de un acuerdo de franquicia con Alianza Fiduciaria, dicho hotel estará a sólo 10 minutos del Aeropuerto Internacional El Dorado y también será inaugurado en 2011. IHG también inauguró dos establecimientos en Brasil y Venezuela. El Holiday Inn Express Cuiabá, en Brasil, fue abierto en noviembre y con esta se suman 12 propiedades del Grupo en el país. En Venezuela fue inaugurado el InterContinental Maracaibo y es el segundo establecimiento de la ciudad.

En Argentina se abrirán diez nuevos hoteles

Durante 2011 se espera la apertura de 10 instalaciones hoteleras en Buenos Aires, Argentina, las cuales se unirán a las 20 que ya están en funcionamiento tras la cifra de 10 millones de turistas que visitaron la ciudad en 2010. La cadena Alvear tendrá dos de los tres hoteles cinco estrellas, uno en Retiro y otro en Puerto Madero; mientras que para el mes de marzo se espera la apertura del cuatro estrellas Hotel Pulitzer y el boutique Casa Sur Art y el Dazzler Tower, en Puerto Madero. En Argentina las inversiones en nuevos hoteles durante 2010 fueron de US$547,5 millones en la Capital Federal, es decir un 30% del total de la nación. Para información GRATIS, marque 12 en la Tarjeta del Lector

www.gerenciadehoteles.com

GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES MARZO ABRIL 2011 •

7


En el lobby

Un acceso s y hasta las probables emergencias que puedan generarse en un área específica del hotel.

Desmagnetización, el siguiente paso

Las tarjetas con banda magnética han sido la opción más elegida por los hoteleros para controlar el acceso a sus propiedades. La fórmula es bastante buena dado el bajo costo de expedición de la tarjeta; no obstante la rápida pérdida de magnetismo en la banda ha generado innumerables problemas a los huéspedes que deben volver cada tanto tiempo al front desk para poder acceder nuevamente a su cuarto.

por Vanesa Restrepo B.

L

La solución a este problema hoy en día son las tarjetas de proximidad. Según lo explica Ramiro Gordillo, Director

a seguridad en el acceso a habitaciones garantiza la privacidad de los huéspedes y evita problemas como sustracción de objetos, los cuales afectan la imagen de un hotel. Las tarjetas electrónicas y magnéticas que están en el mercado hace un par de décadas han solucionado parte de los problemas de acceso en los hoteles, no obstante, el mal manejo y la alta circulación obligaban a hacer reemplazos periódicos de las llaves y mantenimiento continuo de las cerraduras. Para evitar estos inconvenientes y contribuir con el descenso de los costos, los fabricantes de accesos electrónicos para hoteles han lanzado al mercado nuevas soluciones que prometen hacer más fácil el registro de quién entra o sale de los cuartos, las compras que hacen

8

• GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES MARZO ABRIL 2011

www.gerenciadehoteles.com


Adiós a la tecnología magnética

o seguro para su hotel de Negocios para Latinoamérica de Kaba Lodging Systems, “esta tecnología se conoce como RFID y consiste en una tarjeta que tiene un chip adentro”. Este tipo de tecnología, según explica el directivo, ya se encuentra instalada en todos los países de América Latina a pesar de que aún hay cierta resistencia, pues todavía hay diferencia de precios entre este tipo de tarjetas y las de banda magnética. “Los hoteleros siempre piensan en que los clientes se llevan las tarjetas y hay que reponerlas. Sin embargo, como la producción se ha masificado, la tendencia es a un descenso en el costo”, precisó.

La llegada de los smartphones

Otra de las opciones que apenas se está implementando en el mercado, pero que promete tener éxito es la tecnología NFC, que funcionan a través de un teléfono inteligente (un smartphone cualquiera, de los que hoy se consigue en el mercado), que funciona como tarjeta electrónica mediante un código precargado. La idea entonces es que ya no se necesite entregarle al cliente una llave, sino que éste descargue una app en su teléfono y el hotel le proporcione un código que le dará acceso al cuarto, le permitirá controlar los consumos y modificar las opciones de confort (luz y aire acondicionado) en el cuarto. De acuerdo con Ramiro Gordillo, hasta ahora los fabricantes trabajan en el desarrollo de la aplicación, pero existen grandes opciones de masificación, dado que se trata de una tecnología inalámbrica que ahorra costos en obras civiles para el cableado o su mantenimiento. Adicionalmente, estas aplicaciones móviles (también cowww.gerenciadehoteles.com

Servicio y asistencia, lo más importante

Los proveedores de controles de acceso consultados por GERENCIA DE HOTELES coinciden en afirmar que a pesar de que estas tecnologías son muy masivas, es necesario hacer una valoración del servicio posventa, la asesoría en caso de problemas técnicos y el soporte para mantenimiento que se ofrece antes de elegir el producto. En cualquier caso, siempre será importante hacer un balance de las necesidades de seguridad, para lograr una excelente relación de costo – beneficio con el producto.

GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES MARZO ABRIL 2011 •

9


do se contrasta con los ahorros en obras civiles que demandan los equipos cableados. De igual forma, destaca que este tipo de tecnologías permiten integración a sistemas contra incendios, barras de pánico, entre otros. “Ahora son muy aceptadas las cerraduras con electroimán o sensor de proximidad, que permiten cambios en el cabezal para mejorar las tecnologías e integrar teclados. Estos accesos son perfectos para las zonas de almacenamiento, oficinas y áreas de circulación restringida.

Biometría en desarrollo

nocidas como messenger), permiten que la administración del hotel haga una fácil reasignación de habitaciones, controle la batería de las cerraduras, se conecte con otras redes de monitoreo IP como alarmas de incendios, circuitos cerrados de televisión; sin contar con la posibilidad de controlar los elementos de confort de la habitación y otras zonas del hotel.

Y de las demás zonas, ¿qué?

Otra de las opciones llega con la tecnología biométrica. Margarita Limas, encargada de Nuevas tecnologías y Productos en la multinacional Smart Control explica que en la actualidad se dispone de sistemas que escanean la mano sin necesidad de contacto y realizan un mapa de las venas. “Este sistema palm venue elimina los problemas que presentan los accesos biométricos de huella digital en los que el polvo o la suciedad del escáner, así como la grasa en la mano o el ángulo en el que se ponía el dedo, afectaban el resultado”. De acuerdo con Limas, estos sistemas son muy útiles para la protección de zonas como las cavas de vinos, almacenes de alimentos, y zonas de manejo de dinero. Por el mayor costo y lo reciente de la tecnología, en América Latina su uso aún es muy bajo.

Pero no sólo las habitaciones son zonas que requieren controles de acceso. Áreas sensibles como las oficinas gerenciales o contables, los almacenes y las zonas exclusivas para el servicio deben tener controles de acceso que garanticen que sólo estará allí el personal autorizado y que en caso de inconvenientes, se podrá hacer una identificación de las personas presentes. En estos casos, entonces, las tecnologías magnéticas resultan ser poco eficientes porque presentan bajos niveles de seguridad, además de los mencionados inconvenientes con la desmagnetización de las tarjetas. Los fabricantes de controles de acceso también han desarrollado nuevas soluciones que pueden aplicarse en los hoteles para controlar la circulación del personal. Una de esas soluciones es la de PSP IP, consistente en una plataforma abierta y configurable que permite llevar control de la asistencia de los empleados, acceso a los almacenes, estacionamientos y conectar los registros con el sistema de cámaras de seguridad. Héctor Amavizca, director de ventas para América Latina y el Caribe de Schlage, manifiesta que la ventaja de las tecnologías IP es que permiten cambiar o ajustar aspectos del sistema con sólo entrar a Internet, y que aunque los costos iniciales de los equipos pueden ser ligeramente superiores, el asunto se compensa cuan-

10

• GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES MARZO ABRIL 2011

www.gerenciadehoteles.com


Para informaci贸n GRATIS, marque 1 en la Tarjeta del Lector


Arte y Función

Baños verdes, tendencias de por Vanesa Restrepo B.

E

l control de gastos en un hotel termina siendo un punto diferencial entre un establecimiento exitoso y uno con grandes pérdidas. Si hablamos de administración de recursos, tal vez los dos elementos más sensibles son el consumo de energía y el de agua. En este último caso, especialmente, la situación es sensible dado que no sólo depende del personal operativo, sino también de los huéspedes y usuarios de los salones de conferencias y salas de convenciones. Las estimaciones del sector construcción indican que si se revisan las zonas comunes de los hoteles, a las que tienen acceso los visitantes (excluyendo habitaciones y zonas de servicios) se encontrará al menos una llave de agua totalmente abierta, dos parcialmente cerradas y cinco más con goteos o mal cerradas. La principal

Midiendo el costo – beneficio

La factura de servicios públicos es el principal elemento para comprender la relación costo – beneficio de los accesorios ahorradores de agua. No obstante, a la hora de trabajar en el diseño y la selección de los accesorios, es importante considerar que la marca tenga un respaldo y una debida certificación. “De cada 10 descargas de sanitario, seis son desalojadas con 4,8 litros (1,28 Gal) como lo prometen, mientras las otras cuatro adicionales descargan más agua”, detalla Héctor Zertuche, de Sloan de México, para ilustrar la problemática. 12

• GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES MARZO ABRIL 2011

www.gerenciadehoteles.com


Reducción en el consumo de agua es el objetivo

s, nuevas e ahorro razón es la prisa con la que los visitantes (generalmente asistentes a seminarios y reuniones) van a los baños, y al descuido de muchos de ellos. En cualquier caso, semejante desperdicio de agua implicará un alza en la factura por este servicio, sin contar

con las afectaciones de tipo ambiental que conlleva. Por esta razón los fabricantes de accesorios y grifería para baños se han enfocado en desarrollar soluciones económicas y ecológicas que permitan ahorrar agua sin afectar la apariencia del baño.

Para información GRATIS, marque 16 en la Tarjeta del Lector www.gerenciadehoteles.com

GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES MARZO ABRIL 2011 •

13


Menos agua

Así las cosas, al momento de diseñar un baño nuevo o planificar la remodelación de uno existente, se deben buscar productos que cumplan con los requerimientos hechos por el USGBC. “Siempre que se busque contar con productos de bajo consumo tanto de agua como de energía eléctrica, se debe tomar en cuenta la marca que los respalde, y que ésta cuente con una certificación LEED”, señala Zertuche.

Baños ‘verdes’

Las habitaciones son las zonas de menor control para el consumo de recursos energéticos e hídricos. La premisa de buen servicio implica que el huésped tenga a su alcance todos los recursos que necesita para sentirse cómodo. No obstante, las reglas actuales de administración, así como las nuevas tendencias ambientales exigen la adopción de soluciones para ahorrar el máximo de recursos sin perturbar el bienestar del visitante. En el caso de los baños, además de las soluciones domóticas para la administración de las fuentes de luz (bombillas que sólo se encienden cuando hay un usuario en el recinto), en el mercado se encuentran opciones para hacer más eficiente el uso del agua. Nora Quintero, jefe de mercadeo del Canal Constructor para la multinacional Corona asegura que desde los años 90’s el sector hotelero comenzó a inclinarse por buscar productos con un menor consumo de agua, principalmente por la intención de ahorro y por los puntos que se pueden obtener en el proceso de certificación LEED (certificación de edificios verdes otorgada por el U.S. Green Building Council, USGBC). Igual opinión tiene Héctor Zertuche, gerente nacional comercial de Sloan de México, quien asegura que dentro de los aspectos a considerar antes de seleccionar los elementos de un baño de hotel “definitivamente es una prioridad el hecho de que estos productos tengan un excelente desempeño en su funcionamiento, brindando así el mejor rendimiento”. De igual forma, señala, es necesario considerar el mantenimiento que demandarán los equipos y accesorios; lo ideal es que sean de fácil manejo y que se requiera poco mantenimiento pues así “se genera un gran beneficio para el usuario y el operador de los mismos”.

14

Cabe destacar que las especificaciones dadas en el proceso de certificación LEED buscan fijar estándares para lo que se consideran “edificios verdes”; es decir, construcciones amigables con el ambiente y con elementos que brindan bienestar a los usuarios. El sello de LEED no se entrega a las marcas o productos como tal, sino a los edificios. La oferta actual del mercado incluye sanitarios ahorradores que consumen 4,8 litros de agua por descarga. Esta cifra es muy inferior a lo que se conseguía en el mercado antes de 1997, cuando los fabricantes vendían sanitarios que consumían 18 litros de agua cada vez que se usaban. De igual forma, las baterías urinarias y bidés han cambiado su concepción. Hasta hace unos 10 años la mayoría de estas instalaciones tenían un flujo continuo de agua que era ajeno al uso; es decir, el agua limpia corría sin cesar así la batería no se estuviera utilizando. En este caso los desperdicios de agua eran más que evidentes. Nora Quintero explica que en los últimos años se comercializaron urinales con descargas de 2 litros de agua, pero que recientemente se desarrolló una solución similar que consume 0,5 litros cada vez. “Nosotros hicimos un análisis con el consumo de agua de los sanitarios. Antes, en un baño usado por cuatro personas, con un sanitario de 18 litros, se consumían 18.000 litros de agua por mes. Cuando se cambió por una instalación ahorradora de 4,8 litros, el consumo bajó hasta 2.300 litros de agua por mes. El ahorro en la factura fue inmediato y evidente”, explicó la funcionaria de Corona.

Tecnología al servicio del ahorro

Los lavamanos y las duchas son los dos espacios en los que más se consume agua. No obstante, los desarrollos tecnológicos actuales han permitido tener accesorios que funcionan de acuerdo con la demanda, garantizando así una disminución casi completa del desperdicio.

• GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES MARZO ABRIL 2011

www.gerenciadehoteles.com


La solución más popular por estos días es la de lavamanos con sensores infrarrojos. “Ellos permiten descargas de agua de entre 8 y 10 segundos, “tiempo suficiente para un correcto lavado de manos”, según explica Nora Quintero. De igual forma está la tecnología push, en la que el usuario acciona una sola vez la llave y esta activa el suministro de agua por unos ocho segundos y se apaga automáticamente. Similares tecnologías funcionan en las duchas y fluxómetros. En este caso, Sloan, por ejemplo, dispone de una tecnología que ahorra agua (1,9 litros por minuto), y energía eléctrica gracias a una celda solar que capta la luz natural o artificial en la habitación (baño). “En caso de tener luz sumamente tenue o nula, no hay manera de energizar la celda, lo cual no limita su activación ya que cuentan con respaldo de baterías. Dado que nuestras llaves son electrónicas, se activan a través de un sensor, facilitando así el ahorro y eliminando la posibilidad de dejar el agua corriendo en cualquier momento”, explica Héctor Zertuche. El único elemento en el que no se recomienda el uso de válvulas o herramientas ahorradoras es en las bañeras, pues la demanda de agua será igual y el uso de estos equipos sólo conseguirá alargar el tiempo de llenado, aumentando el consumo de energía.

Para información GRATIS, marque 17 en la Tarjeta del Lector www.gerenciadehoteles.com

GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES MARZO ABRIL 2011 •

15


Administración Hotelera

Capacitación: por Valterina Gherardi Torres*

Q

ué difícil es conseguir personas capacitadas en la industria hotelera y de restaurantes, aunque parezca mentira. En numerosas ocasiones nos hemos preguntado ¿dónde encuentro personas preparadas que puedan alcanzar la excelencia en el servicio? ¿dónde capacito a mi personal en servicio al cliente, técnicas, procesos y procedimientos? ¿cuánto tiempo debe durar la capacitación, con qué frecuencia? ¿qué método utilizo para capacitar al personal? ¿cuánto debo gastar en la capacitación? Como huéspedes o comensales, cuántas veces hemos llegado a un hotel y el recepcionista está hablando por teléfono y ni nos mira, o en camino a nuestra habitación el botones no nos explica las instalaciones del hotel. Asimismo pasa en el restaurante, el mesero se demora en asignarnos una mesa, se equivoca en el pedido, en la distribución de los platos o nos presenta una cuenta con platillos que no hemos consumido. Como gerentes o jefes de área de hoteles y restaurantes hemos tenido que entrevistar a muchas personas para cubrir diferentes puestos, encontrándonos con la sorpresa de que los graduados de la carrera de administración hotelera no han realizado la práctica necesaria y no desean desempeñarse en los puestos operativos tales como personal de limpieza, camareros, meseros, entre otros; sólo desean trabajar en puestos administrativos. Todo esto nos lleva a entrevistar, contratar, capacitar, pagar un sueldo a personas que desean cubrir estos

16

• GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES MARZO ABRIL 2011

www.gerenciadehoteles.com

o


Recursos humanos son los más importantes

n: personal operativo puestos operativos, sin tener la preparación adecuada ni experiencia. Luego, cuando evaluamos su desempeño y decidimos que no son las personas idóneas para el puesto, las tenemos que dejar ir resultando en pérdida de tiempo y dinero para la empresa, y hasta en algunos casos las dejamos permanecer en el puesto ya que no conseguimos a “alguien mejor”.

Servicio + capacitación =100% satisfacción

Para generar la satisfacción del cliente, el personal debe brindar un buen servicio, el cual logrará con una adecuada capacitación, un aprendizaje continuo y práctico de los procesos, procedimientos y técnicas. Con todo este conocimiento, el personal adquirirá confianza en sí mismo, podrá brindar información, resolver quejas, saber si habla por teléfono o atiende a la persona que tiene en frente, conocer los pasos adecuados para tomar una reserva, realizar un check in, cobrar una cuenta, guiar al huésped a su habitación, distribuir correctamente los platos, presentar la cuenta sin errores, además de contribuir en el crecimiento de la empresa aportando ideas. Resultando todo esto en mayores ingresos para la organización. La capacitación es una inversión, no es un gasto. Al invertir en nuestro personal, estamos asegurando el regreso de los huéspedes y comensales. Existen muy buenas capacitaciones de corto tiempo con precios accesibles. La capacitación práctica de un recepcionista, botones, personal de limpieza, mesero y un auditor nocturno se puede llevar hasta en dos semanas a un bajo costo. Esto ayuda a los hoteles y restaurantes a prepararse en corto tiempo para una pronta apertura o a los ya existentes para llevar a cabo una reingeniería. www.gerenciadehoteles.com

GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES MARZO ABRIL 2011 •

17


El aprendizaje de todo lo que se debe saber referente a las técnicas, procesos y procedimientos en hoteles y restaurantes tiene que ser vivencial, la formación que se lleva sentado en una carpeta no es real. En los hoteles y restaurantes se recomienda la capacitación integral; esto quiere decir que debemos capacitar a todo el personal en las diferentes áreas con el fin de poder rotarlos y cubrir los puestos según las necesidades. Además de capacitar constantemente a nuestro capital humano, es importante contratar personal operativo preparado, esto le significará a la empresa un ahorro de tiempo y dinero, ya que destinaremos menos horas y menos personal en la capacitación de inducción. En este caso, también es importante buscar a las instituciones o empresas que se dediquen a la enseñanza práctica y en corto tiempo de procesos, procedimientos y técnicas para puestos operativos, las cuales podrán brindarnos apoyo con las bases de datos de personas que hayan capacitado. Frente al aumento en el número de hoteles y restaurantes, con diferentes tipos de servicio, hoteles pequeños con atención personalizada, grandes hoteles con servicio más convencional, restaurantes de comida rápida y de comida lenta, es indispensable la preparación especializada de acuerdo a los puestos operativos que desempeñan. Esto, incluso, ayuda a reinventarse a muchas personas que necesitan de estas capacitaciones rápidas y efectivas, y así tener una oportunidad en la industria hotelera y de restaurantes. Esta inversión debe ser directa, debemos buscar a las instituciones o empresas que se dediquen a la capacitación práctica y en corto tiempo de procesos, procedimientos y técnicas para puestos operativos. La teoría ayuda, complementa; sin embargo nos interesa que el personal se forme representando situaciones reales, utilizando simuladores de habitaciones o restaurantes según sea el caso. Dicha preparación debe fortalecerse constantemente, es ideal que este refuerzo se lleve a cabo cada tres meses. Compartiendo situaciones vividas, simulándolas, buscando y encontrando soluciones. Al mismo tiempo, debemos instruir al personal del hotel proporcionándole la información básica como anexos telefónicos, instalaciones del hotel, cartas de restaurantes, entre otros. Todo el personal, sin excepción, debe encontrarse en la capacidad de contestar cualquier pregunta que el huésped pueda realizar. En el caso de restaurantes, el personal debe conocer la carta y saber de qué ingredientes están compuestos los platos, con el fin de poder recomendar las mejores opciones de alimentos y bebidas.

18

Nos encontramos en una constante lucha para que nuestros hoteles o restaurantes permanezcan de moda, mejorando las instalaciones, creando nuevos platillos. Nuestra meta debería ser lograr que nuestros hoteles y restaurantes se conviertan en una tradición. Moda: Uso, modo o costumbre que está vigente y se sigue de manera pasajera. Tradición: Comunicación de hechos históricos y elementos socioculturales de generación en generación. Una de las maneras más efectivas para lograr convertirnos en una tradición es poner nuestro sello de distinción con el servicio que brindamos. Esto quiere decir, que además de modificar nuestras instalaciones y nuestra carta, debemos tener un constante aprendizaje, elegir a los capacitadores indicados, que utilicen los métodos idóneos para mantener la excelencia en la calidad del servicio. Estas capacitaciones vivenciales, utilizando simuladores tienen como objetivo estandarizar los procesos y procedimientos y así superar las expectativas de los clientes y convertir nuestro hotel o restaurante en la mejor opción del mercado.

* Gerente de Soluciones hoteleras MVH SAC. Puede ser contactada en el email mvh@solucioneshotelerasmvh.com.pe y en el portal www.solucioneshotelerasmvh.com.pe

• GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES MARZO ABRIL 2011

www.gerenciadehoteles.com


Perfil Corporativo

Carrier InterAmerica Corporation (CIAC, por sus siglas en inglés), tiene sus oficinas centrales en Miami, Florida. Es una subsidiaria de Carrier Enterprise, empresa conjunta de Watsco Inc. y Carrier Corporation. CIAC abrió sus puertas en septiembre de 1985 y abastece a América Central, el Caribe y los países andinos. Ofrecemos soluciones en aire acondicionado, calefacción y refrigeración para aplicaciones tanto residenciales como comerciales ligeras y comerciales. Nuestra oferta incluye equipos, controles, piezas, insumos y servicio. Nuestro experimentado personal ha ayudado a mantener fresca la temperatura en muchos proyectos importantes en América Latina, desde centros comerciales, hospitales, universidades, fábricas y supermercados, hasta edificios de oficinas. Permita que nuestros expertos le ayuden con todas sus necesidades de aire acondicionado. i-Vu- Sistema de Control integrado a la Web Compacto. Eficaz. Intuitivo. Son algunas palabras que describen el producto i-Vu de Carrier. Con un sin fín de funciones estándar, el i-Vu le ofrece un control total de su sistema Carrier desde cualquier parte del mundo a través de la Web.

www.gerenciadehoteles.com

Con el i-Vu de Carrier es simple coordinar todas las funciones básicas de un sistema de manejo de edificios y energía: •Compacto, ligero, y totalmente compatible con todos los sistemas Carrier Comfort Network (CCN). •Vea y controle su sistema Carrier desde cualquier parte del mundo a través de la Web. •Interfase robusta con gráficos dinámicos en tiempo real. •Historiales automáticos muestran las condiciones importantes del edificio. •Investigue fallas fácilmente con el sistema intuitivo de alarma de i-Vu. •Capacidad de integración con equipos de terceros, como sistemas de iluminación, acceso, cámara, seguridad y fuego. •Sistema de reportes de facturación permite monitorear, guardar y facturar a los inquilinos por el consumo de energía durante horas fuera de operación.

GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES MARZO ABRIL 2011 •

19


Perfil Corporativo

LA VENTAJA DE CETIS

Cetis, Inc., formada con la compra de TeleMatrix en 2006, y la adquisición de los activos de Teledex en 2009, diseña y fabrica una amplia gama de teléfonos alámbricos e inalámbricos analógicos y Voz por IP (VoIP), así como productos para Internet de alta velocidad. Estándares rigurosos Diseñados y creados en América y Europa, los productos de Cetis se construyen siguiendo rigurosos estándares, y están respaldados por nuestra red global de distribución y soporte. Se estima que más de 7.000 socios de canal de Cetis han instalado más de 21 millones de productos de Cetis en 100.000 puntos comerciales en todo el globo. Marcas de confianza El portafolio de productos de Cetis está compuesto de marcas preferidas por los hoteles en todo el mundo, entre ellas: iPhone, Opal, Diamond, Nugget, las series 9600, 3300, 3100 y Aegis, y las marcas ExpressNet® y Airlink®. Proveedor preferido Cetis es un proveedor preferido de corporaciones hoteleras líderes, firmas administradoras de hoteles, y empresas en la lista de las 500 de la revista Fortune. Sólo en Las Vegas, se estima que hay más de 250.000 teléfonos Cetis instalados en hoteles de varias estrellas. Certificaciones SIP Los teléfonos SIP de Cetis están certificados para interoperar con los sistemas IP-PBX más reconocidos en el mundo, incluyendo: Aastra, Alcatel-Lucent, Asterisk, Avaya, Cisco, Defero3, Epygi, InnovationX, Mitel, NEC, Siemens, Thing5 y más. Laboratorio SIP de talla mundial Albergamos uno de los laboratorios de telefonía SIP más avanzados del mundo y ofrecemos a nuestros socios de canal certificados y a nuestros revendedores de valor agregado (VAR) acceso a nuestro equipo de soporte técnico para IP Cetis iPriorityCare™ Tier 3, herramientas de software y mejoras, una base de conocimientos permanente (24/7), documentación, preguntas frecuentes y foros sobre detección de fallas.

20

Los socios de Cetis tienen la certificación SSCA™ (siglas de Asociado certificado de la escuela SIP) y la certificación en aplicaciones Cetis para instalar y prestar servicio técnico a los teléfonos Cetis que funcionan en los sistemas telefónicos IP-PBX más avanzados. Nuestra Herramienta de Configuración Masiva (MCU), de propiedad exclusiva, está diseñada para crear los numerosos archivos de configuración requeridos para preprogramar rápidamente o implementar los teléfonos IP de Cetis. La Herramienta de Administración Masiva IP (MAU) de Cetis realiza funciones de administración, como actualizaciones de firmware para los teléfonos SIP de Cetis ya sea antes de la instalación o en el lugar. Soporte global Para soportar los requerimientos emergentes de los clientes de Cetis en todo el mundo, seguimos invirtiendo en una red de soporte global. Los socios de canal y los centros de servicio de Cetis están ubicados estratégicamente cerca de los clientes de Cetis para ofrecer ventas, almacenamiento, reparaciones, repuestos y otros importantes servicios en el campo. Esas instalaciones tienen la capacidad de manejar nuestras líneas de producto completas, y tienen experiencia en la solución de requerimientos importantes para los clientes de manera oportuna.

• GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES MARZO ABRIL 2011

www.gerenciadehoteles.com


Perfil Corporativo

Por dos décadas, Dues se ha dedicado a la fabricación, confección y comercialización de productos textiles de alta calidad, exclusividad, elegancia y estilo para el sector hotelero. Proveedores de tejidos retardantes al fuego pertenecientes a la prestigiosa marca Trevira FR y de textiles repelentes a las manchas y polvo de la reconocida marca Crypton. Además, distribuidores autorizados de marcas “reconocidas a nivel mundial como Kravet, Robert Allen y Valley Forge Fabric. Es una empresa preocupada por cumplir

con la más alta calidad en todos los procesos; desde la producción hasta su instalación. Aunado a este gran esfuerzo por lograr la excelencia en sus productos y servicios; DUES cuenta con atención personalizada a través de representantes en México y Estados Unidos. Algunos de nuestros clientes son: Hilton, JW Marriot, Fiesta Americana, Pueblo Bonito Resorts, Grand Meliá, Barceló, Dreams, etc. Para conocer todos los catálogos de productos y servicios, visite la página de Internet www.dues.com.mx Para mayor información puede llamar en México sin costo al 01-800-202-2199 o +52 (669) 105-5140, en cualquier parte del mundo.

Para información GRATIS, marque 3 en la Tarjeta del Lector www.gerenciadehoteles.com

GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES MARZO ABRIL 2011 •

21


Perfil Corporativo

LG Electronics, Inc. es líder global e innovador tecnológico en productos electrónicos, comunicaciones móviles y electrodomésticos, empleando a más de 80.000 personas que trabajan en 115 operaciones incluyendo 84 filiales en todo el mundo. LG está compuesta por cuatro unidades de negocio – Home Entertainment, las comunicaciones móviles, Electrodomésticos, y aire acondicionado y Solución de Energía. LG es uno de los principales fabricantes mundiales de televisores de pantalla plana, productos de audio y video, teléfonos móviles, aires acondicionados y lavadoras. LG se ha convertido en el proveedor líder de soluciones de negocio con la creación de productos óptimos para empresas y particulares. En el área B2B, LG ofrece productos innovadores, como los monitores LCD/LED, Pantallas comerciales, soluciones de seguridad así como soluciones integradas gracias a la experiencia de LG en la producción de hardware, software, contenidos y sistemas que se adaptan a las necesidades particulares de diferentes entornos empresariales. LG Electronics invierte constantemente en investigación y desarrollo, pues siempre busca el mejoramiento continuo de la calidad de sus productos con un enfoque en todas las áreas de la compañía. Elementos tales como durabilidad y resistencia, cualidades esenciales, especialmente en las empresas, son características de los productos LG. Monitores: Innovaciones que marcan tendencia En el área de Monitores, LG ha desarrollado una serie de productos especialmente para el trabajo profesional de diseño gráfico como lo es el modelo W20. Por otro lado, los modelos E10, W46, y IPS1 brindan a los clientes corporativos la

22

mejor combinación entre el diseño y la calidad de imagen con alta eficiencia energética. Los monitores LG, también incluye una serie que trabaja con un avanzado sistema de videoconferencia que proporciona super video nítido, 720P HD, lo que permite una tele presencia de gran realismo en una pantalla LCD de 24 pulgadas. Para asegurar la fluidez continua y dinámica de la señal, LG incorpora un control de vídeo se ajusta automáticamente al ancho de banda si hay interrupciones en la red. Y con su alta calidad en altavoces y micrófonos, este poderoso sistema de videoconferencia de LG, permite que los usuarios se sientan como si estuvieran realmente sentados en la misma habitación. Verdaderas soluciones para Hoteles Inteligentes Con las soluciones para hoteles de LG, los hoteles pueden ofrecer un servicio excepcional a sus clientes. A través de Pro Centric LG: Solución céntrica, los huéspedes pueden usar un solo control remoto para operar todos los dispositivos multimedia en su habitación, así como el acceso a la información del hotel a través de televisores de hotel de LG. Sabiendo que el lobby proporciona las primeras impresiones fundamentales para un hotel, LG también ofrece productos variados en marcos para fotos digitales y su monitor “stretch” de amplia extensión de 38 pulgadas que puede mostrar información importante para los clientes, contribuyendo así a que las cosas funcionen lo mejor posible cuando hacen el ingreso al hotel. Vale la pena destacar que los productos de LG también reducen el consumo de energía, haciendo un control eficiente del nivel de “backlight” (luz de fondo) de sus aparatos. Así pues, además de ahorrar electricidad en hasta un 60%, también preserva el medio ambiente.

• GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES MARZO ABRIL 2011

www.gerenciadehoteles.com


Perfil Corporativo

Franklin Machine Products, Inc. Sede: 101 Mt. Holly By-Pass, Lumberton NJ, USA 08048 Teléfono: 1-609-267-3700 • 800-2577737 (EE.UU. y Canadá) Fax: 1-609-265-9082 • 800-2559866(EE.UU. y Canadá) E-mail: intlsales@fmponline.com Sitio web: www.fmponline.com FMP - Franklin Machine Products, es una compañía líder en el mercado de repuestos y accesorios para la industria global de servicios alimentarios. Más de 90 años de experiencia, más de 13,000 productos, despachados el mismo día, personalde ventas con amplio conocimiento y un magnífico servicio al cliente con una amplia reputación reconocida mundialmente. Si buscas tuberías, refrigeración, artículos de seguridad, equipos de gas & eléctricos, o algún repuesto específico, difícil de encon-trar para la cocina, FMP lo tiene en inventario, listo para despachar. No tardará en darse cuenta de porqué hemos sido premiados como los “mejores en la industria” en repuestosy accesorios durante los últimos diez años de manera consecutiva. Todo el mundo confía en FMP cuando busca soluciones innovadoras de cocina y mucho más. Entre los productos que ofrecemosestán: • Temporizadores • Utensilios de cocina • Afiladores de cuchillos • Perillas y controles • Filtros para campanas • Accesorios para licuadoras • Canastas para freír • Placas radiantes y parrillas. www.gerenciadehoteles.com

Para información GRATIS, marque 5 en la Tarjeta del Lector GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES MARZO ABRIL 2011 •

23


Perfil Corporativo

GAMEWELL-FCI pone la información de respuestas de emergencia en casos de alarmas contra incendios en la punta de los dedos de los usuarios El anunciador más intuitivo de la industria ofrece un sistema mejorado de monitoreo y control a propietarios y socorristas. NORTHFORD, Conn. – Gamewell-FCI by Honeywell (NYSE: HON) ha desarrollado un NGA (anunciador gráfico en red) que ofrece información inmediata de respuesta en casos de emergencia en una pantalla de contacto intuitiva. Capaz de desplegar más de 500 mensajes de texto diferentes, el NGA ahorra tiempo de respuesta valioso suministrando información sobre la fuente de las alarmas, junto con contactos de emergencia aplicables, áreas de almacenamiento de materiales peligrosos y más. Instalado en la parte frontal de un FACP (panel de control de alarmas contra incendio) Gamewell-FCI E3 Series™ o en múltiples puntos remotos, el NGA ofrece un nivel más seguro de monitoreo y control en alarmas para incendio a administradores de edificios y socorristas. Puede conectarse en red numerosos NGA con el sistema expandible de evacuación en emergencias de la serie E3 e instalarlos en puntos efectivos, como accesos a edificios y oficinas de mantenimiento. Con la oferta de controles táctiles y opciones comunes de menú, la interfaz del NGA es tan fácil de usar como un cajero automático normal. Hasta 512 mensajes de texto, con una longitud de 75 caracteres pueden preprogramarse por el NGA usando una variedad de ocho fuentes y colores diferentes. Al

24

contrario de cualquier otro anunciador de sistemas de incendio, las sólidas capacidades de emisión de mensajes de texto del NGA permiten a los usuarios preprogramar información importante para visualizarla en diversos incidentes de alarma. Por ejemplo, si un sistema que monitorea un área con materiales peligrosos detecta una condición de alarma, el NGA puede desplegar uno o más mensajes de texto conectados a dicho evento en una fuente de color rojo, en negrilla, a quién llamar, el contenido exacto del área y los procedimientos de evacuación adecuados. El diseño intuitivo del NGA elimina la necesidad de tener amplios conocimientos de programación para determinar la fuente de las alarmas, el estado actual del sistema, las condiciones por fuera de lo normal y la información de respuesta en emergencias por parte de socorristas y administradores de edificios. Gamewell-FCI creó el NGA para proporcionar esa información de manera automática. Revisar el registro histórico del sistema es fácil con el formato de menú intuitivo del NGA. Al realizar trabajo de mantenimiento o ensayos de alarmas contra incendio, el NGA ofrece también una forma rápida de deshabilitar/habilitar cualquier dispositivo iniciador o anunciador. Para recibir información más detallada sobre el nuevo NGA de Gamewell-FCI, visite: www.gamewell-fci.com

• GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES MARZO ABRIL 2011

www.gerenciadehoteles.com


Proteja lo más importante Como gerente o propietario de un negocio en la rama de hostelería, el control de riesgos es clave. Un incendio e incluso una falsa alarma, puede resultar en daños a las instalaciones, pérdida de ingresos o incluso de vidas humanas, cuando su negocio es ofrecer confort y experiencias memorables. Riesgo en cuanto a la reputación de su negocio, en un sector donde la excelencia en servicio y seguridad, son la expectativa. Con la creciente competencia nacional e internacional, usted necesita que sus clientes en vacaciones o por negocios, repitan la experiencia y sean su mejor publicidad. Proteja su inversión y la estabilidad de sus ingresos Gamewell-FCI le ofrece el sistema de protección contra incendios más flexible, tecnológicamente avanzado y costo-efectivo del mercado. El novedoso enfoque de sistema ‘en bloques’ brinda una solución para cada tamaño de edificio o instalación, con los beneficios añadidos de la instalación sobre un solo par de cables y la tecnología de banda ancha. Nunca antes un sistema ofreció una protección tan completa aun precio tan asequible.

Sistema de Control y Alarma contra Incendios Serie E3

Para más información, acceda a www.gamewell-fci.com para información más detallada sobre los sistemas Gamewell-FCI. La tecnología de seguridad más avanzada. Así de simple. Para información GRATIS, marque 8 en la Tarjeta del Lector

Gamewell-FCI • 12 Clintonville Road, Northford, CT 06472 • 1-203-484-7161 • www.gamewell-fci.com


Perfil Corporativo

NOTIFIER anuncia nuevos productos de detección de gases para protección y conservación. Instalaciones comerciales e industriales de alto riesgo se beneficiarán de la nueva detección de gases.

La mayor parte de los sistemas comunes de detección de gases simplemente activan ventiladores continuamente.

NORTHFORD, Conn. – NOTIFIER by Honeywell (NYSE: HON) presenta tres nuevas líneas de productos de detección de gas y llama diseñados para integrarse con sus sistemas de alarmas contra incendios y protección de la vida para ofrecer protección integral para una variedad de instalaciones comerciales e industriales.

Para monitorear las instalaciones industriales para detectar una amplia gama de gases tóxicos e inflamables, el detector Sensepoint XCD puede usarse para ofrecer un diagnóstico completo, alarma y valores de concentración de gases desde múltiple sensores directamente a un sistema de control de alarmas contra incendio NOTIFIER.

Desarrollados por Honeywell Analytics, las líneas de las Series E3Point, Sensepoint XCD y FD ofrecen beneficios de detección avanzada, eficiencia energética y ahorros de costos.

La cubierta sólida e impermeable del Sensepoint XCD lo hace efectivo para ambientes duros en aplicaciones en interiores y exteriores, como plantas químicas, refinerías, plantas de tratamiento de aguas y plantas de servicios públicos.

Los sensores E3Point son ideales para el monitoreo de instalaciones con equipos susceptibles de producir monóxido de carbono y dióxido de nitrógeno, como estructuras de estacionamiento, salas de hornos, galpones de mantenimiento y cocinas comerciales. Cuando se detectan niveles riesgosos de gases tóxicos o combustibles, se generan señales para alertar al personal y se activan sistemas de ventilación a través del sistema de protección contra incendios NOTIFIER. Dependiendo de la concentración de gases, pueden activarse ventiladores sólo cuando se requiera para ahorrar energía y reducir los costos de operación de la instalación.

La serie FD de detectores de llama está diseñada para monitorear emisiones comunes de llama en aplicaciones industriales de alto riesgo, incluyendo plantas de petróleo y gas y petroquímicas. Una selección de tres sensores ofrece una detección precisa de fuentes de llama y el más amplio rango de protección contra amenazas de llama e incendios industriales. El E3Point, Sensepoint XCD y la serie FD son compatibles con una amplia gama de sistemas de alarma y protección NOTIFIER. Visite www.notifier.com para recibir información más detallada sobre los productos.

Im c

En in

En al de en

NO da m te

Te 26

• GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES MARZO ABRIL 2011

www.gerenciadehoteles.com

N


Imagina un incendio en cualquiera de estos lugares, ahora? En las oficinas de nuestra empresa, centros comerciales, entidades bancarias, es donde nosotros y nuestros familiares invertimos más tiempo en nuestra vida diaria, y generamos las actividades económicas que nos sostienen. En todos estos lugares hay operaciones con riesgo de incendio constante por conexiones eléctricas, cocinas, altas temperaturas y concentración de gas. Además de proteger la vida y salud de las personas, está la necesidad de evitar daños a las instalaciones por acusa de incendio, así como costosas falsas alarmas, que generan pérdida en ingresos y clientes por el paro de la actividad. NOTIFIER, líder en el mercado en sistemas de detección, le ofrece equipos para todo tipo de aplicaciones para dar una respuesta rápida y precisa a una emergencia de incendio. Desde sistemas inteligentes en red, evacuación mediante voceo con mensajes para cada área de peligro, detección temprana e inteligente e integración con sus sistemas de control. Tecnología NOTIFIER. Tecnología al servicio de las personas.

NOTIFIER s 12 Clintonville Road, Northford, CT 06472 E.E.U.U. s 1-203-484-7161 s www.notifier.com Para información GRATIS, marque 9 en la Tarjeta del Lector


Perfil Corporativo

Mitsubishi Electric Por 30 años, Mitsubishi Electric Cooling and Heating Solutions, con sede en Suwanee, Georgia, ha liderado la comercialización de tecnología inteligente de aire acondicionado y calefacción, fabricada por su matriz Mitsubishi Electric. La distribución del mercado de la División incluye a Norteamérica, Latinoamérica, El Caribe y Bermuda.

modernas instalaciones de capacitación y un equipo dedicado de operación y logística. Nuestros bien entrenados empleados se esfuerzan por satisfacer sus necesidades de servicio al cliente, inventario y operación. Además, socios exclusivos en logística y la cadena de suministros garantizan la entrega de equipos y repuestos en perfecto estado y en forma eficiente y oportuna.

La misión de la división es transformar la industria de HVAC con soluciones y servicio que mejoren la vida de las personas elevando el bienestar, ahorrando energía y fomentando la sostenibilidad ambiental. Mitsubishi Electric Cooling and Heating Solutions ofrece tres marcas de calidad y una línea completa de accesorios. La marca Mr. Slim® ha sido nombrada marca número uno en la categoría de sistemas sin ductos, según la encuesta de ACH&R News. Mr. Slim ofrece una alternativa silenciosa al enfriamiento y la calefacción y es mucho más eficiente que los sistemas de HVAC tradicionales. La marca CITY MULTI® de sistemas de zonificación con Flujo Variable de Refrigerante representa una innovadora tecnología de HVAC que permite controlar la temperatura de cada recinto con precisión, maximizando el bienestar a la par que optimiza el uso de energía. Con CITY MULTI, los edificios pueden ser zonificados con un alto grado de personalización. Por último, los Ventiladores de Recobro de Energía Lossnay (ERV) ofrecen mejores soluciones de calidad ambiental en interiores con ventilación y aire exterior, en especial con las instalaciones CITY MULTI. Otros productos incluyen las cortinas de aire y secadores de manos de gran velocidad. La línea de productos de Mitsubishi Electric está respaldada por un servicio excepcional, soporte,

28

Los sistemas de calefacción y enfriamiento de Mitsubishi Electric han recibido muchos premios a lo largo de los años. En el 2011, el Sistema Dedicado de Aire Exterior recibió el premio de Producto Inovatio del Año en AHR en la categoría de ventilación, y la serie Y H2i® VRF y el intercambiador de calor hidrónico recibieron menciones de honor en las categorías de calefacción y de edificios verdes, respectivamente. En 2009, el sistema de VRF CITY MULTI® fue considerado ganador del Premio de Oro al Producto del Año en la categoría de HVAC/R por los subscriptores de ConsultingSpecifying Engineer (CSE). Los sistemas de HVAC de Mitsubishi Electric Mr. Slim® de la serie P y el INVERTER Hyper-Heat recibieron el Premio Preferido por los Lectores de la revista Building Products y CITY MULTI ganó varias menciones de honor en las competencias por el premio de Equipo comercial de HVAC y Diseño de Distribuidores de ACH&R News. En el 2008, Mitsubishi Electric HVAC no recibió solo el Premio de los Mejores Productos de Building Operating Management por su casete de cuatro vías de la serie P, sino que además su MXH1211 Mr. Slim tuvo la mayor votación para los premios de Vitrina de Productos Comfortech de HVAC de Contracting Business en la categoría de Calefacción por Aire Forzado por su MSZFD09/12NA. Para mayor información, visítenos en www.mehvac.com

• GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES MARZO ABRIL 2011

www.gerenciadehoteles.com


Perfil Corporativo

TCA Software Solutions, empresa especializada en Sistemas de Información Integrales para Negocios de Comercio, Hotelería y Salud con más de 28 años de experiencia y clientes en más de 15 países, hace presencia en Latinoamérica a través de sus oficinas en México, Estados Unidos y Brasil. Hoy TCA presenta Innsist: La Suite de Sistemas de Información ideal para hoteles y resorts. Con más de 600 instalaciones alrededor del mundo, Innsist Enterprise se implementa directamente en la(s) propiedad(es) y está diseñado para las cadenas hoteleras y resorts que buscan una solución corporativa para sus necesidades de operación e integración, así como resolver la problemática financiera para ayudar a controlar mejor su negocio.

Por su parte, la edición Innsist On Demand - utilizado por más de 500 usuarios en América Latina, maneja su estructura sobre Internet y está enfocado al mercado de hoteles pequeños y medianos que buscan una solución fácil de usar, implementar y entender. No requiere invertir en bases de datos ni servidores, ya que su tecnología de información se aloja en datacenters estratégicos en diferentes países que ofrecen mayor seguridad y rapidez en la operación. Nuestra área de eLearning ofrece una sólida cobertura de entrenamiento a través de distintos recursos, como webinars, así como cursos multimedia y apoyo de manuales, presentados en formatos digitales disponibles en todo momento. Para conocer más sobre Innsist y TCA Software Solutions visite: www.tca-ss.com

Para información GRATIS, marque 7 en la Tarjeta del Lector www.gerenciadehoteles.com

GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES MARZO ABRIL 2011 •

29


Perfil Corporativo

Grupo Kaba Grupo Kaba es líder tecnológico en la industria de la seguridad en todo el mundo. En el plano internacional, somos una firma pública calificada como una empresa experta en la proveeduría de soluciones para la seguridad, la organización y conveniencia de puntos de acceso en edificios, cuartos, habitaciones e instalaciones, así como, así como para el registro de personal y de datos de la empresa.

la seguridad para hoteles.

Kaba combina e integra diversos elementos de seguridad de una manera única. En el marco de su estrategia de Acceso Total, la empresa se especializa en ofrecer a sus clientes soluciones a medida, innovadores e integrales. Como primer productor del mundo, Kaba cuenta con la experiencia global necesaria para integrar tecnología de bloqueo, puertas automáticas, control de acceso y el tiempo de grabación para conformar sistemas de seguridad integrados y fáciles de usar, suministrando al mercado desde una sola fuente.

El servicio es parte esencial de nuestro negocio, Kaba Lodging Latino América cuenta con un modelo de negocio, comercialización y servicios que nos permite cubrir prácticamente todos los países de la región a través de empresas del grupo en México y Brasil, así como distribuidores locales especializados.

Kaba emplea en todo el mundo a cerca de 8.000 empleados en más de 60 países. Por su parte, Kaba Lodging Systems, división mundial para el mercado de la hospitalidad, es líder en soluciones electrónicas avanzadas de control de acceso y sistemas de seguridad para la industria hotelera. Estamos respaldados por años de trabajo de investigación y desarrollo, el portafolio de productos de Kaba (Ilco & Saflok) ofrece soluciones para prácticamente todos los presupuestos y necesidades operativas y de seguridad hotelera. Kaba Lodging Systems (Ilco & Saflok) es sinónimo de calidad superior de diseño, innovación y funcionalidad. Nuestra marca es reconocida en todo el mundo al proporcionar algunos de los productos y sistemas tecnológicamente más avanzados en el mercado de

30

• GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES MARZO ABRIL 2011

Con nuestra tecnología “Messenger” En Línea, atendemos los requerimientos más exigentes de los segmentos de rango alto hasta premium del mercado en sistemas de cerraduras para hotel en red, lo que nos ha posicionado como la empresa con la base instalada más grande del mundo en este tipo de soluciones.

El valor agregado que nos distingue y que nos ha permitido convertirnos en uno de los jugadores mundiales más importantes de la industria de la hospitalidad en lo que a seguridad y control de acceso corresponde, se puede resumir en los siguientes aspectos: el más amplio portafolio de productos que se adecua a prácticamente todas las necesidades funcionales y económicas, la presencia y servicio local especializado, la alta tecnología, calidad y durabilidad comprobada de nuestros productos y la vocación como asesores tecnológicos y de negocios. Por todo lo anterior, Kaba es un aliado estratégico de negocios para cualquier inversionista o cadena hotelera, que busca sistemas confiables y que le ofrezcan un rápido retorno de inversión y una alta relación costo-beneficio. Ramiro Gordillo Director de Desarrollo de Negocios Kaba Lodging Systems Latino América

www.gerenciadehoteles.com


Para informaci贸n GRATIS, marque 14 en la Tarjeta del Lector


Perfil Corporativo

SYSCOM es el Mayorista en Seguridad Electrónica y Equipos de Emergencia más Grande de América

SYSCOM es la distribuidora más grande de sistemas y equipos de emergencia en Latinoamérica y probablemente en el mundo. Además de comercializar, almacenar y distribuir los productos, dedica una gran parte de su esfuerzo a la investigación, el diseño y el desarrollo de nuevas tecnologías.

los productos antes de su venta. Los distribuidores regionales son capacitados periódicamente, actualizados con las nuevas tecnologías y continuamente supervisados y certificados para que ofrezcan soporte y una gran calidad en sus servicios, para obtener siempre un usuario final del producto totalmente satisfecho.

SYSCOM fabrica, importa y exporta a todo el mundo sistemas, equipos, partes, software y accesorios relacionados con los sistemas de emergencia: radiocomunicación, sistemas de alarma, sistemas de monitoreo y vigilancia, redes inalámbricas, señalización, así como sistemas de respaldo de energía y energía solar. Con oficinas y almacenes principales en la Cd. de Chihuahua, México, SYSCOM realiza casi la totalidad de sus operaciones a través de más de 3,850 distribuidores regionales (Certificados Elite), aproximadamente la mitad de ellos dentro de la República Mexicana. También cuenta con oficinas y almacenes (que no atienden al público, sino a Distribuidores), en Miami, FL., San Diego, Cal., El Paso, Tx., Guadalajara, Monterrey, Los Mochis, Villahermosa y México, D. F.

SYSCOM cuenta con una gran planta de ingenieros (alrededor de 100), debidamente capacitados con las últimas tecnologías para poder ofrecer una Asesoría del más alto nivel, así como un gran soporte y respaldo a toda la red de distribución. La garantía de los productos es totalmente efectiva y rápida.

SYSCOM es una empresa 100% Mexicana con más de 31 años de experiencia, con capital 100% mexicano. SYSCOM está certificado ISO-9000 desde el año 2000 por la compañía PERRY JONHSON Registrars, Inc. de Michigan, USA., y es auditado semestralmente. Actualmente es garantía total el adquirir productos para seguridad o radiocomunicación a través de los distribuidores de SYSCOM, debido a las rigurosas pruebas de calidad a que se someten

32

Además, contamos con un gran almacén de partes y accesorios (probablemente el mayor almacén en su tipo en el mundo). Siempre existe el repuesto que se requiere para la reparación inmediata de equipo vendido hace más de 7 años. Entrenamiento y capacitación continua caracterizan la operación de SYSCOM. Con seis salones con capacidad de 80 personas cada uno de ellos; los seminarios y cursos de actualización son impartidos todos los días del año. SYSCOM provee soporte técnico, asesoría, garantía y servicio del más alto nivel de calidad. SYSCOM es CALIDAD, SERVICIO, EXPERIENCIA, CRECIMIENTO, CONFIANZA, ESTABILIDAD, SERIEDAD, GARANTIA, PUNTUALIDAD, CONSTANCIA.

• GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES MARZO ABRIL 2011

www.gerenciadehoteles.com


Perfil Corporativo

Desde su creación en 1983, Safemark Systems se ha convertido en un proveedor líder de cajas de seguridad en el mercado de la hospitalidad. Durante los últimos, casi, 28 años, la compañía ha instalado más de 700.000 cajas de seguridad en hoteles, centros vacacionales, hospitales y propiedades de tiempo compartido. Safemark ofrece la gama más amplia de cajas de seguridad con la más alta calidad en el mercado mundial a precios competitivos. Con el apoyo de nuestra garantía de cinco años, contra defectos de fabricación, y de hasta $ 10,000.00 USD de garantía contra el robo de entrada forzada, única en el mercado Latinoamericano, Safemark es la mejor opción para sus habitaciones. Para obtener más información, póngase en contacto con nosotros en sales@safemark.com +52 (55) 8502-2652 o visite www.safemark.com.

Para información GRATIS, marque 13 en la Tarjeta del Lector www.gerenciadehoteles.com

GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES MARZO ABRIL 2011 •

33


Perfil Corporativo

Durante más de 30 años, la casa textil estadounidense Valley Forge Fabrics se ha especializado en telas para tapicería y cortinas ignífugas de calidad para las industrias de Hospitalidad, Muebles, Casinos y Cruceros. Empresa de propiedad y administración familiar, nos enorgullecemos de nuestra capacidad de atender con prontitud todos nuestros pedidos. Nuestro numeroso equipo de diseñadores internos crean textiles de gran belleza, funcionalidad y ajustados al presupuesto. Valley Forge usa su influencia y su tamaño en la industria textilera para promover el uso de fibras recicladas y reciclables. Desde 2002, hemos convertido en prioridad la preservación de nuestro planeta y sus recursos, incluyendo productos reciclados en nuestra línea de productos estándar que se comercializa en todo el mundo. Valley Forge siempre impulsará nuevos métodos para reducir nuestro impacto en el medio ambientte. Redefiniremos nuestros métodos cada año y trazaremos nuevas metas para garantizar la continuidad en la búsqueda de un mejor trayecto ambiental, tanto en nuestros productos como en nuestros procesos. En 2008, Valley Forge Fabrics introdujo los Estándares Ambientales para la Redefinición de Textiles (en la) Hospitalidad FRESH. Los tejidos FRESH están hechos de fibras sintéticas derivadas

de productos reciclados post y pre-consumidor. Cada tejido es 100% poliéster reciclado —sin mezclas—. Gracias a su exclusiva fabricación, los tejidos FRESH son reciclables. Una adición a la colección FRESH es la Ropa de cama LIVING FRESH de Valley Forge, hecha con una exótica mezcla exclusiva de Eucalipto Lyocell Tencel+Plus™ y algodón o poliéster. Esta suntuosa y sensual colección ecológica está hecha con alto número de hilos y un fabuloso trabajo a mano, desarrollada pensando en la alta gama de la industria hotelera. La fibra Tencel+Plus™ es la única fibra de lencería certificada por la FSC que puede añadir puntos LEED. La adición más reciente a la iniciativa FRESH son las telas de tapicería Lyocell Tencel+Plus™, parte de nuestra colección Ten Under $Ten. Las telas para tapicería Lyocell Tencel+Plus™ están hechas completamente en los EE.UU. con una mezcla de Eucalipto natural y fibras sintéticas, que las convierten en la primera colección de tapicería hecha de fibra de eucalipto que aprueba los estándares ACT. En 2011, aparte de la tapicería Lyocell Tencel+Plus™, Valley Forge Fabrics introducirá una amplia gama de nuevas colecciones en tapicería, cortinas y ropa de cama decorativa, como las colecciones Cloud 9 de cubrelechos y cojines decorativos, Image & Dhalia, la colección de antiguos terciopelos Super Plush, Dazzling Dim Outs, Earthshine 3 y la colección Luscious Velvets creada para dar gusto aun a los más exigentes requerimientos de diseño. Además de nuestra amplia línea de productos de tapicería, cortinas, transparencias, blackout y vinil, somos más conocidos en todo el mundo como una casa de textiles a la medida que produce miles de artículos especializados cada año. Usando las mayores innovaciones en tecnología y equipos de simulación de tejidos, nuestro servicio personalizado al cliente nos ha valido la fidelidad de nuestra clientela en todo el mundo. TM

Lyocell

Fiber from Eucalyptus™

34

• GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES MARZO ABRIL 2011

www.gerenciadehoteles.com


Para informaci贸n GRATIS, marque 18 en la Tarjeta del Lector


Cornell Insight Eficiencia operativa, reto para el sector

Ideas para dinamizar la industria hotelera por sus siglas en inglés). Los participantes provenían de doce países (aparte de los Estados Unidos), incluyendo Costa Rica, México y Uruguay. En el evento ofrecimos 49 presentaciones individuales, incluyendo conferencias a cargo de cuatro renombrados profesionales: Christine Duffy, presidenta y directora general de Maritz Travel Company; Adam Goldstein, presidente y director general de Royal Caribbean International; Gerald Lawless, director ejecutivo de Jumeirah Hotels and Resorts, y Randy Smith, cofundador y director general de STR. Algunos temas fueron una constante en las cuatro charlas: la importancia económica de la industria hotelera global, la necesidad de lograr un funcionamiento de la industria que sea respetuoso con el medio ambiente y la importancia de implementar cambios en la tecnología y los medios sociales.

por Glenn Withiam*

E

n octubre invitamos cerca de 225 líderes empresariales y académicos para que vinieran a Ithaca a discutir ideas para mejorar la industria hotelera. Esta fue la primera Conferencia del Centro Cornell para la Investigación de la Industria Hotelera (CHRS,

36

Al igual que lo hacen otras empresas, Maritz maneja viajes de incentivos y reuniones grupales para numerosos clientes corporativos, lo que implica la adquisición de cientos de miles de hospedajes por noche. Christine Duffy, de Maritz, dio un ejemplo de cómo enfatizar la importancia económica de nuestra industria para que pueda influir en los legisladores. Cuando los políticos estadounidenses empezaron a criticar los gastos incurridos por cuenta de las reuniones

• GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES MARZO ABRIL 2011

www.gerenciadehoteles.com


ȱ ȱ ȱ ¢ȱ Hospitality Leadership Through Learning

-B GVFOUF QBSB MB JOWFTUJHBDJØO FO MB JOEVTUSJB de la hospitalidad %ÈOEPMF GPSNB B VOB CBTF EF DPOPDJNJFOUP HMPCBM NFEJBOUF MB VOJØO FOUSF MBT BDBEFNJBT Z MB JOEVTUSJB

www.chr.cornell.edu 489 Statler Hall hosp_research@cornell.edu 607.255.9780

Socios Ejecutivos

)JMUPO 8PSMEXJEF t .D%POBME T 64" t 1IJMJQT )PTQJUBMJUZ t 4"4 t 453 t 5BK )PUFMT 3FTPSUT BOE 1BMBDFT t 5*( (MPCBM

Socios

%BWJT (JMCFSU --1 t %FMPJUUF 5PVDIF 64" --1 t %FOJIBO )PTQJUBMJUZ (SPVQ t F$PSOFMM &YFDVUJWF &EVDBUJPO t &YQFEJB *OD t 'PSCFT 5SBWFM (VJEF t 'PVS 4FBTPOT )PUFMT BOE 3FTPSUT t 'PY 3PUITDIJME --1 t 'SFODI 2VBSUFS )PMEJOHT *OD t )74 t )ZBUU t *OUFS$POUJOFOUBM )PUFMT (SPVQ t +VNFJSBI (SPVQ t -31 1VCMJDBUJPOT t .BSJU[ t .BSSJPUU *OUFSOBUJPOBM *OD t .BSTI T )PTQJUBMJUZ 1SBDUJDF t 1SJDFXBUFSIPVTF$PPQFST t 1SPTLBVFS t 4BCSF )PTQJUBMJUZ 4PMVUJPOT t 4DIOFJEFS &MFDUSJD t 4PVUIFSO 8JOF BOE 4QJSJUT PG "NFSJDB t 5IBZFS -PEHJOH (SPVQ t 5IPNQTPO )PUFMT t 5SBWFMQPSU t 8"5(

Amigos

)PUFMJFST DPN t "NFSJDBO 5FTDPS --$ t "SHZMF &YFDVUJWF 'PSVN t #FSLTIJSF )FBMUIDBSF t $FOUFS GPS "EWBODFE 3FUBJM 5FDIOPMPHZ t $PEZ ,SBNFS *NQPSUT t $SVJTF *OEVTUSZ /FXT t %, 4IJGnFU "TTPDJBUFT t FIPUFMJFS DPN t &ZFGPS5SBWFM t (FSFODJB EF )PUFMFT 3FTUBVSBOUFT t (MPCBM )PTQJUBMJUZ 3FTPVSDFT *OD t )PTQJUBMJUZ 'JOBODJBM BOE 5FDIOPMPHZ 1SPGFTTJPOBMT t IPTQJUBMJUZ*OTJEF DPN t IPTQJUBMJUZOFU PSH t )PTQJUBMJUZ 5FDIOPMPHZ .BHB[JOF t )PUFM "TJB 1BDJmD t )PUFM $IJOB t )PUFM&YFDVUJWF DPN t )PUFM *OUFSBDUJWF t )PUFM 3FTPVSDF t *OUFSOBUJPOBM $)3*& t *OUFSOBUJPOBM )PUFM $POGFSFODF t *OUFSOBUJPOBM 4PDJFUZ PG )PTQJUBMJUZ $POTVMUBOUT *4)$ t J1FSDFQUJPOT t +%" 4PGUXBSF (SPVQ *OD t + % 1PXFS BOE "TTPDJBUFT t 5IF -PEHJOH $POGFSFODF t -PEHJOH )PTQJUBMJUZ t -PEHJOH .BHB[JOF t -3" 8PSMEXJEF *OD t .JMFTUPOF *OUFSOFU .BSLFUJOH *OD t .JOE'PMJP t .JOETIBSF 5FDIOPMPHJFT t 1IP$VT8SJHIU *OD t 1,' )PTQJUBMJUZ 3FTFBSDI t 3FBM4IBSF )PUFM *OWFTUNFOU 'JOBODF 4VNNJU t 3FTPSU BOE 3FDSFBUJPO .BHB[JOF t 5IF 3FTPSU 5SBEFT t 3FTUBVSBOU&EHF DPN t 4IJCBUB 1VCMJTIJOH $P -UE t 4ZOPWBUF t 5IF 5SBWFM$PN /FUXPSL t 5SBWFM )PTQJUBMJUZ (SPVQ t 6OJ'PDVT t 64" 5PEBZ t 8BHF8BUDI *OD t 5IF 8BMM 4USFFU +PVSOBM t 8*8*) $0. t 8ZOEIBN 8PSMEXJEF

Para información GRATIS, marque 2 en la Tarjeta del Lector


representa 9,4% del producto interno bruto mundial y 8,2% del empleo global. Para estimular la industria de viajes, sugirió simplificar los requerimientos de visa, abrir los cielos a otras compañías de aviación y reducir los impuestos a las operaciones de turismo, entre otras iniciativas. Lawless también ofreció varios ejemplos de cómo las prácticas sostenibles benefician a la industria, en particular cuando los hoteles tienen en cuenta tanto aspectos ambientales como sociales cuando hacen sus planes de desarrollo y de funcionamiento. La flota de barcos de Royal Caribbean ha aumentado de 13 en el año 2000 a 22 en 2010. Adam Goldstein considera que los medios sociales son una parte fundamental del proceso de continua redefinición y modificación de marca que realiza RCI.

corporativas, en conjunción con el plan federal de rescate de la banca, ella y otros líderes empresariales participaron en una reunión en la Casa Blanca para demostrar la importancia de la industria en términos de empleos y actividad económica. La firma Jumeirah, con sede en Abu Dhabi, posee u opera 52 hoteles en el extranjero, incluyendo el Jumeirah Essex House, en Nueva York. Gerald Lawless hizo un llamado urgente: “Necesitamos recordar a los legisladores que el turismo es una fuerza positiva”. Señaló cifras que demuestran que la industria de viajes y turismo

“Nuestro objetivo es hacer que las personas se sientan involucradas”, aseguró. “Hemos pasado de lo que he denominado ‘excelencia genérica’, la cual implica ofrecer servicios con base en lo que un grupo de personas quieren, a una ‘excelencia específica’, lo cual significa ofrecer servicios de forma individual. Las personas esperan que sus opiniones sean escuchadas y tenidas en cuenta a la hora de emprender acciones”. Randy Smith ha creado una base de datos de toda la industria con información de mercados hoteleros. También discutió la importancia que tiene para los hoteles ocuparse del nuevo entorno tecnológico. Señaló que la demanda ha ido en aumento, pero que las tarifas de las habitaciones se han recuperado con lentitud. Una razón que podría explicar este fenómeno es la interacción entre los hoteles y las agencias de viaje en línea. “Aún está por verse la dimensión real que tiene la interacción entre la industria hotelera y las agencias de viaje en línea (OTA, por sus siglas en inglés)”, anunció Una cosa que es clara, admitió Smith, es que la industria hotelera ha tenido cuidado de mantener la eficiencia operativa. Esto quedó demostrado por el hecho de que el sector en general se mantuvo rentable en el periodo de la Gran Recesión, con un nivel mucho menor de ocupación que en otros períodos de recesión. En conclusión, es evidente que la industria hotelera afronta desafíos considerables. Sin embargo, con base en estas cuatro presentaciones y en las otras 45 que tuvieron lugar en la conferencia del CHRS, también es evidente que los líderes de la industria están trabajando en esos desafíos y están listos para afrontarlos. * Glenn Withiam es director de publicaciones para el Centro Cornell de Investigación sobre la Hospitalidad.

38

• GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES MARZO ABRIL 2011

www.gerenciadehoteles.com


Cambio de Foco Decoración con LEDs

Iluminación en un hotel boutique por Adrian Morel*

U

na de las zonas más importantes en la Ciudad de México es el World Trade Center, corazón de la zona de negocios. En ese lugar se encuentra el hotel Filadelfia Suites, inaugurado en Agosto del 2010, cuyo público objetivo son los hombres de negocio que desean combinar el intenso ritmo de trabajo con la variedad de preferencia cultural; y complementarlo con un placentero descanso en un apartahotel diseñado con los últimos avances tecnológicos y de confort.

Características edilicias

Alejandra Alberola, gerente general del Filadelfia Corporate Suites, nos abrió las puertas para mostrarnos las particularidades y virtudes del hotel, destacando las características edilicias pensadas hasta el detalle como así también su estratégica ubicación en medio de un centro cultural sólo para entendidos. En términos de arquitectura, el hotel tiene un estilo de construcción modular similar a un “tetris” gigante para formar una torre y cuenta con cinco variedades de suites. La fachada frontal está compuesta de ventanas o frente vidriado en su totalidad, aprovechando la

www.gerenciadehoteles.com

GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES MARZO ABRIL 2011 •

39


iluminación natural y reduciendo el costo de energía eléctrica.

Ahorro de energía con LEDs

Hablando de tecnología LED o iluminación inteligente, existen tres lugares que están iluminados con dichas lámparas y son la fachada, el baño y el dormitorio. Estas lámparas LEDs proporcionan más beneficios estéticos y funcionales que el propio ahorro de energía, porque los mismos son de bajo voltaje y rondan entre 1 y 3 watts, ideal para acentuación o destaque.

Un poco de cultura

La oferta cultural a pocos pasos del Filadelfia Suites en variada y muy enriquecedora. Cruzando la calle se encuentra el WTC y en la misma esquina el mural más grande del mundo, obra del pintor David Alfaro Siqueiro.

40

El mural mencionado no es el que está visiblemente por fuera; para verlo se debe entrar al Poliforum. Alejandro Piña Manríquez, coordinador del Poliforum Siqueiros nos abrió las puertas y pudimos observar la obra tridimensional del pintor, que se acompaña de una plataforma giratoria, sonido y efectos de iluminación. El mural de Siqueiros llamado “La marcha de la humanidad” es una técnica esculto mural única en su género y altamente recomendable para visitar.

Conclusión

Las técnicas y los sistemas de iluminación utilizados en el hotel refuerzan el concepto de confort, diseño inteligente, buen servicio, y oferta cultural y gastronómica que se pretende trasmitir a los huéspedes.

* Adrian Morel, MBA es consultor de empresas y vive en California-USA (email: adrian_morel@yahoo.com)

• GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES MARZO ABRIL 2011

www.gerenciadehoteles.com


Para informaci贸n GRATIS, marque 4 en la Tarjeta del Lector


Servicios Alimentarios

Delicias que s una l son los más afortunados, pues existen dos licuadoras profesionales que les mejorarán el empleo de las frutas, los vegetales, los líquidos y además les quedará tiempo para degustar un poco de ellos. Imaginen esta escena: un chef de un café-bar toma un cuarto de sandía, un banano, dos rodajas de piña peladas, un cuarto de melón, una manzana pelada, un mango picado, media libra de moras congeladas y un pocillo de hielo; lo pone todo en una licuadora, enciende el aparato y selecciona el número uno. Ésta poco a poco comienza a mezclar las frutas y en menos de tres minutos obtiene un batido (smoothie) tropical refrescante para que los clientes disfruten junto a un emparedado, un dedito de queso o un pastel.

Batido de banana.

por Ana María Restrepo y Sebastián Fernández*

C

on sólo pensar en tomarnos una malteada de vainilla con trozos de chocolate junto a unas deliciosas galletas de mantequilla se nos hace agua la boca… Estamos seguros de que muchos de ustedes, como nosotros, cuando piensan en hacer un jugo o un café granizado en sus hogares recuerdan que en la licuadora no pueden meterse muchos hielos y mucho menos frutas con cáscara y pepitas. Pues en esta oportunidad les contamos que los chefs

42

Pero no sólo puede preparar batidos, también cócteles con o sin licor, jugos, malteadas, café helados, entre otras bebidas que la licuadora The Quiet One, de Vitamix (empresa creadora de licuadoras de alta tecnología) puede ofrecer a propietarios y chefs de bares y tiendas de café. En enero de 2011 tuvimos la oportunidad de hacer el batido que les contamos en esta licuadora, además ensayamos un granizado de café (frozen coffee) y jugos. Nos sorprendió la facilidad y rapidez con la que se hacen las bebidas, y lo mejor es su consistencia, queda perfecta, todos los ingredientes se mezclan para darle al licuado un sabor exquisito.

La tecnología detrás de la bebida

The Quiet One es una licuadora premium que ofrece reducción de sonido con excelente licuado y sobre todo una consistencia superior del producto. El equipo opera 18 decibeles por debajo de su competencia, además de ser cuatro veces más rápido que ésta. Ha sido diseñada para crear un entorno más confortable para los clientes,

• GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES MARZO ABRIL 2011

www.gerenciadehoteles.com


Batidos, sopas, cocteles, helados; todos naturales

e salen de a licuadora Seis botones específicos para preparar bebidas y 34 programas optimizados para elegir proporcionan al operador la facilidad de uso y preparación de bebidas coherente en todo momento. La unidad está totalmente programada para crear sus propios programas de mezcla para bebidas personalizadas, batidos y cafés mezclados. Cabe destacar que The Quiet One cuenta con un recipiente Advance™ con un único diseño y construido con un tubo de goteo que mejora la capacidad de vertido.

The Quiet one.

además de ofrecer a los operados la posibilidad de entregar una amplia variedad de bebidas combinadas. La reducción de ruido de la licuadora, el diseño de puerta sellada junto con la tecnología flotante (patente pendiente) disminuyen la transmisión de vibraciones y mejoran el flujo del aire. www.gerenciadehoteles.com

Tiramisú hecho en The Quiet One.

GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES MARZO ABRIL 2011 •

43


los alimentos más densos como carne, maní, nueces, entre otros. Ah y claro, lo mejor de todo es su limpieza, sólo basta con agregar agua, ponerla a funcionar y quedará limpia.

Mantequilla de maní, hecha en una Vita-Prep 3.

Sopas, helados y mantequilla de maní

Y si les hablamos de deliciosas bebidas no se imaginan las comidas y postres. Los abuelos dicen que ahora la comida es menos saludable, tiene más conservantes, colorantes, saborizantes y miles de compuestos, sobre todo, lo dicen de las comidas de los restaurantes; pero estamos seguros de que si pudieran preparar una deliciosa mantequilla de maní como la que puede hacer un chef para el desayuno de un hotel, lo harían sin dudar, ¿por qué? Simplemente porque sería con maní natural, sin ningún proceso ni componente químico.

Para nosotros cocinar es emocionante. La facilidad, tranquilidad y agilidad que brindan estas dos licuadoras no las habíamos visto antes. Y si a nosotros nos parecieron eficientes, imagínense lo que pueden ser para los chefs, especialmente de hoteles, bares de alta gama y grandes restaurantes, donde la premura y buena comida-bebida son esenciales. * Ana María es la editora de Gerencia de Hoteles y Restaurantes. Sebastián es el VP de operaciones y ventas de Latin Press, casa editora de la publicación.

Pero no sólo sería delicioso comer una mantequilla de maní recién preparada, también una sopa de champiñones, zanahoria, papa con puerro o hacer el aderezo para una ensalada. Tuvimos la oportunidad de hacer helado en la licuadora Vita-Prep 3 sólo mezclando mango y banano congelado y licuándolo a alta velocidad.También hicimos mantequilla de maní, una mezcla dulce y salada para comer con galleticas de sal o pan…

La fuerza de la licuadora

Si hablábamos de la facilidad de hacer bebidas en The Quiet One, imagínense tener una licuadora que optimice el trabajo de los chefs, les dé más tiempo para preparar otro tipo de comida o para descansar debido a que también pica y tritura. La Vita-Prep 3 ha sido creada para ayudar a los chefs profesionales en sus labores diarias. Los profesionales, así como las escuelas de gastronomía eligen esta licuadora por lo que mencionamos anteriormente: su fuerza, ya que permite desde triturar ingredientes delicados hasta mezclar densos purés, entregando productos con una consistencia ideal y en el punto preciso de mezcla. Esta licuadora se caracteriza por contar con un motor de ≈3 HP, un ventilador de enfriamiento para una óptima confiabilidad durante la operación en horarios pico, además de tener velocidad variable y una herramienta de aceleramiento que permite mezclar y procesar mejor

44

• GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES MARZO ABRIL 2011

Vita-Prep 3.

www.gerenciadehoteles.com


BUSCAR ES ENCONTRAR ALLÍ ENCONTRARÁ LA INFORMACIÓN MÁS COMPLETA Y ACTUALIZADA SOBRE LOS PROVEEDORES DE LA INDUSTRIA HOTELERA Y DE RESTAURANTES ¿ESTÁ SU EMPRESA EN LA GUIA DE PROVEEDORES DE LA WEB?

BUSQUE YA EN

induguía

...¡Y EL REGISTRO ES COMPLETAMENTE GRATIS!


Profesional del mes

Turismo que s p

por Vanesa Restrepo B.

P

ensar en que mientras se camina por la selva o se libera adrenalina en un canopy se está ayudando a conservar la cuenca amazónica no es un sueño, sino el proyecto de vida que eligió el peruano José Koechlin en los 70’s, cuando aún trabajaba en la industria cinematográfica. Ese sueño se ha materializado en una cadena hotelera, Inkaterra, que emplea a unas 500 personas, la mayoría de ellas oriundas de las zonas en las que operan

46

(Machu Picchu, el Amazonas y Cusco); además de una ONG que funciona con el mismo nombre y que desde 2001 se encarga de gestionar recursos y liderar proyectos de investigación que buscan la identificación y conservación de los ecosistemas propios del Perú.

Un sueño hecho realidad

Cuando estaba en el colegio La Inmaculada, guiado por monjes Jesuitas, Koechlin comenzó a recorrer el país en medio de las situaciones más precarias. “Nos llevaban a las provincias y allí no había facilidades de alojamiento o electricidad” recuerda, mientras evoca los primeros años de su vida transcurridos en Lima, la ciudad que lo vio nacer el miércoles 5 de diciembre de 1945.

• GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES MARZO ABRIL 2011

www.gerenciadehoteles.com


De las pantallas a los hoteles

e salva al planeta Preservar para sobrevivir

Las actividades de investigación lideradas por José Koechlin han arrojado resultados satisfactorios. Uno de los principales fue convertirse en la primera empresa privada en obtener financiación del Fondo del Ambiente de las Naciones Unidas, organismo que hasta entonces sólo había entregado dinero directamente a los Gobiernos. La zona de Machu Picchu también se benefició con la reforestación de un bosque nativo en una zona que se estaba explotando con fines agropecuarios. “Esto permitió que regresaran más de 300 especies de aves nativas”, confirmó Koechlin. Adicionalmente lideró un estudio con investigadores privados de Estados Unidos y Perú, sobre anfibios y reptiles, que derivó en un libro de 440 páginas publicadas por Cornell University en cuyas tapas se especifica que esta es “la línea de base sobre la cual se deben comparar los estudios posteriores realizados en la cuenca amazónica”.

Aunque optó por estudiar administración de empresas, los primeros pasos en la vida profesional de José se dieron en Madre de Dios, un departamento amazónico que lo impactó por tener un territorio de 84.000 metros cuadrados y menos de 8.000 habitantes, además de una biodiversidad que desbordaba los límites de la imaginación de un citadino como él. Entre 1970 y 1973 se internó en la selva para participar en el rodaje de las cintas www.gerenciadehoteles.com

“Aguirre, la ira de Dios” y “Fitzcarraldo”, del productor alemán Werner Herzog, y posteriormente dar forma al sueño de su infancia: tener su propia empresa. Fue así como en 1973, y aprovechando que la zona tenía poca infraestructura disponible para atender la demanda que conllevaba ser el segundo destino turístico más importante del Perú, nació Inkaterra. Así lo recuerda José: “Empezamos a recibir pasajeros en abril del 75, con el mismo grupo humano que había participado en las películas. Inmediatamente comenzamos a hacer un inventario de la biodiversidad y la Universidad Berkeley de California nos dio el aval de que la zona merecía ser estudiada”.

Productos bien definidos

Los ingresos generados por la actividad turística se reinGERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES MARZO ABRIL 2011 •

47


Dichas actividades van ligadas a la oferta de los hoteles, que están construidos de acuerdo con las características de la zona en la que operan. “Trabajamos un concepto auténtico desde el punto de vista arquitectónico, de materiales y en la decoración. Procuramos tener elementos que sean simples pero bien hechos, con los recursos de la zona e involucrando personal local”, explica mientras detalla que tienen, por ejemplo, más de 100 especies de orquídeas y otras flores conservadas en acrílico sólido como parte de la decoración de las propiedades.

virtieron en actividades de identificación de especies, lo que a su vez permitió crear nuevos programas enfocados en la actividad ecoturística como avistamiento de aves, canopy, mariposarios, etc.

Negocio de familia

El día de José Koechlin comienzan casi siempre en Lima a las 6:00 a.m. con una rutina de ejercicios en el gimnasio, luego de la cual se ocupa de las asociaciones a las que pertenece y entre las que se encuentran el Comité de Apoyo a la Policía Ecológica y de Turismo, el patronato del Museo de Historia Natural y la dirección de las labores de investigación en la ONG Inkaterra. Con su familia permanece comunicado porque, además, sus tres hijos hacen parte de Inkaterra. Liza, que vive en Europa, se ocupa de las labores de mercadeo y ventas, mientras que Sandra se encarga de desarrollo de experiencias vivenciales y servicios. Ignacio, el mayor de todos, es dueño de una pequeña cadena hotelera que apoya la de su padre. Denise, la esposa de José, es la otra mitad en la creación de Inkaterra, quien se encarga de dar el sentido de sitio y de gramática de diseño a las propiedades. Es ella quien diseña, decora y arma los menús en los hoteles, mientras que los nueve nietos que ya tienen se dedican al estudio. En su charla con GERENCIA DE HOTELES, José Koechlin aseguró que en cinco años espera continuar su trabajo de conservación e investigación de flora y fauna en los Andes y la selva peruana; así como en el proyecto de reactivación de la pesca artesanal de Merlín en Cabo Blanco, norte del país. Al preguntarle por la jubilación reconoció, en medio de carcajadas, que espera estar siempre activo, y en un juego de palabras explicó que “la actividad es salud, ilusión. Si no hay ilusión no hay perspectivas y las perspectivas se basan en solucionar problemas. El hombre que no tiene problemas se decae, por eso hay que hacerse problemas positivos, de esos que crean ilusiones”. 48

Secretos de administración hotelera

La vocación es para José Koechlin el elemento clave para una exitosa gestión en la industria de la hospitalidad. “Los líderes deben ser capaces de encontrar gente que esté a gusto trabajando en lo que hace, que quiera hacer lo mejor de acuerdo con sus capacidades y que trabaje con eficiencia”, aseguró. Con estos elementos, más una apropiación de la filosofía de “hacer las cosas bien” y la adopción de la conservación, ya no como una práctica innovadora sino como parte de la filosofía de la empresa, es muy probable que el sueño de tener un turismo sostenible sea posible pronto.

Hace falta crecer

La llegada de visitantes extranjeros a Perú aún es baja, asegura José Koechlin, apoyado en los siete años de presidencia consecutiva de la Sociedad de Hoteles del Perú, entidad fundada con el objetivo de unir a las cadenas hoteleras para influir más efectivamente en la creación de legislación para fomentar el mejoramiento de la oferta turística y de hospitalidad en el país. “Pocas personas vienen al Perú, así como pocas van a Ecuador, Chile o Colombia. Nosotros tenemos el potencial para tener más visitantes americanos, que es nuestro mercado natural; pero para que esto sea posible hace falta crear un producto de acuerdo con la demanda, y para crear ese producto es necesario generar consciencia entre las autoridades y la población sobre la importancia del turismo como fuente de ingresos”. No obstante, Koechlin reconoce que el país está en un proceso de transformación único que permite desarrollar un mercado interno con capacidad de gasto, algo que nunca antes había ocurrido. A eso se suma el reconocimiento de la gastronomía local como una de las mejores del mundo, la enorme biodiversidad del país (cuenta con 28 de los 32 climas y 84 de los 104 pisos ecológicos), la cultura viva, y las reliquias arquitectónicas y culturales como Machu Picchu que este año celebra el centenario de su descubrimiento.

• GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES MARZO ABRIL 2011

www.gerenciadehoteles.com


Productos Arte y función Laufen

Amenijal

Línea para baños. Laufen renovó su portafolio de productos para baños con la adición de dos nuevas piezas a su colección Ilbagnoalessi One con nuevos acabados y tonos grises claros, así como una nueva colección en la línea Lb3.

Productos biodegradables. Natuá Organia es la línea de productos que presenta Amenijal, elaborados con materias primas de origen natural y en baja proporción con materiales eco híbridos, que le permiten una fácil reincorporación al medio ambiente. El portafolio de productos incluye shampoo, acondicionador, crema humectante, gel corporal, baño de burbujas, así como jabones exfoliantes con manzanillas y extractos de mandarina. Todos los productos de Natuá Organia son considerados biodegradables debido a su capacidad para ser desintegrados por microorganismos, facilitando la reintegración a la naturaleza. Para información GRATIS, marque 19 en la Tarjeta del Lector

Los lavamanos Tuna y Countertop TAM TAM hacen parte de la línea de Ilbagnoalessi One. La primera es una pieza que tiene el toque justo de la feminidad y la excentricidad. Ofrece un diseño basado en líneas suaves y fluidas y un acabado limpio y blanco. La segunda cuenta con una superficie amplia y lisa y con un acabado gris cálido. La línea Vanity fue creada con base en tres estilos: moderno, clásico y de diseño; los nuevos cajones le adicionan funcionalidad y ahorro de espacio, pensados con una selección de colores blancos, wengé y roble para una flexibilidad estética. Esta disponible en tres tamaños. Para información GRATIS, marque 20 en la Tarjeta del Lector

Productos Servicios alimentarios Tomlinson Industries

Bandeja para alimentos. La Fusion Food Warning Tray es una bandeja versátil que mantiene caliente y apetitosos los alimentos y es ideal para las líneas de buffet, puestos de comida y otros lugares donde deba mantenerse la temperatura de las comidas. Este dispositivo fue fabricado en acero inoxidable de alta calidad. Es de peso ligero (14 libras) y el control de la www.gerenciadehoteles.com

temperatura es ajustable de acuerdo a las necesidades. La Fusión Food fue diseñada para frenar el proceso de enfriamiento y

está disponible en 120Volt/250Watts /2.1 amperios. Para información GRATIS, marque 21 en la Tarjeta del Lector

GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES MARZO ABRIL 2011 •

49


Productos Tecnología - otros Fagor

Lava vajillas flexible. ES2+2X es el nuevo lava vajillas de Fagor diseñado con dos cestillos superiores desmontables, una potencia acústica de 47 dB(a) y 7 programas de lavado para la eliminación de la suciedad más difícil.

Gamewell

Panel de control de alarma. El panel de control de alarma de incendio direccionable Gamewell-FCI 7100 está diseñado para aplicaciones de tamaño pequeño a mediano, en respuesta a las necesidades de un mercado que requiere una gran variedad de soluciones a precios económicos. Para las aplicaciones pequeñas cada uno de los paneles puede ofrecer hasta 198 ó 369 puntos con una funcionalidad analógica direccionable completa. La programación de la sensibilidad de los sensores a niveles múltiples detecta y anuncia el incremento de cantidades mínimas de partículas que resultan críticas en ciertas aplicaciones. Algunas de las características de este productos son las siguientes: Bitácora que permite rastrear los eventos recientes del sistema, pantalla alfanumérica de 80 caracteres que asegura claridad en la comunicación entre sistema y operador y programación de sensibilidad en varios niveles, que indica un aumento de partículas de la combustión por medio de una serie de alarmas diferenciales. Para información GRATIS, marque 22 en la Tarjeta del Lector

Este lava vajillas tiene capacidad para catorce cubiertos, que al pasarlos a los canastos superiores optimizan el espacio del cestillo inferior, lo que permite cargar más vajilla, menaja y cristalería, obteniendo además una mayor eficacia de lavado de la cubertería gracias al doble aspersor situado encima de ella. De la misma forma, el nuevo ES2+2X permite el lavado de ollas de gran tamaño y copas altas, retirando uno o los dos cestillos para cubiertos y regulando la altura del canasto intermedio. Para información GRATIS, marque 23 en la Tarjeta del Lector

Índice de Anunciantes EMPRESA

Calendario

TARJETA DEL LECTOR

PÁGINA

Junio

CETIS GROUP

1

11

CHR – CORNELL SCHOOL OF HOTEL

2

37

DUES TEXTIL S.A. DE C.V.

3

21

EXPHOTEL

4

41

Fechas: 8 al 12 Lugar: Bogotá, Colombia www.feriaexpocotelco.com

FMP FRANKLIN MACHINE PRODUCTS

5

23

Expo Hotel

FRONT OF THE HOUSE

6 CARÁTULA 2

GRUPO TCA DE MÉXICO S.A.

7

29

GAMEWELL – FCI

8

25

NOTIFIER

9

27

LG ELECTRONICS PANAMÁ

10 CARÁTULA 4

MITSUBISHI ELECTRIC & ELECTRONICS

11

3

PRIME MERIDIAN

12

7

SAFEMARK SYSTEMS

13

33

SAFLOK / ILCO

14

31

SUNBEAM – JARDEN HOSPITALITY

15 CARÁTULA 3

SYSCOM

16

13

SYSCOM

17

15

VALLEY FORGE FABRICS INC.

18

35

50

• GERENCIA DE HOTELES & RESTAURANTES MARZO ABRIL 2011

Expocotelco

Fechas: 15 al 17 Lugar: Cancún, México www.exphotel.net

Próxima edición Mayo / Junio

• Automatización en la habitación • Cristalería y cubiertos • Seguridad para el huésped www.gerenciadehoteles.com


Together, we’ll make their day.

Todo lo que necesita

Secador de Cabello 1641 Apagado automático 1800 W

Plancha “Steam Master” 4273 Apagado automático con sensor de movimiento Banda para almacenamiento seguro

Cafetera TF5 Apagado automático de 1 hora Disponible también con jarra de cristal

Visítenos en EXPHORE Costa Rica, 21-23 de junio Nuestro Secador de Cabello 1641 ofrece muchas cualidades en un diseño elegante que complementa los baños de hoy. Nuestra Plancha “Steam Master” posee cualidades de seguridad que les encantarán y la Cafetera TF5, con su jarra irrompible en acero inoxidable, les ayudará a ahorrar dinero. A sus huéspedes les encantará la facilidad de uso de los electrodomésticos de Sunbeam™ Hospitality.

Para más información contacte international@sunbeamhospitality.com o visite

www.SunbeamHospitality.com/International © 2010 Sunbeam Products Inc., operando bajo el nombre Jarden Consumer Solutions. Todos los derechos reservados.

Para información GRATIS, marque 15 en la Tarjeta del Lector


Para informaci贸n GRATIS, marque 10 en la Tarjeta del Lector


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.