![](https://assets.isu.pub/document-structure/230605155828-513fec597ec4dc70585bf9819981d2d3/v1/9b6e8511bd01b21d8a470b387724b56d.jpeg?crop=508%2C381%2Cx0%2Cy0&originalHeight=574&originalWidth=508&zoom=1&width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
México, China y Chile: la unión por diversificar productos agroindustriales
La exportación de este tipo de mercancías ha comenzado a batir récords, pero México busca diversificar aún más sus envíos hacia otros países.
Por Catalina de León
México es un productor nato. Desde hace siglos las tierras mexicanas han proporcionado alimento y esto no sólo se ha quedado en el país, al contrario, ha viajado por miles de kilómetros para satisfacer las demandas en otros continentes. Actualmente, es una de las principales industrias que abona a la economía del país.
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en el primer bimestre de enero de 2023 las exportaciones agropecuarias y agroindustriales sumaron 8 mil 350 millones de dólares, lo que representa un aumento anual de 7.85 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
La Sader aseguró en un comunicado que la balanza comercial agroalimentaria mexicana tuvo un superávit por 955 millones de dólares, con lo que ya suma nueve años consecutivos con números positivos. Lo anterior gracias a las exportaciones de aguacate, jitomate, pimiento, azúcar, fresa, pepino y cítricos, entre otros más.
¿Qué fue lo que más exportó México en febrero de 2023?
![](https://assets.isu.pub/entity-article/user-assets/26301967/6a37c4168cffa3b1a89f56e7ac913e1eab19a4701686846454951.png?width=720&quality=85%2C50)
China, ¿aliado de México en la industria agro?
Todo parece indicar que México y China buscan tener una relación más estrecha mediante las relaciones agroalimentarias. El pasado mes de marzo firmaron un protocolo que abre la puerta a productos mexicanos en la nación asiática.
Los productos que llegarán a tierras chinas son el aguacate, la uva, la carne de cerdo, el tequila, la carne congelada de bovino, el tabaco en hoja, el plátano y el sorgo.
En la reunión entre autoridades de ambos países se dio a conocer que, además, buscan ser aliados en el ámbito de investigación y tecnología para explotar el mercado entre los países.
De México a China
![](https://assets.isu.pub/entity-article/user-assets/26301967/1916389de8b75a0c855f1628ba73b4cee034b1221686671077580.png?width=720&quality=85%2C50)
De China a México
![](https://assets.isu.pub/entity-article/user-assets/26301967/b4c902bfe004bb55f501e888564ab383632626d61686671077577.png?width=720&quality=85%2C50)
Chile, potencial aliado
Otro país que ha tenido acercamientos recientes con México es Chile. A través de la Sedar y la embajada chilena se han revisado los protocolos sanitarios en conjunto a fin de incrementar el intercambio comercial agroalimentario y, a la vez, explorar la posibilidad de exportar a mercados de terceros países en el Caribe y Asia.
Según la información proporcionada por la dependencia federal, se busca incentivar la comercialización entre ambas naciones de cítricos, limón y naranja. También busca que el aguacate y el mango mexicano lleguen al mercado chileno.
De México a Chile
![](https://assets.isu.pub/entity-article/user-assets/26301967/97f9571303e16dec2d25cd355190312a4a27e04d1686671077580.png?width=720&quality=85%2C50)
De Chile a México
![](https://assets.isu.pub/entity-article/user-assets/26301967/7b23ea1e4f05cdbeba3b11f0f0f6617c5e9a4cb41686671077579.png?width=720&quality=85%2C50)