2 minute read
Les cayó la ley a los vapers
Les cayó la ley a los vapers
El Gobierno de México prohibió la comercialización de vapeadores y cigarros electrónicos por ser considerados dañinos para la salud. Esto es lo que tienes que saber
01 Daños a la salud
De acuerdo con diferentes estudios, estos dispositivos contienen metales peligrosos para la salud como el cadmio, estaño, plomo, plata y aluminio que pueden ser ingeridos al vapear.
De igual manera, su popularidad está incrementando el consumo de los mismos entre los jóvenes y adultos.
02 Los afectados
Estados Unidos y China son los dos países que más se han beneficiado del mercado de vapeadores mexicano, de acuerdo con Statista, ya que ellos son los principales exportadores aunque el líquido ya era de origen nacional.
Además de los países de donde se exportaban estos productos, los comercios que los vendían también se verán afectados. En Tlaxcala, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios en Tlaxcala (Coeprist) ha clausurado varios locales y ha decomisado más de 2 mil 500 kilos de vapeadores y cigarros electrónicos.
03 Amparo contra el tabaco
¿La respuesta de los vapers? Buscar un amparo para que no se detenga la importación y exportación de estos productos para seguir comercializandolos en pro de las personas que están buscando dejar el consumo de tabaco.
Sin embargo, no hay pruebas suficientes que aseguren que los cigarrillos electrónicos ayuden en este proceso. Por el contrario, hay evidencia que asegura que los jóvenes que vapean son más propensos a fumar cigarros convencionales.
04 No solo en México
La Unión Europea también está entrando a la discusión sobre la prohibición de estos productos, especialmente los que son de sabores, ya que, según estudios, este tipo de vapers son más atractivos entre los jóvenes.
05 El contrabando
Comercializar vapers esta sancionado, sin embargo, su consumo sigue permitido, lo que deja la puerta abierta al contrabando.
Cronología de los vapers
2003 - Se populariza su consumo en China
2007 - Llegan a EU
2008 - En México se prohibió su comercio en la Ley General para el Control del Tabaco
2011 - 6 millones de personas ya los consumían en el mundo
2020 - En México se prohíbe la importación de cigarrillos electrónicos
2021 - Congreso echa para atrás la prohibición
2022 - Decreto contra la circulación comercialización, importación y exportación de vapers y cigarrillos electrónicos