La Voz de Medina 100703

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 3 de Julio de 2010 Año 51 . Nº 2683

Nueva Villa /22 El

Tordesillas /27 El

Nava del Rey / 30

jueves comenzaron las fiestas patronales de Santa Isabel, cuyos encierros de toros llegan esta tarde.

socialista Oscar López visita la villa y denuncia el mal estado de las “casas del matadero”, de la Junta

El día 16 concluye el plazo de presentación de trabajos para el Concurso de “Portadas de Los Novillos”.

Olmedo / 31 El Ayuntamiento rindió homenaje a los mejores deportistas locales del presente año.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1 €

Provincia / 32 El Mueso de las Ferias de Medina “luce palmito” en la vallisoletana sala del Palacio de Pimentel.

Aurelio González Muriel /56 Delegado en Medina de la Asociación “Amigos del Pueblo Saharaui”.

La construcción de la Residencia Municipal de la Tercera Edad se retrasa tres años El Pleno del Ayuntamiento de Medina del Campo aprobó el lunes, con los votos del PP y la UPMe, la modificación del proyecto de la Residencia de la Tercera Edad, además de la plurianualización de dicha inversión. Un hecho, este último, que supone que los 14 meses que había marcado la empresa Unia, encargada de redactar el proyecto para construir el inmueble dotacional, se transformarán, a la postre, en tres años. Las razones que esgrimió el

concejal de Urbanismo y portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento, Javier Rodríguez, para explicar tal tardanza, no fueron otras que los recortes económicos de las transferencias del Estado, “del Gobierno Zapatero”, a la Junta de Castilla y León, entidad financiadora de la Residencia. La oposición denunció que el convenio con la Junta para la construcción del edificio es de 2005 y la obras debían haber comenzado en 2006. Página 4

Arrancó la edición 2010 del Campamento Deportivo Urbano P/ 5

El Grupo Emina construirá una almazara anexa a su bodega de Medina del Campo

Rubén Guerra, medalla de bronce en el Campeonato de Europa de Triatlón

Bodegas Emina pretende construir una almazara anexa a sus instalaciones de Medina del Campo, destinada además de a la extracción de aceite, al aprovechamiento de otros elementos de la aceituna para “minimizar estos residuos de difícil eliminación”. Así lo aseguró el ingeniero del Grupo Matarromera-Emina,

El triatleta medinense del Club Bomberos Valladolid, Rubén Guerra, logró la medalla de bronce en el Campeonato de Europa de larga distancia disputado el pasado sábado en Vitoria. Con un tiempo de 6 horas, 48 minutos y 30 segundos, el campeón de la villa logró rebajar en 12 minutos el mejor de sus pronósticos. Página 42

Carlos Alberte, en el transcurso de la primera cata de aceites de oliva virgen extra y quesos El Gran Cardenal, que recientemente recibió el título de mejor queso semicurado del mundo. El acto tuvo lugar el jueves en el Hotel Villa de Ferias y contó con la presencia del alcalde, Crescencio Martín Pascual. Página 9


Local

o n e del l o i r P ina

2/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 3 DE JULIO DE 2010

nto

Ord ntamie Ayu

◗ Pleno del Ayuntamiento

La construcción de la Residencia de la Tercera Edad se retrasa 36 meses

Las obras del futuro inmueble “llevan ya cuatro años de retraso”, según Ana María Vázquez Vegas J. Solana

De forma farragosa y espesa discurrió el Pleno Ordinario del Ayuntamiento del lunes, que tuvo una duración de tres horas y media en las que se trataron los 15 puntos incluídos en el Orden del Día, con excepción de la aprobación del Acta de la sesión anterior, no incluida en el guión, presumiblemente por no estar redactada. Entre los puntos de interés tratados en la sesión figuró la modificación del proyecto de la Residencia de la Tercera Edad, además de la plurianualidad de dicha inversión, lo que supone que los 14 meses que había marcado la empresa Unia, encargada de redactar el proyecto, se transformarán, a la postre, en 36. Las razones que esgrimió el concejal de Urbanismo y portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento, Javier Rodríguez, para explicar tal tardanza, no fueron otras que los recortes económicos de las transferencias del Estado, “del Gobierno Zapatero”, a la Junta de Castilla y León, entidad financiadora de la Residencia. Tras tal aserto, la concejala socialista, Carmen González Castanedo, erigida en portavoz por la ausencia de la titular de

Un momento del Plano, bajo la presidencia de Martín Pascual

dicho cargo, permaneció en silencio de forma similar a lo que haría en varios temas en los

que se “atacó”, tanto por parte del PP como por parte de la UPMe, al Gobierno de España.

Por su parte, la concejala no adscrita, Ana Vázquez, rebatió la argumentación de Rodríguez

Graves acusaciones en el tema de la Escuela Infantil

La concejala de Educación, Silvia Pérez, fue la encargada de defender el nuevo reglamento con que se dota a la Escuela Infantil “San Francisco”, que basa sus objetivos en “la educación y en la conciliación de la vida laboral y familiar”, para pasar después a hacer historia de las plazas que en su día tuvieron dichas instalaciones, las que existen en la actualidad y aquellas con las que contará en el futuro, dejando luego constancia del nuevo reglamento de la misma, que, especialmente en los criterios de selección, no gustó a la oposición. Y es que a juzgar por los datos que facilitaron tanto el representante de Izquierda Unida, Francisco Javier de la Rosa, como la no adscrita Ana Vázquez, quedó evidenciado que “alguien tendrá que explicar estos criterios selectivos a los padres de algunos niños que se queden sin plazas, ya que de las mismas se beneficiarán, en algunos casos, ciertas familias con más recursos, en las que sólo trabaja uno de sus miembros, en detrimento de otras con menores ingresos pese a que los dos cónyuges tengan vida laboral”, explicó el edil de IU. Salida de “pata de banco” de Andrés Serrano sobre el tema, bromeando sobre “cuatro reglamentos posibles”; verdadero lío de papeles de Carmen González que no encontró los documentos ni llegó a argumentar nada; y puesta en claro a base de argumentos sobre el asunto, por parte de Vázquez, que sacaron fuera de órbita a Pérez, cuando la no adscrita aseguró que en el transcurso de la comisión informativa, el PP se quedó sin votos para hacer valer sus pretensiones y Pérez “dio entrada en la misma a trabajadores municipales de forma anómala, pretendiendo ahora

dar la puntilla al tema, incorporando la presencia de éstos en el nuevo reglamento”. Pero la polémica no terminó ahí, ya que el Plenario debatió también el nuevo Pliego de Adjudicación de la explotación de dicho Colegio Infantil, que permitirá al futuro adjudicatario beneficiarse del contrato hasta el año 2019. La intervención de Serrano, “invitando” al popular David Blanco a iniciar acciones legales contra “los voceros” que decían en días pasados que la empresa de la que forma parte su esposa sería, de forma presumible, la beneficiaria del nuevo contrato, dio lugar a serias acusaciones formuladas, con nombres y apellidos por parte del edil no adscrito Carlos Rodríguez. Rodríguez, tras acusar a Silvia Pérez de haber llevado el tema con “secretismo”, aseguró que las bases de contratación no se han confeccionado por el negociado habitual del Ayuntamiento, sino por la Coordinadora de Educación, “cargo de confianza y libre designación” que ocupa la esposa del concejal de Deportes, Diego Cebrián. Denunció Rodríguez la inclusión en dicho pliego de una cláusula arbitraria “sin baremación ni puntuación concreta”, relativa a la experiencia en la explotación del centro. Algo que de ser así - “del centro” y no de centros similares - podría poner en entredicho todas las argumentaciones y explicaciones que realizó Pérez, a la que tildó de “concejala del disenso”, y dar verosimilitud al aserto y afirmación de Rodríguez, quien sentenció que “estas bases están hechas a medida” para beneficiar a alguien. El tema fue aprobado con los votos del PP y UPMe.

asegurando que el tema de la Residencia se remonta al año 2005, fecha en la que, según el convenio para residencias mancomunadas, suscrito entre la Junta de Castilla y León y la Diputación para la construcción de estos inmuebles, “la crisis aún no había aparecido”, con lo que, “debiendo haber comenzado las obras en 2006, llevan ustedes cuatro años de retraso e incumplimiento, mientras se han ejecutado ya la residencia de Cigales y está muy avanzado el proceso de la de Tordesillas, “posterior en el tiempo a la de Medina”. El tema se saldó con el siguiente aserto de Vázquez: “Residencia sí, pero esta modificación para el retaso de la misma, no”. La plurianualización y retraso de las obras de la Residencia salió adelante con los votos del PP y la UPMe, cuyo portavoz, Andrés Serrano, fue de la mano del Partido Popular en todos los temas, oyendo por ello el reproche “deja mucho que desear”, del que le defendió, globalizado con su partido, el alcalde de Medina del Campo, Crescencio Martín Pascual, con la siguiente frase: “El PP y el señor Serrano no dejan nada que desear”, sentenció el regidor de Medina del Campo.

Sueldos de crisis

El Plenario aprobó también la reducción de los sueldos de los políticos, tanto en lo que afecta a retribuciones regulares como en lo atingente a indemnizaciones por asistencia a Plenos, Comisiones de Gobierno y Comisiones Informativas. De esta forma, los sueldos de los concejales liberados se verán aminorados en un cinco por ciento y el del alcalde en un seis por ciento. Las gratificaciones por asistencia, que los grupos de oposición plantearon reducir a la mitad al aprobar los Presupuestos des de este año, se verán aminoradas en un diez por ciento. Los sueldos de los cargos de confianza y de los funcionarios, según Vázquez, se regularán por “decreto, sustrayendo así el alcalde una de las facultades del Pleno”, dijo.


o n e l Prdinario del

SÁBADO - 3 DE JULIO DE 2010

O

o ient

tam

n Ayu

Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/3

Las explotaciones equinas, un pretexto para modificar aspectos sustanciales del PGOU J.S.

Con excelente puesta en escena, basada en la presencia de los titulares de algunas explotaciones equinas, actualmente “ilegales”, en el salón de Plenos, el concejal de Urbanismo defendió la inclusión de las mismas en la revisión del Plan General de Ordenación Urbana, PGOU, como punto estrella de la misma, promovida por el Ayuntamiento. Tal circunstancia puso en evidencia que “nadie deparó”, en la reglamentación estipulada al respecto por el PGOU, esta desatención en el momento de su aprobación. Tanto el portavoz del PP como el de la UPMe, Rodríguez y Serrano, respectivamente y “a la limón”, aseguraron que esta carencia relativa a las explota-

Modificación presupuestaria

El Plenario aprobó la quinta modificación presupuestaria del presente ejercicio, con suplemento de crédito incluido, que fue defendido por el titular de Hacienda, José Luis Fuertes, quien basó su argumentación en que el mayor gasto “se realiza con cargo a remanentes de tesorería de ejercicios anteriores, de lo que se desprende que hemos ahorrado”. Tal modificación, de 230.091 euros, obedece a la necesidad de hacer frente a pagos derivados de asfaltado de calles, realizadas en Rodilana y Gomeznarro con cargo a los Planes Provinciales de la Diputación y a otros gastos. Las cantidades incrementadas se detraen de remanentes de tesorería y de partidas destinadas al Plan de Movilidad y al de seguridad: cámaras de videovigilancia.

ciones equinas “al igual que otras que puedan detectarse en el futuro, servirán para mejorar el actual Plan General”. Ante dichos asertos, el concejal de IU aseguró que “se iba a dejar sin normativa de distancias este tipo de explotaciones”, tanto entre ellas mismas como con respecto al casco urbano, causando serios “perjuicios a los propietarios de parcelas urbanizables” en el futuro, que verán como se deprecia el valor de las mismas por la aparición de este tipo de instalaciones “que cualquier día podremos, por la arbitrariedad del Plan, encontrarnos debajo de nuestras viviendas”. Más lejos fue la no adscrita Vázquez, pese a los improperios de que fue objeto por parte del popular Rodríguez, cuando aseguró, basándose en palabras de

los técnicos de Urbanismo, que esta “cortina de humo de los caballos” encubre, ademas de la paralización de numerosas licencias de construcción y rehabilitación durante un periodo de entre uno y dos años, temas tan fundamentales como la construcción de aparcamientos bajo rasante, la impericia de haber impedido el actual PGOU que las parcelas del Polígono Industrial puedan anexionarse para construir empresas de mayor calado; y la imposibilidad de rehabilitar comercios con sótano, si éste tiene una menor altura de 2,70 metros; aunque la modificación “arregla” la construcción “ilegal” de la Comisaria de Policía Local que construyó el Ayuntamiento. Y así hasta “32 modificaciones puntuales de un mal PGOU que costó a los medinenses más de 120.000 euros”.

Otros temas y “perlas dialécticas”

El Pleno aprobó, sin dificultad, la Memoria de los Festejos Taurinos de San Antolín, el Régimen Regulador del Albergue Juvenil y la modificación de precios de los recuerdos que se venden en el Palacio Testamentario y en el Castillo de la Mota. Con problemas e intercambio de palabras gruesas, como contrapunto de ideologías diferentes, se rechazó la moción de Izquierda Unida instando al Gobierno a rectificar el denominado “Decretazo”, pendiente de debate del Pleno del mes anterior, a consecuencia de la inasistencia al pleno del edil de dicho partido, como protesta por el adelanto de la sesión por las celebraciones de la Virgen del Amparo. En su discurrir, el Plenario, del que el propio alcalde confesó su “dificultad” para dirigirlo, se convirtió en un charco de ranas, en el que mediaron insultos y fra-

ses inhabituales, que bien merecen figurar en el palmarés de “perlas dialécticas”. Javier Rodríguez tildó a Ana Vázquez de “Pitonisa”, “Muerta, niña y novia, en entierros, bautizos y bodas”, “grosera y malintencionada” y “arrabalera”. A Rodríguez se sumó “la señora Silvia”, en el decir de Francisco de la Rosa, con el siguiente insulto: “Pitonisa Lola, a lo Juana de Arco”. Carlos Rodríguez dijo, dirigiéndose a Silvia Pérez: “No contesto por no ponerme a la altura de la concejala del disenso”. José Medina tildó al alcalde de “Topillo que horada agujeros”. Serrano dijo a los ciudadanos presentes: “Por favor, no me voten”. Y Fernando Alonso, hablando de los sueldos, remató con un “ustedes quieren el voto censatario, para que sólo los ricos puedan ser políticos”.

Carmen Martín, nueva concejala no adscrita

Carmen Martín abandona el PSOE y engrosa la lista de los “concejales no adscritos” La reorganización de las Comisiones Informativa realizada en el mes de mayo, en las que el PSOE distribuyó el trabajo entre los concejales Teresa Rebollo, Fernando Sánchez y Carmen González, dejando al margen a la recién posesionada Carmen Martín, hacía suponer que la misma, pese a no ser consultada en su día, pasaría a engrosar la lista de consejales no adscritos que encabeza Ana Vázquez. Y así fue, aunque como consecuencia de su paso a dicho “grupo”, mediante escrito razonado, y la indicación de su preferencia por estar presente en Cultura, dio como resultado que en el segundo punto del Orden del Día de la sesión figurase “Dar cuenta en unescrito de que la concejala doña Carmen Martín Martín por medio del cual comunica que deja de pertenecer al gripo municipal socialista, que pasa a tener la condición de concejala no adscrita y a forma parte de la Comisión Informativa de Bienestar Social y Consumo”, añadiendo la coletilla de que “en sustitución de la también concejala no adscrita doña Susana Calderón Hernández”. Ante estos hechos, y en la

dación de cuenta del escrito, la concejala Susana Calderón pidió la palabra para aclarar la situación, que no le fue concedida por Martín Pascual. En ruegos y preguntas, Calderón incidió en el tema y en lo malintencionado del enunciado, obteniendo por respuesta, de labios de Rodríguez, que “yo pensaba que los no adscritos estaban más unidos. Esos problemas resuélvanlos ustedes”. Serrano se sumó al tole tole y solicitó la intervención del secretario del Ayuntamiento, quien aseguró que tal circunstancia era aleatoria, en función del número de concejales no adscritos. Serrano insistió y solicitó un informe escrito, para una próxima sesión, en el que figuren los derechos de los no adscritos y su orden de intervención en los Plenarios. Ante estas circunstancias, Vázquez aseguró a este semanario que los no adscritos están dispuestos a “ir al juzgado”, al entender que se están vulnerando los derechos de seis concejales en beneficio de la presencia de Serrano en todas las comisiones, obviando que las mismas deben ser ponderadas, con respecto al Pleno, en su representatividad”.


4/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 3 DE JULIO DE 2010

LOCAL

Bar Loren´s Tapa Fría

Tapa Caliente

Brocheta de frutas tropicales con helado de curry.

Empanadilla de carrillera de ternera con salsa de verduras.

Brocheta Tropical

Cafetería Alambique Tapa Fría-Emina

Dado de gazpacho

Gelatinas de gazpacho y Emina con virutas de jamón y pan.

Hotel Reina Isabel

Empanadilla de carrillera

Tapa Caliente-Emina

Tarrina Ibérica

Tarrina de carrillera con Emina, al aroma de vainilla y boletus

Tapa Fría-Emina

Tapa Fría

Gel de ron, sorbete de limón, cristal de hierbabuena y hielo.

Espárragos blancos y trigueros con salsa de pistacho y pasas.

Cubanito

Nuevo Marbella Tapa Fría

Brochetita

Mozzarela fresca con tomates cherry y albahaca.

Espárragos sol y sombra

Tapa Fría

Bombón de foie

Foie de pato con miel de caña y almendras ralladas.

Restaurante La Cueva de Fabia Tapa Caliente

Tapa Caliente

Esfera de morcilla con pimiento y piñon en polvo.

Ravioli de naranja con pato, requesón sobre patata.

Bola 8

Cua-Cua

Bar Trébol Tapa Fría

Bocaditos de crema

Croissant, langostinos,mejillones, pasta de anchoas y limón.

Cervecería Lazos Tapa Fría

Tsunami

Frutos de mar con crema de aguacate, limón y “Peta-zetas”

Hotel Villa de Ferias Tapa Fría-Emina

Mini Menú

Milhojas de pimiento, crema de anchoas, pollo y helado Emina.

Tapa Caliente-Emina

Rabas de pollo en crema

Pechuga de pollo, puerros, nata, Emina y jerez.

Tapa Caliente-Emina

Bombón Ibérico

.Solomillo de cerdo con queso y flores, foie y pimentón verde.

Tapa Caliente

Tortilla en un huevo

Tortilla de patata deconstruida dentro de un huevo.

Restaurante Continental Tapa Fría-Emina

Sopa fría

Sopa de coco y plátano con helado de sorbete de Emina.

Tapa Caliente

Ravioli relleno

Ravioli relleno de queso con reducción de piquillo.

Restaurante Medina Real Tapa Fría

Tapa Caliente

Tosta de salmón con aguacate y crema de yogur.

Pimiento relleno de crema de morcilla y cebolla.

Fresca primavera

Medina real

Cafetería Yovoy Tapa Fría

Tapa Caliente

Anchoas marinadas sobre crema de Txangurro.

Chipirón encebollado con berenjena

Pasión de mar

El Globo café y tapas

Velero

Tapa Caliente

Tapa Caliente-Emina

Hojaldre con verduras, pimiento, cebolla, ajo, bonito y vino.

Solomillo relleno de frutos del mar en tosta de pan con Emina.

Algo chiquitito

El Mundial

La Parrilla de las Salinas Tapa Fría

Berala

Salsa de romescu con bacalao y palitos de jamón.

Tapa Caliente-Emina

Em-patados

Magret de pato con Emina, con naranja y caramelo de foie.

Restaurante El Mortero Tapa Caliente

Tapa Caliente-Emina

Guiso tradicional de gallo de corral y salsa de trigo.

Gamba crujiente sobre crema de tofu y Emina.

Gallo Kiriko

K-Mangas

Metiendo la gamba

Tapa Caliente

Tapa Caliente

Abanico ibérico, presa, cebolla caída, pimiento riojano asado.

Presa ibérica, cebolla caramelizada con pan de sésamo.

Abanico de Ibéricos

Delicias de Uafa


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 3 DE JULIO DE 2010

/5

LOCAL

“Llamativos 2010”, buscan la gloria a través del paladar Laura Blanco

“Pasión de mar”, “Tsunami”, “Cubanito”, “Gallo Kiriko” o “Cua-Cua” son algunas de las tapas presentadas por los establecimientos que participarán en la sexta edición de tapas “Llamativos”. El concurso, organizado por la Asociación Gremial de Hosteleros Medinenses, el Centro de Iniciativas Turísticas “Tierra de Medina”, el Ayuntamiento de la localidad y la Mancomunidad “Tierras de Medina” han establecido tres categorías, “Fría”, “Caliente” y “Emina Verdejo”, para optar a uno de los tres premios. Además de las tres distinciones para las mejores tapas existentes, el cuarto premio, es decir, la “Tapa Real”, se otorgará a la mejor de todas. Esta promoción de la cultura del tapeo comenzará el jueves de la próxima semana y finalizará el domingo, es decir, los días 8, 9, 10 y 11 de julio. Será el día 12 cuando el jurado, formado por profesionales del campo de la gastronomía, otorgará los premios correspondientes. Cuatro días para satisfacer, por un lado, los paladares de la población de Medina y comarca con nuevos sabores y, por otro, descubrir la innovación culinaria de los maestros hosteleros en unas tapas ricas y económicas. La baja del Hotel Balneario “Palacio de las Salinas” el lunes redujo la participación a dieciséis establecimientos concursantes. Aún así este año ha aumentado en tres la participación respecto a 2009.

PROPUESTAS GASTRONÓMICAS En la presentación oficial, celebrada en el Centro Cultural “Isabel la Católica”, los representantes de cada casa mostraron sus bocados gastronómicos para optar a uno de los premios. Las propuestas gastronómicas de este verano son variadas y,

Portavoces de los establecimientos en la presentación oficial de las tapas.

todas ellas, desprenden creatividad y vistosidad en pocos centímetros. Muchas de ellas han incluído “Emina Verdejo” en reducciones, salsas, crema e incluso en helado. Todas las tapas han sido elaboradas con productos de calidad y de la tierra. Algunas resaltan por su colorido, otras por su sencillez, y la mayoría por su elaborada puesta en escena. Tapas creadas con mucha imaginación que, pese a su frágil apariencia, tienen sabores y texturas intensas.

ABRIENDO EL APETITO En la pasada edición de este concurso, la tapa ganadora fue “Texturas y Sabores” de “La Cañada Real” (El Carpio), com-

puesta por cuajada de paté de oca, caviar de vinagre de módena y flores de verano. En el certamen de este año, todos los establecimientos han presentado dos tapas que podrán ser degustadas en sus instalaciones por menos de 1,40 euros. La mayoría de los participantes se encuentran en Medina del Campo, pero también hay dos establecimientos de la comarca ubicados en Serrada y Olmedo. Los bares y cafeterías que participan son: “Loren's”, “Trébol”, “Yovoy”, “El Globo”, “Alambique”, “Nuevo Marbella”, y la cervecería “Lazos”. También están los hoteles “Reina Isabel” y “Villa de Ferias”. Entre los restaurantes que concursan con alguna tapa, se encuen-

tran: “Continental”, “El Mortero”, “La Parrilla de las Salinas”, “Medina Real” y “La Cueva de Fabia” (Olmedo). El restaurante de Serrada, “Nuevo Lagar del Obispo”, presenta una tapa caliente con “Emina Verdejo” de gambón con huevas y otra fría de berberechos con algas. Este establecimientos no disponía de las fotografías de sus tapas al cierre de esta edición. Ya está todo preparado, ahora solo quedan los últimos pasos: esperar unos días, abrir las puertas, recibir a los clientes y que gane el mejor. Un año más, el verano comienza de manera apetitosa gracias a más de treinta propuestas gastronómicas disponibles hasta el próximo domingo.

Cartel de tapas “Llamativos 2010”.


6/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 3 DE JULIO DE 2010

LOCAL

❚ Lectura al aire libre

Regresa la biblioteca de verano a Medina Se utilizan espacios abiertos para que los usuarios infantiles y adultos puedan leer y estudiar fuera de las cuatro paredes L.B.

El guitarrista Calos Montero.

◗ Actividad cultural

Carlos Montero inauguró “Las Noches del Testamentario” El guitarrista argentino demostró su arte durante la primera actuación de las tres que se sucederán a lo largo de las noches del mes de julio Laura Blanco

El bonaerense Carlos Montero fue el encargado de inaugurar, junto a su guitarra, la primera actuación de “Las Noches del Testamentario”, organizadas por la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo. A lo largo de su vida como músico, su calidad como intérprete le ha permitido abrirse camino en en el mundo de la

música, colaborando con artistas como Carlos Cano, Mari Trini o Luis Eduardo Aute, entre otros. Como estudioso e interprete del tango, tiene más de doce grabaciones y premios, como el Gardel de oro (1990). Las ocho cuerdas de su guitarra, y su personal voz, llevaron el tango al patio del Palacio Real Testamentario.

PRÓXIMAS ACTUACIONES El programa se desarrollará durante los días 8, 13 y 15. El

siguiente jueves, a las 22.00 horas, será el turno de “Purofilin” con su actuación “Saudade do Machín & Óleo de mujer con sombrero”. Sus componentes, Jamila Castillo (voz) y Alejandro Luzardo (guitarra eléctrica), de nacionalidad cubana y uruguaya acercarán a la Villa de las Ferias dos espectáculos de rimos latinos. Uno, “Saudade do Machín”, hace homenaje a la música con boleros, guarachas y sones, entre otros. Otro, “Óleo de mujer con sombrero”, abre el abanico musical hacia la trova cubana, junto a diversos ritmos sudamericanos. La siguiente actuación, el martes 13 de julio, vendrá de la mano de “Vallarna” con “Vino viejo en barricas nuevas”, con un repertorio que se nutre de

piezas para dulzaina, canciones tradicionales de Castilla y León, y de Cantabria con arreglos vocales, plasmados en los clásicos del folclore. El último grupo que saldrá a escena será “Compañía Flamenca Azahares” con un cuadro flamenco y un cuarteto de cuerda a través de una sucesión de palos flamencos, presentados desde un punto de vista actual.

ENTRADAS La venta de abonos finalizó el miércoles. Para la venta de entradas, el Palacio Testamentario abre la taquilla una hora antes de cada actuación, es decir a las 21.00 horas. También se pueden adquirir desde la página web del Ayuntamiento: www.ayto-medinadelcampo.es.

Por segundo año consecutivo, la biblioteca de verano se ha puesto en marcha, tras valorar los buenos resultados obtenidos el año anterior con esta iniciativa, organizada por la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo. Se utilizan espacios abiertos para que los usuarios puedan estudiar o leer en un entorno al aire libre. Este verano, los usuarios podrán disfrutar de dos espacios. El primero, dirigido a los usuarios de la biblioteca infantil, donde se ha instalado una pequeña carpa con mesas y expositores llenos de las últimas novedades adquiridas para la biblioteca. La entrada a la misma se realiza a través de la biblioteca infantil accediendo a un patio trasero rodeado de naturaleza, en el que los más pequeños pueden entretenerse con libros y juegos de mesa. El otro de los espacios, está dirigido a los estudiantes y usuarios adultos en un entorno más silencioso. Se encuentra en la parte alta del claustro de la biblioteca, donde se han instalado 40 puestos más de lectura, junto a los 65 con los que ya cuenta la Biblioteca de adultos. De esta manera, lectores y estudiantes, podrán hacer uso de la biblioteca este verano, disfrutando del buen tiempo.

HORARIO DE VERANO Por otro lado, la Biblioteca Municipal, Gerardo Moraleja, tiene un nuevo horario para estos meses estivales. La biblioteca infantil y su biblioteca de verano, de lunes a viernes por las mañanas estará abierto al público de 10.00 a 14.00 horas, y por las tardes desde las 16.30 a 20.30 horas. La biblioteca de adultos y su biblioteca de verano, de lunes a viernes, por las mañanas abrirá desde las 9.00 hasta las 14.00 horas. Por la tarde, de 16.30 a 20.30 horas.

B A R

MAR AZUL

C/ Ronda de Gracia 13 983 14 90 45


Sテ。ADO - 3 DE JULIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/7

PUBLICIDAD


8/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 3 DE JULIO DE 2010

LOCAL

❚ Patrón de los conductores

El próximo viernes se inicia el programa de actividades con motivo de la festividad de San Cristóbal La concentración de vehículos engalanados en la Plaza Mayor de la Hispanidad del próximo domingo, día 11, volverá a ser uno de los principales reclamos Participantes en el campeonato de calva. / Foto La Voz.

Decenas de niños mueven las caderas ante la atenta mirada de los vecinos. / Foto La Voz.

◗ XXVIII edición

Tortillas, juegos y diversas competiciones protagonizaron la Semana Festivo-Cultural del barrio de Santo Tomás El programa de fiestas se clausuró con el homenaje a Doña Juliana Leonor Benito a cargo del Investigador e Historiador, Francisco Gavilán Sánchez Manuel de la Corte

Tortillas, juegos autóctonos, chocolatada y discomovida fueron los grandes protagonistas de la vigésimo octava edición de la Semana Festivo-Cultural del popular barrio medinense de Santo Tomás. El homenaje a Doña Juliana Leonor Benito Santos puso el broche de oro a cuatro días festivos en los que los vecinos pudieron disfrutar de gran cantidad de actividades en sus calles. El acto final tuvo lugar en la parroquia del barrio tras la misa cantada por el coro de la misma. Doña Juliana fue homenajeada por el Investigador Histórico e Historiador, Don Francisco Gavilán Sánchez. A continuación se ofreció un aperitivo para el público asistente. Por otra parte, la Asociación de Vecinos del distrito de la villa realizó una valoración muy positiva sobre el desarrollo de la Semana FestivoCultural. “La gente del barrio ha salido contenta pese a que el tiempo ha deslucido un poco

los actos y ha hecho que menguara la participación”, recalcaron desde la asociación vecinal. La coyuntura económica también ha propiciado que el presupuesto para este año haya sido algo menor que el de pasadas ediciones. “Este año contábamos con menos recursos. No obstante todo ha salido bien y tenemos que estar contentos con las fiestas, que han salido adelante gracias al apoyo y colaboración de todos”, aseguraron fuentes de la agrupación. Otro de los aspectos del que se sienten más orgullosos en la Junta Directiva del colectivo vecinal es que “no se han producido incidentes ni ha habido problemas de ningún tipo”. Entre todas las actividades programadas cabe destacar, en lo atingente a la afluencia de público: el concurso de tortillas pese a contar con algún participante que en ediciones pretéritas; las partidas de parchís y chinchón para mujeres a pesar de la lluvia; los dibujos y juegos de los niños; el campeonato de calva para hombres; la discomovida y la gran chocolata-

El concurso de tortillas protagonizó la tarde del 25 de junio / Foto La Voz.

da.

todo un clásico en el programa de la Semana Festivo-Cultural de Santo Tomás. La Asociación de Vecinos del barrio medinense también quiso recordar durante estas jornadas a Félix Pastor, presidente durante más de una década y miembro fundador de la misma. Por último, se pone en conocimiento de todos los socios y vecinos que el día 17 de julio se hará una excursión a Gijón para disfrutar de Asturias y el mar Cantábrico.

Doña Juliana Leonor Benito Santos recibió el homenaje de sus vecinos. / Foto La Voz.

Es importante reseñar que ningún niño se quedó sin su correspondiente regalo y que todas estas actividades son ya

M.C.

El patrón de los conductores se erigirá en protagonista el próximo fin de semana con motivo de la festividad de San Cristóbal. Un año más, desde la Asociación de Medina del Campo del patrón se ha organizado un programa de actividades para conmemorar su festividad. Dicho programa arrancará el próximo viernes, día 9, con la inauguración de la fiesta y el saludo del presidente, Moisés García Pastor, a partir de las 23.00 horas. Posteriormente tendrá lugar la presentación del libro “Gremios” para después llevar a cabo una discomovida y una entrega de regalos con sorteo entre los asistentes al acto. Todo ello discurrirá en la finca de Alfasanz. Al finalizar el baile, una chocolatada endulzará el paladar de los allí presentes. El sábado 10 es el día del patrón. Será una jornada de encuentro y convivencia de los socios en la finca Alfasanz. Entre las actividades programadas se encuentran atracciones para grandes y pequeños a cargo de Open Espectáculos. Además, la Academia del Transportista y la autoescuela “Traffic” participarán con la puesta a disposición del público de un simulador de vuelco y la moto. Después tendrá lugar una verbena con camión espectáculo. El domingo, día 11, se cerrarán las fiestas con una serie de actividades que arrancarán a las 9.30 horas con el evento estrella. Y es que la Plaza Mayor de la Hispanidad será el escenario de la concentración de vehículos engalanados que año tras año da un aire diferente al principal punto neurálgico de la villa. A las 12 de la mañana se celebrará la Eucaristía en la Iglesia de los Padres Carmelitas y, a continuación, tendrá lugar la procesión del Patrón. A las 15.00 se clausurará el programa festivo con una comida de hermandad y con la entrega de premios, placas e insignias. Además tendrá lugar una sorteo de una estancia de fin de semana en la Toja con un circuito termal incluido. El baile de despedida pondrá el broche de oro a tres jornadas de fiesta.


SÁBADO - 3 DE JULIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/9

LOCAL

◗ Primera cata de aceites de oliva y quesos El Gran Cardenal

Emina construirá una almazara anexa a su bodega J. Solana

Cartel promocional de los encierros tradicionales 2010.

Presentado el cartel de los encierros tradicionales de Medina del Campo 2010 M.C.

La Asociación de Encierros de Medina del Campo presentó el pasado jueves, día 24, el cartel promocional de los Encierros Tradicionales de Medina del Campo que tendrán lugar los días 2, 4, 5, 6 y 8 de septiembre y que han sido declarados de interés turístico nacional.

Se trata de unos encierros que se llevan celebrando desde 1490 y que, sin duda, son uno de los grandes reclamos de las fiestas de San Antolín. En esta ocasión, la asociación optó por un cartel clásico que muestra a varios jinetes conduciendo a toros y cabestros hacia Medina del Campo, que se observa a lo lejos.

Bodegas Emina pretende construir una almazara anexa a sus instalaciones de Medina del Campo, destinada además de a la extracción de aceite, al aprovechamiento de otros elementos de la aceituna para “minimizar estos residuos de difícil eliminación”. Así lo aseguró el ingeniero del Grupo Matarromera-Emina, Carlos Alberte, en el transcurso de la primera cata de aceites de oliva virgen extra y quesos El Gran Cardenal, que tuvo lugar el jueves en el Hotel Villa de Ferias. El acto, que contó con la presencia del alcalde, Crescencio Martín Pascual, permitió a los asistentes participar en una cata dirigida de los aceites que ya produce Emina en Castilla La Mancha, con oliva de Medina del Campo, Pozaldez y otras localidades de la zona, a la que siguió otra posterior de quesos El Gran

El alcalde degusta uno de los aceites elaborados por Emina. / Foto La Voz.

Cardenal. La responsable de dirigir la cata de aceite fue la secretaria general del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Priego de Córdoba, Francisca García González. Por su parte, el gerente de quesos El Gran Cardenal, Víctor Martín Osona, fue el responsable de presentar los

derivados lácteos que elabora dicha empresa, con el apoyo de un video explicativo del origen de la misma y de sus instalaciones, para pasar posteriormente a degustar algunos de los quesos elaborados en Medina del Campo, entre los que figura El Gran Cardenal, que recientemente recibió el título de mejor queso semicurado del mundo.


10/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 3 DE JULIO DE 2010


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 3 DE JULIO DE 2010

/ 11

LOCAL

◗ Acción social

El Club Rotario entrega los últimos regalos de su rifa La cena benéfica celebrada para recaudar fondos, destinados al Banco de Alimentos de Valladolid, sorteó más de veinte regalos entre los asitentes Laura Blanco

El Club Rotario de Medina del Campo continua repartiendo alguno de los regalos que se rifaron en la cena benéfica celebrada a favor del Banco de Alimentos de Valladolid, el pasado 19 de junio, en el Patio de Armas del Castillo de la Mota. Cena, actuaciones y rifa para animar a los presentes. En total, más de veinte regalos fueron donados por las diferentes empresas colaboradoras: “Gadisa”, “Exclusivas Noval”, “Bodegas La Soterradas”, “Tanatorio La Soledad”, “Peluquería Inmaculada” y los restaurantes “El Mortero” y “La Parrilla de Las Salinas. Empresas que participaron junto a la colaboración de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de la villa. En la rifa se sortearon diferentes premios que fueron de productos gastronómicos, como un cochinillo y un lechazo, pasando por cenas y botellas de vino; de complementos, como relojes y de cuidados para el cuerpo, con sesiones estéticas e, incluso, un sillón “Stressless”. El afortunado de este premio fue el Director de Grupodiez, Javier Cuevas, que recibió de manos del Director gerente de “Castill Confort”, José Carlos Martín, y el presidente del Club Rotario de Medina del Campo, Jesús Rodríguez, un “Stressless”. Sillón de piel reclinable con un reposapiés móvil, que siguen el movimiento del cuerpo para dar apoyo y confort. Este modelo dispone asimismo de un cabezal regulable. Los dos miembros del Club, aseguraron estar contentos con el resultado de la cena benéfica, porque “cumplió con los objetivos marcados”. Entre los 141 comensales lograron sumar casi 6.000 euros de recaudación. Cada invitado aportó 20 euros del total de la cena, junto a pequeñas donaciones particulares y otras mayores de dos empresas que sumaron un total de 4.000 euros. La cantidad total conseguida durante la noche se enviará a “Gadisa”, empresa que también aportó su grano de arena, y es la encargada de comprar los alimentos que el Banco de Alimentos de Valladolid le encargue. Esta entidad, repartirá los comestibles entre diferentes instituciones caritativas y de ayuda social. El Rotary Club de Medina del Campo continuará durante

los próximos meses con sus actividades. Actualmente se encuentran inmersos en un proyecto educativo en México, y otro en África, para construir pozos de

agua. El pasado martes Jesús Rodríguez rotó en su cargo y el nuevo presidente, durante un año, será Miguel Noval.

Jesús Rodríguez, Javier Cuevas y José Carlos Martín.

Avda. de la Constitución, 55

Con la garantía de


12/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 3 DE JULIO DE 2010

LOCAL

◗ Actividades infantiles

Pistoletazo de salida a la edición 2010 del Campamento Deportivo Urbano El complejo polideportivo “Pablo Cáceres” acogió el pasado lunes la presentación y acto de entrega de material a los niños que conforman el primer turno Manuel de la Corte

El pasado lunes arrancó la edición 2010 del Campamento Deportivo Urbano. Una activid ad que desde hace v a r i o s años organiza el Patronato Municipal de Deport e s d e l Ayuntamiento de Medina del Campo y que se desarrolla, principalmente, en las instalaciones del complejo polideportivo “Pablo Cáceres”. Las plazas ofertadas para esta edición ascienden a 400, que se distribuyen a razón de 100 para el primer turno, otro centenar para el segundo y 98 para el tercero y el cuarto. Las cuatro restantes se asignaron d esde e l Centro de A c c i ó n S ocial Católico del Ayuntamiento dentro del prog rama de Atención a l a Infancia. Los niños del primer turno a brieron el fuego de d i ch o campamento con la presentación, la entrega de material y la formación de los diferentes g rupos. Jirafas, can g u r o s ,

topos, pandas, tigres, delfines, ardillas y cachorros han sido los nombres definitivos de los grupos en que se han dividido los niños. El objetivo de esta fracción es poder desarrollar de una manera coordinada las diferentes actividades programadas sin el hándicap de la edad y siempre bajo la atenta mirada de los monitores. La práctica deportiva será u n a p a r t e f u n d a m en t a l d e l campamento. Fútbol, baloncesto, balonmano o bádminton tendrán un gran protagonismo a lo largo de la sesión matinal de cada jornada. Los juegos tradicionales y autóctonos tendrán también un papel preponderante dentro del programa de actividades previstas por la organización. Y es que clásicos como la rana, la tanga o la calva son entretenimientos que se están perdiendo con el desarrollo de las nuevas tecnologías. Dentro de las excursiones previstas, los niños ya han dis-

frutado de una visita por las calles de Medina del Campo que les ha permitido conocer un poco mejor diferentes rincones de su ciudad. Otra de las excursiones programadas llevó ayer a los p a r ti c i p a n t e s a r e a l i z a r u n paseo en bicicleta hasta la z o n a r e cr e a t i v a d e l H o t e l B a l n e a ri o P a l a ci o d e L a s Salinas. Se trata de una de las salidas de mayor acogida entre los niños. El programa de actividades también recoge una visita al Centro Lúdico “Indiana”, la realización de juegos en la Plaza Mayor y un excursión al Complejo Acuático de Castronuño. Además está prevista una visita a la Casa del Caballero de la vecina localidad de Olmedo. La veda ya se ha abierto y ahora toca disfrutar del verano de una manera distinta, junto a chicos y chicas de la misma edad en un entorno perfecto para la práctica de juegos tradicionales y distintos deportes.

Varios niños disfrutan saltando en los hinchables.

Uno de los diferentes grupos escucha atentamente a una monitora.

E l segundo turno del Campamento dará comienzo el 12 de julio y finalizará el 23, el tercero arrancará el 26 de

julio y finalizará el 6 del mes de agosto, mientras que el cuarto y último tendrá lugar entre el 9 y el 20 de agosto.


Sテ。ADO - 3 DE JULIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/13

PUBLICIDAD


14/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 3 DE JULIO DE 2010


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 3 DE JULIO DE 2010

/15

LOCAL

❚ En el norte de León

El Ayuntamiento organiza una salida de turismo activo para el próximo mes de agosto Será de un día completo y consistirá en practicar piragüismo en el pantano de Casares o descender el río Luna, tirolina y tiro con arco Redacción

El subdelegado del Gobierno, Cecilio Vadillo, saluda a los beneficiarios del programa termal.

Vadillo charla amistosamente con los presentes en el Balneario de las Salinas.

◗ Hotel Balneario Palacio de las Salinas

Vadillo aseguró en Medina que el programa termal del Imserso genera 2.800 puestos de trabajo Los beneficiarios son personas mayores con problemas osteoarticulares o respiratorios que precisan de este tipo de tratamientos por prescripción médica J.S.

El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Cecilio Vadillo Arroyo, visitó el pasado jueves, 25 de junio, el Hotel Palacio de las Salinas, en Medina del Campo. Dicho Hotel participa

como receptor en el Programa de Termalismo Social del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, IMSERSO, del Ministerio de Sanidad y Política Social. Durante su visita, Vadillo saludó a los noventa integrantes del turno actual del Programa,

que se desarrolla entre los meses de febrero y diciembre en turnos de doce días, dirigido a personas mayores con problemas osteoarticulares o respiratorios, y que precisan de tratamiento en balnearios por prescripción facultativa.

Los beneficiarios del Programa disfrutan, a precios reducidos, de estancias en los balnearios y de los tratamientos termales que prescriba el médico del balneario, en función del estado de salud del paciente, con los siguientes servicios: alojamiento y manutención en régimen de pensión completa y en habitaciones dobles de uso compartido, tratamientos termales básicos, realización de actividades de animación y póliza colectiva de seguro turístico. El Programa de Termalismo Social del IMSERSO genera o mantiene durante todo el año más de 2.800 puestos directos de trabajo y unos 17.500 empleos indirectos, y posibilita que los balnearios mantengan su actividad durante los meses de temporada baja.

Dentro de las actividades para los jóvenes medinenses, la Concejalía de Juventud organiza una salida de turismo activo para el día 19 de agosto. La actividad se realizará al norte de la provincia de León, será de un día completo y consistirá en piragüismo en el pantano de Casares o descenso del río Luna, tirolina y tiro con arco. Los destinatarios son jóvenes de entre 16 y 30 años preferentemente. Los menores de 16 años necesitan autorización de padres o tutores y los mayores de 30 años sólo podrán participar en el caso de haber plazas disponibles. El número máximo de plazas es de 50 y el mínimo de 20. El precio de la actividad para los empadronados en Medina del Campo es de 30 euros, mientras que para el resto es de 60. El plazo de inscripción se abrió el día 1, se prolongará hasta el 31 de julio y se realizará en el Centro de Información Juvenil ubicado en la calle San Martín 24, en horario de mañana.


16/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 3 DE JULIO DE 2010

Reportaje

Autoescuela Traffic, formación y medios a la vanguardia HAY MUCHAS QUE SE PARECEN A ELLA, PERO “TRAFIIC” NO ES UNA AUTOESCUELA COMÚN. ES MUCHO MÁS, PORQUE IMPARTE FORMACIÓN A FUTUROS PROFESIONALES DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS Y DE VIAJEROS. ADEMÁS, PREPARA A SUS ALUMNOS PARA OBTENER TODO TIPO DE LICENCIAS: CICLOMOTOR, MOTOCICLETAS, COCHE, VEHÍCULOS DE SERVICIO PÚLaura Blanco

Los inicios de “Traffic” se remontan hace 18 años cuando dos amigos decidieron dar el paso de formar su propia empresa: una autoescuela. Uno de los socios es José Luís Matos Gómez. Comenzó dando clases teóricas y prácticas hasta que, poco a poco, “Traffic” fue ampliando la oferta de servicios y productos a todo lo que tiene que ver con la conducción de vehículos: turismos, motocicletas, vehículos pesados e industriales, así como cursos de obtención de permisos, formación continua y el

manejo de cualquier máquina.

Como autoescuela tradicional, “Traffic” prepara a sus alumnos para la obtención de varias licencias: ciclomotor (AM), motocicletas de hasta 125 cc. (A1) o hasta 250 cc. (A2), resto de motocicletas (A); turismos (B), vehículo de servicio público y de servicio de urgencia (BTP), turismos con remolque (B+E); camiones de hasta 7.500 Kg. (C1), resto de camiones (C), vehículos articulados (C+E); autobuses (D1) y autobuses con remolques (D+E). “Traffic”, en Medina del

BLICO Y DE URGENCIA, CAMIONES Y AUTOBUSES, ENTRE OTROS. POR OTRO LADO, “TRAFFIC” DESTACA TAMBIÉN POR SU AMPLIA OFERTA DE CURSOS QUE TODO CONDUCTOR DEBE TENER, COMO CONDUCCIÓN SEGURA Y EFICIENTE. CALIDAD Y COMPROMISO, ADJETIVOS DE UNA AUTOESCUELA QUE PIENSA EN LAS NECESIDADES DE TODOS SUS USUARIOS

Campo, imparte diferentes cursos en materia de mercancías peligrosas, “una formación que todo conductor debe tener”, asegura Matos. Este centro de enseñanza, al estar asociado a las autoescuelas “RACC”, ofrecen cursos de formación en conducción segura, eficiente y técnicas de conducción para escoltas y policías, entre otros. La última incorporación a “Traffic” es el Certificado de Aptitud Pedagógica, C.A.P., formación especializada para conducir vehículos pesados. Actualmente, la Dirección General de Tráfico no admite

que un conductor de camión ejerza su actividad únicamente con el carné, ya que le piden más formación inicial y continua. “Hemos sido los primeros en Castilla y León en impartir estos cursos”, asegura Matos. “Ahora la profesión de conductor de camión o autobús no es tan simple como antes”, por ello después de obtener el carné se realiza un curso y otro examen. En el campo de la logística, “Traffic” imparte formación a formadores en una amplia gama de cursos: ocupacional, conducción racional, de extinción de incendios. Por otro lado, “Traffic” tam-

bién está inmerso en el mundo de la maquinaria autopropulsada e imparte clases de operador de carretillas y grúas de todo tipo, entre otros. Actualmente, también llevan un “mundo de profesiones relacionadas con el transporte”. La formación que imparte “Traffic” es para particulares, como las autoescuelas tradicionales, pero también para empresas, incluso “salimos de nuestro ámbito geográfico al resto de las provincias de Castilla y León y a otras comunidades autónomas” afirma Matos. Prestan un servicio integral a las empresas porque, según


SÁBADO - 3 DE JULIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/17

Uno de los autobuses de la autoescuela.

Camión articulado.

Matos, “gestionamos sus planes e incluso sus fondos de formación”. Imparten formación a las empresas, gestionan planes y buscan cursos de formadores. Además, todos los centros “Traffic” están homologados por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León, ECYL, para impartir cursos del plan “F.I.P.” y “F.O.D.” para desempleados principalmente. También cuentan con el certificado de calidad “ISO”.

NOVEDADES “Traffic” imparte nuevos cursos como el de la construcción y metal “TPC” y “TPM” y prevención de riesgos laborales. Entre su flota, dispone de

varios vehículos especiales. Uno de ellos es un vehículo adaptado a personas con minusvalías físicas, para que puedan optener el carné de conducir. Otros son dos vehículos que funcionan con gas y un híbrido de gas y electricidad. Cabe destacar que, próximamente, “Traffic” ofrecerá la posibilidad de preparar oposiciones de vehículos especiales.

A LA VANGUARDIA En información “online” cuentan con todo lo necesario para que los alumnos superen el carné teórico. En sus modernas instalaciones, se encuentran 15 formadores internos y diez externos, como asegura Matos

“el personal es lo más importante en una empresa que se dedica a la formación y a la gestión de la misma”. Comprobado: el índice de aprobados a la primera asciende al 90% de los alumnos que se presentan al examen teórico, es del 70% en el práctico. “Traffic” se ha propuesto estar en la vanguardia, tanto en la enseñanza como en instalaciones y medios. Destaca su cuidada formación a distancia con videoclases y tutorías porque “no todo el mundo tiene tiempo, ni posibilidad de desplazarse”. Adaptándose al entorno social, “Traffic” presenta diferentes fórmulas de financiación para obtener los permisos. La diferencia de “Traffic”

Una de las aulas de “Traffic” de Medina del Campo.

respecto a otras autescuelas es la cobertura provincial, autonómica y nacional que puede dar en una amplia gama de servicios y productos. “No somos la autoescuela típica, somos más que una autoescuela porque impartimos mucha formación, principalmente, en materia de profesionales del transporte de mercancías o de viajeros, entre otros”. Las autoescuelas “Traffic”, están asociadas a los dos mayores grupos de formación en materia de autoescuela. Por un lado, a “RACC Automóvil Club” que les da cobertura con cursos. Por otro, a “Formaster” en materia de formación para vehículos pesados y en la red de

cobertura nacional en materia de logística y transportes. Hacer de todo no disminuye la calidad, para comprobarlo “Traffic” se encuentra en cuatro ubicaciones. Uno, en la Calle Guillén de Rohan, 10 (Tordesillas); otros dos centros en las calles Epifanía, 8 (frente al Aulario) y en Vinos de Rueda, 10 (Parque Alameda) de Valladolid. Los medinenses que quieran comprobar que en “Traffic” son expertos en la enseñanza de la conducción, la autoescuela se encuentra en la Calle Artillería, 23. Este verano su horario es de 9.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 22.00 horas, y los sábados de 10.00 a 14.00 horas.


18/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 3 DE JULIO DE 2010


SÁBADO - 3 DE JULIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/19

LOCAL

Enlace Rodríguez Sánchez - Galeote Nuño

Fani y José Antonio entrelazan sus manos tras la ceremonia, ante la mirada de don Antonio Galeote y doña Teresa Sánchez / Foto Julio Alvarez

La Colegiata de San Antolín, engalanada para ocasión tan solemne, se erigió el sábado en bellísimo telón de fondo para la ceremonia nupcial que unió sacramentalmente a los vástagos de las familias Rodríguez Sánchez y Galeote Nuño. Poco antes de las seis de la tarde, el novio, José Antonio Rodríguez Sánchez, de rigurosa etiqueta y con una flor del mismo color que las del buqué que luciría la novia, ofreciendo el brazo a su señora madre y madrina del evento, Teresa Sánchez Díez, ataviada con traje de seda en tonalidades hueso y malva, hizo su entrada en el inmueble sacro para esperar en el altar la llegada de su futura esposa. Unos minutos después, y tras el anuncio de rigor que llegó de la mano de los sones de la Marcha Nupcial de Mendelson, la joven contrayente, Estefanía Galeote Nuño, ataviada con un precioso vestido de cola, blanco “ivoir” con detalles gris perla y velo de idéntico cromatismo, hizo su aparición a las puertas de la iglesia del brazo de su padre y padrino, Antonio Galeote Luque, con protocolario traje de gala de la Benemérita, para iniciar su lento y cadencioso acercamiento al altar, precedida de las niñas Nerea y Zaira, portadoras de arras y anillos . La ceremonia comenzó, ante la atenta mirada del padre del contrayente, José Rodríguez

Vicente, y la de la madre de la novia, Concepción Nuño de la Rosa, acompañada por su hijo Héctor Galeote, con una breve bienvenida del oficiante, el carmelita Francisco Oreja, que dio paso inmediato a Javier Arrondo, encargado de leer un introito. De las preces fueron responsables María de los Angeles Rodríguez y los niños Sergio y Miriam Corpas. En su brevísima alocución, Francisco Oreja dejó constancia de que el “matrimonio es para toda la vida”, dando paso a un sermón seglar, del que fue responsable, Javier Solana, compañero de trabajo de los contrayentes en “L A V OZ DE MEDINA Y COMARCA”. El orador eligió, para ilustrar el acto que se estaba viviendo, tres consejos matrimoniales extraídos de “El Quijote”. Concluidas las intervenciones, llegó el gran momento: el sacerdote, realizados los requerimientos y preguntas de rigor a los novios, dijo con contundencia y en voz alta: “Yo os declaro marido y mujer”, colofonado con un, por supuesto, “podéis

besaros”. Durante la comunión, el organista J. Santos y la mezzosoprano María Cestero ofrecieron, además del “Ave María” de Schubert, que sonó con exquisitez por la voz aterciopelada de la cantante, otras piezas de acertada elección. Concluída la ceremonia, los nuevos esposos, Fani y José Antonio, salieron de la iglesia asidos del brazo, a los acordes del Himno Nupcial de Wagner, realizando, a renglón seguido, una pose fotográfica en el atrio colegial. Tanto en la ceremonia como el lunch y posterior cena que ofreció el nuevo matrimonio a familiares y amigos, pudo verse a numerosos compañeros de trabajo de Fani y José Antonio, entre los que se encontraban el director de “La Voz de Medina y Comarca”, Javier Cuevas Rodríguez, y su esposa, Pepa Rodríguez Ledo; el matrimonio Alvarez-Bayón (Julio y Conchi), Víctor Lorenzo Ballestero, acompañado por Celia Rodríguez Ramiro; y Mariano Alvarez, entre otros.

Tampoco podían faltar a la cita los componentes del conocido grupo haevy “Kaín”: Iván Arévalo, acompañado por Laura Rodríguez; Daniel Muñoz “Chono” con su jovencísima novia Miriam Navarro; y Miguel Angel López “Terre” y su esposa Pilar Velasco. Y es que no hay que olvidar que José Antonio forma parte de dicha banda musical, con el sobrenombre de “Hristo”. Tras proceder Fani y José Antonio a partir, a golpe de sable, la tarta nupcial, y una vez degustada la misma, además de otros postres, los padrinos obsequiaron a los invitados y a los testigos de la boda, entre los que se encontraban Conchi Matos y José Luis Villanueva, con delicados y originales “sou-

venirs”. Para concluir, en los propios salones del Restaurante Madrid, José Antonio y Fani abrieron el baile con la preciosa y delicada balada “Still Loving you”, de Scorpions, en detrimento del tradicional vals. Tras la noche de bodas en Medina del Campo, el nuevo matrimonio inició su viaje nupcial con destino desconocido incluso para los más íntimos amigos, aunque, a ciencia cierta, haciendo una pequeña escapada a Zaragoza. Y es que no debe olvidarse que Estefanía Galeote de Rodríguez, hija de un componente de la Guardia Civil, tiene una verdadera devoción por la imagen de la Patrona del Benemérito Cuerpo, que lo es también de España.


Editorial

20/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DE TODO Y DE NADA Hacía ya tiempo que no se veía un Plenario del Ayuntamiento tan movido y grosero como el que se vivió en la noche del lunes. Posiblemente, las razones de merecer el Organo de Gobierno más poderoso del Ayuntamiento tales calificativos, puedan encontrarse en los asuntos que se debatían y en la catadura moral, ni mejor ni peor, sino distinta, de algunos de los concejales del Ayuntamiento. Bochornoso fue saber que la coordinadora de cultura y esposa de un concejal del Grupo de Gobierno, ostentando un cargo de los denominados a dedo, ha sido la redactora de las bases de adjudicación de la explotación de la Escuela Infantil

El Castillo de La Mota, ¿accesible para todos?

En un periódico del pasado 10 de junio leí repetidamente una noticia que aún no estoy seguro de que sea cierta. La información decía literalmente que “La Torre del Homenaje del Castillo de La Mota abrirá sus puertas al público en general dentro de un mes, coincidiendo con el may o r flujo de turistas en Medina del Campo”, según confirmó en ese diario el teniente de alcalde y concejal de Urbanismo del Ayuntamiento medinense, Javier Rodríguez. Ojalá sea así y que los dicapacitados de Medina del Campo y de España entera que debemos usar una silla de ruedas podamos acceder al edificio más emblemático de la Villa de las Ferias y podamos recorrer con nuestros “utilitarios” todos los rincones históricos de una de las joyas más valiosas que tiene nuestro país y que hasta ahora ha sido inaccesible a todas las personas que de por vida permanecemos atados a una silla de ruedas. El escrito de dicho periódico dicía claramente que abrirá para el público en general y nosotros, los discapacitados, creemos formar parte de ese público, ¿o no?. Desde la Asociación ADISME (Asociación de Discapacitados de Medina) no

OPINION

“San Francisco”, de la que, de ser ciertos los anuncios de algunos ediles de oposición, podría beneficiarse la mujer de otro capitular del mismo partido. Mención especial requiere el léxico utilizado por algunos de los concejales, que en afán de desacreditar al contrario o contraria, no entendiendo que tal no es enemigo sino adversario político, olvidan que los exabruptos proferidos y algunos más podrían aplicarse a sí mismos, dada la trayectoria que han tenido a a lo largo de los años en la Casa Consistorial, que no podía tildarse, precisamente, de feliz. Uno de los momentos más bochornosos llegó de la mano de los recortes de los sueldos de los concejales y de sus gratificaciones por asistencia a Organos de

Cartas

queremos ningún tipo de privilegio, pero sí que se respeten nuestros derechos y cumplir con nuestros deberes como lo demás miembros de la sociedad medinense. La accesibilidad a edificios públicos ha mejorado bastante, pero aún encontramos barreras infranqueables en algunos casos que tendrían que ser ejemplo de solidaridad y humanidad y son todo lo contrario. La casi totalidad de las iglesias de Medina y el edificio de los juzgados de la villa nos tiene “prohibido el acceso” con sus enormes barreras. Qué razón tenía Cervantes cuando puso en boca de Don Quijote la frase: “con la Iglesias hemos topado, amigo Sancho”. Y que acertado estuvo en su día el alcalde Pacheco cuando dijo bien alto y bien claro que “la justicia era un cachondeo”. Los discapacitados en sillas de ruedas de Medina del Campo hemos ganado algunas batallas a la insolidaridad y no dejaremos de luchar hasta ganar la guerra. Aquí estaremos en todo momento, que no lo dude nadie. Y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid no quiero dejar de decir de nuevo al señor alcalde de Nava del Rey, Cirilo Moro, que aunque no soy nacido en ese acogedor pueblo castellano ejerzo muy de vez en cuando de Navarrés, además, mucha gente me llama con ese gentilicio, hecho que

SÁBADO - 3 DE JULIO DE 2010

Gobierno y Comisiones Informativas. Y es que para aplicar la rebaja que acordaron más valdría no haber hecho nada, ya que todo se redujo a una pamema que arrojará como resultado el ahorro de cinco o diez euros en los emolumentos. Cuando aún pesa una denuncia, admitida a trámite por el juzgado, por un presunto delito de falsificación documental precisamente de asistencias a Comisiones de Gobierno para, al parecer, cobrar un poquito más, no parece de recibo que el Ayuntamiento, en un rasgo que le hubiera honrado, no haya renunciado al cobro de las asistencias en Plenos y Comisiones. No sé puede poner una vela a Dios y otra al diablo, cuando se está, presuntamente, ratoneando para cobrar un poco

me enorgullece. Cuanto acontece en Nava me interesa enormemente, en especial, me preocupo por los más débiles. ¿Para cuando señor alcalde de Nava tendrán acceso a la Plaza de Toros los discapacitados en silla de ruedas de esa ciudad?. Espero que no tenga culpa la crisis. No creo ser nada sospechoso de ser de derechas, pero estoy completamente seguro de que si fuera alcalde Germán Hernández Hernández ese problema de los discapacitados de Nava del Rey en “sus fiestas” estaría solventado hace años. A pesar de mi ideología, tengo buenos amigos en la derecha. Esteban Tordesillas

La religión, el Estado y el ejército

¡Mal, muy mal Señora Chacón!. Usted se saca problemas donde no los hay y si no, los crea. Pienso que es fruto de su ignorancia y en base a esa supuesta ignorancia dicta las normas de protocolo de los ejércitos. Se puede ser ateo, agnóstico, de derechas, de izquierdas, pero lo que uno o una no puede ser es “tonto” o “tonta” y

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

más, pareciendo que se cobra un poco menos. Y mucho menos en una situación de crisis en la que los ciudadanos empiezan ya a estar hartos, no de que los políticos cobren un sueldo, al que tienen derecho, sino a que no desarrollen la labor que se les ha encomendado a cargo del mismo y además, admitan dádivas como ha acontecido ya en Valencia. La ética sin la estética no es ética; y la ciudadanía ya va sabiendo quién es quién y no dudará en sentar a cada uno en su lugar, ya sea en el número uno de la Plaza Mayor o en el dos de Gamazo, si tal procediese. O, a lo mejor, condenando a alguno al ostracismo. LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

no se puede ir contra la historia .Como pienso que no lo hace de mala fe me va a permi tir modestamente que la ilustre. Mire señora ministra, desde tiempo inmemorial todos los ejércitos del mundo se han encomendado a sus dioses. La tropas españolas siempre han tenido y buscado el patrocinio de algún santo, incluso, de la mismísima Virgen (sin tener en cuenta las modas del politiquillo de turno), como es el caso de la marina, la aviación y la infantería española. Quién no recuerda la leyenda de la aparición de Santiago en la batalla de Clavijo (23 de mayo del año 844) que supuso, según la leyenda, la victoria de los cristianos. Nuestros tercios en Flandes entraban en combate a los gritos de ¡Santiago!, ¡España! y ¡pon la honra pon tu vida y pon las dos, honra y vida, por tu Dios!. Y es que estos mismos tercios en Empel (Flandes), el 7 de diciembre, muertos de hambre y frío y calados por la rotura de los diques a los que los protestantes, ofrecieron una rendición honrosa y el maestro Francisco de Bobadilla les contestó: “los infantes españoles prefieren la muerte a la deshonra, ya hablaremos de capitulación después de muertos”. Cavando una trinchera, u n o s s o ld a d o s e n c o nt ra ro n u n a t a b l a d e l a Vi rg e n

Inmaculada, un hecho que los hombres de Bobadilla tomaron como buena señal y se encomendaron a ella. Al amanecer del día siguiente se helaron las aguas y los españoles, caminando sobre el hielo, sorprendieron a los protestantes y les infringieron una sonada y clara derrota. El almirante enemigo, Holak, llegó a decir “tal parece que Dios es español al obrar para mi tal milagro”. Desde ese momento la Inmaculada fue la patrona de los tercios de Flandes, la mejor infantería del mundo. Fuese o no un milagro lo cierto es que sucedió, y como puede ver señora ministra, nuestros soldados, que son el pueblo a la hora de morir, se encomiendan a su madre y a la Virgen y mueren honrosamente y con dignidad. Preocúpese de dotarlos de los medios necesarios y deje de meter la pata. Por si no lo sabe yo hice mi servicio militar en África, en el grupo de regulares de infantería Tetuán número 1 hace más de 43 años. Su bandera, que es la de España, que es la nuestra y que debería ser la suya siempre iba en cabeza de la unidad en todos los actos, religiosos y castrenses y, a u n q u e n o s o y u n c o m e misas, le diré que por donde quiera que he ido siempre he respetado las creencias de los demás, ¡aplíquese el cuento! Balbino Nieto

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Manuel de la Corte - Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: ZA-274-2000. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


SÁBADO - 3 DE JULIO DE 2010

TRIBUNA

N

o tengo que justificarme. Si hay una persona que tiene respeto y consideración a todos los actos municipales, creo que es difícil darme alguna lección, sobre todo, en los Plenos municipales, órgano máximo de una corporación. Me gusta asistir y a veces, vivo su sacramental debate. Tengo por costumbre seguir los consejos de Félix María Samaniego que exhorta a la máxima honradez a todos los servidores

de Gobierno, está desaparecida; era pobre, de vez en cuando prometían aquello que el Gobierno no podía asegurar. A veces escuchabas el arte que tenía algún portavoz de estar en contra muy hábilmente, no sea que pudiera gobernar y se pueda estar a favor. Pero eso ha desaparecido por ensalmo. Si existe algo de salsa, aunque da pena sus argumentos, se lo tenemos que otorgar a la antigua portavoz del PSOE, que siempre da lecciones magistrales, (he aprendido a sembrar pimientos en los océanos, gracias a sus lecciones) aunque ahora, con la nueva portavoz del disminuido grupo socialista, se dedican a lanzarse dardos envenenados y acaban, tu más… Mientras el PP asiste al espectácu-

públicos. Siento mucho que el 74% de los jóvenes que tienen entre 19 y 28 años manifiesten estar “poco” o “nada” interesados en la vida política, pero me duele más que la mayoría no participe, ni se adhiera a partido político alguno. Después, eso sí, les oyes que este país estaría mejor si ellos, los jóvenes, participaran en política. Ahora bien, no me extrañaría esta encuesta si todos esos jóvenes asistieran a los plenos de Medina del Campo. Hacía tiempo que no veía y escuchaba un lenguaje ordinario y arrabalero en el salón de Plenos de esta villa. No sé si los medinenses se habrán dado cuenta de la oposición que tiene el grupo

lo bochornoso de envidias, codicias y resentimientos. Medina merece otra oposición, de más calidad, de más responsabilidad. Había un político inglés que afirmaba siempre: “ningún gobierno puede estar seguro largo tiempo sin una formidable oposición” Por desgracia, esto no ocurre: compañeros del mismo partido, o al menos que han ido en una misma lista, están representando parajes de don Miguel de Cervantes. Si asisten a cualquier pleno verán conductas de arrabales. La anterior portavoz y la nueva están una detrás de otra y les aseguro que falta poco, lo hago con sentido burlesco, para que se toquen la oreja con los dedos mojados en saliva propia, insultos livianos y esperas lentas para volver a oír al ofendido otra lindeza; añadan que en el anterior Pleno, toma posesión otra persona del PSOE que ocupa la vacante de Losada, presta la promesa y a los

dos minutos, presenta la dimisión para engrosar las filas de los no adscritos. Tengo la sensación que eso sólo lo puede hacer una persona de poca entidad y razonamiento político menguado, ¿a qué vas al Ayuntamiento?, deja paso a alguien que quiera trabajar por el PSOE, el grupo al que vas es como recoger el agua del mar con una palangana. ¡Este es el panorama! La bancada de la oposición convertida en un circo y, uno que asiste a este sainete, le da pena y asco. Qué diferencia de otros tiempos, qué debates más interesantes se escuchaban, qué fuerza emanaba de buenos oradores con riqueza polisémica que envidiaban tantos. Medina no merece esta “gente”. Falta un año aún de legislatura y puede ser un suplicio; el Rubicón medinense es una losa que no tiene solución hasta las próximas elecciones. Es ahí cuando espero la respuesta de un pueblo que siempre ha sido inteligente. El castigo tiene que ser ejemplar. Estoy convencido de que los medinenses mandarán a este grupo a recoger amapolas al campo, que pinta de segadores sí que tienen. Mientras el PP asiste a los plenos con pijama, viven sin tensión. Eso no es bueno, por ello les pido máxima atención y dedicación. Hay que demostrar día a día que se está comprometido, preocupado, atento a años difíciles. Queda menos de un año y hay que demostrar que sois dignos de la confianza que os dieron los ciudadanos en las urnas. Hay muchas cosas pendientes que hay que terminar, así que fuera el gorro y el pijama o el negligé y venga el mono de trabajo. Que las Edades del Hombre sean un escaparate y referente de nuestra cultura en todas sus variantes, que las empresas que llegan, como Gadisa, sirvan para paliar el paro tan feroz que nos asola. Si no lo hicierais, nos obligaríais a los medinenses a una revuelta de carácter político social mucho mayor que el Motín de Esquilache.

El Señor

La Señora

La Señora

Lambás Vuelve

DON VICTORIANO ESCUDERO MARTINEZ

DOÑA TEOFILA MIERES DE LA FUENTE

Habiendo recibido los Santos Sacramentos

Habiendo recibido los Santos Sacramentos

Ha fallecido en Medina del Campo, el día 30 de Junio de 2010, a los 91 años de edad

- D. E. P. -

Sus hijos, Florentino y Mª Teresa, Joaquina y José; hermanos, Eloina, Matías, Amelia y Gregoria; hermanos políticos, sobrinos, primos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, agradece mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.

El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Jueves día 1 a las 11 de la mañana en la Santa Iglesia Colegiata de Medina del Campo y acto seguido la conducción del cadáver al Cementerio de “LA MOTA” de Medina del Campo.

TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)

Ha fallecido en Medina del Campo, el día 27 de Junio de 2010, a los 91 años de edad

- D. E. P. -

Su esposo, Martín Diez Escudero; hijos, Martín y Begoña Diez Mieres; hija política, Mª Luisa Lozano; nietos, Ángel y Juan; biznieto, sobrinos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, agradece mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.

El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Lunes día 28, a las 11 de la mañana en la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcangel de Medina del Campo y acto seguido la conducción del cadáver al Cementerio Parque el Salvador de Valladolid para su incineración

TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)

DOÑA ANGELES RODRÍGUEZ CALLEJA

Ha fallecido en Rueda, el día 25 de Junio de 2010, a los 93 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Sus hijos, Montserrat†, Abel y Félix del Villar Rodríguez; hijos políticos, Manuel Morant†, Mª del Carmen Ferrer y Asunción Igea; hermanos, Emiliana†, Florencio†, y Belén; hermanos políticos, nietos, biznietos, sobrinos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, agradece mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.

El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Sábado día 26 a las 6 de la tarde en la Iglesia parroquial de Rueda (VA) y acto seguido la conducción del cadáver al Cementerio de dicha localidad.

TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/21

Doña Mercedes García López ✑ Padre Fernando Campo del Pozo

Su nombre era Ana María y ella quería que la llamasen Mercedes. Falleció el 14 de abril y se le hizo un funeral muy concurrido y solemne, como se lo merecía, con una coral. Me enteré de su muerte con dos meses de retraso, el día 15 de junio con motivo de asistir a la inauguración del II Congreso (Itinerante) sobre el Camino Madrileño-Castellano de Santiago, del que iba a tomar parte con una ponencia el día 16 en Benavente. Siempre que iba a Medina del Campo procuraba visitarla y llevarle la comunión, porque era para ella muy importante. Se alegraba tanto al comulgar que uno mismo se beneficiaba de su agradecimiento y alegría al visitarla. La conocí y traté de cerca desde el mes de noviembre de 1994, cuando tenía un septenario y novena por sus familiares difuntos, asistiendo ella a las misas que podía. Solía saludar a sor María Luisa López Marcos, que era cantora y muy amiga de ella. Habían nacido el mismo año de 1925. Se formó con las jesuitinas, que le enseñaron a tocar el armonio y luego, ella fue profesora con un piano en su casa. Lo hacía por amor al arte. Frecuenté su casa sor Piedad González, que ha sido organista durante muchos años en las Madres Agustinas. Llegaba a dar clases sin cobrar nada y tocaba gratis el órgano o el armonio en la Colegiata y en la iglesia del Hospital Simón Ruiz, primero durante el triduo y luego durante la novena de la Milagrosa con un coro que ella había formado. Iba a tocar también los domingos fomentando el culto a la Milagrosa, por lo que era muy querida y apreciada en Medina del Campo al formar a cantores y músicos. Sintió la vocación religiosa y estuvo algún tiempo en las Carmelitas de Toro. Lo pasó allí bien; pero echaba de menos a su Medina del Campo, donde ella

podía realizar una buena labor religiosa y musical, mejor que en Toro. Siguió viviendo en el mundo como si fuese una religiosa de vida contemplativa. Tenía su breviario, libros de oración y colaboraba en cuanto podía, incluso dentro de su familia, especialmente con su hermana Vítora, a la que asistí en sus últimos momentos, que se preparó muy bien para la muerte Ana María o Mercedes fue correspondida por sus sobrinas, especialmente por Teresa, que es enfermera, María del Carmen, Mercedes y otras. Conocía mucho de Medina del Campo y era un archivo viviente. Cuando le llevaba la comunión deseaba hablar sobre temas religiosos, lo que aprovechaba para preguntarle sobre el pasado. Como socia de Santa Rita, era una de las mejores y seguía la marcha de la asociación. Se alegró mucho al leer la Vida de Santa Rita y el Boletín número l con motivo de los 10 años de la Pía Unión. Cuando le dije que pensaba dedicarle un artículo como le hice con Doña Pilar Portero Martín y Doña Paquita Muñoz, me pidió que por favor no lo hiciese. Era tan humilde que no quería que se diesen a conocer sus buenas obras. Llevaba una vida ejemplar con una resignación admirable, sobre todo, en sus últimos años y larga enfermedad o achaques de la vejez. Tenía un corazón puro. Al enterarme de su muerte he ofrecido un novenario, no sólo pidiendo por ella, sino encomendándome a ella, porque era una “santa”, aunque no se le canonice. Me alegré de su concurrido y solemne funeral en la iglesia de Santiago, cuyo párroco, antiguo alumno y buen amigo, Don José Manuel Caballero Yánez, me dijo que era muy buena y que participó en una coral. Se lo merecía porque fue formadora de cantores y pianistas. Que descanse en paz y reciba el premio prometido de los limpios de

El Señor

D. ALFONSO MELGAR FERNÁNDEZ

Ha falleció en Valladolid, el día 30 de Junio de 2010 A LOS 81 ANOS DE EDAD

Después de recibir los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica de Su Santidad

- D. E. P. -

Su esposa, Angelines Burqueño de la Fuente; Hijos, Soledad y Alberto Melgar Burgueño; Hijos políticos, Julio Martín y Mercedes García; Nieto, Julio Martín; Hermanos, Julia †, Venancio † y Luis, Hermanos políticos, sobrinos y demás familia RUEGAN UNA ORACION POR SU ALMA

La inhumación del cadáver se realizó, el día 2 de Julio en el Cementerio de La Mota de Medina del Campo (Valladolid) AGENCIA FUNERARIA CASTELLANA S.A. - 983 25 12 25 - C/Angustias, 34 - Valladolid


Comarca 22/

SÁBADO - 3 DE JULIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Nueva Villa de las Torres

Comenzaron las celebraciones patronales de Santa Isabel Los encierros, la música y los pelotaris, platos fuertes de las fiestas de la localidad Solana

Con una sesión de tiro al plato y un Concurso de Tortilla Española, con premios para los tres primero clasificados, en el Centro de Jubilados, comenzó en la mañana del jueves el prólogo de las fiestas patronales de Nueva Villa de las Torres, en honor de Santa Isabel. Ya por la noche tuvo lugar la concentración de peñas, amenizada por la charanga, a la que concurrieron de forma masiva los peñistas, atraídos por la música y la limonada que se sirvió durante dicha concentración. La primara jornada concluyó de madrugada con el gran baile que amenizó la Disco Movida Tony, a cuyo término la charanga animó de nuevo la vida de las calles. Ayer viernes, los vecinos concurrieron de forma masiva a la misa que se celebró en honor de la patrona, continuando los actos religiosos con el desarrollo de la secular procesión de la imagen, que estuvo amenizada por los dulzaineros de Matapozuelos. Al término de la procesión, vecinos y visitantes participaron, encabezados por el alcalde de la localidad, el popular Rufino Hernández Calleja, en un refresco que ofreció el Ayuntamiento. Ya por la tarde, en el Centro Hípico “Caño de la Vega”, tuvo lugar una exhibición ecuestre, parándose la actividad hasta la media noche, cuyos ecos aún se prolongaban esta madrugada a los sones de la orquesta “Capricho”.

HOY SÁBADO, PRIMER ENCIERRO La programación establecida

URBANO

Instalaciones en las que medirán sus fuerzas Ferreruela III y Miguel contra Ferreruela IV y Julio.

por el Ayuntamiento ha programado para el mediodía de hoy sábado un homenaje a los mayores de 80 años, a los que el Ayuntamiento entregará un pequeño obsequio con motivo del evento. Además, la jornada estará especialmente dedicada a los más pequeños, para los que, tanto en horario de mañana como de tarde, se instalará un parque infantil en la Plaza Mayor. Ya por la tarde, a las 17.00 horas, tendrá lugar la final de frontenis, a cuyo término, a las 19.30 horas está programado el

desarrollo de un encierro, por las calles del pueblo, con reses de la Ganadería de Juan Carlos González Sánchez “Cañero”. Y para iniciar una larga noche, a las 24.00 horas, la orquesta “Divina” amenizará un baile popular hasta las cuatro de la madrugada, a la que seguirá, una hora más tarde, un pasacalles a cargo de la charanga.

MAÑANA DOMINGO, SEGUNDO Ka actividad de mañana domingo, a consecuencia de a larga noche festiva de hoy, el ENCIERRO

Ayuntamiento ha programado para las 17.00 horas, un partido de pelota a mano en el que medirán sus fuerzas Ferreruela III y Miguel contra Ferreruela IV y Julio. Y es que hay que dar contenido a las magníficas instalaciones del polideportivo cubierto recientemente inaugurado. Posteriormente, a las 19.30 horas volverán los astado a las calles de la villa con motivo de un nuevo encierro, a cuyo termino “Los Rocieros de El Carpio” ofrecerán un espectáculo de Sevillanas.

Numerosos equipos de la zona sur, en el palmarés de los Campeonatos Provinciales dde la Diputación J.S.

Numerosos equipos de las más diversas materias consiguieron figurar en el palmarés de los Juegos Provinciales de la Diputación. En ajedrez mixto se erigió como campeón el equipo de Olmedo; en bádminton mixto, campeón Medina del Campo (Nueves Calvo y F. Javier Pintos; y subcampeón Tordesillas (Luis y Mónica); en dbádminton femenino , subcampeón Medina del Campo (Nieves Calvo y Carmen Gil); en Fontenis femenino, capeón Iscar; en frontenis masculino, campeón y subcampeón, Medina de Campo; en Rana femenina, subcampeón Medina del Campo (Puri y Mari Carmen) y campeón Matapozuelos (Pilar y Mari Carmen); en rana masculina, subcampeón Matapozuelos (Jesús y Jesús); en bolos masculinos, subcampeón Matapozuelos (Cayo y Enrique); en calva masculina, subcampeón El Carpio (Toño, Angel y Rafa) y campeón Bobadilla (José, Juanjo y Félix), en balonceston juvenil femenino, subcampeón y subcampeón Medina del Campo; en balonceston juvenil masculino, subcampeón Tordesillas; en fútbol sala masculino, campeón provincial Iscar; y en futbol sala senior masculino, campeón Rueda “Extafa”. El encargado de entregar los galardones, en la plaza de toros de Iscar, fue el presidente de la Diputación de Valladolid, Ramiro Ruiz Medrano, acompañado, entre otros, por el alcalde de la localidad, Alejandro García Sanz. En dichos campeonatos han participado un total de 3.000 personas mayores de 16 años procedentes de 70 municipios de la provincia.


Sテ。ADO - 3 DE JULIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/23

PUBLICIDAD


24/

SÁBADO - 3 DE JULIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

Los conciertos Organo y Liturgia, de la Diputación, se intensifican en la la zona sur de la provincia Redacción

Además de a otros municipios, los ya tradicionales conciertos de órgano que organiza la Diputación intensifican su actividad, desde hoy y durante todo el verano, en algunos municipios de la zona sur de la provincia de Valladolid. Las iglesias parroquiales de La Seca, Olmedo, Torrelobatón, Castronuevo de Esgueva, Velliza, Villafrechós y Herrín de Campos acogen este fin de semana una serie de conciertos de órgano promovidos por la Diputación de Valladolid, a través del convenio firmado con el Arzobispado y la Universidad de Valladolid, a través del Ciclo “Organo y Liturgia”, que desde el año 2004 ha realizado un periplo de más de 300 actuaciones, coincidiendo con actos litúrgicos de estos pueblos y otros. Durante el año 2010 dicho programa, que comenzó en mayo y se prolongará hasta agosto ofrece 47 actuaciones en diez municipios de la provincia de Valladolid, en las que organistas vallisoletanos interpretan diversas piezas musicales. Estas actuaciones consisten en la intervención musical del órgano en distintas celebraciones litúrgicas, ya sea ‘a solo’ o acompañado de coros locales, e incorporando una breve audición al finalizar las mismas. Los municipios de la provincia con órganos históricos que se suman a esta iniciativa son: La Seca, Matapozuelos, Fuente el Sol, Olmedo, Torrelobatón, Castronuevo de Esgueva, Velliza, Tordesillas, Villafrechós y Herrín de Campos. La programación cuenta con conciertos de reconocidos organistas como Jesús Sánchez Garrido, Alvaro Carretero, Carmen González, María Revuelta, Pilar Cabrera, Miguel Ángel Cerezal, Javier Blanco, Víctor Galván, Laura Ares, Isabel Rodríguez y Marce García Cuadrado, de amplia trayectoria y reconocido prestigio que interpretan sus piezas en 12 iglesias de la provincia de Valladolid que cuentan con órganos históricos interpretando 47 conciertos de mayo a agosto de este año.

PROGRAMACIÓN DE JULIO Y AGOSTO LA SECA ( 20 horas) Sábado, 3 de julio Sábado, 10 de julio Sábado, 17 de julio

Organista: Jesús Sánchez Garrido

MATAPOZUELOS (12.30 horas) Viernes, 23 de julio Domingo 25 de Julio

Organista: Alvaro Carretero

OLMEDO (12 horas) Domingo, 4 de julio

Organista: Carmen González

TORRELOBATÓN (12:30 horas) Domingo, 4 de julio Domingo, 18 de julio Domingo, 8 de agosto Domingo, 15 de agosto

Organista: María Revuelta

CASTRONUEVO DE ESGUEVA (12 horas) Domingo, 25 julio Domingo, 15 agosto

Organistas: P.Cabrera y M.Cerezal

VELLIZA (13 horas) Domingo, 4 de julio

Organista: Javier Blanco

VILLAFRECHÓS (13 horas) Domingo, 4 de julio Domingo, 11 de julio

Organistas: L. Ares e I.Rodríguez

HERRÍN DE CAMPOS (12:15) Domingo, 4 de julio Domingo, 24 de julio

Organista: Marce García Cuadrado

Foto de familia de los Premios Manojo

◗ Rueda

Los vinos de la D.O. lucen palmito en el mercado, a golpe de premios obtenidos en 2010 Somarriba

Se confirma el buen momento por el que atraviesa la Denominación de Origen Rueda por reconocimiento del alto nivel de calidad de sus vinos, a juzgar por la cosecha de premios en diversos concursos y el mantenimiento firme de su posición de líder en el mercado de los vinos blancos de España, según los datos de la consultora AC Nielsen. La calidad de los vinos de la Denominación de Origen Rueda de la cosecha 2009 está siendo reconocida por los profesionales del vino, a través de los distintos concursos de vino que se celebran tanto en España como en otros paises. Los últimos galardones recibidos por los vinos de la D. han sido en la XXIV edición de los Premios Baco, concurso de la Unión Española de Catadores, celebrado el pasado 1 de junio, en el que se entregaron cuatro premios Baco a los vinos de la cosecha 2009 de la D.O. Rueda: Gran Baco de Oro Premio Luis Hidalgo a Blanco Nieva verdejo (Viñedos de Nieva); Baco de Oro- categoría Vinos Blancos de Variedades Aromáticas Autóctonas a Doña Beatriz Verdejo (Bodegas Cerrosol); Baco de Oro- categoría Vinos Blancos de Variedades Aromáticas Autóctonas a Cuatro Rayas Sauvignon (Agrícola Castellana); y Baco de Plata a Señorío Real Sauvignon Blanc (Makro Autoservicio Mayorista D.O. Rueda) En la XIII edición de los Premios Manojo, donde concursaron 500 vinos de las

Cooperativas vitivinícolas españoles, y sólo 27 fueron premiados por los 50 catadores nacionales que componían el jurado, los vinos premiados de la D.O. Rueda fueron los siguientes: Gran Manojo a Reina de Castilla Verdejo (Bodega Reina de Castilla). En categoría de Blancos jóvenes, Manojo de Oro a Cuatro Rayas Sauvignon Blanc (Agrícola Castellana); Manojo de Plata Azumbre Verdejo (Agrícola Castellana), y Manojo Broncea Reina de Castilla Sauvigon (Bodega Reina de Castilla). Y en la categoría de rosaos jóvenes, Manojo de Oro a Isabelino (Bodega Reina de Castilla) En el XIX Concurso Nariz de Oro 2010, en el que se premia a los mejores sumilleres y también a los mejores vinos de España en diferentes categorías, los resultados fueron los siguientes: en la categoría de Vinos Blancos, el premio al mejor fue para Castelo Verdejo 2009 de las Bodegas Castelo de Medina, el mejor vino blanco. En el III Concurso de Vinos del Noroeste, organizado por el Ayuntamiento de la localidad leonesa de Ponferrada , el Gran Oro fue para Isabelino Rosado 2009 (Bodega Reina de Castilla); y el oro para Bufón Verdejo 2009 y Reina Sauvignon 2009 (Bodega Reina de Castilla). En consecuencia, una vez más las bodegas y los vinos de la Denominación de Origen Rueda están viendo reconocida su gran labor técnica para conseguir unos vinos de calidad que hacen que año tras año estén en lo más alto del panorama vinícola.


Sテ。ADO - 3 DE JULIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/25

PUBLICIDAD


La Seca 26/

SÁBADO - 3 DE JULIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ La Seca

Lo peor de la X Muestra teatral llegó de la mano de “Lo más crudo teatro” La representación de “Las prostitutas os precederán en el reino de los cielos”, a cargo de “Marvy” de Laguna de Duero, pasó sin pena ni gloria por las tablas de “La Cilla” Solana

En ninguna ocasión, a lo largo de sus diez ediciones, la Muestra Nacional de Teatro Aficionado de La Seca ha sido testigo de una puesta en escena de tan poca altura como la que ofreció, en la noche del pasado sábado, el grupo “Lo más rudo teatro”, de la localidad vallisoletana de Alcobendas, que concurrió, a la tercera representación a concurso, con la obra “Una alcaldesa feminista”. “Una alcaldesa feminista”, de Carlos Etxeba tampoco dio juego, ya que su texto se basa en una serie de tópicos feministas, que en determinadas ocasiones llegan a contradecirse con aquello que predican, recurriendo, bien en su texto original bien en la versión que ofreció “Lo más crudo teatro”, a la frecuente grosería del chiste fácil y manido o al intento de implicar al público asistente en el coreo de algunas canciones, que resultaron, a la postre, cansinas y fuera de tono. La actriz principal, Rita

Cebrián, en el rol de alcaldesa, terminó de dar la puntilla a la representación, perfectamente asistida para ello por la secundaria Paka Roda, que interpretó a la simpatizante de la candidata a regidora. Es curioso, pero el director, Sepu Sepúlveda, merecedor en alguna anterior edición de premios en la Muestra de La Seca tampoco pudo estar a la altura de las circunstancias, ya que la obra fue casi un simple monólogo, en el que la dirección estaba de más. Quizás lo más relevante fue el intento de compatibilizar teatro con proyecciones cinematográficas, de las que fue responsable Tristán Sepúlveda. La representación del domingo, cuarta a concurso, que corrió a cargo de la Asociación Independiente “Marvy”, de la localidad vallisoletana de Laguna de Duero, tampoco se prestó al lucimiento excesivo, por la obra elegida: “Las prostitutas os precederán en el reino de os cielos”, pieza que surgida de la pluma de José Luis Martín Descalzo, ha

quedado obsoleta en sus contenidos. La única actriz en escena, Marimar Navarro, ya que la obra se basa en el diálogo que mantiene una prostituta con la imagen de un cristo, robado en día y que ha permanecido en el burdel durante años, salió con cierta técnica del paso, aunque sin matizar los tránsitos de unos estados de ánimo a otros, a base de brusquedad. Víctor Corona, director de la obra, estuvo a la misma altura que la única actriz, destacando, de todo el conjunto de la representación, por lo sencillo y discreto, el vestuario de Milagros Corona. Es de resaltar que la obra tiene su razón de ser en la historia de Laguna de Duero, titular del Cristo de los Trabajos, que por las vicisitudes de la vida permaneció depositado durante años en un burdel de Valladolid.

ESTE FIN DE SEMANA, ASTURIAS Y TOLEDO Para las 22.00 horas de hoy sábado está prevista, en la sala teatral “La Cilla”, la representación de la obra “El caballero de las espuelas de oro”, de Alejando Casona, que llegará de la mano del elenco “Maliayo Teatro”, de la localidad asturiana de Villaviciosa, que dirige Juan Jurado. Este grupo fue triunfador,

Marimar Navarro, actriz de “Marvy Teatro”, durante la representación

en una anterior edición, de la Muestra Teatral de Benavente, con la obra “El avaro”, de Molière; y en el de Carrión de los Condes, con la obra con la que concurre a La Seca. Mañana domingo llegará, a la misma hora y al mismo lugar, el turno de la representación de la compañía “El Candil”, de la localidad toledana de Talavera de la Reina, que se presenta, en esta décima edición de la muestra, con la obra “Lances y

romances de nuestra picaresca”, del autor sevillano del Siglo de Oro Lope de Rueda. Esta compañía de teatro aficionado, que nació en 1958 obtuvo ya varios galardones en la Muestra Nacional de Teatro de La Seca con la obra “La gatomaquia”, de Lope de Vega, por lo que parece que en los últimos años se ha especializado, “grosso modo”, en obras teatrales del Siglo de Oro de autores diversos.


SÁBADO - 3 DE JULIO DE 2010

Tordesillas LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

El socialista Oscar López denuncia el “pasotismo” de la Junta con las “Casas del Matadero”

/27

Las viviendas, en régimen de alquiler y propiedad de la institución regional, no se han beneficiado de ningún tipo de mantenimiento desde hace 23 años J. Solana

El secretario regional de los socialistas, Oscar López, visitó el martes la localidad de Tordesillas, en el transcurso de un periplo de varias horas de duración en el que estuvo acompañado por el diputado nacional y ex alcalde de Tordesillas, Emilio Alvarez Villazán; el senador Mario Bedera, el portavoz del PSOE en la Diputación, Juan José Zancada; y el portavoz municipal y también diputado provincial José Antonio González Poncela, además de por socialistas de la villa y de la comarca. López visitó, en primer lugar, las 72 viviendas del antiguo matadero, que inauguradas en 1987 por el entonces presidente de la Junta, José Constantino Nalda (PSOE), y arrendadas a precios económicos a sus moradores, “no han experimentado ninguna inversión para la rehabilitación de sus zonas comunes y fachadas desde entonces”, según denunciaron los socialistas, haciéndose eco del malestar general del vecindario. Y es que los arrendatarios de dichas viviendas llevan ya años solicitando la reparación de fachadas, patios interiores y escaleras, para lo que “ya han recogido firmas, aunque el PP que gobierna la Administración Regional se ha negado siempre a recibirlas y a realizar cualquier tipo de actuación en las casas”, aseguró González Poncela. Ante estos hechos, López se comprometió a “llevar el tema a a Junta para que nadie pueda excusarse de esta situación, argumentando desconocimiento”. El periplo del candidato a la Presidencia de la Junta continuó con una visita al “mercadillo” que semanalmente se instala los martes en Tordesillas, en la carretera de Torrelobatón, donde departió con los comerciantes. Y para finalizar la visita, López se acercó a las instalaciones de la multinacional alemana Tecnoform Bautec, donde, tras ser recibido por la directora de producción, visitó las instalaciones y departió con los 60 trabajadores que prestan sus servicios en la misma. Dicha empresa, según fuentes socialistas, es “paradigma dentro de su sector”. Pero la visita de López no concluyó ahí, ya que posteriormente presidió una comida, en un conocido restaurante, en la que se reunieron alcaldes, concejales y afiliados del PSOE de la zona de Tordesillas, en la que pusieron en común algunos aspectos de la

estrategia a seguir, de cara a “hacer más eficaz la labor, tanto desde el gobierno de las diversas adminis-

traciones como desde la oposición”, según pudo saber este semanario.

Bedera, Zancada, López, Poncela y Villazán, en las viviendas del antiguo matadero


28/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 3 DE JULIO DE 2010


Sテ。ADO - 3 DE JULIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/29

PUBLICIDAD


Nava del Rey 30/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 3 DE JULIO DE 2010

◗ Concluye el 16 de julio

Permanece abierto el plazo del concurso de “Portadas” La dotación económica del ganador, cuyo trabajo se erigirá en cartel anunciador de las fiestas de “Los Novillos” de este año, es de 400 euros J. Solana

Hasta el próximo día 16 de j ulio, el Ayuntamie n t o d e Nava del Rey mantiene abierto el plazo de recepción de aquellos trabajos que opten al “VII Concurso de Portad a s d e l P rograma de Fiesta s L o s Novillos 2010” que tiene, para e l ganador del mism o , u n a recompensa de 400 euros. A dicho concurso pueden concurrir las personas mayores de 16 años, con cuantos trabajos estimen oportunos. Las obras deberán ser originales e inéditas ni estar incursa en procesos de selección de concursos similares. Los trabajos deberán tener unas dimensiones de 42 centímetros de ancho por 30 de alto, debiendo figurar en la misma, como único texto, la siguiente leyenda: “Los novillos 2010. Del 6 al 10 de sept iembre . Nava del R e y. Valladolid”. La técnica de los trabajos es libre - pintura, fotografía, dibujo o diseño gráfico, por citar sólo cuatro ejemplos - y l os mis mos se prese n t a r á n montados en soporte rígido para facilitar su exhibición. Los trabajos no deberán t ener firma ni ningú n o t r o motivo que permita la identificación de su autor, y podrán presentarse tanto de forma per-

Un aspecto de la exposición de “Portadas” en una edición anterior

sonal como por correo postal ante el Registro General del Ayuntamiento de Nava del Rey. Los trabajos se presentarán bajo un lema o seudónimo que se consignará en el reverso de la obra, siendo dicho lema coincidente con el que conste en el modelo de solicitud.

EXPOSICIÓN Finalizado el plazo de presentación, el Ayuntamiento organizará una exposición con todas las obras presentadas a concurso, que se instalar, en la Casa de Cultura, del 19 al 23 de julio, en horario de 10.00 a 14.00 horas.

La valoración de las obras se hará con criterios de originalidad, calidad artística y composición. La obra premiada pasará a ser propiedad del Ayuntamiento, quien se reserva todos los derechos de impresión tipográfica, reproducción y utilización de la misma.

La Asociación “El Cribero de Nava” organiza la primera Fiesta de la Siega de la ciudad La misma coincidirá con el Festival Nacional de Folklore J. Solana

La Asociación “El Cribero de Nava” da los últimos retoques a la primera Fiesta de la Siega de la ciudad, que tendrá lugar, según pudo saber este semanario, el último sábado del presente mes. Todo apunta a que la citada fiesta se desarrollará con todos los componentes propios de las siegas de otros tiempos, comenzando la celebración con el desplazamiento a los campos, al objeto de cosechar, a mano y con la ayuda de lo instrumentos de otros tiempos, la mies, procediendo después a su atado e incluso a los trabajos de rebusca propios de las espigadoras. Posteriormente, y concluída la labor, los organizadores y participantes en el evento procederán, en un lugar aún no determinado, a realizar las labores de la trilla, generando para tal fin una gran parva. Todo ello permitirá a los más pequeños ver cómo se realizaban las labores de recolección de la mies en otras épocas, segando con hoz y dedaleras, atando los haces de mies, trillando con la ayuda de la tabla tradicional, aventando y un sinfín de detalles que, por su edad, nunca han visto. Y para finalizar la jornada, “El Cribero” organiza para la misma fecha un Festival Nacional de Folklore, similar a aquellos en los que participa, con gran éxito, desde hace años.


Olmedo

SÁBADO - 3 DE JULIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

El Ayuntamiento rindió homenaje a los mejores deportistas locales Solana

El Ayuntamiento de Olmedo, encabezado por el regidor, Alfonso Centeno Trigos, al que acompañó el concejal de Deportes, Sindo Valero González, rindió homenaje a los mejores deportistas olmedanos del año 2010. Y es que el Ayuntamiento no quiso pasar por alto sus logros deportivos conseguidos en la actual temporada, por o que Centeno dedicó unas palabras de felicitación a los deportistas, a los que aseguró que “han conseguido hacer partícipes de sus éxitos a todos los olmedanos y, por supuesto, hacer que su municipio se sintiera orgulloso de ellos”. Tras las palabras de Centeno, se proyectaron unas imágenes de cada premiado que, a la postre, recibió una placa en reconocimiento a su triunfo. Los primeros en recoger su galardón fueron “los de la raqueta”: Alfredo Sanz, Arturo Santiago, Carlos Santiago, Javier Heras y Alberto López. A ellos les siguieron los cadetes de fútbol: Álvaro Arranz, Guillermo Carromero, Diego

/31

El Ayuntamiento contrató a 19 personas, dentro del convenio con el Ecyl

Los trabajadores desarrollarán su labor, en obras de interés general, durante cuatro meses Solana

Arroyo, Isaac Álvarez, Guillermo Capa, Pedro Díaz, Fernando Sanz, David García, David López, Ismael Yuguero, Juan Simion, Manuel Rojo, Jhon Elkin Gallego, Javier García, Miguel López, Mario

Foto de familia de los mejores deportistas con el alcalde Centeno

Fernández, Daniel Rivas y Aarón Bueno, junto con sus entrenadores, Enrique López (kike), Pedro González (Valdés) y Jesús González (Chuchi), concluyendo el acto Félix y Carlos respectivamen-

te.

Todos los premiados agradecieron el acto , comprometiéndose a seguir trabajando y esforzándose al máximo para que todos juntos puedan celebrar muchos éxitos más.

DESAYUNA CON LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Suscríbete a La Voz de Medina y la recibirás en casa para poder desayunar cada sábado con la información que más te interesa

El Ayuntamiento de Olmedo y la Junta de Castilla y León, a través del Ecyl, han contratado a 19 personas por un periodo de cuatro meses. Al objeto de dar mayor cabida al número de personas en situación de desempleo, la contratación de dichos trabajadores es por una jornada de 30 horas semanales. Dicha contratación se ha destinado a personas en situación de desempleo y han comenzado a trabajar en la segunda quincena de junio, por un periodo de cuatro meses. El convenio entre Ayuntamiento y Ecyl fue firmado el pasado 17 de mayo, y está destinado para el estímulo del empleo en las entidades locales para la contratación de trabajadores desempleados e inscritos como demandantes de empleo. Las tareas a realizar son obras y servicios de interés general, como limpieza de vías urbanas, arreglo de parques y jardines. La subvención destinada a este fin es de 82.470,39 euros.

Más información

en pag.

50


Provincia 32/

SÁBADO - 3 DE JULIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

El Museo de las Ferias, y de su mano Medina, lucen palmito en la Sala Pimentel Javier Solana

La Sala de Exposiciones del Palacio de Pimentel acoge hasta el 29 de agostola exposición “Civitates. Ciudades y comercio en la Europa de los siglos XVI y XVII”, promovida por la Diputación Provincial y el Museo de las Ferias de Medina del Campo Dicha muestra se compone de una colección de lienzos, relieves, calcografías, esculturas, platería, documentos y pinturas de los siglos XVI y XVII, provenientes de ocho municipios vallisoletanos, así como museos, iglesias, conventos, fundaciones, galerías y archivos. Por primera vez, la Diputación de Valladolid ofrece, con motivo de esta exposición, la posibilidad de realizar una visita guiada de una hora de duración, a las 20.00 horas de los jueves, viernes y sábados. El encargado de presidir el acto inaugural, en la mañana del miércoles, fue el presidente de la Diputación, Ramiro Ruiz Medrano, acompañado por el presidente de la Fundación Museo de las Ferias, Crescencio Martín Pascual, y por el comisario de la misma Antonio Sánchez del Barrio.

LAS FERIAS GENERALES DE MEDINA DEL CAMPO La proyección internacional de las Ferias de Medina del Campo propició, durante su época de máximo apogeo, la importación y exportación de obras de arte, libros impresos, estampas, manufacturas textiles, objetos domésticos y suntuarios, y otras singulares “mercaderías” procedentes de las grandes ciudades comerciales de la Europa de

aquel tiempo. Por ello,y en función de las piezas que se exhiben, esta exposición ofrece la posibilidad de contemplar un elenco representativo de tan preciadas mercancías, entre las que caben destacar encajes de Brujas, pinturas y estampas de Amberes, libros impresos en Lyon o Lovaina, relicarios romanos, lienzos de Florencia o Bruselas; marfiles hispanofilipinos e indoportugueses y lacas llegadas desde ultramar hasta los puertos fluviales de Lisboa y Sevilla; escritorios damasquinados de Milán, arquetas amatorias catalanas, bordados toledanos en hilo de oro, piezas de platería de Valladolid, letras de cambio y documentos mercantiles, juegos de pesas y medidas, instrumentos de trueque y cambio, que completan hasta medio centenar de piezas originarias de una veintena de ciudades españolas y europeas, actualmente conservadas en instituciones y colecciones artísticas de la provincia. Asimismo, junto a las obras expuestas, se muestran las vistas panorámicas de las correspondientes ciudades comerciales de origen, procedentes del conocido álbum geográfico Civitates Orbis Terrarum (Colonia, 15721617), sin duda alguna el más completo repertorio de vistas generales de ciudades de todo el mundo publicado durante la Edad Moderna. La exposición se enmarca en el conjunto de actividades conmemorativas del décimo aniversario de la creación, en Medina del Campo, del Museo de las Ferias. Las obras que pueden admirarse en esta excepcional muestra proceden, en lo que afecta a

Sánchez del Barrio explica una pieza a Medrano, García Sanz y Martín, en el acto inaugural

Medina del Campo, del Archivo Municipal, Colegiata de San Antolín, Iglesias de San Miguel y Santiago el Real, de los conventos carmelitanos de San Juan de la Cruz y San José, de la Fundación Simón Ruiz y Museo de las Ferias. Valladolid está representado con piezas del Archivo de la Real Chancillería, Basílica del Santuario Nacional de la Gran Promesa, Biblioteca Histórica de

Santa Cruz de la UVA, Galería de Arte “Rafael”, Diputación Provincial, Museo Nacional Colegio de San Gregorio. Del resto de las piezas son titulares el Convento de la Inmaculada Concepción de las Clarisas de Medina de Rioseco; el Convento de San Pedro Mártir de las Dominicas de Mayorga de Campos; la Iglesia Parroquial de San Román de Hornija, el Museo del Encaje de Castilla y

León y el Museo de la Iglesia de San Antolín, de Tordesillas; el Museo Interparroquial de Alaejos y la Galería de Arte “Frame”, de Madrid. Además de las visitas guiadas, los interesados pueden admirar la exposición en los siguientes horarios: días laborables, de 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas; y domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 horas.

Una escultura de bulto redondo y un grabado, de los muchos que componen la exposición


SÁBADO - 3 DE JULIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/33

PROVINCIA

Benafarces inauguró su nueva casa rural, “Campo y Lumbre” La inversión en la casona de labranza asciende a más de 500.000 euros, además cuenta con seis habitaciones, salón común, cocina y piscina Laura Blanco

La casa rural “Campo y Lumbre”, ubicada en la localidad de Benafarces, fue inaugurada el lunes por el presidente de la Diputación de Valladolid, Ramiro Ruiz Medrano, y la directora general de Turismo de la Junta de Castilla y León, Rosa Urbón Izquierdo. En el acto estuvieron también el propietario del inmueble, Luis Chico Luque, el alcalde de Benafarces, Rafael Rodríguez Alonso y el periodista Javier Pérez Andrés, que presentó el acto a los vecinos asistentes. Con este nuevo espacio turístico se incrementa la oferta de turismo rural de la provincia, que ya cuenta con un total de 166 establecimientos.

INSTALACIONES La inversión total de la casona de labranza (1512) asciende a más de 500.000 euros, y cuenta con seis habitaciones, salón común, cocina y piscina. El espacio edificado es de 900 metros cuadrados. Por otro lado, tiene conexión a internet y wifi, además de estar incluido en la Central de Reservas de la Junta de Castilla y León. La oferta de alojamiento incluye el servicio de media pensión e información sobre actividades culturales, turísticas y tradicionales de la zona. El nuevo establecimiento turístico también cuenta con una instalación de productos típicos de la zona que el propietario utiliza para poner en contacto a los clientes con los artesanos de la comarca. ALOJAMIENTOS DE TURISMO La provincia de Valladolid cuenta con 166 alojamientos de turismo rural, iniciativa que comenzó en 1997 con diez establecimientos. La oferta turística se complementa con la variedad de recursos turísticos en los municipios a lo largo de las zonas turísticas de la provincia: Zona norte y sur; Tierra de Campos y de Pinares; Zona Este con el Duero Esgueva; y zona Oeste con los Montes Torozos. El turismo rural de la provincia se promociona a través de diversas acciones a lo largo del año como edición de la guía

Sacerdote bendiciendo las instalaciones de la casa rural.

Luis Chico Luque, Ramiro Ruiz Medrano, Rosa Urbón y Rafael Rodríguez Alonso dentro de “Campo y Lumbre”

de alojamientos de turismo rural, (www.provinciadevalladolid.com y www.provinciadevalladolid.com); ferias especializadas y distribución de la guía; colaboración y apoyo en presentaciones turísticas y jornadas formativas, así como otras acciones que ayuden al fomento

y promoción del turismo rural en la provincia de Valladolid. Actualmente, las categorías de alojamientos de turismo rural que existen son: casa rural, de alquiler completo o compartido; centros de turismo rural y posadas, categoría donde se incluyen las Posadas Reales.


34/

SÁBADO - 3 DE JULIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROVINCIA

Mojados acogió el encuentro de familias de la Red de Servicios para personas discapacitadas de la provincia Redacción

La diputada de Acción Social de la Diputación de Valladolid, María Angeles Cantalapiedra, y el alcalde de Mojados, Pedro Villarreal Rodríguez, acompañados por el presidente provincial de Asprona, Manuel Fernández Alonso; la representantes de las familias, Consuelo Cano Galindo; el diputado provincial Cirilo Moro, alcaldes y concejales, así como familiares de personas con discapacidad de la provincia, inauguraron el domingo, en el Auditorio del Círculo Cultural de Mojados, el sexto Encuentro de Familias de la Red de Servicios para Personas con Discapacidad de la provincia de Valladolid. La iniciativa ha contado con la participación de los Ayuntamientos titulares de los servicios de talleres ocupacionales de la provincia -Cigales, Íscar, Medina de Rioseco, Mojados, Nava del Rey, Peñafiel, Tordesillas, Tudela de Duero y Villalón de Campos-, así como con las asociaciones de familiares La Cigüeña, de Mojados; AFADIS, de Iscar, El Sequillo, de Medina de Rioseco; La Esperanza, de Villalón de Campos; y Los Levantes, de Nava del Rey. Durante la jornada también hubo exposiciones de objetos y piezas elaborados en los talleres ocupacionales, además de que las personas discapacitadas han desarrollado otros talleres paralelos en este día de encuentro familiar y de amigos. La Red Provincial de Servicios para Personas con Discapacidad cuenta con 9 talleres ocupacionales, 1 Centro de Día y 2 Viviendas Tuteladas para 140 personas de 50 pue-

blos. Desde 1998 hasta la actualidad, la colaboración entre la Diputación de Valladolid y ASPRONA ha sido estable y creciente y se ha formalizado mediante la suscripción anual de dos convenios de colaboración: el de la Asociación Altozano, por el que se realizó un proceso de desinstitucionalización de algunas personas con discapacidad intelectual que residían en el antiguo Hospital Psiquiátrico de Valladolid a las que se trasladó a recursos residenciales más adecuados de titularidad de Asprona, y el Convenio de Iniciativas Locales. Este último convenio ha permitido consolidar una Red de Servicios para Personas con

Una de las exposiciones que tuvieron lugar durante el encuentro, en Mojados

Discapacidad Intelectual en el ámbito rural que es modélica en España.

Villarreal, Cantalapiedra y Moro, entre otros

La Red atiende a 140 personas con discapacidad intelectual procedentes de más de 50 muni-

cipios de la provincia, permitiendo así, que estas personas dispongan de recursos adaptados a sus necesidades tanto en los aspectos de formación para el empleo como en la transición al mundo laboral, así como la atención especializada, el seguimiento y la planificación centrada en la persona y, por último, los aspectos de residencia de las personas. El funcionamiento de la Red es posible gracias a la colaboración de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León que, a través del Acuerdo Marco de Cofinanciación de los Servicios Sociales. También hay que destacar el compromiso de los nueve ayuntamientos titulares de los servicios. El presupuesto de gastos previstos para el año 2010 de todos los servicios reseñados asciende a 910.694 euros. Recientemente se ha inaugurado en Medina del Campo el Centro “Crea Medina”. La Diputación ha sido consciente de la importancia que dicho Centro va a tener para la mejora de la calidad de vida de las personas con Discapacidad Intelectual de la comarca de Medina del Campo mediante la mejora de sus expectativas de formación orientada al empleo, por lo que, en dos fases, ha aportado al Proyecto 520.000 euros. La jornada divida en Mojados contó con un acto inaugural, varias charlas coloquio, grupos de trabajo sobre: la educación afectivo-sexual de las personas con discapacidad, una puesta en común del trabajo en grupos y elección de representantes, así como la representación de la obra de teatro “Aladdin”, a cargo del grupo zamorano “Integrama”.


SÁBADO - 3 DE JULIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/35

PROVINCIA

Íscar celebra hoy y mañana la XIII Feria “Maestro y Aprendiz”

Entre los puestos de artesanía local, habrá talleres en vivo de oficios antiguos como la extracción de resinas naturales, caligrafía e imprenta, entre otros Laura Blanco

Íscar vuelve al medievo este fin de semana con la decimosegunda Feria Medieval que lleva por nombre “Maestro y Aprendiz”. Actividad organizada por el Ayuntamiento y la Concejalía de Turismo de Íscar, con la colaboración de la Junta de Castilla y León, la Diputación de Valladolid, y los ayuntamientos de Coca, Pedrajas de San Esteban, Aguilafuente y Tordesillas, entre otras entidades. Como citan las normas de la Feria: “no se trata de una feria comercial, sino del trabajo de los habitantes de Íscar y comarca”, cuyo fin es la rehabilitación del castillo. También se presentarán oficios antiguos como la extracción de resinas, mondado de piñón, imprenta y caligrafía, entre otros. A la entrada del mercado habrá una banca, donde cambiar los euros por maravedíes acuñados, para poder comerciar. Además, los cambistas circularán por el recinto para poder cambiar el dinero.

PROGRAMACIÓN El horario de la feria durante este fin de semana será de 11.00 a 14.00 horas, y de 17.00 a 22.30 horas hoy, y hasta las 22.00 horas mañana. Hoy por la mañana, los puestos de artesanía estarán acompañados de talleres en vivo con representaciones de oficios antiguos. También habrá pruebas de formación para el público infantil con la Escuela de Caballería y juegos tradicionales, para todos los públicos, a cargo del Club Deportivo “Deportes Autóctonos Iscarienses”. A partir de las 12.00 horas

habrá un encuentro con nacionalidades del nuevo mundo, que darán paso a una degustación gastronómica y a una exposición de trajes tradicionales, de la Asociación iscariense “Isvaes”, en el pabellón de recepción. Otra de las actividades de esta edición es la visita a la Torre del Homenaje y a la terraza exterior. Para acceder al castillo se ha habilitado un servicio de lanzadera gratuita de autobuses. A partir de las 17.00 horas, el salón principal acogerá, en pases de 30 minutos, la obra tea-

tral “Aventuras y desventuras del Duque de Prado Ancho” de la Asociación teatral “Amaranto” de Íscar. El Pleito Homenaje y Juramento del “Alcaide de la Fortaleza” comenzará a las 18.30 horas. El alcalde de Íscar, Alejandro García Sanz, y la Alcaidesa de este año, Lara Dibildos, darán un breve discurso antes de la firma de la Hermandad Medieval con los ayuntamientos de Pedrajas de San Esteban, Coca, Aguilafuente y Tordesillas.

Elaboración de rosquillas ciegas en la presentación de la Feria Medieval..

Una hora después, el grupo “Vírgen de los Mártires de Íscar” y “Rafa y FernandoDulzaineros” interpretarán varias danzas populares. Por la noche, desde las 22.30 horas, habrá un desfile de antorchas desde el castillo hasta la Plaza de Toros, y un pasacalles. A partir de las 23.30 horas tendrá lugar un espectáculo ecuestre gratuito, en la Plaza de Toros de la escuela equina “El Centauro” La programación del domingo se abrirá con una misa gregoriana en la Iglesia de Santa

María de los Mártires a las 11.00 horas. Las actividades de las horas posteriores se sucederán como hoy hasta las 18.00 horas, período en el que los niños disfrutarán de un taller de títeres. A las 19.30 horas, el escenario exterior acogerá el nombramiento de los jóvenes caballeros. Una hora después, volverán los títeres de manos de “Teatro el Gatto” y su obra “El Lobo Bob” hasta la despedida de los participantes y cierre de la Feria Medieval a las 22.00 horas.


Región 36/

SÁBADO - 3 DE JULIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Mercado Nacional de Ganados

Se celebró el cuarto mercado nacional de ganados del mes de junio, en el que se expusieron 316 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,70 a 4,80 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,00 a 4,10 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 3,50 a 3,60 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 2,30 a 3,10 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,70 a 2,80 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,40 y 0,42 euros las de clase extra; de 0,36 a 0,38 euros/kilo las de primera; y entre 3,50 y 3,60 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 21,00 y 22,00 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 4,70 a 4,80 el kilo vivo y las cabras de abasto de 12,00 a 13,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 150 cabezas a Grecia; mientras que hacia Portugal no se registró exportación alguna.

◗ ORGANIZACIÓN AGRARIA

El Plan Integral para el Desarrollo Rural se mantiene ASAJA pide al presidente de la junta, Juan Vicente Herrera, que “despeje cualquier duda sobre la garantía de ejecución de los compromisos asumidos” La Voz

La organización agraria ASAJA de Castilla y León valoró el compromiso del presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, en el discurso sobre el Estado de la Región, de mantener los objetivos y recursos del Plan Integral para el Desarrollo Rural 2007/2013. Desde esta organización esperan que “se despeje cualquier duda sobre la garantía de ejecución de los compromisos asumidos con unos fondos que en gran parte proceden de la Unión Europea y que son imprescindibles para sobrellevar la crisis particular que atraviesa el campo en un ambiente de

deterioro económico generalizado”. ASAJA agradeció que Herrera considerase la agricultura y la ganadería “sector estratégico”, pero le pide que “no se quede en buenas palabras y que dicha convicción marque la actuación diaria del Gobierno”. En la reunión del pasado miércoles, ASAJA de Castilla y León aseguró echar en falta que no se mencionase la Ley de Desarrollo Rural de Castilla y León, un compromiso de legislatura que se encuentra en fase de anteproyecto después de haber pasado por varias consultas, como la del Consejo Regional Agrario. Según ASAJA “Herrera debería explicar si el proyecto se descarta o si, por el contrario, se

adquiere el compromiso de sacarlo adelante en esta legislatura, que ya empieza a agotar sus tiempos parlamentarios”, según esta organización agraria los últimos textos conocidos “habían sido muy bien valorados”. Además, señalaron que llevan mucho tiempo “reclamando las transferencias de las competencias del Duero”, prioridad que comparte con el presidente ya que consideran que es mejor llegar cuanto antes a un acuerdo

en esta materia con el Gobierno central, “y por tanto le sigue brindando todo el apoyo necesario” como organización profesional agraria de la región. Sin embargo, no comparten el “sobresaliente” que apuntó Herrera en materia de interlocución social, ya que “en el campo y el medio rural está premeditadamente excluido de la Ley del Diálogo Social”, tampoco consideran sensibilidad para resolver los problemas específicos de los autónomos.

◗ Campaña 2009/2010

Alianza por la Unidad del Campo solicita el abono de la remolacha El pago se corresponde con entregas efectuadas el año pasado y con una indemnización por renuncia a cuota no sembrada en la campaña 2009/2010 La Voz

El Fondo Español de Garantía Agraria, FEGA, dio a conocer el pasado viernes los importes unitarios de los pagos adicionales de remolacha, solicitados en la Política Agrícola Común, PAC, del año pasado, que percibirán los agricultores en la campaña 2009/2010. Para poder recibir el pago acoplado a la producción, la remolacha debe ser entregada a la industria azucarera para su transformación en azúcar de cuota mediante contrato de suministro y debe cumplir como requisitos: un mínimo de 13,5 grados de polarización y

Página 53

un máximo de un 25% de descuento. El pago se corresponde con la suma de la ayuda proveniente de la aplicación del artículo 69 del Reglamento 1782/2003 y de la cuantía del precio derivado correspondiente a España. . El precio fijado por la Unión Europea para la campaña 2009/2010 resulta de la suma del precio base menos el canon de producción industrial, más el pago adicional ahora establecido. A estas cuantías se sumará la percepción, a partir de mediados de septiembre, de la ayuda procedente de Castilla y León y de la ayuda europea. El precio final a percibir por

los remolacheros que realizaron sus entregas en “Azucarera Ebro” será, aproximadamente, de 40,27/Tn. La normativa comunitaria establece como fecha tope para efectuar el pago adicional el 30 de junio. Tras las reivindicaciones efectuadas desde UPA y COAG ante la administración central y autonómica, se permitió el adelanto de la fecha del segundo pago de la ayuda correspondiente a la reestructuración de la campaña 2009/2010, motivada por el cierre de la fábrica de Peñafiel y su correspondiente reducción de cuota. Esta decisión implicaba que el pago de la ayuda se pudiera efectuar en un

solo pago, durante este mes de junio. La cuantía de la indemnización por reestructuración se corresponde con unos 5-6 ?/Tm entregada en la campaña 2008/09 en las Azucareras de Toro, Bañeza y Miranda, y unos 38 ?/Tm entregada como media en las campañas 2005/06 a 2008/09 en Peñafiel. Por todo ello, la Alianza por la Unidad del Campo, COAG y UPA en Castilla y León, solicitaron a la Consejería de Agricultura y Ganadería “la agilización al máximo de los trámites correspondientes, de modo que los remolacheros puedan percibir de inmediato los importes de dichas ayudas”.


SÁBADO - 3 DE JULIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/37

REGION

◗ Acción positiva contra la discriminación

La Igualdad de Oportunidades para personas con discapacidad ya tiene anteproyecto de Ley Entre los derechos que contempla está el del respeto de la integridad física, moral y mental de las personas con discapacidad de Castilla y León La Voz

◗ Subvenciones

La Junta destinará 800.00 euros a la mejora de las casas y centros regionales de Castilla y León El Consejo de Gobierno aprobó varias subvenciones para financiar la gestión de las entidades castellanas y leonesas en el exterior durante 2010 La Voz

La Junta de Castilla y León ayudará a financiar con 800.015 la gestión ordinaria de las más de 130 entidades castellanas y leonesas en el exterior, y para colaborar en el mantenimiento de sus sedes y en la realización de sus actividades socioculturales durante este año. Estas partidas irán destinadas, entre otras, a actos de puesta en funcionamiento del nuevo Centro regional de Castilla y León en México o la conmemoración de la Fiesta de la Hispanidad de la colectividad española en Buenos Aires. Los destinatarios de estas subvenciones directas de la consejería de Interior y Justicia serán las 132 comunidades castellanas y leonesas que se encuentran fuera del territorio de la Comunidad, de las que 29 desarrollan su actividad en Iberoamérica, y la Federación de Casas Regionales y Provinciales en Castilla y León. En España, se beneficiarán de la subvención de la Junta las casas y centros de Castilla y León en Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Comunidad Valenciana, Cantabria, Castilla la Mancha, Cataluña, Ceuta,

Extremadura, Galicia, Madrid, Melilla, Navarra y País Vasco. Además de las federaciones de Casas Regionales de Castilla y León en Andalucía; de Entidades Socioculturales de Castilla y León en Cataluña (FESCU); de Centros y Casas Regionales en la comunidad de Madrid y de Soria; y la Confederación Internacional de Casas Regionales de Castilla y León. En materia de economía, el Consejo de Gobierno aprobó, el pasado jueves, conceder dos subvenciones en Igüeña (León). La primera, por valor de 400.000 euros para la ejecución del proyecto "Sede Estable Artesanía" en Colinas del Campo de Martín Moro y otra de 300.000 euros, a la Fundación “Ciudad de la Energía” para la ejecución del proyecto Escuela Vivero. En materia de cultura se aprobaron tres acuerdos. El primero, la declaración de las Tenerías del Arrabal de San Segundo (Ávila) como Bien de Interés Cultural. Una segunda subvención por 858.722 euros a los Patronatos Provinciales de las provincias de Castilla y León, junto al Bierzo. Cada uno de ellos recibirá una ayuda de

50.000 euros para el ejercicio económico de 2010 y de 35.872 euros para el del próximo año. Por último, se subvencionará con 1,3 millones de euros la ejecución de obras de restauración de la Iglesia parroquial de Santa María de Valpuesta y al monasterio de San Salvador de Oña (Burgos).

FAMILIA El Consejo de Gobierno aprobó también la concesión de subvenciones directas por un importe de 591.456 euros a ayuntamientos de más de 20.000 habitantes y a diputaciones provinciales para promover el asociacionismo juvenil y el mantenimiento de instalaciones. Además, destinará 20.000 euros al Consejo Comarcal de El Bierzo para financiar el desarrollo del I Plan Comarcal de Juventud. Cada una de las diputaciones provinciales de la Comunidad, los ayuntamientos de cada capital de provincia y los de Aranda de Duero (Burgos), Miranda de Ebro (Burgos), Ponferrada (León), San Andrés de Rabanedo (León), Medina del Campo (Valladolid) y Laguna de Duero (Valladolid) recibirán 24.644 euros..

El Consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades, junto a los representantes del Comité Castellano y Leonés de Representantes de Personas con Discapacidad, CERMI, dieron a conocer el anteproyecto de Ley de Igualdad de Oportunidades para personas con discapacidad, el pasado lunes en Palencia. La Ley consta de de 103 artículos, agrupados en seis títulos, además de dos disposiciones adicionales, una derogatoria y dos finales. Está dirigida a garantizar la igualdad de oportunidades y la efectividad de los derechos y deberes de las personas con discapacidad, en riesgo de padecerla y sus familias, en Castilla y León. Además, amplia el ámbito de actuación, dentro de la Comunidad, a las actuaciones y servicios que lleven a cabo las Administraciones Públicas. Entre los derechos que contempla está el del respeto de la integridad física, moral y mental de las personas con discapacidad; el de la autonomía individual y libertad de tomar las propias decisiones; la Igualdad de oportunidades, libertad y seguridad; derecho a la participación e inclusión plena y efectiva en la sociedad, al reconocimiento de su personalidad jurídica y capacidad de obrar; y derecho al honor, intimidad y propia imagen. Con todo ello se quiere garantizar la efectividad de los derechos, en base a lo que se recoge en la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad, que obliga a todos los Estados a asegurar y promover el pleno ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales, sin discriminación alguna por motivos de discapacidad, garantizando protección legal igual y efectiva contra la discriminación por cualquier motivo. Entre los principios que inspiran la Ley, destacan: la igual-

dad de oportunidades; la promoción de la autonomía persona; la accesibilidad universal, el dialogo civil. Entre las medidas dirigidas garantizar la igualdad de oportunidades se contemplan las de acción positiva, contra la discriminación, defensa y protección jurídica, entre otras. Además, se hace especial hincapié en la protección a mujeres, así como a personas con discapacidad que residen en el medio rural o las que están en situación de exclusión social. Con la publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) de la orden que lo regula, el pasado lunes comenzaron a entregarse las tarjetas acreditativas a las personas con discapacidad. La tarjeta permitirá a casi 158.000 castellanos y leoneses acreditarse y así beneficiarse de matrículas gratuitas, entradas libres a museos, bonos de transporte públicos, entre otros. Se espera que a medio plazo, se pueda incorporar a ella el historial de la persona con discapacidad. Para ello, la Gerencia de Servicios Sociales está informatizando toda la documentación que poseen los centros base, uno por cada provincia, encargados de reconocer la discapacidad de las personas. Este documento venía siendo demandado por los responsables de las distintas asociaciones de personas con discapacidad, así se lo habían hecho saber al consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades, Cesar Antón. En Castilla y León hay en la actualidad 157.736 personas que tienen reconocido algún grado de discapacidad, lo que supone el 6,12% del total de la población empadronada en la Comunidad. De ellos, la mayoría son personas con discapacidad física, el 58,5%, seguidos por los que padecen discapacidad psíquica, el 26,2% de la población, y personas con discapacidad visual y auditiva los demás. TARJETAS ACREDITATIVAS


Salud 38/

SÁBADO - 3 DE JULIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Celulitis: aliados para vencerla

◗ Estudio “Mujer y Artrosis”

Por Laura de Castro, dietista de Santiveri

Seis de cada diez mujeres de entre 45 y 65 años padecen dolor articular intenso

La celulitis es un problema que afecta a casi todas las mujeres. Se produce debido a un proceso de desaceleración gradual de la circulación venosa y linfática que provoca retención de agua e hinchazón sobre todo en los muslos y nalgas. Como el cuerpo no puede eliminar las grasas de forma eficaz, éstas se acumulan en las células adiposas, que aumentan de volumen y comprimen las fibras elásticas y de colágeno. Las consecuencias son sobre todo estéticas: la piel se vuelve rugosa, pierde elasticidad y aparecen los típicos hoyitos que la han bautizado como “piel de naranja”. ¿Qué hacer? Pues todo menos resignarse. Hoy en día se sabe mucho de la celulitis y también de cómo vencerla. Así que he elaborado un plan para vencerla, como siempre, usando solo alimentos, suplementos, plantas y cremas de lo más natural. 1. Toma algas. Además de reducir el consumo de azúcares simples y sal, hay que incluir las algas en la dieta diaria pues son el mejor aliado para vencer la celulitis, ya que desintoxican, depuran y estimulan el metabolismo. Las algas más útiles para luchar contra la celulitis son la espirulina, que es muy rica en proteínas y tiene un gran poder saciante, y la fucus, rica en yodo y por tanto activadora del metabolismo. Te recomiendo tomar de dos a cuatro comprimidos de una de estas algas antes de las comidas. 2. Activa la circulación con flavonoides. Como una de las causas de la celulitis es la mala circulación, hay que intentar estimular las venas para que hagan bien su gimnasia vascular.

La menopausia ocasiona cambios psicológicos en la mujer que giran en torno a la inestabilidad emocional y la falta de sinceridad

Esto se consigue tomando flavonoides, unas sustancias que tienen algunas plantas como el rusco o el grosellero negro y que tienen efectos muy beneficiosos sobre la circulación. Yo aconsejo tomar diariamente un concentrado de extractos de aronia, rusco y grosellero negro con vitamina C, para garantizar un buen aporte de flavonoides. 3. Aplícate un gel exfoliante. Está comprobado que aplicarse diariamente un gel exfoliante en la zona afectada por la celulitis, haciéndose un masaje bajo la ducha, además de renovar las células muertas, estimula la circulación y contribuye a aumentar la elasticidad y la firmeza de la piel. Yo recomiendo utilizar un gel exfoliante con sales de mar, algas marinas y aceites esenciales. 4. Ponte una crema anticelulitis. Si eliges una que lleve cafeína, algas marinas y minerales marinos, y te la aplicas cada día, después de la exfoliación, te garantizo que vas a eliminar la grasa localizada, recuperar la tonicidad, alisar, reafirmar y tonificar la piel, e incluso te ayudará a eliminar los líquidos retenidos. Puedes estar segura que mi plan anticelulitis, funciona.

Se estima que el 60% de las mujeres de entre 45 y 65 años en España presenta dolor osteoesquelético articular intenso e insoportable. Es uno de los resultados más relevantes del estudio “Mujer y Artrosis”, MYA, realizado recientemente en casi 2.400 mujeres, que cumplimentaron el cuestionario de la “Escala Cervantes” de calidad de vida”. La “Escala Cervantes”, se trata de un cuestionario de calidad de vida adaptado a la realidad sociocultural y geográfica de la mujer española. Según el doctor Fernando Martín Malavé, presidente del XI Congreso Nacional de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia, AEEM, celebrado la primera semana del mes en Málaga, “el concepto de calidad de vida, que es algo subjetivo de cada persona, varía mucho dependiendo del contexto cultural de la mujer, y es necesario conocerlo en las mujeres menopáusicas ya que, con frecuencia, las expectativas de salud del médico no coinciden con las de éstas”. En forma de cuestionario, la “Escala Cervantes” recoge los los dominios de la calidad de vida de la mujer (físico, psicológico y sexual) y “aporta al ginecólogo una mejor apreciación de los problemas de la mujer en nuestro país”, explica el profesor Francesc Baró, de la Unidad de Menopausia del Hospital Vall d’Hebrón y profesor asociado de la Cátedra de Ginecología de la Universidad Autónoma de Barcelona. “De esta forma, cuando la mujer contesta al cuestionario y tiene una puntuación por debajo de lo normal, podemos ver qué dominio tiene afectado e influir en él de forma positiva”, afirma.

MENOPAUSIA Y PERSONALIDAD En relación a la posibilidad de que la etapa climatérica y postmenopáusica influya en la personalidad de la mujer, el profesor Baró explica que “se ha desarrollado un estudio para validar la “Escala Cervantes” en la esfera de personalidad en un grupo de 2.300 mujeres y en tres dominios de introversión, inestabilidad emocional y falta de sinceridad”. Este experto

hace hincapié en que los resultados son concluyentes en relación a los cambios psicológicos que acontecen en este período o etapa de la vida de la mujer. “La calidad de vida varía según las sociedades y diferentes culturas. En la nuestra se relaciona con la salud, el bienestar, las relaciones sociales y las posibilidades económicas”, explica el doctor Martín Malavé. “La menopausia es un proceso natural, pero la carencia de estrógenos, los factores culturales, sociales, psicológicos y el estilo de vida (dieta, ejercicio, alcohol, tabaco) y la diferente percepción de la mujer, hacen que la repercusión en la calidad de vida sea distinta para cada una”, añade el doctor Malavé. Por ello, son de utilidad las escalas para medir la calidad de vida.

OBESIDAD Y CALIDAD DE VIDA Otro aspecto que en los últimos años se ha confirmado que ocasiona un empeoramiento de la calidad de vida de la mujer por encima de los 45 años es el sobrepeso y la obesidad, ambos, trastornos cada vez más frecuentes en España, más aún en la mujer durante esta etapa de la vida. Hace pocas semanas se publicó un estudio basado en el uso de la “Escala Cervantes” en

que se correlaciona calidad de vida y medidas antropométricas. Según Baró, “este estudio demuestra que las mujeres con sobrepeso y con características fenotípicas pícnicas, es decir, personas obesas y de baja estatura, tienen una calidad de vida peor que las mujeres con características normales”.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA La Asociación Española para el Estudio de la Menopausia, AEEM, es una organización de profesionales, sin ánimo de lucro, destinada al estudio del climaterio (período de la vida que precede y sigue a la extinción de la función genital). En la actualidad, la AEEM está formada por unos 1000 socios de distintas especialidades médicas como son: Ginecología, Reumatología, Endocrinología, Atención Primaria, Enfermería, entre otros. Surgió hace casi 20 años debido a la inquietud de una serie de médicos por el estudio de la menopausia. El hecho de que el estudio del climaterio sea multidisciplinar conlleva que la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia siga planteando la potenciación de sus grupos de trabajo, así como la creación de otros nuevos, y la colaboración con sociedades científicas de otras especialidades.


Motor

SÁBADO - 3 DE JULIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Ford

/39

El nuevo Mondeo llegará en septiembre con motores de alta eficiencia EcoBoost y TDci La más moderna tecnología de transmisiones Ford PowerShift de doble embrague húmedo ofrece un placer de conducción suave y sin esfuerzo Ford Europa hará debutar su elegante y tecnológicamente avanzado nuevo Mondeo en el Salón del Automóvil de Moscú de 2010, el próximo 25 de agosto. El nuevo modelo saldrá a la venta más adelante durante este año y presenta un exterior de nuevo estilo y un interior mejorado, los nuevos motores de alta eficiencia Ford EcoBoost de gasolina y TDCi diesel, y una serie de nuevos equipamientos para mejorar el confort y la facilidad de uso, así como las tecnologías de seguridad. Las primeras imágenes oficiales muestran que, siguiendo similares puestas al día en los modelos Ford S-MAX y Galaxy este mismo año, el nuevo Mondeo es el último automóvil Ford en beneficiarse de la evolución continuada del kinetic design de Ford. Mientras que el Mondeo es conocido por su elegancia y versatilidad, ofreciendo altos

niveles de disfrute al volante y confort para sus ocupantes, el nuevo modelo se ha concebido para aprovechar esta reputación con su nuevo y fresco look para los tres estilos de carrocería: 4 puertas, 5 puertas y familiar. Los cambios clave incluyen una nueva parrilla delantera presentando una apertura inferior trapezoidal más atrevida y una apertura superior fina y elegante, junto con un perfil de capó renovado. Los nuevos parachoques delanteros incluyen luces diurnas tipo LED, y las luces traseras rediseñadas también emplean tecnología LED. Adicionalmente, un nuevo tratamiento del portón trasero combina con el revisado perfil de las luces traseras. El interior también se ha actualizado y presenta un nuevo diseño de consola central, un tratamiento revisado en las puertas con manetas de puerta a ras de la superficie e integradas, y una nueva consola cen-

tral de techo con luz ambiente. Los nuevos materiales de acabados en toda la gama han sido cuidadosamente seleccionados para mejorar la sensación de gran calidad en el interior del nuevo Mondeo. Su interior también se beneficia, incluyendo un nuevo sistema de Navegación por Satélite, mientras que los amantes de la música podrán disfrutar de la nueva opción Premium Sound System que incorpora una unidad de amplificador de ocho canales y 265 vatios, un sistema de altavoces totalmente nuevo y un gran subwoofer de 17 litros. Los avances en motores del nuevo Mondeo también se extienden a la transmisión: el más moderno sistema de transmisión de doble embrague húmedo y seis velocidades Ford PowerShift viene de serie para los motores Ford EcoBoost, y estará disponible como opción para las versiones

de 140 y 163 CV del Duratorq TDCi 2.0. La nueva gama Mondeo incluirá una extensa gama de equipamientos de asistencia al conductor, muchos de los cuales aparecerán por vez primera en un modelo Ford, incluyendo el aviso de cambio de carril, la alerta para el conductor y las luces largas automáticas. Los

nuevos equipamientos ya introducidos en los últimos modelos S-MAX y Galaxy se extienden ahora a la gama Mondeo, incluyendo el sistema para control de puntos ciegos, el limitador de velocidad y el cierre de puertas traseras eléctrico. La nueva gama Mondeo comenzará su venta en toda Europa a partir de septiembre de 2010.


Tecnología 40/

SÁBADO - 3 DE JULIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Ciencia

y tecnología

❚ Redes sociales

Twitter registró alrededor de 3.000 “tweets” por segundo durante los partidos del Mundial

Acuerdo entre instituciones para promover la investigación y la innovación tecnológica en salud El convenio suscrito por las fundaciones “Redes para la Ciencia” y “Tecnología salud” contempla la celebración conjunta de actividades de formación, el intercambio de informaciones y el asesoramiento mutuo

La Fundación “Redes para la Ciencia” y la Fundación “Tecnología y Salud” han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la investigación y la innovación tecnológica en el área de la salud y mejorar el conocimiento de la sociedad sobre las tecnologías empleadas en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, así como el desarrollo de las metodologías, con el objetivo de mejorar la seguridad de profesionales y pacientes. “Este convenio pretende promover el valor de las tecnologías sanitarias e informar a la población sobre su trascendencia social a través de medios de información útiles y fiables como los que lidera

la Fundación Redes” señaló Javier Colás, presidente de la Fundación Tecnología y Salud. Por su parte, el presidente de la Fundación “Redes para la Ciencia”, Eduard Punset, afirmó que la imprescindible universalización de las prestaciones no sólo sanitarias sino también educativas implica la reflexión e investigación necesarias para desarrollar el potencial de las políticas preventivas. La Fundación “Redes para la Ciencia” y la Fundación “Tecnología y Salud” consideran que la firma de este acuerdo tendrá un impacto importante en la calidad de sus actividades en los temas en los que tienen una

demostrada excelencia innovadora, permitiendo aunar las visiones que de la investigación y de la innovación tecnológica tienen ambas instituciones. El acuerdo promoverá el intercambio de información y asesoramiento mutuo en la organización de proyectos que busquen el valor social y clínico de la tecnología sanitaria y difundan el aprendizaje del pensamiento científico en la sociedad. Asimismo, ambas fundaciones idearán actividades conjuntas de promoción de la ciencia y la tecnología sanitaria y habilitarán las herramientas necesarias para celebrar actividades de formación, intercambiar publicaciones y

difundirlas entre los profesionales interesados de ambas instituciones. Javier Colás estima que “una vez más, este acuerdo es fiel reflejo de los objetivos de la Fundación “Tecnología y Salud” al reforzar la cooperación institucional con excelentes socios y fortalecer el posicionamiento del sector de tecnología sanitaria español”. Eduard Punset considera por su parte que el futuro inmediato exigirá a la sociedad instrumentar no solo la salud física auspiciada por ejercicios físicos y mejoras en la dieta, sino también la salud mental con los consiguientes programas y procesos cognitivos destinados a ese fin.

La cifra se sitúa muy por encima de la media de la red social, que asciende a 750, según anunció el blog oficial de la red de microblogging

El número de 'tweets' por segundo (TPS) registrado en Twitter durante los partidos de las dos primeras semanas de la Copa del Mundo alcanzó los 3.000 TPS, mientras que la media normal de la red son 750, según ha anunciado el blog oficial de la red de microblogging. En un post titulado “Grandes goles, gran juego, grandes records”, Twitter reveló cuál había sido el número de “tweets” registrados durante los partidos del mundial disputados esa primera semana. La media se situó entonces muy por encima de lo habitual, un hecho que volvió a repetirse durante la segunda semana. Twitter aclaró cómo muchos de sus usuarios habían entrado a la red para comentar las jugadas, las sanciones de los árbitros y, por supuesto, los goles. Por este motivo, decidieron seguir la repercusión en la red de los tres partidos más importantes de esa primera semana, tomando la cifra de “tweets” treinta segundos después de cada gol. Así, tras el encuentro JapónCamerún, disputado el 14 de junio, se registraron 2.940 TPS; 2.928 TPS en el Brasil-Corea del Norte del 14 de junio y 2.704 TPS en el encuentro MéxicoSudáfrica. En la segunda semana, Twitter destacó el encuentro Japón-Dinamarca, que generó 3.283 TPS, contados en el momento en que el árbitro pitó el final del partido. Ahora bien, a partir de la tercera semana, aunque Twitter continuó ofreciendo su recuento de TPS con motivo de la celebración del Mundial, la red avisó que no espera nuevos récords, ya que ha comprobó que, durante la semana pasada, en la que varios encuentros se disputaron simultáneamente, se registró un número de TPS similar al de la anterior, cuando sólo ocurrió esto en una ocasión. Dentro de los usos más conocidos se encuentran: el seguimiento de eventos en directo, la retransmisión de charlas y ponencias a las que poca gente tiene acceso, el intercambio de opiniones durante un evento en el que la gente asiste como público o incluso comentarios sobre películas o debates retransmitidos por la televisión.


Sociedad

SÁBADO - 3 DE JULIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Según la Fundación “Affinity”

/41

En España, cada tres minutos y medio se recoge un animal que ha sido abandonado o vive en la calle Durante el año 2009, los Ayuntamientos y protectoras de animales recogieron un total de 115.879 perros y 35.794 gatos, lo que supone un descenso del 2% y del 7,9% respectivamente, en comparación al año anterior

Andalucía ha sido de nuevo la comunidad autónoma en la que mayor número de canes se han recogido (17.284 perros, el 14,9%), seguida de Cataluña (16.486 perros, el 14,2%) y la Comunidad Valenciana (13.235 perros, un 11,5%), que también han repetido posiciones. Así se confirma en el XXII Estudio Fundación Affinity sobre el Abandono de Animales de Compañía realizado por DEP Instituto por tercera vez. En el caso de los gatos, en las comunidades madrileña, catalana y valenciana son donde más felinos se han recogido. Cataluña se mantiene en primer lugar, con 5.588 felinos que suponen el 15,6% del total, en segunda posición se sitúa Madrid (4.924, el 13,8%) y en tercera, la Comunidad Valenciana (4.485, el 12,5%). Los tres primeros puestos corresponden a las mismas comunidades que en el 2008, aunque la Comunidad

Valenciana y Madrid se intercambiaban posiciones. Por el contrario, las comunidades de Cantabria (175 gatos, el 0,5%), Extremadura (250 gatos, el 0,7%) y La Rioja (284, el 0,8%) y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (282 gatos, 0,8%) recogieron menos de 300 gatos cada una. Cabe señalar que las comunidades autónomas donde se han recogido mayor número de animales, tanto en el caso de los perros como en el de los gatos, son también las más pobladas.

CAUSAS DE ABANDONO Mientras que en el 2008, las principales causas de abandono fueron el comportamiento del animal, el cambio de piso a uno más pequeño y el fin de la temporada de caza, en el 2009 el cambio de domicilio se ha mantenido en el primer lugar y el segundo y tercer motivo más menciona-

dos han sido las camadas indeseadas y la pérdida de interés por el animal. El comportamiento del animal y el fin de la temporada de caza, a pesar de haber sido relegados al cuarto y quinto lugar siguen siendo razones de peso. Otros motivos son los económicos, el embarazo, la falta de tiempo por el nacimiento de un hijo, las alergias, el ingreso en un centro hospitalario o defunción y las vacaciones.

D ESTINO DE LOS ANIMALES De acuerdo con el estudio, el 39,2% de los perros recogidos es adoptado, el 25,5% permanece en el refugio que los acoge, el 16,8% es devuelto a sus propietarios y el 15,5% es eutanasiado. Con respecto al estudio de 2008 destaca el aumento de perros adoptados de casi el 10% (29,4% en el 2008), aunque también aumenta el número de perros eutanasiados (14,7% en el 2008).

En cuanto a los gatos, el 38,2% permanece en el refugio, el 27,6% es adoptado, el 18,6% eutanasiado y el 4,7% devuelto. Como en el caso de los canes, el porcentaje de adopciones también aumenta con respecto al 2008 (del 19,3% en el 2008 al 27,6% en el 2009), aunque no implica un descenso de los felinos que permanecen en el refugio (30,6% en el 2008 y 38,2% en el 2009). En cuanto a las causas para la adopción, el 29,2% de las personas lo hacen por motivos

de sensibilización con el problema del abandono. En segundo lugar, el 22,5% alegan que resulta más económico adoptar que comprar y el 21,1% son personas que habitualmente colaboran con la protectora donde adoptan. Del “Estudio Fundación Affinity sobre el Abandono de Animales de Compañía 2009” también se desprende que sólo lleva microchip uno de cada cuatro perros recogidos (25,4%) y el 3,5% de los gatos, cifras muy similares a las del año anterior.


Deportes 42/

SÁBADO - 3 DE JULIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Triatlón

El medinense Rubén Guerra, tercero en el Campeonato de Europa de larga distancia

El corredor de la villa realizó un estratosférico segmento ciclista para remontar la desventaja que tenía tras la fase de natación, conquistar el bronce y batir el mejor de sus pronósticos en más de doce minutos

Manuel de la Corte

Quedó tercero, pero la medalla de bronce sabe a oro. Y es que el medinense Rubén degustó las mieles del éxito el pasado sábado en Vitoria al finalizar tercero en el Campeonato de Europa de Triatlón de Larga Distancia. Gran carrera efectuada por el corredor local. Guerra (Club Bomberos de Valladolid) mejoró en casi 12 minutos el mejor de sus pronósticos. El objetivo de Rubén no era otro que bajar de las siete horas. Terminar por debajo de ese registro suponía estar ya entre los mejores, pero el medinense no se conformó y terminó la prueba en 6 horas y 48 minutos. Espectacular. La carrera comenzó a las 9 de la mañana. Por delante 4 kilómetros de natación, 120 de ciclismo y 30 de carrera a pie. Guerra realizó un buen segmento acuático al rebajar en siete minutos su mejor registro. No obstante, en el tercer kilómetro perdió contacto con el grupo cabecero. Aún así supo dosificarse y finalizar el tramo de natación a 13 minutos del líder. En la fase ciclista Rubén demostró todo su potencial. Con un ritmo estratosférico de 39 kilómetros por hora logró colocarse en la cuarta plaza tras

Natación adaptada

Rubén muestra la presea de bronce europea. / Foto La Voz.

recorrer los 120 kilómetros de la ruta en bicicleta. Su tiempo en el segmento de ciclismo fue el mejor de todos los participantes. Faltaban los “abrasivos” 30 kilómetros de carrera a pie. El calor sofocante de Vitoria pasó factura a Rubén en el tramo final de la prueba después de llegar a colocarse segundo. Al final, un tercer puesto que sabe a gloria y un tiempo descomunal que coronó a Rubén como una de los triatletas de la élite europea. Por otra parte, ese mismo día se celebro el I Duatlón de Espinosa de Villagonzalo

(Palencia) sobre distancia olímpica. Allí los corredores locales obtuvieron un nuevo pódium de la mano de Jorge Turrado (Triatlón Tridente), que finalizó en tercera posición, Basilio Velasco (Bomberos de Valladolid) terminó octavo y José Luís González ocupó la trigésima plaza Este fin de semana los triatletas locales se desplazan hasta el municipio leonés de Villameca para disputar el V Triatlón de la localidad. En definitiva, éxito rotundo para un triatlón medinense que vive una de sus épocas de mayor esplendor.

Podio de la prueba con los tres triunfadores en lo más alto del mismo. / Foto La Voz.

Rubén entra en meta con una bandera de medina del Campo. / Foto La Voz.

Enrique Navas conquista tres oros y un bronce en el Campeonato de España El nadador medinense se alzó con el título nacional en los 50, 100 y 200 metros braza, además de lograr el tercer puesto en los 200 metros estilos y batir dos plusmarcas nacionales

M.C.

Suma y sigue para Enrique Navas. El “Michael Phelps” medinense dio un recital en el Campeonato de España de natación adaptada, que se disputó en Oviedo, para llevarse tres medallas de oro y un bronce. A la cita acudió como representante del

Club Deportivo Parquesol junto a su entrenador, Santiago Alonso y su familia. Los títulos nacionales llegaron en los 50, 100 y 200 metros braza. Además, en los 50 y en los 200 batió el récord de España de ambas distancias con unos tiempos de 45.08 y 3.37.80, respectivamente.

La cuarta medalla llegó en los 200 metros estilos. Una prueba que ganó el Campeón del Mundo de la especialidad. Además, finalizó cuarto en los 50 libres. El objetivo en la actualidad es valorar el rendimiento de Enrique a nivel internacional. Este año no pudo acudir a un

campeonato en Berlín al no disponer de un informe médico. Enrique tiene mínima para participar en un Europeo, pero

este año sólo hay Mundial. Tras realizar su mejor actuación en Oviedo, el reto es acudir a los Juegos Olímpicos de Londres.

Enrique Navas posa con las cuatro medallas conquistadas. / Foto La Voz.


SÁBADO - 3 DE JULIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

El Club Ciclista Medinense logra tres podios en la tercera etapa de la décima Copa de Escuelas Tras la disputa de esta prueba el equipo de la villa ha logrado clasificar a seis corredores para la final de Castilla y León que se disputará en Zamora en el mes de septiembre Redacción

El pasado domingo, 27 de Junio, los corredores del Club Ciclista medinense viajaron hasta León para disputar la tercera etapa de la X Copa de Escuelas de Castilla y León Ruta - Oeste. En ella, los ciclistas de la villa cuajaron una buena actuación, logrando clasificar a 6 de sus 8 corredores para la final de la Comunidad. En esta ocasión participaron exclusivamente los clubes pertenecientes a las provincias de Valladolid, Zamora y León. La competición se inició con la prueba de alevines de segundo año. Los corredores medinenses se dejaron ver desde las primeras vueltas en la cabeza de la carrera. Pablo Velázquez intentó la escapada durante varias vueltas aunque sin fortuna. Al no poder tener continuidad tuvo que conformarse con la segunda plaza tras un apurado esprint con su compañero de equipo Alonso Gil,

/43

Ciclistas medinenses lideran una prueba anterior. / Foto La Voz.

que obtuvo la tercera plaza. En infantiles de primer año, los ciclistas leoneses empezaron a marcar el ritmo de una prueba en la que poco a poco empezaron a tomar el protagonismo un grupo de dos corredores de Villaquilambre junto con un

participante de Alaejos. Jaime Velázquez logró entrar en cuarta posición, mientras que su compañero de equipo, David Capa, fue quinto. En la prueba de infantiles de segundo año las hostilidades empezaron en el mismo

momento en el que los jueces dieron la salida. Un gran número de tirones, ataques y cambios de ritmo dotaron de espectáculo a una prueba que fue emocionante de principio a fin. Sergio Lage estuvo en todo momento en el grupo principal, pero perdió la rueda de los dos corredores que encabezaban la prueba en la última curva, por lo que tuvo que conformarse con la tercera plaza del cajón. Cabe reseñar que con la disputa de la tercera y última etapa el Club Ciclista Medinense ha logrado clasificar a 6 de sus 8 corredores participantes para la final de Castilla y León, que se disputará en el mes de septiembre en Zamora. Los ciclistas clasificados son: Pablo Velázquez, Alonso Gil , Álvaro Gallego, Jaime Velázquez, David Capa y Sergio Lage . La próxima cita será el domingo, 4 de julio, en Medina de Rioseco, dentro del calendario provincial de escuelas.

Fuerza

Medina del Campo acoge este fin de semana el Campeonato Internacional de Press de Banca

La villa se convertirá hoy en la capital mundial de la fuerza con la disputa del título por la corona internacional de levantamiento de pesas M.C.

Los seres humanos más fuertes del planeta se darán cita hoy en Medina del Campo para la disputa del Campeonato Internacional de Press de Banca. A la Villa de las Ferias acudirá la flor y nata de la fuerza mundial. Se espera una gran participación, ya que la tonificación y aumento de la musculatura se ha convertido en uno de los principales objetivos de buena parte de la sociedad. La organización espera la llegada de una nutrida representación procedente de todos los rincones del país, así como del extranjero. Además, se estima que la expedición medinense sea de lo más excelsa tanto en categoría masculina como femenina. El pesaje comenzará a las 15.30 horas del sábado 3 de julio para dar el pistoletazo de salida a la competición una hora después.


44/

SÁBADO - 3 DE JULIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES Fútbol

Un ciudadano medinense, residente en Canadá, dona 2.000 euros para ayudar a la Gimnástica

Don Ricardo de la Riva lleva cuatro años realizando esta aportación con el objetivo de que se sumen más personas a la causa para conseguir el ascenso a Tercera División

Manuel de la Corte

El fútbol de élite e s s u p asión, pero al res i d i r e n Canadá el balompié de calidad queda un poco lejos. Y es que e n el país más gran d e d e América el “soccer” aún está en estado embrionario. Por ese motivo, Ricardo de la Riva se enorgullece al ver las noticias del fútbol nacional y de la “Roja” en los periódicos. Como buen ciud a d a n o medinense, la Gimnástica es el equipo por el que siente especial devoción, un hecho que le ha llevado a realizar una aportación de 2.000 euros para ayudar al conjunto rojiblanco a conseguir el ascenso a la tan ansiada Tercera División, una categoría que aún se queda

Fútbol

corta para de la Riva, ya que Medina debe mostrar su nombre en una circunscripción superior a Castilla y León. “Un día, leyendo La Voz de Medina decidí ponerme en contacto con el presidente para trasladarle mi intención de colaborar con el equipo y aportar mi granito de arena. Ya llevo cuatro años realizando esta aportación y espero poder seguir haciéndolo en el futuro. Una población como Medina del Campo se merece que su equipo de fútbol esté, como mínimo, en Tercera. Soy consciente de que encontrar dinero en las circunstancias actuales es difícil y que cuesta implicarse, pero con el esfuerzo de todos podemos conseguir que la Gimnástica esté en el lugar

que le corresponde”, declaró de la Riva. P a r a e l p r e si d e n t e d e l a Gimnástica, B e r na r d i n o Rodríguez, la aportación de Ricardo de la Riva y su esposa d e b e s e r vi r c o m o e s t í m u l o para que la ciudadanía de la villa se sume a la causa para ayudar al equipo en la medida

de lo posible. Y es que para el presidente, la falta de implicación es uno de los grandes problemas de la Gimnástica. “Los chavales se involucran durante el tiempo que forman pare del club, lueg o e s más complicado que continúen haciéndolo porque también tienen otras preocupa-

ciones. Es algo normal”, aseguró Rodríguez. Desde el club esperan que esta aportación sea una inyección de autoestima para el equipo y la cantera y quieren agradecer a don Ricardo su generosidad y devoción por los colores de la Gimnástica Medinense.

balance paupérrimo de cara a mantener la categoría. La única buena nueva llegó con el segundo equipo infantil. Su meritorio quinto puesto con mayoría de jugadores de primer año deja claro que hay equipo y que el ascenso a Primera

Provincial debe ser el objetivo prioritario de cara a la próxima temporada. El alevín “A” también descendió a los infiernos tras perder 19 partidos de 26, mientras que el “B” ha pasado sin pena ni gloria por la categoría. El objetivo

con los más pequeños era que se acostumbrasen a jugar al fútbol 7 para dar el próximo año el salto a fútbol 11. Ahora toca olvidar y empezar a pensar en la próxima campaña. El reto, mejorar los resultados de la temporada 2009/2010.

Ricardo de la Riva y su esposa hacen entrega del cheque al presidente de la Gimnástica, Bernardino Rodríguez. / Foto La Voz.

Decepcionante valoración de una temporada para olvidar para los equipos de la A.D. Made

Los equipos infantil y alevín “A” perdieron la categoría, mientras que el resto de conjuntos de la factoría medinense realizó una campaña mediocre, únicamente salvada por el infantil “B”

M.C.

Mala, muy mala. Así se puede calificar la actuación de los equipos de la A.D. Made durante esta temporada. Y es que un quinto puesto en la segunda provincial infantil ha sido el mejor resultado de las escuadras de la factoría medinense, un bagaje que pone de manifiesto que la campaña 2009/2010 ha sido para olvidar. El equipo cadete finalizó su liga en séptima posición. Pese a

estar por debajo de lo que se esperaba de ellos, cabe mencionar que muchos de sus jugadores son de primer año y que la próxima temporada ya cuentan con la experiencia necesaria para afrontar mayores objetivos en la categoría. El equipo infantil de primera ha sido una de las grandes decepciones. En una temporada aciaga, su descenso pone de manifiesto que las cosas no se han hecho del todo bien. Cinco victorias en 26 partidos es un

Un jugador del equipo cadete remata de cabeza en el partido disputado ante el Real Valladolid . / Foto La Voz.


SÁBADO - 3 DE JULIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

Tenis

Bádminton

Ángela Lorenzo repite semifinal en la fase madrileña del circuito “Nike Júnior Tour”

Además, José Carlos Tiedra se proclamó campeón de la segunda prueba del circuito alevín “MP Tenis” que se celebró en la localidad de Madrona, Segovia

Manuel de la Corte

Entre el 21 y el 27 de junio se disputó en Montecarmelo la quinta prueba puntuable del prestigioso circuito alevín e infantil de tenis “Nike Júnior Tour”. La jugadora medinense, Ángela Lorenzo, ya contaba con tres buenos resultados anteriores tras haber caído en cuartos en Valldoreix y Málaga y alcanzar las semifinales en la fase valenciana del circuito. En Madrid, Ángela partía como quinta cabeza de serie en un cuadro de 64 jugadoras. Tras pasar sin grandes apuros hasta semifinales, en la penúltima ronda el sorteo la deparó enfrentarse a la cordobesa –y a la postre ganadora del Torneo-, Charo Cañero, con la que

Hockey

Ángela no tuvo suerte y cayó derrotada por 6/7 y 5/7 en un partido de poder a poder que se decidió por pequeños detalles que cayeron del lado de la tenista andaluza. Así, Ángela ha alcanzado

Ángela Lorenzo / Foto J. Flores

las semifinales en las dos últimas pruebas del circuito, manteniendo intactas sus posibilidades de disputar el “Máster Nike” de septiembre, y siempre a expensas de los resultados de las dos próximas prue-

José Carlos Tiedra. / Foto J. Flores

bas puntuables: el Campeonato de España Infantil (que comienza en Almería esta semana) y el “Nike” que se disputará a finales de julio en el madrileño Club de Chamartín. Por otra parte, el pasado 6 de junio concluyó la segunda prueba del circuito “MP TENIS” celebrado en Madrona (Segovia), torneo en el que han participado tres tenistas medinenses de la categoría alevín con una muy buena actuación por parte de todos ellos, aunque destacando sobre manera la gesta realizada por José Carlos Tiedra, que consiguió alcanzar la gran final del cuadro y llevarse el partido definitivo tras realizar un espléndido torneo durante toda la semana.

El Club Deportivo Ludic cerró la temporada con el subcampeonato del Torneo 24 horas “San Antonio”

El equipo Suricatos se proclamó campeón tras vencer en la final al conjunto medinense por 3-2

M.C.

“The End”. El Club Deportivo Ludic dio el carpetazo definitivo a la temporada 2009/2010 con la disputa del Torneo 24 horas “San Antonio” durante el pasado fin de semana. El Polideportivo Barrientos fue el escenario de una competición agotadora en la que participaron siete equipos tras la renuncia del Granada Grizzlies de la capital nazarí. Después de una campaña espectacular, en la que el Ludic

/ 45

se ha hecho con el doblete autonómico, el torneo del pasado sábado sirvió como colofón y fin de fiesta de una temporada para recordar entre los jugadores medinenses. Durante el campeonato pudieron vivirse grandes duelos. Y es que entre los equipos había buena parte de la flor y nata del hockey en línea nacional. Conjuntos de Castilla y León, Madrid y Andalucía dieron lustre a un torneo que, pese a lo agotador del mismo, todo el mundo quiere disputar, ya que se trata de un expe-

Jugadores de Suricatos y Ludic, contentos tras la disputa de la final.

riencia de lo más gratificante. Después de 23 horas de juego, el Suricatos y el Club Deportivo Ludic se vieron las caras en la final. En un vibrante

partido, el conjunto visitante se mostró más entero y doblegó a los medinenses por un ajustado marcador final de tres goles a dos.

Sara Fernández formó parte del equipo autonómico que finalizó décimo en el Campeonato de España

La jugadora medinense ganó dos de sus cuatro partidos en una competición en la que la selección de Castilla y León demostró estar aún lejos de las grandes potencias nacionales

M.C.

La selección castellanoleonesa de bádminton finalizó décima en el Campeonato de España disputado durante la semana pasada en Murcia. En ese equipo autonómico se encontraba la jugadora del Club Medinense, Sara Fernández Pocero junto a Natalia Sanz, Isabel Melendro y Laura Ruiz, por parte femenina y Manuel Pérez, Javier González, Alberto Calvo y Rodrigo Asensio. El equipo cadete, por su parte, finalizó en la undécima plaza. En la primera fase, Castilla y León quedó encuadrada en el grupo junto a Galicia, Aragón y La Rioja. Los gallegos demostraron su poderío apabullando a todos sus rivales. Castilla y León, con Sara Rodríguez realizando un buen papel, ganó a La Rioja por un contundente 7-0. No obstante, cayó derrotada en una igualadísima serie ante Aragón por 4-3, y no tuvo ninguna opción ante Galicia, con la que perdió por 7-0. Tras ganar a Cantabria por 43 en el primer partido de la segunda fase, ya sólo cabía luchar por el noveno puesto. En ese partido, la Comunidad Valenciana no dio opción y se impuso por un claro 4-0 al equipo castellanoleonés. La participación de la jugadora medinense en el Campeonato Nacional se saldó con un balance de dos victorias y otras tantas derrotas. Una buena experiencia que, sin duda, servirá a la joven para curtirse en torneos de renombre y para aprender y coger experiencia de cara a un futuro que se antoja más que prometedor.


46 /

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 3 DE JULIO DE 2010

DEPORTES

Atletismo

Ignacio Rodríguez, doble Campeón de Castilla y León.

Irene Martín, Campeona Autonómica de longitud.

Diego Martín, representante medinense en el Campeonato de España.

Brillante temporada de los atletas del Club Deportivo “Castillo de La Mota Ambientes-Mobiliario”

Más de 100 medallas es el balance total del equipo medinense en las diferentes competiciones a las que ha concurrido, con Ignacio Rodríguez y Diego Martín como principales estrellas

Manuel de la Corte

“Si tuviéramos que calificar con una nota la temporada atlética 2009/2010, sería de sobresaliente”. Así de contento se mostró el entrenador de las categorías menores del “Club Deportivo Castillo de La Mota Ambientes Mobiliario”, Aurelio González Muriel. Y es que el nivel exhibido por las jóvenes promesas del atletismo medinense a lo largo de esta campaña ha sido excepcional. Más de cien medallas es el botín final de la armada local tras sumar las preseas de las pruebas de cross y las de pista, tanto cubierta como al aire libre. El número de podios y medallas ha sido espectacular, batiendo récords de años anteriores y pulverizando marcas en todas y cada una de las disciplinas atléticas en las que los chavales competían. A pesar de la enorme pléyade de campeones, entre ellos sobresale Diego Martín al conseguir acudir al Campeonato de España de Selecciones

Autonómicas representando a Castilla y León. En ese Nacional, disputado en Lloret de Mar, el velocista medinense consiguió una meritoria novena plaza en el hectómetro, además de participar en el relevo 4x100. En las pruebas de cross, los atletas medinense consiguieron un total de 43 medallas en las once carreras en las que participaron. De ellas, 14 fueron de oro, 16 de plata y 13 de bronce. El botín en pista fue aún mayor al conquistar 66 preseas a lo largo de las 25 pruebas del calendario. 28 oros, 22 platas y 16 bronces ponen de manifiesto la calidad mostrada por los atletas de la villa durante toda la temporada. Pese a no olvidar a ninguno, por encima del resto destacan, además de Diego, Irene Martín, Ignacio Rodríguez, Sergio Juárez o Beatriz López, entre otros. La temporada de Ignacio Rodríguez ha sido sublime. Con dos títulos de Campeón de Castilla y León en su haber, el palmarés conquistado por el

infantil medinense pone de manifiesto que hay atleta y talento para un futuro no muy lejano. Hay madera de campeón en Nacho. Su compañero de categoría, Sergio Juárez, también ha realizado una campaña colosal. Su mejor resultado, el subcampeonato autonómico en los 80 metros lisos. La actuación de las chicas no tiene nada que desmerecer a la masculina al contar con dos campeonas de Castilla y León. Irene Martín se alzó con el título en el foso de longitud, mientras que la fondista Beatriz López lo hizo en el kilómetro. En definitiva, la temporada ha sido espectacular con récords, medallas, podios y grandes marcas. Ahora toca descansar y pensar en la próxima campaña. Esta ya ha sido gloriosa. Hay que disfrutarla.

Atletas del Club Deportivo “Castillo de La Mota Ambientes Mobiliario”.

Beatriz López lidera una carrera en la modalidad de cross.


Sテ。ADO - 3 DE JULIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 47

PASATIEMPOS

Para todos


48 /

SÁBADO - 3 DE JULIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

AGENDA

Teléfonos de Interés

Centro coordinador de Ambulancias ....................................983 217421

....................................902 300061

Hospital Comarcal: .....983 838000 Centro Salud Citas:.....983 812750

Centro Salud Urgenc ..983 812751

Cruz Roja:...................983 837717 Centro Provincial de Coordinación

de Cruz Roja...............983 222222 Bomberos:.................983 812322 Comisaría: ..................983 812642 983 812645

Policía Municipal:........983 800659

Guardia Civil: .............983 800049 Renfe: .........................902 240202 Est. de Autobuses:......983 800535

Taxis: ..........................983 801055 INEM:..........................983 809415 Polidepor. Barrientos: .983 800750 Polidepor. P.Cáceres:.983 810144

Correos: ......................983 801228 Aqualia:.......................902 236023 Aqualia Averías:..........902 136013 Aqualia C. de Agua:....902 266026

Ayuntamiento:.............983 811020

Acu:.............................983 837278 Iberdrola:.....................901 202020 Regional del Gas: ......902 515651

CCOO: ........................983 801900

UGT: ...........................983 811396 Tráfico:........................983 297977 Onda Medina: .............983 811811

Turismo:......................983 811357 Voz de Medina:...........983 810439 Protectora Scooby: .....983 811087

Fax:.....983 837579

Protección Civil: ..........983 811827

Tele Medina(Canal 9):....983 802428

Horario de Trenes TREN LLEGADASALIDA TRAYECTO ESTRELLA00.4200.51 Madrid Ch.-Ferrol T. HOTEL00.4200.53 Madrid Ch.-Coruña/Vigo/Ponteved. ESTRELLA01.2001.22 Lisboa-Hendaya ESTRELLA01.2501.26 Bilbao-Málaga ESTRELLA03.3903.40 Irún-Lisboa T. HOTEL04.52 05.40 Coruña/Vigo/Pontevedra-Madrid Chamartín ESTRELLA05.2605.40 Ferrol-Madrid Ch.

902 240202

PICASO Circula

OBSERVACIONES ATLÁNTICO. Diario exc.domingos. RIAS GALLEGAS. Diario. SUREXPRESO. Diario.

5, 15, 26/09/09, 10/10/09, 5/12/09. SUREXPRESO. Diario. RIAS GALLEGAS. Diario. ATLANTICO EXPRES. Diario excepto domingos. No circula 07/01/08. Diario exc. domingos. Parada hasta Valladolid. Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Diario excepto domingos. Circula 7, 6, 28/09/09, 13/10/09, 9/12/09. Lunes a viernes. Para en todas. No circula 12/10/09, 2/11/09, 8/12/09. Ávila - Valladolid

MD 06.55Medina del Campo-León TALGO07.20 07.21 Salamanca - Barcelona / Zaragoza R. EXPRES07.2807.29 Palencia-Madrid Ch. ESTRELLA07.4607.47 Málaga-Bilbao MD 08.00 08.03 Valladolid-Salamanca REGIONAL 08.08 08.09 DIARIO. MD 08.02 08.06 Salamanca-Valladolid Lunes a viernes. Para en todas. No circula 12/10/09, 2/11/09, 8/12/09. MD 09.07 09.08 Salamanca-Valladolid Sábados. Para en todas. MD 09.16 09.17 León-Madrid Ch. Diario. MD 09.29 09.30 Puebla de Sanabria-Valladolid Diario. Para en todas. MD 10.17 10.18 Valladolid-Salamanca Sábados. Para en todas. R. EXPRES10.3510.36 Vitoria-Madrid Ch. Diario exc domingos. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Escorial, Villalba, Madrid. R. EXPRES10.4310.44 Madrid Ch.-Vitoria Diario. DIURNO 11.16 11.18 Salamanca-Hendaya/Bilbao IBERIA. Diario. REGIONAL11.3611.37 Ávila - Valladolid Diario. REGIONAL12.0312.04 Valladolid-Ávila Diario. Para en Arévalo. REGIONAL13.4713.48 Valladolid - Ávila Diario. Para en Arévalo. MD 13.52 13.53 Madrid Ch.- León Diario. MD 14.21 14.22 Palencia-Salamanca Diario. Para en todas menos Pitiegua y Moriscos. MD 14.40 14.41 Salamanca-Palencia Diario.Llega 15,26 a Palencia enlaza Bilbao tren 280 a las 15,57. REGIONAL14.5314.54 Valladolid-Ávila Diario excepto sábado. Para en Arévalo. REGIONAL14.5714.58 Ávila - Valladolid Diario. Para en todas. MD 15.19 15.20 León-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo. TALGO 15.21 15.33 Coruña/Vigo/Pontevd.-Alicante Sábados. Para en Avila. R. EXPRES15.2915.30 Madrid Ch.-Vitoria Diario. Continúa a Irún como 6005. Pamplona (80100) tren 16011 REGIONAL15.54 Valladolid-Medina del Campo Diario exc. domingos. Para en todas. REGIONAL - 16.00 Medina del Campo-Valladolid Diario. Para en todas. TALGO 15.48 16.00 Madrid-Coruña/Vigo/Ponteved. Diario exc. domingos. TALGO 16.07 16.19 Alicante-Coruña/Vigo/Ponteved. Domingos. Por Avila. MD 16.40 16.41 Madrid Ch.-León Diario. R. EXPRES16.5316.54 Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Villalba y Madrid. MD 17.49 17.50 Valladolid-Madrid Atocha Domingos, 12/10/09 y 8/12/09. No circula 11/10/09 y 6/12/09.Para en Arévalo. MD 17.57 17.58 Salamanca-Valladolid Domingos, 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. Para en todas. REGIONAL18.0018.01 Valladolid-Puebla de Sanabria Diario. Para en todas. REGIONAL18.0718.08 Ávila - Valladolid Diario. Excepto sábados. Para en todas. DIURNO 18.46 18.47 Irún/Bilbao-Salamanca Diario. MD 18.5418.55 León-Madrid Ch. Diario. Arévalo, Avila, Villalba. REGIONAL19.1519.16 Madrid Ch. - Ponferrada/Santander Viernes. Para en Baños. TALGO19.23 19.24 Barcelona - Salamanca Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. TALGO 19.37 19.38 Coruña/Vigo/Ponteved.-Madrid Ch. Diario exc. sábados. Segovia. MD 19.38 19.39 Valladolid - Salamanca Domingos. Para en todas. Circula 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. REGIONAL19.5119.52 León-Madrid Atocha Domingos. Circula 12/10/09 y 8/12/09. No circula 11/10/09 y 6/12/09. Avila, Escorial, Villalba. R. EXPRES19.5419.55 Madrid Ch.-Vitoria Diario exc. sábados. REGIONAL 20.2320.24Valladolid - Ávila Diario. Arevalo. MD 20.46 20.47 Madrid Ch.-León Diario. MD 21.04 21.05 Salamanca-Valladolid Diario exc. domingos. Para en todas. No circula 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. R. EXPRES21.1321.14 Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Villalba, Madrid. MD 21.29 21.30 Valladolid-Salamanca Diario. Para en todas menos Moriscos. R. EXPRES21.3221.33 Ponferrada/Santander-Madrid Atocha Domingos. Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas. MD 22.01 22.02 Salamanca-Valladolid Domingos. Para en todas. Circula 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. REGIONAL22.2122.22 Madrid Ch.-Valladolid Viernes. REG. EXP.22.43 22.44 Madrid Ch.- Palencia Diario exc. sábados MD 22.47 - León-Medina del Campo Diario. Parando en todas.

Horario de Autobuses

Medina-Valladolid

Laborables: Directos; a las 7.00;

8.00; 9.15; 10.30; 14. 15; 16.15; y

19.00 horas. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las 7.15;

8.30; 10.30; 12.00; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Sábados: Directos; a las 8.00;

10.30; 15.00 y 19.30. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las

8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Valladolid-Medina

Laborables: Directos; a las 8.00;

9.15; 12.00; 14.00; 15.15; 17.30;

19.00; 20.30 ; 21.30 (sólo lectivos). Por Rueda, La Seca, Serrada y

Villanueva a las 7.15; 9.00; 10.30;

12.00; 13.30; 14.30; 18.00 y 19.30. Sábados: Directos; a las 9.15;

14.00; 17.30 y 20.15. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las

8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Medina-Salamanca

A las 19.00, sólo los domingos. Medina- Madrid

A las 8,30 (lunes); 11.30 (diario);

15.30 (viernes a domingo); 20.00 (viernes a domingo). Madrid-Medina

A las 9.00 (diario); 13.30 (diario); 17.30 (diario); 20.00 (viernes). Madrid-Benavente

A las 19.40 (lunes a jueves); 11.00; 15.40 y 19.40 (viernes a domingo). Madrid- La Coruña

A las 02.15 y 12.20 (diario). Madrid-Lugo

A las 12.20 (diario).

Madrid-Oviedo y Gijón

A las 11.45 y 21.15 (diario).


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA /

SÁBADO - 3 DE JULIO DE 2010

Agenda Cursos

El sindicato Comisiones Obreras informa que durante los días 14 y 15 de julio se llevarán a cabo dos cursos de prevención de riesgos laborales destinados a personas del sector de la construcción que se encuentran en situación de paro y que es necesario para obtener la Tarjeta profesional de la Construcción. Los cursos tendrán una duración de 8 horas y el horario será de 9.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. Los interesados deberán aportar fotocopia del DNI, tarjeta de la Seguridad Social y tarjeta de paro. Más información e inscripción en la sede de CC.OO. sita en el Callejón de los Coches número 12.

Concurso de carteles

Hasta el 9 de julio se podrán presentar las obras para el Concurso de Carteles Anunciadores de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2010. No pudiendo presentar más de dos trabajos originales el mismo autor, éstos deberán estar confeccionados en sentido vertical, tener unas dimensiones de 65x46 centímetros y tendrá que figurar en él la leyenda “Ferias y Fiestas de San Antolín 2010. Medina del Campo. Días 1 al 8 de septiembre. Encierros tradicionales los días 2, 4, 5, 6 y 8 de septiembre. Encierros de Interés Turístico Regional”, además de aparecer el escudo de la localidad y el logotipo “Medina del Campo, Villa de las Ferias”.

Programa Nexus

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento, dentro del II Plan Municipal de Drogodependencias, va a llevar a cabo una nueva edición del Programa NEXUS durante el mes de julio. Este Programa está diseñado para prevenir el consumo de drogas en preadolescentes que aún no han tenido contacto con ellas, poniendo el énfasis en el alcohol y en el tabaco dado su carácter de “puerta de entrada” hacia la progresión y el consumo de otras sustancias psicoactivas. El Programa se desarrollará durante julio en horario de 11.00 a 13.00 horas en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Carmen Casado

C/ Ángel Molina, 4 A partir del lunes: Juan Gordo Artillería, 22

AGENDA

Video de la semana

Qué ver en Medina SÁBADO Y DOMINGO 3 Y 4 DE JULIO

LO MEJOR DE LA SEMANA

TeleMedina les ofrecerá los mejores momentos del magazine “Punto de Encuentro”, entre los que se encuentran la fiesta del Club Deme y la presentación del concurso de tapas “Llamativos”, entre otros temas. Además, Informativo con lo más destacado de Medina y su Comarca.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO La información local, comarcal, nacional e internacional todas las noches a cargo de Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.

MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO” La actualidad cultural, social y política llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.

LUNES 5 DE JULIO

ACTUALIDAD A DEBATE Programa en el que Ana Vázquez, Francisco García del Pozo y Javier Solana debatirán sobre el sueldo de los políticos y la actualidad política nacional vista desde Medina del Campo. Después se emitirá CINEMA PREMIER.

MARTES 6 DE JULIO

TU PRÓXIMO DESTINO Programa dedicado al mundo de los viajes presentado por José Luis Flores. Después, Canal 9 les ofrecerá MAKING OFF.

MIÉRCOLES 7 DE JULIO

DE TU A TU Entrevista a un personaje relevante de Medina del Campo y comarca. A continuación, AL VOLANTE, programa dedicado al mundo del motor.

JUEVES 8 DE JULIO

NOCHE DE TOROS Programa de actualidad taurina con la colaboración de José Luis Ortúñez.. A continuación, REPORTAJES en Telemedina Canal 9.

VIERNES 9 DE JULIO

RECORDANDO RECUERDOS

Programa musical, con Abelardo S. Presas, en el que se repasará la música del verano. A continuación, DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia realizada en los estudios de Onda Medina en la que se tratan diversos temas de actualidad y, para finalizar, HITECH, repaso a lo último en tecnología, móviles, informática y videojuegos.

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 77% de los internautas cree que se debe suprimir las productividades de los funcionarios para sanear las cuentas

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 77% han votado que deberían suprimirse las productividades de los funcionarios para sanear las cuentas del Ayuntamiento, mientras que el 23% afirmó que no se deberían cancelar.

Mayor concurrencia este año a la Feria Renacentista

49

NO

Steve Lopez ( R o b e r t Downey Jr) ha llegado a un punto muerto. El periódico está en crisis, su matrimonio con otra periodista se ha roto, y no recuerda lo que tanto le apasionaba de su trabajo. Un buen día, mientras cruza el barrio de Skid Row, en Los Ángeles, ve a Nathaniel Ayers (Jamie Foxx), un misterioso y desaliñado personaje que toca un violín de dos cuerdas con toda su alma. Al principio, el periodista se acerca al indigente pensando que podría ser el tema para una columna. Empieza a desvelar el misterio de por qué este brillante y abstraído músico callejero, antaño un prodigio musical destinado a la fama, acabó viviendo en túneles y portales. Está persuadido de que puede cambiar la vida de Ayers y se embarca en una misión quijotesca para sacarle de la calle y devolverle al mundo de la música.

Animales de compañía

Leishmaniosis

Se trata de una enfermedad parasitaria producida por un protozoo que afecta a varias especies animales como perros, ratas, zorros, lobos y en raras ocasiones al hombre. Se contagia mediate la picadura de un mosquito que, una vez picado al animal enfermo transporta en su interior las leishmanias y las transmite a otro animal sano cuando le pica (por lo tanto no se transmite por contacto directo, secreción, herida, etcétera). Los perros afectados presentan algunos síntomas como adelgazamiento progresivo, debilidad, atrofia muscular, lesiones cutáneas con úlceras, heridas que no cicatrizan, piel seca, caspa, hemorragias nasales, cojeras, entre otras. El diagnóstico se realiza mediante un análisis de sangre y el tratamiento es complicado durante toda la vida del animal. Por el momento debemos prevenir la picadura del mosquito mediante la aplicación de pipetas o collares antiparasitarios, evitar zonas de agua encharcada donde habitan los mosquitos y hacer análisis de sangre a la mínima sospecha.

SI

Esta semana opine sobre: Residencia de la tercera edad

A su juicio, ¿cree que realmente el Gobierno de Zapatero es responsable del retraso en la construcción de la residencia de la tercera edad? SI NO

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


50 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 3 DE JULIO DE 2010

TELEVISIÓN

07:50 Los lunnis Programa

infantil que incluye diver-

sas series de dibujos animados.

08:05 En busca del valle encantado Dibujos animados.

08:30 Harry y su cubo de dinosaurios Dibujos animados.

09:15 Little Einstein Dibujos animados.

09:30 Motociclismo Mundial de

velocidad Gran Premio de Cataluña.

09:40 Warm Up MotoGP 11:00 Carrera 125 cc 12:15 Carrera Moto2

14:00 Carrera MotoGP

15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por David Cantero y

María Casado. María

Escario se encarga de los deportes.

15:50 El tiempo La información meteorológica.

16:00 Sesión de tarde . 17:30 Sesión de tarde . 19:00 Cine de barrio .

21:00 Telediario 2 fin de semana La información nacio-

nal, internacional y deportiva. Presentadores:

David Cantero, María

Casado y María Escario.

21:30 Informe semanal Beatriz

Ariño presenta este espacio de reportajes sobre acontecimientos de actualidad.

22:35 Versión española . 00:30 Cine

08:00 Los conciertos de La 2 Retransmisión de un concierto de la Orquesta Sinfónica y el Coro de RTVE. Nacida en 1965, pronto se convirtió en una orquesta de primerísima fila. Su repertorio es el clásico-romántico, la música española y el servicio a la creación musical de nuestro tie 09:40 Agrosfera Espacio informativo sobre el campo, la pesca y la ganadería de España. 10:30 En lengua de signos Programa informativo que nace con el reto de acercar la actualidad al colectivo de personas con discapacidad auditiva, que en España llega casi al millón. Paloma Soroa, acompañada por Juan Pedro Toribio y Andrea Verbeke, es la encargada de conducir el esp 11:00 Parlamento Programa semanal que ofrece la actualidad de las Cortes Generales. 12:05 El club de Pizzicato El gato Pizzicato y sus amigos, Aria, Semifusa y el violinista Allegro, descubren el mundo de la música clásica de manera divertida y pedagógica. 12:45 Palabra por palabra Concurso divulgativo en el que dos parejas compiten rivalizando en conocimientos lingüísticos. 13:15 Tendido cero Programa semanal que trata de conjugar todos los aspectos relacionados con la tauromaquia, incluida la cultural. 13:45 Sorteo de la Lotería Nacional 14:00 Los últimos indigenas Análisis antropológico sobre la vida y las costumbres de las sociedades que se encuentran en vías de desaparición o transformación. 14:50 Documental Serie de documentales.. 19:55 La huella de Félix 12 personajes ilustres del país comparten con el público sus recuerdos sobre él, aliñados con imágenes y sonidos de los documentales de Rodríguez de la Fuente. 20:00 Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. 20:05 Europa en la Edad Media Espacio que recoge diferentes producciones divulgativas y documentales que intentan reflejar la sociedad europea durante la época medieval. 21:00 El bosque protector Los bosques han tenido un papel fundamental en el desarrollo de la historia natural, social y económica de España, desde los tiempos más remotos hasta la actualidad.

sábado 08:45 Megatrix Programa infan-

til y juvenil que incluye las

07:30 Sabrina, cosas de brujas Serie.

series 'Pelopicopata',

07:55 Sabrina, cosas de brujas

'H2O'.

08:15 Sabrina, cosas de brujas

'Dinosapiens', 'Zoey' y 12:00 Vídeos por un tubo

Programa que recoge las

imágenes más curiosas e impactantes de la televisión.

13:00 Impacto total Presentado

por Ximo Rovira, los vídeos más espectaculares e impactantes de la tele.

14:00 Los Simpsons Dibujos animados.

14:30 Los Simpsons Dibujos animados.

15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesiona-

Serie. Serie.

08:40 Sabrina, cosas de brujas Serie.

09:00 Sabrina, cosas de brujas Serie.

09:25 El zapping de Surferos

Espacio que recoge los

mejores momentos y las

imágenes más impactan-

tes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión.

11:05 El encantador de perros Docuserie.

les encabezados por Con

12:00 El encantador de perros

Óscar Castellanos te

13:00 O el perro o yo

del fin de semana.

13:55 Noticias Cuatro fin de

Lourdes Maldonado y

acercan a la actualidad 15:50 La previsión de las 4

Información puntual de

las previsiones meteoro-

lógicas de forma amena y sencilla. Con Laura Ferrer.

16:00 Multicine . 17:45 Multicine . 19:45 Multicine .

21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por

Lourdes Maldonado y

Manu Sánchez te acercan a la actualidad del fin de semana.

21:45 El club del chiste Espacio de humor semanal en el

que un grupo de jóvenes

talentos capitaneados por la actriz cómica Anabel

Docuserie. Docuserie.

semana Toda la actuali-

dad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero.

14:50 Sudáfrica 2010 en Cuatro Manu Carreño y Manolo Lama, Los Manolos, y Juanma Castaño nos

cuentan desde Sudáfrica todas las novedades del Mundial y la última hora

de La Roja y de las selecciones partiticipantes en la Copa del Mundo de Fútbol.

15:55 Home Cinema . 17:45 Home Cinema .

19:30 Programa por determinar. 20:20 Noticias Cuatro

Informativo nocturno.

Alonso se lucirán cada

22:30 Cine Cuatro .

de chistes.

02:15 Cine Cuatro .

noche como contadores 22:15 El peliculón . 00:15 Cine .

01:45 Impacto total

00:40 Cine Cuatro . 03:45 Eureka Serie.

04:30 South Park Dibujos animados para adultos.

07:00 Geronimo Stilton Un ratón intelectual y amante de la música clásica que dirige El Eco del Roedor -el periódico más importante de Ratonia- y que vive grandes aventuras junto a su familia y amigos. 07:35 Las Supernenas Z Pétalo, Burbuja y Cáctus han dejado de ser tres pequeñas hermanas de Townsville para convertirse en tres adolescentes compañeras de clase en un centro escolar de Tokio. Sus superpoderes provienen de la sustancia Z. 07:55 Jewelpet Ruby, un conejo blanco de Jewel Land, es enviado a la localidad de Takaragaseki para completar una importante misión: localizar a sus amigos y devolverlos a su mágico mundo, cometido que llevará a cabo con la ayuda de Rinko, una joven estudiante... 08:20 Los Secret Saturday Una familia de agentes secretos científicos emprende la búsqueda de criaturas ancestrales. 08:40 Beyblade 09:00 Inazuma Eleven Un joven capitán tendrá que revolver el prestigio a un legendario equipo de fútbol. 09:20 Ben 10: Alien Force Una conspiración alienígena está en marcha y el abuelo de Ben ha desaparecido en extrañas circunstancias. 09:40 Bakugan en Nueva Vestroia Los jóvenes luchadores acometerán un inesperado desafío tras aliarse con los Vestal. 10:15 Patito feo Serie. 12:00 I Love TV Espacio de zapeo. 13:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. 15:00 Informativos Telecinco fin de semana Presentador:José Ribagorda y Carme Chaparro. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 16:00 Cine en familia . 18:00 ¡Qué tiempo tan feliz!: ¡Qué verano tan feliz! Con María Teresa Campos. 20:20 Mundial de Sudáfrica 2010 Paraguay - España. Desde Ellis Park (Johanesburgo) 22:45 La Noria 02:30 Locos por ganar Concurso telefónico.

09:30 Sexto nivel Salto Base, MotoCross, Rafting, Skate, Bike-Trial Balancing o Surf, serán los deportes protagonistas. 10:05 Documental Serie de documentales. 11:00 Documental Serie de documentales. 12:05 Documental Serie de documentales. 13:00 Lo mejor de La Sexta 13:30 Documental Serie de documentales. 15:30 laSexta Noticias 1ª edición Informativo de noticias presentado por profesionales de acreditada experiencia periodística y éxito en televisión: Helena Resano, Mamen Mendizábal y Cristina Villanueva y es la primera vez que son exclusivamente mujeres las que presentan en solitario. 16:10 Padre de familia Dibujos animados. 16:25 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 16:30 Cine . 19:15 Mujeres ricas El programa acompañará a estas mujeres a sus viajes de negocios, sus compras exclusivas o sus fiestas. También reflejará su vida más personal, la relación con sus hijos, el interés por su imagen o confidencias privadas. 20:20 La Sexta Noticias 2ª Edición Informativo de noticias presentado por profesionales de acreditada experiencia periodística y éxito en televisión: Helena Resano, Mamen Mendizábal y Cristina Villanueva y es la primera vez que son exclusivamente mujeres las que presentan en solitario. 21:05 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:15 La Sexta Deportes 21:30 Caso abierto Serie. 22:20 Caso abierto Serie. 23:10 Caso abierto Serie. 00:00 The Unit Serie. 01:05 The Office Serie.

✁ 50euros anuales.

DESAYUNA CON LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Deseo suscribirme a La Voz de Medina por el periodo de 1 año, durante el cual recibiré semanalmente un ejemplar cada sábado, al precio de NOMBRE:

D.N.I/N.I.F:

POBLACIÓN:

COD.POSTAL:

TELÉFONO:

DIRECCIÓN:

FORMA DE PAGO:

Suscríbete a La Voz de Medina y la recibirás en casa para poder desayunar cada sábado con la información que más te interesa

Talón a GRUPO 10

Domiciliación bancaria En efectivo

BANCO:

OFICINA

Nº DE CUENTA:

Envíelo a la dirección:

C/ Almirante 20 (bajos) - 47400 Medina del Campo ó por Fax al 983 83 71 42 Correo electrónico: lavozdemedina@grupodiez.net Teléfono: 983 81 04 39

FIRMA:

Medina del Campo,

de

de

Según la LOPD y dispposiciones de desarrollo, informamos que sus datos personales se incorporarán a un fichero cuyo titular es La Voz de Medina (EUKAST, S.L.), para la correcta relación comercial Vd., dispone de 30 días para manifestar su negativa al tratamiento, de no pronunciarse a tal efecto se entenderá otorgado su consentimiento, Vd. puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiédose a C/Almirante, 20 - Bajos 47400 Medina del Campo


SÁBADO - 3 DE JULIO DE 2010

07:50 Los lunnis, la serie Programa infantil que incluye diversas series de dibujos animados de la Warner Bros. Batman animación, Tom y Jerry y Superman 08:00 En busca del valle encantado Dibujos animados. 08:20 Arthur Dibujos animados. 09:10 Little Einstein Dibujos animados. 09:55 Nouky y sus amigos Dibujos animados. 10:20 Duck Dodgers Dibujos animados. 10:50 Código Lyoko Dibujos animados. 11:10 Bob Esponja Dibujos animados. 11:35 Super Héroe Squad Dibujos animados. 12:10 Cine para todos . 13:35 España, entre el cielo y la tierra Serie documental que recorre la geografía peninsular desde el aire con el objetivo de resaltar aspectos geográficos, históricos y culturales. 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. El espacio incluye reportajes de las grandes pasarelas, los cantantes y actores de moda. 15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por David Cantero y María Casado. María Escario se encarga de los deportes. 15:50 El tiempo Información meteorológica. 16:00 Sesión de tarde . 17:45 Sesión de tarde . 19:10 España directo Programa informativo y de actualidad que hará cada tarde una crónica social de España contando con la participación de todos los Centros Territoriales de Televisión Española. 21:00 Telediario 2 fin de semana Noticias. Presentadores: David Cantero, María Casado y Sergio Sauca 21:50 El tiempo La información meteorológica. 22:15 Cine . 00:00 Especial Cine . 01:25 Ley y Orden: acción criminal Serie.

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

domingo 10:25 Testimonio. 10:30 El día del señor. 11:30 Pueblo de Dios Programa religioso que ofrece reportajes sobre el trabajo que realizan las ONG o comunidades religiosas en España y en el mundo. 12:00 A pedir de boca Recorrido por la historia, el hábitat y los procesos de elaboración de alimentos de calidad producidos en España. 12:30 España en comunidad. 13:00 Turf Carreras de caballos en España y el extranjero. Programas, hipódromos, crónica de las jornadas, historial, links, etc. 13:55 Lotería diaria Sorteo Lototurf y Gordo de la lotería primitiva. 14:00 Ruta ibérica La ruta ibérica reúne cada año a 150 jóvenes portugueses y españoles para hacer un recorrido a través de la geografía peninsular de los grandes ríos. 14:30 El Duero 15:00 Otros pueblos El periodista y antropólogo Luis Pancorbo viaja por todos los lugares del mundo y 16:50 Memoria de España. 17:40 Senderos de Gran Recorrido. 19:00 Guggenheim 2010. 19:25 Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. 19:30 El escarabajo verde Programa divulgativo sobre ecología y medio ambiente presentado por Elisabeth Anglarill. 20:00 Tres14 Programa de ciencia para todos los públicos que plantea y resuelve las preguntas que nos traen de cabeza. 20:30 Página 2 Espacio de libros presentado por Óscar López para el público en general. 21:00 Redes 21:30 Ciudades para el siglo XXI . 22:00 Crónicas 'Semillas esclavas'. Los transgénicos, a debate. Para el Gobierno, un grupo importante de científicos y las multinacionales biotecnológicas son seguros. 22:45 La huella de Félix. 22:50 Los archivos secretos de la Inquisición A partir de unos documentos secretos encontrados en archivos europeos, entre los que se incluyen los del Vaticano, esta miniserie documental recrea la historia de la Inquisición. 23:40 Vietnam, vida tras la muerte Serie documental que se traslada a lugares recónditos de Vietnam en busca de culturas peculiares. 00:10 Metrópolis Programa cultural.

07:30 Power Rangers Un grupo de Power Rangers tendrán que ir superando difíciles batallas para lograr el bienestar mundial. 08:45 Megatrix Programa infantil y juvenil que incluye las series 'Pelopicopata', 'Dinosapiens', 'Zoey' y 'H2O'. 12:00 Teleaprietos 13:00 Impacto total Presentado por Ximo Rovira, los vídeos más espectaculares e impactantes de la tele. 14:00 Los Simpsons Dibujos animados. 14:30 Los Simpsons Dibujos animados. 15:00 Noticias Fin de semana 1 Con Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos. 15:50 La previsión de las 4 Información puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con Laura Ferrer. 16:00 Multicine . 18:00 Multicine . 19:45 Multicine . 21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por Lourdes Maldonado y Manu Sánche te acercan a la actualidad del fin de semana. 21:45 El club del chiste Espacio de humor semanal en el que un grupo de jóvenes talentos capitaneados por la actriz cómica Anabel Alonso se lucirán cada noche como contadores de chistes. 22:30 Operación Momotombo Un grupo de jóvenes tiene que construir un comedor en Nicaragua. 00:00 Aquí no hay quien viva Serie. Las divertidas aventuras que les ocurren a una comunidad de vecinos. 02:30 Astro show Programa de tarot.

07:20 Sabrina, cosas de brujas Serie. 07:45 Sabrina, cosas de brujas Serie. 08:05 Sabrina, cosas de brujas Serie. 08:30 Sabrina, cosas de brujas Serie. 08:50 Sabrina, cosas de brujas Serie. 09:15 El zapping de Surferos Espacio que recoge los mejores momentos y las imágenes más impactantes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión. 10:55 El encantador de perros Docuserie. 11:50 El encantador de perros Docuserie. 13:00 O el perro o yo Docuserie. 13:55 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Sudáfrica 2010 en Cuatro Manu Carreño y Manolo Lama, Los Manolos, y Juanma Castaño nos cuentan desde Sudáfrica todas las novedades del Mundial y la última hora de La Roja y de las selecciones partiticipantes en la Copa del Mundo de Fútbol. 15:55 CQC Fiel a su estilo provocador, divertido e irreverente regresa a la televisión caiga quien caiga, por primera vez tres atrevidas mujeres estarán al frente del plató, Ana Milán, Silvia Abril y Tània Sarrias. 17:30 FlashForward Serie. 18:30 FlashForward Serie. 19:30 Programa por determinar. 20:20 Noticias Cuatro Informativo nocturno. 22:35 FlashForward Serie. 23:20 FlashForward Serie. 00:25 Cuarto Milenio Esta semana, los reporteros de Cuarto Milenio investigan cuatro apasionantes temas repletos de enigmas: crímenes sexuales, una oscura hechicera, tiburones y unas sobrecogedoras momias españolas. 02:40 Resumen Sudáfrica 2010 en Cuatro Cuatro ofrece un amplio resumen de todos los encuentros disputados durante la jornada y las imágenes de los mejores goles y jugadas. 03:35 Maestros de la ciencia ficción Serie. 04:15 13 miedos Serie.

07:55 Los Secret Saturday Una familia de agentes secretos científicos emprende la búsqueda de criaturas ancestrales. 08:20 Beyblade Metal Fusion Gira en torno a los BladeBreakers, en su mayoría interesados en ganar el Campeonato Mundial de Beyblade. Tyson inicia su carrera de Beyblader en el torneo regional de su ciudad patrocinado por la BBA en la esperanza de ser el mejor Beyblader en Japón. 08:40 Inazuma Eleven Un joven capitán tendrá que evolver el prestigio a un legendario equipo de fútbol. 09:00 Ben 10: Alien Force Una conspiración alienígena está en marcha y el abuelo de Ben ha desaparecido en extrañas circunstancias. 09:20 Bakugan en Nueva Vestroia Los jóvenes luchadores acometerán un inesperado desafío tras aliarse con los Vestal. 09:45 Patito feo Serie. 11:30 Más Que Coches GT Informativo que analiza las claves de prácticas deportivas de motor como Fórmula 1, GP2 Series, Superbike y Karting, entre otras. 12:00 I love TV Programa de zapeo. 13:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. Con la ayuda de un nutrido grupo de colaboradores, las presentadoras tratan en directo temas actuales y de corazón, y ofrecen reportajes sobre asuntos curiosos del día a día. 15:00 Informativos Telecinco fin de semana Presentador: José Ribagorda y Carme Chaparro. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 16:00 Cine en familia . 18:00 Cine en familia . 20:00 Pasapalabra Con Christian Gálvez. 20:55 Informativos Telecinco Con Carme Chaparro y José Ribagorda. 22:00 ¡Al ataque! Chow Con Paz Padilla. Chicos contra chicas en la competición de chistes más reñida de la televisión. 22:15 Aída Serie. 23:15 Aída Serie. 00:30 Supervivientes (el debate)

/51

TELEVISIÓN

08:30 Documental Serie de documentales. 09:30 Documental Serie de documentales. 10:00 Documental Serie de documentales. 11:00 Documental Serie de documentales. 12:00 Documental Serie de documentales. 14:00 Documental Serie de documentales. 15:00 laSexta Noticias 1ª edición Informativo de noticias presentado por profesionales de acreditada experiencia periodística y éxito en televisión: Helena Resano, Mamen Mendizábal y Cristina Villanueva y es la primera vez que son exclusivamente mujeres las que presentan en solitario. 15:55 La sexta meteo 1ª ed Toda la información meteorológica en laSexta después del informativo del mediodía. 16:00 Cine . 19:15 Quién vive ahí Programa que que muestra a los dueños de viviendas y lugares singulares que, por alguna razón, son únicos. 20:19 laSexta Noticias 2ª edición Informativo nocturno de laSexta. Los deportes contarán con un gran tiempo informativo, a las 20:30, presentado por Oscar Rincón. Presentadora: Mamen Mendizábal 21:05 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:15 La Sexta Deportes 21:30 Vuelta y vuelta Es un programa sin presentador. Los verdaderos protagonistas son los testimonios anónimos que nos explicarán en primera persona sus propias experiencias. 22:20 El mentalista Serie. 23:10 El mentalista Serie. 00:00 El mentalista Serie. 00:55 Vidas anónimas 50 minutos de formato documental con varias historias (sin ninguna relación entre ellas) sobre personas normales en el desarrollo de su vida diaria. 01:50 The Office Serie.


52/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 3 DE JULIO DE 2010

CLASIFICADOS

CLASIFICADOS

INDICE DE SECCIONES GUIA DE NEGOCIOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

ABOGADOS ACADEMIAS AGRICULTURA MAQUINARIA ALBAÑILERIA ALIMENTACION ALUMINIOS ANTENAS ARQUITECTOS ARTESANIA ASCENSORES ASESORIAS AUTOESCUELAS AUTOMOVILES AZULEJOS BICICLETAS CARPINTERIA ALUMINIO CLINICAS COCINAS EXPOSICION CONFECCIONES CRISTALERIAS DECORACION DEPORTES ELECTRICIDAD ELECTRODOMESTICOS FERRETERIAS FLORISTERIAS FONTANEROS

28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54

FOTOGRAFIA - VIDEO FUNERARIAS GAS GESTORIAS GRUAS GUARDERIAS HERBOLARIOS HIPERMERCADOS HORMIGON HOTELES INFORMATICA INMOBILIARIAS JARDINERIA JOYERIAS JUGUETES LAMPARAS LUMINOSOS MADERAS MATERIAL DE CONSTRUCCION MEDICOS MOTOS MUDANZAS MUEBLES EXPOSICION NEUMATICOS NOVIAS OPTICA PANADERIAS

55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81

PAPELERIAS PARQUET PASTELERIA PERFUMERIAS PERIODICOS PERSIANAS PESCADERIAS PIENSOS PINTORES PLANTAS PODOLOGOS PUBLICIDAD AGENCIAS PUERTAS RADIO RESIDENCIAS RESTAURANTES ROTULACION SALUD SEGUROS TALLERES TELEFONIA TELEVISION REPARACION TINTORERIAS TRANSPORTES VIAJES VIDEO CLUB ZAPATERIAS

CLASIFICADOS MOTOR 101 ALQUILER 102 COMPRAS 103 VENTAS 104 MOTOS 105 CAMIONES 106 NAUTICA 107 OCASION 108 REPARACIONES 109 VARIOS TRABAJO 110 OFERTAS 111 DEMANDAS 112 HOGAR OFERTAS 113 HOGAR DEMANDAS ENSEÑANZA 114 ACADEMIAS 115 OPOSICIONES 116 IDIOMA 117 VARIOS SERVICIOS 118 CONTACTOS 119 RELAX 120 DETECTIVES 121 MUDANZAS 122 TRADUCCIONES 123 GESTORIAS

124 TRANSPORTES 125 CONSULTAS 126 ASESORIAS 127 COBROS IMPAGADOS 128 LIMPIEZAS 129 CAFETERIAS 130 VARIOS OTRAS SECCIONES 131 COMPRAS 132 VENTAS 133 PERDIDAS 134 PERROS 135 RADIO TV 136 PRESTAMOS 137 HOSPEDAJE 138 VIAJES 139 MAQUINARIA 140 REFORMAS 150 MUEBLES 151 DECORACION 152 JOYAS 153 OPORTUNIDADES 154 VARIOS INMOBILIARIA 155 PISOS VENTA 156 APARTAMENTOS VENTA 157 CHALETS VENTA

CLASIFICADOS

158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 178 179 180 181 182 183 184 185

OFICINAS VENTA LOCALES VENTA PARCELAS VENTA SOLARES VENTA RUTICAS VENTA PISOS ALQUILER APARTAMENTOS ALQUILER CHALETS ALQUILER OFICINAS ALQUILER LOCALES ALQUILER AGENTES PISOS COMPRA APARTAMENTOS COMPRA CHALETS COMPRA OFICINAS COMPRA LOCALES COMPRA PARCELAS COMPRA SOLARES COMPRA RUSTICAS COMPRA GARAJES COMPRA GARAJES VENTA GARAJES ALQUILER TRAPASOS HIPOTECAS CASAS VERANEOS PROMOCIONES

150 cv full equiped.

Gama 4 puertas, elevalu-

C/ HERREROS, 3 (Polígono

telefono.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA Industrial) TELF. 983810507 -

GALLOPER: Super Exceed 2.5 Td 110 cv

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 MOTOR

OC A SI ÓN

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA -

C/ HERREROS, 3 (Polígono

Industrial) TELF. 983810507 -

LANCIA DELTA HF TURBO: Gasolina, cierre centralizado, impecable.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA -

C/ HERREROS, 3 (Polígono

Industrial) TELF. 983810507 -

FIAT BARCHETTA: 1.8 gasoli-

la forma más sencilla de comprar o vender

también un coche

na 140 cv, con cierre centralizado, llantas, mp3, elevalunas electricos, abs, aire acondicio-

nado, impecable.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono

Industrial) TELF. 983810507 -

TOYOTA LAND CRUISER: 3.0 D4 vxl 3 puertas 170 cv

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono

Industrial) TELF. 983810507 -

ALFA GT 19. MJET distintive

MITSUBITSI MONTERO: 3.2 GLS 3 Puertas 165 cv

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 -

ALFA 159: 1.9 Dmjet Distintive 4 puertas, 150 cv impecable.

E.

JAVIER

MARTÍN

BRUÑA - C/ HERREROS,

3

Industrial)

983810507

(Polígono -

TELF. OPEL

OMEGA: 2.4 TD Alto de

nas, clima, cierre, radio E.

JAVIER

MARTÍN

BRUÑA - C/ HERREROS,

3

Industrial)

983810507

(Polígono -

TELF. FIAT

DOBLO: 1.9 JTD 105 cv

combi diesel. Aire acon-

dicionado, elevalunas electricos, cierre centralizado,

doble

corredera. E.

JAVIER

puerta

MARTÍN

BRUÑA - C/ HERREROS,

3

Industrial)

(Polígono

TELF.

983810507 - MERCEDES

VITO:

combi diesel.

112

CDI


Sテ。ADO - 3 DE JULIO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 53


54 /

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 3 DE JULIO DE 2010

CLASIFICADOS

SE VENDE

Nave de 1100 m2 en C/ Labradores, todas las instalaciones, taller / oficinas INFORMACION OFRECIDA POR

Se vende piso. C/. Doña Leonor, 3 dormitorios, salón, cocina, baño, *ocasión* > 55.000 euros Se vende parcela. 11.000 m2 en Gallinas * Interesante*

Se vende magnífico piso. C/. Claudio Moyano, 2 dormitorios, salón, cocina, baño, ascensor, todo amueblado > 90.000 euros

Se vende vivienda. C/. Carreras, 3 dormitorios, salón, cocina amueblada, 2 baños, garaje, 30 m2. *nuevo*

Se vende piso. C/. Doña Leonor, 3 dormitorios, salón, cocina, baño, *ocasión* > 55.000 euros

En alquiler piso. Piso de 3 habitaciones, salón, cocina, 2 baños, totalmente amueblado, tlf 662 46 64 87 Se vende magnífica vivienda. C/. Carreras, planta baja, 160 m2 de vivienda y 30 de patio.*ocasión* Nava del Rey.

Casa junto al Fontan, 2 dormitorios, salón, cocina, baño, patio, *nueva a estrenar* > 66.000 euros

GESFIME

En Alquiler piso. 2 habitaciones, salón, cocina, baño, totalmente amueblado tlf 662 46 64 87

En Venta. Casa en la C/ Troncoso 80m2 útiles de vivienda aproximadamente y 80 de patio aproximadamente *interesante* tlf: 662 46 64 84 En venta.

Se traspasa.

Disco-Bar C/ Angel Molina, totalmente equipado y funcionando, 200 m2 de local, Aproximadamente tlf 662 46 64 87

Chalet en la Ctra. de Peñaranda km 5, vivienda en construcción en parcela 2.300 m2 aprox. con piscina * Interesante * tlf 662 46 64 84

En Venta Vivienda como nueva de 2 Habitaciones, Salón, cocina amueblada, 2 baños, terraza de 12 m2, plaza de garaje y trastero junto mercadona. tlf 662 46 64 87

En Venta Nave de 200 m2 con entreplanta de 100 m2, nueva acondicionada para cualquier negocio, muy interesante, tlf 662 46 64 87

En Venta Nave de 2000 m2, junto Carretera Antigua Nacional VI, para cualquier negocio, *Ocasión* tlf 662 46 64 87

Móvil.662 46 64 87

Plaza Mayor de la Hispanidad, 41- Galerías Comerciales, Local 11

ONCE

Lunes, 21: 99281 Martes, 22: 99243 Miércoles, 23: 18766 Jueves, 24: 31554 Viernes, 25: 27356 Sabado, 26: 12899

Bono Loto

Lunes, 21: 23, 25, 36, 38, 42, 43 C- 47 R- 0 Martes, 22: 3, 7, 13, 23, 24, 38 C- 11 R- 6 Miércoles, 23: 11, 12, 20, 32, 35, 39 C- 3 R- 5 Viernes, 25: 9, 16, 27, 31, 34, 47 C- 36 R- 1

PRIMITIVA

Jueves, 24: 1, 12, 15, 21, 26, 41 C- 39 R- 3 Sábado, 26: 6, 12, 15, 19, 33, 43 C- 37 R- 3

EUROMILLONES

Viernes, 25: 1, 8, 18, 28, 31, 8*, 9*


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 3 DE JULIO DE 2010

/ 55

BREVES

Este puede ser tu anuncio

SE VENDE Local Cochera

José B. Valdunciel Colegiado 17

VENDEMOS: RÚSTICAS

Calle de Cereros

983 81 13 42 669 33 12 55

SE ALQUILA PISO Totalmente Amueblado y con Plaza de garaje.

983 81 15 57 636 33 83 60

VENTA

ALQUILER

Disponemos de una amplia selección de pisos nuevos y de 2ª mano

SI DESEA COMPRAR O VENDER SU INMUEBLE ¡VISÍTENOS!

Ronda de Gracia, 11- Telf. 983 811 692

SE NECESITA ESTETICISTA

Presentar curriculum vitae en Plaza Mayor 39 1-A OPORTUNIDAD

Terreno centrico para la construcción de 40 viviendas, 90 garajes cubiertos y 40 garajes descubiertos, ademas de 600 metros de locales comerciales

Tlf: 669 33 12 55

SE ALQUILAN

OPORTUNIDAD Se vende nave de 1100 m2 en C/ Labradores,

todas las instalaciones, taller/oficinas.

Tlf: 669 33 12 55

Tenemos la mayor cartera de pisos de alquiler en MEDINA DEL CAMPO, al mejor precio y además nuestro servicio. ¡ES GRATUITO!

www.fincasolmedina.com

SE ALQUILAN PISOS

636 36 34 21

SE VENDEN CACHORROS

Yorsay (Super Pequeños) Vacunados y Deparasitados Precio: Machos 400 Euros Hembras: 450 Euros

696 83 15 80

SE ALQUILA O SE VENDE

Local en Valladolid

(Al lado de la feria de mues-

tras) totalmente acondicionado, ideal para oficina

Tlf: 669 33 12 55

PISOS, PLAZA GARAJE

URBANAS

983 80 43 17

*En Plaza del Mercado piso 1º, como nuevo y muy barato. *Piso Avd. Lope de Vega, amueblado. *Chalé en Gallinas, amplio jardín y huerta, muy barato. *Parcela para chalé individual, en urbanización N-VI frente al Hotel Villa de Ferias.

Si quiere comprar

o vender,

esta es su

sección

* 150 Has término Medina y denominación de origen Rueda, Regadío. * 81 Has en término de Rueda. * 22 Has próxima a Rueda y término de Medina. * 2 Has finca cercada, con arbolado, frutales, piscina y un bonito chalé de campo, con agua y electricidad. Zona de Las Salinas. *Finca media Ha lindante en carretera N-VI.

TU VIVIENDA EN OLMEDO ¡ LO MIRES POR DONDE LO MIRES ES EL MOMENTO ! OBRA NUEVA CON EXCELENTES ACABADOS Y MEJORES PRECIOS

IDEA:

“ Que razón tenías querido. Oscar: Ningún hombre, por muy rico que sea, puede comprar su pasado.”

· 983 81 22 92 · · 680 40 24 82 ·

El Submarino, (2000)

Almirante, 2-1º Tfno: 983 80 01 78 983 81 18 69 MEDINA DEL CAMPO


SÁBADO - 3 DE JULIO DE 2010

Aurelio González Muriel Delegado en Medina del Campo de la Asociación “Amigos del Pueblo Saharaui”

El principal objetivo del programa “Vacaciones en Paz” es paliar las carencias sanitarias de los niños en la medida de lo posible y liberarles por unos meses de la cruda realidad que viven en su campamento de refugiados de Argelia

Manuel de la Corte

Tiene dos grandes pasiones, el atletismo y la solidaridad. Y es que Aurelio González Muriel es, además del entrenador de las categorías inferiores del “Club Deportivo Castillo de La Mota Ambientes Mobiliario”, el delegado en Medina del Campo y Comarca de la Asociación “Amigos del Pueblo Saharaui”. Un colectivo que desde hace trece años permite a los hijos del desierto pasar la época estival alejados de la cruda realidad que viven en sus campamentos de refugiados gracias al programa “Vacaciones en Paz”. -¿Cómo nace la Asociación “Amigos del Pueblo Saharaui? En el año 1976, como consecuencia de los acontecimientos que estaban teniendo lugar en el Sáhara occidental, nació la Asociación Amigos del Pueblo Saharaui, primera ONG creada con el fin de apoyar al pueblo saharaui en la defensa del derecho de autodeterminación e independencia. Desde entonces, venimos trabajando en la cooperación para el desarrollo del pueblo saharaui mediante la ejecución de proyectos, caravanas y otras actividades destinadas a mejorar sus condiciones de vida y a paliar las necesidades surgidas de la propia condición de refugiado, además del incremento de relaciones entre ambos pueblos, mediante el programa “Vacaciones en paz”. También promovemos hermanamientos y se organizan vuelos para visitar a las familias saharauis en los campamentos de Tindouf (Argelia). -¿En qué consiste el Programa “Vacaciones en Paz?

Es el proyecto más popular y conocido de la asociación y el provoca mayor implicación por parte de las familias, ya que acogen a los pequeños en sus hogares durante el verano. Los niños llegan con el beneplácito de sus padres, reciben atención médica, conocen otras culturas y, a su vez, nuestros hijos se educan en el respeto y la tolerancia y aprenden a compartir, que es en lo que consiste la solidaridad. En cuanto al objetivo político, nunca hemos ocultado nuestra implicación en la problemática y nuestra intención de apoyar el Plan de Paz de las Naciones Unidas para la celebración de un referéndum libre y limpio en el Sáhara Occidental. -¿Cuáles son sus principales objetivos? El más importante es paliar en la medida de lo posible las necesidades sanitarias más comunes debido a las carencias alimenticias que se han agravado aún más en los últimos años,

evitando los perjuicios que les causan las altísimas temperaturas que se alcanzan en estas fechas en el desierto. Otro de los retos es que aprendan conocimientos del idioma castellano, segunda lengua oficial de su país, además de dar a conocer a estos niños otra realidad para que en un futuro les pueda servir como referencia para la reconstrucción de su país, toda vez que se supere el conflicto actual y por último, dar a conocer la problemática por medio del contacto personal para estimular la solidaridad de las familias españolas con los proyectos de cooperación y ayuda humanitaria. -¿Cómo es la situación de los niños en el campamento de refugiados? Durísima. Están a expensas de ayuda humanitaria y de instituciones como la ONU, pero esas ayudas se han recortado. Además, la alimentación es escasísima, no hay agua potable, las condiciones son insalubres y

las altísimas temperaturas hacen del desierto un lugar casi infernal. -¿En qué otros proyectos trabaja la asociación? Todos los años, diferentes asociaciones de Castilla y León nos dedicamos a recoger material didáctico y alimentos que llevamos en camiones directamente a los campamentos. Así nos aseguramos de que todo llega en las mejores condiciones. Desde aquí queremos agradecer a los colegios de la villa su colaboración. También hemos pedido ayuda al Ayuntamiento. En ello están, ya que en otros años nos la han concedido. Con el programa “Madrasa” pretendemos que vengan niños a estudiar durante el curso escolar, es decir, a la inversa del programa “Vacaciones en Paz”. -¿Se ha notado la crisis? Por supuesto. El coste por niño es de 650 euros y cuesta sufragarlo. Las familias no pagan nada. El dinero se consigue gracias a las ayudas de instituciones públicas o privadas y a las aportaciones de los socios. En Medina ha venido sólo un niño menos que el año pasado, pero en la Comunidad se ha producido un descenso notable. -¿Qué diría a las familias medinenses para que se animen a acoger a niños saharauis en años venideros? Que es una experiencia única y maravillosa, pero que no está exenta de dificultades. El esfuerzo es importante, pero merece la pena. El programa se pone en marcha cuando los niños españoles no tienen colegio, lo que permite llevar a cabo un intercambio cultural extraordinario.

Al margen

Rodrigo V.

Hay que ver lo difícil que resulta ser admitido en la guardería municipal. Antes eran papá y mamá los que decidían llevar a los niños a la guardería o dejarlos con las abuelas. Y si tenían posibles podían permitirse buscar a una chica más o menos joven y de confianza a quien dejaban encargada de cuidar a los niños y, si procede, ayudar en las tareas domésticas. Incluso había padres y madres que no creían conveniente despojarse de los niños desde tan pronta edad. Pero luego apareció una tremenda expresión que lo revolucionó todo: conciliación familiar. Y entonces las mamás y los papás se dieron cuenta de que no podían vivir sin guardería. Es como los teléfonos móviles, cuando no existían nadie les echaba de menos. Cuando aparecieron y costaban un huevo la gente empezó a decir “son sólo para pijos y gilipollas”. Pero ahora ya nadie puede vivir sin teléfono móvil. Bueno, pues una vez que todos los padres y madres deciden que su conciliación familiar pasa por llevar a sus vástagos a la guardería, resulta que tampoco hay tantas plazas, así que surge otra fatídica palabra: baremación. Ahora sí que la hemos liado parda. Resulta que no es lo mismo que trabajen los dos padres, que trabaje sólo uno o que los dos estén en paro, pero tampoco está muy claro cuál de esos casos tiene preferencia sobre los demás. Además depende de si estás en riesgo de exclusión social, o tienes hijos con minusvalías o estás empadronado en Medina y casado con alguien empadronado en otra parte o estás separada, o eres madre soltera o tienes un novio cubano o tienes un pariente que trabaja en la guardería. Ah, no, esto último es sólo para adjudicar la gestión a una empresa. El caso es que llevar a los niños a la guardería se ha convertido en un “piedra, papel, tijera” pero con muchos condicionantes más que pueden ser mejores o peores en función de quién establezca los criterios de baremación, palabra clave (o llave) que lo mismo te abre las puertas o te pega un portazo en tus propias narices. rodrigov@telefonica.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.