Espirales hídricas “ MEMORIA HISTÓRICA Y ACCIONES
PARTICIPATIVAS DE CUIDADO Y PROTECCIÓN DE LA MICROCUENCA LA CABUYALA”
Espirales hídricas “ MEMORIA HISTÓRICA Y ACCIONES PARTICIPATIVAS DE CUIDADO Y PROTECCIÓN DE LA MICROCUENCA LA CABUYALA”
Espirales hídricas “ MEMORIA HISTÓRICA Y ACCIONES
PARTICIPATIVAS DE CUIDADO Y PROTECCIÓN DE LA MICROCUENCA LA CABUYALA” Producto del contrato interadministrativo N.4600085189 de 2020 celebrado entre la Secretaría de Medio Ambiente de Medellín y la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia con recursos del Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo. Alcalde de Medellín Daniel Quintero Calle Secretaria de Medio Ambiente Diana María Montoya Velilla Subsecretario de Gestión Ambiental Andrés Santiago Arroyave Líder de proyecto Diana Fernanda Castro Henao Supervisoras el contrato Mireya Ossa Paula Guzmán
Autoras y redacción de textos Meliza Arango Muñoz Niny Yhojana Restrepo Duque Corporación Legados Fotografía Corporación Legados Corporación Amigos por San Antonio Archivo Histórico de la comunidad Diseño, diagramación e ilustración Laura Viviana Moreno Herrera Desarrollo metodológico Corporación Amigos por San Antonio Producción de Podcast Uva el Paraíso San Antonio de Prado – Red CATUL
........................................................................................... Municipio de Medellín, 2021 Calle 44 N 52 – 165 Medellín, Colombia www.medellin.gov.co. Esta es una publicación oficial del Municipio de Medellín. Se realiza en cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 10 de la Ley 1474 de 2011 – Estatuto Anticorrupción que dispone la prohibición de la divulgación de programas y políticas oficiales para la promoción de los servidores públicos, partidos políticos o candidatos. Queda prohibida la reproducción total o fragmentaria de su contenido, sin autorización escrita de la Secretaría General del Municipio. Todas las publicaciones de la Alcaldía de Medellín son de distribución gratuita.
TABLA DE CONTENIDO - PRESENTACIÓN.................................................................... 1 - LA COMUNDAD..................................................................... 3 Homenaje: José Ignacio Bustamante Saldarriaga................... 4 - METODOLOGÍA.................................................................... 5 - ESPIRAL DEL TIEMPO ......................................................... 6 - TEJIENDO MEMORIA: RECOLECTANDO SABERES Y QUEHACERES................... 10 ¿Por qué se llama la Cabuyala?............................................. 10 El agua, un bien de todos y todas........................................... 12 Quehaceres en la quebrada: Lavanderas y charcos para bañarse....................................... 14 - CANCIONERO DEL AGUA.................................................. 15 - LÍRICA DEL AGUA: NARRACIONES ORALES DE LA COMUNIDAD................... 17 Cueva del Indio...................................................................... 19 Puente Alegre......................................................................... 22 Problemas Socio-ambientales................................................ 23 - NAVEGANDO A LA PROFUNDIDAD DEL CAUCE.............. 25 Biodiversidad en la Cabuyala ................................................ 25 Identificación de especies vegetales a lo largo del caudal .... 26 Plantas Sanadoras ................................................................ 27 - ONDAS DE LA CABUYALA: ESPIRALES HÍDRICAS......... 28 Mensajes y reflexiones a la Cabuyala..................................... 28 Organizaciones que resguardan el agua............................... 29 - Alianza en defensa de la Cabuyala..................................... 32 Experiencias del proceso La importancia de la memoria............32 -ACCIONAR SENSIBLE...........................................................34
Fotografía panorámica del sector de influencia de la quebrada la Cabuyala. (2020) Archivo fotográfico Corporación Legados
PRESENTACIÓN
Este proyecto surge gracias a la gestión y participación de la comunidad en el Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo de la Alcaldía de Medellín en la comuna 80 – corregimiento de San Antonio de Prado, buscando recuperar la
memoria ambiental del territorio, donde, en esta ocasión la protagonista fue la microcuenca La Cabuyala y, a través de una serie de acciones y encuentros desarrollados por la Corporación Amigos por San Antonio, se recopiló información que posteriormente fue ampliada, compilada, analizada y diagramada por la Corporación Legados, para entregar a la comunidad un documento que esperamos, aporte a la consolidación de la memoria ambiental e identidad territorial, buscando reconocer las voces de quienes habitaron o aún habitan el camino de agua que teje la quebrada la Cabuyala desde su nacimiento hasta su tributo en la Quebrada Doña María – fuente hídrica principal del corregimiento.
Presemtacion 1
Esta cartilla es el producto final del componente de memoria histórica y acciones participativas de cuidado y protección de la microcuenca La Cabuyala, ubicada en el corregimiento de San Antonio de Prado de la ciudad de Medellín; en virtud del contrato de mandato N° 22040008-002-2020 celebrado entre la Universidad de Antioquia – Facultad de Educación y la Fundación Universidad de Antioquia.
Espirales hídricas 2 Collage fotografías. Taller de Memoria Histórica. (2020). Archivo fotográfico Corporación Legados.
LA COMUNIDAD El tejido de la palabra permite hilar la memoria en espiral, desarrollando otra manera de percibir el tiempo que difiere de la linealidad, fluyendo libremente como el agua y en constante expansión, como ondas generando eco en los corazones de los habitantes del Vergel, Rosaleda y Aragón, seres que acompañaron el desarrollo de esta propuesta y brindaron con amor sus historias, anhelos, sueños
y reflexiones en torno a la microcuenca la Cabuyala. Ellas y ellos, quienes en su memoria mantienen vivas las historias que llenan de magia el territorio, agradecemos profundamente y dedicamos esta publicación, reflejando en este material la sabiduría popular, el conocimiento académico y las representaciones sociales acerca de la herencia ambiental de nuestro territorio enfocadas en la Microcuenca la Cabuyala.
Grupo 2 Luz Ángela Vélez Francisco José Vélez Ana María Vélez Génesis Vélez Luz Yolanda Vélez Muñoz ROSALEDA Grupo 3 Alfonso Arango Restrepo
Magnolia del Socorro Cano Meneses María Beatriz Roldán Correa Aidé Sánchez Real ARAGÓN Grupo 4 Fernando Vélez, Alexander Naranjo Frecia Villa María Lilia Flórez Gil José Ruiz María Elcy Sánchez Juan Pablo Marulanda Yohan Uparela William Correa
3
VERGEL Grupo 1 Ignacio Bustamante Enid Cecilia Álvarez Cortés José Manuel Castro Correa Santiago Figueroa
La Coumidad
PARTICIPANTES DEL PROCESO
Espirales hídricas 4
Don Ignacio Bustamante (2017) Fotografía Archivo histórico Grupo de Investigación Social GRIS
HOMENAJE JOSÉ IGNACIO BUSTAMANTE SALDARRIAGA (1939-2020)
Hacemos una dedicatoria especial a don José Ignacio Bustamante Saldarriaga, reconociendo su vida de liderazgo y amor por la comunidad, quien con sus historias nos transportaba en un viaje por la memoria histórica del Vergel y de los inicios del acueducto comunitario. Siempre tenía una sonrisa amable y el deseo de compartir sus periódicos, fotos y archivos personales acompañados de un café e historias inolvidables. Un profundo agradecimiento porque cada acto de amor en la vereda el Vergel llenó de alegría muchos corazones, enalteció la imagen del territorio y aportó al crecimiento comunitario.
METODOLOGÍA Teniendo presente la orientación metodológica con la cual se realizó el levantamiento de la información asociada a la microcuenca La Cabuyala que corresponde a la Investigación Acción Participativa, se propuso recoger la sabiduría popular y las construcciones propias de las comunidades a través de una cartilla que narra el tejido social, cultural y ambiental en torno a la quebrada, las acciones realizadas en el marco de este proyecto, los sentires, experiencias y procesos desarrollados con relación a la memoria hídrica desde múltiples expresiones narrativas y visuales condensadas en una publicación que aporte a la recuperación y documentación de la memoria y en pro de fortalecer la identidad cultural del territorio. Esta experiencia se recorrerá por un camino que posee diversas estaciones:
Archivo fotográfico Corporación Legados
Metodologia
-Tejiendo memoria: Recolectando saberes y quehaceres - Lírica del agua: Narraciones orales de la comunidad - Navegando a la profundidad del cauce - Ondas de la Cabuyala Taller de Memoria Histórica (2020) - Gotas de la Memoria
5
ESPIRAL DEL TIEMPO Somos parte del hilo que teje la trama de la vida, paso a paso vamos entretejiendo historias, momentos, anécdotas y un sinnúmero de aventuras. El agua que fluye libre conecta la vida de las personas que habitan con ella, recorriendo el camino en espiral que conecta el paso de los años a la corriente de nuestra quebrada la Cabuyala. 1969: Desbordamiento de la quebrada la Cabuyala por fuertes lluvias. 1969: Aragón, Rosaleda, Limonar y El Vergel eran fincas. 1975: Disfrutábamos de la quebrada, era limpia.
1981: Construcción Rosaleda. 1983: Construcción de Puente Alegre: puente de madera que une Rosaleda con Aragón. 1983 – 1984: “La naturaleza no la habían estropeado tanto con viviendas ni con nada, pero luego, se tuvo que tirar ese alcantarillado allá” – Sector Los Quintana. 1985: “El agua de esa quebrada era totalmente cristalina, yo me bañé en la quebrada la Cabuyala… en el 85” – Sector Rosaleda y Aragón. 1985 -1988: Convite para limpiar y sembrar en la quebrada. 1986: Disfrute en la quebrada, era limpia y cristalina.
bra da
rtes lluv
qu e
fue
.
--- 1969:
miento de borda s e la D
ias
Espirales hídricas 6
1978: Construcción de Aragón.
r la Cabuyala po
1992: Se solicita la salida de PROQUÍMICOS del sector Rosaleda y Aragón por vertimiento en la quebrada. 1996: Construcción de Urbanización Brisas de San Antonio. 1998: Construcción del Limonar. Alarma por ubicación de la comunidad del Limonar sin realizar un debido proceso. Vertimiento de aguas residuales y desechos a la quebrada. Ausencia de aves y peces. 1999: Comienza a bajar agua con espuma y pantano. La comunidad se moviliza para solicitar el ordenamiento en la construcción del Limonar y reducir afectaciones sociales, culturales y ambientales. 2000: Inicia ola de violencia por grupos armados. La quebrada una frontera invisible. Desaparición de peces.
19 7
5:
Di
s
frut ábamos
de
qu ebrada, era lim pia .
a
l
: 81 19 ns Co
tru cci ón Rosaleda.
Sabias que: El acueducto del barrio el Vergel es el más antiguo del corregimiento y posiblemente el más antiguo de Antioquia.
Espiral del tiempo 7
2000: Creación de PRAE: Círculos Pro-Cultura del Agua en la Sede Carlos Betancur. Institución Educativa San Antonio de Prado.
19
96 :
Co
nstrucción de
Urban iz
ac ión
B ri sa s
nio.
o
de San Ant
2001- 2003: “Al borde de la quebrada está la cueva del indio, apostábamos al que más guapo fuera y se metiera, y yo siempre perdía”
Espirales hídricas 8
2003: Presencia de Comité Pro Romeral en el territorio, realizando actividades ambientales –convites- en la cuenca parte media. 2004: Creación Mesa Ambiental Corregimental. 2005: Construcción Institución Educativa Ángela Restrepo cerca al retiro de la quebrada. 2005: Expediciones Territoriales y creación de Laboratorios Vivos en la quebrada por parte del Proceso Círculos Pro-Cultura del Agua y la Corporación Pro-Romeral. 2006: Lo que es actualmente El Parque Biblioteca y todo ese sector, eran mangas, salíamos, jugábamos y todo por ahí. Muchos ya estábamos como grandecitos, entonces hacíamos caminadas- “…allí la profe Noelis Isabel Martínez Oliveros de Círculos Pro-Cultura del Agua nos llevaba de caminada.”
Sabías que: El barrio el vergel antes era una vereda, cuyo nombre era “las cuchillas”
2008: Inician convites de recuperación de la quebrada en el sector Aragón - Rosaleda. 2010: Presencia de escombros en la quebrada por remodelación de viviendas, sector - Rosaleda - Aragón. 2011: Inauguración Parque Biblioteca José Horacio Betancur – San Antonio de Prado (Su construcción se realizó sobre humedales y afluentes de agua)
2012: Desbordamiento de la quebrada en el sector Aragón Barichara por mal manejo de residuos. 2015: Último convite en pro de la quebrada en el sector Rosaleda Aragón - registrado. 2015: Inauguración UVA el Paraíso San Antonio de Prado (Su construcción se realizó sobre afluentes de agua) 2017: Creación Alianza en defensa de la Cabuyala 2020: Alta contaminación en la quebrada, presencia de erosión del suelo, lodo y un aumento de caudal considerable.
Espiral del tiempo 9
2012: Daño en el puente de la Alegría por volcamiento de árbol a la altura de Rosaleda y Aragón.
TEJIENDO MEMORIA: RECOLECTANDO SABERES Y QUEHACERES ¿Por qué se llama la Cabuyala?
Espirales hídricas 10
La palabra es un tejido complejo y profundo transversalizado por los sentidos, pensamientos y experiencias de quienes narran con amor sus historias. En la vereda la Florida de San Antonio de Prado, brota de la tierra un hilo de agua que camina por el corregimiento hasta su desembocadura en la Quebrada la Doña María: Es la quebrada la Cabuyala, que paso a paso recoge gotitas de agua, hilos de nacimientos en sus retiros y posee una magia que la singulariza entre todas las quebradas del territorio. “La Cabuyala la dejaron así, porque en ese entonces se cultivaba mucho la cabuya, se cultivaba y se trabajaba la cabuya, en las orillas de la quebrada” (I. Bustamante. Taller de Memoria Histórica. 2020). Cuentan los que cuentan las historias de las veredas, que la cabuya se comercializaba hacia el municipio de La Estrella, por medio de un señor que le apodaban “costales”, quien venía los sábanos tempranito a caballo y por el camino real que conectaba
a San Antonio de Prado con la Estrella para recoger las madejas y venderlas en el sector la Ferrería. Producir la cabuya era un trabajo fuerte, se obtenía de cortar las pencas, ponerlas a escurrir, sacar la cabuya con un carrizo o golpearla contra las piedras. Así, con su ‘maña’, “la iban sacando en tiras, como en trenzas, o como un lacito” (I. Bustamante. Taller de Memoria Histórica. 2020). Luz Ángela Vélez y Luz Yolanda Vélez, rememoran, que, posterior a sacar la cabuya, la lavaban en la quebrada para clarificar “y eso quedaba blanquito”, luego la ponían al sol y la organizaban en madejas. Todo este proceso realizado a borde de quebrada, da cuenta de la relación intrínseca entre la comunidad y su cauce posibilitando reflexiones en torno a cómo ha cambiado la forma y el consumo de productos a lo largo del tiempo. “Esa tradición desapareció, como vandesapareciendo
Por que se llama La Cabuyala
todas las tradiciones por el modernismo, llegó fábrica de empaques y adiós”. (I. Bustamante. Taller de Memoria Histórica. 2020). La llegada del plástico y otros materiales, reemplazó el uso de la cabuya que tenía múltiples usos, sobre todo en el campo de la arriería: enjalmas empaques, jíqueras, lazos, cinchas, alpargatas. “Era muy bueno porque era degradable, eso es, una
enjalma se pudre, la cabuya se pudre y listo, en cambio, ahora todo es de plástico, antes uno echaba eso al solar y eso se desintegraba” (S. Figueroa. Taller de Memoria Histórica. 2020). Ya al final, después de todos los usos que se le dio a la penca, las personas que tenían propiedades terminaron sembrando la penca de la cabuya como cerco y la comunidad dejó de cultivarla para su venta.
11
Extracción de Cabuya (2020) Ilustración – Laura Viviana Moreno Herrera
El agua, un bien de todos y todas
Espirales hídricas 12
“Aún paso en el bus y me acuerdo de mi infancia” Francisco José Vélez
Agua (2020) Ilustración – Laura Viviana Moreno Herrera
El agua que fluye libre por la tierra trae consigo las historias, emociones, luchas y experiencias de quienes a su lado habitan. Los susurros del agua, traen carcajadas de todos los niños y niñas que en sus aguas se han bañado, los secretos de amor de jóvenes que al oído nombran palabras dulces, historias y consejos de doñas y dones que en su rivera descansan de sus labores y el eco de la vida silvestre que florece con su cauce.
La quebrada La Cabuyala ha sido testigo de múltiples experiencias a lo largo de su extensión por el corregimiento de San Antonio de Prado, pasando por la Florida, María Auxiliadora, Los Quintana, El Vergel, Limonar, Rosaleda y Aragón. Son innumerables las historias que corren aguas abajo, pero de todas estas, resaltamos lo esencial del agua para las labores cotidianas donde la comunidad recuerda sus pasos por el camino hacia la Cabuyala para “…ir a cargar agua de allá para el consumo y también para lavar porque cuando eso no había de las tuberías normales, entonces a mamá le tocaba lavar en batea y nosotros le cargábamos el agua” (E. Álvarez. Taller de Memoria Histórica. 2020). Esta misma es la historia que se cuenta a lo largo de toda la cuenca, donde el principal uso doméstico del agua de la quebrada se vincula con la utilización para el aseo y, en segundo lugar, el consumo, nombrando que, en la época de 1965, era posible usar el agua de la cuenca para tomar y cocinar ya que se
encontraba limpia, sectores cercanos desembocadura.
incluso a su
Descendiendo por la quebrada en la zona Rosaleda- Aragón, se destaca el compromiso y dedicación de esta comunidad para hacer de la quebrada un ecosistema biodiverso, con sus prácticas de siembra, convites comunitarios y dedicación de espacios para el esparcimiento.
Recorrido Territorial por la Cabuyala con la Mesa Ambiental (2020) Archivo fotográfico Corporación Legados
El agua, un bien de todos y todas 13
El agua transversaliza la vida de todos los seres que habitamos esta casa común – la tierra- en sus múltiples formas y expresiones, y lo más bello es poder contemplar y disfrutar de esta herencia ambiental como un bien común, que, como lo expresa José Manuel Castro, habitante de la comunidad el vergel el agua no es de nadie sino de todos, y por ello surgieron a lo largo de los encuentros de memoria histórica diversas narraciones vinculadas al carácter organizativo en los
territorios, destacando el nivel de gestión de la Comunidad el Vergel, quienes construyeron el primer acueducto veredal del Corregimiento y uno de los más antiguos de Antioquia, tomando el agua de otra de las quebradas vecinas que los surca: La Quebrada la Manguala.
Que haceres en la quebrada: Lavanderas y charcos para bañarse
Espirales hídricas 14
El agua convoca vida y en la quebrada la Cabuyala el resplandecer de la alegría se dio en aquellos tiempos donde “se tiraba charco”, algunas y algunos en compañía de sus amigos, otros mientras esperaban que sus hermanas mayores lavaran la ropa en la quebrada. Las travesuras, juegos y “recochas” en la quebrada recorrían todo su cauce, donde don Ignacio Bustamante recordaba: “Lo primero que se me viene a la mente era la forma en que nos bañábamos porque allá abajito de mi casa (en sector el vergel), ahora pues quedó tapada, había una piedra grande, entonces nosotros excavamos abajo, y abajo se hacía un charquito pero encima de la piedra teníamos unas canoas para que nos cayera el chorro como en cascada, nosotros jugábamos en ese chorrito porque era lo único que teníamos, teníamos una canoíta arriba y se fue, ese chorro le caía a uno en la espalda y nos caía lo más de rico“. Doña Enid sonríe mientras recuerda entre risas
cómo funcionaba la canoa, ya que a falta de charco “se hicieron bañadero”. Con el agua limpiecita, como contaba doña Ángela, todos los habitantes participantes en los talleres de memoria histórica del sector el Vergel narran que, durante su infancia y juventud encontraron en el afluente peces y renacuajos, los cuales recolectaban en frascos de mermelada para hacer acuarios caseros durante unos días y luego liberarlos, con la excusa de “disfrutar en casa de la biodiversidad de la quebrada” “A entonces como éramos niños, las dejábamos unos diitas y pa’ que no se nos murieran, entonces yo iba y las echaba allá a la otra quebrada, que nosotros teníamos un charquito e íbamos y las echábamos, y todos los días íbamos a mirar que las sardinitasno se nos hubieran muerto.” (Á. Vélez. Taller de Memoria Histórica. 2020)
CANCIONERO DEL AGUA 5: Constr ión 2 00 ucción Instituc
Ed
u
ue a Ángela Res rca al retiro de la q trepo ce cativ
GRUPO I
Como era el agua escasa Los vecinos se juntaron Y por canoas de yarumo El agua a la casa llevaron Los vecinos con alegría Al tener agua en casa Felices se aglomeraron Para celebrar la hazaña (Segunda estrofa: Santiago Figueroa)
Éramos pocos y honestos La transparencia en los ojos Ahora la pereza embarga No permite trabajar Nublados por egoísmo Con nostalgia de esos tiempos Orgullosos del trabajo y la generosidad (Tercera estrofa: Ignacio Bustamante) Cuando éramos pequeños Y cocinábamos con leña No existían tantas casas y eran caminos estrechos En las casas no había agua La traíamos de la quebrada Nos bañábamos en sus aguas Entre risas y recochas (Cuarta estrofa: Enid Álvarez) Coro Eran tiempos de alegría De paz, amor y amistad Y en la vereda cuchilla De amor y felicidad (Coro: Santiago Figueroa)
15
Coro Eran tiempos de alegría De paz, amor y amistad Y en la vereda la cuchilla De amor y felicidad (Coro: Santiago Figueroa)
Coro Eran tiempos de alegría De paz, amor y amistad Y en la vereda cuchilla De amor y felicidad (Coro: Santiago Figueroa)
Cancionero del agua
Madrugando tempranito Me voy a organizar, con mi marido De gancho nos vamos es a rezar Pasando por la quebrada, no se vaya a resbalar Porque se ensucia la ropa Y me voy es a rezar (Primera estrofa: José Manuel Castro)
brada.
Espirales hídricas 16
Coro (2020) Ilustración – Laura Viviana Moreno Herrera
GRUPO ll En los tiempos de mi infancia Donde todo era más bueno Se disfrutaba a las anchas Los consejos del abuelo Las quebradas eran limpias El disfrute era tan bueno Los paseos con la olla Viaje familiar y ameno (Primera y segunda estrofa: Ana María Vélez) Del agua aprendí a vivir Un manantial sin igual Su nombre la Cabuyala Con belleza ancestral Proclamaban amar – nacer Lo hacían las lavanderas Mientras lavaban sus ropas Con amor en las laderas (Tercera y cuarta estrofa:
Génesis Vélez) Al terminar su labor Nohemí luego se bañaba En sus aguas cristalinas Que linda la Cabuyala Quebrada la Cabuyala Donde quedan mil historias Cuna de las lavanderas Enmarcadas en memorias (Quinta y sexta estrofa: Luz Yolanda Vélez Muñoz.) Aquel vergel del ayer Con su quebradas tan limpias Que rico volverte a ver Con tus peces y sardinas Vuelve a tu cauce quebrada Las historias del ayer Que las nuevas generaciones Sean felices al crecer (Séptima y octava estrofa: Luz Ángela Vélez)
GRUPO lll Es el sonido del agua Con su murmullo me arrulla En las laderas me inspiras Que linda es la Cabuyala El recuerdo de los peces Que me llenan de alegría Quedan los lindos recuerdos Quebrada que tanto quiero. (Primera y segunda estrofa: Beatriz Roldán) Yo quiero mi quebrada
Mi nombre es Cabuyala Qué lindo que me cuidas Y así no moriré. Me rodea naturaleza Pájaros con su esplendor Me adornan y encantan Qué lindo que brilla el sol. (Tercera y cuarta estrofa: Magnolia Cano) Camino de mi vereda Dónde está mi Cabuyala Que tanto tiempo ha pasado Que hoy vuelvo a recordar.
El puente del amor Que cruza la Cabuyala Esconde muchas historias Para todos recordarla. Memoramos esos años El laberinto, el amor Al calor del fuego todos Con historias de terror. (Séptima y octava estrofa: Aydé Sánchez)
Narraciones Orales 17
Las épocas han cambiado Ya no hay jardines ni flores Que se fueron con el tiempo Quebrada de mis amores. (Quinta y sexta estrofa: Alfonso Arango)
GRUPO IV
“Más aburrido que perro en misa”
Tu cauce nos cautiva Con su sonoro sonido Disfrutaba escondido Como en cual lecho del nido (Primera estrofa: Alexander Naranjo)
Espirales hídricas 18
Al frente de mi casa Esta mi bella quebrada A la cual me acercaba Se llama la Cabuyala Estando en la Cabuyala Mi linda hija se volaba A jugar en la quebrada Porque eso la animaba (Segunda y tercera estrofa: William Correa) Qué recuerdos tan bonitos Que mi hijo se disfrutó Se bañó con sus amigos En sus orillas hacían fogón Aquellos juegos de antaño En árboles se escondió Sonrisas, sueños de niño En sus aguas disfrutó (Cuarta y quinta estrofa: Frecia Villa) Tus sonidos relajantes Que pasa a tu alrededor Eres fuente de la vida Eres fuente del amor “Más aburrido que perro en misa”
Mochila de cabuya
Cuando yo te contemplo Sintiéndome muy feliz Me atrapas en el tiempo Sin ti no podria vivir (Sexta y séptima estrofa: Elsy Sánchez) Corrientes de alegría Hoy lloran de tristeza Y cuentan sus historias Con golpes de dureza Cabuyala hoy tus aguas Lloran porque hemos perdido El interés de cuidarte Y el preservar de tus ríos (Octava y novena estrofa: Sandra Sepúlveda) La primera vez que te vi Tus sonidos de cascada Aliento pa’ mis oídos Mi querida Cabuyala. (Decima estrofa: Yohan Uparela)
Ilustración: Laura Viviana Moreno
LÍRICA DEL AGUA: NARRACIONES ORALES DE LA COMUNIDAD
Cueva del Indio
La memoria es un tejido en espiral que interconecta sentires, experiencias y formas de ver y habitar el mundo.
características geológicas en sitios estratégicos del territorio, en estos lugares, “… con la lluvia el agua empieza a escarbar de para abajo y forma como unas soquedades, y después otras y otras, esta acción de forma reiterativa llega a formar un fenómeno que se llama tubificación”. En la zona de influencia de La Cabuyala ocurre esto, y es “que la quebrada que está por encima y de un momento a otro desaparece, se mete y ¡boom!, aparece 100 metros abajo. La gente común dice: ‘hay nacimiento de agua’, pero no, eso no es nacimiento, es el afloramiento del nacimiento. La Cueva del Indio es ese fenómeno. (CM. Uribe. Entrevista. 2020)
En San Antonio de Prado ocurre un fenómeno hidrológico muy particular; con la cantidad de lluvia que cae en San Antonio de Prado, más algunas
Desde la perspectiva histórica, se cuenta a varias voces en el corregimiento que la Cueva del Indio fue nombrada así,
Cueva del Indio 19
En la quebrada La Cabuyala del Corregimiento de San Antonio de Prado ocurre un fenómeno ambiental muy particular. La Mesa Ambiental y la Corporación Pro-Romeral lo han caracterizado, pero pocos han sido los que se detienen a escuchar y aún más pocos los que ayudan a conservar. Se trata de la “Cueva del Indio”, un sector de gran importancia histórica y social de corregimiento pero que a nivel ambiental posee unas características muy únicas. Carlos Mario Uribe García director de Pro-Romeral y líder social que se ha dedicado a la conservación ambiental del territorio desde hace más de 20 años nos cuenta:
Espirales hídricas 20
porque cuando los españoles llegaron a este territorio, los indígenas se escondían allí para resguardarse. Esto, podría tener un sentido al analizar el sitio estratégico donde se ubica la quebrada, ya que era una zona de tránsito obligado para que comunicar a varios territorios y en las narraciones de la comunidad participante en los talleres de Memoria Histórica, aparece
“Uno tirando charco no siente hambre.”
este sitio con las siguientes características y experiencias. “En la manga de los hermanos, hay una cueva del indio… Y gente que dice que va a salir allá a La Manguala, otros que no, en todo caso, es una cueva de indios y es verdad yo estuve allá” (S. Figueroa. Taller de Memoria Histórica. 2020) “Nosotros cuando estábamos en la escuela con una linterna nos metíamos por allá en la Cueva del Indio a ver murciélagos, esos murciélagos salían y le raspaban a uno la cara (Risas)” (I. Bustamante. Taller de Memoria Histórica. 2020). Al rescatar algunos elementos relacionados con la perspectiva ambiental, histórica y social de la Cueva del Indio, es necesario plantear una reflexión sobre la importancia del reconocimiento e investigación en esta área aledaña a la quebrada por parte de la comunidad y la institucionalidad. Promoviendo la recuperación de la memoria histórica de un corregimiento que posee pocos estudios en esta área y que cada vez más, amplia su radio de crecimiento urbanístico y poblacional poniendo en riesgo la preservación de su herencia cultural, histórica y ambiental.
“Para trapiar había que hervir el agua”
Cueva del Indio 21 Libélula Fotografía: Laura Viviana Moreno
Espirales hídricas 22
Puente Alegre En 1983 fue construido el puente de madera que cruza de Rosaleda a Aragón en la Quebrada la Cabuyala parte baja, se llama puente alegre, pero muchos de sus habitantes lo llaman el puente del amor, ya que a lo largo de los años ha sido arborizado y vegetado siendo un punto de interés para visitar y compartir. Cuentan quienes disfrutan de su vida al borde de la quebrada que Don Heriberto, un señor de la vereda fue quien encabezó la construcción del puente, resolviendo así una dificultad de tránsito entre las veredas e invitando al compartir. La quebrada siempre ha sido una frontera natural que se utiliza en diversas ocasiones para fragmentar el territorio. Pero, es también la que congrega a compartir, sueños, deseos y añoranzas. Entre ella nos cuenta doña Magnolia: “Recuerdo mucho una anécdota que la lideró creo que doña Aidé, sobre la limpieza de la quebrada, entonces nos sumamos muchas personas del barrio, a mí dándome miedo pero me
vestí de valor y dije yo, no, vamos a limpiar la quebrada y me acuerdo que me puse unas botas y nos fuimos, desde por allí empezamos. Nos vinimos limpiando la quebrada, nos metíamos, cogíamos toda esa basura con guantes… era mucha la gallada, éramos muchos, entonces eso a uno lo animaba”. Muchos de los habitantes alrededor de la microcuenca tejen historias similares sobre la importancia de atribuir a la quebrada lo que nos brinda, y de ésta como una oportunidad para articular a la comunidad en pro de un beneficio común. “Me parece muy importante la quebrada, porque para mí es una fuente de vida que desafortunadamente la hemos ido maltratando, no tenemos cuidado con ella, tiran basura a la quebrada, entonces a mí me entristece mucho eso… “Uno también piensa, uno está corriendo riesgo, porque si no limpiamos el caudal de la quebrada, entonces a futuro en una época de lluvia puede que se tapone” “…añoro mucho el ver la quebrada limpia o bueno, al menos que no sea limpia, pero que la gente tenga conciencia de no tirar todo lo que no le sirve a una quebrada.” (M. Cano. 2020. Taller de Memoria Histórica)
“La quebrada en sus retiros ha sido también víctima de la presión del crecimiento urbanístico que también entonces lleva consigo, una mayor, todavía, afectación de esta cuenca.” Problemas socio-ambientales
“Lo de los escombros se inició cuando las personas de Rosaleda comenzaron a remodelar, a modificar sus casas y a terminarlas porque éstas, tanto Aragón como Rosaleda las casas las entregaban iniciales, con unos principios, pero usted la tenía que terminar, ahí fue que se iniciaron los escombros”. “…nunca la he considerado una quebrada limpia, limpia totalmente, porque cuando jugábamos veíamos bajar tarros, costales, la gente pasaba por el puente y lanzaba basuras desde mi época de niñez en el 2000”. “No recuerdo el año, pero desde que construyó el Limonar el color de la quebrada cambió considerablemente
“Está quebrada en particular no es lo que la gente ve, la UVA como construcción hizo un daño, no a la UVA por la UVA, la UVA la necesita el corregimiento, siempre lo dijimos, pero no ahí. Eso es un crimen ecológico que se está cometiendo, entubar 3 hilos de agua muy hermosos: las guineítas 1, 2 y 3 que tributan a la Cabuyala” “A uno le da tristeza ahora, que tanto que lucharon los abuelos para algo de la comunidad, eso fue propio y “aigan” intereses propios, porque todo esto que se ve ahorita son intereses propios, ejemplo, las urbanizaciones.”
Problemas socio-ambientales 23
“La quebrada era más limpia cuando eso, por una sencilla Razón, que había menos viviendas y había más cultivos” “En el 83, un pecado que cometimos nosotros, pero que había que cometelo fue tirar ese alcantarillado allá, en la quebrada”
y las prácticas culturales en detrimento aumentaron a mayor población”.
Espirales hídricas 24
Yarumo. Cecropia sp. Familia: Urticaceae. Especie con asociación mutualista con las hormigas del género Azteca. Planta utilizada para la protección de microcuencas, usada también como ornamental y recuperación de coberturas vegetales. Su madera se utiliza para la producción de pulpa de papel.
NAVEGANDO A LA PROFUNDIDAD DEL CAUCE Biodiversidad en la Cabuyala “En estos días me visitó el Tucán, Casi me muero ese día de la emoción.” (B. Roldán. 2020. Taller de Memoria Histórica)
Guacharacas, tórtolas, mayos y carpinteros, levantan su vuelo para llegar a Casa de don Santiago, así mismo, en la Rosaleda, la comunidad se deslumbra mientras observa tucanes esmeralda, barranqueros, azulejos, mirlas, tominejos y garzas. Ardillas, iguanas y algunas serpientes como la rabo de ají y las cazadoras rondan también a lo largo del caudal. Así mismo “zarigüeyas y son grandísimas, hay personas que le han tomado fotos con la cría aquí, metida aquí como al estilo canguro son con la cría colgada aquí adelante como en el pecho.” (A. Sánchez. 2020. Taller de Memoria Histórica)
En aquellos días donde las aguas de la Cabuyala eran cristalinas, la vida de muchos animales fluyó aguas abajo, los pececitos y cangrejos habitaban desde lo alto hasta la desembocadura. Corronchos, guachilejos y sabaleticas pequeñitas, danzaron en las aguas de la quebrada, mientras niños y niñas de antaño jugaban a investigar la fauna y chapotear a sus bordes. Árboles, grandes sabios que surcan la quebrada, son el hogar de una innumerable biodiversidad. Cada uno, lleva en sus raíces, tallos y hojas, microecosistemas que hacen parte del gran tejido de la vida. “La gente como que les tiene miedo a los árboles… aquí hay gente que los quiere quitar.” (J. Ruiz. 2020. Taller de Memoria Histórica)
Navegamdo a la Profundidad del Causce 25
La quebrada la Cabuyala es el hogar de múltiples especies animales, vegetales y minerales, a pesar de su alto grado de contaminación, la vida lucha por mantenerse allí, y también luchan algunos de sus vecinos por conservarla:
Identificación de especies vegetales a lo largo del caudal
Espirales hídricas 26
En el marco de la salida de campo realizada con la comunidad participante en los talleres de Memoria, se identificaron las siguientes especies: Yarumo. Cecropia sp. Familia: Urticaceae. Especie con asociación mutualista con las hormigas del género Azteca. Planta utilizada para la protección de microcuencas, usada también como ornamental y recuperación de coberturas vegetales. Su madera se utiliza para la producción de pulpa de papel. Higuerillo. Ricinus communis. Familia: Euphorbiaceae. Planta de la cual se extrae aceite de ricino, utilizado como purgante. Se utiliza en la industria textil, para la elaboración de cosméticos, fabricación de pinturas e impermeabilizantes. Bambú-guadua. Familia Poaceae.
Drago. Croton sp. Familia: Euphorbiaceae. Planta utilizada en procesos de restauración ecológica. Sus frutos son consumidos por aves. Su madera es utilizado como leña. Combilla, rabo de gato. Boehmeria caudata. Familia: Urticaceae. Planta que proteje cauces, microcuencas y que recupera áreas degradadas. Utilizada para fines medicinales. Otras especies encontradas: Manzanillo.Toxicodendron striatum. Familia: Anacardiaceae. Guaje. Leucaena leucocephala. Familia: Fabaceae Pasto elefante. Pennisetum sp. Familia: Poaceae. Cordoncillo Piper sp. Familia Piperaceae. Búcaro. Erythrina fusca. Familia Fabaceae. Cámbulo. Erythrina poeppigiana. Familia Fabaceae. Pino Romeron, Pino Colombiano. Familia Podocarpaceae Especie de la familia Sapindaceae
Plantas Sanadoras
Lo más utilizado:
En los hogares de familias que habitan como vecinos a lo largo de la quebrada desde hace más de dos y tres décadas, era común encontrar un jardín que cumplía las veces de botiquín:
201 1: In
Para la conjuntivitis “La rosa amarilla con aguapanela trasnochada (al sereno). Con esto le limpiaban los ojos a uno” (I. Bustamante & S. Figueroa. 2020. Taller de Memoria Histórica). “Para la gripa, el sauco con limón y miel y naranja, también se utilizaba, con jugo de naranja… se pone a hervir”. (I. Bustamante. 2020. Taller de Memoria Histórica). “La yerbamora sirve para desinflamar” (E. Álvarez. 2020. Taller de Memoria Histórica).
a
u
gu
:I
“El poleo sirve para la asfixia y para la tos” (I. Bustamante. ración Par 2020. Taller de Memoria qu eB ibliotec Histórica). a Jo 2 015 sé H au gu raci ón UV et an A e c ur io ac or
n
B
lP
a ra
ís o Sa
n
An
“Frijol y maíz matrimonio feliz”
ton
io de P
rad o
Plantas sanadoras 27
“Apio, paico, Yantén, Yerbabuena, romero, ruda, limoncillo, toronjil, perejil, penca sábila, salvia, diente de león, eso ha sido tradicional aquí” (I. Bustamante. 2020. Taller de Memoria Histórica)
¡Aromática de pronto alivio para todo!
ONDAS DE LA CABUYALA: ESPIRALES HÍDRICAS Mensajes y reflexiones a la Cabuyala
Espirales hídricas 28
Los procesos de memoria se tejen desde una perspectiva intergeneracional, que permiten que las nuevas y nuevos habitantes conozcan su historia, la valoren y continúen promoviendo una cultura desde la apropiación territorial. Por ello, invitamos a las y los niños, jóvenes y adultos a ser y hacer parte activa de este maravilloso navegando por la memoria de la Cabuyala… “Tengamos sentido de pertenencia por la naturaleza en especial por las aguas porque se supone que tener agua es conservar la vida y de eso depende que las futuras generaciones les dejen a otras generaciones un espacio libre de contaminación, en especial la del agua.” (B. Roldán. 2020. Taller de Memoria Histórica) “Nosotros como papás, como abuelos tenemos que enseñarles a los niños lo importante que es para todos tener las fuentes de agua bien cuidadas, la naturaleza bien cuidada.” (M. Cano. 2020. Taller de Memoria Histórica) “Yo creo que como jóvenes tenemos que meterle más la ‘cañaña’, ayuda no hay, o las que hay son muy pocas, pero si uno le mete la moral saca adelante la cosa.” (J. Castro. 2020. Taller de Memoria Histórica)
Sabias que La quebrada la Cabuyala presenta un fenómeno ambiental llamado “tubificación” que hace que la quebrada forme un túnel subterráneo en algunos de sus tramos.
Organizaciones que resguardan el agua
La Corporación Pro Romeral para la Recuperación y Preservación de Microcuencas es una organización privada, sin ánimo de lucro, con énfasis comunitario, cuyas actividades se centran en la esfera socioambiental. Su sede principal está en el corregimiento San Antonio de Prado del municipio de Medellín, pero su accionar se ubica en el departamento de Antioquia, en especial en la gran formación de El Romeral en la cordillera central Colombiana. Ha realizado acciones
desde su creación en 2003 y su personería jurídica fue asignada en octubre de 2005. Recuperado de: Página Web Corporación Pro- Romeral https://proromeral.wordpress. com/quienes-somos/ La Mesa Ambiental de San Antonio de Prado es una forma organizativa local, autogestionaria y de libre participación ciudadana en la ruralidad del municipio de Medellín (Antioquia - Colombia). Nos centramos en gestión socioambiental local con visión regional,
Orgamizaciones que Resguardam el Agua 29
Recorrido de Monitoreo Ambiental. Mesa Ambiental Corregimiental. 2020. Archivo Corporación Legados.
Espirales hídricas 30
integrando el reconocimiento participativo de problemáticas y potencialidades territoriales, planeamos, gestionamos y realizamos acciones con enfoque socioambiental. La integramos organizaciones de base (Juntas de Acción Comunal, Acueductos comunitarios, ONGs, Instituciones Educativas, PRAEs), representantes de instituciones públicas y personas naturales no afiliadas a organizaciones. Nos constituimos en Mesa Ambiental en 2004, a partir de
un proceso político-ambiental de participación ciudadana contemplado en la Constitución Nacional (Cabildo Abierto) que instauramos en 2003. Círculos Pro-Cultura del Agua El proceso Círculos Pro Cultura del Agua nace en el año 2000 como PRAE de la Institución Educativa San Antonio de Prado y se consolida como un proceso comunitario en el año 2010. Centrando su quehacer desde una perspectiva pedagógica y ambiental para promover la protección de nuestra herencia ambiental.
Expedición Territorial – Bosques de Cristal – Círculos Pro-Cultura del Agua. 2018. Archivo Histórico Círculos Pro-Cultura del Agua.
a través de la tradición oral compartida por nuestros abuelos a jóvenes y niños. Por ello buscamos continuar fortaleciendo una cultura que respete la vida en todas sus manifestaciones y comprenda el agua como el Hilo que teje la Vida. Procesos: -Escuelas Populares de Educación Ambiental -Econoches -Expediciones Territoriales y Científicas -Fiesta del Agua.
Sabias que: “Los abuelos de nosotros se programaban, porque no cortaban sino los árboles en plena menguante, nunca cortaban los árboles en creciente.” “La guadua la tienen que cortar a las 5 de la mañana porque, quisque la guadua se absorbe toda el agua y ella vuelve y la suelta a la quebrada, entonces ellos decían que por eso tenían que ir a cortar a las 5 de la mañana, pa’ que los guaduales no se secaran”
Orgamizaciones que Resguardam el Agua 31
Partimos de la pertinencia de generar espacios para el diálogo, pensados pedagógicamente y con miras a dejar elementos concretos para la reflexión y formación constante de la historia con pedagogías activas y construcciones propias. Es importante pensar en las nuevas generaciones, promocionando una cultura que asuma mejores prácticas, nutridas de una conciencia ambiental y respeto por la naturaleza. El agua debe ser entendida como un actor esencial del territorio, legado transmitido
Espirales hídricas 32
Alianza en defensa de la Cabuyala Con el fin de proteger la microcuenca La Cabuyala del corregimiento de San Antonio de Prado, municipio de Medellín, la Mesa Ambiental con apoyo de la Corporación Pro Romeral y otras organizaciones sociales crearon una alianza de voluntades para la defensa y restauración integral de esta microcuenca, en septiembre de 2017 con una primera fase de ejecución a cinco años. La alianza construyó un estudio de diagnóstico participativo con el cual se diseñaron acciones que garantizan la restauración de la calidad del agua, el estado ambiental de las rondas hídricas y el empoderamiento ciudadano para el uso y manejo de este ecosistema, a través de acciones de control y vigilancia a vertimientos, actividades de limpieza, reforestación y paisajismo, intervención de asentamientos en zonas de retiros y actividades de educación y cultura ambiental para toda la comunidad.
Experiencias del proceso: La importancia de la memoria. Recopilamos algunas frases para antojar a los lectores de hacer memoria histórica desde su que hacer… “Memoria histórica para mi es una continuación, recordar es vivir, y si se me agua el ojo recordando épocas hermosas cuando era niña y que aprendí a amar la tierra” (D. Figueroa. 2020. Entrevista) “A mí me encanta hacer memoria, y ojalá esto no se acabara porque yo desde niña lo he llevado, que cuando papá estaba vivo nosotros nos trasnochábamos con los vecinos, contando chistes, trovando , contando cosas, recordando de la familia, de la pata sola, de la madre monte. No domíamos pero era algo muy sano y a mí me gustaría que eso no se acabara. (E. Álvarez. 2020. Taller de Memoria Histórica)
“Fue muy enriquecedor hacer esta historia para tener un conocimiento de qué fue, qué pasó y qué irá a pasar con la quebrada y muy bueno para tener unas bases para algún proyecto donde concienticen a la sociedad y a cada uno de nosotros sobre cómo debe ser el mantenimiento y la recuperación de la quebrada y los recursos que ésta ofrece.” (B. Roldán. 2020. Taller de Memoria Histórica)
Sabia que: Los convites son la máxima expresión del trabajo comunitario, ya que permiten la juntanza, es decir, la articulación de diversos actores territoriales para un bien común, como lo es construir un acueducto, limpiar una quebrada o sembrar. Por lo general van acompañados de sancocho o alguna preparación del alimento y que no falte el compartir de la palabra o de la música.
“Donde hay maíz no hay hambre”
Slianza em Defensa de la Cabuyala 33
“Me parecen muy importantes estos encuentros, darle continuidad porque cuando uno está acá, ve como la necesidad de recordar, ¡juepucha verdad que esa quebrada está ahí!, verdad que tengo vecinos, verdad que todavía estamos a tiempo. Ese espiral no ha terminado, queremos que siga y mejore la quebrada.” (J. Castro. 2020. Taller de Memoria Histórica)
Espirales hídricas 34 ACCIONAR SENSIBLE
Accionar Semsible
35
Espirales hídricas “ MEMORIA HISTÓRICA Y ACCIONES PARTICIPATIVAS DE CUIDADO Y PROTECCIÓN DE LA MICROCUENCA LA CABUYALA”
Vuelve a tu cauce quebrada Las historias del ayer que las nuevas generaciones Sean felices al crecer...
Centro Administrativo Municipal, calle 44 No. 52 -165, Medellín - Colombia. Línea única de atención a la ciudadanía: 44 44 144.