THE SPANISH LANGUAGE HOSPITALITY MANAGEMENT MAGAZINE
Vol. 8 Nº2, 2012 www.gerenciadehoteles.com
Asociarse es ser más fuerte
Luces Led:
Conéctese a la generación “geek”
como pez en el agua
Hoteles y vino, buen maridaje
OFFICIAL MEDIA PARTNER
www.gerenciadehoteles.com
GERENCIA DE HOTELES
ISSN 2011 - 2459 1
VOLUMEN 8 Nº2 •
Carta de la Editora
Calificaciones de peso para hoteles
Publicación bimestral propiedad de Latin Press, Inc.
Año 8 / Nº 2 / 2012
DIRECCIÓN GENERAL
Max Jaramillo / Manuela Jaramillo EDITORA JEFE
Muchos turistas y viajeros de negocios buscan opciones de transporte, renta de vehículo y alojamiento por medio de internet debido a los buenos precios y la facilidad con que se maneja la red. Pero como todos sabemos internet puede con todo y son muchos los hoteles que muestran un “palacio” en su sitio web y son otra cosa muy distinta en la realidad. Lo importante de internet no es reflejar el lujo y el confort o enfocarse en cómo competir con los demás hoteles de su clase, sino mostrar las áreas, los servicios y las comodidades que realmente pueden servirles a los usuarios, bien sea para placer o para negocios. Buscar en la red y encontrar hoteles lujosos con imágenes espectaculares de restaurantes, cenas, áreas comunes y, sobre todo, habitaciones es ideal, pero es mejor saber que lo que se ve en la pantalla corresponde a la realidad y que yo como huésped lo podré disfrutar, de lo contrario es preferible ser claro y hablar siempre con la verdad: darle al usuario los elementos necesarios para elegir. No es bueno elevar las expectativas de los clientes con publicidad engañosa y luego causarle una decepción y permitir que pasen un mal rato, esa combinación de sensaciones contradictorias es mortal para el hotel. Quizá para algunos de ustedes el ranking que aparece en las páginas de búsqueda como Kayak, Despegar, Travelocity y Trip Advisor puede no ser lo ideal, pero para quien busca es una muy buena manera de encontrar lo que mejor se adapta a su presupuesto y, por supuesto, a sus gustos y necesidades. Las calificaciones y los comentarios de los usuarios en estos sitios aportan a las páginas de cada establecimiento. Tengamos por seguro que si alguien ha recibido un buen comentario de su hotel lo primero que hará será buscarlo en Google, revisar el sitio web del hotel, acudir a las comunidades virtuales y verificar que todo es real. Un hotel gana adeptos por su buen servicio, limpieza y, sobre todo por su sinceridad y buen trato al cliente. Los invito a que me escriban a arestrepo@gerenciadehoteles.com y me cuenten lo que piensa o si han tenido alguna experiencia de este tipo.
Ana María Restrepo Franco Editora jefe arestrepogerenciadehoteles@.com 4•
GERENCIA DE HOTELES VOLUMEN 8 Nº2
Ana María Restrepo F. arestrepo@gerenciadehoteles.com SUBEDITOR
María Cecilia Hernández O. mhernandez@gerenciadehoteles.com VP DE VENTAS Y OPERACIONES
Sebastián Fernández sfernandez@gerenciadehoteles.com GERENTES DE CUENTA
Sandra Camacho scamacho@gerenciadehoteles.com Mariangie Navarro mnavarro@gerenciadehoteles.com Fabio Giraldo fgiraldo@gerenciadehoteles.com Verónica Estrada vestrada@gerenciadehoteles.com JEFE DE CIRCULACIÓN
Albeiro Cortés López acortes@gerenciadehoteles.com JEFE DE PRODUCCIÓN
Fabio David Franco ffranco@gerenciadehoteles.com DIAGRAMACIÓN
Lucy Bustamante Caro lbustamante@gerenciadehoteles.com PORTADA
Cortesía Trey Ratcliff en flickr TELÉFONO OFICINAS
Latin Press USA Miami, USA Tel +1 [305] 285 3133 Latin Press México México DF Tel +52 [55] 4170 8330 Latin Press Colombia Medellín, Colombia Tel +57 [4] 448 88 64 Bogotá, Colombia Tel +57 [1] 381 9215 Buenos Aires, Argentina Tel +54 [11] 5917 5403 COLABORAN EN ESTA EDICIÓN
• Glenn Withiam • Valterina Gherardi • • Alejandra García • Víctor Galvis • CIRCULACIÓN AUDITADA
las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a LA CASA EDITORA ISSN 2011 - 2459
www.gerenciadehoteles.com
Contenido En el lobby
10
Asociarse es ser más fuerte América Latina se está convirtiendo en un “multidestino” líder en el contexto global, por eso unir esfuerzos, agremiarse y conformar asociaciones es validarse como competidor.
Arte y función
14 10
Luces Led: como pez en el agua La iluminación puede hacer de la piscina de su hotel el lugar más agradable para el descanso, las reuniones o el confort, incluso, puede ser la llave de entrada a su hotel.
Tecnología
18
Conéctese a la generación “geek” Un nuevo tipo de huésped aparece en escena: es exigente, curioso, investigador, interactúa en las redes sociales, es crítico y tecnológico. No le tema: es una oportunidad.
Administración hotelera
14
35
Un sueño que necesita un equipo Todas las empresas necesitan del trabajo de un grupo de personas, tal vez el emprendimiento menos individual es la puesta en marcha de un hotel. Hay que asesorarse, planear y acompañarse de los mejores.
Servicios alimentarios
42
18
Hoteles y vino: buen maridaje Las propiedades de lujo deben contar en su carta de vinos con una oferta de calidad y con amplia variedad que les permita a los huéspedes locales e internacionales encontrar el vino perfecto para su paladar.
Profesional del mes
48
Gozar es una forma de vida Desde la industria de los juegos de azar hasta el negocio hotelero, llega directamente de Perú nuestro profesional del mes en esta edición. Conozca más sobre la vida del presidente de Ahora Perú.
Secciones
42
4
Carta del Editor
7
Noticias
38
Cornell Insight
48
Productos
50
Índice de anunciantes
48 6•
GERENCIA DE HOTELES VOLUMEN 8 Nº2
www.gerenciadehoteles.com
Noticias Empresas y Mercados En Venezuela los hoteleros están en crisis
Desde hace más de 16 meses algunos hoteles venezolanos mantienen alojados a las cerca de 2.100 familias damnificadas que en 2010 perdieron sus viviendas tras una ola invernal que azotó a la capital de ese país. Juan Carlos Iglesias, presidente de la Asociación Civil de Pequeños y Medianos Hoteles, afirmó que el efecto económico por albergar a estas personas desde hace tanto tiempo ha sido devastador. El sector ha tenido pérdidas por concepto de alquiler de habitaciones, pago de servicios y otros consumos que han corrido por cuenta de los establecimientos hoteleros. Así mismo, la falta de inversión y las reparaciones que serán necesarias al momento de que las familias desalojen los lugares impactarán aún más la economía de estas empresas. Sin embargo, el desalojo se ve lejano, pues según indica Iglesias “hasta el momento, de los 170 hoteles que están en esta situación sólo el 15% ha sido desalojado de manera tímida y eso porque las familias han decidido moverse al interior del país de manera voluntaria”. Por otro lado, el representante del gremio se mostró desconfiado sobre la probabilidad de que las viviendas que se les han prometido a estas personas estén terminadas y entregadas en agosto del presente año.
Proponen alza del 5% en tarifas hoteleras
Durante su participación en el Tianguis Turístico Puerto Vallarta - Riviera Nayarit 2012, que terminó el pasado 28 de marzo, las autoridades de la industria hotelera de Cancún manifestaron su objetivo de aumentar en un 5% las tarifas hoteleras. Según Fenando García Zalvidea, director general de la cadena hotelera Real Resorts, en la actualidad los precios de las pernoctaciones en los establecimientos de Cancún y la Riviera son inferiores a los de otros destinos internacionales de condiciones similares. García indicó que en caso de lograr este cambio las nuevas tarifas comenzarían a aplicarse desde el próximo verano. El funcionario dijo ante distintos medios de comunicación que este tipo de eventos, como el Tianguis Turístico, ayudan en la realización de negocios y fiel reflejo de ello es la dinámica turística que se ha evidenciado positiva en los últimos meses en Cancún. www.gerenciadehoteles.com
Celebrando diez años de reapertura
El hotel Park View de La Habana está cumpliendo diez años de reapertura y lo hace al tiempo que celebra una ocupación del 94% en el mes de febrero. Este establecimiento, donde se hospedan viajeros de un perfil alto y exigente, ávidos por conocer la cultura y las tradiciones cubanas, es operado por la compañía Habaguanex S.A. encargada, además, de la actividad turística en La Habana Vieja. A pesar de estar ubicado en la tradicional calle Colón, esquina Morro, el edificio, que consta de 55 habitaciones, dispone de comodidades modernas que están en concordancia con la tendencia actual, donde se reciben turistas de todo el mundo, especialmente de Holanda, Alemania, Francia, Bélgica y Reino Unido, explica Ivonne Piloto, gerente del Park View. Este establecimiento fue construido en 1928 con capital estadounidense y en aquella época fue considerado como uno de los más exclusivos de la ciudad.
Calendario Mayo HD Expo Lugar: Las Vegas, EE.UU. Fechas: 15 al 17 www.hdexpo.com
Junio ExpoCotelco y Alimentec 2012 Lugar: Bogotá, Colombia Fechas: 12 al 16 www.feriaexpocotelco.com
ExpHotel Lugar: Cancún, México Fechas: 13 al 15 www.exphotel.com
Hitec Lugar: Baltimore, EE.UU. Fechas: 20 al 23 www.hftp.com
Agosto Abastur Lugar: México D.F., México Fechas: 28 al 30 www.abastur.com
Septiembre Hotelga Lugar: Buenos Aires, Argentina Fechas: 3 al 6 www.hotelga.com.ar
ISSA Clean Lugar: Chicago, Illinois, EE.UU. Fechas: 6 al 9 www.issa.com
HD Boutique Lugar: Miami Beach, Fl., EE.UU. Fechas: 11 y 12 www.hdboutique.com
Noviembre International Hotel Show Lugar: New York, EE.UU. Fechas: 12 www.ihmrs.com
GERENCIA DE HOTELES
VOLUMEN 8 Nº2 •
7
Noticias Empresas y Mercados Las nueve cadenas que más crecieron en 2011 Después de que las organizaciones hoteleras presentaron sus resultados obtenidos durante 2011, es posible establecer cuáles fueron las cadenas que más aumentaros sus ventas el año anterior, teniendo en cuenta solo aquéllas que cotizan en la bolsa. 1. Starwood fue la cadena hotelera que reportó el mayor crecimiento en 2011, con ingresos superiores en un 10,9%, es decir US$5.624 millones de ingresos, lo que la lleva a ubicarse en la primera posición del ranking. 2. Wyndham anunció un crecimiento del 10% en 2011, llegando a los US$4.300 millones. 3. Por su parte, Intercontinental Hotels Group (IHG) facturó más de US$20.200 millones, un 8% más que el año inmediatamente anterior. 4. Choice Hotels International Inc. Facturó US$638 millones y logró ubicarse por encima de los demás gracias a que
reporta un alto crecimiento comparativo, un 7,2% más que en 2010. 5. Avanzando hacia la cima de este conteo se ubicó en la sexta posición NH Hoteles, tanto ésta como la anterior son cadenas españolas. NH logró una facturación superior a la del 2010 del 7%, con lo cual reportó un ingreso de US$1.900 millones. 6. Meliá Hotels International reportó un crecimiento del 6,8%, alcanzando ingresos por más de US$1.780 millones. 7. En la séptima posición se encuentra Marriot International que superó sus ventas de 2010 en un 5,3%, es decir que ingresó a sus cuentas un total cercano a los US$12.500 millones. 8. Hyatt Hotels Corporation aumentó sus ventas en un 4,8% y logró ventas que rodean los US$3.700 millones. 9. El grupo hotelero francés Accor, ingresó en 2011 un 2,5% más de dinero que en 2010. Esto marca una entrada de US$8.200 millones.
NH quiere crecer en Latinoamérica
La cadena española NH ahora tiene un nuevo proyecto de expansión: centrarse en América Latina. Las perspectivas apuntan a crecer cinco veces en esa región dentro de los próximos cuatro años. El presidente de esa multinacional, Mariano Pérez Claver explicó que en Colombia se acaba de abrir un hotel de ese grupo, ya han pisado Brasil y el plan continúa en México. NH tiene 34 hoteles en América Latina y su proyecto es llegar a los 130, enfocándose, sobre todo, en Brasil y en Colombia. En el primer país ya se encuentra un establecimiento en construcción y teniendo en cuenta que en 2016 se llevarán a cabo en ese país los Juegos Olímpicos, la idea es tener para ese año, por lo menos, cinco hoteles en funcionamiento bajo contratos de gestión. La expansión hotelera y el interés de los inversionistas extranjeros en los países latinoamericanos demuestran el crecimiento actual y permiten vislumbrar un futuro próximo muy próspero para la región.
Tecnología Preocupados por el servicio
En la municipalidad de Huamanga, de Perú, se vienen realizando una serie de talleres y charlas con el objetivo de capacitar a los administradores y los empleados de distintos hoteles y restaurantes sobre la calidad en el servicio al cliente. Temas como la higiene, la calidez y la hospitalidad hacen parte de la programación académica. Según la Subgerencia de Comercio y Mercados, en distintos operativos realizados se pudo observar que muchos establecimientos no cumplen con la calidad de servicio requerida para estar a la altura del turismo receptivo. Esta propuesta se lleva a cabo por iniciativa del alcalde Amilcar Huancahuari Tueros y cuenta con el apoyo de la Red de Salud y la Asociación de Restaurantes y Hoteles. A los talleres han asisitido más de 200 empresas del sector, pues se espera que al finalizar la serie de capacitaciones los participantes puedan ser reconocidos mediante un sello o un certificado como empresas saludables.
Noticias Nuevos Hoteles Cruz Roja propone construir hotel en Haití La propuesta de construir un hotel y un centro de convenciones en Haití ronda por estos días en la mente de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Esta posibilidad se da después de dos años del terremoto que sacudió a ese país, en 2010. El objetivo es utilizar una propiedad de 4,05 hectáreas y US$10,5 millones que adquirieron estas organizaciones y de la cual era dueña la empresa cigarrera Comme il Faut. El plan es que las utilidades que genere este nuevo complejo sean destinadas a
8•
GERENCIA DE HOTELES VOLUMEN 8 Nº2
sostener el trabajo de la Cruz Roja local en Haití en los próximos años. Según indicó Eduard Tschan, jefe de la delegación haitiana de la Cruz Roja Internacional “el pago del predio se hizo en una sola emisión con la utilización de fondos donados por agencias nacionales de esa organización para la recuperación luego del desastre natural”. Tal y como lo confirmó Tschan a la Associated Press, hasta ahora se estudian dos ideas, la primera tiene que ver con la venta del terreno que está siendo des-
aprovechado, pues la Cruz Roja haitiana no lo está utilizando, y la segunda es encontrar un socio para construir un hotel y un centro de conferencias que posibiliten generar ganancias para el sostenimiento de esa organización. www.gerenciadehoteles.com
Ya está listo el Cómite Académico
TecnoEdificios está consolidando su grupo de trabajo para la edición de 2012 que se realizará entre el 8 y el 9 de noviembre en el Centro de Convenciones Plaza Mayor de Medellín, Colombia. Por ello ya tiene confirmado el Comité Académico integrado por diferentes profesionales de la industria, con conocimientos específicos en todas las áreas de operación tecnológica en un edifico. Hasta la fecha, son siete los profesionales que asesorarán al congreso en este 2012: • Carlos Felipe Salcedo, gerente de eficiencia de Schneider Electric. • Jaime Calvo Pérez, gerente general de J & V Alarmas. • Fernando Cabrera, consultor en C & C Ingeniería. • Patricio Fustillos, gerente de comercialización de Siaproci. • Germán Cortés, gerente - Senior Technical Consultant de Insetron e instructor oficial de ALAS. • Julio Londoño, gerente de producto de Belimo. Recuerden que si desean proponer temas relacionados con el perfil del congreso no duden en escribirnos a arestrepo@tecnoedificios.com o a dchaverra@tecnoedificios.com Para información comercial escriba a sfernandez@tecnoedificios.com Esperamos atentos sus propuestas y si requieren alguna información adicional ingresen a www.tecnoedificios.com
www.gerenciadehoteles.com
GERENCIA DE HOTELES
VOLUMEN 8 Nº2 •
9
En el lobby Hoteleros dinamizan la economía de la región
Asociarse es ser más fuerte por María Cecilia Hernández Ocampo
T
odos los días nacen nuevos establecimientos hoteleros, cada vez más se expanden en el mundo grandes o pequeñas firmas dedicadas a la hospitalidad, con el tiempo esta industria ha llegado a consolidarse como una de las más importantes en la cadena económica de todos los países. Hoy por hoy, contando desde hace un par de años, América Latina se ha convertido en el foco de todas las miradas de los inversionistas en todas las esferas empresariales. Se ha revelado como un territorio rico, promisorio e influyente. A la par de este crecimiento, y seguramente como con-
secuencia de ello, el desarrollo turístico ha crecido de manera categórica en la región y con éste, la construcción o la apertura de hoteles sube de tal manera que parece no tener freno.
Hacer parte de una asociación o de un grupo que agremie las compañías de un sector específico es un proceso natural en el desarrollo de fortalezas y de legitimidad empresarial, y el sector de la hotelería no es ajeno a esto. 10 •
GERENCIA DE HOTELES VOLUMEN 8 Nº2
www.gerenciadehoteles.com
Together, we’ll make their day.
grandes ventajas. Para él, las asociaciones son espacios perfectos para el surgimiento de posibilidades de crecimiento a todos los niveles. Luis Guillermo Aponte, gerente Corporativo de Ventas de Hoteles Royal S. A.
Pero la evolución de un mercado no llega sola, trae consigo constantes amenazas, competencia agresiva, nuevas reglas de juego y nuevos modos de ver la industria y de operar en ella. Es por esta razón que una manifestación natural del crecimiento es la asociatividad.
del trabajo mancomunado y estructurado para la consecución de logros que aporten al desarrollo de la industria y por supuesto, de la región.
En todos los países existe al menos una asociación general que agrupa los hoteles y las empresas del sector, y otras tantas, más pequeñas o más específicas, que buscan lo mismo: trabajar en conjunto.
“Las asociaciones juegan un rol fundamental en los procesos de desarrollo turístico y de crecimiento económico de los países. En gran medida debido a que su trabajo gremial ha permitido generar estrategias exitosas para la promoción internacional de los países y para hacer del turismo un generador de empleo e ingresos importante”, explica Correa.
Según Juan Leonardo Correa, presidente ejecutivo de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), los hoteleros latinoamericanos han entendido la importancia
Esta idea es apoyada por Luis Guillermo Aponte, gerente corporativo de Ventas de Hoteles Royal S.A. Según Aponte pertenecer a un gremio representa para una empresa
“Nosotros hacemos parte de distintas asociaciones y organizaciones gremiales, esto nos permite aprovechar las sinergias o los esfuerzos conjuntos, aprender de las iniciativas comunes de los afiliados de dicho gremio, intercambiar experiencias de profesionalización, prevenir situaciones adversas a las que está expuesto el sector, encontrar soluciones que se plantean de manera mancomunada, entre muchos otros beneficios”, menciona Luis Guillermo. Entre esos otros valores que se agregan al hecho de pertenecer a una asociación, también se cuentan las oportunidades de capacitación, recibir orientación y generar networking por medio de la red de socios. “En muchos casos, dependiendo de la asociación, ésta representa, valida y defiende a sus asociados. Se convierte en un interlocutor de las necesidades de la compañía. Asuntos que son difíciles de tener cuando se trabaja de manera independiente”, manifiesta Aponte.
Un panorama de la región
Es famosa aquella frase que dice que quien tiene la información, tiene el poder, y es precisamente por ello que las empresas buscan pertenecer a una asociación que las represente. Estas organizaciones son fuente de información actualizada y veraz, de conocimiento formal producto de múltiples estudios e investigaciones que adelantan en la búsqueda del mejoramiento continuo de la industria. Reflejo de esto es el gran número de hoteles latinoamericanos que hoy hacen parte de organizaciones gremiales. Actualmente la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM) cuenta con 7.000 establecimientos afiliados en todo el país, los cuales están coordinados por más de 100 asociaciones filiales.
12 •
GERENCIA DE HOTELES VOLUMEN 8 Nº2
www.gerenciadehoteles.com
A la cabeza de dicha asociación se encuentra Armando Uribe Valle, presidente nacional, quien explica que “el estar afiliado a nuestra asociación tiene como beneficio contar con una representación nacional ante la Secretaría de Turismo Federal, dependencia pública encargada de las políticas turísticas de México, así como ante otros organismos involucrados con la industria turística mexicana tales como el Consejo de Promoción Turística de México, Concanaco Servytur, la Confederación Nacional Turística y la International Hotel and Restaurant Association (IH&RA)”. Por su parte, “la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana, Inc. (Asonahores) cuenta con 158 miembros aliados suplidores de productos y servicios de la industria, 130 hoteles de ciudad y de resorts, más 13 asociaciones regionales; además de la Asociación Dominicana de Restaurantes (Aderes), la Asociación de Establecimientos de Comida Rápida (Adecor), la Asociación Dominicana de Turismo Inmobiliario (Adeti), la Asociación Dominicana de Aeropuertos Privados y Concesionados (Acruport) y la Asociación Nacional de Rent a Cars, Inc.”, indica Arturo Villanueva, presidente de Asonahores. Una situación similar se vive en Colombia, cuya autoridad en el mercado hotelero es Cotelco. Esta asociación agremia alrededor de 800 hoteles urbanos y rurales en todo el país, por medio de los 23 Capítulos con los que cuenta a lo largo y ancho del territorio nacional. “Dichos Capítulos apoyan la labor de los hoteleros en las regiones y brindan asesoría permanente a los empresarios, mediante capacitaciones que permitan
el mejoramiento de la competitividad y proyectos que incentiven la profesionalización del sector, así como actividades de promoción de destino”, comenta su presidente ejecutivo.
Un país es sólo un eslabón
A pesar de este fortalecimiento de la actividad asociativa, las iniciativas de este tipo han tenido mayor impacto en los contextos nacionales, pero un interrogante continúa a la espera de respuesta: ¿Cómo se entrelaza toda esta dinámica para consolidar la unión como región en América Latina? Cada mercado en su territorio nacional es muy distinto a otro, aún cuando se trata de países vecinos. En términos generales según lo informó Cotelco, la situación ha sufrido altas y bajas debido a múltiples factores como crisis económicas o problemas internos. Tal es el caso del contrastado panorama entre Colombia y Venezuela. Mientras que en el primero “los indicadores de crecimiento de visitantes extranjeros están cercanos al 8%, muy por encima de la media mundial que oscila alrededor del 4%, según cifras de la Organización Mundial del Turismo (OMT); en el segundo, se informó recientemente sobre la crisis que sufren los empresarios hoteleros por cuenta de la ocupación de sus establecimientos por parte de los damnificados que dejó el invierno de 2010. Son situaciones que requieren tratamientos y acciones distintas. Sin embargo, la región precisa de unidad para, como se indica en el título de este texto, sea más fuerte. Precisamente conscientes de la necesidad de llevar a término esa labor, organizaciones gremiales de diez países conformaron la Federación de Asociaciones de Empresarios Hoteleros Iberoamericanos (Fadehi). Argentina, Uruguay, Venezuela, Colombia, México, Panamá, España, República Dominicana, Ecuador y Perú hacen parte del grupo.
Juan Leonardo Correa, presidente de Cotelco.
www.gerenciadehoteles.com
La federación busca liderar procesos en la región, aportando al trabajo de diversificación emprendido por los gobiernos de Iberoamérica. Según Juan Leonardo Correa, “asociaciones de este estilo son fundamentales para el desarrollo del turismo, pero estas iniciativas deben llevarse a nuevos niveles, donde se involucren otros sectores productivos”. GERENCIA DE HOTELES
VOLUMEN 8 Nº2 •
13
Arte y Función
Luces Led: en el agua Cortesía aquazone
poco de esfuerzo puede convertirse en el gran foco de la atención, en un lugar terapéutico y de relajación y en una hermosa obra de arte que ilumina los jardines del establecimiento.
por María Cecilia Hernández Ocampo
L
a piscina de su hotel, por si sola, no es un atractivo suficiente para captar la atención de los potenciales huéspedes. Tal y como se cuidan las habitaciones, el servicio y la oferta gastronómica, es necesario darle la importancia que se merece a la piscina. Ésta no es solo un espacio de ocio y diversión, con un
“Hoy en día no puede existir una piscina sin iluminación, sobre todo, si el agua cuenta con calefacción. En cualquier rincón del planeta podemos disfrutar de un baño nocturno o de una rica cena al borde de la piscina sin necesidad de utilizar otra luz que la de una vela en la mesa y la que nos puede brindar la piscina y su entorno”, opina Oscar Susena, sales manager de la proveedora mayorista Sudamericana, ubicada en Uruguay.
Infórmese sobre las posibilidades
Al iniciar un proceso de renovación de su piscina, las dudas atacan y para quienes no son expertos en el tema se hace imposible saber por dónde empezar. Lo primero, según aconsejan los expertos, es buscar la asesoría de quien conoce sobre esto. Pero antes de ello, se debe tener por lo menos una idea del resultado que quisiera obtener. Busque en internet, entérese de las nuevas tecnologías,
La piscina, aquello que hace que muchos tomen la decisión de elegir su hotel, también necesita mostrarse imponente y tentadora, y para lograrlo la iluminación se ha convertido en un elemento fundamental. 14 •
GERENCIA DE HOTELES VOLUMEN 8 Nº2
www.gerenciadehoteles.com
Ahorrar energía e iluminar con elegancia
como pez Cortesía Stock Xchng
acuda a los que saben de iluminación y establezca prioridades enfocadas en varios elementos: valor de la inversión, costo de mantenimiento, resultado estético, seguridad para los usuarios, calidad de la luminaria y bajos consumos de energía.
www.gerenciadehoteles.com
Es importante saber que, dependiendo del proyecto de instalación, se debe incurrir en otros gastos de reforma física por ser necesario romper pisos o paredes para la instalación eléctrica, pero esto lo establecerá el instalador. “En la actualidad podemos hablar de tres sistemas principales de iluminación para piscinas; estos son iluminación halógena, tecnología Led y fibra óptica. Otro sistema
GERENCIA DE HOTELES
VOLUMEN 8 Nº2 •
15
Los Led son la mejor opción
Efectivamente los Leds se han convertido en una de las mejores opciones para iluminar un espacio acuático, parte del mérito de su favoritismo lo tienen su fácil mantenimiento, su prolongada vida útil y, según Castillo, sus precios cada vez más competitivos. Según Susena “En Uruguay se equipa con focos halógenos o Led; los primeros tienen en contra dos cosas: el consumo de energía y que no pueden estar fuera del agua, estos son exactamente los dos factores a favor de los Led”.
Cortesía aquazone
Cortesía pentair water pool and spa
utilizado con fines netamente estéticos es el de las lámparas flotantes, pero sin duda la que está marcando la tendencia es la iluminación con Led”, apunta Emilio Castillo, director comercial de la compañía española Aquazone Pools.
El experto explica, además, que estas condiciones favorables permiten iluminar con Led la piscina y su entorno, manteniendo un concepto estético unificado, utilizando la misma secuencia en el juego de luces y permitiendo jugar más con la imaginación. De este modo se puede iluminar con el mismo concepto el espejo de agua, los jardines y los espacios de uso común en el entorno de la piscina. Pero además de los colores con los que puede jugar quien diseña el proyecto de iluminación, a la propuesta se le pueden agregar elementos que ayudan a capturar la atención, el movimiento es uno de ellos. Juegos de agua y cambios de colores de las luces se pueden combinar con la tecnología disponible, para hacer de la piscina de su hotel el lugar preferido por los huéspedes. A mayor tecnología y más aditamentos, mayor será el costo de la inversión que se realizará y, en ese sentido, el mercado ofrece innumerables opciones que permiten diseñar casi cualquier cosa que se pueda imaginar. Hay que mencionar que la tecnología Led también brinda la posibilidad de automatizar la iluminación en cualquier espacio. En este caso, el encargado del hotel puede programar los efectos y las secuencias de las luces y controlarlas de manera automatizada. Según los expertos de la empresa Pentair Water Pool and Spa las posibilidades son infitas, van desde “colorear” la piscina de un solo tono, hasta “crear un espectáculo de luz danzante. Se puede adecuar la iluminación con objetivos de crear señales de seguridad; por ejemplo, la profundidad o la cercanía a los bordes de la piscina, indicar la existencia de escaleras, entre otros”.
Una obra de arte para toda la vida
Un tema delicado pero a la vez muy sencillo es el del mantenimiento de este tipo de luminarias. “El cuidado no es más que mantener limpia el agua, con lo cual se logra que las luminarias estén en buen estado, y una vez a la semana como mínimo se debe verificar que no estén flojas, porque podrían llegar a desprenderse y lastimar al usuario. Se dan casos en los que por mala calidad de los anclajes, y sobre todo donde hay niños, las utilizan para afirmar el pie al salir de la piscina y se aflojan”, explica Oscar Susena. Por su parte, Emilio Castillo opina que son muy pocas las acciones de mantenimiento que se le deben hacer a
16 •
GERENCIA DE HOTELES VOLUMEN 8 Nº2
www.gerenciadehoteles.com
las luminarias, una de las más importantes, asegura, es tener en cuenta el momento de cambiar las bombillas, “dado que las Led ofrecen mayor durabilidad, esto tendrá que hacerse muy de vez en cuando”. Cambiando de tema, se les consultó a los expertos cuáles debe ser las condiciones que debe cumplir un establecimiento hotelero cuando piensa implementar un sistema de iluminación en su piscina y los alrededores o renovar la que ya existe. Los siguientes son algunos aspectos importantes que deben ser tenidos en cuenta:
Los modelos de iluminación son muchos, algunos de los más utilizados son: Sistema de iluminación por fibra óptica: este modelo se caracteriza por brindar máxima seguridad para los usuarios de la piscina, además de ofrecer todos los beneficios estéticos y creativos de otros sistemas. Evita el trabajo de mantenimiento de las lentes que se instalaron subacuáticas, ya que no transfiere calor ni electricidad en los cables.
El arquitecto y el ingeniero encargados de la parte eléctrica deben tener claro que toda iluminación de piscina no debe llegar al agua con una carga superior a 12 o 24 vatios, contando para ello con los transformadores correspondientes a la carga necesaria (W); el constructor debe revisar todas las salidas de cables para que no existan pérdidas hidráulicas.
Iluminación Led: se destaca en este sistema la iluminación con colores intensos y llamativos. Se habla más bien de proyectores Led. Es un tipo de instalación que se puede controlar y programar a distancia y deben instalarse a unos 40 o 50 centímetros del borde de la piscina para acceder a los proyectores cuando es necesario hacer un cambio o un mantenimiento.
Así mismo, el amure de los artefactos y el paso de cables a través de muros tienen que ser muy precisos para que no existan pérdidas de agua; lo ideal sería que cada luminaria contara con una caja de conexiones ubicada a no más de un metro del borde de la piscina, para no tener que sacar un tramo muy largo de cable en caso de que sea necesario el cambio total.
Lámparas flotantes: están compuestas de un material hidrófugo que evita la humedad y las filtraciones; están hechas de polietileno, lo cual permite aislar la electricidad; se mantienen en equilibrio sobre el agua y funcionan por medio de baterías de alta durabilidad.
www.gerenciadehoteles.com
GERENCIA DE HOTELES
VOLUMEN 8 Nº2 •
17
Tecnología
Conéctese a la generación por María Cecilia Hernández Ocampo
E
stan aquí para quedarse, no se trata de una moda pasajera, de una tendencia que, como todas, llega y se va: los huéspedes tecnológicos o geek, como prefiera llamarlos, son una realidad a la que la industria hotelera debe darle el lugar que se merece. Si nunca ha escuchado palabras como gadget, plug in, iPod, smartphone, playlist, iPad, android, Xbox, Wii entre una lista numerosa de nuevos conceptos que trajeron las
tecnologías del entretenimiento y las comunicaciones, le recomendamos que saque un buen rato de su tiempo, tome asiento y se conecte. Conéctese, sí, a ese infinito mundo de Internet del que tanto escucha pero al que tanto le teme y dedíquese cuidadosamente a estudiar a esta nueva generación de huéspedes, porque ellos ya no son el futuro de su negocio: son el presente.
Investigación e inversión
En la actualidad ya no es extraño, aunque todavía es poco común, encontrar hoteles que le ponen toda su atención a los servicios tecnológicos que ofrecen. Desde el mismo lobby del establecimiento hasta la habitación. Un hotel que se jacte de llamarse “tecnológico”, irá desde la automatización de sus habitaciones: dispositivos y mandos a distancia para encender luces, climatizar el espacio, abrir o cerrar las persianas o comunicarse entre habitaciones; hasta disponer de todo tipo de “juguetes” electrónicos y digitales de los cuales pueda hacer uso el huésped.
Fotografía tomada de Flickr, del usuario RSMS.
Tal es el caso del Pod Hotel, ubicado en Nueva York. “Definitivamente no estamos hablando de un asunto que pasará con el tiempo, esta es una realidad que los hoteles y la industria turística en general está abogada a satisfacer.
El amor por las nuevas tecnologías, la pasión desbordante por los aparatos novedosos y la sed, casi obsesiva, de conocimiento acerca de cada nuevo adelanto tecnológico ha llevado a la creación de un nuevo perfil de usuario: el huésped geek. 18 •
GERENCIA DE HOTELES VOLUMEN 8 Nº2
www.gerenciadehoteles.com
Un huésped exigente y vanguardista
“geek” Hoy en día la tecnología es la manera mediante la cual se hacen las cosas, todo: el estudio, en los negocios cumple un papel fundamental, en la vida diaria”, así lo asegura David Bernstein, director general del Pod Hotel.
Éste no es el único establecimiento donde han entendido aquel nuevo perfil como una oportunidad para el desarrollo de su negocio; se podrían contar decenas de hoteles que han puesto sus ojos en este naciente nicho de mercado.
En este hotel es posible encontrarse, por ejemplo, en el hall con iPads fijos a la pared para que los clientes puedan buscar lugares de interés en la ciudad: atracciones, restaurantes, eventos, entre otros.
Pero complacer a un amante de la tecnología no es una tarea sencilla, requiere de un conocimiento profundo sobre el tema, apasionarse hasta ganarse el título de geek y, ¿cómo no?, disponer de una suma significativa de dinero para realizar una inversión en equipos de la mejor tecnología y con múltiples opciones: marcas, aparatos, tamaños, colores, funciones.
Incluso, desde este equipo, tienen la posibilidad de imprimir las tarjetas de información o el embarque. En el vestíbulo hay un mapa interactivo de Nueva York de gran tamaño, este cumple el rol de un GPS al permitir trazar el viaje a cualquier destino dentro de la ciudad, partiendo desde el lugar donde se encuentra el huésped. Las habitaciones cuentan con televisores de última tecnología y estaciones de acoplamiento para iPod y iPhone.
Videojuegos
Las consolas de juegos de video son otra tendencia marcada en la industria. Muchos ya cuentan con este tipo de “juguetes” dentro de la habitación. Hoteles como el Codensa y el Distrito Capital, del Grupo Habita; el Novotel Barcelona City; el México Plaza, entre otros, le han apostado a esta especialidad poniendo a disposición de sus clientes iPads con juegos, consolas de videojuegos xBox, Wii y Play Station y otros recursos de entretenimiento. La idea es tener todo aquello que permita que la habitación se convierta en una experiencia tecnológica sin perder el confort, a lo que se le ha denominado como smart room o habitación inteligente. www.gerenciadehoteles.com
Sumado a ello, es necesario contar con el personal idóneo que esté en la capacidad de cuidar, hacer el mantenimiento adecuado y reparar, si es el caso, cada dispositivo.
Internet es sólo el comienzo
Uno de los servicios que se ha vuelto esencial y, en ocasiones, influye potentemente en la decisión de los usuarios de alojarse o no en algún hotel, es el servicio de Internet. En algunos lugares ya se encuentra de manera gratuita, pero hay muchos otros que sólo lo ofrecen mediante pago adicional. Según Rafael Micha Smeke, managing partner del Grupo Habita, organización que cuenta con 13 hoteles en distintos lugares del mundo, aquí no se está hablando de instalar un servicio de Internet inalámbrico de banda ancha y quedar contento con esto, aunque se debe aclarar que es básico y muy importante, sobre todo cuando quien se hospeda en el hotel, además de cumplir con el perfil del que hablamos, también está allí por cuestiones de negocio. “En el Hôtel Americano, en cada habitación, tenemos iPads con playlists y recomendaciones musicales, cinemaGERENCIA DE HOTELES
VOLUMEN 8 Nº2 •
19
Fotografía tomada de Flickr, usuario laffy4k.
Imágenes de la habitación y el lobby en el hotel Mama Shelter de París.
tográficas y todo tipo de información a la disposición de nuestros huéspedes. En otros establecimientos tenemos instalados puertos para iPods y en el Hotel Codensa D.F. tenemos iPods en todas las habitaciones para que nuestros visitantes hagan uso de éstos”, explica Micha. Para algunos esto pueda ser excesivo, pero nada es suficiente para el huésped geek, siempre querrá más y mejor. La meta parece ser que la habitación del hotel se convierta en un atractivo turístico en sí misma, un paraíso tecnológico, que nadie quiera salir de ella. Así lo ve Emmanuelle Gillardo, del departamento de Relaciones Públicas del hotel parisino Mama Shelter, un establecimiento de diseño vanguardista y destacado por este tipo de servicios. “Nuestra idea de descanso no es simplemente llegar a la habitación y dormir. Somos pioneros en el servicio gratuito de películas por demanda. Disponemos de un computador en cada habitación con la mejor tecnología e Internet gratuito, allí los huéspedes podrán encontrar una serie de recomendaciones para visitar lugares en la ciudad. Todos los equipos que ponemos a disposición de los usuarios son de gama alta”, enfatiza Gillardo.
Un huésped muy exigente
Hay que saber que estos huéspedes además de ser muy exigentes pueden llegar a convertirse en nuestros aliados y en el mejor medio de difusión. Bernstein explica que “este tipo de cliente es inteligente, social y curioso y, generalmente, su medio para expresarse, quejarse, buscar y recomendar o no un lugar es Internet y ya tenemos suficientes pruebas del poder que tiene este canal”. Esto significa, continúa nuestro invitado, que quienes ya han sido huéspedes hacen la tarea de interactuar, en un contexto global como lo es Internet, con potenciales usuarios: harán preguntas, comentarios, darán consejos, etc. “Así que queremos asegurarnos de que estamos cumpliendo y satisfaciendo todas y cada una de sus necesidades”. Los entrevistados coinciden en que el perfil general del huésped geek corresponde al de una persona con una inteligencia tecnológica, entre los 20 años y los denominados baby boomers. Son personas que idolatran la tecnología y la innovación. La mayoría de clientes que se enmarcan en este perfil pertenecen a la generación de los millennials o también
20 •
GERENCIA DE HOTELES VOLUMEN 8 Nº2
llamada generación Y, a veces conocidos como la generación Facebook. Es el típico conocedor de la tecnología y las redes sociales, es muy interactivo y muy participativo y les gusta explorar su entorno, descubrir cosas nuevas y compartirlas a través de los medios de comunicación y las comunidades virtuales. Este tipo de usuarios tiene, en su mayoría, un nivel adquisitivo alto, pues hay que saber que cada uno de estos equipos tiene un costo significativo. Esta es una pasión costosa. La tarea no es sencilla pero seguramente puede llegar a constituir una gran ventaja competitiva y el momento de cumplirla es ahora, cuando apenas se empieza a descubrir esta generación. Un hotel bien equipado y que logra meterse en la avanzada y curiosa mente del huésped geek verá que su esfuerzo es recompensado no sólo en el nivel de ingresos y de ocupación, sino además en su reconocimiento y prestigio.
Juego de palabras
Se le llama baby boomers a todas aquellas personas que nacieron durante la época conocida como el baby boom, que en español se traduce como explosión de natalidad. Según David Bernstein, director general del Pod Hotel, este momento histórico se dio en algunos países anglosajones (Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos) luego de la Segunda Guerra Mundial, entre 1946 y 1960. En estos lugares y durante ese período de tiempo repuntó de manera repentina el crecimiento demográfico. Otro tipo de segmento poblacional es la generación millenials, también llamada generación Y. Son aquellas personas nacidas entre 1982 y 1994, que presenciaron en su edad consciente varios acontecimientos como el nacimiento de Internet, la burbuja de las “punto com”, la automatización de espacios y elementos, la consolidación de los videojuegos, entre muchos otros fenómenos tecnológicos. Por su parte la generación Z es aquella a la que se le ha denominado “nativos digitales”, son quienes adquieren la habilidad de dominar la tecnología desde muy temprana edad.
www.gerenciadehoteles.com
Perfil Corporativo
Franklin Machine Products, Inc. Sede: 101 Mt. Holly By-Pass, Lumberton NJ, USA 08048 Teléfono: • 1-609-267-3700 • 800-257-7737 (EE.UU. y Canadá) Fax: • 1-609-265-9082 • 800-255-9866(EE.UU. y Canadá) E-mail: intlsales@fmponline.com Sitio web: www.fmponline.com FMP - Franklin Machine Products, es una compañía líder en el mercado de repuestos y accesorios para la industria global de servicios alimentarios. Más de 90 años de experiencia, más de 13.000 productos, despachados el mismo día, personal de ventas con amplio conocimiento y un magnífico servicio al cliente con una amplia reputación reconocida mundialmente. Si buscas tuberías, refrigeración, artículos de seguridad, equipos de gas & eléctricos, o algún repuesto específico, difícil de encontrar para la cocina, FMP lo tiene en inventario, listo para despachar. No tardará en darse cuenta de porqué hemos sido premiados como los “mejores en la industria” en repuestosy accesorios durante los últimos diez años de manera consecutiva. Todo el mundo confía en FMP cuando busca soluciones innovadoras de cocina y mucho más. Entre los productos que ofrecemos están: • Temporizadores • Utensilios de cocina • Afiladores de cuchillos • Perillas y controles • Filtros para campanas • Accesorios para licuadoras • Canastas para freír • Placas radiantes y parrillas. www.gerenciadehoteles.com
GERENCIA DE HOTELES
VOLUMEN 8 Nº2 •
21
Perfil Corporativo
Carrier InterAmerica Corporation abrió sus puertas en septiembre de 1985, para ofrecer soluciones en aire acondicionado, calefacción y refrigeración, a las regiones de América Central, el Caribe y los países Andinos con oficinas centrales en Miami, Florida. Ofrecemos soluciones para aplicaciones residenciales, comerciales ligeras y comerciales. Nuestra oferta incluye equipos, controles, piezas, insumos y servicio. Estamos orgullosos de ofrecer sólo productos de la mejor calidad, reconocemos la importancia de mantener el balance entre la comodidad que creamos hoy y el mundo en que viviremos mañana. Por esto, nuestro portafolio de productos esta enfocado en productos eficientes en energía, que no impacten el medio ambiente cumpliendo así con las necesidades de nuestros clientes, mientras preservamos nuestros valiosos recursos naturales. Muchos de nuestros productos ofrecen ahorros energéticos que cumplen con las normas ASHRAE y la normativa LEED. Nuestro equipo ha ayudado a enfriar numerosos proyectos importantes de América Latina, desde aeropuertos, fábricas, centros comerciales, edificios de oficinas, hoteles, edificios gubernamentales, entre otras instalaciones. Además, estamos orgullosos de tener una fuerte red de distribuidores y contratistas en la región. Nuestra red se extiende a los países como: Aruba, Bahamas, Barbados, Bermuda, Islas Caimán, Colombia, Costa Rica, Curazao, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Grenada, Guatemala, Guyana, Haití, Hon-
22 •
GERENCIA DE HOTELES VOLUMEN 8 Nº2
duras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Perú, Suriname, St. Vincent, Trinidad y Tobago, Islas Turcas y Caicos, Venezuela, entre otros territorios. Ejemplos de nuestros proyectos incluye: • Barbados Com., Barbados - Universidad • Ecopetrol, Colombia - Industrial • Universidad Iberoamericana, República Dominicana - Universidad • Fishing Lodge, República Dominicana - Hotel • Barrick Gold, República Dominicana - Industrial • Cerrejón, Colombia - Industrial • Sirenis, República Dominicana - Hotel • Teatro Sanchez Aguilar, Perú - Teatro • Business Park, Panamá - Oficina • Laboratorios Ponce, Venezuela - Pharma • Centro Com Costa Mall, Venezuela - Mall • Hospital Militar Barquisimeto, Venezuela - Hospital • Grupo Corimon, Venezuela - Industrial • Hotel Pippo, Venezuela - Hotel • Metano Oriente, Venezuela - Industrial • Super Maetanol, Venezuela - Industrial • Metro de Caracas, Venezuela – Metro • Sigo Porlamar, Venezuela – Mall • Abbott Vascular, Costa Rica – Farmacéutica • Covidien, Dominican Rep – Farmacéutica • St. Jude Medical, Costa Rica – Farmacéutica • Gildan Río Nance V, Honduras – Textiles • Costo Westland, Panamá – Mall • Princess Casino, Suriname • Westin Playa Bonita, Panamá – Hotel • Campamentos Ituango, Colombia Industrial Nuestras expectativas a corto plazo se enfocan en continuar creciendo ofreciendo al mercado soluciones sostenibles y seguir afianzando el liderazgo de la marca Carrier en toda nuestra región.
www.gerenciadehoteles.com
KARISMA HOTELS & RESORTS SELECCIONA LOS TELÉFONOS TELEMATRIX COMO SU NUEVA MARCA ESTÁNDAR Telematrix ha sido privilegiada de haber sido escogida como el exclusivo proveedor por Karisma Hotels & Resorts. Como líder mundial de teléfonos de habitaciones de hotel, Cetis (fabricantes de Teledex & Telematrix) ganó el proyecto de estandarización de la marca por méritos de diseño, funcionabilidad y superior control de calidad y servicios. Basada en más de 30 años de experiencia en fabricación de teléfonos de habitaciones de huéspedes, Cetis fue elegida como el proveedor exclusivo para las 10 propiedades de Karisma Hotels & Resorts. El alcance del proyecto incluye el suministro de las Series 3300 VoIP (SIP) y los teléfonos análogos para las habitaciones de huéspedes. “Nos cautivó el elegante nuevo diseño de las Series 3300 de los Telematrix”, declara Jorge Feliz, Director Corporativo del Grupo Karisma. “El diseño lineal de las Series 3300 complementa muy bien con la decoración de nuestras propiedades y se encuentra respaldado por el líder mundial de teléfonos análogos y IP para habitaciones de hotel. Esta decisión fue clara y fácil.”
Uso diario - Servicios para huéspedes - Comunicaciones entre empleados
Solución - Teléfonos con Voz por IP para habitaciones de huéspedes serie 3300IP - Teléfonos análogos para habitaciones de huéspedes serie 3300
Resultados y beneficios - Mayores ahorros en costos y mejor experiencia del huésped con integración de Voz por IP (SIP) - Estilo optimizado que complementa la decoración de las habitaciones
“Nos cautivó el elegante nuevo diseño de la serie 3300 de TeleMatrix”. Jorge Feliz, Director Corporativo, Grupo Karisma
Hoteles, especialmente de marcas de lujo como el Karisma Hotels & Resort, muestran una tendencia hacia el despliegue de teléfonos IP en las habitaciones de huéspedes para complementar los ahorros en el costo de infraestructura y expectativa en cuanto a la experiencia de los huéspedes. Esto está claramente demostrado por hoteles de Europa y Norte América en sus más recientes instalaciones de plataformas VoIP y habitaciones de huéspedes SIP. Cetis está orgullosa de haber sido la pionera en diseñar y producir el primer teléfono IP para habitaciones de hotel en el año 2005. Cetis también fue la primera en la distribución de los teléfonos IP inalámbricos en el 2008 e introdujo los primeros teléfonos IP Multimedia para hoteles en el 2009. Más que ser sólo un fabricante de teléfonos, Cetis invirtió fuertemente para establecer un laboratorio SIP de primera clase en el 2008. Este laboratorio supervisa el diseño, desarrollo y prueba la compatibilidad de los teléfonos IP con varias plataformas VoIP de comunicación. Para la primera fase, los Hoteles Karisma han seleccionado los teléfonos Telematrix, modelo 3300IP, los cuales respaldan no sólo el protocolo SIP sino también otra interconexión tal como un voz IP u otro tipo de comunicación de datos. Todos los teléfonos SIP de Cetis están certificados para trabajar en forma conjunta y ser compatibles con todas las principales marcas de centrales, tales como Alcatel-lucent, Avaya, Cisco, Mitel, NEC, Nortel, Siemens, entre otras. Los teléfonos Telematrix inalámbricos IP9600 en particular, despliegan una tecnología de micro poder la cual garantiza la revisión de los códigos de seguridad entre la unidad base y el auricular. Asimismo, garantiza la sincronización, estabilidad y fiabilidad del enlace entre el auricular y la base.
Sede global de Cetis, Inc. 5025 Galley Road, Colorado Springs, CO 80915 +1 719 638 8821 www.CetisGroup.com
Perfil Corporativo
Marcando la pauta en la industria de accesorios decorativos para mesa, FOH® (Front of The House®) fabrica utensilios para mesa y servicio con un diseño distintivo para la industria de la hospitalidad, transformando lo ordinario en moderna elegancia. Explorando la intersección de color, texturas únicas, formas atrevidas en una variedad de tamaños, el equipo de diseño de FOH® inventa continuamente nuevos conceptos para lograr creativas mezclas y combinaciones diseñadas para estimular los sentidos. Todos los productos de FOH® reflejan maestría, durabilidad y valor admirables. Compuestas por más de 1.200 elementos, las colecciones de Front of The House® ofrecen algo para complementar cada restaurante y propiedad. Las originales colecciones se crean a partir de materiales diversos, incluyendo: porcelana, bambú, madera de palma, coco, vidrio soplado, vidrio endurecido, acero inoxidable y ratán. Cada temporada, FOH® introduce cientos de nuevos diseños de productos a sus colecciones. En el 2006, FOH® lanzó room360° by FOH® —una nueva división de soluciones para amenidades en habitaciones y baños, fresca y moderna. room360° by FOH® está conformada por varias colecciones y fabricada a partir de una ecléctica mezcla de materiales, que incluyen: porcelana, resina, piedra,
24 •
GERENCIA DE HOTELES VOLUMEN 8 Nº2
bambú, metal, vidrio, madera de palma, cuerina, madera de caucho y acero inoxidable. Los elementos de las colecciones consisten en bandejas para servicio, para mesa, para toallas, canastas de basura, platos y dispensadores de jabón, soportes para cepillos de dientes, cubiertas para cajas de pañuelos, bandejas de servicio para café y una variedad de otros recipientes diseñados para eliminar el desorden mientras aportan un estilo con lo último en diseño. Las superficies son suaves, las líneas son esculturales y el desorden se elimina. room360° by FOH® se creó con el mismo concepto con el que surgió FOH® (Front of The House®) en 1999 —para inyectar a la industria de la hospitalidad con colecciones universales que introdujeran un refrescante contraste con los utensilios insípidos y desagradables que solían ofrecerse en el mercado. En una industria en la que la presentación lo es todo, room360° by FOH® y Front of The House® ofrecen a sus clientes opciones de productos sofisticados que expresan su manera de ser. FOH® administra su negocio como una familia y siente que sus clientes son su familia amplia. Construir relaciones estrechas y acogedoras con ellos es la clave de su éxito y la razón por la que su servicio al cliente no tiene igual en la industria.
www.gerenciadehoteles.com
Perfil Corporativo
NOTIFIER anuncia nuevos productos de detección de gases para protección y conservación Instalaciones comerciales e industriales de alto riesgo se beneficiarán de la nueva detección de gases. NORTHFORD, Conn. – NOTIFIER by Honeywell (NYSE: HON) presenta tres nuevas líneas de productos de detección de gas y llama, diseñados para integrarse con sus sistemas de alarmas contra incendios y protección de la vida para ofrecer protección integral para una variedad de instalaciones comerciales e industriales. Desarrollados por Honeywell Analytics, las líneas de las Series E3Point, Sensepoint XCD y FD ofrecen beneficios de detección avanzada, eficiencia energética y ahorros de costos. Los sensores E3Point son ideales para el monitoreo de instalaciones con equipos susceptibles de producir monóxido de carbono y dióxido de nitrógeno, como estructuras de estacionamiento, salas de hornos, galpones de mantenimiento y cocinas comerciales. Cuando se detectan niveles riesgosos de gases tóxicos o combustibles, se generan señales para alertar al personal y se activan sistemas de ventilación a través del sistema de protección contra incendios NOTIFIER. Dependiendo de la concentración de gases, pueden activarse ventiladores sólo cuando se requiera para ahorrar energía y reducir los costos de operación de la instalación. La mayor parte de los sistemas
www.gerenciadehoteles.com
comunes de detección de gases simplemente activan ventiladores continuamente. Para monitorear las instalaciones industriales para detectar una amplia gama de gases tóxicos e inflamables, el detector Sensepoint XCD puede usarse para ofrecer un diagnóstico completo, alarma y valores de concentración de gases desde múltiple sensores directamente a un sistema de control de alarmas contra incendio NOTIFIER. La cubierta sólida e impermeable del Sensepoint XCD lo hace efectivo para ambientes duros en aplicaciones en interiores y exteriores, como plantas químicas, refinerías, plantas de tratamiento de aguas y plantas de servicios públicos. La serie FD de detectores de llama está diseñada para monitorear emisiones comunes de llama en aplicaciones industriales de alto riesgo, incluyendo plantas de petróleo y gas y petroquímicas. Una selección de tres sensores ofrece una detección precisa de fuentes de llama y el más amplio rango de protección contra amenazas de llama e incendios industriales. El E3Point, Sensepoint XCD y la serie FD son compatibles con una amplia gama de sistemas de alarma y protección NOTIFIER. Visite www.notifier.com para recibir información más detallada sobre los productos.
GERENCIA DE HOTELES
VOLUMEN 8 Nº2 •
25
Perfil Corporativo
GAMEWELL-FCI pone la información de respuestas de emergencia en casos de alarmas contra incendios en la punta de los dedos de los usuarios El anunciador más intuitivo de la industria ofrece un sistema mejorado de monitoreo y control a propietarios y socorristas. NORTHFORD, Conn. – Gamewell-FCI by Honeywell (NYSE: HON) ha desarrollado un NGA (anunciador gráfico en red) que ofrece información inmediata de respuesta en casos de emergencia en una pantalla de contacto intuitiva. Capaz de desplegar más de 500 mensajes de texto diferentes, el NGA ahorra tiempo de respuesta valioso suministrando información sobre la fuente de las alarmas, junto con contactos de emergencia aplicables, áreas de almacenamiento de materiales peligrosos y más. Instalado en la parte frontal de un FACP (panel de control de alarmas contra incendio) Gamewell-FCI E3 Series™ o en múltiples puntos remotos, el NGA ofrece un nivel más seguro de monitoreo y control en alarmas para incendio a administradores de edificios y socorristas. Puede conectarse en red numerosos NGA con el sistema expandible de evacuación en emergencias de la serie E3 e instalarlos en puntos efectivos, como accesos a edificios y oficinas de mantenimiento. Con la oferta de controles táctiles y opciones comunes de menú, la interfaz del NGA es tan fácil de usar como un cajero automático normal. Hasta 512 mensajes de texto, con una longitud de 75 caracteres pueden preprogramarse por el NGA usando una variedad de ocho fuentes y
26 •
GERENCIA DE HOTELES VOLUMEN 8 Nº2
colores diferentes. Al contrario de cualquier otro anunciador de sistemas de incendio, las sólidas capacidades de emisión de mensajes de texto del NGA permiten a los usuarios preprogramar información importante para visualizarla en diversos incidentes de alarma. Por ejemplo, si un sistema que monitorea un área con materiales peligrosos detecta una condición de alarma, el NGA puede desplegar uno o más mensajes de texto conectados a dicho evento en una fuente de color rojo, en negrilla, a quién llamar, el contenido exacto del área y los procedimientos de evacuación adecuados. El diseño intuitivo del NGA elimina la necesidad de tener amplios conocimientos de programación para determinar la fuente de las alarmas, el estado actual del sistema, las condiciones por fuera de lo normal y la información de respuesta en emergencias por parte de socorristas y administradores de edificios. Gamewell-FCI creó el NGA para proporcionar esa información de manera automática. Revisar el registro histórico del sistema es fácil con el formato de menú intuitivo del NGA. Al realizar trabajo de mantenimiento o ensayos de alarmas contra incendio, el NGA ofrece también una forma rápida de deshabilitar/habilitar cualquier dispositivo iniciador o anunciador. Para recibir información más detallada sobre el nuevo NGA de Gamewell-FCI, visite: www.gamewell-fci.com
www.gerenciadehoteles.com
Proteja lo más importante Como gerente o propietario de un negocio en la rama de hostelería, el control de riesgos es clave. Un incendio e incluso una falsa alarma, puede resultar en daños a las instalaciones, pérdida de ingresos o incluso de vidas humanas, cuando su negocio es ofrecer confort y experiencias memorables. Riesgo en cuanto a la reputación de su negocio, en un sector donde la excelencia en servicio y seguridad, son la expectativa. Con la creciente competencia nacional e internacional, usted necesita que sus clientes en vacaciones o por negocios, repitan la experiencia y sean su mejor publicidad. Proteja su inversión y la estabilidad de sus ingresos Gamewell-FCI le ofrece el sistema de protección contra incendios más flexible, tecnológicamente avanzado y costo-efectivo del mercado. El novedoso enfoque de sistema ‘en bloques’ brinda una solución para cada tamaño de edificio o instalación, con los beneficios añadidos de la instalación sobre un solo par de cables y la tecnología de banda ancha. Nunca antes un sistema ofreció una protección tan completa aun precio tan asequible.
Sistema de Control y Alarma contra Incendios Serie E3
Para más información, acceda a www.gamewell-fci.com para información más detallada sobre los sistemas Gamewell-FCI. La tecnología de seguridad más avanzada. Así de simple.
Gamewell-FCI • 12 Clintonville Road, Northford, CT 06472 • 1-203-484-7161 • www.gamewell-fci.com
Perfil Corporativo
Mitsubishi Electric Por más de 30 años, Mitsubishi Electric Cooling & Heating —con sede en Suwanee, Georgia— ha liderado la comercialización de la tecnología inteligente aire acondicionado y calefacción fabricada por su matriz Mitsubishi Electric. La distribución de mercado de la División incluye a Norteamérica, Latinoamérica, El Caribe y las Bermudas. Nuestra misión es transformar la industria de CVAC con soluciones y servicio que mejoren las vidas de las personas elevando el bienestar, ahorrando energía y promoviendo la sostenibilidad ambiental. En 1982, la División introdujo en Norteamérica equipos de aire acondicionado y bombas de calor split sin ductos con tecnología de punta. La empresa pronto amplió su línea de productos con sistemas de bombas de calor zonificadas con flujo variable de refrigerante (VRF) utilizando la tecnología INVERTER para ofrecer las funciones de calefacción y enfriamiento en forma simultánea. Mitsubishi Electric ofrece también compresores, una línea completa de accesorios de aire acondicionado y Ventiladores para Recuperación de Energía Lossnay (ERV), que mejoran ofrecen soluciones mejoradas en ventilación y aire exterior para la calidad ambiental en interiores, en especial con las instalaciones de VRF. Otros productos incluyen cortinas de aire y secadores de manos de gran velocidad. La línea de productos de Mitsubishi Electric está respaldada por un servicio excepcional, soporte, modernas instalaciones de entrenamiento y personal logístico y de operaciones dedicado. La División ha aumentado a más de 200 miembros, muchos con largos años de experiencia en la industria. Además, socios dedicados en la logística y la cadena de suministro garantizan la entrega eficiente, oportuna y sin daño de equipos y partes. Los productos de calefacción y enfriamiento de Mitsubishi Electric han ganado numerosos premiso por la innovación y la excelencia a lo largo de los años, incluyendo el Premio 2012 a los 10 mejo-
28 •
GERENCIA DE HOTELES VOLUMEN 8 Nº2
res productos para construcción verde por los sistemas split sin ductos y VRF. En 2011, el Sistema de Aire Exterior Dedicado recibió el primer lugar en los premios a la Innovación en AHR en la categoría de ventilación, y la serie Y VRF H2i® y el intercambiador de calor hidrónico obtuvieron menciones honoríficas en la categoría de calefacción y de edificios verdes, respectivamente. En 2009, los sistemas de VRF fueron evaluados como ganadores del premio Oro al Producto del Año en categoría de CVAC/R por los subscriptores de Consulting-Specifying Engineer (CSE). La serie P de sistemas INVERSORES Hyper-Heat de Mitsubishi Electric recibió el Premio a la Preferencia de los Lectores de la revista Building Products, mientras que los sistemas VRF recibieron menciones honoríficas en las competencias de diseño de distribuidores y equipos comerciales de CVAC de ACH&R News. En 2008, Mitsubishi Electric no solo recibió un premio a los mejores productos de Building Operating Management para su Serie P de casetes de cuatro vías, sino que además su MSZ-FD09/12NA residencial tuvo la votación #1 en los premios de Exhibición de productos de CVAC Comfortech de Contracting Business en la categoría de calefacción por aire forzado. Para mayor información, visite www.mehvac.com o siga a Mitsubishi Electric Cooling & Heating en Facebook, Twitter y YouTube.
www.gerenciadehoteles.com
SYSCOM es el Mayorista en Seguridad Electrónica más Grande de América SYSCOM es la distribuidora más grande de sistemas y equipos de emergencia en Latinoamérica y probablemente en el mundo. Además de comercializar, almacenar y distribuir los productos, dedica una gran parte de su esfuerzo a la investigación, el diseño y el desarrollo de nuevas tecnologías. SYSCOM fabrica, importa y exporta a todo el mundo sistemas, equipos, partes, software y accesorios relacionados con los sistemas de emergencia: radiocomunicación, sistemas de alarma, sistemas de circuito cerrado de televisión, monitoreo, videovigilancia, redes inalámbricas, señalización, así como sistemas de respaldo de energía y energía solar. Con oficinas y almacenes principales en la Ciudad de México D.F., SYSCOM realiza casi la totalidad de sus operaciones a través de más de 3.850 distribuidores regionales (Certificados Elite), aproximadamente la mitad de ellos dentro de la República Mexicana. También cuenta con oficinas y almacenes (que atienden a Distribuidores), en México D.F., Monterrey, Guadalajara, Chihuahua, Los Mochis, Villahermosa, Miami, FL., San Diego, CA., El Paso, TX. SYSCOM es una empresa 100% Mexicana con más de 32 años de experiencia, con capital 100% mexicano. SYSCOM está certificado ISO-9000 desde el año 2000 por la compañía PERRY JONHSON Registrars, Inc. de Michigan, USA, y es auditado semestralmente. En SYSCOM es garantía total adquirir productos para seguridad o radiocomunicación a través de los distribuidores autorizados SYSCOM, debido a las rigurosas pruebas de calidad a que se someten los productos antes de su venta. www.gerenciadehoteles.com
Los distribuidores regionales son capacitados periódicamente, y se actualizan con las nuevas tecnologías y continuamente son supervisados y certificados para que ofrezcan soporte y una gran calidad en sus servicios, para que el usuario final esté totalmente satisfecho con el producto adquirido. SYSCOM cuenta con una gran planta de ingenieros (alrededor de 100), debidamente capacitados con las últimas tecnologías para poder ofrecer una Asesoría del más alto nivel, así como un gran soporte y respaldo a toda la red de distribución. La garantía de los productos es totalmente efectiva y rápida. Además, contamos con un gran almacén de partes y accesorios (probablemente el mayor almacén en su tipo en el mundo). Siempre existe el repuesto que se requiere para la reparación inmediata de equipo vendido hace más de cinco años. Entrenamiento y capacitación continua caracterizan la operación de SYSCOM. Con seis salones con capacidad de 80 personas cada uno de ellos; los seminarios y cursos de actualización son impartidos todos los días del año. SYSCOM provee soporte técnico, asesoría, garantía y servicio del más alto nivel de calidad. SYSCOM es CALIDAD, SERVICIO, EXPERIENCIA, CRECIMIENTO, CONFIANZA, ESTABILIDAD, SERIEDAD, GARANTIA, PUNTUALIDAD, CONSTANCIA. GERENCIA DE HOTELES
VOLUMEN 8 Nº2 •
29
Perfil Corporativo
Grupo Kaba Grupo Kaba es líder tecnológico en la industria de la seguridad en todo el mundo. En el plano internacional, somos una firma pública calificada como una empresa experta en la proveeduría de soluciones para la seguridad, la organización y conveniencia de puntos de acceso en edificios, cuartos, habitaciones e instalaciones, así como, así como para el registro de personal y de datos de la empresa. Kaba combina e integra diversos elementos de seguridad de una manera única. En el marco de su estrategia de Acceso Total, la empresa se especializa en ofrecer a sus clientes soluciones a medida, innovadores e integrales. Como primer productor del mundo, Kaba cuenta con la experiencia global necesaria para integrar tecnología de bloqueo, puertas automáticas, control de acceso y el tiempo de grabación para conformar sistemas de seguridad integrados y fáciles de usar, suministrando al mercado desde una sola fuente. Kaba emplea en todo el mundo a cerca de 8.000 empleados en más de 60 países. Por su parte, Kaba Lodging Systems, división mundial para el mercado de la hospitalidad, es líder en soluciones electrónicas avanzadas de control de acceso y sistemas de seguridad para la industria hotelera. Estamos respaldados por años de trabajo de investigación y desarrollo, el portafolio de productos de Kaba (Ilco & Saflok) ofrece soluciones para prácticamente todos los presupuestos y necesidades operativas y de seguridad hotelera. Kaba Lodging Systems (Ilco & Saflok) es sinónimo de calidad superior de diseño, innovación y funcionalidad. Nuestra marca es reconocida en todo el mundo
30 •
GERENCIA DE HOTELES VOLUMEN 8 Nº2
al proporcionar algunos de los productos y sistemas tecnológicamente más avanzados en el mercado de la seguridad para hoteles. Con nuestra tecnología “Messenger” En Línea, atendemos los requerimientos más exigentes de los segmentos de rango alto hasta premium del mercado en sistemas de cerraduras para hotel en red, lo que nos ha posicionado como la empresa con la base instalada más grande del mundo en este tipo de soluciones. El servicio es parte esencial de nuestro negocio, Kaba Lodging Latino América cuenta con un modelo de negocio, comercialización y servicios que nos permite cubrir prácticamente todos los países de la región a través de empresas del grupo en México y Brasil, así como distribuidores locales especializados. El valor agregado que nos distingue y que nos ha permitido convertirnos en uno de los jugadores mundiales más importantes de la industria de la hospitalidad en lo que a seguridad y control de acceso corresponde, se puede resumir en los siguientes aspectos: el más amplio portafolio de productos que se adecua a prácticamente todas las necesidades funcionales y económicas, la presencia y servicio local especializado, la alta tecnología, calidad y durabilidad comprobada de nuestros productos y la vocación como asesores tecnológicos y de negocios. Por todo lo anterior, Kaba es un aliado estratégico de negocios para cualquier inversionista o cadena hotelera, que busca sistemas confiables y que le ofrezcan un rápido retorno de inversión y una alta relación costo-beneficio
www.gerenciadehoteles.com
Perfil Corporativo
Valley Forge Fabrics es el líder en textiles sostenibles y el mayor productor de telas decorativas para la industria de la hospitalidad, y tuvo el honor de recibir el premio a la conciencia ambiental Earth-Minded 2011 de la revista Hospitality Design en la categoría de productos. Nuestras colecciones galardonadas incluyen tapicería y cortinería hechas en su totalidad con poliéster post-consumo reciclado, así como tejidos de ropa blanca y tapizados de eucalipto. En todos los niveles de nuestra empresa, prestamos atención cuidadosa y consistente al medio ambiente. Valley Forge Fabrics se convirtió en una de solo cuarenta y seis empresas en los EE.UU. y en la única firma de la industria de alojamiento, en comprometerse con la reducción de nuestro impacto en el medio ambiente global mediante la participación en el Modelo de Inventario de Emisiones de Gases con efecto de Invernadero por parte de Proveedores del Gobierno Federal (GHG) con la Administración de Servicios Generales (GSA) de los Estados Unidos en 2011. Como parte de ese periplo, los copresidentes de Valley Forge —Diana y Michael Dobin— recibieron una invitación de la Oficina Ejecutiva del Presidente para exponer sus iniciativas por la sostenibilidad en la capital estadounidense. Nuestro rango de acción trasciende los Estados Unidos, con oficinas en Hong Kong, Dubai, Shangai y Suráfrica que nos permiten importar nuestros tejidos a todo el mundo con rapidez y eficiencia. A través de nuestras oficinas corporativas en Pompano Beach, Florida, nos hemos mantenido a la cabeza del suministro de tejidos para la industria de la hospitalidad en México, Centroamérica y Suramérica. Nuestro equipo logístico altamente calificado maneja todos los aspectos de la importación a Latinoamérica con un servicio puerta a puerta. En nuestro núcleo, el personal de Valley Forge invierte cada momento con entusiasmo disfrutando de esta increíble industria. El alma y el corazón de Valley Forge está en nuestros apasionados, perspicaces y dedicados empleados, que se tratan como una familia. Sus esfuerzos han traído innovación, flexibilidad, sostenibilidad, diversión, rapidez, dedicación, fuerza, éxito y dinamismo a nuestra empresa. Somos un proveedor de confianza con sólidas bases. Crear fabulosos textiles y divertirnos en el proceso es nuestra misión. Ocuparnos de nuestro planeta y de los demás es nuestra esencia. Superar las expectativas de nuestros amigos en la industria de la hospitalidad es lo que nos da brillo.
32 •
GERENCIA DE HOTELES VOLUMEN 8 Nº2
www.gerenciadehoteles.com
Perfil Corporativo
Desde su creaciĂłn en 1983, Safemark Systems se ha convertido en un proveedor lĂder de cajas de seguridad en el mercado de la hospitalidad. Durante los Ăşltimos, casi, 28 aĂąos, la compaĂąĂa ha instalado mĂĄs de 700.000 cajas de seguridad en hoteles, centros vacacionales, hospitales y propiedades de tiempo compartido. Safemark ofrece la gama mĂĄs amplia de cajas de seguridad con la mĂĄs alta calidad en el mercado mundial a precios competitivos. Con el apoyo de nuestra garantĂa de cinco aĂąos, contra defectos de fabricaciĂłn, y de hasta $ 10,000.00 USD de garantĂa contra el robo de entrada forzada, Ăşnica en el mercado Latinoamericano, Safemark es la mejor opciĂłn para sus habitaciones. Para obtener mĂĄs informaciĂłn, pĂłngase en contacto con nosotros en sales@safemark.com - +52 (55) 8502-2652 o visite www.safemark.com.
'SRZIRMIRGME 7IKYVMHEH (YVEFMPMHEH
'
HVGH 6DIHPDUN KD SDYLPHQWDGR HO FDPLQR HQ OD WHFQRORJtD GH ODV FDMDV GH VHJXULGDG HQ OD KDELWDFLyQ OD FRPELQDFLyQ GH GLVHxRV LQQRYDGRUHV FRQ XQ PDQHMR VHQFLOOR \ IiFLO GH XVDU $SUREDGD \ XWLOL]DGD SRU GH ODV SULQFLSDOHV PDUFDV KRWHOHUDV ORV SURGXFWRV 6DIHPDUN LQFOX\HQ OD PiV FRPSOHWD DXGLWRUtD GH OD LQGXVWULD GLVHxDGD SDUD SURWHJHU ORV REMHWRV GH YDORU GHO KXpVSHG \ XQ HVFXGR SDUD OR KRWHOHV FRQWUD VXSXHVWDV SpUGLGDV [[[ WEJIQEVO GSQ WEPIW$WEJIQEVO GSQ
34 •
GERENCIA DE HOTELES VOLUMEN 8 NÂş2
4 *
www.gerenciadehoteles.com
Administración Hotelera Tener un hotel es un reto que no se debe enfrentar solo
Sus sueños necesitan un equipo por Valterina Gherardi Torres*
D
urante mucho tiempo Luis leía y escuchaba en radio, televisión, revistas y diarios sobre el incremento del turismo en el país, sobre la construcción de nuevos hoteles, y remodelación de algunos ya existentes. Luis reunió a los miembros de su familia, les comentó las noticias sobre los turistas, los nuevos hoteles y su idea de convertir la propiedad que tenían en un bonito hotel. La familia le dijo que ninguno de ellos sabía nada sobre el tema y le preguntaron cómo tenía pensado administrarlo, a lo que Luis contestó que había viajado mucho, había estado hospedado en diferentes hoteles y
El protagonista de esta historia se llama Luis. Él y su familia poseían una casona, y además tenían dinero ahorrado, no sabían qué hacer con la casona ni en qué invertir el dinero. Pronto se dieron cuenta de que necesitaban un equipo para conseguir su sueño. www.gerenciadehoteles.com
GERENCIA DE HOTELES
VOLUMEN 8 Nº2 •
35
por lo que había observado y experimentado, pensaba que sería fácil, que él mismo podía hacerlo. Luis les dijo: “¿Qué tan difícil puede ser decorar, contratar un recepcionista y una persona que limpie? Y ¡listo!… Ponemos el hotel en marcha.
De casa a prometedor hotel
Y así fue, llegó la hora de decorar la casona y convertirla en hotel. Luis contrató al pintor, cuyos datos los obtuvo de la guía telefónica, y quien se encargaría de proporcionar la pintura, según lo especificado en el presupuesto. En el proceso, Luis se dio cuenta de que el tono del color de un tarro de pintura era diferente al otro y así sucesivamente, quedando las paredes con diferentes tonos. El pintor cambió la pintura, tuvo que repintar las paredes, esto significó una demora y ya no inaugurarían el hotel en la fecha que habían planeado. Luego, Luis decidió buscar a un carpintero con el fin de que fabricara los muebles de acuerdo a sus propios diseños y a la medida de los espacios que ocuparían. El carpintero fabricó el mobiliario y lo entregó una semana después de la fecha pactada, y para colmo de males los muebles no calzaban en los lugares determinados, algunos se reubicaron y otros se rehicieron; esto significó, además de pérdida de tiempo, un gasto adicional ya que las medidas las había tomado Luis y no el carpintero. Llegó el momento de contratar el personal, Luis decidió publicar en el periódico un aviso solicitando un recepcionista, al día siguiente de publicado, una gran cantidad de personas formó una larga fila fuera del hotel esperando a ser entrevistadas. Luis no tuvo tiempo de reunirse con todos, aún así contrató a una persona. Pasado el tiempo se dio cuenta de que la
36 •
GERENCIA DE HOTELES VOLUMEN 8 Nº2
ocupación del hotel no era proporcional a los ingresos. Observó que había huéspedes en el hotel pero no estaban registrados, notó que el recepcionista no reportaba el dinero. Además, contrató a una persona para que se encargara de la limpieza de las habitaciones, esta persona no tenía claro los procedimientos de limpieza ni sabía cómo utilizar los productos. Así mismo, tomaba demasiado tiempo en limpiar las habitaciones. Al contratar a esta persona, Luis sólo le indicó qué lugares debía limpiar, sin especificar procedimientos ni cantidades de productos a usar.
De un hotel cualquiera a un verdadero hotel
Luis ya no podía más, la desesperación y la presión de la familia no lo dejaban vivir tranquilo, sentía que ya no podía administrar el hotel. Tomó la decisión de reunirse con su familia y les manifestó su preocupación, ya que se dio cuenta de que administrar un hotel sin los conocimientos básicos no era tan fácil. Después de una larga reunión, Luis y su familia decidieron contratar los servicios de una empresa consultora de hoteles y restaurantes. Esta empresa asesora los ayudó a organizar la empresa, evaluar al personal, determinar las funciones, los procesos y los procedimientos de las diferentes áreas y puestos de trabajo y utilizar los formatos adecuados para establecer controles. Luis se dio cuenta de que si hubiera contratado los servicios de una empresa consultora de hoteles y restaurantes desde un inicio, hubiera ahorrado tiempo, dinero y evitado muchos malos ratos. Las empresas consultoras ayudan a desarrollar e implementar el proyecto hotelero o de restauración considerando: www.gerenciadehoteles.com
• Finanzas: hay que tener en cuenta el presupuesto, el capital disponible y la necesidad de solicitar un crĂŠdito bancario. • Planeamiento: desarrollar el plan de negocios determinando debilidades, fortalezas, oportunidades y competencia. • DiseĂąo: de acuerdo al terreno o al establecimiento existente, guiĂĄndose por los planos y los requerimientos legales. • ConstrucciĂłn y remodelaciĂłn: supervisar la obra y los proveedores, hacer cumplir los tiempos, la calidad y los requerimientos de ley. • AdministraciĂłn: supervisar las ĂĄreas operativas y administrativas, ayudando a los propietarios a relajarse. • Reclutamiento y selecciĂłn de personal: entrevistar y seleccionar al personal idĂłneo que se desempeĂąarĂĄ en los diferentes puestos del hotel. • Manuales y estĂĄndares: evaluar, elaborar, estandarizar e implementar funciones, procesos, procedimientos y formatos en las diferentes ĂĄreas. • CapacitaciĂłn: preparar de manera constante al personal administrativo y operativo en los diferentes procesos, procedimientos y atenciĂłn al cliente. • AuditorĂas: evaluar constantemente el desempeĂąo del personal administrativo y operativo, el cumplimiento de los estĂĄndares, los procesos y los procedimientos.
(V XVWHG SURYHHGRU GH OD LQGXVWULD GH OD FRQVWUXFFL³Q \ OD UHQRYDFL³Q" (QWRQFHV OH LQWHUHVD VDEHU VREUH SUR\HFWRV DFWXDOHV GH f $FDEDGRV f $LUH DFRQGLFLRQDGR f 9HQWLODFL¡Q \ UHIULJHUDFL¡Q f (OHFWULFLGDG H LOXPLQDFL¡Q f 3LVRV \ WHFKRV f 6LVWHPDV KLGU§XOLFRV f 6LVWHPDV GH SURWHFFL¡Q \ FRQWUD LQFHQGLRV f 6LVWHPDV GH VHJXULGDG f 6LVWHPDV GH WHOHFRPXQLFDFLRQHV f 3XHUWDV \ YHQWDQDV f 5HQRYDFL¡Q GH HVSDFLRV SŸEOLFRV f 5HQRYDFL¡Q GH §UHDV UHFUHDWLYDV f 5HQRYDFL¡Q H LQVWDODFLRQHV GH HVSDFLRV DOLPHQWDULRV f 5HQRYDFL¡Q GH VHUYLFLRV GH ODYDQGHU²D
www.gerenciadehoteles.com
• Cuellos de botella: detectar puntos crĂticos de control, deficiencias en el servicio, procesos y procedimientos, con el fin de modificarlos de tal manera que sean mĂĄs eficaces y eficientes. RelajĂŠmonos y dejemos que las empresas consultoras de hoteles y restaurantes nos ayuden a convertir nuestro sueĂąo en realidad. ÂĄSolicitar el apoyo de un especialista es una decisiĂłn inteligente! No es un gasto, es una inversiĂłn. Si deseamos que nuestro hotel o restaurante sea exitoso desde el inicio, entonces no perdamos tiempo y tomemos la decisiĂłn, indaguemos, busquemos y contemos con el apoyo de consultores especializados quienes nos guiarĂĄn paso a paso en nuestra vida dentro de la industria hotelera y de restauraciĂłn, elaborando un plan de negocios, asesorĂĄndonos en diseĂąo, construcciĂłn, remodelaciĂłn, administraciĂłn de propiedades, capacitaciĂłn de personal administrativo y operativo, estandarizaciĂłn de procesos y procedimientos de acuerdo a ley. * Gerente general de Soluciones Hoteleras MVH SAC mvh@solucioneshotelerasmvh.com.pe
'$726 '( 352<(&726 < 2%5$6 (1 $0e5,&$ /$7,1$
b6XVFUÂEDVH <D
< UHFLED LQIRUPDFL¡Q DFWXDOL]DGD VREUH ODV FRQVWUXFFLRQHV P§V LPSRUWDQWHV H[SDQVLRQHV \ UHQRYDFLRQHV 1RVRWURV OH VXPLQLVWUDPRV ORV FRQWDFWRV FODYH GH FDGD SUR\HFWR
3ODQHV 3/$1
DÂśR
86
3/$1
PHVHV 86
3/$1
PHVHV 86 3XEOLFDFLRQHV DVRFLDGDV
ZZZ LQGXPHGLD FRP
GERENCIA DE HOTELES
VOLUMEN 8 NÂş2 â&#x20AC;˘
37
Cornell Insight Exista para el mundo pero sepa como hacerlo
Hoteleras y medios sociales: una alianza por Glenn Withiam
P
ara nadie es un secreto que la industria hotelera está en pañales en lo que concierne a medios sociales. Los propietarios de hoteles y restaurantes empiezan a compartir gustosos sus recientes experiencias y a dar recomendaciones sobre qué hacer y qué no hacer. La amplia penetración de los medios sociales y otros medios electrónicos hacen que la gestión de marca sea más importante y más exigente que nunca. Debido a que los consumidores son muy consientes del poder persuasivo de los medios sociales, son particularmente sensibles al uso inadecuado de los mensajes en los medios sociales. De igual manera, una compañía prácticamente no existe si no está en los sitios web de los medios sociales. En esta columna me propongo analizar cómo confluyen la gestión de marca y los medios sociales. Si bien puedo proporcionar los principios más importantes y esbozar las estrategias generales, es usted quien deberá aportar las tácticas específicas. Es imposible para mí recomendarle montar un número determinado de videos en YouTube o darle un número ideal de trinos en Twitter. Sus clientes marcarán la pauta
38 •
GERENCIA DE HOTELES VOLUMEN 8 Nº2
a medida que usted interactúe con ellos. Algunas veces, se enterará de esta información solamente de forma indirecta y otras veces serán los mismos clientes quienes le dirán si ha ido demasiado lejos o si, por el contrario, ha sido demasiado tímido. Cuál es la manera apropiada de comunicarse con los www.gerenciadehoteles.com
Si su marca promueve el uso de componentes y materiales locales, entonces deberá encontrar la manera de explicar cómo es su relación con los proveedores locales. Si su marca apoya a la gente con pensamiento de avanzada, entonces tendrá que estar al día con las últimas tendencias. Hoy en día, oímos hablar de marcas que son “estilos de vida”, sin embargo, es evidente que prácticamente todas las marcas actuales son también estilos de vida. Sin importar el mensaje que transmita su ésta, es necesario que su compañía muestre cómo está llevando a la práctica dicho mensaje y no contentarse con decirle a la gente que su compañía es muy buena.
De cara al cliente
clientes y qué mensajes son los adecuados dependerá de su marca. Manejados adecuadamente, los medios sociales y la presencia en Internet pueden convertirse en un componente importante de su marca, en tanto le permiten una mayor interacción con los clientes. Esto significa tanto participar en diálogos, como analizar la gran cantidad de comentarios que se hacen en el ciberespacio. La interacción es uno de los cuatro aspectos fundamentales de la gestión de marca. Pero retrocedamos un poco y describamos estos cuatro aspectos, ya que son la base del crecimiento de su marca. Como se explicó en la primera “Mesa redonda sobre gestión de marca”, organizada en Cornell, un estudio realizado por Procter & Gamble encontró que hay cuatro elementos fundamentales en las marcas más efectivas del mundo, con un crecimiento cada vez mayor. Dichos elementos son: tener un ideal, centrarse en principios para permanecer fiel a la tradición de la marca, reconocer la importancia del liderazgo y buscar la interacción con los clientes. En primer lugar, su marca necesita un principio relacionado con valores humanos y que apunte a un propósito más grande que la marca misma. Usted debe ser fiel al sentido y a la tradición de la marca, aun cuando implemente innovaciones. A lo largo del proceso es de gran ayuda tener una sola persona que mantenga la visión de la marca (un comité no puede cumplir esta función). Finalmente, el estudio concluye que una marca debe interactuar con los consumidores manteniendo la consistencia en todas las actividades que realice e invitando a los clientes a compartir los valores y la visión del mundo que promueve la marca. Tener en consideración estos elementos le ayudará a manejar su estrategia de medios sociales.
40 •
GERENCIA DE HOTELES VOLUMEN 8 Nº2
Todo esto no significa que la comunicación directa sea inadecuada. Dependiendo de los principios de su marca, seguramente habrá momentos en los que usted deberá contactar a sus clientes directamente, especialmente cuando éstos han expresado alguna insatisfacción. Por ejemplo, una buena manera de mantener contacto con los clientes es sondear sus reacciones inmediatamente después de tener una interacción con ellos. Como explicó un conferencista hace poco, en Cornell, la compañía Lego, por ejemplo, adjunta a sus facturas un enlace con una encuesta para permitir a los clientes que registren su calificación después de cada transacción. Durante una mesa redonda sobre servicios hospitalarios y hoteleros, realizada recientemente, supimos que la empresa canadiense de servicios domiciliarios Nurse Next Door Home Care Services llama frecuentemente a sus clientes y empleados para pedirles que evalúen el servicio prestado. En ambos casos, si la calificación no está cerca al tope superior, esta compañía busca la razón e implementa una solución. La clave aquí es que la información sea recogida casi en tiempo real, en lugar de esperar a realizar una encuesta formal más tarde. Parece un buen negocio… ¡Y lo es! La presencia de los medios sociales ofrece a las compañías más canales para interactuar con los clientes, pero contar con este recurso no modifica las reglas del juego más elementales. Si el uso de medios sociales hace más complejo su sistema de administración, en el mercado encontrará compañías dispuestas a ayudarle a analizar y gestionar sus interacciones en los medios sociales. Al igual que muchas otras actividades administrativas, éste es un proceso que nunca termina. Mantenerse fiel a los principios de su marca le ayudará a manejar las complejidades que acarrean el uso de los medios sociales y su marca se beneficiará de ello. * Director de publicaciones para el Centro Cornell de Investigación sobre Hospitalidad. www.gerenciadehoteles.com
Servicios Alimentarios
Hoteles y vino, por Alejandra García Vélez
A
nte el aumento en el consumo y producción de vino por parte de los países latinoamericanos, los hoteles y sus restaurantes deben observar las tendencias en ese sentido para brindar satisfacción a las expectativas del cliente. Así como aprovechar las posibilidades que abre en su espectro de negocio la inclusión o revisión de la carta de vinos del restaurante del hotel.
La realidad
El primer aspecto para tener en cuenta es el rol desempeñado por la región en la industria vinícola mundial. Si bien es cierto que en Europa se encuentran los mayores productores y consumidores de este producto, las cifras reveladas por la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino) dejaron ver que mientras en el viejo continente el consumo muestra un leve descenso, en América Latina éste se incrementa cada año. Por ejemplo, durante 2011 Brasil llegó a una demanda de 3,7 millones de hectolitros lo que representa un incremento frente a 2010 de 181.000 hectolitros. Argentina descendió ligeramente a 9,725 millones de hectolitros (28.000 menos) y Chile se mantuvo en 3,237 millones.
Diseñar una oferta de calidad, variedad y con conocimiento de los productos ofrecidos debe ser el principal objetivo del hotel al contar con una carta de vinos. 42 •
GERENCIA DE HOTELES VOLUMEN 8 Nº2
www.gerenciadehoteles.com
El toque mágico de las uvas
, buen maridaje Además, el consumo per cápita anual se encuentra actualmente en los 25,61 litros para Uruguay, 25,16 para Argentina, 13,85 en Chile, 5,83 en Paraguay, 1,61 en Brasil, 1,5 para Colombia y 0,56 para Venezuela. Más importante aún, países que tradicionalmente no han sido grandes consumidores de vino han mejorado en este sentido. Colombia, por ejemplo, paso de consumir 0,5 litros en 2001 a 1,5 litros en 2011.
El huésped
Frente a las cifras anteriores, es acertado asumir entonces que la demanda en los hoteles de toda la región es cada vez mayor. Para hablar sobre el manejo del vino que se debe dar en los hoteles consultamos con Pablo Rodríguez, Sommelier Restaurant Le Sud del Hotel Sofitel Buenos Aires Arroyo, este profesional en el tema explicó, entre otras cosas, por qué es importante para un hotel contar con una buena oferta de vinos. En ese sentido, afirmó que en el mercado hotelero de lujo es muy importante contar con una amplia oferta que abarque todos los paladares posibles, pasando de los frescos y simples Torrontés, a los sofisticados y elegantes Malbecs. “Contamos con visitantes que recorren todo el mundo degustando exquisitos platos, los mejores vinos y bebidas espirituosas, por tal motivo tenemos que estar a la altura de la circunstancia y tratar de superar ampliamente las expectativas”, aseguró Rodríguez. Coincide con lo anterior Giuliana Zito, gerente del restaurante San Giorgio Trattoria en Bogotá. Zito señaló que en un hotel se debe pensar en contar con una oferta internacional que pueda satisfacer los gustos de los huéspedes extranjeros. www.gerenciadehoteles.com
El proceso
Una vez se tiene claro que es una necesidad para los establecimientos hoteleros contar en sus restaurantes con una buena variedad, hay que pensar también en GERENCIA DE HOTELES
VOLUMEN 8 Nº2 •
43
tra historia, por tal motivo los invitamos a descubrir diferentes estilos y variedades. Por ejemplo, los 100% Torrontés Argentinos del Valle de Cafayate, los elegantes Merlot y Pinot Noir de Patagonia, los atractivos Syrah sanjuaninos y, por supuesto, los Malbec de Luján de Cuyo y Valle de Uco”, explicó.
La logística
Existen aspectos un poco más técnicos que también deben tenerse en cuenta. Por ejemplo, establecer las bodegas y las distribuidoras con las cuales se trabajará durante el año; así como pactar las diferentes acciones que se realizarán para la promoción de los vinos como festivales, catas y celebraciones de fechas especiales.
los pasos a seguir y las recomendaciones para definir características, tipos, marcas, calidad, etc., de los vinos a ofrecer. Rodríguez explicó como realiza él este proceso de selección. En primer lugar, escoge y degusta los vinos que estarán en las diferentes cartas del hotel, como restaurante y servicio a la habitación, realizando un selectivo proceso de catas a ciegas. “Con base en un análisis sensorial se eligen los mejores exponentes de cada variedad, en cada degustación se prueba innumerable cantidad de vinos donde solo los mejores formarán parte de nuestra distinguida carta”, indicó Rodríguez.
Zito enfatizó en la necesidad de contar con importadores serios que puedan garantizar un inventario y la continuidad de los vinos elegidos. “De nada sirve tener una muy buena carta si a la hora de atender al cliente no tenemos disponible el vino que quiere tomar”, afirmó. Finalmente, al indagar sobre las preferencias del público latinoamericano en cuanto a este tipo de bebida. Rodríguez expresó que el consumo de vinos lo domina ampliamente el Malbec con un 80% para los tintos, mientras que en los blancos el Sauvignon Blanc y el Torrontés. Zito, por su parte, explicó que los vinos argentinos y chilenos son muy buscados en países de la región no productores como Colombia y Perú.
Por su parte, Zito recomienda, en primer lugar, asesorarse bien para hacer la mejor elección, involucrar al personal del restaurante para que todos lleguen a conocer los productos que se ofrecerán y tener claro qué se quiere lograr con la carta de vinos. Es decir, si el objetivo es lograr un buen maridaje, ofrecer los mejores vinos del país o los mejores vinos por cepa, entre otros factores. También apuntó que es muy importante conocer el tipo de restaurante que se tiene, especialmente el menú y el tipo de cliente. De esta forma será posible que la mayor parte de los vinos acompañen bien y enriquezcan la oferta gastronómica del lugar, aseguró que es indispensable probar antes de elegir. Rodríguez, por su parte, habló sobre la experiencia particular del hotel en el que trabaja, pues al ser Argentina uno de los productores de vinos más importantes su carta le apunta a los productos locales. En este ejemplo es claro cómo un hotel debe explotar sus fortalezas y saber qué busca su visitante. “Un huésped, al leer nuestra carta, busca introducirse al mundo del vino argentino, conocer más sobre nues-
44 •
GERENCIA DE HOTELES VOLUMEN 8 Nº2
www.gerenciadehoteles.com
Profesional del mes De los casinos a los hoteles hay un solo paso
Gozar es una forma de vida por María Cecilia Hernández Ocampo
A
l nacer en un país donde en cada rincón se descubren riquezas históricas y culturales infinitas, lleno de maravillas naturales, con un presente boyante y un futuro colmado de buenas expectativas, es inevitable sentirse atraído por el placer de mostrarlo al mundo entero, de narrarlo y difundirlo con orgullo y qué mejor escenario para ello que el turismo. Nuestro Profesional del mes de esta edición trabaja actualmente en una labor que lo satisface y lo llena de felicidad. Fredy Gamarra Elías, presidente de la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú), compartió con GERENCIA DE HOTELES sus recuerdos y sus opiniones sobre este mercado en la región. “Llegué a este universo de la hospitalidad por mi relación con los casinos donde estuve trabajando por más de 17 años. En la actualidad tengo una empresa de representaciones diversas para hoteles, restaurantes y casinos, y desde el 30 de marzo de 2010 oficio como presidente de Ahora Perú”, comenta el profesional. Fue también presidente de la Sociedad Nacional de Juegos de Azar de Perú (Sonaja) por ser uno de los pioneros del negocio de las máquinas tragamonedas en su país.
Pero para conocerlo más de cerca hace falta caminar por las distintas etapas de su vida, ir al pasado, volver sobre el presente y viajar a su posible futuro para descubrir al ser humano apasionado y gentil, al recién posicionado abuelo que disfruta de su familia. Fredy Gamarra Elías estudió la secundaria con los Hermanos Maristas de Barranco. Al pensar en su futuro se decantó por la Administración de Empresas para completar sus estudios superiores, los cuales complementó con un estudio en Análisis y Programación de computadoras, una especialización en Marketing en la Universidad del Pacífico de Lima y un posgrado en Defensa Nacional en el Centro de Altos Estudios Nacionales de Perú.
La industria hotelera tiene una gama muy amplia de negocios asociados a su desarrollo, uno de ellos es el de los casinos y los juegos de azar. De ese mercado llega hoy nuestro Profesional del mes. www.gerenciadehoteles.com
GERENCIA DE HOTELES
VOLUMEN 8 Nº2 •
45
Luego de ocupar la presidencia de la Sociedad Nacional de juegos de Azar de Perú (Sonaja), Fredy Gamarra es, desde 2010 el presidente de la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora)
Vender experiencias
El gremio de la hotelería lo esperaba de la mano de su hijo José Antonio, cuando éste tomo la decisión de desarrollar su propio negocio: el hotel boutique en la ciudad de Cusco llamado Andean Wings. Este hecho concatenado a su relación con los casinos, que puede considerarse como una industria afín a la de la hospitalidad, le fueron develando un nuevo sendero a nuestro invitado. “El turismo, y todos aquellos negocios o actividades que busquen la promoción de un destino, se me antoja maravilloso. No sólo porque siento que tiene un gran potencial y mucho campo por desarrollar tanto en mi país como en la región, sino además porque quienes trabajamos por esto sabemos que no hay ningún negocio en el mundo, distinto a este, que se ocupe de vender lo que nosotros vendemos: experiencias”, explica Gamarra Elías. Asegura, también, que muy lejos quedó su sueño de infancia de convertirse en un eminente médico y que posiblemente la razón por la cuál no abandona esta labor es porque no deja de sentir emoción con cada nueva experiencia que logra entregar a un turista.
Esposo, padre y abuelo
Su compañera de viaje durante los 41 años precedentes a esta historia ha sido Nilma Amprimo, su esposa con quien ahora comparte la dicha de tener dos hijos: Rosa Elena, quien vive en Arica, Chile y José Antonio, establecido en Cusco, y dos nietas: Josefina, de un año y Julieta de ocho meses, una bebé por cada hijo. “Disfruto mucho mi familia y mi edad. A mi edad, ya no tengo miedos: creo que en Perú hemos vivido momentos tan difíciles, que han sido felizmente superados, que ya nada me asusta”, expresa. Es por esa tranquilidad con la que vive su vida que a Fredy lo acompañan sólo dos anhelos, ninguno es imposible o inalcanzable, son planes que le alimentan su espíritu: “Disfrutar como abuelo, una nueva etapa en mi vida que es fascinante y la estoy gozando mucho, y poder tomarme dos meses de descanso”. Pero además de su familia y su trabajo, el presidente de Ahora Perú disfruta de los viajes por carretera, de conducir
46 •
GERENCIA DE HOTELES VOLUMEN 8 Nº2
su auto en compañía de los imponentes paisajes peruanos mientras escucha todo tipo de música. Se mantiene en perfecta forma física caminando cuatro kilómetros diariamente y una de sus distracciones es ver fútbol.
Hablando de lo que sabe
Sentarse con Fredy Gamarra Elías a conversar sobre el turismo en su país y sus proyecciones para el mismo, es prepararse para escuchar frases optimistas pero llenas de realidad, con conocimiento de causa. “La industria hotelera en el Perú ha crecido en forma importante en los últimos años, especialmente en Lima y Cusco: en Lima para el segmento corporativo y de “mochileros”, en Cusco para el vacacionista. También hay que mencionar el desarrollo del segmento de playas en la zona norte”, comenta. Como debilidad el profesional considera que el turismo receptivo conserva una dependencia del icono máximo del turismo peruano: Machu Picchu. “Se esta trabajando en desarrollar otros circuitos como la Ruta Moche y otros en distintas regiones donde también tenemos fortalezas en el sentido de contar con un gran potencial turístico. El desarrollo de la infraestructura y el servicio hotelero no es homogéneo en todas nuestras ciudades, ya que está condicionado, como es natural, a la demanda”. Según explica, el número de visitantes ha venido creciendo en forma sostenida en los últimos años en Perú, situación similar viven otros países latinoamericanos a pesar de factores externos importantes como la situación económica, especialmente en los países europeos. Con base en este antecedente y esperando la recuperación económica, se espera mantener el crecimiento. Para finalizar nuestro Profesional del mes hace un llamado por la unión de América Latina como región, en procura de convertirla en un poderoso territorio: “Soy un creyente de la agremiación empresarial por varios motivos, el principal es que tenemos muchos objetivos e intereses comunes, por lo que en conjunto es mas fácil poder alcanzarlos. También debe considerarse que ante las autoridades, sean de nivel nacional, regional o local, y con los legisladores, es mejor llevar y defender una opinión en equipo, en lugar de ir cada uno por su lado”. www.gerenciadehoteles.com
9° Congreso y Muestra Comercial para la Refrigeración Comercial e Industrial en América Latina
¡No se quede por fuera! Regresa el evento que reúne a los más importantes expositores de la Refrigeración Dos días de programación académica. Visitas a plantas en los sectores cárnico, avícola, lácteo y bebidas.
Junio 21 y 22
Foro con los principales actores de la industria de la refrigeración de la región.
Plaza Mayor Centro de Convenciones Medellín, Colombia
Dos jornadas de charlas magistrales.
Organizado por:
Muestra comercial y Rueda de Negocios en las que se darán cita las compañías con mayor reconocimiento en el mercado.
Contáctenos:
Teléfonos:
Sebastián Fernández Aleida Franco Fabio Giraldo Viviane Torres Sandra Camacho
VP Ventas y Operaciones Ejecutiva de cuenta Ejecutivo de cuenta Ejecutiva de cuenta Ejecutiva de cuenta
sfernandez@latinpressinc.com afranco@latinpressinc.com fgiraldo@latinpressinc.com vtorres@latinpressinc.com scamacho@latinpressinc.com
[Ext. 71] [Ext. 66] [Ext. 45] [Ext. 76] [Ext. 90]
Bogotá: +57 [1] 381 9215 Medellín: +57 [4] 448 8864 Argentina:+54 [11] 5917 5403 México: +52 [55] 4170 8330 Miami: +1 [305] 285 3133
W W W. R E F R I A M E R I C A S . CO M
NUEVOS PRODUCTOS ARTE Y FUNCIÓN PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
(11) (1) (55) (305)
5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133
Serene House
Para recibir información GRÁTIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. acrlatinoamérica.com
BirkenStock
Ambientador. La empresa Serene House consiguió reunir la tecnología, el confort y la elegancia en el uso de ambientadores o fragancias en cuartos, spas, salas de masajes o decoración en general. Se trata de su nuevo producto llamado Mist Whistler de su serie Scentilizer.
Calzado para chefs. La empresa de calzado BirkenStock presenta a la industria de restaurantes sus nuevos zapatos para chefs, un zueco hecho con un diseño anatómico y ortopédico, ideal para el uso profesional en cocinas, hospitales o laboratorios.
Este nuevo producto está diseñado con un cristalizado fino esmerilado el cual difunde una sueva niebla con diferentes fragancias. La misma compañía ofrece una variedad de fragancias, aceites esenciales y colores de la niebla para personalizar cada habitación, todas son sustancias naturales y sustentadas por los estándares internacionales.
El calzado está fabricado en resina patentada de poliuretano, cuenta con una extrema durabilidad y óptima protección; es antiderrapante, esterilizable y lavable hasta 65°C, además es resistente a grasas, aceites, ácidos, cáusticos y objetos cortopunzantes.
Mist Whistler es fácil de usar y sus vapores de agua perfumada ayudan a reducir la sequedad del aire en interiores. Además está equipado con un mini programa de audio que le permite conectar un reproductor de música personal.
Las plantillas son intercambiables, construidas con EVA (etil vinil acetato) y microfibra, lavables hasta 30°C y tienen recubrimiento de terciopelo para una mayor comodidad. El producto está disponible en diferentes colores y cuenta con la certificación de seguridad de la ÜV Rheinland.
Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 21
Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 22
Hudson Valley Lighting
Blue Forest
Lámpara HV-3013-PN. La decoración elegante en interiores recae esencialmente sobre el nivel de cada detalle, para los hoteles o restaurantes que requieran ofrecer un estatus alto en lujo y confort la compañía Hudson Valley Lighting comparte su nueva lámpara modelo HV-3013-PN. Esta lámpara de estilo contemporáneo está diseñada para crear una luz de techo épica y moderna con su diseño Waterloo. El modelo cuenta con un marco de cruz en acabado de níquel y una base de cuatro candelabros en sus interior.
Bote de basura automático. La compañía Blue Forest presenta su nuevo bote de basura modelo A2038, que se abre automáticamente gracias a un chip inteligente y a su sensor infrarrojo que detecta el movimiento y la aproximación de un objeto, lo convierte en una señal de disparo electrónico lo cual abre o cierra la tapa del bote. Este producto de acero inoxidable es de 37,2 x 30,3 x 63,4cm. y tiene una capacidad de 40 L de material; el sensor detecta movimiento de 15 a 20 cm., lo cual hace que la tapa se abra instantáneamente cuando alguien se acerque y se cierre cinco o seis segundos después de que la basura haya sido depositada o que el individuo se aleje.
Las cuatro luminarias de la base del candelabro son de 60W (E12) y el pulido de níquel contrasta con sus lujosos adornos de cristal; la lámpara mide 25,75 pulgadas de alto y 13 de ancho.
Este bote ayuda a reducir la amenaza de enfermedades e infecciones, ideal para todo tipo de cocinas. Además mantiene la basura sin olor y está diseñado con tecnología para el ahorro de energía.
Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 23
Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 24
48 •
GERENCIA DE HOTELES VOLUMEN 8 Nº2
www.gerenciadehoteles.com
3ER CONGRESO PARA LA operación DE EDIFICIOS E INSTALACIONES modernas
Noviembre
8y9
Plaza Mayor
Centro de Convenciones Medellín, Colombia
Contáctenos: Sebastián Fernández VP Ventas y Operaciones [Ext. 71] sfernandez@latinpressinc.com Aleida Franco Ejecutiva de cuenta [Ext. 66] afranco@latinpressinc.com Fabio Giraldo Ejecutivo de cuenta [Ext. 45] fgiraldo@latinpressinc.com Viviane Torres Ejecutiva de cuenta [Ext. 76] vtorres@latinpressinc.com Sandra Camacho Ejecutiva de cuenta [Ext. 90] scamacho@latinpressinc.com
Organizado por:
Teléfonos: Miami Bogotá Medellín Argentina México
+1 [305] +57 [1] +57 [4] +54 [11] +52 [55]
285 3133 381 9215 448 8864 5917 5403 4170 8330
W W W. T E C N O E D I F I C I O S . C O M
NUEVOS PRODUCTOS TECNOLOGÍA PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
(11) (1) (55) (305)
5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133
Revolabs
Para recibir información GRÁTIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. acrlatinoamérica.com
Roomsoft
FLX VoIP. Teléfono inalámbrico para conferencia diseñado para trabajar bajo redes VoIP, es compatible con una variedad de conmutadores IP, mantiene la claridad del sonido HD y ofrece libertad para usar micrófonos y altavoces inalámbricos. Entre las ventajas que ofrece el equipo está la posibilidad de integrar funciones que antes estaban sólo disponibles a través de ambientes de conmutador digital, como alertas de correo de voz y “no interrumpir”. Las capacidades inalámbricas permiten su uso en salas de conferencia pequeñas y medianas sin la instalación de ningún cable. Es de apariencia limpia y requiere menos espacio en la mesa de conferencia. Además, incluye encriptación de 128 bites y Bluetooth(R) integrado.
Software de gestión hotelera. La empresa Roomsoft presenta su software de gestión hotelera RoomSoft.Net, que unifica las tareas diarias de un hotel: reservas, cambios de habitación o modificación de facturas. Su característica multiusuario le permite usar el software en función de las responsabilidades de cada usuario. Está basado en Windows y es totalmente intuitivo, es multi idioma. Facilita alquilar y facturar las habitaciones cuantas veces lo desee en un mismo día, configurable para tipos de habitación, formas de pago, precios y temporadas. Permite series de facturación con diferentes IVA y por grupos o empresas, generación automática de los ficheros de viajeros para el envío a la guardia civil o policía y creación de informes para rellenar las estadísticas del INE.
Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 25
Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 26
NUEVOS PRODUCTOS SERVICIOS ALIMENTARIOS Avanti Nevera para vinos EWC1201. La nueva nevera para vinos EWC1201 de Avanti tiene capacidad para 12 botellas, ocho horizontales y cuatro verticales (botellas abiertas) y cuenta con un sistema termoeléctrico que no vibra, protegiendo los sedimentos de las botellas de cualquier maltrato. El refrigerador viene en colores negro y platino para
Próxima edición Volumen 8 Nº 3
• Sistemas de automatización in room • Últimas tendencias en decoración • Gourmet a la moda • Profesional del mes en Mercosur
50 •
GERENCIA DE HOTELES VOLUMEN 8 Nº2
una elegante decoración que se justifica también en un compacto y ligero diseño. Integra un tablero digital “soft touch”. Tienen un peso por unidad de 27 Lbs., poder de 110V / 60Hz y dimensiones por unidad de 25,25p H x 10p W x 20,25p D. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 27
Índice de Anunciantes EMPRESA CARRIER CORPORATION, REFR. DIV. CHR CORNELL SCHOOL OF HOTEL EXPHOTEL FMP FRANKLIN MACHINE PRODUCTS FRONT OF THE HOUSE GAMEWELL – FCI INDUMEDIA KABA ILCO INC. MITSUBISHI ELECTRIC & ELECTRONICS NOTIFIER REFRIAMÉRICAS ROYAL PACIFIC CORP. SABRE HOTEL RED SAFEMARK SYSTEMS SUNBEAM – JARDEN HOSPITALITY SYSCOM SYSCOM TECNOEDIFICIOS 2012 TELEDEX VALLEY FORGE FABRICS
TARJETA DEL LECTOR
PÁGINA
1 3 2 39 3 41 4 21 5 CARÁTULA 2 6 27 7 37 8 31 9 5 10 CARÁTULA 3 11 47 12 12 13 16 14 34 15 11 16 15 17 17 18 49 19 CARÁTULA 4 20 33
www.gerenciadehoteles.com
Imagina un incendio en cualquiera de estos lugares, ahora? En las oficinas de nuestra empresa, centros comerciales, entidades bancarias, es donde nosotros y nuestros familiares invertimos más tiempo en nuestra vida diaria, y generamos las actividades económicas que nos sostienen. En todos estos lugares hay operaciones con riesgo de incendio constante por conexiones eléctricas, cocinas, altas temperaturas y concentración de gas. Además de proteger la vida y salud de las personas, está la necesidad de evitar daños a las instalaciones por acusa de incendio, así como costosas falsas alarmas, que generan pérdida en ingresos y clientes por el paro de la actividad. NOTIFIER, líder en el mercado en sistemas de detección, le ofrece equipos para todo tipo de aplicaciones para dar una respuesta rápida y precisa a una emergencia de incendio. Desde sistemas inteligentes en red, evacuación mediante voceo con mensajes para cada área de peligro, detección temprana e inteligente e integración con sus sistemas de control. Tecnología NOTIFIER. Tecnología al servicio de las personas.
NOTIFIER s 12 Clintonville Road, Northford, CT 06472 E.E.U.U. s 1-203-484-7161 s www.notifier.com
Teléfonos Telematrix, bella ingeniería de diseño para bellos lugares.
Teléfono alámbrico 3300IP-MWD SIP
“Nos atrajo el impecable diseño nuevo de la serie 3300 de TeleMatrix”, afirma Jorge Feliz, Director Corporativo de Grupo Karisma. “La serie 3300 se acopla bien a la decoración de nuestras propiedades, y está respaldada por el líder den teléfonos analógicos e IP para cuartos de huéspedes. Era una elección obvia”
TeleMatrix tiene el privilegio de haber sido elegido como proveedor exclusivo de las diez propiedades de Karisma Hotels + Resorts. Como líder global en teléfonos para habitaciones de huéspedes, TeleMatrix ganó el proyecto de estandarización de marca por sus méritos de diseño de producto, funcionalidad, calidad y servicios de soporte. Con un bello diseño, las series de teléfonos inalámbrico TeleMatrix 9600 y alámbrico 3300 complementan el aspecto de los televisores de pantalla plana en habitaciones de huéspedes, y ofrecen un desempeño fascinante en los modelos analógico, de Voz sobre IP, alámbrico e inalámbrico, en configuraciones de una y dos líneas. Comuníquese con Chad Collins, director de ventas para El Caribe y Latinoamérica, para recibir detalles de productos y precios para su próxima propiedad nueva o renovación. Esperamos tener el gusto de servirle. www.telematrix.net ccollins@telematrix.net Directo: +719.571.9220 Móvil: +217.898.7710 Skype: chad.collins50 Blackberry PIN: 294DE84D