Olmedo abre su portico Festivo con el pregón de José María Salamanqués y la proclamación de sus Reinas
La villa estrena la nueva beca “Rodrigo de Dueñas”
El Ayuntamiento de Medina del Campo presentará el próximo jueves, 3 de octubre, la nueva Beca Rodrigo de Dueñas, que premiará a los jóvenes medinenses en materias como la innovación y el emprendimiento. Con una dotación de 1.000 euros, los interesados deberán participar en un concurso de ideas bautizado con el nombre de «El futuro de Medina, mi futuro».
Ese mencionado día -el 3 de octubre- se desglosarán las bases y detalles en profundidad de esta iniciativa municipal, en el marco de las jornadas «Presente y futuro de Medina del Campo. Una mirada a las nuevas oportunidades», organizadas por el
SEMANARIO
Madrigal /23
Madrigal de las Altas
Torres será la sede del Campeonato Nacional de Galgos
Consistorio y H2CyL
Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno. Una convocatoria que también cuenta con el apoyo de la Junta de Castilla y León, y que analizará las oportunidades de la comarca frente a los nuevos retos medioambientales, poniendo en valor su potencial industrial y ubicación estratégica.
Dentro de los aspectos que el propio ente municipal destaca en estas lides, se encuentra el plan del Polígono Escaparate, donde está prevista una inversión de 28 millones de euros -una de las medidas más destacadas del Programa Territorial de Fomento de la villa y su entorno-.
Medina del Campo, cada vez más cerca de suprimir la tasa de zona azul los domingos
El Ayuntamiento de Medina del Campo eliminará la tarifa de la O.R.A. los domingos, una decisión que ya ha sido estudiada y confirmada. Aunque aún no hay una fecha exacta para su implementación, se espera que entre en vigor a lo largo de 2024, ya que es necesario modificar tanto la Ordenanza de la O.R.A. como la Ordenanza Fiscal y el contrato con la empresa encargada del servicio, lo que complica el proceso.
La eliminación de la tarifa los domingos implicará que el servicio de la O.R.A. vuelva a estar operativo los jueves, un día que hasta ahora era gratuito. A pesar de que no se han ofrecido más detalles sobre otras posibles novedades, se sabe que esta medida ha generado debate, especialmente por su impacto en la rotación de los vehículos, ya que permitirá a los vecinos aparcar el sábado y no mover el coche hasta el lunes.
Serrada /24
Serrada celebra este fin de Semana la XL fiesta de la Vendimia
La Seca/ 26
La Residencia “Villa de la Seca” moderniza sus instalaciones con climatización por aerotermia
Padre Javier /40
Prior que acudirá a la beatificación de la medinense Ana de Jesús
Comienza un nuevo curso político con el pleno de septiembre
Acrobacias aéreas para celebrar el Día del Adulto Mayor
El próximo 1 de octubre, Medina del Campo celebrará el Día del Adulto Mayor con un espectáculo de acrobacia aérea y música en directo en la Plaza Mayor de la Hispanidad, entre las 19:00 y 20:00 horas. El evento fue presentado por la concejal de Familia y Tercera Edad, Paloma Domínguez, quien destacó la importancia de reconocer la contribución y dignidad de las personas mayores.
Estalla la
polémica
en el pleno de Medina del Campo:
«¿Han preguntado a las mujeres de la villa cómo se sienten cuando caminan solas por la calle?»
El partido -representado por Atenea Santana y Alberto Amigo- presentó una moción para frenar la «invasión inmigratoria», que fue aprobada gracias a los votos favorables del equipo de Gobierno
Paula de la Fuente
A través de cinco puntos, la formación medinense de Vox trasladó al pleno ordinario de septiembre una moción para el «traslado y acogida de inmigrantes ilegales fuera de España». Entre las propuestas que pusieron encima de la mesa sus portavoces, Atenea Santana y Alberto Amigo, se planteó el rechazo de la política de puertas abiertas a la inmigración ilegal «alentada y promovida por el Partido Socialista y sus socios de Gobierno en España». Igualmente, sumaron los apoyos suficientes para exigir al Gobierno de la nación la expulsión inmediata de todos los «inmigrantes ilegales» que se encuentren en la villa.
Con este escenario, el partido que forma parte del equipo de Gobierno -junto a PP y Medina Primero-, hizo hacer palpable el rechazo a la apertura de cualquier tipo de centro de acogida de inmigrantes ilegales en la Villa de las Ferias, así como declarar a Medina del Campo como «municipio que no apoya a las asociaciones y ONGs que colaboren con las mafias del tráfico de seres humanos e inmigración ilegal». Finalmente, también llegaron a un acuerdo con el resto de grupos políticos en pleno para promover las modificaciones legales necesarias a fin de evitar «el fraude en el empadronamiento, que permite a los inmigrantes ilegales poder acceder a beneficios y ayudas sociales».
Una serie de barreras que vendrían a poner freno a lo que denominan como una «invasión inmigratoria que, en parte, está promovida por el actual gobierno nacional quien, en lugar de apostar por el fomento de la natalidad y el apoyo a las familias y los trabajadores españoles, ha optado por un modelo de inmigración descontrolada que promueve la llegada de millones de inmigrantes ilegales y trata de imponer un disolvente modelo de sociedad multicultural». En el edicto que se debatió este jueves en el salón de plenos, Vox aseveró que estaba en juego el «futuro, bienestar y la prosperidad de los españoles».
Con estos argumentos, Medina Primero, Partido Popular y Vox -que suman 14 ediles y configuran el equipo de gobierno- votaron a favor; frente a ellos, PSOE y Gana Medina, con siete concejales, mostraron su rechazo a la propuesta, que fue aprobada por mayoría.
«Confío en que no se crean todas estas cosas aunque nos la presenten, porque esto tiene tela», mencionó la portavoz de Gana Medina, María Jesús Vázquez, durante su turno de intervención. Después de hacer un desglose de posibles escenarios dramáticos en los que se verían envueltas estas personas, su compañera de oposición, Candelas Laguna, habló en nombre del Partido Socialista: «Hay que recordarles que estamos viviendo en un Estado Democrático y de Derecho». Por todo ello, hizo alusiones a los
Derechos Humanos, a la Constitución de 1978 y a la necesidad de construir «políticas positivas» que favorezcan a la integración de personas llegadas desde diferentes continentes.
Por su parte, Luis Carlos Salcedo, portavoz popular, aseveró que esta moción «no era fácil», teniendo en cuenta que se hablaba de «auténticos dramas humanos». No obstante, sí criticó la existencia de las «mafias que trafican con personas» y que están haciendo tambalear al estado. Asimismo, aseveró que estos movimientos migratorios «son compatibles para un equilibrio entre la protección de nuestras fronteras y la llegada de personas».
«¿Han preguntado a las mujeres de la villa cómo se sienten cuando caminan solas por la calle?», pronunció con rotundidad la portavoz de Vox, Atenea Santana. «Hace muchos años había un bar en el centro de Londres que prohibía la entrada a
perros y a españoles; hablaban de nosotros lo mismo que usted está hablando de la gente de África», le afeó María Jesús Vázquez. Además, añadió: «La mayoría de los africanos que huyen lo hacen de las guerras, miseria, pobreza, matrimonios forzosos a las niñas, ablación, de la criminalidad y asesinato a los homosexuales y no tienen papeles porque es muy difícil conseguir una acogida como refugiado en cualquier país europeo».
Aunque en un principio no iba a intervenir, Olga Mohíno, portavoz de Medina Primero, decidió hacerlo, para «poner un poco de sesera en este tema». Es por ello por lo que insistió en que la moción no trataba de hablar de las personas inmigrantes como tal, más bien de todos aquellos «que no vienen de forma regulada». Invitó por ello a que no se hiciera un «totum revolutum» con el tema.
«De cada crisis social, surgen oportunidades», defendió el
socialista Luis Manuel Pascual a este respecto. De hecho, enseñó al público una imagen correspondiente a la furgoneta del negocio del portavoz de Vox a las puertas del Balneario de Las Salinas, cuando se recibieron a 250 personas inmigrantes y dijo: «Me da mucha pena que se politice este caso; cuando tuvimos que acoger a personas con un desplazamiento forzoso por cuestiones de guerra enseguida fuimos a la puerta del Balneario a poner el grito en el cielo y decir que nos están invadiendo, pero a la mañana siguiente vamos cómo cambiamos de opinión y somos fieles a nuestro color, el color del dinero. Ahí sí que hacemos tratos (proveedor de fruta)». Después de este paréntesis, Atenea Santana criticó: «Creo que se ha ido usted por los Cerros de Úbeda cuando ha enseñado una foto de la empresa de mi compañero que no creo que venga a término en este pleno; esa imagen forma parte de su vida personal y privada y no creo que traer ninguna foto de su vida personal y privada y de sus actividades fuera de este Ayuntamiento que nada tienen que ver a este pleno». De hecho, el propio alcalde, Guzmán Gómez, apostilló: «Le invito a que traigan fotos de cuando colabora con asociaciones (como la de los pequeños saharauis este verano) trayendo fruta». Al finalizar el pleno, se pudo ver al propio Alberto Amigo dirigirse a Luis Manuel Pascual al estar ofendido con el tema.
Atenea Santana, María Jesús Vázquez, Luis Manuel Pascual, Gómez Alonso hablando con Raquel Barbado y Alberto Amigo // Fotos: Paula de la Fuente
Un encuentro en Medina del Campo reúne a profesionales del turismo provincial
La Voz
El sector turístico de la provincia de Valladolid celebró un importante encuentro en Medina del Campo, donde más de 40 profesionales del sector se reunieron para intercambiar propuestas y formación con el fin de mejorar la atención a los visitantes. El evento contó con la presencia de Guzmán Gómez, alcalde de Medina del Campo, Moisés Santana, presidente del Patronato de Turismo, y fue clausurado por Conrado Íscar, presidente de la Diputación de Valladolid.
La jornada incluyó visitas a
varios puntos de interés local, como el Museo de las Ferias, el Castillo de la Mota y el Museo del Juguete, y sirvió para destacar la importancia de las Oficinas de Turismo como agentes clave en la promoción y desarrollo del sector en la región. Además, se presentó el avance del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino: «Castillos de Valladolid: observa, disfruta y cuenta», que cuenta con más de 2 millones de euros en inversión. El proyecto busca posicionar a la provincia como un destino turístico competitivo y de excelencia. Conrado Íscar subrayó que “estos encuentros ayu-
dan a conformar una sólida red de dinamizadores turísticos” y animó a los profesionales a sentirse orgullosos de la oferta turística de la provincia. El evento también permitió a los asistentes conocer los avances del Plan “La Senda del Mercader”, impulsado por el Ayuntamiento de Medina del Campo dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Las Oficinas de Turismo juegan un papel fundamental en la promoción y difusión del potencial turístico local, contribuyendo de manera decisiva al desarrollo de este sector estratégico. Estas ofici-
La Fundación Sandra Ibarra presenta una guía sobre
la preservación de
la
fertilidad en pacientes oncológicas
La medinense Sandra Ibarra continúa su extensa actividad en la Fundación que lleva su nombre
La Voz
La Fundación Sandra Ibarra presenta la primera guía sobre los efectos del tratamiento del cáncer en la fertilidad y las opciones que existen para preservarla en el marco de su campaña “Decide tú, que no decida el cáncer”, un proyecto de sensibilización en torno a la salud sexual y reproductiva de las pacientes oncológicas que puso en marcha hace unos meses en colaboración con la compañía de salud global Organon. Esta guía, en la que han participado profesionales de Oncología, Ginecología y Psicología es un recurso hasta ahora inexistente que pretende convertirse en una herramienta clave para las más de 10.300 mujeres en edad reproductiva (menores de 45 años) que cada año son diagnosticadas de cáncer en nuestro país. Muchos de los tratamientos que reciben afectan a su fertilidad de manera temporal o permanente, una cuestión que crea en muchas ocasiones ansiedad a las pacientes, al encontrarse sin suficiente información por parte de los profesionales de la salud ni fuentes de información fiables. La guía ‘Decide tú, que no decida el cáncer’ ofrece a las pacientes oncológicas información, apoyo y recursos esenciales para
que puedan tomar decisiones informadas sobre la preservación de su fertilidad. Su objetivo es empoderarlas para que afronten esta importante elección con todas las dudas resueltas y puedan acudir a la consulta médica con preguntas claras. Además, también está dirigida a los profesionales de la salud, ofreciéndoles un instrumento clave para saber qué información debe recibir la paciente en el momento del diagnóstico y cómo comunicárselo de manera cercana y empática. “Con esta guía se cumple el deseo personal de que otras mujeres sí puedan ser madres y lo que yo he vivido sirva, al menos, para impactar positivamente en la vida de otras mujeres. Somos más que un marcador tumoral y en muchos casos la infertilidad se previene con información”, afima la presidenta de la Fundación Sandra Ibarra. La versión online está disponible en la aplicación móvil ‘Escuela de Vida’ de la Fundación, que se puede descargar de forma gratuita en Google Play y Apple Store. En la elaboración de este material han participado la Dra. Raquel Bratos, oncóloga médica del Centro Integral Oncológico Clara Campal – HM CIOCC; Fátima Castaño, psicóloga general sanitaria, psicooncóloga y sexóloga del MD Anderson Cancer
nas no solo informan, sino que guían y ayudan a los visitantes, tanto nacionales como extranjeros, a sacar el máximo provecho de su estancia, optimizando sus experiencias y organizando de manera eficiente su tiempo y recursos. Gracias a la atención personalizada y el conocimiento detallado de los atractivos locales, las Oficinas de
Turismo se convierten en un punto de referencia imprescindible para aquellos que desean conocer a fondo la ciudad. A través de folletos, mapas, guías, y recomendaciones especializadas, estos centros ayudan a conectar a los turistas con los eventos culturales, patrimoniales, gastronómicos y de ocio que mejor se adapten a sus gustos e intereses.
Center Madrid; la Dra. Laura de la Fuente, jefa se sección de la Unidad de Reproducción Humana del Hospital Universitario 12 de Octubre; y la Dra. María Consuelo Sanz, co- coordinadora de la Unidad Multidisciplinar de Patología Mamaria y médico adjunto del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario 12 de Octubre. Por su parte, Organon ha colaborado en la financiación de esta Guía a través de su iniciativa de ESG “Her Promise”, un programa de donaciones a proyectos de organizaciones locales dirigidos a dar información y recursos a las mujeres, con el objetivo de que tomen el control de su salud sexual y reproductiva y puedan decidir cuándo ser madres. La campaña ‘Decide tú, que no decida el cáncer’ es un paso más hacía uno de los principales objetivos de la Fundación Sandra Ibarra, que es promover la creación de protocolos asistenciales en los centros sanitarios que, en este caso, faciliten a las mujeres información para conocer de primera mano los riesgos relacionados con el cáncer y su fertilidad y las opciones para preservarla. De esta forma, serán ellas las que tengan la oportunidad de decidir, y no el cáncer.
El Consistorio medinense inicia los trámites para acometer un cambio integral en la Plaza del Pilar
La Concejalía de Urbanismo ha dado estos primeros pasos, con el objetivo de concurrir a un concurso de ayudas
La Voz
A lo largo de estas próximas semanas, la Concejalía de Urbanismo -liderada por el edil Borja del Barrio- finalizará la redacción de un proyecto que tiene como propósito dar un cambio integral a una de las plazas con las que cuenta Medina del Campo: la del Pilar. Sus jardines, parques infantiles y zonas de recreo ya adolecen del transcurso del tiempo y deterioro, lo que ha hecho que sea justo ahora cuando el ente local trate de transformar este espacio. Por el momento, el Consistorio está aunando todos sus esfuerzos en la redacción del precitado pro-
yecto, con el objetivo de concurrir con él a una subvención regional. Y, aunque todavía ni siquiera ha salido fecha para esta mencionada convocatoria, desde Urbanismo han preferido adelantarse a los acontecimientos y tener los «deberes» hechos para entonces. Una manera óptima de buscar líneas de financiación que puedan ser beneficiosas para el erario.
Aunque todavía queda mucho camino por recorrer, el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio, adelanta que no se trataría de «una obra cosmética», más bien «otra forma totalmente distinta» de enfocar a esta Plaza del Pilar.
Encuentro con los agentes de turismo de la provincia de Valladolid // Fuente: Turismo provincia Valladolid
Foto denuncia parque del Pilar
Medina del Campo celebra el Día del Adulto Mayor con un espectáculo de acrobacia aérea
La Plaza Mayor de la Hispanidad será el escenario de este evento, que se desarrollará el próximo 1 de octubre
La Voz
El próximo martes, 1 de octubre, Medina del Campo celebrará el Día del Adulto Mayor con un espectáculo original de acrobacia aérea, al compás de música en directo. Un evento que tendrá como escenario la Plaza Mayor de la Hispanidad, y que se desarrollará entre las 19.00 a 20.00 horas. La cita se ha presentado en la mañana de este martes, 25 de septiembre, en el salón de escudos del Ayuntamiento medinense, a cargo de la concejal de Familia y Tercera Edad, Paloma Domínguez, acompañada de la que fuera Guardesa de Honor en 2021, Inmaculada Hernández. El 14 de diciembre de 1990 la
Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 1 de octubre como Día Internacional de las Personas de Edad, el cual tiene por objeto reconocer la contribución de los adultos mayores al desarrollo humano y económico, así como resaltar las oportunidades y los retos asociados al envejecimiento demográfico mundial. Bajo este contexto, Domínguez ha subrayado el valor de reconocer los derechos, la dignidad y las historias de las personas mayores. «Cada vida tiene valor y cada historia merece ser contada», afirmó la concejala, quien también destacó el esfuerzo del Ayuntamiento en promover un futuro inclusivo y respetuoso para todas las edades. Haciendo alu-
sión al evento novedoso de este año, Paloma Domínguez adelanta: «Se trata de un artista que actuará en una plataforma de hasta 7 metros de altura, deleitando al público con un magnífico show». Por su parte, Inmaculada Hernández, conocida por su trayectoria profesional y por haber sido guardesa de honor de Medina del Campo, compartió unas emo-
Medina del Campo, cada vez más cerca de suprimir la tasa de zona azul los domingos
Paula de la Fuente
El Consistorio de Medina del Campo suprimirá la tarifa de la O.R.A. los domingos; ya es firme, pues se trata de una iniciativa estudiada y planteada desde el Ayuntamiento medinense que, en declaraciones a este medio, garantiza que los estudios pertinentes para tomar la decisión ya se habrían realizado. «Estamos trabajando en la modificación de la Ordenanza, pero hay que modificar no solo la de la O.R.A., también la Ordenanza Fiscal, porque es ahí donde están recogidas las tarifas de este servicio, así como el contrato con la empresa encargada de este asunto», confirma a este medio de comunicación el edil de Urbanismo, Borja del Barrio. A pesar de que todavía no hay una fecha exacta calculada para poner en marcha esta determinación, sí se puede afirmar que, a lo largo del próximo año 2024, los vecinos de Medina del Campo y visitantes serán tes-
tigos de estas últimas noticias. «Al tener que realizar tres modificaciones, el calendario se hace más engorroso», explica del Barrio, haciendo alusiones a que esta cuestión podría dilatarse, hasta sobrepasar el 2024. Este hecho -el de suprimir la O.R.A los domingos- traerá consigo una consecuencia directa, como es la vuelta del servicio de la O.R.A. los jueves, que hasta ahora era gratuita por la categoría de ‘Domingo Abierto’ con la que cuenta la Villa de las Ferias. Sin embargo, esta no será la única novedad que traerá la modifica-
ción de la Ordenanza Reguladora de Aparcamiento, a pesar de que «todavía es pronto para dar más detalles». El propio del Barrio reconoce que es un tema que está generando «bastante debate», si se tiene en cuenta el propósito de rotación de este servicio: «Si adoptamos el nuevo sistema, nos encontraremos con vecinos que aparcan el coche el sábado y se pueden olvidar de ello hasta el lunes», afirma el concejal. No obstante, se probará este nuevo sistema para ver cómo funciona, aunque la entrada en vigor de los cambios todavía no tiene fecha
tivas palabras. Reconoció el trabajo incansable del Ayuntamiento y el Centro de Acción Social en favor de los mayores. «Nos ofrecen programas estupendos que nos ayudan a seguir creciendo y evolucionando», expresó Hernández, quien además destacó la importancia de que las personas mayores sean «la llama viva» de la sociedad, un ejemplo de hones-
tidad, bondad y concordia. Hernández también hizo un llamamiento a valorar la vejez como una etapa natural de la vida, despojándola de connotaciones negativas. Agradeció el apoyo constante de las instituciones y de la comunidad, resaltando cómo los mayores reciben herramientas para continuar desarrollándose a nivel personal, físico e intelectual.
La Asociación de Mujeres en Igualdad de Medina del Campo anuncia nuevas actividades para este nuevo curso
La Voz
La Asociación de Mujeres en Igualdad de Medina del Campo ha anunciado su agenda de actividades para el curso 2024/25, destacando una variada oferta de talleres y excursiones que buscan fomentar la participación y el aprendizaje entre sus miembros. Entre los talleres disponibles, se incluyen: Retacería, Ganchillo y Bordado Español Días: Martes o jueves, de 16:30 a 18:30
Imparte: Nieves Teléfono: 661 973 229,Taller de Costura
Renacentista,Día: Lunes, de 16:30 a 20:00 Imparte: Carmen Rico Teléfono: 679 379 673
Patchwork a Máquina Día: Martes, de 17:00 a 20:00
Imparte: Armando ,Teléfono: 633 646 985, Corte y Confección
(Costura en General)Día: Miércoles, de 16:30 a 20:00
Imparte: Mercedes López Teléfono: 605 857 482 Taller de Iniciación al PC y Móvil Día: Jueves, de 16:30 a 20:00
Imparte: Cristina,Teléfono: 646 988 310 Estos talleres son gratuitos, pero es necesario ser miembro de la asociación para partici-
par. Además de los talleres, la asociación ofrece otras actividades como clases de Pilates los martes y jueves, y sesiones de Bolillos y Encaje de Tul los lunes. También se impartirá un taller de Restauración de Muebles los miércoles.
Entre las excursiones programadas, destacan dos viajes a Madrid: Viaje a la «Galería de las Colecciones Reales» el 9 de noviembre, con un coste de 70 € para asociadas y 75 € para no asociadas. La fecha límite para apuntarse es el 20 de octubre. Viaje al Circo del Sol «Alegría» el 2 de enero, con precios que varían de 96 € a 100 € según la afiliación. La reserva debe hacerse antes del 27 de noviembre. Los interesados en estas excursiones pueden realizar sus reservas en Petromas, ubicado en C/ Bernal Díaz del Castillo, nº 12, de lunes a sábado en horario de oficina. Finalmente, la asociación recuerda que aún hay plazas disponibles para la excursión a Badajoz, programada para el 5 y 6 de octubre. Se insta a los inscritos a realizar el pago correspondiente para asegurar su reserva en el hotel.
Inmaculada Hernández y Paloma Domínguez // Foto: La Voz
La jueza de Medina del Campo, Marta Campo, protagoniza
un vídeo dirigido a aspirantes a la judicatura
La Voz
Marta Campo Gonzalo, jueza de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Medina del Campo, ha protagonizado un vídeo recientemente publicado en las redes sociales oficiales de la Uva con recomendaciones dirigidas a quienes planean presentarse a las oposiciones de Jueces y Fiscales.
En febrero pasado, Marta Campo fue una de las seis juezas de la 72ª promoción de la Carrera Judicial que juraron su cargo en una ceremonia celebrada en el Palacio de Justicia de Burgos ante la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL). Con tan solo 24 años, Marta ha asumido un puesto con competencia en casos de vio-
lencia sobre la mujer en la jurisdicción de la Villa de las Ferias Graduada en Derecho por la Universidad de Valladolid en 2019, aprobó las oposiciones a judicatura a la primera, un logro al alcance de muy pocos. Para ella, el éxito en la oposición se basa en la combinación de disciplina, constancia y una fuerte determinación mental. «Una oposición es una batalla contra ti misma», afirma Campo, subrayando la importancia de la autoconfianza en el proceso. Marta Campo, natural de Guardo (Palencia), menciona en la publicación de la UVa que su vocación por la judicatura comenzó en el Bachillerato, cuando tuvo la oportunidad de hacer prácticas con una jueza en Palencia. A par-
tir de esa experiencia, supo que quería dedicarse al Derecho, pero no como abogada, sino como jueza. Su formación universitaria, asegura, fue fundamental para afrontar con éxito las oposiciones. «El esfuerzo memorístico que haces en la carrera te prepara para la oposición, ya llevas mucho volumen de información», explica. El sacrificio también ha sido parte de su camino hacia la carrera profesional. Marta reflexiona sobre las renuncias personales que implica el proceso de oposición, desde las horas de estudio intensivo hasta perderse momentos importantes con familiares y amigos. «Decir no a Navidades, a sobremesas, a cumpleaños… es parte del sacrificio».
Vox de Medina del Campo solicita poner freno a la «invasión inmigratoria»
La formación presentará en el pleno ordinario de este jueves una moción para el «traslado y acogida de inmigrantes ilegales fuera de España»
Paula de la Fuente
A través de cinco puntos, la formación medinense de Vox trasladará al pleno ordinario de septiembre una moción para el «traslado y acogida de inmigrantes ilegales fuera de España». Entre las propuestas que ponen encima de la mesa sus portavoces, Atenea Santa y Alberto Amigo, se estudia el rechazo de la política de puertas abiertas a la inmigración ilegal «alentada y promovida por el Partido Socialista y sus socios de Gobierno en España». Igualmente, tratarán de sumar los apoyos suficientes para exigir al Gobierno de la nación la expulsión inmediata de todos los «inmigrantes ilegales» que se encuentren en la villa.
Con este escenario, el partido que forma parte del equipo de Gobierno -junto a PP y Medina Primero-, pretende quedar constancia del rechazo a la apertura de cualquier tipo de centro de acogida de inmigrantes ilegales en la Villa de las Ferias, así como declarar a Medina del Campo como «municipio que no apoya a las asociaciones y ONGs que colaboren con las mafias del tráfico de seres huma-
nos e inmigración ilegal». Finalmente, se tratará de llegar a un acuerdo con el resto de grupos políticos en pleno para promover las modificaciones legales necesarias a fin de evitar «el fraude en el empadronamiento, que permite a los inmigrantes ilegales poder acceder a beneficios y ayudas sociales».
Una serie de barreras que vendrían a poner freno a lo que denominan como una «invasión inmigratoria que, en parte, está promovida por el actual gobierno nacional quien, en lugar de apostar por el fomento de la natalidad y el apoyo a las familias y los trabajadores españoles, ha optado por un modelo de inmigración descontrolada que promueve la llegada de millones de inmigrantes ilegales y trata de imponer un disolvente modelo de sociedad multicultural».
En el edicto que se debatirá este jueves, Vox asevera que está en juego el «futuro, bienestar y la prosperidad de los españoles». Por todo ello, habrá que esperar a cómo se desarrolla la sesión para ser testigos si cuentan con la mayoría de votos favorables entre los 21 ediles que configuran el Ayuntamiento de Medina del Campo.
El antiguo Hospital Simón Ruiz prorroga las obras de su cuarta fase en Medina del Campo hasta enero de 2025
La quinta fase, pendiente de la aprobación de una subvención, encamina al edificio a convertirse en un centro de innovación educativa
Paula de la Fuente
El Consistorio de Medina del Campo, y más concretamente la Concejalía de Urbanismo, permanece a la espera de una importante subvención sujeta al 2% cultural, que iría de la mano de la puesta en marcha de la quinta fase de rehabilitación del Hospital Simón Ruiz. Un proyecto de recuperación del edificio, que se estructura en aproximadamente una decena de fases que permitirán ver al espacio en todo su esplendor. A pesar de que la 3ª y 4ª fase iban a terminar este verano, se ha concedido una nueva prórroga a los profesionales para que efectúen las actuaciones oportunas en el interior, siendo enero de 2025 el mes previsto para finalizar las mismas.
«Ambas fases van bien, aunque un poco más lentas de lo que nos gustaría debido a imprevistos típicos de una rehabilitación de este tipo. Es un trabajo muy manual, casi artesanal, especialmente al tratarse de un Bien de Interés Cultural», menciona del Barrio. Unos plazos muy poco predecibles, también para la resolución de la subvención de la quinta fase. «La última subvención la presentamos en abril de 2021 y nos contestaron a principios de 2023», recuerda el concejal, por lo que todavía podría tardar en llegar la respuesta para esta última propuesta.
Esta fase número cinco se encaminaría a convertir una par-
te del Hospital Simón Ruiz en un centro de innovación educativa.
Dicho de otro modo, no perseguirá una materia en concreto o un tipo de educación específica, sino más bien izarse como un epicentro de conocimiento cultural y científico que mejore la calidad de Medina del Campo como enclave puntero en este tipo de cuestiones. Una vez finalizadas las fases tres y cuatro, el Ayuntamiento planea desplazar varios servicios al Hospital Simón Ruiz, incluyendo una sala de artes escénicas, la Escuela de Danza y el Aula Mentor, entre otros. «Queremos dotar el edificio con servicios abiertos al público para el disfrute de todos los ciudadanos,» señala del Barrio. Cuando el edificio esté ya consolidado, se iniciarán las obras que contempla la próxima quinta fase.
«Esperemos que a la mayor brevedad posible, pero sin aventurarnos a decir fechas», sentencia el concejal de Urbanismo. Igualmente, reseña que son ya seis millones de euros lo invertido en este inmueble y todavía no está totalmente finalizado: «La verdad es que asusta un poco hablar de millones de euros y saber que la rehabilitación ronda todavía el 50% aproximadamente», comenta del Barrio.
¿QUÉ HAY DEL RESTO DE LAS FASES?
«Tenemos claro que quere-
mos llegar a rehabilitar el edificio al 100%», corrobora el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio, acerca de completar las diez fases que contempla esta reforma integral. Por todo ello, y teniendo en cuenta que la tercera y cuarta están en proceso -así como la quinta, pendiente de resolución de subvención- todavía no han abordado cómo desarrollar las restantes.
Si bien es cierto, y a sabiendas de que, «evidentemente, no vamos a acabar en esta legislatura», el edil sopesa la posibilidad de que las fases venideras también lleguen de manera conjunta -como por ejemplo, la séptima y octava juntas-. «El objetivo es que esta joya arquitectónica esté al servicio de los vecinos», finaliza.
Este proyecto no solo revitalizará un patrimonio histórico de Medina del Campo, sino que también ofrecerá nuevos servicios y oportunidades a la comunidad local, consolidando al Hospital Simón Ruiz como un centro de actividad cultural y educativa
FASE 3
A lo largo de estos próximos meses, en el marco de la fase 3 de rehabilitación del edificio, se pondrá el foco de nuevo en el ala cuya fachada se ubica en la avenida de Portugal. «Se trata de la entrada principal del edificio, que esta justamente pegada a la
Iglesia. Todo ese cuerpo del edificio, es decir, las dos plantas más el bajo cubierta», explica del Barrio. Así, ya en la segunda planta citada, se rehabilitará el espacio situado justo encima de lo que, a día de hoy, es una sala de audiovisuales, que radica detrás de la antigua Sacristía. «Van a ser espacios que estén abiertos al público», cerciora el edil que, a modo de ejemplo, destaca la posibilidad de instaurar en este punto el Aula Mentor o la Escuela Municipal de Danza, dejando así a la entidad AFAMEC una mayor superficie para trabajar, al aglutinar el inmueble colindante a sus actuales instalaciones, donde a día de hoy se imparten las lecciones dancísticas.
El objetivo de estas acometidas es solventar la situación de ruina que presentan los diversos rincones del antiguo hospital, para que «no haya un colapso y se pierda el patrimonio». Por el momento, y tras la primera visita realizada tanto por del Barrio como por la edil Patricia Carreño, «que es quien ha gestionado el Simón Ruiz», explica su compañero, las sensaciones son «muy buenas», por lo que están «muy satisfechos porque han sido dos años de tramitación hasta llegar a este punto», finaliza.
FASE 4
Tal y como adelantó la propia
Junta de Castilla y León hace meses, las obras de esta fase 4 consisten fundamentalmente en la reparación e impermeabilización de la cubierta; consolidación del muro suroeste del torreón sur y reparación de cubierta; fijación del forjado de techo de entreplanta de las galerías, de manera que colaboren en la estabilidad del muro de fachada al permitir absorber esfuerzos horizontales; refuerzo y consolidación del forjado de las galerías suroeste y noroeste a nivel de planta primera; realización del forjado de entreplanta de la galería suroeste y refuerzo y consolidación del de la galería noroeste; realización de las tres escaleras previstas en el proyecto, y las fábricas correspondientes a la intersección de las dos galerías. Asimismo, se llevará a cabo el tratamiento de restauración y consolidación de los muros de fachadas de galerías noroeste y suroeste y fragmento de la sureste, correspondiente a la de fachada de acceso. Se elaborará un estudio arqueológico de la zona de intervención, mediante la realización de tres catas y el seguimiento arqueológico en las intervenciones que afectan a los suelos. Finalmente, se contempla una actuación de carácter previo en las bóvedas del claustro, mediante cosido con fibra de vidrio de las que presentan mayor riesgo de rotura, quedando pendiente la intervención general en una fase posterior.
Fachada actual del Hospital Simón Ruiz
Los certámenes de la Feria Renacentista ya tienen ganadores en Medina del Campo
Voz
El pasado 10 de septiembre de 2024, se llevó a cabo la votación del jurado para determinar los ganadores de los distintos concursos organizados en la Semana Renacentista de Medina del Campo. La cita tuvo lugar en el Ayuntamiento de Medina del Campo a las 12:00 horas, y contó con la presencia de un jurado compuesto por las concejalas Nadia González Medina, Patricia Carreño, Juan Frías Sanzrepresentante de los Imperiales-, Juan José García Galindo -representante de
“Comuneros”- y José Manuel Fernández -representante del Círculo de Progreso-.
C ONCURSO DE CARTELES DE LA S EMANA R ENACENTISTA 2025
El jurado anunció los ganadores del concurso de carteles, donde se destacó el trabajo creativo de artistas locales y nacionales. El Primer Premio y Cartel Oficial de la Semana Renacentista 2025, valorado con 300 euros, corresponde a José A. Esteban Olmedo, de Medina del Campo. En la próxima semana se presentará, al mismo tiempo que el resto de
imágenes.
En cuanto al Segundo Premio, valorado en 200 euros, distingue a Juan Carlos Rebollo Herrera, de Medina del Campo; en cuanto al Tercer Premio, con una dotación de cien euros, se ha distinguido a Marta de Vera Pérez, de Hoyo de Manzanares, Madrid; el Premio Joven, también por cien euros, distingue a Ángela Martín García, de Medina del Campo y, finalmente, la Mejor Fotografía de Instagram -también valorada con 100 euros-, ha seleccionado al usuario «galan10mtc».
C ONCURSO DE DECORACIÓN
En el marco de la Feria
Renacentista “Isabel la Católica” 2024, también se realizó el I Concurso de Decoración. En esta categoría, el Bar La Abadía se alzó con el primer premio por su destacada ambientación renacentista. El jurado encargado de este fallo estuvo integrado por Patricia Carreño, Juan Frías Sanz y José Manuel Fernández.
C ONCURSO DE PINCHOS
Finalmente, en el popular Concurso de Pinchos de la Feria Renacentista “Isabel la
Católica” 2024, el jurado, compuesto por Patricia Carreño, Juan Frías Sanz, Manuela Burgos y José Manuel Fernández, otorgó el galardón al Bar Mar Azul por su pincho, que destacó entre las propuestas culinarias locales.
La Semana Renacentista de Medina del Campo sigue consolidándose como un evento emblemático que rinde homenaje al pasado histórico de la localidad, y que ofrece a vecinos y visitantes la oportunidad de participar en diversas actividades y concursos que ponen en valor el arte, la creatividad y la gastronomía local.
La
Medina del Campo acoge este domingo la IV Concentración de Vehículos Clásicos
La Plaza Mayor de la Hispanidad será el epicentro de la actividad
La Voz
A lo largo de este domingo, 29 de septiembre, la Plaza Mayor de la Hispanidad volverá a ser el epicentro de actividad de la IV Concentración de Vehículos Clásicos. Un evento que, ya el pasado 2022, La Voz de Medina y Comarca lo definió como «un museo del vehículo clásico» en pleno centro neurálgico de la localidad. Será a las 10.00 horas cuando arranque la programación, con la apertura de
inscripciones.
Más tarde, tal y como reza el cartel anunciador de la cita, llegará una jornada de animación musical a cargo de Manu Freire a las 11.30 horas. Ya a las 14.00 horas, se dará paso a un sorteo entre los vehículos inscritos. Finalmente, a las tres de la tarde arrancará la comida en el restaurante San Roque, con un nuevo sorteo entre los asistentes. Asimismo, los 50 primeros inscritos contarán con una visita al Museo de las Ferias.
ADIF suprime un paso a nivel en Medina del Campo por valor de dos millones de euros
A 149 metros del paso a nivel que se suprime se construirá un nuevo vial que incluye un paso superior
La Voz
Adif invertirá 2.023.108 euros en la supresión de un paso a nivel situado en el punto kilométrico (pk) 202/459 de la línea de ancho convencional Madrid-Hendaya, en el término municipal de Medina del Campo. Con esta actuación, se mejorará la permeabilidad de la línea, incrementando las condiciones de seguridad para la circulación de vehículos y trenes.
Además de la supresión del paso a nivel del pk 202/459, está prevista la construcción de un nuevo vial que incluye un paso superior en el pk 202/628 de la misma línea Madrid-Hendaya. También se han diseñado cami-
nos de servicio en ambos márgenes, de modo que coincidan sensiblemente con los actuales para no interrumpir ninguno de los movimientos posibles en la actualidad, y optimizar en lo posible la red local de caminos. Los viales son compatibles con los previstos en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Medina del Campo.
Las obras ahora adjudicadas serán ejecutadas por la empresa Contratas Vilor. Estas acciones contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 (Salud y Bienestar), 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
Paso a nivel en Medina del Campo
Azucena Rodríguez Jiménez, desde Medina del Campo a la 38º Campaña Antártica del Ejército de Tierra
La Voz
Azucena Rodríguez Jiménez, oriunda de Medina del Campo, encarna la determinación y el espíritu de una mujer que ha consagrado su vida al servicio de su país y a la ciencia. En su voz resuenan los ecos de un camino recorrido entre sacrificio y orgullo, desde los barracones de su Valladolid natal hasta los confines del planeta, donde el hielo y la ciencia se funden en la Base Antártica Española Gabriel de Castilla.
Su historia no es una más. Azucena no es solo una militar experimentada, sino una defensora apasionada de la ciencia y la investigación. Al escuchar su relato, resulta imposible no admirar la valentía con la que encara la próxima campaña antártica, la número 38 de la historia española, en uno de los entornos más hostiles del mundo. Lo que en otros generaría temor, en Azucena se convierte en ilusión: “Es algo muy ilusionante, un sueño por cumplir”, confiesa con la serenidad de quien sabe que su destino está forjado en el esfuerzo y la preparación.
Desde que ingresó en las
Fuerzas Armadas en 1999, Azucena ha recorrido un largo camino. Su carrera comenzó en el pinar de Antequera, cuando era una joven “alocada”, como ella misma se describe. Ahora, con más de dos décadas de servicio, su mirada está fija en nuevos horizontes. La Antártida es el próximo reto, un desafío que abrazará con el mismo compromiso con el que ha enfrentado misiones en Afganistán y Kosovo, donde la adversidad y la incertidumbre eran compañeros constantes.
Azucena no se enfrenta solo a las temperaturas extremas o las tormentas que pueden azotar la base antártica, sino a la responsabilidad de ser una pieza clave en la infraestructura que permite a los científicos llevar a cabo investigaciones cruciales para el futuro del planeta. “Cuando haces un trabajo duro, la recompensa es que comas bien”, dice al referirse a su papel como gestora de la alimentación en la base. Su humildad no oculta la importancia de su trabajo. Su meta es clara: que, al final de la campaña, los investigadores y el equipo recuerden que, en la 38ª misión, «comieron muy bien». Sin embargo, su labor tras-
ciende lo logístico. Azucena representa el espíritu de colaboración y entrega que impregna las Fuerzas Armadas. A pesar de tener un rol específico, sabe que en la base todos hacen de todo: desde manejar una zodiac hasta acompañar a los científicos en la exploración del territorio, cada miembro del equipo es parte esencial de un engranaje mayor. Y es precisamente esa versatilidad la que refleja el carácter polifacético y resiliente de esta mujer que, con orgullo, porta la bandera de Medina del Campo allá donde el destino la lleve. La preparación para una misión de este calibre es ardua, tanto física como mentalmente. Las pruebas no solo evalúan la capacidad física, sino también la fortaleza psicológica de quien debe enfrentarse a meses de aislamiento en condiciones extremas. Pero Azucena se muestra segura, consciente de que las vicisitudes que afrontará en el Sexto Continente no son más que una extensión de la disciplina que ha cultivado durante toda su carrera. “Sabes a lo que te vas a enfrentar. Vamos preparados”, afirma con una confianza ganada a pulso.
Para Azucena, la Antártida no es solo un destino, sino un símbolo. Es el reconocimiento de años de esfuerzo y una prueba más de que los sueños, por muy lejanos que parezcan, están al alcance de quienes no se rinden. Su emoción es palpable cuando menciona el viaje en el buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa, desde donde zarpará hacia el continente blanco, y la vuelta en el legendario Hespérides. Aunque pasará las Navidades lejos de casa, su familia y amigos ya están acostumbrados a que la distancia sea parte de la elección de vida de Azucena. Como ella misma dice: “Cuando deseas algo con tantas ganas, no te importa estar fuera en fechas señaladas”.
A pesar de las miles de millas que separarán a Azucena de su tierra natal, ella llevará consigo el corazón de Medina del Campo. “Intentaré llevarme mi bandera y hacer una foto con la bandera de mi pueblo, para que se vea que un medinense ha llegado a la Antártida”, dice, con la convicción de quien sabe que su pueblo estará con ella en cada paso que dé sobre el hielo. El legado de Azucena Rodríguez Jiménez va más allá
de su contribución en la Antártida. Es un testimonio de cómo la fuerza de voluntad y el espíritu de servicio pueden abrir las puertas a experiencias únicas, de cómo la pasión por ayudar a los demás y la curiosidad por el conocimiento nos pueden llevar a lugares tan remotos como fascinantes. Ella, como tantos otros miembros de las Fuerzas Armadas, demuestra que servir a la patria no se limita a empuñar un arma o a estar en el frente de batalla. También significa ser parte de una misión que, en su esencia, busca preservar y proteger el futuro de todos nosotros. Una mujer de Medina del Campo que se encuentra dentro de un selecto grupo de unas 47 personas que partirán a este lugar tan recóndito del mapa.
Así, mientras el buque oceanográfico surque los mares helados rumbo al continente blanco, la figura de Azucena se alzará como un ejemplo de compromiso, dedicación y orgullo. No solo representará a España en la Antártida, sino que llevará consigo el espíritu de una tierra que, aunque pequeña, se agiganta en los corazones de quienes, como ella, no conocen fronteras.
Azucena Rodríguez Jiménez
La compresión del terreno daña el pavimento de uno de los soportales de la Plaza Mayor de la Hispanidad
Los agentes de la Policía Local han recibido en sus instalaciones a una mujer que habría sufrido un importante golpe al atravesar este punto
La Voz
Hace escasamente una semana, los agentes de la Policía Local de Medina del Campo atendieron la comparecencia de una mujer en sus dependencias, tras sufrir un importante tropiezo y posterior golpe en la Plaza Mayor de la
Hispanidad de la Villa de las Ferias. Una caída producida en uno de los soportales del pleno centro neurálgico de la localidad -en el que se ubica la popular Casa del Peso- a raíz de la situación en la que se encuentra el suelo.
Justo en este enclave, la com-
presión del terreno ha provocado el daño en el pavimento, haciendo que las baldosas estén totalmente levantadas. Con todo, después de tomar nota del suceso, los agentes dieron aviso a los servicios del Ayuntamiento medinense para solucionar la situación lo antes posible.
La hermandad rociera de Medina del Campo regresa a su ruta en honor a Santa Teresa
La ruta organizada por la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Medina del Campo tendrá su parada en Fresno el Viejo el sábado 28 de septiembre
La Voz
Para la jornada festiva en Fresno el Viejo, se han organizado diferentes actividades que comenzarán a las 9 de la mañana y finalizarán a las 12 de la noche. A las 9 horas de la mañana del 28 de septiembre comenzará la concentración en la «Casa de Hermandad». A las 9:30 horas, se dará inicio a la salida del Simpecado hacia Fresno el Viejo por la ruta teresiana. A las 12h está prevista la llegada a Campillo, donde se rezará el «Angelus», con posterior almuerzo. La llegada a Fresno está prevista para las 15h. A partir de ese momento comenzará la comida en la piscinas municipales de Fresno el Viejo. En el mismo lugar, el grupo flamenco «Kurkillo» actuará a partir de las 16:30 horas. Ya adentrados en la tarde, a las 20 horas se celebrará
la «Santa Misa» en la parroquia de San Juan Bautista de Fresno el Viejo. La cena de convivencia en el salón del Ayuntamiento de Fresno tampoco faltará. La jornada festiva terminará con la actuación del grupo flamenco «Caramelo» en el mismo lugar que la cena, a partir de las 00 de la noche. Todos aquellos interesados en acudir a la cena deberán adquirir tickets, que tendrán un precio de 12€ para adultos y 8€ para niños, los cuales estarán disponibles hasta el 26 de septiembre. Los lugares en los que podrán adquirirse los tickets son: Casa de Cultura de Fresno el Viejo,Panadería J. Ribón de Medina del Campo, Juguetería Francisco Pérez de Medina del Campo,Regalos Yéboles de Medina del Campo, Asimismo, todo aquel que lo desee, podrá pernoctar en la Casa de Cultura de Fresno el Viejo.
Pavimento próximo a la Casa del Peso // Foto: La Voz
Concierto del XVI CIclo de Conciertos Didácticos de Órgano // Fuente: Mancomunidad Tierras de Medina
El XVI Ciclo de Conciertos Didácticos de Órgano finaliza en Medina del Campo
La Iglesia de San Miguel Arcángel acogió el pasado 18 de septiembre el último concierto del 16º Ciclo de Conciertos Didácticos de Órgano, el cual ha recorrido municipios como La Seca, Muriel de Zapardiel o Lomoviejo. Para este último concierto se contó con el Coral de Voces Amigas de Medina del Campo, dirigidos por Verónica Castañeda, y con Marce García al órgano. Asimismo, hasta la Iglesia de San Miguel Arcángel, se desplazó el presidente de la Mancomunidad Tierras de Medina, José Luis Navas, quién dedico unas palabras antes del comienzo del concierto. El objetivo de este ciclo de conciertos ha sido el de continuar con la tradición que ya lleva presente en las tierras de Medina casi 500 años y que es el de hacer sentir la música de una forma especial a través del órgano.
AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO
IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS
2024
Un Certamen Nacional de Tunas aterrizará en Medina del Campo el 9 y 10 de noviembre
El pasado febrero varias tunas ya asistieron al carnaval medinense, para ir tomando contacto con la Villa de las Ferias
Paula de la Fuente
PLAZO PARA EL PAGO:
DEL
16
DE
SEPTIEMBRE AL 20 DE NOVIEMBRE
El pago se efectuará en las entidades bancarias colaboradoras presentando el recibo correspondiente. Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento (planta baja del Ayuntamiento, entrada por C/ Gamazo) dentro del plazo indicado.
iSi tuviera domiciliado el pago de los recibos, éstos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el cargo en cuenta el 5 de noviembre.
Los contribuyentes acogidos al sistema especial del impuesto sobre bienes inmuebles que hayan efectuado el pago del primer plazo (50% de la cuota) mediante la correspondiente domiciliación bancaria, recibirán el cargo del segundo plazo (restante 50%) el 5 de noviembre. La devolución del primer plazo deja sin efecto la orden de domiciliación dada, por lo que los contribuyentes afectados deberán pagar la totalidad de la cuota en las entidades colaboradoras del 16 de septiembre al 20 de noviembre, presentando para ello el correspondiente recibo que, de no haberlo recibido, deberán solicitar en la Oficina de Gestión Tributaria.
Para su comodidad, se recomienda domiciliar el pago de los tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas.
Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.
RECUERDE: 20 DE NOVIEMBRE ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO
Como ya relataba La Voz de Medina y Comarca el pasado febrero, «Aquel que no beba vino es un animal» o «Clavelitos de mi corazón», fueron varias de las estrofas más populares que se escucharon a lo largo del fin de semana de Carnaval en Medina del Campo. A pesar de las gélidas temperaturas, bares, calles y cualquier rincón de la villa entró en calor rápidamente al observar la llegada de un grupo de tunos que, sin dudarlo un instante, lucieron costumbre y tradición entonando los mejores versos de su repertorio. Los medinenses se preguntaban, «¿qué andarán haciendo estos tunos por aquí?» pero, entre aplausos y vítores de alegría, poco importaba la causa. Pues bien, la población puede irse preparando porque, a lo largo del próximo mes de noviembre, serán centenares de ellos los que acudan a la tierra que vio morir y testar a Isabel la Católica, con motivo de la celebración de un Certamen Nacional. De hecho, las fechas ya están confirmadas: el fin de semana del 9 y 10 de noviembre. Es Olga Mohíno, la segunda teniente de Alcaldía, la que estableció esos primeros contactos para abordar el evento, de la mano de Paula Valdespina. «Queremos que las calles de Medina del Campo estén estupendamente y con mucho ambiente, hay que tener en cuenta que es mucha la gente que viene acompañando este tipo de eventos», asevera Olga Mohíno. Actualmente, se está colaborando con diversas asociaciones para poner a punto este encuentro. Entre ellas, la teniente de Alcaldía destaca la Asociación de Hostelería e incluso el Círculo de Progreso de la localidad. «El propósito es que, un mes como noviembre, algo triste, tenga también actividad y pueda suponer un revulsivo económico para Medina del Campo», defiende la edil.
En ese contexto de colaboraciones, la Asociación de Vecinos de Simón Ruiz también habría mostrado su disposición para involucrarse en el evento: «Queremos que participe la sociedad medinense en esta cita que esperamos que se consolide para otras ediciones en otros años», cerciora Olga Mohíno. Asimismo, en estos próximos meses abordarán la configuración de un jurado para el propio certamen: «Como tal, se desarrollará el día 9 en el Auditorio Municipal pero, tras ello, también se extenderá a las calles», corrobora la teniente de Alcaldía.
Por todo ello, además del Auditorio Municipal Emiliano Allende, las calles de Medina del Campo se convertirán en un escenario donde la pureza de las tunas se deje notar dentro de unos meses. «La fiesta va a estar en la calle», confirma la teniente de Alcaldía. A pesar de ello, y dentro de ese ámbito más formal del que goza el certamen, el Consistorio ya habría contactado también con expertos en música del municipio, con el objetivo de que ejerzan como críticos o jurados del evento.
Partiendo de datos orientativos, el último Certamen Nacional celebrado en Antequera gozó de 249 participantes, de los cuales 220 se alojaron en dicho lugar. «Por esa razón, vamos a tratar de ofertarles el albergue como una posibilidad para poder instalarse, al estar hablando de una importante cantidad de personas que van a llegar a nuestro municipio», adelanta la concejal de Medina Primero.
Esta misma fuente es la que corrobora la participación de la Tuna de Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona, Valencia, Málaga, Madrid, Alcoy; Tuna de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Sevilla; Tuna de Peritos Industriales de Sevilla; Tuna de Informática de Las Palmas, de Madrid y Tuna de Ciencias de Barcelona y Valencia.
Tuna en Medina del Campo en los pasados carnavales// Foto: Olga Mohíno
La renovada piscina cubierta de Medina del Campo abrirá sus puertas antes del verano de 2025
Las tres fases que forman parte de la reforma -más las obras de urgencia- ya están adjudicadas y en proceso de ejecución
Paula de la Fuente
Medina del Campo encara este último trimestre del año con importantes obras en sus calles. Una de ellas, la continuación de las reformas en la piscina cubierta, repartidas en tres fases -más una actuación de urgencia- que ya están totalmente adjudicadas y en proceso de ejecución. Aunque el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de la localidad, Borja del Barrio, prefiere ser «prudente» a la hora de dar una fecha concreta de reapertura, estima que antes del verano de 2025 se podrá disfrutar de esta nueva instalación.
«Al estar todas las fases adjudicadas, ya se puede hacer la obra en su conjunto y podremos ir más rápido al no haber interferencias entre una fase y otra», corrobora el edil de Urbanismo. Con todo ello, y tras el inicio de las obras en mayo de 2024, las labores van avanzando hasta la actualidad: «Está hecha la cubierta, ahora quedan las fases de acondicionamiento de instalaciones», explica del Barrio. Y es que el Consistorio medinense invertirá hasta dos millones de euros en una piscina «que se ha renovado prácticamente en su totalidad».
El precitado edil de Urbanismo destaca los cambios que se van a efectuar en la zona de servicios de higiene, la modificación total de la envolvente o la demolición controlada de la fachada oeste que «ahora mismo está ciega, pero se pretende
incorporar mayor puntos de luz». Igualmente, esta renovada piscina tendrá un falso techo más bajito «que dará menos volumen de aire a calentar y mayor eficiencia en la climatización«, explica el concejal del Ayuntamiento de Medina del Campo.
Sobre la reapertura del inmueble, Borja del Barrio garantiza que será antes del verano de 2025, «pero hay que ser prudente con fechas concretas». Unas declaraciones que emite teniendo en cuenta que «no solo hay que finalizar la obra; hay que llenar la piscina y calentar el agua, que eso va a llevar de dos a tres semanas de plazo».
A través de un pleno celebrado el pasado mes de abril de 2024, el Consistorio de Medina del Campo dotó de partida económica las obras de urgencia para la piscina cubierta de la localidad, tras la irrupción de un fuerte vendaval que dañó parte de su fachada el pasado 28 de marzo. Tal y como indicó entonces el edil de Hacienda, Luis Carlos Salcedo, esta dotación, sujeta a los remanentes de tesorería, se eleva a 1.350.000 euros, contando su I y II fase. Cabe recordar que estas dos primeras fases ya estaban adjudicadas y, del presupuesto del que se partía -990.000 euros-, 265.000 no se ejecutarán, teniendo en cuenta que se acarreará con esta parte en las mencionadas obras de emergencia. Dicho de otro modo, a esos 990.000 euros se le suman ahora 605.000 euros correspon-
dientes a esas urgencias, lo que en cómputo hace que el Consistorio eleve a unos 1.350.000 euros la modificación presupuestaria -bajo la modalidad de crédito extraordinario-. Como ya ha mencionado hace meses La Voz de Medina y Comarca, la primera de las fases tiene como principal objetivo la mejora energética, haciendo un cambio integral de las instalaciones en las que se tratará, incluso, la carpintería. Se considera «la más importante aunque no sea la más visual», ha mencionado Borja del Barrio, concejal de Urbanismo, en repetidas ocasiones. En cuanto a la segunda de las fases, se procederá a la consolidación de la estructura y de todas las correas que actualmente están oxidadas y suponen un peligro. Finalmente, la fase tercera seguirá con un proceso de acondicionamiento interior, siendo la ‘parte más estética’ de todo el proyecto. Es en esa última etapa cuando se verán mejorados los aseos o aspectos tan visuales como la pintura. En estos meses ya pasados se ha procedido a la instalación de recuperadores de energía, de placas solares y actuaciones en las carpinterías dañadas, entre otras cosas. Ejemplo de las obras es, igualmente, la modificación que se va a implementar en el vaso pequeño de la citada piscina, que tendrá por objeto facilitar la realización de matronatación en el lugar, aunque también se adaptarán los vestuarios y se harán más inclusivos.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS ACTUACIONES CONTEMPLADAS EN EL PROYECTO
A título de resumen, el proyecto destaca la adecuación del vaso pequeño para matronatación; la modificación de los accesos al edificio, la renovación de acabados en zonas comunes y del pavimento de playas y paramentos; la apertura de huecos de carpintería en cerramiento oeste, la reforma, adecuación y redistribución de los vestuarios; el aumento de las dimensiones de las ventanas en los vestuarios y las zonas comunes, la sustitución de la barandilla en la zona de gradas o la reforma en el equipamiento y el mobiliario de las piscinas.
Más específicamente, en cuanto a los accesos al vaso, se plantea la ejecución de otras dos escaleras simétricas a las existentes, con el fin de dar cumplimiento a la distancia máxima entre cada una de ellas. También se renovará todo el alicatado del mencionado vaso, tanto en paramentos verticales como horizontales, y se verificará el estado de las tuberías de suministro y evacuación de la piscina, por las quejas que desde el servicio de deportes se han trasladado. En caso de que se detecte que en el tramo sobre el que se interviene las tuberías presentan alguna fuga, serán sustituidas.
Además, en la carpintería se integrará una puerta de grandes
dimensiones, con el objetivo de garantizar un fácil acceso a maquinaria y dispositivos de elevación, de cara a mejorar la capacidad de medios auxiliares en trabajos de reparación y mantenimiento sobre elementos instalados, tal y como reza el proyecto. En vista de que sobre este paramento, se dispone actualmente un banco, se realizará un corte sobre el mismo, para posibilitar la apertura de esta nueva puerta, que ha de llegar hasta el pavimento de la playa.
A la hora de hablar de vestuarios, se contempla la ejecución de tres: uno femenino y otro masculino, los cuales serán totalmente accesibles y contarán con una cabina adaptada para usuarios en silla de ruedas. Además, se dispondrá de un tercer núcleo denominado en planos “vestuario infantil”. Con el fin de darle continuidad a la intervención de acabados del núcleo de vestuarios, se retirará el gotelé de las paredes, alisando la zona y repintando todo ello de una manera uniforme. También se sustituirá el falso techo por uno continuo y se renovará la iluminación, intercambiando los dispositivos por unos con tecnología LED. Se trata de un proyecto redactado por Runitek Ingenieros S.L., cuyas intervenciones buscan no solo mejorar la funcionalidad y confort de las instalaciones, sino también prolongar la vida útil del edificio, que presentaba un notable deterioro debido a su antigüedad y al uso continuo sin reformas significativas.
Apariencia de las obras en la piscina cubierta de Medina del Campo durante la última semana de septiembre // Paula de la Fuente
Medina del Campo cierra el XXXV Encuentro Cofrade tras jornadas de intensa devoción
La Voz
Más de medio millar de cofrades de diversas regiones de España se congregaron este fin de semana en Medina del Campo para participar en el XXXV Encuentro Nacional de Cofradías, un evento marcado por la devoción, el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de los lazos entre las hermandades de todo el país. La jornada de clausura estuvo presidida por la corporación municipal, la Junta Local de Semana Santa y la presidenta del Encuentro.
El día comenzó con una solemne procesión desde el Convento de Santa Clara, en la que los cofrades trasladaron con gran devoción al Cristo de Santa Clara hasta el Castillo de la Mota. Este emotivo recorrido reunió a numerosos fieles y marcó el inicio de un día cargado de simbolismo. Posteriormente, los partici-
pantes se dirigieron a la Colegiata de San Antolín, donde el Arzobispo de Valladolid, Luis Argüello García, ofició una eucaristía que fue retransmitida en directo por RTVE.
Otro de los momentos emocionantes de la mañana fue la actuación de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Cautivo de Dos Hermanas (Sevilla), que ofreció un concierto en el atrio de la Colegiata.
La cita también destacó por la serie de actos extraordinarios que tuvieron lugar, entre ellos varias procesiones que habitualmente solo se celebran durante la Semana Santa medinense. Entre ellas, la procesión extraordinaria con motivo del aniversario de la Cofradía de Cristo en su Mayor Desamparo, que rindió homenaje al escultor Ricardo Flecha Barrio. Además, el viernes por la noche se celebró un rosario extraordinario por las calles de la villa, en
conmemoración del 80 aniversario de la primera procesión de la Caridad y el 70 aniversario de los rosarios de la penitencia organizados por la Cofradía Penitencial Nuestro Padre Jesús atado a la Columna.
Procesión extraordinaria, homenaje a Ricardo Flecha Barrio// Fuente Ayto. Medina
El Atado a la Columna escribe un nuevo capítulo de su historia en Medina del Campo
La Voz
La Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna (Domingo Beltrán, 1565) ha firmado, en la noche de este viernes, un nuevo capítulo de su historia. En el marco del XXXV Encuentro Nacional de Cofradías, esta hermandad ha portado por primera vez su
Cristo Atado a la Columna en andas. Alrededor de 25 fieles han cargado con estas pesadas andas, que han recorrido la Plaza Santiago, Apóstol Santiago, San Martín, Almirante, Alfonso Quintanilla, San Martín, Plaza del Pan, Plaza del Marqués de la Ensenada, Santa Teresa y nuevamente Plaza Santiago.
Se ha tratado de una procesión popular, con cinco paradas con los cantos del misterio. Un Rosario Extraordinario con motivo del 80 aniversario de la Primera Procesión de Caridad y el 70 aniversario de la creación de los Rosarios de Penitencia por parte de la Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna.
Medina del Campo estudia la posibilidad de habilitar un entoldado frecuente en la Plaza Mayor de la Hispanidad
Este proyecto para cubrir la zona central de la plaza se incorpora dentro del Plan de Sostenibilidad Turística
Paula de la Fuente
Las Ferias y Fiestas de San Antolín dejaron en Medina del Campo una importante prueba piloto: el entoldado de la parte central de la Plaza Mayor de la Hispanidad. En esta ocasión, con el propósito de favorecer las zonas de sombra en el centro neurálgico de la localidad en el transcurso de los vermús musicales organizados por el Ayuntamiento. Sin embargo, y tras el «gran éxito» que ha supuesto el ‘experimento’, el Plan de Sostenibilidad Turística en el que está inmerso el ente local tiene, entre sus propósitos, contar con esta cobertura en momentos específicos del año. Así lo ha corroborado Patricia Carreño, edil de Desarrollo Local. «Ha sido un total acierto por parte de mis compañeros Nadia González y Borja del Barrio» -ediles de Festejos y Urbanismo respectivamente-, comenta Carreño. Así pues, volviendo al núcleo de la cuestión, este Plan de Sostenibilidad Turística, dotado con más de tres millones de euros para Medina del Campo, podría hacer posible la instalación definitiva de un tol-
do que evitara inclemencias meteorológicas a lo largo de los 365 días del año. «Esto nos permitiría hacer más actividades y ferias; hemos visto este San Antolín que la gente puede disfrutar mucho más de la plaza y resulta muy cómodo estar ahí», relata Patricia Carreño. Teniendo en cuenta que las cifras con las que cuenta este plan son muy elevadas y «complicadas de llevar», la misma edil confirma que ya están cerrándose las licitaciones para que el 2025 se palpen en la villa los resultados.
LA SENDA DEL MERCADER
Apodado con el sobrenombre de ‘Senda del Mercader’, el Plan de Sostenibilidad Turística de Medina del Campo sigue dando pequeños pasos hacia su desarrollo completo. Un proyecto que, en términos generales, tiene por objetivo «poner en primera línea a nuestro recurso turístico por excelencia y mayor escaparate, como es el Castillo de la Mota», explicaba en enero de este año el edil de Hacienda, Luis Carlos Salcedo. Asimismo, el también portavoz del equipo de Gobierno
aseveraba que, en el primer trimestre del año, ya estaría sobre firme la contratación de una empresa privada encargada de gestionar todos los fondos relacionados con este ambicioso plan. «Son muchos trámites administrativos los que hay que hacer y hay que justificar hasta el último céntimo, porque es dinero que proviene de los fondos Next Generation». Teniendo en cuenta que todos los trámites se encontraban entonces en la oficina de Contratación, el siguiente paso a dar se fundamentó en la apertura de plicas para formar parte de ese proceso de contratación. En cuanto a fechas, Salcedo adelantó a principios de este 2024 que desde Concejalías como Turismo y Desarrollo Local se han establecido una serie de metas cortas a lo largo del vigente año. Cabe recordar que el Ayuntamiento de Medina del Campo fue el encargado de presentar, el pasado 17 de mayo de 2023, su candidatura a la convocatoria extraordinaria de ‘Planes de Sostenibilidad Turística en Destino 2022’ en la Secretaría de Estado de Turismo, para optar a formar parte del Plan Territorial
de Sostenibilidad Turística en Destinos Urbanos de Castilla y León 2023-2025. Tras su resolución positiva, esta convocatoria, cuyo plazo de ejecución finaliza en 2025, está subvencionada íntegramente por Fondos Europeos ‘Next Generation’. Así, el Ayuntamiento medinense ha establecido un presupuesto ‘siempre basado en la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos’, afirma la edil de Turismo, Nadia González. Con todo, el eje de transición verde y sostenible está dotado con 750.000 euros; el de eficiencia energética con 768.000 euros; el de transición digital con 430.000 euros y el de competitividad con 1.231.338 euros.Pero, a efectos de actuaciones, dichas cantidades tendrán por objetivo hacer cumplir una serie proyectos que darán respuesta las necesidades detectadas a través de encuestas y reuniones con los agentes implicados en este ámbito. Serán un total de 22 los procedimientos a desarrollar, ligados a la creación de un foro y una plataforma par a la participación y comunicación entre agentes, la creación de nue-
vos productos turísticos aprovechando los recursos de gran interés histórico, cultural y natural de Medina, así como los recursos asociados a la enología, el comercio y la salud.
Entre los planteamientos más llamativos, el Consistorio ha propuesto la implantación de señalética inteligente, que permita a los turistas obtener información tanto física como digital y que puedan saber en todo momento los recursos que te encuentran a su alrededor. Pero también la conexión peatonal del Castillo de la Mota y el Centro Histórico de Medina del Campo, a través del embellecimiento, la iluminación y adecuación del paso inferior, y la señalética de la subida por la calle Padilla, a la par que la colocación de unos toldos en esta vía en concreto, que permitan mitigar el calor en temporada de mayor afluencia turística -verano-. La Plaza Mayor de la Hispanidad también contará con diversos cambios, como el soterramiento del cableado y la instalación de unos puntos de conexión a la red eléctrica, que impulsen la realización de actividades de toda índole en este espacio.
Sombreado en la Plaza Mayor de la Hispanidad durante este San Antolín 2024 // Foto: Paula de la Fuente
SILENCIO EN EL SALÓN, RUIDO EN LA RED
El pleno ordinario de septiembre, celebrado ayer en el Ayuntamiento de Medina del Campo, dejó una estampa cada vez más común. Con apenas cuatro o cinco personas presentes entre el público, la afluencia física distaba mucho de aquellos años en los que pocas eran las butacas libres. Sin embargo, la baja asistencia presencial no es un signo de desinterés por la política local, sino de la adaptación a las nuevas formas de consumo de información. El medio local Telemendina Canal9 ha conseguido unificar lo tradicional con lo digital, al transmitir los plenos en directo a través de su canal de YouTube, con un alcance considerable.
La sesión de ayer, por ejemplo, acumuló cerca de 500 visualizaciones en un solo día, lo que demuestra que los vecinos siguen preocupados por el rumbo de su municipio, aunque ahora lo hagan desde la comodidad de sus hogares. Pero este fenómeno también esconde un problema que no se puede ignorar, ya que aunque la tecnología haya facilitado el acceso a la política local, el contenido de los debates en el pleno parece haber perdido parte de su relevancia para muchos vecinos a los que la política nacional parece importarles más bien poco. La política de Medina del Campo enfrenta un desafío grave cuando, sesión tras sesión, se ve cómo se desperdicia un valioso tiempo en cuestiones que no interfieren al desarro-
llo real de la villa. En lugar de centrarse en problemáticas urgentes, los plenos municipales a menudo quedan atrapados en discusiones que rozan lo banal, en las que se habla de Cataluña o de como escribir en lenguaje inclusivo ordenanzas municipales, por poner algún ejemplo. El gobierno municipal, con la responsabilidad que tiene sobre los hombros, debería enfocar sus esfuerzos en generar un verdadero impacto positivo en la vida de los ciudadanos y la oposición, desde su lugar, abogar para que los dirigentes cumplan con lo prometido y además ellos mismos traten de llevar a cabo también planes y temas relacionados con la mejora de la villa. Y es que los vecinos de Medina del Campo, quieren res-
puestas y acciones sobre asuntos que de verdad afectan a su día a día. Si bien el formato digital puede haber transformado la forma de consumir la política, no debería servir de excusa para que los políticos pierdan de vista lo esencial. Medina del Campo necesita un liderazgo que, en lugar de dar vueltas a cuestiones superfluas, ponga todo su empeño en el progreso real y tangible de la villa. El pleno debe volver a ser el lugar donde se planteen las soluciones que Medina del Campo necesita, porque el pueblo, aunque siga los debates a través de una pantalla, sigue esperando un cambio.
La Voz de Medina y Comarca
Mantenimiento en los barrios de Medina
En la zona del barrio de Buenaventura Beltrán, los vecinos ya se han acostumbrado a ver esta imagen: una farola completamente tumbada desde hace
manas. Por ello, un habitual lector nos hace llegar esta estampa, con el propósito de reivindicar que se acometan las labores pertinentes en la zona, que devuelvan la normalidad a esta calle. “Es una muestra de dejadez”, asevera este vecino, que incide en que el Consistorio debería poner en marcha un programa de mantenimiento teniendo en cuenta también a los barrios más lejanos del centro.
Puede enviarnos su foto denuncia al correo electrónico lavozdemedinadigital@gmail.com
Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
EL NUEVO MANDATO UNIVERSAL: LA BUENA GOBERNANZA
1 Víctor Corcoba
Nos hemos globalizado, ahora nos falta fraternizarnos. Es nuestra gran asignatura pendiente. Esto tampoco es nada nuevo, hace muchos años cuando se crearon las Naciones Unidas, un orbe conmocionado salía de un campo de batalla tan devastador que los líderes mundiales, se propusieron diseñar otros horizontes de entendimiento, donde gobernase la escucha y no el conflicto. En efecto, el momento actual nos demanda, en un mundo altamente interconectado, que aminoremos las tensiones y ensanchemos la diplomacia con abrazos sinceros, haciendo de la amistad social un estilo de vida cotidiana. Desde luego, el papel afectivo será efectivo, si la atención a las necesidades de los demás es positiva y leal, respetuosas con los derechos humanos; pues, el amor fraterno, va más allá de toda pertenencia, tiene que llegar a ser un auténtico latido en permanente servicio y un
modelo a cultivar.
Naturalmente, en este principiante mandato universal se debe producir un innovador diálogo interactivo, que busque inyectar más confianza en internet, reducida la brecha en beneficio colectivo, sobre todo con vistas a la juventud y a las generaciones futuras, de manera especial en cuanto a la gobernanza de la Inteligencia Artificial, aplicada con la sabiduría del corazón, para una comunicación plenamente humana. Esto debe hacernos tomar conciencia, un aspecto a menudo descuidado en la mentalidad moderna y, sin embargo, esencial para el avance personal y social. Por este motivo, en los debates sobre la reglamentación del conjunto de tecnologías, se debería tener en cuenta la voz de toda la ciudadanía, incluidos los pobres, los excluidos, así como tantas otras gentes que, a menudo se quedan sin ser escuchados, en los procesos decisionales globales.
Por otra parte, la inteligencia artificial sin gobernanza es una amenaza para la democracia. Son estos derechos y valores democráticos los que están siendo atacados constantemente. El espacio cívico está disminuyendo hasta el extremo que las libertades se están erosionando, mientras crece la desconfianza y la polarización se intensifica. Desde luego, en ese principio universal hay que poner sentido común y deseos de cambiar de vientos, que han de ir desde el mantenimiento y la consolidación de la paz, hasta el desarme y las reformas del Consejo de Seguridad. Sea como fuere, no podemos continuar bajo el riesgo de que estalle una guerra nuclear o que las principales potencias entren en conflicto, deben amainar los huracanes para resolver los problemas, antes de que estas contrariedades nos atormenten.
Con esta delicada situación que se vive por todos los rincones
del planeta, necesitamos activar más que nunca la integración entre los países, poniendo de relieve la primacía de las normas internacionales sobre la fuerza, con el instrumento del diálogo como potencial de entendimiento. Sólo hay que escuchar la voz de los trabajadores humanitarios, continuamente enfrentados a múltiples desafíos, mientras tratan de proporcionar asistencia vital; o leer las denuncias sobre abusos, torturas y hechos violentos como jamás, entre mundos diferentes, por parte de los investigadores encargados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. El panorama no puede ser más desolador, tenemos que reconducirnos, actuando conjuntamente; pues, a pesar de estar hiperconectados, existe una fragmentación que hace más complicado resolver los problemas que nos afectan a toda la familia humana.
Trabajar en la realidad mun-
dial debe ser algo prioritario. La decisión está en nuestras manos, nuestro deber radica en no ocultar nuestra natural lámpara cooperativista. De ahí, la importancia de saber gobernarse a sí mismo, antes de movernos en la necedad de los egocentrismos. Hay que donarse para hacer la mejor historia de amor entre nosotros. Su gobernanza debe dotarse de autoridad para asegurar la concordia de pulsos y el bien colectivo del planeta, con la erradicación del hambre y la miseria, como la defensa cierta de los derechos humanos elementales. Además, tenemos que salir del aislamiento, abrirnos a las visiones diversas, porque son las acciones vinculadas las que generan un orbe mejor para toda la humanidad, jamás los intereses individuales o las labores egoístas y partidistas. Al fin y al cabo, un nuevo mundo nace cuando las personas se abrazan a la verdad, desposeídos de todo.
LA LENGUA DE SIGNOS; NOS VINCULA A SER FAMILIA
El mundo es un horizonte de puertas abiertas, con unos moradores que acompañan la vida, que han de ser símbolo de unidad para tender puentes, romper muros y sembrar la reconciliación. Lo armónico nunca viene dado, sino que debe trabajarse corazón a corazón, que es como se hace vínculo hogareño. Como seres pensantes, por consiguiente, necesitamos cultivar la relación sin exclusiones, tanto con las distintas lenguas habladas como con aquellas lenguas de señas, que también son idiomas naturales a todos los efectos. Desde luego, no hay mejor rúbrica de salud anímica, que mostrar la capacidad de entusiasmo, por atender y entendernos entre semejantes. Esto da una paz interior y una serenidad, que nos hace ganar confianza y que la amistad no se desmorone. Hoy más que nunca, tenemos que vencer el individualismo y entrar en comunicación como sea, para poder generar espacios fraternos. En el propio planeta está el árbol genealógico de los acentos lingüísticos de sus habitantes, puesto que las expresiones son el pedigrí de los pueblos, también la modalidad de caracteres, lo que nos requiere tomar una mayor conciencia, a la hora de promover la identidad gramatical de la comunidad de las personas sordas. Todos nos interrogamos para formar familia, para sentirnos parte de ese tronco vivencial, en el que ningún latido puede excluirse. Indudablemente, cuando se trabaja en parentela, las personas con discapacidad merecen ser escuchadas, lo que implica que debe considerarse y aplicarse el justo principio de “nada sobre nosotros
1 Víctor Corcoba
sin nosotros”. En un mundo tan marcado por nuevos símbolos de miedo y falta de sensibilidad, la centralidad del ser humano y de su dignidad, con sus correspondientes derechos y obligaciones, adquieren una importancia cada vez mayor. Contando con este espíritu comunitario, hemos no sólo de reconocer la importancia de preservar las lenguas de señas como parte de la diversidad lingüística y cultural, también tenemos que invertir mucho más en audición y
dejar a un lado los mitos y el estigma, acabando con los estereotipos y las percepciones erróneas, ayudando de este modo a que más ciudadanos reciban asistencia para mejorar su tránsito por aquí abajo. En efecto, cualquier discapacidad no es incapacidad. De ahí, la importancia de promover oportunidades de trabajo de calidad por todo el orbe, que ayude a romper el círculo injusto de la exclusión, reservando los Estados una atención especial hacia los que sufren esta marginación,
conscientes de que precisamente en el sufrimiento se esconde una fuerza especial que acerca interiormente a estas personas hacia todos nosotros con un empaque especial. Por desgracia, todos sabemos que el nublado del individuo, su aislamiento, no depende únicamente de sus órganos sensoriales, existe una cerrazón interior, que concierne a nuestro mar interior, verdaderamente enfermo. Necesitamos aclararnos y esclarecernos, trabajar todos los lengua-
jes de cercanía, incluido el místico, antes de dejarnos invadir por la soledad impuesta, con el aluvión de tormentos a los que debemos dar consuelo. La apuesta debe ser clara y prioritaria, como puede ser abogar por una educación realmente inclusiva multilingüe de calidad que brinde inclusión a las personas sordas a través de las lenguas de señas, reduciendo de este modo su vulnerabilidad, encontrando puntos de unión, traduciéndolos en acciones a favor de una mejor vida. El gesto que hace ir hacia adelante, sin duda, es el de darse y dar el propio pulso de cada cual, hasta sacrificarse por el otro.
A propósito, ya nos consta que las comunidades sordas de todo el mundo trabajan para garantizar que las políticas y los programas reflejen sus realidades vividas, como parte de la gama natural de la diversidad humana, para que las lenguas de señas sean celebradas y utilizadas en todos los rincones del globo. Aplaudimos la labor, como asimismo celebramos que muchas de las causas que conducen a la pérdida auditiva sean prevenibles, pero a menudo los Gobiernos no incluyen los exámenes de oído en los planes de salud básicos; y, en países de bajos ingresos, las personas tampoco tienen acceso a profesionales aunque tengan molestias. En consecuencia, una solidaria atención oportuna es fundamental; al igual que lo es, aprender a cuidar de nuestra existencia y la de aquellos que interpelan nuestra atención y nuestra compasión, protegiendo además la salud interior, del buen vivir y del mejor obrar en suma.
Castronuño, protagonista del Día del Turismo Rural
La Voz
El municipio de Castronuño ha sido elegido como el escenario del Día del Turismo Rural, una iniciativa impulsada por la Diputación de Valladolid a través del Patronato de Turismo, con el apoyo de patrocinadores y la Asociación de Empresarios de Turismo Rural de Valladolid. Este evento busca consolidar el turismo rural como una pieza clave en el desarrollo económico y cultural de la región. La jornada contó con la presencia de los diputados Moisés Santa y Sonia Alonso, quienes acompañaron a los numerosos operadores turísticos presentes. Durante la inauguración, se leyó un manifiesto que subrayó
la importancia del turismo rural en zonas como Valladolid Rural, destacando su potencial para impulsar el desarrollo económico y conservar el patrimonio cultural.
ACTIVIDADES FESTIVAS Y OFERTA TURÍSTICA
La celebración incluyó una feria de artesanía local, talleres interactivos y un vermut musical, aportando un ambiente festivo al evento. Los asistentes pudieron conocer de primera mano los productos y servicios ofrecidos por los establecimientos rurales de la provincia, que van desde alojamientos hasta actividades relacionadas con la naturaleza y la gas-
tronomía típica de la zona.
PROMOCIÓN EN MADRID Y CANARIAS
Para fortalecer la promoción del turismo rural de Valladolid, la Diputación lanzará en octubre una campaña publicitaria en Madrid que abarcará medios impresos, radio y televisión. Esta propuesta tiene como objetivo atraer a los turistas madrileños, ofreciendo como incentivo el sorteo de cinco fines de semana en alojamientos rurales de la provincia.Paralelamente, una campaña bajo el lema «Descubre el Turismo Rural de Valladolid» se ha activado en las Islas Canarias, con un sorteo similar
Fresno el Viejo se transformará en un escenario medieval para festejar la Donación de la Villa
La Voz
Los vecinos de Fresno el Viejo están ultimando los detalles para la esperada representación histórica de la Donación de la Villa por parte de la reina Doña Urraca a la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, que tendrá lugar entre el 18 y el 20 de octubre. Durante estos días, el municipio volverá al medievo con un mercado medieval, recreaciones
históricas, espectáculos de cetrería, danzas y una oferta gastronómica basada en el tradicional «Pincho de la Reina». Esta celebración conmemora un hito fundamental para la localidad: la donación realizada el 11 de noviembre de 1116 por Doña Urraca I de León, consolidando Fresno el Viejo como pueblo. Aquel día, en presencia de Don Jerónimo, Obispo de Salamanca y capellán del Cid, la Reina cedió
la villa a la Orden Hospitalaria como acto de salvación para ella y su familia.
que incluye una estancia de cinco días para dos personas. Esta estrategia busca captar la atención de los viajeros canarios entre septiembre y diciembre.
GUÍA DIGITAL PARA IMPULSAR EL TURISMO RURAL
Dentro de los esfuerzos pro-
mocionales, se ha anunciado la creación de una guía del turismo rural en Valladolid, complementada por un folleto digital con código QR, que permitirá su actualización constante. Estas herramientas estarán disponibles antes de la Feria Internacional de Turismo de Interior (INTUR) 2024, facilitando la comercialización del destino en futuros eventos turísticos.
El viernes 18 comenzarán las festividades con el anuncio de la llegada de la Reina. Un pregonero a caballo, acompañado de tambores, invitará a los aldeanos a recibir a su monarca con antorchas en mano. La Reina, acompañada por su corte y soldados, será recibida en la plaza del pueblo por el Comendador Don Pelagio y el Obispo, donde habrá un ambiente medieval con mercado, campamento, aves rapaces y juegos infantiles. Esa noche se celebrará una cena medieval exclusiva para aquellos vestidos de época.
INCIBE difunde en Tordesillas recursos de ciberseguridad para ciudadanos y empresas en el IES
Juana I de Castilla
El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, visita el stand informativo del Instituto Nacional de Ciberseguridad.
La Voz
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), dependiente del Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública, ha instalado un stand en el IES Juana I de Castilla, en Tordesillas, durante los días 23 y 24 de septiembre. El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, junto con la teniente de alcaldía de Tordesillas, Verónica Gil, ha visitado hoy este espacio interactivo que busca acercar a los ciudadanos y empresas los recursos de ciberseguridad
ofrecidos por el Instituto. Canales destacó la importancia de estar atentos ante solicitudes digitales de información personal, recordando que «el trabajo del INCIBE es una red de seguridad que está a nuestro alcance, de manera rápida y cómoda, para evitar caer en ciberestafas, proteger a los menores en la red o sentirnos seguros al aprovechar las ventajas de Internet». El subdelegado también hizo hincapié en el teléfono 017, un servicio nacional, gratuito y confidencial que ayuda a resolver problemas de ciberseguridad para ciudadanos, empresas y
menores, operativo de 8 de la mañana a 11 de la noche, los 365 días del año.
UN STAND PARA TODOS LOS PÚBLICOS
El stand de INCIBE, diseñado para públicos de todas las edades, se presenta como un punto de encuentro ideal para familias y centros educativos. A través de tres zonas diferenciadas —informativa, demostrativa y de gamificación—, los visitantes pueden sensibilizarse, aprender y experimentar en primera persona cómo
El sábado 19, alrededor de 400 vecinos participarán en la recreación de la donación, a las 20:30 h, en la que la Reina hará oficial la entrega de la villa en un acto que promete ser el punto culminante del fin de semana.
protegerse frente a riesgos digitales. La actividad forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por los fondos europeos Next Generation, y se enmarca en una campaña itinerante que recorrerá el país hasta 2026, promoviendo la ciberseguridad en diferentes localidades.
RECURSOS PARA CIUDADANOS Y EMPRESAS
Además del teléfono 017,
INCIBE pone a disposición de los usuarios varios servicios especializados en la protección digital. Estos incluyen el INCIBE-CERT, el Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad, que actúa como referencia para ciudadanos y entidades privadas que necesiten apoyo ante amenazas de ciberseguridad.
El stand permanecerá abierto en el IES Juana I de Castilla (Avda. Santa Teresa, 1) el 23 de septiembre de 9:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:30, y el 24 de septiembre de 9:00 a 14:00 horas.
Día del Turismo Rural en Castronuño // Fuente: Diputación Valladolid
Imagen de archivo de la Donación de la Villa de Fresno
Olmedo abre su pórtico festivo con el pregón de José María Salamanqués y la proclamación de sus Reinas
La Voz
La localidad de Olmedo se engalanó para dar inicio a sus Fiestas de San Miguel y San Jerónimo, una de las celebraciones más emblemáticas del calendario local. La jornada inaugural, que tuvo lugar en el Centro de Artes Escénicas San Pedro, estuvo marcada por la solemne proclamación de las reinas de este año: Ángela Arranz, Carla Santiago, Miriam Náñez, Aitana
Villarreal y Lucía Capa. Las jóvenes, ataviadas con sus coronas y bandas, desfilaron con elegancia y recibieron el reconocimiento del público asistente.
El acto contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero; el presidente de la Diputación Provincial, Conrado Íscar; y el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales. Además, varios miembros de la corporación
municipal de Olmedo, así como alcaldes y diputados de la provincia.
El pregón, a cargo de José María Salamanqués, presidente de la Cofradía de la Virgen de la Soterraña durante 29 años, fue uno de los momentos más emotivos de la noche. Salamanqués compartió su experiencia de casi tres décadas al servicio de la devoción a la patrona de Olmedo, anunciando su despedida como presidente de la Cofradía.
José María Salamanqués pregonando las fiestas de Olmedo // Fuente: Diputación Valladolid
Reinas de las fiestas de Olmedo 2024 // Fuente: subdelegación Gobierno Valladolid
Público asistente al evento // Fuente: Diputación Valladolid
Imagen del interior del Centro de Artes Escénicas San Pedro durante el pregón // Fuente: Diputación Valladolid
Olmedo rinde homenaje a Modesto Vallejo Vidal
La Voz
El Ayuntamiento de Olmedo ha celebrado un emotivo homenaje a Modesto Vallejo Vidal, una figura clave en la historia taurina de la localidad, en reconocimiento a su labor durante más de cinco décadas en la Plaza de Toros. Vallejo, apasionado de la tauromaquia, estuvo vinculado al coso olmedano desde 1961 hasta su fallecimiento, dejando una huella imborrable en la organización y gestión de los eventos taurinos. Este reconocimiento destaca su legado y el amor que profesaba por la fiesta taurina, convirtiéndose en un referente tanto para los aficionados locales como para los profesionales del mundo del toro.
Madrigal de las Altas Torres será la sede del Campeonato Nacional de Galgos
La Voz
En un acto celebrado en el Ayuntamiento de Madrigal de las Altas Torres, se ha formalizado el acuerdo que otorga a la localidad abulense la sede para la fase final de la LXXXVII edición del Campeonato de España de Galgos en Campo Copa de S.M. El Rey, según apunta en su página oficial la propia entidad. El acuerdo fue firmado por Luís Ángel Vegas Herrera, presidente de la Federación Española de Galgos (FEG) y natural de Madrigal; Ventura González Pinto, presidente de la Junta Agropecuaria Local; y Jesús del Campo Espinosa, edil de la localidad anfitriona. Además, en el acto estuvieron presentes David Jiménez López, presidente de la Federación Castellano Leonesa de Galgos (FCLG), y José
Manuel Hernández Benito, representante de la Sociedad de Cazadores local San Isidro Labrador.
Esta será la octava ocasión en la que el municipio, famoso por la dureza de sus liebres, acoja esta competición, habiendo sido el escenario de campeonatos memorables en los años 1993, 1996, 2005, 2012, 2015, 2018 y 2020. A lo largo de la historia del corredero, sólo una galga barcina, Lagartija del Club Napoli, ha logrado proclamarse campeona, mientras que el resto de los títulos han sido obtenidos por hembras de capa negra. Ningún macho ha ganado en este corredero hasta la fecha, aunque Escorpio de Julio Herrera consiguió llegar a la final.
Las fechas exactas de la competición serán decididas próximamente por la Junta Directiva de la FEG.
Homenaje a Modesto Vidal // Foto Ayto. de Olmedo
El Ayuntamiento de Tordesillas
califica
de
“muy positivo y satisfactorio” el balance de las Fiestas
de la Peña 2024
El alcalde Miguel Ángel Oliveira destaca la alta participación en las actividades de calle y la buena acogida de las nuevas propuestas incluidas en el programa festivo.
La Voz
El Ayuntamiento de Tordesillas ha mostrado su satisfacción por el desarrollo de las Fiestas de la Virgen de la Peña y de la Guía 2024. Según el alcalde, Miguel Ángel Oliveira, el balance de este año es «muy positivo», destacando que no solo el equipo de gobierno, sino también los vecinos han valorado de forma favorable las festividades.
Entre los aspectos más destacados, Oliveira subrayó la buena acogida de las charangas, los vermús y los tardeos, así como la inclusión de nuevas actividades que respondieron a las peticiones de los ciudadanos, buscando que todas las edades estuvieran representadas. «La música en la calle ha sido un éxito, y estamos contentos porque hacemos estas fiestas para que gusten a los vecinos», señaló el alcalde.
Una de las novedades más celebradas fue la parva del martes del Toro de la Vega, que, aunque se instauró el año pasado, este 2024 ha contado con mayor participación vecinal. También tuvieron un alto nivel de asistencia las olimpiadas y el
aumento de pasacalles. MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PARTICIPACIÓN MASIVA
En cuanto a la seguridad, el regidor destacó el refuerzo en el número de agentes de la Guardia Civil y la Policía Local, gracias a convenios de colaboración con Valladolid y Arroyo. Si bien algunos altercados menores requirieron intervención, Oliveira señaló que se plantearán medidas adicionales para mejorar la seguridad en espectáculos nocturnos en los próximos años.
Las fiestas también contaron con una notable afluencia de visitantes, especialmente durante el sábado de los Faroles, el domingo y el lunes, lo que sorprendió gratamente a los organizadores, dado que estas fechas coinciden con el fin de las vacaciones y el inicio del curso escolar. La ocupación en la localidad fue alta, contribuyendo a un balance general muy positivo. Finalmente, el alcalde agradeció a todas las personas y entidades que hicieron posible el éxito de las fiestas, desde los servicios de limpieza y recogida de basuras hasta Cruz Roja, Protección Civil, voluntarios y empresas colaboradoras.
Serrada
celebra este
fin
de semana la XL fiesta de la vendimia
Durante el 28 y 29 de septiembre, la localidad de Serrada celebrará la XL fiesta de la vendimia.
La Voz
A partir de las 12:30 horas del sábado 28 y el domingo 29 de septiembre, el polideportivo municipal de Serrada acogerá diferentes catas de vino por su XL fiesta de la vendimia.
Ambas catas, la del sábado y la del domingo, estarán dirigidas por José Antonio Solano Ávila, sumiller titular del «Museo Provincial del Vino de Peñafiel«. El sábado 28, los asistentes degustarán vinos de Val de Vid, Diez Siglos de Verdejo y Espumoso de la D.O. Rueda. Para el domingo 29, los vinos elegidos para la cata son vinos de Marqués de Cáceres, Mayor de Castilla, De Alberto y también espumoso de la D.O. Rueda.
El aforo para las catas es limitado, por ello se deben comprar los tickets a un precio de 4€ en la página web eventosenserrada.es
La localidad vallisoletana enclavada en la Denominación de Origen (D.O.) Rueda, conocida por su riqueza vinícola, se encuentra inmersa en un ambiente festivo que envuelve a vecinos y visitantes en una celebración. Esta nueva edición de
la festividad, tan esperada año tras año, ofrece una variada programación de actividades cen-
tradas en homenajear el vino y a todos los que participan en su producción.
Imagen de archivo de la fiesta de la vendimia de Serrada
Cartel XL Fiesta de la Vendimia // Fuente: Ayuntamiento de Serrada
La residencia «Villa de La Seca» moderniza sus instalaciones con climatización por aerotermia
La inversión de 100.000€ tiene como objetivo seguir manteniendo el compromiso del Ayuntamiento de La Seca con la mejora de la residencia de mayores
La Voz
El pasado 23 de septiembre, el Ayuntamiento de La Seca anunció que la instalación de climatización por aerotermia, la cual ha supuesto una inversión de 100.000€ de fondos propios del Ayuntamiento, en la residencia de mayores «Villa de La Seca» ya
estaba finalizada. El nuevo sistema de energía hará que tanto la calefacción suministrada en invierno, como la refrigeración en verano, se hagan de una manera sostenible y eficiente. Esto conllevará una mejora en la calidad de vida tanto del personal de la residencia como de los usuarios.
Pozal de Gallinas organiza una capea pro-fiestas
La capea se realizará en la «Finca Equinotauro» de Alaejos el 6 de octubre
La Voz
Como ya se anunció el día que se dio a conocer el programa de fiestas, las cuáles fueron todo un éxito, el próximo 6 de octubre los vecinos de Pozal de Gallinas disfrutarán de una capea pro fiestas, en la «Finca Equinotauro» de Alaejos. Todo aquel que quiera acudir, puede inscribirse en el Ayuntamiento hasta el próximo 3 de octubre, en el horario de 10h a 14h.En cuanto a las inscripciones, habrá tres opciones:
w Suceso
Por 20€ capea + comida (arroz a la zamora, bebida y postre) + autobús
Por 13€ capea + comida (arroz a la zamora, bebida y postre)
Por 10€ capea + autobús
Para todos aquellos que elijan una de las dos opciones con autobús (que tiene plaza limitadas), la salida de este se dará a las 11:30 horas del 6 de octubre desde el juego pelota y el regreso está previsto a las 19h desde a finca en la que se celebrará la capea.
Detenido un hombre en Olmedo por un delito de robo con fuerza
El detenido fue sorprendido mientras forzaba una máquina de lavado
La Voz
La Guardia Civil de Valladolid detuvo el pasado 23 de septiembre a un varón como presunto autor de un delito de robo con fuerza en grado de tentativa, en Olmedo. La detención se produjo cuando la Central Operativa de Servicios (COS) dio el aviso a la Guardia Civil, de que el hombre se encontraba forzando una máquina de lavado de vehículos en las inmediaciones del balneario de Olmedo.
Tras acudir al lugar e inspeccionar la zona, se pilló «in fraganti» al varón con una barra de metal, forzando la máquina de lavado de vehículos, intentando conseguir el dinero que había dentro de ella. Tras ello, se procedió a su detención y se inspeccionó la máquina que estaba siendo forzada, en la cual se encontraron diversos daños. Asimismo, el detenido fue puesto a disposición judicial en el Juzgado de Medina del Campo.
Cabe destacar, que gracias a la rápida actuación tanto de de la Guardia Civil como del COS, el robo fue evitado.
Cuartel Guardia Civil // Fuente: Dirección General de la Guardia Civil. Comandancia de Valladolid
El Cupón Diario de la ONCE deja en Olmedo un premio de 35.000 euros
En el sorteo del lunes
La Voz
El Cupón Diario de la ONCE ha dejado en Olmedo un premio de 35.000 euros, en el sorteo del lunes, 23 de septiembre. El vendedor, Francisco Fidalgo Cantalapiedra, es quien ha dado estos 35.000 euros en Olmedo, con la venta de un boleto del lunes 23 de septiembre, premiado con 35.000 euros. El Cupón Diario de la ONCE pone en juego un premio de 500.000 euros al número más la serie, y 49 premios de 35.000 euros a las cinco cifras del número premiado.
23 de septiembre
Además: 450 premios de 250 euros a las cuatro primeras cifras y otros 450 premios a las cuatro últimas; 9.000 premios de 25 euros en el caso de tres últimas o tres primeras; y lo mismo para las dos primeras y últimas (6 euros), y reintegro de 2 euros a la primera o la última cifra del número premiado.
Los cupones de la ONCE son parte de los productos de lotería social, segura, responsable y solidaria de la Organización que, desde su diseño hasta su comercialización, implementa controles para neutralizar consumos des-
La D.O. Rueda reúne a los mejores sumilleres de España en dos catas históricas
Ferrán Centelles y Beth Willard, figuras clave del mundo del vino, lideraron las catas en lugares emblemáticos de la Denominación de Origen.
La Voz
Algunos de los sumilleres más prestigiosos de España, incluidos representantes de restaurantes con estrella Michelin como Aponiente, Deessa y La Tasquería, así como expertos del mundo gourmet y la comunicación, visitaron la D.O. Rueda para participar en dos catas magistrales guiadas por Ferrán Centelles y Beth Willard. Estos profesionales viajaron hasta el corazón de la Denominación de Origen para descubrir la riqueza y versatilidad de los vinos de Rueda.
La primera cata, dirigida por Ferrán Centelles, tuvo lugar en la Antigua Bodega de los Frailes, en Madrigal de las Altas Torres, una localidad histórica clave para la D.O.
Rueda. Durante la cata, Centelles destacó cómo el terroir y las características geográficas influyen en la elaboración de los vinos de la región. «Hemos comprobado las singularidades de los diferentes territorios», señaló el sumiller, mientras invitaba a los asistentes a construir un mapa conceptual sobre las sensaciones provocadas por los vinos catados.
Por su parte, el Patio de Armas del Castillo de la Mota, en Medina del Campo, acogió la segunda cata dirigida por Beth Willard. En esta sesión, se exploró la evolución de los vinos de la D.O. Rueda, desde los más jóvenes hasta los vinos dorados, pasando por diversas técnicas de fermentación. Willard, copresidenta regional para España en los Decanter
controlados, prohíbe expresamente la venta a menores de edad o el consumo a crédito, entre otras medidas. La Organización man-
tiene una responsabilidad con la ciudadanía promoviendo una política de juego responsable con los más exigentes sistemas de
evaluación y seguimiento definidos por la Asociación Mundial de Loterías y la Asociación Europea de Loterías.
World Wine Awards, resaltó la capacidad de estos vinos para adaptarse a los métodos más innovadores de vinificación.
Además, durante una comi-
da en la Gastrobodega Martín Berasategui y en el restaurante
La Botica, el grupo de expertos pudo degustar las referencias destacadas en el informe
`Rueda 2024 Top 10’ de Tim Atkin, reafirmando la calidad y versatilidad de los vinos de la D.O. Rueda en la alta gastronomía.
Fiestas en honor a San Miguel // Fuente: Ayto.Olmedo
Presentado el III ciclo de conciertos «Órganos con Solera»
La Seca, Nava del Rey y Rueda serán los municipios que acogerán, por tercer año consecutivo, entre septiembre y octubre, la nueva edición del ciclo de con- ciertos «Órganos con Solera»
La Voz
En la mañana del 25 de septiembre, la Diputación de Valladolid con Alfonso Romo como representante, junto con Denis Vázquez, alcaldesa de Nava del Rey, la teniente de alcalde de Rueda, Carmen Villanueva y el concejal de La Seca, Jorge Pocero, han presentado la tercera edición del ciclo de conciertos de «Órganos con Solera» que se llevaran a cabo en los tres municipios.
Por tercer año consecutivos,
los municipios de La Seca, Rueda y Nava del Rey, apuestan por continuar con la rica herencia de los órganos barrocos de la región, con la colaboración de la Asociación El Realejo de Tordesillas y el patrocinio de la Ruta del Vino de Rueda. El ciclo de conciertos se abrirá el 28 de septiembre en Nava del Rey con los organistas Paulo Bernardino y Joao Santos, dúo portugués que mezclarán la música barroca portuguesa con pinceladas del tango o la música tradicional
holandesa.
El dúo que estarán actuando en La Seca y Rueda, serán los salmantinos Jorge García y Carlos R. Lajo, los cuáles fusionarán el cine con el tango, interpretando las bandas sonoras populares de cine junto con el género musical argentino.
Nava del Rey. 28 de septiembre, a las 18:30 horas en la Iglesia de los Santos Juanes. Como organistas estarán: Paulo Bernardino y Joao Santos
La Seca. 5 de octubre, a las 20 horas en la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora.
Rueda lanza un innovador concurso de fotografía en redes sociales para la Fiesta de la Vendimia D.O. Rueda 2024
El certamen ofrece premios en metálico y productos locales para los ganadores de cada categoría.
La Voz
Con motivo de la XXXIV Fiesta de la Vendimia D.O. Rueda 2024, el Ayuntamiento de Rueda ha lanzado un novedoso concurso de fotografía en redes sociales, dirigido a todos los aficionados a la fotografía y usuarios de Instagram y Facebook. Bajo el hashtag oficial #VendimiaDORueda2024, los participantes podrán compartir sus mejores imágenes de la fiesta y competir en tres categorías: Diversión y Fiesta, Tradición, y Eventos.
Cada concursante podrá presentar hasta tres fotografías (una por categoría), que deberán compartirse de manera pública para que se puedan contabilizar las interacciones. Se evaluarán las fotos en función de las interacciones obtenidas en la red social que genere mayor actividad, ya sea en Instagram o Facebook. Las cinco imágenes con más interacciones en cada categoría serán seleccionadas para formar parte de una exposición en la edición 2025 de la Fiesta de la Vendimia.
Los ganadores de cada categoría recibirán un lote de productos de la D.O. Rueda valorado en 50€ y un premio en metálico de 150€. Además, se sorteará otro lote de productos entre los participantes que no hayan logrado premio. Para participar, las fotos deben enviarse también al WhatsApp de Turismo de Rueda (657 727 738) o al correo electrónico participa@rueda.gob.es, con el asunto «FOTOS VENDIMIA 2024». El plazo para contabilizar las interacciones finaliza el
Como organistas estarán: Jorge García y Carlos R. Lajo Rueda. 26 de octubre, a las 20 horas en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
Como organistas estarán: Jorge García y Carlos R. Lajo
Cabe destacar que la entrada a estos conciertos es libre, hasta completar aforo.
16 de octubre de 2024 a las 12:00h. Este concurso representa una forma moderna y accesible de captar y difundir el espíritu de la Fiesta de la Vendimia
D.O. Rueda 2024, fomentando la participación activa de los asistentes y permitiendo que las imágenes lleguen a un público más amplio.
Presentación "Órganos con Solera" // Fuente: Diputación de Valladolid
La Diputación de Valladolid anuncia la 40ª edición de la Fiesta de la Vendimia en Serrada
La Voz
El diputado de Promoción Agroalimentaria y Consumo y presidente del Patronato de Turismo, Moisés Santana, junto con el alcalde de Serrada, César López, han presentado la XL edición de la Fiesta de la Vendimia de Serrada, una celebración emblemática en la localidad, situada en plena Denominación de Origen Rueda y perteneciente a la Ruta del Vino de Rueda. Con 40 años de historia, la cita regresa con un amplio programa de actividades que celebra
el momento más esperado del año para la comunidad vinícola. Los eventos arrancarán el viernes 27 de septiembre con la inauguración de la escultura “El cocodrilo”, del artista Daniel Serna, que se sumará al Museo al Aire Libre de Serrada. Ese mismo día, en el teatro municipal, se realizará un homenaje a Hugo Mélida, campeón de España de Doma Clásica y vecino de la localidad. El sábado 28 de septiembre, a partir de las 12:00 horas, comenzarán la XXXVII Feria de Artesanía y la IX Feria Gastronómica en la Plaza
Mayor, así como la XXIX Feria de Arte en el Polideportivo Municipal. Otro de los eventos destacados será el IX Concurso de Pintura en Barricas ‘Barricarte’, que se ha convertido en una de las actividades más esperadas del programa. A las 12:30 h, se celebrará una cata de vinos entre arte, con productos de destacadas bodegas locales y de la Denominación de Origen Rueda.
Durante la tarde, la fiesta continuará con eventos tradicionales como el XXII Concurso de Brindis y la proclamación de la
Carpio experimentará
emoción en la XI carrera de galgos con liebre mecánica
La Voz
El sábado 28 de septiembre Carpio acogerá una nueva edición de la carreara de galgos con liebre mecánica a partir de las 9 de la mañana. Nuevamente el lugar escogido para ello ha sido el cami-
no de La Gasca en el Pinar de Don Ángel.
Como cada año, los organizadores del evento son el club de caza de El Carpio y el Ayuntamiento de El Carpio. Asimismo esta modalidad en la que los galgos persiguen a una liebre mecá-
nica, crea expectación entro los asistentes por la velocidad y agilidad que demuestran los galgos, raza que destaca por ello.
Aunque no se ha informado del contenido o valor de ellos, la carrera contará con 6 grandes premios.
Vendimiadora Mayor e Infantil.
A partir de las 20:15 h, las cocineras de la villa deleitarán a los asistentes con sopas de ajo, y la jornada cerrará con el espectáculo ritual de la «Quema de la Madre» y la actuación musical del grupo “Efecto Retroactivo”. La clausura de la fiesta estará
marcada por el Gran Brindis de la Vendimia.
Además, durante el fin de semana, los asistentes podrán disfrutar de tres exposiciones: “El Jardín de las Barricas”, “Maquinaria Agrícola de Juguete en Miniatura” y una muestra de motos y bicicletas clásicas.
Presentación de la XL Fiesta de la Vendimia de Serrada // Fuente: Diputación Valladolid
Cartel Oficial XI carrera de galgos // Fuente: Mancomunidad Tierras de Medina
Deportes
Medinense brilla en su debut en casa con una contundente victoria
Los medinenses superaron por 5-1 al CD Boecillo y encadenan la segunda victoria consecutiva
La Voz
El CD Medinense ha firmado un debut en casa inmejorable al imponerse con un rotundo 5-1 ante el CD Boecillo en la segunda jornada de la 1ª División Provincial Aficionados. Después de la victoria frente al CD Rueda en el arranque de la temporada, los de Medina del Campo reafirmaron su buen estado de forma con un partido completo en el que demostraron ser muy supe-
riores a su rival.
Desde el pitido inicial, los locales se adueñaron del balón, generando numerosas ocasiones que pronto se materializaron en goles, el primero llegó en el minuto 5. La presión constante y el control del juego permitieron que el equipo se fuera al descanso con un cómodo 3-0, dejando su portería sin apenas sufrir amenazas.
En la segunda mitad, el dominio del equipo local no cedió.
Aunque el CD Boecillo consiguió acortar distancias con un tanto aislado, la superioridad de los medinenses se reflejó en el marcador final. Con dos goles más en la segunda parte, el Medinense cerró un partido redondo, dejando claro que este año aspiran a estar en lo más alto de la clasificación.
El equipo afronta ahora con optimismo su próximo reto, una visita al Unión Arroyo el sábado a las 16h, con la ilusión de seguir
sumando victorias y consolidarse en la cima de la tabla, que actualmente comparte junto al CD Arces.
FILIALES
Con respecto a la cantera, este próximo fin de semana comienzan las ligas. Los cadetes se medirán al CD Navarres, mientras que el equipo infantil hará su debut ante el CD Pedrajas, ambos encuentros como visitantes.
La Gimnástica Medinense se estrena con victoria en casa
Los medinenses consiguen la primera victoria de la temporada ante el CD Onzonilla
La Voz
La Gimnástica Medinense celebró este fin de semana su primera victoria de la temporada
en su debut en casa, imponiéndose 3-1 al CD Onzonilla, ante una afición que esperaba con ansias el despegue del equipo tras la dura derrota sufrida en la
primera jornada frente a La Cistérniga.
El encuentro no comenzó de la mejor manera para los locales, que vieron cómo el Onzonilla se adelantaba en el marcador a los 18 minutos, pero los medinenses supieron reponerse a tiempo y remontar con solvencia.
El CD Onzonilla, que llegaba al encuentro tras vencer al CD Benavente, empezó fuerte, controlando los primeros compases del juego para marcar el
0-1. Sin embargo, los pupilos de Garrido no bajaron los brazos. Al filo del descanso, Mario Anderson anotó el gol del empate, dando un respiro a los locales. En el segundo tiempo, la Gimnástica se puso por delante con un gol tempranero y diez minutos más tarde, los medinenses ampliaron su ventaja con un tercer tanto que sentenció el partido y dejó el 3-1 definitivo en el marcador. No todo fue positivo para los
de Medina del Campo, ya que en el minuto 87 José Félix, segundo entrenador de la Gimnástica, fue expulsado. Con esta victoria, la Gimnástica Medinense consigue sus primeros tres puntos de la temporada, alejando los fantasmas de la pasada campaña y comenzando con buen pie su lucha por la permanencia en la 1ª Regional de Aficionados. La próxima viajaran hasta Zamora para enfrentarse al Zamora CF B.
Imagen de un partido del CDM de la temporada pasada / Foto: José Fermín Rodríguez
Imagenes del partido de la Gimnástica Medinenese // Foto José Fermín Rodríguez
La medinense Andrea de Castro se clasifica para el Campeonato de España
La joven perteneciente al club Atletismo Castillo de la Mota registro un lanzamiento de 37,28 metros para certificar su victoria y clasificación
Jorge Peña
La joven lanzadora medinense Andrea de Castro ha logrado una impresionante victoria en el control de la Selección Sub-16 de jabalina, clasificatorio para el Campeonato de España de Federaciones. La atleta se aseguró su plaza en la selección de Castilla y León tras quedar en primera posición con un lanzamiento de 37.28 metros en la quinta ronda, asegurando su pase al certamen nacional que se celebrará el próximo 5 de octubre en Tudela, Navarra. El camino de Andrea hacia la victoria no fue fácil. A pesar de llegar al evento con algunos problemas físicos que afectaron su rendimiento inicial, no perdió la concentración. Mientras las demás competidoras mejoraban sus marcas personales en cada intento, Andrea trabajó meticulosamente en corregir sus errores y ajustar su técnica.
Fue en el quinto lanzamiento cuando todo hizo clic. Con determinación y técnica pulida, la lanzadora superó los 37
metros, colocándose en la primera posición de la competición. Este lanzamiento no solo le dio la victoria, sino también la oportunidad de representar a Castilla y León en el próximo Campeonato de España.
Andrea de Castro lanzando la jabalina // Foto Facebook del Atletismo Castillo De La Mota
Dos tenistas medinenses brillan en los torneos de Benavente y Ávila
El joven Ángel Buitrago se proclama subcampeón benjamín y semifinalista alevín en Benavente, mientras que Guillermo Frutos alcanza las semifinales en categoría absoluta en Ávila.
Jorge Peña
La última semana ha sido intensa y llena de emociones para los jugadores del Club de Tenis Medina del Campo. Sus jóvenes promesas, Ángel Buitrago Blanco y Guillermo Frutos, han destacado en los torneos de Ávila y Benavente.
En el XXX Trofeo Ciudad de Benavente, Ángel Buitrago se alzó como subcampeón en la categoría benjamín (Sub-10). Tras un inicio fulgurante, en el que dominó el primer set con claridad y tuvo varias oportunidades
de cerrar el partido en el segundo set, no pudo culminar la victoria y acabó cediendo ante Marcos Nieto Lotero en un emocionante desenlace (4/0, 3/5, 6-10). A pesar de la derrota, la actuación de Buitrago dejó patente su gran nivel de juego, especialmente en las semifinales, donde derrotó a Álvaro García, de León, por 4/0, 5/3, en un encuentro con un segundo set lleno de tensión. Pero Ángel no se conformó solo con su actuación en benjamines y decidió competir también en la categoría alevín, donde alcanzó las semifinales. Después de imponerse a Alonso Sánchez en cuartos de final con un trabajado 6/4, 6/4, Buitrago no pudo superar a Luca Diego González en la penúltima ronda, cayendo por 2/6, 0/6, en un encuentro donde la diferencia física y de edad fue determinante.
Por su parte, Guillermo Frutos también ha tenido una destacada participación en el Torneo/Maratón del Club de Tenis Paramera de Ávila. El joven jugador alcanzó las semifinales en la categoría absoluta, después de imponerse en cuartos de final a Jesús Cenalmor por un cómodo 4/0, 4/1. En la lucha por un puesto en la final, Frutos se midió a Marcos Muñoz Herrero, en un partido vibrante que se decidió en el súper tie break (5/3, 0/4, 5-10), dejando a Guillermo a las puertas de la final.
Competición, compañerismo y emoción en el XI Torneo de Baloncesto 3×3 Memorial Daniel
Martín
Macabbi Delevantar y Rubio Sarabris Ya se coronaron como campeones de las categorías femenina y masculina respectivamente
Jorge Peña
Este pasado fin de semana, Medina del Campo fue testigo una jornada de baloncesto con motivo del XI Torneo de Baloncesto 3×3 Memorial Daniel Martín Muñoz. En un ambiente festivo y con una destacada participación, el torneo reunió a más de 120 jugadores, consolidándose como uno de los eventos más esperados en la localidad. En la categoría femenina, el equipo ‘Macabbi
Delevantar’ se coronó campeón tras una final electrizante contra ‘Blancanieves y 3 más’, que se resolvió en los últimos segundos. La MVP del torneo fue la jugadora María Pérez, cuya actuación decisiva en la final fue clave para la victoria de su equipo. ‘Las de Siempre’ se alzaron con el tercer puesto, completando el podio femenino. En la categoría masculina, la final enfrentó a dos equipos formados por veteranos del CD Sarabris, reflejando la histo-
ria y el arraigo de este deporte en la villa. ‘Rubio Sarabris Ya’ se impuso a ‘Basket Units’, con Andrés Rebate siendo elegido MVP del torneo por su impecable desempeño. El tercer lugar fue para ‘Estrella Galicia’, cerrando un torneo de altísimo nivel. Además de los resultados, se otorgaron premios especiales que reflejan la diversidad y el espíritu del torneo. Alicia Gutiérrez fue galardonada como la mejor jugadora veterana, mientras que Fernando Navas reci-
bió el mismo reconocimiento en la categoría masculina. Los premios a los jugadores más jóvenes fueron para Sofía Martín y Nuno Fernández. Cabe destacar además, el gran ambiente de compañerismo, camaradería y disfrute que predominó en cada partido. En la entrega de trofeos estuvieron presentes varias personalidades del ámbito deportivo y político de la localidad, como Ricardo Coca, concejal de deportes, la recién nombrada concejala, Sofía
Téllez, y Julio Torres Blanco, exjugador de baloncesto y actual delegado del Real Valladolid Baloncesto, entre otros. Todos ellos resaltaron la importancia de mantener vivo este torneo homenaje. El Memorial «Dani» sigue creciendo año tras año, demostrando que el deporte es un pilar fundamental en la vida de Medina del Campo, y dejando claro que, más allá de la competitividad, el disfrute y el compañerismo son los verdaderos ganadores de este torneo.
Guillermo Frutos (Izq) y Ángel Buitrago (Pantalón blanco, foto drcha)
Foto de familia Torneo 3x3 Baloncesto // Foto cedida
A golpe de raqueta Medina del Campo vibrará con su Campeonato de Frontenis
La novedad de este año será la realización de un torneo también para niños de entre 7 y 14 años
El próximo 19 de octubre, Medina del Campo acogerá el 2º Campeonato de Frontenis Villa de Medina 2024, un evento deportivo que se disputará a lo largo de toda la jornada, de 9:00 a 21:00 horas, y que promete emociones fuertes tanto en la categoría infantil como en la senior.
Víctor García, uno de los organizadores del torneo, ha destacado una importante novedad en esta edición: la inclusión de una categoría infantil para los más jóvenes, con edades
comprendidas entre los 7 y 14 años. «Queremos fomentar el deporte entre los niños, por eso la inscripción para ellos será gratuita. Además, se les proporcionará comida, merienda, cena y premios, todo sin coste alguno, en gran parte gracias al apoyo del Ayuntamiento de Medina del Campo, la Concejalía de Deportes y varias empresas locales que se han volcado con el evento», ha señalado García. En la categoría infantil, competirán ocho parejas bajo un formato de partidos a 10 minutos o 20 puntos, con la peculiaridad de que si una pare-
ja alcanza los 20 puntos antes de que se agote el tiempo, será declarada ganadora. Si el tiempo expira, el vencedor será quien esté liderando el marcador en ese momento. Se otorgarán trofeos a las tres primeras parejas clasificadas. Por su parte, la categoría senior contará con 16 parejas que deberán abonar una inscripción de 10 euros. Los partidos seguirán un reglamento similar al de la categoría infantil, pero con una duración de 20 minutos. Los premios en esta categoría son más sustanciosos: 200 euros para los campeones, 100
El Club de Esgrima El Duque abre su temporada con fuerza y promociones para nuevos tiradores en Medina del Campo
El club ofrece clases gratuitas y material deportivo para fomentar la esgrima entre jóvenes, mientras sus tiradores se preparan para torneos nacionales e internacionales
Jorge Peña
Con la vuelta de la temporada en el Club de Esgrima El Duque, el vicepresidente Silviu Cebuc anima a las familias de Medina del Campo y sus alrededores a descubrir el emocionante mundo de la esgrima. Este año, el club ha lanzado varias iniciativas para acercar este deporte a más jóvenes, ofreciendo la oportunidad de probar cuatro clases de forma gratuita.
«Queremos que los niños y niñas descubran la fuerza que llevan dentro«, destaca Cebuc. Los entrenamientos están organizados por edades, con horarios los lunes y miércoles de 19:00 a 20:30 para mayores de 15 años, mientras que los más pequeños (de 6 a 10 años) entrenan los martes y jueves de 18:00 a 19:00. Los preadolescentes de 11 a 14 años tienen su espacio de 19:00 a 20:30 en los mismos días. Este año, como parte de su
Óscar Botrán nuevo seleccionador senior de kata en Castilla y León
El medinense consigue un nuevo hito en su carrera tras destacar en los últimos campeonatos nacionales
Jorge Peña
La Federación de Karate de Castilla y León ha designado a Óscar Botrán de Castro, del Club Budokan Medina, como nuevo seleccionador de kata en las categorías cadete, junior, senior y veteranos. Este nombramiento se añade a su impresionante expediente en el mundo del Karate.
El reconocimiento llega después de un periodo brillante en la carrera de Botrán, quien ha demostrado un rendimiento sobresaliente en los últimos campeonatos nacionales. Este
año, se ha coronado doble campeón de España, ha ganado la Copa de España y actualmente lidera el ranking nacional de kata veteranos, consolidándose como una de las figuras más destacadas del karate en el país.
Es un reflejo del esfuerzo y la dedicación que Óscar ha puesto en el deporte, ganándose el respeto y la confianza de la Federación. Desde el Club Budokan Medina, se ha expresado agradecimiento por esta oportunidad, destacando que este logro es fruto del compromiso colectivo de sus deportis-
euros para los segundos clasificados, un lote de vino más un pack de productos Viore para los terceros y otro lote de vino para los cuartos. El torneo contará con la modalidad de «doble tanto«, donde cada punto realizado por el equipo contrario contará el doble si la pareja a la que se le ha hecho el punto no consigue golpear la bola antes de que esta
bote dos veces.
En caso de lluvia, la organización ya ha previsto alternativas. Los partidos se jugarán en el frontón municipal Carlos Santana y en el descubierto, pero si el mal tiempo impidiera su uso, los pueblos vecinos de Ataquines y Nueva Villa de las Torres ofrecerán sus frontones para garantizar la correcta realización del campeonato.
plan para impulsar la participación, el club regalará un guante con la matrícula a quienes deseen continuar tras las clases de prueba, ayudando así a reducir los gastos iniciales en material deportivo. Además, otra promoción permite que los socios que traigan a un amigo disfruten de un mes de matrícula gratis, o de material deportivo, tanto el socio como el nuevo miembro. Esta oferta además, esta disponible tanto para
socios nuevos como para antiguos. Actualmente, el Club de Esgrima El Duque cuenta con entre 30 y 40 niños en sus filas, pero Cebuc asegura que el objetivo es seguir creciendo. «En Medina del Campo, el nivel de esgrima es muy alto, y queremos fomentar este deporte tan desconocido para muchos», añade.Este fin de semana, tres jóvenes esgrimistas del club, Eduard Cebuc, Manuel Villamar y Nora González, repre-
sentarán a El Duque en el Torneo Nacional de Espada Junior, mostrando el gran potencial de los tiradores locales. Además, el mes de octubre estará cargado de competiciones internacionales para los esgrimistas del club, quienes viajarán a Hungría y Rumanía durante el segundo y tercer fin de semana del mes. La esgrima sigue creciendo en Medina del Campo, y el Club El Duque abre sus puertas a todos los interesados en practicarla.
tas y entrenadores. Lejos de tomarse un respiro, Botrán volverá a la competición este fin de semana, donde
participará en la segunda fase de la Liga Nacional, reafirmando su compromiso y pasión por el karate. Sin duda, su nombra-
miento augura un futuro prometedor tanto para el Club Budokan Medina como para el karate regional y nacional.
Jorge Peña
Imagen de archivo
Óscar Botrán / Foto: Club Budokan Medina
La Policía Nacional identifica a varios seguidores radicales en el dispositivo de seguridad del partido entre el Real Valladolid y la Real Sociedad
Durante el operativo se incautaron cuchillos, pasamontañas, protectores bucales y una bandera prohibida por la Ley del Deporte.
La Voz
La Policía Nacional desplegó un dispositivo especial de seguridad el pasado sábado 21 de septiembre, con motivo del partido entre el Real Valladolid Club de Fútbol y la Real Sociedad, correspondiente a la sexta jornada de La Liga EA Sports. El encuentro, considerado de alto riesgo, motivó un despliegue preventivo para evitar posibles incidentes entre los grupos ultras de ambas aficiones: el RSF Firm de la Real Sociedad y el Valladolid1984 del club local.
El operativo, en el que participaron varias unidades de la Policía Nacional, comenzó con un segui-
miento de los aficionados que se desplazaron desde San Sebastián a Valladolid. A primeras horas del día del partido, agentes de paisano detectaron un vehículo sospechoso que daba vueltas en torno al local donde se reúnen los integrantes del grupo ultra de Valladolid. Tras detener el vehículo, se identificó a tres seguidores radicales de la Real Sociedad, encontrando entre sus pertenencias una bandera con simbología prohibida y varios protectores bucales. Uno de los ocupantes fue propuesto para sanción conforme a la Ley del Deporte. En otro control, se detuvo a un vehículo conducido por un miembro del grupo ultra Valladolid1984, al que
se le incautaron una prenda de cuello, tres pasamontañas y cinco cuchillos de grandes dimensiones. Este individuo también fue propuesto para sanción.
DESPLIEGUE EXITOSO
Gracias a las acciones preventivas, la Policía Nacional logró mantener controlados a ambos grupos de aficionados ultras, escoltándolos durante su entrada y salida del estadio para evitar enfrentamientos. Al concluir el partido, se acompañó a los seguidores de la Real Sociedad hasta su salida de la ciudad, finalizando el operativo sin incidentes.
El Concurso Biblio CyLDigital premia a los usuarios más lectores de un programa que supera las 76.000 horas de formación
La Voz
El programa Biblio CyLDigital ha reconocido a sus usuarios más activos en un acto celebrado en el espacio CyLDigital de Zamora, donde el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, ha entregado los premios del concurso ‘#ContrastaConInteligencia’. Esta iniciativa, lanzada durante el verano, tenía como objetivo concienciar sobre el uso seguro y responsable de la Inteligencia Artificial (IA), promoviendo una actitud crítica y buenas prácticas para evitar los riesgos asociados a esta tecnología.
Los participantes debían completar al menos uno de los títulos relacionados con la campaña y, posteriormente, se premiaba a quienes más horas dedicaran a los recursos de la biblioteca digital. Zuleica García, de Moraleja del Vino, fue la ganadora del primer premio, tras disfrutar del título «Bullshit: Cómo ser escéptico en un mundo basado en los datos». El segundo puesto fue para Juan Carlos Solís, de Salamanca, y el tercer premio recayó en la vallisoletana Alicia Velicias.
Los premios, patrocinados por Odilo, la empresa que provee la plataforma, incluyeron una tablet, un reloj digital y unos auriculares inalámbricos. Durante el evento, Sanz Merino subrayó el valor del espacio CyLDigital en Zamora, que ha ofrecido más de 2.000 actividades a 12.000 usuarios en sus 14 años de existencia, y destacó que próximamente será trasladado a un centro cívico más moderno promovido por el Ayuntamiento y la Junta de Castilla y León.
LUCHA CONTRA LA BRECHA DIGITAL
El consejero también destacó la importancia del programa CyL Digital en la lucha contra la brecha digital, con 224 centros asociados en zonas rurales y otros 9 espacios en las capitales de provincia. Estos centros ofrecen formación gratuita y de primer nivel para adquirir competencias digitales necesarias en el día a día. Además de las actividades presenciales, el programa impulsa la formación digital online a través de seminarios, webinars y la plataforma Biblio CyLDigital, que ha acumulado 76.000 horas de formación este año.
GUÍA RÁPIDA PROFESIONALES
AIREACONDICIONADO
ALUMINIOS
TELEFONIA
ASESORIA
AUTOESCUELA
CARPINTERIA METALICA
CRISTALERIA
DECORACION
ELECTRICISTAS
FONTANERIA
INMOBILIARIA
MAT. CONSTRUCCION
NEUMATICOS
PINTORES
PUBLICIDAD
RESIDENCIA
SEGUROS
TALLERES
TELEVISION
REGISTROS Y PATENTES
GESTORIA
Qué ver en TeleMedina Canal 9
SE NECESITA, CAMAREROS/AS
PARA RESTAURANTE A 15 KM DE MEDINA DEL CAMPO 616 41 58 13
SE NECESITA, MUJER
Para labores del hogar (Imprescindible Coche) EN VILLAVERDE DE MEDINA 609 81 64 11
Si quiere comprar o vender, esta es su sección
SE VENDE O ALQUILA
Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado
SE VENDE:
Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor
SE VENDE
PISO
Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.
1.750m2
SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros
SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla
SE ALQUILA O SE VENDE:
SE ALQUILAN PISOS
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
CASA:
En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2 SE VENDE
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Mayor ,34 - Medina del Campo
Padre Javier
Prior que acudirá a la beatificación de la medinense Ana de Jesús
Paula de la Fuente
La Santa Sede anunció el pasado junio la fecha en la que será beatificada la venerable Ana de Jesús, carmelita descalza nacida en Medina del Campo. Será este mismo 29 de septiembre el momento en el que se proceda tal cosa, con una celebración que tendrá lugar en la Archidiócesis de Bruselas, en Bélgica. Tal y como informaron desde esta comunidad religiosa, desde la provincia Ibérica se organizará un viaje para que todas las personas que lo deseen puedan acudir a la cita. La coordinación de este viaje ha corrido a cargo del Prior de Medina del Campo, el padre Javier.
Padre Javier: Pues una alegría después de tantos siglos de espera, porque esta mujer ya cuando falleció, el 4 de marzo de 1621, murió en honor de santidad. Ha estado ahí el proceso muy retardado, y finalmente después de varios intentos en el siglo pasado también, pues ha llegado. Ana de Jesús es una de las hijas predilectas de Santa Teresa, lo cual significa mucho. Todos tenemos a personas a las que más queremos, los más allegados, y una de ellas fue Ana de Jesús porque encajó muy bien con el espíritu de Santa Teresa. Para nosotros es una alegría, además de ser de aquí, de Medina del Campo. Lo recalco mucho en las misas estos días: es una hija de Medina, una santa de Medina. Yo soy de un pueblo, Almodóvar del Campo, en Ciudad Real, donde tenemos dos santos, San Juan de Ávila y San Juan Bautista de la Concepción. Tener hijos santos es un orgullo y una alegría para un pueblo, y lo mismo pasa con Medina del Campo.
Ana de Jesús fue una figura clave en la expansión del carisma teresiano. ¿Qué aspectos de su vida y legado cree que son los más relevantes para el tiempo actual?
Padre Javier: Bueno, siempre la Iglesia nos pone a los santos como modelo a seguir para la vida de santidad. Ana de Jesús siguió el legado de Santa
Ana de Jesús es una de las hijas predilectas de Santa Teresa, lo cual significa mucho
Teresa, tanto su parte humana como espiritual. A menudo se olvida que, además de ser mística y literaria, Santa Teresa también mostró una gran humanidad, algo que amortiguaba el rigor de la época. Ana de Jesús llevó todo eso fuera de nuestras fronteras, a Francia primero, y luego a Bélgica, con la ayuda de la Corona para la expansión de la espiritualidad teresiana. En ese sentido, las mujeres siempre han estado a la vanguardia en nuestra Orden del Carmen Descalzo. Santa Teresa quería mujeres fuertes, y Ana de Jesús encarnó eso, siendo una mujer con un carácter regio, humano y fuerte.
¿Cómo definiría la relación entre Santa Teresa y Ana de Jesús, y de qué manera pudieron influirse mutuamente?
Padre Javier: Se influyeron principalmente porque conecta-
ron bien. La conexión entre personas es importante, y Ana de Jesús encajó con la humanidad de Santa Teresa. También fue muy amiga de San Juan de la Cruz. En Beas de Segura, donde Ana de Jesús fue priora, tuvo una gran amistad espiritual con San Juan de la Cruz. Santa Teresa siempre hablaba de la amistad, y en este caso, Ana de Jesús experimentó una relación muy estrecha tanto con Santa Teresa como con San Juan de la Cruz. Después de la muerte de la santa, Ana de Jesús impulsó la edición de las Obras Completas de Santa Teresa, en colaboración con Fray Luis de León.
¿Qué impacto tuvo Ana de Jesús en la expansión del carisma teresiano fuera de España?
Padre Javier: Ana de Jesús fue una gran defensora del carisma teresiano. Después de la
muerte de Santa Teresa, hubo tensiones dentro de la Orden, y Ana de Jesús fue una de las que defendió que las constituciones de la santa no se modificaran. Fue una gran impulsora de la espiritualidad teresiana fuera de España, fundando conventos en Francia y Bélgica, y enfrentándose a la oposición, incluida la influencia del protestantismo en esos lugares. Fue una mujer adelantada a su tiempo y luchó por preservar la esencia del carisma de Santa Teresa.
¿Por qué la Archidiócesis de Bruselas es la encargada de la beatificación de Ana de Jesús?
Padre Javier: Normalmente, los procesos de beatificación se llevan a cabo en la diócesis donde el venerable o beato falleció, en este caso, Bruselas, donde Ana de Jesús fundó un convento y está enterrada. Aunque la orden ha apoyado el proceso, el
proceso diocesano ha sido llevado por la Archidiócesis de Bruselas, ya que es donde murió Ana de Jesús y donde su fama de santidad ha perdurado. Antes de despedirnos, no quería perder la oportunidad de preguntarle sobre un acto en el que estuvo presente: la apertura del sepulcro de Santa Teresa. ¿Cómo se vivió esa jornada?
Padre Javier: Fue un momento muy especial y de gran tensión. La apertura del sepulcro de Santa Teresa no se había hecho desde 1914. Nos impresionó el buen estado de conservación del cuerpo y de la urna de plata. Llevamos a cabo todo el proceso con gran respeto y solemnidad, y fue un honor poder participar en ello. Santa Teresa sigue teniendo un impacto mundial, como lo demuestra la repercusión mediática que tuvo la apertura de su sepulcro.