PRESENTE EN ANDINALINK CARTAGENA 2015
Vol. 21 N潞1, 2015 www.tvyvideo.com
TecnoTelevisi贸n se fortaleci贸 con radio Streaming, falta m谩s calidad Retos de la TDT en Colombia
ISSN 0121-9235
EDITORIAL Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc.
Nuevos jugadores en la región RICHARD SANTA SÁNCHEZ Editor rsanta@tvyvideo.com
No son pocos los años que llevamos escuchando sobre la posibilidad de que surjan nuevos canales de televisión nacionales de señal abierta, tanto en México como en Colombia. Ambos países se caracterizan por contar solo con dos cadenas de este tipo. Todo parece indicar que 2015 será el año en que por fin estos procesos concluyan. En el caso de México, el tema va muy avanzado. Se espera que para el mes de marzo se conozcan quiénes serán las empresas a las cuales se les otorgará la licitación, que actualmente estudia el Instituto Federal de Telecomunicaciones. En Colombia las cosas no van tan rápido. El proceso para adjudicar un tercer canal sigue enredado y no se sabe para cuándo podrá definirse. Pero a comienzos de año se conoció la intención del gobierno de adjudicar el 100% del Canal Uno a un solo proponente y no a cuatro, como está actualmente. Aunque ésto requiere algunas modificaciones de ley, muchos ya lo ven como el tecer canal del que tanto se ha hablado para el país. Sin duda, éstas son buenas noticias para la industria. No solo porque se contará con una mayor oferta televisiva, también serán oportunidades de negocios que se generarán para fabricantes, distribuidores e integradores, en los procesos de adecuación de los nuevos canales y oportunidades de trabajo para los profesionales del sector, jalonando el crecimiento y en beneficio de todos. Para terminar, destaco una novedad que trae TV y VIDEO. A partir de este año contará con una sección dedicada a los temas técnicos de la radio. Éste es el resultado de la acogida que tuvo el salón de radio que se incluyó por primera vez en TecnoTelevisión 2014 y que resaltó la necesidad de información especializada que tiene el sector. Estoy atento a sus comentarios sobre la industria de la televisión en rsanta@tvyvideo.com
Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA
Dirección General Max Jaramillo / Manuela Jaramillo editor Richard Santa
rsanta@tvyvideo.com
Gerente de proyecto ee.uu. Adriana Ramírez aramirez@tvyvideo.com Gerentes de Cuenta Colombia Fabio Giraldo Verónica Estrada Víctor Alarcón
fgiraldo@tvyvideo.com vestrada@tvyvideo.com valarcon@tvyvideo.com
Gerente de Cuenta méxico Sandra Camacho Verónica Marín
scamacho@tvyvideo.com vmarin@tvyvideo.com
Jefe de Circulación Albeiro Cortés
acortes@tvyvideo.com
Jefe de Producción Fabio Franco
ffranco@tvyvideo.com
Diagramación Lucy Bustamante
lbustamante@tvyvideo.com
Portada Latin Press Inc. EE.UU. 2455 SW 27th Avenue, Suite 200 Miami, FL 33145, USA Tel +1 [305] 285 3133 México Begonias Nº 36A Col. Las Margaritas 54050 Tlalnepantla, Estado de México México DF Tel +52 [55] 4170 8330 Colombia Apartado Postal Medellín, Colombia Bogotá, Colombia
67 - 252 Tel +57 [4] 448 88 64 Tel +57 [1] 381 92 15
Argentina Buenos Aires
Tel +54 [11] 5917 5403
BRASIL São Paulo
Tel +55 [11] 3042 2103
Colaboran en esta edición: Juan Pablo Morales Sarmiento, Luis Jorge Orcasitas Pacheco, Luis Fernando Gutiérrez Cano. circulación auditAda por: Impresión hecha en Colombia por Latin Press, Inc. Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora. registro rm-df 011 - 95 (081 - 95) ISSN 0121-9235
EN ESTA EDICIÓN PRODUCCIÓN
14
Vol 21 N° 1, 2015
14
Aumenta producción de TV en iglesias
Para llevar su mensaje a un mayor número de personas, las iglesias producen con calidad profesional y transmiten a través de internet.
TECNOLOGÍA
18
Streaming, falta más calidad
Cada vez son más las empresas que buscan hacer transmisión vía streaming para diferentes fines, pero la calidad es tarea pendiente
18
FERIAS Y CONGRESOS
26
TecnoTelevisión se fortaleció con radio
TecnoTelevisión 2014 estuvo marcado por la positiva aceptación del tema de radio en el programa académico y en la muestra comercial.
RADIO
34
26
Falta impulso a radio digital
En América Latina avanza la digitalización de la radio pero falta impulso gubernamental para que el el proceso se acelere.
OTROS ENFOQUES
40 04 07 21 45 50
Retos de la TDT en Colombia
En televisión digital, ¿hacia dónde investigar y cómo preparar al sector para los cambios, “explosiones” y las formas de innovar?
34
CARTA DEL EDITOR NOTICIAS PERFILES CORPORATIVOS NUEVOS PRODUCTOS ÍNDICE DE ANUNCIANTES
6 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº1
40
www.tvyvideo.com
NOTICIAS PERSONAS Y FIGURAS
Elemental expande su presencia en América Latina
Latinoamérica. Elemental Technologies anunció que Héctor Sánchez se ha unido a la compañía como director de ventas para América Latina del Norte. Con sede en Miami, Sánchez liderará los esfuerzos de ventas en México, América Central y la región del Caribe. Elemental tiene una creciente base de clientes en América Latina, incluyendo Globosat, Vivoplay Venezuela y Telecable México, y atiende a más de 600 franquicias líderes de medios de comunicación de todo el mundo. Con más de 20 años de experiencia en ventas en radiodifusión, televisión de pago y telecomunicaciones, Sánchez aporta un profundo conocimiento de la industria de medios y entretenimiento a Héctor Sánchez. través de la región de América Latina y de video IP. Antes de unirse a Elemental, Sánchez se desempeñó como gerente de ventas regionales para Grass Valley en México, Centroamérica, El Caribe, Venezuela y cuentas claves en el sur de Florida. “América Latina ocupa un lugar destacado en el crecimiento y expansión en todo el mundo de Elemental. Héctor y su amplia experiencia, junto con todo el equipo en la región, son vitales para ayudar a la transición de los clientes a las infraestructuras basadas en video definidos por software y totalmente aprovechando la suite completa de soluciones para apoyar la totalidad de la cadena de distribución de video IP “, dijo Dan Marshall , vicepresidente senior de ventas en todo el mundo.
ChyronHego nombró director de operaciones
Internacional. ChyronHego anunció el nombramiento de Rickard Öhrn como jefe de operaciones. Öhrn lleva una carrera de 20 años en la gestión empresarial a nivel ejecutivo a ChyronHego, donde es responsable de las operaciones globales de la compañía y el crecimiento del negocio en la región EMEA. Öhrn se basa en Estocolmo y reporta directamente al presidente y CEO de ChyronHego, Johan Apel. “Somos muy afortunados de que un profesional del calibre de Rickard se una a nuestro equipo en un papel estratégico. Durante gran parte de su ilustre carrera, ha trabajado en el nivel C para guiar una serie de empresas en el crecimiento consistente y un rendimiento máximo” dijo Apel. Rickard Öhrn.
Antes de unirse a ChyronHego, Öhrn se desempeñó como director general de Investigación y Análisis de Medios (RAM). También se desempeñó como director de operaciones de Svenska TRACAB AB, socio ChyronHego en ese momento. Fundó y se desempeñó como director ejecutivo de dos empresas consultoras suecas, Gestión Novocap y Borneo Management Consulting, y fue director general y fundador de Tiempo Activo Investment Ltd., una firma de inversión con sede en Hong Kong, que estableció el primer sitio de juegos de póker online Rusia. Es licenciado en francés en la Universidad de Saboya en Francia y una licenciatura en Economía de la Universidad de Lund en Suecia, y ha completado cursos de marketing y gestión de proyectos de RMI Berghs Escuela de Publicidad y Marketing de Suecia. “Tras la fusión de Chyron y Hego Group, ChyronHego es, sin lugar a dudas, la potencia mundial para la creación y entrega de difusión de gráficos. Estoy muy impresionado con el compromiso continuo de la compañía para ayudar a los clientes de difusión a adaptarse a los rápidos cambios del panorama de la tecnología”, comentó Öhrn.
www.tvyvideo.com
CALENDARIO 2015 Febrero
Broadcast Video and audio profesionals Londres, Inglaterra Fecha: 24 al 26 www.bvexpo.com
Marzo
Andina Link Cartagena, Colombia Fecha: 3 al 5 www.andinalink.com
Abril
NAB 2011 Las Vegas, Nevada, EE.UU. Fecha: 11 al 16 www.nabshow.com Cumbre TV de Paga Cusco, Perú Fecha: 22 al 24 www.aptcperu.org
Mayo
TecnoMultimedia InfoComm São Paulo, Brasil Fecha: 12 al 14 www.tecnomultimedia.com
Junio
Portada’s Latin American Advertising and Media Summit Miami, Florida, EE.UU. Fecha: 3 y 4 mercadotecnia.portada-online. com/eventos/summit/ Cine Gear Expo Hollywood, EE.UU. Fecha: 4 al 7 www.cinegearexpo.com InfoComm Las Vegas, Nevada, EE.UU. Fecha: 13 al 19 www.infocommshow.org
TV Y VIDEO Vol 21 Nº1
|7
NOTICIAS PERSONAS Y FIGURAS
Lucy Osorno asumió gerencia de RTVC - Sistemas de Medios Públicos
Colombia. La abogada y catedrática Lucy Osorno asumió la Gerencia General de RTVC – Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, luego de tomar posesión del cargo ante el Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Diego Molano. La nueva Gerente llega con el compromiso de liderar la última fase del proceso de Televisión Digital Terrestre, TDT, para que dicha señal cubra la totalidad del territorio nacional y permita el apagado analógico de la televisión en Colombia. Además tiene la responsabilidad de implementar la Televisión Social, DTH, que permitirá el acceso a canales de televisión digital con contenidos gratuitos a todos los colombianos y de fortalecer la televisión y la Glossary Link radio públicas en el país.
Lucy Osorno fue hasta diciembre de 2013 Cónsul General de Colombia en Madrid,
tica de Derecho en el Instituto Tecnológico Metropolitano, en Medellín.
Diego Molano y Lucy Osorno
España, cargo que dejó para ocupar la Coordinación de Alianzas Estratégicas de la campaña de reelección del Presidente Juan Manuel Santos. En 2009 aspiró a la Comisión Nacional de Televisión como representante de los Canales Regionales, con el proyecto de reforma y modernización de dichos canales como propuesta de campaña. La nueva gerente de RTVC ha sido catedrá-
En el ejercicio de su carrera profesional Osorno Sánchez ha asesorado jurídica y legalmente a empresas del sector de las comunicaciones, en procesos de puesta en funcionamiento de canales de televisión, formulación de parrillas de programación y desarrollo de emisoras de radio. También se ha desempeñado en los campos de la producción de radio y televisión, así como la presentación de programas de televisión. Adicional a eso fue Consultora Jurídica y Empresarial en áreas comerciales y civiles. Lucy Osorno ostenta el grado de Teniente de la Reserva Activa del Ejército Nacional de Colombia y en el 2012 fue reconocida con la Cruz Blanca Medalla al Mérito por la Policía Nacional de España.
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
TyC Sports adquiere switchers ForA para producción de deportes
Argentina. TyC Sports ha estado utilizando mezcladores de producción de video For-A para producir los eventos deportivos y acaba de adquirir cinco conmutadores HVS-100, así como unidades de HVS-390HS y HVS-300HS. El narrador deportivo está utilizando los mezcladores de video portátiles en varias de sus unidades móviles y flypacks satélite. Las unidades se utilizaron para la producción del campeonato de Fútbol en Brasil y ahora están cubriendo diversos eventos deportivos en toda Argentina.
TyC Sports destacó que las unidades son fáciles de instalar, configurar y operar, y son ideales en entornos donde el espacio físico es limitado. La HVS-100 ofrece una amplia gama de funciones, incluyendo la entrada mixta HD / SD, sincronización de trama, capacidad multi-espectador, motor de redimensionamiento, 2.5D limpia efectos, DVE y manipulador con chroma key. La unidad viene de serie con ocho entradas HD / SD-SDI y cuatro salidas (más una salida HDMI), y permite un máximo de 14 entradas y seis salidas, o 12 entradas y ocho salidas para ser libremente asignado. El conmutador de video HVS-390HS está en uso en una sala de control de red para producción de estudio de TyC Sports. Ofrece
8 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº1
una funcionalidad única que permite hacer más con sus producciones. Sus operadores pueden utilizar el conmutador para desplegar cualquier transición bus aux con cortes, mezclas y mostrar un manipulador completo con funciones DVE. Mario Rodríguez, gerente de ventas para América Latina de For-A, indicó que “TyC Sports es un líder importante en la transmisión de deportes argentino. For-A está feliz de trabajar con el canal y proporcionarles el equipo de producción de video que simplifica sus operaciones”.
www.tvyvideo.com
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
Tour de Sony en Latam presentó sus nuevas cámaras
Latinoamérica. Chile y Colombia fueron los primeros dos países visitados por Sony en el marco de su tour por América Latina para presentar sus nuevas cámaras de video: la PXW-FS7 y la Alpha 7S.
Andrew Nelles, Senior Marketing Manager de Sony para América Latina, indicó a TVyVideo que durante noviembre y diciembre visitaron la mayoría de los países de la región para presentar directamente, y de la mano de sus distribuidores locales, las nuevas cámaras. El evento en Chile estuvo acompañado por Videocorp, mientras que en Colombia fue la Compañía Comercial La Curacao. “Estas cámaras están dirigidas a los pequeños y medianos productores, porque cuentan con lo último en tecnología a un costo muy accesible para ellos. Ambas graban en 4K, lo que esperamos que ayude a una implementación más rápida de esta tecnología en la región”, agregó Andrew Nelles. La PXW-FS7 es la primera cámara XDCAM 4K con sensor CMOS Super35. Es capaz de grabar en Quad Full HD (QFHD) 4K y Full HD en cámara superlenta. Es un equipo diseñado para creadores de documentales, videos de música y contenido en línea, y realizadores corporativos que busquen una calidad de imagen asombrosa.
www.tvyvideo.com
El sensor CMOS ‘Exmor’ Super35 de 11,6 millones de píxeles de la PXW-FS7 ofrece una sensibilidad deslumbrante, profundidad de campo reducida, una alta relación señal/ruido y un fantástico desempeño con poca iluminación. La cámara tiene la habilidad de grabar QFHDi con muestreo 4:2:2 de 10 bits hasta 600 Mbit/s y ofrece soporte para una variedad de formatos de grabación que incluyen XAVC Intra, Long GOP, MPEG HD422 y Apple ProRes 422, disponibles a principios de 2015 a través de una actualización de firmware. Por su parte, la Alpha 7S es la cámara de lente intercambiable y fotograma completo más pequeña del mundo, pone extraordinaria sensibilidad, bajo nivel de ruido y espectacular calidad de video 4K en manos de fotógrafos y camarógrafos profesionales. Presenta un nuevo sensor CMOS Exmor de 35mm con 12,2 megapíxeles efectivos que se combina con un potente procesador de imagen BIONZ X, permitiendo que la cámara grabe en un rango de sensibilidad de ISO 50 – 409600 con bajo nivel de ruido.
TV Y VIDEO Vol 21 Nº1
|9
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
Broadpeak sigue ganando mercado latino
Latinoamérica. Con cuatro años de fundada, la compañía francesa Broadpeak ha venido ganando terreno en el mercado de los operadores de televisión por suscripción con sus soluciones de transmisión en red conectadas y no conectadas. Y Latinoamérica ha jugado un papel importante en su crecimiento. Arnault Lannuzel, director de ventas para América Latina de la compañía, comentó con TV y VIDEO que en la región están desde 2011 y hoy tienen presencia en Argentina, México, Colombia, Uruguay, Panamá y el Caribe. Además, tienen grandes expectativas para los próximos años porque en Latinoamérica los operadores apenas están comenzando a ofrecer servicios agregados. “El OTT llegó a tarde a América Latina”, sostuvo Arnault Lannuzel, y ésto se convierte en una oportunidad porque van a poder implementarlo con las últimas tecnologías disponibles en el mercado. Además, hay un potencial grande en servicios de valor agregado como la multipantalla. “Estos servicios adicionales se van agregando a medida que el mercado lo exige. Por eso los operadores de televisión por suscripción deben educar a los usuarios para ver contenidos en otras pantallas, algo que hoy es común solo en lo más jóvenes”. Pero, las nuevas formas de consumir contenidos con el OTT y la multipantalla, han dejado una duda ¿cómo monetizar esos servicios? Al respecto, Arnault Lannuzel explicó que dependiendo del tipo de operador, se cobra o no por estos servicios. En los operadores de TV con suscripciones de costo mensual, estos servicios son gratis. Pero cuando son proveedores de contenidos, cobran porque es su única fuente de ingresos.
Professional Sound Services abre tienda en Fort Lauderdale
Internacional. Professional Sound Services, distribuidor de equipos de audio profesional que proporciona soporte técnico, ventas, servicio y alquiler a técnicos e ingenieros de audio profesionales, abrió su nueva tienda en el área de Fort Lauderdale a principios de diciembre. La expansión hacia el mercado del sur de la Florida ofrecerá soluciones de sonido Profesional a un número grande y creciente de películas, video, estaciones de radio y televisión, Iglesias y producciones de sonido en el área, para de esta manera llenar el vacío actual en el mercado y ofrecer una tienda cercana a los técnicos de sonido. Bajo la dirección del experimentado Ingeniero de sonido Eric Toline, quien ha acumulado invaluable conocimiento como director técnico en audio, Professional Sound Services Ft. Lauderdale ofrecerá los mismos servicios de sonido sobresalientes como en las oficinas existentes de Nueva Orleans y Nueva York. Las marcas de equipos de audio como Zaxcom, Lectrosonics, Sennhieser, Schoeps, Pelican, Denecke, ktek, Orca, PSC, Motorola, Ambiental, IDX, Remote Audio y Rycote serán todas representadas en la nueva tienda. Los planes en un futuro próximo para la nueva tienda en Ft. Lauderdale incluyen conferencias educativas de equipos y una zona donde los técnicos de sonido e ingenieros puedan publicar su disponibilidad o para que las producciones puedan realizar una búsqueda de miembros para las producciones.
Datavideo se asocia con Empire Pro
Internacional. Datavideo Corporation alcanzó un acuerdo con la compañía Empire PRO para que sea socio de distribución exclusivo. Con más de 30 años en el negocio, Empire PRO se ha establecido como uno de los que más apoyan socios de distribución AV Pro Profesionales. La asociación con las marcas líderes de la industria, Empire PRO ofrece a los instaladores, integradores y compañías de producción de eventos una fuente competitiva, confiable y de apoyo de todo el sistema de soluciones PRO AVL.
Sobre las tecnologías que actualmente desarrolla Broadpeak, mencionó que a través de sus CDN buscan resolver problemas de los operadores de TV paga y como punto clave el bajo consumo de ancho de banda, lo cual ha permitido disminuir los gastos de implementación y funcionamiento de las plataformas OTT.
“Estamos muy entusiasmados con el desarrollo de nuestra relación con Datavideo. Datavideo es posiblemente el único fabricante de soluciones profesionales de vídeo para todo el sistema. Ofreciendo soluciones de una marca con productos que funcionan perfectamente juntos”, indicó Edmond Khanian, Vicepresidente de Ventas de Empire PRO.
Ademas, su CDN permite computar estadísticas sobre el comportamiento de los usuarios frente al contenido localización. “Con nuestro nano CDN, se pueden distribuir contenidos de un canal en vivo y verse desde cualquier pantalla con un bajo consumo de banda ancha”, concluyó.
Por su parte, Craig Moffat, Director General de Datavideo en Estados Unidos, indicó que “Las soluciones Datavideo encajan bien en muchos de los mismos lugares donde se necesita audio profesional. Nuestras soluciones van a las escuelas, iglesias, gobierno y otros eventos en directo que necesitan tanto de vídeo como de audio. Nuestra asociación con Empire Pro es un ajuste ideal”.
10 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº1
www.tvyvideo.com
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
Aprueban salida de Televisa de Grupo Iusacell y venta a AT&T México. El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT, resolvió autorizar dos concentraciones, sujetas al cumplimiento de condiciones, que implicarán la separación estructural definitiva de Grupo Salinas y Grupo Televisa en la provisión de servicios de telecomunicaciones, y la incursión de AT&T como competidor en la provisión de servicios de telecomunicaciones móviles en México, respectivamente.
El 12 de diciembre de 2014, el Pleno aprobó que Grupo Salinas, titular del 50% de las acciones de GSF Telecom Holdings (GSF), compre a Grupo Televisa el 50% restante de las acciones de esta empresa que, a través de sus subsidiarias, participa en la prestación de servicios de telecomunicaciones fijos y móviles. Dicha aprobación está sujeta al cumplimiento de condiciones impuestas por el Instituto. Con esta transacción, Grupo Televisa dejará de participar en la toma de decisiones sobre los negocios de telecomunicaciones fijas y móviles que Grupo Salinas opera a través de GSF y sus subsidiarias. Por otra parte, el 15 de diciembre de 2014, el Pleno autorizó, sujeto a condiciones, la compra por parte de AT&T del negocio de telecomunicaciones móviles de Grupo Salinas, el cual está conformado por los activos y las subsidiarias que participan en la prestación de
servicios de telefonía, mensajes y acceso a internet móviles, entre las que se encuentran Iusacell y Unefon. Las concentraciones, que se realizarán en forma consecutiva, están sujetas al cumplimiento de compromisos y mecanismos de verificación para evitar que como resultado de la concentración se disminuya, dañe o se impida el proceso de competencia y libre concurrencia. En caso de que las empresas no acepten las condiciones impuestas por esta autoridad, o bien las acepten pero las incumplan, se tendrán por no autorizadas para todos los efectos legales a que haya lugar. Una vez que Grupo Salinas sea titular del 100% de las acciones de GSF, dividirá a esta empresa en dos negocios: • El de las telecomunicaciones fijas, que incluyen a Total Play; y • El de las telecomunicaciones móviles, en el que se incluyen a Iusacell y Unefon Grupo Salinas conservará el control sobre el negocio fijo y venderá el negocio móvil a AT&T. De esta forma, AT&T incursionará en los mercados mexicanos como proveedor de servicios de telecomunicaciones móviles.
Argentina Digital abre puerta a más operadores de TV
Argentina. Con la promulgación de la Ley 27078, conocida como Argentina Digital, se abre la puerta para nuevos jugadores en la televisión en el país. La norma contempla que los prestadores que tengan la licencia única de Servicios de Telecomunicaciones pasen a tener una nueva licencia sin necesidad de trámites extras, prohíbe que los licenciatarios de servicios de TIC ofrezcan televisión directa al hogar vía satélite. Ésto con el objetivo de impulsar el desarrollo de redes locales, y resguarda a las pequeñas y medianas empresas, cooperativas y cableras, previendo zonas de promoción y plazos de espera para el ingreso de los licenciatarios “grandes” a los servicios de comunicación audiovisual. El secretario de Comunicaciones, Norberto Berner, expresó su satisfacción y aseguró: “Esta nueva Ley fue pensada desde la casa de cada uno de los usuarios y garantizará un acceso de calidad e igualitario sin distinción del lugar donde haya elegido vivir. Además, permitirá que el usuario tenga la posibilidad de elegir entre diferentes opciones cual es la que mejor se adapta a sus necesidades”. También valoró las incorporaciones que tuvo el proyecto durante su paso por el Congreso y agregó que “hoy tenemos una Ley de la que podemos estar orgullosos”.
www.tvyvideo.com
TV Y VIDEO Vol 21 Nº1
| 11
NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES
Dejero lanza la nueva versión de Live + Mobile App
Latinoamérica. Dejero anunció el lanzamiento de la VIVO + Mobile App para iOS, Versión 3.0. Ideal para los periodistas móviles y colaboradores de video, esta App transforma un iPhone o iPad en una recopilación de noticias de gran alcance o herramienta para la transmisión de video en vivo, grabación de contenidos para su posterior difusión, o la importación de archivos de video y de subida editado. Con la versión 3.0, la aplicación incluye nuevas características para una mayor versatilidad y conectividad a bajo ancho de banda, tales como una mejor gestión de latencia, enlaces Wi-Fi a internet de los sistemas de satélites, y la capacidad de asignar transmisiones en vivo y subido de archivos a diferentes destinos del servidor. La VIVO + Mobile App es de uso diario por las emisoras para cubrir noticias de última hora, eventos en vivo, y realizar entrevistas improvisadas en muchas situaciones que son poco prácticas para los equipos de radiodifusión tradicional. Emisoras innovadoras han entregado en vivo la cobertura de incendios forestales de California, las inundaciones en el Reino Unido, y las fuertes tormentas de invierno. Los periodistas deportivos han tenido sus teléfonos a la cancha después de un partido para llevar a cabo entrevistas en vivo con los entrenadores y los jugadores y en las gradas y fuera de los estadios para hablar con los fans. La aplicación puede transmitir video en vivo o grabado con las cámaras incorporadas en frente y traseras en el teléfono o tableta, lo que permite a los periodistas de configurar y disparar una noticia
de última hora, sin necesidad de un operador de camión de transmisión o una cámara convencional. El uso inteligente de la tecnología de gestión de conexión pendiente de patente de Dejero, LIVE + Mobile App transmite video de baja latencia con una excepcional calidad de imagen a través de conexiones celulares y Wi-Fi, incluso cuando el ancho de banda es limitado. La versión 3.0 de la EN VIVO + Mobile App está disponible en la App Store de Apple. Se requiere una licencia para enviar transmisiones en vivo y archivos grabados o editados a destinos del servidor.
Blackmagic Design presentó nueva versión de Teranex 3.1
traordinarias en lo que respecta a las conexiones de alta frecuencia de imagen, puesto que permite convertir señales de video SDI 12G (Ultra HD) a SDI 3G de enlace cuádruple. Estas señales SDI 3G (Quad Link) se pueden enviar a cualquier monitor Ultra HD, donde la imagen en dicho formato se divide en cuatro señales de video HD 1080 que se combinan nuevamente en el monitor para formar una imagen en resolución Ultra HD.
Latinoamérica. Blackmagic Design anunció el lanzamiento de la actualización más reciente para los conversores Teranex 2D, 3D y Express. Esta versión ofrece una aplicación innovadora que permite controlar tales dispositivos a distancia y convertir entre interfaces SDI 12G y HD de enlace cuádruple en el modelo Teranex Express.
La actualización incluye un nuevo programa de control centralizado denominado «Teranex Setup» disponible para equipos informáticos con sistema operativo Mac OS X y Windows, el cual brinda la posibilidad de instalar y configurar en forma remota todos los modelos de esta línea. Esta aplicación detecta automáticamente los dispositivos Teranex dentro de la red y se conecta a los mismos para controlar sus funciones. La interfaz de usuario presenta un diseño elegante e intuitivo que facilita el acceso a los ajustes más utilizados tales como selección de entradas y salidas, controles
12 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº1
ProcAmp, etalonaje, relación de aspecto y asignación de canales de audio. Los cambios que se realizan desde el equipo informático se actualizan de forma instantánea en el conversor, de manera que los usuarios tienen la posibilidad de modificar sobre la marcha las señales de video que se transmiten en directo. La nueva versión ofrece a los usuarios del modelo Teranex Express prestaciones ex-
Esta actualización es compatible con frecuencias de imagen en Ultra HD desde 23.98 hasta 60 f/s. De este modo, el modelo Teranex Express ahora permite transmitir señales en formato Ultra HD a una variedad más amplia de dispositivos de visualización, entre ellos paredes de pantallas, monitores LED de gran tamaño y equipos antiguos que admiten señales SDI 3G. Teranex 3.1 puede descargarse en forma gratuita desde el sitio web de Blackmagic Design.
www.tvyvideo.com
NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES
Trialcom presentó lo nuevo en conectividad bluetooth Nuevo probador de video Latinoamérica. Trialcom desarrolló un sistema de conectividad bluetooth como vínculo HDMI de Rohde & Schwarz de sincronización entre algunos de sus equipos facilitando la conexión y ampliando las posibilidades de uso de esos periféricos. Bluetooth es una especificación que se utiliza para redes inalámbricas de área personal (WPAN) y que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia. Bluetooth también se denomina al protocolo de comunicaciones diseñado especialmente para dispositivos de bajo consumo, que requieren corto alcance de emisión y basados en transceptores de bajo costo. Trialcom tuvo en cuenta las características de este modo de comunicación. Algunos de los principales objetivos que se pretenden conseguir con la incorporación de esta conectividad inalámbrica bluetooth en los distintos equipos de Trialcom son: •Facilitar las comunicaciones de audio entre dispositivos móviles (Ej. celular-híbridos, celular-consolas). •Eliminar los cables y conectores entre éstos. •Calidad de audio estéreo, bidireccional. En la actualidad ya se han incorporado esta tecnología a toda la línea de consolas de exteriores y estudios, también para los híbridos telefónicos y para los que no lo poseen hoy, Trialcom también diseñó una interfase que hace posible esta conexión. Aún para equipos de otras marcas, se puede contar con la posibilidad de conexión incorporando esta nueva interfase. Para aquellos equipos que ya vienen preparados para la conexión vía Bluetooth (consolas MIX-100+, MIX-62+, MIX-54+, híbrido telefónico HT-4001, consolas de exteriores MXH-601,601G y MXH-201), solo hace falta utilizar un accesorio, el SBL-2, de reducido tamaño que permite la conexión bidireccional de dos canales de audio (canal izquierdo y canal derecho).
www.tvyvideo.com
Internacional. Rohde & Schwarz amplió su familia de probadores de video para ofrecer una innovación en las medidas eléctricas de fuentes HDMI 2.0 6G: el R & S VT B2380 TMDS dominio del tiempo de análisis. Las características eléctricas de fuentes HDMI se miden para verificar la integridad de la señal básica e identificar circuitos defectuosos, conexiones portuarias insuficientes, así como cables y líneas defectuosas. El nuevo módulo de base se añade por un adaptador de prueba HDMI mediante un cable de alta frecuencia. El mismo instrumento de medición se puede utilizar para el análisis de diagrama de ojo y otras mediciones complejas en línea con las especificaciones HDMI para todas las señales TMDS sin modificar la configuración de la prueba. La solución de Rohde & Schwarz es de especial interés para los ingenieros de diseño y los fabricantes de aparatos electrónicos de consumo como televisores, decodificadores, proyectores y reproductores de Blu-ray, para los fabricantes de chips y laboratorios de ensayo, así como el amplio mercado de la electrónica de base.
TV Y VIDEO Vol 21 Nº1
| 13
PRODUCCIÓN por Richard Santa sánchez
Aumenta producción de TV en iglesias Las iglesias y cultos religiosos están usando sistemas profesionales de producción y transmisión de televisión para llevar su mensaje a más personas. Nuevas oportunidades de negocio para distribuidores y fabricantes.
L
a intención de hacer los sistemas y equipos para producción de televisión de fácil uso, así como las opciones que brinda internet para la distribución de contenidos a los cuales se puede acceder desde cualquier lugar del mundo, son situaciones que han permitido el surgimiento de canales temáticos y con un número de seguidores creciendo día a día. Las comunidades religiosas se han convertido en uno de los principales usuarios de televisión a través
14 |
de internet, buscando cumplir con el objetivo de que su mensaje llegue cada vez a más personas, bien sea con contenidos en vivo o bajo demanda. De la mano de estos canales, han tenido un crecimiento importante en el número de seguidores, tanto en su país de origen como en todo el mundo. Iglesias de todos los tamaños y de todas las creencias están interesadas en implementar sistemas audiovisuales. Hay casos en los cuales las iglesias físicamente tienen un recinto pequeño o incluso no tienen sede fija y para sus reuniones alquilan un salón, pero virtualmente son gigantes gracias al número de seguidores. Todo depende del uso que le dan a la tecnología. SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com
José Enrique Rojano, gerente de AVTech Ltda, compañía que ha venido trabajando en los últimos años en integración tecnológica para las iglesias, comentó que las soluciones de producción profesionales y emisión a través de streaming permiten a las iglesias medir cuántas personas acceden a los contenidos, cuánto tiempo están viendo en promedio, desde qué lugares, y con esta información pueden trazar estrategias para ganar adeptos en todo el mundo.
Caso concreto
El uso de sistemas de video profesionales en iglesias comenzó en Estados Unidos. Gracias a esos ejemplos y los resultados alcanzados, las iglesias de América Latina han venido adaptando estas soluciones y surgieron empresas dedicadas a la integración audiovisual para este nicho específico en la región. Conformada hace diez años en la ciudad de Manizales, Colombia, la Comunidad María Mediadora es un ejemplo de grupos religiosos que realizan producción audiovisual. Es una comunidad que promueve los valores de la iglesia católica a través de seminarios y conferencias. Contó William Zuluaga que para sacar www.tvyvideo.com
un mayor provecho de cada uno de sus eventos, hace poco más de cinco años comenzaron a grabarlos con el fin de repetir los videos en otras reuniones. En un principio, la idea era crear un canal de televisión para divulgar las actividades realizadas por la Comunidad, pero al evaluar esta opción, desistieron por el alto costo que implicaba y el corto alcance que tendría. “Este proyecto lo inicié yo, como una manera de poner las cosas que tenemos más asequibles, reconociendo el valor de nuestra labor y que deberían estar al alcance de muchas más personas. Buscando cómo hacerlo, llegamos a la conclusión que las mejores herramientas
No son pocas las iglesias y comunidades religiosas que están haciendo uso de canales en internet para crecer de manera local y regional. TV Y VIDEO Vol 21 Nº1
| 15
PRODUCCIÓN
eran desde la producción audiovisual, la difusión en televisión y aprovechando las tendencias actuales del medio”, comentó William Zuluaga. En esas primeras experiencias, la calidad y la difusión no eran muy buenas. Comenzaron a explorar opciones de producción que les permitiera mejorar ambos aspectos, para lo cual adquirieron diferentes sistemas hasta llegar al Tricaster, con el cual suplieron las necesidades que tenían en su momento, iniciaron transmisiones en vivo sus eventos y la producción de contenidos más elaborados.
Personal y tecnología
La evolución de su producción audiovisual y la aceptación de los seguidores, ha llevado a la Comunidad María Mediadora a tener una constante capacitación y actualización tecnológica, además de aumentar su capacidad de producción. Por eso, cuentan con dos sedes de producción de contenidos en igual número de ciudades, Pereira y Manizales, y están trabajando en la adecuación de una móvil que les permita grabar sus eventos en otras locaciones. Cada uno de sus dos centros de producción tiene como sistema central un Tricaster y para su móvil están en proceso de adquirir otro. También cuentan con tres cámaras profesionales, sistemas de audio e iluminación para producir todo el contenido en HD. Y como parte de la constante actualización, están comenzando a trabajar
16 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº1
www.tvyvideo.com
con cámaras PTZ para la grabación de los eventos, aprovechando que se pueden manejar de manera remota y realizan transmisión IP. Para producir los contenidos cuentan con un grupo de seis personas divididos en áreas independientes, entre cámaras, audio y la operación del Tricaster. Destacó William Zuluaga que este personal busca constantemente estar actualizado en tendencias y tecnologías. “La intención de una iglesia es que su contenido, evagelización, predicación, pueda llegar a más gente y cumplir con su misión. El Tricaster le permite a las iglesias hacer su labor dentro del recinto y trascender. Como caso curioso, cuando Newtek lanzó el sistema, consideraron que los nichos de mercado podían ser las instituciones educativas y las iglesias, gracias a las facilidades de producción y posibilidades de streaming”, mencionó José Enrique Rojano. Hay unos casos particulares en el personal técnico que opera los equipos y se encarga la producción audiovisual en las iglesias. Como parte de su misión, quienes pertenecen a una iglesia dan ofrendas, que pueden ser económicas o en servicio. En algunas iglesias los encargados de la producción son profesionales que trabajan en canales de televisión y donan su tiempo, por lo cual el material de video es de muy buena calidad, porque lo hacen con entrega, con pasión, atendiendo a su fe, poniendo toda su experiencia y haciendo un gran departamento de producción.
Distribución del contenido
No son pocas las iglesias y comunidades religiosas que están haciendo uso de canales en internet para crecer de manera local y regional. En el caso específico de América Latina, Perú y Colombia son algunos de los países donde más han tenido crecimiento. El común denominador es que comiencen subiendo los contenidos a través de Youtube, pero rápidamente desarrollan plataformas de video propias. Además de su página de internet, la distribución de contenidos de la Comunidad María Mediadora se hace por medio de un decodificador, desde el cual pueden acceder a todo el contenido de manera directa. Los servidores con que cuentan tienen capacidad para soportar hasta 3.000 decodificadores conectados. Aunque también hay hogares que han adquirido el decodificador, el principal uso es en las comunidades y parroquias que retransmiten los contenidos para grupos. Hoy, gracias a su canal en internet, la Comunidad ha logrado traspasar las fronteras. Tiene presencia directa en México y un gran número de seguidores en Estados Unidos. Entre los seguidores de su contenido han registrado conexiones de 33 países en los cinco continentes. www.tvyvideo.com
Para hacer más dinámica y atractiva su labor, las iglesias y centros de culto usan sistemas de audio video e iluminación profesional.
José Enrique Rojano señaló que las iglesias también tienen necesidades de distribución internas, porque están implementando pantallas dentro de sus recintos para hacer más atractivos sus reuniones, liturgias o cultos. “Para suplir esas necesidades, Newtek desarrolló dos sistemas adicionales que facilitan la distribución de los contenidos en las pantallas y poder, por ejemplo, poner textos bíblicos mientras predica el sacerdote o el pastor. Y ambos sistemas se pueden integrar a la producción audiovisual del evento”. Sin duda, estos canales por internet también se convierten en nuevas oportunidades de negocio para fabricantes y distribuidores de la industria de la televisión, porque siempre quieren tener una mayor calidad y capacidad en los productos que ofrecen. Al respecto, concluyó el Gerente de AVTech Ltda que los canales comienzan con un sistema de producción básico, pero a medida que van creciendo y generando más contenidos, van a demandar mejores equipos que soporten una mayor producción, sistemas de almacenamiento y transmisión en diferentes idiomas de manera simultánea. Incluso, buscan subir sus contenidos al satélite para distribuirlos en servicios de televisión paga. TV Y VIDEO Vol 21 Nº1
| 17
TECNOLOGÍA
Streaming, falta más calidad
por Juan Pablo Morales Sarmiento*
Cada vez toma más fuerza el streaming para la transmisión de eventos en vivo, aunque los estándares de calidad todavía no son los mejores.
E
n la actualidad, hablar de streaming está lejos de parecerse a la caja de pandora que solía ser hace pocos años atrás. El crecimiento del consumo de contenidos de audio y video a través de cientos de plataformas online es una realidad a la que productoras, distribuidores y autores de contenidos no podemos dar la espalda. Spotify, Deezer, YouTube, Netflix, Amazon Prime Hulu, DirecTV Play, HBO Go, solo por nombrar algunas y otras como Movistar, ClaroVi-
18 |
deo, Caracol Play y WinSports Online, como el aporte latinoamericano a la oferta de contenidos por internet, son ejemplos de plataformas que con poco tiempo de existencia han venido posicionándose y ganando terreno en muchos sectores de la población y en todas las edades. Uno de los más recientes estudios relacionados con hábitos de consumo de TV, liderado por Ericcson, llamado TV and Media 2014, y basado en más de 26.000 entrevistas en 23 países del mundo, afirma que el 75% de la población consume contenidos por streaming varias veces a la semana, frente a 77% que hace lo mismo con televisión lineal. Incluso el estudio de Natpe y CEA afirma que el streaming ya lidera con el 70% la preferencia de consumo de contenidos, en sus resultados presentados en enero de SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com
este año por Rod Perth en Miami. Del blanco y negro como patrón de consumo, al que estuvimos acostumbrados alguna vez, hemos pasado en 70 años a HD, la forma de consumo más común de la actualidad, y, con seguridad, en poco tiempo nuestro cerebro estará exigiendo 4K/UHD como mínimo estándar para vivir cada experiencia audiovisual y sensorial. El mismo estudio de Ericsson afirma que la calidad de la imagen es un requerimiento del mercado, lo que ha comenzado a revolucionar la técnica y el mercado de equipos de una manera excepcional. Pero hablar de los cambios de la industria de la televisión tradicional va más allá de datos y estadísticas, que son para muchos, obvias y recurrentes. Las TIC irrumpieron en el sector con protocolos de transmisión, códecs y ayudas tecnológicas que han venido evolucionando con una aceleración imposible de contener. En pocas palabras, al negocio de la televisión tradicional que tenía componentes estratégicos totalmente controlados como el proceso creativo, la producción, distribución, monetización y transmisión por bandas aéreas o cable, se le sumaron técnicas de codificación, sindicación, segmentación y diseño web en un entorno en donde los publishers se están multiplicando de manera geométrica y con desafíos que hacen que mantenerlo simple, sea cada vez más difícil. También el sector de la producción audiovisual para eventos en directo ha tenido una apertura con un crecimiento muy acelerado. De una sola pantalla con costosos espacios y técnicas exclusivas para broadcast, se ha pasado a entornos de transmisión multidispositivo, que incluso integran elementos de interactividad, social media, big data, pagos y publicidad en tiempo real, con equipos que día a día mejoran su rendimiento y reducen su costo de adquisición y reposición. El interés por efectuar streaming de eventos en directo ha comenzado a despertar y, aunque en la mayoría de los casos ha sido de manera tímida, quienes ya han experimentado este placer, ven en esta tecnología una esperanza para alcanzar audiencias y consolidar comunidades antes no imaginadas a su alrededor. El verdadero desafío no es tecnológico porque la tecnología llega rápidamente, el reto real es enseñar nuevas prácticas de comunicación en las organizaciones, que éstas las apropien adecuadamente y que reciban sus múltiples beneficios. Hay una oferta importante en el mercado de servicios de producción de streaming en vivo, pero pocas son las opciones cuando de calidad se trata. Al ser una mezcla entre cloud computing, software y técnica de codificación, hardware de captura, integración web, y producción de www.tvyvideo.com
TV, simplemente por nombrar algunos elementos, el espectro de oferentes ha tenido una apertura donde las competencias relacionadas con lo estratégico, modelos de negocio y lo audiovisual y comunicacional, en algunos casos, pasaron a un segundo plano, convirtiéndose y posicionándose infortunadamente en un servicio centrado en lo técnico. Seguramente, con el tiempo, esto se decantará y la demanda aprenderá a ser cada vez más exigente día a día, desarrollando y apropiándose de competencias integrales que abarquen todos los aspectos relevantes y de impacto estratégico para la comunicación con este tipo de técnicas online.
10 Tips para empezar por lo básico en streaming en vivo
Ahora bien, aunque se puede hacer mucho, con poco, es importante tener en cuenta el siguiente checklist mínimo para asegurar una experiencia agradable para un usuario. 1. Siempre haga una detallada preproducción que, además de revisar la locación, gráficos, cortinillas y libretos o programaciones, incluya este checklist. 2. Pruebe los puntos de publicación, stream names y los reproductores de video con anticipación. Asegúrese de usar correctamente los perfiles y códecs adecuados, sálvelos previamente y verifique la presencia de los players en las URLs previstas para difundir el evento. En pocas palabras, TV Y VIDEO Vol 21 Nº1
| 19
TECNOLOGÍA
El verdadero desafío no es tecnológico porque la tecnología llega rápidamente, el reto real es enseñar nuevas prácticas de comunicación en las organizaciones, que éstas las apropien adecuadamente y que reciban sus múltiples beneficios. 20 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº1
lleve sus equipos con todo probado. 3. Compruebe con anticipación el ancho de banda (test de velocidad) y la coherencia (test de ping) de la conexión a internet. Esto permite dimensionar los bitrates de transmisión, así como prevenir la pérdida de paquetes, que se traducen en saltos en la transmisión y pérdida de lipsync. 4. Asegure que los computadores, el audio y el video estén en la misma fase eléctrica. Tenga siempre disponible al menos una caja directa. Esto garantiza la ausencia de interferencia con ruidos eléctricos en el audio. 5. Efectúe el montaje desde el día anterior o con una anticipación aparentemente excesiva. Recuerde que usted no está solo. El audio, la iluminación, la energía e internet seguramente se los proporciona un tercero y sus prioridades no son las mismas que la del resto de personas. 6. Tenga un responsable por cada entrada. Ya sea con una unidad móvil o Tricaster, BlackMagic, Wirecast o con cámaras web, tenga al menos el personal necesario para garantizar un producto final de calidad. Un director de cámaras responsable del video y que debe estar en permanente comunicación con los camarógrafos y con el contexto del evento. Un responsable de sonido, quien debe monitorear todas las entradas de audio
provenientes de micrófonos, auxiliares, computadores y traducciones. Un asistente general que nunca sobra y un director responsable de todo el evento. 7. Balance de cámaras. El color y la luz deben ser iguales en todos los planos. Asegure con anticipación la posición de sus cámaras y no las deje solas. 8. Presentaciones y material audiovisual. Consiga con anticipación todas las presentaciones y material audiovisual del evento, es posible que deba revisarlo e incluso recodificarlo correctamente. Recuerde que sus clientes no son expertos en producciones de eventos ni televisión. 9. Tenga presente que Murphy es amigo del afán y de la imprevisión. Tenga disponible una UPS, un micrófono y un equipo de codificación liviano como planes de contingencia. 10. Sea un verdadero aliado de su cliente en la estrategia de comunicación y convocatoria con herramientas online, así como en la monetización y retorno de la inversión y recuerde la importancia de medir la audiencia y entregar los resultados reales. *Juan Pablo Morales Sarmiento es VP de Provideo. Puede contactarlo a través de @JuanPMoralesS
www.tvyvideo.com
PERFIL CORPORATIVO
AJA Video ha sido fabricante líder de tecnologías para interfaz de video, convertidores, soluciones de grabación en video digital y cámaras profesionales, llevando productos costo-efectivos de alta calidad a los mercados profesional, de radio y televisión y de postproducción. Los productos de AJA se diseñan y fabrican en las instalaciones de Grass Valley, California, y se venden por medio de un amplio canal de ventas conformado por revendedores e integradores de sistemas de todo el mundo. AJA fue fundada en 1993 por John Abt con el objetivo de concentrarse en oportunidades de negocios en video digital. Antes de AJA, Abt trabajó por largo tiempo como ingeniero en Grass Valley Group, donde contribuyó a crear los primeros productos fabricados por GVG para video digital a gran escala. AJA inicialmente fabricó productos de conversión digital y creó una línea de Mini-Convertidores líder en la industria. Desde entonces, AJA ha expandido su división de convertidores con una línea de sincronizadores instalables en bastidor y de armazón independiente. En el 2000, AJA potenció su experiencia para ingresar al incipiente mercado del video de escritorio. La línea inaugural de la compañía con las tarjetas de captura y reproducción de video KONA debutó en la plataforma Macintosh en NAB 2002 y rápidamente consolidó la reputación de AJA en la distribución de productos de video para escritorio con la mejor calidad. Además de la familia KONA de tarjetas de www.tvyvideo.com
E/S de video para PC en Windows y Mac, la creciente línea de productos AJA incluye los innovadores productos para video de escritorio “Io” Thunderbolt y la familia Ki Pro de grabadoras de disco portátiles. Los avances de AJA en la captura de video para sistemas como Apple Final Cut Pro, Avid Media Composer y Adobe Premiere Pro han permitido desarrollar y aumentar el mercado profesional de producción de video de escritorio. AJA sigue manteniendo esa tendencia con la presentación de funciones de nueva generación que permiten a los clientes trabajar profesionalmente en formatos de mayor gama cada vez usando los sistemas de computación de escritorio de su preferencia. AJA emplea actualmente a más de 200 personas y se ha beneficiado inmensamente del talento con amplísima experiencia en ingeniería y en la industria de video del área de Grass Valley, donde acaba de construir un nuevo complejo. AJA también trabaja muy de cerca con fabricantes líderes y aliados OEM en la industria del video profesional. Empresas de medios de alto perfil en todo el globo, junto con programadoras, cadenas, casas de post-producción, operadores de camiones móviles, directores de fotografía, editores de películas y más, confían en la confiabilidad, flexibilidad y el desempeño de las tecnologías AJA. Más información sobre AJA Video, en el sitio www.aja.com TV Y VIDEO Vol 21 Nº1
| 21
PERFIL CORPORATIVO
Líder en productos innovadores para la industria audiovisual Blackmagic Design ofrece la mejor calidad en productos para la edición y el etalonaje de imágenes, cámaras cinematográficas digitales, conversores de formatos, monitores, matrices de conmutación, mezcladores para producciones en directo, grabadores de disco y programas para la creación de efectos especiales destinados a la industria de la televisión. Cámaras profesionales Las cámaras de Blackmagic Design están disponibles tanto en modelos HD como Ultra HD y ofrecen un rango dinámico de gran amplitud con calidad digital que permite llevar a cabo producciones espectaculares. El modelo Studio Camera es una versión con tecnología de vanguardia que incluye un gran visor de 10 pulgadas, compatibilidad con señales digitales (SDI 6G) y por fibra óptica, herramientas de etalonaje integradas, y conexiones para micrófonos y auriculares. Por su parte, el modelo URSA dispone de un sensor Super 35 con resolución 4K y obturador global, monitor plegable de 10 pulgadas y montura para objetivos PL o EF. DaVinci Resolve DaVinci Resolve 11 combina las herramientas de etalonaje más avanzadas con funciones de edición profesional en varias pistas de video, brindando la posibilidad de utilizar un solo sistema para editar, corregir el color, finalizar los proyectos y entregarlos. Es completamente adaptable y compatible con diferentes resoluciones, de modo que puede emplearse tanto en el set de grabación como en un estudio pequeño o en grandes producciones de Hollywood. Solo DaVinci Resolve ofrece la compatibilidad, la rapidez, la calidad de imagen y las herramientas creativas necesarias para gestionar todo tipo de procesos. Mezcladores ATEM Los mezcladores ATEM brindan la posibilidad de crear sensacionales programas en directo con múltiples cámaras. El modelo ATEM Production Studio 4K es compatible con formatos
22 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº1
en SD, HD o Ultra HD y permite utilizar una gran variedad de fuentes de video tales como cámaras, grabadores digitales y equipos informáticos. Dispone de prestaciones sorprendentes que incluyen composición de imágenes por crominancia, transiciones creativas, ventana de contenidos, superposición de capas de video, visualización múltiple y mucho más. Las versiones más avanzadas ofrecen 20 entradas SDI, SuperSource, efectos especiales, transiciones animadas, 6 salidas auxiliares y la posibilidad de almacenar secuencias de video completas. Grabadores HyperDeck Studio Los grabadores HyperDeck Studio permiten utilizar unidades SSD de 2.5 pulgadas para grabar archivos de 10 bits en formatos ProRes comprimidos o sin compresión. Dispone de controles similares a los de un videograbador y brinda prestaciones innovadoras que van más allá de las posibilidades que ofrecen los equipos de grabación tradicionales. Las dos ranuras para unidades SSD facilitan la grabación sin interrupciones, ya que el dispositivo continúa utilizando la segunda unidad en forma automática cuando la primera está llena. Asimismo, es posible acceder a los archivos almacenados en dichos soportes mediante cualquier equipo informático. Existen dos modelos disponibles: HyperDeck Studio para formatos en SD y HD, o HyperDeck Studio Pro para grabar y reproducir contenidos en Ultra HD 4K. Matrices digitales Videohub El nuevo modelo Smart Videohub es el único conmutador matricial para formatos mixtos en Ultra HD con mando giratorio y pantalla de monitorización integrada. Cuenta con tecnología SDI 6G que permite conectar diferentes equipos y distribuir simultáneamente todo tipo de señales en definición SD, HD y Ultra HD. El mando giratorio facilita la selección de las mismas, mientras que la revolucionaria pantalla LCD integrada permite comprobar las conexiones en forma visual. Más información en www.blackmagicdesign.com
www.tvyvideo.com
PERFIL CORPORATIVO
Fluotec: diseño, ingeniería y manufactura de clase mundial Las luminarias VEGA y AURA STUDIOLED FRESNEL emiten alta calidad de luz CRI >90 con gran potencia luminosa para reproducir colores exactos y naturales con cámaras de televisión cine, video y fotografía. Utilizan materiales, ligeros, robustos, prácticamente indestructibles que representan el avance tecnológico del diseño industrial, de la ingeniería de precisión y de la manufactura de clase mundial de FLUOTEC. Sustentabilidad y eficiencia en estudios de Televisión La sustitución de las ineficientes luminarias de tungsteno en los estudios de TV es una prioridad de los canales de televisión de Latinoamérica. Las luminarias VEGA Y AURA STUDIOLED FRESNEL de FLUOTEC permiten ahorros del 80% al 90% del gasto de energía eléctrica. Un estudio de televisión que tenga actualmente un gasto de $1.000 dólares mensuales en su factura de electricidad pagará solamente entre $100 y $200 dólares POR MES. Durante años una de las luminarias más utilizadas en los estudios de Televisión ha sido el FRESNEL. El Fresnel es un tipo de reflector luminoso utilizado ampliamente en la iluminación cinematográfica, escénica y de la televisión. Debe su nombre a una de sus características principales que es el uso de una lente ondulatoria en la boquilla de salida, que favorece la concentración del haz de luz producido en su interior. Los STUDIOLED FRESNEL de FLUOTEC son fuentes de luz continua que constan básicamente de un www.tvyvideo.com
cuerpo con un carro movible, una fuente de luz LED y una lente Fresnel en uno de los extremos. La fuente de luz y el carro forman un conjunto que se puede acercar o alejar del lente FRESNEL (zoom) este movimiento junto con el lente FRESNEL sirve para enfocar o desenfocar la luz, dando la iluminación que se conoce como spot o flood respectivamente. Los STUDIOLED FRESNEL de FLUOTEC tienen unas pestañas que sirven para colocar aletas cortadoras (barndoors) que delimitan el área a iluminar y que también permiten utilizar filtros o mallas de metal llamadas scrim. El FRESNEL da una luz de una cualidad muy especial ya que aun siendo dura, en la modalidad de (flood) las sombras tienen bordes difuminados. Los buenos equipos FRESNEL en la modalidad de (spot) deben producir sombras bien definidas. Este tipo de fuente de luz es muy usado desde los principios de la cinematografía, la televisión, el video y también se usan actualmente en fotografía fija. TV Y VIDEO Vol 21 Nº1
| 23
PERFIL CORPORATIVO
La compañía Sony Latin America, Inc. (SOLA), Sony Professional Solutions Latin America (PSLA), con oficinas centrales en Miami, Florida, es el proveedor líder de equipo de tecnología avanzada para teledifusores y otros usuarios profesionales. Sony PSLA se dedica a la venta, la comercialización y la atención al cliente de una amplia gama de productos profesionales, que son distribuidos a través de toda Latinoamérica y el Caribe. LÍNEA DE PRODUCTOS Estudios de grabación de sonido Los productos Sony para la grabación profesional brindan la más avanzada y automática tecnología digital para grabaciones de sonido. Entre ellos están las grabadoras profesionales (DAT), mezcladores de audio análogos y digitales, de producción y de campo. Operadores de cable Los productos Sony de teledifusión también son ampliamente utilizados por la industria de TV por cable. Sony ofrece a los operadores de ésta una gran variedad de productos para producción, automatización y transmisión.Sistemas de aplicaciones comerciales (Business Appli-cation Systems) Sony Professional Solutions Latin America distribuye una gran variedad de productos para empresas en las áreas de seguridad, medicina, videoconferencia, presentación y visualización, y fotografía digital. Seguridad Sony ha aplicado sus conocimientos en tecnología de video, computación y transmisión de datos a sus sistemas de seguridad. Sus sistemas de televisión en circuito cerrado ofrecen una línea completa de pro-ductos de vigilancia. Con la introducción de tecnología informática, Sony lanzó el concepto de seguridad electrónica como parte de su estrategia corporativa para modernizar el flujo de trabajo.
24 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº1
Medicina Los productos Sony para el campo médico ofrecen métodos avanzados y eficientes para la captación, evaluación, distribución y almacenamiento de imágenes medicas de altísima resolución. Estos productos para manipular imágenes médicas son de gran importancia en la mayoría de las ramas de la medicina, como la microcirugía, patología, endoscopia, ultrasonido y radiología. Videoconferencia Los sistemas Sony de videoconferencia hacen posible la comunicación directa, a un nivel personal o en grupos, con cualquier parte del mundo. La tecnología Sony de videoconferencia se usa extensamente en las áreas de educación, comercio, medicina e investigaciones científicas. Igualmente, los sistemas de videoconferencia hacen posible el intercambio de información entre computadoras personales, así como imágenes extraídas con un escáner o tomadas a través de presentadores de video. Presentación y display Sony ofrece una extensa familia de productos y soluciones de la más alta calidad que abarca desde los proyectores ultraportátiles hasta proyectores de instalación fija y monitores de plasma que se pueden conectar en red. También ofrecemos monitores de video profesionales para una gran variedad de usos comerciales y de difusión. Esta serie de productos les permite hacer presentaciones de negocios, despliegues publicitarios, y aplicaciones audiovisuales de gran envergadura. Han sido ampliamente utilizados en los sectores empresariales y educacionales, así como en el sector de consumo para aplicaciones de teatro en casa. Oficinas centrales Sony Latin America, Inc. - PSLA 5201 Blue Lagoon DriveSuite 400 Miami, FL 33126 Telefono: (305) 260-4000 Fax: (305) 260-4020
www.tvyvideo.com
FERIAS Y CONGRESOS por Richard Santa sánchez
TecnoTelevisión se fortaleció con radio Con casi el triple de asistentes de su versión anterior, TecnoTelevisión 2014 se consolidó como la cita obligada para los profesionales de la industria de la televisión, el video y la radio en Colombia y en la región.
L 26 |
a de 2014 fue una versión especial de TecnoTelevisión. Las novedades de la feria fueron bien recibidas por los visitantes, quienes participaron masivamente de todas las actividades de la feria y pudieron actualizarse con lo último en tecnología a través de las conferencias y la muestra comercial.
de conferencias siempre estuvieron llenos, destacando el interés por la actualización y capacitación.
Las cifras respaldan las anteiores afirmaciones. En dos días de feria los expositores atendieron 3.548 visitantes, mientras que en 2013 asistieron 1.350. Los tres salones
Keiko Watson, general manager de Shotoku Broadcast Systems, reconoció su satisfacción luego de participar en la séptima edición del evento realizado en Bogotá y evidenció su alegría al tener un alto flujo de visitantes por su stand. “Hemos tenido la oportunidad de atender a muchas
Además, las opiniones de los expositores así lo confirman. Carlos Iván Fernandez, de las compañías Seel y Qparts, manifestó su satisfacción por la cantidad y calidad de los asistenes. En el mismo sentido se pronunció Luis Endara, de Antenas Latinas, quien agregó que fue un acierto añadir el tema de radio al evento.
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com
Llamó la atención de los asistentes a TecnoTelevisión la demostración del uso de drones.
personas y adelantar importantes contactos este año en TecnoTelevisión, lo que nos hace creer aun más en que el mercado de la región es muy bueno para Shotoku y que tiene bastante potencial para el futuro”. Otro de los fabricantes que estuvo presente fue AJA Video Systems, compañía que está en el mercado colombiano desde 1993. Manny Rosado, encargado de atender el mercado regional, destacó la importancia de Latinoamérica para la compañía. De Brasil, Argentina y México, también llegaron empresas a exhibir sus productos. Fundada en 1996, Comerciall se especializa en la iluminación de escenarios, así como de
www.tvyvideo.com
la infraestructura para la producción audiovisual en el mercado de Brasil y ahora buscan afianzarse en la región latinoamericana. Siguiendo el segmento de iluminación estuvo Fluotec, empresa fundada en México con el propósito específico de desarrollar y fabricar luminarias de luz fluorescente y que hoy es líder en desarrollo LED. De México también estuvo VideoStaff, empresa que aprovechó la participación en la feria para anunciar su llegada a Colombia con la apertura de una tienda en Bogotá especializada en accesorios para fotografía y video.
TV Y VIDEO Vol 21 Nº1
| 27
FERIAS Y CONGRESOS
Un salón para radio
La principal novedad de la pasada versión de TecnoTelevisión, fue la inclusión del tema de radio, tanto en las conferencias como en la muestra comercial. La expectativa por conocer la respuesta de los asistentes sobre este tema era grande y para satisfacción de todos tuvo una muy buena acogida, haciendo que el espacio destinado para las conferencias se quedara pequeño. Y ni hablar del panel, que debió alargarse una hora más de lo estimado porque los asistentes no querían dejar ir los panelistas, Alberto Sierra y Juan Fernando Muñoz, quienes brindaron un detallado análisis de la situación actual de la radio, haciendo gala del fino humor que los caracteriza.
Los nuevos desarrollos en materia de cables, microfonía, consolas y otros sistemas novedosos que posibilitan combinar la radio con un canal de video a través de internet, fueron parte de las soluciones presentadas por los expositores para los asistentes que buscaban las últimas tecnologías para la radio. En la versión 2015 serán varias las novedades que tendrá TecnoTelevisión. La muestra comercial será más grante, tanto en tamaño como en tiempo, porque se sumará un día más de feria, siendo tres días de exhibición. Además, el espacio será mayor que en 2014 porque ocupará dos pisos del pabellón seis. En la parte académica, a las conferencias de radio se les aumentará un día. TecnoTelevisión 2015 se realizará entre el 10 y el 12 de noviembre en el centro de convenciones Corferias.
Recuerdos de TecnoTelevisión 2014
28 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº1
www.tvyvideo.com
www.tvyvideo.com
TV Y VIDEO Vol 21 Nยบ1
| 29
FERIAS Y CONGRESOS
30 | TV Y VIDEO Vol 21 Nยบ1
www.tvyvideo.com
FERIAS Y CONGRESOS
Comandos de voz, ganador en 2014 Un trabajo que buscaba resaltar las investigaciones realizadas en la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga, fue el ganador de la segunda versión del Concurso Universitario TecnoTelevisión. Diana Lucía Viola V.
U
n trabajo universitario y el apoyo dedicado del docente, fueron los primeros pasos dados por Diana Lucía Viola, estudiante de la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga, para realizar la pieza audiovisual que ganó la segunda versión del Concurso Universitario TecnoTelevisión 2014. El video incial fue realizado por un grupo de estudiantes de octavo semestre de Comunicación Social. Al presentarlo en clase, el profesor Fidel Sánchez reconoció la calidad del tema y les propuso que lo modificaran para enviarlo al Concurso de TecnoTelevisión. El problema, según cuenta Diana Viola, era el tiempo. El día de la propuesta del profesor y la fecha
de cierre del Concurso, solo los separaba una semana. Debido a las ocupaciones de cada uno de los miembros del grupo que realizó el trabajo inicial, solo Diana tenía la disponibilidad para adecuar el video a los requisitos solicitados. Sus compañeros le dieron vía libre para que ella concursara. Recuerda que ese fin de semana fue de mucho trabajo. Debió escribir un nuevo guión, grabar entrevistas e imágenes, todo bajo la supervisión del profesor Fidel Sánchez. La Facultad también brindó apoyo facilitando la sala de edición para finalizar el trabajo. Así, pudo terminar y enviarlo justo el día de cierre de la convocatoria. Comandos de voz, como fue llamado, cuenta el trabajo que está realizando en la facultad de Ingeniería Electrónica de la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga, el ingeniero Fabio Guzmán, junto con sus estudiantes, desarrollando tecnología aplicada para casos de discapacidad. Como resultado, fabricaron la silla de ruedas con comandos de voz para personas con cuadraplejia. www.tvyvideo.com
Diana Lucía Viola recibió el premio de las manos de Carlos Black, de Panasonic.
En campaña por votos
Después de la selección de los cinco finalistas del Concurso de TecnoTelevisión, elegidos entre todos los trabajos que llegaron por el jurado conformado por Olga Castaño, Juan Carlos Villamizar y Asier Carvajal, quienes garantizaron que cualquiera que ganara entre esos cinco iba a ser una pieza audiovisaul de calidad, el ganador se definía por votación virtual en los 15 días previos a TecnoTelevisión. Aprovechando la experiencia adquirida en un anterior trabajo como community manager, Diana Viola comenzó a hacer campaña para conseguir votos a través de sus redes sociales. Luego se sumaron diferentes dependencias de las facultades de Comunicaciones e Ingeniería, que enviaron correos internos promoviendo el voto por el trabajo Comandos de voz. La campaña rápidamente se hizo viral y llegó hasta la emisora Caracol Radio, que desde su programación regional entrevistó a Diana Viola e invitó a sus oyentes a votar como una forma de apoyar el talento de Bucaramanga. Los resultados de esta campaña no se hicieron esperar y el trabajo Comandos de Vos obtuvo el 60% de los más de cinco mil votos virtuales contados a través de la página web de TecnoTelevisión. www.tvyvideo.com
Como parte del premio, recibió una placa que la reconoce como la ganadora del Concurso Universitario TecnoTelevisión 2014 y una cámara de video profesional de referencia AG – AC160 de Panasonic, compañía que este año patrocinó el premio como respaldo a los futuros profesionales de la industria.
Nuevas oportunidades
El participar y ganar el Concurso Universitario TecnoTelevisión, dio a Diana Viola gratas experiencias. Primero, logró el objetivo de divulgar los desarrollos importantes que se están haciendo en los diferentes grupos de investigación de la universidad. Segundo, abrió una puerta que le permitirá explorar otras opciones profesionales. Aunque siempre le ha gustado lo audiovisual, ese no es el fuerte de su carrera. Por eso, el Concurso fue una motivación para seguir ese camino. “El Concurso me mostró que desde la academia, siendo estudiante, se pueden hacer trabajos profesionales, de calidad, que pueden tener repercusiones y retribución. Es un orgullo para mi, un reconocimiento, lo más importante que tengo en mi hoja de vida por ahora. Fue una muy linda experiencia”, concluyó.
“El Concurso me mostró que desde la academia, siendo estudiante, se pueden hacer trabajos profesionales, de calidad”. TV Y VIDEO Vol 21 Nº1
| 33
RADIO por Richard Santa sánchez
Falta impulso a radio digital Los discos de vinilo y cinta de la radio análoga dieron paso al CD, que brinda una mayor calidad de audio. Éste, se podría decir, es el inicio de la radio digital.
L
a primera vez que habló de la posibilidad de contar con una radio digital fue en 1975, cuando se conocieron los resultados de una investigación sobre el tema en Alemania. Esos resultados sirvieron de base para los primeros modelos de radio digital. En 1984 lo hizo Estados Unidos, Europa en 1992 y Japón en 1994. Para 1995, el conjunto de los países europeos lanzaron un modelo que se convirtió en un estándar de radio digital, el Digital Audio
34 |
Broadcasting, conocido como DAB, que rápidamente fue adoptado por Alemania, Reino Unido, España y los demás países de la región, convirtieno a Europa en pionera en el tema. En 2005, Estados Unidos decide no acoger el sistema europeo y presentó In-Band On-Channel, su estándar conocido como IBOC. El ingeniero Óscar Medina, de la compañía integradora de sistemas para radio 305 Broadcast, indicó que con estos dos estándares fue que comenzó a hablarse de la digitalización de la radio en los países de América. Explicó que “se debe tener en cuenta que estamos hablando de la radio digital terrestre, porque también está la radio digital por IP que envía la información a través de internet y por su naturaleza es totalmente digital”. SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com
Los estándares
La radio digital terrestre envía la señal a través del aire mediante ondas electromagnéticas, bien sea en el formato AM o FM. La señal que se emite desde el estudio con la información, es convertida en ceros y unos. El formato para habilitar este tipo de transmisión será de acuerdo al definido por cada país o la región en que se encuentre. Aunque en el mundo se desarrollaron varios modelos, son dos los que se han implementado en América Latina, IBOC y DAB. El Digital Audio Broadcasting, DAB, fue desarrollado para la Unión Europea por el grupo de investigadores llamado Eureka. Está diseñado para la difusión de audio terrestre y mediante satélites y dirigido a receptores domésticos y portátiles. Usa las frecuencias de la Banda III y Banda L del espectro radial. El DAB+ fue una versión más avanzada que se presentó en 2007. De acuerdo con sus desarrolladores, tiene una capacidad tres veces superior a la de su antecesor, debido a que usa códecs de audio AAC+ y una calidad de recepción más robusta. Adoptar la nueva versión requiere cambiar los equipos receptores, puesto que no son compatibles con la primera. Una de las desventajas señaladas de este sistema, es que obliga a un apagón analógico total para aprovechar sus servicios. Es decir que el radiodifusor debe cambiar toda su infraestructura de transmisión y el oyente debe cambiar su equipo receptor. El otro modelo para adaptado en la región es el In-Band On-Channel, IBOC, desarrollado por Ibiquity Digital Corporation. Actualmente cuenta con tres modos de funcionamiento: el primero es el híbrido, mediante el cual se envía la señal analógica y digital. La señal digital queda a los laterales de la analógica, reducida en amplitud y la digital no se encuentra en su estado óptimo de calidad. El segundo es el híbrido mejorado, que va en detrimento de la señal analógica FM, consume parte de su ancho de banda y agrega nuevas particiones frecuenciales. El tercero es el 100% digital, que transmite exclusivamente las señales digitales y aumenta la potencia de la señal. Estos modos son la principal ventaja que le reconocen al sistema IBOC, porque permite la transmisión simultánea de la señal, tanto análoga como digital. La desventaja de este estándar, de acuerdo con Oscar Medina, es que las estaciones de radio deben suscribir un acuerdo que genera un cobro periódico por su uso de patente. www.tvyvideo.com
Transición por fases
Para contar con una radio digital, el primer paso es la decisión gubernamental para la elección de uno de los estándares disponibles en cada país. Esta elección debe estar basada en estudios que le indiquen a las autoridades encargadas cuál es el sistema que le conviene de acuerdo a sus condiciones geográficas o cuál está visualizado por la región. Paso seguido viene la actualización tecnológica. Comentó Oscar Medina que muchos de los equipos que se utilizan en la radio análoga ahora tendrán que ser reemplazados por otros que tengan las características del modelo elegido por el país. El principal equipo que se debe cambiar en una emisora es la consola. El formato de cómo se transmite la señal de la consola tendrá que cambiar y se deben utilizar procesadores de audio de alta calidad. “Todo ésto implica un cambio drástico dentro de cada una de las estaciones, porque muda de un formato que en un momento va a desaparecer totalmente. También el TV Y VIDEO Vol 21 Nº1
| 35
RADIO sistema del juego radial, es decir, el sistema de enlace que se utiliza desde el punto del proceso de la señal, el estudio, hasta el punto de transmisión”, agregó. Cuando se cuente con una radio digital, la audiencia recibirá la señal con mayor calidad, independiente de los métodos que se utilicen para transmitir, bien sea por ondas electromagnéticas, satelite, cable, internet o fibra óptica. La señal FM será superior a una calidad CD y el sistema AM para digital tendrá la calidad del FM análogo Otra de las ventajas de la radio digital es que los desplazamientos de los oyentes dentro del área de cobertura no tendrán interrupciones de señal, como pasa hoy con la radio análoga. Esto se debe a que los equipos digitales tendrán una mayor capacidad y eficiencia, permitiendo al radiodifusor bajar el consumo eléctrico de la empresa. También permite agregar canales de información adicionales, como infomaciones de tránsito, metereología, indicadores de la bolsa o cualquiera que se desee.
A paso lento
Aunque Europa y Estados Unidos fueron los primeros en impulsar la radio digital y son las regiones en las cuales va más avanzada la implementación, actualmente no hay un solo país que tenga una radio 100% digital. Para el caso específico de América Latina, la digitalización va a paso lento. En México y gran parte de Centroamérica están adoptando el sistema americano. En general toda la región ha elegido su modelo a implementar, siendo IBOC el sistema que más se ha adoptado. En este proceso de digitalización se destaca México, que cuenta con la mayor cantidad de radios digitales. En una radio totalmente digital, el oyente común debe tener el equipo adecuado para recibir la señal digital de radio. Mencionó el ingeniero de 305 Broadcast que “éste es uno de los atenuantes para la implementación de la radio digital en la América Latina, porque generaría una gran inversión de todas las personas. Pero se ven avances en algunos casos, como los vehículos nuevos, que están incluyendo la instalación de radios bajo la tecnología digital”. Al final, Oscar Medina afirmó que “para el 2020 todavían van a existir radios análogas en nuestros países”.
36 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº1
www.tvyvideo.com
ORGANIZADO POR:
NOVIEMBRE 10-11-12, 2015 PABELLÓN 6 DE CORFERIAS
BOGOTÁ, COLOMBIA M Á S I N F O R M AC I Ó N E N : W W W. T E C N O T E L E V I S I Ó N . C O M
OTROS ENFOQUES por Luis Fernando Gutierrez Cano* Luis Jorge Orcasitas Pacheco*
Retos de la TDT en Colombia En esta nueva entrega del especial sobre los retos de la TDT, se responderá sobre el tema hacia dónde investigar y cómo preparar al sector para los cambios y las formas de innovar ante las posibilidades que ofrece lo digital.
C 38 |
omo lo anunciamos en la entrega anterior en la que mencionábamos el caso Radio Televisión Española, RTVE, realizamos una entrevista con Pere Vila, Director de Tecnología, Innovación y SistemasRTVE Corporación (España), para que nos explicara la experiencia de cambio/explosión que se ha producido en su estructura organizacional, con la implantación de nuevos desarrollos tecnológicos de los procesos aplicados al ámbito de la televisión en la península Ibérica, que han dado como resul-
tado nuevos avances y novedosos productos, con miras a cautivar a los usuarios de una de las empresas públicas televisivas más emblemáticas de Europa. Para comprender más sobre el tema, ponemos de ejemplo a RTVE y cómo aplica sus procesos de cambio tecnológico en televisión digital. Este cambio dentro de la cadena española se produce en cinco líneas diferenciadas: Formatos de la producción; Estructuras/herramientas de producción; Medios para la difusión/Maneras de acceder a los contenidos por parte del público; Relación con nuestra audiencia; y Aparición de nuevos productos y nuevos lenguajes. A partir de estas líneas, Vila nos habló de la manera como enfrentan los cambios, cómo las audiencias cambian y SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com
cómo prepara el personal humano para la implementación de las nuevas tecnologías, de los nuevos productos y de los procesos aplicados al ámbito de la TV desde la experiencia de la RTVE. Agradecemos de antemano el material facilitado por Vila, quien quiso compartir la experiencia de RTVE durante el Primer Encuentro de Televisiones Iberoamericanas, realizado en la ciudad de Medellín (Colombia) entre el diez y el 13 de septiembre de 2014; en este espacio conversó con los autores sobre las cinco líneas diferenciadoras en la implementación, aplicadas al ámbito de la TV, dentro del proceso de cambio tecnológico en los formatos y estándares de emisión, y en las herramientas y esquemas de producción. De acuerdo con la experiencia de RTVE, las cinco líneas que se pueden trabajar en la implementación tecnológica en estaciones de televisión de mediana y gran envergadura deben apuntar a:
Formatos de la producción. En los formatos de producción de video, audio y compresión.
Estructuras/herramientas de producción: Edición no lineal, trabajo en base a ficheros, soporte físico fijo, LMM’s, centralización de contenidos (relación digital), trabajo en entornos colaborativos, incorporación del cloud a la producción, entornos de producción distribuidos, integración de radio/TV y MMII, orientación móbilefirst, participación del público e integración de redes sociales.
Medios para la difusión/Maneras de acceder a los contenidos por parte del público: Cambios en la forma en que el público accede a los contenidos.
Relación con nuestra audiencia: Las nuevas redes en el hogar y los nuevos formatos audiovisuales en un entorno convergente.
Aparición de nuevos productos y nuevos lenguajes: Estar presente, accesible, visualización en todos los soportes. Emisión del capítulo en abierto, posibilidad de acceso a la carta, realizar proyectos adicionales sobre estos soportes, con diferentes objetivos e introducir los niveles de participación.
www.tvyvideo.com
A partir de estos planteamientos indagamos inicialmente con respecto a ¿cuáles han sido los cambios que ha experimentado la televisión? Pere Vila: La televisión siempre ha estado en evolución, es como si hubiera una explosión en muchas ramas: los formatos de producción porque antes estaba el 3/4, CD, HD, y ahora está 4K fase 1, 4k fase 2; audio 5.1 y sistemas de compresión; en las herramientas que tenemos para poder producir y en las maneras en que el público accede a los contenidos por medio de tabletas y smartphone. ¿Cómo la televisión no pierde la esencia, la filosofía que le dio origen y la estructura de contenidos con la convergencia de medios? Pere Vila: Lo que hay que hacer primero es el producto, después adaptarlo a cada uno de los medios. Por ejemplo, el canal que tenemos, llamado 24 horas, da la posibilidad de ponerlo en internet por medio de streaming, así en vez de mandar solo un canal lineal, es posible enviarle a la persona que está al otro lado, la señal de salida del canal y otros contenidos alternativos que tienen que ver con lo que está pasando en él. Lo que hay que hacer es repensar los productos de la televisión para los nuevos medios. Hay una preocupación que puede tener el usuario y es esa explosión de formatos, porque cada año sale uno nuevo, ¿no existe ningún límite en ese aspecto? Pere Vila:Yo creo que cada año hay que comprar un aparato nuevo, hay que hacer evolucionar el medio televisivo. Los públicos también van evolucionando, ¿cómo es ahora el panorama de la televisión digital? Pere Vila: El panorama cambia mucho. Por ejemplo, ahora dejé de escuchar radio en directo, la tengo en los podcast, en grabaciones, lo mismo pasa en la televisión, vamos a ir cambiando, tienes que tener una tele y gente dispuesta a cambiar. Tienes que meter en el ADN de la empresa una línea evolutiva. En la televisión, habitualmente se hablaba de las tres fases como son la preproducción, producción y posproducción y para el efecto había un personal que se encargaba de la planificación, otro de la realización y otro de la producción. ¿Cómo se estructura orgánicamente una empresa cuando ya debe pensar en esta convergencia? Pere Vila: Las fases aún se mantienen, pero las estructuras de producción ahora son diferentes. La base es la misma, pero la producción es cara, tiene que haber alguien que ha pensado qué es lo que se va a hacer, alguien que tiene que ejecutarlo y una calidad técnica que se debe garantizar, lo que pasa es que las herramientas cambian. Para la estructura que tienen en RTVE, ¿cuántas personas están las 24 horas o cómo distribuyen el tiempo? TV Y VIDEO Vol 21 Nº1
| 39
OTROS ENFOQUES
Las audiencias de internet están ligadas a los productos televisivos. En España no tengo constancia de alguna cosa que triunfe en smartphone que no sea de televisión, de una producción sacada del canal. 40 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº1
www.tvyvideo.com
Pere Vila: Radio Televisión Española es muy grande, como tenemos centros territoriales hay casi mil personas en un territorio. Y para un país Colombia, con una televisión potente, el límite podrían ser unas mil o mil doscientas personas.
de la televisión española son complejos porque llenan los centros territoriales; mezclan HD y SD, radios en diferentes calidades y no ha tenido problemas. Este estándar funciona.
¿Cómo ha asumido un medio tan fuerte y tradicional en España como RTVE los cambios y explosiones que se presentan a nivel tecnológico? Pere Vila: Lo que se hizo fue crear un grupo de trabajo diferente, que no estuviera dentro de la compañía pero que tuviera acceso a los contenidos, la comunicación y las marcas, y así empezar a crear sobre eso, generando cambios positivos.
En la siguiente entrega
¿Cuál es la reacción de las audiencias de internet? Pere Vila: Las audiencias de internet están ligadas a los productos televisivos. En España no tengo constancia de alguna cosa que triunfe en smartphone que no sea de televisión, de una producción sacada del canal. ¿Cómo se ha identificado la fidelización de las nuevas audiencias? Pere Vila: En eso se está trabajando ahora. Dentro de la estructura productiva se deben ir integrando herramientas de inteligencia que visualicen quién se conecta y cuáles son sus costumbres, para así tener un trato personalizado con la audiencia. Europa tiene una tradición de casi una década o más en el estándar de Televisión Digital; en América Latina, Colombia ha sido el único país que lo ha acogido. ¿Qué balance puede hacer de la experiencia en España con dicho estándar? Pere Vila: El estándar funciona, es robusto. Los multiplex
www.tvyvideo.com
Nos referiremos a la Televisión digital y a las posibilidades de investigación en: • Formatos, contenidos, producción y difusión e interactividad. • La regulación y políticas. • La investigación en educación (métodos y técnicas de producción de contenidos educacionales para TV Digital). • La investigación tecnológica en lo que se refiere a procesamiento digital de señales: captación, transmisión, antenas, propagación y área de cobertura. * Luis Jorge Orcasitas Pacheco es comunicador Social-Periodista Universidad Pontificia Bolivariana. Máster en Teoría y Práctica del Documental Creativo, Universidad Autónoma de Barcelona. Docente Titular Facultad de Comunicación Social-Periodismo Universidad Pontificia Bolivariana. Docente catedrático Facultad de Comunicación Audiovisual, Politécnico Jaime Isaza Cadavid. Realizador audiovisual y documentalista. Miembro del Grupo de Investigación en Comunicación Urbana-GICU, Facultad de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana. * Luis Fernando Gutiérrez Cano, comunicador Social Periodista de la Universidad Pontifica Bolivariana, especialista en televisión de la Universidad Javeriana y Magister en educación del Tecnológico de Monterrey. Docente universitario, productor, director y programador de televisión. Recibió el Premio Emmi por el decidido apoyo al especial en Sintonía con los niños (Canal Capital), el India Catalina, el Armando Devia Moncaleano y el Premio Amway a mejores programas universitarios de televisión del país.
TV Y VIDEO Vol 21 Nº1
| 41
FERIAS Y CONGRESOS por TV Y VIDEO
Cartagena recibe a AndinaLink Del tres al cinco de marzo se realizará una nueva versión de AndinaLink Cartagena. Este año las conferencias del evento analizarán los retos que enfrenta el sector desde lo tecnológico y lo regulatorio.
E
l centro de convenciones de Cartagena, albergará la versión número 22 de la feria sobre telecomunicaciones y tecnologías convergentes, AndinaLink Colombia, que ofrecerá a los proveedores de cable y triple play, de contenidos y tecnología en telecomunicaciones, un espacio para negociar, actualizarse, colaborar y crear. La oferta académica para 2015 es amplia. Contará con el seminario de actualización tecnológica que tendrá como tema la explosión de
42 |
internet y el video en línea. Además, el Foro FICA abordará como tema principal el inestable mercado de la televisión por suscripción y sus imprevisibles cambios en el mundo.
Actualización tecnológica
En su seminario de actualización tecnológica, AndinaLink planteará una reflexión sobre el internet, la velocidad, la movilidad y el consumo de video en línea. Busca dar respuesta a la pregunta ¿cómo se adecúa el cable a este nuevo ecosistema digital? Parte de tener en cuenta las velocidades siderales de acceso a internet sumadas a un consumo masivo de video en línea que impactan sobre las redes. A esto se suma un SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com
Andina Link espera superar los 1.600 asistentes de su versión anterior.
nuevo requisito que es el de la movilidad, ya que los nuevos dispositivos requieren una conexión inalámbrica. La televisión lineal va cediendo espacio al consumo bajo demanda porque los clientes prefieren elegir qué ver y cuándo hacerlo. Por otro lado, la pantalla del receptor tradicional de TV va cediendo espacio frente a otras pantallas y dispositivos móviles. Todo esto tiene una incidencia importante sobre las redes de transporte y también afecta la planificación de nuevos servicios. La aparición de proveedores de servicio OTT constituye una nueva competencia que utiliza los recursos de red para llegar al cliente. El principal objetivo es atender los nuevos requerimientos asociados a estos cambios aprovechando al máximo la capacidad instalada. Para desarrollar estos temas, tendrá conferencias como: estrategia del cable frente a la oferta OTT; estamos listos para migrar a IPTV; impacto sobre los dispositivos del cliente; impacto en las cajas de Abonado (STBs); redes de datos dentro del hogar; impacto sobre la www.tvyvideo.com
plataforma de distribución; evolución de la tecnología Docsis; tecnología de fibra óptica hasta la casa; alternativas frente a Docsis & FTTH; dimensionamiento de una OTT; estándares y mediciones en sistemas HFC; sistemas de fibra óptica y servicios IP y Triple Play.
Foro FICA
Durante los tres días de la feria se realizará paralelamente una nueva versión del Foro FICA, el cual analizará desde diferentes aspectos el inestable mercado de la televisión por suscripción y sus imprevisibles cambios en el mundo. Parte de la base que las nuevas plataformas para distribución de contenidos en internet, llamas OTT basados en un modelo de streaming (PoadCast), están transformando significativamente los ecosistemas de telecomunicaciones en el mundo, amparados en la neutralidad de la red. Multinacionales están ofreciendo miles de productos audiovisuales de alta calidad en tiempo real y a un costo muy inferior de la oferta tradicional del mercado, logran hacerlo sin pagar impuestos, aprovechando la infraestructura de
La aparición de proveedores de servicio OTT constituye una nueva competencia que utiliza los recursos de red para llegar al cliente. TV Y VIDEO Vol 21 Nº1
| 43
FERIAS Y CONGRESOS
Andina Link Cartagena se realizará del tres al cuatro de marzo en el centro de convenciones de la ciudad.
red de los concesionarios de telecomunicaciones locales (BroadCast). Estos últimos están descubriendo que los OTT son una competencia desleal que no pueden controlar en virtud de la neutralidad de la red y que está acabando con sus modelos tradicionales de negocio, al tiempo que el tráfico en su red está creciendo exponencialmente, es decir que mientras disminuyen sus ingresos, aumenta sustancialmente sus gastos al crecer el consumo de ancho de banda en sus redes, demandando una mayor infraestructura tecnológica sin recibir ninguna compensación económica a cambio.
que sigue afectado a todos los actores de la TV paga y que se refleja en la región con similar intensidad. Se estima que cada año Colombia y la industria puede perder hasta US$100 millones por causa de la ilegalidad. Por eso se presentarán las acciones que está realizando en conjunto el sector privado y el público para combatir este flagelo. El reto para este año en AndinaLink es grande. La feria deberá superar las cifras de 2014, cuando tuvo 1.600 asistentes provenientes de 15 países, 90 expositores y 12 sesiones académicas.
En este foro se aportarán algunas opciones a preguntas que inquietan el sector: ¿cómo transmitir contenido video OTT en vivo de manera rentable? ¿cómo competir en la era de la TV Digital con inversiones acotadas? ¿cómo el “tsunami IP” afecta al cableoperador? ¿cómo implementar una experiencia interactiva en multiples dispositivos en sólo 30 días? ¿OTT negocio y opciones para pequeños operadores? Un capítulo especial tendrá el tema de la piratería, delito
44 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº1
www.tvyvideo.com
NUEVOS PRODUCTOS CÁMARAS PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
ARGENTINA: +54 BRASIL +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
(11) (11) (1) (55) (305)
5917 5403 3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133
Blackmagic Design
Actualización para cámara URSA Blackmagic Design anunció el lanzamiento de la actualización 1.9.9 para la cámara cinematográfica digital URSA que fabrica la compañía. Se destaca el nuevo menú que permite seleccionar diferentes frecuencias de imagen con una opción de velocidad mayor para los modelos URSA. Es decir, se aumenta la cadencia de filmación a 80 fotogramas por segundo, lo que a su vez mejora la captura de imágenes en cámara lenta y la fluidez en las tomas. La configuración de la frecuencia de imagen en la cámara URSA se modificó, de manera que el ajuste
Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www.tvyvideo.com
seleccionado para grabación no está limitado por la velocidad de reproducción. Como resultado, los usuarios pueden elegir la velocidad de fotogramas a la que se realizará un proyecto, por ejemplo 24 f/s para el rodaje de un largometraje, y luego establecer en forma independiente la frecuencia de imagen para grabación con opciones desde cinco hasta 80 f/s. Al filmar a altas frecuencias, esta actualización ofrece un nuevo formato RAW CinemaDNG de 12 bits comprimido en una relación de 3:1, que permite grabar archivos RAW que ocupan un tercio del espacio que requieren los archivos del mismo tipo sin compresión, brindando de este modo doble capacidad de almacenamiento en una tarjeta CFast de igual tamaño. Asimismo, esta actualización da formato a tarjetas CFast directamente desde la cámara durante la grabación, de modo que no es necesario recurrir a un equipo informático para tal fin. Para Más información marque 13 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
Freefly Systems
Estabilizadores de cámara Freefly Systems anunció su serie de estabilizadores MōVI, cuyos precios han sido reducidos para darle mayor rentabilidad a los usuarios en la adquisición de estos equipos profesionales. Los estabilizadores permiten el ensamble de cualquier cámara profesional para luego tomar la estructura completa y moverla en todas direcciones, manteniéndo el dispositivo fijo en el centro y por tanto, obtener filmaciones sin movimientos bruscos, típicos de las grabaciones caseras. Utilizan un giroscopio que calibra y equilibra digitalmente la cámara de turno, consiguiendo un nivel de precisión y tolerancia a los movimientos pocas veces visto, por lo www.tvyvideo.com
que el camarógrafo puede tomar el MōVI con el dispositivo de grabación anclado y simplemente moverse rápido o lento tras la escena, obteniendo resultados espectaculares y estables. Los modelos son el MōVI M5, para
cámaras que pesan hasta cinco libras/2.27 kg., el M10, para cargas de hasta 12 libras/5.5 kg., y el más novedoso M15 que soporta hasta 17 libras/7.7 kg. Para Más información marque 14 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
TV Y VIDEO Vol 21 Nº1
| 45
NUEVOS PRODUCTOS CÁMARAS PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
(11) (1) (55) (305)
5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133
Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www.tvyvideo.com
ADTEL
Sistema de cámara inalámbrico IBIS DMNG (Digital News Gathering Mobile) es un sistema de cámara inalámbrico de bolsillo para noticias de ADTEL. Transmisión de alta calidad basada en el uso sencillo y rentable del despliegue de las redes 3G y 4G. Utilizado por canales de televisión, operadores de servicios de video o agencias de noticias; este sistema es la herramienta para producir contenidos de video profesional en vivo desde lugares remotos de una forma fácil y flexible, ya sea para cubrir noticias de última hora, dirigir entrevistas o producir cualquier tipo de espectáculo en vivo. IBIS Studio (receptor de video y decodificador), ofrece a los periodistas de campo la capacidad de transmitir video en vivo a su canal de televisión. Entre sus funciones principales, se encuentra enviar un video de alta calidad en directo mediante el uso de cualquier tipo de redes basadas en IP: “bonded” 3G o 4G (balanceando el flujo de datos entre múltiples módem), WiFi, WiMax, Ethernet o vía satélite (BGAN).
Store: Almacenado de archivos de video de alta calidad (hasta HD) y forward: envío rápido de los archivos almacenados a través de la función store o de cualquier archivo guardado en una tarjeta SD (video, foto, audio o cualquier documento). Para Más información marque 15 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
AJA Video Systems
Cámara 4K AJA Video Systems presentó el prototipo de CION, una cámara con sensor 4K, sensor apsc side 4K/ UHD, y accesorios desarrollados. También cuenta con SST media y módulos AGA. Con esta cámara se puede grabar el progreso del producto hasta en 64 marcos por segundo. Se pueden adaptar a extensiones 496 y trabaja en un modo HD o 2K que tiene una muy buena calidad de conversión. Al utilizar un sensor cuatro que disminuye la conversión, no hay cambio de foco en el lente. La cámara CION tiene una gran calidad HD, es bastante liviana con un peso menor a tres kilos sin los accesorios. Además un consumo solamente de 35 watts de energía. El diseño de la cámara fue pensado para que sea usable, con tres partes de accesorios; por ahora esta cámara tiene un soporte de 5GB. Para Más información marque 16 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
NUEVOS PRODUCTOS PRODUCCIÓN
Harmonic
Decodificador - receptor
La nueva familia de decodificadores-receptores integrados de Harmonic está encabezada por el modelo ProView™ 8000. Decodificador comercial de un solo canal, es unidad compacta e integrada totalmente para aplicaciones de distribución primaria. La eficiencia del flujo de trabajo es una característica clave de esta IRD avanzada. ProView 8100 ofrece una
46 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº1
salida HD-SDI y SD-SDI simultánea con una conversión descendente de HD a SD de alta calidad, que permite a los operadores utilizar el mismo dispositivo para alimentar tanto las cadenas de producción HD y SD. La conversión de frecuencia integrada proporciona beneficios adicionales, especialmente para los distribuidores de programas multinacionales, ya que permite que el contenido generado a 50 Hz se distribuya a 60 Hz, o viceversa. Con esta capacidad, no es necesario un convertidor de frecuencia por separado o independiente. Para Más información marque 17 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
www.tvyvideo.com
NUEVOS PRODUCTOS PRODUCCIÓN PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
(11) (1) (55) (305)
5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133
Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www.tvyvideo.com
Nevion
Router Sapec anunció a través de Nevion, el lanzamiento de Sublime X², un robusto y compacto router híbrido de video/audio de 32×32; diseñado para broadcasters, productoras de televisión y proyectos institucionales. El Sublime X² cuenta con una combinación de enrutamiento con procesamiento de señales y un alto nivel de redundancia, y es el complemento ideal a los routers VikinX Sublime (también de Nevion), famosos por su rentabilidad, fiabilidad y simplicidad operacional. Con su tarjeta de punto de cruce, ofrece una fiabilidad que normalmente sólo se encuentra en los routers modulares.
El innovador procesador de señales de núcleo múltiple embebido de Sublime X² está preparado para el futuro. El router permite mejoras a nivel de funcionalidad en todo momento gracias a que se trata de un componente basado sustancialmente en software y puede implementarse a través de actualizaciones de software con licencia. Para Más información marque 18 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
NUEVOS PRODUCTOS OTRAS TECNOLOGÍAS
Prodys
Data Video
Audio códec portátil IP Quantum es un códec de audio portátil sobre IP con un mezclador de audio incluido y que supone un salto adelante respecto a los códecs de la familia Nomada. Quantum hereda la tecnología IP de primera clase utilizada en en la familia de codecs de video Ikusnet: Jitter buffer automático, régimen binario adaptativo, bonding de hasta siete enlaces IP (Ethernet, 3G/4G, Wifi) para asegurar el streaming de audio y obtener la mejor calidad de audio posible. Un módulo de comunicaciones inalámbricas también está disponible con hasta cuatro enlaces 3G/4G para la realización del bonding. Este módulo es externo para conseguir una mejor recepción.
Telepronter Kit Data Video presentó la tecnología Telepronter Kit y su modelo TP-600, la cual convierte un iPad o una tablet Android en un teleprompter, hecho específicamente para adaptarse a cámaras ENG. Se puede cargar scripts fácilmente, ajustar la velocidad, el tamaño de los caracteres y los colores. La conexión inalámbrica o con cable remoto permite controlar la velocidad y dirección con resultados profesionales. Incluye un control remoto bluetooth que también puede ser utilizado como un cable (9.8pies / tres metros) controlador; un absorbente de luz (funda de tela) para proteger a la parte frontal de la cámara y la parte trasera del apuntador, la cámara no se verá afectada, usa un cristal 60/40 divisor de haz para mostrar palabras brillantes con una mínima pérdida de luz a la cámara.
El equipo dispone de tres entradas de audio estéreo (cinco entradas mic/line mono) que pueden ser mezcladas, codificadas y transmitidas formando un stream estéreo.
La aplicación de software para el teleprompter se puede descargar desde iTunes Store o Andoid Market de forma gratuita. El TP-600 funciona con todos los modelos del iPad, incluyendo la última versión Retina Display.
Para Más información marque 19 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
Para Más información marque 20 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
48 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº1
www.tvyvideo.com
NUEVOS PRODUCTOS OTRAS TECNOLOGÍAS PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
Crystal Vision
Solución para delay
ADP 310 es lo nuevo de Crystal Vision, diseñado para ahorro de costos y espacio de rack. Un producto que es la solución para cualquier discrate audio delay y requisito de procesamientos, funciona tanto con audio digital como análogo. Provee hasta 400 metros de delay ajustable y también otorga extenso procesamiento de audio con ajustes de ganancia, conversión de estéreo a mono, canal de silenciamiento e inversión. Trabaja con múltiples canales de audio, entrada piggyback ajustable y una salida piggyback ya sea para cuatro pares estéreo de AES o dos pares estéreo (cuatro canales mono) de audio análogo. Para Más información marque 21 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
(11) (1) (55) (305)
5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133
Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www.tvyvideo.com
Ross Video
Solución de gestión de activos para gráficos
Ross Video ya tiene disponible a Streamline, la solución de gestión de activos para gráficos. Está construido con la plataforma web del fabricante, es un software basado en la web que se integra sin problemas con sistema gráfico Ross XPression y permite a los usuarios adjuntar activos a plantillas gráficas simplemente arrastrando y soltando en el flujo de trabajo. El software también ofrece una rica variedad de metadatos de activos permitiendo a los usuarios una fácil organización y búsqueda de sus gráficos, reduciendo enormemente el esfuerzo requerido para encontrar y reusar contenido entre las producciones. Con fuertes herramientas de informes, Streamline provee una visualización inmediata de los datos de cualquier métrica en el proceso de flujo de trabajo. Las perspectivas pueden utilizarse para asignar mejor los recursos a las áreas de mayor beneficio global para la organización. También facilita el monitoreo de detalles como los tipos de órdenes, los plazos, las tendencias de pedido, tipos de activos más ordenados, tiempos de ciclo y más. Para Más información marque 22 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
Keithley
SMU con pantalla táctil El modelo 2460 es la segunda versión del SMU táctil que ofrece una operación nueva e intuitiva. El equipo diseñado por Keithley cuenta con una pantalla de cinco pulgadas, una interfaz fácil de usar y permite una ganancia significativa en la productividad al reducir el tiempo de preparación y medición. Ofertas de alto rendimiento hasta www.tvyvideo.com
10A DC. El instrumento es adecuado para la caracterización de componentes tales como condensadores, resistencias, inductores, semiconductores y otros materia-
les, chipsets y otras aplicaciones en la necesidad de pruebas de alta potencia. También tiene aplicación en la nanotecnolgía, estructuras de semiconductores, resistencias, diodos, Zener, LEDs, unidad de disco duro, sensores de Efecto Hall, transistores BJT, (MSOFETs) entre otros. Para Más información marque 23 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
TV Y VIDEO Vol 21 Nº1
| 49
NUEVOS PRODUCTOS OTRAS TECNOLOGÍAS PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
(11) (1) (55) (305)
5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133
Arri
Fresnel LED Los avances en la tecnología LED han permitido que el nuevo Fresnel L7-C de Arri sea actualizado con un motor de luz que le permite ser un 25% más brillante que las versiones anteriores. Con esta actualización, el L7-C es más versátil, pero sigue consumiendo sólo 160 vatios y conserva todas las características, tales como 2800 - 10.000 K, corrección verde/magenta, control de tonalidad y saturación, y mucho más. La línea completa de L7S incluye el L7-L7-TT y DT, así como la nueva L7-C, lo que hace la serie L7 una de las líneas de Fresnel LED más ricas en características en el mercado. La L7 sobresale en la prestación y precisión de la amplia gama de colores y la calidad de la luz, similares a su homólogo de tungsteno. Todos estos atributos sobresalientes permiten a los profesionales de iluminación utilizar la Serie L-como fuente de luz convencional, con el añadido de flexibilidad y versatilidad que ofrecen los productos LED de Arri. El L7-C con CO 2 (luz del motor 2) está disponible en los nuevos accesorios L7-C. Una actualización para L7-Cs existente con LE 1 también está disponible. Además, L7-C con 1 LE esatrá disponible para la venta por un tiempo limitado. Para Más información marque 24 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www.tvyvideo.com
Riedel
Interfaz de emisión
Un nuevo producto presentó la empresa Riedel, se trata del STX-200, una interfaz de emisión profesional que brinda al usuario de Skype un entorno profesional. Una solución para los broadcasters para una interacción entre presentadores y espectadores con Skype en un programa en directo. El STX-200 es licenciado por Microsoft e integra Skype en la solución intercom, aportando más potencia, aplicaciones flexibles y flujo de trabajo. La unidad ofrece calidad de emisión HD-SDI y balance XLR de audio I/O y se presenta con la versión profesional Microsoft Skype TX. La solución también ofrece administración remota y monitorización de las llamadas. El producto ofrece interfaz de video profesional incluyendo SDI (SD/HD) de entrada y salida, siendo la entrada sincronizada. La interfaz de la unidad incluye dos canales balanceados de audio analógico XLR entrada y salida, así como SDI de audio. Con una carcasa robusta diseñada a propósito de los rigores del directo y producción, el STX-200 cuenta con conexión a Ethernet Gigabit, interfaz HDMI, puertos USB para accesorios y GPIs. Para Más información marque 25 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
ÍNDICE DE ANUNCIANTES EMPRESA . ...................................TARJETA DEL LECTOR . ...................PÁGINA AJA VIDEO SYSTEM INC...................................................1......................................... CARÁTULA 2
PRÓXIMA EDICIÓN: Vol 21 Nº 2
BLACKMAGIC DESIGN.................................................... 2.........................................................5 DE LA HOYA TV............................................................. 3.........................................................3 ELEMENTAL TECHNOLOGIES............................................. 4....................................................... 13 FLUOTEC S.A. DE C.V...................................................... 5......................................... CARÁTULA 3 INDUGUIA.................................................................... 6.......................................................47 MATTHEWS STUDIO EQUIPMENT...................................... 7........................................................11 NAB – NATIONAL ASSOCIATION OF BROADCASTERS.......... 8.......................................................25
Accesorios para cámaras Formatos de compresión de imagen
NAB – NATIONAL ASSOCIATION OF BROADCASTERS.......... 9....................................................... 31 PRO AUDIO & VIDEO SYSTEMS CORP.................................10........................................................9 SONY LATIN AMERICA – PSLA......................................... 11......................................... CARÁTULA 4
Consumo desde nuevos medios
tecnotelevisión.........................................................12......................................................37
50 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº1
www.tvyvideo.com