LA VOZ DE MEDINA 240803

Page 1


Sábado, 3 de Agosto de 2024 Año 65 . Nº 3407

Fresno el Viejo /21

XIII Mercado Castellano y Gastronómico

Tordesillas /22

Los ecos del órgano resonarán durante el mes de agosto

Olmedo /23

Adjudicadas por 40 millones las obras del baipás de Olmedo

Cruce de acusaciones tras las críticas socialistas a la gestión de las Ferias y Fiestas

El grupo socialista de Medina del Campo ha solicitado un pleno extraordinario debido a lo que consideran una "falta de gestión" del actual gobierno municipal en la organización de dos importantes eventos: la Semana Renacentista y las Ferias y Fiestas de San Antolín. Luis Manuel Pascual, portavoz socialista, critica la externalización del mercado al aire libre y el costo asociado, afirmando que el gobierno local no es capaz de coordinar las ferias sin incurrir en altos gastos. En respuesta, Luis Carlos Salcedo, portavoz popular, defiende la externalización como una forma de profesionalizar los eventos, señalando que la

empresa contratada gestionará varias actividades por un costo menor al mencionado por los socialistas. Además, el PSOE ha expresado preocupaciones sobre el aumento de costos y la transparencia en la gestión de las Ferias y Fiestas de San Antolín. Critican la adquisición tardía y costosa del ganado para los encierros y el elevado presupuesto de los festejos, incluyendo un festival que requiere pago de entrada a pesar de ser financiado con dinero público. Salcedo ha refutado estas críticas, asegurando que los preparativos para las ferias se han realizado con antelación y que los costos están justificados y controlados.

Radiología completará su renovación con una inversión de 650.000 euros en Medina del Campo

La Consejería de Sanidad ha anunciado una inversión de 650.000 euros para completar la modernización del área de radiología del Hospital Medina del Campo. Este proyecto incluirá la adquisición de equipos de última generación, como una nueva sala de radiología digital y una sala de radiología con telemando digital, además de la adecuación

de la sala de informes médicos. Las obras comenzarán en agosto y se espera que los nuevos equipos estén operativos en octubre, mejorando significativamente la eficiencia y calidad de los servicios de radiología del hospital. Esta inversión refuerza la cobertura asistencial del hospital, permitiendo diagnósticos más precisos y rápidos.

Rueda /24

Un encuentro mágico de arte y cultura en la II Noche de Música y Patrimonio

Rueda /24

“Pensamiento” el -Toro del Verdejoen las fiestas de Rueda

Sofía García

Menéndez /40

Preparadora física del equipo femenino en silla de ruedas

La villa blinda su seguridad ante el aumento de altercados

Un maravedí único para la Semana Renacentista de Medina del Campo

Juan José García, miembro de la Compañía de Cristóbal de Mondragón, ha fabricado cerca de 1.300 maravedíes para el concurso de pinchos durante la Semana Renacentista de Medina del Campo. El evento, organizado por el Ayuntamiento y la Asociación de Empresarios Círculo de Progreso, busca fomentar la participación de todos los bares, especialmente aquellos fuera de la zona del mercado.

w Reunión con Subdelegación

Medina del Campo refuerza la presencia policial ante el aumento de peleas entre población foránea

A través de una reunión mantenida este martes, 30 de julio, entre el alcalde de la localidad y Subdelegación de Gobierno, se ha adoptado esta medida además de registros en los posibles “pisos patera” e inspecciones laborales

Paula de la Fuente

Después del amplio desglose de peleas que se están produciendo en las calles de Medina del Campo a lo largo de estos últimos meses, este 30 de julio ha sido la fecha clave para inten-

tar poner remedio y solución a tales incidentes. Justamente este martes, el alcalde de la localidad, Guzmán Gómez, ha mantenido una reunión con el subdelegado de Gobierno, Jacinto Canales, con el propósito de compartir detalles a este respec-

to. Hace tres semanas, en la presentación de un nuevo vehículo de la DGT para los agentes locales de la Villa de las Ferias, el alcalde habría trasladado su intención de reunirse con Canales para tratar este asunto. Pues bien, tal y como ha con-

firmado el subdelegado de Gobierno en Valladolid, Medina del Campo incrementará la presencia policial en sus calles, tras haberse adoptado la medida de enviar al municipio Unidades de Prevención y Reacción policial en vehículos de gran escala, con el propósito de "disuadir problemas", menciona el subdelegado. Además, a partir de este momento se intensificarán las identificaciones de aquellas personas de las que se sospeche que no estén "en condiciones legales". Otra de las medidas adoptadas, en este

Borja del Barrio, Jacinto Canales, Guzmán Gómez y Alberto Amigo

caso tras reunirse con Inspección de Trabajo, será acrecentar las campañas de inspecciones laborales, ya que "no solo tiene que ver con que sábados o viernes por la tarde, cierta parte de la población inmigrante sale de fiesta e ingiere más alcohol del que debe y origina proble mas, hablamos también de precariedad laboral", refiriéndose a temporeros que estarían hospedándose en "pisos pateras donde muchos inmigrantes conviven y pernoctan", explica Jacinto Canales. Unos problemas de convivencia que estarían posteriormente trasladándose a la vía urbana, viéndose imágenes tremendamente desagradables en Medina del Campo.

"Para intentar resolver estos problemas entre todos, hemos hablado con la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, que tiene competencia en Servicios Sociales; también con el Ayuntamiento de Medina del Campo, Policía Local y Policía Nacional para afrontarlo en conjunto y que Medina del Campo sea lo que es, una ciudad segura", reafirma Canales.

A pesar de todo, se muestra favorable a aceptar que se necesita a esta población foránea, "temporeros y trabajadores para el campo porque la población autóctona ya no da para estos menesteres. Nos necesitamos mutuamente porque estos trabajadores que vienen de otras nacionalidades también necesitan su sustento". Así pues, este

aumento de población -y la incipiente llegada de las fiestas patronales- ha derivado en la acogida de un mayor número de unidades policiales que se desplazarán desde Valladolid a Medina del Campo, con mayor presencia durante la noche y madrugada.

"Nosotros tenemos competencia en Seguridad, pero el Ayuntamiento también en la convivencia", sentencia el subdelegado, garantizando que no se tiene una "varita mágica" para solucionar estos problemas de golpe y reconociendo que será un proceso lento en el que se tenga que actuar en conjunto.

G UZMÁN G ÓMEZ : "E S UNA IMA -

GEN DE M EDINA QUE NO QUEREMOS EXTERNALIZAR "

Tras la reunión entre administraciones, en su atención a los medios de comunicación, Gómez Alonso insiste en que esta imagen de Medina del Campo no es la que se quiere externalizar: "La intención es intentar coordinar todos estos hechos para evitar problemas mayores". Igualmente, muestra su agradecimiento al subdelegado de Gobierno por la rápida atención a su petición.

"Se trata de temporeros que normalmente no conviven en Medina del Campo a lo largo de todo el año. Eso sí, tenemos una comunidad musulmana que no genera ningún problema, que trabaja y que está totalmente integrada. Colaboramos siempre con ellos cediéndoles

espacios municipales en el periodo de Ramadán. Eso sí, la población que no es bienvenida es la que genera este tipo de problemas", reconoce el primer edil.

L OS AGENTES DE P OLICÍA L OCAL Y N ACIONAL , SITUACIONES NUNCA VISTAS

"Sus actuaciones están siendo excepcionales y estamos orgullosos de su esfuerzo". Así se ha referido Guzmán Gómez a las labores de la Policía Nacional y Local en este tipo de lides. Asimismo, el regidor de la villa afirma que las plantillas no están "acostumbradas a este tipo de problemas", en las que se ven rutinariamente armas blancas, cristales o botellas. "Es una población que no tiene nuestra misma manera de ver la vida y en nuestra sociedad chocan este tipo de cosas", explica Gómez Alonso.

En relación a los agentes, el alcalde de Medina del Campo asiente: "La policía ya toma las medidas pertinentes y, cuando no hay dispositivos suficientes y es una patrulla la que puede acudir a una pelea de 10 o 12 personas armadas, pueden hacer lo que pueden hacer. Hay que actuar con mesura y de manera que la propia policía no sea la persona afectada". Unos "nuevos retos" que tendrán que adoptar los efectivos, en estos meses cruciales donde ya se han detenido e identificado a decenas de personas inmigrantes en la localidad.

w A las pocas horas

Nueva noche de intervención policial en Medina del Campo

Alrededor de las 23.00 horas de este martes, agentes de Policía Local y Nacional tuvieron que actuar en el paseo de Versalles al escuchar los gritos de varias personas en los alrededores del parque de Montmorillon

LV

A escasas horas de que Subdelegación de Gobierno y Alcaldía de Medina del Campo mantuvieran una reunión para tratar el aumento de peleas que se estaba produciendo en la localidad entre la población extranjera, los agentes han tenido que volver a intervenir. Todo comenzó cuando una dotación de patrulla estaba realizando sus labores habituales, al escuchar cómo unos gritos provenientes del parque de Montomorillon parecían augurar una posible pelea. Allí, se observó el conato de pelea entre dos personas, que fueron identificadas y una de ellas propuestas para sanción. Asimismo, y como ha podido confirmar este medio, en este incidente también se identificó a otra tercera persona en cuestión. Hechos en los que se personaron tanto agentes de

Policía Nacional como Local.

No es la primera vez que se produce un suceso de estas características en los alrededores del mencionado Paseo de Versalles. En estas últimas semanas, los vecinos han tenido que ser testigos de conflictos a plena luz del día, gritos y constantes agresiones en las que, incluso, han tenido que intervenir los servicios sanitarios. Un hartazgo que cada vez se está apoderando más de la ciudadanía residente en esta zona. No sería la última pelea de estos últimos días. De hecho, como ha podido conocer este medio de comunicación, el pasado 30 de julio los agentes de Policía Local también tuvieron que intervenir en dos peleas, una de ellas nuevamente en el parque de Montmorillon, donde se identificaron a los implicados. Se trataría de personas, nuevamente, de nacionalidad extranjera.

Plaza Maor de la Hispanidad
Intervención policial

El PSOE medinense critica la gestión de las

ferias y fiestas y el PP les señala por su «profundo desconocimiento»

El portavoz socialista, Luis Manuel Pascual, ha arremetido contra las tasas que tendrán que pagar los feriantes en la Semana Renacentista Luis Carlos Salcedo, portavoz del PP, garantiza que esta cuota solo afectará a comerciantes que no están empadronados en Medina del Campo

Paula de la Fuente

Un pleno extraordinario. Eso es exactamente lo que ha solicitado la formación socialista de Medina del Campo al observar «falta de gestión» en el Consistorio medinense, en dos de las ferias de mayor relevancia en el municipio: la de Imperiales y Comuneros -Semana Renacentista- y las Ferias y Fiestas de San Antolín. «Este grupo de Gobierno lleva cinco años gobernando, que se traducen en cinco años demostrando que no creen en ella», ha aseverado Luis Manuel Pascual, portavoz de este partido político, en una convocatoria con los medios de comunicación. Crítica que va directa a cuestiones como el mercado al aire libre que se instala en el centro neurálgico del municipio: «Se intentó externalizar en su día y este año ha sido realidad, lanzando un pliego de condiciones de aproximadamen-

te 200.000 euros, lo que significa que el grupo de Gobierno, con 14 concejales y un coste de millón y medio de euros aproximadamente para los medinenses, ni puede ni coordinar a todas las

organizaciones y tejido hostelero de Medina del Campo que se podría haber enfrentado sin costes a una feria tan importante». En declaraciones a este medio, Luis Carlos Salcedo, por-

tavoz popular, ha condenado que la formación roja «tiene una incomprensión de cómo funciona un Ayuntamiento y de cómo es el de Medina del Campo». En relación a ese pliego menciona-

do por Pascual -en cuya convocatoria de prensa ha estado acompañado por su compañero de equipo, Gabriel Truchero-, Luis Carlos Salcedo cerciora: «La partida presupuestaria para la Semana Renacentista completa es de 120.000 euros, el pliego que se ha sacado es por 96.000 euros a través de mesas de contratación públicas a las que ellos mismos pueden acudir». Ante este «profundo desconocimiento», en palabras de Salcedo, el portavoz corrobora que la empresa ganadora de este concurso público para gestionar el mercado lo ha hecho por 60.000 euros. «Pero no es solo eso, es que además la gestión del mercado incluye animación en la calle, talleres de cetrería, eventos públicos, pago de las actividades por más de 11.000 euros, coordinación de los desfiles, tren turístico, animales en la zona del mercado, abanderados italianos, sonido, iluminación, rally foto-

gráfico y concurso de pintura rápida», enumera el también edil de Hacienda.

Y es que el PSOE ha puesto especial énfasis en conceptos como los de esa externalización de la empresa que gestiona el mercado: «Han enviado un correo electrónico a todos los interesados para que, en un plazo de 48 horas, realicen además del importe de la tasa del Ayuntamiento, otra para la empresa», condena Pascual, quien además añade: «es como si se externaliza la explotación del Auditorio Municipal y, una vez que fuéramos a coger nuestra butaca, nos cobraran a mayores 20 euros». Un hecho que han catalogado «como mínimo, una irregularidad».

Y es que para los populares este proceso de externalización va de la mano de «profesionalizar la Semana Renacentista a imagen y semejanza de aquellas localidades que tienen una alta catalogación». Así, preguntado sobre esas cuotas mencionadas por los socialistas y sus críticas a las mismas, Salcedo ha admitido sentir «preocupación por la incompetencia y poca sapiencia de cómo funciona un Ayuntamiento por parte de los socialistas». Por todo ello, el líder del partido azul ha explicado que «en todo caso, los que van a pagar esa cuota son los de fuera, los que durante todo el año no pagan sus impuestos en Medina del Campo porque, los que sí lo hacen y quieren ponerse en el mercado medieval, no van a pagar ni un duro porque queremos fomentar y poner en valor a quienes se juegan la vida

durante todo un año». Asimismo, considera que las cuotas «tampoco son desorbitadas».

No es la única crítica que ha emitido Luis Carlos Salcedo: «Es rotundamente mentira que este gobierno suponga millón y medio de euros a los medinenses en sueldos. Es una barbaridad que lo diga una persona que cobra 800 al mes, como el señor Pascual, por mentir a los ciudadanos». Asimismo, ha puesto el foco en el Reglamento Orgánico Municipal que regula los sueldos «aprobado a través de un pacto en el año 2016 con un gobierno socialista».

Volviendo al PSOE, Luis Manuel Pascual también se ha hecho eco de «una gran cantidad de quejas por parte de los feriantes», resignados ante «la escasa participación que tienen» en las reuniones para organizar este evento. «Vamos a pedir un pleno extraordinario para la semana que viene para que se ponga encima de la mesa todos los datos, contratos e informes técnicos que esclarezcan estas irregularidades», ha finalizado Pascual. Por su parte, el portavoz popular asevera que las reuniones mantenidas con el tejido asociativo de cara a la celebración de esta Semana Renacentista se han extendido al o largo de todo el año.

Críticas a la gestión de las Ferias y Fiestas de San Antolín

«Se nos presentó una modificación presupuestaria (en el último pleno ordinario) para elevar

Tasas a las que hace referencia el PSOE. Documento remitido por esta formación

las partidas dedicadas a la compra de ganado y de toro bravo que, como todos sabemos, ha habido un alza en el precio; pero si encima va a haber un alza, vamos a realizar la compra y los contratos a mes antes de los festejos, todos nos podemos suponer que nos vamos a llevar lo que nadie quiere a un precio

que tampoco nadie quiere» ha criticado el portavoz socialista sobre la adquisición de ganado para los encierros tradicionales de las Ferias y Fiestas de San Antolín. A su vez, el concejal del PSOE, Gabriel Truchero, ha hecho alusiones a ese aumento de costes y también al IPC. «A día de hoy, el presupues-

to para las Ferias y Fiestas de San Antolín ronda los 700.000 euros, porque en gastos diversos, como fuegos artificiales, discomovidas y distintas orquestas supondrán 180.000 euros; y el festival Dando la Mota supondrá un coste para los medinenses de 90.000 euros más el pago de la entrada. Estamos pagando un festival con dinero público para luego, además, pagar entrada», ha condenado Truchero. De hecho, el concejal también ha denunciado no conocer los gastos del San Antolín 2023 «a pesar de las peticiones de manera presencial y por escrita que hemos hecho, tendré que volver a hacerlo ahora desde los medios de comunicación para que sean transparentes y dejen la política oscurantista».

Sobre este último tema, Luis Carlos Salcedo adelanta que, en estos próximos días, se dará detalle sobre la programación completa confeccionada para las Ferias y Fiestas de San Antolín. Igualmente, cerciora que las reses para los cinco encierros tradicionales llevan meses seleccionadas. Serían, además, ganaderías de la zonaincluso del entorno más cercano a Medina del Campo-: «Fuimos a buscar al ganado en enero. Fuimos a ganaderías castellanas en Salamanca, Valladolid o las locales de Medina del Campo. Nosotros no tenemos la costumbre de ir a Andalucía a comer gambitas y beber champán como hacían ellos», refiriéndose en este último punto a una de las polémicas que salpicó a la legislatura de Teresa López.

Un maravedí único para la Semana Renacentista de Medina del Campo

Juan José García, componente de la Compañía Cristóbal de Mondragón, relata el proceso artesanal que se ha utilizado para fabricar estas monedas con las que se pagará durante el concurso de pinchos en el marco de la Feria de Imperiales y Comuneros

Paula de la Fuente

A cuestas con la ceca, mazas y troqueles. Juan José García, integrante de la Compañía de Cristóbal de Mondragón -también reconocido por representar de manera habitual al persona de Carlos V en las recreaciones históricas de toda esta zona- ya ha fabricado cerca de 1.300 maravedíes que se pondrán en circulación este mismo fin de semana para pagar durante el concurso de pinchos enmarcado en la Semana Renacentista de Medina del Campo. «De momento, esa es la cifra de monedas que he hecho, pero estoy dispuesto a hacer más

porque han salido más bares de los que esperábamos», explica Juan José a este medio de comunicación.

Y es que, teniendo como propósito fomentar la participación de todos los establecimientos de hostelería, especialmente aquellos ubicados fuera de la zona del mercado, el Consistorio medinense y la Asociación de Empresarios Círculo de Progreso han organizado un concurso de pinchos durante los dos primeros fines de semana de agosto -2, 3 y 4 y 9, 10 y 11 del mencionado mes-. Los establecimientos se agruparán por proximidad geográfica, para facilitar el recorrido de vecinos y visitantes;

además, el precio de la tapa más bebida -vino, caña de cerveza, mosto o agua- será de 3 euros, y los pinchos podrán pagarse con este nuevo maravedí que se pondrá en circulación específicamente para el evento. Cada maravedí tendrá el valor de 1 euro, se venderán en bolsas de 12 piezas, por 10 euros, incentivando así el consumo con una aportación del 20% por parte del Ayuntamiento.

Uno de los puntos donde la organización ya ha adelantado que se pondrán a la venta este tipo de monedas es en el habitual puesto de numismática que se instala en la Plaza Mayor de la Hispanidad los domingos.

Igualmente, explica Juan José García, no es necesario gastar todos los maravedís en un mismo establecimiento ni el mismo fin de semana. «Que se los gasten sin problema, que luego, durante la Feria de Imperiales y Comuneros, se los vamos a regalar», menciona este orfebre del siglo XXI. Recuerda todo ello porque, el domingo, 18 de agosto, a las 13.00 horas, la Compañía de Cristóbal de Mondragón realizará su ya tradicional taller de acuñación de maravedíes y pago de la leva en la Casa de los Arcos, ubicada en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Igualmente, a las 13.15 horas, los infantes Isabel y

Alfonso visitarán su ceca. Un enclave donde se observará de primera mano este proceso en el que, con maza y troquel, se acuñan las divisas.

Una moneda única para una Semana Renacentista igual de única en Medina del Campo, cuya cara y cruz está protagonizada por el rostro de Isabel la Católica y el Castillo de la Mota respectivamente. Una manera singular de retroceder en el tiempo con un elemento de transacción comercial pretérito, para vivir de manera muy particular la precuela de los ‘días grandes’ del programa, que vendrán a desarrollarse del 14 al 21 de agosto de 2024.

Juan José enseña el rostro de Isabel en el maravedí // Paula de la Fuente

Julio Álvarez firma el cartel oficial de la Semana Santa de Medina del Campo 2025

La Voz

El cartel ''Eternidad'', presentado por el Diseñador Gráfico de La Voz de Medina ha sido elegido para promocionar la festividad.

Aunque todavía falta mucho tiempo para la celebración de la Semana Santa en Medina del Campo, la Junta de Semana Santa, ha dado a conocer hoy al ganador del I Concurso del Cartel Oficial de Semana Santa 2025.

En palabras de la propia Junta, el diseño de Julio ha logrado capturar la esencia y la profundidad espiritual de la Semana Santa de Medina del Campo, reflejando con maestría la solemnidad y el fervor que la caracteriza. Este reconocimiento lleva consigo un tributo a la dedicación y a su habilidad artística, capturando la esencia a partir del pensamiento y la creatividad del artista. Además, la elección viene acompañada de una dotación económica de 500 euros.

El cartel titulado

»Eternidad», pese a haber sido ya seleccionado, no se dará a conocer hasta el próximo 18 de septiembre, en el Centro de Desarrollo Económico Simón Ruiz, durante el XXXV Encuentro Nacional de Cofradías, que se celebrará en la Villa este año. Un gran escenario para que todos los asistentes puedan presenciar y vislumbrar el cartel durante un encuentro acorde a lo representado en el mismo. Pero la relevancia del premiado no acaba en su presentación, ya que el cartel tendrá un alcance aún mayor gracias a una colaboración especial con Correos. El diseño de Julio será utilizado en una tarjeta postal conmemorativa de la Semana Santa de Medina del Campo, una festividad reconocida como Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Este logro no solo destaca el talento de Julio Álvarez, sino que también llena de orgullo a todo el equipo del periódico, que lo felicita por este merecido reconocimiento, esperando con ansias ver su obra.

Procesión del Silencio Medina del Campo 2023 // Foto: P. De la Fuente

AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO

IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES

ECONÓMICAS

2024

La Jura de Bandera civil congregará a unas 300 personas este 15 de septiembre en Medina del Campo

El alcalde de Medina del Campo ha confirmado que a lo largo de ese fin de semana se desarrollarán exposiciones e incluso un concierto

La Voz

PLAZO PARA EL PAGO:

DEL 16 DE SEPTIEMBRE AL 20 DE NOVIEMBRE

El pago se efectuará en las entidades bancarias colaboradoras presentando el recibo correspondiente. Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento (planta baja del Ayuntamiento, entrada por C/ Gamazo) dentro del plazo indicado.

iSi tuviera domiciliado el pago de los recibos, éstos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el cargo en cuenta el 5 de noviembre.

Los contribuyentes acogidos al sistema especial del impuesto sobre bienes inmuebles que hayan efectuado el pago del primer plazo (50% de la cuota) mediante la correspondiente domiciliación bancaria, recibirán el cargo del segundo plazo (restante 50%) el 5 de noviembre. La devolución del primer plazo deja sin efecto la orden de domiciliación dada, por lo que los contribuyentes afectados deberán pagar la totalidad de la cuota en las entidades colaboradoras del 16 de septiembre al 20 de noviembre, presentando para ello el correspondiente recibo que, de no haberlo recibido, deberán solicitar en la Oficina de Gestión Tributaria.

Para su comodidad, se recomienda domiciliar el pago de los tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas.

Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.

RECUERDE: 20 DE NOVIEMBRE ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO

Medina del Campo dará paso, el próximo domingo, 15 de septiembre, a un acto solemne de Jura de Bandera Civil que dará comienzo alrededor de las 12.00 horas. Será justamente en la Plaza Mayor de la Hispanidad donde tenga lugar tal cita, estando en formación el estandarte del Regimiento de Artillería Lanzacohetes de Campaña número 63, con sede en Astorga y perteneciente al Mando de Artillería de Campaña. El juramento o promesa ante la Bandera de España está legalmente establecido en el Ordenamiento nacional, como requisito previo a la adquisición de la condición de militar profesional -de acuerdo con lo establecido en el artículo 3 de la Ley 17/1999, de 18 de mayo, de Régimen del Personal de las Fuerzas Armadas-. Por si fuera poco, y tal y como ha manifestado el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, ese fin de semana se convertirá en una auténtica fiesta, teniendo en cuenta que se prevé organizar un concierto y varias exposiciones vinculadas a este evento solemne. Lo ha hecho a través de una presentación de la cita, en la que ha contado con el coronel David Correruelo y el teniente coronel Julio Cerezo. Asimismo, a lo largo de la convocatoria con los medios de comunicación también se ha desvelado la cantidad aproximada de personas que jurarán bandera en Medina del Campo, aproximadamente 300. Si bien, el regidor de la villa ha querido invitar a medinenses y comarcanos a disfrutar de este momento, formalizando su inscripción lo antes posible.

El carácter profesional de la totalidad de los componentes de las Fuerzas Armadas no debe hacer olvidar la necesaria cohesión social que haga sentirse al militar íntimamente ligado al servicio de la sociedad a la que pertenece y a esta parte integrante del gran entramado que constituye la Defensa Nacional. Por ello y para permitir que los españoles que, sin querer vincularse a las Fuerzas Armadas con un carácter profesional, puedan manifestar su compromiso con la Defensa de España, prestando el juramento o promesa ante la Bandera, se desarrollan a nivel nacional Juras de Bandera para personal civil para poder materializar ese compromiso.

La Defensa Nacional no es un concepto que corresponda únicamente a las Fuerzas Armadas.

Muy al contrario, la Defensa de España es tarea de todos siendo la resultante de la integración de todos los esfuerzos materiales, morales e intelectuales de una nación. La jura o promesa de Bandera para la población civil es un acto militar solemne, cuyo objetivo es mostrar la fidelidad y lealtad a la Nación española a través de su mayor símbolo: la Bandera. Pueden participar todas aquellas personas con nacionalidad española, mayores de dieciocho años que, además cumplan los siguientes requisitos: haber jurado o prometido Bandera anteriormente deberá mediar un lapso de tiempo de, al menos, veinticinco años entre el juramento o promesa inicial y su renovación; solamente en circunstancias extraordinarias, apreciadas motivadamente por el titular de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Defensa, responsable del Registro centralizado de los españoles que hayan prestado juramento o promesa ante la Bandera de España, se podrá autorizar la renovación del juramento o promesa sin necesidad de cumplir dicho plazo.

Hasta el 30 de agosto, el personal que desee efectuar el juramento o promesa ante la Bandera podrá entregar su solicitud bien digitalmente (si tiene firma digital de DNI o certificado CI@ve), o físicamente como viene aclarado en la forma de tramitación de solicitud de los enlaces facilitados en los carteles publicitarios que direccionan a la página de juras de Bandera del Ministerio de Defensa.

El personal que haya recibido la comunicación de aceptación de la solicitud deberá presentarse el día 15 de septiembre a las 11:00 de la mañana en elAyuntamiento de Medina del Campo- para recibir instrucciones detalladas del acto de jura de Bandera por parte del personal militar del Mando de Artillería de Campaña. El único documento que debe aportar y que podrá ser requerido a su llegada es el Documento Nacional de Identidad.

En cuanto al vestuario a utilizar, se recomienda ropa de acuerdo a la solemnidad del acto. La legislación aplicable está reflejada en la Orden DEF/1445/2004, de fecha 16 de mayo, por la que se establece el procedimiento para que los españoles puedan solicitar el juramento o promesa ante la Bandera de España y en la posterior Orden DEF/8/2017, de 09 febrero, que modifica la anterior.

Danzarte hace historia en la danza medinense con una victoria europea y más de un centenar de premios este año

A lo largo del vigente año han aumentado con creces su palmarés

De la Fuente Estévez

La Escuela Danzarte ha vuelto a superarse un año más, batiendo todos sus registros hasta el momento. Así, esta academia medinense ha celebrado recientemente importantes logros, como su galardón como campeones de Europa otorgado por la empresa Dancing Stars Events, encargada de la coordinación y promoción de este premio dancístico a nivel internacional.

En el concurso Nacional de Orbe de Burgos y Nacedanza de Avilés, participaron más de 130 alumnos, consiguiendo magníficos resultados con los primeros puestos en todas las disciplinas de ballet, contemporáneo, flamenco, urbana y este año como novedad participaron en acrobacias consiguiendo también pódium.

Ya en la final nacional en Ávila, consiguieron clasificarse para el europeo de Londres 2026 con las coreografías de ‘As Figueiras’ y ‘Alquimia’ en contemporáneo, ‘Con Duende’ y ‘Bulería Negra’ en Flamenco, con ‘Dz Crew’ en Danza Urbana y con Desirée Navas en Acrodance. Cabe destacar que el grupo ‘Alquimia’ consiguió una beca de formación en Malta.

Unos resultados que volvieron a demostrar en todas las disciplinas que están en lo más alto de las Escuelas de España.

Éxitos de la escuela Danzarte

Y para colofón, este año ha sido el certamen europeo en Canarias, donde se han desplazado mas de 30 participantes medinenses y de la comarca, con el objetivo de conseguir lo nunca

visto en la Villa de las Ferias, alzarse como Campeones de Europa y poner a Danzarte y Medina del Campo en lo más alto.

Con este escenario, en el europeo obtuvieron el título de Campeones de Europa a nivel profesional, con su grupo de Flamenco “Las Salaítas”, y a nivel amateur en Danza

Española “Las Bodas de Luis Alonso” y contemporáneo ‘Little Bugs’; también subcampeones de Europa a nivel profesional con “Capricho Español” en danza española y en ballet el grupo infantil “Snow Dancer”. Como terceros clasificados a nivel profesional, lo consiguieron en flamenco la coreografía “Farruca”, del grupo infantil “las Salaitas”,

y “Fiesta por tangos” del grupo baby “Las Cucas”; en contemporáneo lo consiguieron el grupo infantil “As Figueiras” y el Open “Five Elements”.

Con estos grandes resultados cierran un año de ensueño, en el que se nota el gran trabajo y esfuerzo realizado por parte del equipo de profesorado de Danzarte, de todas las alumnas y

sobre todo de las familias, «que sin su apoyo y esfuerzo sería imposible conseguir estos resultados», aseveran desde Danzarte. También mencionar el gran trabajo de la directora de la Escuela, Estefanía Cuadrado, que sigue formando a cada vez más y más personas en el centro neurálgico de la Villa de las Ferias.

El Hospital de Medina completará la renovación del área de radiología tras una inversión de 650.000 euros

La Voz

La Consejería de Sanidad ha anunciado una inversión de 650.000 euros para culminar la renovación y modernización del área de radiología del Hospital Medina del Campo. Este proyecto incluye la adquisición de equipos de última generación que mejorarán significativamente la respuesta a las necesidades asistenciales, proporcionando una cartera de servicios de radiología altamente eficiente para un centro de este nivel.

Las obras comenzarán en agosto y se espera que los nuevos equipos entren en funcionamiento en octubre. Entre las mejoras previstas, destacan la instalación de una nueva sala de radiología digital y una sala de radiología con telemando digital, así como la adecuación de la actual sala de informes médicos.

Refuerzo de la cobertura asistencial

Con esta inversión, se reforzará la cobertura de las necesidades asistenciales de los pacientes. Las nuevas salas de radiología digital y con telemando digital permitirán ofrecer diagnósticos más precisos y rápidos, mejorando la calidad del servicio.

Antecedentes de inversión

Esta nueva inversión se suma a las ya realizadas por Sacyl en los últimos años en el área de radiología del Hospital Medina del Campo. En 2018, se instaló un nuevo mamógrafo donado por la Fundación Amancio Ortega. Durante la pandemia, se adquirió un equipo portátil digital de RX valorado en 90.000 euros. En 2022, se sustituyó el TAC a través del Plan INVEAT, con una inversión superior a los 660.000 euros, y en 2023 se compraron dos arcos quirúrgicos mediante fondos FEDER por un valor de 290.000 euros.

Medina del Campo recibe una subvención de 93.100 euros para la contratación de desempleados en el sector turístico y cultural

Este mismo mes se iniciará el proceso selectivo para incorporarse entre agosto y octubre

La Voz

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha sido beneficiado con una subvención de 93.100 euros otorgada por el Servicio Público de Empleo de la Junta de Castilla y León. Estos fondos están destinados a la contratación de desempleados para la realización de obras y servicios de interés general y social, especialmente en el sector turístico y cultural de la localidad.

La preselección de los candidatos se realizará a través de la Oficina de Empleo de Medina del Campo, enfocándose en colectivos prioritarios como jóvenes menores de 35 años, personas mayores de 45 años, y desempleados de larga duración, con especial atención a aquellos que han agotado sus prestaciones por desempleo.

Gracias a esta subvención, se contratará a un total de ocho personas por un periodo de seis meses, para los siguientes puestos: un auxiliar de turismo; un auxiliar administrativo de oficina de turismo; tres peones para actividades culturales; un oficial de oficios varios para activida-

des culturales y dos subalternos para edificios patrimoniales.

La Concejalía de Personal del Ayuntamiento ha valorado muy positivamente la obtención de esta financiación: “El objetivo alcanzado es doble. Por un lado, se crearán nuevos puestos de trabajo enfocados en diversas iniciativas para mejorar y promover el sector turístico y cultural de Medina del Campo; y por otro lado, se brindará a estas personas una experiencia laboral valiosa para su posterior inserción en el mercado de trabajo en un sector estratégico”, afirma la responsable de la Concejalía de Personal, la popular Raquel Barbado.

El Hospital de Medina del Campo colabora en la campaña de recogida de juguetes "No lo tires, dónalo"

Los materiales serán utilizados por pequeños que acudan a clases de apoyo educativo a partir de octubre

La Fundación Juntos por una Sonrisa -en colaboración con el Ayuntamiento de Medina del Campo, el Hospital de la villa y el Museo del Juguete- lanzó hace escasamente unas semanas la campaña «No lo tires, dónalo», cuyo propósito fue recolectar material escolar usado desde el 18 al 22 de julio. Hace unos días, representantes de la mencionada institución asistieron al hospital medinense para recoger todos los elementos aportados por la ciudadanía. Los materiales obtenidos se entregarán a niños en situaciones vulnerables y se utilizarán en las clases de apoyo organizadas por la Fundación a

partir de octubre en Medina del Campo y comarca. La colaboración tanto del personal del hospital medinense como del público en general -en el punto instalado en el vestíbulo del centro sanitario- ha sido crucial y muy generosa, como han indicado los organizadores en el momento de la recogida de las donaciones.

Recogida de materiales

La Fundación Juntos por una Sonrisa gestiona el Museo del Juguete de Medina del Campo, que con más de 10.000 piezas es el más grande y solidario de España. Entre los proyectos que realiza, siempre pensando en el bienestar de los niños se encuen-

tran una Guardería en Cuba, en la que gestionan el comedor de este espacio educativo en La Habana, proporcionando comidas y meriendas diarias a 40 niños de 4 a 5 años.

También clases de apoyo que comenzarán a impartirse este septiembre, brindando apoyo escolar a niños con dificultades económicas y sociales en la comarca de Medina del Campo, incluyendo merienda. Asimismo, también colaboran con la conversión de la Villa de las Ferias en un «pictopueblo»; una iniciativa innovadora que fomenta la inclusión y accesibilidad en entornos urbanos, ayudando a personas con dificultades en la comunicación.

La Voz

Diez jóvenes completan el Curso de Soldadura en Medina del Campo con éxito labora

La Voz

El pasado 24 de julio, una decena de jóvenes de la Villa de las Ferias culminaron exitosamente un curso de soldadura promovido por la Cámara de Comercio de Valladolid en colaboración con MADE TOWER y el Ayuntamiento de Medina del Campo. Esta formación, con una duración de 150 horas, se desarrolló en los talleres de MADE TOWER, gracias a la coordinación y esfuerzo conjunto entre Carlos Rubén García y Alberto Yuguero Hernández, de MADE TOWER, Henar Arpa, de la

Cámara de Comercio de Valladolid, y el concejal de Juventud, David Alonso Martín. Se trata de una iniciativa valorada como exitosa por parte de la organización, ya que más del 50% de los alumnos han encontrado empleo en las instalaciones de MADE TOWER tras finalizar el curso. Un resultado que subraya la alta demanda de personas con formación en soldadura en diversas empresas de la villa. El concejal de Juventud, David Alonso Martín, destacó que el empleo es «la mejor forma de fijar población», especialmente cuando se trata de puestos de cali-

dad como el ofrecido por MADE TOWER. Unos beneficios que también estarían fomentando el fortalecimiento del tejido empresarial y social de Medina del Campo.

En su compromiso por ofrecer oportunidades de empleo y formación, el Ayuntamiento de Medina del Campo planea organizar a lo largo del año cursos de alta empleabilidad destinados a personas mayores de 45 años. Esta nueva propuesta será coordinada junto a diversas empresas y la Concejalía contra la Despoblación, liderada por Olga Mohíno.

Medina del Campo paseará bajo un manto de perseidas en un nuevo itinerario ambiental

La Concejalía de Medioambiente, dirigida por David Alonso, ha vuelto a programar una de las actividades más esperadas durante el verano en la Villa de las Ferias

Paula de la Fuente

Con el firme propósito de dar a conocer los valores ambientales del entorno de Medina del Campo y sentar las bases de su protección, la Concejalía de Medioambiente de la Villa de las Ferias volverá a ofrecer un itinerario que permitirá a los vecinos pasear disfrutando de un manto de perseidas. Una cita que se enmarca dentro de la III Estrategia de Educación Ambiental de Castilla y León con el Plan Impulsa, y que ya se ha convertido en una auténtica tradición en los veranos medinenses.

Los participantes podrán descubrir la biodiversidad de los parajes que se van poco a poco recorriendo, así como los valores culturales de los mismos. Así, este itinerario responde al tramo del GR239 del Camino de Santiago de Levente, cuyo ecosistema se empapa del valle del Zapardiel y transcurre asimismo por la dehesa. «Se podrá apreciar la importancia histórica y cultural del camino, además de poder ver las Perseidas, la lluvia de estrellas, desde el Caño Cantalapiedra», asevera David

Alonso, concejal delegado de este área. Estas excursiones se efectuarán los días 9, 10 y 11 de agosto, desde las 21.30 horas con salida desde la Plaza de Santiago de Medina del Campo. Los cupos por grupo son de 25 personas al día, quienes recorrerán una distancia total de 11 kilómetros. La inscripción es totalmente gratuita, pudiéndose formalizar en el Centro de Información Juvenilde lunes a viernes de 09.00 a 14.00 horas en la calle San Martín- o bien a través del teléfono 677 499 251. Se recomienda llevar sudadera y pantalón largo, linterna, esterilla y calzado cerrado.

El Yovoy se alza con el I Premio de la VII Ruta de Cócteles 0.0 de la mano de «Fanta-Sía»

Fanta de Sandia Zero, Ginebra Tanqueray 0’0, Sirope Monin de Ginebra, zumo de lima y sirope casero de jengibre ha sido la combinación que le ha llevado hasta la cima

Paula de la Fuente

El Plan de Adicciones del Ayuntamiento de Medina del Campo, junto a la Asociación de Hostelería de la Villa, ha clausurado este lunes la séptima edición de la Ruta de Cócteles 0.0. Un proyecto que nació y pervive con el firme propósito de ofrecer a la ciudadanía una alternativa para disfrutar del ocio de una manera saludable, optando por combinados que carecen de alcohol. Así, siete creaciones han podido disfrutarse en esta última semana en varios establecimientos de Medina del Campo, siendo justamente el del bar Yovoy, «FantaSía» el considerado mejor cóctel de este año por un jurado especialista.

Esta mezcla seleccionada en primera posición, estaba compuesta de fanta de Sandia Zero, Ginebra Tanqueray 0’0, Sirope

Monin de Ginebra, zumo de lima y sirope casero de jengibre. En segundo lugar se ha colocado el Arizona 66, con un cóctel elaborado con zumo de lima, puré de Maracuyá de Monin, zumo natural de arándanos y soda, bautizado como «Instantáneo». El Hot Grinch Summer del Coco’s, a base de tanqueray 0.0, lima Fresca , sirope Menta Verde, Paragon Labdanun y Ginger Beer ha obtenido un tercer premio y el premio popular. Finalmente, el Pink Sport Bar, con su ‘Kiwi Oh’, ha conseguido una cuarta posición entremezclando Royal Bliss de limón, Puré Monin de yuzu, Rives de kiwi, Sirope simple, Granadina y hierbabuena. Dentro de los establecimientos participantes en esta edición se encontraba el Bar Yovoy, Gallery, Pink Sport Bar, Arizona 66, Coco’s, Gastrophenia y La Clave.

El concejal David Alonso entrega el primer premio a José Manuel Barrocal, del bar Yovoy
«Política destructiva»

y un «caso puntual» en la ausencia de socorristas de la piscina de Medina del Campo

Uno de los profesionales habría enfermado este domingo, mientras que otro de ellos se habría ausentado de su trabajo sin explicación

De la Fuente Estévez

En la jornada del ya pasado domingo, 28 de julio, los grupos de la oposición en Medina del Campo, PSOE y Gana Medina, denunciaron la ausencia de socorristas en la piscina del polideportivo Pablo Cáceres. Por un lado, María Jesús Vázquez -Gana Medina- solicitó al Consistorio explicaciones y responsabilidades por estas circunstancias a través de un comunicado de prensa. Mientras tanto, los socialistas, liderados por Luis Manuel Pascual, hicieron público un vídeo en sus redes sociales en el que se hablaba del desalojo de los bañistas por parte de la Policía Local, así como de la intención de Pascual de colaborar con este asunto prestando sus servicios. Unos hechos catalogados de «política destructiva» por parte del portavoz popular, Luis Carlos Salcedo.

«Es un hecho puramente anecdótico y no hay que hacer alarmismo de ello porque se solventó en media hora», explica Luis Carlos Salcedo. Y es que, en declaraciones ofrecidas a este medio, el portavoz explica lo ocurrido este fin de semana: «Son dos los socorristas que tenían que estar a las 11.30 y 12.00 horas del domingo respectivamente; uno de ellos avisó de que no podía asistir al trabajo por enfermedad y el otro no se presentó y tampoco dijo por qué», menciona el portavoz. Ante esta situación, el edil de Deportes, Ricardo

Coca, se habría personado en las instalaciones para ser testigo de lo que estaba sucediendo, procediendo a llamar a un tercer socorrista que llegó al complejo deportivo pasada la media hora mencionada. «Llegó a la mayor brevedad posible», insiste el portavoz, quien adelanta sus disculpas por ese periodo en el que no se permitió el baño, aunque enfatiza que el Consistorio apostó por «la solución más rápida a lo que estaba fallando».

Dardo envenenado de Medina Primero

Al igual que el PSOE, Medina Primero -socio de Gobierno junto a PP y Vox que está representado por los ediles Olga Mohíno y David Alonso- también hizo uso de las redes sociales para criticar al partido liderado por Luis Manuel Pascual horas más tardes de la publicación vinculada a la piscina: «Los que tienen en nómina a personas investigadas por malversación en el juzgado de Medina son ellos». En esta línea, también mencionaron: «Su portavoz recibe el mismo dinero que nuestros concejales pese a la disparidad en cuanto a trabajo efectuado; su portavoz era el responsable del mercado de ganados al desaparecer las teleras y por ello responsable de su desaparición malversación».

En definitiva, y tal y como sentencia Salcedo, este «hecho puntual» de ausencia de socorristas está ya «bajo control».

Se abre el debate sobre la cardioprotección en el último pleno de Medina del Campo

A través de una moción presentada por el Partido Socialista, se trasladó al órgano plenario la necesidad de revisar la normativa autonómica en materia de desfibriladores, entre otros detalles

Paula de la Fuente

Hasta cinco puntos contemplaba la segunda y última moción presentada por el PSOE de Medina del Campo al pleno de julio, sobre la cardioprotección y formación en prevención sobre este aspecto. Una propuesta que abrió un importante debate entre los portavoces, a pesar de que no pudo llegarse a acuerdos. La moción fue rechazada por 14 votos en contra del equipo de Gobierno -PP, Vox y Medina Primero- y siete a favor de PSOE y Gana Medina. Antes de empezar con el fluir de los argumentos, tanto el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, como el resto de ediles de los partidos políticos representados en este órgano plenario trasladaron sus condolencias a la familia de un varón que tuvo que ser atendido en la piscina municipal la pasada semana y posteriormente falleció: «Creo que es oportuno enviar este mensaje, y más después del tema que vamos a tratar», aseveró Gómez Alonso. Alertados por el «gran aumento número de casos de muerte súbita cardíaca», la formación socialista llevó al pleno la necesidad de instar a la Junta a revisar la normativa autonómica en materia de desfibriladores y cardioprotección, «sustituyendo la obligatoriedad de la titulación para el manejo del DEA por la obligatoriedad en el aviso previo al 112»; también el instar al Consistorio a la implantación de DEAs -Desfibrilador Externo Automático- en la Plaza Mayor de la Hispanidad, complejos deportivos, el Auditorio Emiliano Allende y otros enclaves como el Centro Cultural. En esta misma línea rezada su tercer punto de la moción, que pretendía llegar a un acuerdo con la

Junta para dotar a los centros educativos del municipio que todavía no cuenten con él, de un DEA; igualmente, que el propio Consistorio se adhiriese al programa europeo «Kids Save Lives» y solicitar al centro de salud, consejo escolar municipal y centros educativos, colaborar para efectuar jornadas formativas sobre el uso de este tipo de desfibriladores.

Mostró su postura favorable la portavoz de Gana Medina, María Jesús Vázquez, quien hizo especial alusión a la formación para evitar males mayores. De hecho, insistió en que estas lecciones deberían tener todos los detalles pormenorizados por sexos, ya que «una mujer no presenta los mismos síntomas que un hombre» ante cuestiones como los ataques de corazón.

Olga Mohíno, como portavoz de Medina Primero, cuestionó la posibilidad de sustituir la obligatoriedad de disponer de titulación para el uso de estos elementos: «Hay que saber muy bien la cadena de supervivencia para saber dónde nos encontramos, es decir, que hay que tener un mínimo de formación», aseveró. Igualmente, comentó: «Hay otro tipo de episodios que puede con-

fundirse fácilmente con la necesidad de utilizar un DEA, y no hay que banalizar ninguna de estas situaciones. Todo está protocolizado». De la misma manera, enfatizó en que este tipo de formaciones ya se están ofreciendo en Medina del Campo, además de publicitándose por parte del Consistorio medinense. Por otro lado, la popular Nadia González hizo hincapié en que el Consistorio ya se habría encargado de redistribuir una serie de Desfibriladores Semiautomáticos por edificios que contemplaba la moción socialista, como el Centro Cultural Integrado y demás edificios públicos con alto trasiego de asistentes -se estima que a la semana el Centro Cultural cuenta con unas 3.000 visitas-, cuyo personal municipal también recibe formación específica para actuar ante casos de necesidad de reanimación. El Auditorio, mencionó Nadia González, también dispone de ellos.

Con este escenario, Pascual volvió a solicitar que «dieran una vuelta» a sus peticiones, a tenor de que iban vinculadas a Desfibriladores AutomáticosDEA-, no SemiautomáticosDESA-. «El conocimiento nos permitirá solucionar muchos problemas porque no hay nada más osado que la ignorancia; si salvamos una vida, bienvenido sea», corroboró María Jesús Vázquez. Mientras tanto, Nadia González volvió a asegurar que ya existen colaboraciones con asociaciones y organismos de Medina del Campo quienes, de manera rutinaria, reciben formaciones sobre estos procesos de reanimación. La falta de acuerdo hizo que, con 14 votos en contra de PP, Vox y Medina Primero -y solo siete favorables de PSOE y Gana Medina- la moción fuera rechazada.

Pleno ordinario de julio // Fotos: Paula de la Fuente
Publicación en las redes sociales del PSOE

El PSOE medinense logra aprobar únicamente un punto de su moción sobre la Central de Compras Municipal

Los 21 ediles que forman parte del pleno dieron luz verde a la iniciación de los trámites para adherirse a la Central de Contratación de la Federación Española de Municipios y Provincias

A lo largo del pleno ordinario de julio, celebrado este pasado jueves, la formación socialista de Medina del Campo trasladó al debate la necesidad de iniciar los trámites oportunos para adherirse a la Central de Contratación de la Federación Española de Municipios y Provincias; también la creación de una Central de Compras Municipal que dirigiera todo lo relacionado con los proveedo-

res, controlando así todos los gastos relacionados con la administración. Dos puntos que se votaron por separado y, de los cuales, únicamente el primero mencionado se aprobó por unanimidad -el segundo de ellos obtuvo los siete votos favorable de PSOE y Gana Medina, pero 14 negativos de PP, Medina Primero y Vox-. La portavoz de Medina Primero, Olga Mohíno, recriminó al PSOE «no llevar un discurso coherente» en temas como

el propuesto, volviendo a insistir en que, a lo largo de la legislatura de la socialista Teresa López, se «sacó» a Medina del Campo de la Mancomunidad -en lo que respecta a la recogida de las basuras-. Por otro lado, Luis Carlos Salcedo, como portavoz popular, destacó que el portavoz

del PSOE, Luis Manuel Pascual, había «copiado y pegado» en la moción la parte expositiva, encontrándose la misma redacción en la página oficial de la Federación Española de Municipios y Provincias: «No es ninguna crítica, cada uno se acoge a la bibliografía que quiere».

A la contra, Pascual rebatió el comentario, afirmando que se había entresacado de la mencionada página oficial lo observado, siempre con el propósito de «facilitar las cosas» y hacer alusiones a las fuentes primarias.

Con este escenario, Mohíno volvió a intervenir haciendo uso de su segundo turno de palabra, para poner especial énfasis en esa salida de Medina del Campo de la Mancomunidad, definiendo este acto del pasado como una «pataleta de ustedes (PSOE) porque no les ponían en los cargos de Presidencia». En esta misma línea, Salcedo criticó: «Cuando quiera hacemos las cuentas y veremos qué nos sale más barato, si estar o no estar en la Mancomunidad; lo que no es efectivo es instalar 5.000 papeleras al año».

Para finalizar, Pascual achacó al Gobierno el llevar 5 años

sin «ponerse las pilas» en una configurada Mancomunidad de Interés General. «Siguen anclados en el pasado y en el y tú más», sentenció el portavoz, que vio truncada su propuesta de crear una Central de Compas municipal, aunque sí se le aceptó la petición de iniciar los trámites oportunos para que la villa se adhiriese a la Central de Contratación de la Federación Española de Municipios y Provincias.

¿Qué beneficios tiene esta adhesión?

Tal y como explica la moción socialista, la adhesión a la Central de Contratación de la Federación Española de Municipios y Provincias evitaría la duplicación de esfuerzos y optimización de recursos en el proceso de contratación; también habría una mayor supervisión y control de los contratos; mayor poder de negociación; establecimientos de parámetros y criterios de calidad para evaluar las ofertas, reducción de riesgos de corrupción y favoritismos, simplificación de procedimientos y garantías de que los procedimientos se ajusten a la normativa vigente.

Medina del Campo organizó un curso de autodefensa para mujeres peñistas el pasado 31 de julio

Voz

El Centro Cultural Integrado

Isabel la Católica de Medina del Campo fue el lugar elegido para el curso de autodefensa para las mujeres peñistas. Impartido por José Ángel

Rodríguez Vicente, oficial de la Policía Local, el objetivo fue

que las mujeres aprendieran estrategias y movimientos importantes para protegerse en situaciones de riesgo, utilizando un enfoque práctico y accesible. Aunque el curso fue gratuito, tenía plazas limitadas, por lo que para apuntarse se debía comunicar a través del número de teléfono.

Pleno ordinario de julio // Fotos: Paula de la Fuente
La

El reto de estar al pie del cañón

Cristales, navajas o palos. Estos han sido algunos de los elementos que, de un tiempo para acá, se han colado entre las peleas que vienen a sucederse en las calles de Medina del Campo. Unas trifulcas que implican a personas llegadas desde el extranjero, que están poniendo en jaque las actuaciones policiales y de los servicios de emergencias de la localidad. No es cuestión de alarmar. De hecho, el propio subdelegado de Gobierno, Jacinto Canales, tuvo que personarse en el Ayuntamiento de la Villa de las Ferias para intentar tomar una decisión junto al alcalde e instaurar un plan de actuación para evitar las horribles escenas que se están viendo por las calles.

Solo unas horas pasaron de aquella

reunión y ya hubo otro altercado más. Gritos, golpes y un sinfín de broncas que están ocasionando el hartazgo de una gran parte de vecinos que viven por el entorno del paseo de Versalles, epicentro, últimamente, de todos estos problemas. Una vez más, Medina del Campo se sume en el reto de estar al pie del cañón como sociedad. Importante rol el de los vecinos, a la hora de alertar a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado ante cualquier tipo de apreciación de violencia; pero también crucial rol el de los hosteleros o comerciantes, que han visto cómo en estos últimos meses los problemas también se trasladaban al seno de sus negocios. Tal es el problema que tanto la Asociación de Hostelería como el Círculo de Progreso también optaron por reunirse con el sub-

delegado para dar solución a su desesperación.

Y parece que ha sido justo ahora cuando, después de toda esta gran cantidad de problemas, no han dolido prendas en admitir que es un problema global de la sociedad medinense. Dicho de otro modo, parece que ha sido justo ahora cuando el problema se intenta observar desde la raíz, sin temor a reconocer que es un grupo reducido de población el que está ocasionando los altercados. Y que, ese grupo, desafortunadamente, responde a condiciones de comportamiento, creencias y costumbres muy distintas a las de los medinenses. No es un tema de razas ni mucho menos, es un tema de desarrollo en sociedades complejas, muy radicalizadas, con unos derechos humanos y de libertades

que dejan mucho que desear. Entre idas y venidas, se encuentran los agentes policiales. Unos oficiales que tendrán que dar el do de pecho a pesar de todas estas circunstancias. El propio alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, aseveró en la rueda de prensa posterior a la reunión con Jacinto Canales que el cuerpo no se había encontrado con una situación así nunca. A pesar de todo, aseveró sentir orgullo por estar dando la talla ante actuaciones de estas características. Ciertamente, es una lástima que se tenga que estar así, habrá que, al menos, celebrar que siempre tendremos a quienes velen por nuestra seguridad.

La Voz de Medina y Comarca

¿Un árbol?

Uno de los habituales lectores de La Voz de Medina y Comarca nos hace llegar esta imagen relativa a la calle Gamazo. En ella se puede observar lo que tendría que ser un árbol, totalmente cementado y con mala apariencia. Un enclave que podría reconvertirse -incluso sopesar realizar una nueva plantaciónteniendo en cuenta que se encuentra en pleno centro neurálgico de la localidad. Al mismo tiempo, y siendo una zona de trasiego, este vecino asevera que la población, en gran medida infantes y mayores, no ve con claridad el peligro, sucediéndose tropiezos constantes. Así, se propone actuar en la zona para hacer de este punto un espacio más amable.

Puede enviarnos su foto denuncia al correo electrónico de lavozdemedinadigital@gmail.com

Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

RELACIONES DE GRATUIDAD Y DONACIÓN

1 Víctor CORCOBA HERRERO

“El afecto entre semejantes, como las buenas intenciones entre análogos, nos impide precipitarnos al abismo”.

Vivimos de los sanos alientos, de la gratuidad de darse y del donarse, de la conjugación de los sueños en un camino que es hermoso, a pesar de las cruces que nos ponemos e imponemos unos a otros; lo que requiere activar el sentido común, que no es otro que el de las obligaciones morales, liberadoras de este espíritu mundano de rigidez e intereses mezquinos, que nos usurpan la libertad. Ciertamente nuestro mundo no es fácil, son demasiados los frentes abiertos, tenemos abundancia de crisis y de fuerzas divisorias, que nos restan quietud dentro de uno mismo y armonía social entre los pueblos. El horizonte de la concordia, por consiguiente, es más necesario que nunca. Por ello, hay que fortalecer la confianza, cultivando los lazos de la autentica amistad. ¡Cultivémoslos, pues!

Tejer una red de apoyo social, como puede ser la Tregua Olímpica que propone Naciones Unidas, es una bella pasión a fomentar, del mismo modo que lo hacen los participantes de los Juegos, que simbolizan la cooperación y la competición leal, en lugar de la división y el conflicto. Sea como fuere, hemos de silenciar las armas y mostrar que, el deporte, es un símbolo de luz en medio del aluvión de tinieblas que nos circundan, así como de conciliación en actividades comunitarias, encaminadas a fomentar la inclusión de las distintas culturas y el respeto entre ellas, promoviendo a la vez la comprensión internacional y el respeto de la diversidad. El afecto entre semejantes, como las buenas intenciones entre análogos, nos impide precipitarnos al abismo. ¡Fomentémoslo, entonces!

Son estas relaciones de gratuidad y donación, las que nos realizan como individuos pensantes, llevándonos más allá del simple éxito mundano. Sin duda, la culminación de lo humanitario, nos llega de la sabiduría mística cooperante, que nos universaliza y ramifica en el verdadero amor, atmósfera que nos enternece y eterniza, suscitando un culto a la cultura del abrazo sincero mediante la educación, el desarrollo económico y social sostenible, el respeto a los derechos humanos, garantizando la igualdad entre las mujeres y los hombres, originando la participación democrática, la comprensión, la tolerancia y la solidaridad. Para conseguir todo esto, al igual que para encontrar en cualquier lado el vínculo del apego, se requiere que cada cual lo ponga de su parte. ¡Sembrémoslo, luego!

Ojalá sirva esta aportación de un humilde articulista como reflexión en el descanso para que, frente a una suma de intereses absurdos de compra-venta, seamos capaces de reaccionar con un nuevo deseo de hermanarnos de corazón, sabiendo que nuestro horizonte son los amigos y que la alianza con techo adinerado, no edifica nada más que miserias y egoísmos. Lo importante es despertar, hacerse y rehacerse con la mano tendida y extendida siempre, con el lenguaje corporal, mirándonos a los ojos que es como se acaricia el alma, que no excluye a nadie y a todos nos armoniza. Colaborando, por muy minúsculos que nos sintamos, se puede hacer siempre algo grande. Quizás necesitemos banquillos comprensivos en quien confiar para sostener la esperanza. ¡Hagámoslo, ya!

La Importancia de Fomentar la Lectura en la Era Digital

1 Alejandro Fernández

En la actualidad, vivimos inmersos en un mundo donde la tecnología domina gran parte de nuestras vidas. Los dispositivos electrónicos y las redes sociales se han convertido en herramientas indispensables para la comunicación, la información y el entretenimiento. Sin embargo, en este escenario digital, la práctica de la lectura tradicional parece estar perdiendo terreno, especialmente entre los más jóvenes. Es por ello que quiero resaltar la importancia de fomentar la lectura en esta era digital y reflexionar sobre los beneficios que conlleva.

Leer es una actividad que va más allá del simple hecho de decodificar palabras; es una puerta hacia mundos imaginarios, conocimientos inexplorados y emociones profundas. A través de los libros, se estimula la creatividad, se enriquece el vocabulario y se mejora la capacidad de concentración. En un momento en que la información se presenta en formatos cada vez más breves y fragmentados, la lectura de libros completos permite desarrollar habilidades cognitivas críticas como el pensamiento analítico y la comprensión pro-

funda de los textos. Además, la lectura promueve el desarrollo emocional y social. Al identificarse con personajes y situaciones diversas, los lectores pueden empatizar con realidades distintas a las suyas, lo que fomenta la tolerancia y la com-

prensión intercultural. Los libros también pueden servir como refugio emocional, ofreciendo consuelo y perspectiva en momentos de dificultad. Sin embargo, en la era digital, la competencia por la atención es feroz. Las notificaciones cons-

tantes, los videos virales y los juegos en línea son atractivos poderosos que pueden desviar la atención de la lectura. Por ello, es esencial que tanto padres como educadores y líderes comunitarios se esfuercen por crear un ambiente que valore y

En el hacer hay que unirse y reunirse para llevar a buen término algo juntos. Nada se consigue por sí mismo, como tampoco nadie se desarrolla aislándose. Eso sí, uno tiene que quererse antes para poder querer, como tiene que ser algo para poder forjar la chispa, porque si esto no sucede, nos adormece el virus de la indiferencia, o lo que es lo mismo, una vida cerrada a toda trascendencia y encerrada en meros intereses individuales. De ahí, que en la prosperidad sea más fácil encontrar aliados que en la adversidad, lo que nos demanda un cambio de actitud, en orden a reorientar este espíritu global en un consenso de pulsos, que nos encaminen a reconocernos en el otro, en el que camina a nuestro lado, como parte propia hallada. ¡Reencontrémonos, en consecuencia!

promueva el hábito de leer. Esto puede lograrse a través de iniciativas como clubes de lectura, bibliotecas accesibles y programas de lectura en las escuelas que incluyan una variedad de géneros y formatos para atraer a diferentes tipos de lectores.

La tecnología, en lugar de ser una enemiga de la lectura, puede ser una aliada si se utiliza adecuadamente. Los libros electrónicos, los audiolibros y las plataformas de lectura en línea ofrecen nuevas oportunidades para acceder a la literatura. Estas herramientas pueden ser especialmente útiles para aquellas personas que tienen dificultades para acceder a libros físicos, ya sea por razones económicas o geográficas.

En conclusión, fomentar la lectura en la era digital es una tarea vital para el desarrollo integral de las personas y la sociedad en su conjunto. Los beneficios de la lectura son numerosos y profundos, y no deben ser subestimados en nuestra búsqueda de innovación y progreso tecnológico. Al cultivar el amor por los libros, estamos invirtiendo en una sociedad más educada, empática y reflexiva.

Luis Miguel alcalde de Fresno el Viejo: «Lo que pretendemos con el Mercado Castellano es dar a conocer nuestras tradiciones y costumbres»

El fin de semana del 10 y 11 de agosto, Fresno

El Viejo volverá a acoger una nueva edición de su «Mercado Castellano y Gastronómico», que sigue sembrando éxitos año tras año

La Voz

Para Luis Miguel, alcalde de Fresno, el objetivo del mercado es claro «Lo que pretendemos es potenciar y dar a conocer nuestras costumbres, tradiciones, gastronomía y folclore», explicó. Además gracias al éxito de sus ediciones pasadas, el mercado cada vez atrae más, no solo a residentes, sino también a turistas a los que se les ofrece experiencias únicas tanto culturales como de entretenimiento, afirmó.

Pese a no estar anunciado en el cartel, Luis Miguel ha confirmado a «La Voz de Medina» que el viernes 9 de agosto, previo a la inauguración del mercado al día siguiente, habrá un concierto tributo al grupo de música Camela, llamado «Mecamela» que se llevará a cabo en la Plaza de Toros de Fresno, de ahí que el Mercado no comience, como es habitual, el viernes.

El Mercado Castellano, que se ubicará en la «zona deportiva de La Vega» comenzará el 10 de agosto, con su inauguración a las 12 de la mañana, y contará con diferentes actividades entre las que destacan un «Taller Acércate a la Lectura» impartido por Marifé Vela, concurso de tortillas, en el que ya hay más de 30 inscripciones, exposición de «Maquetas en Movimiento» de Joaquín López Sánchez o el almuerzo castellano, que será gratuito para todos los que quieran degustarlo, hasta fin de existencias. Talleres de vidrio, exposición de cerámica y torno de Barro o taller de madera, tampoco faltarán.

Por la tarde, el 10 de agosto, en esa zona deportiva de «La

Vega» se realizará el desfile de trajes regionales que siempre tiene gran expectación. Y además, habrá sorpresas, según ha afirmado el alcalde de Fresno.

El domingo 11 de agosto, como no podía ser de otra forma, se llevará a cabo la misa castellana cantada por «Las Águedas» y la jornada de exaltación de la Tranca; un plato típico elaborado con bacalao, patatas y arroz y que ya es un símbolo de la gastronomía local, afirmó Luis Miguel. Aunque el mismo día de la comida popular, se podrán comprar tickets para su degustación, ya están a la venta a un precio de 5€ en la Casa de Cultura o en la web fresnoelviejo.es.

Como novedades en esta nueva edición, a la ya tradicional cata de vinos del sábado, se le sumará degustación de queso Fonseca Mediero de Fresno el Viejo. Además el bingo no solo se realizará el sábado, también habrá uno el domingo. El bar de las piscinas, por su parte, ha decidido también que el domingo 11 de agosto, todos aquellos que quieran, podrán disfrutar de un grupo de música flamenca, en sus instalaciones.

Esta nueva edición del Mercado Castellano y Gastronómico, se enmarca dentro de las actividades que para el Ayuntamiento de Fresno denominan «actividades turísticas«. Asimismo, Fresno seguirá contando con actividades durante todo el verano, «que ayudan al turismo del pueblo, generando empleo y mejorando la calidad de vida de todos los vecinos del pueblo, además de luchar con la despoblación, aseguró Luis Miguel».

Los ecos del órgano resonarán en los templos de Tordesillas durante el mes de agosto

La Voz

El patrimonio cultural de Tordesillas se enriquece una vez más con la XIV edición del Ciclo de Conciertos de Órgano ‘Villa de Tordesillas’, que se celebrará a lo largo del mes de agosto. Organizado por la Asociación ‘El Realejo’, este evento anual trae consigo una serie de conciertos vespertinos y matinés, con entrada libre y gratuita hasta completar el aforo disponible.

La programación comienza el viernes 9 de agosto a las 21.00 horas en la iglesia de Santa María, con una actuación del renombrado organista Gerald Gnann. El mismo artista ofrecerá una sesión matinal el sábado 10 de agosto a las 12.30 horas en la iglesia de San Pedro. La diversidad y calidad de los intérpretes destacan el carácter internacional del evento, con la presencia de artistas de renombre que garanti-

zan una experiencia única para los asistentes.

El ciclo continuará el viernes 16 de agosto con la organista japonesa Mineko Kojima, quien se presentará también en la iglesia de Santa María a las 21.00 horas. Kojima, conocida por su destreza y versatilidad, ofrecerá una sesión matinal el sábado 17 de agosto en la iglesia de San Pedro a las 12.30 horas.

La clausura del evento será el viernes 23 de agosto, con la esperada participación de Benoit Mernier, un destacado organista belga y profesor invitado de la Academia Internacional de Órgano. Su concierto en la iglesia de Santa María a las 21.00 horas promete ser un cierre memorable para esta edición.

La combinación de patrimonio arquitectónico y música clásica creará un ambiente único que promete deleitar a todos los asistentes.

Pregón y coronación en el primer día de las Fiestas de los Novillos en La Seca

La Voz

Las Fiestas de los Novillos 2024 en La Seca comenzaron ayer, con una agenda repleta de actividades que se extenderán hasta el lunes 5 de agosto, ofreciendo entretenimiento para todas las edades y gustos.

El primer día de festividades comenzó con el Campeonato de Rana organizado por la Peña El Bache. Por la tarde, se dio el clásico desfile de peñas, animado por la charanga CuCu-Band, para que posteriormente la alcaldesa, Clara Eufemia Rivera Vidal, diera la bienvenida a las gentes y a la la Asociación de Coros y Danzas Villa de La Seca, que se encargaría de dar el pregón de este año.

Tras el pregón se produjo la Coronación de la Reina de las Fiestas 2024, Sara Alonso Clemente, acompañada por las damas María Aguado y Paula Izurrate. Culminando el día de ayer con fuegos artificiales, el Toro Cubatero y la discomovida Trinity Disco en La Pista. Hoy, la celebración continúa con una Paella Popular a las 14h, organizada por el Ayuntamiento. Por la tarde, de 18h a 19h, se llevará a cabo un Encierro de Carretones en las inmediaciones de la Plaza, organizado por la

Asociación Cultural Taurina Villa de La Seca. A las 19:30h, tendrá lugar el Toro de las Peñas y la suelta de reses en la Plaza de Toros, acompañados por la charanga CuCu-Band y un programa informativo sobre alcohol, cannabis y tabaco financiado por la Diputación de Valladolid. La noche culminará con el encierro tradicional por las calles de la Villa a las 23:55h, seguido por la suelta de reses en la Plaza de Toros y la Macro-disco Selvátika Summer Party XL a la 01:30h. La jornada del sábado se iniciará con hinchables en la piscina de 12h a 14h. Por la tarde y

por la noche, tanto a las 19h como a las 23:55h, encierro tradicional por las calles de la Villa y la suelta de reses en la Plaza de Toros, con la animación de la charanga CuCu-Band. La noche seguirá con la Macro-disco Darling a la 01:30h, continuando con la actuación del DJ de la Peña Katirikax.

El domingo 4 de agosto se celebrará una Solemne Misa en la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción a las 12h. A las 13h, el Toro del Cajón y la posterior suelta de reses en la Plaza de Toros darán inicio a las actividades taurinas del día. Por la tarde, a las 20h, se realizará el encierro tradicional y la suelta de reses en la Plaza de Toros, seguido por el segundo pase de la Orquesta Takicardia a medianoche.

El último día de las fiestas, comenzará con un recorrido de pinchos por las peñas a las 13h, acompañados por los Dulzaineros de La Seca. La jornada continuará a las 20h con el encierro tradicional de vacas por las calles de la Villa y la suelta de reses en la Plaza de Toros, concluyendo con una Verbena Taurina gratuita a las 23h, amenizada por la charanga CuCuBand, seguida por la discomovida del DJ Víctor González en La Pista.

Adjudicada por 40 millones las obras del baipás de Olmedo

La Voz

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de Adif AV, ha adjudicado por 40 millones de euros (IVA incluido) la construcción del baipás de Olmedo. Este enlace de 8,2 km entre la Línea de Alta Velocidad (LAV) MadridValladolid y la LAV MadridGalicia facilitará los viajes transversales en alta velocidad en la mitad norte de España.

Detalles del proyecto

Impacto en la red de alta velocidad

El baipás de Olmedo representa un importante avance en la transversalidad de la mayor red de alta velocidad de Europa, con más de 4.000 km de longitud. Permitirá conectar directamente Galicia con Valladolid y, desde allí, con

La denominada “U” de Olmedo conectará las LAV Madrid-Valladolid y MadridGalicia mediante un trazado recto con extremos en curva, que incluye la construcción de un viaducto sobre el río Adaja y una pérgola sobre la carretera CL-602. La plataforma de la nueva conexión abarca movimientos de terreno y estructuras, con el montaje de vía y sistemas de electrificación, señalización y comunicaciones a licitar en fases posteriores.

Salvador de Zapardiel celebra su semana cultural

La Voz

Salvador de Zapardiel celebrará su semana cultural del 4 al 11 de agosto con actividades para todas las edades. Comenzará el 4 de agosto a las 13:30 horas con un vermut solidario a favor de «Manos Unidas» y una exposición de pintura de Teresa Rodríguez.

Durante la semana, habrá una charla sobre epilepsia el 5 de agosto, una gymkana de fotos el 6, un taller de pan el 7 y el «Día de la bici» el 8. El fin de semana incluirá el «Viernes de Aguas» y un bingo musical el 9, un campeonato de rana y una discomovida con Dano DJ el 10, y juegos de palabras para cerrar el 11.

Fallece una mujer tras ser atropellada por el camión del gas en Villaverde de Medina

El fatal suceso ha tenido lugar en el número 5 de la Avenida de la Constitución de Villaverde de Medina

Redacción

El 112 de Castilla y León recibió en la mañana del 29 de julio la llamada para solicitar asistencia para una vecina de 94 años de Villaverde de Medina que había resultado herida tras ser atropellada por un camión de gas butano. Hasta la llegada de la Guardia Civil (Tráfico) de Valladolid, Bomberos de la Diputación de Valladolid, debido a la carga peli-

otras capitales como Asturias, Cantabria, País Vasco o Barcelona, sin necesidad de pasar por Madrid.

Mejoras en infraestructura y sostenibilidad

grosa transportada por el camión y la UVI móvil enviada por el centro coordinador de urgencias (CCU) de Sacyl, la mujer, inconsciente, fue atendida en un primer momento por un facultativo que circulaba por el lugar de los hechos en el momento que se produjo el atropello. A la llegada de los sanitarios del Sacyl y pese a los intentos de reanimación, la mujer herida finalmente ha fallecido.

Adif AV continúa su labor de completar la transversalidad de la alta velocidad, sumándose a proyectos como el túnel bajo el centro de Madrid y la conexión entre la LAV MadridBarcelona y la LAV a Levante. Estas actuaciones no solo mejo-

ran la cohesión territorial, sino que también contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad), 7 (sostenibilidad) y 8 (desarrollo económico y generación de empleo).

Un encuentro mágico de arte y cultura en la II Noche de Música y Patrimonio en Rueda

Redacción

Rueda vivió una noche mágica el pasado sábado con la celebración de la II Noche de Música y Patrimonio, un evento que reunió a centenares de vecinos y visitantes en un recorrido musical y cultural por los templos de la localidad.

La velada comenzó a las 21:30 horas en la Ermita de San José y continuó con presentaciones en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción y la Ermita Cristo de las Batallas.

El programa incluyó actuaciones destacadas de músicos

como Felipe Noriega y Santiago Manzano, «El Archiperrero», quienes interpretaron música con instrumentos tradicionales. Además, las corales Villa de Rueda y Villa de Mojados, dirigidas por Víctor Vega, ofrecieron un repertorio que resonó con la espiritualidad del entorno. La música de órgano, a cargo de Alberto Iglesias, y la participación de la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna de Medina del Campo añadieron una dimensión especial al evento.

Los templos, iluminados por

‘Pensamiento’ se convertirá en el «Toro del Verdejo» en las fiestas de Rueda

Redacción

La presentación del toro del verdejo se ha consolidado como uno de los eventos imprescindibles del verano en Rueda. El pasado viernes, 26 de julio, vecinos y aficionados se congregaron para conocer al protagonista de la cita taurina: «Pensamiento», un astado de 604 kg procedente de la ganadería charra Mercedes PérezTabernero. Este ejemplar recorrerá las calles del pueblo el próximo 15 de agosto a partir de las 13:30 horas.

Además, el ayuntamiento ha

dado a conocer, a través de sus redes sociales oficiales, los bravos para los encierros de las fiestas de la Asunción, una noticia que ha generado gran expectación entre los aficionados.

La festividad del «Toro del Verdejo» es parte integrante de la onomástica de “La Asunción”, patrona de la localidad vallisoletana, y consiste en la tradicional suelta de la res desde un cajón. Este momento, cargado de adrenalina, atrae a numerosos espectadores cada año, consolidándose como una cita ineludible para los amantes de las tradiciones taurinas.

fuera con velas, crearon una atmósfera mágica que realzó la experiencia de los asistentes.

Esta combinación de iluminación y música en directo ofreció un espectáculo visual y sonoro

Rueda elige los carteles de sus Fiestas de la Asunción 2024

Redacción

La localidad de Rueda ya se prepara con entusiasmo para las esperadas Fiestas de Nuestra Señora de la Asunción 2024 que se celebrarán del 10 al 17 de agosto. En un evento lleno de creatividad, se han dado a conocer los ganadores del concurso de carteles que adornarán las calles y anunciarán las festividades en la comarca.

En la categoría infantil, Sandra Sanz García se ha alzado con el premio gracias a su obra

en acuarela y rotulador, que ha capturado la esencia festiva y la alegría de las celebraciones. Su cartel destaca por su colorido y creatividad, reflejando el espíritu joven y vibrante de la comunidad.

Por otro lado, en la categoría adulta, J. Ángel Ligero Martínez ha sido el ganador con su obra titulada «Fusión Festival». Este cartel se convertirá en la imagen oficial de las fiestas de este año, y podrá verse en cada rincón de la comarca donde se anuncien las festividades.

que destacó la riqueza del patrimonio cultural y arquitectónico de Rueda.

Fresno el Viejo iniciará obras para prevenir las inundaciones en la Depuradora Municipal

La Voz

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha iniciado trabajos en Fresno el Viejo para prevenir daños en la depuradora municipal causados por desbordamientos del río Trabancos y el arroyo Lanzón. Durante agosto, se limpiarán los cauces y se eliminarán acumulaciones de lodo y arena para mejorar el flujo de agua y la capacidad de desagüe. También se adecuará el terreno circundante para desviar el agua en caso de desbordamiento. El objetivo es proteger la depuradora y garantizar su funcionamiento continuo, minimizando el impacto de las crecidas y salvaguardando el medio ambiente y las infraestructuras críticas. Esta iniciativa se enmarca dentro de un plan más amplio de la CHD para mejorar la resiliencia de las infraestructuras frente a eventos climáticos extremos.

Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna de Medina del Campo

Olmedo ya tiene reinas para sus fiestas

Un año más, Olmedo elige a las reinas para sus fiestas en honor a San Miguel y San Jerónimo

LV

Fue el pasado 15 de julio cuando Ángela María Arranz, Carla Santiago, Miriam Náñez, Aitana Villarreal y Lucía Capa, se convirtieron en las elegidas para ser las reinas de la fiestas de Olmedo, ante la atenta mirada de los representantes de las peñas.

Para los habitantes de la Ciudad del Caballero las fiestas de San Miguel y San Jerónimo son un acontecimiento muy esperado cada año, especialmente por su dedicación a la tradi-

ción taurina. A lo largo del tiempo, el municipio ha sabido conservar la esencia de sus celebraciones. La localidad vallisoletana festeja sus “Encierros tradicionales al estilo de la Villa”, declarados de interés turístico regional, en honor a sus patronos, los días 29 y 30 de septiembre, y también en la conmemoración de la coronación canónica de Nuestra Señora la Virgen de la Soterraña, el 10 de octubre.

El festejo popular comienza con la suelta de las reses en la dehesa, desde donde los toros

son guiados por jinetes hacia el municipio por la carretera de Matapozuelos. Los toros entran al pueblo por la fuente de “la Pioja” y el Mirador del Hontanar, un lugar privilegiado para que el público pueda observarlos. En este punto, los caballistas ceden el control a los corredores, quienes guían a los novillos hacia la plaza de toros, situada junto a la muralla medieval de la villa. El recorrido continúa por el Paseo de San Juan, atravesando el Arco de la Villa y la plaza de San Andrés hasta llegar a los toriles.

Nava del Rey revive la cosecha de la manera más tradicional

Nava del Rey se prepara para celebrar la XXII Fiesta de la Siega, un evento que rinde homenaje a las tradiciones agrícolas de la región. El próximo sábado, 3 de agosto, el día comenzará con el repique de campanas a las 7:30 de la mañana, anunciando el inicio de una jornada llena de actividades que rememoran el antiguo arte de la siega.

A las 8:00 horas, los segadores y espigadoras se concentrarán en la Cámara Agraria Local antes de partir hacia el campo situado en el camino de Medina del Campo. Este acto de salida marca el comienzo de la recolección de la mies, una actividad que se realizará de manera tradicional, evocando tiempos pasados.

A las 9:30 horas, se hará un alto en el trabajo para disfrutar de un almuerzo y se entregará una faja típica a un segador destacado de la localidad. A las 11:00 horas, los participantes recogerán la mies y regresarán a la era, con una parada especial en la Plaza España a las 11:30, donde el Cribero de Nava del Rey amenizará la jornada con su música.

La fiesta continuará a las 12:00 horas en la era, ubicada en el Vivero junto al Paseo de los Setos, donde tendrá lugar la trilla. Esta actividad, que será realizada con un trillo tirado por mulas, estará abierta a la participación del público, permitiendo a los asistentes experimentar de primera mano esta antigua técnica de separación del grano.

A las 13:00 horas, el grupo de música tradicional «Tierra Seca» deleitará a los presentes con sus melodías en el Paseo de los Setos. Más tarde, a las 15:00 horas, se servirá un típico cocido castellano en el CTR Doña Elvira, con un costo de 13.5 euros por persona, hasta completar aforo. Los tickets para el cocido estarán disponibles en CTR Doña Elvira y en Alimentación Carmelo, así como en la Casa de Cultura los lunes y jueves de 20:00 a 21:00 horas.

La jornada concluirá con una actuación de música tradicional a cargo del grupo «Tarabilla Folk» en la Plaza España a las 22:00 horas, cerrando con broche de oro un día dedicado a celebrar y preservar las costumbres agrícolas de Nava del Rey.

Reinas de las fiestas de Olmedo 2024 // Fuente: RR.SS. Ayuntamiento de Olmedo

El Subdelegado del Gobierno conoce el proyecto del Centro de Interpretación de la Naturaleza de Hornillos de Eresma

El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, ha visitado Hornillos de Eresma para conocer el proyecto que transformará un inmueble municipal en el nuevo Centro de Interpretación de la Naturaleza de la localidad. Esta iniciativa es posible gracias al Gobierno de España, a través del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP) Local, parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea.

Inversión y objetivos del programa PIREP

El programa PIREP supone, en Valladolid, una inversión superior a los 25 millones de euros para promover la rehabilitación sostenible del parque público institucional local y autonómico. El proyecto de Hornillos de Eresma ha recibido 382.376 euros y es uno de los ocho proyectos concedidos, dentro de la línea 1, a municipios de la provincia de Valladolid. En conjunto, estos proyectos representan una aportación estatal de 5,6 millones de euros.

Proyectos destacados

Entre los proyectos aprobados en la provincia de Valladolid, destacan dos del Ayuntamiento de Valladolid,

que incluyen la reforma integral del edificio en el Pinar de Antequera y la rehabilitación energética de la casa consistorial. Otros municipios beneficiados incluyen Alcazarén, Cigales, Valdestillas, Villabrágima y Cabezón de Pisuerga.

Proyecto ‘Hornillos Villa Natural’

El espacio que se convertirá en el Centro de Interpretación de la Naturaleza data de 1965 y ha sido utilizado ocasionalmente para reuniones y como almacén. Este proyecto se suma a la iniciativa ‘Hornillos Villa

Natural’, en la que el ayuntamiento ha trabajado varios años, incluyendo la recuperación y adaptación del Sendero del Río Eresma y la valorización del entorno natural del municipio. Las obras, con un plazo de ejecución de ocho meses, dotarán a la localidad de una zona de exposición, talleres, oficinas y aseos. Además, se mejorará la eficiencia energética del edificio, reduciendo el consumo de energía primaria no renovable en un 30%.

Declaraciones del subdelegado del Gobierno

Jacinto Canales destacó la

importancia de aprovechar los recursos públicos disponibles y el patrimonio inmobiliario público en beneficio de la ciudadanía. Subrayó que el proyecto en Hornillos de Eresma es un ejemplo notable de cómo se pueden reutilizar los espacios municipales para incrementar los recursos turísticos de la localidad y beneficiar tanto a locales como a visitantes.

Detalles del programa

PIREP en Valladolid

Línea 1: 250 millones de euros para edificios de Entidades Locales a rehabilitar con recepción de obra hasta el 30 de sep-

tiembre de 2024. Incluye proyectos en Hornillos de Eresma y otros municipios.

Línea 2: 350 millones de euros para edificios de Entidades Locales a rehabilitar con recepción de obra hasta el 31 de marzo de 2026. Proyectos aprobados incluyen la rehabilitación integral del Teatro Lope de Vega y la tercera fase del LAVA, con una inversión estatal de 4,4 millones de euros.

PIREP Autonómico: Aportación de 15,1 millones de euros para intervenciones en edificios de la Junta de Castilla y León, Gerencia de Salud y Gerencia de Servicios Sociales.

La Diputación de Valladolid presenta el XVIII Festival de Jazz de Boecillo

La Voz

La Diputación de Valladolid ha anunciado la XVIII edición del Festival de Jazz de Boecillo, que se celebrará los días 3, 10 y 24 de agosto a las 22:00 horas. Todos los conciertos serán gratuitos. La presentación tuvo lugar en la Sala de Recepciones del Palacio Pimentel y contó con la participación de Roberto Migallón, diputado provincial de Empleo, Desarrollo Económico y Reto Demográfico, y Cristina

Gil, concejala de Cultura de Boecillo.

Programación del Festival 3 de Agosto: Pedro Pablo & Three Cuban Jazz

Pedro Pablo & Three Cuban Jazz inaugurarán el festival con su vibrante jazz cubano. El grupo está liderado por el reconocido percusionista Pedro Pablo Moreles, conocido por sus colaboraciones con Omara Portuondo y otras figuras del Buena Vista Social Club. La banda también incluye a la talen-

La mayoría de los nacionalizados en Valladolid son originarios de Marruecos,

Venezuela y Colombia

Un análisis reciente de Pablo Gracia, consultor en la agencia de PR apablo.com, basado en los microdatos ANER 2023 del Instituto Nacional de Estadística, revela que la mayoría de los nuevos nacionalizados españoles en la provincia de Valladolid provienen de Marruecos, representando el 22,7% del total.

Principales países de origen

La lista de los diez países con más ciudadanos que han adquirido la nacionalidad española en Valladolid es la siguiente:

Marruecos (22,7%)

Venezuela (16,3%)

Colombia (11,1%)

República Dominicana (9,2%)

Cuba (5,7%)

Perú (4,3%)

Brasil (3,4%)

Rumanía (2,6%)

Honduras (2,6%)

Ecuador (2,2%)

Demografía de los nacionalizados

La mayor parte de las adquisiciones de nacionalidad se ha registrado entre personas de 20 a 39 años, con un 42,8%, mientras que los mayores de 60 años representan solo el 3,7%. La distribución por edades es la siguiente:

De 0 a 19 años: 26,2%

De 20 a 39 años: 42,8%

De 40 a 59 años: 27,3%

Más de 60 años: 3,7%

Distribución por género

El análisis también señala que el 56% de las nacionalidades se ha otorgado a mujeres, mientras que el 44% ha sido para

tosa trombonista y vocalista Andiley Mojena, junto con Adrián Estévez al piano y Dany Noel en el contrabajo. 10 de Agosto: David Ruiz Septet – «Where We Come From»

El segundo concierto estará a cargo de David Ruiz Septet. David Ruiz, destacado contrabajista y compositor, presenta su proyecto «Where We Come From», que fusiona flamenco y jazz. El septeto incluye a Daniel Navarro (baile), Javier Martínez

(trompeta), Gustavo Díaz (saxo alto), Marcos Collado (guitarra), Seir Caneda (piano) y Manuel Benito «Pete» (batería).

24 de Agosto: Ciara Thornton Powell & Bluedays

El festival cerrará con la actuación de Ciara Thornton Powell & Bluedays. Ciara, hija de la legendaria Velma Powell, promete una actuación emotiva y

técnica. Velma Powell, quien dejó una profunda huella en el blues de Chicago y en las Veladas de Boecillo, siempre destacó el talento de su hija. Ciara estará acompañada por la banda Bluedays, formada por Carlos Sanz (guitarra), Rubén Villadangos (piano), Jorge Otero «Jafo» (contrabajo) y Rubén Lázaro (batería).

hombres. Mecanismos de adquisición de nacionalidad

De las 1.329 personas que adquirieron la nacionalidad española en Valladolid en 2023, el 84,2% lo hizo a través del mecanismo de ‘residencia’. Este proceso exige un período de residencia y cumplir con requisitos de

buena conducta, civismo e integración.

El 15,7% de las nacionalidades fue adquirido mediante la vía de ‘opción’, destinada a personas con determinados vínculos familiares en España. En menor medida, la nacionalidad puede otorgarse a través de la ‘carta de naturaleza’, un procedimiento graciable y no sujeto a normas administrati-

vas. El estudio destaca que la mayoría de los nuevos nacionalizados en Valladolid son jóvenes adultos y que las mujeres representan una proporción mayoritaria en las adquisiciones de nacionalidad. La vía de residencia sigue siendo el mecanismo principal para la obtención de la nacionalidad española en la provincia.

Julia Millán Tejedor se corona campeona del X Torneo Nacional de Tenis Ciudad de Béjar-Open de CyL

Julia Millán Tejedor, jugadora del Club de Tenis Medina del Campo, se ha proclamado campeona absoluta del X Torneo Nacional de Tenis Ciudad de Béjar-Open de CyL, celebrado del 22 al 28 de julio. Esta victoria se suma a su impresionante racha de triunfos recientes, consolidando su excelente estado de forma.

Julia Millán Tejedor, destacada jugadora del Club de Tenis Medina del Campo, ha sumado un nuevo título a su creciente palmarés al proclamarse campeona absoluta del X Torneo Nacional de Tenis Ciudad de Béjar-Open de CyL. El torneo, que tuvo lugar entre el 22 y el 28 de julio, ha vis-

to a Julia desplegar un tenis de altísimo nivel, reafirmando su excelente estado de forma tras su reciente victoria en el Circuito IBP de Santurtzi y sus títulos de subcampeona en Puertollano y Salamanca.

Julia Millán Tejedor realizó un recorrido impecable en el torneo, superando a todas sus rivales con autoridad. En la final, se enfrentó a la favorita y número uno del cuadro, la tenista asturiana Daniela Fernández Junquera. Esta misma jugadora había derrotado a Julia en el torneo de Salamanca semanas atrás. Sin embargo, en esta ocasión, Julia se impuso con un contundente 6/4 6/1, en un partido más disputado de lo que sugiere el marcador.

La medinense Natalia Delgado refuerza el Real Valladolid Simancas

La jugadora recala en el conjunto pucelano tras jugar en equipos como el CD San Pio X, el Atlético Lince o CD Parquesol

Jorge Peña

La joven lateral de 20 años, Natalia Delgado, originaria de Medina del Campo, ha confirmado su incorporación al Real Valladolid Simancas. La defensa, que ha demostrado un gran potencial en las categorías como Tercera y Segunda RFEF, se une al conjunto blanquivioleta tras dos destacadas campañas con el CD Parquesol.

Delgado comenzó su carrera futbolística en el CD Medinense, donde jugó desde la categoría benjamín hasta competir en la Segunda

División Regional con el equipo de su ciudad natal. Su capacidad defensiva y su disciplina en el campo la llevaron a ser convocada en varias ocasiones por la selección de Castilla y León.

En la última temporada con el CD Parquesol, Natalia Delgado disputó 26 partidos, 22 de ellos como titular, en los cuales únicamente recibió una sola una tarjeta amarilla, un mérito notable para una defensora. Ahora solo tendrá que esperar hasta el próximo 14 o 15 de septiembre para realizar su debut en competiciones oficiales con el inicio de liga.

En los octavos de final, Julia eliminó a Ruth Torres con un marcador de 6/3 6/3. Posteriormente, en los cuartos de final, venció a Mercedes García Cid, cabeza de serie número 2 del torneo, con un sólido 6/4 6/2. En las semifinales, Julia mostró su dominio al derrotar a Paula Fernández por un

aplastante 6/0 6/2, asegurando así su lugar en la final.

Impresionante Racha de Triunfos

Esta victoria en Béjar confirma el excelente momento de forma que atraviesa Julia Millán Tejedor, quien ha demostrado consistencia y alto nivel de juego a lo largo de las últimas semanas. Su triunfo en

Béjar, junto con su reciente victoria en Santurtzi y sus actuaciones destacadas en Puertollano y Salamanca, la consolidan como una de las tenistas más prometedoras del panorama nacional. Julia Millán Tejedor continúa sumando éxitos a su carrera, dejando claro que su dedicación y esfuerzo la están llevando a alcanzar grandes logros en el tenis español.

Camino hacia la Final
Natalia Delgado posa vestida con los colores de su nuevo equipo // Foto RR.SS del Real Valladolid Simancas

El medinense Pablo Dueñas semifinalista en el XXII Open

Ciudad de Béjar

Tras una gran actuación el joven tenista se quedó a las puertas de la gran final

LV

Tras conquistar el II Open Villa de las Ferias, el medinense Pablo Dueñas, representante del Infinity Tennis Club, llegaba al XXII Open Ciudad de Béjar como cabeza de serie número 7, lo cual le situaba en una posición privilegiada para saltarse la primera ronda y avanzar directamente a los octavos de final.

En ese primer partido, Dueñas enfrentó al asturiano Iker Suárez Flórez, al que derrotó en un disputado partido con marcador de 3/6, 6/2, 10/5. La victoria le permitió adaptarse

tanto a la altura como a la superficie de la pista.

En los cuartos de final, Dueñas se encontró con el número 2 del torneo, el extremeño Alejandro Acera García, considerado uno de los favoritos. Sin embargo, Dueñas sacó a relucir su determinación y se impuso con un marcador de 6/4, 7/5 asegurándose así un lugar en las semifinales.

En esta ocasión el joven tenista medinense se vería las caras con el asturiano Jorge Roza Suárez, quien había eliminado a los cabezas de serie números 3 y 5 en rondas pre-

vias. Aprovechando la fatiga de Dueñas, Roza consiguió llevarse el partido, acabando con el sue-

ño de la final para el de Medina del Campo. Una derrota amarga, pero

Ángel Buitrago campeón sub-10 del XXI Torneo de Tenis de Verano

El campeonato se disputó en Benavente el pasado fin de semana

La Voz

El joven tenista Ángel Buitrago Blanco, representando al Club Tenis Medina del Campo, ha conquistado el título de campeón sub-10 en el XXI Torneo de Tenis de Verano, celebrado la pasada semana en el Complejo de Tenis y Pádel “Los Salados” de Benavente.

Buitrago demostró un notable nivel de juego durante el torneo. En la ronda de semifinales, el medinense superó a Alberto García Rebaque en un enfrentamiento que dejó claro su potencial y determinación. Ya en la

final, se enfrentó al talentoso Mario Calvo Gutiérrez, del Club Tenisnorte-León, en un partido vibrante y con algo de mística e historia, ya que Mario Calvo es hijo del reconocido Rubén Calvo Téllez, histórico tenista del Club Tenis Medina del Campo, el cual actualmente se desempeña como entrenador en León, donde dirige exitosamente su propio club y a una prometedora cantera de jóvenes talentos. El encuentro fue un auténtico espectáculo y finalmente el medinense se alzó con el trofeo tras un partido lleno de emoción y técnica.

que deja muy buenas sensaciones en Dueñas y en su equipo de cara al próximo torneo, el TDC.
Pablo Dueñas golpeando la bola // Foto cedida

Castilla y León agiliza la valoración de la discapacidad con nuevas medidas coordinadas entre consejerías

La Voz

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha publicado hoy en el Boletín Oficial de la Comunidad una nueva orden destinada a mejorar y agilizar el procedimiento para reconocer y calificar el grado de discapacidad. Esta norma busca eliminar duplicidades, integrar procesos y reforzar la coordinación entre diferentes consejerías, alineándose con las disposiciones del Real Decreto estatal, pero introduciendo mejoras significativas para beneficiar a los ciudadanos.

Eliminación de Duplicidades y Creación de Sinergias

Uno de los avances más destacados es la eliminación de duplicidades innecesarias en los procedimientos de valoración de la discapacidad y la dependencia. A partir de ahora, si una persona ya ha pasado por un proceso de valoración de dependencia, los informes resultantes podrán ser utilizados en el expediente de discapacidad, evitando así trabajo redundante y agilizando la tramitación.

Modelo Único de Informe de Salud

La nueva orden también introduce un modelo único de informe de salud, resultado del trabajo conjunto entre las consejerías de Familia y Sanidad. Este modelo estandarizado facilitará la labor de los profesionales de los Servicios Sociales al interpretar los diagnósticos clínicos, asegurando una valoración más precisa y fundamentada de la discapacidad.

Impulso a la Historia Social Única

Otra innovación clave es la implementación de la historia social única, que permitirá a los valoradores de los Servicios Sociales acceder a toda la información previa del usuario durante el proceso de reconocimiento y valoración del grado de discapacidad. Esto no solo mejora la eficiencia del proceso, sino que también garantiza un tratamiento más integral y coherente de cada caso.

Uso de Medios Telemáticos

Para facilitar aún más el procedimiento, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades promoverá el uso de medios telemáticos, permitiendo la valoración por informes disponibles en el sistema informático. Esto es especialmente beneficioso para per-

sonas con movilidad reducida, ya que reduce la necesidad de desplazamientos.

Contexto y Antecedentes

El año pasado, la Junta implementó una orden para adaptar las Unidades de

Valoración y Atención a Personas con Discapacidad a la normativa estatal, apostando por un modelo organizativo basado en la polivalencia del personal, formado tanto en el área sanitaria como en la social. La nueva orden refuerza esta

estrategia, consolidando un enfoque más eficiente y coordinado en la valoración de la discapacidad.

Con estas medidas, la Junta de Castilla y León demuestra su compromiso con la mejora con-

tinua de los servicios públicos, simplificando trámites y facilitando el acceso de los ciudadanos a los recursos que necesitan. Esta nueva orden marca un paso importante hacia un sistema de valoración de la discapacidad más eficiente y efectivo.

La Junta de Castilla y León y el Ministerio de Defensa avanzan en la declaración de Monte la Reina como Proyecto de Interés Regional

Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León ha mantenido una reunión con la Ministra de Defensa, Margarita Robles, con el objetivo de seguir agilizando los trámites para que se garantice la protección ambiental en el área donde se va a construir el campamento militar de Monte la Reina, en la localidad zamorana de Toro. De darse el proyecto, supondría una enorme importancia, no solo para Zamora, si no para la Comunidad.

Por su parte, el presidente de la Junta, también enfatizó en la disposición que el gobierno de la Comunidad tiene para colaborar con el Ministerio de Defensa, para que Monte la Reina sea declarado Proyecto Regional de Ámbito Territorial (PRAT).

Asimismo, Mañueco proporcionará al Gobierno Central un instrumento legal para facilitar este proceso y anunció un próximo acuerdo de cooperación entre la Junta y el Ministerio de Defensa sobre la implementación del PRAT.

La Junta lanza la XXVIII edición del Premio de Periodismo Francisco de Cossío

La Voz

La Consejería de la Presidencia de Castilla y León ha publicado en el BOCYL la convocatoria del Premio de Periodismo Francisco de Cossío 2023, que reconoce la labor y trayectoria de los periodistas.

El premio tiene dos categorías:

‘Trayectoria profesional’: Para periodistas cuya carrera haya difundido el conocimiento de Castilla y León, con una dotación de 4.000 euros.

Por su parte, el proyecto ha recibido un amplio apoyo a nivel político y social, ya que se le ve

como una oportunidad para combatir la despoblación, además de impulsar el empleo y la activi-

dad

El tejido asociativo

de la economía social respaldado por la Junta de Castilla y León

‘Mejor labor profesional’: Para trabajos periodísticos relevantes, con una dotación de 2.000 euros. Esta categoría se subdivide en: Prensa Digital Radio Televisión Fotografía

Los trabajos deben haberse publicado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023 y no haber sido difundidos previamente en otros medios. El plazo de presentación es del 1 de agosto al 20 de septiembre. El jurado evaluará las propuestas y los ganadores se anunciarán a través del BOCYL.

El respaldo viene tras las reuniones de Leticia García, consejera de Industria, Comercio y Empleo y Emma Fernández, directora general de Economía Social y Autónomas con ASECYL y FEACEM Castilla y León

LV

Por un lado, la consejera se reunió con los altos cargos de FEACEM, la Asociación de Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social de Castilla y León, a la que asistieron su presidente, Pablo Sánchez y otros miembros de la directiva. Tras esta, a continuación se reunió con el Consejo de ASECYL, Asociación de Entidades Representativas de la Economía Social de Castilla y León, donde también estuvo presente Pablo

Sánchez, presidente, y el secretario general, Arturo Santos. Durante estos encuentros, la consejera destacó el importante papel que desempeña la economía social en la Comunidad, destacando su importante contribución a la creación de empleo y a la integración de aquellos grupos que enfrentan grandes dificultades para acceder al mercado laboral. No obstante también quiso destacar la estructura del tejido de la economía social la cual no sólo garantiza la transparencia

sobre las actividades en estas instituciones, sino que también contribuye a su desarrollo y al establecimiento de nuevos canales de cooperación con la Administración autonómica. Para seguir reforzando estas iniciativas, la Junta de Castilla y León ha puesto en marcha una nueva línea de ayudas que irán destinadas a subvencionar aquellas actividades encaminadas a la difusión y el desarrollo de la economía social. La convocatoria se extenderá hasta el 28 de octubre.

económica de Zamora, lo que ayuda a la cohesión territorial de la Comunidad.
Reunión entre Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León y Margarita Robles, Ministra de Defensa // Fuente: Junta de Castilla y León
Momento de la reunión entre la consejera de Industria, Comercio y Empleo, con ASECYL // Fuente: Junta de Castilla y León

deel 14 al 21 de agoosto de 2024

Castilla y León inicia la temporada de caza con media veda el 15 de agosto

LV

La temporada de caza conocida como media veda se iniciará en Castilla y León el próximo 15 de agosto, según se refleja en la página oficial de la Consejería de Medio Ambiente. Esta temporada se extenderá hasta el tercer domingo de septiembre, ofreciendo a los cazadores la oportunidad de capturar una variedad de especies.

Media veda:

Desde el 15 de agosto hasta el tercer domingo de septiembre, se permitirá la caza de las siguientes especies:

Codorniz

Urraca

Corneja

Conejo

Zorro

A partir del 25 de agosto y hasta el tercer domingo de septiembre, se añadirán las siguientes especies:

Tórtola común Paloma torcaz Paloma bravía

Caza mayor:

Para la caza mayor, las fechas y modalidades son específicas para cada especie:

Ciervo y gamo: Desde el primer domingo de septiembre hasta el cuarto sábado de septiembre únicamente a rececho y aguardo/espera. Desde el cuarto domingo de septiembre hasta el cuarto domingo de febrero del año siguiente, en todas sus modalidades.

Muflón: Durante todo el año únicamente a rececho y aguardo/espera. Desde el cuarto domingo de septiembre hasta el cuarto domingo de febrero del año siguiente, en todas sus modalidades.

Corzo: Para ambos sexos, desde el 1 de abril hasta el primer domingo de agosto, y desde el 1 de septiembre hasta el segundo domingo de octubre. Solo hembras, desde el 1 de enero hasta el cuarto domingo de febrero.

Rebeco: Desde el 1 de mayo hasta el 15 de julio y desde el 1 de septiembre hasta el 15 de noviembre.

Cabra montés: Desde el 1 de marzo hasta el 30 de junio, y desde el 15 de septiembre hasta el 15 de diciembre.

Jabalí: Desde el 1 de abril hasta el

primer domingo de agosto y desde el primer domingo de septiembre hasta el cuarto sábado de septiembre únicamente a rececho y aguardo/espera. Desde el cuarto domingo de septiembre hasta el cuarto domingo de febrero del año siguiente, en todas las modalidades.

Días hábiles:

Caza menor: Temporada general: Jueves, sábados, domingos y festivos de carácter nacional y autonómico.

Media veda: Martes, jueves, sábados, domingos y festivos de carácter nacional y autonómico.

Caza Mayor: Según lo estipulado en la aprobación de los correspondientes Planes Cinegéticos.

Otra información de interés:

Limitaciones: Durante la temporada general de caza menor, no se permitirán más de 3 días consecutivos de caza sobre la misma especie, excepto si el plan aprobado lo contempla.

Becada: Su caza se podrá practicar exclusivamente en las modalidades de al salto, a rabo, y en mano, con un cupo de 3 ejemplares por cazador y día.

Codorniz: Se establece un cupo de 20 ejemplares por cazador y día.

Tórtola común: Cupo de 0 ejemplares por cazador y día. Avefría y agachadizas: Cupo de 4 ejemplares por cazador y día para la avefría y de 3 para ambas agachadizas (computadas conjuntamente).

Jabalí: Se amplía el periodo de aprovechamiento de su caza en la modalidad de rececho y aguardo/espera durante los meses de abril, mayo, junio, julio y septiembre.

Además, se aplicará el Real Decreto 50/2018, de 2 de febrero, en la práctica cinegética de caza mayor, donde se requerirá la comunicación al Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería correspondiente para aquellas monterías y batidas con más de 40 puestos o donde se prevea abatir más de 20 piezas de caza mayor.

La Junta de Castilla y León lanza nuevas ayudas para el empleo de trabajadores

con discapacidad en centros especiales

La Voz

La Consejería de Industria, Comercio y Empleo de Castilla y León ha anunciado hoy una nueva línea de ayudas destinada a apoyar el empleo de trabajadores con discapacidad en los centros especiales de empleo. La convocatoria, publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), busca cofinanciar los costes laborales de las unidades de apoyo, con un crédito inicial de más de 2 millones de euros. Ampliación del Crédito para Costes Salariales

Además, se ha ampliado en 4,5 millones de euros el crédito destinado a cubrir los costes salariales de trabajadores con discapacidad, elevando el total de ayudas disponibles a 33 millones de euros para el año 2024. Esta medida refuerza el compromiso de la Junta de Castilla y León con la inclusión laboral de personas con discapacidad.

Detalles de la Convocatoria La nueva línea de ayudas, que cuenta con un crédito inicial de 2.059.206 euros, ampliable hasta 2.500.000 euros si fuera necesario, permitirá apoyar a cerca de 2.000 trabajadores con discapacidad y especiales dificultades de empleabilidad en los centros especiales de empleo de Castilla y León.

Podrán solicitar estas ayudas los centros especiales de empleo inscritos en el registro oficial de Castilla y León, siempre que sus unidades de apoyo estuvieran constituidas desde al menos el 1

de febrero de 2024. Los costes laborales y de seguridad social generados entre el 1 de agosto de 2023 y el 31 de julio de 2024 serán subvencionables.

Cuantía y Beneficiarios

La subvención puede alcanzar hasta 1.440 euros anuales por cada trabajador con discapacidad y especiales dificultades de empleabilidad, con contrato indefinido o temporal de al menos seis meses. Se consideran trabajadores con especiales dificultades aquellos con parálisis cerebral, trastornos de salud mental, discapacidad intelectual o trastornos del espectro del autismo, con un grado de discapacidad del 33 % o más, así como personas con discapacidad física o sensorial con un grado de discapacidad del 65 % o más.

Plazo y Presentación de Solicitudes

Las solicitudes podrán presentarse entre el 1 de agosto y el 16 de septiembre, ambos inclusive, a través de la sede electrónica de la Junta de Castilla y León. Refuerzo de la Economía Social

Estas ayudas complementan las convocatorias de enero y junio, destinadas a financiar costes salariales y realizar inversiones en centros especiales de empleo. Con el incremento de 4,5 millones de euros, la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, dirigida por Leticia García, alcanza un presupuesto total de 33 millones de euros, con la posibilidad de ampliarse a 43 millones si fuese necesario.

La Junta de Castilla y León refuerza su compromiso con la inclusión laboral de las personas con discapacidad

La iniciativa tiene como objetivo promover la plena inclusión y el bienestar de estos empleados, dándoles autonomía en el entorno laboral

Voz

Como nueva muestra de compromiso con la Comunidad y con la inclusión de las personas con discapacidad en el mercado laboral, la Consejería de Industria, Comercio y Empleo de Castilla y León, encabezada por Leticia García, ha anunciado una nueva convocatoria de ayudas para cofinanciar los costes del trabajo de los profesionales, que integran las unidades de apoyo en los centros especiales de empleo de Castilla y León. El crédito inicial de la ayuda es de 2.059.206 euros pero, de ser necesario puede ser ampliado hasta los 2.500.000 euros, para

ayudar a cerca de 2.000 trabajadores con discapacidad, los cuáles tienen dificultades a la hora de encontrar trabajo. De forma individualizada, la prestación por cada trabajador podrá ascender hasta los 1.440 euros, siempre y cuando tenga un contrato indefinido o temporal de duración igual o superior a seis meses. Entre las personas beneficiarias se incluye a aquellas con parálisis cerebral, trastornos de salud mental, discapacidad intelectual, trastornos del espectro autista, igual o superior al 33%, y personas con discapacidad física o sensorial, igual o mayor al 65%.

La solicitudes podrán empe-

zar a presentarse a partir del 1 de agosto y hasta el 16 de septiembre a través de la sede electrónica de la Junta de Castilla y León. Asimismo los centros especiales de empleo que quieran acogerse a estas subvenciones deberán estar inscritos en el registro oficial de Castilla y León y disponer de unidades de apoyo constituidas a partir del 1 de febrero de 2024. Esta nueva convocatoria se suma a las ayudas ya presentadas de enero y junio, con el fin de financiar los costes salariales de trabajadores con discapacidad, así como el complemento para trabajadores con discapacidad especial y las inversiones en los centros especiales de empleo.

La

Las empresas de inserción triplican su volumen de empleo en la última década con el apoyo de la Junta de Castilla y León

La Voz

La Junta de Castilla y León ha reforzado su apoyo a las empresas de inserción, logrando que estas tripliquen su volumen de empleo en la última década. La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, visitó hoy las instalaciones de ‘Arco Iris Prolava’, una de las 20 empresas de inserción en la región, para conocer de cerca su labor social y económica.

Crecimiento y Apoyo a las Empresas de Inserción

En los últimos años, el respaldo de la Junta de Castilla y León a las empresas de inserción, junto con su gestión eficiente, ha resultado en un significativo aumento de estas entidades. El número de trabajadores de inserción contratados ha pasado de 71 a 211 en toda la Comunidad. Para consolidar esta tendencia, la Consejería de Industria, Comercio y Empleo ha lanzado una nueva línea de ayudas para cofinanciar inversiones que generen empleo en estas empresas.

La Junta equipara a las empresas de inserción con otros actores de la economía social, cofinanciando no solo los costes laborales de sus trabajadores y personal de acompañamiento, sino también las inversiones necesarias para mejorar su actividad y competitividad.

Visita a ‘Arco Iris Prolava’

‘Arco Iris Prolava’, promovida por Cáritas Diocesana de Valladolid y situada en Santovenia de Pisuerga, es un ejemplo destacado. Con una plantilla de 10 trabajadores, 7 de ellos de inserción, la empresa se dedica a la recogida y empaquetado de ropa de segunda mano para su reciclaje o comercialización. Esta actividad genera empleo, contribuye a la inclu-

sión social y apuesta por la sostenibilidad medioambiental.

El proyecto de economía circular ModaRe, en el que está integrada la empresa, recibió el premio al Cooperativismo y la Economía Social de la Junta de Castilla y León el año pasado. Importancia de las Ayudas y Subvenciones

La consejera Leticia García, acompañada de varios represen-

tantes institucionales, destacó la importancia de las ayudas económicas para estas empresas. En los últimos dos años, ‘Arco Iris Prolava’ ha recibido subvenciones por valor de 71.812 euros. Este apoyo se incrementará en 2024 con un presupuesto inicial de 995.000 euros, ampliable hasta 2,6 millones si es necesario.

Las solicitudes para estas ayudas pueden presentarse del 1 de agosto al 23 de septiembre. Las subvenciones cofinanciarán los costes laborales de los trabajadores en inserción, el personal de acompañamiento y las inversiones necesarias para mejorar su actividad.

Conclusiones

El crecimiento de las empresas de inserción en Castilla y León es un ejemplo de cómo el apoyo institucional puede impulsar la economía social, generando empleo y facilitando la integración social de personas en riesgo de exclusión. La labor de empresas como ‘Arco Iris Prolava’ demuestra el impacto positivo que estas entidades tienen en la comunidad.

GUÍA RÁPIDA PROFESIONALES

AIREACONDICIONADO

ALUMINIOS

TELEFONIA

ASESORIA

AUTOESCUELA

CARPINTERIA METALICA

CRISTALERIA

DECORACION

ELECTRICISTAS

FONTANERIA

INMOBILIARIA

MAT. CONSTRUCCION

NEUMATICOS

PINTORES

PUBLICIDAD

TALLERES

TELEVISION

REGISTROS Y PATENTES

GESTORIA

Qué ver en TeleMedina Canal 9

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 330. Un 43% de los internautas han elegido la opción ‘Sí’, mientras que el 57% de los lectores ha optado por el ‘No’.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad Sí

Esta semana opine sobre en La Voz de Medina Digital: ¿Pondría un límite presupuestario para las Ferias y Fiestas de San Antolín? Si - No

Farmacia de Guardia

Si quiere comprar o vender, esta es su sección

Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado

Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor

SE VENDE

PISO

Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.

SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros 1.750m2

SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla

SE ALQUILA O SE VENDE:

SE ALQUILAN PISOS

EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2 SE VENDE CASA:

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Mayor ,34 - Medina del Campo

Sofía García Menéndez

Preparadora Física de la Selección Española Femenina de Baloncesto en Silla de Ruedas

A menudo se anhela aquello que se ve con frecuencia y con lo que se está familiarizado, sin darse cuenta de que la verdadera vocación puede estar en lugares inesperados, esperando a ser descubierta. Este es el caso de la medinense Sofía García, una apasionada preparadora física que ha encontrado su lugar en el deporte adaptado. Su viaje profesional, que comenzó con una formación general en deporte, ha evolucionado hasta convertirse en una especialización profunda y significativa en la preparación física para atletas con discapacidad. Desde que comenzó su carrera en el ámbito del deporte, Sofía ha estado inmersa en un mundo de desafíos y logros, que la han llevado a convertirse, entre otras cosas, en una figura clave para el equipo español de baloncesto femenino en silla de ruedas.

Bueno lo primero, los Juegos Paralímpicos comienzan el 28 de agosto, ¿estáis ya concentradas?

Pues aún estamos en fase de preparación. Recientemente, el equipo tuvo una concentración en Alemania. Fue un período intenso de cinco días, donde nos enfrentamos en partidos contra la selección de Alemania, tanto por la mañana como por la tarde. La idea era medirnos contra un rival fuerte y ajustar nuestras tácticas en un entorno competitivo. Después de Alemania, nos concentraremos nuevamente en Madrid, en el Centro de Alto Rendimiento Joaquín Blume, a partir del 16 de agosto. Estaremos allí hasta el 22, trabajando en los últimos detalles y afianzando la química del equipo. El 23 de agosto volamos a París con el resto de la delegación española.

¿Cuándo debutáis en la competición?

Pues nosotras debutamos el 29 de agosto, que es el día después de la ceremonia de inauguración. Jugamos contra Gran Bretaña el 29, al día siguiente jugamos de nuevo y el 31 descansamos, para el 1 de septiembre jugar el último partido de la fase de grupos. A partir de ahí, el 3 de septiembre, entramos en la fase

de eliminación.

¿Qué prioridades has observado durante la preparación en Alemania con las chicas?

La principal prioridad en la preparación ha sido mejorar la coordinación y el ritmo de juego del equipo. Dado que las jugadoras están repartidas por diferentes partes de España y no tienen la oportunidad de jugar juntas con frecuencia, es crucial que aprovechemos cada momento para integrarlas y que se familiaricen con el estilo de juego de cada una. En la liga nacional, aunque es mixta, las mujeres no tienen tantos minutos en cancha, lo que afecta a su ritmo y cohesión. Durante la concentración en Alemania, nos enfocamos en jugar partidos reales y en intensificar el trabajo en equipo. Además de los entrenamientos en cancha, realizamos sesiones cortas de gimnasio enfocadas en fuerza y explosividad. El objetivo es no solo mejorar el aspecto físico, sino también la comprensión táctica y la química entre las jugadoras, para que sepan cómo se mueve y juega cada una en diferentes situaciones.

Tenemos un equipo muy joven pero muy motivado para hacer un buen papel en París

¿Realizáis algún seguimiento específico con las jugadoras cuando están en sus respectivos equipos?

hay equipos que están por encima de nosotros en términos de experiencia y recursos. Aun así, nuestro objetivo es posicionarnos lo más alto posible y luchar por una medalla. Vamos a dar lo mejor de nosotras en cada partido y enfrentar los desafíos con determinación.

Empezaste en noviembre de 2022, ¿cómo ha evolucionado tu rol y responsabilidad dentro del equipo desde entonces?

do, mostrando que es tan exigente y valioso como cualquier otro.

Con respecto a tu trayectoria, ¿qué te llevó a especializarte en actividades físicas para la inclusión social de personas con discapacidad?

¿Cómo has visto la presión y el ambiente del equipo durante este mes de concentración?

El ambiente dentro del equipo es muy positivo y motivador. A pesar de que algunas jugadoras pueden mostrar más tensión en situaciones de alta presión, hemos visto que el trabajo que han realizado previamente se refleja claramente en los entrenamientos y partidos. El seguimiento online que hacemos permite monitorear el progreso, pero la verdadera medida de su esfuerzo y dedicación se muestra cuando estamos todas juntas. La respuesta ha sido excelente, las jugadoras están demostrando un gran compromiso y una actitud seria hacia su preparación. La concentración ha ayudado a que se integren mejor y se adapten al estilo de juego del equipo.

Sí, realizamos un seguimiento bastante detallado a nivel individual. Como preparadora física, me encargo de planificar y enviar una serie de ejercicios específicos a cada jugadora al inicio de cada semana. Luego, ellas me devuelven un feedback, lo que nos permite resolver dudas y ajustar los ejercicios según sus necesidades particulares. Este proceso de comunicación y adaptación es clave.

Has acudido ya a un Europeo, también a un Mundial, ¿qué expectativas tienes de cara a los Juegos?

Nuestras expectativas son bastante realistas. Entendemos que el deporte es impredecible y que todas las selecciones tienen las mismas posibilidades de ganar. Nuestra selección es joven y ha pasado por un importante proceso de renovación generacional, lo cual es emocionante pero también desafiante. Nos hemos enfrentado a selecciones muy fuertes en el Mundial y el Europeo y hemos demostrado un gran progreso, pero sabemos que

Mi rol ha evolucionado rápidamente desde que comencé. Empecé a trabajar con el seleccionador anterior, Adrián Yáñez, y luego el equipo fue dirigido por Frank, el actual seleccionador. Desde el inicio, Frank ha confiado plenamente en mi trabajo y me ha dado el espacio para tomar decisiones y adaptar los entrenamientos según sea necesario. Ha sido una colaboración muy positiva, donde he podido desarrollarme y ajustar mi enfoque en base a las necesidades del equipo. En estos meses, he ganado más confianza y he aprendido a conocer mejor a las jugadoras y sus necesidades individuales. Esto me ha permitido personalizar más los programas de entrenamiento y hacer ajustes según el rendimiento en cancha.

¿Qué retos has enfrentado al trabajar con el equipo?

Sí, algunos desafíos han surgido, especialmente con lesiones recurrentes en el tren superior. Hemos tenido que reajustar la forma de trabajar y modificar algunas mecánicas para evitar molestias. El mayor reto ha sido hacer que las jugadoras entiendan la importancia del trabajo físico para mejorar su rendimiento en la cancha. ¿Cómo crees que afecta la exposición de los Juegos Paralímpicos al deporte adaptado en comparación con otros eventos menos conocidos?

Los Juegos Paralímpicos son una vitrina muy importante para el deporte adaptado. A diferencia de eventos como el Mundial o el Europeo, los Juegos Paralímpicos reciben una cobertura mediática mucho más amplia, la visibilidad que obtienen en estos eventos ayuda a aumentar el conocimiento y el interés en deporte adapta-

Mi interés en el deporte adaptado nació durante mis estudios. Al principio, no tenía mucha información. Sin embargo, cuando empecé a recibir más información y a hacer prácticas, especialmente en Coruña en el ámbito del deporte adaptado con personas con discapacidad intelectual, me di cuenta de que era un campo en el que me sentía muy a gusto. Me apasiona trabajar en este campo y ayudar a las personas a alcanzar su máximo potencial a través del deporte. A medida que ganaba experiencia, confirmé que este es el área en la que quiero seguir desarrollándome.

También estás en el Fundación Aliados y luego en la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León, ¿cómo compaginas todas estas responsabilidades?

Compaginar todas las actividades es complicado, pero lo gestiono ajustando horarios. Los entrenamientos de los equipos tienen horarios distintos, y trato de adaptar mi agenda para poder cumplir con todas mis responsabilidades sin afectar la calidad del trabajo. Es un proceso de ajuste continuo, pero la clave está en ser flexible y mantener una comunicación constante con todos los involucrados para asegurar que cada área reciba la atención que necesita.

Para finalizar, ¿hay algún proyecto o iniciativa específica que te gustaría desarrollar a corto o largo plazo?

A corto plazo, me han ofrecido la oportunidad de formar parte del cuerpo técnico de un equipo de baloncesto en Valladolid en Primera Nacional, que no es de deporte adaptado y eso para mí es un reto. Lo normal es empezar en un deporte normalizado y una vez te has especializado en él, das el salto al deporte adaptado. A largo plazo, estoy abierta a nuevas oportunidades que me permitan seguir creciendo profesionalmente, siempre que el horario me lo permita y por supuesto continuar aportando al deporte adaptado.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.