TV y VIDEO 16-2

Page 1

INFORMACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INDUSTRIA DE LA TELEVISIÓN Y EL VIDEO EN AMÉRICA LATINA una publicación de B2Bportales

vol. 16 / ed. 2 abril 2010

www.tvyvideo.com

L

A

T

I

N

O

A

M

É

R

I

C

A

Cámaras en NAB:

Más allá de HD

MAM: Un caso de éxito

Amplia reseña de novedades en la feria

NAB 2010

Más tecnología para su operación


TODOS LOS EQUIPOS DE INTERFASE TODOS LOS EQUIPOS DE INTERFASE y CONEXIÓN PARA TELEVISIÓN, y CONEXIÓN PARA TELEVISIÓN, MULTIMEDIA / AV y MÁS MULTIMEDIA / AV y MÁS

CASA INTELIGENTE

SALA DE CONTROL

COMERCIAL

EDUCACIÓN

CINEMA EN CASA

BOLSA DE VALORES

BOLSA DE VALORES

ESCUELA DE NEGOCIOS

COSTA RICA CASA INTELIGENTE

BRASIL SALA DE CONTROL

BRASIL COMERCIAL

ARGENTINA EDUCACIÓN

CINEMA EN CASA

BOLSA DE VALORES

BOLSA DE VALORES

ESCUELA DE NEGOCIOS

COSTA RICA

BRASIL

BRASIL

ARGENTINA

DISTRIBUCIÓN XGA

BROADCAST Y

CENTROS COMERCIALES

TRANSPORTE

MUSEO DE PORTUGUES

POST PRODUCCIÓN

BOWLING

METRO DE SP

BRASIL DISTRIBUCIÓN XGA

AMÉRICA LATINA BROADCAST Y

PANAMÁ CENTROS COMERCIALES

BRASIL TRANSPORTE

MUSEO DE PORTUGUES

POST PRODUCCIÓN

BOWLING

METRO DE SP

BRASIL

AMÉRICA LATINA

PANAMÁ

BRASIL

ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

DISTRIBUIDORES Y AMPLIFICADORES DE LÍNEA CONVERSORES DE NORMAS Y FORMATOS

ƒ

ƒ

SELECTORES Y MATRICES

ƒ

ƒ

ƒ

SOLUCIONES DE PAR TRENZADO

SISTEMAS DE CONTROL

ƒ

ƒ

ƒ

ƒ

ƒ

SELECTORES Y MATRICES SISTEMAS DEY CONTROL DISTRIBUIDORES Y AMPLIFICADORES DE LÍNEA PRODUCTOS ESPECIALIZADOS PARA AV VIDEO SCALERS Y SCAN CONVERTERS CABLES CONECTORES CONVERSORES Y FORMATOS CONECTIVIDAD DE NORMAS SALAS Y WALL PLATES PRODUCTOS ESPECIALIZADOS PARA AV

ƒ

ƒƒ

ƒ

SOLUCIONES DE DE PAR TRENZADO ADAPTADORES RACK Y ACCESORIOS

VIDEO SCALERS Y SCAN CONVERTERS

Visítenos en NAB 2010 ƒ - Stand SL-4505

CONECTIVIDAD DE SALAS Y WALL PLATES

K R A M E R

ƒ

E L E C T R O N I C S

ƒ

CABLES Y CONECTORES

ADAPTADORES DE RACK Y ACCESORIOS

ƒ ƒ

ƒ

L A T I N

A M E R I C A

Visítenos en NAB 2010 - Stand SL-4505 T E L : +1 - 3 0 5 - 6 0 0 - 4 7 2 6

E - M A I L : I N F O @ K R A M E R L AT I N A M E R I C A . C O M

K R A M E R

Contacte al proveedor: Código 1

T E L : +1 - 3 0 5 - 6 0 0 - 4 7 2 6

Contacte al proveedor: Código 1

E L E C T R O N I C S

E - M A I L : I N F O @ K R A M E R L AT I N A M E R I C A . C O M

W W W. K R A M E R L AT I N A M E R I C A . C O M

L A T I N

A M E R I C A

W W W. K R A M E R L AT I N A M E R I C A . C O M


>CONTENIDO< INFORMACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INDUSTRIA DE LA TELEVISIÓN Y EL VIDEO EN AMÉRICA LATINA una publicación de B2Bportales

vol. 16 / ed. 2 abril 2010

www.tvyvideo.com

L

A

T

I

N

O

A

M

É

R

I

C

A

Cámaras en NAB:

Más allá de HD

MAM: Un caso de éxito

Amplia reseña de novedades en la feria

NAB 2010

Más tecnología para su operación DIRECCIÓN DE ENVÍO:

Foto Portada: NAB 2010 Diseño: Typo Diseño

>4< EDITORIAL

En NAB nos encontramos > 6 < SOFTWARE

Gráficos, Deportes, Visualización Desde principios de los años noventa la tecnología de punta en gráficos para TV viene de Israel. En NAB 2010 veremos soluciones asequibles para enriquecer la imagen de pequeños canales y grandes producciones deportivas.

>10< ADMINISTRACIÓN

MAM en Caracol TV, un caso de éxito Caracol de Colombia decidió implementar MAM como un proyecto prioritario, con el convencimiento de que obtendría resultados tangibles en un plazo relativamente corto. Experiencias del proceso.

>18<

>16< TECNOLOGIA

Cámaras en NAB 2010: Las tendencias están marcadas Entre el interés de los fabricantes por generar modelos asequibles y los efectos de la escala de producción se están generando espacios interesantes para comprar cámaras “grandes” muy pronto.

>18< EVENTOS

De regreso a las aulas en NAB 2010 Si va a Las Vegas, no descarte las actividades académicas de NAB, del 10 al 15 de abril. Este año el programa es muy diverso.

>31<

>6<

>21< PRODUCTOS EN NAB 2010

Secciones

>31<RADIOGRAFÍA

Calendario de eventos

32

Solo en www.tvyvideo.com

33

Clasificados

33

Índice de anunciantes

34

México: Televisa Continúa en esta edición la serie de perfiles de grandes protagonistas del sector que iniciamos en el número pasado. En esta oportunidad, reseña de la compañía mexicana Televisa.

TV Y VIDEO (ISSN 0121-9235) Impreso en Colombia. Se publica seis veces al año en febrero, abril, mayo, julio, septiembre, noviembre y diciembre, por B2BPORTALES, INC., con oficinas en 6505 Blue Lagoon Drive, Suite 430, Miami, Florida 33126, USA. B2Bportales es una empresa del grupo Carvajal. Actualice su dirección en www.tvyvideo.com/suscripciones

abril 2010

tvyvideo.com/contactealproveedor

3


>CARTA DEL EDITOR<

www.tvyvideo.com Vol. 16 Edición No. 2 Abril 2010

En NAB nos encontramos CIERRO ESTA EDICIÓN Y DESPEGO de inmediato hacia Las Vegas para cumplir la cita anual de la NAB, un evento que promete en esta oportunidad dar muy buenas noticias, esfumado ya el fantasma de la crisis que rondó por la pasada reunión. Asistiré con el grupo editorial y comercial de TVyVideo al lanzamiento de numerosas soluciones para las operaciones de producción, posproducción y difusión de material audiovisual y televisivo --de las cuales venimos dando cuenta en esta y en las anteriores ediciones, y también a las conferencias que el tiempo nos permita cubrir: El programa académico se ve jugoso y bien puede absorber sin piedad los cinco días que tendremos. Hay que escoger, y no es fácil. Aunque ya la feria y sus eventos paralelos oficiales están circunscritos al Centro de Convenciones (antes había que ir de un sitio a otro por toda la ciudad), la oferta de charlas, demostraciones, encuentros, foros y presentaciones disponibles es de tal magnitud que ni dispersándonos estratégicamente podremos verlo todo. Pero bueno. Traeremos lo más importante de este evento para ofrecérselo a nuestros usuarios en futuros informes y análisis, y en una novedosa modalidad de información de la cual les hablaré más adelante. Esperen pronto un producto editorial que con seguridad les resultará muy atractivo. Contacte al proveedor Tenemos otras noticias. Los lectores de TVyVideo tendrán a partir de ahora a su disposición una nueva herramienta para entrar en contacto con los anunciantes que patrocinan nuestra

publicación. Se trata de un servicio de comunicación telefónica gratuita, que ustedes podrán utilizar cuando deseen hablar con las compañías en cuyos productos o servicios están interesados. El servicio se denomina "Llame Gratis". Para identificar a los proveedores participantes, usted sólo debe buscar el icono que se incluye al lado del código del anunciante que hace parte de nuestro ya establecido servicio "Contacte al Proveedor", (antiguo "Servicio al Lector"). Esta información aparecerá a un costado o en la parte inferior de cada aviso, con el siguiente formato: Contacte al Proveedor: Código # - . Una vez identifique a los anunciantes participantes en los que está interesado, visite la página www.tvyvideo.com/contactealproveedor y encuéntrelos en la sección Listado Alfabético. Lo único que requiere para iniciar la llamada es hacer clic en el icono del teléfono y seguir las instrucciones del sistema, el cual permitirá hablar desde su teléfono o su computador, absolutamente gratis. Además de la página Contacte al Proveedor, los anunciantes participantes del servicio "Llame Gratis" también tendrán el icono del teléfono disponible en las secciones Guía de Proveedores y Showrooms, desde donde también será posible iniciar las llamadas. Este es un esfuerzo adicional de TVyVideo en su propósito de facilitar el contacto entre los compradores de productos especializados para la industria de la televisión y el video en América Latina y sus fabricantes o grandes distribuidores. ¡Utilícelo!

EDITOR Miguel Garzón e-mail: mgarzon@tvyvideo.com EDITORA ASISTENTE Ángela Andrea Castro CONSULTOR EDITORIAL Francisco Urdaneta COLABORAN EN ESTE NÚMERO Francisco Urdaneta, Walter Duer, Ernesto Piedras DISEÑO DE PORTADA Alfonso Cano DISEÑO Stephanie Frasser INFORMACIÓN PUBLICITARIA Media Kit en español: ww.tvyvideo.com/mediakit.es Media Kit en inglés: www.tvyvideo.com/mediakit PUBLISHER ASOCIADO Carmen Lake • carmen@tvyvideo.com Tel. +1 (772) 344 6035 MATERIAL PUBLICITARIO: Genny Mendoza M. gmendoza@b2bportales.com Tel. (305) 448 6875 X 12671

PRESIDENTE Robert Macody Lund GERENTE DIVISIÓN - COMERCIAL Terry Beirne tbeirne@b2bportales.com GERENTE DIVISIÓN - EDITORIAL, CIRCULACIÓN Y MERCADEO Alfredo Domador adomador@b2bportales.com DIRECTOR EDITORIAL Miguel Garzón mgarzon@b2bportales.com GERENTE DE CIRCULACIÓN Fabio Ríos Monroy frios@b2bportales.com ADMINISTRADORA GUÍA DE PROVEEDORES Ángela Rocío Restrepo • arestrepo@b2bportales.com ADMINISTRADOR DE PRODUCCIÓN Oscar Higuera PRODUCTOR Jairo Galindo F. ADMINISTRADOR DE CIRCULACIÓN Betty Moreno bmoreno@b2bportales.com Nuestras publicaciones: El Hospital, TV y Video, Artes gráficas, Tecnología del Plástico, Metalmecánica Internacional, Conversión de Películas, Foil, Papel y Cartón, Reportero Industrial, Laboratorio y Análisis, El Empaque, Petróleo Internacional. COPYRIGTH © B2Bportales, Inc. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los materiales aquí publicados. El editor no se hace responsable por daños o perjuicios en el contenido de anuncios publicitarios incluidos en esta revista. Las opiniones expresadas en los artículos reflejan exclusivamente el punto de vista de sus autores.

Miguel Garzón, editor de TV y Video mgarzon@tvyvideo.com

4

tvyvideo.com

abril 2010

REGISTRO RM-DF 011-95 (081-95)

Circulación certificada por:


Contacte al proveedor: C贸digo 2


>SOFTWARE<

Gráficos, Deportes, Virtualización… Desde principios de los años noventa la tecnología de punta en gráficos para TV viene de Israel. En NAB 2010 veremos soluciones asequibles para enriquecer la imagen de pequeños canales y grandes producciones deportivas. OR A D ES UNA DE LAS FIR M AS fuertes de la industria en el campo de sistemas de producción de gráficos en tiempo real para televisión. La oferta de esta firma israelí establecida en 1993 abarca desde sistemas de escenografía virtual hasta plataformas de análisis de imagen para producciones de deportes, sofisticados controladores de replay con capacidad de playback en 3D y sistemas de playout con gran capacidad para inserción de gráficos. Orad ofrece soluciones de perfil alto y extraordinariamente conf iables – pero con un nivel de costo que generalmente las hace inalcanzables para operaciones pequeñas. Generalmente se trata de instalaciones complejas que en la mayoría de los casos requieren una sofisticada plataforma de conectividad y varias piezas de hardware

6

tvyvideo.com

abril 2010

dedicado con estaciones de control independiente para cada tarea. No obstante, la firma decidió darle un g iro a su oferta de productos, creando una línea de adecuada para pequeñas estaciones de TV interesadas en adoptar el look gráfico de las operaciones más sofisticadas del mundo. En NAB 2010 Orad lanzará el sistema Blend, que viene anunciando como “un canal en una caja”. Blend es una solución de costo muy razonable que permitirá manejar en una sola plataforma tareas de playout SD/HD e inserción de gráficos 3D en tiempo real, todo esto utilizando un solo dispositivo compacto. En términos operativos Blend funciona como un servidor con un canal dedicado al playback de clips de video, y un canal gráfico completamente in-

dependiente. Los dos canales son controlados por un solo operador usando la misma interfaz, lo cual permite reducir sustancialmente los costos de operaciones pequeñas tales como las de canales locales, de TV paga o corporativos, pero permitiendo lograr una presentación intensiva en uso de gráficos. Como servidor de video Blend permite a los teledifusores usar la mayoría de los codecs y formatos de archivo de uso habitual en la industria. Los clips ingestados pueden reproducirse en SD, HD e incluso en HD sin compresión, y eventualmente pueden hacerse transferencias de material al almacenamiento del servidor mientras está “al aire” sin afectar el playback. El ser vidor de Blend maneja hasta 16 canales de audio embebido, distribuídos lógicamente como 8 pares estereofónicos, e incluye capacidad de mezclas, disolvencias y asignación de config uraciones preestablecidas “en caliente”. Como sistema de automatización, Blend permite la edición manual de playlists, la operación puramente manua l o la integ ración con cua lquier sistema de automatización que use el protocolo VDCP. El canal gráfico de Blend permite reproducir de forma simultánea gráficos estáticos y animados, títulos en movimiento y logos animados, sin necesidad de programación. Simplemente se trata de eventos que se “disparan” manualmente o desde un playlist, y que el operador puede llamar “en caliente” en cualquier momento. El canal de gráficos puede capturar y manipular la salida de video del servidor, lo que permite involucrar recuadros de video comprimido en secuencias gráficas, o realizar efectos digitales 3D con video en movimiento. El sistema Blend ha sido diseñado como una solución de alto rendimiento y extraordinariamente confiable, con características como fuentes de poder redundantes que pueden intercambiarse “en caliente”, almacenamiento raid con discos duros que pueden reemplazarse con el equipo en funcionamiento, sistemas de bypass mecánicos y por software y facilidades de operación remota.


Gráficos, Deportes, Virtualización…

Contacte al proveedor: Código 3


>SOFTWARE< ¿Pensando en renovar un canal local, o quizás buscando soluciones para crear nuevos feeds en un ambiente de multicasting? Blend es una opción interesante para revisar en NAB 2010. Ocho canales de playback en 3RU Orad también lanzará en NAB 2010 una plataforma de playback para producciones

Teatros • Centros de Conferencias • Hoteles Escenarios Deportivos • Casinos • Aeropuertos Transmisión • Producción • Postproducción Tablero de conexiones de Video 2x32 Mini-WECO

• Gran ancho de banda con capacidad de hasta 3Ghz. Los conectores responden a la norma SMPTE292M • 32 puntos por fila equipados con conectores de alta frecuencia a 75 ohmios y entradas BNC en la parte posterior. • Disponible en tamaños de 1, 1.5 o 2 unidades de rack (RU). Tablero de conexiones de audio AES

• Audio digital AES no-balanceado de 75 ohmios. • Conectores Bantam y puntos BNC en la parte posterior. • Configuración 2x32; disponible en tamaños de 1, 1.5 o 2 unidades de rack (RU). Tablero de conexiones programable para audio 969-S

Contacte al proveedor: Código 4 -

• Normalizaciones y tierras programables. • Ahora disponible con tierras conmutables. • Configuración 2x48; disponible en tamaños de 1, 1.5 o 2 unidades de rack (RU).

E-mail: cs@Bittree.com • www.Bittree.com Fuera de EE.UU.: (818) 500 8142

8

tvyvideo.com

abril 2010

deportivas en HD llamada PlayMaker. Se trata de un servidor de 8 canales con capacidad de manejar material 3D estereoscópico, super slow motion real con frecuencias de cuadro de hasta 75cps y salidas reales de previo/programa. PlayMaker puede ingestar 6 cámaras, o un canal de 75cps con tres cámaras adicionales, o bien comprometer toda su capacidad con dos señales super slow motion. Si se trata de producciones en 3D los seis canales de entrada pueden config urarse para ma neja r de forma sincrónica hasta tres señales estereoscópicas con resolución 1080p con una sola salida 3D ocupando los dos canales restantes. Cada servidor PlayMaker puede ser controlado por uno o dos controladores independientes que pueden manejar cada una de las salidas de programa mientras comparten los mismos clips y playlists, lo que resulta especialmente atractivo para producciones deportivas que deben manejar varios feeds unilaterales: Un controlador y un operador pueden atender los replays de un equipo mientras otro operador genera los del otro cliente… y todo esto ocurre sobre un solo servidor que ocupa tres unidades de rack y usando dispositivos controladores con capacidad de edición y de costo relativamente bajo.

PlayMaker usa un controlador de aspecto bastante convencional con botones “duros”, un T-Bar para controlar la velocidad y un dial para cumplir funciones de jog/shuttle y navegación de menús. Los operadores cuentan con una pantalla para visualizar sus listas de clips y hacer labores sencillas de edición, pero en esencia el controlador de PlayMaker no requiere un aprendizaje especial: Cualquier operador experto en atender labores de replay puede estar funcionando al 100% en un par de horas. La configuración básica de PlayMaker maneja hasta 60 horas de material HD a 100Mbps con compresión JPEG-2000, o 120 horas en modo SD a 50Mbps. Gracias a su arquitectura basada en Linux, almacenamiento Raid6 y fuentes de poder redundantes, PlayMaker es un sistema altamente confiable, adecuado para resistir el rigor del trabajo en exteriores. Deportes virtuales, casi en tiempo real. Las plataformas de Orad para gráficos 3D en tiempo real vienen siendo usadas en las producciones de la NBA y en las operaciones de Turner Sports. Esencialmente se trata de sistemas con capacidad de inserción de elementos publicitarios o informativos con tracking en tiempo real y una latencia mínima, que en su forma actual se manejan mediante el sistema


(casi) perfecto cielo azul del plano abierto… o formar el logo del canal con las nubes, también. En esencia, nuevas oportunidades comerciales, nuevas fuentes de ingreso. Y todo esto en tiempo real, o casi. www.tvyvideo.com Encuentre este artículo. »Buscar: Gráficos

Contacte al proveedor: Código 26

3DPlay, una plataforma de análisis de imagen, render e inserción de gráficos que permite manipular imágenes en vivo con una latencia muy baja y sin necesidad de usar sensores en las cámaras. ¿Aplicaciones? Publicidad virtual. Feeds remotos en los que se reemplazan los avisos del estadio por publicidad local. Inserción de elementos virtuales, o incluso de personajes virtuales. Implementación de herramientas de apoyo para comentaristas. Con algo de imaginación, escenografías virtuales en exteriores. Cosas tan triviales como remover las nubes del

+$1à(-à3'$à2.43'$

23$1-à4-(3$#à23 3$2

Contacte al proveedor: Código 5 -

%4++à23."*(-&à#$

abril 2010

tvyvideo.com/contactealproveedor

9


>ADMINISTRACIÓN<

MAM en Caracol TV, un caso de éxito Caracol de Colombia decidió implementar MAM como un proyecto prioritario con el convencimiento de que obtendría resultados tangibles en un plazo relativamente corto. Experiencias del proceso. Por: ING. YESID TERREROS, ADMINISTRADOR DEL SISTEMA MAM

UN SISTEMA MAM (MEDIA ASSET MANAGEMENT) ES una instalación diseñada para facilitar la gestión de archivos de medios en entornos completamente digitales. Además de ofrecer facilidades administrativas, un MAM proveerá varios tipos de servicios técnicos que permitan optimizar y automatizar los procesos productivos de una compañía productora de televisión.

Esta definición, que parece tan clara, se empieza a hacer algo confusa cuando un canal o casa productora decide salir al mercado a buscar soluciones MAM, pues suele encontrarse con actitudes contradictorias. Algunos proveedores hacen énfasis en cuestiones de almacenamiento, mientras otros insisten en partir de los flujos de trabajo para producción, otros más piensan fundamentalmente en producción de noticias y los demás se centran en la automatización de procesos; y quizás en el único punto en el que coinciden es en la conveniencia de migrar lo más pronto posible a sistemas de producción sin cintas. En lo que todos estamos de acuerdo, sin embargo, es en que un sistema MAM bien estructurado debe tener el potencial de satisfacer las necesidades de todas las áreas funcionales de una estación de televisión, desde la ingesta hasta el archivado y distribución de piezas terminadas, e incluso prestar servicios a áreas que tradicionalmente no estaban conectadas directamente con las labores de producción, como la parte contable o el departamento de tráfico.

Clientes de Visualización y Edición

MAM Media Asset Management

Sistemas de Producción

Archivo Almacenamiento near on-line

Servidor de Archivos

Motor de Transporte

Almacenamiento on-line Sistemas de Post-producción

Archivo en Proxy

Motor de Transcodificación

Sistemas de Distribución (web, tv, etc.)

Almacenamiento on-line

Diagrama de Arquitectura del Sistema MAM de Caracol T.V.

10 tvyvideo.com abril 2010


Contacte al proveedor: C贸digo 6

-


>ADMINISTRACIÓN< Pero lo que significa un sistema MAM bien estructurado es algo diferente para cada organización, lo mismo que para cada proveedor. Y esto tiene mucho sentido si se considera el grado de complejidad de una instalación de este tipo. La implementación de una solución MAM generalmente requiere la instalación de una infraestructura IT excepcionalmente robusta, el montaje de sofisticados sistemas de almacenamiento y la puesta en marcha de múltiples soluciones de software para diferentes aplicaciones, y en casi todos los casos un importante esfuerzo de integración de elementos nuevos con plataformas ya existentes. Este tipo de proyectos simplemente no admite un margen de error. El caso de Caracol T.V. Considerando lo anterior, Caracol T.V. de Colombia decidió diseñar un sistema MAM con base en un riguroso proceso de diagnóstico de sus necesidades, y luego buscar socios para integrar una solución “a la medida”. De este modo es posible garantizar que el sistema responde más a la visión de la organización cliente que a la de los proveedores. Lo más conveniente para cualquier organización es abordar el dimensionamiento del proyecto a partir de un estudio económico que permita comparar objetivamente los costos de los modelos tradicionales de producción y archivo con los que podrían resultar de la implementación del sistema MAM. En el caso de una estación de televisión que opere en un mercado

Control con un toque Control con un para cada silla del recinto.

Contacte al proveedor: Código 7

toque para cada silla del recinto.

Nuestro Sistema de Control Legislativo CPS-LG-S ofrece pantallas sensibles al tacto (touch-screens)personalizables para sus recintos legislativos, para un fácil y preciso control de cámaras. Con un toque, múltiples cámaras se mueven a las posiciones prefijadas, para permitir la mejor selección de tomas. También se automatiza el control múltiple de locaciones con conmutación de video preview/program, interfaz de micrófonos, transisiones de generador de caracteres para identificación en pantalla, y mucho más. CPS-LG-S también puede escalar de modo automatizado a modo únicamente robótico. Se trata del sistema de control de cámaras para cada silla del recinto.

telemetricsinc.com • sales@telemetricsinc.com

12 tvyvideo.com abril 2010

importante y con un volumen de producción propia significativo lo más probable es que un estudio de este tipo arrojará como resultado una expectativa de retorno de inversión de entre 2 y 5 años, aclarando así en casi todos los casos la viabilidad del proyecto. El montaje de un sistema MAM es un reto de una envergadura que puede afectar significativamente el Plan de Desarrollo de una organización. Por esto, es importante definirlo formalmente como un Proyecto que resulte compatible con la visión de la organización y sus expectativas futuras. En este sentido es importante lograr que la empresa se comprometa con el proyecto, y para lograr este compromiso es importante partir de acuerdos que permitan garantizar que cada área productiva se vaya beneficiando a medida que el proyecto se ejecuta. Por otra parte, los niveles de inversión que requiere un proyecto de este tipo exigen que los recursos que se adquieren no solamente cumplan con los requerimientos básicos de la organización, sino que puedan acomodarse a requerimientos extraordinarios que, como todos sabemos, siempre van a aparecer. El plan tiene que ser perfecto: sería inadmisible que el flujo de trabajo ideal no pueda implementarse porque alguno de los proveedores no soporta un codec, o que el avance del proyecto se vea comprometido porque en sus fases iniciales fue sobredimensionado y se hicieron gastos innecesarios en función de las tareas que debían cumplirse. Otra forma de garantizar que el proyecto sea realizable y productivo es asumir desde el principio que se manejará de forma escalonada, en varias etapas. De esta forma es más fácil dimensionar la inversión y hacer ajustes durante la ejecución. Dividir el proyecto en varias fases también es un recurso para hacerlo más flexible y proteger a la organización contra la obsolescencia. Además, un proceso desarrollado en fases independientes tiende a generar plataformas modulares con mayor flexibilidad operativa y mejores posibilidades de adecuarse a los cambios de la organización en el futuro. Esta es una característica deseable que en el caso de Caracol se convirtió en una de las principales exigencias para los proveedores de sistemas MAM que formaron parte del proceso de selección. Caracol decidió asumir el proyecto MAM como una actividad prioritaria sin escatimar tiempo ni esfuerzo, con el convencimiento de que un diseño claro permitiría obtener resultados tangibles en un plazo relativamente corto. Según este criterio se buscó una definición de objetivos completamente clara. ¿Qué es lo más importante? Se consideraron opciones como el soporte a la venta de productos, la conservación del archivo histórico y la reducción de costos de producción. Definir objetivos acordes a las necesidades reales de la empresa es el punto de partida para lograr un diseño eficiente y productivo. Cultura del MAM Un punto importante que surgió en las primeras etapas de la labor de diseño del MAM de Caracol es que los medios no deben convertirse en objetivos: Se estableció que los parámetros del proyecto no deberían formularse con base en la adopción de soluciones tecnológicas específicas, y la implementación del MAM debería ser un pro-


ceso gradual que no condicionara la evolución de cada una de las áreas involucradas. Esto llevó a establecer premisas tales como que la implementación del MAM no supondría la migración inmediata a sistemas de producción sin cintas, o que no se plantearían cambios radicales en las plataformas ya existentes para acomodar la implementación del Sistema MAM. En el caso de Caracol, cambios tan importantes como la eliminación de las cintas ocurren más como una consecuencia natural del éxito del proyecto que como una exigencia del mismo. Para abordar el proyecto de implantación de un sistema MAM debe involucrarse toda la organización, y definitivamente es recomendable que todas las áreas formen parte activa del equipo de diseño de la plataforma. De este modo es posible asegurare una descripción precisa de la totalidad de las necesidades y, lo que es más importante, preparar a la compañía con las herramientas necesarias para afrontar el futuro inmediato bien sea con herramientas propias de una instalación MAM o con otro tipo de soluciones. Al partir de esta actitud es posible asegurar que el sistema MAM cubra necesidades reales y resulte útil para todas las áreas de la empresa desde las fases iniciales de su implementación. En el caso de Caracol se decidió darle especial importancia a las áreas de Archivo y Emisión. Conforme a este criterio, en las fases iniciales del proyecto se implementó la masterización de programas nuevos en forma de archivos

que pueden ser entregados directamente a los servidores del área de emisión y también remitidos a un espacio de almacenamiento near-online sobre el cual opera el área de archivo para adelantar sus tareas tradicionales de registro y catalogación del material. Uno del valores principales del sistema MAM de Caracol es la disponibilidad del material almacenado y la facilidad de consultarlo mediante una interfaz web que funciona en computadoras corrientes. Mediante esta interfaz es posible administrar los procesos de enriquecimiento del material mediante la adición de metadatos, manejar todo tipo de procesos de transcodificación –incluyendo cambios de norma- y también entregar material “en línea” a clientes internos y externos o publicar piezas en plataformas digitales como la web pública o redes de telefonía celular. De hecho, un sistema MAM bien administrado y que fomente el enriquecimiento constante del material se convierte en un generador de nuevos negocios: La disponibilidad de material bien indexado representa la posibilidad de identificar nuevas oportunidades de reutilización que permitan generar productos nuevos, lo cual es sinónimo de ingresos nuevos. En definitiva, el material enriquecido se convierte en contenido útil que tiene mayor potencial de seguir circulando en el mercado tradicional de la TV -o en los mercados que se han abierto gracias a los nuevos medios.

En la cámara o fuera de ella,MicroPro ilumina el camino Obtenga iluminación potente, clara, suave y direccional con las mismas características de calidez y excelente color que han hecho de Litepanels® una parte integral de la producción para emisión, locaciones y fotografía fija en todo el mundo. Litepanels MicroPro™ le permite ajustar la cantidad perfecta de luz para reducir las poco favorables sombras y darle vida al rostro de sus sujetos. O atenúela para obtener solo un destello preciso en los ojos. Un control perfecto está en sus manos con MicroPro de Litepanels.

Ganador del Emmy ® 2009

VENTAJAS DE MICROPRO DE LITEPANELS®

CON MicroPro de Litepanels

SIN MicroPro de Litepanels

NAB # C6629

Ph: 818 752 7009 • i n f o @ l i t e p a n e l s . c o m ®

W W W. L I T E PA N E L S . C O M

¡Pregu supercnte por la omp Micro! acta

Visite el nuevo website de Litepanels para ver videos detrás de cámaras y diseños de iluminación.

abril 2010

tvyvideo.com/contactealproveedor 13

Contacte al proveedor: Código 8 -

(luz montada en la cá mara)

> Tecnología LED sin calor > Atenuador integrado de 100% a 0 > Funciona de 1 a 1.5 horas con 6 baterías alkalinas AA, y de 5 a 6 horas con baterías de litio > Se puede usar sobre la cámara o fuera de ella > Peso liviano. Apenas 10 onzas > Más de 50.000 horas de vida de los LED. > Incluye 3 filtros de gel.


>ADMINISTRACIÓN< Además de atender las necesidades de las áreas tradicionalmente vinculadas a los procesos de producción, un sistema MAM puede extender sus servicios hacia áreas de la organización anteriormente impensadas. Un ejemplo es el área de postproducción, que puede usar recursos MAM para adelantar procesos de preedición de material a muy bajo costo; una vez se establezca un corte de la pieza es muy sencillo entregar un EDL o lista de edición a las estaciones del entorno convencional de postproducción para su finalización. Este modelo permite optimizar el manejo de los recursos de almacenamiento y mejorar los tiempos de edición adecuando su uso según las necesidades y el esquema de costos de cada proyecto. Implementación Un sistema MAM típico consta de varios módulos, tales como el Sistema de Manejo de Activos propiamente dicho, el administrador de archivo con su librería y sus dispositivos de almacenamiento seguro, y generalmente se complementa con un repertorio de subsistemas encargados del transporte de material y de tareas de transcodificación o de comunicaciones. Conforme a la visión de Caracol, la implementación de un sistema MAM debe definirse desde su inicio como un proyecto llave en mano, lo cual ayuda a reducir riesgos técnicos y financieros. El ideal es que el proveedor seleccionado tenga representación local y que cuente con buena capacidad como integrador, pues lo más probable es que deba poner en marcha sistemas de desarrollo muy reciente, de diferentes proveedores y generalmente provenientes de diferentes países. En la ejecución de un proyecto de este tipo la selección de un proveedor realmente capaz de hacer equipo con la compañía es la clave del éxito.

Avid Adquiere a Blue Order: Interplay llega a la mayoría de edad Avid anunció la adquisición de la firma Blue Order, empresa alemana que en los últimos diez años logró consolidar su posición como uno de los más importantes proveedores de sistemas de administración de activos (MAM ) para la industria del entretenimiento. Al integrar la plataforma Avid Interplay con los sistemas MAM de Blue Order el grupo Avid propone una migración del modelo PAM (Production Asset Management) hacia una solución MAM (Media Asset Management) completamente compatible con sus sistemas de producción, postproducción y almacenamiento, modelo que se presentó como Avid Integrated Media Enterprise. En el marco de Avid Integrated Media Enterprise la versión existente de Interplay pasará a llamarse Interplay Production, que junto con Interplay Media Asset Manager promete convertirse en una poderosa solución para integración de sistemas llave en mano para operaciones de medios. Este nuevo sistema está basado en Media Archive, el producto bandera de Blue Order,, y según Avid permitirá a los usuarios de Interplay diseñar y automatizar sus flujos de trabajo, extender las capacidades de enriquecimiento de material mediante adición de metadatos y facilitar la integración con otras plataformas al operar cada vez más conforme al modelo de Arquitectura Orientada a Servicios (SOA) aprovechando el sistema Web Services de Avid, que en términos prácticos funciona como una puerta de integración con soluciones de otros proveedores.

14 tvyvideo.com abril 2010

Dada la complejidad de una instalación de este tipo las diferentes propuestas de integración que se estén considerando deben revisarse como con lupa; un análisis minucioso de las ofertas puede permitirnos detectar oportunamente inconsistencias que en escenarios de trabajo real pueden representar costosas demoras o incluso la necesidad de rediseñar flujos de trabajo para adecuar la instalación a las limitaciones de alguno de los componentes Un factor especialmente importante es la cuidadosa evaluación de los productos totalmente nuevos, con los cuales podemos correr el riesgo de complicaciones por cuenta de su desarrollo incipiente: Generalmente un producto maduro y con algún tiempo de presencia en el mercado ofrecerá mayores facilidades de integración con productos de otros fabricantes o con las plataformas convencionales de producción, postproducción y automatización. En la mayoría de los casos la implementación de una plataforma MAM requerirá un importante trabajo de adecuación de las redes de datos de la compañía, que en principio serán el soporte para la interconexión entre las áreas productivas de la empresa y los módulos MAM. La plataforma IT de la empresa deberá soportar el transporte de grandes volúmenes de datos con gran confiabilidad y muy buen nivel de seguridad. Una red de bajo desempeño tendrá serias repercusiones en el rendimiento de todo el sistema, y en casos extremos puede sacarlo de servicio completamente. En términos reales este puede convertirse en uno de los centros de costos más importantes del proyecto, dependiendo del estado de las redes al momento de iniciar la implementación. Sin embargo, los factores más importantes para asegurar el éxito en la implementación de un sistema MAM son el acompañamiento total a los usuarios y el constante seguimiento de los procesos para asegurar una implantación correcta. El mayor inconveniente que puede presentarse en la implementación es el cambio de paradigmas que viene con el advenimiento de nuevas tecnologías. Si se toman en cuenta los factores culturales, podrán detectarse oportunamente aquellos que tienden a generar resistencia entre los usuarios y así, a medida que el sistema muestre resultados, podremos ver cómo la confianza de los usuarios va pasando de las cintas al transporte de material por red, y con el tiempo llegaremos a un punto en el que dejaremos de sentir la necesidad de tocar un cassette para sentirnos seguros, y probablemente empecemos a percibir el uso de VTRs como un inconveniente. La experiencia de Caracol T.V. en la implementación de su sistema MAM nos lleva a invitar a los lectores de TV&Video a abordar con confianza y mucho rigor sus propios estudios de factibilidad, con la seguridad de que una instalación MAM les permitirá optimizar procesos y recursos y estar preparados para los grandes retos que se avecinan en el mercado de producción de contenidos.

www.tvyvideo.com Lea y comente este artículo en tvyvideo.com »Buscar: MAM


Contacte al proveedor: C贸digo 9


>CÁMARAS EN NAB 2010<

Las tendencias están marcadas Entre el interés de los fabricantes por generar modelos asequibles y los efectos de la escala de producción se están generando espacios interesantes para comprar cámaras “grandes” muy pronto. Por FRANCISCO URDANETA

Contacte al proveedor: Código 10

HACER PREDICCIONES ES PELIGROSO. Y hacer predicciones en los mercados de tecnología es mucho más peligroso… pero tenemos que hacerlo. Cuando entramos al mercado de cámaras de video siempre tenemos que hacer predicciones, porque al adquirir una cámara –o un paquete de cámaras- estamos comprometiéndonos con formatos. No solo con formatos de grabación, sino con formatos de señal y con formatos físicos. Algunos realizadores asumen que el mundo actual pertenece a las pequeñas camcorders, por ejemplo. Otros siguen buscando equipos para grabar en cinta. Y algunos más buscan la cámara de mayor tamaño posible, quizás porque necesitan sentir algo de peso

16 tvyvideo.com abril 2010

sobre su hombro para poder trabajar tranquilos. Esta es la parte fácil: Decidir que es lo que quiero cuando compro una cámara. Lo realmente difícil es tratar de compaginar mis deseos con la oferta real del mercado, especialmente si mis deseos están anclados en prácticas de hace muchos años. Es un problema difícil, pero es algo que cada uno de nosotros tiene que resolver. Pronto. Ahora vamos a formular nuestra propia predicción desde las páginas de TV&Video. Este es un buen año para tomar decisiones sobre cámaras. ¿Por qué? Porque las aguas están calmadas, por así decirlo. Estamos en un punto en el que las tendencias del mercado están claramente marcadas, y no son difíciles de identificar. Como siempre, no sabemos si en NAB aparecerá el concepto de un producto que nos cambie la vida a todos, pero si pensamos en mercado real tenemos un repertorio de opciones bastante claro. Enumeremos algunas de estas opciones:

1. ENG. Si hablamos de cámaras ENG, la explosión de formatos se ha interrumpido, al menos por algunos meses. Con sus camcorders NXCAM, Sony ha abierto las puertas a los codecs AVC. JVC sigue soportando el modelo de gra-

bación de XDCAM-EX. Panasonic continúa con P2, pero promueve fuertemente la grabación en tarjetas SDHC. ¿Habrá grandes novedades este año? Probablemente, pero es razonable asumir que no encontraremos en Las Vegas productos reales de carácter revolucionario. Cámaras más grandes, más pequeñas, con mejoras en óptica, quizás, pero siguiendo los patrones vigentes. 2. EFP. En cuanto a cámaras EFP o de estudio la situación es similar. Sabemos que es un momento apropiado para invertir en equipos 1080p aunque no tengamos necesidad inmediata de usar material progresivo; simplemente la diferencia de costo es irrelevante, en la mayoría de los casos. Algunos usuarios podrán optar por actualizar sus cámaras vía software, y otros quizás decidan esperar un año más antes de pasar a HD. Hay que revisar las listas de precios, porque tienden a bajar. Entre el interés de los fabricantes por generar modelos asequibles y los efectos de la escala de producción se están generando espacios interesantes para comprar cámaras “grandes” muy pronto. ¿Vale la pena adquirir equipos que excedan las normas


3. ULTRA-HD. Y para quienes eventualmente si necesitan más definición el mercado de cine digital también ofrece opciones interesantes en términos de precio. Proveedores tradicionales como Arri renuevan su línea de producto. Las hermanas menores de la cámara RED finalmente hacen acto de presencia, y aparecen nuevos jugadores en el mercado. NAB no es el espacio para comprar cámaras SLR digitales, pero si es el espacio para investigar sobre sus flujos de trabajo para producir video en HD. Esta reflexión nos trae una pregunta a la cabeza: ¿Cuándo fue la última vez que usted generó un producto 2K, por ejemplo? ¿Es necesario –y válido en términos de retorno de inversión- comprar equipos ultra-HD para usarlos ocasionalmente? En fin. ¿Conclusión? La de siempre en ese mundillo: Hay que estudiar, estudiar y seguir estudiando.

Y quizás pensar en alquilar antes de decidirse a comprar. 4. 3D. El tema de moda es la producción de 3D estereoscópico, que es la excepción a la regla en la cosecha de NAB para este año. Hay que observar y esperar. Veremos productos reales con flujos de trabajo reales, cámaras grandes y pequeñas, montajes inimaginablemente enredados que compiten directamente con cámaras de mano con arquitectura binocular. La producción en 3D requiere un compás de espera, sea que estemos pensando en hacer 3D “en ele” o con cámaras compactas. De resto, las cosas están claras. Buena Suerte. www.tvyvideo.com Vea este y otros artículos del mismo autor. »Buscar: URDANETA

Hitachi celebrará en la NAB sus 100 años Hitachi Kokusai Electric America, Ltd., (C4309) proveedor de cámaras de alto rendimiento, celebrará en la NAB en Las Vegas el primer centenario de la corporación HITACHI Ltd, con un nuevo diseño de stand y numerosos lanzamientos. Entre los productos que se ofrecerán en la feria está la línea de cámaras SK-HD1000, utilizadas recientemente en los juegos de invierno en Vancouver. El sistema empleó en ese evento una avanzada metodología de control por Internet, que se tradujo en notables ahorros en la operación. Igualmente se mostrarán dos nuevas cámaras point-of-view (P.O.V.): La DK-H100 y la DK-Z50, que comparten diseño, lentes y accesorios, pero difieren por los sensores utilizados. Tamién se expondrá un flujo de trabajo de producción en HD operando en tiempo real entre el stand conmemorativo de Kokusai Electric America y el de Hitachi Data Systems/SAN Solutions. Contacte al Proveedor: Código 171

Contacte al proveedor: Código 11 -

HD? Pregúntele a su billetera… y al banco. Mientras se esté trabajando para video, creemos que no se justifica.

abril 2010

tvyvideo.com/contactealproveedor 17


>EVENTOS<

De regreso a las aulas en NAB Si va a Las Vegas, no descarte las actividades académicas de NAB, del 10 al 15 de abril. Este año el programa es muy diverso.

Contacte al proveedor: Código 12

NAB ES POR EXCELENCIA EL ESCENARIO EN EL QUE se exhiben los nuevos productos y desarrollos para la industria audiovisual en Estados Unidos. Sin embargo, una parte importante del público asistente espera año tras año el evento con el propósito de escoger silla en las primeras filas, tomar papel y lápiz y escuchar más de 72 horas de información técnica y académica sobre el estado del arte y el futuro de la industria. En la edición anterior de TVyVideo adelantamos que este año el énfasis de la feria será el contenido, desde la creación hasta la entrega final. Por tercer año consecutivo, en el Content Theater se presentarán las últimas tecnologías e innovaciones en producción para cine y televisión en tres jornadas diferentes. En la primera de ellas se abordarán las tendencias en generación de contenido 3D estereoscópico en producciones de acción, deportivas, animación y conversión de 2D a 3D. Allí se verán las nuevas técnicas en la producción de video que son posibles con los avances tecnológicos a través de tres estudios de caso: ESPN: haciendo goles con la producción de deportes en 3D, ‘Alicia en el país de las maravillas’: convirtiendo la fantasía en una película real, y ‘Cómo entrenar a tu dragón’: un estudio de caso.

18 tvyvideo.com abril 2010

En la siguiente jornada se hablará de realización con cámaras de gama alta de última generación, desde capturas de gran formato en el espacio exterior hasta lo último en tecnologías para cámaras HD. Directores, productores, cineastas y otros artistas compartirán ideas creativas y conocimientos prácticos. Los dos casos que ilustrarán este tema son: ‘Hubble 3-D’: rodando en el espacio exterior con tecnología IMAX, y una serie de evaluación de cámaras de la PGA y la ASC: cinematografía digital e iluminación para cámaras de cine digital. Finalmente, el ciclo de conferencias en el Content Theater se cierra con un panel sobre los avances en producción y programación de no-ficción en el que se examinarán algunos de los programas y producciones más destacados en el mercado y cómo, utilizando los últimos equipos de producción, estos productos han logrado inspirar a las audiencias alrededor del mundo. Los tres casos que serán evaluados en este espacio son: ‘Explorer: 25 años’, ‘Hacia el Universo con Stephen Hawking’, y avances en la captura y visualización de imágenes subacuáticas: descubriendo los secretos del reino de Neptuno. Supersesiones y Posproducción El programa educativo se complementa con las súper sesiones en las que se abordarán las


Contacte al proveedor: C贸digo 13


>EVENTOS< BOOTH C 9733

Es ahora o nunca sus cintas no esperaran Mientras usted está esperando el momento preciso para migrar su archivo de cintas de video a digital, su contenido se está fundiendo hacia el negro. La espera terminó. Convertir su archivo de video no requiere acabar con su presupuesto. La serie de productos ViTaDi de Alteran Technologies ofrece soluciones asequibles, rápidas y sencillas que permiten ahorrar tiempo y dinero. Los productos de Alteran digitalizan, transcodifican y entregan video en múltiples formatos de archivo digital. Es el momento de ver cómo las compañías latinoamericanas se están volcando a ViTaDi de Alteran para convertir su contenido. Venga a visitar a Alteran en NAB, stand C 9733, y pregunte sobre nuestros descuentos especiales de feria

Contacto e Information 9420 Lurline Avenue - Chatsworth, CA Tel: 818-998-0100 - Fax: 818-998-9106 Email: mbardin@alterantechnologies.com URL: www.alterantechnologies.com Contacte al proveedor: Código 17

BOOTH C12329

SQUID. Cuando la tecnología se adapta a tu empresa. Versatilidad, escalabilidad y potencia. Conocemos los canales de televisión de Latinoamérica y hacemos SQUID pensando en ellos. Un sistema de Automatización y Digitalización de Estaciones de TV potente y versátil, con clientes en toda la región y las prestaciones necesarias para un canal líder. O para uno que busca serlo.

SQUID @ SONBIX San Antonio, Texas U.S.A. Oficina: (210) 348-0271 Fax (210) 579-0650 E-mail: Info@squidnet.tv WEB: www.squidnet.tv

tecnologías del presente y el futuro, entre ellas: La nueva realidad de la industria: el arte de crear grandes contenidos y la ciencia de maximizar el valor de su vida útil, televisión móvil, multiplataformas, y rutas de navegación para triunfar en Hollywood. En el área de Postproduction world los asistentes aprenderán cómo aplicar las últimas técnicas y tecnologías en producción y posproducción. Las sesiones incluyen: edición en el set y ‘a la carrera’ para un concierto de U2, con Mitch Jacobson; actualización sobre la Cámara RED, con Ted Schilowitz; explorando las cámaras Canon 1D|5D|7D: ¿Cuál es la mejor para usted?, con Scott Bourne; y flujos de trabajo sin cintas en Final Cut Pro, con Matt Gottshalk. Así mismo, NAB contará con una nueva área de flujo de trabajo digital, denominada ‘Post Pit’, en la que se reunirán usuarios que usan algunos de los productos de software y hardware para posproducción que se exhibirán en la feria. Producido en asociación con Final Cut Pro User Group, Network SuperMeet, fxguide, Digital Production Buzz y Future Media Concepts (FMC), ‘Post Pit’ ofrecerá a los asistentes y expositores una experiencia interactiva en la que podrán mostrar contenidos creativos, mientras que los mejores talentos se tomarán el escenario para compartir consejos y trucos que ayudarán a los creadores de video digital y editores. Como novedad adicional, los visitantes de la feria podrán convertirse en usuarios certificados de alguna de las herramientas de software más populares como Apple Final Cut Pro 7 en niveles 1 y 2, Apple Motion y Leopard v10.5 para Mac. Migrando a la red En la feria también debutará el área de ‘Destination Broadband’ que se centrará en los nuevos avances y aplicaciones para la tecnología de banda ancha. Más de 50 empresas líderes en diferentes campos examinarán toda la experiencia de video en línea en banda ancha, desde la infraestructura back end hasta tecnologías para el hogar. Este pabellón contará con tres áreas especializadas: innovaciones de banda ancha, soluciones móviles y un área de productos para el usuario y servicios, y en ella se mostrarán soluciones para la entrega de contenido, videos en línea, IPTV, compresión de videos, y plataformas de mercadeo y monetización. Algunas de las empresas presentes en este espacio son: AdJuggler, Inc., Level-3 Communications, Opera Software, MobiClip, Cisco, Internap, Verizon Wireless, Vericorder Technology, Brightcove y Ankeena Networks. Tecnología para todas las operaciones Continúa en esta edición el cubrimiento de informaciones anticipadas por las compañías expositoras en NAB 2010, sobre los productos que ofrecerán. La siguiente es una selección breve del enorme caudal de anuncios hechos antes de la feria.

www.tvyvideo.com Encuentre este artículo. »Buscar: NAB

Contacte al proveedor: Código 14

20 tvyvideo.com abril 2010


El mundo en cámara lenta

Signiant: Medios que fluyen

I-MOVIX anunció que en NAB 2010 presentará los primeros frutos de su alianza con Vision Research para el desarrollo de soluciones ultra-slow-motion para aplicaciones en televisión. Al combinar el sistema de grabación de la plataforma SprintCam de IMovix con la tecnología de la cámara Phantom de Vision Research se ha generado un sistema llamado SprintCam Vvs HD que opera con frecuencias de cuadros de entre 25 y 2700cps en 1080i50 o entre 25 y 5800cps en 720p60, todo esto con capacidad de playback instantáneo con calidad HD real SprintCam Vvs HD es una solución portátil con playback integrado, que permite al operador seguir grabando mientras entrega material. Adicionalmente ofrece la posibilidad de programar “rampas” o cambios de velocidad progresivos, y absolutamente todas sus funciones pueden invocarse usando el viewfinder. Los socios de este proyecto harán demostraciones de este producto en NAB, y se espera que anuncien cuando estará disponible. Contacte al Proveedor: Código 152

Signiant (SL2027) es uno de los principales proveedores de sistemas de distribución de contenidos en la industria, dedicado a generar plataformas seguras para que las operaciones de medios puedan volcar a la red sus canales de distribución con toda tranquilidad. En NAB 2010 la firma presentará su implementación de la plataforma de distribución NVOD de NBC para los Juegos Olímpicos de Invierno y su solucíón para la operación de los servicios de noticias de la Copa del Mundo en Suráfrica, que entregará cantidades monumentales de contenido via IP a usuarios de todo el mundo. También hará importantes anuncios acerca de alianzas que permitirán integrar varias plataformas digitales de producción con los flujos de trabajo de Signiant. Contacte al Proveedor: Código 156

EL LÍDER MUNDIAL EN MÚSICA DE PRODUCCIÓN ¡El catalogo más amplio en el mundo y de la mayor calidad en música de producción está ahora a tu alcance! Universal Música de Producción te ofrece: Más de 5,000 álbumes digitales comprendidos en más de 40 galerías musicales. Miles de efectos de sonido y elementos de producción de alta-calidad. Conveniente acceso a nuestra música Online o en Disco-Duro con diversos formatos.

¡Lleva tus producciones al último nivel… contacta a Universal Música de Producción hoy! Correo Electrónico: informacion@umusic.com Tel: 001.310.865.4485 o 1.800.854.2075 Busca, escucha y descarga música online en: www.UMPLA.com

abril 2010

tvyvideo.com/contactealproveedor 21

Contacte al proveedor: Código 18 -

Supervisores musicales en turno y representantes calificados para encontrar y licenciar la pista perfecta.


>EVENTOS< PRODUCTOS EN NAB 2010 NAB, BOOTH C10741

Distribuidor de equipos profesionales de producción de Video marca Sony, JVC, Panasonic, Sierra Video-Kramer , Data Video, Bogen, Canon y Fujinon. .

Diseño de sistemas e integración Teléfono: 1 305 285-3100 Fax: 1 305 285-3009 E-mail: sales@amazonmediainc.com Web: http://www.amazonmediapro.com 2121 SW 3rd Avenue Suite 402 Miami, FL 33129 - Estados Unidos

Procesador 3D para uso en locación FOR-A (C5219) presentará en NAB un sistema de corrección de color para aplicaciones de producción de material 3D estereoscópico. Se trata del CEQ-100HS Color Equalizer, un procesador de señales HD que permite ajustar y monitorear señales duales 3D en vivo. Este dispostivo incluye dos sincronizadores de cuadro que permiten hacer producción 3D con dos cámaras independientes y que estén generando señales asincrónicas. La propuesta de FOR-A es que tras solucionar los problemas mecánicos de montaje, alineación y paralaje cada cámara haga de forma independiente una toma de una carta de color. El Color Equalizer usará está referencia para balancear perfectamente la señal de las dos cámaras, minimizando –o eliminandolas diferencias aparentes de colorimetría y generando asi material adecuado para lograr un buen efecto estereoscópico. Este dispositivo funciona como un combinador estereoscópico para monitoreo en 3D que opera virtualmente en tiempo real e incluye herramientas de diagnóstico que permiten identificar y solucionar problemas de perspectiva y composición. Adicionalmente el Color Equalizer incluye recursos para optimizar el ajuste de paralaje de las cámaras y así poder controlar la percepción de profundidad en la mezcla estereoscópica. También permite manipular en 2D las señales de entrada, de tal modo que puede operar como un corrector de paralaje para hacer ajustes menores durante el rodaje, esto sin necesidad de mover los soportes de las cámaras. Los despachos del Color Equalizer empezarán en junio próximo.

Contacte al proveedor: Código 16

Contacte al Proveedor: Código 153

BOOTH C8525

Enlace Coaxial/Fibra Telemetrics presenta en NAB 2010 el nuevo adaptador coaxial y de fibra óptica 55D-CAU para cámaras ENG. Este adaptador compacto ofrece conexiones de audio, video, intercomunicación, genlock y corriente eléctrica para las cámaras compatibles y sus viewfinders, e incluye conectores giratorios que permiten aliviar la tensión de los cables y mejorar su manejo. El adaptador puede equiparse con conexiones híbridas para fibra y cable coaxial. El módulo de interfaz para fibra es una opción para usuarios que necesiten manejar largas distancias entre la cámara y la estación base. Entre las cámaras compatibles se encuentran la JVC GY-HD250U y la Sony PMWEX· entre muchas otras.

Para mayor information sobre sistemas de control de cámara de Telemetrics llame al +1 201-848-9818, envíe un fax al +1 201-848-9819, o visite www.telemetricsinc.com. Contacte al proveedor: Código 15

22 tvyvideo.com abril 2010

Chyron: Gráficos en la nube, y una mirada en 3D Chyron (SL1420) sigue promoviendo AXIS, su modelo de producción de gráficos por demanda. El software cliente de AXIS soporta la creación, composición y distribución de contenido gráfico via Internet y operando dentro de un modelo completamente independiente de la resolución, de tal modo que sus usuarios pueden generar piezas finales para teledifusión, prensa, dispositivos móviles o la web – todo esto a partir de un eficiente sistema de plantillas que opera sobre una interfaz web completamente abierta. AXIS se integra directamente con FORscene, un servicio de edición remota de video basada en la nube que además de facilitar la integración de clips de video en piezas terminadas con AXIS hace posible la implementación de flujos de trabajo colaborativos a través de internet. Adicionalmente Chyron anunció el lanzamiento de varios productos que soportan operaciones de creación e inserción de gráficos para aplicaciones 3D esteroscópicas. Channel Box es esencialmente un sistema de branding para flujos estereoscópicos multiplexados, que permite insertar en tiempo real elementos gráficos en 3D sin afectar la perspectiva del material original. Los productos tradicionales de Chyron también han empezado a aparecer en versiones 3D, con la ventaja de que es posible hacer migrar las plantillas existentes a versiones 3D con relativa facilidad. Adicionalmente Chyron completa su mirada al mundo 3D mejorando su integración con plataformas de modelado y animación como Autodesk® 3ds Max®, Maya® y Cinema 4D®. Contacte al Proveedor: Código 157


EN 2010 SEGUIREMOS TRAYENDO LOS MEJORES TEMAS Y CONFERENCISTAS DE LA INDUSTRIA DE LA TELEVISIÓN

3er. Seminario y Exhibición

TELEVISIÓN DIGITAL SIN ESTRÉS Tecnologías - Negocios - Aplicaciones

Organizado por:

Fecha: 22 y 23 de Septiembre de 2010 Lugar: Hotel Sheraton, Bogotá, D.C. - Colombia Infórmese e inscríbase en: www.tvyvideo.com/seminarios/DTV10 Para mayor información: Email: seminarios@tvyvideo.com Teléfono: + 57(1) 410-6355 Ext. 12601 Patrocinadores Platinum:

Patrocinadores Gold: Contacte al proveedor: Código 20


>EVENTOS< PRODUCTOS EN NAB 2010

Archivo Seguro

Control Máster “de bolsillo”

Miranda (N2515) presentará en NAB 2010 una solución de bajo costo para manejo de control máster y branding de canales de televisión. Se trata del sistema Imagestore-Modular, que incorpora capacidades de conmutación de señales en vivo, playback de material SD y HD de 3Gbps e inserción de hasta tres capas de gráficos previamente almacenados. Imagestore-Modular se diseñó como un conjunto de tarjetas compatibles con los gabinetes de la serie Densite. Esto hace que sea posible configurar sistemas de control máster multicanal en espacios muy reducidos. Cada “canal” Imagestore con 5 keyers independientes consta de dos tarjetas, lo que quiere decir que es posible generar un sistema de cuatro canales en un gabinete Densite de 3RU. Los sistemas Imagestore-Modular pueden comunicarse con cualquier solución de automatización que maneje los protocolos Oxtel que Miranda adoptó

hace varios años, y entre sus funciones de branding incluyen la posibilidad de generar tickers y otros tipos de texto de forma automática y también la de poner en pantalla relojes e información de temperatura. También soportan la mezcla de señales “vivas”, la inserción de señales externas con canal de key y hasta 16 canales de audio embebido con 8 canales dedicados a voice-overs , lo que representa la posibilidad de generar múltiples feeds en diferentes idiomas usando la misma plataforma. De manera opcional se pueden instalar configuraciones Imagestore-Modular+ con software adicional que permite usar el modelo de desarrollo de gráficos Vertigo que Miranda aplica en sus sistemas de control de emisión de alto perfil. Al adquirir la versión “plus” los usuarios reciben el software necesario para poder configurar PCs corrientes equipados con Adobe After Effects como estaciones de trabajo para desarrollo de gráficos y animación que son directamente compatibles con Imagestore, además de Vertigo Xplorer, una herramienta de automatización de playout de gráficos y de administración de activos. En definitiva, Miranda propone que un control master multicanal puede manejarse con unos cuantos PCs y un sistema Imagestore-Modular+, sin inversión adicional.

Front Porch Digital (N5806) presentará en NAB 2010 una importante actualización de sus sistemas MAM basados en DivaDirector 4.1. una solución de costo muy razonable y basada en interfaces web que permite a sus usuarios buscar y visualizar material desde su puesto de trabajo. En la última versión de DivaDirector la firma simplificó la interfaz, agregó la opción de manejar piezas con inconsistencias de código de tiempo y abrió la posibilidad de manejar proxies de forma remota mediante el uso de DivaArchive y DivaNet, las soluciones de almacenamiento y conectividad que hacen posible que una solución MAM de Front Porch opere sobre redes extensas. Además de usar un sofisticado sistema de monitoreo para asegurar la confiabilidad de sus recursos de almacenamiento, DivaArchive 6.3 permite la automatización de procesos de replicación de archivos en locaciones remotas, y se apoya en DivaNet para implementar planes de manejo de desastres con tiempos de respuesta suficientes para asegurar la continuidad de operaciones de teledifusión en casos de falla técnica o desastre natural.

Contacte al Proveedor: Código 151

Contacte al proveedor: Código 21 -

Contacte al Proveedor: Código 158

24 tvyvideo.com abril 2010


Enlace IP de StreamBox

Sala de Control portĂĄtil Broadcast Pix (N4506)puso en el mercado hace un par de meses una version portĂĄtil de Slate, su sistema de producciĂłn para aplicaciones “en vivoâ€?. Slate Portable ha sido diseĂąado para minimizar los tiempos de montaje – de hecho basta con una superficie plana y unos cuantos cables para poder poner a trabajar un sistema que incluye un switcher SD/HD con mezclador de audio audio-follow-video, un multiviewer, un sistema de almacenamiento y playback de grĂĄficos y clips de video, un generador de caracteres Inscriber CG de Harris, un paquete de automatizaciĂłn y un conjunto de hardware capaz de manejar todo tipo de conversiones SD/HD. Slate Portable tiene el potencial de reemplazar un rack con ruedas con un paquete compacto de 20 kg., e incluye ocho entradas SDI con capacidad de manejar seĂąales SD/HD; tambiĂŠn tiene la posibilidad de manejar seĂąales analĂłgicas, ademĂĄs de 14 entradas internas para clips de video, o de grĂĄficos con canal alfa previamente almacenados. El switcher tiene tres keyers como equipo estĂĄndar, y puede equiparse opcionalmente con tres adicionales. Cada keyer opera como un canal DVE y puede manejar cualquiera de las fuentes internas o externas. Cinco de los canales internos pueden acceder a miles de grĂĄficos estĂĄticos almacenados en el equipo, bien se trate de material importado o de “pĂĄginasâ€? generadas por InscriberCG – y el sistema de playback de audio/video puede manejar hasta 200 horas de material HD almacenado en formato QuickTime usando codecs H.264 o ProRes, con una capacidad mucho mayor para material SD en DV25, por ejemplo. AdemĂĄs de emular el comportamiento del hardware que normalmente encontramos en un flypack o “puesto fijoâ€?, Slate Portable incluye una soluciĂłn de automatizaciĂłn llamada Fluent Watch Folders, la cual hace posible que las operaciones de importaciĂłn de clips de video o grĂĄficos terminados ocurran como tarea de fondo mientras el equipo atiende una producciĂłn “en vivoâ€?. Contacte al Proveedor: CĂłdigo 159

Contacte al Proveedor: CĂłdigo 154

1RV YHPRV HQ OD 1$% 6WDQG &

0(',251(7 ² 5('(),1,(1'2 /$6 5('(6 '( ),%5$ �37,&$

/D VROXFLyQ SDUD HYHQWRV GH FODVH PXQGLDO

5LHGHO &RPPXQLFDWLRQV *PE+ &R .* ‡ :XSSHUWDO ‡ *HUPDQ\ ‡ VDOHV LQWHUQDWLRQDO#ULHGHO QHW ‡ ZZZ ULHGHO QHW

abril 2010

tvyvideo.com/contactealproveedor 25

Contacte al proveedor: CĂłdigo 22 -

¢&XULRVR"

StreamBox agregĂł un nuevo modelo a su lĂ­nea de soluciones para transporte de seĂąales de audio/video SD via redes IP. Se trata del StreamBox SBT3-5300, un dispositivo de 1RU que resulta ideal para transmisiones noticiosas en directo, entrega de feeds a cabeceras de cable, unidades mĂłviles ENG/EFP, enlaces STL o cualquier otra aplicaciĂłn que requiera alta calidad con un consumo de energĂ­a mĂ­nimo. El sistema 5300 fue especialmente diseĂąado para aplicaciones con ancho de banda limitado, y puede ser utilizado para transmitir sobre redes IP tanto seĂąales “en vivoâ€? como archivos previamente almacenados. Este aparato usa el codec ACT-L3 de StreamBox para ofrecer material SD de buena calidad usando tasas de datos entre 64Kbps y 15Mbps Los sistemas de correcciĂłn de errores y compensaciĂłn temporal desarrollados por StreamBox hacen posible una reducciĂłn importante de los defectos inducidos por los cambios de estado de la red y la pĂŠrdida de paquetes. Por otra parte, la baja latencia del sistema hace que el sistema 5300 tambiĂŠn resulte Ăştil para aplicaciones de videoconferencia, y su sencilla interfaz web facilita su configuraciĂłn y puesta en marcha. El SBT3-5300 incluye conexiones de video compuesto y SD-SDI con audio embebido, asi como audio balanceado y audio digital AES. La unidad incluye un disco de estado sĂłlido para almacenar sus datos de configuraciĂłn y mejorar sus tiempos de respuesta al recibir material, y puede equiparse con fuentes de poder redundantes para asegurar mayor confiabilidad.


Soluciones para televisión digital

Rohde & Schwarz (SU5217I) mostrará durante NAB 2010 soluciones de transmisión, medición y prueba para los estándares digitales ATSC, ISDB-TB y DVB-T2. Dentro de los logros de la compañía en este campo figuran el haber puesto por primera vez en operación un multiplexor y excitador para ATSC móvil compatible con el estándar A/153. También participó en los proyectos iniciales de DVB-T2, y proporciona actualmente transmisores, equipos de medición y prueba para el estándar ISDB-TB, que está siendo ampliamente adoptado en América Latina.

Restauración en tiempo real

Contacte al proveedor: Código 23

El grupo Snell (N1820) presentará en NAB una nueva versión de Archangel, su sistema de restauración de imagen basado en hardware dedicado. Archangel Ph.C – HD permite remover en tiempo real defectos como polvo, grano, ruido, rayones, inestabilidad y flicker, permitiendo aumentar el valor de uso del material de archivo deteriorado. Según la firma, los flujos de trabajo basados en Archangel facilitan el manejo de grandes volúmenes de material, comprometiendo menos

En la feria, Rohde & Schwarz exhibirá el analizador ETL TV que proporciona mediciones RF para instalaciones de transmisión bajo la norma ATSC y optimización SFN. Así mismo, llevará los generadores de señales SFU, SFE y SFE100 que sirven para el desarrollo y producción de receptores y chips para ATSC y ATSC móvil. Para los países latinoamericanos que han adoptado el estándar ISDB-TB, la empresa mostrará transmisores de alta y media potencia, y anunciará las mejoras del transmisor SCx8000 que estarán disponibles a partir del verano de 2010 y que permitirán, entre otras cosas, cubrir la norma ISDB-TB. En medición y prueba, el analizador ETL será llevado a NAB para demostrar mediciones SFN para ISDB-TB. Además, Rohde & Schwarz realizará próximamente una gira de seminarios por Latinoamerica en la que abordará todo lo relacionado con operaciones ISDB-TB. Los interesados en asistir a estos encuentros podrán inscribirse en el booth de la compañía durante NAB. Contacte al Proveedor: Código 163

personal y recursos técnicos que otras plataformas que –en esencia- se limitan a facilitar el trabajo manual de los artistas restauradores. La propuesta de Archangel se basa en su uso como detector y herramienta de medida de defectos. Un operador experimentado usará el hardware en varias “pasadas” hasta determinar una combinación adecuada de filtros que lleven el material a un nivel de calidad adecuado para ser utilizado nuevamente. Se estima que una estación de trabajo basada en Archangel puede ofrecer resultados útiles en tiempos hasta 10 veces menores que los sistemas de restauración cuadro-acuadro. El sistema soporta desde material SD 4:2:2 hasta flujos 1080p 4:4:4, y puede ser configurado para entregar una señal de salida en cualquier formato. Contacte al Proveedor: Código 160

www.tvyvideo.com/contactealproveedor Hable directamente con las compañías que ofrecen las tecnologías y productos presentados en los anuncios publicitarios, noticias y artículos de esta edición.

26 tvyvideo.com abril 2010


CĂĄmara miniatura 1080p

El regreso de Lightworks,una vez mĂĄs

EditShare (SL 4725) presentarĂĄ en NAB su nuevo portafolio de soluciones llave en mano para grandes instalaciones de postproducciĂłn, integrado alrededor de Lightworks y de los servidores de playout de la familia Geevs. Lightworks fue una de las plataformas que iniciĂł la revoluciĂłn de la ediciĂłn no lineal a principios de la dĂŠcada de los 90, y a pesar de tener una importante base de usuarios especialmente entusiastas su presencia en el mercado ha sido inconstante, aunque en algunos mercados es posible encontrar hoy en dĂ­a estaciones Lightworks de trece o quince aĂąos de edad haciendo ediciĂłn offline. EditShare adquiriĂł el producto a mediados del aĂąo 2009, y tras un importante esfuerzo ha logrado integrar la elegante interfaz de LightWorks en flujos de trabajo basados en sus soluciones de almacenamiento y postproducciĂłn colaborativa. Xstream y Ark brindan servicios de almacenamiento online y near-online extremadamente seguro que pueden prestar servicios a estaciones de trabajo de cualquier proveedor y eventualmente

Contacte al Proveedor: CĂłdigo 155

Toshiba (C11042) presentarĂĄ en NAB 2010 un nuevo modelo de su lĂ­nea de cĂĄmaras miniatura para aplicaciones especializadas. La cabeza de cĂĄmara remota IK-R1H estĂĄ equipada con un sensor CMOS de 1/3â€?, y pesa alrededor de 50 gramos –obviamente antes de ponerle un lente. La cĂĄmara puede conectarse a dos modelos diferentes de CCUs, uno con salidas HD-SDI con salida 720p/1080i y otro con salida DVI-I que puede manejar seĂąales 1080p. La conexiĂłn entre cĂĄmara y unidad de control usa un solo cable que puede tener hasta 10 metros de longitud. Aunque es evidente su origen en el mercado industrial, la versiĂłn SDI de esta cĂĄmara puede integrarse sin mayores dificultades en cualquier sistema convencional de producciĂłn, lo que la convierte en una alternativa interesante para la producciĂłn de piezas que requieran el uso de cĂĄmaras ocultas, cuyos realizadores a menudo se ven obligados a usar cĂĄmaras “de jugueteâ€? que en muchos casos no ofrecen imĂĄgenes de calidad superior a la de una webcam . Contacte al Proveedor: CĂłdigo 161

1RV YHPRV HQ OD 1$% 6WDQG &

$57,67 ² 0$75,= '( ,17(5&2081,&$&,�1 ',*,7$/

/D VROXFLyQ SDUD HYHQWRV GH FODVH PXQGLDO

5LHGHO &RPPXQLFDWLRQV *PE+ &R .* ‡ :XSSHUWDO ‡ *HUPDQ\ ‡ VDOHV LQWHUQDWLRQDO#ULHGHO QHW ‡ ZZZ ULHGHO QHW

abril 2010

tvyvideo.com/contactealproveedor 27

Contacte al proveedor: CĂłdigo 24 -

¢&XULRVR"

pueden ser actualizadas “en calienteâ€?. Flow es una soluciĂłn de colaboraciĂłn que permite adelantar trabajos de logging y corte grueso en estaciones satĂŠlite, administrar grandes volumenes de material y manejar complejos flujos de ingesta de material, y lo mĂĄs importante: hace posible el uso de los mismos archivos de medios en estaciones Avid o en Final Cut Pro, permitiendo tambiĂŠn el intercambio “en calienteâ€? de secuencias editadas. El modelo de ingesta de Flow estĂĄ basado en un sistema de middleware desarrollado por EditShare que se conoce como Universal Media File Technology, el cual permite capturar o transferir el material en estaciones dedicadas y que quede disponible para que cualquier sistema de ediciĂłn pueda usarlo inmediatamente, sin transcodificaciĂłn o conversiones previas. Flow permite tambiĂŠn la administraciĂłn de procesos de backup y restauraciĂłn de material desde cualquier estaciĂłn conectada a la red, facilita la administraciĂłn de redes extensas y soporta la sincronizaciĂłn periĂłdica u ocasional de estaciones remotas, un recurso interesante para aplicaciones noticiosas. Uno de los factores mĂĄs atractivos de la oferta de EditShare es su modelo de licenciamiento, que no requiere pagos adicionales al adicionar nuevos puestos de trabajo.


>EVENTOS< PRODUCTOS EN NAB 2010

Procesador multi-imagen para producción en 3D Sony (C11001) presentará el nuevo procesador multi-imagen MPE-200 que rectifica los errores de posición y ajuste surgidos al usar dos cámaras para producir contenidos 3D. El MPE-200 opera en combinación con el software Sony MPES-3D01 para procesadores de imágenes estereoscópicas, y con el paquete de medios MPES-3D01MP. También puede conver tir los resultados en diferentes formatos listos para transmitirse, por ejemplo el formato colateral o el formato arriba y abajo, combinando ambas vistas y emitiéndolas como una sola señal 3D. Puede usarse también para inver tir la imagen reflejada al captar con un sistema de equipos dotados de semiespejo. Estas diferentes características facilitan el ajuste rápido y efectivo de las cámaras en la fase de captación, y permiten hacer otras correcciones de imagen una vez hechas las tomas. El software MPES-3D01 del procesador de imágenes estereoscópicas permite controlar varios procesadores multi-imagen desde una computadora Windows convencional. Cada procesador multi-imagen representa imágenes reales de la cámara con datos sobre la forma de onda que indican errores de alineación y montaje. El usuario también puede conver tir y emitir imágenes 3D en formatos apropiados para monitoreo y transmisión. Por ejemplo, puede enviar a un monitor imágenes dispuestas colateralmente o dispuestas arriba y abajo, o puede conver tirlas en una señal apropiada para ser transmitida. Puede producir también una de las imágenes (la izquierda o la derecha). Contacte al Proveedor: Código 172

Nuevo

Kit Plus Century de 5 filtros

5 filtros indispensables y práctico portafiltros para un sencillo y costo-efectivo filtrado

El nuevo Kit Plus de 5 filtros de Schneider Optics incluye un soporte fácil de usar de 4” que elimina la necesidad de los aparatosos sistemas mattebox —integrado con 5 filtros de vidrio de precisión de calidad superior, seleccionados para ayudar en el balance de exposición, el control de la profundidad de campo y la compensación del rango dinámico limitado. Equipado con un práctico mecanismo de carga con resorte y rápida liberación, el portafiltros soporta hasta 2 filtros, y sencillamente se anexa al lente de la cámara vía un anillo adaptador intercambiable.

Ecuador selecciona estándar brasileñojaponés de DTV El Consejo Nacional de Telecomunicaciones de Ecuador aceptó la recomendación de la Superintendencia de Telecomunicaciones del mismo país y adoptó el estándar ISDB-T/SBTVD de televisión digital terrestre. En la ceremonia de oficialización de la decisión también se suscribieron Memorandos de Cooperación con los representantes de los gobiernos de Japón y Brasil. Después del análisis técnico, socioeconómico y de cooperación internacional, el gobierno ecuatoriano se alista para el proceso de implementación de la norma que incluirá el apagón de las transmisiones analógicas, previsto para los próximos diez años. En un informe publicado por TV y Video el año pasado, Gustavo Orna, director de Radiodifusión y Televisión de la Superintendencia de Telecomunicaciones de Ecuador, afirmó que para la selección del estándar de DTV se consideraría la mejoría en la calidad de la imagen y del audio, y la estabilidad de éstas en diferentes sectores de la ciudad (las pruebas se hicieron en puntos fijos, móviles y portátiles). Además se comprobó que la señal digital mantuviera la cobertura de la análoga y se analizó la eficiencia en el uso del espectro con la posibilidad de tener multiprogramación, es decir, que en el mismo ancho de banda utilizado por un canal análogo actualmente –que es de 6MHz– puedan transmitirse varios canales con programación independiente (este número dependerá de la codificación que se utilice y si el canal es de alta definición o de definición estándar). De esta forma, Ecuador se une a Perú, Argentina, Chile y Brasil, que ya optaron por el mismo sistema.

Contacte al proveedor: Código 19

5 filtros 4" x 4" esenciales: • ND .6 Solid • ND .6 Soft Edge Graduado • Circular Polarizer

• Black Frost 1/2 Diffusion • Resaltador de tono cálido de piel

También incluye anillo adaptador de 77mm, bolsa multi-compartimentos y DVD.

NAB BOOTH # C10337

818-766-3715 • www.schneideroptics.com 28 tvyvideo.com abril 2010

www.tvyvideo.com/ contactealproveedor Hable directamente con las compañías que ofrecen las tecnologías y productos presentados en los anuncios publicitarios, noticias y artículos de esta edición.


integración

presentes en

° 360

Líder en Latinoamérica

2010 Las Vegas

comtelsat.com

Comtelsat ofrece hace más de 15 años, los más altos estándares de calidad, servicio, y soluciones integrales en las siguientes industrias: Broadcast Cable Producción de Audio y Video Post Producción Cine Telecomunicaciones Contenidos de Televisión Medios Digitales

Gracias al crecimiento sostenido de sus operaciones y al plan de expansión constante, Comtelsat actualmente brinda servicios en América Latina, México, Centro América, el Caribe y USA, posicionándose como empresa líder de la industria. Comtelsat presente en NAB Show 2010, con un equipo de más de 30 profesionales para dar servicios a sus clientes y apoyo a marcas representadas.

Para más información, por favor visítenos en: México Dir: Altavista 267 Col. San Angel Inn, Mexico DF, 01060 Tel: +52 55 1579 7000 Email: ventas@comtelsat.com Centroamérica Dir: 15 Avenida 19-65, Zona 13, Guatemala Tel: +502 53 22 44 72 Email: ventas.ca@comtelsat.com Colombia Dir: Carrera 7 No. 127-48, OÄcina 404, Bogota Tel: +57 313 261 1984 Email: ventas.co@comtelsat.com Latinoamérica + USA Dir: 8300 NW 53rd Street, Suite 350 Doral FL, 33166 Tel: +1 305 742 2281 ext. 2096 Email: sales@comtelsat.com Tel: +1 786 863 8511

Contacte al proveedor: Código 25


>RADIOGRAFÍA<

Radiografía: Televisa de México La compañía mexicana Televisa, que opera tres canales de aire a nivel nacional y 258 cadenas a lo largo de todo el país, está consolidada como la principal productora de contenidos de habla hispana del mundo, con importantes niveles de exportación a América Latina, Estados Unidos y hasta China. y XHGC Canal 5 (inaugurado en 1952). Por otra parte, en 1958 se creó XHTMTV Canal 8, Televisión Independiente, muchos años más tarde convertido en Canal 9. La fusión en 1973 de Televisión Independiente y Telesistema Mexicano se conformó TELEVISA (Televisión Satelital). En 2001, Canal 9 se transformó en Galavisión, mientras que Canal 4 se convirtió en 4TV. Desde 1997, su presidente es Emilio Azcárraga Jean.

Hitos históricos de Televisa - Entre sus directivos históricos (o los de algunos de los canales que la conformaron), figuran el impulsor de la radiodifusión en México, Azcárraga Vidaurreta, y el creador de la televisión a color, Guillermo González Camarena, originalmente quien recibió la concesión del canal 5 en 1952. - En 1988, creó el primer sistema de noticias en español vía satélite, con cobertura las 24 horas en América, Europa Occidental y el norte de África. Estuvo al aire hasta 2001.

Datos financieros y estadísticos Ingresos

Liderazgo de mercado - Promedio de participación de audiencia de 72.4 por ciento en el horario estelar (lunes a viernes de 19 a 23), del 69,8 en el de lunes a domingo de 16 a 23 y del 70,8 en el segmento de lunes a domingo de 6 a 24.

2007, 41.562 2008, 47.972 2009, 52.352 (Facturación en millones de pesos. Referencia: 1 dólar = 12,2 pesos).

Distribución de la facturación del grupo Otros negocios, 7,0 % Cable y telecomunicaciones, 17,3 %

Televisión abierta, 40,3 %

- Más de 21 millones de suscriptores en sus sistemas de televisión paga. - Transmite 74 de los 100 programas más vistos a nivel nacional. - El año pasado trascendió que Bill Gates, magnate fundador de Microsoft, había comprado U$S15 millones en acciones del Grupo.

Historia Editoriales, 6,3 %

Sky, 18,7 % Señales de televisión restringida, 5,1 %

30 tvyvideo.com abril 2010

Exportación de programación, 5,3 %

En 1955 se creó la empresa Telesistema Mexicano, que unía tres señales de televisión: XHTV Canal 4 (que había comenzado a operar en 1950, con lo que se transformó en el primer canal de toda la región), XEW-TV Canal 2 (de Emilio Azcárraga Vidaurreta, pionero del tema en México, que operaba desde 1951)

- Fue pionera en la transmisión de contenidos en alta definición en el país.

Señales - El canal de las estrellas (Canal 2). Recibió ese nombre en 1982. Su fuerte son las telenovelas y tiene dos señales internacionales, una dirigida al público latinoamericano y una para el europeo. - Canal 5. Denominado “Ultratúnel 5” entre 2000 y 2002, tiene una programación variada que incluye series nacionales e internacionales, dibujos animados de producción local (El Chavo animado) y extranjera, eventos deportivos, películas, etc. - Galavisión (Canal 9). A partir de un acuerdo reciente que se espera que dure una década, buena parte de la programación (1.000 horas anuales de contenido) proviene de la cadena americana Telemundo. - 4TV. También de programación variada es específico para la Ciudad de México, a diferencia de los tres anteriores, que tienen alcance nacional.


- El canal de casa (Canal 2), de León, Guanajuato. Por Ernesto Piedras* El grueso del esquema competitivo de la televisión mexicana se distribuye un 70% para Televisa y un 30% para TV Azteca, aunque existen canales universitarios, señales estatales fuera del espectro de estos dos gigantes y pequeños productores. En ese contexto, es Televisa también la que ha logrado generar el mayor impacto en los mercados internacionales, ya sea en Latinoamérica como en Asia o Europa del Este. Es evidente que, más allá de que no existe una competencia abierta, han logrado sostener el olfato de negocios y la capacidad de crear contenidos. La empresa se ha convertido en exportadora neta y es, en ese sentido, una de las más importantes del mundo de habla hispana. De hecho, se han generado situaciones raras, como que productos que no se consumen mucho a nivel local (el caso paradigmático es Chespirito), se siguen comercializando con gran éxito en el resto de los países de la región. Lo que falla en México para que no exista competencia abierta no es el marco legal propiamente dicho, sino su correcta aplicación efectiva, en particular a la hora de otorgar concesiones y permisos. El negocio es de neto corte convergente. Televisa participa de toda la cadena productiva desde hace décadas y se ha convertido en un jugador de gran peso en México, en toda la región y en los últimos años también en la comunidad hispanoparlante de los Estados Unidos.

*Ernesto Piedras es director general de CIU Consulting, una investigadora de mercado especializada en comunicaciones, infraestructura, tecnología y sus respectivos marcos regulatorios.

- Canal 2 Obregón (Canal 2), de Ciudad Obregón, Sonora.

Exportación de contenidos y acuerdos internacionales - Televisa es el principal exportador de contenidos de televisión. Al año, se producen aproximadamente 65.000 horas, que se comercializan en 60 países. - El 5% de la facturación total del Grupo corresponde a exportación de contenidos. - Univisión es el distribuidor de los contenidos en Estados Unidos.

- Tu Canal (Canal 2), de Ciudad Juárez, Chihuahua.

- En 2008 cerró un acuerdo con BBC de Londres para producir dos señales para América Latina: BBC Entertainment (de entretenimientos) y Cbeebies (infantil).

- Tu Canal (Canal 3), de Mexicali, Baja California. - 3TV (Canal 3), de Puebla, Puebla.

- Se colaboró con China para transmitir una producción local de La fea más bella.

- GDL “Tu estación” (Canal 4), de Guadalajara, Jalisco.

Asociaciones y empresas del Grupo

- Vallevisión (Canal 7), de Reynosa, Tamaulipas. - Telever (Canal 9), de Veracruz, Veracruz. - Tu Canal (Canal 12), de Tijuana, Baja California. - Tu Canal (Canal 23), de Ensenada, Baja California. - Televisa del Golfo (Canal 24), de Tampico, Tamaulipas. - MTY Televisión (Canal 34), de Monterrey, Nuevo León.

- 40% de La Sexta, canal abierto de España dirigido a una audiencia joven. - TuTV: asociación 50-50 con Univisión para operar y distribuir cinco canales de televisión digital en español orientados al mercado norteamericano. - La compañía tiene participación en las dos principales cableras: Cablemás y Cablevisión. Además, es dueña de Sky, proveedora de televisión satelital.

El más poderoso haz de luz disponible (¡PARA 100 WATTS!)

¡Finalmente, un elemento LED digno del nombre Videssence! Usted tiene que verlo para creerlo. Venga a ver su exclusivo debut en: NAB 2010 – Las Vegas Abril 12-15 – Stand C3144 Para mayor información sobre nuestros otros productos, llámenos o visítenos en línea: +1(626) 579-0943 | videssence.tv

abril 2010

tvyvideo.com/contactealproveedor 31

Contacte al proveedor: Código 26

De México para el mundo

Por otra parte, Telesistema Mexicano es la filial de Televisa que opera alrededor de 250 estaciones locales a lo largo de todo el país, entre las que se destacan:


>RADIOGRAFÍA< - Televisa Networks, por su parte, produce, comercializa y distribuye 30 señales para TV paga que llegan a más de 21 millones de suscriptores en 50 países. - Recientemente, se adquirió el 30% del paquete accionario de Nextel, que se suma a la otra propuesta de telecomunicaciones del conglomerado: Bestel. - Otros negocios: Apuestas Internacionales (juegos de azar), Club América (club deportivo, uno de los grandes del fútbol mexicano, también explotan a Rayos del Necaxa y a San Luis Potosí), Intermex (distribución de revistas), Editorial Televisa (uno de los principales grupos editores de habla hispana), Estadio Azteca (explotación de los eventos que se organizan en el lugar), Televisa Films (producción de películas), Televisa Consumer Products (licencias y marcas de la empresa) y Televisa Interactive Media (contenidos digitales).

Instalaciones - Televisa San Ángel. Centro de producción de telenovelas, programas de revista, de espectáculos, concursos y cómicos. Cuenta con 14 foros digitales y de alta definición, un centro de postproducción y talleres especiales que prestan servicio a todas las producciones. Tiene también el Centro de Educación

Artística de Televisa, la escuela que forma más del 85% del talento de sus producciones y la Plaza Televisa, que es un reconocimiento a quienes han contribuido con más de 25 años de labor sin interrupciones en la empresa.

- El marco de la ley es de 2005 y prácticamente no modifica al original de una década antes. En ambos casos, no proponen mecanismos para “frenar” la posición de Televisa en el mercado.

- Televisa Chapultepec. Se especializa en noticias (Centro de Noticias de Televisa) y producciones de retransmisión deportiva, así como la producción de espectáculos de canal 4TV. Sus operaciones son eficientes y reducen los procesos de producción en un 70%, gracias a las señales digitales y las tecnologías de compresión. Puede transmitir hasta seis programas simultáneamente.

- Muchas organizaciones a nivel nacional (El Barzón, Oxfam México, Al Consumidor, El Poder del Consumidor...) apuntan a una revisión y modificación de la Ley Federal de Telecomunicaciones. También están proponiendo llamar a un boicot, tanto contra Televisa como con TV Azteca.

-Televisa Santa Fe. Oficinas corporativas y de algunas filiales. Cuenta con tres estudios de televisión conocidos como Estudios Reality Santa Fe, en los cuales se han realizado algunas producciones como reality shows, programas de concursos y cápsulas empresariales. Además tiene una sala de videotape y de postproducción.

- Según medios de prensa mexicanos, al menos tres diputados fueron vinculados laboralmente con las dos mayores televisoras de México, lo que dificultaría la transparencia en el tratado de modificaciones a la ley. Realización: Walter Duer

Aspectos legales y contextuales

www.tvyvideo.com

- Con un 70% en el mercado de la televisión de más fuerte participación en la televisión de pago, las telecomunicaciones y el mundo editorial, Televisa se constituye como una entidad cuasi monopólica en su segmento.

Vea en www.tvyvideo.com las entregas anteriores de esta serie descriptiva de la televisión en América Latina, referidas a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México, Perú, Venezuela y Ecuador.

Radiograía de la televisión en otros países latinoamericanos

»Digite Radiografía en nuestro sistema de búsquedas.

Calendario de eventos 2010 Abril - NAB Show Abril 10 - 15, 2010 Las Vegas, Estados Unidos - MIPTV Abril 12 - 16, 2010 Cannes, Francia Mayo - The Cable Show Mayo 11 - 13, 2010 Los Ángeles, Estados Unidos - Expo Cine Video Televisión Mayo 25 - 28, 2010 México D.F., México

- Cine Gear Expo Junio 03 - 06, 2010 Hollywood, Estados Unidos - Forum Brasil Junio 16 - 17, 2010 São Paulo, Brasil - IPTV World Forum Latin America Junio 29 - 30, 2010 Rio de Janeiro, Brasil Agosto - SET Broadcast & Cable Agosto 25 - 27, 2010 São Paulo, Brasil

Octubre - SCTE CABLE-TEC EXPO Octubre 20 - 22, 2010 Nueva Orleans, Estados Unidos - CAPER 2010 Octubre 27 - 29, 2010 Buenos Aires, Argentina Noviembre - Latin American Broadcast Show Noviembre 08 - 09, 2010 Miami, Estados Unidos

Septiembre Junio - Jornadas Federales 2010 Junio 02 - 03, 2010 Córdoba, Argentina

- IBC 2010 Septiembre 10 - 14, 2010 Ámsterdam, Holanda - Seminario Televisión Digital Sin Estrés Septiembre 22 - 23, 2010 Bogotá, Colombia

32 tvyvideo.com abril 2010

Incluya sus eventos en este listado y en la sección “Eventos” de www. tvyvideo.com. Dirija un email con la información completa a mgarzon@ tvyvideo.com o utilice el servicio “Envíe sus eventos” que aparece en la página de esta sección en nuestro portal.


>CLASIFICADOS< >WEB< UNICAMENTE EN WWW.TVYVIDEO.COM

Nuevos Productos

Novedades de productos Digite los siguientes códigos en la sección de búsqueda de nuestro portal para ubicar las noticias de su interés. - Nuevos switcher de enrutamiento: TV One trae al mercado tres nuevos switcher de enrutamiento para señales HDMI, HD/ SD-SDI y DVI, todos ellos disponibles para el mercado latinoamericano.

- Nuevo dispositivo IPTV para control de medios: Contacte al proveedor: Código 602

En Buscar digite: 76360

Equipo Nuevo y Usado

- Actualización de Avid DS:

Avid anunció el lanzamiento de la versión 10.3 de Avid DS, una solución que combina efectos avanzados, capacidades de composición y gráficos con nuevas características diseñadas para ofrecer finalización en tiempo real y acelerar el proceso de render de los formatos con base en archivos.

En Buscar digite: 76357

- Venta de equipos usados en línea: Panther cuenta con una nueva plataforma en su sitio Web para que los usuarios puedan encontrar productos usados de alta calidad, en óptimo estado.

En Buscar digite: 75285

- Nueva línea de accesorios para cámara: OConnor, marca del grupo Vitec, presentó una nueva línea de accesorios para cámaras profesionales, diseñada para atender las necesidades de la industria cinematográfica.

En Buscar digite: 75279

- Actualización de monitores de audio:

El dispositivo remoto IPTV, de Ericsson, permite controlar el televisor y otros equipos conectados en el hogar en una sola interfaz que vincula el Internet, la televisión en vivo y por demanda, el computador y los teléfonos móviles.

En Buscar digite: 74851

Noticias de la industria

Contacte al proveedor: Código 602

Vea en la sección Noticias de la Industria de tvyvideo.com estas y muchas otras informaciones recientes. Los contenidos de esta sección se actualizan permanentemente: » Inviso integrará sistemas para Sony

En Buscar digite: 76362

» Grass Valley realiza demostración tecnológica en Latinoamérica

En Buscar digite: 76352

» Nuevo gerente de ventas de NOA

En Buscar digite: 75296

» Primera red de televisión en 3D:

En Buscar digite: 74932

Las tiendas que nunca cierran

Wohler Technologies anunció mejoras en sus monitores de audio AMP1-16-3G y AMP2-16, entre ellas nuevas características y opciones de menú que aportan una mayor comodidad y funcionalidad para el seguimiento de múltiples canales.

En Buscar digite: 75276

Llámenos hoy mismo para solicitar una demostración gratuita o visítenos en NAB, Stand N1929

Visite nuestros showrooms, espacios comerciales de los principales proveedores de la industria, donde encontrará el portafolio de soluciones y servicios que ofrece cada uno, con información detallada en español, datos de contacto y la posibilidad de dirigir sus inquietudes directamente al fabricante o distribuidor.

De alta calidad y fácil de usar, el BrightEye Mitto ofrece la mejor forma de llevar al aire video desde el computador. Simplemente utilice el mause para seleccionar la porción del video del computador que desea de salida. Usado en estaciones de televisión en todo el mundo, demuestra sus cualidades en las aplicaciones mas exigentes. YouTube™, radares atmosféricos, visores de correos electrónicos y sitios web lucirán fantásiticos cuando usted emita video SD, HD o 3G.

Ensemble Designs Teléfono: +1 530.478.1830 Fax: +1 530.478.1832 E-mail: sales@ensembledesigns.com Web: http://www.ensembledesigns.com Contacte al proveedor: Código 601

abril 2010

tvyvideo.com/contactealproveedor 33


>ÍNDICE DE ANUNCIANTES<

Compañia

Ingrese al Índice de Anunciantes interactivo de www.tvyvideo.com y establezca un contacto comercial inmediato con las compañías proveedoras aquí incluidas

6

11

Alteran Technologies

17

20

Amazon Media Inc.

16

22

Bittree

4

8

Comtelsat

25

29

603

33

Enhanced View Services, Inc.

SHOWROOMS Y PRODUCTOS VSN Video Stream Networks, S.L.

Página

AJA Video Systems Inc.

Enhanced View Services, Inc.

Envíe solicitudes de información consulte a las empresas en la Guía de Proveedores, o visite los showrooms de aquellas que lo ofrecen

Código Contacte al Proveedor

23

26

Ensemble Designs Inc.

601

33

Glidecam Industries, Inc.

602

33

Harris Corporation

9

15

Inviso: Miranda-NYL

10

16

JVC Professional Products Company

27

35

Kramer Electronics

1

2

Leader Instruments Corp.

12

18

Litepanels, Inc.

8

13

Panasonic Latin America SA

3

7

Professional Audio & Video Systems Corp.

5

9

Professional Audio & Video Systems Corp.

11

17

Riedel Communications GmbH & Co. KG

22

25

Riedel Communications GmbH & Co. KG

24

27

Schneider Optics, Century Division

19

28

Seminario DTV 2010

20

23

Sony Electronics, Inc- BPLA Div

28

36

SonyElectronics, IncRecording Media & Energy L. A.

13

19

Squid SonBix LLC.

14

20

Telemetrics, Inc.

15

22

Telemetrics, Inc.

7

12

18

21

Universal Música de Producción Videoscope Inc.

2

5

Videssence

26

31

VSN Video Stream Networks, S.L.

21

24

Contacte gratuitamente por teléfono a los proveedoresidentificados con este símbolo. Vaya a www.tvyvideo.com/contactealproveedor y haga clic en el ícono del telefono para iniciar el proceso. El anuncianteseleccionado lo llamará en español al número telefónico que Ud. indique.” Visite en www.plastico.com el showroom de las empresas anunciantes identificadas con este símbolo. Para pedir mayor información a los anunciantes, vaya a www.tvyvideo.com/contactealproveedor e ingrese el código asignado a los avisos de su interés.

B2BPortales, Inc HEADQUARTERS UNITED STATES, CANADA & MEXICO B2BPORTALES, INC. 6505 Blue Lagoon Drive, Suite 430 Miami, Florida 33126 USA Tel: +1 (305) 448-6875 Toll Free: +1 (800) 622-6657 Fax: +1 (305) 448-9942 Terry Beirne, VP-Group Publisher Tel: +1 (305) 448-6875 x47311 Toll Free: +1 (800) 622-6657 x47311 E-Mail: tbeirne@b2bportales.com Alfredo Domador VP-Marketing and Business Development Tel: +1 (305) 448-6875 x 47302 Toll Free: +1 (800) 622-6657 x 47302 E-mail: adomador@b2bportales.com Carmen Lake, Publisher Tel: +1 (772) 344-6035 Toll Free: +1 (800) 622-6657 X 47313 E-mail: carmen@tvyvideo.com Guillermo Fernandez, Sales Coordinator Tel: +1 (305) 448-6875 x47307 Toll Free: +1 (800) 622-6657 x47307 E-mail: gfernandez@b2bportales.com Patricia Belledonne, Marketing Coordinator Tel: +1 (305) 448-6875 x47310 Toll Free: +1 (800) 622-6657 x47310 E-mail: pbelledonne@b2bportales.com LATIN AMERICA BRAZIL Original Brasil Ronilton Camara Tel: +55 (11) 2283-2445 Celular: +55 (11) 7642-5271 E-mail: rcamara@originaldobrasil.com.br CENTRAL AND SOUTH AMERICA (Except Mexico and Brazil) Sandra Lombana PUBLICAR S.A. Tel. +57 (1) 410-6355 x12681 Fax: +57 (1) 410-4916 E-mail: slombana@b2bportales.com MEXICO René Rodríguez Tel: +52(55) 5356 6738 E-mail: rrodriguez@b2bportales.com ARGENTINA Gaston Salip Tel: 54 (11) 4384-7250 E-mail: gsalip@b2bportales.com EUROPE ITALY COM 3 ORLANDO Nicola Orlando Tel:+ 39 (02) 415-8056 E-mail: orlando@com3orlando.it

Además de sus productos publicitarios impresos, TV y Video ofrece en internet información de compañias proveedoras de la industria, en forma de minisitios integrados, denominados “showrooms” Encuentre en los showrooms de las empresas anunciantes de www.tvyvideo.com información general de las compañias, catalogos de productos, listados de contactos y literatura técnica entre otros datos de interés

34 tvyvideo.com abril 2010

ISRAEL TALBAR MEDIA Asa Talbar Tel: +972 (3) 562-9565 E-mail: talbar@inter.net.il ASIA KOREA Young Media Inc. Sung Kim Tel: 82 (2) 2273 4818 E-mail: ymedia@ymedia.co.kr


35Mbps

ProHD P

S SDHC

XDCAM EX X

Final Cut Pro F

La nueva cámara GY-HM700UXT de JVC. Ahora usted, puede obtener todo en una cámara. La cámara GY-HM700UXT graba archivo nativo de QuickTime en 35 Mbps, 25 Mbps o 19 Mbps para edición en Final Cut Pro y en MP4 que la hacen compatible prácticamente con cualquiera de los sistemas profesionales de edición no lineal. Tiene capacidad para 2 tarjetas tipo SDHC, las cuales son faciles de adquirir a un precio accesible, lo que le permite almacenar hasta seis horas de grabación continua en HD. También es posible la grabación simultánea en media SxS de alta velocidad*3. Además, el Codec exclusivo de JVC provee una compresión de imagen estándar con calidad broadcast de hasta 1920 x 1080 (1080p), 1080i y 720p. También incorpora óptica profesional de características estándar con montura de bayoneta, un nuevo lente Canon HD, tres CCD progresivos, un visor LCOS de 1.22 mega píxeles y una gran pantalla LCD de 4.3 pulgadas. Pesando solamente 4,5 kilos la HM700 está perfectamente equilibrada con el diseño ergonómico requerido por los profesionales.

Hable con los representantes de JVC y conozca la nueva cámara ProHD GY-HM700. Llame a su representante del país o visite www.jvc.com /pro

Formato de Grabación Dual

o

Contacte al proveedor: Código 27

© 2009 JVC. Modelo de la foto es la GY-HM700UXT con opción de batería Anton Bauer. Todas las marcas y nombres son propiedad de sus respectivos propietarios.*1 La compatibilidad de reproducción no está garantizada en los diferentes tipos de productos debido a la variación de modo de grabación. * 2 MP4 es compatible con el formato de archivo utilizado en la XDCAM EX. ™ *3 SxS es una tarjeta de memoria flash diseñada para cámaras de vídeo profesional con una alta velocidad de interfase “PCI Express”.

MEXICO TEKNOMERICA AM TECNOLOGIA TELETEK ESCAPE

GUATEMALA INRESA

VIDEOCAM CORP

1 (305) 592 2034

BPE ELECTRONICS AVPS

59 (32) 244 2902 59 (32) 244 0808

VENEZUELA VIDEOCAM CORP VVC DAVID and JOSEPH

1 (305) 592 2034 58 (212) 256 1442 58 (212) 243 2626

PERU VIDEO BROADCAST AVS PERU

(511) 225 1618 (511) 225 4080

(502) 2254 0339

COLOMBIA

COSTA RICA PROVIDEO S.A

ECUADOR

CARIBEEAN ISLANDS 52 (55) 5574 7487 52 (55) 5523 1418 52 (55) 5000 9408 52 (55) 5651 8410

(506) 2227 8283

VIDEOCAM CORP 1 (305) 592 2034 TELEVISION Y VIDEO DIGITAL 52 (55) 5523 1418 DAGA S.A. 57 1 603 1000

BRASIL TECNOVIDEO MEDIA TTRADING

55(11) 3816 4021 1 (786) 265 0061

CHILE RIOS & CIA

(562) 333 4446


El futuro de grabaciรณn HD llegรณ y Sony es el que lo brinda t 3FQSPEVDUPSFT EF JNยฒHFOFT $.04 EF w DN GVMM )% t 4FOTJCJMJEBE ' SFMBDJร O TFร BM SVJEP EF E# t 5FDOPMPHยฝB NBEVSB EF Dร EFD .1&( )% QBSB BTFHVSBS VO FOUPSOP PQFSBUJWP VOJGPSNF t 4PMVDJร O 4% DPO HSBCBDJร O Z SFQSPEVDDJร O FO GPSNBUP %7$".

1BSB NยฒT JOGPSNBDJร O WJTJUF Contacte al proveedor: Cรณdigo 28

XXX TPOZQSP MBUJO DPN SFQSFTFOUBOUFT 2010 Sony Electronics, Inc. Todos los derechos reservados. La reproducciรณn total o parcial sin aprobaciรณn por escrito estรก prohibida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.