3 minute read

¡Dale, dale, dale!

¡Dale, dale, dale!

Las piñatas son una artesanía colorida que se fabrica en México para ser en su mayoría enviadas a Estados Unidos, pues de acuerdo con Sagui Internacional, una de las empresas más grandes del país, el 98 por ciento de ellas son exportadas y solo el 3 por ciento se comercializa en territorio nacional.

De continente a continente

Las piñatas son un ícono de alegría que, a pesar de su origen chino, se han vuelto una popular tradición mexicana desde hace mucho tiempo.

Anteriormente, los asiáticos formaban piñatas en forma de buey para celebrar el año nuevo. La tradición es pegarle hasta romperla y después quemarla para conservar sus cenizas como símbolo de fortuna.

Su inicio en México fue en el siglo XVI en el municipio de Acolman, Estado de México, cuando se fabricaron por primera vez para celebrar las posadas durante fechas decembrinas.

Desde entonces y hasta ahora, la tradición adoptada por México tomó fuerza en el noreste del país y las piñatas se comenzaron a distribuir alrededor de la república hasta llegar a Estados Unidos, quien se convirtió en el principal mercado.

Así se crea la alegría en una fiesta…

01. Se obtiene el corazón

La materia prima para construir una piñata es el cartón, pero no de cualquier tipo, sino el corrugado, ya que es importante que tenga cierto grosor para que sea más difícil romperse.

La cantidad necesaria de cartón dependerá del tamaño de la piñata y aunque su peso es muy variado, se considera que el gramaje va de aproximadamente 160 gramos por metro cuadrado a 600 gramos por metro cuadrado.

02. Le damos cuerpo y forma a la piñata

Aquí es donde la pieza pasa por un proceso de ensamblaje para formar una figura tridimensional.

Primero se dibuja la estructura de la figura deseada para después recortar la base, los laterales y, finalmente, poder unirlos. Es importante siempre dejar un espacio libre para meter la cantidad de dulces deseada.

Sus tamaños van desde miniaturas de 15 centímetros, chicas de 30, medianas de 60 y grandes de 90.

03. Es momento de que cobre vida

La decoración de la piñata es la parte más divertida y sencilla pues más que armar se trata de pegar. El material utilizado va desde papel de china, crepé, lustre y hasta metalizado.

Se necesitan abundantes capas para cuidar que no se dañe en su transportación y además pueda tener un acabado pomposo.

Su diseño en México va desde la tradicional de siete picos hasta las distintas figuras de moda y hasta memes.

04. Puesta para la fiesta

Al terminar su producción, la piñata puede comercializarse en México o también embolsarse y empacarse para su venta en Estados Unidos.

Entre los destinos estadounidenses a los que llegan se encuentran: Nueva York, Atlanta, Texas, Nuevo México y Chicago.

This article is from: