TV y VIDEO 16-5

Page 1

INFORMACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INDUSTRIA DE LA TELEVISIÓN Y EL VIDEO EN AMÉRICA LATINA una publicación de B2Bportales

vol. 16 / ed. 5 septiembre-octubre 2010

www.tvyvideo.com

L

A

T

I

N

O

A

M

É

R

I

C

A

TV DIGITAL SIN ESTRÉS

MUESTRA DE PRODUCTOS EN IBC 2010

La industria viaja a Europa

El mejor programa para todos 22 y 23 de septiembre en Bogotá (VER PÁGINAS 16 A 20)

SONIDO

Volumen Vs. Sonoridad POR FAVOR, ¡NO GRITE!

RADIOGRAFÍA: AMÉRICA TELEVISIÓN


www.aja.com

Desde la primera toma hasta el último Conéctese con AJA

En el set En el set, Ki Pro le permite grabar en el mismo codec con que usted edita – Apple ProRes 422. Con extensa conectividad analógica y digital, virtualmente cualquier fuente de audio y video puede ser suministrada al Ki Pro, que utiliza la potente conversión up/down/cross de 10-bits en tiempo real, para permitir grabación instantánea de SD o HD desde cualquier formato de cámara..

En el escritorio De regreso a la suite de edición, las tarjetas de captura KONA son la elección profesional, elegidas por su sorprendente rendimiento y su confiabilidad sin paralelo. Ahora totalmente compatibles con plataformas cruzadas, las tarjetas KONA le brindan la libertad de trabajar con cualquier formato – en el software de su preferencia.

Contacte al proveedor: Código 4

P o r q u e

e s

i m p o r t a n t e .


>CONTENIDO< INFORMACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INDUSTRIA DE LA TELEVISIÓN Y EL VIDEO EN AMÉRICA LATINA una publicación de B2Bportales

vol. 16 / ed. 5 septiembre-octubre 2010

www.tvyvideo.com

L

A

T

I

N

O

A

M

É

R

I

C

A

TV DIGITAL SIN ESTRÉS

MUESTRA DE PRODUCTOS EN IBC 2010

La industria viaja a Europa

El mejor programa para todos 22 y 23 de septiembre en Bogotá (VER PÁGINAS 16 A 20)

SONIDO

Volumen Vs. Sonoridad POR FAVOR, ¡NO GRITE! DIRECCIÓN DE ENVÍO:

RADIOGRAFÍA: AMÉRICA TELEVISIÓN

Foto Portada: glowIMAGE Diseño: Typo Diseño

>4< EDITORIAL

Lo que viene... >11< SONIDO

Volumen Vs. Sonoridad Señor Teledifusor: ¡Por favor no grite!

>11<

Hoy vamos a tratar uno de los grandes misterios del universo: ¿Por qué siempre los comerciales suenan más fuerte?

>18< EVENTOS III Seminario “Televisión digital sin estrés” El mejor programa para todos Listado de expositores, programa académico y abrebocas para las conferencias, del evento producido por TVyVideo para la industria latinoamericana de televisión. >21< NOVEDADES EN IBC

La industria viaja a Europa Septiembre 10 al 14 de 2010. Ámsterdam, Holanda >27< RADIOGRAFÍA

>21<

>5<

Secciones

América Televisión, de Perú

Noticias de la industria

5

Cuarta entrega de la segunda serie de perfiles de los grandes protagonistas de la televisión latinoamericana. En esta oportunidad, TV América, de Perú, una organización que ha superado ya el medio siglo de actividades ininterrumpidas.Operado en el canal 4 de Lima por Compañía Peruana de Radiodifusión, lidera en audiencia.

Novedades

26

Calendario de eventos

28

Sólo en www.tvyvideo.com

29

Clasificados

29

Índice de anunciantes

30

TV Y VIDEO (ISSN 0121-9235) Impreso en Colombia. Se publica seis veces al año en febrero, abril, mayo, julio, septiembre, noviembre y diciembre, por B2BPORTALES, INC., con oficinas en 6505 Blue Lagoon Drive, Suite 430, Miami, Florida 33126, USA. B2Bportales es una empresa del grupo Carvajal. Actualice su dirección en www.tvyvideo.com/suscripciones

septiembre / octubre 2010

tvyvideo.com/contactealproveedor

3


>CARTA DEL EDITOR<

www.tvyvideo.com Vol. 16 Edición No.5 Septiembre/Octubre 2010

Lo que viene... ¿Cuál es, en su opinión, el reto más grande que enfrentará la industria de la televisión y el video en los próximos cinco años? Les hicimos esta pregunta a los conferencistas que nos acompañarán durante nuestro tercer seminario “TV Digital sin Estrés”, y se la formulamos hoy también a los lectores, en un foro abierto que está a su disposición en www.tvyvideo.com. Con el ánimo de motivar sus respuestas, es bueno conocer en resumen lo que respondieron tres de los expertos invitados al programa académico de septiembre 22 y 23 en Bogotá. Charles Jablonsky: “Los costos de la producción y de la distribución se están reduciendo rápidamente. En un sentido, esto significa que el medio es mucho más accesible para quienes están fuera de la industria, y se crea más competencia. Pero vista la otra cara de la moneda, representa una oportunidad para las compañías locales, de producir más y de forma más económica, y enfocarse mejor en los consumidores locales. El reto económico más grande es que esos modelos alternativos de distribución (bien sea que se basen en publicidad o en suscripciones) no reemplazan el tipo existente de corriente de ingresos. La economía será el mayor reto a corto y mediano plazo”. Juan Menéndez: “El reto más grande será el de los modelos de distribución en el nuevo mundo del ‘contenido en cualquier lugar’, mientras se busca mantener la lealtad del consumidor. Un servicio ‘commodity’ no es atractivo para los operadores, pero la demanda se está moviendo en esa dirección. Cada vez que un cliente tiene acceso a un contenido más allá del walled garden, el espacio controlado por el proveedor, se erosiona la lealtad. Ya existen esfuerzos,

EDITOR Miguel Garzón e-mail: mgarzon@tvyvideo.com

en Europa principalmente, para permitir el consumo de contenido sobre la red de un compeditor o un socio, sin tener que recomprar o incurrir el suscriptor en pagos extra. Es probable que las presiones de los consumidores exijan la formación de asociaciones no naturales, con efectos colaterales poco menos que desables. Aquellos que sean capaces de entregar una experiencia consistente bajo estas nuevas circunstancias, serán quienes se ganen la lealtad del mercado”. Hugo Gaggioni: “El reto más grande puede ser examinado desde varias perspectivas: economía, supervivencia de los métodos tradicionales de distribución de contenido, cambios en las expectativas sociales, etc. Al final del día, todo ello motiva al propietario de una estación de televisión o a un videógrafo a buscar soluciones tecnológicas más avanzadas para diferenciar su oferta de producto, o para reducir sus costos operacionales. La producción de contenido para múltiples canales de distribución es un reto clave en la creación de flujos de trabajo rápidos, robustos y de alta calidad, que sean fácilmente reproducibles en muchas instalaciones y puedan garantizar la calidad de imagen requerida para las diferentes tasas de bits de cada canal”. ¿Cuál es el reto, en su opinión? Respondanos por favor en nuestro foro.

COLABORAN EN ESTE NÚMERO Francisco Urdaneta, Walter Duer, Roberto Castro DISEÑO DE PORTADA Alfonso Cano DISEÑO Stephanie Frasser INFORMACIÓN PUBLICITARIA Media Kit en español: ww.tvyvideo.com/mediakit.es Media Kit en inglés: www.tvyvideo.com/mediakit PUBLISHER ASOCIADO Carmen Lake • carmen@tvyvideo.com Tel. +1 (772) 344 6035 MATERIAL PUBLICITARIO: Genny Mendoza M. gmendoza@b2bportales.com Tel. (305) 448 6875 X 12671

PRESIDENTE Robert Macody Lund GERENTE DIVISIÓN - COMERCIAL Terry Beirne tbeirne@b2bportales.com GERENTE DIVISIÓN - EDITORIAL, CIRCULACIÓN Y MERCADEO Alfredo Domador adomador@b2bportales.com DIRECTOR EDITORIAL Miguel Garzón mgarzon@b2bportales.com

ADMINISTRADORA GUÍA DE PROVEEDORES Ángela Rocío Restrepo • arestrepo@b2bportales.com ADMINISTRADOR DE PRODUCCIÓN Oscar Higuera

Miguel Garzón, editor de TV y Video mgarzon@tvyvideo.com

PRODUCTOR Jairo Galindo F. ADMINISTRADOR DE CIRCULACIÓN Betty Moreno bmoreno@b2bportales.com Nuestras publicaciones: El Hospital, TV y Video, Artes gráficas, Tecnología del Plástico, Metalmecánica Internacional, Conversión de Películas, Foil, Papel y Cartón, Reportero Industrial, Laboratorio y Análisis, El Empaque, Petróleo Internacional.

El artículo titulado “Llegó NXCAM. Adiós, HDV”, publicado por TVyVideo en su edición de julio/agosto de 2010 (páginas 14, 16 y 18) se refería a la nueva cámara de Sony NX5U, pero debía referirse a la NX5N. La referencia terminada en U es la que se comercializa en Estados Unidos, mientras que la referencia terminada en N está destinada al mercado latinoamericano. Hacemos con mucho gusto esta aclaración, y presentamos excusas por el inconveniente que este error involuntario pudiera ocasionar.

tvyvideo.com

CONSULTOR EDITORIAL Francisco Urdaneta

GERENTE DE CIRCULACIÓN Fabio Ríos Monroy frios@b2bportales.com

ACLARACIÓN

4

EDITORA ASISTENTE Ángela Andrea Castro

septiembre / octubre 2010

COPYRIGTH © B2Bportales, Inc. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los materiales aquí publicados. El editor no se hace responsable por daños o perjuicios en el contenido de anuncios publicitarios incluidos en esta revista. Las opiniones expresadas en los artículos reflejan exclusivamente el punto de vista de sus autores. REGISTRO RM-DF 011-95 (081-95)

Circulación certificada por:


>NOTICIAS DE LA INDUSTRIA<

Calrec abre sitio web interactivo Calrec Audio inauguró una página Web para su comunidad en línea, community.calrec.com, en la que compartirá educación e información con sus clientes y otros profesionales involucrados en el mundo del audio. El sitio cuenta con videos, imágenes y blogs creados por el equipo de Calrec y otros expertos de la industria, así como avisos en Twitter y enlaces a redes sociales y canales RSS. Los blogs y mensajes del sitio estarán enfocados en temas como sonido 5.1, el control del volumen, la creación de redes, y en tecnologías relevantes como FPGAs (field programmable gate arrays) y herramientas de visualización. Actualmente, Carlec está buscando contribuciones al sitio de mezcladores de audio en aspectos como consejos de entrenamiento, sugerencias técnicas, experiencias en el trabajo, desafíos para compartir o preguntas. Los interesados pueden escribir sus contribuciones o grabarlas en una entrevista telefónica.

305 Broadcast distribuirá Wheatstone en América Latina Wheatstone Corporation informó una reorganización en su estrategia en el mercado Latinoamericano con el nombramiento de la empresa 305 Broadcast como su único distribuidor máster para América del Sur y América Central. El distribuidor se encargará de la línea de procesamiento de señal Vorsis de Wheatstone, incluyendo el nuevo procesador AirAura Digital Spectral que fue presentado en la NAB 2010. 305 Broadcast también venderá exclusivamente los productos de redes de ingeniería Audioarts y Wheatstone en su mercado.

Nuevo distribuidor de Netia en Colombia La empresa especializada en software para la gestión y entrega de contenido presentó a la Compañía Comercial Curacao de Colombia S.A como su distribuidor de soluciones de Media asset management (MAM) en el mercado colombiano. La Curacao comenzó sus operaciones en Colombia en 1962, en Bogotá. Desde entonces, se ha especializado en la comercialización y distribución de productos de proveedores nacionales y extranjeros. El Departamento técnico de la Curacao representa líderes de alta tecnología en el desarrollo de sistemas y soluciones para la industria del video, y la compañía ha representado los productos de video profesional de empresas líderes en el sector como Sony Broadcast, por más de 30 años. Según Jérémie Roudair, gerente de ventas de Netia para Latinoamérica, la nueva relación comercial con la empresa colombiana es un avance importante en el desarrollo y expansión de su red de distribuidores en el mercado sudamericano.

&RQWDFWH DO SURYHHGRU &yGLJR

septiembre / octubre 2010

tvyvideo.com/contactealproveedor

5


>NOTICIAS DE LA INDUSTRIA<

Tweets de los televidentes, al aire

Miranda Technologies se asoció con Quest Research & Development Corp. para ofrecer sistemas de gráficos al aire que permiten a los teledifusores mostrar los comentarios de sus espectadores, enviados a través de Twitter y de otras redes sociales. El procesador de gráficos Vertigo XG, de Miranda, es ideal para esta aplicación debido a que puede producir simultáneamente SD, HD y videoclips en archivos 3gp compatibles con dispositivos móviles. QLive es la aplicación gráfica para redes sociales de Quest. Otras aplicaciones de la empresa proporcionan datos de interfaz para

los sistemas de alerta de emergencias, cierre de escuelas, resultados de elecciones, tiempo/temperatura, tráfico, últimas noticias, deportes y gráficos financieros. “Nuestro primer sistema fue instalado en una importante estación de Nueva York que utiliza la tecnología para mostrar tweets de los espectadores al aire durante un noticiero en vivo. Creemos que es el primer sistema de este tipo en el país con los comentarios de los espectadores totalmente integrados con la imagen corporativa y el look del canal”, indicó Clinton Ash, presidente de Quest.

Chilevisión adquiere switchers FOR-A

Después del lanzamiento en 2009 del switcher de video portátil HVS300HS HD/SD, de FOR-A, Chilevisión adquirió dos unidades para sus operaciones de transmisión. Ahora están siendo instalados en el canal otros dos switchers HVS-300HS, para un total de cuatro. Una de las unidades se utiliza como switcher principal en una sala pequeña de producción para dramas. Las otras unidades sirven como switchers de respaldo en caso de emergencias en la sala de control. En www.tvyvideo.com Encuentre esta y otras noticias de la industria

&RQWDFWH DO SURYHHGRU &yGLJR 6

tvyvideo.com

septiembre / octubre 2010


La nueva cámara GY-HM790U de JVC. Con todo lo necesario. Enfocada en sus costos. Lista para el horario estelar. Sólo JVC podía ofrecer una cámara de estudio tan versátil como para ser la protagonista en estudio o en exteriores. Su novedoso diseño modular brinda conectividad basada en fibra o en cables multicore. Y para entregar imágenes en vivo de excelente calidad nuestro nuevo producto bandera GY-HM790U genera señales HD 4:2:2 sin compresion en formatos 1080i, 1080p, 720p o 480i. El paquete se complementa con accesorios tales como unidades de control remoto, un controlador externo de color y lentes intercambiables. Cuando quiera usarla en exteriores, opciones como el módulo ASI hacen que la producción remota en HD sea una realidad asequible, no una opción costosa. Y también incluye genlock, código de tiempo, bloque óptico con tres sensores CCD y un tamaño compacto que hace posible su uso con soportes de cámara robóticos. Además ofrece todos los beneficios de la familia ProHD: Grabación con codec XDCAM EXTM o en archivos QuickTime a 35Mbps, 25Mbps o 19Mbps, lo que permite implementar flujos de trabajo sin interrupciones en cualquier sistema de edición no-lineal, y también compatibilidad con señales SD y uso simultáneo de dos tarjetas SDHC que pueden intercambiarse “en caliente”.

Contacte al proveedor: Código 1

DISTRIBUIDORES ARGENTINA SVC

(5411) 5218-8000

BRAZIL Tecnovideo Media Trading

(55-11) 3816 4021 (786) 265-0061

CARIBEEAN ISLANDS Videocam Corp.

(305) 592-2034

CHILE Rios y CIA COLOMBIA Daga Videocam Corp Televisión y Video Digital COSTA RICA Provideo S.A.

(562) 333 4446 (57) 1 603 1000 (305) 592-2034 (57) 1 410-2621 (506) 2227-8283

©2010 JVC. All trademarks and brand names are the property of their respective proprietors.

ECUADOR Audio Video Profesional Videocam Corp. BPE Electronics

(593) 2 2440808 (305) 592-2034 593 2 244-2902

GUATEMALA INRESA

(502) 2254-0339

MEXICO Teknomerica S.A. de C.V. AM Tecnología Teletec de México Escape Audio Video

52 (55) 55747487 52 (55) 55231418 52 (55) 50009408 52 (55) 56518410

PERU Audio Video Video Broadcast

(511) 225-4080 (511) 225-1618

VENEZUELA Cuadro a Cuadro 3000 Producciones, C.A (58) 212 241 1590 Inversiones David and Joseph C.A 58 (212) 243-2626 Videocam Corp. (305) 592-2034


>NOTICIAS DE LA INDUSTRIA<

Nuevas representaciones en Brasil Brick House Video –fabricante de una amplia línea de equipos de producción y posproducción, eligió a la firma Sterling como su distribuidor exclusivo en Brasil. Sterling venderá todo el rango de productos de Brick House, entre los cuales se encuentran mezcladores análogos y digitales, portátiles y para montaje en rack, y convertidores de formato y de estándar. La compañía británica se especializa en productos que ocupan muy poco espacio.

Digital Broadcast, Inc., por su parte, anunció que ha nombrado a la empresa Phase como distribuidor para Brasil de su línea de automatización de noticias y control máster. Establecida en Río desde 1980, Phase ofrece sus propios productos de transmisión, y representa a otros fabricantes, entre ellos Tandberg, Ikegami, Evertz, Vinten, AJA, Vislink y Microwave Radio.

ISDB-T para Bolivia y ATSC para República Dominicana Teatros • Centros de Conferencias • Hoteles Escenarios Deportivos • Casinos • Aeropuertos Transmisión • Producción • Postproducción Tablero de conexiones de Video 2x32 Mini-WECO

• Gran ancho de banda con capacidad de hasta 3Ghz. Los conectores responden a la norma SMPTE292M • 32 puntos por fila equipados con conectores de alta frecuencia a 75 ohmios y entradas BNC en la parte posterior. • Disponible en tamaños de 1, 1.5 o 2 unidades de rack (RU). Tablero de conexiones de audio AES

• Audio digital AES no-balanceado de 75 ohmios. • Conectores Bantam y puntos BNC en la parte posterior. • Configuración 2x32; disponible en tamaños de 1, 1.5 o 2 unidades de rack (RU). Tablero de conexiones programable para audio 969-S

• Normalizaciones y tierras programables. • Ahora disponible con tierras conmutables. • Configuración 2x48; disponible en tamaños de 1, 1.5 o 2 unidades de rack (RU).

El gobierno boliviano decidió optar por el estándar japonés-brasileño de televisión digital terrestre. Así lo anunció el ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, quien además indicó que el próximo año se realizarán las primeras pruebas del nuevo sistema de televisión en el canal estatal Bolivia TV, y que un año más adelante se prevé el pleno rendiJosé Rafael Vargas, presidente de INDOTEL, miento del sistema. Al igual República Dominicana. que otros países latinoamericanos que han adoptado el mismo estándar, Bolivia conta- de República Dominicana desde rá con la cooperación de Japón en su origen en la década de los años la transferencia de tecnología y la 50”. formación de técnicos. Algunos concesionarios ya han La República Dominicana, en- adquirido transmisores y equitre tanto, aprobó el modelo norte- pos digitales, mientras que el Indoamericano ATSC (Advanced Te- tel está propiciando que por medio levision Sytem Committee) como de la Dirección General de Aduaestándar de Televisión Digital Te- nas se den todas las facilidades a los rrestre. La medida fue divulgada concesionarios de radio y televisión mediante decreto por el presiden- para que puedan traer sus equipos. te de ese país, Leonel Fernández. Vargas explicó que para la adopSegún José Rafael Vargas, pre- ción de dicho estándar el órgano residente del Instituto Dominicano gulador realizó un estudio a fonde las Telecomunicaciones (Indo- do de la realidad del mercado y las tel), en septiembre de 2015 se pro- condiciones tecnológicas de la teleducirá el apagón analógico de la visión en el país, así como dos semitelevisión dominicana y a partir narios, tres talleres y varias visitas de este momento “comenzará el a Europa, Estados Unidos y a Brasil desarrollo de la fase más trascen- para conocer los diferentes estándente que ha tenido la televisión dares de televisión abierta.

En www.tvyvideo.com

E-mail: cs@Bittree.com • www.Bittree.com Fuera de EE.UU.: (818) 500 8142 &RQWDFWH DO SURYHHGRU &yGLJR 8

tvyvideo.com

septiembre / octubre 2010

Encuentre esta y otras noticias de la industria


Conexión eSATA de alta velocidad para la edición directa

Contacte al proveedor: Código 6

2010. Sony Recording Media & Energy Latin America. La reproducción total o parcial sin autorización escrita está totalmente prohibida. Las características y especificaciones de los productos están sujetas a cambios sin previa notificación. Sony, XDCAM, XDCAM HD, XDCAM EX, son marcas registradas de Sony Corporation.


>NOTICIAS DE LA INDUSTRIA<

Fox Sports inaugura estudios de televisión HD en México

De izquierda a derecha, Fausto Ceballos, vicepresidente de programación y producción de Fox Sports; Manuel Arroyo, director general de Comtelsat, y James Ganley, COO de Fox Pan American Sports, durante el corte de cinta inaugural de los nuevos estudios del canal en ciudad de México.

El canal especializado en transmisión de eventos deportivos Fox Sports abrió en Ciudad de México nuevos estudios dotados de los últimos avances tecnológicos y diseñados para operar completamente en alta definición (HD). A partir de enero de 2011, la programación mexicana de Fox Sports será producida y transmitida en su totalidad con tecnología HD. Los estudios también están equipados con sistemas de gráficos de 3D que permitirán ofrecer nuevas formas de exhibir productos y crear animaciones en tiempo real. Las nuevas instalaciones de Fox Sports fueron diseñadas, adecuadas e integradas por Comtelsat, empresa mexicana con más de 15 años de experiencia en telecomunicaciones, que también es la responsable de las operaciones. Dentro de la infraestructura que instaló Comtelsat en los nuevos estudios, se destacan: un equipo de cámaras HD versión estudio y cámaras portátiles con grabación en memoria de estado sólido, capaces de grabar tanto en HD como SD; instalaciones Tapeless con un sistema de Videoservidores multiformato K2, de Grass Valley, además de un sistema de almacenamiento a largo plazo en una librería de 950 car-

10 tvyvideo.com septiembre / octubre 2010

tuchos LTO5; sistemas Final Cut HD, de Apple, y sistemas Aurora Edit, de Grass Valley, todos conectados en un ambiente de red; sistema ENPS (Sistema de Producción Electrónico de Noticias); y sistema de Media Asset Management Diva, de Front Porch, entre otros. “Hemos integrado la tecnología más innovadora del planeta en telecomunicaciones para producir nuestra señal en alta definición para fortalecer contundentemente nuestra oferta de valor en el escenario de la televisión deportiva internacional”, afirmó Fausto Ceballos, vicepresidente de programación y producción de Fox Sports. La intercomunicación entre estudios, controles maestros y otras instalaciones de Fox Sports en Estados Unidos y Argentina, está basada en el sistema de Intercomunicación Matricial de Riedel. Así mismo, esos estudios son los primeros en América Latina que se equipan con los Switcher de Video Kayenne, de Grass Valley, que vienen preparados para operar en 3D. Estos switchers fueron seleccionados y utilizados por la FIFA para la operación del centro de medios del reciente mundial de fútbol en Sudáfrica. En cuanto al sistema de gráficos en tiempo real 3D, éste será desarrollado y soportado por Vizrt.

Renovación tecnológica en Telepacífico Con el fin de afrontar los nuevos retos que demanda la implementación de la televisión digital en Colombia, los canales regionales de televisión pública están obligados a realizar cambios en sus procesos. De ahí que el canal Telepacífico haya iniciado una importante renovación tecnológica que incluye actualización de equipos, reorganización de estaciones de trabajo y adquisición de herramientas para el tratamiento digital de la señal desde la captura de imágenes hasta la entrega de la señal al sistema de transmisiónsatelital. Según un informe reciente de John Carlos Hurtado, director de técnica y sistema de Telepacífico los cambios relevantes realizados durante los primeros cuatro meses de este años incluyen, entre otras novedades: emisión desde el nuevo máster, lo que permitió la digitalización total de la salida y entrada de la señal audiovisual; instalación y configuración de un servidor para almacenamiento centralizado del material editado con capacidad de 16 terabyte; instalación y configuración de cuatro estaciones que permiten el flujo de trabajo de material en HD en tiempos cortos; instalación y configuración de software para edición no lineal, de última generación; configuración y puesta en funcionamiento de cuatro cámaras para reportería SD/HD, y lanzamiento de una unidad móvil con cámaras de última tecnología SD/HD, Triax y unidad de control de cámaras (CCU y RPC). El canal también mejoró su sistema de información y lanzó una nueva plataforma Web en la cual todos los cibernautas tendrán la posibilidad de interactuar con los programas en directo, y conocer la programación y las transmisiones especiales. Durante este año Telepacífico ha logrado recuperar la red de transmisión en un 84% de estaciones al aire, gracias a los aportes de los recursos de la Comisión Nacional de Televisión (CNTV) para el mantenimiento de la red. También se inició la renovación de los receptores satelitales, por unos profesionales, mejorando la recepción de la señal en los diferentes municipios, y se siguen practicando mantenimientos preventivos en todas las regiones cubiertas por el servicio.


>SONIDO<

Volumen Vs. Sonoridad Señor Teledifusor: ¡Por favor no grite! Hoy vamos a tratar uno de los grandes misterios del universo: ¿Por qué siempre los comerciales suenan más fuerte? Por: FRANCISCO URDANETA

Los SALTOS de VOLUMEN cuando entran los COMERCIALES siempre han sido parte de la experiencia de los televidentes, pero la situación se ha acentuado tanto con la migración a plataformas digitales para producción y distribución que los organismos regulatorios han resuelto tomar cartas en el asunto.

¿Qué nos pasa? Había una vez un mundo en el que las estaciones de televisión trataban de mantener sus niveles de audio dentro de parámetros razonables mientras los productores de comerciales hacían todo lo posible para que sus mensajes sonaran más fuerte. De hecho, con los años la industria de pro-

LITEPANELS : LA REVOLUCIÓN DE LA ILUMINACIÓN LED

Descubra los sistemas de iluminación ganadores que lo están cambiando todo

Litepanels Sola Series Fresnel Litepanels Series 1x1 ™

Sola6

SolaENG

Sola12

La revolucionaria serie Sola de Litepanels ofrece un nuevo mundo de luminarias Fresnel basadas en LED. La serie Sola ha sido diseñada para las producciones de hoy, y combina las sombras únicas de una lámpara Fresnel con las innovaciones premiadas de Litepanels como rango completo de atenuación sin necesidad unidades remotas o balastos externos. Las lámparas Sola balanceadas para luz de día son los Fresneles más versátiles jamás fabricados. Ofrecen control de ángulo entre o! Nuev 10º y 70º, además de atenuación mediante un controlador touchscreen incorporado (Sola6 y Sola12) o controles sencillos similares a los de una cámara (SolaENG). A diferencia de los Fresneles HMI, las lámparas de la Serie Sola ofrecen un dimmer con rango completo de cero a 100% sin variaciones de color perceptibles. Además las poderosas y eficientes Sola consumen solo una fracción de la carga requerida por los Fresneles convencionales y pueden conectarse en cualquier tomacorriente casero para producir una salida suave e intensa.

Las lámparas Sola tienen interfaz DMX y un controlador touch screen incorporado.

®

Estas lámparas para producción están cambiando las reglas del juego. Las versátiles lámparas 1x1 de Litepanels son portables y ultra-delgadas, consumen poco y no se calientan. Todo esto viene en un dispositivo de 30x30cms que pesa tres libras y puede usarse en combinaciones adecuadas para cada situación. Escoja entre modelos de 5600º o 3200º configurados para luz dura o difusa. Use el bicolor para poder escoger en cualquier momento entre luz de tungsteno o luz de día. Puede tener difusión variable, spot o super-spot con el modelo bifocal. Para un haz de luz cerrado, de largo alcance y sin fugas use el Super-Spot de 15º. La tecnología premiada de Litepanels le ahorrará tiempo, peso y energía. Tanto si usted necesita una lámpara solitaria en exteriores o instalar un estudio completo, las Litepanels 1x1 son la solución.

Características comunes de los Fresneles Sola y las 1x1 de Litepanels: Portabilidad extrema. Dimmer ajustable de 0 a 100% Brillo ajustable. Funcionan con baterías o CA No se calientan Ultra livianas Interfaz DMX integrada Caben donde otras luces no llegan Baterías opcionales para iluminación sin cables

+1 818 752 7009 • info@litepanels.com • www.litepanels.com

Versión delgada de la Litepanels 1x1: Solo necesita 7.5cm de espacio libre Ganador del Emmy® Técnico 2009

Litepanels A Vitec Group brand ®

&RQWDFWH DO SURYHHGRU &yGLJR septiembre / octubre 2010

tvyvideo.com/contactealproveedor

11


>SONIDO< ducciĂłn publicitaria ganĂł esa guerra y logrĂł la implantaciĂłn de una serie de prĂĄcticas de mezcla y procesamiento de audio especialmente dedicadas a lograr que sus pistan sonaran MĂ S GRANDES que las de sus competidores. Y ahora este cuento terminó‌ ÂżQuĂŠ es lo que hacemos para lograr un sonido “MEJORâ€?? Aprovechar la absurda precisiĂłn de los medidores de audio digital para comprimir las seĂąales de audio de tal manera que el contenido siempre estĂŠ en el extremo superior del rango dinĂĄmico disponible, pero eliminando picos y transientes de manera que en un medidor PPM la seĂąal de audio aparece dentro de los parĂĄmetros requeridos por el teledifusor. NOMINALMENTE, claro estĂĄ. Generamos mezclas inteligibles pero totalmente “pegadas al techoâ€?. El efecto de esta prĂĄctica es discutible en tĂŠrminos de calidad, pero el objetivo se logra: El comercial se oye MĂ S. Lo grave del asunto es que el problema se ha ido saliendo del ĂĄmbito de los cortes para comerciales y ahora invadiĂł el espacio de la programaciĂłn. Los canales de TV quieren sonar mĂĄs fuerte que sus competidores. Y aquĂ­ debo ser honesto e insertar un “mea culpaâ€?: Desde hace muchos aĂąos trabajo con organizaciones que sobreprocesan el audio, que comprimen las mezclas finales de sus productos y las vuelven a comprimir en la fase de transmisiĂłn. Yo mismo he perpetrado muchas mezclas FUERTES, LLAMATIVAS y PODEROSAS‌ y que en funciĂłn de la experiencia del televidente son simplemente OFENSIVAS.

tecnologĂ­a que complementa su imaginaciĂłn

carretilla y bazuca round-d-round

www.msegrip.com MĂ S DE 1400 PRODUCTOS DE SUJECIĂ“N Y CONTROL DE ILUMINACIĂ“N Š Copyright 2010. Matthews Studio Equipment, Inc. All rights reserved.

&RQWDFWH DO SURYHHGRU &yGLJR 12 tvyvideo.com septiembre / octubre 2010

Reglas de juego Hemos creado un cĂ­rculo vicioso: Si la intensidad sonora de la programaciĂłn del canal es mĂĄs alta, los anunciantes pretenden sonar aĂşn mĂĄs fuerte para mantener el status quo. Y terminamos GRITANDO a los televidentes. Y considerando que los medidores de audio siguen marcando niveles vĂĄlidos, nos enfrentamos a una decisiĂłn radical: Necesitamos cambiar el paradigma de mediciĂłn del sonido. Llevamos casi 120 aĂąos tratando de medir el volumen, pero para tener un control real sobre cĂłmo se oyen nuestros productos debemos empezar a medir la sonoridad. Sonido real La sonoridad -que en inglĂŠs se conoce como loudness- es una calidad perceptual del sonido. AtenciĂłn: Estamos hablando de sonido, no de audio. En la naturaleza cada fuente sonora tiene condiciones particulares que determinan su sonoridad, y esas condiciones siempre estĂĄn supeditadas al ambiente en el que se generan los sonidos reales. Todo sonidista con algo de experiencia sabe que cada instrumento musical tiene un comportamiento diferente cuando su sonido se registra, y la seĂąal de audio resultante se mide usando VUs y PPMs. La fĂ­sica hace que un bajo sea mĂĄs sonoro que una bandola, y que sea inevitable que un cĂ­mbalo “tapeâ€? el sonido de un violĂ­n. Un punto para reflexionar: La disposiciĂłn convencional de los instrumentos de una orquesta sinfĂłnica depende precisamente de las caracterĂ­sticas de cada instrumento‌ y fue establecida siglos antes de que se inventaran los sistemas de amplificaciĂłn. Los mĂşsicos hablan del “timbreâ€? o del “colorâ€? de cada instrumento, un atributo bastante subjetivo que en esencia describe las variaciones de cada uno en tĂŠrminos de tono, producciĂłn de armĂłnicos, reverberaciĂłn, presiĂłn sonora, producciĂłn de interferencias, cambios de fase, falloff o atenuaciĂłn con la distancia‌ y ancho de banda. Este tĂŠrmino parece fuera de lugar hablando de mĂşsica pero es muy importante para definir la sonoridad. Sonido diverso Un analizador de espectro nos permite visualizar la intensidad de una seĂąal de audio por bandas, es decir, separando rangos de tonos determinados. Esto nos permite medir objetivamente los fenĂłmenos que hacen que un bombo sea mĂĄs sonoro que un violĂ­n. El bombo genera una seĂąal con gran presiĂłn sonora en frecuencias bajas. El violĂ­n, como todos los instrumentos de cuerda, tiende a generar sonidos en un rango de frecuencia muy puntual conforme a la afinaciĂłn de cada cuerda y a la habilidad del ejecutante. Los metales producen simultĂĄneamente toda clase de ecos, interferencia, reverberaciones y turbulencias. De hecho, son instrumentos con patrones de difusiĂłn multidireccionales. Considerando estas diferencias podemos acercarnos a una definiciĂłn Ăştil de la sonoridad. Por una parte, las frecuencias bajas mueven mĂĄs aire y llegan mĂĄs lejos que las frecuencias altas. En general, un objeto capaz de generar frecuencias altas no puede generar una presiĂłn sonora muy alta. Y una fuente sonora tan anĂĄrquica como una


Hyundai Genesis es uno de los mejores ejemplos que demuestra nuestra amplia línea de máquinas

Contacte al proveedor: Código 9


>SONIDO<

Agujas y leds: Cómo medir lo que no se oye.

Un VU-Meter, el antiguo medidor de audio “de agujita” nos permite visualizar las variaciones de voltaje de la señal de audio. Y como funciona gracias a un electroimán tiende a atenuar las grandes variaciones de voltaje que exigen movimientos rápidos del mecanismo. De hecho, el mismo peso de la aguja indicadora lo convierte en un medidor de valores promedio de la intensidad eléctrica de la señal de audio. Para compensar las deficiencias de los VU-Meters la BBC empezó a usar desde finales de los años 30 unos dispositivos que llamó o medidores PPM. Un medidor PPM nos muestra los mayores valores de energía de la señal de audio. En definitiva, un medidor PPM mide valores extremos de la señal de audio - y solamente nos muestra lo que ocurre en un instante. Los primeros medidores PPM de la BBC básicamente eran medidores VU extremadamente sensibles que reaccionaban frente a un “pico” en la señal -esencialmente un transiente de voltajee indicaban su valor sosteniendo la

trompeta genera presión sonora en muchas bandas - es decir que ocupa un gran ancho de banda en el espacio sonoro; en definitiva, suena más, es más sonora. Por eso muchos trompetistas usan sordinas… Una multitud que murmulla es más sonora que un hombre que grita. Un conjunto de cámara puede resultar más sonoro que una guitarra eléctrica solitaria y amplificada. El maullido de un gatito puede percibirse claramente “detrás” de los ladridos de un alsaciano. Conclusión: En la naturaleza la sonoridad está íntimamente ligada a las fuentes de sonido reales y diversas que nos rodean. La percepción de la sonoridad es fruto de una experiencia real y subjetiva. Está determinada por las condicio-

14 tvyvideo.com septiembre / octubre 2010

posición de la aguja durante una fracción de segundo. Hace décadas que los medidores PPM de aguja han desaparecido: Con la popularización de los leds a finales de los setenta los PPM de unidades discretas o “de bombillitas” se convirtieron en la norma - y de hecho son los medidores preferidos por los fabricantes de equipos de audio digital, pues un medidor PPM resulta perfecto para los usuarios que quieren usar al máximo el rango dinámico y eliminar los “picos” para mantener la aparente legalidad de la señal… tal como hacemos todos últimamente. Obviamente se han fabricado toda clase de medidores híbridos para lograr una medición realmente útil de las señales de audio: VU-Meters rápidos, PPMs lentos, medidores LED que tratan de comportarse como VUs , dispositivos que presentan simultáneamente picos y promedio… pero ninguno de estos dispositivos puede superar las limitaciones impuestas por la física: Las mediciones de voltaje (o de los valores de muestreo de una señal digital) son esencialmente insuficientes para describir de forma adecuada la sonoridad de una señal de audio. Hay demasiados factores que hemos venido ignorando en el último siglo… entre otros que el audio es voltaje transportado por cables, mezcladores y otros dispositivos. ¿No sería mejor si trataramos de medir sonido?

nes de escucha y por las condiciones del aparato auditivo humano. Entonces lo más sano es aceptar que el estudio de la sonoridad corresponde más al campo de la psicoacústica que al de la electricidad: Se trata de experiencias humanas, no de variaciones de voltaje. Afortunadamente la ciencia de la percepción puede reemplazarse por un sonidista talentoso que sepa cuándo debe ignorar sus medidores y trabajar “de oído”… Sonido registrado El sonido es real y el audio siempre es una reconstrucción de la experiencia original. Por eso debemos asumir que el manejo de la sonoridad de cada uno de los elementos de una mezcla sonora debe empezar en el registro. Volvamos al ejemplo de la sordina: Si un

conjunto de jazz que graba en un estudio de 60m 2 no atenúa los metales, no hay la más mínima posibilidad de que en la grabación resultante puedan apreciarse las sutilezas del piano y los golpes de la rodilla contra el bajo. Por eso se inventaron la grabación multicanal y toda clase de micrófonos especializados. Y esto tiene más que ver con conocimiento que con juguetes: El uso de un compresor para “reforzar” una voz no puede reemplazar a la selección del micrófono adecuado - o a su correcta ubicación, entre otras cosas. Un buen productor es un artista de la sonoridad, no un administrador del volumen. Y con esta observación volvamos al mundo de la TV: Debemos aprender a medir y producir en función de la sonoridad, de la experiencia real del televidente. La cosa se complica con la aparición de los sistemas de sonido envolvente, porque un mixdown estereofónico mal hecho está marcado precisamente por problemas de sonoridad. La competencia neurótica entre los productores de comerciales ha empezado a producir reacciones en los organismos regulatorios que son responsables de asegurar la calidad de la experiencia del televidente. Pero la aparición de este interés regulatorio no necesariamente es positiva. La norma ITU BS 1770/1 ha generado un marco de referencia que resulta solo marginalmente compatible con las prácticas autorregulatorias de la BBC. El senado de los Estados Unidos está procesando el Comercial Advertisement Loudness Mitigation Act, un proyecto legislativo que puede llegar a adquirir fuerza de ley aún en contra de la opinión del Comité ATSC y de algunas asociaciones de consumidores. Frente a esta situación los proveedores de servicios DTH que deben responder a las normas técnicas de diferentes mercados han optado por adoptar sistemas automatizados de ajuste de sonoridad que hacen un buen trabajo pero realmente no son perfectos. Mientras tanto, en Brasil hay un importante trabajo en la línea de autorregulación por parte de los teledifusores. Y en Europa la EBU ha optado por trabajar en la definición de un estándar propio que tiene diferencias significativas con el trabajo adelantado por la ITU y ATSC. Y la ISO está algo retrasada en el tema de mediciones, infortunadamente.


El panorama regulatorio se ve algo confuso. Es posible que en los próximos meses se instauren normas internacionales que en muchos países tendrán valor de ley al estar respaldadas por tratados internacionales. Ahora bien, sabemos que en nuestro mercado la presión para hacer respetar estas normas no llegará tan pronto… pero puede ser un buen momento para empezar a estudiar el tema y evaluar la importante oferta de sistemas de medición y ajuste de sonoridad en tiempo real que la industria nos ofrece. No olvidemos que el televidente irritado por los comerciales GRITONES es quien tiene el poder: siempre puede mover su dedo tres centímetros para abandonar nuestra señal e irse a algún otro canal en el que los comerciales no produzcan jaqueca. www.tvyvideo.com Vea este y otros artículos sobre el tema.

El estudio de la sonoridad corresponde más al campo de la psicoacústica que al de la electricidad: Se trata de experiencias humanas, no de variaciones de voltaje.

>> Buscar: SONIDO

EL LÍDER MUNDIAL EN MÚSICA DE PRODUCCIÓN ¡El catalogo más amplio en el mundo y de la mayor calidad en música de producción está ahora a tu alcance! Universal Música de Producción te ofrece: Más de 5,000 álbumes digitales comprendidos en más de 40 galerías musicales. Miles de efectos de sonido y elementos de producción de alta-calidad. Conveniente acceso a nuestra música Online o en Disco-Duro con diversos formatos. Supervisores musicales en turno y representantes calificados para encontrar y licenciar la pista perfecta.

¡Lleva tus producciones al último nivel… contacta a Universal Música de Producción hoy! Correo Electrónico: informacion@umusic.com Tel: 001.310.865.4485 o 1.800.854.2075 Busca, escucha y descarga música online en: www.UMPLA.com &RQWDFWH DO SURYHHGRU &yGLJR septiembre / octubre 2010

tvyvideo.com/contactealproveedor

15


TODA LA INDUSTRIA DE LA TELEVISIÓN EN UN

Obtenga la información más reciente en el mercado, con ejemplos y aplicaciones reales, cubriendo las áreas de producción 3D, televisión por IP –desde la cámara hasta el televidente, flujos de trabajo, sistemas MAM , la evolución del negocio de contenidos, y cambios tecnológicos e innovaciones y el impacto en su negocio. Contacte al proveedor: Código 11

Patrocinadores Platinum:


MISMO SITIO. ÂĄUSTED NO SE LO PUEDE PERDER! Programa AcadĂŠmico DĂ­a 1: 22 de septiembre El camino hacia la transmisiĂłn basada en archivos

Bob Gentry

Redes profesionales de video: dentro de sus instalaciones y alrededor del mundo

Brad Gilmer

Anålisis y manejo de problemas de ujo de trabajo en sistemas de medios

John Footen

TecnologĂ­a IPTV: BeneďŹ cios del modelo de distribuciĂłn

Juan MenĂŠndez

Sesiones TĂŠcnicas por los Patrocinadores Platinum:

La Curaçao, Avid, Daga, Miranda/Inviso.

DĂ­a 2: 23 de septiembre TelevisiĂłn 3D: Principios bĂĄsicos y tecnologĂ­as de producciĂłn de programas, transmisiĂłn y visualizaciĂłn

Hugo Gaggioni

Producciones 3D en LatinoamĂŠrica: TV Globo, Brasil

JosĂŠ DĂ­as

Viaje a travĂŠs del cambio, expectativas del cliente y realidades del mercado, incluyendo medios interactivos y servicios de juegos de banda ancha entregados en tiempo real

Charles Jablonski

InnovaciĂłn impulsada por la crisis: El agente decisivo de cambio

AndrĂŠ MĂŠndez

Sesiones TĂŠcnicas por los Patrocinadores Platinum:

Harris, Seel, Comtelsat, Sony

InfĂłrmese e inscrĂ­base en: www.tvyvideo.com/seminarios/DTV10 Fecha: 22 y 23 de Septiembre de 2010 Lugar: Hotel Sheraton, BogotĂĄ, D.C. - Colombia Para mayor informaciĂłn: 1%-0 6)1-2%5-36 79;9-()3 '31 @ #)0C*323 :7 Patrocinadores Gold:

Organizado por:


>EVENTOS<

III Seminario “Televisión Digital sin Estrés”

El mejor programa para todos Hotel Sheraton, Bogotá, 22 y 23 de Septiembre de 2010 Comtelsat Ltda. Soluciones integradas en las áreas de broadcast, cable, audio y video, producción, cine, telecomunicaciones, medios digitales y contenidos de televisión; Daga S.A. Comercialización y distribución de infraestructura, equipos, herramientas y accesorios para energía, redes, seguridad y telecomunicaciones. Elettronika. Equipos para transmisión de televisión y radio, equipos de telemetría, enlaces y sistemas relacionados. Harris. Sistemas de transmisión de televisión y radio, servidores y software para medios, infraestructura y soluciones de redes; Un aspecto del Seminario en 2009, durante una charla del experto Steve Krant.

Además de un excelente programa académico que se complementará con sesiones de asesoría técnica a cargo de los conferencistas, el Tercer Seminario “Televisión Digital sin Estrés” que ofreceremos en Bogotá los días 22 y 23 de septiembre incluye una buena muestra comercial de proveedores de primer nivel en la industria, y varias sorpresas para los asistentes. Las conferencias, organizadas por TV y Video con la asesoría académica de nuestro consultor Marcos Obadía, y desarrollado con base en recomendaciones de un comité de expertos convocado por la revista, se complementarán al final de las dos jornadas con exposiciones técnicas realizadas por los patrocinadores platinum del evento. Los favorables comentarios de los participantes en las dos primeras ediciones del seminario con respecto a la exhibición de productos y a las charlas de los expositores, dejaron evidencia del valor que los profesionales le conceden a la información técnica y comercial que brinda nuestro programa.

18 tvyvideo.com septiembre / octubre 2010

En resumen, “Televisión Digital sin Estrés” 2010 estará conformado por ocho conferencias magistrales, tres sesiones de asesoría a partir de preguntas de los asistentes a los paneles de conferencistas, ocho sesiones técnicas a cargo de los patrocinadores platinum, e innumerables productos en demostración de trece compañías dispuestas en el área de exhibición. Los expositores Este es el listado vigente al cierre de esta edición, de las empresas expositoras que acompañarán el seminario, en las áreas contiguas al gran salón de conferencias del hotel Sheraton de Bogotá:

Instelec. Sistemas integrados de producción broadcast de televisión; Inviso. Representación para América Latina de Miranda Technologies y de otras importantes marcas de equipamiento para la industria; La Curacao. Comercialización, distribución, instalación y mantenimiento de productos para la industria, incluida la representación exclusiva de los productos de Sony Broadcast & Professional Latin America; Rohde & Schwarz. Sistemas de transmisión y soluciones de medición para la industria de las radiocomunicaciones;

Avid Technology, Inc. Soluciones para producción y posproducción de audio y video digital;

SEEL. Consultoría, diseño, implementación e integración de proyectos para televisión profesional, diseño y fabricación de unidades móviles, diseño e instalación de estructuras para iluminación;

Amazon Media Inc. Equipamiento de las principales marcas del mercado para audio y video profesional;

Sony Broadcast & Profesional Latin America Div. Tecnología avanzada para teledifusores y usuarios profesionales;


Televisión y Video Digital Ltda. Distribución de equipamiento para televisión profesional de marcas líderes en el mercado. Los expositores platinum a cargo de las sesiones técnicas de la primerajornada (miércoles 22 de septiembre), serán La Curacao, Avid, Daga e Inviso;las charlas técnicas del segundo y último día (jueves 23), serán las de Harris, Seel, Comtelsat y Sony BPLA. Los temas específicos de cada conferencia de los patrocinadores, y los nombres de sus presentadores, se darán a conocer una semana antes del evento y se anunciarán oportunamente a los participantes.

Miércoles 22: Bob Gentry: El camino hacia la transmisión basada en archivos. El entorno de teledifusión está cambiando rápidamente, y el énfasis está ahora en el trabajo en colaboración, entrega de contenido “multi-media”, “multi-formato” y “multi-plataforma”, y distanciamiento de los procesos tradicionales, que han estado en su lugar por muchos años. La operación basada en archivos con Media Asset Management (MAM) requiere una nueva manera de pensar y nuevas prácticas de trabajo colaborativo en toda la Organización.

El programa académico El seminario “Televisión Digital sin Estrés” 2010 se ofrecerá en dos jornadas de 8 de la mañana a 5 y 15 de la tarde, con descansos para refrigerio a media mañana y media tarde, dos almuerzos (incluidos) y un coctel de inauguración al final del primer día.

Brad Gilmer: Redes profesionales de video: dentro de sus instalaciones y alrededor del mundo. Por qué los medios profesionales han sido un reto para las redes de computadores; desarrollos tecnológicos críticos que hacen posible la creación de redes profesionales de video, y nuevas normas y productos interoperables que hacen de la transmisión de video profesional por redes informáticas una realidad.

Las conferencias magistrales estarán distribuidas en la siguiente forma:

%4++à23."*(-&à#$

+$1à(-à3'$à2.43'$

John Footen: Análisis y manejo de problemas de flujo de trabajo en sistemas de medios. La transición de la producción y distribución basadas en cinta a operaciones basadas en archivos ha creado nuevos problemas, al mismo tiempo que resuelve otros. Diversas técnicas y enfoques para analizar los problemas de flujo de trabajo. Juan Menéndez : Tecnología IPTV: Beneficios del modelo de distribución. Panorámica de la tecnología de la distribución IPTV; qué es y cómo trabaja. Jueves 23: Charles Jablonski: Viaje a través del cambio, expectativas del cliente y realidades del mercado. Los consumidores están cambiando sus expectativas y sus formas de obtener lo que desean. A medida que las compañías tradicionales de medios han tenido que desarrollar nuevas ofertas de servicio y nuevas tecnologías, los avances tecnológicos adicionales seguirán acelerando este cambio.

23$1-à4-(3$#à23 3$2

&RQWDFWH DO SURYHHGRU &yGLJR septiembre / octubre 2010

tvyvideo.com/contactealproveedor

19


>EVENTOS<

Abrebocas para las conferencias TVyVideo: Un problema importante al tratar de implementar sistemas de distribución IPTV es la gran diversidad de formatos que es necesario ofrecer. ¿Qué rutas ofrece la industria para solucionar este problema? Responde Juan Menéndez, quien hablará sobre IPTV el 22 septiembrembre: “Los sistemas de distribución IPTV dependen exclusivamente del protocolo IP, y esa puede ser considerada su mayor fortaleza. Depender de un protocolo único hace que IPTV sea lo suficientemente flexible para enfrentar un gran número de situaciones en Juan Menéndez las que se requiere transporte diferente. Tomemos por ejemplo los PC, en los que el mecanismo de envío es IP. El protocolo podría ser TCP, UDP, RDP o HTTP, pero al final, bajo el supuesto de que los datos llegan y el dispositivo tiene un decodificador de viedo apropiado, uno estará en capacidad de despachar IPTV sin invertir en un sintonizador, en hardware específico de transporte, o inclusive en un sistema de cable. Si se agrega la nueva flexibilidad obtenida por una codificación adaptable, el rango de dispositivos que se pueden alcanzar con un método de codificación de video se incrementa notablemente, haciendo posible dirigirse a rutas de muy bajo y de muy alto ancho de banda esencialmente con el mismo formato, desde luego sin dependencias del transporte (IP)”.

Hugo Gaggioni: Televisión 3D: Principios básicos y tecnologías de producción de programas, transmisión y visualización. Un tutorial de “televisión estereoscópica”, centrándose en el negocio de 3D; principios de la percepción de profundidad; tecnologías y es-

TVyVideo: Hemos conocido varios productos para “convertir” material 2D para su uso en plataformas estereoscópicas. ¿Cree usted que este tipo de proceso sea una opción viable para mejorar la oferta de material 3D en los próximos años? Comenta Hugo Gagionni, encargado de la conferencia sobre televisión 3D, del jueves 23: “El área de la conversión 2D a 3D ha sido importante desde el punto de vista académico por algún tiempo, y recientemente ha tomado relevancia comercial. Dado el reciente interés en películas y entretenimiento general en 3D, las industrias Hugo Gaggioni cinematográfica y de televisión están requiriendo con urgencia contenido 3D para cumplir sus compromisos de distribución. En cine, las películas exitosas filmadas originalmente en 2D pueden encontrar una segunda ronda de exhibición convertidas en 3D. Igualmente, documentales de historia natural y otros de su tipo podrían considerarse un contenido rico para los canales 3D recientemente anunciados. Para todos estos programas es necesario tener acceso a técnicas 2D a 3D que produzcan un material 3D aceptable, comparado con material verdaderamente estereoscópico. Estas técnicas van desde una intensiva intervención manual de alta calidad, hasta procesos

tándares para la adquisición, almacenamiento y procesamiento de señales para el cine y televisión; tecnologías de visualización para el cine y el hogar; técnicas de transmisión para distribución de contenido 3D, tecnologías de compresión y desarrollos futuros.

automáticos de desempeño limitado. Las técnicas de mejor rendimiento son complejas, consumen tiempo y son muy costosas (al rededor de US$80 mil por minuto procesado). Mientras no existan dispositivos de captura 3D efectivos por costo, la creación de programas 3D estará dominada por los rigs 3D (con varias complejidades y costos) y por los algoritmos de procesamiento de imágenes para conversión de contenido 2D”.

TVyVideo: ¿Cómo podemos mantener el contacto con usuarios que cada vez más son menos televidentes? Responde Charlie Jablonski, autor de la conferencia “Viaje a través del cambio”, del jueves 23: “La respuesta simple es: Respondiendo a sus necesidades, deseos y gustos. Los medios masivos necesitan adaptarse para seguir al paso de la utilidad, la flexibilidad y la opción de elección que la tecnología les ofrece a los conCharles Jablonski sumidores. Esto no solo exige flexibilidad en la entrega (a cualquier dispositivo, en cualquier momento), sino la necesidad creciente de contenidos y ofertas más específicas para los usuarios individuales, también en formas geográfica (local) y demográfica más específicas”.

José Días: Producciones 3D en Latinoamérica: TV Globo, Brasil. Pasado, presente y futuro de la experiencia en 3D. Flujo de trabajo para una producción en 3D. Ejemplos de adquisición, producción y postproducción, emisión y distribución de contenidos 3D. Exposición de varios clips en 3D hechos en TV Globo. André Méndez: Innovación impulsada por la crisis: El agente decisivo de cambio. En esta charla inspiradora, el conferencista describe un futuro cercano donde la cultura, los negocios y la tecnología están estrechamente entrelazados y resultan prácticamente indistinguibles, donde las sociedades se alteran para siempre, y donde la tecnología sirve como una guía para un mayor nivel de realidad en el mundo en rápida evolución del siglo 21.

El más poderoso haz de luz disponible

No deje de participar

¡Finalmente, un elemento LED digno del nombre Videssence! Usted tiene que verlo para creerlo.

¡PARA 100 WATTS! ¡PARA 50 WATTS!

¡PARA 25 WATTS!

Para mayor información sobre nuestros otros productos, llámenos o visítenos en línea: +1(626) 579-0943 | videssence.tv &RQWDFWH DO SURYHHGRU &yGLJR 20 tvyvideo.com septiembre / octubre 2010

La información actualizada sobre inscripciones, precios, horarios, servicios hoteleros, descuentos en tiquetes aéreos, etc., relacionados con el tercer seminario “Televisión Digital sin Estrés” está disponible en www.tvyvideo. com/seminarios/DTV10. También se puede solicitar por e-mail a seminarios@ tvyvideo.com.


> NOVEDADES EN IBC<

La industria viaja a Europa Septiembre 10 al 14 de 2010. Ă msterdam, Holanda

Sin importar la lejanĂ­a del lugar, la variedad del mercado o las diferencias culturales, la feria IBC sigue siendo el marco de referencia de las novedades y retos que enfrentarĂĄ la industria televisiva en el aĂąo que viene. Por ello, a finales de cada aĂąo los ‘geeks’ de la industria, inversionistas y estaciones televisivas se dan cita en Ă msterdam para hablar en el mismo idioma: el de la creaciĂłn, gestiĂłn y entrega de contenidos.

¢&XULRVR"

Según los organizadores de la feria, este aùo acudirån al centro RAI mås de 45 mil visitantes procedentes de 140 países. La muestra comercial estarå compuesta por 1.300 expositores distribuidos en 11 pabellones temåticos que abordarån cada una de las etapas necesarias en la producción y posproducción televisiva, incluyendo los últimos desarrollos en tecnología estereoscópica 3D, tema que ha sido tratado ampliamente en las distintas ferias de la industria este aùo. De igual manera se presentarån avances en temas en los que IBC se ha especializado, tales como cine digital, televisión móvil, IPTV \ digital signage. Uno de los mayores atractivos de esta feria es el årea de proyecciones, en el que aùo a aùo se prueban los últimos desarrollos en transmisión. Este aùo la gran pantalla de IBC estarå equipada con la mås reciente tecnología visual y de audio, incluyendo proyecciones en 2K, 4K y 3D, así como sonido surround 5.1. Por su parte, la compaùía de teledifusión japonesa, NHK, realizarå una demostración de su último desarrollo en Súper Hi-Vision, un paso mås adelante en HD.

Ésta cuenta con 16 veces mås resolución, exactamente 7.680 píxeles de ancho por 4.320 líneas de alto, a 60 cuadros progresivos por segundo. En cuanto al sonido, la presentación contarå con 22.2 canales de audio, incluyendo súper woofers adelante y atrås, altavoces de tres alturas, y un canal central directamente sobre el espectador. Otra de las novedades serå el Campus de Tecnología en el que las organizaciones internacionales de investigación y desarrolladores se congregarån para presentar proyectos de colaboración. TVyVideo ofrece en las påginas siguientes una breve muestra de productos y novedades anunciados con anterioridad. Algunos lanzamientos significativos solo se dan a conocer durante la feria, y las empresas se reservan una que otra sorpresa para la inauguración de sus stands. En www.tvyvideo.com Vea novedades de productos en IBC 2010. >> Buscar: IBC

1RV YHPRV HQ %URDGFDVW &DEOH 6WDQG *

! O V O N LTI I/O

0(',251(7

MU KOUT BREANEL PA

5HGHÀ QLHQGR ODV UHGHV GH À EUD ySWLFD

5LHGHO &RPPXQLFDWLRQV *PE+ &R .* ‡ :XSSHUWDO ‡ *HUPDQ\ ‡ VDOHV LQWHUQDWLRQDO#ULHGHO QHW ‡ ZZZ ULHGHO QHW &RQWDFWH DO SURYHHGRU &yGLJR septiembre / octubre 2010

tvyvideo.com/contactealproveedor

21


> NOVEDADES EN IBC<

Aplicación profesional para plataformas “i-” Autoscript, la compañía del grupo Vitec especializada en teleprompters, mostrará una aplicación de software para las plataformas i-, así como nuevo hardware y software para su línea de prompters. Brian Larter, director de la firma, informa que Autoscript ha estado viendo cómo usar el iPhone, el iTouch y más recientemente el IPAD, en un entorno de prompting. Aunque hay aplicaciones muy básicas en este ámbito, “hemos querido ofrecer un sistema a la manera de Autoscript, adecuadamente investigado, profesional e integrado con el resto de nuestra gama”. Así se llegó a i-Plus, una aplicación que se conectará a WinPlus News o al software Studio y permitirá bajar o transferir scripts o comandos directamente al dispositivo. En esencia, el Sistema WinPlus conectado a un sistema de noticias podría enviar una secuencia de comandos a un reportero en cualquier lugar del mundo. Autoscript también mostrará en IBC las mejoras que ha introducido en su línea LED de unidades TFT para montar en cámara (en la foto), y las nuevas características del software WinPlus, incluido un preview en tiempo real del prompter en la pantalla de un PC o un laptop, con lo cual se elimina la necesidad de un monitor adicional. Contacte al proveedor: Código 172

Almacenamiento compartido para grupos pequeños

Sonnet Technologies presentará el sistema de almacenamiento compartido Fusion RX1600, ideal para pequeños grupos de trabajo. Éste ofrece un mayor rendimiento y flexibilidad en comparación con los sistemas de almacenamiento compartido de uso general. La compañía también exhibirá el lector/grabador Universal Qio para soporte de flujos de trabajo multicámara. Contacte al proveedor: Código 177

Monitoreo y Control de Snell Snell presentará Centra, una plataforma de última generación que permite control unificado, monitoreo y playout. Centra brinda nuevas eficiencias de operación a través de una configuración centralizada y el control de todas las áreas de preparación de los contenidos en tiempo real, gestión de infraestructura, trabajo en estudio, y producción en unidades móviles. En la feria también debutará un nuevo rango de paneles de control para Centra que proporciona interfaces de usuario flexibles para una operación y trabajo autónomos o para trabajar con la interfaz gráfica del sistema.

Distribución de video sobre IP

Contacte al proveedor: Código 173

Transmisor con ancho de banda ajustable Sennheiser, empresa alemana especialista en audio, llevará a la feria una nueva versión del transmisor de mano SKM 5200-II. Este modelo ofrece un ancho de banda ajustable de hasta 184MHz, al mismo tiempo que conserva su calidad de transmisión y asegura mayor flexibilidad en la selección de frecuencias, sin sufrir de interferencias. Otra de las mejoras es el modo de baja intermodulación que amplía la cantidad de canales disponibles dentro de un determinado rango de frecuencia. El transmisor puede ser operado en el modo estándar a 10mW – así se extiende el tiempo de operación- o puede transmitir a 50mW para ampliar el rango. En cuanto al desempeño RF, el transmisor de mano se caracteriza por la fiabilidad de transmisión en conjunto con el nuevo ancho de banda ajustable, que se extiende desde los 35 MHz hasta arriba de los 180 MHz. También cuenta con las cápsulas Premium de Sennheiser y Neumann, el ajuste de sensibilidad desde -40dB hasta 0 dB y el filtro ajustable de baja-frecuencia para asegurar la calidad del audio. Contacte al proveedor: Código 184

La compañía Haivision presentará Furnace 5.6, una solución para la distribución de vídeo HD H.264 sobre IP. La actualización incluye una interfaz completamente rediseñada y fácil de usar, así como un módulo de acceso condicional recientemente integrado que ofrece a los usuarios un portal de autenticación integrado para un contacto directo con la base de datos de directorios LDAP/ Activos del cliente, la posibilidad de los clientes de personalizar su portal con la imagen de la empresa, capacidad para asignar derechos y privilegios para live streams, y canales de reproducción. El nuevo portal también se integra con la unidad set-top box Stingray. Contacte al proveedor: Código 178

22 tvyvideo.com septiembre / octubre 2010


Infraestructura para flujos de trabajo eficientes Omneon demostrará su infraestructura de almacenamiento de medios, procesamiento y distribución para permitir flujos de trabajo eficientes de producción de contenido y distribución en múltiples plataformas. La compañía realizará demostraciones de cómo su infraestructura de video basada en archivos puede ayudar a los propietarios y productores de contenido a crear más contenido utilizando las herramientas de su elección, agilizar los flujos de trabajo, acelerar el procesamiento de medios y empaquetar rápidamente el contenido para su entrega a múltiples destinos.

Brainstorm en gráficos 3D En IBC 2010 los visitantes de Brainstorm no sólo podrán participar en una demostración de un estudio virtual en 3D estereoscópico; también verán aplicaciones en vivo de toda la gama de productos de la firma, incluyendo la última versión del producto estrella, el motor gráfico eStudio. En su edición V.12, el programa permite el diseño y ejecución en tiempo real de estudios virtuales y gráficos en 3D, así como la creación de aplicaciones personalizadas. Además se presentará una interfaz de diseñador para eStudio, que proporciona un ambiente y un conjunto de herramientas que hacen que el uso sea intuitivo y familiar para los profesionales del diseño gráfico. De igual forma, estarán disponibles la más reciente versión del generador de caracteres Aston, y el sofisticado sistema BrainNews, que permite a los departamentos de noticias integrar gráficos 3D en tiempo real en su flujo de trabajo sin la necesidad de una participa-

ción constante de los diseñadores. EasySet simplifica el diseño de escenografía virtual y el funcionamiento, mientras BrainSports ofrece gráficos deportivos sofisticados en una aplicación que ofrece la fácil creación, previsualización y reproducción de gráficos deportivos en directo. Contacte al proveedor: Código 176

Contacte al proveedor: Código 181

%4++à23."*(-&à#$

+$1à(-à3'$à2.43'$

23$1-à4-(3$#à23 3$2

&RQWDFWH DO SURYHHGRU &yGLJR septiembre / octubre 2010

tvyvideo.com/contactealproveedor

23


> NOVEDADES EN IBC<

Switchers con un servidor integrado

Broadcast Pix dará a conocer una versión de 50Hz de Granite, su nuevo sistema de producción de video en vivo HD nativo, listo para 1080p. El Granite combina un nuevo switcher HD con un nuevo servidor operando el software de flujo de trabajo de la compañía, Fluent, que permite a los usuarios crear video HD en vivo, a un precio incomparable en la especialidad. Disponible en tres modelos -el 1 M/E Granite 100 y 1000, y el 2 M/E Granite 5000- la nueva línea del producto ofrece una opción sencilla de actualización entre ellos. Los clientes pueden

ascender al Granite desde los actuales sistemas analógicos híbridos HD/SD Broadcast Pix Slate, los cuales utilizan los mismos paneles de control y el software Fluent. Instalado en un marco 3 RU, el switcher Granite incluye 11 entradas de video HD/SD-SDI (ampliables a 22), más el equivalente a 14 entradas más desde el servidor a través de su conexión PCI Express, incluyendo un canal clip, dos canales de animación y cuatro canales gráficos. Cada entrada SDI detecta y fija automáticamente su formato a 1080i, 720p o SD (más 1080p en el futuro). Las entradas pueden manejar contenidos 16:9 y 4:3 sin estirar las imágenes, así como fuentes sincrónica y asincrónica. El switcher también ofrece ocho salidas, seis HD/SD-SDI (ampliables a 12) y dos DVI. Tiene hasta seis keyers con DVE imagen dentro de imagen, y se destaca en la producción de eventos en vivo, dado que tiene muy bajo retraso promedio constante del sistema, de sólo 33 ms, incluyendo conversión de formato y de aspecto, PiP y gráficos. Contacte al proveedor: Código 179

Cabezal inteligente de Vinten Radamec Vinten lanzará el cabezal pan and tilt Vector 750i, una versión codificada de una de las más populares cabezas pan and tilt de estudio y producción móvil. Incorpora un nuevo módulo de inteligencia que permite una configuración semiautomática, así como compensación cinemática y tracking, lo que asegura un posicionamiento estable y preciso de gráficos virtuales en producciones en vivo. Contacte al proveedor: Código 175

Nuevos sistemas de montaje de cámara Matthews Studio Equipment (MSE) hará su debut en IBC con su nuevo sistema de montaje de cámara en automóviles, camiones, barcos, trenes e inclusive aviones que vuelan bajo. El sistema integra la tecnología MICROgrip con la línea de reciente introducción de MSE Ball Heads. El modelo PRO, con los accesorios adecuados, soporta cámaras de hasta 12 kg. El modelo Master es capaz de montar cámaras hasta de 18 kg. Contacte al proveedor: Código 182

24 tvyvideo.com septiembre / octubre 2010

Rigs 3D de Element Technica

Element Technica dará a conocer el Pulsar y modelos de producción de sus rigs Neutron para 3D. El Pulsar está diseñado para montar estereoscópicamente cámaras digitales de tamaño medio y tipo caja, como la Scarlt, la Epic, la SI-2K, la Sony EX3 y y la P1, con lentes tipo ENG. El Neutron se ha diseñó para las cámaras HD más pequeñas, incluidas SI-2K, Iconix y Wige Media CUNIMA, portando lentes C-mount. Las dos nuevas plataformas se agregan a la línea Quasar, diseñada para las cámaras más grandes, incluyendo Sony HDC-1500, P1 y F23/35, Génesis, RED ONE, ARRI D-21 y Phantom con lentes primer o lentes de zoom. Los rigs 3D de Technica han ganado popularidad en la industria, desde la introducción de Quasar en la feria IBC 2009. Los Quasar fueron utilizados para el mundial de fútbol de Suráfrica, el Abierto de Francia y el torneo de Rugby de seis naciones europeas. También se usó en la producción de largometrajes 3D como “The Darkest Hour”, “Napoleón” y “The Mortician”. También se estrena en el stand de Element Technica en IBC el controlador de mano para los rigs de la firma. El controlador brinda un aspecto familiar a los asistentes de cámara formados en la escuela de los controles estándar de lentes. Contacte al proveedor: Código 174

En www.tvyvideo.com Vea novedades de productos en IBC 2010. >> Buscar: IBC


Vizrt lanza el creador de sitios web Viz Sports Online

Canales deportivos, ligas y equipos estĂĄn buscando crear sitios web personalizados para satisfacer la sed de informaciĂłn de los amantes del deporte. Necesitan una plataforma en lĂ­nea donde los aficionados puedan obtener noticias, estadĂ­sticas, destacados, eventos, y opiniones sobre su deporte favorito. Hasta ahora, la creaciĂłn de sitios web dinĂĄmicos requerĂ­a de la ayuda de diseĂąadores web profesionales. Vizrt, proveedor de aplicaciones para producciĂłn de contenidos en la industria de medios digitales, presentarĂĄ un paquete de software, Viz Sports Online, que incorpora todas las herramientas creativas y widgets necesarios para lanzar al aire un sitio web de deportes con solo sacarlo de la caja. Viz Sports Online es un conjunto flexible y modular fĂĄcil de usar de herramientas preconfiguradas de Vizrt, que otorga a los usuarios total libertad creativa sobre el aspecto de las pĂĄginas

¢&XULRVR"

web, las versiones y tamaĂąos de las imĂĄgenes y la estructura general del sitio. Todas las utilidades para creaciĂłn y carga de videos, grĂĄficos, textos, imĂĄgenes, mapas, estadĂ­sticas, estĂĄn disponibles en un ambiente de publicaciĂłn de “arrastrar y soltarâ€?. El producto incluye un completo editor de vĂ­deo, listas de reproducciĂłn, y capacidades de integraciĂłn de videos publicitarios. El paquete tambiĂŠn simplifica el proceso de entrega de contenidos multimedia ricos, con soporte para diferentes dispositivos mĂłviles como el iPhone, el IPAD y otros portĂĄtiles comunes en el mercado. La interactividad en tiempo real tambiĂŠn estĂĄ prevista. Se integran con naturalidad RSS y feeds de Twitter, asĂ­ como sofisticadas estadĂ­sticas proporcionadas por Stats.com. Los administradores del servicio pueden crear relaciones entre estos datos y el contenido editorial, tales como pĂĄginas dedicadas a equipos, jugadores, partidos, juegos y eventos especiales, para mantener a los usuarios plenamente informados y “enganchadosâ€?. Los sitios creados con Viz Sports Online permiten a la audiencia contribuir con sus propios blogs, comentarios y pĂĄginas de perfil personalizadas por ellos mismos, asĂ­ como participar en foros y calificar los contenidos. Contacte al proveedor: CĂłdigo 180

Orad presentarĂĄ su estudio virtual Stereo3D

AdemĂĄs de su estudio virtual ProSet, Orad, proveedor de soluciones grĂĄficas, estarĂĄ demostrando su estudio virtual Stereo3D con el cual las grĂĄficas en estĂŠreo se siluetean en tiempo real como parte de la producciĂłn Stereo3D. Para garantizar una precisa sincronizaciĂłn, las seĂąales izquierda y derecha se introducen en una sola plataforma de rendering HDVG con lo que se produce una seĂąal HD 3G (1080p). Combinado con el exclusivo controlador Stereo3D en tiempo real, los operadores tienen control total sobre la profundidad de los grĂĄficos y los parĂĄmetros estereoscĂłpicos clave mediante una Ăşnica interfaz de usuario. Orad tambiĂŠn estĂĄ anunciando para IBC el AE-GFX Manager, su nuevo plugin para manejo de grĂĄficos para After Effect, de Adobe. Con esta utilidad, los operadores pueden convertir fĂĄcilmente un proyecto de After Effect en una plantilla, enviarle directamente un parĂĄmetro de texto o de imagen y remitirlo a rendering automĂĄtico. Gracias a esta adiciĂłn, se pueden manejar simultĂĄneamente muchas tareas con una sola licencia de la aplicaciĂłn principal. Contacte al proveedor: CĂłdigo 171

1RV YHPRV HQ %URDGFDVW &DEOH 6WDQG *

$57,67 3$1(/(6 '( &21752/

(O tQGLFH GH UHIHUHQFLD DO ODGR

5LHGHO &RPPXQLFDWLRQV *PE+ &R .* ‡ :XSSHUWDO ‡ *HUPDQ\ ‡ VDOHV LQWHUQDWLRQDO#ULHGHO QHW ‡ ZZZ ULHGHO QHW &RQWDFWH DO SURYHHGRU &yGLJR septiembre / octubre 2010

tvyvideo.com/contactealproveedor

25


>NOVEDADES<

SIS 5000: Almacenamiento compartido asequible Avid acaba de lanzar una nueva solución abierta de almacenamiento compartido, fácil de usar y en tiempo real, a un costo bajo: ISIS 5000, construído a partir de la probada tecnología Unity ISIS utilizada en más de 700 grandes empresas audiovisuales para almacenar, compartir y gestionar grandes cantidades de media digital. Diseñada para dar respuesta a las necesidades específicas de grupos de trabajo que necesiten 40 conexiones o menos, y que busquen una mayor flexibilidad para acomodar los continuos cambios y nuevas oportunidades de negocio, la solución de almacenamiento centralizado de ISIS 5000 está probada y homologada con Apple Final Cut Pro, además de dar soporte al flujo de trabajo de Avid de principio a fin. Contacte al proveedor: Código 185

Herramientas HD y 3D de última generación Grass Valley acaba de presentar en la feria Broadcast & Cable en Brasil nuevas mejoras en sus cámaras HD, switchers de producción, servidores y sistemas de edición. Además, hizo una demostración especial de tecnología en 3D, empleado su grabadora inteligente de disco digital T2 (iDDR, en la foto) como fuente de alimentación totalmente sincronizada de las imágenes de ojo derecho y ojo izquierdo para presentarlas en un monitor 3D que requiere el uso de gafas estereoscópicas pasivas. Otro de los atractivos de Grass Valley en la feria fue la cámara LDK 8300 Super SloMo trabajando en conjunto con clientes de producción HD K2 Solo y K2 Summit, y con el sistema de replay K2 Dyno, que brinda una solución poderosa y económica de cámara lenta en vivo. Contacte al proveedor: Código 188

Nuevos osciloscopios de Rohde & Schwarz Rohde & Schwarz ofrece dos nuevas gamas de productos y un total de seis instrumentos, entre ellas la línea R&S RTO, que incluye osciloscopios con un ancho de banda entre 1 GHz y 2 GHz. Estos osciloscopios pueden analizar un millón de formas de ondas por segundo y visualizan los errores menos frecuentes en una fracción de segundo. El convertidor A/D de núcleo único en los osciloscopios R&S RTO, opera a una tasa de 10 Gsample por segundo. Tradicionalmente, velocidades de conversión tan altas se obtenían con varios convertidores de A/D más lentos que operaban en modo desfasado. Con todo, así podían darse errores ya que el comportamiento entre varios convertidores A/D no es idéntico. Con más de siete bits efectivos, el convertidor de 8 bits de Rohde & Schwarz, presenta una gama dinámica muy amplia. Contacte al proveedor: Código 187

En www.tvyvideo.com Vea novedades de productos en IBC 2010. >> Buscar: IBC

&RQWDFWH DO SURYHHGRU &yGLJR 26 tvyvideo.com septiembre / octubre 2010

26 tvyvideo.com octubre / noviembre 2010


>RADIOGRAFÍA<

Radiografía:

América Televisión, de Perú América Televisión, operado en el canal 4 de Lima por Compañía Peruana de Radiodifusión (CPR), lidera las audiencias aunque, hace poco menos de diez años, un sonado conflicto local dio la sensación de que iba a acabar con la vida de una de las emisoras con más historia del país. No obstante, fue rescatada por un grupo liderado por El Comercio y La República, y ya superó, con comodidad, las cinco décadas ininterrumpidas de programación. 1961. Primeros sistemas de grabación de video. Se amplían las instalaciones y se compran dos nuevas cámaras: una RCA TK-60 y una RCA TK-33.

1971. A partir de una ley promulgada en noviembre de 1971, el gobierno expropia el 51% de las acciones de la emisora.

Datos financieros y estadísticos - Las ventas por publicidad en 2003, cuando la nueva gestión se hizo cargo, era de U$S22 millones anuales. Al término del primer período de gestión, tres años después, ya se habían duplicado. En 2009, acaparó el 40% de la inversión en publicidad destinada a televisión (sobre un total de U$S 185 millones), según datos de CPI (Compañía Peruana de Estudios de Mercado y Opinión Pública). - Este año, América Televisión ganó el premio ANDA (Asociación Nacional de Anunciantes del Perú) en la categoría “Radio y Televisión”, porque su programación llega al 90% de los hogares peruanos y porque en el último año el canal consiguió altos niveles de audiencia por El show de los sueños y Al fondo hay sitio. - El share de audiencia de los últimos años del canal oscila en torno al 30%. Cuando se inició el proceso de reestructuración, era del 20%. - En cuanto a la calidad de la imagen en zonas urbanas, América Televisión quedó en el tercer lugar en un trabajo realizado por CPI, con un 61,2%. El segmento lo lideró ATV (72,8%).

Historia 1942. Se funda la Compañía Peruana de Radiodifusión, formada por una cadena de radios a nivel nacional. Esta organización es la semilla del futuro América Televisión. 1958. El 15 de diciembre inicia las transmisiones Radio América TV Canal 4 en Lima, con equipos adquiridos a Radio Corporation of America y en una frecuencia cuya licencia estaba en manos de Nicanor González y Antonio Umbert.

1974. Se conforma una productora en conjunto con Canal 5, llamada Telecentro, que perduraría hasta 1980, cuando se abre nuevamente la competencia libre.

1988. Se inaugura el Estudio 4, de Barranco. Es un centro de producción que incluye un set de grabación con tecnología de punta.

1977. El canal toma el nombre de América Televisión, que sostiene hasta la fecha. 1992. La mexicana Televisa adquiere un importante paquete accionario del canal.

1990. Inicio de las transmisiones vía satélite.

1995. José Crousillat, empresario peruano de Perú Visión, adquirió el 100% de las acciones, en una operación valuada en U$S33 millones. 2001. El INDECOPI (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual) declaró insolvente a la empresa. 2002. El valor de mercado del canal ascendía a U$S24 millones, apenas un cuarto del monto de la deuda que pesaba sobre la emisora. 2003. América Televisión sufrió una crisis institucional. En 2003, el Grupo TV Perú (formado por El Comercio y Valores Bavaria) compró, junto a Grupo La República, el 52,64% de las acciones. Ambos grupos conformaron Plural TV, empresa que se convirtió, en marzo, en el principal acreedor. 2007. El Comercio adquirió el 100% de TV Perú, poseedor a su vez del 70% de las acciones de Plural TV.

Hitos tecnológicos 1958. Inicio de operaciones con dos cámaras Vidicon RCA TK-11. 1959. Primera unidad móvil, con tres cámaras RCA TK-15.

septiembre / octubre 2010

1978. Inicio de las transmisiones a color, en coincidencia con los partidos del mundial de fútbol que se disputó en Argentina.

2003-2006. Como parte del plan de reestructuración del canal, se invirtieron unos US$9 millones en infraestructura, nuevo equipamiento y mobiliario. 2010. El 15 de abril, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones le asignó una frecuencia para transmisiones de televisión digital terrestre. Si bien ya se había experimentado con el formato desde 2009 (con el estándar japonés-brasileño ISDB-TB), las emisiones “oficiales” se iniciaron el 23 de abril con una señal específica para teléfonos móviles. Hoy se está ampliando a todos los dispositivos.

Instalaciones y otras señales a nivel nacional - La sede central de América Televisión se ubica en el barrio de Santa Beatriz, caracterizado por albergar a las principales organizaciones de televisión de la ciudad. - Desde la década del 60, América Televisión se expandió hacia el interior del país. En ese momento, lo hizo a través de enlaces de microondas y llegó hasta Arequipa (Canal 6), Piura (Canal 2) y Trujillo (Canal 6) - En una segunda instancia, se integraron Chiclayo (Canal 4) y Tacna (Canal 9).

tvyvideo.com/contactealproveedor

27


>RADIOGRAFÍA<

El que apuesta a nacional, gana

- Recién en 1983 se crea Telered, una red de programación de alcance nacional. La llegada abarca ahora Cajamarca, Huancavelica y Tarma. En total, la red cubre más de 500 ciudades a nivel nacional.

Por Roberto Castro* América Televisión y Panamericana Televisión fueron fundadas con sólo un año de diferencia. Sin embargo, en las décadas del 60 y del 70 fue la segunda de estas emisoras la que lideró la audiencia. ¿La razón? Porque supo desarrollar figuras populares, nacidas en producciones nacionales, mientras que América se manejaba fundamentalmente con material extranjero. Luego del período de gobierno militar, entre 1968 y 1980, cuando ambas funcionaron como una única organización, volvió la competencia. Y otra vez Panamericana, de la mano de los contenidos locales, tomó ventaja, ya que seguía logrando una mayor identificación por parte del público. Pero llegaron los problemas relacionados con el gobierno de Fujimori, en los que quedaron envueltas ambas señales. Y mientras que América fue rescatada a partir de una gestión responsable, Panamericana quedó a la deriva, sufrió conflictos diversos con su personal y fue descendiendo hasta convertirse, en la actualidad, en la quinta señal abierta. El nuevo liderazgo de América se sostuvo a través de figuras nacionales, muchas de ellas “mudadas” desde Panamericana. Hoy, América Televisión está afianzada como la primera señal, mientras que el segundo puesto está ocupado por Andina TV (ATV) que, curiosamente, también realiza una fuerte apuesta a las producciones locales. (* Roberto Castro es periodista. Se desempeña como Jefe de Redacción de Semana Económica.)

- Además, Plural TV, dueña de América Televisión, es también la titular de Canal N, una emisora de noticias que opera las 24 horas y que se transmite a través de los sistemas de cable.

Producción local de contenidos - Si bien en buena parte de su historia, los enlatados mexicanos predominaron en la programación de América Televisión, siempre hubo espacio para las producciones nacionales.

Aspectos legales y contextuales El avance de la deuda - El plan de reestructuración del canal fue aprobado por la junta de acreedores el 4 de junio del 2003. Allí se establecieron dos acuerdos importantes: reducir el capital social del canal a cero para poder absorber la millonaria pérdida que había acumulado y aumentar el capital. - En los últimos siete años, se logró cancelar una deuda concursal de US$100 millones (el anuncio de la cancelación se hizo en julio de este año). De eso, US$5 millones se debía a los trabajadores del canal, monto que se canceló por completo en 2006.

- En estos momentos, hay tres líneas de producción nacional: Informativos y periodísticos, Entretenimiento y Deportivos.

- Hoy Plural TV es el accionista con una participación de 99,99% de las acciones de Compañía Peruana de Radiodifusión. El canal sigue dentro del régimen concursal y es administrado por la junta de acreedores que ha delegado la administración a un directorio.

- En el segmento de Informativos y periodísticos destaca Prensa Libre, un programa de corte investigativo que suele medir bien alto en audiencia, aún para un horario difícil como lo es el de las 11 de la noche.

Realización: Walter Duer

- En Entretenimiento, Al fondo hay sitio se convirtió en uno de los programas más vistos en la pantalla peruana en toda la historia. En los últimos años se apeló, como marca la tendencia internacional, a los realities. Uno de ellos, El gran show, conducido por una de las figuras históricas del canal (Gisela Valcarcel), fue el preferido del público a nivel nacional. - Respecto de Deportivos, América Televisión fue desde sus inicios la señal que picó en punta respecto de la transmisión de partidos de fútbol de la liga local, así como de los grandes eventos internacionales.

Encuentre en www.tvyvideo.com Radiografía de la televisión en otros países latinoamericanos Vea en www.tvyvideo.com las entregas anteriores de esta serie descriptiva de la televisión en América Latina. La primera parte incluye informes sobre Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México, Perú, Venezuela, Ecuador y Paraguay; la segunda parte ha comprendido informes sobre Artear, Televisa, Rede Globo , TVN de Chile y, ahora, America Television de Perú.

»Digite Radiografía en nuestro sistema de búsquedas.

Calendario de eventos Septiembre - IBC 2010 Septiembre 10 - 14, 2010 Ámsterdam, Holanda - Seminario Televisión Digital Sin Estrés Septiembre 22 - 23, 2010 Bogotá, Colombia

Octubre - Andina Link Centroamérica 2010 Oct 05 - 07, 2010 Ciudad de Guatemala, Guatemala - SCTE CABLE-TEC EXPO 2010 Oct 20 - 22, 2010 Nueva Orleans, Estados Unidos

28 tvyvideo.com septiembre / octubre 2010

- CAPER 2010 Oct 27 - 29, 2010 Buenos Aires, Argentina

Noviembre

Junio 2011 - Cine Gear Expo Jun 02 - 05, 2011 Hollywood, Estados Unidos

- Latin American Broadcast Show Nov 08 - 09, 2010 Miami, Estados Unidos - Chile Media Show Nov 16 - 18, 2010 Santiago de Chile, Chile

Abril 2011 - NAB SHOW Abr 09 - 14, 2011 Las Vegas, Estados Unidos

Incluya sus eventos en este listado y en la sección “Eventos” de www.tvyvideo.com. Dirija un email con la información completa a mgarzon@tvyvideo.com o utilice el servicio “Envíe sus eventos” que aparece en la página de esta sección en nuestro portal.


>WEB< ÚNICAMENTE EN WWW.TVYVIDEO.COM Encuentre en www.tvyvideo.com El boletín electrónico de TV y Video le permite mantenerse informado sobre las últimas novedades de la industria. Encuentre en él noticias y artículos sobre los acontecimientos más relevantes del sector, así como las últimas novedades en productos y equipos para su empresa. El boletín le permite participar en foros, encuestas, redes sociales y visitar nuestro listado de asociaciones de Europa, Norte América y América Latina. Así mismo, podrá programar sus actividades con el calendario de eventos de la industria. Para suscribirse al boletín, ingrese a www.tvyvideo.com y ubique la pestaña de Suscripciones. Luego, escoja las opciones Suscripciones nuevas o Actualizaciones/renovaciones –según sea su caso–, diligencie el formulario y seleccione la opción: Boletín electrónico.

Las tiendas que nunca cierran

>CLASIFICADOS<

Nuevos Productos

Equipos Nuevos Llámenos hoy mismo para solicitar una demostración gratuita

Visite nuestros showrooms, espacios comerciales de los principales proveedores de la industria, donde encontrará el portafolio de soluciones y servicios que ofrece cada uno, con información detallada en español, datos de contacto y la posibilidad de dirigir sus inquietudes directamente al fabricante o distribuidor.

Envíe sus noticias o eventos Si es proveedor o empresario y tiene una noticia o va a realizar un evento que sea de interés para la comunidad de profesionales de la televisión y el video de América Latina, puede hacernos llegar esta información a través nuestro sitio en internet www. tvyvideo.com. Al lado de cada noticia publicada en el portal, encontrará la función ‘Envíe sus noticias’, a través de la cual podrá enviarnos su texto y adjuntar, si quiere, una imagen.

Contacte al proveedor: Código 602

De alta calidad y fácil de usar, el BrightEye Mitto ofrece la mejor forma de llevar al aire video desde el computador. Simplemente utilice el mause para seleccionar la porción del video del computador que desea de salida. Usado en estaciones de televisión en todo el mundo, demuestra sus cualidades en las aplicaciones mas exigentes. YouTube™, radares atmosféricos, visores de correos electrónicos y sitios web lucirán fantásiticos cuando usted emita video SD, HD o 3G.

Contacte al proveedor: Código 603

Ensemble Designs Teléfono: +1 530.478.1830 Fax: +1 530.478.1832 E-mail: sales@ensembledesigns.com

Web: http://www.ensembledesigns.com Contacte al proveedor: Código 601

septiembre / octubre 2010

Contacte al proveedor: Código 604

tvyvideo.com/contactealproveedor

29


>ÍNDICE DE ANUNCIANTES< Compañia

Ingrese al Índice de Anunciantes interactivo de www.tvyvideo.com y establezca un contacto comercial inmediato con las compañías proveedoras aquí incluidas

AJA Video Systems Inc. Bittree Enhanced View Services, Inc.

4

2

5

8

604

29

20

26

Ensemble Designs Inc.

601

29

Glidecam Industries, Inc.

603

29

JVC Professional Products Company

1

7

Leader Instruments Corp.

3

6

Litepanels, Inc.

7

11

MSE Matthews Studio Equipment

8

12

602

29

Panasonic Latin America SA

9

13

Professional Audio & Video Systems Corp.

12

19

Professional Audio & Video Systems Corp.

15

23

Riedel Communications GmbH & Co. KG

14

21

Riedel Communications GmbH & Co. KG

16

25

Seminario DTV 2010

11

16-17

Sony Electronics, Inc- BPLA Div

19

32

SonyElectronics, IncRecording

6

9

Media & Energy L. A.

SHOWROOMS Y PRODUCTOS

y

Página

Enhanced View Services, Inc.

Nemal Electronics Int'l Inc.

Envíe solicitudes de información consulte a las empresas en la Guía de Proveedores, o visite los showrooms de aquellas que lo ofrecen

Código Contacte al Proveedor

Universal Música de Producción

10

15

Videoscope Inc.

18

31

Videssence

13

20

VSN Video Stream Networks, S.L.

17

5

Contacte gratuitamente por teléfono a los proveedoresidentificados con este símbolo. Vaya a www.tvyvideo.com/contactealproveedor y haga clic en el ícono del telefono para iniciar el proceso. El anunciante seleccionado lo llamará en español al número telefónico que Ud. indique.” Visite en www.tvyvideo.com el showroom de las empresas anunciantes identificadas con este símbolo. Para pedir mayor información a los anunciantes, vaya a www.tvyvideo.com/contactealproveedor e ingrese el código asignado a los avisos de su interés.

B2BPortales, Inc HEADQUARTERS UNITED STATES, CANADA & MEXICO B2BPORTALES, INC. 6505 Blue Lagoon Drive, Suite 430 Miami, Florida 33126 USA Tel: +1 (305) 448-6875 Toll Free: +1 (800) 622-6657 Fax: +1 (305) 448-9942 Terry Beirne, VP-Group Publisher Tel: +1 (305) 448-6875 x47311 Toll Free: +1 (800) 622-6657 x47311 E-Mail: tbeirne@b2bportales.com Alfredo Domador VP-Marketing and Business Development Tel: +1 (305) 448-6875 x 47302 Toll Free: +1 (800) 622-6657 x 47302 E-mail: adomador@b2bportales.com Carmen Lake, Publisher Tel: +1 (772) 344-6035 Toll Free: +1 (800) 622-6657 X 47313 E-mail: carmen@tvyvideo.com Guillermo Fernandez, Sales Coordinator Tel: +1 (305) 448-6875 x47307 Toll Free: +1 (800) 622-6657 x47307 E-mail: gfernandez@b2bportales.com Patricia Belledonne, Marketing Coordinator Tel: +1 (305) 448-6875 x47310 Toll Free: +1 (800) 622-6657 x47310 E-mail: pbelledonne@b2bportales.com LATIN AMERICA BRAZIL Original Brasil Ronilton Camara Tel: +55 (11) 2283-2445 Celular: +55 (11) 7642-5271 E-mail: rcamara@originaldobrasil.com.br CENTRAL AND SOUTH AMERICA (Except Mexico and Brazil) Sandra Lombana PUBLICAR S.A. Tel. +57 (1) 410-6355 x12681 Fax: +57 (1) 410-4916 E-mail: slombana@b2bportales.com MEXICO René Rodríguez Tel: +52(55) 5356 6738 E-mail: rrodriguez@b2bportales.com

w w.t v y vide o.co m

Además de sus productos publicitarios impresos, TV y Video ofrece en internet información de compañias proveedoras de la industria, en forma de minisitios integrados, denominados “showrooms” Encuentre en los showrooms de las empresas anunciantes de www.tvyvideo.com información general de las compañias, catalogos de productos, listados de contactos y literatura técnica entre otros datos de interés

30 tvyvideo.com septiembre / octubre 2010

ARGENTINA Gaston Salip Tel: 54 (11) 4384-7250 E-mail: gsalip@b2bportales.com EUROPE ITALY COM 3 ORLANDO Nicola Orlando Tel:+ 39 (02) 415-8056 E-mail: orlando@com3orlando.it ISRAEL TALBAR MEDIA Asa Talbar Tel: +972 (3) 562-9565 E-mail: talbar@inter.net.il ASIA KOREA Young Media Inc. Sung Kim Tel: 82 (2) 2273 4818 E-mail: ymedia@ymedia.co.kr


Hyundai Genesis es uno de los mejores ejemplos que demuestra nuestra amplia línea de máquinas

Contacte al proveedor: Código 18


/VFWP t 3FQSPEVDUPSFT EF JNร HFOFT &9.03 $.04 EF w DN GVMM )% t 4FOTJCJMJEBE ' SFMBDJร O TFร BM SVJEP EF E# t 5FDOPMPHร B NBEVSB EF Dร EFD .1&( )% QBSB BTFHVSBS VO FOUPSOP PQFSBUJWP VOJGPSNF t 4PMVDJร O 4% DPO HSBCBDJร O CineAlta Z SFQSPEVDDJร O FO GPSNBUP %7$". JODMVJEP t .FNPSJB $BDIF EF IBTUF TFH t (SBCBDJร O /BUJWB Q

Para mรกs informaciรณn, visite www.sonypro-latin.com Contacte al proveedor: Cรณdigo 19

2010 Sony Electronics, Inc. Todos los derechos reservados. La reproducciรณn total o parcial sin aprobaciรณn por escrito estรก prohibida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.