TV y VIDEO 17-1

Page 1

INFORMACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INDUSTRIA DE LA TELEVISIÓN Y EL VIDEO EN AMÉRICA LATINA UNA PUBLICACIÓN DE Latin Press, INC.

Vol. 17 / ed. 1 febrero - marzo 2011

www.tvyvideo.com

L

A

T

I

N

O

A

M

É

R

I

Integración Real

Uruguay reversa

decisión en TDT Transmisión en vivo

desde lugares remotos Siguen novedades en

cámaras ENG LED

en deuda con Producción de TV dirección de envío

C

A


www.aja.com

Desde la primera toma hasta el último Conéctese con AJA

En el set En el set, Ki Pro le permite grabar en el mismo codec con que usted edita – Apple ProRes 422. Con extensa conectividad analógica y digital, virtualmente cualquier fuente de audio y video puede ser suministrada al Ki Pro, que utiliza la potente conversión up/down/cross de 10-bits en tiempo real, para permitir grabación instantánea de SD o HD desde cualquier formato de cámara..

En el escritorio De regreso a la suite de edición, las tarjetas de captura KONA son la elección profesional, elegidas por su sorprendente rendimiento y su confiabilidad sin paralelo. Ahora totalmente compatibles con plataformas cruzadas, las tarjetas KONA le brindan la libertad de trabajar con cualquier formato – en el software de su preferencia.

P o r q u e

e s

i m p o r t a n t e .

Para información GRATIS, marque el Nº 1 en la Tarjeta del Lector


>contenido< INFORMACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INDUSTRIA DE LA TELEVISIÓN Y EL VÍDEO EN AMÉRICA LATINA UNA PUBLICACIÓN DE Latin Press INC.

Vol. 17 / ed. 1 febrero - marzo 2010

Integración Real

Uruguay reversa

decisión en TDT Transmisión en vivo

desde lugares remotos Siguen novedades en

cámaras ENG LED

en deuda con Producción de TV DIRECCIÓN DE ENVÍO

Diseño: Latin Press, Inc.

>8<

>4<EDITORIAL Nuevo año y muchos retos >8<INTEGRACIÓN REAL

Con reversazo de Uruguay, ¿Colombia aislada? Después de haber elegido hace tres años el modelo europeo DVB-T, Uruguay cambió su modelo de tele-

>14<

visión digital por el brasilero SBTVD. Así, Colombia se convierte en el único país de Suramérica en tener el modelo DVB-T.

>20<

>14<TECNOLOGÍA

Transmisión en vivo desde cualquier lugar Una innovación tecnológica para la transmisión de televisión en vivo utilizando las antenas de celular se toma el mercado. El LiveU es un desarrollo israelí que facilita la movilidad debido a su tamaño.

>20<CÁMARAS

Siguen novedades en cámaras ENG Los fabricantes de cámaras de video siguen apostando por desarrollos para ENG. Así lo dejan ver los

>25<

lanzamientos de Sony, Panasonic, JVC y Canon.

>25<PRODUCCIóN

LED, en deuda con producción de TV La iluminación LED para la producción de televisión en exteriores es un segmento de esta industria que avanza a paso lento. Aún son pocos los productos

>28<

Secciones Noticias

5

existentes en el mercado que pueden reemplazar la iluminación tradicional.

<28>OTROS ENFOQUES

Cómo medir la latencia de audio Uno de los problemas de la era digital en el sonido es

Calendario de eventos

31

Clasificados

34

Índice de anunciantes

34

la latencia. Un experto explica cómo identificar este problema de manera sencilla a través de un programa de edición de audio gratuito.

TV Y VIDEO (ISSN 0121-9235) Impreso en Colombia. Se publica seis veces al año, por Latin Press, Inc., con oficinas en 2455 SW 27th Avenue, Suite 200, Miami, Florida 33145, USA. tvyvideo.com

febrero / marzo 2011 tvyvideo.com

3


>carta del editor< w w.t v y vide o.com

Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc.

Nuevo año y muchos retos

Producida y Distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA

www.tvyvideo.com Volumen 17 Nº 1, Febrero 2011 Dirección General Max Jaramillo Manuela Jaramillo Editora Jefe Ana María Restrepo arestrepo@tvyvideo.com

Un fuerte abrazo para todos. Soy Ana María Restrepo y a partir de ahora los acompañaré como editora de TV Y VIDEO. Como ustedes sabrán, desde diciembre de 2010 TV Y VIDEO hace parte de Latin Press, Inc., casa editorial con 17 años de experiencia en el medio, la cual es propietaria de otras siete publicaciones especializadas dirigidas a diferentes industrias. Para este año tenemos preparadas algunas novedades para ustedes, como es el nuevo formato de la página web www.tvyvideo.com, y un nuevo estilo en el evento Televisión Digital sin Estrés, el cual, a partir de ahora toma el nombre de TecnoTelevisión Digital sin Estrés y que se realizará el 31 de agosto y el primero de septiembre de 2011 en el Hotel Crowne Plaza Tequendama en Bogotá, Colombia. Hoy en día la tecnología y sus nuevos lanzamientos hacen que los parámetros establecidos en la sociedad y, por

supuesto, en las industrias cambien y creen nuevos retos que al final vienen acompañados de nuevas oportunidades y desarrollos que fortalecen a sectores económicos, naciones y como tal, a los seres humanos. Es por ello que en esta primera edición quisimos continuar con algunos temas que desde 2009 y 2010 han estado inmersos en la industria como la adopción de los estándares de televisión digital y las nuevas tecnologías y desarrollos tanto para la producción de contenidos como para su transmisión. Sabemos que esta industria requiere de toda nuestra atención y sobre todo acompañamiento. Por tal motivo, Santiago Jaramillo y Richard Santa, subeditor y periodista de TV Y VIDEO, respectivamente, estarán conmigo acompañándolos en todo lo que ustedes necesiten de parte nuestra. Para nosotros será todo un gusto poder trabajar de la mano de ustedes. Por favor no duden en enviarnos sus comentarios, dudas y apreciaciones, así como informaciones y nuevos lanzamientos a arestrepo@latinpressinc.com

Subeditor Santiago Jaramillo H. sjaramillo@tvyvideo.com Periodista Richard Santa S. rsanta@tvyvideo.com Group Publisher Sebastián Fernández sfernandez@tvyvideo.com Gerentes de Cuentas EE.UU. Viviane Torres vtorres@tvyvideo.com Lorena Stapff lstapff@tvyvideo.com Colombia Aleida Franco afranco@tvyvideo.com Jefe de Circulación Albeiro Cortés acortes@tvyvideo.com Jefe de Producción Fabio Franco ffranco@tvyvideo.com Diagramación Lucy Bustamante lbustamante@tvyvideo.com Portada Latin Press, Inc. EE.UU. 2455 SW 27th Avenue, Suite 200 Miami, FL 33145, USA Tel: +1 [305] 285 3133 MÉXICO Circuito Museos Poniente No. 29, Dpto. 101 Col. Bellavista Satélite 54054 Tlalnepantla, Edo de México Tel: +52 [55] 5018 1165 COLOMBIA Apartado Postal 67-252 Medellín, Colombia Tel: +57 [4] 248 1405 Argentina Tel: +54 [11] 5917 5403

Ana María Restrepo, Editora TV y Video

REGISTRO RM-DF 011-95 (081-95)

Circulación certificada por:

arestrepo@tvyvideo.com

4 tvyvideo.com febrero / marzo 2011

Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora.


>EMPRESAS<

Tv y Video en Facebook Internacional. Para estar más cerca de quienes siguen día a día las últimas novedades de la industria de la televisión, TV & VIDEO ya cuenta con su propia página en Facebook, donde

ustedes tendrán la oportunidad de mantener un contacto más cercano con sus colegas en una de las redes sociales más importantes del ciberespacio. Hazte fan de nuestro sitio y participarás activamente publicando en nuestro muro consultas, opiniones, información,

Publican listado de preguntas frecuentes sobre ley CALM

Estados Unidos. Linear Acoustic, fabricante de soluciones para control de audio en transmisiones, publicó respuestas detalladas en su sitio web, a las preguntas que surgieron entre la mayoría de cadenas televisivas por la aprobación de la ley de Mitigación de Ruido de Anuncios Comerciales (CALM Act), la cual afectaría la producción de audio, procesamiento, transmisión y de medición en todas las televisoras de EE.UU. “Queremos simplificar los hechos para las cadenas de televisión” explicó el presidente de Linear Acoustic, Tim Carroll, ya que el documento legislativo está basado en “un informe de estándares que yo ayudé a producir, por lo que pienso que es nuestra responsabilidad proveer de consejos prácticos a la industria”, puntualizó. La ley CALM se refiere a la práctica recomendada A/85 de la ATSC, que instaura las “técnicas para establecer y mantener el volumen de audio en televisión digital”, que fue publicada en noviembre de 2009.

fotos y videos relacionados con el sector de producción de televisión y sus diferentes tecnologías. Además, puedes ingresar a TecnoTelevisión (www.tecnotelevision.com), y sugerirnos temas que quisieras ver desarrollados en nuestro congreso.

Avid recibió reconocimiento Estados Unidos. Avid fue reconocido por la Academia de Artes y Ciencias de la Televisión con un premio Emmy debido al desarrollo y producción de un sistema de grabación sin cintas creado por la empresa a mediados de 1990 con su socio Ikegami, cuyo fin es mejorar la manera en la que los equipos de producción grababan, capturaban y editaban contenidos de video fuera del estudio. El premio se presentó en la expo CES 2011 y se convierte en el tercero que recibe la firma en los últimos doce meses. Algunas de las cámaras más populares implementan este sistema que incluye funciones como la navegación de archivos no lineales, la gestión de los mismos por medio de carpetas con la posibilidad de borrar clips, las etiquetas de metadatos para estos, la conectividad vía LAN/WAN, entre otros. “La innovación está en el núcleo de todo lo que hacemos y Avid se siente honrado y privilegiado de ser reconocido de nuevo por la por la Academia de Artes y Ciencias de la Televisión por nuestro papel al desarrollar tecnología que permite a nuestros clientes ser más colaborativos y productivos”, dijo Kirk Arnold (foto), directora ejecutiva de Avid.

Ofrecen películas 3D por televisión Estados Unidos. La compañía de televisión por cable, DISH Network, comenzó a ofrecer películas en formato 3D a sus clientes, a través del servicio Dish Cinema Por Demanda en resoluciones de hasta 1080p. En enero, DISH presentó “Mi villano favorito”, “Shrek 4: Felices para siempre” y “Saw: Capítulo final”. “DISH Net ofrece a sus clientes la posibilidad de disfrutar el poder de 3D desde sus hogares con una variedad de

películas disponibles en DISH Cinema, pues esperan experiencias atractivas de video”, explicó Dave Shull, vicepresidente de Programación de DISH y añadió que la compañía buscará agregar más títulos a medida que se amplíe su plataforma de transmisión. Para tener acceso a la programación de Cinema Por Demanda, es necesario contar con un televisor de tecnología 3D y un ViP 922 HD DVR con el servicio de DISH Network.

febrero / marzo 2011 tvyvideo.com

5


>TECNOLOGÍA<

Cadena de TV adquiere lentes HD de alto desempeño Estados Unidos. La cadena de televisión WLS-TV, propiedad de ABC Chicago, anunció la adquisición de 33 lentes Fujifilm para ser usados en sus cámaras Panasonic P2 HD, siendo ésta la primera transacción de compra entre Fujifilm North America Corporation y WLS-TV/ABC. De los lentes, 32 son de referencia ZA17X7.6BERM HD con zoom de 2X con extensores y el otro es un lente telefoto ZA22X7.6BERM, los cuales son dispositivos de alto desempeño, diseñados para la producción de noticias, así como de eventos deportivos e independientes en HDTV, manteniendo estándares elevados en las imágenes producidas por cámaras HD. La serie ZA22x7.6BE posee un aumento de hasta 22 veces, un alcance focal de 7.6 en el extremo abierto y de 167mm en el extremo de telefoto. La serie ZA17x7.6BE es un lente HD ENG estándar con aumento de hasta 17 veces, alcance focal de 7.6 en el extremo abierto y 130 mm en el extremo de telefoto, mientras que su máxima apertura es de 1:1.8 en 7.6 hasta 102mm, y de 1:2.3 en 130mm.

Estudios indican que televisión 3D es más popular que 2D Internacional. The Nielsen Company, firma de investigación de mercados, reveló dos estudios que demuestran que el formato 3D crece en popularidad frente al 2D, particularmente en las regiones de Asia-Pacífico, Latinoamérica y la región MEAP (Medio Oriente, África y Pakistán) además el contenido en 3D supera al 2D. Sin embargo, uno de los estudios concluye que aunque los contenidos 3D son mejores, “muchos consumidores aún dudan en invertir en televisores con esta tecnología, optando por una posición de ‘esperar a ver’, mientras los precios de los dispositivos se hacen más accesibles”, explicó Frank Stagliano, investigador de Nielsen. Añadió que algunos consumidores son disuadidos por el manejo del sistema y el uso necesario de lentes especiales, temiendo que ver televisión deje de ser un método de relajación. Aún así, el otro estudio reveló que cerca de un 13% de los encuestados ya posee un 3DTV y otro 15% podría adquirir uno próximamente.

Producen primera película alemana en formato digital Alemania. “Threei” -Tres, en alemán- es la primera producción cinematográfica germana en formato de 35mm producida en su totalidad en resolución digital 4K para una mayor calidad en la proyección, gracias a los equipos de ARRI Film & TV, la manufacturera alemana de cámaras y dispositivos digitales y de iluminación para películas en gran formato. La producción dirigida por Tom Tykwer, fue filmada con lentes anamórficos, lo que llevó a ARRI a sugerir una postproducción en 4K, proceso que garantiza una mínima pérdida de calidad, preservando la resolución, definición y brillo de las imágenes análogas. Entre las escenas más complejas está una secuencia de un feto dentro del útero, realizada totalmente con animación digital en 3D, la cual fue considerada como un reto técnico y creativo por parte del jefe de efectos visuales en 3D de ARRI, Michael Koch, pues el modelo fue “muy elaborado ya que incluyó venas y piel”.

Para información GRATIS, marque el Nº 12 en la Tarjeta del Lector

6 tvyvideo.com febrero / marzo 2011


>personas<

Nevion nombra nuevo gerente de ventas para Latinoamérica Estados Unidos. Nevion anunció recientemente que Leonardo Emilio Gañán es su nuevo director de ventas para América Latina y el Caribe y que coordinará sus labores desde la ciudad de Miami, EE.UU. Por más de dos décadas, Gañán ha liderado el mercado en estas regiones para varios fabricantes; cuenta con

una extensa experiencia en grupos de dirección de ventas y canales de distribución y ha logrado mantener relaciones directas con los más importantes proveedores de servicios de transmisión y telecomunicaciones. Ha estado ligado a empresas como IPN y TV Azteca en México, WIPR (Puerto Rico), TV Jamaica, CNMG (Trinidad y Tobago), Telesistema (República Dominicana) y Telesistemas / Televisa y Tele Aruba en Aruba. “Particularmente, el mercado latinoame-

ricano es importante para Nevion y la amplia experiencia de Leonardo, junto con su extensa relación con los principales proveedores de servicios ayudará a fortalecer nuestra posición en esta región”, dijo Geir Bryn-Jensen, vicepresidente ejecutivo de ventas y mercado de Nevion.

Anuncian nombramiento de oficial de ingresos en empresa de medios Estados Unidos. Spanish Broadcasting System Inc. -SBS en inglés-, empresa propietaria de medios de comunicación, nombró a Albert Rodríguez como su nuevo oficial de Ingresos Principales de Operaciones Consolidadas, quien se encargará de la supervisión de las ganancias de las operaciones de la compañía, incluyendo radio, televisión y medios interactivos. El anuncio fue hecho por Raúl Alarcón Jr., presidente ejecutivo y presidente de la Junta Directiva de SBS, quien lo calificó como “bien merecido, debido a sus contribuciones a SBS durante los últimos 12 años. Albert no sólo ejecuta planes de ingresos creíbles y ambiciosos, lo más importante es que cumple con las metas” y agregó que Rodríguez es admirado, respetado y apreciado en la industria. Por su parte, Rodríguez afirmó que se siente orgulloso de hacer parte de SBS y que “la meta importante es consolidar y desarrollar las plataformas de medios que ofrecemos a la audiencia hispanoparlante y a los anunciantes”. Desde octubre de 2010, Albert Rodríguez, ejerció como Oficial de los Ingresos Principales de la división de televisión y como gerente general de la televisora y con anterioridad, desde enero de 2010, se desempeñó en este mismo cargo en la televisora para el mercado de Miami.

FOR-A designó su director de ventas Estados Unidos. FOR-A Corporation of America, manufacturera de sistemas de audio y video para la industria de la transmisión y producción audiovisual, nombró a Pedro Silvestre como su nuevo director de Ventas y será ahora el encargado de la administración del área comercial para EE.UU. y Latinoamérica. Silvestre asumió este cargo luego de desempeñarse durante los últimos cuatro años como gerente de Ventas Regionales para el Caribe y Latinoamérica en FOR-A, y entre sus metas como director buscará fortalecer las relaciones entre la compañía y sus distribuidores en el continente, así como mantener la tecnología de FOR-A entre las más competitivas del mercado. Hiro Tanoue, presidente de FOR-A, explica que Silvestre ha realizado un excelente trabajo al incrementar la presencia de sus productos en Latinoamérica y “confiamos que su experiencia ayudará al crecimiento también en EE.UU.”. Por su parte, Silvestre afirmó que “FOR-A tiene el potencial para alcanzar un mayor éxito, y asumir el cargo de director me permitirá acrecentar las ventas y posicionar aún más los productos de la compañía”. Para información GRATIS, marque el Nº 2 en la Tarjeta del Lector

febrero / marzo 2011 tvyvideo.com

7


>INTEGRACIóN REAL<

Con reversazo de Uruguay, ¿Colombia aislada? El cambio de televisión digital terrestre (TDT) de Uruguay demuestra la fuerte campaña realizada por Brasil de su modelo. Colombia quedó como el único país con el estándar europeo en Sudamérica. Por Richard Santa S.

Hace tres años el Gobierno de Uruguay

había decidido adoptar el modelo de televisión digital europeo DVB-T, durante la presidencia de Tabaré Vázquez, pero su sucesor desde el 2010, José Mujica, anunció al finalizar diciembre el reversazo a esta decisión y la adopción del modelo brasilero SBTVD. Lo particular de esta decisión es que no fue tomada basada en condiciones técnicas o beneficios económicos de alguno de los dos modelos, sino por “un aspecto de convencimiento geopolítico”, debido a que

8 tvyvideo.com febrero / marzo 2011

éste es un modelo que ha adoptado Brasil y que ha venido proponiendo a los demás países de la región. Así fue informado por el canciller Luis Almagro y el ministro de Industria Roberto Kreimerman, al anunciar la decisión el pasado mes de diciembre sobre el modelo digital que debe adoptarse en Uruguay en 2014, para reemplazar el análogo. Los funcionarios aseguraron que “existe un diálogo con Brasil por la posibilidad de que esta homologación traiga inversiones de ese país a Uruguay, pero la decisión no

está basada en la cantidad de inversiones que podríamos recibir sino en algo más de fondo. El Gobierno entendió que debía profundizar su integración con Brasil y en la región, a nivel productivo y tecnológico”. Luis Almagro agregó que con esta decisión buscan ser coherentes con el discurso de integración, priorizando las relaciones


,QWURGXFLHQGR HO 8OWUD6WXGLR 3UR OD SULPHUD HGLFLÐQ HQ HO PXQGR FRQ FDOLGDG EURDGFDVW SDUD FRPSXWDGRUDV 86% 'N 7NVTC5VWFKQ 2TQ GU NC RTKOGTC UQNWEKÏP GP XÉFGQ RTQHGUKQPCN GP GN OWPFQ RCTC EQORWVCFQTCU 75$ #RGPCU GN 7NVTC5VWFKQ 2TQ VKGPG VGEPQNQIÉC DTQCFECUV GP GN GUVCFQ FG CTVG OKPKCVWTK\CFQ GP WP CVTCEVKXQ FGUKIP UÖRGT Ƃ PQ EQP WP ITCP PÖOGTQ FG EQPGZKQPGU FG CWFKQ [ XÉFGQ JCTFYCTG RCTC WR FQYP [ ETQUU EQPXGTUKQP ECNKFCF FG XÉFGQ DKV 5& *& MG[KPI 5& KPVGTPQ [ O½U 1DVGPIC ECNKFCF FG ECRVWTC DTQCFECUV C RCTVKT FG EWCNSWKGT FKURQUKVKXQ FG XÉFGQ EQP WP KPETÉXGN OQPKVQTGQ EKPGOC UV[NG EQP VQFQU UWU GHGEVQU GP VKGORQ TGCN %QPGEVC GP 6QFQ 'N 7NVTC5VWFKQ 2TQ KPENW[G )D U 5&+ *&/+ [ EQORQPGPVG CP½NQIQ SWG UQP VQFQU UGNGEVKXQU GPVTG 5& *& CFGO½U FG EQORWGUVQ U XKFGQ ECPCNGU #'5 '$7 EQP EQPXGTVKFQTGU FG VCUC FG OWGUVTC ECPCNGU CP½NQIQU FG CWFKQ :.4 UCNKFCU FQYP EQPXGTVGF 5& 5&+ IGPNQEM VTK U[PE [ EQPVTQN FG NC RNCVCHQTOC 'UQ GU RGTHGEVQ RCTC *&%#/ 54 *& & $GVCECO 52 &KIKVCN $GVCECO [ OWEJQ O½U SYS: 03994775 RPTHHSRT 4355267 4:4:4 POINT:------- --- ------ ---- -- --VIC:132.285 IMBED: 4:2:2

%CNKFCF +PETGÉDNG EQP 75$ 'N 7NVTC5VWFKQ 2TQ UG CRTQXGEJC FGN PWGXQ 5WRGT5RGGFv 75$ RCTC RGTOKVKT O½U ECNKFCF FG ECRVWTC [ TGRTQFWEEKÏP FG XKFGQ FG DKVU *& 'N 5WRGT5RGGF 75$ GU XGEGU O½U T½RKFQ SWG WP 75$ TGIWNCT 'UQ GU WP UKUVGOC )D U SWG RGTOKVG VTCDCLCT FG HQTOC H½EKN EQP NC O½U CNVC ECNKFCF FG XÉFGQ GP DKVU *& UKP EQORTGUKÏP EQP GN O½ZKOQ FG GHGEVQU GP VKGORQ TGCN

Para información GRATIS, marque el Nº 3 en la Tarjeta del Lector

2QFGTQUQ 2TQEGUCFQT FG +OCIGP 'N 7NVTC5VWFKQ 2TQ KPENW[G WP T½RKFQ RTQEGUCFQT FG XKFGQ RCTC WP KPETGÉDNG WR FQYP [ ETQUU EQPXGTUKÏP EQP ECNKFCF FG DKV #JQTC WUVGF RWGFG GFKVCT WPC XG\ [ VTCDCLCT GP 5& *& Q *& 5GNGEEKQPC NGVVGTDQZ CPCOQTƂ EQ [ RKNNCT DQZ FG XKFGQ #N VTCDCLCT GP *& WUVGF RWGFG JCUVC OQPKVQTGCT GP 5& [ *& CN OKUOQ VKGORQ 7UC GN UQHVYCTG SWG VG GPECPVC 6TCDCLC EQP GN UQHVYCTG SWG VG GPECPVC 'N 7NVTC5VWFKQ 2TQ UQRQTVC GHGEVQU OWNVKECOCFCU GP VKGORQ TGCN GP GN 2TGOKGTG 2TQv 7UVGF WUC RNWI KPU FG 2JQVQUJQRv RCTC VTCGT [ UQNVCT HTCOGU CFGO½U FG TGRTQFWEEKÏP GP VKGORQ TGCN GP GN #HVGT 'HHGEVUv (WUKQPv [ 0WMGv 0QUQVTQU VCODKÅP CFKEKQPCOQU C PWGUVTQ UQHVYCTG /GFKC 'ZRTGUU RCTC ECRVWTC [ TGRTQFWEEKÏP RTGEKUCU FG &2: ;78 UKP EQORTGUKÏP [ CTEJKXQU /,2')

UltraStudio Pro

75

9HUVLÐQ SDUD :LQGRZVw

Descubra más hoy mismo en: www.blackmagic-design.com


>INTEGRACIóN REAL< El modelo de Transmisión Digital de Servicios Integrados, ISDB por sus siglas en inglés, son las normas creadas por Japón para la transmisión de televisión digital. De ésta se desprenden varios componentes como la televisión satelital ISDB-S, la televisión por cable ISDB-C, los servicios multimedia ISDB-Tmm, la radio digital ISDB-Tsb y la de televisión digital terrestre ISDB-T e ISDB-Tb. De éstos surgió el SBTVD de Brasil. Por su parte, el modelo europeo, Digital Video Broadcasting, DVB, cuenta con estándares como el DVB-S y el DVB-C que contemplan las transmisiones de señales de televisión digital mediante redes de distribución por satélite y cable respectivamente.

¿Y la diferencia?

El canciller uruguayo Luis Almagro fue el encargado de dar a conocer el cambio del modelo de televisión digital de su país al finalizar el pasado mes de diciembre.

bilaterales con Argentina, Brasil y Mercosur. Es la primera vez en el mundo que un país cambia su modelo de televisión digital después de haberlo escogido. Antes de tomar la decisión de elegir el modelo europeo en noviembre de 2007, siendo el primer país de la región en hacerlo, el Gobierno de Uruguay había estudiado durante un año los modelos de Estados Unidos ATSC, el brasilero SBTVD y el europeo DVB. El modelo adoptado en Uruguay tras el cambio, el SBTVD, es un híbrido del modelo japonés ISDB-T, al cual Brasil después de adoptarlo le hizo algunas modificaciones. En el momento del reversazo, la delegación de la Unión Europea en Uruguay sostuvo mediante un comunicado que “creemos que el estándar europeo para la televisión digital terrestre DVB-T, compartido por 133 países de todo el mundo, ha demostrado su valor técnico y económico, por lo que lamentamos la decisión del Gobierno uruguayo”. Carlos Fructuoso, presidente de Linear, el principal fabricante de transmisores en Brasil y miembro del Foro Brasileiro de TV Digital, explicó que el cambio de Uruguay también fue motivado por incumplimientos de los europeos. “Por tres años Uruguay esperó por las promesas que le hizo la Comunidad Europea de inversiones millonarias y no llegaron, así como tampoco le han cumplido a Colombia. Al mismo tiempo no tiene

10 tvyvideo.com febrero / marzo 2011

sentido que un país tenga una solución distinta de toda su región”. Agregó que desde las últimas elecciones en Uruguay empezaron a presentar al nuevo gobierno la idea de que adoptar el sistema con el que cuenta toda la región sería la mejor opción.

El modelo europeo, Digital Video Broadcasting, DVB, cuenta con estándares como el DVB-S y el DVB-C que contemplan las transmisiones de señales de televisión digital mediante redes de distribución por satélite y cable respectivamente.

La mayoría de los países de Sudamérica y Centro América han adoptado el modelo brasilero SBTVD, lo que responde a una exitosa campaña del gigante de la región. Uruguay estaba aislado de los países con los cuales comparte una frontera territorial en materia de televisión digital terrestre, porque todos habían elegido el brasilero. En total, de los diez países de Suramérica, sólo queda Colombia con el modelo europeo DVB y los nueve países restantes adoptaron el modelo brasilero SBTVD. Ningún país de la región adoptó el modelo de Estados Unidos ATSC. Esta situación recuerda la discusión que se presentó a finales de la década del 70, cuando la región estaba definiendo el modelo que cada país adoptaría para la televisión a color. En ese entonces, Argentina y Uruguay eligieron el modelo de Alemania, mientras que el resto de países de América del Sur se fueron por el modelo de Estados Unidos. Estos dos países tuvieron que enfrentar diferentes problemas como que los televisores eran más costosos y los que llevaban desde otros países no servían. Además, cuando había un intercambio de productos entre un país que no tuviera el mismo modelo de televisión a color se presentaban problemas técnicos. Pero los expertos aseguran que en este momento, con la discusión sobre la televisión digital, las cosas son muy diferentes y Colombia no tendrá que enfrentar muchos problemas. Carlos Fructuoso explicó que el modelo brasileño tiene principalmente más robustez que el europeo y tiene los servicios móviles dentro del canal de la emisora, al contrario del europeo, en el cual los servicios móviles están en otra banda y son explorados por las compañías de teléfonos.


“Otro punto es que el europeo usa canales de 8MHz y el resto de la región usa 6MHz. Así las televisoras y los Set Top Box europeos, para trabajar en América, son más caros.

Colombia no cambiará

El ingeniero Mauricio Zamudio, miembro de la Comisión Nacional de Televisión, entidad encargada de la implementación de la televisión digital en Colombia, explico a TV y Video que ese país no está pensando en cambiar el modelo de televisión digital que ya escogió. “Colombia eligió un estándar tras un proceso muy largo, juicioso y detallado para analizar los estándares que existían en el mercado y comparó las principales variables para determinar cuál era el más conveniente para el país. Fue una decisión técnica y no política”. Destacó que el estándar europeo no está cerrado a un solo país y que los equipos para la transmisión y recepción se fabrican en todas las empresas que producen tecnología, debido a que el modelo está presente

en más de 130 países, y esto hace que no se tengan altos costos por estos productos. Con respecto a la diferencia del modelo de televisión digital terrestre escogido por Colombia con el resto de países de Suramérica, el comisionado Mauricio Zamudio sostuvo que no habrá ningún problema para comercializar programas,

porque todos tienen un estándar único y la diferencia está es en la transmisión. “Para las ciudades ubicadas en las fronteras con otros países y que están acostumbradas a ver los canales de la red pública de ambas naciones, si tendrán problemas porque cada modelo tiene su codificador y por eso solo podrán ver los canales de la

Para información GRATIS, marque el Nº 10 en la Tarjeta del Lector

febrero / marzo 2011 tvyvideo.com 11


>INTEGRACIóN REAL< red del país donde estén ubicados”. También puso como ejemplo la televisión análoga, “en Suramérica operaban dos modelos diferentes y por más de cuatro décadas no hubo dificultades”. Reconoció que en los últimos meses han tenido conversaciones con representantes de Brasil que promocionan el modelo de televisión digital SBTVD, pero que han sido claros al responder que ya Colombia tiene un modelo seleccionado, basado en una decisión técnica y que no se va a cambiar. Agregó que la determinación es imposible cambiarla porque el pasado mes de diciembre los canales de televisión privados de Colombia, Caracol y RCN, comenzaron a emitir señal digital con el modelo europeo DVB, tras la instalación de equipos para tal fin y que están en capacidad del prestarle este servicio al 25% de los colombianos, eso sí, desde que cuenten con el equipo requerido. www.tvyvideo.com Vea este artículo completo y material complementario Buscar: Reversazo

Para información GRATIS, marque el Nº 8 en la Tarjeta del Lector 12 tvyvideo.com febrero / marzo 2011


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 9 en la Tarjeta del Lector


>TECNOLOGíA<

Transmisión en vivo desde cualquier lugar Este desarrollo tecnológico para la transmisión de TV en vivo y en directo desde lugares remotos, también está siendo aprovechado por otros sectores para controlar la movilidad en las ciudades y para la inteligencia militar. Por Richard Santa S.

La industria de la televisión cuenta con

un nuevo desarrollo tecnológico que facilita la transmisión de imágenes en vivo y en directo desde cualquier lugar y sin tener que utilizar los grandes aparatos tradicionales. El LiveU es un equipo que cumple con la misma función de una microondas: transmite video en directo desde un punto específico a un punto donde se encuentra su servidor, es decir un computador receptor con las especificaciones técnicas y el software necesario y de ahí transmitirlo en vivo o guardarlo.

14 tvyvideo.com febrero / marzo 2011

Pero, ¿cómo funciona? Luis Oswaldo Fajardo, representante para Colombia del LiveU, explicó que éste puede tener hasta 12 módems iguales a los que se utilizan para Internet en las computadoras portáti-

les. Esto permite unir los anchos de banda que se utilicen en uno solo, normalmente son utilizados seis. Cuando se conecta la cámara al equipo y se comienza a grabar, la información inmediatamente se transmite en paralelo vía antenas de celular por datos, de ahí se va a Internet y llega al computador receptor en el cual el software lo procesa. Para poner un ejemplo, en el caso de Colombia, donde hay tres operadores de telefonía celular, se pueden conectar dos módems de Tigo, dos de Comcel y dos de Movistar, además puede sumarles redes WIFI, Wimax, y líneas LAN, así se contaría con un ancho de banda grande, lo que se traduce en una mejor calidad de la imagen transmitida en vivo. Esto hace que el LiveU siempre cuente con señal para la transmisión de las imágenes, dependiendo de la zona va identificándolas y si un operador tiene mala señal en el lugar, sigue conectado a los demás optimizando el servidor. A la hora de la transmisión de las imágenes, de llegar a quedarse sin señal porque se está en un lugar alejado, el proceso se


(KTUV 5WRGTKQTKFCF SWG RWGFG OGFKTUG GP GN CPยฝNKUKU FG UGร CNGU FG TCFKQFKHWUKร P 5GC EWCN UGC GN GUVยฝPFCT SWG PGEGUKVG PQUQVTQU NG QHTGEGOQU VQFQU NQU GUVยฝPFCTGU %NKGPVGU FG NQU ยฝODKVQU FG KPXGUVKICEKร P [ FGUCTTQNNQ RTQFWEEKร P [ ICTCPVร C FG ECNKFCF FG OยฝU FG RCร UGU EQPHร CP GP PWGUVTCU KPPQXCFQTCU UQNWEKQPGU FG EQORTQDCEKร P [ OGFKEKร P 5KGORTG WP RCUQ RQT FGNCPVG EQP NCU UQNWEKQPGU FG 4QJFG 5EJYCT\

Para informaciรณn GRATIS, marque el Nยบ 15 en la Tarjeta del Lector

YYY TQJFG UEJYCT\ EQO


>TECNOLOGíA<

Cada que LiveU llega a un país, hace pruebas con los diferentes canales de tv para dar a conocer sus bondades. En la imagen se ven las pruebas realizadas durante la Feria de Cali, Colombia.

suspende pero no se pierde lo realizado hasta el momento. Cuando se recupera la señal se retoma el envío desde el punto en que iba y el software del computador receptor une las imágenes. Luis Oswaldo Fajardo destacó que su tamaño y peso facilitan la movilidad. Es un equipo liviano que no supera los 7 kilos, menos de la

mitad de una cámara profesional que pesa 15 kilos, además viene en un maletín que le permite estar a la intemperie. Esa es una de las ventajas sobre las microondas y las móviles usadas para la transmisión en vivo, porque necesita una menor infraestructura para transportarlo y operarlo. Los equipos tradicionales

El más poderoso haz de luz disponible

requieren de un carro, un transmisor que debe estar dirigido directamente a la antena del medio receptor y hasta operarios, mientras que el LiveU permite hacerlo desde cualquier medio de transporte, hasta en movimiento. Su movilidad también es favorecida por su forma de abastecerse de energía. Funciona a través de baterías que se puede recargar conectándolos a los automóviles como si fuera un celular. Y ha tenido adaptaciones como en México, que lo modificaron para que pudiera cargarse con las baterías de las motos. El uso del internet para la transmisión de datos permite que se puedan emitir en vivo eventos directamente a través de una página de Internet, cosa que no se logra con otro tipo de transmisión.

Aceptación internacional

¡Finalmente, un elemento LED digno del nombre Videssence! Usted tiene que verlo para creerlo.

¡PARA 100 WATTS! ¡PARA 50 WATTS!

Para mayor información sobre nuestros otros productos, llámenos o visítenos en línea: +1(626) 579-0943 | videssence.tv Para información GRATIS, marque el Nº 19 en la Tarjeta del Lector 16 tvyvideo.com febrero / marzo 2011

¡PARA 25 WATTS!

El LiveU ha logrado una presencia en el ámbito mundial después de haber salido al mercado en marzo de 2010. Pero en su desarrollo venían trabajando desde el 2006 en Israel, país que es reconocido por su alto adelanto tecnológico. Cuenta Luis Oswaldo Fajardo que el equipo es un desarrollo completamente nuevo y que sus creadores partieron de ver las transmisiones en vivo de los canales de televisión utilizando un celular, que daba como resultado una imagen con mala calidad, de ahí surgió la idea de ampliar el ancho de banda para mejorar la imagen.


Hyundai Genesis es uno de los mejores ejemplos que demuestra nuestra amplia línea de máquinas

Para información GRATIS, marque el Nº 18 en la Tarjeta del Lector


«¢VH GHFLGLUtD SRU XQD VROXFLyQ PHQRV Á H[LEOH \ FRVWR HIHFWLYD"

ZZZ ULHGHO QHW

Las pruebas del equipo se realizaron acompañando la campaña a la presidencia de Estados Unidos de Barack Obama. De hecho hay una anécdota que cuenta el representante de LiveU en Colombia y es que durante los últimos días de la campaña, Obama estaba con un grupo de periodistas transmitiendo en vivo para televisión y decidió irse del lugar donde estaban en tren. El único periodista que pudo acompañarlo transmitiendo en vivo era el que tenía el equipo. Este dispositivo está siendo utilizado por canales de televisión en Israel, en la mayoría de países del continente europeo y en América, pasando por Estados Unidos, México, República Dominicana, Colombia y Brasil. En total son 40 países los que cuentan con esta nueva tecnología. Los canales más conocidos que hoy trabajan con el LiveU son CNN, BBC, Univisión, CBS, Televisa, Fox News, TVN, entre otros. Pero no solo se está utilizando para la televisión, también como ayuda para controlar la movilidad. En los sitios donde se necesita ubicar una

cámara pero no hay cómo llevar cables de fibra óptica, se instala el equipo conectado a la cámara y un abastecedor de energía. También está siendo utilizado en las fuerzas militares para las operaciones de inteligencia en ejércitos de varios países.

Dificultades de operación

Una de las dificultades que enfrenta el LiveU en su operación, según explica Luis Oswaldo Fajardo, es que al realizar movimientos bruscos la imagen se puede pixelar y por eso muchas productoras y noticieros prefieren seguir haciendo falsos directos que arriesgar un poco en la calidad de la imagen. “Con el LiveU se busca que se hagan directos de verdad y no se engañe a la gente, además que se priorice la noticia sobre la imagen”, indica Fajardo. También agregó que “el tema de la pixelación es de acuerdo a la calidad de la imagen y al tiempo de la transmisión, si se demora de 5 a 10 segundos va a tener una imagen de muy buena calidad y ese tiempo se puede subsanar desde el

Modelo de Negocio El LiveU no está disponible para la venta. La compañía estableció como su modelo de negocio el alquiler, para de esta manera garantizar que los usuarios siempre van a contar con el sistema de última tecnología. Además, así se evita que el usuario pierda tiempo de trabajo cuando el equipo tenga algún daño o requiera mantenimiento, porque de inmediato le será reemplazado. El costo por mes del alquiler del LiveU oscila entre los US$4.000 y US$5.000, dependiendo de las características del contrato y del país donde se encuentre. Para facilitar el cubrimiento de eventos especiales, la compañía lo alquila por semanas y así aprovechan otra de sus características que lo diferencia de una microondas, y es que se pueden utilizar hasta cinco unidades transmitiendo a la vez para un mismo receptor. Para información GRATIS, marque el Nº 13 en la Tarjeta del Lector

18 tvyvideo.com febrero / marzo 2011


>TECNOLOGíA< estudio, pero eso es lo que no entienden muchas personas”. También ha enfrentado una barrera cultural, debido a que la gente del medio piensan que no se puede reemplazar una unidad de microondas por un aparato tan pequeño. Hasta ahora, el LiveU está disponible en SD, pero la compañía comenzó la producción de la referencia HD60, que contará con una antena que le permitirá tener mayor capacidad de obtener la señal de los operadores celulares sin afectar su principal condición: la movilidad y mejorando las condiciones de transmisión. Además, contará con resoluciones 1.080 y 60, 720 P60 y 720 P30, sumadas las del modelo LU30, el que está disponible hoy, que son la VGA, D1 y SIF. www.tvyvideo.com Vea este artículo completo y material complementario Buscar: Transmisión El LiveU envía la imagen al centro de control del canal para ser transmitida en vivo o para ser archivada.

Para información GRATIS, marque el Nº 11 en la Tarjeta del Lector

febrero / marzo 2011 tvyvideo.com 19


>CáMARAS<

Los fabricantes de cámaras de video siguen apostando por el desarrollo de equipos cada vez más útiles para los noticieros. Pero otros sectores han comenzado a aprovechar los beneficios que estos ofrecen. Por Richard Santa S.

Las cámaras de video que tienen como

característica principal su portabilidad, continúan siendo uno de los productos con más desarrollo para la industria. Por eso, algunos de los fabricantes presentaron sus nuevas referencias que marcarán la tendencia para el comienzo del 2011. Algunos ejemplos son: la PMW-500 de Sony, la XA10 de Canon, la AG-HMC80PJ de Panasonic y la GY-HM750U de JVC, todas caracterizadas por ser Electronic News Gathering o para ENG. Ser equipos compactos, ligeros, de fácil manejo, con buena calidad técnica, que no necesitan una unidad de control de cámara, son algunas de las características que han hecho que las cámaras ENG estén siendo utilizadas por la mayoría de canales internacionales de noticias. Aunque en un principio fueron aprovechadas por los reporteros pero después se fueron expandiendo a otros sectores de la industria.

Siguen novedades en cámaras ENG mite para las cámaras de video XDCAM IMX SD o DVCAM SD”. Agregó que la PMW-350 es la primera de la serie de cámaras de video EX que incluye un sensor de imagen de 2/3”. Estas dos referencias, la PMW-500 y la PMW-350, también incorporan todas las últimas características de la XDCAM

PDW-700 y la serie de cámaras PDWF800, incluyendo grabación 720P y 1080 24P, Live & play que permite intercambiar sin problemas una transmisión en directo con un clip en la PMW-500. Éstas permiten a los clientes escoger entre los formatos MXF XDCAM, formato de grabación EX de HD o el SD, depen-

La experiencia de Sony

Durante los dos últimos meses, Sony ha ampliado su serie de cámaras de video XDCAM High Definition con la nueva PMW-500, en la cual incorpora una memoria en estado sólido utilizando tarjetas de memoria SxS con 2/3” Power HAD CCD. También la ha introducido a la serie PMW-350. Juan Punyed, director de Ventas de Sony América Latina, explicó que la PMW-500 es la primera de la serie PMW que incorpora la grabación 4:2:2 HD. “Además, es compatible con el disco óptico de grabación en cualquier formato: 4:2:2, 50 Mbs ó 35/ 25 Mbps 4:2:0 y nuestra serie EX con formato de grabación de 35 Mbps ó 25 Mbps. Esto también se per20 tvyvideo.com febrero / marzo 2011

El mercado ha acogido muy bien este tipo cámaras de video. Las principales cadenas de América usan sus ENG, entre ellas están TV Globo, Artear, Televisa, TV Record, Venevisión, RCN, Caracol, TVN Chile, Albavisión, TV Amazonas y Ecuavisa.


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 16 en la Tarjeta del Lector


5VZ ]

LTVZ

LU

5() :[HUK

diendo de la infraestructura que tienen y sus facilidades. La PMW-500 une las cรกmaras de video PMW-320 ยฝโ EXMOR CMOS y la PMW350 2/3โ EXMOR CMOS.

*

De alta resoluciรณn

Panasonic presentรณ la cรกmara de alta resoluciรณn de tres megapรญxeles AG-HMC80PJ, que ofrece mรบltiples formatos de grabaciรณn AVCCAM y mejoradas funciones profesionales estables.

ร sta utiliza la codificaciรณn de alto perfil MPEG-4 AVC/H.264, que proporciona una duplicaciรณn de la eficiencia de ancho de banda y rendimiento de vรญdeo mejorado en los antiguos formatos MPEG-2 de compresiรณn (por ejemplo HDV) para grabaciones de aspecto limpio y fresco, incluso durante el movimiento, sin degradaciรณn de la imagen o la deserciรณn. La cรกmara ofrece รบtiles funciones de grabaciรณn de estado sรณlido, incluyendo pre-grabaciรณn, grabaciรณn a intervalos,

0(',251(7 /D UHG GH YLGHR HQ WLHPSR UHDO ย 5HG HQ ร EUD SDUD 9LGHR GH * +' 6' $XGLR ,QWHUFRPXQLFDFLRQHV \ 'DWRV ย 'LVWULEXFLyQ \ HQUXWDPLHQWR GH VHxDO HQ WLHPSR UHDO ย 3URFHVDPLHQWR \ FRQYHUVLyQ LQWHJUDGDV GH VHxDO ย 0XOWLSOH[RU &:'0 LQWHJUDGR ZZZ ULHGHO QHW

Memorias compactas y con mรกs capacidad, espacios dobles para tarjetas de memoria que permiten hacer copias de seguridad automรกticas de las imรกgenes, baterรญas de mayor duraciรณn y pantallas de visualizaciรณn LED, son algunas de las caracterรญsticas de las nuevas cรกmaras ENG que se han lanzado al mercado. Para informaciรณn GRATIS, marque el Nยบ 14 en la Tarjeta del Lector

22 tvyvideo.com febrero / marzo 2011


>CáMARAS<

CÁMARAS ENG Referencia XA10 (Canon) GY-HM750U (JVC) AG-HMC80PJ (Panasonic)

PMW-500 (Sony)

Características Desarrollo XF100 y XF105 GY-HM790U HMC80 PDW-700 y PDW-800 de la referencia Memoria

64 GB o dos ranuras para SDXC

Pantalla

LCD táctil de 3,8“ LCD 4,3” y 922.000 píxeles

Sensor de imagen

CMOS HD Pro

Zoom óptico 10x Peso

1.7 libras

Doble ranura para tarjeta SDHC de 32GB tarjetas SDHC

Tarjeta SxS de 64 GB

Pantalla del monitor de forma de onda

LCD 3,5” de 921.000 pixeles

3-CCD

3MOS System

CCD Power HAD FX

14x

12x

N/D

8,2 libras

N/D

6,8 libras

Ofrece grabación de estado sólido, incluyendo pre- grabación, grabación a intervalos, marcador de tiro y la captura de metadatos. Tiene control remoto inalámbrico. Sistema de lentes super captura imágenes nítidas a velocidades de hasta 12X de zoom óptico. Enfoque automático con detección de rostros.

Opción para grabar materiales MPEG IMX y DVCAM, que permite migrar a HD a ritmo propio. Consumo de energía es de 29 W. La función de grabación de cuadros graba imágenes para cuadros predeterminados cada vez que se pulsa el botón de grabación. Esto es útil para la grabación con material moldeable.

Comentarios Esta cámara ofrece mejores Permite grabar video HD en recursos para las grabaciones 720p, 1080p y 1080i e en condiciones de mucha imágenes SD (576i). Cuenta movilidad. Cuenta con captura con dos entradas de audio de video infrarrojo para las XLR. Mejora su funcionalidad grabaciones nocturnas. Tiene Pre Rec (retro cache), que controles manuales para graba y almacena material de la imagen como exposición, manera continua en la memoria apertura, ganancia y caché. Incluye grabación de velocidad del obturador. velocidad de cuadro variable y personalización de la imagen amplia.

marcador de tiro y la captura de metadatos. Las características adicionales incluyen la pantalla del monitor de forma de onda, el enfoque ayuda a concentrarse con un enfoque automático con detección de rostros, balance de blancos, modo de pantalla,

pantalla de cebra, barras de color, lámparas indicadoras, pista lenta, zoom suave, obturación lenta y sincronización. También puede tomar imágenes de 10,6 megapíxeles y guardarlas como archivos JPEG estándar en la tarjeta de estado sólido. Las grabaciones AVCHD y fotos se pueden reproducir directamente desde la tarjeta SD en una amplia gama de jugadores de bajo costo incluyendo Panasonic Blu-ray, ordenadores portátiles y consolas de juego avanzado. Con una sola tarjeta de memoria SDHC de 32 GB, un usuario puede grabar tres horas de máxima resolución 1920x1080 video y audio en el modo PH.

Desarrollo de JVC

JVC presentó la ProHD GY-HM750U, que ofrece a la industria velocidad para modificar el flujo de trabajo de grabación de imágenes HD o SD en listas para editar los formatos de archivo en la memoria de tarjetas SDHC. Está equipada con el mismo 3-CCD de imagen del sistema, que se encuentran en la ProHD GY-HM790U, insignia de la videocámara de JVC. En él se reproducen

febrero / marzo 2011 tvyvideo.com 23


>CáMARAS<

a velocidades de datos seleccionables de hasta 35 Mbps y puede registrar tomas de alta definición en 720p, 1080p y 1080, así como tomas de SD (480i). La nueva JVC incluye un diseño de doble ranura para tarjeta SDHC y/o grabador SxS opcional. Ésta es una nueva característica que permite la grabación simultánea de dos tarjetas SDHC para copia de seguridad instantánea y copia de cliente. La tecnología de grabación de archivos admite editar en formato de archivo para Apple Final Cut Pro o Adobe Premiere (.MOV), así como otros sistemas de edición no lineal más importantes que son compatibles con Sony XDCAM EX archivos (.mp4). Para aplicaciones de SD, la cámara también puede grabar archivos estándar de DV (.AVI o .MOV). Craig Yanagi, director de marketing de la marca, explicó que “la alta definición aún no se ha normalizado en muchos mercados y un segmento vital de los organismos de radiodifusión no cuentan con la infraestructura para brindar alta definición desde el campo, por eso la nueva GY-HM750U ofrece la flexibilidad para grabar en el 480i, así como una variedad de formatos de alta definición”. Basándose en el enfoque modular de la GY-HM790U, la GY-HM750U incluye un conector de chasis de 68 pines que crea una interfaz limpia y directa con los diferentes módulos, sin cables externos necesarios. JVC también ha mejorado su Pre Rec, la cual registra continuamente y almacena imágenes en la memoria caché y ayuda a prevenir lanzamientos errados y romper los acontecimientos. 24 tvyvideo.com febrero / marzo 2011

La GY-HM750U también cuenta con dos entradas de audio XLR con alimentación phantom, controles manuales de nivel de audio con el medidor de sonido, personalización de la imagen amplia, una alta resolución de 1,22 millones de píxeles, visor LCOS de 4,3 pulgadas y tapa de salida del monitor LCD.

La nueva XA10

Canon aprovechó la feria CES, que se realizó en Las Vegas en los primeros días de enero, para presentar su nueva referencia de cámaras de video ENG: la XA10, que cuenta con las características similares a las de los modelos XF100 y XF105. Tiene un modo de infrarrojos que permite a los usuarios capturar video en condiciones con poca o ninguna luz ambiente. La cámara de Canon brinda las posibilidades de grabar en una unidad de 64GB interno o dos ranuras para tarjetas SDXC compatible y de grabar simultáneamente a dos cartas a la vez para copia de seguridad instantánea. También cuenta con un sensor CMOS HD Pro de 1/3” y 2 megapíxeles de resolución, con capacidad de capturar vídeo en formato AVCHD a 24 Mbps. Al igual que las XF100 y XF105, dispone de un zoom de 10 aumentos que parte de un angular de 30,4 milímetros (zoom de 30.4mm – 304mm) y una luminosidad de f1,8. En cuanto a la óptica, incluye la

tecnología SuperRange Optical Image Stabilizer (OIS) para la estabilización de imagen.

Respuesta del mercado

Según el reporte de Sony, la nueva PMW-500 ha sido muy bien recibida y tienen numerosas órdenes para esa cámara de video, debido a que están apuntando a las altas grabaciones que necesiten facilidad y velocidad de grabación en estado sólido pero están viendo la compatibilidad con la industria estándar XDCAM y la grabación óptica en formatos para entrega al aire y archivo. Sony ha vendido cerca de 6.000 unidades de cámaras de video de la serie XDCAM en América Latina, entre las videocámaras XDCAM EX y XDCAM. Además, cuenta con cerca de 4.000 videocámaras HD en el mercado, muchas siendo usadas para aplicaciones ENG. Las principales cadenas de América usan sus cámaras. Entre ellos están TV Globo, Artear, Televisa, TV Record, Venevisión, RCN, Caracol, TVN Chile, Albavisión, TV Amazonas y Ecuavisa.

www.tvyvideo.com Vea este artículo completo y material complementario Buscar: Cámaras ENG


>PRODUCCIÓN<

La industria avanza a paso lento en el desarrollo de iluminación LED para la producción de televisión en exteriores, aunque para el 2011 se esperan algunos avances significativos.

LED, en deuda con producción de TV Por Richard Santa S.

A pesar de sus bondades ecológicas y

económicas, y que cada vez son más los nuevos avances en la iluminación de los diodos emisores de luz, o LED como son conocidos, hay un segmento poco desarrollado. La iluminación para la producción de televisión en exteriores es un aspecto de

la industria que no ha tenido tanto trabajo en la tecnología LED como las bombillas para hogares o las pantallas. Lo que hay hasta el momento en este aspecto se destaca porque es frío al tacto, portátil, autónomo, sin cables, y ofrece 5600ºK ó 3200ºK de salida con sólo girar una perilla, aunque en el cambio de color las opiniones son divididas. El gerente SEEL, Carlos Iván Fernández empresa del sector con sede en la capital

febrero / marzo 2011 tvyvideo.com 25


>PRODUCCIÓN< colombiana, Bogotá, sostiene que el desarrollo ha sido lento. “En la actualidad vemos equipos pequeños, para trabajos puntuales de tipo periodístico y para algunos sets pequeños, que requieran acentuar algo en especial. En general para producciones grandes tipo ENG, sigue primando el uso de luz HMI o Cuarzo, que tienen la potencia suficiente”. Agregó que una de las dificultades que ha tenido la iluminación LED para la producción de televisión en exteriores es que por ser una tecnología en desarrollo, todavía no se han alcanzado los niveles de potencia requeridos para trabajar en espacios al aire libre. Por su parte, Litepanels es una de las empresas que se ha ganado el reconocimiento dentro de este segmento de la industria. Ofrece un tipo de iluminación revolucionaria con la tecnología LED para la producción de televisión con altos estándares profesionales. Uno de los últimos lanzamientos al mercado de esta empresa es el modelo de Fresnel LED para aplicaciones de ENG. Cuenta con una lente propietaria de 7,62 cm (3”) que permite obtener con 30 vatios una salida de luz equivalente a una lámpara de tungsteno de 250 vatios, y un control de haz de 10° a 70°, proporcionando una luz día totalmente equilibrada.

Ventajas y desventajas

Los expertos sostienen que uno de los inconvenientes que no ha permitido que la iluminación LED se desarrolle masivamente es el costo. Así lo aseguró el ingeniero José María Noriega, director y productor ejecutivo de Signal Group, empresa dedicada al montaje de sistemas de iluminación LED para la industria y con

sede en Ciudad de México. “En el caso de México, aún es muy incipiente el uso de iluminación LED en producciones en exteriores debido al costo, aunque en crews de EFP y ENG es común ver ya el uso de LEDs adosados a las cámaras”. Sostuvo el Ingeniero mexicano que éste se ha convertido en un cuello de botella que no ha permitido el desarrollo del segmento en la industria de la iluminación LED. Edgardo Boqué, presidente de RGB Lighting Systems, empresa con sede en Buenos Aires, Argentina, señaló, entre los aspectos negativos del sistema, el rezago en este tema como uno de los problemas para la industria. “Hay muy poco realizado para la industria de la producción televisión en exte-

riores en el tema de LED, no dejan de ser más que unos sistemas que agrupan unas matrices que dan una luz plana, no hay grandes cosas todavía”. Indicó que prueba de esto es que estuvo recorriendo a finales del año pasado una feria donde se presentan esos productos y no se ve mucho desarrollo en este campo. Por su parte, el ingeniero José María Noriega, destacó algunas de las ventajas para este segmento de la industria. “Entre ellas un menor gasto energético, la mayor duración de las lámparas y la posibilidad de cambiar de color, que abren posibilidades creativas muy interesantes sobre todo en las producciones de televisión en exteriores”. Agregó que “Como las fluorescentes, las luminarias de LED son luces que operan a bajas temperaturas eso permite mayor comodidad en las grabaciones, tanto para los talentos como para el staff de producción”. Para Carlos Iván Fernández, existen dos grandes ventajas que se podrán obtener una vez se alcancen los desarrollos necesarios de los equipos LED para exteriores. La primera tiene que ver con disminuir los consumos de energía, no solo por la eficiencia de la tecnología LED, sino por la disminución en la producción de calor lo cual redunda en un menor consumo de sistemas de ventilación por tanto un menor consumo de energía. “La segunda ventaja es la versatilidad, porque con este tipo de tecnología se pueden lograr mejores combinaciones de colores y creaciones de background e imágenes controladas que le van a dar un giro a la iluminación para TV”.

Novedades para el 2011

El ingeniero mexicano José María Noriega explicó que el Gobierno de México está

26 tvyvideo.com febrero / marzo 2011


>PRODUCCIÓN<

impulsando el cambio de las luminarias municipales a luminarias de LEDs, lo que considera que provocará un gran avance en el desarrollo de esta tecnología. “Con una mayor demanda y oferta y por consiguiente una reducción en los precios, el uso de LEDs en la iluminación arquitectónica y municipal, así como la conversión de las luminarias de los automóviles serán los grandes motores para su adopción en los estudios de cine, video y televisión”. Indicó que actualmente en México el uso de luz fría fluorescente es la líder en el campo de la televisión, para producciones pequeñas el tungsteno sigue siendo la tecnología mas utilizada en campo, para producciones de alto nivel cinematográfico el uso de HMI sigue siendo la luz líder en el campo y se empiezan a utilizar paneles más grandes y de menores costos. Litepanels destacó que los nuevos desarrollos cuentan con opciones de alimentación, entre los que se puede elegir el complemento de las baterías, con adaptadores de corriente, adaptadores encendedor de cigarrillos y hasta con pilas AA. Por último, el Gerente de la compañía colombiana SEEL señaló que “Hay mucha expectativa por los productos que realmente puedan alcanzar la eficiencia lumínica para tener equipos que se puedan usar en producciones de alta calidad y cuya relación costo beneficio justifique la inversión. Considero que el Fresnel de LED que está lanzando ARRI (distribuidor en Colombia), puede ser la novedad para el año 2011”.

Uno de los inconvenientes que no ha permitido que la iluminación LED se desarrolle masivamente es el costo.

www.tvyvideo.com Vea este artículo completo y material complementario Buscar: LED

febrero / marzo 2011 tvyvideo.com 27


>OTROS ENFOQUES<

Cómo medir la latencia de audio Una manera fácil de medir el retraso de audio sin pagar un solo céntimo, usando material de programa. Eric Small*

Por Eric Small*

A medida que el mundo se vuelve cada

vez más digital, la latencia se convierte en una preocupación mayor. Los retrasos surgen por doquier, desde los teléfonos celulares hasta el FBI, pasando por los circuitos de programa. Con seguridad cualquier circuito que involucre un segmento satelital implicará un retraso, en ocasiones muchos. Pero incluso sin satélites, la mayoría de las tecnologías de compresión de audio como MPEG y Dolby adicionan retraso. El primer paso para hacer frente a la

28 tvyvideo.com febrero / marzo 2011

latencia es conocer su duración. Medir la latencia ha probado ser sorprendentemente difícil. En tanto la mayoría de los retrasos tiene una duración inferior a unos segundos, un cronómetro no sirve de nada; el tiempo de reacción humana es de casi un segundo. Muchas personas creen que pueden estimar el tiempo de latencia: ¡más valdría adivinar lo que va a caer al echar los dados! Los métodos objetivos empleados para medir la latencia han sido por lo general complejos y costosos. Requieren señales de prueba de tonos en ráfagas que deben ser analizadas con un costoso osciloscopio de almacenamiento.

Introducción

El método que aquí describimos requiere

únicamente un computador personal y un programa de computador gratuito. Arroja un resultado numérico en la pantalla. No se necesita una señal de prueba especial, ya que las mediciones se hacen usando el material de programa contenido en el circuito que se va a medir. La única excepción es cuando la medición debe hacerse en una ubicación en donde no se tiene acceso tanto a la entrada como a la salida del circuito. Más adelante lo explicaremos en detalle. A continuación el procedimiento paso a paso:

Equipo

1. Busque un computador personal con conexión de audio con entrada estéreo. Un micrófono con entrada estéreo es me-


>OTROS ENFOQUES<

entrada de sonido a su computador.

Figura 1.

jor porque es más fácil atenuar una señal de entrada y luego amplificarla, pero sin duda es posible que funcione una entrada de audio estéreo a nivel de línea. Tenga cuidado con algunos PCs, especialmente computadores portátiles, laptops, que tienen salidas estéreo pero solamente entradas monoaurales. Una solución sencilla es comprar un módulo de sonido externo USB. Nosotros usamos una tarjeta de sonido Sabrent USB-SND8 8 Channel USB 2.0 External 7.1 que se puede adquirir en TigerDirect por US$19 dólares. Tiene tanto micrófono con entradas estéreo como entradas de audio estéreo a nivel de línea.

2. Descargue el programa de edición de audio gratuito, AUDACITY, versión 1.2.6, de www.audacity.sourceforge.net. AUDACITY es un editor de audio de aplicación universal con muchas y muy buenas funciones, además de la facilidad que ofrece para medir la latencia. ¡Cuidado!, asegúrese de descargar la versión 1.2.6. Aunque hay versiones más recientes en el sitio web, las instrucciones ofrecidas en este artículo se basan en la 1.2.6 y no se aplican a otras versiones. 3. Decida qué interfaz quiere usar para comunicar el sistema que va a medir con la entrada de sonido de su computador o la tarjeta externa de sonido. Aquí hay muchas opciones, dependiendo del sistema que se está midiendo, así como de la

El balance es un problema usual. A menos que esté usando una costosa tarjeta de sonido profesional, las entradas de sonido a los computadores son de terminación sencilla y no son balanceadas. En Modulation Sciences construimos una caja con dos transformadores de conexión de audio (alta impedancia primaria, baja impedancia secundaria), con un sencillo atenuador con potenciómetro. Debido a la pérdida en el transformador, esta configuración requiere una entrada de micrófono en la tarjeta de sonido. Vale la pena dedicar tiempo a conocer AUDACITY. Como ya se dijo, es un buen editor de audio de aplicación universal.

Hacer las mediciones

1. Después de instalar AUDACITY, configúrelo desplegando el menú View (ver Fig. 1,), luego haga click en Set Selection Format, al hacerlo se abre otro menú, ahora haga click en sec. 2. Siguiendo las instrucciones de ayuda de AUDACITY, seleccione la entrada apropiada para la tarjeta de sonido que se está usando y establezca el nivel de la entrada usando la función del medidor de nivel de audio de de AUDACITY. Para los siguientes pasos, vaya a la Figura 2. 3. Haga click en el botón RECORD para empezar a transferir el audio. Aparecerán las ondas envolventes del audio: la de la parte superior debe ser la señal de entrada (sin retraso), y la onda de la parte inferior la señal de salida (retrasada). 4. Luego de establecer las ondas, haga click en el botón PAUSE para congelar la visualización.

Figura 2.

5. Busque un punto de detalle en la onda de entrada y el punto correspondiente en la onda de salida. Use Ctrl 1 para acercar, Ctrl 2 para alejar y la Slide Bar (barra

febrero / marzo 2011 tvyvideo.com 29


>OTROS ENFOQUES<

Decida qué interfaz quiere usar para comunicar el sistema que va a medir con la entrada de sonido de su computador o la tarjeta externa de sonido. deslizante), en la parte inferior de la visualización, para mover ambas ondas a la izquierda y a la derecha hasta que la distancia entre los puntos sea de un tercio a un medio el ancho de la pantalla. 6. Ubique el mouse en el primer punto de detalle (sobre la onda no retrasada) y mientras sostiene el click izquierdo arrastre la selección hasta el punto de detalle correspondiente de la onda retrasada. 7. La lectura del tiempo de latencia (la diferencia de tiempo que está resaltada) aparece en décimas de segundo en la parte inferior de la pantalla.

Mediciones remotas

A veces es necesario medir la latencia en una situación en la que los puertos de entrada y de salida de un sistema retrasado no están juntos. Este caso puede ocurrir con sistemas por microondas o de satélite. La clave está en buscar una fuente de programa común que no tenga recorridos retrasados. Una señal de fácil acceso es una emisora AM de gran potencia de onda media. Una sencilla radio AM proporcionará audio en el mismo marco con fuentes separadas por una gran distancia. Para distancias aún mayores, las señales de servicios nacionales de onda corta como WWV, de los Estados Unidos, puede suministrar la misma señal en todo el mundo, de manera simultánea, en pocos milisegundos.

30 tvyvideo.com febrero / marzo 2011

Conclusión

El paquete de software AUDACITY ofrece un método gratuito y universal para medir la latencia en cualquier parte del mundo. Además de la versión para Windows que se usó para el procedimiento descrito en este artículo, AUDACITY también está disponible sin costo alguno para Mac y Linux y en varios idiomas, incluyendo español y portugués. Eche un vistazo al sitio web de descarga anteriormente mencionado. El idioma se selecciona desplegando el

menú Edit, haciendo click en Preferences y luego eligiendo la pestaña Interface. La caja de selección del idioma está a unos dos tercios hacia abajo de la página. *Eric Small. Director de tecnología Modulation Sciences, Inc. Somerset, New Jersey. EU. esmall@modisci.com

www.tvyvideo.com Vea este artículo completo y material complementario. Buscar: Latencia


Calendario de eventos Febrero

- Andina Link Fecha: 22 - 24 Lugar: Centro de Convenciones Getsemaní, Cartagena de Indias, Colombia Informes: info@andinalink.com www.andinalink.com teléfono: +57 (0) 5 664 35 80

Abril

- NAB 2011 Fecha: 9 - 14 Lugar: Las Vegas, Estados Unidos Informes: www.nabshow.com teléfono: 1 (508) 743 85 36

Junio

- Cine Gear Expo Fecha: 3-4 Lugar: Los Ángeles, Estados Unidos Informes: info@cinegearexpo.com www.cinegearexpo.com teléfono: (1) 310 472 08 09

Nuevos Productos Cámaras

Panasonic

Videocámara 4/3” con sensor AVCCAM

La AG-AF100 es la primera videocámara profesional optimizada para grabación de alta definición, capaz de registrar profundidad de campo y visión panorámica con la calidad de una cámara de 35mm y con la rentabilidad y facilidad de manejo de una videocámara de mano, además de ser compatible con casi cualquier lente profesional gracias a su adaptador. El dispositivo cuenta con un generador de imágenes MOS, con filtros low pass que eliminan el aliasing, para grabar con resolución 1080p y 720p hasta a 24Mbps máximo, en formato 4:2:2 con salida HD-SDI y HDMI. Además posee cuatro matrices de color seleccionables, como Norm 1 y 2, fluorescente y Cinelike. Dos ranuras para tarjetas SDHC de hasta 32Gb permiten la grabación continua de hasta seis horas y también graba hasta 12 horas en modo PH o 48 horas en modo HG con una tarjeta SDXC de 64Gb.

Para información GRATIS, marque el Nº 20 en la Tarjeta del Lector

Nuevos Productos PRODUCCIÓN

Broadcast Pix

Teradek

El fabricante de sistemas para producción de video anunció el lanzamiento de la versión 1.3 de Granite que ha incorporado el sistema Fluent Clip Store para los sistemas de producción de video, esta novedad permite almacenar hasta 120 horas de clips en Alta Definición y soporta archivos 1920x1080 .mov y .mp4. La actualización también provee que el material pueda almacenarse en audio estéreo asociado a imágenes y animaciones. El Fluent Clip Store también es accesible de forma inmediata desde el panel de control con los nombres de cada archivo mostrados instantáneamente desde los PixButtons. A través una serie de macros, los clips se pueden combinar fácilmente con los movimientos del mezclador y las llamadas de archivos gráficos, así como con el control de cámaras robóticas y mezcladores de audio. Las animaciones, clips y gráficos pueden ser almacenados por Granite gracias a su capacidad de 2TB, además, como opción puede contar con una Raid para redundancia y fiablidad adicional.

El Cube-220 es un codificador compacto capaz de monitorear video en estudio, así como en producción de películas a gran escala, eliminando la complejidad en el manejo de las plataformas VTR y el anclaje de cámaras para movimientos de dolly largos, así como para la transmisión de material de archivo. Su resolución de entrada es de 1080p/PsF, 1080i y 720p, y es capaz de reducir la resolución de salida hasta 480p gracias a un escalador incorporado o mejorarla a calidad Blu-ray con compresión de video de H.264 High Profile Level 4.1 a un bit rate de entre 250Kbps hasta 10Mbps, e integrando los estándares AAC-LC y MPEG Layer 2 de compresión de audio, manejando una latencia de 1/8-1/2 segundo. El Cube-220 puede configurarse en diversos montajes como en el sistema de rieles, jaula, hotshoe o platón de cámara y es compatible con cámaras de mano como Arri Alexa, Panavision Genesis, Canon 5Dii, Canon 7D, entre otras, ya que tiene un peso de sólo 190 gramos y un tamaño de 63,5 x 88,9 x 22,8 mm, consumiendo sólo 2,5W de electricidad. Además, ofrece streaming directo a dispositivos decodificadores como computadoras portátiles o iPad a través de su modo de red, eliminando la necesidad de otros equipos transmisores, gracias a su conectividad Wi-Fi con soporte para protocolos TCP/IP, UDP, HTTP, DHCP, NTP, SSL, IGMP.

Clip Store

Para información GRATIS, marque el Nº 21 en la Tarjeta del Lector

Codificador HDMI portátil con Wi-Fi

Para información GRATIS, marque el Nº 22 en la Tarjeta del Lector

febrero / marzo 2011 tvyvideo.com 31


Nuevos Productos OTROS

Softel

Software de transmisión de subtítulos

Swift TX es un programa de transmisión de subtítulos y captions en múltiples formatos y en varios canales de forma simultánea gracias a que posee una interfaz automatizada y es capaz de transcodificar en tiempo real, junto con la reprogramación de los servicios de emisión. Su función Swift Create puede insertar subtítulos tardíos en medios a punto de transmitirse o de inmediato para transmisiones en

vivo y también soporta archivos 3D BDN para subtítulos 3D. Además, puede integrarse con Swift vTX para transcodificar subtítulos en codificación VBI o VANC a fotmato DVB o Teletexto cerrado. Con una estrecha integración en una amplia gama de sistemas de automatización y flujo de trabajo, Swift TX también ofrece alta fiabilidad con configuraciones master/ standby y N1.

Atlona Technologies Conectividad digital

Atlona Technologies anunció su última adición a su línea de soluciones de conectividad digital para aplicaciones comerciales a larga escala: el kit dual de extensore AT-DVIDF40SR DVI es óptimo para proyectores de cine 2K como una solución KMV para monitores Apple, Dell, o HP. El kit permite comprimir vídeo de alta resolución de hasta 2560x1600 para transferirse hasta 1,000 pies de distancia sobre dos cables de fibra multimodo SC. Cuenta con un setup plug-and-play, eliminando la necesidad de configuración y reduciendo el tiempo de instalación. El kit incluye los modulos de transmisión y recepción, además de los cuatro soportes de pared y dos fuentes de alimentación.

Para información GRATIS, marque el Nº 24 en la Tarjeta del Lector

Para información GRATIS, marque el Nº 23 en la Tarjeta del Lector

Haivision

Sistema de grabación y distribución de video IP

El nuevo sistema de video IP, Furnace 5.8, es un software de grabación y distribución de video IP capaz de transmitir en HD codificado en H.264 y encriptación AES de 256-bits para un mayor nivel de protección. Entre sus características se cuenta la publicación inteligente que permite grabar un segmento de video y compartirlo a usuarios autorizados según metadatos específicos, además de transmitir canales en vivo a través de la plataforma de Furnace. El proceso de grabación (NVR) se realiza a través de la interfaz del programa o de una Interfaz Programada de Aplicación (API), en caso de integración con otros sistemas controlados por terceros. Furnace 5,8 es usado para distribución de video en vivo, grabación y reproducción en ámbitos educativos, médicos, medios de comunicación y entretenimiento, así como en mercadeo para empresas.

Para información GRATIS, marque el Nº 25 en la Tarjeta del Lector

DSC Labs

Guía para balancear tomas de cámara

Diseñada por el ingeniero de video y transmisión, Gary Hawkins, la Guía de Chequeo Rápido Hawk (QCC) facilita el balance de tomas de cámara en locaciones, con una o con varias cámaras a la vez, recopilando información vital de la escena para una inmediata evaluación. La QCC tiene un tamaño de 11 x 9,5 pulgadas para transportarla fácilmente en cualquier mochila o bolso para cámara y está impresa con zonas blancas para balance de blancos, grises al 18% para ajustes de iluminación o iris, negras para control de brillo, color piel para revisar la consistencia con los tonos de piel y grises medios en la parte superior e inferior para controlar la igualdad de iluminación. Además, al reverso incluye un gráfico FrameAlign que muestra las diferentes opciones de encuadre, y una pizarra para anotaciones informativas.

Para información GRATIS, marque el Nº 26 en la Tarjeta del Lector

Hosa Technology

Cables para micrófono

Los Pro Microphone Cables combinan cables de alta calidad con conectores REAN de Neutrik con una cuidadosa elaboración para asegurar una transmisión y calidad de audio mejorada, gracias a que sus conductos son fabricados con cobre 20 AWG libre de oxígeno (OFC) para aumentar la calidad de la señal, con PVC conductivo para eliminar el ruido por manipulación y con un escudo de malla protectora para rechazar el EMI y el RFI eficazmente, además de un recubrimiento exterior de 6,8mm de grueso para extender su vida útil. Los cables están disponibles en configuración estándar con longitudes de 0,91 mts, 1,5 mts, 3 mts, 7,6 mts, 15,2 mts y 30,4 mts, y en modelos hi-Z con longitudes de 1,5 mts, 3 mts y 7,6 mts.

Para información GRATIS, marque el Nº 27 en la Tarjeta del Lector

32 tvyvideo.com febrero / marzo 2011


BUSCAR ES ENCONTRAR ALLÍ ENCONTRARÁ LA INFORMACIÓN MÁS COMPLETA Y ACTUALIZADA SOBRE LOS PROVEEDORES DE LA INDUSTRIA DE LA TELEVISIÓN Y EL VIDEO ¿ESTÁ SU EMPRESA EN LA GUIA DE PROVEEDORES DE LA WEB?

BUSQUE YA EN ...¡Y EL REGISTRO ES COMPLETAMENTE GRATIS!


Próxima edición > 3D animación y tecnologías

> Derechos de autor y soluciones de protección

> Previa de la feria NAB 2011

> Dispositivos de grabación

>CLASIFICADOS<

abril

>Índice de anunciates< Compañía

Código tarjeta del lector

Página

AJA Video Systems Inc.

1

Carátula 2

Bittree

2

7

Blackmagic Design

3

9

Ensemble Design

4

34

Glidecam Industries, Inc.

5

34

Induguía

6

33

JVC Professional Products Co.

7

Carátula 3

Litepanels Marketing Litepanels Inc.

8

12

Panasonic Latin America, S.A.

9

13

Professional Audio & Video

10

11

Professional Audio & Video

11

19

Riedel Communications GMBH

12

6

Riedel Communications GMBH

13

18

Riedel Communications GMBH

14

22

Rohde &Schwarz Munich

15

15

Rohde &Schwarz Munich

16

21

Sony Electronics

17

Carátula 4

Sony Recording Media

18

17

Videssence

19

16

Para información GRATIS, marque el Nº 5 en la Tarjeta del Lector

Convierte YouTube y Skype hacia HD en pantalla completa El Scan Converter BrightEye Mitto™ es la nueva manera para tomar videos de YouTube™, Skype™, radares meteorológicos y correos electrónicos hacia señales SD, HD o 3 Gb/s en controles maestros, o a un routing switcher. Incluso una pequeña parte de la pantalla de la computadora se puede convertir hacia video HD en pantalla completa.

www.ensembledesigns.com +1 530.478.1830 NAB N1323 Para información GRATIS, marque el Nº 4 en la Tarjeta del Lector

34 tvyvideo.com febrero / marzo 2011

©


La nueva cámara GY-HM790U de JVC. Con todo lo necesario. Enfocada en sus costos. Lista para el horario estelar. Sólo JVC podía ofrecer una cámara de estudio tan versátil como para ser la protagonista en estudio o en exteriores. Su novedoso diseño modular brinda conectividad basada en fibra o en cables multicore. Y para entregar imágenes en vivo de excelente calidad nuestro nuevo producto bandera GY-HM790U genera señales HD 4:2:2 sin compresion en formatos 1080i, 1080p, 720p o 480i. El paquete se complementa con accesorios tales como unidades de control remoto, un controlador externo de color y lentes intercambiables. Cuando quiera usarla en exteriores, opciones como el módulo ASI hacen que la producción remota en HD sea una realidad asequible, no una opción costosa. Y también incluye genlock, código de tiempo, bloque óptico con tres sensores CCD y un tamaño compacto que hace posible su uso con soportes de cámara robóticos. Además ofrece todos los beneficios de la familia ProHD: Grabación con codec XDCAM EXTM o en archivos QuickTime a 35Mbps, 25Mbps o 19Mbps, lo que permite implementar flujos de trabajo sin interrupciones en cualquier sistema de edición no-lineal, y también compatibilidad con señales SD y uso simultáneo de dos tarjetas SDHC que pueden intercambiarse “en caliente”.

Contacte al proveedor: Código 18 Para información GRATIS, marque el Nº 7 en la Tarjeta del Lector

DISTRIBUIDORES

ARGENTINA SVC

(5411) 5218-8000

BRAZIL Tecnovideo Media Trading

(55-11) 3816 4021 (786) 265-0061

CARIBEEAN ISLANDS Videocam Corp.

(305) 592-2034

CHILE Rios y CIA COLOMBIA Daga Videocam Corp Televisión y Video Digital COSTA RICA Provideo S.A.

(562) 333 4446 (57) 1 603 1000 (305) 592-2034 (57) 1 410-2621 (506) 2227-8283

©2010 JVC. All trademarks and brand names are the property of their respective proprietors.

ECUADOR Audio Video Profesional Videocam Corp. BPE Electronics

(593) 2 2440808 (305) 592-2034 593 2 244-2902

GUATEMALA INRESA

(502) 2254-0339

MEXICO Teknomerica S.A. de C.V. AM Tecnología Teletec de México Escape Audio Video

52 (55) 55747487 52 (55) 55231418 52 (55) 50009408 52 (55) 56518410

PERU Audio Video Video Broadcast

(511) 225-4080 (511) 225-1618

VENEZUELA Cuadro a Cuadro 3000 Producciones, C.A (58) 212 241 1590 Inversiones David and Joseph C.A 58 (212) 243-2626 Videocam Corp. (305) 592-2034


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 17 en la Tarjeta del Lector


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.