3 minute read

Comercio de Izquierda

Cinco países han consagrado a presidentes con ideas políticas de izquierda que han permeado en el comercio exterior

Por Andrea Martínez

En los últimos años se ha instalado una nueva corriente política en los países latinoamericanos. Sin embargo, el triunfo de una izquierda que promete justicia social a toda una nación y que proyecta una distribución equitativa de la riqueza y protección social, no ha evitado grandes problemas en la balanza comercial.

La región más grande del continente americano se convirtió en la izquierda progresista en tan solo unos años, el cambio arrancó en México y siguió por la cordillera de los Andes para llegar finalmente a Brasil.

México

El Banco Mundial clasifica al país en la posición 69 en cuanto a la accesibilidad para el comercio transfronterizo.

En cuanto a la infraestructura logística, el territorio tiene 370 mil kilómetros de carretera, 117 puertos marítimos, 76 aeropuertos, 66 vías ferroviarias y 49 aduanas. La nación dirigida por el presidente López Obrador tiene como sus principales exportaciones vehículos, autopartes, petróleo y aceites. En el área de ideas comerciales, el sexenio de López Obrador se ha limitado a obras turísticas como el Tren Maya.

Chile

El país sudamericano posee 21 mil kilómetros carreteros, 16 aduanas y tiene una extensa red aeroportuaria compuesta por 344 aeródromos, 102 helipuertos y 7 aeropuertos distribuidos desde Arica a la Antártica. El presidente Gabriel Boric ha revelado que busca conectar por tren a sus ciudadanos, por ejemplo, Santiago y Valparaíso, sin que se contemple para carga. El país se posiciona en el lugar 73 para facilitar el comercio; el cobre y el pescado son los productos que más envían a otras naciones.

Colombia

Su infraestructura logística oscila con más de 204 mil kilómetros de carretera, mil 203 kilómetros de línea ferroviaria, 54 aeropuertos, 9 zonas portuarias y 38 aduanas. El presidente Gustavo Petro tiene como principales proyectos la creación de corredores viales con conexiones en sus fronteras y recientemente reabrió el cruce con Venezuela. De acuerdo con el Banco Mundial, el país se ubica en la posición 133 en cuanto a la accesibilidad para comercializar más allá de sus fronteras. Respecto a sus principales exportaciones está el petróleo, briquetas de carbón y café.

Argentina

El presidente Alberto Fernández ha revelado que busca establecer una moneda sudamericana para impulsar el comercio y la integración de los países del sur, la idea ha sido aceptada para análisis por sus homólogos de Chile y Brasil. La infraestructura consta de 281 mil kilómetros en red de carreteras, 36 mil kilómetros de vías férreas, 202 puertos marítimos, 47 aeropuertos y 60 aduanas. Sus principales exportaciones son maíz, crudo de petróleo y carne bovina. Datos del Banco Mundial ubica al país en el lugar 119 referente a la sencillez para comercializar.

Brasil

Lula da Silva ha hecho pública su idea comercial: una moneda única en el sur del continente. Brasil exporta principalmente productos como soja, minerales de hierro, así como aceites de petróleo que lo ha llevado a posicionarse en el lugar 108 en la sencillez para comercializar a otras naciones. El país cuenta con una extensa red ferroviaria de 30 mil kilómetros, 175 puertos marítimos y 6 aeropuertos de carga que son esenciales para el país.

This article is from: