LA VOZ DE MEDINA 250208

Page 1


Sábado, 8 de Febrero de 2025 Año 66 . Nº 3433

Serrada /21

La “Bodega de Alberto” de Serrada Premio a la mejor trayectoria artístisca

Tordesillas /22

Tordesillas inaugura el primer punto de Actualización de documentación (PPAD) de la provincia de Valladolid

Rueda /23

Rueda finaliza la reparación de una parte del tejado de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

El proyecto de la residencia de la tercera edad, vuelve a la casilla de

salida

La Villa de las Ferias ha vuelto al punto de partida en cuanto a su residencia pública de la tercera edad, aunque con una modificación clave: el aumento de plazas, que pasarían de 96 a unas 120. El Ayuntamiento ya ha trasladado esta propuesta a la Gerencia de Servicios Sociales, manteniendo el modelo de cofinanciación con la Junta de Castilla y León. Sin embargo, el desarrollo del proyecto ha sido lento y costoso, con consultas en marcha para definir su viabilidad y modelo de gestión.

En

El debate político sobre la demora ha enfrentado a distintos grupos municipales. Mientras la socialista Raquel Alonso recordó que en 2018 se firmó un protocolo con plazas concertadas y en 2023 se anunciaba la inminente salida de los pliegos, el actual concejal de Urbanismo, Borja del Barrio, argumentó que la pandemia cambió el modelo previsto. Por su parte, el alcalde Guzmán Gómez criticó que, tras años en el Gobierno, el PSOE no logró ejecutar la residencia. P/17

el aire la subvención del 2% cultural para avanzar en la quinta fase del CDE Simón Ruiz

Las obras de rehabilitación del Centro de Desarrollo Económico Simón Ruiz avanzan con la ejecución de la tercera y cuarta fase, aunque con cierta demora. La tercera fase, financiada en parte con el 1,5% cultural y con una aportación municipal de 800.000 euros, está al 80% y finalizará en abril de 2025. Sin embargo, el proyecto ha sufrido un revés con la denegación de la subvención del 2% cul-

tural para la quinta fase, que buscaba transformar parte del hospital en un centro de innovación educativa. Pese a las dificultades, el Ayuntamiento sigue apostando por dotar este histórico inmueble con nuevos espacios culturales y educativos, con una inversión acumulada de seis millones de euros y aún con la mitad del trabajo por completar.profesionales sanitarios. P/11

Comarca / 24

Las mujeres de la Comarca de Medina mantienen viva la tradición de Santa Águeda

Tordesillas/ 26

Tordesillas ya tiene protagonista para “El día de la Reina”

Javier Cuevas /40 Presidente de ATECYL

¡Viva Santa Águeda!

Medina se ilumina en el Día Mundial Contra el Cáncer

Como cada 4 de febrero, la sociedad conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer. Una cita a la que se ha sumado Medina del Campo, iluminando de color verde la fachada de su Ayuntamiento. Además, este 3 de febrero, el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, junto al presidente de la delegación en Valladolid de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Artemio Domínguez, participaron en el Espacio La Granja, en el I Encuentro de delegaciones locales Contra el Cáncer con Ayuntamientos de Valladolid. P/10

Santa Águeda reúne a las mujeres de la comarca en Medina del Campo en un acto de tradición y unidad

Las Vallkirias del Pisuerga fueron las pregoneras de este encuentro de aguederas de la zona sur de la provincia de Valladolid

La Voz

La festividad de Santa Águeda volvió a llenar de color, emoción y tradición el Auditorio Municipal Emiliano Allende de Medina del Campo, acogiendo a cientos de mujeres de la comarca en un acto que reafirmó el papel de la mujer en el mundo rural y rindió homenaje a la lucha contra el cáncer. Una cita que tuvo lugar este 4 de febrero, en el marco del encuentro comarcal de aguederas que, después de ocho años, vuelve a celebrarse en la Villa de las Ferias. El evento, que reunió a representantes de los municipios de Olmedo, Castrejón de Trabancos, Bobadilla del Campo, Torrecilla de la Orden, Alaejos, Fresno el Viejo, El Carpio y Medina del Campo, comenzó con la presentación de las mayordomas y presidentas de cada localidad, en una velada dirigida por la periodista de esta casa, Paula de la Fuente. Entre aplausos y muestras de orgullo, cada una de ellas subió al escenario para recibir el reconoci-

miento de sus vecinos.

El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso, tomó la palabra para dar la bienvenida a las asistentes con un emotivo discurso en el que destacó la importancia de preservar las costumbres locales. “Hoy todos vosotros estáis en casa”, expresó con orgullo. “Debemos y es nuestro deber y nuestra obligación defender nuestras tradiciones. Es muy bonito ver cómo los niños disfrutan con Halloween, pero más bonito es ver cómo mantenemos vivas nuestras costumbres, porque representan lo que somos. Hoy, todas las que estáis aquí sois ejemplo de esa defensa, de esa constancia y de esa fuerza que transmitís a nuestros pueblos”.

Gómez quiso además reconocer el esfuerzo de todas las mujeres que mantienen vivas las tradiciones en sus municipios: “Gracias por estar ahí, por mantener la esencia de nuestros pueblos y por demostrar que la unión hace la fuerza. Hoy, la devoción a Santa Águeda se convierte en un símbolo de esa

unión, de la importancia de la mujer en nuestra sociedad y de la lucha por un mundo más justo”.

“LAS MUJERES ASENTÁIS POBLACIÓN Y FUTURO”

Por su parte, el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, reiteró el papel clave de la mujer en la vida rural y en la lucha contra la despobla-

ción. “Vosotras, las mujeres, sois las que mantenéis la vida en nuestros pueblos. Si queremos un futuro para el mundo rural, tenemos que apostar por vosotras y por la igualdad real de oportunidades. No podemos permitir que por vivir en un pequeño municipio tengáis menos derechos o menos facilidades que en una ciudad. Es nuestro deber trabajar para que la residencia en el medio rural no sea

un obstáculo”.

Íscar también subrayó la importancia del asociacionismo y la comunidad: “Sin vosotras, sin vuestro empeño, sin vuestra implicación en asociaciones y colectivos, nuestros pueblos estarían vacíos. La verdadera fuerza de nuestro territorio está en la gente que lucha cada día por él, y vosotras sois el mejor ejemplo de ello”.

EL PREGÓN DE LAS «VALKIRIAS DEL PISUERGA»: «LA VERDADERA FORTALEZA ESTÁ EN REMAR JUNTAS»

El momento más emotivo del acto llegó con el pregón de las Vallkirias del Pisuerga, una asociación de mujeres que han superado o están enfrentando el cáncer y que han encontrado en el deporte del Dragon Boat una vía de superación y comunidad. “Santa Águeda no es solo una tradición, es un símbolo de fortaleza, de resistencia y de vida. Nosotras, como muchas de vosotras, sabemos lo que es luchar, caer y volver a levantarnos. Pero

Celebración de Santa Águeda 2025 // Fotos: Paula de la Fuente
Convención de Santa Águeda de Medina del Campo // Fotos: I. Lozano

hemos aprendido que la verdadera fortaleza no está en luchar solas, sino en remar juntas, en apoyarnos unas a otras y en seguir adelante con valentía”, proclamaron.

En su discurso, quisieron rendir homenaje a todas las mujeres que, a lo largo de los años, han mantenido vivas las tradiciones y han transmitido el espíritu de lucha y comunidad. “Nos sentimos profundamente honradas de formar parte de esta tierra gene-

rosa y acogedora. Hoy queremos que todas vosotras sintáis que, al igual que nosotras remamos en el Pisuerga, también remamos juntas en la vida. Porque juntas somos más fuertes, más valientes e imparables”.

Un reconocimiento a las Águedas y una celebración por todo lo alto

Tras el pregón, llegó el momento de la entrega de un detalle floral a las Águedas de cada municipio, de la mano de

los alcaldes y alcaldesas presentes. En el caso de Medina del Campo, además de recibir sus flores, las representantes

Adoración Galindo y Pilar Téllez tomaron simbólicamente el bastón de mando, reafirmando el papel protagonista de la mujer en la festividad.

Adoración Galindo quiso agradecer el apoyo recibido y destacó la importancia de celebrar juntas este día: “Es un honor para nosotras representar a

todas las mujeres de nuestra tierra. Santa Águeda es nuestra tradición, nuestra lucha y nuestra identidad. Hoy estamos aquí, pero este legado es de todas las mujeres que nos precedieron y de todas las que vendrán después. ¡Que se oiga bien fuerte: Viva Santa Águeda!”. Además de que una de las aguederas de Medina del Campo rindiera unas palabras en agradecimiento al público, también se hizo entrega a la concejala de Festejos, Nadia

González, de un ramo de flores por su predisposición en la organización de esta edición.

La jornada concluyó con música, bailes y un brindis en honor a todas las mujeres de la comarca, en un ambiente de alegría y hermandad, de la mano del artista Alfonso Pahíno, que puso a la gente en pie y se despidió entre vítores. Finalmente, las aguederas disfrutaron de un pincho en el pabellón Carlos Santana.

Medina del Campo destina 30.000 euros al arreglo de caminos rurales

La Junta de Gobierno Local se ha celebrado en la mañana de este miércoles

La Voz

Este mismo miércoles se ha desarrollado una nueva sesión ordinaria de la Junta de Gobierno Local en Medina del Campo. Presidida por el regidor de la villa, Guzmán Gómez, entre los acuerdos destaca el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Junta Agropecuaria Local de

Medina del Campo para el arreglo de caminos rurales de titularidad municipal, con una inversión de 30.000 euros para el periodo 20252028 que consistirá en el desbroce, mantenimiento y conservación de estos lugares.

De igual manera, se ha puesto encima de la mesa un nuevo convenio con la Fundación “La Caixa” para la organización de

exposiciones culturales en el municipio, así como un acuerdo de cooperación educativa con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), con el objetivo de contribuir a la formación integral de estudiantes facilitando y garantizando un espacio de calidad para poner en práctica los conocimientos adquiridos. En esta línea, se ha renovado el

convenio de adhesión al Sistema VioGen, que refuerza la colaboración entre el Ayuntamiento de Medina del Campo y la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior en la protección y seguimiento de los casos de violencia de género en la localidad. Una firma que también se ha producido con otro convenio, en

este caso, en el marco de colaboración entre el Ayuntamiento y la Fundación Cibervoluntarios para el desarrollo de actividades formativas en el Aula Mentor con el objetivo de impulsar la formación y el empleo en el uso social, ético y responsable de las TIC y herramientas digitales, promoviendo la inclusión digital y el acceso a nuevas oportunidades laborales.

El Ayuntamiento de Medina del Campo convoca una plaza de Técnico en Prevención de Riesgos Laborales

La plaza está clasificada dentro de la escala de Administración Especial, subescala Técnica, clase de Técnicos Medios, y pertenece al grupo A, subgrupo A2

La Voz

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha anunciado la convocatoria de un proceso selectivo para la provisión de una plaza de Técnico en Prevención de Riesgos Laborales, que se cubrirá mediante el sistema de concurso-oposición. Esta oferta forma parte de la Oferta de Empleo Público del año 2023, según lo publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León -BOCYL- este 5 de febrero de 2025.

La plaza está clasificada dentro de la escala de Administración Especial, subescala Técnica, clase de Técnicos Medios, y pertenece al grupo A, subgrupo A2. Podrán acceder a este proceso selectivo aquellas personas que cumplan con los requisitos establecidos en las bases de la convocatoria, entre los que destacan el poseer la nacionalidad española o de algún Estado miembro de la Unión Europea; tener una titulación universitaria de grado o equivalente, junto con la certificación que habilite para ejercer funciones de nivel superior en Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada; no haber sido separado del servicio en ninguna Administración Pública mediante expediente disciplinario y abonar la tasa de

derechos de examen, que asciende a 17 euros.

El sistema de selección será por concurso-oposición y constará de dos fases. La primera fase de concurso valorará la experiencia profesional, la formación académica adicional y la realización de cursos relacionados con la prevención de riesgos laborales; la segunda fase de oposición: Consistirá en tres ejercicios eliminatorios que evaluarán los conocimientos teóricos y prácticos de los aspirantes.

El proceso concluirá con la publicación de la lista de aprobados, tras lo cual se procederá al nombramiento del candidato seleccionado como funcionario de carrera del Ayuntamiento de Medina del Campo.

Las solicitudes podrán presentarse en el Registro del Ayuntamiento de Medina del Campo o a través de los canales previstos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. El plazo de presentación será de 20 días naturales contados a partir del día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Para más información, los interesados pueden consultar las bases completas en la página web del Ayuntamiento de Medina del Campo.

Visita Virtual en el Ayuntamiento de Medina del Campo // Fuente: Google Street View 360º

La academia medinense ‘Danzarte’ se corona como la mejor Escuela de Flamenco 2024

Una distinción a la que se suma su tercera posición como mejor de Europa en disciplina Multidisciplinar y Paula Fortea como Mejor Bailarina de Europa Infantil

La Voz

El 2024 ha sido un año inolvidable para la Escuela Danzarte, que ha cerrado el calendario con un palmarés de ensueño y ha situado a Medina del Campo en la élite de la danza a nivel nacional e internacional. Más de 100 trofeos en diversos concursos en España y Europa confirman el esfuerzo y talento de esta escuela, que ha recibido los prestigiosos premios de Mejor Escuela de Flamenco del 2024 otorgado por Flamencum en Murcia y el galardón a la tercera Mejor Escuela Multidisciplinar de Europa en los Premios Duende de Marbella.

Uno de los logros más destacados ha sido el de Paula Fortea, quien se ha coronado como Mejor Bailarina de Europa infantil en los Premios Duende, impo-

niéndose a más de 30.000 bailarines. Un reconocimiento que no solo enaltece su talento, también demuestra el gran nivel de formación que se imparte en Danzarte desde tierras medinenses.

El camino hacia el triunfo ha estado marcado por brillantes actuaciones en prestigiosos certámenes. En el Concurso Nacional de Orbe de Burgos y Nacedanza de Avilés, más de 130 alumnos de Danzarte participaron en todas las disciplinas, logrando primeros puestos en ballet, contemporáneo, flamenco, danza urbana y, como novedad este año, en acrobacias, donde también subieron al podio.

En la Final Nacional en Ávila, la escuela logró clasificarse para el Europeo de Londres 2026 con coreografías de gran

nivel: As Figueiras y Alquimia en contemporáneo, Con Duende y Bulería Negra en flamenco, Dz Crew en danza urbana y Desiree Navas en acrodance. Además, el grupo Alquimia obtuvo una beca de formación en Malta, lo que reafirma la excelencia del centro. Pero el mayor hito del año llegó en el Europeo celebrado en Canarias, donde Danzarte hizo historia al proclamarse Campeones de Europa en varias categorías. Hasta allí se desplazaron más de 30 participantes de la villa y su comarca. En nivel profesional, Las Salaitas se llevaron el título en flamenco: en Nivel Amateur, Las Bodas de Luis Alonso se impuso en danza española, mientras que Little Bugs triunfó en contemporáneo. Como Subcampeones de Europa, La Compañía Danzarte triunfó

como campeona con Capricho Español en danza española y el grupo infantil Snow Dancer en ballet. Finalmente, el Tercer Puesto Europeo en flamenco fue para la coreografía Farruca del grupo infantil Las Salaitas y Fiesta por Tangos del grupo baby Las Cucas; en contemporáneo, el grupo infantil As Figueiras y el Open Five Elements también subieron al podio.

UN RECONOCIMIENTO AL ESFUERZO Y LA PASIÓN

Estos logros no serían posibles sin el esfuerzo y la dedicación del equipo docente, el compromiso de los alumnos y el respaldo de las familias. Así lo destaca la directora de la escuela, Estefanía Cuadrado, quien subraya la importancia de los premios

obtenidos: «Los premios ‘Duende’ y ‘Flamencum’ son cada día más un referente para la base de la danza y la cultura a nivel internacional. Obtener estos galardones es el reconocimiento al trabajo de todo un año y coloca en el lugar que corresponde a profesores y alumnos». El impacto de estos triunfos trasciende el ámbito de la danza y coloca a Medina del Campo en el mapa internacional de la cultura. La Escuela Danzarte ha demostrado que desde un municipio con tradición e historia se pueden alcanzar grandes logros, consolidándose como un referente en la formación y excelencia artística. Con la vista puesta en Londres 2026, el futuro de Danzarte y de la danza en Medina del Campo promete seguir brillando con luz propia.

40 años de devoción: La Cofradía de la Soledad de Medina celebra su aniversario con una exposición y un libro conmemorativo

La Voz

La hermandad arranca su año de celebraciones con una muestra fotográfica y la presentación del libro «40 años de devoción cofrade»

La Cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría de Medina del Campo conmemora en 2025 su 40 aniversario con una serie de actos que pondrán en valor su trayectoria y devoción. La primera gran cita será el próximo 10 de febrero, con la inauguración de una exposición fotográfica y la presentación del libro conmemorativo «40 años de devoción cofrade».

UN RECORRIDO POR LA HISTORIA DE LA COFRADÍA

La exposición, que se podrá visitar en el Centro San Vicente Ferrer, ofrecerá un recorrido visual desde la fundación de la hermandad en 1985 hasta la actualidad. También se incluirán imágenes históricas de Nuestra Señora de la Soledad, cuando era procesionada por el Cuerpo de Correos y Telégrafos de Medina del Campo, antes de la creación de la cofradía.

Durante el acto de inauguración, que comenzará a las 20:30 horas, se presentará el libro «40 años de devoción cofrade», una obra que recoge la evolución de la hermandad a lo largo de estas cuatro décadas. El libro estará disponible para su adquisición

El Hospital de

Medina del Campo

vuelve a ser uno de los temas del pleno ordinario de enero

Ana Galán, concejal socialista, puso en relieve la falta de personal en servicios como Radiología

Paula de la Fuente

por un precio de 7 euros.

Un homenaje a los colaboradores de la Semana Santa de Medina

La presentación contará con la conducción de Ana Alvarado, hermana cofrade y colaboradora de Televisión Castilla y León. Además, se rendirá un homenaje a tres entidades clave en la promoción de la Semana Santa de Medina del Campo: Junta de Semana Santa de Medina del Campo Mancomunidad Tierras de Medina

AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO

El evento marcará el inicio de una serie de actividades conmemorativas que la cofradía ha preparado para este año especial, culminando con las misiones evangelizadoras de la Virgen de la Esperanza.

Un aniversario en pleno Año Jubilar

El 40 aniversario de la Cofradía de la Soledad coincide con la celebración del Año Jubilar, lo que otorga un significado aún más especial a esta conmemoración. La hermandad, que ha sido parte fundamental de la Semana Santa de Medina del Campo, sigue demostrando su compromiso con la fe y la tradición.

La exposición permanecerá abierta al público en el horario habitual del Centro San Vicente Ferrer.

«La situación sigue igual en relación a los licenciados especialistas en radiodiagnóstico». Estas fueron las palabras que pronunció Ana Galán, concejal socialista, en el turno de ruegos y preguntas del pleno ordinario de enero en el Ayuntamiento de Medina del Campo. La edil garantizó que «entre 10 o 12 días al mes, no hay radiólogos por las tardes, fines de semana o festivos». Galán aseveró en su turno de palabra que «se están sustituyendo las ecografías por escáneres, teniéndose que enviar a otros hospitales donde un radiólogo lo analiza y lo manda de vuelta, vía informática, al Hospital».

Con este escenario, y asegurando que «esta situación ocasiona más molestias al paciente y un mayor gasto económico», el ruego de Galán fue el ponerse en contacto con la Junta de Castilla y León, y más concretamente con la Consejería de Sanidad liderada por Alejandro Vázquez, para mostrar los agravios de este problema.

«Las cuestiones sanitarias no dependen de este Ayuntamiento, lo podemos debatir pero no implica que podamos mejorar la situación», le comentó el alcalde, Guzmán Gómez. «Nos mantenemos informados de manera constante», garantizó en relación al contacto con la Consejería de Sanidad. Si bien es cierto, Gómez Alonso quiso insistir en los «importantísimos cambios favorables» vividos en el Hospital en estos últimos años: «Es cierto que existen problemas de personal, como en todo Castilla y León, en España e incluso a nivel mundial, pero entendemos que la Junta está haciendo un esfuerzo muy importante por mantener todos los servicios de la mejor manera posible», cercioró.

«En lo que se puede, la Junta sigue invirtiendo muchísimos millones. Es verdad que nos hemos encontrado problemas,

sobre todo referentes a personal, pero yo creo que trabajan en ello y esperemos que se pueda solventar», añadió el alcalde de Medina del Campo.

LA PLATAFORMA «SALVEMOS NUESTRO HOSPITAL» ESTUDIA VOLVER A MANIFESTARSE EN MEDINA DEL CAMPO

La plataforma ciudadana «Salvemos nuestro hospital» de Medina del Campo podría volver a manifestarse en la Villa de las Ferias. Así, Ana Redondo, portavoz de esta formación, adelantó el pasado 17 de enero a este medio de comunicación la intención de volver a convocar a la población el próximo 15 de marzo. Se trata, tal y como suscribe, de una iniciativa que habría partido de las plataformas en defensa de la Sanidad Pública a nivel regional. Tras la celebración de la Navidad, la plataforma medinense mantendrá una reunión para examinar cómo organizar esta cita. Sería la cuarta vez que los vecinos se lanzan a la calle -la primera convocatoria fue el 10 de agosto de 2023, le siguió otra el 9 de marzo de 2024 y una tercera el 18 de mayo-.

A pesar de «haber ganado en Urología», la plataforma entiende que se ha de apostar más por otras especialidades, como Ginecología o Pediatría. «Con los anestesistas seguimos sin mejoras y en rayos queremos que inviertan en personas, de nada nos sirve que lo hagan en máquinas si no hay profesionales; se sigue derivando a la gente a los privados», enfatiza redondo. «No estamos exigiendo nada que antes no tuviéramos», hace saber. Asimismo, y preponderando de manera especial, Redondo advierte: «Nos quedamos sin oftalmólogos». Razones, todas ellas, que estarían prevaleciendo para volver a convocar esta nueva manifestación. A lo largo de las próximas semanas, el llamamiento podría hacerse oficial.

Una de las últimas noticias que se ha conocido sobre el hospital es la finalización de las obras de renovación y modernización del área de Radiología. Estas mejoras, enmarcadas dentro del Plan de Inversiones de la Consejería de Sanidad, y en las que se han invertido 650.000 euros, tienen como objetivo mejorar la calidad del servicio y garantizar una atención más eficiente a los pacientes.

Entre las principales actuaciones realizadas destaca la instalación de una nueva sala de Radiología Digital, que incluye un equipo de Radiodiagnóstico Digital Flat Panel valorado en 240.185 euros. Este equipo, que sustituye a la anterior sala de RX convencional, permite la adquisición de imágenes de forma directa y digital, mejorando la precisión en los diagnósticos.

Además, el hospital ha renovado su sala de Radiología con Telemando, sustituyendo el antiguo dispositivo por uno digital de altas prestaciones, con un coste de 288.585 euros. Esta actualización tecnológica facilitará la atención de pacientes que requieren estudios complejos, como los del aparato digestivo, urológico o ginecológico.

Las obras también han incluido la creación de una nueva sala de ecografías, la modificación de las salas de control, la instalación de baños y una nueva sala de informes. Estas reformas han supuesto una inversión adicional de 121.089 euros, y forman parte de un plan de mejora continua de las instalaciones y equipos del hospital.

Estas renovaciones se suman a otras mejoras previas en el área, como la instalación de un nuevo mamógrafo en 2018, la adquisición de un equipo portátil de RX durante la pandemia y la sustitución del TAC en 2022, con una inversión superior a los 660.000 euros. Además, en 2023, se adquirieron dos arcos quirúrgicos mediante fondos FEDER.

Fachada del Hospital de Medina del Campo // Paula de la Fuente

El PSOE propone recuperar la página de empleo del Ayuntamiento de Medina del Campo

En su turno de ruegos y preguntas, el partido liderado por Luis Manuel Pascual aseguró que estaba averiada

Paula de la Fuente

El Partido Socialista de Medina del Campo, liderado por Luis Manuel Pascual, ha solicitado en el último pleno ordinario la recuperación de la página de empleo del Ayuntamiento de la localidad. «Era comúnmente utilizada por todos los medinenses y debe estar averiada. Hay vecinos en Medina del Campo para los que era una herramienta que tenían para encontrar trabajo y ahora su acceso, cuando menos, está limitado», defendió el portavoz. No fue la única petición planteada, teniendo en cuenta que Pascual, para que no «quepa dudas» solicitó al equipo de Gobierno la instalación de carteles en las obras «que recojan los datos básicos como el nombre de la misma, la entidad promotora, el plazo de ejecución, los logos institucionales de las administraciones que lo financian, el importe y la subvención de la entidad que la otorga». Como ejemplo, puso la obra de la piscina cubierta para establecer este tipo de cartelerías. «Le puedo garantizar que el 100% de la obra de la piscina cubierta está financiada por el Ayuntamiento; en el pliego de condiciones, entiendo que no existía una clausula que fuera la instalación de un cartel anunciador de esas obras. Cuando las obras vienen subvencionadas por otras administraciones, es cuando se suelen instalar», relató el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez.

MATERIAL DONADO POR LA DANA

Fue Candelas Laguna, compañera de partido de Pascual, quien sacó el tema de la donación de material para afectados por la DANA en la villa: «No se ha entregado en su totalidad de manera efectiva a las personas damnificadas y, en su lugar, se ha distribuido a las residencias concertadas, porque públicas no tenemos, en cajas que, en algunos casos, no estaban debidamente precintadas». Tras estas palabras, Laguna solicitó saber qué criterios se habían seguido para esta cuestión.

«Como todas las situaciones o todas las acciones que son solidarias, el Ayuntamiento, en este caso, ha sido un mero colaborador de tantas y tantas personas que han colaborado no solo entregando alimentos, también colocándolos, coordinando, sacando y metiendo. Un trabajo arduo de muchas personas. Por lo tanto, este Ayuntamiento no es el que acciona ni el responsable, ni el que lo promueve. Colabora e intenta unir todas esas acciones de tantas personas que han sido solidarias», afirmó el regidor de la villa.

Con estos antecedentes, Gómez Alonso explicó que, como Consistorio, se intentó sacar lo antes posible hacia Valencia, a través de camiones facilitados por la Diputación Provincial, los productos que más prisa corrían. «Llegó un punto en el que la zona afectada no podía recibir más alimentos. Entonces, tampoco podían recibir más alimentos la nave provincial y había alimentos que corrían el riesgo de caducarse. Lo que nosotros hemos intentado es que esos alimentos o esos elementos -leche u otros productoslo que se pudiera hemos intentado que no se caducara y, en este caso, aprovecharlo con un fin solidario. No con el principal fin pero sí destinado a nuestros mayores. Creo que la acción no es grave en tanto o cuanto es una buena voluntad y hemos intentado ayudar a aquellos que lo necesitan. En este caso a los mayores, para no tirar los alimentos», explicó el alcalde.

«No es que tenga que parecernos bien o mal a nosotros. Es que cuando alguien se compromete a llevar a cabo una historia, tienen que hacer una revisión exhaustiva y en condiciones; protocolarizada con los recursos adecuados y cuando haya que parar de recoger alimentos, se paren. Y en adelante hagan y garanticen con un protocolo claro, cómo se va a hacer esa distribución para evitar irregularidades», finalizó Candelas Laguna. «Usted ya ha sentenciado que son irregularidades y les molesta a algún compañero», añadió para cerrar la cuestión el propio alcalde.

Luis Manuel Pascual, portavoz del PSOE y Candelas Laguna, edil del partido // Foto: Paula de la Fuente

Medina del Campo tendrá representación en el Pole Spain Amateur Semi-Pro

Del 1 al 2 de marzo, el Teatro Infanta Leonor de Jaén dará cabida a centenares de artistas entre los que se encuentran varios medinenses

La Voz

Entre los días 1 y 2 de marzo, el Teatro Infanta Leonor de Jaén dará cabida a centenares de artistas no solo de España, también del resto de Europa, en el marco del Pole Spain Amateur Semi Pro. Entre sus más de 200 inscritos, destacan ocho coreografías de Medina del Campo, interpretadas por nueve atletas de la escuela de Pole Life Studio By Azu García. «Todo esfuerzo tiene su recompensa y ya estamos entre los mejores», aseveran desde esta academia.

Tal y como reza la organización del evento, los mejores

Pole Dancers nacionales de niveles Amateur y Semi-Pro se citarán en este Teatro Infanta Leonor. Este campeonato ofrece una oportunidad única para artistas de todo el mundo, quiere así fomentar la originalidad, el talento y la creatividad dentro del mundo del Pole dance. Todo con especial énfasis en combinar el lado atlético y artístico en el Pole. Permitiendo a los artistas expresar sus emociones, trayendo conceptos únicos al escenario, es la oportunidad perfecta para fluir y crear libremente.

La JUPOL denuncia el «abandono» de Marlaska a Medina del Campo ante el aumento de criminalidad

La Voz

Medina del Campo aumentó, según los últimos datos del Ministerio del Interior, su tasa de criminalidad en un 48.5 por ciento, liderando las cifras de incremento a nivel nacional, solamente superado por la localidad sevillana de Morón de la Frontera (53,6%)

Preocupan especialmente los incrementos de los delitos contra la libertad sexual (175%), los delitos de lesiones y riñas tumultuarias (162,5%) y los robos con violencia (200%)

El sindicato JUPOL, mayoritario en Policía Nacional, ha manifestado su indignación y preocupación ante el abandono al que pretende someter el Ministerio del Interior y la Dirección General de la Policía a la localidad de Medina del Campo, que a pesar de ser la segunda localidad de España en la que más aumenta la criminalidad, según los últimos datos conocidos en los informes emitidos por el Ministerio del Interior, solamente recibirá el incremento de una plaza de Policía Nacional.

Así el borrador del Concurso General de Méritos al que ha tenido acceso JUPOL, se habla de las 97 nuevas plazas de policías nacionales que se van a incrementar en Castilla y León, la localidad de Medina del Campo, recibe el menor incremento de la región, una sola plaza nueva.

Unos datos que «chocan frontalmente» con el incremento de los delitos cometidos en la localidad en el último año, cuando Medina del Campo alcanzó entre enero y septiembre de 2024 los 704 delitos, 230 más que en el mismo periodo del año 2023. Preocupan especialmente los incrementos de los delitos contra la libertad sexual (175%), los delitos de lesiones y riñas tumultuarias (162,5%) y los robos con violencia (200%). Además, se ha producido un incremento de 81,6 por ciento de los hurtos, un 50 por ciento de los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones y un 40,7 por ciento de los delitos cibernéticos.

Ante estos datos, desde el sindicato JUPOL se ha reiterado la necesidad urgente de llevar a cabo una actualización del catálogo de puestos de trabajo, que lleva sin modificarse de manera estructural desde el año 2008, para poder hacer frente en condiciones óptimas a la nueva realidad delincuencial que se vive en España.

Del mismo modo, el sindicato JUPOL elaboró un estudio en el que se aprecia que actualmente, solo hay 30 policías nacionales por cada 10.000 ciudadanos. Una cifra que se queda muy corta para poder garantizar unas condiciones óptimas de seguridad para los ciudadanos teniendo en cuenta el

incremento de los delitos que se vienen produciendo en los últimos años en España. Una cifra de agentes por cada 10.000 habitantes que es menor aún en Medina del Campo, donde la ratio se sitúa en los 26,36 policías por cada 10.000 habitantes.

Por este motivo, el secretario regional de JUPOL en Castilla y León y delegado del sindicato en la Comisaría de Medina del Campo, Víctor González, ha puesto de manifiesto “la urgente necesidad de llevar a cabo una actualización estructural del Catálogo de Puestos de Trabajo de la Policía Nacional, incrementando de manera objetiva el número de agentes en activo en nuestras calles y cubrir las necesidades reales con respecto a la realidad delincuencial”.

Para González, “el ministro del Interior, Fernando GrandeMarlaska se dedica a mirar para otro lado y dar la espalda a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para evitar tener que tomar medidas para mejorar las condiciones de trabajo de los policías nacionales, dotarlos de medios materiales y humanos con los que se pueda poner freno a este incremento de la delincuencia en España, mientras que si busca el beneplácito de las policías autonómicas mejorando sus condiciones en detrimento de la Policía Nacional, y de la Guardia Civil”.

Pole Life Studio Medina del Campo // La Voz

Medina del Campo celebra las Águedas con las usuarias del Servicio de Ayuda a Domicilio

La Voz

Si hay un día del año marcado en rojo en el calendario de todos los medinenses es el 5 de febrero, cuando el pueblo celebra la festividad de Santa Águeda. Y es que es en este día cuando las mujeres del pueblo toman protagonismo. Tras varias jornadas de fiesta en las que la Villa de las Ferias ha sido la sede de la concentración de aguederas de la zona sur de la provincia de Valladolid, el Servicio de Ayuda a DomicilioSAD- homenajea a sus usuarias y trabajadoras con un encuentro cultural este jueves.

La cita, promovida por Senior Servicios Integrales, la compañía que gestiona el SAD de la localidad, tendrá lugar en el Centro Cultural Integrado Isabel La Católica a las 17 horas y contará con la ponencia de Gabriel Ríos Torres. Este especialista en folclore, graduado en Historia y Ciencias de la Música, expondrá sus conocimientos sobre el origen de la festividad de Santa Águeda y recreará de forma breve su historia y el papel de la música durante esta.

Ríos sintió inquietud desde joven por la música tradicional y las festividades castellanas y es

Medina del Campo ya tiene su propio punto de la DGT:

trámites sin salir de

la comarca

Más de 35.000 ciudadanos podrán gestionar permisos y vehículos sin desplazarse a Valladolid

La Voz

Medina del Campo da un paso más en la mejora de sus servicios administrativos con la firma de un protocolo de colaboración entre la Dirección General de Tráfico (DGT) y el Ayuntamiento, que permitirá a los vecinos de la comarca realizar trámites de tráfico sin necesidad de viajar a Valladolid. El acuerdo fue rubricado por el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, y la jefa provincial de Tráfico de Valladolid, Inmaculada Matías, en representación del director general de Tráfico, Pere Navarro. También estuvo presente el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales.

¿Qué trámites se pueden realizar en Medina del Campo?

Desde ahora, los ciudadanos de Tierras de Medina podrán acudir al departamento de Registro del Ayuntamiento de Medina del Campo (calle Gamazo, 1) para gestionar distintos trámites sin tener que desplazarse a la capital.

Entre las gestiones que se pueden realizar en este punto de la DGT se encuentran:

✅ Permisos de conducción: duplicados, informes y certificados.

ción, cambios de titularidad, notificación de venta.

✅ ✅ Domicilio y bajas: cambio de domicilio en permisos de conducción y vehículos, baja temporal o definitiva, alta de baja temporal.

Todo el proceso se gestionará a través del sistema GEISER (Gestión Integrada de Servicios de Registro), facilitando el envío y recepción de documentos de manera eficiente. Un impulso contra la despoblación y por la igualdad de servicios La apertura de este punto de la DGT no solo facilita trámites administrativos, sino que también supone un avance en la lucha contra la despoblación y la mejora de los servicios en el medio rural. Según han señalado los responsables del acuerdo, esta medida busca garantizar la igualdad de oportunidades, evitando que los ciudadanos de la comarca tengan que desplazarse para realizar gestiones básicas. Además, se alinea con la apuesta de la DGT por la Administración Electrónica, que facilita trámites online sin necesidad de acudir a oficinas físicas.

por eso que parte de su investigación ha versado sobre esta fecha y su importancia a lo largo de la historia en España y especialmente en Castilla y León. Gracias a su curiosidad, se ha hecho a lo largo de los años con multitud de piezas musicales que compartirá con el público para amenizar la tarde de este jueves dentro de la semana de la Santa. Además de esta iniciativa, todas las usuarias y trabajadoras del SAD, así como todas las asistentes, recibirán durante el acto una estampa de Santa Águeda en la que se explica el martirio que sufrió y por qué es considerada tradicionalmente

la protectora de las mujeres. Terminaremos esta actividad acompañando a la Cofradía de Sta. Águeda” de Medina del Campo, que nos ha invitado a su baile, que se celebrara también en el CCI de 17,00 h a 19,00 h., donde nos recibirán con unas pastas y su habitual alegría. Por nuestra parte, les obsequiaremos con otro detalle como agradeci-

miento a su amable invitación.

La organización de esta jornada comenzó a fraguarse en diciembre del año pasado cuando se reunieron el Ayuntamiento y Senior Servicios Integrales con el objetivo de poner en valor a las mujeres en su papel irremplazable en la sociedad y así invitándolas a una actividad abierta a todas las vecinas.

✅ Gestión de vehículos: duplicado del permiso de circula-

Con este nuevo servicio, Medina del Campo y su comarca ganan en autonomía y comodidad, acercando la Administración a los ciudadanos y evitando desplazamientos innecesarios.

Medina del Campo se ilumina en el Día Mundial Contra el Cáncer

La fachada de su Ayuntamiento permanecerá de color verde en estos próximos días como símbolo de suma a esta campaña

La Voz

Como cada 4 de febrero, la sociedad conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer. Una cita a la que se ha sumado Medina del Campo, iluminando de color verde la fachada de su Ayuntamiento. El cáncer es un problema de primera magnitud, ya que afectará a uno de cada tres hombres y una de cada cuatro mujeres a lo largo de la vida. No obstante, hay un mayor número de curaciones y aumento en la supervivencia de los principales tumores gracias a los avances científicos y tecnológicos fruto de la investigación, y que se incorporan periódicamente a la

práctica clínica, así como la generalización de los programas de cribado para determinados tumores. Por ejemplo, actualmente, dos de cada tres personas con cáncer viven más de 5 años tras el diagnóstico. Además, este 3 de febrero, el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, junto al presidente de la delegación en Valladolid de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Artemio Domínguez, participaron en el Espacio La Granja, en el I Encuentro de delegaciones locales Contra el Cáncer con Ayuntamientos de Valladolid. Entre ellos se encontraba el de Medina del Campo.

Las águedas toman Medina del Campo con música, bailes y tradición

La Voz

Decenas de mujeres han llenado de color y alegría la Plaza Mayor de Medina del Campo para participar en la concentración provincial de águedas. Vecinas de Alaejos, Bobadilla del Campo, El Carpio, Fresno el Viejo, Castrejón de Trabancos, Olmedo, Torrecilla de la Orden y, por supuesto, de la Villa de las Ferias, se han unido a

esta celebración con gran arraigo en Castilla y León. Los actos han comenzado con la recepción oficial de las aguederas y las autoridades locales en la Plaza Mayor. Desde allí, entre música y bailes, se ha formado un animado pasacalles que ha conducido a las participantes hasta el Auditorio Emiliano Allende. En este espacio, se ha llevado a cabo el pregón y la tradicional entrega

de un ramo de flores a las presidentas y mayordomas de las cofradías. Santa Águeda, virgen y mártir del siglo III, es homenajeada en numerosas localidades de la región con esta fiesta popular en la que las féminas «toman el mando» simbólicamente. La jornada, marcada por la música y el folclore refuerza el papel de la mujer en la tradición y cultura local.

Águedas en Medina // Fotos La Voz

El Centro de Desarrollo Económico Simón Ruiz sigue con un potente andamiaje en sus alrededores. Todo ello con motivo de las obras relativas a la tercera y cuarta fase, que todavía continúan su curso en este enclave. Un edificio que salió a relucir en el último pleno ordinario de enero, en el que la socialista Raquel Alonso preguntó al equipo de Gobierno cómo iba el calendario de obras. «De la obra financiada por la Junta de Castilla y León -cuarta fase- no le puedo decir el grado de ejecución porque no se dispone del control documental, pero sí de la tercera fase financiada por el 1,5% cultural en el que el Ayuntamiento contribuye con 800.000 euros. Está sobre el 80% de ejecución y finalizarán sus obras sobre abril», anunció el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio.

Ahora bien, a pesar de que instituciones locales, regionales y nacionales habían colaborado de manera conjunta en la rehabilitación de este importante tejido patrimonial de Medina del Campo, el mazazo ha llegado con la quinta fase. El primer corte de la subvención del 2% cultural, vinculada al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y el de Transportes y Movilidad Sostenible, ha dejado fuera al edificio medinense. «Habrá algún error de solicitud», apostilló Raquel Alonso.

Este plan de recuperación del edificio se estructura en aproximadamente una decena de fases, que permitirán ver al espacio en todo su esplendor. A pesar de que la 3ª y 4ª fase iban a terminar en verano de 2024, se concedió una nueva prórroga a los profesionales para que efectúen las actuaciones oportunas en el interior, siendo abril de 2025 el mes previsto para finalizar las mismas.

«Ambas fases van bien, aunque un poco más lentas de lo que nos gustaría debido a imprevistos típicos de una rehabilitación de este tipo. Es un trabajo muy manual, casi artesanal, especialmente al tra-

El

CDE Simón Ruiz se queda fuera del primer corte de subvención del 2% cultural

* La quinta fase, pendiente de la aprobación de una subvención, encaminaría al edificio a convertirse en un centro de innovación educativa

* La tercera y cuarta fase tienen prevista su finalización alrededor de abril de 2025

tarse de un Bien de Interés Cultural», mencionaba hace unos meses del Barrio. Unos plazos muy poco predecibles, también para la resolución de la subvención de la quinta fase. Esta fase número cinco se encaminaría a convertir una parte del Hospital Simón Ruiz en un centro de innovación educativa. Dicho de otro modo, no perseguirá una materia en concreto o un tipo de educación específica, sino más bien izarse como un epicentro de conocimiento cultural y científico que mejore la calidad de Medina del Campo como enclave puntero en este tipo de cuestiones.

FASE 3

En el marco de la fase 3 de rehabilitación del edificio, se ha puesto el foco de nuevo en el ala cuya fachada se ubica en la avenida de Portugal. «Se trata de la entrada principal del edificio, que esta justamente pegada a la Iglesia. Todo ese cuerpo del edificio, es decir, las dos plantas más el bajo cubierta», explica del Barrio. Así, ya en la segunda planta citada, se rehabilitará el espacio situado justo encima de lo que, a día de hoy, es una sala de audiovisuales, que radica detrás de la antigua Sacristía. «Van a ser espacios que estén abiertos al público», cerciora el edil que, a modo de ejemplo, destaca la posibilidad de instaurar en este punto el Aula Mentor o la Escuela Municipal de Danza, dejando así a la entidad AFAMEC una mayor superficie para trabajar,

al aglutinar el inmueble colindante a sus actuales instalaciones, donde a día de hoy se imparten las lecciones dancísticas.

El objetivo de estas acometidas es solventar la situación de ruina que presentan los diversos rincones del antiguo hospital, para que «no haya un colapso y se pierda el patrimonio». Por el momento, y tras la primera visita realizada tanto por del Barrio como por la edil Patricia Carreño, «que es quien ha gestionado el Simón Ruiz», explica su compañero, las sensaciones son «muy buenas», por lo que están «muy satisfechos porque han sido dos años de tramitación hasta llegar a este punto», finaliza.

Una vez finalizadas las fases tres y cuatro, el Ayuntamiento planea desplazar varios servicios al Hospital Simón Ruiz, incluyendo una sala de artes escénicas, la Escuela de Danza y el Aula Mentor, entre otros. «Queremos dotar el edificio con servicios abiertos al público para el disfrute de todos los ciudadanos,» señala del Barrio. Cuando el edificio esté ya consolidado, se iniciarán las obras que contempla la próxima quinta fase. «Esperemos que a la mayor brevedad posible, pero sin aventurarnos a decir fechas», sentencia el concejal de Urbanismo. Igualmente, reseña que son ya seis millones de euros lo invertido en este inmueble y todavía no está totalmente finalizado: «La verdad es que asusta un poco hablar de millones de euros y saber que la rehabilitación ronda todavía el 50%

aproximadamente», comenta del Barrio.

FASE 4

Tal y como adelantó la propia Junta de Castilla y León hace meses, las obras de esta fase 4 consisten fundamentalmente en la reparación e impermeabilización de la cubierta; consolidación del muro suroeste del torreón sur y reparación de cubierta; fijación del forjado de techo de entreplanta de las galerías, de manera que colaboren en la estabilidad del muro de fachada al permitir absorber esfuerzos horizontales; refuerzo y consolidación del forjado de las galerías suroeste y noroeste a nivel de planta primera; realización del forjado de entreplanta de la galería suroeste y refuerzo y consolidación del de la galería noroeste; realización de las tres escaleras previstas en el proyecto, y las fábricas correspondientes a la intersección de las dos galerías. Asimismo, se llevará a cabo el tratamiento de restauración y consolidación de los muros de fachadas de galerías noroeste y suroeste y fragmento de la sureste, correspondiente a la de fachada de acceso. Se elaborará un estudio arqueológico de la zona de intervención, mediante la realización de tres catas y el seguimiento arqueológico en las intervenciones que afectan a los suelos. Finalmente, se contempla una actuación de carácter previo en las bóvedas del claustro, mediante cosido con fibra de

vidrio de las que presentan mayor riesgo de rotura, quedando pendiente la intervención general en una fase posterior.

El Gobierno de España, a través del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, invertirá 80 millones de euros en la recuperación y puesta en valor de 93 monumentos del Patrimonio Histórico español, lo que supone una aportación del 66,42% del coste total de las obras por parte del Ejecutivo central.

La resolución, que hace referencia a la última semana de diciembre de 2024, tiene carácter de provisional y está condicionada ésta a la aprobación de los proyectos de ejecución y a las aportaciones financieras comprometidas, una vez aceptados tendrá carácter de definitiva.

En lo que a Valladolid se refiere, proyectos que sí se han incorporado en este 2% cultural y que han obtenido luz verde por el Ministerio ha sido la restauración y puesta en valor del castillo de Alaejos y la restauración y revitalización del conjunto catedralicio de Valladolid.

PROBLEMAS DE PERSONAL

Por otro lado, y durante el turno de ruegos y preguntas del pleno de enero, la concejal Raquel Alonso formuló otra pregunta. «El año pasado, por la falta de contratación de Personal Técnicos del CEAS, tuvimos que devolver a la Junta el montante del Acuerdo Marco, que fueron 200.000 euros», Así, Alonso añadió: «este año se repite la historia». Tras cuestionar si el Consistorio era conocedor del dinero exacto para reingresar a la Junta por la no contratación de técnicos de los Servicios Sociales en el año 2024. Fue Raquel Barbado, concejal de Personal, la que aseveró que «a día de hoy» nos e contaba con «esas cifras», aunque se trasladaría la cuantía exacta en el momento de conocer las mismas.

La Cofradía de Jesús Atado a la Columna presenta su pregón y la Banda CCTT 2025

La Voz

La Cofradía Penitencial

Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna de Medina del Campo ha anunciado la celebración del acto “Pregón de la Cofradía 2025 y Presentación de la Banda CCTT”, que tendrá lugar el próximo domingo 6 de abril a las 18:00 horas en la Iglesia Parroquial de Santiago el Real,

sede canónica de la hermandad. El encargado de pronunciar el XVI pregón de la cofradía será el periodista vallisoletano Luis Amo Esguevillas, reconocido por su labor informativa y su especialización en el ámbito patrimonial, navideño y de la Semana Santa.

Tras el pregón, se llevará a cabo la presentación de la Banda de Cornetas y Tambores (CCTT),

que interpretará varias marchas cofrades, algunas de ellas inéditas en su repertorio. La cofradía ha destacado su agradecimiento al pregonero por aceptar la invitación y ha mostrado su deseo de que este acto de Cuaresma sea del agrado de todos los asistentes. Asimismo, ha dado a conocer el cartel del evento, obra del cofrade Julio Álvarez Merino.

Medina del

Campo pone en marcha el programa

“Conciliamos”

El Ayuntamiento de Medina del Campo, en colaboración con la Junta de Castilla y León, lanza una nueva edición del programa “Conciliamos”, una iniciativa destinada a ayudar a las familias a compatibilizar su vida laboral y familiar durante los periodos vacacionales escolares. En esta ocasión, el programa estará disponible durante las vacaciones de Carnaval, concretamente los días 3 y 4 de marzo de 2025, ofreciendo un espacio lúdico de calidad para los niños y niñas. El horario de la actividad será de 7:45 a 15:15 horas, con una franja de asistencia obligatoria de 10:00 a 13:00 horas. El pago de la plaza deberá realizarse antes de la presentación de la soli-

citud, y se requerirá el envío del justificante en formato electrónico para validar la inscripción.

Las familias interesadas podrán inscribir a sus hijos desde ayer 3 hasta el 10 de febrero a través de la aplicación web de la Junta de Castilla y León. Para completar el proceso, será necesario contar con una cl@ve permanente o utilizar los medios de firma y certificación indicados en la Sede Electrónica de la comunidad. Asimismo, las solicitudes podrán registrarse electrónicamente o presentarse en oficinas de registro, preferentemente en las Gerencias Territoriales de Servicios Sociales. Toda la documentación requerida deberá anexarse conforme a lo estipulado en la convocatoria.

La Voz

Las Vallkirias del Pisuerga navegan hasta Medina del Campo para dar el pregón

de Santa Águeda

El Auditorio Municipal Emiliano Allende dará paso a esta cita a las 17.30 de este 4 de febrero

La Voz

Este martes, 4 de febrero, el Auditorio Municipal Emiliano Allende de Medina del Campo se convertirá en el epicentro de la festividad de Santa Águeda con un pregón muy especial, en el marco de la convención anual de aguederas de la zona sur de la provincia de Valladolid. Las Vallkirias del Pisuerga, una asociación vallisoletana compuesta por mujeres supervivientes de cáncer de mama, serán las encargadas de dar inicio a la celebración a las 17:30 horas.

Las Vallkirias del Pisuerga han convertido el deporte en una herramienta de superación y comunidad. Su actividad principal es la práctica del Dragon Boat, una modalidad de piragüismo que no solo les ha permitido mejorar físicamente, sino también crear una red de apoyo inquebrantable. «Hemos formado un equipo donde los lazos de compañerismo nos dan fuerza para seguir adelante», explicaba su portavoz, Nachi.

La trayectoria de esta asociación ha sido meteórica desde su fundación en febrero de 2022, cuando comenzaron con apenas siete integrantes. Actualmente, más de 60 mujeres forman parte de este colectivo, que recientemente ha sido pregonero de las Ferias y Fiestas de Valladolid. Ahora, llevarán su mensaje de fortaleza y unión a Medina del Campo en una jornada cargada de simbolismo, ya que coincide con el Día Mundial contra el Cáncer.

El pregón no solo destacará el papel de la mujer en la sociedad y el significado de Santa Águeda como símbolo de fortaleza, también servirá para visibilizar la lucha contra el cáncer de mama y el poder de la comunidad para superar obstáculos. «La verdadera fortaleza no radica en que luchemos solas, sino en unir esfuerzos, en formar un equipo y en apoyarnos unas a otras», afirmó la portavoz de las Vallkirias.

Tras el pregón, los asistentes podrán disfrutar de la actuación de Alfonso Pahíno. La celebración culminará sobre las 19.30 horas con un aperitivo en el Polideportivo Carlos Santana, en el que participantes y público podrán compartir impresiones y celebrar juntas esta festividad. Desde la organización, se espera una gran acogida del evento, especialmente porque una de las pregoneras es natural de Medina del Campo, lo que añade un componente emotivo a la jornada.

Las Vallkirias del Pisuerga continúan su labor no dentro del ámbito deportivo así como en la concienciación y el apoyo a mujeres que han pasado por la misma experiencia. Con planes futuros que incluyen competi-

ciones nacionales e incluso la aspiración de participar en un mundial, su mensaje es claro: «Podéis hacer todo lo que os propongáis, la vida no se acaba, empieza una nueva etapa donde el deporte es un gran aliado».

TANATORIO-CREMATORIO

LA SOLEDAD MÉMORA,

TANATORIO – CREMATORIO LA SOLEDAD MÉMORA

Avda. Constitución nº 64. Medina del Campo 983 800 487 – 900 231 132 | www.memora.es

Las Vallkirias del Pisuerga // Fuente: Vallkirias del Pisuerga

La Voz

El Centro Cultural Integrado «Isabel la Católica», acoge desde hoy y hasta el próximo 14 de febrero la exposición fotográfica «Exilio, Esperanza y Resistencia», una muestra que refleja la realidad del pueblo saharaui en los campamentos de refugiados. La inauguración ha contado con la presencia de representantes municipales y de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, quienes han destacado la importancia de visibilizar la situación de esta comunidad que lleva 50 años exiliada. En el acto de inauguración han estado presentes Blanca López, presidenta de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Valladolid; Javier Morataya, presidente de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Segovia; Gema Santa Elena, coordinadora del programa en Medina del Campo; Paloma Domínguez, concejal de Familia y Tercera

Edad; y Conchi Lucas, concejal de Igualdad.

La exposición, instalada en el Centro Cívico Integral, se podrá visitar de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 22:00 horas. Las imágenes, cedidas por Javier Morataya, presidente de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Segovia, ofrecen una mirada a la vida cotidiana en los campamentos, mostrando escenas de escuelas, juegos infantiles, la vida de las mujeres y las viviendas tradicionales de adobe, muchas de ellas afectadas por recientes inundaciones.

Blanca López, presidenta de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Valladolid, subrayó la necesidad de concienciar a la sociedad sobre la realidad de los saharauis y su lucha por recuperar su territorio. «Son 50 años de exilio en el desierto, viviendo de ayuda humanitaria, sin un futuro claro. Con esta exposición queremos mostrar su realidad y reclamar su derecho a

la libertad y a su identidad como pueblo», declaró.

Desde el Ayuntamiento de Medina del Campo han mostrado su apoyo a la iniciativa, destacando la importancia de dar visibilidad a este conflicto, muchas veces silenciado en los medios de comunicación. «Queremos que la ciudadanía conozca de cerca la situación del pueblo saharaui y que esta exposición sirva para sensibilizar y fomentar la solidaridad», afirmaron los representantes municipales.

Como complemento a la muestra, se dará a conocer el programa «Vacaciones en Paz», una iniciativa que permite a niños saharauis pasar el verano con familias de acogida en España. Gema Santa Elena, coordinadora del programa en Medina del Campo, destacó la importancia de esta acción solidaria: «Es una oportunidad para que estos niños escapen de las altas temperaturas del desierto, reciban atención médica y mejoren su calidad de vida por unos meses».

Exposición fotográfica "Exilio, Esperanza y Resistencia"

Medina del Campo experimenta cortes de tráfico con motivo de las obras en la Colegiata de San Antolín

Desde este lunes, 10 de febrero, la calle Bravo se verá afectada al tener que acceder en este enclave maquinaria de alto aparataje

Desde este mismo lunes, 10 de febrero, Medina del Campo sufrirá una serie de cambios y cortes en lo que a circulación se refiere. Y es que el tráfico en la calle Bravo permanecerá cortado desde las 7:30 horas durante dos días, permitiendo la entrada y salida de los vados a través de la Plaza de Segovia ante el inicio de las obras en la estructura del campanario de la Torre de la Colegiata de San Antolín. Una

intervención catalogada como «clave» por el propio Consistorio, para la conservación del patrimonio histórico de la villa.

La actuación, que requiere de maquinaria de alto aparataje, cuenta con un presupuesto total de 97.971,07 euros, financiado por la Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte con una subvención directa de 97.000 euros en la que el consistorio medinense aportará 971,07

euros.

El pasado mes de diciembre de 2024, el Consejo de Gobierno de Castilla y León aprobó la concesión de una subvención de 97.000 euros al Ayuntamiento de Medina del Campo para la reparación de la estructura de la campana de la iglesia de San Antolín, un emblemático edificio tardogótico del siglo XVI declarado Bien de Interés Cultural. Esta intervención permitirá también la reapertura de todos los espacios turísticos habilitados en el templo.

La torre de la Iglesia, compuesta por cinco cuerpos, alberga una estructura de hierro y madera que sostiene la campana. Actualmente, esta estructura se encuentra en un estado de conservación crítico debido a la

exposición prolongada a la intemperie, lo que representa un riesgo de colapso que podría causar daños graves a la torre. Se trata, junto al Castillo de la Mota, de uno de los principales atractivos históricos de Medina del Campo.

Medina

del Campo afronta una etapa ‘complicada’ en su Policía Local por el traslado de agentes

Este mes de enero, la plantilla se ha quedado sin cinco agentes debido a traslados y otro tipo de situaciones personales y laborales

Paula de la Fuente

El concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Medina del Campo, Borja del Barrio, ha reconocido en una entrevista la ‘complicada’ situación que atraviesa la Policía Local debido a la marcha de varios agentes. «No te voy a engañar, la situación está mal», respondió cuando se le preguntó por el estado actual de la plantilla en una entrevista concedida en Onda Medina Castilla y León.

En los últimos meses, cinco agentes han dejado el cuerpo: cuatro han solicitado traslado a otros municipios y un quinto ha optado por un cambio de profesión tras aprobar la oposición de bombero. Tal y como recalca del Barrio, la plantilla tendría que estar configu-

rada por unos 32 efectivos, aunque en estos últimos tiempos se estaría contando con unos 26. Aunque la reposición de profesionales está en marcha, la realidad es que de los nueve agentes previstos nuevos, solo una se ha incorporado de inmediato, ya que es la única persona que ha completado la academia de formación. Los ocho restantes no podrán prestar servicio hasta que concluyan su formación en la academia policial en agosto o septiembre. «Dentro de todo el proceso, por los cuatro agentes que que se van por movilidad, nos corresponden otros cuatro; más cinco que hemos incorporado en la oferta de empleo público», aclara el edil. Este vacío en la plantilla obligará a una reorganización del servicio policial en la localidad. «Es inevitable, desde luego se va a seguir aten-

diendo todo, pero la organización tiene que ser distinta», señaló del Barrio, quien reafirmó el compromiso de mantener el turno de 24 horas los siete días de la semana. «En otros municipios no hay servicio nocturno, pero para nosotros no es una opción», subrayó. «Habrá que reorganizar el servicio de manera en que podamos cubrirlo todo», enfatiza del Barrio.

AGRADECIMIENTO AL ESFUERZO DE LOS AGENTES

El concejal también quiso agradecer el esfuerzo de los agentes que actualmente integran el cuerpo y que, según sus palabras, están asumiendo una carga extra de trabajo para cubrir las carencias. «Se han comprometido a sacar este trabajo adelante, muchas veces a costa de

su tiempo libre», reconoció. «Son tiempos muy complicados y, desde aquí, hay que agradecer a la plantilla el compromiso que tienen con Medina del Campo». Sobre las razones de estas bajas, Del Barrio explicó que los motivos son diversos: desde agentes que buscan mejores condiciones salariales en otras localidades hasta aquellos que desean estar más cerca de su lugar de origen. También mencionó la dificultad que supone para algunos el trabajar en su propio municipio. «Cada uno tiene unas circunstancias y hay que respetar las decisiones que toman libremente». Tras el periodo de academia de estos agentes, Borja del Barrio estima que, sobre el mes de octubre de 2025, se incorporarán en su totalidad a la plantilla de Policía Local. En el desarrollo del último

Consejo Escolar, los centros habrían puesto encima de la mesa una cuestión: la viabilidad del programa del Agente Tutor. Teniendo en cuenta estos reajustes en la plantilla, el portavoz del equipo de Gobierno, Luis Carlos Salcedo, asevera que «estará unos meses compatibilizando los turnos con este programa». Además, añade: «Hay veces que se oyen cosas, no sabemos muy bien de dónde, pero sí me gustaría aclarar la situación», resalta sobre la posibilidad de que se suprimiera o no esta figura. «Hasta que se incorporen los nuevos efectivos, lo que se hará será compaginar los turnos con el programa de Agente Tutor. No va a desaparecer nada. Simplemente, este agente realizará estos turnos hasta que se incorporen los efectivos que vienen», enfatizó.

Paula de la Fuente
Torre Colegiata con dos puntales en la zona central, justo en los laterales de la campana // Foto: Paula de la Fuente

Manzanas para concienciar contra el cáncer en el Hospital de Medina del Campo

La Voz

Cada 4 de febrero, el mundo recuerda la importancia de la lucha contra el cáncer. En esta ocasión, la AECC ha querido destacar un aspecto fundamental en la batalla contra la enfermedad: la prevención. Según datos científicos, más del 40% de los casos de cáncer en Europa podrían evitarse con hábitos de vida saludables, una estrategia que resulta más efectiva si se inculca desde la infancia. Sin embargo, la situación en España no es alentadora. Factores de riesgo como el tabaquismo, el consumo de alcohol y la obesidad están presentes en edades cada vez más tempranas. Según la última encuesta sobre el uso de drogas en estudiantes de secundaria, el 31,4% de los adolescentes de 12 a 16 años ha fumado alguna vez en el último año y casi el 9% lo hace a diario. Además, el 18,6% ha consumido cannabis en el último mes y 146.000 jóvenes de entre 14 y 18 años han comenzado a consumirlo en el último año.

El alcohol es otro problema grave: 8 de cada 10 escolares han probado el alcohol, 1 de cada 3 lo consume en atracón (binge drinking) y 2 de cada 10 han llegado a la embriaguez en el último mes.

OBESIDAD Y SEDENTARISMO

La obesidad infantil es otro factor de riesgo preocupante. El 41,3% de los niños de entre 6 y 9 años tiene sobrepeso u obesidad, y apenas el 30% de los niños y el 12% de las niñas menores de 10 años cumplen la recomendación de la OMS de realizar al menos 60 minutos de actividad física al día. Además, la percepción del riesgo sigue siendo baja: el 74% de la población cree que el sobrepeso no es un factor de alto riesgo para desarrollar cáncer.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Ante este panorama, la AECC ha analizado la Educación Para la Salud (EPS) en los colegios españoles, detectando una falta de consolidación y homogeneidad. Aunque es una materia transversal dentro de la educación, su enseñanza varía según el centro y el profesorado. El estudio de la AECC revela que el 60% de los centros de Primaria y Secundaria dedican apenas una hora al mes a la EPS. En Secundaria, casi el 40% de los centros no imparte ninguna hora de educación sobre drogodependencias, justo cuando los adolescentes comienzan a consumir tabaco y alcohol.

A pesar de estos datos, el 97% de los docentes considera que la EPS es prioritaria, pero se enfrentan a dificultades como la falta de materiales, la carga de trabajo y la escasa implicación de las familias.

FORO CONTRA EL CÁNCER

Conscientes de estos desafíos, la AECC organiza la VI Edición del Foro Contra el Cáncer, que reunirá a docentes, alumnos, médicos, familias y ONG para debatir cómo mejorar la prevención del cáncer en España. El evento contará con la presencia de Su Majestad la Reina, la Ministra de Sanidad y el Secretario de Estado de

Educación, entre otras personalidades.

MANZANAS PARA CONCIENCIAR CONTRA LA ENFERMEDAD

Como parte de una campaña de sensibilización, la AECC ha repartido manzanas en varias provincias para promover hábitos saludables. En Valladolid, se instalaron mesas en hospitales como el Clínico y el Río Hortega, además del Hospital de Medina del Campo el 3 de febrero por la mañana. También se distribuyeron manzanas en la sede de la AECC Valladolid y en la cena-gala solidaria celebrada en el CC Miguel Delibes.

INVESTIGACIÓN Y PREVENCIÓN

La AECC continúa financiando proyectos de investigación en prevención con una inversión de 3,7 millones de euros en 10 estudios. Además, impulsa iniciativas como la encuesta online «Tan Solo Cinco Minutos», con el objetivo de identificar zonas y poblaciones de riesgo en España.

Con más de 60 años de trayectoria, la AECC sigue trabajando para prevenir el cáncer, apoyar a los afectados y fomentar la investigación. Sin duda, la educación en salud y la concienciación desde edades tempranas serán claves para reducir la incidencia de esta enfermedad en el futuro.

Medina del Campo vuelve a la casilla de salida y plantea una residencia pública de 120 plazas

El proyecto anterior pretendía dar respuesta a unos 96 usuarios, con un concierto del 40%

La Villa de las Ferias ha retornado a su casilla de salida en lo que a la residencia pública de la tercera edad se refiere. El actual proyecto incorpora un cambio sustancial, como es el aumento las plazas planteadas. De las 96 de un principio a las cerca de 120 que se pretende ahora con el vigente convenio. Una cuestión que ya habría trasladado el Ayuntamiento a la gerencia de Servicios Sociales durante su última reunión.

«En 2018 conseguimos que la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades y el Ayuntamiento firmaran un protocolo con la Gerencia de Servicios Sociales para llevar a cago una Residencia que tuviera un 40% de plazas concertadas, con la que los habitantes de

Medina del Campo pudieran pagar su cuota con la pensión; y un 10% de plazas que gestionara el Ayuntamiento», comentó en el pleno de enero la concejal socialista Raquel Alonso.

La edil del PSOE, que formaba parta entonces del equipo de Gobierno, recordó que en aquella legislatura se hizo un estudio de viabilidad, ya que así lo establecía la Ley de Contratos: «Se dejó hecho y, en abril de 2023 y tras preguntarles por ello, dijeron que los pliegos estaban a punto de salir, ¿qué ha pasado entonces?». En palabras del actual concejal de Urbanismo, Borja del Barrio: «Desde 2018 han pasado muchas cosas. Entre ellas, una pandemia que, guste o no, ha hecho cambiar el famoso modelo ‘Mi Casa’ que se planteaba en aquel momento. A día de hoy, esta no es la mejor opción»,

finalizó.

Si bien es cierto, el cambio sustancial vendría justo ahí: en el aumento del número de plazas y en el posible modelo de vida de esta residencia -cuya ubicación radicaría en el terreno próximo al albergue municipal-. El porcentaje de cofinanciación y concierto con la Junta de Castilla y León no se vería afectado. «Se está haciendo una ronda de investigación y consultas con diferentes empresas, recabando información para volver a poner en marcha este proyecto que reconocemos que está siendo muy costoso», enfatizó del Barrio.

«Ustedes han estado en el Gobierno ocho años y no fueron capaces de hacer una residencia», recriminó Guzmán Gómez. «En el 2011 hubo unas elecciones y el proyecto de la residen-

cia estaba encaminado. De hecho, se demolieron unas instalaciones en las que había hasta una pista de tenis», añadió. Poniendo especial atención a lo comentado por Borja del Barrio, Gómez Alonso apoyó: «Estamos reuniéndonos con empresas, interesándonos por las necesidades que tienen y, en base a las propuestas que hay, intentaremos

avanzar en este proyecto porque es de comunidad, de ciudad y es algo que a todos nos interesa y creo que todos deseamos conseguirlo». Finalmente, Raquel Alonso dejó ver que en los informes del entonces secretario de aquellas legislaturas pasadas, quedaba clara «la causa y el causante de que se paralizara la obra».

Imagen de archivo. Espacio donde se pretendía construir la residencia de la tercera edad en Medina del Campo // La Voz

El Consistorio de Medina del Campo destinará unos 15.000 euros al control de colonias felinas

Se trata de una propuesta debatida en multitud de ocasiones durante los plenos ordinarios del Ayuntamiento de Medina del Campo

Paula de la Fuente

En el último pleno ordinario de este mes de enero, el partido en la oposición liderado por María Jesús Vázquez, Gana Medina, volvió a trasladar al equipo de Gobierno una cuestión: ¿En qué estado se encuentra el plan de Captura, Esterilización y Retorno de las colonias felinas?. Pues bien, tal y como hizo saber el concejal de Servicios a la Ciudad, Borja del Barrio y el propio alcalde de la villa, Guzmán Gómez, los próximos presupuestos para este 2025 -cuyo borrador ya estaría configurado, a la espera de su aprobación final- incluyen una partida para este proyecto, que rondaría los 15.000 euros. «Hemos mantenido ya varias reuniones. Una de ellas con una de las asociaciones que se ocupa de estas cuestiones y quienes nos propusieron una serie de medi-

das», enunció Gómez Alonso. Así, esta porción incluiría no solo el proceso de captura, esterilización y retorno, también formación constante de los denominados «alimentadores voluntarios».

Instituciones públicas, como el Ayuntamiento de Parla, dedica en su página web un apartado único para tratar este asunto. Textualmente, garantiza que el objetivo de este método CER es «gestionar colonias felinas de una forma ética y responsable». Para ello, «los gatos son capturados de forma indolora mediante una jaula trampa por voluntarios formados y se llevan al veterinario para su castración, desparasitación y reconocimiento». Añaden, además: «Una vez realizado se les hace un corte en la punta de la oreja (derecha hembra, izquierda macho) y se retornan a su lugar de origen».

Este control de las colonias

felinas, así como de la alimentación de las mismas, estaría gestionada por personas formadas a las que se les daría una acreditación expedida por el propio municipio. La instrucción resulta imprescindible para el correcto desarrollo de este plan, teniendo en cuenta que está prohibido alimentar a las colonias si no se es poseedor del carnet de alimentador. Un recurso que se considera «vital» para poder alimentar a los animales de forma «responsable y limpia».

Ante esta situación, y tras la aprobación de los presupuestos generales del municipio, Medina del Campo podría incorporar en estos próximos meses este control de las colonias felinas. Por el momento, lo único confirmado al respecto del documento económico que rige la localidad es que el borrador ya está puesto encima de la mesa.

Detenidos en Medina del Campo por agredir y robar a un hombre que les recriminó su conducción temeraria

Los arrestados golpearon a la víctima y le sustrajeron un reloj tras un altercado en un paso de peatones

La Voz

La Policía Nacional ha detenido en Medina del Campo a dos varones como presuntos autores de un delito de lesiones y otro de robo con violencia, después de agredir a un hombre que les recriminó por circular a gran velocidad en un paso de peatones.

E L INCIDENTE : DE UNA DISCUSIÓN

A UNA AGRESIÓN VIOLENTA

Los hechos ocurrieron el pasado 18 de enero en la Plaza Segovia de Medina del Campo. La víctima, que se encontraba

en la villa por el Campeonato de España de Galgos, cruzaba un paso de peatones cuando un vehículo pasó a gran velocidad.

Tras llamarles la atención por su conducta imprudente, los ocupantes del coche comenzaron a amenazarle y bajaron del vehículo para agredirle, atacando también a sus acompañantes. Además de la agresión, los detenidos le sustrajeron un reloj de pulsera, a la vez que profirieron comentarios despectivos por su vinculación con el evento de galgos.

I NVESTIGACIÓN Y DETENCIÓN DE LOS AGRESORES

Tras la denuncia de la víctima y las investigaciones llevadas a cabo, los agentes lograron identificar plenamente a los sospechosos. El 5 de febrero, la Policía localizó al primero de ellos mientras conducía por las calles de Medina del Campo, procediendo a su detención. Minutos después, fue arrestado el segundo implicado. Ambos fueron trasladados a dependencias policiales y este 6 de febrero han pasado a disposición del Juzgado de Instrucción número 1 de Medina del Campo, en funciones de guardia, quedando finalmente en libertad.

San Antolín y Medina del Campo presentes a más de 13.000 km

de distancia

La Voz

Medina del Campo ha vuelto a estar presente en el programa de Radio Televisión Española «La Revuelta». Esta vez, en un escenario insólito y lejano, como es la Base Antártica Española «Gabriel de Castilla», ubicada en la Isla Decepción, un enclave dominado por el frío extremo y un volcán activo.

«Intentaré llevarme mi bandera y hacer una foto con la bandera de mi pueblo, para que se vea que un medinense ha llegado a la Antártida», eran las palabras de Azucena Rodríguez en una entrevista conceda a Paula De La Fuente en Onda Medina Radio, justo antes de partir hacia la Antártida en el mes de septiembre.

La medinense ha conseguido ir un paso más allá y durante la emisión del programa de ayer, apareció en pantalla con un detalle que sorprendió: el pañuelo de las Ferias y Fiestas de San Antolín. Un gesto sencillo pero cargado de significado que dejó claro que Medina del Campo está presente hasta en los lugares más remotos del planeta Azucena, es militar con más de dos décadas de servicio, y como contó en su día en la entrevista antes mencionada, su papel es clave para el funcionamiento de la base, donde apoya las labores logísticas y de abastecimiento, asegurándose de que los investigadores y el personal militar puedan desarrollar su trabajo en condiciones óptimas.

Azucena Rodríguez Jiménez en la Base Antártica Española

El tiempo. Ese es el principal problema de todos los problemas existentes. Tener tiempo o no tenerlo suele solucionar muchos de los conflictos más mundanos que cualquiera se pueda imaginar. Las tradiciones, sobre todo en tierras castellanas, cada vez más despobladas y abandonadas tanto por aquellos que buscan un futuro, como por las altas instituciones que no le prestan atención a la situación carecen de tiempo. En Medina del Campo y Comarca, esta semana se ha vivido una festividad de siglos de antigüedad como es Santa Águeda. Pero alguien se ha planteado cuánto tardará en desaparecer dicha festividad. Las nuevas generaciones cada vez tienen menos arraigo a las cosas, en un mundo en el que la inmediatez se «carga» lo novedoso de la forma más breve posible.

La pregunta es incómoda, pero necesaria. ¿Cuánto tiempo nos queda antes de que estas tradiciones sean solo recuer-

dos en la memoria de unos pocos? En un mundo en el que la prisa domina nuestras vidas, en el que el entretenimiento es instantáneo y el apego a la historia se diluye en la corriente de la modernidad, el futuro de nuestras costumbres parece incierto.

Santa Águeda, como tantas otras festividades que han dado identidad a Medina del Campo y su comarca, es parte del alma de esta tierra. No es solo una celebración, sino un vínculo con quienes nos precedieron, con las raíces que nos sostienen. Sin embargo, es evidente que el relevo generacional no está garantizado. Las nuevas generaciones, atrapadas en la rutina del día a día, muchas veces desconocen la importancia de estos eventos o simplemente no encuentran en ellos la motivación suficiente para implicarse.

El problema no es exclusivo de Santa Águeda. Ocurre con los encierros, con el Mercado Medieval, con las danzas y los

Tradición en peligro de extinción

ritos que han marcado el calendario de esta tierra durante siglos. Se mantienen, sí, pero en muchos casos gracias a la insistencia de un grupo cada vez más reducido de personas que lucha contra la indiferencia generalizada. Si no se hace algo, tarde o temprano llegará el momento en el que el esfuerzo ya no sea suficiente.

Otros ejemplos recientes muestran la misma tendencia. La Feria Chica de San Antonio, una festividad que se recuperó hace unos años, lucha por volver a despertar el sentimiento de pertenencia entre los vecinos. También se ha intentado devolver al calendario tradicional eventos como el Toro del Alba o las fiestas de la matanza, que se celebran en diferentes pueblos de la comarca. Estos esfuerzos por revivir costumbres perdidas deben ser apoyados y fomentados para evitar que se conviertan en efímeros intentos sin continuidad.

La educación, la divulgación y la par-

ticipación activa de todos, pueden ser una de las soluciones. Hay que transmitir el valor de las tradiciones desde la infancia, explicar su significado y fomentar la implicación de los más jóvenes. Las instituciones, por su parte, tienen un papel crucial. No basta con mantener las festividades por inercia. Es necesario hacer que las generaciones futuras sientan que estas tradiciones también les pertenecen. Si no se actúa ahora, llegará el día en el que se mirará atrás y nos habrá perdido algo irremplazable. Y entonces será demasiado tarde. Medina del Campo y su comarca deben decidir si quieren ser meros espectadores del paso del tiempo o protagonistas de su propia historia. El tiempo, que hoy parece el mayor enemigo, también puede ser su mejor aliado si sabemos aprovecharlo. ¿Estamos dispuestos a dedicarlo a preservar nuestra identidad?

Voz de Medina y Comarca

Curva peligrosa

Entre la C. Peñaranda y la calle Antonio de Villegas, teniendo a un lado las instalaciones del Polideportivo Pablo Cáceres y, al otro, el Estadio Municipal, se encuentra esta curva peligrosa que nos remite un habitual lector de La Voz de Medina y Comarca. Esta mencionada curva es de doble sentido y no es la primera vez que los vehículos tienen que hacer peripecias para dejarse pasar mutuamente. Por si fuera poco, carece de aceras, lo que hace que los viandantes se topen también con vicisitudes. Teniendo en cuenta que es un punto caliente de actividad -sobre todo, de programación deportiva- este habitual lector hace un llamamiento a la posibilidad de reformar o reorganizar la zona, para que no se ponga en riesgo la integridad ni de transeúntes ni de conductores.

Puede enviarnos su foto denuncia al correo electrónico lavozdemedinadigital@gmail.com

Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

La

Con carácter exclusivo, el materialismo y la enemistad tienen intereses egoístas, que nos repelen y nos impiden fraternizarnos. El odio sí que tiene patria vengativa; no obstante, el amor verdadero, todo lo universaliza con el lenguaje de la voluntad. A los moradores de este planeta, precisamente, lo que nos falta es ese reencuentro con nosotros mismos, para descubrir los valores comunes compartidos por toda la humanidad. Ojalá que este año, en el que celebramos por segunda vez, el Día Internacional de la Fraternidad Humana bajo el contexto de la Semana Mundial de la Armonía Interconfesional, nos ayude a cultivar la cercanía de latidos y acciones, en ese camino hacia el futuro, que todos nos merecemos llevar a buen término, con la quietud

CORAZÓN A CORAZÓN TODO SE HERMANA

precisa y la preciosa comprensión mutua.

A mi juicio, es fundamental despojarse de lo mundano y tomar una mayor conciencia de aquello que nos transciende. Esto implica la aceptación y el respeto hacia las diversas culturas y cultos, lo que requiere avivar los vínculos del afecto hacia el análogo, sin activar las fronteras ni los frentes. También nos demanda, sin duda, ser más corazón que cuerpo. Porque una siembra de latidos, ignora la compra-venta, únicamente conoce el espíritu donante. Sea como fuere, a golpe de místico esfuerzo nada nos resulta indiferente, su lenguaje es universal, sólo se requiere sensibilidad para entenderlo y fuerza para abrazarnos con la mirada. Cultivando estos andares de concordia, es como se acrecienta la vida y disminu-

yen las contiendas. Aquel explorador que atesora la paz consigo mismo, verá una fiesta por todos los horizontes. De eso se trata, de hacernos la vida más llevadera entre todos; puesto que la existencia es para disfrutarla en comunión y en comunidad, no para entristecerla de realidades que nos dejan sin expectativa alguna. Sin embargo, nuestro mundo está siendo flagelado por las riadas de resentimiento interno, lo que está originando un creciente número de refugiados y desplazados, que se mueven por un entorno hostil y poco acogedor. Por si fuera poco el tormento que nos desune, también presenciamos un aluvión de desprecios que nos dejan sin valor en el alma; luego, además, cuentan con las redes sociales que incentivan y difunden la discordia

entre las personas. La exigencia de guías anímicos nunca ha sido tan ineludible. Hemos de duplicar nuestros esfuerzos por injertar e introducir el vocablo de lo armónico en nuestras rutas vivientes; y, como tal, ha de ser un mensaje a compartir. La conciliación ha de conmovernos y movernos cada día. Está en el pulso de las religiones, en su mensaje; y, ha de estarlo asimismo, en el obrar de sus seguidores. Debilitar las fuerzas del mal es lo suyo, comenzando por desterrar de nosotros las maldades y acabando por acoger el acuerdo, como posición del mañana. En efecto, desactivemos de una vez por todas, los conflictos con el arma del diálogo y con el empeño de la adhesión a los principios de libertad, justicia, espíritu cooperante y entendimiento.

LA REALIDAD MAL ENTENDIDA; NOS DESMORONA LAS BUENAS INTENCIONES

1 Víctor Corcoba

Despoblémonos de abecedarios hirientes, jamás nos dejemos contagiar por la lógica perversa de la guerra; tampoco caigamos en la trampa del rencor al disidente, cultivemos visuales reconciliadoras y dejemos a un lado el espíritu excluyente. En el árbol viviente todos somos necesarios e imprescindibles, para incrustar en nuestro sueño ese poema perfecto del que formamos parte. Por eso, laboremos lo armónico para que se avenga el hacer unos con otros; pero, de ningún modo, unos contra otros. Para desdicha de la genealogía versátil, en los últimos tiempos se observa que muchos análogos están enfermos de olvido; lo que ocasiona una omisión en las raíces, con la consabida autosuficiencia individual, lo que genera un endiosamiento al desamor sin precedentes.

“Para empezar, hemos de destruir los muros discriminatorios, extender horizontes abiertos, combatir las mentiras y decir la verdad. La acción no es nada fácil, pero tampoco imposible. Querer el cambio, ya es iniciarlo”.

Esta naturaleza herida requiere sanación; el árbol de la vida hay que sustentarlo entre todos y sostenerlo con abecedarios de concordia, antes de que las desavenencias nos rompan los vínculos fraternos y el odio se avive por todas partes, disuadiendo cualquier esperanza viviente que nace del amor y se funda en el amar. Una pasión que nos llama a la reconciliación, para que en medio del desastre que han dejado las maldades vertidas, todos colaboremos y cooperemos en la reconstrucción de lo bueno, con la armónica belleza, que es la que nos alienta a vivir. Para empezar, hemos de destruir los muros discriminatorios, extender horizontes abiertos, combatir las mentiras y decir la verdad. La acción no es nada fácil, pero tampoco imposible. Querer el cambio, ya es iniciarlo. En consecuencia, que dicha certeza nos impulse a trabajar con temple y coraje para que este anhelo de paz se haga presente en todo nuestro transitar por aquí abajo. Será saludable, entre sí, promover un nuevo hallazgo que nos lleve a abandonar la lógica de la violencia, asumiendo un compromiso con el diálogo y la labor de la diplomacia entre nosotros. Siempre se ha dicho, renovarse o morir. Rejuvenecer la defensa de la dignidad y los derechos humanos de todos; sin duda, nos ayudará a tomar otros modelos más auténticos, nuevos ritmos menos

frenéticos y también distintos rumbos de concurrencia, para llevar ese pulso tranquilizador y consolador a todo ser viviente. Al fin y al cabo, lo significativo no es conservarse resistente, sino mantenerse humano. El vínculo más esencial que tenemos en común la humanidad, es que todos vivimos en este gran orbe. Tenemos pues una casa común, en la cual respiramos el mismo aire, hasta

que la muerte nos alcance. Así es, contamos con fecha de caducidad en el tránsito. Por consiguiente, son de alabar las iniciativas que tratan de encauzar corazones perdidos. La restauración llega con el auténtico amor servido. Por desgracia, aún no hemos aprendido a compartir y mucho menos a abrirnos con generosa acogida al otro. Estos modelos sociales, siempre se mueven por interés.

Indudablemente, la confusión es grande y la inhumanidad manifiesta. La evidencia mal intencionada nos avasalla como borregos, corrompiendo lo auténtico del ser, porque la veracidad triunfa por sí misma. Y es que en este mundo traidor, seducimos valiéndonos de falsedades con multitud de cómplices; obviando todo lo sensible que nos cohabita, para caer en la incitación. Realmente nos supe-

ra lo perverso y el fanatismo. Sin embargo, a poco que ahondemos en nosotros mismos, hallaremos una serie de signos y de llamamiento a la expectativa, que nosotros poseemos de manera indisoluble. Lógicamente, la auténtica búsqueda de la paz requiere tomar propósito de enmienda y conciencia de que el problema del engaño ha sido resuelto, por encima de nuestras propias culturas específicas. Esto nos demanda a todos a cultivar relaciones fecundas y sinceras, a ser transparentes en las negociaciones y fieles a la palabra transferida.

En efecto, son muchos los riegos que vive la humanidad en nuestra época, negarlo sería mezquino. A esta atmósfera preocupante de absurdos conflictos, hay que sumarle la variabilidad del clima y los eventos climáticos extremos que reducen la productividad agrícola, lo cual pone a muchas regiones en riesgo de aumento del hambre y de la malnutrición. Por ello, es vital huir de este ambiente de desconfianza y desengaños, donde resulta fácil descubrir que las raíces de nuestra vida moral están completamente podridas, para retornar a un contexto de labor persistente: de cansancio y trabajo, pero también de ilusión y entusiasmo. Sea como fuere, una vez descartado lo cruel, lo que queda, por improbable que parezca, debe ser el bien y la bondad.

Silvia Ortúñez, la vecina de Olmedo que se ha convertido en la mejor sumiller de 2024

La Voz

El galardón a Silvia Ortúñez, ha sido otorgado por los denominados «Oscars del vino«, y es que los Premios Verema, año tras año siguen siendo uno de los gaalrdones más relevantes para los profesionales del vino.

Este año pasado 2024, la

vecina de Olmedo Silvia Ortúñez, se ha coronado como la mejor sumiller tras la votación popular, en la que durante 10 días se han recibido más de 325.000 votos.

Este hecho pone en valor el trabajo de Silvia, por su dedicación y pasión al mundo de la sumillería, pero también pone en el foco a Olmedo, por eso

desde las redes sociales del Ayuntamiento de Olmedo se ha querido felicitar con orgullo el reconocimiento a su vecina.

La entrega oficial de los premios tendrá lugar el domingo 9 de febrero a partir de las 18 horas en el salón Apolo del Columnario Malvarrosa del Hotel Balneario Las Arenas.

Rueda aprueba sus Presupuestos

Municipales para 2025

La Voz

Rueda ha aprobado en sesión plenaria los Presupuestos Municipales para el ejercicio 2025, que ascienden a un total de 2.281.519,66 euros tanto en ingresos como en gastos. Así lo ha informado el Ayuntamiento a través de un comunicado dirigido a los vecinos, en el que también se detalla el estado de las cuentas

municipales al cierre de 2024. El consistorio prevé que la mayor parte de los ingresos provengan de impuestos directos, que suman 623.270,39 euros, seguidos de tasas y precios públicos (359.000 €) y transferencias corrientes (540.788,59 €).

En el capítulo de gastos, la mayor partida se destinará a bienes y servicios, con un total

de 1.516.181,85 euros. El gasto en personal asciende a 715.156 euros, mientras que las transferencias corrientes alcanzan los 205.439,41 euros. Por otro lado, se han contemplado inversiones reales por valor de 531.898,40 euros.

El Ayuntamiento también ha hecho público el acta de arqueo correspondiente al cierre del ejercicio 2024, que refleja un sal-

La «Bodega De Alberto» de Serrada premio a la mejor trayectoria histórica

La Voz

Serrada se une a Olmedo, consiguiendo uno de los denominados «oscars del vino» y es que los «Premios Verema» han otorgado a la «Bodega De Alberto» de Serrada el galardón a la mejor trayectoria histórica.

Fundada en 1946, la bodega

continúa el legado de su fundador y de sus vinos más destacados, «Dorado» y «Dorado Dulce«. El premio ha sido recibido por parte de la bodega con gran ilusión como se ha comprobado a través de sus redes sociales donde han querido agradecer este premio a «el esfuerzo de generaciones: desde los viticultores que han cui-

dado nuestras viñas, hasta cada persona del equipo que ha hecho de nuestra bodega un referente».

Con más de 350 años de trayectoria en el mundo del vino, el compromiso por la calidad y su Denominación de Origen Rueda, convierten, sin duda, a Bodega De Alberto en un referente.

do final en cuentas bancarias de 762.661,30 euros. Durante el año pasado, los ingresos ascendieron

a 1.054.145,90 euros, mientras que los pagos realizados sumaron 795.248,61 euros.

La entrega oficial de los premios tendrá lugar el domingo 9 de febrero a partir de las

Silvia Ortúñez, mejor sumiller 2024 // Fuente: Ayuntamiento de Olmedo
Ayuntamiento de Rueda.
18 horas en el salón Apolo del Columnario Malvarrosa del Hotel Balneario Las Arenas.

Javier Vega vencedor de la «XXV Cross Popular San Blas» de Fresno el Viejo

La Voz

Con un tiempo de 21’06», Javier Vega, del Club Vino de Toro CajaRural, se consagró vencedor de la XXV Cross Popular San Blas de Fresno el Viejo, en la que participaron 65 corredores de diferentes clubes de la pro-

vincia, de Castilla y León y de España.

La cross popular contaba con dos modalidades, la profesional de 6,2 km y de 3,8km para aquellos que querían realizarla andando, dentro de la «Marcha Solidaria Contra el Cáncer«. En cuanto a la clasifica-

ción local, Enrique Sanz fue el primer clasificado, seguido de Raúl Herrera y Sergio Marcos Barajas. En cuanto a la clasificación por categorías, de entre las 14, destaca el primer puesto, en la senior masculina, de Marco Ratón, así como de Sonia Carrascal en la femenina.

Mirabajo, el Toro de la Vega 2023, ya luce en el Ayuntamiento de Tordesillas

La Voz

La cabeza de Mirabajo, el imponente Toro de la Vega de 2023, ya se encuentra expuesta en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Tordesillas. Este ejemplar, de 550 kilos y perteneciente a la ganadería de Don Pío Tabernero de Vilvis,

será recordado no solo por su bravura, sino también por el momento de tensión que protagonizó al escapar del recorrido, sembrando el pánico en la Vega de Tordesillas.

La exposición de la cabeza del astado forma parte de la tradición del torneo, donde se conserva y exhibe la testa del

toro lidiado en la histórica celebración. Con su impresionante cornamenta y su poderoso físico, Mirabajo queda inmortalizado como uno de los toros más recordados de los últimos años.

Desde el Ayuntamiento han destacado la importancia de esta pieza como símbolo de la

«La Casa de Bernarda Alba» llega hasta El Carpio

La Voz

El telón del Centro Cívico de El Carpio vuelve a subirse el domingo 9 de febrero para la compañía de teatro «di-

amantes del teatro» y su representación de la famosa obra de Federico García Lorca, «La Casa de Bernarda Alba«. Dirigida por Ángel J. Blanco y Marisa Melet, la

obra llega hasta El Carpio dentro del «XX Certamen teatral» que desde el 2 de febrero y hasta el 6 de abril, se celebra en la localidad vallisoletana.

Tordesillas inaugura el primer Punto de Actualización de Documentación (PAD) de la provincia de Valladolid

La Voz

Tordesillas ha sido el primer municipio de la provincia de Valladolid en contar con un Punto de Actualización de Documentación (PAD), un terminal que permitirá a los ciudadanos renovar los certificados electrónicos del DNI y modificar sus datos de acceso de forma rápida y sencilla.

La inauguración ha contado con la presencia del Subdelegado del Gobierno en Valladolid, el Comisario Jefe Provincial de la Policía Nacional y el alcalde de

Tordesillas, quienes han destacado la importancia de este servicio para los más de 9.000 vecinos del municipio y sus pedanías.

Este PAD forma parte de un despliegue progresivo que la Policía Nacional está llevando a cabo en la provincia, con futuras instalaciones previstas en Íscar, Peñafiel y Medina de Rioseco.

UN SERVICIO GRATUITO Y ACCESIBLE

Los PADs son terminales táctiles y con teclado, diseñados

historia y arraigo de las tradiciones locales. Los vecinos y visitantes pueden acercarse al Salón de Actos para contem-

plar de cerca los restos del que fue uno de los protagonistas indiscutibles de las Fiestas de la Peña 2023.

para que los ciudadanos puedan gestionar sus claves del DNI electrónico sin cita previa y sin necesidad de acudir a una oficina de expedición.

Para su uso, es necesario contar con el DNI electrónico en formato físico e identificarse mediante lectura de huella dactilar. Estos dispositivos también han sido diseñados para ser accesibles a personas con movilidad reducida, permitiendo ajustar su altura para facilitar su uso.

Con esta iniciativa, la Policía Nacional busca acercar la administración digital a los

ciudadanos, reduciendo los desplazamientos y facilitando la gestión de la identidad electrónica, clave para el acceso seguro a trámites administrativos online.

LA IMPORTANCIA DEL DNI ELECTRÓNICO EN LA ERA DIGITAL

El DNI electrónico se ha convertido en una herramienta esencial para la interacción segura con las administraciones públicas y otros servicios digi-

tales. Su correcto uso y actualización es fundamental para garantizar autenticaciones seguras y la firma digital en documentos oficiales. El avance de la digitalización hace que sea imprescindible garantizar el acceso de los ciudadanos a los certificados electrónicos, por lo que la instalación de estos PADs representa un paso adelante en la modernización de la identidad digital y la prestación de servicios públicos más accesibles.

XXV Cross Popular San Blas Fresno el Viejo // Fuente: La Voz
Mirabajo, Toro de la Vega 2023 // Foto Ayto. Tordesillas
Foto de archivo

Pablo Conde presenta en Olmedo su corto «La piscina vacía»

La Voz

El sábado 8 de febrero, a las 20 horas, el Centro de Artes Escénicas San Pedro de Olmedo será el lugar que acogerá la proyección del cortometraje «La piscina vacía» del periodista y cineasta, Pablo Conde.

Desde su estreno en la «Semana de Cine» de Medina del Campo en febrero de 2024, «La piscina vacía», ya ha conseguido 19 premios en festivales nacionales. Protagonizado por Lara Veliz, Paco Churruca, Soledad Mallol y Álvaro Casares, con mucho humor, el corto aborda los problemas actuales en la sociedad como son los recortes en sanidad o el

difícil acceso a la vivienda para los jóvenes. Esta no es la primera vez que Pablo Conde acude hasta Olmedo, de donde es su familia, para proyectar alguno de sus cortos y es que, en el año 2019 acudió hasta la localidad vallisoletana para presentar dos de sus cortometrajes gracias a la iniciativa «Territorio Seminci».

Con más de 11 cortos de producción propia, «La piscina vacía» se une a la lista de Pablo Conde como otra de sus obras que lo siguen afianzando como un gran director. Por todo ello, todo aquel que quiera acudir a apoyar la proyección, podrá hacerlo de manera gratuita el próximo 8 de febrero.

Rueda finaliza la reparación de una parte del tejado de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

La Voz

El Ayuntamiento de Rueda ha dado a conocer los detalles de la reparación que se ha llevado a cabo hace unos días en una parte del tejado de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de la localidad.

El arreglo, que ha sido costeado por la Parroquia y la Diócesis, ha sido realizado por una empresa especializada que además de arre-

glar la parte del tejado afectada, también ha retirado la higuera que había crecido en lo alto de la torre y que ya estaba suponiendo un riesgo para la integridad del edifico.

Durante los trabajos de arreglo, los trabajadores han descubierto un panal de abejas , que se ubicaba en el último tramo de subida a la torre, que se encontraba en perfectas condiciones pero sin población de abejas puesto que

habían perecido debido al frío. Asimismo, el Ayuntamiento de Rueda ha anunciado que en un futuro, próximo, se comenzará con una nueva fase de arreglos en las cubiertas de la Iglesia. De igual forma, ha querido agradecer a la Parroquia y a la Diócesis, la dedicación constante en el cuidado del patrimonio religioso de Rueda pero en especial de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

Arreglo del tejado Iglesia Nuestra Señora de la Asunción de Rueda // Fuente: Ayuntamiento de Rueda
Panel de abejas encontrado durante los trabajos en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Rueda // Fuente: Ayuntamiento de Rueda
Grabación del corto "La Piscina Vacía" // Fuente: Pablo Conde

Las mujeres de la comarca de Medina mantienen viva la tradición de Santa Águeda

La Voz

La festividad de Santa Águeda ha vuelto a llenar de color, música y tradición los pueblos de la comarca de Medina. En esta jornada especial, donde tradicionalmente “mandan las mujeres”, las localidades han celebrado con entusiasmo la onomástica de la mártir de Catania, recuperando costumbres centenarias.

En municipios como Carpio, Nava del Rey, la jornada comenzó con una misa en la iglesia parroquial,

seguida de un pasacalles y la procesión de la imagen de Santa Águeda, en medio de bailes y música. A la celebración se han sumado otras localidades como Castrejón de Trabancos, Olmedo, Serrada y Valdestillas, que no han querido faltar a esta cita anual. Ataviadas con trajes típicos, las féminas han tomado el protagonismo en las calles y plazas, disfrutando de un ambiente festivo en el que la tradición sigue viva. En Castilla y León, este día supone un punto de encuen-

tro para reforzar el sentimiento de comunidad y mantener vivas las costumbres heredadas.

Santa Águeda, mártir de Catania (Italia), es una figura venerada en distintos lugares del mundo. En Sicilia, es invocada para calmar la furia del volcán Etna, mientras que en el País Vasco se le atribuye la protección contra el cáncer de mama. Además, es patrona de las enfermeras y un símbolo de la fuerza femenina, lo que explica su gran arraigo en estas celebraciones.

Águedas de El Carpio
Procesión en El Carpio
Procesión // Fuente: Ayto.Valdestillas
Águedas Serrada // Fuente: Ayto local
Águedas Olmedo // Fuente: Ayto.local
Águedas Nava del Rey
Procesión // Fuente: Ayto. Castrejón

Tordesillas ya tiene protagonistas para ‘El Día de la Reina’

La Voz

Tordesillas se prepara para viajar en el tiempo con una nueva edición de ‘El Día de la Reina’, la gran recreación histórica que conmemora la llegada de Juana I de Castilla a la villa en 1509. En un acto celebrado en las Casas del Tratado, el Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) anunció que Cristina Sigüenza encarnará a la reina en 2025, mientras que Carmen González dará vida a la Infanta Catalina.

Además, se presentó el programa oficial y el cartel promocional de esta edición, ilustrado con una fotografía del artista local Diego Rayaces.

UN EVENTO QUE BUSCA EL RECONOCIMIENTO REGIONAL

La recreación, en la que participan más de 300 figurantes, tendrá lugar el sábado 1 de marzo, con un espectáculo teatral de calle que recorrerá los puntos clave del casco histórico. Como es tradición, la comitiva real entrará en la villa por la Puerta del Mercado, mientras cientos de asistentes presencian el solemne acto.

En el marco de esta celebra-

ción, el ayuntamiento del municipio ha anunciado que solicitará a la Junta de Castilla y León la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional tanto para la recreación histórica como para el Mercado Medieval.

Una historia marcada por el encierro y la soledad

El evento rememora el momento en que Juana I de Castilla llegó a Tordesillas junto a su padre, Fernando el Católico, su hija Catalina de Austria y el féretro de su esposo, Felipe el Hermoso, fallecido meses antes en Burgos.

Lo que debía ser un breve paso por la villa del Tratado se convirtió en su encierro definitivo: apartada del poder y separada de sus hijos, la reina pasó 46 años recluida en el Palacio Real, hasta su muerte en 1555.

HORARIOS Y RECORRIDO

La representación comenzará el sábado 1 de marzo a las 19:30 horas, con un itinerario que incluirá la Puerta de la Villa, la Puerta del Mercado, la Plaza Mayor y el Palacio Real, donde la reina quedará simbólicamente encerrada, tal como ocurrió hace más de cinco siglos.

Cartel oficial del Día de la Reina // Fuente: Ayto.Tordesillas
Cristina Sigüenza, próxima Reina Juana y Carmen González será Catalina de Austria // Fuente: Ayto. Tordesillas

La D.O. Rueda brilla en la Barcelona

Wine Week con más de 40 bodegas y

un

fuerte enfoque internacional

colas más importantes de Europa.

Santiago Mora participará en un debate clave sobre la proyección del vino español en mercados exteriores

La Denominación de Origen Rueda desembarca con fuerza en la 5ª edición de la Barcelona Wine Week (BWW), un evento de referencia para el sector vinícola que se celebra en el Recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona hasta el 5 de febrero. Con la presencia de más de 40 bodegas, la D.O. Rueda refuerza su compromiso con la calidad, la innovación y la internacionalización de sus vinos.

El impacto del evento es innegable: en la edición anterior reunió a 21.000 profesionales del sector, con un 20% de visitantes internacionales, consolidándose como una de las tres ferias viní-

Cata de vinos de la D.O. Rueda en la inauguración de la BWW

Los asistentes a la BWW no solo podrán descubrir la versatilidad de los vinos de Rueda en los stands de la Feria, sino también en el cóctel de inauguración que tendrá lugar hoy, 3 de febrero, a las 20:00 horas en el Hotel Palace de Barcelona. En este exclusivo evento, los vinos de 13 bodegas de la D.O. Rueda se maridarán con una selección gastronómica de alto nivel.

Además, la presencia de la D.O. Rueda en la BWW arrancó con su participación en el Hotel Wine Fest, celebrado el pasado 22 de enero en el lujoso Cotton House Hotel. Allí, sus vinos fueron protagonistas de una experiencia gastronómica única, maridando con un menú degustación y una selección de tapas.

Santiago Mora debatirá sobre la expansión del vino español en mercados internacionales

Uno de los momentos más esperados de la Barcelona Wine Week será la mesa redonda «Prescriptores y compradores internacionales, la mejor tarjeta de visita para el vino español», que se celebrará el martes 5 de febrero a las 13:00 horas dentro del Speakers’ Corner by AECOC. En este foro, Santiago Mora, director general del C.R.D.O. Rueda, compartirá su visión sobre la relevancia de las misiones inversas en la promoción del vino español. Junto a él estarán expertos de renombre, como el Master of Wine Pedro Ballesteros y María Naranjo, directora de Industria Alimentaria del ICEX España.

“En la D.O. Rueda llevamos años organizando misiones inversas con prescriptores, perio-

Pozaldez viaja al pasado con una nueva concentración de vehículos clásicos

La Voz

El Ayuntamiento de Pozaldez ya ha abierto las inscripciones para la IV concentración de vehículos clásicos que se llevará a cabo el 9 de marzo en la localidad. Como es habitual, el mismo día de la concentración se recepcionará a los inscritos en la plaza de Carrasviñas para des-

pués salir en ruta hasta La Seca, donde el Ayuntamiento los recibirá con un caldo.

Una vez de vuelta en Pozaldez, se dará comienzo a la comida que estará amenizada por el DJ Choche. El encuentro finalizará con los sorteos de los regalos y con la entrega de los trofeos al conductor más veterano, club más numeroso y al

Olmedo da comienzo a las actividades por Santa Águeda

La Voz

El lunes 3 de febrero, como marca la tradición, Olmedo da comienzo a sus actividades en honor a Santa Águeda. A las 18 horas, en la Iglesia Santa María se procederá a vestir a Santa Águeda.

El martes 4 de febrero, las Águedas de Olmedo se desplazarán hasta Medina del Campo, con salida a las 15:45 horas desde la plazas de toros, para participar en la concentración de Águedas en la villa de las ferias.

El miércoles 5, día de Santa Águeda, las actividades comenza-

rán a las 11 horas con la concentración de Águedas en la Plaza Mayor de Olmedo a las que acompañarán los dulzaineros, así como las autoridades, para ir a buscar a la Mayordoma. A las 12:30 horas se procederá a la misa en honor a Santa Águeda en la Iglesia de Santa María. Tras ella, se procesionará por las calles de Olmedo y se visitará al CEIP Villa del Caballero así como a las residencias de mayores.

Para finalizar las actividades en honor a Santa Águeda, el jueves 6 de febrero a las 19 horas se realizará la misa por las Águedas difuntas, terminando a las 20 horas con la cena.

distas y compradores internacionales para mostrar nuestra esencia, nuestro origen y nuestra capacidad de innovación”, destaca Mora.

Récord de exportaciones para la D.O. Rueda en 2023 y un arranque histórico en 2024

La proyección internacional de la D.O. Rueda se ve reflejada en sus cifras de exportación. En 2023, se alcanzó un récord histórico con casi 15 millones de botellas exportadas, y en los primeros meses de 2024 el crecimiento ha sido de más del 11% respecto al

año anterior.Estos datos son especialmente significativos en un contexto global de descenso en el consumo de vino e incertidumbre económica, lo que demuestra la fortaleza de la D.O. Rueda en los mercados exteriores.

Con una fuerte presencia en la Barcelona Wine Week, catas exclusivas y un enfoque estratégico en la exportación, la D.O. Rueda sigue posicionándose como una de las grandes referencias del vino blanco español a nivel mundial.

vehículo más lejano.

Las inscripciones, que se podrán hacer en el Ayuntamiento de Pozaldez de lunes a viernes de 10 a 14 horas o bien a través de bizum al número de teléfono 687400283 indicando nombre, modelo y marca del vehículo, tendrán un precio de 8 euros si se acude la jornada completa o de 5 euros si

solo se quiere asistir a la comida. Asimismo, la fecha límite de

inscripción será el 6 de marzo a las 14 horas.

La Voz

Tordesillas impulsa su desarrollo industrial

La Voz

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León ha dado luz verde al Plan Parcial de los Sectores II y III de la Actuación Logística-Industrial de Tordesillas, a través de la Orden MAV/65/2025, de 24 de enero. Esta aprobación supone un paso clave en la consolidación del

municipio como un polo estratégico de actividad industrial y logística en la región.

El proyecto, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Tordesillas, la Junta de Castilla y León y SEPES (Entidad Pública Empresarial adscrita al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana), permitirá la expansión del suelo industrial de la localidad. Además, se espera que en las próximas fechas se formalice la

aprobación definitiva del Sector IV, lo que reforzará aún más la conectividad y el atractivo de la zona para nuevas inversiones. Los sectores II, III y IV se presentan como ejes fundamentales para la ampliación del Polígono Industrial de Tordesillas, con la planificación de parcelas de gran tamaño y un nuevo acceso directo a la Autovía A-6. Con estas medidas, el municipio busca atraer empresas, fomentar el empleo y mejorar sus infraestructuras, impulsando así el crecimiento económico y la competitividad empresarial.

La Seca lanza una nueva edición de su «Concurso de Máscaras de Carnaval»

Las propuestas podrán ser presentadas hasta el 27 de febrero a las 14 horas en el Ayuntamiento

La Voz

Febrero es sinónimo de celebración, es el mes en el que la tradición de las Águedas se mantiene viva en los pueblos de la comarca y también donde se celebra el carnaval. Por ello, un año más, La Seca ha presentado su «IV Concurso de

Máscaras de Carnaval«, que este año estará enfocado a los motivos florales. Para este 2025, el concurso tendrá dos categorías, por un lado la categoría infantil y por otro la joven-adulto.

La fecha límite de participación será el 27 de febrero a las 14 horas en el Ayuntamiento, asimismo, las

máscaras estarán expuestas del 28 de febrero al 4 de marzo en el patio interior del Ayuntamiento de La Seca.

Entre las máscaras que se presenten a concurso, se valorará el diseño, originalidad, valores carnavalescos o dificultad de elaboración para elegir al ganador.

Un grupo de personas de carnaval // Fuente: Cultura La Seca

Olmedo presente en la imposición de la medalla de Isabel la Católica a la Virgen de las Angustias de Arévalo

La Voz

La Cofradía de la Virgen de la Soterraña de Olmedo ha participado en un evento de gran relevancia histórica y religiosa en Arévalo. Una delegación encabezada por su presidente, Mariano Ortega, asistió a la solemne ceremonia de imposición de

la Medalla de Isabel La Católica a Nuestra Señora de las Angustias de Arévalo. El acto, presidido por Monseñor Luis Argüello, Arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, destacó el profundo vínculo entre esta advocación mariana e Isabel La Católica, quien la

veneró desde su infancia.

A través de sus redes sociales, la hermandad de la ciudad del caballero expresó su gratitud a la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias por la invitación a este significativo evento.

U NA DEVOCIÓN CON SIGLOS DE HISTORIA

Tordesillas recupera una joya de su patrimonio histórico

La escultura de San Pedro del siglo XIV regresa restaurada al Monasterio de Santa Clara de Tordesillas

La Voz

Tordesillas vuelve a contar entre su patrimonio con la escultura de San Pedro del siglo XIV, una obra de gran valor histórico y artístico que ha sido restaurada en el Palacio Real y que ya luce en el Monasterio de Santa Clara. La pieza, que forma parte del

legado cultural de la villa, ha sido sometida a un proceso de restauración para garantizar su conservación y resaltar su belleza original. Este retorno sigue la misma línea de recuperación de otros bienes artísticos del municipio, como el virginal y el realejo del siglo XVI, que volverán próxi-

mamente a Tordesillas una vez se instalen las vitrinas climatizadas necesarias para su preservación. Desde el Ayuntamiento han destacado que esta restauración es un ejemplo del compromiso con la conservación del patrimonio y de la colaboración entre instituciones para mantener viva la historia de la localidad.

y Arévalo unidos

La Virgen de las Angustias de Arévalo fue una figura clave en la vida espiritual de Isabel La Católica. Criada en esta localidad abulense junto a su madre, Isabel de Portugal, y su hermano Alfonso, la futura reina mantuvo su devoción por esta imagen a lo largo de su reinado, llevándola incluso a otras ciudades, con especial relevancia en Granada.

La D.O. Rueda y el Cotton House Hotel conquistan al público con la «Mejor Experiencia» del Hotel Wine Fest

El maridaje estrella: canelón de ciervo con reducción y virutas de foie junto al Eresma+ Verdejo Sobre Lías 2023

La Voz

La fusión entre la gastronomía del Cotton House Hotel y los vinos de la D.O. Rueda ha sido la gran triunfadora en la segunda edición del Hotel Wine Fest, evento previo a la Barcelona Wine Week (BWW) 2025. El público ha otorgado el premio a la «Mejor Experiencia» a esta propuesta enogastronómica, destacando especialmente el maridaje del canelón de ciervo con reducción y virutas

de foie con el Eresma+ Verdejo

Sobre Lías 2023 de Bodega Eresma. Para Santiago Mora, director general del C.R.D.O. Rueda, este galardón es una señal clara de que los vinos de la denominación siguen ganando protagonismo en la alta gastronomía: “Es una muy buena noticia para la D.O. Rueda, ya que constata que el consumidor final nos vuelve a elegir en sus opciones gastronómicas más gourmet”, señaló. La D.O. Rueda ha tenido

una presencia destacada en la BWW 2025, con más de 40 bodegas exhibiendo la excelencia de sus vinos ante los 25.000 asistentes que acudieron al evento. Proyección internacional: compradores de 7 países visitan la D.O. Rueda Gracias a su colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones, la D.O. Rueda ha recibido la visita de un grupo de compradores y prescriptores internacionales de China, Kazajistán, Corea del Sur, Japón, Australia,

México, Reino Unido, Países Bajos y República Dominicana. El objetivo de esta misión es que estos expertos conozcan de primera mano la calidad de los vinos de Rueda y consideren incorporarlos a sus catálogos.

“Queremos trasladarles las bondades de nuestra Denominación de Origen y que se conviertan en embajadores de nuestros vinos”, explicó Santiago Mora. Como parte de esta proyección internacional, Mora también

participó en la mesa redonda «Prescriptores y compradores internacionales, la mejor tarjeta de visita para el vino español» durante la BWW, donde compartió escenario con figuras clave del sector, como el Master of Wine Pedro Ballesteros y María Naranjo, directora de Industria Alimentaria del ICEX. La D.O. Rueda sigue consolidando su prestigio en el mundo del vino, apostando por la calidad, la innovación y la expansión internacional.

Olmedo
en honor a la Virgen de las Angustias // Fuente: RR.SS Cofradía Virgen de la Soterraña
Escultura de San Pedro del siglo XIV // Foto Ayto. Tordesillas

La Gimnástica Medinense deja

escapar la victoria en el descuento y cae al último puesto

El empate, unido a la victoria del Benavente, deja a los medinenses colistas

La Voz

La Gimnástica Medinense rozó la victoria este fin de semana en casa ante el Zamora B, pero un gol en el descuento frustró sus aspiraciones y dejó el marcador final en empate. A pesar de plantear un partido serio y haber conseguido adelantarse en el tramo final, los medinenses siguen sin romper su mala racha y el punto obtenido sabe a poco en su lucha por la permanencia.

El equipo local mostró una versión competitiva ante un rival de la zona media-baja de la tabla, manteniendo el orden y buscando sus oportunidades. La recompensa llegó a solo

veinte minutos del final, cuando Mario Anderson firmó el 10 que parecía encaminar la ansiada victoria. Sin embargo, la Gimnástica Medinense no pudo sostener la ventaja hasta el pitido final y, en el tiempo de descuento, el Zamora B consiguió igualar el encuentro, dejando al conjunto local con la desilusión de ver escapar dos puntos cruciales. El empate tiene un sabor amargo para los medinenses, que necesitaban la victoria para intentar escalar algún puesto. Sin embargo, ha ocurrido lo contrario. Antes de esta jornada, la Gimnástica Medinense era penúltima, pero la victoria del

Benavente, unida a su propio empate, ha provocado que caigan a la última posición, aunque siguen empatados a puntos con el conjunto zamorano. A estas alturas de la temporada, los de Medina del Campo solo pueden permitirse sumar de tres en tres si quieren seguir aspirando a la permanencia.

La próxima jornada será clave, ya que se medirán al CD Ribert, un equipo asentado en la zona media de la tabla. Un nuevo tropiezo podría complicar aún más la situación de la Gimnástica Medinense, que afrontará el choque con la necesidad imperiosa de conseguir la victoria.

Partido de la Gimnástica Medinense del fin de semana // Foto La Voz

El CD Medinense femenino arranca el año con victoria ante el

River de Salamanca

Con esta victoria las medinenses se mantienen terceras en la tabla de clasificación

La Voz

El Club Deportivo Medinense femenino regresó a la competición liguera con un contundente triunfo por 4-1 ante el River de Salamanca en el último partido de la primera vuelta. Tras un mes sin competir, las medinenses lograron imponerse con una destacada actuación de María Perrino, autora de un hattrick.

El entrenador del equipo,

Alberto Sánchez, valoró positivamente el resultado, aunque reconoció que la falta de ritmo se notó en algunos momentos del encuentro. «Creo que en la primera parte estuvimos mejor, a pesar de la inactividad. Nos fuimos al descanso con 2-0, pero pudimos haber sentenciado mucho antes», comentaba.

La segunda mitad fue más espesa para las locales en cuanto a la circulación de balón, lo que permitió al River de Salamanca

recortar distancias desde el punto de penalti (2-1). Sin embargo, el CD Medinense reaccionó y amplió la ventaja con otro penalti convertido por Perrino y un golazo de falta directa de Miriam para sellar el 4-1 definitivo. El equipo medinense afronta ahora un tramo clave de la temporada con tres duelos decisivos ante rivales directos. La próxima jornada se medirán al Rivera Atlético, cuarto clasificado, seguido de un exigente enfrenta-

El CD Medinense cae ante el Unión Arroyo y continúa colista

Los medinenses suman su decimocuarta derrota de la temporada y se complican la permanencia

La Voz

El Club Deportivo Medinense no logró dar continuidad a su última victoria y cayó derrotado por 0-3 ante el CD Unión Arroyo.

El choque comenzó cuesta arriba para los locales, que encajaron el primer gol a los 10 minutos. A pesar del golpe ini-

cial, el equipo trató de reponerse y mantuvo el resultado hasta pasada la hora de juego, cuando el Unión Arroyo volvió a perforar la portería del Medinense, ampliando la ventaja a dos goles. En los minutos finales, los visitantes sentenciaron el encuentro con el definitivo 0-3.

Con esta derrota, el CD Medinense sigue como colista

El talento del tenis medinense brilla en el Máster Autonómico de Castilla y León

Paula Dimitrova se proclama campeona en benjamín, mientras que Pablo Dueñas, Nora Romo y Sara Casado firman una gran actuación en Covaresa

La Voz

La cantera de Infinity Tennis ha dejado su sello en el XXXIX Máster Autonómico de Castilla y León, celebrado en las pistas de Covaresa del 10 de enero al 2 de febrero. Con un desempeño sobresaliente, varios de sus jugadores han demostrado que el futuro del tenis autonómico tiene nombres propios.

Entre ellos, la gran protagonista ha sido la medinense Paula Dimitrova, quien se coronó campeona en la categoría benjamín tras derrotar a las principales favoritas del cuadro. Además, en infantil, logró una destacada actuación al

alcanzar las semifinales, donde cayó ante Claudia Pérez, la gran aspirante al título. Su doble participación confirma su talento y proyección en el tenis regional.

Otro de los encuentros más intensos del torneo tuvo como protagonista a Pablo Dueñas, número 2 de Castilla y León, quien disputó un auténtico maratón ante Guillermo Moreno en la fase final. Con más de tres horas en pista y puntos interminables —incluyendo un set de más de dos horas y un juego que se extendió durante 37 minutos— Dueñas demostró resistencia y calidad, aunque finalmente cedió en el super tie-break (7-5,

miento ante el Veranes, segundo en la tabla. «Nos jugamos mucho en febrero. Vamos a tra-

bajar para recuperar sensaciones y luchar por mantenernos en la parte alta», concluyó Sánchez.

de la clasificación, acumulando ya 14 derrotas en liga y viendo cada vez más lejos el objetivo de la permanencia. Su próximo compromiso será contra el CD Universidad de Valladolid, en un partido en el que los de Medina del Campo intentarán sumar tres puntos vitales para mantener viva la esperanza de la salvación.

3-6, 10-2).

El talento medinense también se hizo notar con Nora Romo y Sara Casado, que lucharon hasta la última ronda

puesto en la fase final, donde solo compiten las ocho mejores raquetas de la comunidad. Además, jugadores como

Alejandra Bacoi, Mateo Alonso, Eduardo Hernández y Darío Ruiz completaron una gran participación, defendiendo los colores de Infinity Tennis.
Imágenes de un partido del CD Medinense

Gran debut en pista cubierta del Club Atletismo Castillo de la Mota

El equipo medinense logra 14 podios en la jornada escolar celebrada en valladolid

La Voz

El Club Atletismo Castillo de la Mota tuvo una destacada actuación en su estreno en pista cubierta durante la jornada escolar organizada por la Diputación de Valladolid y la Federación Regional de Atletismo. La cita tuvo lugar el pasado sábado en el módulo cubierto del CEAR

“Río Esgueva” de Valladolid y reunió a 28 jóvenes atletas del club medinense, quienes compitieron en pruebas de velocidad y concursos de lanzamiento y salto.

El balance de la competición fue sobresaliente, con un total de 14 podios, 3 medallas de oro, 7

de plata y 4 de bronce. Además, varios atletas lograron marcas que les permitirán participar en futuros campeonatos regionales. En la categoría prebenjamín, los más pequeños demostraron su potencial con una destacada actuación. Álvaro Sáez se proclamó campeón en lanzamiento de jabalina, mientras que su compañera Laia finalizó en el 5º puesto en velocidad y 6º en jabalina.

En benjamines, las chicas brillaron en la prueba de 50 metros lisos, con Noa logrando la plata y un meritorio 4º puesto en lanzamiento de peso. Leire fue 7ª en velocidad y 28ª en peso, seguida de Alicia, 8ª en

velocidad y 20ª en peso; Mara, 10ª en velocidad y 25ª en peso, y Silvia, que finalizó 19ª en velocidad y 29ª en peso. En la categoría masculina, Álvaro Velasco y Mario tuvieron una actuación meritoria pero más discreta.

En la categoría alevín, Vera y Leo subieron al podio en velocidad, con una 3ª posición cada uno, mientras que Aitor logró la 4ª plaza en la misma prueba. Abril se clasificó 5ª en velocidad, mientras que en el lanzamiento de peso Vera y Abril finalizaron 10ª y 15ª, respectivamente. En chicos, Aitor y Leo también participaron en lanzamiento de peso, logrando la 7ª y 9ª posición.

Uno de los nombres propios de la jornada fue Adrián, en la categoría infantil, quien se llevó el oro tanto en velocidad como en salto de longitud. También destacaron Yerai, subcampeón en salto de longitud, e Ian, que terminó 4º en la misma prueba y 7º en velocidad. Además, Guille y Maël finalizaron 7º y 8º en los 60 metros lisos, y 5º y 9º en salto de longitud. Entre las chicas, Claudia logró la plata en longitud y el 5º puesto en velocidad, seguida de Alba, 4ª en ambas pruebas; Vega, 4ª en velocidad y 5ª en longitud, y Lucía, que finalizó 6ª en longitud y 12ª en velocidad.

En cadetes, Lucía fue 2ª en

salto de altura, mientras que Mencía logró la plata en velocidad y el 5º puesto en altura. En la categoría masculina, Álvaro y Sergio alcanzaron el podio en sus dos pruebas, consiguiendo la 2ª y 3ª posición, respectivamente, tanto en 60 metros lisos como en salto de altura. Samuel también tuvo una destacada actuación, finalizando 4º en la prueba de velocidad. Por otro lado, en Salamanca, Jimena compitió en los 800 metros lisos en el campeonato provincial de pista cubierta, donde se quedó a solo un segundo de su mejor marca, logrando además la mínima para el Campeonato de Castilla y León.

Los participantes medinenses del Club Atletismo Castillo La Mota // Foto RRSS del Club Atletismo Castillo la Mota

Las televisiones locales de Castilla y León denuncian competencia desleal y exigen un reparto más justo de fondos públicos

Javier Cuevas, presidente de ATECYL, advierte: “Competimos contra una TV dopada con dinero público”

La Voz

Las televisiones locales de Castilla y León reclaman un trato más equitativo en la distribución de ayudas públicas. Así lo ha expresado Javier Cuevas, presidente de la Asociación de Televisión de Castilla y León (ATECYL) y director de Radiotelevisión Medina y Comarca, en una entrevista en la que denuncia la desigualdad económica entre los medios locales y Radio Televisión Castilla y León (RTVCyL).

UN REPARTO DE FONDOS QUE “NO SE SOSTIENE EN EL TIEMPO”

Desde la creación de ATECYL hace dos años, su principal lucha ha sido reducir la brecha económica entre las televisiones locales y RTVCyL, que, según Cuevas, recibe 22 millones de euros anuales de la Junta de Castilla y León, mientras que las cadenas de ATECYL apenas alcanzan el 2% de esa cifra. «Nosotros empezamos sin nada, con recursos propios, mientras que RTVCyL ha tenido todo pagado desde el primer día:

equipos, producción y expansión», lamenta el presidente de la asociación. Esta diferencia de condiciones, sostiene, supone una «competencia desleal» que pone en peligro la viabilidad de las televisiones locales y sus más de 90 puestos de trabajo.

Además, Cuevas recuerda que a RTVCyL se le facilitó la instalación de repetidores en zonas donde no llegaba la señal, mientras que los socios de ATECYL han tenido que costear esta infraestructura con sus propios recursos.

DEFENSA DE LA PLURALIDAD Y EL ACCESO A LA INFORMACIÓN

Más allá de la cuestión económica, el presidente de ATECYL alerta del riesgo de que la comunicación en Castilla y León quede en manos de una sola empresa: «No puede ser que una sola televisión decida qué se ve y qué no se ve. La Junta debe apostar por la pluralidad y la competencia para garantizar distintas versiones de los hechos.»

Con esta premisa, ATECYL busca fortalecer la cooperación

entre sus asociados, trabajando en la creación de informativos regionales y compartiendo recursos para mejorar la cobertura de noticias en toda la comunidad.

D OS AÑOS PARA LOGRAR AVANCES

Javier Cuevas estará al frente de ATECYL durante los próximos dos años y confía en que este período sirva para corregir, al menos en parte, las desigualdades actuales. Aunque reconoce que la equiparación con RTVCyL es un objetivo a largo plazo, insiste en la necesidad de dar pasos en la dirección correcta:

«No pedimos estar ya al mismo nivel que ellos, pero sí que se vayan corrigiendo estas diferencias poco a poco.»

ATECYL seguirá negociando con la Junta para obtener un reparto más justo de los fondos y asegurar la viabilidad de un modelo de televisión local que, según Cuevas, es fundamental para la diversidad informativa en Castilla y León.

Mañueco visita en Soria la exposición ‘La Conquista del Voto’, un homenaje al sufragio femenino

La Voz

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha visitado en el Centro Cultural FUNDOS Fórum Soria – Gaya Nuño la exposición ‘La Conquista del Voto’, una muestra que recorre la historia del reconocimiento político y constitucional del derecho al voto femenino en España.

UN RECORRIDO POR LA HISTORIA DEL SUFRAGIO FEMENINO

La exposición reúne más de 70 piezas históricas, entre las que destacan:

La urna en la que las mujeres votaron por primera vez en España en 1933.

Una primera edición de la Constitución de 1812, que marcó el inicio del constitucionalismo en el país.

Durante su visita, Mañueco ha estado acompañado por el director general de FUNDOS, José María Viejo, y el coleccionista y comisario de la muestra, Víctor Miguélez, quienes han guiado el recorrido por la exposición.

UN HOMENAJE A LA LUCHA POR LA IGUALDAD

‘La Conquista del Voto’ busca poner en valor los hitos que permitieron la participación política de las mujeres en España, un derecho conquistado tras décadas de lucha y reivindicación. La muestra está abierta al público en el Centro Cultural FUNDOS Fórum Soria – Gaya Nuño, consolidándose como un espacio para la reflexión y el reconocimiento de los avances en igualdad y derechos democráticos.

Javier Cuevas, presidente de ATECYL

El Museo Casa de Cervantes en Valladolid amplía su programación con música, visitas guiadas y talleres para toda la familia

La Voz

Conciertos, historia y creatividad en una oferta cultural para todas las edades

El Museo Casa de Cervantes en Valladolid arranca febrero con una variada programación cultural que incluye un concierto de música vanguardista, visitas guiadas con enfoques innovadores y talleres diseñados para estimular la creatividad de los más pequeños y sus familias.

«Mitos sonoros»: un concierto que fusiona mitología y música contemporánea

El viernes 7 de febrero a las 20:00 horas, la biblioteca histórica del museo acogerá el concierto «Mitos sonoros», interpretado por el cuarteto de saxofones Kuarist. Este grupo, cuyo nombre en esperanto significa «entre cuatro», se caracteriza por su capacidad para enlazar repertorio clásico con obras contemporáneas, exploran-

do nuevas sonoridades desde la perspectiva del saxofón.

En esta ocasión, «Mitos sonoros» propone una reflexión sobre la mitología oriental y su conexión con la música. A través de composiciones de Yolanda Campos, David Cantalejo, Ignacio Fernández, Gabriel Erkoreka y David Maslanka, la propuesta transportará al público a un universo de relatos míticos sobre el origen del cosmos y la introspección humana.

Este concierto forma parte del proyecto «MusaE: Música en los Museos Estatales», impulsado por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura con el apoyo de Acción Cultural Española. La entrada es gratuita y se podrá retirar desde 30 minutos antes del inicio.

Visitas guiadas para descubrir la historia oculta de la Casa de Cervantes

El museo también ha preparado una serie de visitas guiadas que permitirán a los asistentes conocer nuevas facetas de la historia de la casa donde vivió Miguel de Cervantes.

«La historia jamás contada» (viernes 7 de febrero, 12:00 h): Antonio C. López, técnico del museo, mostrará documentos inéditos del archivo de la institución. La visita contará con traducción simultánea en lengua de signos.

«Cervantes virtual: salvando los límites» (miércoles 26 de febrero, 12:00 h): Carolina Martín, técnica del museo, ofrecerá un recorrido virtual en alta definición por todas las estancias del museo. Está adaptado para personas con discapacidad motora y movilidad reducida, e incluye traducción en lengua de signos.

Visitas nocturnas «Viaje y metamorfosis» (jueves 13 y vier-

nes 14 de febrero, 19:00 y 20:00 h): una experiencia que conecta las obras de Miguel de Cervantes y Han Kang, explorando la transformación de los personajes a través del viaje y el autoconocimiento.

«Todo empezó en 1604» (todos los domingos de febrero y marzo, 13:00 h): recorrido por la historia de la casa museo y sus cuatro siglos de transformación. La inscripción a las visitas guiadas es gratuita y puede realizarse a través de la web del museo o llamando al 983 308 810.

Talleres infantiles y familiares para despertar la creatividad Los más pequeños también tendrán su espacio en la programación con talleres diseñados para estimular su imaginación y creatividad.

«Mi casa-museo en pop up» (sábados 15 de febrero y 22 de marzo, 16:30 – 18:30 h): un

taller infantil para niños de 6 a 12 años, en el que podrán diseñar su propia casa-museo con técnicas de dibujo, collage y pop-up.

«Tu imaginación al cubo» (sábados 22 de febrero y 29 de marzo, 16:30 – 18:30 h): taller para familias en el que niños de 6 a 12 años, acompañados de un adulto, podrán crear personajes con técnicas lúdicas basadas en dados con imágenes, números y letras.

La inscripción es gratuita y puede realizarse a través de la web del museo o llamando al 983 308 810.

Una oportunidad única para disfrutar de la cultura en Valladolid

Con esta completa programación, el Museo Casa de Cervantes se consolida como un espacio de referencia para la divulgación cultural, combinando historia, música y creatividad en actividades accesibles para todos los públicos.

GUÍA RÁPIDA PROFESIONALES

AIREACONDICIONADO

ALUMINIOS

TELEFONIA

ASESORIA

AUTOESCUELA

CARPINTERIA METALICA

CRISTALERIA

DECORACION

ELECTRICISTAS

FONTANERIA

INMOBILIARIA

MAT. CONSTRUCCION

NEUMATICOS

PINTORES

PUBLICIDAD

RESIDENCIA

SEGUROS

TALLERES

TELEVISION

REGISTROS Y PATENTES

GESTORIA

Qué ver en TeleMedina Canal 9

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 1.862

Delincuencia (8%, 268 Votos)

Vivienda (16%, 537 Votos)

Despoblación (33%, 1.127 Votos)

Violencia de Género (18%, 607 Votos)

Desempleo (20%, 677 Votos)

Inmigración (6%, 218 Votos)

Esta semana opine sobre en La Voz de Medina Digital:

Delincuencia

Vivienda

Despoblación

Violencia de Género

Desempleo

Inmigración

¿Cree que Medina del Campo debería impulsar un centro específico de ocio juvenil? Si / No

Farmacia de Guardia

SE NECESITA, CAMAREROS/AS

PARA RESTAURANTE A 15 KM DE MEDINA DEL CAMPO 616 41 58 13

SE NECESITA, MUJER

Para labores del hogar (Imprescindible Coche) EN VILLAVERDE DE MEDINA 609 81 64 11

Si quiere comprar o vender, esta es su sección

SE VENDE O ALQUILA

Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado

SE VENDE:

Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución

3º planta sin ascensor

SE VENDE

PISO

Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.

1.750m2

SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros

SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local

SE ALQUILAN PISOS

EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2 SE VENDE CASA:

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Mayor ,34 - Medina del Campo

Javier Cuevas

Paula de la Fuente

Hace aproximadamente dos años nacía la Asociación de Televisión de Castilla y León, conocida también como ATECYL, una institución conformada por representantes de las televisiones locales de la región. Entre ellas se encuentra Telemedina Canal 9. Hoy hablamos con el director de Radiotelevisión Medina y Comarca, Javier Cuevas. Además, presidente de esta asociación precitada.

Javier Cuevas: Bueno, pues sí, tuvimos la reunión el pasado jueves y se decidió que, para los próximos dos años, yo presidiera la Asociación de Televisiones. Esta asociación ya tiene representación en Zamora, Benavente, Soria, León, Astorga, Ponferrada, Burgos y Medina del Campo.

Desde que se repartieron las licencias, hemos progresado mucho. Vamos aumentando nuestra implantación, mejorando los medios, y aquí estamos, para encabezar esta nueva etapa.

¿Qué perspectivas o qué objetivos tiene esta asociación?

Bueno, hay que recordar que nosotros, por ejemplo, llevamos emitiendo desde mucho antes. Castilla y León optó por un modelo privado de televisión, otorgó licencias a una serie de televisiones y retrasó las licencias de otras.

Nosotros tuvimos que entrar en este proceso, aunque ya existíamos antes. La mayoría de nosotros tuvimos que esperar a que la Junta de Castilla y León sacara y otorgara las nuevas licencias, lo que marcó el inicio de un nuevo camino. En ese camino, nuestro objetivo principal ha sido llevar la señal de televisión a todo el mundo, tanto a las capitales de provincia como a las comarcas. Aquí comenzó una lucha, porque nos encontramos en una desigualdad tremenda. Televisión Castilla y León recibe 22 millones de euros cada año. Es decir, desde el momento en que abren sus puertas, tienen cubiertos todos sus gastos: equipos, producción, expansión. Nosotros, en cambio, empezamos sin nada, únicamente con nuestros recursos propios. Para que te hagas una idea de los

No puede haber una televisión que lo reciba todo y otra que apenas reciban nada

últimos datos, las televisiones de Castilla y León recibieron 21,3 millones de euros, mientras que entre todas las televisiones de nuestra asociación no llegamos ni al 2% de lo que reciben ellos. Por eso, intentamos que la Junta de Castilla y León corrija una situación que no es normal ni sostenible en el tiempo. Estamos hablando de competencia desleal, de una carrera desigual contra televisiones que están «dopadas» con dinero público. Espero que poco a poco vayamos llegando a acuerdos con la administración y reduciendo esta brecha tan injusta. En nuestro caso, por ejemplo, en Medina del Campo no tenemos ese problema, pero en Soria, Burgos y Zamora hay televisiones que compiten con otras que tienen todos sus números cubiertos desde el primer día del año gracias al esfuerzo de unos profesionales y de unos inversores que buscan mejorar en equipos y producción. No es justo, y esto no se puede sostener en el tiempo. Queremos que la Junta de Castilla y León entienda que esta desigualdad debe corregirse gradualmente. No puede haber una televisión que lo reciba

todo y otra que apenas reciba nada. Además, en cuanto a las coberturas, cuando las televisiones provinciales de Televisión Castilla y León necesitaban repetidores para ampliar su señal, recibieron ayuda. Mientras tanto, los miembros de nuestra asociación han tenido que hacerlo con sus propios recursos.

Es una diferencia significativa que, si no se corrige, tendrá consecuencias graves. Primero, porque es una injusticia evidente; segundo, porque afecta directamente a la viabilidad de los más de 90 puestos de trabajo que dependen de nuestras televisiones. Sabemos que llevamos poco tiempo y que no podemos estar al mismo nivel que ellas de un día para otro, pero sí es necesario que esta desigualdad se reduzca.

Además, hay algo fundamental: los medios de comunicación no pueden concentrarse en manos de una sola empresa, que decida qué se puede ver y qué no. Castilla y León y su Junta deben apostar por la pluralidad, la competencia y por ofrecer distintas versiones de la realidad.

Otras comunidades han optado por diferentes modelos de televisión, pero en Castilla y León se ha

apostado por televisiones privadas. Lo lógico sería que todos tuviéramos un nivel de inversión más equitativo, para garantizar la cobertura de todo el territorio.

No tiene sentido que un grupo de televisión reciba un 5000% más de financiación que otro. Porque si desde el día 1 tienes todos tus gastos cubiertos, no necesitas salir al mercado ni competir. Esto provoca una concentración de medios en una sola empresa, lo cual no es aceptable.

¿Está en riesgo el concepto de ‘pluralidad’?

Por supuesto. Hemos escuchado muchas quejas en las Cortes de Castilla y León sobre la falta de pluralidad. Es lógico que haya preocupación, porque hay una concentración de medios muy importante en la comunidad. Es esencial que haya otras voces, otros contenidos y otros enfoques de la información. Si toda la información de una comunidad pasa por una sola empresa, algo hemos hecho mal.

Soy un defensor de la televisión porque es el medio que más impacto

tiene. Aunque en nuestro caso también trabajamos con medios digitales y radio, la televisión es incomparable. Cada minuto emitido en televisión implica horas de trabajo previo, lo que no ocurre en los medios digitales o la radio. Es el producto más costoso, pero también el más poderoso.

Por otro lado, la Junta de Castilla y León invierte más en medios escritos y digitales que en televisión. Y dentro de los medios digitales, hay una diferencia fundamental: algunos son auténticos medios de comunicación, pero otros simplemente recopilan y modifican noticias de terceros. Es injusto que estos últimos reciban financiación similar a la de medios que sí generan contenido propio y de calidad.

La Junta de Castilla y León debe dar la oportunidad de crecer a todas las televisiones. No puede ser que unos reciban financiación para innovar y otros deban hacerlo con recursos propios. Espero que durante estos dos años de presidencia podamos avanzar en este tema y corregir la desigualdad que afecta a la pluralidad informativa y a la viabilidad de los medios de comunicación locales.

En ese sentido, ¿qué principales objetivos se plantea para estos dos años como presidente?

Creo que todas las televisiones de la asociación estamos en gran sintonía. Ya hemos comenzado a trabajar en informativos regionales y en una mayor cooperación entre nosotros. Queremos seguir construyendo una región informativa sólida, donde cualquier evento relevante cuente con la presencia de una cámara de nuestra asociación.

Otro objetivo clave es fortalecer el sentimiento de comunidad en Castilla y León. Nuestra comunidad ha carecido históricamente de un concepto sólido de región, y los medios audiovisuales pueden contribuir a fortalecerlo.

Además, queremos ofrecer oportunidades a nuevas generaciones de comunicadores. En Castilla y León hay muchas personas con vocación por la comunicación, y nos enorgullece ver cómo los proyectos que emprendimos con esfuerzo están creciendo y llegando al corazón de la gente.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.