SEMANARIO
Sábado, 2 de Junio de 2012 Año 53 . Nº 2783
La Seca /22 La
Matapozuelos /24
Nava del Rey /30
Muestra Nacional de Teatro Aficionado, en la que participan 12 grupos, levanta el telón el próximo sábado.
Un mercado goyesco, eje de las celebraciones de la II edición de “Matapozuelos, cuna de Miguel Iscar”.
Víctor Holgado, ganador del concurso goyesco de recortes de novillos de “La Función”.
Olmedo / 31 Ayer comenzó el XIII Torneo Infantil de baloncesto “Olmedo, Ciudad del Caballero”.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,10 €
Tordesillas / 32 Más de 200 personas participan hoy en la escenificación del “Día del Tratado”, que organiza el C.I.T.
Felipe Bravo Martín “Pipe” / 56 Hasta ahora, capitán del primer equipo de la Gimnástica Medinense.
El torero Uceda Leal inaugura hoy la Feria de Espectáculos Taurinos El torero madrileño José Ignacio Uceda Leal inaugurará hoy la décimo tercera edición de la Feria de Espectáculos Taurinos Tradicionales, en la que la cuarta edición del “Toro de la Feria” y una novedosa “Tienta de Machos” son las actividades principales. A partir de las 19.30 horas de mañana, el astado Baratero será el primero en recorrer la calle Artillería y la avenida de Portugal, cortadas al tráfico des-
de las 16.30 horas, en la actividad del “Toro de la Feria”. Tras los envites de Comadrón, segunda fiera de la tarde, el “Toro de la Feria 2012”, Listón, pondrá la emoción a los miles de aficionados que se den cita en las talanqueras de la calle Artillería. Otra de las actividades destacadas de esta evento, la “Tienta de machos”, tendrá lugar mañana a partir de las 18.45 horas en el coso del Arrabal. Página 5.
El Pleno aprobó el pliego para la construcción de una superficie comercial en el Plan Parcial N-VI En la Sesión Plenaria celebrada el lunes, el Pleno del Ayuntamiento de Medina del Campo llevó a cabo la aprobación, con los votos a favor del grupo de Gobierno (PSOE y PCAL-CI) y PP y en contra de IU, del nuevo estudio de detalle promovido por “Ganímedes Tercero” en el Plan Parcial NVI, por el que se creará una nue-
va superficie comercial en la villa. Además, por unanimidad salió adelante el nuevo pliego de limpieza viaria, mientras que la nueva Ordenanza Reguladora de la Protección del Medio Ambiente contra la Emisión de Ruidos y Vibraciones fue rechazada por los grupos de oposición. P/2 y 3
Iniciada la repoblación de árboles en las inmediaciones de la EDAR P/ 6
El Ludic asciende al Grupo Oro de Hockey Línea por la vía rápida
El equipo medinense del Ludic logró el pasado fin de semana el ascenso al Grupo Oro de Hockey Línea por la vía rápida, ya que a la conclusión de los dos primeros partidos, el equipo de Tascón ya había logrado el objetivo. Los empates de sus rivales en los primeros encuentros propiciaron que los medinenses celebrasen con antelación el ascenso. P/42.
Local
2/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE JUNIO DE 2012
SESION PLENARIA
◗ Con los votos en contra de IU
El Pleno aprobó el pliego para la construcción de una superficie comercial en el Plan Parcial N-VI El nuevo pliego de limpieza viaria salió adelante por unanimidad, mientras que la nueva Ordenanza de ruidos fue rechazada por los grupos de oposición al entender que no se les había dado participación
voz del grupo de Gobierno quiso destacar que no se trataba de una “modificación caprichosa del PGOU”, ya que éste “se puede desarrollar posteriormente respetando el porcentaje de los espacios destinados a diferentes usos”, señalando además que los vecinos de esa urbanización “sabían que podía tener una parte comercial”.
Estefanía Galeote
En la Sesión Plenaria correspondiente al mes de mayo, celebrada en la tarde del lunes, el Pleno del Ayuntamiento de Medina del Campo llevó a cabo la aprobación, con los votos a favor del grupo de Gobierno (PSOE y PCAL-CI) y PP y en contra de IU, del nuevo estudio de detalle promovido por “Ganímedes Tercero” en el Plan Parcial N-VI, por el que se creará una nueva superficie comercial en la villa. Esta iniciativa privada tiene ya un largo recorrido puesto que es similar, aunque el portavoz del grupo de Gobierno, Germán Sáez, insistió en que se trata de un nuevo proyecto ya que de lo contrario no podría haberse llevado de nuevo a Pleno, al presentado por la misma empresa en la anterior legislatura, siendo desestimada entonces por la oposición al completo (en aquel momento compuesta por PSOE, IU, UPMe y concejales no adscritos) la recalificación de los terrenos mediante la que se separaba, aunque manteniendo la misma proporción indicada para cada parcela en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), el uso residencial y comercial. En concreto, tal y como explicó Sáez, se trataba de resolver las alegaciones presentadas durante la información pública, desarrollada tras la aprobación inicial, y la aprobación definitiva del nuevo estudio de detalle promovido por “Ganímedes Tercero”, que afecta a las parcelas 7, 8, 9, 11 y 12 del Plan Parcial N-VI de PGOU. Este estudio de detalle había sido objeto de varias alegaciones que, según destacó la concejala de IU, Carmen Alonso, se apo-
RECHAZADA LA NUEVA DE RUIDOS
Mesa presidencial del Plenario.
yaban en que el proyecto ya había sido debatido y rechazado en el Pleno, indicando que los vecinos “se merecen que se garanticen sus derechos y no se traigan temas ya debatidos y cuyo proceso está legalmente acabado”. Alonso, además, señaló que si el estudio salía adelante “vendría a decir que el PGOU, que define nuestro modelo de ciudad, se puede modificar caprichosamente siempre que alguien muestre un interés especial”. “Apoyaríamos y entenderíamos la instalación de un nuevo supermercado en Medina, pero no entendemos por qué ahí, en un espacio que ya dispone de esos servicios enfrente; si algo ha cambiado en este año es que ha aumentado la cantidad de espacios vacíos sin ninguna utilidad y, si alguien quiere ponerlo precisamente ahí, no es interés
general sino de los propietarios de esas parcelas”, concluyó. Por su parte, el portavoz del PP, Javier Rodríguez, dedicó gran parte de su tiempo de intervención a rememorar las declaraciones de los grupos políticos registradas en Actas de los anteriores Plenos en los que se trató esta cuestión, a destacar el número de puestos de trabajo creados en anteriores legislaturas y a insistir en que el PSOE reconociera que “este era nuestro proyecto”, indicando que el grupo de Gobierno había obligado al empresario a repetir el estudio “para darle apariencia de legalidad”. En cuanto a IU, Rodríguez declaró no entender “esa dicotomía que tienen a la hora de hacer política”, refiriéndose a que se preocupan por el ERE en Gamesa, “pero no apoyan a una empresa que venga y cree 40
puestos de trabajo directos y 25 indirectos, y que tiene todos los informes legales”. Por último, Sáez, quiso aclarar que el proyecto no era el mismo que se ha tratado en anteriores Plenos, “sí los objetivos y los propuestas, pero no es igual porque si no estaríamos enfrentándonos a la legislación”, ya que los informes “tienen ahora un calado técnico y jurídico que no tenían antes”. “Estamos rehabilitando un proyecto en nuevas circunstancias”, señaló. Por otra parte, Sáez también hizo mención a alguna de las Actas anteriores para recordar al portavoz popular que, en sus intervenciones pasadas, “decía que el proyecto no era de ustedes sino de un empresario; en 2011 defendió que era un proyecto de particulares”. En cuanto a las intervenciones realizadas por IU, el porta-
ORDENANZA
El noveno punto del Orden del Día trataba de aprobar la nueva Ordenanza Reguladora de la Protección del Medio Ambiente contra la Emisión de Ruidos y Vibraciones; una norma que fue rechazada por los dos grupos de oposición al entender que, en su elaboración, no se les había dado participación ni a ellos ni a otros colectivos de la localidad. El portavoz del equipo de Gobierno expuso que la nueva Ordenanza sólo trataba de adaptarse a las normas superiores, de la Junta de Castilla y León y el Gobierno de España, señalando que se trataba de la aprobación inicial, “ya que debe estar para agosto de 2012”, y que se ponía a disposición de todos de forma que pudieran hacer las alegaciones pertinentes para mejorarla. El portavoz de IU, Francisco de la Rosa, destacó en su intervención que no se trata sólo de adaptar la ordenanza a la legalidad, sino que con ella se muestra “cómo el Ayuntamiento permite la convivencia entre los ciudadanos y las empresas”; algo que, indicó, tendrá que ver con la calidad de vida de éstos, por lo que lamentó que existiendo en la localidad ámbitos en los que pueden debatirse este tipo de ordenanzas con diferentes entidades, no se haya hecho. “Se pueden hacer muchas cosas para mejorar la vida de los ciudadanos y no sólo adaptarnos a los plazos legales; los técnicos ya están aplicando la Ley de 2009, por lo que no hay razón para no haber hecho esto de otra forma: podríamos conseguir una Ordenanza que sirva para todos”, concluyó De la Rosa.
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE JUNIO DE 2012
SESION PLENARIA
En el mismo sentido fue la intervención del portavoz popular quien declaró que, aunque a favor de que se cumpla la normativa, “no estamos de acuerdo en las formas de presentar la Ordenanza; la participación es la forma más adecuada para conseguir el mejor resultado posible”. Sáez concluyó señalando que todos los grupos políticos sabían que los técnicos no han podido hacer la Ordenanza hasta ahora y que el mes de alegaciones era suficiente tiempo para poder someter a debate la misma.
APROBADO EL NUEVO PLIEGO DE Bastante mejor fue el resultado del punto décimo, ya que, por unanimidad de todos los grupos políticos municipales salió adelante el nuevo pliego de limpieza viaria, que estará en funcionamiento los próximos cuatro años y que establece una serie de mínimos, en cuanto a personal y maquinaria, que “La Voz de Medina y Comarca” ya adelantó en la edición del 28 de abril. El debate anterior a la aprobación del pliego, la cual no presentó problemas ya que que se había puesto a disposición de todos los concejales de forma previa para que pudieran hacer sus propuestas al respecto, se centró en las máquinas para la limpieza, ya que mientras el portavoz del PP indicó que en años anteriores, al hablar del pliego que querían sacar, el PSOE le había recriminado que primara el uso de maquinaria en lugar de crear una brigada de limpieza con personas desempleadas, Sáez le recordó que ese debate se produjo en referencia a los Presupuestos y no en la presentación de ningún pliego. Por su parte, De la Rosa solo señaló que el nuevo pliego pretende “reducir gastos y aumentar la eficacia” y enumeró una serie de propuestas que habían realizado desde su partido y que han sido incluidas en el texto finalmente aprobado. LIMPIEZA VIARIA
OTROS PUNTOS En el punto seis del Orden del Día se aprobó inicialmente, por unanimidad, el nuevo
Reglamento de Régimen Interno de la Escuela Municipal de Música y, en el siete, la modificación de la Ordenanza que regula sus precios públicos, siguiendo lo acordado en el Pleno de abril. Así, en dicha Ordenanza se han establecido diferentes precios, en función de los ingresos familiares, con el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) como base. Por último, con los votos a favor del grupo de Gobierno e IU y las abstenciones de los concejales del PP se aprobó provisionalmente la modificación de la Ordenanza Reguladora de la Tasa por expedición de Documentos Administrativos, lo que quiere decir que por la impresión o fotocopia de documentos en las dependencias municipales se cobrarán cinco céntimos.
MOCIONES Tres fueron las mociones que se presentaron en este Pleno de mayo: dos de ellas suscritas por todos los grupos políticos y, una referente a los recortes en Educación, presentada por el PSOE. En la primera de ella, relativa al ERE presentado en Gamesa, la Corporación Municipal adoptó los mismos acuerdos que el día 25 de este mes se aprobaron en la Diputación Provincial: “el Pleno manifiesta su apoyo a los trabajadores de Made Gamesa y su preocupación por el futuro de la empresa; el Pleno acuerda dar traslado a la dirección de Made Gamesa de su preocupación por el devenir de la factoría de Medina del Campo e insta a la compañía a que defina un Plan Industrial de futuro que garantice el mantenimiento de la actividad y el empleo de la misma; instar al Gobierno de España y a la Junta de Castilla y León, administraciones competentes en materia de empleo y energía, a que intensifiquen sus acciones de forma coordinada, para garantizar el mantenimiento de la factoría en Medina del Campo; y dar traslado de la moción a la dirección de la empresa y a los miembros del
Comité de Empresa”. En la segunda moción, en la que se abordaba la cuestión de la posible supresión del Juzgado de Medina en base a la propuesta de nuevas demarcaciones judiciales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el Pleno acordó “instar al Parlamento para que una eventual modificación de la Ley 38/1988, de 28 de diciembre, de demarcación y planta judicial, no suponga la supresión del Juzgado de Medina del Campo; instar al Gobierno de España, a través del Ministerio de Justicia, para que no se incluya en la reforma de la Ley de Demarcación y Planta Judicial la supresión del Partido Judicial de Medina; y dar traslado del presente acuerdo a todos los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados, al ministro de Justicia del Gobierno de España, al presidente de la Junta de Castilla y León, al delegado del Gobierno de España en Castilla y León, al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León y al presidente del CGPJ”. En la última de las mociones, aprobada con los votos del grupo de Gobierno e IU, se acordó “instar al Gobierno de España a la derogación del Real Decreto Ley de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo; instar a la Junta de Castilla y León a dialogar con los representantes de todos los colectivos implicados a fin de poder llegar a acuerdos que realmente mejoren los resultados educativos de nuestra población infantil; e instar al Gobierno de España a dialogar con todas las fuerzas políticas, agentes sociales, Comunidades Autónomas y Federación Española de Municipios, en el ámbito de la Conferencia Sectorial de Educación, a fin de alcanzar un acuerdo sobre las medidas a adoptar para lograr una mayor eficiencia y eficacia en materia de educación, sin menoscabar la calidad de la enseñanza pública y asegurando la garantía del derecho a la educación pública y la igualdad de oportunidades”.
/3
Concejales del IU y del PSOE.
Concejales del PP.
IU denuncia un “pelotazo urbanístico” en rueda de prensa
El Grupo Municipal de Izquierda Unida (IU), además de vertir sus opiniones en las intervenciones que le correspondían en el Pleno, ofreció el jueves una rueda de prensa en la que repitió sus valoraciones añadiendo, en el caso del estudio de detalle promovido por “Ganímedes Tercero” del que en el Pleno afirmó Carmen Alonso que “huele a lo que huele”, que se trata de un “pelotazo urbanístico”. Según De la Rosa, “en este caso, aparte de cometer, bajo nuestro punto de vista, irregularidades manifiestas en todo el trámite administrativo -refi-
riéndose a que es una cuestión ya tratada y rechazada en el Pleno-, llegamos incluso a transgredir la legislación simplemente para beneficiar a unos particulares; eso hasta hace poco se llamaba pelotazo urbanístico y es lo que queremos denunciar”. Por su parte, Alonso expuso, respecto a la Escuela de Música, que se ha conseguido que cada familia pague una tarifa acorde con su situación familiar, indicando que aunque el nivel de ingresos sea el mismo, “no es igual una familia con un hijo que con cinco”.
4/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE JUNIO DE 2012
LOCAL
◗ Ayer tuvo lugar una manifestación por las calles de la villa
Continúan las negociaciones del ERE de extinción presentado en Gamesa Estefanía Galeote
El Comité de Empresa de Gamesa continúa en estos días las negociaciones con la dirección para intentar reducir todo lo posible los efectos del ERE de extinción que la empresa presentó en semanas pasadas. A este respecto, el pasado jueves tuvo lugar una reunión en la que, según explicó el presidente del Comité de Empresa, Juan Carlos Alvarez, se les presentó información de otros parques eólicos, exponiéndose la posibilidad de ocupar dieciséis vacantes
en empresas externas a Gamesa; unos puestos que se sumarían a las 30 plazas ofrecidas por Gamesa para recolocar a algunas de las personas afectadas por el ERE, la mayoría de ellas con el inconveniente de que se encuentran fuera de la comunidad. El Comité de Empresa, por su parte, ha pedido que Gamesa haga un esfuerzo y no cierre la planta, en previsión de que vuelva a haber un repunte del mercado y se pueda continuar la actividad en la factoría local. Por otra parte, el miércoles hubo una reunión entre la Junta
de Castilla y León y Gamesa en la que los trabajadores esperaban que el Gobierno regional presionara a la empresa por todas las subvenciones que le han concedido en los últimos años.
MANIFESTACIÓN POR EL EMPLEO En cuanto a la manifestación que los sindicatos CC.OO. y UGT junto al Comité de Empresa convocaron ayer, toda la información aparecerá en el próximo número de este semanario, puesto que el cierre de edición ha imposibilitad que aparezca en éste.
Presentación de la agrupación de Protección Civil.
◗ En un principio lo integrarán con veinte personas
Presentada la agrupación de voluntarios de Protección Civil de Medina del Campo E. G.
Después de varios meses de gestiones, ayer fue presentada la nueva agrupación de voluntarios de Protección Civil de Medina del Campo que, integrada en un principio por veinte personas, comenzará su actividad inmediatamente ya que el primer acontecimiento en el que estarán presentes será en el “Toro de la Feria”, que se desarrolla hoy. El concejal de Personal, Julián Rodríguez, fue el encargado de dar a conocer a los integrantes de la agrupación destacando, además, que se recibieron 42 solicitudes, aunque el servicio comienza a funcionar con veinte personas debido a cuestiones operativas. Pero afirmó que el resto de irá incorporando a medida que vaya pasando el tiempo y se asiente el servicio de Protección Civil. En cuanto a los medios materiales con los que contarán los voluntarios, “que no van a recibir compensación económica por
su trabajo”, serán los vehículos que hasta ahora se habían empleado para Protección Civil. En la presentación, en la que se encontraban el subdelegado del Gobierno en Valladolid, José Antonio Martínez Bermejo; varios concejales de la Corporación Municipal; y representantes de Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local, así como la jefa del servicio de Protección Civil, Elena Gómez, la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, aseguró que viendo la cantidad de personas solidarias que existen en la localidad, merece totalmente la pena gobernar a pesar de los tiempos de crisis en los que se encuentra todo el país y del gran trabajo que ello conlleva. Gracias a los voluntarios que altruistamente dedican parte de su tiempo a la localidad, indicó, “hoy todos confiamos un poco más en las personas”; una idea ésta, la del trabajo altruista, que también abordó Martínez en una breve intervención.
Visita del Consejo de Cuentas En la mañana de ayer, el presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León, Jesús Encabo, realizó una visita al Ayuntamiento de Medina del Campo en el que mantuvo una reunión con la alcaldesa de la localidad, Teresa López, y varios concejales del grupo de Gobierno; durante esta reunión, Encabo felicitó al grupo de Gobierno por su buena gestión, ya que presentaron sus informes económicos en tiempo y forma y, además, de 2010 a 2011, han reducido el nivel de endeudamiento del Ayuntamiento medinense.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE JUNIO DE 2012
/5
LOCAL
◗ Décimo tercera edición
El “Toro de la Feria” y la “Tienta de machos”, protagonistas de la Feria de Espectáculos Taurinos Durante la semana se desarrolló el ciclo “Las tertulias de la Feria”, en las que profesionales de la tauromaquia analizaron la actualidad de esta afición A. Muñoz
El torero madrileño José Ignacio Uceda Leal inaugurará hoy la décimo tercera edición de la Feria de Espectáculos Taurinos Tradicionales, en la que la cuarta edición del “Toro de la Feria” y una novedosa “Tienta de Machos” son las actividades principales. A partir de las 19.30 horas de mañana, el astado Baratero será el primero en recorrer la calle Artillería y la avenida de
Hoy sábado
Portugal, cortadas al tráfico desde las 16.30 horas, en la actividdad del “Toro de la Feria”. Tras los envites de Comadrón, segunda fiera de la tarde, el “Toro de la Feria 2012”, Listón, pondrá la emoción a los miles de aficionados que se den cita en las talanqueras de la calle Artillería. Al término del recorrido, la plaza de toros albergará una capea con los tres astados. Otra de las actividades destacadas, la “Tienta de machos”, tendrá lugar mañana a partir de
las 18.45 horas en el coso del Arrabal El acto, comentado por el crítico Domingo Nieto, será gratuito y contará con cuatro astados de las ganaderías del Conde de Mayalde, El Collado y José Cruz Montalvo que serán tentados por los diestros Uceda Leal y López Chávez, acompañados por varios alumnos de la Escuela Taurina de Medina del Rioseco. Los actos se completarán con diferentes tertulias, en las que se abordarán la actualidad del toro
13.00 horas. Exhibición de Toreo de Salón a cargo de los alumnos de la Escuela Taurina de Salamanca en la Plaza Mayor.
primero de los astados, de nombre Baratero. Una vez finalizado el recorrido del primero de los toros se procederá a la suelta de un segundo astado, de nombre Comadrón. Terminado el recorrido del segundo toro se dará suelta a Listón, “Toro de la Feria 2012”, Al término del recorrido, en la plaza de toros, se procederá a la realización de una capea con los tres toros.
de lidia y la defensa de los festejos taurinos; la presentación de dos libros; dos encierros infantiles y la actividad denominada “Toreo de Salón”, en la que los alumnos de la Escuela Taurina de Salamanca encandilarán al público de la Plaza Mayor con su destreza.
que comenzaron los actos de la preferia, varias charlas, bajo el nombre “Las tertulias de la Feria”, analizaron la actualidad y el devenir de esta afición. Asimismo, hasta mañana a las 14.00 horas, en el Patio del Consistorio, se pueden admirar las esculturas de Feliciano Giles y las fotografías de Rafael Villar en la exposición “TauroInstantes”.
Un aspecto de la exposición “TauroInstantes”. / Foto La Voz.
ACTIVIDADES PREVIAS Desde el martes, día en el
Programación de la Feria de Espectáculos Taurinos Tradicionales
11.00 horas. Inauguración de la Feria a cargo del torero José Ignacio Uceda Leal. A continuación presentación del nuevo folleto turístico: Encierros Tradicionales de Medina del Campo. Presenta: Estefanía Galeote (La Voz de Medina). 11.30 horas. Ciclo de las Tertulias de la Feria: La defensa y preservación de los festejos taurinos tradicionales.
12.30 horas. Presentación del Libro “Crónicas para un adiós”, de Paco March. Selección de crónicas taurinas de determinados festejos celebrados en La Monumental de Barcelona entre 2007 y 2011.
13.30 horas. Encierro Infantil en la Plaza Mayor.
17.30 horas. Presentación del proyecto “Encierropasión” a cargo de Iker Zuasti y Raúl Lasierra. Museo del Encierro. Pamplona. 19.00 horas. IV “TORO DE LA FERIA” Se procederá a la bajada de cajones por el arrabal de los toros que se soltarán por las calles, acompañados por la Banda Municipal de Música de Medina del Campo y la charanga “Los Piraos”.
19.30 horas. Se dará suelta al
22.00 horas. Presentación de la Feria Taurina de Roquetas de Mar (Almería) a cargo de la Primera Teniente de Alcalde y responsable de los Festejos Taurinos del Ayuntamiento de Roquetas de Mar. Interviene: Escuela de Baile Virtudes Hernández de Medina.
Domingo
11.15 horas. Presentación del libro “Curro Díaz, torero lorquiano” a cargo de Miguel Vega. 12.00 horas. Ciclo las Tertulias de la Feria: “La situación actual del Toro de lidia”. 13.00 horas. Presentación de los Festejos Populares. - La ciudad del toro: Les penyes en Festes a cargo de Jesús Martínez Vall d´uxo (Castellón). - Encierro del Pilón de Falces (Navarra) a cargo de Valentín García Olcoz, Alcalde de Falces (Navarra). - Tradición Taurina y Fiestas del Toro Ensogado. Severiano Reverte. Hermandad de San Marcos. Beas de Segura
(Jaén). Presenta: Inés Morencia (Agencia EFE).
13.30 horas. Encierro Infantil. Lugar: Plaza Mayor. Organiza: Museo del Encierro de Pamplona. 15.00 horas. Comida de hermandad entre las entidades participantes en la feria. Organiza: Asociación Cultural Amigos de los Cortes. 18.30 horas. Clausura de la Feria.
18.45 horas. Espectáculo de Tienta de machos de acreditadas ganaderías a cargo de prestigiosos matadores de toros. Comentado por Domingo Nieto (crítico taurino de la Cadena Ser).
6/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE JUNIO DE 2012
LOCAL
La alcaldesa, Teresa López, y la directora de la fundación, Yolanda Picazo, tras firmar el convenio.
En la repoblación participaron 25 personas de ASPRONA Valladolid y 40 empleados de Orange con sus familias.
◗ Prevén repoblar cinco hectáreas de terreno
La masa arbórea de Medina aumentará por un convenio entre el Ayuntamiento y la “Fundación + árboles” Estefanía Galeote
A través de un convenio entre el Ayuntamiento de Medina del Campo y la “Fundación + árboles”, firmado en la mañana del domingo, unas cinco hectáreas de terreno de las inmediaciones de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) serán repobladas; un proceso que se ha iniciado con la plantación de 71 encinas y 30 fresnos, así como de 160 arbustos como retama y tomillo, todos ellos, según explico uno de los técnicos de la “Fundación + árboles”, José Angel Buendía, comprados en viveros de la localidad para contribuir, también, a la economía de la villa. La alcaldesa de la villa, Teresa López, destacó durante la firma del documento que “siempre es un lujo firmar este tipo de convenio”, mientras que el con-
cejal de Participación Ciudadana, Jesús Ramón Rodríguez, que puso su “granito de arena” plantando un fresno, indicó que con él se podrá recuperar “mucho terreno que estaba perdido en Medina”, al a vez que posibilitará que las aves puedan anidar en el término municipal. Junto a López y Rodríguez, también se desplazaron hasta las inmediaciones de la EDAR las concejalas Raquel Alonso y Teresa Rebollo. Por otra parte, para esta repoblación se contó con la colaboración de la Fundación Adeco y Orange, ya que, en base a un Plan de Integración, los encargados de plantar los árboles y arbustos fueron 25 personas de ASPRONA Valladolid y 40 empleados de Orange con sus familias, quienes también pudieron participar en un taller de “Nendo Dango”,
una técnica japonesa de reforestación que consiste en insertar semillas en bolas de arcilla que, una vez secas, se depositan en el terreno y, tras las lluvias, germinan.
TÉRMINOS DEL CONVENIO El convenio suscrito entre el Ayuntamiento y la “Fundación + árboles”, que tiene una duración de cuatro años, establece que, mientras la fundación se encarga de la plantación de los árboles y arbustos, el riego de asiento y la reposición de marras durante los próximos cuatro años, el Ayuntamiento deberá llevar a cabo las tareas de mantenimiento de los ejemplares plantados. Por otra parte, en concepto de mantenimiento, en el convenio se establece que la fundación “abonará al Ayuntamiento la cantidad de tres euros por árbol plantado”.
Jesús Ramón Rodríguez contribuyó a la reforestación con la plantación de un fresno.
Taller de “Nengo Dango”.
Sテ。ADO - 2 DE JUNIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/7
PUBLICIDAD
8/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE JUNIO DE 2012
LOCAL
◗ La inauguración tendrá lugar el día de San Antonio
Los medinenses podrán visitar la Torre de la Colegiata a partir del 14 de junio La visitas guiadas, cuyo precio asciende a tres euros para el público general y dos para los empadronados en Medina, tendrán una duración de entre 45 y 50 minutos
Estefanía Galeote
Aunque hace ya varios meses que se anunció la apertura al público de la Torre de la Colegiata de San Antolín de Medina del Campo va a ser el próximo 14 de junio cuando finalmente pueda ser visitada. Así lo anunciaron el martes el concejal de Turismo, José María Magro, y uno de los responsables de la empresa Aster Magonia, David García, que será la encargada de gestionar las visitas a la torre. Tras la inauguración previa, que tendrá lugar el día de San Antonio y en la que las autoridades de la villa realizarán la primera de las visitas guiadas, los ciudadanos podrán acceder a la misma, teniendo en cuenta que, por las características de la torre, cuya subida presenta tramos complicados, existen sectores de la población, como niños pequeños o discapacitados físicos, que no podrán realizar las visitas. En cuanto a los precios de las visitas guiadas, éstos ascenderán a tres euros, la entrada
general, y a dos para los empadronados en Medina del Campo, estableciéndose un número mínimo de visitas a la semana: de martes a jueves, y los domingos, habrá una a las 12.00 horas; y los viernes y sábado se harán dos, a las 12.00 y a las 16.00 horas. Para llevar a cabo estas visitas será necesario contar con grupos compuestos por un mínimo de seis personas y un máximo de quince y, al igual que en otras iniciativas llevadas a cabo por Aster Magonia en el Palacio Real Testamentario y el Centro de Recepción de Visitantes (CRV) del Castillo de la Mota, tendrá que reservarse plaza previamente con un mínimo de 24 horas de antelación. Estas reservas podrán realizarse en el Palacio Real Testamentario, ubicado en la Plaza Mayor; a través de los números de teléfono 983 81 00 63 y 983 81 27 24; o mediante un correo electrónico a crvcastillodelamota@gmail.com o info@astermagonia.com. Por otra parte, está previsto que la duración de las visitas
oscile entre los 45 y 50 minutos.
David García y José María Magro durante la rueda de prensa.
MAS MEDIDAS PARA FOMENTAR EL El concejal de Turismo destacó que la Torre de la Colegiata de San Antolín viene a incrementar los recursos turísticos de la localidad y tendrá un lugar preferente en la próxima edición de TourMedina, la revista digital que promociona los monumentos y eventos de la Villa de las Ferias. Con ello y una serie de medidas que Magro tiene previsto poner en marcha, espera aumentar el número de visitantes a la localidad de forma que el sector turístico sea uno de los que contribuyan a paliar los efectos de la crisis en Medina del Campo. “Tenemos dos importantes fiestas a nivel nacional, como son los encierros, y a nivel internacional, como es la Semana Santa, y esto nos lleva a que desde el Ayuntamiento y diversas entidades, tengamos que potenciar la historia y el patrimonio de Medina del Campo”, concluyó Magro. TURISMO
Torre de la Colegiata de San Antolín / Foto Archivo.
TASA POR RECOGIDA DE BASURAS
2012
TASA POR ENTRADAS DE VEHÍCULOS Y RESERVA DE ESPACIO
Desde el día 4 DE MAYO y hasta el 5 DE JULIO, podrán abonarse los recibos
correspondientes en los bancos y cajas de ahorro autorizados con el documento que recibirá en su domicilio.
• Si no recibe el documento para el pago antes del día 4 DE JUNIO, podrá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento.
• Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, éstos se entregarán a través de los bancos y cajas de ahorro, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de junio.
• Para su comodidad se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias o cajas de ahorro autorizadas.
• Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.
RECUERDE: 5 DE JULIO ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO
SÁBADO - 2 DE JUNIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/9
LOCAL
Nacieron los primeros langostinos medinenses de “Gamba natural”
La empresa se dedica a la cría de langostinos a través de un control exhaustivo de todos los elementos que participan en el proceso Redacción
Aunque parezca paradójico, Medina del Campo, en plena meseta castellanoleonesa y sin salida al mar, cuenta con langostinos nacidos en la villa gracias a la empresa “Gamba natural”, cuya producción ya ha despegado en la “Villa de las Ferias”. Tras varios años de lucha en busca de financiación para este novedoso proyecto, “Gamba natural” ya ha comenzado a criar los primeros langostinos medinenses. Pero la espera ha merecidola pena, ya que los resultados son más que “fiables”. En el proceso de cría de los langostinos, químicos y físicos analizan y supervisan todos los elementos que participan en el desarrollo del crustáceo, que se encuentra en su “hábitat natural”, ya que los especialistas cui-
dan al mínimo detalle el agua donde crecen. De esta forma, el cultivo de los crustáceos es natural al “cien por cien natural”, ya que los conservases, aditivos y antioxidantes están descartados. “Controlamos la calidad del agua y observamos la continua evolución del langostino para conseguir un producto de calidad”, comentó uno de los dirigentes de la empresa, Manuel Poulain. El minucioso proceso de cría termina con la pesca de arraste en las piscifactorías de “Gamba natural”. Con el langostino ya criado se abre uno nuevo proceso, el de la comercialización. Esta se realiza con crustáceos frescos, es decir que se les priva de vida con una bajada de temperaturas del agua, o vivos, ya que “no trabajamos con congela-
dos”, sentenció Poulain, en una clara referencia a la pérdida de vitaminas por el proceso de congelación. La primera oportunidad de degustar los langostinos por parte de los medinenses se producirá en una jornadas, en las que el establecimiento la “Tapería de la Plaza” tendrá el langostino de “Gamba natural” como protagonista. “Gamba natural” apostó por Medina del Campo para poner en marcha este novedoso y pionero proyecto, que ha hecho factible el nacimiento de los primeros langostinos medinenses e incluso de un bogavante en plena meseta castellana.
Arriba: La piscifactoría repleta de langostinos. Abajo: el primer bogavante medinense.
10/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 2 DE JUNIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE JUNIO DE 2012
/ 11
LOCAL
◗ Actos religiosos y rogativas
Cientos de medinenses rindieron su tributo anual a la Virgen del Amparo La regidora López presidió los actos, flanqueada por ediles del PSOE, del PCAL-CI y del PP J. Solana
A la conclusión de la tradicional novena en honor de la Virgen del Amparo, cientos de medinenses se acercaron, el jueves, a la ermita de la que es titular dicha advocación, al objeto de participar, al aire libre, de la eucaristía dedicada a esta imagen de gran predicamento en Medina del Campo. Entre los asistentes, y en lugar preeminente, se encontraba la alcaldesa de Medina, Teresa López, flanqueada por varios concejales socialistas, el edil del Partido de Castilla y LeónCandidatura Independiente (PCAL-CI) y capitulares populares. A ellos se añadieron algunos de los niños que en los últimos días han tomado su Primera Comunión, además de los miembros de la directiva cofradial. El fervor, a pesar del calor sofocante que hizo que las medinenses desplegasen de forma incesante sus abanicos, fue patente a juzgar por el rotundo silencio con el que pudo escucharse la misa en honor “del Amparo”. Concluida la función religiosa, comenzó la procesión de la imagen, que discurrió, además de por la calle del Amparo, por vías urbanas aledañas para retornar, finalmente, al punto de origen. Y allí fue el clamor, justo en ese momento en el que los medinenses, recuperando las rogativas de otrora, se arrancaron con el cántico tradicional destinado a la Virgen del Amparo para que, por su mediación “abra las nubes y riegue los campos”; y es que tales ruegos eran tradicionales en otras épocas para solicitarle al cielo, por parte de los medinenses, el agua siempre anhelada para salvar las cosechas. Y para concluir, se prendió la hoguera de romero, a la que algunos devotos arrojaron papelitos con peticiones, impregnándose del aroma de tan exquisita planta el ambiente de la noche medinense. Eso sí, no faltaron, como es tradición, las posteriores visitas al interior de la ermita, en la que además de poderse degustar los dulces típicos y el vinillo dulce, se pudieron adquirir los tradicionales objetos religiosos y pequeños detalles de la Virgen del Amparo, con los que su cofradía sufraga los gastos de este secular evento. En la tarde del jueves, ya de forma íntima, las cofrades asistieron a la misa que, de forma
anual, se celebra en aplicación del eterno descanso de las ánimas de las hermanas y hermanos fallecidos y siempre devotos de Nuestra Señora del Amparo.
Un momento de la misa celebrada a la puerta de la ermita del Amparo.
12/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE JUNIO DE 2012
LOCAL
◗ Concentración motera
La ATC “Los Cortes” expone una muestra fotográfica de arte y cultura taurina
Unas 30 “Lambrettas” y “Vespas” se reunieron en el primer encuentro Modt vespa
Los principales participantes, que acudieron de localidades limítrofes, visitaron la villa y participaron en un rally demostrativo A. Muñoz
“Para ser la primera concentración de Vespas y Lambrettas en Medina del Campo,ha sido un éxito”, comentó Jesús Moreno, uno de los organizadores del evento, en relación a las treinta motocicletas que se dieron cita el pasado sábado en el primer encuentro de éstas en la “Villa de las Ferias” que se ha denominado Modt@vespa. A pesar de contar con una treintena de motos, las cifras que barajaba la organización oscilaban entre las cincuenta y sesenta motocicletas, pero “al final siempre falla algún participante”, señaló Moreno, que se mostró satisfecho con el resultado de la primera quedada motera de “Vespas” y “Lambrettas”. Sobre las 10 de la mañana, los “moteros” estaban citados en la Plaza Mayor de la villa. A cuentagotas, los aficionados a estas inigualables marcas se iban acercando al ágora de la villa con su peculiar rugido. Un estruendo que, acto seguido, puso rumbo a La Seca para conocer la localidad y una de las bodegas que allí se encuentran.
A su vuelta a Medina, los participantes conocieron la gastronomía medinense en la “Ruta de Cañas”, que la complementaron con una comida de platos típicos de la villa en el Bar Alegría. Tras reponer fuerzas, la cifra de participantes llegó a treinta y cuatro moteros que no se quisieron perder una visita al Castillo de la Mota, en la que los asistentes “echaron en falta un guía turístico” para una completa visita. Acto seguido, los asistentes, provenientes principalmente de localidades limítrofes, desarrollaron una de las actividades más destacadas del fin de semana: una caravana de “Vespas” que “Lambrettas” tiñó con un mosaico de colores el extrarradio de la villa. Tras el rally demostrativo, los moteros más lejanos (Avila y Salamanca) volvieron a sus ciudades de origen, mientras que los restantes presenciaron un audiovisual en el Bar “Logan”, en el que se mostraron las “Vespas” más sofisticadas del mundo. La fiesta continuó por la
La sede de la asociación acogerá la exposición durante todo el mes de junio Redacción
La caravana de “Vespas” y “Lambrettas”, en la calle Antigua. / Foto La Voz.
noche, momento en el que concluyó la concentración motera con el concierto del grupo “The Groovin Flamingos”, frente al Bar “Logan”, para cuyo desarrollo se cortó un tramo de la calle Antigua; y la actuación de los DJ´s Gabriela y Germán, en el “Café Tal”, que pusieron el broche de oro al primer encuentro de “Vespas” y “Lambrettas” en Medina del Campo. Con esta concentración, la organización pretende sentar las bases para que cada año este evento crezca en el seno de los
medinenes, por lo que varios organizadores del evento ya han comentando la posibilidad de constituir una asociación, así como promocionarse en diferentes redes sociales. “Tenemos que seguir creciendo poco a poco, tras ver el éxito de la primera concentración de Vespas y Lambrettas”, apostilló Moreno, que aseguró que le habría gustado que alguna motocicleta se acercara de las zonas sur y norte de España, ya que “en principio habían confirmado su asistencia al evento”.
Bajo el nombre “Raíces. Hombres y torerías”, la sede d e l a A s o c i a c i ó n Ta u r i n o Cultural “Los Cortes” de Medina del Campo, ubicada en el número 29 de la Avenida de Portugal, albergará, durante todo el mes de junio, una muestra de arte y cultura taurina con diferentes fotografías y carteles que ilustran los momentos más significativos de las actos taurinos en la “Villa de las Ferias”. La exposición, que abrirá todos los días, exceptuando mañana, tendrá un horario de 18.00 a 21.00 horas de lunes a viernes, mientras que los fines de semana, la muestra permanecerá abierta desde las 11.00 hasta las 14.00 horas. En la exposición, organizada por la ATC “Los Cortes”, colaboran además el establecim i e n t o “ Yo v o y ” y “ Te l e Medina Canal 9”. Con esta actividad se complementan, al margen de la programación oficial, los actos de la Feria de Espectáculos Taurinos Tradicionales.
Sテ。ADO - 2 DE JUNIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/13
PUBLICIDAD
14/
SÁBADO - 2 DE JUNIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
◗ Cuenta con 66 cofrades fundadores
Constituida la nueva Cofradía Penitencial de Cristo en su Mayor Desamparo Durante el Cabildo de Constitución de la misma fue elegida como Hermana Mayor, por unanimidad, Laura Domínguez García
Redacción
Laura Domínguez junto a las imágenes de “Cristo en Brazos de la Muerte” y “Cristo Preso”.
En la tarde del 24 de mayo se desarrolló, en la Ermita de
Nuestra Señora del Amparo de Medina del Campo, el Cabildo de Constitución de la nueva
cofradía de la villa: la Cofradía Penitencial de Cristo en su Mayor Desamparo. La nueva cofradía, cuyos estatutos y fines fueron aprobados durante la reunión, cuenta con 66 cofrades fundadores que eligieron Hermana Mayor, por unanimidad, a Laura Domínguez García quien expuso pormenores de la cofradía y lo que a partir de ahora será la Junta Directiva que constará, además de con la Hermana Mayor, con vicepresidente, secretario, tesorero, seis vocalías y consiliario. Durante este Cabildo de Constitución estaban expuestas en la ermita las figuras de “Cristo en Brazos de la Muerte” (Ricardo Flecha 2011), y “Cristo Preso” (Ricardo Flecha 1990), así como la réplica del Santo Cáliz y, en un lateral, el Hábito e insignia de la Cofradía; elementos que, con la imagen de San Vicente Ferrer y el Arma Christi, serán “los poderes” de la cofradía que se ha marcado como objetivo procesionar en la Semana Santa de Medina del Campo de 2013.
A la venta, por 15 euros, los reposteros oficiales de la Feria Renacentista Además, todos los lunes se desarrollará un taller para confeccionar los trajes de la época Redacción
El Centro de Iniciativas Turísticas “Tierras de Medina” ha puesto ya a la venta los reposteros oficiales de la Feria Renacentista, que se desarrollará en Medina del Campo entre 16 y 19 de agosto. A un precio de 15 euros, si se solicita antes del 13 de junio, los ciudadanos, comercios o establecimientos hosteleros podrán decorar sus balcones para dicha feria. Por otra parte, en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” se desarrollará todos los lunes un taller para confeccionar los trajes correspondientes a los siglos XV y XVI. En el primer taller, a las 19.00 horas del lunes, la coordinadora del mismo, Rosa Fernández, detallará toda la información relevante sobre esta actividad.
Sテ。ADO - 2 DE JUNIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/15
PUBLICIDAD
16/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE JUNIO DE 2012
Reportaje
La equinoterapia emocional en “La Calabaza”, una solución a los problemas psíquicos y de convivencia EL CENTRO HIPICO “LA CALABAZA” PRESENTA UNA NUEVA TERAPIA CAPAZ DE SOLUCIONAR O DISMINUIR DIFERENTES PATOLOGIAS Y DISCAPACIDAD CEREBRALES A TRAVES DEL CONTACTO, CALOR E IMPULSO RITMICO QUE TRANSMITEN LOS CABALLOS. ESTA NOVEDOSA TECNICA APORTA UN SIN-
Alvaro Muñoz
Tras ver el titular de este reportaje, más de uno se estará preguntando qué es eso de la equinoterapia. Pues bien, ésta es una terapia en la que el caballo actúa como actor natural para la activación y rehabilitación física, psíquica y social de personas a través de una interrelación entre el paciente, el animal y el terapeuta. Esta novedosa técnica se encuentra más cerca de lo que piensa, ya que el Centro Hípico “La Calabaza”, junto con el psicólogo Francisco de Asís Palacios, han desarrollado esta
terapia capaz de solucionar o disminuir diferentes patologías y discapacidades cerebrales, cuyo objetivo final es la búsqueda del desarrollo integral de la persona en lo físico, psíquico-emocional y social-familiar, disfrutando en todo momento de la propia experiencia de fusionarse con el caballo.
¿QUIENES INTERVIENEN? En el proceso intervienen tres factores muy importantes para el buen desarrollo de la terapia: el usuario, el caballo y el terapeuta. Al paciente, con sus características individuales físico-psíquicas y emocionales, se
FIN DE BENEFICIOS A SUS PACIENTES, A LOS QUE SE LES DISENA UN PROGRAMA ESPECIFICO AJUSTADO A SUS NECESIDADES PERSONALES. EL OBJETIVO FINAL ES LA BUSQUEDA DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PERSONA EN LO FISICO, PSIQUICO-EMOCIONAL Y SOCIAL-FAMILIAR
le diseña un programa ajustado a sus necesidades personales por parte del terapeuta, quien facilita y ayuda, de forma adaptada y progresiva, a la interacción del individuo y el animal. Por su parte, el caballo juega un papel especial en este proceso, ya que características como su temperatura corporal, su impulso rítmico, la marcha de paso, la emocionalidad, sociabilidad y afectividad positivas disminuyen patologías cerebrales como traumatismos craneoencefálicos, hemiplejía, parálisis cerebral, distrofia muscular, esclerosis múltiple, politraumatismos, retraso psicomotor y
lesiones medulares, entre otras disfunciones. Asimismo, también desarrolla la socialización, cooperación y el sentido de responsabilidad en personas con síndromes de Down, Klinefelter, Rett y Asperger, así como en microcefalias, autismo, hiperactividad, discapacidad intelectual, dificultades de aprendizaje y trastornos de déficit de atención.
BENEFICIOS Este tratamiento posee unos beneficios y resultados envidiables, ya que, en la parcela física, disminuye la actividad refleja patológica; normaliza el tono
muscular; aminora acortamientos musculares y tendinosos; estimula el control de cabeza, tronco y cintura pélvica; fortalece el músculo, estimula y desarrolla conceptos de orientación espacial, mejora la percepción del esquema corporal, desarrolla el equilibrio y la coordinación; facilita la motricidad final y estimula el sistema cardio-respiratorio. En la rama psíquico-emocional las notorias ventajas se aprecian en la mayor percepción del esquema corporal y la estimulación cognitiva; y, en la estabilidad emocional, la expresión de sentimientos, conductas no agre-
SÁBADO - 2 DE JUNIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Un niño se tumba encima del caballo para notar el impulso rítmico del caballo.
Uno de los ejercicios con el equino.
sivas, superación de traumas, fobias y “shocks” postraumáticos, mejora en el proceso de neurosis, psicosis y esquizofrenia; libera de enfermedades psicosomáticas, TOC, trastornos de la alimentación, THDA y adicciones,a la par que estimula la concentración y atención; y facilita el desarrollo del lenguaje. Además, las repercusiones sociales fortalecen la atención, la concentración mental, la capacidad de comunicación y la apertura al mundo exterior de los pacientes.
METODOLOGÍA Para abordar y solucionar los diferentes problemas, el terapeuta divide la sesión en seis puntos diferentes. El primero consiste en la acogida del paciente, así como a su familia que juega un papel primordial en el proceso de recuperación. En el segundo epígrafe se analizarán los motivos de la terapia y se plantea una planificación individualizada para iniciar la terapia con el acercamiento y normas de trato con caballos: caricias al animal, leves susurros, acompañamiento a pie, monta pasiva y activa, y diversos ejercicios. En el cuarto punto se recogerá el caballo, así como el material empleado en la sesión, para finalizar ésta con una evaluación de la jornada de terapia. Los resultados avalan al psi-
El paciente se sube al animal para realizar la sesión terapéutica.
cólogo del Centro de Hípica “La Calabaza”, Francisco de Asís Palacios, que junto a un grupo de voluntarios, entre los que se encuentran los familiares de los pacientes, han desarrollado una técnica que va a dar mucho que hablar.
Los caballos, coprotagonistas de esta actividad, son, además de un entretenimiento para muchos deportistas, una solución para muchas enfermedades que todavía no han encontrado un remedio a ese problema. Como si de una planta curati-
/17
Madre e hijo disfrutan de la monta a caballo.
va se tratara, la sabia naturaleza creó un animal, que en “La Calabaza” han estudiado para ofrecer, al ser humano, una cura y un tratamiento a miles de patologías de difícil y complicadas respuestas. La solución se encuentra
emprendiendo el camino de la Cañada Extremadura de Medina del Campo, donde se ubica el Centro Hípico “La Calabaza” y su equipo de equinoterapia emocional. A veces las soluciones más sencillas están a la vuelta de la esquina.
18/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 2 DE JUNIO DE 2012
SÁBADO - 2 DE JUNIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/19
LOCAL
❚ Nuevo servicio documental
El Ayuntamiento pone en marcha la tramitación del carné de alberguista Se expedirán a través del Centro de Información Juvenil y en la página web del Instituto de la Juventud Redacción
El concejal Luis Gil, en el encuentro / Foto La Voz.
Niños y mayores compartieron sonrisas en el I Encuentro de la Escuela Municipal de Arte ◗ Educación Dramático y AFAMEC El “Obispo Barrientos” Durante dos horas los enfermos de alzheimer celebró ayer su vigésimo compartieron experiencias teatrales, mientras que los más pequeños transportaron a los mayores a su infancia quinto aniversario
Formación del número 25 con los alumnos del centro.
Redacción
La Escuela Municipal de Arte Dramático, en colaboración con la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFAMEC), organizaron el pasado jueves el primer encuentro intergeneracional denominado “Recordar Sonriendo”, en el que los los niños más pequeños de la escuela y los usuarios de los servicios de la asociación compartieron sonrisas en el patio de las instalaciones. Durante las dos horas que duró esta novedosa actividad, los afectados de alzheimer compartieron sus experiencias teatrales
a través de canciones y juegos tradicionales para que los niños se empapasen del saber y conociesen de primera mano las andanzas del grupo de teatro de AFAMEC. Por su parte, los más pequeños pusieron un punto emotivo al taller, ya que con su desparpajo y naturalizad trasladaron a los usuarios de AFAMEC a su más tierna infancia. Con este primer encuentro entre la Escuela Municipal de Arte Dramático y AFAMEC se sientan las bases para en años próximos continúe esta actividad, que a los usuarios de la asociación les permite “recordar sonriendo”.
El grupo teatral del Centro Educativo representó la obra “Caperucita”, actividad encuadrada dentro de las sextas jornadas de Teatro Escolar Redacción
El colegio “Obispo Barrientos” celebró ayer su vigésimo quinto aniversario con un encuentro de toda la comunidad educativa del centro, en el que acudieron exalumnos y exprofesores, así como los escolares que ahora forman parte del centro. Por la tarde, y tras reponer fuerzas con una paella, diversas actividades de magia y unos hinchables fueron el colo-
fón a los actos del su veinticinco cumpleaños. Por otra parte, el grupo de teatro del Centro Educativo escenificó el jueves, en el Auditorio Municipal, la obra “Caperucita”, actuación programada dentro de las sextas jornadas de Teatro Escolar. A partir de las 20.00 horas del lunes, será el turno del grupo teatral del Clemente Fernández de la Devesa, que representará la obra “Aventuras en el nuevo mundo”.
Con el fin de favorecer la movilidad, la Concejalía de Juventud ha puesto en marcha la tramitación del carné de alberguista, de modo que los jóvenes puedan acceder a las instalaciones nacionales e internacionales asociadas de una forma más económica. El Centro de Información Juvenil, ubicado en la Casa de Cultura, será el encargado de tramitar el carné de alberguista, que además tiene validez internacional. Asimismo, en España podrán utilizar la Red Española de Albergues Juveniles (REAJ), así como en la Red Internacional de Albergues asociada a la IYHF, con más de 4.500 albergues en el mundo. En Medina se expedirán los tres tipos de carné de alberguista existentes: el joven, destinado a menores de treinta años que tendrá un coste de cinco euros; el de mayores de treinta años, a razón de doce euros; y el asociativo, para grupos y colectivos constituidos legalmente, con un precio que alcanza los 15 euros. Por último, también se podrá solicitar dicho carné a través del portal online del Instituto de la Juventud, www.juventud.jcyl.es.
El Consejo Consultivo de CyL se reunió en Medina
Un día apartados del humo del tabaco
El Consejo Consultivo de Castilla y León realizó el jueves una visita institucional a los Ayuntamientos de Tordesillas y Medina del Campo. En esta última, la institución celebró una sesión plenaria y se reunió por secciones para la aprobación de los nueve dictámenes incluidos en el orden del día. El presidente del consejo, Mario Amilivia, entregó a los alcaldes de ambas localidades, José Antonio González y Teresa López, respectivamente, la memoria de actividades 2011 y la normativa aplicable del Consejo tras las últimas modificaciones de las que fue objeto. Desde el año 2003, Medina del Campo solicitó 28 dictámenes, la mayoría de ellos por consultas sobre responsabilidad patrimonial,
Con motivo del “Día Mundial Sin Tabaco”, el pasado miércoles, el Ayuntamiento de Medina del Campo proyectó, en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, la película “Gracias por Fumar”. Y es que con esta actividad se pretende concienciar a la población de los perjuicios que ocasiona el consumo de esta droga “dura”. La campaña ha estado promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la que forma parte el Ayuntamiento.
Editorial
20/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
MEDINA, COMO UN PINCEL
En tiempos de crisis, en los que es necesario ajustarse el cinturón, hay, en lo que afecta a las competencias municipales propiamente dichas, algunos servicios irrenunciables y que no pueden ser susceptibles de recortes, ya que los mismos están intrínsecamente ligados a la salud. Tal es el caso de la limpieza del municipio, para cuya licitación el Ayuntamiento ha aprobado un pliego de condiciones, que, de cumplirse y no hay razones para creer lo contrario, dejarán a Medina del Campo hecha un pincel. Dicho pliego de condiciones “ata en corto” a la futura empresa adjudicataria y exige
a la misma los medios humanos y materiales para realizar la limpieza idónea para la villa y su constante mantenimiento en estado de policía, concepto éste siempre más amplio y generoso que el calificativo limpio. La división de Medina por sectores de trabajo, la forma y frecuencia de acometer éste último y el detallado de acciones a realizar por la futura empresa adjudicataria son amplísimos, ya que, además de la limpieza viaria y de papeleras, con lavado interior y exterior incluidos, se refleja la regularidad en el aseo de parques infantiles, zonas ajardinadas, mercadillos, polígonos industriales, eliminación de pintadas y una serie amplia de servicios de aseo, además de la gestión
Cartas
Homenaje a Donna Summer
Me he enterado en la tarde del día 17 de mayo del presente año por la aparición en las ediciones digitales de los periódicos nacionales de la muerte de Donna Summer, reina indiscutible de las pistas de baile de medio mundo en los años finales de la década de los 70 del siglo pasado, y me encuentro inmerso en un sentimiento nostálgico indudable por la pérdida que ello supone y he querido rendirle este sencillo homenaje a ella y a aquella época. Era el verano de 1979 cuando una amiga –sabiendo lo que me gustaba la música rock y pop en general de las décadas pasadas— me comenta que en la Discoteca Ligthfoot de Medina del Campo estaban buscando un discjockey. Yo, que acababa de terminar mis estudios de Magisterio y la verdad es que quería ganarme un dinerillo –siempre necesario estando estudiando—me dirigí a la calle Ángel Molina donde se encontraba la discoteca inaugurada hacia el año 1975. Y regentada por los hermanos Nieto. La fama de esta discoteca estaba caracterizada desde sus comienzos por la calidad de la música que allí se ponía (alejada de los José Luis Perales y Pecos de la época por poner un ejemplo musical conocido). Y nada más llegar le comento al encargado que me había enterado que buscaban discjockey y que me gustaría poner música allí. Me explican cómo funciona la mesa de mezclas en poco tiempo y me dejan allí solo en la cabina con un mon-
SÁBADO - 2 DE JUNIO DE 2012
tón de discos de vinilo desconocidos y la discoteca llena de gente. Al principio hago lo que puedo, pongo más o menos los éxitos del momento, la gente baila un poco, y yo me encuentro enormemente nervioso –dada la responsabilidad--, pero va pasando el tiempo, me encuentro más tranquilo y ya al final, mi primer contacto con la cabina me resulta bastante placentero. Al día siguiente quedo a la misma hora –parece que les he gustado— comento que necesito más música actual –de la que estaba sonando más en la radio en ese momento--, me dicen que vale, que vaya a por ella. Entonces me dirijo a la mañana siguiente a la única tienda de discos que había en Medina y que se llamaba Galicia y allí selecciono unos cuantos buenos éxitos en single. En mi segundo día en la discoteca, estreno todos estos discos nuevos y la gente responde bastante bien a ellos, me doy cuenta que se divierte y yo creo que he pasado la prueba, tanto personal, como de la gente, como del encargado. Transcurren los días del mes de julio del 79 y comento a un hermano del encargado que en Inglaterra hay una nueva hornada de buena música que me gustaría pinchar; son los primeros discos de Nick Lowe, Elvis Costello, Joe Jackson, Dire Straits, etc, es lo que llamó la crítica inglesa de entonces la new wave ; mezclada con bandas posteriores a la eclosión de la música punk del 77 como The Clash o Police; y bandas americanas como Blondie o
del Punto Limpio. Y no sólo la gestión de éste sino también un cuidado medioambiental, al exigir que los residuos vayan, según sus características, a centros de recepción autorizados. A ello deben añadirse el número y las características de la maquinaria a utilizar para la limpieza viaria, al objeto de que la misma se adapte a los niveles de ruidos autorizados, con lo que, quiérase o no, el pliego avanza en la lucha contra la contaminación acústica. Tampoco es cuestión baladí encomendar a la empresa adjudicataria la limpieza del cauce del río Zapardiel, la eliminación de nieve o la dispensación de sal para derretir los hielos invernales. Importante también es el baldeo o riego
The Cars. Le doy una lista con todos esos discos y en un viaje que hace a Madrid me los trae. Y yo, me encuentro pinchando: como música ambiental, toda la nueva ola británica más las bandas americanas, y como música de baile todos los éxitos que sonaban en las emisoras de radio y que estaban tanto en las listas americanas como inglesas de música dance. Y es aquí donde tengo que abrir un paréntesis para explicar tres cosas muy importantes en mi formación musical autodidacta: 1) Los grandes programas de música que había en la radio de la época –muy alejados de las radio fórmulas actuales--, en los que destacaba como emisora principal , Radio Nacional de España y el programa diario “Para vosotros jóvenes”, Radio Centro de Madrid con el “Mariscal Romero Show” y el Gran Musical en las mañanas de los domingos de la Cadena Ser. 2) Las buenas revistas musicales como: Vibraciones, Disco Express y Popular 1, con Jesús Ordovás, Diego A. Manrique, Jordi Sierra i Fabra y Patricia Godes como periodistas y 3) Dos grandes tiendas de música de todo tipo en Valladolid capital como “Goher Shop”, en el Paseo Zorrilla y “Foxy”, en el Pasaje Gutiérrez. Además al verano siguiente se inaugura Radio 3 con Rafael Abitbol, y toda una pléyade de grandes comentaristas. Transcurre todo el final del año 1979 y principios de 1980 y en el verano de este año sale al mercado el nuevo disco de Donna Summer “Bad Girls”, producido
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
contemplado en el pliego como también lo son las acciones especiales a acometer durante y a la finalización de los grandes eventos, fiestas, carnavales, ferias y campañas electorales, lo que permitirá, sin lugar a dudas, mantener una Medina limpia y con un buen aspecto. “Nunca es tarde si la dicha es buena”, dice el refrán que bien puede aplicarse de forma adecuada al pliego confeccionado por el Ayuntamiento para la adjudicación de la limpieza viaria de Medina que, quiérase o no, llega con dos años de retraso; aunque quizás alguien que gobernó en el pasado diga, como siempre trova, que él y los suyos ya lo tenían previsto, en cartera. LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
por Giorgio Moroder y Pete Bellote, verdaderos artífices de los grandes éxitos de ventas de esta artista y creadores de su sonido más característico. A mi, en principio, la música disco me resultaba en exceso machacona desde un punto de vista de oyente –aquí hay que recordar que provengo de la música rock, pop y folk de los años 60 y 70--, pero mi conversión en disjockey la produce el hecho de que con la música disco y funky la gente se lo pasa genial y baila mucho y que el rock era un poco más minoritario, aunque la gente también bailaba rock y pop con grupos como: Fleetwood Mac, Doobie Brothers, Bachman Turner Overdrive, Bad Company, Lou Reed. Pero es que con Donna Summer ocurría una cosa y es que era una apuesta segura, las chicas medio enloquecían y prácticamente se ponía a bailar la discoteca entera, así que la reservaba para el momento cumbre de la tarde/noche. Además su sonido tecno influencia todo el tecno-pop inglés del año 1982 (con grupos como Human League, Visage o New Music) o a Madonna en su disco del año 2005 “Confessions on a dance floor” y a artistas inclusive de este año 2012 como David Guetta o Lady Gaga, aunque la base de todos ellos esté en un grupo germinal de principios de los años 70 como son los alemanes Kraftwerk. También tengo que recordar que este verano de1980 es el año de los éxitos de otros grandes artistas de la música de baile, como Gloria Gaynor, con “I will
survive”—que paradójicamente ha tenido más trascendencia con un solo tema que la propia Donna con muchos más éxitos--, Earth, Wind & Fire, con “Boogie Wonderland” o Village People, con “Ymca”—tema este al que personalmente aborrecía, pero como a la gente le gustaba, pues había que ponerlo; además de Anita Ward, con “Ring my bell”, Chic con “Le Freak”, Kool & the Gang y un tema tema visionario para toda la música hip hop y rapeada que tan de moda está ahora y es el Rapper’s Delight de Sugar Hing Gang. Hasta siempre. Javier Barbado Carnicero
La entrada Villaverde
de
El otro día en el telediario he visto una noticia que decía que un pueblo ha puesto unos radares de mentira para que frenen los vehículos, pienso que como no hagamos lo mismo en la carretera de Villaverde un día vamos a tener un percance serio, pues los vehículos entran y salen de Medina a toda velocidad. Sin ir más lejos, un vehículo de gran tonelaje casi atropella a un niño en el primer paso de peatones que hay a la entrada. Es la única entrada que no tiene ni badenes, ni la carretera raspada, ni nada que obstaculice entrar a toda velocidad, creo que lo ideal sería hacer una salida a la autovía antes de entrar al pueblo, pero si eso es muy costoso, lo otro no creo que cueste tanto y nos ahorramos algún disgusto. Un saludo. Un vecino de Santiago
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Álvaro Muñoz - Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
SÁBADO - 2 DE JUNIO DE 2012
A veces el bienestar de un recuerdo le hace a uno apreciar algún tiempo pasado que, sin ser mejor o peor, sí que nos hizo sentir más felices con menos dinero, porque es verdad que el dinero ayuda, ¡y mucho!, a ser feliz, sin embargo ayuda bastante más la felicidad por la ausencia de dolor o de enfermedades. ¿A que se acuerdan muchos de ustedes, igual que un servidor, de cuando en Medina, con una sola peseta de pipas se llenaba medio bolsillo del pantalón? Aquellas pipas tan apetitosas que “El Pollo”, y algún que otro puesto de la plaza, nos vendían para entretener nuestros ratos de ocio, en compañía de amigos, vecinos o familiares, mientras la lengua disfrutaba a sus anchas en conversaciones que, sin una trascendencia elemental, sí que nos proporcionaban la satisfacción de pasar unos momentos plenos y llenos de la comunicación entre humanos, tan necesaria, y que tanto echamos de menos ahora que le Estamos en una etapa de agobios y sobresaltos, cuando no surge un problema de difícil actuación, nace otro mayor, tenemos igual que los egipcios, las siete plagas encima: Los muebles (Medina tenía fama de fábricas importantes que se han quedado reducidas a nada) el comercio de Medina de gran fama da lo mismo que cierre el jueves que el domingo, cada día tenemos más escaparates con rótulos de traspasos o ventas, el sector metalúrgico de gran importancia en nuestra villa, está tocado: Made, Gamesa con pérdida de empleos constantes, hace pocos días hemos visto publicado la supresión de partidos judiciales que es otro sobresalto, además, de la desaparición del Cuartel, Banesto, la reducción en Renfe y alguna amenaza que parece que falta por llegar. Medina, ha sufrido demasiadas etapas negativas que convirtieron a esta villa en un poblado de unos 900 habitantes y gracias a la voluntad y alguna ayuda, pudo resurgir de sus cenizas: el recuerdo de la Guerra de la Independencia y la desamortización de Mendizábal, fueron dos acontecimientos que quedaron a Medina convertida en un erial. La desamortización tuvo unas consecuencias muy importantes
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA
¡Una peseta de pipas!..., y poco más! dedicamos más tiempo a la informática y a la televisión que a las relaciones entre personas. Pues bien, pudiera parecer que tal y como van las cosas, quizás volvamos a ser esos seres humanos, ávidos de conversación, que poblaban las plazas de los pueblos y la plaza de nuestra Medina en concreto, sentados en aquellos bancos de piedra con un puñado de pipas en la mano, porque como nos seguirán recortando los ingresos, posiblemente solo nos quede la calderilla para complacer nuestros ratos de ocio con aquellos “lujos” que nos daban la felicidad en unos tiempos que parecen la sombra de lo que se cierne sobre nuestro porvenir y el de nuestros hijos; la satisfacción y la felicidad que no nos daba el dinero, nos la proporcionaban la humildad, la honradez, el amor
✑ Andrés Mier
y la compañía de nuestros seres queridos. La felicidad que éramos capaces de conseguir con tan poco, no parecía inferior a la que tenemos ahora, no nos hacían falta grandes lujos; no nos hacían falta grandes propiedades; no necesitábamos lujosos coches; la mayoría de nuestros padres, y con ellos nosotros, vivíamos en casas de alquiler que nuestros progenitores cuidaban como si de su propiedad se tratara; nos enseñaban a ser respetuosos con todo lo que nos rodeaba; lo que ahora llamamos clase media, quizás era lo que entonces conocíamos como clase rica, sin embargo, no nos preocupaban las riquezas de aquellos, con los que no tratábamos porque eran incapaces, quizás, de cruzar unas palabras y unos momentos de buena conversación, con quienes ellos conside-
raban clase baja, esa clase “baja” que, sin embargo, era capaz de agrupar en tertulias, a amigos, familiares y vecinos de una manera tan humana que desgraciadamente se ha perdido en la actualidad. A lo mejor los seres humanos, y los españoles en concreto, tendremos que llegar a esos tiempos de “la peseta de pipas” en los que no se ambicionaba tanto lujo, ni se necesitaban tantos elementos de los que nos hemos rodeado, y los cuales creíamos que nos hacían más felices; aquellos tiempos de austeridad obligada, donde lo necesario, y lo esencial, eran la comida, el calor humano de un familiar o un amigo, o el amor de un ser querido; las necesidades obligadas que soportamos, quizás son fruto de nuestra ceguera, incapaces de ver la situación a
la que nos llevaba la ambición de quienes ostentan los poderes, el consumismo desorbitado, la falsa felicidad por poseer una propiedad, el materialismo ciego, nos alejaron, sin duda de aquellas etapas de nuestra vida en las que éramos tan felices con tan poco. Es verdad aquello de que no es más feliz el que más tiene, si no el que menos necesita. Es posible que si tuviéramos que volver a situaciones semejantes a ese pasado, no fuera tan angustioso siempre que nos sintiéramos capaces de asumir que con un “puñado de pipas y poco más”, la conversación con un amigo, el beso de un ser querido, el beneplácito de una buena tertulia y la capacidad humana para eliminar de nuestras mentes a quienes nos amargan la existencia con sus vacíos discursos, es posible digo, que consiguiéramos la tranquilidad y el sosiego que nos merecemos solo por aguantar las aberraciones y las maldades de tantos golfos.
tector D. Claudio Moyano, este hombre de Fuente La Peña. Mostró singular predilección por nuestra villa, sobre todo, en un asunto de capital importancia: el trazado del ferrocarril del Norte, gracias a su influencia la línea se desvió de la recta cuando fue menester para servir los intereses de Medina, convirtiéndola en nudo ferroviario de primer orden. ¿Qué decir de D. Francisco de Remiro y los Juzgados? El ayuntamiento de Medina mando a Isabel II un respetuoso memorial el 27 de Julio de 1852 en que ofreció hasta lo que no tenía, cesión de terrenos, indemnización a particulares y cuantas maderas útiles hubiera en sus pinares, hasta tomó veinte acciones de a dos mil reales, vendien-
do al efecto los prados del Arenal de Nuestra Señora de Las Salinas ¿Puede ahora pasar lo mismo? Estoy convencido que hay hombres importantes en política que pueden ayudar a Medina a superar esta crisis, lo difícil es encontrar los interlocutores validos para conseguir que Medina vuelva a resurgir una vez más. ¿Cómo? Estamos muy cerca de la capital de España, la llegada del tren de alta velocidad a Medina, nos puede dar una cobertura importante para atraer personas y mercados para nuestra villa. El cuartel puede ser un gran parque industrial. Hay que estrujar el cerebro para buscar salidas; yo no pienso únicamente en una ciudad dormitorio, creo que nuestra situación geográfica, nos ayudará a crecer; siempre que nuestra capital de provincia no intente ponernos zancadillas. El debate es amplio e importante, estamos ya perdiendo el tiempo.
Medina en la encrucijada
para la historia social de Medina y España. Algunos aprovechándose de su poder se quedaron con las propiedades de la iglesia que servían para que muchos medinenses cultivaran esas tierras y mantuvieran a sus familias. Fueron compradas por nobles y burgueses adinerados y las propiedades de nuestro ayuntamiento también desaparecieron a manos de los expropiadores. Esto trajo tal perturbación al cobro de las rentas de sernas que ya no volvió Medina a disfrutar y, que el ayuntamiento viviese durante medio siglo en agobio ininterrumpido. La principal razón de esta inconcebible penuria, estuvo en la quiebra de la renta de las sernas. El ayuntamiento de 1846 puso particular empeño en salir de tan crítica situación; hasta tuvimos que pedir prestado a Nava del Rey que nos negó el crédito, la generosidad de Tordesillas, alivió el natural sonrojo para proclamar a Isabel II con el boato que se requería por el ayuntamiento. Muchos edificios pasaron a propiedad de varios particulares
✑ Fidel Lambás
que, no hallando para los mismos destino más ventajoso, los condenaron al pico destructor. Dos siglos duró la decadencia en Medina. Pero siempre ha surgido personas para sacarnos de los marasmos, durante las edades media y moderna, la debió Medina al Infante D. Fernando que la colmó de mercedes y privilegios, igualmente Isabel I durante esa época, gozó de prosperidad hasta que faltó esa protección y dejó de monopolizar el mercado de Castilla. El resurgimiento de Valladolid que llevaba muchos años intentando arrebatarnos la hegemonía. Igualmente, el resurgimiento moderno, notorio y positivo, es también obra, no exclusiva pero sí principal, de otro insigne pro-
La Señora
DOÑA NIEVES MARTIN GARCIA
Falleció en Medina del Campo, el día 29 de Mayo de 2012, a los 84 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. -
Póngase botas para cruzar la calle Lo que se aprecia en la imagen no son restos de confeti de alguna fiesta de barrio; no, lo que los vecinos de la calle Padre Hoyos encuentran estos días en las puertas de sus casas son cucarachas. El Ayuntamiento debería hacer algo para que estos visitantes indeseados no se acumulen en dicha calle.
/21
LA SEÑORA
DOÑA EULALIA CESTEROS VAZQUEZ
Falleció en Medina del Campo, el día 30 de Mayo de 2012 a los 87 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. -
Su hija, milagros martín Martín, hijo político, Víctor Marcos Estébanez; nietas, Ruth y Olga; hermanos, María, Emilio(†), Daniel(†), Milagros(†), Sara, Luisa, Cirilo, Carmen y Pepín(†); hermanos políticos, sobrinos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradecen mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.
Sus hijos, Santiago y Mª Carmen Sáez Cesteros; hijos políticos, Basilia Maseda y Agustín Vaquero; hermanos políticos, nietos, sobrinos y demás familia, ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, agradece mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.
TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)
TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)
El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Miércoles día 30, a las 5 de la tarde, en la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel de Medina del Campo y acto seguido se condujo el cadáver al cementerio de “La Mota”.
El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Jueves día 31, a las 12 de la mañana, en la Iglesia del HOGAR SAN JOSE de Medina del Campo y acto seguido se condujo el cadáver al cementerio de “La Mota”.
Comarca 22/
SÁBADO - 2 DE JUNIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ La Seca
Un total de 12 grupos concurren a la final de la décimo segunda Muestra Nacional de Teatro Aficionado La presentación oficial de este evento, que disone además de una sección fuera de concurso, tendrá lugar el próximo viernes en la sala teatral “La Cilla” Solana
Un total de 12 grupos participarán en la décimo segunda Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Ciudad de La Seca”, cuyas representaciones tendrán lugar en la noches de los sábado y domingos comprendidos entre el 9 de junio y el 15 de julio. Por comunidades autónomas, Madrid será la que cuente con más elencos en la muestra, ya que en la misma participan los grupos teatrales “La otra parte”, “La Farándula de San Ginés” y la Asociación “Valle Inclán”, todas ellas de la capital de España, a las que se suma la Asociación “Ateneo”, de la localidad de Pozuelo de Alarcón. La presencia de grupos de Castilla y León ocupa el segundo puesto en la prelación de participantes, ya que concurren a la sección oficial la Asociación Cultural “Lorca”, de Valladolid; y el grupo “Pandora” de Tordesillas. Castilla La Mancha estará representada por el elenco “El Candil”, de la localidad toledana de Talavera de la Reina; la Región de Murcia por “Laula”; La Rioja, por “La Canilla”, de Calahorra; Cantabria por “Theatrón”, de la santanderina Cabezón de la Sal ; Extremadura por “Plétora”, de la localidad cacereña de Plasencia; ; y Andalucía por “El Torreón”, del municipio granadino de Albolote. En cuanto al repertorio, la alta comedia -española, inglesa
Sección oficial Fecha de representación Grupo teatral Sábado 9 de junio
Localidad de origen
“El Candil”
Talavera de la Reina (Toledo)
“Laula”
Murcia
Domingo 10 de junio
“La otra parte”
Domingo 17 de junio
A.C. Ateneo”
Pozuelo de Alarcón (Madrid)
Domingo 24 de junio
“Theatrón”
Cabezón de la Sal (Santander)
A.C. “Lorca”
Valladolid
Sábado 16 de junio Sábado 23 de junio Sábado 30 de junio Domingo 1 de julio Sábado 7 de julio
“La Canilla” “Plétora”
Madrid
Domingo 15 de julio
“El precio”, de A. Miller
“Yo me bajo en la próxima, y usted?”, de A. Marsillach “El crimen fue en Granada”, de García Lorca “Melocotón en almíbar”, de M. Mihura
Calahorra (La Rioja)
“Amor de don Perlimplín con ... ”, de G. Lorca
Plasencia (Cáceres)
“Sueño en mi mayor” (Musical)
“Pasaje a Itaca”, de Homero
“Doña Rosita la soltera”, de G. Lorca
“El Torreón”
Albolote (Granada)
“El perro del hortelano”, de Lope de Vega
A.C. “Valle Inclán”
Madrid
“Llama un inspector”, de John.B. Priestley
Domingo 8 de julio “La Farándula de San Ginés” Sábado 14 de julio
Obra y autor
y americana- será la que mayor número de obras aporte a la muestra, con cinco puestas en escena pertenecientes a los autores Arthur Miller, Miguel Mihura, Adolfo Marsillach, Edgard Neville y John B. Priestley; seguida de García Lorca, con tres piezas; y los clásicos españoles del Siglo de Oro, con dos obras, correspondientes a Lope de Vega y Rojas Zorrilla; a los que se suman un musical y una adaptación del “rey de la épica griega”, Homero. Las representaciones tendrán lugar, en la sala teatral “La
Pandora”
Madrid
Tordesillas (Valladolid)
Cilla”, a las 22.00 horas, en las noches de los sábados, y a las 21.00 horas, en las de los domingos.
ACTIVIDADES PARALELAS Antes del inicio de las representaciones oficiales a concurso, el viernes 8 de junio, a las 20.00 horas, tendrá lugar la presentación oficial de la décimo segunda Muestra Nacional de Teatro Aficionado, que incluye la representación de la obra “La farsa de los comediantes”, de José González Torices, a cargo del grupo infantil de la Escuela Municipal de Teatro de La Seca.
“La vida en un hilo”, de Edgard Neville
“Entre bobos anda el juego”, de Rojas Zorrilla
Además, a las 21.00 horas del viernes 13 de julio, el Grupo Municipal de Teatro de La Seca pondrá en escena “El florido pensil”, de Andrés Sopeña. Y para finalizar la oferta cultural que realiza La Seca, con motivo de esta nueva edición de la muestra, el sábado 21 de julio, a las 20.00 horas, tendrá lugar la clausura oficial de la misma, con la entrega de premios. Para esta decimosegunda edición de la muestra, el Ayuntamiento de La Seca ha previsto los siguientes premios: mejor grupo, trofeo y 800
euros; segundo grupo clasificado, trofeo y 600 euros; tercer grupo en el palmarés, trofeo y 400 euros; Premio Especial del Público, trofeo y 400 euros; mejor montaje, trofeo y 250 euros; mejor dirección, trofeo y 200 euros; mejor actriz principal, trofeo y 150 euros; mejor actor principal, trofeo y 150 euros; mejor actriz de reparto, trofeo y 100 euros; mejor actor de reparto, trofeo y 100 euros; y trofeo para la “Revelación de la muestra”, además de placas de reconocimiento por su participación a todos los grupos concurrentes.
Sテ。ADO - 2 DE JUNIO DE 2012
D
E D ES
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/23
PUBLICIDAD
0 0 1
竄ャ 0 .00
24/
SÁBADO - 2 DE JUNIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
La Guardia Civil detiene a un ciudadano de Valdestillas como autor de un robo perpetrado en Rueda Las investigaciones y detención corrieron a cargo de los agentes de la Benemérita del puesto de Nava del Rey Redacción
Agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Puesto de la Benemérita de Nava del Rey procedieron el lunes a la detención de J.C.R., ciudadano de 23 años de edad y vecino de Valdestillas, como autor de un robo de material de construcción en una finca del término municipal de Rueda. El robo se materializó, según fuentes de la oficina de prensa de la Benemérita en Valladolid, en la sustracción de diversas estructuras metálicas aptas para la construcción de edificios y naves de todo tipo, que posteriormente fueron vendidas por el autor de los hechos. La detención de J.C.R. se produjo después de que la Guardia Civil tuviese conocimiento de los hechos de sustracción de las estructuras metálicas aludidas, a través de la correspondiente denuncia interpuesta por los titulares del material sustraído en el Puesto de la Benemérita de Nava del Rey, el pasado día 24 de mayo. La Guardia Civil de dicho puesto de Nava del Rey culminó las investigaciones llevadas a cabo con la identificación y posterior detención del autor del hecho delictivo, así como la recuperación del material sustraído en una chatarrería, a la que J.C.R. había vendido el material sustraído. Agentes de la Guardia Civil del Puesto de Nava del Rey instruyeron las correspondientes diligencias previas y denuncia tendentes a poner a disposición judicial al detenido.
◗ Zona sur de Valladolid
El Gobierno destina a 17 pueblos 756.662 euros para fomento del Empleo Agrario La cantidad signada a la comarca es similar a la del ejercicio 2011, aunque desaparece del listado de beneficiarios Cervillego de la Cruz
Solana
El Gobierno de España mantendrá este año, 1012, su aportación económica al Programa de Fomento del Empleo Agrario en las Zonas Deprimidas de Castilla y León, con una cuantía de 3.906.019,31 euros.
De dicha cantidad 756.680,10 euros están destinados a la comarca de Medina del Campo, catalogada como zona deprimida, siendo los beneficiarios 17 municipios. La cantidad asignada a la zona es casi idéntica a la de 2011, que se cifró en 756.662,40
euros, aunque el listado de pueblos beneficiarios disminuye, al desaparecer el mismo Cervillego de la Cruz. Los municipios de la comarca de Medina del Campo que se verán beneficiados por estas ayudas son Alaejos, Ataquines, Bobadilla del Campo, Brahojos
de Medina, El Carpio, Castrejón Trabancos, Castronuño, El Campillo, Fresno el Viejo, Muriel de Zapardiel, Nava del Rey, Rubí de Bracamonte, San Pablo de la Moraleja, Sieteiglesias de Trabancos, Torrecilla de la Orden y Villaverde de Medina.
◗ Matapozuelos
Un mercado goyesco, eje central de la actividad “Matapozuelos, cuna de Miguel Iscar” Solana
El Ayuntamiento de Matapozuelos, fiel a la palabra dada hace ahora cuatro años por su regidor, Conrado Iscar Ordóñez, de realizar con carácter cuatrienal una actividad relacionada con la figura del alcalde urbanizador de Valladolid, Miguel Iscar, alumbrada entonces con el nombre de “Matapozuelos, cuna y formación de Miguel Iscar”, con motivo del centenario de Ayuntamiento de Valladolid, ha programado para este fin de semana la segunda edición de dicha actividad, que se presenta bajo el título “Matapozuelos, cuna de Miguel Iscar”.
Esta segunda edición de las conmemoraciones del 184 aniversario del nacimiento de Miguel Iscar en Matapozuelos, tendrá como ejes centrales de su programación un mercado goyesco, cetrería y diversas degustaciones gastronómicas. Una tirada de tanga, en la Casa de Cultura, organizada por la Asociación “Adaja” será la encargada de dar el pistoletazo de salida a “Matapozuelos, cuna de Miguel Iscar”, en la mañana de hoy sábado, continuando la programación, a partir de las 10.00 horas, con la apertura del mercado goyesco, con animación infantil de malabares y globoflexia, que organiza “Mercados Medievales”, además de una degustación de migas ofrecida por la Asociación “El Pino Regidor”. Dicho mercado se instalará en la Plaza Mayor y las calles Ramón y Cajal y Miguel Iscar, según explicó la concejala de Cultura, Natalia Ana Cernuda Alonso. Posteriormente, a las 11.00 horas, la Plaza Mayor acogerá un espectáculo de
cetrería, organizado por el Coto de Sieteiglesias. Ya por la tarde, y bajo los auspicios de “Mercados Medievales”, la Plaza Mayor acogerá, a las 19.30 horas, un cuentacuentos, al que seguirá, a las 20.30 horas, una nueva exhibición cetrera. El broche de oro a la jornada lo pondrá, a partir de las 22.00 horas, en la calle Miguel Iscar, una verbena que, organizada por la Taberna “El Portalón”, incluye una “chocolatada”.
MAÑANA DOMINGO Mañana domingo, a las 10.00 horas, volverá a abrir sus puertas el mercado goyesco, que ofrecerá como actos complementarios diversos pasacalles y malabares, a lo largo de la mañana, además de una degustación de migas, al igual que en la jornada de hoy. Posteriormente, a las 11.00 horas, la cetrería volverá a la Plaza Mayor. Ya por la tarde, a las 18.30 horas, un cuentacuentos, en Plaza Mayor, entretendrá a los niños, a la espera de la legada
de las 20.30 horas, a las que está revista una nueva exhibición de cetrería en la Plaza Mayor. La clausura de mercado goyesco se producirá a las 21.30 horas, con un espectáculo de fuego, que organizará “Mercados Medievales”.
OFERTA HOSTELERA , “MIGUELONES 2012” Durante todo el fin de semana y al precio de dos euros, vino o caña incluidos, los restaurantes y bares de la localidad ofrecerán los denominados pinchos “Miguelones 2012”. A esta iniciativa gastronómica se han sumado los establecimientos Hostal Restaurante “Lienzero”, Restaurante “La Botica”, Cafetería “Gramola II”, Taberna “El Portalón”, Disco Pub “Mele”, Disco Pub “Tus Ojos”, Mesón Sieteiglesias, Mesón Felipe, Mesón de Pedro y Mesón “El Bosco”, que elaborarán, a su criterio, y a veces con unos pinchos para el día y otros para la noche, su oferta gastronómica de pinchos “Miguelones”, en honor de Miguel Iscar Juárez, natural de Matapozuelos y alcalde de Valladolid entre los años 1887 y 1880, al que la capital de la provincia debe, entre otras cosas, el actual Ayuntamiento, la Facultad de Medicina y el Campo Grande.
Sテ。ADO - 2 DE JUNIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/25
PUBLICIDAD
26/
SÁBADO - 2 DE JUNIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
Los profesores dividen a los niños en grupos para compartir las tiendas de campaña
Comienza el despliegue de las tiendas de campaña
◗ Zona sur
Pozal de Gallinas acogió la primera acampada del CRA “Tierras de Medina” En la misma participaron 29 escolares de las localidades de Bobadilla, Castrejón de Trabancos, Torrecilla de la Orden, Villaverde de Medina, Fuente El Sol, Nueva Villa, Rubí de Bracamonte y Velascálvaro Solana
La localidad de Pozal de Gallinas acogió la primera acampada del Colegio Rural Agrupado “Tierras de Medina” (CRA), en la que participaron 29 escolares provenientes de los municipios de Bobadilla del Campo, Castrejón de Trabancos, Torrecilla de la Orden, Villaverde de Medina, Fuente El Sol, Nueva Villa de las Torres, Rubí de Bracamonte y Velascálvaro. Esta iniciativa de los profesores Cristina Jaspe, Luis Pérez, Pedro Hernández y Teresa Bordell, coordinados por Iván Martín Cendón, se puso en marcha hace unos meses, tras el anuncio de la supresión, por motivos económicos, de las reuniones de CRAs que en años anteriores organizaba la Diputación Provincial de
Valladolid, con el “hilo conductor de las Olimpiadas y para hacer que los niños de unos pueblos conozcan a los de otros, fomentando así la amistad y la convivencia entre ellos”, según aseguró el coordinador de deportes. La mañana del martes comenzó con una “Oca gigante” y actividades multideporte, en las que participaron los 80 escolares del CRA, retirándose después los de otros cursos para iniciar la acampada propiamente dicha, en la que participaron los 29 alumnos de tercero a sexto de Primaria. Ya solos y tras la comida, los escolares de 8 a 12 años, se dividieron en grupos para montar las tiendas de campaña que compartirían durante la noche, en el polideportivo de Pozal de Gallinas, desarrollando, a lo largo de los dos días de acampada,
diversas actividades lúdicodeportivas, entre las que figuraron técnicas de orientación en el Pinar de Moraleja, tiro con arco, juego de golf, la indispensable batuka que siempre ha de haber en toda acampada que se precie; y “stalking” o juego de acoso muy de moda. Para esta iniciativa, la organización ha contado con un modestísimo presupuesto, cuantificado en 300 euros, que se destinaron, de forma mayoritaria, a la cena del martes, a las comidas y al agua mineral, ya que el Ayuntamiento de Pozal de Gallinas cedió graciosamente sus instalaciones. Una gentileza que se vio correspondida al invitar los escolares del CRA “Tierras de Medina” a sus “colegas” del Colegio de Pozal de Gallinas a sumarse a algunas actividades de su primera acampada.
Mientras unos avanzan en el montaje, otros ya anclan un iglú
Sテ。ADO - 2 DE JUNIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/27
PUBLICIDAD
28/
SÁBADO - 2 DE JUNIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
Oración por los moteros caídos
◗ Fresno El Viejo
Exito de público y gran ambiente en la Concentración Vaccea “Moto Pincia” Solana
La localidad de Fresno El Viejo acogió el viernes de la pasada semana la tercera edición de la Concentración Vaccea “Moto Pincia”, que organiza la Asociación Cultural Moto Turística Vallisoletana, en a que participaron alrededor de 400 moteros. Según el alcalde de Fresno El Viejo, Luis Miguel Muñumer, esta concentración “diferente” resultó todo un éxito. Y es que la misma difiere de otros eventos moteros en que los participantes pertenecen en su mayoría a Cuerpos de Seguridad del Estado. La programación comenzó con las tradicionales inscripciones y la degustación de un chocolate, que precedieron a una visita turística a la localidad de Madrigal de las Altas Torres,
para, tras volver a Freno, degustar una paella en la que participaron 500 personas. La tarde estuvo amenizada por un concierto rock, a cargo de “Calle 80”, a cuyo término los participantes degustaron una parrillada. Momento especiales fueron el desfile de bengalas por las calles del municipio, así como la ofrenda floral y la posterior oración que, en honor de los moteros caídos, realizó uno de los participantes, a la sazón sacerdote que se atavió con la vestimenta propia para realizar tal acto. Otro momento destacado fue, en el intermedio del concierto, el dedicado a reconocer la labor y el esfuerzo que las entidades e instituciones realizan en pro de la concentración, figurando entre los destinatarios
Arriba, desfile de bengalas. Abajo, Martínez Bermejo agradece las distinciones destinadas a la Guardia Civil y a Protección Civil
de los reconocimientos Protección Civil y la Guardia Civil, cuyos galardones recogió en nombre de ambas el subdele-
gado del Gobierno en Valladolid, José Antonio Martínez Bermejo, quien agradeció la distinción y reiteró “el
nivel de compromiso de ambos servicios con el objetivo de mantener e incrementar la seguridad vial”.
Sテ。ADO - 2 DE JUNIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/29
PUBLICIDAD
Nava del Rey 30/
SÁBADO - 2 DE JUNIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
La representación de “El caserón del mido” abrió ayer la primera Muestra de Teatro Infantil y Juvenil La actividad, organizada por “Bambalinas”, ofrece hoy y mañana otras dos puestas en escena en la Casa de Cultura
Recorte al estilo goyesco
Descubrimiento de lápida conmemorativa
Un concurso goyesco de recortes de novillos puso broche de oro a “La Función” Solana
Un concurso goyesco de recortes de novillos puso el domingo punto final a “La Función”, de Nava del Rey, proclamándose vencedor del mismo el cortador Víctor Holgado, de la localidad zamorana de Vezdebarbán. En el espectáculo se echaron al ruedo navarrés tres novillos para las eliminatorias y un cuarto para la final. En el palmarés final figuraron, tras el ganador, Rubén Sánchez, de Valladolid; Cristian Parra “Cristiano”, de Fuenlabrada (Madrid), y de la misma Comunidad Autónoma, José Méndez, de la localidad de Arganda del Rey. De forma previa al desarrollo del concurso, se procedió a des-
cubrir una lápida conmemorativa con el nombre de Mariano Morales Celemín, quien durante años fue el encargado de los toriles de coso navarrés. La mañana dominical de “La Función” se desarrolló en la ermita del “Pico zarcero”, con la celebración de la misa en honor de la Virgen de la Concepción, Patrona de Nava del Rey, y posterior procesión de la imagen en el secular “carro de sol”. Concluido este antiquísimo ceremonial religioso y popular, por el que los antropólogos han mostrado su interés en los último años, se desarrolló una exhibición de danza castellana, que, en las inmediaciones de la ermita, corrió a cargo de los grupos de danza de la Asociación “El Cribero”.
El alcalde, Guzmán Gómez, entrega el trofeo al ganador
Solana
En la tarde de ayer, con la puesta en escena de la obra “El caserón del miedo”, de Ignasi García Barba, a cargo del grupo de teatro infantil “Bambalinas”, se levantó el telón de la primera Muestra de Teatro Infantil y Juvenil de Nava del Rey, que ha organizado el Grupo de Teatro de la Asociación “Nava Teatral Bambalinas” para este fin de semana, del que aún quedan pendientes las representaciones de dos obras teatrales. Hoy sábado, a las 20.00 horas, está prevista la segunda representación de la muestra, en base a la obra “Los Maridos perseguidos”, de Alfonso Paso, que correrá a cargo del grupo teatral “Escenas”, proveniente de la vecina localidad de Pozaldez. La última representación, prevista para las 20.00 horas, de mañana domingo, en la Casa de Cultura, correrá a cargo del grupo “Bambalinas”, que, destinada a público infantil y familiar, pondrá en escena la obra “La parada”. El precio de acceso a la sala teatral de la Casa de Cultura, en la que se realizan las representaciones es de un euro.
SÁBADO - 2 DE JUNIO DE 2012
Ayer comenzó el XIII Torneo Infantil de Baloncesto “Olmedo, Ciudad del Caballero” Redacción
Los partidos entre el Asefa Estudiantes contra el Blancos de Rueda, encuadrados en el Grupo A; y el del Real Madrid contra CAI Zaragoza, del Grupo B, dieron anoche el pistoletazo de salida a la decimotercera edición del Torneo Infantil de Baloncesto “Olmedo, Ciudad del Caballero”, en el que, durante este fin de semana, participan, además de los equipos mencionados, el Colegio Leonés y el sevillano Banca Cívica. La programación prevista para hoy sábado, en el Polideportivo “Lope de Vega”, comenzará a las 10.00 horas con el partido entre Banca Cívica contra Estudiantes (Grupo A), para continuar, al mediodía con el que disputarán el CAI Zaragoza contra Colegio Leonés (Grupo B). Por la tarde, los partidos previstos enfrentarán, a las 17.00 horas al Blancos de Rueda contra Banca Cívica (Grupo A); y, a las 19.00 horas al Colegio Leonés contra Real Madrid (Grupo B). Ya mañana domingo se jugarán, a las 12.00 horas, los partidos entre los terceros clasificados de ambos grupos; a las 17.00 horas, el partido que enfrentará a los segundos clasificados; y a las 19:00 horas, la final entre los primeros clasificados de ambos grupos. La presentación oficial de la décimo tercera edición del Torneo Infantil de Baloncesto “Olmedo, Ciudad del Caballero” tuvo lugar el miércoles en el Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial de Valladolid,en el transcurso de un acto en el que participaron el alcalde de Olmedo, Alfonso Angel Centeno Trigos; el Director General de Deportes de la Junta de Castilla y León, Alfonso Lahuerta Izquierdo; el diputado de Juventud y Deportes de la Diputación de Valladolid, Alejandro García Sanz; el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Olmedo, Gumersindo Valero González; el presidente del Blancos de Rueda, Jose Luis Mayordomo Martínez; el primer entrenador de dicho equipo, Roberto González Presas; el gerente de la Federación de Baloncesto de Castilla y León, el olmedano José Alberto Martín Manjarrés; y el presidente de la Delegación Vallisoletana de Baloncesto, José Luis Martín Moratinos. El Torneo cuenta con servicio informático de Estadística, presentador para la animación
Olmedo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
de los partidos, fisioterapeuta y Asistencia Médica, Protección Civil Olmedo, Revista Oficial del Torneo, y animadoras en los partidos, procedentes del alumnado de la Escuela Municipal de
Gimnasia Rítmica. Además, el Torneo dispone de una página web propia, donde se puede encontrar toda la información necesaria sobre el mismo
/31
El alcalde Centeno, en el acto de presentación del Torneo en el Palacio de Pimentel
Tordesillas 32/
SÁBADO - 2 DE JUNIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Más de 200 actores participan hoy en las celebraciones del “Día del Tratado” la intervención del Corregidor de la Villa, don Alonso González de Tordesillas, que dará la bienvenida a los embajadores. Este el el décimo año consecutivo en el que el CIT organiza la escenificación de esta efemérides.
Solana
El Centro de Iniciativas Turísticas (CIT), con la colaboración del Ayuntamiento de Tordesillas, ha programado para hoy sábado, la celebración el Día del Tratado, en el mismo marco de fondo en el que ocurrió dicho evento. De esta forma, Tordesillas recuerda, un año más, un acontecimiento trascendental en la historia de la humanidad: el “Tratado de Tordesillas”, que un 7 de junio de 1994, dividió el Nuevo Mundo entre España y Portugal con una línea imaginaria que limó todas las asperezas pasadas presentes y futuras entre ambos países. A partir de las 20.00 horas, se representará, por mas de 200 tordesillanos, vestidos de época, la llegada a la villa de los embajadores y cartógrafos de Castilla y Portugal quienes, con la mediación del Papa Alejandro VI, celebrarán el acuerdo conocido en el mundo entero como “El Tratado de Tordesillas” que se firmó el 7 de junio de 1494. El recorrido comenzará en la Puerta de la Villa, para continuar después por “El Foraño”, la Plaza Mayor y Casas del Tratado, con una gran escena final, en el mismo marco en que se suscribió el tratado. Todo tal y como aconteció el 7 de junio de 1494, fecha en la que castellanos y portugueses, decidieron el futuro de una gran parte del mundo conocido y desconocido, y se establecieron, por primera vez en la historia, fronteras tanto en tierra como en el mar.
Celebración del Día del Tratado en anteriores ediciones
La representación tratará de recrear los momentos previos al hecho principal: el acuerdo de partición oceánica y la firma del propio Tratado. Y en el acto estarán representados, a través de actores, los personajes que intervinieron en el hecho histórico: los embajadores de los Reyes Católicos, don Enrique Enríquez, mayordomo mayor;
don Gutiérrez de Cárdenas, comendador mayor y contador real, y el Doctor Francisco Maldonado. Por su parte, otros actores darán vida a los embajadores de Juan II de Portugal: don Ruy de Soussa, don Juan de Soussa y el licenciado Aires Dalmada. Naturalmente estarán también representados los comisio-
nados del Papa Alejandro VI, mediador en la negociación, dirigidos por don Juan de Borja. En la escenificación prevista, los embajadores presentarán sus credenciales al Notario Mayor del Reino de Castilla, don. Fernando Alvarez de Toledo, encargado de dar fe pública de los acuerdos. La celebración finalizará con
Actos previos y posteriores Los actos del Día del Tratado comenzarán, por la mañana, con un encuentro de la Asociación Panibérica de Academias Olímpicas, previsto para las 13.30 horas, en las Casas del Tratado. Dicho encuentro de la Asociación Panibérica de Academias Olímpicas, reunirá a los representantes de países Olímpicos que tienen como idiomas oficiales el español y el portugués, estando prevista la asistencia de los presidentes de los Comités Olímpicos de España y Portugal. Ya por la noche, a las 22.00 horas, tendrá lugar un conciertopasacalles, a cargo de “Lurte”, que discurrirá entre las Casas del Tratado y la Plaza Mayor. En este pasacalles de “Lurte”, tarotas, trompas, gaitas y dulzainas empastan a la perfección con timbales,bombos, djembes o cabasas en un directo de intensidad desbordante y atractiva. Además, las siempre vistosas pirotecnias acompañarán a las atronadoras percusiones que realzan los vientos y voces en una original readaptación de los géneros tradicionales. Es un espectáculo único que transportará al público a la época de los Reinos de España.
El jueves 7 de junio tenrá lugar la cata final de los vinos que optan a los Premios Manojo de Urcacyl La entrega de los galardones se celebrará el viernes 8 en las Casas del Tratado Somarriba
Un total de 64 vinos finalistas optarán a alzarse con uno de los 27 galardones Premios Manojo, que organiza la Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla y León, en el transcurso de la cata final que tendrá lugar el jueves 7 de junio en el Hotel “Los Toreros”, de Tordesillas, estando prevista para el día siguiente la entrega de premios en las “Casas del Tratado”.
Provincia
SÁBADO - 2 DE JUNIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Un millar de ciclistas participaron el domingo en la décimo quinta “Bicicletada popular contra la droga”
/33
El evento estuvo organizado por e Ayuntamiento Redacción
Alrededor de un millar de ciclistas participaron el domingo en la décimo quinta “Bicicletada Popular contra la Droga” de Laguna de Duero, organizada por el Ayuntamiento que preside el popular Luis Mariano Minguela. La bicicletada comenzó alrededor de las 11 de la mañana, con salida desde la Plaza de los Lavaderos. Entre los inscritos se sorteó
una bicicleta y cascos ciclistas, que, como novedad de este año, se realizó aprovechando una parada de descanso en el Pinar de Antequera. Igualmente se entregó avituallamiento a todos los participantes a lo largo de la “bicicletada”. El Ayuntamiento de Laguna de Duero mostró su satisfacción por el éxito de la “bicicletada” y agradeció tanto a los asistentes como a los colaboradores su participación.
García Sanz entrega el premio a Lorenzo Fernando Marcos
La toresana María Asencio Valentín recoge su premio como ganadora en la general
Olivares de Duero acogió la última prueba del Circuito de las Cinco Leguas El independiente Fernando Lorenzo Marcos resultó vencedor general en individual masculino y María Asensio Valentín, del Club Vino de Toro, hizo lo propio en la sección de féminas Redacción
La localidad de Olivares de Duero acogió el domingo la última prueba del Circuito de las Cinco Leguas que, organiz ado por la Dipu t a c i ó n Provincial, ha ido discurriendo desde su inicio en Fuente El S ol por Villagarc í a d e Campos, la pedanía tordesillana de Villavieja del Cerro, Villafranca de Du e r o y Olivares de Duero, en la que concluyó con el independiente Fernando Lorenzo Marcos, c omo v encedor gen e r a l e n
individual masculino; y María Asensio Valentín, del Club Vino de Toro, como vencedora general en individual femenino. La clasificación de la quinta legua celebrada el pasado domingo 27 de mayo en Olivares de Duero ha dado los siguientes vencedores:en Juvenil femenina, Claudia Llamas Alonso; Juvenil masculino, Luis Enrique Melero Gutiérrez; Junior masculino, V í c t o r C o r r al G i l , S e n i o r f e me n i n o , M a rí a A s e n s i o Valentín; Senior masculino,
J o rg e To r r a d o G a r r i d o ; Veterana A, Reyes Gutiérrez M a t o s ; Ve t e r an a B , M a r í a Belén Pérez Pérez; Veterana C, E l v i r a V á z q u e z S a s t re ; Ve t e r a n a D , M a rí a J e s ú s Cerezo Fernández; Veterano A, Fernando Lorenzo Marcos; Veterano B, Fernando Alamo C u b e r o ; Ve t e r a n o C , J u a n C a r lo s A l o n s o R i v e r a ; y Ve t e r a n o D , J u a n A l o n s o Duque.
E NTREGA DE PREMIOS El acto de entrega de los premios estuvo presidido por
e l d iputado Provincial de J u v e ntud, Deportes y Consumo, Alejandro García Sanz, quien resaltó la “trascend e n c ia e importancia” del Circuito de las Cinco Leguas, que permite de forma anual
congregar a los corredores más señeros, bien de forma independiente o por clubs, al tiempo que se pone en valor la vieja medida castellana de legua, sin duda alguna, uno de los símbolos de nuestra historia.
34/
SÁBADO - 2 DE JUNIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias BARCO “ANTONIO DE ULLOA” CANAL DE CASTILLA El barco turístico “Antonio de Ulloa”, propiedad de la Diputación Provincial navega por el Canal de Castilla. Esta actividad turística de la Diputación de Valladolid realiza el recorrido entre los municipios de Medina de Rioseco, Villanueva de San Mancio y Tamariz de Campos, incluido el cruce de las esclusas sexta y séptima, una de las experiencias más llamativas, sobre todo para los escolares. El horario del barco es el siguiente: de martes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas. Se podrán realizar viajes de una hora de martes a domingo a las 11.00, a las 12.30, 16.30 y 17.45 horas. Teléfono del Centro de Recepción de Viajeros: 983. 70.19.23. Además, la oferta se complementa con la visita a la Fábrica de Harinas en la dársena riosecana todos los fines de semana y a diario para grupos concertados previamente. VISITAS AL VALLE DE LOS 6 SENTI“El Valle de los Seis Sentidos” de Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial, ofrece sus actividades habituales. El horario de apertura hasta el 30 de septiembre es el siguiente: de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. DOS
EXPOSICIÓN EPÍGONOS”
“JOSÉ ZORRILLA Y SUS
El Centro e-LEA acoge hasta junio una exposición sobre José Zorrilla y los escritores del siglo
XIX La exposición “Zorrilla y sus epígonos: ambiente literario en el Valladolid de la Restauración” puede visitarse en el Centro eLEA “Miguel Delibes” de la Villa del Libro hasta el próximo mes de junio. La muestra pretende hacer un homenaje a un autor concreto, José Zorrilla, y a todos los escritores que desarrollaron su actividades desde mediados del siglo XIX y hasta comienzos del siglo XX. La totalidad de las obras que se exponen proceden de la Biblioteca de Autores de la Provincia, una sección de la Biblioteca de la Diputación de Valladolid en la que se conservan fondos bibliográficos de autores y temas vallisoletanos, y al Patrimonio Artístico de la institución provincial.
ACTIVIDADES EN EL MUSEO PROVINCIAL DEL VINO El Museo del Vino de Peñafiel mantiene sus actividades habituales, que son las siguientes: Degustaciones de los vinos de las denominaciones de origen de la provincia de Valladolid, catas de vinos y visita al museo. Teléfono de información y reservas: 983-88.11.99. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA DE MATALLANA El Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana, ubicado en el término municipal de Villalba de los Alcores y propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas guiadas a las instalaciones de la finca de Matallana Además, visitas guiadas a la ruinas del monasterio cisterciense, itinerario ambiental, parque del ovino y taller de la lana. Por otra parte, el CIN organiza paseos en coche de caballos y
reata de burros. De 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas. Teléfono de información y reservas: 983.72.15.99.
MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS DE ALMENARA DE ADAJA (MVR)
El Museo de las Villas Romanas de Almenara (MVR) ubicado entre los municipios de Almenara de Adaja y Puras, ambos pertenecientes al alfoz de Olmedo, ofrece a los visitantes el yacimiento arqueológico, el museo, la Casa Romana y el parque temático infantil. El horario es el habitual, de verano, del centro interpretativo.
NAVA DEL REY: CERTAMEN DE MONÓLOGOS El Ayuntamiento de Nava del Rey ha convocado la séptima edición del Certamen Nacional de Monólogos, cuya final tendrá lugar el sábado 18 de agosto. Como no podía ser de otra manera, la crisis ha afectado también a la cuantía de las dotaciones económicas de los premios que este año serán de 700, 300 y 150 euros para los tres primeros clasificados, frente a los 1.000, 500 y 250 euros, respectivamente, de ediciones anteriores. Al certamen podrán concurrir todas las personas que lo deseen, a condición de tener más de 16 años de edad, cumpliendo además con los requisitos de documentación exigidos por el Ayuntamiento, y la normativa Constitucional vigente en cuanto a no discriminación, en el texto, por razones de sexo o nacionalidad y demás derechos fundamentales de los ciudadanos. La temática será libre, y, entre otras garantías, el Ayuntamiento exige que los trabajos sean originales, exonerando a la administración local en
el caso de plagio, así como que la duración de los soliloquios esté entre cinco y quince minutos. La representación del monólogo podrá correr a cargo del autor o de la persona que él designe. Por otra parte, los monologuistas que sean elegidos como finalistas, en máximo de seis, que tengan que desplazarse más de 150 kilómetros para acercarse a Nava del Rey, tendrán derecho a pernoctar en el municipio a cargo del erario municipal. Como plazo límite de presentación de los trabajos, el Ayuntamiento navarrés ha establecido el 13 de julio, comprometiéndose, en el caso de los soliloquios no seleccionados para la final, a destruir los mismos en un mes, a partir de dicha fecha, en el caso de no ser reclamados por sus propietarios; mientras que a los titulares de los trabajos seleccionados se les comunicará de forma previa. En cuanto a las dotaciones económicas de los premios, las mismas estarán sujetas a las oportunas retenciones del Impuesto sobre la Renta de las Persona Físicas, I.R.P.F.
“LAS COSAS DE PALACIO”, EN PIMENTEL Hasta el 3 de junio, la sala principal de exposiciones del Palacio de Pimentel alberga la exposición “Las Cosas de Palacio”. Los horarios de apertura de la sala provincial de exposiciones y del claustro son los habituales. MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS El Museo del Pan de Mayorga de Campos, propiedad de la Diputación de Valladolid, ofrece todos los fines de semana una exposición permanente,
demostraciones y degustaciones gratuitas de panadería, repostería y aceites de Valladolid. Y hasta el 3 de junio, exposición de pintura “Tierra de Campos y el Pan”, de Alicia Fernández Urbón Información en los teléfonos 983.75.16.25 y 983.20.78.64.
CONCIERTOS DE ÓRGANO EN TIERRAS DE MEDINA El ciclo “Conciertos de órgano en Tierras de Medina”, organizado por la mancomunidad del mismo nombre ofrece para los próximos días la siguiente programación: La iglesia de San Pedro Apóstol, de Serrada, será, a las 19.30 horas del domingo 3 de junio, la encargada de acoger el cuarto concierto del ciclo - primero de órgano portátil - en el que participarán Francisco Javier López, al órgano; y Luis Angel Fernández, a la dulzaina. El monumental órgano de la iglesia de San Boal, de Pozaldez, sonará el domingo 10 de junio, a las 19.30 horas, en el transcurso del concierto del organista Samuel Maíllo y el violinista Eduardo Francés. El organista Angel Montero y la mezzosoprano María del Barrio serán los encargados de deleitar a los asistentes al concierto previsto para las 19.30 horas del sábado 16 de junio, en Rodilana. Bobadilla del Campo, con motivo de los actos previos al 125 aniversario de la fundación de la Cofradía del Corpus Crhisti, que tendrá lugar dentro de un año, acogerá el domingo 17 de junio, a las 19.30 horas, en la iglesia de San Matías, el séptimo concierto del programa y segundo de órgano portátil, a cargo de Francisco Javier López, al órgano; y David Rastrojo, a la trompeta.
◗ Tordesillas
La Guardia Civil detiene a 4 jóvenes por un delito de Robo con Fuerza en la Cosas Sustrajeron de una vivienda un televisor de plasma, una “Play station” y material de juegos audiovisuales Redacción
La Guardia Civil del Puesto de Tordesillas procedió el miércoles a la detención de R.M.R., de 21 años de edad; H.C.M., de 20; J.M.J.B., de 19; y J.C.M., de 25 años de edad, todos ellos vecinos de Tordesillas, como autores de un delito de un delito de Robo con Fuerza en las Cosas. La detención se produjo tras tener conocimiento mediante denuncia, en la que la víctima
reflejaba, como en la noche anterior, autor o autores desconocidos, tras romper la ventana de la cocina de la vivienda, habían entrado en el interior de la misma sustrayendo un televisor de plasma, una play station 2 y diferentes juegos de la misma con dos mandos, ascendiendo el valor de lo sustraído a 700 euros La Guardia Civil después de culminar las correspondientes gestiones de investigación, procedió en la tarde del martes a la
detención de los autores del hecho delictivo, recuperando la totalidad de los objetos sustraí-
Material robado y posteriormente recuperado por la Guardia Civil, tras detener a los autores
dos. La Guardia Civil del Puesto de Tordesillas instruye las
correspondientes diligencias y procede a poner a disposición judicial a los detenidos.
SÁBADO - 2 DE JUNIO DE 2012
◗ Publicación por entregas
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/35
TEXTOS
Publicación por entregas
Mi amigo, el señor Juan (Primera parte) Octava entrega (VIII)
LOS COMERCIOS DE LA PLAZA MAYOR Llevaba yo unos días pretendiendo que el señor Juan bajara a la plaza conmigo, porque me había comentado que hacía ya varios años que no la pisaba; casi un poco antes de que plantaran los jardines.
“Por qué nos han quitado el encanto de esa plaza castellana, que es la más grande de España”, me espetó con rabia contenida.
“No he pisado, ni pisaré los jardines mientras viva; los plantaron por cosas de política, ¡pues para ellos!; yo no soy político ni me dejo manejar; así me han ido las cosas, pero no me importa”.
Aquellas aseveraciones me quedaron de piedra, pero no me atreví a contradecirle porque era su opinión, y siempre he respetado las opiniones de los demás. Dejamos ese tema aparcado, pensando que en la primera oportunidad que tuviera de hablar con él otra vez se lo iba a plantear de nuevo.
A los pocos días de aquello, visto que no le encontraba por el barrio, pregunté a un vecino por él y, al decirme que andaba algo malo, me acerqué a su casa; le encontré sentado en la cocina y con la cabeza agachada; le noté muy triste, no por la gripe que tuviera encima sino porque aquel día hacía los años que el segundo de sus cinco hermanos había muerto de una grave epidemia de gripe que hubo en el pueblo. “Fue horrible - me decía - porque la gripe se presentó en el mes de mayo; pero en septiembre se agravó de tal forma que murieron setenta y tres vecinos del pueblo; fue en el año 1918, y entre ellos le tocó a mi pobre hermano, no lo olvidaré jamás”. Traté de consolarle, diciéndole que tenía que hacer por vivir y no comparar aquella peste con su catarro.
“Esto es un catarro señor Juan - le dije - y con unos vahos de eucaliptos se ablandará”.
“Eso es lo que le ha dicho el médico que haga - contestó la señora María - pero no quiere; está emperrado en que le traigamos unas sanguijuelas para ponérselas porque dice que lo que tiene es pulmonía”.
“¡Si!, o prepárame unas sopas de vino tinto cocidas con romero - advirtió el señor Juan - porque no me encuentro bien”.
“¡O vahos o nada! - argumentó la señora María - tú lo que tienes es morriña y nada más que morriña”. Con buenos razonamientos le pude convencer y, enseguida, puso la señora María una cazuela a la lumbre, a la que añadió agua y unas hojas de eucaliptos. Cuando aquella mezcla comenzó a hervir,
tapó la cabeza del señor Juan con una manta, dejando un hueco debajo donde colocó el recipiente, quedando tapada con la manta la cabeza de su marido. Apenas se le podía entender al señor Juan lo que decía, porque la manta se lo impedía pero, desde luego, se estaba aprovechando de la situación porque de vez en cuando lanzaba algún improperio. Aquel remedio debía ser una cosa muy buena, a juzgar por el vapor que salía de dentro y lo bien que olía.
Al cabo de un rato de “sauna”, su mujer le quitó la manta y la cara del señor Juan apareció llena de sudor. “A estos matasanos - me decía - les cuesta poco trabajo recetar; ya se lo podía haber puesto él donde yo dijera”. Ya se le notaba en la cara las ganas de vivir que tenía, y yo pensé que el mal ya había pasado.
Sentados en el portal de su casa observamos que había comenzado a llover, pero hacía una temperatura muy agradable. “¡Buen tiempo para coger caracoles!”, le dije tratando de que olvidara lo de la sauna.
“¡Sí!, pero como decía mi abuela, los caracoles de abril para mí, los de mayo para el amo, y los de junio para el burro; no te fíes nunca del mes de abril - me dijo - porque igual te arregla la cosecha que te la jode; ya dice el refrán: no hay abril que no sea ruín, ni al principio, ni al fin, ni al medio por no mentir”. “¿Qué te trae por aquí?”, me preguntó de repente. Le comenté que estaba muy interesado en que me detallara los comercios que había en la plaza, en su niñez o juventud. “Si usted los recuerda bien, señor Juan - le dije - si no, no se preocupe”.
Como un cohete me contestó: “¡De todos me acuerdo!, ¡pero de todos, de todos!; a Juan no se le ha ido todavía la memoria; pero ha de ser con una condición - me impuso - ¡que yo no piso los jardines!”.
Se le pasó el catarro al señor Juan y a trancas y barrancas, con la ayuda de la señora María, concertamos la “excursión” a la plaza para el día siguiente. “¡Ven pronto! - me advirtió - que quiero estar de vuelta para la hora de comer”.
A las nueve de la mañana del siguiente día, estaba el señor Juan esperándome a la puerta de su casa, y nada más de llegar, sin más preámbulos, se puso en marcha la comitiva. “No vayas tan de prisa, hijo, que el
Por Fracisco Gavilán Sánchez
correr es de granujas. Y además, como dicen los mejicanos, no es el llegar primero, sino el saber llegar”. Nos llevó más de media hora hasta alcanzar nuestra meta, porque llegando a un edificio que en sus buenos tiempos había sido el palacio de los Quintanilla, me dijo que allí estaba el cuartel de la guardia civil desde hace mucho tiempo, y que hubo un capitán llamado Don Jesús López la Puente que era el enemigo de los borrachos.
“¡Fíjate como sería!, que cuando se encontraba algún borracho por la calle, le encerraba en el calabozo del cuartel, y al día siguiente a las ocho de la mañana le hacía ir a misa con él y llevar una vela encendida de la mano sin dejarla apagar; pero la mayor hazaña de este capitán fue un día que hubo una riña muy grande de gitanos en el paseo de Versalles, que se pudo apaciguar gracias a él, porque, sable en mano y montado en su caballo, los pudo disolver a todos, menos a uno que los del bando contrario mataron de un tiro”. Me seguía contando sus recuerdos, pero cuando llegamos a la Plaza Mayor, los viejos ojos del señor Juan se quedaron pequeños y brillantes por la emoción. “¡Que bonita! - decía - yo comprendo que así está algo mejor, pero no tiene ese sabor que tenía”.
Nos situamos en el atrio de la Colegiata, frente a la Banca de Medina, y comenzó a explicarme: “Hay menos comercios que antes, pero más grandes”.
“Ese comercio que está lindando con la cárcel - me decía - hace años le regentaba la viuda de Rogelio García y su hijo Antonio; se dedicaba a la venta de tejidos y tenía cinco o seis dependientes; esta señora cuando se cansó de trabajar se lo dejó a uno de ellos que se llamaba Alejandro Morocho, y éste se lo traspasó al actual propietario, Bardón”. Me dijo que a continuación había una casa pequeña, que ahora forma parte del edificio de la Banca de Medina, y que en su local se había establecido por primera vez “El Buen Gusto”, antes de pasarse a otro definitivamente, donde vendían sábanas, y le regentaba Elías Vizán .
“Ahí, donde ahora está la Banca de Medina, que luego te contaré la historia, al lado izquierdo de ella, había una casita pequeña que albergaba en su bajo un estanco, regentado por ocho hermanas, llamado Las Golondrinas, y que una vez que se derribó la casa, pasó a formar parte del edificio de la Banca”.
A continuación, el comercio de ultramarinos y aperos de labranza de Nicolás Ruiz. En el comercio siguiente, que hace esquina con la calle del Almirante, estaba establecido el señor Unzueta, y en él vendía hilos y botones, hasta que su propieta-
rio, Tadeo, le echó de él para establecerse con curtidos. Yo veía al señor Juan muy ilusionado explicándome todos los pormenores e intentando que yo les recopilase en mi memoria, porque sabía que su relato ayudaría a que no se perdieran los recuerdos. “¡Apúntalo bien!”, me decía.
Pasada la calle del Almirante, me dijo que el comercio que ahora ocupa en su totalidad Sánchez, anteriormente eran dos tiendas pequeñas.
“La que hace esquina con la calle del Almirante, la ocupó primeramente un tal Callejo con comestibles, y después abrió sus puertas Mariano Llorente con un bazar, y nunca mejor dicho sus puertas puesto que tenía dos; una que daba a la plaza, y otra a la calle del Almirante, y la otra tienda era una cordelería que regentaba Lucio Ayala”. Nos movimos del sitio donde comenzamos, para trasladarnos hacia la mediación de la plaza, pero eso sí, sin pisar para nada los jardines, tal y como me había puesto como condición el señor Juan; y continuó con su relato. “En ese local que en su rótulo pone Calzados La Navarrica, estuvo primero Vicente Pino con paquetería, hasta que el año 1931 se quemó, instalándose después en él, la zapatería que ahora se ve”. “El comercio que le sigue - me decía 0es El Buen Gusto, que se cambió aquí como te dije al principio, aunque con anterioridad al Buen Gusto, estuvo provisionalmente Aquilino García, con tejidos, que luego se pasó a otro que te diré”.
Me comentaba que en los bajos de la casa que seguía, siempre había conocido al señor Ruperto de la Rosa y que, aunque en la portada no se veía nada, porque era pequeña, “te aseguro que era el comercio mejor surtido en todo lo relacionado con la agricultura”.
El siguiente, dedicado a pañería, es en el que se estableció definitivamente Aquilino García; “Pero tuvo que esperar a que se saliera de él el señor Cándido Sánchez, que por dedicarse a la venta de sombreros le llamaban en el pueblo el señor Cándido el sombrerero”, y mirándome me preguntó: “¿No era tío de tu madre?”. Y siguió con su explicación.
“El siguiente edificio que ves ahí, antes eran dos, y albergaba en sus bajos dos comercios; el primero de ellos lo regentaban Don Mariano y Doña Rosa, dedicados al comercio de paquetería, y en el segundo conocí a tres propietarios; el primero fue Asensio, que puso ferretería; en el segundo se instaló La Parrita, con saneamientos, y el tercero le ocupó un relojero que se llamaba Tremiño; y hoy como ves están los dos bajos juntos y ocupados por La Campana”.
Región 36/
SÁBADO - 2 DE JUNIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Mercado Nacional de Ganados
Se celebró el cuarto mercado nacional de ganados del mes de mayo, en el que se expusieron 403 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,50 a 4,60 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 3,50 a 3,60 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 3,20 a 3,30 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,00 a 3,20 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,90 a 3,00 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,56 y 0,60 euros las de clase extra; de 0,50 a 0,52 euros/kilo las de primera; y entre 4,60 y 4,70 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 22,00 y 23,00 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 4,50 a 4,60 el kilo vivo y las cabras de abasto de 13,00 a 14,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 253 cabezas a Grecia mientras que a Portugal no se exportó ninguna.
◗ “Pácticas comerciales ilegítimas”
COAG denuncia que las cadenas engañan al consumidor con patata vieja francesa lavada Afirman que el producto francés presenta un alto contenido en azúcares y pésimo comportamiento para frito La Voz
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) denuncia que las cadenas de distribución realizan “prácticas comerciales ilegítimas, al ofrecer patata francesa vieja lavada, lo que supone un engaño al consumidor y provoca el derrumbe de los precios de la patata española, cuya recolección ya ha comenzado tanto en Andalucía como en Murcia”. “Se da la circunstancia de que este año se ha retrasado la campaña de recolección de patata temprana, debido a las heladas que se registraron en el mes de febrero. Sin embargo, la cosecha ya está en marcha y tanto Andalucía como Murcia
cuentan con una cantidad suficiente de patata fresca, recién recolectada, que llega al consumidor con su máxima calidad. Sin embargo, las grandes superficies siguen aprovisionándose de patata francesa, a precios muy bajos (0,04-0,05 euros/kg)”, indican. Se trata de patatas recolectadas entre octubre y noviembre del año pasado, que se presentan lavadas y embolsadas, con apariencia de producto nuevo, y que “presentan un mayor contenido en azúcares y pésimo comportamiento para frito, todo lo cual supone un engaño al consumidor”. “Estas estrategias comerciales provocan dificultades para colocar producto andaluz, que además sufre un drástico recorte de su precio, situación que vie-
ne repitiéndose desde hace varios años, y que causa un gran perjuicio a los agricultores andaluces”. Según COAG, en poco más de diez años, sólo en Andalucía, el sector ha perdido casi un 50% de la superficie de cultivo y un 35% de la producción de patata extra y temprana, lo que ha provocado una pérdida de unos 400.000 jornales en campo. “Existe un claro riesgo de que los productores terminen por abandonar y se pierda así un producto de calidad ligado a nuestra tierra”. A principios de este mes, los representantes del sector de COAG se reunieron en el Ministerio con la Secretaria General de Agricultura y
Alimentación, Isabel García Tejerina, a la que solicitaron que se impulse una interprofesional de la patata de ámbito estatal para conseguir el reequilibrio de la cadena de valor de este producto, que según el último IPOD sufría un incremento de más del 900% entre el campo y la mesa. Además, COAG ha pedido que se realicen campañas de promoción que avisen a los consumidores la puesta en el mercado de la patata nueva, que se mejore la transparencia del etiquetado, incluyendo además de la fecha de envasado la de recolección, y que se den garantías para que la distribución no dificulte la entrada en sus lineales de patata española.
UPA ha denunciado en reiteradas ocasiones que el horizonte alcista de las materias primas con que se alimenta el ganado está incrementando los costes de producción de forma alarmante sin que los ganaderos puedan repercutir dichos costes debido al “acuerdo tácito entre las industrias que fabrican marca blanca y la distribución de abaratar las marcas de distribuidor (MDD) a costa de ganaderos y consumidores”.
Román Santalla ha acusado a las industrias y las empresas de distribución de “cargar a espaldas de los ganaderos los beneficios que ellos obtienen”. Esta situación ha llevado a que la leche que se paga a los ganaderos españoles sea la más baja de toda la Unión Europea, una situación “especialmente sangrante teniendo en cuenta que España importa casi el 40% de sus necesidades de consumo interno de leche”.
◗ Sector lácteo
UPA señala que un kilo de pienso ya cuesta un 10% más que un litro de leche La Voz
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha señalado que el precio de la leche en origen volvió a bajar en el mes de abril alrededor de 7-8 euros por tonelada. El precio medio de la leche de vaca se situó en abril en 0,3165 euros/litro, según estimaciones de UPA. Esto coloca en una situación sin precedentes al sector pues un kilo de pienso (0,335 euros/kg) cuesta un 10% más que un litro de leche. El secretario de Ganadería de UPA, Román Santalla, ha descrito la situación como “insostenible para las explotaciones lecheras españolas, que se encuentran al borde la quiebra”. Muchos ganaderos y ganaderas están siguiendo la estrategia de “huir
Página 53
hacia adelante”, es decir, producir más, con el fin de equilibrar al menos los costes de producción, “los más altos que se recuerdan”. “Los costes de los insumos están por las nubes, los piensos han subido desde abril un 12%, la alfalfa arrastra subidas cercanas al 30%, mientras que el precio de la leche ha caído en España desde diciembre en torno al 6%”, ha explicado Santalla. La “insólita situación en que trabajamos los ganaderos de leche españoles nos impide trasladar esa subida en la cadena agroalimentaria”. La situación es especialmente grave en regiones como Galicia, Cantabria, Castilla y León e Islas Baleares, donde los precios fueron aún más bajos.
SÁBADO - 2 DE JUNIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/37
REGION
◗ Portal de Patrimonio Cultural
◗ Texto Presupuestario
El Patrimonio de Castilla y León, al alcance de un clic en www.patrimoniocultural.jcyl.es
La Junta aprueba los Presupuestos de 2012, que se reducen a 9.720 millones
En su lanzamiento, reúne información de más de 50.000 bienes de la región y la previsión es que llegue a gestionar alrededor de 500.000 La Voz
La consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, ha presentado el portal de Patrimonio Cultural de Castilla y León, www.patrimoniocultural.jcyl.es; una herramienta informática que pretende innovar en los procesos y procedimientos de gestión del Patrimonio Cultural y ganar en eficacia en el trabajo interno de todos los profesionales de la administración que se dedican al patrimonio, así como difundir, poner al servicio de la sociedad y facilitar la accesibilidad de los ciudadanos a la documentación e intervenciones de la Junta de Castilla y León en los bienes culturales. En su lanzamiento el portal reúne información de más de 50.000 bienes de Castilla y León y la previsión es que llegue a gestionar alrededor de 500.000.
CONTENIDO DE WWW.PATRIMONIOCULTURAL.JCYL.ES
El contenido del portal de Patrimonio de Castilla y León se desarrolla teniendo en cuenta diferentes aspectos. Por un lado ofrece las claves para conocer el patrimonio cultural, incluyendo para ello información sobre la visión y los conceptos actuales del patrimonio cultural; los tipos de protección de los bienes culturales y sus diversas categorías; los criterios generales de conservación y restauración; las características de los patrimonios específicos como el arqueológico, etnológico e inmaterial, documental y bibliográfico, etc; la definición y regulación de los espacios cultural; los bienes, conjuntos y paisajes culturales reconocidos como patrimonio mundial; los itinerarios culturales; el catálogo de bienes de interés cultural de Castilla y León; “Los monumentos para todos”, un novedoso programa que parte de una metodología de análisis de los grados de accesibilidad de los monumentos y bienes históricos y realiza un análisis individualizado de esta accesibilidad para ofrecer esta información y permitir a los ciudadanos programar sus visitas; y el visor geográfico, que permite localizar en el territorio todo tipo de bienes del patrimonio cultural. Constituye una novedad importante por la situación de los bienes culturales en los sistemas de geo-referencia espacial
europeos, con su exacta localización, y la elaboración de planimetrías de cada uno de los bienes. Esta acción constituye un largo proceso de trabajo, que ya es visible en el visor geográfico integrado en el portal de Patrimonio Cultural. Permite localizar un bien declarado de interés cultural en el territorio o núcleo urbano donde se encuentre, comprobar su delimitación, su régimen y su categoría de protección, situarlo sobre la base cartográfica y las orto-fotografías de la Junta de Castilla y León. Además, ofrece los criterios y programas de intervención en el patrimonio cultural incorporando una amplia información y documentación sobre los siguientes aspectos: El Plan PAHIS con su planes básicos y planes sectorial; los Proyectos Culturales desarrollados por la Consejería de Cultura y Turismoos Sistemas Territoriales de Patrimonio y los conciertos de acciones con agentes sociales e instituciones públicas y privadas; el programa Castilla y León Restaura, con casi 30 años de implantación en la Comunidad; el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales; la Unidad especializada en la restauración, investigación y aplicación de nuevas tecnologías en los bienes muebles; y la planificación estratégica, innovación e Investigación en conjuntos patrimoniales, patrimonio arqueológico, industrial, etnológico e inmaterial. Por último, proporciona publicaciones y documentales, que reflejen el diverso conjunto
de iniciativas y acciones de la Consejería, destacando, entre las diversas colecciones, en este campo, las siguientes: publicaciones que aportan conclusiones novedosas en la investigación; publicaciones didácticas y guías del patrimonio; documentos PAHIS, documentos estratégicos de catalogación, planificación y criterios de actuación; y documentales de proyectos culturales, de obras de restauración, de manifestaciones culturales inmateriales y, especialmente, documentales interactivos que ofrecen nuevas formas de acercarse y conocer el patrimonio cultural.
DATOS INCLUIDOS EN WWW.PATRIMONIOCULTURAL.JCYL.ES
En la actualidad este sistema gestiona 52.675 bienes aunque está previsto que una vez volcados todos lo datos en el programa se gestionen alrededor de 500.000 bienes culturales. Los 52.675 bienes incluidos ya en el portal hacen referencia a los siguientes contenidos: 9.290 fichas de elementos arquitectónicos; 23.430 fichas de arqueología; 441 fichas de conjuntos; y 19.369 fichas de bienes muebles (se espera que sean unas 400.000 cuando se lleve a cabo la incorporación de datos de Invemueb). En los bienes registrados se incluyen un total de 64.321 expedientes, de los cuales 1.980 fichas de protección; 30.105 autorizaciones en bienes culturales; y 32.654 autorizaciones de intervención en el patrimonio cultural de la Comunidad.
La Voz
El Consejo de Gobierno de Castilla y León, aprobó el viernes el Proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2012, que asciende a 9.720.048.423 euros. Esta cifra es 325 millones inferior a la del año pasado, lo que implica una reducción del 3,24% y supone volver al nivel de gestión de recursos del ejercicio 2007. El texto legislativo está enfocado a cumplir el objetivo de déficit del 1,5%. Parte de una previsión de descenso del Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad del -1,5%, dos décimas más optimista que la estimada por el Gobierno para el conjunto de España, y contempla una tasa media de paro del 18,6%, sensiblemente por debajo del 24,3% nacional. Por primera vez las cuentas autonómicas se han elaborado teniendo en cuenta un techo de gasto no financiero, lo que reafirma el compromiso de Castilla y León con la estabilidad presupuestaria y satisface el compromiso que adquirió en su investidura el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera. Este límite fue aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado 19 de abril y sitúa el importe máximo de los capítulos I a VII de los Presupuestos en 9.108,3 millones de euros. Se ha calculado sumando los ingresos no financieros previstos (8.312,8 millones) y el déficit público permitido (que equivale a otros 856,3). Al resultado se le han descontado 60,8 millones en concepto de ajustes de la Contabilidad Nacional. El otro bloque del Presupuesto son los 611,8 millones de las operaciones financieras recogidas en los capítulos VIII y IX. Se trata, fundamentalmente, de los 308,7 millones destinados a sufragar préstamos financieros a empresas y los 297,7 millones que sirven para amortizar créditos.
UNAS CUENTAS AUSTERAS, POSIBLES, REALISTAS Y SOCIALES Los Presupuestos de la Comunidad para 2012 refuerzan la austeridad que ha presidido las cuentas autonómicas de los últimos años, y la combinan con ini-
ciativas dirigidas a propiciar el crecimiento. Se han diseñado teniendo en cuenta los últimos cambios en la coyuntura económica, y por eso son posibles, realistas y coherentes. Son de transición, porque piden un esfuerzo temporal al conjunto de la sociedad, pero sobre todo son sociales, porque el Gobierno de Castilla y León dedica la mayor parte de los fondos de los que dispone a preservar el núcleo esencial del Estado del Bienestar, es decir, al blindaje de la sanidad, la educación y los servicios sociales. En el proyecto se consigna un gasto no financiero de 9.108,2 millones de euros, que por tanto respeta el límite acordado por la Junta. Incluye los 923,8 millones de la Política Agraria Común (PAC), una partida sobre la que la Junta no tiene capacidad de decisión; los 335,1 que sufragan los intereses del endeudamiento, y los 28,1 que administran las Cortes de Castilla y León y el Consejo Consultivo. Es decir, que este año las consejerías únicamente dispondrán de 7.821,2 millones de euros para financiar sus políticas, el 8,2% menos que en 2011. En cuanto al tema social, los tres departamentos que gestionan esta materia absorben 6.196 millones de euros, el 79% del total. Más de la mitad va a parar a Sanidad, 3.420 millones, cifra muy similar a la de 2011. Educación recibe algo más de 1.952 millones de euros, y los 824 restantes se asignan a la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. Esto hace que el presupuesto de estas tres áreas se reduzca el 3,61%, mucho menos que la media. Otro dato rotundo es que el 94% de los recursos propios de la Junta -esto es, los procedentes de los tributos autonómicos y el modelo de financiación- se destinan a políticas sociales. La apuesta por este tipo de gasto impregna también el Proyecto de Ley de Medidas, que reserva los beneficios fiscales, las subvenciones y las bonificaciones en las tasas y los precios públicos a los castellanos y leoneses con menor nivel de renta, es decir, a aquellas personas que no superan los 18.900 euros en tributación individual y los 31.500 si es conjunta.
Salud 38/
SÁBADO - 2 DE JUNIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Las “buenas” comidas familiares
Por Laura de Castro, dietista de Santiveri
El pasado domingo se celebró el Día Nacional de la Nutrición y muchas sociedades científicas han aprovechado esta fecha para hacer recomendaciones nutricionales a la población y alertar sobre las tendencias de consumo poco saludables que se están imponiendo sobre todo entre las nuevas generaciones. Este año muchos expertos han coincidido en destacar el papel de la familia, incluso de los abuelos, en la adquisición de unos buenos hábitos alimenticios. Comer en familia, por ejemplo, reduce el riesgo de obesidad, como afirma la doctora Pilar Riobó Serván, representante de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN): “El encuentro clásico de la familia reunida en torno a la mesa, al menos 3 veces a la semana, reduce en un 32% el riesgo de trastorno alimentario y en un 15% el riesgo de obesidad en los niños”. Y de todas las comidas, el desayuno es el más implicado en la prevención de la obesidad infantil, ya que hay estudios que demuestran que los niños que desayunan bien tienen menos riesgo de padecer obesidad. Y hay que tener en cuenta que estudios epidemiológicos recientes confirman que uno de cada tres niños españoles tiene sobrepeso y uno de cada cinco es obeso. La causa de que España tenga la mayor tasa de obesidad infantil de Europa está relacionada con el abandono de la alimentación llamada tradicional y por la disminución de la actividad física. Ahora se comen más alimentos preparados con un elevado contenido en grasa saturada y azúcares simples y pocas vitaminas y minerales como bollería, dulces y golosinas, y en cambio se come menos fruta, verdura y legumbres de la recomendada. Buena parte de la culpa de que a los niños no les gusten las verduras es de los padres. “No podemos pretender que a un niño le guste la verdura si sus padres no comen verdura”-afirma la
doctora Riobó, y añade-, “el mejor consejo que una madre puede darle a un hijo es cómete la verdura”. Pero ojo a los métodos que usan las madres para hacer que sus hijos se coman la verdura. Al parecer premiar al niño con un postre si se come la verdura no es lo más adecuado, ya que se está dando a entender que la verdura es lo malo, mientras que el helado es lo bueno. Los buenos hábitos de los abuelos ¿Quién ha dicho que los abuelos malcrían a los nietos? Según un Estudio sobre la Influencia de los Abuelos en la Alimentación de los Niños, encargado por la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD), 2 de cada 3 abuelos españoles fomentan una dieta equilibrada entre sus nietos y esa puede ser la clave para que las nuevas generaciones recuperen la esencia de la dieta mediterránea, paulatinamente olvidada por sus padres. Más de la mitad de los abuelos del estudio son los responsables de una de las comidas o cenas de la semana de forma habitual. Los abuelos que “alimentan” a sus nietos ejercen, según se desprende del estudio, una influencia positiva en la alimentación de sus nietos. El 64% de los abuelos preparan a los nietos su comida habitual, y los nietos se adaptan a esta dieta. No obstante en opinión de los abuelos, el 67% de los nietos no comen de todo. En concreto, no comen ni verdura ni pescado mientras que, por el contrario, abusan de la carne y en el postre comen más lácteos que fruta. El estudio ha confirmado que la gran mayoría de nuestros abuelos sigue manteniendo una dieta rica en frutas (3 piezas de fruta/día), verduras (4 veces /semana) y pescados (3 veces/semana).
◗ Según el Observatorio de Hidratación y Salud
Mantener unos niveles óptimos de hidratación, esencial para la salud ante la llegada del calor Ingerir variedad de bebidas, como agua, zumos, refrescos y alimentos con contenido hídrico ayudan a beber lo necesario. El sabor de las bebidas también hace más fácil una adecuada hidratación
La hidratación es fundamental para el organismo y forma parte de unos adecuados hábitos de nutrición. Las recientes olas de calor en toda España, como la ocurrida recientemente en las Islas Canarias, alertan sobre la importancia de una correcta hidratación. Por ello, con motivo del Día Nacional de la Nutrición que se celebró el lunes, el Observatorio de Hidratación y Salud (OHS) recuerda la importancia de mantener unos niveles óptimos de hidratación como parte esencial de la salud. Los especialistas recomiendan reponer el agua corporal que se pierde a lo largo del día a través de diferentes procesos orgánicos como la transpiración de la piel, la orina o la respiración, ingiriendo variedad de bebidas y alimentos ricos en agua. De hecho, se calcula que entre el 20 y el 25 por ciento del aporte hídrico se obtiene de los alimentos y entre un 75 y un 80 por ciento de las bebidas. Para ello, es aconsejable beber de forma rutinaria a lo largo del día, entre dos y tres litros. En zonas donde las temperaturas son elevadas, incrementar esta cantidad, y más aún en lugares de alta humedad como en las zonas costeras o si se practica algún tipo de actividad física. “Mantener una correcta hidratación es fundamental para la salud” afirma la doctora Pilar Riobó, jefe asociado del Servicio de Endocrinología y Nutrición de la Fundación
Jiménez Díaz de Madrid y añade “el organismo necesita un adecuado aporte hídrico para desarrollar funciones tan básicas como el mantenimiento de la homeostasis, el funcionamiento renal y cerebral, la digestión, el transporte de nutrientes, regular la temperatura.... Si no reponemos todo lo que va perdiendo a lo largo del día, nuestro cuerpo tiene que recurrir al líquido alojado en el interior de nuestras células y éstas sufren, pudiendo provocar dolor de cabeza, cansancio, debilidad, es decir, las consecuencias de la deshidratación”. La deshidratación es una disminución de la cantidad de líquido existente en nuestro organismo. Se pierden al día sobre 2,6 litros, repartidos entre los distintos procesos fisiológicos. Por ello, los expertos recomiendan ingerir entre dos y tres litros diarios. “Beber esta cantidad es una recomendación general, pero no es igual para todos, varía en función de diferentes factores como el sexo, la talla, el nivel de actividad física, la edad, el calor, la humedad,… Además, para que nuestro organismo mantenga lo que se conoce como equilibrio hídrico es necesario acompañar la ingesta de líquidos con una dieta equilibrada, variada y moderada, rica en alimentos con algo contenido fruta y verdura”, añade la Dra Riobó. “El mejor indicador para saber si se está bebiendo correctamente es medir el volumen total de orina
al día, que debe ser mayor de 1400 cc”. En épocas de calor, en que aumentan las pérdidas hídricas, es necesario vigilar especialmente la hidratación. Sin embargo, no siempre resulta fácil beber lo necesario, especialmente para determinados grupos poblacionales, como las personas mayores o los niños que por diferentes causas no perciben adecuadamente la sensación de sed (esto se denomina hipodipsia), o quienes reciben tratamientos como diuréticos. Ante esto, los especialistas recomiendan, además de ingerir alimentos ricos en agua, variar el consumo de líquidos incluyendo bebidas como agua, refrescos o zumos.
CONSEJOS PARA UNA CORRECTA HIDRATACIÓN
El agua es el principal componente del cuerpo humano supone en torno a un 60 por ciento en un adulto, aunque este porcentaje varia con la edad. Para mantener una correcta hidratación, especialmente con la llegada del verano el OHS recomienda: beber antes de tener sed; al realizar actividad física, beber antes, durante y después; para una mejor y más fácil hidratación, ingerir variedad de alimentos y bebidas; informarse para prevenir las consecuencias de la deshidratación; evitar el alcohol, deshidrata; y vigilar la hidratación de niños, adolescentes, embarazadas, personas mayores y enfermos.
Motor
SÁBADO - 2 DE JUNIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Inversión de 100 millones de euros en España
❚ Vehículo eléctrico
Nissan fabricará en Barcelona una furgoneta 100 % eléctrica Este nuevo modelo estará basado en la galardonada versión de la NV200
La e-NV200 se convertirá en el segundo vehículo 100% eléctrico de Nissan tras el lanzamiento del también galardonado Nissan LEAF en 2012, lo que demuestra el compromiso a largo plazo de Nissan por la movilidad de emisiones cero. El nuevo modelo supondrá una inversión de Nissan de 100 millones de euros en España y está previsto que suponga la creación de más de 700 nuevos puestos de trabajo entre Nissan y la industria auxiliar española. Como único centro mundial encargado de la fabricación de la e-NV200, Barcelona abastecerá a los mercados de todo el mundo, lo que demuestra la competitividad creciente de las operaciones industriales de Nissan en España, que la semana pasada también anunció la adjudicación de un nuevo camión de carga media a su Planta de Avila. La e-NV200 ofrecerá tanto a familias como a empresarios un amplio y funcional espacio interior y mantendrá las características innovadoras y prácticas de la actual NV200 en combinación con la más avanzada motorización eléctrica del Nissan LEAF. Lo que significa que tendrá una autonomía similar a la del primer vehículo eléctrico de Nissan, con un rendimiento parecido y unos costes de mantenimiento líderes en su segmento. El vicepresidente de las Operaciones Industriales de Nissan en España, Frank Torres, ha afirmado que “Nissan en España ha logrado un avance importantísimo en los últimos meses. Gracias al trabajo duro y al espíritu de equipo, todas las plantas españolas de Nissan están de nuevo en el camino de
la competitividad y han dejado atrás la fase de supervivencia para encarar la senda del crecimiento”. El Executive Vice Presidente de Nissan, Andy Palmer ha asegurado que “la e-NV200 representa una auténtico avance en el campo de los vehículos comerciales y subraya el liderazgo de Nissan en este sector”. “El nuevo modelo ofrecerá todo el espacio, la versatilidad y la practicidad de una furgoneta convencional, pero sin emisiones de CO2, con una excepcional respuesta y la experiencia de conducción única de los vehículos eléctricos”. “También ofrece unos costes de rodaje y mantenimiento que la sitúan como líder de su segmento y que la hacen excepcionalmente atractiva tanto para empresarios como para familias”.
La e-NV200 también supondrá una contribución importante al objetivo de Nissan de convertirse en el mayor fabricante mundial de vehículos comerciales ligeros en 2016, como pilar clave dentro del plan de negocio a medio plazo Nissan Power 88. El año pasado, Nissan consiguió un hito histórico con la venta de más de un millón de vehículos comerciales ligeros en todo el mundo en un solo año. Andy Palmer ha añadido que “la e-NV200 se suma de forma audaz e innovadora a nuestra gama de vehículos comerciales, que ya es una de las más completas entre todos los fabricantes”. “Me gustaría dar las gracias al Gobierno Español y al Gobierno Catalán por su apoyo continuo a Nissan en España, y felicitar a todos los empleados de Nissan en Barcelona por
/39
ganarse la adjudicación de un nuevo modelo que será muy importante para la estrategia global de Nissan”. El modelo actual de la NV200 ya ha conseguido unas ventas de cerca de 100.000 unidades y su popularidad le ha llevado a convertirse en el Taxi del Mañana, la próxima generación de taxis de Nueva York, tras imponerse a sus competidores en un riguroso proceso de selección de dos años. Actualmente, Nissan está llevando a cabo pruebas muy rigurosas a los prototipos de este vehículo eléctrico en Europa. Estas pruebas seguirán en los próximos meses a fin de conseguir unos resultados reales de uso que ayudarán a Nissan a dar respuesta a los requisitos concretos de los clientes potenciales antes de lanzar la versión de producción en 2013.
Una caravana de Renault Twizy toma las calles de Madrid La actividad fue organizada por 300 mujeres de las diferentes filiales del Grupo Renault España, con el objetivo de promocionar este novedoso producto
Twizy acaparó todas las miradas el pasado sábado en la capital de España, pues una caravana integrada por una veintena de vehículos circuló durante toda la mañana por las principales calles de Madrid como la Castellana, el Paseo del Prado, Alcalá o Recoletos. Fueron pocos los que pudieron resistirse a mirar el novedoso vehículo e incluso a montarse en él, ya que se hicieron diferentes paradas a lo largo de la mañana que tanto madrileños como turistas aprovecharon para montarse en el vehículo e incluso fotografiarse en él. La caravana de Twizy fue organizada por la Red de mujeres de Renault España Women@Renault, integrada por 300 mujeres de las diferentes filiales del Grupo Renault en España, que se habían marcado como objetivo contribuir con la empresa en la promoción de este novedoso producto pensado para la ciudad. Las mujeres participantes, ataviadas todas ellas con camisetas corporativas en el institucional color amarillo de Renault, no pararon durante toda la jornada de distribuir folletos informativos del modelo a todo el mundo que se acercaba. No solamente centenares de madrileños se interesaron por el novedoso producto sino también infinidad de turistas que abarrotaban el sábado las calles de Madrid a los que las integrantes de la Red les fueron proporcionando la información en sus respectivos idiomas de origen. La gente se mostraba muy curiosa y se agolpaban preguntas como ¿cuál es su autonomía?, ¿cuál es su velocidad máxima? No hubo ni una cuestión que se quedara sin responder.
Tecnología 40/
SÁBADO - 2 DE JUNIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Informe del Foro Económico Mundial
Más del 80 % de las conexiones de banda ancha se harán a través del móvil en 2016 Gracias al aumento de la velocidad de Internet en los países emergentes
Un informe del Foro Económico Mundial mediante un informe global sobre Tecnologías de la Información con el nombre de “Banda ancha móvil: Redefiniendo el acceso a Internet y fortaleciendo el potencial de las personas” y en el que intervienen Bill Davidson y Bill Bold ambos expertos de Qualcomm, compañía con sede en San Diego (California, Estados Unidos) y líder en el desarrollo y suministro de innovadores productos y servicios de comunicaciones inalámbricas digitales basados en la tecnología digital CDMA, incluye como referencia básica para valorar la preparación de las diferentes regiones, por primera vez en la historia el Internet móvil de alta velocidad. La nota subraya que por primera vez en la historia en este texto se considera como una de las métricas clave para valorar la calidad y el nivel de preparación de un país en cuanto a infraestructuras de red a la banda ancha móvil. Diversos estudios indican que actualmente la banda ancha móvil, a nivel mundial, cuenta con más de 6.000 millones de usuarios, lo que repercute en 1,3 billones de dólares un mercado global pero en 2014 el tráfico de datos móviles mensual superará el tráfico de datos móviles registrado durante el conjunto del ejercicio 2008 para en 2016 acapare el 80 % del sector y ocho
Según la compañía Microsoft, el DVD está muerto Considera que no es el formato más popular para reproducir vídeos, ya que otros servicios online son más utilizados
de cada diez conexiones de banda ancha ya se realizarán a través de dispositivos móviles como smartphones o ”tablet”, un ordenador de pantalla táctil con forma de tabla. Se pone de manifiesto la importancia que adquirirán los paises emergentes donde el incremento de internet de alta velocidad, en solo cuatro año, pasará de representar el 61% actual al 84% de todas las conexiones en la que manteniendo este ritmo de crecimiento este los denominados paóses emergentes es muy factible que, en términos de conexiones de banda ancha móvil, superen fácilmente a los países occidentales. El estudio por ejemplo se teoriza que se producirá un impacto de entre un 1 y un 1,8% en el producto interior bruto siempre que se produzca un incremento del 10% en penetra-
ción de banda ancha móvil. Igualmente representan una oportunidad del crecimiento del PIB de entre 73.000 y 151.000 millones de dólares, así como de un mínimo de 371.000 y un máximo de 771.000 nuevos puestos de trabajo, las nuevas tecnologías 4G, siglas utilizadas para referirse a la cuarta generación de tecnologías de telefonía móvil, o Long Term Evolution (LTE), nuevo estándar de la norma 3GPP. Definida para unos como una evolución de la norma 3GPP UMTS (3G) para otros un nuevo concepto de arquitectura evolutiva (4G) y dDe hecho LTE será la clave para el despegue del internet móvil. Servicios como la transmisión de datos a más de 300 metros y videos de alta definición, gracias a la tecnología OFDMA, serán de uso corriente en la fase madura del sistema.
Primero fue Apple en dejar de lado a los dispositivos como la disquetera en sus equipos de escritorio, y más tarde sus equipos portátiles comenzaron a prescindir de la lectora de DVD, como ocurrió con su línea MacBook Air . En este contexto, y ante el inminente lanzamiento de la próxima versión de Windows , Microsoft considera que el DVD ya no es el formato más popular para reproducir vídeos, desplazado por otros medios digitales ante el auge de servicios online como Hulu o Netflix, basados en el servicio de streaming, o soportes alternativos para video, como discos rígidos o memorias flash. En un comunicado publicado en el blog de desarrollo de Windows 8, la compañía confirma que la próxima versión de su sistema operativo no reproducirá de forma nativa las películas grabadas en DVD, debido a los costos de la licencia del software que permite la visualización de este formato, conocido en la jer-
ga como códecs. Sí podrá acceder sin inconvenientes a un DVD de datos (sea grabado por el usuario o como soporte para instalar una aplicación). "Esto no es algo nuevo en nuestra plataforma, en otras ediciones de Windows tuvimos propuestas especiales como Windows Media Center Edition para ver DVDs. De hecho, el soporte para la reproducción de este formato no estuvo presente en las versiones Starter, Home Basic, Business y Enterprise de Vista, y los fabricantes podían incorporar un reproductor con un costo adicional", dijo Steven Sinofsky , presidente de las divisiones Windows y Windows Live. Sólo una parte de la licencia individual tiene un costo de al menos dos dólares, "algo que para el ecosistema PC le demanda cientos de millones de dólares al año", agrega el ejecutivo. Con esta medida, los usuarios sólo pagarán un adicional para reproducir un DVD con un software adicional provisto por un tercero, y la industria no deberá pagar una licencia que no se usa en aquellos equipos sin un lector óptico (como las netbook y buena parte de las notebooks o ultrabooks) o una tableta, detalló Sinofsky. "La evolución y el cambio de patrones en el consumo de contenidos hacia plataformas como Netflix, YouTube y Hulu, entre otros, nos llevó a tomar esta decisión. Aquellos que deseen reproducir DVD y que poseen un lector óptico podrán sumar la función mediante una descarga de aplicaciones adicionales. Eso no impide que en Windows 8, en cualquiera de sus dos versiones para usuarios hogareños y profesionales, se puedan instalar software de terceros gratuitos, tales como VLC Player , BS Player y Media Player Classic , por mencionar sólo algunas de las propuestas que existen disponibles en Internet y que sí puede reproducir películas en DVD sin inconvenientes.
SÁBADO - 2 DE JUNIO DE 2012
Sociedad LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
El 82 % de los españoles vería mal que se permitiese fumar en lugares públicos cerrados
/41
Según un estudio de semFYC, la población española intenta dejar el tabaco más ahora que hace dos años, cuando la ley era más restrictiva
La sociedad española lo tiene claro: no quieren una vuelta atrás en lo que a consumo de tabaco en bares o restaurantes se refiere, e incluso en lugares públicos cerrados. El 78% vería mal que se permitiese de nuevo fumar en hostelería y un 82% cree que es una decisión acertada la prohibición del tabaco en áreas públicas. Estos datos proceden de una encuesta realizada en centros de atención primaria de toda España a más de 4.000 ciudadanos, entre los cuales había fumadores, no fumadores y ex fumadores. Los resultados de este trabajo elaborado por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) se han presentado hoy coincidiendo con la celebración, desde pasado mañana y hasta el día 31 de mayo, de la XIII Semana sin Humo con el lema bajo el lema Tú lo dejas. Tú ganas. Una iniciativa en la que participan centros de salud de todas las comunidades autónomas y que pretende recordar a la población que los profesionales del primer nivel asistencial pueden ayudar a los interesados a dejar de fumar.
Como señala la doctora Ana Pastor, vicepresidenta de semFYC, en un momento en el que vuelven a alzarse voces que reclaman una relajación de la actual norma antitabaco con fines recaudatorios “es muy oportuno escuchar la voz de los ciudadanos. Desde los centros de salud hemos preguntado a todos, a los que fuman, a los que no y a los que un día decidieron dejarlo y el resultado es contundente: son conscientes de que está en juego su salud y la de su entorno; la mayoría no desea volver a lo de antes y ve con buenos ojos que no se permita fumar en los espacios públicos. A ocho de cada diez españoles no les gustaría retornar al pasado, cuando se podía fumar en la hostelería”. La Comunidad de Madrid ha elaborado un plan de ajuste que incluye una petición al Gobierno español para que modifique la Ley del Tabaco y permita fumar en casinos y otros establecimientos de juego como bingos. “Sería un error anteponer una necesidad de mejorar ingresos sobre la salud de la población, que como ha quedado
claro en la encuesta que hoy hemos presentado está satisfecha con el grado de restricción que establece la actual norma antitabaco”, añade la doctora Pastor. La encuesta de semFYC también indaga en cómo han cambiado los hábitos de los fumadores desde que hace año y medio entró en vigor la ley que prohíbe fumar en lugares públicos. Como explica el doctor Vidal Barchilón, coordinador de la XIII Semana Sin Humo, “nos planteamos saber qué efecto tenía este cambio: comprobar si ahora fumaban más en casa o si habían hecho más intentos por abandonar definitivamente el cigarro. Ha sido positivo ver que la gente no fuma más en casa con el beneficio que eso conlleva para el fumador y las personas de su entorno familiar”. Desde la nueva prohibición, un 20% fuma menos en el hogar, un 12% más, un 57% igual que antes y un 10% no consumía tabaco antes ni lo hace ahora. En el coche el efecto es parecido: un 15% confiesa que ahora le cuesta más encender un cigarro cuando conduce o le llevan; un 9% lo hace ahora más a menudo
y el 46%, con la misma frecuencia que antes. El doctor Barchilón destaca igualmente que la ampliación del entorno libre de humo continúa siendo un factor positivo. “Si el año pasado por estas fechas comprobamos que un 36% de los españoles había hecho algún intento por abandonar el hábito, este año, desde enero hasta ahora, un porcentaje similar, un 35%, ha hecho igualmente algún intento por dejar el cigarro. Baste recordar que el grupo de los que lo intentan era un 25% en 2009 y un 31% en 2010”, explica este experto. El 73% de los consultados asegura haber recibido algún consejo en el último año. Unos dicen que les gustaría que la recomendación les llegara en el centro de salud (77%), muy por
encima de la farmacia (5%) o el hospital (2%). La vicepresidenta de semFYC señala que en los dos últimos años se ha producido una mayor implicación de los médicos y enfermeras, que son conscientes de que el entorno actual puede favorecer aún más el abandono del hábito. La encuesta de semFYC ha puesto este año especial atención al consumo de tabaco en los más jóvenes. Uno de los objetivos era determinar si un envasado genérico, es decir un paquete más sencillo, sin colores, logotipos y rasgos distintivos, podía restarle atractivo al cigarro entre los adolescentes. El 37% de los consultados cree que influiría bastante o mucho, pero hasta un 62% piensa que eso tendría un efecto disuasorio escaso o nulo.
Deportes 42/
SÁBADO - 2 DE JUNIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Hockey Línea
El Diablos de Mislata.
La alcaldesa posa con el título liguero.
El Ludic logra el ascenso al Grupo Oro por la vía rápida en Medina del Campo A. Muñoz
Las dos sufridas victorias del sábado y los empates de sus rivales propiciaron que el equipo que dirige Emilio Tascón subiese de categoría a falta de un partido por disputarse
Mucho sudor y muchas sonrisas se pudieron ver el pasado fin de semana en el Polideportivo “Obispo Barrientos”, ya que el conjunto medinense del Ludic logró en su casa el ansiado ascenso al Grupo Oro de Hockey Línea, lo equivalente a la Segunda División si hablásemos en términos futbolísticos. La gesta, a priori, iba a ser complicada ya que se daban cita cuatro potentes equipos entre los que se encontraban, además del Ludic, el Premiá barcelonés, el Fénix madrileño y el Mislata valenciano. De todos ellos sólo dos degustarían las mieles de competir la próxima temporada en el Grupo Oro. La fiesta del Ludic comenzó el sábado, cuando el presidente de la Federación de Patinaje de Castilla y León, Alejandro Rincón, entregó la Copa que acredita al conjunto medinense como ganador de la Liga de Castilla y León. Acto seguido y sin festejar la consecución de ese triunfo, los jugadores medinenses se enfren-
taban al potente conjunto madrileño del Fénix, al que derrotó por un apretado siete a cinco a favor del conjunto que dirige Emilio Tascón. A pesar de la cantidad de goles que se llegaron a anotar al final del partido, la igualdad era la tónica constante del encuentro y al final de la primera parte tan sólo se habían marcado tres goles, dos a favor
del Ludic y uno para los madrileños. Tras el descanso y en tan sólo dos minutos, los medinenses anotaron tres goles consecutivos, que servieron para dar una tranquilidad al banquillo del Ludic. Con esta ligera ventaja, los jugadores de Tascón se encargaron de mantenerla hasta el final del partido, consiguiendo, de esta
forma, la primera victoria de la fase de ascenso. El segundo partido del sábado era el más importante de la temporada. Ganando ese encuentro se certificaba la clasificación para el Grupo Oro, por lo que la grada del “Obispo Barrientos” no dudó en sacar las bufandas del Ludic para animar a los suyos. Y es que el esfuerzo de
La plantilla que logró el ansiado ascenso al Grupo Oro.
los aficionados durante todo el fin de semana sirvió para amedrentar a los rivales y ayudar al Ludic a conseguir el ansiado ascenso. En el segundo partido de la fase de ascenso, los medinenses se medían al conjunto barcelonés del Premiá, que debía ganar si quería seguir con aspiraciones de jugar la próxima temporada en el Grupo Oro. Ambos equipos se jugaban mucho, por lo que la tensión y el miedo a perder se trasladó a los jugadores, que se acercaban tímidamente a los dominios rivales. De esta forma, al descanso, el marcador reflejaba un pírrico empate a cero. Pero, en la segunda parte, el Ludic desenterró su hacha de guerra y empezó a anotar tantos de bella factura para el deleite de sus aficionados. Aún así, los jugadores medinenses no descuidaron su área, ya que los barceloneses tenían la calidad de sobra para acercarse o igualar el partido. Con el pitido final del árbitro, los cánticos de alegría inundaron el “Obispo Barrientos”, que el próximo año degustará hockey del bueno, de ese que sólo se ve en el Grupo Oro. Con la finalización del encuentro y a falta de otro partido, los jugadores y cuerpo técnico celebraron el ascenso, lo que supuso que se tomaran con más calma el último partido de la fase de ascenso, que perdieron contra el Diablos Mislata valenciano por cinco a dos. Con esa victoria ante los medinenses, el conjunto valenciano también logró subir de categoría por lo que se verá las caras, de nuevo, con el Ludic, pero esta vez en el Grupo Oro. Por su parte, el Premiá y el Fénix jugarán la próxima temporada en el Grupo Plata.
SÁBADO - 2 DE JUNIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/43
DEPORTES
Día del Deporte
Alta participación de los escolares en el Día del Deporte medinense
El Polideportivo Pablo Cáceres albergó diversas actividades y disciplinas que completaron esta celebración
Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través del Patronato Municipal de Deportes, organizó el pasado sábado el Día del Deporte, en el que gran cantidad de escolares de la villa se divirtieron y practicaron de forma saludable diversas actividades. El tenis, en modalidad de alevín y benjamín, fue el encargado de dar el pistoletazo de salida a las actividades que se celebraron en el Polideportivo Pablo Cáceres. Además del tenis, se disputaron competiciones en disciplinas como el baloncesto, fútbol sala, tenis de mesa, ajedrez, badmin-
Baloncesto
tón, ejercicios de patín y una actividad multideporte, en la que participaron niños de entre seis y siete años agrupados por colegios. Una vez finalizados las competiciones, se produjo el desfile de todos los alumnos participantes en el recinto deportivo. Acto seguido, los equipos y deportistas vencedores y subcampeones recibieron sus correspondientes trofeos, aunque la idea de esta novedosa actividad era el fomento del deporte entre los más pequeños de Medina del Campo. Asimismo, todos los participantes recibieron una medalla en concepto de reconocimiento por la labor de animación y culto sano del deporte.
El Ges-Eco Sarabris infantil Femenino logra el sub-campeonato de liga Las chicas de Álvaro Nieto logran una victoria a domicilio que le da el segundo puesto de la liga
Redacción
El Ges-Eco Sarabris infantil femenino logró vencer al Contiendas Tierno Galván, por 33-41, en su encuentro del fin de semana pasado. Con esta victoria las más pequeñas del club consiguen el segundo puesto en liga, terminando así la sensacional temporada que han realizado. Las chicas de Álvaro llegaban con las bajas importantes de Alicia y Laura Melgar a un partido en el que los dos equipos se jugaban el subcampeonato de liga. El principio del partido vino marcado por los nervios de las medinenses tanto en defensa como en ataque, acabando el primer cuarto 16-6, a favor de las locales. En el segundo cuarto se vio una pequeña reacción por parte de las medinenses, sin embargo el rebote ofensivo de las pucelanas evitó una posible remontada llegando al descanso con 7 puntos de diferencia a favor de las locales: 20-13. En el arranque de la segunda mitad se vio un gran baloncesto por parte de los dos equipos, destacando Natalia en ataque en el tercer cuarto, y aunque se mejoró en el rebote defensivo no se conseguía remontar en el marcador, llegando al último cuarto con un tanteo de 28-21. El inicio del último cuarto fue arrollador por parte de las medinenses, con buenas defensas y efectivos contraataques, llegando a ponerse por delante por primera vez en todo el partido. A falta de seis minutos y con
un 31-32 en el marcador, tras el tiempo muerto pedido por el entrenador local, el ritmo del partido no cambió y, bajo la gran dirección de Mónica y la gran defensa de todo el equipo medinense, se llegó a una ventaja insalvable para las locales consiguiendo en este cuarto un parcial demoledor de 5-20. También victoria lograron las jugadoras del Neumáticos Javier Antoraz senior en su encuentro contra el Villalón (20-48). Tras un primer cuarto muy malo donde las medinenses solo lograron anotar ocho puntos, el equipo de Luis Carlos, en el segundo cuarto empezó a defender mucho más intensamente y a provocar continuos errores en el rival, lo que se tradujo en contraataques fáciles que hicieron que se disparara la diferencia en el marcador para acabar el partido con una diferencia de 28 puntos a favor. Una victoria que ha hecho que el equipo concluyera la temporada con buen sabor de boca. Por último, el Loyu 2000 senior femenino cayó, por solo un punto, ante el Santovenia (46-45). Fue un mal partido de las chicas de Víctor Robles que, ante un rival que a priori era inferior, cayeron derrotadas sobre todo por la mala defensa y el poco acierto desde la línea de tiros libres, llegando a 23 tiros libres fallados. A pesar de no tener el día, las medinenses tuvieron en todo momento opciones de ganar el partido, pero al final no pudo ser. De este modo las medinenses terminaron la temporada en el sexto puesto de la clasificación.
Varios niños disputan un partido de fútbol.
Participantes en el Día del Deporte.
La pobladas gradas del Polideportivo Pablo Cáceres.
Un grupo de escolares posan junto al concejal de Deportes.
44/
SÁBADO - 2 DE JUNIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
Resultados y clasificación Tercera División T.Columnas Espinar Cuéllar La Bañeza Villaseco Briviesca Cabezón Sani 2000
3 5 9 5 2 5 5 5
Loyu 2000 Rueda Arroyo Juv. Círculo Benavente Vegazana Alhambra Zarzuela
Próxima jornada
Fin de la temporada
7 4 6 4 6 5 1 2
EQUIPO
J.
G.
2. Rueda
32
20
1. Cuéllar
94
4
10
144
132 58
32
17
7. Benavente 8. La Bañeza 9. Sani 2000 10. Valverde
32 32 32
32
Ptos.
167
5. Juv.Círculo 6. Zarzuela
C.
7
18
32
F.
2
32
4. Cabezón
P.
23
3. Loyu 2000
18
15 15 14
13
3 3
3 4 3 5
6
9
11
12 13 14 13
13
151
128
126 144 127 131
97
71
117 63
103 57
120 54 130 49 119 48 131 47
81
45
32
14
2
16
119
111 44
12. T. Columnas 32
13
5
14
101
129 44
11. Vegazana
32
13
5
14
125
115 44
13. Espinar
32
14
0
18
131
161 42
15. Arroyo
32
10
6
16
128
139 36
14. Alhambra 16. Briviesca 17. Villaseco
Fútbol Sala
32
E.
32
32 32
12
10 5
2
2
1
18
20
26
97
128
86
122 38
147 32
179 16
El Loyu 2000 concluye la temporada con una victoria ante el Tres Columnas Redacción
Los morados terminan la Liga en la tercera posición
El Loyu 2000 finalizó el pasado domingo el campeonato liguero con una victoria ante el conjunto salmantino del Tres Columnas. Con este triunfo los morados finalizan la fase regular en una más que meritoria tercera plaza. El comienzo del partido fue un tanto dubitativo por parte de los dos equipos, que estaban más pendientes de salvaguardar sus áreas que de atacar las visitantes en busca de la victoria. Por su parte, los morados, sabedores que si ganaban el partido finalizarían en la tercera posición, empezaron más relajados, dejando la iniciativa a su contrincante. Pero, Eloy, en el minuto tres, recoge un pase de Choche en el área y rompe la monotonía con el primer gol del partido, que desmoralizó a los salmantinos. Acto seguido, Zapico aumentaba la ventaja para los morados, que en cinco minutos ya habían solventado un complicado partido. Aún así, el Tres Columnas no
bajó los brazos y siguió intentándolo de mano de Carlos, que redujo distancias a falta de seis minutos para el descanso. A partir de ese tanto local, la revolución llegó a las dos porterías, en las que los goles no cesaron, estableciendo un dos a cinco tras la primera parte. Con el partido ya resuelto en los primeros veinte minutos, ambos equipos saltaron a la cancha más relajados. De esta forma, el Loyu 2000 se dedicó a controlar los ataques rivales para salir a la contra y poder, de esta forma, aumentar la ventaja. Un marcador que reflejó finalmente un contundente tres a siete a favor de los medinenses, que con esta victoria finalizan una temporada sorprendete para ellos, ya que en ningún momento se imaginaron ocupar la tercera plaza.
COPA SIMANCAS En la segunda jornada de Copa Juvenil Simancas, el Hotel San Roque se impuso al Vecas y,a falta de una jornada, roza la final del prestigioso torneo.
Domingo, 26 de mayo de 2012
3 7
C.D. Tres Columnas: Sergio, Santos, Jorge, Pablo, Javi, Gonzalo, Martín, Oscar, David, Carlos, Daniel y Kevin. C.D.M. Loyu 2000: Viruta, Choche, Jairo, Eloy, Zapico, Mario, Miro, Oscar, Rolo, José, Saúl y Borja.
Árbitros: Castro Pedraz y Macias Iglesias. Amonestados: Tarjeta amarilla a Daniel, Carlos, Santos y Oscar por el Tres Columnas y a Miro, Zapico y Eloy por el Loyu 2000.
Goles: 0-1, min 3, Eloy; 0-2, min 5, Zapico; 1-2, min 14, Carlos; 1-3, min 14, Mario; 1-4, min 16, Oscar; 2-4, min 16, Oscar; 2-5, min 19, Mario; 3-5, min 22, Oscar; 3-6, min 32, Jairo; 3-7, min 39, Oscar.
Pablo Velázquez cruza la meta en primera posición.
Tercera etapa de la Copa Regional de Escuelas
El medinense Pablo Velázquez vence y convence en su tierra
En la prueba de principiantes de segundo año el triunfo fue para el corredor de Alaejos, Adrián Sigüenza
Redacción
El medinense Pablo Velázquez se impuso el pasado fin de semana en la tercera etapa de la Copa de Escuelas de Castilla y León, que discurrió por las calles de Medina del Campo. El corredor de infantil de segundo año cruzó la línea de meta por delante de los leonés David Valparís y Samuel Martínez. Los primeros en tomar la salida en el circuito urbano de Medina fueron los principiantes de primer año, prueba en la que dominó el leonés Iker Alvarez, que superó a su compañera de equipo Laura García y al medi-
Boxeo
nense Rodrigo Velázquez. Los medinenses Raúl de la Cruz e Ibai Herrero concluyeron en la décima y duodécima posición, respectivamente. En la categoría de principiantes de segundo año, el alaejano Adrián Sigüenza ganó en su modalidad por delante del vallisoletano David Blanco y del leonés David Gómez, mientras que la representación medinense estuvo protagonizada por Samuel Valero y Christian Martín, décimo segundo y décimo tercero, respectivamente. La próxima etapa de la Copa Escuelas de Castilla y León se disputará mañana en el Paseo de la Marina de Zamora
Javier Pérez logra la medalla de plata en el Trofeo Carlos Hernández para debutantes Redacción
El medinense Javier Pérez, del Club Medina Box, consiguió la medalla de plata en el Trofeo Carlos Hernández de Boxeo Olímpico para debutantes, tras perder ante el representante
ucraniano, del Club Victoria de Segovia, Liya Shamrich. Aunque el combate estuvo bastante igualado durante los dos primeros asaltos, en el tercero, se hizo patente el dominio del ucraniano, que le sirvió para conseguir el oro.
SÁBADO - 2 DE JUNIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
Fútbol / Primera Regional Aficionado
Domingo, 26 de mayo de 2012
La Medinense se impone al Mojados, pero continúa la incertidumbre del descenso
3
Los goles de la Gimnástica fueron marcados por Castaño, Mediero y Pipe
Estefanía Galeote
La Gimnástica Medinense logró vencer el sábado, en la última jornada de liga y por un contundente 3-1, al Club Deportivo Mojados; un buen resultado para el equipo rojiblanco al que aún le quedan alrededor de dos semanas de incertidumbre para saber si permanecerá en Primera Regional Aficionado o bajará de categoría. Los visitantes, que plantaron cara a los medinenses en la primera parte del encuentro, se adelantaron en el marcador en el minuto 27, con un penalti motivado por una zancadilla del local Pablo, y no fue hasta la segunda parte, dominada ésta por los rojiblancos, cuando llegó el empate al marcador de botas de Castaño, en el minuto 48. Ya en el minuto 80, los medinenses vieron allanado el camino de la victoria gracias al gol que marcó Mediero pero, la tranquilidad total llegó ya en el 86 cuando Pipe, en su último partido como jugador, materializó un penalti y colocó en el marcador el definitivo 3-1. Con este resultado, la Gimnástica Medinense logró
Peñaranda Flores del Sil G. Medinense Laguna Univ. Valladolid Benavente Monterrey Villaralbo B La Bañeza
3 1 3 5 1 2 2 3 3
/ 45
Navarrés Victoria Mojados Navega Hullera VL Santa Marta Zamora B Carbajosa Rioseco
1 1 1 2 2 1 1 3 1
EQUIPO
J.
G.
2. Carbajosa
34
19
1. Santa Marta
C.
Ptos.
7
63
39
65
8
10
8
78
34
16
6
12
40
40
7. Zamora B
34
15
6
13
55
42
6. La Bañeza 8. Navarrés
9. Villaralbo B
34 34
13
53 59
53 49
56
54
53 51
6
13
48
61
51
34
14
4
16
53
57
46
34
34
34
15. Benavente
34
18. Monterrey
5
12
56
15
34
16. Hullera VL
16
5
26
74
34
13. Navega
14. G. Medinense
17
53
23
5. Rioseco
4. Univ. Valladolid
17. Victoria
Categorías Inferiores
F.
6
16
12. Flores del Sil
DESPEDIDAS
P.
5
34
11. Peñaranda
sumar sus últimos tres puntos en una temporada negra para los rojiblancos que podría concluir en descenso a Primera Provincial Aficionado; descenso éste que no se podrá confirmar oficialmente hasta que no concluyan los encuentros que quedan por jugar en categorías superiores.
E.
23
3. Laguna
10. Mojados
FIN DE LA TEMPORADA
34
34
34
34
34
14
13
12 12
12
10
10
10
8
Aunque alegría por la victoria, también hubo momentos tristes en el último encuentro de la temporada de la Gimnástica ya que en él tuvo lugar la despedida, organizada por sus amigos y compañeros, a dos jugadores rojiblancos: Pipe y Chuchete; una despedida en la que se les hizo un emotivo homenaje y se les entregó una placa. Además, en estos días tam-
5
5
15
16
43
46
59
54
47
44
7
15
50
57
43
5
17
48
57
41
6
10
16
14
52
62
56
82
42
40
8
16
50
51
38
1
25
39
78
25
8
16
53
61
38
bién ha anunciado que dejará el club, a finales de junio, el director deportivo, Alberto Sánchez Vázquez, aludiendo a motivos personales y laborales.
ASAMBLEA Por otra parte, a mediados de junio, aún está por decidir el día, se celebrará la asamblea de socios de la Gimnástica que, este año, se prevé dura ya que
1
G i m n á s t i c a Medinense: Borja, Manu, Pablo, Pipe, Blázquez, Soto, Said, Víctor, Castaño, Cristian y Mediero. Suplentes: Ramiro, Rubén, Jesús, Rubén Nieto y Raúl Salamanqués. C.D. Mojados: Jaime, Guichi, Luismi, Isaías, Iván, Víctor, Dani, Andrés, Javi, Iván y Mario. Suplentes: Pablo, Diego y Dani Franco.
Arbitro: Oscar Sánchez Carbajo.
Asistentes: Sergio Gail Fernández y Cristian Fernández Margarida.
Goles: 0-1, min. 27, Javi; 1-1, min. 48, Castaño; 2-1, min. 80, Mediero; 31, min. 86, Pipe.
Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica fueron amonestados Pablo, en el minuto 26; Castaño, en el 51; y Pipe, en el 52. Por parte del Mojados resultaron sancionados Javi, en el minuto 35; Isaías, en el 84; e Iván, en los minutos 86 y 92. Tarjetas rojas: En el minuto 76 fue expulsado el medinense Soto y, en el 92, Iván, del Mojados, por acumulación de amarillas.
en ella quedará expuesta la delicada situación en la que se encuentra el club medinense en estos momentos.
La Gimnástica B se impone, por un contundente 9-2, al farolillo rojo E. G.
Los juveniles, por su parte, empataron a cuatro con el Mojados
El domingo se celebraron los dos últimos partidos de la temporada de las Categorías Inferiores de la Gimnástica Medinense destacando el jugado por el equipo filial rojiblanco
que, enfrentándose al farolillo rojo de la clasificación, el C.D. Sequillo, venció por un contundente 9-2; la mejor manera de concluir una temporada en la que, finalmente, ha quedado en el undécimo puesto de la clasificación de Primera Provincial
Aficionado. Por su parte, el equipo juvenil de la Gimnástica empató a cuatro con el C.D. Mojados, en su último partido de liga, concluyendo la temporada en la octava posición de la tabla de Primera Provincial.
Gimnástica Medinense B / Foto J. Salamanqués.
46 /
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE JUNIO DE 2012
DEPORTES
Tenis
La medinense Angela Lorenzo se proclama campeona regional en Valladolid Con esta victoria, la tenista logra el único trofeo autonómico que le faltaba
Redacción
La tenista medinense continúa ampliando su currículo deportivo, ya que el pasado fin de semana se impuso en el Campeonato Absoluto de Castilla y León que se disputó en Valladolid. La medinense llegaba al torneo regional como la gran favorita. Esta presión sirvió para hacer buenos los pronósticos y conseguir el único título regional que le faltaba. En los cuartos de final, Lorenzo derrotó a la leonesa Karina Simeonova; en las semifinales, se deshizo de la medinense Elena Rodríguez, y en la gran final de la salmantina Leyre Martín por 6/2 y 6/4.
SUBCAMPEONATO DE RUÍZ En el mismo campeonato, pero en la modalidad infantil, cinco medinenses representaron a la villa con unos positivos resultados. Uno de los premiados fue Borja Ruíz, que finalizó en segunda posición y obtuvo plaza directa para disputar el Campeonato Infantil de España “Manuel Alonso”. Ruíz derrotó en los cuartos de final a Alberto González por un doble 6/2, mientras que en semifinales se deshizo de Diego Freire en un partido frenético, ya que el ganador obtuvo plaza para el campeonato nacional. En la final y con el objetivo principal conseguido, Ruíz no
pudo doblegar al abulense Sergio Climent, quien impuso su calidad y venció al medinense por 6/0 y 7/5.
Angela Lorenzo realiza un golpe de derecha.
torneo a Daniel Ferrando en semifinales y a Jorge Gómez, en cuartos de final. En categoría alevín masculino, Mario Rodríguez logró el segundo puesto tras perder en la final ante Javier Herrero por 6/7 y 3/6. Previamente había ganado a Guido Ibáñez, en semifinales y a Jaime Tapias, en cuartos de final. En la misma modalidad también participó Juan Pita, que cayó en los octavos de final frente a Javier Herrero. La infantil Patricia Baz llegó hasta la semifinales, eliminatoria en la que perdió contra Laura Bernardos por un doble 6/0. En los cuartos derrotó a Patricia Hidalgo por un contundente 6/0 y 6/1.
Dos participantes medinenses en el campeonato Iberopromesas en Madrona.
IBEROPROMESAS MADRONA Del 19 al 27 de Mayo, varios de los jugadores del Club de Tenis Medina del Campo se desplazaron hasta las instalaciones segovianas Club MP-Tenis, en Madrona, para disputar la cuarta de las pruebas del Circuito Iberopromesas 2012 en la modalidad alevín e infantil. En categoría infantil masculino, Borja Ruíz se proclamó subcampeón tras perder en la final ante Saúl Verdugo por 1/6 y 2/6. Previamente había apeado del
Lorenzo y Ruíz, tras la finalización del torneo autonómico.
XXV CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA Semifinales ida
Equipos Villa de Ferias - Memesa Bar Pipe Carpio - Evodental
Campo P. Cáceres P. Cáceres
Cuartos de final Villa de Ferias Bar Pipe Carpio Memesa Evodental
Fecha 1-1 3-7
3 - 2 8 - 0 9 - 3 6 - 3
Sala Troya Bar Centro Prince Bar La Cala Hnos Negrete
Semifinales vuelta Equipos Memesa - Villa de Ferias Evodental - Bar Pipe Carpio
Campo P. Cáceres P. Cáceres
Fecha 03 jun 03 jun
Hora 18.00 16.30
Sテ。ADO - 2 DE JUNIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 47
PASATIEMPOS
Para todos
48 /
SÁBADO - 2 DE JUNIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
AGENDA
Teléfonos de Interés
Centro coordinador de Ambulancias ....................................983 217421
....................................902 300061
Hospital Comarcal: .....983 838000 Centro Salud Citas:.....983 812750
Centro Salud Urgenc ..983 812751
Cruz Roja:...................983 837717 Centro Provincial de Coordinación
de Cruz Roja...............983 222222 Bomberos:.................983 812322 Comisaría: ..................983 812642 983 812645
Policía Municipal:........983 800659
Guardia Civil: .............983 800049 Renfe: .........................902 240202 Est. de Autobuses:......983 800535
Taxis: ..........................983 801055 INEM:..........................983 809415 Polidepor. Barrientos: .983 800750 Polidepor. P.Cáceres:.983 810144
Correos: ......................983 801228 Aqualia:.......................902 236023 Aqualia Averías:..........902 136013 Aqualia C. de Agua:....902 266026
Ayuntamiento:.............983 811020
Acu:.............................983 837278 Iberdrola:.....................901 202020 Regional del Gas: ......902 515651
CCOO: ........................983 801900
UGT: ...........................983 811396 Tráfico:........................983 297977 Onda Medina: .............983 811811
Turismo:......................983 811357 Voz de Medina:...........983 810439 Protectora Scooby: .....983 811087
Fax:.....983 837579
Protección Civil: ..........983 811827
Tele Medina(Canal 9):....983 802428
Horario de Trenes TREN LLEGADA SALIDA TRAYECTO ESTRELLA00.42
00.51 T. HOTEL00.42 00.53 ESTRELLA01.21 01.22 ESTRELLA01.25 01.26 ESTRELLA03.39 03.40 T. HOTEL 04.52 05.40 ESTRELLA05.27 05.41 MD 6.49 6.50 MD 06.55 R. EXPRES07.28 07.29 ESTRELLA07.46 07.47 R.EXPRES 7.57 7.58 MD 08.00 08.03 MD 08.02 08.06 MD 9.07 9.08 MD 09.16 09.17 MD 09.29 09.30 MD 10.17 10.18 MD 10.24 10.25 MD 10.41 10.42 DIURNO 11.16 11.18 R. EXPRES12.0212.03 REGIONAL12.43. 12.44 REGIONAL13.51 13.52 MD 13.52 13.53 MD 14.21 14.22 MD 14.40 14.41 R. EXPRES14.5214.53 R. EXPRES14.5814.59 MD 15.19 15.20 TALGO 15.18 15.30 MD 15.46 15.47 R. EXPRES15.53 R. EXPRES - 16.00 TALGO 15.48 16.00 TALGO 16.06 16.16 MD 16.40 16.41 MD 16.42 16.43 MD 17.49 17.50 MD 17.55 17.56 REGIONAL18.00 18.01 R. EXPRES18.0718.08 DIURNO 18.49 18.50 MD 19.11 19.12 R. EXPRES19.11 19.12 MD 19.33 19.34 TALGO 19.40 19.41 MD 19.51 19.52 REGIONAL19.55 19.56 R. EXPRES 20.1120.12 MD 20.19 20.20 MD 20.46 20.47 MD 21.02 21.03 MD 21.13 21.14 MD 21.29 21.30 R. EXPRES21.32 21.33 MD 22.01 22.02 REGIONAL22.21 22.22 MD 22.41 22.42 MD 23.04 -
Madrid Ch.-Ferrol Madrid Ch.-Coruña/Vigo/Ponteved. Lisboa-Hendaya Bilbao-Málaga Irún-Lisboa Coruña/Vigo/Pontevedra-Madrid Chamartín Ferrol-Madrid Ch. Salamanca - Barcelona Medina del Campo-León Palencia-Madrid Ch. Málaga-Bilbao Ávila - Valladolid Valladolid - Salamanca Salamanca-Valladolid Salamanca - Valladolid León-Madrid Ch. Puebla de Sanabria-Valladolid Valladolid-Salamanca Vitoria-Madrid Ch. Madrid Ch.-Vitoria Salamanca-Hendaya/Bilbao Valladolid-Ávila Ávila - Valladolid Valladolid - Avila Madrid Ch.- León Palencia-Salamanca Salamanca-Palencia Valladolid-Ávila Ávila - Valladolid León-Madrid Ch. Coruña/Vigo/Pontevd.-Alicante Madrid Ch.-Vitoria Valladolid-Medina del Campo Medina del Campo-Valladolid Madrid-Coruña/Vigo/Ponteved. Alicante-Coruña/Vigo/Ponteved. Madrid Ch.-León Vitoria-Madrid Ch. Valladolid-Puebla de Sanabria Salamanca-Valladolid Valladolid-Madrid At. Ávila - Valladolid Irún/Bilbao-Salamanca León-Madrid Ch. Madrid Ch. - Ponferrada Valladolid - Salamanca Coruña/Vigo/Ponteved.-Madrid Ch. Madrid CH. - Vitoria León - Madrid At. Valladolid - Ávila Barcelona - Salamanca Madrid Ch. - León Salamanca-Valladolid Vitoria-Madrid Ch. Valladolid-Salamanca Ponferrada/Santander-Madrid Atocha Salamanca-Valladolid Madrid Ch.-Valladolid Madrid Ch.- Palencia León-Medina del Campo
902 240202
OBSERVACIONES
Diario exc.domingos. Diario. SUREXPRESO. Diario. Consultar salidas. SUREXPRESO. Diario. RIAS GALLEGAS. Diario. Los domingos sale a las 5.30. ATLANTICO EXPRES. Diario excepto domingos. Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Diario exc. domingos. Parada hasta Valladolid. Diario excepto domingos. Para en Arevalo. Consultar salidas. DIARIO. Lunes a viernes. Para en todas. Lunes a viernes. Para en todas. Sábados. Para en todas. Diario. Diario. Para en todas. Sábados. Para en todas. Diario exc domingos. Diario. IBERIA. Diario. Diario. Para en Arévalo. Diario. Diario. Para en Arevalo. Diario. Diario. Para en todas menos Pitiegua y Moriscos. Diario. Diario excepto sábado. Para en Arévalo. Diario. Para en todas. Diario. Para en Arévalo. Sábados. Para en Avila. Diario. Continúa a Irún como 6005. Pamplona (80100) tren 16011 Diario exc. domingos. Para en todas. Diario. Para en todas. Diario exc. domingos. Domingos. Por Avila. Diario. Diario. Diario. Para en todas. Domingos. Para en todas. No circula 19/3, 23/4 y 1/5/12. Domingos. Para en Arevalo. Diario. Excepto sábados. Para en todas. Diario. Diario. Arévalo, Avila, Villalba. Viernes. No circula 6/4/12. Circula 4/4/12 Domingos. Para en todas. Diario exc. sábados. Segovia. Diario exc. sábados. Domingos. No circula 18/3/12. Circula 19/3/12. Diario. Arevalo. Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Diario. Exc. domingos. Para en todas. No circula 19/3, 23/4 y 1/5/12. Diario. Diario. Para en todas menos Moriscos. Domingos. No circula 18/3/12. Circula 19/3/12. Domingos. Para en todas. Circula 19/3, 23/4 y 1/5/12. Viernes. No circula 6/4/12. Circula 4/4/12. Diario exc. sábados Diario. Parando en todas.
Horario de Autobuses
Medina-Valladolid
Laborables: Directos; a las 7.00;
8.00; 9.15; 10.30; 14. 15; 16.15; y
19.00 horas. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las 7.15;
8.30; 10.30; 12.00; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Sábados: Directos; a las 8.00;
10.30; 15.00 y 19.30. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las
8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Valladolid-Medina
Laborables: Directos; a las 8.00;
9.15; 12.00; 14.00; 15.15; 17.30;
19.00; 20.30 ; 21.30 (sólo lectivos). Por Rueda, La Seca, Serrada y
Villanueva a las 7.15; 9.00; 10.30;
12.00; 13.30; 14.30; 18.00 y 19.30. Sábados: Directos; a las 9.15;
14.00; 17.30 y 20.15. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las
8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Medina-Salamanca
A las 19.00, sólo los domingos. Medina- Madrid
A las 8,30 (lunes); 11.30 (diario);
15.30 (viernes a domingo); 20.00 (viernes a domingo). Madrid-Medina
A las 9.00 (diario); 13.30 (diario); 17.30 (diario); 20.00 (viernes). Madrid-Benavente
A las 19.40 (lunes a jueves); 11.00; 15.40 y 19.40 (viernes a domingo). Madrid- La Coruña
A las 02.15 y 12.20 (diario). Madrid-Lugo
A las 12.20 (diario).
Madrid-Oviedo y Gijón
A las 11.45 y 21.15 (diario).
✁ 55 euros anuales.
DESAYUNA CON LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Deseo suscribirme a La Voz de Medina por el periodo de 1 año, durante el cual recibiré semanalmente un ejemplar cada sábado, al precio de NOMBRE:
D.N.I/N.I.F:
POBLACIÓN:
COD.POSTAL:
TELÉFONO:
DIRECCIÓN:
FORMA DE PAGO:
Suscríbete a La Voz de Medina y la recibirás en casa para poder desayunar cada sábado con la información que más te interesa
Talón a GRUPO 10
Domiciliación bancaria En efectivo
BANCO:
OFICINA
Nº DE CUENTA:
Envíelo a la dirección:
C/ Almirante 20 (bajos) - 47400 Medina del Campo ó por Fax al 983 83 71 42 Correo electrónico: lavozdemedina@grupodiez.net Teléfono: 983 81 04 39
FIRMA:
Medina del Campo,
de
de
Según la LOPD y dispposiciones de desarrollo, informamos que sus datos personales se incorporarán a un fichero cuyo titular es La Voz de Medina (EUKAST, S.L.), para la correcta relación comercial Vd., dispone de 30 días para manifestar su negativa al tratamiento, de no pronunciarse a tal efecto se entenderá otorgado su consentimiento, Vd. puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiédose a C/Almirante, 20 - Bajos 47400 Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA /
SÁBADO - 2 DE JUNIO DE 2012
Agenda
Toro de la Feria
A las 19.30 horas de hoy, tendrá lugar la bajada del cajón del primero de los astados que se soltará, por la calle Artillería y avenida de Portugal de forma previa al “Toro de la Feria”. Al término de la suelta de los tres toros, incluido “Listón”, de 572 kilos de peso, tendrá lugar una capea en la Plaza de Toros con los tres astados.
Tienta de Machos
Dentro de la Feria de Espectáculos Taurinos Tradicionales, mañana tendrá lugar un espectáculo de Tienta de Machos, a cargo de los toreros Uceda Leal y López Chávez, que comenzará a las 18.45 horas, en la Plaza de Toros.
Homenaje a Calixto Díez "El Cali"
La Hermandad del Cristo Yacente de los Toreros homenajeará mañana, a partir de las 20.00 horas en el convento de las Madres Agustinas, al torero medinense Calixto Díez "El Cali". En el acto actuarán Pablo Hernández "Pinturas", Pablo Lucas "El Lechuga" y Nemesio Pariente "El Martillito".
Museo de las Ferias
Durante todo el mes de mayo, el Museo de las Ferias, situado en la calle San Martín, expone como Pieza del Mes un Misal Romano impreso en Salamanca en 1587, con grabados realizados por Cherubino Alberti. El horario de visita del museo es de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
Teatro
El Auditorio Municipal albergará, el 10 de junio, a partir de las 20.30 horas, la representación de “Lilya 4-ever”, a cargo de la compañía “Teatro del Azar”.
Jornadas del Lechazo
Hasta el 1 de julio tienen lugar las Jornadas Gastronómicas de “El lechazo de la tierra de Medina”, en las que diferentes establecimientos ofrecen menús, con el lechazo como plato principal, a un precio de 25 euros.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
Rosa Fernández Mellado Padilla, 7 A partir del próximo viernes: Manuel García Cermeño Claudio Moyano, 1
AGENDA
Video de la semana
Qué ver en Medina SÁBADO 2 DE JUNIO / 20.30 H.
CUARTA EDICIÓN DEL “TORO DE LA FERIA” A partir de las 20.30 horas, TeleMedina ofrecerá la retransmisión de la cuarta edición del “Toro de la Feria”.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
La información local, comarcal, nacional e internacional todas las noches a cargo de Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”
La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.
LUNES 4 DE JUNIO
REPASO A LAS ACTIVIDADES DE LA FERIA TAURINA Posteriormente, TeleMedina analizará la actualidad de la villa con tres contertulios. A continuación, “CINE ON”.
MARTES 5 DE JUNIO
ACTUALIDAD DE LA VILLA Posteriormente, TeleMedina emitirá TU PROXIMO DESTINO, programa de viajes presentado por José Luis Flores.
La historia se desarrolla en Hawai y sigue el imprevisible viaje que emprende una familia norteamericana en un momento crítico. Matt King, casado y padre de dos niñas, se ve obligado a reconsiderar su pasado y a encauzar su futuro cuando su mujer sufre un terrible accidente de barco en Waikiki. Matt intenta torpemente recomponer la relación con sus hijas, al mismo tiempo que se enfrenta a la difícil decisión de vender las tierras de la familia. Cuando Alexandra suelta que su madre tenía una aventura amorosa en el momento del accidente, Matt tiene que empezar a mirar con ojos nuevos toda su vida, durante una semana plena de cruciales decisiones. Con sus hijas a cuestas, se embarca en la búsqueda del amante de su mujer. A lo largo del camino, Matt comprende que por fin se halla en la buena dirección para reconstruir su vida y su familia.
Animales de compañía
MIÉRCOLES 6 DE JUNIO
DE TU A TU Entrevista a una persona relevante de Medina del Campo. Después, ON THE ROAD, programa dedicado al mundo del motor.
JUEVES 7 DE JUNIO
ELLAS OPINAN También se emitirá el programa Noche de Toros con la colaboración del crítico taurino José Luis Ortúñez.
VIERNES 8 DE JUNIO
RECORDANDO RECUERDOS Programa musical en el que Abelardo S. Presas y Javier Serrano repasarán los clásicos de siempre. A continuación, EL DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia radiofónica sobre diversos temas de actualidad. Para finalizar, HITECH. Repaso a lo último en tecnología, móviles, informática y videojuegos.
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 54% de los internautas indicó que acudiría a la manifestación en contra de la destrucción de empleo en Medina
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 54% declararon que acudirían a la manifestación que ayer se celebró en contra de la destrucción de empleo en Medina, mientras que el 46% señaló que no asistiría a la misma.
Acude a la manifestación por el empleo
49
Dermatitis
La anaplasmosis es una enfermedad causada por una bacteria (anaplasma platys) que es transmitida por la picadura de la garrapata; por eso también se denomina fiebre por garrapatas del perro. Está extendida por todo el mundo, en España está aumentando los casos de anaplasmosis en perros. Los síntomas son: fiebre alta, depresión, anorexia, inflamación de las articulaciones, dolor en el cuello, vómitos, diarrea y, a veces, convulsiones. El diagnóstico es mediante un análisis de sangre. Si el diagnóstico es precoz y el tratamiento adecuado, el pronóstico es bueno. Al no existir vacuna para esta enfermedad, es aconsejable prevenir y controlar las garrapatas de nuestro perro, ya que son la fuente de contagio en nuestra zona. En esta época nuestra mascota se debe proteger de parásitos externos mediante pipetas, collares, sprays insecticidas, etc.
SI
NO
Esta semana opine sobre: Economía
¿Cree que España necesita ser rescatada por la Unión Europea? SI NO
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
50 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE JUNIO DE 2012
TELEVISIÓN
10:50 Destino España Reportajes. 11:45 Volver con... Diferentes personajes de la vida cultural, musical y social emprenden un viaje nostálgico en el que regresan a su lugar de origen para reencontrarse con sus raíces. 12:35 Lo que hay que ver Este espacio recoge los mejores momentos de los diferentes programas y series de Televisión Española. 13:05 Cómo hemos cambiado Serie documental que muestra la evolución de la sociedad española a lo largo de las últimas décadas. A través de las imágenes del fondo documental de RTVE, el espacio abordará, semanalmente, un tema que reflejará esas variaciones y su evolución en el tiem 13:35 Sabores del mundo Esta serie documental recorrerá los escenarios mundiales más exóticos para presentar su gastronomía más típica. Así, los espectadores podrán degustar todo tipo de platos de los rincones más lejanos del planeta. 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. 15:00 Telediario 1 María Casado y Marcos López se encargan de presentar las noticias de información general. Por su parte, María Escario se ocupa de los deportes 15:50 El tiempo Meteorología. 16:00 Sesión de tarde Harry Potter y la piedra filosofal Dir: Chris Columbus. Int: Daniel Radcliffe, Rupert Grint, Emma Watson, Richard Harris, Alan Rickman, Ian Hart (Fantástica, EE.UU., 2001) 18:20 Cine de barrio ¿Dónde estará mi niño? Dir: Luis María Delgado. Int: Manolo Escobar, Antonio Garisa, María Kosty, África Pratt, Rafaela Aparicio (Musical, España, 1980) 20:30 Champions League Final: Bayern Munich - Chelsea. 23:00 Cine Bangkok Dangerous Dir: Oxide Pang Chun y Danny Pang. Int: Nicolas Cage, James With, Charlie Yeung, Philip Waley, Shaun Delaney, Shahkrit Yamnarm, Panward Hemmanee, Dom Hetrakul (Intriga, EE.UU., 2008) [Tráiler] 00:30 La Mafia Personajes vinculados con la mafia y agentes de cuerpos de seguridad como el FBI o la DEA revelan detalles internos de crímenes, códigos de comportamiento y sus rituales más privados. Esta serie documental analiza a los más importantes mafiosos de EE.UU.
06:30 Documental Serie de documentales. 07:00 Documental Serie de documentales. 07:30 U.N.E.D. Programa educativo vinculado a los cursos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. 08:00 Los conciertos de La 2 09:10 La tercera revolución 09:45 Agrosfera Espacio informativo sobre el campo, la pesca y la ganadería de España. 10:30 España en comunidad 11:00 En lengua de signos 11:30 Programa de mano Clara Sanchís conduce esta revista de actualidad sobre música clásica. 12:00 Pizzicato El violinista Ara Malikian y la pianista Puerto González descubren el mundo de la música clásica de manera divertida y pedagógica. 12:30 Acción directa 13:30 El bosque protector 14:00 Lotería Nacional Retransmisión en directo del sorteo de la Lotería Nacional. 14:05 Tendido cero Uno de los más veteranos programas informativos sobre el mundo de la tauromaquia. 15:05 Destinos Serie documental que recorre los cinco continentes mostrando las culturas menos conocidas y más exóticas. 15:35 Saber y ganar 16:15 Grandes documentales Serie de documentales. 17:10 Docufilia Serie de documentales. 19:05 Miradas 2 19:20 Días de cine 20:10 Los oficios de la cultura 20:45 Cenas después de medianoche con Daniel El cocinero Daniel Boulud organiza cenas después de medianoche en los restaurantes más de moda. Siempre rodeado de buenos amigos, buena comida y buen vino, Boulud prepara menús temáticos en colaboración con los propietarios de estos locales. 21:10 Grandes documentales Serie de documentales. 22:05 Grandes documentales Serie de documentales. 23:00 Crónicas Reportajes. 00:05 La noche temática Programa divulgativo. 00:10 Documental Serie de documentales.
sábado 07:00 Megatrix El programa perfecto para los más
peques de la casa. Tiene de todo: juegos, vídeos, concursos, dibujos, series, etc.
14:00 Los Simpsons Dibujos animados.
14:30 Los Simpsons Dibujos animados.
15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesionales encabezados por
Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos te
acercan a la actualidad del fin de semana.
15:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos.
15:45 Tu Tiempo Información
puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con Roberto Brasero.
16:00 Multicine Película por determinar.
17:30 Multicine Película por determinar.
19:30 Multicine Película por determinar.
21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por
Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos te
acercan a la actualidad del fin de semana.
21:30 Deportes Fin de semana Presentado por Manu Sánchez.
22:00 La previsión de las 9
Información meteorológica.
22:30 El peliculón Película por determinar.
00:30 Cine Película por determinar.
02:15 Únicos Música en directo interpretada por artistas
de primer nivel. Un espacio pensado y diseñado para los amantes de la música...
06:30 Puro Cuatro Espacio que actúa a modo de escaparate de la música que suena en los programas de Cuatro. 06:45 Bob Esponja 07:05 Bob Esponja 07:30 El zapping de Surferos 07:45 Top Gear Presentado por Jermey Clarkson, ''Top Gear'' informa puntualmente a los aficionados al motor sobre las últimas novedades referentes a la industria automovilística. 08:30 Top Gear Presentado por Jermey Clarkson, ''Top Gear'' informa puntualmente a los aficionados al motor sobre las últimas novedades referentes a la industria automovilística. 09:45 El Ultimo Superviviente 10:45 El Ultimo Superviviente 11:45 Callejeros viajeros Reportajes. 12:45 Callejeros viajeros Reportajes. 14:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Deportes Cuatro Toda la actualidad deportiva de la mano de los periodistas Luis García y Juanma Castaño. 15:45 Home Cinema Película por determinar. 17:45 Home Cinema Película por determinar. 20:00 Noticias Cuatro Informativos. Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 20:45 Deportes Cuatro 2 Toda la actualidad deportiva con un pormenorizado análisis de los titulares del día en las principales competiciones. 21:00 Cine Cuatro Película por determinar. 22:45 Cine Cuatro Película por determinar. 01:15 Cine Cuatro Película por determinar.
09:00 Programa por determinat 09:30 El coche fantástico Serie. 10:30 I love Tv Espacio de zapeo. 11:30 Más Que Coches GT Informativo que analiza las claves de prácticas deportivas de motor como Fórmula 1, GP2 Series, Superbike y Karting, entre otras. 12:30 Motociclismo Gran Premio De Cataluña. Previo. 13:00 Motociclismo Gran Premio De Cataluña. Moto3 - QP 13:55 Motociclismo Gran Premio De Cataluña. MotoGP - QP 15:00 Informativos Telecinco Presentado por José Ribagorda y Ángeles Blanco. 16:00 Secretos y mentiras Programa de telerrealidad ficcionada en el que actores recrearán historias verdaderas cargadas de realismo sobre conflictos personales y familiares. 18:00 ¡Qué tiempo tan feliz! María Teresa Campos presenta este programa que hace una llamada a la nostalgia e invita a los espectadores a hacer un ejercicio de memoria y recordar aspectos culturales del pasado español. 20:55 Informativos Telecinco fin de semana Presentadores: José Ribagorda y Ángeles Blanco. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 22:00 El Gran Debate Jordi González y Sandra Barneda presentan este espacio magacín que pretende poner a debate temas de actualidad como el desempleo, los recortes en sanidad o la calidad de la educación pública. 02:30 Locos por ganar Concurso telefónico.
07:30 La Sexta en concierto Espacio dedicado a la emisión de videoclips y música en directo de todo tipo de géneros musicales. 08:40 Bestial Nacho Sierra se encarga de mostrar a la audiencia lo que da de sí el reino animal. En este espacio tienen cabida desde las mascotas más exóticas hasta los animales de campo, sin olvidar el trabajo de veterinarios, etólogos y otros profesionales afines... 09:30 Fórmula Sexta Nuevas estrategias de velocidad, riesgo, aventuras, actualidad y tendencias del motor. Que se te ponga la piel de gallina no es coincidencia: estás en Fórmula Sexta. 10:05 Piso compartido Dime con quién vives y te diré quién eres La oferta de pisos compartidos en España ha crecido un 70% en solo un año. Las ciudades más demandadas: Barcelona, Madrid y Sevilla. Los compañeros de piso preferidos:… 11:05 Mundo oficina Programa que abre las puertas de oficinas españolas para conocer la tipología de la empresa que allí se ubica y dar una visión global del día a día empresarial. 12:00 Vidas anónimas Serie documental en la que los protagonistas son personas anónimas que permiten compartir desde dentro su día a día. 13:00 Salvados Programa en el que Jordi Évole El Follonero se acerca, con humor y de una manera fresca, atrevida y sin complejos, a algunos de los acontecimientos, instituciones y hábitos más arraigados de la sociedad española. 13:57 La Sexta Noticias 1ª edición Informativo que resume lo más destacado del día. 14:57 La Sexta Deportes 1ª edición 15:17 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 15:30 Cine Película por determinar. 17:40 Cine Película por determinar. 20:00 La Sexta Noticias 2ª edición Informativos. 20:50 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 21:00 ¿Quién vive ahí? laSexta estrena por todo lo alto, la tercera temporada de Quién vive ahí. En busca de La Casa más bonita de España. 21:30 Famosos al volante 22:45 Cine Película por determinar. 00:45 Navy: Investigación criminal Serie. 01:35 Navy: Investigación criminal Serie.
Hotel Club Palacio de la Rosa Km. 147.300 de la autovía A-6 Madrid-Coruña San Vicente del Palacio (Valladolid) 10 km. de Medina del Campo web: http://www.palaciodelarosa.com email: info@palaciodelarosa.com
SÁBADO - 2 DE JUNIO DE 2012
06:00 Noticias 24H Informativos del Canal 24 horas de TVE. 10:15 Destino: España Reportajes. 11:15 Comando Actualidad Reportajes. 12:15 Lo que hay que ver La televisión da mucho de sí y algunos momentos impagables merecen volver a ser vistos. Este espacio recoge los mejores momentos de los diferentes programas y series de Televisión Española. 12:45 Cine para todos Película por determinar. 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. 15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por David Cantero y María Casado. María Escario se encarga de los deportes. 15:50 El tiempo Información meteorológica. 16:00 Sesión de tarde Película por determinar. 17:30 Sesión de tarde Película por determinar. 19:15 + Gente La apuesta por la información de proximidad de TVE continúa los domingos, recogiendo actualidad diaria, sociedad y noticias del corazón. María Avizanda y Alberto Herrera presentan este espacio que acerca la televisión al espectador de a pie. 21:00 Telediario 2 fin de semana Informativo de Televisión Española de los fines de semana. Marcos López y María Casado se encargan de presentar las noticias de información general. Por su parte, María Escario se ocupa de los deportes. 22:00 El tiempo La información meteorológica. 22:15 La película de la semana Película por determinar. 23:50 Especial Cine Película por determinar. 01:45 Estudio estadio Programa dominical que resume todo lo que ha acontecido en la jornada de la Liga de fútbol.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
domingo 07:30 UNED Programa educativo vinculado a los cursos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. 08:00 Los conciertos de La 2 Conciertos de música clásica. 08:45 La ruta de Samarkanda 09:15 Shalom 09:30 Islam hoy 09:45 Buenas noticias TV 10:00 Últimas preguntas . 10:25 Testimonio 10:30 El día del Señor 11:30 Pueblo de Dios 12:00 Babel en TVE 12:30 Los oficios de la cultura 13:00 Espacios naturales huellas trashumantes Este espacio reflexiona sobre las claves del triunfo profesional, tales como la capacidad de innovación, el desarrollo laboral y la movilidad geográfica. 13:30 El escarabajo verde Programa divulgativo sobre ecología y medio ambiente presentado por Elisabeth Anglarill. 14:00 Sorteo Gordo Primitiva 14:05 Cenas después de medianoche 14:30 La dieta mediterránea 15:05 Sacalalengua 15:35 Saber y ganar 16:15 Grandes Documentales Serie de documentales. 17:05 Biodiario 17:10 Docufilia Serie de documentales. 18:00 Docufilia Serie de documentales. 18:55 Miradas 2 Informativo que ofrece una mirada plural al mundo de la cultura, a los creadores, a los espectáculos, a los proyectos y a las ideas que los generan. 19:30 Destinos 19:40 Más que perros y gatos 20:00 ¡Convive! 20:30 Tres 14 Programa de ciencia para todos los públicos que plantea y resuelve las preguntas que nos traen de cabeza. 21:05 Página 2 Espacio de libros presentado por Óscar López para el público en general. 21:35 Redes 2.0 Programa divulgativo. 22:00 Documentos TV Programa divulgativo. 23:05 Programa por determinar 00:00 El Documental Serie de documentales. 00:55 Mi reino por un caballo
06:45 Megatrix El programa para los más peques de la casa: juegos, vídeos, concursos, dibujos, series... 14:00 Los Simpsons Dibujos animados. 14:30 Los Simpsons Dibujos animados. 15:00 Noticias Fin de semana 1 Con Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos. 15:30 Deportes fin de semana Presentado por Manu Sánchez. 15:45 Tu Tiempo Información puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. Con Roberto Brasero. 16:00 Multicine Película por determinar. 17:30 Multicine Película por determinar. 19:15 Multicine Película por determinar. 21:00 Noticias fin de semana Un equipo de profesionales encabezados por Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos te acercan a la actualidad del fin de semana. 21:30 Deportes fin de semana Presentado por Oscar Castellanos. 21:45 La previsión de las 9 Información meteorológica. 22:00 Buenas noches y Buenafuente Andreu Buenafuente vuelve con un espectáculo televisivo de calidad basado en el humor, la ironía fina, el ingenio, la creatividad y la espontaneidad. 23:30 Usted perdone Vuelve a la televisión el showman Javier Sardá que cada domingo promete 'desnudar' a todos sus invitados. 00:30 Cine Película por determinar. 02:30 Vive conectado Microespacio sobre la campaña multimedia para divulgar y popularizar las ventajas de la tecnología. 02:45 Únicos Música en directo interpretada por artistas de primer nivel. Un espacio pensado y diseñado para los amantes de la música...
07:05 Bob Esponja Dibujos animados. 07:30 El Zapping De Surferos Espacio que recoge los mejores momentos y las imágenes más impactantes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión. 08:00 Top Gear Presentado por Jermey Clarkson, ''Top Gear'' informa puntualmente a los aficionados al motor sobre las últimas novedades referentes a la industria automovilística. 09:00 Top Gear Presentado por Jermey Clarkson, ''Top Gear'' informa puntualmente a los aficionados al motor sobre las últimas novedades referentes a la industria automovilística. 10:00 El Ultimo Superviviente 11:00 El Ultimo Superviviente 11:45 Callejeros Viajeros 12:45 Callejeros Viajeros 14:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Noticias Cuatro Deportes Toda la actualidad deportiva de la mano de Nico Abad y Juanma Castaño. 15:45 Cine Divinity Película por determinar. 18:00 Home Cinema Película por determinar. 20:00 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 20:45 Deportes Cuatro 2 Los periodistas Nico Abad y Juanma Castaño conducen este informativo deportivo de Cuatro. 21:30 Frank de la Jungla Frank Cuesta es un extenista leonés amante de la aventura. El programa le acompaña durante varios meses en los que se interna en las selvas de Laos, Malasia y Vietnam para mostrar los secretos de su flora y los peligros de su fauna. 22:30 Uno para ganar Concuso. 00:30 Cuarto Milenio Íker Jiménez acerca a los espectadores el inquietante mundo del misterio.
06:45 I Love Tv Espacio de zapeo que ofrece las imágenes más impactantes de la pequeña pantalla. 09:00 Programa por determinat 09:30 Motociclismo Gran Premio De Cataluña . MotoGP - WUP 11:00 Motociclismo Gran Premio De Cataluña . Moto3 - RAC 12:20 Motociclismo Gran Premio De Cataluña. Moto2 - RAC 14:00 Motociclismo Gran Premio De Cataluña. MotoGP - RAC 15:00 Informativos Telecinco Presentado por José Ribagorda y Ángeles Blanco. 16:00 Revenge Serie. 16:45 Ringer Serie. 17:45 ¡Qué tiempo tan feliz! María Teresa Campos presenta este programa que hace una llamada a la nostalgia e invita a los espectadores a hacer un ejercicio de memoria y recordar aspectos culturales del pasado español. 20:55 Informativos Telecinco Carme Chaparro y José Ribagorda presentan las distintas ediciones de los ''Informativos Telecinco'' del fin de semana. 22:00 Aída Serie. 23:30 Aída Serie. 00:30 Aída Serie. 02:00 I Love Tv Noche Espacio de zapeo que ofrece las imágenes más impactantes de la pequeña pantalla. 02:30 Locos por ganar Concurso en el que los telespectadores pueden participar desde su casa a través del teléfono. 04:00 Nosolomusica Espacio de reportajes sobre los movimientos de vanguardia en las artes, la ciencia, la música, el cine... 04:30 Infocomerciales Espacio destinado a la promoción de productos de venta telefónica.
/51
TELEVISIÓN
07:30 La Sexta en concierto Espacio dedicado a la emisión de videoclips y música en directo de todo tipo de géneros musicales. 08:40 Documental Serie de documentales. 09:10 Bestial Nacho Sierra se encarga de mostrar a la audiencia lo que da de sí el reino animal. En este espacio tienen cabida desde las mascotas más exóticas hasta los animales de campo, sin olvidar el trabajo de veterinarios, etólogos y otros profesionales afines... 10:05 Piso compartido Dime con quién vives y te diré quién eres La oferta de pisos compartidos en España ha crecido un 70% en solo un año. Las ciudades más demandadas: Barcelona, Madrid y Sevilla. Los compañeros de piso preferidos:… 11:05 Mundo oficina Programa que abre las puertas de oficinas españolas para conocer la tipología de la empresa que allí se ubica y dar una visión global del día a día empresarial. 12:00 Vidas anónimas Serie documental en la que los protagonistas son personas anónimas que permiten compartir desde dentro su día a día. 13:00 Salvados Reportajes. 13:57 La Sexta Noticias 1ª edición Informativos. 14:57 La Sexta Deportes 1ª edición 15:25 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 15:30 Cine Película por determinar. 17:05 Cine Película por determinar. 19:00 ¿Quién vive ahí? LaSexta estrena por todo lo alto, la tercera temporada de Quién vive ahí. En busca de La Casa más bonita de España. 20:00 La Sexta Noticias 2ª edición Informativo. 21:00 La Sexta Deportes 2ª edición 21:20 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:30 Salvados Reportajes. 22:25 Bones Serie. 23:15 Bones Serie. 00:05 Bones Serie. 00:55 Bones Serie.
52/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE JUNIO DE 2012
BREVES
OPORTUNIDAD
inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com SE ALQUILA:
Se Vende Piso 2 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón, Adva. Constitución 100.000 €+ IVA
Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.
SE VENDE:
SE ALQUILA:
SE VENDE:
SE ALQUILA:
Piso en Residencial El Cordel, 3 dormitorios, baño, aseo y Plaza de Garaje, económico
Piso de 2 dormitorios en la Plaza Mayor, totalmente Amueblado
Piso céntrico en la Plaza san Agustín, 3 dormitorios, baño, salón, cocina.Totalmente amueblado y reformado. Económico
SE VENDE:
Oficina en la Plaza Mayor
SE VENDE:
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE ALQUILA:
SE VENDE:
Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 € Solar Urbano centrico C/ Cerradilla.
Adosado, en los Altos de Castilla, 3 dormitorios y buhardilla con 400 m de parcela
SE VENDE Nave de 1100 m2 en C/ Labradores, todas las instalaciones, taller / oficinas
INDICE DE SECCIONES GUIA DE NEGOCIOS 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56
FUNERARIAS GAS GESTORIAS GRUAS GUARDERIAS HERBOLARIOS HIPERMERCADOS HORMIGON HOTELES INFORMATICA INMOBILIARIAS JARDINERIA JOYERIAS JUGUETES LAMPARAS LUMINOSOS MADERAS MATERIAL DE CONSTRUCCION MEDICOS MOTOS MUDANZAS MUEBLES EXPOSICION NEUMATICOS NOVIAS OPTICA PANADERIAS PAPELERIAS PARQUET
57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81
PASTELERIA PERFUMERIAS PERIODICOS PERSIANAS PESCADERIAS PIENSOS PINTORES PLANTAS PODOLOGOS PUBLICIDAD AGENCIAS PUERTAS RADIO RESIDENCIAS RESTAURANTES ROTULACION SALUD SEGUROS TALLERES TELEFONIA TELEVISION REPARACION TINTORERIAS TRANSPORTES VIAJES VIDEO CLUB ZAPATERIAS
CLASIFICADOS MOTOR 101 ALQUILER 102 COMPRAS 103 VENTAS 104 MOTOS 105 CAMIONES 106 NAUTICA 107 OCASION 108 REPARACIONES 109 VARIOS TRABAJO 110 OFERTAS 111 DEMANDAS 112 HOGAR OFERTAS 113 HOGAR DEMANDAS ENSEÑANZA 114 ACADEMIAS 115 OPOSICIONES 116 IDIOMA 117 VARIOS SERVICIOS 118 CONTACTOS 119 RELAX 120 DETECTIVES 121 MUDANZAS 122 TRADUCCIONES 123 GESTORIAS
SE VENDE NAVE, CARRETERA DE RODILANA, 332 m2 CONSTRUIDOS EN EXCELENTE ZONA INDUSTRIAL, MUY CERCA DE LA SALIDA A LA AUTOVIA A-6, ALTURA 11 metros.
SE ALQUILA O SE VENDE
SE VENDE:
ABOGADOS ACADEMIAS AGRICULTURA MAQUINARIA ALBAÑILERIA ALIMENTACION ALUMINIOS ANTENAS ARQUITECTOS ARTESANIA ASCENSORES ASESORIAS AUTOESCUELAS AUTOMOVILES AZULEJOS BICICLETAS CARPINTERIA ALUMINIO CLINICAS COCINAS EXPOSICION CONFECCIONES CRISTALERIAS DECORACION DEPORTES ELECTRICIDAD ELECTRODOMESTICOS FERRETERIAS FLORISTERIAS FONTANEROS FOTOGRAFIA - VIDEO
4.000 m2 de terreno industrial para nave de 2.000 m2 con proyecto, cerca de la Nacional VI
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
OPORTUNIDAD
ÚLTIMAS PLAZAS DE GARAJE Y TRASTEROS, EN RESIDENCIAL VALLE-REAL
124 TRANSPORTES 125 CONSULTAS 126 ASESORIAS 127 COBROS IMPAGADOS 128 LIMPIEZAS 129 CAFETERIAS 130 VARIOS OTRAS SECCIONES 131 COMPRAS 132 VENTAS 133 PERDIDAS 134 PERROS 135 RADIO TV 136 PRESTAMOS 137 HOSPEDAJE 138 VIAJES 139 MAQUINARIA 140 REFORMAS 150 MUEBLES 151 DECORACION 152 JOYAS 153 OPORTUNIDADES 154 VARIOS INMOBILIARIA 155 PISOS VENTA 156 APARTAMENTOS VENTA 157 CHALETS VENTA
158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 178 179 180 181 182 183 184 185
OFICINAS VENTA LOCALES VENTA PARCELAS VENTA SOLARES VENTA RUTICAS VENTA PISOS ALQUILER APARTAMENTOS ALQUILER CHALETS ALQUILER OFICINAS ALQUILER LOCALES ALQUILER AGENTES PISOS COMPRA APARTAMENTOS COMPRA CHALETS COMPRA OFICINAS COMPRA LOCALES COMPRA PARCELAS COMPRA SOLARES COMPRA RUSTICAS COMPRA GARAJES COMPRA GARAJES VENTA GARAJES ALQUILER TRAPASOS HIPOTECAS CASAS VERANEOS PROMOCIONES
MOTOR
OCASI ÓN
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DELTA 2.0 TD Cierre centralizado, climatizador, elevalunas electricos, 90 cv TD, poco consumo, Económico, año 1999. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - OPEL VECTRA CARAVAN 2.0 TD, Cierre centralizado, A/C, elevalunas, 100 CV, perfecto estado, año 1999, gran maletero.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT PUNTO 1.9D, Cierre centralizado, elevalunas electricos, dirección asistida City, consumo bajisimo, 65 CV, perfecto de chapa e interior, 88000km, año 2002. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - CITROEN EVASION 1.9 TD, MONOVOLUMEN 7 Plazas, full equiped, chapa e interior impecable, 90 cv,
OPORTUNIDAD
Terreno céntrico para la construcción de 40 viviendas, 90 garajes cubiertos y 40 garajes descubiertos, ademas de 600 metros de locales comerciales
CLASIFICADOS
aire acondicionado, año 2000.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT STILO JTD, 3 Puertas, alto de gama, climatizador, elevalunas electricos, cierre con mando, muy poco consumo, perfecto estado, consumo muy bajo, año 2002.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT DUCATO CHASIS CABINA 2.8 HDI: Muy buen estado, revisada completamente, perfecta para empresa, año 2003. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - JEEP GRAND CHEROKEE 3.1 TD, Muchos extras, perfecto estado, 5 puertas, 140cv, cambio automatico, enganche recién puesto, ruedas nuevas, año 2000. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - ALFA 147 1.6 120 CV, 3 Puertas, coche en perfecto estado, clima bizona, cierre con mando, control de velocidad, lunas tintadas, gran equipamiento, 107000 km, año 2001. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial)
TELF. 983810507 - FIAT GRANDE PUNTO 1.4 80 CV, 3 Puertas, como nuevo, 60000 km, poco consumo,climatizador, cierre con mando, elevalunas eléctricos, gasolina. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DELTA HF TURBO Impecable, interior de integrale, perfecto estado, 120000 km.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT BACHETTA 1.8 135 CV, Descapotable biplaza, aire acondicionado, perfecto estado, capota nueva, impecable.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT GRANDE PUNTO 1.4 80 CV: 3 puertas, como nuevo, 60000km, poco consumo, climatizador, cierre con mando, elevalunas eléctricos, gasolina.120000 km. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - MERCEDES ML 270 CDI: Special edición, alto de gama, diesel, cambio automático, económico.
Sテ。ADO - 2 DE JUNIO DE 2012
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 53
54 /
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE JUNIO DE 2012
COMER , BEBER , DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO de día
Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14
C/ Almirante, 8
Menús diarios.
BAR
Ya sé donde ir
LOS
Pinchos, tostas, pulgas. Especialidad: oreja rebozada.
C/ Juan de Álamos, 4 Gofres - Meriendas Raciones - Bocadillos Platos combinados Desayunos - Cafés especiales y una gran gama de infusiones
C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576
Al fondo hay sitio
AR
B
Si consigue un cliente más gracias a este espacio, el anuncio le habrá salido gratis.
Tapas y canapés variados.
Asados en horno de leña cocido tradicional todos los lunes y sábados.
Si quiere aparecer en esta guía, llame a: NOELIA 644 32 61 08
Desayunos, menús. Especialidad en tostas y tablas.
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
de noche Amplia carta de coctelería. Chupitos. Batidos naturales. Mojitos. Plaza Segovia, 8 Totalmente reformado. Vuelve a disfrutar los mejores gin-tonics. Plaza de Segovia, 4
También puede consultar esta guía desde
www.lavozdemedinadigital.com
Ya sé donde ir
Abierto todos los días desde las 4 de la tarde. Disfruta de nuestra terraza de verano
Por menos de lo que cuesta un café al día, puede tener este anuncio todo el año. (30 € al mes)
Ya falta menos Prepárate para la Eurocopa Ronda de las Flores, 4
C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Tu punto motero. Avda. Portugal, 14
Prueba nuestras
"pintitas"
desde 1'20 € y acompáñalas de una cerveza de bodega "Estrella Galicia" Plaza de Segovia, 11
Al fondo hay sitio
Si quiere aparecer en esta guía, llame a: Rodrigo 649 526084
¿Dónde quieres ir?
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE JUNIO DE 2012
/ 55
BREVES
OCASIÓN
SE ALQUILA
De 18.000 €, Garaje Cerrado de 45 m2 en C/ Malena nº 20
Nave de 900 m2,
1.000 €/mes, con
puente grua 24x36
620 91 28 38
620 91 28 38
SE ALQUILAN
SE ALQUILA
983 80 43 17
669 33 12 55
PISO 3 Dormitorios Vallereal, con plaza de garaje, económico
PISOS, PLAZA GARAJE
Este puede ser tu anuncio
VENTA
ALQUILER
Tenemos la mayor cartera de pisos de alquiler en MEDINA DEL CAMPO, al mejor precio y además nuestro servicio.
Disponemos de una amplia selección de pisos nuevos y de 2ª mano
SI DESEA COMPRAR O VENDER SU INMUEBLE
¡ES GRATUITO!
¡VISÍTENOS!
www.fincasolmedina.com
Ronda de Gracia, 11- Telf. 983 811 692
SE VENDEN Viñedos D.O Rueda Ecologicos
Contactar con
majegosa@hotmail.com
SE VENDE
Casa, zona de la Mota, para reformar Precio muy interesante
608 310 252
¡¡OPORTUNIDAD!!
En Venta: Piso 3 dormitorios + garaje y trastero VO NUE
ESTA SEMANA
UNIFAMILIAR 5 DORMITORIOS, UNO EN PLANTA BAJA PATIO DE 100 M - COCHERA DE 70 M Y BODEGA SOLO 180.000 €
983 81 22 92 - 680 40 24 82
Si quiere comprar o vender, esta es su
sección
SÁBADO - 2 DE JUNIO DE 2012
Felipe Bravo Martín “Pipe” Hasta ahora, capitán del primer equipo de la Gimnástica Medinense
No hay mejor homenaje que el te puedan hacer tus compañeros porque eso quiere decir que algo habrás hecho bien, y el del sábado fue inesperado y muy emotivo
Redacción
El sábado fue un día triste para los seguidores de la Gimnástica Medinense, ya que su capitán, Felipe Bravo Martín “Pipe”, se despidió del fútbol aficionado. Muchos encuentros, con sus victorias y derrotas han pasado por la vida de “Pipe” desde que comenzara a jugar, en categoría alevín, con la A.D. Made. A partir de entonces, después de ocho temporadas en categorías inferiores, pasó a jugar en la Gimnástica Medinense, equipo del que ha formado parte desde la temporada 1997/98, a excepción de dos años que pasó en el C.D. Iscar Industrial. En 1999 ganó, con la Gimnástica, el Trofeo de la Diputación Provincial; participó activamente en el ascenso de la Medinense a Tercera División en la temporada 1998/99 y en 2007 fue galardonado con el Premio de la Delegación Provincial de Valladolid, otorgado por la Federación de Castilla y León de Fútbol.
- El pasado domingo jugaste tu último encuentro como jugador, digamos, “semi-profesional” y no pudo acabar de mejor forma ya que marcaste el gol del 3-1. ¿Fue una despedida “dulce”? Fue agridulce: dulce porque marqué el último gol de la temporada y ganamos el partido, pero agria porque seguramente vamos a descender de categoría. - Llevas muchos años jugando y en todo ese tiempo se acumulan muchos recuerdos. ¿Cuáles son los mejores? Los mejores momentos deportivos seguramente fueron el ascenso a Tercera División y el
premio que me dieron en el año 2007, un reconocimiento por mi trayectoria deportiva. En el aspecto humano me quedo muchísimos más porque he conocido a un montón de gente interesante que al final han sido amigos míos durante el resto de mi vida, y espero que siga así. - ¿Y qué momentos son los que no te hubiera gustado tener que vivir en toda esta trayectoria? Ahí también tengo que diferenciar entre aspectos deportivos y personales, porque deportivamente, el descenso de Tercera División y este último posible descenso son los aspectos más negativos; en el tema personal, hubo dos momentos muy duros: la pérdida de dos amigos y compañeros en apenas dos meses. - Durante tu carrera, y especialmente en el tiempo que has sido capitán, has tenido siempre el respeto y el apoyo no sólo de tus compañeros sino también de la afición, ¿cómo se logra esto? Supongo que ser de Medina puede ayudar, aunque por eso mismo también a veces te exigen un poco más. A mi siempre me han tratado muy bien y, de hecho,
en el último partido recibí un homenaje del público y de mis compañeros y estoy muy contento. Siempre he intentado dar lo máximo en el campo y que, por su pequeña aportación económica, los socios sean recompensados con el esfuerzo de los jugadores. - Centrándonos algo más en el club, la situación por la que atraviesa ahora ¿ha hecho que acelerases tu decisión de dejar el fútbol o ya lo tenías meditado? No. Es una pena tener que irse en uno de los peores momentos de la Gimnástica y es cierto que seguramente mucha gente me lo va a reprochar, pero creo que esto es una decisión que el cuerpo te la pide. Ahora es el momento de dejar paso a los jugadores de Medina: se está haciendo un bloque muy joven y a lo mejor mi compañero Chuchete y yo estamos un poco desubicados. Pero es simplemente por eso, porque el cuerpo lo pide. Una de las cosas que te dice cuándo tienes que abandonar esto es cuando cinco minutos antes de jugar un partido no sientes ese cosquilleo en el estómago que hace que vuelvas otro partido más.
- Respecto a la situación del club, tú que lo has vivido desde dentro, ¿qué crees que se podría hacer para solucionarla? Creo que la Medinense necesita un giro de 180 grados. Hay cosas que se están haciendo bien en la cantera, la iniciativa de hacer muchos equipos es interesante, hay profesionales y entrenadores en la cantera que son muy válidos, pero tenemos que dar una vuelta de tuerca, sobre todo, en la gestión. Todas las personas, incluso esta Junta Directiva, tienen su momento, pero ahora habría que cambiar de ciclo. - Aún no es oficial, pero ¿crees que finalmente descenderá de categoría la Gimnástica? Me temo mucho que la Gimnástica el año que viene va a jugar en Primera Provincial, aunque no bajará por méritos propios sino porque le arrastren otros equipos. Este año es que además ha sido raro; hay muchas conjeturas todavía de ascensos y descensos y hasta el día 30 que acabe el plazo para presentar las candidaturas de las diferentes divisiones, no se sabrá qué equipo juega en cada una. - Como has comentado, el sábado te hicieron un homenaje, junto a Chuchete. ¿Qué sentiste en ese momento? Lo del homenaje fue un poco inesperado porque a mis compañeros se lo dije el día anterior y a mis amigos ese mismo día. Como les comenté después a ellos, no hay mejor homenaje que el te puedan hacer tus compañeros porque eso quiere decir que algo habrás hecho bien. Fue inesperado y muy emotivo, recibí mucho apoyo por parte de todos los que estaban allí y me sentí muy querido.
Al margen
Rodrigo V.
Las naves de Ganímedes atacan de nuevo. Podría ser un llamativo titular para incitar a los lectores a sumergirse en el tema y opinar sobre la conveniencia de permitir la instalación de un nuevo super-supermercado justo detrás de los otros tres que ya existen o, mejor dicho, subsisten, ya que la situación económica también les afecta y sus aparcamientos no se llenan como antes. Según parece, después del último Pleno, las naves de Ganímedes han avanzado y han conseguido que la torre de control permita su aterrizaje, debido a que algunos controladores de la villa ahora sí confían en sus buenas intenciones, a pesar de un par de reticentes que siguen pensando que “eso huele a lo que huele” y no se fían ni del aroma ni de la ubicación adecuada para aterrizar. Así, pues, cabe la posibilidad de que en un futuro incierto (ahora todos los futuros son inciertos) tengamos un nuevo centro comercial en aquellos parajes, a pocos metros de donde, ¡oh, casualidad!, acaban de abrir una mega-tienda los chinos. Los mismos chinos que hasta hace poco rotulaban y llenaban de material una antigua exposición de muebles en la otra punta de la villa. ¿A qué obedece ese diametral cambio? ¿Qué sabían los chinos que desconozcamos los demás? ¿Qué extrañas conexiones unen el universo chino con las constelaciones de Ganímedes? ¿Y con el Ayuntamiento? ¿Habrán abducido a los concejales del PSOE? ¿Les habrán emborrachado con sake? ¿Tendrá algo que ver con aquella conjunción de planetas que decía una ministra anterior? ¿Harán alegaciones al plan las ratas de David Blanco una vez empadronadas? ¿Cambiará de opinión Germán Sáez y terminará tocándole el rábano a alguien? ¿Deberían cambiar el pin que regalan a los concejales por un paquete de pañales para la incontinencia y evitar así que salgan todos a mear durante los Plenos? Qué infinito es el universo y qué profunda mi ignorancia. rodrigovoz@hotmail.es