VENTAS DE SEGURIDAD 15-6

Page 1

THE SPANISH LANGUAGE ELECTRONIC SECURITY MAGAZINE ISSN 1794 340X

Noviembre Diciembre 2011 Volumen 15 No.6

WWW.VENTASDESEGURIDAD.COM


Audio bidireccional

IP66 (SNP-5200H)

Tarjeta de memoria SD

20x

16 : 9 HD

H.264, MPEG-4, MJPEG multiple codec

1.3M

20x zoom

PoE+

Max. 1.3MP

Vea imĂĄgenes en HD con zoom de 20x CĂĄmara de Red Domo PTZ, 1.3 Megapixel HD, Zoom de 20x

SNP-5200/5200H Samsung Techwin America — Miami Office Tel: +1-305-537-4674

Samsung Techwin — Mexico Office 4EL s L

Samsung Techwin — Andean Region Office

Samsung Techwin do Brasil

Tel: +571-702-0137 l +571-702-6540

Tel: +55 11-5105-5959

Samsung Techwin — Chile Office

Samsung Techwin — Peru Office

Tel: +56-2-697 2468

Tel: +51 224-1782


Capturando cada detalle con SMT-2231

SPD-400 SNV-7080

Software NVR (NET-i ware)

SND-7080

SND-7080F

SRN-6450/3250 SNB-7000

Las cámaras Full HD / Megapixel ofrecen una resolución mucho mayor de lo que podría ser obtenido con una cámara de definición estándar. Teniendo una imagen con 5 veces mejor resolución permite que el operador vea muchos más detalles en una área más amplia. Aunque una imagen HD requiere más ancho de banda para transmitir el video, este ancho de banda puede ser controlado directamente en la cámara. Existen aplicaciones donde la captura de ese nivel de detalle es vital, tales como cajeros automáticos, bancos, casinos y centros de transporte donde el objetivo principal de vigilancia por video es tener la capacidad de identificar personas u objetos. Samsung provee un conjunto completo de cámaras, NVRs, monitores LCD de 22” y software CMS que soportan Full HD. La experiencia del sistema de red Full HD es una realidad con Samsung.

SAMSUNG TECHWIN AMERICA Inc.

100 Challenger Rd. Suite 700 Ridgefield Park, NJ 07660 Toll Free : +1-877-213-1222 Direct : +1-201-325-6920 Fax : +1-201-373-0124 E-mail: sales.latin@samsung.com

www.samsung-security.com

Para información GRATIS, marque el Nº 46 en la Tarjeta del Lector


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 1 en la Tarjeta del Lector


¿Exprimiéndose el cerebro con IP? Si al menos pudiera... Cambiar análogo por megapixel en mi coaxial

Evitar la interrupción en la instalación

Aprovechar mi infraestructura de coaxial

Conectar (4) cámaras IP con (1) cable coaxial

Obtener Video IP a más de 100 metros

Entregar PoE a la cámara hasta 45 Vatios

Mejore a Cámaras IP/Megapixel utilizando cable coaxial existente Al permitir que cable coaxial ya existente se use para transmitir Video por Ethernet, el nuevo Sistema de Transceptores EoC de NVT permite que cámaras análogas sean sustituidas por modelos IP/Megapixel sin el coste de re-cablear. Para información GRATIS, marque el Nº 38 en la Tarjeta del Lector

Tel: +1.650.462.8100

www.nvt.com


Editorial Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA

Dirección General Max Jaramillo / Manuela Jaramillo Editora jefe Ana María Restrepo

arestreepo@ventasdeseguridad.com

Subeditor Santiago Jaramillo H.

sjaramillo@ventasdeseguridad.com

VP de Ventas y Operaciones Sebastián Fernández sfernandez@ventasdeseguridad.com

Latinomérica crece en seguridad Ana María Restrepo Editora

Gerentes de Cuenta Sandra Camacho Viviane Torres Aleida Franco Verónica estrada

scamacho@ventasdeseguridad.com vtorres@ventasdeseguridad.com afranco@ventasdeseguridad.com vestrada@ventasdeseguridad.com

Estimados amigos, como siempre es un gusto compartir este espacio con ustedes.

Jefe de Circulación Albeiro Cortés

acortes@ventasdeseguridad.com

Jefe de Producción Fabio Franco

Hace poco regresamos de ASIS 2011 y allí tuve la oportunidad de compartir con muchos profesionales de la industria a quienes agradezco mucho su colaboración, ayuda y, sobre todo, por acompañarnos cada día.

ffranco@ventasdeseguridad.com

Diagramación Lucy Bustamante

lbustamante@ventasdeseguridad.com

Portada Everystock Photo - Morguefile - Latin Press Teléfonos oficinas: Latin Press USA Miami, USA

Tel +1 [305] 285 3133

Latin Press México México DF

Tel +52 [55] 5018 1165

Latin Press Colombia Medellín, Colombia Bogotá, Colombia

Tel +57 [4] 448 88 64 Tel +57 [1] 381 92 15

Latin Press Argentina Buenos Aires

Tel +54 [11] 5917 5403

Miembro de

Sirviendo a los miembros de

Colabora en esta edición • Alejandra García • Duván Chaverra • Víctor Galvis• • María Cecilia Hernández • Richard Santa • Circulación Auditada

En esta versión de ASIS pudimos presenciar muchos cambios en la industria, empresas que se consolidan, otras que se unen, unas que lastimosamente deben cerrar y otras que surgen en el sector. El mercado cada vez se torna diferente y da distintas señales de cambio que unos pueden interpretar como positivas o negativas, pero como me dijo un buen conocedor de la industria... "hay que mirar más allá, ver lo que pasa alrededor, convertir las amenazas en oportunidades y saberlas explotar". Y justamente eso es lo que muchas compañías han hecho con América Latina. Se han expandido a las principales ciudades, han creado sucursales y han realizado alianzas con distribuidores y representantes para cubrir la región. Pero aún falta más. Latinoamérica cambió el panorama de marketing. La región está proveyendo nuevos espacios de acción. El mercado de Estados Unidos, por ejemplo, ya está comenzando a acabarse, allá la seguridad electrónica funciona con propiedad, por decirlo de algún modo, pero en América Latina no hay casi nada, por eso cada nuevo equipo de seguridad instalado se convierte en una oportunidad de mercado, y como tal, hay unas empresas que saben explotarlo y otras que no. Los números de América Latina ya pesan un poco más en las diferentes compañías fabricantes y eso hace que los integradores, distribuidores e instaladores cuenten con más apoyo y con todo un espectro de acción que ellos deben penetrar. De otro lado quiero aprovechar para invitarlos a que participen de TecnoEdificios, el Congreso para la modernización de edificios e instalaciones avanzadas, el cual busca que los profesionales de América Latina se actualicen en lo que la industria de la seguridad tiene para la región. Recuerden eviarme sus cometarios a arestrepo@ventasdeseguridad.com

Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora.

4ISSNVENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011 1794-340X

www.ventasdeseguridad.com


4PMVDJPOFT HMPCBMFT FO TFHVSJEBE QBSB TBUJTGBDFS MBT EFNBOEBT EFM NVOEP BDUVBM -B TFHVSJEBE FT VOB DSFDJFOUF QSFPDVQBDJĂŠO F *OUFSMPHJY FTU¸ DSFDJFOEP QBSB JODMVJS OVFWBT NBSDBT TJOĂŠOJNP EF UFDOPMPHĂ„B F JOOPWBDJĂŠO JODMVZFOEP BMHVOPT DPO OPNCSFT EF QSPEVDUP DPOGJBCMFT Z

DVCSJFOEP UPEPT MPT BTQFDUPT EF MB TFHVSJEBE *OUSVTJĂŠO 7JEFP 5SBOTNJTJĂŠO *ODFOEJP Z "DDFTP FTUBT OVFWBT NBSDBT FTU¸O SFTQBMEBEBT QPS OVFTUSP DPNQSPNJTP EF PGSFDFS EJTFĂˆPT BWBO[BEPT RVF TF NBOUFOHBO B MB WBOHVBSEJB B NFEJEB RVF MPT SFRVFSJNJFOUPT DBNCJFO Z DSF[DBO &O FM MBSHP QMB[P VOB TFHVSJEBE FGFDUJWB MP BZVEBS¸ B NBOUFOFSTF TJFNQSF EPT QBTPT BEFMBOUF EF DVBMRVJFS BNFOB[B 1BSB 1B SB DPOPDFS N¸T TPCSF DPNP MBT DPNQMFUBT TPMVDJPOFT EF *OUFSMPHJY QVFEFO O D DVC VCSJ SJSS TV TVTT OF OFDF DFTJ TJEB EBEF EFT T FO FO TFH TFHVS VSJE JEBE BE visite interlogix.com

Š 2011 Interlogix, A UTC Fire & Security Company. Todos los derechos reservados. GE y el monograma de GE son marcas regsitradas de General Electric Company y se encuentran bajo licencia de uso a UTC Fire & Security, 9 Farm Springs Road, Farmington, CT 06034-4065

Para informaciĂłn GRATIS, marque el NÂş 67 en la Tarjeta del Lector


En esta edición

NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011 | Vol. 15 Nº 6

Portada 24 Buenos vientos soplan en la seguridad

La industria latinoamericana de seguridad vive un positivo momento en lo que va de 2011, y se solidifica para afrontar el próximo año, que desde ya augura positivas cifras en materia de ventas.

Usuario Final 36 Iluminadores infrarrojos para CCTV

24

36

74

82

92

100

100

104

La grabación de una cámara con iluminación infrarroja permite ahorros energéticos que oscilan entre el 20% y el 40%, generando un efecto de reducción de costos importante frente a una cámara con iluminación tradicional.

Otros enfoques 74 Entienda antes de usar

Para utilizar las redes sociales con fines de marketing en una empresa, se debe tener un objetivo claro de lo que se quiere lograr o del público al cual se quiere acceder, para que no se convierta sólo en tiempo perdido.

Ferias y conferencias 82 Colombia, un mercado seguro para la industria

Cerca de 100 expositores y 4.000 visitantes se reunieron en septiembre en Medellín, Colombia, durante la Feria Internacional E+S. Un encuentro que sigue creciendo dentro de la región Andina en materia de seguridad.

Opinión 92 El gerente de seguridad del Siglo 21

Héctor Torres trae en la columna de esta edición una profusa reflexión sobre las calidades que debe tener el gerente de seguridad corporativa del Siglo 21.

CPP del mes 100 Prevenir, proteger y responder

Antonio Michel, quien es nuestro invitado en la sección del CPP del mes, se encarga de garantizar la protección y respuesta a emergencias en el Canal de Panamá, una tarea nada fácil que él ha logrado afrontar apoyado en su formación como CPP.

Tutorial 104 Calculando la capacidad del disco duro

Luego de tratar la temática del cálculo del ancho de banda de un canal de comunicaciones para transmitir video, ahora Germán Cortés hablará sobre cómo calcular la capacidad del disco duro de un videograbador digital.

6 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

Secciones 4 Editorial 8 Noticias 48 ALAS 62 TecnoEdificios 2011 114 Nuevos productos 122 Índice de anunciantes www.ventasdeseguridad.com


La

La nueva Rio Pro de Magicard le proporciona verdadera seguridad a sus tarjetas de identificación. A través del HoloKote Flex personalizado, exclusivo para la Rio Pro, usted puede aplicar un logotipo único como marca de agua sobre todas sus tarjetas, y todo esto sin generarle costos extra de consumibles. Para agregar mayor seguridad puede también escoger las tecnologías de codificación que más le convengan tales como contacto, sin contacto, combi y cinta magnética. Para información GRATIS, marque el Nº 66 en la Tarjeta del Lector www.magicard.com

Llama gratis (en USA): 877-236-0933 Fuera de USA: 425-556-9708 Email: americas@magicard.com

a ev nu Pro

o Ri

Los profesionales aprecian el valor de la verdadera seguridad


Noticias Empresas y mercados Calendario 2011 ISC Solutions New York, EE.UU. Noviembre 3 y 4 www.iscsolutions.com

Johnson Controls será el encargado de la seguridad en los estadios

Brasil. A menos de tres años del comienzo del Mundial de Fútbol Brasil 2014, el Ministerio Brasileño de Deportes anunció que la compañía Johnson Controls ha sido elegida para diseñar e instalar los sistemas avanzados e integrados de seguridad de 12 de los más importantes estadios del país. El proyecto de US$29 millones incluye el diseño, suministro e implementación del control del acceso masivo, que en algunos estadios es de hasta 60 mil personas. Asimismo, el contrato estipula que los estadios tendrán video vigilancia (1.700 cámaras), servidores de video para la grabación y análisis del material y una red de comunicaciones entre los escenarios utilizados.

TecnoEdificios Medellín, Colombia Noviembre 9 y 10 www.tecnoedificios.com 3ra Conferencia y Exposición de Seguridad Ciudad de Panamá, Panamá Noviembre 15 al 17 www.panamasecurityexpo.com

Alcino Reis Rocha, Ministro del Deporte, dijo que “Johnson Controls fue seleccionada en un proceso de licitación en el cual la compañía mostró tener una comprensión superior de la tecnología necesaria para completar el complejo proyecto”. La finalización del proceso de diseño e instalación se espera que tome alrededor de un año, ya que además del Mundial de Fútbol, en el 2013 se llevará a cabo en Brasil la Copa Confederaciones de la FIFA.

Notifier y Fire-Lite Alarms reciben certificación sísmica

Internacional. Notifier y Fire-Lite Alarms, ambas marcas de Honeywell, anunciaron que han conseguido la certificación sísmica del Código Internacional de Construcción (IBC – siglas en inglés), luego de una revisión de los equipos que comercializan para protección de incendios. Para conseguir dicha certificación, según los requisitos de IBC, los sistemas de alarma contra incendios debe permanecer "en línea y funcionales" inmediatamente después de una larga serie de pruebas de movimiento bajo el testimonio de una Agencia de Certificado de Calificación Sísmica. El IBC se refiere específicamente al diseño e instalación de sistemas de construcción crítica, con énfasis en su desempeño. El código de IBC relacionado con la certificación sísmica también determina los requisitos para la adhesión de los componentes de alarma de incendio en el edificio. El Certificado IBC para sistemas de protección de incendios se requieren en regiones específicas para las siguientes instalaciones: Hospitales y centros de salud, estaciones de policía, rescate e incendios, albergues para terremotos, huracanes y otras emergencias; centros de comunicación, datos y operación; estructuras con altos materiales tóxicos, edificios y estructuras que tengan funciones de defensa crítica nacional, instalaciones de tratamiento de agua, torres de control de Para información GRATIS, marque el Nº 37 en la Tarjeta del Lector aviones, centros de control de tráfico aéreo, entre otros.

8 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

www.ventasdeseguridad.com


factor más

video y datos más potencia en UTP

HubWayEX16SP

Nodo transceptor UTP activo con potencia integral de cámara aislada �

Transmite video, datos y potencia UTP por un solo cable CAT-5 16 canales de video de calidad hasta a 5.000 pies

� � �

Compatible con 24VAC y 12VDC fijo o cámara PTZ Control automático de imágenes y ganancia Bastidor de montaje en rejilla de 19 pulgadas EIA de 1U ahorrador de espacio

24 VAC o 28 VAC a 1 amperio por canal

More than just power.™ Lifetime Warranty • Made in the U.S.A. info@altronix.com • 1.888.258.7669 • altronix.com

Para información GRATIS, marque el Nº 4 en la Tarjeta del Lector


Noticias Empresas y mercados ALAS ofrece nuevos cursos en línea

Latinoamérica. La Asociación Latinoamericana de Seguridad, ALAS, continua ampliando su oferta de cursos y programas de formación para la industria de la seguridad de la región, luego de lanzar tres nuevos cursos en línea (Cableado estructurado, Tarjetas inteligentes y Operadores de centrales de monitoreo), se trata de excelentes programas de formación a través de Internet, que complementan el portafolio de capacitación que ALAS ya tiene a disposición de los profesionales latinoamericanos. Curso de cableado estructurado: Este curso estudia los fundamentos del cableado estructurado, y da una mirada detallada a los componentes y herramientas usados en los sistemas de este tipo, además aborda sus diferentes instalaciones, prácticas y los diferentes estándares usados en la industria. Curso de tarjetas inteligentes: El mismo ofrece un detallado resumen del estado de la industria de tarjetas inteligentes, los componentes básicos de esta tecnología, así como las aplicaciones usadas en cada punto del mercado global. Curso para operadores de centrales de monitoreo: Este programa ofrece una visión general de la industria de alarmas. Asimismo detalla qué personas y componentes constituyen la industria de alarmas y cómo se utilizan los diferentes tipos de equipos y procedimientos para contribuir a la protección de vidas y propiedades. Si está interesado en recibir mayor información sobre cómo tomar los cursos, escriba al correo electrónico: cursosenlinea@alas-la.org o ingrese a www.alas-cursosenlinea.org

Usuarios finales piden mejor asesoría de integradores

Internacional. De acuerdo con la consultora IMS Research, que realizó un estudio sobre el usuario final en video vigilancia y seguridad en el mercado retail, cada vez más los denominados administradores de prevención de pérdidas están buscando soluciones creativas y adaptadas para los principales riesgos del día a día. El mercado de integración de sistemas en el comercio minorista en 2010 reportó cifras por alrededor de US$5,5 mil millones en todo el mundo, por lo que los integradores de sistemas que puedan proporcionar soluciones de seguridad más creativas tendrán una gran oportunidad para tomar una rebanada más grande de este mercado. Según el autor del reporte, Ewan Lamont, “cuando le preguntamos a los usuarios finales por lo que están buscando en un integrador de sistemas, la mayoría dicen que buscan compañías que se tomen el tiempo de entender sus negocios, les consulten sobre sus necesidades y provean soluciones específicas a sus problemas: hacerlos sentir valorados. Su mayor preocupación tiene que ver con que las empresas presionan por la venta de equipos pero no miran más allá".

Para información GRATIS, marque el Nº 51 en la Tarjeta del Lector

10 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

Lamont agrega al respecto que “los minoristas buscan el integrador para que se ocupe de la seguridad. Ellos quieren una solución total, no sólo una cámara. Muchos minoristas consideran que los integradores están fallando en encontrar sus necesidades específicas y por defecto sus necesidades sobre soluciones de seguridad, lo que reduce la efectividad y el éxito de un sistema”. www.ventasdeseguridad.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 71 en la Tarjeta del Lector


Noticias Empresas y mercados Axis abre oficinas en México

México. Como una muestra más de la confianza que tienen las grandes empresas de seguridad en el mercado de América Latina, se puede catalogar la llegada de Axis Communications a México. La empresa anunció la apertura de una oficina de ventas que busca mejorar la atención al cliente, socios y proveedores de la compañía además de brindar mayor comodidad y facilidad en el cumplimiento de las necesidades del mercado de México y Centroamérica. Las nuevas instalaciones que se encuentran ubicadas en Boulevard Adolfo López Mateos No. 170 de la capital del país, fueron inauguradas oficialmente el 29 de septiembre y cuentan con un centro de capacitación y un área de manejo de garantías. Adicional a lo anterior, Axis aprovechará las oficinas para realizar cursos de capacitación dirigidos a integradores y socios autorizados con cualquiera de los mayoristas de la empresa. Frente a las razones para dar este paso Ray Mauritsson, presidente de Axis, afirmó que "la tasa de crecimiento esperado

para el mercado de la videovigilancia sigue siendo alta. La demanda de productos de video en red es cada vez mayor y hemos visto un flujo continuo de proyectos. Las ventajas del video en red en cuanto a calidad de imagen y costos continúan impulsando el cambio de tecnología en todos los mercados".

Tyco International adquiere a Visonic Ltd.

Internacional. Tyco International anunció que llegó a un acuerdo para adquirir a Visonic Ltd., un desarrollador global y fabricante de sistemas y componentes para seguridad electrónica, por unos US$100 millones. La adquisición fortalecerá el portafolio tecnológico y de productos inalámbricos, así como la presencia de Tyco en el mercado de intrusión. Visonic introdujo recientemente una tecnología de comunicación inalámbrica conocida como PowerG para incrementar los rangos de comunicación y de encriptación a 128-bit y así asegurar la comunicación entre sensores/ detectores inalámbricos y paneles. Esta tecnología es usada en más de un millón de instalaciones en todo el mundo y es un negocio que mueve ganancias anuales por más de US$75 millones. “La adquisición de Visonic fortalece las capacidades de la tecnología de nuestro portafolio de seguridad de intrusión y nos permitirá mejorar las soluciones que ofrecemos a los clientes residenciales y comerciales. Visonic es un líder en la industria de la seguridad inalámbrica y su fuerte presencia en el mercado europeo complementa la fortalezas de Tyco en el mercado norteamericano”, dijo Mark VanDover, presidente de Tyco Security Products.

Para información GRATIS, marque el Nº 54 en la Tarjeta del Lector

12 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

Se espera que la transacción se dé al final de este año y queda sujeta a condiciones de cierre.

www.ventasdeseguridad.com


imagen real

MegaDome

Rendimiento, versatilidad y eficacia… desde todos los puntos de vista Lo mire por donde lo mire, la serie de cámaras megapíxel en domo MegaDome® ofrecen rendimiento y funcionalidad superiores en cualquier aplicación de vídeo vigilancia. Constituyen una solución integral y completa de tratamiento de imagen, con cámara megapíxel de altas prestaciones, óptica megapíxel y carcasa en domo de alta resistencia y homologación IP66. Para satisfacer sus aplicaciones específicas, Arecont Vision le ofrece la solución MegaDome con sensores de 1,3, 2, 3 y 5 megapíxeles, en configuraciones en color o día/noche. Y la compresión H.264 altamente eficaz de MegaDome mantiene los valiosos requisitos de ancho de banda y almacenamiento, que contribuyen en mayor medida a un coste de propiedad inferior y al rendimiento de la +1 (818) 937-0470 inversión. Todo el rendimiento, la versatilidad y la latam.sales@arecontvision.com eficacia que necesita desde cualquier punto de vista. arecontvision.com Sólo de Arecont Vision. FABRICADO EN EE.UU.

Para información GRATIS, marque el Nº 5 en la Tarjeta del Lector

®


Noticias Empresas y mercados Tecnología megapíxel protege proveedor de TV

Malasia. Arecont Vision instaló cámaras panorámicas de 360 grados de tres y ocho megapixeles en la sede central corporativa de un proveedor de televisión de pago, el All Asia Broadcast Center de Astro. La instalación de las cámaras megapixel le permite al personal de seguridad de Astro ver el vestíbulo de seguridad y los pasillos, así como los vehículos y las personas que entran y salen del túnel y las áreas del parking en las modalidades en directo y grabada. El sistema se supervisa de forma centralizada desde una sala de control principal y se puede visualizar a través de salas de subcontrol conectadas mediante una red de fibra óptica. El diseño, ideado e instalado por Sensorlink Sdn. Bhd., un proveedor de soluciones local de Kuala Lumpur, aprovecha las prestaciones del video megapixel como, por ejemplo, la capacidad de ampliar mediante zoom para ver detalles importantes en una escena, ya sea en video en directo o en video grabado.

QNAP y Samsung desarrollan solución de vigilancia

Internacional. La empresa QNAP Security anunció la integración de su sistema de grabación en red Viostor con la red de cámaras de Samsung Techwin. La unión de los dos sistemas permitirá aprovechar fortalezas del NVR Viostor, como la alta capacidad de procesamiento de datos y una interfaz amigable con el usuario, en conjunto con la nueva característica de compatibilidad con las cámaras Samsung. Con este avance las dos empresas esperan abrir nuevas posibilidades en el mercado y le apuntan a minoristas que utilizan pantallas de alta definición y profesionales en el área industrial, educativa y de gobierno que normalmente necesitarían monitorear hasta 100 cámaras, pero que ahora tienen una nueva opción para escoger, pues el NVR soporta monitoreo dinámico E-map y multiservidor hasta con 128 cámaras IP. “Tanto QNAP como Samsung tienen muchos años de experiencia en el desarrollo de productos basados en red y soluciones para la industria de la seguridad” afirmó Andrew Yu, gerente de producto de QNAP Security.mientos y presupuesto”.

¿Máxima velocidad y precisión para una vigilancia crítica?

Es fácil.

Gestionar la seguridad de lugares que necesitan una vigilancia crítica, ya no es difícil o complicado. Las cámaras deben cubrir todo y sin posibilidad de errores. Las serie de cámaras Q de Axis con movimiento horizontal/vertical y zoom le ofrecen la solución de videovigilancia en red más avanzada

del mercado, con una instalación intuitiva y un funcionamiento fiable. No se le escapará nada, cero complicaciones y buena elección. Con Axis, esté siempre un paso por delante. Visite www.axis.com/ptz

Serie AXIS Q60 de cámaras domo de red PTZ • Calidad de vídeo de hasta HDTV 1080p • WDR • Movimiento rápido horizontal/vertical •Zoom óptico hasta 35x • Alimentación de alta potencia a través de Ethernet • Protección IP horizo

Para información GRATIS, marque el Nº 7 en la Tarjeta del Lector

14 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

www.ventasdeseguridad.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 10 en la Tarjeta del Lector


Noticias Empresas y mercados Fraude en Internet y telefónico: principal preocupación bancaria

Latinoamérica. El crecimiento del fraude a través de la banca por Internet o banca móvil es la principal preocupación del sector bancario en Latinoamérica, donde los desfalcos pueden llegar a causar pérdidas que rondan el 30% en los ingresos del sector. Asimismo se evidenció que esta problemática podría llegar a constituir un obstáculo en la estrategia que sigue el sector para migrar los servicios de sucursales a transacciones electrónicas. El señalamiento fue hecho en el marco de la Cumbre Anual de Seguridad Bancaria CELAES 2011, que reúne a especialistas de importantes instituciones financieras y es organizado por FIBA (Florida International Bankers Association) y Felaban (Federación Latinoamericana de Bancos). Miguel Ángel Carlos Jaime, presidente de la Comisión de la Conferencia CELAES y director de Prevención y Seguridad Corporativa del Banco Santander en México, dijo que para las instituciones bancarias en Latinoamérica el incremento en fraudes representa un impedimento para la adopción de la banca electrónica. Hoy en día las transacciones en los bancos en Latinoamérica se efectúan en un 70% en sucursales, mientras el restante 30% son a través de transacciones electrónicas, pero lo ideal, según Carlos, es invertir esta cifra y que 70% de las transacciones de la banca sean electrónicas y apenas 30% quede en las sucursales, pero para que se dé este fenómeno hay que, primero, brindar las condiciones idóneas de seguridad en la región.

Noticias Personas Samsung Techwin nombra nuevo presidente para las Américas

Internacional. En el marco de su estrategia para fortalecer los lazos con el mercado americano, Samsung Techwin anunció el nombramiento de Soon Hong Ahn (en la foto) como nuevo presidente para las Américas. La compañía, que cuenta con oficinas en Brasil, México, Colombia, Chile, Perú y Miami, consideró que el trabajo de Hong Ahn como VP global de ventas y marketing en la división de soluciones de seguridad en Corea, lo hacían el candidato ideal para encarar los retos de consolidarse y crecer en toda la región. “La experiencia de Soon Hong Ahn en otros sectores de la compañía otorgará una idea crítica frente a situaciones especiales enfocadas a las necesidades del mercado de la zona", afirmó la empresa en un comunicado. Y agregó que "su trabajo enfocado sólo al continente es una confirmación del compromiso que tiene la compañía de acercarse más a los clientes americanos y ofrecerles todas las herramientas necesarias para un excelente funcionamiento de todos los procesos de negociación en el mercado”. Para información GRATIS, marque el Nº 34 en la Tarjeta del Lector

16 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

www.ventasdeseguridad.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 72 en la Tarjeta del Lector


Noticias Tecnología Tarjetas inteligentes llegarán a 450 millones

Nuevo acuerdo busca mejorar mercado de sensores IR

La cifra, aunque es alta, no sorprende, pues el gigante suramericano es el segundo mayor mercado para este tipo de productos en las Américas y por lejos el más importante de América del Sur, según explicó Don Tait, autor del estudio.

Esta línea será diseñada para satisfacer la necesidad en aplicaciones que buscan aprovechar el máximo de eficiencia en el uso de energía diaria, por ejemplo, los sistemas de calefacción. El informe asegura que los sensores IR (sensores piro-eléctricos) de un solo elemento existentes, como los usados en edificios para detectar movimientos, carecen de la capacidad tecnológica y la cantidad de píxeles para proporcionar datos complejos. Esto incluye una inhabilidad de estos sensores para detectar el número de personas en un cuarto, particularmente si los presentes están inmóviles.

Brasil. Se espera que para finales de 2016 la base instalada de tarjetas bancarias de pago e inteligentes en Brasil llegue a los 450 millones. Esa es una de las conclusiones del reciente informe publicado por IMS Research titulado “El mercado mundial de tarjetas bancarias – edición 2011".

"El número de tarjetas en circulación está creciendo rápidamente. Por lo que se prevé que crezca aún más a medida que bancos e instituciones financieras se sumen a su uso. Además, la preparación para la Copa del Mundo en 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro tendrá un impacto positivo en la demanda durante los próximos años", afirmó Tait.

Estados Unidos. Ulis, un fabricante de sensores de imágenes infrarrojas para aplicaciones termográficas, de seguridad, automoción y militares realizó un acuerdo con CEA/Leti, un centro internacional de investigaciones, para un proyecto que busca desarrollar y comercializar una nueva línea de sensores infrarojos (IR – silgas en inglés).

Ulis reveló que se enfocará en en los nuevos sensores IR, mejorando la administración de los sistemas.

Para información GRATIS, marque el Nº 22 en la Tarjeta del Lector

18 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

www.ventasdeseguridad.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 8 en la Tarjeta del Lector


Noticias Tecnología

Apuéstele a lo inalámbrico

Vigilancia, nueva herramienta de mercadeo

Internacional. Por muchos años los profesionales de la industria de seguridad se han preocupado por desarrollar nuevas soluciones que ayuden a que los sistemas de video vigilancia sean más eficientes logrando tener cámaras megapixeles, HD, algoritmos de encriptación y compresión, video inteligente, entre otros. Actualmente, algunas compañías cuentan en su portafolio con una nueva solución que no sólo sirve para monitorear y vigilar diferentes espacios, sino que también apoyan la labor de mercadeo de tiendas, centros comerciales, restaurantes, tiendas por departamento, y demás, debido a su sistema inteligente de reconocimiento de los clientes y demás personas que visitan el lugar.

con

Evite robos con la Alarma de Salida de STI

Durante el XXVI Congreso de Seguridad Bancaria, Celaes, llevado a cabo el 15 y 16 de septiembre de 2011 en Miami, VENTAS DE SEGURIDAD habló con Rafael Ramírez, gerente regional de ventas para Latinoamérica de i3 International, quien comentó que este sistema le permite a una compañía saber quién compró, qué compró o cuándo compró, de acuerdo con los datos arrojados por el sistema de video vigilancia. "El sistema se usa para realizar análisis en los diferentes negocios. Con él se puede saber cuántas personas entraron al negocio, a qué hora, cuál es el rango de edad de ellos, entre otros datos, y de este modo la compañía puede gestionar la información, realizar un análisis de ella y soportar algunos de sus planes de administración y mercadeo en estos datos", expuso Rafael. Cabe destacar que esta solución posibilita reconocimiento facial, identificación del sexo de la persona, edad aproximada y porcentaje de animocidad de quienes son vistos por la cámara.

STI-6400WK4

Seguridad desde PC hasta los móviles, una prioridad

Latinoamérica. Symantec reveló el lanzamiento de un servicio denominado como Norton One en 2012, que permitirá al usuario proteger su PC, Mac o dispositivo móvil mediante una única suscripción. El precio del servicio Norton One, así como el número y tipo de dispositivos que están incluidos, se anunciarán más adelante, cercana la fecha de lanzamiento.

El Stopper para salidas de STI ayuda a evitar las salidas e ingresos no autorizados · Alarma de 95 o 105 dB · Duración seleccionable: 30 segundos, 3 minutos o continua · Las opciones incluyen activación inmediata y retardo de armado · Disponible con bocina remota · Transmisión inalámbrica al receptor STI · Estructura en policarbonato prácticamente indestructible

Este producto lleva dos años de desarrollo y se espera que vaya un paso más allá de Norton 360, el programa de seguridad que la compañía estrenó hace cinco años y que, a pesar de ser el más costoso del mercado, es el que más se vende, ya que además de seguridad ofrece herramientas de optimización que permiten a los usuarios acelerar sus equipos.

Safety Technology International, Inc.

Por el momento la compañía no ha desvelado el número de dispositivos que se cubrirán con la suscripción básica, sólo que la incorporación de nuevos dispositivos incrementará la cuantía del servicio y que la protección podrá pasar de un ordenador viejo a otro nuevo, siempre y cuando el usuario registre el producto y se cree una cuenta que permita a la compañía tener un control sobre su identidad y que la licencia proteja al mismo tipo de dispositivo.

www.sti-usa.com/vs12 1-248-673-9898

2011 STI

Para información GRATIS, marque el Nº 45 en la Tarjeta del Lector

La idea de Norton One, según Jody Gibney, miembro del grupo de gestión de productos de Norton, es la de proporcionar una solución única para todos los dispositivos de un hogar. Los estudios de Symantec indican que los hogares tienen un promedio de 4,5 dispositivos, y que un pequeño porcentaje llega a tener siete, entre ordenadores, terminales móviles o tablets.

20 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

www.ventasdeseguridad.com


-5563, Perú: +511-241-4469

Para información GRATIS, marque el Nº 52 en la Tarjeta del Lector


Noticias TecnologĂ­a MĂŠxico, Colombia y Venezuela, fuertes en la industria IT Internacional. Un estudio de IT infrastructure outsourcing markets sobre LatinoamĂŠrica determinĂł que aunque la regiĂłn sufriĂł las consecuencias de la crisis econĂłmica, es probable que experimente tasas de crecimiento, inclusive por encima de regiones mĂĄs desarrolladas en este mercado como Estados Unidos o Europa Occidental. Lo cual conducirĂ­a a que muchos fabricantes mundiales inviertan fuertemente en la regiĂłn. Esta investigaciĂłn recoge el anĂĄlisis de MĂŠxico, Colombia y Venezuela. Tomando en cuenta estos tres paĂ­ses, el IT en la regiĂłn alcanzĂł un total de US$683,8 millones en 2010; los servicios de almacenamiento y recuperaciĂłn de desastres son los segmentos que se espera presenten las mayores tasas de crecimiento en corto y mediano plazo.

ha incrementado el Ăşltimo aĂąo a causa de terrorismo y espionaje corporativo; respecto a Colombia, todavĂ­a es considerado como el paĂ­s mĂĄs importante en la regiĂłn andina, servicios como hosting siguen siendo el punto de partida para una contrataciĂłn de IT en el paĂ­s.

DespuĂŠs de Brasil, MĂŠxico es el segundo paĂ­s mĂĄs importante en IT en AmĂŠrica Latina en tĂŠrminos de ingresos, el mercado mexicano es potencia en los servicios ITO (Information Technology Outsourcing), pero de acuerdo con los proveedores de IT, el robo de datos se

En cuanto a Venezuela, importantes participantes privados de IT aseguran que el mercado de ingreso no se afecta por las polĂ­ticas locales, siempre y cuando las empresas cumplan con los requisitos. Por lo general, es en el sector privado donde las empresas internacionales invierten para los servicios de ITO, pero poco a poco, algunos de ellos han empezado a confiar en los actores locales para administrar su informaciĂłn.

$23 #.2 2.!$1 -.2 *(+.,$31.2 #$ %1.-3$1 2 4- 2."(. / 1 2.+4"(.-$2 #$ 2 $& 2$&41(# # - "(.- + 1XHVWUR SODQHWD VH HQFXHQWUD DWUDYHVDGR SRU PLOHV GH NLOĂ?PHWURV GH IURQWHUDV QDWXUDOHV PRQWDĂŽDV GHVLHUWRV ERVTXHV \ PDUHVf 'HQWUR GH HVWRV OĂŠPLWHV YLYHQ \ WUDEDMDQ PLOORQHV GH SHUVRQDV HQ JUDQGHV FLXGDGHV R SHTXHĂŽRV SXHEORV &RQ QXHVWUDV LQVXSHUDEOHV FDSDFLGDGHV HQ HO FDPSR GH OD VHJXULGDG QDFLRQDO VRPRV XQ VRFLR GH FRQÄş DQ]D SDUD ORV JRELHUQRV \ RUJDQLVPRV GH VHJXULGDG FX\R UHWR HV OD GHIHQVD GH VX WHUULWRULR \ VXV FLXGDGDQRV VVV B@RRHCH@M BNL

#$%$-#(-& 6.1+# 2$"41(38 Para informaciĂłn GRATIS, marque el NÂş 11 en la Tarjeta del Lector

22 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

www.ventasdeseguridad.com


Noticias Tecnología Recursos de audio ahora son incluidos para descubrir pruebas mås råpido Internacional. El fabricante de soluciones integrales de seguridad mediante video por IP, IndigoVision, anunció recientemente que agregó la función de anålisis forense de audio a su sistema de administración. Esta característica permite transmitir y grabar audio bidireccional con sincronización integral y alta calidad de sonido junto con las imågenes, ademås de que facilita una búsqueda råpida de incidentes por medio de video anålisis de audio y video. La compaùía tambiÊn destacó que los analíticos forenses de audio favorecen la tarea de los operadores para buscar material grabado mås råpida y dinåmicamente que con una búsqueda pasiva mediante la escucha del audio durante la reproducción del video.

en orden cronolĂłgico, lo que hace mĂĄs sencillo el trabajo de los operadores a la hora de buscar grabaciones en cuestiĂłn de segundos.

“Poder identificar un incidente que ocurre fuera del campo visual de la cĂĄmara (por ejemplo, la rotura de una ventana o un grito) ofrece otra forma de buscar pruebas de los hechosâ€?, destacaron representantes de la empresa durante la presentaciĂłn del producto. TambiĂŠn se explicĂł que la identificaciĂłn de los incidentes se realiza por medio de un filtro de bĂşsqueda de audio que ofrece resultados en pantalla con imĂĄgenes de tamaĂąo reducido (Thumbnails) dispuestas

“Cuando se identifica la existencia de un hecho de importancia, basta con hacer doble clic sobre la imagen para reproducir audio y video a partir de ese momento en el tiempoâ€?, subraya. Otros usos del sistema de audio incluyen porteros elĂŠctricos, puntos de ayuda distribuidos por la ciudad, sistemas de vigilancia y transmisiĂłn de mensajes. Por su parte, la funciĂłn del sistema de audio permite transmitir mensajes pregrabados de forma automĂĄtica al dispararse una seĂąal de alarma.

2 $&41(# #

www.ventasdeseguridad.com

VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

23


Portada por Santiago Jaramillo H.

Buenos vientos soplan en la seguridad L

as cifras que acompañan este 2011 son sumamente alentadoras y, de seguir así, seguramente permitirán cerrar el año con excelentes balances al grueso de las empresas que están vinculadas a la industria de la seguridad en Latinoamérica. Un claro reflejo de este postulado es el incremento en las ventas de productos y de instalaciones que se han hecho hasta ahora en la región. Sólo para poner dos casos concretos, países como México y Brasil han elevado notablemente su porcentaje de ventas. En el apartado de las Smart Cards, México en 2011, ha exportado cerca de dos millones 300 mil unidades, por una cifra que supera los US$85 millones, según el portal estadístico Datamyne, mientras que en el año 2010 el número de unidades vendidas alcanzó unicamente las 690 mil, por un valor cercano a los US$72 millones.

En general la industria de la seguridad latinoamericana pasa por un buen momento en lo que va corrido de 2011, y se muestra sólida para afrontar el próximo año, que desde ya presagia prósperas cifras en sus ejercicios comerciales. 24 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

www.ventasdeseguridad.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 24 en la Tarjeta del Lector


Portada En el rubro de los detectores de humo, las cifras son igualmente alentadoras, pues solamente México en lo que va de este años ha exportado cinco millones 430 mil unidades, por un valor cercano a los US$167,2 millones, mientras que en 2010 este mismo rubro de exportaciones solo alcanzó las cuatro millones 770 mil unidades y US$132,2 millones en dichas ventas. El incremento en comparación con el año anterior es de 12,1% en las unidades vendidas, mientras que el valor de las mismas superó el 20%.

Esto quiere decir que el número de unidades exportadas por México en 2011, supera en cerca de un 70% la cifra de 2010, y estos negocios representaron un 16% más en su valor. Los principales destinos de estas exportaciones fueron Estados Unidos con un 69%, Venezuela con un 6%, y Chile, Argentina y Colombia con un 4% cada uno. Entre tanto, Brasil durante lo que va de 2011 ha vendido cerca de 52.500 millones de unidades por un valor de US$48 millones, mientras que en 2010 estas exportaciones representaron 49.500 millones de unidades y negocios por US$49,5 millones. Lo que representa un incremento de 8% en unidades vendidas y una disminución, hasta ahora, de un 4% en valor de los productos. Los principales socios comerciales de Brasil en la venta de Smart Cards son Argentina, que le compra cerca del 34% de sus exportaciones, México el 21%, Chile el 11% y, en menor cuantía, Colombia que adquiere el 6%.

Estados Unidos fue el principal socio mexicano, al comprar cinco millones 429 mil unidades, lo que representa un 99,95% de las compras. Por su parte Brasil, en este mismo ítem, vendió hasta ahora 145.885 unidades, el monto de estos negocios llegó a los US$4,2 millones, mientras que en 2010 se alcanzó 178.000 unidades y US$3,6 millones. Lo que representa una disminución del 18% en unidades vendidas y un incremento del 14% en el dinero pagado. Argentina con el 36%, Colombia con el 16% y México 15% son los principales compradores de estos productos para las empresas brasileñas.

Situación actual, sinónimo de buenos negocios

La situación de inseguridad que viven la mayoría de países de América Latina y por ende la necesidad imperiosa de protegerse de la mejor manera ha representado una

Para información GRATIS, marque el Nº 15 en la Tarjeta del Lector

26 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

www.ventasdeseguridad.com


CĂ MARAS %& 4&(63*%"%

B2B

ĹŁ LW9228i

La gama de productos de seguridad de LG, que combinan la alta tecnologĂ­a con un diseĂąo elegante y muy prĂĄctico, se ve enriquecida con dos nuevas cĂĄmaras domo IP PTZ dirigidas principalmente al sector profesional y muy aptas para su instalaciĂłn en exteriores. LG Security, donde la confiabilidad se une con la inteligencia.

Business To Business

www.lgsolutions.com

ĹŁ LW9228

Para informaciĂłn GRATIS, marque el NÂş 35 en la Tarjeta del Lector


Portada den cuenta que la detección es un factor muy importante en cuestión de seguridad, sin el cual un sitio nunca estará realmente protegido”, asevera Albarrán. Asimismo expresa que esta toma de conciencia determinó que el segmento de detección perimetral, negocio al cual se dedica su empresa, haya crecido y soliciten con mayor frecuencia sus productos. Entre los productos que mayores réditos han entregado este año, según el representante de Senstar Latin America, se encuentran el IntelliFiber y FlexPS, OmniTrax, UltraWave y Tunnelguard. A continuación hacemos una descripción del uso de cada uno.

oportunidad importante de negocio para muchas empresas, así lo describe Jorge Albarrán, ingeniero de ventas de la compañía Senstar Latin America. “Las amenazas actuales y la imperiosa necesidad de detectar a un intruso antes de que éste pueda ocasionar daño alguno ha provocado que los responsables de seguridad se

1. IntelliFiber y FlexPS (antes IntelliFlex) - Cable Sensor en Cerco. Este tipo de sistemas es de los más vendidos por su facilidad de instalación y larga vida útil. IntelliFiber es más usado para perímetros largos (de varios kilómetros). Mientras que FlexPS, siendo más económico, es solicitado para perímetros más pequeños. 2. OmniTrax - Cable Sensor Enterrado. Este tipo de sensor

Para información GRATIS, marque el Nº 36 en la Tarjeta del Lector

28 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

www.ventasdeseguridad.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 9 en la Tarjeta del Lector


Portada que con su confiabilidad es único, es muy solicitado por el hecho de ser “invisible” (¡todo lo que no se puede ver es mucho más difícil de evadir!), su larga vida útil y escaso mantenimiento. 3. UltraWave (antes IntelliWave o MPS-4100) - Sensor Volumétrico de Detección. Este tipo de sensor es solicitado para accesos vehiculares o protección de perímetros pequeños. 4. Tunnelguard – Sensor Geofónico AntiTúneles. Este sensor se usa para proteger bóvedas bancarias y también se implementa para correccionales e impedir las fugas por medio de túneles.

productos cuya tecnología esté más basada en el software o en medios electrónicos, como lo es, por ejemplo, el análisis de vibraciones en el caso de FlexPs e IntelliFiber y el análisis de la perturbación del campo generado por el OmniTrax o el UltraWave. Estos productos siguen evolucionando y su fortaleza reside en lo inteligente de sus algoritmos, su buena manufactura así como en su capacidad de integración con otros sistemas”. De otro lado, Basilio Ángel Holowczak, ingeniero del área Latinoamericana & Caribeña de la compañía Takex, sostiene que desde la experiencia de su empresa “los productos que mejores réditos presentan actualmente son todos los relacionados especialmente al control o la seguridad electrónica exterior”.

Por otro lado, los productos que decrecen en ventas son aquellos cuya tecnología les impide integrarse con sistemas de información modernos o vía red. Asimismo, se solicitan menos los productos cuya tecnología de detección está basada en medios mecánicos (como por ejemplo sensores magnéticos o de vibración de dispositivos mecánicos).

Del mismo modo sostiene que los que vienen decreciendo en el segmento de seguridad son aquellos cuyas tecnologías han sido superada y también los de gran sofistificación tecnológica por su alto costo o valor de adquisición e implementación.

Según Jorge Albarrán, “la tendencia ahora es solicitar

En el caso específico de cuál es el segmento más fuerte

Para información GRATIS, marque el Nº 53 en la Tarjeta del Lector

30 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

www.ventasdeseguridad.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 13 en la Tarjeta del Lector


Portada de ventas en el mercado de la seguridad, Holowczak sostiene que el más fuerte es el destinado a la seguridad exterior residencial y a la protección de grandes longitudes perimetrales (barrios cerrados, plantas industriales, penitenciarías o cárceles de alto nivel de seguridad, etc.). Entre tanto, el representante de Senstar Latin America asevera que los segmentos más importantes que atiende su empresa son: correccionales, petróleo y gas, aeropuertos y plantas de energía.

Inversiones y futuro

¿Hacia dónde se inclinan las principales inversiones de este año en la industria y en cuáles se cifran las esperanzas a futuro? Ante este cuestionamiento nuestros invitados aseveraron, de acuerdo a su experiencia, cuáles eran las perspectivas. Jorge Albarrán indicó que se encuentra en el área de seguridad perimetral, pues en ésta se ha comenzado a tomar conciencia de la importancia que tiene. Es por eso

que en mayor cantidad las industrias privadas solicitan sistemas de protección perimetral. Por otro lado, sostiene Albarrán, que los gobiernos de Latinoamérica están haciendo un gran esfuerzo por mejorar sus niveles de seguridad e invierten en la protección perimetral de sus sitios estratégicos como correccionales, estaciones eléctricas y sitios de extracción y refinamiento de petróleo. “En un futuro prevemos que los gobiernos sigan invirtiendo en la protección perimetral de sitios estratégicos y que las industrias inviertan más en la protección de sus plantas, bodegas y edificios”, pondera. Por su parte, el representante para la región Latinoamericana & Caribeña de la compañía Takex comenta que “las principales inversiones de este año en la industria son CCTV, protección exterior e interior contra intrusión, detección y alarma contra incendios, control de accesos, siguiéndoles el resto de las otras aplicaciones. Las que cifran las esperanzas a futuro, según mi opinión personal, son: CCTV y seguridad exterior y en especial la hogareña o residencial”.

Para información GRATIS, marque el Nº 23 en la Tarjeta del Lector

32 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

www.ventasdeseguridad.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 48 en la Tarjeta del Lector


Portada tenido un muy buen año en términos de proyectos realizados y productos vendidos. Tenemos varios proyectos en puerta y otros ya en fase de realización. De igual manera, realizamos mantenimiento y revisión de los sitios ya instalados”.

De otro lado, y al ser indagado por el balance que arroja hasta ahora el año 2011 en la industria latinoamericana, Basilio Ángel Holowczak indica que “los resultados han sido muy positivos y con crecimiento sostenido”. Asimismo, Jorge Albarrán, indica que “actualmente se ha

En cuanto a qué tan representativo es el mercado de seguridad latinoamericano en la relación al concierto internacional, Albarrán concluye que “el mercado latinoamericano es de gran importancia en el ámbito mundial, no sólo por la extensión y la gran cantidad de países involucrados, sino que la región experimenta un aumento en la violencia y en el tipo de ataque hacia sitios estratégicos o de alto riesgo. Este mercado es lento en tiempos de venta y difícil en inversiones, sin embargo, representa un alto porcentaje en las solicitudes que recibimos, en los proyectos que realizamos y en venta de productos. En el caso de las empresas de nuestro Grupo, con oficinas en Israel, Canadá, Estados Unidos, Alemania, España, México (Latam), Colombia (Andina), China, Australia, la oficina de México sube en 2011 probablemente a la tercera plaza en lo que se refiere a operación en cuando a volumen ventas, lo que habla bien del actual momento de la región”.

Para información GRATIS, marque el Nº 30 en la Tarjeta del Lector

34 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

www.ventasdeseguridad.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 6 en la Tarjeta del Lector


Usuario final por Phoebe Li*

Una variedad de soluciones ientras Sohar ha sido considerado como una de las ciudades más bellas del Oriente Medio, gran parte de su reciente éxito económico se debe directamente al puerto de Sohar. Este puerto relativamente nuevo, uno de los mayores y más caros del mundo, ha contribuido en gran medida haciendo de la ciudad de Omán un punto importante regional e internacional de comercio. En concreto, Sohar se ha convertido en sinónimo de exportación para su envío de metales y productos derivados del petróleo.

M

Para dar cabida a la afluencia de empresas extranjeras y nacionales, una variedad de infraestructuras se ha desarrollado. Entre las que se destaca la creación de una gran variedad de hoteles, como el Hotel Al Wadi. Sin embargo, no fue simplemente una cuestión de construcción de nuevos hoteles, igualmente importante fue la cuestión del desarro-

Sohar en Omán se está calentando. Si bien esta afirmación es, sin duda, aplicable a las condiciones climáticas, con una temperatura promedio de 35°C, también es representativa de la economía local y sus inversiones en seguridad. 36 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

www.ventasdeseguridad.com


Usuario final llo de seguridad de alta calidad. Para ello, el Al Wadi Hotel cooperó con Hikvision y su extensa variedad de cámaras de alta tecnología.

Espacio interior

Haja Mohideen, ingeniero de Proyecto de OHI Electronics, supervisó el desarrollo e instalación de sistema de seguridad de Al Wadi Hotel. Como tal, Mohideen optó por utilizar muchas cámaras de Hikvision con el fin de atender específicamente los problemas de seguridad que ofrece este proyecto. Uno de esos problemas era el ambiente interior, donde la administración del hotel había solicitado un modelo de la cámara interior que era estéticamente agradable, sobre todo discreto, y siempre más alto de la línea de actuación. Además, la administración quería que todos los de estas características estuvieran integradas en un único modelo de cámara, en lugar de un puñado de modelos diferentes. Para satisfacer estas solicitudes, Mohideen seleccionó

DS-2CC591P-A Domo Cámara analógica de Hikvision. Esta cámara específicamente supervisa el lobby del hotel, los pasillos de cada piso, y los ascensores. Mohi-

Para información GRATIS, marque el Nº 16 en la Tarjeta del Lector www.ventasdeseguridad.com

VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

37


Usuario final porciona una excelente cobertura general del lobby, se consideró que las áreas prioritarias en el vestíbulo, en particular la recepción, puede requerir un mayor nivel de resolución. Como tal, Mohideen eligió el DS-2CD852MFE 2 megapixeles, cámara de red basada en CMOS para proporcionar la alta resolución. “Obviamente el lobby es de gran importancia en la seguridad. Es la causa por que hemos adoptado un sistema doble: cámaras Domo se utilizan para obtener una visión general, pero en los puntos críticos, como la recepción, se utiliza una cámara de dos megapixeles de Hikvision. No sólo podemos vigilar cada paso del cliente, desde la puerta de entrada a la recepción, si no que podemos ver con gran resolución ‘quién’ es el cliente en realidad, incluyendo el reconocimiento facial”, explicó.

deen explicó que “Esta cámara domo es especialmente adecuada para el Hotel Al Wadi. Esto tiene que ver con una excelente estética de la cámara y las capacidades de alto rendimiento”. Sin embargo, Mohideen también tenía un factor adicional a considerar en su toma de decisiones. En este caso, la administración del hotel no era el catalizador, sino que fue el Gobierno de Omán. Omán ha promulgado una ley que las cámaras responsables de áreas de reunión pública, ahora debe ser supervisado de forma manual. Es decir, las cámaras ya no pueden ser pre-establecidas y que graban por su propia cuenta. Este cambio fue implementado para evitar la posibilidad de preestablecer al azar la cobertura de los posibles incidentes que faltan. Mohideen relató: “Esto ha tenido un impacto directo sobre qué tipo de cámara nos interesa. Necesitamos una cámara que se puede montar a cierta distancia, pero rápidamente se centran en áreas específicas de interés. Por esta razón hemos elegido el domo de Hikvision, tenemos la misma cobertura excelente en el vestíbulo brillante como la tenemos en un corredor oscuro”. Y eso son las características del domo de Hikvision, tales como el cambio automático día / noche y una resolución de 540 TVL, que en gran medida satisface al personal de seguridad del Wadi Al de la capacidad de adquirir estas imágenes claras, sin importar la condición y la demanda.

Recepción

Mientras que la cámara domo mencionada arriba pro-

38 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

Este gran detalle proporcionado por la Cámara DS2CD852MF-E 2 megapíxeles de red basados en CMOS es el resultado de la tecnología de Hikvision, todo esto es entre H.264 / MPEG4 compresión de doble flujo de video y UXGA (1.600 x 1.200 pixeles) resolución.

Áreas de aire libre

Fuera del hotel, Gestión Hotelera eligió inicialmente una serie de áreas que requieren un elevado nivel de seguridad. Estas áreas son las entradas delanteras y traseras, a la piscina y el parqueadero. Mientras que la coincidencia entre los cuatro era la importancia de seguridad, cada uno de los cuatro se presentan como un conjunto diferente de desafíos específicos que debían cumplirse. Mohideen explicó que “la piscina necesita claridad y un gran angular, en el estacionamiento se necesitaba ser capaz de ver con un tremendo detalle, como el número de placa, mientras que las dos entradas requieren un alto nivel de resolución para ver que quién estaba entrando o saliendo. Afortunadamente, el DS-2CC193P, una cámara Box de alta definición proporcionó una solución para todos”. Obviamente, la resolución de alta definición en cada una de estas áreas es vital. También era esencial que esta cámara trabaja en temperaturas extremas, una cruda realidad en Sohar al aire libre. Con el fin de asegurar la funcionalidad continua y la longevidad, Mohideen decidió utilizar carcasa DS-1313HZ para la cámara al aire libre. Esta carcasa es resistente a la intemperie, e incluye un calefactor y un ventilador para permitir que estas cámaras puedan seguir operando sin problemas en un día muy caluroso y la noche, que es notablemente más fría. Mohideen señaló: “Para el Hotel Al Wadi, tenemos cámaras de alta tecnología, pero como este es Omán: estas cámaras también tienen que ser extremadamente www.ventasdeseguridad.com


Usuario final durables. Como tal, el ventilador y el calentador interno de Hikvision son muy importantes para nuestras necesidades”.

Centro de mando de seguridad

La vinculación de todas estas cámaras es una oficina central de seguridad que emplea el DS-8116HFI-S DVR independiente. Esta unidad de DVR ha permitido que el Al Wadi Hotel cumpla con éxito la ley de Omán que requieren el almacenamiento de video por 30 días. Esto se debe principalmente a la H.264compresión de video utilizada por este DVR de Hikvision, y el 8 SATA HDD a 2TB en ocho de cada DVR . Además, el hotel de AL Wadi emplea a cuatro agentes de seguridad, las 24 horas del día, para ver la forma activa de la variedad de cámaras de Hikvision implementadas en el interior y el exterior del hotel. Mohideen explicó: “Dado que ninguna de nuestras cámaras se ha pre-establecido, es imperativo que nuestros DVR tenga una excelente funcionalidad. Un ejemplo de esto es la posibilidad de ver varias cámaras al mismo tiempo, y con este DVR se pueden ver hasta 16 canales”.

serían baños, bares y cualquier punto de reunión adicional que los clientes a menudo frecuentan. “Estamos muy satisfechos con la calidad de las cámaras de Hikvision, y los excelentes resultados que ofrecen”, resumió.

*Phoebe Li hace parte del departamento de Marketing de la compañía Hikvision Digital Technology Co., Ltd.

70

Identifique la amenaza…

dentro de la zona de detección µltraWave™ La tecnología de última generación basada en microondas completamente digital de Senstar crea una zona de detección invisible que avisa al personal de seguridad cuando se producen intrusiones no deseadas.

El futuro

A medida que el nuevo puerto de Sohar se desarrolla, el futuro parece muy brillante. Pero con esta nueva afluencia de turismo de negocios relacionados, también existe la necesidad de seguridad. En este sentido, Mohideen prevé comprar cámaras adicionales de Hikvision: “En el futuro, planeamos instalar cámaras adicionales, en especial el Domo DS-2CC591P-A, cámara analógica que actualmente estamos utilizando”, también señaló que las futuras áreas de la instalación www.ventasdeseguridad.com

Características: s Crea zonas de 5 a 200 m (16 a 656 pies) de longitud; apilable para aumentar la altura de la zona de detección s Procesamiento digital de señales avanzado (DSP) para detección continua; compensa las condiciones climatológicas y del sitio s Funcionamiento en banda K; 10 canales de frecuencia que se pueden seleccionar en campo s Diagnóstico remoto a través de la red de sensores

Celebrando 30 años de calidad en seguridad perimetral (1981-2011) Sistemas de detección de intrusiones perimetrales norteamericanos Empresa del año | 2010 |

www.senstar.com info@senstar.com.mx Para información GRATIS, marque el Nº 50 en la Tarjeta del Lector VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

39


Otros enfoques por Diego Madeo*

Iluminadores infrarrojos para CCTV la hora de diseñar un sistema de CCTV, debemos tener en cuenta diversos factores, ya que el desempeño dependerá no sólo de la cámara y la lente, sino también de la cantidad, calidad y distribución de la luz disponible.

A

En este sentido debemos analizar la luz existente para cada escena en el lugar y trabajar sobre este parámetro que, hasta hace unos años, no se le daba demasiada importancia en un sistema de CCTV. A continuación, se describirán las principales características de los iluminadores infrarrojos y el impacto económico que tiene su correcta utilización en el sistema. Antes de comenzar a desarrollar las principales características de la iluminación para sistemas de CCTV, veamos algo de teoría electromagnética.

La grabación de una cámara con iluminación IR puede ahorrar entre el 20% y el 40% de enegía, generando un efecto económico importante frente a una cámara con iluminación convencional.

Para

40 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

www.ventasdeseguridad.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 55 en la Tarjeta del Lector


Otros enfoques Lo primero que hay que considerar es que existen diferentes tipos de radiaciones electromagnéticas, un amplio espectro que va desde las frecuencias de radio hasta los rayos gamma. Para comprender nos concentraremos en una porción del espectro electromagnético que abarca desde la radiación infrarroja pasando por la luz visible y hasta la radiación ultravioleta (UV). El espectro visible es un intervalo muy pequeño que va desde la longitud de onda correspondiente al color violeta (aproximadamente 400 nanómetros) hasta la longitud de onda correspondiente al color rojo (aproximadamente 700 nm.). El ojo humano sólo puede detectar luz entre los 400 nm. y 700 nm. Por ejemplo, si usted toma el control remoto de su televisor, el rayo de luz infrarroja del LED que transmite las órdenes para subir el volumen o para cambiar de canal es invisible al ojo humano, ya que es superior a 700 nm. Pero si toma ese mismo control remoto y lo apunta a una cámara que detecta infrarrojo, ésta detectará la señal del

Para que el riesgo de un incendio no sea su preocupación. SecuriFire – el sistema modular redundante de detección de incendios con tecnología SpiderNet

Securiton AG, Alarm and Security Systems Head Office Switzerland www.securiton.com, info@securiton.com Branch Offices in Argentina, Brazil, Chile, Ecuador, Mexico www.securiton-americas.com A company of the Swiss Securitas Group

Para información GRATIS, marque el Nº 49 en la Tarjeta del Lector

42 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

www.ventasdeseguridad.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 17 en la Tarjeta del Lector


Otros enfoques ras día/noche utilizan la luz de la escena proveniente de fuentes ambientales que generan a su vez luz visible en forma de fotones, como es la luz de la luna o de las estrellas, debemos tener en cuenta que existen casos en donde no hay suficiente luz disponible, por lo tanto, la escena sufre consecuencias, produciendo así imágenes de poca calidad y visibilidad.

Iluminación visible Vs. infrarroja

Dependiendo del tipo de aplicación, podemos utilizar iluminación visible o infrarroja. En el primer caso las imágenes poseen un desempeño muy bueno, en cambio los infrarrojos activos producen mayor cantidad de detalles para la misma escena mejorando la funcionalidad de la cámara notablemente, siendo ideales en aplicaciones para imágenes nocturnas con números y letras.

La tecnología aportará múltiples beneficios especialmente en el tema económico.

control remoto y se podrá observar esta luz del LED en la pantalla de visualización. Si bien para generar imágenes la mayoría de las cáma-

La iluminación infrarroja en un ambiente sin luz mejorará drásticamente la calidad de video y la capacidad de detección sin generar ambientes contaminados por luz visible. 44 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

Por otra parte, si la cámara posee análisis de contenido de video, las imágenes en la oscuridad se verán en forma nítida y no “granulada”, permitiendo disparar las alarmas correctamente. Hay que tener en cuenta que si el video es de mala calidad, se producirán falsas alarmas; o peor aún, no se producirán cuando sea necesario. Si combinamos la iluminación IR con IVA (Intelligent Video Analysis), nos aseguramos un rendimiento excepcional para la detección y gestión de alarmas. Por otra parte, con la instalación de luz infrarroja eliminamos la necesidad de luz visible, la cual requiere mucha más energía y un mayor costo de operación y mantenimiento. Hay varias ventajas y beneficios que surgen de utilizar la iluminación IR. Por un lado, la iluminación infrarroja en un ambiente sin luz mejorará drásticamente la calidad de video y la capacidad de detección sin generar ambientes contaminados por luz visible. Por otro lado, en caso de necesidades más exigentes en cuanto a distancias de detección, se puede operar con iluminadores de larga distancia, pero si tenemos dificultades para conseguir energía para iluminación, lo ideal será instalar cámaras térmicas; por ejemplo, este tipo de cámara detecta e identifica movimiento pasivo de intrusos a más de 1.000 metros de distancia. Básicamente, la tecnología térmica capta el calor emitido por los cuerpos y a su vez detecta diferencias en las temperaturas. Asimismo, capta imágenes tanto de día como de noche, permitiendo la visión a través de la neblina, de la lluvia “ligera” y el humo. www.ventasdeseguridad.com


Otros enfoques Además, se pueden prevenir fallas detectando sobrecalentamiento en determinadas situaciones como, por ejemplo, en motores o turbinas.

un bajo consumo de energía y encendido instantáneo, lo que los hace ideales para reemplazar iluminadores convencionales.

Iluminación visible para seguridad

Beneficios de incorporar IR a las cámaras IP

Para aquellas aplicaciones que requieren la reproducción exacta del color en la noche, un efecto disuasorio visible, apoyo al personal de seguridad durante situaciones de intrusión y la optimización del rendimiento de las cámaras, los iluminadores de luz blanca de Bosch son una solución rápida y de fácil instalación. En algunos casos, el uso de luz blanca visible actúa para detener posible hechos delictivos. Aquellos entornos en los que la iluminación es continua o se activa por medio de un sensor de movimiento, tienen una tendencia a asustar al intruso o al personal no autorizado. Así, se consigue una manera de disuadir efectivamente. Adicionalmente, los iluminadores de luz visible poseen

Si se utilizan cámaras día /noche obtendremos imágenes limpias y de buena calidad, pero a su vez, estas cámaras deben hacer un gran esfuerzo interno para realizar ajustes continuos, provocando así un alto consumo del ancho de banda. Con la ayuda de un iluminador infrarrojo activo la imagen no debe esforzarse para compensar los efectos del ruido en la imagen. El ruido, o la deformación en las imágenes con baja compresión y alta tasa de transferencia de bits, congestionan la red en su totalidad y requiere grandes espacios para almacenamiento. Esto es una consecuencia de que los algoritmos de compresión fallan

Para información GRATIS, marque el Nº 57 en la Tarjeta del Lector www.ventasdeseguridad.com

VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

45


Otros enfoques El tamaño de los archivos de una cámara Dinion durante una escena normal es de 2.165 kbps. Cuando las luces se apagan, la cámara entra en modo noche, adaptándose al ambiente con poca luz, usando el sense-up para lograr la mejor imagen posible en este tipo de iluminación. A pesar de que la imagen es en blanco y negro, el tamaño del archivo ahora es de 2.750 kbps; esto es causado por el video granulado que en realidad es ruido producido por el amplificador de ganancia de la cámara cuando intenta compensar el poco nivel de luz. Luego adicionando un iluminador IR a la escena, la misma mejora considerablemente y reduce el tamaño del archivo a 568 kbps, además de que se trata de una imagen con mayor cantidad de detalle y menos distorsión. Si se quiere calcular el ahorro en el ancho de banda, obtendremos como resultado un ahorro del 75%. Dependiendo de cuantas cámaras están conectadas a la red, los ahorros en el ancho de banda pueden reducir drásticamente los costos de almacenamiento. Esto, a su vez, tendrá un impacto positivo sobre la red. al querer interpretar la diferencia entre el ruido y el detalle concreto de una imagen. Algunas de las pruebas realizadas arrojaron los siguientes resultados de referencia:

Iluminación IR de Bosch El sistema de iluminación IR de Bosch cuenta con la utilización de la tecnología de difusor asimétrico 3D y de la tecnología de luz constante (Constant Light), que proporciona una iluminación uniforme, balancea las escenas de primer plano con las del fondo, elimina los puntos calientes y los de baja exposición. Así, reduce la intensidad infrarroja de los objetos cercanos al iluminador y se eliminan los puntos calientes de la escena, patrones pobres de iluminación y reducimos la luz desperdiciada. A su vez, la tecnología de luz constante (Constant Light) ofrece un nivel constante de iluminación infrarroja durante toda la vida operativa del equipo. El vídeo producido con esta tecnología optimiza el rendimiento en la detección de movimiento y el software de análisis de video, mediante la reducción de imágenes granuladas, aumentando la calidad de imagen.

46 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

Por ejemplo, si tuviéramos una aplicación con diez cámaras en 1 lux, un requisito de almacenamiento de 30 días a 4CIF y 25fps. sin iluminación de infrarrojo, el requisito de almacenamiento es 15,1GB por cámara cada 12 horas. En cambio, con iluminación de infrarrojo y al calcular el almacenamiento tanto de día como de noche, resulta un ahorro del 35% sobre el total de la grabación.

Costos-beneficios operacionales

La pregunta es: ¿Cuánto dinero puede ser ahorrado al utilizar iluminadores de infrarrojo? Para responder esta pregunta debemos comparar las diferentes fuentes de luz y su eficiencia. Compararemos detalladamente los costos de iluminadores IR Vs. las luces convencionales. Por último, analizaremos el costo operacional durante cinco años. Las lámparas incandescentes (incluyendo las halógenas) resultan ser muy ineficientes. Las lámparas halógenas consumen el 85% de la energía en forma de calor, mientras las normales hasta un 90%. Además, su vida útil es de aproximadamente cinco meses, lo que va a representar altos costos de mantenimiento. Las lámparas fluorescentes consumen el 60% de la energía en forma de calor. Poseen una vida útil más larga que las lámparas anteriores: aproximadamente, mayor a cinco años. www.ventasdeseguridad.com


Otros enfoques Por su parte, las lámparas HID (High Intensity Discharge) resultan un poco más eficientes, ya que tienen un gasto de energía de entre 20% y 40% en forma de calor. Sin embargo, no son tan populares porque tienen un tiempo largo de encendido (de dos a tres minutos) y, además, no se pueden encender inmediatamente luego de haberse apagado. Su vida útil es de hasta dos años. Los iluminadores LED de luz blanca son extremadamente eficientes. Sólo consumen el 10% de la energía en forma de calor y tienen menor costo de operación. Asimismo, su vida útil es de hasta diez años. Por su parte, los iluminadores LED de infrarrojos de Bosch poseen el doble de rango que la luz blanca. Comparando las luces halógenas, las HID y el iluminador de Bosch, es evidente que existen diferencias considerables de costos entre las tres fuentes de luz: el consumo de energía del iluminador representa sólo el 9% de lo que consume la luz halógena y el 18% de lo que consume la luz HID.

dor de LED es de US$24 contra US$392 que cuesta una luz halógena. Esto representa una diferencia de 94% en el costo. Todos estos cálculos se basan en 4.400 horas de uso por año. En conclusión, la iluminación para sistemas de video vigilancia no sólo le permitirá obtener mejores imágenes sino también un retorno de la inversión en seguridad electrónica más elevado, seleccionando la mejor alternativa de productos. Y debemos tener en cuenta que los iluminadores infrarrojos no perturban la iluminación artística de monumentos históricos, donde se necesita baja iluminación visible, lugares como teatros, edificios emblemáticos los cuales son cuidados a nivel estético, etc. La utilización de esta tecnología solo estará destinada a seguridad y vigilancia.

*Encargado de marketing y comunicaciones de Bosch para América Latina.

Por otro lado, el costo total de propiedad para un ilumina-

Para información GRATIS, marque el Nº 58 en la Tarjeta del Lector www.ventasdeseguridad.com

VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

47


La capacitación y la actualización, primero Este año ha sido de una gran actividad en nuestra participación en ferias, y en la contribución y organización de sus programas académicos. Expo Seguridad México, Cumbre Gerencial ALAS y, más recientemente, la Feria E+S. En esta última feria tuvimos la oportunidad de realizar la totalidad del programa académico, el cual tuvo gran acogida y muy buena respuesta por parte de los asistentes. Durante el primer día del programa, el ingeniero Modesto Miguez preparó para los asistentes el seminario sobre monitoreo avanzado, en el cual se destacó: El tratamiento del monitoreo, analizado desde diferentes puntos de vista que le ayudará en gran forma al tomador de decisiones. ¿Qué es lo que se debe y que es lo que no se debe hacer tanto en los aspectos técnicos, comerciales como operativos? Ejemplos de casos reales y las experiencias más exitosas de las empresas de monitoreo en Latinoamérica. El segundo día se realizó el Congreso Gestión inteligente de la seguridad. En este congreso los asistentes pudieron interactuar con distintos conferencistas especializados en cada uno de los temas tratados. IP vs. Análogo fue expuesto por el ingeniero Germán Cortés; Policía Nacional y el uso de la seguridad electrónica a cargo del coronel Jairo Gordillo Rojas fue otra de las conferencias en la que se resalta la reflexión que dejó el coronel de la Policía Nacional de Colombia cuando expresó que “las empresas deben trabajar conjuntamente con los gobiernos para que la seguridad se convierta realmente en un derecho de los ciudadanos”.

Ricardo Martínez, especialista en Balanced Score Card (Tablero de Comando) presentó algunos ejercicios realizados en la Cumbre Gerencial ALAS en los que se identificaron patrones comunes de comportamientos de los gerentes con relación a la visión estratégica de las empresas, y cómo el BSC es una herramienta para implementar y hacer más ordenadas, productivas y eficientes las empresas. En el congreso se destacó el panel de fabricantes sobre CCTV, el cual tuvo una discusión muy interesante sobre la actualidad y el futuro de la tecnología IP para CCTV. En la mesa participaron los gerentes de ventas de empresas fabricantes y socios corporativos como Luis Alberto Delgado, Axis; Alexandro Salinas, Bolide; Miguel Ángel Baquero, Bosch; Antonio Pérez, NVT; Pedro Duarte, Samsung; y Héctor Porras, Sony. El panel fue moderado por Rafael Padilla, gerente de Anixter para la región Andina. Los dos últimos días de la feria realizamos el curso de CCTV Nivel 1. Para ALAS es fundamental la capacitación y la actualización de quienes hacemos parte de la industria, por eso la importancia de respaldar estos espacios y mantener el compromiso de buscar aliados estratégicos como la Feria E+S y demás ferias de seguridad, para que lleguemos a todos los rincones de la región. Los espacios educativos se están dando, las oportunidades de aprendizaje son cada vez más. La invitación es a seguir pendientes con lo que se propone para la industria y a aprovechar los encuentros que por medio de ALAS se propician para elevar el nivel de la industria en América Latina. Un gran saludo para todos,

La Conferencia Evaluación de riesgos como factor determinante en la selección tecnológica, dictada por Sonia Andrade, se enfocó en la importancia de aplicar elementos de reflexión sobre la responsabilidad de los gestores organizacionales en la toma de decisiones enmarcadas en el concepto de costo / efectividad en el antes y el después de la implementación tecnológica. La experta dio a conocer la utilidad de los métodos de evaluación de riesgos para la selección e implementación de modelos tecnológicos, y dio una orientación para el momento de la toma de decisiones hacia la mitigación racional y efectiva de los riesgos.

48 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

Luz Adriana Álvarez Directora de comunicaciones y relaciones públicas www.ventasdeseguridad.com


El colega y el amigo En memoria del ingeniero Eduardo Güemes (Q.E.P.D.) Por Adriana Álvarez

Partió una gran persona que supo ganarse nuestro afecto y el de muchos durante su vida profesional de más de 25 años de experiencia en la industria de seguridad electrónica. Eduardo fungía como instructor de los cursos de Alarmas en México y su gestión fue fundamental para el avance de ALAS y de toda la industria en este país.

¿Quién fue Eduardo Güemes?

Nacido el 11 de noviembre del año 1956 en la ciudad de México, Eduardo egresó de la carrera de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica en el Instituto Politécnico Nacional en Ciudad de México. Desde su inicio profesional se dedicó a la seguridad electrónica, enfocando principalmente su experiencia en alarmas de intrusión y trabajando como gerente de operaciones en la www.ventasdeseguridad.com

empresa Central de Alarmas de México durante siete años. Posteriormente se dedicó a la consultoría independiente durante dos años, dando soporte técnico a varias empresas instaladoras en la industria de la seguridad electrónica. En el año de 1991 se incorporó al Corporativo Inalarm, S.A. de C.V. como gerente de soporte técnico, brindando asesoría pre y post venta de equipo, para las diferentes soluciones que se brindan en la empresa. Se vinculó a ALAS en el año 2004. En la asociación su labor fue impecable. Se desempeñó como instructor de los cursos en Alarmas nivel 1, de ALAS CANASA, para México, y en el 2008 sumó el curso de Alarmas nivel 2, de ALAS CANASA, para este mismo país. En el año 2010, pasó a ser el gerente de capacitación y desarrollo de nuevos productos en Inalarm. En este VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

49


El ingeniero Eduardo Güemes (Q.E.P.D.), en una de sus charlas de capacitación. Güemes será recordado siempre por sus grandes aportes a la industria de la seguridad.

cargo tenía como responsabilidad el análisis y selección de productos de seguridad electrónica, usados en sistemas de alarmas de intrusión, detección de incendios, CCTV y control de acceso; además de la coordinación de capacitación para todo México y el desarrollo de contenidos técnicos para la página web y las redes sociales de la empresa.

Anécdotas quedan en la memoria

El fallecimiento de Eduardo Güemes fue un muy fuerte golpe para toda la industria de la seguridad electrónica en México, para Inalarm y para ALAS. Eduardo dejó muchos discípulos, una obra importante en la industria y, sobre todo, muchos amigos. Algunos de ellos recuerdan aquí anécdotas de la vida y labor de Eduardo. Haciendo referencia a sus métodos académicos, Ricardo Pulido, gerente regional de Tyco, recuerda que en una ocasión, después de entregar los desarmadores que se regalaban en los cursos de DSC (de Tyco), un técnico se le acercó y le dijo:

la parte del metal, la puso con la punta de cruz por fuera y se la regresó diciéndole: -¡Esta usted servido!-

Homenaje póstumo al gran profesional

Eduardo siempre se caracterizó por ser una persona entregada a su profesión, con excelente dominio técnico y con una inmensa disposición de enseñar, compartir y sembrar el conocimiento. Por eso, donde esté, sus allegados, colegas y amigos le expresan sentimientos de admiración. “Queridos amigos: Quiero utilizar este espacio en memoria de nuestro querido compañero, el ingeniero Eduardo Güemes, quien ha dejado un enorme legado en nuestra querida empresa Inalarm, así como en la industria de la seguridad. Eduardo educó y capacitó a miles de técnicos en todo México. Fue un gran pilar de crecimiento y ejemplo de trabajo profesional y dedicado. Para mí fue un gran amigo y ejemplo a seguir.

-Disculpe, quiero preguntarle si no tiene uno de cruz en vez del plano que fue el que me dieron.

Afortunadamente, contamos con varios alumnos que Eduardo ayudó en su crecimiento profesional, y serán ellos quienes deberán seguir el camino que dejó.

-Eduardo sonrió y le dijo: -Claro, con mucho gusto-. Le pidió al técnico el desarmador que le habían dado, sacó

Eduardo Güemes siempre será nuestro gran maestro y pilar de la industria de la seguridad en México.

50 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

www.ventasdeseguridad.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 3 en la Tarjeta del Lector


Lucy Rivero, presidenta de Corporativo Inalarm, acompañada del ingeniero Eduardo Güemes (Q.E.P.D.).

Con admiración, agradecimiento y un enorme cariño”. Lucy Rivero, presidenta de Corporativo Inalarm.

creando un ambiente agradable a su alrededor, al sostener cualquier plática, sin importar el tema ni los oyentes.

“Es una época triste para todos nosotros en ALAS con el fallecimiento de nuestro amigo Ingeniero Eduardo Güemes, un gran colega de la industria de la seguridad latinoamericana. Mis condolencias a su familia, y todos los seres queridos que hemos tenido esta valiosa pérdida”. Eduardo Vargas, Presidente de ALAS.

No sólo perdimos a un buen instructor, sino a un excelente amigo. Gracias Eduardo por los momentos que nos compartiste”. Ingeniero Salvador M. Gómez, presidente ALAS México.

“Desde el principio entablamos una amistad muy cordial, más allá de la relación institucional en su participación como instructor de ALAS del Curso de Alarmas. Me llamó la atención su sencillez y su disposición para compartir sus conocimientos hacia los demás, puesto que siendo una persona con mucha experiencia y vastos conocimientos técnicos, no perdía el piso y se preocupaba siempre por ayudar de la mejor manera a quienes acudían a él, tanto al interior de los cursos como al consultarlo directamente en las distintas ediciones de la Expo Seguridad México, en el stand de Inalarm o en los salones de capacitación. De naturaleza callada y sobria, su grandeza se manifestaba durante la impartición de los cursos, manteniendo interesados a los asistentes, a los que transmitía la confianza necesaria para cuestionarlo y solicitar que les aclarara sus dudas. Su buen sentido del humor siempre lo acompañaba, re-

52 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

“Era un gran hombre, siempre dispuesto a ayudar, amable. Hacía con mucho gusto su trabajo, educado, muy profesional. Era una persona entrañable que enseguida se ganaba tu respeto y cariño”. Alicia Herrera, directora ALAS México. “Desafortunadamente pude compartir poco con Eduardo, durante mis viajes a México principalmente. Lo que más recuerdo es que a cualquier solicitud o propuesta siempre estaba presto. Siempre había un ‘sí, lo podemos hacer’. Recuerdo en particular un día que nuestro instructor máster, Carlos Guzmán, no pudo viajar a El Salvador a dictar un curso de alarmas que no se podía aplazar. Entonces llamé a Eduardo y me dijo ‘claro que sí, lo hacemos. Sólo llama a mi jefe, aquí está su número. Si ella dice que sí, lo hacemos’. Y como siempre pasaba con Eduardo, lo hicimos. Lo vamos a extrañar muchísimo”. Víctor Alarcón, director ejecutivo de ALAS. Todo el equipo de ALAS manifiesta el más sincero pésame a familiares, amigos y compañeros. www.ventasdeseguridad.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 56 en la Tarjeta del Lector


Otros enfoques por Augusto Diego Berard*

¿Cómo administrar el tiempo? ay muchos tipos y clases de personas dedicadas a las ventas y muy pocas, toman a la actividad, como una profesión. Las ventas pueden ser el resultado de una buena campaña de publicidad o promoción y el papel del vendedor, sólo se limita a recibir ese pedido y cobrar una comisión por esa venta. En estos casos, hablamos de vendedores de salón o levanta pedidos.

H

Este tipo de situación se da en todas las empresas en las que no hay un concepto de trabajo proactivo, destinado a salir a buscar las oportunidades y a analizar detenidamente los requerimientos y necesidades del mercado.

Hablemos del vendedor estrella

• El vendedor estrella, es aquel que por su perso-

La comercialización de productos y servicios demanda especialización, objetivos claros y acción, pero sobre todo, una buena racionalización del tiempo. 54 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

www.ventasdeseguridad.com


VISION TERMICA EN TODAS PARTES

Guardsman

Domo

PTZ

Fija

HRC

Hay una cámara FLIR para cada aplicación: t 4FHVSJEBE 1FSJNFUSBM t 7JHJMBODJB FO QVFSUPT Z BFSPQVFSUPT

t .POJUPSFP EF QMBOUBT Z TVCFTUBDJPOFT EF FOFSHÓB

t 1BUSVMMBKF EF [POBT GSPOUFSJ[BT Z BEVBOBT

t 4FHVSJEBE FO DFOUSBMFT EF USBOTQPSUF

t 1SPUFDDJØO EF JOGSBFTUSVDUVSB DSÓUJDB

t 7JHJMBODJB QFSJNFUSBM FO SFTJEFODJBT P BMNBDFOFT

t 7JHJMBODJB FO JOTUJUVDJPOFT QFOJUFODJBSJBT Z QSJTJPOFT

Contáctenos para aprender más sobre cómo FLIR puede ayudarle en su aplicación:

alejandro.berumen@flir.com Tel. +52 (72) 8282-0188 (México)

www.FLIR.com Para información GRATIS, marque el Nº 20 en la Tarjeta del Lector

The World Leader in Thermal Imaging


Otros enfoques corporativos, no basta con el carisma y la personalidad agradable para alcanzar objetivos de ventas. Todo ser humano que tenga ganas de superarse y crecer, puede destacarse en el campo de las ventas. La formación lleva muchos años de estudio y se tiene que acompañar con la experiencia en el campo de trabajo. Para este tipo de formación profesional es ideal contar con un buen gerente o director de ventas, que pueda aportar a su gente la experiencia y los conocimientos de las técnicas de ventas tradicionales que están en todos los libros.

nalidad o formación, se destaca en la empresa. • Obtiene resultados y alcanza objetivos superiores a los del promedio. • Siempre está motivado y asume su trabajo con amor y pasión. • Transmite a los clientes que visita o contacta esta energía positiva, que le asegura las mejores ventas dentro de la organización. • El carisma y su capacidad de entender el comportamiento humano le permiten diferenciarse del resto.

¿Se puede formar un vendedor estrella?

La respuesta es afirmativa. En el mundo de los negocios

También es muy útil contar con el apoyo de los consultores o coachers de ventas, que orientan y entrenan vendedores. El punto de vista de un externo a la organización, aporta nuevas alternativas y genera creatividad dentro del equipo de trabajo.

Manejo del tiempo

Sabemos que el tiempo es escaso y limitado. El tiempo es el recurso más valioso del hombre de ventas. Hay que aprovecharlo de la mejor manera posible para evitar distracciones y desvíos. Las ventas hay que lograrlas y para ello, el tiempo apremia. La respuesta al manejo del tiempo, se encuentra en la planificación de la agenda. Si la jornada laboral es de ocho horas diarias, durante cinco días a la semana, tenemos que definir metódicamente qué tiempos destinar a la actividad de ventas.

Primer paso

Armado de base de datos, con 50 ó 100 potenciales empresas a las que contactar. Mercado objetivo o target del negocio. Las empresas seleccionadas para ser contactadas tienen que calificar según el producto a comercializar.

Ejemplo

Una empresa dedicada a brindar servicios de monitoreo de camiones y vehículos de carga con un sistema satelital GPS, deberá tener una base de potenciales clientes del rubro logística y transporte. Una empresa integradora de sistemas de seguridad por CCTV, alarmas, control de accesos, organizará sus acciones al target: bancos, empresas financieras, oficinas comerciales, depósitos de mercaderías valiosas, fábricas con un determinado tamaño o cantidad de operarios. Planificar es básico para empezar a trabajar. Permite

56 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

www.ventasdeseguridad.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 26 en la Tarjeta del Lector


Otros enfoques conceptualizar el negocio y ver el mismo, desde una perspectiva general de mercado. Hay una frase que resume este pensamiento y que se aplica en muchos aspectos de la vida profesional: “para un velero o embarcación sin rumbo, ningún viento es favorable”.

El diseño y gestión de la base de datos del vendedor, optimizará los tiempos, reduciendo los tiempos muertos y generando mayores posibilidades de cierre a lo largo del mes.

La base de datos del vendedor Volviendo a la base de datos personalizada El objetivo del vendedor es lograr conocer profundamente En esta base de datos, consignar: Empresa, teléfono, contacto, e-mail, observaciones. Una planilla de cálculo o alguna similar, son ideales para volcar la información.

¿Qué preguntas se hace el vendedor profesional para planificar la jornada de trabajo: • ¿Cuántas llamadas a potenciales clientes voy a hacer por día? • ¿En qué horarios y por cuántas horas? • ¿Cómo organizaré la información recabada para poder hacer un seguimiento? • ¿Cuántos mails voy a enviar y con qué mensaje?

la necesidad de su potencial cliente, cuál es la verdadera problemática que tiene. Con esa información clave, armará la solución y presentará la misma. El cliente se sentirá reconocido y aliviado frente a la solución propuesta. El vendedor profesional no impone su producto. Logra que el cliente sienta que esta comprando una solución a su necesidad corporativa. El vendedor profesional es el aliado del cliente y busca su satisfacción a largo plazo.

¿Hay un discurso de ventas para aplicar?

Sí. El discurso a aplicar, siempre tiene que estar orientado a preguntar y descubrir las necesidades del cliente. NUNCA se llama a un nuevo potencial cliente para “ofrecer un producto”. Hay que llamar, para conocer sus necesidades y problemáticas. Siempre el vendedor debe pensar en las soluciones para sus clientes y nunca en “ofrecer productos”. Un ejemplo de primer llamada de contacto a un potencial cliente: -Empresa potencial cliente XX S.A.: Atiende la telefonista, (encargada de filtrar las llamadas). Buen día, se comunicó con XX S.A., con quién desea hablar… -Vendedor: Buen día señorita… pausa…, me podría comunicar con el sector de compras…? - Empresa potencial cliente XX S.A: Con qué persona del sector desea hablar? -Vendedor: Necesitaría hacerle una consulta a la persona encargada de las compras de seguridad electrónica… - Empresa potencial cliente XX S.A: Lo voy a comunicar con el ingeniero Nicolás, un segundo por favor. -Ing. Nicolás: Hola…. -Vendedor: Por favor, me podría comunicar con el ingeniero Nicolás…? (esta pregunta, esta realizada a propósito, aún sabiendo que el que atendió es el ingeniero Nicolás… se busca empezar a crear un clima cordial y de empatía). -Ingeniero Nicolás: Sí, soy yo…con quién hablo..? -Vendedor: Mi nombre es Jesús Rodríguez (usar siempre nombre y apellido) y llamo para hacerle una consulta… puede hablar en este momento…? -Ingeniero Nicolás: Lo escucho -Vendedor: Estoy tratando de ubicar a la persona indicada

58 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

www.ventasdeseguridad.com


Otros enfoques dentro de su empresa, responsable de la mejora y optimización de los costos en seguridad (monitoreo GPS, CCTV, controles de acceso, etc.)… pausa… Ingeniero Nicolás: La persona responsable de estas tareas soy yo… -Vendedor: Me alegra poder estar conversando con usted, me gustaría enviarle un mail con una presentación de las soluciones que brinda mi empresa, para que USTED, pueda evaluar la conveniencia de las misma, qué le parece?... Ingeniero Nicolás: Me parece muy bien su propuesta y espero su e-mail con dicha presentación. Vendedor: Agradezco su atención y me contactaré nuevamente en 72 horas, para coordinar una charla PERSONAL con usted, para poder presentarme.

dos los integrantes de la empresa es clave para el progreso y vida de las organizaciones.

*El licenciado Augusto Diego Berard es un reconocido consultor de empresas. Si desea contactarlo escríbale al correo electrónico: a.berard@pampamarketing.com o visite el sitio web: www.pampamarketing.com

El vendedor tiene que llegar a conocer cara a cara a su potencial cliente. Las relaciones personales son las que hacen la diferencia entre el éxito y el fracaso. Si no hay confianza, no hay negocio. El uso del teléfono, mail, publicidad y promociones, son sólo herramientas, que facilitan la gestión de ventas, pero no producen vínculos estables en el largo plazo. Los seres humanos, debemos conocernos e interactuar cara a cara para vincularnos. A los clientes no les gusta que le impongan o le vendan. El cliente COMPRA, basado en la confianza que generó el vendedor y en la creencia de que está satisfaciendo una carencia o necesidad de su empresa u organización. En los negocios entre empresas, los tiempos de las gestiones pueden variar, según la cultura de cada una de las organizaciones. Saber conocer y detectar esta cultura de trabajo y de toma de decisiones, es parte de la labor del vendedor profesional. El esmero y la constancia de un trabajo metódico, siempre logra alcanzar los objetivos propuestos. Sin ventas, ni vendedores, las organizaciones dejarían de existir. Fomentar el espíritu de servicio y ventas en towww.ventasdeseguridad.com

Para información GRATIS, marque el Nº 21 en la Tarjeta del Lector VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

59


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 60 en la Tarjeta del Lector


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 61 en la Tarjeta del Lector


Congresos y conferencias por Duván Chaverra Agudelo

TecnoEdificios promete ser todo un éxito n esta ocasión, TecnoEdificios se asesoró con un grupo de expertos para realizar un programa académico acorde a las necesidades del público que asiste al congreso y teniendo en cuenta las necesidades de los predios actuales. Los conferencistas de esta edición son reconocidos profesionales de países como México, Puerto Rico, Estados Unidos, Venezuela y Colombia, que representan a importantes empresas de sectores como seguridad, climatización, sustentabilidad e integración.

E

La invitación queda abierta para que usted no deje de capacitarse y actualizar todos sus conocimientos en beneficio de una industria que día a día crece por sus innovaciones tecnológicas. La cita es el día 9 y 10 de noviembre en el Centro de Convenciones Plaza Mayor de Medellín, Colombia. ¡Los esperamos!

Conferencistas

El congreso sobre la modernización de edificios comerciales e industriales no escatima esfuerzos por reunir a un grupo selecto de representantes de importantes empresas, para que sean ellos los encargados de capacitar a los miembros de su sector. Nombre: Jaime Berrío Cargo: Gerente general BT Security. País: Colombia. Jaime Berrío nació en Cartagena, Colombia. Es Ingeniero Agroindustrial de la Universidad de la Sabana y Especialista en diseño de sistemas interados de seguridad Electrónica y Automatización, Lenel. Además es director de Shoppoing Center Solutions & Management, Scsm. Actualmente se desempeña en varios cargos en Bogotá:

62 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

Tras los excelentes resultados de la edición 2010, TecnoEdificios 2011 regresa con un programa académico novedoso y que tratará los temas más actuales relacionados con las tecnologías para la modernización de edificios comerciales e industriales.

Presidente del Grupo Empresarial Victoria (GEV), gerente general de BT Security Technology, gerente general de Security y subgerente administrativo y financiero de Vimarco. El ingeniero Berrío tiene una experiencia de más de 12 años en la industria de CCTV, incendios, intrusión, control de acceso, entre otros; además ha sido partícipe en la implementación de últimas tecnologías integradas de seguridad y automatización para centros comerciales en Colombia, como Ciudadela Comercial Unicentro Bogotá, Unicentro Cali, Centro Comercial Chipichape. Nombre: Héctor Torres Pérez Cargo: Vicepresidente y Director de Protección de Activos del Banco Popular de Puerto Rico. País: Puerto Rico. Con más de 28 años de experiencia dedicados a la industria de la seguridad, Héctor Torres es profesor de la Escuela Graduada de Administración de Empresas de la Universidad de Phoenix, Campus de Puerto Rico, y también labora como jefe del estado mayor conjunto del Comando Estatal de la Guardia Nacional de Puerto Rico.

www.ventasdeseguridad.com


Congresos y conferencias Asimismo ha ocupado varias posiciones como gerente de seguridad y ha laborado como consultor de algunas corporaciones en Puerto Rico. Sirvió como presidente del Comité de Seguridad de la Asociación de Bancos de Puerto Rico, co-fundador y director del Puerto Rico Financial Crimes Task Force de la Asociación de Bancos de Puerto Rico, vicepresidente para Certificación y “Distinguished Fellow” de la Academia de Educadores y Adiestradores de Seguridad (ASET), y como miembro del Concilio de Banca y Servicios Financieros de la Sociedad Americana de Seguridad Industrial (ASIS). Nombre: Carlos Zorrilla Cargo: Gerente de Ventas de Honeywell Life Safety. País: México. Carlos Zorrilla es ingeniero Mecánico Eléctrico con especialización en Electrónica egresado de la Universidad la Salle de la ciudad de México en 1988. Ha estado relacionado con el medio de edificios inteligentes por más de 23 años, en los sectores de seguridad, automatización, control de acceso, detección y extinción de incendios y CCTV. También ha ejercido diferentes puestos como Ingeniero de aplicación, gerente de proyectos, gerente de ingeniería, gerente de ventas y gerente regional para México en compañías como Johnson Controls de México, NCR, Honeywell Building Solutions y Honeywell Life Safety. Actualmente desempeña el cargo de gerente de ventas para México de la empresa Honeywell Life Safety, representando las marcas Notifier y Fire-Lite. Nombre: Tad Sodergren Cargo: Gerente de Territorio para Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Panamá, Belize y El Caribe de Lennox Industries. País: Estados Unidos Una experiencia de más de 30 años en la industria del aire acondicionado le dan el aval a este conferencista, nacido en California, Estados Unidos, para ofrecerle a todos los asistentes a TecnoEdificios una completa charla sobre la correcta Integración de paneles solares en HVAC en edificios comerciales e industriales, una tecnología que busca optimizar el funcionamiento de estos sistemas y reducir los costos por consumo energético. Nombre: Fernando Cabrera Cargo: Consultor en C&C Ingeniería. País: Colombia. Fernando Cabrera es ingeniero mecánico de la Universidad Industrial de Santander, cuenta con una Especialización en Evaluación y Gerencia de Proyectos, una Diplomatura sobre Proyectos de Aire Acondicionado y un Máster en Tecnologías de Climatización y Eficiencia Energética en Edificios en la Universidad Rovira it Virgili (España). Entre algunos proyectos destacados, Fernando realizó un artículo para el Congreso Internacional de Ingeniería mecánica de Cuba sobre Revisión de verificación del cumplimiento de requisitos en proyectos de aire acondicionado en Colombia. Además, su tesis de maestría se denomina Estudio de sistemas de climatización por vigas frías y bombas de calor geotérmicas para el complejo de oficinas de las naciones unidas en Panamá.

www.ventasdeseguridad.com

Nombre: Oscar Silva Cargo: Vicepresidente Comercial EBC Ingeniería S.A. - Grupo G4S País: Colombia. Es Ingeniero Electrónico con especialización en gerencia estratégica, con Maestría en Gerencia Internacional de Empresas, Diplomado en Planeación y Gerencia de Ventas. Cuenta con una experiencia de más de doce años en las áreas de automatización, seguridad y control, tecnología de la información, así como en las áreas de dirección, de comercial y técnica. Su conocimiento también se extiende hacia las herramientas modernas de ventas, dirección general, dirección operativa y dirección técnica. También posee experiencia como docente de la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia, donde asesoró a los estudiantes en los trabajos de grado sobre Ingeniería Electrónica. Entre los proyectos más importantes en los que ha participado con la compañía con la que actualmente labora se encuentra el Edificio de Bancolombia, el Centro Comercial SantaFé, y recientemente la Ocean Culp Trump Tower en Ciudad de Panamá, donde instalaron sistemas de seguridad y control. Nombre: Thais Vegas Cargo: Gerente de Ventas Técnicas de Oventrop. País: Venezuela. Thais Vegas es Ingeniera Electricista, egresada de la Universidad Metropolitana de Caracas, además cuenta con un Postgrado en IESA. Fundamentalmente se ha desempeñado en el campo de control de fluidos con particular experiencia en válvulas para oleoductos y válvulas de control y balanceo hidráulico en sistemas de HVAC. Los últimos diez años de su vida profesional los ha dedicado mayormente al tema del ahorro energético a través del balanceo hidráulico de sistemas de climatización. Actualmente, se desempeña como Gerente de Ventas Técnicas para la compañía alemana Oventrop GmbH & Co., una empresa, que además de válvulas para sistemas de climatización, fabrica sistemas de calentamiento de agua para uso industrial y residencial para el ahorro energético y el cuidado del medio ambiente. Nombre: Germán Cortés Cargo: Gerente - Senior Technical Consultant de Insetron e instructor oficial de la Asociación Latinoamericana de Seguridad (ALAS). País: Colombia. Germán Cortés es Ingeniero Electrónico de la Pontificia Universidad Javeriana en Colombia; tiene una especialización en Gerencia de Proyectos de Ingeniería. Ha sido consultor SIA, NFPA, NIST. CPP-91 (Certified Protection Professional). Especialista en Seguridad Electrónica, Comunicaciones y Automatización para Edificaciones Inteligentes, con más de 22 años de experiencia. Se ha desempeñado como docente de seminarios técnicos especializados en varias universidades en Colombia y en eventos internacionales celebrados en Estados Unidos y Colombia. En su experiencia laboral ha sido responsable de obras como el diseño de proyectos especiales en redes electrónicas, elaboración de estudios de seguridad, diseño de sistemas integrados y asesoría en la ejecución de los proyectos, elaboración de pliegos y especificaciones de mega proyectos en licitaciones públicas y privadas, asesoría profesional en proyectos de automatización, control y supervisión, diseño eléctrico y electrónico de edificios inteligentes, entre otros.

VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

63


Programa de conferencias Jueves 10 de NOVIEMBRE, 2011

MIÉRCOLES 9 de NOVIEMBRE, 2011 SALÓN 1

PANEL DE SEGURIDAD Y CONTROL

8:30 a.m. – 9:30 a.m. Título: Aplicación y actualización de sistemas de CCTV IP: costos y beneficios. Descripción: Según los expertos los sistemas de video vigilancia actuales, en su mayoría análogos, tienden a desaparecer. Conozca el mejor método para actualizar su sistema de CCTV con tecnología IP. Conferencista: Jaime Berrío - BT Security. País: Colombia. 9:30 a.m. – 10:30 a.m. Título: La gerencia de la seguridad en el siglo XXI: valor agregado. Descripción: El conferencista hablará de la importancia de contar con un completo equipo de trabajo de seguridad que proteja las instalaciones físicas y tecnológicas de un predio. Conferencista: Héctor Torres Pérez - Banco Popular Puerto Rico. País: Puerto Rico. 10:30 a.m. – 12:00 m.

COFFEE BREAK

12:00 m. – 13:00 p.m. TÍtulo: Modificaciones a la NFPA 72 versión 2010 y cómo aplicarlas a las instalaciones. Descripción: ¿Sabe usted cómo instalar correctamente un sistema de detección de incendio? ¿Alguna vez lo ha remodelado? La norma NFPA 72 hizo algunas modificaciones. Aprenda a no descuidar los equipos de protección más importantes dentro de un edificio inteligente. Conferencista: Carlos Zorrilla - Honeywell Life Safety. País: México. 13:00 p.m. – 15:30 p.m. SALÓN 1

ALMUERZO

PANEL DE CLIMATIZACIÓN Y CONFORT

15:30 p.m. – 16:30 p.m. Título: Integración de paneles solares en HVAC. Descripción: Conozca sobre los costos y beneficios reales que genera un edificio si se decide instalar AC solar, una tecnología que se convierte en una alternativa eficiente en la región. Conferencista: Tad Sodergren, Lennox Industries. País: Estados Unidos.

SALÓN 1 PANEL DE SUSTENTABILIDAD 8:30 a.m. – 9:30 a.m. Título: Certificación LEED con enfoque en sistemas BAS Descripción: ¿Cómo obtener una certificación LEED con los Sistemas de Automatización para Edificios, (BAS, en inglés)? Conozca algunos casos reales y cuáles son los requisitos actuales. Conferencista: Oscar Silva - EBC Ingeniería - Grupo G4S. País: Colombia. 9:30 a.m. – 10:30 a.m. Título: Aprovechamiento de la energía solar para agua caliente y calefacción. Descripción: Conozca los métodos para ejecutar un buen plan de aprovechamiento y utilización de la energía solar. Conferencista: Thais Vegas - Oventrop. País: Venezuela. 10:30 a.m. – 12:00 m.

COFFEE BREAK

12:00 m. – 13:00 p.m. Título: Tendencias y soluciones en iluminación sostenible. Descripción: La conferencia, específicamente, estará enfocada a la utilización de LEDs y sistemas de control; lo que hay disponible en el mercado, cómo se puede utilizar, en qué aplicaciones y cuáles son sus ventajas. Conferencista: Philips. País: Colombia. 13:00 p.m. – 15:30 p.m. SALÓN 1

ALMUERZO

PANEL DE INTEGRACIÓN

15:30 p.m. – 16:30 p.m. Título: Ahorro de costos por renovación de soluciones integradas (Administración de energía). Descripción: Saber administrar el consumo energético y utilizar tecnología de última generación generará un mejor desempeño en un edificio, lo que se traduce en una reducción de los costos de funcionamiento. Conferencista: Carlos Felipe Salcedo - Schneider Electric. País: Colombia.

16:30 p.m. – 17:30 p.m. Título: Diseño e instalación de aires acondicionados para edificios comerciales. Descripción: Conozca las pautas a tener en cuenta para el diseño de equipos de aire acondicionado y cuál es el sistema que mejor se adapta a las necesidades de una determinada edificación. Conferencista: Fernando Cabrera - Consultor C&C Ingeniería. País: Colombia.

16:30 p.m. – 17:30 p.m. Título: Estrategia y costos reales, para diseño y construcción de redes electrónicas en edificios inteligentes. Descripción: Debido a la falta de planeación, los proyectos grandes de automatización, seguridad e integración pueden alcanzar costos mayores a los presupuestados, lo que origina pérdidas en las utilidades del contratista y/o en la calidad de la instalación. Conferencista: Germán Cortés - Insetron e Instructor Oficial ALAS. País: Colombia.

17:30 – 19:00

17:30 p.m.

CÓCTEL

64 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

ENTREGA DE CERTIFICADOS

www.ventasdeseguridad.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 12 en la Tarjeta del Lector


Otros enfoques por Adolph Salas*

Trabajando de la mano con el departamento IT odo aquel que haga parte de los sistemas de vigilancia estará trabajando cada vez más de la mano del departamento de informática. Por ejemplo, más de 75% de los integradores reportan que están pasando más y más tiempo con el personal de informática que el año pasado. De hecho, 29% de ellos reporta que está pasando considerablemente más tiempo con personal de este departamento. Si eso manifiestan los integradores, ya se podrá imaginar el impacto que la informática ha tenido en los usuarios finales.

T

¿Por qué traemos este tema a colación? La capacidad de hacer uso de una infraestructura en red es una de las principales ventajas de un sistema de vigilancia IP. Las redes corporativas generalmente ofrecen un ancho de banda adecuado, conmutación y enrutador. No obstante, no piense que basta con hacer circular datos de vigilancia por la red informática

Para los profesionales de la seguridad siempre será un deber trabajar de la mano del departamento de informática, pues su labor es complementaria y requiere de compromiso mutuo. 66 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

www.ventasdeseguridad.com


Otros enfoques para evitar posibles problemas. Y recuerde, especialmente si usted está usando cámaras de alta resolución, la falta de ancho de banda tendrá como consecuencia imágenes poco satisfactorias para el departamento de seguridad. A continuación explicaremos el verdadero problema. Quienes gestionan la tecnología de la información no siempre entienden el impacto real que el video tiene en su red. Su preocupación más importante es que el video sobrecargue la red. Sin embargo, la realidad es diferente. Si la red está adecuadamente configurada, la mayoría de las redes corporativas no tendrán problemas para manejar el video. El problema es la red WAN cuando se transmite video entre edificios. Aquí es cuando se hace muy importante que tanto el personal de seguridad como el de informática estén mirando para el mismo lado. Trabajando juntos pueden diseñar una mejor solución. No obstante, la gestión de seguridad parece dividida. Algunos ejecutivos de seguridad reciben bien la participación y la propiedad, por parte del departamento de informática, de varias partes de un sistema de video vigilancia, mien-

tras que otros consideran conveniente poseer la mayor parte del engranaje. Eso es lo que usted debe decidir. Cualquiera sea su decisión, empiece por convertir al departamento de informática en su aliado. No se enganche en una guerra territorial con ellos. La red es de ellos y con gusto la compartirán si usted los incluye desde el principio, si consulta su opinión y pide recomendaciones, si los hace partícipes de los procesos de aprobación y les cede el control necesario. Siéntese con su integrador y con el representante del departamento de informática para que determinen cómo se implementará su red de video y quién va a poseer y a ser responsable de cuáles partes del proyecto durante la instalación y después. Por ejemplo, muestre al personal de informática cómo ubicando los servidores cerca de las cámaras de almacenamiento se minimizará el transporte de video por la red WAN. Tenga en cuenta las preocupaciones del departamento de informática, es extremadamente importante que discuta este tema con ellos. Calculando la cantidad de ancho de banda y de almacenamiento que necesitará, usted les puede dar un estimativo de la cantidad de datos que sus cámaras de seguridad enviarán por la red.

Para información GRATIS, marque el Nº 63 en la Tarjeta del Lector www.ventasdeseguridad.com

VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

67


Otros enfoques que el departamento de informática tenga un año de garantía para observar la confiabilidad de la red LAN de seguridad, antes de decidir si quieren o no conectar las redes mediante enrutadores. Finalmente, ambas redes deben ofrecer la posibilidad de ser desconectadas para hacer mantenimiento sin que la desconexión de una afecte la otra.

¿Cuál es su infraestructura actual?

¿Este nuevo sistema de video afectará de algún modo la infraestructura actual? Verifique con el personal de informática para determinar cuánto ancho de banda pueden proporcionar. Es posible que le pregunten cuánto necesita. No escatime en sus cálculos. Deje margen para una potencial expansión de número de usuarios y/o cámaras.

El trabajo colaborativo es una manera de aunar esfuerzos en un proyecto de seguridad.

Fred Zagurski, CPP, CDT, presidente de Fred Zagurski Consultants de Edmonds, Washington, recomienda crear una red LAN de seguridad aparte que respalde las alarmas de protección contra intrusos, el control de acceso, la videovigilancia y los sistemas de audio (intercomunicador, P/A, avisos masivos, entre otros). Esta red LAN de seguridad debe ser tan compatible como sea posible con el hardware de la red LAN existente, como servidores, monitores, UPS (alternador eléctrico), conmutadores centrales, conmutadores de borde, PoE (alimentación a través de Ethernet) inyectores, enrutadores y otros equipos y software (sistema operativo). Un detalle importante es que la red LAN de seguridad debe tener un color de cable distintivo para diferenciarla del sistema corporativo. Todos los cables, sin embargo, deben ser marcados usando las normas internas de la compañía. También debe funcionar a más de 1 GB de ancho de banda de la red troncal de fibra óptica para asegurar que proporcione suficiente ancho de banda. Zagurski también sugiere que el UPS sea una unidad inteligente que permita el funcionamiento por un periodo de tiempo designado (aproximadamente 15 minutos) antes de iniciar la desconexión. Zagurski recomienda además

68 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

El personal de informática expresará su preocupación de que poner el video de seguridad en la red de la compañía pueda afectar el desempeño de la red corporativa. Generalmente, la prioridad del departamento de informática es garantizar un funcionamiento ininterrumpido del correo electrónico, todo el tiempo. Lo que a usted debe preocuparle es que el sistema de la compañía pueda hacerle perder video grabado. ¿Debe compartir con informática? O ¿Tiene sentido tener dos sistemas independientes para proteger, así, ambas partes de la compañía, garantizando que las dos puedan cumplir los objetivos de la misión?

Evalúa la red

¿Puede esperar una alta calidad de servicio y flexibilidad para expansión por parte de la red o va a necesitar una red secundaria? ¿Cómo es la capacidad de puerto? Estas preguntas, y otras, ponen en evidencia la importancia de trabajar mancomunadamente con el departamento de informática. Como lo sugiere Zagurski, una solución que puede funcionar para ambos grupos es usar fibra óptica. Como es posible enviar diferentes frecuencias de luz por el mismo filamento, los integradores pueden comunicarle al departamento de informática que podrán transmitir hasta 32 videos por un solo filamento de fibra óptica. Usando una técnica denominada multiplexión por división de longitud de onda o WDM, los integradores pueden demostrar cómo pueden enviar cuatro canales de video y datos bidireccionales a través de un solo filamento multimodal de cable en lugar de los dos filamentos usuales. Eso significa que cada filamento de la fibra puede hacer más, ahorrando la fibra oscura. El departamento de informática apreciará el hecho de que este procedimiento libere el resto de su fibra óptica (la del IT) para otros propósitos.

www.ventasdeseguridad.com


Otros enfoques Es posible que la sección de informática también tenga normas y solicite que se haga una prueba de hardware antes de colgar un dispositivo de almacenamiento en la red. Cualquiera sea el plan que usted tenga en mente, no olvide discutir con ellos los firewalls. Es necesario que las videograbadoras digitales (DVR) puedan hablar al software de ellos a través de portales protegidos por firewalls que bloqueen cualquier elemento desconocido. Por lo tanto, es imperativo hablarles de una forma directa y clara sobre la mejor manera de acomodar sus necesidades de seguridad con la posibilidad de proporcionar acceso a las videograbadoras digitales mediante esos mismos portales.

crecer. Las videograbadoras digitales integradas vienen en un tamaño más pequeño y hay un gran número de fabricantes y modelos para escoger.

Las videograbadoras digitales no computarizadas (integradas) tienden a recuperarse mejor a las fluctuaciones de energía que sus contrapartes computarizadas. No son tan vulnerables a los virus, gusanos, troyanos ni spyware. Al no ser computarizadas, representan una amenaza muy pequeña para las redes corporativas. Las actualizaciones y los parches requieren una participación mínima del departamento de informática. Cuestan menos, lo que complacerá al departamento de compras, y son escalables, algo que gustará a todos cuando el sistema empiece a

¿Cómo una imagen captada por una cámara termina en un monitor? Usted se dará cuenta de que el departamento de informática no entiende muy bien la jerga del video. Para ayudarlos, permítanos definir una red en términos informáticos, explicando varios de sus componentes:

Además, las necesidades de almacenamiento de video están, en parte, determinadas por el método de compresión del video de seguridad. La tecnología más nueva como la H.264, actualiza solamente las partes de la pantalla que cambian de un cuadro a otro, y es útil para lograr una máxima velocidad de grabado y una capacidad de almacenamiento por más tiempo.

Rápido glosario de términos

Red: Una red es un grupo de computadores conectados de manera que es posible el intercambio de información entre ellos.

Para información GRATIS, marque el Nº 27 en la Tarjeta del Lector www.ventasdeseguridad.com

VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

69


Otros enfoques Red de Área Local (LAN) – Una red LAN es una red de computadores que está en la misma ubicación física, generalmente en el mismo edificio o campus. Red de Área Extensa (WAN) – Se usa una red WAN si los computadores de la red están distanciados geográficamente, por ejemplo, en distintas ciudades. Proveedor de Acceso a Internet (ISP) – El Proveedor de

Acceso a Internet (ISP) ofrece una conexión directa entre la red LAN o WAN y la red mundial (Internet). Dirección IP– El protocolo internet (IP) asigna un identificador único a todos los computadores y otros dispositivos conectados a Internet. Cada dispositivo es asignado y puede ser identificado por la dirección única. Nodo – Un nodo es cualquier cosa conectada a la red. Aunque un nodo suele ser un computador, también puede ser una impresora, un reproductor de CD …o una cámara IP.

Segmento – Un segmento es cualquier parte de una red que está separada por un hub (concentrador), un conmutador, un puente o un enrutador, desde otra parte de la red. Hub (concentrador) – Un hub es un punto de conexión para dispositivos de una red. Conecta los segmentos. Es algo así como una intersección en donde todos tienen que detener sus carros (o paquete de información). Si a la intersección llega más de un carro al mismo tiempo, tendrán que esperar su turno de seguir adelante. Conmutador – Un conmutador es como un cruce en trébol en el hub. Cada carro toma una rampa de entrada hacia donde quiere ir sin detenerse o disminuir la velocidad.

Para información GRATIS, marque el Nº 32 en la Tarjeta del Lector

70 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

Puente – Un puente conecta dos LAN o dos segmentos del mismo LAN usando el mismo protocolo, como Ethernet o en anillo (Token-Ring). Enrutador – Los enrutadores reenvían paquetes de datos por las redes. Un

www.ventasdeseguridad.com


Ingersoll Rand Security Technologies América Latina

bright blue

Internet

LAN lue.

bright b

CUALQUIER COMBINACION DE HASTA 32 DISPOSITIVOS

DVR/NVR Schlage

Tarjeta Schlage AD-300 Cerradura cableada

Schlage AD-400 Cerradura inalámbrica vía PIM400

Lector Schlage vía SBB-RI o SBB-NRI

Lectora Biométrica

Cámaras IP o Analógicas

Su S u socio i estra t atéégic ico para ell contro t ol d de accceso. Security Technologies™

VON DUPRIN

®

LCN

®

STEELCRAFT FALCON

Visite www.schlage.com

Para información GRATIS, marque el Nº 47 en la Tarjeta del Lector

®


Otros enfoques enrutador está conectado a por lo menos dos redes, generalmente dos LAN, WAN o una LAN y su red ISP. Tarjeta de interfaz de red (NIC) – Cada computador y la mayor parte del resto de dispositivos, incluyendo las cámaras IP, están conectadas a la red mediante una NIC. Suele ser una tarjeta Ethernet. En la parte de atrás de su computador encontrará el orificio. Dirección MAC – Es la dirección física de cualquier dispositivo de la red. Identifica a la compañía que hizo la NIC así como el número de serie de la NIC específica. Calidad de Servicio (QoS) – Esta es la capacidad de proporcionar diferentes prioridades a diferentes aplicaciones, usuarios o flujos de datos, o la capacidad de garantizar un cierto nivel de desempeño a un flujo de datos. Por ejemplo, si hay una alerta de emergencia, ese flujo de video recibirá preferencia por encima de otros.

Las compañías de software de gestión de video se dieron cuenta del crecimiento que a futuro tendrá el video IP y están desarrollando actualmente un tipo de software que ayude a gestionar la captación y el almacenamiento de contenido de video. De igual manera, los fabricantes de equipo de vigilancia están trabajando con ellas para garantizar que el transporte de las imágenes IP permita la visualización de un video limpio y utilizable. Cuando quiera pasarse a la videovigilancia IP, le recomendamos asegurarse de que el equipo de video tenga una interfaz de software agnóstico, de modo que el software deseado sea el software utilizado.

*Adolph Salas es el vicepresidente de ventas de Infinova para Latinoamérica y el Caribe.

En caso de que usted quiera proporcionar al departamento de informática una lista de términos de video con su respectivo significado, simplemente siga este enlace: http://www.infinova.com/?cometo=diswhitepaper&whi tepaperId=12

Para información GRATIS, marque el Nº 41 en la Tarjeta del Lector

72 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

www.ventasdeseguridad.com


Ahora las líneas telefónicas servirán solamente para los pájaros.

Soluciones en comunicación inalámbrica de alarmas DSC Los comunicadores de alarma DSC ofrecen soluciones ideales de comunicación inalámbrica avanzadas en lugar de las líneas telefónicas tradicionales. Estos comunicadores GSM/GPRS utilizan el canal de datos GPRS de la red GSM para asegurar la comunicación de eventos de alarma de manera económica, confiable y de alta velocidad. Los comunicadores de alarma de doble vínculo vía Internet y GSM/GPRS pueden ser adaptados para proveer los medios primario, secundario y redundante asegurando que la transmisión sea confiable en el caso de que uno de éstos falle. Comunicación inalámbrica de alarma de alta velocidad y confiable, por los expertos en la industria.

Para mayor información sobre estos o cualquier otro producto DSC, por favor contacte a su Representante de Ventas local de DSC o visítenos en www.dsc.com Para información GRATIS, marque el Nº 65 en la Tarjeta del Lector

© 2011 Tyco International Ltd. y sus respectivas compañías. Todos los derechos reservados.


Otros enfoques por Julián Arcila*

Entienda antes de usar ¿

Está usted confundido con todo lo que escucha a diario sobre las redes sociales y su aplicación en el campo de la promoción empresarial y de negocios? ¿Le ha establecido a su empresa alguna forma de presencia en este abundante mundo, pero todavía no logra comprender el sentido de hacerlo? ¿Le parece que las redes sociales son bastante parecidas entre sí? ¿O peor, no se parecen en nada y no entiende el concepto de interoperabilidad? No se preocupe, usted no es la única persona que ha pasado por esto. Lo cierto es que todo lo que se escribe y se dice a diario sobre las redes sociales puede ser confuso y aturdidor, por lo que para sobrevivir la mejor recomendación es abrir la mente y enfriar la razón para así poder seleccionar la mejor información, que en últimas es aquella que puede aplicar en su entorno personal o de negocios.

Para utilizar las redes sociales con fines de marketing en una empresa, se debe tener un objetivo claro de lo que se quiere lograr o del público al cual se quiere acceder, para que no se convierta sólo en tiempo perdido. 74 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

www.ventasdeseguridad.com


Control de Sistemas via Web “Cloud”

Consola de Visualización Integrada

Ventajas para el Distribuidor DIGIOP

▸ Configuración Centralizada de Sistemas, Usuarios, Aplicaciones

▸ Administración Remota de Video, Datos y Usuarios

▸ Gama Única de Productos

▸ Herramientas de Diagnóstico y Auto Configuración para Dispositivos IP

▸ Integración de datos con POS, EAC, ATM , Control de Acceso etc

▸ Distribución Enfocada

▸ Operación Central de Sistemas de Gran Escala

▸ Filtros de Búsqueda de Datos por Categorías ▸ Conteo de Personas, Ocupación, Analítica y estadísticas

▸ Respuesta de Apoyo Comprobada ▸ Registro de Proyectos y Proteccion de Precios ▸ Programa de Beneficios Incomparable

▸ Cálculos de Datos entre Variables

Sistemas Robustos Fabricados Exclusivamente para Solución de Video, Audio y Data Plataforma DIGIOP ELEMENTS™ disponible como software, ó instalado en los DVRs o NVRs DIGIOP.

2011 DIGIOP, Inc. All Rights Reserved.

Para información GRATIS, marque el Nº 14 en la Tarjeta del Lector

USA Tel +�-���-���-���� Mexico Tel +�� ��� ����-���� Colombia Tel +�� ���-���-����

sales@digiop.com ventas@digiop.com www.DIGIOP.com


Otros enfoques Facebook y LinkedIn, las tres redes sociales a las que les he dedicado algo de tiempo y en donde poco a poco he ido comprendiendo la forma como funcionan. Quiero aclarar que sólo comentaré dichos servicios, pues cada una de estas páginas (www.twitter.com, www.facebook. com, www.linkedin.com) podría por sí sola generar ríos y ríos de información.

Twitter: Concisión y exigencia

Twitter es una red social bastante selectiva. No es que uno tenga que tener un atributo especial o ser espectacularmente bello (como en www.beautifulpeople.com) para ser aceptado. Tampoco es cierto que tenga que ser una estrella o alguien famoso para twittear (como se le dice al hecho de publicar mensajes a través de esta red), pero lo que sí recomiendo que haga es que le ponga cabeza y ofrezca algo si su objetivo es ganar seguidores para usted o su empresa. Si de algo le sirve quiero contarle que todos los días me pregunto para que sirven las redes sociales y en muchas ocasiones no entiendo lo que veo en Twitter, Facebook o Linked In. De nuevo, no se preocupe: usted no es el único que se confunde. Pensemos entonces en que usted está iniciando su negocio y quiere montarse en el bus de los "social media" y como dijimos al principio no sabe cómo hacerlo o no le encuentra el verdadero sentido. Pues bien, acá vamos a hablar brevemente de Twitter,

Es cierto, usted en Twitter puede decir que se esta bañando o que se prepara para ir al cine, pero lo que sus seguidores esperan en Twitter es que usted les dé algo que les sirva. Esos tweets le arrancarán una sonrisa o comentario a algún amigo, pero no le darán seguidores, a menos que quien lo siga a usted sea un obsesivo (a) o acosador (a). Otro detalle: si usted está abriendo una cuenta de Twitter para su empresa puede empezar invitando a sus amigos y parientes, para ir expandiendo su mensaje, pero si lo que quiere es tener seguidores de calidad de algo, no sea tacaño y esto incluye no sólo promociones, sino también información, buenas ideas. Piense quién es su seguidor, a quién quiere usted tener leyendo sus tweets. Ahí ya tiene una idea de lo que debe publicar y de los recursos que debe compartir por esta red para empezar a tener influencia. Para este servidor, Twitter es la red que mejor refleja la influencia que usted o su empresa tienen sobre un grupo de personas o mercado potencial. Si usted quiere que su empresa empiece a sonar, empiece a seguir personas de influencia, a retwittear (re publicar lo que otro ya dijo), a ofrecer información de actualidad que le pueda servir a alguien. Esto genera frutos. Empiece a emitir opiniones, pues las palabras que usted elige para sus tweets llegan a potenciales seguidores y personas interesadas en dichos temas y esto abre la puerta para que lo sigan.

Facebook, la fascinación de las masas

Facebook es quizás una de las herramientas de relaciones

76 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

www.ventasdeseguridad.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 40 en la Tarjeta del Lector


Otros enfoques públicas más útiles en la actualidad. Es una herramienta para conectarse con gente influyente que demás ofrece una gran ventaja: ES GRATIS.

y solicitarles ser su amigo sin las restricciones de Linked In se convierte en una magnífica oportunidad para abrir su horizonte de contactos de renombre.

El común de la gente utiliza Facebook para conectarse con amigos de la infancia o con los amigos del momento. Sin embargo, el hecho de que usted pueda buscar gente

Debo ser honesto y no sé que tanto las personalidades o gente importante que tienen una cuenta en Facebook la utilizan más allá que para emitir una comunicación unidireccional, así que quizás conseguir respuestas cuando usted envía un mensaje puede ser algo complicado. Otro elemento complejo de Facebook es lograr que sus amigos comenten sus publicaciones. Mi experiencia me dice que sólo lo van a hacer si usted es realmente una persona influyente en ese círculo, así que habría que pensar cómo su empresa, y en este caso, usted, puede ser influyente para el círculo que planea impactar. La creatividad aquí es fundamental, pero la clave está en conocer sus amigos, su mercado, saber qué es lo que hacen y qué pueden estar buscando. Facebook puede ser una gran herramienta para implementar una campaña inteligente de relaciones públicas segmentada por públicos de interés. Usted puede segmentar sus amigos por ciudad o localización geográfica y área de trabajo (prensa, políticos, empresarios, generadores de opinión, entre otros); de este modo usted puede asegurarse de que está captando la atención de personas que pueden ayudarle a replicar sus mensajes, sin pasar por los medios tradicionales de información. Otro elemento para tener en cuenta con Facebook es la dificultad para saber en realidad quién es la persona que usted puede agregar, pero como en todo se puede ser selectivo y construir una red de personas realmente influyentes.

Linked In: la gran red de las oportunidades Para información GRATIS, marque el Nº 68 en la Tarjeta del Lector

78 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

Linked In es una aplicación que ha venido en franco ascenso. Desde empezar a ofrecer empleos en los

www.ventasdeseguridad.com


Proteja lo más importante Como gerente o propietario de un negocio comercial, para usted el control de riesgos es clave. Un incendio e incluso una falsa alarma, puede resultar en daños a las instalaciones, pérdida de ingresos o incluso de vidas humanas, cuando su negocio es favorecer la actividad comercial, día a día, sin incidentes. Riesgo en cuanto a la interrupción del negocio, en un sector donde la previsibilidad y seguridad son la expectativa. Con el crecimiento de la actividad comercial, bancaria y empresarial usted quiere asegurar que sus clientes repitan la experiencia y sean su mejor publicidad. Proteja su inversión y la estabilidad de sus ingresos Gamewell-FCI le ofrece el sistema de protección contra incendios más flexible, tecnológicamente avanzado y costo-efectivo del mercado. El novedoso enfoque de sistema ‘en bloques’ brinda una solución para cada tamaño de edificio o instalación, con los beneficios añadidos de la instalación sobre un solo par de cables y la tecnología de banda ancha. Nunca antes un sistema ofreció una protección tan completa aun precio tan asequible.

Sistema de Control y Alarma contra Incendios Serie E3

Para más información, acceda a www.gamewell-fci.com para información más detallada sobre los sistemas Gamewell-FCI. La tecnología de seguridad más avanzada. Así de simple. Para información GRATIS, marque el Nº 29 en la Tarjeta del Lector

Gamewell-FCI • 12 Clintonville Road, Northford, CT 06472 • 1-203-484-7161 • www.gamewell-fci.com


Otros enfoques encontrar clientes para su producto o servicio, pero lo complejo es que sólo puedes establecer (en teoría) contactos con personas con las que se ha estado relacionado por alguna razón. Linked In es muy interesante cuando has participado en ferias y exposiciones, pues puedes buscar a las personas por su correo electrónico y empezar a mantener contacto con ellas. Como empresa, Linked In ofrece la posibilidad de crear perfiles para empresas, vincular los empleados dentro de la red y publicitarla para ganar seguidores. Como todo, se debe ser cuidadoso, pues no querrá afectar su reputación personal ni profesional.

que podrías estar interesado (a) de acuerdo con tu perfil profesional, la red ha venido haciendo mejoras y hoy ofrece incluso la posibilidad de microblogging, al mejor estilo Twitter. Desde el punto de vista profesional, Linked In permite

Linked In es una interesante herramienta para crecer dentro del negocio. Préstele atención a los contenidos de noticias. La red analiza su perfil y le entrega contenidos hechos a su medida. La información nunca sobra.

*Julián Arcila trabaja como Director de Desarrollo de Negocios de Signalis Group, una firma de consultoría en marketing para sectores B2B. Puede dirigir sus comentarios al correo signalisgrp@gmail.com

Para información GRATIS, marque el Nº 43 en la Tarjeta del Lector

80 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

www.ventasdeseguridad.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 42 en la Tarjeta del Lector


Ferias y conferencias por Duván Chaverra Agudelo

Colombia, un mercado seguro para la industria l pasado mes de septiembre Medellín recibió por segunda ocasión a una de las ferias más importantes de la región Andina en lo que tiene que ver con el universo de la seguridad. Allí se reunieron más de cien expositores, nacionales e internacionales, que fabrican o distribuyen algunas de las más reconocidas marcas de la industria.

E

VENTAS DE SEGURIDAD no podía faltar a esta cita y durante los cuatro días de feria recorrió cada uno de los corredores del Centro de Convenciones Plaza Mayor, donde conocimos algunas de las tecnologías más recientes y asequibles para la región. Las cámaras megapixeles, High Definition, térmicas, basadas en tecnología vía IP, así como las diferentes soluciones análogas en CCTV predominaron en el evento. De igual manera, sistemas como los paneles de alarma contra incendio e intrusión, los

Cerca de 100 expositores y 4.000 visitantes se reunieron el pasado mes de septiembre en Medellín, Colombia, durante la Feria Internacional de Seguridad E+S. Un encuentro que sigue creciendo dentro de la región Andina. 82 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

www.ventasdeseguridad.com


II 812AS 13VG2

I 50ASI 5 G V 3 1

08AS 13VG3

de a m a to g n a e l i : o m i g car rend s de a o t á l t a s ne de ne e o s r g e l á m a a m T ifoc orciona i r a v s lente ron prop calidad. de Tamcia de gran iento recubrim os y l e n n e y ron inclu neutra mejorad icación vigila r de Tam ad fab ión olución resoluc iltros de densid desarrollo y la ología s y e r to a n lt ie l f a n e n la tec ron en o rendim l uso de ales de s de alt or Tamron. E peño de Tam ctual. Confíe e varifoc te s n e le t n e p de le y desem gama d óptica a ndiente Gama los de la e forma indepe de experiencia e la tecnología ilancia. e d o m s d s ig d Todos lo desarrollado en los 20 año la vanguardia d durante la v a a a o p d d li n a a a o ic r s c lt a ,b ran mu Tam es de g sféricas oloca a ) AS-SQ lentes e varifocales, c btener imágen A2812 V 3 s 1 o / te a n par 12ASII de len 3VM28 e Tamro ) SQ / 1 II S óptica d A 8AS-SQ 2 3VA30 VG281 1 3 / 1 : S lo s e A o 308 uct (Mod / 13VM e prod -SQ) 8AS-SQ VA550 0 Línea d 3 G V SII / 13 13

F/1.4 delo m m 2 .8-1 0 (Mo G550ASII-SQ / 13VM550A . 1 / F 1/3” 2 -8mm /1.4 (Modelo 13V 0 . 3 ” 3 / 1 mm F 0 5 5 ” 1/3 om -usa.c n o r m a www.t

TAMRON USA, INC. 10 Austin Boulevard, Commack, NY 11725 USA Tel. 631-858-8400 Fax. 631-543-3963

Para información GRATIS, marque el Nº 62 en la Tarjeta del Lector


Ferias y conferencias controles de acceso y biométricos, las alarmas, entre otros, continúan a la vanguardia de la tecnología. También constatamos el interés de las grandes marcas fabricantes por posicionarse en Colombia, debido al crecimiento continuo que está presentando esta nación en su economía global, razón que despierta la preocupación de cubrir las necesidades de muchos clientes. Empresas como Samsung Techwin explican algunas de las razones por las que ven en Colombia una oportunidad para seguir creciendo. “Este país nos genera una facturación de alrededor del 70% de la cuota de la región en la que participamos que también incluye a Venezuela, Panamá y Ecuador. Hemos incrementado la participación debido al lanzamiento de productos para sectores como cárceles, hospitales, centros comerciales, entre otros, que son mercados con mucho movimiento”, comentó Arturo Martínez, director regional de ventas del cono Norte de Latinoamérica. Por su parte, los voceros de Axis en la región consideran que Colombia aún debe apostarle más a su infraestructura para progresar en materia de seguridad, sobre todo en el tema de ciudad. “El mercado colombiano ha crecido muchísimo comparado con años anteriores, pero si lo medimos con otros mercados hay un retraso; por ejemplo, Medellín es una ciudad de 2.500.000 habitantes, donde deberían haber unas 1.000 cámaras, pero solo tienen unas 300. Esto indica que la inversión del Estado en la seguridad urbana es casi nula. Además los productos que se están adquiriendo para este tipo de proyectos no son sólo obsoletos sino de baja calidad. Sin embargo, pensamos que a medida que la infraestructura del país siga creciendo así lo hará la industria”, dijo Luis Alberto Delgado, gerente regional de ventas de Axis. Por su parte, Natalia Argáez, directora de marketing de Sony, comentó que “la feria se presta en este tipo de ciudades para que el nivel de asistencia sea bastante importante, no sólo del medio local sino de otras ciudades y nuestro objetivo principal aquí era mostrar la marca. En Colombia, Sony le está apostando al mercado IP, lastimosamente en ciudades como Medellín y Cali los niveles de seguridad han retrocedido y eso, lamentablemente, para nosotros es una oportunidad”.

Esta feria colombiana se ha convertido en un referente para la industria de la región.

84 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

Para Bolide, la feria arrojó resultados muy positivos: “Tenemos muy buenas expectativas para el futuro, nos visitaron mercados verticales y de países del exterior. Colombia es de los mercados más importantes de las Américas y estimo que aquí vamos a terminar el año

www.ventasdeseguridad.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 33 en la Tarjeta del Lector


Ferias y conferencias

Las principales marcas del mercado de la seguridad se dan cita anualmente en la Feria Internacional E+S para mostrar sus últimas novedades.

con un crecimiento arriba del 60%. Así queremos dar el mensaje de que nosotros estamos comprometidos con el mercado colombiano”, indicó Alexandro Salinas, gerente de ventas para Latinoamérica.

Un público exigente

Otro de los detalles que nos impresionó de la Feria Internacional de Seguridad E+S fue la calidad del público asistente, ya que en su mayoría, según comentaron los expositores, eran personas con el perfil profesional adecuado, que conocían la industria y que tomaban decisiones para sus respectivas empresas. Por ejemplo, Daniel Banda, gerente general de SoftGuard Technologies, comentó que “Medellín tiene un núcleo de seguridad muy potente, y lo sabemos porque gran parte de nuestros clientes están acá. Son personas muy proclives a invertir y a ser pioneros, por lo que no nos sorprende el nivel del público que asistió”. A Daniel, le sorprendió el progreso de esa ciudad y el profesionalismo de los visitantes: “Es un mercado exigente, que pide soluciones muy concretas, está muy preparado desde el punto de vista técnico y siempre va a fondo en investigar las posibilidades del producto. Las empresas aquí suelen tener alcances nacionales y es llamativo que montan sistemas muy complejos”. Por su parte, Juan Martínez, de Samsung, explicó que otro de los objetivos de estar en esta feria es hacer posicionamiento de marca: “Allí invitas a tus principales clientes y tenemos la oportunidad de presentarles nuestros equipos y apoyar nuestros canales de distribución. Estos eventos son muy visitados por usuarios finales, por canales integradores, por la competencia; entonces estar

86 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

acá es un acto de presencia que te permite dar a conocer y mostrar de manera directa nuestros productos”, explicó el ejecutivo.

El debate IP

Sin embargo, Luis Alberto Delgado asegura que las empresas también tienen la responsabilidad de educar a los usuarios finales para que no caigan en errores costosos durante una instalación o selección de productos. “Queremos mostrarle a la gente que la solución IP no es inalcanzable, queremos que la gente pierda el miedo a trabajar con esto y que entienda que estas soluciones sirven para todo mercado”. Precisamente, durante la feria, ALAS organizó un panel para hablar de CCTV IP, que tuvo como invitados a representantes de empresas como Luis Alberto Delgado, de Axis; Pedro Duarte, de Samsung Techwin; Antonio Pérez, de NVT; Alexandro Salinas, de Bolide; Miguel Ángel Baquero, de Bosch, y Héctor Porras, de Sony. Allí se habló de la imperiosa necesidad de capacitar a los integradores, distribuidores y usuarios finales sobre la implementación de esta clase de tecnología, para asesorar y dar valor agregado. “Uno de los retos en América Latina es brindarle a los usuarios e integradores conocimiento y capacitación comercial y técnica. Si nosotros como fabricantes nos preocupamos y nos damos a la tarea de capacitar sobre la migración hacía IP con soluciones híbridas o 100% IP, esta actividad va a incrementar la demanda de esta tecnología”, comentó Alxandro Salinas, de Bolide. La Feria Internacional E+S volverá en octubre de 2012 a Bogotá, Colombia, mientras que en Medellín ya se confirmó una nueva edición para 2013. www.ventasdeseguridad.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 44 en la Tarjeta del Lector


Opinión por Adhir Uzcátegui*

No hay que hacer esperar a los sueños ucho se habla sobre vendedores exitosos. Innumerables definiciones han sido escritas al respecto. Ni se diga sobre la cantidad de libros y artículos, en relación al éxito en las ventas. Tanto interés en este personaje obedece a un fenómeno. El vendedor, exitoso o no, deja una huella en las vidas de aquellos que le rodean, sean clientes, colegas, jefes, amigos, vecinos y familiares.

M

Lastimosamente, muchas de estas huellas son tristes recuerdos de un mal negocio, de una venta forzada, o del arrepentimiento de un cliente insatisfecho. Felizmente, existen cuantiosas historias de personas quienes, agradecidas, relatan cuán oportuna fue la participación de un vendedor profesional en nuestra industria de seguridad, mientras les ayudaba a resolver un problema mediante las aplicaciones de un producto. De todo se encuentra uno en la viña del Señor.

El éxito de una empresa siempre será el reflejo del buen funcionamiento de su cuerpo de ventas, por eso la importancia de tener argumentos suficientes a la hora de emprender la tarea de vender y tener éxito en esta labor. 88 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

www.ventasdeseguridad.com


Opinión Siempre les he dicho que soy el embajador de la información y que aun con muchos años como instructor de ventas y en el giro de la seguridad, me considero un proyecto en proceso continuo, por lo que no pretendo adjudicarme la posesión de la verdad, sino compartir con usted, amigo lector, algunas reflexiones sobre la noble tarea de este profesional de la seguridad. Tomemos como punto de partida, uno de los autores clásicos de la literatura comercial, Og Mandino: “Date prisa Erasmo. No hay que hacer esperar a los sueños”. Todo éxito, cualquier logro, toda culminación exitosa, sea de ventas o de cualquier otra empresa, comienza con un sueño. Ese cuadro impresionante, pintado con maestría en una mente creativa, toma la calidad de objetivo cuando el soñador le asigna un plazo para hacerlo realidad. Por tanto, si desea usted alcanzar el éxito, comience por soñar. Sí, ¡sueñe sencillamente! Y no haga esperar su sueño. ¿Ya? ¿Está en capacidad de mostrar con dibujos o palabras, cuánto habrá usted desarrollado en diez años? Entonces comience ahora, en este mismo instante, porque el sueño podría cansarse de esperar, y volar a otra mente

con más determinación. Despedace su sueño, y conviértalo en “sueñitos”, es decir, en pequeñas metas, conducentes a conseguir su objetivo final.

Para información GRATIS, marque el Nº 64 en la Tarjeta del Lector www.ventasdeseguridad.com

VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

89


Opinión CCTV. Nueva versión de estándar para HDcctv

Algún colega soñador popularizó una técnica para establecer dichas metas. La llamó en inglés “SMART” (Inteligente, traduciéndola a nuestro idioma). No obstante, valga el calificativo en dicho idioma para nuestros fines. SMART significa: Sencilla. Debe ser fácil de concebir, enunciar y describir. Medible. En los términos que aplique. Lo importante es tener la capacidad de saber si pudo alcanzarla. Ambiciosa. Si apuntas a las estrellas, al menos llegarás a la luna. Realista. Ponga sus pies en la tierra, entretanto sus ojos miran las estrellas. Temporaria. El elemento tiempo es vital para llevar un comparativo entre planes y logros.

¿Desea tener éxito en sus ventas? ¿Cómo se sentirá alcanzando sus objetivos? ¿Qué sentimiento le invadirá al convertir sus sueños en realidades? Entonces dese prisa colega. “No hay que hacer esperar a los sueños”. Si quiere ser parte de los seminarios gratis de “Ventas y Motivación”, en cada evento se registran más de 250 personas y empresas de nuestra bella industria de seguridad, patrocinado por esta prestigiosa revista y Security Warriors, sólo envíe un correo a adhir@securitywarriorsgroup.com y lo incluiremos en próximo Seminario en Línea. ¡Felices ventas!

* Si desea puede escribir al autor de este artículo al correo electrónico: adhir@securitywarriorsgroup.com

HDcctv ofrece máxima calidad para imágenes HD full-motion.

L

a HDcctv Alliance, asociación encargada del desarrollo y publicación del modelo para la interfaz de vigilancia HD, reveló las características de su nuevo estándar Hdcctv V2.0 que se sumarán a las ya definidas en el HDcctv V1.0. Con profesionales que utilizan cada vez más sistemas de alta definición como los de resolución 720p y 1080p, es indispensable garantizar un 100% de interoperabilidad en la interfaz de video en los sistemas de vigilancia, de ahí la importancia del estándar HDcctv. Precisamente, entre las novedades que trae la V2.0 se encuentran la transmisión con alcance extendido (XR Mode). Actualmente los sistemas operando bajo la V1.0 pueden trabajar utilizando hasta 150 metros de cable coaxial RG59, mientras con el XR Mode podrá doblar esa distancia de transmisión. Es decir, el V2.0 HDcctv logrará más de 300 metros de transmisión con un cable RG59 convencional, aproximadamente 40 metros con cable coaxial de baja calidad y más de 100 con cable UTP.

90 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

www.ventasdeseguridad.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 69 en la Tarjeta del Lector


Opinión por Héctor R. Torres, PhD, MBA, CPP, CFE, CHS

El gerente de seguridad del Siglo 21 U

n saludo fraternal desde Puerto Rico para todos los colegas y lectores de esta columna. Es un placer volver a compartir con ustedes. Acabo de regresar de la convención anual de la Sociedad Americana de Seguridad Industrial (ASIS, por sus siglas en inglés) celebrada en Orlando, Florida. Quedé muy impresionado con la cantidad de profesionales de seguridad latinos que asistieron al evento y veo como cada año este número sigue en aumento. Durante una reunión con mis colegas de Latinoamérica surgió la inquietud sobre el gerente de seguridad corporativa del Siglo 21. En la columna de hoy hablaremos sobre este tema para responder lo que las corporaciones buscan en término de un gerente de seguridad para este siglo.

En la columna de hoy hablaremos sobre el gerente de seguridad corporativa del Siglo 21, y así buscar responder lo que las corporaciones quieren para este cargo. 92 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

www.ventasdeseguridad.com


Opinión Trasfondo problemático

Los programas de seguridad corporativa de muchas corporaciones están pasando por grandes cambios. Los actuales gerentes de seguridad corporativa que pertenecen a la famosa generación de baby boomers están por retirarse de la profesión. Nunca en la historia de los negocios se verá el retiro de tantos practicantes. Muchos de ellos provinieron de las filas militares o policiales y desarrollaron sus programas de seguridad basados en sus experiencias previas sin ninguna o poca preparación para trabajar en el mundo de los negocios. Aunque se les reconoce por sus grandes contribuciones y por su peritaje en el campo de la seguridad, a muchos se les ha hecho difícil ganarse la aceptación como profesionales de negocio y líderes de una función gerencial dentro de la corporación. En escritos anteriores he resaltado el hecho que la seguridad corporativa ya se ha desarrollado en una función gerencial en muchas corporaciones. En éstas, la seguridad

Para información GRATIS, marque el Nº 59 en la Tarjeta del Lector www.ventasdeseguridad.com

VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

93


Opinión buscan en términos de gerentes de seguridad es que no sólo posean el peritaje en seguridad, sino que también tengan peritaje en los negocios.

El mundo de los negocios ha cambiado

El mundo de los negocios ha cambiando dramáticamente y la seguridad corporativa requiere un enfoque distinto. Muchas corporaciones están cambiando su manera de hacer negocio debido a la volatilidad y los continuos cambios de los mercados. Examinemos algunos de estos factores que contribuyen a los cambios en el mercado.

corporativa todavía se realiza con base a funciones de sólo proteger y vigilar físicamente los activos de las mismas. Este rol limita la seguridad corporativa considerablemente y no le permite aportar más a la corporación. Por ende, los que practican la seguridad corporativa no se les considera como profesionales de una función gerencial o de negocios. El reto para los nuevos gerentes o directores de seguridad corporativa es desarrollar sus programas en una función gerencial que facilite otras funciones en la corporación. Hoy en día lo que muchas corporaciones

En muchas empresas la seguridad corporativa todavía se realiza con base a funciones de sólo proteger y vigilar físicamente los activos de las mismas. 94 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

Un importante factor es el de los avances tecnológicos. Estos avances, especialmente en lo que tiene que ver con las comunicaciones, han cambiado la forma de hacer negocios. Hoy en día podemos comunicarnos con cualquier país en distintas formas para promover y fomentar los negocios. Otro factor es el creciente ambiente regulatorio que le dicta a las corporaciones las pautas legales a seguir para hacer negocios a nivel global. Otro importante factor es la criminalidad a nivel internacional que incluye el terrorismo global. Por último, los gerentes de seguridad en algunas corporaciones globales han sido promovidos a posiciones de altos ejecutivos. Mucho de ellos usan el título de Oficial Principal de Seguridad Corporativa o Chief Security Officer (CSO, por sus siglas en ingles). Estos gerentes ocupan la posición más alta de seguridad, trabajan en la plana mayor del presidente de la corporación y sólo le responden a él. Para ocupar esta posición un individuo debe poseer la experiencia y habilidades de un ejecutivo de negocios para desarrollar los objetivos de seguridad que apoyen a las metas estratégicas de la corporación.

Perfil de un gerente de seguridad

Basado en lo que se ha expuesto debemos preguntar ¿cuál es el perfil que debe tener un gerente de seguridad corporativa del Siglo 21? ¿Qué es lo que buscan las corporaciones? Según las encuestas realizadas a reclutadores de las corporaciones en los Estados Unidos y en Europa, éstos nos indican que el sólo tener peritaje en las materias de seguridad no necesariamente cualifica a una persona como candidato idóneo para ser gerente de seguridad corporativa. A continuación algunos de los rasgos más importantes que se consideran para el reclutamiento de un gerente de seguridad corporativa: www.ventasdeseguridad.com


Opinión • Conocimientos y destrezas de negocios. • Destrezas excepcionales para el desarrollo de relaciones interpersonales y el trabajo en equipo. • Peritaje y dominio de múltiples materias de seguridad, cumplimiento regulatorio y manejo de riesgos en el ámbito táctico y estratégico. En el reclutamiento de un gerente de seguridad corporativa el énfasis está puesto en las destrezas de negocios y relaciones interpersonales del candidato. Sin estas destrezas que incluyen destrezas de administración, comunicación, estrategia, colaboración, capacidad de solucionar problemas complejos y habilidades para negociar, un gerente de seguridad no podrá ser exitoso. Hoy en día se buscan candidatos que puedan alinear el programa de seguridad corporativa con las necesidades de la corporación. Se buscan candidatos que puedan contribuir a la corporación desde el punto de vista de negocios más que reclutar expertos en seguridad.

Conclusión

Muchos reclutadores han llegado a la conclusión que los próximos ge-

www.ventasdeseguridad.com

rentes de seguridad para sus corporaciones deben poseer la experiencia y la habilidad de poder alinear los programas de seguridad y manejo de riesgos con las necesidades de la empresa. En adición deben poseer las destrezas de relaciones interpersonales para trastocar todos los niveles de la corporación con el fin de crear un ambiente de colaboración y trabajo en equipo. Estos candidatos deben ser estudiosos a través de toda sus carreras ya que las amenazas de seguridad cambian y siempre surgen nuevas amenazas. Un gerente de seguridad que sólo se enfoca en la seguridad en vez de facilitar otros procesos de negocios no será el candidato idóneo ni podrá satisfacer las necesidades de la corporación. Lo que se busca es un gerente que sea líder de negocios primero y luego un profesional de seguridad. Les invito a sigan compartiendo sus ideas e inquietudes del mundo y la gerencia de seguridad. ¡Un abrazo y hasta la próxima!

* Si desea puede escribirle al autor de este artículo al correo electrónico: htorres@bppr.com

Empresas. Hospital con altos estándares de seguridad

El proyectotiene un área construida de 106 mil metros cuadrados.

E

l nuevo Hospital San Vicente de Paúl en Rionegro, Colombia, ofrecerá los más altos estándares de atención y seguridad para sus pacientes En la edificación, luego de evaluar las soluciones de video de Axis, se implementaron 217 cámaras fijas a color IP nativas. Las cámaras Axis utilizadas para este proyecto cuentan con una red fija para visión diurna y nocturna con calidad de video superior, sus características de asistente de enfoque, autoenfoque remoto y contador de pixeles que simplifican la instalación, la cámara de red Axis P1343. Además los sistemas de automatización y control del Hospital están siendo suministrados e instalados por EBC Ingeniería e incluyó subsistemas como el sistema de integración a través del Software EBI, sistema de detección y alarma de incendio que incluye cuatro paneles XLS3000 y anunciadores remotos, totalmente integrado UL con EBI, y el sistema de control de acceso y seguridad que incluye controladores de la línea STAR II de Honeywell y un gran número de periféricos de campo como lectoras de proximidad, hacen parte de la tecnología que complementa el funcionamiento del hospital.

VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

95


Profesional del mes por Alejandra García Vélez

Evolución constante de un profesional l destino o tal vez la casualidad son los culpables de que Héctor Xatruch sea hoy el Gerente Comercial para Latinoamérica en Peregrine Security, así lo asegura el Profesional del mes de esta edición al preguntarle por sus inicios en la industria de la seguridad. Pero estos factores le mostraron el camino, él con su filosofía de trabajo logró posicionarse como un experto en este campo.

E

Antes de llegar a ese punto en el que la vida lo ligó irremediablemente a esta industria, hay que pasar primero por su desarrollo profesional y personal. En primer lugar hay que resaltar que este panameño, oriundo de la capital del país, es ingeniero de sistemas con postgrado en alta gerencia y está a punto de finalizar un MBA en gerencia estratégica.

Siempre hay un comienzo

Después de trabajar como gerente de tecnología

La capacidad para adaptarse rápidamente a los retos que le ofrecía llegar a un trabajo nuevo, fue clave para que Héctor Xatruch se consolidara en la industria de la seguridad. Hoy comparte la visión de la industria que los años de experiencia le han ayudado a construir. 96 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

www.ventasdeseguridad.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 18 en la Tarjeta del Lector


Profesional del mes

La familia es uno de los motores en la vida de este profesional de la industria de la seguridad.

Más allá del trabajo Su esposa, Cristel, y sus dos hijas, Cristel y Lissette, son para nuestro invitado la mejor recompensa al llegar a casa tras un largo día. Jugar con sus hijas y recibir su cariño lo llenan de buena energía para las labores de su trabajo. por cinco años en una prestigiosa firma de auditoría en Panamá, Xatruch tuvo la oportunidad de conocer al señor David Young de la empresa G4S Technology. En ese momento, la compañía buscaba profesionales para la apertura de sus oficinas regionales en Panamá y gracias a la experiencia como docente de nuestro invitado y su recorrido laboral en diferentes proyectos, ingresó a G4S como gerente de soporte técnico para Latinoamérica. Fue entonces el año 2005 el que marcaría el inicio de un nuevo camino, al que según Xatruch fue fácil adaptarse. “El cambio fue sencillo gracias a mis conocimientos en el mundo IP, pues en ese momento la industria venía migrando del entorno análogo y mis conocimientos fueron de gran utilidad”, apuntó. Desde entonces, el tiempo le ha dado la experiencia para hacer cada vez mejor su trabajo. Actualmente, como gerente comercial de Peregrine Security, empresa representante de diferentes marcas para la región, afirma que “cada uno de los fabricantes que representamos, no compiten entre sí, al contrario, se complementan para ofrecer a nuestros clientes un portafolio de productos amplios que puedan satisfacer cada una de sus demandas”.

98 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

Los retos

La evolución, la innovación y la mejora continua son constantes en una industria que depende de los avances tecnológicos para ofrecer un mejor servicio, por eso, el Profesional del mes considera que la principal herramienta de toda empresa y profesional dedicado a este campo debe ser el conocimiento. Debido a lo anterior, Xatruch le apunta siempre a la capacitación, instrucción y educación de las personas en el uso y aplicación de las herramientas tecnológicas disponibles hoy en día. “En nuestro mercado el peor enemigo es la carrera entre lo innovador y lo obsoleto, muchas veces no se conoce bien un producto cuando ya está disponible uno mucho mejor y con bondades superiores al que estamos manejando”, apuntó. Otra de las características que considera indispensables para gestionar con éxito una empresa del sector, es la capacidad de negociación y de toma de decisiones, además de contar con habilidades para el manejo y resolución de conflictos. De igual forma destaca que lo mejor de cualquier negocio es el intercambio con las personas, “cada día tenemos nuevos retos, los cuales nos ayudan a formarnos y crecer como individuos. La empresa no es el gerente, es el conjunto de personas que forman y sostienen los pilares de la organización, los cuales, deben estar cimentados en valores éticos y morales para garantizar el éxito”, declaró. En cuanto al día a día de su profesión relata que una jornada típica inicia a las 5:00 a.m., cuando se levanta, y puede durar hasta las 8:00 p.m. o más según las labores del día, e www.ventasdeseguridad.com


Profesional del mes incluso es común que tenga que iniciar sus labores cuando aún se encuentra en casa, pues no son raras la llamadas muy temprano para resolver alguna situación. Esa rutina sólo cambia cuando se encuentra de viaje, puede levantarse un poco más tarde si se encuentra fuera de casa, aunque en ese caso por lo general tendrá la agenda copada de visitas y reuniones. De lo contrario, un día normal de trabajo implica revisar correos, llamadas por skype, coordinar visitas a clientes y atender temas con distribuidores e integradores de las compañías fabricantes que representa. Adicional a lo anterior, las visitas a clientes finales implican una organización previa que incluye la elaboración de una presentación; precisamente, frente a la relación con el cliente explicó que es clave no dimensionar un proyecto, mucho más allá de lo que el producto puede ofrecer. “Creo que esta es la falencia de gran parte de los que estamos en este mercado, de allí que el cliente culpe al producto por no hacer lo que se le dijo que podía hacer”, apuntó.

Aprendizajes y previsiones

Xatruch se refirió también a los avances y perspectivas que, según su experiencia, se están viendo en el campo de la seguridad electrónica. Para la video vigilancia, por ejemplo, resaltó que a pesar de la cantidad de equipos disponibles y de la penetración de la tecnología IP, las soluciones de tipo análogo permanecerán por unos años más. En cuanto al control de acceso, apuntó que las tarjetas inteligentes se están posicionando cada vez más, aunque las de proximidad siguen teniendo un alto nivel de demanda. “Nuestra región está en franco crecimiento; las posibilidades de expansión en la industria de la seguridad electrónica son enormes, el tema es saber dónde están esas oportunidades y potenciarlas”, señaló.

Xatruch es un convencido que siempre hay que estar a la vanguardia para mantenerse vigente.

Finalmente, el Profesional del mes señaló que hoy en día no se debe ver la seguridad como un tema persuasivo, sino que se debe enfocar hacia la administración de procesos, calidad de producción, reducción de costos, entre muchas otras aplicaciones que deben apuntar al beneficio de empresas, accionistas, colaboradores y usuarios finales.

Entre los mercados que ve con rendimientos positivos y oportunidades de crecimiento están Perú y Panamá. En el caso del país centroaméricano afirma que su principal ventaja es la de contar con una red de comunicaciones estable lo cual facilita la introducción de la tecnología IP, aunque el costo sigue siendo un factor determinante para la toma de decisiones de muchas de las empresas que optan por esta alternativa. De igual forma, las redes inalámbricas y los paneles solares, son opciones que permiten llevar la seguridad electrónica a lugares en donde antes era casi imposible. “La evolución es notoria, ya no ofrecemos sistemas independientes, ahora hablamos de, y ofrecemos sistemas integrados de seguridad electrónica que contemplan en una sola plataforma todos los servicios”, puntualizó. www.ventasdeseguridad.com

Xatruch haciendo presencia con su empresa en actividades de posicionamiento de marca en el segmento de seguridad.

VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

99


CPP del mes por Alejandra García Vélez

Prevenir, proteger y responder E

l Canal de Panamá es una de las obras de infraestructura más importantes del mundo, y su importancia para el comercio mundial es indiscutible; por eso no es de extrañar que entre los trabajadores encargados de su correcto funcionamiento se cuente con un CPP muy experimentado. Es el caso de Antonio Michel, gerente ejecutivo de protección y respuesta a emergencias del Canal de Panamá. Michel cuenta con más de 22 años de servicio y 17 años en el área de seguridad, durante los cuales ha trabajado como gerente técnico en empresas de servicios de instalación y mantenimiento de alarmas, círcuito cerrado de televisión, vigilancia y telefonía. Este panameño de 47 años es ingeniero electrónico de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), tiene una Maestría en Ciencias

Antonio Michel es el encargado de garantizar la protección y respuesta a emergencias en el Canal de Panamá, una tarea nada fácil que él ha logrado afrontar apoyado en su formación como CPP. 100 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

www.ventasdeseguridad.com


CPP del mes con Especialización en Ingeniería Industrial de la misma universidad y cursó la Maestría Ejecutivo de Negocios en la INCAE Business School.

De alarmas y cámaras

Michel confiesa que desde joven se interesó por la electrónica y todas sus áreas, pero sentía especial pasión por el uso de herramientas de apoyo a la seguridad como los sistemas de alarma y vigilancia; por eso no es de sorprender que sus primeras experiencias laborales fueran precisamente en los campos de alarmas, cctv y vigilancia. Su primer acercamiento a este mundo se dio cuando trabajó con una empresa que prestaba servicios de instalación y mantenimiento de sistemas de seguridad electrónica. Ese fue el primer paso, de muchos, para llegar a donde se encuentra actualmente en el ámbito profesional. Pero, para su cargo actual, ser un CPP más que un requisito es una obligación, así lo explica el invitado de esta edición al afirmar que convertirse en Certified Protection Profesional es una alta distinción que reúne a expertos de seguridad y manejo de emergencias. Además de destacar el alto rango de conocimientos y aptitudes que deben tener este tipo de profesionales, pues deben manejar temas como las prácticas de protección, manejo de emergencias, protección personal y de la información, administración, investigaciones, seguridad de sistemas, administración de riesgo, principios y prácticas comerciales. “Ser CPP no es sólo lograr la certificación mediante la acreditación y pasar el examen, conlleva mantenerse actualizado, investigando nuevas soluciones en un mundo cambiante, en donde los retos no son sólo las amenazas tradicionales o emergentes, también son los fenómenos naturales frente a los cuales debemos prepararnos para lograr el objetivo de proteger los activos y mantenernos en el negocio”, puntualizó Michel.

La labor de un CPP

Como un ejercicio dinámico describe Michel el proceso de análisis que debe realizar un CPP para seleccionar las estrategias a utilizar en un lugar en materia de seguridad. El primer paso es conocer el negocio o actividad que se va a proteger, incluso si se trata de una persona o un bien intangible. Este conocimiento es fundamental para evaluar las vulnerabilidades y realizar el análisis de las amenazas que enfrenta la actividad, negocio o persona a proteger. Asimismo, permite identificar qué es lo crítico, cuáles son los www.ventasdeseguridad.com

Antonio Michel asegura que mantenerse actualizado es vital para estar vigente en la industria.

impactos para de esta forma estimar los riesgos, diseñar planes y acciones para administrarlos, a la vez que se mitigan las amenazas identificadas. De igual forma Michel señaló que “la certificación CPP es un logro que no concluye cuando se obtiene, más bien se inicia un estatus que debe mantenerse con la validación cada tres años”.

“Ser CPP no es sólo lograr la certificación mediante la acreditación y pasar el examen, conlleva mantenerse actualizado, investigando nuevas soluciones en un mundo cambiante”. VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

101


CPP del mes Su trabajo

Trabajar en una estructura tan grande y compleja como la del Canal de Panamá no es fácil, según relata nuestro invitado además de ser el responsable de las operaciones de protección y respuesta a emergencias que se dan día a día, también debe estar a cargo todas las facetas gerenciales que incluyen la dirección, organización, planificación, control, comunicación y liderazgo.

Alarmas, CCTV y vigilancia son algunos de los campos en los que ha trabajado el CPP del mes.

En ese mismo sentido declaró “además de ser un logro profesional, distingue al que la posee ubicándolo en una categoría dentro de la industria de protección, superior a los otros profesionales de protección que no la tienen, por los requisitos tan exigentes que deben cumplirse para poder optar a hacer el examen de certificación”.

En su opinión, hay que administrar estas actividades, para que sean efectivas y se cumplan a cabalidad; de forma paralela hay que obtener los recursos, y los retornos de estas inversiones, minimizando las pérdidas a la vez que se protegen los activos para aportar una ganancia a los accionistas. En resumen “hay que proveer valor al cliente, satisfaciendo o excediendo sus expectativas”, señaló. Contar con el respaldo de un buen equipo de trabajo, así como con las habilidades interpersonales necesarias para establecer puentes de comunicación y cooperación son también factores claves del éxito.

Michel asegura además que el proceso de acreditación es muy completo, riguroso y con poco tiempo para prepararse. “El mismo día del examen es una experiencia por sí sola, se siente muy agradable el recibir la noticia de la obtención de la certificación”, apuntó.

En el mismo sentido, resaltó que los objetivos del CPP son: prevenir que las amenazas se den; anticipar, proteger y responder a las situaciones que puedan afectar a las personas o activos, estar preparado para recuperarse rápido de cualquier adversidad y así mantener la continuidad del negocio o actividad principal.

De la misma manera, asegura que siempre que se reúne con expertos locales e internacionales en seguridad al presentar su tarjeta con la identificación de CPP los interesados siempre se muestran más tranquilos y confiados porque saben que están hablando con un experto en el tema.

Finalmente no duda en resaltar la importancia de la capacitación, sobre la que indica que hay que seguir elevando el nivel. “La superación personal es fundamental; hay que invertir en educación, pero esto debe empezar desde nosotros mismos no podemos esperar que otros lo hagan por nosotros”, puntualizó.

22 años de experiencia lo hacen una figura reconocida de la industria de la seguridad en Panamá.

102 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

www.ventasdeseguridad.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 70 en la Tarjeta del Lector


Tutorial por Germán Alexis Cortés*

Calculando la capacidad del disco duro M

uchas veces en la industria de la seguridad electrónica sucede que vendemos sistemas de CCTV sin hacer los análisis adecuados. De hecho sólo pocas personas conocen con exactitud cuáles son los cálculos que se deben hacer y de ellas considero que muy pocas efectivamente los hacen. El resto se contenta con escoger una marca de equipos y revisar cuál modelo le ofrece un precio más bajo. Son muchos los análisis que se necesitan, esto implica hacer algunos cálculos simples y colocar el sentido común al servicio de la seguridad de nuestros clientes. Si no lo hacemos, podemos colocar en riesgo toda la credibilidad de la industria de seguridad electrónica, por simple desconocimiento o pereza. Una de las preguntas frecuentes que recibo en

Calcular el ancho de banda de un canal de comunicaciones para transmitir video es igual de importante como calcular la capacidad del disco duro de un videograbador digital. Conozca detalles para hacerlo. 104 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

www.ventasdeseguridad.com


Tutorial los cursos, que oriento para ALAS, es ¿cuánto disco duro necesito? Veamos en estas cortas líneas una forma fácil y completa de hacer el cálculo. Lo primero que debemos entender es que la respuesta no es inmediata, es decir nadie, responsablemente puede decir XXX Giga Bytes por día o por hora o por mes, sin hacer los análisis necesarios. Algunas personas acostumbran a botar una cifra al aire, producto de su experiencia, pero casi siempre es errada, cuando se compara con la calculada o con la que realmente se emplea, al verificar un sistema que está operando satisfactoriamente. La respuesta adecuada, depende de las siguientes variables: 1. Número de canales o cámaras de la videograbadora. 2. Resolución a la que deseo grabar cada cámara. 3. Velocidad a la que deseo grabar cada señal de video. 4. Algoritmo de Compresión. 5. Calidad que deseo en las señales de video almacenadas. 6. Tipo de complejidad en cada imagen. 7. Tamaño promedio de cada imagen almacenada. 8. Tiempo de grabación diario. 9. Actividad de la escena que deseo grabar de acuerdo a la operación y horarios del sitio. 10. Forma de grabación (continua, por eventos, por lapso de tiempo). 11. Cantidad de información que se desea almacenar (prealarma-postalarma). 12. Importancia que desea dar a cada escena. Todos estos aspectos se deben recopilar, analizar y usar para el cálculo final. Normalmente los fabricantes ofrecen calculadoras en línea para este fin, sin embargo no siempre estas herramientas tienen en cuenta todos los aspectos, y sobre todo el común denominador trabaja con base en promedios, que a la postre hacen una diferencia muy importante; por ello recomiendo hacer los cálculos en una hoja de Excel o similar y garantizar que el disco duro que compremos sea el indicado.

Es importante entender que mientras se grabe a la resolución nativa que ofrezca cada cámara, el video almacenado será el mejor posible. La fórmula para calcular el espacio para una (1) cámara, en un (1) segundo, es igual de sencilla: Disco Duro para un (1) segundo = Tamaño Promedio de un (1) Frame (Bytes) x FPS x % Actividad Es decir, la Capacidad en Bytes para un (1) segundo de video para una (1) cámara, es igual al tamaño promedio en Bytes de cada Frame, multiplicado por la velocidad (FPS) a la que desee grabar, multiplicado por el porcentaje de actividad de la escena. Comencemos entonces a analizar, cada una de las variables. El tamaño promedio en Bytes de cada Frame, se lo debe entregar el fabricante del DVR o NVR que esté usando. Este tamaño es al que se refiere el punto siete (7) que veremos más adelante.

La metodología inicial es muy simple: a. Calcular cuánto se necesita para almacenar un (1) segundo de video. b. Multiplicar este resultado, por el número de segundos que desee almacenar. Recuerde que una hora tiene 3.600 segundos, que una semana tiene 168 horas y un mes 720 horas. c. Tenga en cuenta que esto se debe hacer para cada cámara, para cada escena y para cada segmento del día, debido a que las condiciones son diferentes en cada caso.

www.ventasdeseguridad.com

VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

105


Tutorial Incluso si el equipo tiene la capacidad de cómputo para ello, lo cual es bastante difícil de cumplir a cabalidad, por simple sentido común aplicado a seguridad. Fijémonos que en caso de falla, es mejor tener varias unidades, para no perder la información de todas las cámaras. A medida que el mundo de los computadores, vaya sacando al mercado masivo, unidades con múltiples procesadores en paralelo, gran velocidad y amplia memoria, podemos ir aumentando la cantidad de canales en un mismo DVR, sin embargo ya sabemos que por seguridad no lo debemos hacer.

2. Resolución

La velocidad de grabación se determina dependiendo de la aplicación y la escena que se tenga. El porcentaje de Actividad, indica que tan estática (0%) o cambiante (100%) es la escena. Recordemos que para multiplicar un porcentaje, debemos pasar el número a decimal. Entonces multiplicar por el 100%, realmente es multiplicar por uno (1), multiplicar por un porcentaje del 80%, realmente es multiplicar por 0,8 y así sucesivamente. Una vez sepamos cuantos bytes nos toma almacenar un segundo de video, será muy fácil saber cuanto en una hora o día. Sin embargo recuerde que las 24 horas del día se deben segmentar y que en cada segmento puede existir una actividad promedio diferente o una escena distinta, que nos lleva a cambiar el tamaño de cada frame. Analicemos con detalle los demás aspectos que influyen en el cálculo, en esta primera entrega incluiremos los tres primeros puntos. Debemos entender que cada uno está ligado con los otros y que existe una dependencia directa que influye decididamente en la capacidad del almacenamiento que calculemos en el disco duro.

1. Cantidad de Canales

Es obvio que entre más cámaras (canales) se deseen grabar, mayor disco duro sea necesario. La relación es lineal, sin embargo recordemos que no todas las cámaras se comportan igual, simplemente porque cada una está mirando una escena distinta. Se deben revisar las características siguientes para cada cámara. Una recomendación importante, es tener en cuenta que no se deben colocar muchas cámaras en un DVR.

106 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

En el mundo digital es el tamaño de la imagen, expresada en pixeles horizontales por pixels verticales. Entre más grande sea la resolución, mejor nitidez y detalle voy a lograr, es fácil de entender que una mayor cantidad de información necesita una mayor capacidad de almacenamiento. La resolución nativa (original) de muchas cámaras (análogas o IP) es cercana a VGA (640x480) o mayor, por lo tanto si se graba a menor resolución, por ejemplo CIF (320x240), se está cometiendo un grave error, porque se desperdicia resolución. Hay quienes dicen grabar a resoluciones mayores, al mostrar la imagen en un tamaño más grande del nativo (por ejemplo aumentándolo con el mouse al arrastrarlo desde una esquina), pero esto es un engaño porque lo realmente importante, no es que tan grande sea la imagen en el monitor, sino cuantos pixeles reales tiene horizontal y verticalmente. Algunas cámaras IP de tecnologías recientes poseen un sensor de alta resolución (casi siempre en el orden de los MegaPixel), por lo tanto esta unidades se deben grabar a esa resolución nativa, de lo contrario nuevamente se desperdicia la oportunidad de almacenar con excelente resolución y detalle. El mundo de IP, tan de moda hoy en día, trae precisamente unidades con altísima resolución que se pueden aprovechar al máximo mediante zoom digitales, sin embargo debemos ser consientes que ocuparán mucho más espacio de disco duro. Es importante entender que mientras se grabe a la resolución nativa que ofrezca cada cámara, el video almacenado será el mejor posible. Sólo cuando seamos conscientes de que la imagen de un canal, puede ser de menor calidad, debido a que no nos importan los detalles o la nitidez de la imagen, podemos disminuir la resolución de grabación. Para aplicaciones de seguridad esto no se recomienda. El concepto de pixels por metro, en unión con el cálculo del lente, son fundamentales para obtener la especificación

www.ventasdeseguridad.com


Tutorial

de la cámara que se requiere. La idea es que la videograbadora respete esa resolución.

3. Velocidad

Mientras más cuadros por segundo grabemos de una escena, mejor se verá el video. El límite máximo tradicional esta en el estándar comercial (NTSC, PAL, SECAM) que aplique. Mucha gente en seguridad electrónica, viene acostumbrada a la grabación por lapsos de tiempo, es decir a grabar pocos cuadros por segundo, perdiendo valiosa información, sin embargo no hay nada mejor en el área de seguridad, que ver una imagen almacenada a buena resolución y en excelente velocidad, es decir 30 FPS (NTSC). Esto hace la diferencia entre usar el video grabado de manera eficiente en la investigación de un siniestro, o tener el típico sentimiento de frustración al saber que se grabó algo ilegible que no nos sirve de nada. Con los sistemas avanzados de análisis de imágenes actuales, se puede decidir grabar siempre a la máxima velocidad y resolución, pero sólo cuando sea necesario. Aun así debo mencionar que no siempre es necesaria la máxima velocidad, todo depende de la necesidad y riesgo que tenga cada escena. Cuando la aplicación del sistema de CCTV es diferente a seguridad (por ejemplo control o sólo supervisión), es común grabar a baja velocidad, sin embargo advierto que en estos videos no se logra identificar a un extraño, ni se obtienen escenas que puedan servir como evidencia en un proceso jurídico. Debo recordar que una escena de video almacenada digitalmente, es válida en el ámbito jurídico en Norteamérica, Gran Bretaña y algunas naciones latinas, cuando cumple tres (3) requisitos de grabación: a. Que tenga la resolución nativa de la cámara que captó la imagen. b. Que esté grabada a la velocidad nativa del estándar, es decir 30 FPS y C. Que se garantice que la escena no ha sido manipulada o alterada por un tercero (Watermark). ¿A qué velocidad grabar entonces? Siempre grabar a 30 FPS en los momentos de alarmas o de situaciones críticas. En el resto del tiempo, depende de la aplicación y el movimiento que exista en cada escena. Entre mayor www.ventasdeseguridad.com

número de FPS, mucho mejor. Sin embargo para algunas aplicaciones será suficiente dos o cuatro FPS, por ejemplo para controlar si los empleados están en la oficina. Se debe entender que los empleados son conocidos y en muchos casos con sólo ver una silueta vaga es suficiente. En aplicaciones donde un visitante (extraño que no conocemos) entre a la escena, ya será necesario subir a 15 FPS mínimo, con el ánimo de ver con nitidez las acciones de los personajes desconocidos. En escenas donde se manejen procesos críticos e importantes, no es recomendable bajar de 20 a 24 FPS y en escenas donde exista dinero, juegos de casino, personal muy importante, procesos detallados, siempre a la máxima velocidad (30 FPS en NTSC). Cuando las imágenes no vienen de cámaras fijas, sino de móviles PTZ, siempre debemos grabar a mínimo 10-12 FPS, en escenas de muy baja importancia, a 20 FPS en escenas normales y nuevamente a 30 FPS en procesos críticos y de importancia. Recuerde que la velocidad en el video grabado, influirá en la nitidez de la imagen (no en su resolución); que es al fin de cuentas la que nos permite ver detalles en la escena. No bote la alta inversión que requiere un sistema de CCTV a la basura. Grabe siempre a la mayor resolución y velocidad que pueda, le aseguro que no se arrepentirá. Espere en la próxima edición de VENTAS DE SEGURIDAD, la segunda parte de este artículo.

*Germán Alexis Cortés H. es Ingeniero Electrónico colombiano, con postgrado en Sistemas Gerenciales de Ingeniería. Consultor del National Institute of Standards and Technology – NIST, en Seguridad electrónica y automatización de edificios. CCP de ASIS, y CISSP de ISC2. Tiene más de 20 años de experiencia en la industria de seguridad electrónica. Reconocido conferencista y docente universitario en temas de alta tecnología a nivel latino. Ha sido directivo de varias empresas del sector y actualmente es socio y dirige Insetrón Ltda., compañía de ingeniería y consultoría técnica en proyectos de redes electrónicas para seguridad, comunicaciones y automatización. Ha participado exitosamente en más de 150 proyectos a nivel latino. VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

107


Tecnología por Osvaldo Callegari*

¿Privacidad en las comunicaciones? D

esde los comienzos, el ser humano necesitó relacionarse con sus pares. En ese momento la comunicación era válida para conseguir alimento, refugiarse o defenderse. En la medida que el raciocinio fue tomando parte de las reglas de juego, el hombre comenzó a proteger mediante símbolos sus acciones de manera que otros no puedan descifrar sus intenciones. En las grandes guerras mundiales este factor se acrecentó y tuvo un papel preponderante en el resultado de las mismas. En la actualidad este paradigma no se ha modificado demasiado, la información se maneja de otra manera pero con las mismas vulnerabilidades. Es por ello que ponemos en el tapete la privacidad de las comunicaciones, dado que existen fugas cuando dos personas hablan por teléfono independientemente de sus condiciones. Si bien es un tema

Como es habitual en la temática de esta edición analizaremos productos y empresas que llevan adelante la difícil tarea de proteger los requerimientos comunicacionales. La empresa invitada en esta ocasión es Gold Line Group. 108 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

www.ventasdeseguridad.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 19 en la Tarjeta del Lector


Tecnología

sensitivo con respecto a los acontecimientos muestran a las claras la necesidad de estar protegidos. Como es habitual en la columna tomamos un caso de estudio de una tecnología aplicada a los celulares, la cual permite encriptar las comunicaciones haciendo ininteligibles dichas conversaciones. Para ello hemos considerado un caso de estudio de la empresa Gold Line Group, que a través de su producto de encriptación lleva una solución a la demanda por privacidad en las personas.

Descripción del problema

Las comunicaciones celulares son interceptadas y grabadas alrededor del mundo en forma rutinaria por agencias de inteligencia, empleados corruptos de empresas de telecomunicaciones, secuestradores, espías industriales, terroristas, miembros de fuerzas de seguridad operando al margen de la ley, etc. En algunos casos estas grabaciones son luego utilizadas con fines nefarios, incluyendo extorsiones, planeo de secuestros y/o robos, destrucción de carreras políticas, etc. La encriptación de grado militar es el único método efectivo para combatir el flagelo relacionado con la intercepción ilegal de comunicaciones. Si bien los

110 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

operadores de telecomunicaciones en algunos casos aseguran sus comunicaciones en algunos segmentos de sus redes, sólo la encriptación punto a punto provee total seguridad. Como es habitual en la temática de nuestra columna analizamos productos y empresas que llevan adelante la difícil tarea de proteger los requerimientos comunicacionales. Gold Line Group, una empresa de origen Israelí, cuenta con más de 30 especialistas con amplia experiencia en desarrollos de software de seguridad, matemáticos tácticos y analistas entrenados militarmente en el campo de la encriptación.

Entrevista de laboratorio

Para ampliar sobre la problemática de las infiltraciones telefónicas, dialogamos con el CEO de la compañía Gold Line Group, Noam Copel, y con Laura Franco, responsable de canales en Latinoamérica. P. ¿Este sistema permite proteger teléfonos celulares únicamente? NC. Las primeras versiones de Gold Lock (hasta la versión

www.ventasdeseguridad.com


Tecnología 5 inclusive) sólo permitían asegurar comunicaciones entre dos equipos celulares. Gold Lock 3G, además de permitir comunicaciones seguras entre equipos celulares, extiende el esquema de seguridad a computadores personales con sistema operativo Windows, y a teléfonos fijos de escritorio (analógicos, digitales, o SIP) conectados a través de una PBX de Gold Lock. P. ¿Es posible establecer una red de teléfonos encriptados? NC. Esta solución permite al usuario configurar su sistema en forma flexible, determinando por ejemplo qué equipos pueden conectarse en forma segura, listas blancas, listas negras, etc. P. ¿Cuál piensa a su entender son las mayores fortalezas? NC. Tecnología Israelí. Sexta generación (primera versión en 2003). Soportamos versiones para 3G y para CSD . Multi-plataforma (Nokia, Android, iPhone/iPad, BlackBerry, Windows, PBX). Garantía de no existencia de puertas traseras. Licenciamiento por subscripción y a perpetuidad. Esquema de seguridad inviolable, certificado por terceros.

P. ¿Cuáles son los niveles de seguridad y encriptación que aplica? NC. Gold Lock utiliza un esquema híbrido de tres capas, utilizando 16,384 Bits en el proceso de autenticación, combinando luego los siguientes algoritmos de encripción: Curva Elíptica de 384 Bits (Equivalente a RSA de 7680 Bits), AES 256 Bits, Diffie Hellman 4096 Bits.

P. ¿Y las debilidades? NC. En algunas situaciones, se puede producir una latencia importante, dependiendo principalmente de las condiciones de la red, la plataforma utilizada, y el procesador del equipo celular. El producto aún no funciona en modo multitarea en iPhones y iPads. iPhones y iPads sólo permiten asegurar comunicaciones de voz y chat, no SMS ni transferencias de archivos. P. ¿En la actualidad el sistema ha sido vulnerado?

P. ¿Es posible utilizar centrales telefónicas convencionales con el sistema? NC. No, el esquema de seguridad puede extenderse a teléfonos fijos de escritorio sólo si se utiliza una PBX de Gold Lock. Sin embargo, ciertos clientes siguen utilizando sus centrales telefónicas convencionales, e incorporan al PBX de Gold Lock como gateway para asegurar un número limitado de extensiones.

NC. Además de un sinnúmero de tests realizados por diversas entidades alrededor del mundo, Gold Lock ha sido sujeto de un interesante desafío: El 1º de noviembre de 2009, utilizamos un paquete sniffer comúnmente disponible para grabar una conversación Gold Lock encriptada de diez minutos entre dos miembros de nuestro staff. Emitimos entonces un desafío mundial a expertos en criptografía, hackers y espías, invitándolos a descargar la conversación, descifrarla y enviarnos una transcripción de la misma. El premio: US$250.000 en oro, y una posición de trabajo en Gold Line Group. Más de 5.000 personas y compañías respondieron. Todas fallaron. www.ventasdeseguridad.com

VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

111


Tecnología LF. Mientras que sus licencias se encuentren activas, los usuarios pueden acceder a las actualizaciones de productos, cuya frecuencia varía de acuerdo al tipo de plataforma. Por ejemplo, puede suceder que el software para equipos Nokia se actualice tres o cuatro veces al año, y el de iPhone sólo una o dos veces en el mismo período. Las actualizaciones en general tienen que ver con nueva funcionalidad o con la corrección de problemas de interfase detectados para un equipo específico. P. ¿Cuáles son los servicios ofrecidos? LF. Gold Lock 3G ofrece esquemas de licenciamiento a perpetuidad o por subscripción, existiendo licencias mensuales, de 12 meses, y de 24 meses. Si un cliente deja que su licencia expire y no la renueva, y luego decide renovarla, no tiene que pagar por el período durante el cual su licencia no estuvo activa. Asimismo, si reemplaza su equipo celular por pérdida, robo o rotura, puede trasladar su licencia activa sin cargo al equipo de reemplazo. P. ¿Para qué tipo de cliente esta orientado el producto? LF. Algunos usuarios típicos son: Fuerzas Armadas, Organismos de inteligencia, Fuerzas de seguridad, Entidades financieras, Partidos políticos, Periodistas, Organizaciones no gubernamentales, Petroleras, farmacéuticas, Despachos de abogados.

P. ¿Desde un computador puedo hacer un llamado a un celular que use el servicio? NC. Sí. Gold Lock puede instalarse en computadores personales con sistema operativo Windows XP, Vista, o 7, permitiendo de esta forma comunicaciones seguras entre computadores personales, y entre un computador personal y un teléfono celular. P. ¿Qué tipos de servicios ofrece Gold Lock? LF. Dependiendo del tipo de plataforma utilizada, Gold Lock permite asegurar: comunicaciones de voz, chat SMS, transmisión de archivos P. ¿En el ámbito mundial en qué países está presente el producto? LF. Con excepción de un grupo de países para los cuales está prohibida la venta de esta tecnología, existen usuarios de Gold Lock en la mayoría de los países del mundo. P. ¿Con respecto al software, con que asiduidad se actualizan las licencias?

112 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

P. ¿En caso de que un Juez requiera la apertura de las comunicaciones, es posible que Gold Lock lo haga, sí, no, por qué? NC. No, el esquema de seguridad punto a punto con claves aleatorias no permite descifrar una comunicación protegida por Gold Lock. P. ¿Es sencilla la instalación del producto?, se puede hacer desde un sitio web? NC. Sí. Con la excepción de iPhone y iPad, el software puede instalarse con la modalidad “over the air” (OTA) en todas las demás plataformas. El proceso de instalación y configuración es sumamente sencillo, y normalmente demora unos pocos minutos. P. ¿Cuántas versiones tienen disponibles en el mercado? LF. Actualmente soportamos dos versiones CSD (Gold Lock 4 y Gold Lock 5), además de Gold Lock 3G.

Protocolos utilizados

El protocolo Diffie-Hellman (Creado por Whitfield Diffie y Martin Hellman) permite el intercambio secreto de claves www.ventasdeseguridad.com


Tecnología

entre dos partes que no tuvieron contacto previo, utilizando un canal inseguro, y de manera anónima (no autenticada). Se emplea generalmente como medio para acordar claves simétricas que serán empleadas para el cifrado de una sesión. Aunque no es autenticado provee las bases para varios protocolos autenticados. Su seguridad radica en la extrema dificultad (conjeturada, no demostrada) de calcular logaritmos discretos en un campo finito.

temáticos que desarrollaron los algoritmos de Gold Lock no lograron descifrar sus comunicaciones y mensajes seguros.

Características de los productos • Tecnología Israelí. • Licencia del Ministerio de Defensa de Israel. • Compromiso contractual de no existencia de puertas traseras. • Desafío oficial a hackers a nivel mundial. • Protección activa contra ataques del tipo de “hombre en el medio”. • Certificaciones de terceros • Utilizado por fuerzas militares especiales alrededor del mundo. • Red de distribución y soporte en todos los continentes y usos horarios. • Desarrollo de soluciones complejas a medida para operadores de telecomunicaciones, e importantes entidades públicas y de gobierno. • Operación sencilla, casi transparente al usuario. • Protege comunicaciones vía wi-fi, 3G, GSM, GPRS, EDGE, UMTS, CDMA. • Las claves se gestionan en forma automática sin requerir la intervención del usuario.

• Red totalmente privada puede extenderse a múltiples organizaciones. • Red para voz, chat, SMS, y transferencia de archivos • AES 256, Curva elíptica 384. • Soporta teléfonos móviles, computadores , teléfonos de escritorio, terminales SIP, y PBX. • P2P (Peer to Peer) donde las condiciones de red permiten control total sobre su administración, sistema cerrado sin links al exterior, soporte de host físico y en la nube (Cloud), implementación, redundante a prueba de fallas, soporte seguro sobre TSL/SSL sobre sus componentes, escalabilidad sin límites, implementación multi-geográfica, registro detallado de log, opciones abiertas para grupos, monitoreo de perfomance 24x7, alerta SMS y/o llamados.

Comentarios finales de Noam Copel

Ninguna técnica moderna de hackeo o desencriptación fue capaz de descifrar la señal Gold Lock™. Aún los mawww.ventasdeseguridad.com

Otra de las aplicaciones interesantes es Gold Lock Switch, el cual fue desarrollado para las Fuerzas Armadas de un país latinoamericano. Esta versión es exclusiva para ese organismo y citamos algunas de sus características.

A su vez poseen servidores exclusivos Relay Server que permiten la gestión de licencias en la nube (Cloud). En futuras publicaciones ampliaremos sobre los nuevos modelos de encriptación en otras áreas de aplicación. Las marcas y productos mencionados son marcas y productos de sus respectivas empresas.

*Cualquier inquietud o interés sobre el tema desarrollado escribir a osvaldo.callegari@usa.com o contactar en el sitio web: www.sigillu.com VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

113


Nuevos productos ccTV Scati Labs

GRAbADoRES LINux

Arecont Vision

CÁMARA IP MEGAPIxEL

La nueva cámara IP Megapixel de Arecont Vision, modelo AV5125IR de la serie H.264 Megaview, tienen sensores de 5MP y una resolución de 2592x1944. Este tipo de cámaras incorporan la función día/noche, ya que incluyen tecnologías para trabajar a poca luz como el binning o la cancelación adaptativa de ruido, unidas a la iluminación IR integrada. La cámara de alto rendimiento integra ópticas megapíxel con corrección de IR, matriz de LED IR, una distancia y ángulo del IR de 25m y 45°, calentador, ventilador y una carcasa cilíndrica reforzada con homologación IP66. La AV5125IR es de fácil instalación y permite elegir el nivel de resolución que necesite. Su aplicación es ideal en aquellos sitios donde es necesario el detalle (27,4m desde la cámara), por ejemplo, el reconocimiento de caras o matrículas. Para información GRATIS, marque el Nº 75 en la Tarjeta del Lector

AcTi

CÁMARAS MEGAPIxELES

La cámaras de ACTi, con un diseño mini-domo a prueba de vandalismo, están disponibles en tres líneas: las dos primeras son ACM -7411 y 7411-MTC que tienen 1,3 Megapixeles de resolución y óptica multifocal, y la KCM-7211, que proporciona una mejor calidad de video al aire libre gracias a sus cuatro Megapixeles. Estos productos cuentan con una compresión de H.264, detección de movimiento, audio bidireccional, dos entradas y dos salidas de alarmas e incluye grabación NVR. El ángulo de visión ajustable hacen de las cámaras domo un producto apropiado para casi cualquier aplicación al aire libre, tales como entradas, aparcamientos, paradas de autobús, intersecciones de tráfico, planteles escolares, parques subterráneos o estaciones de trenes. Para información GRATIS, marque el Nº 76 en la Tarjeta del Lector

Scati lanzó su nueva gama de video grabadores Linux diseñados para pequeñas y medianas instalaciones de CCTV como tiendas, franquicias, gasolineras, entre otras. La empresa diseñó una gama de estas soluciones en IP que permiten la conexión de hasta nueve cámaras con posibilidades de almacenamiento de hasta dos TB. El producto ofrece hasta 25/30 IPS (PAL/ NTSC) por canal de cámaras de hasta 1 Megapixel de resolución. Estas plataformas mini compactas también ofrecen alta estabilidad y la más alta compresión de imágenes para optimizar sus necesidades de almacenamiento. Además, incorporan todas las funcionalidades de gestión y explotación remota de la Suite ScatiVision, como por ejemplo, servir imágenes simultáneamente, en tiempo real y bajo petición desde los centros de control, almacenamiento, configuración y notificación y gestión de alarmas, al mismo tiempo. Para información GRATIS, marque el Nº 77 en la Tarjeta del Lector

NVT

TRANSCEPToR PARA ETHERNET SobRE CAbLE CoAxIAL Network Video Technologies (NVT) presenta el nuevo transceptor para Ethernet sobre cable coaxial (EoC) NV-EC1701, un convertidor de medios compacto que permite la transmisión de Ethernet base T 10/100 y energía por Ethernet (PoE) hasta una distancia de 1.500 m mediante cable coaxial nuevo o existente. Los transceptores pueden conectarse con

adaptadores BNC tipo “T”, formando una red con arquitectura de bus que es compatible con hasta cinco transceptores EoC.

ye energía tipo PoE “siempre encendida” hasta cuatro transceptores remotos y sus cámaras IP/PoE o a otros dispositivos, los cuales se instalan rápidamente y no requieren configuración de dirección IP o MAC para el transceptor. Para información GRATIS, marque el Nº 78 en la Tarjeta del Lector

La energía de 48VDC clase dos se suministra a un transceptor, el cual distribu-

114 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

www.ventasdeseguridad.com


Nuevos productos ccTV Honeywell

CÁMARAS DE ALTA DEFINICIóN

SISTEMA PARA CÁMARAS

Honeywell muestra sus nuevas tres cámaras con tecnología de compresión H.264 y resolución de 720 píxeles. Estas cámaras de alta definición tienen la función día y noche real. Los tres modelos son la cámara compacta HCD5MIHX, la cámara minidomo HD3MDIHX fija de interior y la cámara minidomo fija HD4MDIHX antivandálica.

La combinación de estas características permiten una cámara capaz de controlar la luz casi al mismo nivel que el ojo humano, ajustándola automáticamente para obtener detalles excepcionales y la mejor calidad de imagen aún en las condiciones de iluminación más adversas.

Los tres modelos cumplen el estándar PSIA que admite la interoperabilidad entre productos de video en red, con independencia del fabricante, esta característica permite el intercambio de información de control, metadatos, audio y vídeo en directo.

Pelco

Pelco by Schneider Electric presentó las Sarix con SureVision, una nueva tecnología para la industria de la videovigilancia, la cual combina capacidades WDR (Rango Dinámico Amplio), low-light y anti-bloom dentro de un mismo sistema.

Con esta tecnología desarrollada a partir de tres elementos clave como son la ciencia de la imagen, sofisticado diseño industrial y características avanzadas de procesamiento, SureVision es disponible en las cámaras Sarix IX Serie IP y Sarix IM Serie Mini Domo. Para información GRATIS, marque el Nº 79 en la Tarjeta del Lector

Además, estos dispositivos se detectan y se conectan automáticamente a aplicaciones en red como los sistemas de gestión de vídeo. Estos productos pueden utilizarse en muchas instalaciones de DVR/NVR existentes sin necesidad de almacenamiento adicional. Para información GRATIS, marque el Nº 81 en la Tarjeta del Lector

Pixim

MóDuLoS PARA CÁMARAS

Un set completo de diseños de referencia para módulos de cámaras basados en los chips Seawolf lanzó al mercado la empresa Pixim Inc., proveedora de sensores para cámaras de seguridad. Disponibles en tres tamaños: 32x32 mm, 38x38 mm, y 42x 42mm, estos le permitirán a los usuarios soportar de manera rápida y fácil los módulos para cámaras de seguridad de alto volumen más usados en el mundo. Además, fueron producidos para acomodarse a una amplia variedad de carcasas para cámaras y aplicaciones, por lo que incluyen patrones de agujeros de montaje para objetivos comunes. El modelo de 32x32mm permite conectar cámaras muy pequeñas y es utilizado en dispositivos incrustados en cajeros automáticos y cámaras de tránsito. También es importante resaltar que sólo requieren de 0,1 lux de iluminación para producir imágenes a color usables a 30 cuadros por segundo. Voceros de la empresa aseguran que con estos tres diseños de referencia será posible usar todas las ventajas del chip Seawolf en cualquier factor de forma de cámara. Para información GRATIS, marque el Nº 80 en la Tarjeta del Lector

www.ventasdeseguridad.com

Rosslare

CoNTRoLADoR DE RED

La nueva tarjeta de red AC-425 de Rosslare distribuida por Siasa, está adecuada para aplicaciones con hasta 30.000 usuarios (20.000 eventos) a través de una red de hasta 8.184 puertas. El controlador soporta varios formatos de lector, incluyendo el formato estándar Wiegand 26-bit, también puede manejar cuatro lectores (Entrada/ Salida). Sin embargo, usando la tarjeta de expansión MD-D04 puede manejar hasta ocho lectores. La AC-425IP está lista para instalarse con su transformador, gabinete de metal montable y con cerradura. Para administrar el controlador, se puede utilizar el software de Rosslare AxTrax NG. Para información GRATIS, marque el Nº 82 en la Tarjeta del Lector VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

115


Nuevos productos cctv Bolide

CÁMARA ANTI-NIEbLA

Samsung

CÁMARAS DoMo ANTI-vANDÁLICAS

Las nuevas cámaras domo compactas antivandálicas de Samsung, la SCV-2081 y la SCV-3081 pueden funcionar a una temperatura de -10 ºC, además su costo es inferior a la de otros modelos, por lo cual son la solución ideal para aquellas aplicaciones propensas a sufrir ataques o manipulaciones pero que no estén expuestas a frío extremo. El modelo SCV-3081 lleva integrada una lente varifocal de 3,9 aumentos (2,8 ~11mm) e incorpora el conjunto de chips SV-V de Samsung Techwin; mientras la SCV-2081 lleva integrada una lente varifocal de 3,6 aumentos (2,8 ~10mm) e incorpora el conjunto de chips W-V DSP, además cuenta con un reductor de ruido de tercera generación (SSNRIII). Ambos modelos están protegidos por una carcasa duradera de fundición de aluminio, son IP 66 y pueden soportar ataques constantes, son aptas para aplicaciones interiores o exteriores como oficinas, establecimientos minoristas y zonas sin asistencia como los huecos de las escaleras. Para información GRATIS, marque el Nº 83 en la Tarjeta del Lector

Bolide presenta al mercado su nueva cámara BC7002AF anti-niebla. Este producto está diseñado para aquellos lugares donde las condiciones del clima distorsionan la calidad de la imagen, por eso cuenta con una resolución de color 600TVL y mono 700 TVL. Otras características de esta cámara son el sensor de imagen Super Had 1/3 Sony, la reducción digital de ruido (DNR) y el amplio rango digital. La BC7002AF tiene una proporción superior a los 50 dB y el sistema antiniebla puede adecuarse en tres niveles: bajo, medio y alto. Para información GRATIS, marque el Nº 84 en la Tarjeta del Lector

Hikvision

CÁMARA ANALóGICA

La 650 TVL CCD es la nueva cámara analógica de Hikvision, que está diseñada para función diurna y nocturna, sus 650 TVL de resolución superan la medida estándar de la industria que es de 540 TVL ofreciendo así mayor calidad. La alta sensibilidad de este producto lo soporta el CDD de 1/3 y el sistema

(0,1 lux a F1.2 con AGC) que permite ver con eficacia las zonas más oscuras, además tiene un IR-cut filtro que fomenta en cambio de sensibilidad en modo B/W. Adicionalmente, esta cámara cuenta con los sistemas de reducción de ruido, sincronización y balance automático de

blancos. Esta tecnología responde a los estándares de seguridad para las instituciones financieras, gubernamentales, aeropuertos, entre otros. Para información GRATIS, marque el Nº 85 en la Tarjeta del Lector

Nuevos productos control cctv de acceso came

bARRERAS vIALES

Came lanzó al mercado sus nuevas barreras viales Gard, las cuales están especialmente diseñadas para accesos rápidos entre 2,5 y 4 metros; son de montaje fácil y no exigen preinstalaciones ni mantenimiento periódico. Este producto viene equipado con la barrera de acceso Inox satinado AISI 304, un paquete de 24 piezas de adhesivos rojos

116 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

reflectantes y un mástil de aluminio lacado de color blanco sección: 60 x 40 x 4200 mm para G4000 y G4001. La barrera Gard es ideal para aparcamientos tanto privados como públicos, en áreas residenciales o en zonas de alta densidad de tráfico. Para información GRATIS, marque el Nº 86 en la Tarjeta del Lector

www.ventasdeseguridad.com



Nuevos productos control de acceso

Zebra

IMPRESoRA DE TARJETAS

La impresora ZXP Series 8, es la primera impresora de tarjetas por retransferencia que Zebra saca al mercado. Este producto incluye una plataforma de software para una fácil integración con aplicaciones empresariales y una alta fiabilidad que minimiza la necesidad de mantenimiento. El proceso de retransferencia es una tecnología que imprime una imagen invertida en alta resolución directamente sobre una capa receptora transparente, soportada por una película flexible intermedia; mediante calor y presión transfiere térmicamente la imagen sobre la superficie de la tarjeta y junto con la película intermedia que la ha recibido. El tiempo de impresión es de 19 segundos por tarjeta a una cara y 21 segundos a dos caras. Este producto es ideal para la

personalización de todo tipo de tarjetas (llaveros o con chip) sin superficie lisa o cuando se necesita una alta calidad de imagen o seguridad. Para información GRATIS, marque el Nº 87 en la Tarjeta del Lector

Nuevos productos Alarmas Takex

optex

Takex presenta el primer Sensor Dual/Quad Pasivo Exterior Inalámbrico de 180º TX-114FR de 2 cabezas, con tolerancia ilimitada de mascotas los cuales son muy usados para la Seguridad Exterior Residencial. Cada cabeza cuenta con dos piroeléctricos.

El Redscan RLS-3060, fabricado por Optex y distribuido por Magocad, es un reciente sistema de escáner láser que permite detectar el tamaño, velocidad y distancia del movimiento del objeto desde el equipo y así procesar la información con un algoritmo único, lo que resulta en alta confiabilidad de detección de personas con un mínimo de falsas alarmas.

SENSoR DE MovIMIENTo

Dicho sensor y su similar cableado MS-12FE ofrecen seis cubrimientos iniciales diferentes ajustables en angúlos horizontales y distancias de detección por lo cual se pueden lograr muchos más cubrimientos al indicado, entre ellos y con dos patterns a invadir para alarmarlo; uno máximo de 180ºx12m (semicircunferencia de 24 metros de diámetro) - tres perimetrales de 15º / 30º y 45º de 6 a 24 metros y con las “dos cabezas en igual posición”; uno máximo 90ºx12m, cuatro patterns de detección y con la función AND habilitada cuatro patterns a invadir para alarmarlo (exclusivo de Takex). Disponibles además en versión de una cabeza, inalámbricos TX-114SR, TX-114TR /cableado MS12TE, con cubrimientos ajustables en distancia y ángulo horizontal de detección, máximo 90ºx12m y dos patterns a invadir para alarmarlo. Para información GRATIS, marque el Nº 88 en la Tarjeta del Lector

118 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

ESCÁNER

El detector cuenta con cuatro salidas de alarma para video en aplicaciones remotas y cuatro zonas de detección programables. El RLS-3060 es el detector ideal para el control y optimización de cámaras PTZ. Este producto también puede ser instalado de forma horizontal o vertical de acuerdo al tipo de aplicación y a las condiciones del lugar. Para información GRATIS, marque el Nº 89 en la Tarjeta del Lector

www.ventasdeseguridad.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 39 en la Tarjeta del Lector


Nuevos productos Detección de incendios

Securiton

SISTEMA DE DETECCIóN DE INCENDIoS El SecuriFire es el sistema modular redundante de detección de incendios de Securiton, con tecnología SpiderNet, que continúa funcionando incluso tras fallos múltiples, ya que el sistema secundario asume la íntegra-operación sin transición alguna, permitiendo la detección rápida de un incendio incipiente. Su número de módulos instalados depende de las dimensiones del edificio y de las demandas de seguridad, por

tanto, se pueden interconectar hasta 16 centrales y, a la vez, cada una puede conectar hasta 16 SecuriLine (de 3.500 metros de longitud), con 250 dispositivos como máximo, incluidos pulsadores manuales de alarma y equipos de entrada y salida. La pantalla a color TFT de 5,7 pulgadas, facilita la visualización de todos los detalles del estado de la instalación. Adicionalmente, este sistema dispone

de una interfaz para la conexión de una impresora de protocolos y un bus de ampliación para conectar hasta tres aparatos de operación y sus indicaciones adicionales. Para información GRATIS, marque el Nº 90 en la Tarjeta del Lector

Nuevos productos otros Laipac

CHALECoS CoN GPS

Los Laipac’s S911 son chalecos antibalas de última tecnología que incluyen GPS con seguimiento automático de la posición exacta, hora, fecha, velocidad y rumbo del usuario. Estos equipos se componen de un material de DuPont Kevlar flexible y del ligero con una protección balística IIIA y una armadura de nivel NIJ IIIA, III y IV. Los chalecos están diseñados para que policía, militares, agentes de la ley, personal de seguridad y VIP puedan

El dispositivo envía las coordenadas GPS con identificación, ubicación o información vital acerca de un incidente, el cual se transmite de inmediato al servidor de control.

obrar con mayor protección y versatilidad. Además proporcionan alertas de impacto, de hombre caído y de ruta de navegación para el análisis de la misión.

Esto ayuda a los operadores a detectar las disposiciones del enemigo, ver las operaciones tácticas de mapa global y proporcionar un mecanismo de alerta temprana. Para información GRATIS, marque el Nº 91 en la Tarjeta del Lector

Winsted corporation

CoNSoLAS PARA MoNIToR

Las Slat-Wall son las nuevas consolas de 15” de Winsted Corporation, ideales para el montaje de monitores y otros accesorios gracias a que son modulares y se pueden configurar para satisfacer las necesidades de cambio de la sala de control. Estos soportes tienen alto nivel de flexibilidad y permiten un número infinito de formas para ajustar los monitores, lo cual añade un elemento de privacidad para cada trabajo del operador. Las Slat-Wall están construidas en aluminio 6105-T5 con acabado anodizado en negro que es atractivo y suave al tacto. Para información GRATIS, marque el Nº 92 en la Tarjeta del Lector

120 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

www.ventasdeseguridad.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 80 en la Tarjeta del Lector


Índice de anunciantes EMPRESA....................................................................TARJETA DEL LECTOR........PÁGINA

EMPRESA....................................................................TARJETA DEL LECTOR........PÁGINA

ACCESS TECHNOLOGIES INTERNATIONAL.........1....... CARÁTULA 2 ACCESS TECHNOLOGIES INTERNATIONAL.........2.......................122 ALAS.....................................................................3.........................51 ALTRONIX CORP..................................................4...........................9 ARECONT VISION.................................................5.........................13 AV TECH CORPORATION.....................................6.........................35 AXIS COMMUNICATION, INC...............................7.........................14 BOLIDE ................................................................8.........................19 BRICKCOM CORPORATION..................................9.........................29 BTICINO DE MÉXICO S.A. DE C.V.......................10........................15 CASSIDIAN (EADS)..............................................11................22 – 23 CBC (AMERICA) CORP.........................................12........................65 CORPORATIVO INALARM S.A.............................13........................31 DIGIOP.................................................................14........................75 DX CONTROL S.A................................................15........................26 EPCOM – EL PASO COMMUNICATIONS..............16........................37 EQUIPOS DE SEGURIDAD MAGOCAD.................17........................43 EVERFOCUS ELECTRONICS CORP.......................18........................97 EXPO SEGURIDAD MÉXICO................................19......................109 FLIR SYSTEMS BRASIL........................................20........................55 GARRET METAL DETECTORS..............................21........................59 GIANNI INDUSTRIES INC....................................22........................18 GIGA – TMS, INC.................................................23........................32 HANGZHOU HIKVISION DIGITAL.......................24........................25 HID .....................................................................25...... CARÁTULA 4 HOCHIKI AMERICA CORP...................................26........................57 FIRE LITE.............................................................27........................69 NOTIFIER.............................................................28...... CARÁTULA 3 GAMEWELL-FCI...................................................29........................79 INDIGOVISION LTD.............................................30........................34 INDUGUIA...........................................................31......................117 INTELEKTRON S.A. - ARGENTINA......................32........................70 IPRONET SISTEMAS, S.A.....................................33........................85 LAIPAC TECHNOLOGIES INC..............................34........................16 LG ELECTRONICS PANAMA................................35........................27 MASTER CHOICE.................................................36........................28 MINTRON ENTERPRISE CO., LTD........................37..........................8

NETWORK VIDEO TECHNOLOGIES (NVT)...........38..........................3 NHCA NATIONAL HISPANIC...............................39......................119 PANASONIC LATIN AMERICA S.A.......................40........................77 PLASCO ID...........................................................41........................72 RADIO SEGURIDAD MAGOCAD S.A....................42........................81 REDES Y CONTROL.............................................43........................80 ROBERT BOSCH ARGENTINA INDUSTRIAL .......44........................87 SAFETY TECHNOLOGY (STI)...............................45........................20 SAMSUNG TECHWIN AMERICA..........................46.........GATE FOLD SCHLAGE.............................................................47........................71 SECO-LARM USA INC..........................................48........................33 SECURITON AG...................................................49........................42 SENSTAR LATIN AMERICA..................................50........................39 SERSECO.............................................................51........................10 SHENZHEN INFINOVA LIMITED..........................52........................21 SIASA – SISTEMAS INTEGRALES........................53........................30 SOFTGUARD........................................................54........................12 SONY LATIN AMERICA........................................55........................41 SUPREMA INC......................................................56........................53 SYSCOM .............................................................57........................45 SYSCOM .............................................................58........................47 SYSCOM .............................................................59........................93 TAKEX.................................................................60........................60 TAKEX.................................................................61........................61 TAMROM USA.....................................................62........................83 TVC EN LINEA-TEVEOCRECER.COM...................63........................67 TVC EN LINEA-TEVEOCRECER.COM...................64........................89 TYCO SAFETY PRODUCTS CANADA LTD............65........................73 ULTRA ELECTRONICS CARD SYSTEMS INC........66..........................7 UTC FIRE & SECURITY AMÉRICA LATINA..........67..........................5 VICON INDUSTRIES INC......................................68........................78 VISONIC INC........................................................69........................91 VIVOTEK INC.......................................................70......................103 WINSTED CORPORATION....................................71........................11 ZHEJIANG DAHUA TECHNOLOGY LTD..............72........................17 MCDI....................................................................73......................122 TECNOEDIFICIOS 2011.......................................74......................121

Clasificados

Próxima edición • Algoritmos de compresión CCTV • Centros de monitoreo urbano • Seguridad en la Nube

Para información GRATIS, marque el Nº 2 en la Tarjeta del Lector

Im c

En in

En al de en

NO da m te

Te

Para información GRATIS, marque el Nº 73 en la Tarjeta del Lector

122 VENTAS DE SEGURIDAD | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011

www.ventasdeseguridad.com

N


Imagina un incendio en cualquiera de estos lugares, ahora? En las oficinas de nuestra empresa, centros comerciales, entidades bancarias, es donde nosotros y nuestros familiares invertimos más tiempo en nuestra vida diaria, y generamos las actividades económicas que nos sostienen. En todos estos lugares hay operaciones con riesgo de incendio constante por conexiones eléctricas, cocinas, altas temperaturas y concentración de gas. Además de proteger la vida y salud de las personas, está la necesidad de evitar daños a las instalaciones por acusa de incendio, así como costosas falsas alarmas, que generan pérdida en ingresos y clientes por el paro de la actividad. NOTIFIER, líder en el mercado en sistemas de detección, le ofrece equipos para todo tipo de aplicaciones para dar una respuesta rápida y precisa a una emergencia de incendio. Desde sistemas inteligentes en red, evacuación mediante voceo con mensajes para cada área de peligro, detección temprana e inteligente e integración con sus sistemas de control. Tecnología NOTIFIER. Tecnología al servicio de las personas.

NOTIFIER s 12 Clintonville Road, Northford, CT 06472 E.E.U.U. s 1-203-484-7161 s www.notifier.com Para información GRATIS, marque el Nº 28 en la Tarjeta del Lector


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 25 en la Tarjeta del Lector


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.