TVV 24-3

Page 1

NUEVAS TECNOLOGÍAS • CASOS DE ÉXITO • MUNDO RADIAL • NEW MEDIA Ingrese y renueve su suscripción en

Vol. 24 nº3, 2018 www.tvyvideo.com

Conozca cómo funciona el

VAR

NAB, escenario para el futuro OTT, luego existo Regresa premio a producción universitaria

ISSN 0121-9235



EDITORIAL

Producción audiovisual sigue creciendo

Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA

Dirección General Max Jaramillo / Manuela Jaramillo editor Richard Santa

rsanta@tvyvideo.com

Gerente de proyecto ee.uu. Adriana Ramírez aramirez@tvyvideo.com

El desarrollo tecnológico que la industria audiovisual ha vivido en los últimos años, como la masificación de las plataformas OTT y VoD, ha permitido que cada vez sean más las opciones para ver contenidos y aumentar la oferta. Es así como hemos llegado a las cifras de Youtube, plataforma en la cual se reproducen más de mil millones de horas de video diarias y Netflix anunció que a finales de 2018 llegará a las 1000 series y películas de contenido original disponibles en su plataforma. En cuanto a inversión, Netflix dispuso de US$8.000 millones en producir contenido en 2018; Amazon casi US$5.000 millones y HBO unos US$2.000 millones. Estos son solo algunos casos de una larga lista de ejemplos que pudiera hacerse, sobre producción de contenidos que se destacan por su calidad, innovadores, haciendo uso de nuevas plataformas, con contenidos transmedia y llegando a una mayor audiencia. En este panorama, hay un elemento de destacar y es que, de acuerdo con el más reciente informe de la compañía Ooyala, hoy el 60% del video online se consume a través de dispositivos móviles, con una tendencia que sigue creciendo cada año. Sin duda este es un gran momento para la producción de video, de la cual se destacan la alta calidad y los consumidores con un maratónico apetito por el contenido. En este escenario América Latina Latina también está siendo protagonista, pues cada vez son más los contenidos con creatividad, talento y producción local que se ven en todo el mundo.

Gerentes de Cuenta méxico Sandra Camacho Verónica Marín

scamacho@tvyvideo.com vmarin@tvyvideo.com

Colombia Alejandra García Fabio Giraldo Víctor Alarcón

agarcia@tvyvideo.com fgiraldo@tvyvideo.com valarcon@tvyvideo.com

CHINA Judy Wang +825 3078 0826

judy@worldwidefocus.hk

Jefe de Circulación Albeiro Cortés

acortes@tvyvideo.com

Jefe de Producción Fabio Franco

ffranco@tvyvideo.com

Diagramación Lucy Bustamante

lbustamante@tvyvideo.com

Portada www.pixabay.com EE.UU. 2455 SW 27th Avenue, Suite 200 Miami, FL 33145, USA Tel +1 [305] 285 3133 México Begonias Nº 36A Col. Las Margaritas 54050 Tlalnepantla, Estado de México Ciudad de México Tel +52 [55] 4170 8330 Colombia Apartado Postal Medellín, Colombia Bogotá, Colombia

67 - 252 Tel +57 [4] 448 88 64 Tel +57 [1] 381 92 15

BRASIL São Paulo

Tel +55 [11] 3042 2103

Colaboran en esta edición: Juan Pablo Morales, Luis Jorge Orcasitas Pacheco, Luis Fernando Gutiérrez Cano. circulación auditAda por:

Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora. RICHARD SANTA SÁNCHEZ

Editor rsanta@tvyvideo.com

registro rm-df 011 - 95 (081 - 95) Impreso por Panamericana Formas e Impresos S.A. Quien solo actúa como impresor Impreso en Colombia - Printed in Colombia ISSN 0121-9235


CONTENIDO

Vol 24 N° 3, 2018

03

CARTA EDITORIAL

06

CALENDARIO 2018

08 NOTICIAS DE LA INDUSTRIA - Personas y Figuras - Empresas y Mercado - Tecnología y Avances FERIAS Y CONGRESOS

17

NAB, escenario para el futuro Especial con las novedades presentadas por importantes compañías en la pasada versión de NAB Show.

INTEGRACIÓN REAL

34

17

Conozca cómo funciona el VAR

El sistema de videoarbitraje se usará durante el Mundial de Fútbol de Rusia en 2018. Le contamos cómo funciona.

TECNOLOGÍA

38

OTT, luego existo

Las grandes transformaciones de las industrias de medios han sido determinadas por cambios tecnológicos, hoy vivimos OTT.

OTROS ENFOQUES

44

34

38

Derechos de autor en tecnología (II)

Segunda parte de la entrevista con Sol Beatriz Calle D´Alemán, sobre derechos de autor en contextos tecnológicos.

FERIAS Y CONGRESOS

50

55

Regresa premio a producción universitaria

Están abiertas las inscripciones para la versión 2018 del Concurso Universitario TecnoTelevisión. El ganador se conocerá en octubre.

NUEVOS PRODUCTOS - Cámaras - Producción - Otras tecnologías

57

VITRINA DE PRODUCTOS

58

Índice de anunciantes

44 4 | TV Y VIDEO Vol 24 Nº3

www.tvyvideo.com



CALENDARIO 2018 ConnecTechAsia abordará cambio digital acelerado

MAYO 22 al 24 TecnoMultimedia InfoComm São Paulo, Brasil www.tecnomultimedia.com.br

31 al 3 jun Cine Gear Expo Hollywood, EE.UU. www.cinegearexpo.com

JUNIO 6 al 8 InfoComm Las Vegas, Nevada, EE.UU. www.infocommshow.org

5 al 7 Convergencia Show Ciudad de México, México convergenciashow.mx/

6 Future Ad Bogotá, Colombia colombia.futureadseries.com/

7 NexTV Colombia Bogotá, Colombiana nextvseriescolombia.com/

12 al 14 Expo Cine Video Televisión Ciudad de México, México www.revistapantalla.com/ expo/

6 | TV Y VIDEO Vol 24 Nº3

Internacional. ConnecTechAsia, que combina las fortalezas de los incondicionales de la industria CommunicAsia, BroadcastAsia y el recién lanzado NXTAsia, es el último evento de mega tecnología de la región y celebrará su edición inaugural del 26 al 28 de junio de 2018 en Singapur. Con los eventos heredados CommunicAsia y BroadcastAsia habiendo servido a los sectores de telecomunicaciones y medios de difusión, respectivamente, durante casi 40 años, la nueva NXTAsia se basa en esto para traer nuevas tecnologías que están dando forma a la economía cada vez más impulsada por la innovación en Asia. Con el advenimiento de Industry 4.0, ConnecTechAsia presentará un ecosistema holístico de infraestructura, tecnología y servicios que las empresas y los gobiernos en Asia necesitan para prosperar en esta nueva era. En NXTAsia, los profesionales de la industria captarán las innovaciones y el liderazgo intelectual más novedosos en áreas como Inteligencia Artificial (AI), Realidad Aumentada y Virtual (AR / VR), Seguridad Cibernética, IoT, Robótica, Nube y Datos, entre otros. NXTAsia albergará start-ups prometedoras, y la etapa de Singapur de la reconocida start-up SeedStars, en el escaparate tecnológico Disrupt +. CommunicAsia, el evento de industria internacional más establecido de Asia para el sector de telecomunicaciones, se enfocará en infraestructura de red / FTTx, comunicaciones satelitales y software y servicios de telecomunicaciones: las últimas tecnologías para ayudar a las empresas y gobiernos de Asia a prepararse para la llegada de 5G y mantener una ventaja competitiva en las comunicaciones y el mundo digital. Con los servicios de streaming y en demanda en auge, BroadcastAsia destacará el futuro de la radiodifusión, explorando cómo hemos consumido noticias y entretenimiento durante la última década, y los desafíos y oportunidades que esto crea para los broadcasters tradicionales y los jugadores OTT. BroadcastAsia destacará las tecnologías que están remodelando la cadena de valor, como las últimas innovaciones en UHD / HDR, IP Broadcasting, Live Production, Content Media Security, OTT y plataformas de contenido alternativo. Cumbre de ConnecTechAsia - Transformación comercial digital La Cumbre ConnecTechAsia de este año se centra en la transformación del negocio digital, cubriendo las tendencias más actuales en las TIC, las industrias de radiodifusión y las empresas para posibilitar un futuro digitalizado. La cumbre de tres días comprende tres pistas: NetworkComms, BroadcastMedia y EmergingTech, que impulsará el crecimiento empresarial y la sostenibilidad. 5G, Virtualización de red, Comunicaciones por satélite y Red de corte serán los temas principales en la pista de NetworkComms, mientras que The Future of Television, Estrategias de monetización, Social Video, IP Broadcasting, 4K, AI y tecnologías inmersivas para la radiodifusión.

AGOSTO 1y2

15 al 17

Tepal Ciudad de Panamá, Panamá www.tepal.org/

TecnoMultimedia InfoComm Ciudad de Mèxico, México www.tecnomultimedia.com.mx

28 al 30 SET São Paulo, Brasil www.setexpo.com.br/

www.tvyvideo.com



PERSONAS Y FIGURAS

NOTICIAS

Rafael Castillo se une TVU Networks como gerente para Latam

Latinoamérica. TVU Networks nombró al experimentado veterano de la industria Rafael Castillo como su Gerente General para América Latina. Con efecto inmediato, Castillo lidera los esfuerzos de TVU para fortalecer su presencia en toda la región. Castillo trae décadas de experiencia en administración a América Latina a TVU. Más recientemente, se desempeñó como Vicepresidente de América Latina y el Caribe de Snell Advanced Media, y Vicepresidente de América Latina para SeaChange International. Anteriormente, Castillo trabajó para Grass Valley durante 18 años, incluidos siete años en el rol de vicepresidente senior de América Latina.

nes en toda la región, un área que TVU está dedicada a expandir su presencia. Esperamos con ansias que Rafael presente nuestras nuevas soluciones a nuestros clientes latinoamericanos, y confiamos en que acelerará nuestras ventas en toda la región”, dijo Paul Shen, CEO de TVU Networks.

EMPRESAS Y MERCADOS

“Estamos muy contentos de que Rafael se una Rafael Castillo como, a nuestro equipo. Tiene un historial probado de Gerente General para impulsar el crecimiento y fortalecer las relacio- América Latina.

IFT publicó estudio sobre consumo de radio y TV

México. Con el fin de conocer los hábitos de consumo entre los jóvenes, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT, presentó los resultados del Estudio cualitativo consumo de contenidos de radio y televisión por adolescentes. El objetivo de este estudio fue explorar la relación que establecen los adolescentes mexicanos con los medios de comunicación, especialmente de radio y televisión, y los contenidos audiovisuales a los que se accede a través de ellos y otros medios como internet. Dos aspectos hacen particularmente relevante conocer más sobre esta relación. El primero tiene que ver con la centralidad que adquieren los medios y los contenidos audiovisuales en la sociedad contemporánea, gracias al desarrollo de nuevos dispositivos y plataformas, y en particular para los adolescentes dada su condición de nativos digitales.

Por su parte, Rafael Castillo señaló: “Estoy orgulloso de unirme a TVU Networks como su Gerente General de América Latina. Desde los transmisores móviles uplink de TVU One, a su nueva solución de producción de video basada en la nube TVU Producer Pro, TVU se enfoca en crear tecnologías de próxima generación que se mantengan a la vanguardia. Espero formar parte del equipo de TVU y estoy dedicado a expandir la base de clientes de la compañía en América Latina”. Castillo tiene su sede en Miami.

ANTV abrió convocatoria para nuevos operadores de TV paga

Colombia. La Autoridad Nacional de Televisión, ANTV, abrió la licitación Pública No. 001 del 2018, que tiene por objeto “otorgar concesiones para la operación y explotación del servicio de televisión por suscripción a nivel nacional, en condiciones de neutralidad tecnológica y habilitar a los actuales concesionarios del servicio de televisión por suscripción satelital para operar el servicio bajo neutralidad tecnológica”.

El segundo se refiere al creciente reconocimiento internacional y nacional de un conjunto de derechos que corresponden a este segmento de la población, entre los cuales se incluye que sus opiniones sean tomadas en cuenta y se promueva su participación en diferentes ámbitos de la sociedad.

Quienes deseen participar en el proceso pueden consultar el pliego de condiciones, los estudios y documentos previos en el Portal Único de Contratación www.colombiacompra.gov.co y en las oficinas de la Coordinación Legal de la Autoridad Nacional de Televisión, piso 5, en la Calle 72 No. 12 – 77 de Bogotá D.C., entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m., de lunes a viernes.

El estudio se concentró en el periodo de la adolescencia entre los 12 y 17 años de edad en ocho ciudades del país, donde se realizaron grupos focales con adolescentes.

Una de las particularidades de esta licitación es que permite que la televisión comunitaria pueda participar y migrar a ser operador de TV paga.

8 | TV Y VIDEO Vol 24 Nº3

www.tvyvideo.com



EMPRESAS Y MERCADOS

NOTICIAS

VSN presentó su reforzado equipo de ventas Estados Unidos. En Las Vegas, la compañía española VSN hizo la presentación de las personas que llegaron recientemente para fortalecer su equipo de marketing y ventas, que le permirá crecer en los mercados de América Latina y del norte del continente, además de premiar a sus respresentantes en Latam y presentar sus novedades. En lo que a nuestra región se refiere, al equipo liderado por Roberto Duif, Director de Ventas de Latinoamérica, se acaba de sumar un nuevo Sales Manager para Latinoamérica, Roi Neira. A ambos los acompañará Juan Valcarcel, como ingeniero de Preventas y Arquitecto de soluciones para Américas. La estrategia de expansión internacional de VSN comenzó el año pasado con el nombramiento de su actual Director de Ventas en Norteamérica, Douglas Wynn, el Director de Ventas de Asia Pacífico, Nick Morgan. Además, Patricia Corral se vinculó recientemente como directora de marketing. En cuano a tecnología, en NAB 2018,

VSN presentó importantes novedades en su sistema VSNExplorer MAM, como funciones avanzadas con extracción automática de metadatos por API, y los últimos avances desarrollados en editor de vídeo web de VSNExplorer, Wedit, que ahora cuenta con edición de audio y voiceover. Representantes destacados En su tradicional keynote exclusivo para

distribuidores de América Latina, VSN aprovechó para entregar los reconocimientos a los representantes destacados por su gestión durante 2017: • Onalur recibió la mención especial de VSN • Video Systems fue premiado por su excelente trayectoria • Bitcom recibió el galardón al proyecto emblema del 2017

Arri presentó Programa de Certificación de equipos

Latinoamérica. Arri lanzó el Programa de Certificación de equipamientos reacondicionados. El fabricante ahora ofrece selectos sistemas de cámara de segunda mano reacondicionados de la serie Alexa en liquidación.

“Nos entusiasma poder ofrecer este Programa de Certificación de equipamientos reacondicionados aprobado por Arri. Es una iniciativa global que añade un nivel más a nuestros productos permitiendo que más realizadores tengan acceso a nuestra tecnología. También ofrece a las instituciones educativas una forma económicamente accesible de brindar equipamiento de

alta calidad a sus estudiantes”, dijo Stephan Schenk, Director de Arri Cine Technik y Director General de la Unidad Comercial de Sistemas de Cámara. La atención de Arri a los detalles, el profundo conocimiento de las condiciones en set adquirido a lo largo de más de cien años, han dado como resultado generaciones de cámaras robustas, confiables y de fácil manejo. En el marco del Programa de Certificación de equipamientos reacondicionados aprobado por Arri, cámaras Alexa Plus y Alexa Classic EV son sometidas a evaluaciones y a exhaustivas revisiones y son recalibradas. Todos los componentes -comenzando por el sensor- son inspeccionados para confirmar que están en pleno funcionamiento y que todos los sistemas funcionan como deben. Cualquier parte que requiera ser cambiada, es remplazada. Antes de expedirse el Certificado Arri de Aprobación los equipos son sometidos al mismo test final de funcionalidad que las cámaras nuevas, asegurando que cumplen con los altos estándares que se esperan de ellas. Las cámaras aprobadas y certificadas por Arri también están cubiertas por garantía por un año.

10 | TV Y VIDEO Vol 24 Nº3

www.tvyvideo.com


EMPRESAS Y MERCADOS

NOTICIAS

BAM anunció a seleccionados para su novena edición

Colombia. El Bogotá Audiovisual Market, BAM, dio a conocer los proyectos y contenidos que harán parte de este mercado audiovisual, considerado como el más importante de Colombia y el segundo más relevante de Latinoamérica, que se realizará del 9 al 13 de julio. La calidad y la diversidad encontradas en las propuestas de los participantes fueron los aspectos destacados por los jurados nacionales e internacionales de esta plataforma de la Cámara de Comercio de Bogotá y Proimágenes Colombia, con el apoyo del Fondo de Desarrollo Cinematográfico. En el marco del Programa Foco Cultura España Colombia, este año el BAM contará con una importante delegación de profesionales audiovisuales españoles que llegarán a Bogotá para explorar el mercado colombiano de cara a reforzar la cooperación en el campo de las industrias audiovisuales. En la categoría BAM Screenings habrá trece películas en etapa de postproducción o finalizadas, que serán proyectadas de manera privada. La Videoteca, por otro lado, contará con 100 contenidos de lo más reciente de la producción audiovisual colombiana, entre

www.tvyvideo.com

los que se destacan 8 largometrajes, 29 cortos, 53 series de televisión y 10 series web. Adicionalmente, en la categoría BAM Projects, el mercado contará con 28 proyectos de cine y 13 de televisión en etapa avanzada de desarrollo. En el Taller de festivales, organizado por el Ministerio de Cultura de Colombia en el BAM, participarán ocho eventos de este tipo de diferentes ciudades de Colombia. Para la categoría BAM Stories, fueron elegidos 12 guiones.

TV Y VIDEO Vol 24 Nº3

| 11


EMPRESAS Y MERCADOS

NOTICIAS

Por ventas, Vidiexco se posiciona en Latam

Latinoamérica. A pesar de las condiciones económicas que prevalecen en gran parte de América Latina, las ventas y finanzas de Vidiexco han mostrado un rendimiento positivo y a la alza, comentó José Cadavieco, presidente del distribuidor.

“Ha sido un año muy activo, Latinoamérica es uno de los territorios con mejores resultados a nivel de unidades vendidas y esperamos que eso siga creciendo en los próximos meses porque hemos visto en NAB muchos fabricantes que están desarrollando productos particularmente pensados para el uso de la cámara Venice de Sony en Latinoamérica”. Cadavieco se refirió a los resultados obtenidos con la distribución de productos de Sony. “Este año estamos presentando el ecosistema de las soluciones que traemos para la cinematografía digital; en los últimos seis meses hemos impulsado el portafolio de Sony de la línea CineAlta, particularmente con la cámara Venice, que es la primera de nuestras cámaras que es full frame con capacidad

de manejo de lentes anamórficos, entre otras soluciones. Además de ser una cámara flexible y a prueba de futuro por su diseño de intercambio de upgrades y licencia”, dijo.

Afirmó que están ampliando su presencia en toda la región: “Seguimos desarrollando relaciones nuevas con fabricantes para tener un portafolio más extenso desde la integración, no solamente de productos de cinematografía digital -como la alianza con los lentes Leika-, sino algunas partes componentes que hemos notado que nuestros socios necesitan para este nuevo mundo broadcast que estamos viviendo. Es muy distinto al que hemos visto hace cinco años, desde el punto de vista de componentes, e incluso jugadores que están marcando el rumbo de lo que va a ser el futuro de nuestra industria”. Cadavieco comentó que eventos como comicios en países latinoamericanos ofrecerán nuevas oportunidades. “Estamos listos. Hemos tenido uno de los primeros trimestres más activos en la his-

José Cadavieco.

toria de la empresa. Al momento pensé que eran productos que venían rodando de proyectos del 2017, pero es nueva tendencia. Creo que nuestra región se está recuperando o por lo menos en muchos de los países ha dejado de caer, lo que se empieza a sentir”, consideró.

Peruanos prefieren la TV paga, de acuerdo con ConcorTV Perú. El Consejo Consultivo de Radio y Televisión de Perú, ConcorTV, presentó su más reciente estudio que revela que el 65% de peruanos prefiere la TV paga para acceder a contenidos audiovisuales. El “Estudio Cuantitativo sobre Consumo Televisivo y Radial 2017”, encuesta aplicada a 9,714 adultos de 20 ciudades del país, del ámbito urbano y rural, arrojó entre los los principales resultados: • La televisión continúa siendo el medio de mayor consumo

12 | TV Y VIDEO Vol 24 Nº3

(98%), seguida de la radio (86%), diarios (72%), e Internet (66%). • La televisión es considerada el medio más informativo (50%) y entretenido (57%), pero a diferencia de años anteriores, la TV pagada (cable o satelital) es calificada como más entretenida que la TV de señal abierta (gratuita). • El 13% señala utilizar plataformas OTT (Netflix, Movistar Play, Claro Video, etc.). • La radio es considerada el medio más plural (29%) y neutral (27%). Las ciudades donde se da un mayor consumo de este medio son: Puno (95%), Huaraz (94%) y Cusco (92%). • Los noticiarios y los reality son los programas favoritos de la TV: América Noticias Primera Edición (20%), Noticias 90 (18%), • Esto Es Guerra (13%), América Noticias Edición Central (12%) y Central de Noticias ATV (10%). • El 61% considera que los medios estatales TV Perú y Radio Nacional cuentan con buena programación, y respecto al canal para niños y adolescentes IPe, esta calificación alcanza el 54%. •Para la mayoría de peruanos y peruanas, la televisión muestra negativamente a la mujer (63%), a las personas adultas mayores (56%) y a los niños y niñas (56%). • El 94% señala que existe algún tipo de control en el hogar sobre lo que los niños, niñas y adolescentes ven en la pantalla chica. • El 52% tiene conocimiento del horario familiar (6:00 – 22:00 horas) y el 48% sabe del derecho a quejarse por contenidos inadecuados en la radio o TV durante dicho horario.

www.tvyvideo.com


EMPRESAS Y MERCADOS

NOTICIAS

Broadcast Depot crece en Latam con marcas innovadoras

Latinoamérica. Uno de los principales mercados de Broadcast Depot son los países de América Latina, a pesar de condiciones especiales de cada uno de las naciones de la región. No obstante, el crecimiento de la empresa es patente, con soluciones como SimplyLife, detalló Danilo Bautista, gerente de Ventas de la compañía. “El mercado en América Latina va bien. En algunos países tenemos el tema político que dificulta, pero en general está bien. Hay buenos proyectos en Puerto Rico a raíz de la tragedia del huracán María, el gobierno ha dado fondos para rehabilitar la parte de transmisión de TV y radio. Actualmente, además de Puerto Rico, hicimos la contratación de un ingeniero en Estados Unidos para aumentar las ventas, particularmente en Tampa”, mencionó durante su participación en NAB Show 2018. Sobre los productos de la empresa, Bautista destacó: “Tenemos el SimplyLife que es un sistema de producción todo en uno; incluye gráficas, switcheo de cámaras, y lo principal del sistema son los replays: con cuatro, seis, ocho o 16 canales. Está basado en tecnología touchscreen o también jog adicional para quienes quieren el tipo tradicional de repetición”. Asimismo, detalló: “Tenemos la consola virtual de Axia, que

www.tvyvideo.com

permite virtualizar la consola de feed tradicional en una pantalla touch screen y en el mismo concepto de SimplyLife, y aparte en esa pantalla se integra al sistema de automatización de redes sociales; cualquier otra fuente que necesite el operador para trabajar la radio en una sola pantalla. Ya no necesita otra consola o computadora, se hace en una sola pantalla.

TV Y VIDEO Vol 24 Nº3

| 13


EMPRESAS Y MERCADOS

NOTICIAS

Panasonic celebró sus 100 años de innovación

Internacional. En el marco de NAB Show 2018, Panasonic celebró los 100 años de la compañía. Para ello ha preparado una amplia gama de nuevos productos, tecnologías y soluciones para profesionales de la producción y transmisión de televisión, video y cine digital. Entre ellos se desacan su nueva línea IP bajo NDI. El entorno NDIWorld incluye desde gráficos hasta transmisión a captura de pantalla y grabación. Bajo el lema “Bienvenido a nuestros próximos 100 años de Innovación”, Panasonic debuta con cinco importantes anuncios: • AK-UC4000 4K / HDR / cámara de estudio de alta velocidad con resolución nativa de 4.4K y capacidad de alta velocidad de 240fps • Actualización gratuita de firmware EVA 2.0 para la cámara de cine 5.7K AU-EVA1 que mejora en gran medida sus capacidades de grabación con formatos de cuadros ALL-Intra y salida de datos RAW. Panasonic también anunció que EVA1 y VariCam LT aprovecharán al máximo el nuevo software ProRes RAW para un flujo de trabajo RAW más rápido y eficiente • Centro de producción en vivo AV-HLC100 con interfaz de dispositivo de red (NDI) que combina un selector 1 ME, controlador de cámara remota, superposiciones gráficas, transmisión / grabación y funciones de mezclador de audio para permitir la transmisión en vivo fácil con operación de una persona • VariCam LT V. 6.0 El firmware CineLive que configura la cámara de cine para el uso directo y casi en vivo de cámaras múltiples para eventos, conciertos, programas de televisión y producciones corporativas • Una nueva línea de cámaras PTZ con soporte de interfaz de dispositivo de red (NDI | HX) integrado: AW-HN38, AW-HN40, AW-UN70 y AW-HN130

Riedel tendrá Tech Tour en tres ciudades de México México. Durante el mes de agosto próximo, la compañía de origen alemán Riedel estará realizando en tres ciudades de distintas de México su Tech Tour, mediante el cual tendrá sesiones de un día sobre tecnología. En Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México, tendrán lugar los seminarios en los cuales los asistentes podrán escuchar de viva voz los temas relacionados con el espectro radio-eléctrico en México y el mundo. Se tocarán dos temas puntuales y estratégicos para la industria: Tecnología de Intercom Inalámbrico en entornos RF desafiantes: Desafíos en el mundo RF de hoy para sistemas inalámbricos de Intercom. IP, La Frontera Final: Protocolos y Estándares para un ecosistema Broadcast IP Estas jornadas gratuitas están abiertas a todos los técnicos, ingenieros y directivos de empresas y profesionales afines a las ramas de broadcast, entretenimiento, corporativo y motorsports, entre otros. Las siguientes son las fechas de los seminarios en cada ciudad: • 7 de agosto, Monterrey • 9 de agosto, Guadalajara • 14 de agosto, CDMX

Industria se dinamiza con Mundial y elecciones en Latam

Latinoamérica. Más allá de importantes eventos a nivel mundial y particularmente en América Latina —como elecciones en México, Brasil y Colombia—, la industria broadcast y sus clientes continúan con su dinamismo y crecimiento, consideró Nicholas Ponomariv, gerente regional para Latinoamérica y el Caribe de la empresa de canadiense Evertz. “Los eventos importantes, como la Copa del Mundo Rusia 2018, o elecciones en América, siempre mueven la industria. Desde hace seis a nueve meses anteriores las compras ya fueron realizadas y ahora aún tenemos clientes instalando aplicaciones de último momento”, mencionó durante NAB Show 2018. Y consideró: “A pesar de elecciones, de preparativos para Mundial de Futbol, ahora hay una ola de necesidades subiendo y bajando: hay clientes que prefieren productos de RF; otros que buscan soluciones para matrices existentes de HD a SD; otros que están manejando su sistema de compresión”. Ponomariv afirmó: “La tendencia de ir a IP ya no es algo nuevo.

14 | TV Y VIDEO Vol 24 Nº3

Los clientes sólo consideran si lo necesitan ahora o en un año o si no lo van a necesitar. Todo el tema IP está relacionado con la producción en 4K. En Estados Unidos hubo productores que mudaron todos sus sistemas a soluciones que utilizan mucho ancho de banda; otros clientes buscan la manera de usar la infraestructura existente o hacer una opción híbrida. Aprovechar sus equipos, porque el SD tiene diez años o más de vida”.

www.tvyvideo.com


TECNOLOGÍA Y AVANCES

NOTICIAS

Comrex busca mejorar audio en broadcasters

Latinoamérica. Con amplios beneficios para estaciones de radio y broadcasters, Comrex ofrece nuevas soluciones de audio, con el objetivo de obtener la mejor calidad de transmisión. Los productos otorgan prestaciones de calidad de audio como si un entrevistado se ubicara en el estudio de grabación, a pesar de colocarse de manera remota, explicó Raúl Hun, gerente de Ventas para Latinoamérica de Comrex. “Este año tenemos dos muy buenos productos: el primero es Opal, con el cual se genera un URL que se envía a un personaje a entrevistar, el URL se abre en el navegador, aprieta un botón y se conecta al estudio con una calidad de audio como si estuviera en el sitio, ya que estamos utilizando el codificador Opus, que está embebido en los navegadores. Con esto se hacen muy fácil las entrevistas con personajes que no tienen un amplio manejo técnico y mejora la calidad del audio en comparación con entrevistas realizadas vía telefónica.”, mencionó.

hacer una entrevista y se obtiene de inmediato audio en el estudio en cualquier país”.

Sobre otro producto de próximo lanzamiento, afirmó: “Otra aplicación nueva es Field Tab, que para la gente que ya tiene Comrex, sólo tienen que bajar la aplicación, por la IP de su equipo y a través de un teléfono o tableta con la aplicación se conectan al estudio obteniendo una calidad muy buena para

Sobre la penetración de la compañía en Latinoamérica, el ejecutivo afirmó: “En América Latina estamos muy bien, con estos productos nuevos que estamos colocando en el mercado, con nuevas tecnologías. Nuestros principales mercados son México, Argentina, Chile y Colombia, pero llegamos a toda la región”.

www.tvyvideo.com

TV Y VIDEO Vol 24 Nº3

| 15


TECNOLOGÍA Y AVANCES

NOTICIAS

RCN Radio transmitirá Mundial de Fútbol con Prodys

Colombia. RCN Radio es sin duda un referente en transmisiones deportivas a nivel internacional y gracias a su potente sistema de comunicaciones IP basado en la tecnología de los audiocodificadores Prodys. Con más de 200 unidades instaladas y operativas, ha confiado nuevamente en los equipos Quantum para atender cada uno de sus compromisos de transmisión desde Rusia, sede del próximo Mundial de Fútbol.

Gracias a la estabilidad en la transmisión ofrecida por el Bonding (suma de anchos de banda de diferentes interfaces IP) y al protocolo Brave encargado del balanceo de la carga de transmisión por cada interfaz IP, los equipos Quantum Lite han marca-

do un referente internacional, ofreciendo bondades adicionales a la transmisión como: • Función de grabadora integrada al equipo • Capacidad de envío de informes pregrabados mediante FTP • Emisión en vivo de las grabaciones realizadas durante la participación/contribución • Capacidad de mezclar diferentes fuentes de sonido como la entrada XLR (Mic/Line), una entrada de línea analógica a través de un jack de 3.5mm, una conexión bidireccional USB para conectar Computadores al equipo (emisión/grabación), así como las grabaciones guardadas en la memoria Micro SD del mismo

Televisa adquiere sistema inalámbrico para noticias

México. Televisa ha adquirido 25 unidades de video por IP con puente inalámbrico JVC ProHD para transmitir informes de campo ENG en vivo de 21 mercados diferentes en todo México. La primera unidad se probó el año pasado en XEFB en Monterrey; ahora, hay tres unidades Wireless Bridge en XEFB y tres en XHG en Guadalajara, y el resto asignado a otras 19 estaciones regionales de Televisa. Según Gabriel Herrán Galaviz, director técnico de estaciones regionales de Televisa, los equipos de noticias están muy contentos con la solución de noticias sobre IP de JVC. “Antes de esto, era muy complicado producir un informe en vivo porque necesitábamos un camión de microondas, que costaba mucho dinero y requería muchos recursos. Ahora pueden informar desde cualquier lugar utilizando uno de nuestros vehículos de la flota”, explicó.

Anteriormente, Televisa había utilizado sus cámaras JVC GY-HM850 ProHD para enviar archivos a través de FTP, pero la inversión de Bridge ha permitido que sus estaciones de noticias proporcionen más informes en vivo para sus televidentes. “Creemos que ya no necesitamos comprar camiones de microondas. Aunque dependemos del ancho de banda y el servicio de los proveedores de 4G, creemos que esta es la mejor solución por el momento”, dijo Galaviz. Compatible con los modelos de cámaras

16 | TV Y VIDEO Vol 24 Nº3

de transmisión ProHD y 4KCAM de JVC, el puente inalámbrico ProHD es ideal para transmisiones que requieren alta confiabilidad y movilidad de la cámara. Cada cámara en el sistema está equipada con un módulo transceptor, que se conecta directamente al conector USB de la cámara y opera hasta a 2.000 pies de la estación base montada en el vehículo. El enlace ascendente celular con antena de alta ganancia convierte al vehículo en un centro de transmisión remota, recibiendo señales de una o más cámaras de campo y creando una red privada virtual (VPN) para una transmisión segura. Los broadcasters como Televisa pueden equipar todos sus vehículos de flota con los sistemas ProHD Wireless Bridge y di-

rigirlos a una sola dirección IP. Mientras que las estaciones en Guadalajara, Monterrey y Tijuana tienen sus propios enrutadores IP, las otras 18 estaciones usan un dispositivo virtual Peplink FusionHub basado en la nube para conectar sus cámaras a un servidor Zixi basado en la nube, que enruta secuencias en vivo a un decodificador JVC BR DE800 ProHD en cada estación. Las unidades Wireless Bridge se instalaron principalmente para noticias locales, pero Galaviz dijo que podrían usarse para proyectos comerciales, así como también en contenido de Univision para el público de EEUU. Televisa ya está planeando invertir en más unidades Bridge de ProHD.

www.tvyvideo.com


FERIAS Y CONGRESOS

NAB, escenario para el futuro por TVyVideo+Radio

En el marco de NAB Show, TVyVideo+Radio ofreció un coctel para los latinos presentes en las ferias. Cerca de 300 personas atendieron la invitación.

Entre el 8 y 11 de abril se cumplió una nueva versión de NAB Show, sin duda la feria más importante para la industria broadcast. Este año fue una buena oportunidad para aclarar conceptos y conocer el rumbo que va a tomar la industria con la presente evolución tecnológica que vivimos. Sin duda, las tecnologías protagonistas fueron IP, 4K, HDR, virtualización, flujos de trabajo y varios movimientos empresariales. A continuación presentamos algunas novedades de importantes compañías y que ayudarán a aclarar el panorama de cara a los próximos años:

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com


FERIAS Y CONGRESOS

Itelco: oferta más amplia y mejor servicio a la región Tras diversas transacciones encabezadas por el fabricante de transmisores Elenos, —con la adquisición de Broadcast Electronics e Itelco—, se conformó Itelco Américas, la cual

pretende otorgar mayor y mejor servicio a los mercados del continente por parte del conglomerado, mencionó Daniel Bizet, gerente para América Latina de Broadcast Electronics. “En los productos que estamos lanzando es que creamos la empresa Itelco America. Empezamos a servir desde Quincy, Illinois, en Estados Unidos —donde tenemos la base de Broadcast Electronics y vamos a empezar a dar servicio a todas las Américas—. Eso es algo que estamos anunciando en esta NAB Show 2018”, afirmó el ejecutivo. Bizet adelantó: “En cuanto a productos lanzamos un nuevo transmisor de estado sólido de 20KV de la serie STX-HP; y también tenemos la versión de 10 KV; estamos lanzando equipos de mediana potencia con cuatro unidades de rack de sólo 3 KV, y lo interesante de todos estos productos es que pueden ser controlados por medio de una conexión vía IP. Eso le da una ventaja al ingeniero de la estación, que es quien va a estar utilizando de primera mano este tipo de tecnología, ya que le da la tranquilidad de ver remotamente el equipo y saber cuál es el estatus en caso de que exista alguna falla”.

Barix: cambio a open source favorece a Latam

Al cambiarlos a open source, basado en Linux, los productos de Barix han contado con una gran aceptación en regiones como América Latina, ya que los clientes pueden adaptarlo a sus necesidades particulares, comentó Paulo Muñoz, gerente de Ventas de Barix Technology. “La perspectiva es que con los productos nuevos que tenemos, que pasamos a plataforma abierta basada en Linux, vamos a hacer diferentes códec. Pensamos que va a ayudar bastante a las ventas en América Latina. Antes teníamos software propietario, ahora nos cambiamos a Linux que es una plataforma abierta con la que se pueden hacer muchas más cosas”, dijo el ejecutivo. Sobre los desarrollos mostrados en NAB Show 2018, Muñoz mencionó: “Redundix es un sistema de redundancia que funciona con los mismos productos que ya se tienen, el Instreamer y el Exstreamer: básicamente la señal del Instreamer la parte en dos, entonces si uno de los pasajes se cae el otro seguiría y llega de nuevo a la otra caja de redundancia y los paquetes los junta, para así no perder audio y para que sea algo más confiable”.

18 | TV Y VIDEO Vol 24 Nº3

www.tvyvideo.com


FERIAS Y CONGRESOS

Amino: IPTV, una de las principales implementaciones de la TV

Amino, empresa desarrolladora de soluciones para IPTV, tiene como objetivo de mercado a América Latina. Con soluciones enfocadas en Android TV, la compañía ofrece aplicaciones especializadas en estas áreas, explicó Jamie MacKinlay, VP global de Marketing de Amino. “El plan de negocios es simple: estamos implementando soluciones en IP y dando a conocer al mercado. Tenemos clientes que han desplegado Android TV en Europa; estamos trabajando con nuestros primeros clientes en Estados Unidos y el siguiente paso es saltar a América Latina y enseñarle a los operadores cómo funcionan estos contenidos”, detalló el ejecutivo. MacKinlay comentó: “Así sean Tier 1 o 4 los operadores, no importa, hay un valor importante en revisar Android TV debido al costo/beneficio. Creo que compañías como la nuestra pueden proporcionar soluciones efectivas a un bajo costo y a su vez pueden tener los componentes adecuados para su plataforma, para hacer la implementación menos riesgosa, a un buen precio y así ofrecerles un nuevo servicio”.

www.tvyvideo.com

TV Y VIDEO Vol 24 Nº3

| 19


FERIAS Y CONGRESOS

Hitachi: mercado latino se adapta a 4K, aunque lento Aunque el mercado de América Latina se adapta progresivamente a mayores resoluciones, como 4K, esto se realiza-

rá de manera gradual, principalmente en transmisiones de deportes, opinó Tyke Manalang, director de Ventas

para América Latina de Hitachi Kokusai Electric America. “El mercado latinoamericano se está adaptando lentamente al 4K. El tema es si 4K es un formato diferente y de la misma forma puede ser transmitido con los mecanismos presentes en las televisoras. El contenido en 4K está limitado, básicamente. a los deportes. Quizá algunas televisoras importantes en Argentina, Brasil y México, creo que esos son los mercados más importantes”, dijo durante su participación en NAB Show 2018. Y estableció: “La transición a 4K es lenta y el estándar en el resto del continente es 1080p. Creo que sí se está tomando este cambio en Estados Unidos, en donde la gente tiene mayor capacidad adquisitiva para estos temas. El contenido puede ser Netflix en películas, pero no en televisión. Incluso en los deportes se puede obtener contenido en 4K en 24 horas que sólo proporciona cuatro a seis horas, en béisbol, hockey o básquetbol”.

Broadcast Concepts: crea alianzas en Latam y crece su oferta

Con especial énfasis en América Latina, Broadcast Concepts amplía sus mercados y establece nuevas alianzas para fortalecer su presencia, afirmó David García, ingeniero Broadcast de Ventas Internacionales de la empresa. “Estamos ofreciendo la línea tradicional de pallets y amplificadores, que mucha gente ha seleccionado por años. Y estamos incluyendo la serie de moduladores y encoders para broadcast de PBI, en lo cual acabamos de hacer un convenio para su distribución en América Latina. Estaban enfocados en cable, y ahora también tienen una línea para broadcast con una serie de

20 | TV Y VIDEO Vol 24 Nº3

opciones muy flexibles y les hace muy fácil el trabajo de integración con ellos. Estamos promoviendo ambas soluciones en conjunto”,

afirmó durante NAB Show 2018. El ejecutivo adelantó que los mercados latinos tendrán gran crecimiento en el futuro próximo. www.tvyvideo.com


FERIAS Y CONGRESOS

Nautel: AM tiene mucha vida por delante A pesar de la percepción que se tiene en el mercado y ante la eminente llegada de la radio digital, la frecuencia AM tiene una gran vida por delante en diversos países del orbe, tanto en América como en Europa, y ello continúa como un importante factor de ventas para Nautel, indicó Gerardo Vargas, gerente de Ventas para Latinoamérica de la compañía. “Nuestra línea de AM es de tecnología de punta —el último modelo lo introdujimos haces tres años—, y estamos actualizando. A nosotros nos va muy bien en AM y vendemos en todo el mundo. Hay algunos mercados en los que AM ha bajado, pero por ejemplo en Panamá un cliente sustituyó su transmisor por uno nuevo y que es una radio líder en la zona que está haciendo inversiones en AM. Además en Estados Unidos, vemos que entre las primeras cinco radios que generan más ingresos, son AM. Hay aún muchos países en los que necesitan mucha cobertura AM”, describió el ejecutivo durante NAB Show 2018. Dijo sobre su oferta destacó que “Es-

www.tvyvideo.com

tamos presentando nuestra línea de transmisores para AM y FM. Tenemos nuevas ofertas y tecnologías. Para la radio digital tenemos el HD Multiplex, con el cual una radio completamente

digital puede poner hasta 12 canales de radio digital en la misma frecuencia. No es un producto, sino un concepto de producto. A la radio le estamos presentando el futuro”.

TV Y VIDEO Vol 24 Nº3

| 21


FERIAS Y CONGRESOS

Platinum Tools: busca incrementar su canal en Latam En industrias diversas, que van desde broadcast hasta TV cable, pasando por empresas de seguridad, Platinum Tools ofrece soluciones innovadoras. Jason Chesla, gerente de Marketing de la empresa, destacó la presencia positiva que tienen en América Latina. “A nosotros nos interesa mucho el tamaño o amplitud de conexión para los conectores RJ45 o VNC, COAX, RJ59 y luego tenemos herramientas manuales para ayudar al cablero con los conectores, con cualquier cosa que se quiera hacer. Así que tenemos cable desde la tirada hasta las pruebas, cable testers para poder revisar la calidad. También tenemos productos de mantenimiento de cables como nuestro gancho HVRJ y otros que cumplen con todas las especificaciones que los instaladores necesitan y son muy populares”, afirmó durante NAB Show 2018. Y detalló: “Estas herramientas en-

tran en una variedad muy amplia de mercados desde broadcast a seguridad. Hemos estado bastante activos en Chile, Brasil y probablemente México. Aún seguimos tratando de

desarrollar el canal de distribución. Definitivamente queremos crecer lo más posible y creo que nuestros productos funcionan muy bien en América Latina”.

Padcaster: transmisión portátil para streaming Ante la creciente transmisión de videos en vivo (vía YouTube, Facebook Live, Periscope, Snapchat, Instagram Live, Livestream, entre otras), las soluciones para mejor captación de video en dispositivos móviles se

hace importante. Padcaster ofrece soluciones relevantes para ello, dijo Randy Enish, socio fundador de la compañía. “Presentamos el Padcaster Verse,

que podrá encontrarse a un precio de US$59.99, hardware que incluye una empuñadura que se puede sujetar de cualquier tipo de smartphone; también cuenta con ranuras para colocar accesorios como luces; una ranura inferior que se puede adaptar a cualquier clase de estabilizador. Si se necesita algo con más soluciones se puede considerar el kit de US$359, que incluye la empuñadura que sujeta al móvil un micrófono Padcaster”, describió durante NAB Show 2018. Agregó que “En el sector educativo de América Latina aman nuestro producto, pues muchos profesores alientan a sus alumnos a aprender usando tecnología de video y con eso el educador puede cambiar su plan de estudios y proporcionar de una manera más creativa. Los chicos lo aprecian mucho porque tienen sus iPads y celulares y saben cómo trabajar con dichos dispositivos y pueden aprender más de su tarea”.

22 | TV Y VIDEO Vol 24 Nº3

www.tvyvideo.com


multiCAM: apuesta a soluciones broadcast automatizadas Con desarrollos para diferentes mercados, multiCAM ofrece opciones para industrias broadcast, escuelas o telemedicina, aprovechando la

ingesta de video en vivo a través de cámaras de estudio o robóticas y con inteligencia artificial, comentó Stan Walbert, CEO de la compañía.

“Tenemos seis diferentes soluciones para distintos mercados. Para broadcast, conferencias de medicina o académicas. Cada una de estas soluciones puede ser manual, parcial o completamente automatizada; esta última opción controlada por inteligencia artificial. Básicamente ocupamos cámaras PTZ, las cuales proporcionan un ingesta de video en vivo con diferentes ángulo o tiros, solución que es muy sencilla de utilizar cuando es un sistema completamente automatizado”, afirmó durante NAB Show 2018. La transmisión IP continúa como una de las principales apuestas de la industria: “Este año exhibimos los nuevos bloques para IP, con un solo cable de internet para controlar todas las cámaras, es lo que hace estas pequeñas cajas pueden hacer: transmisiones en vivo. Ahora tenemos estos sets PTZ de cámaras, con los que se puede controlar vía remota con sólo una señal de internet”.

Schneider: expande mercados con su óptica para TV y cine Enfocada al sector óptico de las industrias de TV y cine, Schneider-Kreuznach ofrece una amplia gama de lentes para cámaras de las principales marcas, como ARRI, RED, Sony, Canon, Blackmagic Design, entre muchas otras. Aunque aún con una presencia moderada en los mercados de América Latina, la empresa busca ampliar sus negocios en la región, mencionó Niki Mustain, gerente de Ventas de Schneider-Kreuznach. “En NAB 2018 mostramos nuestros lentes FF-Prime, lentes de la línea Xenon, nuestra óptica clásica de Super 35; también nuestros lentes Xenon full frame. Contamos también con filtros para televisión y cine, que es nuestro siguiente escaparate de productos en este show; tenemos algunos filtros nuevos que se lanzarán este año y agregamos a nuestra oferta secundaria —aunque no por eso menos importante—, muy apreciada por cierto, con una variedad anamórfica, así como una de arcoíris que emula los lentes sin codificar como un rasgo multicolor”, describió la ejecutiva. Mustain mencionó sobre la presencia de Schneider-Kreuznach en Latinoamérica: “América Latina no es un mercado en el cual nos hayamos desarrollado. Eso se encuentra en nuestro plan a corto plazo en los próximos años; expandir nuestra oferta para América Latina e inclusive otros mercados. Necesitamos tener presencia, definitivamente. www.tvyvideo.com

TV Y VIDEO Vol 24 Nº3

| 23


FERIAS Y CONGRESOS

Zeplay: América Latina es su principal objetivo Ante la popularidad de las transmisiones deportivas en América Latina, Zeplay ha puesto a la región entre sus objetivos prioritarios de mercado y se encuentran en la búsqueda de distribuidores de su producto, afirmó Andrew Starks, socio fundador de la compañía. “Tenemos un servidor de repetición instantánea pensado para transmisiones deportivas, se llama Zeplay. Es un servidor que puedo tomar cuatro ángulos de cámaras. Lo que lo hace muy rápido y práctico ya sea para soccer o para cualquier deporte. Es una buena opción para unidades móviles. Para América Latina estamos muy interesados en el mercado en general; nuestra compañía es bastante nueva por lo que estamos en busca de distribuidores y socios al sur del continente”, dijo el ejecutivo durante NAB Show 2018. Mencionó que ya se encuentran en la búsqueda de distribuidores en la

región: “Nuestros mercados en el sur del continente, que nos interesa puede ser Brasil, Sudamérica en general; hemos tenido un poco de exposición por allá así que estamos muy interesa-

dos. México, desde luego. En realidad buscamos a alguien en América Latina que conozca el mercado y que tenga una buena experiencia en el terreno del broadcast y los deportes”.

Telemetrics: lanza en septiembre un robot para estudio Un robot inteligente provisto con cámara de estudio y que se mueve automáticamente hacia los cuatro

puntos cardinales, controlado por un operador de manera remota, es una de las principales ofertas de Teleme-

trics, explicó Carlos Cordero, técnico de Campo de la empresa. “Omniglide, que es el nuevo producto que estamos presentando para cámara que se mueve en cualquier dirección sin necesidad de rotarlo manualmente. Puede viajar a cualquier dirección que el director de cámara desee a través de un panel de control avanzado y de fácil operación que hemos desarrollado “RCCP-1A”. El Omniglide posee un sistema giratorio único que permite hacer una transición ultrasuave con movimientos continuos a través de cambios de direcciones y velocidades requeridas por el operador sin perder la orientación de la cámara. Este producto ya estará disponible en el mes de septiembre de 2018.”, dijo durante NAB Show 2018.

24 | TV Y VIDEO Vol 24 Nº3

www.tvyvideo.com


FERIAS Y CONGRESOS

Image Matters: módulos electrónicos ultracompactos

Yellowtec: soluciones robustas para radio

Un mixer de audio pequeño, ligero, con tecnología touch, y con amplias prestaciones es una de las principales soluciones de Yellowtec, las cuales alcanzan hasta el 15% de ventas de la compañía para los mercados de América Latina, afirmó Andy Mikutta, director de Ventas de Yellowtec. “Intellimix es un newsroom mixer fijo para estudio que provee entradas flexibles de canales, introduce un nuevo sistema de faders que denominamos G-Touch. Es una consola muy flexible con muchas prestaciones; no se esperaría tales prestaciones de una consola tan pequeña, tiene una alta calidad y es nuestro producto más reciente. Están nuestras monturas M!ka y nuestros micrófonos iXm —los cuales son muy populares en Estados Unidos— debido a su simpleza y su excelente calidad en audio”, aseguró en NAB Show 2018. Agregó que “Vendemos mucho a través de Estados Unidos para América Latina; al momento nuestro porcentaje de venta en la región es del 10% al 15%. Hay espacio para mejorar este rango. Por otro lado, en América Latina tenemos buena aceptación de nuestros productos, la gente reconoce qué tan buena es la calidad que ofrecemos”.

Desarrolladores de módulos electrónicos ultracompactos para aplicaciones avanzadas de video, la empresa de origen belga Image Matters considera ofrecer a clientes latinoamericanos sus soluciones, capaces de manejar múltiples códecs de video y procesar flujos de contenidos hasta 8K UHD-2 en video sin comprimir, compartió Manuel Hellendorff, gerente de Ventas de Image Matters. “Estamos mostrando el modelo IM-B20, un módulo electrónico que reagrupa todo lo complejo de los dispositivos electrónicos de los diseños previos, por lo que cada vez que se procura hacer un producto nuevo la mayor dificultad viene del procesador, como la distribución de energía del DDR o unidad flash. Todos los componentes alrededor del procesador son bastante complejos de integrar, toman tiempo y recursos. Así que aislamos toda esa complejidad en módulos pequeños para que el cliente pueda armar su propio tablero portátil”, mencionó durante NAB Show 2018. “En América Latina planeamos llegar, no estamos familiarizados con el mercado. Estaremos muy complacidos de conocer algún fabricante en Latinoamérica que tengan proyectos para cámaras que corran a 4K, servidores, o transcoders. Algo que sea relativo al high-end de nuestro rubro para ayudarles a acelerar sus procesos y mejorarlos con respecto a sus diseños”, afirmó Hellendorff. www.tvyvideo.com

TV Y VIDEO Vol 24 Nº3

| 25


FERIAS Y CONGRESOS

Burk: expande en Latam soluciones de control remoto

Optimizando el desempeño de estaciones de radio, Burk Technology ofrece una nueva oferta: controlar integralmente el flujo de trabajo y todos los dispositivos de una estación de radio de manera remota, de forma eficiente y automatizada, afirmó Miguel Pérez, gerente para América Latina de Burk. “Presentamos nuestro producto principal, el ARCPlus Touch, y también tenemos el ARC Solo, que es para estaciones más pequeñas. El ARCPlus Touch permite controlar estaciones de radio completas, como un control remoto para información análoga como digital. Tiene la facilidad de conectar a varios equipos con 256 canales disponibles que el usuario puede adaptarlos según sus necesidades”, mencionó. Pérez destacó el crecimiento de la empresa en los mercados de Latam. “Hace un par de años que empezamos con el proceso de penetración y nuestro objetivo es llegar a más clientes en América Latina. Tenemos ya algunos clientes que utilizan nuestras soluciones pero queremos llegar a más mercados, como México, Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, Jamaica, Puerto Rico y República Dominicana”.

26 | TV Y VIDEO Vol 24 Nº3

www.tvyvideo.com


FERIAS Y CONGRESOS

WorldCast: FM tendrá vida mínimo Masstech: soluciones de storage y dos décadas localización de contenidos

La producción y almacenamiento de contenidos en la industria broadcast crece día a día. Más dispositivos para visualización y mayor consumo de contenidos requieren de herramientas más eficientes para su búsqueda y localización. Es una de las premisas de Masstech, afirmó Frank Lima, director de Ventas para Latinoamérica, el Caribe y Florida de la empresa. “Con elecciones en varios países de América Latina y con Mundial de Fútbol hay más necesidad de almacenar y manejar archivos. Ponerlos en discos es fácil; el desafío es cómo se van a buscar y encontrar información de los contenidos que se tienen guardados y para ello contamos con soluciones adecuadas, porque es un proceso que ahora se puede hacer automáticamente y ya no de manera manual. Por ejemplo Amazon está ocupando a compañías que hacen inteligencia artificial y machine learning y en ello estamos colaborando”, afirmó Lima. El ejecutivo dijo que el desarrollo de este tipo de soluciones ha incrementado la presencia de la compañía en la región: “En América Latina hemos aumentado las ventas considerablemente hasta en un 200%, además de que hemos cuadriplicado la cantidad de clientes en la región. Tenemos mucha confianza en países como México”.

A pesar de nuevas tecnologías y de transmisión a través de redes IP, la difusión de contenidos de radio por medio de señales analógicas, como el FM, prevalecerá por lo menos un par de décadas, dado sus conceptos de gratuidad y recepción masiva, opinó Chris Poulain, VP de Ventas y Marketing del desarrollador WorldCast. “Creo que realmente la FM analógica tiene 20 años más, porque no es costoso, es gratis, es tecnología fácil y que funciona bien y vamos a ver probablemente con los nuevos coches —que se llaman autónomos—, la posibilidad de recibir IPstream con el celular, la FM, la radio digital, u otras señales. El futuro radio de la digital es dudoso; la FM va a sobrevivir por unos 20 años”, dijo durante NAB Show 2018. Y vaticinó: “después vamos a escuchar la radio con 4G o 5G, probablemente. Con la radio digital también, dependiendo de los países. En Europa vemos que es lenta la implementación. Con la nueva tecnología 5G que viene con mucha banda ancha sería más fácil por IP streaming en el coche”. www.tvyvideo.com

TV Y VIDEO Vol 24 Nº3

| 27


FERIAS Y CONGRESOS

MultiDyne: se perfila al mercado latino con soluciones IP Las señales vía IP son uno de los principales temas de la industria broadcast. MultiDyne continúa con su desarrollo y su serie VB proporciona una solución para cualquier combinación de transporte de señales sobre fibra, comentó Matt Watkins, gerente de ventas y Diseño de Sistemas de MutiDyne.

“En 2017 en NAB Show presentamos una nueva línea de productos llamada serie VB. Es una solución de tarjetas modulares para productos de este tipo. Los clientes pueden elegir cualquier tipo de configuración en la salida y la podemos hacer en una caja. Este producto tiene un éxito importante, así que hemos expandido esta plataforma para diversos tipos de aplicaciones. En esta edición 2018, mostramos un cambio a esas tarjetas del año pasado que pueden ser empleadas en nuestro sistema de cajas ligeras”, dijo. Y agregó: “Esto también los expandimos a nuestra serie de respaldo tra-

sero de cámara, SilverBack. La nueva generación de esta gama ocupa las mismas tarjetas VB. Para transportar el sistema en un punto donde se pueda montar a la parte trasera de la cámara, que tendrá que ser compatible a

otras plataformas de nuestra marca. Adicionalmente la arquitectura de las tarjetas VB son también compatibles con nuestras tarjetas abiertas, así que se puede tener cualquiera de las variedades de SilverBack o VB”.

Playlist: Aires brinda gestión de transmisión de radio Una solución integral y con todos los requerimientos es ofrecida por Playlist Software Solutions: el Aires Mobile Studio. A un bajo costo y con todas las funcionalidades integradas, es adecuado para las necesidades de nuevas estaciones de radio en América Latina, sector donde la empresa ya cuenta con clientes, afirmó Marcelo Costa, gerente de Tecnología de Playlist. “La solución Aires Mobile Studio es un nuevo producto que agrega todas las funcionalidades para transmisiones, mezclas, consolas digitales y todo la parte de transmisión externa y de automatización de emisoras de radio. Tenemos más de 2500 radiodifusoras que utilizan nuestro producto”, dijo durante NAB Show 2018. Comentó que ya cuentan con clientes en la región. “De parte de América Latina aún estamos ganando un poco más de mercado; hace dos años que estamos haciendo trabajo en la región; salimos de Brasil y nos estamos expandiendo para ofrecer nuestros productos para Latinoamérica y Estados Unidos”, mencionó el ejecutivo.

28 | TV Y VIDEO Vol 24 Nº3

www.tvyvideo.com


FERIAS Y CONGRESOS

Blackmagic: nuevas versiones de Davinci 15 y cámara de cine 4K BlackMagic Design presentó importantes novedades en NAB Show, entre las cuales se destacan DaVinci Resolve 15, la nueva Pocket Cinema Camera 4K, el nuevo Mini Converter Optical Fiber 12G, ATEM Television Studio Pro 4K y el Micro Converter BiDirectional SDI/HDMI. La versión 15 de Davinci Resolve ofrece efectos visuales y animaciones gráficas e incluye un módulo para Fusion con más de 250 funciones que permiten realizar composiciones, retocar imágenes, generar partículas, crear títulos animados y más.

Por su parte, el nuevo modelo Pocket Cinema Camera 4K, es una cámara cinematográfica digital portátil con sensor HDR cuatro tercios, rango di-

námico de 13 pasos e ISO dual nativo máximo de 25 600 que ofrece un rendimiento excelente en situaciones baja luminosidad.

Sony: Viditec, reconocido como mejor distribuidor

En su reunión anual con los distriibuidores de América Latina en Las Vegas, Sony hizo la entrega de los reconocimientos a los distribuidores que tuvieron un destacado desarrollo del mercado durante el año anterior. Los premiados fueron: Viditec, de Argenina, recibió cinco recocimientos po el desarrollo de los mercados de cámaras de estudio 4K y HD, de videoservidores, de opical disc, un reconocimiento especial a Daniel Testani por sus 22 años de servicio y el reconocimiento al mejor desempeño como representante en la región durante el último año. www.tvyvideo.com

Telvicom, de Perú, recibió dos reconocimientos por el desarrollo del mercado de video profesional y por su compromiso en los contratos de servicio. Videoservicios, de México, recibió dos premios por el desarrollo de los mercados de optical disc en el sector gobierno y de cámaras XDcam. Viewhaus, de México, recibió un reconocimiento por el desarrollo del mercado de swicher de producción compactos. Dataserve, de Panamá, recibió un premio por el desarrollo del mercado de sistemas de video profesional. TV Y VIDEO Vol 24 Nº3

| 29


FERIAS Y CONGRESOS

GatesAir: uno de los principales proveedores de transmisores Colocándose como uno de los primeros proveedores de tecnologías de transmisión, GatesAir provee de soluciones de transmisión a los principales broadcasters en América Latina, dijo

Alberto Salazar, director de Ventas para América Latina y Centro América de la empresa. “En NAB Show 2018 presentamos lo

último en transmisión de TV y de radio FM; también tenemos soluciones para el transporte de señales IP, por ejemplo de un estudio a un torre de transmisión. Estos productos los hemos estado vendiendo con éxito los últimos tres o cuatro años en toda Latinoamérica: hemos cerrado proyectos en Chile, Perú, Bolivia, México, entre otros”. Por su parte, Diego Giles, gerente de Ventas para América Latina de GatesAir, mencionó: “Tenemos mucha competencia, lo cual es bueno para el usuario final. Nos sentimos muy seguros en la compañía. Hay diversas categorías en la industria y estamos en el top de la gama de tecnología; lo que le ofrecemos a los usuarios es que vamos a acompañarlos con sus procesos de transmisión y durante toda la vida útil de sus equipos. Tenemos a clientes con 30 años de utilización y los ayudamos con repuestos y con equipo técnico para darles soporte. En la transmisión eso es muy importante”.

AJA: celebró en NAB 25 años

La versión 2018 de NAB Show fue especial para la compañía AJA. Además de presentar 9 nuevos productos y/o actualizaciones para IP, 4K y HDR, celebró sus 25 años en la industria. Uno de los nuevos productos presentados por Nick Rashby, CEO de AJA, es FiDO, familia de extensores SDI / fibra óptica que permite el transporte de 12G / 3G / HD / SD-SDI a distancias de hasta 10 km cuando se utiliza un cable de fibra óptica de modo único estándar con modelos de modo único. Elije los conectores LC, ST o SC, según el modelo del convertidor. Las opciones CWDM SFP están disponibles para los modelos FiDO-2T-X y FiDO-4T-X. Los convertidores FiDO cumplen con todas las especificaciones SMPTE relevantes y son robustos, versátiles

30 | TV Y VIDEO Vol 24 Nº3

y adecuados para una variedad de aplicaciones. Otro producto que se destaca es el

analizador de color para HDR. El FS Image Analyzer trabaja de la mano con el sistema desarrollado por ColorFront. www.tvyvideo.com


FERIAS Y CONGRESOS

Cóctel NAB Show 2018 El 10 de abril, en el marco de NAB Show 2018, la revista TVyVideo+Radio realizó su tradicional cóctel Alegría, el cual reunió a los latinos presentes en Las Vegas. TVyVideo+Radio agradece a sus patrocinadores: Vidiexco, Teradek, Sony y Vitec Videocom

www.tvyvideo.com

TV Y VIDEO Vol 24 Nº3

| 31


FERIAS Y CONGRESOS

32 | TV Y VIDEO Vol 24 Nยบ3

www.tvyvideo.com


FERIAS Y CONGRESOS

www.tvyvideo.com

TV Y VIDEO Vol 24 Nยบ3

| 33


INTEGRACIÓN REAL

Conozca cómo funciona el VAR

por Richard Santa

Para el Mundial de Fútbol de Rusia, la Fifa autorizó oficialmente el uso del sistema de videoarbitraje, conocido como VAR. Los estadios en América Latina comienzan a implementarlo.

Tras reunirse en Bogotá el pasado mes de marzo, el Consejo de la FIFA aprobó la aplicación de los últimos cambios de las Reglas de Juego en la Copa Mundial de la FIFA 2018, entre los cuales se destaca el uso de asistentes de video para el apoyo del arbitraje en los partidos. Para entender cómo funciona este sistema, TVyVideo+Radio habló con Alfredo Cabrera, Vicepresidente de ventas para América Latina de EVS, quien explicó que este sistema usa el mismo número de cámaras que utiliza la transmisión de televisión y mediante una interfaz fácil de usar para el

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com


INTEGRACIÓN REAL

Distribución de las cámaras para el VAR en los estadios del Mundial de Rusia

usuario, el árbitro puede determinar una jugada en caso de dudas. “La Fifa no quiere que hayan cámaras adicionales que no estén en el sistema VAR, para evitar que televisión tenga un ángulo y los asistentes de video arbitraje no. El sistema debe tener conectadas todas las cámaras que haya en campo o más, nunca menos”, agregó el directivo. El sistema de videoarbitraje puede estar operado de dos formas. Desde un espacio dentro del escenario deportivo o desde un lugar remoto, que puede ser una unidad móvil ubicada a las afueras del escenario o un centro de producción en cualquier parte del mundo conectado a través de fibra. La señal de video se lleva a través de un servidor al operador quien manda la imagen al campo cuando es requerida, la cual es observada por el árbitro a través de un monitor o una Tablet disponibles. Resaltó Alfredo Cabrera que este es un sistema fácil de usar, puesto que solo requiere uno o más servidores dependiendo del número de cámaras, uno o www.tvyvideo.com

más clientes dependiendo de cuantos sistemas de visualización se tengan, controladores y monitores. En personal vinculado, se requiere un operador con conocimientos básicos en video y replay y uno o más árbitros asistentes entrenados.

El árbitro

VAR en Rusia

asistente

En el caso específico del Mundial de Fútbol de Rusia, la Fifa ha determinado que el sistema de videoarbitraje estará disponible en los 64 partidos. Para ello, el equipo asistirá al árbitro desde una sala centralizada de video situada en el Centro Internacional de Radio y Televisión, CIRTV, en Moscú, al que las imágenes captadas en los doce estadios mundialistas se transmitirán por fibra óptica. El árbitro que dirige cada partido se comunicará con el equipo de VAR mediante un sofisticado sistema de radio por fibra. El equipo de VAR tendrá acceso a 33 cámaras, de las cuales ocho permiten la grabación superlenta y cuatro, la ultralenta. Además, también pueden ver las dos cámaras destinadas a determinar el fuera de juego, a disposición exclusiva del

de video no toma ninguna decisión, se limita a ofrecer ayuda al árbitro a la hora de tomar la decisión final. TV Y VIDEO Vol 24 Nº3

| 35


INTEGRACIÓN REAL

equipo de VAR. Para la fase de eliminatorias, se instalarán dos cámaras adicionales que permiten la grabación ultralenta, una detrás de cada portería. Estas cámaras también estarán a disposición del equipo de VAR. Vale aclarar que el árbitro asistente de video no toma ninguna decisión, se limita a ofrecer ayuda al árbitro a la hora de tomar la decisión final, responsabilidad que solo compete a este último, en temas como goles e infracciones conducentes al gol, decisiones sobre penaltis e infracciones conducentes a un penalti, tarjetas rojas directas y confusión de la identidad del jugador infractor. El sistema de información de VAR también se utilizará para crear gráficas para la televisión y para el videomarcador del estadio. Cuando se presente alguna situación que requiera confirmación de video, el árbitro contará con una persona en el campo de juego que portará una Tablet en la cual se podrán observar las jugadas que están en duda. Los árbitros de Copa Mundial de Rusia 2018 recibieron instrucciones claras sobre cuándo deben aceptar información procedente del árbitro asistente de video y cuándo

36 | TV Y VIDEO Vol 24 Nº3

deben revisar las grabaciones de video junto al terreno de juego antes de acometer una acción o tomar una decisión. Además, la Comisión de Árbitros de la FIFA ha seleccionado a trece árbitros para actuar exclusivamente como árbitros asistentes de video en Rusia.

Tecnología utilizada

EVS es uno de los fabricantes de tecnología broadcast que ha desarrollado un sistema para facilitar el asistente de video en escenarios deportivos. Alfredo Cabrera, explicó detalles del funcionamiento Xeebra, del cual destacó que es muy fácil de operar y escalable para el trabajo con cámaras de a ocho unidades por sistema. El Xeebra de EVS permite que los funcionarios o los operadores de video pueden revisar fácilmente cualquier número de ángulos de cámara y seleccionar los más relevantes en la pantalla táctil intuitiva del sistema o con un controlador dedicado. Los usuarios también pueden hacer zoom en las imágenes seleccionadas con un simple gesto de tocar y pellizcar para revisar cada ángulo en detalle, de manera rápida, eficiente y en completa sincronización. www.tvyvideo.com


INTEGRACIÓN REAL

“La idea es llevar esta sencillez al fútbol y a otros deportes, como básquetbol, voleybol, carreras de caballo y todas aquellas que requieren un sistema de verificación. Xeebra un mucho más económico que un sistema de replay, lo cual lo hace muy interesante para el caso de Latinoamérica”, agregó el directivo de EVS. Un valor agregado alto que tiene el sistema es que a través de inteligencia artificial están usando la línea de impedimento en la última edición del sistema, brindando más herramientas al árbitro de video.

Experiencia del VAR en América Latina

Tras la decisión de la Fifa de adoptar el VAR, son varias las ligas de fútbol que han implementado sistemas de videoarbitraje. En el caso específico de la tecnología de

EVS se cuentan las ligas de Portugal, Polonia, Corea del Sur y España. En América Latina también se encuentran experiencias, como los partidos de las semifinales y de la final de la Copa Libertadores. El directivo de EVS indicó que también hay ligas de fútbol de la región que están probando o a la espera de decisiones con respecto al videoarbitraje, como son los casos de México y Brasil. Por último señaló Alfredo Cabrera que “El sistema de videoarbitraje está hecho como una herramienta que ayuda al árbitro en la toma decisiones, en ningún momento se ha considerado como un sistema que va a sustituirlo”.

La Comisión de Árbitros de la FIFA ha seleccionado a trece árbitros para actuar exclusivamente como asistentes de video en Rusia.

www.tvyvideo.com

TV Y VIDEO Vol 24 Nº3

| 37


TECNOLOGÍA

OTT, luego existo

por Juan Pablo Morales Sarmiento

Con esta tendencia, la tecnología y las comunicaciones están siendo determinantes para apalancar la velocidad de los cambios en una industria que tradicionalmente se renovaba más lentamente.

Las grandes transformaciones de las industrias de medios han sido determinadas por cambios tecnológicos desde el principio de los tiempos. El cine mudo, los fonogramas, la radio, prensa, y ahora, la TV, han evolucionado sus modelos de negocio y de comunicación gracias a tecnologías transformadoras.

TV, OTT y edutainment

La educación es, tal vez, dentro de las industrias basadas en conocimiento y contenidos, una de las más atrasadas en términos de metodología, tecnologías e infraestructura y SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com



TECNOLOGÍA

La tecnología y las comunicaciones están siendo determinantes para apalancar la velocidad de los cambios en una industria que tradicionalmente se renovaba más lentamente. 40 | TV Y VIDEO Vol 24 Nº3

no está ajena al cambio disruptivo en los medios de comunicación y en los métodos para transmitir información. Así como la web replanteó los modelos de negocio con los diarios y publicaciones impresas, Napster, con la industria discográfica, Airbnb, con la hotelera, Uber con el transporte y Netflix con la televisión; en educación, Open English, Cousera, Udemy, Next U, etc., son algunas de las innumerables plataformas que están rasguñando un trozo importante del mercado del conocimiento y la formación a todos los niveles. La enseñanza basada en tecnología de comunicaciones, tiene hoy el poder de corroer los cimientos de la industria tradicional del conocimiento para dar paso a nuevas metodologías de estudio y aprendizaje. La herramienta para escalar modelos de negocio educación a lugares geográficamente separados de las aulas de clases es, sin duda, Internet. En este punto es en el que el video

comienza a jugar un papel importante. Siendo el medio que, por su naturaleza audiovisual y de movimiento, permite captar mejor la atención y llegar directamente al cerebro central de manera eficaz, su rol dentro de la educación ocupa uno los primeros puestos dentro de las áreas de aplicación de la metodología de transmisión de conocimientos. Con la evolución de la tecnología en el campo educativo, las plataformas de e- learning han focalizado los objetos de aprendizaje a elementos interactivos y a la integración de sistemas de video cada vez más sofisticados. Es así como la implementación de sistemas de eLearning son ahora comúnmente usadas tanto en instituciones educativas, como en ambientes corporativos y en instituciones de carácter gubernamental, donde su penetración para formación y entrenamiento es mucho más eficaz. Pero lo que antes era considerado apenas un salto tecnológico, es hoy un estándar mínimo. No se puede concebir una www.tvyvideo.com


TECNOLOGÍA institución educativa relevante, que dentro de su ámbito académico no tenga, ya sea un sistema de producción y distribución de video integrado a sus entornos para su comunidades, o al menos, un plan para implementarlo ya sea in-house o con terceros expertos. Las llamadas OTTs, por las siglas en inglés Over The Top (aduciendo al acceso directo de los productores de contenidos a las audiencias saltando por encima de los canales tradicionales de distribución), y de las que Netflix y Amazon son las más conocidas, inspiran modelos de negocio para otras industrias fuera del entretenimiento y la educación no es la excepción. Así como las más importantes universidades del mundo ya tienen sus propios MOOC’s, una institución educativa que quiera democratizar el conocimiento, incrementar su cobertura, mejorar la calidad del aprendizaje y medir sus resultados técnicamente y en tiempo real, debe pensar en tener una OTT académica. Para esto son indispensables tres cosas. 1. Tecnología. La integración de herramientas que permi-

www.tvyvideo.com

tan desplegar el servicio de manera integral y responsiva. Es decir, en cualquier dispositivo y sin perder de vista la usabilidad, la experiencia de usuario y todas las variables

TV Y VIDEO Vol 24 Nº3

| 41


TECNOLOGÍA

del modelo de negocio, desde los sistemas de pago hasta el soporte de la metodología educativa. 2. Contenidos. Un esquema de producción de objetos virtuales de aprendizaje y video corto que tengan como base la neurociencia del consumidor, que enseñen de manera entretenida con metodologías basadas en experiencias, historias, escenarios, simulaciones y gamification. 3. Cobertura. Entre mayor cobertura tenga la institución, tanto en términos geográficos como de oferta académica, mayor será el enganche de la plataforma con el usuario y mayor será la penetración, resultando así en un mayor ROI.

Las universidades, colegios, instituciones educativas gubernamentales y todas las grandes organizaciones que masivamente tienen dentro de su objeto la formación y entrenamiento de su comunidad, deberán adoptar modelos de distribución de contenidos tipo OTT, si quieren darle paso al verdadero futuro de la educación. *Juan Pablo Morales Sarmiento es el CEO de Nuevos Medios Entertainment. Puede contactarle a través de su cuenta en Twitter @JuanPMoralesS

Según Isabelle Bajeux-Besnainou, Decana de Administración de la Universidad McGill en Montreal, los MBA, han comenzado a mostrar un cambio de tendencia, y sus alternativas online son tomadas como serias opciones por los aspirantes. Con esta tendencia, la tecnología y las comunicaciones están siendo determinantes para apalancar la velocidad de los cambios en una industria que tradicionalmente se renovaba más lentamente.

42 | TV Y VIDEO Vol 24 Nº3

www.tvyvideo.com



OTROS ENFOQUES

Derechos de autor en contextos tecnológicos (II)

por Mg. Luis Fernando Gutiérrez Cano Mg. Luis Jorge Orcasitas Pacheco

En la segunda parte de esta entrevista con Sol Beatriz Calle D´Alemán, se abordan temas como los retos en la protección de derechos de autor en bienes inmateriales como el conocimiento.

Presentamos la segunda parte de la entrevista sobre derechos de autor en el nuevo contexto tecnológico, realizada a Sol Beatriz Calle D´Alemán, Abogada de la Universidad de Medellín, Doctora en Derecho (PhD) de la Universidad Externado de Colombia, con reconocimiento Cum Laude a su tesis doctoral sobre software y propiedad intelectual. La Doctora Calle D´Alemán también es Magíster en Informática y Derecho de la Universidad Complutense de Madrid y es docente e investigadora del Departamento de Derecho Informático de la Universidad

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com


OTROS ENFOQUES Externado de Colombia, en donde funge como directora de la línea de investigación en Privacidad y Protección de Datos Personales. Del mismo modo, es Docente e Investigadora de los programas de Doctorado, Maestría y Especialización en Gestión de la Tecnología y la Innovación en la Universidad Pontificia Bolivariana. Es Autora del libro Protección Jurídica del Software: crítica a su actual regulación y redefinición frente al Derecho (Editorial Ibáñez, 2012). Al cambiar los paradigmas, ¿cuáles son los nuevos retos para la protección de bienes inmateriales o intangibles como el conocimiento? Sol Calle D´Alemán: Las estrategias podríamos decir que se basan en nuevas forma de concepción de las instituciones fundamentales del derecho, cómo por ejemplo la institución de la propiedad que requiere de nuevos desarrollos en lo que yo he denominado un “nuevo concepto de propiedad inmaterial”, no solo de propiedad intelectual sino de propiedad inmaterial, un concepto y una redefinición mucho más amplia que le dé respuesta a todos esos bienes intangibles del siglo XXI, que surgen a partir de la producción de ideas y de conocimiento y que posiblemente no se circunscriben todos ni pueden ser abordados todos desde las reglas y normas de la propiedad intelectual.

www.tvyvideo.com

Del mismo modo, redefinir también instituciones como el contrato y los acuerdos que asimismo se han basado en las normas para bienes físicos pero que hoy dan paso a lo que hemos estudiado como acuerdos atípicos, los contratos innominados, es decir, acuerdos que las partes pueden crear y acordar según como establezcan sus intereses, sin que esto contradiga la teoría del negocio jurídico (que ha sido una columna vertebral del derecho); del mismo modo, abordarlo igualmente a partir de nuevos estándares internacionales, con base en reglas y buenas prácticas, un entorno muy usado hoy en Internet, sobre todo desde la perspectiva de la seguridad de la información, lo que permite verificar cómo tales estándares nos pueden ayudar a crear nuevas reglas y nuevas normas que permitan darle respuesta a la protección de las nuevas producciones tecnológicas y del conocimiento, propios del siglo XXI. ¿Cuáles son las herramientas y estrategias que desde el derecho se utilizan en el s. XXI para proteger esos bienes inmateriales o intangibles? Sol Calle D´Alemán: Desde la perspectiva del derecho hay nuevos riesgos a partir del uso que generan las tecnologías actuales, la producción de bienes informáticos, de software, de bases de datos y de los productos multimedia, frente a los que el profesional del derecho y otros profesionales (auditores, ingenieros, etc.) enfrentan nue-

TV Y VIDEO Vol 24 Nº3

| 45


OTROS ENFOQUES

vos escenarios, que podrían identificarse varias fuentes desde donde empiezan a surgir estos riesgos.

Debemos tener en cuenta la privacidad y la protección de los datos personales en relación con el derecho de la intimidad de la persona. 46 | TV Y VIDEO Vol 24 Nº3

Desde la perspectiva normativa: primero, en relación con el comercio electrónico, que nos plantea un nuevo consumidor, que plantea nuevos desafíos en relación con la publicidad de lo que se oferta en Internet y al mismo tiempo nos plantea muchos temas de seguridad de los datos, o sea, cómo darle seguridad al consumidor para que este pueda cada vez más animarse a adquirir bienes y servicios a través de Internet sin riesgos que puedan provenir de la ciberseguridad. Sin duda alguna, hoy la cibercriminalidad es uno de los problemas que más afecta al mundo entero, y que tiene que ver directamente con las incidencias de seguridad en ese “mundo oscuro” de Internet y la seguridad de la información que allí se “almacena”. ¿Cómo se plantea la seguridad de la información en el marco normativo? Sol Calle D´Alemán: Desde esta perspectiva se empieza a plantear un tema, no de seguridad informática sino de seguridad de la información que nos compete a todos, y que según dicen los expertos, se encuentra el eslabón más frágil de la

cadena y es justamente el ser humano; un segundo aspecto, en el que pienso que estamos actualmente, que tiene que ver directamente con los gobiernos y es la seguridad de la información que estos manejan, en una cuestión que nos interesa desde la norma pero que ha dejado de ser un asunto solamente técnico o de leyes de la seguridad de la información y ya nos compete a todos, entre otras cosas porque hoy el uso de los principales objetos es la información de carácter personal. ¿Cómo se maneja la información personal en temas de marketing? Sol Calle D´Alemán: Un tercer aspecto tiene relación con las empresas de marketing, puesto que para el mercado en general este es otra gran fuente de riesgo y de estudio normativo: el tema de la privacidad y los datos personales, la geolocalización y la videovigilancia, todos ellos son fenómenos que cada vez ponen en alerta la seguridad y la privacidad de las personas y representa uno de los grandes problemas que las tecnologías IOT o las tecnologías de Internet tienen que resolver. Vamos a ser capaces de conectar, ya no solo los artefactos si no a las personas www.tvyvideo.com


OTROS ENFOQUES mismas, a máquinas en cualquier lugar del mundo y con una capacidad de procesamiento infinita y eso puede suponer que no tengamos un espacio donde estemos solos sino que vamos a estar conectados permanentemente a un mundo que, sin duda, va a ponernos a reflexionar mucho sobre los riesgos que se ciernen sobre esos derechos fundamentales que están reconocidos en todo el mundo sobre privacidad protección de datos y habeas data; de igual manera, los riesgos provienen de la propiedad de las cosas inmateriales donde va a ser fundamental desarrollar nuevos conceptos sobre la propiedad inmaterial y los bienes inmateriales, distintos o por fuera de las categorías que ya conocemos de la propiedad intelectual porque son categorías pensada para otras épocas y pensada para otro tipo de bienes culturales y no para los bienes intangibles de este siglo. ¿Y en el contexto laboral y de intimidad de las personas? Sol Calle D´Alemán: De modo similar, se deben contemplar los riesgos que provienen del entorno laboral. El contexto laboral actual es muy distinto porque estamos frente a un entorno en donde, si lo que se produce es el conocimiento, ya ni siquiera es necesaria la presencia física del individuo en su sitio de trabajo. Por ejemplo, en el caso de Colombia hoy el teletrabajo es una exigencia del Estado desde el Ministerio de TIC, que lo ha fomentado. Ahora bien, se debe tener en cuenta que el teletrabajo y los teletrabajadores, además de la producción de conocimiento, lo producen en herramientas de trabajo propias, con acceso a sus propias fuentes, y estos son asuntos que

www.tvyvideo.com

se asumen de una forma muy distinta de trabajo a lo que plantean los códigos laborales y los códigos del trabajo del siglo pasado. Así mismo debemos tener en cuenta la privacidad y la protección de los datos personales en relación con el derecho de la intimidad de la persona (la protección de sus datos personales frente a todos los fenómenos de hoy como el big data, la minería de datos y la construcción de perfiles de los ciudadanos. Hoy en día tanto el Internet de las cosas como la propia tecnología, van desarrollándose a pasos agigantados y es factible que se pongan en riesgo los derechos fundamentales para que las personas tengan un espacio reservado y para que los perfiles de las personas no sean objeto de venta o de tráfico, que no se genere suplantación de identidades cuando estamos permanentemente conectados en Internet a todo el mundo, en todos los momentos y en todos los lugares. Esto por supuesto va a representar riesgos muy importantes desde la perspectiva de los derechos fundamentales de las personas, concretamente la privacidad y protección de datos personales. Sol Beatriz Calle D´Alemán concluyó este diálogo señalando que finalmente se debe tener presente el tema de la contratación de tecnología, justamente porque estábamos acostumbrados a hacer contratos sobre bienes tangibles pero la tecnología y el conocimiento hoy lo adquirimos mediante las plataformas tecnológicas, la mayoría de las veces muy cuantiosas y esto nos reta a que debamos su-

TV Y VIDEO Vol 24 Nº3

| 47


OTROS ENFOQUES

La generación de los nuevos modelos de negocios que pueden hacer todos los emprendedores a través de Internet, cuestionan la propiedad de las creaciones a través de las patentes. 48 | TV Y VIDEO Vol 24 Nº3

perar y detectar qué riesgos surgen de ese tipo de negociaciones: las contrataciones sobre el licenciamiento de software, las auditorias que se deben hacer sobre una serie de prácticas y de asuntos que a partir de este nuevo surgimiento de bienes intangibles informáticos tenemos que ser capaces de abordar pero desde la perspectiva contractual y de negocios. Lo anterior incluye asimismo la transferencia de tecnología, que se constituye en un reto también muy grande para todas las organizaciones, para las universidades, para nuestros gobiernos, es decir, cómo explotamos económicamente y cómo hacemos que la propiedad intelectual que tenemos en esos “nuevos artefactos” que desarrollamos, realmente impacten el mercado y eso incluye el derecho de patentes que también, en mi criterio, queda un poco obsoleto porque frente a los nuevos modelos económicos se ha cuestionado mucho el tema de ese privilegio para ciertos sectores económicos; por ejemplo, el caso del sector farmacéutico. De igual forma, la generación de los nuevos modelos de negocios que pueden hacer todos los emprendedores a través de Internet, cuestionan la propiedad de las creaciones a través de las patentes, puesto que se busca liberar las innovaciones hacia el mundo, liberar ese conocimiento, entregarlo y eso es lo que ha generado esa interesante controversia o contradicción entre la apertura de

la ciencia y el conocimiento propietario o las licencias propietarias, que cobran muchísimo dinero por el acceso a esos nuevos bienes y nuevos inventos, que se producen a partir de las ideas de muchas personas. *Mg. Luis Fernando Gutiérrez Cano. Comunicador Social-Periodista (Universidad Pontificia Bolivariana), Magíster en Educación (Tecnológico de Monterrey), Doctorando en Gestión Tecnológica e Innovación (Universidad Pontificia Bolivariana). Docente Facultad de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana. Coordinador Maestría en Televisión Digital Universidad Pontificia Bolivariana. Defensor de Televidente Teleantioquia. Puede escribirle al correo electrónico: luisfe.gutierrez@upb.edu.co y luferguca@yahoo.com *Mg. Luis Jorge Orcasitas Pacheco. Comunicador Social-Periodista (Universidad Pontificia Bolivariana), Máster en Teoría y Práctica del Documental Creativo (Universitat Autónoma de Barcelona), Mestre en Imagem e Som (Universidade Federal de São Carlos, UFSCar). Docente-investigador Facultad de Comunicación Social-Periodismo Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del Grupo de Investigación en Comunicación Urbana-GICU. Puede escribirle a: luis.orcasitas@upb.edu.co y luis.orcasitas@gmail.com

www.tvyvideo.com



FERIAS Y CONGRESOS

Regresa premio a producción universitaria por TVyVideo+Radio

La premiación del Concurso Universitario TecnoTelevisión 2018 se realizará el 3 de octubre en el marco del primer día de la Expo de TecnoTelevisión&Radio en Bogotá.

La industria broadcast es una industria creativa por excelencia, que requiere de profesionales innovadores, que tengan la visión de ir un paso más allá, con los conocimientos necesarios para poder aplicar los desarrollos tecnológicos a los procesos creativos. Esa creatividad e innovación debe partir de cada persona, pero también debe ser fomentada y fortalecida por el proceso de educación universitario. Y conscientes de que en la academia se están haciendo trabajos creativos e innovadores, y de la importancia de reconocer y destacar estos trabajos

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.tvyvideo.com



FERIAS Y CONGRESOS y género que desee abordar en su pieza audiovisual. 3. Las decisiones del jurado son inapelables. Los participantes, una vez que entregan sus trabajos para ser considerados por un jurado, asumen que éstos tienen la experiencia y los criterios necesarios para hacer la mejor elección y al final así no salgan ganadores, se acogen completamente a ella.

Parámetros del Concurso

1. La convocatoria es para el territorio colombiano. 2. La propuesta que se presenta no debe tener una antigüedad mayor a un año con respecto al momento en el que se propone el Concurso y no debe haber sido premiada en otro concurso. 3. Cada participante o grupo podrá concursar con solo un producto audiovisual. para motivar a los futuros profesionales, TVyVideo+Radio presenta el Concurso Universitario TecnoTelevisión en su versión 2018.

El plazo para la postulación de las piezas audiovisuales finaliza el día viernes 24 de agosto de 2018 a las 5:00 p.m. 52 | TV Y VIDEO Vol 24 Nº3

La sexta versión del Concurso busca reconocer el trabajo que realizan en las universidades los futuros profesionales de la industria, con el fin de incentivar el interés por su formación práctica a través de un video en el cual narren una historia de tema libre. Es por esto, que TecnoTelevisión&Radio busca desde el Concurso a realizadores universitarios que muestren y den testimonio con sus realizaciones, historias sobre un tema de su interés, que los apasione, y así puedan plasmar en sus videos las mejores calidades narrativas y técnicas, que den cuenta de sus capacidades y conocimientos durante su proceso de formación.

Definición de la temática

1. Las piezas audiovisuales deben contar una historia. 2. El concursante puede escoger el tema

4. Los trabajos finalistas podrán ser emitidos por televisión abierta u otros medios, con la debida autorización de los realizadores con fines de divulgación sin ánimo de lucro.

Parámetros específicos

1. Los participantes deben presentar una pieza audiovisual de máximo diez (10) minutos. 2. La calidad de las obras propuestas se evaluará según los siguientes criterios: • Innovación comunicativa: creatividad del tratamiento del tema presente en la producción. • Narrativa audiovisual: uso creativo de la imagen y el sonido a través de innovación y creación de nuevos formatos. • Calidad técnica: el producto final presentado debe acreditar un nivel de sonido y factura visual que apruebe los estándares de emisión de un canal abierto de televisión. www.tvyvideo.com



FERIAS Y CONGRESOS

Entrega de material y elección de finalistas

6. Un representante o líder de cada grupo autor de las cinco piezas audiovisuales finalistas, será invitado a participar del Programa Académico de TecnoTelevisión&Radio en Bogotá, con los gastos de tiquetes de avión y alojamiento pagos por la organización.

2. Para postularse al Concurso, la pieza audiovisual debe subirse a Youtube. Luego, debe diligenciarse el formato de inscripción en la página web www. tecnotelevision.com aportando toda la información requerida, incluyendo el link del video postulado.

7. La premiación será durante el primer día de la muestra comercial de TecnoTelevisión&Radio, octubre 3 a las 5:45 p.m.

1. La postulación de los trabajos únicamente se hará a través de la página web www.tecnotelevision.com

La premiación será durante el primer día de la muestra comercial de TecnoTelevisión &Radio, octubre 3 a las 5:45 p.m. 54 | TV Y VIDEO Vol 24 Nº3

3. El plazo para la postulación de las piezas audiovisuales finaliza el día viernes 24 de agosto de 2018 a las 5:00 p.m. 4. Un jurado conformado por tres experimentados profesionales en producción y realización audiovisual del país, revisará las piezas audiovisuales y escogerá cinco finalistas. Los finalistas serán quienes presenten una pieza audiovisual con la mejor propuesta en materia de innovación comunicativa, narrativa audiovisual y calidad técnica. 5. Para la elección del ganador, se hará votación virtual entre las cinco mejores propuestas, desde quince días antes de TecnoTelevisión&Radio, comenzando el 20 de septiembre y hasta el 3 de octubre de 2018.

8. La participación en este Concurso supone la aceptación de las bases del mismo. Las posibles reclamaciones e inconvenientes serán resueltos por el Comité Organizador del Concurso.

Premios

Los creadores de la pieza audiovisual ganadora recibirán: • Placa de reconocimiento. • Artículo en la revista TVyVideo+Radio destacando el perfil de el/los ganadores y el trabajo. • Un kit técnico por definir Para mayor información puede escribir al coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio, Richard Santa, a rsanta@tecnotelevision.com o visite www.tecnotelevision.com

www.tvyvideo.com


Para Informes y cotizaciones contáctenos en: Brasil: +55 (11) 3042 2103 México: +52 (55) 4170 8330 USA: +1 (305) 285 3133 Panamá: +507 833 62 74 Colombia: +57 (4) 448 88 64

mrave@induguia.com (ext 91) Colombia acortes@induguia.com (ext. 44) Colombia

¡Llámenos ya!

Para información gratuita acerca de estos productos consulte en la página de suscripción: www.TVYVIDEO.com

NUEVOS PRODUCTOS Ikan

• CÁMARAS

Filtro polarizador El filtro NIR-OB-67 de Ikan es un polarizador NiSi VARI ORange & Blue montado en un soporte de 67 mm. Estos polarizadores funcionan como un filtro ND variable, pero en lugar de reducir toda la luz de manera uniforme, estos filtros apuntan específicamente a las longitudes de onda naranja y azul y dependiendo de la configuración, los usuarios pueden llegar a eliminar estos colores de la luz de fotos y videos. Los filtros NIR-OB también funcionan como un polarizador estándar, cortando la luz de superficies reflejadas no metálicas y cambiando la transmisión de luz de las pantallas digitales.

Cada pieza de vidrio tiene un revestimiento antirreflejo de dos caras, multicapa, y la película de color garantiza que no se desvanecerá ni se distorsionará el color ni la imagen en los bordes. Para Más información consulte en la página de suscripción: www.tvyvideo.com

Shotoku

Pedestal robótico El SmartPed Robotic Pedestal de Shotoku USA es un pedestal XY totalmente robótico que aborda las necesidades creativas y comerciales de los entornos en el aire con una solución rentable y de alto rendimiento. Este pedestal de dirección suave de tres ruedas cuenta con una columna de altura que no requiere equilibrado neumático, sistemas de detección y prevención de colisiones, y sistema de dirección / tracción electromecánico. Adicionalmente ofrece conmutación instantánea entre operación local / remota, lo que hace que el pedestal sea versátil y fácil de www.tvyvideo.com

operar en cualquier aplicación. No requiere calibración cuando se cambia entre estos modos y un joystick local montado en la barra permite un fácil control desde el piso del estudio. El sistema de gestión electrónica completamente autónomo del pedestal, operado con el sistema de control Shotoku, proporciona un potente dispositivo controlado a distancia capaz de movimientos precisos en todos los ejes controlados (PTZFHXY). Para Más información consulte en la página de suscripción: www. tvyvideo.com

TV Y VIDEO Vol 24 Nº3

| 55


PARA INFORMACIóN gRATUITA ACERCA DE ESTOS PRODUCTOS CONSULTE EN LA PágINA DE SUSCRIPCIóN: www.TVYVIDEO.COM

NUEVOS PRODUCTOS • PRoduCCión

Inovonics Broadcast

CODIFICADOR RDS El codificador de dinámica avanzada RDS 732 de Inovonics Broadcast puede conectarse con la mayoría de sistemas de reproducción para transmitir título de la canción, información del artista, ID de la emisora, entre otros datos, y admite etiquetado RT + mejorado con capacidad de reemplazo variable. El dispositivo es controlado en tiempo real a través de una inter-

faz web o un display OLED frontal de gran tamaño, para facilitar la navegación por los menús. El equipo puede enviar alertas por correo electrónico por pérdida de señal o por no actualización del DPS / RT, y cuenta con soporte SNMP y UDP-multicast. Entre otras características del

multiCAM Systems

ADMINISTRACIóN DE VIDEO

La actualización a la versión 2.0 del programa Publisher de multiCAM Systems está disponible como una aplicación separada que permite administrar video de forma remota para producciones en vivo, desde cualquier sistema de producción de integración multiCAM a través de una red local, desde cualquier estación de trabajo. Ahora como aplicación independiente, Publisher permite alinearse de forma automatizada con sus sistemas de producción para Visual Radio, televisión, conferencias y educación, y al eliminarse toda intervención manual, los operadores que utilizan la aplicación pueden crear flujos de trabajo personalizados a través de una API. Así, los usuarios pueden renombrar, copiar, recortar y editar archivos; administrar inserciones de video y codificación de contenido, incluido H264, y cargar archivos por demanda a FTP y a redes sociales. Además, la integración de hardware y software de terceros activa automáticamente los flujos de trabajo personalizados. PARA MÁS infoRMACión ConSulte en lA PÁginA de SUSCRIPCIÓN: www.TVYVIDEO.COM

56 | TV Y VIDEO Vol 24 Nº3

equipo se incluye un programador flexible para mensajes estáticos de PS o RT, seguridad con listas blancas de IP para puertos de datos automatizados y actualización remota del firmware a través del servidor web. PARA MÁS infoRMACión ConSulte en lA PÁginA de SuSCRiPCión: www.TVYVIDEO.COM

Lawo

SOLUCIóN DE MONITOREO Y TELEMETRÍA El sistema de monitoreo de sistema y telemetría en tiempo real smartDASH de Lawo es un software independiente del proveedor que proporciona visibilidad completa de la red y medios a través de una infraestructura de transmisión sobre IP, sobre SDI, o WAN / LAN híbrida. El software, basado en UNIX, está diseñado para brindar una visión integral de lo que está haciendo una red y cómo se comportan los flujos de medios que fluyen a través de ella, utiliza una base de datos poderosa y robusta para documentar y buscar rápidamente cualquier aspecto de la operación de la red. Entre sus principales características de inspección profunda de paquetes, el sistema admite la supervisión y decodificación de una amplia gama de formatos de medios, desde transmisiones OTT / ABR de baja velocidad de bits hasta flujos de producción de estudio ST2110 sin comprimir, además de caracterizar el ritmo de paquetes fuera de la red. PARA MÁS infoRMACión ConSulte en lA PÁginA de SUSCRIPCIÓN: www.TVYVIDEO.COM

www.tvyvideo.com


PARA INFORMACIóN gRATUITA ACERCA DE ESTOS PRODUCTOS CONSULTE EN LA PágINA DE SUSCRIPCIóN: www.TVYVIDEO.COM

NUEVOS PRODUCTOS • PRoduCCión

Barix

SOLUCIóN PARA RADIODIFUSIóN Redundix de Barix es una solución rentable que corrige automáticamente fallas y problemas en las conexiones IP STL, que ahora cuenta con dos interfaces Ethernet y se puede conectar a casi todas las topografías de una red. La solución brinda resistencia al transporte basado en IP ya sea retrasando dos transmisiones en la misma red o enviando una secuencia redundante a través de una ruta diferente, mientras que al recibir, puede reparar paquetes perdidos en la ruta causados por fallas en la red de transporte. El resultado es una mejor calidad de audio pues las imperfecciones audibles se reducen significativamente.

• otRAS teCnologÍAS

Puede usarse como un dispositivo independien-

www.tvyvideo.com

te conectado a un switch o como un dispositivo de puente cuando no hay uno disponible. Esto lo convierte en una solución rentable y fácil de implementar para emisoras de radio y administradores de estudios. PARA MÁS infoRMACión ConSulte en lA PÁginA de SUSCRIPCIÓN: www.TVYVIDEO.COM

Platinum Tools

HERRAMIENTA PARA COMPROBACIóN ETHERNET El certificador de velocidad de cable especificados a velociEthernet Net Chaser y el com- dades de datos definidas para probador de red Network Tester comprobar si hay errores al rende Platinum Tools son la solución dimiento máximo. diseñada para probar y certificar rápidamente las capacidades de El dispositivo también proportransporte de datos de cables ciona pruebas de continuidad de red Ethernet de hasta 1 Gb/s, que detectan aperturas, cortocirdetectando ruido en la red y fa- cuitos, cables incorrectos, pares divididos, reversiones y fallas de llas en el cableado. alta resistencia mientras mide Para certificar el rendimiento de con precisión la distancia a las favelocidad de Ethernet, Net Cha- llas y la longitud total del cable. ser realiza pruebas de tasa de PARA MÁS infoRMACión ConSulte en lA PÁginA de SuSCRiPCión: errores de bits (BER) enviando www.TVYVIDEO.COM paquetes de datos por tramos

TV Y VIDEO Vol 24 Nº3

| 57


VITRINA DE PRODUCTOS AJA Video Systems

Band Pro Film & Digital

Nueva captura de video HDMI KONA y características HELO. Absorba un canal de UltraHD hasta 60p por HDMI 2.0 usando Control Room AJA para compatibilidad de archivos con la mayoría de NLE o transmita en streaming cuatro canales de entrada HD. Luego explore las nuevas características para streaming en H.264 con el HELO de AJA, dispositivo de grabación y codificación por medio de un nuevo firmware v2.1, incluyendo subtitulado no incrustado (CC) y soporte para streaming HLS.

Los nuevos lentes prime TS70 de Whitepoint están disponibles en distancias focales de 30mm, 40mm, 60mm, 80mm, 100mm y 120 mm, y son verdaderos lentes de Full Frame, que cubren un sensor hasta 82mm. La serie TS70 cuenta con diámetro frontal y engranaje consistente, y ofrece monturas intercambiables de E, EF y PL, y un accesorio adicional Tilt/Swing que funciona hasta 9 grados.

Para Más información consulte en la página de suscripción: www.tvyvideo.com

Para Más información consulte en la página de suscripción: www.tvyvideo.com

Marshall Electronics

Cámara en miniatura a prueba de agua. La CV502WPMB/WPM de Marshall usa un sensor de 2,5 megapíxeles para capturar bellísimas grabaciones en video en resoluciones HD total hasta 1920 x 1080p, 1920 x 1080i, y 1280 x 720p, a velocidades de secuencia de 59,94/50/29,97/25 fps. La CV502-WP tiene lentes intercambiables Prime M12 y admite RS485/232 para control remoto y ajuste de parámetros. Para Más información consulte en la página de suscripción: www.tvyvideo.com

Ross Video

GRAPHITE. Vehículo de producción en vivo - Todo-en-uno: Imagine un sistema todo incluido que combina el magnífico rendimiento de un Switcher de producción grande con gráficos 3D visualmente impresionantes, servidores de clip de acceso instantáneo, excelente claridad de audio y la fiabilidad de componentes de sistemas separados, esto es Graphite. Para Más información consulte en la página de suscripción: www.tvyvideo.com

ÍNDICE DE ANUNCIANTES EMPRESA PÁGINA AJA VIDEO SYSTEMS BAND PRO FILM & DIGITAL INC

CARÁTULA 2 7

BROADCAST CONCEPTS, INC/ KADABRA

11

CINE GEAR EXPO

39

CONVERGENCIA SHOW

43

GATES AIR

13

IBC

49

INDUGUÍA

41

INDUGUÍA

53

MARSHALL ELECTRONICS

9

MEDIASTREAM COLOMBIA

15

MERLIN DISTRIBUTOR INC.

CARÁTULA 3

PLATINUM TOOLS PRO AUDIO & VIDEO SYSTEMS CORP. ROSS VIDEO TECNOTELEVISIÓN

58 | TV Y VIDEO Vol 24 Nº3

19 CARÁTULA 4

PRÓXIMA EDICIÓN: Vol 24 Nº 4

• Consolas para radio • Trípodes y grúas • Dispositivos de grabación

5 51

www.tvyvideo.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.