4 minute read

Las ventajas del Recinto Fiscalizado Estratégico

Por Eduardo Cantú González

CEO de DICEX

Existen, con base en la Ley Aduanera, seis regímenes aduaneros. Uno de ellos es el Recinto Fiscalizado Estratégico (RFE), lo más cercano a una zona libre y un régimen muy completo y flexible. Aquí hablamos de algunas de esas bondades.

1. Puedes importar temporalmente la mercancía al territorio mexicano como si fueras una empresa IMMEX (maquiladora).

2. No necesitas una empresa transportista que ostente el permiso de empresa consolidadora de carga (bonded carrier). Está permitido utilizar cualquier línea transportista para llevar la carga de/hacia la frontera, puertos marítimos, ferropuertos y aeropuertos.

3. Se realiza un pedimento clave M3 en donde se declara una fracción arancelaria (HTS) genérica. No se tiene que clasificar específicamente ningún producto con su fracción específica en los puertos de entrada al país. El pedimento clave M3 del que no se pagan impuestos, solo el Derecho de Trámite Aduanero (DTA) con tasa fija. El arribo de la mercancía con este pedimento M3 debe darse en los siguientes 10 días posteriores a su despacho aduanero, independientemente del medio de transporte a utilizar.

4. Una vez que la carga es ingresada en el RFE, es posible almacenarla por 60 meses (5 años) sin el pago de aranceles, impuestos, derechos y/o tener que cumplir con las regulaciones y restricciones no arancelarias.

5. Es viable importar localmente la mercancía en partes (paquetes, cajas o tarimas) o camiones completos cumpliendo ya con el pago de contribuciones y con todas las RRNA.

6. Dentro del RFE es viable realizar servicios de etiquetado, marbetes, pruebas, reempaque, embalajes, procesos de manufactura ligera y cualquier cambio que se requiera en el proceso de comercialización o distribución de la mercancía.

7. El recibir en el RFE mercancía nacional, nacionalizada y de importación para consolidarla y a su vez exportarla del RFE hacia la frontera norte o sur, puertos marítimos y aeropuertos. En camiones completos (FTL) o de carga consolidada (LTL) es viable.

8. El régimen RFE agrega valor al utilizarlo como un centro de consolidación nacional. Es decir, en vez de importar mercancía de la manera tradicional y almacenar/consolidar tu carga en algún almacén tradicional, puedes convertir el RFE en tu propio HUB para realizar la distribución de tu mercancía a nivel nacional y suministrar todos tus puntos de venta o consolidación en México, obviamente después de un análisis logístico de tiempos y movimientos.

9. Se puede comprar mercancía a cualquier empresa en el extranjero que tenga presencia o su propia maquiladora IMMEX en México y que entregue los productos en el RFE mediante pedimentos virtuales, por ende no paga impuestos ni cumple con las RRNA al ingreso, sino hasta que se extraiga y asigne un régimen aduanero a esa carga.

10. Existen permisos que se tienen y deben cumplir en la aduana de entrada bajo el modelo de RFE. Sin embargo, se puede solventar su cumplimiento presentando el permiso a la entrada y seguir aplicando el pedimento M3 o un aviso para transportar la carga sin que hasta el momento se realice el pago de impuestos y cumplimiento de RRNA. Estos permisos que se deben cumplir a la entrada al país, son fracciones arancelarias con RRNA de SADER (Agricultura), PROFEPA, SENER y SEDENA.

11. Toda la mercancía de los usuarios de este modelo estaría siendo liberada aduaneramente en la aduana interior. Todas tus contribuciones e impuestos estarían siendo recabados localmente, lo cual hace que para la aduana seas una compañía con mayor recaudación fiscal y por lo tanto la relación sea mucho más directa con la autoridad bajo cualquier modalidad de transporte, ya sea terrestre, marítimo, ferrocarril y aéreo.

DICEX en la aduana de Monterrey sección Interpuerto estamos a pocos meses de comenzar a operar nuestro propio RF/RFE , dando así valor a la región noreste del país y aumentando la competitividad de nuestros clientes actuales y potenciales.

This article is from: