LA VOZ DE MEDINA 240817

Page 1


Sábado, 17 de Agosto de 2024 Año 65 . Nº 3409

Olmedo /21

Detectan heces en la piscina y activan el protocolo sanitario

Ataquines /22

Los encierros y la música coparán el protagonismo de las fiestas en honor a San Juan Bautista

Bobadilla del Campo /23

Dos personas investigadas por apropiación indebida

Celebrado un pleno extraordinario para tratar la gestión de la Renacentista y San Antolín

En un pleno extraordinario celebrado en Medina del Campo, el Ayuntamiento debatió la gestión de la Semana Renacentista y las Ferias y Fiestas de San Antolín, en respuesta a una solicitud del PSOE. Los ediles socialistas, encabezados por Luis Manuel Pascual, criticaron la contratación de una empresa externa para organizar el evento, cuestionando la legalidad de ciertos cobros y la falta de transparencia en la gestión. La concejala de Gana Medina también denunció la carencia de documentación previa al pleno, subrayando preocupaciones sobre la distinción entre residentes y no resi-

dentes en los pagos. Por su parte, el portavoz del PP, Luis Carlos Salcedo, defendió la contratación de la empresa para profesionalizar la Semana Renacentista y criticó al PSOE por, según él, deteriorar la imagen de Medina del Campo antes de estos eventos clave. El debate se intensificó cuando el edil socialista Gabriel Truchero cuestionó la gestión de los festejos taurinos, citando un gasto total cercano a los 700,000 euros, lo que provocó una respuesta vehemente de Salcedo, quien justificó el incremento presupuestario por el alza en los precios.

Las Ferias y Fiestas de San Antolín inician su cuenta atrás

Medina del Campo ha presentado la programación oficial para las Ferias y Fiestas de San Antolín, destinando alrededor de medio millón de euros para las actividades de este año. En la presentación, que tuvo lugar en la Plaza de Toros, estuvieron presentes el alcalde Guzmán Gómez, la concejala de Festejos, Nadia González, y la pregonera de este año, Samsara López, entre otros. Las fiestas tendrán como

puntos clave la Plaza de Toros y la Plaza Mayor de la Hispanidad, donde se realizarán actividades como encierros y vermús con música en vivo. Además, el Ayuntamiento instalará mallas para proporcionar sombra en la Plaza Mayor. La programación estará disponible en línea a partir del miércoles, y se distribuirá una versión impresa en los hogares de los residentes en las próximas semanas.

Tordesillas/24

Presenta un programa festivo de tradición y modernidad de la Virgen de la Guía y de la Peña

Castrejón de Trabancos /26

El esfuerzo ha merecido la pena por el gran resultado del VI toro del Caño

Ramiro Salcedo /40

Director del Campus de Baloncesto de Sarabris

El esplendor de la Villa de las Ferias vuelve a renacer

Desveladas las ganaderías de las fiestas patronales

Herederos de Antonio Fernández será la ganadería protagonista del encierro del 2 de septiembre; le seguirá, el día 4 de septiembre las reses de Núñez de Cuvillo; en cuanto al 6 de septiembre, los animales escogidos responden a la afamada y cercana ganadería de los Hermanos Martín Alonso; en cuanto al 8 de septiembre, serán reses de la ganadería de Torres Gallego las que desarrollen las carreras en el tramo campero y urbano. En cuanto al sábado, 7 de septiembre, se entremezclarán novillos de Valdefresno y Brazuelas.

w

Feria de Imperiales y Comuneros

Engel de la Cruz rememora el esplendor de la "muy noble, muy leal,

P.F.

heroica y coronada villa de Medina"

Con el propósito de rememorar "unas fechas históricas que a todos nos unen", el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, inauguraba así el mercado renacentista que copará la Plaza Mayor de la Hispanidad y aledañas durante esta Feria de Imperiales y Comuneros. A lo largo del vigente fin de semana, los medinenses podrán disfrutar de diferentes espacios artesana-

les, gastronómicos y lúdicos que rememoran el siglo XVI en la localidad.

Fue justo este miércoles cuando, tras las primeras palabras del alcalde en el escenario ubicado en

el atrio de la Colegiata de San Antolín, Engel de la Cruz hizo su importante papel como aposentadora de la feria de este año. En 2022 publicó su obra "Comuneros, la revolución de Castilla", que recientemente ha alcanzado su segunda edición. Además de tu papel como docente, ha colaborado con diversos medios de comunicación y divulgación histórica.

"A todos los que vieren y entendieren de nos, don Felipe VI de este nombre, Rey de España; al Concejo, Justicia y regidores; caballeros, escuderos y otros oficiales y hombres buenos de la nuestra Villa de Medina del Campo", comenzaba Engel de la Cruz. Un discurso de alrededor de diez minutos de duración, en los que la aposentadora hizo una amplísima alusión a la vida de la "muy noble, muy leal, heroica y coronada villa de Medina".

En este sentido, de la Cruz qui-

so también hacer alusiones a la Asociación Comuneros hacia Medina del Campo, quienes tuvieron un papel crucial a la hora de abordar su nombramiento como aposentadora. "La historia que os voy a contar hoy ya la conocéis de sobra, pero aún así dejad que os la cuente. Realmente todo empezó en este mismo lugar en el que estamos ahora mismo. Un frío día de noviembre de 1504 murió una gran reina, una gran madre para Castilla; al morir esta madre, que es la reina Isabel I, el reino quedó huérfano y aturdido, convirtiéndose en pasto de los intereses de un rey consorte extranjero que no dudó en ponerse de acuerdo con su suegro una única vez y ya está, para mantener encerrada a Juana, la legítima reina y la mal llamada loca", prosiguió.

En un transcurrir temporal, y como no podría ser de otro modo, Engel de la Cruz se trasladó con un

Instantes del desfile inaugural // de la Fuente

breve y ameno relato histórico a un agosto de 1520 y la horrible Quema de Medina: "Los comuneros esta vez habían triunfado y también había triunfado el hermanamiento y la urgencia de ayudar a aquellos que, pese a estar a kilómetros de distancia, no solo son compatriotas, sino tocayos de piel y de sangre. El incendio de Medina también supuso el incendio de Castilla ya que, gracias a él, gran parte de las ciudades castellanas se hicieron comuneras. Si no se hubiese producido el incendio de Medina, la historia hubiese cambiado mucho. Decían los segovianos en una carta que enviaron a Medina tras conocer lo sucedido, que si quemaron de esa villa, las casas a nosotros abrasaron las entrañas". Pero también llegó a 1521 "y en abril para más señas", donde, en Villalar ajusticiaron a los capitanes comuneros Padilla, Bravo y Maldonado.

"Estas viejas historias hechas del crepitar de las llamas, del clamor de los gritos y lamentos del olor de la pólvora y el tronar de los cañones están hechas para vivir en nuestra memoria. Si alguna vez la memoria desaparece se apagarán las llamas, se acallarán los gritos y se fundirán los cañones en un río de bronce y silencio. El recuerdo es nuestra herencia y es nuestra responsabilidad cuidarla y mante-

Instantes del desfile inaugural // de la Fuente

nerla", finalizó Engel de la Cruz. Tras todo ello, el regidor de la villa le dio un pequeño detalle como recuerdo y sello de este nombramiento. Programación para este sábado, 17 de agosto, en Medina del Campo

10:30 a 11:30 h. Acreditaciones de RALLY FOTOGRÁFICO digital de Medina del Campo. Patio del Ayuntamiento.

*Fotografías válidas del 15 al 18 de agosto. Fotografía de control: Objeto del escaparate Oficina de Turismo. Bases en la web www.imperialesycomuneros.com 11:00 h. CONCURSO DE PINTURA RÁPIDA.

Inscripciones previas al evento en la página web www.imperialesyvomuneros.com

III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE RECREADORES DEL SIGLO XVI

11.00 h. INSTRUCCIÓN DE SOLDADOS PARA LA GUERRA: armas fuego, picas, rodeleros, armas blancas. Salida desde el campamento Plaza de Montmorillon, hacia lugar de instrucción: Plaza Mayor, zona institucional.

11.00 h. MARIONETTEN. TÍTERES ESPECTÁCULO INFANTIL DE TÍTERES Lugar: Plaza Reales Carnicerías.

11.00 h. PASACALLE MUSI-

CAL | MERMICOLIÓN. AMBIENTACIÓN MUSICAL RENACENTISTA. Itinerante por el mercado.

11.30 h. TALLER DE PERCUSIÓN. Organiza: Santa Hermandad. Calle San Francisco Plazas 15 niños. Edades de 5 a 12 años. Inscripción previa en los

tfnos. 627 837 159 / 627 835 431 11.30 h. ABANDERADOS. Gruppo Bandieratori e Musici di Santa Rosa de Viterbo (Italia).Itinerante por el mercado. 11:45 h. PASACALLE MUSICAL | RITUALS. GRUPO DE PERCUSIÓN. Itinerante por el mercado.

Instantes del desfile inaugural // de la Fuente
Instantes del desfile inaugural // de la Fuente
Instantes del desfile inaugural // de la Fuente

III ENCUENTRO RECREADORES S.XVI.

12.00 h. RECIBIMIENTO DEL EMPERADOR CARLOS V A INÉS DE LIMPÍAS. Lugar: Palacio Real Testamentario. 12.00 h. APERTURA DEL ESPACIO COMUNERO, PASACALLES GRUPO DE ANIMACIÓN TREEFOLK. Itinerante por el mercado.

12.00 h. ESPACIO COMUNERO. ACTIVIDADES DIVERSAS. Coplas y Romances de Ciego, Magia, Talleres y Juegos autóctonos infantiles. Lugar: Paseo de Versalles.

12.00 h. DESFILE INFANTIL. Organiza Santa Hermandad, con la participación de todas las secciones infantiles de las Asociaciones, acompañadas del Grupo de Abanderadas Los 7 Linajes y su sección de música y Abanderados Gruppo Bandieratori e Musici di Santa Rosa de Viterbo (Italia). Recorrido: C/ Maldonado, Avda Lope de Vega, C/ Padilla y Plaza Mayor.

12.30 h. CUENTACUENTOS INFANTIL | KASKABEL Y CIA. Lugar: Plaza Reales Carnicerías. 12:30 h. EXHIBICIÓN DE DANZAS RENACENTISTAS. Grupo Renaceres. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad.

12.45 h. EXHIBICIÓN Y VUELO DE AVES. Campamento de Cetrería, c/ Padilla. III ENCUENTRO RECREADORES S.XVI.

13.00 h. Regreso del Tercio de Mondragón desde Plaza Mayor a su campamento en Plaza de Montmorillon. EL CAMPAMENTO COBRA VIDA.

13:10 h. LANZAMIENTO DE FLECHAS CONMEMORATIVAS, a cargo de la Guardia Real

de Arqueros de Corps. Fachada Principal del Ayuntamiento

13.30 h. TAMBORRADA IMPERIAL desde la Plaza Mayor hacia las Reales Carnicerías.

Organiza: Tambores y Timbales

Reina Isabel 14.00 h. PASACALLE MUSICAL | MERMICOLIÓN. AMBIENTACIÓN MUSICAL RENACENTISTA.

Itinerante por el mercado. 14.30 h. CONCENTRACIÓN PARA COMIDA DE HERMANDAD en el paseo de Versalles. Organiza: Asociación de Comuneros.

17.00 h. ESPACIO COMUNERO. ACTIVIDADES DIVERSAS. Coplas y Romances de Ciego, Magia, Talleres y Juegos autóctonos infantiles. Lugar: Paseo de Versalles. III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE RECREADORES DEL SIGLO XVI.

18.00 a 19.00 h. EL CAMPAMENTO COBRA VIDA. (Talleres explicativos, juegos...) Lugar: Plaza de Montmorillon.

19.00 h. DESFILE DE CABA-

LLEROS HACIA EL PALENQUE DEL CASTILLO DE LA MOTA. Inicio Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica hasta el Palenque.

19.15 h. EXHIBICIÓN Y VUELO DE AVES. Campamento de Cetrería, c/ Padilla. 19:15 h. PASACALLE MUSICAL | RITUALS. GRUPO DE PERCUSIÓN. Lugar: Itinerante por el mercado.

19:30 h. EXHIBICIÓN DE DANZAS RENACENTISTAS. Grupo Renaceres. Espacio comunero de Versalles.

19:30 h. TÍTERES | MARIONETTEN. ESPECTÁCULO INFANTIL DE TÍTERES

19:45 h. PASACALLE TEATRAL | CRISPÍN D’OLOT. TROVADOR JUGLARESCO

20:00 h. TORNEO en el Palenque del Castillo de la Mota. Organiza: Orden de la Jarra y el Grifo y el Club DEME.

20:00 h. CATA HISTÓRICA SEMANA RENACENTISTA

2024 Los Quesos de Juan, junto Reales Carnicerías de Medina del Campo Cata maridada de hidro-

miel Beekinga de La Cisterniga y selección de quesos castellanos. Precio especial: 8 euros. Reservas en tienda y en el 635531233.

20:15 h. PASACALLE TEATRAL DE SERES FANTÁSTICOS | ESSERS

20:30 h. CUENTACUENTOS INFANTIL | KASKABEL Y CÍA. Lugar: Plaza de las Reales Carnicerías

21:00 h. PASACALLE MUSICAL | RITUALS. GRUPO DE PERCUSIÓN. Itinerante por el mercado.

III ENCUENTRO RECREADORES S.XVI.

21.00 h. SUBIDA AL CASTILLO DEL TERCIO DE MONDRAGÓN desde su campamento en Plaza Montmorillon. Recorrido Puente de Zurradores, Plaza de San Miguel, C/Valladolid, C/ Claudio Moyano, Duque de Ahumada, Avda. de Castillo.

21:15 h. SALIDA DEL ESPACIO COMUNERO DE VERSALLES HASTA EL CASTILLO DE LA MOTA. Concentración del Pueblo y Gremios Comuneros de

Medina.

22:00 h. DJ ROCK INDIE. Lugar: Bar Arizona 66, C/ Antigua.

22.15 h. RECREACIÓN HISTÓRICA DEL DESFILE IMPERIALES Y COMUNEROS DESDE EL CASTILLO DE LA MOTA. ENCENDIDO DE FLECHAS INCENDIARIAS PREVIO A LA SALIDA DE ANTORCHAS DEL CASTILLO. Inicio del desfile Imperial hacia el Mercado. Organizan La Orden de la Jarra y el Grifo Y Grupo Comunero. Recorrido: Avenida del Castillo, Calle Duque de Ahumada, Calle Ordóñez de Montalvo, Calle Claudio Moyano, Puente de San Miguel, Calle Padilla y Plaza Mayor. Acompañan todos los grupos de animación, música y abanderados. 23.00 h. REPRESENTACIÓN HISTÓRICA DE “LA QUEMA DE MEDINA” a cargo de la Asociación Comunera y con la colaboración de: “Colectivo Recovecos”, AMTA y Araucaria Teatro. Lugar: Plaza Mayor, escenario principal. Tras la

Instantes del desfile inaugural // de la Fuente
Instantes del desfile inaugural // de la Fuente

representación histórica, VIDEO MAPPING “Las lágrimas de Medina” autor MÁS.

23:00 h. "EL RETO DEL CLAVO DE ORO" Premio un Trofeo y un Jamón. A continuación DJ ROCK INDIE. Lugar: Bar Arizona 66, C/ Antigua.

23.30 h. ESPECTÁCULO NOCTURNO DE FUEGO DE GRAN FORMATO | THE Medina del Campo DRAGONS. DRAGONES, FUEGO Y TAMBORES PARA UNA NOCHE MÁGICA. Itinerante por el mercado.

23:45 h. PASACALLE MUSICAL | MERMICOLIÓN. AMBIENTACIÓN MUSICAL RENACENTISTA.

Itinerante por el mercado Programación de la Semana Renacentista para este domingo, 18 de agosto de agosto en Medina del Campo 11: 00 horas. DESPERTAR DEL MERCADO.

11:00 h. TÍTERES | MARIONETTEN. ESPECTÁCULO INFANTIL DE TÍTERES. Lugar: Plaza de las Reales Carnicerías. 11:15 horas. PASACALLE MUSICAL | MERMICOLIÓN. AMBIENTACIÓN MÚSICA

RENACENTISTA. Itinerante por el mercado.

III ENCUENTRO RECREADORES S.XVI.

11.30 horas. PREPARATIVOS PARA LA BATALLA EN CAMPAMENTO HISTÓRICO. Lugar: Plaza de Montmorillon. 12.00 horas. APERTURA DEL ESPACIO COMUNERO - ACTIVIDADES DIVERSAS. Coplas y Romances de Ciego, Magia, Talleres y Juegos autóctonos infantiles. Lugar: Paseo de Versalles. 12:00 horas. ABANDERA-

DOS. Grupo Bandieratori e Musici di Santa Rosa de Viterbo (Italia). Salida desde el Espacio Comunero (Paseo de Versalles) y posterior recorrido por el Mercado. III ENCUENTRO RECREADORES S.XVI. 12.00 horas. SALIDA DE RECREADORES HACIA LA PLAZA MAYOR. Recorrido: Plaza de Don Federico, Calle Toledo, Calle Padilla y Plaza Mayor de la Hispanidad 12.15 horas. ALARDE DE LAS TROPAS EN UN ENTRENAMIENTO MILITAR, ENFRENTAMIENTO DE TROPAS ESTILO BATALLA. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad. 12.45 horas. EXHIBICIÓN Y VUELO DE AVES. Campamento de Cetrería, c/ Padilla. 12:45 horas. PASACALLE MUSICAL | RITUALS. GRUPO DE PERCUSIÓN. Itinerante por el mercado. 13:00 horas. TALLER DE

ACUÑACIÓN DE MARAVEDÍES Y PAGO DE LA LEVA A LA COMPAÑÍA CRISTÓBAL DE MONDRAGÓN Y Al PÚBLICO PRESENTE. En la Casa de los Arcos, Plaza Mayor. 13:00 horas. RECREACIÓN HISTÓRICA DE LA LLEGADA DE LOS INFANTES ISABEL Y ALFONSO A LAS FERIAS DE MEDINA. Antigua Puerta de Ávila (cruce Calle Simón Ruiz –Calle las Farolas). Con la actuación de la Escuela de Danza del Ayuntamiento de Medina del Campo. POSTERIOR Paseo por el Mercado. Organiza La Orden de la Jarra y el Grifo.

13.15 horas. VISITA DE LOS INFANTES ISABEL Y ALFONSO A LA “CECA” (Lugar de fabricación moneda: debajo del arco) CON ENTREGA DE MARAVEDÍES A LOS INFANTES.

13:30 horas. CUENTACUENTOS INFANTIL KASKABEL Y CIA.

Lugar: Plaza Reales

Carnicerías. 13.45 horas DANZAS RENACENTISTAS. Grupo enaceres. Lugar Plaza Mayor. 14:00 horas PASACALLE MUSICAL | RITUALS. GRUPO DE PERCUSIÓN por el Mercado. Itinerante por el mercado. 14:30 horas. ABANDERADOS. Gruppo Bandieratori e Musici di Santa Rosa de Viterbo (Italia). Itinerante por el mercado.

18.30 horas SALIDA DEL ESPACIO COMUNERO HACIA PUENTE AGUACABALLOS. Organiza Grupo Comunero y Gremios.

18:30 horas. ABANDERADOS. Gruppo Bandieratori e Musici di Santa Rosa deViterbo (Italia). Subida al Palenque. 18.45 horas. PARQUE AGUACABALLOS. CONCENTRACIÓN del pueblo para subir por el Barrio de La Mota hacia el Palenque del Castillo. Organiza: Grupo Comunero y Gremios. 19.00 horas. SALUDO DEL ALCAIDE DE LA MOTA. Palenque del Castillo de la Mota. 19.15 horas. FIESTA POPULAR Y DEGUSTACIÓN DE LIMONADA. Espectáculo de italianos y Hermandad Renacentista Castilla e Italia, Abanderados. Gruppo Bandieratori e Musicidi Santa Rosa de Viterbo (Italia). PARTIDA DE AJEDREZ GIGANTE. Organiza Asociación Comunera “Hacia Medina del Campo”, con la colaboración de Ajedrez JC. Baruque y Asoc. Toisón e Oro. CRISPÍN D’OLOT. TROVADOR JUGLARESCO. TREEFOLK GRUPO DE MÚSICA FOLK. 19.30 horas. EXHIBICIÓN Y

VUELO DE AVES. Campamento de Cetrería, c/ Padilla. 20.00 horas. PASACALLE MUSICAL |MERMICOLIÓN. AMBIENTACIÓN MUSICAL RENACENTISTA. Itinerante por el mercado. 20.30 horas. PASACALLE MUSICAL | RITUALS. GRUPO DE PERCUSIÓN. Itinerante por el mercado. 21.00 horas. PASACALLE TEATRAL DE SERES FANTÁSTICOS | ESSERS. Itinerante por el mercado.

21.00 horas. DESFILE DE CLAUSURA DE LA FERIAS. “FERIAS GENERALES DEL REINO”.

LLEGADA DE LOS CAPITANES COMUNEROS BRAVO, PADILLA Y ZAPATA.

Recorrido: Barrio de La Mota, Aguacaballos, calle Las Farolas, Puerta de Ávila (Correos) con la incorporación de los Capitanes Comuneros, Milicia Concejil y Tambores y Timbales Reina Isabel y Arqueros de Corps en la Calle Simón Ruiz hasta la Plaza Mayor. 22:00 horas. RECREACIÓN HISTÓRICA DEL SALUDO DE LOS CAPITANES COMUNEROS. PADILLA, BRAVO Y ZAPATA a cargo de los Comuneros de Medina. Plaza Mayor de la Hispanidad, escenario principal.

22:15 horas. CLAUSURA DE LA FERIA A CARGO DEL EXCMO. ALCALDE.

22.30 horas. ESPECTÁCULO NOCTURNO DE FUEGO DE GRAN FORMATO | THE DRAGONS. DRAGONES, FUEGO Y TAMBORES PARA UNA NOCHE MÁGICA. Itinerante por el mercado.

Instantes del desfile inaugural // de la Fuente

La gestión de la Semana Renacentista y San Antolín centra el pleno extraordinario de Medina del Campo

La formación socialista solicitó la celebración de esta sesión, con el propósito de pedir explicaciones al grupo de Gobierno sobre la gestión de la Semana Renacentista y las Ferias y Fiestas de San Antolín

Paula de la Fuente

Tan solo unas horas después de que comenzaran a ponerse las calles este miércoles en Medina del Campo, se daba inicio en el salón de plenos del Consistorio a un pleno extraordinario. Sobre las 8.30 de la mañana, 19 ediles -pues el concejal de Vox, Alberto Amigo y la socialista Aída Escuredo han tenido que ausentarse por motivos laborales y personales- se sentaban en sus sillones para debatir acerca de la gestión de la Semana Renacentista y las Ferias y Fiestas de San Antolín. Una convocatoria que viene a responder la solicitud del PSOE: «Hemos exigido que se celebrara este pleno para dar la oportunidad al grupo de Gobierno de

explicar todos los contratos y todas las gestiones de la Semana

Renacentista y San Antolín», ha mencionado su portavoz, Luis Manuel Pascual.

Teniendo en cuenta que una empresa será la encargada de la organización de esta cita -coordinando desfiles, mercado, animación, talleres y actividades anejas- el socialista Luis Manuel Pascual ha criticado la «dualidad en el cobro a los artesanos del mercado de la feria» pues consideran que «no se está cumpliendo el pliego de condiciones aprobado para su realización». Además, Pascual ha espetado al popular Luis Carlos Salcedo: «Se justifica de manera parcial, imprecisa y poco profesional».

Bajo este contexto, el edil también ha afeado el hecho de que

los no empadronados en Medina del Campo tengan que realizar un pago superior, cuestionando incluso su legalidad.

En términos de normativa también se ha pronunciado la edil de Gana Medina, María Jesús Vázquez, quien nada más comenzar ha efectuado una queja, que venía a incidir en la «falta de documentación» de la oposición previa a la celebración de esta sesión extraordinaria: «No puedo decir mucho de estos documentos (facturas y todo los contratos de Semana Renacentista y San Antolín de los tres últimos años) si ni siquiera los tenemos ni nos lo han explicado». Igualmente, esta concejala en la oposición ha insistido en los mismos aspectos que su compañero de bancada,

Luis Manuel Pascual: «Me sorprende que se distinga entre medinenses y foráneos porque es ilegal y ya ha habido muchas denuncias». Con este escenario, Vázquez ha juzgado negativamente la opción de contar con una empresa externa para la Feria Renacentista de este año: «Los vecinos se quejan». «No puedo manifestar más que tristeza», ha confirmado el portavoz del PP, Luis Carlos Salcedo. Así, ha admitido cierta «incomprensión» por el hecho de que el PSOE haya solicitado esta convocatoria antes de la celebración de estos dos grandes eventos mencionado: «Ustedes están deteriorando la imagen de Medina del Campo, mal reclamo es este para que nos visiten los turistas». Así, además de criticar

que la formación roja está poniendo «palos en las ruedas», Salcedo ha mostrado unos documentos donde se habría dado respuesta al PSOE, por la que reivindicaba la adquisición de los contratos de los toros para las fiestas patronales del pasado 2023. «Ustedes ganan 800 euros al mes y no voy a trabajar por ustedes», ha sentenciado Luis Carlos Salcedo, quien ha explicado de manera detallada los pasos a seguir para conocer todos los contratos públicos realizados por el Consistorio medinense.

Tras todo ello, Salcedo ha vuelto a insistir en que la empresa que gestionará esta Semana Renacentista con el propósito de «profesionalizarla», ha supuesto al erario público un total de

50.000 euros, del montante total de 120.000 que supone esta semana. «Yo evalúo siempre después de hacer el examen, flaco favor están haciendo ustedes si evalúan antes de que se produzca», ha finalizado el concejal de la formación azul.

La gestión de las Ferias y Fiestas de San Antolín tampoco ha pasado por alto. Ha sido en este caso el concejal Gabriel Truchero, en nombre de las siglas del PSOE, el que se ha pronunciado sobre este tema. De hecho, y haciendo alusión a unas declaraciones ofrecidas por Luis Carlos Salcedo en

Telemedina Canal 9, Truchero ha reafirmado: «Me preocupa mucho que usted (Salcedo) no sepa de geografía». Y es que, por un lado, Salcedo se refirió en estas mencionadas declaraciones a viajes a Cádiz por parte del gobierno de Teresa López para la adquisición de reses, a lo que Truchero ha enumerado varios hierros que, este año, serían originarios de tierras andaluzas.

Justo en el turno de palabra de Truchero, se ha elevado ciertamente el tono del debate. Por un lado, el regidor de la villa le ha solicitado que cesase sus

palabras pues el turno se le habría terminado. A la contra, el socialista ha tratado en varias ocasiones de concluir varias reflexiones que, a pesar de no haber sido recogidas por el micrófono pues su turno había cesado, los allí presentes han escuchado cómo ha alertado de la posibilidad de perder la declaración de Encierros de Interés Turístico Nacional. En este último punto, basándose en la edad reglamentaria que habrían de cumplir las reses (Artículo 21. Características de las reses de lidia: «En los encierros mixtos sólo podrán utilizarse machos

que no hayan cumplido seis años»). En términos económicos, ha enumerado una serie de gastos que considera destacables: 430.000 euros en festejos taurinos, más 130.000 de una reciente modificación presupuestaria o los 90.000 del concierto de Pablo López: «Digan la verdad, ronda todo los 700.000 euros». «Usted no tiene ni idea por su juventud, orgullo y creer saberlo todo», le ha proferido Salcedo, que además ha añadido: «Los toros se han comprado en Castilla y León». Igualmente, y en relación al aumento presu-

puestario, el también portavoz de Hacienda ha justificado este hecho en el importante aumento de precios. En el último turno de palabra, el partido proponente de este pleno extraordinario, el PSOE, en la voz de Luis Manuel Pascual, ha condenado: «Sigan haciendo política de bar y fotos fáciles». «Creíamos que no tenida mucho sentido (este pleno) y es lo que hemos visto», ha mencionado el regidor de la villa, Guzmán Gómez, en su turno final. Una sesión que ha durado poco más de 40 minutos y de la que no se han extraído grandes conclusiones.

Núñez del Cuvillo, Hermanos Martín Alonso y Torres Gallego entre los hierros de los encierros de San Antolín

El alcalde de Medina del Campo junto a la concejal de Festejos han presentado este martes la programación de las fiestas patronales

Paula de la Fuente

La Villa de las Ferias, como ya anunciaba este medio de comunicación en los primeros meses del año, volverá a contar este San Antolín con cinco encierros tradicionales. Uno más que se suma a los cuatro intocables del 2, 4, 6 y 8 de septiembre. En la mañana de este martes, 13 de agosto, en una sala de prensa ubicada en la Plaza de

Toros de Medina del Campo, se han desvelado los hierros escogidos para estos popularísimos encierros mixtos que arrancan a las 9.00 horas

Herederos de Antonio Fernández será la ganadería protagonista del encierro del 2 de septiembre; le seguirá, el día 4 de septiembre las reses de Núñez de Cuvillo; en cuanto al 6 de septiembre, los animales escogidos responden a la afamada y

cercana ganadería de los Hermanos Martín Alonso; en cuanto al 8 de septiembre, serán reses de la ganadería de Torres Gallego las que desarrollen las carreras en el tramo campero y urbano. En cuanto al sábado, 7 de septiembre, se entremezclarán novillos de Valdefresno y Brazuelas. A mayores, el traslado de cabestros y desenjaule de las reses escogidas para estas fiestas se realizará el 29 de agosto. Tal y como ha confirmado el Consistorio, el objetivo es potenciar la Plaza Mayor de la Hispanidad tras la celebración de los encierros tradicionales de

San Antolín, razón por la que, alrededor de las 12.00 horas, tras estos festejos mencionados, se organizarán vermús musicales para el disfrute de toda la población.

La cofradía medinense de La Soledad celebra a su patrona, Santa Teresa Jornet

La Voz

La Cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría, cuya sede canónica radica en la Iglesia Colegiata de San Antolín, celebrará la fiesta de Santa Teresa Jornet e Ibars el próximo domingo 25 de agosto. Santa Teresa Jornet es, además de patrona de la cofradía, la patrona de la ancianidad y fundadora de las Hermanitas de Ancianos Desamparados, orden que tiene su sede en el Hogar de San José –popularmente conocido como Asilo- en Medina del Campo. Debido a las relaciones existentes entre la orden y la cofradía, que procesiona cada Martes Santo desde la Iglesia del Hogar de San José con la Virgen de la Esperanza, la hermandad medinense decidió declarar a esta san-

ta patrona de la cofradía, en marzo de 2020 -siete días antes de la declaración del Estado de Alarma- celebrando su fiesta, en torno al 26 de agosto, día en que se celebra su Festividad.

Para esta efeméride, la cofradía realizará una serie de cultos en su honor, denominándose como Función Principal de Patronazgo en honor a Santa Teresa Jornet, que se desarrollarán en la Iglesia Parroquial de San Antolín, el domingo 25 de agosto desde las 11:30 horas. Así, media hora antes del mediodía, tendrá lugar el rezo del Santo Rosario y de la Oración a Santa Teresa Jornet, para finalizar con la celebración de la Eucaristía. Quienes acudan a la celebración se podrán llevar como obsequio una postal con la representación de un cuadro de la Santa, custodiado en el Hogar de San José.

Procesión del Encuentro 2023. En el recuadro, imagen de archivo de La Voz de Medina portado por los funcionarios de Correos

Personas inmigrantes en ¨ situación irregular detenidas en un conocido edificio de Medina del Campo

LV

En un operativo reciente realizado por la Policía Nacional en la calle Carreras de Medina del Campo, tres personas han sido detenidas por encontrarse en situación irregular en España, según fuentes oficiales. Los arrestos se llevaron a cabo en cumplimiento de la Ley de Extranjería.

Esta acción forma parte del compromiso anunciado el pasado 30 de julio por el subdelegado del Gobierno en Valladolid, quien aseguró un incremento de la presencia policial en las calles de la Villa. Para ello, se han desplegado Unidades de

Prevención y Reacción policial en vehículos de gran escala con el objetivo de disuadir problemas y reforzar la identificación de personas en situación irregular.

Además, en colaboración con la Inspección de Trabajo, se están intensificando las campañas de inspección laboral, enfocadas especialmente en temporeros que estarían viviendo en condiciones precarias en los llamados «pisos patera». Estas viviendas, con alta densidad de ocupación, estarían causando problemas que se trasladan a la vía pública, generando conflictos y escenas incómodas para los residentes de la zona.

La majestuosidad del órgano resonó en Medina del Campo

y Muriel de Zapardiel

LV.

Este agosto, el XVI Ciclo de Conciertos Didácticos de Órgano de la Mancomunidad Tierras de Medina se desplegó en Medina del Campo y Muriel de Zapardiel, ofreciendo a los asistentes una oportunidad única para apreciar la maestría del órgano a través de actuaciones de músicos de renombre.

El jueves 15 de agosto, en el histórico Convento de San José (M.M. Carmelitas) de la Villa de las Ferias, se celebró un concierto a partir de las 19:30h. El virtuoso organista Alberto Sáez Puente, acompañado por la soprano Ainhoa Merzero, presentó un repertorio especialmente seleccionado. Sáez Puente, originario de Miranda de Ebro, Burgos, ha forjado una notable carrera musical tanto como solista como colaborador de destacadas orquestas y coros

europeos. Ainhoa Merzero, soprano nacida en Hernani, es conocida por su excepcional técnica vocal y su labor en la difusión del repertorio vasco, incluyendo obras de su abuelo, Antonio Merzero.

El viernes 16 de agosto, la Iglesia de San Juan Bautista en Muriel de Zapardiel fue el escenario para otro evento destacado del ciclo. A las 19:30h, la organista abulense Celia Miranda, quien recientemente concluyó su Máster en Interpretación e Investigación Performativa de Música Española, ofreció una actuación que prometió impresionar por su profundidad y habilidad técnica. Miranda, con una trayectoria que abarca premios y colaboraciones destacadas, también trabaja actualmente en la parroquia de Arenas de San Pedro y continúa sus estudios en Musicología.t

Samsara López pregonará las Ferias y Fiestas de San Antolín de Medina del Campo

Esta médico de Atención Primaria, que forma parte del Centro de Salud de Medina del Campo Urbano, será la primera que entone el «¡Viva San Antolín!» en la Plaza Mayor de la Hispanidad este 2024

Paula de la Fuente

«Una mujer joven, sanantolinera, que ha cumplido todas sus metas a una edad muy temprana, vinculada al sector de la Sanidad -médico-, y que además puede representar a toda esa población y representa todo aquello que nosotros, como Ayuntamiento y como sociedad, buscamos». Así ha definido Guzmán Gómez, alcalde de

Medina del Campo, a la que será la pregonera de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2024: Samsara López. Natural de Medina del Campo y profesional médica en el Centro de Salud de Medina del Campo Urbano, Samsara López asegura sentir «un gran orgullo y honor por ser medinense y pregonera de estas fiestas». La protagonista del pregón de este año ha confesado ante

los medios de comunicación que todavía sigue en «shock» y «muy emocionada» por la noticia, que recibió a través de una llamada del regidor de la villa justo al llegar de su luna de miel. Declaraciones que ha realizado en la presentación de la programación oficial de las fiestas, a la que, como novedad este año, ha asistido la persona seleccionada para dar el pregón, además de la edil de Festejos,

El atrio Hospital Simón Ruiz de Medina del Campo se convierte temporalmente en aparcamiento

En medio de la celebración de la Semana Renacentista, el Ayuntamiento de Medina del Campo ha anunciado a través de sus redes sociales que el atrio del histórico Hospital Simón Ruiz, ubicado en la calle Portugal número 58, ha sido habilitado como aparcamiento provisional. Esta medida estará vigente hasta el miércoles 28 de agosto, con el fin de facilitar el acceso y la movilidad de los vecinos y visitantes durante los días más intensos de la festividad.

Nadia González; el concejal de Juventud, David Alonso; el edil de Vox, Alberto Amigo y el propio regidor de la villa. Ilusión, sentimiento medinense y un gran entusiasmo que se mostrará el próximo viernes, 30 de agosto, durante el pregón oficial de las Ferias y Fiestas de San Antolín. Una cita que, nuevamente, tendrá como escenario principal la Plaza Mayor de la Hispanidad. LV

Samsara López en la Plaza de Toros de Medina del Campo // Foto: Paula de la Fuente

Funambulista actuará en la Plaza Mayor de Medina del Campo este

6 de septiembre

Ese grupo musical liderado por Diego Cantero se subirá al escenario medinense en el marco de las Ferias y Fiestas de San Antolín

Paula de la Fuente

«Me gusta la vida», «Quiero que vuelvas» o «Familia» son tan solo alguno de los temas más tarareados por los seguidores del grupo musical «Funambulista». Composiciones que, de hecho, se escucharán el próximo viernes, 6 de septiembre, en el marco de las Ferias y Fiestas de San Antolín de Medina del Campo. Un concierto que se desarrollará en plena Plaza Mayor de la Hispanidad -totalmente gratuitoy que comenzará a las 23.00

horas. «Animal», su último disco, incorpora canciones como «Me gusta la vida», «Hasta que amaneciera», «La Bohemia» o «Cadaqués».

Dentro el panorama musical previsto para estas Ferias y Fiestas de San Antolín, también se prevé una actuación de los «Jimenos Band» y «Los Desgraciaus» este viernes, 30 de agosto. En cuanto al 31, se subirá al escenario de la Plaza Mayor de la Hispanidad la orquesta Cinema; el 2 de septiembre se desarrollará un vermú a cargo de

«Fiebre de ayer sábado noche» e incluso bailes de Versalles con Avatar y un tributo a cargo de «Da Igual» en la Plaza Mayor de la Hispanidad.

El 3 de septiembre tendrá lugar una macrodiscoteca en la Plaza Mayor de la Hispanidad a cargo de «Muérete»; el 4 de septiembre el vermú correrá a cargo de Miriam Ferreruela. Igualmente, el 5 de septiembre volverá a efectuarse el Festival de Música Urbana con artistas de la zona. El mismo día del concierto de Funambulista -pre-

vio a todo ello- se desarrollará la Muestra Flamenca y un nuevo Vermú.

La Charangoneta de Mahou volverá a hacer disfrutar al público con un vermú previsto para el 7 de septiembre; mismo día en el que volverá a la Plaza Mayor de la Hispanidad «Fernandisco» y DJs de Bom Radio. El 8 de septiembre se espera otra nueva actuación musical, con la «Electrocharanga».

AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO

IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS

PLAZO PARA EL PAGO: DEL 16 DE SEPTIEMBRE AL 20 DE NOVIEMBRE

El pago se efectuará en las entidades bancarias colaboradoras presentando el recibo correspondiente. Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento (planta baja del Ayuntamiento, entrada por C/ Gamazo) dentro del plazo indicado.

iSi tuviera domiciliado el pago de los recibos, éstos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el cargo en cuenta el 5 de noviembre.

Los contribuyentes acogidos al sistema especial del impuesto sobre bienes inmuebles que hayan efectuado el pago del primer plazo (50% de la cuota) mediante la correspondiente domiciliación bancaria, recibirán el cargo del segundo plazo (restante 50%) el 5 de noviembre. La devolución del primer plazo deja sin efecto la orden de domiciliación dada, por lo que los contribuyentes afectados deberán pagar la totalidad de la cuota en las entidades colaboradoras del 16 de septiembre al 20 de noviembre, presentando para ello el correspondiente recibo que, de no haberlo recibido, deberán solicitar en la Oficina de Gestión Tributaria.

Para su comodidad, se recomienda domiciliar el pago de los tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas.

Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.

RECUERDE: 20 DE NOVIEMBRE ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO

Manuel Turizo resuena en el Palacio Balneario de las Salinas durante su nuevo videoclip

La Voz

El esperado videoclip de Manuel Turizo, titulado «Enhorabuena», ya ha sido estrenado y está causando sensación entre sus seguidores. La grabación de este nuevo video tuvo lugar hace un par de semanas en el Hotel Balneario Palacio de las Salinas, en Medina del Campo.

El artista colombiano, conocido por éxitos como «Una lady como tú» y «La Bachata», reveló el rodaje del videoclip a través de sus historias en Instagram, compartiendo imágenes desde un helicóptero que mostraban el majestuoso hotel desde el aire. Turizo expresó su entusiasmo por el proyecto, describiendo el Palacio de las Salinas como «La oficina de hoy» en sus publicaciones.

Desde su estreno hace cuatro días, el videoclip de «Enhorabuena» ha acumulado casi 900 mil visitas en YouTube, demostrando la gran acogida que ha tenido entre el público. El video, filmado en el interior del histórico hotel balneario, destaca la elegancia del lugar y combina perfectamente con el estilo distintivo del cantante.

Este lanzamiento llega en un momento ocupado para Turizo, quien también está involucrado en la próxima edición de La Voz Kids como coach. El Hotel Balneario Palacio de las Salinas, con su imponente arquitectura y ambiente sofisticado, ha servido como un escenario espectacular para el último proyecto del artista, contribuyendo a la visibilidad y atractivo de la región en el ámbito cultural.

Funambulista actuará en la Plaza Mayor de la Hispanidad
Samsara López en la Plaza de Toros de Medina del Campo // Foto: Paula de la Fuente

Gana Medina solicita al Consistorio medinense mejoras en el parque de «El Chopal»

A través de un comunicado remitido a los medios de comunicación, la formación en la oposición enumera los puntos a mejorar de este enclave

La Voz

Gana Medina, partido político que radica en la oposición del Consistorio medinense, ha solicitado a este ente local la instauración de un programa de mantenimiento que permita que los medinenses «disfruten» de las «zonas de esparcimiento sin interrupciones para obras ni molestias». Una petición que han dado a conocer a través de un comunicado remitido a los medios de comunicación, cuyo objetivo principal es el actuar en el Parque Villa de las Ferias -popularmente conocido como «Chopal».

Dentro de esas posibles mejoras, el partido liderado por María Jesús Vázquez propone el allanamiento de una de las entradas al parque, «que presenta un socavón que dificulta, y en muchos casos impide, la entrada de personas mayores o con movilidad reducida». Al mismo tiempo, aseveran que es

necesaria una comprobación en el resto de zonas de tránsito, para actuar en todos aquellos puntos que dificulten el paso.

Socavón en El Chopal

«También solicitamos, y no es la primera vez, que se mantengan limpias las zonas de agua que presentan suciedad y algas, siendo un caldo de cultivo ideal para mosquitos y otros insectos y de agentes infecciosos, ade-

más de dar una imagen descuidada y desagradable del parque», afirma Gana Medina en su edicto.

Por todo ello, instan al Consistorio a que se tomen las

medidas oportunas «lo antes posibles» y que, «de una vez por todas» se ponga en marcha un plan de mantenimiento y cuidado efectivo de las zonas verdes, parques y jardines medinenses.

Socavón en El Chopal

Vuelve a aflorar la huella de Santa Teresa y San Juan de la Cruz en Medina del Campo

Las Tertulias Literarias en Tierras de Isabel la Católica organizan de nuevo un itinerario poético con estas dos figuras religiosas como protagonistas

Paula de la Fuente

Al filo de la medianoche, en la Plaza de San Juan de la Cruz junto a la estatua de Fray Juan de Yepes y Santa Teresa de Jesús, volverá este miércoles, 14 de agosto, a convertirse en una velada mágica. Un año más, y ya van 27, las Tertulias Literarias en Tierras de Isabel la Católica se dan cita en el Itinerario Poético «A Zaga de su Huella». Un recorrido cultural en el que preponderan las composiciones artísticas de estas dos figuras religiosas que atravesaron hace siglos la Villa de las Ferias dejando un poso imborrable.

Bajo la coordinación de los rapsodas Alfonso Hernández Martín y Mariano García Pásaro, los poetas recitarán, en la madrugada del miércoles al jueves, los mejores versos de estas personalidades. Cánticos y espiritualidad que dibujarán una atmósfera litúrgica solo vista en este tipo de citas, que tendrá como paradas espacios tan particulares como el Convento de la Magdalena -Madres Agustinas-, el Monasterio de San JoséMadres Carmelitas- y la Capilla de San Juan de la Cruz -ubicada en la ronda de Santa Ana-. En relación a este último enclave, merece la pena mencionar que fue el primer lugar donde San Juan de la Cruz cantó Misa.

Alfonso Hernández, uno de los coordinadores de esta convocatoria, asevera sobre estos conventos: «San Juan y Santa Teresa dejaron su huella en Medina del Campo y no somos lo suficientemente capaces de valorarlo. Ese patrimonio, esa historia y poderío que tienen los versos y que, en una noche, intentaremos reflejar», asevera. Un camino cultural que se remonta a un encuentro mantenido en 1567: «Ese interior que tenían San Juan y Santa Teresa, esos valo-

res, todo eso es lo que no hemos sabido transmitir y eso está en nuestra tierra y muy cerca de nosotros», explica Hernández, que además corrobora que eso es lo que se demostrará en la velada del 14 de agosto. «El Pastorcico», «La cueva del silencio», «Madrigal de amor divino», «En una noche oscura», «Carta del alma» o «Plegaria», son algunos de los versos que pronunciarán cerca de una decena de poetas. Además, como novedad este año, David Galicia entonará el Ave María en las Madres Agustinas; el Ave María de Fátima en las Madres Carmelitas y el Cántico Espiritual en la capilla. «Vamos a meter poesía, intimismo, sentimiento y emoción, junto a la voz de Galicia que no deja de ser un placer y que además estará acompañado de dos amigos cubanos», adelanta Alfonso Hernández.

El legado de Santa Teresa como testigo de los encierros de Medina del Campo

A lo largo de las próximas semanas, Medina del Campo celebrará la festividad de Santa Teresa. Voto de la Villa desde 1616. Y es que la localidad guarda un vínculo ciertamente anecdótico con la religiosa y de sobra conocido, que prueba la antigüedad de unos tradicionales encierros que buscan ahora la merecida distinción de «Interés Turístico Internacional».

Las calles de la Villa de las Ferias solamente contaban con la tenue luz de la luna. Eran las doce de la noche de un veraniego 14 de agosto de 1567, cuando Santa Teresa pisaba las tierras que habían visto morir a Isabel la Católica. Y es que el motivo que le trasladaba a Medina del Campo no era otro que llevar a cabo la consecución de su segunda fundación: el Convento

de San José. Antes de ello, la Santa habría escogido su tierra natal, Ávila, para edificar lo que sería la primera fundación.

Y fue de tierras abulenses de donde partió, aquellos primeros días de agosto, la comitiva: “Sin más arrimo que este, salimos de Ávila dos monjas de San José y yo, y cuatro de la Encarnación (que es el monasterio de la Regla mitigada, adonde yo estaba antes que se fundase San José), con nuestro padre capellán, Julián de Ávila”, cerciora de su puño y letra Santa Teresa en el libro de “Las Fundaciones”.

Lo cierto es que ni el camino fue ligero, ni las disposiciones que se fueron ocasionando tampoco. A pesar de haber encontrado en Medina del Campo ya una morada donde edificar la orden “gracias a la predisposición de una mujer devota” las condiciones no eran las óptimas, llegando incluso a toparse con un edificio al que le faltaban varias paredes: “Todo lo iba disponiendo el

Señor. Esta casa estaba tan sin paredes, que a esta causa alquilamos otra, mientras que aquella se aderezaba, que había harto que hacer” redacta en su obra ya citada.

Santa Teresa y el encierro de Medina del Campo

Pero si por algo se conoce la llegada de Santa Teresa a Medina del Campo es por un motivo taurino. Como por todos es sabido, los quehaceres populares de la época hacían que el 15 de agosto fuera uno de los ejes motores de la celebración en los pueblos, en conmemoración del acto de la ascensión del alma y cuerpo de la Virgen María. Ricardo Sendino, antiguo cronista medinense, garantiza en la obra «Historia de Medina del Campo y su tierra»: «Los toros bravos, en Medina del Campo y su tierra, constituyeron para nuestros antepasados, el espectáculo insustituible y núcleo principal de cualquier conmemoración o fiesta patronal, con mucha mayor importancia y categórica exigencia que en la actualidad».

De hecho, Sendino remata su reflexión apoyándose en documentación de 1490, que hace referencia a que los arrendadores de rentas del común (carnicerías, aceite…) «venían obligados a dar, sobre cantidades rematadas, un número determinado de toros bravos en esa fecha antes aludida, concretamente, once en total».

Entrado el siglo XVI, son los libros de acuerdos los que establecen en sus anejos la necesidad de contar con reses bravas para aquellos motivos religiosos de relevancia en la localidad: San Juan, Santiago, Nuestra Señora de Agosto y San Antolín.

Y es que en esa madrugada del 14 de agosto de 1567, varias reses bravas se toparon en el

camino de la Santa abulense, que iban a ser encerradas para correrlas al día siguiente en la localidad. No en vano, y por “harta misericordia”, nadie resultó herido. Ella misma lo relata así: “Llegamos a Medina del Campo, víspera de Nuestra Señora de Agosto, a las doce de la noche; apeámonos en el monasterio de Sta. Ana, por no hacer ruido; y a pie nos fuimos a la casa. Fue harta misericordia del Señor que aquella hora encerraban toros, para correr el otro día, no nos topar alguno. Con el embebecimiento que llevábamos, no había acuerdo de nada; más el Señor que siempre le tiene de los que desean su servicio, nos libró, que cierto que allá no se pretendía otra cosa”

Volviendo a los «Votos de Villa» correspondientes a San Juan, Santiago, Nuestra Señora de Agosto y San Antolín, merece la pena reseñar que no eran las únicas citas de índole religioso a las que iba parejo un festejo, puesto que es Sendino quien constata la existencia de otros actos taurinos de la mano de la Cofradía Penitencial de la Santa Cruz y la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias en sus respectivas festividades.

Como siempre, esta es tan solo una pequeña ventana a la que asomarte para conocer la vasta historia de los encierros tradicionales. Unas citas que nacieron de la necesidad de trasladar desde las dehesas a los antiguos cosas a las reses bravas. Unas citas que, al principio fueron religiosas y estuvieron protagonizadas por hidalgos a caballo y que, con el largo pasar de los años, se han convertido en las fiestas por y para el pueblo, con la participación de jinetes y aficionados a pie. Como es el caso de los reconocidos encierros de Medina del Campo.

Estatua de San Juan de la Cruz junto a Santa Teresa

La Policía Local de Medina del Campo suma dos vehículos a su flota por valor de 113.000 euros

Se trata de dos modelos utilitarios deportivos de Peugeot 2008

Paula de la Fuente

El Consistorio de Medina del Campo ha dotado al cuerpo de la Policía Municipal de dos nuevos vehículos. Dos coches deportivos que se suman a su flota, y que responden al modelo de Peugeot 2008. A través de un pago dividido en cuatro años más otro de prórroga, el Ayuntamiento medinense invertirá un total de 113.000 euros en estos nuevos medios de transporte. «Continuamos mejorando los servicios de nuestra Policía Local y, en definitiva, los servicios que prestamos a la ciudadanía de Medina del Campo», asevera el alcalde, Guzmán Gómez.

Estos dos nuevos Peugeot serán ahora compañeros del otro Renault Megane, Nissan Navara, la moto BMW y la furgoneta donde se realizan los controles de alcohol de la que disponen los agentes. Después de seis años sin renovar la flota, el cuerpo acoge la llegada de estos coches, dotados de mayor seguridad en su interior,

iluminación LED para sus sirenas o un kit específico para los detenidos. En definitiva, «vehí-

culos más modernos que los anteriores, teniendo en cuenta que llevábamos más de año y

medio con un vehículo de sustitución», confirma Guzmán Gómez.

Una mejora en la flota que se realizará en paralelo a una mejora en la propia plantilla, tal y como detalla el alcalde: «Mejoramos la flota, los servicios y las condiciones de nuestra Policía Local, a la que hay que agradecer, sobre todo, el esfuerzo realizado en todos estos años pero de manera particular en estos últimos meses con las situaciones de seguridad que se están dando en Medina del Campo». Unas declaraciones que el propio alcalde ha efectuado haciendo alusiones a los conflictos entre la población migrante acaecidos recientemente.

Los dos coches se han presentado en plena Plaza Mayor de la Hispanidad, a cargo del alcalde de Medina del Campo, el edil de Urbanismo y Seguridad, Borja del Barrio, así como el concejal de Hacienda, Luis Carlos Salcedo. En el acto también han estado presentes dos agentes de la Policía Local, entre los que se encontraba el Inspector Jefe, Gustavo Álamo.

Miembros de la corporación y de la Policía Local en la presentación del vehículo // Paula de la Fuente

Medina del Campo: El Museo de las Ferias celebra la Semana Renacentista con entrada gratis

La Voz

Medina del Campo se prepara para acoger, del 14 al 18 de agosto, su Semana Renacentista, un evento que año tras año atrae a numeroso público deseoso de sumergirse en su rica historia local. Como parte de esta celebración, el Museo de las Ferias abrirá sus puertas de manera gratuita, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de explorar la exposición especial “El escultor Juan de Montejo y la Abadía de Medina”. Esta muestra destaca la obra del célebre escultor y su relación con uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. El horario de visita al museo será de martes a sábados, de 10:00 a 13:30 horas por la mañana y de 16:00 a 19:00 horas por la tarde. Los domingos y fes-

tivos, el horario se reducirá a las mañanas, de 11:00 a 14:00 horas. Durante estos días, la Villa se transformará en un auténtico escenario renacentista, reviviendo los siglos XV y XVI. Espacios como la Plaza Mayor, las Reales Carnicerías, la Plaza Segovia y el entorno del castillo de la Mota, serán el epicentro de un sinfín de actividades. Entre las propuestas destacadas de la Semana Renacentista se incluyen jornadas gastronómicas, mercados temáticos, visitas teatralizadas al castillo, itinerarios guiados por museos y monumentos, y desfiles de la Corte Real. Además, los visitantes podrán disfrutar de un campamento “imperial” con exhibiciones de cetrería, exposiciones y recreaciones de momentos históricos como la famosa “Quema de Medina”.

Santa Clara procesiona por las calles de Medina del Campo

La Voz

Del 9 al 11 de agosto, Medina del Campo se ha visto inmersa en la celebración de la festividad de Santa Clara. Tanto el viernes como el sábado, 9 y 10 del mencionado mes, se celebraron a las 08.30 horas sendas Eucaristías en el Monasterio de Santa Clara de la villa. Fue el 11 de agosto cuando se dio paso al día grande de la onomástica, con una Eucaristía y veneración de la Reliquia así como exposición del Santísimo, nuevamente a las 08.30 horas. Y es que el domingo, 11 de agosto a las 20.00 horas, fue el día en el que se procedió a la bendición con el Santísimo, Eucaristía, Oración a Santa Clara y veneración de la Reliquia. Acto seguido, se efectuó la procesión con la imagen, acompañada por la Cofradía del Santo Descendimiento a cargo de la Agrupación Musical del Santo Descendimiento y la Asociación de vecinos del barrio de Las Claras.Medina”.

Museo de las Ferias Medina del Campo // Fuente RR.SS
Este 11 de agosto se llevó a cabo la celebración de esta onomástica

Un anual viaje en el tiempo

Cada agosto, Medina del Campo se transforma en un bullicioso mercado renacentista que celebra la rica herencia cultural y económica de la región. La Feria Renacentista, también conocida como la Feria de Imperiales y Comuneros, revive el esplendor del siglo XVI y subraya la importancia de preservar las raíces históricas en un mundo en constante cambio.

El casco histórico de la villa se llena de color y vida, atrayendo a familias, turistas y entusiastas de la historia. Este evento no solo destaca el creciente interés en la historia viva, sino también el compromiso de la comunidad local, que participa activamente vistiendo trajes de época y contribuyendo al vibrante

ambiente de la feria. Las calles se convierten en un escenario en el que el pasado cobra vida, ofreciendo una experiencia inmersiva que invita a todos a explorar y disfrutar de una época que dejó una huella indeleble en la historia de España.

Los coloridos puestos de artesanía ofrecen productos elaborados con técnicas tradicionales, permitiendo a los visitantes adquirir artículos únicos y presenciar el trabajo de hábiles artesanos. Estos talleres en vivo no solo atraen a quienes buscan souvenirs, sino también a quienes desean conocer más sobre la meticulosidad y el arte de la manufactura renacentista. La feria, así, se convierte en un punto de encuentro entre la tradición y la innovación, entre la historia y el presente.

El impacto económico es significativo, brindando oportunidades a comerciantes y artesanos locales y atrayendo a un público diverso. Los beneficios van más allá del ámbito económico; la feria actúa como un catalizador para el desarrollo local y el fortalecimiento de la identidad cultural. Además, fomenta el turismo cultural, que enriquece la oferta de experiencias en la región y promueve la sostenibilidad del evento.

Más allá del atractivo turístico, la feria juega un papel crucial en la preservación de la historia y la educación cultural, reafirmando su lugar como uno de los eventos de recreación histórica más importantes de España. En un momento en que las tradiciones a menudo se ven desplazadas por la modernidad, esta feria actúa como un bastión de la identi-

dad cultural, recordando a todos la riqueza del pasado y su relevancia en el presente.

En cada puesto, en cada desfile, y en cada uno de los asistentes, se refleja el espíritu vibrante de una época pasada que sigue vivo y resonante en el corazón de Medina del Campo. La Feria Renacentista celebra el pasado mientras enriquece el presente, demostrando el valor continuo de la historia y la cultura. A través de esta celebración, se mantiene viva una conexión profunda con las tradiciones y se forja un legado que seguirá resonando en las generaciones futuras.

La Voz de Medina y Comarca

Banco para mejorar

Ubicado en pleno centro de la villa, uno de los habituales lectores de La Voz de Medina Digital nos hace llegar esta imagen de uno de los

que se encuentran en uno de los laterales del Ayuntamiento de Medina del Campo. En la imagen se aprecia un importante deterioro de las maderas, que impide prácticamente que la gente se siente con comodidad. Por ello mismo, este vecino hace uso de esta herramienta de la «foto denuncia» para intentar transformar esta herramienta y que la intercambien por un asiento, al menos, sin astillas en el que poder hacer un pequeño descanso.

Puede enviarnos su foto denuncia al correo electrónico lavozdemedinadigital@gmail.com

Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

DESAFÍOS GLOBALES: VALORAR LAS DIVERSIDADES

“Considero que este espíritu de familiaridad no lo hallaremos, mientras no desarrollemos la justicia social, poniendo en circulación el horizonte de la promoción integral de la persona humana, el destino universal de los bienes y la opción preferencial por los desfavorecidos”

Es cierto que nos hemos globalizado e interconectado; pero la indigencia, la injusticia y las desigualdades permanecen, porque aún estamos en estado de enfrentamiento continuo, no en relación entrañable, con la mano extendida siempre y el abrazo sincero. Hemos de tomar conciencia, por consiguiente, de esta gran tarea que, entre todos, tenemos que llevar a cabo como humanidad responsable. Nadie puede quedar excluido, precisamos oírnos para tomar decisiones conjuntas, tener voluntad cooperante y tomar la responsabilidad necesaria para producir el encuentro con otras realidades, lo que conlleva el reencuentro hasta consigo mismo, para enriquecernos todos mutuamente. Valorando las diversidades con la biodiversidad de sueños se traspasan, ciertamente, todas las crisis. Personalmente, considero que este espíritu de familiaridad no lo hallaremos, mientras no desarrollemos la justicia social, poniendo en circulación el horizonte de la promoción integral de la persona humana, el

destino universal de los bienes y la opción preferencial por los desfavorecidos. No cesar, persistir y perseverar sin miedo a encarar la unión, es algo que tenemos que fomentar cada aurora. ¡Salgamos del estado cómodo!

Nuestra casa común requiere del cuidado de todos los moradores. Los jóvenes pueden ser una fuerza positiva para el avance cuando se les brinda el conocimiento y las oportunidades que necesitan para prosperar; pero también nuestros mayores que nos dan sabiduría y los niños que aprenden de la sapiencia de los abuelos. Nos necesitamos en comunión y en comunidad. Sin duda, la mejor cátedra viviente es nuestra propia existencia, por eso creo que es muy importante ayudar a los niños a crecer, a desarrollarse en definitiva. En particular, los lozanos en edad deben adquirir la formación y las habilidades necesarias para contribuir a una economía productiva, y demandan el acceso a un mercado laboral que pueda absorberlos en su tejido. En la

actualidad, hay 1200 millones de chavales de 15 a 24 años, el 16% de la población mundial. Para 2030, fecha límite para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se estima que la cantidad de juventud habrá aumentado en un 7%, llegando además a casi 1300 millones. También nuestros mayores y cualquier ser humano por minúsculo que nos parezca, deben estar ahí: han de ser vistos como persona, no como objetos o como patrimonio. Indudablemente, al acercarse la fecha límite de 2030 para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, tenemos que reconocer que el papel de los púberes en la innovación digital resulta esencial para abordar los problemas mundiales. Lo celebramos, como también elogiamos la labor de esas gentes con edades heterogéneas, que aúnan esfuerzos por el derecho a un ambiente saludable, porque el calentamiento global no es sólo climático, también es político. El desafío para la acción armónica es hacer compatible la universa-

lidad de pulsos con el respeto a las diversas culturas, examinando los signos de los tiempos, estudiando los gozos y las esperanzas, las angustias y los sufrimientos de la ciudadanía, que tiene como asignatura pendiente la reconciliación para poder hermanarse. Como familia humana tenemos el origen agrupado, sustentado en el amor y mantenido en la interdependencia; o sea, convertido en dependencia de unos hacia otros, lo que nos exige la apuesta solidaria para que no se debilite el tejido social y se deteriore el ambiente. Si hay algo en nosotros verdaderamente poético, es la voluntad. Por ella, afirmamos y nos reafirmamos la personalidad continuamente, construimos y nos reconstruimos hasta despojarnos de mundo. En consecuencia, el principio de solidaridad es fundamental, para que en lugar de la búsqueda del provecho particular, renazca el espíritu donante en favor de un anímico avance copartícipe, sin exclusiones ni muros que nos enfrenten. Esto lo descubriremos, a poco que

LA LOA DEL AMOR; NACE EN MARÍA

1 Víctor CORCOBA HERRERO

Escritor

nos adentremos en nuestra propia historia, veremos que trabajando juntos y aplicando nuestra mente colectiva en las diversas acciones diarias, es cómo podemos forjar soluciones a problemas aparentemente indescifrables. Seguramente tengamos que potenciar una nueva mentalidad y restablecer nacientes actitudes, como pensar en términos de familia y obrar más en entrega que en apropiación de bienes. Para desgracia nuestra, queremos ser poder y apoderarnos de mundo, pero arruinamos la biodiversidad y el equilibrio ecológico; codiciamos ser dueños de vidas, pero también talamos la libertad y el equilibrio natural; pretendemos poseer la paz y fomentamos los egoísmos y las rigideces ideológicas; somos así, construimos pedestales, pero destruimos corazones, que son los que generan inéditos aires de afecto fecundo y de adhesión leal. Jamás olvidemos que la uniformidad es la caída, pero que la diversidad es el levantamiento.

“Uno asciende en la medida en que se confiere a la demás. Personalmente, yo admiro el voluntariado, tarea muy complicada, pero que es necesaria e imprescindible, al menos para que nos fraternicemos”

Como poetas en guardia permanente, María es nuestra inspiración, la mujer en donación que todo lo ve con buenos ojos. Su horizonte es claro: el amor de amar amor es lo que nos ennoblece, hasta el extremo que nos hace ser más poesía que poder. Hay que volver a la composición en son de alabanza, previo caminar por aquí abajo sembrando sonrisas, haciendo el corazón para acrecentar nuestra hoja de servicio en favor de nuestros hermanos y hermanas. Uno asciende en la medida en que se confiere a la demás. Personalmente, yo admiro el voluntariado; tarea muy complicada, pero que es necesaria e imprescindible, al menos para que nos fraternicemos. Lo vital es sobreponernos del desaliento, persistir en los sueños e insistir en tomar aliento, evocando lo vivido a través del verso de la vida. Tenemos que volvernos una cascada en ofrenda, si en verdad queremos envolvernos de eternidad, enternecernos y poder saltar

de alegría. María cuando entra en casa de su prima, alaba al Señor. No habla de cansancio. Pone sobre las estrellas el más sublime vocablo y todo se envuelve de gozo. Proclama el más níveo de los himnos, el Magníficat, venciendo toda tentación mundana, convencida de mirarse y verse en sus propios latidos, en lugar de atormentarse. Buceemos en este río lírico que nos trasciende, volando alto para encaminar supervivencias, jamás en la pena de aquí abajo que nos hunde. Lo trascendental es remontar cada aurora el cultivo generoso, de gratuidad y gratitud, para entonar tonos y timbres que nos edifiquen hacia esa placidez de reencuentros y hallazgos.

Nos necesitamos para la reconstrucción de esa gloriosa métrica innovadora, tomada del hálito del Hijo que da su vigor por nosotros y de la brisa de la Madre, siempre acariciándonos, deseosa de que brote la energía anímica necesaria para formar una familia y conformar el

romance del pulso. Son, precisamente, estos manjares paradisíacos los que nos hacen meditar sobre las realidades que nos trascienden la existencia terrenal. El horizonte de la dulzura no se circunscribe al mundo, se amplifica atraído por el esplendor del manto poético, que desde la bóveda beatífica nos observa y protege. Requerimos de su iluminación, para afrontar las pruebas y los desafíos de cada día, haciendo que todos los países puedan participar en las estructuras de gobernanza ecuménica como iguales.

No olvidemos jamás que hemos sido creados para el reino de la belleza y la santísima Virgen está en la cima del himno, para entusiasmarnos de cánticos, pues su loor es la luz: “vestida del sol, y la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas sobre su cabeza” (Ap. 12, 1). Indudablemente, María fue la primera en tomar en sus remos a su propio renuevo: el Jesús de todos; hecho niño, creciendo a su vera. También ahora

es la primera en estar a su lado, en la gloria del edén, portando el abecedario del bien para oscurecer el lenguaje del mal. Lo ha conseguido, además lo logra a diario para que pueda obrar en nosotros, haciéndonos una humanidad de visión sincera y de palpitación conjunta, para poder corregir las graves injusticias del momento presente. Si el estilo del Creador es el de la cercanía; nuestra Madre, es nuestra musa. Nos acompaña en la perpetuidad del versículo que somos. Tan sólo hay que dejarse amar por la concebida sin mancha original y abandonarse a su vera, la única capaz de vislumbrar el cielo en la tierra. Ella, mejor que nadie, como Vaso honorable, nos abrirá la puerta de las alturas, para que tengamos savia en abundancia. Quedemos, pues, con esa Madre inmaculada; la del buen consejo, envuelta en un destello de silencios. También la observamos como signo de perspectiva segura, de proximidad hacia esa piedad mariana que debe ser promovida y cultivada, sabiendo que todo se enaltece con el espíritu orante. La inteligencia artificial, por si misma, tampoco nos va a salvar de nada.

Desde el Olimpo, la Estrella de la mañana continua velando por nosotros, sólo hay que adentrarse en la multitud de testimonios que se encuentran en cualquier rincón. Ahí están sus santuarios, siempre vivos. Recuerdo, por tanto, que hoy más que nunca todos debemos decir: María, Reina de la Paz, ruega por nosotros. Lamentablemente llegan noticias dolorosas desde cualquier parte del mundo. Pedimos su faro para transformarnos internamente. Nos ayudará a crear un clima de convivencia fraterna, comenzando por nuestros propios hogares. Son muchos los niños que sufren la falta de afecto de sus padres, menos que mal que la Gobernante de la familia está en la cima de la escalera amorosa y nos la sostiene con las dos manos. Reavivar el amor es venerarla; y, eso es, ¡salud espiritual!

Detectan heces en piscinas y activan el protocolo sanitario en dos municipios de la Comarca de Medina

La Voz

El Ayuntamiento de Olmedo ha informado a través de sus redes sociales oficiales sobre un incidente de contaminación fecal ocurrido en las instalaciones de la Piscina Municipal. El suceso afectó principalmente al baso mediano y al jacuzzi, donde se detectaron restos de excremen-

tos, lo que ha obligado a las autoridades locales a tomar medidas urgentes para proteger la salud pública.

Siguiendo el protocolo de emergencia establecido para estos casos, el recinto fue desalojado. Las acciones incluyeron la extracción de los residuos y la aplicación de un tratamiento intensivo de las aguas durante varias horas para eli-

minar cualquier microorganismo potencialmente peligroso. Este percance recuerda al ocurrido recientemente en las piscinas municipales de Serrada, donde el pasado 2 de agosto también se detectaron heces en el vaso grande de la piscina, obligando al cierre temporal y a la ejecución de los mismos protocolos sanitarios.

Las estatuas humanas vuelven a Alaejos

LV

Enmarcado dentro de su programa de fiestas patronales en «Honor a Nuestra Señora de la Casita«, Alaejos vivirá el domingo 18 de agosto una nueva edición del concurso de «Estatuas Humanas, Villa de Alaejos«.

A partir de las 19 horas del domingo, y hasta las 22 horas, tanto vecinos como visitantes,

tendrán la oportunidad de admirar a la estatuas humanas que estarán expuestas desde la Plaza Mayor hasta el Castillo. Todos aquellos que se encuentren en el pueblo, podrán ser participes del VII concurso, votando a las diferentes estatuas. Una vez se contabilicen los votos, a partir de las 21:45 horas, el jurado dará a conocer a los ganadores.

Los encierros y la música coparán el protagonismo de las Fiestas en Honor a San Juan Bautista de Ataquines

La Voz

Ataquines se prepara para las Fiestas en Honor a San Juan Bautista, que se llevarán a cabo del 28 de agosto al 1 de septiembre de 2024. Con una variada programación que abarca conciertos, encierros, competiciones y actividades para toda la familia.

El miércoles 28 de agosto marca el inicio de las festividades con un emotivo pregón a cargo de Alfonso Hernández Martín, seguido de la coronación de las Reinas de las fiestas, ambos eventos que tendrán lugar en la Plaza Mayor a las 20:30 horas. La noche continuará con un tributo al grupo «Los Aviones Plateados» y una disco-móvil para animar el ambiente a partir de las 23:30 horas.

El jueves, en la festividad de San Juan, los asistentes podrán participar en la misa en honor al santo a las 12:30 horas. Por la tarde, la Plaza Mayor se llenará de diversión con hinchables tanto de agua como secos a las 17:30 horas. La jornada nocturna contará con la actuación de la Orquesta Cayenna, que se presentará a las 23:30 horas en el mismo lugar.

El viernes 30 de agosto será un día repleto de emoción con el encierro urbano y la capea a las

12:00 horas, a cargo de Arriazu, seguido de una actuación de Sal Gorda organizada por el Bar Viaje a las 13:30 horas. A las 18:30 horas, se celebrará un concurso de cortes por Santa María de los Caballeros, seguido por una quedada en la Plaza Mayor y un desfile de disfraces con charanga que finalizará en la plaza de toros. La noche cerrará con una verbena taurina con vaquillas y discomóvil a las 00:05 horas y una macro discomóvil Show to show a la 01:30 horas. El sábado comenzará temprano con una charanga por las peñas a las 7:00 horas. Durante el día se podrán disfrutar de un nuevo encierro urbano y capea a las 12:00 horas, y de la actuación de Los Varis en el Bar Viaje a las 13:30 horas. A las 16:00 horas, el frontón de la iglesia será el esce-

nario de una fiesta de la espuma, mientras que a las 18:30 horas, se celebrará el Grand Prix de peñas en la Plaza de toros. La tarde se completará con una actuación flamenca en la Plaza Calle Medina a las 20:30 horas, seguida de una parrillada a las 21:30 horas. La noche se cerrará con un encierro nocturno a las 23:45 horas y una macro-disco Escarlata a la 01:30 horas.

El último día será el 1 de septiembre y los eventos comenzarán a las 11:30 horas con el encierro de minibueyes. La jornada ofrecerá una comida popular en el Parque Municipal a las 15:00 horas, con tickets disponibles por 6€ en las panaderías Begoña y Marga. La fiesta concluirá con una actuación musical de The Perets en el parque a las 17:30 horas.

Música,

tradiciones y diversión para las fiestas de Cervillego de la Cruz

Las fiestas se celebrarán del 28 al 31 de agosto

La Voz

En cuanto finalice su semana cultural, Cervillego de la Cruz se adentrará de lleno en sus fiestas de San Juan Degollado que comenzarán el miércoles 28 de agosto. La música y las actividades para todos los públicos, no faltarán.

A partir de las 12:30 horas del 28 de agosto, dos actividades servirán de antesala al inicio de las fiestas, la primera será un «Beer Pong» organizado por la «Peña Los Volcanos«, y la segunda un vermut musical a cargo de «Casanova«. Entrada la tarde, a las 18:45 horas el repique de campanas y el chupinazo ya darán comienzo oficialmente a las fiestas. A las 19 horas, el pasacalles con la Charanga «El Chupinazo» con limonada por las peñas, ambientará el pueblo. La nota musical del día la darán «Los Cañoneros» con un concierto a partir de las 23 horas. Para coger fuerzas, a las 00:45 horas se podrán degustar unas sopas de ajo, para después continuar con la fiesta a partir de la 1:30 horas y el DJ Kane. La jornada festiva del 29 de agosto empezará con un Pasacalles con los Dulzaineros «Los Fogatos» y bailes populares. A continuación, a las 13 horas, se procederá a la realización de la «Santa Misa y Procesión en honor a Nuestro Patrón San Juan Degollado«, que seguirá con un vermut ofrecido por el Excmo. Ayto. de Cervillego. La música tampoco faltará gracias al

concierto de «Golpe Maestro» a las 14:15. La tarde estará dedicada más a las actividades para toda la familia con los «Juegos Tradicionales de Calva y Rana» a las 17:30 horas, II Concurso de Tortilla Española a las 20 horas y Baile de disfraces con «Discomovida Full Equip» a las 23 horas.

El viernes 30 de agosto, las actividades comenzarán desde bien pronto, a las 9 de la mañana, con churros con chocolate, con ticket al precio de 1€. Para los más pequeños a las 11:30 horas tendrán «Castillos hinchables y Trenecito por el pueblo«. El vermut musical tampoco faltará a partir de las 14 horas, a cargo de «Wateke«. Una vez hayan descansado los cuerpos, a las 19:30 horas habrá una nueva actuación musical de «Ácida Liss«. A las 21 horas, no faltará la «Barbacoa Popular«, a la que se accederá con un ticket que cuesta 5€, después a las 23 horas, la «Macrodisco AMADEUS» amenizará la noche.

Para el último día de fiestas, el 31 de agosto, las actividades no faltarán. A las 13 horas habrá el último vermut musical a cargo de «Los Barbudos«. A las 15 horas se podrá degustar la «Paella popular«, por un precio de 5€. Por la tarde, el Centro Cultural acogerá un Bingo Musical y la actuación del Mago VARI, a las 17 y 20 horas, respectivamente. El fin de fiestas, llegará a cargo de los DJ`s David & Christian, a partir de las 23 horas.

Dos personas investigadas por apropiación indebida en Bobadilla del Campo

Las autoridades encontraron dos coches robados con los números de bastidor falsificados y varias matrículas

La Voz

La Guardia Civil ha abierto una investigación contra dos residentes en Medina del Campo por un delito de apropiación indebida. La operación, que ha llevado a la recuperación de dos vehículos de alta gama, se originó a partir de una solicitud de colaboración internacional de las autoridades estonias.

El operativo comenzó cuando se recibió una petición desde Estonia para localizar un BMW X5 que no había sido devuelto tras finalizar su contrato de alquiler. Los agentes localizaron el

vehículo en una nave de Bobadilla del Campo, aunque este estaba sin placas de matrícula y con documentación que no coincidía con el número de bastidor del coche.

Durante el registro, también se descubrió un segundo vehículo, un LINK & CO 01, con placas austriacas manipuladas. Investigaciones posteriores revelaron que ambos vehículos tenían números de bastidor falsificados, y que uno de ellos había sido sustraído con violencia en Valencia en julio de 2023.

La Guardia Civil de Fresno el Viejo ha procedido a la investiga-

ción de los dos individuos y ha entregado las diligencias y los

Cervillego de la Cruz presenta su semana cultural

Cervillego de la Cruz se suma a los pueblos de la comarca que presentan su semana cultural con variedad de actividades.

Desde el 18 de agosto hasta el próximo 27, los vecinos de Cervillego y los visitantes, podrán disfrutar de diferentes actividades para todos los gustos, enmarcados dentro de su semana cultural y que servirán como entrante antes de dar comienzo a sus fiestas patronales de San Juan Degollado.

Comenzará el 18 de agosto con una excursión a la Playa de Santander, que durará todo el día. Para el lunes 19 y el miércoles 21 está previsto proyectar cine de verano en el frontón, ambos días a las 22 horas.

Uno de los platos fuertes llegará el jueves 22 de agosto, a partir de las 19 horas, con una exhibición-formación en prevención de incendios, impartida por los Bomberos de la Diputación de Castilla y León y que servirá de mucho valor a los asistentes.

El finde semana también

traerá actividades, el viernes 23 de agosto, todo aquel que quiera, podrá acudir al paseo nocturno hasta el pinarcillo a las 22 horas, que terminará con un chocolate caliente con bizcochos. El 24 de agosto se llevará a cabo el «Zombieland Cervillego» y el 25 su propia edición de «Got Talent», a partir de las 22 horas ambos días. De cara a la semana siguiente, y unos días antes de dar comienzo a sus fiestas patronales, el 26 de agosto, no faltará la «Marcha Cicloturista Solidaria a las Aces«, con un donativo de 2 euros para la Asociación Española Contra el Cáncer. El martes 27, finalizará la semana cultural con dos actividades, primero habrá una mojada popular en Fuente de Arriba a las 17 horas, y finalizará a partir de las 19 horas con una «Carrera de Orientación». Para las actividades de los días 18, 24, 25, 26 y 27, será necesaria la preinscripción.

vehículos al Juzgado de Instrucción de Medina del Campo para continuar con el proceso judicial.
Uno de los coches robados en la nave de Bobadilla del Campo
La Voz

Tordesillas presenta un programa

festivo que fusiona tradición y modernidad en honor a la Virgen de la Guía y de la Peña

El municipio de Tordesillas ya se prepara para vivir unas fiestas patronales en honor a la Virgen de la Guía y de la Peña que, como cada año, prometen ser inolvidables. Con una propuesta que combina tradición y modernidad, el programa festivo, presentado durante la mágica ‘Noche de las Portadas’, ha sido diseñado para ofrecer actividades y eventos pensados para todos los públicos, desde el deporte hasta la cultura, sin olvidar los actos más arraigados en la comunidad, como los festivales taurinos y las charangas. El alcalde, Miguel Ángel Oliveira, acompañado por la concejala de Cultura, Verónica Gil, el concejal de Deportes, Jesús Carro, y el técnico de deportes, Raúl Tabarés, fue el encargado de desvelar los detalles de un programa que ha generado gran expectación entre los vecinos de Tordesillas. Carmen Rodríguez, hija del recordado Sergio Rodríguez, también estuvo presente en este emotivo acto. Este año, la apuesta por la tauromaquia es especialmente destacada, con la participación de algunas de las más prestigiosas ganaderías del país. De hecho, el Toro de la Vega 2024 será un impresionante ejemplar de 580 kilos de la ganadería ‘El Pilar’, llamado ‘Portillo’. Este toro, de color colorado ojo de perdiz, será el protagonista de uno de los eventos más esperados, que se celebrará el martes 17 de septiembre a las 11:00 horas.

Deporte y Cultura

Antes del inicio oficial de las festividades, el deporte será el gran protagonista durante las últimas semanas de agosto. A partir del sábado 17 de agosto y hasta el 1 de septiembre, se celebrarán una serie de torneos y campeonatos que incluyen disciplinas como ajedrez, frontón, ping pong, voleibol, bádminton, baloncesto 3×3, tiro al plato, piragüismo, la Legua Real Nocturna y el Desafío Gurrer@s Ciclo Indoor. Además, el festival de música electrónica Conexión – One Night Only, programado para el sábado 24 de agosto, añadirá un toque moderno a las

celebraciones.

Un Homenaje a la Tradición El programa de este año también incluye emotivos homenajes a las tradiciones locales. El Ayuntamiento ha decidido honrar a Marcelo Vidal Alonso, vecino de Tordesillas y defensor de la tradición de los ‘Gigantes y Cabezudos’, con un pin de plata. Jesús García Garañeda le dedicó unas sentidas palabras durante el acto.

Eventos Taurinos y Festivos

Los actos taurinos comenza-

rán el viernes 13 de septiembre con el encierro de cabestros y la suelta del toro del cajón, seguido de un pasacalles con charanga. El sábado 14 será el esperado Día de los Faroles, con un desfile nocturno en el que los tordesillanos mostrarán sus estandartes iluminados.

El lunes 16 se celebrará la primera novillada con picadores, en la que los diestros Diego Bastos, Jesús de la Calzada y Pepe Luis Cirugeda se enfrentarán a novillos de la ganadería Brazuelas. Esa misma noche se presentará al Toro de la Vega 2024, ‘Portillo’, que correrá por

las calles al día siguiente, el 17 de septiembre.

Los festejos taurinos continuarán hasta el jueves 19 de septiembre, con la corrida de rejones en la que participarán los rejoneros Mario Pérez Langa, Sebastián Fernández y Sergio Pérez, lidiando reses de la ganadería de D. José Benítez Cubero.

Música y Baile para Todos los Gustos

Las noches festivas de Tordesillas estarán animadas por charangas, conciertos y macrodiscos como Escarlata y Renovation Experience, además de fiestas de djs y tributos rockeros. La música tradicional también tendrá su espacio, creando una programación musical diversa y atractiva para todos los gustos.

El programa ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de los trabajadores de las distintas áreas del Ayuntamiento y la implicación de las asociaciones locales. Tras la presentación del programa, se entregaron los premios del Concurso de Carteles de las Fiestas 2024, siendo el principal galardón para Estefanía García San José por su obra ‘Tordesillas a ritmo de charanga’.

Con el pregón a cargo del Atlético Tordesillas, que ha sido seleccionado por sus recientes éxitos deportivos y su contribución al deporte local, Tordesillas se prepara para vivir unas fiestas en las que tradición y modernidad se dan la mano, ofreciendo a vecinos y visitantes una experiencia única.

w Castrejón de Trabancos

Ángel Gómez, presidente de la A.C.T. El Caño: «El esfuerzo ha merecido la pena por el gran resultado del VI Toro de El Caño»

Tanto Ayuntamiento de Castrejón como la A.C.T. El Caño, coinciden en la valoración del evento; «superó las expectativas»

El municipio de Castrejón de Trabancos vuelve a celebrar con éxito una nueva actividad. En este caso el éxito se ha cosechado en el VI Toro de El Caño, uno de los festejos taurinos más esperados por los habitantes de Castrejón y de la Comarca.

Fue el pasado 10 de agosto a eso de las 20 horas cuando «Huracán» toro de la de la ganadería Arucci salía a las calles de Castrejón para hacer disfrutar a todos los amantes taurinos allí presentes. Para el alcalde del municipio, Moisés Santana, «La jornada será recordada por muchos años, debido a la gran armonía que se derrochó, además del trabajo e ilusión de los organizadores, la A.C.T. El Caño«.

En cuanto al número de personas que congregó el evento, según Moisés, «Se congregaron en Castrejón en torno a 2.500 y 3.000 personas. A las 9 de la noche, estacionar en el pueblo fue tarea complicada».

Este año el Toro de El Caño presentaba una particularidad y es que por primera vez, el festejo taurino no entraba dentro de las fiestas en «Honor a Nuestra Señora de la Asunción», pese a ello «ha cumplido con creces y con nota las expectativas«, explicó su alcalde.

Pero sin duda, el éxito de esta nueva edición del Toro de el Caño, tiene nombre propio y ese es el de la Asociación Cultural Taurina El Caño y su

presidente Ángel Gómez, el cual pese a llevar poco más de cuatro meses en el cargo, ha conseguido sacar adelante el festejo. «Aunque la organización del evento fue dura, el esfuerzo mereció la pena«, explicó.

La implicación por parte de los socios de la A.C.T. El Caño ha sido enorme, «quiero agradecer su ayuda a todos ellos. Todos han colaborado de una forma u otra, algunos con las cuotas y otros además, dándolo todo sin esperar nada a cambio. Además hemos pasado de ser 45 socios a 120, en un pueblo de 160 habitantes«, nos comenta el presidente de la Asociación. Y es que, aunque el plato fuerte era la suelta de «Huracán», desde la Asociación se encargaron de realizar una auténtica jornada festiva en Castrejón, «tuvimos una caldereta, pusimos una barra y contamos con la actuación de «La Keka y de la charanga, además de la suelta de mini bueyes antes del toro», nos explica Ángel.

El plato fuerte llegó a las 20 horas con «Huracán» que aunque, en palabras de Ángel, «era precioso», estuvo «muy reservón y dio poco juego«. Pese a ello las vacas, que se soltaron después, arreglaron la timidez de «Huracán», «dieron juego, animaron el ambiente e hicieron que la gente se divirtiera«, lo que dejó un buen sabor de boca entre los asistentes y organizadores.

La jornada festiva terminó sin incidentes reseñables, «más allá de los que a veces se

dan cuando la gente va contenta» nos manifiesta ángel. Aunque en conversación con este medio, el presidente de la A.C.T El Caño se muestra «crítico», por que «hay cosas que mejorar» ya están pensando cómo hacerlo para el VII Toro de El Caño.

Celebración del VI Toro de El Caño en Castrejón de Trabancos // Fuente: RR.SS. Agustín Sánchez Rodríguez

El programa ‘Comercio Rural

Mínimo’ expande su presencia con nuevos establecimientos en la provincia de Valladolid

LV

La Diputación de Valladolid ha ampliado su red de comercio rural mínimo con la apertura de dos nuevos establecimientos en los municipios de San Pablo de la Moraleja y Bobadilla del Campo. Con estas incorporaciones, ya son 18 los establecimientos en funcionamiento en la provincia, desde el inicio del programa en 2011 con la apertura en Cuenca de Campos.

Este programa tiene como objetivo principal impulsar la innovación en el sector comercial rural y aumentar la competitividad de las pequeñas empresas

locales, especialmente en municipios con una población cercana a los 300 habitantes. Además, contribuye a la creación y mantenimiento de empleo, mejora los servicios a la comunidad y a los turistas, apoya la fijación de población rural y promueve la comercialización de productos locales.

Desde 2017, la Diputación ha intensificado su apoyo a estos proyectos mediante una línea de ayudas de 30.000 euros para ayuntamientos de menos de 300 habitantes. Esta ayuda cubre hasta el 90% de los gastos de inversión en acondicionamiento de locales, con un máximo de

10.000 euros por proyecto.

Nuevas convocatorias para la apertura de establecimientos

En paralelo a estas nuevas aperturas, la Diputación ha lanzado una nueva convocatoria para seleccionar municipios que deseen implementar establecimientos de Comercio Rural Mínimo, dentro del proyecto de digitalización y promoción de la actividad comercial en zonas rurales de Valladolid. Este proyecto forma parte del Plan de Transformación, Recuperación y

Investigan a 40 personas en Valladolid por delitos urbanísticos en terrenos rústicos en Laguna de Duero, Cigales y Melgar de Abajo

LV

La Guardia Civil de Valladolid ha iniciado una investigación contra 40 personas por presuntos delitos contra la Ordenación del Territorio y Urbanismo en los municipios de Laguna de Duero, Cigales y Melgar de Abajo. Estas personas están acusadas de instalar viviendas móviles, prefabricadas o contenedores en suelos clasificados como «rústico común», violando la normativa urbanística vigente.

La investigación, denominada Operación «MOBILE HOME», comenzó en junio de 2023 con el objetivo de detectar construcciones ilegales en terrenos destinados exclusivamente

a usos agrícolas o ganaderos.

Durante el proceso, el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA) centró sus esfuerzos en identificar y localizar viviendas que, camufladas como infraestructuras agrarias, eran en realidad residencias permanentes o temporales.

El «modus operandi» de los investigados consistía en instalar viviendas móviles o prefabricadas en parcelas agrícolas, atentando contra la naturaleza del suelo y vulnerando la normativa urbanística. Según los informes técnicos de los ayuntamientos implicados, los terrenos afectados están clasificados como «rústico de uso principal agrario», lo que impide su uso

residencial sin las debidas autorizaciones.

Además, la investigación reveló que las parcelas en cuestión no cumplían con los requisitos mínimos de superficie para obtener autorizaciones destinadas a la construcción de casetas de aperos, que en ningún caso deberían ser utilizadas como viviendas. En muchos casos, junto a estas estructuras se encontraron elementos lúdicos como barbacoas, piscinas y pérgolas, lo que refuerza la sospecha de uso residencial.

Resiliencia, financiado con fondos europeos Next Generation. Los ayuntamientos interesados pueden presentar sus propuestas para obras de construcción, reforma o adaptación de locales municipales. El plazo de

ejecución de las obras no debe exceder los dos meses, y las solicitudes pueden presentarse hasta 15 días naturales desde la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

Otro hallazgo significativo de la investigación es que el valor de estas parcelas se incrementó considerablemente en las transacciones de compra-venta, en comparación con el precio habitual de terrenos rústicos dedicados a la agricultura. La operación concluyó con la imputación de 40 personas por realizar obras de construcción no autorizadas en suelo no urbanizable, delito tipificado en el artículo 319 del Código Penal. Las penas previstas para este tipo de infracción incluyen prisión de uno a tres años, multas de doce a veinticuatro meses y, en algunos casos, la demolición de las obras ilegales a cargo de los responsables.

Comercio de proximidad // Fuente: Diputación Valladolid

Torrelobatón se prepara para vibrar con el XVI Certamen de Danzas de Paloteo, un homenaje a la tradición en el imponente

Castillo

La Voz

Este domingo 18 de agosto, el Castillo de Torrelobatón será el escenario donde se entrelacen tradición, música y danza en el esperado XVI Certamen de Danzas de Paloteo. Una celebración que va mucho más allá de un simple evento, pues representa el latido cultural de un pueblo que se resiste a perder sus raíces, luchando por mantener viva una tradición centenaria en su icónica fortaleza.

Organizado por la Asociación Nuevas Raíces de Torrelobatón, en colaboración con el Ayuntamiento, la Diputación Provincial de Valladolid, y las asociaciones locales El Carro y La Barbacana, este certamen es un verdadero tributo al folklore local. Este año, además, contará con la destacada participación del dúo musical San Miguel Fraser, formado por la vallisoletana María San Miguel y el californiano Galen Fraser, quienes con sus violines y voces recorrerán el mundo de la música folk desde el corazón de Castilla hasta los confines del planeta.

El certamen no solo es una oportunidad para disfrutar del talento de estos músicos de renombre, sino también para sumergirse en la magia de las danzas del paloteo, un legado que ha sido transmitido de generación en generación. En el patio de armas del Castillo, hombres y mujeres de distintas edades, antiguos y actuales danzantes, mostrarán con orgu-

llo los lazos, esas piezas de baile que, con sus choques de palos y giros perfectamente sincronizados, narran historias de la tierra y del tiempo.

Este año, el certamen adquiere un significado aún

más profundo. El Castillo de Torrelobatón, símbolo inquebrantable del municipio, está en un estado de deterioro que no puede ser ignorado. Por ello, la celebración de este evento en su interior es también un llama-

do a la acción, un grito de auxilio por parte de toda la comarca de Montes Torozos, que se une bajo la etiqueta #SOSCASTILLOTORRELOBATÓN para exigir la restauración urgente de esta joya histórica.

El folklore de Torrelobatón es un tesoro que ha resistido el paso del tiempo. Con registros que datan desde 1650, pasando por las emotivas placas de agradecimiento al Santo Cristo de las Angustias en 1921, hasta las fotografías de los grupos de danzantes de mediados del siglo XX, esta tradición ha sido cuidadosamente preservada por generaciones de torreños. Hoy, el grupo El Carro y Nuevas Raíces son los guardianes de este legado, trabajando incansablemente para transmitirlo a los más jóvenes.

El XVI Certamen de Danzas de Paloteo no es solo una fiesta; es una manifestación del alma de Torrelobatón, un acto de amor hacia su cultura y su historia. Este domingo, el castillo no solo será testigo de un evento cultural, sino de un encuentro de corazones que laten al ritmo de las jotas, los trenzados de cintas y la danza de palos. Un espectáculo gratuito que promete emocionar a todos los asistentes y que, sobre todo, recuerda que las raíces de un pueblo no se arrancan fácilmente.

Carmen Vaquero y Julia Millán, engrandecen el tenis medinense

Gran regreso de Carmen vaquero a las pistas, mientras Julia Millán cierra una temporada estelar en el circuito IBPT

Jorge Peña

La última semana ha sido testigo de brillantes actuaciones por parte de dos talentosas jugadoras del Club de Tenis Medina del Campo, Carmen Vaquero y Julia Millán, quienes han demostrado su excelencia en torneos de gran nivel.

Carmen Vaquero

Carmen Vaquero, quien regresó a la competición después de un año de ausencia debido a sus estudios, logró un debut

impresionante en el XXVII

Torneo Abierto de Tenis del Club Náutico de Zamora. Vaquero, quien había estado alejada de las canchas, mostró una destacada forma al alcanzar las semifinales en la categoría reina. En su primer enfrentamiento, superó a Isabel Caballero Melero con un resultado de 6/4 6/3, tras su largo período de inactividad. En cuartos de final, venció a Henar Cañizares por 6/3 6/0, en un partido bastante sencillo para la medinense. Pero en semifinales se encontró con Rania Redondo, cabeza de serie núme-

ro 2, y aunque peleó con todo, sobre todo en un segundo set en el que fueron al tie break, finalmente cayó por 1/6 5/7.

Julia Millán

Por otro lado, Julia Millán, una de las jugadoras más en forma de la Comunidad durante este caluroso verano, participó en el XXII Torneo de Tenis del Excmo. Ayto. de Colmenar Viejo-XIV IBP Tenis Series 100 en Madrid. Tras una temporada exitosa que incluyó dos subcampeonatos y dos títulos en el cir-

cuito IBP, Millán llegó a las semifinales en Colmenar Viejo. A pesar de sus esfuerzos, fue superada por Anamaria Kurtsikashvili con un reñido 3/6 6/7. la medinense había demostrado su capacidad en rondas anteriores al vencer a Jimena de Pablos y Carlota Mulet. Aunque

su participación en el torneo español ha llegado a su fin, Millán ha cerrado una temporada impresionante, consolidando su objetivo de adquirir ritmo de competición mientras compagina su formación académica en la East Tennessee State University con su carrera deportiva.

El CDF Mojados aplasta al Villanubla CF y avanza a las semifinales del XXX Trofeo Diputación de Valladolid

El CDF Mojados consiguió una contundente victoria por 8-1 sobre el Villanubla CF en el cuarto y último partido de los cuartos de final del XXX Trofeo Diputación Provincial de Valladolid. El encuentro, disputado en el Estadio Municipal Los Pedreros ante 300 espectadores, evidenció la superioridad del Mojados, que dominó el juego desde el inicio, a pesar de que los locales se adelantaron en el marcador en el minuto 2.

El Villanubla CF, que debutaba en este torneo veraniego, comenzó con fuerza gracias a un gol tempranero de Alonso Miranda, cuyo disparo desviado por un defensor se coló en la portería de Pablo de la Fuente. Sin embargo, el Mojados no tar-

dó en reaccionar. Solo tres minutos después, Diego Rubio empató de penalti tras ser derribado en el área, lo que cambió el rumbo del partido. El equipo dirigido por Diego Macón se adueñó del encuentro desde entonces, con Cadaveira marcando el 2-1 con un potente disparo desde fuera del área en el minuto 14. El Villanubla intentó responder, pero sus intentos se vieron frustrados por la férrea defensa del Mojados y varias posiciones adelantadas.

A partir del minuto 31, el Mojados desató su poder ofensivo. Jorge Delgado amplió la ventaja con un gol tras un centro de Unai Carrera, y en la segunda mitad, el festival de goles continuó con dobletes de Unai

Carrera y Mateo Rodríguez, además de un tanto de Jaime Garnacho, cerrando el marcador en un aplastante 8-1.

A pesar de la abultada derrota, el Villanubla CF fue despedido con aplausos por su afición, que reconoció el esfuerzo del equipo en su primera participación en este histórico torneo. Por su parte, el CDF Mojados regresa a unas semifinales del Trofeo Diputación después de nueve años.

Las semifinales se disputarán el 20 y 21 de agosto, enfrentando al Real Valladolid Promesas con el CD Laguna, y al Atlético Tordesillas con el CDF Mojados, respectivamente. La final está programada para el 26 de agosto en el Municipal de Los Pedreros. su formación académica en la

Julia Millán
Carmen Vaquero

Con el Torneo Villa de Ferias arranca la temporada deportiva de San Antolín el próximo miércoles

El programa ofrece una variada lista de eventos deportivos, incluyendo exhibiciones, competiciones y actividades para todas las edades durante las festividades

Jorge Peña

La temporada deportiva de las Ferias y Fiestas de San Antolín se pondrá en marcha a partir de la próxima semana con el inicio del Torneo Villa de Ferias 2024. Organizado por el Club Deportivo Medinense, este torneo se ha consolidado como un evento clave en el calendario deportivo local, y este año no será la excepción. El 21 de agosto, a las

20:30h, el Campo Municipal se convertirá en el escenario del primer gran enfrentamiento del torneo, donde el Club Deportivo Medinense se enfrentará al Salamanca B en una apertura que promete emocionar a todos los aficionados.

La acción no se detendrá ahí, el 24 de agosto, el Campo Municipal acogerá a las 19h el segundo partido del torneo que enfrentará al equipo femenino del CDM y al Capiscal, un

equipo de Burgos. Posteriormente, el 29 de agosto, la Gimnástica Medinense jugará contra el CD Betis de 1ª Regional Aficionado a las 20h. A su vez, ese mismo día, 29 de agosto, dará inicio la II Edición de la R-Reina Medina Cup, un torneo femenino regional que se celebrará durante tres días consecutivos. La primera jornada comenzará a las 16:30h, con los partidos programados para las semifinales el domingo 31 a las 11h y a las 12h. Los partidos, tal y como comunicó la Concejala de Festejos, Nadia Gónzalez, durante la presentación del programa de las Ferias y Fiestas de San Antolín, se disputarán entre los campos Diego Carbajosa y el Campo Municipal. La competición, organizada por el CD

Parquesol y por su jugadora, la medinense, Rocío Pisador Amigo, muestra el compromiso de la Villa con el deporte femenino. Además de los emocionantes partidos, el programa deportivo incluirá diversas actividades para todos los gustos. El 19 de agosto, a las 21:30h, la Plaza Mayor será el punto de encuentro para la quedada nocturna de Bicis organizada por Ciclistas Medinenses. Al día siguiente, el 24 de agosto, el Spartan Box Medina ofrecerá una exhibición de Crossfit a las 10h en la Plaza Mayor. El 25 de agosto se celebrarán dos importantes competiciones: la XIII Liga Nacional de Calva 2024 en el Parque de Aguascaballos a las 10h y el III Tiro al Plato Villa de Ferias en

el punto de los Cuatro Caminos, ubicado en las Salinas. Los locales podrán participar a las 11h, mientras que el resto de los competidores lo harán a las 15:30h. No faltarán nuevas actividades en este año, con la primera edición del Torneo de San Antolín de Enganche Indoor. Para las personas mayores, el 30 de agosto se llevará a cabo una marcha cicloturista diseñada especialmente para ellos. La Plaza de Toros acogerá el Gran Prix, el 3 de septiembre a las 18h, con entrada libre hasta completar aforo. Finalmente, el 5 de septiembre, se celebrará la Espartan Challenge 2024, organizados ambos eventos por COPELIN, prometiendo un final de festividades lleno de adrenalina y desafío.

Entrega de Trofeos en el R-Reina Medina Cup 2023 // Foto de archivo

La Junta y las diputaciones provinciales refuerzan su colaboración para el control del topillo campesino en Castilla y León

LV

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha intensificado su colaboración con las nueve diputaciones provinciales para fortalecer la estrategia de control del topillo campesino, una plaga que amenaza los cultivos en la región. En una reunión celebrada el 14 de agosto, el viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, Jorge Llorente, se reunió con representantes de todas las diputaciones para evaluar y actualizar las medidas implementadas y coordinar esfuerzos adicionales para prevenir la expansión de esta especie.

El encuentro se enmarca dentro de la comisión mixta establecida por el acuerdo de colaboración entre el Gobierno autonómico y las instituciones provinciales. Durante la reunión, se discutieron las acciones llevadas a cabo en cada provincia y se subrayó la necesidad de intensificar los esfuerzos en el control del topillo. Estas acciones incluyen la transferencia de información y conocimiento, la investigación liderada por el ITACyL a través de su Observatorio de Vigilancia y Control de Plagas, y la implementación de prácticas fitosanitarias que reduzcan los riesgos.

Además, se destacó la importancia de fomentar la biodiversidad, especialmente en lo que respecta a la relación entre depredadores naturales, como las rapaces, y sus presas, así como la monitorización constante de la evolución de la especie y su impacto en los cultivos. Las diputaciones también informaron sobre los trabajos en curso para la destrucción de huras y la eliminación de cubierta vegetal en las vías de dispersión, utilizando máquinas motoniveladoras.

La reunión fue la cuarta de una serie de encuentros organizados por la Consejería desde el 24 de julio, cuando la titular de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, se reunió con las Organizaciones Agrarias Profesionales (OPAS) para abordar la problemática. Desde entonces, se han realizado varias reuniones del grupo de coordinación y cooperación, así como encuentros adicionales con las OPAS, en los que se comunicó la flexibilización de prácticas de ecorregímenes de la PAC para facilitar el control del topillo. El enfoque integral de las intervenciones agronómicas es

clave para minimizar los riesgos asociados a las superpoblaciones de topillos, y la colaboración continua entre la Junta y las diputaciones es fundamental para proteger las zonas agrarias de Castilla y León.

Cigales presenta la XIX edición de «El Arte está en la Calle» y las I Jornadas Gastronómicas «El Arte está en la Cocina»

La Voz

La Diputación Provincial de Valladolid ha sido el escenario para la presentación oficial de la XIX edición del Festival «El Arte está en la Calle», que se celebrará del 9 al 11 de agosto en Cigales. En esta ocasión, la programación incluye una novedad: las I Jornadas Gastronómicas «El Arte está en la Cocina», que se desarrollarán a lo largo del fin de semana.

El acto de presentación contó con la participación del Diputado Provincial de Empleo, Desarrollo Económico y Reto Demográfico, Roberto Migallón, y del alcalde de Cigales, Jaime Rodríguez Ferrero, quienes estuvieron acompañados por el pintor local Juan Hernández, residente en Cigales.

UN FESTIVAL PARA TODOS LOS PÚBLICOS

El Festival «El Arte está en la

Calle» cumple su decimonovena edición, reafirmándose como un evento cultural clave en la región. Durante tres días, el teatro, el circo y la magia tomarán las calles de Cigales, acercando las artes escénicas a todos los públicos y promoviendo la cultura en sus diversas formas. Los espectáculos se llevarán a cabo en la Plaza Mayor de Cigales y el Parque Municipal, que se transformarán en escenarios al aire libre para acoger impresionantes actuaciones de agua, fuego, magia y acro-

El jueves 15 de agosto comienza la «Media Veda» en Castilla y León

La temporada de caza de la «Media Vera» que comienza el 15 de agosto, durará exactamente un mes, hasta el próximo1 5 de septiembre, en la Comunidad

La Voz

Según ha informado la Consejería de Medio Ambiente, la nueva temporada de caza de «Media Veda» de la Comunidad tendrá como animales de caza a las codornices, especie estrella en esta época, además de urracas, la corneja, el conejo y el

zorro. No obstante, a partir del 25 de agosto, se suman a estas especies, las palomas torcaz y bravía.

Sobre los días permitidos para esta temporada de caza, según el Anexo II de la Ley 4/2021 del 1 de julio de Caza y Gestión Sostenible de los Recursos Recursos Cinegéticos

de Castilla y León, serán los martes, jueves, sábados, domingos y festivos, nacionales y autonómicos, los días en los que se podrá llevar a cabo la actividad cinegética. Asimismo, en la Orden MAV/647/2024, del 26 de julio, publicada en el Bocyl, se anuncia una nueva novedad y es que

La Junta establece un plazo extraordinario del 2 al 5 de septiembre para solicitar admisión en las Escuelas de Arte de Castilla y León

La Voz

La Consejería de Educación ha anunciado la apertura de un periodo extraordinario de admisión para el curso 2024-2025 en las nueve Escuelas de Arte de Castilla y León. Entre los días 2 y 5 de septiembre, los estudiantes interesados podrán solicitar su ingreso en las enseñanzas artísticas superiores de grado y en las enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño. Oferta educativa diversa y única en España

Las enseñanzas artísticas superiores incluyen especialidades en Conservación y

Restauración de Bienes Culturales, con programas en Bienes Arqueológicos (Ávila), Pintura (León), Textiles (Palencia), Documento Gráfico (Salamanca) y Escultura (Valladolid). Además, en las ramas de Diseño se ofrecen grados en Diseño de Moda (Burgos), de Producto (Segovia y Burgos), Gráfico (Soria) y de Interiores (Zamora). Estos programas, que forman parte del Espacio Europeo de Educación Superior, permiten a los estudiantes obtener un título de Grado en Enseñanzas

Artísticas Superiores, facilitando su movilidad tanto a nivel nacional como internacional, a

bacias. Además, el artista local Juan Hernández presentará su nueva obra en la Calle Tenerías, sumándose a los murales que ha realizado en la Villa del Clarete en los últimos años.

«EL ARTE ESTÁ EN LA COCINA»: UN VIAJE GASTRONÓMICO

Como gran novedad de esta edición, se celebrarán las I

Jornadas Gastronómicas «El Arte está en la Cocina», donde los bares y restaurantes locales participantes ofrecerán sus mejores creaciones culinarias durante todo el fin de semana. A partir de las 12:00, los establecimientos Las Barricas & Clandestino Cigales, Bar Zocha, Bar La Uno y El Arco deleitarán a vecinos y visitantes con platos que fusionan tradición y creatividad.

se establece un máximo de 20 codornices por cazador y por día. Como ya pasó en años anteriores, la tórtola común sigue siendo una especie no cazable a consecuencia de la moratoria temporal dictaminada por la

Comisión Europea por la disminución de poblaciones de esta especie. De igual forma, si en algún momento se decide levantar el veto a esta especie, aquellos cazadores adheridos tendrán preferencia.

través de programas como Erasmus +.

Amplia oferta en Artes Plásticas y Diseño

Las escuelas también ofrecen ciclos formativos de grado medio y superior en Artes Plásticas y Diseño, cubriendo un amplio abanico de disciplinas. Las familias profesionales incluyen Comunicación Gráfica y Audiovisual, Escultura, Joyería Artística, Artes aplicadas al libro, entre otras. Estas enseñanzas brindan a los alumnos una formación especializada que los posiciona de manera destacada en el mercado laboral.

Procedimiento de solicitud

Los interesados deberán presentar su solicitud a través del formulario disponible en la sede electrónica de la Administración autonómica. Esta se podrá presentar de manera electrónica o en la propia escuela de Arte donde se desee obtener la admisión. Toda la información necesaria está disponible en el Portal de Educación y en las páginas web de las respectivas escuelas

deel 14 al 21 de agoosto de 2024

La Junta y UNICEF se unen para acercar a los estudiantes de la Comunidad proyectos de ciudadanía global

La Voz

En la mañana del 13 de agosto, la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León junto con UNICEF han vuelto a ratificar el acuerdo que ya firmaron en el año 2020, para que los estudiantes de Castilla y León se acercaran a proyectos de ciudadanía global.

Ya fue en el año 2015 cuando comenzó esta andadura conjunta de la Junta y UNICEF. Desde entonces, de forma constante, los colegios se han ido sumando a la iniciativa. Asimismo, UNICEF Castilla y León formará a los docentes «en los aspectos claves y en cómo integrarlo en el Proyecto Educativo de Centro, a través de un curso online del Plan Autonómico de Formación del Profesorado».

Valladolid recupera su emblemática Playa de Las Moreras con una importante reforma

La Voz

El Ayuntamiento de Valladolid ha culminado la reforma de la Playa de Las Moreras, uno de los espacios más queridos y concurridos por los vallisoletanos, especialmente en verano. En vista de las altas temperaturas de las últimas semanas, el Consistorio decidió no esperar hasta la próxima temporada estival para acometer las mejoras necesarias en este entorno, tan demandado por los ciudadanos para aliviar el calor. El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, visitó hoy la Playa de Las Moreras para conocer de primera mano el resultado de las actuaciones realizadas en las últimas semanas. Esta reforma, coordinada entre

las concejalías de Urbanismo y Vivienda, Medio Ambiente, Participación Ciudadana y Deportes, y Tráfico y Movilidad, ha supuesto una inversión de aproximadamente 85.000 euros, siendo la primera gran intervención en el lugar desde 1999.

Entre las mejoras implementadas, se han instalado 7 tumbonas y 12 sombrillas de brezo, creando dos nuevas zonas de estancia. También se han reparado y barnizado 9 bancos del paseo de acceso, y se han añadido 8 nuevos bancos en la zona cercana a la arena. Además, se han colocado dos duchas adaptadas y un lavapiés sobre una bancada de madera de pino tratado, pensados para ser utilizados tanto por el público general

como por personas con movilidad reducida, ofreciendo un diseño inclusivo y cómodo. El Ayuntamiento también ha mejorado la accesibilidad al agua potable con la instalación de una nueva fuente, sumándose a la ya existente. La torre de vigilancia y la zona de ejercicios biosaludables han sido renovadas, con reparaciones en el suelo y la eliminación de grafitis en los muros circundantes. Asimismo, se ha cambiado la ubicación de los contenedores de residuos, ahora ocultos en un sistema más estético y práctico. En cuanto al alumbrado, se han sustituido 20 lámparas de 150 W por otras de 250 W, mejorando así la iluminación de todo el entorno. Por último, se han repuesto 1.500 toneladas de

La Junta destina más de 8 millones de euros para modernizar explotaciones agrarias

La Voz

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León ha anunciado un nuevo pago de más de 8 millones de euros para la mejora de las estructuras de producción y la modernización de 205 explotaciones agrarias en la región. Este esfuerzo financiero se enmarca dentro del Programa de Desarrollo Rural 2014-2022, que se ejecutará hasta diciembre de 2025.

Inversiones en jóvenes agricultores y modernización del campo

De los más de 8 millones de euros abonados, 2,38 millones se destinarán específicamente a facilitar el establecimiento de 89 jóvenes agricultores y ganaderos, promoviendo así el relevo generacional en el sector. El resto de la inversión, 5,62 millones de euros, apoyará a 116 beneficiarios en la implementación de planes de mejora que incluyen inversiones en regadíos, digitalización y eficiencia energética, entre otras áreas clave para la modernización agraria. En el transcurso de 2024, la Junta tiene previsto destinar un total de 26,4 millones de euros para 771 beneficiarios, de los cuales 340

Hasta el momento, 58 son los centros de la Comunidad, dentro de los 234 que hay en España, reconocidos por UNICEF como «Centros Referentes en

Derechos de la Infancia y Ciudadanía Global. Esto supone que Castilla y León es la Comunidad que más centros reconocidos tiene.

arena en la playa, acondicionando este espacio para el disfrute de los vallisoletanos.

Esta intervención forma parte del proyecto ‘Viviendo el Río’, una iniciativa del Ayuntamiento de Valladolid que busca revitalizar las márgenes y riberas del río Pisuerga, convirtiendo la zona en un centro de actividad deportiva, cultural y de ocio. El objetivo es crear un espacio más atractivo y accesible para todos, promoviendo el uso público y la conservación de la biodiversidad.

son jóvenes que han decidido emprender en el sector agrario. Esta inversión no solo busca asegurar la viabilidad de las explotaciones agrarias mediante su reestructuración y ampliación, sino también mejorar la competitividad del sector, impulsar la creación de empleo y contribuir al desarrollo sostenible en las zonas rurales. Compromiso con la sostenibilidad y la innovación

Las ayudas también tienen como objetivo enfrentar los desafíos del cambio climático, promoviendo la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la captura de carbono, y fomentando

la energía sostenible y la gestión eficiente de los recursos naturales. Además, se busca mejorar el bienestar animal, un aspecto cada vez más relevante en las explotaciones modernas.

Con este nuevo pago, la Junta de Castilla y León reafirma su compromiso con la agricultura y ganadería de la región, apoyando a las nuevas generaciones de agricultores y ganaderos, y asegurando el futuro del campo castellanoleonés.

Castilla y León, líder en energía renovable con un 95,8% de potencia eléctrica limpia

La Voz

Castilla y León se ha consolidado como la comunidad autónoma líder en España en la generación de energía renovable, alcanzando un impresionante 95,8% de su potencia eléctrica total con fuentes limpias en 2023. Con una capacidad instalada de más de 13.611 MW, la región aporta el 16,9% de toda la potencia renovable del país, destacando especialmente en energía eólica e hidráulica. En términos de producción, Castilla y León generó 23.271 GWh de energía limpia en 2023, lo que representa el 88,7% de toda la electricidad producida en la comunidad, y contribuyó con el 17,3% del total nacional de energía renovable. Este logro posiciona a la comunidad no solo como

un referente en España, sino también en Europa, siendo superada únicamente por Noruega en términos de porcentaje de producción eléctrica renovable.

LIDERAZGO EN ENERGÍA EÓLICA E HIDRÁULICA

Castilla y León encabeza la producción de energía eólica en España, con el 21,6% de la potencia instalada a nivel nacional, generando 13.553 GWh en 2023. La energía hidráulica también es un pilar fundamental en la región, aportando el 24,9% de la producción hidráulica nacional con 7,7 GWh. En fotovoltaica, la comunidad ocupa el quinto lugar a nivel nacional con una contribución de 2,6 GWh.

IMPULSO AL AUTOCONSUMO FOTOVOLTAICO

En 2023, la Junta de Castilla y León duplicó la potencia instalada para autoconsumo fotovoltaico, alcanzando los 264,5 MW, un notable incremento respecto al año anterior. Este avance refleja un crecimiento significativo en la instalación de paneles solares en hogares y empresas, impulsado por un plan estratégico que prevé alcanzar 17 MW de potencia de autoconsumo en edificios públicos para 2029. La Consejería de Economía y Hacienda sigue promoviendo iniciativas para fomentar el autoconsumo y mejorar la infraestructura energética en la región, consolidando a Castilla y León como un referente en sostenibilidad y energía limpia en España.

La nueva edición de ‘Cir&Co’ amplía su programación con 34 compañías

La Voz

Ávila se prepara para recibir la duodécima edición del Festival Internacional de Circo de Castilla y León, Cir&Co 2024, organizado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte en colaboración con el Ayuntamiento de Ávila y la Diputación Provincial. Este año, el festival consolida su carácter internacional con la participación de 34 compañías, de las cuales 13 provienen de países como Francia, Bélgica, Italia, Suiza, Argentina, Chile y Finlandia, mientras que las restantes 21 son españolas.

El festival, que se llevará a cabo del 29 de agosto al 1 de septiembre, ofrece una programación innovadora y vanguardista que incluye un estreno mundial y seis

estrenos nacionales. Este enfoque refuerza a Ávila y Castilla y León como referentes en las artes circenses tanto a nivel nacional como internacional.

PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL Y ESTRENOS

Entre las compañías internacionales destacadas se encuentran siete provenientes de Francia, como CIE V.I.R.U.S con su espectáculo ‘Le Manège de Mr. Gaillard’, CIE. AVIS DE TEMPÊTE con ‘La Promesse du Vide’, y LES P’TITS BRAS, que presentará el estreno mundial de ‘Vent d’Ouest’ en la Plaza del Mercado Chico. Italia estará representada por Nadia Addis, Suiza por Nicole et Martin, Bélgica por Théâtre du N-ombrîle, y Finlandia por Circo Aereo.

GUÍA RÁPIDA PROFESIONALES

AIREACONDICIONADO

ALUMINIOS

TELEFONIA

ASESORIA

AUTOESCUELA

CARPINTERIA METALICA

CRISTALERIA

DECORACION

ELECTRICISTAS

FONTANERIA

INMOBILIARIA

MAT. CONSTRUCCION

NEUMATICOS

PINTORES

PUBLICIDAD

TALLERES

TELEVISION

REGISTROS Y PATENTES

GESTORIA

Qué ver en TeleMedina Canal 9

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Se quedará en Medina del Campo durante la Semana Renacentista?

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 572. Un 43% de los internautas han elegido la opción ‘Sí’, mientras que el 57% de los lectores ha optado por el ‘No’.

Esta semana opine sobre en La Voz de Medina Digital: Valore del 1 al 5 la programación de San Antolín, siendo 5 excelente.

Farmacia de Guardia

Si quiere comprar o vender, esta es su sección

Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado

Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor

SE VENDE

PISO

Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.

SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros 1.750m2

SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla

SE ALQUILA O SE VENDE:

SE ALQUILAN PISOS

EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2 SE VENDE CASA:

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Mayor ,34 - Medina del Campo

Ramiro Salcedo

Director del Campus de Baloncesto del Sarabris

En esta vigente semana, el Club Deportivo Sarabris daba comienzo a la celebración de su ya esperado Campus de Baloncesto. Una cita que ha vuelto a copar sus inscripciones y que hacen del verano medinense un evento inolvidable. Su director, Ramiro Salcedo, atiende a este medio de comunicación para relatar cómo avanzan las actividades.

¿Cómo han sido estos primeros días en el campus?

Los primeros días han sido realmente intensos, pero llenos de entusiasmo. Como bien sabes, llevamos mucho tiempo preparando este campus, que es una de las grandes citas veraniegas del Club Deportivo Sarabris. La preparación es exhaustiva y ver cómo todo toma forma finalmente es muy gratificante. El primer día, los niños llegaron con muchas ganas y el ambiente fue increíble. Hemos visto cómo responden de manera magnífica disfrutando mucho de cada actividad. Después de una semana, podemos hacer una primera evaluación muy positiva. Los niños están realmente disfrutando, aunque también están llegando a casa bastante cansados, lo cual es un buen signo, ya que significa que han estado activos y comprometidos. Nosotros, como organizadores, también estamos agotados pero muy satisfechos con el resultado hasta ahora.

Este es el primer turno, pero hay más programados. ¿Cuántos niños y niñas se han inscrito en el campus y cómo ha sido la respuesta en cuanto a la participación?

Efectivamente, tenemos varios turnos programados. Para este primer turno nuestro objetivo era mantener un grupo manejable de entre 30 y 32 niños; hemos tenido una respuesta muy positiva y hemos alcanzado las 31 inscripciones, aunque inicialmente se habían registrado 33. Desafortunadamente, tuvimos un par de bajas de última hora, algunas de ellas de niños de nuestro propio club, a quienes les enviamos desde aquí un mensaje de ánimo para su pronta recuperación. Para el segundo turno contamos con otros 30

El baloncesto es una herramienta fantástica para enseñar valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la perseverancia

niños, sumando un total de 60 participantes a lo largo del verano. Aunque algunos repiten y hacen las dos semanas con nosotros, estimamos que alrededor de 50 niños diferentes pasarán por el campus este verano, lo cual es excelente para nosotros.

Hablando de los objetivos del campus, ¿qué metas principales buscan alcanzar con esta iniciativa?

Los objetivos del campus son bastante amplios y se centran en varios aspectos clave. En primer lugar, buscamos que los niños y niñas crezcan como personas a través del deporte. El baloncesto es una herramienta fantástica para enseñar valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la perseverancia. Además, queremos colaborar con las familias en la educación de sus hijos, usando el deporte como un medio para fomentar su desarrollo personal. A nivel más técnico y deportivo, el objetivo es ofrecer a los niños de Medina del Campo más horas de baloncesto y darles la oportunidad de mejorar sus habilidades en un entorno estructurado. Queremos que disfruten del deporte y se enamoren de él, al menos una décima parte de lo que nosotros como entrenadores; estamos enamorados del baloncesto. Durante una semana, los niños tienen la oportunidad de realizar la misma

cantidad de horas de baloncesto que en un equipo normal durante varios meses, lo que contribuye enormemente a su desarrollo y les ayuda a elevar su nivel de juego.

Hablando de los mentores, ¿cómo está siendo la experiencia de contar con miembros del Club Deportivo Sarabris en el campus? ¿Cómo contribuyen a la iniciativa?

Contar con los mentores del club es uno de los aspectos más enriquecedores del campus. En el Club Deportivo Sarabris nos enorgullecemos de ser una gran familia. Desde los miembros más antiguos, que llevan años con nosotros, hasta los más nuevos, todos forman parte de esta comunidad. Los mentores que trabajan con los niños no solo son entrenadores capacitados, sino también personas que tienen un profundo amor por el baloncesto y por el club. Ver cómo año tras año se suman más miembros a esta iniciativa es muy gratificante. La experiencia de trabajar con estos mentores es invaluable, ya que aportan su conocimiento, su entusiasmo y su dedicación. Además, es importante para los jóvenes entrenadores tener a maestros experimentados cerca, que puedan ofrecerles orientación y apoyo. Esta dinámica de colaboración y aprendizaje mutuo es

fundamental para el crecimiento de todos los involucrados y refuerza el espíritu de comunidad que valoramos tanto en el club. En cuanto a las actividades, recuerdo que en una entrevista anterior mencionaba que, aunque los niños se dedican al baloncesto, también realizan otras actividades. ¿Cómo han sido esos momentos de descanso?

Sí, aunque el foco principal del campus es el baloncesto, hemos planeado actividades variadas para que los niños puedan disfrutar de un equilibrio. Sin embargo, es fascinante ver cómo, incluso durante los tiempos libres, los niños siguen eligiendo jugar al baloncesto. Es algo que nos llena de alegría. Al tercer o cuarto día, cuando nosotros estamos exhaustos, ellos aún tienen energía de sobra. Les damos un descanso de 45 minutos para almorzar, pero a menudo los vemos organizando concursos de tiro, partidos entre ellos o incluso jugando a juegos como pillar. Su entusiasmo por el baloncesto es contagioso y demuestra cuánto disfrutan de la experiencia. Estos momentos de juego libre también son importantes porque les permiten expresar su amor por el deporte de una manera divertida y creativa.

Me gustaría hablar sobre el papel de los patrocinadores y el apoyo del Ayuntamiento de Medina del Campo. ¿Cómo ha sido la colaboración con ellos para el desarrollo del campus? La colaboración con el Ayuntamiento de Medina del Campo ha sido fundamental para el éxito del campus. A lo largo de los años, hemos recibido un gran apoyo por parte de las autoridades locales, y en esta ocasión no ha sido diferente. Ricardo Coca, el concejal de Deportes, ha sido muy receptivo a nuestras necesidades y siempre ha estado dispuesto a colaborar. Contamos con instalaciones magníficas, como el polideportivo y la piscina, que están a nuestra disposición gracias al apoyo del Ayuntamiento. Este tipo de colaboración es esencial para que podamos ofrecer un programa de calidad y brindar a los niños una experiencia inolvidable. Estamos muy agradecidos por el apoyo continuo y por la disposición del Ayuntamiento para mejorar el deporte en nuestra localidad. Para concluir, ¿cómo se presenta la próxima temporada para el Club Deportivo Sarabris?

La próxima temporada se presenta con mucha ilusión y entusiasmo. A partir del 19 de agosto, comenzaremos la pretemporada con los equipos senior. Aunque aún estamos ajustando algunos detalles y esperando el regreso de algunos jugadores que están de vacaciones, estamos muy optimistas. Nuestro objetivo es que nuestros equipos estén a la altura de la ciudad que representamos y del club histórico del baloncesto castellano-leonés. Queremos dar un paso adelante en el ámbito competitivo. Para el equipo senior masculino, nuestro objetivo es conseguir el ansiado ascenso a Primera Provincial y para el equipo senior femenino, aspiramos a estar entre los ocho mejores de la provincia. Además, esperamos que la confección definitiva de las plantillas nos permita ser más competitivos y merecedores de la camiseta que llevamos con orgullo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

La Junta destina más de 8 millones de euros para modernizar explotaciones agrarias

1min
pages 34-35

Cigales presenta la XIX edición de «El Arte está en la Calle» y las I Jornadas Gastronómicas «El Arte está en la Cocina»

3min
pages 32-33

La Junta y las diputaciones provinciales refuerzan su colaboración para el control del topillo campesino en Castilla y León

1min
page 31

El CDF Mojados aplasta al Villanubla CF y avanza a las semifinales del XXX Trofeo Diputación de Valladolid

1min
pages 29-30

Carmen Vaquero y Julia Millán, engrandecen el tenis medinense

2min
page 29

Torrelobatón se prepara para vibrar con el XVI Certamen de Danzas de Paloteo, un homenaje a la tradición en el imponente

2min
page 28

El programa ‘Comercio Rural

2min
page 27

Ángel Gómez, presidente de la A.C.T. El Caño: «El esfuerzo ha merecido la pena por el gran resultado del VI Toro de El Caño»

2min
page 26

Tordesillas presenta un programa festivo que fusiona tradición y modernidad en honor a la Virgen de la Guía y de la Peña

2min
pages 24-26

Los encierros y la música coparán el protagonismo de las Fiestas en Honor a San Juan Bautista de Ataquines

2min
page 22

Detectan heces en piscinas y activan el protocolo sanitario en dos municipios de la Comarca de Medina

1min
page 21

La Policía Local de Medina del Campo suma dos vehículos a su flota por valor de 113.000 euros

1min
pages 17-18

Vuelve a aflorar la huella de Santa Teresa y San Juan de la Cruz en Medina del Campo

7min
page 16

Gana Medina solicita al Consistorio medinense mejoras en el parque de «El Chopal»

1min
pages 14-15

Funambulista actuará en la Plaza Mayor de Medina del Campo este

3min
pages 12-13

Samsara López pregonará las Ferias y Fiestas de San Antolín de Medina del Campo

2min
page 11

La gestión de la Semana Renacentista y San Antolín centra el pleno extraordinario de Medina del Campo

6min
pages 6-7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.