REVISTA PARA LA INDUSTRIA BROADCAST DE AMร RICA LATINA
Vol. 20 Nยบ2, 2014 www.tvyvideo.com
Plataformas VoD, simples y seguras
ISSN 0121-9235
EDITORIAL Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA
Dirección General Max Jaramillo / Manuela Jaramillo editor Richard Santa
rsanta@tvyvideo.com
MARKETING Y COMUNICACIONES Alejandra García agarcia@tvyvideo.com Gerente de proyecto ee.uu. Adriana Ramírez aramirez@tvyvideo.com Gerentes de Cuenta Colombia Fabio Giraldo fgiraldo@tvyvideo.com Verónica Estrada vestrada@tvyvideo.com Gerente de Cuenta méxico Sandra Camacho scamacho@tvyvideo.com Jefe de Circulación Albeiro Cortés acortes@tvyvideo.com Jefe de Producción Fabio Franco ffranco@tvyvideo.com Diagramación Lucy Bustamante
lbustamante@tvyvideo.com
Portada www.dreamstime.com EE.UU. 2455 SW 27th Avenue, Suite 200 Miami, FL 33145, USA Tel +1 [305] 285 3133 México Begonias Nº 36A Col. Las Margaritas 54050 Tlalnepantla, Estado de México México DF Tel +52 [55] 4170 8330 Colombia Apartado Postal Medellín, Colombia Bogotá, Colombia
67 - 252 Tel +57 [4] 448 88 64 Tel +57 [1] 381 92 15
Argentina, Buenos Aires
Tel +54 [11] 5917 5403
Colaboran en esta edición: Luis Jorge Orcasitas Pacheco, Luis Fernando Gutiérrez Cano, Adhir Uzcátegui, Keith Wymbs.
Más allá de las cámaras RICHARD SANTA SÁNCHEZ Editor rsanta@tvyvideo.com
Llega una nueva versión de NAB Show, feria que sin duda es la cita más importante para el mundo broadcast, que año a año presenta una visión de hacia dónde va el futuro de la industria. Si tiene la oportunidad de asistir a Las Vegas, además de asombrarse con las nuevas tecnologías en cámaras y sistemas que permitirán tener en la televisión tradicional una alta calidad de la imagen, ya no solo basado en 4K, puesto que ahora también se habla de 8K, tómese un tiempo para analizar las nuevas tendencias para la producción y transmisión. Cada vez son más los fabricantes que ofrecen novedosos sistemas para aprovechar las nuevas formas de consumir el contenido audivisual, como el video bajo demanda, el OTT, el transmedia. Desde la producción se conocen mayores facilidades para generar contenido de calidad a bajo costo. Y ni hablar de la transmisión, que ahora permite usar las redes de datos de teléfonos móviles y 4G, haciendo más fácil la emisión en vivo desde cualquier lugar. Todo esto es posible, en parte, gracias a la influencia que internet ha tenido en la industria, que si bien no es una amenaza, si ha generado innumerables retos que hoy están en etapa de investigación y desarrollo para saber hacia dónde vamos y cómo podemos aprovechar cada elemento con el que se cuenta. Y NAB es la mejor oportunidad para conocer, informarse y actualizarse. Lo mejor, es que en toda esta tendencia los canales y productoras de América Latina dejaron de esperar a que otros desarrollen y ahora se conocen experiencias de investigación y desarrollos locales que los ponen a la par de los canales más importantes de otras regiones del mundo. Sus comentarios sobre esta apasionante industria los espero en rsanta@tvyvideo.com
circulación auditAda por: Impresión hecha en Colombia por Latin Press, Inc. Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora. registro rm-df 011 - 95 (081 - 95) ISSN 0121-9235 www.tvyvideo.com
www.tvyvideo.com
TV Y VIDEO Vol 20 Nº2
|3
EN ESTA EDICIÓN FERIAS Y CONGRESOS
12
Vol 20 N° 2 2014
12
Y este año 8K
Mientras que en Brasil se probará transmisión en vivo en 4K durante el Mundial de Fútbol, en NAB 2014 se estará hablando de 8K.
OTROS ENFOQUES
22
Retos de la TDT en Colombia (III)
Entienda cómo existirá una apropiación social y tecnológica de la televisión digital terrestre a través de la interactividad.
22
TECNOLOGÍA
27 30
Plataformas VoD, simples y seguras
Con el creciente interés de los canales de la región por ofrecer video bajo demanda, seleccionar una buena plataforma marca el éxito o fracaso del proceso.
Transmisión lineal en vivo para TV paga
Aprenda cómo los operadores de TV por suscripción pueden aprovechar una arquitectura de procesamiento de video definida por software.
27
INTEGRACIÓN REAL
34
Mercadeo en redes sociales
Un marketing de calidad en redes sociales puede hacer que su empresa marque la diferencia entre sus competidores.
30 03 06 15 40 42
CARTA DEL EDITOR NOTICIAS NUEVOS PRODUCTOS EN NAB SHOW 2014 NUEVOS PRODUCTOS ÍNDICE DE ANUNCIANTES
34
4 | TV Y VIDEO Vol 20 Nº2
www.tvyvideo.com
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
Asamblea de AIL 2014 será en Costa Rica
Costa Rica. La VIII asamblea general de la Alianza Informativa Latinoamericana, AIL, tendrá lugar en la ciudad de San Jose de Costa Rica los días 23,45 y 25 del mes de Abril. Ésta será auspiciada por el miembro en ese país, el canal Teletica y a la cual asistirán representantes de los 21 canales de la organización. Durante la VIII Asamblea se presentará como nuevo miembro el Canal CBS (Columbia Broadcasting System) el cual se vincula como el miembro número 22 de la organización, logrando así la exclusividad como único miembro de la organización en Estados Unidos. Según indicó a TV y Video Juan Carlos Isaza, director de AIL, “la vinculación de CBS se considera un importante paso para la organización, puesto se verá reflejado en más contenidos informativos y recursos técnicos para todos los miembros de la organización”. En paralelo a la Asamblea de General de la AIL, se llevará a cabo la primera reunión técnica de la Alianza Informativa Latinoamericana, con la participación de los jefes de ingeniería de los 20 canales aliados en la cual se espera que participen compañías como Sony, Avid y LiveU entre otros. También tendrá lugar la primera reunión ENEX LATAM, que estará conformada por los canales miembros de ENEX que están en Latinoamérica y el Caribe y los directivos de esa organización, para buscar mejores formas de trabajar con los miembros de ENEX en Europa, Asia y Medio oriente.
CALENDARIO 2014 Abril
NAB 2011 Las Vegas, Nevada, EE.UU. Fecha: 5 al 10 www.nabshow.com Cumbre TV de Paga Piura, Perú Fecha: 24 y 25 www.aptcperu.org
Mayo
TecnoMultimedia InfoComm São Paulo, Brasil Fecha: 13 al 15 www.tecnomultimedia.com
Junio
Cine Gear Expo Hollywood, EE.UU. Fecha: 6 al 8 www.cinegearexpo.com
Al respecto, Juan Carlos Isaza explicó que los siete miembros de ENEX en Latinoamérica son a su vez miembros de la AIL. “Lo que buscamos entra las dos organizaciones para el futuro, es conformar la primera alianza global de información sin ánimo de lucro que pueda competir con las grandes agencias de noticias”.
InfoComm Las Vegas, Nevada, EE.UU. Fecha: 14 al 20 www.infocommshow.org
México tendrá dos nuevos canales de TV abierta nacional
Julio
México. El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT, aprobó la Convocatoria para la Licitación Pública para concesionar dos cadenas de TV con cobertura nacional. De esta forma, la intidad cumple con la ley que la creó, mediante la cual tenía un plazo de 180 días naturales, a partir de su conformación para cumplir con la emisión de la Convocatoria y Bases de licitación referidas, que fueron publicadas en el Diario Oficial, DOF. Es importante señalar que, en apego al procedimiento administrativo, es necesario que primero se publique la Convocatoria en el DOF para que se puedan publicar las Bases de Licitación, por lo que éstas estarán disponibles a más tardar el 9 de marzo en el portal de Internet del IFT, para su descarga gratuita. De esta manera, por primera vez en la historia del país se podrá realizar un proceso de licitación para asignar nuevas concesiones de frecuencias de televisión abierta, con lo cual se persigue lograr una mayor competencia en este mercado, en beneficio de los usuarios de este servicio. Por otro lado, también se aprobaron las resoluciones a los procedimientos iniciados para la determinación de los agentes económicos preponderantes en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión y la imposición de medidas para evitar que se afecte la competencia y la libre concurrencia, así como las medidas para la desagregación efectiva de la red local del agente preponderante en telecomunicaciones, de conformidad con lo ordenado por las la fracciones III y IV del artículo Octavo Transitorio del Decreto de reforma constitucional en materia de telecomunicaciones.
6 | TV Y VIDEO Vol 20 Nº2
SET - Broadcast & Cable São Paulo, Brasil Fecha: 29 al 31 www.broadcastcable.com.br
Agosto
TecnoMultimedia InfoComm México DF, México Fecha: 20 al 22 www.tecnomultimedia.com
NOVIEMBRE
TecnoTelevisión Bogotá, Colombia Fecha: 6 y 7 www.tecnotelevision.com TecnoMultimedia InfoComm Bogotá, Colombia Fecha: 6 y 7 www.tecnomultimedia.com
www.tvyvideo.com
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
IFT sanciona a Televisa y Megacable por prácticas monopólicas México. En sesión extraordinaria, el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) resolvió uno de los expedientes en trámite que recibió de la Comisión Federal de Competencia, el cual se refiere a un Oficio de Probable Responsabilidad emitido por esa autoridad en agosto de 2013 por la realización de prácticas monopólicas absolutas en los mercados de producción, distribución y comercialización de servicios de telefonía fija, televisión restringida y acceso a internet a consumidores finales.
Las empresas declaradas como probables responsables fueron Televisa, Cablevisión, TVI y Cablemás, pertenecientes a Grupo Televisa; y Megacable, una empresa del Grupo Megacable. Al término de la etapa seguida en forma de juicio y con base en el análisis de la información recabada, el Pleno del IFT determinó que Grupo Televisa y Grupo Megacable, a través de sus filiales Cablevi-
sión y Megacable, respectivamente, incurren en la práctica monopólica absoluta, prevista en la fracción III del artículo 9 de la Ley Federal de Competencia Económica, consistente en ponerse de acuerdo, en su carácter de competidores, para dividir, distribuir, asignar o imponer porciones o segmentos de los mercados de producción, distribución y comercialización de servicios de telefonía fija, televisión restringida y acceso a internet a consumidores finales en diversos municipios del Estado de México. Ante esto, el IFT resolvió, con fundamento en los artículos 35, fracción IV y 36 de la Ley Federal de Competencia Económica imponer las siguientes sanciones económicas a las empresas mencionadas: • A Cablevisión una multa por 8 millones 733 mil 746 pesos mexicanos.
• A Megacable una multa por 33 millones, 576 mil 102 pesos mexicanos.
De igual forma, el IFT resolvió ordenar a Grupo Televisa y Grupo Megacable la supresión de la práctica monopólica acreditada y presentar un mecanismo con plazos que lo garantice, el cual deberá someter a la aprobación del Instituto en un plazo no mayor a 30 días naturales siguientes a la fecha en que surta efectos la notificación de la resolución, con fundamento en los artículos 2,9 fracción III, y 35 de la Ley Federal de Competencia Económica. De no presentarse dicho mecanismo en los plazos fijados, las empresas serán acreedoras a una multa como medida de apremio y será el IFT quien determine los términos y condiciones que deberán cumplir los concesionarios para suprimir la práctica monopólica sancionada.
NOTICIAS PERSONAS Y FIGURAS
Juan Punyed se une a Telos Alliance
Latinoamérica. Telos Alliance anunció el nombramiento de Juan Punyed al equipo de ventas. En su nuevo cargo, se une al equipo de ventas como director regional de ventas para el Telos, Axia Audio y otras marcas. Estará a cargo de Canadá, México y América, Centro y Sudamérica. Punyed, que posee más de 20 años de experiencia en ventas como director de ventas de Miranda Technologies, Sundance Digital, y más recientemente, Sony Professional SoJuan Punyed. lutions, es también un ex ingeniero de audio con un EMBA en Dirección de Empresas, y una licenciatura en Audio/Música. Fluido en Inglés, español y portugués, Punyed jugará un papel importante en la difusión internacional de las ventas de Telos Alliance, y está emocionado de empezar en su nuevo cargo. “Me atraía mucho el nivel de tecnología, profesionalismo, y al impacto de Telos Alliance ha hecho dentro de la comunidad de radio a lo largo de los años Y estoy feliz de formar parte del equipo y volver a mis raíces en audio después de pasar una buena cantidad de tiempo con el vídeo”, dice Punyed.
www.tvyvideo.com
TV Y VIDEO Vol 20 Nº2
|7
NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES
Panasonic presenta en Colombia nuevas soluciones puede ampliarse de forma opcional hasta albergar 81 clips de 30 segundos cada uno. Presenta una disposición de los botones muy intuitiva, que se completa con el panel táctil de 10,1 pulgadas, que además de mostrar el menú también permite mostrar una salida multipantalla. También incorpora correctores de color en ocho entradas y cuatro salidas, cuatro keyer por banco ME (total de 8 canales), con capacidad para PiP, función de servidor web, que permite utilizar el mezclador a través de una conexión LAN. Es posible desarrollar software complementario, para controlar dispositivos externos en función del flujo de trabajo requerido.
Colombia. Las oficinas del distribuidor VCR en Bogotá sirvieron de sede a Panasonic para realizar una jornada de presentación de dos de sus nuevos productos. El primero de ellos fue el switcher de referencia AV HS6000, un mezclador de directo de ámbito broadcast, diseñado para salas de realización y unidades móviles. Utiliza un interfaz gráfico de nuevo diseño, que facilita el manejo mediante un panel táctil. La unidad principal presenta 32 entradas SDI y 2 entradas DVI, además de 16 salidas SDI, mientras cuatro DVEs por banco ME permiten múltiples transiciones en producciones creativas que requieren trabajar a alto ritmo. El mezclador ofrece cuatro salidas multipantalla configurables independientemente, con un máximo de 16 ventanas por canal. Dispone de una memoria no volátil para almacenar clips de vídeo, que
Carlos Black, Supervisor Senior de Sistemas Broadcast de Panasonic Latin America, y quien tuvo la voz principal durante la jornada, indicó que se aprovechó la ocasión para mostrarle a los clientes los nuevos códecs y algorítmos que se están desarrollando bajo MP4 y que se conocen como AVC Ultra. Destacó las ventajas de trabajar en MP4 con bajos bits rates, lo cual simplifica la utilización de data a través de redes o espacios que se reducen. Otro de los productos fue la cámara PX 270 de la serie AVC Ultra. La particularidad de esta cámara, además de usar todos los formatos de grabación de Panasonic, es que permite compartir el contenido grabado prácticamente al instante y acceder a este desde cualquier lugar. Inicialmente, la cámara ofrece un flujo de trabajo inalámbrico a través de redes LAN, que se ampliará con conectividad 3G, 4G o LTE para el segundo semestre del año. Con dos ranuras de tarjeta microP2, ofrece la posibilidad de grabación simultánea en dos tarjetas.
Rohde & Schwarz presentó nuevos osciloscopios
Latinoamérica. Los nuevos osciloscopios digitales Rohde & Schwarz RTE ofrecen soluciones rápidas y confiables para las tareas diarias de T&M tales como el desarrollo de diseños incrustados, el análisis de electrónica de potencia y la depuración general. Los usuarios pueden disfrutar de funciones tales como altas tasas de muestreo y adquisición y fidelidad de buena señal. El conjunto integral de herramientas de análisis y medición ofrece resultados rápidos, al tiempo que la pantalla táctil de alta resolución facilita mucho el uso del R&S RTE.
El nuevo R&S RTE está disponible con anchos de banda de entre 200 MHz y 1 GHz. La tasa de adquisición de más de un millón de formas de ondas por segundo ayuda a los usuarios a encontrar rápidamente fallas de señal. El sistema de disparo digital de alta precisión del osciloscopio casi sin fluc-
8 | TV Y VIDEO Vol 20 Nº2
tuaciones ofrece resultados muy precisos. El conversor A/D de centro único con más de siete bits efectivos (ENOB) elimina casi completamente la distorsión de señal. Con una tasa de muestreo de 5 Gsample por segundo y una profundidad de memoria máxima de 50 Msample por canal, el R&S RTE puede registrar con precisión las secuencias de señal larga requeridas al analizar el contenido de datos de protocolos en serie como el I2C y el CAN.
haciendo del R&S RTE un instrumento ideal para la depuración durante el desarrollo del producto.
Los usuarios que realicen tareas complejas apreciarán especialmente la alta velocidad de medición del R&S RTE. Por ejemplo, las pruebas con máscaras arrojan rápidamente resultados estadísticamente concluyentes. El FFT de alta respuesta, al estilo de analizador de espectro, detecta de manera confiable incluso las señales esporádicas,
Gracias a la pantalla táctil de XGA de alta resolución de 10,4”, los usuarios pueden llevar a cabo sus tareas diarias de T&M. Por ejemplo, solo tienen que tocar la pantalla para acceder a las configuraciones de instrumentos guardadas. Y simplemente tienen que “tomar y dejar” las formas de onda para acomodarlas en la pantalla.
www.tvyvideo.com
NOTICIAS TECNOLOGĂ?A Y AVANCES
NewTek compatibiliza TriCaster y 3Play para YouTube
”6Z NC IGPGTCEK�P FG VTCPUOKUQTGU RTGRCTCFC RCTC GN HWVWTQ /½ZKOC GHKEKGPEKC /ÉPKOQ EQUVQ FG QRGTCEK�P Ɗ 'HKEKGPEKC RKQPGTC GP GN OGTECFQ SWG RGTOKVG WP ITCP CJQTTQ FG GPGTIÉC Ɗ /ÉPKOQ GURCEKQ FG KPUVCNCEK�P TGSWGTKFQ Ɗ #JQTTQ GP GN OCPVGPKOKGPVQ ITCEKCU C WPC RNCVCHQTOC EQOÖP FG TGRWGUVQU 'UV½ FKURQPKDNG RCTC NQU GUV½PFCTGU FG (/ [ &#$ CUÉ EQOQ RCTC NQU GUV½PFCTGU FG VGNGXKUK�P FKIKVCN [ CPCN�IKEC YYY TQJFG UEJYCT\ EQO CF 6Z
Internacional. NewTek anunciĂł que ha terminado su trabajo con YouTube para asegurar la compatibilidad de TriCaster y 3Play como herramientas potentes y asequibles para empresas deportivas de cualquier tamaĂąo, para difundir en vivo una gran gama de actividades competitivas mediante el servicio de difusiĂłn por web de deportes en vivo de YouTube.
&GUEĂ–DTGNQ CJQTC 0#$ .CU 8GICU #RTKN s $QQVJ 5.
Con mĂĄs de un millardo de visitas mensuales, YouTube juega un papel creciente como distribuidor en lĂnea de cobertura de deportes en vivo. TriCaster representa la norma de la industria para producciĂłn y webdifusiĂłn multicĂĄmara de alta calidad, aunque asequible. 3Play es un servidor profesional para repeticiones con cĂĄmara lenta, esencial para la producciĂłn deportiva, y estĂĄ disponible a una fracciĂłn del precio de los sistemas de repeticiones tradicionales. Juntos nivelan el campo de juego para productores deportivos en YouTube. “Hoy en dĂa, los espectadores pretenden ver actividades deportivas profesionalmente producidas. No se conformarĂĄn con ver programaciĂłn deportiva que carece de elementos esenciales, tales como repeticiones instantĂĄneas y grĂĄficos en pantalla. Los escenarios de TV que luzcan profesionales tambiĂŠn son vitalmente importantes, y pueden lograrse con los virtuales del TriCaster. La compatibilidad con YouTube significa que los equipos de cualquier tamaĂąo pueden alcanzar a sus fanĂĄticos de maneras que antes sĂłlo podĂan soĂąarâ€?, dijo Andrew Cross, director de tecnologĂa de NewTek. Tradicionalmente, las producciones deportivas de muy alta calidad venĂan con precios muy altos, ya que requerĂan de un camiĂłn de producciĂłn que costaba decenas de miles de dĂłlares para alquilar durante un solo juego o partido. TriCaster y 3Play permiten a las instituciones deportivas mejorar la calidad de producciĂłn de sus programas, bien sea para transmisiĂłn al aire o por la web, sin requerir un gran desembolso de capital de adquirir equipos de video profesionales o del gasto operacional de un camiĂłn de producciĂłn de TV.
' s GƛEKGPEKC C NC SWKPVC GZRTGUK�P
“En el pasado, el costo ha sido prohibitivoâ€?, dijo Perry Tobin, gerente de tecnologĂa del canal de Deportes de YouTube. “Afortunadamente, los productos como TriCaster y 3Play han bajado el costo de entrada para este espacio. Aunque antes se necesitaba contratar un camiĂłn satelital, ahora sĂłlo se necesita una conexiĂłn internĂŠtica, un TriCaster y un 3Play, y estĂĄs listo para transmitir con repeticiones instantĂĄneas, tremendos escenarios virtuales creados con un pequeĂąa pantalla verde, y todo lo que se pueda pretender del contenido de televisiĂłn por cable TVâ€?.
www.tvyvideo.com
TV Y VIDEO Vol 20 NÂş2
|9
NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES
SIC investiga venta de televisores sin modelo de TDT • Sony ColombiaS.A. • Samsung Electronics Colombia S.A. • LG Electronics Colombia Ltda. • Empresas La Polar S.A.S. • Cencosud Colombia S.A. • Almacenes Éxito S.A. • Colombiana de Comercio S.A.-Corbeta S.A. y/o AlKosto S.A. • Ripley Colombia Tiendas por Departamentos S.A.S. • Almacenes La 14 S.A. • Falabella de Colombia S.A.
Colombia. La Dirección de Investigaciones de Protección al Consumidor de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), mediante Resolución 3351 de 2014 formuló PLIEGO DE CARGOS contra dieciséis (16) agentes del mercado de televisores (fabricantes, importadores y comercializadores), por presuntamente incumplir con la información mínima que deben suministrar a los consumidores, en particular, la de indicar si los televisores se encuentran o no habilitados para recibir la Televisión Digital Terrestre (TDT) con el estándar DVB – T2 escogido para Colombia y que ya se utiliza en 146 de los 198 países del mundo. En septiembre de 2013, la Dirección de Investigaciones de Protección al Consumidor de la SIC, inició las averiguaciones preliminares, con el fin de verificar el cumplimiento de las distintas obligaciones especiales de información a cargo de fabricantes, importadores y comercializadores de televisores frente a la compatibilidad o incompatibilidad de los televisores frente a la Televisión Digital Terrestre (TDT). Para tales efectos, se realizaron varias visitas administrativas de inspección a diferentes agentes del mercado en Bogotá, en las que se verificó el procedimiento de venta de los televisores y la información que se suministraba al público sobre dichos productos, así como sus sitios web.
Posibles sanciones En caso de que el proceso termine declarando que existió violación del Estatuto del Consumidor y de la Circular Única, la Superintendencia de Industria y Comercio, de conformidad con lo establecido en el artículo 61 de la Ley 1480 de 2011, podrá imponer sanciones de hasta MIL DOSCIENTOS TREINTA Y DOS MILLONES DE PESOS ($1.232 millones) a cada uno de los investigados equivalentes a DOS MIL SALARIOS MÍNIMOS LEGALES MENSUALES (2.000 SMLMV). Contra la resolución por medio de la cual se formuló Pliego de Cargos, no procede ningún recurso. TDT en la actualidad Hoy la Red de Transmisión de la Televisión Digital Terrestre se encuentra desplegada y en funcionamiento en 47 ciudades que cubren gran parte del territorio nacional y aproximadamente el cincuenta por ciento (50%) de la población colombiana, así: Ubicación de los transmisores
Ciudad
Cristo Rey
Cali, Candelaria, Jamundi, Santander de Quilachao, Puerto Tejada, Pradera, Florida, Miranda, Caloto y Corinto.
Barranquilla
Barranquilla, Soledad, Matambo, Palmar de Varela, Santo Tomás y Sitio Nuevo.
Santa Librada
Bogotá, D.C., Madrid, Funza y Mosquera.
Analizada la información recogida en las visitas administrativas e inspecciones, la Superintendencia de Industria y Comercio formuló PLIEGO DE CARGOS por presuntas infracciones de los artículos 23 y 24 de la Ley 1480 de 2011 y su Circular Única versión 2011, derivado del posible incumplimiento de las obligaciones especiales de información sobre el nuevo sistema de Televisión Digital Terrestre y la compatibilidad de los televisores ofrecidos a los consumidores.
Seminario
Medellín, Itagüi, Envigado, Caldas, La Estrella y Sabaneta.
Tasajero
Cúcuta, Villa del Rosario, Los Patios y Tibú.
Lebrija
Bucaramanga, Floridablanca y Girón.
Turbaco y la Popa
Cartagena, Arjona y Turbaco.
Las 16 sociedades a las que se les formuló Pliego de Cargos son: • Dongbu Daewoo Electronics Colombia S.A.S. • Philips Colombiana S.A.S. • AD Electronics S.A.S. (Iimportadora de Hyundai) • Challenger S.A.S. • Comercializadora MTX S.A.S. (Importador de Hisense) • Panasonic de Colombia S.A.
El Nudo
Pereira, Armenia y Dosquebradas.
Castellana
Manizales, Villa María, Chinchiná, Santa Rosa de Cabal, Palestina y Marsella.
10 | TV Y VIDEO Vol 20 Nº2
Santa Marta Tres Santa Marta Cruces
Por otra parte, en abril se inician las transmisiones de la red pública de TDT operada por RTVC con una cobertura aproximada del 50% de la población colombiana.
www.tvyvideo.com
NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES
Hoyts Chile elige a Christie para cine digital Chile. Christie anunció que ha sido elegida por Hoyts Chile, la cadena de exhibición perteneciente al Grupo Chilefilms, para digitalizar sus 127 salas de 35 milímetros distribuidas en 23 complejos en todo el país. El acuerdo comprende la instalación de proyectores de cine digital de la Serie Christie Solaria, del sistema de gestión de salas de cine Christie Avias-TMS y de la solución de sonido Christie Vive Audio. Para este proceso de despliegue de cine digital, Hoyts Chile realizó una licitación privada de tecnología, en la cual invitó a los más destacados proveedores de la industria. “Seleccionamos finalmente a Christie porque su oferta comercial fue la más completa, atractiva y la más agresiva”, dijo Juan Carlos Arriagada Mons, gerente general de Cinecolor Chile, división del Grupo Chilefilms que provee los servicios de tecnología para todas las unidades del grupo.
www.tvyvideo.com
Hoyts Chile tiene una larga relación comercial con Christie. De hecho, a mediados de junio de 2012, las salas de corrección de color/proyección de Cinecolor –la división de postproducción de imagen, sonido y laboratorio cinematográfico del Grupo Chilefilms presente en México, Colombia, Brasil, Argentina y Chile– se equiparon con proyectores Christie CP2220. Christie suministrará a Hoyts Chile una variedad de proyectores DLP Cinema CP2215, CP2220 y CP2230, así como su aplicación de software para Sistema de Gestión de Cine (TMS) Christie Avias-TMS, que permite a los exhibidores controlar y organizar centralizadamente todas las operaciones de proyección de una sala multicines. Además, Hoyts Chile equipará tres de sus salas con la innovadora solución de sonido cinematográfico Christie Vive Audio, que
utilizará junto a la plataforma de audio inmersivo líder Dolby Atmos. El despliegue de Hoyts Chile, que se está llevando a cabo mediante un acuerdo Virtual Print Fee (VPF) con GDC Technology, comenzó en enero de 2014 y se espera que finalice en noviembre de este año. La operación también comprende la digitalización por parte de Christie de las nuevas salas que Hoyts Chile tiene previsto desarrollar en 2015 y 2016, que podrían llegar a las 30 pantallas.
TV Y VIDEO Vol 20 Nº2
| 11
FERIAS Y CONGRESOS por Richard Santa sánchez
Y este año 8K Del cinco al diez de abril se realizará una nueva versión de NAB Show en Las Vegas, Estados Unidos. Las novedades enfocadas en 8K serán uno de los principales atractivos.
D
urante la pasada versión de NAB en 2013, la tecnología 4K fue la protagonista. La mayoría de las empresas presentaron sistemas y equipos enfocados en ultra alta definición y todos los asistentes quedaron descrestados con la calidad de la imagen. El interés por esta tecnología en América Latina llegó al punto que para el Mundial de Fútbol, que se realizará en Brasil a mediados de este año, el canal Globo, en asocio con la Fifa y fabricantes,
12 |
hará pruebas de transmisión en vivo de algunos de los partidos bajo la tecnología 4K, confirmando una vez más que los grandes certámenes deportivos son el escenario perfecto para que la industria broadcast pruebe sus nuevas tecnologías, como pasó en Sudáfrica 2010 con el 3D. Pero mientras se esperan los resultados de estas pruebas, en NAB 2014 ya se estará hablando de 8K. Y no es que sea la primera vez, puesto que el año pasado hubo algunos prototipos sobre 8K. Pero este año la gran novedad será la demostración de un circuito cerrado de transmisión over-the-air de 8K contenido en un solo canal de 6MHz UHF TV. Esta prueba en 8K estará a cargo de la cadena pública SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com
japonesa NHK, mediante la cual presentará la última versión de su sistema Super Hi-Vision, en el marco de lo que se ha denominado Future Park de NAB Labs. Esta será la primera vez que en cualquier parte del mundo fuera de Japón se realice una transmisión inalámbrica de 8K Super Hi-Vision a través de un único canal de televisión de 6MHz. NHK también presentará los resultados detallados de una prueba de difusión over-the-air en 8K a larga distancia, de un solo canal, llevada a cabo recientemente en Japón. El canal japonés contará con una sala de exposición en la cual ubicarán una pantalla de 350 pulgadas para la visualización de contenido Super Hi-Vision recién tomadas, con proyección de video 8K y reproducción de sonido de 22,2 canales completo, con imágenes grabadas en los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi.
También equipos 8K
Además de las pruebas en vivo, el progreso en el aumento de la viabilidad de los sistemas de Super Hi-Vision también se demostrará, incluyendo una cámara de video 8K que pesa menos de 4,5 libras (2 kg), el primer codificador 8K con capacidad en tiempo real HEVC, y una pantalla de inmersión integrada al sistema de sonido que proporciona la representación virtual de sonido de 22,2 canales para un entorno doméstico.
una sección de la feria reservada para proyectos de investigación y desarrollo relacionados con la difusión de todo el mundo. Esta es tan solo una de las novedades tecnológicas que los fabricantes de sistemas y equipos para la industria estarán mostrando en NAB. Destacan los organizadores, que este año se podrá conocer las tecnologías que ofrecerán 204 empresas que por primera vez estarán presentes en el show. En total, serán cerca de 1.600 empresas las que estarán en la exhibición.
Múltiples salones de conferencias
Si bien la exhibición de NAB comienza el siete de abril, desde el sábado cinco son muchos los eventos que se programan en torno a la feria, como presentaciones privadas de las empresas y las conferencias propias de NAB. El evento cuenta con una amplia programación que aborda temas de interés para la industria desde la
También planean mostrar las últimas novedades en la televisión híbrida, con una presentación de su sistema “Hybridcast”, que proporciona capacidades interactivas a través de un servicio de banda ancha/broadcast convergente, que se lanzó en septiembre pasado por el servicio regular de los consumidores en Japón. NHK es una de las 15 organizaciones que presentan demostraciones este año en el Future Park de NAB Lab, www.tvyvideo.com
TV Y VIDEO Vol 20 Nº2
| 13
FERIAS Y CONGRESOS
ingeniería, la administración, la nube, cursos certificados en postproducción, entre otros. Hay otras sesiones que son gratuitas, como el IABM que analiza el estado de la industria.
nube. Como resultado, ahora es el consumidor el que tiene el control y ellos están exigiendo una TV completamente conectada, la experiencia de contenido interactivo y personalizado.
Para el 2014, la sesión inaugural será significativa para América Latina. En esta ocasión, la sesión será presentada por el presidente y CEO de NAB, Gordon H. Smith, quien estará acompañado por Haim Saban, presidente de Univision Communications, fundador de Saban Capital Group y el Centro Saban para la Política de Oriente Medio en el Instituto Brookings.
Son muchos los eventos que se realizan en el marco de la feria. Por eso, analice cuáles son sus intereses y agéndese bien, porque seis días no alcanzarán.
Este es solo uno de los personajes destacados que estará en las conferencias de NAB. En la lista se puede contar Mark Ramberg, de Amazon Web Services; Roy Sekoff, Editor fundador de The Huffington Post y Presidente y co-creador de HuffPost Live; Jorge Ramos, periodista y presentador de Univisión, quien recibirá el NAB Distinguised Service Award, entre otros. En el marco de NAB también se realizará Connected Media World, evento que se centra en la experiencia del consumidor conectado, teniendo en cuenta que las plataformas se multiplican más rápido que nunca. Se analizará el fenómeno mediante el cual la TV se convierte en IPTV, el .mobile se convierte en social, lo social va a la
14 | TV Y VIDEO Vol 20 Nº2
Cita para latinos en NAB
Por segundo año consecutivo los latinos tendrán un espacio para relajarse de tantas citas y tanta información tecnológica, compartiendo con los colegas de la región en el Coctel organizado por la revista TV Y VIDEO, en asocio con NAB Show. Este año, el Encuentro Latino se realizará el miercoles nueve de abril International Trade Center de Las Vegas Convention Center, ubicado en el Hall Sur, arriba del lobby. La cita será a las seis de la tarde, inmediatamente después del cierre de la feria. ¡Nos vemos en Las Vegas!
www.tvyvideo.com
Lanzamientos NAB Show 2014 Matthews
Estabilizadores de cámaras Wireless Pan/Tilt Head y FloatCam Wireless Follow Focus/Zoom Control, son los dos nuevos productos de la compañía FloatCam, que serán presentados por Matthews Studio Equipment durante NAB 2014.
Al utilizar FloatCam DC o HDDC deslizante (u otros productos compatibles), los lentes de grabación DSLR ahora se pueden controlar a través de la nueva Wireless Follow Focus/Zoom Control en un alcance de hasta 490‘ (150 mm).
El Wireless Pan/Tilt Head ha sido diseñado para ayudar a la fotografía en la acción en vivo y a intervalos. Es ligero y controlado inalámbricamente por varios ejes pegados con un sistema incorporado en el microprocesador. Se puede grabar y reproducir hasta diez smooth de velocidad variable en un panorama de 360 grados de inclinación y movimientos.
Cada set up se puede programar con hasta nueve configuraciones diferentes. y zoom que permiten el control total de los movimientos cámara y lentes. La cabeza de Pan / Tilt pesa sólo 6,6 libras (tres kg) y lleva una carga útil de hasta 11 libras (cinco kg). Puede realizar giros de 360 grados en tres segundos y la inclinación de 360 grados en el mismo tiempo. La pequeña es alimentada por una batería de 12V.
El sistema se sincroniza con el nuevo Wireless Pan/Tilt Head. A tan sólo 5.125” x3.5” x1.25” (130x85x30mm) para el transmisor y el 4,5” x.75” x1.4” (116x70x34mm) con un motor a 4” x1.25” x1” (98x29x25mm), el Follow Focus/ Zoom Control es de gran alcance en un pequeño formato. Stand C5437.
Funciona como base para las soluciones de flujo de trabajo que mejoran la productividad, incluyendo Sports Factory (deportes), noticias suite (news), Media Life (preparación del programa, producción y archivo), y Radio Suite (radio), todos de la misma compañía.
integrado con herramientas a sólo un clic de distancia.
producción, distribución y archivo.
Entre las características más destacadas incluye una interfaz de usuario rediseñada con botones de macro configurables que ofrece a los usuarios un espacio de trabajo
El motor de flujo de trabajo Galaxy BPM unifica la cadena de contenido mediante la gestión de activos, metadatos y procesos a través de múltiples y diversos sistemas de
El sistema sincroniza el movimiento lineal con las funciones de enfoque
Dalet
Flujo de trabajo Galaxy es una plataforma MAM de la empresa Dalet que ofrece un marco de gran alcance para la integración de sistemas, capacidades de BPM avanzados y múltiples herramientas de producción y gestión de contenidos.
www.tvyvideo.com
Automatiza muchas tareas y procesos y ofrece una visibilidad operativa y de negocio para que los organismos de radiodifusión pueden mejorar la productividad. Stand SL2725. TV Y VIDEO Vol 20 Nº2
| 15
FERIAS Y CONGRESOS
Grass Valley
Producción de noticias Grass Valley ha añadido nuevas características para sus herramientas de producción de noticias en directo. Stratus tiene nuevas reglas y motores de flujo que pueden trabajar automáticamente con la importación y exportación de contenidos y metadatos basados en cualquier combinación de tipo de archivo, ubicación y entradas de metadatos. También incluye nuevas conexiones remotas para capacidades de edición, producción y distribución de noti-
cias de contenido específico, que incluye la integración de dos vías con el sistema automatizado de producción Konnect Ignite, tanto para transmisiones al aire e interacción con los medios sociales. Otra nueva característica de Stratus, que debuta en NAB, permite a los usuarios que trabajan con conexiones inalámbricas (tales como los proporcionados por los sistemas móviles 3G y 4G) operar un editor EDIUS7 en un ordenador portátil y crear líneas de tiempo de lanzamiento de material en el campo con los proxies de contenido disponibles en la sala de redacción. Esto permite una creación más rápida de paquetes de noticias, es decir, las organizaciones pueden obtener al aire aún más rápido con la información que sus espectadores necesitan. Stand SL206.
Rohde & Schwarz
Audio, Video y Broadcast - innovaciónes y aplicaciones
El portafolio de productos Rohde & Schwarz soporta el nuevo formato de video digital en 4K. Incluye productos para la postproducción, codificación y multiplexación, así como radiodifusión y equipos T&M, para el desarrollo de terminales 4K - proporcionando soluciones todo en uno para satisfacer cualquier necesidad en 4K. VENICE combina tanto flujos de trabajo basados en señales de Banda-Base, como los basados en archivos incluyendo distribución de los mismos. Especialmente cuando es usado con la nueva solución de almacenamiento escalable, VENICE y su característica de grabación en dos destinos, permite una producción confiable de contenidos de alta calidad. Con el AVHE100 y el AVG050, Rohde & Schwarz ofrece el estado de arte en plataformas para cabeceras en los estándares DVB e ISDB-TB. Soportando el estándar HEVC con resoluciones hasta 4K, las plataformas también atienden a las próximas demandas de los broadcasters. Transmisor de alta potencia para banda II, fácil instalación y operación confiable, gracias a la refrigeración líquida. Reemplazo de transmisores IOT: Potencia de salida de hasta 50 kW con una eficiencia energética de hasta el 42% en línea con el estándar ATSC, transmisor de estado sólido altamente redundante, operación simple y segura. Frecuencia de reasignación para la banda VHF: eficiencia energética hasta un 50% para el estándar ATSC, varias configuraciones basadas en transmisores con refrigeración líquida y refrigeración por aire. Stand SL1605.
16 | TV Y VIDEO Vol 20 Nº2
Primestream
Módulo para sistema Fork
Primestream lanzará Archive Bridge 1.0, el nuevo módulo para su suite de producción Fork, con funciones para producción como archivo central y localización y recuperación de desastres con menores costos de operación. Un nuevo módulo para Fork provee estrechas integraciones en las industrias líderes en gestión de archivos, gestión de medios y la plataforma de automatización de la producción. Permite flujos de trabajo de recuperación de desastres e interconecta múltiples entornos de producción con un punto central de archivos, añadiendo visibilidad esencial en el flujo de trabajo de archivo y permitiendo facilidades para sacar el máximo provecho. Archive Bridge simplifica la agregación y el archivo de los activos, especialmente para las operaciones de los medios de comunicación globales con múltiples grupos de producción que necesitan de la colaboración inteligente. Stand SL70216. www.tvyvideo.com
Blackmagic
Cámara de producción 4K Blackmagic presentará una cámara de cine digital de resolución 4K con un innovador sensor largo Super 35, con obturador global profesional, combinado con precisión de montaje óptico EF de alta calidad sin pérdida visual, comprimido de archivos de grabación Cinema DNG RAW y Apple ProRes 422 (HQ). Los últimos televisores de alta gama y proyectores de video son compatibles con 4K, que es cuatro veces la resolución de video HD normal, por lo que la nueva cámara es perfecta para la producción en directo. El aumento del tamaño de las pantallas gigantes en los eventos significa que la resolución HD ya no es lo suficientemente buena. Con una resolución nativa de 3840 x 2160, la Cámara de Producción 4K ayuda a crear una experiencia de visualización que impresiona a cualquier público. También ofrece a los clientes una solución completa para grabar videos musicales de alta resolución, producción de series de televisión, anuncios, entrevistas y películas. Stand SL219.
Visionary Solutions
Distribución de video IP En el NAB Show, Visionary Solutions presentará PackeTV, una nueva red de video IP y una solución de gestión de activos, a través de la cual las organizaciones pueden entregar fácil y efectivamente contenido de video de alta calidad HD y SD, MPEG2/H.264 para televisores, set-top boxes (STB), PCs, tabletas, teléfonos inteligentes y otros dispositivos conectados en una red IP a través de una amplia gama, incluyendo LAN , WAN, WiFi , celular e internet público. La solución estándar es compatible con una amplia gama de equipos, incluyendo soluciones de codificadores, proporcionando así a los clientes el sistema completo de IPTV. PackeTV cuenta con la misma arquitectura modular como codificador y decodificador de productos de líneas de la compañía, permitiendo a los clientes actualizar sus permisos como presupuesto sin necesidad de adquirir nuevo hardware. Esta flexibilidad modular reduce el precio base del equipo al permitir a los clientes comprar sólo las características que necesitan en el momento y la actualización del software a medida según los requerimientos de cambio. Stand SU8602. www.tvyvideo.com
Pilat Media
Gestión de archivos Pilat Media demostrará las mejoras más recientes para su Sistema de Gestión Integrado de Broadcast (IBMS), con un sistema más completo con funcionalidades robustas y escalables para la gestión de contenidos, el tráfico de los medios de comunicación, la programación de tiempo al aire, y las ventas de publicidad de la industria. Estas mejoras incluyen una amplia gama de complementos funcionales y útiles para áreas fomo la gestión de los derechos avanzados con Derechos IBMS. Ya sea como una solución independiente o como una adición a entornos administrados, IBMS, ofrece una gestión centralizada de los derechos en todas las operaciones de radiodifusión, que abarca la gestión de contratos, financiamiento de programas, y la concesión de licencias para la distribución lineal y en -la demanda de servicios de contenidos multiplataforma. También está la gestión de las ventas de anuncios con ventas IBMS: cubriendo el tiempo al aire, el tráfico, las finanzas y la inteligencia de negocios para multicanal complejo y operaciones multiplataforma. Stand N6224.
Haivision
Transporte de video eficiente
Haivision dará a conocer nuevas soluciones y características para la transmisión HEVC con su línea de productos de transcodificación y mostrará el recientemente anunciado Makito Serie X para codificación y decodificación de los productos, ahora con transporte confiable y tecnología Secure (SRT). Entre estas soluciones está el producto Live Streaming HEVC, que permite la codificación en vivo de banda base HEVC y H.264 para la transcodificación HEVC o HEVC a H.264, con transporte de video de mayor calidad utilizando menos ancho de banda. Diseñado para aplicaciones de contribución de video en vivo de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR). Esta nueva solución va a capacitar a las organizaciones para enviar video de alta calidad, utilizando las redes de baja capacidad, al tiempo que mantiene la compatibilidad con la infraestructura existente. TV Y VIDEO Vol 20 Nº2
| 17
FERIAS Y CONGRESOS
Cinegy
Editshare
Transmisión con alta calidad
Almacenamiento y accesibilidad Storage Version 7 es el lanzamiento más grande hasta la fecha para la línea de alto rendimiento de los productos de almacenamiento. Construido en el sistema operativo Linux, Storage v7 sports aporta una nueva e intuitiva interfaz Connect y cuenta con una calidad de servicio (QoS) sistema que se reserva de ancho de banda para las actividades de alta prioridad, como la captura en tiempo real o playout y límites el ancho de banda de las actividades de baja prioridad.
Cinegy Player es una nueva herramienta para profesionales de la transmisión de calidad excepcional, con precisión y rendimiento de reproducción mientras se trabaja con los formatos de video de alta gama. Incluye soporte nativo para la industria broadcast, códecs de video estándar dentro de los dos contenedores más comunes como MOV y MXF. Soporta una amplia gama de formatos de archivo, entre ellos AVI - sin comprimir o comprimido, dependiendo de los códecs AVI instalados de la máquina local. MXF - OP- Atom (por ejemplo, Panasonic P2) o OP1A (por ejemplo, XDCAM) con aplicación específica. Especificación (AS) apoyo a la AS03 (MXF para la entrega) y AS- 11 (MXF para la contribución), adoptado por la Asociación de producción digital en el Reino Unido. Reproducción MXF compatible con los siguientes códecs : AVC -Intra 50/100 , DV, DVCPRO 50, DVCProHD, H.264 genérico, genérico MPEG2 GOP largo o I- Frame, IMX30/40/50, Sony XDCAM, XDCAM EX, XDCAM HD, XDCAMHD422, entre otros. Además, archivos MP4 con H.264 genérico dentro, trenes de programa MPEG2 (PS), Sony XAVC 4K y archivos MXF 2160p UHD. Stand SL11116.
Crystal Visions
Producciones virtuales en directo Crystal Visions presentará las nuevas opciones para el control de mando para chroma keyer Safire 3 en tiempo real, este incluye un panel de control con pantalla táctil y navegador web en cualquier dispositivo. Los visitantes al stand podrán probar las características de proce-
18 | TV Y VIDEO Vol 20 Nº2
Otro producto que presentará será el Flow v3, que ofrece importantes nuevas características, tales como el acceso remoto basado en web para los contenidos almacenados en los espacios y los archivos de los medios EditShare y Automatización del flujo para el diseño, plantillas inteligentes de ahorro de tiempo que automatizan tareas repetitivas como la transcodificación de formatos de video o de determinadas , los medios de comunicación en movimiento o actualización de metadatos. El nuevo lanzamiento de Flujo v3 también cuenta con soporte para la exploración y la vista previa de los activos de sólo audio e imágenes fijas, mejoradas herramientas de editar sólo recortes, avanzada importación y exportación de metadatos y el apoyo de almacenamiento en línea a terceros, lo que permite instalaciones a gestionar mejor el contenido a través de los sistemas de producción desde la ingesta del archivo. Stand SL5709.
samiento en la Safire 3 en tiempo real, mediante dos nuevos métodos de mando los cuales están disponibles ahora. Es ideal para todas las producciones virtuales en directo y es el único chroma keyer 1080 p. Funciona con fuentes de 3Gb/s, HD y SD y cuenta con múltiples puntos para facilitar el set up, una amplia gama de herramientas para ajustes, incluyendo una función de
corrección de color y compensación de la iluminación, y los ajustes de sincronización, incluyendo un sincronizador de trama en cada entrada y diez cuadros de retardo de video . Stand N1525. www.tvyvideo.com
Chyronhego
Triveni Digital
Servidor para clips
Supervisión y análisis
Powerclips es la nueva solución de la compañía Chyronhego, un servidor para la producción de clips diseñado para satisfacer las necesidades de los entornos de trasmisión más exigentes. Disponible en un modelo estándar de dos canales 1RU o 2RU, sistema totalmente opcionado de cuatro canales, es ideal para la reproducción de segmentos tales como noticias, promos de estación, entre otros. Cuenta con una interfaz inteligente TabView que permite al operador disponer todos los paneles de mando y control de acuerdo a sus necesidades de funcionamiento, ofreciendo así un control total. También incluyen la capacidad de reproducir múltiples capas en un solo canal, el control de la automatización externa a través del protocolo VDCP, y la reproducción de una variedad de formatos de clip con el apoyo de Apple Final Cut Pro, Adobe Creative Suite y Avid Media Composer. La integración incorporada MOS hace de PowerClips una parte integral en la industria para la colaboración creativa de extremo a extremo, la gestión del flujo de trabajo y reproducción de gráficos para noticias, deportes y entretenimiento. Stand SL1110.
Nverzion
Plataforma de automatización La compañía Nverzion presentará su última generación en plataformas de automatización de flujos de trabajo para la gestión de archivos en los medios de comunicación. La nueva plataforma mejorará significativamente la capacidad
www.tvyvideo.com
En el NAB Show 2014, Triveni digital mostrará la quinta generación de su solución StreamScope MT- 50 DTV, así como tecnologías avanzadas que muestran la visión de la compañía para el futuro de la radiodifusión de televisión local. StreamScope MT- 50 DTV es una herramienta que supervisa y analiza flujos de transporte DTV, cumple con las normas de sonoridad de audio en todo el mundo y asegura una alta calidad de servicio. También ofrece el más completo motor de análisis de MPEG disponible. Aprovechando las mejoras de usabilidad y rendimiento en la difusión ofrecidas por la plataforma nueva, los operadores de cable, satélite e IPTV pueden monitorear más efectivamente y analizar flujos de transporte DTV y cumplir las normas de volumen de audio en todo el mundo para garantizar una calidad superior de servicio (QoS) para los telespectadores . Ofrece una interfaz Ethernet 10 Gigabit opcionales para abordar la transición de la industria hacia una infraestructura de red de mayor rendimiento. Las emisoras y los operadores de servicios pueden conectar el StreamScope MT- 50 directamente en la columna vertebral del interruptor, para asegurar o garantizar el mejor rendimiento y fiabilidad. Stand SU5602 - N2835.
de los organismos de radiodifusión y los nuevos proveedores de contenidos de los medios a redefinir cómo y dónde se diseñan sus operaciones y entregar el contenido. Nuevos flujos de trabajo de distribución de contenidos y capacidades avanzadas de administración de archivos también se darán a
conocer en la feria. NVerzion trabaja con los proveedores de hardware y software líderes para asegurar que los usuarios finales reciban soluciones integradas plenamente probados que permitan el óptimo funcionamiento de ambos. Stand N2533.
TV Y VIDEO Vol 20 Nº2
| 19
FERIAS Y CONGRESOS
Snell
Soporte para TV en vivo Este año Snell estará presentando innovaciones para la televisión en vivo y televisión en todas sus divisiones. Presentará nuevas características para Momentum y su revolucionaria solución de Media Asset Management y Workflow Automation. Habilitar flujos de trabajo complejos para ser manejados fácilmente, forma un parte clave de Snell para la gestión de medios basados en software ‘Media Factory’ y la solución de procesamiento. El
Nugen Audio
Medidor de sonoridad Este año en el NAB Show, Nugen Audio exhibirá su línea completa de soluciones para el cumplimiento de la sonoridad, ya está disponible en paquetes cuidadosamente seleccionados que proporcionan una solución única y ofrecen un importante descuento sobre el precio de cada producto. Presentará el MultiMonitor, un nuevo y versátil software de sonaridad y monitoreo. Ofrece hasta 16 medidores de sonoridad stéreo y 5.1, con formatos de hasta 96 canales de audio individuales. MultiMonitor es un software independiente para Windows o iOS, que proporciona monitoreo en tiempo real flexible en el pleno cumplimiento de CALM, el UIT- R BS. 1770, ATSC A/85 , EBU R128, y otros reglamentos y normas de sonoridad global. Nugen Audio ofrecen un enfoque inteligente para el cumplimiento de los reglamentos de volumen en todo el mundo y el aumento de la calidad de audio broadcast. Stand C561.
20 | TV Y VIDEO Vol 20 Nº2
soporte de Active Directory permite a los usuarios a manejar las políticas de seguridad a través de sistemas informáticos centralizados, mientras que los archivos de audio y de subtítulos separados ahora se pueden manejar con mayor facilidad. La capacidad de exploración de proxy se puede utilizar para gestionar los títulos y subtítulos y la interfaz independiente del navegador HTML5 es compatible con una variedad de navegadores web. El web services publicado API permite interacciones simples entre los sistemas de negocios y cumplimiento FIMS extiende la elección de los sistemas de control. Stand N1820.
Miranda
Navegación en redes IP NVISION 8500 Gateway IP es un dispositivo que convierte y guarda en tiempo real sin comprimir, basando la distribución a través de redes Ethernet. La introducción de las entradas y salidas a los routers IP NV8500 representa un importante paso hacia adelante y mejoras futuras, ya que buscan la transición de infraestructuras SDI a IP. Las tarjetas de clase híbrida (audio y video) funcionan con cualquier router híbrido NVISION 8500 y los existentes routers de la misma referencia pueden ser actualizados para soportarla. Líneas de enlace 10Gb Ethernet entre el núcleo y la isla de routers se pueden establecer fácilmente para permitir una migración sencilla a redes de alta velocidad. Otro producto que presentará la compañía es el router NVISION CR6464, la última adición a la gama del router compacto de Miranda. En sólo 2RU, la CR6464 ofrece paquetes de densidad extrema con fiabilidad en virtud de conectores coaxiales DIN de alta densidad. En consonancia con la gama CR, el CR6464 maneja todos los formatos básicos incluyendo la tasa de triple 3Gbps/HD/SD/ ASI y AES. Incluye un controlador integrado y los 64 x 64 matrices encajan muy bien en aplicaciones con restricciones de espacio que necesitan para gestionar más señales que nunca. Stand N2513. www.tvyvideo.com
OTROS ENFOQUES por: Luis Jorge Orcasitas Pacheco. Luis Fernando Gutiérrez Cano*
Retos de la TDT en Colombia (III) En esta tercera entrega sobre Retos de la implantación de la Televisión Digital Terrestre en Colombia, los autores abordan el tema de la interactividad y la manera como desde las interacciones, que esta permite, existirá una apropiación social y tecnológica de la TDT.
S 22 |
in duda, que junto al tema de la alta definición, la interactividad es uno de los valores agregados más significativos que trae consigo la televisión digital. Pero, ¿qué entendemos por interactividad? Aunque este término de por sí es polisémico, diversos autores coinciden en que la interactividad genera, según Roste (2006), una capacidad gradual y variable que da a los usuarios un mayor poder tanto en la selección de contenidos (interactividad selectiva) como en
las posibilidades de expresión y de comunicación (interactividad comunicativa).
Integración efectiva
El Diccionario de la Real Academia de la Lengua, define interactividad como “cualidad de interactivo” e interactivo como “dicho de un programa que permite una interacción, a modo de diálogo, entre el ordenador y el usuario”. La televisión interactiva implica entonces en este sentido, que el soporte/canal se convierta en bidireccional y que el usuario/televidente se posicione como alguien que “dialoga” con la televisión mediante los canales de retorno. La interactividad consiste también en la imitación o reproducción de los procesos de interacciones comunicativas ejecutadas SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com
El nuevo panorama que trae consigo la Sociedad de la Las formas de interacción de los colombianos con la televisión se da con canales de retorno como el teléfono, internet o móviles.
Información, da nuevas
entre uno o más sujetos, por parte de un sistema mecánico o electrónico. Esta circunstancia hace posible la transformación del mensaje original en uno nuevo, no totalmente previsible. Hay que considerar que hoy la audiencia pasa de ser pasiva a activa -como lo explica Cebrián (2004 ), un espectador auto-selector de sus canales de acuerdo con sus exigencias, gustos y necesidades personales con capacidad de interactuar con el medio alcanzando un papel protagónico de usar y apropiarse del medio desde las constantes interacciones que le permite la tecnología. Dicho poder, que le da la televisión digital al espectador, se presenta en el hecho de contar con un canal de retorno para el usuario de tal modo que le permita incidir en la oferta tanto de contenidos como de eventos comunicativos que le propone el operador. Un claro ejemplo del programa español Quiero TV donde la interactividad marca el desarrollo de los contenidos. Pero hay que aclarar -como lo afirma Wolton (2000), que hay un Programador que www.tvyvideo.com
continúa organizando la oferta: “Él escoge pero desde una oferta organizada”. Según la Gran Encuesta de Hogares (2008), las formas de interacción de los colombianos con la televisión se da con canales de retorno como el teléfono, internet o móviles. Dentro de estas interacciones el televidente visita páginas web para ver la programación del Canal, envía mensajes vía internet, desde el móvil participa de concursos, vota a través de encuestas vía teléfono/teléfono móvil o internet, llama a programas para expresar su opinión o acude a la línea de servicio al televidente para buscar información sobre la programación.
Idear televisión pensando en la interactividad
La interactividad es consustancial a todos los medios y es la mejor forma de generar cambios en el contenido y, se convierte, en uno de los aspectos más atractivos de este
oportunidades potenciales para que los individuos puedan modificar su posición pasiva, por un papel más activo. TV Y VIDEO Vol 20 Nº2
| 23
OTROS ENFOQUES que se le debe facilitar al usuario en sus diversas interacciones con el medio. Además, el espectador cuenta con posibilidades tanto dentro del programa como de la programación con servicios interactivos como son: Servicios básicos: portales de entrada con función de menú clasificatorio y también el teletexto (servicio de información en forma de texto que se emite junto con la señal de televisión) que en su evolución ha empezado a incorporar gráficos, fotografías e incluso animaciones. La guía de programación: información de contenidos de cada uno de los canales. Y finalmente sincronizados: formatos interactivos que aparecen durante los programas en el que los presentadores se transforman en coadyuvantes de la interactividad.
Sociedad de la información y el conocimiento nuevo espectro que posibilita la televisión digital, es decir, el poder contar con servicios interactivos complementarios que posibilitan al usuario mayor cantidad de información bajo demanda (servicios que permite que el usuario tenga acceso a contenidos multimedia de forma personalizada), hasta el desarrollo de sus propios contenidos. Un concepto televisivo con lo anteriormente expuesto y con las posibilidades que ofrece la interactividad debe considerar: • Un flujo de comunicación interactiva emisor-receptor de gran capacidad de interconexión directa con el emisor y el usuario, • Creación de mensajes SMS (Short Message Service). Como, por ejemplo, desde la elaboración del guion proponer mensajes ligados al SMS. • Votaciones y la posibilidad de reconvertir y adecuar el programa al interés de la audiencia. • MHP Canal de retorno, servicio añadido de alta calidad para la publicidad interactiva, la telemedicina, la teleasistencia o para la relación directa con los ciudadanos. • “Programador” de sus propios contenidos, pues él mismo elige la forma en que quiere ver la televisión y determina: los horarios, los canales, los tipos de programa, los ángulos de cámara, entre otras posibilidades, en el que el espectador se convierte en un consumidor de contenidos más activo y selectivo. • Un nuevo espectador/usuario que valora más esta nueva modalidad de televisión que la tradicional desde variables como son el tiempo, la usabilidad, la facilidad y accesibilidad de navegación. Esto tiene que ver con la disposición a interactuar y también con las facilidades de interacción
24 | TV Y VIDEO Vol 20 Nº2
La Sociedad de la Información y el Conocimiento, y el progresivo acceso de nuevas generaciones a las nuevas tecnologías, hace que el contexto esté dominado por los distintos niveles de expectativas en torno a la “interactividad potencial” de los nuevos soportes de transmisión de información. Una de las líneas de pensamiento en torno a la interactividad está orienta al cambio del papel pasivo del consumidor, en la que las alternativas de personalización de los bienes y servicios, así como del entretenimiento y las noticias -entre otros-, son adaptados por los usuarios de acuerdo con sus intereses. El nuevo panorama que trae consigo la Sociedad de la Información y el Conocimiento, y sus elementos que la impulsan, dan nuevas oportunidades potenciales para que los individuos puedan modificar su posición pasiva, por un papel más activo y con más posibilidades de participación, lo que es realmente novedoso, puesto que la interactividad es parte fundamental de la evolución social e individual de los seres humanos.
Agentes de la televisión digital
El desarrollo tecnológico complejiza los modelos tradicionales de pensar, diseñar, producir, programar y distribuir los programas; hasta el mismo concepto de audiencia ha cambiado; razones que hacen necesario pensar un sistema nuevo que desde su operación, desarrollo hasta el suministro y control, permita el buen desarrollo de la televisión digital y su implantación. Ante el nuevo panorama que propone la implantación de la digital terrestre se configuran unos agentes del sector www.tvyvideo.com
audiovisual, quienes desde su participación serán fundamentales en el desarrollo de la televisión digital y que pueden posibilitar diferentes alternativas en aspectos de la interactividad, programación, accesibilidad, entre otros. En la tabla se describen cuáles serían los agentes en el contexto de la televisión digital (ver tabla). Se espera que la TV digital constituya una de las puertas de acceso a la Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC) y, que contribuya además, a extender la misma cuando desde el concepto convencional de difusión de programas audiovisuales y se amplié la figura del difusor de manera más integral de “servicio audiovisual” y de “proveedor de servicios”, respectivamente. Aunque sí se hace una revisión sobre la oferta de operadores privados de televisión digital en Colombia, hasta ellos mismos parecen ser conscientes de lo que implica agregarle el apelativo de “interactiva” a la propuesta televisiva que comercializan; de tal modo que la mayoría de ellos han preferido brindar un servicio que, por ahora, privilegia el valor agregado en la parte técnica, esto es la alta definición (high definition) y han postergado la interactividad como tal por los compromisos que ella representa.
Accesibilidad para las personas con discapacidad sensorial
La posibilidad de acceder a la comunicación y a la información es requisito indispensable para lograr la igualdad de oportunidades y la plena participación ciudadana. Sin embargo, en Colombia las personas con discapacidad sensorial se encuentran en la actualidad, con entornos,
servicios y productos no accesibles o poco accesibles y son muchas las dificultades con las que se enfrentan en su vida cotidiana. Un aspecto relevante, que permitirá la interactividad y accesibilidad de la televisión digital a las personas con discapacidad sensorial a los servicios puede ser la norma europea MHP (“Multimedia Home Platform”), esto es, la Plataforma Multimedia del Hogar, que puede ofrecer los siguientes servicios: Difusión avanzada: que hace referencia a un conjunto de funcionalidades de valor añadido frente a la difusión analógica tales como la posibilidad de incluir varios canales de sonido (p.e.: audiodescripción), insertar datos complementarios (p.e.: subtitulación para personas con discapacidad), telecargar SW (p.e.: herramientas SW orientadas a ciertos tipos de discapacidad), etc. Difusión interactiva: que complementa a la anterior porque incluye la presencia de un canal de retorno conectado al receptor ubicado en casa del usuario. Acceso a internet: que extiende el perfil anterior permitiendo al receptor convertirse en un televisor o un navegador de internet. La especificación MHP 1.0, actualmente ya disponible, cubre solamente los dos primeros escenarios. Asimismo, es de esperar que en los primeros estadios de introducción de la TV digital estos dispositivos coexistan con gamas de receptores de menores prestaciones (e inferior precio), pero dotados de muchas de las funcionalidades inherentes a la TV digital, que faciliten su introducción gradual en mercado. Conociendo de antemano que una de las grandes in-
Agentes de la televisión digital Proveedores de contenidos
Agentes empresariales que elaboran contenidos audiovisuales y nuevos servicios digitales.
Operadores de televisión
Disponen para los usuarios contenidos digitales y servicios asociados (internet, juegos, banca, entre otros).
Desarrolladores de aplicaciones interactivas
Diseñan y desarrollan nuevas aplicaciones que, luego de descargarlas, permiten la prestación de nuevos servicios digitales.
Operadores de servicios digitales de datos
Ofrecen servicios de datos a través del receptor de televisión (esto se da gracias a la convergencia tecnológica al digitalizar la señal).
Suministro de transporte de red y control de acceso
Se orientan a las soluciones técnicas indispensables para que los usuarios tengan acceso al conjunto de servicios digitales dentro del nuevo modelo de televisión. Con respecto al contro de acceso como el conjunto de elementos físicos que permitirán la discriminación de contenidos y servicios a que tienen acceso los usuarios.
Operadores del canal de retorno
Operadores de telecomunicaciones que permiten el acceso normalizado al conjunto de servicios digitales e interactividad.
Industrias electrónicas de consumo
Suministran los equipamientos digitales para el acceso al servicio de la televisión digital.
www.tvyvideo.com
TV Y VIDEO Vol 20 Nº2
| 25
OTROS ENFOQUES novaciones de la televisión digital es su interactividad, es preciso que el usuario con discapacidad sensorial pueda manejar sin dificultades el canal de retorno, lo que le garantizará poder disfrutar de dicho servicio. La necesidad de que los proveedores de contenidos televisivos produzcan sus programas, básicamente películas, teleseries y documentales con la inclusión de audio-descripción. Para ello la legislación general podrá establecer los correspondientes porcentajes de emisión de programas audio-descritos. Solamente, si estás condiciones se cumplen, se puede hablar de una televisión digital terrestre verdaderamente accesible para las personas con discapacidad sensorial.
En Colombia las personas con discapacidad sensorial se encuentran, en la actualidad, con entornos, servicios y productos poco o no accesibles. 26 | TV Y VIDEO Vol 20 Nº2
El desarrollo de la televisión digital no solo genera cambios en contenidos y servicios, también en la transición a nuevas etapas evolutivas del sector de telecomunicaciones. Dentro de este marco, cada país, entre ellos Colombia, debe procurar diversas alternativas para potenciar las posibilidades que brindan estos soportes digitales. Espere… En la próxima entrega la televisión digital en el marco de la Sociedad de la Información y el Conocimiento y su impacto informático y tecnológico y la manera cómo la televisión digital se convierten en un elemento clave para la comunicación, el intercambio y la producción de información y como a su vez, la información se convierte en un elemento a partir del cual se puede obtener conocimiento y, con ese conocimiento, se pueden producir, fabricar, bienes o servicios o desarrollar relaciones de intercambio de cualquier tipo y naturaleza.
Referencias
• Arrojo Baliña, María José (2008). La Configuración de la televisión interactiva: de las plataformas digitales a la TDT. La Coruña: Netbiblo.
Asociación Colombiana para la Investigación de Medios-ACIM • Cebrián, Mariano. Modelos de televisión: generalista, temática y convergente con internet. Publicación: Barcelona: Paidós, 20. Colección: Papeles de comunicación (Paidós). • Wolton, Dominique (2000). Medios de comunicación generalistas y gran público: Televisión generalista: una victoria ilegítima. Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales Recuperado de http://www. cholonautas.edu.pe/modulo/upload/ Wolt%20cap2.pdf • Rost, Alejandro (2006). La interactividad en el periódico digital. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación. *LUIS JORGE ORCASITAS PACHECO Comunicador Social-Periodista Universidad Pontificia Bolivariana. Máster en Teoría y Práctica del Documental Creativo, Universidad Autónoma de Barcelona. Docente Titular Facultad de Comunicación Social-Periodismo Universidad Pontificia Bolivariana. Docente catedrático Facultad de Comunicación Audiovisual, Politécnico Jaime Isaza Cadavid. Realizador audiovisual y documentalista. Miembro del Grupo de Investigación en Comunicación Urbana-GICU, Facultad de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana. *LUIS FERNANDO GUTIÉRREZ CANO Comunicador Social Periodista de la Universidad Pontifica Bolivariana, especialista en televisión de la Universidad Javeriana y Magister en educación del Tecnológico de Monterrey. Docente universitario, productor, director y programador de televisión. En su desempeño profesional fue programador de Canal Capital, director de Arriba mi Barrio y Para Vivir Mejor (Universidad Pontificia Bolivariana) y productor de En Rojo y Negro de la misma universidad. Recibió el Premio Emmi por el decidido apoyo al especial en Sintonía con los niños (Canal Capital), el India Catalina, el Armando Devia Moncaleano y el Premio Amway a mejores programas universitarios de televisión del país.
• Comisión Nacional de Televisión (2009). Encuesta General de medios EGM (2009- II) Vol. 5 No. 9 | Julio – Diciembre de 2010 | Medellín - Colombia | ISSN: 1909-2814 www.tvyvideo.com
TECNOLOGÍA por Richard Santa Sánchez
Plataformas VoD, simples y seguras Tener una plataforma de video bajo demanda, además de estar al día con las últimas tendencias de la industria, permite a los canales y productoras latinas enfrentar la piratería, un delito de alta incidencia en la región.
I 27 |
nternet ha generado nuevas formas de consumir contenidos audiovisuales y los canales y productoras de América Latina han comenzado a interesarse en esta tendencia. Cada vez son más las iniciativas que se encuentran de video bajo demanda, algunas gratis, sobre todo en los canales públicos, pero en su mayoría pagas.
importante que los broadcast cuenten con una adecuada plataforma que les permita ofrecer un contenido de fácil acceso y que garantice la seguridad y el control sobre éstos.
En cualquiera de los dos casos, pagas o gratis, se debe garantizar a los consumidores contenidos de calidad. Para lograrlo, es
Cuenta con presencia en Estados Unidos, África, Europa y que está interesada en fortalecer su presencia en el mercado latino, porque tienen clientes en la región pero quieren una presencia más activa.
Para conocer más al respecto, hablamos con Julio Aguirre, director de desarrollo de negocio para las Américas de la compañía norteamericana Red Touch Media, un proveedor de plataformas para contenidos bajo demanda, que pueden ser video, audio y texto.
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com
TECNOLOGÍA
De fácil acceso
Si un canal quiere comenzar a ofrecer sus servicios bajo demanda, ¿cuáles son los pasos que debe seguir para prestar un buen servicio? Lo primero que debe que tener en cuenta el canal es que sus contenidos deben ser digitales. Este no es un requisito complicado puesto que el mundo broadcast es digital. El inconveniente se reflejaría si el canal quiere subir los contenidos que están en cinta, en este caso primero debe pasarlos a un formato digital. Teniendo este primer punto superado, paso seguido es escoger una buena plataforma. Es fundamental que dicha plataforma cuente con tres características: de fácil uso para las compañías a la hora de subir o administrar los contenidos, fácil acceso para el usuario final, y que brinde seguridad sobre los contenidos.
Una plataforma para video
Sobre la simpleza que debe tener, Julio Aguirre puso un ejemplo: “Una de las razones del éxito de Apple es porque hacen los sistemas operativos de sus equipos muy simples, muy fáciles de usar para cualquier persona. Así mismo debe funcionar una plataforma de video bajo demanda, lo ideal es que con solo hacer tres clics, el video se seleccionó, se descargó y se compartió”. Con respecto a la facilidad de uso en
la administración de los contenidos, las plataformas deben permitir agregar pasos para hacerla fácil de manejar y apariencia para que cada canal o productora logre crear una identidad en su plataforma, con sus logos, su imagen, sus colores. “La simpleza es nuestro objetivo fundamental. Nuestra plataforma garantiza que un usuario pueda acceder a los contenidos en tres sencillos pasos sin problemas. Esa simpleza está incluso en la implementación de la plataforma. Por eso garantizamos que máximo en una semana debe estar funcionando, aunque muchas veces nos tardamos menos”, comentó Julio Aguirre. En concreto, las plataformas deben estar en capacidad de: • Reconocer cómo los consumidores acceden a los contenidos. • Saber lo que la gente hace con el contenido. • Comprender dónde y cómo las audiencias están consumiendo los contenidos. • Aprender de los dispositivos que utilizan. • Descubrir qué contenido comparten y qué hablan de ello.
Seguridad en los contenidos
El segundo aspecto que debe tenerse
bajo demanda debe ser simple para el administrador y el usuario. 28 | TV Y VIDEO Vol 20 Nº2
www.tvyvideo.com
La compañía Red Touch Media está buscando fortalecer su presencia en la región.
muy en cuenta a la hora de elegir una plataforma de video bajo demanda es la seguridad de los contenidos. Ésta debe brindar a los administradores la opción de crean credenciales para controlar cada uno de los archivos que están en línea para los usuarios. Estas credenciales permiten a los administradores del contenido tener información detallada de de cuántas veces se vio el archivo, por cuánto tiempo, con cuántas personas y a quién le ha sido compartido. Si los contenidos son pagos y pueden ser descargados, puesto que en la mayoría de los casos se ven desde la plataforma, al video se le agrega una fecha de expiración, mediante la cual los usuarios pueden ver/compartir el contenido solo por el número de días que pagaron. Estos periodos suelen ir entre una semana y treinta días. Explicó Julio Aguirre que en caso de Red Touch Media, todo el contenido se almacena en los volúmenes cifrados y los datos se distribuyen con un mínimo de conexión HTTPS, garantizando todas las transmisiones cifradas. Además, la seguridad de su plataforma la brinda la integración con el sistema Widevine de Google, que administra los derechos digitales. Mediante éste, se garantiza la distribución de forma segura y con protección de los contenidos en la reproducción sin importar el dispositivo del consumidor. ¿Cómo funciona? Para la protección de la distribución de contenido multiplataforma, garantizando servicios generadores de ingresos, el Widevine cuenta con diferentes aplicaciones, como el Dynamic, Adaptive Streaming over HTTP, DASH. Permite el streaming de contenido multimedia de alta calidad a través de internet, aprovechando el protocolo HTTP estándar y de fácil implementación en la infraestructura existente de internet. www.tvyvideo.com
Mediante el cifrado común, CENC, se identifica el cifrado estándar y los mecanismos de asignación de clave que pueden ser utilizados por uno o varios sistemas para permitir el descifrado del mismo archivo utilizando diferentes sistemas. Permite a los proveedores cifrar su contenido una vez y lo entregan a numerosos dispositivos de clientes con sus esquemas DRM surtidos. Y, por último, están las extensiones de cifrado multimedia, EME, un estándar W3C que proporciona un conjunto de API comunes que se puede utilizar para interactuar con los sistemas y administrar el intercambio de claves de licencia. EME permite a los proveedores de contenido diseñar una solución de aplicación única para todos los dispositivos.
Enfrentando la piratería
América Latina enfrenta hoy un problema grave como es la piratería. Es fácil adquirir contenidos de TV, películas, series y música por un dólar. Por eso, se ha planteado como una de las soluciones o mecanismos para enfrentar este delito, desde las compañías, las plataformas bajo demanda. Es creciente el interés de la región en este tema. “Los consumidores de América Latina también quieren acceder a los contenidos cuando se encuentren en cualquier lugar, sin estar pegados de su computador. Hay mucho interés de empresas de esta región, yo personalmente he hablado con personas interesadas en adoptar plataformas de video bajo demanda. He tenido citas en los últimos días con representantes de compañías interesadas provenientes de Panamá, México, Chile, Argentina y Ecuador”, finalizó Julio Aguirre. TV Y VIDEO Vol 20 Nº2
| 29
TECNOLOGÍA
Transmisión lineal en vivo para TV paga
por Keith Wymbs*
Los servicios lineales de transmisión en vivo ofrecen a los proveedores de televisión por suscripción la oportunidad de competir de forma más efectiva con proveedores de contenidos OTT emergentes.
A 30 |
ctualmente, los consumidores de video tienen el poder. En esencia, son ellos quienes deciden cuándo, dónde y cómo ven sus videos. En consecuencia, los proveedores de televisión por suscripción están acelerando sus servicios de video IP para competir de forma más eficaz con los proveedores de contenido OTT. Pero muchos de los planes de televisión ubicua de los operadores tienen un talón de Aquiles: muy pocos, o ninguno, ofrecen canales en vivo.
Las transmisiones lineales en vivo de contenido de deportes, noticias y entretenimiento se están convirtiendo en una necesidad competitiva para los operadores de televisión por suscripción. Estudios recientes muestran que los consumidores –incluso los que se deshicieron de su suscripción a la televisión por cable o satelital y aquellos que nunca han pagado una– dan especial importancia a la posibilidad de tener acceso al contenido en vivo que les encanta. En un reporte publicado en 2013 por The Diffusion Group (TDG), se reportó que 64% de los espectadores en línea encuestados estarían dispuestos a pagar cuotas mensuales más altas para acceder desde dispositivos distintos al monitor del televisor al contenido que les ofrecen sus operadores de televisión por suscripción. Para mantener una ventaja competitiva, los operadores SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com
Modelos de implementación
Gestión de la demanda impredecible Capacidad elástica
máquinas virtuales
sistema de llave en mano
Horas de contenido procesado
Demanda real
nube
Demanda prevista
Recursos en la nube
Base de infraestructura Año
de televisión por suscripción necesitan una estrategia que les permita preparar fácilmente sus infraestructuras tecnológicas para la transmisión lineal en vivo al menor costo total de propiedad posible. Esa estrategia empieza con un procesamiento de video permanentemente actualizable y una estructura de difusión que pueda llevar contenido de video premium en vivo a los espectadores, sin importar el dispositivo que estén empleando, ni dónde se encuentren.
Infraestructuras basadas en hardware
Muchos de los componentes básicos de infraestructura y de video son apropiados para ofrecer implementaciones exitosas de servicios de transmisión lineal en vivo. Sin embargo, hay inconvenientes: especialmente con la naturaleza finita de la infraestructura fija basada en hardware convencional, que durante décadas ha definido la industria del procesamiento de video. Las infraestructuras especializadas basadas en hardware de los proveedores de procesamiento de video tradicionales no lograrán resistir al acelerado proceso de innovación que está ocurriendo en el procesamiento de audio, profundidad de color, protección y seguimiento de contenido e innovaciones en codificación de video. Es posible que los operadores de televisión por suscripción que decidan invertir en tecnologías ya existentes disfruten de la comodidad que ofrece lo familiar, pero pronto podrían verse agobiados con equipos obsoletos que deben ser reemplazados. Adquirir una nueva infraestructura basada en hardware de funciones fijas podría ofrecer un buen desempeño al principio, pero es posible que muy pronto dicha infraestructura sea aventajada por opciones más económicas y sumamente adaptables que van al compás del cambio en la industria. www.tvyvideo.com
Año
Año
A medida que se despliega la era de la televisión ubicua, se hace claro que las soluciones basadas en hardware carecen de la agilidad y elasticidad necesarias para hacer bien su trabajo.
Software para TV paga
Los proveedores de televisión por suscripción que enriquecen sus servicios actuales con servicios premium de transmisión lineal en vivo pueden fortalecer su posición competitiva y acelerar la comercialización implementando en sus infraestructuras de última generación arquitecturas de procesamiento de video definidas por software. Una plataforma de procesamiento de video definida por software es una nueva forma de infraestructura de video que satisface las cambiantes necesidades de las aplicaciones globales de video IP. Se puede acceder a dichas plataformas con independiencia de la arquitectura de procesamiento elegida (serial, paralela) o del modelo de implementación (terrestre, virtualizado, en la nube). Una plataforma de procesamiento de video definida por software ofrece muchísima más flexibilidad y escalabilidad que los equipos de video especializados, y al mismo tiempo extiende la vida útil de las infraestructuras, a medida que la industria avanza. Al aprovechar los más potentes procesadores programables de propósito general, la potencia y eficiencia de una plataforma de software puede seguir el mismo nivel de rendimiento y de mejora de costos de una infraestructura TI convencional. No hay desfase de hardware, lo que significa que se pueden implementar nuevas funciones en el lapso de días, no de meses, ni de años. Con este nuevo enfoque, se puede integrar perfectamente soporte para nuevos servicios y formatos de video mediante actualizaciones de software. Lo que se usa hoy para procesar video MPEG-2 puede migrar sin problemas TV Y VIDEO Vol 20 Nº2
| 31
TECNOLOGÍA Modelos de implementación elemental
Software - Procesamiento de video definido
Nube Máquinas virtuales Dispositivos en el futuro a H.264 o HEVC. Lo que se usa para procesamiento de prueba de 8 bits 4K podría evolucionar a un procesamiento de 10 o 12 bits en una implementación real. Lo único que limita las posibilidades son las líneas de código del software, no los diseños de los chips en los sistemas de hardware convencionales. Al respaldar integraciones de terceros, una plataforma de software puede permitir la integración total de DRM, servidores de publicidad, y otras funciones de video en un sistema unificado. Las plataformas modulares basadas en software también pueden ser compatibles con una multitud de opciones adicionales, entre ellas, procesamiento de video específico a perfiles de dispositivos, la selección “justo a tiempo”, o transcodificación de audio. También se puede ofrecer soporte a funciones de video en vivo y por demanda, como grabadoras de video personal en red (nPVR) y televisión al día mediante componentes modulares de software. Otras posibilidades podrían incluir análisis de video, sistemas de protección de contenido y servidores de publicidad. La flexibilidad de una solución de procesamiento de video definido por software permite a los proveedores de televisión por suscripción ofrecer contenido premium en vivo, y al mismo tiempo extraer todo el valor posible de ese mismo contenido. Pueden mejorar servicios básicos de transmisión lineal en vivo con la función de televisión al día y difusión multipantalla. Y mediante funciones de integración e inserción de publicidad, los operadores pueden incluso generar ingresos adicionales a través de publicidad dirigida.
Aumento del valor con pantallas múltiples
El video multipantalla brinda a los proveedores de televisión
32 | TV Y VIDEO Vol 20 Nº2
por suscripción la oportunidad de expandir sus ofertas lineales y a demanda a más audiencias y anunciantes. Pero plantea el desafío de crear y difundir contenido de forma simultánea en varios dispositivos (a veces más de 1.000), entre otros, tabletas, PC, teléfonos inteligentes, consolas de juego y televisores conectados. La transmisión con velocidad adaptable (ABR, por sus siglas en inglés) convierte una fuente de video primaria en varias transmisiones de video, a diferentes resoluciones y tasas de bits, de manera que el sistema de difusión de video pueda conmutar entre diferentes niveles de calidad de imagen en tiempo real para compensar la fluctuación en la disponibilidad de ancho de banda del usuario final. Un procesador de video especializado podría funcionar en aplicaciones multipantalla sencillas. Pero tan pronto como un proveedor de televisión por suscripción decide ofrecer transmisiones adicionales o brindar soporte a nuevos tipos de dispositivos, los costos de hardware y el tiempo de la comercialización empiezan a aumentar de forma radical. Los componentes del software se pueden distribuir en toda una red con el fin de acercar los sistemas de transmisión multipantalla a los usuarios. En lugar de manejar todos los flujos ABR desde la cabecera de un proveedor de televisión por suscripción, se puede lograr la selección de los formatos para dispositivos específicos en servidores locales de borde de red. Esto puede mejorar enormemente la eficiencia de la difusión del video y al mismo tiempo reducir el consumo de ancho de banda, ya que solo se requiere un solo flujo por perfil entre el servidor de cabecera y el servidor local de borde. Todos estos componentes, entre los que se cuentan los servicios de procesamiento de video en la nube o terrestres y caching de red de entregas de contenidos, se pueden gestionar localmente mediante una sola plataforma de video definida por software.
Centros de datos virtuales y nube
Debido a que una plataforma de procesamiento de video definido por software está diseñada para funcionar en equipos informáticos convencionales, independientemente de su ubicación, es ideal para entornos en la nube públicos y privados (infraestructura virtualizada). Las plataformas de procesamiento de video definidas por software óptimas son una solución heterogénea diseñada para optimizar el procesamiento de video mediante la selección del procesador más adecuado para la tarea (es decir, GPU o CPU). Las plataformas en nube integradas pueden acelerar y desacelerar la asignación de recursos, dependiendo de la demanda, evitando así sobreinversiones en infraestructura. Esto también libera a los operadores de las restricciones geográficas, en términos de disponibilidad de infraestructura dentro de regiones o mercados específicos. La plataforma debe ser lo suficientemente flexible para funcionar www.tvyvideo.com
A medida que la innovación en la informática de la nube siga acelerando, los proveedores de televisión por suscripción con plataformas basadas en software tendrán cada vez más opciones. En algunos casos se puede emplear infraestructura privada en la nube. Se pueden asignar máquinas virtuales para el procesamiento de video y tareas de difusión junto a otras aplicaciones comerciales como DRM y BSS/OSS. En la medida que la capacidad de procesamiento y almacenamiento de las infraestructuras en la nube mejoren, el procesamiento de video puede sacar partido del aumento en el desempeño, mientras que el hardware existente se puede reajustar para aplicaciones que necesitan menos capacidad.
Velocidad computacional
en infraestructuras puramente inteligentes, así como en centros de datos acelarados de procesadores gráficos.
Combinación perfecta para resultados óptimos
perfectamente con las operaciones de video del usuario, los proveedores de video pueden escalar de manera flexible la capacidad para responder a los cambiantes patrones de comportamiento de los consumidores y a los cambios en el mercado con completa paridad de funciones y redundancia entre todos los recursos.
Los operadores de televisión por suscripción pueden decidir si ejecutar el procesamiento de video parcial o totalmente en la nube. Combinando tanto recursos terrestres, como recursos en la nube, pueden elegir qué nivel de soporte del sistema les gustaría mantener internamente, en contraste con infraestructuras de servicios externas. En muchos casos, los proveedores desean mantener el procesamiento de video interno básico y la difusión interna con recursos en la nube empleados para procesar grandes picos de demanda, probando nuevos servicios y ofreciendo un sistema redundante. Para decidir cuál es la configuración adecuada de infraestructura en la nube, terrestre y de implementación de software, es necesario tener en cuenta consideraciones de planificación técnicas y financieras. El aumento en la virtualización que hacen posibles las arquitecturas de software integrales también tiene el potencial de reducir las necesidades de capacidad de almacenamiento y de ancho de banda. Esto es fundamental para ofrecer funciones de valor agregado, como televisión al día y la opción de reinicio de programas, para extender la vida y el valor del contenido transmitido en vivo. Funciones claves en la generación de ingresos, como la selección “justo a tiempo” y la inserción/reemplazo de publicidad, así como la expansión de la red de entrega de contenidos (CDN), se integran perfectamente con el ecosistema, todo mediante software. A través de la implementación de Elemental Cloud, los proveedores de televisión por suscripción pueden organizar la utilización flexible de la nube pública y de recursos propios, bien sea de forma separada o híbrida, para ejecutar todas las funciones incorporadas en sus servicios en vivo y a pedido la solución basada en software de Elemental. Gracias a que Elemental Cloud se integra www.tvyvideo.com
Las funciones de gestión en la nube de la solución basada en software de Elemental también se pueden aplicar a las instalaciones físicas, ya sea que los recursos en nube públicos hagan parte o no de la red.
Hoja de ruta ilimitada
En muchos sentidos, el procesamiento de video definido por software representa la promesa de una hoja de ruta ilimitada para el operador de televisión por suscripción. Los centros de datos virtualizados y las infraestructuras basadas en la nube han llegado a dominar gran parte del espacio TI en los últimos cinco años. A medida que la infraestructura se ha hecho más madura, ha empezado a eliminar muchas de las barreras que impedían que el procesamiento de video residiera en un entorno de nube. Esto amplía las oportunidades para que los operadores de televisión por suscripción aceleren los resultados de sus negocios, así como sus ventajas competitivas. Al comprometerse con una arquitectura definida por software como la base de su infraestructura de procesamiento de video de última generación, los proveedores de televisión por suscripción pueden sentirse más confiados para ofrecer transmisión lineal en vivo, mejorarla con funciones innovadoras, como la televisión al día y la opción de reinicio de programas, y explorar nuevos modelos de difusión, como la HbbTV (televisión de banda ancha híbrida). Y pueden lograrlo todo al mismo tiempo que disminuyen los costos que acarrea el hecho de abrirse a nuevos proyectos, mercados y aplicaciones. *Vicepresidente de comercialización de Elemental
TV Y VIDEO Vol 20 Nº2
| 33
INTEGRACIÓN REAL
Mercadeo en redes sociales
por Adhir Uzcátegui*
Si no estás utilizando las redes sociales para incrementar tus ventas, ¡estás quedándote por fuera como la guayabera!
H
ay demasiados recursos que te podrán diferenciar de la competencia. Generar ventas es el motivo para atraer a los clientes, y una buena manera de hacerlo es usando el social media marketing (mercadeo en redes sociales) aportando valor o regalando algo sin esperar nada a cambio. ¿Ejemplos? Pues acuérdate de que Skype te permite hacer llamadas de larga distancia de manera gratuita y YouTube te deja publicar videos sin pedirte nada a cambio
34 |
por ello. Esto les ha permitido generar una gran comunidad en torno a ellos que han repercutido posteriormente en sus ventas. En el marketing en redes sociales debemos centrarnos en aportar valor, para que posteriormente este valor cree una comunidad en torno a nosotros que genere confianza y credibilidad en nuestra empresa lo que repercutirá en la venta de nuestros productos/servicios ya que el consumidor confiará en nosotros. ¡La percepción es a realidad! Para llegar a vender un producto es necesario que el consumidor crea en nuestra empresa antes que en el producto. Si el cliente consigue vernos como una empresa de confianza, las ventas vendrán dadas. Para que nuestra SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com
Los avances alcanzados en medios de comunicación y entretenimiento han creado una oportunidad sin precedentes para ofrecer innovación al consumidor conectado. La perspectiva digital que necesita para lograr sus objetivos — y jugar para ganar — está aquí. De entorno global a entorno móvil, en directo y de archivo, imagen y sonido — de la previsualización a la postproducción, macrodatos o pequeño mercado, NAB Show® es su canal. Y esta es su oportunidad.
Conferencias: Abril 5–10, 2014 | Exposición: Abril 7–10 | Las Vegas Convention Center, Las Vegas, Nevada EE. UU.
¡Únase! #nabshow | www.nabshow.com
GRATUITO
Exposiciones únicamente Código de acceso PA02.
INTEGRACIÓN REAL Me gustaría también añadir que un factor relevante en el crecimiento de nuestras ventas es la regeneración de nuestros clientes y producto, es decir, conseguir que nuestros clientes nos sean fieles, y esto lo podemos conseguir por ejemplo involucrándoles en la mejora de nuestros productos/servicios. ¿Por qué no aprovechamos para preguntar a nuestros clientes qué mejorarían de nuestros productos/servicios? Por un lado conseguimos el feedback de nuestros clientes, nuevas ideas que sumar a nuestras sesiones de brainstorming y lo más importante hacer sentir al cliente que le escuchamos, le tenemos en cuenta y hacemos los productos/servicios pensando en él. Las necesidades de los usuarios evolucionan de forma inmediata, no sólo por el ritmo frenético con el que se suceden las tendencias emergentes, sino también por la innovación constante en el ámbito tecnológico. Captar público se ha transformado en un objetivo tan dinámico que hoy, las estrategias de marketing, deben ser dinámicas y de actualización constante. estrategia en social media marketing tenga éxito debemos seguir tres sencillas normas: aportar valor, aportar valor y aportar valor. Para ello además de ofrecer contenidos que sean de interés para nuestros seguidores, debemos mantenerlos actualizados frecuentemente para que la gente desee y esté esperando a que publiquemos algo, pero recuerda, evita la tentación de publicar servicios y céntrate en convertirte en una fuente imprescindible de información. Como siempre digo, debemos saber si nuestra estrategia en redes sociales está funcionando, y para ello tenemos que medir la eficacia tanto cualitativa como cuantitativamente de nuestras acciones, para lo que deberemos establecer en primer lugar los parámetros que queremos medir: captación de emails, número de usuarios potenciales, número de seguidores…
1. Redes sociales Si nos centramos en las tendencias actuales, los usuarios que son miembros de redes sociales utilizan internet para mantenerse informados de las marcas y servicios o productos acordes a sus necesidades. Los profesionales de las estrategias de marketing, utilizan esta situación para relacionarse de forma bilateral con el usuario final. Es por este motivo que las redes sociales se han consolidado como parte fundamental del nuevo modelo de negocio. 2. Comunidades sociales No se olvide que muchos clientes son adicionalmente, empresarios y que a estos les interesa mantener una relación social con usuarios de marcas concretas. Conociendo lo que opinan los usuarios de un mismo producto, se logra reforzar las estrategias de marketing y es una de las mejores alternativas para lograr la fidelidad a través de la entrega de un valor agregado. 3. Contenido No descuide el contenido. El contenido generado por los consumidores permite determinar la misión y visión del negocio como una constante dentro de la dinámica cambiante de los tiempos y evaluar a la competencia de forma objetiva. 4. Programas de fidelización No cabe duda que los programas de fidelización son cada vez más aceptados y populares, no es únicamente una forma de incrementar la competitividad, sino que adicionalmente, la fidelización establece lazos
36 | TV Y VIDEO Vol 20 Nº2
www.tvyvideo.com
interpersonales en los que la reputación y la marca personal llega a estar tan consolidada que se convierte en imprescindible para el crecimiento. La forma de establecer planes de fidelización de cara al futuro, apunta a la creación de alianzas estrategias con perfiles complementarios, esta estrategia apunta a la generación de nuevas oportunidades a través de programas basados en la calidad de las alianzas. 5. Externalización Sin ninguna duda, la externalización o salida a bolsa de las empresas son aspectos claves para lograr capitalizarse y poner en marcha nuevos planes de expansión. 6. Entorno móvil y portales temáticos Parece más que evidente que los programas de fidelización vuelven sus miradas hacia el teléfono móvil como plataforma de acceso a las bitácoras o portales temáticos que son un punto fuerte en la puesta en marcha de nuevos negocios determinados por contenidos que se relacionan con productos y promociones. 7. Reparto de recursos en el sentido global No es necesario decir que cualquier marca comprometida con el medio ambiente, posee un valor añadido. Sin embargo, esto hoy no es suficiente, los usuarios exigen cada vez más pruebas fehacientes del compromiso y comienza a observarse un alza en lo programas de fidelización basados en al acumulación de puntos que se conceden en respuesta a un hecho de compromiso ambiental.
10. Simplificación, clave de una estrategia de fidelización Si bien los programas de fidelización son anteriores al nacimiento de internet, en la actualidad, éstos se centran en la simplificación como clave para el éxito. Cuanto más simples sean los programas de fidelización y menos restricciones tengan, mayor será el seguimiento y la vinculación de los usuarios con ellos.
Conclusiones, compromiso y sentido común
Como puede observarse, prestar atención a la calidad del servicio que se entrega, abrir canales de comunicación que permitan que el cliente sea una parte activa del negocio, simplificar y utilizar las redes sociales y canales de comunicación directa con la competencia, son claves para lograr el éxito en su estrategia de marketing, incrementando la fidelización y con ella la difusión viral de su emprendimiento. Las redes sociales permiten a las personas conectarse, comunicarse y compartir información de una forma totalmente revolucionaria e innovadora. *Si desea contactar al autor u obtener más información de este artículo escriba a info@wslifestyle.com
8. Estrategia de fidelización y clientes En este apartado nos encontramos de nuevo ante un hecho innovador, mientras que en el pasado, la calidad del servicio al cliente era el principal objetivo de las estrategias, hoy, la retención y la participación activa del cliente, aporta un mayor sentido al negocio y crea vínculos prolongados y sostenidos en el tiempo. 9. Ocio, juegos y programas educativos Diversión, ocio y juegos online, proliferan en internet y se van incorporando de forma progresiva a las estrategias de marketing pensadas para la fidelización. www.tvyvideo.com
TV Y VIDEO Vol 20 Nº2
| 37
FERIAS Y CONGRESOS por tv TV y Y video VIDEO
Concurso Universitario Historias de innovación tecnológica es el tema propuesto para las piezas audiovisuales que participarán en la segunda versión del Concurso Universitario TecnoTelevisión, evento que este año se realizará en noviembre.
T
ras el éxito alcanzado durante la primera versión en 2013, en la cual se recibieron 30 trabajos de diferentes universidades del país, la revista TV Y VIDEO anuncia la segunda versión del Concurso Universitario TecnoTelevisión 2014, dirigido a todos los estudiantes de las carreras afines a la producción audiovisual en Colombia.
de crecer, progresar, desarrollarse que permite a una población determinada calidad de vida que nos es más que bienestar y progreso para la sociedad que habitamos.
El Concurso Universitario Tecnotelevisión es organizado por la revista TV Y VIDEO, con el apoyo de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Las producciones tendrán como protagonistas a seres humanos comunes y corrientes que muchas veces resultan invisibles pero quienes desde sus acciones y su lucha diaria impactan su entorno con innovaciones tecnológicas que cambian estilos de vida y promueven la calidad de vida.
En esta segunda versión se orienta a las producciones audiovisuales sobre historias de innovación tecnológica. El Concurso entiende la innovación como una forma
38 |
Es por esto, que TecnoTelevisión apoya desde el Concurso a realizadores universitarios que muestren y den testimonio desde sus realizaciones, de personas que en sus regiones y comunidades aportan soluciones inéditas basados en la tecnología, a grandes problemas y responden a las necesidades de las personas y de la sociedad.
Bases del Concurso
Un jurado, integrado por tres experimentados profesionales de la industria, escogerá entre todos los concursantes a SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com
TecnoTelevisión, 2014
cinco finalistas. Los cinco trabajos seleccionados se podrán a votación virtual 15 días antes de TecnoTelevisión y a votación física durante el primer día del evento. El ganador será quien tenga el mayor número de votos. Un representante de cada trabajo finalista será invitado a Bogotá con todos los gastos pagos para participar en el Programa Académico de TecnoTelevisión y en la ceremonia de premiación. Los creadores de la pieza audiovisual ganadora recibirán: • Placa de reconocimiento • Artículo en la revista TV Y Video destacando el perfil de el/los ganadores y la pieza audiovisual • Equipo de producción
sentimientos a su absorta y desahuciada madre. Recuerda momentos vividos y hasta despedirse de ella”. Esteban Ruiz recibió como premio una placa que lo reconoce como el ganador del Primer Concurso Universitario TecnoTelevisión, una cámara profesional 3D de Sony y su perfil fue destacado en la revista TV y VIDEO. En aquella oportunidad, el jurado del Concurso que eligió a los finalistas estuvo integrado por Emilio Manjarrés, Camilo Vergara y Leonardo Ramírez. Durante la premiación del Concurso, Andrew Nelles, representante de Sony, además de entregar la cámara profesional 3D, decidió que los cinco finalistas eran ganadores y otorgó a cada uno el software de edición Sony Vegas.
Ganador de la primera versión: Esteban Ruiz
El ganador de la primera versión del Concurso Universitario TecnoTelevisión 2013 fue el trabajo Conectada a la vida, producido por Esteban Ruiz, estudiante del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.
Espere…. Las fechas de inscripción y entrega del material serán publicadas próximamente. TecnoTelevisión 2014 se realizará en el Pabellón cuatro del centro de convenciones Corferias de Bogotá, Colombia, el 6 y 7 de noviembre.
Dicho trabajo tenía como sinopsis “En el mundo de hoy que nos absorbe por completo y los lazos familiares tienden a debilitarse cada vez más, una niña utiliza un medio de comunicación tradicional, la carta, para expresarle sus
El evento de premiación de este año se realizará en el mes de noviembre en el marco de Tecnotelevisión.
www.tvyvideo.com
TV Y VIDEO Vol 20 Nº2
| 39
NUEVOS PRODUCTOS OTROS PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
(11) (1) (55) (305)
5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133
Proavio
Plataforma de almacenamiento
La nueva plataforma de almacenamiento DS240 dual-active y sistemas JBOD expande las plataformas DS de Proavio con alto rendimiento 2.5” Eterprise SAS SSD y soluciones de manejo 10K SAS. Combina un compacto 2U, diseño 24-disk con el poder de 8Gb/s de canal de fibra y la tecnología de hardware 6Gb/s SAS para entregar una solución en edición, etalonaje, VFX y en los requerimientos de una transmisión.
Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www.tvyvideo.com
RTW
Software para el análisis de datos RTW presenta su nuevo LQL (Loudness Quality Logger) una herramienta para registros, análisis de datos true-peak compatible con la línea de monitores táctiles TM7, TMR7 y TM9. El software permite que los datos sean derivados directamente a través de la conexión IP desde el medidor de audio del monitor táctil, así como de medios de almacenamiento externos como las USB. También está incluido en el sistema la ponderación de límite doble, el estado de la información y otras funciones de informes. El software es gratuito para los usuarios, sin embargo precisa de la licencia SW20014 LQL para que sea compatible con la exportación de datos y las funciones de visualización de los TM7, TMR7 o TM9. Para Más información marque 12 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
Optimizado para atender las demandas de las producciones de cine 4k, el DS240 provee un total de ocho puertos 8Gb/s de canal de fibra, dando como resultado un desempeño por encima de los 3,500MB desde una simple matriz de almacenamiento. Mediante el aprovechamiento de las unidades de discos duros Enterprise 10K SAS, este producto ofrece un menor costo por terabyte; está disponible en capacidades que van desde los 19TB hasta los 38 TB, ampliable hasta 190TB usando los recintos DS240 SAS JBOD. Para Más información marque 11 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
NUEVOS PRODUCTOS PRODUCCIÓN
Nexidia
Verificador de lenguaje y subtítulos El Nexidia QC™ 2.1 es un software y posibles multas. Las característicreado para automatizar el control cas incluyen reporte de trabajo y de calidad de los subtítulos y la subtítulos re-temporizados en vivo descripción del lenguaje en el vi- para su posterior reutilización y codeo, tanto en transmisiones como rrección de problemas de sincronien flujos de trabajo IP. zación causados por la conversión frame-rate. Esta herramienta cuenta con la capacidad re-temporizar los subtítu- Finalmente, además del soporte los, lo que aliviana los costos del actual de AmberFin Unified Qualicontrol de operación, evita errores ty Control (UQC), Nexidia QC 2.1
40 | TV Y VIDEO Vol 20 Nº2
expande su integración con la inclusión de Telestream Vantage. Para Más información marque 13 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
www.tvyvideo.com
NUEVOS PRODUCTOS CÁMARAS PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
ProAm USA
Estabilizadores de cámara ProAm USA estrena sus nuevos estabilizadores de cámara Autopilot y Autopilot Lite. Ambos modelos fabricados en aluminio están diseñados para realizar tomas suaves, dinámicas y fluidas, evitando los temblores y por ende el material inservible. El Autopilot Lite aligera las cargas para un disparo continuo en las cámaras DSLR y videocámaras compactas, perfecto para estabilizar equipos de hasta cinco libras. Su diseño compacto y su construcción versátil se complementan con las patas de apoyo desmonta-
(11) (1) (55) (305)
5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133
Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www.tvyvideo.com
bles para transformarlo en trípode cuando sea necesario. Tiene una altura máxima de 44.5cm y mínima de 40.5cm, profundidad de 19cm y ancho de 5cm. De otro lado, el Autopilot se usa para las DSLR y las cámaras de video HD de hasta ocho libras. Gracias a su rodamiento de tres ejes de cardán permite disparos suaves, elegantes y estables; tiene marco de aluminio con acabado de pintura en polvo, que combina robustez, durabilidad y resistencia a la corrosión. Tiene una altura máxima de 57cm y mínima de 37cm,
ÍNDICE DE ANUNCIANTES EMPRESA . ...............................TARJETA DEL LECTOR ...............PÁGINA
AJA VIDEO SYSTEM INC.......................1...................CARÁTULA 2 BLACKMAGIC DESIGN........................ 2.................................. 5 INDUGUÍA........................................ 3.................................41
profundidad de 21.5cm y un ancho de 8.3cm. Para Más información marque 14 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
PRÓXIMA EDICIÓN: Vol 20 Nº 3
Lentes Switchers Flujos de trabajo Everywhere
MATTHEWS STUDIO EQUIPMENT.......... 4.................................. 7 NAB – NATIONAL ASSOCIATON OF BROADCASTERS......... 5................................ 35 NAB – NATIONAL ASSOCIATON OF BROADCASTERS......... 6.................................21 ROHDE & SCHWARZ GERMANY............ 7.................................. 9 SONY LATIN AMERICA PSLA................ 8...................CARÁTULA 4 TECNOTELEVISION 2014...................... 8...................CARÁTULA 3 VIDEO STAFF MEXICO......................... 9................................. 11
42 | TV Y VIDEO Vol 20 Nº2
www.tvyvideo.com
ORGANIZADO POR:
MÁS INFORMACIÓN EN: