¡Dale, dale, dale!
ica r b a se f s e u o q a d d i r a t o s a l ñ s i o o a p c n a í u na artesan Las Est a l, s a a d a i n v n e o c o i p ara ser en su mayoría aci ís, en Méx n r e t n I Unidos, pues de acuerdo con Sagui l pa 3 e d s e el una de las empresas más grand o l o l. sys a d a a t r o n p o p r 8 c x i 9 e ento de ellas son el cio a n o i r por ciento se comercializa en territo JUAN MORALES
De continente a continente Las piñatas son un ícono de alegría que, a pesar de su origen chino, se han vuelto una popular tradición mexicana desde hace mucho tiempo. Anteriormente, los asiáticos formaban piñatas en forma de buey para celebrar el año nuevo. La tradición es pegarle hasta romperla y después quemarla
58
L AT I T U D E X
|
2 0 2 2
para conservar sus cenizas como símbolo de fortuna. Su inicio en México fue en el siglo XVI en el municipio de Acolman, Estado de México, cuando se fabricaron por primera vez para celebrar las posadas durante fechas decembrinas. Desde entonces y hasta ahora, la tradición adoptada por México tomó fuerza en el noreste del país y las piñatas se comenzaron a distribuir alrededor de la república hasta llegar a Estados Unidos, quien se convirtió en el principal mercado.