REVISTA PARA LA INDUSTRIA BROADCAST DE AMÉRICA LATINA
Vol. 21 Nº3, 2015 www.tvyvideo.com
El televidente ahora tiene el
poder Andrew Nelles se va a disfrutar la vida Regresa el Concurso Universitario TecnoTelevisión ISSN 0121-9235
EDITORIAL Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc.
RICHARD SANTA SÁNCHEZ Editor
Dólar, preocupación para todos
rsanta@tvyvideo.com
Desde 2014, los países de América Latina han visto cómo el dólar se ha fortalecido frente a las diferentes monedas locales. El fenómeno, que se presenta en mayor o menor medida dependiendo del país, ha afectado principalmente a Brasil, que solo en lo corrido de 2015 enfrenta un aumento del dólar que supera el 20%, en Colombia va en un 8%, en México 6% y en Chile un 5%, por mencionar solo algunos casos. El fortalecimiento del dólar se ha sentido en la economía de los países de la región y el impacto en la industria audiovisual es un tema que comienzan a preocupar. Teniendo en cuenta que la mayoría de los equipos y sistemas utilizados en los canales y productoras latinas son importados, no son pocos los proyectos de la región que se están aplazando a la espera de que la moneda norteamericana baje nuevamente. El problema de este fenómeno radica en que se ha presentado en un corto tiempo, no ha permitido a los canales y productores estar preparadas y han visto cómo sus presupuestos para nuevas instalaciones, elaborados con anterioridad, hoy están desbordados. De acuerdo con los analistas económicos, la volatilidad del dólar no cambiará en los próximos meses. La gran pregunta de los importadores es ¿qué hacer? Con un dólar alto y con incremento constante, para las empresas será difícil competir con precios. Por eso, la invitación es buscar estrategias que les permita a distribuidores e integradores de la industria broadcast superar este fenómeno económico, por ejemplo, brindando servicios de calidad con valor agregado. Espero sus comentarios o aportes sobre la industria broadcast en el correo rsanta@tvyvideo.com
Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA
Dirección General Max Jaramillo / Manuela Jaramillo editor Richard Santa
rsanta@tvyvideo.com
Gerente de proyecto ee.uu. Adriana Ramírez aramirez@tvyvideo.com Gerentes de Cuenta Colombia Fabio Giraldo Verónica Estrada Víctor Alarcón
fgiraldo@tvyvideo.com vestrada@tvyvideo.com valarcon@tvyvideo.com
Gerente de Cuenta méxico Sandra Camacho Verónica Marín
scamacho@tvyvideo.com vmarin@tvyvideo.com
Jefe de Circulación Albeiro Cortés
acortes@tvyvideo.com
Jefe de Producción Fabio Franco
ffranco@tvyvideo.com
Diagramación Lucy Bustamante
lbustamante@tvyvideo.com
Portada www.dreamstime.com EE.UU. 2455 SW 27th Avenue, Suite 200 Miami, FL 33145, USA Tel +1 [305] 285 3133 México Begonias Nº 36A Col. Las Margaritas 54050 Tlalnepantla, Estado de México México DF Tel +52 [55] 4170 8330 Colombia Apartado Postal Medellín, Colombia Bogotá, Colombia
67 - 252 Tel +57 [4] 448 88 64 Tel +57 [1] 381 92 15
Argentina Buenos Aires
Tel +54 [11] 5917 5403
BRASIL São Paulo
Tel +55 [11] 3042 2103
Colaboran en esta edición: Juan Pablo Morales Sarmiento, Alex Grossman, Luis Jorge Orcasitas Pacheco, Luis Fernando Gutiérrez Cano. circulación auditAda por: Impresión hecha en Colombia por Latin Press, Inc. Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora. registro rm-df 011 - 95 (081 - 95) ISSN 0121-9235
No incluye objetivos ni demás accesorios
Blackmagic URSA, la primera cámara cinematográfica digital modular con resolución 4K La nueva URSA de Blackmagic es la primera cámara cinematográfica digital de alta gama que ha sido diseñada para revolucionar los procesos de trabajo durante el rodaje. Se ajusta tanto a las necesidades de grandes equipos de filmación como al uso personal y cuenta con un monitor plegable de 10 pulgadas, un sensor modular Super 35 (4K) con obturador global, conexiones SDI 12G y dos ranuras para tarjetas de memoria que permiten grabar archivos en formato RAW y ProRes. Sensor Super 35 La URSA es una verdadera cámara cinematográfica digital de calidad profesional que ofrece una resolución de 4K, obturador global y un rango dinámico de 12 pasos. La amplitud de dicho rango es muy superior al de las cámaras de vídeo comunes o incluso al de cámaras profesionales de alta gama y hace posible captar imágenes espectaculares con calidad digital. El tamaño del sensor Super 35 brinda más opciones creativas al filmar con poca profundidad de campo, y la posibilidad de grabar archivos en formato RAW Cinema DNG permite obtener una calidad de imagen sorprendente.
Sensor modular La cámara dispone de un módulo para objetivos que puede quitarse fácilmente aflojando cuatro tornillos simples. Dicho módulo incluye el sensor, la montura y conexiones para controlar el objetivo, y además ofrece la ventaja de poder emplear nuevos tipos de sensores a medida que se desarrollen. De esta forma, no es necesario adquirir una cámara totalmente nueva. Por otra parte, este modelo permite utilizar diferentes monturas, p. ej. PL y EF. Monitorización durante el rodaje ¡Es hora de decirle adiós a los monitores enormes en el set de grabación! El visor plegable integrado de 10 pulgadas es el de mayor tamaño disponible en el mercado y ofrece un ángulo de visión amplio. La cámara incluye asimismo dos pantallas táctiles de 5 pulgadas en ambos costados que indican el formato del clip, la frecuencia de imagen y el ángulo del obturador, además de permitir al usuario verificar diferentes parámetros de la señal, el audio y el enfoque.
Dos unidades de grabación La cámara dispone de dos ranuras para tarjetas de memoria que permiten grabar en forma continua sin la necesidad de hacer una pausa para cambiar el dispositivo de almacenamiento. Esto es de suma importancia al filmar acontecimientos históricos, entrevistas importantes, o si es imposible detener el rodaje. Basta con colocar otra tarjeta CFast en la ranura adicional y la grabación continuará automáticamente en la misma cuando la primera no tenga más capacidad. De este modo, es posible cambiar la tarjeta llena por otra vacía sin detener la filmación.
www.blackmagicdesign.com/mx
Blackmagic URSA EF
5,995
US$
Blackmagic URSA PL
6,495
US$
EN ESTA EDICIÓN TECNOLOGÍA
16 20
Vol 21 N° 3, 2015
16
Entendiendo a los cord-nevers
Cuando surge el video digital, es la industria de la publicidad la que impulsa todas las miradas y la creatividad hacia los modelos de monetización.
Nube para demandas de flujos de trabajo
Las ofertas de la nube pública a veces brindan a los clientes nubes separadas, este enfoque no equivale a un flujo de trabajo verdaderamente integral
20
OTROS ENFOQUES
32
TV: entre contenidos lineales y no lineales
Las rutinas de las audiencias cambiaron y el flujo de programación ya no es lineal. Se trata de entender la televisión en un nuevo entorno.
PROFESIONAL DEL MES
38
32
Andrew Nelles se va a disfrutar la vida
Amigos y conocidos recibieron con sorpresa y nostalgia el anuncio del retiro de Andrew Nelles de Sony, dado a conocer en NAB Show 2015.
CONGRESOS Y FERIAS
42
Regresa el Concurso Universitario TecnoTelevisión
38
El Concurso Universitario TecnoTelevisión en 2015 busca formatos de producción innovadores desde la comunicación, la narrativa audiovisual y la calidad técnica.
04 08 45 46 50
CARTA DEL EDITOR NOTICIAS VITRINA DE PRODUCTOS
42
NUEVOS PRODUCTOS ÍNDICE DE ANUNCIANTES
6 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº3
www.tvyvideo.com
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
Confis destina $58 mil millones para cobertura de TV pública
Colombia. El Consejo Superior de Política Fiscal (Confis), aprobó vigencias futuras por $58 mil millones para cobertura de televisión pública en el territorio nacional. Los recursos permitirán asegurar el cubrimiento en todo el territorio nacional del servicio universal de las señales abiertas de televisión nacional y regional. Así lo informó el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien destacó que con el desarrollo de este proyecto se beneficiarán dos millones de hogares en el país. Con estos recursos se contratará un espacio satelital que permita llevar la señal de televisión a todo el territorio nacional, para que una vez se implemente los usuarios puedan acceder al servicio. Los recursos tienen como estrategia llevar la televisión pública a las regiones en Colombia donde no resulta rentable para ningún operador privado prestar sus servicios.
En mayo cambia publicidad de televisores aptos para TDT
Colombia. Todos los televisores que se comercialicen en este país, a partir del primero de mayo de 2015, deberán tener nuevos avisos de identificación que faciliten a los usuarios conocer si los equipos son compatibles o no con el estándar DVB-T2, utilizado para la Televisión Digital Terrestre (TDT). Así lo estableció la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) en la Resolución 4672 de 2015, que modificó las obligaciones de publicidad para que los usuarios identifiquen fácilmente estos equipos al momento de la compra. La medida adoptada establece que los nuevos avisos deben exponerse en un lugar visible de los televisores exhibidos, así como también en las cajas en las que vienen empacados estos equipos. Cuando se trate de compras en sitios web, los avisos deben ubicarse junto al equipo ofrecido, en un tamaño que permita verificar si el televisor tiene la capacidad de recibir señales de TDT o si no tiene esta funcionalidad. Para facilitar el entendimiento por parte de los usuarios, la medida adoptada establece que en los casos en los que el televisor sea compatible con la TDT, el comprador identificará el televisor con el aviso verde. Por su parte, si el equipo no es compatible con la TDT, la identificación será con el aviso rojo, tal como se ve en la imagen. La Comisión anotó que esta disposición busca proteger al usuario y que éste tenga información necesaria para decidir la compra de un televisor para sintonizar la Televisión Digital Terrestre (TDT), contribuyendo de esta forma a agilizar el proceso de adopción de esta tecnología. Así mismo, reiteró que la TDT es gratuita y se encuentra actualmente disponible en las principales ciudades del país, ofreciendo mejor calidad de video y sonido, así como la posibilidad de tener más canales, entre otras opciones.
8 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº3
CALENDARIO 2015 MAYO
Broadcast & Cable São Paulo, Brasil Fecha: 27 al 29 www.panoramaaudiovisualshow. com.br/
JUNIO
Portada’s Latin American Advertising and Media Summit Miami, Florida, EE.UU. Fecha: 3 y 4 mercadotecnia.portada-online. com/eventos/summit/ Cine Gear Expo Hollywood, EE.UU. Fecha: 4 al 7 www.cinegearexpo.com InfoComm Las Vegas, Nevada, EE.UU. Fecha: 13 al 19 www.infocommshow.org Expo Cine Video y Televisión México DF, México. Fecha: 16 al 19 www.revistapantalla.com/expo/
AGOSTO
SET São Paulo, Brasil Fecha: 25 al 27 www.broadcastcable.com.br TecnoMultimedia InfoComm México DF, México Fecha: 12 al 14 www.tecnomultimedia.com
SEPTIEMBRE
Andina Link Costa Rica Fecha: 1 al 3 www.andinalink.com/ IBC Amsterdam, Holanda Fecha: 11 al 15 www.ibc.org
www.tvyvideo.com
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
AT&T concluye la adquisición de Nextel México México. AT&T concluyó la adquisición de la compañía que opera bajo el nombre de Nextel de México, subsidiaria de NII Holdings, Inc., lo que incluye licencias de espectro, activos de la red, tiendas y aproximadamente tres millones de subscriptores, por $1.875 mil millones, menos aproximadamente $427 millones de deuda neta y otros ajustes.
A principios de este año, AT&T adquirió al proveedor mexicano de telefonía móvil, Iusacell. AT&T integrará Iusacell y Nextel para formar una compañía enfocada en generar mayores opciones, mejor servicio de telefonía móvil, e Internet móvil de alta velocidad a más lugares en México. AT&T planea crear la primera área de servicio móvil de Norteamérica, la cual cubrirá a más de 400 millones de consumidores y negocios en México y Estados Unidos. Thaddeus Arroyo, Director General de AT&T México, LLC y Iusacell, será el líder de las compañías en su conjunto. “Estamos muy emocionados en poder trabajar para ofrecer la nue-
www.tvyvideo.com
va generación de internet móvil, lo cual ofrecerá un nuevo estándar de servicio al cliente y más competencia en el sector de las telecomunicaciones en México. Tenemos ambiciosos planes de expansión. Estamos enfocados en convertirnos en el líder del mercado de telefonía móvil en México, construyendo una red de clase mundial y mejorando la experiencia que tiene el cliente al usar nuestros servicios”, comentó Arroyo. La adquisición de Nextel de México por parte de AT&T fue aprobada por la Corte de Bancarrota de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, quien está supervisando la reestructuración de NII Holdings. También fue aprobada por el regulador de telecomunicaciones mexicano, el Instituto Federal de Telecomunicaciones. La pronta acción del IFT, impulsado por las recientes reformas del Gobierno mexicano, crearon un ambiente positivo para que AT&T invirtiera de manera significativa en México. “Las buenas políticas promueven nuevas decisiones de inversión. El Gobierno mexicano – bajo el liderazgo del Presidente Enrique Peña Nieto – ha tomado pasos claves en temas fiscales y económicos, y las nuevas reformas regulatorias crean una buena plataforma para la inversión en infraestructuras digitales”, añadió Arroyo.
TV Y VIDEO Vol 21 Nº3
|9
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
Fluotec busca terreno en Estados Unidos
México. La versión de NAB que acaba de terminar sirvió de escenario para que la compañía mexicana Fluotec se diera a conocer aún más y ampliara su mercado en Estados Unidos, país en el cual esperan tener distribuidores en diferentes regiones.
Comentó José María Noriega que “estos fresneles responden a la intención de la compañía que busca impulsar la sustitución en América Latina de las luminarias incandescentes de tungsteno para darle mayor sustentabilidad a la región, porque la región no tiene una economía sustentable y eso hace que estemos acabando con nuestros recursos naturales”.
El ingeniero José María Noriega, director comercial de la compañía, explicó a TVyVideo que “nos fue de maravilla con el objetivo de abril mercado en Estados Unidos. Comenzamos en Nueva York en mayo y la zona del pacífico ya está siendo atendida por algunos de nuestros representantes. Planeamos tener seis o siete áreas geográficas atendidas”.
Sobre América Latina, indicó que la presencia en la región de la compañía ha crecido enormemente, sobre todo en mercados como Centroamérica y Bolivia, debido a que la región se han dado cuenta que requieren hacer el cambio tecnológico a LED, que además de brindar calidad permite ahorrar. Y en NAB estuvieron reunidos los distribuidores de la región haciendo buenos negocios.
En la feria, Fluotec estuvo exhibiendo dos freneles con tecnología que homogeniza la luz y, en palabras de su directivo, son probablemente los únicos fresneles con la calidad necesaria para salir en televisión.
Por último, señaló que “En NAB Lowel obtuvo un premio por mejor producto con el Lowel Prime, reconocimiento que hace una publicación especializada de Estados Unidos. Este producto lo fabricamos nosotros, por eso nos sentimos ganadores también”.
Tedial se expande en Latam
Latinoamérica. Tedial es una compañía española dedicada a la creación de sistemas MAM, brindando soluciones para almacenamiento y entrega de audio y video, que desde Argentina está llegando a toda la región. Nigel Stoddart, director de Ventas para América Latina de Tedial, comentó a TVyVideo que una de las ventajas de los sistemas de la compañía es que están creados basados en estándares que facilitan el trabajo de las empresas generadoras de contenido, porque permiten múltiples formatos y están disponibles en varios idiomas. Actualmente en la región, su mayor presencia está en México y Brasil, pero destacó que en todos los países hay necesidades por sistemas MAM y ellos quieren suplirlas con sus desarrolllos. Para atender sus clientes en América Latina, Tedial tiene un grupo liderado por Nigel Stoddart, quien está basado en Argentina y un equipo de soporte en México. Además, comentó que la compañía siendo española, da un mayor nivel de soporte para los clientes de la región. Sobre el tema de la monetización del contenido grabado con anterioridad y aprovechando las nuevas plataformas de distribución, Nigel Stoddart indicó que “Tedial está ayudando a monetizar el contenido con las nuevas tecnologías, bien sea reutilizando los contenidos o emitiendo a la segunda o más pantallas. Nuestros sistemas de MAM pueden generar distintos formatos para la emisión multipantalla, y empaquetarlas para nuevas plataformas”. En la pasada versión de NAB, Tedial fue reconocida por desarrollar uno de los mejores sistemas de automatización y control. El reconocimiento fue entregado por la Asociación IABM.
10 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº3
Éxito en segundo evento anual de Asociación de Clientes Avid
Internacional. Avid realizó exitosamente su segundo evento anual de la Asociación de Clientes de Avid “Avid Connect” con total participación de sus invitados, en el cual dio a conocer la siguiente fase de su visión Avid Everywhere. “Una vez más el evento fue todo un éxito. La energía, inigualable” dijo Louis Hernández Jr. presidente y CEO de Avid. “Nos sentimos súper honrados de haber contado con la participación masiva de nuestros clientes y socios estratégicos, quienes asistieron para celebrar el avance logrado por la Asociación (ACA) durante su primer año y para ser los primeros en conocer la siguiente fase de la visión Avid Everywhere”. Liderada por una junta independiente de ejecutivos y visionarios en los medios, la ACA provee un liderazgo indispensable en la industria y trabaja muy de cerca con Avid a nivel operacional y estratégico para determinar dirección a futuro. Durante el evento el pasado 11 y 12 de abril, Avid reveló la siguiente fase de Avid Everywhere enfocada en expandir su portafolio de productos para alcanzar también a las pequeñas empresas y profesionales creativos; y además dio a conocer nuevas y poderosas soluciones hechas a la medida de aristas individuales, equipos creativos y empresas de medios multinacionales que trabajan en un ecosistema global. Ariel Sardiñas, Director de Ventas para Latinoamérica comentó “este año, la conferencia tuvo mucho más eco, innovación, conexiones y contactos. La respuesta recibida ha sido extremadamente positiva. Ya comenzamos el proceso de planeación para nuestro evento en el 2016, el cual será del 15-17 de abril en el hotel Wynn, Las Vegas. Quiero aprovechar para invitar a nuestros clientes a que aparten la fecha y nos acompañen en este proceso de transformación de la industria de contenido digital”.
www.tvyvideo.com
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
305 Broadcast abre división de video
Latinoamérica. En una alianza estratégica con los ingenieros Dimitri Ramírez y Julio Defrancesco, 305 Broadcast, abrió su nueva división de video. Esta nueva división busca ofrecer soluciones completas para la implementación, integración, soporte y servicios llave en mano para una estación o un canal de televisión y sus plataformas en alta definición. Con la integración de la división de video a la línea de distribución de 305 Broadcast, se adhiere la representación de reconocidas líneas como Ross Video, Sony, Anton Bauer, JVC, Wohler, Kroma, Media 5, Nucomm, AutoScript, Winmedia, Comrex, Digigram entre otras marcas en la industria de la televisión. Paralelamente, Elenos S.R.L. distinguido fabricante de transmisores de FM y socio comercial de 305 Broadcast, anunció la adquisición de Itelco Broadcast - Electrosys, reconocidas empresas dedicadas a la fabricación de transmisores de televisión. Esta adquisición le da la oportunidad a 305 Broadcast de ofrecer a sus clientes la solución completa, desde equipos de estudio hasta equipos para la planta transmisora.
www.tvyvideo.com
16x9 quiere mayor presencia en América Latina
Latinoamérica. 16X9 es una compañía creada por Band Pro que desde el año 2000 distribuye equipos para la producción de cine y televisión con presencia global y representando marcas como Bebob, Flowcine, EasyRig Movcam, Noga y Orca Bags. La compañía tiene presencia en Latinoamérica a través de sus dristribuidores con un representante en México, quien está estudiando el mercado y la mejor manera para expandirse. Christian Calderon, quien lidera el equipo de ventas de 16x9 Inc., comentó a TVyVideo que “La penetración de la compañía en América Latina aún es limitada, queremos tener un espacio en el sur del continente como lo tenemos en Estados Unidos y creciendo en México. Yo ingresé a la compañía hace nueve meses con esa intención”. Agregó que “Para mí, lo ideal es tener un distribuidor en cada país. Para eso brindamos a nuestros representantes varias ventajas que les puedan ayudar a expandir la marca, porque sabemos que ellos son nuestros ojos y oídos en cada país. Además de ofrecer productos con alta tecnología a precios competitivos”.
TV Y VIDEO Vol 21 Nº3
| 11
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
Noruega tendrá radio 100% digital en 2017 Internacional. Mientras que en América Latina la digitalización de la radio es un tema del que poco se habla, esta semana ha sorprendido la noticia de que Noruega fijó para 2017 la meta de tener una radio 100% digital, haciendo la transición en un periodo de seis años. Noruega implementó el sistema DAB, del que destacó la ministra de Cultura del país, Thorhild Widvey, puede ser hasta ocho veces más económico que el sistema de radio actual porque no van a tener la necesidad de transmitir en dos plataformas. Además, permite tener a disposición mayor cantidad de emisoras con más funciones y mayor calidad de sonido.
La digitalización de la radio comenzó en 2011, cuando el parlamento noruego decidió comenzar el proceso de digitalizar la radio del país, destacando que la nueva tecnología permite hace rmás eficazmente la comunicación de mensajes en momentos de emergencia porque es menos vulnerable a fallas en la transmisión en situaciones extremas y una mayor cantidad de emisoras nacionales, en comparación con la FM actual. Otros países de Europa y Asia siguen de cerca el proceso de transición a la radio digital de Noruega. En América Latina, México y Brasil son los
países que han adelantado un proceso de digitalización radial. Pero falta mucho para llegar al 100%. Thorhild Widvey indicó que de presentarse problemas en el plan, se pospondría el apagón hasta 2019.
NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES
Imagine y Verizon ofrecen OTT end-to-end conjunta Adobe busca promover Latinoamérica. Imagine Communications y Verizon Digital Media Services se unieron entrega y monetización de TV para ayudar a los broadcasters y a los proveedores de servicios a implementar streaming
Latinoamérica. Actualmente, el número de consumide video over-the-top (OTT) para contenido lineal a través dores que ven televisión en vivo y bajo demanda a de una solución integrada end-to-end de colaboración. través de tabletas, teléfonos inteEsta relación apunta a integrar y simplificar los workflows ligentes y otros dispositivos, está para los sistemas de playout internet y de transmisión. aumentando exponencialmente.
Al combinar los sistemas de tráfico, playout y routing de transmisión de Imagine CommuDe acuerdo con datos recientes nications con la red de codificación de video y de gestión, y distribución de contenido de del Adobe Digital Index, 13 milloVerizon, los espectadores online pueden contar con una de las experiencias de visualización nes de espectadores accedieron a su contenido de más alta calidad en cualquier pantalla, en cualquier momento y en cualquier lugar. de TV favorito trimestralmente durante el año pa“Los broadcasters necesitan encontrar maneras rápidas y rentables para ampliar sus sado, más del doble que en 2013. audiencias a través de servicios multipantalla”, dijo Charlie Vogt, CEO de Imagine Communications. “Con la integración de nuestras completas soluciones de gestión de video y la infraestructura de distribución de contenido líder en la industria de Verizon, estamos creando una combinación poderosa y dinámica que ayuda a los broadcasters a distribuir de forma más fácil y efectiva su programación lineal directamente a los usuarios finales, independientemente de la ubicación o del dispositivo preferido”. La solución Video Lifecycle de Verizon Digital Media Services, ahora está integrada a las innovaciones de nube de próxima generación de Imagine Communications, incluyendo Zenium™, la plataforma de gestión de workflow definido por software. Zenium permite a las empresas de media utilizar los modelos de workflow existentes o nuevos en un entorno ágil basado en componentes, lo que permite el lanzamiento inmediato de la solución end-to-end deseada. La solución Video Lifecycle de Verizon proporciona codificación de video on-demand y lineal en vivo, y streaming para entornos multipantalla, incluyendo el procesamiento de medios de formato único para el playback de la más alta calidad en una amplia variedad de dispositivos multipantalla.
12 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº3
El crecimiento de los dispositivos OTT es aún más impresionante pues el número de espectadores que ven video premium se incrementa 350% año sobre año. Con el fin de ayudar a las emisoras y a los proveedores de TV paga a perfeccionar la entrega de video a través de pantallas con subtítulos, protección robusta del contenido y la inserción de comerciales de manera instantánea a través de aplicaciones de televisión y sistemas operativos, Adobe está presentando las versiones más recientes de Adobe Primetime. Esta plataforma puede autenticar 2,25 millones de espectadores por minuto, tres veces más de lo que era posible hace solo un año, y ofrecer mejoras considerables en el desempeño con el lanzamiento instantáneo de videos – hasta cuatro veces más rápidamente que antes.
www.tvyvideo.com
NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES
SSL lanza las consolas Duality y Aws
Internacional. Solid State Logic hizo el lanzamiento de las nuevas consolas delta Duality y AWS, dirigidas a estudios comerciales de gran escala, estudios medianos, educacionales y de producción privados alrededor del mundo y su sonido ha sido la fundación de innumerables grabaciones multi-platino. Las nuevas consolas marcan la introducción de delta-Control (d-Ctrl), una plataforma de automatización de consola analógica para tecnología de estudios de SSL que une lo mejor de la automatización en el dominio analógico con el flujo de trabajo basado en DAW. Las nuevas consolas Duality y AWS serán modelos delta y las actualizaciones están disponibles para todos los modelos que las preceden. En el corazón de dCtrl está un native plug-in AAX/RTAS/AU/VST/ VST3 que permite la automatización de la consola como si fuera un plug-in DAW. El sistema de automatización en la DAW es usado para grabar y reproducir datos de control de los faders y los switches de la consola como alternativa al sistema de automatización de legado de SSL (SSL legacy console automation system). El plug-in d-Ctrl es insertado en un canal de mezcla de audio dentro del DAW. Éste recibe y envía datos de control desde un canal asignado en la consola o VCA o Master fader a través de una conexión red Ethernet de alta velocidad. El audio en una pista DAW pasa a través del espacio del plug-in sin procesamiento así puede ser combinado con otros plug-ins DAW.
www.tvyvideo.com
Clipster, lo nuevo de Rohde & Schwarz para masterización IMF
Internacional. Los visitantes de NAB 2015 tuvieron la oportunidad de descubrir numerosas funciones de la estación de masterización Clipster. Entre otras prestaciones, Rohde & Schwarz DVS ha incorporado nuevas funciones clave para ofrecer a sus clientes el proceso IMF completo de un único proveedor: creación de marcadores en la línea de tiempo, closed captions, subtítulos y marcas de agua digitales. El formato IMF (interoperable master format) puede sustituir por completo a las cintas como formato de masterización o como formato de intercambio entre empresas (B2B). Con un conjunto de herramientas IMF de extremo a extremo, Rohde & Schwarz DVS ha establecido un sucesor estandarizado según SMPTE para los procesos basados en cinta y para los formatos de archivo de consumidores avanzados. Con IMF, los proveedores de contenidos no solo se benefician de la flexibilidad de los flujos de trabajo basados en archivos combinada con la confiabilidad que ofrece la producción en cinta, sino que encuentran al mismo tiempo una salida del laberinto de las versiones multilingües. Como única solución de masterización estandarizada para UHD, Rec. 2020 y HDR, IMF propone a los propietarios y ofertantes de contenidos una opción segura para almacenar e intercambiar series de televisión y películas mediante paquetes IMF generados con R&S Clipster. Partiendo de esta premisa, la compañía ha equipado su estación de masterización Clipster con funciones adicionales para hacer los procesos más eficientes y distribuir contenidos con mayor facilidad. Todo el material, incluyendo closed captions y subtítulos, puede organizarse en la línea de tiempo de la forma habitual.
TV Y VIDEO Vol 21 Nº3
| 13
NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES
Panasonic lanzó su cámara portátil 4K AG-DVX200
Latinoamérica. Como uno de sus principales lanzamientos de NAB 2015, Panasonic presentó la nueva videocámara portátil AG-DVX200 con tecnología 4K y un amplio sensor de 4/3”. La AG-DVX200 es un modelo tipo handheld con características propias de los modelos de gama alta, incluyendo grabación 4K/60p, zoom óptico de 13X y una curva de gamma V-Log L con 12 pasos de latitud. Esta cámara entrega una gran profundidad de campo y un amplio campo de visión, lo que la convierte en un equipo ideal para operar tanto como complemento de la extraordinaria cámara VariCam 35 4K de Panasonic, como en producciones de cine independiente y documental, o como herramienta de los videógrafos especializados en la documentación de eventos sociales o corporativos. Panasonic ha diseñado la AG-DVX200 para producciones 4K/HD, por lo que comparte
características de la VariCam como la tonalidad fílmica y colorimetría, una sutil y natural reproducción de los tonos de piel y una curva V-Log que interpreta la escala de grises natural propia de la VariCam 35. Cuenta con un nuevo lente Leica Dicomar 4K F2.8 ~ F4.5 zoom (4 K/24 p: 29,5 mm ~ 384,9 mm, HD: 28 mm ~ 365.3 mm, equivalente a 35 mm), capaz de capturar imágenes con un elegante y sutil efecto “bokeh”, además de disminuir al mínimo la aparición de aberraciones cromáticas y efectos como “fantas-
mas” y reflejos no deseados. La AG-DVX200 integra un sofisticado sistema de estabilización de imagen para asegurar la obtención de imágenes nítidas libres de borrosidad, además de una unidad de micro-enfoque que optimiza la velocidad y desempeño del enfoque para asegurar un resultado óptimo en 4K. El AG-DVX200 brinda una gran variedad de opciones de grabación: 4K (4096 × 2160) / 24p, UHD (3840 × 2160) / HD (1920 × 1080) 60P/50P/30P/25P/24 p tanto en formatos MP4 o MOV.
Mayor movilidad para producción de deportes con 3Play Mini
Latinoamérica. Una suite de producciones deportivas que se puede transportar a cualquier lugar fácilmente fue la presentada por Newtek con su 3Play Mini. Este dispositivo portátil y liviano les permite a los productores de video deportivo agregar a sus espectáculos repeticiones instantáneas, cámara lenta, efectos de transiciones sofisticadas y una amplia variedad de otras capacidades integradas de producción, de calidad profesional, sin estar restringidos por el espacio, la ubicación o el costo. 3Play Mini permite llevar adelante un espectáculo completo. Cualquier persona que utilice hasta cuatro cámaras HDMI, puede producir repeticiones instantáneas en múltiples ángulos y cámara lenta, editar jugadas destacadas, reproducir video almacenado, crear efectos y transiciones, publicar en medios sociales y mucho más. Listo para usar, los operadores pueden controlar 3Play Mini con casi cualquier dispositivo móvil inalámbrico de pantalla táctil o usar un panel de control 3Play opcional.
14 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº3
“Los productos 3Play de NewTek ya son un éxito entre los productores deportivos en estadios, debido a su capacidad para generar programas con participación de la audiencia, para proyectarlos y transmitirlos desde una unidad móvil o stand de video”, expresó el Dr. Andrew Cross, presidente y director de tecnología (CTO) de NewTek. Agregó que “No obstante, existen otros innumerables eventos que se encuentran demasiado alejados o no tienen estructura como para equipos más grandes – y francamente la oportunidad de considerar algún sistema, posiblemente jamás se les habrá ocurrido a quienes tratan de producir espectáculos pequeños con presupuestos modestos”. Algunas características especiales Amplia Capacidad de Repetición y Revisión. Realice vistas previas y reproducciones desde múltiples ángulos de un evento grabado. Publicaciones Integrales en Medios. Publique contenido de forma instantánea y simultánea en múltiples destinos, incluyendo Facebook y Twitter. Edición de Jugadas Destacadas. Rápidamente, edite y reproduzca Efectos No Lineales (NLE) listos, con transiciones, cámara lenta, sonido nativo y pista de sonido. Operación desde una Tablet. Marque, establezca la velocidad de la reproducción y administre repeticiones con gran control desde un navegador que se puede utilizar en una Tablet.
www.tvyvideo.com
NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES
Blackmagic llamó la atención con sus cámaras mini Latinoamérica.De la extensa lista de productos que Blackmagic Design presentó en la versión 2015 de NAB, entre los cuales se encuentran sistemas para 4K, se destacan sus dos cámaras mini, una de estudio y la otra para cine.
La Blackmagic Micro Cinema, es una cámara profesional Super 16mm miniaturizada de película digital, con un nuevo puerto de expansión que permite a los clientes utilizar mandos a distancia como el PWM y S.Bus para controlar la cámara de manera inalámbrica y captar acciones en cualquier lugar. La característica única de esta nueva cámara es el construido en el puerto de expansión que proporciona acceso a muchos de los fuciones únicas de la cámara a través de soluciones de control remoto comunes tales como los mandos a distancia de los aviones modelo. El puerto de expansión cuenta con co-
www.tvyvideo.com
nexiones PWM y S.Bus que se utilizan en el equipo de control remoto. Estos receptores de radio control son de bajo costo, ya que son productos de la afición de los consumidores y que cuentan con varios “canales” que se pueden conectar directamente a la cámara por sí mismos. Esto significa que estos canales se pueden asignar a cualquier ajuste de la cámara o el objetivo de la cámara y luego a distancia manejarla a través del controlador de radio. Los clientes tienen funciones de control remotas, como el iris, enfoque, los niveles de audio, e iniciar y detener la grabación. La otra cámara en formato mini presentada por Blackmagic fue la Ursa, una cámara digital Súper 35 compacta y ligera, que es equilibrada para el uso de mano y cómoda para ser utilizada durante todo el día. Cuenta con un sensor de imagen 4.6K, conmu-
table, hasta 15 paradas de rango dinámico y Apple ProRes recorder. Blackmagic URSA Mini está disponible en cuatro modelos, los clientes pueden elegir entre EF o monturas de lentes PL y sensores de imagen 4K o 4.6K. Está diseñada para ser utilizada en películas, programas de televisión, comerciales, documentales, videos musicales y más. La calidad de su sensor de 4.6K con 15 paradas de rango dinámico permite a los clientes capturar tomas cinematográficas épicas, mientras que su tamaño compacto es perfecto para sesiones individuales.
TV Y VIDEO Vol 21 Nº3
| 15
TECNOLOGÍA
Entendiendo a los cord-nevers
por Juan Pablo Morales Sarmiento*
Cuando surge el video digital, ante su evidente potencial, es la industria de la publicidad la que impulsa todas las miradas y la creatividad hacia los modelos de monetización, dando origen también a estándares en la forma de entregar contenidos a los usuarios.
A 16 |
lgunos conceptos como cordcutters y cord-nevers han aparecido en el lenguaje común de la televisión y aunque resulte fácil entenderlos, lo desafiante será seguir su ritmo de demanda y consumo. No hace falta ir más lejos de nuestros propios hogares para conocer los hábitos que están cimentándose en las nuevas generaciones. Alejandro, ocho años, cord-never, como todo niño, se siente cómodo con las series y el contenido infantil
que conoció en los canales de cable que alguna vez sintonizaban en su casa. No obstante, en la actualidad, no existe dentro de sus alternativas la opción de ingresar a un canal lineal, cuando puede hacer binge watching o, al menos, ver cualquier episodio de la serie que desea y mantenerse actualizado con los contenidos más recientes, gracias a Netflix y YouTube, entre otras plataformas, ya sea desde un televisor, su tablet, el PC de su casa o un teléfono. En Bogotá, Juan David, de 45 años, decidió dar por terminado su contrato con la compañía de cable después de más de 20 años de uso continuo. Este cord-cutter no volvió a ver televisión convencional. Sus horas de entretenimiento al frente de una pantalla se limitan a plataformas de streaming por internet. SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com
Aunque en Colombia esta práctica aún no tiene la dinámica, ni mucho menos la tendencia que se puede ver en otros países, es una realidad a la que la industria, desde los anunciantes, productores y canales de televisión, tendrá que hacerle frente produciendo más y mejores contenidos, enganchando a la audiencia y reteniendo su atención. Según Business Bureau, en un período de un año, entre febrero de 2014 a febrero de 2015, el número de plataformas online presentes a nivel pan-regional, que incluye Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, México y Venezuela, creció 69% pasando de 74 a 125 plataformas registradas. En su estudio Manifiesto de Nuevos Medios 2014, igualmente se destaca que en Colombia el 85% de la población consumió al menos en una ocasión contenidos online, durante los últimos tres meses del año. Según el mismo estudio, el 36% de los usuarios que en Colombia cancelaron su suscripción a TV paga en 2014, manifestaron que tienen una suscripción a servicios de contenidos por internet y el 11% de la población que nunca ha tenido TV por suscripción, manifestó haber contratado plataformas SVOD (VOD por suscripción) o TVOD (VOD por transacción).
televidentes, sino de usuarios interactivos y comunidades co-creadoras. El concepto de “Ido”tainment que surge así, es donde el usuario construye, motivado por el contenido de la TV, y a la vez consume TV, motivado por su experiencia digital. Ya lo sugería hace poco Christopher Eich, Gerente de Estrategia de Producto de Disney ABC, en el marco del Congreso
Colombia es un país con una penetración de cable muy alta. Es cuestión de poco tiempo para que la tendencia internacional comience a reflejarse en estos números. El primetime está comenzando a ser personalizado. Llegará el momento en que cada persona en un hogar consuma los contenidos que quiera en su propio dispositivo, habrá tantos primetimes como personas haya en casa.
El contenido y su reino
Si el contenido es el rey, es la audiencia quien tributa y quien decide en cuál reino vivir. El contenido es el factor crítico de éxito y sigue siendo el centro de toda estrategia. Solo que ahora debe estar, más que nunca, rodeado de algunos ministros. Ministerio de transporte. Los canales. Una iniciativa como Los Creadores, de Aula 365, que está al aire en Argentina por Telefé, es un ejemplo de lo que será el futuro de la televisión. Experiencias en tiempo real, donde la pantalla, los juegos y el aprendizaje van de la mano construyendo historias y cerrando la brecha entre las nuevas formas de consumo y la TV tradicional. Cada programa de Los Creadores tiene una aplicación móvil y un juego, una animación en realidad aumentada y una programación de posts y preguntas en redes sociales, buscando que la audiencia no sea únicamente de www.tvyvideo.com
TV Y VIDEO Vol 21 Nº3
| 17
TECNOLOGÍA
El primetime está comenzando a ser personalizado. Llegará el momento en que cada
Streaming Media West: el contenido es tan importante como el contexto.
persona en un
El Ministerio de Hacienda. La monetización. Caminos hay muchos y todos son de persistencia. Uno de ellos es la creación de formatos cortos para digital como Branded Content, donde los anunciantes, casi que con su propio concepto de OTT, crean contenido con los valores de sus marcas y lo entregan a los usuarios para su consumo. Aquí la estrategia es la creatividad en la comunicación; el camino debería ser el entretenimiento y/o el aprendizaje; la técnica: la interactividad; el método: lo transmediático y multipantalla; y el fin, el enganche de largo plazo. Tip: Todo streaming en vivo es Branded Content, y esto hay que entenderlo en todo su abanico de requerimientos.
hogar consuma los contenidos que quiera en su propio dispositivo, habrá tantos
Cuando surge el video digital, ante su evidente potencial, es la industria de la publicidad la que impulsa todas las miradas y la creatividad hacia los modelos de monetización, dando origen también a estándares en la forma de entregar contenidos a los usuarios. El uso, las técnicas y las métricas de publicidad con video, sea in-stream, como pre-rolls, mid y post-rolls, y otras, han sido ampliamente estudiadas por el comité de video de IAB por lo que el cumplimiento de estos estándares VAST, VPAID y VMAP son esenciales a la hora de pensar en monetización y cuando se ha de elegir una plataforma de video.
como personas
Otros modelos de monetización han surgido de manera reciente, como el caso de plataformas como PayLive que permiten el cobro por consumo de contenidos, con un modelo de micropagos relacionados con el tiempo de consumo, incluso por segundos, de un contenido particular.
haya en casa.
El Ministerio de Relaciones Exteriores. Estrategia de comunicación. Las redes
primetimes
18 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº3
Existen modelos de suscripción o pago por contenidos, donde el usuario, a
cambio de un valor determinado disfruta un contenido por un tiempo o por un número de reproducciones a las que tiene derecho.
www.tvyvideo.com
sociales son elementos que no deben faltar. YouTube por su naturaleza, es una de las mejores formas de tener escalabilidad en la comunicación y en el número de reproducciones, y en la medida en que sea pertinente usarlo, el consejo es ese: úselo. Convertirse en un medio basado en video en redes sociales es una realidad con un potencial enorme local. La estrategia es hacer contenido global basado en la experiencia local, fácil de entender, entretenido y con humor. La monetización en una plataforma como YouTube es una alternativa que demanda tiempo, una administración estructurada de tags y metadata para la optimización de su tráfico y sobre todo, persistencia. Lo más importante es que las redes sociales no deben verse como la estrategia, sino como uno de los ejes. Una estrategia en comunicación debe originarse en conocer la audiencia, identificar los medios, entender los mensajes y hacer un continuo seguimiento. De la rigurosidad en que se aborden estos pasos, depende en gran parte el éxito.
Lo que nos dejó NAB 2015
Para terminar quiero dejar una reflexión sobre el foco que pudimos detectar en NAB. Sin dejar de lado los novedosos lanzamientos de marcas como GoPro, BlackMagic y Newtek; así como el boom de los drones, que despertó de paso a la tecnología de transmisión de video por radiofrecuencias, la atención se dirigió este año a dos temas en particular: la producción en 4K y la revolución de los contenidos y plataformas OTT y VOD. La tendencia no miente. La técnica comienza a masificar-
www.tvyvideo.com
se con una mayor aceleración que antes. El acceso para capacidades de procesamiento de video se hace día a día más flexible, los medios se acercan a sus usuarios de una forma más natural y la transformación de las audiencias está en un proceso que no tiene marcha atrás. Y Usted, ¿ya está pensando en video? * Juan Pablo Morales Sarmiento es VP de Distribution Provideo. Puede contactarle a través de @JuanPMoralesS
TV Y VIDEO Vol 21 Nº3
| 19
TECNOLOGÍA por Alex Grossman*
Nube para demandas de flujos de trabajo Aunque las ofertas de la nube pública a veces brindan a los clientes nubes separadas para la computación y el almacenamiento, e incluso nubes diferentes para distintos tipos de almacenamiento, este enfoque no equivale a un flujo de trabajo verdaderamente integral.
D 20 |
ebido a que las programadoras y productoras de contenido de post producción incorporan a su trabajo resoluciones cada vez más altas (como la 4K); gestionan un tipo de producción colaborativa cada vez más distribuida, y transmiten contenido a un rango cada vez más amplio de medios, sus flujos de trabajo se han vuelto más complejos que nunca. A pesar de que el proceso de creación de contenidos requiere un número cada vez mayor de pasos, los plazos siguen siendo los mismos, e incluso se han
vuelto más apretados. Para cumplir con dichos plazos y seguir siendo competitivos, las compañías deben mejorar su eficiencia y disminuir costos. Y este proceso empieza al garantizar que el contenido esté siempre listo y disponible para su producción. Con tantas nuevas posibilidades de rentabilización y reutilización, los flujos de trabajo actuales se han vuelto un proceso de doble vía –en contraposición a un flujo de trabajo lineal–, un flujo circular que tiene en su centro la difusión del contenido. Las compañías deben encontrar la manera de hacer frente a esta nueva realidad. (Ver Gráfico 1). Para hacer aún más complejo el proceso, muchas compañías cuentan actualmente con varios centros de producción indeSUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com
r
Ed
sa
r ita
e oc Pr
DIFUSIÓN
r va hi rc
A
r
a st
u
Aj
Gráfico 1.
pendientes —debido a que han crecido o a nuevas adquisiciones — que no son fáciles de conectar. A falta de una forma fácil de compartir contenidos, los envían de un lugar a otro y tienen distintas copias, con lo cual sacrifican el control sobre las versiones, así como la eficiencia del proceso. La alternativa es reducir su equipo de trabajo e incluir talento local que pueda interactuar con almacenamiento compartido, y este no es un método ideal en un mercado competitivo.
medios. Aunque varios proveedores han diseñado de soluciones de flujo de trabajo en la nube, la mayoría de ellos se ocupa sólo de los dos componentes fundamentales de la nube: el almacenamiento y la potencia de computación. Cuando la mayoría de la gente piensa en la nube, está pensando en almacenamiento: Google Drive, iCloud, o copia de seguridad en la nube, y almacenamiento compartido de uso personal. Obtener copias de seguridad de datos fijos y compartir fotos son usos ideales de la “nube pública”, la cual ofrece un almacenamiento cómodo y barato, pero carece de los acuerdos de nivel de servicio (SLA, por sus siglas en inglés) y de la garantía de acceso que requieren las aplicaciones de flujo de trabajo de medios. El componente computacional suele estar asociado al software como servicio (SaaS, por sus siglas en inglés), pero en esta categoría también entran otros procesos adicionales más centrados en los medios tales como la transcodificación.
La nube ofrece una solución mucho mejor. Las soluciones en la nube permiten a los equipos e instalaciones distribuidas un acceso remoto fácil y seguro a contenidos y otros activos digitales. Gracias a la nube, los productores y propietarios de contenidos pueden mantener los activos en un repositorio común para ayudar a los grupos de trabajo a funcionar de manera colaborativa, y difundir el contenido a múltiples canales. Cuando se implementa correctamente, la nube puede brindar a los programadores y compañías de post producción flujos de trabajo más ágiles y simplificados que pueden reducir el tiempo, los recursos y los esfuerzos necesarios para cumplir con sus plazos.
Contemplar nube para flujos de medios
La nube no fue concebida para brindar soporte a los flujos de trabajo de www.tvyvideo.com
Aunque las ofertas de la nube pública a veces brindan a los clientes nubes separadas para la computación y el almacenamiento, e incluso nubes diferentes para distintos tipos de almacenamiento, tales como el almacenamiento intermedio y largo plazo, este enfoque no equivale a un flujo de trabajo verdaderamente integral. Con más frecuencia de la deseada, las compañías que quieren beneficiarse de la nube se ven obligadas a interrumpir sus flujos de trabajo actuales. Terminan asignando recursos valiosos a encadenar los recursos de almacenamiento y computación, coordinar el desplazamiento de los contenidos de nube a nube, y establecer los controles necesarios para el aseguramiento de la calidad a lo largo de estas transferencias. Y luego, están los delicados asuntos de seguridad que es necesario tener en cuenta. El control sobre la seguridad suele terminar una vez que el contenido se ha trasladado a una infraestructura de nube gestionada por un tercero independiente. La mayoría de las nu-
¡ Hola Latinoamérica !
Jünger ahora disponible en toda Latinoamérica para: · · · ·
TV Broadcast Radio Broadcast Estudios de grabación Post producción Para conseguir la mejor calidad de audio, procesamiento y control del loudness, llame o escríbanos y le pondremos en contacto con su partner local.
when audio matters natural sound – Made in Germany
Jünger Audio GmbH Justus-von-Liebig-Str. 7 12489 Berlín, Alemania
sales@jungeraudio.com +49 30 677 721-0
TV Y VIDEO Vol 21 Nº3
| 21
TECNOLOGÍA Almacenamiento de objetos alojados en centro de datos para producción y difusión
Planta de producción secundaria con la colaboración de almacenamiento de flujos de trabajo
Planta de producción secundaria con la colaboración de almacenamiento de flujos de trabajo
Instalación de producción principal con colaboración en almacenamiento de flujos de trabajo
Gráfico 2.
Cuando la mayoría de la gente piensa en la nube, está pensando en almacenamiento: Google Drive, iCloud, o copia de seguridad en la nube, y almacenamiento compartido de uso personal. 22 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº3
bes públicas almacenan datos de varias compañías en los mismos sistemas de hardware, e incluso en los mismos discos, lo cual aumenta las preocupaciones acerca de quién puede tener acceso a los contenidos. Adicionalmente, la confiabilidad y consistencia del acceso a los contenidos depende de qué tan buena sea la gestión que los terceros hacen de la nube. Las soluciones de nube privada pueden brindar seguridad y acceso confiable. Sin embargo, actualmente la mayoría de este tipo de ofertas están diseñadas para brindar acceso global a los medios en repositorios de almacenamiento simples. Ya sea que estén situados localmente o en centros de datos remotos, no brindan integración con toda la gama de aplicaciones que componen la mayoría de flujos de trabajo de medios. Afortunadamente, una nueva manera de diseñar flujos de trabajo en la nube ofrece a las programadoras y compañías de postproducción una solución más viable: ofrecen lo mejor de la nube, junto con los beneficios de aplicaciones y flujos de trabajo de medios de confianza y reconocidos.
Adaptar nube privada a medios
En lugar de simplemente trasladar los recursos de almacenamiento y computación a la nube, las soluciones en la nube orientadas a los medios están tomando
los flujos de trabajo existentes completos, incluidas sus aplicaciones, y los están desplazando a la nube. Las soluciones en la nube que se construyen con un rico ecosistema integrado de socios tecnológicos se aseguran de que si los flujos de trabajo de medios son efectivos en un nivel local, también lo sean en la nube. Este modelo de nube no sólo permite a las compañías mantener su forma de trabajar y las aplicaciones que utilizan, sino que además funciona independientemente de la ubicación, sin necesidad de pasarelas externas, traducciones, u otros procedimientos de control de calidad. En resumen, los activos y contenidos siguen siendo nativos, y los empleados están familiarizados con los procesos de los flujos de trabajo compartidos, y tienen a su alcance las mejores herramientas y aplicaciones que se utilizan actualmente, así como las herramientas y aplicaciones que se contemplan hacia el futuro.
Ejemplo de instalación
Un modelo típico de un flujo de trabajo de medios en una nube privada es una instalación de producción primaria y una o más instalaciones de producción secundaria, todas ellas con colaboración de almacenamiento de flujos de trabajo. Todas estas instalaciones están conectadas entre sí a través de Internet (mediante transferencia acelerada WAN o un mecanismo similar), e igualmente a un flujo de datos alojado en un centro de datos, que brinda mucho más que sólo almacenamiento o recursos computacionales. www.tvyvideo.com
A través de este modelo, los usuarios pueden recopilar contenido localmente en cualquier instalación y enviar ese contenido al centro de datos en la nube, donde está disponible para todas las demás instalaciones. Una vez que el contenido está en las nubes, no tendrá que ser desplazado de nuevo. El centro de datos brinda soporte a la automatización de la producción en la nube, permitiendo a los usuarios remotos la posibilidad de transcodificar, editar y difundir contenido. Todas las funciones que requiere el producto se encuentran allí, en la nube, y el centro de datos ofrece acceso a una mayor conectividad a un costo mucho más asequible del que se lograría con una instalación por separado. (Ver gráfico 2). Debido a que esta nube es privada, cada empresa puede tener control sobre el acceso al contenido, y al mismo tiempo contrata con un tercero el alojamiento y mantenimiento. Además, las compañías pueden pagar para evitar los gastos que implican implementar un sistema de almacenamiento primario de gran envergadura, de almacenamiento intermedio secundario y de almacenamiento de archivos en todas las ubicaciones. Si optan por una solución que está integrada con las principales tecnologías y aplicaciones de producción, sus usuarios pueden seguir trabajando con las herramientas que conocen y de la manera que les resulte más cómoda.
motor de renderización puede enviar contenido a medida que vaya siendo adquirido, permitiendo una experiencia de usuario fluida, y los motores de transcodificación y transferencia pueden garantizar que el contenido sea transferido a la velocidad necesaria para los flujos de trabajo de producción en tiempo real. A la base de este completo sistema de automatización de la producción se encuentra un motor que gestiona el inventario completo de los bienes y contenidos. Un verdadero sistema de automatización de flujos de trabajo va mucho más allá de las funciones de un sistema de gestión de activos de medios (MAM, por sus siglas en inglés), automatizando el flujo de trabajo de extremo a extremo, lo cual permite mantener el contenido y los activos en sincronía, sin importar dónde estén almacenados. Por lo tanto, tan pronto como el contenido es procesado en la nube, se hace visible y disponible para los usuarios de todas las instalaciones conectadas, las cuales se convierten en un único entorno de producción colaborativo.
Resumen
La creación y difusión de contenidos ha evolucionado hasta convertirse en un proceso complejo debido a numerosas razones, que van desde los avances técnicos hasta las nuevas tendencias de consumo de medios. Lo que no ha cambiado es la necesidad de ofrecer contenidos de alta calidad en los plazos acordados y al mismo tiempo mantener los costos lo más bajos posibles. Los flujos de trabajo de medios basados en la nube ofrecen a las programadoras y compañías de postproducción una manera de lograr todos estos objetivos. Gracias a soluciones avanzadas que hacen posibles flujos de trabajo de medios verdaderamente integrales, las compañías pueden aprovechar las mejores herramientas y los mejores profesionales para satisfacer las necesidades de sus clientes en términos de creación y difusión de contenido, así como sus propias necesidades operativas y financieras. *Alex Grossman, vicepresidente de medios y entretenimiento de Quantum
Diseño de un flujo de trabajo basado en la nube
Una solución en la nube que está integrada con aplicaciones de producción destacadas hace posible que las compañías migren sin problemas sus flujos de trabajo existentes a la nube. Populares paquetes de software permiten a los usuarios de diferentes instalaciones visualizar, editar y dar los toques finales a los contenidos a través de Internet y hacerlo sin hacer copias proxy. Por ejemplo, un www.tvyvideo.com
TV Y VIDEO Vol 21 Nº3
| 23
INTEGRACIÓN REAL por TVyVideo
¿Estándar para IP? IP, 4K, streaming y drones, fueron los protagonistas de la versión de NAB show 2015, la cual estuvo enmarcada por las dudas que genera la situación del dólar frente a las monedas locales de los países de la región.
C
on algo de preocupación pero optimistas se mostraron los fabricantes de equipos y sistemas para la industria broadcast por la situación del mercado latino con la revaluación del dólar frente a las monedas locales. Coincidieron en que se debe seguir apoyando la sus canales y distribuidores de la región. Y aunque la situación ha generado que se paren proyectos importantes por la subida del presupuesto, los fabricantes están generando
24 |
planes y opciones que permitan el desarrollo de los proyectos y, sobre todo, respaldando a sus distribuidores, quienes son los más afectados por la situación, debido a que bajan al límite sus ganancias para evitar un aumento exagerado de los sistemas y equipos. “Los canales esperan a ver si bajan los precios, pero al final si necesitan la tecnología compran, así los precios estén altos. Muchas veces el que se castiga es el distribuidor que para poder lograr la venta baja sus ganancias al mínimo. Por eso, nuestros planes están enfocados a apoyar al distribuidor”, comentó María Claudia Torres de Newtek. Por su parte, Leonel da Luz, vicepresidente para América Latina de Grass Valley, indicó al respecto que “no hay SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com
La revaluación del dólar frente a las monedas locales ha generado que se paren proyectos duda que ha impactado bastante, no es lo que esperábamos, hay un impacto directo en los canales, pero lo que estamos haciendo en otras áreas nos garantiza tener oxígeno para seguir haciendo negocios en América Latina. Por eso estamos creando promociones y buscando la mejor forma de ajustarnos al presupuesto del cliente”.
Sony propone estándar IP
En cuanto a la tecnología presentada, el trabajo de los fabricantes está concentrado en el desarrollo de 4K, en cámaras, sistemas de grabación, monitoreo y flujos de trabajo. De la mano, está la tecnología IP, en la cual fabricantes como Grass Valley, Sony, Ross Video, Image, Cisco, Level 3, entre otros, están concentrando sus investigaciones y desarrollos. En la feria, Grass Valley y Cisco hicieron una demostración de flujo de trabajo de producción en vivo remota sobre IP interoperable, desde el stand de Cisco a la cabina de producción en vivo de Grass Valley, gestionado por la nueva solución www.tvyvideo.com
SDN (red definida por software) convergente de Grass Valley.
importantes por
Este flujo de trabajo mostró cómo las emisoras pueden desplegar una producción en directo sobre IP, escalable, programable y con tecnologías avanzadas de IP con la mínima demora, sin pérdida, y mostró la creciente interoperabilidad entre proveedores.
la subida del
Es de tal importancia el tema de IP para la industria, que Sony propuso la búsqueda de un estándar para el desarrollo de IP. Luiz Padilha, Vicepresidente de Sony Professional Solution para América Latina, explicó que la idea que está liderando la compañía, pretende buscar un estándar para la transmisión IP que permita una interoperabilidad entre los sistemas de todas las compañías. El directivo reconoció que ésta no es una tarea fácil, es algo bien complejo de lograr debido a que todas las compañías están investigando y desarrollando sus sistemas. Dejó en claro que Sony no quiere imponer un estándar ni tomar ventaja, lo que proponen es una integración entre todos sistemas existentes en un trabajo con todas las compañías.
presupuesto, los fabricantes están generando planes y opciones y, sobre todo, respaldando a los distribuidores, quienes son los más afectados. TV Y VIDEO Vol 21 Nº3
| 25
INTEGRACIÓN REAL “Este año, el NAB Show demuestra una vez más el poder y el alcance de lo global de la marca NAB Show. Estamos orgullosos de ser anfitriones del evento de tecnología para medios más importante del mundo”, dijo Dennis Wharton, vicepresidente Ejecutivo de Comunicaciones de NAB. Algunos números de la feria en 2015: • Total de asistentes registrados: 103.042 • Asistentes internacionales: 26.489 • Países representados: 164 • Representantes de medios: 1.614 Estos números cobran mayor importancia si se comparan con la asistencia final de NAB Show 2014, que fue de 97.915, con 26.367 asistentes internacionales. El espacio total exposición fue de 947.000 pies cuadrados netos. Otra de las novedades que presentó la feria en 2015, fue el lanzamiento de una versión de NAB en Shanghai, en asocio con la Base Nacional de Comercio InternacionalInternational High Tech Cluster Dispositivo Cultural, TCDIC, que se realizará el 3 y 4 de diciembre en el Shangri-la Kerry Hotel, Pudong, Shanghai, China.
Reconocimiento a Cricon
Durante el coctel para los latinos realizado por la revista TVyVideo en asocio con NABShow, se aprovechó la ocasión para hacer un reconocimiento a Cricon por haber llevado más invitados VIP a la versión 2014 de TecnoTelevisión.
Cifra récord de asistentes
Una cifra récord de asistentes fue la que tuvo la edición 2015 de NAB Show, con asistencia registrada de 103.042 personas. La exposición contó con 1.789 empresas que abarcaron 1.015.000 pies cuadrados netos de espacio de exposición.
26 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº3
Óscar Flórez, vicepresidente de la compañía con sede en Fort Lauderdale, indicó a TVyVideo que recibieron con mucho agrado este reconocimiento. “Fue el resultado de un trabajo profesional para atraer a los invitados VIP a la feria y la respuesta al trabajo nuestro con los clientes en la región, teniendo una relación cercana con el personal a todos los niveles, técnicos, ingenieros y administrativos y directivos”.
www.tvyvideo.com
Y es que tener una estrecha relación con los clientes ha sido una de las principales estrategias de la compañía para mantenerse en Perú, México, Colombia y Panamá, sus mercados más importantes en integración para broadcast. Esa misma relación cercana la han tenido con las empresas fabricantes que representan. Explicó Óscar Flórez que el enfoque principal de Cricon es la integración y cada una de las compañías que representan fueron escogidas con el objetivo de cumplirles a los clientes, garantizando respaldo y calidad. Sobre las expectativas para 2015, comentó que esperan seguir creciendo en operaciones como lo han hecho en los últimos dos años. Para lograrlo, continuarán basando su estrategia en apuntar a las necesidades del cliente y ofrecer las soluciones para esas necesidades. Con estos dos focos y manteniendo unas buenas relaciones, esperan seguir en sus mercados establecidos y crecer en otros países donde tiene presencia, como Centroamérica y el Caribe, Chile, Argentina, Brasil y Bolivia.
www.tvyvideo.com
TV Y VIDEO Vol 21 Nº3
| 27
INTEGRACIÓN REAL
TVyVideo reunió a los latinos en NAB
El pasado 13 de abril, al finalizar el segundo día de la feria, TVyVideo y NAB Show realizaron el coctel latino, que se ha convertido en una cita tradicional para quienes asisten a Las Vegas desde la región. Este año, más de 120 profesionales de todos los países del Centro y Sur de América atendieron a la invitación y pudieron compartir entre colegas y amigos de toda la región. Éstos son algunos momentos de la noche.
28 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº3
www.tvyvideo.com
www.tvyvideo.com
TV Y VIDEO Vol 21 Nยบ3
| 29
INTEGRACIร N REAL
30 | TV Y VIDEO Vol 21 Nยบ3
www.tvyvideo.com
OTROS ENFOQUES por Luis Fernando Gutierrez Cano* Luis Jorge Orcasitas Pacheco*
TV: entre contenidos lineales y no lineales
Las rutinas de las audiencias cambiaron y el flujo de programación ya no es lineal. Se trata de entender la televisión en un nuevo entorno, a nuevos tiempos y a nuevos medios que hacen necesaria la lectura del acceso, el uso y las apropiaciones que hacen sus audiencias con sus medios.
S 32 |
in duda que la web, las redes sociales y los dispositivos móviles cambiaron el concepto del televidente que pasó de ser pasivo a tener una participación activa con los contenidos. Tradicionalmente, la televisión abierta ha organizado la oferta de programas de manera lineal de acuerdo con el flujo de audiencia disponible según la rutina de la audiencia. En el caso de la televisión en Colombia, según la tabla Rutina, vocación y au-
diencia cautiva, es posible apreciar cómo cada género responde a una rutina y cada horario responde al flujo de audiencia, muy a la manera de una televisión generalista, tradicional, en la que la oferta es para todo el público. Para el caso de la televisión pública (por representación: niños, jóvenes y adultos), mientras que para televisión privada especializada en tres géneros: en telenovelas, informativos y realities y pensada para todo la familia. (Ver tabla 1).
La linealidad los fines de semana: Mucha diversión
Los fines de semana el televidente cambia sus gustos y SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com
preferencias, prefiriendo una oferta que responda a su rutina de tiempo libre y de ocio porque ya no se encuentra trabajando ni estudiando sino que hay una necesidad por la diversión y de hacer una pausa para enfrentar una nueva semana. En la siguiente tabla se ve lo que ve el televidente colombiano en su tiempo de ocio los días sábados y los días domingos. (Ver tabla 2).
La televisión abierta no morirá: tendrá que transformarse
Sin duda que las rutinas de las audiencias cambiaron y el flujo de programación ya no es lineal. Se trata de entender la televisión en un nuevo entorno, a nuevos tiempos y a nuevos medios que hacen necesaria la lectura del acceso, el uso y las apropiaciones que hacen sus audiencias con sus medios. Valdrá siempre la pena preguntarse: ¿Hacia dónde está yendo la inversión? ¿Hacia dónde va el consumo de tecnologías y contenidos? ¿Qué están haciendo los jóvenes con los nuevos medios? ¿Qué le regala el Niño Dios a la niñez? ¿Cómo es el acceso y conectividad y usabilidad? ¿Qué interacciones realiza la audiencia con otros medios? Una oportunidad: usuarios cocreadores de contenidos En esta nueva era, como la llaman muchos teóricos el relato se diversificó y hay que pensarlo para varios medios debido a que los usuarios o superusuarios, desean estar en red para estar conectados con el presente. Se trata de una sociedad en la que el goce y el deseo se encuentran en las múltiples pantallas. En búsqueda permanente de diversión, expresión e información cercana que encuentran sentido en estos medios porque Horario
Objetivo
Vocación genérica del horario
Audiencia cautiva
5:30 p.m. a 7:00 p.m.
Justo al término de la jornada estudiantil y antes del inicio de las telenovelas
Concursos, la música, series, películas, sitcom y entretenimiento
Familia
8:00 p.m. a 10:00 p.m.
Se busca lo entretenido
Los relatos. La audiencia no quiere escuchar problemas sino relajarse con ficciones en las cuales esté presente la vida con sus ingredientes de drama, tragedia, humor y frivolidad.
Adultos
10:00 p.m. a 12:30 a.m.
Después del horario de máxima audiencia hay una necesidad de argumentos para hablar el día que viene
El concurso (a excepción de Colombia) y los programas de opinión. Los programas de fiestas y eventos propios de la noche.
Adultos que trabajan buscando información y opinión (espacio controlado por los adultos). Son televidentes más concentrados que los de la mañana que hacen otra cosa.
Tabla 1: Rutina, vocación y audiencia cautiva
www.tvyvideo.com
TV Y VIDEO Vol 21 Nº3
| 33
OTROS ENFOQUES
La televisión abierta ha organizado la oferta de programas de manera lineal de acuerdo con el flujo de audiencia disponible según la rutina de la audiencia. 34 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº3
Los nuevos televidentes acceden al servicio de TV con una o más pantallas a la vez.
pueden expresar su subjetividad desde “mis videos, mis fotografías y mis mensajes”, entre otros, debido a que nos encontramos en una revolución tecnológica que también es social, en la que el ciudadano cuenta con más competencias para comunicar. La relación con el medio es para contar su historia y llenar las plataformas de mensajes. Ellos crean el medio y se les conoce como “prosumidores” (Tofler). Las nuevas experiencias de comunica-
ción como Twitter, Facebook, Youtube o videojuegos, llevan a pensar en que la televisión como reina de los medios debe transformarse a estos nuevos tiempos de ocio y de expresión y aprovechar las posibilidades que tienen los usuarios de ser cocreadores del medio considerando que todo diseño de programa o de parrilla programática lineal o no lineal en su conceptualización deberá dar espacio para que usuario interactúe y, más allá de esto, participe en la producción del programa desde sus mensajes, sus videos
Horario
Televidentes en búsqueda de lo propio
Vocación genérica del horario
Programación entretenida
Audiencia cautiva
En la mañana es de los niños. En la tarde y noche es de la familia
Propuesta para los comunitarios
Continuar fortaleciendo la programación infantil y diseñar programación objetiva en las tardes que trabaje necesidades de la audiencia colombiana. Sábados: Programas de opinión económica y política. Domingos: Programasde debate para enfrentar con argumentos la semana que comienza.
Tabla 2: Rutina, vocación y audiencia cautiva (fines de semana).
www.tvyvideo.com
OTROS ENFOQUES
Las nuevas experiencias de comunicación como Twitter, Facebook,
y fotografías e interacciones con el fin de aportar al desarrollo del programa.
Youtube o
Porque las redes sociales han sido claves en demostrarnos que la audiencia desea comunicar su experiencia y hacerla pública porque hay un deseo fuerte de ser reconocidos.
videojuegos, llevan a pensar en que la televisión como reina de los
Coincidimos con el crítico de televisión colombiano Omar Rincón cuando explica que somos habitantes de las tres pantallas, a veces 1.0: relajados televidentes que no queremos pensar; otros 2.0: audiencias que producen la construcción de la comunicación desde herramientas como Twitter, foros o Facebook y, pensando en el futuro, Rincón afirma, “comunidades: en las cuales el significado
de la comunicación no va a estar en el medio o en la plataforma, sino que va a definirse desde la gente”.
Estrategias y líneas de trabajo
En la vía de la transformación teniendo en cuenta la percepción de la audiencia se establecen líneas de trabajo pensando en lo lineal y lo lineal de medio televisivo como: 1) Trabajar en instrumentos de medición del consumo y de la actividad de los televidentes y sus acciones. 2) Desarrollo de aplicaciones móviles para
medios debe transformarse a estos nuevos tiempos de ocio y de expresión 36 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº3
www.tvyvideo.com
segundas pantallas porque estas generan nuevos entornos de interacción y permiten tener un registro muy exhaustivo de las acciones del consumidor. 3) La producción cross-transmedia pensando en el relatos diversificados. 4) Hacer producción desde el televidente para su fidelización conformando grupos de interés que apoyen iniciativas.
Jaime Isaza Cadavid. Realizador audiovisual y documentalista. Miembro del Grupo de Investigación en Comunicación Urbana-GICU, Facultad de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana. *Luis Fernando Gutiérrez Cano, comunicador Social Periodista de la Universidad Pontifica Bolivariana, especialista en televisión de la
Universidad Javeriana y Magister en educación del Tecnológico de Monterrey. Docente universitario, productor, director y programador de televisión. Recibió el Premio Emmi por el decidido apoyo al especial en Sintonía con los niños (Canal Capital), el India Catalina, el Armando Devia Moncaleano y el Premio Amway a mejores programas universitarios de televisión del país.
5) Establecer redes sociales para conformar comunidades. 6) Televidentes-usuario como productor de contenidos, para esto se debe crear un manual de estilo.
En la era de Pulgarcita y Pulgarcito
Para terminar, asumimos a Michel Serres quien en su libro Pulgarcita, en alusión a la maestría con la que los mensajes brotan de los pulgares, advierte que nos encontramos en una revolución tecnológica en la que el mundo cambió tanto que los jóvenes deben reinventar todo desde la manera de vivir juntos hasta la manera de ser y conocer. Consideramos que igual le pasa a la televisión que se encuentra en un proceso reconfiguración (como los demás medios) debido a que la digitalización amplía el concepto del medio, permitiendo diferentes formas de distribución, patrones y lógicas de mercado generando impactos en las nuevas dinámicas sociales, económicas y técnicas que posibilita un entorno digital siempre teniendo en cuenta que la televisión también es un servicio público: lugar de todos y para todos. *Luis Jorge Orcasitas Pacheco es comunicador Social-Periodista Universidad Pontificia Bolivariana. Máster en Teoría y Práctica del Documental Creativo, Universidad Autónoma de Barcelona. Docente Titular Facultad de Comunicación Social-Periodismo Universidad Pontificia Bolivariana. Docente catedrático Facultad de Comunicación Audiovisual, Politécnico
www.tvyvideo.com
TV Y VIDEO Vol 21 Nº3
| 37
PROFESIONAL DEL MES por Richard Santa sÁNCHEZ
Andrew Nelles se va a disfrutar la vida Amigos y conocidos recibieron con sorpresa y nostalgia el anuncio del retiro de Andrew Nelles de Sony, conocido en NAB Show 2015, después de 35 años de estar vinculado al cine y la televisión.
U
n trabajador incansable, dedicado, apasionado y buena persona, son las palabras con las cuales coinciden en describir los amigos, colegas y quienes en algún momento han compartido con Andrew Nelles, quien durante NAB 2015 anunció su retiro de Sony para dedicar el tiempo a sus pasiones: la familia, los viajes y el cine. En medio los homenajes de despedida y manifestaciones de cariño durante la feria, tomó unos minutos para hablar con TVyVideo
38 |
sobre estos años en la industria. Las lágrimas en sus ojos reflejaron la nostalgia al recordar las experiencias vividas durante los 35 años que ha estado vinculado a Sony, ser testigo de los desarrollos tecnológicos y los amigos que ha conseguido en el camino. “Llegué a la industria por accidente. Cuando me gradué de la universidad en marketing, la familia de mi futura esposa sabía que me gustaba mucho la música y me puso en contacto con una empresa pequeña de música en la cual hacía lo que me gustaba. A los seis meses de estar trabajando allí Sony nos compró, por eso toda mi vida profesional la hice en Sony”. Recuerda que sus primeros años en Sony fueron dedicados SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com
Sobre sus experiencias comentó que comenzó su vida profesional trabajando en la parte de audio con unos En los últimos años, Felicia Travaillot ha trabajado de la mano de Andrew Nelles en la división de Sony para América Latina.
a la parte de audio para grabación de estudio en Estados Unidos, en la fábrica ubicada en New Jersey. Hasta allá llegaron los encargados de la transmisión de la liga mexicana de fútbol buscando que se modificaran unas consolas para su transmisión. Así conoció al director de Sony para América Latina quien le pidió que se fuera a trabajar con él en Panamá, en la división de audio para video. De esta manera se vinculó al área broadcast en la cual ha sido testigo de todas las transformaciones tecnológicas que se han visto en la industria. “Viví la transición de lo analógico a digital y la alta definición, lo que casi fue el 3D y ahora el tema de 4K. En videograbadoras también hemos tenido cambios en los formatos de grabación. Han sido muchos cambios”. Sobre sus experiencias comentó que coincidencialmente comenzó su vida profesional trabajando en la parte de audio www.tvyvideo.com
con unos ´locos´ artistas y creativos y que ahora, en los últimos años de su carrera, esos locos lo buscaron para que ayudara a desarrollar el cine digital. Uno de los grandes amigos de Andrew Nelles es Francesco de Ambrogio. Él es representante de Sony para Chile a través de Videocorp y fue así como comenzó una amistad que hoy lleva más de 30 años. Comentó sobre Andrew Nelles que “Con Andy llegamos a desarrollar una amistad muy pero muy grande, trabajando muy duro. Él se levanta muy temprano y yo también. Por eso en todas las ferias que vamos nos juntamos temprano a planear el día de trabajo o para salir a grabar algún video. Andy es un trabajador incansable. Además del trabajo, nos ha ligado también el gusto de ambos por el cine, el vino y la gastronomía. Nos vemos unas siete u ocho veces al año y disfrutamos bastante”.
´locos´ artistas y creativos y que ahora, en los últimos años de su carrera, esos locos lo buscaron para que ayudara a desarrollar el cine digital. TV Y VIDEO Vol 21 Nº3
| 39
PROFESIONAL DEL MES Los viajes también han sido parte de su vida profesional. En los diferentes cargos que ha tenido en Sony para Estados Unidos y América Latina, Andrew Nelles ha pasado parte de su tiempo en un avión viajando visitando clientes, distribuidores, ferias y festivales de cine y televisión. En esos viajes ha logrado hacer grandes amigos, pero hay un grupo particular conocido como ´La Familia´. Durante años, Andrew Nelles, Daniel McDonald, también de Sony, y Francesco de Ambrogio, han logrado una amistad que sobrepasó los temas laborales y se ha convertido casi en un mito entre quienes lo conocen. Los tres conformaron un grupo llamado ´La familia´, el cual no pierde oportunidad para reunirse cuando concuerdan en una ciudad, para disfrutar de un buen vino y una buena comida. Francesco de Ambrogio contó que aunque muchos saben de estas reuniones y constantemente les preguntan a dónde van y qué van a hacer, es un espacio cerrado solo para ellos tres, en el cual no permiten participar a nadie más. “Somos una familia porque yo soy el papá, Daniel es el hijo y Andrew es el tío. Cada que nos reunimos la pasamos muy bien”.
A pesar de su retiro, Andrew Nelles espera seguir apoyando a Sony en los festivales de cine.
En medio de risas, Francesco de Ambrogio recordó muchas anécdotas vividas con Andrew Nelles, sobre todo, una en particular. “A Andy se le olvidan las cosas. Una vez se le quedó la maleta a la salida del aeropuerto de Las Vegas. Nos subimos todos al taxi y cuando llegamos al hotel él preguntó ´¿y mi maleta?´ Tuvo que regresar al aeropuerto y ahí estaba la maleta donde la había dejado. Y ese se convirtió en el dicho de la feria ´¿y la maleta?´. Tonteras así hay innumerables”. Por último, indicó el directivo de Videocorp que “es una pena que haya renunciado pero fue su decisión. Nos hará mucha falta. Dicen que no hay nadie irremplazable pero seguro que para Sony reemplazar a Andy será muy difícil”.
El tío de ´La familia´
Al ser hijo de un ingeniero civil americano que construía obras en todo el continente, desde que nació Andrew Nelles ha pasado su vida viajando. Su padre estaba trabajando en Colombia donde conoció a su madre y por eso Andrew es de la ciudad de Cali. Allí vivió su primer año hasta que su padre fue trasladado. Así pasó por Puerto Rico, Venezuela, Perú, Ecuador y en varias ciudades de Estados Unidos.
40 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº3
Se va, pero no del todo
Aunque el primero de junio Andrew Nelles se retira oficialmente de Sony y se mudará a Francia con su esposa, desde donde tienen planeado seguir viajando y conociendo Europa y los inviernos pasarlos en Florida, no se alejará del todo de la industria, pues quiere seguir disfrutando del cine, que es una de sus grandes pasiones. “Espero poder seguir participando en festivales de cine y en algunas actividades con Sony para América Latina. Soy un gran fanático del cine”. Como buen fanático del cine, destacó el desarrollo de esta industria en Latinoamérica y cómo ha servido para jalonar la adopción de nuevas tecnologías en la televisión. “En América Latina era muy poco el cine que se hacía anteriormente y muchos de quienes hacían películas estaban vinculados a los canales. Como el cine siempre ha usado la mejor tecnología, ellos llevaban ideas a los canales y en parte por eso es que las producciones de los grandes canales latinos tienen calidad de cine. Y las películas son de alta calidad y con proyectos de talla internacional”. Y con nostalgia pero con una sonrisa en su rostro, Andrew Nelles dejó un mensaje para sus amigos: “I going to enjoy my new life”.
www.tvyvideo.com
CONGRESOS Y FERIAS por TV y VIDEo*
Regresa Concurso Unive El Concurso Universitario TecnoTelevisión está dirigido a estudiantes de universidades con carreras afines a la producción audiovisual. Busca formatos de producción innovadores desde la comunicación, la narrativa audiovisual y la calidad técnica.
S
a tercera versión del Concurso Universitario TecnoTelevisión 2014, organizado por la revista TVyVIDEO con el apoyo de la Universidad Pontificia Bolivariana, se orienta a las producciones audiovisuales sobre cambios y transformaciones sociales basadas en la tecnología. El Concurso entiende la innovación tecnológica como una de las formas de crecer, progresar, desarrollarse, que permite a una población determinada calidad de vida que nos es más que bienestar y progreso para la sociedad que habitamos. Es por esto, que TecnoTelevisión busca desde el Concurso a realizadores universitarios que
42 |
muestren y den testimonio desde sus realizaciones, de transformaciones y cambios sociales que hayan surgido como resultado de la aplicación de novedades tecnológicas y hayan impactado en regiones y/o comunidades, aportando soluciones a problemas y necesidades de las personas y de la sociedad. Las producciones tendrán como protagonistas a seres humanos comunes y corrientes que resultan invisibles pero quienes ayudan a los demás o se han visto beneficiados de la mano de innovaciones tecnológicas que cambian estilos de vida y promueven la calidad de vida.
Definición de la temática
1. Las piezas audiovisuales deben estar enfocadas en historias de cómo personas, por medio de innovaciones tecnológicas, generan cambios sociales en su entorno. 2. El concursante puede escoger el género que desee usar para su pieza audiovisual. 3. Las decisiones del jurado son inapelables. Los parSUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com
versitario TecnoTelevisión 2. La propuesta que se presenta no debe tener una antigüedad mayor a un año con respecto al momento en el que se propone el Concurso y no debe haber participado ni haber sido premiado en otro concurso. 3. Cada participante o grupo podrá concursar con solo un producto audiovisual. 4. Los trabajos que sean elegidos como finalistas podrán ser emitidos por televisión abierta u otros medios, con la debida autorización firmada de los realizadores con fines de divulgación sin ánimo de lucro.
Parámetros específicos
1. Los participantes deben presentar una pieza audiovisual de máximo cinco minutos, enfocados en los puntos expresados anteriormente. 2. La calidad de las obras propuestas se evaluará según los siguientes criterios: • Innovación comunicativa: creatividad del tratamiento del tema presente en la producción. • Narrativa audiovisual: uso creativo de la imagen y el sonido a través de innovación y creación de nuevos formatos. • Calidad técnica: el producto final presentado debe acreditar un nivel de sonido y factura visual que apruebe los estándares de emisión de un canal abierto de televisión.
ticipantes, una vez que entregan sus trabajos para ser considerados por un jurado, asumen que éstos tienen la experiencia y los criterios necesarios para hacer la mejor elección y al final así no salgan ganadores, se acogen completamente a ella.
Parámetros del Concurso
1. La convocatoria es de carácter abierto en el territorio colombiano. www.tvyvideo.com
Entrega de material y elección de finalistas
1. La inscripción se debe diligenciar en la página web www.tecnotelevision.com. El plazo para la entrega de los trabajos termina el día viernes 18 de septiembre de 2014 a las 5:00 p.m. 2. Las obras deben entregarse en sobre sellado debidamente marcado, tres copias en DVD marcadas externamente. Deben estar acompañados de la ficha TV Y VIDEO Vol 21 Nº3
| 43
CONGRESOS Y FERIAS
técnica, disponible para descarga en la página web del Concurso.
7. La premiación será realizada durante el segundo día de TecnoTelevisión, noviembre 11, a las 5:30 p.m.
3. El lugar de recibo de las piezas audiovisuales es en las oficinas de Latin Press Inc., sucursal de Colombia, casa editorial organizadora de TecnoTelevisión, ubicada en la Carrera 71 # 31 – 83, Belén Rosales, Medellín.
8. La participación en este Concurso supone la aceptación de las bases del mismo. Las posibles reclamaciones e inconvenientes serán resueltos por el Comité Organizador de dicho Concurso.
4. Un jurado conformado por tres experimentados personajes en el campo de la producción y la realización audiovisual en el país, revisará las piezas audiovisuales y escogerá cinco finalistas. Los finalistas serán quienes presenten una pieza audiovisual con la mejor propuesta en materia de innovación comunicativa, narrativa audiovisual y calidad técnica de acuerdo al tema para el concurso en 2015.
Premios
5. Para la elección del ganador, se hará votación virtual entre las cinco mejores propuestas, desde quince días antes de TecnoTelevisión (28 de Octubre) y votación física durante el primer día del Congreso en la Muestra Comercial.
Los creadores de la pieza audiovisual ganadora recibirán: • Placa de reconocimiento. • Artículo en la revista TV Y VIDEO destacando el perfil de el/los ganadores y el trabajo. • Equipo de producción por definir. * Para mayor información puede escribir a rsanta@tecnotelevision o visite www.tecnotelevision.com
6. Un representante o líder de cada grupo autor de cada una de las cinco piezas audiovisuales finalistas, será invitado a participar del Programa Académico del evento TecnoTelevisión en Bogotá con todos los gastos pagos.
44 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº3
www.tvyvideo.com
VITRINA DE PRODUCTOS AJA Video Systems
CION™ es la cámara de producción 4K/UltraHD y 2K/HD de AJA. Disparo directo para editar en Apple ProRes 4444 hasta a 30 fps 4K, ProRes 422 hasta a 60 fps 4K, o salida AJA Raw hasta a 120 fps 4K. CION une un excelente diseño y funcionalidad, en una estética con diseño especial que con orgullo describimos como la Ciencia de lo Bello. Para Más información marque 2 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
Broadcast Depot
AVRA es el sistema que ha cambiado la industria de Radio. Es la solucion esperada por muchos años para agregar la opcion de video a la cabina de radio. AVRA es redes sociales, llamadas en vivo por skype, generador de caracteres, codificador para streaming, nueve entradas de video y más. Visítanos en www.avra.tv Para Más información marque 4 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
Blackmagic Design
Teranex 3.2. La actualización Teranex 3.2 de Blackmagic Design añade conversiones de estándares en pleno movimiento para un total de 1089 conversiones de formatos SD, HD y Ultra HD en tiempo real. Combinada con la tecnología 12G-SDI de Teranex Express, los clientes ya pueden convertir entre cualquier formato de video SD, HD y Ultra HD completamente hasta 2160p60. Para Más información marque 3 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
Elemental Technologies
Las soluciones de procesamiento de video y difusión de contenido de Elemental dan a los operadores la capacidad de implementar flujos de trabajo utilizando un software flexible en una infraestructura unificada. Este enfoque ofrece eficiencias operativas para la distribución de videos que la infraestructura de hardware fijo no puede igualar. Para Más información marque 9 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
Fluotec
AURALUX PLUS®, un Fresnel profesional con una gran potencia luminosa que reproduce colores exactos y naturales con cámaras de televisión, cine, video y fotografía. Manufacturado con materiales ligeros y robustos que representan el avance tecnológico del diseño industrial, la ingeniería de precisión y la manufactura de clase mundial de FLUOTEC®. Para Más información marque 11 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
Matthews Studio Equipment
Matthews introduce la nueva generación de soportes VATOR: VATOR III. Desde el apoyo individual LoBoy hasta el MEGA VATOR III, esta nueva familia de soportes de iluminación de trabajo pesado sin duda fijará nuevos estándares en soportes confiables de iluminación para luminarias grandes. La seguridad y el poco mantenimiento son factores claves en la ingeniería y la manufactura de VATOR III. Para Más información marque 14 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
www.tvyvideo.com
Jünger Audio
Desde Línea SLIM y CompactaHasta línea Modular. Jünger Audio produce procesadores digitales de audio tecnológicamente avanzados y de altísima calidad para su uso en mercados de broadcast de TV y radio, estudios de grabación y post producción de audio profesional. Si LO que te importa es el audio, NEceSitaS Jünger. Para Más información marque 13 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
Tedial
Tedial Evolution ofrece una nueva interfaz de usuario HTML5 completamente personalizable para acelerar flujos de trabajo manuales y automatizados, controlable desde dispositivos móviles. Construida sobre la sólida plataforma Tarsys MAM, conserva herramientas de uso frecuente en la pantalla, permite visualizar de manera unificada metadatos, configuraciones de pantalla, archivos, flujos de trabajo y procesos, monitorear actividades integradas y posee un tablero de “registros” configurable, especial para deportes y eventos en vivo. Para Más información marque 18 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
TV Y VIDEO Vol 21 Nº3
| 45
NUEVOS PRODUCTOS CÁMARAS PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
ARGENTINA: +54 BRASIL +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
(11) (11) (1) (55) (305)
5917 5403 3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133
Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www.tvyvideo.com
Grass Valley
Cámara Una nueva solución para los broadcasters ha salido al mercado. Se trata de la cámara Focus 70 Live de Grass Valley, una alternativa a la serie LDX. Consta de dos diferentes cabezales de cámara con formato único HD, con soporte 1080i50/59.94 y 720p50/59.94, las características de la cámara ofrecen optimización en muchas aplicaciones, combinada con la solución de fácil operación.
Las monturas de lentes estándar B4 2/3- pulgadas pueden ser usados para acomodar lentes HD. Debido a su alta sensibilidad, menos luz es requerida.
La Focus 70 Live basada en la tecnología LDX, usa el mismo nivel de calidad de los bloques ópticos, mecánicos y tres generadores de imágenes totalmente digitales XensiumFT CMOS con obturador global.
ARRI
Cámaras ALEXA SXT
Las nuevas cámaras ALEXA SXT (Super Xtended Technology) de ARRI vienen con la tradicional solidez de construcción de la serie y además ofrecen grabación ProRes 4K, calidad de imagen mejorada, potente manejo del color y tres salidas totalmente independientes HD-SDI. Con grabación ProRes 4K UHD (3840 x 2160 píxeles) incorporada y ProRes 4K Cine (4096 x 2637 píxeles), las cámaras ALEXA SXT son la opción ideal para aquellas producciones que requieren medios digitales 4K UHD TV o 4K DCI cinema. Las cámaras mantienen el sensor ALEV III de 3.4K a lo que se agrega la electrónica de la ALEXA 65. Esta electrónica combina la última generación de procesadores FPGA con una placa posterior interna de gran velocidad conformando la base de una cadena de procesamiento de imagen completamente remozada, corrección avanzada de defectos de píxel y reducción opcional de ruido. Las cámaras ALEXA SXT conservan modos de sensor Open Gate, 4:3 y 16:9, que pueden grabarse en ARRIRAW o ProRes. Para Más información marque 21 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
46 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº3
Los ajustes pequeños de iris pueden ser archivados, incrementando la profundidad de campo y la habilidad de mantener el foco apretado fácilmente. Para Más información marque 20 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
Miller
Cabeza fluida Miller presenta la nueva cabeza fluida Cineline 70, cuenta con una plataforma de cámara diseñada con el tamaño ARRI y puede ser montada en los tradicionales trípodes con base Mitchell usando la base adaptadora Mitchell de Miller (mod.1225). Cineline 70 fue construido con materiales de primera gama que ofrece siete (+0) posiciones de arrastre y ocho ajustes de contrapeso, situados estratégicamente para una configuración fácil y rápida. Esta robusta cabeza fluida es ideal para su uso en películas, documentales y producciones televisivas de alta calidad en la que se requieren cargas pesadas, con frecuentes reajustes y una amplia gama de lentes y accesorios de cámara. Es compatible con los fabricantes líderes en la industria, incluyendo ARRI, Sony, Red y Canon. Para Más información marque 22 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
www.tvyvideo.com
NUEVOS PRODUCTOS PRODUCCIÓN PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
ARGENTINA: +54 BRASIL +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
(11) (11) (1) (55) (305)
5917 5403 3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133
Artel Video Systems
Solución de compresión y transporte Artel exhibe su plataforma DigiLink, una solución que incluye compresión de JPEG 2000, video y ethernet a través de IP y capacidades de transporte de fibra muy completas. Además, esta solución rentable y fiable, funciona para el transporte de HD-SDI, SD-SDI y DVB-ASI. DigiLink es desplegado por las principales compañías de telecomunicaciones y de broadcast . Reconocido por su fiabilidad, alto rendimiento y facilidad de uso, está disponible para su entrega inmediata e incluye una garantía de cinco años, actualizaciones de firmware gratuitas y soporte técnico gratuito de por vida, lo que elimina la necesidad de realizar un acuerdo de servicios continuo.
Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www.tvyvideo.com
Datavideo
Switcher de video Datavideo presenta su nuevo switcher de video que incluye dos entradas SDI y dos HDMI con audio embedido, y cuenta con dos salidas asignables SDI y una HDMI para la conexión con los grabadores HD, monitores y streaming. El SE-700 tiene características que incluyen doble chromakey, lumaker, downstream, keying, PIP, clip storage y panel de control. Sus aplicaciones son ideales para anuncios matutinos, servicios religiosos, entrevistas podcast y conciertos de bandas.
Igualmente, Artel presenta a DigiLink-Lite la línea pre configurada de la solución de transporte de medios plug and play. Un línea de bajo costo diseñada especialmente para para aplicaciones broadcast y para usuarios finales que busquen equipos fáciles de instalar en aplicaciones independientes.
También incluye dos entradas de audio balanceado XLR para conectar con mezcladores de audios externos; generador Wipe, Still stores y control de interface RJ-45.
Para Más información marque 23 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
Para Más información marque 24 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
Blackmagic
Actualización para conversores de estándares Blackmagic Design presenta a Teranex 3.1, la actualización más reciente para los conversores Teranex 2D, 3D y Express. Esta versión ofrece una aplicación innovadora que permite controlar tales dispositivos a distancia y convertir entre interfaces SDI 12G y HD de enlace cuádruple en el modelo Teranex Express. La actualización incluye un nuevo programa de control centralizado denominado «Teranex Setup» disponible para equipos informáticos con sistema operativo Mac OS X y Windows, el cual brinda la posibilidad de instalar y configurar en forma remota todos los modelos de esta línea. Los cambios que se realizan desde www.tvyvideo.com
el equipo informático se actualizan de forma instantánea en el conversor, de manera que los usuarios tienen la posibilidad de modificar sobre la marcha las señales de vídeo que se transmiten en directo.
en formato Ultra HD a una variedad más amplia de dispositivos de visualización, entre ellos paredes de pantallas, monitores LED de gran tamaño y equipos antiguos que admiten señales SDI 3G.
La nueva versión ofrece a los usuarios del modelo Teranex Express prestaciones extraordinarias, puesto que permite convertir señales de vídeo SDI 12G (Ultra HD) a SDI 3G de enlace cuádruple. Esta actualización es compatible con frecuencias de imagen en Ultra HD desde 23.98 hasta 60 f/s.
Dado que esta nueva versión brinda compatibilidad para frecuencias de imagen de 30 y 60 f/s en Ultra HD, los clientes pueden seleccionar entre 227 tipos diferentes de conversiones. Teranex 3.1 está disponible en forma gratuita desde el sitio web de Blackmagic Design.
Ahora se puede transmitir señales
Para Más información marque 25 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
TV Y VIDEO Vol 21 Nº3
| 47
NUEVOS PRODUCTOS PRODUCCIÓN PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
ARGENTINA: +54 BRASIL +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
(11) (11) (1) (55) (305)
5917 5403 3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133
Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www.tvyvideo.com
Tascam
Portaestudio digital El DP-24SD Digital Portastudio es una estación de trabajo de 24 pistas que permite la grabación simultánea de hasta 8 pistas. Equipa todo lo necesario para un mezclador de sonido profesional, desde ecualización y reverberación para la simulación de amplificadores hasta efectos de masterización multibanda. El producto diseñado por Tascam, ofrece una visualización clara gracias a su gran pantalla LCD a color que muestra pistas, metros y parámetros
de efectos. Un conjunto de 12 codificadores controlan EQ, envío de efectos y la panorámica. Los efectos incluyen compresión, delay, el modelado de amplificador de guitarra, reverb, con un total de 10 efectos disponibles durante la mezcla. Ocho entradas XLR mic/line cada una
Appear TV
Demodulador Appear TV presenta su nuevo demodulador ISDB-T para su plataforma modular de serie XC5000, pensando en las necesidadesde los operadores terrestres y por cable donde el estándar ISDB-T ha sido adoptado. El módulo proveerá a los broadcasters un soporte adicional a este es-
tándar de emisiones terrestres, lo que permitirá a los canales ser monitoreados o retribuidos a través de cualquier soporte broadcast o red IP.
proporciona alimentación phantom para micrófonos de condensado, conmutable en bancos de cuatro. Una entrada incluye un interruptor de impedancia a nivel de instrumento para la grabación de entrada directa de guitarra o bajo. Salidas de monitor equilibrados y envíos de efectos también se proporcionan en el panel posterior. Una salida USB permite pistas y mezclas grabadas en la tarjeta SD para ser transferidos a un ordenador para grabación de CD o compartir en línea. Para Más información marque 26 en la página de suscripción: www. tvyvideo.com
El demodulador ISDB-T soporta cuatro portadores independientes por módulo, con servicios integrados y nivel de filtrado PID. Como complemento, es un modulador por cable de portador dual, lo que le permite a la modulación terrestre distribuir contenidos por redes de cable. Para Más información marque 27 en la página de suscripción: www. tvyvideo.com
Masstech Group
Gestión de medios y soluciones de flujo de trabajo Masstech ofrece gestión de medios de activos, archivo, producción de noticias, soluciones de transcodificación y flujo de trabajo que mejoran tangiblemente la eficiencia y la productividad de los clientes al tiempo que reduce costos. Entre las soluciones están la versión Masstech para Enterprise y Masstech para noticias. La primera sustituye la complejidad operativa y repetitivas tareas de administración que requieren mucho tiempo, con los flujos de trabajo flexibles y automatizados que se acceden a través de interfaces intuitivas (arrastrar y soltar). Con gran capacidad de búsqueda, gestión inteligente de almacenamiento, transcodificación nativa, la automatización del flujo de trabajo eficiente y una profunda integración con la pro-
48 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº3
ducción popular de terceros y sistemas de emisión. Y Masstech para noticias permite a los periodistas archivar automáticamente, acceso, participación y el uso de contenido directamente de las interfaces de los sistemas de redacción populares, incluyendo AP ENPS, Avid iNEWS, Octopus Newsroom y Ross Inception. Para Más información marque 28 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
www.tvyvideo.com
NUEVOS PRODUCTOS PRODUCCIÓN PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
Aframe
ARGENTINA: +54 BRASIL +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
Plataforma en nube Aframe es una nueva plataforma en la nube para la recolección, manejo y almacenamiento de video profesional. Esta versión 2015 incluye un nuevo módulo de revisión y aprobación, ampliador en búsqueda, capacidades de gestión en grupo, apoyo a formato extendido, entre otras más características. Aframe permite a los broadcasters y fabri-
(11) (11) (1) (55) (305)
5917 5403 3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133
Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www.tvyvideo.com
cantes cargar, transcodificar y almacenar secuencias de video, organizar el contenido y colaborar a través de lugares y zonas horarias en cada etapa del ciclo de vida de producción. Una nueva opción de vista de la lista en la página de imágenes ofrece a los administradores una mayor flexibilidad y facilidad de uso al manejar las tareas administrativas.
Para Más información marque 29 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
NUEVOS PRODUCTOS OTRAS TECNOLOGÍAS
Tektronix
Generadores de señales de RF Los Generadores de Señales de RF de la Serie TSG4100A de Tektronix, ofrecen un óptimo rendimiento y ancho de banda de modulación de hasta 200 MHz. Éstos usan una nueva técnica que proporciona salidas libres con bajo ruido de fase (-113 dBc / Hz @ 20 kHz portadora desplazada a 1 GHz) y resolución de frecuencia extraordinaria (1μHz en cualquier frecuencia). Las modulaciones analógicas se incluyen como característica estándar. La Serie TSG4100A permite la actualización del software para unidades en campo, permiten fácilmente la transición de lo analógico para las más avanzadas capacidades de modulación vectorial y digital, proporcionando una configuración más flexible. El Generador de Señales de RF puede trabajar con uno de los osciloscopios de dominio mixto (MDO3000 / 4000B) y analizadores de espectro en tiempo real (RSA306) para una solución inmejorable de gama media de RF, con una gran relación de calidad-precio para el sector educativo, investigación, fabricación de productos electrónicos de consumo, aplicaciones industriales y comerciales. Son compactos y portátiles, ocupan dos unidades de rack de alto y media unidad de rack estándar de ancho; 12 libras (5.6 kg). Asimismo, son equipos de fácil conectividad, soportan las interfaces GPIB, LAN, USB y RS-232. Para Más información marque 30 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
www.tvyvideo.com
Anton/Bauer
Baterías y cargadores para broadcast
Anton/Bauer, proveedor de la marca Vitec Group, anuncia sus nuevos cargadores y baterías digitales para proporcionar energía a las producciones de los profesionales en el sector del broadcast, cine y pro-video. Se trata de Digital Battery y la serie Performance Charger. La tecnología de la batería redefine el estándar de energía para una nueva generación de cámaras y equipos auxiliares. La Digital Battery cumple con los perfiles de uso de la energía del montaje de la cámara 4K y otras cámaras digitales en uso actual, así como varias luces, monitores y grabadoras, entre otros accesorios. La compañía tiene a la venta 90 Wh baterías digitales, que cuentan con células balanceados de alta calidad que ofrecen un ciclo de vida largo. Por otro lado, los cargadores de la serie Performance Charger utilizan una nueva tecnología para ofrecer la secuencia de carga más rápida posible, mientras que superan los estándares de alta eficiencia requeridos por horarios de rodaje rigurosos actuales. En apoyo a las Digital Battery, cuentan con carga eficiente para multiquímica, carga simultánea, asegura una rápida carga de hasta cuatro baterías a la vez, al mismo tiempo que fomenta la conservación de energía, la eliminación de residuos y la reducción de los costes de propiedad. Para Más información marque 31 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
TV Y VIDEO Vol 21 Nº3
| 49
NUEVOS PRODUCTOS OTRAS TECNOLOGÍAS PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
AVIWEST
ARGENTINA: +54 BRASIL +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
Mochila para el DMNG PRO AVIWEST ha diseñado una mochila para mejorar las funcionalidades del sistema de video uplink DMNG Pro. La versátil mochila permite llevar al DMNG PRO en el entorno de trabajo, para facilitar los cubrimientos en vivo. Es ideal para que los broadcasters utilicen el DMNG PRO con cámara de mano. La mochila incluye múltiples compartimientos y bolsillos para llevar todos
(11) (11) (1) (55) (305)
5917 5403 3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133
Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www.tvyvideo.com
los equipos que requiere un video uplink, tablets, notebooks, incluyendo el cableado. Dos correas de compresión situadas a cada lado de la cremallera trasera permiten transmisiones para fijar un trípode ligero a la mochila. Además, una cubierta protectora de lluvia mantiene a salvo el equipo en caso de malas condiciones climáticas. Para Más información marque 32 en la página de suscripción: www.tvyvideo.com
ÍNDICE DE ANUNCIANTES
PRÓXIMA EDICIÓN: Vol 21 Nº 4
EMPRESA . ........................................ TARJETA DEL LECTOR ...............PÁGINA 305 BROADCAST...................................................................1................................................ 15 AJA VIDEO SYSTEM INC..........................................................2.................................. CARÁTULA 2 BLACKMAGIC DESIGN............................................................3..................................................5 BROADCAST DEPOT ..............................................................4.................................................11 BROADCAST DEPOT ..............................................................5.................................. CARÁTULA 4 DATAXIS..............................................................................6................................................37 DE LA HOYA TV.....................................................................7..................................................3 DIMENSION PRONLINE............................................................8.................................. CARÁTULA 3 ELEMENTAL TECHNOLOGIES.....................................................9................................................ 13 ELETTRONIKA GROUP............................................................10............................................... 19 FLUOTEC S.A....................................................................... 11.................................................7 INDUGUIA...........................................................................12............................................... 41
Radio con video
JÜNGER AUDIO STUDIOTECHNIK GMBH....................................13............................................... 21 MATTHEWS STUDIO EQUIPMENT.............................................14............................................... 17 PROFESSIONAL AUDIO & VIDEO SYSTEMS CORP.........................15.................................................9 REVISTA ENFOQUE VISUAL S.A.S..............................................16............................................... 31 TECNOTELEVISIÓN 2015.........................................................17...............................................35 TEDIAL...............................................................................18...............................................23 UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA..................................19...............................................27
50 | TV Y VIDEO Vol 21 Nº3
Cámaras ENG Tarjetas de memoria
www.tvyvideo.com