OPERADORES DE AEROPUERTOS EN LATINOAMÉRICA INFORME 2021-2022

Page 1

INFORME DE OPERADORES DE AEROPUERTOS EN LATINOAMÉRICA • INFORME 2021 - 2022

1


© Latin Press, Inc., 2021 Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual. Título original: Informe 2021 - 2022 Operadores de aeropuertos en Latinoamérica 1a edición: 2021 - 2022 Investigación y redacción: Sebastián Aguirre Eastman Editora de informes especiales: Andrea Ochoa Dirección Editorial: Duván Chaverra Diagramación y gráficos: Jhonnatan Martínez Avalo Fotografías portada: Pixabay

2


Índice de contenido Informe de operadores de aeropuertos en Latinoamérica, edición 2021- 2022:.............. 5 ¿Cómo se hace? Introducción......................................................................................................................... 7 Capítulo 1: Aspectos claves de la industria aeroportuaria................................................ 8

Planes de inversión aeroportuaria recientes y futuros en la región............................................................................. 12 Proyecciones del impacto del covid-19............................................................................................................................. 16

Capítulo 2: Perspectivas de los expertos............................................................................ 20 Perspectivas de los operadores........................................................................................................................................ México................................................................................................................................................................................... Región Andina...................................................................................................................................................................... Cono Sur................................................................................................................................................................................

26 27 30 37

Capítulo 3: Directorio de operadores de aeropuertos en latinoamérica 2021- 2022....... 42 México................................................................................................................................................................................... Centroamérica y el Caribe.................................................................................................................................................. Región Andina...................................................................................................................................................................... Cono Sur................................................................................................................................................................................

43 44 45 46

Capítulo 4: Panorama de las economías latinoamericanas (pandemia- pospandemia)...... 48 Índice de volatilidad en los mercados financieros.......................................................................................................... Índice de Bonos de Mercados Emergentes 2020........................................................................................................... Tasa de variación interanual del volumen del comercio mundial................................................................................. Evolución del PIB en América Latina................................................................................................................................. Crecimiento por componentes del gasto en Latinoamérica......................................................................................... Perspectivas futuras............................................................................................................................................................ Expectativas sobre la inflación 2020 y 2021.................................................................................................................... Infografía: Exportaciones y balance comercial México y Centroamérica 2020......................................................... México, Centroamérica y el Caribe................................................................................................................................... Infografía: Exportaciones y balance comercial Suramérica 2020................................................................................. Región Andina...................................................................................................................................................................... Cono Sur................................................................................................................................................................................

49 50 52 54 55 55 57 59 60 67 68 72

INFORME DE OPERADORES DE AEROPUERTOS EN LATINOAMÉRICA • INFORME 2021 - 2022

3


4


Informe de operadores aeroportuarios de América Latina, edición 2021- 2022: ¿Cómo se hace? La editorial y casa de eventos Latin Press, Inc. presenta por primera vez un informe dirigido al sector de los operadores aeroportuarios en América Latina, con un análisis de la situación actual y las perspectivas de futuro de una industria clave para la conectividad de la región. Se trata del primer informe para esta industria que se publica en la región por un medio de comunicación. Contiene información valiosa que permitirá a los actores involucrados en esta industria, directa o indirectamente (operadores, aerolíneas, contratistas, inversionistas, proveedores, entre otros), proyectar sus actividades y vislumbrar posibles proyectos que puedan ser de su interés según su perspectiva. Es importante destacar que la metodología implementada para este informe tomó en cuenta a los principales operadores aeroportuarios de cuatro regiones de América Latina: México, Centroamérica, la región andina y el Cono Sur,

así como las entidades y autoridades más importantes del sector las cuales fueron encuestadas. Para ello se les envió un cuestionario en el que se les preguntaba por su opinión sobre la situación actual de la pandemia, especialmente sobre el impacto de la pandemia COVID-19 en sus operaciones. También se les preguntó por sus planes actuales y emergentes de desarrollo de infraestructuras y gestión de activos en la región. La información recopilada ofrece una amplia visión del estado actual de la industria y de las oportunidades de inversión y de negocio que se derivan de las actividades comunicadas por cada uno de los operadores consultados, así como información complementaria relevante que puede ayudarle a tomar decisiones para su empresa. También puede postular su empresa escribiendo a editorial@latinpressinc.com.

INFORME DE OPERADORES DE AEROPUERTOS EN LATINOAMÉRICA • INFORME 2021 - 2022

5


METODOLOGÍA

1

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE LA INDUSTRIA

2

OPINIÓN DE LOS EXPERTOS

3

6

DIRECTORIO DE LOS OPERADORES

Consejo Internacional de Aeropuertos Banco de Desarrollo de América Latina CAF Banco Interamericano de Desarrollo BID Comisión Económica para América Latina CEPAL

Aplicación de pregunta - respuesta realizada a expertos y operadores de la industria país por país.

Realizado a través de la recopilación de la información brindada por cada empresa y la plataforma Dun & Bradstreet Data Cloud. Se tiene en cuenta el número de empleados, ingresos anuales, año de ingreso y empresas asociadas, datos de contacto de la empresa y número de aeropuertos operados.

TOP TOP 10 0CIOOC ONTR ATISTAS-INSTALADORES • INFORME 20212019-202 - 202 2 0 ONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME

55 7


Introducción PÚBLICO OBJETIVO La industria aérea se ha consolidado en las últimas décadas como uno de los sectores más importantes para la economía de los países latinoamericanos. Por los aeropuertos de la región se movilizan aproximadamente 590 millones de pasajeros al año1 (cifras antes de la pandemia), que representaban cerca del 8 % del tráfico total a nivel global. Además, esta generaba cada año un derrame económico directo superior a los USD 37.000 millones y un impacto total de USD 152.000 millones, con casi 5 millones de empleos totales2. Previo al comienzo de la emergencia sanitaria en 2020, el Banco Interamericano de Desarrollo anticipaba que el transporte aéreo en la región tenía una proyección de crecimiento promedio anual de 4.7 % para los siguientes diez años, con una demanda de inversión cercana a los USD 146.000 millones para desarrollar nueva infraestructura y mantener la existente hasta 2040, el doble de lo que por ejemplo necesita invertir el continente europeo durante el mismo período. Se calcula que en Latinoamérica y el Caribe existen más de 12.500 aeródromos, de los cuales cerca de un 3 % prestan servicio comercial. La operación, la gestión y la administración de esta infraestructura supone uno de los ejes más relevantes sobre los cuales gira esta economía, dada la importancia que el sector tiene en la conectividad de la región y su importancia para industrias correlacionadas como el turismo y los negocios. Sin embargo, las proyecciones y las expectativas se vieron opacadas por la incertidumbre ante lo que algunos actores de la industria denominaron “la peor catástrofe de la historia para el sector”, y aunque en 2021 las perspectivas son más positivas, no hay duda de que la herida que provocó la pandemia aún están lejos de subsanarse. La incógnita respecto a los avances de los planes de vacu-

nación en cada uno de los países, así como las restricciones que aún persisten entre algunos territorios, prevé que en el resto de 2021 las perspectivas sigan siendo un enigma. Pese a este panorama, otros piensan que la coyuntura es una oportunidad para repensar las necesidades de la industria y ofrecer soluciones que atiendan estos nuevos requerimientos que ubiquen a la infraestructura a la altura de las exigencias actuales. En esta primera edición del Informe Panorama de la industria de operadores de aeropuertos en Latinoamérica en 2021, publicado por Latin Press, presentamos una radiografía del sector, dando cuenta de las oportunidades que muchos proveedores pueden aprovechar en el futuro para fortalecer o reforzar su presencia en una industria en la que, aún en crisis, sigue avanzando para consolidarse como un bastión clave de la competitividad y la productividad de nuestros países. Conoceremos, en los conceptos tanto de los representantes de algunas entidades del sector y de la región, así como de operadores y concesionarios de aeropuertos, cómo está el panorama de reactivación económica, los proyectos actuales y futuros y las perspectivas de desarrollo e inversión que permitan a la industria aérea latinoamericana continuar por la senda del crecimiento, como lo venía reflejando antes de la coyuntura. Perfil de las asociaciones público privadas en aeropuertos de América Latina y el Caribe: principales cifras y tendencias del sector. Ancor Suárez Alemán, Gastón Astesiano y Óscar Ponce de León. Banco Interamericano de Desarrollo. 2020 1

Análisis de inversiones aeroportuarias y portuarias. América Latina y el Caribe al Horizonte. 2040. Rafael Farromeque Quiroz. Corporación Andina de Fomento. Banco de Desarrollo de América Latina. 2016 2

INFORME DE OPERADORES DE AEROPUERTOS EN LATINOAMÉRICA • INFORME 2021 - 2022

7


CAPÍTULO 1

ASPECTOS CLAVES DE LA INDUSTRIA

Latinoamérica ha experimentado en las últimas tres décadas un crecimiento importante en su infraestructura aeroportuaria. De acuerdo con el BID, desde 1990 se han hecho inversiones cercanas a los USD 38.000 millones en la construcción de unos 168 aeropuertos mediante alianzas público-privadas, los cuales mueven aproximadamente un 75 % del tráfico total de pasajeros en la región. Se calcula que para los próximos veinte años el crecimiento del sector y las demandas de la región generarán inversiones para su desarrollo y mantenimiento cercanas a los USD 146.000 millones. Esta figura contractual se ha convertido en la principal modalidad que han encontrado los gobiernos para impulsar el fortalecimiento de esta infraestructura en sus territorios. Bajo esta modalidad, explica el BID, los proyectos aeroportuarios son autosostenibles y generan ingresos aeronáuticos y comerciales, pero deben pagarle al Gobierno un canon anual fijo más un porcentaje variable de los ingresos (con alta variabilidad, llegando incluso hasta el 77 % del total de los ingresos del operador), y con criterios de inversiones y mantenimiento requeridos.

8

Además de lo anterior, la regional en Latinoamérica de Airport Council Airports (ACI) ha señalado que factores como el crecimiento del nivel socioeconómico medio en los países latinoamericanos, la liberación de los procesos del transporte aéreo y la modernización de la infraestructura disponible han incidido en que entre 2000 y 2018 se haya triplicado el tráfico aéreo y duplicado la cantidad de aviones en operación. La Cepal, entre tanto, estima que a 2040 se invertirán cerca de USD 53.150 millones en infraestructura aeroportuaria para suplir la demanda de pasajeros, que para ese año se espera supere los 1.727 millones anuales en la región, y los requerimientos en el envío de cargas como consecuencia del aumento del comercio electrónico en años recientes y especialmente en pandemia (a 2024, según Statista, las ventas por este medio crecerán un 116 % respecto a 2019). La entidad estima que la demanda de pasajeros podría incrementarse en más de 50 millones de pasajeros anuales si se invirtiera en la capacidad aeroportuaria necesaria para superar las restricciones, “o cual redundaría en un aporte al PIB por parte de la aviación superior en USD 42 mil millones y la creación de 900.000 empleos adicionales”.


Inversión pública en infraestructura aeroportuaria por país, 2019

País

Año

Tipo

Sector

Subsector

Moneda nacional (millones)

USD (millones)

Porcentaje del PIB

Argentina

2019

Pública

Transporte

Aéreo

6.127,20

127,091

0,0285

Bolivia

2019

Pública

Transporte

Aéreo

349,63

50,630

0,1238

Brasil

2019

Pública

Transporte

Aéreo

1.161,41

294,389

0,0160

Chile

2019

Pública

Transporte

Aéreo

69.401,91

98,676

0,0350

Colombia

2019

Pública

Transporte

Aéreo

514.253,16

156,716

0,0484

Costa Rica

2019

Pública

Transporte

Aéreo

4.162,09

7,082

0,0115

El Salvador

2019

Pública

Transporte

Aéreo

76,64

8,758

0,0324

Guatemala

2019

Pública

Transporte

Aéreo

1,59

0,207

0,0030

México

2019

Pública

Transporte

Aéreo

3.256,65

169,169

0,0134

Panamá

2019

Pública

Transporte

Aéreo

77,08

77,081

0,1154

Perú

2019

Pública

Transporte

Aéreo

479,081

43,587

0,0631

Uruguay

2019

Pública

Transporte

Aéreo

86,48

2,4530

,0044

Fuente: Infralatam

Referente a los datos presentados en la tabla se evidencia que los gobiernos de Bolivia y Panamá fueron los que más invirtieron en infraestructura pública aeroportuaria, lo cual se relaciona directamente con el aumento del gasto público y mayores fuentes de financiación por parte de los gobiernos.

Esto entonces aporta (porcentualmente) al crecimiento de los PIB nacionales, aunque en el caso de estos dos países son menores en comparación con otros como El Salvador y Perú, en los cuales este crecimiento puede estar relacionado con la oferta y la demanda de servicios.

INFORME DE OPERADORES DE AEROPUERTOS EN LATINOAMÉRICA • INFORME 2021 - 2022

9


Aeropuertos con más de un millón de pasajeros anuales (Díez primeros) Posición

País

Aeropuerto

# de Pasajeros (en millón)

Tipo

1

México

México Ciudad

44.5

Estatal

2

Brasil

SP Guarulhos

37

APP

3

Colombia

Bogotá

31

APP

4

México

Cancún

23.6

APP

5

Chile

Santiago

21.4

APP

6

Brasil

Sp Congonhas

21.2

Estatal

7

Perú

Lima

20.6

APP

8

Brasil

Brasilia

16.5

APP

9

Brasil

Rio-Galeano

15.9

APP

10

Argentina

Aeroparque

13.3

APP

APP: Alianza Público-Privada Fuente: BID. Tráfico 2017

Principales concesiones aeroportuarias en LAC

APP: Alianza Público-Privada Fuente: Análisis de inversiones aeroportuarias en América Latina y el Caribe al horizonte 2040. Corporación Andina de Fomento. Banco de Desarrollo de América Latina.

10


Inversiones aeroportuarias en América Latina y el Caribe a 2040 Distribución de la inversión por subsistema (en millones de USD y sobre el total) Inversión total

53.150

Terminal

3.127

69 %

Pista

8.956

17 %

Plataforma

4.106

8%

Carga

3.127

6%

Distribución de la inversión por país (en millones de USD y sobre el total) México

16.969

32 %

Brasil

11.389

21 %

Colombia

8.538

16 %

Otros

7.804

15 %

Perú

5.404

10 %

Chile

3.046

6%

Fuente: BID. Tráfico 2017

De acuerdo con el análisis hecho por Rafael Farromeque Quiroz, de la vicepresidencia de Infraestructura de la Corporación Andina de Fomento, en el Banco de Desarrollo de América Latina, el hecho de que el 70 % de la distribución por países se concentre entre México, Brasil y Colombia se debe a las proyecciones de tráfico que hay en estos países y a que en la actualidad sus principales aeropuertos tienen un déficit de capacidad que deberá ser atendida en los próximos años. En estos y otros países, como Panamá, Bolivia y Chile, el especialista advierte que se requieren inversiones urgentes para aliviar los cuellos de botella que presentan sus infraestructuras aeroportuarias, que están limitando las operaciones en especial en los grandes hubs que sirven a

la región (Bogotá, Brasilia, Lima, Ciudad de México, Ciudad de Panamá, Rio de Janeiro, Santa Cruz, Santiago de Chile, Sao Paulo, etc.). Los bajos porcentajes en distribución de inversión para países como Chile y Perú representan una amplia brecha de inequidad que se traduce en falta de oportunidades y mejoras de la infraestructura, implementación de sistemas tecnológicos y de los servicios. Esto puede causar un efecto significativamente estadístico en la distribución de los subsistemas, disminuyendo la demanda de estos y por consiguiente de la oferta, ya que pueden presentarse niveles de inversión más bajos que no permiten un equilibrio en la distribución de estos.

INFORME DE OPERADORES DE AEROPUERTOS EN LATINOAMÉRICA • INFORME 2021 - 2022

11


PLANES DE INVERSIÓN AEROPORTUARIA RECIENTES Y FUTUROS EN LA REGIÓN

12


Argentina

Colombia

• Aeropuerto Internacional de Ezeiza: ampliación de 54.800 mts2 a 217.230 mts2, con 138 puestos de check in, 128 puestos de self-check-in y 54 puertas de embarque. Incremento de la seguridad y la eficiencia energética de la pista con un recambio completo del balizamiento con tecnología LED para mejor visibilidad a un menor costo. Nuevo estacionamiento con cuatro niveles con capacidad para 1.835 vehículos.

• Nuevo Aeropuerto El Dorado II: el plan consta de seis fases de inversiones, al término de las cuales, el nuevo aeropuerto tendrá una superficie de 1.300 hectáreas, tres pistas de 4 kilómetros de longitud, una torre de control, además de las centrales de carga y pasajeros.

• Aeroparque Jorge Newbery: obras de relleno en la costa del Río de la Plata, construcción de una nueva terminal de pasajeros y ampliación de la plataforma de operación para las aeronaves. Construcción de dos nuevos edificios, además de la creación de un parque, un estacionamiento subterráneo y obras complementarias para facilitar el acceso al terminal y más seguridad peatonal y vehicular.

• Aeropuerto Internacional Juan Santamaría de San José: en febrero de 2019 se inauguró el Bloque V, que expande el aeropuerto hacia el oeste, agregando cuatro salas de abordaje adicionales, dos puentes de conexión y dos para posiciones remotas, obras que en total suman más 6.000 mts2 adicionales, además de obras complementarias en las calles de rodaje, seguridad perimetral. A mediano plazo, se tiene contemplado una terminal doméstica al norte para separar los flujos internacionales de los domésticos.

• Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú en Misiones: ampliación de la terminal de pasajeros de 8.000 mts2 a 15.000 mts2, y reconstrucción de las calles de rodaje y la pista principal.

Costa Rica

Ecuador

• Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito: el

Bolivia

• Aeropuerto Internacional El Alto: primera fase de ampliación y equipamiento, remodelación de la pista de aterrizaje y de las calles de abordaje de la plataforma, y ampliación y remodelación de los espacios de facturación, áreas de control de llegadas nacionales e internacionales, espacios comerciales y de circulación para pasajeros. Modernización del ingreso terrestre al aeropuerto. • Aeropuerto Viru Viru de Santa Cruz de la Sierra: ampliación y construcción de segunda pista, un edificio terminal de 50.000 mts2 y una plataforma de carga de 70.000 mts2.

Chile

• Aeropuerto Arturo Merino Benítez: ampliación de 90.000 mts2 a 375.000 mts2 para mejorar su capacidad actual de atención de pasajeros y la carga aérea que utiliza esta infraestructura. • Aeropuerto Diego Aracena de Iquique: ampliación y remodelación de terminal de pasajeros.

Plan de Desarrollo y Crecimiento Sostenible tiene un horizonte de planificación de 35 años y considera inversiones en períodos de diez años en función del crecimiento del sector. Para el 2030 se espera llegar a los 70.500 mts2 con 16 mangas, para dedicar exclusivamente esta terminal a tráficos internacionales y construir una segunda terminal nacional además de otras obras complementarias.

El Salvador

• Aeropuerto Internacional Monseñor Oscar Arnulfo

Romero de El Salvador: renovación de la pista aérea, construcción de la nueva plataforma de estacionamiento para aeronaves, la adquisición de un nuevo radar y mejoras generales en la infraestructura disponible para permitir la operación de 14 posiciones de contacto y tres remotas en una superficie de casi 44 mil m2 . Además, la construcción de una nueva edificación para el terminal de pasajeros ubicada a un costado del actual edificio, con un área total de 23.216 mts2, distribuidos en tres niveles y con cinco nuevas puertas y puentes de abordaje, otras mejoras en las áreas comerciales, de control y de circulación de pasajeros, además de una nueva área pública para el lobby de bienvenida en la fachada principal del edificio con un área de 1.543 mts2. En una segunda etapa, la construcción de otras seis nuevas puertas con sus salas de embarque respectivas hasta alcanzar una superficie adicional de 42.930 mts2 construidos.

INFORME DE OPERADORES DE AEROPUERTOS EN LATINOAMÉRICA • INFORME 2021 - 2022

13


Guatemala • Aeropuerto Internacional La Aurora de Guatemala: modernización y expansión para elevar el nivel de servicios del terminal aéreo, mejorar la infraestructura existente y hacer más eficientes los procesos. Mejoras y ampliación de la pista de rodaje, del terminal de pasajeros con nuevos muelles de abordaje, del área de carga, los hangares, así como de la seguridad perimetral del recinto.

Honduras • Aeropuerto Internacional Toncontín, en Tegucigalpa: ampliación de la pista de aterrizaje y obras complementarias para mejorar la seguridad de las operaciones aéreas.

de 2,6 kilómetros, una nueva plataforma de estacionamiento y circulación de aeronaves, que sumarán una superficie de 250.000 mts2. También utiliza tecnologías modernas para vigilancia y monitoreo, sistemas especiales para el manejo de equipaje, capaz de mover 6.500 piezas por hora, redes de seguridad contra incendios, información al pasajero, entre otros elementos.

Paraguay

• Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi: remodelación de la actual terminal, extendiendo la zona de embarque y mostradores de atención, así como la habilitación de dos mangas nuevas y un nuevo sistema para el transporte de maletas y cargas. También se contempla en el mediano plazo la posibilidad de tener dos pistas para facilitar la operación aérea.

Obras del nuevo aeropuerto internacional de Palmerola, en Comayagua, que mejorará los servicios del actual terminal de Toncontín, además de servir como aeropuerto de embarque de carga salvadoreña o nicaragüense. Construcción de 26.000 mts2 y seis mangas.

• Aeropuerto Internacional Guaraní, en Ciudad del Este: renovación y ampliación de la terminal, incluyendo un nuevo edificio, manga y otros elementos para ofrecer un mejor servicio para pasajeros y carga.

México

Perú

• Aeropuerto de Santa Lucía: se desarrolla sobre una superficie de 23,2 kilómetros cuadrados e incluye una pista de 5.1 kilómetros, otra de 4.6 kilómetros, una torre de control, una terminal con 33 posiciones, pistas de rodaje y un edificio de servicios, además de una base aérea de 4.7 kilómetros cuadrados, ya que el proyecto será tanto civil como militar.

Nicaragua

• Aeropuerto Jorge Chávez: se está ejecutando la fase III del proyecto de modernización del aeropuerto. Se estima que esté lista en 2024, esta permitirá pasar de 2 millones a 9 millones de mts2. Se avanza en la construcción de la segunda pista programada para entrar en operación en 2022, una nueva torre de control para el 2023, y una nueva terminal de pasajeros. Se considera también la obra de una ciudad aeropuerto para el 2051, donde se desarrollen actividades comerciales además de zonas logísticas.

• Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino:

Uruguay

Panamá

• Aeropuerto Jorge Chávez: se está ejecutando la fase III del proyecto de modernización del aeropuerto. Se estima que esté lista en 2024, esta permitirá pasar de 2 millones a 9 millones de mts2. Se avanza en la construcción de la segunda pista programada para entrar en operación en 2022, una nueva torre de control para el 2023, y una nueva terminal de pasajeros. Se considera también la obra de una ciudad aeropuerto para el 2051, donde se desarrollen actividades comerciales además de zonas logísticas.

ampliación de la pista y otras instalaciones.

• Aeropuerto de Tocumen: desarrollo de la construcción del Terminal Sur, con una superficie aproximada de 116.000 mts2, 62 puentes para llegadas y salidas, una nueva torre de control, así como una capacidad para atender aeronaves en 20 posiciones de contacto y 8 en posiciones remotas. Incluye infraestructuras de apoyo como calles de rodaje, un boulevard de acceso

14


Venezuela • Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar: en 2020 concluyó la ampliación del Terminal Nacional, la construcción de una plataforma remota para vuelos internacionales, la rehabilitación de las calles de rodaje, la modernización de la plataforma de carga, así como la actualización de los sistemas tecnológicos, de control aéreo, seguridad interna y de datos. Fuente: Boletín 370. Facilitación, comercio y logística en América latina y el Caribe. Cepal. Número 2. 2019.

INFORME DE OPERADORES DE AEROPUERTOS EN LATINOAMÉRICA • INFORME 2021 - 2022

15


PROYECCIONES DEL IMPACTO DEL COVID-19 Para un sector como el del transporte aéreo en el que en el punto más crítico de la pandemia trajo consigo una reducción de pasajeros del 96 % (en abril de 2020, según la Cepal), la problemática generada por el COVID-19 ha generado una crisis sin precedentes cuya salida, de acuerdo con expertos, demorará un tiempo considerable, en parte porque aún en el segundo semestre de 2021 continúan vigentes muchas restricciones para la movilidad por esta vía, en especial en la rutas internacionales. Esta emergencia impacta a todas las industrias que hacen parte del sector, en particular la de los operadores y concesionarios de aeropuertos, que han pa-

16

decido una disminución considerable de sus ingresos producto de estas medidas restrictivas y al efecto económico que la crisis ha ocasionado en compañías aéreas que han tenido que reestructurar sus operaciones y, en algunos casos, ser liquidadas. Además, esta coyuntura puede poner en entredicho o aplazar algunos planes de modernización y expansión de las terminales aéreas mientras se da una recuperación del tráfico aéreo.

Fuente: Boletín 370. Facilitación, comercio y logística en América latina y el Caribe. Cepal. Número 2. 2019.


Impacto del COVID-19 en los ingresos de los aeropuertos

Región

Número de Pasajeros (domésticos e internacionales) en millones y porcentaje (%) de cambio de escenario respecto al promedio 2020

Ingresos Aeroportuarios Aeronáuticos y no Aeronáuticos. Cifras en miles de millones de USD y porcentaje (%) de cambio de escenario respecto al promedio 2020

2021

2021

-165

-67.6 %

-147

-55.8 %

-2.570

-67.6 %

-2.378

-55.8 %

Asia/Pacífico

-2.148

-61.3 %

-1.474

-40.3 %

-32.206

-61.3 %

-24.837

-40.3 %

Europa

-1.764

-70.5 %

-1.490

-58.1 %

-44.368

-70.5 %

-37.486

-58.1 %

-433

-61.1 %

-360

-48.8 %

-7.090

-61.1 %

-5.889

-48.8 %

-304

-70.5 %

-267

-58.9 %

-10.762

-70.5 %

-9.444

-58.9 %

Norteamérica

-1.307

-62.5 %

-936

-43.5 %

-23.723

-67 %

-14.071

-47.2 %

Total

-6.121

-64.6 %

-4.673

-47.5 %

-124.820

-66.3 %

-94.106

-50 %

África

Latinoamérica y el Caribe Oriente medio

Fuente: Infralatam

Estas cifras revelan que mientras no haya una recuperación sustancial del tráfico de pasajeros que al menos iguale los niveles prepandemia, será improbable que los aeropuertos reciban los ingresos requeridos para avanzar en sus planes de modernización y expansión. Este no es un detalle menor si se entiende que muchos de ellos en la región tenían planes para los años venideros, y sin esos recursos tendrán que aplazarlos o cancelarlos en el peor de los escenarios.

Región

Demanda en 2021 vs 2019

La recuperación del tráfico dependerá en gran medida de la velocidad con la que avancen los planes de vacunación en cada uno de los países, y a la liberación de las restricciones aéreas en especial entre los países, pues el volumen de los viajes internacionales sigue estando, a mediados de 2021, en unos niveles muy bajos según las proyecciones contempladas para este año.

2021 (% de ingresos)

2020 (% de ingresos)

-57 %

-47.2 %

-47.700 millones USD (-10.4%)

-126.400 millones USD (-33.9%)

Norteamérica

-41.5 %

-29.2 %

-5.000 millones USD (-2.7%)

-35.100 millones USD (-26.8%)

Europa

-66.3 %

-57.1 %

-22.000 millones USD (-23.9%)

-34.500 millones USD (-43%)

Asia/Pacífico

-57.8 %

-47.6 %

-10.500 millones USD (-8.8%)

-35.000 millones USD (-31.1%)

Oriente medio

-67.6 %

-58.9 %

-4.200 millones USD (-13.8%)

-7.900 millones USD (-28.9%)

Latinoamérica

-48.9 %

-45.2 %

-4.000 millones USD (-20.4%)

-11.900 millones USD (-80.1%)

África

-64.5 %

-53.6 %

-1.700 millones USD (-24%)

-2.000 millones USD (-32%)

Global

Fuente: Infralatam

INFORME DE OPERADORES DE AEROPUERTOS EN LATINOAMÉRICA • INFORME 2021 - 2022

17


Proyección de la recuperación del tráfico global de pasajeros 20212023 en comparación con niveles pre-COVID-19 120% 100% 80% 60% 40% 2021: 52 % 2022: 88 % 2023: 105 %

20% 0%

2021

2022

2023

Fuente: IATA

Estas estimaciones de la IATA surgen producto de las proyecciones de crecimiento anual que realiza la entidad de acuerdo a la oferta y la demanda tanto en los mercados, particularmente en los domésticos teniendo en cuenta las restricciones que puedan permanecer vigentes en los viajes internacionales. La entidad es optimista en que la velocidad en el crecimiento de la población vacunada, los avances de las pruebas de contagio y la eliminación de las medidas restrictivas se presten para lograr una recuperación más rápida del tráfico.

18

La IATA considera que “cualquier posibilidad de que las fronteras se vuelvan a abrir se encuentra con un aumento instantáneo de reservas. El ejemplo más reciente es el aumento de 100 puntos porcentuales en las reservas del Reino Unido a Portugal cuando se anunció la ‘Lista Verde’ del Reino Unido a principios de mayo de 2021. La economía es sólida y puede impulsar el crecimiento de los viajes. Los niveles de producción industrial de febrero de 2021 se situaron un 2 % por encima de los niveles de febrero de 2019”.


INFORME DE OPERADORES DE AEROPUERTOS EN LATINOAMÉRICA • INFORME 2021 - 2022

19


CAPÍTULO 2 20

PERSPECTIVAS DE LOS EXPERTOS


“DURANTE LA PANDEMIA, Y AÚN EN LA ACTUALIDAD, EXISTEN MUCHOS PAÍSES CON RESTRICCIONES DE VIAJES, POR LO QUE ES IMPORTANTE QUE CONTINUEMOS TRABAJANDO EN REABRIR EL TRÁFICO...”

Rafael Echevarne

Director General Airports Council International, Latinoamérica y el Caribe (ACI-LAC) ¿QUÉ ANÁLISIS HACE DEL MERCADO DE OPERADORES AEROPORTUARIOS DURANTE LA PANDEMIA Y EN LO QUE VA DE 2021? La pandemia generó una crisis sin precedente, con una caída del tráfico inimaginable. Vemos que, en general, este se ha ido recuperando, destacando la diferencia entre México, Brasil y el resto de los países de la región, debido a que en estos mercados el tráfico doméstico es muy importante y eso ayudó a que el consolidado total no cayera tanto. Además, México fue y es el único país del mundo donde no se impuso ningún tipo de restricción al tráfico aéreo.

Durante la pandemia, y aún en la actualidad, existen muchos países con restricciones de viajes, por lo que es importante que continuemos trabajando en reabrir el tráfico y, sobre todo, armonizar los estándares entre los estados para comenzar a recuperar la industria. Además, es clave que utilicemos la tecnología para facilitar esta recuperación. ¿CÓMO VISUALIZA EL PANORAMA PARA LOS PRÓXIMOS DOS AÑOS EN EL SECTOR? Realmente existe una gran incógnita en cuanto a la recuperación, ya que esta dependerá principalmente del ritmo en que evolucionen las campañas de vacunación en la región, la eliminación de las restricciones a los viajes y los requerimientos para la entrada de extranjeros a los países. Creemos que a pesar de que el tráfico en América Latina no ha caído tanto como en otras partes del mundo, la pandemia tendrá un impacto más severo en nuestros países, lo que hará que la recuperación sea tal vez más lenta. También se espera que haya importantes cambios de comportamiento en los viajes de negocios. La utilización de sistemas de teleconferencia está aquí para quedarse.

INFORME DE OPERADORES DE AEROPUERTOS EN LATINOAMÉRICA • INFORME 2021 - 2022

21


¿CUÁLES HECHOS RELEVANTES DESTACARÍA DEL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA EN EL ÚLTIMO LUSTRO? Los últimos años fueron muy dinámicos en América Latina, sobre todo desde el punto de vista del crecimiento del tráfico aéreo. México, por ejemplo, estaba creciendo a unas tasas muy altas, lo que dio lugar a la necesidad de proporcionarle más capacidad en su ciudad capital con el desarrollo de un nuevo aeropuerto aunque después el nuevo gobierno se decidió por otra opción. Pero el reto sigue allí. En Santiago de Chile el aeropuerto también está creciendo y lo mismo está sucediendo en Lima. Sin embargo, en 2019 se produjeron estallidos sociales en algunos países de la región, como en Chile y Ecuador, pero el escenario de crecimiento estaba allí. Brasil, el gran gigante regional, tiene un potencial de crecimiento espectacular, sobre todo en cuanto al tráfico internacional. A pesar de la tremenda situación que estamos viviendo, América Latina depende del transporte aéreo para su desarrollo social y económico. Y a medida que se recupere el tráfico, la urgente necesidad de infraestructura aeroportuaria volverá a notarse.

22

¿CÓMO VE EL COMPORTAMIENTO DE LA INVERSIÓN PRIVADA EN LA REGIÓN? América Latina y el Caribe es una de las regiones del mundo donde existe más participación de sector privado y esto ha sido fundamental en el desarrollo de las infraestructuras aeroportuarias. Aun en la actualidad el interés se mantiene, tal como se ha demostrado en la última ronda de privatización en Brasil. urgente necesidad de infraestructura aeroportuaria volverá a notarse. ¿QUÉ ASPECTOS CREE QUE SE DEBERÍAN MEJORAR PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD? La competitividad del transporte aéreo es fundamental para permitir la movilidad de la sociedad latinoamericana. Esto solo es posible con la continua liberalización del sector. En ACI-LAC creemos en ella y la apoyamos para que se eliminen barreras artificiales al desarrollo de la actividad aeronáutica comercial. Por ejemplo, las compañías aéreas de bajo costo han tenido un gran crecimiento en los últimos años y han jugado un papel esencial en la región porque han posibilitado que muchos sectores de la población accedan al transporte aéreo.


EXPECTATIVAS DE LOS EXPERTOS “LA REGIÓN HA HECHO ESFUERZOS IMPORTANTES POR MODERNIZAR Y AMPLIAR LA CAPACIDAD DE SUS TERMINALES AÉREAS MÁS IMPORTANTES CON CRITERIOS DE SEGURIDAD Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL.”

Leonardo Cañón

Especialista en Transporte Urbano en la Práctica Global de Transporte y Desarrollo Digital Banco Mundial ¿CÓMO ANALIZA EL ESTADO ACTUAL DE LA INDUSTRIA EN LA REGIÓN? El transporte aéreo comercial de pasajeros y de carga en América Latina y el Caribe ha visto cambios importantes en la última década, en su mayoría positivos. Se ha visto uno de los mayores crecimientos en pasajeros y carga, tanto en aerolíneas convencionales como en segmentos de bajo costo, y mejoras en seguridad, calidad de infraestructura y exigencias medioambientales.

En el marco de la pandemia generada por el COVID-19, la circulación de pasajeros fue doblemente golpeada. Primero, a raíz de que varios países tomaron algunas de las medidas más estrictas de cuarentena y cierres (entre ellos, Argentina, Perú y Colombia), y segundo, de que la región fue duramente golpeada en términos de contagios y fallecimientos (incluyendo México, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú). Lo anterior se ha visto reflejado en caídas importantes en los volúmenes de pasajeros y en la actividad del sector turismo en la mayoría de países. Este fenómeno ha golpeado duramente a los grupos aéreos de la región, incluyendo a LATAM, Avianca y Aeroméxico, los tres jugadores dominantes de la región, mismos que se acogieron a reestructuraciones en Estados Unidos, pensadas para permitirles enfocar sus esfuerzos financieros y operacionales en maximizar la capacidad de generación de valor y servicios acorde con la realidad de ingresos y costos.

INFORME DE OPERADORES DE AEROPUERTOS EN LATINOAMÉRICA • INFORME 2021 - 2022

23


Si bien en el segundo semestre de 2021 los volúmenes de pasajeros empiezan a mejorar en mercados domésticos y algunas rutas internacionales (principalmente hacia Estados Unidos), la industria aún no se recupera por completo y es común observar síntomas de esta debilidad de los grupos aéreos en una menor oferta de destinos, frecuencias y servicios. Así mismo, se observa un repunte de las aerolíneas de Estados Unidos, que aparentemente están en una posición más sólida para reposicionarse en la región y ofertar sus servicios conforme aumenta la demanda de viajeros desde y hacia Latinoamérica. Esta dinámica de competencia con otros grupos fuertes en la región, combinado con la que existe entre operadores de bajo costo en segmentos domésticos y regionales, y sumado a un panorama de incertidumbre para destinos fuera de América (Europa, Oriente Medio, Asia) origina una situación general de inestabilidad en la operación aérea que podrá ralentizar la curva de recuperación del sector. ¿QUÉ HITOS IMPORTANTES DESTACARÍA EN TÉRMINOS DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA E INVERSIONES? La región presenta un rezago general en su infraestructura aérea y en el monto anual de inversiones en el sector, en especial si se le compara con Asia Pacífico, Norteamérica u Oriente Medio. Con la popularización de los modelos de hub regionales, la competencia en el sector aéreo no solo se da entre aerolíneas, sino entre aeropuertos que comparten áreas de influencia amplias, como los casos de San Salvador, Panamá y Bogotá, que sirven de conexión entre Norteamérica y Suramérica. La región ha hecho esfuerzos importantes por modernizar y ampliar la capacidad de sus terminales aéreas más importantes con criterios de seguridad y sostenibilidad ambiental. Este avance es reconocido por varios barómetros de la industria, que destacan la eficiencia, comodidad y seguridad de varias terminales que han sido recientemente renovadas, expandidas o modernizadas, como Panamá, Lima, Bogotá, Quito y San Salvador.

24

¿CÓMO VE LA INVERSIÓN PRIVADA Y LAS ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS EN LA REGIÓN? La región ha sido pionera en el desarrollo de infraestructura de transporte de la mano del sector privado. Así, varios de los países se han consolidado como casos de éxito en el desarrollo de asociaciones público privadas, como las concesiones aeroportuarias en Perú, Chile y Colombia, principalmente, que han mostrado la capacidad de generar marcos regulatorios e institucionales apropiados para permitir el desarrollo de infraestructura crítica con participación del sector privado, con criterios de eficiencia y valor por dinero. En el futuro, la región requiere mantener y aumentar su tasa de inversión en infraestructura, para lo cual la participación del sector privado es una estrategia valiosa que permite a los gobiernos contar con más herramientas y opciones para lograr las metas trazadas en los planes maestros de infraestructura”. ¿CÓMO VISUALIZA EL PANORAMA DEL SECTOR PARA LOS PRÓXIMOS DOS AÑOS? El panorama para los próximos años tiene una tendencia favorable, si bien con algunas dificultades derivadas de la incertidumbre fronteriza hacia Europa y Asia. Tras experimentar tasas de crecimiento en volúmenes de pasajeros-kilómetro de alrededor de 6 % en la década pasada, la región cuenta con infraestructura y aerolíneas con capacidad para absorber la demanda creciente. Sin embargo, la incertidumbre con la reapertura de fronteras en Europa, Oriente Medio y Asia (particularmente para viajeros de la región), el avance de la vacunación, el control a los contagios y la reducción en el volumen de viajeros de negocios probablemente ralentizará la tasa de recuperación del sector en la región, lo cual significará menores tasas de crecimiento en el sector de carga aérea. Las aerolíneas de bajo costo continuarán posicionándose entre grupos de viajeros con menor capacidad de pago. En general, esperaríamos una tendencia con mayor dinamismo en segmentos domésticos y regionales, y una con menor dinamismo en segmentos de larga duración y conexiones fuera del continente.


¿QUÉ ASPECTOS CREE QUE SE DEBERÍAN ATENDER PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD? Previo a la pandemia, la región enfrentaba cambios en la estructura del mercado, con mucho interés de grupos aéreos norteamericanos y de Oriente Medio de invertir mediante alianzas, adquisiciones y fusiones. Esto pone presión para aumentar la conectividad de destinos bajo los principios del derecho aeronáutico y las libertades del aire, lo que a su vez puede potencializar los volúmenes de tráfico aéreo internacional de pasajeros y carga, así como la popularización de aeronaves de mayor envergadura. Lo anterior, a su vez, genera presiones sobre la conectividad regional y de ciudades secundarias, que muchas veces suelen verse desatendidas cuando se avanza con los modelos de hub regionales. En infraestructura, continuar apostando por planes estratégicos aéreos con visiones a diez, quince y veinte años será una estrategia clave que permitirá a la región mantener y aumentar la tasa de inversión (de la mano del sector privado) que sigan aportando a la competitividad de la región. Adicionalmente, el alto índice de desarrollo humano en la región es propicio para que los grupos aéreos continúen ubicando centros de formación, enseñanza, mantenimiento y logística, lo cual representa una ventaja competitiva.

INFORME DE OPERADORES DE AEROPUERTOS EN LATINOAMÉRICA • INFORME 2021 - 2022

25


PERSPECTIVAS DE LOS OPERADORES Latinoamérica ha experimentado en las últimas tres décadas un crecimiento importante en su infraestructura aeroportuaria. De acuerdo con el BID, desde 1990 se han hecho inversiones cercanas a los USD 38.000 millones en la construcción de unos 168 aeropuertos mediante alianzas público-privadas, los cuales mueven aproximadamente un 75 % del tráfico total de pasajeros en la región.

Además de lo anterior, la regional en Latinoamérica de Airport Council Airports (ACI) ha señalado que factores como el crecimiento del nivel socioeconómico medio en los países latinoamericanos, la liberación de los procesos del transporte aéreo y la modernización de la infraestructura disponible han incidido en que entre 2000 y 2018 se haya triplicado el tráfico aéreo y duplicado la cantidad de aviones en operación.

Se calcula que para los próximos veinte años el crecimiento del sector y las demandas de la región generarán inversiones para su desarrollo y mantenimiento cercanas a los USD 146.000 millones.

La Cepal, entre tanto, estima que a 2040 se invertirán cerca de USD 53.150 millones en infraestructura aeroportuaria para suplir la demanda de pasajeros, que para ese año se espera supere los 1.727 millones anuales en la región, y los requerimientos en el envío de cargas como consecuencia del aumento del comercio electrónico en años recientes y especialmente en pandemia (a 2024, según Statista, las ventas por este medio crecerán un 116 % respecto a 2019).

Esta figura contractual se ha convertido en la principal modalidad que han encontrado los gobiernos para impulsar el fortalecimiento de esta infraestructura en sus territorios. Bajo esta modalidad, explica el BID, los proyectos aeroportuarios son autosostenibles y generan ingresos aeronáuticos y comerciales, pero deben pagarle al Gobierno un canon anual fijo más un porcentaje variable de los ingresos (con alta variabilidad, llegando incluso hasta el 77 % del total de los ingresos del operador), y con criterios de inversiones y mantenimiento requeridos.

26

La entidad estima que la demanda de pasajeros podría incrementarse en más de 50 millones de pasajeros anuales si se invirtiera en la capacidad aeroportuaria necesaria para superar las restricciones, “o cual redundaría en un aporte al PIB por parte de la aviación superior en USD 42 mil millones y la creación de 900.000 empleos adicionales”.


México Miguel Cravioto Titular de Comunicación y Relaciones Públicas, Grupo Aeroportuario del Pacífico Grupo Aeroportuario del Pacífico –GAP–

• Aeropuertos operados y/o administrados: 12 en México y 2 en Jamaica.

• Naturaleza:

Concesionario privado. Los aeropuertos que administra GAP en México y Jamaica son propiedad de los gobiernos nacionales y le fueron asignados en concesión.

• ¿Cuál es la visión sobre el estado actual de la industria?

Actualmente, la industria se encuentra en una franca recuperación, que se ha incrementado debido a la confianza que obtienen los pasajeros para viajar. GAP ha contribuido en brindar dicha confianza a los pasajeros, con la instalación de protocolos y medidas en los aeropuertos que administra. Esto hizo que el grupo aeroportuario se convirtiera en el primero del mundo en certificar todas sus terminales en el programa de Acreditación de Medidas Sanitarias (Airport Health Accreditation –AHA–) del Consejo Internacional de Aeropuertos –ACI–, al que pertenecen aproximadamente 2.000 aeropuertos de cerca de 180 países. Se estima que los aeropuertos lograrán tener los índices de tráfico prepandemia entre 2023 y 2024 (algunos administrados por GAP ya han logrado esta recuperación en comparación con los mismos meses de 2019).

• ¿Cómo se ha comportado el tráfico en el último año?

En junio de 2021, los 12 aeropuertos mexicanos de GAP registraron un decrecimiento en el tráfico total de pasajeros de 2.2 %, comparado con el mismo mes del 2019. Los aeropuertos de Los Cabos, Tijuana y Puerto Vallarta, por su parte, tuvieron un aumento de 14.9 %, 10.4 % y 2.8 %, mientras que los de Guadalajara y Guanajuato presentaron una disminución de 14.3 % y 14.4 %, lo que sigue demostrando la tendencia positiva en nuestra red de aeropuertos mexicanos.

• ¿Qué remodelaciones y obras de infraestructura

recientes han hecho en sus terminales? Todos los aeropuertos del Grupo han recibido una intervención de remodelación en los últimos años, destacando las ampliaciones en superficie de terminales de Los Cabos (que actualmente se sigue interviniendo), Guanajuato, Hermosillo, Aguascalientes y Guadalajara. Además, en los próximos años se construirán dos nuevas terminales: una para el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta y otra para el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, sumado a una nueva pista para este último, la cual ya se encuentra en obra.

• Cifra:

27.3 millones de pasajeros transitaron por los aeropuertos de GAP en México durante el 2020.

INFORME DE OPERADORES DE AEROPUERTOS EN LATINOAMÉRICA • INFORME 2021 - 2022

27


PERSPECTIVAS DE LOS OPERADORES

Aeropuertos y Servicios Auxiliares –ASA – • Aeropuertos operados y/o administrados: 19 directos y 5 en sociedad.

• Naturaleza:

Organismo descentralizado del Gobierno Federal de México

•¿Cuál es la visión actual sobre la industria en la región?

La crisis que se vive en la industria aeronáutica mundial, derivada de la emergencia sanitaria por Sars Cov 2, ha sentado una situación sin precedentes que ha afectado la operación de todas las aerolíneas del mundo, incluyendo México; sin embargo, a agosto de 2021 existían ciertos signos de recuperación que, a decir de los expertos, se podrá distinguir en el mediano y largo plazo. En el primer semestre de 2021, las 19 terminales aéreas que conforman la Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) presentaron cifras positivas respecto a la caída de operaciones del 2020. Se atendieron 1.309.883 pasajeros, un crecimiento de 42.8 % comparado con las 917.155 personas atendidas en igual periodo del 2020. Con el incremento paulatino de vuelos comerciales y la apertura de algunas fronteras internacionales, las terminales de ASA han ido recuperando sus operaciones, por lo que de enero a junio de 2021 la atención de pasajeros creció por arriba del 40 %, siendo seis los aeropuertos de la Red ASA los que reportan el mayor incremento en el movimiento de pasajeros:

• Puerto Escondido: 94.4 %. • Matamoros: 66.1 %. • Campeche: 60.6 %. • Ciudad Obregón: 59.1 %. • Chetumal: 56.1 %. • Nuevo Laredo: 42.3 %. • Uruapan: 41.6%. En el mismo lapso, en la Red ASA se realizaron 61.100 operaciones aéreas, registrando un crecimiento total de 27.1 %, comparado con las 48.075 de 2020 siendo las terminales

28

de Campeche, Puerto Escondido, Matamoros, Loreto, Ciudad Obregón, Nuevo Laredo, Uruapan, Chetumal, Ciudad del Carmen y Tepic las que registran el mayor incremento porcentual en operaciones realizadas. El volumen de carga movilizada, de enero a junio de este año, asciende a 1.570.345 kilogramos, 80.8 % más que lo registrado en 2020, cuando se movilizaron 868.577 kg. Los aeropuertos que encabezan las cifras de crecimiento en carga aérea son:

• Puebla: 290.6 %. • Ciudad del Carmen: 34.8 %. • Ixtepec: 32.8 %. • Nuevo Laredo: 90.5 % (con el inicio de opera-

ciones de la empresa TUM Aerocarga en abril).

• ¿Cuáles son sus planes futuros o inmediatos? Aeropuertos recién remodelados por parte del operador: 1. Chetumal: los trabajos de remodelación del aeropuerto abarcaron tres acciones fundamentales: ampliación del edificio de pasajeros, obras complementarias y la construcción de una nueva torre de control. La ampliación del edificio de pasajeros permitió aumentar al 100 % su capacidad con respecto al antiguo edificio, para atender aproximadamente a 370 pasajeros en hora punta de salida y llegada, contando con una superficie final de 3.685 mts2. Se estima que las obras en la nueva torre de control concluyan el primer trimestre de 2022. Esta nueva edificación tendrá 28 metros de altura y contará con todos los requerimientos normativos asociados a este tipo de instalaciones. A la fecha, los trabajos de ampliación y modernización han generado 255 empleos directos y 153 indirectos. Estas obras cuentan con una inversión total prevista de 101.02 millones de pesos mexicanos (aproximadamente 5.131.000 dólares).


El proyecto permite que más de 50 mil pasajeros anuales, adicionales, puedan viajar a Chetumal, lo que generará importantes beneficios sociales y económicos a la región, contribuyendo a la reactivación del sector aeronáutico nacional. Con las obras del nuevo edificio terminal del Aeropuerto Internacional de Chetumal se alcanza el Nivel óptimo de IATA, al contar con 10m2 por pasajero, ofreciéndole mejor confort, calidad, además de seguridad física y sanitaria en el servicio. Ixtepec: el Gobierno Federal, en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), habilitó el Aeropuerto de Ixtepec, Oaxaca, como terminal aérea mixta (operación civil-militar), para promover la conectividad aérea y el desarrollo económico del Istmo de Tehuantepec y el sureste del país. Con el fin de apoyar el crecimiento productivo y social de la región, ASA llevó a cabo las acciones y obras necesarias para que la Base Aérea Militar Núm. 2 opere como terminal aérea mixta, con lo que se logra dar continuidad a las operaciones militares y se adicionan las operaciones comerciales y de aviación general, atendiendo la normatividad aeroportuaria. La habilitación de esta terminal aérea mixta, es el resultado de una inversión superior a los 300 millones de pesos, recursos federales que permitieron contar con la ampliación y renovación del edificio terminal; un nuevo Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SEI); nueva torre de control y equipamiento; calle de rodaje Charlie; ampliación a una posición adicional en plataforma; estacionamiento para automóviles y accesos a edificio terminal; además de la construcción de un nuevo acceso monumental; oficinas de despacho militar; estación meteorológica; rehabilitación de vialidades internas y colocación de cercado para protección de fauna. La habilitación del Aeropuerto de Ixtepec, y el inicio de operaciones civiles permitió beneficiar a más de 15 mil pasajeros al año, desde el inicio de operaciones comerciales el 26 de abril de 2019, así como apuntalar el desarrollo económico y social en los estados de Oaxaca y Veracruz.

• ¿Cuáles son sus planes futuros o inmediatos? ASA iniciará en 2021 los trabajos de ampliación del Aeropuerto Nacional de la Huasteca Potosina, ubicado en el municipio de Tamuín, como parte de los trabajos y acciones contempladas en el Plan Maestro para el Desarrollo Turístico Integral de la Huasteca Potosina, que ha implementado el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Turismo y el gobierno estatal. Este proyecto es considerado como una de las obras más importantes en infraestructura aeroportuaria regional de este sexenio, ya que reviste una especial relevancia por el potencial que tiene la Huasteca Potosina como una región con vocación eminentemente turística, al contar con zonas arqueológicas y maravillas naturales que permiten fomentar el turismo de aventura. Los trabajos correspondientes a la primera etapa de la obra de ampliación del Aeropuerto de Tamuín se contempla que sean concluidos en diciembre de 2021 y la obra en su totalidad en 2023. En el proyecto se invertirán alrededor de 1.422 millones de pesos (uno 71 millones de dólares), por parte del Gobierno Federal, inversión que permitirá desarrollar la superficie que actualmente ocupa –125 hectáreas– más las 87 hectáreas adquiridas y donadas a ASA por parte del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, para contar así con un proyecto desarrollado en una poligonal de 212 hectáreas. Con esta obra se busca captar mayor número de aerolíneas, rutas y frecuencias que permitan una mayor proyección de la región, al tiempo que se incrementa la capacidad aeroportuaria y operacional de la Red ASA, para seguir ofreciendo de manera permanente más y mejores servicios. Adicionalmente, la Red ASA contempla trabajos de remodelación en diversos aeropuertos, trabajos que se tienen proyectados en el periodo 2021 – 2024:

• Puerto Escondido: ampliación y modernización. • Ciudad del Carmen: ampliación y modernización. • Puebla: ampliación y modernización. • Tepic: ampliación y modernización.

INFORME DE OPERADORES DE AEROPUERTOS EN LATINOAMÉRICA • INFORME 2021 - 2022

29


Colombia Concesionario Opain S.A. • Aeropuertos operados y/o administrados:

1 (Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá) Naturaleza: Concesionario privado

• ¿Cuál ha sido la inversión más relevante que han hecho en los últimos cinco años? La innovación y la transformación son procesos que se dan de manera permanente en El Dorado, razón por la cual siempre estamos invirtiendo en tecnología, implementando nuevos programas e iniciativas de sostenibilidad que nos permitan ser un aeropuerto que esté a la vanguardia y adaptado a las necesidades del mundo de hoy. Estas son nuestras principales inversiones durante los últimos cinco años:

• Sistemas confiables de autoservicio que apalancan la eficiencia operativa en la terminal, tales como verificación de documentos de viaje sin contacto. • Implementación de nuevos sensores de alta tecnología que permiten controlar el aforo de pasajeros, puertas de preseguridad Veripax para la lectura de pasabordos sin contacto, sistemas de puertas biométricas en Emigración y sistemas de auto entrega de equipaje Self Bag Drop. • El DoradoPass: integración dentro de la app El Dorado que permite conectar a nuestros usuarios con la terminal, llevar un registro de salud y a la vez mitigar el contagio durante la pandemia entre los pasajeros y la comunidad aeroportuaria. Esta implementación nos ha permitido brindar una experiencia ágil y eficiente, desarrollo que fue reconocido en la octava versión de los premios Latam Digital 2020 como “Mejor proyecto de transformación digital”.

• El sistema XOVIS busca optimizar los desplazamientos de los pasajeros, cumplir las medidas de bioseguridad

30

y agilizar los procesos internos de la operación. Un total de 40 sensores de movimiento fueron instalados en inmigración, emigración y check in nacional, con el fin de optimizar la operación aérea y controlar las aglomeraciones.

• El Aeropuerto El Dorado cuenta con la instalación fotovoltaica más grande de América Latina, con 10.500 paneles solares que generarán alrededor del 12 % del consumo de energía de la terminal aérea. • Instalación de más de 1.200 dispensadores de gel antibacterial en toda la terminal aérea. Y la disposición de 482 lavamanos con 280 dispensadores de jabón. • En la fase pandémica, durante las restricciones del tráfico aéreo, el aeropuerto fue utilizado solo lo estrictamente necesario para garantizar el confort térmico y la calidad del aire. También se dio inicio al proyecto de Retrofit en el sistema de iluminación, cambiando las lámparas de tecnología convencional de sodio, halogenuros metálicos y fluorescentes por tecnología LED. En total fueron 14.234 unidades de luminarias sustituidas y un ahorro energético estimado de 450.000 kWh al mes, con lo que se espera reducir el consumo energético anual en un 15 %. • Se optimizaron los ciclos de funcionamiento de los sistemas de climatización, asegurando su uso racional en función de la carga térmica del edificio y del número de pasajeros que se transportan. • Se avanzó en el proyecto de interconexión de sistemas de climatización que permitirá una mayor versatilidad en el uso de estos sistemas y garantizará un ahorro energético estimado de 50.000 kWh al mes, lo que supone evitar las emisiones de 8,2 toneladas de CO2eq. • ¿Cuántas aerolíneas utilizan el dorado? En el Aeropuerto Internacional El Dorado operan 23 aerolíneas internacionales, 6 nacionales y 21 de carga.


PERSPECTIVAS DE LOS OPERADORES

• ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificaciones

cuenta? En el último año, en El Dorado hemos logrado transformarnos para ofrecer una experiencia segura y ágil a nuestros usuarios, acorde a las nuevas dinámicas globales:

• Somos un aeropuerto 5 estrellas en COVID-19, con reco-

nocimiento Skytrax gracias a la implementación continua de procesos de bioseguridad.

• Contamos con el sello de bioseguridad “Check in Certificado, COVID-19 bioseguro” y la certificación y el sello de protección “Safeguard” entregado por Bureau Veritas, gracias a las medidas que implementamos en la terminal aérea en materia de bioseguridad. • Contamos con un sistema de economía circular que permite aprovechar el 56 % de los elementos desechados en la terminal. La terminal cuenta con la certificación Basura Cero en la categoría oro, gracias a la clasificación de residuos que se realiza a diario.

• Somos el primer aeropuerto en Colombia y segundo en Sudamérica en recibir la certificación de Acreditación sanitaria por parte del Consejo Mundial de Aeropuertos (ACI). • ¿Qué expectativas tienen ahora para lo que resta de 2021 y el futuro cercano? En El Dorado seguiremos innovando y transformándonos para permanecer a la vanguardia de los aeropuertos a nivel internacional y así consolidarnos como un punto de conexión ágil, seguro y sostenible.

Los planes en materia de sostenibilidad serán siempre nuestra prioridad, por ello seguiremos modernizando el alumbrado de la terminal, y finalizaremos el reemplazo de todas las luminarias por bombillos con tecnología LED. En la actualidad tenemos pendiente el cambio del 14.99 % restante de luces y esperamos concluir este año con esas adecuaciones. De igual manera, tenemos como meta incentivar el uso eficiente de materiales y el aprovechamiento de residuos para reducir la huella de carbono en un 18 % para 2025.

INFORME DE OPERADORES DE AEROPUERTOS EN LATINOAMÉRICA • INFORME 2021 - 2022

31


Colombia María Claudia Gedeón Gerente de Asuntos Corporativos de SACSA Sociedad Aeroportuaria de la Costa S.A –SACSA– • Aeropuertos operados y/o administrados: 1 (Aeropuerto Internacional Rafael Núñez).

• Naturaleza:

Organización privada.

• ¿Cuál ha sido la inversión más relevante que ha hecho en los últimos cinco años? La ampliación de los pasillos de embarque y desembarque de las primeras cinco posiciones del aeropuerto, por un valor aproximado de 1.135.000 millones de dólares.

• ¿Cuántos empleados directos tiene actualmente?

Aproximadamente 106 empleados directos. El aeropuerto genera más de 8.000 empleos indirectos al año.

• ¿Cuál fue el tráfico (aéreo y de pasajeros) que tuvo durante 2020? Fueron 1.923.211 pasajeros movilizados en 2020 (63 % menos que en 2020, cuando fueron 5.208.071) y 17.568 operaciones aéreas.

• ¿Cuántas aerolíneas utilizan su aeropuerto? 11 aerolíneas:

• Avianca • Viva • LATAM • Easy Fly

32

• GCA • Jet blue • American Airlines • Spirit • Wingo • Copa Airlines • KLM • ¿Terceriza o subcontrata parte de sus colaboradores?

En SACSA no, pero en el Aeropuerto hay aproximadamente 8.000 empleos indirectos generados por aerolíneas, locales comerciales, empresas de servicio en tierra, limpieza, entre otros.

• ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificaciones cuenta? Certificaciones: Los certificados de bioseguridad: Safeguard – ACI LAC Check In – ACI LAC

Certificado EFR (Empresa Familiarmente Responsable) de la Fundación MásFamilia Certificado de Responsabilidad Social Empresarial, de Fenalco Bolívar Certificación del sistema integrado de gestión en las normas ISO 14001:2015, ISO 9001:2015, OHSAS 18001:2007 Certificación de Aeródromo de la Aeronáutica Civil.


PERSPECTIVAS DE LOS OPERADORES

• Después de un año de pandemia, ¿cómo calificaría el desempeño de la industria de operadores de aeropuertos durante 2020? Desde el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez consideramos que nuestra gestión fue, es y seguirá siendo ejemplar, pues la constancia, precisión y detalles en todos los puntos del aeropuerto en el 2020 fue lo que nos permitió ser el primero de Colombia en reactivar operaciones comerciales. Así mismo, hemos trabajado constantemente en mantener la terminal como un punto seguro para los pasajeros y hemos sido certificados con el sello safeguard y el certificado Check In (descripción).

• ¿Cuáles expectativas tienen ahora para lo que resta

de 2021 y el futuro cercano? Recientemente lanzamos una campaña #CartagenaParaísoBioseguro, de la mano de los gremios de turismo de la ciudad, para posicionar a la ciudad como un destino seguro para la salud de los visitantes. Los primeros resultados positivos, los vimos en la Semana Santa de este año, en la cual el flujo de pasajeros movilizados tuvo un importante crecimiento, por lo anterior, esperamos continuar viendo esta tendencia al alza y recuperarnos atrayendo nuevamente a un importante porcentaje de turistas a nuestra ciudad.

INFORME DE OPERADORES DE AEROPUERTOS EN LATINOAMÉRICA • INFORME 2021 - 2022

33


Perú Carlos Antonioli Gerente de Operaciones Aeropuerto Andinos del Perú - APP

• Aeropuertos operados y/o administrados: 5

• Naturaleza:

Concesionario privado.

• ¿Cuántos aeropuertos operan y en dónde? Cinco aeropuertos en el sur del Perú:

Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa. Aeropuerto Internacional Coronel FAP Alfredo Mendívil Duarte de Ayacucho. Aeropuerto Internacional Inca Manco Capac de Juliaca. Aeropuerto Internacional Padre Aldamiz de Puerto Maldonado. Aeropuerto Internacional Coronel FAP Carlos Ciriani Santa Rosa de Tacna.

• ¿Cuál fue el tráfico (aéreo y de pasajeros) que tuvie-

ron en sus aeropuertos durante 2020? En el 2020 se registró un tráfico de 1.192.000 pasajeros, una reducción del 60 % respecto al 2019, y un total de

34

12.000 operaciones aéreas.

• ¿Cuántas aerolíneas utilizan sus aeropuertos?

Cinco aerolíneas: Latam, Sky Air, Viva Air, Atsa y JetSmart.

• ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificacio-

nes cuenta? Pertenecemos a Airport International Council Latinoamérica y el Caribe (ACI-LAC). Tenemos la certificación Green Airport Recognition, otorgada por ACI-LAC en su programa re/usar: residuos al servicio de una conciencia sostenible, el proyecto de sensibilización ambiental basado en el manejo de residuos sólidos implementado en el Aeropuerto Internacional Alférez Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa.

• ¿Cuáles expectativas tienen ahora para lo que resta

de 2021 y el futuro cercano? En un escenario complejo debido a las restricciones de la pandemia se espera cerrar el año con más de 2.1 millones de pasajeros (en 2019 fueron 3.6 millones) y cerca de 15 mil operaciones.


PERSPECTIVAS DE LOS OPERADORES

Rocio Espinoza Gerente de Reputación de LAP Lima Airport Partners LAP

• Aeropuertos operados y/o administrados:

1 (Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima).

• Naturaleza:

Concesionario privado.

• ¿Cuál ha sido la inversión más relevante que han hecho

en los últimos cinco años? Durante todo el periodo de concesión (desde 2001) hemos administrado nuestros recursos económicos de forma eficiente, atendiendo las necesidades para sostener la operatividad del aeropuerto y cumplir nuestros compromisos con el Estado. En esa línea, durante el 2020 invertimos en el proyecto de ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez la suma de US$107.27 millones.

• ¿Cuántos empleados directos tiene actualmente?

Al cierre de mayo de 2021 teníamos 636 empleados y 15 practicantes.

• ¿Cuál fue el tráfico (aéreo y de pasajeros) que tuvieron en sus aeropuertos durante 2020? Al cierre del 2020, el Aeropuerto Jorge Chávez cerró con más de 7.030.000 pasajeros entre salidas y llegadas de cerca de 56.000 vuelos comerciales en destinos nacionales e internacionales.

• ¿En qué porcentaje aumentó o disminuyó ese tráfico en comparación con 2019? Respecto al flujo de pasajeros registrados en el 2019,

el año pasado tuvimos una reducción del 69.5 % del total de pasajeros transportados. Asimismo, en cuanto al tráfico de vuelos se registró una caída del 70 % del total de vuelos nacionales e internacionales registrados.

• ¿Cuántas aerolíneas utilizan sus aeropuertos? 21.

• ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificaciones cuenta? Premios:

• Premio “Empresa Socialmente Responsable” por Perú 2021. • Premio “Mejor Aeropuerto de Sudamérica” por la consultora Skytrax Research. • Presencia en el Ranking 100 de Merco Reputación, Merco Talento y Merco RSC. • Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg” 2020. • Airport Carbon Accreditation Nivel I • Airport Health Accreditation

• Después de un año de pandemia, ¿cuál es la visión

sobre el desempeño de la industria de operadores de aeropuertos durante el 2020? La crisis generada por la pandemia impactó fuertemente la industria aeronáutica en el Perú y el mundo, como consecuencia de una severa reducción del tráfico aéreo por el confinamiento de las personas y las diversas medidas adoptadas por los países que restringieron el transporte aéreo.

INFORME DE OPERADORES DE AEROPUERTOS EN LATINOAMÉRICA • INFORME 2021 - 2022

35


PERSPECTIVAS DE LOS OPERADORES

Ante ello, las empresas operadoras de los aeropuertos en el Perú fuimos afectados profundamente, pero nos pusimos a disposición de las medidas dadas por el gobierno para el apoyo durante el estado de emergencia. Desde el inicio de la pandemia, en LAP nos sumamos al apoyo de las autoridades para los aterrizajes y despegues de vuelos humanitarios, dimos continuidad a los vuelos de carga, contribuimos con donación de productos esenciales y de seguridad a las poblaciones más vulnerables; además implementamos los protocolos de bioseguridad exigidos por los organismos de salud y transportes para la prevención del COVID-19. A pesar de esta difícil coyuntura, la solidez y responsabilidad con la que a lo largo de la concesión hemos administrado nuestras finanzas nos permitieron afrontar los efectos de la pandemia.

• ¿Se decidió en su compañía incrementar el número de colaboradores durante la pandemia? (directos y/o tercerizados) No. Sin embargo, durante el 2020 sí tuvimos contrataciones, pero no fueron producto de requerimientos especiales a causa de la pandemia; fueron contrataciones vinculadas a reemplazos, suplencias o nuevas posiciones ya definidas antes de la crisis del COVID-19.

• ¿Cuáles expectativas tienen ahora para lo que resta de 2021 y el futuro cercano? Nuestro compromiso es seguir trabajando por la recuperación del sector, de la mano de las autoridades y todos los actores de la comunidad aeroportuaria del Jorge Chávez, con los que compartimos la responsabilidad de seguir conectando al país. Como operador aeroportuario tenemos el gran desafío de dar continuidad a la operación de forma segura, eficiente y simple, en beneficio a nuestros pasajeros. Este 2021 hemos emprendido un proceso de cambios y transformación que ya teníamos planificado pero la pandemia aceleró, estamos trabajando para implementar nueva tecnología que permita a los pasajeros experimentar una mejor calidad de servicio adaptado a la coyuntura, innovando no solo en nuestro avance digital sino también homologándonos a las principales industrias del mundo y apuntando a incrementar nuestros altos estándares de salud y seguridad. Para este año, esperamos alcanzar los 10 millones de pasajeros. Del mismo modo, seguimos avanzando con las obras del Proyecto de Ampliación del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, según lo planificado, a fin de construir un aeropuerto que se convierta en el principal centro de conexión de Latinoamérica. Finalmente, este año continuamos integrando la sostenibilidad en nuestra gestión, que debido a la crisis sanitaria tuvimos que replantear la estrategia a través del desarrollo de nuestros programas sociales.

36


Chile Branko Karlezi Gerente de Comunicaciones y de servicio al cliente Nuevo Pudahuel • Aeropuertos operados y/o administrados:

1 (Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de Santiago de Chile)

Chile ha sido uno de los pocos países en los que está presente el grupo en que no se nos ha dado solución,

Concesionario privado compuesto por Grupo ADP (Aeropuerto de París), Vinci Airports y Astaldi Concessioni

Por eso llevamos el proceso a instancias arbitrales locales, que sí son vinculantes, y a otras instancias internacionales en las que buscamos que se reconozca el apoyo al inversionista privado e internacional en Chile, como lo han hecho otros países.

• Visión de la industria

•¿Qué inversiones recientes han hecho en el aeropuerto?

• Naturaleza:

Para Nuevo Pudahuel y la industria en general ha sido la catástrofe más profunda en la historia, desde la creación de la aviación comercial. Hay países que lo han entendido, pero otros no. En Chile es uno de los sectores más importantes de la economía, representaba antes de la pandemia tres puntos del PIB y generaba unos 190.000 empleos. Lastimosamente, la pandemia no estaba dentro de los riesgos del contrato de concesión que tenemos establecido con el Gobierno chileno. Nuestras operaciones se redujeron hasta en un 95 %, y se ha mantenido en un nivel similar en 2021 debido a las limitantes de las autoridades sanitarias, las cuales entendemos, pero la concesión se basa en el contrato y hemos pedido que el Ministerio de Obras Públicas cumpla con su deber y su poder de modificarlo de acuerdo con las leyes nacionales, pero su respuesta ha sido que no tiene ninguna injerencia y que no puede hacerlo. Esta diferencia la llevamos al sistema chileno de concesiones, donde pedimos que se nos reconociera nuestro derecho contractual. Aunque la respuesta fue favorable, este ente no tiene poder vinculante, por tanto el Ministerio se ampara en que ha abierto mesas de conversación para dirimir el litigio.

Nuevo Pudahuel arribó a Chile en 2015 para construir el nuevo terminal internacional de Santiago de Chile. Este tenía antes un área de 90 mil metros cuadrados y capacidad para 16 millones de pasajeros al año. Con esta obra, que será entregada en septiembre de 2021, tendremos una terminal de 220 mil mts2 y la antigua será ampliada a 110 mil mts2, para un total de 330 mil mts2, todo con inversión 100 % privada de accionistas del grupo y bancos prestamistas. La capacidad se aumentará hasta 38 millones de pasajeros al año, y el contrato estipula que si se alcanzan unos picos máximos a ciertas horas, tendremos que hacer una nueva inversión en dos salas de embarque, con lo cual la capacidad crecería a 45 millones de pasajeros anuales. El aeropuerto internacional contará con dos pistas independientes que permiten hasta 90 operaciones por hora –hoy son 15–, cuando antes de la pandemia eran 45.

•¿Qué obras tienen planeadas para los próximos

cinco años? Tendremos un nuevo centro de transporte para buses interurbanos y locales que movilicen a los pasajeros hasta el aeropuerto. Hoy al sitio solo llegan buses concesionados y taxis.

INFORME DE OPERADORES DE AEROPUERTOS EN LATINOAMÉRICA • INFORME 2021 - 2022

37


Ecuador Luis Galarraga Gerente de Comunicaciones y prensa Corporación Quiport

• Aeropuertos operados y/o administrados:

1 (Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito).

• Naturaleza:

Concesionaria privada con contrato establecido con el Municipio de Quito desde 2006 hasta 2041.

• Historia del operador, antecedentes y posición actual

del Cliente, impulsado por Airports Council International (ACI), certificando la experiencia de calidad de los usuarios que frecuentan la terminal aérea. Además, para contribuir positivamente a la experiencia del pasajero, el Aeropuerto Internacional de Quito pone a disposición de los viajeros las siguientes soluciones tecnológicas:

en la industria Corporación Quiport es la empresa que tiene a su cargo la gestión integral, el manejo del servicio aeroportuario y la responsabilidad del desarrollo, el diseño, el financiamiento, la construcción, operación, administración y mantenimiento. Está conformada por importantes empresas con vasta experiencia en concesiones y operación de aeropuertos: CCR de Brasil, Odinsa S.A. de Colombia y HAS Development Corporation (HAS-DC) de Estados Unidos.

• Aplicación para móviles: facilita los procesos aeroportuarios, permite realizar compras anticipadas en tiendas, y con la tecnología touchless el usuario puede operar las máquinas de registro, así como la apertura de puertas de ingreso.

• ¿Qué reconocimientos ha recibido?

• Sistema de autoentrega de equipaje (self bag drop): opción para realizar el registro de maletas personalmente sin asistencia.

El Aeropuerto Internacional de Quito es el único del continente americano y uno de los trece aeropuertos a escala mundial en contar con la calificación de 5 estrellas a la calidad del servicio –la más alta– por parte de Skytrax, la organización auditora de servicios de transporte aéreo más importante y prestigiosa del mundo. También cuenta con los niveles 1, 2 y 3 –de un máximo de cinco– en el Programa de Acreditación en Experiencia

38

• Quioscos de autochequeo: estaciones para realizar el registro de viaje personalmente y de una manera ágil e inmediata.

En gestión ambiental, el trabajo se mantiene enfocado en el manejo responsable de la huella de carbono. Es así que el aeropuerto cuenta con la acreditación en el nivel de Neutralidad, otorgado por el Consejo Internacional de Aeropuertos en el marco del programa Airport Carbon Accreditation.


PERSPECTIVAS DE LOS OPERADORES

• ¿Cuál es la visión actual sobre el estado de la industria en la región? En la actualidad los aeropuertos de la región ya se encuentran operando, cada uno tiene restricciones y requerimientos especiales, lo que limita la pronta recuperación del sector. Sin embargo, se puede apreciar una reactivación considerable en algunos países, marcada especialmente por la necesidad de aplicación de la vacuna, como es el caso de Ecuador, en donde se ha presentado un incremento en viajes especialmente a destinos en los que el acceso a esta es más fácil e inmediato.

Uno de los aspectos importantes que influye directamente en la recuperación del sector se relaciona con la confianza que necesita sentir el pasajero para volver a viajar. En este sentido, el Aeropuerto Internacional de Quito ha trabajado minuciosamente respetando todas las medidas de bioseguridad dentro de sus instalaciones para precautelar la seguridad del viajero, gracias a lo cual obtuvo en 2020 la Acreditación Sanitaria de Aeropuertos (AHA) otorgada por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), basada en el estricto cumplimiento de las recomendaciones del

Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para establecer medidas sanitarias comunes, y está alineada con las mejores prácticas de ACI, así como con el protocolo de seguridad de la aviación desarrollado por la European Union Aviation Safety Agency (EASA). Las expectativas que tiene Corporación Quiport son positivas para el segundo semestre, considerando indudablemente que la velocidad de recuperación dependerá siempre de las condiciones específicas de cada país. A pesar de que la situación es cambiante y aún hay mucha incertidumbre en la región, se podría pensar que no regresaremos a las condiciones de 2020 o del primer trimestre de 2021.

• ¿Cuáles son sus planes futuros e inmediatos?

En marzo de 2021, el aeropuerto inauguró la remodelación integral de las salas públicas de salidas y arribos de la terminal de pasajeros. El proyecto tuvo una inversión de US$ 2.18 millones, financiados por recursos propios de Quiport y sus accionistas. En este trabajaron de manera directa más de 90 personas.

INFORME DE OPERADORES DE AEROPUERTOS EN LATINOAMÉRICA • INFORME 2021 - 2022

39


Colombia Marcel di Muzio Director Comercial, Marketing y Comunicaciones Grupo Aeroportuario del Caribe

• Aeropuertos operados y/o administrados:

1 (Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz de Barranquilla)

• Naturaleza: Privada

• ¿Cuál es la visión acerca de la situación de la industria

en el último año, y cómo ha sido su comportamiento durante la pandemia? Desde que inició la pandemia, y debido a las restricciones impartidas por parte del Gobierno nacional, las cifras de movilidad aérea de la región y del país se vieron afectadas, impactando las operaciones del aeropuerto, que estuvieron suspendidas durante siete meses. Sin embargo, el aeropuerto siguió operando vuelos de índole humanitaria, militares y de carga, sin recibir ingresos regulados y no regulados. Le apostamos a la reactivación de las operaciones aéreas que han venido creciendo gradualmente de acuerdo con las autorizaciones y determinaciones impartidas por parte del Gobierno nacional. Desde el reinicio de las operaciones el 1 de septiembre del 2020 se ha venido registrando una recuperación gradual del tráfico de pasajeros. Destacamos principalmente que los vuelos nacionales e internacionales se recuperaron en un 65 % en el primer semestre de 2021, frente al mismo periodo en 2019.

40

Creemos que la situación de la industria en el 2020 demostró que trabajar en conjunto posibilita la recuperación económica si se hace de forma articulada para brindar un mejor servicio a los usuarios. Seguimos en el proceso de reactivación y generando nuevas oportunidades para recuperar la funcionalidad total que el aeropuerto venía manejando antes de la pandemia. Somos conscientes de la importancia de la conectividad aérea y del aporte del aeropuerto a la economía de la región.

• ¿Qué planes o proyectos están ejecutando en la

actualidad? El Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz se encuentra en un proceso de ampliación y modernización de la infraestructura, el área total será de 27.780 mts cuadrados en Lado Tierra, con capacidad de atención de hasta 8 millones de pasajeros anuales, cumpliendo con la capacidad necesaria para ampliar el portafolio de oferta, al igual que las expectativas de crecimiento futuro de la ciudad y de la región de la Costa Caribe. En la actualidad contamos con 40 comercios operativos al servicio de los usuarios y adicionalmente nos encontramos en proceso de negociación y adecuación de otros. Una vez finalizados los trabajos de remodelación en el terminal de pasajeros, el aeropuerto contará con un total 62 espacios comerciales destinados al servicio de los usuarios.


Colombia Respecto al balance de pasajeros movilizados destacamos que durante el primer semestre del 2021 hemos recuperado el 77 % de los pasajeros movilizados en el mismo periodo del 2019. Junio de 2021 fue el mes en el que se movilizaron más viajeros por el terminal aéreo desde la reactivación con 189.733 pasajeros, frente a 245.910 en el mismo mes de 2019 y de 1.700 en junio de 2020, en medio de la pandemia.

INFORME DE OPERADORES DE AEROPUERTOS EN LATINOAMÉRICA • INFORME 2021 - 2022

41


CAPÍTULO 3 42

DIRECTORIO DE

OPERADORES DE AEROPUERTOS EN LATINOAMÉRICA 2021- 2022


México

Fuente: El número de empleados, ingresos anuales, año de ingreso y empresas asociadas fueron consultadas en: Dun & Bradstreet Data Cloud, Informe de Desempeño (OSITRAN), cifras oficiales con base en los informes financieros originados por algunas empresas operadoras y Linkedin. La posición de las empresas están jerarquizadas por número de aeropuertos operados. * Nota: las cifras modeladas corresponden a estimaciones y proyecciones realizadas sobre el último año en el que se disponían datos. El año (ingresos) que evidencia la tabla esta con en base a la última información disponible. No hay datos (ingresos, empleados, empresas conexas) disponibles para Venezuela. *N/D : Datos no disponibles.

INFORME DE OPERADORES DE AEROPUERTOS EN LATINOAMÉRICA • INFORME 2021 - 2022

43


Centroamérica

Fuente: El número de empleados, ingresos anuales, año de ingreso y empresas asociadas fueron consultadas en: Dun & Bradstreet Data Cloud, Informe de Desempeño (OSITRAN), cifras oficiales con base en los informes financieros originados por algunas empresas operadoras y Linkedin. La posición de las empresas están jerarquizadas por número de aeropuertos operados. * Nota: las cifras modeladas corresponden a estimaciones y proyecciones realizadas sobre el último año en el que se disponían datos. El año (ingresos) que evidencia la tabla esta con en base a la última información disponible. No hay datos (ingresos, empleados, empresas conexas) disponibles para Venezuela. *N/D : Datos no disponibles.

44


Región Andina

Fuente: El número de empleados, ingresos anuales, año de ingreso y empresas asociadas fueron consultadas en: Dun & Bradstreet Data Cloud, Informe de Desempeño (OSITRAN), cifras oficiales con base en los informes financieros originados por algunas empresas operadoras y Linkedin. La posición de las empresas están jerarquizadas por número de aeropuertos operados. * Nota: las cifras modeladas corresponden a estimaciones y proyecciones realizadas sobre el último año en el que se disponían datos. El año (ingresos) que evidencia la tabla esta con en base a la última información disponible. No hay datos (ingresos, empleados, empresas conexas) disponibles para Venezuela. *N/D : Datos no disponibles.

INFORME DE OPERADORES DE AEROPUERTOS EN LATINOAMÉRICA • INFORME 2021 - 2022

45


Cono Sur

Fuente: El número de empleados, ingresos anuales, año de ingreso y empresas asociadas fueron consultadas en: Dun & Bradstreet Data Cloud, Informe de Desempeño (OSITRAN), cifras oficiales con base en los informes financieros originados por algunas empresas operadoras y Linkedin. La posición de las empresas están jerarquizadas por número de aeropuertos operados. * Nota: las cifras modeladas corresponden a estimaciones y proyecciones realizadas sobre el último año en el que se disponían datos. El año (ingresos) que evidencia la tabla esta con en base a la última información disponible. No hay datos (ingresos, empleados, empresas conexas) disponibles para Venezuela. *N/D : Datos no disponibles.

46


INFORME DE OPERADORES DE AEROPUERTOS EN LATINOAMÉRICA • INFORME 2021 - 2022

47


CAPÍTULO 4 48

PANORAMA DE LAS ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS (PANDEMIAPOS PANDEMIA)


originado altos niveles de liquidez, lo cual ha repercutido en el aumento del endeudamiento a nivel mundial.

Para el 2020 se esperó la mayor contracción del PIB mundial en comparación a 1946, esto como consecuencia de una caída generalizada de la actividad económica tanto en los países desarrollados como en los emergentes. De igual forma, la crisis ha desencadenado una disminución del comercio internacional que a su vez ha originado marcadas fluctuaciones de los precios (elevados) como consecuencia de la volatilidad en los mercados financieros, lo que se ha traducido en una menor rentabilidad y un mayor riesgo de aversión. Además, las medidas adoptadas en la gran mayoría de los países para contener la pandemia han repercutido significativamente en el turismo y en las actividades de aviación comercial y el servicio de restaurantes y hoteles.

La inestabilidad económica generada por la pandemia en los mercados financieros internacionales y la incertidumbre sobre los mercados de bienes primarios motivaron fuertes correcciones cambiarias, dando paso en los primeros tres trimestres de 2020 a fluctuaciones considerables de las monedas de la región. La mayoría se depreciaron con respecto al dólar en los primeros diez meses de 2020, con una media del 16.3 %.

Sin embargo, las decisiones tomadas por algunos gobiernos latinoamericanos para enfrentar los efectos de la pandemia han ayudado a mitigar el impacto económico causado en el tejido social y empresarial de la región. El caso de los paquetes fiscales monetarios, por montos cercanos a los USD 12.000 millones en acciones fiscales y USD 7.500 millones en anuncios de acciones monetarias han amortiguado la caída de la actividad económica, pero esto también ha

Con relación a lo anterior, cabe destacar que la variación en el tipo de cambio nominal con respecto al dólar estadounidense fue divergente en los países de la subregión. Por ejemplo, el promedio anual de 2020 respecto al de 2019 reporta la mayor depreciación en República Dominicana (10.2 %), seguida de Nicaragua (3.7 %), mientras que en Costa Rica, Guatemala y Honduras la variación promedio fue cercana a cero (entre 0.2 % y 0.3 %).

ÍNDICE DE VOLATILIDAD EN LOS MERCADOS FINANCIEROS (ENERO 2018- OCTUBRE 2020) 90 80 70 60 50 40 30 20

2019

Oct

Sep

Ago

Jul

Jun

May

Abr

Feb

Mar

Ene

Dic

Nov

Oct

Sep

Ago

Jul

Jun

Abr

May

Feb

Mar

Dic

Ene

Nov

Oct

Sep

Jul

2018

Ago

Jun

Abr

May

Mar

Ene

0

Feb

10

2020

Fuente: Comisi—n Econ—mica para AmŽrica Latina y el Caribe (CE PAL), sobre la base de Bloomberg. Nota: El ’ndice VIX, elaborado por la Bolsa de Opciones de Chicago (CBOE), mide la volatilidad esperada para los pr—ximos 30 d’as y se obtiene a par tir de los precios de las opciones de compra y venta sobre el ’ndice S & P 500.

INFORME DE OPERADORES DE AEROPUERTOS EN LATINOAMÉRICA • INFORME 2021 - 2022

49


50


Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), “la emergencia sanitaria se materializa en la peor crisis económica, social y productiva que ha vivido la región en los últimos 120 años y en una caída del 7.7 % del PIB regional”. Frente a este panorama, la Cepal referenció: “en el ámbito mundial, a pesar de una leve revisión al alza respecto de las proyecciones realizadas a mediados de año, en 2020 se esperaba que la economía mundial sufriera una caída del 4.4 % y que se produjera una recesión generalizada en los países y regiones. La d inámica d e crecimiento refleja, en parte, u n segundo trimestre mejor de lo esperado para algunas de las grandes economías, gracias al impulso de los paquetes fiscales y al rebote que permitieron las aperturas durante el tercer trimestre”. En 2021 dicha comisión menciona que se espera un rebote d e la tasa d e crecimiento d e la economía mundial de alrededor del 5.2 %. En las economías desarrolladas se proyecta una tasa de crecimiento del 3 .9 % e n 2021, lo que implica que, en promedio, estas no alcanzan el próximo año los niveles de PIB previos a la crisis. De igual forma, y con u n pronóstico cercano al anterior, e l Fondo Monetario I nternacional ( FMI) proyecta u n crecimiento de la economía mundial del 5.5 % en 2021 y 4.2 % en 2022.

4,2 % CRECERÁ EL PIB MUNDIAL EN 2022 , INDICÓ EL FMI.

Impacto en el comercio y las cadenas de valor De otro l ado, e n lo que respecta a l comercio mundial, la Organización M undial del Comercio (OMC) pronosticó una caída del 9.2 % para el 2020 –la más profunda desde la crisis económica y financiera mundial de 2009, cuando fue de casi un 13 %– y una recuperación del 7.2 % en 2021. “Entre enero y septiembre d e 2020 e l volumen del comercio se redujo un 7.2 % con relación al mismo período del año a nterior, s i bien desde j unio se producía una recuperación”. Cabe señalar q ue Brasil y Uruguay registraron descensos menores e n sus importaciones q ue el resto de las economías de América del Sur durante el primer semestre d e 2020, mientras q ue las importaciones d e Costa R ica, G uatemala y Nicaragua se redujeron menos que el promedio de Centroamérica. Asimismo s e vale destacar que en los primeros meses de 2020 se registró una marcada disminución de los precios de los productos básicos. A partir de mayo esta se fue revirtiendo y, con la excepción de los productos energéticos, en octubre los precios se encontraban ya por encima de los niveles previos a la pandemia: un 5 % respecto a diciembre de 2019.

LA OMC SEÑALA QUE LAS IMPORTACIONES DE TODOS LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS TUVIERON CAÍDAS EN 2020 HASTA LOS DOS DÍGITOS (-26,6 %) EN LA MAYORÍA DE ELLOS.

INFORME DE OPERADORES DE AEROPUERTOS EN LATINOAMÉRICA • INFORME 2021 - 2022

51


TASA DE VARIACIÓN INTERANUAL DEL VOLUMEN DEL COMERCIO MUNDIAL (EN PORCENTAJES, SOBRE LA BASE DE UN ÍNDICE DESESTACIONALIZADO) A.Mundo 20 Proyección OMC 2020: -9,2 2021: +7,2

13,9

15 8,9

10 7,1

6,0

4,7

5

4,9 1,4

0,8

2,3

2,8

1,9

3,5

1,0

0 -0,5 -5 -7,2

-10

Ene a sep 2020

2019

2018

2017

2016

2015

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

-12,8 2005

-15

B.Regiones y países seleccionados 15 10 5 0 -5 -10 -15 -20 -25 -30 -35

Ene

Feb

MarA

brM 2020

ay

Jun

JulA

go

Europa Oriental y Comunidad de Estados independientes África y Oriente Medio Zona del euro Mundo Estados unidos Japón América Latina Economías emergentes de Asia (sin incluir China) China

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Netherlands Bureau of Economic Policy Analysis (CPB), World Trade Monitor [base de datos en línea] https://www.cpb.nl/en/worldtrademonitor. - Organización Mundial de Comercio (OMC), https://www.wto.org/spanish/news_s/pres20_s/pr862_s.htm

88 52


Las proyecciones de octubre del FMI apuntan, en promedio, a un aumento del 9 % de los precios de los productos básicos: un 4 % en los agroalimentarios, un 3 % en los metales básicos y un 16 % en los energéticos. En el contexto de América Latina y el Caribe, la disminución de los precios de los productos básicos se tradujo en menores valores de las exportaciones, sobre todo en los países exportadores de hidrocarburos (-19 %); los de productos agroindustriales y mineros enfrentaron una caída más leve (-3 %). Los volúmenes exportados se contrajeron en todos los subgrupos, ya que la crisis internacional redujo la demanda externa. En cuanto a los países de Centroamérica y del Caribe, excluido Trinidad y Tabago, los términos de intercambio mejoraron (5 % y 3.4 %, respectivamente) como consecuencia del gran peso de la energía en su canasta importadora. En cuanto a las remesas, las cuales son un componente clave en la balanza de transferencias, han tenido un comportamiento heterogéneo entre los países. En México, principal economía receptora de estos envíos (concentra más de un tercio del total de los flujos recibidos), hasta agosto de 2020 crecieron un 9 % con relación al mismo período del año anterior. También han aumentado en Jamaica (18 %), República Dominicana (11 %), Nicaragua (9 %), Guatemala (4 %) y El Salvador (1 %). Por el contrario, en otros países han disminuido en lo que va del año: es el caso de Bolivia (-26 %), Perú (-22 %), Paraguay (-16 %), Costa Rica (-10 %), Ecuador (-10 %), Honduras (-2 %) y Colombia (-1 %). Entre tanto, en el Balance de Economía de América Latina y el Caribe desarrollado por la Cepal en 2020 se argumenta: “a pesar de la caída de las exportaciones, el déficit en cuenta corriente de la región disminuirá de manera significativa (a un 0.4% del PIB con respecto al 1.8 % del PIB en 2019) debido a la fuerte contracción de las importaciones.

Estas presentan el peor desempeño desde la crisis financiera mundial: se espera una reducción del 14 % en términos de volumen. El valor de las exportaciones de la región se contraería un 13 %: los precios de exportación caerían un 7 % y los volúmenes exportados, un 6 %”.

Otro aspecto importante en la economía latinoamericana se da por la dinámica de los flujos financieros hacia la región, la cual se ha visto influenciada por los aumentos de liquidez global. El indicador adelantado de flujos financieros elaborado por la Cepal muestra que en el tercer trimestre del 2020 los flujos financieros hacia la región continuaban en su senda de recuperación, lo que coincide con la evolución de las emisiones de bonos de los países de la región en los mercados internacionales. Se estima que los flujos financieros promedio que recibió la región durante ese año permitieron cubrir tanto el déficit en cuenta corriente como la acumulación de reservas. De otro lado, luego del incremento que se experimentó a inicios de la crisis ocasionada por el COVID-19, el riesgo soberano de región ha tendido a disminuir y estabilizarse gracias a las fuertes mejoras registradas en septiembre en Argentina y Ecuador. Según la medición del índice de bonos de mercados emergentes global (EMBIG), este llegó a los 467 puntos básicos a finales de octubre, muy por debajo de los 702 con los que cerró en abril, pero aún por encima de los 346 que registraba al cierre de 2019. Las emisiones de deuda en los mercados internacionales durante los primeros diez meses de 2020 fueron un 19 % más altas que las del mismo período del año anterior. Los bonos soberanos representaron el 40 % del total emitido hasta octubre, seguidos por el sector corporativo privado (el 27 % del total) y los bonos de entes cuasi soberanos (el 20 %).

INFORME DE OPERADORES DE AEROPUERTOS EN LATINOAMÉRICA • INFORME 2021 - 2022

53


crecimiento cercano a cero en el mismo período del año anterior.

RENDIMIENTOS DE BONOS EN PAISES DEL SUR

50000

Chile 10Y 4,380 (+0,000 (+0,00%)) 116.323 - 116.323 Colombia 10Y 6,990 (+0,000 (+0,00%)) 104.525 - 105.005

40000 30000 20000 10000 0 -10000

Las economías d e Centroamérica pasaron d e un crecimiento del 3.2 % en los primeros tres trimestres de 2019 a una contracción del 5 .9 % e n el m ismo período d e 2020. E n el c aso de Centroamérica y México, la caída del crecimiento en los tres primeros trimestres del 2020 fue del 9 .2 % , cifra 9 ,6 puntos porcentuales inferior a l a del m ismo período de 2019.

Argentina 7Y 46,144 (0,000 (0,00%)) 43.300 - 43.300

Fecha de vencimiento

Variación Anual

México 10Y 6,994 (+0,179 (+2,64%)) 107.287 - 107.401 Perú 10Y 5,407 (+0,000 (+0,00%)) 111.680 - 111.871

La contracción del P IB regional s e explica por l a disminución significativa de las demandas interna y externa e n cada uno de sus componentes. En cuanto a la demanda agregada, se observan fuertes caídas e n todos sus componentes: e l consumo, l a inversión y las exportaciones.

Fuente: Datos tomados de Investing. Gráfico propio

Evolución del PIB en América Latina

En términos sectoriales, la Cepal expone que si bien la actual coyuntura h a repercutido negativamente en todos los sectores, lo ha hecho con distinta intensidad según el sector. Los más afectados fueron la industria manufacturera, l a construcción, e l comercio y e l transporte, y los menos, l a agricultura, los servicios d e carácter esencial y financieros, y l a minería.

El crecimiento económico e n las economías de América del Sur cayó en los tres primeros trimestres a una tasa del -7.7 % del PIB interanual, frente a un

AMÉRICA LATINA: TASA DE CRECIMIENTO Y NIVEL DEL PIB, 2018-2020 (TRIMESTRAL) TASA DE CRECIMIENTO (EN PORCENTAJES) 4 2 0 -2 -4 -6 -8 -10

México y Centroamérica América Latina América del Sur

-12 -14 -16 -18 -20

Trim 1

Trim 2

Trim 3

2018

Trim 4

Trim 1

Trim 2

Trim 3

Trim 4

Trim 1

2019

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), sobre la base de cifras oficiales.

54

Trim 2

2020


Crecimiento por componentes del gasto en Latinoamérica Países

Consumo privado

Formación bruta de

Exportaciones totales 2020

Importaciones totales 2020

(Variación %)

capital (2019) % PIB

(Millones de dólares)

(Millones de dólares)

México -

0,7

19,40

416,999.4

382,985.9

Argentina

-0,7

14,54

54,884

37.081,1

21,53

31056,5

41185

Colombia 7 Chile 4

22,44

5694

59.032,4

3

21,16

46948

36285

Venezuela

-24,8

21,62

5020

6550

Costa Rica

-4,13

17,66

12173,6

14941,7

Bolivia

3,7

19,87

973

7080

Ecuador -

0,6

24,94

20226,6

17959,1

Paraguay 3

,9

18,49

11.505,3

7.294,5

Uruguay 0

,5

17,18

8076

7564,5

Perú

R.Dominicana

5,32

,511.60

17087

Honduras

3,1

22,29

64

4,150.6 9

.871,1

Pánama2

,3

40,41

10356

15358

Guatemala4

,3

14,51

11513

18.206

El Salvador

1,7

19,15

,030.1

1,001.5

Fuente: con base a información oficial. Cálculos y gráfico propio.

Perspectivas futuras En e l Estudio Económico d e América Latina y e l Caribe, 2020, la Cepal proyecta un escenario en el que se produce un rebote en la región en 2021 y, posteriormente, esta regresa a s u trayectoria de crecimiento promedio de la última década, del 1.8 %. E n este escenario, l a recuperación del n ivel del PIB de 2019 se alcanzaría en 2024.

Desde otra perspectiva, las proyecciones d e crecimiento para las economías d e América Latina y e l Caribe en 2021 son positivas (sujetas a cambios por la situación actual). Se estima un promedio regional de crecimiento del 3.7 %. En efecto, 3,1 puntos de la tasa de crecimiento proyectada para la región en 2021 corresponden al arrastre estadístico, l o que quiere decir que el 3.7 % permitiría recuperar un 44 % de la pérdida de PIB registrada en 2020.

TASAS DE VARIACIÓN ANUAL A PRECIOS CONSTANTES (2010) PIB total vs PIB per cápita 10

5

Tasa de variación PIBT

2019

2018

2017

2016

2015

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991

-5

1990

0

asa de variación per cápita

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

INFORME DE OPERADORES DE AEROPUERTOS EN LATINOAMÉRICA • INFORME 2021 - 2022

55


El análisis expuesto por la Cepal a nivel de país indica que Chile y el Brasil son las economías más endeudadas de la región (263 % y 229 % del PIB para el tercer trimestre de 2020). Es por ello que las políticas de expansión de liquidez han logrado disminuir el costo del financiamiento para el sector corporativo no financiero. El diferencial de tasas de interés para el sector corporativo se ha reducido

56

sustancialmente desde el inicio de la pandemia para los bonos de alto rendimiento y con grado de inversión. De igual forma, el Banco Mundial, en el informe “Perspectivas económicas globales”, prevé un escenario más optimista: “se espera que la actividad económica regional crezca un 3.7 % en 2021, a medida que se flexibilicen las iniciativas para mitigar la pandemia”.


Proyección sobre la recuperación del comercio

Expectativas sobre la La Cepal estimó en 2020 que la inflación interanual (diciembre-diciembre) promedio de los países de CARD se situó en 2.3 %, 0,4 puntos porcentuales por debajo de la registrada en 2019 (2.7 %). Esta desaceleración fue resultado de una significativa contracción de la demanda interna que contrarrestó los efectos de oferta relacionados con el cierre temporal de actividades económicas.

9 8 7

Crecimiento

6 5 4 3 2 1

ua y ru g

ú U

Pe r

gu ay ra

o

Pa

éx ic M

m al a te

G ua

m

bi a

0

lo

El déficit en cuenta corriente de la región se redujo marcadamente en 2020 impulsado por el aumento del superávit de bienes como resultado de una fuerte contracción de las importaciones, su caída sobrepasa la de las exportaciones, por lo que el superávit de la cuenta de bienes aumentó en 2020.

EXPECTATIVAS SOBRE LA INFLACIÓN 2021

Co

La Cepal estima que las economías de los países de CARD (Centroamérica y República Dominicana) tendrán un crecimiento promedio del 4.2 % en 2021, en la medida en que se recupere la actividad económica mundial y se restablezca la dinámica interna de consumo e inversión.

Los países donde aumentaron las expectativas de crecimiento para el 2021 fueron Brasil, México, Paraguay y Perú. En el caso de la inflación, Brasil, Paraguay y Uruguay registran una caída en las expectativas.

Ch ile

En cuanto al comercio, para 2021 la OMC espera un rebote del volumen de comercio con un crecimiento del 7.2 %, en línea con el repunte esperado de la actividad económica mundial. En este sentido, existe la posibilidad de un desempeño algo mejor al pronosticado en caso de que las vacunas o los tratamientos para el COVID-19 pudieran ser distribuidos con mayor velocidad.

Las encuestas de expectativas realizadas por los bancos centrales de la región en agosto de 2020 indican que para el 2021 el promedio simple de expectativas de crecimiento aumentó 0.1 puntos porcentuales (de 3.8 % a 3.9 %) y el promedio simple de inflación disminuyó 0.1 puntos porcentuales (de 3.8 % a 3.7 %) con respecto a las encuestas de julio de ese mismo año.

Br as il

En América Central se espera una recuperación del crecimiento del 3.6 %, este año, con el respaldo de un mayor ingreso de remesas y una demanda de exportación más sólida, así como la reconstrucción después de dos huracanes. En el Caribe se prevé un repunte del crecimiento del 4.5 %, impulsado por una recuperación parcial del turismo.

Fuente: Informaci—n base-Reporte ÒRevelaci—n de expectativas en AmŽrica LatinaÓ del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). C‡lculos y gr‡ficos propios.

En el caso de las expectativas para 2021, las encuestas de mayo del presente año indican que la media simple de las expectativas de crecimiento aumentó en 0,2 puntos porcentuales, pasando del 3.4 % al 3.6 %, y la media simple de las expectativas de inflación aumentó en 0.1 puntos porcentuales, pasando del 4.0 % al 4.1 %, con respecto a las encuestas de abril. El único país donde las expectativas de crecimiento disminuyeron fue Uruguay.

INFORME DE OPERADORES DE AEROPUERTOS EN LATINOAMÉRICA • INFORME 2021 - 2022

57


58


BALANCE COMERCIAL EN MÉXICO Y CENTROAMÉRICA 2019 % contracción del PIB 2020* -3,15%

México

Honduras República Dominicana

-8,6% -1,8%

-6,7%

Guatemala

-8,6%

El Salvador

-17,9%

-4,8%

Panamá

Costa Rica Fuente: Cepal

BALANCE COMERCIAL 2020* México -3,15%

Costa Rica -4,8%

El Salvador -8,6%

Guatemala -1,8%

Panamá -17,9%

Honduras 9,0%

República Dominicana -6,7%

En miles de dólares. * Estimación de la CEPAL * Nota: últimos datos disponibles (2019). INFORME DE OPERADORES DE AEROPUERTOS EN LATINOAMÉRICA • INFORME 2021 - 2022

59


México, Centroamérica y el Caribe

México El Gobierno de México informó que la inflación en 2020 fue de 3.15 %, a causa del incremento del precio en productos agropecuarios, insumos médicos, medicamentos, gasolina y servicios públicos, así como la depreciación cambiaria. Por su parte, la tasa de desempleo se ubicó en 4.4 % con una pérdida, entre enero y octubre de 2020, de 518.609 puestos de trabajo formales registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), frente a 2019. De enero a octubre de 2020, los valores de las exportaciones y las importaciones totales de mercancías cayeron 12.6 % y el 18.8 %, respectivamente, aunque la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala que las exportaciones se han reactivado, impulsadas por el repunte de los EE. UU.

MÉXICO: PIB Y DESEMPLEO, 2018-2020 6

4 2

5

0 -2

4

-4 -6

3

-8 -10

2

-12 -14

1

-16 -18 -20

T1

T2 T3 2018

T4

T1

T2 T3 2019

T4

T1

T2 2020

T3

0

PIB, VARIACIÓN DURANTE 4 TRIMESTRES. INFLACIÓN, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. DESEMPLEO, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales

Para 2021 la Cepal prevé un crecimiento del 3.8 % del PIB de México, mientras para la OCDE será del 3.6 %. El Banco de México realizó la proyección de crecimiento para 2022 de entre 3 % y 3.3%. En cuanto a la confianza del consumidor, de acuerdo con las cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) avanzó 11.5 puntos en su comparación anual, con lo que alcanzó un nivel de 42,7 puntos.

IMPORTACIONES A MÉXICO DE CARGA POR TRANSPORTE AÉREO

En el caso de la inversión, la atracción de México a los flujos de capitales se ha mantenido, con USD 11.864 millones de entradas netas de IED en el primer trimestre de 2021, un aumento de 14.8 %.

39,2% CHINA

7,4% FRANCIA

17,4% EE.UU

6,4% TAIWAN

8,5% ALEMANIA

5,3% MALASIA

A AGOSTO 2021

Fuente: Descartes Datamyne – Inegi.

60

15,80% OTROS


COSTA RICA: PIB, INFLACIÓN Y DESEMPLEO, 2018-2020

Costa Rica

5

Para 2020, la economía costarricense tuvo una contracción de -4.8 % del PIB a causa de la pandemia y la caída del comercio internacional de bienes y servicios, indica la Cepal. Esta fue la segunda mayor contracción de la actividad económica desde 1950, después de la disminución del -7.3 % registrada en 1982. El organismo prevé una recuperación del PIB de 2 % para 2021, con un crecimiento del 3.0 %, y un mayor impulso (3.8 %) para 2022.

24

4 3

22

2

20

1

18

0

16

-1

14

-2 -3

12

-4

10

-5

8

-6

6

-7

4

-8

De otro lado, el Banco Central de Costa Rica destaca una mejoría en el escenario macroeconómico que se refleja en diversos indicadores para el cierre del año y para las previsiones del 2022. También hace énfasis en que la evolución de los principales indicadores del sector externo estaría condicionada por la recuperación de la actividad económica local y de los principales socios comerciales. La confianza de los consumidores fue severamente afectada. Sin embargo para este 2021 el Banco Central proyecta una recuperación gradual de la demanda interna, principalmente impulsada por la campaña de vacunación y la posibilidad de retorno a la normalidad. La demanda interna se recuperaría con un crecimiento promedio de 2.4% para 2021-2022.

2

-9 -10

0 T1

T2 T3 2018

T4

T1

T2 T3 2019

T4

T1

T2 2020

T3

PIB, VARIACIÓN DURANTE 4 TRIMESTRES. INFLACIÓN, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. DESEMPLEO, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la base de cifras oficiales.

IMPORTACIONES A COSTA RICA

47,7% EE.UU

6,2% MÉXICO

15,4% CHINA

16,4% OTROS

14,3% COSTA RICA A AGOSTO 2021

Fuente: Descartes Datamyne - Servicio Nacional de Aduanas.

INFORME DE OPERADORES DE AEROPUERTOS EN LATINOAMÉRICA • INFORME 2021 - 2022

61


El Salvador En 2020, el PIB de El Salvador sufrió una contracción del -8.6 % luego de una expansión del 2.4 % en 2019, debido al cese temporal de la actividad económica por la pandemia de COVID-19, según la Cepal. Esta sería la tercera disminución del producto más pronunciada desde 1950, después del -11.8 % en 1980 y del -10.5 % en 1981, años de inicio de la guerra civil.

IMPORTACIONES A EL SALVADOR

El Banco Central de Reserva de El Salvador indicó en septiembre de 2020 que durante los primeros seis meses del año “se reflejó una contracción de -9.3 % del PIB, que no tuvo una dimensión mayor gracias a la implementación de políticas orientadas a apoyar el ingreso y el consumo de los hogares mediante transferencias en efectivo y paquetes alimenticios”. El país también presentó un fuerte incremento del desempleo, con la pérdida de unos 60.000 empleos, según datos del Ministerio de Economía, elevando al 8.24 % la tasa de desempleo que venía de un 6.3 % en 2019. En cuanto al comercio internacional, en 2020 las exportaciones ascendieron a USD 5.030 millones, con una contracción del 15.7 % interanual, mientras que las importaciones acumuladas sumaron USD 9.274 millones, lo que representó una reducción interanual del 13.6 %. La Cepal espera una recuperación de la economía salvadoreña de un 3.5 % en 2021, impulsada por el aumento de la inversión pública y privada, el consumo privado y el sector externo. La inflación se situará cerca del 1 %. Según afirmó Ipsos, empresa global de investigación de mercados sobre el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), “El Salvador registra una importante mejora de +18.0 puntos, ubicándose en 57.3”.

62

35,2% EE.UU

7,4% MÉXICO

13,3% GUATEMALA

4,8% HONDURAS

8,5% CHINA

30,9% MALASIA

A DICIEMBRE DE 2020.

Fuente: Centro Internacional de Comercio (ITC)-Banco Central de Reserva de El Salvador. Nota: No se incluye gráfica del crecimiento del PIB por falta de datos oficiales.


GUATEMALA: PIB, INFLACIÓN Y DESEMPLEO, 2018-2020

Guatemala El Banco Mundial informó que en 2020 el PIB de Guatemala se contrajo -1.8 %, frente al crecimiento de 3.8 % que se presentó en 2019, causado por las medidas de confinamiento para hacer frente a la pandemia, aunque calcula un repunte de 3.5 % para 2021.

6 6 5 5 4

4

3

Sin embargo, la inflación se ubicó en un 5.46 %, casi cinco décimas por encima del límite superior del rango meta del Banco Central (entre el 3 % y el 5 %). De enero a octubre de 2020, el valor de las exportaciones totales de bienes decreció a una tasa interanual del 0.1 %, mientras que el de las importaciones se redujo un 11.1 %. Las importaciones de bienes de consumo disminuyeron 8 % durante los primeros ocho meses del año y las de bienes de capital 7.2 %. De otro lado, con relación al índice de confianza del consumidor, para este 2021 Guatemala registra una mejora de +7.6 puntos, ubicándose en 43.9.

3

2

2

1 0

1

T1

T2 T3 2018

T4

T1

T2 T3 2019

T4

T1

T2 2020

0

T3

PIB, VARIACIÓN DURANTE 4 TRIMESTRES. INFLACIÓN, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la base de cifras oficiales. Nota: No se incluye gráfica de importación por falta de datos disponibles.

En el Índice de Inversión se registró una mejora de +3.9 puntos, lo que permite mantenerse en el tercio superior conjuntamente con El Salvador (61.6), Estados Unidos (50.2) y Puerto Rico (49.2).

INFORME DE OPERADORES DE AEROPUERTOS EN LATINOAMÉRICA • INFORME 2021 - 2022

63


Panamá A pesar de que el Banco Mundial resaltó en 2019 que “Panamá ha sido una de las economías de más rápido crecimiento en todo el mundo”, con un promedio del 5 % en los últimos cinco años, la pandemia derrumbó las perspectivas positivas y se registró una contracción del -17.9 % para 2020, lo que representa el retroceso de una década de la economía panameña.

PANAMÁ: PIB, INFLACIÓN Y DESEMPLEO, 2018-2020 3

10 5

2

0

1

-5 -10

0

-15 -20

-1

-25 -30

-2

-35

En cuanto a la inflación, esta se ubicó de nuevo en terreno negativo, con una disminución del 0.83 % en 2020 y del 0.1 % en 2019, debido a la debilidad de la demanda, mientras que la tasa de desempleo alcanzó el 18.5 % frente al 5.8 % de 2019. En el comercio internacional, entre enero y agosto de 2020 el valor de las exportaciones totales de bienes se redujo un 23.7 % frente a 2019, mientras que las importaciones de bienes al país (excluyendo la Zona Libre de Colón) se redujeron un 41.2 %.

-40

T1

T2 T3 2018

T4

T1

T2 T3 2019

T4

T1

T2 2020

T3

-3

PIB, VARIACIÓN DURANTE 4 TRIMESTRES. INFLACIÓN, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales

IMPORTACIONES A PANAMÁ

La mayor contracción corresponde a las importaciones de bienes de capital (52.7 %), aunque las de consumo e intermedios también registraron caídas significativas en el período (del 39.1 % y el 32.4 %). El mismo organismo proyecta que la economía panameña se recuperará 5.5 % en 2021. El Índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP), a cargo de la encuestadora The Marketing Group, de acuerdo con la medición de mayo pasado, alcanzó 105 puntos, 5 unidades por arriba de la anterior de marzo de 2021, informó la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).

34,8% EE.UU

7,7% ZONA FRANCA DE COLÓN

16,0% PANAMÁ

6,8% MÉXICO

14,3% CHINA

5,5% COSTA RICA

A AGOSTO 2021

14,90% OTROS

Fuente: Descartes Datamyne - Autoridad Nacional de Aduanas.

64


HONDURAS: PIB, INFLACIÓN Y DESEMPLEO, 2018-2020

Honduras La pandemia de la COVID-19 afectó significativamente la economía de Honduras. Se esperaba que el PIB del país se contrajera un 9 % en 2020 debido a la pandemia y a los dos huracanes sucesivos. Alrededor del 45 % de los hogares, según encuestas del Banco Mundial, reportaron pérdidas de ingresos en agosto.

6

6 4 2

5

0 -2

4

-4 -6

3

-8

Desde otro ángulo, se espera que la economía se recupere en 2021 a un crecimiento del 4.5 %, en medio de la reactivación de la actividad económica interna y la recuperación de la inversión y la demanda externa. En torno al comercio, en 2020 las exportaciones de empresas hondureñas ascendieron a USD 4.258 millones, monto que supera en 0.6 % lo reportado en 2019, alza que se registra luego de varias caídas en las ventas, que se generaron por la crisis sanitaria y económica. Durante el tercer trimestre del 2020, Honduras recibió USD 323.5 millones de Inversión Extranjera Directa (IED), un 75.9 por ciento superior a la del mismo período de 2019. Para este 2021, el crecimiento está asociado a los sectores de maquila, la agricultura y la construcción.

-10

2

-12 -14

1

-16 -18 -20

T1T

2T 3T 2018

4T

1T

2T 3T 2019

4T

1T

2T 2020

3

0

PIB, VARIACIÓN DURANTE 4 TRIMESTRES. INFLACIÓN, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales

IMPORTACIONES A HONDURAS

42,7% EE.UU

7,3% GUATEMALA

20,1% CHINA

6,4% EL SALVADOR

9,7% MÉXICO

13,8% OTROS

A AGOSTO 2021

Fuente: Descartes Datamyne - Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Honduras.

INFORME DE OPERADORES DE AEROPUERTOS EN LATINOAMÉRICA • INFORME 2021 - 2022

65


Republica Dominicana Después de un cierre de año negativo de -6.7 % de su producto interno bruto (PIB) del 2020, la economía de República Dominicana alcanzará un crecimiento de 4.8 % este 2021 y de 4.5 % en 2022, muy por encima del proyectado para la región en 3.7 % para este año y de gran parte de los países de latinoamericanos.

REPÚBLICA DOMINICANA: PIB, INFLACIÓN Y DESEMPLEO, 2018-2020 8

10 8

7

6 4

6

2 0

5

-2 -4

En el caso del comercio exterior, las exportaciones totales de bienes a marzo de 2021 alcanzaron USD 2,896.6 millones, lo que representó un crecimiento de 7.5 % con respecto a enero-marzo de 2020, es decir USD 203.1 millones adicionales.

4

-6 -8

3

-10 -12

2

-14 -16

1

-18

Para el 2021 las importaciones muestran un marcado crecimiento interanual de 27.4 % en el mes de marzo, destacando las no petroleras con un aumento de 19.4 %, lo que resulta conforme con la reactivación de la actividad económica. En el trimestre enero-marzo las importaciones totales crecieron 9.9 % en comparación con igual periodo del año anterior. De igual manera, la inversión extranjera creció un 4 % hasta septiembre, sumando USD 2.066 millones en el acumulado del año, y el crecimiento del 34 % de las remesas. Sin embargo la inflación, que acumula un alza del 3.74 %, mantendrá el objetivo marcado por el Banco Central del 4 % con una horquilla de un punto de oscilación en ambos sentidos.

-20

T1

T2 T3 2018

T4

T1

T2 T3 2019

T4

T1

T2 2020

T3

0

PIB, VARIACIÓN DURANTE 4 TRIMESTRES. INFLACIÓN, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. DESEMPLEO, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales

IMPORTACIONES A REPÚBLICA DOMINICANA

Con relación al índice de confianza del consumidor, República Dominicana registra una mejora de +1.5 puntos, ubicándose en 35.1. Igual ocurre en el índice de inversión, con +1.2 puntos.

42,72% EE.UU

3,38% ESPAÑA

15,54% CHINA

3,46% BRASIL

3,99% MÉXICO

30,91% OTROS

A DICIEMBRE DE 2020.

Fuente: Centro Internacional de Comercio (ITC)- Oficina Nacional de Estadísticas, República Dominicana

66


BALANCE COMERCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Y EL CONO SUR % contracción del PIB 2020* BALANCE COMERCIAL 2020*

-6,8%

Colombia -9,0%

Ecuador 12,9%

Perú -8,0%

1,6%

Paraguay

Bolivia -5,8%

Uruguay

Bolivia -8,0% Colombia -6,8% Ecuador -9,0% Perú 12,9% Argentina -3,0% Chile -0,6% Paraguay 1,6% Uruguay -5,8% En miles de dólares. * Estimación de la CEPAL

-0,6%

Chile

-3,0%

Argentina Fuente: CEPAL. * Nota: últimos datos disponibles (2019).

INFORME DE OPERADORES DE AEROPUERTOS EN LATINOAMÉRICA • INFORME 2021 - 2022

67


Región Andina

Bolivia Las medidas sanitarias para la contención de los contagios de COVID-19 llevaron a una crisis económica que provocó la contracción de la economía boliviana en -8,0 % en 2020, con un importante incremento de la tasa de desempleo y una moderada inflación de un 1,5 %, reveló la Cepal.

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA: PIB, INFLACIÓN Y DESEMPLEO, 2018-2020 6

6 2

5

0

4

-2

3

-6 -10

Además de las prórrogas para el pago de impuestos (que representan el 1,5 % del PIB), las medidas para hacer frente a la crisis económica incluyen transferencias a distintos segmentos de la población (1.7 % del PIB), crédito a empresas y apoyo al empleo (1.2 % del PIB), así como descuentos en servicios básicos (0.3 % del PIB).

2

-14

1

-18 -22

T1

T2 T3 2018

T4

T1

T2 T3 2019

T4

T1

T2 2020

T3

PIB, VARIACIÓN DURANTE 4 TRIMESTRES. INFLACIÓN, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. DESEMPLEO, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES.

El panorama para la Cepal muestra que “la pobreza extrema llegará al 16.8 % en 2021, con un aumento mayor del desempleo, provocando un deterioro importante en los niveles de pobreza y desigualdad”, advirtió Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva del organismo.

Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales

IMPORTACIONES A BOLIVIA

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que, al finalizar el tercer trimestre de 2020, la tasa de desempleo era del 10.76 %, y a pesar de que en el cuarto trimestre descendió al 8.39 %, en enero de 2021 habría aumentado nuevamente al 9.67 %. Sin embargo, la Cepal también es optimista para 2021, previendo una ligera recuperación de la actividad económica de alrededor del 3 %, indicando que estará limitada por la “debilidad de la demanda externa”. En el primer cuatrimestre de 2021, las importaciones alcanzaron un valor de USD 2.643 millones, con un alza de 361 millones (16 %) sobre igual período de 2020.

21,7% CHINA

6,3% EE.UU

16,1% BRASIL

6,9% PERÚ

11,8% ARGENTINA

37,3% OTROS

A AGOSTO 2021

Fuente: Centro Internacional de Comercio (ITC) - Pro-Bolivia.

68

0


COLOMBIA: PIB, INFLACIÓN Y DESEMPLEO, 2018-2020

Colombia El PIB colombiano decreció -6.8 % en 2020, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas –DANE–, sumado al fuerte incremento del desempleo y la deuda soberana, alcanzando máximos históricos, que según el Ministerio de Hacienda, llegaron incluso al 65.7 % del PIB, con el fin de atender las necesidades por la emergencia del coronavirus, dejando al país entre los “más endeudados” de la región.

4

20

2

18

0

16

-2

14

-4 -6

12

-8

10

-10

8

-12

6

-14

4

-16

No obstante, según la información de exportaciones procesada por el DANE y la DIAN, en abril de 2021 las ventas externas del país fueron USD 2.914,7 millones FOB y presentaron un aumento de 56.3 % en relación con abril de 2020; este resultado se debió principalmente al crecimiento de 63.4 % en las ventas externas del grupo de combustibles y productos de industrias extractivas. En el caso de las importaciones registradas ante la DIAN en marzo de 2021, estas estuvieron por los USD 4.934,8 millones CIF y presentaron un aumento de 37.5 % con relación al mismo mes de 2020. De acuerdo con los resultados de abril de la Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC), el Índice de Confianza del Consumidor registró un balance de -34.3 %.

2

-18 -20

0 T1

T2 T3 2018

T4

T1

T2 T3 2019

T4

T1

T2 2020

T3

PIB, VARIACIÓN DURANTE 4 TRIMESTRES. INFLACIÓN, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. DESEMPLEO, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales

IMPORTACIONES A COLOMBIA DE CARGA POR TRANSPORTE AÉREO

La inversión extranjera en Colombia creció 66 % en el primer trimestre de 2021. De acuerdo con la entidad, entre enero y marzo de este año el país recibió 33 nuevos proyectos con negocios estimados por USD 1.595 millones, mientras que el año pasado en el mismo periodo fueron USD 960 millones. Tanto el FMI como la Cepal son optimistas en la recuperación para 2021, esperando un repunte del PIB al 3.7 % y 5.0 %.

29,3% CHINA

8,6% ALEMANIA

28% EE.UU

6,5% VIETNAM

10,2% FRANCIA

17,4% OTROS

A AGOSTO 2021

Fuente: Descartes Datamyne - DIAN.

INFORME DE OPERADORES DE AEROPUERTOS EN LATINOAMÉRICA • INFORME 2021 - 2022

69


Ecuador La Cepal estima una fuerte contracción del PIB ecuatoriano del -9.0 % en 2020, en una economía que ya venía presentando un débil crecimiento en 2019 de solo 0.1 %, en parte como consecuencia del levantamiento social de octubre de ese año, que dejó pérdidas por USD 2.800 millones según los gremios, aunque el Banco Central del Ecuador indicó que esta cifra estaría en torno a los USD 821 millones. Para el Banco Central del Ecuador se estima que para 2021 la economía se recupere y crezca 3.1%, equivalente a un Producto Interno Bruto (PIB) de USD 67.539 millones en valores constantes. Con relación al comercio exterior, para este 2021 se tienen proyecciones de crecimiento de las exportaciones no petroleras en torno al 4 % y 5 %. Por su parte, las importaciones de bienes y servicios crecerían en 3.2 % frente a 2020, que corresponde a USD 936,6 millones. Por otro lado, el mercado laboral continuó degradándose. En diciembre de 2020 el desempleo era del 5 %, en comparación con 3.8 % del mismo mes en 2019. Entre los países latinoamericanos, la Cepal sostiene un pronóstico de crecimiento muy moderado para 2021, de solamente del 1 %.

ECUADOR: PIB, INFLACIÓN Y DESEMPLEO, 2018-2020 5

5 3

4

1 0

3

-1

2

-3 -5

1

-7

0

-9 -11

-1

-13 -15

T1

T2 T3 2018

T4

T1

T2 T3 2019

T4

T1

T2 2020

T3

PIB, VARIACIÓN DURANTE 4 TRIMESTRES. INFLACIÓN, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. DESEMPLEO, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales

IMPORTACIONES A ECUADOR

34,6% CHINA

6,2% JAPÓN

29,3% EE.UU

4,4% BRASIL

7,9% COLOMBIA

5% ESPAÑA

A AGOSTO 2021

11,6% OTROS

Fuente: Descartes Datamyne – Servicio Nacional de Aduana.

70

-2


PERÚ: PIB, INFLACIÓN Y DESEMPLEO, 2018-2020

Perú Con una contracción del PIB del 12.9 %, la economía peruana es una de las más golpeadas del mundo por el COVID-19, con una fuerte paralización de la producción a la que condujo el confinamiento estricto, que duró varios meses. La razón de esta fuerte caída se debe a “la abrupta desaceleración económica en Estados Unidos y China, que ha alterado las cadenas de suministro de México y Brasil, llevando a una fuerte caída en las exportaciones de economías productoras de productos básicos, como Chile y Perú”, subrayó el Banco Mundial a finales de 2020. Así las cosas, Perú sería uno de los países latinoamericanos que saldría “peor parado” después de la pandemia, sufriendo un fuerte incremento de la pobreza (9.3 %). La inflación, por su parte, se mantuvo controlada al 2.1 %, dentro de la meta, a pesar de la depreciación de su moneda, el sol, a lo largo del año. Por otro lado, aunque el crédito a empresas se fortaleció, destinado principalmente a pagos para proveedores, empleados y otras deudas, el crédito al consumo se contrajo, golpeado por el marcado deterioro del mercado laboral, que llegó al 17.1 % en el tercer trimestre del año.

10

4 1 -2

8

-5 -8

6

-11 -14 -17

4

-20 -23

2

-26 -29 -32

T1

T2 T3 2018

T4

T1

T2 T3 2019

T4

T1

T2 2020

0

T3

PIB, VARIACIÓN DURANTE 4 TRIMESTRES. INFLACIÓN, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. DESEMPLEO, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales

IMPORTACIONES A PERÚ DE CARGA POR TRANSPORTE AÉREO

La Cepal estima un rebote del 9.0 % del PIB para 2021, aunque enfatiza que “este dinamismo será insuficiente para recuperar los niveles de PIB y de producción previos a la crisis” y la recuperación tomará aún más tiempo.

32,7% EE.UU

6,6% BRASIL

26,3% CHINA

5,6% ITALIA

9,2% ALEMANIA

19,6% OTROS

A AGOSTO 2021

Fuente: Descartes Datamyne – Sunat.

INFORME DE OPERADORES DE AEROPUERTOS EN LATINOAMÉRICA • INFORME 2021 - 2022

71


Cono Sur

Argentina La economía argentina venía en recesión desde antes de la llegada del COVID-19, con una caída del PIB del -3 %, agudizado con la pandemia, llevando a una contracción del -11.8 % para 2020, según indicó la Cepal, aunque tanto este organismo como la OCDE anticipan una moderada recuperación de entre 3.7 % y 4.9 % entre 2021 y 2022.

ARGENTINA: PIB, INFLACIÓN Y DESEMPLEO, 2018-2020 6

55

4

50

2

45

0

40

-2

35

-4 -6

30

-8

25

-10

20

-12

15

-14

10

-16

A pesar de lo anterior, se presentaron efectos negativos en el consumo privado (-14.5 %), las exportaciones (-8.7 %) y el consumo público (-5.5 %), aunque esta dinámica también se vio compensada por el descenso del -23 % en las importaciones. Para el 2021 el Índice de Confianza del Consumidor a nivel nacional aumentó 0.3 % con respecto al registro de abril y acumula una contracción de 7.8 % en la comparación interanual. Por otro lado, la inflación alcanzó un 36 %, por debajo de lo registrado en 2019 (del 53.8 %). En cuanto al desempleo, el año cerró en 11 %, aunque la Cepal espera que este indicador mejore en 2021.

5

-18 -20

T1

T2 T3 2018

T4

T1

T2 T3 2019

T4

T1

T2 2020

T3

0

PIB, VARIACIÓN DURANTE 4 TRIMESTRES. INFLACIÓN, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. DESEMPLEO, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales

IMPORTACIONES A ARGENTINA DE CARGA POR TRANSPORTE AÉREO

21,7% CHINA

6,3% EE.UU

16,1% BRASIL

6,9% PERÚ

11,8% ARGENTINA

37,3% OTROS

A JULIO DE 2017

Fuente: Centro Internacional de Comercio (ITC) - Instituto Nacional de Estadística y Censos.

72


CHILE: PIB, INFLACIÓN Y DESEMPLEO, 2018-2020

Chile En 2020, Chile enfrentó una de las peores crisis económicas de su historia desde 1982, con una contracción de la economía del -6.0 %, que inició con la crisis social vivida en el país en el último trimestre de 2019 y que se recrudeció por el cierre de fronteras, las cuarentenas y la suspensión de muchas actividades económicas para controlar el avance del COVID-19, llevando a la caída de la demanda interna, un menor nivel de producción y el aumento del desempleo. Aunque inicialmente los organismos como el FMI y la Cepal estimaron contracciones del -7.9 %, a partir del cuarto trimestre se observa una incipiente recuperación de la actividad debido al retiro gradual de las medidas sanitarias y como efecto de las medidas económicas, permitiendo una leve recuperación al finalizar el año. La Cepal y la OCDE ahora estiman una recuperación del PIB de entre 4.2 % y 5 % para 2021. De acuerdo a las cifras del Reporte de Comercio Exterior elaborado por el Departamento de Estudios del Servicio Nacional de Aduanas, entre enero y abril del 2021 de nuevo hubo cifras alentadoras para el comercio exterior, con un intercambio comercial con el mundo que creció 25.6 % al sumar USD 51.281 millones.

14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

7 5 3 1 -1 -3 -5 -7 -9 -11 -13 -15

T1

T2 T3 2018

T4

T1

T2 T3 2019

T4

T1

T2 2020

T3

PIB, VARIACIÓN DURANTE 4 TRIMESTRES. INFLACIÓN, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. DESEMPLEO, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales

IMPORTACIONES A CHILE DE CARGA POR TRANSPORTE AÉREO

Para este mismo período, las exportaciones del país alcanzaron los USD 28.795,8 millones, con un aumento de 21.4 % en relación con igual período del 2020. Las importaciones, en tanto, totalizaron USD 24.324 millones, aumentando 32.1 %.

44,7% CHINA

7,1% ALEMANIA

24,6% EE.UU

16,3% OTROS

7,3% VIETNAM A AGOSTO 2021

Fuente: Descartes Datamyne - Servicio Nacional de Aduanas.

INFORME DE OPERADORES DE AEROPUERTOS EN LATINOAMÉRICA • INFORME 2021 - 2022

73


Paraguay La economía paraguaya finalizó 2020 con una contracción del -1.6 %, gracias a una decidida respuesta de política fiscal para la contención de la pandemia de COVID-19, aunque esto se traducirá en un deterioro del déficit fiscal de la administración central del 6.5 % del PIB, indicó la Cepal. Por su parte, el Banco Central del Paraguay (BCP) indicó que la contracción del PIB fue solamente del 0.6 %.

PARAGUAY: PIB, INFLACIÓN Y DESEMPLEO, 2018-2020 10

9

8

8

6

7

4

6

2

5

0

4

-2

3

-4

2

-6

1

-8

La actividad económica se contrajo un -0.9 % durante el primer semestre de 2020, debido al impacto de las medidas sanitarias para enfrentar la crisis. Este dinamismo hace estimar a la Cepal un crecimiento del 3.5 % del PIB de Paraguay para 2021, que redundará en una leve alza de la inflación, que se mantendrá dentro del rango meta del gobierno. En este mismo año, las operaciones del comercio exterior registran datos positivos, según el Banco Central del Paraguay (BCP). Las exportaciones totales al mes de abril del 2021 alcanzaron un valor de USD 4.283,5 millones, 16.4 % mayor a los US $3.680,5 millones a abril del 2020.

T1

T2 T3 2018

T4

T1

T2 T3 2019

T4

T1

T2 2020

T3

PIB, VARIACIÓN DURANTE 4 TRIMESTRES. INFLACIÓN, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. DESEMPLEO, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales

IMPORTACIONES A PARAGUAY

Del lado de las importaciones, hasta febrero del 2021 habían alcanzado USD 1.697,8 millones, 12.7 % inferior respecto al mismo periodo del año anterior. Según afirmó el Banco Central de Paraguay, la Inversión Extranjera Directa (IED) creció en el entorno del 8.9 % durante 2020, un dato positivo teniendo en cuenta el contexto de crisis global sanitaria y el consecuente estancamiento económico y comercial generado a nivel internacional. 21,6% BRASIL

19,3% EE.UU

18,6% ARGENTINA

3,4% CHILE

15,8% CHINA

21,3% OTROS

A DICIEMBRE DE 2020

Fuente: Centro Internacional de Comercio (ITC) - Banco Central del Paraguay.

74

0


Uruguay Aunque el país no tuvo una contracción en su PIB tan fuerte como otros países de la región, el Banco Mundial estimó que hubo un decrecimiento del -5.8 % en 2020 y proyecta una recuperación del 4.3 % para 2021.

IMPORTACIONES A URUGUAY

El comercio exterior fue uno de los principales factores que impulsó la recuperación de la economía uruguaya durante el último trimestre de 2020, tendencia que continuaría en el primero de 2021, sumado a que durante el segundo trimestre de 2020 dio inicio la construcción de la tercera planta de celulosa del país, “por lo que es posible que la inversión privada, muy deprimida en los últimos seis años, vuelva a activarse”, pronosticó la Cepal. Sin embargo, el indicador de desempleo venía incrementándose desde los meses anteriores a la pandemia, y a finales de año se ubicó en 10,5 %, dos puntos más que en 2019.

39,7% CHINA

4,6% VIETNAM

21,8% EE.UU

4% ITALIA

12,5% ALEMANIA

17,4% OTROS

A AGOSTO 2021

En el primer trimestre de 2021 las exportaciones totalizaron USD 2.172 millones, lo que implica un aumento de 19.3% respecto a lo exportado en el primer trimestre de 2020. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de mayo de 2021, elaborado con base en las encuestas en Uruguay, muestra un puntaje de 49,7, y si bien aún continúa en el nivel de moderado pesimismo, está muy cercano al límite del moderado optimismo (a partir de 50 puntos). Respecto a mayo de 2020, el índice es 4,1 puntos mayor.

Fuente: Descartes Datamyne - Servicio Nacional de Aduanas.

Nota: No se incluye gráfica del crecimiento del PIB por falta de datos disponibles.

INFORME DE OPERADORES DE AEROPUERTOS EN LATINOAMÉRICA • INFORME 2021 - 2022

75


Índice de referencias Fuentes citadas: Corporación Andina de Fomento. Análisis de inversiones aeroportuarias en América Latina y el Caribe al horizonte 2040. Informe Final – Sector Aeroportuario. 2016. Suárez Alemán, Ancor; Astesiano, Gastón; Ponce de León, Óscar. Perfil de las asociaciones público-privadas en aeropuertos de América Latina y el Caribe: principales cifras y tendencias del sector. Banco Interamericano de Desarrollo. Monografía. 2020. IATA. Menos pérdidas para la industria de aerolíneas, pero continúa el impacto de la crisis en 2021. Planes de reinicio, apoyo al empleo y costes: prioridades inmediatas. Comunicado de prensa. 21 de abril de 2021. Infralatam. Datos de inversión pública en infraestructura económica en América Latina y el Caribe. infralatam. info. Descarga de base de datos en agosto de 2021. Banco de Desarrollo de América Latina. Efectos del COVID-19 en los proyectos de asociación público-privada. 2020. Cepal. Boletín 370. Facilitación, comercio y logística en América latina y el Caribe. Cepal. Número 2. 2019. Gobierno de México. La inflación en 2020 fue de 3.15 %. Consultado en www.gob.mx. Enero de 2021. Banco Central de Reserva de El Salvador. Las exportaciones de bienes de El Salvador sumaron $5,030.1 millones en 2020. Consultado en www.bcr.gob.sv. Enero de 2021. Banco Interamericano de Desarrollo (BID), “Revelación de expectativas en América Latina”, junio 2020. Banco Interamericano de Desarrollo (BID), “América Latina supera el impacto comercial de la pandemia”, Nota de prensa, 3 de junio de 2021. Banco Mundial (BM), “Perspectivas económicas mundiales: América Latina y el Caribe”, enero de 2021. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), “Balance Preliminar de las economías de América Latina y el Caribe, 2020” (LC/PUB.2020/17-P/Rev.1), Santiago, 2021. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Balance preliminar de las economías de Centroamérica y la República Dominicana en 2020 y perspectivas para 2021: febrero de 2021 (LC/MEX/TS.2021/2), Ciudad de México, 2021. Fondo Monetario Internacional (FMI), “PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL: MANEJAR RECUPERACIONES DIVERGENTES”, Abril de 2021.

76


Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), “El empleo debe ser el centro de la recuperación para evitar graves secuelas en la economía y la sociedad, afirma la OCDE”, Nota de prensa, 7 de julio de 2021. Organización Mundial del Comercio (OMC), “Desplome del comercio ante la pandemia de COVID-19, que está perturbando la economía mundial”, Nota de prensa, 8 de abril de 2020. Organización Mundial de Comercio (OMC), “El comercio da muestras de reactivarse tras los efectos de la COVID-19, pero la recuperación sigue siendo incierta”, Nota de prensa, 6 de octubre de 2020. Portafolio, “Flujos de capital siguen regresando a la región”, Nota de prensa, 5 de noviembre de 2020.

Bases de datos: Centro Internacional de Comercio (ITC). Con información de UN Comtrade (Base de datos de Estadísticas de Comercio de las Organización de las Naciones Unidas) y fuentes oficiales: • Argentina: UN Comtrade. • El Salvador: Banco Central de Reserva. • Guatemala: Banco Central de Guatemala. • Rep. Dominicana: UN Comtrade. Descartes Datamyne. Con información de fuentes oficiales y países socios: • Chile: Servicio Nacional de Aduanas. • Colombia: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). • Costa Rica: Servicio Nacional de Aduanas. • Ecuador: Servicio Nacional de Aduana. • Honduras: Dirección General de Control de Franquicias Aduaneras. • México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (Inegi). • Panamá: Autoridad Nacional de Aduanas. • Perú: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). • Uruguay: Dirección General de Aduanas.

INFORME DE OPERADORES DE AEROPUERTOS EN LATINOAMÉRICA • INFORME 2021 - 2022

77


78


INFORME DE OPERADORES DE AEROPUERTOS EN LATINOAMÉRICA • INFORME 2021 - 2022

79


80


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.