VENTAS DE SEGURIDAD 23-1

Page 1

THE SPANISH LANGUAGE ELECTRONIC SECURITY MAGAZINE Ingrese y renueve su suscripción en

Vol. 23 nº1, 2019 www.ventasdeseguridad.com ISSN 1794 340X

Panorama

de la industria regional Marítima Dominicana innova de la mano de SONY Soluciones de identificación en tiempos de la nube Escudo contra crímenes cibernéticos

PUBLICACIÓN OfICIAL




EDITORIAL

Momento de decir adiós

Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA

Dirección General Max Jaramillo / Manuela Jaramillo

Apreciados lectores y amigos de la industria de seguridad electrónica de Latinoamérica, luego de seis años de estar al frente de la revista VENTAS DE SEGURIDAD y casi diez años de pertenecer a la casa editorial LATIN PRESS INC., llegó el momento de despedirnos. Hoy la vida y el ejercicio profesional me ponen en otro rumbo, atendiendo nuevos retos y proyectos, alejado del mundo de las alarmas, cámaras de videovigilancia, controles de acceso, sistemas de detección de incendios y demás segmentos de esta industria que tanto nos apasiona. Fueron años llenos de aprendizaje, de alegrías y frustraciones, de compartir con profesionales con gran integridad y conocimiento de la industria a lo largo y ancho de Latinoamérica. Viví con gran intensidad junto a ustedes los grandes avances y, al mismo tiempo, las problemáticas que han golpeado a la seguridad electrónica en nuestra región en los últimos años. Compartí a su lado las épocas de gran opulencia e, igualmente, las de escasez que son las que hoy tristemente advertimos. No obstante, siempre habrá luz en el andar de nuestra querida seguridad electrónica y, con trabajo, dedicación y profesionalismo, el panorama seguro mejorará más temprano que tarde. Mi periplo como editor de VENTAS DE SEGURIDAD me deja gratas vivencias, mejores recuerdos, y ni hablar de los grandes amigos. Hoy no queda más que expresar mi voz de agradecimiento a todos y cada uno de Ustedes por estar siempre prestos para ayudarnos a ejercer la labor de informar a través de las diferentes plataformas de nuestra revista. Muchas gracias y éxitos en su ejercicio profesional. Fue un gusto para mí compartir estos años con Ustedes. Estaré siempre a sus órdenes: Email: santiagojh25@gmail.com - Teléfono: +57 300 646 66 35

Editor Santiago Jaramillo

sjaramillo@ventasdeseguridad.com

Gerente de PROYECTO Sandra Camacho scamacho@ventasdeseguridad.com Gerentes de Cuenta México Verónica Marín vmarin@ventasdeseguridad.com COLOMBIA Alejandra García Fabio Giraldo Víctor Alarcón CHINA Judy Wang +852 3078 0826

agarcia@ventasdeseguridad.com fgiraldo@ventasdeseguridad.com valarcon@ventasdeseguridad.com judy@worldwidefocus.hk

DATABASE MANAGER Maria Eugenia Rave mrave@ventasdeseguridad.com Jefe de Producción Fabio Franco ffranco@ventasdeseguridad.com Diagramación y DISEÑO Lucy Bustamante lbustamante@ventasdeseguridad.com Portada everystock photo Teléfonos oficinas: Latin Press USA Miami, USA Tel +1 [305] 285 3133 Latin Press México Ciudad de México Tel +52 [55] 4170 8330 Latin Press Colombia Medellín, Colombia Tel +57 [4] 448 88 64 Bogotá, Colombia Tel +57 [1] 381 9215 São Paulo, Brasil

Tel +55 [11] 3042 2103

Miembro de

Sirviendo a los miembros de

Colaboran en esta edición: • Kurt Measom•Mig Paredes•Per Björkdahl•Luis González Nogales• • Germán Alexis Cortés H. • Osvaldo Callegari • Circulación Auditada: SANTIAGO JARAMILLO H. Editor sjaramillo@ventasdeseguridad.com

Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora. Impreso por Panamericana Formas e Impresos S.A. Quien solo actúa como impresor Impreso en Colombia - Printed in Colombia

ISSN 1794-340X



CONTENIDO

Vol 23 N° 1, 2019

04

CARTA EDITORIAL

08

CALENDARIO 2019

09 NOTICIAS DE LA INDUSTRIA - Empresas y Mercados - Personas y Figuras - Tecnología y Avances PORTADA

22

Panorama global de la industria regional

Para esta primera edición del año, buscamos la opinión de destacados actores de la industria de seguridad electrónica en la LATAM con miras a entender mejor los movimientos que traerá consigo 2019.

USUARIO FINAL

27

22

Marítima Dominicana innova de la mano de SONY

Con acompañamiento de la compañía SONY, Marítima Dominicana S.A.S. adelantó un significativo proceso de actualización de su sistema de videovigilancia, lo que les permitió incorporar tecnología de punta que los coloca a la vanguardia en la región en materia de seguridad.

OTROS ENFOQUES

40

27

44

Soluciones de identificación en tiempos de la nube

Compañías y organizaciones de todo el mundo se apalancan cada vez más en la tecnología para encontrar la mejor manera de ofrecer sus productos y servicios.

Escudo contra crímenes cibernéticos

Mantenerse al día con la ciberseguridad pasó de ser opcional a ser una obligación para las organizaciones.

TUTORIAL

58

40

58

Retrofit (II)

En esta columna se darán importantes pautas para hacer una intervención en proyectos ya existentes y hacer renovación de tecnología en Seguridad Electrónica de manera eficiente y fructífera para todas las partes involucradas.

71

VITRINA DE PRODUCTOS

72 NUEVOS PRODUCTOS - CCTV - Control de acceso - Alarmas - Otras Tecnologías 74 Índice de anunciantes

6 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 23 Nº1 www.ventasdeseguridad.com



CALENDARIO 2019 ABRIL 2 al 4 Tecnomultimedia Infocomm São Paulo, Brasil www.tecnomultimidia.com.br/

Intersec 2019 en Dubai atrae a multitud de visitantes Internacional. Un nuevo récord en el número de visitantes ha impuesto la edición más exitosa hasta la fecha en una de las ferias líderes de seguridad, Intersec en Dubai. La 21ª edición de Intersec, que se llevó a cabo en el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones de Dubai, atrajo a 35.889 visitantes de 126 países, un aumento del 23 por ciento con respecto al año anterior (29.000 en 2018)).

10 al 12 ISC West Las Vegas, Estados Unidos www.iscwest.com

MAYO 7 al 9 Expo Seguridad México Ciudad de México, México

www.exposeguridadmexico.com

8 al 10 Secutech Taipei, Taiwán www.secutech.com

22 y 23 InfoSecurity México Ciudad de México, México www.infosecuritymexico.com

28 y 29 Security Forum Barcelona, España www.securityforum.es

Con 1.212 expositores de 54 países, seis secciones de espectáculos, 15 pabellones de países, demostraciones en vivo al aire libre, una zona de aviones no tripulados y la nueva Cumbre de Seguridad Futura, Intersec estuvo en su mejor momento, donde las nuevas asociaciones comerciales compartieron el escenario con el lanzamiento de productos innovadores. Organizado por Messe Frankfurt Middle East, Intersec 2019 ocupó una extensa área de 60.000 metros cuadrados en su sede de Dubai, donde Fire & Rescue fue la sección más grande, con 431 expositores. Commercial Security fue el siguiente más grande con 375 expositores, seguido por Safety & Health (142 expositores), Information Security (120 expositores), Homeland Security & Policing (90 expositores) y Physical & Perimeter Security (54 expositores). Andreas Rex, director de espectáculos de Intersec, dijo: ”Nos esforzamos para que esta edición de Intersec sea la más completa hasta el momento en cuanto a aumentar la diversidad de nuestra gama de expositores y ofrecer un formato de conferencia más atractivo, al mismo tiempo que innovando con el área de demostración en vivo al aire libre”. “Muchos expositores utilizaron Intersec 2019 no solo para anunciar importantes alianzas estratégicas de negocios, sino también para lanzar sus últimos productos para el mercado global. La respuesta de los visitantes ha sido sin duda el aspecto más agradable del programa este año y, con la próxima Expo 2020 de Dubai, esperamos sea aún más exitosa”, agregó Rex.

junio 25 al 27 ISC Brasil São Paulo, Brasil www.iscbrasil.com.br

26 y 27 TecnoEdificios Miami, Estados Unidos www.tecnoedificios.com

JULIO

AGOSTO 2 al 5

International Security Fair – ESS Bogotá, Colombia www.securityfaircolombia.com

14 al 16 TecnoMultimedia InfoComm Ciudad de México, México www.tecnomultimedia.com.mx

14 al 16 Expo Datanet Bicsi Ciudad de México, México www.expodatanet.com

8 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 23 Nº1 www.ventasdeseguridad.com


EMPRESAS Y MERCADOS

NOTICIAS

Motorola Solutions incorpora nueva cámara al cuerpo a su ecosistema de evidencia digital

Latinoamérica. Motorola Solutions anunció el lanzamiento de la cámara al cuerpo Si200, la última incorporación al ecosistema de evidencia digital de la empresa. Este wearable se integra fácilmente a CommandCentral Vault, la solución de software de gestión de evidencia digital de Motorola Solutions que permite a los organismos de seguridad administrar contenido de manera eficiente y segura, desde la captura de evidencia en campo hasta el intercambio de información entre dependencias judiciales, todo en un mismo sistema. La cámara al cuerpo Si200 es compacta y liviana; captura video en alta definición y ofrece capacidades avanzadas adicionales. El contenido captado se sube a la plataforma CommandCentral Vault, donde se sincroniza para simplificar el proceso de etiquetado de video, la automatización de la redacción, la correlación de video con información de incidentes en registros policiales, y el mantenimiento de la cadena de custodia para la administración de la evidencia. Este ecosistema permite a los organismos administrar archivos,

www.ventasdeseguridad.com

asociar flujos de trabajo de seguridad pública y analizar evidencia digital de manera segura dentro de una misma plataforma integrada. Además, CommandCentral Vault, permite obtener y administrar evidencia digital de distintos proveedores. “Varias empresas ofrecen componentes de tecnología de evidencia digital, pero, sin capacidad de integración con el flujo de trabajo, estas soluciones suelen sumarles aún más trabajo a los organismos encargados del cumplimiento de la ley, que de por sí ya están muy limitados en cuestión de personal y tiempo”, dijo Dan Twohig, vicepresidente de ventas de la unidad Software Enterprise de Motorola Solutions. “Hemos creado un portafolio unificado que centraliza la evidencia digital, los registros y otro tipo de contenidos multimedia en una misma ubicación segura” . La cámara corporal Si200 y CommandCentral Vault son componentes esenciales del ecosistema de evidencia digital consolidado de Motorola Solutions, ambos ya disponibles en América del Norte.

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 23 Nº1

|9


EMPRESAS Y MERCADOS

NOTICIAS

Christie refuerza su línea de paneles planos LCD con su nueva Serie Secure

Latinoamérica. La nueva Serie Secure de paneles planos lanzada por Christie está pensada para espacios sensibles, como instalaciones gubernamentales, empresariales, militares o de otro tipo, que exijan condiciones ininterrumpidas de seguridad. En línea con los estándares TAA y sin funcionalidad RF, los dos primeros modelos disponibles de la serie son el Christie SUHD551L y el Christie SUHD651-L. Ideal para espacios de reuniones y para aplicaciones de salas de control y señalética digital, la Serie Secure incorpora en un pack seguro, fiable y asequible aspectos profesionales como ranura OPS, resolución UHD y reproducción USB. “En estos momentos, las demandas de las administraciones públicas de poder reproducir imágenes seguras sin RF no están siendo del todo atendidas en el mercado de EE.UU.“, destaca Jim Hall, director sénior de producto de Christie. “Con sus abundantes prestacio-

nes, esta serie ofrece aspectos y rendimiento de grado business a precios competitivos, para satisfacer necesidades del cliente tales como el cumplimiento con la actual normativa TAA“. Ambos modelos disfrutan de apoyo de Crestron y de tres años de garantía para recambios y mano de obra, avalada por el prestigioso servicio de atención al cliente de Christie.

Tyco Retail Solutions se convierte en Sensormatic Solutions Latinoamérica. Johnson Controls anunció un completo cambio de marca (rebranding) de su portafolio Tyco Retail Solutions (TRS) a Sensormatic Solutions.

tunidad para articular claramente nuestro continuo enfoque y compromiso de ser un innovador transformador y un socio de negocios para el sector de retail, a la vez que rendimos homenaje a nuestra historia y nuestro legado“.

Como parte del proceso de rebranding, Johnson Controls dejará de usar el nombre de Tyco Retail Solutions para describir el portafolio de negocios y utilizará a Sensormatic Solutions como marca paraguas para su portafolio de prevención de pérdidas, inteligencia de inventario e información de tráfico. Las marcas Sensormatic, TrueVUE y ShopperTrak se mantendrán para representar los tres conjuntos de soluciones individuales cubiertos por el paraguas Sensormatic Solutions. Tyco seguirá siendo la marca líder de seguridad y protección contra incendios de Johnson Controls que se ha ganado la confianza de los clientes.

Momentos de la verdad informados Al conectar los recorridos de inventario, compradores y colaboradores con información precisa, segura y oportuna, se crean momentos de la verdad que hacen que los clientes se conviertan en compradores. El nuevo Sensormatic Solutions ayuda a los minoristas a ofrecer experiencias personalizadas, seguras y transparentes al facilitar la toma de decisiones correctas en toda la empresa. Sensormatic Solutions establece conexiones y cierra brechas en las empresas minoristas para ofrecer información crítica en tiempo real sobre inventarios, clientes y colaboradores en el entorno de retail. La compañía protege los bienes y las personas garantizando un entorno seguro y protegido durante todo el trayecto del cliente.

“La verdadera innovación y creación de valor en retail se obtienen en la intersección de la excelencia operacional y la experiencia del comprador“, dice Bjoern Petersen, Presidente de Sensormatic Solutions. “Con este cambio de marca saldremos al mercado con una de las marcas de soluciones para minoristas más reconocida en el mundo, reforzando nuestro compromiso de ofrecer entornos de retail seguros y adaptables y un proceso decisorio más preciso. El nombre de Sensormatic Solutions también nos proporciona un perfil de crecimiento más dinámico, ya que todas nuestras soluciones quedan reunidas bajo el cubrimiento de una marca única a medida que continuamos innovando y construyendo para el futuro. Es un momento realmente significativo para nuestros clientes, socios y empleados“. “La transición de Tyco Retail Solutions a Sensormatic Solutions no es solo cambio de nombre“, afirma Kimberly Warne, Vicepresidente de Marketing, Sensormatic Solutions. “Es una opor-

10 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 23 Nº1

Las soluciones escalables y la información estratégica de Sensormatic Solutions permiten a los minoristas avanzar hacia el futuro con confianza, reuniendo los procesos de compra online, a través del móvil y en la tienda misma para ofrecer el tipo de experiencias fáciles, personalizadas y mejoradas que tanto aprecian los compradores. Con ello, los minoristas están mejor posicionados para anticipar los cambios antes de que sucedan, de modo que la mercancía esté disponible, los colaboradores estén debidamente informados y capacitados y los clientes puedan actuar de forma segura, flexible y sencilla. “Somos un facilitador confiable de la transformación global, creando un camino claro hacia el futuro. Un innovador que sigue invirtiendo en tecnologías disruptivas, contribuyendo a la evolución de nuestros minoristas y sus marcas“, añade Petersen.

www.ventasdeseguridad.com


EMPRESAS Y MERCADOS

NOTICIAS

Motorola Solutions adquirió VaaS International Holdings

La autenticación se impone como escudo contra los ciberataques Latinoamérica. HID Global presentó un modelo de acceso simplificado, por suscripción, a su amplio paquete de software y servicios de gestión de identidad y de acceso (IAM, por sus siglas en inglés), tecnología que ayuda a las organizaciones a combatir la ciberdelincuencia.

Internacional. Motorola Solutions, Inc. anunció que ha adquirido VaaS International Holdings, Inc. (VaaS), una empresa dedicada al análisis de datos e imágenes con sede en Livermore, California, y Fort Worth, Texas. El monto de la transacción ascendió a US$445 millones, que Motorola Solutions cerró con una combinación de dinero en efectivo y valores negociables. VaaS, una empresa de “análisis de video como servicio“, es proveedor líder a nivel mundial de análisis de datos e imágenes para la ubicación de vehículos. La plataforma de captura y análisis de imágenes de la empresa, que incluye cámaras fijas y móviles para el reconocimiento de placas de vehículos basadas en aprendizaje automático e inteligencia artificial, proporciona datos útiles para la ubicación de vehículos a clientes comerciales y de seguridad pública. Entre sus subsidiarias se destacan Vigilant Solutions, para usuarios encargados del cumplimiento de la ley, y Digital Recognition Network (DRN), para clientes comerciales. Se espera que en 2019 la empresa genere ingresos por US$ 100 millones aproximadamente. “El reconocimiento automático de placa de vehículo es una herramienta cada vez más potente para el cumplimiento de la ley“, dijo Greg Brown, presidente y CEO de Motorola Solutions. “Esta adquisición de VaaS nos permitirá ampliar nuestro portafolio de software de centro de comando con la base de datos compartible más extensa de información sobre ubicación de vehículos que puede ayudar a acortar los tiempos de respuesta y agilizar y hacer más precisas las investigaciones“. La plataforma de VaaS permite compartir datos de manera controlada y auditada entre múltiples organismos encargados de hacer cumplir la ley. La información sobre ubicación de vehículos puede ayudar a agilizar los tiempos de resolución y mejorar los resultados de los organismos de seguridad pública, en especial cuando se la combine con registros policiales. Por ejemplo, para el cumplimiento de la ley, se han utilizado soluciones de VaaS para detener rápidamente a sospechosos peligrosos y encontrar personas extraviadas. “Es un honor para nosotros unirnos a Motorola Solutions“, comentó Shawn Smith, cofundador de VaaS y presidente de Vigilant Solutions. “Esta adquisición nos permite continuar atendiendo a nuestros clientes actuales y ampliar nuestra presencia a nivel mundial, a la vez que potenciamos una empresa comprometida para con la innovación y el crecimiento, impulsada por un objetivo común en línea con nuestra misión y cultura: Ayudar a las personas a dar lo mejor de sí en los momentos que importan. No hay nada mejor“.

Hoy día la ciberseguridad empresarial se ha vuelto un tema fundamental en las organizaciones y no es para menos, la pérdida de información o de activos puede representar daños irreparables para las entidades. Además, los ciberataques son cada vez más frecuentes en todo el mundo; en 2017, por ejemplo, se registraron en América Latina 677 millones de ataques informáticos, un 59 % más que en el 2016. Según estas cifras, entregadas por la compañía Nova Red, se llegó a un promedio de 117 ciberataques por cada 60 minutos en la región. Es así como las herramientas tecnológicas a disposición de la seguridad adquieren más importancia en estos entornos hiperconectados; por ejemplo, uno de los mecanismos de defensa que los expertos recomiendan para hacer frente a estas vulnerabilidades es afinar la autenticación. Por lo anterior, HID Global ha lanzado ActivOne™, una solución de autenticación y gestión de identificaciones digitales para grandes organizaciones que protege la identidad de las personas, los datos confidenciales y los activos de gran valor, con la flexibilidad que ofrece un modelo por suscripción.

“Nuestra inmejorable tecnología de IA y de datos para el reconocimiento de placas de vehículos les ha allanado el camino a nuevas aplicaciones comerciales para nuestros productos“, expresó Todd Hodnett, cofundador de VaaS y presidente de Digital Recognition Network. “Creemos que la comercialización de estas nuevas aplicaciones podría agilizarse con la marca y el alcance de Motorola Solutions, y nos entusiasma mucho esta idea de trabajar conjuntamente a fin de crecer y diversificar nuestro negocio comercial“.

www.ventasdeseguridad.com

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 23 Nº1 11


EMPRESAS Y MERCADOS

NOTICIAS

¿En la nube o no? ¿Cuál es la mejor opción para centros de monitoreo?

Latinoamérica. Los servicios Cloud o servicios en la nube hacen referencia al uso de aplicaciones de software alojadas en infraestructura externa a su compañía y que cubre todos los aspectos de conectividad y accesibilidad tanto para administradores como usuarios finales. Esta infraestructura es creada, sostenida y administrada por proveedores de soluciones de software, almacenamiento, base de datos, entre otros. En cualquier caso, los centros de monitoreo actuales requieren necesariamente del uso de servicios en la nube para ofrecer servicios de mayor conectividad, por ejemplo, las aplicaciones móviles. Así que la respuesta inicial es que la nube es, en efecto, una obligación en los centros de monitoreo actuales. Ahora bien, la pregunta más específica es si se debe mantener un modelo híbrido: servicios en la nube combinados con la infraestructura tradicional o mudarse por completo a la nube y eliminar la infraestructura local. Todo se centra en las necesidades y capacidades de la compañía. Sí apenas inicia en el negocio del monitoreo y no ha tenido un centro de monitoreo con anterioridad definitivamente empezar con el negocio en la nube le traerá grandes beneficios econó-

micos. No tendrá que hacer inversiones en servidores, bases de datos, licencias, canales de internet, administración de red, aplicaciones para seguridad informática, entre otros. Podrá iniciar su operación en pocos días y dispondrá de servicios de vanguardia. Sí ha tenido una central de monitoreo en operación lo mejor es que mantenga un modelo híbrido y extienda el uso de servicios basados en la nube. Esto le agregará a la compañía capacidad de ofrecer nuevos servicios y mantenerse al orden del día en servicios para cumplir la demanda de los usuarios. Debe además garantizar que la infraestructura propia (Modelo opuesto a la nube), sea compatible con las nuevas tecnologías y le facilite la actualización permanente de aplicaciones, recursos, modelos de servicio, entre otros. No permanezca desconectado. Mantener un modelo totalmente tradicional sin incluir soluciones en la nube solo hará sus servicios obsoletos. El ritmo tecnológico es tal, que corre el riesgo de ser superado fácilmente por compañías que recién surgen, ellas tienen ventaja debido a que no tendrán que hacer grandes esfuerzos para usar las nuevas tecnologías.

Delta introduce en Aeropuerto concepto de biometría facial Internacional. Delta Air Lines, en sociedad con la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP), el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL) y la Administración de Seguridad del Transporte (TSA), también se han unido a la implementación de la biometría facial en la Terminal Internacional F en el aeropuerto de Atlanta. La compañía ha instalado este sistema desde la entrada al aeropuerto hasta la puerta de embarque. A diferencia de otros aeropuertos, en el de Atlanta no se han limitado a utilizar el reconocimiento facial solo para los embarques en el avión, sino también para otras funcionalidades como la posibilidad de dejar el equipaje facturado en los mostradores del lobby internacional, facilitar la identificación en el punto de control TSA, así como el proceso de control de aduanas que deben pasar los viajeros internacionales que llegan a Estados Unidos. Para beneficiarse de este servicio, los usuarios tienen que registrarse previamente en los quioscos de autoservicio situados en el vestíbulo internacional. Los puntos biométricos en la terminal de Atlanta comenzaron a funcionar a mediados de octubre de 2018. La mayoría de los 25.000 pasajeros que viajan a través de la Terminal F cada semana, eligen la opción de reconocimiento facial para agilizar los procesos de seguridad.

12 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 23 Nº1

www.ventasdeseguridad.com


EMPRESAS Y MERCADOS

NOTICIAS

Mission 500 efectuó viaje de servicio a Ponce, Puerto Rico Internacional. Mission 500 organizó recientemente un viaje de servicio en Ponce, Puerto Rico, donde voluntarios de la industria de la seguridad trabajaron en la reparación de los hogares de dos familias que aún sufren los efectos del huracán María, ocurrido en octubre de 2017.

El huracán María causó daños por US$92 mil millones, dejando a millones de familias sin necesidades diarias. Los voluntarios pasaron varios días reparando techos, revestimientos y plomería; instalando ventanas nuevas; y la eliminación de árboles capaces de causar daños adicionales a las estructuras afectadas. Además, los voluntarios de Mission500 compraron alimentos, suministros y juguetes para los niños. “Nuestro equipo de voluntarios de Mission500, incluidos varios de nuestros niños, no solo mejoraron las condiciones de vida de estas dos familias, también ayudaron a restaurar su sentido de dignidad con un poco de felicidad y esperanza de un futuro mejor“, dijo Alan Forman, Presidente de la corporación Altronix. “El viaje a Ponce, Puerto Rico, fue el tercer viaje de servicio de Mission 500, cuyo objetivo es ayudar a las familias necesitadas, ya sea que se encuentren en Estados Unidos o en el extranjero“, dijo George Fletcher, Miembro de la Junta Consultiva de Mission500. “Al brindar asistencia a las personas En crisis, Mission

500 continúa reuniendo a la creciente comunidad de profesionales de la industria de la seguridad que buscan devolver y hacer una diferencia“. El viaje de servicio de este año a Ponce, Puerto Rico, se llevó a cabo del 31 de octubre al 4 de noviembre y recaudó US$12.000, que se usó para brindar a dos familias una renovación extensa del hogar. Mission 500 extiende un gran agradecimiento a las personas que donaron su tiempo, apoyo financiero y regalos para asegurar el éxito de este viaje, así como a los patrocinadores corporativos que incluyen: Aiphone, Altronix Corporation, Axis Communications, BRINKS Home Security, ESA, Hikvision USA, Milestone Systems y Synetics Global.

Hanwha Techwin, positivo 2018 y plantea nuevos proyectos para 2019 Latinoamérica. Miembros de la compañía aseguran que esta continuará protegiendo a sus clientes con productos y soluciones en los que puedan confiar. Hanwha Techwin experimentó un crecimiento sustancial durante 2018 al aumentar las ventas en los principales países de América, Europa, Asia y Oriente Medio. Así mismo, alcanzó grandes proyectos para desarrollar en este 2019. Como parte del Grupo Hanwha, uno de esos logros destacados fue la finalización de una fábrica aeronáutica en Vietnam, una filial de la compañía a cargo de la construcción de motores de aviones. Así lo constató el presidente del Grupo Hanwha, Kim Seung-yeon, en una visita realizada el 7 de diciembre del año pasado a dichas instalaciones. Allí mismo aprovechó para conocer el estado actual de la filial de Hanwha Techwin en el área. La construcción de la subsidiaria de Hanwha Techwin en Vietnam, realizada a lo largo de aproximadamente 60.000 m2 de terreno, comenzó en 2017 para expandir su negocio global y, a principios de 2018, lanzó su primera producción en masa. La “política amistosa” del gobierno vietnamita, el mercado la-

www.ventasdeseguridad.com

boral flexible, y varios canales logísticos para la importación y exportación a través de la tierra y los puertos vecinos, hacen de la provincia de Bac Ninh un lugar perfecto para albergar la filial de fabricación de Hanwha Techwin. Los productos manufacturados se importan a muchas regiones cruciales como América, Europa y Asia, y los canales de venta pronto se expandirán globalmente. Nuevas proyecciones “Hanwha Techwin mostró un gran rendimiento en 2018, aunque el año estuvo lleno de muchos problemas tanto dentro como fuera de la industria. La industria está prestando mucha atención a la seguridad cibernética y la tecnología de inteligencia artificial (AI por sus siglas en inglés) basada en el aprendizaje profundo. Si bien las tecnologías de AI basadas en el aprendizaje profundo necesitan mejoras, debemos continuar con nuestro esfuerzo de desarrollo, ya que puede aplicarse ampliamente”, afirmó una fuente de Hanwha Techwin. Esta aseguró además que “la seguridad será más crucial a medida que avance la tecnología de inteligencia artificial basada en el aprendizaje profundo. Nosotros, en Hanwha Techwin, creemos que brindar seguridad confiable es nuestro destino y responsabilidad. Continuaremos protegiendo a nuestros clientes con productos y soluciones en los que puedan confiar”.

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 23 Nº1 13


EMPRESAS Y MERCADOS

NOTICIAS

Vivotek: Lealtad con sus clientes en la venta y postventa

Latinoamérica. Vivotek, es la empresa fabricante más importante de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) e IP en Taiwan, fundada en el año 2000, mantiene un constante crecimiento en diversos países, entre sus principales apuestas están las ciudades inteligentes, afirmó su presidente Owen Chen. Esta compañía no sólo comercializa productos sino soluciones, lo que le permite hacer negocios con los mayoristas, entre sus principales sucursales se encuentran las ubicadas en Silicon Valley, Dubai, Japón y México, entre otras. Su presidente indicó que en su cultura lo importante es la integridad, por lo que comercializan productos solo a través de sus distribuidores. “Cuando un integrador obtiene un proyecto importante, si lo requiere el cliente, lo asesoramos en sus proyectos”. Vivotek ofrece soluciones para cualquier sector: transporte, seguridad y retail, por mencionar algunos. “Muchos de nuestros clientes no requieren el CCTV para la seguridad, sólo necesitan observar el número de personas que ingresan a un centro comercial y cuántas compran, así como la atención que se ofrece a los compradores”. En cuanto al crecimiento de Vivotek en 2018, en países como Colombia este fue espectacular debido a la tecnología y calidad de sus productos, así como la atención en la venta y post venta. La demanda de CCTV para seguridad pública, así como la sustitución de tecnologías análogas por IP, convirtieron a 2018 en un excelente año. En tanto, Alex Rodríguez, Vivotek México, que recientemente se incorporó a la compañía, consideró que trabajar con este fabricante es una excelente oportunidad, al contar con un potencial de productos en el mercado, así como novedades que se comercializarán el próximo año. En su opinión en mercado está cansado de comprar productos económicos de mala calidad, ocasionando que el cliente compre dos veces. Vivotek cuentan con productos de excelente calidad a precios competitivos. “Buscamos generar relaciones a largo plazo con nuestros clientes, a quienes primero vendemos y posteriormente se convierten en nuestros amigos, nuestra lealtad con nuestros clientes permite cuidar el canal. Somos una empresa que cumple con lo que promete”, destacó Alex Rodríguez. Por último, Sara Amorim, BR& AR, Country Manager, informó que se cumplieron las metas de crecimiento en Brasil y Argentina con un nivel de ventas cercano al 20%, superando las expectativas originales en es estos mercados importantes. Indicó que Vivotek está pensando ampliar el número de distribuidores e integradores, pero primeramente es necesario certificarlos para que ofrezcan un soporte directo.

UTC se separará en tres empresas y venderá negocio de ' instalación' contra incendios y seguridad

Internacional. United Technologies Corp. anunció que se está separando en tres compañías independientes luego del cierre de su adquisición de 30.000 millones de dólares de la firma aeroespacial Rockwell Collins. Luego de la separación, UTC continuará operando como una compañía aeroespacial compuesta por Pratt & Whitney y los nuevos negocios de Collins Aerospace Systems, mientras que Otis elevator y Climate, Controls & Security (CCS), que será rebautizada como Carrier, se escindirán. En una conferencia telefónica con inversionistas, el presidente y gerente general de UTC, Greg Hayes, también confirmó que la compañía está explorando la posibilidad de vender el negocio de “campo“ de incendios y seguridad de Carrier antes de la escisión oficial. “Eso es aproximadamente $2.5 mil millones en ventas en aproximadamente un 10 por ciento de margen de tipo de negocio“, dijo Hayes. “El enfoque de Carrier en el futuro será en productos y servicios, no en la instalación en el campo. A medida que pensamos en la cartera, si decidimos deshacernos del negocio de campo (incendios y seguridad), será para darnos un mejor enfoque en el futuro de nuestra cartera de productos y servicios“. Aunque Hayes no especificó qué compañías en su cartera de seguridad y contra incendios formarían parte de una venta potencial, se informó que la compañía ha estado buscando postores para su división Chubb Fire & Security. Hayes dijo que la decisión de la junta de buscar una separación de la compañía existente es un “momento crucial“ en la historia de la compañía que sigue a una evaluación de su cartera de más de un año de duración. La separación de UTC también ha sido buscada por varios inversionistas activistas de la compañía.

14 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 23 Nº1 www.ventasdeseguridad.com


EMPRESAS Y MERCADOS

NOTICIAS

ONVIF reflexiona sobre las actividades de 2018 en su reunión anual Internacional. ONVIF, la iniciativa de estandarización global para productos de seguridad física basados en protocolos de Internet (Internet Protocols, IP), llevó a cabo su reunión de miembros anual a principios de noviembre, con una descripción general de las actividades importantes de 2018 y una perspectiva del próximo año.

Los asistentes escucharon presentaciones sobre el lanzamiento final del Perfil T en 2018, un avance que representa el modo en que ONVIF va al mismo ritmo que los avances tecnológicos que afectan el desarrollo de productos y la interoperabilidad entre los productos de seguridad física basados en IP. En reconocimiento de su 10º aniversario, el presidente de ONVIF, Per Björkdahl, destacó los logros del foro en la última década, e incluyó una descripción general de los seis perfiles de ONVIF, con énfasis en el Profile T recientemente lanzado para la transmisión avanzada de videos. En conjunto, los perfiles ofrecen soporte a más de 10.000 productos compatibles que se incluyen cada vez más en varios procesos de licitación y especificación en proyectos de todo el mundo. Björkdahl también

www.ventasdeseguridad.com

citó la continua participación de ONVIF como parte del trabajo de TC79 de la Comisión Internacional Electrotécnica para la estandarización internacional. ONVIF también reconoció las contribuciones de cuatro personas de diferentes comités técnicos de ONVIF por su trabajo en distintos perfiles y comités. Fredrik Svensson de Axis y Dora Han de Hikvision recibieron el premio de ONVIF, que reconoce a las personas y empresas que han hecho contribuciones significativas a ONVIF. Como presidente del grupo de trabajo del Profile T, Svensson representó una fuerza líder en el desarrollo y el lanzamiento final exitoso de la especificación del Perfil T. Han recibió el premio por sus extensiones para la especificación y por apoyar el desarrollo de las extensiones de otros miembros para la especificación. Uno de los dos premios al servicio distinguido de ONVIF 2018 se otorgó a Baldvin Gislason Bern de Axis, por su función en el desarrollo y la comprobación del concepto de evolución como presidente de Evolución de herramientas de prueba de dispositivos de servicios técnicos. Junto con él, el Dr. Hasan Timucin Ozdemir de Panasonic también recibió el premio.

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 23 Nº1

| 15


EMPRESAS Y MERCADOS

NOTICIAS

Eje Cafetero crece en implementación tecnológica apoyado por el LEED

Colombia. Con el propósito de desarrollar centros urbanos sostenibles y en línea con el compromiso ambiental, Mallplaza obtuvo en el Eje Cafetero la certificación LEED Plata (Leadership in Energy and Environmental Design), reconocimiento internacional que entrega el Concejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (USGBC, por sus siglas en inglés).

“Desde la planeación de nuestros proyectos contemplamos el desarrollo de espacios eficientes, por eso en Mallplaza construimos y operamos centros comerciales con una innovación en diseño y con los más altos estándares en términos de ahorro energético, reducción de agua y uso adecuado de materiales reciclables”, señaló Pablo Pulido, gerente de Mallplaza en Colombia. Es así como desde su inicio, el 20% de los materiales de construcción de Mallplaza Manizales fueron compuestos de material reciclado, además de implementar prácticas que permitieron que más del 75% de los residuos generados por la obra se desviaran de los rellenos sanitarios, aprovechándolos en chatarrización, reciclaje y otros fines. A su vez, el centro comercial fue desarrollado con los más altos estándares de tecnología de automatización y seguridad electrónica para su funcionamiento y operación, permitiendo el control de todos sus sistemas a través de un software de última generación que convierte al Mall en un espacio eficiente y de bajo costo operacional.

PERSONAS Y FIGURAS

Estas eficiencias de operación se logran a través de controles automatizados de iluminación, equipos de ventilación y bombeo y

un sistema de parqueaderos de última tecnología, que permite tener un conteo de vehículos por niveles, para informarle al cliente los cupos disponibles y monitorear de paso los aspectos claves de ingreso y seguridad. “La ayuda de las tecnologías de punta, sumado a la arquitectura bioclimática, nos ha permitido aprovechar las condiciones del entorno logrando desde el 50% hasta el 100% de ventilación natural del aire total requerido en las diferentes zonas del centro comercial, generando así, ahorros energéticos de 12%, en comparación a una edificación convencional”, añadió Pulido. Adicionalmente, el centro comercial cuenta diversos dispositivos eficientes y ahorradores de agua con los cuales se proyectan reducciones en consumo del 40% con respecto a aparatos convencionales. De esta manera, Mallplaza Manizales se convierte en el cuarto Centro Comercial de Mallplaza en América Latina en obtener esta distinción junto a Mallplaza Arequipa, en Perú y Mallplaza Egaña y Mallplaza Copiapó en Chile. Mallplaza es una de las principales cadenas de centros comerciales de Latinoamérica, con 21 centros comerciales con operación en Chile, Perú y Colombia. Éstos suman más de 1.525.643 de metros cuadrados arrendables los cuales reciben más de 288 millones de visitas anuales. Con operaciones en tres países en Latinoamérica, la compañía es líder en la región gracias a su exitoso modelo de negocios centrado en el consumidor y la innovación, el desarrollo sostenible, el que se expresa en su compromiso con las comunidades, la cultura, los colaboradores y el medioambiente.

Marketing de Axis para América del Sur tiene nuevo responsable

Latinoamérica. El año 2019 de Axis Communications comienza con el nombramiento de Rodrigo Guedes, para asumir las directrices de marketing para América del Sur de la empresa. Con más de una década de experiencia en el mercado de TI, el brasileño, que desde 2013 forma parte del equipo de Axis, establecerá la estrategia de marketing para consolidar la nueva fase de la compañía, que ha diversificado su cartera.

“Los informes financieros divulgados por Axis a lo largo de 2018, con un crecimiento global récord en ventas, muestran que ha tenido éxito la apuesta por la diversificación de la cartera para abarcar soluciones de audio IP y control de acceso IP, y esto permite a la empresa tener una influencia aún más amplia en el mercado. Nuestro equipo de marketing está comprometido a impulsar todas las oportunidades derivadas de este nuevo posicionamiento estratégico de la empresa“, explica Guedes. El nuevo cargo fue anunciado por la directora regional de

Axis, Alessandra Faria. “En los últimos seis años, haciendo parte del equipo de marketing, Rodrigo probó tener un buen entendimiento y una forma proactiva de agregar valor de forma consistente y contribuir a nuestra estrategia de ventas. También ha construido un buen establecimiento de redes y tiene una fuerte Rodrigo Guedes, marketing para capacidad de comunicación con nuestro equipo América del Sur de Axis Communications. de marketing corporativo, convirtiéndose en una referencia a otras regiones“, dijo. Con el cambio, el cargo de Especialista de Marketing de Soluciones para América del Sur, basado en San Pablo, anteriormente ocupado por Guedes, será ocupado este trimestre, a través de nueva contratación.

16 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 23 Nº1 www.ventasdeseguridad.com


PERSONAS Y FIGURAS

NOTICIAS

Hikvision refuerza su equipo con la incorporación de nuevo Director de Proyectos para Argentina Argentina. Hikvision anuncia la incorporación de Mauro Marmorato como Director de Proyectos para Argentina.

Mauro Marmorato, Director de Proyectos Hikvision para Argentina.

G4S. Desde la Gerencia Comercial de NEC Argentina se encargó de las ventas de Soluciones Estratégicas para la Compañía, entre otros.

Con más de 15 años de experiencia en consultoría y desarrollo e implementación en proyectos de tecnología en el mercado de la Seguridad Electrónica, Marmorato aporta a Hikvision un alto expertise en venta de nuevas tecnologías y gestión de equipos en empresas líderes. Esta nueva designación forma parte de la consolidación y expansión del equipo de profesionales de la empresa en Argentina. Entre sus principales tareas, Marmorato tendrá a cargo liderar el equipo de Argentina de Hikvision, aportando sus conocimientos y habilidades, implementando metodologías ágiles para lograr resultados de mayor calidad, con reducción de costos y tiempos. En relación a su nueva posición, el ejecutivo afirma: ”Estoy muy comprometido con el nuevo puesto, es un gran desafío profesional”. Con formación en Ingeniería Electrónica en la Universidad de Morón, Marmorato se destaca no sólo por el gran conocimiento que posee en temas de tecnologías, sino también por la agilidad en la toma y ejecución de las decisiones, además de su facilidad para adaptarse a diferentes entornos de trabajo. Anteriormente se desempeñó como Key Account Manager para Argentina, Uruguay y Paraguay en Axis, especializándose en tareas de ventas y desarrollo de negocios. Tuvo a su cargo la venta y desarrollo de negocios para proyectos enfocados en videovigilancia en

www.ventasdeseguridad.com

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 23 Nº1 17


TECNOLOGÍA Y AVANCES

NOTICIAS SoftGuard y Dahua, partners oficiales para videoverificación

Latinoamérica. La video verificación de alarmas es un mercado de muy rápido crecimiento porque en todos los países, las fuerzas públicas van logrando normativa para que las alarmas no sean despachadas sin verificación porque además de reducir al mínimo los errores, se evitan molestias tanto para el centro de monitoreo como para las fuerzas de seguridad, al igual que la tranquilidad que ofrece para quienes son monitoreados y es aquí donde el video es demandado. SoftGuard y Dahua, como plan de expansión para el año entrante, han firmado recientemente un acuerdo como socios en integración tecnológica y desarrollo de negocios en materia de seguridad, precisamente apuntando a la video verificación de alarmas. La plataforma SoftGuard ya integra una gran cantidad de equipos Dahua, la finalidad es ofrecer a todos los usuarios lo último en novedades tecnológicas. Si ya desde hace más de 5 años, los usuarios de este sistema pueden recibir eventos de alarma con video verificación, con esta nueva integración, se busca ampliar los servicios para las empresas de seguridad, permitiendo ampliar el rango de servicios prestados a sus clientes, incorporando la video verificación como un código de buena práctica y estándares de calidad, reduciendo también los desgastes y costos generados por las falsas alarmas atendidas y despachadas, mejorando así la calidad en la atención de eventos. En el 2019, SoftGuard & Dahua también planean mostrar esta integración en acción en las ferias de seguridad más importantes en América, Europa, Asia y África, así como todos los avances tecnológicos para seguir conquistando todo el mercado con soluciones innovadoras y a la vanguardia del mundo actual.

18 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 23 Nº1

Uso del reconocimiento de voz para la autenticación se encamina al futuro Latinoamérica. A medida que la gente se siente cada vez más cómoda con la biometría, la autenticación por voz está encontrando más aplicaciones en todas las industrias, tales como salud, banca y educación. El mercado de biometría de voz crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR, por sus siglas en inglés) de 19.4% entre 2017 y 2021. Los sistemas de reconocimiento de voz monitorean el tono de voz y el acento, además de indicar la forma y el tamaño de la laringe, el conducto nasal y el tracto vocal para ayudar a identificar y autenticar a una persona. ¿Cómo funciona el sistema? El usuario primero debe crear una impresión de voz al grabar su nombre, edad, dirección y una serie de notas sonoras secretas. El sistema de reconocimiento de voz captura la impresión de voz y analiza el patrón de expresión y respiración. La impresión de voz entonces se cifra y se almacena en Active Directory como parte del perfil de autenticación del usuario, junto con otras credenciales de autentificación. Cada vez que un usuario con autenticación de voz llama por teléfono, su voz se compara con la impresión almacenada en Active Directory, lo que acelera y optimiza la autenticación. La autenticación de voz ofrece una forma de autenticación biométrica flexible y económica, ya que no requiere de la integración de hardware que podría necesitarse para otros métodos, tales como correlación de huella digital o lector de retina. Las empresas pueden utilizar el reconocimiento de voz para mejorar la seguridad y brindar a los clientes una opción en cuanto a la manera que desean autenticarse. A continuación, se mencionan algunos casos de uso de la autenticación basada en voz en diferentes industrias: Entretenimiento: El reconocimiento de voz se puede utilizar para cambiar los canales de televisión o radio, abrir y cerrar pantallas y reproducir películas. También puede ayudar a personalizar la experiencia del cliente. Salud: Se anticipa que el mercado mundial de biometría médica llegue a los USD $14,500 millones en el 2025, de acuerdo con un informe reciente de Grand View Research, Inc. Banca: Los clientes pueden utilizar la autenticación por voz para operar sus cajas de seguridad en los bancos. Educación: Las instituciones educativas pueden utilizar el reconocimiento de voz para ofrecer flexibilidad a los estudiantes con discapacidad visual; por ejemplo, ayudarles a tomar exámenes en línea a través de la autenticación por voz. Proveedores Independientes de Software (ISV, por sus siglas en inglés): Para los ISV, la autenticación por voz permite a las empresas aplicar mecanismos de inicio de sesión similares a aquellos basados en Active Directory, a fin de unificar la autenticación en todas las aplicaciones empresariales y fortalecer el cumplimiento de las normas de accesibilidad.

www.ventasdeseguridad.com


TECNOLOGÍA Y AVANCES

NOTICIAS

Milestone comienza a distribuir una nueva serie de grabadores de video en red Husky para la región

Latinoamérica. La serie Husky X de Milestone es una gama de grabadores de video en red flexibles que permite aprovechar todo el potencial del software de gestión de video XProtect® de Milestone.

diana empresa. El Husky X2 de Milestone viene con XProtect Essential + VMS previamente instalados, lo que permite a las compañías tener un buen comienzo con la tecnología e ir ampliando su licencia en función de sus necesidades.

La serie Husky X de Milestone está diseñada para aprovechar todo el potencial del software de gestión de video (VMS, por sus siglas en inglés) XProtect de Milestone, ofreciendo un extraordinario rendimiento y un costo total de propiedad bajo. Todos los grabadores de video en red de la serie Husky X de Milestone utilizan decodificación de video acelerada por hardware para la detección de movimiento del lado del servidor, a fin de aumentar aún más el rendimiento y la capacidad de la cámara, todo ello en un hardware que es personalizable y se puede adaptar a requerimientos funcionales, operativos y de presupuesto específicos.

El Husky X8 de Milestone es un grabador de video en red de alto rendimiento para el mercado de gama alta, que ofrece una confiabilidad y desempeño extraordinarios, con redundancia de componentes, almacenamiento y aplicaciones, lo que garantiza un funcionamiento continuo e ininterrumpido. El uso del software de gestión de video XProtect, del procesamiento de video acelerado por hardware y de la tecnología Western Digital Purple HDD, permite a la unidad ofrecer una capacidad comprobada de más de 300 cámaras con detección de movimiento del lado del servidor.

El Husky X2 de Milestone es un grabador de video en red de instalación automática que viene con un interruptor PoE incorporado y un panel de entrada/salida. Gracias a la velocidad de grabación continua verificada, este NVR proporciona la potencia y escalabilidad que requieren la mayoría de las instalaciones de vigilancia en el sector de la pequeña y me-

“La escalabilidad y la confiabilidad son dos de criterios fundamentales para seleccionar la infraestructura de hardware en un sistema de seguridad. Las unidades Husky X2 y X8 cumplen con ambos, gracias a su diseño especializado y a la alta calidad de fabricación. Y debido al uso de la decodificación de video acelerada por hardware, los NVR de la serie Husky X ofrecen el rendimiento más alto del mercado.

Bosch pone en el mercado su sistema de megafonía y alarma por voz PRAESENSA Latinoamérica. Con conexión IP y una completa gama de funciones, el nuevo sistema de megafonía y alarma por voz creado por Bosch se pasa a la tecnología IP; PRAESENSA define el nuevo estándar del sector. Todos los componentes del sistema están conectados en red, lo que garantiza el máximo nivel de flexibilidad y escalabilidad a pequeños sistemas centralizados y grandes sistemas descentralizados. La arquitectura IP OMNEO de Bosch es compatible con el funcionamiento en red de audio DanteTM, protocolos AES67 y AES70. La innovadora arquitectura de amplificador multicanal con asignación de potencia inteligente en las salidas del amplificador y canal de repuesto integrado mejora considerablemente el uso eficaz de la potencia disponible, con in-

www.ventasdeseguridad.com

dependencia de la carga de los altavoces en cada zona. El resultado es que se necesitan menos amplificadores, lo que ahorra hasta un 50 % de espacio, energía y capacidad de batería auxiliar y se traduce en un coste de propiedad muy competitivo. PRAESENSA ofrece características especiales para garantizar el máximo nivel de seguridad de los datos y redundancia completa de enlace de red, con integración inteligente de las funciones y capacidades de copia de seguridad. No hay ningún punto único de fallo en el sistema y solo hace falta un pequeño número de dispositivos diferentes para responder a todas las necesidades del sistema y el usuario. La intuitiva interfaz de la estación de llamadas proporciona una experiencia de usuario optimizada a través de una combinación eficaz de pantalla táctil y boto-

nes de selección. Una indicación clara del progreso y la información de estado garantizan la comodidad y la facilidad de uso para los operadores. PRAESENSA es un sistema integral que cumple el estándar de evacuación EN 5416 y se adapta fácilmente a las necesidades cambiantes. Ofrece control total del sonido por zonas para crear el ambiente adecuado con música ambiental y cumplir los requisitos de inteligibilidad del discurso para operaciones de negocios y de emergencia, lo que lo convierte en la solución multifunción idónea para consultores, instaladores y propietarios de edificios.

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 23 Nº1 19


TECNOLOGÍA Y AVANCES

NOTICIAS

Milestone acelerará la innovación con una importante inversión en seis áreas tecnológicas

Latinoamérica. Milestone Systems aumentará su capacidad de innovación en un 45% para finales de 2019 y cumplirá su promesa de desarrollar innovaciones únicas que atenderán las demandas futuras del mercado en seis áreas fundamentales de innovación a largo plazo. Los objetivos de esta inversión son impulsar la capacidad para desarrollar innovaciones vanguardistas, entre otras, una mayor integración de los controladores, el procesamiento avanzado de imágenes, el internet de las cosas y fuentes de metadatos, los servicios en línea, la gestión avanzada de datos y el kit de desarrollo de software (SDK) de la plataforma Milestone Systems. Los resultados de estas innovaciones consolidarán la posición de liderazgo de Milestone System al permitir el procesamiento de video y datos de socios de soluciones que utilizan redes neuronales, aprendizaje profundo y tecnologías de inteligencia artificial. “Las tendencias del mercado están cambiando, a gran velocidad, hacia la agregación de dispositivos, la inteligencia artificial y la inteligencia visual aumentada. Creemos que al consolidar nuestra capacidad de desarrollo en estas áreas de innovación vanguardista, Milestone Systems podrá ofrecer a sus socios nuevas oportunidades de crecimiento en el mercado”, aseguró el presidente y director general de Milestone Systems, Lars Thinggaard. Innovación más allá de la seguridad Según el Foro Económico Mundial (World Economic Forum), para 2022 más de un billón de sensores estarán conectados a internet. Además del desarrollo de estas tendencias del mercado, crece la demanda de soluciones inteligentes y tecnologías de aprendizaje automático. Los ejecutivos estiman que el internet de las cosas (IoT) y la inteligencia artificial (AI) producirán los mayores cambios; el 73% afirma estar invirtiendo en IoT y el 54% en IA (encuesta sobre índice de inteligencia digital global realizada por PwC). Como parte de su plan de inversión en innovación a largo plazo, Milestone Systems se asociará con compañías tecnológicas líderes en el desarrollo de plataformas para la tecnología de imágenes de las cosas (imaging of things) para conectar, agregar y proteger el ecosistema de dispositivos y plataformas de IoT. “Milestone Systems desea formar parte de cada instalación de video que haya en el mundo. Para lograrlo, debemos estar en capacidad de ofrecer la más innovadora plataforma de tecnología de video, que permita a nuestros socios hacer frente a los numerosos desafíos que tienen nuestros usuarios finales. Queremos llevar nuestra tecnología más allá de los confines de la seguridad, a áreas como los edificios y las ciudades inteligentes, donde nuestra tecnología de video puede desempeñar un papel fundamental”, afirmó Bjørn Skou Eilertsen, director de tecnología de Milestone Systems. Estas inversiones en innovación se llevarán a cabo en múltiples puntos geográficos entre Copenhague, Sofía y Barcelona.

Hikvision presenta Cámaras Térmicas Tipo Bala con Tecnología Deep Learning

Latinoamérica. Hikvision ha lanzado unas nuevas cámaras térmicas tipo bala con Deep Learning y con capacidades mejoradas para la seguridad perimetral, incluyendo la avanzada tecnología de detección de incendios. Estas nuevas y rentables cámaras incorporan algoritmos de Deep Learning y una GPU integrada para dar soporte a futuros algoritmos actualizados. Con algoritmos de Deep Learning integrados, estas cámaras térmicas generan análisis precisos y sólidos de comportamiento, incluyendo detecciones de cruce de líneas, intrusiones, áreas de entrada y salida. La función de detección inteligente de humanos o vehículos permite reducir las falsas alarmas causadas por animales, vibraciones de la cámara, caída de hojas u otros objetos irrelevantes, mejorando notablemente la exactitud de las alarmas. Adicionalmente, estas cámaras térmicas tipo bala incorporan un GPU con avanzada tecnología de procesamiento de imágenes térmicas brindando resultados insuperables. Este GPU de alto rendimiento permite actualizaciones futuras con algoritmos más complejos y con muestras de datos más grandes para mejorar el desempeño inteligente del Análisis de Contenido de Video (VCA). Las cámaras térmicas tipo bala con algoritmos de Deep Learning de Hikvision pueden usarse en soluciones de seguridad para amplios perímetros y en la prevención de incendios, específicamente en aplicaciones industriales como centrales eléctricas, aeropuertos, minas y granjas. Asimismo, el novedoso brazo de un solo tornillo para cámaras está diseñado pensando en los instaladores. Su pequeño tamaño y su diseño sencillo facilitan su montaje y ajuste de posición en paredes, techos o pedestales. Esta reciente tecnología de Hikvision está disponible con la serie DS-2TD2137, V1.

20 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 23 Nº1 www.ventasdeseguridad.com


TECNOLOGÍA Y AVANCES

NOTICIAS

Axis presenta cámara con características de cobertura completa desde cualquier rincón

Latinoamérica. Axis Communications dio a conocer la nueva cámara para interiores, para ser instalada en esquinas, diseñada específicamente para proporcionar el mejor campo de visión y garantizar que no quede ninguna área sin cubrir.

talmente y 95° verticalmente, sin puntos ciegos. Estas cámaras son resistentes a golpes y vibraciones, y se entregan enfocadas desde fábrica, por lo que no se requiere un enfoque manual ni ajuste de la lente.

Esta cámara compacta AXIS P9106-V White es de 3 MP, con carcasa blanca mate resistente a la ligadura (que evita que el equipo sea utilizado para fines distintos, como por ejemplo amarrar y colgar cosas de ella) que ayudará a resolver los casos de uso como: salas de entrevistas, salas de escaleras, salas de atención psiquiátrica, salas de recuperación de hospitales, salas de espera, celdas de detención en estaciones de policía e incluso aulas de clase. La AXIS P9106-V (blanca) está diseñada para ser resistente a movimientos bruscos por paros inesperados, lo que reduce el riesgo de que personas vulnerables utilicen la cámara para autolesiones, por ejemplo, en centros de salud mental o custodia de celdas. La instalación es rápida y sencilla con una cobertura optimizada, lista para usar, ahorrar tiempo y costos. Incluso en escenas con fuerte contraluz, la combinación de WDR forense y la tecnología Zipstream significa que todos los detalles importantes se pueden capturar al mismo tiempo que se reducen los requisitos de ancho de banda y almacenamiento en un 50% o más. Las características principales de esta cámara incluyen: • Resolución de 3 MP con 130° horizontal FoV, 95° vertical FoV. • Foco fijo fuera de la caja sin puntos ciegos. • Diseño compacto para montaje en esquina. Las cámaras de red AXIS P9106-V pueden cubrir hasta 130° horizon-

www.ventasdeseguridad.com

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 23 Nº1 21


portada

Panorama global de la industria regional

por Santiago Jaramillo Hincapié

Para esta primera edición del año, buscamos la opinión de destacados actores de la industria de seguridad electrónica en LATAM con miras a entender mejor los movimientos que traerá consigo 2019.

En nuestra región una de las mayores preocupaciones siempre será la seguridad, tanto en los hogares como en el trabajo, el transporte, la calle y en prácticamente todo su entorno. Y es que en los últimos años se han incrementado los asaltos a mano armada, el vandalismo, así como los robos de automóviles y otros delitos. Por lo anterior quisimos acudir a algunos de los más influyentes miembros de la industria con el fin de que nos ayudaran a vislumbrar el panorama, en materia de seguridad electrónica, que tendrá la región latinoamericana.

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com


PORTADA educación, transporte y verticales similares en la región, y estar al tanto de todas las tendencias y necesidades que vayan surgiendo.

HID Global

Milestone Systems

Juan Carlos George, director de ventas de Milestone Systems para América Latina.

La industria de la seguridad electrónica está creciendo a pasos agigantados en diferentes segmentos y ahí vienen tendencias que tenemos que incorporar, como la inteligencia artificial, que aunque no son nuevas, las empresas de analíticas están incorporando cada vez más, para ampliar su portafolio de servicios. Esto deriva en un requerimiento de capacitación, con nuevas ideas, ya que estos cambios rompen paradigmas, incluso hasta llegar a modificar nuevos modelos de negocio. También los dispositivos en los entornos IoT están impactando cómo las soluciones interactúan entre sí, existe una tendencia fuerte hacia tener más dispositivos además de las cámaras conectados a la red como celulares, sensores, etc., que generan información y señales, entonces tenemos que pensar en cómo vamos a integrarlos e implementarlos en la parte de seguridad, cada nuevo elemento implica pensar en cómo las plataformas deben trabajar. Finalmente, quisiera destacar que hay una tendencia muy fuerte también hacia Cloud, es algo que nos estamos enfocando, y aunque no es algo nuevo, queremos impulsar con soluciones más adecuadas a estas necesidades, ya que cada vez más empresas e instituciones buscan soluciones vía Cloud. Todas las industrias necesitan seguridad pero no todas la necesitan de la misma manera. Por eso nuestras soluciones deben tener esa flexibilidad, la idea es seguir siendo fuertes las industrias de gobierno, retail, estructura crítica, www.ventasdeseguridad.com

Rogério Coradini, Director de ventas de la unidad de negocios PACS (Sistemas de Control de Acceso Físico) de HID Global para Suramérica.

Para este 2019 seguiremos invirtiendo en el desarrollo de soluciones y productos relacionados con el control de acceso móvil. La demanda de HID Mobile Access, por ejemplo, viene creciendo de forma exponencial año tras año, cada vez son más los clientes en América Latina que están interesados en la seguridad, movilidad y comodidad de estas soluciones. Este es un camino sin vuelta, la importancia de los teléfonos inteligentes en nuestras vidas es incuestionable y nuestro desafío es poner en las manos de los usuarios una herramienta que combina dos factores muy importantes: conveniencia y seguridad, lo cual es difícil de lograr. Ahora, pensando en los años venideros, para el 2020 y 2025 se dará la expansión de la cobertura 5G; de hecho, según un reporte emitido por la GSM Association en 2017, para el 2024 el total de conexiones de dicha red superará los 50 millones, que equivalen a casi el 5% del total de las conexiones a nivel mundial. Estos elementos y otros detalles nos demuestran que hay que seguir trabajando en ofrecer una solución de control de acceso móvil robusta, eficiente y con todos los parámetros de seguridad que demanda el entorno actual.

Hanwha

Alex Pazos, director de Ventas de Hanwha.

Tenemos planeado lanzar oficialmente en Latinoamérica nuestra nueva plataforma de video administrado WAVE, la cual permite personalizar fácilmente un sistema total de videovigilancia y crecer de VENTAS DE SEGURIDAD Vol 23 Nº1

| 23


PORTADA manera distribuida de acuerdo a las necesidades propias del cliente; lo anterior para tener un enfoque de solución completa y de analíticas entre LPR, reconocimiento facial e ir mucho más de la mano los partners estratégicos de videovigilancia. En cuanto a Recursos Humanos, se ha estado invirtiendo en colaboradores estratégicos en el área de Ventas y Desarrollo de negocios para tener una mayor penetración en el mercado de verticales y soluciones tecnológicas”. Germán Pacheco, gerente de Producto de Hanwha.

En cuanto a las cámaras, vamos a seguir por la misma línea de diseño modular y con mejoras en analíticas de audio y video.

Lorena Bouwer, gerente de Marketing para Latinoamérica de Hanwha.

El lanzamiento de WAVE va a generar una serie de eventos para presentarlo a los distribuidores e integradores, con entrenamientos para que conozcan los beneficios de la plataforma. Por otro lado, el programa STEP, vigente ahora mismo en Brasil, México y Colombia, será extendido para otros dos países latinoamericanos durante este 2019.

Expo Seguridad México, E+S+S Colombia, y también este año estaremos en Expo Seguridad Chile".

Genetec Beverly Wilks, Directora de Marketing para América de Genetec. La seguridad cibernética: Las empresas y organizaciones de todos los sectores verticales son cada vez más conscientes de las crecientes amenazas cibernéticas y el daño que pueden causar a las empresas, instituciones y particulares. Con un aumento continuo de la piratería patrocinada por el Estado y la guerra cibernética, cada vez es más importante adecuadamente veterinario todos los productos que instalamos en nuestras redes. Cada año vemos más pruebas de que las soluciones más baratas cobran un precio muy alto en términos de riesgo cibernético. Esto se debe a dispositivos de bajo coste suelen incluir menos capas de protección, y tienen más posibilidades de incluir la codificación y no segura posible intrusión. Organizaciones, independientemente de su tamaño tienen que ser diligente, y poner más énfasis en la seguridad cibernética. Negocios y Operaciones: Operaciones y la seguridad son cada vez más conectado. Y con este aumento de la conectividad, las empresas están obteniendo aún más valor de sus sistemas de seguridad. El caso en cuestión, estamos viendo empresas que comparten los datos de seguridad con equipos tales como servicio al cliente, marketing, recursos humanos y operaciones. En un entorno corporativo, los equipos de gestión de instalaciones podrían mejorar la automatización de edificios, recurriendo a los sensores de seguridad, como cámaras de vídeo; Así, en el caso en el que una cámara no detecta movimiento en una habitación en particular durante un período específico de tiempo,

Asímismo continuaremos con la serie de Roadshows con la presentación de productos nuevos en el segundo semestre del año, tanto para integradores como en algunos lugares para usuarios finales. La idea es extenderlo cada vez más a todos los países latinoamericanos, como se ha venido haciendo desde el primero que se realizó en México hace dos años, para pasar posteriormente a Perú, Paraguay, Colombia y Chile el año pasado. En el caso del Caribe igualmente se estará trabajando de la mano de los distribuidores para dar mucho apoyo al equipo local en el tema de eventos. A ello se le suma nuestra participación tradicional en los eventos más importantes de la industria como AES Brasil,

24 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 23 Nº1

www.ventasdeseguridad.com


PORTADA la plataforma de seguridad podría apagar automáticamente las luces y reducir la temperatura de la habitación. Esta sola aplicación no sólo reduciría los costes operativos, sino también ayudar a los estándares de eficiencia energética organización a cumplir. Las empresas evolucionan a partir de la gestión de los poseedores de identidades: Hay más de asegurar una organización que mantener a las personas equivocadas de los edificios. El acceso a la propiedad intelectual, los sistemas lógicos y equipos especializados necesita ser protegido también. Es por eso que las empresas más pronto comenzará la gestión de identidades, en lugar de los titulares de tarjetas, para ser más intuitiva y segura. Las identidades son esencialmente perfiles de empleados que abarcan muchos atributos tales como el papel, el grado de pago, antigüedad, título, y acreditaciones, etc. El uso de un sistema de gestión de identidad, una organización puede asignar automáticamente los derechos de los empleados a los edificios, así como sistemas lógicos como un CRM. Esto elimina las tareas de drenaje de recursos de solicitud y concesión de permisos, mientras que se están cumpliendo las normas de cumplimiento que aseguran. Los equipos de seguridad también tendrán una idea más clara de las amenazas potenciales, detectar comportamientos sospechosos más allá de los riesgos físicos.

Axis Communications

Manuel Zamudio, Industry Associations Manager en Axis Communications.

Parte de nuestra estrategia es innovar y ofrecer mejores sistemas de videovigilancia, control de acceso, sistemas de audios y tecnología inteligentes. Nuestra tecnología es 80% preventiva y 20% reactiva, buscamos que las empresas y negocios puedan prevenir inconvenientes, y que las personas y las mercancías estén seguras. Axis Communications sabe que las empresas están preocupadas en su transformación y adopción de nuevas tecnologías, pero muchas a veces no saben por dónde empezar o cuáles son las adecuadas para su negocio, ya que no es sólo renovar la infraestructura y agilizar procesos, también debe de hacer realmente un análisis interno para saber cuáles son las necesidades reales de las organizaciones. www.ventasdeseguridad.com

Para este 2019, las tendencias de interconexión, los sistemas IP, las aplicaciones IoT, vienen más fuertes y con mucho más crecimiento ante la evolución de las organizaciones que buscan brindar servicios y productos de mejor calidad para sus clientes y consumidores. Es por esto que Axis, presenta las seis tendencias que vienen fuertes para este año en la videovigilancia y seguridad: 1. Ciberseguridad Es un tema que sigue siendo tendencia y, sin duda, con el incremento en la combinación de dispositivos y sistemas cada vez más conectados, los cibercriminales también estarán a la orden, cada día con tácticas y sistemas más agresivos al momento de intentar violar las redes y extraer información; una preocupación para las empresas y los gobiernos hoy en día. En Axis, nos centramos al 100% en la seguridad cibernética y hacemos todo lo posible para mitigar sus riesgos. Tenemos requisitos estrictos para nuestros propios productos y estamos trabajando diligentemente con nuestros socios y clientes, para combatir esta amenaza”. 2. Inteligencia Artificial La inteligencia artificial aún tiene un camino largo por recorrer; sin embargo, cada día toma mayor fuerza; y se prevé que se pueda sumar a la industria de la seguridad. Por el momento sigue siendo una tecnología emergente. El progreso difiere de una industria a otra y de una aplicación a otra. En algunos campos, especialmente la atención médica y específicamente la detección de cáncer, la IA ya está teniendo un impacto positivo significativo. En otras áreas, el progreso es más constante. La videovigilancia es una de ellas. VENTAS DE SEGURIDAD Vol 23 Nº1

| 25


PORTADA 3. Cloud y Edge Computing Una de las tendencias que se ha mantenido y sigue creciendo es: La Nube. A medida que aumentan los dispositivos de Internet de las Cosas, también aumenta la cantidad de datos generados que requieren almacenamiento. De la mano a este incremento se encuentra el edge computing, donde se están procesando más datos de la red; por una cámara de video o dispositivo de control de acceso. Esto puede reducir significativamente el ancho de banda y las demandas de almacenamiento. 4. Tecnología inteligente para entregar beneficios ambientales Actualmente existen nuevos tipos de sensores que pueden medir con mayor precisión el impacto ambiental en los sitios de una organización, actuando de manera efectiva como herramientas altamente sensibles, calibradas para diferentes formas de producción, por ejemplo las imágenes térmicas que se pueden usar para identificar áreas de desperdicio de energía. Un ejemplo de esto sería, en un área crítica donde tales

sensores pueden aumentar la conciencia, la comprensión y, cada vez más permitir acciones correctivas, es la calidad del aire. Ya sea dentro de edificios o en el entorno urbano externo, los impactos negativos en la salud y los costos asociados se están convirtiendo en un problema cada vez mayor. Los sensores inteligentes tendrán un papel central que desempeñar para abordar el problema a nivel mundial. 5. Personalización Vs. privacidad El 2018 podría considerarse como el año en el que el conocimiento de la privacidad de los datos alcanzó su punto más alto, particularmente el asociado con la información personal. Para aquellos en los sectores público y privado, el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la UE llegó a un nivel de escrutinio más alto que nunca antes sobre cómo las organizaciones recopilan, almacenan, comparten y utilizan información personal (incluida la capturada por la videovigilancia). Sin embargo, para el consumidor en general, es más probable que haya problemas relacionados con el uso de los datos por parte de Facebook, lo que ha aumentado la conciencia y la preocupación con respecto a lo que sucede con los datos personales que se entregan en línea. 6. Integración de sensores conduciendo acciones inteligentes Una tendencia final que confiamos será cada vez más frecuente en 2019, será la combinación e integración de sensores para incitar acciones "inteligentes". En una ciudad inteligente, un sensor de movimiento conectado a una barrera podría activar una cámara que, a su vez, activaría una alerta en el centro de operaciones, lo que permitiría una respuesta rápida y adecuada. O un sensor ambiental podría nuevamente activar una cámara de video o cámara térmica para identificar rápidamente incendios o derrames, lo que nuevamente generará alertas que crearán una respuesta más rápida y efectiva. Cuando se considera la gama de sensores, desde la térmica al movimiento, desde la atmosférica al video, las formas en que podrían combinarse son infinitas, al igual que los beneficios potenciales de hacerlo.

26 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 23 Nº1

www.ventasdeseguridad.com


USUARIO FINAL

Marítima Dominicana innova de la mano de SONY

por VENTAS DE SEGURIDAD

Con acompañamiento de la compañía SONY, Marítima Dominicana S.A.S. adelantó un significativo proceso de actualización de su sistema de videovigilancia, lo que permitió incorporar tecnología de punta que los pone a la vanguardia en materia de seguridad.

Marítima Dominicana S.A.S., con más de 45 años de experiencia en el mercado, es una empresa líder en servicios múltiples en el transporte y manejo de carga marítima y aérea, tanto de importación como de exportación, así como proveedora de soluciones logísticas para todas las operaciones. Hablamos con Víctor Cabezas sobre los detalles del proyecto. ¿Podría describir básicamente en qué consiste el proyecto y qué tipo de sistema de seguridad se instaló?

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com


USUARIO FINAL Las condiciones de seguridad en nuestra área de acción son críticas, tanto por la cercanía al puerto de Haina, como a zonas de gran potencial delictivo. Igualmente se requería tener evidencias del manejo de la carga y posibles daños y robos de la misma en nuestros almacenes, evitando pérdidas y posibles reclamaciones de clientes. El anterior sistema no cumplía con los requerimientos mínimos y se presentaron hechos delictivos en los que no se pudieron obtener evidencias debido a esto.

El propósito de dicha instalación fue la sustitución del viejo sistema de cámaras análogas que existía en la empresa por nuevas cámaras IP con resolución HD-4K con vistas a cumplir los requerimientos actuales de seguridad en nuestras instalaciones. Así mismo se amplió el alcance del sistema a las oficinas situadas en otras ciudades las cuales no contaban con sistema de CCTV. Se instalaron cámaras SONY con resolución HD, Full HD y 4K con el nuevo VMS de SONY. Cuéntenos qué tipo de institución es en la que se instaló el sistema de seguridad, cuántos edificios se protegieron y cuántas personas están a su vez protegidas por el sistema. El sistema fue instalado en nuestras oficinas centrales, Terminal de Contenedores, Almacenes Logísticos, áreas de operaciones de contenedores entre otros. Háblenos de las condiciones de seguridad de la ciudad donde fue hecha la instalación, y de las zonas donde están establecidas las sucursales o edificios protegidos. ¿Se presentaron algunas dificultades o hechos delictivos que impulsaran la implementación de un mejor sistema de seguridad?

¿Ha habido cambios en la legislación de seguridad en este país y que tal hecho haya motivado la implementación de sistemas de seguridad más robustos? Si, se está discutiendo en el Senado una nueva Ley de Seguridad Privada.

Descripción técnica ¿Podría hablar del sistema de seguridad que estaba instalado anteriormente? Denos una descripción del mismo, si es que lo había. El sistema anterior era un sistema eminentemente análogo, con unas 60 cámaras de las cuales solo estaban en funcionamiento un 20% aproximadamente y garantizaban un tiempo de grabación de unos 20 días aproximadamente, en 6 DVRs analogos. Háblenos sobre las características técnicas del sistema de seguridad, funcionamiento y diferencias del sistema frente a los modelos ofrecidos por otras compañías. En la actualidad contamos con un sistema totalmente IP y las cámaras análogas que todavía existen, están integradas a este mediante el uso de encoders, contamos con casi 200 cámaras en el sistema monitoreando las diferentes áreas. El VMS instalado, nos permite la integración con otros sistemas y así tener un sistema de seguridad integrado, que permita el uso de video analíticas y el uso de alertas. A diferencia de otros sistemas, las cámaras de SONY ofrecen un alto grado de fiabilidad y de robustez en condiciones ambientales agresivas y su tasa de averías es mínima, eso además de la garantía del fabricante. igualmente, SONY suple el VMS, lo cual garantiza una integración óptima con sus cámaras. Háblenos del proceso de monitoreo que se efectúa con estos equipos y qué otras ventajas, además de la vigilancia le ofrecen al cliente. Se pretende implementar la video analítica para el apoyo a la actividad comercial y de mercadeo, entre otros.

28 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 23 Nº1

www.ventasdeseguridad.com


USUARIO FINAL

¿Qué objetivos o propósitos tiene este sistema de seguridad? Está integrado con otros subsistemas como alarmas o algo más? Se pretende su integración con el sistema de control de acceso de Lenel y en un futuro con los sistemas propios de la empresa para el manejo y monitoreo de equipos. Ahora díganos por qué escogieron la tecnología mencionada para este proyecto. Por su fiabilidad, condiciones, precio y las funciones que brinda. Para la implementación de este sistema se pudieron utilizar recursos de la tecnología anterior o fue necesario partir de cero para este proyecto. Se pudieron utilizar muy pocos recursos.

Resultados obtenidos ¿Cómo podría describir el funcionamiento de estos equipos? Muy bueno.

www.ventasdeseguridad.com

¿Podría hablarnos de la satisfacción del usuario final frente a esta tecnología? El usuario final, el cual fue el propio integrador, está muy satisfecho. ¿Ha permitido este sistema de seguridad atrapar delincuentes y por ende incrementar los índices de seguridad en este cliente? Sí, se han detectado muchos casos y los mismos se han logrado solucionar gracias a las evidencias proporcionadas por el sistema.

Descripción general Firma integradora: Marítima Dominicana S.A.S Fabricantes involucrados: SONY Contactos: Víctor Cabezas Email: vcabezas@mardom.com Empresa cubierta con la instalación: Marítima Dominicana S.A.S. Fechas de la instalación: 2016-2018

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 23 Nº1

| 29


USUARIO FINAL

Tecnología de reconocimiento facial en estadios

por VENTAS DE SEGURIDAD

Esta solución ha facilitado la detección de personas que tienen prohibido el ingreso al estadio y ha disminuido el número de detenidos por partido.

Una de las problemáticas más latentes durante los encuentros deportivos en la gran mayoría de ciudades latinoamericanas es la seguridad. Los robos, las peleas y el tráfico de estupefacientes son inconvenientes que se presentan al interior de los estadios y que se convierten en factores críticos y de difícil control tanto para los clubes de fútbol como para el personal de seguridad. Buscando recuperar la tranquilidad en estos eventos deportivos, con miras a atraer nuevamente al público familiar, el Ministerio del Interior de Uruguay determinó la instalación

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com


USUARIO FINAL de cámaras de seguridad de alta tecnología, cubriendo accesos, tribunas y palcos, dentro del Estadio Centenario, el más importante del país y reconocido mundialmente por haber sido el escenario del primer partido en la historia de los mundiales de fútbol. Con la implementación de esta solución tecnológica se ha logrado impedir el ingreso de personas con historial reciente de violencia en estadios y se ha cambiado el comportamiento de los espectadores, pues se pasó de un promedio de 200 detenidos por partido de fútbol, a sólo diez. “Creíamos que tomaría mucho tiempo poder reducir la violencia que se daba en cada partido. Sin embargo, desde un primer momento el sistema de cámaras funcionó a la perfección, permitiendo controlar en los accesos a quienes tenían prohibida la entrada. Pero lo mejor es que el sistema funciona como una herramienta de prevención, ya que al saberse observado, el público se comporta de manera correcta”, explico Andrea Lanfranco, Secretaria General Ejecutiva de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). El exitoso proyecto fue desarrollado y ejecutado por el integrador H&O Tecnología Integrada y la Asociación Uruguaya de Fútbol en un tiempo récord de cuatro meses. “El plazo en el que debía estar en funcionamiento el sistema de cámaras era de cuatro meses a partir de la resolución que dictó el Ministerio del Interior, con lo cual había que tomar decisiones muy precisas en cada etapa para una óptima implementación, y así fue”, aseguró Germán Ruíz de H&O Tecnología Integrada. El proyecto incluye un centro de monitoreo que funciona las 24 horas, los 365 días del año; y 56 cámaras. Las 15 cámaras AXIS Q6055-E ubicadas en tribunas populares, plateas y palcos, han permitido reducir el número de policías dentro de estos espacios. Por su parte, las 41 cámaras AXIS P1365-E ubicadas en los accesos se integran al software de Herta Security para hacer el reconocimiento de 25 rostros por segundo y emitir así, alertas automáticas generadas por un entrecruce de datos de una base actualizada permanentemente por la AUF, la policía y el Ministerio del Interior; al operativo de seguridad del estadio, permitiendo tomar las medidas necesarias en el momento indicado. Esta solución tecnológica marca el inicio de una nueva era del IoT en ciudades inteligentes que podrán implementar cámaras de reconocimiento facial para hacer de estos escenarios deportivos, espacios de entretenimiento y unión alejados de la violencia.

www.ventasdeseguridad.com

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 23 Nº1

| 31


OTROS ENFOQUES

elementos de protección de las entradas

por kUrt mEaSom*

El hecho de no considerar las características de seguridad de las entradas de seguridad podría socavar de manera rápida y trágica la efectividad y el éxito de todo el proyecto, afectando negativamente el retorno de inversión.

Este es un ejemplo de lo que podría salir mal si no se habla de seguridad antes de la compra e instalación de una nueva entrada de seguridad. Una compañía de software quería una puerta giratoria de seguridad que permitiera a los usuarios autorizados entrar por la noche y evitar la infiltración. Durante el día, sin embargo, querían la misma puerta para permitir que el público entrara libremente. El problema con tal solicitud es que una puerta giratoria de seguridad es una puerta pequeña diseñada para “tráfico capacitado”,

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com


OTROS ENFOQUES idealmente como una entrada exclusiva para empleados en un área segura. Funcionan de una manera completamente diferente a las puertas giratorias automáticas estándares y tienen sus propios requisitos según ANSI (American National Standards Institue, por sus siglas en inglés), la cual incluye una excepción que no permite sensores de presencia en cada compartimiento. Desafortunadamente, el arquitecto especificó una puerta giratoria de seguridad y se instaló. La puerta se reemplazó más tarde porque había una guardería de niños dentro y hubo múltiples quejas de contacto. El cliente tuvo que elegir una solución de reemplazo y optó por una puerta giratoria manual con una función de bloqueo nocturno e integración de control de acceso para permitir el ingreso de los empleados fuera del horario laboral. Para garantizar que esta misma situación no ocurra en su lugar, revisemos los cuatro factores de seguridad que deben tenerse en cuenta cuando entradas de seguridad como torniquetes y puertas giratorias se instalan y usan en sus instalaciones.

1. Cumplimiento del código Primero, es fundamental garantizar el cumplimiento de los códigos de construcción federales, estatales y locales, ya que pueden diferir entre las distintas jurisdicciones. Estas regulaciones se implementan para proteger a los usuarios en caso de incendio u otra emergencia. Un ejemplo son

www.ventasdeseguridad.com

los requisitos de código para puertas giratorias. Estos requisitos están definidos por varias agencias diferentes, ANSI, IBC y NFPA (por sus siglas en inglés), entre otras. Todo indica que las alas de una puerta giratoria pueden colapsar o “doblarse como un libro” para crear un camino de escape durante un incendio, y una puerta giratoria o deslizante debe estar presente dentro de los 10 pies de cualquier puerta giratoria, en el mismo plano del edificio. Si no se tienen en cuenta los requisitos del código antes

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 23 Nº1

| 33


OTROS ENFOQUES

de la compra de una entrada de seguridad, se podría eliminar o reemplazar.

2. Sensores de seguridad La mayoría de las entradas de seguridad utilizan una barrera de algún tipo, y las soluciones más sofisticadas usan sensores de presencia para detectar objetos o usuarios. Antes de comprar, pregunte cómo un producto previene y/o responde a eventos de atrapamiento o contacto. Las respuestas deben compararse con sus necesidades de seguridad y protección, el tipo de usuarios que pasan por la entrada y su capacidad para capacitarse, la respuesta del producto a un incidente durante los períodos de mayor utilización y si los objetos grandes se llevan o se retiran.

3. Comunicación audible y visual Asegurarse que los usuarios sepan cómo interactuar con una entrada de seguridad es clave para su uso seguro. Las soluciones de entrada están equipadas con una variedad

de comunicaciones audibles y visuales, desde luces indicadoras que cambian de color y comandos de voz, hasta los botones de “Parada de emergencia” y “Empuje para detener”. Discuta qué funciones de comunicación de seguridad están disponibles con la entrada de seguridad que esté considerando.

4. Entrenamiento del usuario Similar al número 3, la capacitación del usuario es otra característica que contribuye al uso seguro de una entrada de seguridad. Su personal puede o no haber encontrado una solución de entrada de seguridad específica en el pasado. Sin embargo, a través de un entrenamiento efectivo, puede equiparlos con la información necesaria para usar la puerta o el torniquete correctamente. Pregunte a su fabricante si ofrece un programa de capacitación para el usuario, que incluye carteles y videos de orientación, plantillas de comunicación por correo electrónico y consejos generales para una comunicación proactiva con todos los que usaran las entradas. Las entradas de seguridad, cuando se seleccionan con consideraciones de seguridad como el cumplimento del código, la verificación visual y de audio, y la capacitación adecuada de los empleados, darán como resultado una instalación más exitosa y un lugar seguro. La selección y la atención a la seguridad también garantizan que reciba el máximo retorno de la inversión en su inversión. *Kurt Measom se desempeña como Vicepresidente de Tecnología y Soporte de Productos del equipo de seguridad de cuentas empresariales de Boon Edam. Kurt ha trabajado en Boon Edam durante más de 21 años, desempeñándose en múltiples funciones, incluyendo el de Vicepresidente de Servicios Técnicos, Capacitación y Calidad. Durante los últimos cuatro años, Kurt ha trabajado en estrecha colaboración con el equipo de Ventas Empresariales de la compañía como asesor de soluciones de seguridad para muchas empresas de Fortune 1.000 y actualmente es un Asociado Certificado de Lenel. Kurt se graduó de la Universidad de Utah con títulos de BS y MBA y actualmente vive con su esposa e hijos en el área de Raleigh, Carolina del Norte.

34 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 23 Nº1

www.ventasdeseguridad.com



EDITORIAL

Tadeo Ospina gerente de marketing y comunicaciones de ALAS Internacional

Algunos números del 2018 Empieza un nuevo año y para la Asociación se vienen nuevos retos. Son muchas las actividades que realizamos en ALAS buscando generar relacionamiento, aportar a la profesionalización de la industria, certificar, visibilizar y ayudar a seguir posicionando a nuestros socios en el mercado. Aunque desde bien temprano en el año empezamos nuestras acciones, es bueno tomar un momento para mirar algunas de las actividades y las cifras que nos permitieron seguir siendo protagonistas de la industria durante el pasado año, y así, entender mejor el reto que se nos viene en el 2019: Eventos ALAS: Durante todo el año tenemos una programación de eventos propios en todo Latinoamérica y el Caribe.

36 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 23 19 Nº2 Nº1

asistentes y 31 expositores de 21 países. Ferias, Expos y Congresos: A lo largo del año, buscamos generar alianzas para poder participar de manera activa en eventos de terceros, es así como hicimos presencia en los principales eventos de la región con nuestros Stands, en donde mostramos toda la oferta que tiene la Asociación y nos convertimos en un punto de encuentro para nuestros socios. También estuvimos con nuestros Pabellones ALAS, una alternativa que tienen los socios de participar de manera efectiva y más económica durante las ferias. Y finalmente, tuvimos Presencia académica en distintos eventos, en donde llevamos expertos para dar charlas sobre temáticas de interés en la industria.

Los Desayunos ALAS, son sesiones de 4 horas enfocados en mercados verticales. Los Encuentros Tecnológicos son congresos de un día con exposiciones de marca, conferencias académicas y actividades de networking. La Cumbre Gerencial ALAS es el principal evento de la Asociación, que reúne en 2 días a los tomadores de decisiones de la seguridad en Latinoamérica y el Caribe.

Stands: En el 2018 tuvimos presencia con nuestros stands en 14 ferias y congresos internacionales.

Desayunos: En 2018 tuvimos 17 desayunos para un total de 689 asistentes. Encuentros Tecnológicos: Se realizaron 11 encuentros con un total de 590 asistentes.

Educación y actualización: Los Cursos ALAS son una de las actividades principales de la Asociación, con ellos buscamos profesionalizar la industria y certificar en distintos niveles al personal que trabaja en seguridad en toda la región.

Cumbre Gerencial: Contó con 192

Así mismo, los Webinars nos permiten

Pabellones: Tuvimos pabellones en Expo Seguridad México, E+S+S Bogotá y en CELAES (Miami). Presencia académica: Realizamos un total de 13 conferencias en ISC West, E+S+S Bogotá, Expo Seguridad México, Tecnoedificios y otros.

www.ventasdeseguridad.com


llegar simultáneamente a públicos de diferentes países y ponerlos en contacto con expertos de las principales compañías de la industria. Cursos: En el 2018 realizamos 41 cursos a lo largo de Latinoamérica, en los que certificamos a 383 personas. Webinars: realizamos 20 webinars en los que tuvimos 9.328 inscritos en nuestra plataforma. Visibilización: Uno de nuestros principales objetivos es realizar acciones que permitan dar a conocer lo que hacen nuestros socios, para eso, tenemos distintas estrategias desde el área de Marketing y Comunicaciones; Noticias ALAS es el portal oficial de la Asociación y allí publicamos las noticias, análisis, soluciones, productos, vacantes y demás información de valor que nos hacen llegar nuestros Socios. Tenemos presencia en todas las redes sociales para lograr el mejor contacto con todos los actores de la industria. A lo largo de más de 20 años hemos alimentado una importante base de datos que nos permite generar Campañas y difundir toda la información que generamos. En algunas ferias, hacemos Webcast en conjunto con nuestro socio corporativo Ventas de Seguridad. El año pasado entró en funcionamiento oficialmente nuestra Agencia de Medios y Comunicaciones, con ella buscamos dar un servicio adicional a las compañías que requieren diseñador, comunicador o community manager. Noticias ALAS: En el 2018 tuvimos

www.ventasdeseguridad.com

493 publicaciones con 78.031 visitas en el sitio. Redes sociales: Tenemos cerca de 25.000 seguidores repartidos en Instagram, Facebook, Youtube, LinkedIN y Twitter. Campañas: Hicimos 361 campañas de mailing a una base de datos de 43.393 contactos. Webcast: Tuvimo 41 entrevistas transmitidas en directo vía streaming Agencia de Medios. Comunicaciones: 3 clientes nuevos adquirieron este servicio durante el año pasado. Casos de éxito: En la Asociación buscamos reconocer los proyectos e iniciativas que aportan a la seguridad y la calidad de vida en la región. Para eso, generamos varias convocatorias. Premios ALAS, reconocen a los proyectos de mayor innovación e impacto en Latinoamérica. Los Premios a la empresa socialmente sostenible buscan reconocer a las empresas que tienen iniciativas relevantes de responsabilidad social corporativa. Y los Premios Excelencia, realizados por Expo Seguridad México, premian a los mejores proyectos en dicho país. Premios ALAS: 49 proyectos recibidos. Premios ESR: 6 proyectos recibidos. Premios Excelencia: Apoyamos a Expo Seguridad México siendo veedores del concurso. El reto en el 2019 es seguir trabajando para continuar siendo la Asociación de seguridad más importante en América latina.


AGMC: el equipo de marketing que su empresa necesita El marketing digital se ha convertido sin duda, en la herramienta por excelencia para que las compañías se relacionen con su público, lo conozcan y entiendan qué quiere, y así, posicionar sus marcas. Consciente de esta realidad, la Asociación Latinoamericana de Seguridad lanzó en 2017 una línea de negocio enfocada en suplir estas necesidades y como es su objetivo, fortalecer a sus socios y a la industria en general.

dados por los más de 20 años de experiencia de ALAS, y cuentan también con la confianza y credibilidad de la industria, además de tener relación directa con los principales medios de comunicación especializados de Latinoamérica. Presencia en redes sociales, plataformas digitales y medios de comunicación, monitoreo del mercado y la competencia, medición de resultados y comunicación directa con el cliente, son algunos de los beneficios que ofrece esta Agencia.

La Agencia de Medios y Comunicaciones de ALAS busca convertirse en el equipo de marketing de sus clientes, ofreciendo tres servicios principalmente: manejo de redes sociales, redacción y difusión de comunicados de prensa y diseño gráfico.

Bajo este modelo, ALAS busca ofrecer a sus socios la posibilidad de abrir mercado en Latinoamérica a través del marketing digital y un acompañamiento y asesoría constante por parte de AGMC a sus clientes.

Estos servicios consisten en la creación y/o actualización constante de las redes sociales de cada compañía, manejo de comentarios y mensajes, crecimiento y segmentación de seguidores y medición de resultados.

La facilidad de tener toda la información canalizada y segmentada, es otro de los beneficios que más llama la atención, teniendo a su servicio un equipo de marketing: comunicador social, community manager y diseñador gráfico, en un solo lugar.

Los comunicados de prensa, son redactados por AGMC y además son publicados en los diferentes medios de comunicación con los que tienen alianzas y convenios. Por último, el diseño gráfico, se traduce en la elaboración de piezas gráficas digitales, manejo de branding y diseño de material para impresión. Son un grupo de profesionales que no solo conocen las necesidades del mercado actual, sino que están respal-

38 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 23 Nº1

Todas estas herramientas, pueden ser utilizados por los clientes de la Agencia para convertirse en la apertura de nuevos mercados, consecución de nuevas alianzas y nuevas ventas. Además de posicionar y dar reconocimiento a las marcas. AGMC ofrece también, descuentos para socios ALAS, diferentes facilidades de pago y flexibilidad en sus paquetes, para que cada cliente pueda elegir los servicios que realmente necesita y cómo los quiere utilizar. www.ventasdeseguridad.com



OTROS ENFOQUES

Soluciones de identificación en tiempos de la nube por VENTAS DE SEGURIDAD

Compañías y organizaciones de todo el mundo se apalancan cada vez más en la tecnología para encontrar la mejor manera de ofrecer sus productos y servicios. Asimismo, la usan para enfrentar desafíos internos como la administración de su personal.

Es así como las tarjetas o gafetes, utilizadas históricamente como el documento principal para identificarse en las empresas, empiezan a adquirir un nuevo concepto a partir de las tecnologías que se desarrollan actualmente en la industria. Los servicios de información en la nube, por ejemplo, le han quitado paulatinamente la dependencia a las organizaciones de los dispositivos físicos, lo cual cambia el panorama de cómo los empleados se identifican, acceden y usan los recursos y espacios de una compañía.

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com


OTROS ENFOQUES

La impresión directa a la tarjeta Para Tatiana Bolívar, directora de ventas de Secure Issuance (Emisión Segura) de HID Global para Latinoamérica, la información en la nube hace posible pensar en la impresión de tarjetas como un servicio de impresión: “A medida que crece esta tendencia, preparamos a nuestros socios de negocios para ofrecer a los clientes la impresión de tarjetas de identificación como un servicio desde la nube”. “Creemos que esta tendencia va a marcar el comienzo de modelos de negocio diferentes al tradicional como el de la venta de impresoras”, asegura la experta. En el caso de América Latina, la impresión

directa a la tarjeta sigue siendo la preferencia para mercados emergentes y la impresión de alta definición (tecnología de retransferencia) se posiciona mejor en mercados maduros y sectores que requieren mayor seguridad sin que el precio sea parte de la decisión de compra de tecnología. Esto asegura Armando Cárdenas, responsable de la línea de emisión segura de credenciales Fargo de HID Global. El ejecutivo menciona también que “los mercados se han enfocado en combinar diferentes tecnologías en una sola credencial; la verificación de identidad combinada con varios medios en una

sigue siendo la preferencia para mercados emergentes y la impresión de alta definición (tecnología de retransferencia) se posiciona mejor en mercados maduros y sectores que requieren mayor seguridad.

www.ventasdeseguridad.com

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 23 Nº1

| 41


OTROS ENFOQUES

plataforma es la tendencia actual y es lo que mejor recibe el mercado. Un ejemplo puede ser la impresión de un código QR en una credencial y la lectura con un scanner. Esto crea un enlace a un sitio que certifica una identidad”, concluye.

Acceso móvil en las organizaciones Acceder a los espacios de las empresas de forma ágil y segura por medio de un dispositivo móvil también es otra alternativa en este entorno moderno. Esta solución brinda facilidad, comodidad y seguridad, ya que con solo ubicar un dispositivo móvil a los lectores habilitados podrá ingresar fácilmente. Javier Jarillo, gerente de ventas de Control de Acceso Físico de HID Global en México, explica que “con la administración de credenciales virtuales directamente desde la nube hacemos más eficiente el tiempo en el que se necesita credencializar a todos los participantes de una empresa”. Otro de los factores fundamentales de esta tecnología es la alta seguridad que brinda porque “se encuentran soportada por Seos®, que es la más reciente generación tecnológica de tarjetas inteligentes no vulnerable a la clonación y con capacidad de me-

42 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 23 Nº1

moria para poder almacenar datos de forma segura”, indicó Jarillo.

Casos de estudio en América Latina Empresas de diferentes industrias están utilizando este tipo de tecnologías. En el acceso móvil, por ejemplo, HID Global ha adelantado proyectos en instituciones bancarias y empresas de transporte de mercancía en Centro y Norte América, donde este tipo de dinámicas les ha permitido obtener mayor seguridad y dinamismo en el día a día de sus operaciones. Por otro lado, HID Global trabaja en proyectos piloto en industrias como la minera, por las cuales, gracias a la tecnología de la nube, las empresas pueden tener impresoras en cada sede/local para imprimir las tarjetas a demanda en cada sucursal, mientras la administración y el control se llevan de manera centralizada a través de autorizaciones y reportes de gestión. La información ya no reside en un computador local; al contrario, la información está en el servidor, y gracias a la nube cada sede accede a esta para crear la tarjeta de cada individuo, mientras que de manera centralizada la oficina general lleva el reporte de cuantas tarjetas se imprimieron en cada punto de emisión y quién es la persona. Esto permite tener agilidad en el servicio de impresión, pues es al instante con el control administrativo centralizado.

www.ventasdeseguridad.com



OTROS ENFOQUES

Escudo contra crímenes cibernéticos Mantenerse al día con la ciberseguridad pasó de ser opcional a ser una obligación para las organizaciones.

por Mig Paredes*

A medida que más y más dispositivos de IoT comparten la misma red para obtener eficiencias de escala, introducen inadvertidamente vulnerabilidades en áreas de función que simplemente no están acostumbradas a manejar estas amenazas. Las mismas amenazas que impactan a los sistemas de TI tradicionales, como los ataques DDOS, virus, malware, spyware o ransomware, también afectan a los servidores de seguridad física, pero son mucho más problemáticos cuando se introducen los dispositivos IoT a entornos donde las

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com


OTROS ENFOQUES

personas o clientes no están acostumbrados a manejar la potencial vulnerabilidad que estos sistemas pueden representar. ¿Cómo proteger a las organizaciones? Pues bien, una de las claves para ofrecer una solución idónea para contrarrestar estos desafíos es entender el potencial de la tecnología del momento. En la industria de la seguridad electrónica, por ejemplo, los fabricantes de equipos han forjado históricamente alianzas para crear soluciones más completas; es entonces un deber para los integradores comprender dichos beneficios para identificar el sistema más adecuado para sus respectivos clientes. Dicho esto, vale aludir el escudo contra ciberataques que representa la combinación de los equipos Razberi con el software de gestión de video (VMS) de Milestone Systems.

Un escudo que se forja paso a paso Después de hacer sus conexiones físicas, el integrador

www.ventasdeseguridad.com

monta el servidor en un punto estratégico de distribución, bien sea un piso, un salón o un edificio (dependiendo del proyecto), configura las redes y les otorga dirección IP a las cámaras. Arranca el equipo, le instala el software de Milestone Systems y a partir de ahí empieza a incluir los diferentes dispositivos a la base de datos. Una vez esté funcionando de esta forma, con el servidor de Razberi el operador puede abrir una interfaz en el servidor, la cual despliega varias opciones de capas de seguridad cibernéticas y habilita un tablero de mandos, el cual muestra información tal como los diferentes métodos de seguridad que fueron escogidos y el estado de cada uno. Con este sistema también se puede seleccionar el tipo de protocolo que se comunica con la caja, o qué tipo de redes pueden llegar a ella o configurarla para que lance una alerta cuando, por ejemplo, desconecten una cámara. Con el perfil adecuado es posible monitorear la salud

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 23 Nº1

| 45


OTROS ENFOQUES

de los equipos e identificar cualquier tipo de violación cibernética, una función exclusiva de Razberi, como por ejemplo si algún tipo de virus intenta penetrar en el sistema. Todos estos son valores agregados que el integrador puede ofrecer al cliente y que nosotros como fabricantes buscamos las maneras para que cualquier persona con los conocimientos básicos pueda hacer uso de estas soluciones sofisticadas y utilizarlas de una manera simple.

puede incorporar un software de gestión de video como el de Milestone Systems. Muchas organizaciones usan el software para tareas puntuales como identificación facial, análisis de flujo, tráfico de personas y carros, etc.

Desde Razberi manejamos diferentes tipos de servidores diseñados para enfrentar estos desafíos. Tenemos equipos híbridos o, en los casos de ambientes extremos, donde no hay una infraestructura como fronteras, peajes o vigilancia urbana, contamos con servidores como los Rugged que igual pueden garantizar la seguridad cibernética.

Además de alertar cuando una puerta se abre, o si hay movimientos sospechosos, un mismo guardia puede ser notificado por medio de esta combinación de tecnologías si desconectan una cámara, por ejemplo, todo en una misma pantalla.

También hay equipos de alta gama que pueden llegar hasta los 168TB de almacenamiento, los cuales reciben la información de cientos cámaras. Todo depende del ambiente, los recursos y la necesidad.

Servidores y analíticos Este sistema como tal, además de grabar y almacenar,

46 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 23 Nº1

Todas las versiones del software de Milestone Systems son compatibles con todos los tipos de Razberi. Además, esta alianza abandera el CameraDefense™, un suit de software cibernético que Razberi tiene integrado al XProtect.

Es ahí cuando estamos cumpliendo el objetivo de que las organizaciones puedan integrar los equipos de seguridad física y seguridad cibernéticas; que en vez de tener diferentes grupos en una empresa, encargados de diferentes funciones, las mismas personas de seguridad física entiendan el alcance de la seguridad cibernética, y de esta manera puedan optimizar procesos y recursos. *Mig Paredes es director de alianzas estratégicas para Razberi Technologies.

www.ventasdeseguridad.com



Onvif reflexiona sobre las actividades de 2018 por onViF*

ONVIF, la iniciativa líder de estandarización global para productos de seguridad física basados en protocolos de Internet (Internet Protocols, IP), llevó a cabo su reunión de miembros anual a principios de noviembre, con una descripción general de las actividades importantes de 2018 y una perspectiva del próximo año.

Los asistentes escucharon presentaciones sobre el lanzamiento final del Perfil T en 2018, un avance que representa el modo en que ONVIF va al mismo ritmo que los avances tecnológicos que afectan el desarrollo de productos y la interoperabilidad entre los productos de seguridad física basados en IP. En reconocimiento de su 10º aniversario, el presidente de ONVIF, Per Björkdahl, destacó los logros del foro en la última década, e incluyó una descripción general de los seis perfiles de ONVIF, con énfasis en el Profile T recientemente lanzado para la transmisión

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com


directo y positivo en el trabajo de ONVIF”, afirmó Björkdahl. “El éxito de nuestra organización no sería posible sin las contribuciones innovadoras y el trabajo arduo de nuestros miembros y, por eso, les agradecemos”.

avanzada de videos. En conjunto, los perfiles ofrecen soporte a más de 10.000 productos compatibles que se incluyen cada vez más en varios procesos de licitación y especificación en proyectos de todo el mundo. Björkdahl también citó la continua participación de ONVIF como parte del trabajo de TC79 de la Comisión Internacional Electrotécnica para la estandarización internacional. Per Björkdahl.

ONVIF también reconoció las contribuciones de cuatro personas de diferentes comités técnicos de ONVIF por su trabajo en distintos perfiles y comités. Fredrik Svensson de Axis y Dora Han de Hikvision recibieron el premio de ONVIF, que reconoce a las personas y empresas que han hecho contribuciones significativas a ONVIF. Como presidente del grupo de trabajo del Profile T, Svensson representó una fuerza líder en el desarrollo y el lanzamiento final exitoso de la especificación del Perfil T. Han recibió el premio por sus extensiones para la especificación y por apoyar el desarrollo de las extensiones de otros miembros para la especificación.

su función en el desarrollo y la comprobación del concepto de evolución como presidente de Evolución de herramientas de prueba de dispositivos de servicios técnicos. Junto con él, el Dr. Hasan Timucin Ozdemir de Panasonic también recibió el premio, quien fue presidente desde 2009 hasta 2018 del grupo de trabajo para la mejora de video de ONVIF, responsable de formular y crear un prototipo de nuevas características para la especificación de ONVIF. “Las personas premiadas han mostrado su compromiso serio y a largo plazo con la organización en su conjunto, y a cambio han mostrado un impacto

El presidente del Comité Técnico de ONVIF, Hans Busch de Bosch, les habló a los miembros sobre el plan de desarrollo de la especificación y su convergencia con las actividades de estandarización en el ámbito de los grupos de trabajo de IEC TC 79 para estándares de supervisión de video y de control de acceso físico. El Presidente del Comité de Servicios Técnicos (Technical Services Committee, TSC), Andreas Schneider de Sony, presentó un panorama del trabajo del comité en relación con los perfiles nuevos y existentes, las herramientas de prueba de dispositivos y clientes, actualizaciones al proceso y las herramientas de conformidad, y los Plugfests de desarrolladores. El presidente del Comité de Comunicación de ONVIF, Tim Shen de Dahua, ofreció un resumen de los esfuerzos de comunicación de ONVIF en 2018, con un enfoque continuo en la educación del mercado sobre los

Uno de los dos premios al servicio distinguido de ONVIF 2018 se otorgó a Baldvin Gislason Bern de Axis, por www.ventasdeseguridad.com

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 23 Nº1 49


perfiles específicos a través de la presencia en eventos de la industria y actividades en los medios. Además, informó acerca del éxito del primer desafío ONVIF Open Source Spotlight Challenge que se llevó a cabo a principios de año. Kevin Schader, director ejecutivo de ONVIF, anunció los resultados de las elecciones anuales para los comités de ONVIF. Mayur Salgar de Honeywell y Stuart Rawling de Pelco by Schneider Electric fueron reelectos en el Comité Directivo de ONVIF. En el Comité Técnico, fueron reelectos Sujith Raman de Hanwha Techwin, Steve Wolf de Pelco by Schneider Electric y Stephen Serplus de Tyco Security Product, mientras que Dora Han de Hikvision se unió al comité como nuevo miembro. Bob Dolan de Anixter y Giri Guntipalli de Honeywell fueron reelectos en el Comité de Servicios Técnicos, junto con el nuevo miembro Marwan Obeidat de Pelco by Schneider Electric. Tim Shen de Dahua, Jens Berthelsen de Hikvision y Xinming Kang de Honeywell fueron reelectos en el Comité de Comunicaciones de ONVIF, mientras que Cathy Zhou de Huawei se unió al comité como nuevo miembro. Los miembros fundadores Axis, Bosch y Sony conservan sus lugares automática-

mente en el Comité de Servicios Técnicos, el Comité Técnico y el Comité Directivo. Fundado en 2008, ONVIF es un foro de la industria líder y ampliamente reconocido que impulsa la interoperabilidad de los productos de seguridad física basados en IP. La organización cuenta con una base global de miembros de compañías establecidas de cámaras, sistemas de gestión de video y control de acceso y más de 10.000 productos que cumplen con los perfiles. ONVIF ofrece el Profile S para transmisión de video; el Profile G para registro y almacenamiento; el Profile C para control de acceso físico; el Profile Q para una funcionalidad mejorada; el Profile A para un mayor acceso a las configuraciones de control y Profile T para una transmisión avanzada. ONVIF continúa trabajando con sus miembros a fin de ampliar la cantidad de soluciones de interoperabilidad de IP que pueden proporcionar los productos compatibles con ONVIF.

* Para obtener más información visite el sitio web de ONVIF: www.onvif.org

50 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 23 Nº1

www.ventasdeseguridad.com



OPINIÓN

Empresas de Seguridad en tiempos de crisis

por Luis González Nogales*

Las empresas del sector de servicios de seguridad entran en crisis, los motivos de las crisis son diferentes y las reacciones de igual modo; en este artículo me gustaría compartir algunas de las apreciaciones que a lo largo de los años he observado.

La teoría indica que cuando se genera una crisis lo primero que hay que ejecutar son los planes (que se suponen están actualizados) de gestión de crisis, contingencia y continuidad de negocios. Esto se cumple en la mayoría de los casos cuando la crisis es generada por fenómenos naturales como terremotos, inundaciones, y otros fenómenos de parecida magnitud; incluidos los del tipo generado por acciones violentas como golpes de estado, guerras declaradas o no declaradas, terrorismo, etc. Sin embargo cuando las crisis son de otro tipo como:

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com


opinión Crisis estructurales recurrentes del sector ,como puede ser la falta de acceso a la contratación de personal producto que otros sectores de la economía como la construcción, la agroindustria o el crecimiento de zonas francas , hacen más atractivos dichos empleos que el de guarda o vigilante de seguridad. Crisis económicas de país ya sea por la gestión macroeconómica o microeconómica interna o por efectos de crisis internacionales donde las empresas inician procesos de recortes en sus costos y gastos y el de la seguridad física por lo general es uno de los primeros en verse afectado. Crisis por problemas político-sociales que a la postre se convierten en crisis económicas como las mencionadas en el anterior párrafo. Crisis por aumento constante de costos ya sea por aumento de la inflación del país, o aumentos periódicos de los salarios mínimos los cuales no pueden ser trasladados a los clientes por diferentes causas. Debemos recordar que los servicios de seguridad no están en la categoría de precios inelásticos, sino todo lo contrario son extremadamente sensibles a los precios , efecto de ello son las múltiples quejas de las asociaciones del sector sobre empresas denominadas fantasmas o de otras formas, que mantienen precios muy bajos , incluso por debajo del costo real. Estos tipos de crisis tienen la particularidad que al no ser de impacto como las generadas de forma sorpresiva y generalmente violenta (por la naturaleza o las personas) su formación es más lenta pero no por ello de menos impacto y consecuencias negativas. En dichas crisis hay varios grupos de personas que la sufren de forma directa e inmediata. Los primeros son los socios que ven esfumarse la distribución de dividendos, retornos

www.ventasdeseguridad.com

sobre la inversión y la propia inversión realizada en peligro. Los segundos los trabajadores de menos ingresos como personal de limpieza, seguridad, atención al cliente y otros que son los que están en primera línea de ser afectados por los recortes de personal. Así como algunas partidas de gastos en publicidad, capacitación, formación y tecnificación del personal por ejemplo. Y con estas actividades o “medidas” es lo que se inicia lo que a muchos gerentes les gusta denominar como “medidas de sobrevivencia”, teniendo como efecto que se inicia un proceso de desestructuración de las buenas practicas gerenciales como es la planificación , ya que bajo el estigma de crisis se comienza a considerar que con horizontes tan difusos realizar la planificación estratégica de largo plazo es inútil, ya que esta puede tener multitud de variables muy cambiantes. Esto es el preludio para abandonar la planificación operativa y pasar a una gestión del día a día. Lo anterior conlleva que se pierden las buenas prácticas de medición de indicadores y sin estos los análisis, se olvidan las acciones de mejora y poco a poco la crisis va entrando en una espiral descendente que al final terminara en un vórtice de quiebra. En estos momentos lo más importante a mi juicio y consideración es hacer totalmente lo contrario es decir:

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 23 Nº1

| 53


opinión

Recortes de personal; si es necesario realizar los recortes de personal hay que iniciarlos de los de mayores remuneraciones hacia abajo, compactar funciones y distribuir responsabilidades , quizás algún gerente de los que en la actualidad se denominan “ colaboradores “ en lugar de trabajadores este renuente a esta asunción de nuevas responsabilidades que le exigirán sin duda mas trabajo y tiempo, pero la colaboración debe ser siempre en dos direcciones, cuando se van en ascenso con buenos incentivos anuales y cuando se está en descenso con mayores aportes y horas de trabajo. En la mayoría de ocasiones, desde el punto de visto económico, las remuneraciones de un ejecutivo de nivel gerencial serán posiblemente mayores que a la de tres o cuatro trabajadores de base que nos van a garantizar la empresa limpia, cuidada, y con una atención al cliente que vaya en la pro actividad de la satisfacción del mismo.

Otros gastos: si bien es necesario realizar un análisis a fondo de los otros costos y gastos mencionados, es importante mantener todo lo relacionado directamente al giro del negocio y que pueda afectar al mismo, se puede reducir el patrocinio de eventos o apoyo a organizaciones pero no la publicidad generadora de ventas. Planificación, este quizás es el mayor error que se comete, si bien la planificación a largo plazo se hace complejo, si debe ser obligatorio establecer el ciclo de la planificación ya sea esta anual, semestral o incluso mensual, ajustarse a la misma y establecer claramente los objetivos, resultados esperados, parámetros de medición y responsabilidades de cada quien de forma clara y objetiva. En este aspecto de la planificación y seguimiento la definición de indicadores, que en la práctica se olvida, debe ser prioritaria e incluso hay que analizar cuales no se están realizando y son importantes establecer en estos momentos de crisis. La medición de los indicadores debe reforzarse en el sentido de que su frecuencia debe reducirse para poder

54 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 23 Nº1

www.ventasdeseguridad.com



opinión

analizar los comportamientos (aquí si día a día) de cada aspecto del negocio y como mejorarlo o potenciarlo si va en ascenso. Si hay incumplimientos, que los provocaron, si son fallas de procesos o de procedimientos y sobre todo responsables de los mismos y cuáles son las propuestas de mejora. Algunas acciones de las empresas para sus clientes en tiempos de crisis. Uno de los aspectos que más se abandonan en tiempos de crisis es la comunicación, y sobre todo con los clientes, lo cual genera pérdidas de puestos de servicios, cuentas de alarmas, etc. La comunicación se debe reforzar en varios sentidos. El primero es que la empresa prestadora de servicio de seguridad privada debe hacer un exhaustivo análisis de riesgos de la empresa a la cual presta servicios y determinar si puede reducir algunos puestos o cambiarlos por sistemas de seguridad electrónicos. Lo anterior es porque a lo largo del tiempo en diferentes circunstancias o situaciones puntuales se han realizado

incrementos de la seguridad física, que han quedado obsoletos, siempre es mejor proponerle con argumentos una reducción de sus costos al cliente a que llegue la competencia y lo realice. El segundo es realizar un análisis del equipamiento asignado a cada puesto o posición en función de su misión, por las mismas causas antes mencionadas se dotan de equipos en situaciones puntuales que con el tiempo no son necesarias y que cargan un costo extra al servicio. Por ultimo debe darle periódicamente información al cliente de como se ha comportado, por ejemplo, el sistema de arme y desarme, la cantidad de falsas alarmas, los mantenimientos, etc. , con el fin de que el mismo tenga esa percepción de atención y preocupación continua de la empresa que le da servicio por su seguridad y no únicamente cuando se dispara la alarma o cuando le realizan el cobro. En el caso de la vigilancia física, es importante mantener esa comunicación con el cliente con acciones como hacerle saber los niveles de rotación en sus puestos, los incidentes detectados, las mejoras propuestas que ya se han realizado y las que faltan por implementar y en fin todo aquello que refuerce en los diferentes niveles gerenciales de la empresa a la que se da servicio que la preocupación, análisis de los riesgos y la mejora de su seguridad está en las mejores manos. Si todo lo anterior usted no lo hace tenga la seguridad que la competencia buscara como realizarlo y socavar su percepción ante el cliente, preparándose de mejor forma para sobrevivir a la crisis y estar en una posición más fuerte para crecer cuando los tiempos mejoren. Un Saludo. *Luis González Nogales es Presidente Ejecutivo de INCASPRI. Si desea contactarlo escriba a incaspri@incaspri.com

56 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 23 Nº1

www.ventasdeseguridad.com



TUTORIAL

Retrofit (II)

por Ing. Germán Alexis Cortés Hdez.

En esta columna se darán importantes pautas para hacer una intervención en proyectos ya existentes y hacer renovación de tecnología en Seguridad Electrónica de manera eficiente y fructífera para todas las partes involucradas.

Información Confiable Una situación que se presenta en estos casos, es la falta de información técnica, confiable y actualizada, sobre todos los espacios y equipos existentes, recorridos de ductería, cableado y elementos. Muchas veces no existe un inventario de equipos, con referencias, seriales, planos de conexionado detallado, ubicación en racks y en cuartos de interconexión. Otras veces, se han cambiado las referencias en los mantenimientos técnicos y el

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com


TUTORIAL marquillado (identificación de conductores) de señales y puertos de conexión no coincide con la realidad. Fruto de un servicio de mantenimiento desordenado, informal e improvisado. La mayoría de copropiedades no cuentan con planos “as Builded” de los diferentes subsistemas y al contactar a las empresas que instalaron, se descubre que no existen o que no cuentan con los últimos planos. También, debemos reconocer que algunas empresas de nuestro gremio, –molestas, porque no les siguieron comprando equipos a ellos, o porque no tienen el contrato de mantenimiento o de ampliación–, simplemente indican que no hay interés en facilitar los planos y demás registros actualizados. Otro aspecto que genera desconfianza al iniciar, es que los planos arquitectónicos del inmueble ya no sirven, porque los espacios internos han cambiado (sobre todo en áreas internas y privadas). Ante esa situación de “ceguera”, solo queda la alternativa de hacer un levantamiento detallado, que a veces inicia en el aspecto arquitectónico y solo sobre planos actualizados, se ubican ducterías, pasos verticales y demás elementos de los sistemas electrónicos actuales. Finalmente, por si fuera poco, es importante hacer notar que los cielos falsos de todo el edificio ya se encuentran ubicados y para hacer levantamientos iniciales se deben levantar para inspección, con el correspondiente trabajo, molestia para residentes y visitantes y riesgo de dañar algún otro subsistema ajeno. Al saber que se deben generar estas molestias y sobrecostos, solo para la fase de inicio, antes de diseño, compra e instalación de equipos, se toma la decisión (muchas veces errada) de no destapar, asumir cantidades, recorridos y

www.ventasdeseguridad.com

especificaciones de lo que “debe tener” y solo cuando se vaya a hacer la instalación de cambio, aumento o ajuste de cableado, levantar el cielo falso e intervenir. La decisión es riesgosa porque muchas veces genera errores de apreciación y cantidades; para descubrir ya en el momento de obra, que las cosas no eran como se esperaba y entonces se debe corregir en un momento inapropiado, generando molestias a la administración y propietarios. Nuestra sugerencia es que los levantamientos los debe realizar un equipo interdisciplinario (arquitecto, ingeniero, técnico de instalaciones), que actualice a ciencia cierta la totalidad de espacios y subsistema, sin dejar opción a especulaciones que casi siempre son erradas. Es necesario entender que esto genera un costo adicional. Sin embargo, la certeza de iniciar el Retrofit, con información confiable es muy importante.

Diseño El equipo de diseño se debe basar en el último y reciente análisis de riesgos e iniciar su labor sobre planos actualizados. Se debe partir también de un listado de elementos existentes dentro de lo que se denomina un Catastro físico y funcional del equipamiento de seguridad electrónica. Es decir, no basta con contar dispositivos, se requiere conocer su estado operativo y se debe entender si la función que presta es suficiente o si merece ser cambiado por un modelo con mejores especificaciones. Y en este último caso, se debe definir que se va a hacer con el dispositivo anterior (dar de baja (botar), reubicar en un sitio de menor riesgo e importancia, dejarlo como elemento para repuesto o backup, regalar o vender). Esto

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 23 Nº1

| 59


TUTORIAL zo total de equipos, en un subsistema; debido a que es mucho más fácil. Obviamente trazar nuevos recorridos de ductería, ubicar elementos y no pensar en compatibilidades es mucho más fácil, pero realmente no es lo que se busca en una actividad de Retrofit. No niego que a veces es mucho mejor, pero nuestra intención es que pensemos que no se debe diseñar intentando esto como solución inicial, sino más bien como consecuencia de análisis profundos y acordados, que deciden que es mucho más conveniente para el usuario final un rediseño completo.

debe estar absolutamente definido, porque se convierte en la “piedra en el zapato”, al finalizar el proyecto de Retrofit. Aunque en Latinoamérica no es común el mercado del equipo usado, debo reconocer que es un negocio lucrativo en otras latitudes. Así que, es una posible salida para estos elementos, si se encuentra la oportunidad. Entonces el equipo de Diseño debe decidir junto a los propietarios del inmueble, si se van a rescatar algunos elementos existentes para usarlos e integrarlos a los nuevos sistemas o el uso definido. Esto depende de la compatibilidad y conveniencia técnica entre equipos nuevos y antiguos. Depende de cada marca existente, de las empresas integradoras con soporte local en cada ciudad y de las necesidades reales que el Diseñador analice. A veces la “pereza” de quien diseña, hace que siempre se recomiende un nuevo diseño, partiendo del reempla-

En Retrofit, es entonces común saber que la etapa de Diseño es mucho más compleja que en una obra nueva. Debemos advertir, que esto solo lo entienden los profesionales experimentados que ya han resuelto todos los problemas, en un inmueble con sistemas operando.

Cambio Total o Parcial, ¿qué reutilizar? Para ser eficientes en un proceso de Retrofit, no se debe intentar cambiar todo, como plan inicial. Es decir, se debe pensar en las finanzas del usuario final y tratar de “rescatar” la mayor cantidad de elementos, y usarlos sin afectar el desempeño y la calidad del sistema final. Entonces se debe recordar que los sistemas tienen varias partes: 1. Cableado Depende del tipo existente, del estado del cable (hay que probar cada segmento), de la topología usada (estrella, bus, anillo) y de las holguras que existan en punta y punta para poder desinstalar e instalar nuevamente en otros dispositivos. Para elementos genéricos y sin mayores especificaciones es normal poder usar parte de los tramos de cable instalados, pero para dispositivos nuevos o especiales, es probable que el cable existente solo sirva como “sonda” para halar el nuevo conductor. Los tramos de cable extraídos, normalmente no sirven de mucho, a menos que sean lo suficientemente largos y se usen en otros tramos más cortos. El cableado mal instalado, empalmado, apretado, desordenado, normalmente se pierde al sacarlo de la ductería (Tubería o bandeja porta cable). Nuestra recomendación es que antes de usarlo, se pruebe detalladamente para el uso que se le va a dar.

60 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 23 Nº1

www.ventasdeseguridad.com


TUTORIAL 2. Ductería En tubería cerrada, depende del tipo (EMT o PVC) y normatividad local vigente. Obviamente se requiere que la capacidad de la tubería existente sea la adecuada para la cantidad de Cableado a usar. Se debe recordar que la NFPA70, recomienda usar solo el 40% de la capacidad total de la tubería, es decir que el 60% del área transversal no se use. Finalmente se debe revisar si la ductería está instalada adecuadamente (fijaciones, cajas de paso, estabilidad, marquillado). Las Bandejas Porta cables abiertas, casi siempre siguen sirviendo para ajustes y cambios, puesto que su función es precisamente esa. Entonces todo lo que se debe revisar es si su capacidad sigue siendo suficiente después del cambio de cableado necesario. Nuevamente su estabilidad, capacidad de peso y fijaciones son importantes a la hora de identificar si se puede reutilizar. 3. Dispositivos Remotos (en campo) Obviamente en un proceso de Retrofit, se desean cambiar, actualizar y mejorar muchos dispositivos, pero hay algunos que por su sencillez y compatibilidad (contactos secos) no se requieren cambiar, por ejemplo: contactos magnéticos, electroimanes, soportes de cámaras, sensores en puertas y estaciones de emergencia, sensores de gas, señalizadores de emergencia, entre muchos otros. El Diseñador de Retrofit, deberá identificar existencia y funcionalidad por un lado y detalle de uso, desgaste y mantenimiento, para tomar la decisión de re-utilizar este tipo de sencillos elementos dentro del nuevo esquema de seguridad. En ese caso deberá indicar si se utilizan en el mismo sitio donde se encuentran o si se puede reutilizar en otro uso. 4. Dispositivos en Cuarto de Control La gran mayoría de controladores, servidores, paneles de control y videograbadoras, realmente se convierten en el objeto donde más se desea el cambio. No necesariamente por su mal desempeño, sino como hemos dicho anteriormente, porque existen nuevos modelos con mejores prestaciones. Entonces es en el cuarto de Control donde se hacen los mayores cambios, sin embargo, no se requiere cambiar todo. Por ejemplo: UPS, baterías, fuentes de alimentación, gabinetes, racks, Sistemas de HVAC, entre otros, casi www.ventasdeseguridad.com

siempre pueden seguir operando de manera satisfactoria con los nuevos sistemas. Nota: El cuarto de Control, muchas veces es lo único que el usuario final ve, así que, si se va a hacer una remodelación, es importante que se tengan en cuenta algunos aspectos estéticos y funcionales para que se note el cambio. 5. Software y Licencias Casi siempre los paquetes de VMS, Acceso, Monitoreo y Control, BMS, Comunicaciones e Integración, son los llamados a evolucionar de una manera más notable. Entonces es casi obvio que al hacer un Retrofit, se cambien o actualicen estos paquetes. Las licencias base, del sistema operativo o de módulos básicos, pueden seguir siendo las mismas, si su fecha de salida al mercado es menor a 3-4 años. Pero se recomienda utilizar las últimas versiones de paquetes básicos y sistemas operativos, que brindan mayor seguridad, eficiencia y agilidad en la operación. 6. Accesorios y Muebles Fuentes de alimentación, tableros eléctricos, Gabinetes de equipos, Racks cerrados, superficies de trabajo, soportes para monitores, sillas, entre otros, son accesorios que completan el sistema de seguridad en un cuarto de control. El Retrofit, puede evaluar cuales de estos elementos pueden seguir dando un funcionamiento adecuado, pero se recomienda que algunos se renueven, con el ánimo de ayudar esa sensación de cambio que el usuario final, propietarios y operadores están esperando. Espere la tercera entrega de este artículo en la próxima edición de la revista VENTAS DE SEGURIDAD (23-2). *Si desea contactar al autor de este artículo escriba los correos electrónicos: gcortes@insetron.com - gcortes@alfil.com.co

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 23 Nº1

| 61


ANÁLISIS TECNOLÓGICO

Inteligencia Artificial y Machine Learning (I)

por Osvaldo Callegari*

La inserción de la IA y ML dentro de los smarphones es un hecho. Las nuevas tecnologías están siendo aplicadas en los dispositivos móviles a nivel de chip y de sus sistemas operativos.

La tendencia mundial del uso de las aplicaciones esta signada por el uso de plataformas móviles, los computadores de escritorio poco a poco se van convirtiendo en una segunda opción, salvo aquellos que necesariamente tengan que trabajar dentro de una estructura. La información exige más libertad y agilidad, muchas personas siguen su trabajo desde el teléfono, responden correos electrónicos, gestionan conferencias multitudinarias, se capacitan. Esta forma de gestión de los datos genera una sensación “ser libre mientras trabajo”.

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.ventasdeseguridad.com



ANÁLISIS TECNOLÓGICO La interactividad con lo móvil genera nuevos desafíos, teléfonos con mas memoria de almacenamiento y trabajo, conectividad más veloz. El crecimiento de los smartphones fue exponecial, hoy día son pocas las personas con condiciones de vida estándar que no tengan acceso a un telefóno inteligente, siempre hablando de aquellos que trabajan con la plataforma. El volumen de información en los smartphones crece dia a dia, el incoveniente mayor es que cuando se iniciaron los sistemas operativos para tal fin se hicieron pocos robustos en cuantos a seguridad de sus aplicaciones. Hoy el mercado no tiene una protección cierta contra el hacking de una aplicación en los dos sistemas mas importantes del mercado Android y IoS. Sumado a eso la diversificación de los canales de comunicación populares IM, una gran variedad de procesos desde reproducción de videos, fotos, juegos. Esto hace que el teléfono inteligente sufra un colapso de datos para los cuales el usuario no tiene un conocimiento profundo para corregirlo en forma inmediata, sumado a esto que si el celular colapsa por saturación se hace inviable gestar una solución temprana. Siendo esta una gran debilidad de los sistemas operativos móviles. Quienes están detras de este gran negocio necesitan que esto no ocurra. Es un gran problema que un usuario final no pueda usar su telefóno y servicios, impide la comercialización eficiente. Para ello se preguntaron “¿Si el usuario no puede resolver estos temas, entonces quién?” Antes de avanzar con estos conceptos podemos preguntarnos…

64 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 23 Nº1

¿Cuál es la diferencia entre IA (Inteligencia Artificial) y ML (Machine Learning)? La IA posee el concepto mas amplio de dicha tecnología, se entiende por el hecho que las máquinas son capaces de realizar tareas que se consideran inteligentes, procesos resolutivos sin intervención humana. En cuando a Machine Learning es una forma de aplicar la Inteligencia Artificial a las máquinas donde se le da intervención para que accedan a los datos de una manera y pueda aprender por si mismas. Algoritmos de resolución hacen a las máquinas mas inteligentes, el aprendizaje automático (Machine Learning) es el motor que activa la IA. La Inteligencia Artificial se caracteriza como la capacidad de una máquina de exhibir prácticas que incluyen el aprendizaje, el comportamiento y la comunicación sin diferencias discernibles de nosotros mismos. Tomando la generalización de la IA (IA General) descrita anteriormente, vamos a limitarla y escoger un área específica que sea más relevante para nuestro tema, por ejemplo, el reconocimiento de imágenes y la llamaremos IA delgada. Nuestros smartphones no desarrollaron de repente la capacidad de reconocer y diferenciar entre un coche y un plato de comida de la noche a la mañana. La capacidad de que un smartphone aprenda algo nuevo sin intervención, todavía está lejos. Es probable también que en cierto tiempo se apliquen

www.ventasdeseguridad.com



ANÁLISIS TECNOLÓGICO En el futuro, estas áreas estrechas de IA se ampliarán para trabajar mejor juntos. Siguiendo con nuestro tema de reconocimiento facial, el iPhone X utiliza la IA dentro del Face ID para aprender a desbloquear el iPhone en una multitud de escenarios diferentes. Imagine un futuro en el que ese proceso se extienda automáticamente a la aplicación Fotos para conocer mejor su rostro y ayudarle en la fase de reconocimiento inicial o en la adición de más imágenes.

Chipsets dedicados a la Inteligencia Artificial técnicas que utilizan los principales buscadores asociadas con estrategias de IA de manera que el móvil tenga cierto grado de resolución. En la actualidad existe la punta del iceberg en estas tecnologías, es el caso del buscador por voz de Google ™ , el mismo puede buscar algo en el teléfono reconociendo nuestra voz como navegar en Internet “para traernos algo”. El etiquetado de imágenes en el teléfono es una realidad, si etiquetamos a alguien en una red social queda vinculado al resto de las imágenes almacenadas, pudiendo identificar a una persona de mil formas. Aprendizaje asistido por ordenador, cada interación mejora la precisión del reconocimiento facial. Este es un buen ejemplo de cómo el Aprendizaje Automático se utiliza para habilitar la Inteligencia Artificial delgada o estrecha. En el ejemplo anterior, nos esforzamos por enseñar a nuestro smartphone las caras de nuestros amigos, ya que son únicas para nosotros.

En esta coyuntura es pertinente hablar del silicio presente en la IA. La Unidad de Procesamiento Gráfico (GPU) aplica en este rubro. Mientras que los proveedores de GPUs disponen de un conjunto de APIs aceleradas eficientes, para mostrar un polígono por ejemplo, dentro de un espacio de coordenadas específico y con una textura de color. El silicio de Inteligencia Artificial proporciona un eficiente conjunto acelerado de API's que a través de redes neuronales soportan tareas relacionadas con la Inteligencia Artificial. Ejemplos de chipsets que incluyen hardware relacionado con la IA incluyen: • Unidad de procesamiento neural (NPU) HiSilicon Kirin 970 de Huawei • Plataforma Snapdragon 845 Hexagon 685 DSP AI de Qualcomm • Motor neural biónico A11 de Apple Su hardware de red neuronal puede realizar hasta 100.000 millones de operaciones por segundo. Igualmente no es para preocuparse, los smartphones actualmente no contienen Silicio AI dedicados, la renovación se va a dar a través del software la cual será menos eficiente pero más económica al no incluir nuevos y costosos elementos de hardware.

Mirando en retrospectiva, no hace mucho A diferencia de los teléfonos móviles tradicionales, con sus grandes y antiguas memorias, los smartphones permiten a usuarios individuales como usted y como yo instalar, configurar y ejecutar aplicaciones o aplicaciones, de nuestra elección.

66 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 23 Nº1

www.ventasdeseguridad.com



ANÁLISIS TECNOLÓGICO

Un teléfono inteligente ofrece la posibilidad de configurar el dispositivo para que se adapte a su forma particular de hacer las cosas. El software de los antiguos teléfonos plegables sólo ofrece opciones limitadas de reconfiguración, lo que le obliga a adaptarse a la forma en que están configurados. En un teléfono estándar, te guste o no la aplicación de calendario incorporada, estás atascado con ella, excepto por algunos pequeños retoques. Pero si ese teléfono fuera un smartphone, podrías instalar cualquier aplicación de calendario compatible que quisieras. He aquí una lista de algunas de las capacidades adicionales que tienen los smartphones, desde intuitivas hasta quizás menos: Administre su información personal, incluyendo notas, calendario y listas de tareas. Comunicarse con ordenadores portátiles o de sobremesa sincronizar datos con aplicaciones como Microsoft Outlook y los programas de calendario iCal de Apple anfitriones de aplicaciones como programas de procesamiento de texto o videojuegos, escanear un recibo, cobrar un cheque. Reemplace su billetera. Un teléfono inteligente puede almacenar información de tarjetas de crédito y descuentos o información de tarjetas de membresía.

Pague sus facturas descargando aplicaciones como PayPal y CardStar Le permite crear una red WiFi que varios dispositivos pueden utilizar simultáneamente. Esto significa que puedes acceder a Internet desde tu iPad o portátil sin necesidad de un router u otro dispositivo periférico. Todo lo antes mencionado incluye una nueva tendencia en el 2019, la integración con el hogar y la empresa de los asistentes inteligentes como son Google Asistant™ de Google®, Siri® de Apple®, Cortana® de Microsoft® y Alexa® de Amazon®. Estos dispositivos ingresaron muy lentamente al mercado pero con marcada firmeza. Los asistentes personales inteligentes aceptan ordenes habladas o comandos para distintas funciones en el hogar, por ejempo enceder luces, reproducir música, controlar la temperatura etc. Dedicaremos un capítulo completo a esta tecnología. Esta probable y muy posible unión hace que los productos inteligentes domésticos extiendan sus funcionalidades a través de los smartphones. El cambio de nuevas tecnologías no sólo afecta a los celulares y asistentes personales, la gran masificación de información requerida para procesos mas complejos hace que sea necesario el uso de la IA para distintas disciplinas. Pronósticos estadísticos, análisis y manejo de imágenes, voz, agentes, traducciones, resolución de algoritmos. Lo que antes era exclusividad del área científica, ahora es de dominio público. Dentro de los procesos internos de los teléfonos inteligentes nos encontramos con grandes dificultades a sortear, una de las mas importantes es la administración del espacio físico, esto de buenas a primeras es la variable más

68 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 23 Nº1

www.ventasdeseguridad.com



ANÁLISIS TECNOLÓGICO

importante ya que con poco espacio el teléfono empieza a ralentizarse haciendo que las aplicaciones abran tarde y levante temperatura. Si bien existe algo discrecional con respecto a la descarga de imágenes, las cuales son patrimonio del usuario, la IA embebida no debería borrar algo sin consentimiento. Si esto se hace una rutina el dispositivo colapsará por mas IA que posea. Ahora bien hay solución para casi todo, por ejemplo herramientas para borrar fotos duplicadas, este servicio si resulta óptimo en todo proceso de agilización de los datos. Si antes hablamos de tecnologías que producirían impacto estas dos no son la excepción. Un amplio campo de desarrollo hay por delante, ya que un nuevo dispositivo inteligente reemplazará al smartphone que hoy conocemos, una unidad aútonoma con inteligencia en los procesos será nuestra nueva herramienta. No está muy lejos de ser implementada. Por otra parte hay un nicho muy importante en el cual se está trabajando, es el área bancaria, en la cual IA y ML tienen un futuro prometedor. Las aplicaciones financieras y bancarias hacen agua al momento de las seguridad. Los nuevos chips con inteligencia artificial apuntan a un están-

70 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 23 Nº1

dar en la industria dando un alivio a todas las amenazas existentes en los móviles. Existe una vinculación directa entre los telefónos inteligentes y la nube. Para ello la tendencia es vincularlos en operaciones conjuntas, de manera que todos los procesos internos tengan relación con su almacenamiento y gestión en Internet. Actualmente los procesos de IA se realizan en la nube, esto ralentiza las operaciones, con las nuevas tecnologías los procesos serán compartidos entre ambos. Existe un proyecto llamado Trillium, donde la idea es que el chip pueda seguir corriendo procesos de machine learning aunque el equipo este fuera de línea. Los bancos hacen aplicaciones móviles débiles en seguridad, estos nuevos chips vienen a ser como la joya y esperanza de muchos. En la parte dos veremos los procesos de IA para la relación entre las empresas y los móviles. Los productos y marcas mencionadas son productos y marcas registradas de sus respectivas empresas, fuentes consultadas: Gadgets 360, Wikipedia, Microsoft y Apple. *Para contactarse con el autor escriba a osvaldo.callegari@usa.com

www.ventasdeseguridad.com


VITRINA DE PRODUCTOS Altronix

Altronix NetWay8GP. El midspan de 8 puertos NetWay8GP ofrece hasta 60W de potencia por puerto para la alimentación de dispositivos PoE/PoE+/Hi-PoE (480W en total). Son características adicionales: carcasa de 1U bastidor; velocidades de datos de 10/100/1000 Mbps hasta 100m; cargador integral de batería; y tecnología embebida LINQ™. Para más información, llame a la línea gratuita 1-888-258-7669, e-mail info@altronix.com o visite www.altronix.com Para Más información consulte en la página de suscripción: www.ventasdeseguridad.com

Axis Communications

AXIS C3003-E. El megáfono de red C3003-E es un altavoz para exteriores muy fácil de instalar que permite comunicarse a distancia con aplicaciones de video, con un sonido claro y de gran alcance. El altavoz, permite al operador dirigirse de manera remota a las personas y disuadirlas de cometer actos no deseados. Para Más información consulte en la página de suscripción: www.ventasdeseguridad.com

Gianni Industries

El operador automático para puertas abatibles AD500 brinda la solución más sencilla y conveniente para aplicaciones residenciales, comerciales o institucionales, donde sería difícil o laborioso abrir manualmente las puertas. Es ideal para entornos en los que deban abrirse puertas sin contacto por motivos de higiene o como soluciones de acceso para discapacitados, como baños, hospitales, laboratorios o centros médicos. Para Más información consulte en la página de suscripción: www.ventasdeseguridad.com

Seco-Larm

Monitor de Ocupación de la Habitación. Las características incluyen: Monitoreo de salas de montaje, baños, etc. Programable para el sensor PIR (movimiento), el fototransistor (luz) o la entrada del sensor de la puerta (interruptor de contacto magnético) para detectar la ocupación. Programable para parpadear y sonar si se presiona el botón de ayuda. Para Más información consulte en la página de suscripción: www.ventasdeseguridad.com

www.ventasdeseguridad.com

Anixter Latin America

Soluciones de cadena de suministro Anixter. Las soluciones personalizadas de Anixter para la cadena de suministro están diseñadas para ayudar a que usted pueda concentrarse en sus actividades principales y mantenga su nivel competitivo en el mercado porque: • Reducen el costo de mantener el inventario. • Ahorran tiempo con los servicios de prearmado y preprogramación. Para más información escriba a: cala-security@anixter.com Para Más información consulte en la página de suscripción: www.ventasdeseguridad.com

Garrett Metal Detectors

Presenta el NUEVO detector de metales de arco MZ 6100, ajustable a su presupuesto. El mejor desempeño de la industria se potencia con una función de configuración automática, campo de detección de 20 zonas y circuitos a prueba de manipulación. El detector ofrece programación especial diseñada para responder a los diversos requerimientos de escuelas, estadios, edificios de gobierno y otras instalaciones de interés. Para Más información consulte en la página de suscripción: www.ventasdeseguridad.com

Honeywell

La solución de software WIN-PAK de Honeywell ofrece una manera rentable de integrar y administrar el control de acceso, la videovigilancia y la detección de intrusos a través de una única plataforma. WIN-PAK proporciona una interfaz intuitiva que permite a los usuarios realizar acciones de control de acceso desde cualquier lugar. Para más información comunicarse con contacto.hsfcsar@Honeywell.com Para Más información consulte en la página de suscripción: www.ventasdeseguridad.com

SoftGuard

SmartPanics. Global APP para el envío de alertas en cualquier momento y lugar, las cuales son recibidas en la central de monitoreo con ubicación ymultimedia. Esto es Human Monitoring, el servicio que hará crecer tu empresa Para Más información consulte en la página de suscripción: www.ventasdeseguridad.com

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 23 Nº1

| 71


VITRINA DE PRODUCTOS Solutec Soluciones Tecnológicas

Winsted Corporation

¡Estamos hechos para movernos! Las consolas para permanecer sentado o de pie son una excelente opción para una mejora ergonómica. Las consolas Impulse llevan la ergonomía y la comodidad del operario a un nivel totalmente nuevo con la opción de dos superficies de trabajo con curvas ergonómicas, ajustables de manera independiente. Alternar entre la posición sentado o de pie es una actividad saludable que aumenta la energía y reduce la fatiga.

Una nube, muchas posibilidades. La solución de integración de servicios de seguridad en la nube para personas, hogares, negocios y empresas. Diseñe una solución y podrá integrarla en un único servicio, sin infraestructura, personalizada para sus usuarios y 100% móvil. Más información en: contacto@solutecllc.com

Para Más información consulte en la página de suscripción: www.ventasdeseguridad.com

Para Más información consulte en la página de suscripción: www.ventasdeseguridad.com

Para Informes y cotizaciones contáctenos en: Brasil: +55 (11) 3042 2103 México: +52 (55) 4170 8330 USA: +1 (305) 285 3133 Panamá: +507 833 62 74 Colombia: +57 (4) 448 88 64

mrave@induguia.com (ext 91) Colombia jzapata@induguia.com (ext. 99) Colombia

¡Llámenos ya!

Para información gratuita acerca de estos productos consulte en la página de suscripción: www.VENTASDESEGURIDAD.com

NUEVOS PRODUCTOS

• CCTV

Hanwha Techwin

Minidomos para ambientes húmedos Los nuevos minidomos de la línea Wisenet Q Flateye IR han sido diseñados para ambientes húmedos y en donde pueda producirse condensación por diferencias de temperatura, con un superficie plana frente al objetivo, en vez de una cúpula, reduciendo la difusión de reflejos de los infrarrojos causada por humedad. Los minidomos Flateye Wisenet QNE-6080RV de 2 megapíxeles y QNE-7080RV de 4 megapíxeles integran la funcionalidad IR, garantizando que los objetos puedan ser reconocidos por la noche a una distancia de hasta 30 metros. Un objetivo varifocal motorizado de 3,1 aumentos (3,2 – 10 mm) permite la supervisión con gran angular.

72 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 23 Nº1

Además, vienen además equipados con detección de desenfoque, que genera una alerta si la cámara queda desenfocada o se produce empañamiento, realizándose las correcciones correspondientes en las imágenes borrosas capturadas en ese tipo de condiciones. Estos equipos están diseñados para operar en condiciones medioambientales desafiantes, como en plantas de procesamiento de alimentos. También ofrece beneficios para los integradores, pues no necesitan retirar inicialmente la cúpula para luego montarla durante el proceso de instalación, ahorrando tiempo en el montaje. Para Más información consulte en la página de suscripción: www.ventasdeseguridad.com

www.ventasdeseguridad.com


PARA INFORMACIóN GRATUITA ACERCA DE ESTOS PRODUCTOS CONSULTE EN LA PáGINA DE SUSCRIPCIóN: WWW.VENTASDESEGURIDAD.COM

NUEVOS PRODUCTOS Johnson Controls

• CCTV

GRABADOR DE VIDEO EN RED Los grabadores ELP de exacqVision ofrecen una solución de videovigilancia escalable ideal para empresas pequeñas y medianas en crecimiento, con potentes servidores IP e híbridos que soportan hasta 40 cámaras (24 cámaras IP y 16 cámaras análogas). Estos dispositivos se entregan precargados con el software del sistema de administración de video (VMS) Professional de exacqVision, solamente se necesita conectar las cámaras y usar la función EasyConnect de VMS para buscar, conectarse y comenzar a grabar de manera automática.

• CONTROL DE ACCESO

Asimismo, ofrecen una fácil expansión que permite agregar fácilmente un número ilimitado de servi-

IdentyTech

TERMINAL DE CONTROL DE ACCESO El IDT Nano PS es una terminal de acceso biométrico diseñada para ambientes exclusivos, incorporando tecnología de detección precisa de patrones de venas de la palma de la mano en un terminal ergonómico, fácil de instalar. Disponible de manera modular, la plataforma IDT probada en el campo ofrece interoperabilidad y facilidad de uso, integrando tecnología “sin contacto”, brindando alto rendimiento, confiabilidad y conveniencia. Este dispositivo permite la identificación y verificación ultrarrápidas, es una solución que puede funcionar de forma independiente o conectado en red y cuenta con autenticación multifactorial, con lectores de tarjetas integrados. PARA MÁS INFORMACIÓN CONSULTE EN LA PÁGINA DE SUSCRIPCIÓN: www.VENTASDESEGURIDAD.COM

www.ventasdeseguridad.com

dores para una mayor capacidad o para adaptarse a una aplicación muy dispersa, permitiendo grabar continuamente hasta 200 Mbps de video, audio y datos y almacenar hasta 12 TB de video por servidor. Además, exacqVision cuenta con Exacq Mobile, una aplicación móvil gratuita que permite ver los videos y datos grabados en cualquier lugar, disponible para dispositivos iOS y Android. PARA MÁS INFORMACIÓN CONSULTE EN LA PÁGINA DE SUSCRIPCIÓN: www.VENTASDESEGURIDAD.COM

HID Global

IMPRESORA PARA TARJETAS DE ID La nueva impresora y codificadora Fargo HDP6600 cuenta con tecnología de retransferencia para tarjetas de identificación, que imprime a mayor velocidad que otros productos similares, reduciendo a la mitad el tiempo de impresión de la primera tarjeta de identificación, a la vez que duplica el rendimiento general. Este producto forma parte de la sexta generación de impresoras que funcionan con la tecnología de retransferencia de HID Global, para acelerar la impresión de altos volúmenes de tarjetas y reducir el costo por tarjeta, con mejor eficiencia energética. Esta impresora combina la tecnología iON o de “encendido automático”, con otros avances para permitir de forma simultánea la impresión de películas y los procesos por retransferencia de tarjetas. Esta solución reduce el tiempo de impresión de la primera tarjeta a 60 segundos y permite producir hasta 230 tarjetas por hora. Gracias al mecanismo de la impresora tampoco es necesario calentar continuamente el rodillo de transferencia, lo que mejora la confiabilidad y reduce el consumo de energía. Así, esta impresora es más fácil de mantener, menos costosa de operar y más flexible en una amplia gama de aplicaciones. PARA MÁS INFORMACIÓN CONSULTE EN LA PÁGINA DE SUSCRIPCIÓN: www.VENTASDESEGURIDAD.COM

VENTAS DE SEGURIDAD Vol 23 Nº1

| 73


PARA INFORMACIóN GRATUITA ACERCA DE ESTOS PRODUCTOS CONSULTE EN LA PáGINA DE SUSCRIPCIóN: WWW.VENTASDESEGURIDAD.COM

NUEVOS PRODUCTOS • OTRAS TECNOLOGÍAS

Platinum Tools

Además, la caja cuenta con un inserto de espuma EVA para mantener todos los componentes en su lugar, con espacios adicionales para guardar hasta ocho controles remotos inteligentes de mapeo, que se pueden adquirir por separado.

KIT DE PRUEBA PARA CABLES El nuevo kit de prueba de cables T130K4 para el VDV MapMaster 3.0 es un juego de herramientas y accesorios diseñado para instaladores de redes Ethernet y coaxiales, contenido en un estuche de plástico durable. Dentro de la caja se incluyen controles remotos de mapeo de red (#1 - #12), así como controles remotos de identificación y mapeo coaxial (#1 - #8), junto con adaptadores de cable para diferentes conectores coaxiales. También incluye dos cables de conexión RJ12 a RJ12 para probar cables de voz, dos cables de conexión blindados de 5 pulgadas y un cable con pinzas RJ45 para medición de dos cables de alambre.

El componente central del kit, el VDV MapMaster 3.0, es un dispositivo que combina pruebas de continuidad, mapeo, generación de tonos y funciones de medición de longitud en una sola unidad fácil de usar para la instalación, solución de problemas y mantenimiento para telecomunicaciones, redes o cables coaxiales.

PARA MÁS INFORMACIÓN CONSULTE EN LA PÁGINA DE SUSCRIPCIÓN: www.VENTASDESEGURIDAD.COM

ÍNDICE DE ANUNCIANTES Empresa

Página

ALAS ASCN LATINO, SEGURIDAD USA

35

ALAS ASCN LATINO, SEGURIDAD USA

39

ALTRONIX CORP. ANIXTER LATIN AMERICA

3 CARÁTULA 4

ASIS - CAPÍTULO MÉXICO

57

AXIS COMMUNICATIONS

17

CAME AMERICAS

63

EXPO SEGURIDAD MÉXICO

51

FERIA E+S+S

55

GIANNI INDUSTRIES HONEYWELL S.A. DE C.V.

CARÁTULA 3 15 5

INDUGUÍA

69

ISC WEST

47

MISSION 500 – WORLD VISION USA

43

REFRIAMERICAS 2019

67

SECO-LARM USA SOFTGUARD TECHNOLOGIES USA SOLUTEC SOLUCIONES TECNOLÓGICAS

7 12 CARÁTULA 2

TECNOEDIFICIOS 2019

65

WINSTED CORPORATION

21

74 | VENTAS DE SEGURIDAD Vol 23 Nº1

• Videovigilancia colaborativa

9

CUMBRE GERENCIAL ALAS 2019

GARRETT METAL DETECTORS

PRÓXIMA EDICIÓN: Vol 23 Nº2

• Seguridad en edificios inteligentes • Integración de videovigilancia con otros segmentos www.ventasdeseguridad.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.