La Hojarasca No.2

Page 1

Oct 2013

El Diccionario privado de Leo Maslíah Criatura Editora-Montevideo

Este libro se compone principalmente de citas. Muchas de las citas no reflejan, en muchos casos, opiniones de los autores citados, sino de sus personajes. Otras, por el modo en que fueron recortadas, también pueden transmitir opiniones que los autores (o hasta sus personajes) no tendrían. Los recortes tienen a veces la finalidad de abreviar, pero otras veces la de dejar algo que, aun privado del sentido que su contexto le otorga (sentido que podría no ser interesante ni satisfactorio para mi pobre entendimiento), pueda ser interesante o satisfactorio para el usuario de dicho pobre entendimiento, pudiendo no serlo para los autores.

pensaba este sujeto cuando escribió tal o cual predicado? Con la cita “amontoné en este libro una profusión de flores ajenas, y sólo es mío el hilo que las sujeta” (Montaigne, “De la fisonomía”) se inicia este libro, no exento, sin embargo, de numerosas ocurrencias de Maslíah que pueden ayudar a reflexionar sobre algunas palabras de nuestro idioma, utilizando para ello las restantes. El autor Leo Maslíah (Montevideo, 1954) estudió música y se presentó por primera vez en público en 1974 con repertorio clásico. A partir de 1978 desarrolla una intensa actividad como autor e intérprete de música popular, habiéndose presentado en varios países de América y Europa. En 1998 le fue adjudicado el premio Morosoli por su actividad en la música popular y en 2012 el premio anual de música (MEC) en la categoría jazz/fusión/latina por su composición Algo ritmo.

Según el profesor Abraham Rivadeneira: Leo Maslíah ofrece un catálogo de citas de diferentes autores, lugares, géneros y épocas, saltando de Philip K. Dick a Alfonso el Sabio, de Bertrand Russell a Raymond Roussel, de Sem Tob a Osiris Rodríguez Castillos o de Heródoto a Macedonski, develando quizá la pregunComo compositor e inta que alguien puede haber- térprete del género llamado se hecho alguna vez: ¿en qué “culto”, participó en concier-

tos y grabaciones de música contemporánea uruguaya, argentina y de otros países. Las orquestas uruguayas interpretaron varias de sus obras sinfónicas. En junio de 2003 se estrenó su ópera Maldoror, basada en el libro de Lautréamont, en el Teatro Colón de Buenos Aires. Editó, como solista, cerca de 40 discos. Árboles ganó en 2008 el premio Gardel (Argentina) al “mejor álbum instrumental”. Maslíah publicó también cerca de 40 libros, entre los que se cuentan novelas, recopilaciones de cuentos y obras de teatro. Su obra Telecomedia (premio del MEC en el año 2000), traducida al francés, fue publicada en 2012 por la editorial de la Universidad de Estrasburgo.

ambición. “–¿Cuál es su mayor ambición en la vida? –Llegar a ser inmortal... y luego, morir” (François Truffaut, guion de la película de Godard A bout de souffle). clase media. “La clase media tiende a uniformar sus gustos y a la vez a disimular esa uniformidad” (Abdón Ubidia, Ciudad de invierno)tituido por la alternativa de dos predicados más específicos” (Bertrand Russell, Investigación sobre el significado y la verdad).

De músico a escritor Grupo Editorial Caja Negra - Lima

Las descripciones sobran cuando se trata de esta historia, Rafo Ráez ha cuidado que haya un asesinato, una investigación y un resultado, sabemos que, sin dudas, es de lectura obligatoria para todos aquellos que hemos crecido disfrutando de sus composiciones, discos que marcan un antes y un después en la historia de la música peruana. Cinco mil duchas de agua fría es un delirio, es el proceso creativo por excelencia, el ritmo y la música son los protagonistas principales de la aventura, se trata de un fluir constante, permanente. Está de más intentar encontrar un personaje central en este texto, en el cual hombres y mujeres que comenzamos a sentir recientemente como inmortales, hablan desde su más íntima fragilidad. Rafo Ráez Novela 108 p. www.editorialcajanegra.com.pe

En otros capítulos, la prosa se centra en el autor en sí que, embriagado de ideas, tomó la decisión de empezar a escribir un día sin detenerse en cada párrafo para mirar atrás y solo soltar la pluma cuando sintió que el fin había llegado.

En esta edición... Todos los bosques de Belén Iannuzzi PAG.2 Sobre Novedades de Poesía tarea del testigo. Entrevista a Rubi Guerra PAG.3 La Micropolítica. Suely Rolnik de María Laura Vázquez PAG.4 Superhéroes Gilda Manso en Lecturas Íntimas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Hojarasca No.2 by La Vaca Mariposa Libros - Issuu