THE SPANISH LANGUAGE PAINT, COATINGS & FINISHINGS MAGAZINE Ingrese y renueve su suscripciรณn en
vol. 23 Nยบ3, 2018 w w w. i n p r a l a t i n a . c o m ISSN 0122-9117
Inspecciones de alto vuelo
Especial American Coatings Show 2018 Hรกgalo usted mismo Control de calidad en corrosiรณn
EDITORIAL
“No me interesa participar” Como periodista y editor de la Revista Inpra Latina, me siento muy indignado cuando trato de comunicarme con una determinada empresa para una entrevista o consulta y su respuesta es: “No gracias, no me interesa participar”. Respetando, claro está, todas las posiciones y decisiones, siento que esta clase de respuestas pertenecen más a pensamientos del siglo pasado, cuando ser conservador era una postura que las compañías utilizaban para protegerse de la competencia, por decirlo de alguna manera. Hoy en día, considero que aquellos que aún piensan así necesitan unas cuantas clases sobre estrategias de medios, sobre marketing y, por qué no, estrategia empresarial, pues el no aprovechar los medios de comunicación para dar a conocer lo que está haciendo su empresa, automáticamente lo está rezagando ante la competencia. Con esto no quiero decir que todos se deban sentir siempre “obligados” a entregar la información que les pidan los medios, pero considero que es importante que aprovechen oportunidades en las que pueden mostrarse, sacar ventaja ante sus competidores, permitirle a sus clientes conocer el estado de la compañía o su posición dentro del sector y, lo más importante, mostrarse vigentes. Aplaudo aquellas empresas y líderes empresarios que son proactivos, que buscan los medios, que quieren sobresalir, que tienen sala de prensa en sus sitios web, que tienen como aliados a los medios especializados, que quieren enseñarle a los demás, que sacan un espacio en sus apretadas agendas para dar una entrevista o para conversar un rato sobre cualquier tema de moda. Mi invitación para aquellos que aún no entran en esta dinámica es que se atrevan a ser más participativos con los medios que tienen a su favor y, de alguna manera, ese esfuerzo adicional lo verán retribuido en positivos resultados para su compañía.
Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA DIRECCIÓN GENERAL Max Jaramillo / Manuela Jaramillo EDITOR Duván Chaverra
dchaverra@inpralatina.com
GERENTE DE PROYECTO Alejandra García
agarcia@inpralatina.com
GERENTES DE CUENTA ESTADOS UNIDOS Adriana Ramírez
aramirez@inpralatina.com
COLOMBIA Fabio Giraldo Víctor Alarcón
fgiraldo@inpralatina.com valarcon@inpralatina.com
MÉXICO Sandra Camacho Verónica Marín
scamacho@inpralatina.com vmarin@inpralatina.com
JEFE DE CIRCULACIÓN Albeiro Cortés
acortes@inpralatina.com
JEFE DE PRODUCCIÓN Fabio Franco
ffranco@inpralatina.com
DIAGRAMACIÓN Lucy Bustamante
lbustamante@inpralatina.com
PORTADA Bluesnap - Pixabay TELÉFONOS OFICINAS: Latin Press USA Miami, USA
Tel +1 [305] 285 3133
LATIN PRESS MÉXICO México DF
Tel +52 [55] 4170 8330
LATIN PRESS COLOMBIA Medellín, Colombia Bogotá, Colombia
Tel +57 [4] 448 88 64 Tel +57 [1] 381 9215
São Paulo, Brasil
Tel +55 [11] 3042 2103
Consejo Editorial ESTADOS UNIDOS FSCT Federation of Societies for Coatings Technologies www.coatingstech.org ARGENTINA CIDEPINT Centro de Investigación y desarrollo en Tecnología de Pinturas direccion@cidepint.gov.ar Asociación Tecnológica Iberoamericana de Pinturas, Adhesivos y Tintas administrador@atipat.org COLOMBIA ASCOR Asociación Colombiana de Corrosión y Protección ascor_nacional@yahoo.es STAR Asociación de Técnicos Andinos en recubrimientos star1@une.net.co
SOCIEDAD DE TECNICOS ANDINOS EN RECUBRIMIENTOS
MÉXICO ANAFAPYT Asociación Nacional de Fabricantes de Pintura y Tintas de México informacion@anafapyt.org.mx Colaboran en esta edición: José Tomás Rojas, Julián Restrepo, Rodrigo Infante Tirado, Abel De la Cruz Emmanuel Ramírez, Juan Manuel Álvarez.
DuváN chAveRRA A. editor INPRA LATINA dchaverra@inpralatina.com
Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora. Impreso por Panamericana Formas e Impresos S.A. Quien solo actúa como impresor Impreso en Colombia - Printed in Colombia
ISSN 0122-9117
CONTENIDO
Vol 23 N° 3, 2018
03
CARTA EDITORIAL
06
CALENDARIO 2018
07
NOTICIAS DE LA INDUSTRIA - Empresas y Mercado - Tecnología y Avances
PINTURAS Y RECUBRIMIENTO
18
18
24
31
31
American Coatings Show 2018
Viajamos a una de las más importantes ferias del sector, que se realizó el pasado abril en Indianápolis, Estados Unidos, para conocer un poco sobre la dinámica del mercado y la presencia de los grandes líderes de la industria.
DYI o hágalo usted mismo
La tendencia actual en la aplicación de pinturas es que los usuarios finales están pintando sus residencias y son quienes eligen las pinturas, razón por la cual cobra importancia la información sobre el producto que suministran las empresas.
Los colores y su significado (II)
Los colores azul y verde entran ahora a ser analizados tanto en aspectos generales como en la manera en la que se utilizan para las pinturas.
SUPERFICIES Y CONTROL DE CORROSIÓN
34
Control de calidad en corrosión
El Aseguramiento de la Calidad (QA) y la Durabilidad del Sistema de Recubrimientos de Protección.
41
34
En esta importante industria, una correcta valoración es fundamental para la prevención o eliminación de la corrosión. Conozcamos algunas recomendaciones.
46
50
24 4 | INPRA LATINA Vol 23 Nº3
Inspección de recubrimientos en aeronaves
NUEVOS PRODUCTOS - Pinturas y Recubrimientos Índice de anunciantes
41 www.inpralatina.com
CALENDARIO 2018 JULIO 17 Segunda Conferencia Andina en Recubrimientos Medellín, Colombia starandinapaint.com
18 al 19 Anafapyt Expo Pinturas Ciudad de México, México www.expo-pinturas.com
AGOSTO 22 al 25 Expo Camacol Medellín, Colombia www.expocamacol.com
septiembre 4 al 6 ExpoCongreso Report Buenos Aires, Argentina www.atipat.org
DICIEMbre 4 al 6 Chinacoat Guangzhou, China www.chinacoat.net
Sector de pinturas y recubrimientos, presente en Expocamacol 2018
Colombia. Diferentes actores de la industria de pinturas y recubrimientos participarán en la vigésimo tercera edición de la feria internacional de la construcción, la arquitectura y el diseño, Expocamacol 2018 que se realizará del 22 al 25 de agosto en Medellín. Reconocida como una de las ferias especializadas para el sector de la construcción más importante de Latinoamérica que tiene lugar en el presente año, Expocamacol reúne industriales, productores, comercializadores empresarios y profesionales del sector constructor, alrededor de actividades de exhibición, académicas y de negocios, en un ambiente propicio para el relacionamiento comercial y empresarial En la más reciente versión efectuada en el 2016, Expocamacol 2016 contó con la participación de 450 empresas expositoras de 21 países y una afluencia de visitas de 58.506, a lo largo de los 4 días de su duración, siendo 1.951 de fuera del país, provenientes de 54 países de América, Asia, África y Europa. En el componente internacional la feria adelantó una estrategia integral para el sector, de la mano de Procolombia, que tiene en Expocamacol el espacio por excelencia de prospección de acuerdos comerciales y negocios. La participación de Alemania como país invitado, una nutrida agenda académica con temas técnicos y gerenciales, además de la Vitrina de la Innovación y una programación permanente de charlas y demostraciones de parte de los expositores, son algunas de las principales actividades que podrán disfrutar los visitantes a lo largo de sus cuatro días de duración.
Encuentre más información sobre los expositores de nuestro sector en www.expocamacol.com
JUNIO
marzo 19 al 21 European Coatings Show Núremberg, Alemania www.european-coatingsshow.com
6 | INPRA LATINA Vol 23 Nº3
•2019•
OCTUBRE
19 al 21 Anafapyt Latin American Coatings Show Ciudad de México, México www.lacsmexico.mx
1 al 3 Abrafati São Paulo, Brasil www.abrafati2019.com.br
22 al 24 Chem Show New York, EE.UU. chemshow.com
www.inpralatina.com
EMPRESAS Y MERCADOS
NOTICIAS
Evonik abre un nuevo centro de investigaciones Internacional. Evonik abrió su primer centro de investigación para temas de eficiencia de recursos en Singapur, internacionalizando su investigación en las áreas de superficies funcionales y fabricación aditiva. Además, el nuevo centro de I + D será el hogar de la ingeniería de tejidos de la casa del proyecto Evonik, que está bajo el liderazgo de Creavis, la unidad de innovación estratégica de Evonik. En general, el nuevo centro en Singapur muestra la decisión estratégica de la empresa de expandir la internacionalización de sus actividades de investigación y desarrollo. “La innovación es una parte integral de nuestra estrategia de crecimiento”, dijo Harald Schwager, vicepresidente del directorio de Evonik Industries. “Buscamos activamente nuevas oportunidades para impulsar nuestras actividades internacionales de I + D y la apertura de este centro de investigación es una contribución significativa a estos esfuerzos. Al centrarse en áreas de investigación prometedoras para el futuro, este centro fortalecerá nuestra posición como líder mundial en productos químicos especializados“.
www.inpralatina.com
Ubicado en Biopolis, sede de investigaciones internacionales y pioneras en Singapur, el centro ofrece a profesionales y graduados nacionales e internacionales, que abarcan desde ingenieros hasta científicos, un entorno creativo para ideas innovadoras en un lugar de trabajo altamente interactivo. Se unirán talentos de todo el mundo para llevar a cabo investigación y desarrollo pioneros integrando capacidades científicas y tecnológicas en un concepto de laboratorio colaborativo.
INPRA LATINA Vol 23 Nº3
|7
EMPRESAS Y MERCADOS
NOTICIAS
Lanxess aumenta la producción de prepolímeros en Brasil
Brasil. Lanxess ha anunciado que está construyendo una nueva instalación de vanguardia para la producción de prepolímeros en su sitio en Porto Feliz. La unidad de negocios de Urethane Systems está invirtiendo una cantidad de millones de euros de un solo dígito para ampliar su capacidad de producción de prepolímeros, que está programado para entrar en funcionamiento en la primera mitad de 2019.
revestimientos, adhesivos y selladores.
La producción actual en el sitio de Río Claro, a unos 200 kilómetros de distancia, finalizará. Lanxess administrará así todo su negocio de poliuretano para Sudamérica desde Porto Feliz.
inversión nos permitirá ofrecer de manera sostenible un servicio técnico local específico para el cliente, una excelente calidad del producto y un suministro de productos rápido y confiable “, dice el Dr. Markus Eckert, director de la unidad de negocios de Urethane Systems.
“Sudamérica es una piedra angular importante en nuestra red global y estamos comprometidos con los mercados brasileño y sudamericano. Nuestra nueva
La unidad de negocio Lanxess Urethane Systems es un proveedor de sistemas para la industria global de PU con experiencia en elastómeros moldeados,
La cartera incluye prepolímeros de isocianato convencionales y poco libres, y dispersiones acuosas especiales de poliuretano (PUD), además, se ofrecen catalizadores y agentes de curado para elastómeros moldeados y tecnologías para revestimientos, adhesivos y selladores para diseñar sistemas completos que satisfagan las necesidades del cliente. Se presta especial atención a los sistemas bloqueados sin solventes, sin monómeros y fáciles de usar. Lanxess Urethane Systems opera instalaciones de producción y centros de desarrollo de aplicaciones en todas las principales regiones económicas, incluyendo Brasil, EE.UU., India, China, Australia, Italia e Inglaterra.
Sun Chemical celebra su aniversario 200 Estados Unidos. Desde el pasado 3 de mayo y durante el resto de 2018, Sun Chemical anunció que celebrará su aniversario número 200.
“Comenzando con el inspirador legado de Lorilleux y Samuel Morris a principios de 1800, Sun Chemical ha aportado 200 años de experiencia en color, tecnología innovadora y un compromiso constante con la calidad y el servicio para nuestros clientes”, dijo Rudi Lenz, presidente y CEO de Sun. Chemical. “Habiendo tenido cerca de 10,000 marcas registradas en todo el mundo y más de 3,000 patentes otorgadas en varias jurisdicciones globales en su historia, Sun Chemical se enorgullece de producir soluciones hechas a medida para satisfacer las necesidades individuales de nuestros clientes”. Sun Chemical dijo que ha ayudado a transformar la industria de la impresión liderando el camino como la primera en desarrollar tintas UV, tintas a base de agua, tintas flexográficas pigmentadas y tintas flexográficas para películas de polietileno. Sun Chemical también fue el primero en crear el sistema de tintas de cuatricromía en color en 1906, ahora conocido comúnmente como impresión CMYK. La empresa asegura ser pionera en el desarrollo de la producción de soluciones para las prensas más nuevas de la época, incluida la litografía rotativa de hojalata, la litografía offset, la impresión tipográfica, la flexografía y el rotograbado. Sun Chemical ha estado fabricando pigmentos desde 1907. Hoy, la División Performance Pigments ofrece una amplia gama de pigmentos, efectos y preparaciones para los mercados de
8 | INPRA LATINA Vol 23 Nº3
revestimientos, cosméticos, plásticos, tintas y especialidades. La innovación continua en el nuevo espacio de color y el suministro de colores y efectos únicos en una variedad de mercados existentes y nuevos, ha permitido un enorme crecimiento a nivel mundial. Con la adquisición de la compañía por parte de DIC Corporation en 1987, Sun Chemical se convirtió en la compañía verdaderamente global que es hoy con crecimiento en los mercados de América Latina y Medio Oriente y la formación de la división Advanced Materials, que ofrece compuestos, polímeros y materiales de aplicación a mercados amplios . “La visión de Sun Chemical ha sido y siempre será ayudar a los clientes a enfrentar los desafíos globales del futuro al proporcionar calidad, servicio e innovación en cada solución que ofrecemos”, dijo Lenz. “Para el futuro, nos comprometemos a buscar investigación y desarrollo que brinden a nuestros clientes nuevas soluciones innovadoras y sostenibles. Esperamos celebrar este compromiso continuo con la excelencia como empresa y con nuestros clientes este año”.
www.inpralatina.com
EMPRESAS Y MERCADOS
NOTICIAS
Dow anunció apertura de nueva fábrica de materiales de recubrimiento
Internacional. The Dow Chemical Company ha anunciado la apertura oficial de su planta de materiales de revestimiento en el oeste de China. La nueva instalación, ubicada en la zona petroquímica de Cheng Mei, a unos 50 kilómetros de Chengdu, producirá emulsión acrílica y aditivos para satisfacer las crecientes necesidades de los mercados de revestimientos arquitectónicos e industriales. La planta es el primer sitio de fabricación de Dow en el oeste de China y es evidencia del firme compromiso de Dow de explorar los mercados interiores occidentales emergentes de China, así
como su apoyo a la iniciativa Belt and Road del gobierno chino. “El oeste de China está a la vanguardia de la iniciativa Belt and Road de la nación. La urbanización sostenible y la mejora de la infraestructura en la región ofrecen enormes oportunidades de negocios para Dow”, dijo Yoke Loon Lim, presidente de Dow Greater China. Desde que comenzó la construcción, la planta se adhirió a las pautas globales de seguridad, salud y medio ambiente de Dow. Se ejecutará como un modelo a seguir de operaciones sostenibles. Las aguas residuales, los gases residuales y los residuos sólidos se tratarán con las técnicas avanzadas de Dow y de conformidad con los requisitos de sostenibilidad nacionales y locales de China. Actualmente, Dow opera 17 plantas de fabricación y 10 centros de negocios con aproximadamente 5.000 empleados en toda la Gran China, que ahora es el segundo mercado internacional más grande para Dow a nivel mundial.
Estimaciones de la industria de recubrimientos anticorrosivos Internacional. El crecimiento industrial mundial y los impactos negativos de la corrosión en una amplia gama de mercados principales están ayudando a hacer crecer el mercado mundial de recubrimientos anticorrosivos, según un informe de BCC Research. La expansión se produce a medida que el mercado global de producción de pinturas y revestimientos se desplaza de regiones desarrolladas como Estados Unidos y Europa a naciones en desarrollo como India y China. Se espera que el mercado global vea una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 5.9% hasta el 2022, para alcanzar un valor estimado de US$31 mil millones, según el informe Anti-corrosion Coatings: Global Markets 2022. Asia-Pacífico es el mercado regional más grande para revestimientos anticorrosión y tiene un alto potencial de crecimiento, con una CAGR hasta el 2022 proyectada en 6.2%. El crecimiento en la región de Asia y el Pacífico se debe principalmente a las crecientes industrias de usuarios finales, como infraestructura, fabricación y agua y aguas residuales. El epoxi de recubrimientos anticorrosivos actualmente tiene la mejor oportunidad para los fabricantes de revestimientos en todo el mundo. En 2016, los epoxis representaron el 45% del mercado global de recubrimientos anticorrosivos y tienen un CAGR hasta el 2022 de 5.2%. Entre los usuarios finales, la industria marítima es uno de los segmentos más destacados del mercado mundial de recubri-
10 | INPRA LATINA Vol 23 Nº3
mientos anticorrosivos. Estos se utilizan para proteger buques, barcos y embarcaciones marinas. Además, estos recubrimientos también mejoran las apariencias estéticas de los recipientes. El segmento marino tiene una CAGR kiloton de 5.6% “El impacto de la corrosión ha creado una gran demanda de recubrimientos anticorrosión en todo el mundo”, dijo el editor principal de BCC Research, Gordon Nameni. “Por ejemplo, hay un aumento observable en el número de víctimas y pérdidas financieras debido a la corrosión. En el sector público, los cierres de energía y plantas industriales han llevado a varios gobiernos a invertir en nuevas tecnologías anticorrosión”. Las regulaciones ambientales también están influyendo en el mercado. Por ejemplo, los fabricantes de pintura estadounidenses se han visto obligados a dedicar una cantidad cada vez mayor de recursos a producir materiales con bajas cantidades de compuestos orgánicos volátiles (VOC), señala el informe. Hoy en día, los fabricantes de revestimientos ven la creación de productos de bajo VOC y cero VOC como un motor de negocio, aunque la demanda para reducir las emisiones de VOC es menor en los países en desarrollo. Los principales actores en el mercado mencionados en este informe incluyen 3M, AkzoNobel, BASF, Diamond Vogel Paints, Hempel, Jotun, Kansai Paint, Nippon Paint, PPG Industries, Royal DSM, SK Formulations India, The Sherwin-Williams Company y Wacker Chemie.
www.inpralatina.com
EMPRESAS Y MERCADOS
NOTICIAS
Resultados de Grupo Orbis en el año 2017 Colombia. El Grupo Orbis, matriz de Pintuco, Andercol, entre otras empresas químicas, reveló sus resultados de 2017 y perspectivas para 2018. La empresa explicó que no llegó a los volúmenes de ventas que estaba esperando en el país, “porque la confianza del consumidor ha estado en terreno negativo en los últimos 15 meses”, precisó Rodolfo Bayona, presidente de la compañía.
%), Ecuador (6 %), México (3 %), Antillas (2 %), Chile (0,2 %) y Perú (0,1 %). El panorama para esos países mejoraría en 2018. Pero, en Colombia “no a los niveles que estábamos esperando, estamos siendo cautelosos por la incertidumbre que causan las elecciones en el cliente. El consumidor es clave y hasta que no se recupere la confianza, va a ser difícil que el consumo interno llegue a los niveles que teníamos hace unos tres años”, señaló.
Este totalizó ventas por 1,48 billones de pesos, solo creció 2% frente al año pasado, cuando registró 1,46 billones de pesos. En tanto que la utilidad creció 408%, al sumar 40.707 millones de pesos, luego de registrar un dato negativo el año anterior. Además, debido a la incertidumbre política en Brasil, tras los escándalos de corrupción por Odebrecht, algunos segmentos del mercado tuvieron caídas del orden del 30%. En Ecuador también tuvo dificultades por las elecciones presidenciales. “El vecindario estaba un poquito agripado y nosotros no llegamos a los volúmenes de venta del presupuesto.
No obstante, los proyectos de infraestructura jalonarían la economía, “siempre que se ejecutan de forma rápida y sin corrupción”. También manifestó que los candidatos a la Presidencia deberían reforzar el tema de la infraestructura relacionada con la exportación. Nos quedamos cortos”, comentó. Colombia representa el 55 % de las ventas de la compañía. Le siguen Centroamérica (16 %), Brasil (10 %), Argentina (8
“No puede ser posible que sacar un contenedor desde Medellín hacia Cartagena cuesta más que traer uno desde China. Tenemos costos mayores que los de nuestros competidores en Chile, Perú o Estados Unidos”, concluyó.
AkzoNobel lanzó para Brasil su marca para yates
Brasil. AkzoNobel informó que ha lanzado en el mercado brasilero su marca de revestimientos de alto rendimiento para yates denominada Awlgrip. La producción y distribución local comenzarán en julio.
Con 8.500 kilómetros de costa navegable y condiciones favorables durante todo el año, el mercado de yates de Brasil está creciendo constantemente. La empresa explicó que la presentación de Awlgrip brindará a los clientes un fácil acceso a la respetada cartera de pinturas, imprimadores y barnices premium de la marca.
“Estamos entusiasmados de llevar a los propietarios de yates en Brasil una gama completa de productos de calidad, opciones de diseño, colores y efectos”, dijo el gerente de segmento Hans Slegtenhorst. “Como líder mundial en el suministro de protección y acabado para embarcaciones deportivas y recreativas, podemos ofrecer un sistema de revestimiento completo e inigualable, desde la preparación de la superficie hasta la capa final”. El lanzamiento de la marca Awlgrip en Brasil coincide con la parada de la Volvo Ocean Race en Itajaí, en la costa este del país. Los siete barcos de la competencia, incluido el yate de carreras AkzoNobel del equipo, están cubiertos con los productos Awlgrip e International de la compañía. “La Volvo Ocean Race es famosa en todo el mundo y es la prueba definitiva de rendimiento”, continuó Slegtenhorst. “Es un momento muy especial para nosotros para poder lanzar Awlgrip en Brasil mientras el evento está aquí”. Conocida por su durabilidad y consistencia, la cartera de la marca en Brasil consistirá en el primer epoxi Awlgrip 545, Awlcraft SE Basecoat y Awlcraft 2000 Clearcoat. Los productos, que requieren una aplicación profesional, cumplen con las restricciones ambientales más exigentes, sin comprometer el rendimiento.
www.inpralatina.com
INPRA LATINA Vol 23 Nº3
| 11
EMPRESAS Y MERCADOS
NOTICIAS
Clariant registró un aumento en ventas del 11% en Latinoamérica Internacional. Clariant anunció las ventas del primer trimestre de 2018 de CHF (francos suizos) 1.722 millones en comparación con CHF 1.602 millones en el primer trimestre de 2017. Esto corresponde al 7% de crecimiento en moneda local y en francos suizos. Todas las Áreas Comerciales contribuyeron al crecimiento de estas ventas, con especial fortaleza en Catalysis y Care Chemicals. Las ventas orgánicas aumentaron un 5% en moneda local impulsadas por mayores volúmenes y respaldadas por un efecto de fijación de precios positivo. Todas las regiones geográficas contribuyeron a la progresión en el primer trimestre. El crecimiento en moneda local fue más pronunciado en Asia, con un 15% impulsado por una expansión sustancial en China, mientras que las ventas en La-
paldo de Consumer Care and Aviation. Las ventas de Catálisis avanzaron un vigoroso 36% en moneda local con un excelente crecimiento de ventas orgánicas del 19%.
tinoamérica aumentaron un 11% como resultado de la recuperación del entorno macroeconómico. Las ventas en América del Norte avanzaron un 5% y en Medio Oriente y África un 4% en moneda local. Europa creció un sólido 2% a pesar de tener una base comparable muy sólida. En Care Chemicals y Catalysis, la excelente expansión de ventas continuó. Las ventas en Care Chemicals aumentaron un 9% en moneda local, principalmente con el res-
Las ventas de Recursos Naturales crecieron un 2% en moneda local en medio de la recuperación progresiva del mercado petrolero. Plastics & Coatings entregó otro 2% de crecimiento en moneda local frente a una sólida base comparable. Las tres Unidades Comerciales contribuyeron al avance. El EBITDA antes de partidas excepcionales aumentó un 7% en francos suizos y alcanzó los 268 millones de francos suizos en comparación con los 250 millones de francos suizos del año anterior. Los aumentos especialmente en Catalysis, pero también en Care Chemicals, así como el buen desempeño en Plastics & Coatings, condujeron a la mejora de la rentabilidad.
Récord de expositores y visitantes dejó la última edición de PaintExpo 2018 Internacional. En su 7ª edición, PaintExpo contó con 537 expositores de 29 países, la feria de tecnología de recubrimiento industrial no solo estableció un nuevo récord para los números de expositores. El número de visitantes aumentó también en aproximadamente 12% para un total de 11.790. Los visitantes viajaron a Karlsruhe, Alemania, desde 88 países. “La calidad de los visitantes es sobresaliente, lo que significa que no solo hemos podido establecer contactos muy interesantes y conocer personas importantes, también recibimos varios pedidos buenos directamente en el evento. Más allá de esto, la feria es una excelente oportunidad de networking para nosotros”, dijo John Richardson, Marketing Communications and PR Manager de British Carlisle Fluid Technologies. Casi todos los 537 expositores (un aumento del 7,2% en comparación con 2016) que participaron en la feria mundial de este año para la tecnología de revestimiento industrial del 17 al 20 de abril expresaron niveles similares de satisfacción. Provenían de 29 países, y la proporción de empresas de fuera de Alemania, concretamente el 36,3%, fue aproximadamente un 5% mayor que en 2016. La séptima edición de PaintExpo también experimentó un fuerte aumento en el espacio neto de exhibición que ascendió a 16,6%, con un total de 15,674 metros cuadrados (168,700 pies cuadrados). Como resultado, la reunión de la industria se distribuyó uniformemente en tres salas bien ocupadas por primera vez en el Centro de Exposiciones de Karlsruhe.
12 | INPRA LATINA Vol 23 Nº3
Además del número de visitantes asistentes y su alto nivel de internacionalismo, su experiencia y propensión a invertir también fueron decisivas para el éxito de la feria. Esto es confirmado por Daniela Nett, del departamento de marketing de Dürr Systems GmbH: “Nuestra segunda aparición en esta feria ha confirmado que PaintExpo es una de las ferias más importantes para nosotros, y que aquí es precisamente donde tenemos que estar. Los visitantes saben exactamente lo que quieren, de modo que puedan tener lugar discusiones muy concretas basadas en proyectos reales. Además, nos encontramos con visitantes aquí de una gran variedad de sectores industriales. Esta es también una de las razones por las que nos gusta exhibir aquí. En lugar de correr de una feria especializada a la siguiente, todos los sectores relevantes para nosotros están representados aquí”. La próxima PaintExpo, para la que numerosos expositores ya han confirmado su participación, tendrá lugar en el Centro de Exposiciones de Karlsruhe del 21 al 24 de abril de 2020.
www.inpralatina.com
EMPRESAS Y MERCADOS
NOTICIAS
Predicciones del mercado de pinturas automotrices Internacional. Se estima que el mercado global de pinturas automotrices será de US$8.74 billones en 2018 y se proyecta que alcance US$10.65 billones para 2025, a una tasa compuesta anual de 2.88 por ciento de 2018 a 2025.
La creciente producción de vehículos (especialmente, automóviles de pasajeros), estrictas regulaciones de emisiones de VOC para se proyecta que la fabricación de pintura y las preferencias cambiantes de los clientes por las texturas de pintura impulsarán la industria de pinturas automotrices y los avances en la tecnología de la pintura. El recubrimiento a base de poliuretano es ampliamente utilizado en el OEM automotriz y el proceso de pintura de acabado debido a su excelente combinación de propiedades, que incluyen buena elasticidad a bajas temperaturas, resistencia a la abrasión, resistencia al agua y al solvente, limpieza en seco y lavabilidad de la máquina. Además, se puede lograr un alto rendimiento (color, claridad y acabado) con una capa de pintura muy fina que no aumente el grosor de la pintura ni cambie los factores de diseño, incluido el drapeado. Por lo tanto, las pinturas basadas en poliuretano tienen el mercado más grande en el mercado de pinturas automotrices, por tipo de resina. Entre tanto, se proyecta que la tecnología de recubrimiento en polvo crecerá a la tasa más rápida durante el período de pronóstico de 2018 a 2025. Un factor clave que impulsa el crecimiento de los recubrimientos en polvo es el desperdicio reducido en comparación con pinturas líquidas y regulaciones ambientales cada vez más estrictas para recubrimientos con cero o sin VOC. El recubrimiento en polvo es ecológico y solo emite una pequeña cantidad de compuestos orgánicos volátiles. Se prevé que
experimente un crecimiento rápido debido a sus características únicas, como la alta resistencia a la corrosión, el acabado de alta calidad y la abrasión. También ofrece protección contra la humedad, el calor y los productos químicos. De otro lado, la industria automotriz en la región de Asia Oceanía ha sido dinámica en los últimos años y ha visto un aumento en la producción y ventas anuales de vehículos. Según OICA, Asia Oceanía tiene la mayor participación en la producción mundial de vehículos, que es aproximadamente el 54 por ciento en 2017 y se espera que crezca en el futuro. Con una cuota tan grande, Asia Oceanía ha sido testigo de un crecimiento sustancial en la demanda de pinturas para automóviles. Debido a un aumento en el ingreso disponible de los consumidores, China se ha convertido en un mercado clave para los vehículos premium, que a su vez impulsaría la demanda de pinturas automotrices innovadoras y avanzadas. Por lo tanto, se prevé que Asia Oceanía sea el mayor mercado de pinturas para automóviles.
Planta de gelcoats de Andercol ya está en funcionamiento
Colombia. Andercol confirmó que la nueva planta de gelcoats, inaugurada el pasado mes de febrero en Cartagena, aumenta en más de dos veces la capacidad de producción actual de gelcoats, contribuyendo a la consolidación de Andercol como jugador importante de esta especialidad en la región.
pecialista de Investigación y Desarrollo de Andercol y tiene a su cargo el desarrollo del portafolio de gelcoats. Jose Ángel afirma que los nuevos productos están en línea con las megatendencias globales, en cuanto a sostenibilidad para recubrimientos de alto desempeño. Además indica que “de acuerdo con el propósito superior del Grupo Orbis, trabajamos para desarrollar un portafolio que permita mejorar el hábitat brindando acceso a soluciones innovadoras y sostenibles”.
A través de un comunicado, la empresa explicó que esta nueva planta continuará ofreciendo soluciones integrales a industrias especializadas en el uso de materiales compuestos tales como: eólica, náutica, automotriz e infraestructura, entre otras. Gracias a su ubicación estratégica, será posible cubrir de manera eficiente la demanda desde Estados Unidos hasta Chile.
Estos desarrollos cumplen con las legislaciones ambientales internacionales en contenido máximo de compuestos orgánicos volátiles, lo que nos permitirá llegar a un mercado tan exigente como el norte americano.
Jose Ángel Ramos, PhD en Ciencias Químicas de la Universidad del País Vasco en España, actualmente se desempeña como Es-
www.inpralatina.com
Los nuevos productos estarán enfocados hacia el sector de la construcción, para la producción de artículos sanitarios y mármol sintético. Se prevé su lanzamiento para el segundo semestre del 2018 a nivel regional. Los gelcoats son productos de alto valor agregado que confieren protección, color y brillo a una amplia gama de bienes con los que estamos en contacto día a día.
INPRA LATINA Vol 23 Nº3
| 13
EMPRESAS Y MERCADOS
NOTICIAS
Sherwin-Williams reveló sus cifras del primer trimestre de 2018 Estados Unidos. Sherwin-Williams anunció sus resultados financieros para el primer trimestre finalizado el 31 de marzo de 2018. Comparado con el mismo período de 2017, las ventas netas consolidadas aumentaron US$1.20 mil millones, o 43.6%, a US$3.970 millones en el trimestre, debido principalmente a la adición de ventas de Valspar, aumentos de precio de venta y mayor volumen de ventas de pintura en The Americas Group. Excluyendo las ventas de Valspar, las ventas netas de las operaciones principales de Sherwin-Williams aumentaron 4.9% en el
trimestre. Como resultado del nuevo estándar de ingresos (ASC 606), cierto apoyo publicitario que anteriormente se clasificaba como gastos de ventas, generales y administrativos ahora se clasifica como una reducción de los ingresos sin efecto en los ingresos netos. El nuevo estándar de ingresos no tuvo un impacto material en las ventas netas consolidadas. Las ventas netas en The Americas Group aumentaron 6.6% a US$2.080 millones en el trimestre debido principalmente al mayor volumen de ventas de pintura arquitectónica en la mayoría de los segmentos del mercado final y los aumentos en los precios de venta. Las ventas netas del Consumer Brands Group aumentaron un 103.0% a US$656.4 millones en el trimestre debido principalmente a la inclusión de las ventas de Valspar y los aumentos de precios de venta, parcialmente compensados por menores ventas de volumen a algunos de los clientes minoristas del Grupo. Las ventas de Valspar aumentaron las ventas netas del Grupo 108.3% en el trimestre. Las ventas netas del Grupo Performance Coatings declaradas en dólares estadounidenses aumentaron 153.4% a US$1.230 millones en el trimestre debido principalmente a la inclusión de las ventas de Valspar y los aumentos en los precios de venta. Las ventas de Valspar contribuyeron en un 148.1% a las ventas netas del Grupo en el trimestre. La Compañía compró 600,000 acciones de sus acciones ordinarias en los tres meses terminados el 31 de marzo de 2018. Al 31 de marzo de 2018, la Compañía tenía la autorización restante para comprar 11,05 millones de acciones comunes a través de compras en el mercado abierto.
BASF finaliza venta del negocio mexicano de surfactantes oleoquímicos
México. BASF Mexicana cerró la venta previamente anunciada de una parte de su negocio de surfactantes oleoquímicos en México a Stepan CDMX. La transacción incluye la cartera de productos de surfactantes oleoquímicos de México y la propiedad intelectual asociada, así como los activos de producción en el sitio de fabricación de Ecatepec en el Estado de México. BASF ha transferido 108 empleados a la Compañía Stepan.
“Agradecemos a nuestros empleados de Ecatepec por sus contribuciones y les deseamos éxito en el futuro como parte del equipo de Stepan”, dijo Scott Thomson, vicepresidente senior de BASF Care Chemicals, América del Norte. “De cara al futuro, ayudaremos a los clientes en México al continuar brindando soluciones de atención domiciliaria, cuidado personal, agrícolas e industriales, incluidos efectos ópticos, cotensioactivos especiales, activos, emulsionantes y polímeros”. El negocio de surfactantes oleoquímicos de BASF en los EE.
14 | INPRA LATINA Vol 23 Nº3
UU., Europa y Asia continuará atendiendo a clientes en esos mercados. Los surfactantes oleoquímicos se utilizan principalmente para fabricar jabones y detergentes en una amplia gama de productos para el cuidado personal y el cuidado en el hogar.
www.inpralatina.com
EMPRESAS Y MERCADOS
NOTICIAS
Dürr recibe premio de reconocimiento México. El fabricante de automóviles FCA honró a todo el equipo de Dürr de México con un Premio de Reconocimiento al Proveedor por su desempeño excepcional durante el lanzamiento del Jeep Compass en la Planta de Ensamblaje de Toluca.
todos los proveedores que trabajan en este programa”, dijo Steffen Zörn, Director General de Dürr de México, quien aceptó el premio en el Ayuntamiento de Proveedores de FCA México, celebrado en el Club de Banqueros en la Ciudad de México.
FCA diseñó el Compass para expandir el alcance global de la marca Jeep. Para ayudar a lograr este objetivo, el fabricante de automóviles esperaba excelencia de su base de suministro.
Una gran parte del premio se debió a las modificaciones y la expansión del edificio de Dürr. Las cabinas de pintura del fabricante de automóviles estaban equipadas con los últimos robots de pintura y sellado Dürr, tecnología de aplicación, sistemas de circulación de pintura, sistemas especiales de suministro de pintura y un nuevo proceso de dos tonos para el modelo reciente de Jeep Compass. Dürr también entregó la red de visualización.
“Mientras que el lanzamiento de un nuevo producto a menudo presenta desafíos únicos, Dürr fue reconocida por su dedicación excepcional, sentido de urgencia y enfoque en la calidad entre
Con el premio, FCA también reconoció a Dürr por su apoyo continuo a la producción en Toluca después del inicio de las operaciones en 2017.
TECNOLOGÍA Y AVANCES
El Grupo Dürr es una empresa de ingeniería mecánica y de plantas con amplia experiencia en automatización. Dürr suministra sectores como la industria automotriz, la ingeniería mecánica, química, farmacéutica y de la madera. La compañía tiene 92 ubicaciones comerciales en 31 países. El Grupo Dürr se estableció en los Estados Unidos desde 1970 y actualmente emplea a unas 880 personas. Desde un nuevo campus con un centro de capacitación, pruebas y validación de vanguardia en Southfield, Michigan, Dürr USA representa cuatro de las cinco divisiones.
Crean primer sistema de Electrorecubrimiento para la industria aeroespacial
Internacional. PPG y Air Tractor anunciaron el primer sistema de imprimación de electrorecubrimiento para la fabricación de piezas de aviones originales a gran escala en la industria aeroespacial. Las dos compañías organizaron recientemente representantes de la industria aeroespacial, funcionarios electos, distribuidores de Air Tractor y ejecutivos de PPG para celebrar el lanzamiento y mostrar una primera mirada al sistema en las instalaciones de fabricación agrícola de Air Tractor en Olney, Texas. La calidad y cobertura del acabado de las piezas electrorrevestidas es superior al pretratamiento cromado y al proceso de imprimación en spray. En lugar de rociar imprimador sobre la pieza, el método tradicional, la pieza se sumerge en un tanque de imprimación cargado eléctricamente. El electrorevestimiento maximiza la adhesión de la pintura y proporciona un borde superior y un acabado superficial con un espesor de película preciso y uniforme. “PPG se enorgullece de asociarse con Air Tractor por este importante logro que ayudará a impulsar el uso de esta innovadora
www.inpralatina.com
tecnología de pinturas y recubrimientos en la industria aeroespacial”, dijo Michael McGarry, presidente y director general de PPG. “Hemos abierto un nuevo capítulo en la fabricación de aviación, y esperamos que la industria se beneficie de la protección que las tecnologías e-coat han proporcionado en otras industrias durante más de 50 años”. La nueva instalación de tres pisos y 6,600 pies cuadrados (≈ 613 m2) incluye el sistema de electrorevestimiento e incluye un elevador automático para piezas, diez tanques de inmersión de 5.000 galones (≈ 18.900 l), hornos de curado y un sistema de tratamiento de agua de ósmosis inversa . El sistema de estanterías admite 3.000 piezas de aviones de diferentes tamaños y formas.
INPRA LATINA Vol 23 Nº3
| 15
TECNOLOGÍA Y AVANCES
NOTICIAS
Desarrollan polímeros para obtener mejores capacidades de cambio de color
Estados Unidos. En la naturaleza, los colores pueden servir como una forma de comunicación, pero también pueden ocultar animales y plantas, camuflándolos de la vista. Los investigadores ahora han desarrollado polímeros que pueden imitar mejor las capacidades de cambio de color de la naturaleza que los polímeros existentes. En el estudio publicado por la American Chemical Society dicen que los materiales podrían permitir decoraciones inteligentes, textiles de camuflaje y mejores medidas contra la falsificación. La mayoría de los colores con los que las personas están familiarizadas, como los tonos en un papel, están hechos con pigmentos. Pero existe otro tipo, llamado color estructural, en el cual el color es producido por estructuras microscópicas dispuestas periódicamente que interfieren con la luz visible. Por ejemplo, las plumas de cola de pavo real son de color marrón, pero las estructuras microscópicas presentes en las plumas hacen que se vean azules y verdes a simple vista. Los científicos han utilizado polímeros colestéricos líquidos cristalinos (CLC) para imitar la coloración estructural que se encuentra en la naturaleza porque pueden convertirse fácilmente en materiales receptivos. Pero hasta ahora, los investigadores solo los han producido en una gama limitada de colores. Albertus P.H.J. Schenning y Monali Moirangthem querían hacer polímeros CLC con todo el espectro visible de colores. El equipo utilizó la tecnología de impresión por inyección de tinta y una solución de nitrato de calcio para imprimir una imagen en un polímero CLC que desarrollaron. La impresión de capas sucesivas cambió el grado de hinchamiento del polímero CLC, cambiando el color. Una capa resultó en un color naranja, una segunda capa la cambió a verde y una tercera capa la hizo azul. Como ejemplo, los investigadores usaron el método para dibujar una flor azul con hojas verdes sobre un fondo de color anaranjado rojizo. Después de que la tinta se secó, la imagen ya no era visible: toda la superficie parecía azul. Sin embargo, rociar agua o respirar causó que la imagen a todo color volviera a aparecer.
Pintura acrílica autolimpiante con microesferas de TiO2
Internacional. Científicos de Brasil y Portugal desarrollaron una pintura acrílica autolimpiante eficiente y duradera que contiene microesferas mesoporosas de TiO2. Las pinturas autolimpiantes son capaces de eliminar sustancias indeseables en su superficie en presencia de la incidencia de la luz. Sin embargo, la fotoclimitación no es selectiva y, además de los contaminantes, la matriz de pintura del polímero puede degradarse. Por lo tanto, para desarrollar una formulación de pintura autolimpiante adecuada, es necesario encontrar un equilibrio entre la actividad no selectiva y la degradación de la película. En un estudio actual, las microesferas de TiO2 (MTiO2) se sintetizaron, caracterizaron e incorporaron a una formulación de pintura acrílica a base de agua con el objetivo de modular el efecto fotocatalítico de las partículas de TiO2 y aumentar la durabilidad de la pintura. Además del fotocatalizador sintetizado, las partículas de TiO2 comerciales (P25, fabricadas por Evonik) también se evaluaron y usaron como referencia. Comparativamente, se evaluó una pintura comercial que contiene TiO2 de rutilo como pigmento. La eficacia de la fotoclimatización de las películas de pintura se determinó mediante un nuevo método de análisis basado en múltiples ciclos de adsorción y exposición a la luz UVC en una solución de azul de metileno. Después de la prueba cíclica, se evaluó la estabilidad de las películas de pintura usando microscopía electrónica de barrido (SEM). En suspensión acuosa y bajo luz UVC, el MTiO2 mostró una fotoactividad similar a la del P25. La incorporación de los fotocatalizadores en las películas de pintura inicialmente redujo la actividad en alrededor de un factor de 5, debido a las limitaciones relacionadas con el acceso de los contaminantes y la luz a las partículas de TiO2. Se encontró que la pintura con MTiO2 incorporado era más estable que la pintura de referencia con P25 agregado, después del análisis cíclico. Finalmente, la pintura que contiene MTiO2 mostró una degradación similar a la de la pintura comercial con rutilo en las mismas condiciones extremas del análisis cíclico.
Fuente: www.sciencedirect.com
La Fundación Holandesa para la Investigación Científica proporcionó fondos para el proyecto.
Fuente: American Chemical Society.
16 | INPRA LATINA Vol 23 Nº3
www.inpralatina.com
TECNOLOGÍA Y AVANCES
NOTICIAS
Pintuco desarrolló una fórmula antimosquitos
Colombia. Pintuco reveló que tras cuatro años de investigación, obtuvo, por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio, la patente de invención de una pintura antimosquitos para controlar los vectores causantes de enfermedades como Dengue, Zika y Chikungunya. La picadura del mosquito Aedes aegypti, que puede llegar a medir siete milímetros, ha puesto en jaque los sistemas de salud de los estados latinoamericanos, incluyendo a Colombia. Los últimos reportes de brotes de Zika en 2014 y 2015, afirmaron que 1.5 millones de personas en el mundo fueron afectadas. La empresa explicó que durante el proceso de desarrollo se evaluaron diferentes fórmulas en busca de una que permitiera que la molécula de la sustancia activa quedara en la superficie de la pintura. Luego de varias pruebas de laboratorio, encontró la fórmula con la concentración adecuada, alta efectividad y persistente en el tiempo.
Para este trabajo, Pintuco contó con la colaboración del Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales (Pecet) de la Universidad de Antioquia, y la firma alemana CHT Group, con
quienes logró desarrollar esta novedosa pintura que combate el mosquito y no es tóxica ni para humanos ni animales. Ahora Pintuco buscará la mejor manera de producir y distribuir el producto a nivel regional, para luego generar un plan de mercadeo de captación y divulgación. “En Pintuco creemos que la alianza de la empresa y la academia genera grandes beneficios y ayuda a los propósitos que tenemos como país. Aportar a la salud y cuidado de la población nos hace sentir orgullosos de nuestra marca Pintuco y su gestión integral”, dice el comunicado oficial.
Fuente: Pintuco.
Nuevo procedimiento para obtener nanopigmentos naturales España. El grupo de investigación de la Universidad de Alicante en visión y color ha desarrollado un novedoso procedimiento para la obtención de nanopigmentos híbridos naturales capaces de optimizar las propiedades ópticas, térmicas y mecánicas de los materiales compuestos a los que se aplican. Estos nuevos nanopigmentos permiten el control total de propiedades tales como la cantidad de colorante adsorbido, la temperatura de degradación del colorante o material compuesto final, resistencia a la flexión, resistencia a la degradación UV, transparencia o resistencia del color, entre otros. Con ese fin, los expertos emplean nanoarcillas que son completamente naturales, inofensivas para los humanos, y que se obtienen de minerales, como montmorillonita, para cosméticos o hidrotalcita, que se emplean en fármacos como secuestrantes del ácido estomacal. “Dependiendo de la propiedad del material a mejorar, se seleccionan las nanoarcillas y los aditivos más adecuados para la síntesis, así como el orden en que se agregan”, explican los investigadores de la UA Bàrbara Micó y Francisco M. Martínez-Verdú. La innovación, ya patentada, es una revolución para varios sectores industriales, ya que permite obtener materiales con propiedades avanzadas y una alta resistencia a agentes físicos como la radiación solar, la temperatura, el frotamiento de la ropa, etc. También reduce los costos como es un proceso de síntesis (mezcla) llevado a cabo a temperatura ambiente con básicamente dos ingredientes: un tinte y una nanoarcilla, ambos naturales.
www.inpralatina.com
En este sentido, los nanopigmentos obtenidos son capaces de aumentar la resistencia óptica, térmica y mecánica de muchos productos, incluyendo tintas de impresión, pinturas, colorantes de bioplásticos funcionales usando impresión 3D para interiores de automóviles, fibras sintéticas o naturales, cerámica, papel, juguetes, calzado, cosméticos o paquetes de alimentos, así como en materiales empleados en las industrias de la construcción, textiles, madera, muebles, piedra o mármol. “Con estos nanopigmentos, por ejemplo, el color de los muebles o materiales de construcción se vuelve más resistente en áreas al aire libre directamente expuestas a la luz natural”, explica la Sra. Micó. En cosméticos como el maquillaje o el lápiz labial, “es posible lograr una mayor durabilidad y una gama más amplia de colores si se mezcla con otros pigmentos”, como señaló el Sr. Martínez-Verdú.
Fuente: Universidad de Alicante.
INPRA LATINA Vol 23 Nº3
| 17
PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS
American Coatings Show 2018 por INPRA LATINA
Viajamos a una de las más importantes ferias del sector, que se realizó el pasado abril en Indianápolis, Estados Unidos, para conocer un poco sobre la dinámica del mercado y la presencia de los grandes líderes de la industria.
El American Coatings Show 2018 (ACS) concluyó con 558 expositores, 137,500 pies cuadrados de espacio de exhibición y más de 9,200 participantes en total. Inpra Latina visitó el evento, donde encontramos una gran presencia de asistentes latinos a esta importante cita de la industria de pinturas y recubrimientos. En nuestro paso por la feria, hablamos con algunos de los participantes, y entre palabras identificamos que las estrategias empresariales están comenzando a transformarse. Tal parece que hoy en día la fuerza de mercadeo y comunicaciones se está profundizando más
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com
PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS en el servicio personalizado al cliente que en el producto como tal, evidenciando una tendencia que seguramente se masificará con el tiempo.
res ideales de calidad y queremos empezar a trabajar con ellos, y en otros lugares están mejor y queremos ayudar a profundizar en esos conceptos”.
Conozcamos algunas consideraciones de importantes marcas del sector que tienen participación en América Latina y que también dieron sus opiniones sobre el estado actual de nuestra región.
Finalmente, Ted Sikorski, Líder global de Comunicaciones en Soluciones de Titanio y Químicas, entregó un balance del presente de la empresa: “En 2017 tuvimos US$2.9 mil millones en ventas netas, eso representa 25% incremento sobre 2016, sentimos que la compañía lo hizo muy bien; tenemos tres años en el mercado como Chemours, y la labor que estamos haciendo para hacer que la compañía crezca es trabajar con nuestros clientes y entender sus necesidades. En 2018 ese será el gran enfoque”.
Chemours Company
Dow Chemical
Chemours es una empresa que viene aplicando su enfoque estratégico centrado en el servicio al cliente. Pablo Aragón, Líder global de marketing para el segmento de Coatings, explicó este aspecto: “En la American Coatings Show manejamos una forma diferente de acercarnos a la industria de recubrimientos. Durante este año estamos tratando de mostrar todas las alternativas que tenemos disponibles para esta industria. No nos estamos enfocando en solo uno de nuestros productos, sino que estamos mostrando una oferta integral, y no nos estamos enfocando en el desempeño de las materias primas, sino en cómo solucionar y darle una ventaja competitiva a nuestros clientes. A través de los negocios de titanio, de los adictivos fluor surfactantes, aditivos para polimerización, queremos dar ese acercamiento a la industria. Por su parte, José Chouza, director comercial LA TIPure, hizo un análisis económico sobre lo que le espera a la industria de América Latina en los próximos meses: “La parte política ha hecho que se acelere un poco el consumo, va a ser un año muy retador para América Latina desde el punto de vista macroeconómico. Latinoamérica está en una etapa en la que está tratando de mejorar la calidad de las pinturas. Hay países que hoy en día no tienen estándawww.inpralatina.com
Dow también viene manejando una estrategia similar a la de Chemours, que se enfatiza en soluciones específicas para sus clientes. Así lo manifestó Luis Ize Ludlow, director comercial para México, Centro América y Caribe en negocios de recubrimientos y construcción. “Este año, más que en productos específicos o en nuevos lanzamientos, nos estamos enfocando en soluciones para el mercado. La comunicación que estamos haciendo está muy enfocada en trabajar con clientes y en soluciones para ellos. Estamos buscando reuniones muy específicas y discusiones y desarrollando soluciones personalizadas. En este tema de recubrimientos de mayor desempeño, ecológicos o limpios, hemos creado líneas de productos específicas para Latinoamérica, ahora conocemos el mercado, escucho a mis clientes y desarrollamos el producto”. Sobre América Latina, Luis comentó que “estamos viendo, por ejemplo en la parte arquitectónica, a empresas que están empezando a competir con sustentabilidad, pinturas ecológicas, con bajo contenido de VOC; es algo que vimos en otros continentes y que se está empezando a ajustar en INPRA LATINA Vol 23 Nº3
| 19
PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS
nuestra región. Antes intentabas implementar un producto exitoso de Europa pero no cabía en el mercado porque el precio estaba fuera de lo que se necesitaba”.
Hero Products
laridad de nuestros equipos es que la Bomba de Cavidad Progresiva es única en la industria de la pintura, no existe una tecnología más eficiente que ésta, su gran ventaja es que ofrece un costo de mantenimiento muy bajo. Por ejemplo, cuando alguien necesita cambiar una bomba lo pueden hacer ellos mismos en menos de 15 minutos, mientras que con otras tecnologías tienen que llamar al técnico, lo cual involucra un costo adicional”. Arnold resalta que en esta clase de industria, en términos de velocidad de dispensado, capacidad de canisters, etc., los productos son fabricados de forma muy similar, y que la diferenciación la hacen los costos de mantenimiento.
Arnold Yong, Director of Business Development LATAM de Hero, destacó algunos productos presentes en la feria. “Los productos que estamos presentando son dispensadores manuales de colorantes, dispensadores automáticos de colorantes y las mezcladoras de pinturas. La gran particu-
20 | INPRA LATINA Vol 23 Nº3
Sobre América Latina, el representante de Hero explicó que “En términos de equipos tinto-métricos, está en desarrollo y evolución ya que aún se utiliza mucho equipo manual, pero el mercado se está inclinando a la automatización. Para eso se necesita un sistema de color apto para satisfacer la demanda del cliente final. Para lograrlo en forma eficiente, la empresa de pintura requiere un socio comercial que además de proporcionar los estándares del mercado, le proporcione el costo más bajo de mantención de equipos; eso socio comercial es Hero”. El representante de Hero, resalta otro aspecto importante sobre la tecnología que producen y con la que compiten con otras marcas: “Nuestra tecnología de Bomba de Cavidad www.inpralatina.com
PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS Progresiva es la única que ofrece el costo más bajo de mantención. En el show muchos de nuestros clientes se enfocan en el dispensador automático, pero un aspecto importante son los mezcladores, porque no se saca nada con tener un equipo automático que dispensa un galón a 30 segundos cuando tienes un mezclador que mezcla 3 minutos. En el proceso de producción el que va a crear el cuello de botella es el mezclador, hay que tener eso muy presente”.
Percolore
minadas Cubo, “son máquinas que se compran pequeñas y se le pueden adaptar cosas a medida que tu compañía vaya creciendo. La diferencia de esto es que la inversión dura mucho tiempo”. Sobre su presente en América Latina, Leandro comentó: “Este año estamos muy contentos con los prospectos, tenemos gente de Argentina hasta Costa Rica y México, hay muchas personas interesadas en usar un sistema tintométrico. Las empresas quieren dar el salto y hacer tintometría, y hay personas que quieren nuevas alternativas para solucionar los problemas que hoy tienen con las máquinas”.
Hoffmann Mineral
Leandro Agostini, CEO de la compañía, manifestó que viene trabajando fuerte para aumentar su participación en el mercado de Estados Unidos, razón por la cual participó en la feria. “Todo empezó en 2010 cuando adquirimos una empresa americana llamada National Paint Equipment, y queríamos hacer toda la tecnología y traerla a Estados Unidos, desde eso estamos trabajando en eso y la ACS es la oportunidad para hacer el lanzamiento de productos para Estados Unidos. No solo presentamos las máquinas, sino otros aspectos como las formas de comercializarlas y hacer el mantenimiento direccionado específicamente al sector americano”. Percolore viene haciendo énfasis en sus máquinas deno-
www.inpralatina.com
El Dr. Alexander Risch, Director de Ventas, Marketing y Procesamiento de Órdenes, mencionó uno de los productos ofrecidos en el show: “Presentamos un nuevo producto que está dentro de la línea Aktsil WW, que es un relleno especial que se fabrica tratando la superficie de la Tierra silícea de Neuburg con agentes químicos, principalmente silanos. Los subproductos de reacción (por ejemplo, alcohol) formados durante la fabricación de los diferentes productos de Aktisil se eliminan en gran medida de inmediato durante el proceso. La reacción de acoplamiento fija el silano a la superficie de la carga.
INPRA LATINA Vol 23 Nº3
| 21
PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS Cualquier efecto secundario indeseable que pueda ocurrir durante la mezcla mediante la adición directa del silano queda prácticamente eliminado. Por lo tanto, el cliente puede elegir entre una gama completa de productos de diferentes tipos de Aktisil. Sobre América Latina, Alexander destacó las representaciones con las que actualmente cuenta la empresa: “Estamos siendo representados en Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Chile y Ecuador, nuestro gran potencial está en Brasil, y el desarrollo y nuevos proyectos están en crecimiento en Chile. Colombia es un países donde también esperamos un crecimiento importante”.
Italtinto
Terry Newton, Vice presidente ejecutivo de Italtinto, destacó su gama de productos: “Tenemos una completa gama de productos, especialmente en el área de dispensadores, tenemos un dispensador manual que apenas fue desarrollado, también tenemos una línea completa de dispensadores automáticos para productos base agua y base solvente. Lo que hicimos con estos nuevos productos es que utilizamos nuestro ‘piston pum technology’, y lo pusimos en diferentes configuraciones físicas que teníamos previamente”. Sobre Latinoamérica, Terry explicó que la empresa conoce bien el mercado y que tiene una importante presencia en sitios estratégicos: “El mercado latinoamericano es un mercado muy fragmentado, muchas partes crecen en diferentes tiempos por diferentes razones, puede ser político, por el comportamiento de la moneda u otros efectos. Tenemos un conocimiento de eso y sabemos a dónde ir y cuándo, a dónde recibiremos pronto y dónde tendremos más problemas. Sentimos que estamos haciendo un buen trabajo poniendo a personas en este mercado, tenemos dos personas en Brasil que conoce el mercado muy íntimamente, tenemos un director de ventas en Centro América, y tenemos un ‘dealer’ que trabaja en Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú y Argentina que conoce el mercado”.
22 | INPRA LATINA Vol 23 Nº3
www.inpralatina.com
PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS
Por José Tomás Rojas*
La tendencia actual en la aplicación de pinturas es que los usuarios finales están pintando sus residencias y son quienes eligen las pinturas, razón por la cual cobra importancia la información sobre el producto que suministran las empresas.
Figura 3. Carta de Colores
DIY o hágalo usted mismo
Hace algún tiempo, podríamos ubicarlo entre los años 60 y 70 del siglo pasado, era cosa común conseguirnos con la figura del pintor especialista, también conocido como maestro de pinturas, o pintor de brocha gorda. Este último calificativo se les aplicaba por el tamaño de las brochas que utilizaban, implementos difíciles de manejar, excepto para las manos expertas del profesional de la pintura. La imagen del pintor, con su uniforme de trabajo, su brocha y su gorra, llegó a hacerse tan familiar, que formó y aún forma parte del logo e imagen de muchas fábricas importantes de pinturas. Figura 1.
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com
PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS Figura.1 Aviso de la Empresa Dutch Boy. Vintage. Año 1950.
significado un cambio mayor en la manera como se diseñan, se fabrican y se mercadean las pinturas domésticas, ya que la decisión de compra se ha movido del pintor profesional al usuario final. Este nuevo enfoque parte del principio de que los propietarios de viviendas no suelen ser expertos en la aplicación de pinturas, por lo que deben diseñarse estrategias para facilitarles este trabajo. Todo el conocimiento que en el pasado estaba en manos del profesional de pinturas, ahora debe ser simplificado y transferido al usuario a través de campañas publicitarias, manuales, etiquetas, hojas técnicas y herramientas comunicacionales de los nuevos tiempos, como las redes sociales.
Como experto en pinturas, el pintor especificaba los proyectos de trabajo que las personas e instituciones confiaban a su cargo. Determinaba el tipo de pintura a utilizar, recomendaba el acondicionamiento que debía hacerse a la superficie a pintar previo a la aplicación del recubrimiento, calculaba la cantidad de pintura necesaria, dependiendo de la cantidad de metros a pintar, seleccionaba la marca de pintura a utilizar, y podía incluso dar garantía de sus trabajos por varios años. En general, su criterio era respetado y utilizado por las fábricas de pintura para el diseño de sus productos, y sus campañas de mercadeo, las cuales eran muy orientadas a estos profesionales. Puede decirse que los pintores eran el actor fundamental en la decisión de compra de pinturas de esa época.
Nuevos tiempos nuevas posibilidades
Por diversas razones, entre ellas los factores asociados al costo de la mano de obra, la figura del pintor profesional ha ido desapareciendo, y en su lugar ha surgido una nueva tendencia de pintar conocida como DIY, del inglés “Do it Yourself”, o hágalo usted mismo. Hay que destacar que en esta tendencia se ubican principalmente las pinturas doméstica o las pinturas del hogar, ya que las pinturas orientadas hacia el mantenimiento y protección de estructuras siguen bajo el cuidado de pintores profesionales. DIY significa principalmente que los propietarios de viviendas han tomado la iniciativa de realizar ellos mismos los trabajos de pinturas que requiere su hogar, y esto ha www.inpralatina.com
Ahora, no solo las empresas de pinturas producen este material informativo. Han surgido además canales de televisión que se orientan hacia las técnicas para el mejoramiento del hogar a través de la pintura, invitando a sus programas a decoradores, pintores, arquitectos y otros profesionales relacionados, para compartir sus técnicas y conocimientos con sus televidentes.
Figura 2. Imagen de youtube.
Colores a la carta
Paradójicamente, alguna de estas herramientas que buscan ayudar al usuario en el proceso de selección y aplicación de pinturas en su vivienda, en ocasiones, en vez de facilitar este proceso, tienden a complicarlo. El ejemplo clásico es el de las cartas de colores. Una marca cualquiera de pinturas puede brindar al usuario, una carta con 2.000 colores a su disposición, y esto puede hacer que el proceso de seleccionar tres colores para combinarlos en los espacios de la vivienda, dentro de una variedad tan grande de posibilidades, llegue a ser estresante. Ver Figura 3, página 24 Afortunadamente, la tecnología ha llegado en auxilio de los usuarios. Ya las tiendas de pinturas, sobre todo las de las empresas grandes, cuentan con equipos de compuINPRA LATINA Vol 23 Nº3
| 25
PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS tación y software de aplicación que permiten cargar la fotografía digital de los ambientes de la vivienda, y hacer sobre la fotografía, las combinaciones de colores, de modo que el usuario pueda tener una idea de cuál será el resultado final de su selección. Incluso no hay que dirigirse a la tienda para hacer esto. Con una simple conexión a Internet se puede entrar al sitio web de la empresa de pinturas, y realizar la combinación de los colores de su preferencia, todo desde la comodidad del hogar. Adicionalmente, muchas tiendas tienen un servicio permanente de asesoría, cuyo objetivo es orientar al usuario en cuanto a la selección de colores más apropiados para el ambiente que desea pintar, apoyados en el uso de técnicas modernas de decoración.
Funciona para mí
Una vez realizada la selección de los colores que serán empleados en el trabajo de pinturas, el usuario debe decidir cuál es el tipo de producto que mejor se adapta sus necesidades, en términos de desempeño, protección, durabilidad y economía. Esta decisión no siempre es fácil, ya que hay muchos factores, y muchos tipos de pinturas disponibles en el mercado, no obstante, las fábricas de pinturas, bien sea por iniciativa propia, o dando cumplimiento a normativas emanadas de organismos gubernamentales enfocados a la protección del consumidor, han diseñado una clasificación de pinturas que permite tener una idea rápida de cómo será el comportamiento de la pintura, antes y después de la aplicación, así como de su rango de precios. En general, la forma más frecuente de clasificar las pinturas consiste en colocarlas dentro de categorías identificadas con letras, como A, B y C. En este caso, las pinturas tipo “A” se señalan como de alto desempeño o “Premium”, las Pinturas tipo “B” como de buen desempeño, y las pinturas tipo “C” como de buena relación precio/valor. La diferencias de precios entre las categorías mencionadas suele ser importante. Existe un listado de propiedades, y un rango de desempeño que la pintura debe cumplir para poder ser colocada dentro de tal o cual categoría. En muchos países se confieren certificados o sellos de calidad que indican que las pinturas has sido sometidas a un proceso independiente de auditoría y verificación que confirma que su desempeño corresponde a la categoría dentro de la cual ha sido ubicada por el fabricante. Conviene saber que hay diferencias importantes entre la formulación de una pintura tipo A, y una pintura tipo B. Una representación aproximada y esquemática de esta diferencia podemos verla en la Figura 4.
Agua
Agua Aditivos
Aditivos Aglutinante Pigmento
Aglutinante Pigmento
Figura 4. Diferencias entre una pintura tipo A y una Pintura tipo B. Es evidente que para sostener una diferencia de precios entre ambos tipos de pintura, ha sido necesario impactar
26 | INPRA LATINA Vol 23 Nº3
www.inpralatina.com
PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS
el contenido de los componentes que dan funcionalidad y desempeño a las pinturas. En este caso, se observa que el contenido de material “Sólido”, es decir, el material que finalmente formará la película de pintura, es superior en la pintura A, en relación con la pintura B. Por el contrario, el contenido de agua es superior en la pintura tipo “B”. Se desprende de esta observación que el contenido de sólidos es un valor que permite darnos una primera idea si estamos en presencia de una pintura de alto desempeño o de mediano desempeño. No obstante, este valor no es suficiente para una clasificación definitiva. Es necesario que la proporción de sólidos incluya un contenido importante de Binder (aglutinante), ya que este componente es el responsable de las propiedades de protección y rendimiento de la película. Considerar este factor es importante porque podemos diseñar una pintura con sólidos altos, a partir del empleo masivo de rellenos baratos. Para verificar que efectivamente estamos ante una pintura A, se emplea la densidad o peso por galón. A menor peso por galón, podemos asumir que tenemos mayor cantidad de Binder. Este factor es clave porque está asociado directamente al rendimiento de la pinturas, expresado en metros cuadrados que se cubren por cada galón de pintura. Esto significa que podemos cubrir más área con www.inpralatina.com
menos pasadas o “manos” de pintura, con una pintura tipo A que con una Pintura tipo B, y mucho más que con una ´pintura tipo C. Desde luego, no solo el rendimiento es un factor a considerar. Las Pinturas tipo “A” tienen en su formulación otros elementos que benefician el proceso de aplicación tales como propiedades antibacterial, fungicidas, repelencia al agua, entre otras. Dependerá de las necesidades particulares del usuario, y de su presupuesto, decidir qué tipo de pintura necesita. Por ejemplo, si se trata de proteger una fachada, de cuya apariencia muchas veces depende el valor de la propiedad, sería recomendable una pintura tipo “A”. Para espacios interiores, una pintura tipo B o C, podría hacer el trabajo. Estos son datos que pueden conseguirse, junto a otros complementarios, en la etiqueta del producto. Con ellos, y la orientación del especialista que las tiendas ponen a la disposición del usuario, se puede asegurar que su trabajo de pinturas quede tan bien como aquellos que realizaban nuestros amigos, los maestros de la brocha gorda. * Lic. José Tomas Rojas. MSc. Presidente JTROJAS PINTURAS. Email: jtrojaspinturas@gmail.com - Twiter: @JtrojasPinturas Whatsapp: +58 414 349 8149.
INPRA LATINA Vol 23 Nº3
| 27
PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS
Aspectos básicos de “Economía Circular” (I)
por: M.Sc. Ph.D. Julián A. Restrepo R.*
En esta primera parte se presenta un resume cronológico sobre la preocupación ambiental, que influye en el concepto principal del artículo y que debería considerarse en la formulación de recubrimientos.
“Veo humanos, pero no veo humanidad”. El Principito. Cada vez es más común encontrar en los diferentes medios de comunicación la palabra Sostenibilidad y otros conceptos relacionados con el Desarrollo Sostenible, y de cómo su aplicación puede llevarse a cabo en diferentes ámbitos, especialmente en escenarios vinculados con la preservación del medioambiente. Asimismo, y de manera paralela, es de mencionar que en los últimos años también está tomando fuerza el tema de la Gestión Social [1].
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com
PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS Acorde a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Desarrollo Sostenible es definido como aquel que permite la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades (Informe Brundtland, 1987) [2]. Por su parte, en el ámbito empresarial, podemos decir que la Sostenibilidad se considera como la capacidad que tienen las compañías de permanecer en el tiempo, siendo rentables, generando valor para sus accionistas y grupos de interés [1]. Así pues, el concepto del Desarrollo Sostenible ha surgido como el principio rector para el desarrollo mundial a largo plazo, en donde el Desarrollo Sostenible trata de lograr, de manera equilibrada, basado en tres pilares fundamentales: El desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medioambiente [3]. Pareciera pues que, al considerar cada vez con más seriedad el tema del Desarrollo Sostenible, la sociedad ha retomado su humanidad al recordar que dependemos de la naturaleza y que por ende debemos hacer una explotación responsable de ella. De hecho, la palabra explotación no sería la estrictamente correcta, sino la de tener una relación más responsable con la naturaleza, de manera tal que aseguremos que próximas generaciones tengan garantizada la satisfacción de sus propias necesidades, lo que de alguna manera es hacer un uso apropiado de los recursos actuales, para no afectar la viabilidad de futuros seres humanos… ¡es un tema pues de Responsabilidad con la misma especie humana, las demás especies y el planeta mismo!
La preocupación ambiental: Resumen cronológico
Para tener una idea de la importancia del medioambiente para los diferentes países, presentaré un listado de las principales cumbres internacionales del medioambiente en las últimas décadas, a partir de los años 70 [4]. 1972: Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada en Estocolmo (Suecia) (por ello, también conocida como Conferencia de Estocolmo). Fue la primera conferencia internacional sobre el medioambiente que logró reunir a 113 naciones (con la excepción de la participación de la antigua Unión Soviética y la ex República Democrática Alemana) y otras partes interesadas, con el objeto de debatir cuestiones de preocupación común, lo que representó un verdadero hito para el pensamiento moderno sobre medioambiente y desarrollo [5]. 1975: Cumbre de educación ambiental de Belgrado (Yugoslavia). En este evento se le otorga a la educación una importancia capital en los procesos de cambio. Se recowww.inpralatina.com
mienda la enseñanza de nuevos conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes que constituirán la clave para conseguir el mejoramiento ambiental. Se definen también las metas, objetivos y principios de la educación ambiental y se genera la denominada Carta de Belgrado, en donde se señala la necesidad de replantear el concepto de Desarrollo y un reajuste del concepto del estar e interactuar con la realidad, por parte de los individuos [6]. 1987: Comisión Mundial sobre el Medioambiente y el Desarrollo de la ONU, también conocida como Comisión Brundtland. En ella se emplea por primera vez la definición de Desarrollo Sostenible, en su informe titulado “Nuestro futuro común” (ó Informe de la Comisión Brundtland, comisión encabezada por la doctora Gro Harlem Brundtland, entonces primera ministra de Noruega), reconociendo que el actual avance de la sociedad se está llevando a cabo a un costo medioambiental alto [2]. 1992: Cumbre de la Tierra (Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible) de Río de Janeiro (Brasil). En la cual se concretó la idea de Sostenibilidad y se expusieron las razones para explicar el concepto de Desarrollo Sostenible. A esta reunión asistieron los más altos representantes de los gobiernos de 179 países, junto con cientos de funcionarios de organismos de la ONU, representantes de gobiernos municipales, círculos científicos y empresariales, así como organizaciones no gubernamentales (ONGs), entre otros. En ella, los líderes mundiales adoptaron el Programa 21, con planes de acción específicos para lograr el Desarrollo Sostenible en los planos nacional, regional e internacional. La Cumbre de la Tierra en Rio marcó un hito al producir acuerdos que trataban integralmente los temas ambientales globales, al incorporar el Desarrollo Sostenible como meta principal. A principios de la década de 1990, los cinco acuerdos de la cumbre configuraban la respuesta política más universal y articulada para establecer un régimen internacional INPRA LATINA Vol 23 Nº3
| 29
PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS marcha una transición hacia una economía verde baja en carbono y con un uso más eficiente de los recursos, siendo los sectores identificados como claves: • Agricultura • Edificios/construcción • Suministro energético • Pesca • Silvicultura • Industria (incluida la eficiencia energética) • Turismo • Transporte • Gestión de residuos • Agua
de cooperación, cuyo objetivo era alcanzar la plena incorporación de la dimensión ambiental al desarrollo [3] [4]. 1997: Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Kioto (Japón), que generó el denominado Protocolo de Kioto, un acuerdo internacional que tenía por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero (dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O) y tres tipos de gases industriales fluorados, hidrofluorocarbonos (HFC), los perfluorocarbonos (PFC) y el hexafluoruro de azufre (SF6)), que causan el calentamiento global en un porcentaje aproximado de un 5%, en el periodo desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990 [7]. 2000: Cumbre del Mileno en la sede la ONU en New York (EEUU). En donde se firmó la denominada Declaración del Milenio, suscrita por 189 Estados Miembros de la ONU y se tradujo posteriormente en un mapa de ruta, estableciendo objetivos a ser alcanzados para el 2015 [8]. 2002: Cumbre de la Tierra (Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible) en Johannesburgo (Sudáfrica), en donde se aprobó el Plan de Aplicación de Johannesburgo, l cual se basó en los progresos realizados y las lecciones aprendidas desde la Cumbre de la Tierra (celebrada 10 años antes), y previó un enfoque más específico, con medidas concretas y metas cuantificables, con plazos y metas [3] [9]. 2011: Informe del Programa de la ONU para el Medioambiente (PNUMA) ó Informe de Desarrollo Humano, afirma que los apremiantes desafíos globales de sostenibilidad y equidad deben tratarse de forma conjunta y, al mismo tiempo, identifica aquellas políticas a nacionales y globales que podrían dar un impulso a la consecución de estos objetivos vinculados [10]. Indica que invertir el 2% del PIB mundial en diez sectores fundamentales puede poner en
30 | INPRA LATINA Vol 23 Nº3
2012: Conferencia de desarrollo sostenible de Naciones Unidas de Río de Janeiro (Brasil), también conocida como Río 2012 o Río+20. Sus objetivos eran asegurar el compromiso político renovado con el Desarrollo Sostenible, evaluar el progreso de su aplicación deficiente en el cumplimiento de los compromisos ya acordados y abordar los desafíos nuevos y emergentes. La Rio+20 se centró en dos temas: i) Economía Verde en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza y ii) el marco institucional para el Desarrollo Sostenible. Las 193 delegaciones que participan en la Conferencia Río+20 alcanzaron un acuerdo de mínimos sobre el borrador de conclusiones titulado “El futuro que queremos”. Sin embargo, a pesar de la importancia de dicha reunión, las organizaciones ecologistas y ambientales calificaron el texto final de “decepcionante” o de “fracaso colosal”: “Una madrugada de negociaciones para que los diplomáticos acaben decepcionando al mundo. Deberían sentir vergüenza de su incapacidad para alcanzar un acuerdo en un asunto tan crucial”, declaró Jim Leape, director general de la ONG ecologista WWF [11]. Por su parte, el Gobierno brasileño insistió en que el éxito de Río+20 radicaba en que 193 naciones hayan alcanzado un consenso rápidamente y sin entrar en amargas discusiones [12]. 2015: Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Paris (Francia). El acuerdo final, Acuerdo de Paris, estableció medidas para la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a través de la mitigación, adaptación y resiliencia de los ecosistemas a efectos del Calentamiento Global, su aplicabilidad sería para el año 2020, cuando finaliza la vigencia del Protocolo de Kioto. El acuerdo fue negociado durante la XXI Conferencia sobre Cambio Climático (COP 21) por los 195 países miembros, adoptado el 12 de diciembre de 2015 y abierto para firma el 22 de abril de 2016 para celebrar el Día de la Tierra [13]. Nota: En la segunda parte se desarrollará el concepto de Economía Circular. * M.Sc. Ph.D. Julián A. Restrepo R. Asesor y Consultor Técnico en Recubrimientos Presidente STAR (Asociación de Técnicos Andinos en Recubrimientos). Correo: julianres@hotmail.com - Medellín, Colombia.
www.inpralatina.com
PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS
Los Colores y su significado (II)
Los colores azul y verde entran ahora a ser analizados tanto en aspectos generales como en la manera en la que se utilizan para las pinturas. por Rodrigo Infante Tirado*
Luego de analizar la procedencia y significado de los colores blanco y violeta, en la segunda de tres partes por las que se compone este artículo se hará referencia a colores azul y verde.
Azul
Su longitud de onda en el espectro electromagnético, está entre los 450 y 480 nanómetros. En la naturaleza en general es un color escaso, y está en algunas flores, algas muy profundas, y en un sapo venenoso de este color, llamado Dendrobates Azureus, que vive en el sur de Surinam y en el norte de Brasil.
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com
PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS Fue un pigmento para los pintores de la edad media, muy caro y escaso, y lo obtenían en la antigüedad moliendo el mineral llamado Lápiz Lázuli, con aceites vegetales, por este motivo no se observa en las pinturas rupestres, mientras que los aztecas si lo usaban en sus pinturas. También en los tiempos modernos, se usó el azul de Cobalto, que lo obtenían de un compuesto órgano metálico, como así también el azul de Prusia, y el azul ftalocianina de cobre, que es el que se emplea hoy día en las pinturas. El azul de Metileno se usó en el pasado como medicina para las enfermedades de la mucosa bucal.
En las pinturas es un color muy estable a la luz, y de mediana opacidad, siendo un color muy frecuente en su uso, y con muchos nombres de fantasía, como Azul Pacífico, Azul Ultramar ‘así decían los Europeos porque venía de atrás del mar, es decir de Afganistán’, Azul de Prusia ‘porque venía de allá’ , y Azul Cielo, que dio orígen al término que dice, “el que quiere celeste que le cueste”, esto se debía a lo caro del pigmento azul. Es la residencia oficial del presidente de Corea del Sur, y se conoce como la Casa Azul. Los griegos creían que el color azul se originaba en la cabellera de las Nereidas, que son las hijas del Océano. Visualizamos el cielo de color azul debido a la profundidad de él, que desvía la luz visible acercándola al ultravioleta; en las tarde percibimos el cielo de un color rojo-amarillento por la tangencialidad de la luz solar, y a la tierra se le denomina el planeta azul. El Cianuro, uno de los venenos más poderosos, tiñe los cadáveres de un color azuloso, por ausencia de glóbulos rojos en la sangre, donde toda ella se convierte en sangre venosa que es de un color azulado, porque reacciona con la hemoglobina formando un ciano-compuesto de color celeste, mientras que la sangre arterial rica en oxigeno es rojiza. En el Corán se le describe como un color mágico, que puede atraer la felicidad y la desgracia, y en Asia se le asocia al duelo y a la destrucción.
El azul es el símbolo de la nobleza y la paz, por eso se usa este color en las instituciones internacionales como la ONU, donde sus soldados lo usan en sus cascos, y está en la bandera de la comunidad europea; quizás por este motivo las líneas aéreas Chilenas, como Latam y Sky usan el azul como parte de los colores institucionales por su significado de seguridad y seriedad. El sarcófago del Faraón Tutankamón, lo pintaron e incrustaron partes de él con Lápiz Lázuli, como signo de poder y de nobleza, como así también en señal de duelo. Se dice que el color azul fomenta la intuición en las personas, y por eso son tan populares las camisas de este color, como así también en los uniformes de los colegios. El azul ultramar, que significa “del otro lado del mar”, es quizás es uno de los Pigmentos más antiguos que se conocen, se obtuvo en el pasado del Lapislázuli sacado de las minas de Afganistán, en Badakschan, y ya hace 6.000 años, surtían de este mineral a los Babilonios y Sumerios, para la fabricación de cosméticos, pinturas y joyas. También se encuentra hoy día este mineral en Chile, Canadá y China, pero su uso hoy día es sólo en la fabricación de joyas. Así también a modo de historia, otro de los pigmentos antiguos de color escarlata, vecino del azul, que es signo de poder y de importancia, lo obtenían los Aztecas y los
Los ojos azules en las personas vienen de la genética de ambos padres, es decir son genes recesivos, que significa que ambos padres deben tener los ojos azules, y si uno de ellos no los tiene, el gen azul no representa el fenotipo, sino que solo el genotipo. Algunos bárbaros tenía los ojos azules, y se pintaban con este color, causando horror a los Romanos.
32 | INPRA LATINA Vol 23 Nº3
www.inpralatina.com
PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS
Mayas de un insecto llamado Cochinilla, que vive en los Nopales, planta de la familia de las cactáceas, originaria de Méjico. En las pirámides de Teotihuacán (1.650 años D.C.), al norte de la ciudad de Méjico, se observan hasta el día de hoy estucos a la Cal coloreados con este pigmento, que tiene una gran solidez a la intemperie y a la luz solar. El color azul índigo de los Blue Jeans lo eligió el sastre Isaac Levi Strauss, en 1872, cuando se adjudicó un gran pedido de ropa de trabajo para el gobierno de los EE.UU., donde eligió el color azul por su alta resistencia al lavado, siendo su color muy popular hasta los tiempos de hoy. El cuento del Príncipe Azul, nació de una leyenda Rumana en el siglo XIX de un cuento de hadas llamado el Príncipe Azul de las Lágrimas. En cuanto a los colores de los autos a nivel mundial, se cree que el Azul ocupa el 5° lugar con un 9%, después del gris que ocupa el 4° lugar, con un 13%, sin embargo en la India y en Europa en general, ocupa el 4° lugar con un 11%.
Verde
Su longitud de onda en el espectro electromagnético va desde los 510 hasta los 570 nanómetros. En Las pinturas es un hermoso color que tiene uso frecuente, de gran estabilidad a la luz solar, y de gran opacidad. El verde es como lo anterior a lo maduro, por eso se dice “estás verde para esto”, por eso también el color verde es el de la esperanza y de la buena suerte, siendo por este motivo el color del dólar y del billete de mil pesos, el de los tapices de las mesas de los juegos de azar, el del pasto de la canchas de futbol, el de los cirujanos, el de la señalética camineras, el de las hojas de las plantas que oxigenan el planeta que son fuente de la vida, y el verde de los ojos de la mujeres, que dan esperanza. El oxigeno del planeta lo generan los vegetales verdes, debido a que contienen un pigmento de este color llamado Clorofila, que produce oxigeno por reacción con la luz solar. Es el color más popular dentro de la naturaleza, y el más difícil de obtener sintéticamente. Las culturas orientales como la egipcia, lo lograban mezclando el jazmín de color azul, con el azafrán de color amarillo. Uno de las piedras preciosas más famosas es la Esmeralda, www.inpralatina.com
donde su hermoso color verdoso se debe al Cromo y al Vanadio que hay en ella. Los fuegos artificiales de color verde se fabrican con base a sales de Bario, que al combustionarse generan llamas de este color. El famoso “té verde” de los chinos, corresponde al clásico té, pero sin tostar, donde sus principios activos, en especial los anti-oxidantes, permanecen en él. En El Corán, se dice que los bienaventurados llevarán túnicas verdes en el Edén. En Chile la expresión “Viejo Verde”, se refiere a los hombres mayores de 65 años, que se dedican a seducir a las mujeres jóvenes, que definen como “pasto verde”. Los movimientos ambientalistas de los años 80, lo adquirieron como símbolo del respeto al medio ambiente. Se asocia siempre a la vegetación, con el principio de la vida, el desarrollo, el crecimiento y la expansión, ya que es el símbolo de la buena suerte. El ajenjo, la bebida que embriagó a tantos poetas Franceses a fines del siglo XIX, también se le conoció con el nombre de “Hada Verde”, gracias a su intenso color verde; también se le llamó “Pájaro Verde” a la bebida alcohólica fabricada por los presos en base a pinturas y barnices. La “Luz Verde” se le asocia a la aprobación, y al paso vial en todo el mundo, por eso se emplea en los semáforos. Es sinónimo de la mala suerte en los escenarios teatrales, y en las embarcaciones marinas, sin embargo es de buena suerte en el juego de azar, y por eso los tapetes de las salas de juego son de color verde, y el dólar también. Según los psicólogos el color verde, tiene un efecto calmante, relajando el cuerpo y la mente, aliviando los trastornos nerviosos, ofreciendo un sentido de renovación. El color verde de los envases de vidrio, en especial la de los vinos tintos, conserva mejor las características de él, porque disminuye el paso de la luz. En cuanto a los colores de los autos a nivel mundial, se cree que el Verde es apenas el 1%, sin embargo en Rusia por su significado, ocupa el segundo lugar con un 18%. * Rodrigo Infante Tirado es Licenciado en Química de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Pueden escribirle al correo electrónico: rinfante@codelpa.cl
INPRA LATINA Vol 23 Nº3
| 33
SUPERFICIES Y CONTROL DE CORROSIÓN
Control de calidad en corrosión
El Aseguramiento de la Calidad (QA) y la Durabilidad del Sistema de Recubrimientos de Protección.
por: Abel De la Cruz Perez*
Desafortunadamente no existen las pinturas cuyo comportamiento en el tiempo estén libres de fallas, sin embargo, sí es posible agregarle años a la “vida” del Sistema de Pinturas a través de un adecuado Sistema de Gestión de Aseguramiento de Calidad durante el Pintado (QA), evitando fallas prematuras del recubrimiento en operación. Frecuentemente las fallas no aparecen durante o inmediatamente después de la aplicación, incluso tienen una buena apariencia protectora. Pero algún tiempo después de la aplicación, las deficiencias del trabajo causan las fallas en los recubrimientos en forma de
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com
SUPERFICIES Y CONTROL DE CORROSIÓN óxido, pelado, ampollas, picaduras, cuando las instalaciones ya están en plena operación. El resultado, miles de metros cuadrados de pintura tienen que ser reemplazados a costos considerables, las plantas paralizadas, retrasos en la entrega del proyecto, entre otros inconvenientes, tal como la ejecución de las garantías técnicas o económicas a los contratistas, constructores, aplicadores o fabricantes de pinturas. Las fallas pueden resultar de muchos factores, entre ellos: no seguir las especificaciones, ausencia o deficiencia del Control de Calidad (QC) en el pintado por parte de los Contratistas o Aplicadores de Pinturas, inapropiada preparación de superficie, condiciones ambientales adversas, errores en la mezcla, dilución, preparación, aplicación de las pinturas, por una inadecuada selección y recomendación del recubrimiento protector e incluso por problemas de calidad y formulación del recubrimiento protector. El Sistema de Gestión de Aseguramiento de la Calidad del Pintado (QA) proporcionará la adecuada seguridad
de que se alcanzará la calidad requerida en el proyecto y es comúnmente ejecutado por el contratista general de aplicación de recubrimientos y auditado por el dueño de la infraestructura a protegerse. Entendiéndose por Calidad del Sistema de Recubrimientos de protección al cumplimiento de las necesidades y expectativas de durabilidad o tiempo de vida útil en servicio requeridos en las Especificaciones Técnicas de Pintado del Proyecto. La Auditoría de Calidad, es una herramienta del Aseguramiento de Calidad (QA), que operacionalmente consiste en una revisión, análisis, utilización de los resultados de las Inspecciones Técnicas, para determinar si las actividades relativas a la calidad en todas y cada una de las etapas del Tratamiento Anticorrosivo de Superficies, Especificación, Homologación, Antes, durante y después de la Preparación de Superficie, Preparación y Aplicación de las Pinturas, Curado, Control de Calidad (QC) del Proceso, etc. cumplen con las Especificaciones Técnicas de la Obra. El Control de calidad esta constituida por actividades planeadas y diseñadas para proporcionar un producto de calidad, trabajando en la identificación y corrección de defectos o desviaciones de los factores de control, mientras que el Aseguramiento de Calidad es el conjunto de acciones planificadas y sistematizadas orientadas al proceso productivo de aplicación de recubrimientos, lo que proporciona confianza en los productos (área protegida) o servicios que se brindan, puesto que se trabaja en la prevención de defectos o fallas, evitando que estos ocurran a través del control del proceso. Además, los resultados de las evaluaciones pruebas de inspección, ensayos o mediciones del control de calidad son procesados con la fi-
www.inpralatina.com
INPRA LATINA Vol 23 Nº3
| 35
SUPERFICIES Y CONTROL DE CORROSIÓN tructura, equipamiento, instrumentación, facilidades y Condiciones de Operación del Contratista de Preparación de superficie y Aplicación de Pintura, que aseguren el cumplimiento de las especificaciones y del contrato de la obra, Verificar el proceso de Calificación y Homologación de preparadores de superficie y aplicación de recubrimientos para el Proyecto. Verificación mediante Inspecciones Técnicas la Estandarización de los Parámetros de la Operación de Preparación de Superficie en cumplimiento con las Especificaciones de la Obra. Realiza las Inspecciones Técnicas en el Proceso de Protección Superficial ejecutado por el Contratista de Aplicación de Pintado en Taller o en Obra: - Pre-Preparación y Preparación de Superficie, - Preparación y Aplicación de las Pinturas - Evaluación del sistema de pintado final (Pruebas destructivas y no -destructivas, Liberación de los elementos pintados, etc.) Audita la labor de “Control de Calidad” realizada por la Contratista al Proceso de Pintado. Audita la Calidad en los Trabajos de Resanes y Reparación del Sistema de Pinturas en las estructuras Montadas.
nalidad de introducir acciones de mejoras o de corrección de los procesos, estas sugerencias son plasmadas e implementadas en los Informes del Auditor de Calidad con el nombre de Recomendaciones para la Estandarización de la Calidad del Proceso de Pintado. El “Aseguramiento de Calidad del Pintado (QA)” es integral puesto que interviene desde la preparación de las especificaciones hasta la liberación de las superficies pintadas. A continuación describiré las actividades de gestión y las acciones operativas mínimas que comúnmente se implementan y ejecutan en el sistema de gestión de aseguramiento de calidad de un Proyecto de Pintado. Elaboración, revisión, evaluación y/o aprobación de las Especificaciones Generales de Pinturas, Procedimiento de Aplicación, Plan de Control de Calidad del Proceso de Pintado, Garantías de Calidad o Durabilidad, Hojas Técnicas de los Productos, Normas Técnicas aplicables, etc.
Inspecciona Periódicamente y Evalúa el desempeño del Sistema de Pinturas: Programado cada 6 meses ó 1 año después de entregada la Obra, en función de las condiciones contractuales, agresividad corrosiva ambiental, especificaciones de la obra, tiempo de vida útil del sistema, hasta cubrir el tiempo de Garantía. Finalmente, recomendamos que cuando se lleve a cabo un Proyecto de Protección Anticorrosiva de superficies con recubrimientos para una obra de nueva construcción o de mantenimiento industrial y si en dicho proyecto se plantea como objetivo una expectativa de vida útil (Durabilidad) para el sistema de pintado será imprescindible implementar el Sistema de Gestión de Aseguramiento de Calidad del tratamiento de superficies, puesto que este servicio no sólo será la garantía para extender la vida del recubrimiento sino que además protegerá la integridad de su activos en el tiempo, generando rentabilidad de la inversión de los accionistas. * Ing. Abel De la Cruz Pérez. Puede contactar al ingeniero a través del correo electrónico: abel@americancorrosioncontrol.org o visitar su página web: www.americanconsultperu.com
Inspección y Calificación de las Instalaciones ó infraes-
36 | INPRA LATINA Vol 23 Nº3
www.inpralatina.com
SUPERFICIES Y CONTROL DE CORROSIÓN
Galvanizado por inmersión en caliente (II)
Cierre de este artículo especial sobre la limpieza y control del lavado del material previo al galvanizado por inmersión en caliente (ácidos y álcalis). por Emmanuel Alejandro Ramírez*
Luego de tratar profundamente el tema del desengrase, desarrollado en la primera parte de este artículo, ahora se analizará el concepto de Decapado HCI, concentración de hierro Flux y las conclusiones del artículo.
Decapado HCl
El más común es la disolución a distintas concentraciones de HCl. La concentración de Fe se mencionará más adelante. La densidad será consecuencia de la concentración de hierro y distintas substancias miscibles y disueltas en las tinas. Para calcular la concenSUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com
SUPERFICIES Y CONTROL DE CORROSIÓN tración de la alícuota se toman en cuenta los siguientes parámetros: 1. Concentración del NaOH estándar = [1N]. 2. Gasto de NaOH estándar = 8.1mL. 3. Volumen total al que se aforó la alícuota = 10mL. 4. Volumen de la alícuota tomada de la muestra proveniente del baño de ácido = 2ml. 5. Masa molecular de HCl = 36.45g/mol. 6. Densidad del HCl= 1.16g/ml 7. Concentración del HCl= 31.73% v/v (certificado de calidad según proveedor). [13] La reacción procede como se muestra a continuación:
Gráfico 4. Si se quiere obtener la concentración en % v/v, se calcula mediante la siguiente fórmula:
jor limpieza, se han introducido al proceso las sales “Flux” o sales de flujo con el fin de “activar” la superficie del acero (formación de ácidos). De acuerdo a Katzung y Richtig en una etapa a la que denominan “primera fase de decapado”, se forma: H2[Zn(OH2)Cl2] a temperaturas inferiores a 200°C y la segunda, la formación de HCl (segundo efecto de decapado) a temperaturas superiores. [14] Estos ácidos son los que disuelven los óxidos presentes en el Zinc fundido y en la superficie del acero. De esta manera se evitará la formación de capas de sales que afecten las propiedades del recubrimiento de Zinc. Para calcular la concentración de la alícuota se toman en cuenta los siguientes parámetros: 1. Concentración KMnO4 estándar = [0.1N]. 2. Gasto de KMnO4 estándar = 10mL. 3. Volumen total al que se aforó la alícuota = 10mL. 4. Volumen de la alícuota tomada de la muestra proveniente del baño de „Flux“= 2mL. 5. Masa molecular del ion Fe = 55.84g/mol. Se convierte la concentración normal de la disolución estándar a concentración molar, sabiendo: [11]
Gráfico 5. Al igual que en el baño de sosa: en caso de que la concentración se encuentre por debajo por encima del rango de lo establecido por los procedimientos de la planta, se deberán hacer los calculos correspondientes para mantenerla en condiciones óptimas. Es importante contar con una tabla que indique las diferentes maneras de concentraciones: %m/v, %v/v, M. Importante: La adición (cantidad y procedimiento) de un “antivapor” será consultada en la ficha técnica del producto proporcionada por el proveedor. En caso de no contar con esta última, contactarle inmediatamente para su adquisición. Es de vital importancia agregar el producto, ya que el pasarlo por alto o agregarlo en cantidades incorrectas conlleva riesgos a la salud y a las instalaciones.
Concentración de hierro (Fe2+) en Flux
Con el fin de que la pieza a galvanizar cuente con una me-
38 | INPRA LATINA Vol 23 Nº3
Gráfico 6. Posteriormente, si se desea obtener la concentración en %m/v, se multiplica la concentración en g/L por 0.1 quedando: (27.92×0.1) = 2. 79 % m/v En este caso para un óptimo funcionamiento de la disowww.inpralatina.com
SUPERFICIES Y CONTROL DE CORROSIÓN
Tabla 3. Este comportamiento así como el aumento de la capa salina a concentraciones de la sal Flux de 400g/L no tuvo una explicación[14] por lo que servirán como datos para encontrar una concentración óptima de acuerdo a las necesidades de cada planta. Posibles acciones a tomar: 1. Instalar una campana extractora en el laboratorio para evitar la inhalación de vapores nocivos a la salud y al medioambiente. 2. Neutralizar los residuos de HCl y NaOH posterior a las valoraciones. 3. Mantener la concentración del ion Fe de acuerdo a las recomendaciones del proveedor de la sal Flux. lución de „Flux“, el rango de concentración del ion Fe, deberá permanecer entre 0.1-5g/L. (Ver especificaciones del proveedor). Si la concentración se encuentra por arriba del límite se procederá de acuerdo a las indicaciones del proveedor. El hierro presente en forma de FeCl2 reacciona como se muestra a continuación para dar lugar a ZnCl2. [14,15] De acuerdo a estudios analíticos realizados por Katzung y Richtig, del 100 del Hierro presente menos del 0.1% se encuentra en las cenizas (y se mantiene constante). Por otro lado, el contenido de sales de hierro en el baño de Flux, tiene un efecto directo en la formación de Dross o matas de Zinc. Se encontró 25% en el recubrimiento y 75% en el Dross. [14] Un dato importante encontrado por los mismos autores, demuestra que en algunos de sus ensayos, al aumentar la concentración de sales de hierro, se produce mayor cantidad de ceniza (ZnO/ZnCl2) proveniente de los componentes del Flux. [14] El aumento de espesor de la capa de Zinc se vio determinado por:[14] a) Aumento de la concentración de los componentes de la sal Flux. b) Aumento de la concentración de iones Fe2+ (a concentración constante de las sales de Flux). En la tabla 3, se muestran los resultados obtenidos por Katzung y Richtig a diferentes concentraciones del ion Fe2+ y manteniendo una concentración constante de la sal Flux. www.inpralatina.com
4. Llevar a cabo el tratamiento químico de los productos especiales de decapado y la disolución de la sal Flux, de acuerdo a las especificaciones del proveedor. 5. Mantener los pH’s recomendados para los productos de decapado y disolución de la sal Flux (3≤pH≤3.5). Consultar datos y procedimientos de los proveedores. 6. Agregar el “antivapor” a los baños ácidos de acuerdo a las especificaciones del proveedor. 7. En caso de que ni los residuos/coproductos ni las aguas madres presenten características CRETIB, reciclarlos (en medida de lo posible) y/o reutilizarlos en pro del medio ambiente. Nota: El siguiente paso será el manejo y la disposición de los residuos y/o coproductos que se generan durante el proceso de galvanizado por inmersión en caliente. Se sugiere tomar muestras de los productos generados (sobrenadantes y lodos) de los baños de NaOH y HCl para determinar el tratamiento y destino final de acuerdo a la normatividad mexicana vigente.
Conclusiones
1. Un adecuado control de los parámetros de los baños, llevará a un recubrimiento de calidad y apegado a estándares nacionales e internacionales. 2. La inversión en equipo de acuerdo a las necesidades INPRA LATINA Vol 23 Nº3
| 39
SUPERFICIES Y CONTROL DE CORROSIÓN crear o adaptar la legislación vigente y enfocarla al proceso de galvanizado por inmersión en caliente, de otra manera se trabajará bajo leyes que no consideran el proceso. 11. Una capacitación continua del personal mantendrá a la planta operando a la vanguardia. 12. Los baños de limpieza del material previos a la inmersión en el Zinc deberán poderse controlar analíticamente. [14] * Los residuos generados dependen de cada planta de los materiales con que se trabaja en cada una de ellas. Además de las condiciones atmosféricas, entre otras. * Emmanuel Alejandro Ramírez, jefe del departamento de Servicios Técnicos de la AMEGAC (Asociación Mexicana de Galvanizadores). www.amegac.com
Referencias
actuales del sector, facilitará el trabajo del personal y resultará en un mejor control del proceso. 3. Los componentes de la sal Flux, deberán conservar las propiedades en intervalos amplios de concentraciones y temperaturas con el fin de cubrir las necesidades del proceso si se presentan variaciones. Esto tendrá efecto directo en el consumo de Zinc. [14,16] 4. El efecto de la sal “Flux” es condicionado por la efectividad del las operaciones anteriores: desengrase y decapado. Es por ello que el correcto control de éstas, llevará al correcto desempeño de la sal. [14] 5. La cantidad de hierro en el baño de Flux, repercutirá en la economía de la planta: consumo de Zinc y formación de cenizas. [14] 6. El contar con certificados de calidad de los aceros, permitirá tener un proceso mejor controlado. 7. Análisis de los residuos permitirá decidir el destino de los mismos y aprovecharlos si es el caso. 8. El tener procedimientos bien establecidos y un proceso debidamente trazado, facilitará alcanzar estándares internacionales. 9. Se deben conocer debidamente las Normas Mexicanas[17] y estándares internacionales en materia de residuos peligrosos; su tratamiento y sus características. 10. Es necesario trabajar en conjunto con el gobierno, para
40 | INPRA LATINA Vol 23 Nº3
[1] Mackowiak J., Short N.R. Metallurgy of Galvanized Coatings. The Metals Society and the American Society for Metals. Galvanizers Association. Londres, Inglaterra, 1979. [2] Fosfamet, Proceso de Decapado para Metales, Chile, 2011. [3] Sciencelab.com. MSDS Fe. 2013. [4] Sigma Aldrich. MSDS FeO. 2014. [5] Powder Technology Inc. MSDS Fe3O4, Fe2O3. USA, 2010. [6] Comex. MSDS Color Car Removedor Especial de Pintura. México, 2010. [7] Sintorgan. MSDS DCM (CH2Cl2). España, 2005. [8] Quimicompuestos S.A. de C.V. MSDS Tolueno (CH3C6H5). México, 2008. [9] CORQUIVEN C.A. MSDS Metanol (CH3OH). Venezuela, 1997. [10] Air Products. MSDS Ammonia (NH3 gas). USA, 1999. [11] Harris C. D. Quantitative Chemical Analysis, 7th ed., AP8, p.332. California, USA, Freeman W.H., 2007. [12] KFS S.A. de C.V. Certificado de Calidad Sosa en Escamas. México, 2016. [13] Inchemicals S.A. de C.V. Certificado de Análisis. México, 2016. [14] Katzung, Richtig R., Investigación Sobre la Formación de Cenizas y del Consumo de Zinc con la Concentración y la Composición (Contenido de Sales de Hierro) de los Baños de Sales de Flujo. Institut für Stahlbau Leipzig GmbH. Alemania, 1995. [15] Anderson B. Cleaning and Degreasing. TIB Chemicals AG. Galvaforum 2016. Veracruz, México, 2016. [16] Hachmeister. Über Schmelz-Erstarrungs- und Siedeerscheinungen von Gemischen aus Salmiak und anderen Chloriden. Technische Hochschule, Hannover, Alemania, 1919. [17] Procedimiento de identificación, clasificación y listados de residuos peligrosos. Norma Oficial Mexicana: NOM052-SEMARNAT-2005. Diario Oficial de la Federación. 23 de junio de 2006. www.inpralatina.com
SUPERFICIES Y CONTROL DE CORROSIÓN
Inspección de recubrimientos en aeronaves
por Juan Manuel Álvarez*
En esta importante industria, una correcta valoración es fundamental para la prevención o eliminación de la corrosión. Conozcamos algunas recomendaciones.
En la industria aeronáutica, desde el punto de vista del mantenimiento, se tienen definidas las inspecciones relacionadas con la detección de la corrosión que se deben hacer a las estructuras de las aeronaves y a sus componentes. Las inspecciones están determinadas en listas de chequeo y clasificadas como periódicas y no periódicas, y especificadas por zona de la aeronave o componente. Una vez detectada la presencia de corrosión se genera un reporte que después de ser valorado debe ser considerado como reparable
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com
SUPERFICIES Y CONTROL DE CORROSIÓN
o no, de acuerdo a la condición y medición que se realice. De esta manera se puede llevar una bitácora que permite cuantificar, por zona o componente, la reparabilidad por material remanente. En principio las inspecciones se basan en la detección por inspección visual, luego por inspección visual detallada y finalmente por inspección especializada, dentro de las cuales están las inspecciones por corrientes de Eddy, la inspección por ultrasonido, la inspección radiográfica y otras técnicas de inspección que recomienda el fabricante de la aeronave dependiendo del material a inspeccionar y de los accesos. Las causas por las cuales se puede presentar la corrosión en las aeronaves están basadas principalmente por la reactividad con el medio ambiente, en la cual está presente la humedad que da lugar a la formación de productos de corrosión que cumplen con sistemas electroquímicos. Por la humedad presente en las alturas por las que circunda la aeronave y por trabajos como el lavado de las aeronaves en donde es posible que los mecanismos de control de la corrosión están afectados, presentan defectologia o no están correctamente aplicados, esto dará lugar a la formación de corrosión, la cual será fácilmente detectada cuando se remueven los recubrimientos y demás productos para el control de la corrosión en servicios mayores de mantenimiento.
Orígenes de fallas
Evidentemente las causas de la formación de los productos de corrosión es consecuencia de los defectos de los sistemas de protección, bien por la aplicación o por la no reparación o restitución de los mismos una vez se detecta en las inspecciones periódicas. Ejemplos de los orígenes de fallas de los sistemas de protección son los siguientes: La generación de defectologia de recubrimientos por el impacto y/o abrasión por partículas que puede darse durante el carreteo de la aeronave desde o hacia la pista al lugar de parqueo, así como durante el despegue o aterrizaje. De igual forma durante el vuelo, el impacto o abrasión por
42 | INPRA LATINA Vol 23 Nº3
partículas puede darse de acuerdo con la contaminación presente en el ambiente o en la zona de tránsito. Otra fuente de afectación de los sistemas de recubrimientos es el escurrimiento de aceites lubricantes como el skydrol, producto bastante ácido y corrosivo que se utiliza en los sistemas hidráulicos. Los escurrimientos de combustible de aviación afectan por envejecimiento los recubrimientos que protegen las superficies tales como los planos, estos escurrimientos pueden ser originados en el momento del tanqueo que puede ser por presión o por gravedad. La radiación ultravioleta envejece tanto los recubrimientos como otros productos utilizados para el control de la corrosión como son los sellantes, los cuales se cristalizan con el tiempo y deben ser cambiados para que cumplan con su propósito. Las deslaminaciones de los recubrimientos originadas por la abrasión del aire en los bordes de ataque de los planos son recurrentes y generan productos de corrosión por la afectación de la protección. La afectación de la lubricación en trenes y bisagras genera problemas de corrosión en esos componentes, los cuales estarán en las listas de chequeo periódicas de baja frecuencia. Al interior de las aeronaves es recurrente la presencia de productos de corrosión generada por goteos o escurrimientos de diferentes líquidos de limpieza, de consumo de pasajeros, de productos presentes en la carga o equipajes. Cuando la aeronave atraviesa una zona donde se presenta o ha presentado erupción volcánica, causará corrosión tanto en los materiales de las turbinas o motores, como en la estructura y componentes en zonas expuestas por la defectologia de los sistemas de protección. De igual forma se presentará corrosión en turbinas o motores cuando una aeronave se adentre o sobrevuele zonas costeras o marítimas, motivo por el cual se debe realizar limpieza de turbinas o motores al finalizar el día. www.inpralatina.com
SUPERFICIES Y CONTROL DE CORROSIÓN balance de la aeronave. Peso y balance que debe cumplirse también en los componentes de las aeronaves, principalmente en hélices de motores y palas de helicópteros en donde el desbalanceo puede generar vibraciones en vuelo, por ejemplo. Los mejores consejos de prevención serán: • La aplicación correcta de los productos de control de corrosión en cumplimiento de los procedimientos técnicos. • El cumplimiento de las inspecciones periódicas. • La inspección total de las listas de chequeo.
Recubrimientos y equipos
El sistema de recubrimiento utilizado en las aeronaves recomendado por los fabricantes de las aeronaves a través de los manuales de mantenimiento es de tipo epoxi – poliuretano, generalmente bicapa. Las pinturas utilizadas son liquidas, generalmente aplicadas por métodos de aspersión en procedimientos de mantenimiento y por método electrostático al término de la fabricación de las aeronaves. Los equipos de aplicación de las pinturas aeronáuticas para el método de aspersión recomendados por los fabricantes de las aeronaves a través de los manuales de mantenimiento y practicas estándar, son los equipos HVLP y airless. Las inspecciones recomendadas a los recubrimientos son de carácter destructivo y no destructivo. La inspección no destructiva más común es la determinación del espesor de película seca, por la importancia en la protección y la injerencia que presenta el recubrimiento en el peso y
• El monitoreo por condición de los productos de control de corrosión aplicados. • El correcto servicio de limpieza de las aeronaves en calidad y frecuencia. • El cumplimiento de los servicios de mantenimiento programados para el control de la corrosión. • La capacitación de todo el personal encargado y relacionado con el control de la corrosión. Para el cumplimiento del control de la corrosión en las aeronaves existe el CPCP, programa para el control y prevención de la corrosión, al igual que el AP, Aging Program, destinado para la valoración del estado de las estructuras y sus componentes al igual que la estimación de la vida útil remanente de los materiales que la conforman. Como siempre les deseo un buen envejecimiento y muchos éxitos en sus labores. *JUAN MANUEL ÁLVAREZ RODRÍGUEZ Designer for Corrosion Control, Certified Coating Inspector, Corrosion Technician and Marine Coating Inspector (NACE International, the Corrosion Society) A.S.T.M. member of the committees of corrosion, paints and coatings, fuels, general aviation, adhesives, nondestructive testing and composites. Certified Instructor OACI (Organizacion de la Aviation Civil Internacional). Inspector en Pruebas No Destructivas. Instructor, conferencista y columnista en Pinturas y Corrosion Especialista en Estructuras Metálicas y Materiales Compuestos Juancorrosion.com juan.corrosion@yahoo.com Servicios de Asesorías, Inspecciones, Capacitaciones y Contratos para el Control y la Prevención de la Corrosión
www.inpralatina.com
INPRA LATINA Vol 23 Nº3
| 43
OTROS ENFOQUES
Techos impermeabilizados rápidamente por Sui Color
Cómo impermeabilizar el techo de concreto de su casa u oficina de manera rápida y sencilla.
Lograr que las lluvias, tormentas y la humedad no arruinen el hogar no es una “misión imposible”. A continuación, una serie de pasos para realizar el ejercicio correctamente. “Los techos de concreto son mucho más resistentes que cualquier otro tipo de estructura. Pero deben contar con una correcta impermeabilización para que la humedad y las lluvias no traspasen y dañen considerablemente alguno o todos los ambientes de una casa”, explica Guillermo Ortega, gerente de Sui Color.
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.inpralatina.com
OTROS ENFOQUES
Para lograrlo se necesita una escoba, una espátula, un rodillo de pelo largo, un pincel, agua, detergente, sellador de grietas, base niveladora y membrana líquida.
Primer paso
Limpiar todo el techo. Es importante que esté completamente limpio y libre de manchas de grasa, polvo y hongos para poder realizar bien el trabajo. Se debe sacar todo tipo de basura, objetos cortantes, derrames de aceite o grasa, manchas de solventes (especialmente cerca de la chimenea en el caso de tenerla) y tierra evidenciando agua evaporada. La clave es que el impermeabilizante necesita una superficie limpia a la cual adherirse además de que deba estar nivelada, para luego no acumular agua. Además es importante verificar que no se tengan grietas. Cuando ya se chequeó todo esto, limpiar completamente toda la superficie del techo con la ayuda de una escoba, agua y detergente para quitar todo lo acumulado. Luego, enjuagar las veces que sea necesario y dejar secar completamente toda la superficie.
Segundo paso
Una vez que se tiene todo el techo limpio, se deberán reparar, de haberlas, todas las grietas con un sellador. El modo de hacerlo es abriéndolas en forma de V con espátula para luego colocar el sellador. Dejar secar 12 horas y aplicar con pincel la membrana liquida sin diluir únicamente sobre el sellador de grietas que se colocó previamente para completar el proceso. Dejar secar 12 horas. Verificar los descascaramientos existentes y los desniveles. ¿Cómo se hace? Con la ayuda de la espátula se retira todo el concreto descascarado y en www.inpralatina.com
caso de encharcamientos se nivela la superficie rellenando con una capa de base niveladora. Luego, se deja secar y se verifica que ya no se acumule agua, tirando justamente agua para comprobar que no forme charcos. Finalmente, se limpia la superficie de restos de polvillo u otros residuos.
Tercer paso
Cuando el techo esté limpio y libre de fisuras, colocar con un rodillo una capa uniforme de membrana líquida diluída al 20% de agua como primer de adherencia. No se debe aplicar en caso de que se haya pronosticado lluvia. Deja secar por 12 horas y no dejar pasar más de 24 horas para evitar que el primer se contamine.
Último paso
Con un rodillo de pelo largo pasar la membrana líquida sin ejercer demasiada presión por toda el área para que quede uniforme en toda la superficie. Una vez seca la primera capa, aplicar una segunda capa siguiendo el mismo consejo. No dejar de lado los puntos débiles, como los desagües e instalaciones telefónicas o de televisión. Finalmente, con ayuda de un pincel, reforzar los contornos con una capa de impermeabilizante más. Ahora sí. El techo estará listo para recibir todo tipo de lluvias y tormentas. Pero el interior de su casa o departamento no se enterará.
INPRA LATINA Vol 23 Nº3
| 45
Para Informes y cotizaciones contáctenos en: Brasil: +55 (11) 3042 2103 México: +52 (55) 4170 8330 USA: +1 (305) 285 3133 Panamá: +507 833 62 74 Colombia: +57 (4) 448 88 64
mrave@induguia.com (ext 91) Colombia acortes@induguia.com (ext. 44) Colombia
¡Llámenos ya!
•
Para información gratuita acerca de estos productos consulte en la página de suscripción: www.INPRAlatina.com
• PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS
NUEVOS PRODUCTOS Hero
Dispensador automático El dispensador de colorante automático híbrido Archimede A310 de Hero incluye una bomba de cavidad progresiva, una tecnología patentada de la marca que permite la creación de un equipo para dispensar pinturas de bajo mantenimiento, reduciendo los costos anuales en este rubro y sin verse afectado por desviaciones de calibración. Esta tecnología es capaz de reversar el flujo de pintura a través de la bomba, solucionando el problema de secado de restos de pintura en las boquillas, minimizando el contacto de la pintura con el aire y cuenta además con una capucha humidificadora automática que mantiene las boquillas húmedas. Adicionalmente, el dispensado se realiza en una secuencia de flujo continuo, reduciendo el tiempo de operación. Cuenta con una precisión de ± 1% y puede ser usado para probar colores de muestra. Puede manejar recipientes entre ½ pinta a 5 galones y tiene capacidad hasta para 24 recipientes. Este equipo es de fácil reparación, todo el circuito de dispensado puede reemplazarse en minutos sin herramientas o entrenamiento, y es de larga durabilidad en comparación con unidades de transmisión por engranajes. Para Más información consulte en la página de suscripción: www.inpralatina.com
46 | INPRA LATINA Vol 23 Nº3
Wacker
Dispersión hidrofóbica
La línea de dispersiones Primis SAF 9000 de Wacker incluye productos resistentes al aceite y al agua para aplicaciones en paredes y pisos, con una alta densidad molecular y partículas ultrafinas, para la formulación de recubrimientos resistentes a las manchas, pinturas interiores de fácil limpieza y pinturas exteriores que repelen la suciedad. Estos productos tienen su mejor rendimiento con los aglutinantes Vinnapas VAE de la marca, pero también son compatibles con otros productos acrílico del mercado. Se destaca la resistencia que brinda a pinturas para interiores, previniendo las manchas provocadas por café, vino, labiales, lápices, crayolas y marcadores, limpiándolas con solo pasar un paño. Para Más información consulte en la página de suscripción: www. inpralatina.com
Eckart
Pigmentos nacarados La línea Symic Pce A001 de Eckart es uno de los últimos desarrollos del portafolio Symic Pce que consiste en pigmentos nacarados resistentes a la intemperie basados en mica sintética. Este pigmento proporciona una alta eficacia para recubrimientos en polvo, con un bajo nivel de pigmentación se pueden producir efectos pronunciados. Otras ventajas son la carga electrostática superior y las propiedades de aplicación. Symic Pce A001 muestra un color blanco plateado fino, sin estructura y neutro. Para Más información consulte en la página de suscripción: www.inpralatina.com
www.inpralatina.com
PARA INfORMACIóN gRATUITA ACERCA DE ESTOS PRODUCTOS CONSULTE EN LA PágINA DE SUSCRIPCIóN: www.INPRALATINA.COM
• PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS
NUEVOS PRODUCTOS TQC Sheen
MEDIDOR DE VISCOSIDAD El Rotothinner de TQC Sheen es un instrumento 2 en 1 que permite monitorizar la viscosidad del material durante la adición de los disolventes para obtener la viscosidad de suministro o RFU. El instrumento analiza la viscosidad definitiva en intervalos de tiempo definidos por el usuario y suministra de forma datos relativos a la resistencia a la tensión tangencial, ideal para aplicaciones de laboratorio o industriales. El Rotothinner incluye una selección de cabezales para los husillos: un cabezal de placa y dos cabezales de bolas, cubriendo tres tres rangos de medición: • El cabezal de placa se usa para determinar la viscosidad de fluidos entre 0 y 22 poise. • El cabezal de bola grande se usa para mediciones de viscosidades entre 0 y 75 poise. • El cabezal de bola pequeña se usa para mediciones de viscosidades entre 0 y 350 poise. PARA MáS INFORMACIÓN CONSULTE EN LA PáGINA DE SUSCRIPCIÓN: www.INPRALATINA.COM
Oxiteno
ADITIVOS SIN NONILfENOL La línea Oxitive de Oxiteno incluye diversos aditivos versátiles exentos de nonilfenol con un amplio rango de HLB que se prestan para formulaciones en agua y de base solvente, mejorando el desempeño de las pinturas durante su producción y aplicación. Esta línea de productos se destaca por su estabilidad en amplios márgenes de pH y temperatura, así como compatibilidad con otros agentes, como el Oxitive 7110, emulsificador y dispersante de alta estabilidad que brinda mayor cobertura y lavabilidad a las pinturas que lo incluyen. Estos aditivos son ideales para pinturas arquitectónicas, dispersión de pigmentos y emulsificador para la producción de resinas. PARA MáS INFORMACIÓN CONSULTE EN LA PáGINA DE SUSCRIPCIÓN: www.INPRALATINA.COM
www.inpralatina.com
Clariant
CERA DE POLÍMERO PARA MADERA
El Ceridust 8090 TP de Clariant es un aditivo de base biológica para revestimientos de madera, que mantiene la sensación táctil de la madera natural no tratada al mismo tiempo que crea resistencia al rayado. La naturaleza del Ceridust crea una superficie pareja y suave al tacto como de madera no tratada y no se afecta la sensación al tacto de la madera y la protección del recubrimiento. El producto se recomienda para recubrimientos a base de agua, permite su uso en superficies estructuradas y está elaborado con materias primas biológicas y sostenibles. PARA MáS INFORMACIÓN CONSULTE EN LA PáGINA DE SUSCRIPCIÓN: www.INPRALATINA.COM
INPRA LATINA Vol 23 Nº3
| 47
PARA INfORMACIóN gRATUITA ACERCA DE ESTOS PRODUCTOS CONSULTE EN LA PágINA DE SUSCRIPCIóN: www.INPRALATINA.COM
• PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS
NUEVOS PRODUCTOS Italtinto
DISPENSADOR SIN TUBOS El dispensador i110 de Italtinto está diseñado para manejar colorantes difíciles, desarrollado específicamente para la dosificación directa sin tubos. Esta característica hace que los colorantes recorran una menor distancia, lo que reduce su sedimentación y solidificación. Los dispensadores también ofrecen recirculación para una mejor homogeneización de colorantes de difícil manejo, lo que se traduce en una mayor vida útil de la máquina y un ahorro de costos. Otras características incluyen la dispensación simultánea de seis colorantes para un llenado más rápido, capaces de operar con agua o solvente. PARA MáS INFORMACIÓN CONSULTE EN LA PáGINA DE SUSCRIPCIÓN: www.INPRALATINA.COM
Evonik
RESINAS PROMOTORAS DE ADhESIóN
Sartomer
ADhESIVO SIN ESTAÑO El adhesivo CN9071 de Sartomer, una unidad de negocio de Arkema Inc., es un oligómero de acrilato de uretano alifático libre de estaño de alta transparencia y alargamiento que no se amarillea. Tras la reticulación, este producto tiene baja Tg y alto alargamiento. También ofrece una excelente adhesión a una variedad de sustratos como vidrio, PET, metales o polipropileno.
Las resinas promotoras de adhesión líquidas Tego de Evonik para formulaciones de pinturas disminuyen el contenido de VOC, cuentan con excelentes propiedades de flujo y son adecuadas para el contacto con alimentos.
Su aspecto es el de un líquido transparente que se caracteriza por su adhesión, alta flexibilidad y baja contracción, que puede usarse en aplicaciones desde adhesivos para laminados o sensibles a la presión, electrónica y selladores. PARA MáS INFORMACIÓN CONSULTE EN LA PáGINA DE SUSCRIPCIÓN: www.INPRALATINA.COM
Estos productos además reduce la viscosidad, sin incrementar el contenido de VOC del recubrimiento. Esta combinación de características, permite su uso como resinas de adhesión en aplicaciones de alto contenido de sólidos. La línea de resinas cuenta con dos productos, el Tego AddBond LP 1611 que cuenta con bajo impacto en la dureza final del recubrimiento y el Tego AddBond LP 1600 que reduce el contenido de VOC en el recubrimiento final por la baja viscosidad inherente de la resina. PARA MáS INFORMACIÓN CONSULTE EN LA PáGINA DE SUSCRIPCIÓN: www.INPRALATINA.COM
48 | INPRA LATINA Vol 23 Nº3
www.inpralatina.com
PARA INfORMACIóN gRATUITA ACERCA DE ESTOS PRODUCTOS CONSULTE EN LA PágINA DE SUSCRIPCIóN: www.INPRALATINA.COM
NUEVOS PRODUCTOS • PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS
Rhopoint Instruments
BRILLóMETRO El medidor de brillo Novo-Gloss Trio de Rhopoint Instruments, está diseñado para cumplir con los criterios de medición más exigentes desde superficies mates a brillo espejo, en ángulos de 20/60/85°. Este dispositivo pequeño y ligero cuenta con diversas funciones como análisis estadístico y gráfico, así como la capacidad de
descargar lecturas mediante un software libre para PC. Entre otras características, el equipo cuenta con calibración automática, lectura en lotes que pueden clasificarse por nombre y tamaño, transmisión de datos directa vía Bluetooth y es compatible con la mayoría de normas internacionales. PARA MáS INFORMACIÓN CONSULTE EN LA PáGINA DE SUSCRIPCIÓN: www.INPRALATINA.COM
DeFelsko
MEDIDOR DE ESPESOR El PosiTector 200 de DeFelsko es un medidor espesor de recubrimiento para sustratos no metálicos que mide una amplia variedad de aplicaciones con tecnología de ultrasonido comprobada, de manera no destructiva. Este equipo puede medir sobre madera, concreto, plástico y más. Los modelos avanzados miden hasta tres capas con gráficos y está listo para medir, pues no requiere ajuste de calibración para la mayoría de las aplicaciones, gracias a sus transductores sensibles que brindan lecturas rápidas y precisas.
El dispositivo es además resistente a disolventes, ácidos, aceites, agua y polvo, y puede ser usado a la intemperie, y cuenta con una funda protectora de goma que absorbe los golpes con clip para el cinturón. Entre otras características, cuenta con conectividad USB, WiFi y Bluetooth al software PosiSoft para PC, Mac y smartphone, y permite actualizaciones de software a través de la web para mantener el medidor actualizado. PARA MáS INFORMACIÓN CONSULTE EN LA PáGINA DE SUSCRIPCIÓN: www.INPRALATINA.COM
ÍNDICE DE ANUNCIANTES EMPRESAS CAMACOL – CÁMARA DE LA CONSTRUCCIÓN
PÁGINA CARÁTULA 3
DEFELSKO CORPORATION
9
HERO PRODUCTS GROUP
7
HOFFMANN MINERAL
CARÁTULA 4
INDUGUÍA
49
LANXESS
5
REPORT 2018 WACKER
50 | INPRA LATINA Vol 23 Nº3
23
PRÓXIMA EDICIÓN Vol 23 Nº 4
• Base agua vs. Base solvente • Anticorrosión en tanques • Profesional del mes Colombia
CARÁTULA 2
www.inpralatina.com