LA REVISTA PARA LA INDUSTRIA DE LA TELEVISIÓN Y EL VIDEO EN LATINOAMÉRICA
Vol. 18 Nº1, 2012 www.tvyvideo.com
Nuevas alternativas de
transmisión de TV Demandan actualización de TDT en Colombia Audio en el mundo de la televisión digital Monitoreo en los modelos de servicio IPTV
ISSN 0121-9235
EDITORIAL 2011, un año de satisfacciones
Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA
Dirección General Max Jaramillo / Manuela Jaramillo Editora Jefe Ana María Restrepo arestrepo@tvyvideo.com
ANA MARÍA RESTREPO F. Editora Jefe arestrepo@tvyvideo.com
Es un gusto saludarlos de nuevo en este año que comienza. 2011 fue un periodo de buenos resultados y nos permitió consolidar algunos aspectos que desarrollaremos con fuerza en 2012. Quiero agradecer a todos ustedes por el apoyo constante que nos han brindado, nuestra publicación no sería lo mismo sin su acompañamiento. TV Y VIDEO creció el año pasado en información, contenido, fuentes y recursos. Estamos felices por hacer parte de una industria que está evolucionando cada día más y, sobre todo, que está cambiando parámetros para volverse cada vez más competitiva y tecnológica frente a los nuevos desarrollos que cambiaron el panorama. Primero quiero contarles que TecnoTelevisión se tomará Corferias (Bogotá, Colombia) este año para realizar la quinta versión del congreso el 25 y 26 de julio. Para este año estamos preparando una programación académica y una muestra comercial que les presentarán las tendencias y desarrollos del mercado de la mano de los expertos.
Subeditor Richard Santa
rsanta@tvyvideo.com
VP de Ventas y Operaciones Sebastián Fernández sfernandez@tvyvideo.com Gerentes de Cuenta ee.uu. Sandra Camacho scamacho@tvyvideo.com Lorena Stapff lstapff@tvyvideo.com Viviane Torres vtorres@tvyvideo.com Gerentes de Cuenta Colombia Aleida Franco afranco@tvyvideo.com Verónica Estrada vestrada@tvyvideo.com Jefe de Circulación Albeiro Cortés acortes@tvyvideo.com Jefe de Producción Fabio Franco ffranco@tvyvideo.com Diagramación Lucy Bustamante
lbustamante@tvyvideo.com
Portada Latin Press, Inc. EE.UU. 2455 SW 27th Avenue, Suite 200 Miami, FL 33145, USA Tel +1 [305] 285 3133
Comenzaremos a realizar programas vía streaming con actores y profesionales de la industria con el fin de mantenerlos al tanto de las implicaciones del sector, pero recuerden que necesitamos que ustedes nos ayuden y nos mantengan al día de lo que suceda.
México Circuitos Museos Poniente Nº 29, Dpto. 101 Col. Bellavista Satélite 54054 Tlalnepantla, Edo de México México DF Tel +52 [55] 4170 8330
En esta primera edición del año verán algunos cambios en TV Y VIDEO. Nuestra imagen fue renovada, para ser más dinámica, elegante y moderna, para que vaya acorde con los cambios, movimientos y nuevas presentaciones de la industria.
Colombia Apartado Postal 67 - 252 Medellín, Colombia Tel +57 [4] 448 88 64 Bogotá, Colombia Tel +57 [1] 381 92 15
Los nuevos años siempre traen algo nuevo, nuevas conexiones, innovaciones, negocios... y este 2012 no será la excepción ni para ustedes ni para nosotros, así que los invito a que sigamos trabajando juntos y a que nos cuenten sobre sus productos, noticias y proyectos. Recuerden escribirme a arestrepo@tvyvideo.com
Argentina, Buenos Aires Tel +54 [11] 5917 5403 Colaboran en esta edición: Víctor Galvis, Alejandra García, Santiago Jaramillo, Claudio Schifer, Ralph Bachofen. registro rm-df 011 - 95 (081 - 95) circulación auditAda por: ISSN 0121-9235 Impresión hecha en Colombia por Latin Press, Inc. Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora.
www.tvyvideo.com
EN ESTA EDICIÓN INTEGRACIÓN REAL
10
Vol 18 N° 1, 2012
10
Demandan actualización de TDT en Colombia
Tras la decisión de actualizar el modelo de televisión digital que se había adoptado en Colombia hace tres años, pasando de DVB-T a DVB-T2, algunas compañías no quedaron a gusto con la decisión y demandaron por los perjuicios que traerá la decisión.
TECNOLOGÍA
16
TV se fortalece con transmisión alternativa
16
La televisión convencional, no obstante la aparición de formatos alternativos de transmisión, sigue su proceso de evolución, y se fortalece de la mano de las nuevas tecnologías, consolidándose como el principal nicho de entretención en la región.
ECOS DE TECNOTELEVISIÓN
27
Audio en el mundo de la televisión digital
Así como los nuevos formatos utilizados para la tramisión de imágenes en el mundo de la televisión han representado retos para los realizadores, el mundo del audio también viene viviendo un proceso de evolución y mejora que deben ser tenidos en cuenta.
27
OTROS ENFOQUES
33
¿Cómo va la TDT en Argentina?
La adopción de la televisión digital en Argentina avanza por buen camino. En todo el país se han multiplicado las estaciones y las antenas instaladas, el gobierno cumplirá su meta del apagón analógico.
33
PROFESIONAL DEL MES
35 03 05 19 42 42 42
“Hay que pensar diferente”
Pensar cómo adaptar las nuevas tecnologías a la industria de la televisión para poder captar la atención de los televidentes más jóvenes, es la tarea que tiene Fernando Campos, director de nuevos medios de Azteca.
CARTA DEL EDITOR NOTICIAS PERFILES CORPORATIVOS NUEVOS PRODUCTOS CLASIFICADOS ÍNDICE DE ANUNCIANTES
35
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
En Venezuela creció la televisión abierta Venezuela. Aunque la penetración de la televisión paga pasó del 39% al 50% en los últimos dos años, la TV local de señal abierta sigue siendo la opción más vista por los venezolanos y en ese periodo sólo ha perdido un 2% de participación en el mercado. Así lo reveló un estudio de la consultora de medios de comunicación Mediax. Su presidente, Eduardo Caballero, destacó que “a pesar del crecimiento del mercado de la TV paga y medios electrónicos, la de señal abierta continúa siendo el proveedor líder de entretenimiento en Venezuela”. Eduardo Caballero, Agrega que “los usuarios de televisión paga cuentan entre presidente Mediax. sus canales favoritos a aquellos de señal abierta, liderados por Venevisión y Televen. Le siguen algunos especializados como MeridianoTV o Globovision; los pertenecientes al sistema nacional de medios públicos, encabezado por Venezolana de Televisión y las televisoras regionales, que han tenido un crecimiento importante en los últimos años”. Esta situación se ve reflejada en el repunte de la producción local en los canales nacionales y el auge de los canales de noticias.
El estudio de la consultora Mediax también señaló que el espectador venezolano lidera el tiempo de permanencia frente al televisor de toda Latinoamérica, con un promedio de cuatro horas al día. Al respecto, Eduardo Caballero sostuvo que “los venezolanos se quedan más en su casa por problemas de seguridad y por el costo de otras opciones de entretenimiento. Las mujeres, acaparan la pantalla con mayor intensidad, mientras que los hombres son consumidores de noches y fines de semana. Las novelas son todavía las reinas del encendido en nuestro país”.
Por ahora, Colombia no tendrá tercer canal Colombia. El Consejo de Estado anuló el proceso de subasta para entregar un tercer canal que se había iniciado en 2008, debido a que éste se pretendía adjudicar con un solo proponente, después de un tortuoso camino en el cual los otros dos interesados decidieron retirarse alegando parcialidad. Tras más de un año de discusión, los magistrados, en Sala Plena, fallaron la demanda por nulidad interpuesta por uno de los proponentes. El magistrado Jaime Alberto Santofimio, ponente del fallo en contra del tercer canal, aseguró que de otorgarse por subasta con un solo proponente se estaría violando la Ley 80 de 1993, que habla de de los principios de selección objetiva de la contratación del Estado. ¿Y ahora qué? Para adjudicar un tercer canal se debe comenzar el proceso de cero nuevamente. El ministro de TIC´s de Colombia, Diego Molano, ha manifestado en varias oportunidades que el gobierno tiene el interés de adjudicar no sólo un tercer canal, también un cuarto. Pero a pesar de la voluntad política que ha manifestado el Ministro, no es claro el panorama para nuevos competidores de RCN y Caracol, los canales privados actuales, porque el proceso lo debe comenzar la Comisión Nacional de Televisión, pero la entidad está en proceso de liquidación y antes de mitad de año debe comenzar operaciones la nueva Agencia Nacional de Televisión. Habrá que esperar un pronunciamiento oficial del gobierno sobre cuál será su plan de acción en este tema, si dejará que la actual Comisión en liquidación inicie el proceso y contrate estudios o acelerará la conformación de la nueva entidad y que ésta arranque de cero el proceso, que sería lo más sano. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos pidió celeridad para que se adjudique este año.
www.tvyvideo.com
CALENDARIO 2012 NAB
Abril 11 al 19 Las Vegas, Nevada, EE.UU. www.nabshow.com
Salón Internacional de la Luz
Mayo 15 al 20 Bogotá, Colombia www.saloninternacionaldelaluz.com
Cine Gear Expo
Junio 1al 3 Hollywood, EE.UU. www.cinegearexpo.com
InfoComm
Junio 9 al 15 Las Vegas, Nevada, EE.UU www.infocommshow.org
TencnoTelevisión
Julio 25 y 26 Bogotá, Colombia www.tecnotelevision.com
SET - Broadcast & Cable Agosto 20 al 23 São Paulo, Brasil www.broadcastcable.com.br
IBC
Septiembre 6 al 11 Amsterdam, Holanda www.ibc.org
LDI
Octubre 18 al 21 Las Vegas, Nevada, EE.UU. www.ldishow.com
CAPER
Octubre 24 al 26 Buenos Aires, Argentina www.caper.org.ar
Digital Fiber
Noviembre 8 al 10 Maracaibo, Venezuela digitalfiber.net
TV Y VIDEO Vol 18 Nº1
|5
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
Peruanos consumen más de tres horas de TV al día
RCN y FOX lanzarán canal para hispanos en EEUU
Perú. Un estudio reciente del Consejo Consultivo de Radio y Televisión, Concortv, reveló que los peruanos consumen cerca de tres horas y media diarias de televisión, según los resultados de una encuesta elaborada a 7.000 personas en 14 ciudades del país.
Colombia. La compañía FOX International y la colombiana RCN Televisión anunciaron una alianza para crear un nuevo canal de señal abierta en español, dirigido al público hispano en Estados Unidos, que asciende a unas 50 millones de personas.
Del total de los consultados, el 99% aseguró ver televisión todos los días, superando a los que escuchan radio que fueron el 86% y a los que ingresan a internet que alcanzaron un 42%. Entre las respuestas se destaca que el 58% de peruanos considera que no disminuyó su consumo de televisión con las nuevas tecnologías, que ésta es considerada como el medio más entretenido y educativo, pero también el más sensacionalista. Sobre los contenidos, el 52% de los encuestados dijo estar satisfecho con la televisión, pero el 89% percibe mucha violencia y el 81% trato discriminatorio, tanto en la televisión como en la radio. El 31% de peruanos ve su televisión local todos los días. También es importante destacar que la mayoría de peruanos está desinformada sobre el apagón analógico y la cobertura de la TV digital. Éste es un aspecto al que las autoridades encargadas de la regulación de la televisión en Perú deben prestarle debida y rápida atención. Esta es la encuesta sobre televisión y radio más representativa realizada hasta ahora en este país.
Según trascendió, el canal, que se llamará Mundofox, se nutrirá con producciones de RCN, su cadena de noticias NTN24, así como contenidos de Fox Deportes, Shine Group y proveedores independientes. Ni Gabriel Reyes, presidente de RCN, ni Hernán López, presidente de FOX Internacional, revelaron el monto de la inversión que harán las dos compañías, sólo dijeron que cada una estará con una participación del 50% en una inversión catalogada como importante, requerida para hacer directa competencia a Univisión y Telemundo. Como actualmente no hay frecuencias de señal abierta disponibles para nuevos canales en Estados Unidos, el nuevo canal de FOX y RCN requerirá de alianzas por todo el país. También se rumora que podrían comprar Telefutura, pero aún no han confirmado. La meta de largo plazo es alcanzar el 75% de los hogares norteamericanos. Fox International opera 350 canales en 35 países del mundo y ha sido exitosa y reconocida con tres cadenas: Fox Deportes, Utilísima y Natgeo Mundo, mientras que RCN es uno de los principales productores y exportadores de televisión en español. La señal de Mundofox estará al aire en el segundo semestre de 2012.
NOTICIAS PERSONAS Y FIGURAS
Relevo en presidencia de Sony Internacional. A partir del primero de abril, Kazuo Hirai asumirá como nuevo presidente y CEO de Sony, en reemplazo de Sir Howard Stringer, quien a partir de junio será el nuevo presidente del Directorio. Kazuo Hirai, quien actualmente se desempeña como vicepresidente ejecutivo de la compañía, llega a este cargo por recomendación del presidente saliente, gracias al desempeño en su trabajo en las Kazuo Hirai, nuevo unidades de negocio de entretepresidente y CEO de Sony. nimiento en red y PlayStation. El proceso de búsqueda del sucesor comenzó desde 2009 con el nombramiento de una nueva generación
6 | TV Y VIDEO Vol 18 Nº1
de líderes que trabajaron directamente con el presidente. Por su parte, Sir Howard Stringer continuará en su cargo hasta que la asamblea de accionistas, que se realiza en el mes de junio, apruebe su designación como presidente del Directorio, mes en que debe retirarse el actual presidente del Directorio Yotaro Kobayashi. En la misma reunión, también buscarán que Kazuo Hirai sea nombrado miembro del Directorio. Desde ya, el designado presidente de Sony dejó ver cuáles serán sus líneas estratégicas para los próximos años. “El camino que debemos tomar es claro: liderar el crecimiento de nuestros negocios electrónicos principales: imagen digital, telefonía inteligente y juegos; lograr un cambio en el negocio de televisores y acelerar la innovación que nos permita crear nuevos dominios comerciales”.
www.tvyvideo.com
NOTICIAS TECNLOGÍA
Imagenio, primera aplicación de TV para Blackberry España. Las compañías Movistar y Blackberry se unieron para presentar la primera aplicación de televisión para estos teléfonos, denominada Imagenio Móvil. Por el momento está sólo disponible para España a través del Blackberry Messenger. Según explicó Movistar, los usuarios de Blackberry podrán chatear a la par que pueden disfrutan de los canales y contenidos de la nueva aplicación, que usa los beneficios y la interactividad que brinda la TDT. La aplicación aprovecha que la versión 6 de Blackberry Messenger ofrece soporte para trabajar conjuntamente con otras aplicaciones. Imagenio móvil permite: • Hacer comentarios online con sus contactos de Blackberry Messenger el programa que estén viendo. • Saber qué contactos están viendo el mismo canal. • Unirse a sesiones de chat y consultar las
sesiones abiertas por los usuarios del chat para cada canal de Imagenio. • Consultar la programación. • Enviar invitaciones para descargar la aplicación a sus contactos. En total serán cerca de 20 canales a los cuales podrán acceder los usuarios de Movistar y Blackberry en España, algunos de ellos creados específicamente para la aplicación y otros canales internacionales con señal en vivo, entre los que se encuentran Gol T, Eurosport, FOX, MTV y CNN. El diseño de la aplicación se ha enfocado en facilitar al máximo la usabilidad del servicio: tanto para ver la televisión, consultar la programación, contratar y cambiar cómodamente de canales. Al dar a conocer la aplicación, los directivos de Movistar aseguraron que “Este lanzamiento marca un hito en la experiencia del consumo de televisión. Y su importancia radica en la oportunidad de aportar interactividad al servicio de Imagenio y poder socializar la experiencia que brinda la televisión de Movistar a través de red social móvil más grande del mundo”.
Avid presenta editor de video para iPad Internacional. A partir de ahora se podrán editar los videos en el iPad de manera profesional, con la nueva aplicación presentada por Avid para estos dispositivos, que permite crear, editar y compartir películas de calidad sobre la marcha. El iPad- Studio Avid permite la edición de vídeo fotograma a fotograma para tener la precisión de edición y el acceso a videos, fotos y audios desde todos los tipos de medios de archivo o fuente, como la biblioteca del iPad o importadas desde iTunes, cámaras, entre otros. Además, permite compartir las producciones terminadas directamente a YouTube, Facebook o al Avid Studio software, donde se puede continuar con la edición con herramientas más avanzadas en un computador. La aplicación cuenta con características innovadoras para ayudar a cualquier entusias-
8 | TV Y VIDEO Vol 18 Nº1
ta de la película a elevar su cinematografía, incluyendo herramientas de precisión de edición con Storyboard y Timeline, brindando beneficios especiales para aprovechar la pantalla táctil. Los usuarios también pueden capturar video y fotos dentro de la aplicación para su uso en sus proyectos. Ésta reconoce automáticamente los medios importados que han sido previamente organizados por álbumes, eventos, caras, entre otros. Esta aplicación ya está disponible en el Apple App Store, con un precio especial de lanzamiento de US$$4,99.
Por movilidad bajarán ventas de televisores: Accenture
Internacional. El 2012 será un año difícil para las ventas de televisores porque los consumidores preferirán para su entretenimiento las novedades tecnológicas que ofrecen movilidad. Ésta es una de las conclusiones del estudio de mercado hecho por la consultora norteamericana Accenture. Según los datos arrojados por la encuesta, llamada Tendencias de consumo de electrónicos 2012, los consumidores están usando cada vez más teléfonos inteligentes y tabletas para acceder a los medios de comunicación y a aplicaciones que permiten ver video. Reveló que en una semana típica el 48% de los encuestados ve televisión por cable, cifra significativamente menor a los resultados que había arrojado la encuesta en 2009, cuando eran el 71%. Además, el porcentaje de consumidores que tienen intención de comprar un televisor durante los próximos 12 meses se redujo de 35% en 2010 a 32% en 2011. El 55% aseguró que lo hará si el precio estaba dentro de su presupuesto y el 42% indicó que un televisor con resolución de alta definición era una consideración importante. Sólo el 25% citó la funcionalidad 3D como una capacidad deseada de un nuevo televisor. Otro 25% indicó que estarían más predispuestos a comprar un televisor si se ofrece la posibilidad de conectarse a la web para acceder a internet y contenido personal. Por otra parte, el 53% de los encuestados dijo poseer un smartphone, frente al 28% de 2010. La propiedad de las tabletas se subió a 12% en 2011 comparado con el 8% del año anterior.
www.tvyvideo.com
Listo Comité Académico de TecnoTelevisión
Cinco destacados miembros de la industria de la televisión conforman el Comité Académico de TecnoTelevisión 2012, Congreso que este año se realizará en Corferias, Bogotá, Colombia, el 25 y 26 de julio. Manuel Riveros, de Colombiana de Televisión; Fernando Campos, de Azteca México; Camilo Vergara, de Teleantioquia; Santiago Algorta, ex director de TV Y VIDEO; y Luis Fernando Gutiérrez, de la Universidad Pontificia Bolivariana, junto con los organizadores del Congreso, diseñarán la Programación Académica para este año. Cada uno de estos profesionales trae consigo una amplia trayectoria en diferentes áreas de la industria de la televisión, conocimiento que se verá reflejado en la selección de las conferencias enfocadas a la capacitación de los actores de la industria, en aspectos como el proceso de transición a la televisión digital, y los nuevos mercados y tecnologías con equipos, administración y generación de contenidos, costos y procesos. Extendemos la invitación a todos los involucrados con la industria para que propongan temas que consideren de interés para ser desarrollados dentro de la Programación Académica del Congreso TecnoTelevisión, escribiendo a los correos arestrepo@tecnotelevision.com y rsanta@tecnotelevision.com Para información comercial escriba a sfernandez@tecnotelevision.com
www.tvyvideo.com
TV Y VIDEO Vol 18 Nº1
|9
INTEGRACIÓN REAL
Demandan actualización de TDT en Colombia
por RICHARD SANTA S.
Sin duda fue una acertada decisión de Colombia adoptar la segunda versión del modelo de televisión digital europeo. Así evitaron que cuando se produzca el apagón analógico ya estén con un modelo obsoleto.
L
a Comisión Nacional de Televisión de Colombia actualizó en diciembre de 2011 el modelo de televisión digital terrestre que había elegido hace tres años, el DVB – T por el DBVT – T2, tras un proceso de concertación con los canales de televisión del país. Pero esta decisión, que se venía rumorando desde agosto, generó malestar entre algunos sectores, sobre todo a aquellas compañías que venían trabajando para pro-
10 |
ducir equipos bajo la primera versión del modelo europeo y que no fueron consultadas. Entre las compañías afectadas están los fabricantes de televisores, que estaban incorporando el codificador a sus equipos nuevos y los fabricantes de codificadores para ese mismo modelo. Una de ellas es Energy & Electronics, que en julio de 2011 lanzó al mercado el primer codificador para televisión digital terrestre bajo el modelo DVB-T, con diseño 100% colombiano. Santiago Espinal Tobón, gerente general de la compañía, explicó a TV Y VIDEO que sufrieron un gran perjuicio, porque habían comenzado a trabajar en el codificador basados en una decisión que había SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com
tomado el gobierno colombiano y que confiaban en su seriedad. “La Comisión nunca nos dijo que había la posibilidad de tener un cambio del modelo en tan poco tiempo, ni siquiera se ha producido el tan mencionado apagón analógico y ya tenemos uno nuevo”, dijo.
¿Cambio o actualización?
Una de las discusiones que enfrenta la industria con el ente regulador, tiene que ver con la definición de lo que se hizo. Mientras que la Comisión Nacional de Televisión asegura que es una actualización, los directivos de Energy & Electronics aseguran que es un cambio del modelo. “No se puede hablar de actualización cuando la tecnología adquirida no se puede utilizar con el nuevo modelo y las personas tendrían que hacer una nueva inversión, perdiendo la anterior”, aseguró Santiago Espinal Tobón. Otra de las críticas que hace es la falta de claridad en las especificaciones técnicas del nuevo modelo. Agregan que el codificador que ellos lanzaron tiene un costo en
www.tvyvideo.com
TV Y VIDEO Vol 18 Nº1
| 11
INTEGRACIÓN REAL
“Por cuenta de las inversiones que haya hecho una sola empresa no se puede condenar al país a estar atrasado en su modelo de televisión digital”. Jaime Andrés Estrada.
12 | TV Y VIDEO Vol 18 Nº1
el mercado de $150.000, y que no entienden cómo desde la Comisión Nacional de Televisión aseguran que costaría $80.000. Ahora, con la nueva versión, el costo podría duplicarse.
La demanda
“Nosotros buscamos que haya un doliente de decisiones como éstas, que se toman a la ligera, sin tener en cuenta las implicaciones de las decisiones. Por eso demandamos”, indicó Santiago Espinal Tobón. Agregó que ellos interpusieron la demanda a la Comisión Nacional de Televisión, buscando que les respondan por los cerca de US$2 millones que han invertido en el desarrollo del codificador, y que espera que pronto se sumen algunos fabricantes
de televisores con los cuales están hablando sobre el tema. Por ahora, Energy & Electronics estudia las posibilidades que tiene de fabricar un codificador para el nuevo modelo, pero están a la espera de conocer más a fondo los planes del gobierno y de la Comisión.
No comenzar atrasados
El director de la Comisión Nacional de Televisión, Jaime Andrés Estrada, respondió a las críticas hechas al proceso. Explicó que la propuesta de actualizar el modelo de televisión digital fue hecha por los canales de televisión, tanto públicos como privados, aprovechando que solamente se tenía el 25% de la cobertura con www.tvyvideo.com
DVB-T a comienzo de 2011, es decir, Bogotá y Medellín.
tecnología de la primera versión tengan más tiempo para usarla y cambiarla”, dijo.
“Con base en esa propuesta, la Comisión adelantó durante el 2011 unos análisis técnicos, económicos y jurídicos, que mostraron la viabilidad de la actualización. Para las ciudades que ya cuentan con el primer modelo de televisión digital, se estableció un periodo de tres años en el cual funcionen los dos modelos a la par DVB-T y DVBT2 y así quienes ya adquirieron la
Como parte del acuerdo de actualización, los canales privados se comprometieron a asumir el costo de volver a cambiar los equipos para la televisión digital, pues ya los habían adquirido bajo el modelo DBV-T para el 25%. Con la adopción del DVB–T2, no se modifica la meta del apagón analógico trazada por el gobierno colombiano
TDT en Latinoamérica Los países de Centro y Suramérica adelantan actualmente los procesos de implementación de la televisión digital. Entre 2015 y 2020 están establecidas las metas para que se de el apagón analógico. Algunos países, como es el caso de México y Colombia están buscando adelantar esa fecha meta en algunos años. México ya lo hizo, pues rebajó la meta en cinco años, pues inicialmente estaba establecida para 2020 y ahora en 2015. Por su parte, el gobierno colombiano quiere rebajarla en dos o tres años, pero aún no ha definido. Las fechas del apagón en los países de la región están así: País
Fecha apagón
Modelo
Argentina
2018
ISDB-T
Bolivia
2019
ISDB-T
Brasil
2016
ISDB-T
Chile
2016
ISDB-T
Costa Rica
2017
ISDB-T
Cuba
2020
ISDB-T
Ecuador
2017
ISDB-T
Nicaragua
2017
ISDB-T
Paraguay
2016
ISDB-T
Perú
2020
ISDB-T
Uruguay
2015
ISDB-T
Venezuela
2020
ISDB-T
Colombia
2019
DVB-T2
Panamá
2020
DVB-T
República Dominicana
2015
ATSC
El Salvador
2019
ATSC
Honduras
2017
ATSC
México
2015
ATSC
www.tvyvideo.com
TV Y VIDEO Vol 18 Nº1
| 13
INTEGRACIÓN REAL En julio de 2011, Santiago Espinal Tobón presentó el codificador Tedi, basado en el modelo DVB-T, 100% colombiano.
para el año 2019. A diciembre de 2012 debe estar cubierto el 50% del territorio con la señal digital de canales públicos y privados. Para tal fin, la RCTV está adelantando la compra de los equipos necesarios para la red pública colombiana: Canal 1, Canal Institucional, Señal Colombia y los ocho canales regionales.
Preparan defensa
Sobre la demanda interpuesta por Energy & Electronics, Jaime Andrés Estrada sostuvo que tienen conocimiento de que fue presentada, pero no tienen información aún del proceso. “El proceso de actualización se discutió en las mesas de trabajo que hicimos por todo el país, para socializar el proyecto con todos los sectores de la industria. Por cuenta de las inversiones que haya hecho una sola empresa no se puede condenar al país a estar atrasado en su modelo de televisión digital, prima el interés general. Estos fueron algunos de los argumentos que tuvo en cuenta la junta para tomar la decisión”, añadió. Sobre el proceso legal, no quiso adelantar mayores detalles, sólo indicó que están preparando la defensa con el departamento jurídico de la entidad.
Imagen cortesía de Documentales PALIKU
¿Codificadores subsidiados?
14 | TV Y VIDEO Vol 18 Nº1
Como parte del proceso de adopción de la televisión digital, varios países de América Latina, entre ellos Argentina, han subsidiado los codificadores para la población de los estratos más bajos. ¿Pasará esto en Colombia? Desde el gobierno se ha mencionado que se subsidiarán, pero hasta el momento no existe ningún plan en concreto para hacerlo y el costo de un codificador en el mercado no baja de 150 mil pesos colombianos. Al respecto, el Director de la Comisión Nacional de Televisión aseguró que se está estudiando la posibilidad de que con recursos del Fondo de desarrollo de la televisión y los contenidos, se pueda apoyar esa transición para los hogares de los estratos más bajos subsidiando los codificadores. www.tvyvideo.com
TECNOLOGÍA
TV se fortalece con transmisión alternativa
por SANTIAGO JARAMILLO HINCAPIÉ
Pese a la aparición de formatos alternativos de transmisión, la televisión sigue su proceso evolutivo y se nutre de las nuevas tecnologías, consolidándose como elemento líder de entretención y generación de contenidos.
E |
www.tvyvideo.com 15
n la actualidad los procesos evolutivos no son ajenos a ninguna instancia, y más si se habla de temas tecnológicos, especialmente en una industria como la televisiva que cada vez avanza con pasos más amplios, esto debido a que las nuevas generaciones están marcando una tendencia clara y que obedece a exigencias mayores, la cual se encamina al consumo masivo de contenidos, pero el acceso a estos debe ser de manera más rápida y a través de plataformas que tengan acceso inmediato.
En América Latina la radiografía de la evolución podría decirse que ha ido de lo analógico a lo digital, a continuación, de SD a HD. Si nos fijamos en los proveedores de servicios, todos atienden a transmisión digital en SD / HD y H.264. La mayoría de organismos de broadcasters de la región se encuentran en la transición a digital, y en Brasil, el país más holgado en el proceso, el apagón analógico ya está prevista para 2016. En el futuro veremos la transición digital completa de la oferta de servicios OTT, no sólo para la entrega a los dispositivos móviles, sino también para los televisores conectados y consolas de juegos, puesto que éstos se conectan a los televisores, y los requisi-
|
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN TV Y VIDEO EN www.tvyvideo.com Vol 18 Nº1 15
TECNOLOGÍA tos de resolución serán muy altos. Servicios de OTT proporcionarán a los mismos calidad, bitrates y resoluciones que los operadores están entregando a través de satélite y cable.
“Los principales cambios en términos de formatos de transmisión en América Latina están en la transición de la transmisión
Asimismo hay que destacar una serie de desafíos para la implementación de los servicios de OTT de alta resolución, incluyendo VOD y time-shifted TV (pausa en vivo), pero el gran reto para los operadores de la región será superar las limitaciones de ancho de banda para ofrecer estos servicios en el propio hogar del consumidor. Puesto que con mayor número de personas que consumen más video, reflejados en altas tasas de bits a través de internet, los operadores tendrán que invertir en equipos de red y más infraestructura de fibra óptica para mantenerse al día con la demanda. En este mismo sentido, y orientado a los principales cambios en términos de formatos de transmisión está la posición de Yaniv Ben-Shushan, director de Broadcast & Satellite de la compañía Harmonic, Inc., quien afirma que “los principales cambios en términos de formatos de transmisión en América Latina están en la transición de la transmisión
analógica a digital, y la transición de definición estándar (SD) a alta definición (HD) de video”. Asimismo admite que formatos de transmisión que se están implementando en el contexto mundial, ya también están siendo adoptados por los países de América Latina. “De manera similar a lo que ha venido ocurriendo en los EE.UU. y Europa durante la última década, los operadores de cable y satélite y los broadcasters de América Latina han estado haciendo la transición análoga a digital, con MPEG-4 H.264 HD / SD siendo el formato líder aplicado. Si bien hay algunos MSOs y broadcasters que trabajan con sistemas heredados que todavía utilizan MPEG-2, el resto se está moviendo a H.264”.
Una próspera región
Pasando al tema de qué tan importante es el mercado de formatos de transmisión de América Latina, nuestro invitado comenta que “es muy importante, puesto que más de 200 millones de clientes están siendo atendidos por cientos de broadcasters que están cambiando a ISDB-T. El mercado terrestre está acaeciendo el cambio de analógico a digital y la ma-
analógica a digital, y la transición de definición estándar (SD) a alta definición (HD) de video”. 16 | TV Y VIDEO Vol 18 Nº1
www.tvyvideo.com
Harmonic Electron 9200 HR.
yoría de los países seleccionaron ISDB-T como estándar. El secuencia de difusión popular será HD y 1seg (para la recepción móvil) a través de la red terrestre”. También expresa que en su empresa entienden estas necesidades del mercado, y siguen aumentando la presencia de personal en cada país, así como la inversión en la región para apoyar el creciente número de clientes, que incluye muchas de las empresas de televisión líderes de América Latina, por cable, satélite y proveedores de servicios de telecomunicaciones de IPTV.
No obstante, complementa Marcos Rodríguez, ingeniero en telecomunicaciones y asesor de IPTV: “No se debe dejar a un lado que el usuario promedio de la región sigue utilizando la pantalla del televisor para ver televisión convencional y el ordenador para las descargas de contenidos. El objetivo es conseguir que esas descargas se realicen a través de dispositivos multimedia conectados a la televisión y a internet. Sin duda, el televisor será cada vez más un terminal de acceso a servicios, no sólo a canales de televisión, sino que será un complemento para la accesibilidad de los usuarios’’, concluyó nuestro invitado.
¿Internet está desplazando a los métodos tradicionales?
Tras el cuestionamiento de si los nuevos formatos de transmisión, tales como internet, están desplazando a los tradicionales, el director de Broadcast & Satellite de la compañía Harmonic, Inc., opina que “los multiscreen services se están implementando hoy en todas partes, no obstante, no están desplazando a los servicios tradicionales, más bien se están convirtiendo en una oportunidad para que los MSO y los broadcasters ofrezcan valor agregado a sus clientes”. Ben-Shushan también detalla que los operadores están ofreciendo servicios de OTT y multiscreen services, además de Yaniv Bensus servicios lineales. “Al tomar Shushan, director su contenido lineal, transcode Broadcast dificarlos a web multi-bitrate y & Satellite de resoluciones móviles y empaquela compañía tarlos de HLS, Smooth Streaming Harmonic, Inc. y Flash, los operadores pueden llevar el contenido a sus clientes en cualquier momento y en cualquier lugar - en sus iPads, teléfonos móviles, ordenadores o televisores”. En síntesis, pese a que la demanda de dispositivos de video continúa creciendo, la de la entrega a la “pantalla principal” - la televisión - sigue siendo fuerte, y lo seguirá siendo. www.tvyvideo.com
TV Y VIDEO Vol 18 Nº1
| 17
PERFILES CORPORATIVOS
AJA Video es líder en la fabricación de soluciones rentables y de alta calidad en interfaces de video digital, adquisición, conversión y desktop para radiodifusión y post producción profesionales. La empresa tiene su sede en Grass Valley, California. Fue fundada en 1993 por John Abt para seguir oportunidades de negocios en el sector del video digital. Antes de crear AJA, Abt fue un veterano ingeniero en el Grass Valley Group donde contribuyó a la creación de los primeros productos de video digital a gran escala de GVG. En sus inicios, AJA fabricó productos de conversión digital y creó una línea de mini-convertidores líder en la industria. Desde entonces, AJA ha expandido su negocio de convertidores con una línea de sincronizadores instalables en rejilla y de bastidor independiente. En el año 2000, AJA aprovechó su experiencia para introducirse en el floreciente mercado de video en desktop. La línea inaugural de tarjetas de captura y reproducción de video KONA desarrollada por la empresa hizo su debut en la plataforma Macintosh en NAB 2002 y rápidamente consolidó la reputación de AJA por el suministro de productos de video en desktop de la mayor calidad. Además de la familia KONA de tarjetas de E/S de video para computadores Mac y PC de Windows, la creciente
18 | TV Y VIDEO Vol 18 Nº1
línea de productos de AJA incluye además los innovadores productos “Io” FireWire de video en desktop y la familia Ki Pro de grabadores de discos. Los adelantos de AJA en captura de video para sistemas como Apple Final Cut Pro han permitido desarrollar y ampliar el mercado para la producción profesional de video en desktop. AJA sigue apoyando esa tendencia ofreciendo funciones de nueva generación que les permiten a los clientes trabajar como profesionales en formatos de más alta gama cada vez usando los sistemas de computación en desktop de su preferencia. AJA emplea actualmente a más de 150 personas y se ha beneficiado bastante del talento comercial en video y de la gran experiencia en ingeniería que hay en el área de Grass Valley, donde construyó hace poco una nueva instalación. AJA trabaja también muy de cerca con fabricantes líderes y socios de fabricación de equipos originales (OEM) de la industria de video profesional. Firmas de medios de alto perfil en todo el mundo, además de radiodifusores, redes deportivas, casas de post-producción, editores de películas y otros confían en los productos de AJA. Si desea obtener mayor información sobre AJA Video, visite www.aja.com www.tvyvideo.com
Los creadores de programas y emisores han sufrido por mucho tiempo la plaga de los cambios de nivel “sorpresa” o niveles de sonoridad que variaban drásticamente de una fuente a otra. Level Magic de Jünger Audio es un algoritmo de control de nivel adaptativo muy avanzado diseñado para ajustar el nivel de cualquier fuente de señal en cualquier momento, sin saltos, ruidos de respiración ni distorsión. Está basado en la combinación simultánea de un CAG (control automático de ganancia), un Procesador de Transitorios para los cambios de nivel rápidos y un Limitador de Picos que “pre-analiza” la señal para controlar
www.tvyvideo.com
de manera autónoma y continua cualquier material independientemente de su fuente original. Junto con la posibilidad de utilizar una gran variedad de entradas y salidas (analógicas y digitales), así como señales SDI, HD/SDI, Dolby 5.1, los productos de la línea Level Magic se presentan en diversas configuraciones (dos canales D*AP LM2, cuatro canales D*AP LM4, ocho Canales T*AP, procesador de voz V*AP, y como sistema modular) para adaptarse a aplicaciones como TV (emisión, ingesta, producción), Post-producción, Radio, IPTV, Cable, Satélite.
TV Y VIDEO Vol 18 Nº1
| 19
PERFILES CORPORTIVOS
Avid crea la tecnología digital de audio y video que se utiliza para crear el contenido más escuchado, más visto y más apreciado del mundo, desde los más prestigiosos y premiados largometrajes, grabaciones musicales, programas de televisión, giras de conciertos en vivo y los noticieros televisados, hasta la música y películas hechas en casa. Algunas de las soluciones más pioneras y de mayor influencia incluyen Media Composer®, Pro Tools®, Interplay®, ISIS®, VENUE®, Sibelius®, System 5® y Avid® Studio. Durante 22 años, nuestras galardonadas soluciones de audio y video digital han permitido a los usuarios realizar sus proyectos creativos, independientemente de cómo estén planteados. Actualmente el material creado por clientes de Avid llega a millones de personas en todo el mundo. Desde la música que escucha en casa o la radio; en los conciertos en vivo o en el cine; en los programas, anuncios y noticias que ve en televisión o internet y hasta en esas grabaciones caseras que guarda con tanto cariño. Nuestro éxito es por una sola causa: el éxito de nuestros clientes. Algunos buscan la perfecta retransmisión televisiva global con la publicación simultánea en internet. Otros, desean ofrecer la mayor fidelidad de audio en conciertos multitudinarios. Otros más, anhelan crear una película casera que la familia conserve por siempre. El compromiso con nuestros clientes destaca con respecto al servicio que ofrecen otras empresas del medio, ya que, al igual que ellos, nuestros empleados son artistas y expertos en el sector. Más del 50 % de nuestros empleados tiene experiencia profesional en audio o video, y más del 70 % utiliza nuestros productos fuera del trabajo. Esta experiencia marca la diferencia y convierte nues-
20 | TV Y VIDEO Vol 18 Nº1
tro compromiso en tecnología avanzada en los sectores del audio y video digital. El servicio que ofrecemos demuestra que comprendemos los retos a los que se enfrentan. Incentivamos la pasión, desarrollamos la creatividad y hacemos realidad los sueños en un mundo digital. Nuestra larga herencia y compromiso con la innovación comenzaron en 1987 y siguen vigentes hoy en día. Trabajamos incansablemente con nuestros clientes para desarrollar los servicios y soluciones que necesitan para tener éxito, pues compartimos su pasión y talento para crear el material con más reconocimiento en el mundo. Eso es lo que nos hace diferentes. Eso es lo que hace AVID.
www.tvyvideo.com
PERFILES CORPORTIVOS
Panasonic Corporation es una empresa líder en el mundo del desarrollo y manufactura de productos electrónicos para una amplia gama de consumidores, negocios y necesidades industriales. Con base en Osaka, Japón, la compañía alcanzo ventas por el orden 105.0 Billones de dólares para el año fiscal que finalizó el 31 marzo de 2011. Hoy, Panasonic Corporation es uno de los mayores fabricantes de productos electrónicos en el mundo, abarcando más de 600 compañías y con unos 366.937 empleados, que fabrican y comercializan más de 15.000 productos. Panasonic ha registrado 40.000 patentes en Japón y otras 54.000 en el resto del mundo. Como resultado de todo ello, el éxito de nuestra empresa se basa en el fuerte compromiso de nuestra gente con estos valores, en nuestros clientes y en la generación de nuestras “ideas for life”, ideas para la vida. Para la atención de la región Latinoamericana se inauguró en el año de 1970, Panasonic Latin America y se escogió Panamá como casa matriz por su excelente posición geográfica, economía estable y por la Zona Libre de Colón. Actualmente, nuestras oficinas centrales están ubicadas en la Ciudad de Panamá, desde donde se coordinan nuestras operaciones de ventas y servicio dirigidas a Colombia, Ecuador, Uruguay, Paraguay, el Caribe y otras regiones de América Central y Brasil. Donde se comercializan productos de consumo y profesionales. En Video Profesional Panasonic ofrece una completa y amplia variedad de videocámaras, monitores y mezcladores de video profesional. Siendo la tecnología P2, nuestra insignia, la cual cumple con las emergentes necesidades de la
22 | TV Y VIDEO Vol 18 Nº1
grabación en Alta Definición, para la grabación, retransmisión y producción de videos tanto en el presente, como en el futuro. Prueba de su solidez y aceptación mundial el pasado 12 de Enero de 2012 en las Vegas, Nevada; Panasonic Corporation fue honrado con el premio Technology & Engineering Emmy® Award, por el desarrollo pionero de videocámaras y grabadoras basados en el almacenamiento en memorias de estado-sólido (Tarjetas P2). El innovador formato P2 y sus equipos complementarios han generado una mejora sustancial en el flujo de trabajo basado en archivos y edición por computadora; además de una gran reducción en el mantenimiento, adquisición de media y costos de operación al eliminar las partes mecánicas de las cámaras y grabadoras; y sobre todo, que presentan una gran confiabilidad. Consecuentemente, Panasonic ha impulsado la proliferación de estos equipos con ventas mundiales que sobrepasan las 220.000 unidades de equipos desarrollados con la tecnología P2. Otros avances tecnológicos son sus poderosos codecs como el master-quality 10-bit 4.2.2 AVC-Intra y el mas recientemente el AVC-Ultra, una nueva plataforma de compresión con la capacidad de entregar calidad 4K 4:4:4, y capaz de ofrecer también una menor taza de bits para manejar mejor las aplicaciones de transmisión de video profesional. Los ideales de nuestra empresa ponen énfasis en el espíritu de equipo, la dedicación, la diligencia y la integridad. Como resultado de todo ello, el éxito de Panasonic se basa en el fuerte compromiso de nuestra gente con estos valores, en nuestros clientes y en la generación de nuestras “ideas for life”, ideas para la vida.
www.tvyvideo.com
PERFILES CORPORTIVOS
La compañía Sony Latin America, Inc. (SOLA), Sony Professional Solutions Latin America (PSLA), con oficinas centrales en Miami, Florida, es el proveedor líder de equipo de tecnología avanzada para teledifusores y otros usuarios profesionales. Sony PSLA se dedica a la venta, la comercialización y la atención al cliente de una amplia gama de productos profesionales, que son distribuidos a través de toda Latinoamérica y el Caribe. LÍNEA DE PRODUCTOS Estudios de grabación de sonido Los productos Sony para la grabación profesional brindan la más avanzada y automática tecnología digital para grabaciones de sonido. Entre ellos están las grabadoras profesionales (DAT), mezcladores de audio análogos y digitales, de producción y de campo. Operadores de cable Los productos Sony de teledifusión también son ampliamente utilizados por la industria de TV por cable. Sony ofrece a los operadores de ésta una gran variedad de productos para producción, automatización y transmisión.Sistemas de aplicaciones comerciales (Business Appli-cation Systems) Sony Professional Solutions Latin America distribuye una gran variedad de productos para empresas en las áreas de seguridad, medicina, videoconferencia, presentación y visualización, y fotografía digital. Seguridad Sony ha aplicado sus conocimientos en tecnología de video, computación y transmisión de datos a sus sistemas de seguridad. Sus sistemas de televisión en circuito cerrado ofrecen una línea completa de productos de vigilancia. Con la introducción de tecnología informática, Sony lanzó el concepto de seguridad electrónica como parte de su estrategia corporativa para modernizar el flujo de trabajo.
24 | TV Y VIDEO Vol 18 Nº1
Medicina Los productos Sony para el campo médico ofrecen métodos avanzados y eficientes para la captación, evaluación, distribución y almacenamiento de imágenes medicas de altísima resolución. Estos productos para manipular imágenes médicas son de gran importancia en la mayoría de las ramas de la medicina, como la microcirugía, patología, endoscopia, ultrasonido y radiología. Videoconferencia Los sistemas Sony de videoconferencia hacen posible la comunicación directa, a un nivel personal o en grupos, con cualquier parte del mundo. La tecnología Sony de videoconferencia se usa extensamente en las áreas de educación, comercio, medicina e investigaciones científicas. Igualmente, los sistemas de videoconferencia hacen posible el intercambio de información entre computadoras personales, así como imágenes extraídas con un escáner o tomadas a través de presentadores de video. Presentación y display Sony ofrece una extensa familia de productos y soluciones de la más alta calidad que abarca desde los proyectores ultraportátiles hasta proyectores de instalación fija y monitores de plasma que se pueden conectar en red. También ofrecemos monitores de video profesionales para una gran variedad de usos comerciales y de difusión. Esta serie de productos les permite hacer presentaciones de negocios, despliegues publicitarios, y aplicaciones audiovisuales de gran envergadura. Han sido ampliamente utilizados en los sectores empresariales y educacionales, así como en el sector de consumo para aplicaciones de teatro en casa. Oficinas centrales Sony Latin America, Inc. - PSLA 5201 Blue Lagoon DriveSuite 400 Miami, FL 33126 Teléfono: (305) 260-4000 Fax: (305) 260-4020
www.tvyvideo.com
Professional Audio & Video Systems Corporation es un distribuidor de sistemas audiovisuales bien establecido en Miami, Florida. Hemos integrado la experiencia combinada de nuestro equipo, de 45 años en el campo del video profesional, para crear un concepto de ventas que responda a las diversas necesidades del mercado de nuestra industria. Nuestro objetivo es utilizar la combinación correcta de ventas que sirva al cliente de video local, así como a nuestra clientela internacional. Vendemos modernos equipos de calidad y ofrecemos el mejor valor de ventas con soporte. Servicio, partes, integración y soporte son solo algunos de los beneficios que ofrecemos a nuestros clientes. Ofrecemos toda la gama desde soluciones completas de sistemas llaven en mano hasta pequeñas necesidades como medios, cintas y accesorios, con el mismo servicio personalizado y precio competitivo. Sabemos que los productos vendidos por diferentes distribuidores pueden ser los mismos; es por eso que personalizamos nuestros esfuerzos para dar a nuestros clientes la combinación correcta de servicio, precio y producto para satisfacer mejor sus necesidades de audio y video. Pro A/V es un distribuidor directo para una variedad de marcas de audio y video, lo que le da al cliente acceso directo a cada fabricante. Ofrecemos la facilidad de conseguir productos de múltiples fabricantes en un solo lugar. La posibilidad de juntar un pedido para múltiples proveedores en una sola orden de compra ahorra tiempo, dinero y papelería a cualquier persona, instalación o empresa; grande o pequeña. Además de incentivos
www.tvyvideo.com
como el despacho sin costo (extendido por los fabricantes para pedidos de gran volumen), y bonos para los que no calificarían sus pedidos si se dividieran entre varios fabricantes, Pro A/V transfiere estas economías al cliente. Surtido y variedad de productos, servicio personalizado, conocimiento de la industria y un personal de intachable renombre es una rara combinación en el actual entorno comercial, pero en Pro A/V estos activos son la base de nuestra operación. Estamos orgullosos de lo que les ofrecemos a nuestros clientes, y de lo que nuestros clientes nos han confiado: la reputación más honorable y confiable de la industria. Agradecemos su tiempo y su interés en los servicios que nuestra empresa ofrece, y yo, Antonio Seicentos, presidente de Professional Audio and Video Systems, personalmente le garantizo que su experiencia con nuestra compañía será inigualable.
TV Y VIDEO Vol 18 Nº1
| 25
ECOS DE TECNOTELEVISIÓN
Audio en el mundo de la televisión digital
por ALEJANDRA GARCÍA VÉLEZ
Las constantes mejoras en la calidad de audio y video obligan a los realizadores a estar más pendientes de los detalles técnicos, para lograr ofrecer productos de calidad a unos usuarios cada vez más exigentes.
T
elevisión de alta definición, imágenes 3D, programas interactivos, son algunos de las tendencias que hoy se toman el mundo de la producción audiovisual; sin embargo, no se debe olvidar otro componente fundamental de un proyecto de calidad: el sonido. Aunque los desarrollos en este campo no son tan conocidos, populares o promocionados como las tecnologías mencionadas anteriormente, también hacen parte de la nueva oferta existente en el
26 |
mercado, por lo que es una necesidad para los actores de la industria conocer a fondo las alternativas con las que pueden llegar a contar. Justamente, durante la pasada edición de TecnoTelevisión, el director regional para América Latina de Dolby Laboratories, el Sr. Carlos Watanabe, explicó en detalle los diferentes formatos de audio en utilización hoy en día.
Un formato para cada ocasión
De hecho, uno de los temas abordados por el experto durante su charla, fue la diferencia en los formatos de audio según el estándar de Televisión Digital Terrestre SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com
utilizado. Actualmente existen tres formatos para audio 5.1 disponibles, los cuales han sido adoptados por los diferentes estándares. El AC3 (Dolby Digital) es utilizado en los países con el estándar ATSC y por muchas instalaciones DVB alrededor del mundo. El E-AC3 (Dolby Digital Plus), es un nuevo formato que ha sido seleccionado también por muchas de las instalaciones bajo el formato DVB. Mientras que el HE-AAC es el formato utilizado por algunos países de Europa, como Suecia y el Reino Unido que operan bajo la tecnología ISDB-T. En el caso de América Latina, los formatos de audio utilizados están relacionados directamente con el estándar de TDT seleccionado por cada país. Por ejemplo, en Colombia, en agosto de 2008, la Comisión Nacional de Televisión decidió adoptar el formato DVB-T como el estándar para la TDT con el AC3 como formato de audio para las transmisiones de audio 5.1. Pero, tras el anunció realizado el pasado 23 de noviembre por el gobierno del país cafetero, de un cambio en el estándar, para pasar al DVB-T2, el experto apunta que, se abre una www.tvyvideo.com
oportunidad para actualizar también el formato de audio seleccionado. Por ejemplo, al E-AC3, o Dolby Digital Plus, el cuál fue desarrollado por Dolby para la próxima generación de de servicios de transmisión HD. Al hablar del Dolby Digital Plus, Watanabe asegura que éste incluye varias mejoras; entre ellas, un algoritmo de codificación más eficiente, lo que permite un menor bit-rate mientras se mantiene una alta calidad en
La televisión digital incluye también mejoras en la calidad del audio, que le darán al televidente una mejor experiencia. TV Y VIDEO Vol 18 Nº1
| 27
ECOS DE TECNOTELEVISIÓN del Comité americano para Sistemas Avanzados de Televisión (ATSC) o en el caso europeo con la norma EBU R-128. En ese sentido, Watanabe apunta que una de las estrategias para lograr una experiencia sonora consistente se basa en la correcta utilización de los metadatos de audio que están presentes en los bitstreams con los estándares AC3 y E-AC3.
El audio también cuenta
“Los problemas de audio no suelen ser prioridad para la mayoría de las estaciones de televisión. Lo anterior se da, a pesar de que las encuestas a los clientes muestran que el audio representa al menos el 50% de la experiencia del espectador, y un sonido deficiente puede poner en peligro la alegría de ver televisión”, afirma Watanabe.
la transmisión, así como compatibilidad del 100% con los metadatos AC3 y Dolby. También, ofrece la posibilidad de descripción de audio 5.1, un servicio que describe las imagenes en la pantalla el cual pueden utilizar las personas invidentes. Finalmente, otra de sus grandes ventajas es que no es necesaria una tarifa de licencia adicional.
El volumen importa
El tema del “loudness” también fue abordado durante la conferencia de este experto. Loudness se puede definir como una cantidad de percepción, como la magnitud del efecto fisiológico producido cuando un sonido estimula el oído. “Se trata de un intento de cuantificar la percepción subjetiva de qué tan fuerte es un sonido, por lo tanto no es sorprendente que la gente perciba de manera diferente dicha intensidad”, explica Watanabe.
Por eso, realiza también una invitación a evaluar la calidad del audio que se está ofreciendo en América Latina y a analizar como puede mejorarse en este aspecto para presentarle al usuario una mejor oferta. Además, destaca que el audio digital permite una calidad de audio mucho más alta que la ofrecida por la televisión digital, sin distorsión y con un rango dinámico mucho más alto. Estas mejoras a su vez se convierten en amenazas para los realizadores, pues un audio deficiente será mucho más evidente en un entorno digital. “Hemos encontrado que un número creciente de empre-
Pero, ¿en qué radica la importancia de este concepto? En primer lugar, si se tienen programas con diferentes niveles de loudness dentro de un canal en particular, por ejemplo intervalos comerciales, o canales con valores diferentes entre ellos, el consumidor tendrá una mala experiencia de audio, viéndose obligado a ajustar el volumen cada vez que haya una diferencia en el loudness. De hecho, asegura el experto, tanto en televisión abierta como paga se reporta que este factor es la principal queja respecto al audio que se recibe de los consumidores. Este problema no es fácil de resolver, aunque ya muchos países han aprobado estrictas regulaciones para proteger a los consumidores. De igual forma, la industria está realizando un esfuerzo por autoregularse, muestra de ello son las practicas recomendadas en la norma A/85
28 | TV Y VIDEO Vol 18 Nº1
Carlos Watanabe fue el encargado de presentar el tema “Audio 5.1 para TDT” en la pasada versión de TecnoTelevisión.
www.tvyvideo.com
La calidad del audio que se está ofreciendo en América Latina debe ser analizada y los realizadores deben buscar estrategias que los lleven a ofrecer un mejor producto.
sas de televisión y otros profesionales del sector, quienes después de lograr la estabilización de los problemas de video están cada vez más interesados en el audio. Precisamente, Dolby está involucrado con varios líderes del mercado en toda América Latina para ayudar a mejorar su manejo del audio”, comentó el funcionario.
www.tvyvideo.com
Para terminar, el conferencista expresó que su objetivo durante la charla presentada en la pasada edición de TecnoTelevisión era compartir las mejores prácticas en audio digital, así como hacer más conscientes a los profesionales de que en el entorno digital se debe prestar más atención al audio.
TV Y VIDEO Vol 18 Nº1
| 29
CASO DE ÉXITO por Ralph Bachofen*
Monitoreo en los modelos de servicio IPTV El servicio de IPTV es difícil de supervisar debido a la flexibilidad que brinda la web, por eso se requiere hacer seguimiento en diferentes etapas del proceso para controlar la calidad del audio, el sonido y los metadatos adicionales que se transmiten.
L
a constante expansión de la infraestructura de telecomunicaciones y de redes de banda ancha en las áreas urbanas y hacia las comunidades rurales, ha convertido a la IPTV (televisión mediante el protocolo internet) en un fuerte competidor en el negocio de los medios, así como en la prestación de servicios de datos y de telefonía. La prestación de estos tres servicios, el denominado “triple play”, por medio de una única platafor-
30 |
ma y de un solo proveedor, reporta beneficios tanto al proveedor como al suscriptor. Mediante una interfaz de usuario única los servicios IPTV pueden ofrecer a sus suscriptores no solamente acceso a internet y servicio telefónico, sino además cientos de canales de televisión, así como contenido bajo demanda (VoD), permitir la grabación de programas, facilitar la transmisión de contenido a los dispositivos móviles del suscriptor y soportar una multitud de nuevos elementos interactivos y de aplicaciones integradas que van desde juegos y redes sociales hasta comercio electrónico y aprendizaje por medios virtuales. La versatilidad de la plataforma IPTV está abriendo la SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com
puerta a nuevas formas de consumo de contenidos. Ésta puede soportar y habilitar opciones de visualización y funciones más interactivas, tales como datos en tiempo real de un programa determinado, la posibilidad de hacer compras, así como herramientas de redes sociales, juegos y encuestas. El suscriptor disfruta de una experiencia más atractiva, mientras que el operador puede obtener beneficios por ventas de publicidad mucho mejor segmentada. Además, debido a que la IPTV facilita la comunicación bidireccional entre el suscriptor y el proveedor, el operador o el anunciante pueden refinar y segmentar sus anuncios, así como las aplicaciones y las funciones interactivas que enriquecen el contenido que está siendo visualizado.
Mantenerse competitivo con el control de calidad
Capaz de ofrecer contenidos multimedia con los mismos estándares de calidad de los servicios de cable y televisión y con la suficiente flexibilidad para permitir una personalización e interactividad mayores, la IPTV se ha convertido en un competidor en el mercado de la difusión de htt flexible que hacen que este tipo de servicios sean difíciles de monitorear. Si bien es un reto importante, un monitoreo efectivo es fundamental para mantener una posición competitiva en un mercado cada vez más reñido. En el modelo de difusión basado en el protocolo internet (IP), el video y el audio se envían, junto con otros datos, por medio de la infraestructura de la red packet-switched y no mediante la tradicional transmisión por radiofrecuencia, del sistema de televisión por cable (CATV) o de señales satelitales. Comprimidos dentro de paquetes MPEG que a su vez son enviados dentro de paquetes IP, el contenido y los datos son transmitidos por la red IP a un dispositivo decodificador (set-top box o STB) o a otros dispositivos receptores que tenga el suscriptor en su casa. Dada la complejidad de este flujo de transporte es necesario realizar un monitoreo exhaustivo en distintos niveles. Ya que es fundamental que el proveedor de IPTV pueda verificar tanto la calidad del audio y del video que esté siendo transmitido como los datos que habilitan los servicios primarios y complementarios, la solución de monitoreo instalada debe poder implementar parámetros de calidad para audio y video y los estándares para metadatos dentro de los flujos MPEG-2 y MPEG-4. Por consiguiente, los parámetros de calidad para voz y datos siguen siendo relevantes, pero de ninguna manera constituyen un grupo exhaustivo de herramientas de www.tvyvideo.com
monitoreo. Un monitoreo y análisis total del flujo de transporte MPEG es esencial para mantener la calidad del servicio y la calidad de la experiencia.
Análisis del flujo IP
A lo largo de la cadena de transmisión de la IPTV, los componentes y la tecnología patentados amenazan con introducir errores que comprometen la integridad del flujo de transporte MPEG en uno o varios niveles. Estas amenazas pueden convertir la gestión, el monitoreo y la solución de problemas, cuando ocurran en tareas complicadas. Los metadatos del flujo deben ajustarse al estándar de transmisión adecuado, ya que los errores en estos metadatos pueden impedir la recepción y la visualización del contenido, así como obstaculizar la prestación del servicio de información de la guía de programación electrónica (EPG) y otros servicios. En otras palabras, los metadatos correctos son fundamentales para la prestación del servicio, ya sea que éste incluya opciones básicas de programación o servicios de TV Y VIDEO Vol 18 Nº1
| 31
CASO DE ÉXITO opciones interactivos, inserción en tiempo real de publicidad segmentada (y reportes confiables de anuncios para verificación) u otros servicios novedosos que generan ingresos. Observar el flujo de transporte MPEG en la plataforma IPTV (video, audio y metadatos acompañantes) en multiples niveles, realizar un monitoreo de flujo y usar unas herramientas de análisis exhaustivo permite a los operadores de IPTV monitorear, alertar, resolver problemas, grabar y medir flujos de transporte (transport streams) en función de los estándares de la industria y del modelo del negocio o de los requerimientos del operador. Un sistema efectivo evaluará continuamente la calidad de las características del transporte de audio y video para garantizar que se estén cumpliendo los modelos de sincronización y buffer (memoria temporal), que la transmisión de señales y el enlace entre los elementos del programa sea correcto y que el audio y el video permanezcan sincronizados.
La IPTV se convirtió en un competidor en el mercado de la difusión de htt flexible, haciendo que sea difícil de monitorear. 32 | TV Y VIDEO Vol 18 Nº1
Si dicho monitoreo se realiza a lo largo de la cadena de difusión, el operador de IPTV puede confiar en la calidad y la continuidad de sus servicios y, a su vez, mantener la satisfacción del cliente, un elemento fundamental para mantener su competitividad.
Monitoreo de principio a fin
Debido a que las tecnologías desarrolladas para monitorear de principio a fin la transmisión terrestre y las plantas de cable han sido diseñadas para implementar flujos de transporte MPEG, también pueden ser empleadas en el monitoreo de IPTV. Por lo tanto, soluciones de efectividad demostrada, ya disponibles en el mercado, constituyen para los operadores de IPTV una opción comprobada, sencilla y rentable que
les permite identificar y resolver rápidamente problemas de flujo de transporte. Si bien los proveedores más pequeños podrían hacer uso del monitoreo en un número limitado de puntos críticos en sus operaciones, las operaciones de IPTV de más envergadura pueden obtener beneficios significativos al usar un software de monitoreo avanzado, integrado en su plataforma de enrutamiento IP. Esta solución combina herramientas y funciones exhaustivas de monitoreo con el rendimiento de una plataforma de hardware. Modelo que facilita el monitoreo continuo de los flujos de transporte mediante las redes de base en el nivel de transporte profundo y también simplifica operaciones globales, permitiendo una integración más estrecha de los procesos de monitoreo con el sistema de gestión de la red, así como con el sistema de soporte de operaciones del proveedor. No obstante, más importante aún es la manera en que el monitoreo integrado al enrutador permite pasar automáticamente de un flujo de transmisión primario a uno de seguridad en caso de falla en el proceso. Mediante este método los operadores de IPTV pueden garantizar un máximo de tiempo productivo y la mejor experiencia posible a los suscriptores. A medida que la industria IPTV sigue evolucionando y los operadores amplían el volumen y la variedad de sus ofertas de servicios, sistemas de monitoreo sofisticados y adaptables pueden proporcionar las herramientas necesarias para medir esos servicios en función de las nuevas prácticas y estándares. *Vicepresidente de ventas y director de marketing de Triveni Digital.
www.tvyvideo.com
OTROS ENFOQUES
¿Cómo va la TDT en Argentina?
por Dr. Claudio Alberto Schifer*
Argentina ha logrado significativos avances desde el 2010 en materia de TDT, momento en el cual el Gobierno Nacional declara de interés público la plataforma para la televisión digital.
E
n la nota publicada por TV Y VIDEO, el 27 de abril de 2011, titulada “La Argentina desarrolla sus medios de comunicación”, expuse los aspectos centrales de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (26.522), haciendo referencia al lanzamiento de la televisión digital terrestre (TDT) en la Argentina. Ahora, al 2012, las estaciones de televisión digital terrestre se han multiplicado en todo el país, siendo treinta y tres las antenas
|
www.tvyvideo.com 33
instaladas por el Estado Nacional; a las que se sumarán en breve, otras veinte. El inicio de las emisiones de televisión digital terrestre (TDT) en el 2010, estuvo a cargo de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (RTA S.E.); inaugurándose así, la primera cadena de transmisión digital terrestre abierta del país. Son dieciséis las señales provistas en calidad estándar y en alta definición (HD) por RTA S.E. La Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima (AR-SAT) a través de su telepuerto, permite que RTA S.E. suba desde allí su programación al satélite AMC-6, momento a partir del cual las señales pasan a estar disponibles en todo el territorio nacional.
|
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN TV Y VIDEO EN www.tvyvideo.com Vol 18 Nº1 33
OTROS ENFOQUES La señal permite alimentar las estaciones digitales terrestres, y de televisión directa al hogar; sirviendo ésta última como complemento del plan nacional de televisión digital abierta, al llegar a lugares de difícil acceso, como escuelas rurales y de frontera. La tecnología digital brinda al televidente, diversidad de contenidos, acceso masivo y gratuito, y una nueva estética que se ve reflejada en la pantalla del televisor. La TDT permite, además, la recepción de la señal en la telefonía móvil y en dispositivos portátiles. En la Argentina la TV abierta (analógica), se seguirá prestando en forma conjunta con la TDT, hasta el 2019; fecha prevista para el apagón analógico. Durante el período en el que el licenciatario emita en simultáneo, de manera analógica y digital (simulcast) y siempre que se trate de los mismos contenidos, la señal adicional no será computada a los efectos del cálculo de los topes previstos en la Ley 26.522 para la multiplicidad de licencias. En el 2011, se sumaron nuevos actores como prestadores de televisión digital terrestre; señalándose entre ellos, las Universidades Nacionales, las provincias, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
abonar a éste último, un canon mensual por el servicio de multiplexación nacional.
Al mismo tiempo, en junio del 2011, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) aprobó los pliegos de bases y condiciones para el llamado a concurso público para la adjudicación de licencias para prestar el servicio de televisión digital terrestre (TDT) en la norma ISDB-T.
Por cada múltiple digital se adjudicarán cuatro licencias. La ubicación de cada canal digital en el múltiple digital será determinada por orden de mérito, correspondiéndole al oferente que obtenga el primer lugar, la asignación del segmento de la frecuencia destinada a la emisión de la misma señal a dispositivos portátiles, mediante el sistema ONE SEG, a ser transmitido por la referida infraestructura.
Para obtener una licencia de TDT, que faculte al titular a explotar una señal en un ancho de banda de 6MHZ (UHF), el oferente (persona física o jurídica) deberá presentarse a concurso. Son doscientas veinte las señales ofrecidas en los concursos abiertos en todo el país. Ciento diez señales están destinadas para ser concursadas por personas físicas y personas jurídicas con fines de lucro, y las restantes ciento diez, por personas jurídicas sin fines de lucro, entre las que se encuentran cooperativas, mutuales y ONG´s. Los servicios de TDT utilizarán la Plataforma Nacional de Televisión Digital Terrestre de AR-SAT; siendo ésta, la encargada de prestar, a su vez, los servicios de uso de infraestructura, multiplexado y transmisión. El licenciatario deberá cumplir con determinados requisitos, exigidos por el respectivo pliego, como el de hacer entrega de la señal en el formato que al efecto le sea requerido por ARSAT S.A; como así también, el de
34 | TV Y VIDEO Vol 18 Nº1
Cuando en un mismo múltiple digital se convoquen simultáneamente a concursos públicos para el sector con y sin fines de lucro, conjuntamente, el segmento destinado a la emisión de la señal a dispositivos portátiles, mediante el sistema ONE SEG, corresponderá al primero en orden de mérito -con o sin fines de lucro- conforme se determina en la resolución de convocatoria. En la transición a los servicios de radiodifusión digitales, se mantienen los derechos y obligaciones de los titulares de licencias obtenidas por concurso público y sus repetidoras para servicios abiertos analógicos. El Estado Nacional al desarrollar la televisión digital terrestre en todo el territorio nacional, consagra a la misma, como una nueva herramienta de inclusión social y de construcción de ciudadanía; significando ello, un salto cuantitativo y cualitativo en materia de comunicación audiovisual. * Director de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual - República Argentina.
www.tvyvideo.com
PROFESIONAL DEL MES por RICHARD SANTA S.
“Hay que pensar diferente” Comprender los cambios y los retos que enfrenta la industria de la televisión con los desarrollos tecnológicos y aplicarlos para lograr llegar a más televidentes, sobretodo los jóvenes, es el reto de nuestro Profesional del mes.
U
na de las características de Fernando Campos durante su vida profesional es el gusto por tomar proyectos de cero y llevarlos a través de todo su proceso de lanzamiento, crecimiento y consolidación. Justamente este es el motivo por el cual llega a trabajar en la industria de la televisión. Después de graduarse como Licenciado en Comunicación en la Universidad Iberoamericana y cursar un MBA en el Ipade, se dedicó a trabajar en mercadotecnia desde
|
www.tvyvideo.com 35
las agencias de publicidad y la atención a los clientes. Así fue hasta hace seis años, cuando fue llamado por Azteca para liderar uno de sus proyectos más importantes. “Hace seis años me invitaron a participar en Televisión Azteca como responsable de todo lo que son nuevos medios, en todo este mundo digital que ahora está encima de las televisoras. Básicamente mi papel es preparar la televisora para estar lista y afrontar los retos de este nuevo mundo digital”, aseguró. Bajo esta visión, comprendió que la televisión es una casa productora con la responsabilidad de producir los contenidos de la mejor calidad posible para que resulten relevantes para la audiencia y poderlos entregar a través de las diferen-
|
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN TV Y VIDEO EN www.tvyvideo.com Vol 18 Nº1 35
PROFESIONAL DEL MES tes plataformas que hoy están disponibles, especialmente entre los segmentos más jóvenes de la población.
Un equipo capacitado
Tras asumir la dirección de nuevos medios, uno de los retos para Fernando Campos es mantenerse actualizado con todos los avances tecnológicos, al menos estar enterado hacia dónde se dirige la industria. “Afortunadamente en mi equipo de trabajo tengo algunos colaboradores que le dedican tiempo profesional y muchas veces tiempo personal a estar investigando, navegando, descubriendo nuevas cosas, nuevas herramientas, nuevas funcionalidades, nuevas formas de presentar los contenidos”, dijo. Por eso mantiene una reunión al día con su equipo de trabajo, en la cual socializan lo que han ido descubriendo en la red y las cosas que pueden tener un valor agregado para las actividades que realizan diariamente y cuando es conveniente las van adquiriendo para incorporarlas como parte de la infraestructura que tienen disponible. “Una de las cosas que mi equipo de trabajo dice que me caracteriza siempre es el uso de frases para ilustrarles algunos de los conceptos a los que me refiero y una de las que más me gusta, es la definición de `estupidez´ que es repetir cien veces la misma acción esperando un resultado diferente”, acotó. Agrega que uno de los ejes rectores que ha tratado de imbuirle a todo su equipo de trabajo que piensen de una manera diferente, que busquen diferentes opciones, que no pretendan cambiar las cosas si siguen haciendo lo mismo.
“Cada vez más estamos viendo que la gente quiere consumir los contenidos cuando quieran, como quieran, con quien quieran, a la hora que quieran y, en ese sentido, las plataformas digitales cobran una relevancia importante porque es precisamente la forma en la que puede haber una televisión personalizada y la gente puede consumir los contenidos de la mejor manera que le parezca”. El cambio en los hábitos del consumo de la televisión, jalonados en parte por penetración entre las personas que en México alcanza el 99% en la señal abierta y el 35% en cable, también es un factor fundamental para avizorar hacia dónde se dirige la industria. “A partir de la multiplicidad de oferta de contenidos que hay disponibles, no solo en canales lineales también en el consumo bajo demanda, hemos tenido un cambio importante en la estrategia desde hace cinco años, simplificando las plataformas digitales que han venido a generar cambios muy significativos, insisto especialmente entre la gente joven que nos hacen voltear a ver la relevancia de las plataformas digitales”, dijo. Para esas plataformas digitales, Fernando Campos destaca que se requieren contenidos multiplataforma, con multi-presencia en el sentido de que no solo viven más esos contenidos en el portal web de la televisora, sino que estén presentes en Youtube y en las plataformas de Microsoft, Apple, móviles con Android, con iOS. “El reto ahora es poner esos contenidos que estén disponibles, que sean experiencias memorables para los usuarios el poderlos consumir, no solo por el contenido per se, también por la amigabilidad que tenga el usuario para poder consumirlos”.
Televisión, con futuro promisorio Televidentes “multihabilidades” Para nuestro Profesional del mes invitado, los nuevos desarrollos alrededor de los televisores, como los que permiten conexión a internet y la interacción con aplicaciones web, hacen que éstos hayan dejado de ser una caja boba y ahora la industria tenga un futuro promisorio.
Según explica Fernando Campos, desde su experiencia durante estos años en la televisión ha aprendido a entender que lo fundamental para seguir vivo en la industria: comprender qué es lo que está buscando el usuario y el televidente y, por lo tanto, cuál es la mejor forma de dárselo.
Para Fernando Campo la familia es un factor muy importante en su vida, tanto sus padres y hermanos, como su esposa y sus hijos.
36 | TV Y VIDEO Vol 18 Nº1
www.tvyvideo.com
Fernando Campos acostumbra recorrer cerca de 400 kms. en moto los fines de semana. Es una de sus pasiones.
“Hoy los jóvenes son televidentes multihabilidades: están con el aparato de televisión prendido ya sea televisión abierta o de paga, y al mismo tiempo están con la computadora en las rodillas interactuando con los propios contenidos de la televisora o en muchas otras diferentes plataformas y por el otro lado están haciendo uso simultáneo de sus dispositivos móviles”. Esta situación ha generado, explica, que la atención se disperse entre varias opciones, no solo en la televisión, también de entretenimiento entre los diferentes dispositivos y por eso es importante entender cómo se comportan los nuevos televidentes, qué es lo que les gusta, cómo les gusta consumirlo, cómo les gusta compartirlo, por qué la televisión o los productos dejan de ser consumidos de manera individual para volverse a consumir en grupo. “Las compañías de televisión debemos entender que contamos con televidentes de 13, 14 ó 15 años y que también seguimos teniendo televidentes de 50, 60 ó 70. Entonces tenemos que hacer una televisión hasta cierto punto personalizada. Siento que ese es el reto más importante que tiene la televisora y todas aquellas personas que trabajamos haciendo televisión”. En todos los cambios ha vivido la industria de la televisión en los últimos años, que resalta Fernando Campos, incluye la forma en que el televidente se ve impactado para tomar las decisiones de compra de los productos, siendo el boca a boca uno de los más efectivos. www.tvyvideo.com
“La principal preocupación de los clientes es cómo la televisión puede ayudar a generar ese boca a boca, cómo puede dar un endorsement a ese producto, el aval del producto. Tenemos muy claro que la gente tiene la percepción que si un producto que se anuncia en televisión es un producto bueno, sólido, pero la televisión sola no puede cerrar este circulo y entonces hay que hacer uso del resto de las plataformas para generar este esquema de recomendación”.
“Una familia padrísima”
A Fernando Campos se le nota el orgullo al hablar de su familia, de la cual asegura que es “una familia padrísima”. Su hogar fue conformado hace 26 años cuando se casó con Cecilia, con la cual tuvo tres hijos, Sofi, Ana Cecilia y Fernando, que hoy tienen 24, 21 y 17, respectivamente. Sobre sus gustos cuando está por fuera de la oficina, indicó que le encantan las motocicletas: “soy motociclista, procuro salir todos los domingos a dar una vuelta de 300 ó 400 kilómetros en la motocicleta. Además, me encanta la fotografía y la lectura”. Desde que comenzó su trabajo en Azteca Web sumó una más a sus aficiones, la tecnología. “En Azteca me he vuelto también ahora un poco `techi´ y fan de la tecnología, especialmente de Mac gracias a mi amigo inventor Rodrigo Luna”.
“Ahora, los contenidos de televisión deben ser amigables con el usuario para poder consumirlos”. TV Y VIDEO Vol 18 Nº1
| 37
NUEVOS PRODUCTOS EQUIPOS INTEGRADOS PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
(11) (1) (55) (305)
5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133
Para recibir información GRÁTIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. acrlatinoamérica.com
Canare
Hall Research
La empresa Canare anuncia el lanzamiento de los flexibles y mejorados cables ethernet Categoría 5. El modelo ETC 10 L-10 M, por ejemplo, está diseñado con tipos de conexión en enchufe modular estándar RJ45 y Neutrik Ethercon, además desarrolla alta calidad en opciones de cable Cat5: cable de doble capa “rugged UTP” o cable de conductores trenzados “flexible STP”. Por otro lado, el modelo RJC5ES-4P-BS incluye conductores y blindaje trenzados, STP y una señal hasta 50 metros; mientras el RJC5E-4P-WJ cuenta con doble capa, conductores sólidos, UTP y una señal hasta de 100 metros.
El nuevo extensor de Hall Research llamado UH-1BT tiene la capacidad de extender cualquier señal HDMI o un enlace de video DVI hasta 230 pies (70m.) a través de los cables UTP Cat5e o Cat6 usando la tecnología de extensión HDBaset.
Cables ethernet
El producto es ideal para eventos en vivo y transmisiones broadcasting basadas en IP. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 16
Eye Scream Factory
Extensor HDMI
Las señales de video y audio embebido se transmiten sin ningún tipo de compresión hacia el control remoto, logrando una reproducción 100% idéntica. El UH-1BT son cajas metálicas formadas en un kit compacto pero fuerte, el cual emite y recibe señal. Todos los canales de datos secundarios, como los detectores HDCP, DDC y Hot-Plug son transparentemente conectados entre la fuente y el destino final para una operación sin problemas. Otras características del equipo son el soporte Full HD de profundidad de color en 1080p, 3D y 4K X 2K; igualmente la compatibilidad con todas las resoluciones HD y PC. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 17
Transiciones de video La compañía Eye Scream Factory presentó una serie de 74 transiciones DVE creadas que pueden ser utilizadas en diferentes programas de edición. La serie fue desarrollada por Kevin P. McAuliffe, editor senior en MIJO y editor para Avid Media Composer desde hace 15 años. Este paquete para Avid FX le da a los editores que utilizan Media Composer 6 y Symphony 6 la posibilidad de utilizar estas transiciones orgánicas y fluidas en sus trabajos. Además, los editores podrán previsualizar e implementar fácilmente esta herramienta dentro de la librería del Avid FX y del Boris RED. El paquete incluye también carpetas para Avid y Final Cut Pro 7 lo que le permite a quienes utilizan Avid Media Composer 6, Avid Symphony 6, y Final Cut Pro 7 en conjunto con Boris RED 5 acceso instantaneo a las transiciones sin tener que dejar la línea de tiempo del programa en el que están trabajando. El paquete estará disponible para Mac y Windows por un precio de US$49,95.
La AC130 cuenta con una pantalla LCD de 3.45” y un visor full color con 1,226,000 puntos de resolución (852 x 480 x 3 -RGB).
Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 18
Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 19
38 | TV Y VIDEO Vol 18 Nº1
CÁMARAS
Panasonic
Videocámara AG-AC130 La videocámara de Panasonic AGAC130 AVCCAM HD presenta un lente zoom integrado de 22x y captura video AVCHD en dos slots de tarjetas SD/SDHC/SDXC como 1080p30, 1080i60, fílmico en 1080p24 y 720p60. La cámara ofrece un grupo de características de nivel profesional entre las que se incluyen el dual XLRs con alimentación phantom, generación de tiempo de códigos SMPTE, ajustes de gama para siete diferentes escenarios y controles manuales para iris, zoom y focos.
www.tvyvideo.com
NUEVOS PRODUCTOS CÁMARAS PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
(11) (1) (55) (305)
5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133
Para recibir información GRÁTIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. acrlatinoamérica.com
Sony
Cámara 3D PMW-TD 300 Sony presenta su nueva cámara de hombro PMW-TD. El equipo es 300 full HD con pantalla de evaluación 3D y sin lentes. La unidad utiliza códec XDCAM EX además de dos sensores CMOS 3x de 1/2” para ofrecer gran calidad de imagen 3D, incluso en ambientes oscuros. La videocámara puede grabar más de seis horas en tarjetas SxS, sí se utilizan de 64 GB 4x. Como soporta tanto capacidades 2D como 3D, es la opción perfecta para compañías de producción y trabajadores freelance que
realizan musicales, documentales o cortometrajes. Con una corta distancia interaxial de solo 45mm, permite la grabación 3D a distancias cortas de hasta 1,2m. Es la primera videocámara de hombro 3D del mundo que utiliza una pantalla LCD 3D sin lentes de 3,5” para evaluar la imagen. El equipo reemplaza el modelo de anillo separado por un único dial multicontrol, los operadores pueden controlar fácilmente el zoom, el enfoque y la convergencia para crear imágenes 3D con mejor calidad general. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 20
PRODUCCIÓN
Bittree
Patchbays Serie 969-A La empresa especializada en proveer paneles de conexiones, Bittree, anunció el lanzamiento de su nueva generación de patchbays de audio programables para conexiones bantam: la Serie 969-A. Que sería la nueva versión de uno de los productos más populares de la compañía la serie de patchbays 969. Esta referencia, es el pilar de una amplia gama de soluciones de radiodifusión a gran escala, así como de la producción móvil y las operaciones de post-producción. Entre las funcionalidades adicionales que trae la versión 969-A del producto, se encuentra la inclusión de un panel frontal para una identificación más fácil de los circuitos. Otra buena noticia es que al ser un reemplazo directo para la serie 969, el nuevo dispositivo trabaja exactamente de la misma manera y puede ser instalado en la misma ranura ya existente sin necesidad de cambios en las especificaciones o flujo de trabajo.
Vaddio
Consola para el control de cámara La consola para el control de cámara ProductionVIEW HD MV de Vaddio ahora viene con capacidad multiview, inputs/outputs digitales, HD, RGBHV y mezclador de video SD. Asimismo la función automatizada de control, las transiciones y los gráficos en la pantalla están configurados en el equipo. La consola permite seleccionar entre los diseños de pantalla que muestran cuatro, cinco o seis entradas. Cuando se monta con cuatro o cinco ventanas de vista previa, las miniaturas de preselección de video se hacen más grandes en la parte inferior. Con los monitores táctiles Vaddio TeleTouch todos los videos en vivo pueden ser seleccionados y se pueden crear hasta 12 thumbnail (video miniatura) almacenarlos y recordarlos simplemente tocando la pantalla.
El producto ofrece una configuración de alta densidad de jack de 2x48, está disponible en 1.5 o 2 RU.
Los thumbnail son una toma instantánea de lo que la cámara presenta, para almacenar y recuperar. Los botones de corte, barrido y desvanecer se iluminan en el multiview, dando una indicación visual de qué efecto está activo.
Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 21
Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO mArque el nº 22
40 | TV Y VIDEO Vol 18 Nº1
www.tvyvideo.com
9XHOYH PiV JUDQGH \ PiV LQQRYDGRU
7(&127(/(9,6,Ð1
2 &21*5(62
< (;+,%,&,Ð1
-8/,2 \ &25)(5,$6 %2*27É &2/20%,$ 2UJDQL]DGR SRU
&RQWiFWHQRV 6HEDVWLiQ )HUQiQGH] _ 93 GH 9HQWDV \ 2SHUDFLRQHV >([W @ VIHUQDQGH]#ODWLQSUHVVLQF FRP $OHLGD )UDQFR _ (MHFXWLYD GH &XHQWD >([W @ DIUDQFR#ODWLQSUHVVLQF FRP 9LYLDQH 7RUUHV _ (MHFXWLYD GH &XHQWD >([W @ YWRUUHV#ODWLQSUHVVLQF FRP /RUHQD 6WDSII _ (MHFXWLYD GH &XHQWD >([W @ YWRUUHV#ODWLQSUHVVLQF FRP
3DUD PiV LQIRUPDFLyQ VREUH HO SURJUDPD DFDGpPLFR
$OEHLUR &RUWpV /ySH] >([W @ DFRUWHV#ODWLQSUHVVLQF FRP 7HO 0LDPL > @ 7HO %RJRWi > @ 7HO 0HGHOOtQ > @ 7HO $UJHQWLQD > @ 7HO 0p[LFR > @
::: 7(&127(/(9,6,21 &20
NUEVOS PRODUCTOS PRODUCCIÓN PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
(11) (1) (55) (305)
5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133
Para recibir información GRÁTIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. acrlatinoamérica.com
Shure
Micrófonos Microflex El micrófono MX150 subminiatura lavalier y el MX153 con adaptador de oído subminiatura, hacen parte de la nueva oferta de micrófonos de la línea Microflex. Entre sus características destacadas se encuentra el diseño discreto y la utilización de la tecnología CommShield® para eliminar el ruido generado por la interferencia de teléfonos celulares y otros aparatos inalámbricos. Instalaciones en iglesias o para reuniones se pueden ver muy beneficiadas al utilizarlos como aplicaciones de refuerzo de sonido. El diseño de estos dispositivos esta enfocado a ocultar
CLASIFICADOS
Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO márque el nº 3
su presencia cuando se utilicen para eventos que serán grabados en video; su objetivo es ofrecer poco visibilidad con gran calidad de sonido. El micrófono lavalier MX150 está disponible ya sea con un patrón polar omnidireccional o cardioide, y en configuraciones alámbricas o inalámbricas. Cuenta con una pantalla de espuma ajustable que viene incluida, con el fin de reducir el ruido del viento. También incluye un clip de corbata multiposición que reduce el ruido de los cables.
utilizarse como refuerzo en discursos en situaciones donde un micrófono lavalier no provee la suficiente ganancia-antes-de-retroalimentación. El MX153 está equipado con un anillo acojinado para el oído, lo que lo hace más cómodo y está disponible en negro, café, o cocoa para igualar los tonos de piel más comunes.
Por su parte, el MX153 es ideal para
Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO márque el nº 23
ÍNDICE DE ANUNCIANTES EMPRESA . .......................... TARJETA DEL LECTOR .... PÁGINA
EMPRESA . .......................... TARJETA DEL LECTOR .... PÁGINA
AJA VIDEO SYSTEM INC. .....................1 ........... CARÁTULA 2
PANASONIC LATIN AMERICA, S.A. .........9 . .......................23
AVID ................................................2 . ....................... 21
PROFESSIONAL AUDIO & VIDEO . .......... 10 .........................11
GLIDECAM INDUSTRIES, INC.................3 . .......................42
PROFESSIONAL AUDIO & VIDEO . ......... 11 ........................29
JÜNGER AUDIO...................................4 . ....................... 19
RIEDEL COMMUNICATIONS ................ 12 ........................ 13
JVC PROFESSIONAL PRODUCTS ............5 . ......... CARÁTULA 3
SONY LATIN AMERICA. . ..................... 13 .......... CARÁTULA 4
MEDIA SOLUTIONS STORE INC. . ...........6 . ....................... 17
SONY RECORDING MEDIA.................... 14 ..........................7
MSE MATTHEWS STUDIO EQUIPMENT ....7 . ....................... 14
TECNOTELEVISIÓN 2012....................... 15 ........................ 41
NAB . ...............................................8 . .......................39
PRÓXIMA EDICIÓN: Vol 18 Nº 2
Previa NAB Dispositivos de almacenamiento Tecnologías de visualización en producción 42 | TV Y VIDEO Vol 18 Nº1
www.tvyvideo.com