3 minute read

Freno logístico por escasez de operadores

Freno logístico por escasez de operadores

La falta de conductores de tráileres ha puesto un alto al comercio internacional. Se estima que nada más en México y Estados Unidos hay un déficit de 80,000 camioneros en cada país.

Las condiciones precarias de trabajo, el aumentó de las jubilaciones, la inseguridad y los estragos de la pandemia son algunas de las razones por las que hoy en día existe una escasez de conductores.

“No hay vida fuera del camión”, esto es lo que comentan algunos camioneros en una investigación del New York Times en la que aseguran que su vida privada se resumía a sus trayectos en los vehículos.

Los camioneros resaltan que uno de los principales problemas es que sus horarios cambian constantemente, lo cual hace que incumplan con sus citas médicas derivadas de problemas de salud que el mismo camión les provoca, como dolores musculares y estrés por la falta de sueño. Por otro lado, cada vez más choferes están alcanzando su jubilación, pero no hay jóvenes que puedan cubrir esas vacantes.

El problema se acrecentó durante la pandemia porque aumentó la carga de trabajo, pero había menos conductores. Esto los obligó a trabajar más horas y a hacer recorridos más largos. Con la llegada de la vacuna, las posibilidades de contagiarse de COVID no disminuyeron. Faltaban vacunas, por lo que muchos no cumplían con la inmunización que se pedía en las fronteras.

La situación de los operadores en México es la misma, pero se le suma otro problema: la inseguridad. Somos el tercer país con mayor índice de robo de carga, según la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP). Al día se cometen en promedio 11.2 robos donde al menos el 15 por ciento es realizado con violencia.

Una solución lejana

En Estados Unidos, el presidente Joe Biden ha impulsado políticas que alientan a los transportistas a cumplir con horas extras mejor pagadas. Sin embargo, aproximadamente solo un 15 por ciento ha respondido a este llamado.

Otra solución que ha puesto sobre la mesa el sector es contratar más mujeres, pero esto aumenta el costo de capacitación y seguridad.

Además, se ha propuesto incrementar el peso que transportan los camiones o el volumen de carga para hacer menos recorridos, el problema es que podría incrementar los accidentes carreteros.

Existen algunas empresas que buscan soluciones por medio de esquemas de trabajo que se acoplan a las necesidades del transportista y de los clientes. Una de ellas es Spartan 6S Solutions que ayuda a preparar y profesionalizar a los camioneros con cursos y prestaciones atractivas que impulsan su carrera, lo que provoca una menor rotación de personal.

También ha salido a la luz la importancia de la digitalización en la industria, sobre todo de incorporar la telemetría que recopila datos. La idea es reportar situaciones en la carretera como condiciones climáticas, las rutas más seguras, las más rápidas, etc.

En un artículo de la revista T21 se mencionan también otras alternativas como reducir la carga administrativa por medio de plataformas tecnológicas, profesionalizar el uso de GPS y botones de pánico y crear programas de incentivos.

This article is from: