BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL VERACRUZANA “ENRIQUE C. RÉBSAMEN”
LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR 2° “A” CURSO: Teoría Pedagógica DOCENTE: Rosa Lilian Martínez Barradas Unidad 1: Caso argumentado sobre las necesidades del jardín EQUIPO: Sahily González Rizo Laura M. Morán Ceja Norma A. Pimentel Lopez Karen A. Cruz Barbosa Mariela Torres Espinoza
5 DE ABRIL DEL 2016
Contexto El jardín de niños “María Esperanza Serrano Muñoz” está ubicado en el fraccionamiento San Carlos, que pertenece al municipio de esta ciudad; se encuentra en un contexto urbano, cerca de las calles de Pípila y Encanto. Cuenta
con todos los servicios tales como agua potable, luz, drenaje, alumbrado público, internet y televisión de paga; que según las entrevistas a los padres de familia satisfacen sus necesidades y propician una vida digna. La mayoría de las casas son de concreto, de dos o más pisos, tienen garaje o varios coches estacionados en la parte de afuera por lo que considero que las familias que habitan la comunidad son de clase media o clase media alta. Las familias que asisten al jardín pertenecen al mismo fraccionamiento o vienen de colonias cercanas; los padres que respondieron la entrevista indicaron que los principales puntos de reunión son la escuela y los comercios que se encuentran en las avenidas, ya que el fraccionamiento no cuenta con parques o canchas para que las personas se reúnan. El movimiento en la colonia es poco, pues al tratarse de un fraccionamiento hay poca circulación de coches y personas, sólo en las avenidas cercanas. No hay escuelas de nivel básico que se encuentren dentro del mismo fraccionamiento. Respecto a la relación con el jardín, este tiene apertura para que los padres realicen actividades, pues ellos mismos son los que se encargan de cobrar los desayunos y realizan juntas seguido para conocer el desempeño de sus hijos y las actividades que se llevan a cabo dentro de la escuela. Jardín de niños El jardín de niños posee una dirección que también cumple con la función de bodega, cinco aulas, una biblioteca, dos baños, un salón de cantos y juegos, un patio didáctico con un sube y baja en forma de avión, una cancha pequeña, juegos como columpios, pasamanos, resbaladillas y un gusano de concreto. Tiene varios pasillos y algunas macetas verticales que cumplen con la función de área verde. La plantilla docente estaba integrada por la directora, cinco educadoras frente a grupo, una maestra de música, una maestra encargada de CAPEP y dos intendentes; sin embargo, ahora hay una nueva maestra que apoya en CAPEP. El jardín de niños cuenta con recursos tecnológicos que están disponibles para ser utilizados dentro del aula tales como Internet, cañones, iPads y Apple TV. Estos permiten que los niños desarrollen competencias tecnológicas al comprender su funcionamiento y utilizarlos para fines educativos. El Jardín de Niños participa en el Programa de PASEVIC con tres educadoras capacitadas, durante la última jornada de observación estuvieron asistiendo a cursos en el Jardín Botánico.
Problemática dentro del jardín de niños Las visitas del equipo al Jardín de Niños “María Esperanza Serrano Muñoz” se han caracterizado por la amabilidad de los docentes al recibirnos y despedirnos de la escuela, así como su disposición para integrarnos en las actividades escolares que se llevan a cabo; sin embargo, consideramos que la principal problemática que se presenta es la falta de organización; ya que nos hemos encontrado con situaciones en las que los docentes desconocen el tipo de actividades que se van a realizar o poseen información diferente que llega a ser contradictoria, lo que nos dificulta la aplicación de actividades durante la Jornada de Intervención así como observar a los niños durante la ayudantía. “La escuela es una organización formal, ya que todo su entramado institucional tiene un andamiaje de roles que corresponde a su estructura. Este entramado le confiere estabilidad y continuidad en el tiempo.” (Santos Guerra, s/a) pero ¿Por qué es importante la organización dentro de la escuela para su buen funcionamiento? Para empezar, es importante que se trabaje en colectivo para que los docentes conozcan las actividades planeadas a corto y largo plazo, así como su propósito, esto puede evitar malentendidos y permite que los docentes sean conscientes del tiempo efectivo que tienen para el trabajo en clase. Problemática Primer grado El grupo de primer grado se encuentra constituido por 14 alumnos de los cuales 12 son niñas y 2 niños, de los cuales son de nuevo ingreso. Los niños que asisten a este jardín viven cerca de él, por lo tanto sus papás pueden ir por ellos, sin embargo existe el caso de dos niñas que van por ellos los encargados de otras instancias educativas, ya que sus papás trabajan y no pueden hacerse caso de ellas. La problemática que considero que se presenta dentro del aula es la falta de estrategias para atraer la atención de los alumnos,entendiendo por estrategias al conjunto de de estrategias educativas que utiliza el docente diariamente para estimular los procesos de enseñanza-aprendizaje. Ya que durante un determinado tiempo la educadora puede obtener la atención de los niños, pero dentro de unos minutos los niños ya están realizando otras actividades. La importancia de estas según Nisbet y Shuckersimith (1987) son procesos mediante los cuales se eligen,
coordinan y aplican habilidades, vinculadas con el aprendizaje significativo y el “aprender a aprender”. Ya que como sabemos la atención de los niños tiende a ser muy dispersa, ya que sabemos que la atención es un proceso complejo y que requiere mantener la atención durante un tiempo prolongado para realizar actividades sin perder el interés. Ante esto los estilos de enseñanza, al estilo de aprendizaje requiere como lo señala Bernard (1990) que la educadora comprenda el proceso mental de sus alumnos derivada de los conocimientos previos que poseen y del conjunto de estrategias utilizados. Pero estas estrategias dependen de los estilos de aprendizaje que poseen los niños. Ante esto considero que primero de tener muy en cuenta que es una estrategia de aprendizaje, que se debe de considerar para llevarlas a cabo y sobre todo saber cuál es su importancia de llevarlas o realizarlas dentro del aula, debido a que se encuentran en una edad de entre los 3 años y medio y los 4 y es aquí donde los niños pueden adquirir mejor los aprendizajes y desarrollar mejor sus habilidades para posteriormente ponerlas en práctica en otras actividades o dentro de su contexto. Problemática Segundo grado grupo “A” Este grupo consta de 15 niños de entre 4 y 5 años de edad. 3 niños presentan NEE como lo son autismo y afasia selectiva. La falta de inclusión en el aula es una problemática que se ve reflejada en el salón de clases, ya que la docente a cargo del grupo los aparte de los demás niños, además, el grupo se caracteriza por ser el más “desorganizado” y “desobediente” del jardín puesto que no existe el uso de reglas en él. La moral es una forma de la conciencia social, consiste en un sistema de valores, en un conjunto de reglas y normas comunes para toda la sociedad, estas están sujetas a cambios determinados por las relaciones que los hombres establecen y por los intereses de clases. Constituye un regulador de la conducta de los individuos de la sociedad. Por lo cual se hacen necesarios una serie de códigos y doctrinas morales. Ella se apoya en la fuerza de la persuasión, del ejemplo, de la opinión pública, de la educación y tradiciones.
Las normas morales abarcan relaciones entre los hombres que no están reguladas por ningún organismo estatal o social, como por ejemplo la amistad, la camaradería, el amor. La educación de las formas positivas de la conducta son las bases necesarias sin la cual no es posible formar rasgos más complejos de la personalidad del niño, educándoles costumbres más simples, por ejemplo la buena conducta, el docente logra que el pequeño realice las acciones con deseo y en general conscientemente, es decir, que las manifestaciones positivas externas reflejen la esencia interior, su actitud hacia las reglas. Tal como lo menciona la lectura Mejorar las escuelas: Estrategias para la acción en México, los resultados educativos en México pueden mejorar si se refuerza la eficacia de sus escuelas. La brecha en estándares entre el desempeño de los estudiantes en México y otros países de la OCDE sólo puede ser reducida si las escuelas se vuelven buenas en lo que hacen; Todo esto en su mayoría depende del educador, quien se encargará de tomar las medidas necesarias para que exista un avance en su grupo tomando las características de cada uno de los individuos que lo conforman. Problemática Segundo grado grupo “B” Este grupo consta de 14 alumnos en total, de los cuales 10 son hombres y 4 son mujeres de 5 años de edad, cabe resaltar que de estos, hay cuatro alumnos de nuevo ingreso. La mayoría de estos alumnos asisten a este jardín de niños porque queda cerca de los trabajos de sus papás y en los otros casos porque viven dentro de este fraccionamiento. Considero que una de las problemáticas prevaleciente y susceptible de ser atendida por mí es la ejecución de estrategias poco efectivas puesto que las actividades propuestas por la educadora no son situadas y según lo que propone Díaz Barriga (2006) el conocimiento debe estar contextualizado en el entorno y necesidades de los alumnos y la educadora no toma en cuenta estos dos aspectos muy importantes para generar conocimientos útiles y aplicables en la vida de sus alumnos. Complementando lo anterior en el texto Mejorar las escuelas: Estrategias para la acción en México se menciona que “la participación social será indispensable para tener mejores resultados”, es decir, el integrar a la comunidad o por los menos a los padres de familia sería enriquecedor en la adquisición de aprendizajes.
Por la misma razón no se hace un uso efectivo del tiempo que se tiene para enseñarle a los niños, perdiéndose en actividades que no tienen ilación y que no generan un reto cognitivo en los alumnos. Las actividades que la educadora propone se centran mayoritariamente en los campos formativos de Lenguaje y comunicación, pensamiento matemático y exploración y conocimiento del mundo natural, dejando a un lado los demás campos, lo que provoca una desvinculación; en el texto de 11 ideas clave de Zabalza nos dice que debemos trabajar mediante un enfoque globalizador en el que se “atienden todas las necesidades del alumno para lograr las competencias”, es decir, se debe tener cierta organización en los temas a tratar para relacionarlos con otros campos y así lograr mejores resultados. Además las estrategias que utilicemos se escogerán según el tipo de contenido a atender puesto que estas favorecen diferentes contenidos (factuales, conceptuales, procedimentales y actitudinales). Pienso que la forma de solucionar esta problemática es tomar en cuenta los aprendizajes previos de los niños del grupo, crear ambientes de aprendizaje que según el PEP 2011 son “ espacios donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje” y proponer actividades que generen un reto cognitivo. Además haciendo uso de diferentes estrategias de enseñanza como el ABP que se centra en la investigación para resolver una problemática; el método de casos en la que los alumno se enfrentan a situaciones reales y utilizan la investigación para poder resolverlas; los talleres que es una forma de trabajo manual e intelectual que permite la interacción entre alumnos y los proyectos partiendo de una problemática o un tema de interés por parte de los alumnos.
Problemática Tercer grado grupo “A” Este grupo consta de quince alumnos de entre 5 y 6 años de edad que viven en fraccionamiento San Carlos o en colonias cercanas a ésta; sus familias son de clase media o media alta. Ninguno presenta ninguna necesidad educativa especial o discapacidad. Considero que una de las principales problemáticas de este grupo es la falta de evaluación por parte de la educadora titular del grupo; ya que he podido notar en las
Jornadas de Observación del semestre pasado y del presente una ausencia de este aspecto, que tal y como afirma el Programa de Estudios de Preescolar 2011 Guía para la educadora “es fundamentalmente de carácter cualitativo y está centrada en identificar los avances y dificultades que tienen los niños en sus procesos de aprendizaje” (SEP, 2011, p.181) el realizar esta sistematización del trabajo de los niños en el aula, permite al docente transformar y mejorar su práctica. En mi opinión, encontrarse frente a un grupo de alumnos y no hacer una valoración de los mismos es imposible, ya que constantemente hacemos juicios sobre lo que creemos que ellos saben o lo que les cuesta aprender; sin embargo, la evaluación, es definida como “una instancia que debía establecer en qué medida se habían alcanzado los objetivos establecidos inicialmente” (Tyler, 1953) posee la característica de ser más sistemática e implica una comparación entre la calidad de desempeño plasmada en los programas de estudio y los propósitos que se pretenden lograr. Aunque no dudo que la educadora frente a grupo haya realizado una evaluación diagnóstica al principio del curso para conocer el nivel de competencia de los alumnos, no se evidencia una evaluación al finalizar una actividad o una situación didáctica que demuestre los conocimientos, habilidades y actitudes que los niños han trabajado, ya sea por medio de cuestionamientos u otra actividad que implique la puesta en práctica de éstos. El único tipo de evaluación que se presenta es la actitudinal, mediante estrellitas en la frente o caritas felices, una práctica que me parece no corresponde al enfoque por competencias y es una tendencia patológica descrita por Miguel Ángel Santos en su libro “Patología General de la Evaluación Educativa, quien afirma que “el desequilibrio de perspectiva hace que la escuela esté más atenta a los errores que a los aciertos de los alumnos” (Santos,1988) ya que se sanciona a los alumnos con una carita triste o sin una estrella al presentar conductas “inadecuadas”. Considero que esta es una problemática a la que se debe de dar solución, ya que de acuerdo al texto Mejorar las escuelas: Estrategias para la acción en México “El avance de los estudiantes será un criterio clave para medir el desempeño del sistema educativo en su conjunto” por lo que es necesaria la evaluación, no sólo para otorgarle un número a un alumno o etiquetarlo como bueno o malo, sino para reconocer cuáles son los aprendizajes que poseen, si las actividades están favoreciendo la construcción de éstos y mejorar la práctica docente.
Pienso que la única forma de solucionar este problema y seguir avanzando en el largo camino que es alcanzar la calidad educativa es a través de la evaluación, diseñando instrumentos adecuados que permitan conocer el proceso de los alumnos para así planear actividades que respondan verdaderamente a sus necesidades. Problemática Tercer grado grupo “B” El grupo de tercero B está integrado por quince niños todos de entre cinco y seis años de edad, todos vecinos al jardín de niños, todos los niños viven con sus familiares cercanos en familias nucleares o extendidas, dentro del salón se encuentran niños con aptitudes sobresalientes y también se encuentra un niño con necesidades educativas especiales, él presenta un caso de asperger; por otro lado se encuentra otro niño que posee aptitudes sobresalientes. La problemática principal que se puede observar dentro del grupo es que la educadora si realiza diversas actividades para el desarrollo de competencias pero que estas no favorecen del todo la integración de Leonardo, ya que durante las observaciones pasadas y las actuales se puede ver que no se integra a Leonardo ya que en muchas ocasiones no puede realizarlas por su trastorno de asperger; lo mismo sucede con Derek ya que no se toman en cuenta sus capacidades y en muchas ocasiones las actividades que se le presentan no le generan un reto intelectual, llegan a ser muy fáciles para él; en el ‘’Programa de Estudios de Preescolar’’ nos dice que ‘’La disposición de la educadora y de la escuela son esenciales para atender a las niñas y los niños con necesidades educativas especiales, lo que implica un trabajo colaborativo entre la escuela, el grupo y los padres.’’ (SEP, 2011. pág.23). Además de esto nos dice que tanto la educadora como la escuela y los padres de familia deben trabajar en conjunto para poder ayudar al desarrollo de competencias en niños con necesidades educativas especial, así como con niños con aptitudes sobresalientes. Creo que esta problemática debe de atenderse porque en el caso de Derek se están limitando sus capacidades y se desaprovecha su conocimiento que tambien podria ser utilizado como andamiaje para sus demás compañeros, una solución que se podría hacer es como se dijo anteriormente utilizar a Derek como andamiaje para
Leonardo, si ellos dos trabajan en conjunto o con la ayuda de Derek Leonardo podría mejorar y desarrollar competencias; además de que la educadora debe de promover actividades innovadoras y que permitan la integración de Leonardo y que también generen un reto intelectual para Derek tomando en cuenta las características de todos los niños del grupo.
Referencias TYLER, RALPH (1973), “INTRODUCCIÓN Cap. 1”, en: Principios básicos del currículo, Troquel, Buenos Aires. SEP (2011) Programa de estudios 2011 Guía para la Educadora SEP: México SANTOS, MIGUEL ÁNGEL (1988) Patología General de la Evaluación Educativa. Aprendizaje: España SANTOS GUERRA, M. (Sin año) “La escuela como organización” en La luz del prisma para comprender las organizaciones educativas” Madrid: Aljibe Vaello Orts, J. "Cómo dar clase a los que no quieren". Editorial Grao (2011). "Estrategias para el profesorado con alumnado con trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH)". Nisbet y Shuckersimith (1987) “Las estrategias de aprendizaje: características básicas y su relevancia en el contexto escolar”. Departamento de Psicoloxía evolutiva en la Educación Universidad de Coruña. Zabala, A. (s.f.). 11 ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias. Graó. Díaz Barriga, F. (2006). Enseñanza situada, vínculo entre la escuela y la vida. Mc.Graw Hill. México.
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL VERACRUZANA “ENRIQUE C. RÉBSAMEN”
LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR 2° “A” CURSO: Teoría Pedagógica DOCENTE: Rosa Lilian Martínez Barradas Unidad 2: Informe sobre las necesidades del jardín EQUIPO: Sahily González Rizo Laura M. Morán Ceja Norma A. Pimentel López Karen A. Cruz Barbosa Mariela Torres Espinoza
3 DE MAYO DEL 2016
CONTEXTO El Jardín de Niños “María Esperanza Serrano Muñoz” está ubicado en el fraccionamiento San Carlos, que pertenece al municipio de esta ciudad; se encuentra en un contexto urbano, cerca de las calles de Pípila y Encanto. Cuenta con todos los servicios tales como agua potable, luz, drenaje, alumbrado público, internet y televisión de paga; que según las entrevistas a los padres de familia satisfacen sus necesidades y propician una vida digna. Como nos menciona Giménez Montiel (2005) en La concepción simbólica de la cultura. Teoría y análisis de la cultura, “La cultura es el proceso de continua producción, actualización y transformación de modelos simbólicos a través de la práctica individual y colectiva, en contextos históricamente específicos y socialmente estructurados” Con lo que respecta a la cultura de los habitantes de esta comunidad, se caracteriza por sus costumbres, tradiciones, desde la niñez adquieren los elementos culturales, conocimientos prácticos para la vida social, es decir que va de generación en generación. JARDÍN DE NIÑOS El jardín de niños posee una dirección que también cumple con la función de bodega, cinco aulas, una biblioteca, dos baños, un salón de cantos y juegos, un patio didáctico con un sube y baja en forma de avión, una cancha pequeña, juegos como columpios, pasamanos, resbaladillas y un gusano de concreto. En el patio también hay 4 juegos matemáticos pintados (El avioncito, el stop, serpientes y escaleras y el gato) en el piso. Tiene varios pasillos y algunas macetas verticales que cumplen con la función de área verde. La plantilla docente está integrada por la directora, cinco educadoras frente a grupo, una maestra de música, dos maestras encargadas de CAPEP, un maestro ocasional de educación física y dos intendentes.
Problemática dentro del jardín de niños Mediante la observación e interacción con el personal, se identificó que en la escuela faltaba algo fundamental para un funcionamiento óptimo: los incidentes e inconformidades de las docentes, las relaciones interpersonales casi nulas, los imprevistos, la organización escolar poco eficaz, la escasa comunicación, así como la falta de claridad en las funciones que cada actor escolar debe desempeñar, son aspectos que, influyen en la falta de trabajo colaborativo, ocasionando un problema institucional que a su vez impacta en el servicio educativo brindado. La problemática que elegimos fue la falta de organización dentro de la institución, ya que en las jornadas de observación e intervención a las que hemos asistido, se han presentado diversos problemas cuyo origen, tiene que ver con la mala comunicación que hay entre quienes integran la plantilla docente. Como menciona Santos Guerra, (2001) en “no se puede entender la naturaleza de la cultura profesional de los docentes sin situarse en el contexto en el que desarrollan su actividad profesional” (p. ¿?), es decir, no podemos separar la forma de actuar de los maestros, de enfrentarse a su práctica, relacionarse con los padres de familia e incluso su forma de ver la educación, de la institución en la que se desempeñan. En el caso del Jardín de Niños “María Esperanza Serrano Muñoz” la cultura profesional docente se ve afectada por los conflictos que surgen a partir de la falta de organización, esto impacta no sólo el ambiente del Jardín, creando tensiones entre la plantilla docente, sino la imagen que los padres de familia tienen de la escuela, ya que reciben información contradictoria de las diferentes maestras y se realizan acuerdos sobre los que no tenían conocimiento. Esta problemática incluso ha llegado a afectar a los niños, ya que las actividades planeadas no se llevan a cabo, se les destina demasiado tiempo provocando que pierdan el interés o que tengan muy poco, dejando el trabajo inconcluso. Es por esto que durante la Jornada de Intervención decidimos trabajar la comunicación asertiva entre las practicantes, ésta implica expresar sentimientos,
opiniones y pensamientos en el momento oportuno, de la forma adecuada y sin negar los derechos de los demás, con la finalidad de evitar problemas originados por la falta de organización. Logrando así, que nosotras como practicantes pudiéramos tener una mejor relación y llevar a cabo los acuerdos y actividades en tiempo y forma.
INFORME En el acuerdo de la cooperación México-OCDE para mejorar la calidad de la educación de las escuelas mexicanas se menciona que el liderazgo y la gestión son fundamentales en el aumento del desempeño de los estudiantes; La gestión escolar ha sido empleada para referirse a la organización y funcionamiento de una institución: Entendemos la gestión como el conjunto de acciones orientadas hacia la consecución de ciertos objetivos que se desarrollan en las diversas áreas de actividad de la organización y en cuyo diseño y evaluación participan, en alguna medida, las personas encargadas de llevarlas a cabo (SEP, 2004, p. 169). Sin embargo, en el caso del Jardín de Niños en el que estuvimos practicando, esta no es una característica que se presente, ya que a pesar de que se encuentra la figura de la directora y que se destina alrededor de una hora u hora y media los días martes para la toma de acuerdos, éstos no se respetan. Entre los procesos educativos que son responsabilidad de un directivo están la revisión de la planeación, supervisar la intervención de las docentes, revisar las formas de evaluación, el uso de los recursos didácticos y el empleo del tiempo, entre otros aspectos, sin embargo, el hecho de que la directora no se encontrara le implicaba un doble esfuerzo puesto que tenía que realizar dos funciones a la vez, el de directora y subdirectora. Con frecuencia se observó que su trabajo estuvo centrado en exigir resultados a las docentes, los cuales no eran satisfactorios desde su punto de vista, pues desde la planeación, consideraba que les hacía falta retomar muchos aspectos como el centrarse bien en un aprendizaje esperado, tenerlo presente al trabajar y evaluarlo, porque en muchos de los casos consideraba que se perdía el propósito a seguir o la finalidad de la situación de aprendizaje. Por ejemplo, desde semanas antes se había acordado la suspensión de honores el día 25 de abril, porque el maestro de educación física aplicaría recreación a todos los alumnos del plantel; sin embargo, la educadora del tercer grado grupo A citó a los alumnos de blanco y a los padres de familia para llevar a cabo el acto cívico,
creando gran confusión para los padres y demás educadoras. Logrando así que algunos padres de familia se molestaran y posteriormente acudieron a hablar con la directora ya que consideraron que había una mala organización entre las maestras así como también una mala comunicación. Otro claro ejemplo de la desorganización fue el día jueves 21 de abril en el que estaba programado un espacio para que los niños tuvieran inflables por media hora y lo que restaba del tiempo se tenían clases normales; sin embargo, todo se suspendió porque al final las docentes y directora del jardín si se quisieron tomar el día y nos avisaron de última hora ya que todas tenían información diferente para nosotras, por ejemplo, dos de las maestras mencionaron que ellas si iban a ir el jueves y las otras tres no y al final ninguna fue y lo que teníamos programado ya no se pudo llevar a cabo. Ante esto una de las educadoras, la de 1 grado había mencionado que ella no asistiría pero quería que la practicante se quedara a cargo del grupo y finalmente le comunicó a su practicante al final de la jornada que se tomaría el día. En los días siguientes se presentó otro inconveniente ya que se nos había informado que el día 28 los niños tendrían una merienda después del recreo lo que no fue así ya que se extendió a todo el día además de que las se suspendieron todas las actividades a las 11, lo cual a nosotras como practicantes no nos dio tiempo de terminar nuestras actividades que teníamos planteadas. Otro aspecto que debe de considerarse es que algunas de las educadoras no respetaban nuestra jornada de práctica y ponían actividades que ellas tenían planeadas. Es importante que no solo el director sea el líder y fomente el trabajo colaborativo, ya que como sabemos el director debe de promover el crecimiento de su equipo, también el resto del personal debe tener actitudes y valores que manifiesten características de líderes en beneficio del trabajo con los demás, ya que “dirigir una escuela supone influir en la conducta de los miembros de la comunidad educativa, con el fin de que realicen determinadas tareas que son resultado de los objetivos fijados en común” (Antúnez, 2004)
El liderazgo retomado desde el Acuerdo 592 para hacer énfasis de la importancia de reorientar, establece que a través del diálogo se toman decisiones y acuerdos que contribuyan en la organización y se lleven a cabo cambios necesarios, al respecto se plantea: Reorientar el liderazgo implica un compromiso personal y con el grupo, una relación total en la que el diálogo favorezca la toma de decisiones centrada en el aprendizaje de los alumnos. Se tiene que construir y expresar en prácticas concretas de acuerdo a ámbitos específicos, para ello se requiere mantener una relación de colegas que además de contribuir a la administración eficaz de la organización, produzca cambios necesarios y útiles (SEP, 2011c, p. 29). En el acuerdo también nos dice que los consejos escolares son un recurso importante para mejorar la calidad escolar y necesitan tener influencia real sobre los aspectos importantes así como suficiente información, formación y transparencia (OCDE, pág. 7) aspectos que no se evidencian en la práctica que las educadoras llevan a cabo puesto que aunque aportan ideas de las actividades que tienen que hacer durante el mes principalmente de los campos de pensamiento matemático y lenguaje y comunicación durante la etapa de aplicación no las llevan a cabo y cuando queda una semana para reunirse en consejo empiezan a hacer todas las actividades sin importarles si los niños adquieren conocimientos o no, con todo lo anterior podemos decir que sus consejos técnicos no son funcionales y aunque se trata de dar la información necesaria para que ellas realicen las actividades, al final no se llevan a cabo como se acordó. La forma de trabajo antes mencionada abre posibilidades para generar la apertura y tolerancia entre el personal, organizar la tarea educativa de manera que resulte eficaz al aprender de los errores, ser constantes hasta alcanzar los objetivos propuestos, ser sensibles, autónomos y creativos en la labor docente, participando de manera activa en el trabajo diario. Se recomienda actuar siempre con gran inteligencia para así enriquecer nuestra profesión docente. Según la educación socialista, se debe de formar a sujetos conscientes de sus problemas y obligaciones, capaces de integrarse en los procesos de cambio participando en ellos e impulsándolos, es decir, formar a un modelo humano.
Teniendo en cuenta esta realidad las tareas esenciales de la educación socialista pueden definirse como 3 grupos diferentes: trabajo, sociedad y cultura. Relacionándolo con lo visto durante el curso de Teoría Pedagógica, este problema puede solucionarse bajo el enfoque de la educación socialista, ya que ésta busca la solidaridad humana, a partir de poner en práctica valores como la igualdad, el respeto y la responsabilidad pues cada uno debe de cumplir con las actividades que le son asignadas, para que el colectivo pueda funcionar de forma efectiva.
CONCLUSIÓN
Es importante tener en cuenta la organización, objetivo y función de las instituciones educativas, ya que nosotras, como futuras docentes tengamos claro lo que implica trabajar en un Jardín de Niños. Teniendo en cuenta que éste debe de ser un lugar armónico, alegre, creativo, innovador y formador, porque así se favorece el desarrollo del ser humano. Entendiendo así que un ambiente de aprendizaje según Duarte, es concebido como una construcción diaria, reflexión cotidiana, singularidad permanente que asegura la diversidad y con ella la riqueza de la vida en relación, es un sujeto que actúa con el ser humano y lo transforma. Es un espacio y un tiempo en movimiento, donde los participantes desarrollan capacidades, competencias, habilidades y valores. entonces podemos decir que un ambiente de aprendizaje es un “lugar” o un “espacio” en donde ocurre el aprendizaje, lo podemos ver como un conjunto del espacio físico y a las relaciones que en él se aparecen, es un todo de objetos, olores, formas, colores, sonidos, personas que habitan y se relacionan en un marco físico que lo contiene todo y al mismo tiempo es contenido por estos elementos que laten dentro de él, como si tuviesen vida. Relacionándolo con una de las teorías vistas en clase “pragmática” y relacionándolo a los ambientes de aprendizaje podemos decir que la enseñanza basada en las propias experiencias de los niños tomando en cuenta las necesidades, inquietudes e intereses del infante, proyectando así una relación con su mundo exterior y esto se va a poder favorecer cuando los maestros propicien los ambientes de aprendizaje que permitan un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje. Debemos de tener en cuenta que en cualquier lugar podemos toparnos con dificultades como la mala organización, pero siempre debemos de actuar de forma madura, responsable, imparcial y haciendo uso de la comunicación asertiva. Y que nosotras debemos de poner en práctica todos nuestros conocimientos y habilidades para poder enfrentarnos a situaciones similares a está logrando que se respeten tanto los acuerdos y favoreciendo así nuestra comunicación. La colaboración entre maestros ofrece múltiples beneficios para su labor educativa. Se trata de que además de tareas que competen a la escuela, se reúnan para acciones personales como la planificación, hablar de lo que harán y después de cómo les resultó, con el objeto de intercambiar experiencias y propuestas.
Es importante tener en cuenta que la escuela siempre va a intentar alcanzar sus objetivos basĂĄndose en sus creencias y actitudes tanto de los directivos como de los docentes influyendo tambiĂŠn el de los alumnos y los padres de familia.
REFERENCIAS
Antúnez, Serafín (2004) “La dirección escolar: justificación, naturaleza y características” ●
SANTOS Guerra, M. (2006) “Organización escolar y desarrollo profesional”
en Enseñar o el oficio de aprender. Argentina: Homo sapiens ●
OCDE (2010). Acuerdo de cooperación México-OCDE para mejorar la calidad
de la educación de las escuelas mexicanas. Recuperado el 01 de Mayo de 2016, Disponible en: www.oecd.org/edu/calidadeducativ ●
Secretaría de Educación Pública (2009). Entorno Familiar y Social I.
Programa y materiales de apoyo para el estudio. Licenciatura en Educación Preescolar. Quinto semestre. México: SEP. Duarte, J. (s/f) Ambientes de Aprendizaje una Aproximación Conceptual. Revista Iberoamericana de Educación.http://cvonline.uaeh.edu.mx
PROBLEMÁTICA
La problemática que se presenta en el Jardín es la falta de organización y comunicación entre la plantilla docente, lo que ha ocasionado diversos problemas en nuestra práctica.
Actividad
Propósito
Asistir al Consejo Técnico
Conocer las actividades y acuerdos de la ruta de
del día 27 de mayo de 2016
mejora que corresponden al mes de junio y que impactarán en nuestra jornada.
Dar a conocer las
Informar a las educadoras y a la directora sobre el
actividades del taller
taller para que aprueben la propuesta de
institucional de ciencia
actividades y materiales que utilizaremos.
Entregar los planes de
Con el fin de que las educadoras tengan
trabajo a nuestras
conocimiento de lo que se va a realizar durante
educadoras
toda la jornada.
Tener comunicación directa y Evitar malentendidos, aclarar dudas y organizar lo efectiva con la Directora del
referente a la práctica.
Jardín Rectificar los acuerdos
Con el propósito de evitar malentendidos o
tomados
cambios de los que no se hayan informado.
Asistir a las reuniones de los
Estar enteradas de la dinámica de las actividades
martes
propuestas o algún otro acuerdo. PROPUESTA DE ACTIVIDADES
Planeaciones para los talleres
Situación de aprendizaje TALLER DE EXTRATERRESTRES Campo Formativo: Exploración y conocimiento del medio
Aspecto:
Transversal:
Mundo natural
Expresión y apreciación artística Expresión y apreciación visual Competencia: Exploración y conocimiento del mundo: Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural Expresión y apreciación visual: Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados. Aprendizaje Esperado: Exploración y conocimiento del mundo: Elabora explicaciones propias para preguntas que surgen de sus reflexiones, de las de sus compañeros u otros adultos, sobre el mundo que le rodea. Ambiente de aprendizaje: Ambiente de respeto: Está atento al intercambio de ideas entre los niños y su participación cooperativa. El entorno que promueve dentro del aula es cooperativo y se motiva a los niños a seguir aprendiendo. Grado: Primero, segundo y tercer grado de preescolar Organización: Plenaria e individual Espacio: Salón de clases Estrategia: Taller Propósito: Que los alumnos elaboren hipótesis acerca de la vida extraterrestre a través de la elaboración de distintos productos en un taller.
Actividades Actividad
Descripción
Secuencia
Materiales
Competencia Aprendizaje esperado
¿Cómo son los
En esta actividad los
Inicio: Se harán cuestionamientos
extraterrestres
alumnos elaborarán
a los alumnos sobre el tema de los
Competencia:
?
su propio
extraterrestres. Se les explicará
Expresión y apreciación
Tiempo:
extraterrestre.
que están en un taller que habla
visual: Expresa ideas,
sobre los extraterrestres y ellos
sentimientos y fantasías
son investigadores que están
mediante la creación de
intentando descubrir si existen los
representaciones visuales,
extraterrestres.
usando técnicas y
Cuestionamientos: ¿Saben qué es
materiales variados.
30 minutos
Plastilina
un extraterrestre? ¿Cómo son los extraterrestres?
AE: Manipula arcilla o
Desarrollo: Se les repartirá el
masa, modela con ellos y
material para que cada uno pueda
descubre sus posibilidades
hacer su propio extraterrestre con
para crear una obra
plastilina
plástica.
Cuestionamientos: ¿Cómo puede ser un extraterrestre? ¿Cómo son sus cuerpos? Cierre: Se mostrarán los trabajos y
se hará una caracterización Cuestionamientos: ¿Qué características tienen los extraterrestres? ¿Todos son ¿Dónde viven
En esta actividad los
iguales? Inicio: Se harán cuestionamientos
Papel
Competencia:
los
alumnos elaborarán
a los alumnos sobre donde viven
Crayolas
Expresión y apreciación
extraterrestres
un dibujo de donde
los extraterrestres.
Pintura
visual: Expresa ideas,
?
viven los
Cuestionamientos: ¿Saben dónde
vinílica
sentimientos y fantasías
extraterrestres.
viven los extraterrestres? ¿Por
Esponjas
mediante la creación de
Tiempo:
qué creen que vivan ahí? ¿Qué
Pinceles
representaciones visuales,
30 minutos
necesitan para vivir?
usando técnicas y
Desarrollo: Se les repartirá el
materiales variados.
material para que cada uno pueda dibujar el lugar en donde cree que
AE: Crea mediante el
viven los extraterrestres.
dibujo y la pintura paisajes
Cuestionamientos: ¿Por qué creen
y objetos imaginarios.
que vive ahí? ¿Qué características tiene ese lugar? Cierre: Se mostrarán los trabajos y
se hará una caracterización del lugar donde viven. Cuestionamientos: ¿Por qué viven ahí? ¿Qué diferencias y semejanzas tiene este lugar con la Tierra? ¿Aquí puede vivir un extraterrestre? ¿Por qué? *Los alumnos de primer grado lo harán con crayolas, los de segundo con esponjas y los de ¡Voy a tocar un
Se les planteará a los
tercero con pinceles y pintura. Inicio: Se les pedirá a los alumnos
Un
extraterrestre!
alumnos cómo debe
que expliquen cómo creen que es
recipiente
de ser la piel de un
la piel de un extraterrestre,
para cada
extraterrestre.
pueden partir de describir su
alumno
propia piel y cuestionar si será
Detergente
diferente o igual
Cucharas
Cuestionamientos: ¿Cómo será la
Colorante
piel de un extraterrestre? ¿Cómo
vegetal
se sentirá?
Pegamento
Tiempo: 30 minutos
Desarrollo: Se les dirá que van a
Instructivo
imaginar que están haciendo un
en grande
experimento para poder saber cómo son los extraterrestres. Se les mostrará el instructivo y se repartirá el material. Cierre: Se mostrarán los trabajos y se hará una caracterización de cómo se siente el Slim Cuestionamientos: ¿Creen que así sea la piel de un extraterrestre? ¿Será igual a la nuestra? ¿Por qué? ¿Existen los
Se hará una muestra
Inicio: Se harán algunos
Competencia:
extraterrestres
de los trabajos
cuestionamientos para recordar lo
Expresión y apreciación
?
elaborados por los
tratado en el taller.
visual: Expresa ideas,
alumnos así como un
Cuestionamientos: ¿De qué
sentimientos y fantasías
Tiempo:
debate sobre si
hablamos hoy? ¿Qué es lo que
mediante la creación de
30 minutos
existen o no los
hemos hecho?
representaciones visuales,
extraterrestres
Desarrollo: Los alumnos
usando técnicas y
explicarán sus trabajos y sus
materiales variados.
hipótesis acerca de los extraterrestres. Donde se harán
AE: Explica y comparte
cuestionamientos acerca de lo que
con sus compañeros las
necesitan los seres para vivir, y si
ideas personales que
estás condiciones se presentan en
quiso expresar mediante
otros planetas.
su creación artística.
Cuestionamientos: ¿Qué necesitamos nosotros para vivir? ¿Creen que podamos encontrar todo eso en otro planeta? ¿Por qué? Cierre: Se hará una síntesis de lo visto durante el taller. Cuestionamientos: ¿Existen o no los extraterrestres? ¿Cómo podemos saberlo?
Alumno Indicador Competente (C) Autonomía Realiza las actividades de manera
Satisfactorio (S) Realiza alguna o la mayoría
Insuficiente (I) Necesita ayuda para realizar
autónoma, toma un rol determinado y
de las actividades de
las actividades, no toma un
Papel
actúa con responsabilidad. Participa en el desarrollo de las
manera autónoma. Participa en algunas de las
rol determinado. Participa poco o nada en las
activo
actividades de manera activa con
actividades de manera
actividades, no muestra
interés y disposición.
activa con interés y
interés ni disposición.
Responde a las preguntas de la
disposición. Responde a las
Modelado
educadora. preguntas de la educadora. Manipula la plastilina y modela con ella, Manipula con la plastilina
No tiene interés por
descubre sus posibilidades para crear
pero sus creaciones no
manipular la plastilina por lo
una obra plástica que correspondan a
corresponden a la temática.
que no descubre las
la temática.
diferentes posibilidades que brinda para la creación de
Dibujo
Crea mediante el dibujo y la pintura
Utiliza el dibujo para realizar
paisajes y objetos imaginarios que
la actividad, pero no
corresponden a la temática.
corresponde a la temática.
una obra artística. No elabora ningún dibujo.
Hipótesis
Explica
Elabora explicaciones propias para
Únicamente hace
No se interesa por elaborar
preguntas que surgen de sus
suposiciones sobre donde
explicaciones para las
reflexiones, de las de sus compañeros
viven los extraterrestres.
preguntas que surgen de la
u otros adultos, sobre el mundo que le
reflexión ni realiza
rodea. Hace suposiciones sobre donde
suposiciones.
viven los extraterrestres. Explica y comparte con sus
Comparte con sus
No explicó ni compartió con
compañeros las ideas personales que
compañeros sus trabajos,
sus compañeros sus
quiso expresar mediante su creación
pero no explica lo que quiso
creaciones artísticas.
artística.
expresar.
“NUESTRO SISTEMA SOLAR”
CAMPO
COMPETENCIA:
Grado: 2° “B”
FORMATIVO:
Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar
Espacio: Salón
Exploración y
información
de clases
conocimiento del
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Tiempo: 2 horas.
mundo
Observa con atención creciente el objeto o proceso que es motivo de análisis.
Organización:
CONTENIDO:
Individual
Sistema solar PROPÓSITO: Analizar los elementos del sistema solar y el movimiento que hacen los
ESTRATEGIA:
planetas alrededor del sol mediante la elaboración de una maqueta. SECUENCIA DE ACTIVIDADES Les daré la bienvenida al taller de “Nuestro sistema solar” a cada alumno les
TALLER
INICIO
Telescopios
entregaré un telescopio y les explicaré que en este día seremos astrónomos y les diré que estas son las personas que estudian los cuerpos celestes del universo, incluidos los planetas, los satélites, las galaxias, etc. Alguien sabe ¿cómo se llama el instrumento que les di? ¿Para qué se ocupa un telescopio? ¿Qué es un astrónomo? ¿Qué hacen los astrónomos? Después preguntaré si alguien sabe, ¿Qué es el sistema solar?
DESARROLLO
¿Qué elementos tiene? Después les presentaré el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?
Materiales
v=ZykXgSqet6A. Les preguntaré acerca de lo que observaron.
Video
¿Qué es el sistema solar? ¿Cuántos planetas hay? ¿Cómo se llaman los planetas?
10 bolitas de
¿Aparte del sol y los planetas qué más hay en el sistema solar?
unicel para cada
¿Cómo se llama el movimiento que hacen los planetas alrededor del sol?
alumno
Posteriormente les diré que para que entendamos mejor ese movimiento
Pintura
haremos unos móviles del sistema solar, para esto cada alumno tendrá 10
Pinceles
pelotitas de unicel las cuales pintarán para representar los planetas y el sol. Mientras se secan las pelotitas de unicel les preguntaré:
Experimento:
Y alguien sabe ¿Cómo se formó el sistema solar?
Vaso, harina y
Después de que los niños den sus respuestas, les contaré un cuento llamado
agua
“¿Cómo se formaron los planetas? Y haremos un experimento para observar detenidamente como se formaron los planetas.
Móvil
Una vez hecho el experimento retomaremos nuestros planetas pintados y
Palitos de
empezaremos a armar nuestro móvil del sistema solar con los palos y el hilo.
madera, hilo, aguja
CIERRE
Posteriormente colgaremos los móviles dentro de un espacio oscuro previamente elaborado, nos sentaremos y con ayuda de nuestro telescopio veremos los planetas. ¿Qué estamos viendo?
¿Qué planetas pueden ver? Después evaluaremos nuestro taller, tomando en cuenta los materiales y haciendo preguntas acerca del movimiento de los planetas, de cómo se formaron, etc.
EVALUACIÓN TALLER “EL SISTEMA SOLAR” Indicador Responder
Competente Responde lo que se le
Satisfactorio Da una idea de lo que es el
Insuficiente No da una respuesta sobre lo
preguntó acerca del
sistema solar (mencionar por
que es el sistema solar, cómo
instrumento que se es dio y
ejemplo que es el cielo, es el
se creó o para qué es un
del sistema solar; menciona
sol u otras ideas concretas).
telescopio.
que el sistema solar está
Menciona que un uso del
compuestos por planetas y el
telescopio es ver otras cosas.
sol y que el telescopio ayuda
No crea hipótesis de cómo se
a observar el espacio.
creó el sistema solar.
También realiza una hipótesis acerca de cómo se creó el
sistema solar.
Papel activo
Analizar
Participa en el desarrollo de
Participa en algunas de las
Participa poco o nada en las
las actividades de manera
actividades de manera activa
actividades, no muestra interés
activa con interés y
con interés y disposición.
ni disposición.
disposición. Toma la iniciativa
Algunas veces toma la
de cómo realizar las
iniciativa de realizar las
actividades de una forma
actividades de una forma
diferente.
diferente.
A partir de lo que se le
A partir de lo que se le explica
A partir de lo que se le explica
explica y observa, analiza el
y observa, trata de mencionar
y observa no menciona como
movimiento que hacen los
cómo es el movimiento de los
es el movimiento de los
planetas alrededor del sol y
planetas y menciona ideas
planetas y de cómo se creó el
genera hipótesis sobre la
poco concretas acerca de
sistema solar.
creación del sistema solar.
cómo fue la creación del sistema solar.
Elaborar
Elabora el mรณvil del sistema
Elabora el mรณvil del sistema
La elaboraciรณn del sistema
solar con los elementos que
solar tal y como se planteรณ.
solar no cuenta con todos los
se requieren, agrega un
Hace el experimento, observa
elementos, no genera
toque personal y explica por
y crea hipรณtesis de cรณmo se
hipรณtesis acerca de cรณmo se
quรฉ hizo tales cambios.
crearon el sol y los planetas.
creรณ el sistema solar.
Hace el experimento y genera hipรณtesis de cรณmo la materia se juntรณ para hacer el sol y los planetas.
Taller: Seamos astronautas
Descripción: Dentro del taller los niños primero conocerán lo que son los astronautas, las características de estos, las herramientas o materiales que necesitan, su trabajo y lo que necesitan para trabajar y vivir en el espacio, con ayuda de un video que se les presentara. Después de conocer todas estas características de dará como tal la estrategia del taller en el cual los niños harán partes del traje de los astronautas como parta de esas herramientas que utilizan los astronautas, harán el casco y los tanques de oxígeno de los astronautas Aprendizaje esperado: Propone qué hacer, cómo Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo
proceder para llevar a cabo un experimento y utiliza
Transversalidad: Expresión y apreciación artística
los instrumentos o recursos convenientes, como
Competencia: Entiende en qué consiste un experimento y anticipa lo que
microscopio, lupa, termómetro, balanza, regla,
puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea
tijeras, goteros, pinzas, lámpara, cernidores, de
Organización del grupo: En tres equipos de cinco integrantes.
Tiempo: Todo el día
acuerdo con la situación experimental concreta Recursos: Estructuras de los cascos, botellas de plástico, acuarelas,
Espacio: Dentro
tubos de papel de baño, cañón para proyectar el video, laptop, pintura
del salón
acrílica y pinceles
Situación didáctica (de aprendizaje) Inicio Se les dará la bienvenida a los
Desarrollo Después de que todos los niños tengan los
Cierre Para finalizar el taller, los niños se
niños al taller y se les explicara el
materiales, se les darán indicaciones para que
encargarán de recoger y dejar ordenada
propósito del taller el cual es que
puedan realizar su propio equipo de astronauta.
su área de trabajo, después de eso los
conozcan la vida de los astronautas, Tendrán que decorar y personalizar su propio
niños explicaran los objetos que
sus características, herramientas y
casco para hacer las partes de su traje de
realizaron y harán uso de ellos para
todo lo que necesitan para hacer su
astronauta.
poder jugar con ellos a que somos
vida en el espacio, para reforzar las
Los niños harán uso de diferentes materiales como astronautas y tenemos una misión y que
ideas que digan los niños se les
pinceles, acuarelas, plumones, etc. Cuando todos
para ellos es necesario que ocupen lo
presentara un video de la vida de
los niños hayan terminado de decorar su casco los
que han realizado y reconozcan que son
los astronautas
pondrán en un lugar determinado para que se
necesarios para la vida en el espacio y
https://www.youtube.com/watch?v=-
sequen para poder usarlos después.
que los astronautas los necesitan para
o3IhglO7uY
Para la segunda parte del taller los niños
poder vivir y hacer su trabajo.
https://www.youtube.com/watch?v=-
realizaran su tanque de oxígeno como el que
Entre todos explicaran las características
FU7fIwkBA4
tienen los astronautas; para poder realizar esta
de los astronautas y por qué ellos usan
Después de ver los videos se
actividad los niños deberán tener cada uno dos
esos instrumentos en el espacio, así
organizará al grupo en equipos de
botellas de plástico de dos litros, tubos de papel de como su importancia
cinco integrantes para que al interior baño, pinturas acrílicas, primero que nada, los de los equipos se realicen las
niños deberán de unir las botellas de forma
actividades. Dentro de cada equipo
paralela para hacer la forma del tanque de
se asignarán roles a los niños para
oxígeno, con los pinceles pintaran las botellas de
que uno reparta el material en su
plástico para después dejarlas secar y poder
equipo, otro se encargara de
continuar con la decoración de las botellas
recoger el material y por ultimo uno
agregando los tubos de cartón con cinta y darle la
se encargara de limpiar y recoger la
forma de los tanque de oxígeno
basura. Después de eso se comenzará a repartir el material por equipo y se les darán las indicaciones a los niños
Cuestionamientos:
Cuestionamientos:
Cuestionamientos:
¿Qué es lo que vamos a hacer?
¿Cómo se sienten los astronautas?
¿Saben lo que son los astronautas?
¿Qué materiales vamos a necesitar?
¿Qué les pareció jugar a ser
¿Qué hacen los astronautas?
¿Cómo podemos decorar sus cascos?
astronautas?
¿Qué cosas usan los astronautas?
¿Para qué creen que usan los cascos los
¿Cómo está conformado el traje de
astronautas?
los astronautas?
¿Para qué creen que usan los tanques de oxígeno
¿Para qué les sirve el traje?
los astronautas?
Adecuaciones:
Indicador Papel activo
Roles
Competente Participa activamente antes,
Satisfactorio Hace aportaciones lo que
Insuficiente No participa de las
durante y después del taller,
sugiere la docente, y realiza
actividades que se le
muestra interés, disposición
las actividades que se le
presentan, además de
para hacer las actividades que
proponen y responde a
que no responde a los
corresponde al taller, propone
algunos cuestionamientos.
cuestionamientos y
formas en las que puede
aportaciones de sus
trabajar y ayuda a sus
compañeros
compañeros Participa de los roles asignados
Respeta los roles aginados y
No respeta los roles
a cada uno de los integrantes
cumple con las funciones
asignados y quiere ser
de los equipos, respeta los
que le fueron asignadas por
siempre el centro de
roles de sus compañeros y
la educadora, así como
todas las actividades y
cumple con el rol que le fue
regular su participación.
no cumple con su trabajo
asignado.
asignado.
Cumple con las exigencias que demande el rol que le fue Elaboración
asignado. Logra elaborar el producto final
Logra elaborar el producto
No logra realizar un
del taller de acuerdo a las
final tomando en cuenta
producto final, ni hace
características que le fueron
algunas características de lo
uso de su creatividad
solicitadas por la educadora,
que solicita la educadora del
para realizar su propio
hace uso de los diferentes
taller haciendo uso de
diseño en los productos
materiales y herramientas
diferentes materiales y
realizados.
necesarias para elaborar su
herramientas.
producto final, además de que hace uso de su creatividad para Expresión
decorar sus productos finales. Logra expresar de manera
Expresa algunas ideas
No logra expresar sus
clara las características de lo
generales de lo que trabajó
ideas, ni describir de
que se revisó en el taller, así
dentro del taller y el por qué
forma oral su trabajo ni
como explicar el resultado final
decidió hacerlo de esa
sus características.
de su trabajo, así como el
manera y explicando ciertas
método y la razón de por qué
características
realizó de esa manera su trabajo final.
Karen Anaid Cruz Barbosa Situación
Campo Formativo:
didáctica:
Exploración y
Observando las
conocimiento del mundo Transversalidad:
estrellas
Aprendizajes esperados:
utilizar
Entiende
un
suceder cuando aplica uno de ellos para
al experimentar. Comunica los resultados de
poner a prueba una idea. Obtiene y comparte
experiencias realizadas. Describe personas,
universo
fenómenos de su entorno, de
Recursos Materiales:
del Grupo:
Gafetes con los nombres de mis
Equipos
alumnos, tubos de papel aluminio,
oral.
Duración/Tiempo: 1 día completo 25- 30 min. por actividad aprox. .
palillos, recipiente con agua, varitas led, frascos por niño, diamantina, estrellas
información
mediante diversas formas de expresión
manera cada vez más precisa. Espacio: Salón de clases
Organización
Cantidad inscritos
consiste
herramientas e instrumentos
personajes, objetos, lugares y
alumnos: “x”
qué
experimento y anticipa lo que puede
institucional del
Número de
en
materiales,
Lenguaje y comunicación.
Estrategia: Taller
Sigue normas de seguridad al
Competencias:
Aspecto: Mundo natural
que brillan en la obscuridad. Propósito: Que los estudiantes aprendan a identificar las características y el concepto de las estrellas. SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO
Cuestionamientos
Consignas :
Se presentará la maestra con el grupo, ¿Qué son las estrellas?
Vamos a
y posteriormente todos los niños lo ¿En dónde las vemos?
presentarnos.
harán. (Previamente estarán inscritos). ¿Cómo son? El aula estará completamente a ¿Qué son los telescopios? obscuras para ambientar. Se les ¿Para qué se utilizan?
material y comiencen a realizar su
estrellas, lluvia de estrellas, entre
telescopio.
indagará
sobre
algunos
conceptos que tengan (conocimientos previos) de las estrellas y el universo. Se procederá a realizar un telescopio con objetos reciclados. Al ir haciendo el telescopio, se les irán
25-30 minutos
Tomen el
proyectará a los niños videos de otros. Se les
Tiempo
Acuerdos y reglas
Reafirmación de
Respetar a sus compañeros Prestar el material Poner atención Realizar las actividades.
la consigna ¿Qué vamos a hacer?
dando a los niños los conceptos del mismo y de los auxiliares que éste tiene: lente objetivo y lente ocular. DESARROLLO
Cuestionamientos
Se
¿Por qué sucede? estrellas con palillos. En una lámina o en el pizarrón los niños ¿Era lo que esperaban plasmarán sus hipótesis. Al finalizar el sucediera?
realizará
el
experimento
de
Tiempo
las ¿Qué creen que suceda?
experimento, refutarán dichas hipótesis y ¿Quieren atrapar estrellas? compararán resultados (esto será por ¿Cómo lo harían?
25 a 30 min que
equipo). Acuerdos y reglas Se “atraparán estrellas” en frascos y los Compartir el material adecuadamente niños darán las hipótesis del por qué Usar brillan las estrellas.
el
material Compartir, respetar y tolerar las ideas de sus compañeros. Ponerle nombre a cada
CIERRE
trabajo que realicen. Cuestionamientos
Al finalizar cada una de las actividades, ¿Qué es un telescopio?
¿Para qué se utiliza? los alumnos irán ganando estrellas. Para comprobar que el aprendizaje fue ¿Qué son las estrellas? significativo se les realizarán ¿En dónde se encuentran? cuestionamientos a los alumnos acerca
25-30 min
Acuerdos y reglas
del tema visto, los alumnos que más Poner atención Levantar la mano aciertos tengan, ganarán una “estrella de hablar.u oro” la cual brillará en la obscuridad Respetar turnos. A los demás niños se les dará otra estrella que brilla pero más pequeña.
Tiempo
para
EVALUACIÓN DE TALLER DE ESTRELLAS DOCENTE
EVALUACIÓN DE TALLER DE ESTRELLAS ALUMNO
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL VERACRUZANA “ENRIQUE C. RÉBSAMEN”
LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR 2° “A” CURSO: Teoría Pedagógica DOCENTE: Rosa Lilian Martínez Barradas Unidad 2: Evaluación de la propuesta aplicada durante la segunda jornada de intervención EQUIPO: Sahily González Rizo Laura M. Morán Ceja Norma A. Pimentel Lopez Karen A. Cruz Barbosa Mariela Torres Espinoza
14 DE JUNIO DEL 2016
Problemática
La jornada de intervención se llevó a cabo en el Jardín de Niños “María Esperanza Serrano Muñoz” ubicado en la calle Virginia Cordero de Murillo, sin número, en el fraccionamiento San Carlos. La principal problemática a la que nos enfrentamos durante nuestra primer Jornada de intervención fue la falta de comunicación que existía entre las educadoras, lo que ocasionó un problema institucional que afectó nuestra práctica. Por esta razón propusimos algunas actividades que buscan favorecer la comunicación
asertiva
entre
la
plantilla
docente, esto
implica
expresar
sentimientos, opiniones y pensamientos en el momento oportuno, de la forma adecuada y sin negar los derechos de los demás, con la finalidad de que nosotras como practicantes pudiéramos tener una mejor relación y llevar a cabo los acuerdos y actividades en tiempo y forma. Evaluación de las actividades propuestas La primera actividad que propusimos fue asistir al Consejo Técnico del día 27 de mayo, aunque no formara parte de los días destinados a nuestra práctica; gestionamos con la directora del plantel y nos permitió participar en el colectivo docente. Esto nos permitió conocer las actividades que tenían planteadas para el mes de junio como parte de la Ruta de Mejora y que impactaban en nuestra práctica, tales como: Show de talentos, elaboración de conservas y la elaboración de un repelente con los niños; así como de las acciones que se llevan a cabo semanalmente y que también contribuyen al alcance de objetivos de la Ruta de Mejora como: jugar charadas y lotería, utilizar los juegos pintados en el suelo durante las clases de Educación física y trabajar con el fichero de Irma Fuenlabrada. Ese mismo día, les dimos a conocer a las maestras y a la directora nuestra propuesta para trabajar talleres institucionales enfocados a la ciencia con el tema
del universo y les explicamos de qué trataba cada uno; así como la dinámica que queríamos aplicar: presentar los talleres a los niños y abrir una convocatoria con cupo limitado (aproximadamente 15 niños por taller) para que cada uno se inscribieran en el taller de su interés. Las maestras aprobaron nuestra propuesta y nos pidieron que la realizáramos el día miércoles 8 de junio. Dentro de la organización de dichos talleres institucionales, practicantes y educadoras tuvimos buena comunicación logrando así un objetivo; durante el desarrollo de cada taller, las educadoras acudían a los salones, observaban, daban su punto de vista y tomaban fotos a los alumnos. Los días martes y jueves se llevaron a cabo juntas después de la jornada laboral y nos quedamos para tener conocimiento acerca de nuevas actividades o la reorganización de otras, también las aprovechamos para dar a conocer nuestras actividades, por ejemplo, la cita a los padres el día 10 de Junio para usar la explanada y presentar dos obras de teatro de los grupos 2° “B” y 3° “A”. Otro aspecto muy importante que fue propuesto fue la entrega de los planes de trabajo a las educadoras lo que permitió que ellas conocieran las actividades que serían planteadas para los alumnos y así poder retroalimentaciones y mejorar las actividades que ya estaban planteadas, consideramos que esto permitió tener una mejor comunicación con las educadoras ya que asi sabrian lo que se trabajaría durante nuestra intervención docente. Ya que gracias a estas actividades planteadas por nosotras nos permitieron tener una mejor comunicación tanto con la directora y como ya se mencionó con las educadoras. Conclusión Finalmente consideramos que en esta jornada las actividades propuestas para tener una comunicación asertiva fueron funcionales puesto que el ambiente de trabajo fue más positivo y el interés que demostramos favoreció la comunicación entre las educadoras y practicantes pero sobre todo entre directora y practicantes.
Esto también nos dio la confianza de dar a conocer las actividades que teníamos planeadas, así como pedir espacios y acceso a los padres para presentarles algunos de nuestros trabajos finales como las obras. Y que gracias a las actividades planteadas por nosotras nos permitieron tener más seguridad así como crear un espacio de confianza y comunicación entre las partes que conforman al jardín y a nosotras como docentes en formación puesto que sabemos que es importante establecer buenas relaciones para poder realizar las actividades dentro del jardín ya que sabemos que dentro de estas influye la participación tanto del personal como de los mismos padres de familia.