![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?crop=1601%2C1201%2Cx665%2Cy0&originalHeight=265&originalWidth=648&zoom=1&width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Las ganancias que dejó Qatar 2022
Por LATITUDEX STAFF
El 18 de diciembre de 2022, Argentina y Francia protagonizaron una épica final que se inclinó a favor de la albiceleste de Lionel Messi, con lo que este ganó el título que le faltaba… y se tradujo en millonarias ganancias para la sede del Mundial: Qatar.
Dotada de una infraestructura turística que supera su demanda habitual, Qatar cuenta con una de las rentas per cápita más altas del mundo y para la organización de la Copa del Mundo de la FIFA no escatimó en recursos con una inversión superior a los 300 mil millones de dólares (de acuerdo con Bloomberg Intelligence).
Dicha cifra es 20 veces más de lo que Rusia destinó para albergar la justa futbolista cuatro años atrás (14 mil 200 millones de dólares), lo que convierte al Mundial qatarí en el más caro de la historia del balompié internacional.
Y no es para menos. En un tiempo récord, el país de Medio Oriente llevó a cabo un desarrollo de infraestructura sin precedentes con la construcción de siete estadios; un nuevo metro para reforzar el transporte público; un puerto de embarque moderno y la expansión del Aeropuerto Internacional Hamad, así como la edificación de una ciudad planificada al norte de Doha: Lusail.
Gozoso de una economía consolidada gracias a sus cuantiosas reservas de petróleo y de gas natural, el grupo detrás de la construcción de la infraestructura del Mundial de Qatar 2022 proyectó ganancias entre 17 y 20 mil millones de dólares, una cifra cercana al 11 por ciento del Producto Interno Bruto del país en 2019.
“El Mundial está destinado a servir como un motor para impulsar y acelerar muchas de las iniciativas con las que el gobierno ya se ha comprometido, ya había planeado, ya sea en términos de desarrollo urbano o diversificación económica”, expresó en su momento Hassan Al Thawadi, secretario general del Comité para la Entrega y el Legado.
Y es que además de las ganancias conseguidas con la organización del torneo de la FIFA, la infraestructura erigida para tal propósito en Qatar servirá como una inversión a largo plazo con la intención de exponerse ante el mundo como un destino turístico que espera captar 6 millones de visitantes anuales para 2030 (contra los 2 millones de turistas registrados en 2019).
Pero, además del anfitrión, es precisamente la FIFA el otro gran ganador con la Copa del Mundo al captar ingresos por 4 mil 700 millones de dólares (según su presupuesto de 2022).
A esto se agregan los derechos de transmisión por televisión con 2 mil 640 millones; derechos de marketing con mil 350 millones, en tanto que por concepto de venta de boletos y derechos de hospitalidad se adicionan otros 500 millones de dólares.
Sin embargo, Qatar no ha sido el único país que se ha beneficiado con uno de los eventos más lucrativos y seguidos en todo el orbe ya que los premios para las selecciones suman un total de 440 millones de dólares, siendo el campeón el que se lleva la mayor tajada con 44 millones de dólares. El premio mínimo otorgado por la FIFA, por la sola asistencia al torneo, fue de 9 millones de dólares.