2 minute read

La logística delictiva

Las grandes compañías no son las únicas con estructuras logísticas grandes, el crimen organizado también las utiliza

Por Andrea Mart´ínez

La logística es algo que utilizamos día con día en muchos ámbitos. Por ejemplo, el aparato electrónico con el que estás leyendo este artículo pasó por muchos traslados antes de tenerlo en tus manos, desde piezas pequeñas hasta el producto final.

Las empresas no son las únicas con estructuras logísticas a gran escala, el crimen organizado también usa este tipo de estructuras. Aquí te contamos la manera en la que autoridades del mundo han descubierto la logística criminal.

Envíos por correo

El Servicio de Inspección Postal de Estados Unidos reveló que Luis Alfredo Jacobo, de 31 años, distribuyó droga mediante envíos por correo en California, Oklahoma y Missouri. Según la investigación de las autoridades, además de las sustancias, el joven movía dinero en efectivo con la finalidad de no alarmar a los bancos con depósitos y/o transferencias grandes. De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, de 2017 a la fecha los cárteles han enviado más de 19.5 toneladas de droga por correo y mensajería express desde México.

Por el aire

Los narcotraficantes han retomado el uso de avionetas en los últimos años para transportar drogas. En diciembre de 2021, el Ejército mexicano incautó una lujosa avioneta que transportaba 246 kilogramos de polvo blanco en once paquetes en el municipio de Mapastepec, Chiapas, muy cerca de la frontera con Guatemala. El uso de este transporte no es algo nuevo, pues viejos capos utilizaban este método para mover las drogas por Centroamérica con destino a Estados Unidos.

Sobre cuatro ruedas

Según autoridades mexicanas y estadounidenses, la práctica más común para trasladar sustancias ilegales es a través de escondites secretos en automóviles. Los delincuentes construyen cavidades por debajo del tablero, tanques de gasolina, llantas o en algunas partes del motor. También aprovechan para ocultar dinero y armas.

Bajo del mar

Desde 1993 hasta 2020 se han identificado por lo menos 95 casos de semisumergibles o narcosubmarinos en Colombia. Uno de estos fue en la ciudad de Chocó y tenía la capacidad de transportar seis toneladas de estupefacientes junto a cinco tripulantes en trayectos largos.

This article is from: