SEMANARIO
Sábado, 23 de Enero de 2010 Año 51 . Nº 2660
Zona Sur /22 Rueda y El Carpio finalizaron sus fiestas de invierno, mientras San Vicente y San Pablo comenzaron ayer las suyas.
Mancomunidad/ 24 “Tierras de Medina” divulgó el calendario de recogida de enseres en los pueblos durante 2010.
Nava del Rey /27
Olmedo / 30 El eleva-
La compañía de Fernando Cayo abrirá el próximo sábado la programación de la Red de Teatros.
do número de parados lleva al Ayuntamiento a reclamar un Plan de Reindustrialización urgente.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1 €
Tordesillas / 31 La afluencia de visitantes que pasaron por la Oficina de Turismo alcanzó la cantidad de 41.690.
Aitor García Fernández /56 Presidente de la Agrupación Juvenil “La Señal”.
El PSOE reclama para las dos Medinas la sede de “Las Edades del Hombre” Los portavoces socialistas en la Diputación de Valladolid y los ayuntamientos de Medina del Campo y Medina de Rioseco se reunieron en la Villa de las Ferias para “exigir” a la Junta de Castilla y León la confirmación de las dos Medinas como sede en 2011 de la exposición de “Las Edades del Hombre”. Para ello, los socialistas propondrán a los Plenos de los ayuntamientos de Medina del Campo, Medina de Rioseco y de la Diputación de Valladolid las
correspondientes mociones “exigiendo al presidente de la Junta que apoye la celebración de la próxima exposición de “Las Edades del Hombre” en el año 2011, en Medina del Campo y Medina de Rioseco, a la vez que se realicen las gestiones pertinentes por parte del Ejecutivo regional, la Diputación y ambos ayuntamientos ante la Fundación de “Las Edades del Hombre”, para impulsar el desarrollo de este proyecto cultural en ambos municipios vallisoletanos”. P/ 2
La Policía Nacional detiene a tres personas acusadas de un presunto delito contra la salud pública El domingo, agentes de la Policía Nacional de Medina del Campo junto a efectivos de las Unidades de Drogas y Crimen Organizado (UDYCO) de Valladolid, detuvieron a tres personas, dos hombres y una mujer, por un presunto delito de tráfico sustancias estupefacientes y contra la salud pública. La investigación se inició
hace tres meses cuando la policía tuvo conocimiento de que estas tres personas podrían estar implicadas en tráfico de estupefacientes y concluyó con los arrestos,en el interior de sus propios vehículos, de V.M.P., A.G.P. y N.N.R. en la calle Francisco Lobato, el primero, y en las inmediaciones de la plaza del Carmen, los segundos. P/3
IU se concentra en el Chopal para protestar por su gestión P/ 2
Los ediles no adscritos piden la dimisión del concejal de Personal
Tras conocer la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León respecto a una denuncia presentada por UGT contra el Ayuntamiento, los concejales no adscritos han solicitado la dimisión del concejal de Personal, Fernando Alonso, porque “su forma de actuar tiene un alto coste para los ciudadanos”. Página 12
Local
2/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 23 DE ENERO DE 2010
◗ Pide al presidente de la Junta que apoye personalmente la propuesta
El PSOE “exige” la confirmación de las dos Medinas como sede de “Las Edades del Hombre” en 2011
Los socialistas propondrán a los Plenos de los ayuntamientos de Medina del Campo y Medina de Rioseco y de la Diputación las correspondientes mociones en este sentido Teresa García
Los portavoces socialistas en la Diputación Provincial de Valladolid y los ayuntamientos de Medina del Campo y Medina de Rioseco, Juan José Zancada, Teresa Rebollo e Isidoro García Pando, respectivamente, se reunieron en Medina del Campo en la mañana del pasado martes para “exigir” a la Junta de Castilla y León la confirmación de las dos Medinas como sede de la edición 2011 de la exposición de “Las Edades del Hombre”. Para ello, los socialistas propondrán a los Plenos de los ayuntamientos de Medina del Campo, Medina de Rioseco y de la Diputación de Valladolid las correspondientes mociones “exigiendo al presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, que apoye la celebración de la próxima exposición de “Las Edades del Hombre” en el año 2011, en Medina del Campo y Medina de Rioseco, a la vez que se realicen las gestiones pertinentes por parte del Ejecutivo regional, la Diputación y ambos ayuntamientos ante la Fundación de “Las Edades del Hombre”, para impulsar el desarrollo de este ambicioso proyecto cultural en ambos municipios vallisoletanos”. El PSOE ha salido a la palestra, ya que “pese a los firmes propósitos iniciales, a raíz de unas recientes declaraciones de la propia consejera de Cultura y Turismo, María José Salgueiro, realizadas en diferentes medios de comunicación, se ha empezado a sembrar la duda sobre la viabilidad de este proyecto cultural”. En este sentido, la citada consejera aseguró, que “tras la XV exposición celebraba en Soria no volverá a realizarse ninguna exposición con el formato de “Las Edades del Hombre”. Y es que, según el PSOE, “la consejera no quiso concretar de qué manera podrán realizarse otros eventos culturales en colaboración con la Fundación de “La Edades del Hombre””. En este sentido, al parecer la Junta de Castilla y León y la Fundación “Las Edades del Hombre “aún no han
Alonso junto al cartel de la protesta.
❚ El jueves por la tarde
IU realizó una concentración de protesta por la gestión en el parque “Villa de las Ferias” Alrededor de veinte personas acudieron a la entrada del recinto Estefanía Galeote
acordado ningún nuevo evento, ni han precisado en qué manera colaborarán”, aseguraron los socialistas. El portavoz del Grupo Provincial Socialista recordó que “el PSOE respaldó desde el primer momento, tanto a nivel provincial y, muy especialmente, a nivel local en Medina del Campo y Medina de Rioseco, la propuesta dirigida a acoger conjuntamente una exposición vinculada a la Semana Santa” ya que, explicó Zancada, “en 2011 Medina del Campo conmemorará el sexto centenario de las procesiones de la Villa de las Ferias y Medina de Rioseco ha conseguido, recientemente, gracias al Gobierno de España, que su Semana Santa sea reconocida mediante la Declaración de Interés Turístico Internacional”.
ANTECEDENTES En junio de 2009, en declaraciones a los medios de comunicación, la consejera de Cultura y Turismo, María José Salgueiro, avanzaba que la Junta de Castilla y León quería garantizar la continuidad de las exposiciones de “Las Edades del Hombre”, apostando porque Medina del Campo y Medina de Rioseco, compartieran una importante exposición en 2011. “La propuesta anunciada por el Ejecutivo Autonómico”, seña-
De izquierda a derecha; Teresa Rebollo, Juan José Zancada e Isidoro García Pando.
ló el portavoz provincial socialista en la Diputación, radicaba en que “ambos municipios acogieran el año que viene una exposición relacionada con la Semana Santa en lo que supondría la decimosexta edición de esta importantísima muestra de arte sacro”. Los medios de comunicación recogían, como recordó Zancada, que “la propia Junta de Castilla y León, ya había dado su “visto bueno” a esta idea, algo especialmente importante para resolver la adjudicación o no de la exposición, ya que la Administración regional, a través de la Consejería de Cultura y Turismo, es uno de los dos patrocinadores estables de la Fundación de “Las Edades del Hombre””. Del mismo modo, tras las declaraciones de la consejera de Cultura y Turismo, “el alcalde de Medina de Rioseco, Artemio Domínguez, aseguró conocer el interés de la Junta para que las dos Medinas fuesen la sede de una muestra ligada a “Las Edades del Hombre””, afirmó el portavoz socialista riosecano, Isidoro García Pando. Por su parte, “el alcalde de Medina del Campo, Crescencio Martín Pascual, también señaló que contaban con el apoyo del presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y
de la consejera de Cultura y Turismo, María José Salgueiro”, como también recordó la nueva portavoz socialista en Medina del Campo, Teresa Rebollo.
TEMA ANA VAZQUEZ Durante su visita a Medina del Campo el portavoz del PSOE en la Diputación, Juan José Zancada, fue preguntado por el futuro de Ana Vázquez Vegas en la institución provincial, y no dudó en afirmar que la ex portavoz municipal del PSOE en la localidad de Medina del Campo “es tema pasado”, por lo que “no se puede perder ni un segundo hablando de ella”. En cualquier caso, recordó que fue ella misma quien presentó la baja voluntaria de militancia del Partido Socialista. “Al igual que en el Ayuntamiento medinense, Ana Vázquez Vegas, concejal no adscrita, ha pasado a ser diputada no adscrita”. Pero la ex militante del PSOE aseguró, en este sentido, su continuidad como diputada socialista, en base “al interés que tienen en el PSOE provincial porque siga formando parte del mismo para mantener contratados a tres funcionarios”. En cualquier caso, Vázquez aseguró que presentará su renuncia en la próxima Sesión Plenaria de la Diputación Provincial de Valladolid.
Izquierda Unida (IU) convocó, en la tarde del jueves, una concentración en la que expusieron sus quejas sobre la gestión que se ha llevado a cabo en la construcción del parque “Villa de las Ferias”, así como señalaron el peligro que suponen las barandillas instaladas que, consideradas por el concejal de Urbanismo, Javier Rodríguez, como un elemento escultórico más, deben ser revestidas por una nueva barandilla que posibilite su adaptación a la normativa vigente. La responsable del Area de Medio Ambiente y Urbanismo de IU, Carmen Alonso, señaló en la concentración “hemos querido hacer este acto para exponer públicamente la idea que tenemos sobre que este parque, no hay manera de acabarlo, no sabemos cuánto va a costar; se ha dado por terminado hace cuatro meses y, todavía, es público que no se ha terminado”, asegurando además que “da la sensación de que han querido precipitadamente acabar la obra y no sabemos cómo se va a sostener ni económicamente, ni medio ambientalmente, incluso puede llegar a ser un peligro para la gente”. A este respecto, el partido ha remitido un escrito al delegado del Gobierno “diciendo que esto representaba un peligro y que las autoridades municipales no estaban haciendo nada por avisar a la población y automáticamente se han puesto las vallas, pero es una solución forzada del Ayuntamiento”. “Este parque se ha hecho como se hacen las obras de los nuevos ricos, sin saber lo que iba a costar, ni lo cómo se va a mantener y yo creo que es fácil gestionar así cuando el dinero es de los contribuyentes”, concluyó Alonso.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 23 DE ENERO DE 2010
/3
LOCAL
Efectos incautados por la Policía Nacional.
Se intervinieron más de 30.000 euros en metálico.
◗ En la localidad
Tres personas detenidas por un presunto delito de tráfico de estupefacientes Las detenciones son fruto de una investigación iniciada hace tres meses por agentes de la Policía Nacional de Medina del Campo y de UDYCO de Valladolid Redacción
El domingo, agentes de la Policía Nacional de Medina del Campo junto a efectivos de las Unidades de Drogas y Crimen Organizado (UDYCO) de Valladolid, detuvieron a tres personas, dos hombres y una mujer, por un presunto delito de tráfico de estupefacientes y contra la salud pública. La investigación se inició hace tres meses cuando la policía tuvo conocimiento de que estas tres personas podrían estar implicadas en tráfico de estupefacientes y concluyó con los arrestos de V.M.P., A.G.P. y N.N.R. en la calle Francisco Lobato, el primero, y en las inmediaciones de la plaza del Carmen, los segundos. Diversas gestiones policiales durante la investigación dieron como resultado la identificación de los tres detenidos quienes, según constataron los agentes, adoptaban medidas de
seguridad en todos sus desplazamientos y concertaban citas en lugares alejados o poco transitados.
Fue el domingo cuando se estableció el dispositivo que concluyó con las detenciones de los sospechosos en sus res-
pectivos vehículos, después de haber tenido un encuentro concertado entre ellos. En los registros domicilia-
Además de diversas sustancias, se intervinieron varios vehículos, equipo informáticos y telefonía móvil.
También poseían una pistola de fogueo.
rios que la Policía Nacional realizó después de las detenciones fueron intervenidos 52 gramos de cocaína, 90 gramos de hachís, 26 comprimidos de Trankimazin y útiles, como una balanza, para la manipulación y preparación de la droga que, al parecer, posteriormente vendían. Además, a los detenidos se les intervinieron también equipos informáticos, varios teléfonos móviles, una caja fuerte, una pistola de fogueo, varios vehículos, entre ellos una furgoneta, y más de treinta mil euros en metálico que los agentes encontraron en diversos rincones de los domicilios registrados. Tras realizar las diligencias correspondientes, la Policía Nacional de Medina del Campo puso a los tres detenidos, todos ellos carentes de antecedentes policiales, a disposición judicial en el Juzgado de Instrucción de esta localidad.
4/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 23 DE ENERO DE 2010
LOCAL
◗ Se desveló en la inauguración de la Feria Internacional de Turismo (FITUR)
Una imagen de la Virgen de la Soledad promocionará la Semana Santa medinense 2010 El cartel que publicitará la conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret en la villa se presentará en el transcurso de una cena el 6 de febrero, en la que se darán a conocer las actividades programadas por la Junta de Semana Santa Teresa García
Una imagen de la Virgen de la Soledad, captada por la cámara del fotógrafo medinense Fran Jiménez, promocionará la edición 2010 de la Semana Santa de Medina del Campo. Así se dio a conocer el pasado miércoles en la inauguración de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se clausurará mañana en la Institución Ferial de Madrid (IFEMA). Y es que, Medina del Campo, al igual que otros municipios de la provincia de Valladolid, participa estos días en la mencionada Feria, a la que el Ayuntamiento ha concurrido con distinto material y diversos recursos para que los visitantes al evento ferial puedan conocer de primera mano la oferta turística del municipio, su riqueza patrimonial, así como sus tradiciones, declaradas de Interés Turístico Nacional y Regional, como es el caso de la Semana Santa y los encierros, respectivamente. En cualquier caso, el cartel que publicitará la conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret en la Villa de las Ferias se presentará de forma oficial en el transcurso de una velada, que se desarrollará en el mes de febrero, en concreto, el día 6. En esa fecha se llevará a cabo la tradicional cena-presentación, en la que además, de dar a conocer el cartel promocional de la Semana Santa de Medina del Campo, se desvelarán los
El cartel editado por la Junta de Semana Santa que promocionará la Semana Santa de Medina del Campo.
actos programados con motivo de la misma, por la Junta Local de Semana Semana Santa, que preside Carlos García. La citada cena tendrá lugar a partir de las 21.00 horas en el Restaurante Madrid. El precio donativo para asistir al evento será de 25 euros y las invitaciones se podrán adquirir, entre otros sitios, en el Palacio Real Testamentario y el Centro de Recepción de visitantes del Castillo de la Mota, así como en la propia sede de Junta de Semana Santa. Las reservas para asistir a la velada se podrán efectuar hasta el día 2 de febrero. Cabe mencionar que en el trascurso de la velada del día 6
de febrero se impondrá la Insignia de Oro de la Junta de Semana Santa de Medina del Campo al alcalde del municipio, Crescencio Martín Pascual. La Junta de Semana Santa ha tenido en cuenta para esta decisión “su incondicional apoyo a dicha Junta y a las ocho cofradías de la Villa de las Ferias, tanto a nivel personal como institucional”.
XXV ANIVERSARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD En el mes de febrero también se presentarán los actos correspondientes al XXV aniversario de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría. Será el día 10, coincidiendo con la fecha fundacional de la
Hermandad, en el transcurso de un acto cultural que se organizará como punto de partida de la programación elaborada. La Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría se fundó en febrero de 1985 bajo la advocación de “Damas de la Soledad”, posteriormente, se abrió a todas las personas, tanto hombres como mujeres, y se cambió el nombre por el de Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad, tras la donación en el año 1992 de la imagen de la Virgen de la Alegría. En el año 1996 se renovaron los estatutos y se renombró la Cofradía, que pasó a denominarse con el nombre actual.
❚ Tras las declaraciones de IU
Javier Rodríguez: “el día que tenga que dimitir, no será por un partido de izquierdas” El concejal de Urbanismo señaló, en rueda de prensa, los puntos tratados en la Junta de Gobierno Estefanía Galeote
Tras la rueda de prensa que ofreció el martes el concejal de Urbanismo, Javier Rodríguez, éste respondió a las declaraciones realizadas la semana pasada por Izquierda Unida (IU), que pedía la dimisión del edil por la gestión de las obras del parque “Villa de las Ferias”, afirmando que “el día que tenga que dimitir, no será porque un partido de izquierdas lo pueda pedir”. “Creo que como últimamente estos partidos de izquierda están tan acostumbrados a las puñaladas por la espalda, a las dimisiones dentro de su partido, a las broncas, a los juicios, a los pleitos entre ellos, lo que quieren es transmitir esa sensación al resto de los partidos de los que habitualmente trabajamos honradamente, legalmente y tenemos disciplina en el partido”, aseguró el concejal quien añadió que “mi cargo, siempre está a disposición de nuestro alcalde”. Por otra parte, entre los puntos tratados en la Junta de Gobierno Local, se solicitaron subvenciones a la Junta de Castilla y León dentro del marco del Fondo de Cooperación Local aunque, Rodríguez no concretó a qué actuaciones estarían dirigidas las inversiones. Y, en el último punto del Orden del Día, los miembros de la Junta de Gobierno Local autorizaron a la dirección facultativa del Centro Cultural “San Vicente Ferrer”, una modificación, que no tendrá ningún coste suplementario como señaló el concejal, destinada a mejorar las instalaciones de este centro que se construye en la calle Carreras “y que tiene que ser en un futuro la sede del Museo de la Semana Santa”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 23 DE ENERO DE 2010
/5
LOCAL
◗ “Centro Integral Cárnico” efectuó el ingreso a fecha 31 de diciembre
❚ Actos solidarios
La empresa del matadero abona al Ayuntamiento 251.000 € de los 350.000 que le adeudaba
Juventudes Socialistas y los estudiantes de FP, Bachillerato, Primaria y Secundaria recaudarán fondos para Haití
Ha liquidado la cuantía correspondiente al canon concesional comprendido entre abril de 2006 y el año 2008, a falta de pagar el relativo al pasado ejercicio 2009 Teresa García
“Centro Integral Cárnico” ha abonado al Ayuntamiento de la villa un total de 251.779 euros de los aproximadamente 350.000 que adeudaba a las arcas municipales, en concepto de canon concesional por la explotación del matadero municipal. Esta deuda contraída por la empresa adjudicataria de las instalaciones de sacrificio y despiece de ganado, y que se saldó con fecha 31 de diciembre de 2009, se refería a los períodos comprendidos entre abril del año 2006 y diciembre de 2008, por lo que la mencionada empresa todavía adeudaría al Consistorio medinense unos 100.000 euros correspondientes al canon concesional de 2009. Para hacer efectivo este pago, “Centro Integral Cárnico” tiene de plazo el primer trimestre de 2010, según explicaron fuentes de la Concejalía de Urbanismo. Fuentes municipales mostraron su satisfacción por “la gestión bien hecha y continuada”, que ha llevado a “Centro Integral Cárnico” a liquidar parte de su deuda. Aún así, todo parece indicar que la intención del Ayuntamiento de reclamar la mencionada deuda por vía ejecutiva podría haber sido definitiva para que la adjudicataria del matadero municipal efectuase el pago.
SERVICIOS MINIMOS En lo que se refiere a la actividad de la empresa en la localidad, y por extensión al funcionamiento de la sala de despiece,
Fachada principal de las instalaciones que gestiona “Centro Integral Cárnico” en Medina del Campo. / Foto Hugo Otero
este semanario ha intentado sin éxito ponerse en contacto con el director de las instalaciones, pero en base a un comunicado de “Centro Integral Cárnico” remitido a los medios de comunicación a finales del mes de noviembre, las mismas “ni cerrarán ni cesarán su actividad”, a pesar de la apertura de una nueva planta en la localidad segoviana de Villacastín. La empresa aclaró en este sentido, que “la producción se repartirá entre los dos centros, siendo el de nueva apertura el
que soportará un mayor volumen de trabajo. Cada una de estas plantas realizará sacrificio de especies diferentes, de manera que el centro de Medina contará con líneas para vacuno y ovino, mientras que las nuevas instalaciones cuentan con líneas de vacuno y porcino”. Aún así, desde el Ayuntamiento de la villa confirmaron que la actividad en el matadero medinense quedará reducida a “la mínima expresión, cumpliéndose de esta forma uno de los objetivos que des-
de hace tiempo venían reivindicando los vecinos de la zona: la eliminación de malos olores”. En cuanto a los trabajadores que desempeñaban su labor profesional en la planta de despiece, un total de 35, según ha podido constatar este semanario, 31 continuarán desarrollando su trabajo en las nuevas instalaciones segovianas de “Centro Integral Cárnico” en Villacastín, mientras que los cuatro restantes no aceptaron el traslado, por lo que se ha interrumpido su relación con la empresa.
T. G. S.
Durante la presente semana varias han sido las muestras de solidaridad en la villa para con el pueblo haitiano, a las que se sumarán Juventudes Socialistas, así como los estudiantes de FP, Bachillerato, Primaria y Secundaria del municipio. Juventudes Socialistas, por su parte, ha organizado una “Recogida Solidaria de Fondos para Haití”, que se llevará a cabo hoy sábado en la Plaza Mayor, a partir de las 12.00 horas, de manera que la ciudadanía podrá donar directamente o informarse sobre dónde ingresar su donativo. Y es que, los jóvenes socialistas consideran “una prioridad, dentro de las actuaciones que realizan, colaborar en una situación tan dramática como la que se está viviendo después del terremoto sucedido en Haití, y que ha devastado el país”. Por otra parte, todos los centros educativos de Medina del Campo, que engloban a estudiantes de Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP, en colaboración con la Concejalía de Educación, participarán en un acto de solidaridad que se celebrará en la Plaza Mayor el día 29 de enero, a las 11.00 horas, en el que harán entrega a Cruz Roja de los donativos efectuados por la Comunidad Educativa de dichos centros para ayudar a la recuperación de Haití. El acto comenzará con la interpretación de dos obras musicales a cargo de los alumnos del grupo de percusión de la Escuela de Música. A continuación, se leerán textos en los que la solidaridad, justicia social y paz serán los protagonistas. Los alumnos acudirán a la Plaza con huchas para que las personas que lo deseen puedan hacer aportaciones.
6/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 23 DE ENERO DE 2010
LOCAL
◗ La noche del miércoles
Un vehículo impacta en el Puente de San Miguel y arranca casi cinco metros de barandilla Además, el viernes por la mañana, se registró otro suceso similar en esta vía, esta vez, protagonizado por un camión al girar desde la calle Cuenca Redacción
Un vehículo, en el que viajaban varias personas de nacionalidad rumana, impactó en la noche del miércoles en el Puente de San Miguel ocasionando daños materiales al arrancar unos dos metros de barandilla metálica y una jardinera, así como casi cinco metros del muro exterior del puente. Según fuentes policiales, estos daños deben ser subsanados por el propietario del vehículo, registrado éste en la localidad de Pedrajas de San Esteban, aunque, al cierre de esta edición, aún no se había podido comprobar si el propieta-
rio era la persona que conducía y que, tras el siniestro, huyó con el coche. Al parecer, el accidente pudo ser ocasionado al circular el vehículo a una velocidad excesiva, superando el límite de velocidad de la vía por la que transitaba. Por otra parte, y también según fuentes policiales, en los últimos cuatro años, el setenta por ciento de los accidentes de estas características han sido protagonizados por personas de nacionalidad rumana. NUEVO ACCIDENTE El viernes, alrededor de las 10.00 horas, un camión arrancó
parte de las vallas metálicas y las jardineras ubicadas en el Puente de San Miguel como separación entre la acera y la calzada, justo
en el lado contrario en que ocurrió el siniestro del miércoles. Al parecer, el suceso tuvo lugar al no disponer el camión de
suficiente espacio para girar desde la calle Cuenca debido a la estrechez de los carriles ocupados por otros vehículos.
Estado en que quedó el Puente de San Miguel tras el siniestro.
◗ Dirigidos a público joven y adulto, y familiar
Diez espectáculos formarán parte de la Programación de Artes Escénicas del primer semestre “Calígula” inaugurará el ciclo el 6 de febrero. El Ayuntamiento pondrá a disposición del público en el Auditorio durante las actuaciones el servicio de guardería Teresa García
Un total de diez espectáculos, que estarán dirigidos a jóvenes y adultos, y público familiar, han sido incluidos en la Programación de Artes Escénicas que se desarrollará en el Auditorio municipal a lo largo del primer semestre del año y que fue presentada en el Salón de Plenos en la mañana del jueves, a cargo de la concejala de Educación y Cultura, Silvia Pérez, y del técnico Eduardo López. “Calígula”, de la compañía valenciana “L’Om Imprebís”, será la obra que inaugurará el 6 de
febrero el ciclo, al que se ha destinado un presupuesto de 71.000 euros, de los que 36.0000 aportará la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta, y el resto, 35.000, correrá por cuenta de las arcas municipales. “Calígula” forma parte de las seis obras que han sido programadas para público joven y adulto, y cuenta con el aliciente de que su director, Santiago Sánchez, utiliza en sus representaciones música en directo. Ya el 14 de febrero, coincidiendo con la festividad de San Valentín, “Mutis Producciones”
estrenará en el Auditorio “Tres”, una comedia con protagonistas de la talla de Kiti Manver, Nuria González, Aurora Sánchez y Octavi Pujades, quienes actuarán bajo la dirección de Juan Carlos Rubio. Cerrará el mes de febrero, el día 27, “Me llamo Rachel Corrie”, un monólogo duro, intenso y real, basado en los escritos de una norteamericana que acudió a Palestina como escudo internacional humano, y murió en 2003 arrollada por una excavadora del ejército israelí. El 21 de marzo Emilio Gutiérrez Caba, Luisa Martín y José Sáiz se meterán en los papeles protagonistas de “La muerte y la doncella”, una función que lleva de gira más de un año, y que tiene como temática principal la justicia, el perdón la memoria y el olvido. “La taquillera y el comediante” se estrenará en Medina del Campo el 26 de marzo. Se trata de una obra que conjuga teatro, cine y
“Calígula” inaugurará el 6 de febrero la Programación de Artes Escénicas.
música en directo, y que retrotraerá a los espectadores a la España de los años 50 a través de las populares canciones de los anuncios comerciales de la época. Clausurará la programación del primer semestre dirigida a jóvenes y adultos “Teatro Corsario”, con “El Caballero de Olmedo”, el 9 de mayo. Esta representación contará con el aliciente de que un medinense, Borja Zamorano, se meterá en la piel del protagonista.
PUBLICO FAMILIAR Por otra parte, la Concejalía de Educación y Cultura ha dispuesto cuatro espectáculos destinados a público familiar. El primero de ellos llegará de la mano de “Fantasía en negro teatro”, que traerá al Auditorio “La aventura peligrosa de una vocal presuntuosa. Esta obra de teatro negro de marionetas está recomendada para niños y niñas a partir de cinco años. El 6 de marzo la compañía “Sax’O’Fon” representará “Percuta y Minuta”, un espectáculo que combina gestos, música y humos, mientras que el 28 de marzo la Compañía de Comediantes
“La Baldufa” pondrá en escena “Las aventuras del Barón de Munchausen”, obra que ya se representó hace años en Medina del Campo. El último de los espectáculos programados será “Visto lo visto”, de “Aracaladanza”, que hará las delicias de niños y niñas a partir de los tres años de edad con un espectáculo de danza contemporánea. En base a la unificación de horarios que ya puso en marcha el área de Educación y Cultura del Ayuntamiento en el último semestre de 2009, todas las funciones destinadas a público joven y adulto darán comienzo a las 20.30 horas, mientras que las dirigidas a público familiar empezarán a las 19.00. En cuando a abonos y entradas, la renovación de abonos se llevará a cabo entre los días 29 y 31 de enero, de 19.00 a 21.00 horas, en la taquilla del Auditorio; el cambio de abono se ha fijado para el 1 de febrero, y la venta de nuevos abonos tendrá lugar los días 2 y 3 de febrero también en la taquilla del Auditorio, en el horario anteriormente mencionado. En el mismo lugar y fecha se podrán
Sテ。ADO - 23 DE ENERO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/7
PUBLICIDAD
8/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 23 DE ENERO DE 2010
LOCAL
O F I C I N A M U N I C I PA L D E T U R I S M O TO TA L E S ENERO - DICIEMBRE 2009
Turismo Receptor
54.654 pax
Extranjeros
Procedencia Turismo Receptor Nacional 1. Madrid
2. Castilla y León
3. Comunidad Valenciana 4. País Vasco 5. Andalucía 6. Cataluña
7. Castilla-La Mancha 8. Asturias 9. Galicia
10. Murcia
2.014 pax
Turismo Emisor Consultas habitantes Medina sobre la villa
Meses con mayor nº de visitas (En cuanto a Turismo Receptor) 1. Agosto 2. Mayo
3. Abril (Semana Santa) 4. Marzo 5. Julio
6. Octubre 7. Junio
6.138 pax 2.860 pax
Procedencia principales países extranjeros 1. Francia
Excursiones TOTAL
2. Reino Unido 3. Italia
4. Alemania
1. Castilla y León 2. Asturias
3. Cantabria
4. Andalucía
5. EEUU
5. Galicia
6. Portugal
6. C. Valenciana
7. Argentina
7. Madrid
8. México
9. Países Bajos 10. Bélgica
8. Extremadura
9. Castilla-La Mancha 10. Cataluña
La Oficina de Turismo atendió más de 60.000 consultas en 2009 En lo que se refiere al “Turismo Receptor” durante el pasado ejercicio aumentó un 11,81% respecto al año anterior. La principal Comunidad de origen fue Madrid La Oficina de Turismo atendió durante 2009 más de 60.000 consultas, lo que se traduce en que ofreció su servicio a 5.271 personas más que en 2008. Y es que, las instalaciones municipales ubicadas en el número 1 de la Plaza Mayor de Medina del Campo han realizado el balance correspondiente al turismo registrado durante el pasado ejercicio en sus dependencias. De este balance se desprende que el “Turismo Receptor”, es decir visitantes, turistas y excursionistas, ha aumentado en un 11,81% respecto a 2008, situándose en
51.654 consultas, aunque se ha registrado, siguiendo la tónica general a nivel nacional, un descenso en el número de extranjeros recibidos, que se complementa con el número de visitantes nacionales. Respecto al “Turismo Emisor”, es decir, personas de Medina del Campo y Comarca que han demandado información turística previa a la realización de un viaje o salida a un lugar o zona turística determinada, ha descendido en un 1,57% respecto a 2008, fijándose en 6.138 las consultas realizadas. El total de todas las consultas, es decir, la suma por una parte del “Turismo Receptor” y,
por otra, de las personas de los medinenses y comarcanos ascendió en 2009 a 60.652, frente a las 55.381 consultas registradas en 2008. Respecto a los meses de mayor afluencia de consultas de “Turismo Receptor” destacan agosto, mayo, abril (Semana Santa), marzo, julio, octubre, y junio, en este orden. Por otra parte, la procedencia del “Turismo Receptor Nacional” ha sido principalmente de Madrid, Castilla y León, Comunidad Valenciana, País Vasco, Andalucía, Cataluña, Castilla-La Mancha, Asturias, Galicia y Murcia. En cuanto al origen de países
60.652 pax
Turismo Emisor Lugares más demandados
◗ Las instalaciones municipales ofrecieron su servicio a 5.271 personas más que en 2008
Teresa García
7.430 pax
extranjeros destacan Francia, Reino Unido, Italia, Alemania, EEUU, Portugal, Argentina, México, Países Bajos, y Bélgica. Cabe mencionar que los lugares más demandados por el “Turismo Emisor” son las comunidades de Castilla y León, Asturias, Cantabria, Andalucía, Galicia, Comunidad Valenciana, Madrid, Extremadura, CastillaLa Mancha y Cataluña. Por último, las visitas recibidas en la página Web de turismo han aumentado un 13,12% respecto a 2008, situándose en 42.866. Los meses con mayor afluencia de visita se corresponde con agosto (6.082), abril (4.913), y marzo (3.783).
Palacio Real Testamentario y CRV del Castillo de la Mota
En lo que respecta al Palacio Real Testamentario y al Centro de Recepción de Visitantes del Castillo de la Mota, ambos recursos turísticos gestionados desde principios de año por la empresa “Aster Magonia”, los datos arrojan que en el inmueble en el que vivió, testó y murió la soberana castellana fue visitado en 2009 por un total de 326 medinenses y 8.248 visitantes procedentes de otros puntos de la geografía nacional, mayoritariamente de Castilla y León y Andalucía. En cuanto a la procedencia de turistas extranjeros, que fueron 252, la mayoría de ellos llegaron de Estados Unidos. En lo que se refiere al CRV del Castillo de la Mota, éste recibió 619 visitas locales, y 17.007 de procedencia nacional, mientras que las visitas de turistas extranjeros se cifraron en 733.
SÁBADO - 23 DE ENERO DE 2010
❚ Día 29, a las 20.30 horas
Las Tertulias Literarias rinden homenaje en su sesión de enero a “Jorge Santayana, un español universal” Han organizado una ponencia en el Centro Cultural Integrado T. G. S.
Las Tertulias Literarias en Tierras de Isabel la Católica que coordinan Mariano García y Alfonso Hernández dedicarán su sesión correspondiente al mes de enero a Jorge Santayana, un Español Universal”, para lo cual han programado una conferencia a cargo del profesor titular de Lingüística Inglesa de la Universidad de Valladolid, Cayetano Estébanez Estébanez. La ponencia se desarrollará como es habitual en el salón de actos del Centro Cultural Integrado “ Isabel la Católica”, el día 29 de enero, a partir de las 20.30 horas.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/9
LOCAL
◗ El material deberá estar en poder del festival antes del 26 de febrero
Publicadas las bases del 6º Certamen de Videoclips de la Semana de Cine de Medina Está dirigido a realizadores y productoras de videoclips y compañías discográficas. La convocatoria establece dos premios dotados con 1.000 y 600 euros Teresa García
La Semana de Cine de Medina del Campo pone en marcha su 6º Certamen de Videoclips. El certamen, dirigido a realizadores/productoras de videoclips y compañías discográficas, consta de una única Sección Oficial a Concurso. Los videoclips que concurran deberán haber sido solicitados o creados para un grupo o solista español. También podrán participar videoclips de discográficas con sede social en España, o en su defecto, realizados por una productora/realizador española y con equipo español. La duración no excederá de 6 minutos. Se podrán presentar al Certamen videoclips producidos
con posterioridad al 1 de enero de 2009, que no hayan sido inscritos en las anteriores ediciones. El formato original de grabación será libre.
INSCRIPCIONES Para su selección deberán enviar una copia en DVD a la organización del festival, junto con la ficha de inscripción debidamente rellenada y adjuntando dos fotografías del videoclip en formato digital (CD-ROM). El material deberá estar en poder del festival antes de las 14.00 horas del 26 de febrero de 2010. La dirección de envío será: 23ª Semana de Cine de Medina del Campo. Lolita Peliculitas Artes Visuales, SL. Avd. Mediterráneo nº 52, 7 B.
28007 Madrid. Los gastos de envío correrán a cargo del concursante. Las obras presentadas quedarán en poder de la organización y podrán ser utilizadas por el festival para su promoción. Cada concursante podrá presentar el número de obras que desee. La inscripción lleva implícita la aceptación de las presentes bases de participación. La organización del festival designará las personas del mundo cinematográfico, musical y cultural que llevarán a cabo la selección de los finalistas. La convocatoria establece dos premios: el Premio del Jurado, dotado con 1.000 euros y Roel y el Premio del Público, de 600 euros y Roel.
❚ Pasos elevados
UPYD solicita la adaptación de los resaltos a la legislación vigente E. G.
El grupo político de Unión del Pueblo y Democracia (UPYD) de Medina del Campo ha presentado un escrito en el que solicita la adaptación de los resaltos y pasos elevados a la normativa vigente amenazando con poner en conocimiento de "los organismos públicos correspondientes el mal estado" de éstos, de hecho, han asegurado que si en el plazo de un mes no se ha llevado a cabo ninguna acción para subsanar las deficiencias observadas, acudirán al Defensor del Pueblo. En el escrito, además, culpan al alcalde, Crescencio Martín Pascual, y al concejal de Urbanismo, Javier Rodríguez, "por su consentimiento, dejadez y desidia al no acatar la normativa que entró en vigor el 31 de octubre de 2008 aprobada por el Ministerio de Fomento".
10/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 23 DE ENERO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 23 DE ENERO DE 2010
/ 11
LOCAL
◗ En la Casa del Pueblo
El PSOE presentó a los ciudadanos su proyecto de pasarela a la estación Alfredo Losada y Teresa Rebollo fueron los encargados de explicar, a un escaso público, en qué consiste el proyecto que defienden Estefanía Galeote
La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Teresa Rebollo, y el concejal Alfredo Losada presentaron a los ciudadanos, en la tarde del martes, su proyecto de pasarela o paso elevado que comunique el barrio de Santo Tomás con la estación de ferrocarril y, por extensión, con los barrio de Las Claras y La Mota. La escasez de público asistente a la convocatoria, un total de 17 personas, fue explicada por Losada quien excusó a los miembros de las asociaciones de vecinos afectadas directamente asegurando que sus representantes ya habían tenido la oportunidad de conocer el proyecto en una reunión mantenida con ellos previamente. Además de dar los pormenores de la actuación propuesta, Losada incidió en que se trataba de un proyecto realizado por técnicos, de manera minuciosa, y en el que además de contar con estudios de solidez del terreno, ya que por debajo discurre el arroyo Adajuela, se han presupuestado “hasta los extintores necesarios”. Por otra parte, el concejal señaló que el Ayuntamiento cuenta con el beneplácito de Adif, ya que el terreno sobre el que se construirían las torres pertenece a éstos, aunque “será el alcalde quien deba negociar”. Asimismo, Losada afirmó tener garantías, por parte de Subdelegación del Gobierno, de que será posible la inversión con cargo al nuevo Plan E, a pesar de que los terrenos no son de propiedad municipal.
EL PROYECTO Tal y como explicamos en “La Voz de Medina y Comarca” en la pasada edición, el paso elevado constaría de dos torres de hormigón y sin embellecimiento para evitar actos vandálicos, de uno o dos pisos, con ascensores de cinco metros cuadrados, escaleras antideslizantes y dos zaguanes abiertos. Entre ambas torres se situaría la pasarela, de 50 metros de largo y cuatro de ancho, que consistiría en un puente metálico con entarimado de madera, barandillas antipánico acristaladas e iluminación antivandálica. Además, para compensar el desnivel existente entre el terreno de Adif en que se instalarían las torres y el barrio de Santo Tomás, se ha proyectado una
rampa de acceso que cumpla además con la inclinación establecida por las normativas de accesibilidad vigentes.
Un momento de la explicación del proyecto a los medinenses.
12/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 23 DE ENERO DE 2010
LOCAL
◗ Tras la sentencia del TSJ de Castilla y León
Vázquez y Medina solicitan la dimisión del concejal de Personal Aseguran que su forma de gestionar la Concejalía ha costado al Ayuntamiento y los ciudadanos, este año, más de 31.000 euros en juicios Estefanía Galeote
Medina y Vázquez en la rueda de prensa.
Los concejales no adscritos del Ayuntamiento de Medina del Campo, representados en rueda de prensa por Ana Vázquez y José Medina, han solicitado la
dimisión del concejal de Administración General, Personal y Régimen Interno, Fernando Alonso, porque “su forma de actuar tiene un alto coste para el Ayuntamiento y los ciudadanos; sólo en este año llevamos gasta-
dos más de 31.000 euros y este juicio, con costas por un valor de 3.100 euros, aún no está pagado”. El juicio al que se refiere Vázquez se trata del que tuvo lugar en Valladolid, en la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León tras una denuncia de UGT por la aprobación, en el Pleno del Ayuntamiento del 28 de enero de 2008 del “presupuesto con el incumplimiento del preceptivo acuerdo de la mesa de negociación para la oferta de empleo público”, aseguran los concejales, ofertando el Partido Popular (PP) veinte plazas por lo que, en este momento, existen veinte personas afectadas por la sentencia del TSJ que perderían su puesto de trabajo. Según Vázquez, la solución propuesta por la Mesa de Negociación del Ayuntamiento reunida el pasado 12 de enero y compuesta por los concejales del PP Fernando Alonso, Javier Rodríguez y David Blanco; del PSOE, Alfredo Losada; y los delegados sindicales de CSICSIF, Enrique Gómez; UGT, Pedro Estévez; y CCOO, Pedro Quintana, es “no cumplir la sentencia y que el Sr. Estévez ‘se comprometa a solicitar ante la Sala de lo Contencioso Administrativo que dé por ejecutada la sentencia’, es decir, que engañe al juzgado”. Así, además de la dimisión de Alonso, los concejales no adscritos piden al representante de UGT “su responsabilidad en sus actuaciones ya que un juzgado no puede perder el tiempo en un juicio para que estos señores luego digan que no quieren cumplir la sentencia que emite” y señalan que las personas afectadas tendrán que pedir explicaciones a los autores de la aprobación del acuerdo en Pleno. Como soluciones, además destacar el cumplimiento de la Ley, los concejales señalan “reparar los daños a los trabajadores afectados y reconocerles sus derechos adquiridos”; “que los costes judiciales, por sus irregularidades, los pague el concejal de Personal de su bolso, pues son más de 100.000 euros en indemnizaciones en el año 2008”; y, “evitar los pasteleos de determinadas personas responsables de este Ayuntamiento que lo único que producen es daño a la gente de Medina del Campo”. Respecto a la forma de cumplimiento de la sentencia, será en el próximo Pleno cuando se produzca el debate de este punto concluyendo en el cumplimiento íntegro de la sentencia o la solicitud al TSJ de dar por ejecutada la misma.
Sテ。ADO - 23 DE ENERO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/13
PUBLICIDAD
14/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 23 DE ENERO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 23 DE ENERO DE 2010
/15
LOCAL
Alex Clavero fue el encargado de iniciar las actuaciones / Fotos Cotete.
El grupo olmedano de danza africana “Sassandra”.
María del Carmen Maeso muestra , emocionada, su placa.
◗ Gran éxito en la primera Gala de la ONG en Medina
“La Sonrisa de Africa” enviará 1.800 euros a Gambia para crear una escuela-taller Estefanía Galeote
Entre el partido de fútbol benéfico con exhibición de artes marciales incluida, exposiciones fotográficas, huchas solidarias en los comercios y venta de entradas para la gala del sábado 16 de enero, la ONG “La Sonrisa de Africa” recaudó, en Medina del Campo, un total de 2.460 euros de los que, una vez descontados los gastos, se enviarán a Gambia 1.800 íntegros destinados a la creación de un escuela-taller de costura y bordado. Según el delegado de la organización en Medina, José Luis Flores, el objetivo es que los niños de 15 y 16 años aprendan un oficio en esta escuela-taller para mantener económicamente, tras el aprendizaje, a sus familias. Con este dinero “se alquilará un local y se van a comprar las máquinas de coser” y, una vez acabado el curso, se dotará a cada joven de una máquina propia para que puedan desarrollar esta actividad. Respecto a la gala celebrada en el Auditorio Municipal el sábado, Flores destacó el buen discurso de la misma en la que comenzó, rompiendo el hielo, el monologuista Alex Clavero quien provocó en el público una sonrisa que habría de durar las
casi tres horas en las que se desarrolló el acto. Tras él, el grupo olmedano “Sassandra” puso el toque africano con su música y sus bailes y prepararon el escenario para la entrega de la placa homenaje a la presidenta de Unicef, María del Carmen Maeso quien, emocionada, no dudó en compartirla con todas sus colaboradoras. Nemesio Pariente fue el encargado de continuar con las actuaciones y, siguiendo con el toque flamenco, el grupo “Azahara”, de la Escuela de Baile de Virtudes Hernández hizo su aparición sobre el escenario. Con una original presenta-
ción, por parte de Mariano García Pásaro, comenzó su actuación el grupo “Candeal” a los que siguió, para cerrar mágicamente la gala, Mac Magic. A partir de ahora, como comenta Flores, hay que pensar en cómo superar, o al menos igualar, en próximas ediciones el éxito de este primer evento, algo que los artistas le han puesto bastante fácil ya que “todos los allí presentes me dijeron que si quería, para la próxima gala, contara con ellos”; una gala que, en principio, podría realizarse en el mes de diciembre aunque, ya tienen preparados otros proyectos de nuevas actuaciones en fechas más próximas.
“Candeal”.
El cantaor Nemesio Pariente.
El grupo de baile “Azahara” de la Escuela de Virtudes Hernández.
Mac Magic puso el punto final a la Gala.
16/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 23 DE ENERO DE 2010
Reportaje
Asesoría Nova: para crear empresas de forma rápida y olvidarse de las tramitaciones FISCAL, LABORAL, CONTABLE, TRAMITACION DE SUBVENCIONES O PROTECCION DE DATOS, SON SOLO ALGUNOS DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE EN MEDINA DEL CAMPO, DESDE HACE TRES MESES, LA ASESORIA NOVA QUE INTEGRA, ADEMAS, SERVICIOS JURIDICOS PARA SUS CLIENTES QUE Estefanía Galeote
Con tan sólo tres meses de funcionamiento en Medina del Campo, la Asesoría Nova, ubicada en la calle Simón Ruiz, cuenta con una novedad en cuanto a los servicios habituales de este tipo de empresas y es que, además de integrar un servicio de abogacía que permite a sus clientes emprender trámites judiciales en caso de ser oportuno, ha conseguido la calificación de Punto de Asesoramiento e Inicio de Tramitación (PAIT) tras la firma de un acuerdo con el Ministerio de Industria,
Turismo y Comercio. El hecho de ser un punto PAIT permite a la Asesoría Nova crear empresas en un plazo de, tan sólo, 24 horas. En el caso de empresas creadas por personas individuales o autónomos no supone un gran avance ya que sólo se hace necesario su Documento Nacional de Identidad o Permiso de Residencia, además de las altas correspondientes en Hacienda y la Seguridad Social, añadiendo los permisos oportunos en caso de abrir un establecimiento; pero, en cuanto a la creación de Sociedades Limitadas, el tiempo
PUEDEN CONTRATAR SUS SERVICIOS ACOGIENDOSE A OTRA DE LAS NOVEDADES INTRODUCIDAS POR ESTA EMPRESA: LAS TARIFAS PLANAS. ELLO ADEMAS DE CONTRIBUIR A LA CREACION DE NUEVAS EMPRESAS; TRAMITES QUE PUEDEN REALIZAR EN SOLO 24 HORAS.
de duración de creación de la empresas venía tardando mucho cuando, ahora, gracias al nombramiento de punto PAIT, disponiendo de tiempo para ir a firmar las escrituras, los trámites se realizan en la asesoría en 24 horas. El director de la Asesoría Nova, Antonio Pérez, explica que esto es debido a que “tenemos un sistema informático muy potente que nos permite conectar con las administraciones de forma rápida y bajo coste”, el cual además les permite introducir otra novedad: la tarifa plana. “No teníamos pensamiento de
hacerlo así pero venían clientes, nuevos emprendedores, que no sabían cómo llevar una contabilidad ni cómo emitir las facturas; entonces planteamos la posibilidad de crear este tarifa plana con la que nos ocupamos de todo lo que es la contabilidad y gestión contable de una empresa”. Así, además de la creación de la empresa en tiempo récord con “un asesoramiento concienzudo de todo lo que se requiriría para ponerla en marcha, incluidas todas las subvenciones que hay hoy día y que muchas el emprendedor no sabe cómo empezar o cómo realizar un Plan
de Empresa”, en la asesoría realizan sus gestiones diarias. “Los clientes nos traen las facturas que hayan generado y recibido en la primera mitad del mes y nosotros las archivamos, las incluimos en los libros de contabilidad de la empresa y hacemos las declaraciones a Hacienda y a la Seguridad Social; todo esto, a empresarios individuales por tan sólo 27 euros con nuestra tarifa plana”, comenta Pérez.
SOCIEDADES LIMITADAS En cuanto a la creación de una Sociedad Limitada, Pérez explica que lo necesario es con-
SÁBADO - 23 DE ENERO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/17
Antonio Pérez dirige la Asesoría Nova ubicada en la calle Simón Ruiz.
tar con “un capital de 3.000 euros, crear una serie de Escrituras de Constitución, unos Estatutos, se necesita ir al notario y al Registro Mercantil y, aparte, darse de alta en Hacienda y en la Seguridad Social”, una serie de gestiones más largas de las que ellos, al ser Punto PAIT, han podido acortar la duración. De esta manera, señala Pérez que se trata de un método novedoso en Medina del Campo ya que “hasta ahora la Ventanilla Única Empresarial hacía algo parecido pero no disponía de asesoramiento de todo lo que implica saber qué tienes que hacer, si hay que recurrir y, sobre todo, los trámites fiscales que el empresario no tiene por qué saber hacer”. Por otra parte, en cuanto a las obligaciones contables de las empresas, sean de autónomos o de sociedades, han cambiado el formato que tenían hace unos años ya que “antes estábamos acostumbrados a ver a la gente con unos libros enormes que había que formalizar en el Registro Mercantil y en los que el empresario debía apuntar las cuentas a mano”. Esto ha sido sustituido por diversos programas informáticos con la comodi-
dad que eso supone ya que “hacen todos los cálculos y las declaraciones de manera bastante fiable”. Lo que si ha cambiado en aspectos contables son algunos de los conceptos que pueden deducirse ya que “algo que era antes un gasto de inversión ahora puede ser un gasto amortizable, por ejemplo”. En cuanto a las relaciones con las Administraciones Públicas, también han cambiado pues, antes, había que esperar largas colas en Hacienda para llevar todo lo necesario mientras que, ahora, a través de su Ventanilla Virtual, se pueden realizar las presentaciones sin necesidad de acudir en persona; otra de las razones por las que los precios de la asesoría se han visto reducidos ya que “no nos hace falta tener a una persona de un lugar a otro para llevar los papeles, con lo que ahorramos costes”, explica Pérez quien, además, anima a las personas que actualmente no tienen empleo a desarrollar sus ideas de negocio ya que “existen subvenciones y posibilidades de financiación, de modo que hay más facilidades y, respecto al dinero, es buen momento para empezar porque los propios proveedores
dan más oportunidades: antes, por ejemplo, una tienda debía hacerles un desembolso mínimo al empezar y ahora eso es negociable, al igual que los precios”.
COMUNIDADES DE VECINOS Aparte de todos los servicios relacionados con la creación y gestión de las empresas, la Asesoría Nova cuenta con asesoramiento y gestión de Comunidades de Vecinos encargándose del cobro de recibos, trámites y obras incluyendo, gracias a su servicio de abogacía integrado, el cobro de cuotas a los vecinos morosos. En este último caso, aunque siempre intentan negociar y aplazar los pagos en primer lugar, si con estas soluciones no se llega a un acuerdo, acuden a los tribunales sin coste añadido para la Comunidad de Vecinos por medio de sus propios abogados. “En otras empresas, contratan abogados que cobran aparte, aquí los tenemos integrados”. Así, al igual que ocurre en el caso de las empresas, los vecinos sólo deben hacer una cosa: contratar los servicios de la asesoría y olvidarse de tramitaciones, papeleos y pleitos que puedan surgir.
La empresa integra, además, servicios de abogacía.
En la asesoría se encargan de todas las gestiones de empresas y comunidades de vecinos.
18/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 23 DE ENERO DE 2010
SÁBADO - 23 DE ENERO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/19
LOCAL
❚ Días 29 y 30 de enero
❚ Después de la catástrofe
El Castillo de la Mota acogerá la próxima semana las VII Jornadas Técnicas de Informática Sanitaria
Los miembros de la Junta de Gobierno Local donarán 100 euros para ayudar a Haití Por su parte, el Grupo Municipal Socialista ha pedido destinar la partida de “Fondo de Solidaridad” de 2010 para la causa
La inauguración correrá a cargo del director general de Desarrollo Sanitario de la Junta y del director del Hospital Comarcal de Medina
E. G.
Teresa García
El salón de actos del Castillo de la Mota acogerá los próximos 29 y 30 de enero la séptima edición de unas Jornadas Técnicas de Informática Sanitaria que tendrán como temática principal la “Imagen Médica Digital”. Dichas Jornadas están organizadas por la Asociación de Informáticos de Instituciones Sanitarias de Castilla y León, el Hospital Comarcal de Medina del Campo y la Gerencia Regional de Salud, con la colaboración del Ayuntamiento, Hewlett-Packard e Ire Rayos. La inauguración correrá a cargo del director general de Desarrollo Sanitario de la Junta, Jesús García-Cruces Méndez; el director Gerente del Hospital de Medina del Campo, José Manuel Vicente Lozano, el presidente de AIISCYL, Jerónimo Martín Arribas, y el jefe de Sección Informática Hospital Comarcal. En el transcurso de las Jornadas se celebrarán varios seminarios, ponencias y talleres prácticos, pero también habrá espacio para la cultura y el ocio, de manera que los asistentes al evento tendrá la posibilidad de realizar una visita guiada al Castillo de la Mota, al Museo de las Ferias, y a las Bodegas Prado Rey, donde se llevará a cabo una cata de vinos y se organizará una cena. Además, al término de las Jornadas Técnicas de Informática Sanitaria se celebrará una asamblea ordinaria de la Asociación de Informáticos de Instituciones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
Uno de los perros participantes, Rosa I.
◗ A partir de las 10.30 horas
Medina será hoy sede de la exhibición de la final de la I Copa “La Collera” Los ganadores, además de la corbata y la manteleta, recibirán sendos trofeos, uno de ellos, cedido por el Ayuntamiento de Medina del Campo Estefanía Galeote
Hoy se celebra en Medina del Campo una exhibición de caza con galgos que forma parte de la final de la I Copa “La Collera” y en la que van a participar cuatro canes, procedentes de diferentes ciudades españolas, en las categorías infantil y adulto. Los ganadores recibirán sendos trofeos, uno de ellos donado por el Ayuntamiento de la localidad, y a los perros ganadores en cada una de las modalidades les serán impuestas la corbata y la manteleta. Los cazadores participantes se darán cita, a partir de las 8.30 horas en el Hotel Restaurante San Roque para, desde allí, dirigirse a al “Cuesta
del Aire”, donde comenzará la caza entre las 10.30 y las 11.00 horas, “ya levantada a helada y pasada la reseña de los galgos”, señaló el organizador del evento, Jacinto Navas, quien destacó que la propuesta de realizar la I Copa “La Collera” en la localidad se debe a que los campeonatos se han llevado a cabo en una finca de Toledo y “a nosotros como medinenses nos hacía mucha ilusión celebrar la final aquí, en la cuna del galgo y la sociedad de cazadores no nos ha puesto ningún problema”. Se trata de una exhibición que ha sido organizada por Gremios, S.A. gracias a la cesión del campo de carreras “Cuesta del Aire” del coto Virgen del Amparo, por parte
Cartel de la exhibición.
de la medinense Sociedad de Caza “Aguila Real”, quienes han recibido 500 euros por cada collera participante.
Los concejales que componen la junta de Gobierno Local de Medina del Campo, pertenecientes al Partido Popular y a Unión del Pueblo Medinense, han decidido donar, cada uno, la cantidad de 100 euros que serán destinados a a ayuda humanitaria para los damnificados de Haití; país que ha sufrido las terribles consecuencias de dos terremotos, uno de magnitud 7,3 en la escala de Richter y otro de 6, que han ocasionado enormes destrozos y más de 100.000 muertos, entre ellos, varios españoles. Además, se ha abierto una cuenta en el BBVA (número 01820727010201603208) para que todas aquellas personas interesadas en realizar alguna aportación para la causa, puedan hacerlo. Una petición ésta que realizaron también, el sábado, los concejales del Grupo Municipal Socialista quienes solicitaron que el Ayuntamiento dé esta posibilidad de colaborar a todos los ciudadanos y colectivos. Otra de las peticiones realizadas por los socialistas es “que en la elaboración de los presupuestos municipales que está en curso para el año 2010, la partida denominada como 'Fondo de Solidaridad' sea destinada en su totalidad para ayuda del pueblo haitiano”, ofreciéndose además a colaborar en las acciones o propuestas que se lleven a cabo dirigidas a recaudar fondos de ayuda para Haití, uno de los países más pobres del continente americano, más aún después de los numerosos destrozos ocasionados por los terremotos que con tanta violencia ha azotado el país.
Editorial
20/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
QUE CADA PALO AGUANTE SU VELA
“Que cada palo aguante su vela” es un refrán castellano que siempre hace alusión a las responsabilidades que cada uno, en función de sus actos, tiene que asumir. La frase, de todos conocida, “viene que ni pintada” para el Partido Socialista Obrero Español, siempre y cuando, metiéndose “en camisas de once varas” se lanzó a remodelar la Plaza Mayor; y para el Partido Popular que, “sin encomendarse ni a Dios ni al diablo” -más en este caso al diablo que a Dios- se puso en manos del insigne Cristóbal Gabarrón para acometer lo que debería ser una zona verde de esparcimiento; aunque se conozca con el nom-
Tolerancia
En estos últimos días he oído comentar a algunas personas, entre ellas a varios dirigentes políticos, que los cristianos nos dejemos de batallitas de crucifijos, porque lo importante es llevarlo en el corazón. Y nos piden tolerancia. Es verdad que vivimos en una nación, España, cuyo régimen de Gobierno es acofensional, pero no es menos cierto que nuestra Constitución, en su Art. 16, recoge la garantía de la libertad religiosa; que nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología; y que aún cuando ninguna religión tendrá carácter estatal, los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrá las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones. Ahora Zapatero hace como que da marcha atrás y deja el asunto para introducirlo en la futura Ley de Libertad Religiosa, donde invocando ese principio se pretende acabar con ella. ¿Dónde está la tolerancia? ¿Qué piensan de los derechos de Dios en la vida pública? La autoridad responde a un orden fijado por Dios, aún cuando la determinación del régimen y la designación de los gobernantes han de dejarse a la libre voluntad de los ciudadanos. Pero la autoridad no saca de sí misma su legitimidad moral. No debe comportarse de
OPINION
bre, por no decir motejo, de parque “Villa de las Ferias” e, incluso, de Gabarrón. La ciudadanía siempre puso en cuestión, cuando se trataba de la Plaza Mayor, además de los dos malos resultados estéticos que surgieron de sendos proyectos de ideas, el despilfarro económico que suponía adaptar el “ágora de ágoras” para cambiar, simple y llanamente, el tapiz del mismo, ya que del aparcamiento que la formación de derechas siempre auspició en la Plaza Mayor, nunca llegó a buen término.Eso sí, seguro que si dicho parking hubiera salido adelante, las portavocías de la antigua Alianza Popular y del actual Partido Popular, ostentadas a lo largo de medio siglo, de forma directa o indirecta,
Cartas
manera despótica, sino actuar para el bien común, para el bien de todos los gobernados. El bien común supone, en primer lugar, respeto a la persona; en segundo lugar, el bienestar social y el desarrollo de las personas; y, por último, la paz, la estabilidad y la seguridad de un orden justo. Por lo tanto, la legislación humana sólo posee carácter de ley cuando se conforma a la justa razón. En la medida que ella se aparte de la razón, la ley puede declararse injusta, pues sería más bien una forma de violencia. Los que invocan la tolerancia, ¿no se dan cuenta de que lo único que se hace es bailar el agua a ZP y entrar en el juego del proyecto de ingeniería social que, sea como sea, pretende llevar adelante el actual Gobierno de España? Ese proyecto diabólicamente programado, sistematizado y vendido en los medios adictos, cuenta, desgraciadamente, con algunos que se dicen cristianos, pero intolerantes con la Cruz de Cristo, y quiere acabar con cualquier referencia a lo que todo español normalmente constituido entiende por familia, por trascendencia, por ley natural, por religión, y por el contrario favorece las vanidades, las concupiscencias, la corrupción, la soberbia, el egoísmo, el dinero negro y tantas y tantas otras cosas. Es un proyecto de esclavitud. Es un proyecto que cuenta con el silencio
SÁBADO - 23 DE ENERO DE 2010
por Crescencio Martín Pascual, no habrían protestado, al margen del costo que hubiera supuesto tal inversión, posiblemente con malos resultados económicos de explotación. En el caso que afecta al PP, la maldición parece venirle de los parques e, incluso, de los edificios dotacionales. No hablemos de aquella estación de autobuses que, con una inversión de más de cien millones de las antiguas pesetas, nunca llegó a abrir sus puertas, para finalizar sus días en un edificio de reunión de vecinos y en unas cocheras alquiladas a una empresa de coches de línea. En el caso que ahora nos ocupa, el de los parques y jardines, que ambos son con-
de los sindicatos a quienes recientemente se les ha vuelto a asignar una subvención del orden de 15 millones de euros. A lo peor, se pretende dividir para vencer. Adolfo P. López
Los niños de Haití
En medio de la necrópolis de Haití, causado por el repelente y bestial movimiento sísmico, resulta espantoso ver el sufrimiento de los niños que deambulan con la mirada perdida y el corazón destrozado. Para desgracia del ser humano, ya hay constancia de algunos abusos y violencias sexuales, denunciados por UNICEF, contra estos menores desamparados. Frente a estas conductas vandálicas hay que ser firmes y el mundo entero debe movilizarse para detenerlas. Todos los niños, también los de la pobre Haití, tienen derecho a una infancia inocente y a unos progenitores o Estado que los tutele y resguarde. Desde luego, la mayor pobreza es carecer de una familia, donde poder ser acogido, amado y protegido. Los niños Haitianos tienen todas las congojas del mundo. Aquí la tristeza no es un vicio. Llevan consigo el hambre en los ojos. Sólo la mitad tiene acceso a la enseñanza primaria y la mayoría abandona los estudios. Y ahora se han quedado huérfanos una multitud. Ante estas estampas horrorosas,
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
sustanciales, la gestión del PP ha dejado mucho que desear en cuanto a estética, y en cuanto a malgasto de los fondos públicos, con el denominado parque Gabarrón, que ya tuvo un precedente en el parque de Aguacaballos, que ha finalizado sus días como sede oficial del “botellón” medinense, de las heces y de los detritus que el mismo genera y hasta de capital de la propia sed, y no precisamente de alcohol sino de agua, ya que las fuentes en él existentes son un claro precedente de la “escombrera” y del río del parque Gabarrón en los que el líquido elemento o no fluye o, simplemente, se estanca con los consabidos malos olores. LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
pienso que hay que situar a la infancia en el centro de la programación mundial, con actuaciones contundentes. No puede haber concesiones en el rechazo a la barbarie infantil. El impacto de atropellos y explotaciones que puede estar padeciendo la infancia Haitiana, considero urgente prevenirla; quizás sea tan necesaria como dar alimentos. Sabemos que injertar el terror en estas primeras edades origina un daño físico y mental que dura toda la vida y tiene efectos irreversibles. Haití y sus niños, son los niños de todo el mundo. Nuestros niños. Y es por ello, que ninguna forma de intimidación contra estos inocentes Haitianos es justificable. Póngase, pues, orden para que puedan vivir y reencontrarse con sus vínculos familiares en su propio país, en su hábitat. Pienso que la adopción debería ser el último recurso. En cualquier caso, la solidaridad siempre se quedará corta mientras haya criaturas infelices. El poeta libanés, Khalil Gibran, lo tenía claro auxiliándose de la palabra: “Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños”. Servidor también añade que, por muchas supremacías que en el mundo cohabiten, si el flagelo a la infancia sigue siendo una realidad, será que también falla lo más superior de todas las superioridades, el
amor auténtico.
Víctor Corcoba Herrero
Haití
Es innegable que la sociedad se vuelca estos días con las desgracias que asolan a Haití, antigua isla La Española, hoy segmentada en dos países bien diferentes. Pero además de realizar donativos y de trabajar en la medida de las posibilidades por paliar los daños que aquejan a los haitianos, no estaría de más hacer caso de lo que dijo en su momento, con motivo de su visita a la isla, la vicepresidenta del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, quien aseguró que lo importante era la coordinación. Aunque todas las actividades sean dignas de encomio para enviar a dicho país cualquier tipo de ayuda, más valdría que todas las acciones se coordinasen en una caja común para atender las necesidades de los haitianos con un orden absoluto de prioridad, ya que en un primer momento pueden ser las medicinas; en un segundo, la sanidad, y, hasta en un tercero, la reconstrucción del propio país. Pero eso no puede hacerlo ninguna asociación, ningún grupo ni ningún particular, a no ser que esté todo coordinado por quien tiene elementos de juicio. Ana María López
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Teresa García Suárez - Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: ZA-274-2000. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
SÁBADO - 23 DE ENERO DE 2010
“La experiencia tiene la misma utilidad que un billete de lotería después del sorteo”. Por qué les digo esto: para entretenerles, pues hoy les voy a hablar de economía, tema que aburre a María Santísima. Pero no les voy a hablar del antifonario, pues me llamarían u stedes guarro, as í q u e ¡Ostras! que fino me he hecho; tendré que meterles un rollo para rellenar esta cuartilla. Me extrañaba mucho que acabando el mes de Enero el Ayuntamiento no hubiera aprob ado aún los Presup u es t o s para este 2010, y he indagado las causas de tanto retraso; cuando he dado con la tecla, he barruntado el peligro. A pesar de mi experiencia, cuando he visto la nueva estructura de los Presup u e st o s Municipales, me he d a d o c uenta de mi nesc i e n c i a ; vamos, lo mismo que el billete de lotería después del sorteo, que no tengo ni idea de cómo se puede hacer ahora un presupuesto y me he puesto a estudiar. Esta orden ministerial tiene por objetivo el explicar los c ontenidos de la Or d e n d e estructura presupuestaria, ya que los Presupuestos de 2010 s e tendrán que elabo r a r d e acuerdo a la nueva estructura.
TRIBUNA Vuelve Lambás
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/21
Presupuestos 2010 ✑ Fidel Lambás
Me he acordado mucho de m i c o m p a ñ e r o A l fr e d o ; s i levantara la cabeza qué disgusto tendría. Se encontraría en primer lugar, que los técnicos del Ayuntamiento apenas han tenido oportunidad para hacer los correspondientes cursillos para adaptarse a la nueva estructura. Han acudido dos h o r a s a u n a s c h a r l as d e l a Diputación y poco más. Aunque en honor a la verdad, hay que decir que éstos tuviero n e n e l me s d e m ay o d e l pasado 2008 promovidos por l a F e d e r a c i ón E s p a ñ o l a d e Municipios la oportunidad de a s i s t i r a u n o s c u r s i l l os e n Madrid, los días 25 y 26 de mayo, para interventores y técnicos responsables de la programación presupuestaria y contable; pero como no fue obligatorio, el éxito de participación fue exiguo. Ahora, el resultado es que muchos presupuestos de los ayuntamientos se van a aprobar en el mes de abril; nadie se
ha preocupado por algo tan grave como es una modificac i ó n d e e s t r uc t u r a . A n d a n locos todos en la Administración abriendo en su página web un Foro de Contabilidad Pública Local para la aplicación de las nuevas i n s t ru c c i o n es de Contabilidad Local. Me acordaba mucho más de Alfredo, pues recuerdo que eso mismo le pasó a él en 1999 con un cambio estructural de la contabilidad; añádanle, además, el problema de acomodar el mismo a una nueva estructura de un programa nuevo de informática. Aquello fue un dislate, pero el responsable de Hacienda supo reciclarse y el Presupuesto de 2000 se aprobó e n t i e m p o y f o r m a. E l s e encargó de que los datos del Presupuesto en las diferentes á r e a s e s t u v i e r a n d e f i n i d os antes del mes de noviembre; el antepenúltimo mes sirvió para ajustar el mismo y acoplarlo al nuevo programa. ¿Cuánto me
acuerdo de los tijeretazos que diste? ¿Cuánto me acuerdo de los enfados de nuestros compañeros? Pero su postura firme hizo que se aprobara con la dificultad añadida de que el mismo estaba condicionado a un Plan de Ahorro que exigió Hacienda, para bajar nuestro endeudamiento. A hora, con la Orden EHA/3565/08. Parece que la filosofía va encaminada a los momentos actuales de crisis; es importantísimo que determ i n adas organizaciones se doten de sistemas de información económica para la gestión y, sobre todo, en la toma de d e c isiones encaminadas a lograr un uso más racional o eficiente de sus recursos. Pero no nos engañemos, esta estructura se convertirá en p u e r il; si desde el Ay u ntamiento no se toman medidas drásticas del control del gasto los ingresos bajarán, aunque 2009 no ha sido mal a ñ o en la recaudación del
Ayuntamiento. Pero si las distintas áreas del mismo y los responsables no son capaces del tijeretazo, el resultado final será de liquidaciones de los Presupuestos con déficits inaguantables. ¡Ojo!, con inflar los Presupuestos en Ingresos. ¡Ojo!, con gastar sin mensura. ¡Ojo!, con dilapidar con gastos suntuarios en tiempos de escasez. Hay que ser racionales y serios, acometer este Presupuesto con bajas muy importantes que afectaran a servicios. Hay que vigilar el Presupuesto de Personal; se está yendo de las manos e igual que se ha congelado la subida de los impuestos, habrá que hacerlo también con la oferta pública, además de reducir algún puesto que está muntiplicándose (para qué queremos tres arquitectos) si con uno bueno nos vale. Ojalá mis consejos sirvan para coadyuvar y reflexionar a los que tienen que hacerlo.
¡Dios no puede ser tan cruel! ✑ Andrés Mier
Creo estar seguro de que hasta el católico creyente más fanático y acérrimo es capaz de tener enormes dudas sobre la existencia de Dios, cuando contempla las terroríficas imágenes del terremoto que recientemente arrasó Haití. A mí no me sirve en casos como éste el manido y socorrido recurso de la fe, al que seguramente recurre la Iglesia, como siempre, cuando no tiene explicación para los castigos que, como éste, la naturaleza infringe con gran dureza a los seres humanos que habitamos la Tierra. Desde hace muchos años sabemos de la inestabilidad y el peligro de la corteza terrestre en muchos lugares del planeta, donde se asientan núcleos urbanos importantes; un servidor tuvo la desagradable experiencia de sufrir un gran susto debido a un temblor que sacudió Madrid en los años sesenta; aquél fue de 5,6 grados y no quiero ni contarles a ustedes la sensación de impotencia y miedo terrible que se siente en el cuerpo desde una séptima planta, cuando el único sentimiento que uno tiene es el de huir sin saber a dónde acudir. No quiero imaginarme la sensación de desamparo divino y miedo terrorífico que
tienen que haber sentido aquéllos seres humanos que soportaron durante un larguísimo e interminable minuto el temblor de una tierra que derribaba sus casas y les enterraba bajo los escombros; la cruel sensación que aquellas gentes tendrían al ver la muerte cara a cara le pone a un servidor los pelos de punta y hace que las lágrimas afloren con una desagradable sensación de impotencia. Cuántas veces pensamos: ¡qué cruel es la naturaleza que se ceba siempre con los más pobres! Si algunos piensan que lo que sucede es que “Dios se los lleva con él a un paraíso donde serán más felices”, creo que tienen una mente cruel y obtusa, porque si fuera así para evitar a las gentes más pobres las calamidades que pasan en la tierra, Dios debería elegir una forma menos aterradora y cruel, para llevarse a las criaturas que, se supone, vienen de él y a las que, según la Iglesia Católica, él, “el que es”, ama y protege. No puedo entender que una divinidad todopoderosa justa y bondadosa, que rebosa amor hacia sus criaturas las castigue y las elimine mediante los estruendosos crueles y desbastadores capri-
¿Qué pasa con este paso de peatones? ¿Por dónde pretende la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento que atraviesen este paso de cebra los discapacitados físicos en sillas de ruedas o las mamás con los carritos de sus bebés? El edil de turno debería alentar a la empresa correspondiente a elevar este paso de peatones de la calle Angel Molina lo antes posible para adaptarlo a la normativa, ya que se trata de una de las vías medinenses más concurridas.
chos de la naturaleza de una forma tan cruel; no me sirven de nada las explicaciones de los más eminentes teólogos sobre la fe y los designios de Dios, en este momento en que mi corazón se deshace en
sollozos por la terrible y cruel pérdida de unos hermanos humanos que han muerto en Haití bajo los escombros, por la crueldad de Dios. A veces a un servidor se le escapa la fe entre los resqui-
cios de las ruinas y el dolor de las tragedias que azotan a la humanidad; una humanidad que, a pesar de todo, no acaba de creer, en definitiva, que el Creador pueda ser tan cruel.
Comarca 22/
SÁBADO - 23 DE ENERO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Zona sur
Rueda y El Carpio finalizaron sus fiestas de invierno mientras San Vicente y San Pablo comenzaron ayer las suyas Infantil con cama elástica, toro mecánico, karts, e hinchables, que legarán de la mano de “Espectáculos Open”. Finalmente y para concluir las celebraciones, a las 22.00 horas tendrá lugar una sesión de baile amenizada por una discomovida, en cuyo descanso se ofrecerá el tradicional chocolate fin de fiesta, cerrando las celebraciones patronales una sesión de fuegos artificiales.
Javier Solana
Cuando se pasa el meridiano del mes de enero, cuatro son las localidades de la zona sur de la provincia que se sumen en las fiestas de los patronos de invierno. Tal es el caso de Rueda, cuyas celebraciones, en honor de San Sebastián, comenzaron el martes con un Torneo de Badminton, la representación de la obra teatral “La Dama boba”, a cargo de la Escuela Municipal de Teatro de La Seca, y una sesión de flamenco que protagonizaron Eladio Vegas, al cante, y Eduardo Domínguez, a la guitarra. El miércoles, onomástica del patrón, tuvo lugar una misa en honor del mismo, a la que concurrieron nunerosas autoridades, encabezadas por el alcalde, Juan Alonso Morales, continuando la programación con un vino español amenizado por los dulzaineros “Los Villas”; una cata dirigida de vinos; la actuación del grupo “Gelatinas en Malamagit” para los niños, y una sesión de baile que amenizó la orquesta “Noche de Gala”.
EL CARPIO Otro tanto aconteció en El Carpio, que en honor también de San Sebastián, inició sus actividades en la onomástica del propio patrón, con dianas floreadas, misa y procesión. Lo más destacado en las fiestas carpeñas llegó de la mano de la música y el deporte. Y es que el mismo miércoles tuvo lugar una exhibición de Pelota Mano Profesional, en la que se enfrentarán Carrido V y Sainz II contra Flores y Sukia, concluyendo la jornada patronal con la actuación
El teatro se ha convertido en un elemento fundamental en las fiestas de San Pablo
de la orquesta “Ciudad de Alicante”. Las actividades finalizaron el jueves, además de con pasacalles, con la actuación de los payasos “Pizpita y Panduro” para los niños y con el fin de fiesta que ofreció el hombre orquesta “Cecilio”.
SAN VICENTE DEL PALACIO Por su parte, San Vicente del Palacio inició ayer viernes sus celebraciones, en honor de San Vicente Mártir, con disparo de cohetes y pasacalles que convocaron a los vecinos a la misa en honor de patrón. Concluída la
función religiosa se procedió a inaugurar el nuevo Centro de Ocio y Recreo. La programación se completó con una sesión de cante, a cargo de Moisés de la Alhambra, y una verbena que amenizó la orquesta “S.M.S.”. Un partido de Calva, entre solteros y casados, abrirá al mediodía de hoy la programación festiva de la jornada. Y para reponer las fuerzas, tanto de aquellos que participen en el partido como las de quienes concurran como meros espectadores e incluso quienes se acerquen de los pueblos de la comarca, el
Ayuntamiento ha programado, para las 14.00 horas, una parrillada de sardinas y chorizos que se servirá en el Pabellón Municipal. Por la tarde, a las 19.00 horas, la Escuela Municipal de Teatro de La Seca ofrecerá la representación de la obra “Retazos de la vida”. Y para concluir el día, a partir de las 23.00 horas, está programada una sesión de baile que amenizará el “Trío Duende”. Mañana domingo, Día del Niño, está previsto, en horario de mañana, un Campeonato de Futbolín infantil y, por la tarde, la instalación de un Parque
SAN PABLO DE LA MORALEJA También la localidad de San Pablo de la Moraleja, en honor de la Conversión de San Pablo, inició ayer sus celebraciones con la función religiosa en honor del patrón, concluyendo la jornada con un espectáculo musical que corrió a cargo del grupo “Los Tony´s”. Para mañana sábado la programación festiva establece para las 13.30 horas, un Vino Español que estará amenizado por el Grupo de Tambores y Dulzaineros “Los 3 J.J.J.”, de la localidad abulense de Maello. Y para concluir la segunda jornada festiva, a las 23.30 horas, tendrá lugar un gran espectáculo musical que protagonizará el Grupo “Radar”. Con motivo de la onomástica patronal, para las 13.00 horas cde mañana está programada una misa en honor de San Pablo, a la que seguirá la tradicional procesión animada por el grupo de Dulzaineros “Alat”, de la vecina localidad de Ataquines. Mañana domingo, por la tarde y como fin de fiesta, para las 19.30 horas, el programa establece la representación teatral de la obra “Cuñada viene de cuña”, que será interpretada por el elenco teatral “Sin techo”, de
Sテ。ADO - 23 DE ENERO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/23
PUBLICIDAD
24/
SÁBADO - 23 DE ENERO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
◗ Mancomunidad “Tierras de Medina”
Presentan el calendario de recogida de enseres para 2010 La misma se realizará a través de 6 rutas en 6 meses diferentes del año J. Solana
La Mancomunidad “Tierras de Medina”, que preside el popular Alfonso Hernández Martín, presentó el calendario de recogida de enseres para el año 2010, que se articula en 6 rutas diferentes al objeto de facilitar a los ciudadanos un servicio regular de retirada de este tipo de objetos en sus propios municipios, evitándoles así tener que desplazarse al Punto Limpio de Medina del Campo. Cada una de las 6 rutas de recogida de enseres se realizará en 6 fechas diferentes del año, más o menos coincidentes con las temporadas de limpieza. En todos los casos se prestará también el servicio en el mes de agosto, dado que la inmensa mayoría de los municipios celebran en el mismo sus fiestas patronales y las familias aprovechan también para retornar a los municipios en que nacieron y efectuar limpiezas en las casas que, en muchas ocasiones, permanecen cerradas a lo largo de todo el año; así como en la cercanía de las Navidades, momento del año en el que las familias se reúnen en las casas paternas y las mismas se acondicionan para tal fin. Quienes deseen utilizar este servicio deben tener en cuenta que se considerarán enseres todos aquellos objetos que, sin ser tóxicos o peligrosos, no puedan ser recogidos por el Servicio Domiciliario de Residuos, bien por su peso, volumen u otras características. Entre los mismos se encuentran el mobiliario, embalaje, útiles de desecho, electrodomésticos y otros enseres voluminosos. No serán objeto este tipo de recogida aquellos productos que contengan líquidos o los que su manipulación resulte peligrosa.
Rutas, pueblos y calendario
Ruta 1:Gomeznarro, San Vicente del Palacio, Ramiro, Ataquines, San Pablo de la Moraleja, Honcalada, Muriel, Salvador de Zapardiel y Lomoviejo. Días de servicio: 3 de Febrero 7 de Abril 2 de Junio 4 de Agosto 6 de Octubre 1 de Diciembre.
Ruta 2 : Fuente el Sol, Rubí de Bracamonte, Cervillego de la Cruz, Bobadilla del Campo, Brahojos de Medina, El Campillo y Nueva Villa de las Torres. Días de servicio: 5 de Febrero 9 de Abril 4 de Junio 6 de Agosto 8 de Octubre 3 de Diciembre. Ruta 3: Velascálvaro, El Carpio, Fresno el Viejo, Torrecilla de la Orden, Castrejón de Trabancos, Alaejos, Siete Iglesias de Trabancos y Villaverde de Medina. Días de servicio: 10 de Febrero 14 de Abril 9 de Junio 11 de Agosto 13 de Octubre 10 de Diciembre. Ruta 4: Moraleja de las Panaderas, Pozal de Gallinas, Rodilana, Pozaldez, Foncastín y Fresno el Viejo. Días de servicio: 12 de Febrero 16 de Abril 11 de Junio 13 de Agosto 15 de Octubre 15 de Diciembre. Ruta 5: Rueda, Torrecilla del Valle y Nava del Rey. Días de servicio: 17 de Febrero 21 de Abril 16 de Junio 18 de Agosto 20 de Octubre 17 de Diciembre
Ruta 6: Villanueva de Duero, Serrada y La Seca. Días de servicio: 19 de Febrero 23 de Abril 18 de Junio, 20 de Agosto, 22 de Octubre 22 de Diciembre
El tenis de mesa, encargado de dar el pistoletazo de salida a los Juegos Escolares 09-10 de la Diputación Provincial J. Solana
El tenis de mesa fue el encargado de dar el pistoletazo de salida a los Juegos Escolares de la Diputación, cuyos jugadores tomaron el sábado sus palas para enfrentarse un año más entre sí en la sede de la delegación provincial vallisoletana. Nuevas caras, nuevos retos, nuevos partidos y viejos protagonistas para un total de 74 competidores en esta primera sesión que se dividió en dos rondas. En la categoría benjamín, sólo dos participantes pudieron vencer en sus dos compromisos: el medinense José Ignacio Sáez y el tudelano Javier Nicolás, ambos sin encajar ni un solo juego en contra. Por su parte, en la competición más demandada, la alevín, ocho fueron los jugadores que ganaron los dos partidos. Algunos de ellos ya conocidos de anteriores citas: Javier Moro (Medina del Campo), Nicolás Sobas y Carlos Villacorta (Tudela), Guillermo Fernández y Aarón Velázquez (Iscar), Jorge Martínez (Villanubla), Esteban González (Simancas) y el actual vencedor de la pasada edición en la categoría benjamín, Pablo Sacristán (Cogeces). En tenis, la tenista María Alvarez, de Ciguñuela, fue la única fémina que se colocó, con dos triunfos, en la categoría infantil, al lado de Jesús Daniel Hernández (Medina del Campo), Valentín Tsvetelino (Villanubla), Gabriel Trujillo y Sergio Ojero (Cigales) y Gonzalo Pérez (Simancas). Por último, en la modalidad cadete, dominio de Medina del Campo con Raúl Fortea, David Melgar y Borja García entre los cuatro mejores, acompañados por Mario Calle, de Cigales.
Sテ。ADO - 23 DE ENERO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/25
PUBLICIDAD
26/
SĂ BADO - 23 DE ENERO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
Tordesillas organiza unas jornadas para amantes del deporte EstĂĄn orientadas a educar en todos los ĂĄmbitos y especialmente en el deportivo a los mayores de 14 aĂąos y se celebrarĂĄn en el Ayuntamiento y en las Casas del Tratado RedacciĂłn
La ConcejalĂa de Deportes de Tordesillas pretende, una vez mĂĄs, promocionar el Deporte en cualquiera de sus manifestaciones. Para ello ha organizado unas jornadas que se impartirĂĄn en el SalĂłn de Actos del Ayuntamiento y en las Casas del Tratado, dirigidas al Deporte Base, haciendo un tratamiento exhaustivo de todas las variables. SegĂşn la alcaldesa de Tordesillas, Marlines Zarzuelo CapellĂĄn, “queremos expresar nuestra preocupaciĂłn por el deporte de los mĂĄs pequeĂąos y aportar nuestro granito de arena para no quedarnos sĂłlo en palabras, sino concienciar a todos los implicados, desde los padres, monitores, entrenadores, coordinadores, tĂŠcnicos deportivos EducaciĂłn FĂsica y deportistas a partir de 14 aĂąos. Queremos centrar nuestro trabajo en la educaciĂłn, la educaciĂłn de valores, la educaciĂłn en casa y la educaciĂłn en las pistas, ya que ĂŠsta es la columna vertebral de nuestro trabajo multidisciplinar en el
deporte con niĂąosâ€?. Este programa tiene el objetivo de sensibilizar, y por supuesto concienciar a nuestros jĂłvenes y deportistas de la importancia de los valores deportivos y humanos, reflexionar sobre el deporte base de hoy en dĂa y las nuevas tendencias que surgen de
cara a ofrecer una mayor calidad profesional asà como brindar a los padres de deportistas el asesoramiento båsico necesario para realizar un buen papel en la formación deportiva de sus hijos�. El programa cuenta con conferenciantes de alta gama como
Juan Carlos Pastor entrenador del Balonmano Valladolid, deportistas y ex deportistas de ĂŠlite como “Laloâ€? GarcĂa, psicĂłlogos y catedrĂĄticos, que no dejarĂĄn indiferentes a los participantes por su gran experiencia en organismos y entidades pĂşblicas y privadas. Casas del Tratado
Uno estĂĄ destinado a formar a dicho colectivo en el cuidado y conservaciĂłn de montes y otro para servicios bĂĄsicos de restaurantes y bares El prĂłximo 1 de febrero, darĂĄn comienzo los cursos de Operaciones bĂĄsicas de restaurante y bar, y Actividades auxiliares para la conservaciĂłn y mejora del monte que se van a desarrollar en Medina de Rioseco e Iscar, respectivamente, organizados por la DiputaciĂłn de Valladolid a travĂŠs del Programa de AtenciĂłn a inmigrantes. Entre sus objetivos, el Programa de AtenciĂłn a inmi-
Con la digitalizaciĂłn del documento oficial se ahorrarĂĄn anualmente siete millones y medio de pĂĄginas de papel RedacciĂłn
La DiputaciĂłn organiza en Rioseco e Iscar dos cursos para inmigrantes RedacciĂłn
Valladolid darĂĄ su Ăşltimo adiĂłs al BoletĂn Oficial de la Provincia y festejara el nacimiento del BOP V
grantes trata de lograr la integraciĂłn social y laboral de las personas inmigrantes de la provincia de Valladolid. Para ello se van a desarrollar dos cursos gratuitos, cofinanciados por el Ministerio de Trabajo e InmigraciĂłn y la Junta de Castilla y LeĂłn, dirigidos a trabajadores inmigrantes desempleados residentes en la provincia de Valladolid. Los cursos tienen una duraciĂłn de 200 horas y 195 horas, respectivamente, y se desarrolla-
rĂĄn a lo largo de dos meses en horario de maĂąana. Constan de una parte teĂłrica y otra de prĂĄcticas no remuneradas en empresas del sector. Los destinatarios son personas extranjeras, no admitiĂŠndose la doble nacionalidad, afincadas en la provincia de Valladolid e inscritas como demandantes de empleo. Tras la clausura de ambos cursos, prevista para el 26 de marzo, los alumnos que hayan superado un examen-test de aprovechamiento recibirĂĄn una beca en concepto de asistencia, a razĂłn de 3 euros por hora de asistencia efectiva y un mĂĄximo de 300 euros. Igualmente recibirĂĄn una beca de transporte, sĂłlo en los casos en que estĂŠn obligados a trasladarse a la localidad sede del curso. La selecciĂłn de alumnos se
harĂĄ de acuerdo a un perfil preestablecido por los organizadores en el que se tendrĂĄ en cuenta especialmente las expectativas laborales que brindan los cursos organizados a los aspirantes. Por otro lado, las perspectivas laborales al finalizar el curso permiten contar con un compromiso de contrato para uno de los alumnos, por parte de una empresa de hostelerĂa de la provincia. Los cursos que se van a desarrollar son los siguientes: Curso de Operaciones bĂĄsicas de restaurante y bar, en Medina de Rioseco, de 200 horas de teorĂa y prĂĄctica no laboral en empresas del sector; y Curso de Actividades auxiliares para la conservaciĂłn y mejora del monte, en Iscar, con la imparticiĂłn de 195 horas de teorĂa y prĂĄctica no laboral en empresas del sector.
La DiputaciĂłn de ValladoliprocediĂąo a aprobar de forma incial el Reglamento de GestiĂłn del BoletĂn Oficial de la Provincia de Valladolid que pasarĂĄ a editarse de forma exclusiva en soporte on line. SĂłlo algunos ejemplares se editarĂĄn en formato papel por cuestiones de depĂłsito y archivo, u otras causas imprevistas. Aunque la instituciĂłn provincial ofrecĂa este servicio desde el aĂąo 2003, la ediciĂłn digital sĂłlo podĂa usarse hasta ahora como instrumento de consulta, ya que sĂłlo la ediciĂłn impresa tenĂa validez oficial. Con la nueva normativa, el BOP dejarĂĄ de distribuirse en papel y la ediciĂłn digital pasarĂĄ a ser la versiĂłn oficial. La aprobaciĂłn del nuevo reglamento de gestiĂłn del BoletĂn Oficial de la Provincia de Valladolid (BOPVA), va a regular la versiĂłn electrĂłnica del BOP V@. Por ello contempla el requisito de incorporar la firma electrĂłnica avanzada como garantĂa de la autenticidad, integridad e inalterabilidad de su contenido, de manera que se reconozca plena validez jurĂdica. TambiĂŠn va a regular que las copias realizadas en soporte papel de la ediciĂłn electrĂłnica del diario oficial tengan la consideraciĂłn de copias autĂŠnticas ademĂĄs de reconocer el acceso universal y gratuito a la ediciĂłn on line. Con la versiĂłn electrĂłnica del BOP se evitarĂĄ la impresiĂłn anual de 7 millones pĂĄginas, suponiendo un importante ahorro econĂłmico y ambiental gracias a la eliminaciĂłn del papel, aunque el propio reglamento contempla la ediciĂłn de algunos ejemplares en formato papel sĂłlo por cuestiones de depĂłsito y archivo, u otras causas imprevistas. No obstante hay que seĂąalar que en la actualidad la DiputaciĂłn Provincial a travĂŠs de la pĂĄgina web del BOP, ya ofrece servicios complementarios e innovadores “Servicios BOPâ€?:
SUSCRIPCIONES Y ALERTAS ExistirĂĄn suscripciones y Alertas BOP con las que el usuario recibirĂĄ un aviso con la informaciĂłn de su interĂŠs que previamente haya seleccionado, en el correo electrĂłnico.
Nava del Rey
SÁBADO - 23 DE ENERO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Casa de Cultura
El próximo sábado la Compañía de Fernando Cayo pondrá en escena “La terapia definitiva” J. Solana
De la mano de la Red Provincial de Teatros-Circuitos Escénicos de Castilla y León, Producciones PachamamaFernando Cayo presentará presentará el próximo sábado su montaje teatral “La terapia definitiva”, pieza basada en un texto de Jacopo Fo. “La terapia definitiva” es un recorrido disparatado y sin complejos por la filosofía, las relaciones de pareja, los traumas de la infancia y la adaptación del hombre a la vida civilizada. Un ejercicio terapéutico, oficiado por un iluminado y un músico superdotado ante un público privilegiado, un viaje a lo más profundo de la existencia humana de la mano de la mística y de la cáustica. La representación tendrá lugar a las 21.00 horas, en la Casa de Cultura, siendo el precio de entrada de acceso a la misma el fijado por la correspondiente ordenanza para los espectáculos de la Red
❚ Pasado miércoles
La Casa de Cultura acogió las jornadas medioambientales “R que R que R” Las mismas informaron a los ciudadanos de la necesidad de reciclar los residuos a través de determinados comportamientos y estrategias Redacción
La Casa de Cultura de Nava del Rey acogió el miércoles las Jornadas Medioambientales “R que R que R”, destinadas a informar a los ciudadanos de todo tipo de asuntos de interés relacionados con e reciclaje. Entre los temas abordados en las Jornadas figuraron el concepto y tipos de residuos, las bolsa de la basura, los tipos de contenedores, las formas y dificultades de reciclar, las posibles soluciones que pueden estar al alcance de la manos de los ciudadnos y el reciclaje creativo, además de todas aquellas páginas web que puedan resultar de interés para conseguir “reciclar, reciclar y reciclar”, recogido en el título de las jornadas bajo el nombre “R que R que R que R” de forma reiterada para conseguir los fines propuestos.
Provincial de Teatros: 3 euros. Las localidades pueden adquirirse, hasta completar el aforo, en el hall de la Casa de Cultura desde media hora antes del inicio de la
representación. Con esta puesta en escena arranca la programación de la Red Provincial en Nava del Rey, que este año contempla un total de 9
/27
28/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SÁBADO - 23 DE ENERO DE 2010
¡¡El futuro ya
EN LA MEJOR ZONA DE
2 ÁTIC 18.000 € D PROMOCIÓN E - Paga la entrada y se subroga a la hipoteca.
- Se subroga a la hipoteca y le financiamos la entrada.
Desde 118,106 euros + 7% de IVA (piso de 74,2 m2.útiles + plaza de garaje)
Últimas viviend llave en man
Desde 6000 eu
Sテ。ADO - 23 DE ENERO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
a estテ。 aquテュ !!
E MEDINA DEL CAMPO
COS DE DTO ESPECIAL
das no
uros de entrada
/29
INFORMACION
FINANCIA
Olmedo 30/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 23 DE ENERO DE 2010
◗ El número de parados pasó de 145 en 2007 a 450 en la actualidad
El PP plantea una moción para reindustrializar la zona
Para tal fin exhorta al Gobierno Central y al de la Junta de Castilla y León a realizar determinadas actuaciones en ferrocarriles y carreteras J. Solana
La cifra de desempleados en Olmedo se ha triplicado en los dos últimos años, pasando de 145 parados en diciembre de 2007 a 450 desocupados a mediados del presente mes. Todo ello hace, según explicó la portavoz del Grupo Popular y primer teniente de alcalde, María del Rosario Herrero Trigos, que la “situación se haga insostenible y nos obligue a todas las administraciones a tomar medidas urgentes para poner freno a esta continua perdida de puestos de trabajo”. Por tal motivo, la propia Herrero ha presentando, en nombre del Grupo Popular en el Ayuntamiento una moción que intenta paliar, en alguna medida, la situación laboral de Olmedo y su comarca, mediante un Plan de Reindustrialización Urgente. Entre los fundamentos que argumenta Herrero para justificar su moción, además del número de parados, asegura que “la actual crisis económica en la que estamos inmersos, ha afectado al tejido empresarial de Olmedo, y más concretamente en empresas con un peso específico importante en cuanto al número de trabajadores y muy arraigadas en el municipio”, para añadir después que la localidad “está dotada de suelo industrial con dos Polígonos con una extensión cercana a los cuatro millones de metros cuadrados, capaces de albergar la instalación inmediata de empresas a las que las administraciones debemos ofrecer todo tipo de ayudas y colaboraciones”. Añade a moción popular
que las circunstancias “exigen una especial implicación de las distintas Administraciones”, por lo que insta, ya en la parte dispositiva de la moción, a la Administración del Estado a la construcción de un ramal ferroviario de transporte de mercancías al Gran Area Industrial de Olmedo, que “facilite la instalación de nuevas empresas con necesidades logísticas y especialmente que garantice la viabilidad el futuro desarrollo de los nuevos Proyectos de ACOR”, entre los que podría encontrarse, según informó en
su día este semanario, la creación de un Puerto Seco. La moción popular solicita también al Gobierno la “recarga del acuífero de ‘Los Arenales’ como medio para poder aumentar y consolidar los regadíos en la comarca de Olmedo tan necesarios para poder garantizar el futuro de las explotaciones agrarias”, a la par que exige “la construcción de la Autovía en el trazado de la N-601 desde la localidad de Boecillo hasta Adanero, con el objeto de mejorar la seguridad vial y facilitar las comunicacio-
Perfilados Olmedo, Perfilol, empresa dedicada a los cerramientos metálicos y construcción de módulos, filial-dependiente del grupo “Algeco”, líder en el mundo de la construcción modular en aluminio, presentó un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que afecta a la totalidad de la plantilla: 63 trabajadores. Ante el anuncio del ERE, los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT) manifestaron su rechazo al mismo, al entender que implica despidos “injustos”. Y es que, al parecer, han sido infructuosos todos los contactos iniciales con la dirección de empresa Perfilol para buscar cualquier tipo de solución al problema, por lo que, tras mantener dichas formaciones sindicales un encuentro con los trabajadores, anunciaron que intentarían por la vía de la negocia-
ción salvar los puestos de trabajo y evitar el cierre de la factoría. Tras un nuevo encuentro entre los trabajadores y los sindicatos citados, se ha elaborado un calendario y un programa de pautas a seguir, al tiempo que de forma previa ya han reclamado la intervención de la Consejería del ramo de la Junta de Castilla y León para intentar garantizar la continuidad de la empresa, denunciando que los datos reflejados en el ERE presumiblemente “no se corresponden con la realidad”. Por su parte, el alcalde de Olmedo, Alfonso Centeno Trigos, aseguró que se trata de una “mala noticia”, ya que los trabajadores de Perfilol son, en su mayoría, habitantes de Olmedo, lo que “viene a a gravar la mala situación de empleo por la que atraviesa la localidad”, concluyó el regidor popular.
Perfilol presentó un Expediente de Regulación de Empleo que desembocará en el despido de la totalidad de la plantilla: 63 trabajadores
nes tanto de transporte de mercancías como de viajeros”. Para finalizar con las reivindicaciones al Gobierno, la moción Popular demanda “la pronta puesta en funcionamiento de la estación, ya concluida, del AVE en Olmedo”.
REIVINDICACIONES ANTE LA JUNTA Al entender que con las medidas que plantea la Moción al Gobierno de España para el Plan de Reindustrialización de la zona no son suficientes, la moción presentada por Herrero solicita a la Junta de Castilla y León “el incremento de las ayudas a las empresas que se instalen en los polígonos de Olmedo, la mejora de las infraestructuras energéticas, de comunicaciones, telefonía y nuevas TIC en el Gran Área Industrial del “Parque Industrial Alcalde José Antonio González Caviedes” y la “inmediata construcción de la variante de la carretera CYL602 a su paso por Olmedo y su desdoblamiento hacia Iscar y Medina del Campo”, localidades todas ellas gobernadas por el PP. Es decir el desdoblamiento de la misma carretera que solicitaba la pasada semana el candidato a la Junta de Castilla y León, Oscar López, en su visita a Nava del Rey, para el tramo que afecta a los municipios que gobierna el PSOE. Finalmente, la moción presentada por Herrero asegura que “El Ayuntamiento se comprometa a la modificación del Impuesto de Construcciones y Obras (ICIO) para todas aquellas nuevas empresas que se instalen en el municipio, aumentando las bonificaciones ya existentes”.
Una conferencia de Osami Takisava complementó ayer la exposición “Hidalgos y Samuráis” La muestra permanece abierta hasta el próximo día 30 J. Solana
Ayer tuvo lugar, en el Centro de Artes Escénicas de San Pedro, una conferencia del profesor de Cultura Japonesa de la Universidad de Salamanca, Osami Takisava, destinada a los alumnos de IES Alfonso VI, para complementar la exposición “Hidalgos y Samuráis”, que permanece abierta en el zaguán de San Pedro hasta el día 30. “Hidalgos y Samuráis” está organizada, con motivo del 400 aniversario del breve encuentro entre los Imperios japonés y español (1609-1614), por el Centro Cultural HispanoJaponés, el Ayuntamiento de Olmedo, la Diputación Provincial de Valladolid y el Ministerio de Asuntos Exteriores. Entre 1609 y 1614 los Imperios Español y Japonés, regidos respectivamente por los Habsburgo y los Tokugawa, entraron por primera vez en contacto directo en calidad de Estados. Este breve encuentro fue protagonizado por unos pocos hombres con una visión política especial, entre ellos Tokugawa Ieyasu y Date Masamune o Rodrigo de Vivero y Luis de Velasco. Todo empezó con un naufragio desastroso, al tiempo que providencial, y terminó con el cierre al exterior del Imperio Japonés y el inicio de la lenta decadencia del Imperio Español. Esta exposición, que fue presentada el pasado mes de noviembre en la Embajada de España en Tokio, con motivo de la celebración del XII Foro España-Japón, “relata” la historia de la relación entre ambos Imperios. Visitas: jueves, viernes y sábados, de 18.00 a 20.00 horas. Domingos, de 14.00 a 15.00 horas.
Tordesillas
SÁBADO - 23 DE ENERO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Estadística
/31
La Oficina de Turismo registró 41.690 visitas a lo largo de 2009 Se produjo un lejero incremento de visitantes con respecto a 2008, sendo de nuevo el mes de agosto el que más turismo receptor se contabiliuzó en la Villa del Tratado Solana
A pesar de que la estadística de visitantes que concurren anualmente a Tordesilas es imposible de cuantificar, en función de los eventos multitudinarios de la concentración “Motauros”, del Toro de la Vega y del Mercado de la Edad Media, un total de 41.690 personas pasaron a lo largo del año por la Oficina de Turismo al objeto de solicitar información sobre la villa, permitiendo así a dicho servicio elaborar una estadística de visitas que, aunque numerosa, no es proporcional al número de ciudadanos que se acercaron a la villa a lo largo del año. Los datos facilitados por la Oficina de Turismo reflejan que en 2009 se produjo un leve incremento de consultas con respecto al año anterior, cuantificdo en 1.668 personas, siendo de nuevo el mes de agosto en el que que se registraron un mayor número de visitantes, cuantificados el pasado año en 6.098. A destacar tambiñén la afluenccia registada en abril, como consecuencia de la Semana Santa tordesillana, decalrada de Interés Turístico Regional, mayor con motivo del “puente” del primer día del mismo; y octubre, a consecuencia de la celebración del Mercado de la Edad Media. En 2009 la totalidad de los meses mostraron en Tordesillas una enorme regularidad en lo que a turismo
CONSULTAS REALIZADAS ENERO
FEBRERO
AÑO 2008 1.439
1.936
MARZO
5.565
MAYO
4.551
ABRIL JUNIO JULIO
2.643 3.695
2.998
AGOSTO
6.411
OCTUBRE
3.987
SEPTIEMBRE
2.882
NOVIEMBRE
2.180
TOTAL
40.022
DICIEMBRE
1.733
receptor se refiere. Un hecho al que no es ajena la programación de la Celebración del Quinto Centenario de la “Llegada de Juana I a la Villa”, que se ha desarrollado a lo largo de todo el año y aún dará sus frutos en los primeros meses de 2010. A tales celebracones es también imputable el número de visitantes extranjeros
AÑO 2009 994
PROCEDENCIA DE TURISTAS EN 2009
MES
Enero
1.577
Febrero
5.421
Abril
4.143 4.034 3.006
3.435 6.098 3.640 5.181 1.947 2.214 41.690
registrados, cuya presencia conincide con determinados actos del centenario, seguramente atraídos por la rica programación que, con tal motivo, ha ofrecido Tordesillas, especialmete en los meses de julio y octubre. Según a alcaldesa de la localidad, la popular Marlines Zarzuelo Capellán, los datos registrados por la
ESPAÑOLES 919
2.475 3.063
5.551
Septiembre.
3.245
Noviembre
1.862
TOTAL
36.793
Octubre
Diciembre
4.143
650
3.254
Agosto
582
4.771
Mayo Julio
994
235
3.561
4.605
2.145
Oficina de Turismo son “alagüeños” y “nos permiten extraer la concusión de que Tordesillas es una villa atractiva, dotada de un patrimonio digno de ser conocido y que las actividades de toda índole que se organizan siempre, y año tras año, tienen un gran poder de convocatoria”, concuyó la regidora, no sin antes apuntar que “el Turtismo que
TOTAL
75
1.342
Marzo
Junio
EXTRANJEROS
780 531 372 547 395 576 85 69 4.897
1.577 5.421 4.034 3.006 3.435 6.098 3.640 5.181 1.947 2.214 41.690
a c u d e a To r d e s i l l a s e s d e calidad, al margen de su mayor o menor poder adqusitivo, en función la buena atención que se le dispensa, tanto por parte de los ervicios Municipales como por parte de la Hostelería, que en la villa, más que en ningún oro sitio, ofrece una excelente relación entre la calidad y el precio de sus ofertas”
Provincia 32/
SÁBADO - 23 DE ENERO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Medrano presentó el programa de Juegos Escolares de la Provincia 2009-10 “Horizonte 2016”. El Programa Escolar de baloncesto cuenta con tres actividades que se complementan entre sí: programa de visitas al centro escolar, encuentros formativos y girabasket provincial.
J. Solana
El presidente de la Diputación, Ramiro Ruiz Medrano, acompañado por el diputado de Juventud y Deportes, Jesús García Galván, y el jefe del servicio, Javier Vázquez, presentó el programa de Juegos Escolares y Deporte Base en la provincia de Valladolid durante el curso 2009-2010. El presupuesto para todas las actividades organizadas desde el Servicio de Juventud, Deportes y Consumo para los Juegos Escolares asciende a 391.000 euros. Los Juegos Escolares se estructuran en torno a nueve programas: Deporte Escolar; Deporte Divertido (Chiquitín y Aprendiendo a Nadar); Un Día en la Naturaleza; Promoción Deportiva (Atletismo y Baloncesto); Programa de Nieve; Actividad Acuático Recreativa; Programa de Encuentro de Escuelas Rurales; Concurso de Fotografía, y Cursos de Formación de Entrenador de Fútbol Sala y Baloncesto.
NOVEDADES El programa de Juegos Escolares 2009-2010 cuenta con varias novedades: En primer lugar el programa “Chiquitín” va a incrementar su número de jornadas a 5, en vez de las 4 del año anterior, debido al éxito en ediciones anteriores. Por otra parte, el programa de Un Día en la Naturaleza incluye nuevas actividades en las Riberas del Tormes de Salamanca y en las Minas de Manganeso de Belorado, en Burgos, desapareciendo en las Lagunas de Villafáfila en Zamora y en las Hoces del río Riaza de Segovia. También el programa de Atletismo sufre modificaciones, incluyéndose una jornada más,
Galván, Ruiz Medrano y Javier Vázquez
concretamente en Atletismo en Pista Cubierta. También se han adaptado los reglamentos de todas las competiciones.
CAMPEONATOS DE DEPORTE ESCOLAR El programa estrella de Campeonatos de Deporte Escolar-Competición acogerá a 4.100 escolares que participarán en las modalidades de fútbolsala, baloncesto, voleibol, ajedrez, tenis de mesa, bádminton, atletismo y gimnasia rítmica a través de cuatro categorías (benjamín, alevín, infantil y cadete). La competición se desarrollará en dos fases: la primera comienza en enero y se prolonga hasta el 24 de abril (10 jornadas) y la segunda fase del 8 al 29 de mayo (fase interzonas y final). Las zonas de competición serán: Comarca de Medina, zona de
cercanías, Tierra de pinares, zona Duero y Tierra de Campos con la participación de 50 centros escolares, entidades locales y entidades deportivas de la provincia de Valladolid.
APRENDIENDO A NADAR Por otra parte, la Diputación mantiene el programa incorporado el año pasado “Aprendiendo a nadar” destinado exclusivamente a los niños nacidos en los años 2002 y 2003 que hagan la inscripción en el Deporte Escolar y residan en los municipios de la provincia de Valladolid menores de 20.000 habitantes. El objetivo es acercar e impulsar el primer contacto con la actividad acuática y la enseñanza de la natación a todos los niños que participan. En esta actividad participan 9 centros educativos de la provincia con
168 alumnos participantes.
INICIACIÓN AL ATLETISMO Y PROGRAMA DE BALONCESTO Otra de las iniciativas es el programa de “Promoción Deportiva” con “Iniciación al Atletismo” (1.400 participantes) y el “Programa escolar de baloncesto” (1.100 participantes) con un total de 2.500 escolares. Con el programa de “Iniciación al atletismo” se pretende promover esta modalidad deportiva en la provincia iniciando a los escolares en el mundo del atletismo dentro de un carácter lúdico y con diversas formas de movimiento: correr, saltar o lanzar, son algunas de las metas de esta actividad. El programa se realiza en dos fases (la primera de difusión en centros escolares y la segunda a través del programa
“UN DÍA EN LA NIEVE” Y “UN DÍA EN LA PISCINA” Una de las actividades que agrada más a los escolares es el programa de nieve. En esta edición alrededor de 800 niños disfrutarán de un día en la nieve, concretamente en la estación invernal leonesa de San Isidro, con 19 salidas previstas. Por otra parte, 1.500 niños aprenderán a nadar en las piscinas cubiertas de Arroyo de la Encomienda, Iscar, Peñafiel, Tordesillas, Medina de Rioseco, Medina del Campo y Tudela de Duero Con este programa se pretende enseñar a nadar a los niños de la provincia, así como establecer las medidas mínimas de prevención necesarias para disfrutar del medio acuático con seguridad e incentivar a los pequeños en la práctica del salvamento y el socorrismo. En esta actividad están inscritos 31 colegios de la provincia de Valladolid, con un total de 1.500 los niños los beneficiarios. ESCUELAS RURALES AGRUPADAS Este programa fomenta la tarea de compartir una cultura motriz entre los chavales en edad escolar de la provincia con la participación de alrededor de 1.200 escolares, bajo lemas como “El cuerpo como vehículo de expresión y comunicación’ y “El Camino de Santiago”. Todas estas iniciativas se complementan con el Tercer Concurso de Fotografía Deportiva “Juegos Escolares”, que tendrá carácter mensual; y cursos de formación del Deporte Escolar.
SÁBADO - 23 DE ENERO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/33
PROVINCIA
La Red Provincial de Teatro ofrece este año un total de 123 compañías diferentes Con la inclusión de Mojados, el número de municipios beneficiarios de este programa asciende a 21 Javier Solana
La Programación de la Red Provincial de Teatros durante 2010 en la Provincia de Valladolid incluye este año 123 actuaciones de teatro, música, danza y otras variedades escénicas, con la participación de las 105 compañías principales de Castilla y León y de otras comunidades autónomas de España, incluso de otros paises extranjeros, que recorrerán a lo largo del año los 21 teatros de la provincia. La programación 2010 de la Red Provincial de Teatros de la Diputación de Valladolid inició sus primeras actuaciones en enero y continuará desarrollándose a lo largo de todo el año, salvo julio y agosto en los que no hay programación, en los 21 municipios que integran la Red Provincial de Teatros 2010. Están integrados en la Red Provincial de Teatros 2010 los espacios escénicos de las localidades de Aldeamayor de San Martín, Arroyo de la Encomienda, Boecillo, Campaspero, Cigales, La Cistérniga, Iscar, Medina de Rioseco, Montemayor de Pililla, Mojados, Nava del Rey, Olmedo, Pedrajas de San Esteban, Peñafiel, Portillo, Renedo de Esgueva, San Miguel del Arroyo, Simancas, Tordesillas, Urones de Castroponce y Villanubla.
El nuevo espacio escénico disponible para 2010 es el Círculo Cultural de Mojados que, junto con los anteriores, han sido creados o rehabilitados con la colaboración de la Diputación de Valladolid, dentro de su política de construcción de instalaciones municipales para la cultura, la acción social, el deporte o el ocio en general de los ciudadanos de la provincia de Valladolid. Precisamente Mojados inaugurará su nuevo Centro cultural el próximo 27 mes de marzo con la obra “Mujeres”, a cargo del grupo de Teatro “La Quimera”, incluida en la Red Provincial de Teatros 2010 El presupuesto que se destina a la Red Provincial de Teatros asciende 268.000 euros, aportados por la Diputación y los 21 ayuntamientos participantes. A esta cantidad hay que una aportación de la Junta de Castilla y León. La programación de la Red Provincial de Teatros 2010 ofrece las actuaciones de un total de 105 compañías entre teatro, espectáculos infantiles, aficionados, danza, música tradicional y magia, a las que han podido optar las 21 espacios escénicos de la red.
PRINCIPALES COMPAÑÍAS En la programación del año 2010 se incluyen las principales compañías de Castilla y
León: “Cuarteto Teatro”, “Teatro Corsario”, “Rayuela Producciones”, “Teatro La Quimera”, “Azar Teatro”, “Calamar Teatro”, “Teloncillo”, “Candeal”, “Producciones Fauno” y Fernando Cayo, todas ellas de Valladolid; “Teatro La Sonrisa” y “El Ballet Contemporáneo”, de Burgos; y “Teatro Mutis”, de Segovia. Además de la calidad de los espectáculos en la Red Provincial de Teatros de Valladolid se ofrecen diferentes modalidades escénicas desde las compañías profesionales hasta el teatro de los grupos aficionados de la ciudad y provincia de Valladolid, programando también teatro infantil, música, magia y danza tanto contemporánea como española.
PRECIOS Y BONOS-DESCUENTO La programación de la Red Provincial de Teatros se desarrolla a lo largo de nueve meses, desde enero a diciembre de 2010, exceptuando los tres meses de verano. El precio de las entradas oscila entre 3 y 6 euros: También se ofertan bonos con descuento para toda la temporada y entradas con precio reducido para escolares y personas jubiladas. EVOLUCIÓN DE LA RED PROVINCIAL La Red Provincial de Teatros, promovida por la Diputación de Valladolid, se
Una de las ofertas teatrales que llegara a os pueblos vallisoletanos de la mano de la Re Provincial de Teatro
inició con programación semestral en el año 1996, contando con la participaron de 7 municipios: Campaspero, Iscar, Medina de Rioseco, Peñafiel, Portillo, Renedo de Esgueva y Tordesillas y desde 2005 la Red de Teatros se incorporó a los Circuitos Escénicos de Castilla y León. Desde el año 1999 la programación es anual y participan ya 10 municipios al incorporarse a los anteriores los de La Cistérniga, Matapozuelos y Simancas. En el año 2001 se suman Pedrajas de San Esteban y Urones. Desde el año 2004 participan 15 municipios con la reincorporación de Iscar y la nueva inclusión de los teatros de Olmedo, Nava del Rey y Aldeamayor de San Martín. Este año 2006 se incorpora
a la Red Provincial el espacio escénico del municipio de Arroyo de la Encomienda, en 2008 se incorporó San Miguel y en 2009 Montemayor de Pililla y Boecillo. El último en incorporarse ha sido Mojados que inaugurará su Centro Cultural con una representación incluida en la Red Provincial de Teatro, en el mes de marzo.
23.153 ESPECTADORES EN 2009 Durante 2009, la programación de la Red Provincial de Teatros –integrada por 21 salas municipales- contó con la asistencia de 23.153 espectadores, tres mil más que en el año 2008 en el que también participaban 21 Ayuntamientos y el número de espectadores fue de 20.201.
34/
SÁBADO - 23 DE ENERO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROVINCIA
◗ Fondo Estatal de Inversión Local
Vadillo inauguró las obras del “PLan E” en Corcos, Trigueros y Cigales Los municipios de Bobadilla y Velascálvaro, los primeros de la provincia a los que el Gobierno da luz verde para iniciar las obras del Fondo para el Empleo y la Sostenibilidad 2010 J. Solana
El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Cecilio Vadillo Arroyo, inauguró el martes las obras realizadas de los municipios de Cigales, Corcos y Trigueros del Valle, financiadas con cargo a la asignación del Fondo Estatal de Inversión Local, encuadrado en el Plan E del Gobierno para 2009. La primera de dichas inauguraciones, consistente en la reforma y urbanización de accesos a la ermita, con un presupuesto de 60.176 euros, tuvo lugar en Trigueros del Valle. Posteriormente, el subdelegado Vadillo se desplazó a la localidad de Corcos, donde procedió a inaugurar la nueva instalación de alumbrado público en la zona suroeste, que ha supuesto una inversión de 42.640 euros. Vadillo concluyó su periplo en Cigales, donde, con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local se han abordado las obras de adecuación de la Plaza de Lagunajo, con una inversión de 231.975 euros; la mejora del acerado de calles con un presupuesto de 118.769 euros; la mejora urbanística del entorno de la Iglesia de Santiago, con un monto de 230.861 euros de obra civil; y la construcción de la glorieta de entrada al municipio por la carretera de Valladolid VP 4401, por un importe de 104.400 euros. En su conjunto, las obras del “Plan E” 2009 han supuesto en los tres municipios visitados por el subdelegado un total de 788.823 euros, que han generado 29 puestos de trabajo. Durante la visita a Cigales, Vadillo destacó la importancia del Fondo Estatal de Inversión Local para los Ayuntamientos, indicando que las obras realizadas en estas localidades “constituyen una de las pruebas de los beneficios de la medida adoptada por el Gobierno de España para mejorar dotaciones
Vadillo visitando las obras de mejora del entorno de la iglesia.
y equipamientos de nuestros municipios, crear empleo y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”. Además añadió que uno de los objetivos de las obras del Fondo Estatal es favorecer la creación de empleo, la actividad de las pequeñas y medianas empresas y reactivar la economía regional.
LA PROVINCIA Y EL PLAN DE SOSTENIBILIDAD En la provincia de Valladolid se presentaron un total de 443 proyectos por los 225 ayuntamientos de la provincia para ser financiados con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local. Este conjunto de iniciativas tiene un presupuesto conjunto de 92,3 millones de euros y han generado 3.719 puestos de tra-
bajo directos. La totalidad de los proyectos presentados en la provincia de Valladolid al Fondo de Inversión Local tienen ya financiado el 70% del presupuesto de adjudicación de la obra. Vadillo recordó que el 30% restante se está entregando una vez que termina cada actuación y se justifique la inversión. En este sentido, el subdelegado ha explicado que desde finales del pasado mes de junio se está empezando a abonar el final de las obras del Fondo Estatal en la provincia de Valladolid. En concreto, 108 municipios han recibido ya el pago total de 146 proyectos. “Todo se está llevando a cabo con rapidez y eficacia y el Gobierno está cumpliendo con sus compromisos; primero pagando el 70 por
B A R
MAR AZUL
C/ Ronda de Gracia 13 983 14 90 45
ciento de cada proyecto, una vez son adjudicados por los Ayuntamientos; y después, pagando el 30 por ciento restante, al finalizar las obras y presentar los certificados correspondientes”. El subdelegado recordó también que el Gobierno de España ha sido uno de los primeros en poner en marcha un plan global contra la crisis económica, fruto del cual es este Fondo de Inversión Local con el que se costean las obras que se están haciendo en los municipios de la provincia y añadió que también es uno de los Gobiernos que más iniciativas y recursos está dedicando para generar empleo.
EN EL NUEVO PLAN, BOBADILLA Y VESLASCÁVARO SON PIONEROS Ahondando en el mismo sentido Vadillo recordó que el Plan tiene continuidad con la aprobación del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, dotado con 5.000 millones de euros, enfocado a proyectos sociales y a la economía sostenible, que va a suponer “una nueva inyección financiera para los ayunta-
mientos que presenten proyectos con cargo al mismo”. De este nuevo Plan, a la provincia de Valladolid le corresponden 57.190.845 euros, en el que el Ministerio de Política Territorial ya ha autorizado dos proyectos: el presentado por el municipio de Bobadilla del Campo (pavimentación de las calles Eras de Arriba y Cantalapiedra, con un presupuesto de 36.971,99 euros y en cuya ejecución está previsto emplear a tres trabajadores), y el presentado por el municipio de Velascálvaro, (acondicionamiento de instalaciones deportivas, con un presupuesto de 7.132,84 euros y la contratación de dos trabajadores). El nuevo Fondo incorpora distintas mejoras con respecto al plan vigente. Así, en relación con el empleo, se mantiene la exigencia de que los nuevos contratos se realicen a trabajadores inscritos como demandantes de empleo, con la novedad de que se dará prioridad a los parados de larga duración. Es decir los que lleven más de 12 meses registrados. Las actuaciones, que podrán ser presentadas tanto por los ayuntamientos como por agrupaciones o mancomunidades de municipios, no podrán superar los 5 millones de euros. Además, se incorpora la posibilidad de destinar hasta un 20% de los recursos al equipamiento de los edificios o instalaciones financiados con cargo al Fondo, que también cubrirá los contratos de redacción del proyecto y de dirección de las obras. De igual modo, se establece la posibilidad de adquisición de equipos y sistemas de información y telecomunicaciones, así como los programas necesarios para su funcionamiento. También se ha establecido la reutilización de los carteles anunciadores de las obras del Fondo Estatal de Inversión Local (FEIL), lo que supone un ahorro. Respecto al anterior fondo, se incrementa el importe de los anticipos que se transfieren a los ayuntamientos una vez aprobados los proyectos, que alcanzarán el 85% de su coste total, en lugar del 70% que establece el FEIL. El 15% restante se abonará una vez finalizadas las obras, como en el Fondo actual.
SÁBADO - 23 DE ENERO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/35
PROVINCIA
Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias LA SECA: CONCURSO PICTÓRICO “EXALTACIÓN DEL VERDEJO” La Comisión organizadora de la Fiesta del Verdejo ha convocado el Premio de Pintura “Exaltación del Verdejo” 2010, en el que podrán participar todos los artistas españoles mayores de edad que lo deseen, pudiendo presentar cada uno de ellos un máximo de tres obras. Los trabajos pictóricos, que podrán realizarse sobre una superficie máxima de 150 por 150 centímetros, deberán ser inéditos y, por tanto, no pueden haber sido publicados ni premiados en otros concursos. Quienes deseen concurrir a esta convocatoria deberán remitir un dossier en el que conste dicha de la obra con su título, medidas, soporte, técnica empleada, nombre completo del autor, domicilio, teléfonos o, en su caso, correo electrónico, fotocopia del D. N .I. o tarjeta de residencia, breve historial artístico y fotografía de la obra, al Ayuntamiento de La Seca, Plaza España número 1, ó por correo electrónico a la dirección: info@ayuntamientolaseca.com. El tema a tratar en las obras será el verdejo en toda su expresión: viñedos, uvas, vinos. El jurado seleccionará entre los dossieres presentados las obras finalistas solicitando a sus autores el traslado de las mismas hasta La Seca, corriendo por su cuenta tanto los gastos de envío como de recuperación de las mismas. La Comisión Organizadora ha establecido y único premio consistente en un diploma y una dotación económica de 700 euros. La obra premiada y aquellas cuya adquisición sea propuesta por el jurado quedarán en propiedad del Ayuntamiento de La Seca. Con las obras preseleccionadas se organizará una exposición en las salas del consistorio, que podrá ser visitada durante los días que se establezcan. El Ayuntamiento de La Seca no se hará responsable de las pérdidas o deterioros que puedan sufrir las obras durante las exposiciones y traslados; no obstante observará el mayor celo en su cuidado. El plazo de inscripción y presentación de dossier finalizará el día 15 de marzo a las 15 horas y el traslado de las obras seleccionadas deberá hacerse antes del 9 de abril. El jurado estará formado por dos técnicos en la materia, junto a 5 personas pertenecientes a la comisión organizadora. Su fallo tendrá carácter definitivo y se dará a conocer a través de los medios de comunicación y personalmente al ganador, realizándose la entrega de premios el día 18 de abril. El Ayuntamiento de La Seca se reserva el derecho de utilizar la imagen de la obra ganadora en todas las actividades relacionadas
con el premio, con fines publicitarios, o de divulgación en catálogos, libros o cualesquiera otros medios. La participación en el Concurso conlleva la aceptación de las bases, así como las decisiones que pueda tomar la organización, de cara al mejor desarrollo del mismo.
CARLOS COLOMO Y HUGO GONZÁLEZ EN LA SALA PIMENTEL Hasta el 17 de febrero, la Sala de Exposiciones del Palacio Pimentel, sede de la Diputación Provincial en la vallisoletana calle de las Angustias, acogerá la muestra “Dos viajeros. Dos Caminos” de Carlos Colomo y Hugo González Durante. Los horarios de visita de la Sala Pimentel son los siguientes: de 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas en días laborales. Domingos y festivos, en el mismo horario pero sólo de mañana. EL MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS DE ALMENARA REABRE EL DÍA 4 Durante el mes de enero, el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras permanece cerrado por obras de mantenimiento. La Diputación Provincial, de la que la Villa Romana y el Museo de las Villas Romanas (MVR) es centro dependiente, ha previsto su reapertura para el 4 de febrero con la exposición “Pinturas murales de las Villas Romanas de Almenara-Puras”, además de sus actividades habituales como visita al yacimiento, a la casa romana y al parque para niños.. MUSEO PROVINCIAL DEL VINO, EN PEÑAFIEL El Museo Provincial del Vino continúa con sus visitas a la exposición permanente y al castillo, que data del siglo X y cuenta con una planta rectangular de 210 metros de longitud por 35 metros de anchura, una forma estrecha y alargada que se adapta al cerro sobre el que se asienta. El castillo de Peñafiel, está considerado la joya de los castillos vallisoletanos y fue declarado Monumento nacional en junio de 1917. Más información y visitas concertadas en el teléfono 983881199. MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS El Museo del Pan, ubicado en la localidad de Mayorga de Campos ofrece mañana una degustación de pan comentada. Además, el Museo del Pan de Mayorga muestra en sus instalaciones la exposición de dibujos y pinturas “Panaderos y molineros de ayer” de Miguel Angel Soria. El horario de visitas de octubre a marzo es de jueves a domingos y festivos 11.00 y 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Más información y horarios de estos días en el teléfono 983.751625.
CANAL DE CASTILLA - BARCO “ANTONIO DE ULLOA”
Desde el Centro de Recepción de Viajeros del Canal de Castilla, en Medina de Rioseco, los visitantes podrán navegar a bordo del barco turístico ‘Antonio Ulloa’ surcando aguas de Medina de Rioseco, Villanueva de San Mancio y Tamariz de Campos. Asimismo, se pueden realizar visitas a la Fábrica de Harinas. El barco “Antonio de Ulloa” retomó su actividad de servicio el pasado 6 de enero. Debido al horario de invierno, la actividad del programa “La aventura del Canal”, organizado por la Diputación de Valladolid en el Ramal de Campos (entre Medina de Rioseco, Tamariz de Campos y Villanueva de San Mancio), sólo se llevará a cabo con reserva previa. “La Aventura del Canal” oferta las siguientes actividades: piragüismo, alquiler de piraguas estables e insumergibles y posibilidad de concertar rutas guiadas por el canal; alquiler de barca eléctrica “Juan de Homar”, una embarcación de propulsión eléctrica que permite disfrutar de un agradable paseo por el Canal de Castilla; rutas en bicicleta, alquiler de bicicletas de montaña para conocer el canal y las localidades que atraviesa, con la posibilidad de concertar rutas; senderismo, otra manera de conocer a fondo la maravilla vegetación del canal, es la práctica del senderismo; karts a pedales, vehículo a pedales de cuatro plazas, ideal para el disfrute familiar en el canal de castilla; Un día en el Canal, actividad para grupos de entre 25 y 50 personas que incluye piragua, bicicleta, material necesario, seguro y monitores y el precio es de 9 euros por persona. Consultar cualquier tipo de visita y solicitar información en el teléfono 983.701923.
ACTIVIDADES DE LA VILLA DEL LIBRO, EN URUEÑA La Diputación de Valladolid organiza en el Centro e-LEA de la Villa del Libro de Urueña durante este fin de semana, sábado y domingo, un Taller de Encuadernación Artesanal y Cuentacuentos con el Programa Mimu. Más información sobre actividades y visitas en el teléfono 983717472. VALLE DE LOS 6 SENTIDOS EN RENEDO DE ESGUEVA En Renedo de Esgueva se puede visitar el Centro de Interpretación de la Naturaleza del Valle de Esgueva, que está situado junto al Sendero Verde, en Casasola. Además, durante todo el fin de semana habrá diferentes actividades dirigidas a los niños dentro del programa Mimu. El Parque del Valle de los Seis Sentidos de Renedo, centro turístico dependiente de la Diputación Provincial de Valladolid reabrió sus puertas el
6 de enero y ofrece sus actividades habituales.
RED PROVINCIAL DE TEATROSCIRCUITOS ESCÉNICOS La Red Provincial de TeatrosCircuitos Escénicos de Castilla y León ofrece, hoy sábado 23 de enero, en San Miguel de Arroyo, a las 20.00 horas, la representación de “Terapia definitiva”, a cargo de la compañía de Fernando Cayo. Igualmente, hoy sábado, a las 20.00 horas, en las Casas del Tratado de Tordesillas, el Grupo Teatral MDM presenta, “La vida astuta”. Mañana domingo, a las 20.00 horas, en Renedo de Esgueva el Grupo Teatral MDM presenta, “La vida astuta”. El viernes 29 de enero, en Peñafiel, a las 20.30 horas, el grupo de Teatro Antares pondrá en escena “Cuadros de humor y amor al fresco”. En la misma fecha, a las 22.00 horas, en Arrabal de Portillo, Luis Delgado, Cuco y Diego presentarán el espectáculo “la apasionante música del cine”. RUTA ORNITOLÓGICA EN EL CIN MATALLANA El Centro de Interpretación de Matallana (CIN), dependiente de la Diputación Provincial, ha programado para mañana una ruta ornitológica, con visita guiada a los humedales de Matallana. Además puede visitarse el Centro de Interpretación de la Naturaleza (palomar, vivero, muestra ovina, parque infantil y ruinas monasterio cisterciense. Para información y horarios: teléfono 983721599. TRASPORTE A LA DEMANDA VALLADOLID-SEGOVIA Las nuevas zonas de Transporte a la Demanda beneficiarían a más de 26.000 ciudadanos de un total de 27 núcleos de población correspondientes a las provincias de Valladolid y Segovia. En concreto, la nueva zona de Transporte a la Demanda a Iscar beneficia a 7 localidades de Segovia de un del total de 11 localidades beneficiadas. La inversión global en ambas zonas es superior a 167.000 euros. Las reservas pueden hacerse por los ciudadanos llamando a la Central de Reservas al número 900 20 40 20, incluso cuando el vehículo ya ha comenzado a realizar la ruta, siendo recibidas por el conductor en el ordenador de a bordo que está instalado en el vehículo a través de la Central de Reservas. Mediante esta iniciativa, se crean 4 nuevas rutas de Transporte a la Demanda. La inversión asciende a casi más de 75.100 euros y se atenderán 11 núcleos de población, que incluyen siete localidades de la provincia de Segovia. En concreto, son las localidades de Chañe, Fuente El Olmo de Íscar, Mata de Cuéllar, Remondo, Villaverde de Íscar, Fresneda de Cuéllar y Vallelado, de la provincia de
Segovia, y las localidades de Cogeces de Iscar, Iscar, Megeces y Pedrajas de San Esteban en la provincia de Valladolid. El servicio beneficiará a más de 14.500 ciudadanos de Valladolid y Segovia. Por otra parte, el Transporte a la Demanda de Tudela de Duero beneficiará a 12.000 ciudadanos de 16 localidades. La inversión asciende a casi 92.500 euros y se atenderán 16 núcleos de población de los que 4 carecían de servicio anteriormente (Sardoncillo, Retuerta, Peñalba de Duero y la Urbanización Carraduero). En concreto, los núcleos que se benefician de esta nueva zona son Olivares de Duero, La Parrilla, Quintanilla de Onésimo, Santibáñez de Valcorba, Retuerta, Sardón de Duero, Sardoncillo o La Granja, Traspinedo, Herrera de Duero, Tudela de Duero, Urbanización El Otero, Valbuena de Duero (con dos localidades), Villabáñez y Villavaquerín. Con las dos nuevas zonas de Transporte a la Demanda, las mismas ascienden ya a un total de 16, que tienen las localidades matrices en Alaejos, Cigales, Esguevillas de Esgueva, Mayorga, Medina del Campo, Medina de Rioseco, Mota del Marqués, Olmedo, Peñafiel, Portillo, Serrada, Tordesillas, Villafrechós, Villalón de Campos, Iscar y Tudela de Duero.
NUEVO PUENTE EN TORRECILLA DEL VALLE La Diputación de Valladolid contrató las obras de construcción de un nuevo puente sobre el río Zapardiel en la carretera provincial VP 8.902 de Rueda a Nava del Rey a su paso por Torrecilla del Valle, adjudicando las obras a la empresa Contratas y Obras Enricar con una inversión de 249.795 euros, financiado a través del Plan de Inversiones 2009 de la institución provincial. Las obras consisten en la construcción de un nuevo puente de nueve metros de anchura de calzada y doce metros de anchura total, formado por una estructura metálica apoyada sobre las pilas o estribos existentes y un tablero de hormigón armado ejecutado con chapa colaborante, en resistencia, que sirve de encofrado de dicha losa. El apoyo de la estructura se hará sobre una viga de hormigón armado ejecutado sobre los estribos de 600 milímetros de ancho y 800 milímetros de canto con los extremos achaflanados, que repartirá las cargas uniformemente. Se ejecutarán nuevas aletas de hormigón armado para apoyo de las vigas más externas de la estructura principal. La capa de rodadura estará formada por aglomerado asfáltico de seis centímetros de espesor. Las aceras tendrán una longitud de un metro y medio y se separarán de la calzada mediante biondas, contando con barandillas en
Región 36/
SÁBADO - 23 DE ENERO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Mercado Nacional de Ganados
Se celebró el tercer mercado nacional de ganados del mes de enero, en el que se expusieron 669 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,00 a 4,10 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 3,40 a 3,50 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 2,80 a 2,90 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 2,50 a 2,60 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2 a 2,10 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos; y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,32 y 0,34 euros las de clase extra; de 0,29 a 0,31 euros/kilo las de primera; y entre 2,90 y 3 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 19,00 y 20,00 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 4,50 a 4,60 el kilo vivo y las cabras de abasto de 10,00 a 11,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 359 cabezas a Grecia; mientras que hacia Portugal no se registró exportación alguna.
◗ Para el sector agrario
ASAJA, UPA y COAG consideran “inasumible” el incremento de tarifas eléctricas “Supone un varapalo para las explotaciones familiares” La Voz
◗ Presidida por el subsecretario del MARM
La Mesa de Financiación analiza la situación del sector agrario La Voz
El Subsecretario del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Santiago Menéndez de Luarca, ha presidido la reunión de la Mesa sobre financiación del sector agrario en la que han participado representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias (ASAJA, COAG y UPA) y Cooperativas AgroAlimentarias, del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA). En la reunión se ha abordado la actual situación financiera del sector, analizándose los diferentes instrumentos y medidas disponibles para facilitar el acceso a la financiación. Con carácter previo se celebró, el día 17 de diciembre, una reunión de trabajo en la que estuvieron presentes estas mismas organizaciones e instituciones, sobre medidas en materia de financiación que impulsen la liquidez y aumenten la capacidad crediticia del sector. Entre otros aspectos en la reunión se ha abordado la posibilidad de dar un tratamiento prioritario para los préstamos gestionados por el MARM, destinados a la modernización de las explotaciones y a la incorporación de agricultores jóvenes. Actualmente este tipo de inversiones vienen siendo apoyadas también por las Comunidades Autónomas, por lo que es de esperar que éstas adopten, dentro de su competencia, una actuación similar a la de Ministerio.
Página 61
En 2008 el MARM y las Comunidades Autónomas establecieron unos préstamos de apoyo, financiando avales y bonificando tipos de intereses. En la reunión de la Mesa se ha estudiado la posibilidad de seguir apoyando estas líneas para que los agricultores y ganaderos puedan hacer una adecuada devolución de los préstamos en función de las actuales circunstancias. Igualmente se ha estudiado la posibilidad de establecer un Convenio con el ICO para mejorar las condiciones de financiación del sector agroalimentario. Por parte de este organismo se ha expuesto la existencia de una nueva figura denominada el “facilitador financiero”, que trata de hacer más accesible la financiación de las líneas de este Instituto. A lo largo de la reunión de trabajo ha destacado el clima de colaboración por parte de las Organizaciones Profesionales Agrarias y las Cooperativas Agro-Alimentarias en el diálogo con el MARM y con el resto de los organismos presentes. La reunión se enmarca en la iniciativa propuesta por el MARM durante la reunión mantenida con las OPAS y Cooperativas Agroalimentarias en el mes de noviembre de 2009, para la creación de 6 Mesas de Trabajo en las que profundizar sobre aspectos relevantes para el sector como la financiación, la fiscalidad, los biocombustibles, la política agroalimentaria y de competencia, el futuro de la PAC y la concentración cooperativa.
Las Organizaciones Profesionales Agrarias ASAJA, GOAG y UPA consideran “inasumible” para el sector agrario español el nuevo incremento de tarifas eléctricas de acceso que se ha impuesto por parte del Gobierno a partir del 1 de enero del 2010. Los agricultores y ganaderos deberán afrontar una nueva tarificación con un sobrecoste que puede rondar el 8 %, “lo que unido a la crisis económica que lleva arrastrando el sector en el 2009 supone un varapalo muy importante para las economías de las explotaciones familiares”, aseguran las organizaciones. Desde que se inició el proceso de liberalización del sector eléctrico se ha producido un incremento de las facturas eléctricas que va del 35 al 70%, según los casos. Hay que recordar que la “tarifa de acceso” es el componente de la tarifa integral que sigue regulado por el Gobierno, que se revisa de forma anual, y que tiene en cuenta el importe del transporte, la distribución, el mantenimiento y otras partidas reguladas. Otro de los cambios sustanciales a partir del 1 de enero es el incremento de penalizaciones en concepto de “energía reactiva”, lo que puede incidir muy negativamente en el coste final de la factura. “El Ministerio de Industria, Turismo y Transporte ha incrementado espectacularmente las penalizaciones por energía reactiva, sin variar las bonificaciones y recayendo los mayores incrementos sobre aquellas instalaciones con un comportamiento más favorables desde el punto de vista de la energía reactiva”, señalan. ASAJA, COAG y UPA consideran que esta nueva subida va en dirección contraria a la propuesta realizada en un principio por el Gobierno en las negociaciones abiertas con las organizaciones agrarias. “Esta subida tarifaria pone en peligro incluso la sostenibilidad
de nuestra agricultura, y puede suponer una reducción muy severa de cultivos de regadío, poniendo en serio riesgo el futuro de determinadas zonas productivas, y por lo tanto una parte importante de la agricultura española”. Las tres organizaciones representativas del campo a nivel estatal consideran que “el fuerte encarecimiento de la factura eléctrica supone un duro castigo al esfuerzo inversor de quienes han modernizado las explotaciones para ahorrar agua”. Es importante tener en cuenta la relevancia económica del consumo de electricidad, ya que supone uno de los principales costes de producción de las explotaciones de regadío. “Estamos, así pues, ante el tercer incremento consecutivo del coste de la factura eléctrica para el sector agrario en apenas un año; el primero en enero del 2009, después en julio del 2009 y ahora en enero de 2010”. “ASAJA, COAG y UPA exigimos que se adopten medidas urgentes para garantizar las mejores condiciones posibles para los usuarios, ya que en una situación de crisis como la actual el sector agrario no puede verse sometido a la presión de unas tarifas inasumibles”, afirman. En este sentido “solicitamos que se pongan en marcha los mecanismos necesarios, con modificaciones legislativas incluidas, para que las nuevas tarifas no ahoguen más al sector agrícola y ganadero”. Al respecto, el papel crucial que juegan los regadíos y la modernización de los mismos, por su ahorro de agua, “debe ser considerado una actuación estratégica que en ningún caso debe llevar aparejada un incremento despropocionado una vez más del importe de la factura sin incrementar el consumo; esperamos que el compromiso adquirido por el Presidente del Gobierno en la reunión del pasado 29 de diciembre se pueda materializar lo antes posible”, concluyen.
SÁBADO - 23 DE ENERO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
REGION
◗ Certamen Nacional
◗ Entre las empresas de la región
El Conservatorio Superior de Música de Castilla y León gana el “Intercentros Melómano”
La Junta desarrolla la cualificación de especialistas para impulsar la I+D+i
La Voz
El Conservatorio Superior de Música de Castilla y León ha sido galardonado con el Premio Nacional 'Intercentros Melómano' en la categoría de Grado Superior. Este certamen de interpretación está organizado por la Fundación Orfeo y nace, hace ya ocho años, con el fin de reconocer y valorar la riqueza artística y pedagógica que se encierra en los conservatorios de música de España. Para ello, cuenta con el apoyo de la revista Melómano, que le da nombre a estos galardones, la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, El Ministerio de Cultura a través del Instituto Nacional de Artes Escénicas y Musicales (INAEM), y el Ministerio de Educación. El jurado de este certamen también ha reconocido al alumno de saxofón Xabier Casal Ares con el Primer Premio Nacional y un Premio Especial al Mejor Intérprete de Viento-Madera. Gracias a estos galardones, Xabier Casal va a firmar un contrato para actuar como solista con alguna de las mejores orquestas de España y en festivales de reconocido prestigio. También está previsto que realice una gira de conciertos, junto a su profesor de instrumento del conservatorio, por un país de los considerados Países Menos Adelantados, Países de Bajo Ingreso o Países de Renta Media Baja (otorgado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AECID), y el Instituto Cervantes promoverá su participación en las programaciones musicales de los Institutos Cervantes de todo el mundo. Al mismo tiempo, realizará una grabación para Radio Nacional de España, la revista Melómano publicará una entrevista en la sección 'Promesas cumplidas' y se le concederá una beca para participar en los cursos instrumentales organizados por el Forum de Torrelodones. Junto a Xabier Casal, el pro-
/37
fesor del Conservatorio de Música de Castilla y León Stefanos Spanopoulos se alzó con el Premio al Mejor Pianista Acompañante. Spanopoulos nace en Atenas donde recibió sus primeras clases de piano a los 9 años y, con tan sólo, 16 obtiene el Título Superior de Piano con la máxima distinción. Después de obtener una beca de 6 años de la Academia de Atenas, se fue a París a estudiar con Germaine Mounier en la Êcole Normale de Musique de París/Alfred Cortot, donde consiguió los Títulos Superiores de Interpretación, Enseñanza, Cámara, y Concertista. En su carrera profesional ha impartido cursos internacionales como la Sommerakademie del Mozarteum en Salzburgo, Austria y la Academia Menuhin en Suiza y ha ganado concursos internacionales como el Concurso Albert Roussel de Sofía (Bulgaria), el Certamen Joaquín Rodrigo de Madrid y el Concurso de Jóvenes Intérpretes de Grecia. Spanopoulos ha realizado conciertos y giras y ha colaborado con la Orquesta de París, la Filarmónica de Sofía, la Sinfónica de la RTVE, la Sinfónica de Navarra o la Orquesta de la Valencia o de la Comunidad Valenciana, entre otras. También ha actuado en recitales de Música de Cámara
con maestros solistas de la Orquesta Filarmónica de Berlín, de Viena, la Orquesta de la Opera Estatal Húngara, la Orquesta de la Comunidad Valenciana y la OBC de Barcelona, entre las más destacadas. Actualmente, es profesor en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León y desde el año 2007 imparte un Master de Piano y repertorio con pianista en la Universidad de Valencia.
RECONOCIMIENTOS Como se expone en la propia convocatoria del Concurso 'Intercentros Melómano', el criterio fundamental a juzgar en el concurso es la calidad y musicalidad de la interpretación. De este modo se presentaron brillantes alumnos de todos los centros superiores de España donde se subrayó el alto nivel musical de los estudiantes del Conservatorio de Música de Castilla y León. Al respecto, no sólo cabe destacar la labor, y merecido reconocimiento, de Xabier y Stefanos, sino también la eficiente participación del chelista Carlos Leal Cardín, de la cantante Mª Amparo Mateos Diego y del saxofonista José Luis López Antón, estudiantes todos ellos del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León.
La Voz
El vicepresidente segundo y consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, clausuró la formación teórica de la segunda edición del Programa de Formación de Gestores de I+D+i (GESTIDI), puesto en marcha por ADEuropa. En este programa, pionero en España y en Europa y que se está empezando a replicar en otras Comunidades Autónomas, basándose en el modelo de Castilla y León, han participado 33 alumnos todos ellos jóvenes titulados universitarios de Castilla y León en carreras científico- técnicas. El programa se articula en dos periodos de formación, el primero dedicado a la formación teórica de dos meses de duración y el segundo centrado en la realización de práctica formativa en empresas y agrupaciones empresariales, durante seis meses. En la edición 2009, se han incluido novedades con respecto a la primera edición, de hecho además de la ampliación de la duración del programa, se ha ampliado el perfil de las entidades participantes en el programa, ya que no sólo se limita a empresas de la región que desarrollen actividades de I+D+i, sino que también se dirige por primera vez a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras. Será en estas empresas y agrupaciones donde los gestores comenzarán, a partir de ahora, un periodo de formación práctica que les permitirá completar su cualificación, contribuyendo además a la mejora competitiva de las empresas promoviendo, facilitando e impulsando su participación en los programas e iniciativas relacionados con la I+D+i y colaborando en su gestión en el seno de la entidad. El objetivo es que, las empresas y agrupaciones empresariales innovadoras puedan incorporar a estos técnicos para que sigan trabajando en la gestión de proyectos de I+D+i, actuando así como elementos dinamizadores de la participación de los actores regionales
en proyectos colaborativos de I+D+i. El Proyecto GESTIDI se incluye en el Plan de Formación de Recursos Humanos en materia de I+D+i, iniciativa contemplada en la Estrategia Regional de I+D+i 2008-2013 y en la Estrategia Regional Universidad-Empresa de Castilla y León 2008-2011. Los gestores participantes en la edición 2009 del Programa de Formación de Gestores de I+D+i (GESTIDI), puesto en marcha por la Fundación ADEuropa, han tenido la oportunidad de conocer durante esta fase de formación teórica (primera fase del programa), los principales aspectos relacionados con la gestión de la I+D+i. Desde el pasado 9 de noviembre han recibido formación a cargo de profesionales expertos de distintas instituciones con competencias en I+D+i a nivel regional, nacional y europeo, lo que les ha permitido además, tener un conocimiento directo de los distintos organismos que operan en ese ámbito, entre los que cabe destacar la Oficina de Patentes y Marcas, el Ministerio de Ciencia e Innovación y el CDTI, entre otros. Además de este programa, y también dentro de su Plan Integral de Formación de Recursos Humanos en I+D+i, ADEuropa ha coorganizado otras dos iniciativas similares, desarrolladas en colaboración con la Consejería de Educación, dirigidas en este caso a formar en la gestión de proyectos de I+D+i a los técnicos de las Oficinas de Transferencia de Conocimiento universitarias y al profesorado de FP. Durante el año 2010 está previsto, además de la consolidación del Programa de Formación de Gestores de I+D+i, la puesta en marcha de un programa de formación en materia de I+D+i dirigido a técnicos que actualmente están trabajando en este campo, con el que se pretenden reforzar las estructuras en materia de I+D+i de los distintos actores del sistema regional de innovación.
Salud 38/
SÁBADO - 23 DE ENERO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Nueve de cada diez problemas de espalda vienen motivados por esta dolencia
◗ Cáncer
Las técnicas mínimamente invasivas ganan terreno en cirugía oncológica En los últimos veinte años, la cirugía laparoscópica se ha consolidado como una herramienta indispensable en el tratamiento quirúrgico de muchas patologías abdominales, como es el caso de pacientes que sufren esofagitis por reflujo, hernia hiatal o cálculos en la vesícula biliar (colelitiasis). Poco a poco, esta técnica mínimamente invasiva se ha abierto paso como una herramienta quirúrgica efectiva en pacientes oncológicos. Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), sólo en España, más de 200.000 personas serán diagnosticadas de cáncer en nuestro país a lo largo de este año. En opinión del doctor José Luis Salvador Sanchis, coordinador de la Sección de Cirugía Endoscópica de la Asociación Española de Cirujanos, “la curva de aprendizaje tiene una influencia trascendental para garantizar el éxito de la operación. De hecho, la técnica quirúrgica y la experiencia han sido probadas como factores que juegan un papel importante en la aparición de implantes tumorales (o metástasis) tanto en la cirugía laparoscópica como en convencional”. Con esta intención formativa y de perfeccionamiento en las técnicas mínimamente invasivas como presente y futuro de la especialidad, la Asociación Española de Cirujanos (AEC), a través de su sección de Cirugía Endoscópica, organiza un ciclo de cursos básicos de formación en cirugía endoscópica dirigido a residentes de 1er año de Cirugía General y Aparato Digestivo. La iniciativa, que cuenta con el apoyo de los laboratorios Ethicon y Covidien, “responde al compromiso de la Sociedad por ayudar a los jóvenes cirujanos a dominar y conocer mejor las
aportaciones y peculiaridades de esta técnica quirúrgica”, puntualiza el doctor Salvador.
MÍNIMAMENTE INVASIVA El uso de la laparoscopia frente a la cirugía convencional (o abierta) supone múltiples ventajas para el paciente. La intervención se lleva a cabo a través de pequeñas incisiones en el abdomen del paciente controladas por sistemas de imagen miniaturizados de alta tecnología, lo que permite reducir al mínimo el traumatismo quirúrgico. Pero además, por sus características menos agresivas como consecuencia del mantenimiento de la integridad de la pared abdominal, la cirugía de mínima invasión acorta el tiempo de estancia hospitalaria y ofrece un mayor confort postoperatorio. “De hecho, una vez discutidos los problemas anestésicos del embarazo y en pacientes con derivación ventrículo-peritoneal, se podría decir que no hay contraindicaciones formales al abordaje laparoscópico”, puntualiza este experto. Es más, desde el punto de vista anestésico, la cirugía laparoscópica se está empleando en múltiples procesos considerados hasta ahora de alto riesgo, tales como en cirugía previa, obesidad mórbida, trasplantados cardíacos y renales, arritmias cardiacas, cardiopatías isquémicas, valvulares, neuropatías restrictivas, obstructivas, etc. “Este tipo de cirugía está directamente relacionada con la pericia del cirujano y el sentido común”, continúa el doctor Salvador. En este sentido, el curso de formación básica en cirugía endoscópica de la AEC se marca como objetivo prioritario mejorar la destreza y habilidad técnica de estos profesionales en técnicas mínimamente invasivas.
Mayor riesgo de hernia discal en presonas fumadoras, obesas y sedentarias A partir de los 25 años nuestro disco lumbar empieza a envejer, de ahí la importancia de una correcta higiene postural para prevenir la aparición de esta patología Nueve de cada diez problemas de espalda que sufre la población viene motivado por una hernia discal, un problema de salud sumamente incapacitante de no tratarse a tiempo. A partir de los 25 años nuestro disco vertebral comienza a envejecer y perder elasticidad, proceso que se acelera en personas fumadoras, obesas y sedentarias. “La patología lumbar es consecuencia de la posición erecta que, con los años, acaba produciendo un deterioro progresivo de toda la columna vertebral, especialmente en las vértebras lumbares, cuyo pico de incidencia se sitúa entre los 40 y 50 años”, explica el doctor Francisco Villarejo, jefe de Neurocirugía de Clínica La Luz y del Hospital Niño Jesús de Madrid. En la actualidad existen múltiples opciones quirúrgicas para estos pacientes aunque no en todos los casos la solución pasa por el quirófano. “Dentro del abanico de posibilidades, la microcirugía es la técnica más efectiva en el tratamiento de las hernias discales, ya que puede aplicarse en todo tipo de hernias y tiene un resultado del 95% de éxitos”, subraya este experto. Pese a ello, nuevas corrientes científicas emergentes plantean dudas sobre la conveniencia de operar la hernia discal lumbar. En opinión del doctor Villarejo, “el tratamiento quirúrgico ha demostrado muy buenos resultados en estos pacientes en los que desaparece por completo el dolor”, Pero además, la cirugía permite recuperar la actividad social y laboral anterior a la enfermedad frente a los enfermos que optan por no operarse. “En estos pacientes, el dolor persiste en el tiempo, por lo que tardan más en incorporarse a su trabajo, no se acaban de incorporar o, finalmente, tienen que cambiar de actividad laboral”, continúa. Así, estudios estadísticos publicados recientemente demuestran las ventajas socio-económicas del tratamiento quirúrgico en
aquellas situaciones en las que el paciente es susceptible de cirugía.
COSTES SOCIO-ECONÓMICOS Tarde o temprano, el 80-90% de la población mundial tendrá dolor de espalda en algún momento a lo largo de su vida. En el 50% de los casos, los episodios de dolor lumbar ocurren durante el trabajo. Este hecho explica por qué en los países desarrollados las enfermedades de la columna vertebral son responsables del 20% de las bajas laborales y del 50% de los casos de jubilación anticipada. “De hecho, el dolor lumbar es la consecuencia más importante de absentismo por enfermedad en la población laboral, lo que supone incalculables pérdidas económicas”, explica el doctor Fernando Carceller, del Servicio de Neurocirugía del Hospital La Paz de Madrid. Sólo en Estados Unidos, las enfermedades de la columna vertebral ocasionan una pérdida de 30 billones de dólares anuales. MIMAR NUESTRA ESPALDA Una parte importante de las hernias se podrían prevenir de seguir una serie de normas de higiene postural a la hora de levantar o transportar objetos pesados o estar muchas horas en la misma posición. En este sentido, los expertos recomiendan
habituarse a levantar los objetos doblando las rodillas, a andar dejando caer el peso en los talones, a sentarse de forma que se evite el hueco que se hace en la parte baja de la espada, a usar calzado seguro y con tacón bajo, y a dormir sobre un colchón firme y duro, preferentemente boca arriba y de lado. Pero además de estas sencillas pautas, “el deporte es un gran aliado para la salud de nuestra espalda. Así, por ejemplo, la natación está especialmente indicada para fortalecer la musculatura”, concluye el doctor Villarejo.
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS Cuando el dolor de espalda persiste, los expertos recomiendan como primera medida el tratamiento conservador con fajas o corsés especiales, así como rehabilitación y tratamiento farmacológico. No obstante, si el dolor se hace crónico tres meses o más se debe plantear un tratamiento quirúrgico, que aporta resultados muy buenos en más del 80% de los casos. Las últimas novedades quirúrgicas permiten evitar la cirugía agresiva a favor de un tratamiento mínimamente agresivo. “Además de recurrir a la microcirugía- explica el doctor Rodolfo Rodríguez, experto en Neurocirugía, “se ha extendido la utilización de técnicas percutáneas en las que no es necesaria anestesia general ni realizar incisiones quirúrgicas, con las que conseguimos disminuir la presión destruyendo la parte del núcleo central del disco”. En este sentido, sobresalen diversas técnicas como la endoscopia, la nucleotomía percutánea, la discolisis con láser u ozono, la IDET (Intradiscal Electrothermal Therapy) y la nucleoplastia.
Motor
SÁBADO - 23 DE ENERO DE 2010
El mercado automovilístico europeo cerró 2009 con un volumen de 14,48 millones de matriculaciones, lo que supone un leve descenso del 1,6% en comparación con 2008, gracias a los planes de incentivos a la compra de coches implementados en la mayor parte de los países del Viejo Continente. La Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (Acea) destacó que tras los fuertes retrocesos registrados en la segunda mitad de 2008 y en la primera de 2009, las ventas de coches repuntaron en el último semestre del pasado año. De hecho, durante el pasado mes de diciembre las matriculaciones de turismos y todoterrenos crecieron un 16%, con 1,07 millones de unidades. Con todo, la comparación de las ventas en 2009 respecto a 2007 arrojan una caída del 9,5% En Europa occidental, las matriculaciones crecieron un 0,5% el pasado año, mientras que en el resto del continente el mercado automovilístico registró un notable retroceso del 26,6%. Entre los principales mercados, la peor evolución correspondió a España, con un descenso del 17,9% en el conjunto de 2009. También bajaron las matriculaciones un 6,4% en Reino Unido y descendieron un ligero 0,2% en Italia. Por contra, en Alemania las ventas se dispararon un 23,2% y Francia logró un crecimiento del 10,7%.
VOLKSWAGEN, LIDER Por marcas, la primera posición en ventas correspondió en
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/39
En contra, entre las marcas con mayor crecimiento figuran Dacia (filial de bajo coste de Renault), con 237.912 matriculaciones y una progresión del 29,2%, y la surcoreana Hyundai con 341.837 unidades, un 26,6% más. La marca española Seat, del grupo Volkswagen, comercializó 316.928 unidades, un 5,8% menos.
LOS COCHES ELECTRICOS QUIEREN CARGADOR UNIVERSAL
◗ Con las ayudas a la compra
Las ventas de coches en Europa “salvan” el balance de 2009 con un descenso del 1,6% Comenzaron a subir en el último semestre del pasado año. En la parte occidental del continente europeo las matriculaciones crecieron un 0,5% en 2008 2009 a Volkswagen, con un volumen de 1,65 millones de unidades y un crecimiento del 4,8%. El segundo puesto fue para Ford con 1,28 millones de unidades (+4,1%) y el tercero para Renault con 1,09 millones (-0,4%). En cuarto lugar se situó Opel con 1,06 millones de matriculacio-
nes, un 7,8% menos, seguida de Fiat con 1,01 millones (+6,1%), Peugeot con 995.130 unidades (1,3%) y Citroën con 870.133 unidades (+1,4%). Completan el ranking de las diez marcas más vendidas Toyota, en octava posición con 710.369 unidades (-3,8%), seguida de Audi con 612.393 unidades (-7,8%) y
de Mercedes-Benz con 593.088 matriculaciones, un 13,8% menos. Los mayores descensos correspondieron a Saab, en proceso de cierre ordenado, que redujo sus ventas un 59,1%, con 26.567 unidades, y al grupo Chrysler (Chrysler, Jeep y Dodge), que vendió 93.132 automóviles, un 41,6% menos.
Por otra parte, si los promotores del coche eléctrico pudieran elegir un modelo de implantación de negocio a imitar, ése sería el de la telefonía móvil. Gracias a un desarrollo espectacular de la infraestructura de antenas y de los terminales, un nuevo mercado se multiplicó de forma exponencial en apenas 10 años, abriendo un mundo de tarifas y servicios al cliente y llevando a estas compañías a la élite mundial. Es cierto que el modelo incluiría el estallido de la burbuja de las telecos a comienzos de la década de 2000, algo a lo que se arriesgan. Donde no quieren repetir errores es en algo tan simple y absurdo como es el cargador de los teléfonos. Sólo a partir del 1 de enero de 2012 -casi 20 años después de su aparición- todos los móviles vendrán equipados con un cargador de batería universal, independientemente del modelo y la marca. Los más de 50 cargadores de móviles que existen actualmente representan un quebradero de cabeza para los usuarios que se quedan sin batería y tienen un modelo de terminal incompatible con el de sus
Tecnología 40/
SÁBADO - 23 DE ENERO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Integradas en el dispositivo
Toshiba venderá desde febrero grabadoras de Blue-ray tras perder la batalla de los formatos Lanzará un modelo de disco duro de 1 terabyte y capacidad para grabar 127 horas de vídeo en alta definición a un precio de 983 euros, unos 150 más barato que la competencia
El gigante electrónico Toshiba comenzará a vender el próximo mes grabadoras de Blu-ray a precios por debajo de sus competidores, después perder frente a Sony la batalla de los formatos para sustituir al DVD, informó el diario Nikkei. Toshiba comenzará a competir en el mercado de grabadoras de Bluray desde mediados de febrero con un modelo de disco duro de 1
terabyte y capacidad para grabar 127 horas de vídeo en alta definición a un precio de 130.000 yenes (983 euros), entre 5.000 y 20.000 yenes (37 y 150 euros) más barato que la competencia. Según Nikkei, el objetivo de Toshiba con la introducción de esta novedad es aumentar sus beneficios en el apartado de televisores y no pretende aumentar su cuota en un
mercado dominado en un 90 por ciento por la terna Panasonic, Sharp, Sony. Tras perder en 2008 la carrera por imponer su formato HD DVD frente al Blu-ray de Sony, Toshiba ha contraatacado con la adaptación de este nuevo dispositivo de almacenamiento en sus productos. Así, Toshiba planea también lanzar televisores de pantalla plana LCD con
reproductores de Blu-ray integrados con el objetivo de ganar popularidad entre las familias que están dispuestas a reemplazar televisores domésticos secundarios para que sean com-
patibles con emisiones digitales. El pasado verano, Toshiba decidió lanzarse definitivamente en adaptar el formato Blu-ray a sus televisores y ordenadores persona-
◗ Por la tecnología de la imagen digital en iPhone y Blackberry
Kodak demanda a Apple y a RIM por infringir supuestamente sus patentes en las cámaras La compañía aún quiere un “acuerdo amistoso y justo” con ambas multinacionales
Eastman Kodak ha tomado acciones legales contra las compañías Apple Inc. y Research in Motion Limited (RIM) por supuestamente infringir sus patentes sobre tecnología de imagen digital en los teléfonos inteligentes iPhone y BlackBerry. La compañía especializada en fotografía presentó una queja contra Apple y RIM ante la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (ITC, en sus siglas en inglés), reclamando acciones contra la infracción de sus patentes en cuanto a tecnología referida al modo de previsualizar imágenes. Kodak presentó también otras dos demandas contra Apple, en el juzgado del distrito del Oeste de Nueva York, por infracción de patentes sobre
cámaras digitales y ciertos procesos informáticos. En la queja contra ambas compañías, Kodak pretende conseguir de la ITC una orden de exclusión para prevenir la importación de los dispositivos que infringen la patente, incluso en ciertos teléfonos móviles y aparatos de comunicaciones inalámbricos de cámaras digitales. En cuanto a las demandas a Apple, una de ellas se refiere la infracción de dos patentes referidas a métodos de previsualización de imágenes y procesamiento de estas según diferentes resoluciones. La otra se refiere a la infracción de patentes que describen un un programa informático que puede preguntar por ayuda desde otra aplicación y desarrollar ciertas funciones, un tipo de sis-
tema que se puede encontrar también en otros productos de Apple. La directora de propiedad intelectual de Kodak, Laura Quatela, aseguró que su compañía ha mantenido conversaciones “durante años” con ambas empresas para resolver el asunto de forma amistosa, pero no ha sido posible alcanzar un acuerdo satisfactorio. Ante este fracaso, justificó la acción legal como la única vía para asegurar la protección de los intereses de sus accionistas y las licencias de su tecnología. Quatela manifestó que su compañía todavía está abierta a negociar un “amistoso y justo acuerdo” con Apple y RIM, no pretende interrumpir la disponibilidad de ningún producto, y solo exige una compensación justa.
Sociedad
SÁBADO - 23 DE ENERO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/41
◗ Seguimiento de 14 años
◗ Investigación preliminar
Según un estudio leche materna también previene el desarrollo de problemas mentales
Más problemas de sueño entre los niños asmáticos que están expuestos al humo del tabaco
La lactancia durante más de seis meses mejora la salud mental hasta la adolescencia
Cualquiera que se aventure a leer este artículo puede pensar que los científicos no saben “ya que inventar” para que las madres den de mamar a sus bebés. Nada más lejos de la realidad. Porque lo cierto, tal y como han podido constatar científicos australianos tras seguir durante 14 años a un grupo de niños, es que la leche materna consumida durante largos periodos protege la salud mental de los menores, al menos hasta la adolescencia. Wendy Oddy, del Instituto de Telethon de Investigación de Salud Infantil, es la directora principal de una investigación que arrancó en 1989 invitando a participar a 2.900 mujeres que estaban en las semanas 16 a 20 de gestación. Todos sus datos (familiares, sociales, económicos, demográficos y médicos) se tuvieron en cuenta como, también, el examen de los recién nacidos a los dos días del alumbramiento. Tras anotar la forma de alimentación infantil (leche materna o artificial) y el tiempo que duró la lactancia (menos de seis meses o más de medio año), los científi-
cos llevaron a cabo cuestionarios específicos sobre comportamiento y psicopatología de los pequeños participantes (finalmente fueron 2.366) cuando tenían uno, dos, tres, cinco, ocho, 10 y 14 años. “En el análisis incluimos los posibles factores que podían alterar los resultados como la edad de la madre al nacer su hijo, su nivel educativo, estructura familiar, nivel de estrés en la casa, peso y talla del bebé al nacer y si había existido o no depresión posparto”, comentan los investigadores en su artículo, publicado en el último “The Journal of Pediatrics”. De los 2.366 pequeños, un 11% nunca tomó el pecho, el 19% sí pero menos de tres meses mientras que otro 19% fue amamantado de tres a seis meses. Además, un 28% tomó leche materna de seis a 12 meses y un 24% un año o más. “Las madres más jóvenes, con 12 años o menos de estudios, más estresadas, con menos ingresos y que fumaron durante el embarazo son las que con más frecuencia amamantaron a sus hijos menos de medio año”, señalan los auto-
res. Por otro lado, los datos revelan que “las lactancias cortas (menos de seis meses) se relacionan con un aumento de la morbilidad de la salud mental que se extiende desde la infancia hasta la adolescencia”. Esta relación se produce en los trastornos internalizantes (depresión, ansiedad...) y externalizantes (trastorno de conducta, antisocial o de la personalidad...), así como para problemas significativos de conducta... Y esta asociación persiste después de tener en cuenta los factores sociales, familiares, económicos y psicológicos en los primeros años de vida, aclara el estudio. Existen varios mecanismos que pueden esclarecer por qué los niños amamantados más de seis meses gozan de mejor salud mental. Uno de ellos puede residir en que el contacto con la madre “durante la lactancia tiene un efecto positivo en el desarrollo de aspectos neuroendocrinos necesarios para la respuesta al estrés, que pueden afectar al niño más tarde. Además, la lactancia establece un vínculo que tiene influencias psicológicas positivas.
El tabaquismo pasivo se asocia en estos menores con numerosas alteraciones mientras duermen
El tabaco no sólo agrava los síntomas respiratorios de los pacientes con asma. También podría provocarles dificultades para dormir, según sugiere una reciente investigación. Sus datos muestran que los niños con esta enfermedad que están expuestos al humo del tabaco tienen más problemas de sueño. Los autores de este trabajo, dirigidos por Kimberly Yolton, del Hospital Pediátrico de Cincinnati (Estados Unidos), realizaron un seguimiento a 219 niños asmáticos de edades comprendidas entre los 6 y los 10 años que vivían en hogares donde al menos había un fumador. A través de varios cuestionarios, los investigadores midieron el grado de tabaquismo pasivo de los pequeños para, después, corroborar sus datos en el laboratorio. “Lo medimos de forma objetiva analizando los niveles séricos de cotinina, un biomarcador que muestra la exposición al humo del tabaco”, explican los investigadores en el último número de la revista “Pediatrics”. Además, y con la ayuda de los padres, estos científicos estudia-
ron los patrones de sueño de los niños, con el objetivo de determinar si sufrían algún tipo de alteración mientras estaban dormidos. Los resultados de su trabajo mostraron una asociación significativa entre la exposición al humo del tabaco y las posibilidades de padecer problemas de sueño. “A medida que la presencia de humo aumentaba, los padres señalaban mayores retrasos en el inicio del sueño, mayor frecuencia de parasomnias (comportamientos anormales, como el sonambulismo), problemas de respiración, una elevada somnolencia durante el día y, en general, más alteraciones del sueño”, señalan los autores. Aunque no han podido evaluar el mecanismo que está detrás de esta asociación, los investigadores remarcan las grandes implicaciones que conlleva esta evidencia. “Las consecuencias de un sueño inadecuado en la infancia no son triviales”, subrayan. “Las alteraciones del sueño se han relacionado con mayores problemas de comportamiento, de salud mental y de rendimiento escolar”, remarcan.
CITA PREVIA 983 80 31 79
Deportes 42/
SÁBADO - 23 DE ENERO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Sábado, 16 de enero de 2010
1 1
Univ. Valladolid: Alvaro, Colo, Polaco, Gonzalo, Merino, Jorge, Samu, Sito, Vareto, Alberto y Alfonso. Suplentes: VIllana, Manu, Queco y Chema. G. Medinense: Borja, Juan Carlos, Churre, Pascual, Barrocal, Pipe, Escudero, Jairo, Castaño, Josete y Víctor. Suplentes: Romo, José Julio, Aja, Raposo y Juanma.
Arbitro: Blanco González. Asistentes: Morales y Martín Alonso.
Goles: 1-0, minuto 58, Vareto; 1-1, min. 63, Castaño.
Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica fueron amonestados Escudero, en el minuto 24; el entrenador, Juan Andrés, en el 62; Barrocal, en el 78; y Pipe, en el 83. Por parte del Univ. Valladolid, resultaron sancionados Alberto, en el minuto 22; Polaco, en el 50; y Vareto, en el 83.
Más regular Borja Barrocal Pipe Más goleador Castaño Jesús Jairo
Puntos 25 23 23 Puntos 6 5 4
Categorías Inferiores
Fútbol / Primera Regional Aficionado
La Gimnástica Medinense consigue el empate contra el Universidad de Valladolid El primer gol vino del jugador del Universidad, Vareto, mientras que el deseado tanto de los rojiblancos los marcó Castaño, que se convierte en el goleador del equipo
Estefanía Galeote
Después de cinco derrotas consecutivas, la Gimnástica Medinense logró empatar a uno durante la última jornada en su encuentro contra el Universidad de Valladolid, empate con el que consiguieron mantener su posición en la tabla y no acercarse, aún más, a los puestos de descenso. Se trató de un encuentro marcado por el barro del campo vallisoletano llegando, en algunas ocasiones, a cubrir los tobillos de los jugadores; condiciones que no impidieron que, primero, Vareto llegara a la portería rojiblanca, en el minuto 58, adelantando al Universidad en el marcador y, segundo, Castaño marcara en la puerta local cuando transcurría el minuto 63. Según el presidente del club medinense, Bernardino Fernández, “esperábamos ver un partido más bonito pero el terreno de juego no daba para hacer otra cosa” a pesar de que existieron varias ocasiones pegando “una en la madera y otra en la escuadra”. Respecto a la forma de juego comparada con anteriores encuentros, Fernández señaló que “vi al equipo con más trabajo, con más ánimos de ganar que otras veces y vinimos contentos el sábado porque parece que el equipo empieza a reaccionar y esperemos que, por el bien de
todos, así sea”. En el capítulo de sanciones, en la Gimnástica Medinense fieron amonestados Escudero, al protestar por una decisión arbitral; Juan Andrés, el entrenador, también por protestar; Barrocal, por una entrada peligrosa; y Pipe, por agarrar a otro jugados de la camiseta. En el Universidad de Valladolid el árbitro sancionó a Alberto y Polaco, “que tenían que haber sido expulsados porque llevaban cinco o seis faltas”; explicó Fernández; y a Vareto, por simular una caída en el terreno de juego.
Carbajosa Coreses Univ. Valladolid Navarrés Ponferradina B Zamora B Béjar Industrial Rioseco La Bañeza
2 2 1 1 6 2 2 2 1
V. del Camino Arenas de Vega G. Medinense Laguna Morales del Vino Guijuelo B Benavente Santovenia Ciudad Rodrigo
Los Sub 23 también lograron vencer mientras que los juveniles empataron a cero y los infantiles perdieron por goleada
En los encuentros que mantuvieron los equipos de las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense en la última jornada, los grandes triunfadores fueron los cadetes que lograron la victoria contra el C.D. Tudela, con un amplio margen de seis goles, finalizando el encuentro con un resultado de 1-7. Igualmente, los Sub 23 ganaron al C.D. Villaverde aunque, con menos diferencia ya que el resultado final del parti-
do fue 3-2. Por su parte, los juveniles empataron a cero con el C.D. Rioseco y, los peor parados en esta jornada fueron los infantiles, quienes vieron cómo el U.D. Delicias les encajaba hasta 13 tantos pudiendo marcar los rojiblancos únicamente el gol de la honra.
PRÓXIMA JORNADA En el día de hoy, todos los equipos de las categorías inferiores jugaran sus respectivos encuentros comenzando el equipo cadete que se enfrenta-
1 2 1 0 0 2 5 1 1
La Bañeza - Béjar Industrial Ponferradina B - Ciudad Rodrigo Navarrés - Morales del Vino Rioseco - Laguna Univ. Valladolid - Santovenia Coreses - G. Medinense Carbajosa - Arenas de Vega Zamora B - V. del Camino Guijuelo B - Benavente
Los cadetes se imponen al Tudela con una amplia diferencia de seis goles E. G.
Encuentro en la temporada pasada de la Gimnástica y el Universidad. / Foto F. Rodríguez.
rá, a las 12.30 horas, al C.D. Nacional en la capital vallisoletana; misma ciudad en la que jugarán, a las 13.00 horas, los infantiles contra el U.D. Sur. A las 16.00 horas, darán comienzo los dos partidos restantes. Por un lado, los Sub 23 se enfrentarán al C.D. Carpio en el campo de Fresno el Viejo y, como único partido en la sede medinense, en el terreno de juego de Acción Católica, se disputará el encuentro del equipo juvenil de la Medinense contra el C.D. Juventud Rondilla.
EQUIPO
J.
Benavente
17
Ponferradina B Rioseco
Univ. Valladolid
G.
E.
P.
F.
C.
Ptos.
10
4
3
47
26
34
17
11
17
10
17
8
Guijuelo B
16
7
La Bañeza
17
Navarrés
17
Béjar Industrial Laguna
Coreses
Carbajosa
V. del Camino
16
17
6
5 2 5 2
6
3
4 5 4 7
52
30 32 30 30
32
19
14 19 25 25
29
5
29
24
8
27
36
29 29 26
26
24
6
16
5
6
5
24
20
21
9
25
35
18
17
Arenas de Vega
17
17
Santovenia
17
Zamora B
17
16
5 5 4 4 4 2 2
2 3 3 5 3 3 8 6
9 8
10 10 6 9
24 20
15 18
20 18
36
34
5
7
30
37
6
17
Ciudad Rodrigo
8
4
2
17
G. Medinense
Morales del Vino
9
4
24 40
30 40
30 31
23 23
18 17
15 15
14 12
Deporte / Fútbol Base
El empate del Alevín B, mejor resultado de los equipos de MADE en la última jornada E. G.
El empate a tres conseguido por el equipo Alevín B frente al C.D. San Nicolás, fue el mejor resultado obtenido por los equipo de la Asociación Deportiva MADE durante la última jornada perdiendo el resto por: 1-3, el equipo Alevín A contra el C.D. San Roque Peñafiel; 2-1, para el Infantil A frente al Laguna; y 40, el Cadete contra el C.D. Arces.
PROXIMA JORNADA Hoy jugarán sus encuentros los dos equipos alevines y el
Cadete. A las 11.30 horas, comenzará el partido del Alevín B contra el San Agustín, en el campo de éste último y, a las 18.00 horas, el Alevín A se enfrentará al Betis C.F. en la Finca Canterac. El equipo Cadete, por su parte, jugará en casa, a las 16.00 horas, contra el C.D. Pegaso. El único encuentro que tendrá lugar mañana será el del equipo Infantil A que se enfrentará al Victoria C.F. en un partido que se celebrará en las instalaciones medinenses de la asociación deportiva a partir de las 16.00 horas.
SÁBADO - 23 DE ENERO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
Fútbol Sala / Primera Nacional B
El C.D.M. Enricar se impone por 1-3 al Ruta Leonesa en un gran partido y escala un puesto en la clasificación Los morados apelaron a su casta para luchar contra el conjunto leonés y hacer frente a las meticulosas decisiones arbitrales, que no impidieron su victoria
Sábado, 16 de enero de 2010
1 3
Ruta Leonesa: Edu, Tuñón, Adrián, Carlos, Alvaro, David, Javi, Gonzalo, Casado, Oscar y Guti. C.D.M. Enricar: Jorge, Miro, Javi, Jairo, Mario, Sergio, Vara y Caballero.
Goles: 0-1 Miro, min.3; 0-2 Jairo, min.12; 1-2 Carlos, min.25, y 1-3 Mario, min.39. Arbitros: Diego Lozano e Ignacio Aras. Amonestados: Tuñón, Gonzalo, Adrián, Alvaro y Oscar, por el Ruta Leonesa, y Javi y Vaquero (2) por el CDM Enricar.
Incidencias: Partido correspondiente a la 16ª jornada del Campeonato Nacional de Liga, disputado en el Pabellón Universitario de Vegazana, en León.
T. G. S.
Gran partido el disputado por el C.D.M. Enricar en tierras leonesas y donde los medinenses tuvieron que sacar toda la casta para luchar contra el Ruta Leonesa y contra los colegiados, que fueron demasiado meticulosos con los jugadores morados y a los que no perdonaban ninguna falta por pequeña que esta fuera. El encuentro comenzó con una presión agobiante sobre los jugadores del Ruta por parte del quinteto medinense y fruto de ello fueron las constantes ocasiones de las que dispusieron los pupilos de Mariano, así como el control del partido que los visitantes en todo momento fueron capaces de mantener hasta que a los 3 minutos Miro logró romper el empate inicial a la salida de un córner servido por Mario. Esto hizo mella en el conjunto local que intento adelantar líneas y poder nivelar el partido,
Fútbol Sala / Liga Nacional Juvenil
La experiencia y la veteranía del Unión Tudela le arrebata los tres puntos al C.D.M. Loyu 2000 (5-1)
Los morados lo dieron todo en el terreno de juego, pero no pudieron hacer nada frente al equipo tudelano, que dio buena toda una lección de sabiduría Sábado, 16 de enero de 2010
5 1
C.D. Unión Tudela: Daniel, Rodrigo, García, Manrique, Mario, Jiménez, Martín, Marbán, Héctor, Sato y Sergio. C.D.M. Loyu 2000: Bombe, Balles, Garci, Saúl, Dani, Javi, Fer, Corona, Isma y Viruta.
Goles: 1-0 Jiménez; 2-0 Martín; 2-1 Saúl; 3-1 Rodrigo; 4-1 Jiménez y 5-1 Martín. Arbitros: Miguel Mozo.
Incidencias: Partido correspondiente a la 16ª jornada del Campeonato Nacional de Liga, disputado en el Pabellón Municipal de Tudela de Duero. Teresa García
A los juveniles del C.D.M. Loyu 2000 les tocó bailar con la
/43
más fea y disputar un partido muy complicado de ganar ante el líder invicto de la categoría, el Unión Tudela, y que, además, jugaba en casa. El primer tiempo fue de dominio local con jugadas aisladas y de peligro de los jugadores del Loyu 2000, que no conseguían materializar en gol, no así el Unión Tudela, que por dos veces logró batir a Bombe. El primero llegó gracias al acierto goleador de Jiménez, a los 12 minutos, y, posteriormente, de Martín, en el minuto 18, llegándose al descanso con este resultado. La segunda parte comenzó igual, con presión del conjunto tudelano y control del juego de los jugadores morados, que lograron reducir distancias por medio de Saúl a los 8 minutos, de manera que se llegó al tramo final del encuentro con el resultado de 3-1, obra de Rodrigo, pero que no dejaba nada resuelto. Al final, la veteranía del conjunto local resolvió el choque con otros dos goles, obra de Jiménez y Martín.
Resultados y clasificación Primera Nacional B Villaseco FS 6 FS Cabezón 3 Independiente 4 Zarzuela 3 R. Leonesa 1 FS Alhambra 2 Laguna FS 4
V. Covaresa Cuéllar Espinar T. Columnas CDM Enricar Sani 2000 Sta. María
5 3 5 1 3 3 7
Próxima jornada
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
2. Zarzuela
15
10
3
2
1. Cuéllar
3. Cabezón
15 15
pero el Enricar supo campear el temporal y seguir haciendo su juego de contener los ataques verdes, y así fue cómo en un robo de balón de Jairo al borde del área local, a los 12 minutos, cogió al meta Edu adelantado y le envió una volea de 30 metros que terminó dentro de la portería leonesa estableciéndose el 20 con el que se llegó al descanso. La segunda parte comenzó de igual manera con el equipo anfitrión presionando y queriendo hacer su juego lo que propició un gol a los 5 minutos de la reanudación obra de Carlos al
10
4. Espinar
15
10
6. Santa María
15
10
5. Sani 2000 7. I. Segovia
15
15
8. CDM Enricar 15
Santa María - Villaseco Vecas Covaresa - Unión Arroyo Cuéllar Cojalba - Independiente Espinar Arlequín - Zarzuela Tres Columnas - Ruta Leonesa CDM Enricar - FS Alhambra Sani 2000 FS - laguna FS
11
9. Ruta Leonesa 15
10. V. Covaresa 15 11. U. Arroyo
14
13. Alhambra
15
12. V. Ecuador 14. Villaseco 15. Laguna
15 15
15
10
8 7 5 6 5 3 3 2 1
transformar un tiro raso desde lejos, única forma de poder llegar a la portería defendida por Jorge, y establecer un 2-1 muy preocupante. Pero los morados no se amilanaron y siguieron presionando al equipo contrario y realizando salidas rápidas al contraataque y fruto de ello fue el tercer gol marcado por Mario, a falta de 1 minuto, en una contra rápida en la que salvó al portero contrario con un pase por bajo que sentenció el choque. Con esta victoria los jugadores del C.D.M. Enricar han llevado a su equipo a escalar una
2 3 2 1 0
1 2 5 1 0 1 1 0 0
F.
C.
Ptos.
2
66
37
35
2
54
31
33
3 4 5
6 6 5 8 9
11 11 13 14
54 91 59 73 73 50 56 69 49
39 43 34 46
31 66 48 50 60 56 53 67 63
61 67 78 93
33 32 31 30 25 23 20 19 15
10 10 6 3
posición en la tabla clasificatoria, de manera que se colocan en la octava posición con un total de 23 puntos, a tan sólo dos del Independiente de Segovia, que cuenta con 25.
PROXIMA JORNADA El próximo partido del C.D.M. Enricar se celebrará hoy sábado, a las 18.30 horas, ante el Alhambra, en el Polideportivo “Pablo Cáceres”, a cuya entrada se colocarán unas urnas para que todas aquellas personas que lo deseen puedan colaborar con los damnificados por el terremoto de Haití.
Resultados y clasificación Liga Nacional Juvenil Sta. María R. Leonesa La Escuela U. Tudela V. Maristas P. Deyma T. Columnas
2 3 6 5 7 4 1
Sani 2000 Liminares Simancas Loyu 2000 A. Benavente La Bañeza J. Círculo
Próxima jornada
Liminares - Sani 2000 Simancas - R. Leonesa Loyu 2000 - La Escuela A. Benavente - U. Tudela La Bañeza - V. Covaresa J. Círculo - P. Deyma T. Columnas - Santa María
A pesar de todo, hay que destacar la lucha y el pundonor de los muchachos de Pedrito ante un conjunto como es el Unión Tudela, mucho más experto y con jugadores más veteranos. Este fin de semana el Loyu 2000 se enfrentn a otro gallito de la competición como es el Caja Segovia. El encuentro se disputará hoy sábado a las 16.00 horas, en el “Pabellón Pablo Cáceres”. En lo que respecta a los conjuntos del Club Deportivo Medinense que militan en competición provincial, el equipo “Juvenil” del Hotel San Roque se impuso al Laguna por 4-1, en un
2 1 3 1 4 3 1
EQUIPO
1.U. Tudela
2. La Escuela
3. R. Leonesa 4. V. Maristas 5. Liminares
6. Simancas
J.
15
14
15
11
2
1
10
15
8
14
15
10. J. Círculo
15
12. Sta. María
15
13. Sani 2000
P.
8
8. Loyu 2000
11. P. Deyma
E.
12
15
7. A. Benavente 15 9. La Bañeza
G.
15
15
15
14. T. Columnas 15
8 7 7 6 5 4
3 1 0
partido muy serio y ante un equipo muy duro y rocoso como es el lagunero, y que no dio un balón por perdido durante todo el encuentro. Les costó trabajo dominar el marcador a los medinenses, pues los jugadores del Laguna, a pesar de ir por detrás en el marcador, seguían insistiendo en lograr marcar, pero al final la lógica y el empeño dieron su fruto a favor del conjunto local. Por el equipo de David marcaron Corona, Dava (1) e Israel (2). Este fin de semana se enfrentan al Peñalba, colíder de la categoría. Por su parte, el Hotel San
3 3 2 2 1 2 2 2 2 0
2 2 3
F.
C.
Ptos.
0
94
38
39
2
75
39
33
5 4 6 6 6 7 8
11 10 12 12
81 75 36 65 73 62 49 53
48 49 34 28
42 62 34 60 62 57 59 63
85 72 66 83
35 26 26 25 23 23 20 17
12 11 5 3
Roque “Cadete” sufrió para ganar al Unión Tudela, un equipo más conjuntado y mejor armado que los medinenses, pero que al final sucumbió ante las huestes de Emilio, que lograron en el segundo tiempo doblegar a los visitantes, después de llegar al descanso con empate a uno en el marcador. En la segunda parte los jugadores del Unión Tudela salieron muy nerviosos y a punto estuvieron de tirar el partido, pero al final lograron los tres puntos con goles de Víctor, Juancar, Fermín y David. El próximo encuentro será contra el Boecillo, equipo que cierra la tabla clasificatoria.
44/
SÁBADO - 23 DE ENERO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES Atletismo
Intenso fin de semana de competición para las categorías menores del Club “Castillo de la Mota” Teresa García
Los integrantes de las categorías menores del Club de Atletismo “Castillo de la Mota”“Ambiente’s Mobiliario” disputaron el pasado fin de semana dos intensos días de competición, ya que concurrieron a distintas pruebas que se celebraron en Valladolid, Salamanca y la localidad de Rueda. Así, los atletas de las categorías “Benjamín” y “Alevín” se desplazaron al cercano municipio de Rueda para participar en una de las pruebas de “Atletismo Divertido” convocada por la Diputación Provincial de Valladolid, a la que concurrieron deportistas de Zaratán, Pedrajas, Tudela de la Duero, Campaspero, Aldeamayor, Portillo, Traspinedo, Medina del Campo y el pueblo anfitrión. Los representantes del Club medinense realizaron una buena actuación a falta de hacerse públicos los resultados, por lo que su presencia en la final, que se llevará a cabo en el mes de
Hockey en Línea
marzo en Olmedo, está prácticamente garantizada. Por otra parte, pero el mismo sábado, se celebró en Valladolid en el módulo cubierto el II Control de Categorías Menores para “Infantiles” y “Cadetes”, en el que los pupilos de Aurelio González Muriel consiguieron “buenas marcas”, según dijo su entrenador. Destacaron Sergio Juárez, en la prueba de 60 metros vallas, en la que consiguió su mejor marca personal (11.89), así como Ignacio Rodríguez, en la misma prueba, quien también consiguió su mejor marca personal (19.79), al igual que Irene Martín (11.27), Victoria Montero, que logró un tiempo de 12.86. En categoría “Cadete” Andrea Marcos en 60 metros lisos logró el mejor tiempo y Diego Martín, que también logró su mejor marca personal en la misma prueba (7.78), pero se quedó a 13 centésimas para lograr la mínima para participar en el Campeonato de España en Pista Cubiertas.
Diego Martín.
Irene Martín, Cristina Calles, Andrea Marcos y Victoria Montero.
Por último, las categorías menores del Club de Atletismo “Castillo de la Mota”“Ambiente’s Mobiliario” viajaron el domingo a Salamanca, para participar en un control en pista al aire libre para
Santos Francisco. Nacho Rodríguez.
“Infantiles”, gracias al que Cristina Calles, que rubricó su mejor marca en 1.000 metros lisos, consiguió el pase para el Campeonato Autonómico en
Pista Cubiertas que se celebrará en Oviedo el día 23. Destacar la actuación de Santos Francisco, quien también logró su mejor marca personal.
jornada, la Liga Autonómica se paralizará hasta el mes de marzo, pero los medinenses continuarán disputando la Liga Norte de Hockey en Línea. Precisamente, en su octava jor-
Un instante del partido entre el Ludic y el CPLV.
Sergio Juárez.
Nueva victoria para el C.D. Ludic en Liga Autonómica frente al CPLV (9-3) T. G. S.
Dos jornadas, dos victorias. Ese es el balance conseguido hasta el momento por el C.D. Ludic en la Liga Autonómica, ya que tras derrotar por goleada en el primer partido al Arete por 2-16, se impuso ante el CPLV de Valladolid en el segundo choque del Campeonato por un resultado de 9-3. El encuentro se disputó en el Pabellón vallisoletano “Los Cerros” y resultó muy vistoso a pesar del marcador final, y aunque hasta el minuto ocho de juego no se inauguró el luminoso. Los medinenses anotaron el pri-
mer tanto del choque, gracias a la puntería de Ignacio, que también fue el autor del segundo gol, a pase de Adrián. El tercer y cuarto gol para el Ludic corrieron a cargo de Javier y Alfonso, y el quinto fue obra de Adrián. El equipo vallisoletano acortó distancias con su primer tanto, que conseguiría Daniel; su compañero Juan fue el autor del segundo. La reacción de los jugadores de Emilio Tascón no se hizo esperar y enseguida marcó de nuevo Ignacio, y ya tocando la bocina para dar por terminada la primera parte del juego Víctor
consiguió el séptimo gol para el Ludic, de manera que se llegó al descanso con el 7-2 en el marcador. En el segundo tiempo los de Medina del Campo saltaron más relajados al terreno de juego, lo que no impidió que de nuevo Ignacio anotara de nuevo a los diez minutos de juego. El marcador no se movió hasta ocho minutos después, cuando el CPLV marcó su tercer y definitivo tanto. Víctor cerró la cuenta con el noveno gol para el Ludic.
LIGA NORTE Tras la celebración de esta
nada, que se celebrará mañana, en el Polideportivo Municipal de Barrientos, el Club Deportivo Ludic se medirá al Caballeros de Burgos, a partir de las 13.00 horas.
SÁBADO - 23 DE ENERO DE 2010
Baloncesto
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
El GES-ECO masculino se impuso fácilmente a su rival.
El GES-ECO masculino vence cómodamente al San Agustín por 58 tantos a 45
Del resto de equipos del C.D. Sarabris, tan sólo perdió el equipo sénior femenino frente al Ponce C.B.
Redacción
El equipo masculino GESECO, del C.D. Sarabris sumó una nueva victoria durante la pasada jornada en su encuentro contra el San Agustín, el equipo más débil del grupo. Los dos primeros cuartos fueron igualados, aunque el equipo local siempre iba a remolque. El tercer cuarto fue en el que el equipo medinense apretó para ponerse con 20 puntos de ventaja, con lo cual el último cuarto se administró la ventaja para que no hubiera sorpresas. El Disco Bar La Luna volvió a ganar, esta vez frente al Ponce C.B. (65-60) en un encuentro en que el equipo dirigido por Lupeña y Tomas dominó en todo momento el choque con diferencias muy amplias hasta que en el último cuarto se dejo llevar y los vallisoletanos aprovecharon para maquillar el marcador. En el primer cuarto los medinenses lograron un parcial de 17-7 gracias a una gran defensa y mucha fluidez ofensiva que permitía a los azules hacer puntos con facilidad. En el segundo cuarto se igualó un poco pero se llegó al descanso con una renta de 14 puntos para
Natación
los medinenses 34-20. En la reanudación los medinenses seguían manteniendo las distancias e incluso lograron acabar el tercer cuarto con 16 puntos a favor 5236. En el cuarto definitivo los chicos de Lupeña y Tomas tras lograr la máxima renta de todo el encuentro, 19 puntos de ventaja se relajaron, lo que aprovecho el equipo visitante para dejar la diferencia en tan sólo 5 puntos. El sábado a las 18 horas duro choque para los medinenses ante Lourdes que viene de ganar en su feudo a uno de los favoritos al título. El GES-ECO femenino realizó un buen partido frente al San Isidro venciendo con una amplia ventaja de 35 puntos (20-55). Igualmente, pero con una diferencia de 20 tantos, consiguió llevarse el encuentro el Loyu 2000 Junior que se enfrentó al Villamuriel (67-47). Con un resultado de 0-8 arrancaron pero, poco a poco, las de Víctor fueron igualando el choque, hasta que en el tercer cuarto rompieron definitivamente con un parcial demoledor de 27-3. Las Junior siguen aspirando a lo máximo tras la contundente victoria ante las palentinas. El Loyu 2000 cadete, que jugó
contra el Numancia de Soria también logró la victoria con un resultado de 57-43 en un difícil partido ya que el rival había logrado la victoria por 5 puntos en Soria y las medinenses tenían que superar el basket-avedage para seguir aspirando a los play-off por el título. Las sorianas impusieron durante los cuarenta minutos una difícil defensa en zona 2-3 muy cerrada que dificultaba el ataque medinense, pero la buena defensa individual y en todo el campo de las azules y un ritmo alto de juego se impuso para llevarse una importante victoria. El equipo del C.D. Sarabris que salió peor parado este fin de semana fue el Sarabris Sénior femenino que no logró imponerse al Ponce C.B. perdiendo por tres tantos (35-38). A pesar de la derrota de las mayores del club, las medinenses tuvieron en todo momento sus opciones pero el equipo vallisoletano, que atesoraba una gran calidad y jugadoras muy altas, demostró mayor sapiencia en los minutos finales donde supieron aguantar la gran defensa presionante que plantearon las jugadoras de Pedro Alonso.
Los alevines del C.D. Sarabris viajan a Palencia para disputar la Liga Territorial El próximo 29 de enero será el turno de los benjamines que nadarán en la capital vallisoletana
E. G.
Mañana, los nadadores de la categoría alevin del equipo de natación del C.D. Sarabris, se
/ 45
desplazarán a la capital palentina para disputar una nueva jornada de la Liga Territorial. Por su parte, los benjamines competirán, también en esta liga
pero en categoría inferior, el próximo viernes 29 pero, en esta ocasión, la competición se celebrará en el polideportivo Huerta del Rey de Valladolid.
46 /
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 23 DE ENERO DE 2010
DEPORTES
Tenis
Triatlón
Suspendido el Duatlón clasificatorio de Medina para el Campeonato de España
Primeros “Controles de Tecnificación” de la Federación de Castilla y León
La Federación de Castilla y León de la especialidad ha alegado la falta de presupuesto del Ayuntamiento para poder afrontar la organización de esta prueba
T. G. S.
T. G. S.
Triatletas medinenses, en plena disputa de una prueba.
se disputará el próximo día 24 de enero en la localidad de Ansó (Huesca), donde Basilio Velasco del Club Deportivo Bomberos de Valladolid, concurrirá al Campeonato de España de Triatlón de Invierno, una modalidad en la que tendrá que correr 10 kilómetros, rodar otros 40 con su BTT y esquiar 10 más. Además, el día 13 de febrero
XXIII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA
Ya es oficial, puesto que la Federación de Castilla y León de Triatlón ha hecho pública la noticia: el Duatlón de Medina del Campo, prueba clasificatoria para el Campeonato de España de la modalidad ha sido suspendido. Al parecer, el argumento que ha esgrimido la citada Federación para eliminar la prueba que habría de celebrarse el 6 de marzo del calendario se basa en la falta de presupuesto del Ayuntamiento de Medina del Campo para poder hacer frente a esta competición. A pesar de la suspensión del Duatlón de Medina del Campo en estos momentos quedan otras cuatro pruebas clasificatorias, que se desarrollarán en Aguilas , el 7 de febrero; Rivas Vaciamadrid, el día 28 del mismo mes; en Soria, el 21 de marzo, y Córdoba, el mismo día. Así, los triatletas medinenses se desplazarán el próximo 28 de febrero a la localidad madrileña de Rivas para poder luchar por una plaza en el Campeonato de España, que el día 18 de abril se celebrará en la ciudad de Gijón. Cabe recordar que en la pasada edición de dicho Campeonato, que tuvo lugar en Vigo, cinco triatletas locales participaron en el mismo, con resultados más que aceptables. Por otra parte, para esta campaña los triatletas medinenses participarán en más de una docena de pruebas por toda la geografía española; la primera
Angela Lorenzo se proclamó Campeona en categoría “Cadete” a pesar de ser “Infantil”, mientras que en “Benjamín” Natalia Marcos y Mario Rodríguez fueron “Campeones de Consolación”
CENTRO PRINCE D.B. BAMBU PAR.MUÑIZ PTA-SOL ELECTRICIDAD HL COCOS J.CASTAÑO BOULEVARD JEUCAR
los medinenses competirán en Cuéllar, posteriormente viajarán a Rivas, participarán en el Duatlón de Medina de Rioseco, Campeonato de España de Duatlón por Equipos (Segovia), Campeonato de España de Duatlón (Gijón), Triatlón de Marbella y Triatlón de Castropol, hasta llegar al mes de noviembre en el que finalizará la temporada.
2 2 3 4 5 8
LOYU 2000 CAFETERIA CLAVE PINK GESFIME HNOS. GALINDO BRA NAVA LA MEJILLONERA
1 2 2 3 3 1
Próxima Jornada Equipos Cafetería Clave - Centro Prince Pink Gesfime - Disco B. Bambú Hnos. Galindo - P. Muñiz Pta. Sol Bra Nava - Electricidad HL La Mejillonera - Cocos J. Castaño Inst. Machín - Boulevard Jeucar Descansa: Loyu 2000
Nombre Equipo 1. LOYU 2000 2. ELECTRICIDAD HL 3. CAFETERIA CLAVE 4. COCOS J.CASTAÑO 5. CENTRO PRINCE 6. PINK GESFIME 7. PAR.MUÑIZ PTA-SOL 8. BOULEVARD JEUCAR 9. BRA NAVA 10. INSTALAC. MACHIN 11. HNOS. GALINDO 12. D.B. BAMBU 13. LA MEJILLONERA
J 10 9 10 9 9 9 9 10 9 9 9 9 9
Campo P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres G 7 7 6 6 6 5 5 4 2 2 1 1 1
E 1 0 3 1 0 2 1 2 1 0 2 1 0
Fecha 24 23 24 24 24 24
Hora 18.00 20.00 16.00 19.00 12.00 17.00
P 2 2 1 2 3 2 3 4 6 7 6 7 8
GC Puntos 21 22 17 21 22 21 20 19 15 18 18 17 18 16 24 14 30 7 37 6 29 5 37 4 49 3
GF 41 29 39 26 28 30 28 27 28 15 21 15 10
Como viene siendo habitual en los primeros meses de la temporada, la Federación de Tenis de Castilla y León ha programado los llamados “Controles de Tecnificación”, en los que participan los ocho mejores jugadores clasificados de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, de las categorías “Benjamín” a “Cadete”. Se trata de tres controles por categoría, que se llevarán a cabo en enero, febrero y marzo, en las instalaciones federativas de Covaresa (Valladolid), con el formato de torneo con cuadro de ocho jugadores y fase de consolación en cada cuadro, jugándose toda la competición en una misma jornada. Tras la finalización de los primeros controles, en categoría “Benjamín” Natalia Marcos Beltrán y Mario Rodríguez García rubricaron una brillante actuación, que les llevó a proclamarse “Campeones de Consolación” femenino y masculino, respectivamente. En categoría “Cadete Femenino”, el control se disputó el día 16 de enero, con una participante medinense: Angela Lorenzo Garrido, que por clasificación accedió a disputar este control, pese a pertenecer -por edad- a una categoría inferior (“Infantil”). La medinense se proclamó Campeona de este primer control tras apear del cuadro, en CALZADOS JOAN PINT. J ALVAREZ- CHD CONYMA ENRICAR HNOS. NEGRETE MUEBLE JUV. J SAEZ BAR MAR AZUL
6 5 2 3 4 2
Angela Lorenzo.
Natalia Marcos.
Mario Rodríguez.
semifinales, a la leonesa Belén Barcenillas, y disputar la final con la burgalesa Ana Román, trayéndose el título de campeona a tierras medinenses. BAR LA CALA LA GRANJA LA UNION B.CENTRO DIA HORCAJ IMPRENTA SOBEJANO VIEJO POP AUTOESC.L LA SAL J ANTORAZ
Equipos Granja/Unión - Calzados Joan B.C.D. Horcajo - Pint. J. Alvarez Imp. Sobejano - Conyma Enricar V. Pop/ Autoesc. L - H. Negrete La Sal/Antoraz - M. J. J. Sáez Sala Arena - Bar Mar Azul Descansa: Bar La Cala
Nombre Equipo 1. PINT. J ALVAREZ- CHD 2. MUEBLE JUV. J SAEZ 3. HNOS. NEGRETE 4. B.CENTRO DIA HORCAJ 5. CALZADOS JOAN 6. LA SAL J ANTORAZ 7. VIEJO POP AUTOESC.L 8. SALA ARENA 9. BAR LA CALA 10. CONYMA ENRICAR 11. IMPRENTA SOBEJANO 12. LA GRANJA LA UNION 13. BAR MAR AZUL
J 9 9 9 9 9 9 9 9 10 9 9 10 10
Campo Fecha P. Barrientos 24 P. Barrientos 24 P. Barrientos 24 P. Barrientos 24 P. Barrientos 24 P. Barrientos 24 G 8 8 7 6 6 4 4 3 3 1 1 0 0
E 0 0 1 1 0 2 1 2 2 2 1 4 2
P 1 1 1 2 3 3 4 4 5 6 7 6 8
GF 41 42 48 36 33 31 20 27 26 15 19 21 11
1 0 8 1 1 4
Hora 11.00 18.00 16.00 12.00 17.00 19.00 GC Puntos 10 24 15 24 15 22 16 19 18 18 24 14 22 13 33 11 34 11 42 5 36 4 50 4 55 2
Sテ。ADO - 23 DE ENERO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 47
PASATIEMPOS
Para todos
48 /
SÁBADO - 23 DE ENERO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
AGENDA
Teléfonos de Interés
Centro coordinador de Ambulancias ....................................983 217421
....................................902 300061
Hospital Comarcal: .....983 838000 Centro Salud Citas:.....983 812750
Centro Salud Urgenc ..983 812751
Cruz Roja:...................983 837717 Centro Provincial de Coordinación
de Cruz Roja...............983 222222 Bomberos:.................983 812322 Comisaría: ..................983 812642 983 812645
Policía Municipal:........983 800659
Guardia Civil: .............983 800049 Renfe: .........................902 240202 Est. de Autobuses:......983 800535
Taxis: ..........................983 801055 INEM:..........................983 809415 Polidepor. Barrientos: .983 800750 Polidepor. P.Cáceres:.983 810144
Correos: ......................983 801228 Aqualia:.......................902 236023 Aqualia Averías:..........902 136013 Aqualia C. de Agua:....902 266026
Ayuntamiento:.............983 811020
Acu:.............................983 837278 Iberdrola:.....................901 202020 Regional del Gas: ......902 515651
CCOO: ........................983 801900
UGT: ...........................983 811396 Tráfico:........................983 297977 Onda Medina: .............983 811811
Turismo:......................983 811357 Voz de Medina:...........983 810439 Protectora Scooby: .....983 811087
Fax:.....983 837579
Protección Civil: ..........983 811827
Tele Medina(Canal 9):....983 802428
Horario de Trenes TREN LLEGADA SALIDA TRAYECTO ESTRELLA00.42
00.51 T. HOTEL00.42 00.53 ESTRELLA00.56 00.57 ESTRELLA01.25 01.26 ESTRELLA03.56 03.57 T. HOTEL 04.52 05.40 ESTRELLA05.26 05.40 R. EXPRES 06.55 TALGO 07.20 07.21 R. EXPRES07.28 07.29 ESTRELLA07.46 07.47 TRD 08.00 08.03 REGIONAL 08.02 08.03 TRD 08.02 08.06 TRD 09.07 09.08 R. EXPRES09.16 09.17 REGIONAL09.27 09.28 TRD 10.17 10.18 R. EXPRES10.31 10.32 R. EXPRES10.43 10.44 DIURNO 11.18 11.20 REGIONAL11.36 11.37 REGIONAL12.03 12.04 REGIONAL13.47 13.48 R. EXPRES13.53 13.54 TRD 14.16 14.17 TRD 14.47 14.48 REGIONAL14.53 14.54 REGIONAL14.57 14.58 R. EXPRES15.23 15.24 TALGO 15.21 15.33 R. EXPRES15.29 15.30 REGIONAL15.54 REGIONAL 16.00 TALGO 15.48 16.00 TALGO 16.07 16.19 R. EXPRES16.46 16.47 R. EXPRES16.53 16.54 REGIONAL17.50 17.51 TRD 17.57 17.58 REGIONAL18.05 18.06 REGIONAL18.07 18.08 DIURNO 18.43 18.44 R. EXPRES18.53 18.54 REGIONAL19.12 19.13 TALGO 19.23 19.24 TALGO 19.37 19.38 REGIONAL19.38 19.39 REGIONAL19.51 19.52 R. EXPRES19.54 19.55 REGIONAL 20.2320.24 R. EXPRES20.34 20.35 TRD 21.04 21.05 R. EXPRES21.13 21.14 TRD 21.29 21.30 REGIONAL21.32 21.33 TRD 22.01 22.02 REGIONAL22.21 22.22 REG. EXP.22.43 22.44 REGIONAL23.23 -
902 240202 OBSERVACIONES
Madrid Ch.-Ferrol ATLÁNTICO. Diario exc.domingos. Madrid Ch.-Coruña/Vigo/Ponteved. RIAS GALLEGAS. Diario. Lisboa-Hendaya SUREXPRESO. Diario. Bilbao-Málaga PICASO Circula 5, 15, 26/09/09, 10/10/09, 5/12/09. Irún-Lisboa SUREXPRESO. Diario. Coruña/Vigo/Pontevedra-Madrid Chamartín RIAS GALLEGAS. Diario. Ferrol-Madrid Ch. ATLANTICO EXPRES. Diario excepto domingos. No circula 07/01/08. Medina del Campo-León Diario exc. domingos. Parada hasta Valladolid. Salamanca - Barcelona / Zaragoza Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Palencia-Madrid Ch. Diario excepto domingos. Málaga-Bilbao Circula 7, 6, 28/09/09, 13/10/09, 9/12/09. Valladolid-Salamanca Lunes a viernes. Para en todas. No circula 12/10/09, 2/11/09, 8/12/09. Ávila - Valladolid DIARIO. Salamanca-Valladolid Lunes a viernes. Para en todas. No circula 12/10/09, 2/11/09, 8/12/09. Salamanca-Valladolid Sábados. Para en todas. León-Madrid Ch. Diario. Puebla de Sanabria-Valladolid Diario. Para en todas. Valladolid-Salamanca Sábados. Para en todas. Vitoria-Madrid Ch. Diario exc domingos. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Escorial, Villalba, Madrid. Madrid Ch.-Vitoria Diario. Salamanca-Hendaya/Bilbao IBERIA. Diario. Ávila - Valladolid Diario. Valladolid-Ávila Diario. Para en Arévalo. Valladolid - Ávila Diario. Para en Arévalo. Madrid Ch.- León Diario. Palencia-Salamanca Diario. Para en todas menos Pitiegua y Moriscos. Salamanca-Palencia Diario.Llega 15,26 a Palencia enlaza Bilbao tren 280 a las 15,57. Valladolid-Ávila Diario excepto sábado. Para en Arévalo. Ávila - Valladolid Diario. Para en todas. León-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo. Coruña/Vigo/Pontevd.-Alicante Sábados. Para en Avila. Madrid Ch.-Vitoria Diario. Continúa a Irún como 6005. Pamplona (80100) tren 16011 Valladolid-Medina del Campo Diario exc. domingos. Para en todas. Medina del Campo-Valladolid Diario. Para en todas. Madrid-Coruña/Vigo/Ponteved. Diario exc. domingos. Alicante-Coruña/Vigo/Ponteved. Domingos. Por Avila. Madrid Ch.-León Diario. Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Villalba y Madrid. Valladolid-Madrid Atocha Domingos, 12/10/09 y 8/12/09. No circula 11/10/09 y 6/12/09.Para en Arévalo. Salamanca-Valladolid Domingos, 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. Para en todas. Valladolid-Puebla de Sanabria Diario. Para en todas. Ávila - Valladolid Diario. Excepto sábados. Para en todas. Irún/Bilbao-Salamanca Diario. León-Madrid Ch. Diario. Arévalo, Avila, Villalba. Madrid Ch. - Ponferrada/Santander Viernes. Para en Baños. Barcelona - Salamanca Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Coruña/Vigo/Ponteved.-Madrid Ch. Diario exc. sábados. Segovia. Valladolid - Salamanca Domingos. Para en todas. Circula 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. León-Madrid Atocha Domingos. Circula 12/10/09 y 8/12/09. No circula 11/10/09 y 6/12/09. Avila, Escorial, Villalba. Madrid Ch.-Vitoria Diario exc. sábados. Valladolid - Ávila Diario. Arevalo. Madrid Ch.-León Diario. Salamanca-Valladolid Diario exc. domingos. Para en todas. No circula 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Villalba, Madrid. Valladolid-Salamanca Diario. Para en todas menos Moriscos. Ponferrada/Santander-Madrid Atocha Domingos. Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas. Salamanca-Valladolid Domingos. Para en todas. Circula 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. Madrid Ch.-Valladolid Viernes. Madrid Ch.- Palencia Diario exc. sábados León-Medina del Campo Diario. Parando en todas.
Horario de Autobuses
Medina-Valladolid
Laborables: Directos; a las 7.00;
8.00; 9.15; 10.30; 14. 15; 16.15; y
19.00 horas. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las 7.15;
8.30; 10.30; 12.00; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Sábados: Directos; a las 8.00;
10.30; 15.00 y 19.30. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las
8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Valladolid-Medina
Laborables: Directos; a las 8.00;
9.15; 12.00; 14.00; 15.15; 17.30;
19.00; 20.30 ; 21.30 (sólo lectivos). Por Rueda, La Seca, Serrada y
Villanueva a las 7.15; 9.00; 10.30;
12.00; 13.30; 14.30; 18.00 y 19.30. Sábados: Directos; a las 9.15;
14.00; 17.30 y 20.15. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las
8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Medina-Salamanca
A las 19.00, sólo los domingos. Medina- Madrid
A las 8,30 (lunes); 11.30 (diario);
15.30 (viernes a domingo); 20.00 (viernes a domingo). Madrid-Medina
A las 9.00 (diario); 13.30 (diario); 17.30 (diario); 20.00 (viernes). Madrid-Benavente
A las 19.40 (lunes a jueves); 11.00; 15.40 y 19.40 (viernes a domingo). Madrid- La Coruña
A las 02.15 y 12.20 (diario). Madrid-Lugo
A las 12.20 (diario).
Madrid-Oviedo y Gijón
A las 11.45 y 21.15 (diario).
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA /
SÁBADO - 23 DE ENERO DE 2010
Agenda
Exhibición de caza
A las 8.30 horas de hoy se han dado cita, en el Hotel Restaurante San Roque, los participantes en la final de la I Copa La Collera en sus categorías infantil y adulto, la cual se desarrollará en el corredero “Virgen del Amparo” de la localidad. La entrega de premios tendrá lugar a partir de las 14.30 horas en la Plaza Mayor. En el acto estarán presentes el presidente de la Federación de Castilla y León de Galgos, Jesús Robles, el presidente de la Federación de Galgos de Castilla la Mancha, Julián Morales, el presidente de la Federación de Galgos de Madrid, Juan Carlos González, y el presidente de la Federación Extremeña, Manuel García, entre otros.
Semana Cultural
La cofradía de Santa Agueda de Medina del Campo celebra, el miércoles, jueves y viernes, a las 17.00 horas, en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, diversas actividades dentro de su Semana Cultural tales como juegos de cartas y parchís o una merienda elaborada por las socias que cerrará los actos.
Concursos
El Centro de Acción Social ha convocado la XI Edición del Concurso de Relatos Breves y la VI Edición del Concurso de Fotografía.. El plazo de admisión de trabajos finalizará a las 14 horas del 19 de febrero de 2010. Todas aquellas personas interesadas pueden consultar las bases en la web del Ayuntamiento (www.aytomedinadelcampo.es).
Semana Santa
Está abierto el plazo de presentación de trabajos para concurrir al XIV Concurso de Fotografía sobre la Semana Santa Medinense, convocado por la Junta de Semana Santa y cuya finalización tendrá lugar el próximo 20 de febrero. Se trata de un concurso para profesionales y aficionados, en el que cada uno de los participantes podrá presentar un máximo de cinco trabajos cuya temática sea la Semana Santa medinense de 2009.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia Juan Gordo Artillería, 22
AGENDA
Video de la semana
Qué ver en Medina SÁBADO 23 Y DOMINGO 24 DE ENERO
LO MEJOR DE LA SEMANA
Entre los temas que podrán ver este fin de semana en Telemedina Canal 9 se encuentran, entre otros, la Gala Benéfica de “La Sonrisa de Africa”, el reportaje de FITUR y el Recital Poético Audiovisual del gruo de poetas y rapsodas “Los Caballeros”. Además, Informativo con lo más destacado de Medina y su comarca y, los mejores programas del magazine “Punto de Encuentro”.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO La información local, comarcal, nacional e internacional todas las noches a cargo de Teresa García.
DE LUNES A VIERNES/ 21.00 H.
MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”
La actualidad cultural, social y política llega a sus hogares a cargo de Javier Serrano, con la nueva temporada de “Punto de Encuentro”.
LUNES 25 ENERO
LA ACTUALIDAD A DEBATE
Tertulia en la que intervendrán diferentes invitados y en la que se tratarán los temas: Prohinbición de fumar en recintos cerrados, El agua en España y La pobreza en España. Después se emitirá CINEMA PREMIER..
MARTES 26 ENERO
SESIÓN PLENARIA Y TU PRÓXIMO DESTINO
Tras el Pleno correspondiente al mes de enero celebrado en el Ayuntamiento de Medina del Campo, podrán ver este programa dedicado al mundo de los viajes presentado por José Luis Flores. A continuación, Canal 9 les ofrecerá MAKING OFF.
MIÉRCOLES 27 ENERO
DE TÚ A TÚ Entrevista a Alberto Galicia, coordinador local de Unión del Pueblo y Democracia (UPYD). A continuación, AL VOLANTE, programa dedicado al mundo del motor.
JUEVES 28 ENERO
NOCHE DE TOROS
Programa de actualidad taurina con la colaboración de José Luis Ortúñez.
VIERNES 29 ENERO
EL DEBATE EN LAS ONDAS Tertulia realizada en los estudios de Onda Medina en la que se repasan diversos temas de actualidad. A continuación HITECH, repaso a lo último en tecnología, móviles, informática y videojuegos.
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 71% de los internautas está de acuerdo con el proyecto de pasarela presentado por el PSOE Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 71% han votado que es de su agrado el proyecto presentado por el PSOE para la pasarela que una Santo Tomás y Las Claras. Por el contrario, el 29% de los internautas no está de acuerdo con su construcción.
Proyecto de pasarela de Santo Tomás
49
Sí No
Esta semana opine sobre: Árbol de los Deseos
¿Cree que el Gobierno local del PP se ha lanzado un farol al anunciar que la exposición “Las Edades del Hombre” estaría en Medina del Campo? SI NO
Will Burton (Gaelan Connell) es un pequeño perdedor acostumbrado a ser ignorado por sus compañeros de clase. Su mala racha termina cuando la popular y carismática animadora Charlotte Banks (Aly Michalka) le invita a salir con su grupo. Impresionada por su gran conocimiento musical, Charlotte le propone a Will formar parte de su ecléctica banda de Rock. Su meta a partir de ese momento será derrotar al ex novio de Charlotte en la batalla regional de bandas. Pronto, el destino de Will cambia y pasará a ser un chico popular que vivirá un romance con otra compañera del grupo, la guapa Sam (Vanesa Anne Hudgens).
Animales de compañía Leishmaniosis en perros
La leishmaniosis canina es una enfermedad producida por un parásito (leishmania) que es transmitido al perro mediante la picadura de un mosquito. El desarrollo de la enfermedad varía en función de los órganos que se ven afectados. Los primeros síntomas suelen aparecer meses después de recibir la picadura del mosquito. La sintomatología más frecuente es pérdida parcial del pelaje, caspa, pérdida de peso, heridas y úlceras en la piel, cojera, etc. La picadura del mosquito transmite la enfermedad si previamente había picado a otro perro ya infectado. La leishmaniosis se puede curar si bien es importante diagnosticar la enfermedad lo antes posible. La mejor manera de diagnosticar esta enfermedad es mediante un sencillo análisis de sangre. La mejor manera de combatir esta enfermedades mediante la colocación de collares antiparasitarios específicos que repelen al mosquito. Hoy por hoy no existen vacunas frente a la leishmania por lo que se debe tener cuidado de pasear cerca de agua estancada y ríos, ya que es donde están los mosquitos.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
50 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 23 DE ENERO DE 2010
TELEVISIÓN
08:20 Jim Jam & Sunny El show está centrado en Jim Jam & Sunny dos hermanos, chico y chica, y sus juguetes favoritos.
Cuando Jim Jam & Sunny entran en su habitación todos sus juguetes
cobran vida de una forma
mágica creando diversión y un montón de amigos imaginarios.
08:50 Caillou Dibujos animados. 09:05 Nouk y sus amigos Dibujos animados.
09:30 Sandra detective de
cuentos Dibujos animados.
10:00 Bob Esponja Dibujos animados.
10:30 Gormiti Dibujos animados.
11:00 Cine para todos. 13:00 Cine Película.
15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por Helena Resano y David Cantero
15:45 El tiempo La información meteorológica
16:00 Sesión de tarde. 17:40 Sesión de tarde. 19:00 Cine de barrio.
21:00 Telediario 2 fin de semana La información nacio-
nal, internacional y deportiva. Presentadores:
David Cantero, María
Casado y Sergio Sauca.
21:35 Informe semanal Beatriz
Ariño presenta este espacio de reportajes sobre acontecimientos de actualidad.
22:30 Versión española. 01:15 Cine Película.
08:00 Los conciertos de La 2 09:35 Agrosfera Espacio informativo sobre el campo, la pesca y la ganadería de España. 10:30 En lengua de signos 11:00 Parlamento Programa semanal que ofrece la actualidad de las Cortes Generales. 12:00 El club de Pizzicato El gato Pizzicato y sus amigos, Aria, Semifusa y el violinista Allegro, descubren el mundo de la música clásica de manera divertida y pedagógica. 12:50 Palabra por palabra Concurso divulgativo en el que dos parejas compiten rivalizando en conocimientos lingüísticos. 13:20 Tendido cero. 13:50 Sorteo de la Lotería Nacional 14:00 Padres en apuros Programa que trata de acercar el entorno social de los niños a los telespectadores y contribuir a su educación. 15:00 Paraísos de Centroamérica. 15:30 Tarde Premier-ACB Lourdes García Campos presenta este programa que repasa cada sábado lo más importante de la actualidad deportiva. 16:00 Premier League Retransmisión de los partidos más interesantes de la Liga inglesa de fútbol: la Premier League. 18:00 Baloncesto. Liga ACB Partido por determinar. 20:00 Espacios naturales. 21:00 Historias de trenes Serie documental que, en ocho capítulos, ofrece un recorrido por los ferrocarriles más emblemáticos del mundo. 21:30 No disparen... En concierto El programa se traslada para ofrecernos cada semana un concierto tanto nacional como internacional. 22:30 Documentos TV 23:30 La noche temática Programa de cultura que combina películas con reportajes y documentales en torno a un tema concreto. Los documentales constituyen una parte fundamental de su contenido. 23:35 Documental Serie de documentales. 00:25 Documental Serie de documentales.
sábado 07:30 Megatrix Programa infantil que incluye: 'Power
Rangers', 'Clone wars' y 'Dinosapiens'.
09:00 Magia sin secretos
Presentado por Roberto Brasero.
10:00 Los más divertidos 12:00 Los hombres de
Harrelson Serie.
13:00 Impacto total Presentado
por Ximo Rovira, los vídeos más espectaculares e impactantes de la tele.
14:00 Los Simpson Dibujos animados.
14:30 Los Simpson Dibujos animados.
15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesionales encabezados por
Ramón Pradera y Loudes Maldonado te acercan a la actualidad del fin de
semana. A las 15:00 y a las 21:00 h
16:00 Multicine 17:45 Multicine 19:45 Multicine
21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por
Lourdes Maldonado y
Manu Sánchez te acercan a la actualidad del fin de semana.
22:00 El peliculón
01:30 Antena 3 Cine
09:55 El escapista 'Impacto de BMX'. El escapista Jonathan Goodwin comprobará su capacidad para aguantar impactos. Su amigo Mikey montado en una bicicleta BMX impactará contra él. 10:25 Trabajos sucios 'Cuidador de animales exóticos'. Acompañe a Mike Rowe mientras éste participa en algunos de los trabajos más sucios del planeta. 11:25 El mundo en moto con Ewan McGregor Episodio 3. Ewan y Charley van camino de Kazajstán. Se enfrentan a las terribles condiciones de los caminos por los que deberán transitar. 12:20 Gastronomía insólita 'Minnesota'. 13:20 Historias de Hollywood 'Naomi Campbell'. 14:20 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero con Nico Abad y Juanma Castaño en los deportes. 15:40 Home Cinema Se montó la gorda Dir: Adam Shankman. Int: Steve Martin, Queen Latifah, Eugene Levy, Joan Plowright, Jean Smart (Comedia, EE.UU., 2003) 17:50 Home Cinema Arlington Road, temerás a tu vecino Dir: Mark Pellington. Int: Jeff Bridges, Tim Robbins, Joan Cusack, Hope Davis, Robert Gossett (Suspense, EE.UU., 1999) 20:20 Noticias Cuatro fin de semana 21:30 Cine Cuatro El inolvidable Simon Birch Dir: Mark Steven Johnson. Int: Ian Michael Smith, Joseph Mazzello, Ashley Judd, Oliver Platt, David Strathairn (Drama, EE.UU., 1998) 23:50 Cine Cuatro The Quest (en busca de la ciudad perdida) Dir: Jean-Claude Van Damme. Int: JeanClaude Van Damme, Roger Moore, James Remar, Janet Gunn (Aventuras, EE.UU., 1996)
08:40 Titeuf Serie de animación que narra las aventuras de un chico recién entrado en la pubertad que empieza a darse cuenta que está dejando de ser un niño. 09:20 Ben 10 Ben Tennyson parece un chico normal, pero tiene la habilidad de, con un solo golpe de muñeca, convertirse en el superhéroe que desee. 09:40 Ben 10: Alien Force Una conspiración alienígena está en marcha y el abuelo de Ben ha desaparecido en extrañas circunstancias. 10:15 Patito feo Serie. 12:00 I Love TV Espacio de zapeo. 12:30 Decogarden Programa que trata diversos aspectos relacionados con el hogar y propone ideas para el tiempo libre. Presentadora: Yolanda Alzola 13:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. 15:00 Informativos Telecinco fin de semana Presentador:José Ribagorda y Carme Chaparro. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 16:00 Cine Película por determinar. 18:00 Aquellos maravillosos ídolos María Teresa Campos vuelve a realizar un viaje hacia la nostalgia para recordar a los máximos exponentes de la idolatría española. 20:55 Informativos Telecinco fin de semana Presentador:José Ribagorda y Carmen Chaparro. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 21:45 La Noria Cuatro horas y media de programa en directo, cuatro grandes secciones, un presentador Jordi González junto a un narrador en plató Gloria Serra, cinco equipos de investigación, entre ocho y diez colaboradores fijos y un invitado semanal. 02:15 Si lo aciertas, ganas Concurso telefónico. 04:00 Infocomerciales Espacio destinado a la promoción de productos de venta telefónica.
08:30 Documental Dan Cruickshank's Adventures in Arquitecture. 09:30 Documental Everest: médicos en la zona de la muerte. 10:30 Sexto nivel Salto Base, MotoCross, Rafting, Skate, Bike-Trial Balancing o Surf, serán los deportes protagonistas. 11:10 Documental Superestructuras 2. 12:15 Documental Reyes de las construcciones. 13:15 Documental Megaconstrucciones. 14:57 Generación Ni-Ni Jóvenes que ni estudian, ni trabajan pasan alrededor de dos meses en una casa especialmente diseñada viviendo un proceso de acompañamiento y monitorización terapéutica con un equipo de educadores en la que valores 16:45 Que vida más triste Miniserie de humor. 17:15 Bones 'Un hermoso día en la urbanización'. Los restos de Kurt, un vecino de un barrio residencial, aparecen en una barbacoa durante una fiesta. 18:15 Bones Serie. 19:10 Minuto y resultado 20:20 La Sexta Noticias 2ª Edición Informativo de noticias presentado por profesionales de acreditada experiencia periodística y éxito en televisión: Helena Resano, Mamen Mendizábal y Cristina Villanueva y es la primera vez que son exclusivamente mujeres las que presentan en solitario. 21:20 La previa Previa del encuentro de la Liga Española que retransmitirá la Sexta posteriormente. 22:00 El partido de la Sexta Deportivo - Athletic. 00:00 Post partido Resumen de los encuentros que acaba de disputarse así como emite un resumen de los otros partidos adelantados que se hayan jugado. 00:45 Aliens en América Justin Tolchuck es el 'típico' chico introvertido y nada popular del 'típico' instituo americano. Al comenzar un nuevo curso, Justin tiene la esperanza de que su situación cambie, pero no: continúa siendo el hazmerreír.
SÁBADO - 23 DE ENERO DE 2010
08:50 Jim Jam & Sunny El show está centrado en Jim Jam & Sunny dos hermanos, chico y chica, y sus juguetes favoritos. Cuando Jim Jam & Sunny entran en su habitación todos sus juguetes cobran vida de una forma mágica creando diversión y un montón de amigos imaginarios. 09:15 Nouky y sus amigos Dibujos animados. 09:55 Sandra detective de cuentos Dibujos animados. 10:20 Bob Esponja Dibujos animados. 11:35 Gormiti Dibujos animados. 12:20 Cine para todos. 13:40 Planeta Tierra Serie documental producida por la BBC en la que se pueden admirar los paisajes más espectaculares del planeta así como los seres que allí habitan. 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. 15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por Helena Resano y David Cantero 15:50 El tiempo Información meteorológica. 16:00 Sesión de tarde. 17:25 Sesión de tarde. 18:55 España directo Programa informativo y de actualidad que hará cada tarde una crónica social de España contando con la participación de todos los Centros Territoriales de Televisión Española. 21:00 Telediario 2 fin de semana Noticias. Presentadores: David Cantero, María Casado y Sergio Sauca 21:50 El tiempo La información meteorológica. 22:15 La película de la semana Película por determinar. 00:00 Especial Cine Película por determinar. 01:25 Ley y Orden: Unidad de Víctimas Especiales Serie. La unidad de víctimas especiales de la policía de Nueva York es la que se encarga de los casos más peligrosos de la ciudad.
08:45 Buenas noticias TV Presentador: Benita Moreno Cárdenas. Programa religioso destinado a la comunidad evangélica. 09:00 Shalom Presentador: Stella Garzón Sefarty. Programa religioso dedicado a la comunidad judía. 09:15 Islam hoy Programa religioso dedicado a la comunidad musulmana. 09:30 Babel en TVE. 10:00 Últimas preguntas Programa religioso sobre temas de interés cultural, histórico, católico, moral y familiar. 10:25 Testimonio. 10:30 El día del señor . 11:30 Pueblo de Dios Programa religioso que ofrece reportajes sobre el trabajo que realizan las ONG o comunidades religiosas en España y en el mundo. 12:00 A pedir de boca Recorrido por la historia, el hábitat y los procesos de elaboración de alimentos de calidad producidos en España. 12:25 España en comunidad Programa que ofrece reportajes en profundidad e información de actualidad sobre las distintas comunidades autónomas españolas. 12:55 Turf Carreras de caballos en España y el extranjero. Programas, hipódromos, crónica de las jornadas, historial, links, etc. 14:00 Nuestros caminos a Santiago 15:00 Otros pueblos. 15:55 Paraísos cercanos Serie documental. 16:50 Por la ruta de la memoria. 18:15 Bubbles Serie documental sobre la fauna y la flora submarina, desarrollada a lo largo de 48.000 minutos bajo el agua. 18:30 Camino a casa. 19:40 El escarabajo verde Programa divulgativo sobre ecología y medio ambiente presentado por Elisabeth Anglarill. 20:10 Tres14 Programa de ciencia para todos los públicos que plantea y resuelve las preguntas que nos traen de cabeza. 20:30 Página 2 Programa de libros presentado por Óscar López para el público en general. 21:00 Redes 2.0. 21:30 Ciudades para el siglo. 22:00 Crónicas 22:55 Estudio estadio Programa dominical que resume todo lo que ha acontecido en la jornada de la Liga de fútbol. 00:15 Metrópolis Programa cultural. 00:45 Cine Club.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
domingo 07:30 Megatrix Programa infantil que incluye: 'Power Rangers', 'The Clone Wars' y 'Dinosapiens'. 09:15 Magia sin secretos Presentado por Roberto Brasero. 10:30 Los protegidos Serie. 12:00 Los hombres de Harrelson Serie. 13:00 Impacto total Presentado por Ximo Rovira, los vídeos más espectaculares e impactantes de la tele. 14:00 Los Simpsons Dibujos animados. 14:30 Los Simpsons Dibujos animados. 15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesionales encabezados por Ramón Pradera y Loudes Maldonado te acercan a la actualidad del fin de semana. A las 15:00 y a las 21:00 h 15:50 La previsión de las 4 Información puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. 16:00 Multicine Película por determinar. 18:00 Multicine Película por determinar. 20:00 Sin cita previa Serie. 21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por Lourdes Maldonado y Manu Sánche te acercan a la actualidad del fin de semana. 21:45 La escobilla nacional Un programa presentado por Ángel Llacer, en el que todas las exclusivas son posibles, y en que el mundo del corazón se vuelve definitivamente loco. 22:30 Pánico en el plató con Luis Larrodera. 00:30 Las imágenes que jamás olvidaremos 02:15 Adivina quién gana esta noche Un concurso, interactivo y en directo que se emite en las noches de Antena 3 de viernes a domingo.
08:45 09:10 09:30 09:55 10:25
11:20 12:20 13:15 14:20
15:40 17:25 20:10
20:20
21:30
22:30 00:40
Scrubs Serie. Scrubs Serie. El escapista El escapista Trabajos sucios Acompañe a Mike Rowe mientras éste participa en algunos de los trabajos más sucios del planeta. El mundo en moto con Ewan McGregor Gastronomía insólita True Hollywood Story (THS) Noticias Cuatro fin de semana Presentador: Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. Informativo que, además del seguimiento de las noticias más relevantes del día, ofrece comentarios de prestigiosos analistas. Home Cinema Película por determinar. Home Cinema Película por determinar. Vaya tropa Vaya Tropa es una nueva apuesta de entretenimiento de Cuatro. Un programa de humor que presentará Arturo Valls y que abordará la actualidad desde un punto de vista irónico y transgresor a través de sketches protagonizados por un amplio equipo de actores. Noticias Cuatro fin de semana Informativo que, además del seguimiento de las noticias más relevantes del día, ofrece comentarios de prestigiosos analistas. Presentadores: Iñaki Gabilondo, Silvia Intxaurrondo y Manu Carreño Vaya tropa Vaya Tropa es una nueva apuesta de entretenimiento de Cuatro. Un programa de humor que presentará Arturo Valls y que abordará la actualidad desde un punto de vista irónico y transgresor a través de sketches protagonizados por un amplio equipo de actores. Fama ¡a bailar! Cuarto milenio Esta semana los reporteros de lo paranormal investigan cuatro apasionantes temas: Los escuadrones de la muerte que atacan los cadáveres humanos, la ruta secreta de Santiago, los modernos ángeles de la guarda y los secretos de Nosferatu.
08:40 Titeuf Serie de animación que narra las aventuras de un chico recién entrado en la pubertad que empieza a darse cuenta que está dejando de ser un niño. 09:20 Ben 10 Ben Tennyson parece un chico normal, pero tiene la habilidad de, con un solo golpe de muñeca, convertirse en el superhéroe que desee. 09:40 Ben 10: Alien Force Una conspiración alienígena está en marcha y el abuelo de Ben ha desaparecido en extrañas circunstancias. 10:15 Patito feo Serie. 12:00 I love TV Programa de zapeo. 12:30 Bricomanía Espacio que ofrece a los espectadores los conocimientos básicos para hacer bricolaje. 13:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. Con la ayuda de un nutrido grupo de colaboradores, las presentadoras tratan en directo temas actuales y de corazón, y ofrecen reportajes sobre asuntos curiosos del día a día. 15:00 Informativos Telecinco fin de semana Presentador: José Ribagorda y Carme Chaparro. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 16:00 Cine On Película por determinar. 17:45 Cine On Película por determinar. 20:00 Pasapalabra Concurso presentado por Christian Gálvez, que se basa en las habilidades con el lenguaje. 20:55 Informativos Telecinco Con Carme Chaparro y José Ribagorda. 21:45 La pecera de Eva Serie. 22:30 El pacto Siete amigas que estudian cuarto de ESO deciden quedarse embarazadas a la vez. Este hecho es investigado por padres, profesores y medios de comunicación para descubrir las motivaciones que impulsaron a las chicas a llevar a cabo el insólito pacto. 00:15 Gran Hermano: el debate Espacio en directo presentado por Jordi González que analiza la evolución semanal de la convivencia en el 'reality show' ''Gran Hermano''. 02:15 Si lo aciertas, ganas Concurso en el que los telespectadores pueden participar desde su casa a través del teléfono.
/51
TELEVISIÓN
08:55 Documental El misterio de las momias de los pantanos. 10:00 Documental Egipto: en el interior de la gran pirámide. 11:05 Documental Superestructuras 2. 12:15 Documentales Reyes de las construcciones. 13:15 Documentales Megaconstrucciones. 14:15 laSexta Noticias 1ª edición Informativo de noticias presentado por profesionales de acreditada experiencia periodística y éxito en televisión: Helena Resano, Mamen Mendizábal y Cristina Villanueva y es la primera vez que son exclusivamente mujeres las que presentan en solitario. 14:55 Padre de familia Dibujos animados. 15:55 Periodistas fútbol club Un espacio de periodistas hablando de otros periodistas. Un análisis sobre el tratamiento del fútbol en la prensa deportiva. Humor crítico e información. 16:55 Minuto y resultado Liga 2008 / 2009 Espacio deportivo presentado por Patxi Alonso para seguir cada minuto el resultado que se esté produciendo en todos los partidos de Primera División de la Liga Española. 20:20 laSexta Noticias Informativo de noticias presentado por profesionales de acreditada experiencia periodística y éxito en televisión: Helena Resano, Mamen Mendizábal y Cristina Villanueva y es la primera vez que son exclusivamente mujeres las que presentan en solitario. 20:55 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:30 Salvados Salvados trata desinhibidamente aquellos temas de la vida y la realidad española, los más frívolos y los más sagrados, los más universales y los más vinculados a la actualidad. Cada semana, el programa trata temas, situaciones y personajes. 22:20 El mentalista 'Visión roja'. Una mujer es atropellada en mitad de la calle por un coche que huye de la escena. Patrick Jane y el equipo descubren que la mujer era la viuda de Macon Tennant y vivía con un hombre llamado Jeremy... 23:15 El mentalista Serie. 00:15 Quién vive ahí Programa que mostrará a los dueños de algunas viviendas y lugares singulares que, por alguna razón, son únicos.
52/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 23 DE ENERO DE 2010
CLASIFICADOS
CLASIFICADOS
INDICE DE SECCIONES GUIA DE NEGOCIOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
ABOGADOS ACADEMIAS AGRICULTURA MAQUINARIA ALBAÑILERIA ALIMENTACION ALUMINIOS ANTENAS ARQUITECTOS ARTESANIA ASCENSORES ASESORIAS AUTOESCUELAS AUTOMOVILES AZULEJOS BICICLETAS CARPINTERIA ALUMINIO CLINICAS COCINAS EXPOSICION CONFECCIONES CRISTALERIAS DECORACION DEPORTES ELECTRICIDAD ELECTRODOMESTICOS FERRETERIAS FLORISTERIAS FONTANEROS
28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54
FOTOGRAFIA - VIDEO FUNERARIAS GAS GESTORIAS GRUAS GUARDERIAS HERBOLARIOS HIPERMERCADOS HORMIGON HOTELES INFORMATICA INMOBILIARIAS JARDINERIA JOYERIAS JUGUETES LAMPARAS LUMINOSOS MADERAS MATERIAL DE CONSTRUCCION MEDICOS MOTOS MUDANZAS MUEBLES EXPOSICION NEUMATICOS NOVIAS OPTICA PANADERIAS
55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81
PAPELERIAS PARQUET PASTELERIA PERFUMERIAS PERIODICOS PERSIANAS PESCADERIAS PIENSOS PINTORES PLANTAS PODOLOGOS PUBLICIDAD AGENCIAS PUERTAS RADIO RESIDENCIAS RESTAURANTES ROTULACION SALUD SEGUROS TALLERES TELEFONIA TELEVISION REPARACION TINTORERIAS TRANSPORTES VIAJES VIDEO CLUB ZAPATERIAS
CLASIFICADOS MOTOR 101 ALQUILER 102 COMPRAS 103 VENTAS 104 MOTOS 105 CAMIONES 106 NAUTICA 107 OCASION 108 REPARACIONES 109 VARIOS TRABAJO 110 OFERTAS 111 DEMANDAS 112 HOGAR OFERTAS 113 HOGAR DEMANDAS ENSEÑANZA 114 ACADEMIAS 115 OPOSICIONES 116 IDIOMA 117 VARIOS SERVICIOS 118 CONTACTOS 119 RELAX 120 DETECTIVES 121 MUDANZAS 122 TRADUCCIONES 123 GESTORIAS
124 TRANSPORTES 125 CONSULTAS 126 ASESORIAS 127 COBROS IMPAGADOS 128 LIMPIEZAS 129 CAFETERIAS 130 VARIOS OTRAS SECCIONES 131 COMPRAS 132 VENTAS 133 PERDIDAS 134 PERROS 135 RADIO TV 136 PRESTAMOS 137 HOSPEDAJE 138 VIAJES 139 MAQUINARIA 140 REFORMAS 150 MUEBLES 151 DECORACION 152 JOYAS 153 OPORTUNIDADES 154 VARIOS INMOBILIARIA 155 PISOS VENTA 156 APARTAMENTOS VENTA 157 CHALETS VENTA
CLASIFICADOS
158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 178 179 180 181 182 183 184 185
OFICINAS VENTA LOCALES VENTA PARCELAS VENTA SOLARES VENTA RUTICAS VENTA PISOS ALQUILER APARTAMENTOS ALQUILER CHALETS ALQUILER OFICINAS ALQUILER LOCALES ALQUILER AGENTES PISOS COMPRA APARTAMENTOS COMPRA CHALETS COMPRA OFICINAS COMPRA LOCALES COMPRA PARCELAS COMPRA SOLARES COMPRA RUSTICAS COMPRA GARAJES COMPRA GARAJES VENTA GARAJES ALQUILER TRAPASOS HIPOTECAS CASAS VERANEOS PROMOCIONES
ROS,
3
( P o l í g o n o impecable.
Industrial)
MOTOR
OC ASI ÓN
E. JAVIER MARTÍN
BRUÑA - C/ HERREROS,
3
(Polígono
Industrial)
TELF.
9 8 3 8 1 0 5 0 7
Industrial)
TELF.
TELF. E. JAVIER MARTÍN 9 8 3 8 1 0 5 0 7 9 8 3 8 1 0 5 0 7 BRUÑA - C/ HERREFiat G. Punto Dynamic Lancia Delta Hf Turbo, R O S , 3 ( P o l í g o n o 1.3 Td 90CV, climatizaTELF. Gasolina, Cierre cen- I n d u s t r i a l ) dor bizona, pintura 9 8 3 8 1 0 5 0 7 tralizado, impecable. Alfa Gt 1.9 Mjet, distin- metalizada, impecable. E. JAVIER MARTÍN tive 150 cv Full equipe E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREE. JAVIER MARTÍN ROS, 3 (Polígono BRUÑA - C/ HERREBRUÑA - C/ HERREIndustrial) TELF. ROS, 3 (Polígono ROS, 3 (Polígono
9 8 3 8 1 0 5 0 7 Industrial) TELF. Industrial) TELF. F i a t B a r c h e t t a 1 . 8 9 8 3 8 1 0 5 0 7 Hse Gasolina, Cierre 9 8 3 8 1 0 5 0 7 gasolina 140 cv, con Galloper Super Exceed Centralizado, cd con Fiat Stilo 1.9 Multijet de cargador de seis dis- c i e r r e c e n t r a l i z a d o , 2.5 Td 110 Cv 120 CV, Climatizador cos, el alto de gama. llantas, mp3, elevalu- E . J A V I E R M A R T Í N E . J A V I E R M A R T Í N n a s e l e c t r i c o s , a b s , BRUÑA - C/ HERRE- b i z o n a e n p e r f e c t o Land Rover Range 4.6
BRUÑA - C/ HERRE- a i r e a c o n d i c i o n a d o , R O S ,
la forma más sencilla de comprar o vender
también un coche
3
( P o l í g o n o estado.
Sテ。ADO - 23 DE ENERO DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 53
54 /
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 23 DE ENERO DE 2010
CLASIFICADOS
EN LA MEJOR ZONA DE MEDINA DEL CAMPO
¡¡El futuro ya está aquí !!
INFORMACION
Venga a ver su piso llave en mano
FINANCIA
Desde 6000 euros de entrada
Se vende piso. C/. Doña Leonor, 3 dormitorios, salón, cocina, baño, *ocasión* > 55.000 euros
Plaza Mayor de la Hispanidad, 41 Telfs: 983 81 00 27- Móvil.662 46 64 87 Galerías Comerciales, Local 11 Telf. y Fax: 983 83 74 92
Se vende apartamento. C/. Murcia, 1 dormitorios, salón, cocina, baño, plaza de garaje *a estrenar* buena ocasión
Apartamento a estrenar. C/. Troncoso, 2 dormitorios, salón, cocina, baño, 68m2 útiles, Plaza de garaje y trastero
Se vende magnífico piso. C/. Claudio Moyano, 2 dormitorios, salón, cocina, baño, ascensor, todo amueblado > 90.000 euros
Adosado Altos de Castilla. Planta baja: porche, garaje, salón, cocina, aseo, despensa, patio 100 m2 aprox. Planta 1ª: 3 dormitorios, 2 baños, armarios empotrados, buardilla 32 m2.(aprox.) * super ocasión*
Se vende piso. Plaza del Mercado, 4 dormitorios, salón, cocina, baño, aseo garaje *super ocasión*
Se vende parcela. 11.000 m2 en Gallinas * Interesante*
Se vende vivienda. C/. Carreras, 3 dormitorios, salón, cocina amueblada, 2 baños, garaje, 30 m2. *nuevo*
Se vende solar. En la Mota, urbano, 600 m2. *gran oportunidad* > 30.000 euros
Se vende piso. C/. Doña Leonor, 3 dormitorios, salón, cocina, baño, *ocasión* > 55.000 euros
Se vende magnífica vivienda. C/. Carreras, planta baja, 160 m2 de vivienda y 30 de patio. *ocasión*
Nava del Rey. Casa junto al Fontan, 2 dormitorios, salón, cocina, baño, patio, *nueva a estrenar* > 66.000 euros
Rueda casa a estrenar. P. Baja: salón, aseo y baada a bodega. P. Primera: 1 dormitorio, salón, cocina, baño. Preciosa, haciendo esquina > 96.000 euros
Se vende piso. C/. Lope de Vega, 3 dormitorios, salón, cocina amueblada, 2 baños, garaje *ocasión* > 117.198 euros
INFORMACION OFRECIDA POR
GESFIME ONCE
Lunes, 11: 48.222 Martes, 12: 12.251 Miércoles, 13: 22.263 Jueves, 14: 42.761 Viernes, 15: 94.903 Sabado, 16: 46.419
Bono Loto
Lunes, 11: 17, 21, 22, 26, 27, 45 C- 38 R- 8 Martes, 12: 2, 6, 36, 40, 41, 46 C- 26 R- 1 Miércoles, 13: 2, 6, 21, 22, 39, 43 C- 19 R- 7 Viernes, 15: 14, 17, 27, 40, 48, 49 C- 21 R- 4
PRIMITIVA
Jueves, 14: 1, 2, 4, 20, 33, 48 C- 12 R- 4 Sábado, 16: 5, 8, 19, 34, 35, 47 C- 14 R- 2
EUROMILLONES
Viernes, 15: 11, 26, 29, 49, 50 *4 *7
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 23 DE ENERO DE 2010
/ 55
BREVES
SE ALQUILA 2 LOCALES CENTRICOS Uno de 112 m2 y otro de 70 m2
Tlf: 983 81 13 42 SE ALQUILA PISO
José B. Valdunciel Colegiado 17
VENDEMOS: RÚSTICAS
636 36 34 21
SE ALQUILA PISO Amueblado, recién reformado 3 dormitorios en Avd. Constitución 11, 2º A Solvencia demostrable o aval
615 49 13 03
SE NECESITA Auxiliar de Farmacia
En Medina del Campo Se valora experiencia Contrato indefinido, enviar curriculum a apartado de correos 258
SE NECESITA Empleada/o comercio
Se valora experiencia comercial, especialmente en cosmética. Periodo de prueba y contrato indefinido, enviar curriculum al apartado de correos 258
VENTA
ALQUILER
Tenemos la mayor cartera de pisos de alquiler en MEDINA DEL CAMPO, al mejor precio y además nuestro servicio.
Disponemos de una amplia selección de pisos nuevos y de 2ª mano
SI DESEA COMPRAR O VENDER SU INMUEBLE
¡ES GRATUITO!
¡VISÍTENOS!
Ronda de Gracia, 11- Telf. 983 811 692
SE ALQUILA Piso amueblado centrico
649 75 31 02 SE VENDE NAVE
SE VENDE PARCELA
En “La Aceitera” - 1250m aprox Construido Refugio de 100m. aprox., Cobertizo de 30m., Poza negro, luz y agua.
84.000 Euros
696 83 15 80
www.fincasolmedina.com
SE ALQUILA O SE VENDE
Local en Valladolid
(Al lado de la feria de mues-
tras) totalmente acondicionado, ideal para oficina
Tlf: 669 33 12 55
De 2000 m2, todo instalado, polígono Industrial
52
más breves en la
pag.
Tlf: 983 81 13 42
SE TRASPASA BAR DE COPAS
FUNCIONANDO
675 355 672
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
comprar o vender,
sección
ESTRENA AÑO ... Y VIVIENDA Infórmate de todas las posibilidades que tienes para acceder a tu hogar. Puedes elegir entre obra nueva en construcción, obra nueva finalizada o bien 2 º mano.
COMO SIEMPRE
LO MEJOR
PARA TI
URBANAS
*Casa Palacio, centro Medina. *Casa Singular en Nava del Rey. * Piso 1º a 50 metros, Plaza Mayor. *Piso Avd. Lope de Vega, amueblado. *Chalé en Gallinas, amplio jardín y huerta, muy barato. *Parcela para chalé individual, en urbanización N-VI frente al Hotel Villa de Ferias.
Si quiere
esta es su
* 150 Has término Medina y denominación de origen Rueda, Regadío. * 81 Has en término de Rueda. * 22 Has próxima a Rueda y término de Medina. * 2 Has finca cercada, con arbolado, frutales, piscina y un bonito chalé de campo, con agua y electricidad. Zona de Las Salinas. *Finca media Ha lindante en carretera N-VI.
IDEA:
“ De la sana educación
de la juventud, depende
la felicidad de las naciones ”
· 983 81 22 92 · · 680 40 24 82 ·
San Juan Bosco.
Almirante, 2-1º Tfno: 983 80 01 78 983 81 18 69 MEDINA DEL CAMPO
SÁBADO - 23 DE ENERO DE 2010
Aitor García Fernández Presidente de la Agrupación Juvenil “La Señal”
Nos gustaría romper con el canon de que la juventud sólo sale de fiesta. Hacemos otras muchas cosas, nos involucramos y somos participativos
Teresa García
Desde hace un año y durante los próximos cuatro, Aitor García Fernández será la cabeza visible de “La Señal”, una agrupación juvenil que nació hace un año, aproximadamente, y que se encuentra a la espera de que la Junta de Castilla y León apruebe de forma definitiva sus estatutos para convertirse en asociación. Con la finalidad de ofrecer una propuesta de ocio alternativa para la juventud medinense, los integrantes de “La Señal” han sido los promotores, junto a la Iglesia de los Padres Carmelitas y la Cofradía de Nuestra Señora del Carmen, de la jornada que se celebrará mañana en el Colegio San Juan de la Cruz, con la intención de recuperar la antigua fiesta del Niño Jesús de Praga.
¿Cómo nace la Agrupación Juvenil “La Señal”? Nació de una manera rara el 16 de febrero de 2009, al disolverse la Asociación de Vecinos “Puerta el Sol”, que albergaba una sección juvenil. La idea surgió de la mano de tres personas, que fuimos los socios fundadores, entre ellos yo, que ejerzo ahora como presidente; Aarón Santos que es el secretario, y Sergio Alonso, que es el tesorero. Colaborábamos con la Asociación “Puerta el Sol” y trajimos la agrupación al Convento de los Padres Carmelitas tras consultarle la iniciativa al Padre Paco Oreja, quien nos arropó desde un primer momento. - ¿Quiénes integran la Agrupación? En la actualidad la formamos un total de 25 socios, con edades
comprendidas entre los 15 y los 25 años. Por el momento no hay chicas, pero estamos abiertos a que la agrupación sea para ambos sexos. - ¿Por qué eligieron los fundadores el nombre de “La Señal”? Porque queríamos ser la señal que siguiera la juventud de Medina del Campo en todo lo relacionado con el ocio y tiempo libre, para que pudiésemos tener una alternativa en la villa y romper con las rutinas habituales de los jóvenes. Lo que ocurre es que la juventud no se involucra lo suficiente. - ¿Dónde tienen ubicada su sede?
En el Convento de los Padres Carmelitas, donde nos reunimos cuando tenemos que programar alguna actividad. - ¿Qué requisitos son necesarios para formar parte de la Agrupación “La Señal”? Unicamente tener entre 14 y 30 años, y comprometerse con el grupo y todas aquellas propuestas que la agrupación pretenda sacar adelante siempre en pro de la juventud. - ¿Qué objetivos se marcan como Agrupación? Ofrecer a los socios actividades diferentes a las que se vienen desarrollando los fines de semana en Medina. Nos gustaría romper con el canon de que la
juventud sólo sale de fiesta. Hacemos otras muchas cosas, nos involucramos y somos participativos. - ¿Qué actividades han organizado hasta el momento? Hemos participado en la última edición de la Feria de Juventud, colaborado con el Ayuntamiento en la Media Maratón y el Duatlón como voluntarios, y en la celebración de la festividad de nuestra patrona, la Virgen del Carmen, en el mes de julio, donde como novedad el año pasado procesionamos junto a la imagen del Niño Jesús de Praga. - ¿Por qué surge la idea de recuperar la Fiesta del Niño Jesús de Praga? La idea nace de la Agrupación, ya que es nuestro patrón; hemos querido recuperar la antigua fiesta que ya se celebrase hace años en la villa, y cuya tradición se había perdido. Se desarrollará mañana, 24 de enero, en la Iglesia de los Padres Carmelitas, y está invitada toda la juventud de Medina. Habrá campeonatos de futbolín, ping pong y dardos, a partir de las 17.00; después a las 19.00 chocolatada, y concluiremos con la eucaristía a las 20.00 horas. - ¿Tienen en mente alguna iniciativa? Queremos organizar un encuentro de juventud en Medina del Campo, puesto que ya participamos en uno en Arbejal, Palencia, y nos gustó la idea. Nos gustaría reunir a varias asociaciones juveniles para compartir experiencias. Es un proyecto a largo plazo, en el que hay que trabajar mucho, y nos gustaría que llegase a buen puerto. Una buena fecha sería julio de 2011, aprovechando la festividad de la patrona.
Al margen
Rodrigo V.
Pudiera parecer que el concejal de Urbanismo, en un arrebato de misticismo o víctima de algún exorcismo, se habría liberado de su cinismo y, aferrado a un catecismo, hiciera balance de sí mismo, analizando su triste protagonismo en el tema de los resaltos (montañas con abismo), así como en el Chopal, monumento al derrochismo. El caso es que después de destrozar el tráfico en las calles de Medina con esas horribles protuberancias de colores y antes de encontrar una solución para inaugurar de una vez el parque de Gabarrón, parece como si hubiera sido consciente por un segundo de sus tropelías y hubiese ido a confesarse a los Carmelitas mientras admiraba el destrozo producido en la calle Alfonso Quintanilla. Una vez en la iglesia pediría confesión y el Padre Oreja, incapaz de absolver tanto pecado junto, le recomendaría: - Habla con Dios, hijo mío. Y de paso podrías poner una barandilla a la salida del colegio. Solícito y arrepentido, el concejal no sólo puso la barandilla (ésta es más fácil que la del Chopal, pensó) sino que se encargó de revisar los contenedores soterrados de esa calle, totalmente inútiles como los de la Plaza del Mercado. Pero fiel a la recomendación del clérigo, se acercó al crucifijo del claustro y así imploró: - Oh, señor, dime qué debo hacer para que la gente no me odie y me vuelvan a votar la próxima vez. Y una voz sobrenatural se dejó oír: - Da gracias a Dios porque estoy clavado a la cruz, que sino bajaba y te ponía fino. Vale, es un chiste viejo que ya se usaba cuando Franco, pero es que cada vez hay más gente descontenta con las atrocidades de este señor, incluso ya se están recogiendo firmas contra los resaltos y los de IU se han manifestado sobre el tema del Chopal. O sea, el concejal de Urbanismo no es tan inútil. Al menos sirve de mal ejemplo y como aglutinante de la conciencia rodrigov@telefonica.net