THE SPANISH LANGUAGE PAINT, COATINGS & FINISHINGS MAGAZINE
vol. 21 Nº2, 2016 w w w. i n p r a l a t i n a . c o m ISSN 0122-9117
• PVC y PVC crítico • El tiempo en la corrosión • Gestión en mantenimiento anticorrosivo •
Plan de protección con
recubrimientos
EDITORIAL Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA
DIRECCIÓN GENERAL Max Jaramillo / Manuela Jaramillo EDITOR Duván Chaverra
dchaverra@inpralatina.com
GERENTE DE PROYECTO Alejandra García
agarcia@inpralatina.com
GERENTES DE CUENTA ESTADOS UNIDOS Adriana Ramírez
aramirez@inpralatina.com
COLOMBIA Fabio Giraldo Víctor Alarcón
fgiraldo@inpralatina.com valarcon@inpralatina.com
MÉXICO Sandra Camacho Verónica Marín
scamacho@inpralatina.com vmarin@inpralatina.com
JEFE DE CIRCULACIÓN Albeiro Cortés
acortes@inpralatina.com
JEFE DE PRODUCCIÓN Fabio Franco
ffranco@inpralatina.com
DIAGRAMACIÓN Lucy Bustamante
lbustamante@inpralatina.com
Mujeres, el mundo es de ustedes
duváN cHaverra a. editor dchaverra@inpralatina.com
PORTADA Latin Press, Inc. TELÉFONOS OFICINAS: Latin Press USA Miami, USA
Tel +1 [305] 285 3133
LATIN PRESS MÉXICO México DF
Tel +52 [55] 4170 8330
LATIN PRESS COLOMBIA Medellín, Colombia Bogotá, Colombia
Tel +57 [4] 448 88 64 Tel +57 [1] 381 9215
São Paulo, Brasil
Tel +55 [11] 3042 2103
Consejo Editorial EE.UU. FSCT Federation of Societies for Coatings Technologies www.coatingstech.org
Durante los años que llevo desempeñándome como Editor de INPRA LATINA, he tenido la oportunidad de compartir con muchas de las mujeres líderes de nuestro sector y lo que más me ha llamado la atención de cada una de ellas es su empuje y ganas de salir adelante, tanto en lo personal como en pro de la empresa que representan. Hoy en día vemos mujeres más preparadas, con conocimientos profundos acerca de su labor y con una calidad humana excepcional. En un gremio en el que los hombres ocupan la inmensa mayoría de los cargos, las mujeres han sabido labrar su propio camino y vemos ya con orgullo que hoy en día algunas son líderes de sus empresas, reconocidas por sus excelentes relaciones interpersonales y apoyadas por su profesionalismo y humildad. No sobran los elogios para ellas. Se han convertido en el ejemplo a seguir para muchos de nosotros y hoy más que nunca tenemos que continuar reforzando el apoyo y la aceptación en nuestro sector. Queremos ver más profesionales involucradas en formulación, aplicación o inspección de recubrimientos, queremos más líderes y que se equilibre la balanza en cuanto a oportunidades.
ARGENTINA CIDEPINT Centro de Investigación y desarrollo en Tecnología de Pinturas direccion@cidepint.gov.ar SATER Sociedad Argentina de Tecnologos en Recubrimientos sater@sater.org.ar
Aún falta trabajo por hacer, yo, como hombre que de alguna manera contribuyo a este sector, apoyo el crecimiento de las mujeres y tengo plena certeza de que tienen un potencial invaluable para aprovechar pensando en el bien de las empresas.
COLOMBIA ASCOR Asociación Colombiana de Corrosión y Protección ascor_nacional@yahoo.es STAR Asociación de Técnicos Andinos en recubrimientos star1@une.net.co
Con la más reciente celebración del Día Internacional de la Mujer pensé que era momento de dedicarle algunas líneas al grandioso trabajo que hacen las mujeres, quienes cada vez se suman con más frecuencia a integrar nuestra industria.
SOCIEDAD DE TECNICOS ANDINOS EN RECUBRIMIENTOS
MÉXICO ANAFAPYT Asociación Nacional de Fabricantes de Pintura y Tintas de México informacion@anafapyt.org.mx Colaboran en esta edición: Nicolás F. Oriundo, Julián Restrepo, José Tomás Rojas, Juan Manuel Álvarez, Abel De la Cruz. Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora.
www.inpralatina.com
Mujeres, lo que ustedes se han ganado no ha sido gratis, es fruto de su esfuerzo y su dedicación que sabemos continuará de esa manera.
EN ESTA EDICIÓN PORTADA
14
Vol 21 N° 2, 2016
14
Diseño de una especificación de recubrimientos
En la actualidad, muchos de los proyectos de inversión, sea pública o privada, que se desarrollan en Latinoamérica llevan consigo una especificación técnica; este documento tiene como finalidad dar los lineamientos necesarios para proteger y conservar los activos fijos de una empresa, sea manufacturera, hidrocarburos, energía, etc.
PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS
23
23
Desarrollo de recubrimientos: “Movimiento Slow” (II)
Para entender mejor la aplicabilidad del concepto “Slow” al mundo de la formulación y desarrollo de pinturas y recubrimientos, analizaremos diferentes situaciones a corregir dentro de las empresas.
25
PVC y PVC crítico
Los conceptos de PVC y CPVC son muy importantes para el formulador de pinturas, y deben ser considerados, sobre todo, cuando se hacen cambios en las formulaciones.
25
SUPERFICIES Y CONTROL DE CORROSIÓN
28
El tiempo en la corrosión
Hoy en día observamos que las tendencias ambientales, como el clima, no son tendencias que nos permitan proyectar fenómenos a largo plazo con la esperada certeza, por lo que es necesaria una mayor intervención de quienes trabajan en el control de la corrosión.
28
33
Gestión de información en mantenimiento (II)
La próxima etapa en el desarrollo de un Plan de Mantenimiento Anticorrosivo, incluye la definición de las especificaciones técnicas y la estimación del presupuesto. Las especificaciones técnicas pueden originarse de muchas maneras pero la más recomendable es que estas deben ser elaboradas por empresas consultoras o de asesoría especializadas en el control de corrosión
33 03 05 20 38 42
CARTA DEL EDITOR NOTICIAS PERFILES CORPORATIVOS NUEVOS PRODUCTOS ÍNDICE DE ANUNCIANTES
NOTICIAS PERSONAS Y FIGURAS
Dow presentó a su nuevo Director de Asuntos Públicos y Gubernamentales para América Latina
Internacional. Dow ha anunciado a Mauricio Bribiesca como el nuevo Director de Asuntos Públicos y Gubernamentales para la Región Norte de América Latina que integra México, Centro América y Caribe, puesto en el cual se encargará de las relaciones con grupos claves externos, así como el manejo de imagen y reputación de la compañía. A partir de este año se encarga de liderar las relaciones con gobierno, medios de comunicación, la planeación estratégica del área y las relaciones comunitarias en la Región. Con más de 15 años de experiencia en Dow, Mauricio cuenta con un conocimiento 360 de la compañía, con experiencia en servicio al cliente, logística y conocimiento de los procesos de producMauricio ción; con el cual se fortalecerán las relaciones desde adentro. Bribiesca “Esta oportunidad representa para mí un gran reto. El objetivo será, a través de una función clave como lo es Asuntos Públicos y Gubernamentales, mejorar nuestro posicionamiento tanto interno como externo, a través del poder de la ciencia y la pasión que nos distingue”, compartió Bribiesca. Mauricio comenzó su carrera en Dow en 2001 como Representante de Servicio al Cliente para el negocio de Polietileno y después de Químicos. En 2005 fue nombrado Six Signa Black Belt Comercial para Performance Chemicals, y en 2008 ocupó el cargo de Supply Chain Improvement Specialist de Plásticos donde desempeñó diferentes funciones para el área de Logística y Planificación en la Región Norte.
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
Pinturas Ceresita ingresa al mercado peruano
Perú. El fabricante de pinturas chileno, Ceresita, anunció su ingreso al mercado peruano con el que espera ofrecer un portafolio de productos respaldados por sus más de 80 de experiencia en la industria. Mediante un comunicado, la empresa Grupo Codelpa, dueña de la marca, confirmó la novedad y aseguró que los productos de la firma chilena ya se están comercializando en el territorio peruano, sumándose a países como Colombia, Ecuador, Costa Rica, El Salvador y Chile, donde ya tienen presencia. “Estas pinturas ofrecen protección UV, protegen las paredes y evitan que se decoloren, y las líneas TOP cuentan con tecnología Biotech, que impiden la proliferación de bacterias, hongos y algas sobre las paredes”, señaló la empresa. Codelpa aseguró además que sus pinturas están libres de plomo, cromo, mercurio y otros metales pesados, lo cual consideran que es beneficioso para la salud de los pintores, de los habitantes de los inmuebles y del medio ambiente. “El ingreso de Ceresita al mercado peruano también crea una nueva categoría inexistente hasta la fecha en el ámbito local, que es la del Esmalte al Agua (Látex de Excelente Calidad y Acabado), con su pintura Esmalte al Agua Semibrillo Ceresita”, mencionó.
www.inpralatina.com
CALENDARIO 2016 mayo Coatech Ciudad de México, México Fecha: 4 al 6 www.coatechmexico.com European Technical Coatings Conference Birmingham, Reino Unido Fecha: 25 y 26 www.etcc2016.org Junio Expo Innovación Aquaterra Bogotá, Colombia Fecha: 15 y 16 www.expoinnovacion.co julio Latin American Coatings Show Ciudad de México, México Fecha: 13 y 14 www.coatings-group.com agosto Congreso Nacional de Corrosión Cartagena, Colombia Fecha: 24 al 26 www.ascornacional.org septiembre Asia Pacific Coatings Show Bangkok, Thailand Fecha: 21 al 23 www.coatings-group.com octubre Report Buenos Aires, Argentina Fecha: 18 al 20 www.atipat.org Latincorr Ciudad de México, México Fecha: 25 al 28 www.latincorr2016.com noviembre ChinaCoat 2016 Guangzhou, China Fecha: nov. 30 a dic. 2 www.chinacoat.com INPRA LATINA Vol 21 Nº2
|5
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
Sherwin-Williams compró a Valspar
Estados Unidos. Sherwin-Williams y Valspar Corp., anunciaron que han firmado un acuerdo definitivo bajo el cual Sherwin-Williams adquirirá a Valspar por US$113 por acción, en una transacción de un valor empresarial de aproximadamente US$11.3 millones. La transacción ha sido aprobada por unanimidad por los consejos de administración de ambas compañías. Sherwin-Williams y Valspar tienen pinturas altamente complementarias y ofertas de recubrimientos, y esta combinación mejora la posición de Sherwin-Williams como proveedor de pinturas y recubrimientos globales. Los resultados de transacción en una gama diversificada de marcas y tecnologías fuertes, acelera la estrategia de crecimiento de Sherwin-Williams mediante la ampliación de su plataforma global en Asia y el Pacífico y EMEA, y también añade nuevas capacidades en los segmentos de embalaje y de bobina. La compañía combinada tendría Ingresos y Ajustes Ebitda 2015 (incluyendo sinergias anuales estimadas) de aproximadamente US$15.6 mil millones y US$2,8 mil millones, respectivamente, con aproximadamente 58.000 empleados. Se espera que la transacción se cierre a finales del primer trimestre de 2017. Está sujeto a la aprobación de los accionistas de Valspar y condiciones de cierre habituales, incluyendo la expiración o terminación del período de espera aplicable en virtud de la Ley de Mejoras Antimonopolio Hart-Scott-Rodino, y de las aprobaciones regulatorias en otras jurisdicciones. Ambas compañías creen que la combinación beneficiará a los clientes y que recibirá todas las autorizaciones regulatorias necesarias. Sherwin-Williams tiene la intención de financiar la transacción mediante una combinación de dinero en efectivo, la liquidez disponible bajo las instalaciones existentes y nueva deuda. Sherwin-Williams ha obtenido financiación por parte de Citigroup Global Markets Inc. en apoyo de la operación y se ha comprometido a mantener su dividendo actual y desapalancamiento rápido utilizando el flujo de caja libre significativo.
Fabricante de recubrimientos invertirá US$170 millones en 2016
México. Lamosa, fabricante de recubrimientos y adhesivos, reportó un aumento del 19% en sus ingresos del año 2015, al registrar 10,636 millones de pesos (unos US$603 millones), debido a un aumento en la financiación para adquirir vivienda y a una mejora en el consumo del país. Esa dinámica en el consumo local hace que la empresa tenga presupuestado para este año aumentar sus ingresos un 14%, y realizar inversiones de unos US$170 millones en mantenimiento y ampliación de capacidad. El presidente de Lamosa, Federico Toussaint, comentó ante medios de comunicación que el presupuesto que tienen es de US$130 millones, pero que aplicará otros US$44 millones destinados a finalizar la construcción de una nueva planta, la cual estará ubicada en Querétaro y que tendrá una capacidad de ocho millones de metros cuadrados de porcelanato. Su inicio de operaciones está pactado para junio del presente año. “La dinámica de la vivienda después de los ajustes a las políticas gubernamentales está viendo un actividad muy positiva”, comentó Toussaint.
6 | INPRA LATINA Vol 21 Nº2
Hempel entregó récord de facturación, ingresos y el EBITDA de 2015
Internacional. Alcanzando un crecimiento orgánico neto por encima del mercado en 2015 y adquiriendo nuevas empresas, entre ellas Jones-Blair Company en marzo, Hempel vio un crecimiento total de primera línea del 20%. Además, la compañía entregó un EBITDA de 220 millones de euros, un 33% superior a la de 2014 y el tercer récord a nivel de EBITDA de la compañía de forma consecutiva. “2015 fue un año notable para Hempel. Nuestro enfoque en la entrega de productos que agregan valor real a los clientes ha sido muy exitosa. Al mismo tiempo, hemos seguido invirtiendo en nuestras propias capacidades y la eficiencia interna, y nuestros resultados en los últimos años demuestran que este doble enfoque está funcionando”, dijo Pierre-Yves Jullien, quien se retiró de su cargo de Presidente y Grupo CEO de Hempel el pasado 29 de marzo. Él continúa su asociación con Hempel como miembro de la Junta de la Fundación Hempel. La empresa aseguró que en muchos sentidos, 2015 fue un año clave para ellos. Celebró su 100 aniversario y marcó el final de su estrategia de crecimiento One Hempel – One Ambition, que ha visto crecer las ventas de Hempel en un 76% y el EBITDA un 90% en los últimos cinco años. En 2016, la compañía lanzó un viaje hacia la excelencia, una nueva estrategia que se centra en aumentar aún más la orientación al cliente y la eficiencia interna.
www.inpralatina.com
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
Comportamiento del mercado de pinturas y recubrimientos para construcción Internacional. El mercado mundial de pinturas y recubrimientos para construcción alcanzará una valoración de US$76,1 millones para el año 2019, pasando de US$51,6 millones en 2012. Esto equivale a una tasa compuesta anual del 5,8% entre 2013 y 2019, añade el informe de Transparency Market Research. En la actualidad, la industria de la construcción está mostrando un crecimiento robusto gracias al desarrollo económico tras la crisis económica de 2008-09, que afectó a la mayoría de las economías de todo el mundo. Empresas residenciales, comerciales e industriales que se encuentran por todo el mundo están contribuyendo indirectamente al crecimiento de la industria de la construcción pinturas y recubrimientos. Entre los tipos de productos de pinturas y recubrimientos para construcción, las base agua dominaron el mercado en 2012 y mantuvieron una cuota de cerca de un tercio del mercado mundial. Otros segmentos de productos de este mercado son los recubrimientos base disolvente, pinturas en
www.inpralatina.com
polvo, recubrimientos de alto contenido de sólidos / de curado por radiación, y otros. Asia y el Pacífico es el mayor mercado regional; la región, junto con Europa, tenían una participación de cerca del 70% en el mercado mundial en 2012. En Asia - Pacífico, el desarrollo de infraestructura de gran volumen, especialmente en las economías emergentes de China e India, profiere inmensas perspectivas de crecimiento para este mercado. La región de Oriente Medio y África es también un punto de acceso de las actividades de construcción debido a una serie de proyectos de desarrollo de infraestructura impulsados por el gobierno que vienen de Emiratos Árabes, Qatar y Arabia Saudita. Esto dará lugar a una mayor demanda de pinturas y recubrimientos para la construcción de estas empresas, tanto es así que la región de Oriente Medio y el Norte de África (MENA) va a surgir como una región importante que contribuye al crecimiento del mercado mundial de pinturas y recubrimientos de construcción.
INPRA LATINA Vol 21 Nº2
|7
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
AkzoNobel exhibió su guía de tendencias de color para recubrimientos
Internacional. Los principales expertos en diseño estuvieron presentes cuando el negocio de Performance Coatings de AkzoNobel recientemente presentó su 11a guía de las tendencias de color para los mercados industriales en un evento especial celebrado en Shanghai, China. La guía muestra cómo el diseño se ajusta en forma a la próxima generación de teléfonos inteligentes, tabletas e interiores de automóviles. China es uno de los mercados más importantes del mundo para estas industrias, subrayados por los equipos de diseño de la compañía basados en Beijing, Tianjin y Shanghai para apoyar a sus clientes. Las cuatro tendencias clave identificadas en la nueva guía de tendencia son las siguientes: Archive - una combinación de pasado y futuro - sobre la deconstrucción, organizando y archivando los elementos del pasado para inspirar el futuro. Obscura – cuando la oscuridad y la luz son igualmente importantes - inspirado por la transición diaria de la noche y del día. Upgrade - donde la emoción y la tecnología se encuentran - sobre liberarse de nuestras vidas ocupadas y añadiendo un toque humano a los desarrollos de alta tecnología This.is.Me - equilibrio entre el poder de la imagen y las palabras - una tendencia expresiva sobre la gloriosa imperfección. “Nuestra guia anual de color y tendencias se ha establecido como un recurso esencial para nuestros clientes, no sólo en China, sino en todo el mundo”, dijo Ethan Hou, director regional de negocio AkzoNobel Coatings en Asia. “Ofrecemos ideas de inspiración para nuestros clientes y ayudamos a traducir sus necesidades en colores, efectos y texturas para los productos del futuro”.
Ascor renovó su sitio web
Colombia. La Asociación Colombiana de Corrosión y Protección (Ascor) anunció que ha renovado su sitio web con el fin de continuar ofreciendo información actualizada y y facilitarle a sus visitantes acceder de una mejor manera a sus servicios. Ahora, dentro del sitio web se podrá encontrar información sobre la Asociación, como su misión y objetivos sociales como “Promover la normalización, estandarización y homologación relativa al área de la corrosión y sus métodos de control. Contribuir con las soluciones aplicadas que permitan disminuir los costos de la corrosión y su efecto sobre el producto interno bruto del país aumentando la seguridad del aparato productivo y evitar daños sobre el ecosistema”. Asimismo, el nuevo portal presenta espacios con información delimitada sobre capacitaciones, y los usuarios podrán acceder a un enlace para realizar consultas en línea, así como leer las más recientes noticias de Ascor y observar galerías de imágenes. Visite el nuevo portal en http://ascornacional.org
8 | INPRA LATINA Vol 21 Nº2
Sun Chemical recibe Certificación Greenguard
Internacional. Sun Chemical ha sido galardonado con la Certificación Greenguard y Greenguard Gold por su gama de tintas de inyección alternativa eco-solvente HPQ LO (alta calidad de impresión / bajo olor) para el sector de gran formato. Los criterios de emisión para obtener la certificación Greenguard se encuentran entre las más estrictas normas de calidad del aire interior en el mundo. Por lo tanto, la obtención de la Certificación Greenguard para tintas Streamline de Sun Chemical demuestra que cumplen con los estándares más rigurosos y exhaustivos que garantizan bajas emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) para ambientes de aire interior. Formulado con las mismas propiedades físicas que las tintas originales, la gama de este tipo de tintas son de alta ingeniería para que coincida con las propiedades físicas y el color de las tintas originales para asegurar el máximo desempeño y rendimiento. “A medida que la demanda de productos más saludables y más seguros ambientalmente sigue creciendo, la industria se enfrenta cada vez más a estrictas regulaciones para proteger a los operarios y consumidores. En Sun Chemical, nos enorgullecemos de tomar medidas proactivas para mantenerse al tanto de las tendencias y de la legislación, y al trabajar con un programa de certificación independiente mundial para obtener la certificación Greenguard, nuestros clientes tienen la total tranquilidad de que las tintas que utilizan han sido probados por los niveles más altos y totalmente certificadas como tintas de inyección de baja emisión, no tóxicas”, dijo James Gould, gerente de producto, Digital Aftermarket en Sun Chemical.
www.inpralatina.com
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
Axalta gana el premio a proveedores de Daimler Internacional. Axalta Coating Systems ha sido premiado por Daimler AG por su rendimiento durante el año pasado con el Premio Proveedor Daimler 2015 por el suministro de materiales de pintura de alta calidad a sus líneas de fabricación de camiones y autobuses. “En nombre del equipo global de Axalta, estamos muy orgullosos de ser reconocidos por Daimler”, dijo Joseph Wood, Vicepresidente de Axalta Coating Systems Commercial Transportation Global. “Este premio es una prueba positiva de que los sobresalientes esfuerzos de nuestro equipo están funcionando y que el compromiso de Axalta con el servicio y la innovación es fuerte”. Los codiciados premios en las categorías de Calidad, ‘Partnership’ e Innovación fueron entregados por Mercedes-Benz en Stuttgart, Alemania, por octava vez ante una audiencia de alrededor de 450 invitados. El Premio Proveedor Daimler rinde homenaje a los proveedores por suministrar un rendimiento y colaboración superior a la medida. El rendimiento se mide en términos de calidad, coste, fiabilidad de entrega y fuerza innovadora.
www.inpralatina.com
La colaboración entre Daimler y sus proveedores se basa en la confianza y comunicación abierta. Es una relación que también incluye el cumplimiento de las prácticas de negocio sostenibles y está destinada a crear incentivos para que los proveedores mejoren de forma continua tanto en los mercados existentes como en los nuevos.
INPRA LATINA Vol 21 Nº2
|9
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
Inicia construcción de planta de siliconas de Evonik Internacional. Evonik ha comenzado la construcción de una planta de producción de siliconas especiales orgánicamente modificadas, en Shanghai (China). El proyecto hace parte de una iniciativa de inversión global. La primera planta de producción ampliada en Essen entró en funcionamiento a finales de 2014.
La nueva instalación se está construyendo en el Multi-User-Site (MUSC) en el Parque de la Industria Química de Shanghai, con finalización prevista para mediados de 2017. El volumen de inversión está en el rango del
doble dígito en millones de euros.
“Con esta inversión, estamos fortaleciendo nuestra posición líder en el mercado y la tecnología”, dijo Klaus Engel, presidente de la Junta Directiva, durante la ceremonia en Shanghai. “Queremos ampliar nuestra capacidad de producción en Asia para servir a la creciente demanda con la producción local. Es por eso que estamos ampliando nuestra capacidad de producción en esta región”. “Basados en nuestras operaciones de negocios en Shanghai durante más de 15 años,
BASF recibió premio de General Motors
Internacional. BASF fue nombrado Proveedor del Año 2015 por General Motors (GM) en una ceremonia realizada en Detroit. Wayne T. Smith, Presidente y CEO de BASF Corp., aceptó el premio que la empresa ha recibido once veces desde 2002. “GM es un cliente importante para BASF, y este premio significa el valor de la relación que hemos desarrollado a lo largo de los años”, dijo Smith. “Trabajando en estrecha colaboración con los colegas de GM, integramos los procesos modernos de pintura con pigmentos de efectos especiales y tecnologías para
queremos mantener apoyando el éxito y el crecimiento de nuestros clientes en Asia y más allá como un socio fiable”, dijo el Dr. Hans Josef Ritzert, miembro de la Junta de gestión de Evonik.
ofrecer a los compradores de vehículos de una amplia gama de colores y revestimientos para sus vehículos”. “Estamos enfocados en la construcción de relaciones positivas con los proveedores, llevando nuevas innovaciones centradas en el cliente hacia GM y siendo el OEM de elección entre los proveedores”, dijo Steve Kiefer, vicepresidente de GM, Compras Globales y Cadena de Suministro. “Las empresas que reconocemos no sólo han traído innovación, lo entregaron con la calidad que nuestros clientes merecen”. Los ganadores al Proveedor del Año 2015 son elegidos por un equipo global de GM de las áreas de compras, ingeniería, calidad, fabricación y logística y seleccionados con base en criterios de rendimiento en la compra de productos, compras indirectas, atención al cliente, posventa y logística.
Krüss presentó una nueva técnica de presión dosificada
Internacional. Con la técnica de dosificación Liquid Needle (aguja líquida), la empresa Krüss GmbH reveló que recientemente está usando un nuevo método de posicionamiento de gotas para medir el ángulo de contacto estático.
El método basado en la presión acelera significativamente el proceso de dosificación en comparación con la dosificación de aguja clásica. Aquí, las unidades dosificadas arregladas en paralelo producen dos gotas al mismo tiempo permitiendo mediciones de la superficie libre de energía que se llevan a cabo dentro de un segundo. Un estudio científico actual en la revista Colloid and Polymer Science verifica que los ángulos de contacto se miden con precisión, a pesar de esta alta velocidad. Durante el estudio, los ángulos de contacto se midieron en 14 materiales diferentes con el nuevo método de dosificación de presión y la técnica de dosificación de aguja clásica. Con una amplia gama de superficies hidrófobas e hidrófilas, rugosas y lisas, así como químicamente puras y técnicas, la investigación abarca todos los casos prácticos. Los resultados muestran, sin excepción, un buen
10 | INPRA LATINA Vol 21 Nº2
acuerdo entre los resultados del ángulo de contacto de los dos métodos de dosificación. Alternativas a la dosificación de aguja han fallado previamente debido a la región fuera de la zona de contacto de la gota siendo prehumedecida mientras la dinámica era demasiado alta. Esto falsifica el ángulo de contacto que resulta en valores que eran demasiado pequeños. Por el contrario, con el método de Krüss, las gotas se forman de una manera controlada y con bajas dinámicas con la ayuda de un chorro continuo. El chorro es tan delgado en comparación con el tamaño de la gota final que el área de contacto no se propaga a mayor medida que con la dosificación de aguja.
www.inpralatina.com
NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES
Pintura autolimpiable desarrollada en México
México. Investigadores de la carrera de nanotecnología de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) diseñaron un recubrimiento autolimpiable a base de componentes nanoestructurados que tiene como objetivo proteger superficies de casas habitación, edificios o monumentos históricos, así como evitar la entrada de agentes patógenos a las viviendas aprovechando la energía solar. La profesora investigadora del área de Nanotecnología de la UAQ, Karen Esquivel Escalante, explicó que se trata de un recubrimiento parecido a una pintura que, por efecto de la luz solar y la humedad del ambiente, va limpiando de manera eventual cualquier mancha que se encuentra adherida en una superficie, que puede ser porosa o lisa, piedra natural, cemento o mortero. “Este recubrimiento es un material nanoestructurado que se sintetiza en el laboratorio a base de dióxido de titanio (TiO2) y se modifica con diferentes metales para darle una tonalidad específica —si el cliente lo quisiera—, y conforme se va modificando, cambiamos sus propiedades para que se active con la luz del sol”, destacó. La investigadora puntualizó que este recubrimiento autolimpiable ofrece también una barrera de protección contra agentes patógenos que se encuentran en el medio ambiente, lo que permitiría mejorar las condiciones de la calidad del aire dentro de los hogares, en especial, cuando existen entre sus habitantes problemas respiratorios o personas que son propensas a infecciones. “Este recubrimiento autolimpiable ofrece, además de la eliminación de cualquier mancha generada por la contaminación o el vandalismo, una protección contra microorganismos que se llegaran a pegar en las superficies; estamos hablando de microorganismos patógenos, virus como el de la gripe, coliformes o incluso fecales. Algo que hay que destacar también es que este recubrimiento puede ser aplicado en superficies ubicadas en zonas donde existe una gran concentración de humedad, en las que se llega a generar moho y algas en las paredes”, abundó.
Investigan recubrimientos seguros para uso militar
Recubrimiento repelente de hielo para varias aplicaciones
Estados Unidos. Científicos de la Universidad de Michigan desarrollaron un recubrimiento repelente al hielo, duradero y de bajo costo, la fórmula en aerosol podría hacer que el hielo se deslice sobre la superficie de un parabrisas de automóvil o de los aviones, con solo la fuerza de la gravedad o una brisa suave. El equipo de científicos inicialmente experimentó con superficies que repelen el agua también, pero encontró que no eran eficaces en el derramamiento de hielo. Sin embargo, durante sus experimentos, se dieron cuenta de algo inesperado: los revestimientos de caucho trabajaban mejor para repeler el hielo, incluso cuando no eran repelentes al agua. Eventualmente, descubrieron que la capacidad de repeler el agua no era importante en absoluto. Los recubrimientos de goma repelen el hielo debido a un fenómeno diferente, llamado “cavitación interfacial”.
Estados Unidos. Vijay Mannari, profesor de polímeros y recubrimientos en la Universidad de Eastern Michigan (UEM), se ha adjudicado una concesión de US$529.000 para desarrollar recubrimientos ambientalmente responsables y de alto rendimiento para los militares de EE.UU. El programa de investigación denominado “Plataforma de poliuretano libre de isocianato para recubrimientos sostenibles y avanzados resistentes a la erosión de la lluvia” se espera que comience durante la temporada de primavera.
Explicaron también que dos superficies rígidas, hielo y el parabrisas del coche-puede pegarse firmemente juntos, necesitando una gran cantidad de fuerza para romper el vínculo entre ellos. Pero debido a la cavitación interfacial, un material sólido pegado a una superficie de goma se comporta de manera diferente. Incluso una pequeña cantidad de fuerza puede deformar la superficie de goma, rompiendo el sólido libre.
En la actualidad, el Departamento de Defensa utiliza revestimientos de poliuretano para muchas de sus aplicaciones porque son duraderos y funcionan bien. Sin embargo, los polímeros utilizan un grupo de compuestos químicos llamados isocianatos, que son tóxicos y peligrosos para la salud y la seguridad humana. Es por esto que existe un gran interés en todo el mundo, para limitar o eliminar el uso de isocianatos.
El nuevo enfoque hace que sea posible mejorar dramáticamente la durabilidad en comparación con los recubrimientos fóbicos al hielo anteriores, que se basó en materiales frágiles que perdieron sus habilidades de derramamiento de hielo después de pocos ciclos de congelación-descongelación. Los nuevos recubrimientos hicieron parte de variedad de pruebas de laboratorio, incluyendo pruebas de pelado, corrosión de niebla salina, altas temperaturas, abrasión mecánica y cientos de ciclos de congelación-descongelación.
Mediante el aprovechamiento de la química alternativa y la personalización de las formulaciones, la investigación de Mannari no sólo va a desarrollar recubrimientos de poliuretano libre de isocianato, estos recubrimientos también tendrá VOCs significativamente más bajos, y se cura en un tiempo más corto en comparación con los recubrimientos que se utilizan actualmente en la industria.
www.inpralatina.com
INPRA LATINA Vol 21 Nº2
| 11
NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES
Estudian nuevas pinturas antiincrustantes para embarcaciones
Internacional. El Centro Tecnológico de Componentes (CTC) en España y Gaiker IK-4, un centro tecnológico ubicado en el Parque Tecnológico de Bizkaia (Zamudio), están realizando una investigación con nuevas pinturas anti-fouling para proteger los cascos de las grandes embarcaciones.
El proyecto pretende evitar la adhesión de microorganismos subacuáticos a los barcos para reducir su fricción, con el consiguiente ahorro en combustible y la reducción de emisiones a la atmósfera. La investigación permitirá a la compañía Irurena Group, especializado en los recubrimientos para madera, abordar un proceso de diversificación gracias al lanzamiento de un nuevo producto. El Laboratorio Marino MCTS El Bocal acoge este estudio que testea el comportamiento de estos recubrimientos anti-incrustantes, basados en la tecnología deslizante (Fouling Release) sin ningún tipo de biocida. Este proceso, desarrollado a partir de siliconas flexibles, confiere a las pinturas carácter hidrofóbico y antiadherente por lo que los micro organismos tienen mucha más dificultad para quedarse pegados a los barcos. Asimismo, en el caso de que se depositase
el biofouling en el casco de las embarcaciones, su limpieza es mucho más rápida y menos costosa. Este sistema es completamente respetuoso con el medio marino y está adaptado a la rigurosa legalidad que regula la emisión de residuos marinos. Actualmente, constituye una de las alternativas más prometedoras en la lucha contra las incrustaciones. El MCTS El Bocal, desarrollado por el CTC en colaboración con el Instituto Español de Oceanografía (IEO), es una instalación única en España y una de las pocas de Europa en la que se pueden analizar en condiciones reales los efectos del ambiente marino sobre distintas muestras. La posibilidad de estudiar el comportamiento de las pinturas fuera de una zona portuaria y con mucho movimiento de mareas motivó la decisión de trasladar la investigación desde Vizcaya hasta Can-
tabria. El departamento de Materiales y Plásticos de GAIKER-IK4, responsable del proyecto junto a la empresa IRURENA GROUP, obtendrá información escalable sobre la respuesta de las muestras en un ambiente idéntico al real. El ensayo tendrá una duración de seis meses y, a pesar de que el MCTS El Bocal permite realizar estudios en tres ambientes marinos diferentes, se llevará a cabo íntegramente en la zona sumergida del laboratorio. Dentro de tres y cinco meses, se expondrán nuevas probetas que completarán el estudio. El objetivo de la investigación es determinar la eficacia de los diferentes recubrimientos desarrollados en el laboratorio durante la fase anterior del proyecto. Si el estudio obtiene resultados favorables, IRURENA GROUP incorporará un nuevo producto a su línea de pinturas Oropal.
Celdas solares ligeras con la ayuda del recubrimiento de parileno Internacional. Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts desarrollan celdas solares ligeras con la ayuda del recubrimiento de parileno.
Los científicos indican que la clave para el nuevo enfoque es hacer que la celda solar, el sustrato que lo soporta, y un recubrimiento protector para protegerlo del ambiente, queden en un solo proceso.
Aunque puede tomar años para convertirse en un producto comercial, el laboratorio de prueba - concepto, muestra un nuevo enfoque para hacer celdas solares que podrían ayudar a impulsar la próxima generación de dispositivos electrónicos portátiles.
El sustrato está hecho en sitio y nunca necesita ser manejado, limpiado, o eliminado del vacío durante la fabricación, reduciendo así al mínimo la exposición al polvo u otros contaminantes que podrían degradar el rendimiento de la célula. En este experimento inicial de prueba de concepto, el equipo utilizó un polímero flexible común llamado parileno como sustrato y como recubrimiento, y un material orgánico llamado PAD como la primaria capa de absorción de luz. El equipo hace hincapié en que estas elecciones particulares de los materiales eran sólo ejemplos, y que es el proceso de fabricación del sustrato en línea la clave de la innovación. Diferentes materiales podrían ser utilizados para las capas de sustrato y de encapsulación, y que diferentes tipos de materiales de celdas solares de película delgada, incluyendo puntos cuánticos o perovskitas, podrían ser sustituidos por las capas orgánicas utilizadas en las pruebas iniciales.
12 | INPRA LATINA Vol 21 Nº2
www.inpralatina.com
NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES
Desarrollan en spray el recubrimiento más oscuro creado Internacional. Una compañía ubicada en Reino Unido, que hace unos tres años había desarrollado lo que denominan el recubrimiento más negro del mundo, anunció que ahora ha lanzado una nueva versión del producto en spray, conocido como Vantablack S-VIS.
absorción del espectro ultravioleta visible y de la luz infraroja. Desde entonces, muchas otras aplicaciones han surgido, incluyendo colectores de energía solar, superficies funcionales en edificaciones y arquitectura, proyectores cinematográficos, lentes y deflectores de alto desempeño, e instrumentos científicos. Su habilidad para engañar al ojo también abre una gama de posibilidades del diseño para mejorar el estilo y apariencia de bienes de lujo y de joyería.
La nanoestructura de Vantablack absorbe virtualmente toda la luz incidente, permitiendo el desempeño de sistemas ópticos de precisión a ser optimizados. El desarrollador del material, Surrey NanoSystems, ha imitado el desempeño de su original Vantablack con una nueva versión que puede ser aplicada en spray sobre objetos, en vez de ser depositado utilizando un proceso de disposición de vapor químico (CVD).
“El recubrimiento Vantablack original ha tenido un gran impacto en el mercado, y está ayudando a muchas empresas para la creación de equipos de un mayor desempeño”, comentó Ben Jensen de Surrey NanoSystems. “Estamos desarrollando la teconología, y la nueva versión aplicable en spray realmente abre la posibilidad de aplicar recubrimientos super-negros en muchos más tipos de aplicaciones aéreas o terrestres. Las posibilidades incluyen productos comerciales tales como cámaras, equipos que requieren un desempeño mejorado en un formato más pequeño, así como también, para diferenciar la apariencia de productos por medio de un recubrimiento de una apariencia estética única. Es un gran avance comparado con los recubrimientos de absorción comerciales en la actualidad”.
Vantablack S-VIS amplía considerablemente el potencial para una gama de aplicaciones, haciendo posible recubrir grandes estructuras y formas complejas. Es aplicado a temperaturas fácilmente soportadas por los plásticos comunes, extendiendo aún más su utilización. Incluso aunque el material es aplicado utilizando un símple proceso en spray, atrapa una cantidad masiva del 99.8% de la luz incidente. Esta propiedad otorga a Vantablack S-VIS su habilidad para hacer que los objetos tengan la aperiencia de hoyos negros bidimensionales, ya que se torna casi imposible discernir la topografía de su superficie. El único material disponible que es más oscuro que la nueva versión S-VIS es el original Vantablack, el cual rompió un récord mundial por la absorción de la luz a un sorprendente 99.965%. Vantablack fue originalmente desarrollado para obtener imágenes de observación de la Tierra tomadas desde satélites y para sistemas de calibración, donde incrementa la sensibilidad de los instrumentos al mejorar la
www.inpralatina.com
Vantablack S-VIS logra una reflejancia menor al 0.2%. A diferencia de otros materiales de absorción oscuros, ofrece su desemepeño a lo largo de una amplia gama de ángulos de visión y longitudes de onda, lo cual es crítico para los instrumentos ópticos, así como también, en muchas aplicaciones estéticas. Es, por ejemplo, más o menos 17 veces menos reflejante que la pintura super-negra utilizada para minimizar la luz dispersa en el telescopio espacial Hubble. El elemento activo de Vantablack S-VIS es una matriz de nanotubos de carbón. El recubrimiento es aplicado utilizando un proceso propietario que incluye un conjunto de pasos de pre y post aplicación para lograr su ultra baja reflejancia.
INPRA LATINA Vol 21 Nº2
| 13
PORTADA
Diseño de una especificación de recubrimientos
por Nicolás F. Oriundo De la Cruz*
Mencionaremos diferentes aspectos importantes para ejecutar un correcto diseño de una especificación de recubrimientos anticorrosivos.
E
n la actualidad, muchos de los proyectos de inversión, sea pública o privada, que se desarrollan en Latinoamérica llevan consigo una especificación técnica; este documento tiene como finalidad dar los lineamientos necesarios para proteger y conservar los activos fijos de una empresa, sea manufacturera, hidrocarburos, energía, etc. Pero si la especificación técnica del proyecto no está diseñada adecuadamente puede generar problemas durante el transcurso
14 |
del tiempo que pueda llevar el desarrollo del mismo, conllevando a retrasos, paralizaciones de obras, reuniones extraordinarias debido a diferencias de interpretación, etc. Generando de por sí pérdidas económicas no sólo a las empresas contratistas, sino también al usuario final que ve retrasado su proyecto por dificultades como estas. Debido a la importancia de este documento, es por ello, que para un buen diseño de una especificación técnica de recubrimientos, lo ideal es desarrollar ensayos de exposición atmosférica de larga duración y con diversos sistemas de protección que deben ser instaladas en el mismo lugar donde operaría la estructura. De esta manera se podría obtener la durabilidad del sistema de recubrimientos con un alto grado de confianza. SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com
Pero, dado que estos tipos de ensayos de larga duración no se realizan debido justamente al tiempo que se requiere y también a que la selección misma del sistema de protección no se realiza por anticipado, sino que lo hacen en el momento. En tales circunstancias la opción alternativa que se puede hacer es la buscar las recomendaciones técnicas, basadas en la experiencia de otros profesionales y que son plasmadas en normas, estándares, artículos, entre otros. Es por ello que todo profesional que requiere desarrollar una especificación técnica de recubrimientos debe saber de los siguientes criterios básicos para el diseño de este documento: 1. Clasificación de los Ambientes 2. Tiempo estimado de la protección de la estructura 3. Consideraciones de diseño 4. Tipos de superficies y preparación de superficies 5. Selección del sistema de recubrimiento
Clasificación de los ambientes
Como sabemos, aproximadamente casi el 80% de las es-
Fallas en la obra de aplicación de recubrimientos a menudo se originan en una especificación técnica poco desarrollada. Esa falta de definiciones puede llevar a conflictos sobre el alcance del trabajo y lo que ésta requiere para ser aceptables dentro del marco de tiempo de calidad.
tructuras están expuestas a la atmósfera, y la mayor parte de las pérdidas del material por corrosión corresponden a la corrosión atmosférica.
Tabla 1. Categoría de corrosividad atmósferica y ejemplos de ambientes típicos Pérdida de masa por unidad de superficie/pérdida de Ejemplos de ambientes típicos en un clima templado (solamente espesor (tras el primer año de exposición) informativo) ACERO DE BAJO CINC CONTENIDO EN CARBONO
EXTERIOR
INTERIOR
Pérdida de masa g/m2
Pérdida de espesor pm
Pérdida de masa g/m2
Pérdida de espesor pm
C1 muy baja
≤10
≤1,3
≤0,7
≤0,1
C2 baja
>10 y hasta 200
>1,3 y hasta 25
>0,7 y hasta 5
>0,1 y hasta 0,7
Atmósferas con bajos niveles Edificios sin calefacción donde de contaminación. Áreas pueden ocurrir condensaciones rurales en su mayor parte. por ejwemplo: almacenes polideportivos.
C3 media
>200 y hasta 400
>25 y hasta 50
>5 y hasta 15
>0,7 y hasta 2,1
Atmósferas urbanas e industriales, con moderada contaminación de dióxido de azufre. Áreas costeras con baja salinidad.
C4 alta
>400 y hasta 650
>50 y hasta 80
>15 y hasta 30
>2,1 y hasta 4,2
Áreas industriales y costeras Plantas químicas, piscinas, con moderada salinidad. barcos y astilleros.
C5 -1 muy alta (industrial)
>30 y hasta 60
>80 y hasta 200
>30 y hasta 60
>4,2 y hasta 8,4
Áreas industriales con elevada humedad y con atmósfera agresiva.
Edificios o áreas con condesaciones casi permanentes y con contaminación elevada.
C5-M muy >650 y >90 y alto (marino) hasta 1.500 hasta 200
>30 y hasta 60
>4,2 y hasta 8,4
Áreas costeras y marinas con elevada salinidad.
Edificios o áreas con condensaciones casi permanentes y con contaminación elevada
www.inpralatina.com
Edificios con calefacción y con atmósferas limpias, por ejemplo: oficinas, tiendas, colegios, hoteles.
Naves de fabricación con elevada humedad y con algo de contaminación del aire, por ejemplo: planta de proceso de alimentos, lavanderías, plantas cerveceras, plantas lácteas.
INPRA LATINA Vol 21 Nº2
| 15
Fuente: Norma ISO 12944-2
Categoría de corrosividad
PORTADA
Tiempo estimado de la protección de la estructura
El primer paso que se debe considerar para diseñar una especificación técnica de recubrimientos es identificar el medio atmosférico en el que estará en servicio la estructura.
Es por ello, que el primer paso que se debe considerar para diseñar una especificación técnica de recubrimientos es identificar el medio atmosférico en el que estará en servicio la estructura, un documento que nos puede ayudar para este caso es la ISO 12944-2 en la cual nos establece cinco categorías de corrosividad atmosférica que se detallan en la tabla 1. Mediante esta tabla nosotros podemos comparar las características de nuestro ambiente e identificar en qué tipo de categoría nos encontramos, de tal manera que podamos tener una idea sobre qué tipo de ambiente es que se va desarrollar el proyecto. Recuerde que la comprensión de su medio ambiente puede ayudar a las especificaciones a la medida, asegurando que sus recubrimientos seleccionados no sean menores o mayores al especificado y por ende, que le ayude en ahorro costos innecesarios a futuro.
Se debe examinar el diseño de la estructura y estar seguro de que se ha evitado, en lo más mínimo posible los lugares susceptibles a la corrosión y que se tiene acceso adecuado para los trabajos de aplicación de recubrimientos.
16 | INPRA LATINA Vol 21 Nº2
Una vez que se identificó el tipo de atmósfera en que será sometida la estructura se procede a definir el tiempo que se requiere proteger la estructura hasta su primer gran mantenimiento en dicho ambiente. La ISO 12944-1 nos indica el siguiente rango: • Bajo (L) de 2 a 5 años • Medio (M) de 5 a 15 años • Alto (H) mayor a 15 años Utilice la siguiente referencia para seleccionar de la forma duradera su sistema de recubrimiento que requiera. Cuanto mayor sea la resistencia, más largo es el tiempo hasta el primer mantenimiento mayor. En esta parte me gustaría acotar en un punto que se ve en muchos de los proyectos que se realizan últimamente, y es el de interpretar el tiempo de durabilidad de un sistema de recubrimiento con “tiempo de garantía”, las cuales son dos cosas totalmente distintas. El término de durabilidad es una consideración técnica que puede ayudar al dueño de la estructura a establecer un programa de mantenimiento. En cambio, un tiempo de garantía es una consideración que es el tema legal de las cláusulas en la parte administrativa del contrato. “El tiempo de garantía es por lo general menor que el tiempo de durabilidad, y no hay reglas que enlazan los dos períodos de tiempo”.
Consideraciones de diseño
Antes de definir el método de preparación superficial de la estructura que se utilizará durante el transcurso que dure el proyecto, primeramente se debe examinar el diseño de la estructura y estar seguro de que se ha evitado, en lo más mínimo posible los lugares susceptibles a la corrosión y que se tiene acceso adecuado para los trabajos de aplicación de recubrimientos, tenemos que recordar que un buen diseño estructural puede controlar la corrosión al eliminar uno o más de los componentes que podrían generarla, como por ejemplo: • Contacto de metales disímiles. • Ambientes incompatibles. • Trampas de agua. • Ranuras. • Acceso limitado a la zona de trabajo.
Tipos y preparación de superficies
Una vez que se desarrollaron los tres primeros pasos, ahowww.inpralatina.com
Selección del sistema de recubrimientos Llevar a cabo esta etapa de selección del sistema de recubrimientos para el proyecto, involucra mayor atención pues esta etapa involucra una correcta relación con los otros pasos anteriores (el medio ambiente, condiciones de servicio, tiempo estimado de duración, preparación de superficie, etc.)
Identificar los diferentes tipos de materiales que se van a utilizar durante el transcurso del proyecto.
ra podemos continuar con definir o identificar los diferentes tipos de materiales que se van a utilizar durante el transcurso del proyecto, cabe recordar que la selección de los materiales de construcción se realizan en función a sus propiedades físicas y mecánicas (resistencia a la temperatura, tenacidad a la baja temperatura, resistencia al choque térmico, etc.) y como también a sus propiedades de resistencia química o resistencia a la corrosión por el medio al que se enfrente.
compatibles con cada uno de los materiales de construcción que se utilizarán en el proyecto.
Inicialmente se tiene que identificar los diferentes tipos de alternativas de sistemas de recubrimientos con la durabilidad requerida según nuestras expectativas dadas, para esta parte nos puede ser de mucha utilidad la norma ISO 12944-5 que nos presenta una diversos cuadros con diferentes tipos de sistemas y para cada tipo de ambiente, un ejemplo es como la que se muestra en la tabla A.3 (página 19). Ahora, como se puede visualizar en la tabla mencionada, podremos tener
El material más utilizado en su mayoría es el acero, pero de ahí tenemos otras alternativas de materiales tales como el galvanizado, el aluminio y sus aleaciones, titanio, aceros inoxidables, etc. Cada uno de los cuales puede tener un mismo o diferente método de preparación de superficie. En estos casos, es recomendable la asesoría del proveedor de recubrimientos con el cual se puede dar soporte de conocimientos sobre qué tipos de recubrimientos pueden ser www.inpralatina.com
INPRA LATINA Vol 21 Nº2
| 17
PORTADA
Si la especificación técnica del proyecto no está diseñada adecuadamente puede generar problemas durante el transcurso del tiempo que pueda llevar el desarrollo del mismo. 18 | INPRA LATINA Vol 21 Nº2
La etapa de selección del sistema de recubrimientos para el proyecto, requiere mayor atención pues ésta involucra una correcta relación con los otros pasos anteriores (medio ambiente, condiciones de servicio, tiempo estimado de duración, preparación de superficie, etc.).
más de diez alternativas de sistemas de recubrimientos que pueden ser incorporado en la especificación del proyecto, por lo que nuestro segundo objetivo es la de tratar de reducir este número a unas dos o tres alternativas que se puedan considerar en nuestro documento. Para ello se tiene que tener las siguientes consideraciones: • Seleccionar los sistemas basados en costos. • Seleccionar en función a la disponibilidad del producto en el mercado local. • Seleccionar basado en el análisis de un conjunto de factores que pueden afectar su comportamiento o vida útil del recubrimiento. En cuanto al recubrimiento podemos considerar: • Funciones básicas que debe cumplir el recubrimiento. • Normalización de la información técnica.
• Ventajas y desventajas de los recubrimientos, así como sus limitaciones. • Características de desempeño y durabilidad. Cabe mencionar que en esta última parte también se puede considerar el asesoramiento respectivo de los proveedores de recubrimientos basándonos en los conocimientos que tiene ellos de sus productos o en última instancia se puede recurrir a consultores externos especializados en el tema, con la finalidad de ser imparcial a la hora del desarrollo de la especificación técnica y no haya una preferencia por una determinada marca en particular. Como habíamos mencionado al inicio del artículo, existen otros documentos con los cuales se pueden dar soporte informativo, para el desarrollo de este artículo se tomó como referencia la norma ISO 12944, pero existen otras como la SSPC, que nos muestran una clasificación de ambientes más amplia, 12 clases y que posteriormente www.inpralatina.com
presenta también sistemas de pintura recomendadas para cada uno de sus tipos de ambientes ofreciéndonos una mayor gamma de alternativas. Sea cual sea la información en que nos basamos, lo importante es al final obtener una especificación técnica que nos proporcione: • Confianza en que la protección contra la corrosión que especifique será apto para el propósito • Un enfoque objetivo de la selección de revestimiento • Una matriz simplificada de sistemas de recubrimiento para seleccionar entre • Una vida de diseño de revestimiento significativa • Una norma universalmente aceptada
más rentable para su proyecto, la durabilidad no equivale a un tiempo de garantía. Durabilidad se refi ere a la duración de rendimiento del sistema de recubrimiento antes del primer mantenimiento mayor. Mantenimientos menores siempre deben ser anticipadas con el fin de conseguir la vida necesaria hasta el primer mantenimiento mayor. * Ing. Nicolás F. Oriundo De la Cruz, Gerente General DE SCC Ingenieros y Consultores S.A.C de Perú. NACE Inspector Level 2 CIP N° 39046. Puede contactarlo en el correo noriundo@sccingenierosconsultores.com o en el teléfono: +511 9878 16879.
El primer paso que se debe
Recuerde, al seleccionar el sistema
considerar para
Tabla A.3 - Sistemas de Pintura para corrosividad - categoría C.3 grado de # de preparación de sistema la superficie de pintura 10
St 2 Sa 2
Capa (s) final (es) incluyendo capas intermedias
Imprimación Aglutinante
Tipo de # de imprimación capas
DFT µm
Aglutinante
# de capas
DFT µm
Sistema de pintura # de capas
Total DFT µm
Durabilidad esperada
(véase 5.5 e ISO 1294-1) C2
C3
diseñar una
C4
especificación técnica de recubrimientos es identificar el medio atmosférico en
Aglutinante para capa(s) de imprimación AK = Alquídico CR = Caucho dorado AY = Acrílico PVC = Cloruro polivinílico EP = Epóxico ESI = Silicato etílico PUR = Poliuretano
Pintura (líquido) # de componente 1 compon.
X X X X X X
2 compon.
Posible uso en agua
X X X X
X
Aglutinante para capa(s) de acabado AK = Alquídico CR = Caucho dorado AY = Acrílico PVC = Cloruro polivinílico EP = Epóxico PUR = Poliuretano BIT = Alquitrán
el que estará
Pintura (líquido) # de componente 1 compon.
X X X X X X
Posible uso
2 compon. marítimo
X
en servicio la
X X X
X
estructura.
Fuente: norma ISo 12944-5
www.inpralatina.com
INPRA LATINA Vol 21 Nº2
| 19
PERFIL CORPORATIVO
Desespumantes: AGITAN®, DEE FO®, FOAMTROL Modificadores de reología: TAFIGEL® Agentes humectantes: METOLAT® Ceras: CERETAN, LUBA-print Nuestra variedad de tecnologías Münzing ofrece el más amplio catálogo de químicas de desespumantes activos de la industria. Más de 180 años de experiencia con aditivos especiales nos permiten hallar la química indicada, o la combinación de ellas, para resolver los problemas de espuma. Entre las muchas químicas y tecnologías a las que tenemos acceso están: los polioxialquilenos, aceites minerales, sílices, compuestos de siloxano, polímeros de siloxano, poliéteres de silicona, emulsiones de silicona, partículas hidrofóbicas, ceras y nuestra exclusiva tecnología (el compuesto tridimensional de siloxano). Con estas tecnologías, podemos crear el desespumante que dé la mejor solución. Nuestro servicio técnico La misión técnica de Münzing es resolver problemas en formulaciones de recubrimientos a base de agua, principalmente en el área del control de espuma. Ofrecemos servicio técnico con tecnología avanzada a todos nuestros clientes. Con base en nuestra amplia gama de químicas desespumantes, el trabajo del servicio técnico de Münzing ofrece las soluciones óptimas a
20 | INPRA LATINA Vol 21 Nº2
nuestros clientes en las industrias de pinturas y recubrimientos en lo que respecta al desempeño técnico y al valor. Nuestro laboratorio de servicio técnico se centra en la solución de problemas de espuma mediante la duplicación de los procesos y los problemas de nuestros clientes y no por la generalización de las características de formulación. Servicio técnico sin igual Münzing tiene laboratorios con tecnología de punta para ayudar a nuestros clientes con sus problemas de formulación. Con el uso de caracterizaciones reológicas y pruebas de formulación, podemos ayudar a nuestros clientes a lograr las características de desempeño que buscan para sus aplicaciones. Soluciones a la medida Debido a lo singular de cada formulación de pintura o recubrimiento, es importante encontrar un desespumante que sea efectivo en cada sistema específico. El equipo especializado de químicos de Münzing trabajan diligentemente cada día para hallar soluciones para el sistema de cada cliente. Si ninguno de nuestros exclusivos productos comerciales funciona, nuestros químicos automáticamente formularán una solución adecuada al sistema específico de pinturas y recubrimientos. Dicho beneficio está al alcance de todos nuestros clientes. Entendemos que cada uno de sus productos tiene la mayor importancia para usted, y Münzing tiene el compromiso de hallar el desespumante indicado para su sistema.
www.inpralatina.com
PERFIL CORPORATIVO
¡De la inspección al envío del reporte en menos de un minuto! El medidor de espesor de revestimientos Elcometer 456 y el medidor de perfil de superficie Elcometer 224, medidores de nueva generación con conectividad Bluetooth®, ahora disponen de certificado Made for iPhone, iPad and iPod touch. Con la app ElcoMaster® Mobile, los datos de inspección del Elcometer 456 y el Elcometer 224 pueden transferirse fácilmente a un dispositivo celular mientras se realizan inspecciones. ElcoMaster® Mobile es la app de administración de datos gratuita y fácil de usar de Elcometer que permite a los usuarios transferir datos de inspección del medidor de espesor de revestimiento Elcometer 456 o
electrónico al cliente en segundos y a cualquier lugar del mundo.
el medidor de perfil de superficie Elcometer 224 directamente a su dispositivo celular iOS. ElcoMaster® produce reportes de inspección profesionales al instante (sin tener que encender una computadora ni regresar a la oficina). Los reportes en PDF pueden enviarse por correo
La nueva gama de medidores de inspección Made for iPhone, iPad and iPod de Elcometer puede integrarse fácilmente en las aplicaciones de inspección sin papel del cliente (a diferencia de WiFi, el uso de Bluetooth® por parte de Elcometer permite conectar múltiples medidores a la vez (sin necesidad de desconectar otros dispositivos). Al conectar el medidor de espesor de revestimiento Elcometer 456 o el medidor de perfil de superficie Elcometer 224 a dispositivos celulares mediante la app ElcoMaster® Mobile, su oficina irá siempre con usted.
Para más información sobre la gama de medidores de inspección Made for iPhone de Elcometer, visite www.elcometer.com
Elcometer establece el estándar para pruebas automáticas de adherencia por arranque El medidor de adherencia por arranque Elcometer 510 es el dispositivo de prueba de adherencia más avanzado del mercado, con mediciones rápidas y repetibles. Realiza pruebas de adherencia por arranque con solo presionar un botón, almacena atributos de fallos de adherencia y cohesión, genera gráficos de índice de arranque, y envía de forma instantánea la
información directamente a un celular a través de Bluetooth®, lo que permite producir reportes instantáneos. El Elcometer 510 almacena hasta 60.000 lecturas, junto con gráficos de fuerza de arranque individuales, diámetro de sufridera, índice de arranque y atributos de fallo (en un máximo de 2.500 lotes alfanuméricos). Con un rango de de diámetros de sufridera (10, 14,2, 20 y 50 mm) e índices de arranque, medirá hasta 25 MPa - 3600 psi (20 mm) o incluso 100 MPa - 14400 psi (10 mm) con una precisión de ±1% de la escala completa. Es posible establecer límites de arranque individuales que permiten al medidor tirar solo hasta el valor de límite antes de regresar a cero (lo que resulta idóneo para pruebas ‘no destructivas’). El valor exclusivo ‘mantener en el límite’ del Elcometer 510 permite a los usuarios determinar durante cuanto tiempo debe mantener el medidor una fuerza máxima definida antes de regresar a cero. Bluetooth® enlaza el Elcometer 510 con PC o dispositivos celulares a través de la app ElcoMaster® (que brinda transferencias instantáneas de datos y reportes profesionales). Para más información sobre el medidor de adherencia por arranque Elcometer 510, visite www.elcometer.com
www.inpralatina.com
INPRA LATINA Vol 21 Nº2
| 21
PERFIL CORPORATIVO
de medir la densidad de la cresta (Pd) y generar imágenes 2D/3D y archivos SDF (solo en modelos avanzados).
DeFelsko ofrece instrumentos para responder a las necesidades de la industria de recubrimientos. A continuación, se presenta un resumen de las adiciones importantes a su línea de instrumentos. Perfil DeFelsko ofrece dos soluciones para medir la altura del perfil superficial de cresta a valle: el medidor de perfil superficial PosiTector SPG, micrómetro de profundidad y el lector de cinta réplica PosiTector RTR, micrómetro digital de resorte. El PosiTector SPG tiene una sonda de desgaste en alúmina y dos sensores separados: una versión cableada y una con rango extendido y punta
22 | INPRA LATINA Vol 21 Nº2
redondeada para medir el perfil de recubrimientos texturados. La NUEVA sonda PosiTector RTR-P usa sensores de espesor y formación de imágenes para caracterizar la cinta réplica y generar imágenes. Sus características incluyen la capacidad
Adhesión La nueva generación de probadores automáticos de adhesión PosiTest AT-A mide la adhesión de los recubrimientos a los metales. Sus nuevas características incluyen una pantalla táctil a color, velocidad de tracción ajustable por el usuario, límite de tracción y tiempo de permanencia, y la capacidad de registrar los resultados como aprobado/ reprobado y la naturaleza de la fractura: fallas cohesivas, adhesivas y de pega. Para mayor información visite nuestro sitio web en www.defelsko.com
www.inpralatina.com
PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS
Desarrollo de recubrimientos: “Movimiento Slow”
por M.Sc. Ph.D. Julián A. Restrepo R.*
Segunda parte del desarrollo de este concepto aplicado a nuestra industria de pinturas y recubrimientos.
T
ras la explicación del significado del movimiento “Slow” como una corriente cultural que promueve la ralentización de las actividades humanas, en esta segunda parte pasamos a analizar este concepto dentro del sector de las pinturas y recubrimientos. El concepto “Slow” en la formulación de recubrimientos: Para entender mejor la aplicabilidad del concepto “Movimieto Slow” al mundo de la formulación y desarrollo de pinturas y
23 |
recubrimientos, analizaremos algunas situaciones: Reducción de costos de formulaciones apresuradamente. Esto puede conllevar a no completar adecuadamente toda la información técnica requerida, así como se puede tener un balance o análisis económico incompleto, lo que a la larga puede conllevar a sobre-costos. Es decir, si se implementa una medida con el objetivo inicial de ahorrar costos, pero sino se invierte el tiempo necesario en los análisis asociados requeridos, pueden haber “costos ocultos” y otras variables no consideraras, las cuales, de haberse considerado, podrían haber determinado que dicha medida no permitía los ahorros de costos proyectados. Más adelante, en un análisis financiero se determinará que SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com
PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS
La reflexión primordial se basa en el hecho de que si se destinara un poco más de tiempo a las actividades del pensar, planear y del disfrute de la actividad misma de investigar, se incrementarían las probabilidades de éxito. 24 | INPRA LATINA Vol 21 Nº2
de alguna manera alguien en el proceso o en la operación no está permitiendo obtener los ahorros esperados. Esta situación se conecta con el “principio de Hanlon”: Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la estupidez [15]. Desarrollo de una amplio portafolio. Cuando una compañía dispone de pocos productos para comercializar, se lamenta de no tener un portafolio de productos más amplio, y en algunos casos trabajan en dicha dirección, hasta un punto tal, que dicha compañía ya tiene un portafolio de productos tan amplio, que termina de alguna manera “atomizando su oferta de productos”, en busca de satisfacer las necesidades particulares de algunos clientes y no del conjunto en sí mismo. Ciertamente, una situación como estas conlleva a: i) un aumento de la complejidad del uso, manejo y almacenamiento de MPs, debido a un mayor uso de MPs; ii) aumento del stock de productos terminados; iii) complejidad para el manejo de un portafolio más amplio: mayor costo de publicidad, mayor número de formulaciones en el sistema y esquema productivo; iv) costos no-óptimos, debido, ya sea tanto al desarrollo de muchos productos de una misma familia (ampliación de la oferta de productos ya conocidos por el
cliente, como nuevos colores, por ejemplo, en donde en algunos casos se puede llegar a tener una amplia paleta de colores, digamos de unas 1.000 opciones, en lugar de 100), así como el desarrollo de productos similares a los actuales, pero siendo clasificados como de familias independientes, aun cuando en realidad podrían tener leves diferencias con las formulaciones actuales (diferencias sólo en el contenido de sólidos, el uso de una MP, o diferencias sutiles en la combinación de los materiales, etc.). Esta situación, en donde tenemos un aumento de la complejidad del número de productos y del portafolio, va en contra de los preceptos de la denominada “Navaja de Ockham”: La respuesta más simple usualmente es la correcta [16]1. Decisiones en caliente, malas decisiones. En algunos casos, algunas compañías tienen fuertes presiones internas para el cumplimiento de resultados y de diversos indicadores, tal como los temidos financieros, entre otros, para la reducción del tamaño de sus equipos de desarrollo (número de personas). El tema es que si esta reducción no se hace adecuadamente, esto es, pensando a largo plazo (y no corto-plazista!) o no se toman decisiones apresuradamente, puewww.inpralatina.com
de resultar que dichos equipos terminarán prescindiendo de “personal clave” y ahora se tiene el riesgo de “fuga de información clave” y que, si se quiere, se encuentra disponible en la “bolsa laboral”. Nuevamente, esta situación se conecta con el “principio de Hanlon”: Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la estupidez [15]. Compras apresuradas o no inteligentes de MPs: Compras de este tipo pueden conducir a altos volúmenes de almacenamiento de MPs, por ejemplo, por hacer una compra rápida para obtener un bajo precio o debido a una sustitución para disminución de costos de una formulación. El tema es que, aunque para muchas compañías es un tema resuelto desde el punto de vista de Supply, aún se presenta en algunas empresas: Si la compra se hizo sin analizar adecuadamente todas las variables, puede ocurrir lo siguiente: i) tener almacenada una MP con bajo consumo por mucho tiempo o una que se espera en el tiempo baje su proyección de consumo; ii) debemos recordar que las MPs tienen una vida útil, y el almacenamiento de éstas por tiempos prolongados puede conducir a problemas de calidad (algunas pueden desactivarse, desnaturalizarse, perder su reactividad o reaccionar en el tiempo), aumento de los tiempos de proceso (algunos pigmentos y aditivos en polvo, tienden a aglomerarse o compactarse al estar en el anaquel por algún tiempo, y otros, a ganar humedad, tal como algunos negros de humo y sílices) o pérdida del desempeño del producto (algunos aditivos pierden efectividad o químicamente pierden reactividad, algunos ganan viscosidad y van perdiendo su capacidad de disolverse completamente en el vehículo); iii) como sabemos, altos inventarios es working-capital y siempre debe rentabilizarse el dinero, para no dejarlo apostado como MPs, en lugar de tenerlo invertido de otra manera más lucrativa para la compañía. El tema es que, en muchos casos se observa que al balancear la reducción de costos contra los costos asociados a la calidad del producto y los riesgos asociados, en muchos casos se tienen desventajas. Respetar los tiempos de evaluación de MPs. Para reemplazar una MP o encontrar una alternativa, se requiere un mínimo de tiempo para poder hacer un análisis adecuado. Si este tiempo no puede dedicarse a ello, se puede terminar seleccionando la MP incorrecta, por ejemplo, con un contenido más bajo de sólidos o de componente activo, conteniendo trazas de materiales incompatibles (siliconas) o con problemas de toxicidad (asbestos, metales pesados), con diferencias en su reactividad, materiales de diferente química (por ejemplo, como agente reológico, antes se usaba una bentona y ahora un derivado del aceite de castor), o materiales con requerimientos especiales de proceso (mayores tiempos de proceso, operaciones www.inpralatina.com
adicionales, alcanzar una temperatura determinada, etc.), entre otros.
Comentarios finales
Se ha intentado mostrar al lector que el correr, o mejor, forzar acelerar los tiempos asociados a I&D puede generar “costos de no calidad”, reprocesos, retrabajos y a la larga, involucrar la inversión de un mayor tiempo para la corrección del defecto inicial. La reflexión primordial se basa en el hecho de que si se destinara un poco más de tiempo a las actividades del pensar, planear y del disfrute de la actividad misma de investigar, se incrementarían las probabilidades de éxito, disminuyendo en definitiva los tiempos requeridos de desarrollo y de consumo de recursos. Desde mi experiencia, encuentro que cada vez nuestras compañías van hacia la tendencia de lo “Fast” y se intenta cada vez, hacer más con menos, pero se invita a la reflexión de las ventajas y del disfrute del movimiento “Slow”, para: desacelerar los tiempos de desarrollo; diseñar pinturas que duren más tiempo (desde el punto de vista de desempeño), así como pinturas con colores más durables en el tiempo: desarrollar pinturas basadas en MPs provenientes de esquemas renovables y basadas en la tendencia de lo INPRA LATINA Vol 21 Nº2
| 25
PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS
eco, verde y ético; promover la producción de calidad y entregar productos con un mayor valor agregado; de alguna manera, resistir la homogenización y quizás, la globalización2; emplear MPs con baja huella de carbono, de proveedores locales y que requieran pocas distancias de transporte entre su origen y planta de destino. En algunos casos, se tienen ventajas al recurrir a proveedores pequeños, en lugar de grandes multinacionales. Y finalmente, de manera general, debemos trabajar en nuestros equipos de I&D para limitar la generación de actividades para no engrosar más la lista de actividades pendientes y aumentar los enfoques de desarrollo hacia
productos que nos permitan mejorar el desarrollo urbano, el ciclo vital y el cambio climático (ahorro de energía) Finalmente, desde el punto de vista del autor, la tendencia hacia lo “Slow” no es más que una consecuencia del equilibrio de Nash [17] y la Navaja de Ockham [16]: Cooperar en lugar de competir (Equilibrio de Nash) y siempre es preferible soluciones simples, aunque no necesariamente más rápidas (Navaja de Ockham). Nota al pie: Aunque debemos reconocer que, acorde a los mandatos de la Segunda Ley de la Termodinámica, estamos condenados al desorden. 2 Aunque la naturaleza nos enseña que una amplia diversidad, en algunos casos, es ventajosa para propender la evolución y garantizar la supervivencia de algunas especies. 1
Referencias
[15] https://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Hanlon [16] Restrepo, J.A., “La navaja de Ockham en la formulación”; Inpralatina, Vol. 16, No. 4, jul/ago. de 2011, págs. 35-38 [17] a) Restrepo, J.A., “El equilibrio de Nash, parte I”; Inpralatina, Vol. 17, No. 5, sept./oct. 2012, págs. 23-25; b) Restrepo, J.A., “El equilibrio de Nash, parte II”; Inpralatina, Vol. 17, No. 6, nov/dic de 2012, págs. 20-23. * M.Sc. Ph.D. Julián A. Restrepo R. Consultor Independiente. julianres@hotmail.com Medellín, Colombia
26 | INPRA LATINA Vol 21 Nº2
www.inpralatina.com
PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS
PVC y PVC crítico
por José Tomás Rojas*
La Concentración de Pigmento en Volumen (PVC – siglas en inglés) y PVC Crítico son conceptos importantes en la formulación de pinturas.
T
rabajé en una compañía que tenía acuerdos de tecnología con “The Sherwin Williams Co.”. En esa época teníamos un gerente general muy pintoresco, amante del béisbol y los boleros, sumamente inteligente, pero, sobre todo, de una gran calidad humana. Nuestro gerente solía llamar al equipo gerencial a su oficina para tratar los temas rutinarios de una compañía de pinturas, y para esto nos reunía alrededor en una mesa redonda, de madera sólida,
27 |
construida en roble. Durante nuestras reuniones, nunca dejaba de mencionar, con mucho orgullo, que aquella mesa había pertenecido al Dr. Asbeck.
Ahora, ¿quién era el Dr. Asbeck?
El Dr. Asbeck formaba parte de un equipo técnico de alto nivel que la Sherwin Williams enviaba a Venezuela para ocuparse de los asuntos tecnológicos asociados a la formulación y fabricación de pinturas, al tiempo que aportaban capacitación técnica al personal local. Este intercambio de conocimientos fue de gran ayuda en la formación de los profesionales venezolanos que liderarían muchos segmentos de la industria nacional en los años por venir. SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com
PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS Hacer referencia al linaje Asbeck es muy relevante en la tecnología de pinturas, ya que el hermano de nuestro Dr. Asbeck, el Dr. W.K Asbeck, junto al Dr. M. Van Loo, fueron quienes, en el año 1949, definieron el PVC crítico, uno de los parámetros fundamentales en la formulación de Pinturas (1). El PVC crítico es un término que proviene de un parámetro conocido como PVC, (Pigment Volume Concentration) o Concentración de Pigmento en Volumen, el cual mide la relación existente entre el volumen total de pigmentos de la formulación, coloreados y cargas, y el volumen total de sólidos de resina, de acuerdo a la siguiente expresión: PVC= (Volumen de pigmento / Volumen de Pigmento + Volumen de Resina) x 100%. En la figura 1. Se puede ver, en forma gráfica, cual es el significado del PVC:
entender mejor el concepto que estamos manejando. Un PVC de 10 indica un producto con mucha resina y poco pigmento. Sabemos que la resina tiene dos funciones en una formula de pintura; mantener la dispersión de los pigmentos, y promover las propiedades mecánicas de la película. Un PVC 10 indica un producto con suficiente resina para formar una buena película protectora, con alto brillo. Sin embargo el cubrimiento, directamente relacionado al contenido de pigmentos, es bajo, debido a la escasa presencia de este material en el conjunto. Un PVC de 50 indica una situación con un volumen importante de pigmento, en donde casi toda la resina está comprometida en su dispersión. La fase de resina sigue siendo continua, pero la disponibilidad de ella en la película, para funciones de protección, decrece, no obstante, tenemos un producto de muy buen cubrimiento.
Figura 1. Detalle gráfico del incremento en el PVC.
Si continuamos agregando pigmento a la formula, digamos por encima de PVC 50, lo que ocurrirá es que ya no habrá suficiente resina para dispersar el pigmento, ocurriendo una discontinuidad en la película que afecta sus propiedades de protección, ya que dicha discontinuidad genera una porosidad que, entre otras cosas, permite el ingreso de factores agresivos del medio circundante, que pueden alterar la durabilidad, adherencia, brillo y otras propiedades importantes.
La gráfica nos representa la proporción entre una fase dispersa (pigmentos), y una fase continua (resina). Algunos autores utilizan en este punto el término “Binder” o sólidos de vehículo, que incluye además de la resina, los aditivos que forman la película. En nuestro artículo utilizaremos el término resina, componente mayoritario, que nos permite
A continuación (Figura 2) podemos ver qué ocurre con las propiedades de la pintura, ante un incremento del PVC. En situaciones de PVC bajo, propiedades como el brillo (rojo), que depende exclusivamente de la resina, se mantiene alto. Entre tanto, la permeabilidad (amarillo) que depende de la continuidad de la película, se mantiene baja. En la medida
PVC -10
PVC -20
PVC -35
PVC -50
Figura 2. Comportamiento de las propiedades de una pintura frente a un incremento del PVC.
28 | INPRA LATINA Vol 21 Nº2
www.inpralatina.com
que el PVC aumenta, baja el brillo, porque hay menos resina disponible, pero la permeabilidad se mantiene constante, porque aún tenemos una fase continua. Llega un punto en el PVC donde notamos un cambio dramático en la permeabilidad, indicativo de que se ha roto la continuidad de la película. Propiedades como la adherencia y la resistencia a la corrosión se ven profundamente afectadas a partir de este PVC. El PVC inmediatamente anterior a la ocurrencia de esta situación, es lo que se conoce como el PVC crítico o CPVC, y se define como el PVC al cual tenemos apenas suficiente cantidad de resina como para tener separados todo el contenido de pigmentos. Como parámetro, el CPVC es muy importante porque nos permite predecir el comportamiento de una formulación, cuando estamos formulando alrededor de este valor, y nos alerta sobre la afectación profunda de propiedades que puede ocurrir cuando dicho valor se supera.
Los conceptos de PVC y CPVC son muy importantes para el formulador de pinturas, y deben ser considerados, sobre todo, cuando se hacen cambios en las formulaciones. Un incremento o disminución del PVC, aún cuando se hayan mantenido las relaciones de peso, indican que ha habido un cambio en la gravedad específica de algún pigmento sustituto, que podría afectar de manera importante las relaciones de volumen, y por ende, el desempeño del producto final. Para los que se lo están preguntando, desconozco cual habrá sido el destino final de la mesa del Dr. Asbeck. Referencia 1.- W.K. Asbeck, M. Van Loo. Ind. Eng. Chem. 41 (1949). 1470 * José Tomás Rojas. TROJAS Pinturas, F.P. Pueden enviarle sus comentarios al correo electrónico jtrojaspinturas@gmail.com
¿Significa todo esto que no podemos formular pinturas por encima del PVC crítico? No. De hecho tenemos muchas pinturas formuladas muy por encima del PVC crítico. Es el caso de las pinturas emulsionadas de bajo costo, con PVC superiores a 85. En este caso, la resina no cumple funciones de formador de película como tal, actuando más bien como ligante de las partículas de pigmento. Como es de esperarse, de acuerdo al análisis que venimos haciendo, las características de estas pinturas son bajo brillo y pobre lavabilidad, evidencia de una película discontinua. El tizamiento o caleo prematuros, son otra característica de estas pinturas, particularmente las que se aplican al exterior. www.inpralatina.com
INPRA LATINA Vol 21 Nº2
| 29
Superficies y Control de Corrosión
El tiempo en la corrosión
por Juan Manuel Álvarez*
Analizaremos profundamente el tiempo de servicio del producto, proceso o técnica de control de corrosión.
E 30 |
l tiempo de servicio de los productos está relacionado directamente con la conservación de las propiedades por las cuales fueron seleccionados, razón por la cual está asociado con el almacenamiento. En la ficha técnica de estos se encuentran las condiciones de temperatura y de humedad relativa recomendadas por el fabricante y estas determinan la fecha de vencimiento, considerando la posible afectación o el inicio de la
afectación de las propiedades que se requieren del producto y que pueden dar como resultado la falla o falta de confiabilidad en condiciones de servicio. Con respecto al almacenamiento debemos considerarlo tanto en recipiente cerrado y como en recipiente abierto (el producto no utilizado que queda en el recipiente después de abierto). La diferencia entre uno y otro está enfocada en las condiciones, por ejemplo, por lo general el recipiente después de abierto no es posible dejarlo en las mismas condiciones de cierre o ajuste que tenía originalmente desde la fabricación del producto, lo que genera el contacto con el medio ambiente (oxígeno y humedad del aire) que hace que SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com
haya alguna reactividad que afecte las propiedades del producto en condiciones de servicio, esta afectación es mayor para productos de alta reactividad química con el ambiente, fácilmente oxidables, de baja estabilidad química, mezclas con contenidos volátiles, y otros productos que por su reactividad con el medio ambiente reaccionan prematuramente afectando su confiabilidad e incluso su apariencia. Para tal efecto se recomienda que a los productos en “recipiente abierto” se les escriba en el rotulo la fecha de apertura que tuvo y estimar de acuerdo a las condiciones de almacenamiento futuro y con base en la calidad del ajuste o cierre del recipiente un tiempo menor al tiempo restante a la fecha de vencimiento, lo anterior para dar un criterio técnico con respecto a la confiabilidad del producto para cuando se requiera poner en servicio. El tiempo de servicio de los procesos está relacionado con el tiempo durante el cual se desempeñan los productos aplicados en condiciones de servicio, por lo que las condiciones de servicio del proceso se deben monitorear considerando las limitaciones de las propiedades del producto en servicio. Los productos, como materiales, también www.inpralatina.com
sufren o son afectados por la fatiga o exigencia mecánica debido a la acumulación de esfuerzos, motivo por el cual se deben considerar las fluctuaciones fuertes tanto en temperatura, exposición y radiación ultravioleta. Por supuesto, hoy por hoy es cada vez más importante realizar el monitoreo ambiental o de exposición dadas las condiciones extremas que se presentan en el día a día. En el evento en el que por razones de monitoreo se observen cambios ambientales fuertes y las condiciones del producto, como por ejemplo la dureza, la apariencia (color o brillo), la elasticidad (cristalización), y demás, puedan ser afectadas, los cambios de productos, modificaciones al programa de mantenimiento, consideraciones al programa de envejecimiento, y otras eventualidades deben tenerse en cuenta
El tiempo de servicio de los productos está relacionado directamente con la conservación de las propiedades por las cuales fueron seleccionados. INPRA LATINA Vol 21 Nº2
| 31
SUPERFICIES Y CONTROL DE CORROSIÓN formación de los productos que afectan la estabilidad y confiabilidad estructural está relacionada con el tiempo, pero más que eso, que el tiempo como unidad de medida no será el mismo en el sentido de los datos que arrojan las mediciones individuales, sino que realmente se deben considerar primordialmente las tendencias para establecer la rigidez que se presenta en ocasiones, lo relacionado con las frecuencias de inspección, las frecuencias de mantenimiento, las frecuencias de limpieza y todas aquellas consideraciones que en segmentos de tiempo se puedan medir, y que particularmente puedan ser afectadas por cambios termodinámicos o ambientales.
Los productos, como materiales, también sufren o son afectados
Hoy en día observamos que las tendencias ambientales, como el clima, no obedecen a tendencias que nos permitan proyectar a largo plazo con la esperada certeza, por lo que se prevé la cada vez mayor intervención de quienes trabajan en el control de la corrosión y los corrosionistas o personas que laboran en la ciencia y tecnología de la corrosión.
por la fatiga o exigencia mecánica debido a la acumulación de esfuerzos, motivo por el cual se deben considerar las fluctuaciones fuertes tanto en temperatura,
y por supuesto redundarán los costos de mantenimiento. En cuanto al tiempo de servicio relacionado con las técnicas de control de corrosión, se debe tener presente que para su selección se valoraron características y variables generalmente electroquímicas, motivo por el cual la fluctuación de la temperatura y la humedad en el tiempo de servicio de la técnica de control de corrosión debe monitorearse o tabularse, sobretodo la tendencia que afectará el tiempo de servicio que inicialmente se consideró en los cálculos de selección e instalación.
y radiación
Cabe anotar que las disciplinas como la meteorología y la climatología son llamadas a tener en cuenta para estos menesteres, sin olvidar que la última palabra no proviene de allí.
ultravioleta.
Así pues, una vez más se demuestra que los procesos de corrosión en la
exposición
32 | INPRA LATINA Vol 21 Nº2
En el próximo artículo se tratara otra temática referente a la “valoración de la corrosión” como es el “Tiempo de vida útil remanente de la estructura o componente“, tema que tendrá como objetivo proporcionar criterios relacionados con el envejecimiento de las estructuras. Como siempre les deseo un buen envejecimiento y muchos éxitos en sus labores. * Juan Manuel Álvarez es Miembro consultor de los comités técnicos de NACE International, Miembro de A.S.T.M, de ACICOR (Asociación Colombiana de Ingenieros de Corrosión), de ASCOR (Asociación Colombiana de Corrosión y Protección), de ACOSEND (Asociación Colombiana de Soldadura y Ensayos No Destructivos), de ICONTEC (Instituto Colombiano de Normas Técnicas), de los comités técnicos de END, Soldadura, Recubrimientos, Combustibles y otros. Además es profesor Universitario y conferencista. Puede escribirle al e-mail: juan.corrosion@yahoo.com
www.inpralatina.com
Superficies y Control de Corrosión
Gestión de información en mantenimiento (II)
por ABEL DE LA CRUZ*
Son muchos los pasos a tener en cuenta para realizar un correcto plan de mantenimiento anticorrosivo. En esta segunda parte continuamos desarrollando los puntos más importantes.
C 33 |
ontinuamos desglosando las diferentes estrategias que permiten ejecutar un correcto plan de mantenimiento anticorrosivo para la protección de diferentes superficies del sector industrial. Luego de haber hecho referencia a la definición de límites o zonas de trabajo y haber detallado cómo se debe elaborar un estudio de inspección en campo, ahora es momento de tocar el tema de las especificaciones técnicas y presupuestos.
Especificaciones técnicas y presupuestos
La próxima etapa en el desarrollo de un Plan de Mantenimiento Anticorrosivo, incluye la definición de las especificaciones técnicas y la estimación del presupuesto. Las especificaciones técnicas pueden originarse de muchas maneras pero la más recomendable es que estas deben ser elaboradas por empresas consultoras o de asesoría especializadas en el control de corrosión independientes a fabricantes o proveedores de pinturas y a aplicadores. La experiencia en proyectos similares es muy importante para determinar no sólo las especificaciones y la productividad sino tener una proyección aproximada del SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com
Superficies y Control de Corrosión Son muchos los factores que se deben analizar para ofrecer la mejor protección a una estructura industrial.
Las especificaciones técnicas pueden originarse de muchas maneras pero la más recomendable es que estas deben ser elaboradas por empresas consultoras o de asesoría especializadas. 34 | INPRA LATINA Vol 21 Nº2
tiempo de vida útil o Durabilidad de los recubrimientos. Tal como lo hemos manifestado en artículos anteriores, no existe la mejor pintura del mundo, sino solamente la pintura más adecuada para el lugar adecuado. Desde este punto de vista podrán existir especificaciones distintas para zonas especificas de la planta. El ambiente y todos los factores descritos en mis cursos y artículos anteriores sobre “La Metodología para el Diseño y Selección de Sistemas de Recubrimientos de Protección Anticorrosiva de Superficies” deben ser tomados en cuenta si se quiere agregar años de vida útil a la infraestructura industrial. Una vez que una especificación ha sido aceptada, se hacen estimaciones y se establece un presupuesto base. Existen muchas formas de hacer los cálculos para un presupuesto estimativo. Se hace una proyección de los costos de mano
de obra y de los equipos en base al alcance y tamaño del proyecto. El coste de los materiales puede sumarse según la especificación de pintado, así como el coste del Aseguramiento de Calidad, cuya función será el asegurar que lo establecido en las Especificaciones sea cumplida por las partes que intervienen en el proyecto. Por cierto, no nos estamos refiriendo al Servicio Técnico de postventa ni a la Inspección de Pintado ni al Control de Calidad, sino a un Servicio de Auditoria de Calidad Independiente o de Tercera Parte, responsable del Aseguramiento de la calidad del Tratamiento de la superficie y ejecutado por una Consultora en Ingeniería de Control de Corrosión. El número de horas estimadas para la mano de obra y los equipos dependen del tipo de trabajo (por ejemplo: soporte de tubería, tanques o unidad). Normalmente se hace una estimación separada para cada zona o bloque. www.inpralatina.com
Antes de empezar las tareas de pintado en una zona particular, es importante que el o los contratistas reevalúen las condiciones de trabajo para presentar sus ofertas. Dichos cálculos pueden ser hechos en base al programa presupuestal base y utilizando datos en tiempo real pueden ajustar el presupuesto y en consecuencia la oferta del servicio. Cualquier cambio a la especificación original para el bloque o zona de trabajo también debe tenerse en cuenta, puesto que podrían presentarse limitaciones de operación por parte de los aplicadores o contratistas. Hoy en día los costos por seguridad industrial y maniobras para el acceso de las operaciones tienen una importancia y efecto de envergadura dependiendo del tipo de industria y el lugar donde se realizan los trabajos de recubrimientos.
Programa de trabajo
Se programa el trabajo teniendo en cuenta las restricciones del presupuesto y se asignará en base a las categorías descritas líneas arriba (grado de corrosión, severidad del ambiente, importancia del aspecto estético). El programa de Gestión de Información puede utilizarse como una herramienta para determinar la cantidad de trabajo que puede lograr dentro del monto anual presupuestado para el pintado de planta.
tado requiere un entendimiento completo de los objetivos de integridad de la planta. El objetivo de la información de seguimiento es determinar la eficacia del programa de pintado así como su rentabilidad.
Conclusión
Es importante remarcar que el primer objetivo de todos los Programas de Mantenimiento Anticorrosivo con Recubrimientos PMA es conservar la integridad estructural o activos de una instalación impidiendo la pérdida del substrato, reducir los riesgos a la salud, la vida y la contaminación medio ambiental. Los Programas de Gestión de Información pueden administrar las variables y datos necesarios para desarrollar y elevar la productividad del Pintado de Mantenimiento Anticorrosivo PMA. La optimización de costos presentes y futuros y el aumento de la productividad debe ser un objetivo imprescindible en la Protección Anticorrosiva de Superficies. * Ingeniero Mg. Abel De la Cruz Pérez. Gerente General, Consultor Senior y Facilitador Senior American Consult Perú info@americanconsultperu.com - abeldelacruz@terra.com.pe Visite www.infocorrosion.com el primer canal especializado en Tratamiento de Superficie, Gestión de Control de Corrosión e Integridad de Activos de Hispanoamérica.
El PGI ilustra claramente lo que hace falta para el pintado de mantenimiento y se tendrá en cuenta cuando se sustente ante la administración de la planta la eficacia del Trabajo de Protección Anticorrosiva. El PGD ayudará al usuario al manejo de la información de los estudios, de los programas de trabajo y de los presupuestos para recibir el mayor valor posible por cada dólar invertido o dicho de otra forma ayudará a elevar eficientemente la rentabilidad sobre la inversión del mantenimiento anticorrosivo mediante recubrimientos.
Inspecciones periódicas de evaluación de desempeño
La próxima etapa es la preparación de informes periódicos y el seguimiento del trabajo que se ha realizado a través de inspecciones del estado de integridad del recubrimiento que permita medir el comportamiento o performance del mantenimiento ejecutado. Las inspecciones periódicas se programan al finalizar los trabajos de mantenimiento y en función a la severidad del medio ambiente que rodea la infraestructura. Al hacer esto, la administradora de la infraestructura tendrá mediciones para justificar la existencia de futuros y oportunos mantenimientos anticorrosivos con recubrimientos. La inspección periódica de seguimiento del sistema de pinwww.inpralatina.com
INPRA LATINA Vol 21 Nº2
| 35
OTROS ENFOQUES por Paint Quality Institute*
Color y estado de ánimo La selección del color de acuerdo al espacio debe también analizarse a a partir del estado de ánimo que se quiera transmitir. A continuación algunas recomendaciones.
I
ncluso antes de ir a la tienda de pintura o de empezar a mirar las tarjetas de color, piense en el estado de ánimo que le gustaría sentir en su entorno. ¿Quieres que el espacio sea relajante o tonificante? Una vez que tome esa decisión, la elección del color se hace más fácil. Si su objetivo es crear un espacio tranquilo, entonces a continuación favorezca un suave color verde o un azul pálido. Estos son los colores más calmantes, por lo que son
36 |
ideales para habitaciones donde usted desee descansar y relajarse - la sala de estar o dormitorio, por ejemplo. Como beneficio adicional, se espera que los tintes de color azul y verde claro estarán de moda este año. Otro colores para las habitaciones donde se pueda ir a descansar - una vez más, el dormitorio o una sala de estar, tal vez - incluyen ciertos beiges, marrones y grises oscuros. Más envolventes que los azules y verdes, estos tintes y tonos tranquilos impartirán más calidez y comodidad de un espacio.
Colores llenos de energía
En el otro extremo del espectro psicológico están los SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com
El color, el tono y el brillo en las pinturas son aspectos fundamentales a la hora de seleccionar la mejor opción para decorar el entorno de una casa.
colores de pintura que pueden inyectar energía en su entorno.
que se aplica es el color que va a seguir disfrutando de los años venideros.
El amarillo es el mejor ejemplo. Como un toque de sol brillante, las paredes amarillas pueden levantar el espíritu y aclarar su punto de vista. ¿Qué mejor color a utilizar en una cocina o zona para el desayuno donde usted inicia el día?
* Para obtener más información acerca de este artículo, visite el blog de Paint Quality Institute en blog.paintquality.com o su sitio web www.paintquality.com
Los tonos de naranja - mandarina y albaricoque, por ejemplo - también son energizantes, así que estos también son buenas opciones para habitaciones donde usted pasa sus mañanas. Los rojos son energizantes, también, pero tienen que utilizarse con moderación, desde su aparición atrevida, literalmente, puede aumentar los latidos del corazón. Pero si usted está buscando un gran color para el comedor, no busque más: estudios demuestran que el rojo puede en realidad aumentar el apetito, lo que explica la razón por la cual se usa en muchos restaurantes.
Tono y brillo
Aparte del color puro, o matiz, de la pintura que elija, tenga en cuenta que el tono o el brillo también juega un papel fundamental en la creación del estado de ánimo. Los tonos más brillantes vigorizan, mientras que los que están en silencio (“atenuado”) tienden a ser más relajantes. Después de elegir cuidadosamente el perfecto color de pintura para interiores, asegúrese de que ahora sigue buscar la aplicación de la pintura de alta calidad. Las pinturas de alta calidad fabricadas con 100% de acrílico son resistentes a la decoloración, por lo cual el color www.inpralatina.com
INPRA LATINA Vol 21 Nº2
| 37
NUEVOS PRODUCTOS PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
BRASIL: +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
(11) (1) (55) (305)
3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133
Surdashan
Pigmentos La empresa Surdashan expone su catálogo de pigmentos orgánicos, una opción excepcional para formular colores sólidos brillantes. Los colores transparentes y semi transparentes son fáciles de combinar con los pigmentos nacarados Sumica (de Surdashan), o con pigmentos metálicos, para producir efectos de color duraderos para las diferentes industrias.
Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nÚMERO indicado en la página de suscripción en: www. INPRAlatina.com
La paleta de opciones, bajo el nombre Sudaperm, se compone de diferentes amarillos, naranjas, rojos, rosados, violetas, azules y verdes. Variando en su opacidad, unos son opacos, otros transparentes y otros semitransparentes. Los productos Sudaperm también se clasifican según su composición química y su aplicación, sin embargo en general se caracterizan por su alto brillo e intensidad de color, su fácil dispersión, su resistencia a la luz y solidez a la intemperie.
Adecuados tanto para interiores como para exteriores, la gama de pigmentos y dispersiones ofrece una excelente relación en uso que proporciona una solución para las pinturas decorativas.
Para más información marque 10 en la página de suscripción: www.inpralatina.com
Clariant
Sun Chemical
Recubrimientos base agua para madera Clariant dio a conocer lo que denominan como el siguiente paso en la consecución de recubrimientos base agua altamente duraderos con protección a la intemperie, resistencia al rayado y efectos de tacto a la superficie para suelos y aplicaciones al aire libre. El Ceridust es un producto que permite la creación de revestimientos de madera a base de agua que ofrecen una excepcional resistencia a los arañazos y una superficie innovadora que se siente a través de efectos táctiles únicos texturizados o blandos. Ellos se basan únicamente en materias primas de origen vegetal no alimentarios renovables. El Hostavin, basado en dispersiones de agua, abastece un cambio radical en el funcionamiento de la estabilidad UV que ayuda a prevenir los efectos no deseados de la intemperie en los revestimientos de madera tales como decoloración del sustrato, pérdida de brillo y la posterior formación de ampollas y agrietamientos de un revestimiento para acabados. Para más información marque 11 en la página de suscripción: www.inpralatina.com
38 | INPRA LATINA Vol 21 Nº2
Pigmento de aluminio Sun Chemical ha lanzado Benda-Lutz Compal WS, un pigmento de aluminio libre de VOC para preparación de tintas y recubrimientos. Diseñado para la estabilidad a largo plazo de gasificación en ambientes acuosos, puede ser usado tanto en sistemas acuosos o sistemas basados en solventes, otorgando máxima flexibilidad a la formulación. El seguro Compal WS y su estabilidad a largo plazo en los recubrimientos a base de agua y tintas, permite a los fabricantes tener recubrimientos sostenibles de bajo a cero VOC. Los pigmentos libres de solventes no son inflamables, lo que representa seguridad en todas sus etapas de distribución y aplicación. La foliación y no foliación de los pigmentos intermediarios han sido desarrolladas y pueden ser aplicadas tanto en el tipo cornflake como en el dólar plateado, dando un amplio rango de efectos ópticos, incluyendo los de alto brillo metálico para plata directa o recubrimientos industriales tintados. Cada grado de este producto es entregado en una fácil forma de dispersión granular para manejo seguro, mejorando la estabilidad de almacenamiento y dando numerosas ventajas para su transporte. Para más información marque 12 en la página de suscripción: www.inpralatina.com
www.inpralatina.com
NUEVOS PRODUCTOS PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
BRASIL: +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
(11) (1) (55) (305)
3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133
Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nÚMERO indicado en la página de suscripción en: www. INPRAlatina.com
Evonik
Aditivo dispersante Un nuevo tipo de aditivo dispersante de Evonik ha sido sido desarrollado especialmente para sistemas de tinta de baja polaridad, con un enfoque especial en tintas cerámicas. Incluso a alta carga de pigmento, Tego Dispers 1010 proporciona viscosidades bajas, haciendo así una contribución importante a la fabricación eficiente de las tintas cerámicas. El aditivo dispersante líquido libre de disolventes con contenido de sustancia activa 100% es fácil de manejar y de dosificar. Tego Dispers 1010 permite la producción de tintas de inyección de baja viscosidad con características de flujo newtonianas. Los tamaños de partículas pequeños, obtenidos por molienda eficiente, dan lugar a la máxima intensidad de color, mientras que la estrecha
distribución de tamaño de partícula asegura tintas con fácil capacidad de filtración. La sedimentación de todos los tipos de pigmentos se suprime a pesar de la baja viscosidad y permite que los sistemas de tinta alcancen una larga vida útil. Para más información marque 13 en la página de suscripción: www.inpralatina.com
NUEVOS PRODUCTOS CONTROL DE CORROSIÓN
PPG
Recubrimiento para metales PPG ha introducido los recubrimientos Spectracron 380 PolyIothane HS (High -Solids), esta serie de dos componentes, esmaltes de poliéster y poliuretano, proveen una excelente resistencia a la corrosión cuando es aplicado directamente en las superficies metálicas. El mayor beneficio es su versatilidad, pues este producto se puede aplicar sobre superficies ya sea limpias o sin lijar o estado crítico del metal. Los recubrimientos están disponibles en una amplia gama de brillos y colores estándar y personalizados, incluyendo acabados metálicos y transparentes, que podrán soportar exposición a productos químicos, abrasión e impacto. Puede aplicarse usando los equipos de spray convencionales. Las pinturas de Spectracron para acabados industriales están diseñadas con tecnología comprobada de PPG. Esta gama de productos es ideal para aplicaciones que incluyen la fabricación de metal, fundiciones, mobiliario de oficina, maquinaria comercial, equipos médicos y sistemas de ventilación y aire acondicionado. Para más información marque 14 en la página de suscripción: www.inpralatina.com
40 | INPRA LATINA Vol 21 Nº2
Michelman
Aglutinante Michelman ha comenzado a comercializar el aglutinante a base de agua ProHere V 30290, diseñado para uso en formulaciones de recubrimientos intumescentes que protegen el acero en diferentes arquitecturas. El aglutinante polimérico se destaca por una adhesión específica a las superficies de metal y acero, aplicable en alto espesor que puede ser formulado dentro de recubrimientos intumescentes, los cuales según las clasificaciones de resistencia contra el fuego, protege hasta por 90 minutos. ProHere V 30290 exhibe propiedades compactas y formación de espuma estable; también reduce demanda por agentes de coalescencia en la formulación, resultando en un recubrimiento bajo en VOC. Largo tiempo de apertura y fácil manej, lo hacen adecuado para cualquier aplicación en de fábrica o en el sitio. Para más información marque 15 en la página de suscripción: www.inpralatina.com
www.inpralatina.com
NUEVOS PRODUCTOS CONTROL DE CORROSIÓN PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
BRASIL: +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
(11) (1) (55) (305)
3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133
AkzoNobel
Recubrimiento biosida antiincrustante Intercept 8500 LPP es un recubrimiento biosida antiincrustante de alto rendimiento que la empresa AkzoNobel ha desarrollado dentro de su gama de recubrimientos marinos. Los propietarios y operadoras de botes ahora tienen la oportunidad de trabajar con un producto de mejor consistencia y un rendimiento del control de incrustaciones predecible para periodos de función de hasta 90 meses. El Intercept 8500 LPP viene con una combinación de
Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nÚMERO indicado en la página de suscripción en: www. INPRAlatina.com
polímeros única que incorpora la tecnología Lubyon patentada por la marca con un copolímero sililo de metacrilato de autopulido. El nuevo recubrimiento representa un ahorro tanto económico como ambiental, además los operadores de buques pueden acceder a una imagen precisa del desempeño del producto en sus embarcaciones durante el ciclo completo en dique seco, antes de la aplicación. Para más información marque 16 en la página de suscripción: www.inpralatina.com
NUEVOS PRODUCTOS OTROS TECNOLOGÍAS
DeFelsko
Software Posisoft El software de escritorio PosiSoft (PC/Mac) ha sido completamente rediseñado por DeFelsko. Esta herramienta gestiona las lecturas de los instrumentos PosiTector y PosiTest, con opciones de descarga, visualización, impresión y almacenamiento de los datos de medición. Se destaca la nueva posibilidad de crear reportes en PDF de manera profesional y personalizada y el comando Job, que sirve para consolidar múltiples lotes en el mismo informe. No se requiere conexión a internet. Los reportes PDF personalizados se construyen con base en la configuración definida por el usuario y en la selección de lotes. Mejora el informe mediante la creación de portadas, la adición de imágenes y logotipos, seleccionando el tamaño y la fuente. Guarda varios diseños personalizados como plantillas para uso futuro. La herramienta Jobs consolida y organiza los lotes desde uno o más instrumentos dentro de un mismo documento en común para un reporte más rápido y fácil. Incluye espesor de recubrimiento, perfil de la superficie, condiciones del entorno y lecturas ultrasónicas del espesor de pared en un mismo reporte. También se puede seleccionar el nivel de detalle para incluir o excluir para cada tipo de producto. Para más información marque 17 en la página de suscripción: www.inpralatina.com
www.inpralatina.com
Brookfield / Ametek
Viscosímetro Brookfield / Ametek dio a conocer el nuevo viscosímetro DVE que presenta una nueva interfaz de usuario y teclado. El DVE actualizado ahora tiene un diseño contemporáneo, adoptando el aspecto y la sensación de la familia DV1, DV2T y DV3T. La pantalla iluminada cuenta con caracteres alfanuméricos distintivos que son fáciles de ver, tanto de cerca como a distancia. El nivel de burbuja ha sido convenientemente situado en la parte frontal del instrumento por debajo del panel de la pantalla, de modo que los usuarios pueden ajustar fácilmente el instrumento para una posición posición vertical real. El DVE actualizado también ofrece una selección de unidades científicas para la medición de la viscosidad incluyendo ambas unidades cgs: unidades cP (centipoises) y P (Poise), y SI: Pa-s (Pascal-segundos) y mPa-s (miliPascal segundos). Los parámetros de la prueba de viscosidad, incluyendo la identidad del husillo y la velocidad de rotación ahora se pueden seleccionar rápidamente desde una tabla en la memoria del instrumento. Y, la nueva pantalla muestra los parámetros de control de pruebas (husillo, velocidad) y los valores medidos (% de torque, viscosidad). Para más información marque 18 en la página de suscripción: www.inpralatina.com
INPRA LATINA Vol 21 Nº2
| 41
NUEVOS PRODUCTOS OTRAS TECNOLOGÍAS PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
BRASIL: +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
(11) (1) (55) (305)
3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133
Adexim Comexim
Control visual de colores El Colorchecker Junior, distribuido por Adexim Comexim fue proyectado para atender la demanda del control de calidad de colores por los responsables en laboratorio, marketing, tiendas, asistencia técnica y/o área técnica. Cumple con las normas internacionales y posibilita una eficaz observación del color y detección de la metameria. El sistema puede ser utilizado independiente de la cabina y varias unidades en paralelo. Posibilita la visualización de grandes piezas o conjuntos como el volumen de un vehículo y o similares. Está construido en acero laminado, revestido externamente con pintura poliéster (polvo) e internamente con poliuretano catalizado. Color Munsell N 7 mate conforme ASTM D 1729. Posee fuentes de luz con temperatura de color estándar por las normas técnicas. El uso de iluminantes domésticos anula sus pruebas. El Colorchecker Junior se utiliza en el mercado textil, de pinturas en general, plásticos, madera, automoción, eletrodomésticos, cosméticos, metales, muebles, papel, tintas de impresión vidrio y cerámica. Para más información marque 19 en la página de suscripción: www.inpralatina.com
Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nÚMERO indicado en la página de suscripción en: www. INPRAlatina.com
Tintomatic
Mezclador giroscópico El Mezclador Giroscópico T6, es un modelo desarrollado por Tintomatic para trabajar en almacenes de pintura; es un equipo con diferenciales que lo hacen un producto especial para aquellos que necesitan realizar trabajo pesado. Es un mezclador robusto, silencioso y de tamaño compacto. Fácil de operar con un panel digital a prueba de agua; mezcla al mismo tiempo siete embalajes de 900 ml, o dos galones de 3,6 L o una lata de 18 L. Con tiempo y velocidad automática según la lata seleccionada, es ideal para las texturas, agitación hasta 48Kg. Otra información técnica del mezclador es su voltaje de 220V / 60Hz, la potencia de motor de 0,37 kW y el nivel del ruido de <70 dB (A); además de su peso de 106Kg y las dimensiones de 95 cm. de altura, 67 cm. de ancho y 74 cm. de profundidad. Para más información marque 20 en la página de suscripción: www.inpralatina.com
ÍNDICE DE ANUNCIANTES EMPRESA . ....................................................................TARJETA DEL LECTOR ...................................... PÁGINA AQUATERRA S.A............................................................................1.............................................................13 BROOKFIELD ENGINEERING LABORATORIES INC................................. 2.............................................................17
PRÓXIMA EDICIÓN Vol 21 Nº 3
• Métodos de aplicación
DEFELSKO CORPORATION............................................................... 3............................................................ 22 ELCOMETER LTD........................................................................... 4..............................................................7 ELCOMETER LTD........................................................................... 5..............................................................9
• Acabados
INDUGUÍA................................................................................... 6............................................................ 39 MÜNZING USA............................................................................. 7.............................................. CARÁTULA 4 THE CHEMOUR COMPANY - A DUPONT COMPANY.............................. 8.............................................. CARÁTULA 2
• Resinas
TECNOEDIFICIOS.......................................................................... 9.............................................. CARÁTULA 3
42 | INPRA LATINA Vol 21 Nº2
www.inpralatina.com