![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?crop=1601%2C1201%2Cx684%2Cy0&originalHeight=265&originalWidth=648&zoom=1&width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Latitudex edición 4 | junio 2022 | La manufactura ¡está con madre!
Los retos en logística y tecnologías de información
Por Ángel CID
Hace algunos años ya, el reto de muchos equipos de IT fue el de unificar la operación en una sola plataforma tecnológica que brindara la misma experiencia e información a colaboradores y clientes, pasar de sistemas aislados (SILOS) a sistemas centralizados brindando información en tiempo real. Con el tiempo, éstos aplicativos han evolucionado y se han mejorado, eliminando problemas de integración de información, desperdicio de recursos, reduciendo errores, mejorando tiempos por medio de la automatización y eficientando la comunicación con clientes y proveedores por medio de APIS.
Los clientes buscan soluciones integrales y confiables tipo SAAS, donde puedan cotizar y seleccionar los servicios a contratar, generar instrucciones y monitorear el estatus de sus operaciones sin necesidad de largos procesos de cotización, correos o llamadas y que a su vez se integren fácilmente con sus sistemas administrativos y de control actuales.
Por otro lado, la pandemia y el e-commerce, han traído nuevos retos tanto para la operación como para las tecnologías que la soportan. La pandemia generó una ruptura importante en la cadena logística, que ha demandado el diseñar para nuestros clientes nuevas soluciones fuera de las convencionales; el e-commerce trae el reto de altos volúmenes de operación pulverizada y muy poco tiempo de maniobra. La flexibilidad y velocidad de los desarrollos es importante para generar micro-servicios que puedan integrar nuevos flujos operativos de manera rápida.
Otro reto importante es la Seguridad Informática, el definir y actualizar las políticas de seguridad de la organización, contar con sistemas de monitoreo, actualizaciones, respaldos automatizados y validados; el realizar auditorías de seguridad y el contar con una solución de continuidad operativa (Plan de Recuperación de Desastres) funcionando, ya no es un plus, sino una norma a cumplir y un requerimiento cada vez más latente de nuestros clientes. Definir el RPO (Recovery Point Objective) y el RTO (Recovery Time Objective) junto con el área de negocio es de los factores más importantes a definir, ya que de ello depende la confiabilidad del servicio que se brinda y por otro lado el costo de la solución.
Y por último, el Capital Humano presenta el mayor reto, el mercado laboral es cada vez más competitivo, tanto empresas nacionales como internacionales se encuentran en búsqueda de talento especializado para modernizar sus operaciones y ofrecer servicios más atractivos. Cada vez es más importante la colaboración entre el área de IT con RH para crear condiciones que fomenten el crecimiento de los profesionales de TI dentro de la organización; definir metas y objetivos claros, expectativas de cada puesto, realizar un plan de carrera y crecimiento, capacitación continua (tanto en tecnología como del negocio al que brindan servicio) junto con flexibilidad de horarios y ubicación de los colaboradores son factores que generan valor en una propuesta de trabajo.
Todo esto requiere de grandes inversiones de capital, tiempo y esfuerzo, es importante mantener los objetivos del area de IT alineados con los del negocio, que aunque parece obvio es fácil desviarse ante la gran cantidad de requerimientos que surgen a diario.
En palabras de Eduardo Cantú (Director General de DICEX):