El Toro de la Vendimia llena las calles de Rueda desafiando la amenaza de lluvia
Nava del Rey /23
La diputación de Valladolid celebra el día internacional de la mujer rural destacando el papel de la mujer en los pueblos
SEMANARIO
Tordesillas /24
Se tiñe de velocidad y superación con la Media Maratón y 10 KM Villa del Tratado
Más de 66 expositores para ‘Demoagro’ 2025
Del 20 al 22 de mayo del próximo año, Medina del Campo acogerá la celebración de la Demostración de Maquinaria en Campo ‘Demoagro’. Una cita organizada por la Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes -ANSEMAT-, que en su pasada edición recibió la visita de más de 32.100 personas. Pues bien, para este 2025 ya se ha confirmado la participación de sesenta y seis empresas expositoras que, prácticamente, ocuparían la superficie total destinada a demostraciones de maquinaria: trece parcelas para trabajos de recolección y forraje; cuarenta y una para labores de suelo, manipulación y pulverización; y doce para la maquinaria aplicada a cultivos
especiales. Tal y como ha informado la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores -ASAJA-, la plaza central del recinto se destinará a exposición estática de maquinaria y componentes, así como a las empresas tecnológicas; las entidades patrocinadoras y colaboradoras se situarán junto a la entrada del recinto, conforme al plano que ha facilitado la organización. Demoagro se ha consolidado como un evento único demostrativo en España para que los profesionales del campo prueben las últimas novedades del sector de la maquinaria agrícola. Superando las 80 hectáreas, la finca ubicada en la Villa de las Ferias será testigo de la instalación de esos más de 60 expositores y la llegada de más de 800 máquinas y tractores.
Medina del Campo celebra la Fiesta Nacional y rinde homenaje a la patrona de la Guardia Civil
Como cada 12 de octubre, Medina del Campo ha conmemorado la Fiesta Nacional de España, también conocida como el Día de la Hispanidad, con un evento en honor a la patrona de la Guardia Civil. La celebración comenzó con una ceremonia religiosa en la Colegiata de San Antolín, donde se rindió homenaje a los miembros del cuerpo
fallecidos. El acto castrense contó con la presencia de diversas autoridades políticas y locales, quienes acompañaron a los agentes de la benemérita y a numerosos vecinos de la villa en este día tan significativo. Tras la misa, la jornada continuó en el Hospital Simón Ruiz, donde se llevó a cabo el acto institucional.
Bobadilla /27
Bobadilla del Campo construirá un parque splash para el disfrute de vecinos y visitantes
Villaverde/ 28
Villaverde de Medina celebra su fiesta de la Vendimia con un taller melífero
Secretaria de la Gimnástica Medinense
Medina del Campo y su posibilidad de contar con un centro comercial
César Fernández, Triunfador Nacional del 44º Memorial José María de la Fuente “Pinturas”
Además, el salmantino Rubén García ha sido distinguido con el ‘Premio a la Torería’ y el medinense Jorge Pozo con el ‘Premio a la Afición’.
Varios toreros a cuerpo limpio, las diseñadoras gráficas del cartel de este año, la Policía Nacional, el delegado gubernativo don Raimundo Villanueva y La Voz de Medina y Comarca también serán homenajeados.
María José Bueno /40
Paula de la Fuente
No es la primera vez que Medina del Campo se yergue como escenario atractivo para la construcción de un centro comercial. A las propuestas fallidas de años atrás, parece que esta vez la iniciativa podría llegar a materializarse. El futuro desarrollo del sector SUR D SEC-A 27, conocido como Infantes de Aragón, está dando sus primeros pasos para una gran transformación, con la instalación de un gran centro comercial. Este proyecto, promovido por Sweet Caramel S.L., forma parte de una modificación estratégica del Plan General de Ordenación Urbana -PGOUcuyo objetivo es dinamizar la economía local y revitalizar una zona que, hasta ahora, era un auténtico solar. Esta parcela radica en las proximidades del barrio de Las Claras -de hecho, el convento de Las Claras y residencia colindante quedarían muy próximos a esta nueva instalación-.
El sector Infantes de Aragón SUR D SEC-A 27 del Plan General de Ordenación Urbana de Medina del Campo -2008- es un ámbito heredado del previo Plan General de Ordenación Urbana de 1997, con una dilatada historia urbanística pero aún no desarrollado materialmente. La principal iniciativa para su desarrollo surge con el referido PGOU de 1997, momento en el cual la sociedad SABECO Supermercados y el Ayuntamiento de Medina del Campo suscriben un convenio urbanístico para el desarrollo de los terrenos, y en virtud del cual fueron aprobadas dos modificaciones del instrumento de planificación general entonces vigente, la primera de las cuales defi-
Un promotor apuesta por Medina del Campo para construir un centro comercial
La instalación, que ha dado sus primeros pasos administrativos a lo largo de este 2024, se ubicaría en los alrededores del barrio de Las Claras
nía el uso “comercial” del sector, previamente delimitado para uso “residencial”. Posteriormente, y una vez delimitado el sector y establecidas sus condiciones de ordenación general, sobre el ámbito se aprobó un Plan Parcial, instrumento que estableció la ordenación detallada completa del sector, denominado Sector I “Infantes de Aragón”, ya sobre la base de un sector de uso predominante comercial, y que se aprobó definitivamente el 29 de abril de 2003. Un sector sobre el que, además, fue aprobado posteriormente su correspondiente Proyecto de Actuación, tal y como reza el proyecto oficial de esta nueva iniciativa. En esta situación se llega a la vigente revisión del PGOU, que en el documento aprobado definitivamente recoge el ámbito como un Sector de Suelo Urbanizable Delimitado asumido -denominado ahora SUR D SEC-A 27-, remitiendo a la ordenación detallada del Plan Parcial aprobado, que grafía de modo esquemático en sus planos de ordenación.
OCIO, RESTAURACIÓN Y MUCHO MÁS
La necesidad de esta modificación responde, principalmente, a la adecuación de las condiciones urbanísticas a la legislación vigente en materia de comercio y urbanismo, así como a las
demandas actuales del mercado. El área de más de 37.000 m² contará con una estructura moderna, preparada para atraer tanto a habitantes locales como a visitantes de las zonas circundantes.
Este proyecto no solo beneficiará a los ciudadanos, ofreciendo nuevos servicios y oportunidades de ocio, sino que también se espera que tenga un impacto positivo en el empleo, con la creación de varios puestos de trabajo. Según el análisis ambiental incluido en el plan, los efectos sobre el medio ambiente serán mínimos, destacando un «impacto poco significativo» en términos de ruido, calidad del aire y biodiversidad.
Tal y como ha podido conocer este medio, esta iniciativa, de carácter privada, tiene entre sus objetivos apostar de manera especial por una amplia oferta de ocio en su instalación. Además de atraer a diversas marcas comerciales de ropa y demás complementos y enseres, también se incorporarían cadenas de hamburgueserías conocidas en el ámbito internacional. Nueva carretera de acceso y autobús urbano El centro comercial tiene prevista su ubicación estratégica entre dos importantes arterias, la CL-602 y la VA-404, facilitando el acceso tanto desde Medina del Campo como desde otras localidades cercanas. Esto ha requerido un estudio exhaustivo de las
infraestructuras viarias para asegurar que el aumento de tráfico no afecte a la movilidad de la zona, incorporando medidas de mejora y ajustes en los accesos. El proyecto para el sector SUR D SEC-A 27 en Medina del Campo contempla la creación de un nuevo vial bidireccional que facilitará el acceso a la zona. Este vial conectará el tramo común de las carreteras CL-602 y VA-404 con la calle Duque de Ahumada, lo que permitirá mejorar significativamente la accesibilidad para el desarrollo del sector comercial. Además, se ha previsto que los movimientos de entrada y salida al sector se realicen a través de este vial, evitando los giros a la izquierda en el lado oeste, pero permitiéndolos en el lado este, lo que optimizará el flujo vehicular. Además de este vial, el plan incluye la adecuación de la red de transporte, con la integración de accesos para vehículos, bicicletas y peatones, con aceras perimetrales y carriles bici, lo que mejorará la movilidad tanto interna como externa del sector. En el proyecto oficial del promotor, se habla también de la movilidad en la Villa de las Ferias y del proyecto de autobús urbano que se implementará con el Plan de Desarrollo Turístico Sostenible. En estos términos, explica: «Se contempla una nueva línea de autobuses urbanos entre el hospital y la estación de
ferrocarril, con una parada en la esquina entre las calles Duque de Ahumada y Ordoñez de Montalvo, quedando la práctica totalidad del sector en el interior del área de cobertura de 300 metros de esta parada».
El proceso de modificación del PGOU ya ha comenzado, y se espera que en los próximos meses se realicen las consultas públicas y se obtengan las licencias comerciales necesarias para avanzar con el proyecto. Según los responsables, este desarrollo proporcionará «seguridad jurídica y un marco urbanístico coherente», facilitando el avance de la iniciativa. Además, El ayuntamiento de Medina del Campo y Sweet Caramel S.L. han colaborado estrechamente para llevar adelante la modificación del PGOU, que asegura la compatibilidad del proyecto con la normativa vigente en materia de comercio y urbanismo. En cuanto a los plazos, todavía no ha estipulada una fecha para que se comiencen a ver esas primeras obras en la zona. Hay que tener en cuenta que después de la presentación del documento de avance -con sus estudios de impacto ambiental, movilidad, etc.- llegará la aprobación inicial al Ayuntamiento de Medina del Campo; le seguirá la provisional y definitiva, que culminarán con el proyecto de urbanización y normalización. Unos procesos que sufrirán ciertas demoras, teniendo en cuenta que necesitan todos ellos exposición pública. Por el momento, los primeros pasos ya se han dado y las aprobaciones comenzarán a llegar en los próximos meses al Ayuntamiento de Medina del Campo -se estima que, aproximadamente en estos dos años venideros, se realizarán la gran parte de estos trámites burocráticos-.
Plano que incorpora el proyecto, relativo al centro comercial
Plano previsto para este centro comercial en Medina del Campo // Fuente: Proyecto oficial de la iniciativa
Nueva carretera prevista // Fuente: Proyecto oficial de la iniciativa
La medinense Sandra Ibarra trae a
Valladolid
el
III Congreso Nacional de Supervivientes de Cáncer ‘Llenos de Vida’,
La Voz
El próximo 30 de octubre, el Teatro Calderón de Valladolid será sede del III Congreso Nacional de Supervivientes de Cáncer ‘Llenos de Vida’. Este evento, impulsado por la Fundación Sandra Ibarra, tiene como objetivo visibilizar los retos y necesidades de las personas que han superado el cáncer, un colectivo en crecimiento con más de dos millones de personas en España.
Con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Valladolid y el patrocinio de entidades como Fundación ‘La Caixa’, GSK,
Recoletas Salud, MSD y Merck, el Congreso se ha consolidado como un espacio fundamental para debatir sobre las secuelas físicas, emocionales y sociales que enfrentan los supervivientes. Durante la presentación del evento, el concejal de Servicios Sociales, Rodrigo Nieto, expresó que “es un honor para Valladolid albergar esta iniciativa” y destacó la importancia de apoyar a los supervivientes y a sus familias.
El Congreso contará con mesas de debate donde se abordarán temas como el cáncer de ovario y la sexualidad, los avances en cáncer de pulmón con inteligencia
artificial, los mitos en torno a las vacunas, y el impacto del cáncer en la salud femenina. Además, el periodista Juan Ramón Lucas y el
La carrera de la mujer recauda
3.666 euros para la lucha contra el cáncer
Además, a partir del lunes todos los interesados podrán inscribirse en la carrera de Valladolid
La Voz
Este jueves, el Salón de Escudos del Ayuntamiento de Medina del Campo fue el escenario de la entrega del cheque con la recaudación obtenida en la reciente Carrera de la Mujer, un evento que llenó de color y entusiasmo las calles de la localidad. Con la presencia de Conchi Lucas, concejala de
Igualdad, y Mari Juli López, portavoz de la Asociación contra el Cáncer en Medina del Campo, se hizo oficial la entrega de los 3.666 euros recaudados gracias a la participación de 1.222 mujeres inscritas en la carrera. Durante el acto, la concejala destacó el éxito total de la iniciativa, agradeciendo a todas las participantes y a todos los voluntarios que ayudaron a que
Medina del Campo programa una senda participativa para descubrir su tramo del Camino de Santiago
La cita tendrá lugar el próximo miércoles, 23 de octubre, a las cuatro de la tarde
Paula de la Fuente
La Villa de las Ferias ha programado para el próximo miércoles, 23 de octubre, una jornada participativa para «descubrir, valorar y proteger nuestro entorno natural, promoviendo la conciencia ambiental». Por todas estas razones, se invita a la ciudadanía a recorrer la Senda del Campo, a través de la cual transcurre el Camino de Santiago del Levante.
Así, se realizará un camino explicativo y didáctico en el que los participantes conocerán curiosidades e historias vinculadas a este tramo. Ejemplo de ello es el monolito ubicado en la Plaza de Santiago, que representa la bifurcación del camino que viene desde Valencia. Pero esto es tan solo un pequeño aperitivo de un trayecto que arrancará a las 16.00 horas de la Plaza Mayor de la Hispanidad.
todo saliera como debía. Además, la cifra el año que viene. La portavoz, por su parte, hizo un llamamiento a la colaboración de la sociedad medinense, resaltando la importancia de seguir apoyando este tipo de causas.
cirujano Julio Mayol ofrecerán un coloquio sobre el futuro de la tecnología en el cuidado de los supervivientes.
El evento es gratuito y las inscripciones pueden realizarse enviando un correo a info@fundacionsandraibarra.org.
El evento, apoyado por la Concejalía de Igualdad, no solo fue un éxito en términos de recaudación, sino también en cuanto a la ilusión generada entre las participantes. Las calles de Medina del Campo se llenaron de actividades y energía, creando un ambiente inmejorable en favor de una noble causa.
Por otro lado, se informó que
aquellos interesados en asistir a la carrera de Valladolid podrán inscribirse a partir del próximo lunes en la Centro Cultural Integrado. Los autobuses gratuitos saldrán el 27 de octubre a las 9:30h desde la Plaza de los Galgos.
Presentación del III Congreso Nacional de Supervivientes de Cáncer ‘Llenos de Vida’ // Fuente: Sandra Ibarra
Conchi Lucas, concejala de Igualdad, y Mari Juli López, portavoz de la Asociación contra el Cáncer en Medina del Campo // Foto La Voz
Medina del Campo celebra el Día Internacional de las Mujeres Rurales
El evento transcurrió en la tarde de este 15 de octubre, en el Centro Cultural Isabel la Católica
La Voz
El salón de actos del Centro Cultural Integrado Isabel la Católica albergó, en la jornada de este 15 de octubre, la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales. Una cita que arrancó a las seis de la tarde y que contó con la lectura de la declaración institucional de la Federación Española de Municipios y Provincias; la actuación de la violinista Águeda Sastre y una mesa de experiencias de la mujer en el ámbito rural. Asimismo, el grupo de jotas y danzas tradicionales Yesca puso el broche final a la conmemoración. Presidiendo el evento se encontraba la concejala de Igualdad, Concepción Lucas, y
el propio alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez.
«Las mujeres rurales representan una cuarta parte de la población mundial, trabajan como agricultoras, asalariadas y empresarias. Labran la tierra y plantan las semillas que alimentan naciones enteras y son pilar fundamental en la gestión de nuestros recursos naturales, fortaleciendo la economía de nuestras comunidades y preservando el medio ambiente. Han sido y son esenciales para la supervivencia, prosperidad y fijación de la población en el ámbito rural, siendo estratégicas en la implantación de iniciativas innovadoras en distintos sectores económicos y especialmente, en la agricultura sostenible, vital para las
economías locales. Además, garantizan la seguridad alimentaria de sus poblaciones y ayudan a preparar a sus comunidades frente al cambio climático», rezaba el escrito. Asimismo, esta declaración institucional continuaba: «Queremos animar a los Gobiernos Locales y a todas las partes interesadas a unirse en este compromiso, reconociendo que el empoderamiento de la mujer en el ámbito rural no solo es una cuestión de justicia social y equidad, sino un requisito indispensable para el desarrollo sostenible. Solo juntos podemos asegurar que las voces de las mujeres rurales sean escuchadas y que sus derechos sean plenamente reconocidos y respetados».
Con este contexto, el Consistorio medinense aseguró comprometerse con varias líneas de actuación, como el promover políticas que faciliten el acceso en igualdad a recursos y servicios para las mujeres rurales, asegurando su participación en pie de igualdad en la vida económica; también estimular el equilibrio en los usos del tiempo entre las mujeres y hombres: son las mujeres rurales quienes más tiempo dedican a las tareas de cuidados familiares y domésticos; igualmente, realizar iniciativas de emprendimiento y apoyar las que fomenten la educación y formación profesional de las mujeres en el ámbito rural, garantizando que puedan liderar y beneficiarse
de innovaciones en la agricultura y otros sectores rurales, debiéndose garantizar desde la Administración Pública los servicios de atención sanitaria, educación y protección contra la violencia de género, desde los Gobiernos Locales nos comprometemos a colaborar con organizaciones no gubernamentales y el sector privado, para dar voz a las necesidades específicas de las mujeres rurales en estos servicios y Promocionar programas de capacitación que permitan el acceso a las nuevas tecnologías, así como, facilitar las herramientas y el apoyo a la información y la formación que facilite la participación en el mundo digital de las mujeres en el mundo rural.
Acto de la Mujer Rural en Medina del Campo // Fuente: Ayuntamiento Medina del Campo
Medina del Campo avanza en la redacción de un protocolo de actuación para el programa ‘Ícaro-Alcohol’
El objetivo de este plan es prevenir y reducir los riesgos asociados al consumo de alcohol
La Voz
A lo largo de la pasada semana, los agentes sociales implicados en el programa ‘ÍcaroAlcohol’ mantuvieron una reunión con el objetivo de llegar a acuerdos para la redacción de un protocolo de actuación en este ámbito. Agentes de la Policía
Local de la villa y el propio psicólogo del Programa Joven de la Fundación Aldaba, junto a representantes del Plan de Adicciones del Ayuntamiento de Medina del Campo, conversaron para estructuran los puntos claves de este
documento.
Cabe destacar que el objetivo general del programa es la prevención y reducción de los riesgos asociados al consumo de alcohol y otras sustancias en menores de 18 años, que son atendidos en urgencias hospitalarias o emergencias sanitarias por problemas derivados del consumo de bebidas alcohólicas -intoxicación, accidentes, lesiones, traumatismos o agresiones, entre otros aspectos-. A través del programa, los servicios sanitarios realizan intervenciones motivacionales breves con el
Un herido tras accidente de tráfico en la A-6 en Medina del Campo
La Voz
La sala de operaciones del 1-1-2 Castilla y León ha informado que ha recibido varias llamadas alertando de un accidente de tráfico en el kilómetro 160 de la autovía A-6, en sentido Galicia, a su paso por Medina del Campo (Valladolid). Un turismo se salió de la vía, aunque las personas que contactaron con Emergencias no pudieron precisar cuántos ocupantes viajaban en el vehículo ni su estado. El 1-1-2 activó de inmediato
menor y su familia para aumentar la percepción del riesgo y facilitar la derivación a servicios provinciales de referencia de prevención.
Los servicios de referencia de prevención realizan un diagnóstico y una intervención individual con la familia y el menor
en función del nivel de riesgo. Esta intervención tiene continuidad, siempre que sea posible, con la incorporación del menor y de la familia a programas grupales de prevención del consumo de drogas -Moneo, Dédalo y Taller OH.com- o, en caso necesario, a los programas de inter-
vención familiar a través de los CEAS. Tras las intervenciones, el programa contempla que las familias informen del proceso a su pediatra o médico de familia para incorporarlo en la historia clínica y dar continuidad sanitaria a las actuaciones preventivas iniciadas.
AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO
IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS
2024
a la Guardia Civil de Tráfico, los Bomberos de la Diputación de Valladolid y los servicios médicos de Emergencias Sanitarias – Sacyl. Se movilizó una ambulancia de soporte vital básico y, coincidentemente, una UVI móvil que circulaba por la zona se detuvo para asistir en el accidente.
Los equipos de rescate atendieron a un hombre de 61 años, quien tuvo que ser liberado del vehículo por los bomberos y posteriormente fue trasladado al hospital de Medina del Campo en la UVI móvil.
PLAZO PARA EL PAGO:
DEL 16 DE SEPTIEMBRE AL 20 DE NOVIEMBRE
➢ El pago se efectuará en las entidades bancarias colaboradoras presentando el recibo correspondiente. Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento (planta baja del Ayuntamiento, entrada por C/ Gamazo) dentro del plazo indicado
i❑ Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, éstos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el cargo en cuenta el 5 de noviembre.
❑ Los contribuyentes acogidos al sistema especial del impuesto sobre bienes inmuebles que hayan efectuado el pago del primer plazo (50% de la cuota) mediante la correspondiente domiciliación bancaria, recibirán el cargo del segundo plazo (restante 50%) el 5 de noviembre. La devolución del primer plazo deja sin efecto la orden de domiciliación dada, por lo que los contribuyentes afectados deberán pagar la totalidad de la cuota en las entidades colaboradoras del 16 de septiembre al 20 de noviembre, presentando para ello el correspondiente recibo que, de no haberlo recibido, deberán solicitar en la Oficina de Gestión Tributaria.
➢ Para su comodidad, se recomienda domiciliar el pago de los tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas.
➢ Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.
RECUERDE: 20 DE NOVIEMBRE ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO
Agentes sociales involucrados en el programa Ícaro
Medina del Campo suma ya más de 66 expositores para la Demostración de
Maquinaria en Campo ‘Demoagro’ 2025
Los planos de la distribución de este evento ya se han dado a conocer, siendo la plaza central del recinto el epicentro de actividad para llevar a cabo las demostraciones
Paula de la Fuente
Del 20 al 22 de mayo del próximo año, Medina del Campo acogerá la celebración de la Demostración de Maquinaria en Campo ‘Demoagro’. Una cita organizada por la Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes -ANSEMAT-, que en su pasada edición recibió la visita de más de 32.100 personas. Pues bien, para este 2025 ya se ha confirmado la participación de sesenta y seis empresas expositoras que, prácticamente, ocuparían la superficie total destinada a demostraciones de maquinaria: trece parcelas para trabajos de recolección y forraje; cuarenta y una para labores de suelo, manipulación y pulverización; y doce para
la maquinaria aplicada a cultivos especiales. Tal y como ha informado la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores -ASAJA-, la plaza central del recinto se destinará a exposición estática de maquinaria y componentes, así como a las empresas tecnológicas; las entidades patrocinadoras y colaboradoras se situarán junto a la entrada del recinto, conforme al plano que ha facilitado la organización. Demoagro se ha consolidado como un evento único demostrativo en España para que los profesionales del campo prueben las últimas novedades del sector de la maquinaria agrícola. Superando las 80 hectáreas, la finca ubicada en la Villa de las Ferias será testigo de la instalación de esos más de 60 expositores y la llegada de más de 800 máquinas y tractores. De
hecho, la pasada edición celebrada en el municipio vecino de Rueda, recibió hasta a 32.111 visitantes llegados desde todos los puntos del mapa. Algunos de los expositores del pasado 2023 fueron ‘Agro-
Riegos Montero’, ‘Agrator’, ‘Alfersan’, ‘Continental, ‘Gascón Internacional’ o ‘Valtra’, entre muchos otros. Las entradas para acceder a la sexta edición presencial de la Demostración de
Maquinaria en Campo Demoagro que, como se ha mencionado ya, se celebrará del 20 al 22 de mayo de 2025 en Medina del Campo, ya pueden obtenerse en su página web.
Plano Demoagro 2025 // Fuente: Asaja
Medina del Campo celebra la Fiesta Nacional y rinde homenaje a la patrona de la Guardia Civil
La Voz
Como cada 12 de octubre, Medina del Campo ha conmemorado la Fiesta Nacional de España, también conocida como el Día de la Hispanidad, con un evento en honor a la patrona de la Guardia Civil. La celebración comenzó con una ceremonia religiosa en la Colegiata de San Antolín, donde se rindió homenaje a los miembros del cuerpo fallecidos.
El acto castrense contó con la presencia de diversas autoridades políticas y locales, quienes acompañaron a los agentes de la benemérita y a numerosos vecinos de la villa en este día tan significati-
vo. Tras la misa, la jornada continuó en el Hospital Simón Ruiz, donde se llevó a cabo el acto institucional.
La celebración del Día de la Fiesta Nacional tiene como objetivo recordar y celebrar los hitos históricos que forman parte del patrimonio cultural y social compartido por la mayoría de los ciudadanos. Según lo establecido por la Ley 18/1987, de 7 de octubre, esta fecha rememora la efeméride en la que España, a punto de culminar el proceso de construcción del Estado y la unificación de los distintos reinos bajo una misma Monarquía, inició un período de expansión cultural y lingüística más allá de Europa.
Medina del Campo lanza el Programa «Desenrédate 9.0» para jóvenes entre 14 y 20 años
La actividad principal del programa tendrá lugar durante el fin de semana del 23 al 25 de mayo de 2025
La Voz
El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de su Plan de Adicciones, ha puesto en marcha una nueva edición de su iniciativa «Desenrédate 9.0». Este programa, que lidera la Asociación Cultural La Kalle y cuenta con el respaldo de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, busca fomentar la reflexión entre los jóvenes acerca de las adicciones, tanto las relacionadas con sustancias como las de tipo comportamental. Dirigido a jóvenes de entre 14 y 20 años, «Desenrédate» es un proyecto de prevención que abarca adicciones a sustancias legales e ilegales, así como conductas adictivas sin sustancia como el uso excesivo del móvil, el juego o la pornografía. El objetivo es que los participantes desarrollen una mayor conciencia sobre los riesgos que implican estas prácticas y se conviertan en agentes de cambio dentro de su entorno. La actividad principal del programa tendrá lugar durante el fin de semana del 23 al 25 de mayo de 2025, en un albergue de
la Sierra de Guadarrama. Durante esos días, los jóvenes compartirán sus experiencias y debatirán sobre cómo abordar las adicciones, todo en un entorno natural que promueve el bienestar y el desarrollo personal.
Entre los objetivos principales del programa se encuentra la conciencia social sobre los riesgos de las adicciones: sensibilizar a los jóvenes sobre los daños provocados por el consumo de sustancias y comportamientos adictivos, con el fin de reducir la normalización de estas prácticas; el desarrollo de habilidades personales: dotar a los participantes de capacidades que les ayuden a reducir su vulnerabilidad y fomentar hábitos de vida saludables. O la promoción de agentes de salud juvenil: preparar a los jóvenes para convertirse en embajadores de salud entre sus pares, difundiendo un discurso alternativo que promueva la prevención del consumo y las conductas adictivas.
Las inscripciones están abiertas y los interesados pueden apuntarse enviando un correo a rosa.sanchez@ayto-medinadelcampo.es.
Celebración en honor a la Virgen del Pilar // Fuente: Ayto. Medina
Plaza Mayor de la Hispanidad // Foto: P. De la Fuente
César Fernández, Triunfador Nacional del 44º Memorial José María de la Fuente “Pinturas”
- El jurado ha destacado su participación durante las capeas posteriores de los encierros tradicionales de San Antolín de Medina del Campo -Además, el salmantino Rubén García ha sido distinguido con el ‘Premio a la Torería’ y el medinense Jorge Pozo con el ‘Premio a la Afición
La Voz
La 44 edición del Memorial José María de la Fuente “Pinturas” ya tiene Triunfador Nacional. Así, tras la reunión del jurado, formado por miembros de la Asociación Taurino Cultural “Los Cortes”, se ha distinguido al palentino César Fernández, al considerarlo el “torero más destacado en la primera suerte durante las capeas posteriores a los encierros tradicionales de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2024”, señalan desde la organización.
Asimismo, se le ha otorgado el ‘Premio a la Torería al salmantino Rubén García, por su “relevante función y buen hacer en el ruedo medinense,
realizando cortes con categoría, valor y arte”, apuntan desde esta asociación taurina que analiza y premia la primera suerte del toreo realizada por los mozos durante las capeas tradicionales, velando por su permanencia. En este sentido, el jurado ha decidido distinguir al medinense Jorge Pozo con el ‘Premio a la Afición, por su indiscutible “entrega, compromiso y manifiesta labor” en las precitadas capeas tradicionales. Y si hay algo habitual en el transcurso de todas las ediciones del Memorial José María de la Fuente ‘Pinturas’ son sus habituales homenajes al mundo taurino y de la cultura. Por ello, la Asociación Taurino Cultural ‘Los Cortes’, ha decidido distinguir este año al
Cuerpo de la Policía Nacional de la Villa de las Ferias, en el marco del 200 aniversario fundacional de esta institución española. Al hilo de ello, también recibirá una mención especial el que fuera Delegado Gubernativo de los Festejos Taurinos Populares de Medina del Campo, don Raimundo Villanueva Domínguez. Homenaje que también se realizará al semanario La Voz de Medina y Comarca, que en este 2024 cumple 65 años de vida siendo cronista fiel de los aconteceres de la localidad medinense y alfoz. De igual manera, se reconocerá a las figuras de Teresa Barrocal y Carmen Núñez, como ilustradoras gráficas y fotógrafas artífices del cartel anunciador del
festejo de este 44 Memorial José María de la Fuente “Pinturas”. Al triunfador y premiados de este año también se le sumarán varias menciones especiales a aquellos toreros a cuerpo limpio que han formado parte del Memorial medinense. “Un gesto que demuestra que siempre serán recordados con orgullo, admiración y respeto por esta asociación”, aseveran desde el seno de “Los Cortes”.
Por ello, la organización ha decidido rendir homenaje a Marcelo Martín, de Arévalo; Ismael Viana, de Laguna de Duero; Enrique de Frutos, de Mojados; Gabriel Álvarez, de Madrigal de las Altas Torres; Pablo Catalina, de Mojados; Jorge González, de Arévalo;
Miguel Monje, de Medina del Campo y al vallisoletano Rubén Sánchez
Capeas y celebración de la gala de entrega de premiosUn año más, la A.T.C. “Los Cortes” ha puesto en valor la actuación de multitud de mozos que, por afición, han participado altruistamente en las capeas de Medina del Campo, haciendo que la población disfrutase del respeto y dignidad que guardan dichas citas taurómacas.
Con todo, y tras el reciente fallo del jurado, se comunicará a los medios de comunicación en los próximos días la fecha y hora exacta de la celebración de la gala de entrega de premios que tendrá lugar en este último trimestre del año.
César Fernández, Triunfador Nacional del Memorial José María de la Fuente "Pinturas" 2024 Rubén García, Premio a la Torería en el 44 Memorial José María de la Fuente «Pinturas»
Jorge Pozo, Premio a la Afición en el 44 Memorial José María de la Fuente «Pinturas»
El corto producido por el Festival de Cine de Medina del Campo y Movistar, en la preselección de los Premios Goya
‘WAN‘, de Víctor Monigote, podría erigirse como Mejor Cortometraje de Animación
Paula de la Fuente
El pasado 11 de octubre, la Academia de Cine hizo público el listado de cortometrajes de la 39 edición de los Premios Goya. Acompañados por el presidente de la Academia, Fernando Méndez-Leite, los directores Guillermo García López y Mabel Lozano y el productor Iván Miñambres, ganadores del Goya en la pasada edición, desvelaron los títulos que podrán ser nominados a los Goya 2025 en las categorías de Mejor Cortometraje de Ficción, Documental y Animación.
Se trata de 30 cortometrajes de ficción, 17 documentales y 15 de animación. Según establecen las bases de la 39 edición, se ha conformado este listado de cortometrajes calificados y con recorrido en festivales en base a los méritos de los mismos -selecciones y premios obtenidos en los festivales seleccionadores-. La lista de festivales seleccionadores y los criterios de puntuación son públicos y se pueden consultar en la web de los Premios Goya. De hecho, la Semana de Cine de Medina del Campo, dirigida por Emiliano Allende, es una de esas citas claves clasificatorias. En este sentido, ‘Wan’, de Víctor Monigote, se encuentra actualmente preseleccionado -cuya producción corrió a cargo del festival medinense junto a Movistar-. Esta pieza mencionada, cuyo estreno absoluto tuvo lugar en la Villa de las Ferias, podría erigirse como triunfadora en la categoría de animación.
En esta 39 edición el listado de cortos documentales asciende a 17 debido a un empate. Los productores y directores que han postulado sus cortometrajes han sido informados del proceso y han contado con un plazo de subsanación, previo al anuncio de los 62 títulos finales.
Desde el Festival de Cine de Medina del Campo han celebrado esta noticia, además de resaltar el hecho de que, en la categoría de Ficción, de los 30 seleccionados diez han formado parte de la Semana de Cine medinense, incluyendo el Roel de Oro.
Alegre y olé. Producción: Clara Santaolaya. Dirección:
Clara Santaolaya. Ben. Producción: Andreu Fullana, Miki Durán. Dirección: Miki Durán. Betiko gaua (La noche eterna). Producción: Ander BarinagaRementeria Arano, Ander Sagardoy Múgica, Carmen Lacasa Aguinaga, Eneko Sagardoy, Paul Urkijo Alijo. Dirección: Eneko Sagardoy. Cementerio de coches. Producción: Fernando Osuna Mascaró, Marta Barrios,Miguel Ángel Olivares Llamas, Nacho Guerreros. Dirección: Miguel Ángel Olivares Llamas. Céntrico. Producción: Luso. Dirección: Luso.
Colorado. Producción: Carlota Coronado, Giovanni Maccelli. Dirección: Pilar Gómez, Sandra Gallego Cuarentena. Producción: María del Puy Alvarado. Dirección: Celia de Molina. El monstruo de la fortuna. Producción: Manuel Castillo Huber, Ramón Salazar Hoogers.
Esto no es Noruega. Producción: Alberto Díaz López, Alejandro Samaranch, Alonso Merino,Antonio Cantos, Cecilia Gessa, Inge Arango, Michèle Massé, Nacho Solana. Dirección: Alicia Albares, Paco Cavero Rubio.
Europa. Dirección: Ekain Irigoien. Producción: Ander Iriarte.
Evanescente. Dirección: Gala Gracia, Guillermo Garavito. Producción: Amaya Izquierdo, Anu Veermäe-Kaldra, Carlo D’Ursi, Carlos Gutiérrez, J.A. Bosch, Javi Prada, Javier Vacas, Kiko Prada, Miguel Aguirre, Miguel Arnas, Miguel Bueno
La compañía. Producción: Héctor Ramos García. Dirección: José María Flores.
La gran obra. Producción: Lluís Quílez Sala. Dirección: Àlex Lora.
La noche dentro. Producción: Fernando Infante, Javier Infante. Dirección: Antonio Cuesta.
Las memorias perdidas de los árboles. Producción: Andrea Garofalo, Estephania Bonnett, Marco Crispano, Orazio Guarino, Stefano Schiavone. Dirección: Antonio La Camera.
Lucía. Producción: Ana Angulo Umaran, Itxaso Frau
Terradillos, Nahikari Ipiña, Sandra Hermida Muñiz. Dirección: Marta Etura
Mamá. Producción: Miguel Azurmendi. Dirección: Miguel Azurmendi.
Mamántula. Producción: Ion de Sosa, Leire Apellaniz, Paola Alvarez, Tasio. Dirección: Ion de Sosa.
Mi zona. Producción: Antonio Oliete, Celine Le Gallo, Diego Cenarro, Marcos Cebrián, Nathan Bellanger. Dirección: Cristian Beteta.
Pathos. Producción: Andrea Noceda, Luis Bermejo, Manuel Calvo. Dirección: Andrea Noceda.
Pequeño. Producción: Meka Ribera. Dirección: Álvaro G. Company, Meka Ribera.
Perder.Producción: Miguel Monteagudo López. Dirección: Rubén Guindo.
Sisè primera. Dirección: Albert Carbó. Producción: Albert Carbó
Solo un ensayo. Producción: Claudio Cerdán, Gaizka Urresti, Samuel Quiles. Dirección: Hugo Sanz Rodero.
Tribu. Producción: Carlos Gómez-Trigo. Dirección: Carlos Gómez-Trigo.
Voyager. Producción: Víctor De los Dolores Palacios. Dirección: Pablo Pagán Fernandez.
MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
7:11 Cuarzo. Producción: Daniel Ortiz Entrambasaguas, Raquel Menor Rodríguez. Dirección: Daniel Ortiz Entrambasaguas.
Ciao Bambina. Producción: Carlo D’Ursi, Jorge Garrido. Dirección: Afioco Gnecco, Carolina Yuste. Don Benjamín. Producción: Francesc Álvarez, Iván Zahínos.
Dirección: Iván Zahínos. El Soldao. Producción: Mayca Sanz L-Higueras. Dirección: Alejandro Cabrera. Els Buits. Producción: Carlotta Schiavon, Ian de la Rosa, Laura Rubirola Sala. Dirección: Isa Luengo, Marina Freixa Roca, Sofía Esteve. Geranio. Producción: Daniel Parra, José María Parra Córdoba.
Dirección: Daniel Parra. Guernica. El último exiliado.
Producción: Ainhoa Andraka, Lucila Rodríguez, Zuri Goikoetxea. Dirección: Laida Lertxundi. Las novias del sur. Producción: David Epiney, Eugenia Mumenthaler, Pepe Andreu, Rafa Molés. Dirección: Elena López Riera. Los 30 (no) son los nuevos 20. Producción: Alfonso Palazón, Juan Vicente Castillejo Navarro. Dirección: Juan Vicente Castillejo Navarro. Los Cayucos de Kayar. Producción: Álvar Carretero De La Fuente,Fernando J. Monge, Thimbo Samb. Dirección: Álvaro Hernández Blanco. Pequeño Sáhara. Producción: Emilio Martí López. Dirección: Emilio Martí López. Puzzleak, el palacio de la violación. Producción: Kote Camacho. Dirección: Kote Camacho.
Semillas de Kivu. Producción: Carlos Valle, David Pérez Sañudo, Iván Miñambres, Néstor López, Pepe Castro, Pilar SanchoDirección: Carlos Valle, Néstor López.
Todo lo cubre la sal. Producción: Joana Moya Blanco, Tasio. Dirección: Joana Moya Blanco.
Vivir en un mar bravo. Producción: Guillermo Fernández Flórez, Xosé Zapata. Dirección: Guillermo Fernández Flórez.
MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
Cafunè. Producción: Carlos Fernández de Vigo, Damián Perea, Mintxo Díaz, Sergy Moreno. Dirección: Carlos Fernández de Vigo, Lorena Ares. Carmen y la cuchara de palo. Producción: Carlos Gómez-Mira Sagrado, Rossana Giacomelli Soto. Dirección: Carlos GómezMira Sagrado.
Ciao Peskao. Producción: Nacho Campa. Dirección: Andrea García, Guillermo G. Fidalgo. El cambio de rueda. Producción: Ainhoa Ramírez Lucendo, Fernando Franco, León Siminiani. Dirección: Begoña Arostegui. Extinto. Producción: Daniel Díez, Raúl Díez. Dirección: Raúl Díez.
Felina. Producción: Enrique Millán. Dirección: María Lorenzo.
First Coin. Producción: Noemi Yim Gramaje. Dirección: Anna Juesas, Sonia Sánchez. Homework. Producción: Nacho Arjona. Dirección: Nacho Arjona.
In Half. Producción: Jorge Morais Valle. Dirección: Jorge Morais Valle.
La mujer ilustrada. Producción: Diego Herguera. Dirección: Isabel Herguera. La Valla. Producción: Sam Orti. Dirección: Sam Orti. Lola, Lolita, Lolaza. Producción: Chelo Loureiro, Mabel Lozano, Pablo Jimeno, Raúl Berdonés. Dirección: Mabel Lozano.
Mortelli, un cas perdut. Producción: Adán Aliaga, Bea Martínez, Miguel Molina Carmona. Dirección: Ben Fernández.
The Boogey & The Witch. Producción: Emilio Luján Canalejo. Dirección: Jorge Turell. Wan. Producción: Carlos Ayerbe. Dirección: Víctor Monigote. Producción: Carlos Ayerbe
Fotograma WAN, corto producido por el Festival de Cine de Medina del Campo
‘Danza a Escena’ recala este mes en el Auditorio Municipal Emiliano
Allende de Medina del Campo
La villa recibe a la Premio Nacional de Danza 2022, Ana Morales, con su ‘Peculiar (Redux)’, en la que interpreta el flamenco desde una perspectiva conceptual, atípica y abstracta para buscar la esencia del movimiento más allá de los códigos formales establecido
La Voz
La decimoquinta edición de Danza a Escena, el circuito de impulso a la danza promovido por el INAEM y desarrollado por La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública, ha programado este mes de octubre una función en Medina del Campo.De esta manera, este viernes 18 (20.30 horas) al Auditorio Municipal Emiliano Allende se subirá la ganadora del Premio Nacional de Danza 2022, Ana Morales, con Peculiar (Redux), obra estrenada en la Grande Halle de la Villete, en París, y en la que interpreta el flamenco desde una perspectiva conceptual, atípica y abstracta para buscar la esencia del movimiento más allá de los códigos formales establecidos. Morales prescinde del academicismo y
reivindica la libertad de explorar y de romper con los estereotipos en una propuesta que opone un mundo real representado por los bailaores y bailaoras presentes en un escenario desnudo de utilería a otro virtual encarnado por artistas que participan en una pieza de videodanza grabada previamente que se proyecta de forma simultánea y en la que aparece la propia intérprete, que exhibe la dualidad entre su imagen física y la digital en una alegoría sobre la identidad real y aquella que se ofrece en las redes sociales. El músico Raül Refree pone la banda sonora a esta pieza audiovisual que completa una puesta en es cena con el verde como color dominante y en la que se alternan textos de la propia Morales en una ruptura consciente de los corsés del género.
UN PROGRAMA DE APOYO E IMPUL-
Kambalache Teatro se da cita en Medina del Campo con una representación cuyos fondos se destinarán a ASCEDIS
Por un precio de 4 euros, la población podrá disfrutar de la obra así como contribuir a los fondos de la Asociación Comarcal Medinense en Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad
La Voz
El próximo jueves, 7 de noviembre, a las 20:00 h, el Grupo de Teatro «Kambalache Teatro» de Medina del Campo llevará a escena su obra titulada “El Parque”, en el Auditorio Municipal «Emiliano Allende» de la localidad. Esta función será parte de la XLI Muestra de Teatro Provincial de Valladolid, organizada por la Diputación de Valladolid. Durante el evento, asistirá el jurado de la muestra para evaluar la propuesta teatral del grupo. La obra, escrita y dirigida por Chari Martín Zurdo, supone la presentación oficial del grupo en este importante certamen. Además,
la actuación tendrá un carácter benéfico, ya que los fondos recaudados estarán destinados a ASCEDIS, una asociación muy conocida en Medina del Campo, que cuenta entre sus miembros con uno de los actores de la compañía. El precio de la entrada es de 4,00 €, y se pueden adquirir en NM Creaciones Gráficas -ubicada en la Avda. Portugal-, en la taquilla del propio auditorio o a través de los integrantes del grupo. «El Parque» es una emotiva obra dedicada a todos los abuelos y abuelas, que ha recibido un importante reconocimiento: el segundo premio en el XIX Certamen de Teatro «Villa de El Carpio» de este año.
La proclamación de Isabel la Católica cumple 550 años y Medina del Campo da paso a su celebración
El Museo de las Ferias acoge una conferencia sobre esta efeméride a lo largo del mes de octubre
La Voz
SO AL SECTOR DE LA DANZA 111 funciones a cargo de 22 compañías protagonizan este 2024 la programación de Danza a Escena, que cumple su decimoquinto aniversario. Las representaciones se extenderán hasta finales de diciembre y tendrán como escenario teatros, auditorios y espacios de calle repartidos en diez comunidades autónomas: Galicia, Cataluña, Comunidad Valenciana, Canarias, Baleares, País Vasco, Castilla y León, Murcia, Andalucía y Madrid. En sus catorce ediciones precedentes, en torno a 200 compañías profesionales han mostrado su trabajo en más de 500 espacios escénicos, con un total de 284 espectáculos, unas cifras que tienen un impacto directo sobre el tejido creativo de las artes escénicas de nuestro país y que se refuerzan con la presencia de más de 350.000 espectadores.
El próximo jueves, 24 de octubre, la Fundación Museo de las Ferias dará paso a la conferencia «La Reina que murió en Medina. Isabel I de Castilla»; una ponencia que correrá a cargo de la catedrática de Historia Medieval de la Universidad de Valladolid, María Isabel del Val. El acto dará comienzo a las 18.00 horas, con entrada libre hasta completar el aforo. La cita está organizada por la Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo, la mencionada fundación y la Mancomunidad Tierras de Medina. La proclamación de Isabel I de Castilla como reina tuvo lugar el 13 de diciembre de 1474, tras la muerte de su hermano Enrique IV, y marcó el inicio de su reinado. Isabel se encontraba en Segovia cuando
recibió la noticia del fallecimiento de Enrique, y rápidamente organizó su proclamación en la Plaza Mayor de la ciudad. Este acto contó con el respaldo de importantes nobles y figuras del clero, quienes la reconocieron como legítima sucesora, pese a las disputas que existían sobre la legitimidad de su sobrina, Juana la Beltraneja, apoyada por facciones rivales. La proclamación de Isabel no fue pacífica, ya que desató una guerra civil por el trono entre los partidarios de Isabel y los de Juana. Este conflicto, conocido como la Guerra de Sucesión Castellana, se prolongó varios años hasta que Isabel consolidó su posición como reina. Su proclamación también supuso un momento clave para su posterior unión con Fernando de Aragón, lo que estableció las bases de la unificación de los reinos de España bajo una monarquía católica
El
Hospital Simón Ruiz
acoge
una charla formativa sobre cooperativas el 14 de octubre
La Voz
El próximo lunes, 14 de octubre, el Hospital Simón Ruiz de Medina del Campo será sede de la jornada formativa titulada «Cooperativas: un futuro mejor», un evento dirigido a aquellos interesados en el mundo del cooperativismo. La charla, que se celebrará a partir de las 12:30
horas en el salón de actos del hospital, tiene como objetivo proporcionar información clave sobre la creación y gestión de cooperativas, incluyendo aspectos relacionados con su régimen laboral, fiscal y contable, así como las ventajas que ofrecen frente a otras formas de empresa.
DESTINATARIOS DE LA JORNADA
La jornada está especialmente dirigida a estudiantes de formación profesional, emprendedores, agentes de desarrollo y técnicos de agencias públicas y cooperativas, quienes podrán conocer de primera mano las oportunidades y beneficios que este modelo empresarial ofrece.
PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL
En el evento participarán diversas instituciones y entidades, como la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Medina del Campo, la Universidad de Valladolid, el Centro de Formación Profesional de Medina del Campo, Círculo de Progreso y la Cátedra de Cooperativismo y Economía Social. Todos ellos contribuirán a enriquecer la jornada con sus conocimientos y experiencia en el sector del cooperativismo.
Este encuentro pretende fomentar la economía social y proporcionar a los asistentes herramientas útiles para desarrollar proyectos cooperativos exitosos.
Marta Campo, jueza titular de Medina del Campo, Premio Joven Talento de la EVAP
La Asociación de Empresarias y Profesionales de Valencia ha distinguido a esta mujer que desarrolla su importante actividad laboral en la Villa de las Ferias
La Voz
El Jurado de los Premios de la Asociación de Empresarias y Profesionales de ValenciaEVAP- ha valorado “los grandes avances en investigación que ha logrado” Margarita Parra como merecedora del Premio a la Diversidad, al ser una de las seis valencianas que aparece en la lista Forbes de las mujeres más influyentes de nuestro país. Han destacado la “excelente labor profesional de la Dra. Elisabeth Arrojo” como Premio a la Integridad, al descubrir una técnica pionera para el tratamiento del cáncer de mama en el campo de la oncothermia. El Premio a la profesionalidad ha recaído en Mar Chao, al convertirse el pasado año en la primera presidenta de una Autoridad Portuaria valenciana en toda su historia. Respecto al Premio Joven Talento, han reconocido la labor de Marta Campo por su precoz trayectoria al conseguir la judicatura con 27 años y en solo dos años, cuando la media es cinco. En palabras de la Presidenta de EVAP, Marta Iranzo “es importante poner en valor y visibilizar las grandes trayectorias e hitos que hacen las mujeres en el mundo profesional, como objeti-
vo principal de nuestros premios. Nos sentimos orgullosas de llevar 17 ediciones poniendo el foco en mujeres referentes de diferentes ámbitos”.
El jurado ha estado formado por la presidenta de EVAP, Marta Iranzo; la Presidenta del Consell Social de la Universitat de València y de ADEIT, Ángela Pérez; la Presidenta CEV Valencia y Presidenta BPW Spain, Eva Blasco; la Presidenta de Avanza Urbana, Teresa Puchades; la CEO de Pinturas Blatem, Nuria Luna; el Delegado de la Agencia EFE en Valencia, Adolfo Ibarra; la CEO de Grupo
Sorolla Educación, Mayte Ramos; la Presidenta de Comismar, Vicenta Raga; la Agente de Diversidad & Inclusión CaixaBank C.V, Encarna Alcaide; la Presidenta y fundadora de Social Nest Foundation, Margarita Albors y el Director General de Hello Valencia, Miguel de Vicente.
Las categorías de los premios: Diversidad, Integridad y Profesionalidad representan los valores de EVAP. A ellos se suma el reconocimiento de Joven Talento, otorgado a jóvenes menores de 35 cuya carrera resulta inspiradora y prometedora. El
quinto premio será entregado a la agente de igualdad y asociada de EVAP Amparo Martínez, siendo la única categoría que no elige el jurado externo, sino que son las más de 450 asociadas que forman EVAP las que a través de sus votos eligen a la ganadora de esta categoría cada año.
Los premios EVAP celebrarán su XVII edición el 17 de octubre, unos galardones que, desde el año 2004, han reconocido y visibilizado la trayectoria de mujeres del ámbito empresarial, científico, jurídico, cultural o de las ciencias sociales tales como Cani Fernández, Mª Luisa
Segoviano, Nuria Oliver, Adela Cortina o Rosa María Calaf entre otras.
El Premio EVAP Joven Talento: Marta Campo (Palencia, 1997). Jueza titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción N.º 1 de Medina del Campo.
Graduada en derecho por la Universidad de Valladolid, logró aprobar la oposición de judicatura a los 24 años y en febrero se convirtió en la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción N.º 1 de Medina del Campo. Se sacó la judicatura en solo dos años cuando la media en España supera los cinco. La carrera de la joven ya apuntaba a lo más alto cuando sacó 27 matrículas de honor durante la carrera y el Premio Extraordinario de fin de carrera.
Se graduó en Derecho por la Universidad de Valladolid en 2019 y aprobó la oposición a la judicatura con tan solo 24 años. Con 26, en julio de 2023, se hizo cargo de una sustitución en su primer juzgado, el de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Palencia y se convirtió en la jueza decana. A través de su cuenta de Instagram, publica algunos de sus avances profesionales y curiosidades de su profesión.
El Ayuntamiento de Medina del Campo impulsa talleres de música y bienestar
Los talleres están programados para el primer trimestre del año y las inscripciones se abrirán el día 21 de octubre
La Voz
La Concejalía de Educación y Cultura de Medina del Campo, en colaboración con la Escuela Municipal de Música, ha anunciado la apertura de inscripciones para tres talleres formativos y terapéuticos que se desarrollarán durante el primer trimestre del curso académico 2024-2025. Estas actividades incluyen un Taller de Dulzaina, el taller «Creciendo con Música» y un Taller de Musicoterapia, orientados a promover tanto el aprendizaje musical como el bienestar emocional y físico.
El Taller de Dulzaina, impartido por Javier Pilar Arranz, ofrece una oportunidad única para que los interesados de todas las edades se adentren en el estudio de este instrumento tradicional. Con un enfoque práctico y forma-
tivo, el taller permitirá a un máximo de 8 alumnos, ampliable en caso de ser necesario, aprender las técnicas básicas de la dulzaina. Las clases se impartirán en la Sala de Cámara de la Escuela Municipal de Música los días 9, 23 y 30 de noviembre, así como el 14 de diciembre, en sesiones matutinas de una hora. Por otro lado, el taller “Creciendo con Música”, diseñado para niños y niñas de hasta 3 años, busca fomentar el desarrollo infantil a través de la música. Los menores deberán asistir acompañados de un adulto, y el taller será impartido por los reconocidos profesionales Katrina Penman y Rodrigo Jarabo. Las sesiones tendrán lugar en el Centro Cultural Integrado de Medina del Campo, también los sábados de noviembre y diciembre.
El tercer taller, será de Musicoterapia, está dirigido a alumnos con necesidades educativas especiales y promete ser un espacio de bienestar mediante el uso terapéutico de la música. Este taller, también a cargo de Penman y Jarabo, se centrará en mejorar la salud mental, emocional y física de los participantes. Entre los beneficios de la musicoterapia se incluyen la reducción del estrés, la mejora en la comunicación interpersonal y la rehabilitación física.
Las inscripciones para los talleres se abrirán del 21 al 25 de octubre de 2024, y el costo de matrícula es de 5€, más una cuota adicional de 20€. Los interesados podrán formalizar sus inscripciones en la secretaría de la Escuela Municipal de Música o a través del correo electrónico escmusica@ayto-medinadelcampo.es.
La Asociación «Los Cortes» distingue a La Voz de Medina y Comarca por sus 65 años de historia
Esta entidad, organizadora del decano de los festejos de cortes de novillos, ha otorgado un reconocimiento a este periódico
La Voz
La Asociación Taurino
Cultural «Los Cortes» de Medina del Campo, organizadora del Memorial José María de la Fuente «Pinturas», ha otorgado una distinción a este periódico en el marco de su 44º gala taurina. A los toreros a cuerpo limpio premiados por sus lances en las capeas de San Antolín, se suma este año La Voz de Medina y Comarca en el 65 aniversario de su nacimiento. Así, esta entidad ha tenido a bien homenajear a esta cabecera -dirigida actualmente por Javier Cuevas- con un reconocimiento a su trayectoria profesional como fiel cronista de los aconteceres en la villa y su alfoz. Y si hay algo habitual en el transcurso de todas las ediciones del Memorial José María de la Fuente ‘Pinturas’ son sus habituales homenajes al mundo taurino y de la cultura. Por ello, la Asociación Taurino Cultural ‘Los Cortes’, ha decidido distinguir este año al Cuerpo de la Policía Nacional de la Villa de las Ferias, en el marco del 200 aniversario fundacional de esta institución española. Al hilo de ello, también recibirá una mención especial el que fuera Delegado Gubernativo de los Festejos Taurinos Populares de Medina del Campo, don Raimundo Villanueva Domínguez. De igual manera, se reconocerá a las figuras de Teresa Barrocal y Carmen Núñez, como ilustradoras gráficas y fotógrafas artífices del cartel anunciador del festejo de este 44 Memorial José María de la Fuente “Pinturas”.
La 44 edición del Memorial José María de la Fuente “Pinturas” ya tiene Triunfador Nacional. Así, tras la reunión del jurado, formado por miembros de la Asociación Taurino Cultural “Los Cortes”, se ha distinguido al palentino César Fernández, al considerarlo el “torero más destacado en la primera suerte durante las capeas posteriores a los encie-
rros tradicionales de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2024”, señalan desde la organización. Asimismo, se le ha otorgado el ‘Premio a la Torería al salmantino Rubén García, por su “relevante función y buen hacer en el ruedo medinense, realizando cortes con categoría, valor y arte”, apuntan desde esta asociación taurina que analiza y premia la primera suerte del toreo realizada por los mozos durante las capeas tradicionales, velando por su permanencia. En este sentido, el jurado ha decidido distinguir al medinense Jorge Pozo con el ‘Premio a la Afición, por su indiscutible “entrega, compromiso y manifiesta labor” en las precitadas capeas tradicionales.
Al triunfador y premiados de este año también se le sumarán varias menciones especiales a aquellos toreros a cuerpo limpio que han formado parte del Memorial medinense. “Un gesto que demuestra que siempre serán recordados con orgullo, admiración y respeto por esta asociación”, aseveran desde el seno de “Los Cortes”. Por ello, la organización ha decidido rendir homenaje a Marcelo Martín, de Arévalo; Ismael Viana, de Laguna de Duero; Enrique de Frutos, de Mojados; Gabriel Álvarez, de Madrigal de las Altas Torres; Pablo Catalina, de Mojados; Jorge González, de Arévalo; Miguel Monje, de Medina del Campo y al vallisoletano Rubén Sánchez.
LA GENUINA «VOZ» QUE CUMPLE 65 AÑOS NARRANDO LAS VIVENCIAS DE LAS TIERRAS DE MEDINA
Un 8 de febrero de 1959 salió a la venta el ejemplar número 1 del semanario que adelantaba a los lectores la cuota de la suscripción trimestral: un total de 25 pesetas
A la izquierda, el Castillo de la Mota. A la derecha, la Colegiata de San Antolín. Imperando en el centro de la página una gruesa y ya prototípica cabecera: «La Voz
de Medina – Semanario Comarcal». Era domingo, 8 de febrero de 1959, cuando el primer ejemplar de este periódico veía la luz en las calles de la villa y su alfoz.
Fueron aquellas primeras páginas las que sirvieron de prolegómeno del actual número
3.381 y lo cierto es que, analizando a golpe de vistazo los temas de entonces y los de ahora, son muchas las cosas que han cambiado, pero hay algo que permanece de manera incandescente en la propia naturaleza de La Voz de Medina y Comarca: su virtud como fiel relatadora de la historia más actual de la Villa de las Ferias y retratista de sus simpatiquísimas gentes.
En aquella primigenia redacción, ubicada en la calle Lope de Vega, 9, la primera de las portadas hacía referencia en su editorial al propio alumbramiento de un nuevo periódico: «Este semanario ha nacido con la ilusión de ser el semanario de todos, no solo de los encuadrados en su minúsculo Consejo de Redacción, sino de todos los que con nosotros queráis colaborar. Sólo te pedimos que los artículos que nos envíes estén trabajados con seriedad y ánimo de superación. No te pedimos trabajos trabajos perfectos; solo trabajos serios y constructivos».
El propio alcalde del momento, Juan Bautista García Mellado, también tuvo su propio espacio en el primer número, espetando una plausible alabanza: «Con estos propósitos, ¡que ojalá Dios bendiga!, nace hoy al mundo La Voz de Medina». Apenas tenía entonces tres páginas -a diferencia de las 40 actuales- en las que se trataba la vida municipal, los cultos religiosos, el campo y el mercado, un espacio destinado al humor, deportes, un rincón taurino, personajes de Medina, «Medina hace 40 años» y la siempre presente y necesaria publicidad.
A su actual director, Javier Cuevas, se le suma el nombre de sus antecesores, Félix Antonio González, Gonzalo Santos López, o el entrañable cronista de la villa Ricardo Sendino. «La idea de su creación surgió de en una reunión de amigos, pero como la gente joven es inquieta, dicho y hecho.
No transcurrieron días, solamente nos hicieron falta unos minutos, para la puesta en marcha de todos los trámites necesarios para conseguir la oportuna autorización», menciona José Antonio Velasco – uno de los fundadoresen un documento recogido por la Asociación Taurino Cultural «Los Cortes» en uno de sus libros publicados.
Fueron justamente tres meses, octubre, noviembre y diciembre, los necesarios para conseguir luz verde en la edición: «Madrid autorizaba la tirada del semanario», comentó Velasco. «El primer domingo del mes de febrero, vio la luz La Voz de Medina. Su primer número fue corriente; quizá nos defraudó a todos un poco; resultó un poco pobre; pero lejos de desanimarnos, nos llevó a tomarlo con más cariño y entusiasmo. A la cabeza, mi amigo Nicolás Ruiz, secundado por Ricardo Sendino, Luís Íñigo, Juan Miguel Castañeda, Pedro Limia, José Rodríguez Manso, César Araoz, Isaac Moreno, Luis de la Fuente Reguero, Miguel Gestoso, Cipriano Martín, Tomás Grande, con la colaboración de los padres Crisógono del Niño Jesús y Epimaco Cuadrado, así como de otros muchos, que todos nuestros lectores habrán podido irles reconociendo en sus artículos, fueron el motor impulsor, logrando con su tesón que nuestro semanario fuera cada día a más».
Velasco, menciona también:
“No hemos llegado, ni mucho menos, a conseguir nuestros deseos, pero lo que sí creo es que hemos llegado a dar alegría y satisfacción a la inmensa mayoría
de los medinenses, ya que si es grande la acogida que ha tenido entre los residentes fuera de esta querida villa, no lo es menos entre los que conviven con nosotros”. Haciendo alusiones a esa publicación del 8 de febrero de 1959, José Antonío recordaba:
“Pedía mi humilde persona en el primer número un solo favor a los medinenses: constancia, y hoy repito mi petición, ya que es el camino por el que se pueden lograr muchos triunfos en la vida”.
Muchas son las vivencias dadas desde su fundación hasta la actualidad. Nombres como el del prestigioso periodista Javier Solana, último en proceder a la jubilación en estos lares.
Reconocido y popular por su labor como redactor jefe del semanario.
Noticias, eventos e historia viva de Medina del Campo y su comarca, atravesando en canal las Alcaldías de diversas épocas en esta villa, con una gran cantidad de alcaldes como Juan Bautista García Mellado, José Andrés Coca, Ignacio Sánchez López, Antonio Cendón Tadeo, Ignacio Cano de la Fuente, José Luis Tejo Martín, José Antonio Pérez García, José Manuel de la Fuente Martín, Francisco Grande López, Crescencio Martín Pascual, Teresa López Martín y, en la actualidad, Guzmán Gómez Alonso.
Desde julio de 2023, La Voz de Medina y Comarca dejó atrás su edición impresa, para ofrecer al lector, de manera totalmente gratuita, el mismo ejemplar al que estaban acostumbrados pero versión online . Una manera de expandir la difusión de la información de estas tierras, llegando a una mayor cantidad de hogares y más puntos de la geografía.
En definitiva, 65 años después, La Voz de Medina y Comarca sigue acompañando a la ciudadanía de la zona, ejerciendo como fiel cronista de lo histórico y popular acontecido.
Medina del Campo rehabilitará el Caño del Chorro y el de Rodilana
Se
trata de una propuesta ligada al área de Medioambiente, que dirige el edil David Alonso en el Ayuntamiento de la Villa
Paula de la Fuente
El Ayuntamiento de Medina del Campo, en colaboración con la Junta de Castilla y León, ha dado comienzo al desarrollo de una serie de iniciativas enfocadas en la protección, rehabilitación y promoción del medioambiente.
David Alonso, concejal de Medioambiente del Ayuntamiento, ha detallado los planes que se están llevando a cabo gracias a una partida de 45.000 euros concedida por la Junta, complementada por fondos municipales.
David Alonso subraya que este apoyo financiero no es nuevo para Medina del Campo, ya que han realizado iniciativas similares en años anteriores. «Ya hemos empezado a trabajar desde comienzos del año en proyectos centrados en la protección y rehabilitación del medioambiente en nuestro municipio». Uno de los planes destacados ha sido la cola-
boración con la Asociación El Puente, donde personas con discapacidad han recibido formación ambiental y han participado en actividades como la creación de un semillero de encinas, utilizando semillas recolectadas en la zona de Castronuño. Además, el municipio ha celebrado el Día de la Educación Ambiental, proporcionando árboles a los colegios locales para plantaciones en sus centros, fomentando la participación de los más jóvenes en la preservación del entorno natural.
Otro punto importante son los huertos escolares, una iniciativa que, según Alonso, está en su segunda fase. «Hemos creado huertos en centros escolares que lo han solicitado, como el Colegio San José Hijas de Jesús y el Colegio Clemente Fernández de la Devesa, donde se han instalado sistemas de riego por goteo y mallas antihierbas para facilitar el mantenimiento», cerciora el concejal. Estos huertos permiti-
rán a los estudiantes cultivar productos como tomates y lechugas, fomentando una conciencia ambiental desde una edad temprana.
Entre las novedades, Alonso destaca dos propuestas que buscan acercar la naturaleza a colectivos vulnerables. Una de ellas es la organización de salidas a las Lagunas de Villafáfila y las Lagunas del Oso, con un autobús adaptado para personas con discapacidad o problemas de movilidad, permitiendo que estas personas puedan disfrutar de la observación de aves en estos enclaves naturales.
Asimismo, la restauración del Caño del Chorro, ubicado cerca de la estación de autobuses, es otro de los proyectos más ambiciosos. «Queremos devolver esa zona a los vecinos como un espacio verde, con el caño como elemento central», reafirma Alonso. La primera fase de esta restauración, que incluye la limpieza y
de las Ferias
poda de árboles, ya ha comenzado, y se espera que el proyecto completo esté terminado en 2025. Además, se procederá al arreglo del caño de Rodilana, ubicado en la salida hacia la carretera de La Seca, que actualmente funciona como bebedero para animales. «Vamos a mejorar esa área para que los vecinos puedan disfrutarla, instalando bancos y haciendo de ese espacio un lugar más agradable para todos», añadió.
Uno de los proyectos más ambiciosos que plantea el Ayuntamiento es la creación de un «cinturón verde» que rodee al municipio. Con fondos del Plan de Sostenibilidad Turística, que destina cerca de un millón de euros a iniciativas medioambientales, Medina del Campo busca rehabilitar diversas áreas naturales, como las cañadas, dotándolas de arboleda y vegetación autóctona. Todo ello permitiría interconectar los municipios de la
comarca medinense.
«Estamos trabajando en la renaturalización de zonas como la ribera del Zapardiel y la Dehesa Municipal. Queremos convertir estas áreas en espacios transitables y sombreados, utilizando árboles como almendros, pinos y encinas», explicó Alonso, quien destacó la importancia de unir los pueblos de la comarca a través de rutas naturales. Este proyecto también está ligado a la posibilidad de obtener fondos de los programas europeos Next Generation, con la esperanza de recibir una subvención de 2,5 millones de euros para financiar parte del proyecto.
«Lo que queremos es crear un entorno natural agradable, donde tanto los vecinos como los visitantes puedan disfrutar de actividades al aire libre, como paseos a pie, en bicicleta o a caballo. Estamos luchando para que este proyecto vea la luz pronto», añadió Alonso con optimismo.
Ubicación aproximada del punto de la rehabilitación del Caño del Chorro
El día en que Medina del Campo inauguró su alcantarillado y sistema de abastecimiento de aguas
La Fundación Museo de las Ferias ha dado a conocer el ciclo expositivo que tendrá lugar entre octubre y diciembre de este año
La Voz
Entre octubre y diciembre de este año, la Sala «Simón Ruiz» de la Fundación Museo de las Ferias acogerá una exposición singular dentro del ciclo ‘Legado Fabián Escalante’. Una de las piezas más destacadas de este ciclo es el Acta original de la inauguración de las obras de abastecimiento de aguas y alcantarillado de Medina del Campo, un documento histórico que relata un evento crucial celebrado el 29 de mayo de 1927. Esta jornada no solo marcó un hito en el desarrollo urbano de la villa, sino que coincidió con la visita del entonces Presidente del Consejo de Ministros, el general Miguel Primo de Rivera, cuya presencia aportó un matiz político a la celebración.
La ceremonia, llevada a cabo en las cercanías del Castillo de la Mota, supuso el inicio oficial de una obra que cambiaría para siempre el destino de Medina del Campo. En un momento de gran importancia para el saneamiento y abastecimiento público, la ciudad avanzaba hacia una modernización que había comenzado a gestarse varias décadas antes. De hecho, ya en el último tercio del siglo XIX, proyectos como el del ingeniero Adolfo Fernández Casanova en 1876 habían intentado encauzar las aguas desde las “arcas reales” hasta el paraje del Cañuelo. Estos primeros esbozos de infraestructura hidráulica abrieron paso a numerosas propuestas y proyectos a lo largo de los años, muchos de los cuales quedaron documentados en el Archivo Municipal.
Sin embargo, tal y como detalla el académico y director de la Fundación Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio, no sería hasta 1926 cuando el Ayuntamiento lanzaría el concurso más ambicioso hasta la fecha, buscando solucionar de una vez por todas las necesidades hídricas y de saneamiento de la villa. El proyecto vencedor fue el de la “Compañía Madrileña de Contratas”, liderado por Ángel Lorca de Miguel, con José Suárez Leal como responsable técnico y autor del diseño de la obra. Las cifras de inversión reflejaban la magnitud del emprendimiento: 582.987,40 pesetas se destinarían al alcantarillado, y 860.808,28 pesetas a
la captación y conducción de aguas desde el río Adaja. Una obra titánica para la época que prometía transformar Medina del Campo en un núcleo moderno y con visión de futuro.
La inauguración oficial en 1927, a la que asistieron personalidades de gran relevancia, quedó inmortalizada en el acta que ahora se expone. Entre los detalles más curiosos de ese documento se menciona la bendición de las obras por parte del arzobispo de Valladolid, y un gesto simbólico del general Primo de Rivera, quien lanzó una mezcla de mortero en la solera del futuro depósito de agua. Asimismo, se enterró una caja de zinc con ediciones de varios periódicos locales, como «La Voz de Castilla» o «Diario Regional» junto a tres monedas, en una especie de cápsula del tiempo destinada a conectar ese presente con el futuro.
Pero más allá de la pompa y el simbolismo, la trascendencia de este evento reside en la puesta en marcha de una red de abastecimiento de agua que no solo mejoró las condiciones de vida de los habitantes, sino que sentó las bases para el crecimiento urbano de Medina del Campo. El gran depósito de agua, situado entre el Castillo de la Mota y el cementerio municipal, comenzó a surtir a la villa con agua potable, lo que representó un avance crucial en términos de salud pública y bienestar.
La importancia de esta obra fue recogida también en las páginas del semanario Sarabria, en dos números publicados en octubre de 1926 bajo el titular “Medina quiere ser grande”. En esas crónicas, se destaca cómo la villa luchaba por dejar atrás las limitaciones de su infraestructura y entrar en la modernidad.
Casi un siglo después, la exposición del Acta de inauguración en la Sala “Simón Ruiz” no solo invita a reflexionar sobre los logros del pasado, sino que rinde homenaje a las generaciones que trabajaron incansablemente por hacer realidad un Medina del Campo más próspero. Las décadas siguientes verían la continuación de estos esfuerzos, dirigidos por arquitectos municipales como Dacio Pinilla Olea, quienes se aseguraron de que la red de abastecimiento y alcantarillado siguiera evolucionando, adaptándose a los desafíos de cada época.
Visita del que fuera Presidente del Consejo de Ministros, general Primo de Rivera a Medina del Campo // Fuente: Fundación Museo de las Ferias de Medina del Campo
¿H ASTA DÓNDE VAMOS A LLEGAR ?
Hay cosas que son indefendibles en esta vida. Así, literalmente. A lo largo de estos últimos días, centenares vecinos de Medina del Campo difundían a través de sus redes sociales un mensaje, por el que alertaban a la población de la presunta presencia de trozos de salchicha con agujas en su interior, con el propósito de dañar a los animales que caminaban por los alrededores del Parque de Versalles. Una avalancha de críticas se dejaba ver a través de esas precitadas redes, criticando al autor o autores de tales
fechorías.
Normalizar este tipo de actitudes daña, sin ápice de dudas, la convivencia entre los vecinos de Medina del Campo… ¿qué ocurriría si cada persona se tomara la justicia por su mano? Esta pregunta viene, justamente, de la mano de quienes han garantizado -también en estos últimos díasque los parques medinenses se estaban convirtiendo en ‘pipi canes’. Una vez más, se puede relativizar.
En más de una ocasión, este medio de comunicación ha recibido a través de correo electrónico la queja de vecinos en la que, con un amplio
archivo documental, reflejan a través de las fotografías la situación en la que se encuentran su fachada día a día. Heces y orines que dañan la imagen y salubridad en ciertas zonas medinenses. La gente está cansada de aquellos ciudadanos que ni si quiera se molestan en tener delicadeza de recoger los excremetos de sus animales. Uno puede estar cansado, indignado, atormentado por la situación en la que se encuentra su calle. Pero no tiene ningún derecho a realizar este tipo de actos, de dudoso civismo y de una muy mala Fe.
Las calles de la Villa de las Ferias
no deberían ser un campo de batalla para resolver rencillas o manifestar descontento. En lugar de buscar soluciones constructivas para la convivencia entre animales y humanos, algunos han optado por esta táctica macabra que solo causa sufrimiento. Es urgente que se tomen medidas para identificar y sancionar a quienes perpetran estos actos de crueldad. La sociedad debe alzar la voz contra esta barbarie y fomentar un entorno donde el respeto y la compasión sean la norma.
Una carretera olvidada
No es la primera vez que los vecinos de Medina del Campo trasladan, a través de este formato de foto denuncias, imágenes relativas a cómo se encuentra la carretera ubicada en la Cañada de Extremadura. Como se puede comprobar, se trata de una vía proclive a tener problemas con los vehículos, y más todavía en temporada de lluvias. Por todo ello, los vecinos insisten en la necesidad de arreglar esta carretera, transitada diariamente por todos los ciudadanos de Medina del Campo que viven por la zona. Una llamada alta y clara a que se les incorpore dentro del plan de asfaltado que está por llegar.
Puede enviarnos su foto denuncia al correo electrónico lavozdemedinadigital@gmail.com
Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
La Voz de Medina y Comarca
Ser buen ciudadano significa que seamos virtuosos guardianes de todo lo que nos circunda y tiene vida, comenzando por nosotros mismos en la ayuda. Sin embargo, cuando se desgarra este afán y desvelo, suele producirse un cambio de aires verdaderamente deshumanizador e inhumano. Nuestro semejante, que deberíamos proteger y amar, se convierte en el adversario a combatir, generando un clima de violencia y de enfrentamientos, que nos dejan sin palabras. Y así, como si fuese algo normal, continuamos sembrando destrucción, dolor, muerte. Nada puede justificar
GUARDIANES DE LA VIDA
1 Víctor Corcoba
estos actos, necesitamos prevenir este aluvión de atrocidades, comenzando por preservar el ordenamiento jurídico internacional, los derechos humanos, así como la distintiva existencia silvestre.
Nuestro linaje humano tiene que dar continuidad de supervivencia, lo que nos demanda reorientar rápidamente su brújula moral hacia la justicia y la libertad para todos y en todo el planeta, para que indivisos tengamos la oportunidad de vivir con igual dignidad y autonomía. Para subsanar esta enfermedad mortecina, precisamos adentrarnos mar
adentro en nuestra propia conciencia, reencontrarnos y acabar con el sonido de las armas. Pienso en los niños, en tantas gentes huérfanas y desamparadas, en el daño esparcido, que no puedo por menos que hacer una llamada a la reconstrucción, a través de esas afluencias dispuestas a extender el abrazo para infundir aliento. Quizás tengamos que salir todos de nuestros intereses personales, pues comencemos por uno mismo. Verdaderamente, requerimos sumar latidos conciliadores, reunir pulsos que armonicen, abrirnos al diálogo, que la concordia
XL Aniversario del joven
se afianza únicamente a golpe de corazón, no separada de los deberes de justicia, sino alimentada por el sacrificio de cada ser humano por minúsculo que nos parezca, convirtiéndonos en ciudadanos de bondad, bien y clemencia. Se está condenando a los más indefensos, una y otra vez, a un sufrimiento, horror y expiración inimaginables. Los desplazamientos incesantes, los persistentes bombardeos, sumado a las continuas restricciones al acceso de ayuda humanitaria, nos están dejando sin espíritu humanitario. Ojalá aumente el número de observadores, para dar una res-
D. JOSÉ MARIA DE LA FUENTE HERNÁNDEZ
“PINTURAS”
(Fundador del Premio “Cortes de Novillos”)
Qué falleció en Medina del Campo, el día 18 de Octubre de 1984, a los 29 años de edad
Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. -
Su familia.
Ruegan una oración por el eterno descanso de su alma
XIII Aniversario del Señor
D. MANUEL CUEVAS GARCÍA
Falleció en Valladolid, el día 17 de Octubre de 2011, a los 75 años de edad
Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. -
Su familia.
Ruegan una oración por el eterno descanso de su alma
puesta a esta locura mortecina. La ceguera es tan fuerte y expansiva, que también nuestro natural entorno viviente, requiere de custodios en la lucha contra la pobreza extrema, el hambre y la acción climática. En efecto, uno debe ser el guardián de su espíritu. El éxito de toda batalla anímica se juega en su comienzo, en la capacidad para interrogarnos y poder discernir aquella realidad que nos fraterniza, huyendo de este modo de los vacíos y de los vicios. La humanidad tiene que sentirse familia, encontrar sus vínculos; sólo, de este modo, podremos fortalecernos y estar atentos, para no ser presa fácil de una sociedad convertida en un auténtico manicomio, que aún no ha llegado a valorar la vida, de la que todos formamos parte y, a la vez, somos acción. Al fin y al cabo, hay que rehacerse y nacer cada día.
Sí, renovarse es fuente de vida; y, cada ser, es el depositario de su fuente. Debe serlo. Para conseguirlo hemos de renunciar al orgullo, a ese afán dominador que nos aplasta, volver a la humildad, para obtener el tesoro de la paz e instaurar la civilización del amor. En consecuencia, aquellas partes en conflicto han de aprovechar las opciones diplomáticas puestas sobre la mesa, no los artefactos que tienen a su lado, que pueden convertirse en un juego de probabilidades tan terribles como temibles. Por consiguiente, tan solo una vida ofrecida a los demás merece ser vivida. No podemos desmembrarnos. Somos el mejor concierto de la creación y, como tal, tenemos que armonizar un nuevo orden poético, nunca de poder, ya que la verdadera vida de cada uno está impresa en la de todos.
El toro de la vendimia llena las calles de Rueda desafiando la amenaza de lluvia
La Voz
Ni la lluvia ni las condiciones meteorológicas adversas han logrado frenar la pasión de los habitantes y visitantes de Rueda por el toro de la vendimia. Decenas de personas se congregaron tras las talanqueras para presenciar el recorrido de «Candel», un ejemplar de la ganadería de Luis Antonio Rodríguez (Toros Taru). Posteriormente, los aficionados
taurinos pudieron disfrutar de la suelta de «Encantado», un astado de los Hermanos Martín Alonso, que también deleitó a los presentes con su bravura.
Mañana, la fiesta continuará con actividades tradicionales como el pregón, la pisada de la uva y la degustación del primer mosto, seguida de una cata de vinos de la D.O. Rueda en la Plaza Mayor y una paella popular. También se celebrará la XVII Concentración de coches y motos
clásicos y se entregarán los II Premios del Concurso Nacional de Pintura Rápida “Villa de Rueda” y del Concurso de Barricas.
Entre las opciones de ocio para los visitantes, estará disponible el tren turístico gratuito que recorrerá los puntos más interesantes del municipio, y el Globo Prisionero. El evento cerrará con dos actuaciones musicales: una de flamenco y otra de música folk.
Fotos: Fermín Rodríguez
Foto: Ayuntamiento Rueda
Carmen Lomana vive la magia de la Fiesta de la Vendimia en Rueda
La Voz
La localidad vallisoletana de Rueda se ha engalanado una vez más para celebrar su 34ª Fiesta de la Vendimia, un evento que reúne cada año a cientos de personas en torno a la exaltación del jugo de la vid. En esta edición, la empresaria española Carmen Lomana ha sido la encargada de pronunciar el tradicional pregón y participar en la simbólica pisada de la uva en la Plaza Mayor.
Este evento, que se ha convertido en una cita imprescindible del calendario festivo, incluye una serie de actividades que combinan tradición, gastronomía
y cultura. Entre los momentos más destacados estuvo la pisada de la uva y la degustación del primer mosto del año, una experiencia que conecta a los asistentes con las raíces vinícolas de la región. Además, la fiesta ofreció una paella popular, el Toro de la Vendimia, y una demostración de montaje de barricas. La programación también incluyó la Feria de Artesanía y la Concentración de Vehículos Clásicos, que dieron un aire festivo a las calles rodenses durante todo el fin de semana. Los asistentes también disfrutaron de la música en directo con la actuación de la Orquesta La Misión. Una de las experiencias más lla-
mativas fue el Globo Prisionero, una actividad que permitió a los participantes contemplar desde el aire los paisajes vitivinícolas de la zona.
Este año, la Denominación de Origen Rueda ha tenido un papel central en la fiesta, reuniendo a 30 bodegas que ofrecieron una degustación de hasta 50 vinos diferentes, poniendo en valor la diversidad y la calidad de los caldos de la región. Además, la Ruta del Vino de Rueda organizó una serie de actividades de enoturismo, brindando a los visitantes la oportunidad de conocer en profundidad el proceso de elaboración entorno a sus caldos.
Valdestillas traerá de vuelta a Carlos V con una recreación histórica
La Voz
Del 18 al 20 de octubre Valdestillas acogerá la recreación histórica del paso del emperador Carlos V en 1556 por la localidad vallisoletana en su camino a Yuste.
Para ello, durante el fin de semana se han organizado diferentes actividades que recrearán el momento. Estas empezarán el viernes 18 a las 11 de la mañana
con un taller de divulgación histórica a cargo de Juan José García Galindo en el colegio CEIP El Prado de Valdestillas. Por la tarde, a las 20 horas, se procederá a la inauguración, en el Aula de Cultura, de la exposición Filatélica, Numismática y Medallística ‘En época de Carlos V’.
Para el fin de semana, cuando se concentrará el grueso de las actividades, está previsto el sába-
do 19 de octubre, la apertura del mercado renacentista, una comida popular por 3€, lanzamiento de flechas por la Guardia Real de Arqueros de Corps desde el balcón del Ayuntamiento o el espectáculo de fuego Danzefoc a cargo de Kull D`sac.
La recreación histórica de «la llegada de Carlos V a Valdestillas«, está organizada para las 18:30 horas, con un recorrido que irá desde la ermita del Cristo del Amparo hasta la Plaza de la Constitución.
Este año, el posadero real será la Asociación Cultural Compañía Nassratten, El domingo 20, último día de las actividades a las 11 horas se dará apertura, nuevamente, del mercado renacentista. A las 13:!5 horas se llevará a cabo el «duelo en Valdestillas«, una recreación de aventuras entre soldados alemanes del campamento de Carlos V, a cargo del grupo Nassratten. El mercado renacentista cerrará sus puertas a las 15 horas.
Fiesta de la Vendimia Rueda // Fotos: La Voz
Nava
del Rey celebra el día de las escritoras con una
exposición
La Voz
El 14 de octubre se celebró el «Día de las escritoras» y es por ello que, como reconocimiento, el Ayuntamiento de Nava del Rey ha organizado una exposición hasta el próximo 18 de octubre dedicada a las mujeres escritoras. Como no podía ser de otras manera, la Biblioteca Municipal de Nava del Rey, ha sido el lugar escogido para la muestra. Desde
el Ayuntamiento se invita a que todos aquellos amantes de la lectura, acudan hasta la Biblioteca para conocer la selección de libros que se han realizado de diferentes autoras, con el objetivo de dar a conocer a nuevas autoras.
Además, aquellos que se lleven un libro como préstamo, recibirán una marcapáginas como conmemoración del «Día de las escritoras».
La Diputación de Valladolid celebra en Nava del Rey el Día Internacional de la Mujer Rural destacando
el papel clave de la mujer
en el futuro de los pueblos
La Voz
Conrado Íscar subraya la necesidad de superar las brechas en igualdad, empleo y emprendimiento para garantizar el desarrollo rural.
La Diputación de Valladolid ha celebrado hoy el Día Internacional de la Mujer Rural en un acto llevado a cabo en Nava del Rey, donde el presidente de la Diputación, Conrado Íscar, ha hecho un reconocimiento público al papel esencial que juegan las mujeres en la lucha contra la despoblación y el desarrollo de los núcleos rurales.
En su intervención, Íscar destacó que «el futuro de nuestros pueblos pasa necesariamente por la participación activa de la mujer», y subrayó la importancia de avanzar hacia la igualdad de oportunidades en áreas como el empleo, el acceso a la tecnología, la educación y los servicios. El presidente resaltó que mejorar las condiciones de vida de las mujeres rurales es fundamental para asegurar la supervivencia y el futuro de los municipios de la
provincia.
C OMPROMISO CON LA IGUALDAD Y LOS SERVICIOS SOCIALES
Conrado Íscar reafirmó el compromiso de la Diputación de Valladolid con la igualdad de género, destacando el VII Plan de Igualdad de Oportunidades y Contra la Violencia de Género (20232026), cuyo lema es «Mujeres y hombres construimos juntos la igualdad real». El presidente recordó que la mitad del presupuesto de la Diputación para 2024 está destinado a las políticas sociales, con un incremento del 14 % en el área de igualdad respecto al año anterior.
E NTREGA DE LA B ECA DE I NVESTIGACIÓN
Durante el acto, se entregó la Beca de Investigación 2024 a Ana Isabel Rueda Lozano por su proyecto titulado «Análisis del impacto de la violencia de género en la provincia de Valladolid. Violencia interiorizada en mujeres mayores de 65
años». Íscar felicitó a la ganadora y la animó a seguir trabajando en favor de la igualdad real entre hombres y mujeres, así como entre los habitantes del mundo rural y urbano.
P LENO DEL C ONSEJO P ROVINCIAL DE LA M UJER Y ACTIVIDADES CULTURALES
La jornada comenzó con el Pleno del Consejo Provincial de la Mujer, donde se analizaron las acciones desarrolladas en 2024 en el marco del VII Plan de Igualdad y se discutieron las iniciativas formativas que se llevarán a cabo en el curso 2024/2025. Asimismo, Ramón Sanz de la Cal, abogado especializado en Igualdad, ofreció una ponencia sobre la legislación en esta materia y contra la violencia de género. El acto culminó con una actuación de MAPVA (Mujeres Artistas Profesionales de Valladolid) en la Iglesia de los Santos Juanes, donde artistas como María San Miguel, Lola Eiffel y Olaya Hernando ofrecieron un espectáculo de música y escena.
Tordesillas se tiñe de velocidad y superación
La Voz
El pasado fin de semana, Tordesillas se convirtió en el epicentro del atletismo con la celebración de la Media Maratón y 10 KM Villa del Tratado. Los corredores desafiaron el asfalto y dieron lo mejor de sí en un evento que reunió a atletas de diversos niveles y categorías.
En la categoría de 10 KM, la competición fue reñida, pero Daniel Alonso Fernández, del equipo Vicky Foods Athletics, se alzó con la victoria en la categoría absoluta masculina, marcando un impresionante tiempo de 32:01, lo que equivale a un ritmo de 3’12″/km. Héctor Rodríguez Sánchez, del Atlético Macotera Jamón Prim, cruzó la meta en segundo lugar con un tiempo de 32:59, seguido de Diego Zazo Sáez, del Puente Romanillos, con un tiempo de 33:28. Por el lado femenino, Gema Martín Borgas, del Bilbao Atletismo, se consagró como la ganadora con un tiempo de 36:19, lo que equivale a un tiempo de 3’38 ″ /km, mientras que Alba Sanz González y Reyes Gutiérrez Matos completaron el podio con 40:52 y 41:22, respectivamente.
En la categoría local masculina, Francisco López García, del Tri-Penta Tordesillas, se destacó con un tiempo de 36:05. Entre las mujeres locales, Judit Nunes Mata, del Triatlón Laguna de
Duero, también brilló, alcanzando la meta en 44:20. La Media Maratón de 21 KM no fue menos emocionante. Mario Lozano Fernández, del Triatlón Campos de Castilla, dominó la carrera con un tiempo de 1:15:11 (3’33 ″ /km). Daniel Peña Ortega y Alejandro Carabias Herrero le siguieron de cerca, completando el podio masculino con 1:15:59 y 1:16:58, respectivamente.
En la categoría femenina, Ester Rodríguez Sánchez, del equipo La Blanca, se coronó campeona con un tiempo de 1:24:49 (4’01″/km). Lucia Heras Melgar y Miriam Álvarez Poveda completaron los primeros puestos con tiempos de 1:36:38 y 1:36:51.
Los atletas locales también dieron la talla en la media maratón. Daniel García Rodríguez se impuso con un tiempo de 1:23:43, mientras que Mónica Martín de Mingo fue la primera mujer local en cruzar la meta con un tiempo de 1:46:58.
La jornada concluyó con un ambiente de satisfacción y orgullo tanto entre los participantes como entre los organizadores y el público asistente. El éxito de la Media Maratón y 10 KM Villa del Tratado de Tordesillas refuerza el compromiso de la localidad con el deporte, consolidando el evento como una cita ineludible en el calendario deportivo regional.
Media Maratón y 10 km Villa del Tratado // Foto Ayto. Tordesillas
Foto Ayto. Tordesillas
El poder del liderazgo femenino cobra protagonismo en la celebración del Día de la Mujer Rural en Nava del Rey
La Voz
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha puesto fin a los actos de celebración del Día Internacional de la Mujer Rural en Nava del Rey, destacando el papel fundamental que juegan las mujeres en la vida rural. Durante su intervención, Íscar rindió un «reconocimiento público a las mujeres que desarrolláis vuestra vida profesional, familiar y personal en el mundo rural» y subrayó que su presencia y trabajo en los pueblos son esenciales para combatir la despoblación, uno de los mayores desafíos que enfrentan las zonas rurales de la provincia y de toda Castilla y León.
Íscar enfatizó que el futuro de los pueblos depende de la «participación activa de la mujer» y de la superación de las desigualdades que aún persisten en cuestiones de igualdad, empleo y emprendimiento. Según él, es crucial «crear más oportunidades de empleo» y mejorar el acceso de las mujeres rurales a servicios educativos, culturales, tecnológicos y de infraestructuras para asegurar la sostenibilidad y el desarrollo de los núcleos rurales.
Durante su discurso, el presidente también habló sobre el compromiso de la Diputación de Valladolid con la igualdad, desta-
cando el VII Plan de Igualdad de Oportunidades y Contra la Violencia de Género (20232026), cuyo lema es «Mujeres y hombres construimos juntos la igualdad real». Asimismo, Íscar anunció la preparación del III Plan de Dinamización
Económica de la Mujer Rural, que dará continuidad al plan anterior y finalizará su vigencia en 2024.
Durante el evento, se entregó la Beca de Investigación a Ana Isabel Rueda Lozano, por su proyecto sobre el impacto de la violencia de género en mujeres mayores de 65 años en Valladolid. Íscar felicitó a Rueda por su trabajo y la animó a seguir luchando por la igualdad real entre hombres y mujeres, así como entre los habitantes del medio rural y urbano.
La jornada comenzó con la reunión del Pleno del Consejo Provincial de la Mujer, en la que participaron representantes de asociaciones de mujeres rurales y agentes del diálogo social. Además, Ramón Sanz de la Cal, abogado experto en igualdad, ofreció una charla sobre legislación en esta materia. La jornada concluyó con una actuación artística en la Iglesia de los Santos Juanes, a cargo del colectivo MAPVA (Mujeres Artistas Profesionales de Valladolid).
La vendimia en la D.O. Rueda concluye con una cosecha excepcional y récord de asistencia en la Fiesta
La Voz
Se recogieron más de 138 millones de kilos de uva, con un 88% correspondiente a la variedad verdejo, y la Fiesta de la Vendimia alcanzó los 9.000 asistentes.
La Denominación de Origen Rueda ha cerrado la vendimia de 2024 con una cifra histórica de 138.568.850 kilos de uva recogidos, destacando una calidad por encima de lo esperado. Los productores de la zona coinciden en que este año, gracias a las condiciones climáticas, los mostos están mostrando un nivel muy elevado. Según Jesús Díez, director técnico de la D.O. Rueda, «los mostos ya presentan un nivel muy bueno, con una maduración adecuada y parámetros analíticos óptimos».
La campaña de vendimia comenzó el 23 de agosto con la recogida de la variedad Sauvignon Blanc, caracterizada por su ciclo vegetativo más corto. A esta variedad le siguió la
de la Vendimia
recolección de la autóctona verdejo, que representa el 88% de las uvas blancas vendimiadas bajo la D.O. Rueda. En total, se recolectaron 138.199.786 kilos de uva blanca y 369.064 kilos de uva tinta, una pequeña proporción del total.
El periodo de cosecha de este año estuvo marcado por una pluviometría alta y temperaturas superiores a la media, lo que favoreció una maduración lenta y progresiva de la uva, resultando en un equilibrio excelente entre el grado alcohólico y la acidez. Además, las condiciones sanitarias de los viñedos fueron excepcionales, lo que permitió una cosecha saludable y de alta calidad.
ÉXITO DE LA XXXIV FIESTA DE LA VENDIMIA D.O. RUEDA
Para cerrar esta exitosa vendimia, se celebró la 34ª edición de la Fiesta de la Vendimia de la D.O. Rueda, que este año logró un récord de asistencia con 9.000
personas. La fiesta, declarada de Interés Turístico Regional, se extendió por primera vez durante tres días, con una programación variada que incluyó la popular Feria del Vino en la Plaza Mayor de Rueda. En este evento, los asistentes pudieron degustar los vinos de 30 bodegas pertenecientes a la denominación.
Las actividades de la fiesta también incluyeron una sesión de DJ con saxofonista, seguida de la actuación de la reconocida orquesta La Misión. El domingo se llevó a cabo el tradicional Pregón y la Pisada de la Uva, un evento al que asistieron representantes de los 74 municipios que conforman la D.O. Rueda. Este año, el pregón estuvo a cargo de la conocida Carmen Lomana, y se rindió homenaje a Gonzalo Entrecanales, de Bodegas Caserío de Dueñas, como Bodeguero de Honor, así como a Madrigal de las Altas Torres, reconocido como «Municipio destacado» de la fiesta.
Día Internacional de la Mujer Rural en Nava del Rey // Fuente: Diputación Valladolid
Bobadilla del Campo construirá un parque splash para el disfrute de vecinos y visitantes
Las obras comenzarán en estos meses de invierno y se espera tenerlo operativo para el próximo verano
Paula de la Fuente
Bobadilla del Campo, municipio vallisoletano liderado por Francisco Pastor, ya se prepara para dar comienzo a las obras de una infraestructura novedosa y atractiva, que promete ser un punto de encuentro y diversión para vecinos y visitantes. El proyecto, que se centrará en la creación de una zona recreativa con juegos acuáticos, arcos de chorros de agua y césped artificial, se yergue como novedad en la zona lo que, en palabras del propio alcalde, podría suponer un atractivo turístico en la temporada estival.
La instalación ocupará un área de aproximadamente 100 metros cuadrados, de los cuales 60 estarán dedicados a chorros de agua en diversos formatos. Alrededor, se colocará el precitado césped artificial para que las familias puedan relajarse mientras los más pequeños disfrutan de los juegos. Además, la infraestructura ha sido concebida no solo como un espacio de ocio, sino también como un proyecto sostenible: el agua utilizada en los juegos será aprovechada para regar los árboles y la vegetación
de la zona, maximizando el uso responsable de los recursos naturales.
El alcalde de Bobadilla del Campo, Francisco Pastor, ha destacado que este proyecto será un «referente» tanto en diversión como en sostenibilidad. Aprovechando al máximo el calendario, las obras arrancarán en los próximos meses invernales, con la intención de que la instalación esté lista para el próximo verano.
La inversión total del proyecto se estima en torno a los 30.000-32.000 euros, financiados en parte por el presupuesto del Plan de Empleo Agrario, con una aportación de 4.000 a 5.000 euros para la solera y las tuberías, y el Fondo de Cohesión de la Junta de Castilla y León, que contribuirá con unos 9.000 euros. Además, se utilizará el Plan V de la Diputación Provincial, que aportará entre 12.000 y 15.000 euros.
Este proyecto es parte de una estrategia más amplia que el Ayuntamiento ha implementado para hacer de Bobadilla un municipio sostenible. Su alcalde también destaca otras iniciativas, como la instalación de placas
fotovoltaicas y el desarrollo de una planta de depuración de aguas. «La sostenibilidad no es solo energética, engloba muchos aspectos, como la autosuficiencia del municipio y la mejora de infraestructuras clave», afirmó.
SOBRE ESTE TIPO DE PARQUES
Se entiende por parques splash -conocidos como parques acuáticos sin profundidad- aquellas áreas recreativas diseñadas para ofrecer entretenimiento acuático a personas de todas las edades, especialmente a niños pequeños. A diferencia de las piscinas tradicionales, estos parques no cuentan con cuerpos de agua profundos, lo que los hace más seguros. Están equipados con diversos juegos interactivos como chorros de agua, fuentes, toboganes y figuras temáticas que lanzan agua, permitiendo a los usuarios disfrutar sin la necesidad de saber nadar.
En Castilla y León, algunos de este tipo de complejos acuáticos a destacar se ubican en Castronuño -el Gran Florida- o el parque leonés de Valencia de Don Juan; sin olvidar el Ocellum Aqua Park de Zamora.
Rueda celebra la inauguración de un mural que simboliza la igualdad y la esperanza
La Voz
En el día de hoy, en Rueda, se ha inaugurado un impresionante mural que adornará la pared del frontón del municipio, aportando color y significado a este espacio público. La obra ha sido creada por el destacado artista toresano Carlos Adeva y ha sido posible gracias a la financiación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Su objetivo es claro: transmitir valores esenciales como la igualdad, el respeto y la esperanza.
Carlos Adeva, conocido por su trabajo en más de 75 murales a lo largo de España, se enfrentó a un desafío singular debido a la textura irregular de la superficie de ladrillo. Sin embargo, el resultado, fruto de su dedicación y talento, ha logrado captar tanto la atención como el corazón de los especta-
dores.
El mural retrata a una niña mirando al cielo, un símbolo que representa los sueños, las esperanzas y el futuro de todos. A su lado, la frase «Raíces y alas» invita a reflexionar sobre la importancia de las raíces, que conectan a cada individuo con su historia y familia, mientras que las alas simbolizan la capacidad de crecer y alcanzar sus metas.
Este mural no solo añade un toque de color a los veranos de Rueda, sino que también se erige como una fuente de inspiración para todas las generaciones. Su mensaje resuena con fuerza en el contexto actual, recordándonos la necesidad de continuar luchando por un futuro donde la igualdad y el respeto sean valores fundamentales. Desde los más pequeños hasta los mayores, todos tenemos un papel en esta transformación.
Mural en Rueda // Foto Ayto. Rueda
Villaverde de Medina celebra su fiesta de la vendimia con un taller melífero
La Voz
Como se ha ido sucediendo en diferentes municipios vallisoletanos como Rueda o Cigales, Villaverde de Medina acogerá su particular fiesta de la vendimia.
El viernes 18 de octubre, todos los habitantes de Villaverde y alrededores, disfrutarán a partir de las 18 horas de un «Taller Melífero» impartido por Minerva Sandonís, en el Centro Guardería. Organizado por el Ayuntamiento de Villaverde de Medina, el taller consistirá en la extracción de miel del propio panal, elaboración y su posterior envasado.
Nava del Rey se pone en marcha contra el cáncer de mama
La cita tendrá lugar el domingo 20 de octubre a las 17 horas
La Voz
Un año más, la localidad vallisoletana de Nava del Rey se pondrá en marcha contra el cáncer de mama. La inscripción tiene un precio de 6€ y lo recaudado irá para la Asociación Española contra el Cáncer, organizadora de la marcha, que también cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Nava del Rey. El recorrido de la marcha
será de 4,5 km. La salida se dará a las 17 horas del domingo 20 de octubre, en la Plaza España o Casa de Cultura, dependiendo las condiciones climáticas. El recorrido se realizará por el camino Vivero y la vuelta se hará por el camino Nuevavilla.
Todos aquellos que quieran, tras la finalización de la marcha, por 2€ podrán adquirir el «bocadillo solidario».
Imagen de la Marcha Solidaria contra el Cáncer de Mama del año 2021/ Foto: Ayuntamiento de Nava del Rey
Fresno el Viejo revive su alma medieval bajo el manto de la Reina Urraca
La Voz
Este fin de semana, Fresno el Viejo se convertirá en un escenario medieval con la recreación histórica de la Carta de Donación de la Villa «Fresno el Viejo» por Doña Urraca, fechada el 11 de noviembre de 1116. Esta donación, realizada en nombre de la Santa Trinidad, fue otorgada al Hospital de San Juan Bautista en Jerusalén, beneficiando al pueblo y sus habitantes.
La festividad arrancará el viernes 18 de octubre a las 20:00h, cuando el pueblo será
testigo del pregón de bienvenida a caballo, acompañado de tambores, que anunciará la llegada de la Reina Urraca a sus tierras. A las 20:30h, el Comendador de la Orden de San Juan de Jerusalén y el Obispo de Salamanca recibirán a la Reina en la Plaza de España con un desfile de antorchas que la conducirá a la iglesia, donde un espectáculo de danza oriental dará la bienvenida a la monarca.
El sábado 19, será el día grande. Comenzará con actividades que incluirán el Desfile Real a las 12:00h, desde la calle Saturnino González, y una
espectacular tirada de flechas conmemorativas desde el balcón del Ayuntamiento por los arqueros de CORPS a las 12:45h. Además, se ofrecerán talleres de creación de flechas y tiro con arco a partir de las 17:00h, junto con un torneo medieval a caballo y exhibiciones de cetrería. El día culminará con la recreación histórica de la Donación de la Villa a las 20:30h en la Plaza de España, seguida de un impactante espectáculo de fuego.
El domingo el evento concluirá con un pasacalles infantil a las 12:00h y la llegada a caba-
Tordesillas vuelve a abrir su centro de ocio
La Voz
El próximo 26 de octubre, el centro de ocio de Tordesillas abrirá, una temporada más, sus puertas. Con motivo de que los fines de semana, los jóvenes nacidos en el 2017 y anteriores, disfruten de un espacio en el
que divertirse y conocerse, el centro de ocio de Tordesillas ofrecerá los sábados y domingos, de 17 a 21 horas, diferentes actividades.
De acceso gratuito, los mayores de 13 disfrutarán de un espacio «solo mayores» disfrutarán de videojuegos, creaciones
de Tiktok o reels, taller de youtubers, hip-hop,, robótica, pantalla gigantes y muchas más.
La nueva temporada dentro del centro de ocio, durará hasta abril de 2025. Asimismo, es necesaria la inscripción, para llevar un control de la gente que acudirá cada fin de semana.
llo del Obispo, quien presidirá una misa medieval a las 12:35h en la que se nombrará Comendador a D. David Muriel Alonso. Fresno el Viejo se despedirá de la Reina Urraca con bailes medievales a las 13:30h, poniendo fin a un fin de semana cargado de historia y tradición. Los visitantes podrán disfrutar también de un mercado artesanal, campamento medieval y múltiples espectáculos a lo largo del fin de semana, junto con actuaciones musicales en los bares locales.
El proyecto CARECYL inicia su andadura en Tordesillas
La Voz
El 16 de octubre, el salón de actos del Ayuntamiento de Tordesillas acogió la primera jornada del proyecto
CARECYL a cargo de la Fundación de la Sociedad Castellano-Leonesa de Cardiología, enfocada en el cuidado de la salud cardiovascular.
Con lleno absoluto, la jornada constó de dos partes. El comienzo de la jornada se dio con una sesión informativa sobre aquellos factores de riesgo cardiovasculares que pueden
ser modificables. Siguiendo con ello, la segunda parte se enfocó en realizar diferentes pruebas para determinar los factores de riesgo cardiovasculares modificables de aquellos
asistentes que acudieron. Desde el Ayuntamiento de Tordesillas se agradeció a la Fundación y a los asistentes, el gran interés que tuvieron en la jornada.
Foto de archivo / Fuente: Fermín Rodríguez
Foto de archivo
Primera jornada de salud cardiovascular del proyecto CARECYL // Ayuntamiento de Tordesillas
Deportes
El Club Deportivo Medinense
Femenino cae ante el Ribera Atlético en un intenso debut de liga
La baja de su portera y un gol en el descuento fueron claves para la derrota de las medinenses en este primer partido
Jorge Peña
El Club Deportivo Medinense comenzó su andadura en la nueva temporada de la Liga Doble G con una ajustada derrota por 3-2 ante el Ribera Atlético, en un partido en el que las jugadoras medinenses fueron superiores, pero las circunstancias y la fortuna no estuvieron de su lado.
El encuentro arrancó con nervios, como es habitual en los primeros partidos de la temporada, pero las medinenses pronto se asentaron en el terreno de juego. A pesar de fallar un penalti en los primeros compases, el equipo dirigido por Alberto Sánchez no se vino abajo. Con una buena combinación de juego, Lucia asistió a Naiara para que esta inaugurara el marcador con un gol que ponía el 0-1 a favor de las visitantes.
Las medinenses dominaron el resto de la primera parte, generando varias ocasiones para aumentar la ventaja antes del descanso, pero la falta de puntería impidió que el marcador se ampliara. Aún así, el equipo llegó al descanso con la ventaja de un gol.
Sin embargo, el descanso trajo consigo un giro inesperado en el partido. Debido a circunstancias especiales, el equipo no pudo contar con su portera titular en la segunda parte, y una jugadora de campo tuvo que asumir el rol bajo los palos. Pese a este contratiempo, el equipo salió con fuerza y logró ampliar la ventaja con un
segundo gol al inicio de la segunda mitad.
El Ribera Atlético, con una jugadora menos tras una expulsión, parecía tenerlo complicado, pero el partido se dio la vuelta cuando las locales transformaron un penalti que recortaba distancias. La ausencia de la portera titular pesó cada vez más en el Club Deportivo Medinense, y a pesar de las ocasiones generadas, el Ribera Atlético fue capaz de remontar. En un final de infarto, el Ribera Atlético logró el 3-2 definitivo en los últimos minutos del tiempo de descuento.
Tras el partido, el técnico Alberto Sánchez quiso resaltar el buen juego desplegado por su equipo: “Fuimos superiores en muchos momentos del partido, pero las circunstancias no estuvieron de nuestro lado”. Pero aboga en no bajar los brazos y continuar jugando de igual forma, tratando de estar mas acertadas de cara a puerta, ya que en lo que respecta a ocasiones fueron también mejores. Ahora, las miras están puestas en el próximo encuentro, en el que el Medinense recibirá en casa al Sport Benesga que tendrá lugar el sábado a las 15:45h en el Municipal de Medina del Campo y para el que aún no saben si podrán contar con su portera. Un inicio de liga que, aunque amargo en cuanto al resultado, deja buenas sensaciones de cara a la temporada que recién comienza.
La Gimnástica Medinense rescata un punto ante el C.D. Benavente
Con el empate los medinenses se mantienen a tan solo 3 puntos de la sexta plaza
La Voz
La Gimnástica Medinense logró un valioso empate ante el CD Benavente en un partido lleno de emoción que tuvo lugar en la quinta jornada de la Liga. Los medinenses viajaban al pueblo zamorano con la intención de obtener una victoria que les permitiera escalar posiciones en la tabla, pero el encuentro no empezó de la mejor manera para los visitantes.
El Benavente, con una notable presión desde el inicio, se adelantó rápidamente en el marcador, colocando un 2-0 que dejaba a la
Gimnástica Medinense contra las cuerdas. La situación pintaba complicada, y los medinenses parecían condenados a una dura derrota. Sin embargo, cuando más difíciles estaban las cosas, apareció la figura de Samuel Botrán. El delantero medinense se encargó de reducir distancias antes del descanso, anotando un crucial 2-1 que devolvió la esperanza a su equipo. Con la moral renovada, los de Medina del Campo se lanzaron a por el empate el cual hasta los últimos compases del encuentro no llegaría. Con este empate, la Gimnástica Medinense se mantiene a tres puntos de la sex-
ta plaza y dos por encima del propio Benavente, su perseguidor más cercano en la tabla. Un resultado que, aunque no fue la victoria esperada, sirve para mantener el ánimo y sumar en una liga muy disputada. La próxima jornada, los medinenses recibirán en casa al Unionistas de Salamanca CF. B, el segundo clasificado de la liga, que llega a Medina del Campo tras empatar contra La Bañeza en su último partido. Un nuevo desafío para los de Medina, que buscarán hacer valer su localía y sumar de a tres ante uno de los equipos más fuertes del campeonato.
Guillermo Frutos subcampeón absoluto del III Torneo de Tenis Fiestas de Santa Teresa de Ávila
Pese a la derrota en la final, el medinense sigue siendo uno mejores talentos de su club
El jugador del Club de Tenis Medina del Campo, Guillermo Frutos, ha logrado el título de subcampeón en la categoría absoluta del III Torneo de Tenis Fiestas de Santa Teresa, celebrado esta semana en Ávila y organizado por el C.T. Paramera. Frutos firmó un notable desempeño a lo largo del torneo, pero no pudo imponerse en la final
ante Rodrigo Margañón, cabeza de serie número uno, quien mostró una gran superioridad para llevarse el triunfo con un claro 1/6 1/6. A pesar del resultado de la final, Guillermo Frutos demostró un gran nivel durante todo el torneo. En los cuartos de final, venció a Jorge Vargas con un cómodo 6/1 6/1. En las semifinales, mostró su mejor tenis al derrotar a Ernesto López por un sólido 6/4 6/0, lo que le permitió
acceder a la final con confianza. En el partido decisivo, sin embargo, Margañón, haciendo valer su estatus de favorito, desplegó un juego contundente desde el primer momento, complicando a Frutos, que no pudo encontrar respuestas ante la solidez de su rival. A pesar de la derrota, el jugador del Club de Tenis Medina del Campo se despide del torneo con un meritorio segundo puesto.
Las jugadoras tras el partido // Foto rr.ss Club Deportivo Medinense Femenino
Imagenes del partido de la Gimnástica Medinenese // Foto José Fermín Rodríguez
Jorge Peña
Se amplía el medallero de los jugadores de bádminton medinenses tras el torneo de Soria
La Voz
Este fin de semana, Soria fue el escenario donde se disputó un importante torneo de bádminton, puntuable para el ranking nacional, acogiendo a jugadores de diversas categorías y regiones en el pabellón de La Fuente del Rey. Entre los grandes protagonistas del evento destacaron los depor-
tistas del Club Deportivo Medinense, quienes obtuvieron importantes resultados.
En la categoría sub-15 femenino, Inés Patricia Vaquero y Naevia Estévez se proclamaron subcampeonas en dobles, mostrando un gran nivel de juego y esfuerzo en cada partido. Por otro lado, en la categoría sub-19 femenino, Sheila Díaz fue la gran
triunfadora al alzarse con el título de campeona en individual; además, se llevó el subcampeonato en dobles junto a la jugadora local María González. Por su parte, Pablo Martín también brilló en sub-19 masculino, consagrándose como campeón individual y subcampeón en dobles mixtos, donde formó pareja con Carlota Fombellida.
Deportistas medinenses en la competición de este fin de semana
El CD Medinense cae por 3-1 ante el Atlético Tordesillas B
Pese a la derrota el equipo se mantiene por encima del rival y a solo 3 puntos de la cabeza de la tabla
Jorge Peña
En la quinta jornada del campeonato liguero de 1ª Provincial, el Club Deportivo Medinense se enfrentó al Atlético Tordesillas B en un derbi que prometía ser muy igualado. Desde el inicio, el equipo visitante demostró su intención de ser protagonista. Fruto de ese esfuerzo, en el minuto 14, Luis abrió el marcador tras un centro lateral de Kiki, que dejó la defensa local sin opciones. Los medinenses siguieron generando oportunidades, pero la lesión de Diego en el minuto 41 fue un golpe anímico para equipo.
Apenas dos minutos después,
el Tordesillas por mediación de Hugo González, mostró su clase con un extraordinario control que le permitió batir al guardameta, poniendo el empate a uno en el marcador justo antes del descanso.
En la segunda mitad, el cuerpo técnico del Medinense decidió cambiar el esquema táctico, lo que permitió a los visitantes tener más oportunidades, aunque sin éxito a la hora de concretar. Por su parte, el Tordesillas B seguía avisando con jugadas elaboradas.
El partido parecía destinado a terminar en tablas, hasta que en el minuto 81, una jugada aislada en el área medinense terminó con un
penalti polémico. De nuevo, el delantero tordellisano, Hugo González no perdonó desde los once metros y puso el 2-1 para el locales. El 3-1 definitivo llegaría en el descuento con un espectacular disparo lejano.
Con esta derrota, el Club Deportivo Medinense se coloca a mitad de tabla, pero se mantiene a solo tres puntos de la segunda plaza, lo que deja al equipo con opciones claras de seguir escalando posiciones. Esta semana el equipo recibirá a La Victoria en casa a las 19:00h en el Estadio Municipal, buscando redimirse tras esta dolorosa derrota y acercarse así a los primeros puestos.
Villanueva de Duero celebra el día internacional de la mujer rural
La Voz
El 15 de octubre, se celebra el «Día Internacional de la Mujer Rural» y desde la Asociación de vecinos «Pinariegos» de Villanueva de Duero, no quieren dejar pasar la oportunidad de celebrarlo.
Para ello, desde la Asociación harán un homenaje a todas las mujeres que viven en Villanueva, con el objetivo de reconocer su labor en la localidad. Por ello se ha preparado un corto, además de un vídeo que tras ser proyectados, llevarán a debate el tema de la
mujer rural.
Desde el Ayuntamiento de Villanueva se ha invitado a todo aquel que quiera, a acudir al Salón de jubilados de la localidad, a las 19 horas el 15 de octubre, para participar en el homenaje. Además, a través de las redes sociales del
Más de 800 personas participan en la VII Caminata Popular a beneficio del Banco de Alimentos de Valladolid
La Voz
La VII Caminata Popular organizada a favor de la Fundación Banco de Alimentos de Valladolid reunió a más de 800 participantes en una jornada solidaria. El evento, que comenzó a las 10:30 horas, tuvo su sali-
da y llegada en la zona baja del Parque Municipal de Las Contiendas, recorriendo un trayecto de aproximadamente 5 kilómetros dentro del propio parque. Entre los asistentes destacaron el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, el
alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y el presidente de la Fundación, Jesús Mediavilla, quienes se sumaron a los caminantes en este acto benéfico.
El Banco de Alimentos de Valladolid, una entidad sin ánimo de lucro basada en el voluntariado, trabaja desde 1996 en la reco-
Ayuntamiento de Villanueva de Duero, se han anunciado diferentes sorpresas.
gida de donaciones económicas y alimentos aptos para el consumo humano. Su objetivo principal es distribuir estos productos de manera gratuita a personas en situación de pobreza o exclusión social, a través de entidades
benéficas, promoviendo la economía circular. Además, forma parte de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) y, a través de esta, de la Federación Europea de Bancos de Alimentos (FEBA).
El presidente de la Junta destaca el potencial de la automoción en Castilla
y León durante el encuentro de ANFAC en Quintanilla de Onésimo
La Voz
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha participado hoy en el encuentro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), celebrado en el municipio vallisoletano de Quintanilla de Onésimo. Durante su intervención, Mañueco ha subrayado la
importancia del sector de la automoción en la Comunidad, destacando su capacidad productiva y alto nivel de competitividad a nivel nacional e internacional. El evento contó con la presencia de destacados representantes de la industria automotriz, entre ellos Josep María Recasens, presidente de ANFAC y director general de Renault Group Iberia; José López Tafall, director general de ANFAC; y otros líderes de
grandes fabricantes como Ford, Toyota, Nissan, KIA, MercedesBenz, Volkswagen, IVECO, Hyundai y SEAT, que participaron activamente en las conversaciones sobre el presente y futuro del sector.
En su discurso, Fernández Mañueco enfatizó el papel clave que juega la automoción en la economía de Castilla y León, una región que alberga importantes plantas de producción y que ha
sabido adaptarse a los retos actuales del sector, como la transición hacia una movilidad más sostenible y la innovación tecnológica.
Asistentes destacados Además de los miembros de ANFAC, al encuentro asistieron otros importantes representantes de la industria, como Francisco J. Riberas, presidente de SERNAUTO; José Portilla, director general de SERNAUTO; y Cristina
Blanco, CEO del grupo Antolin, empresa referente en la fabricación de componentes automotrices. El presidente de la Junta también reafirmó el compromiso de su gobierno en apoyar a la industria automotriz en su proceso de transformación digital y sostenibilidad, asegurando que Castilla y León seguirá siendo un territorio clave para la inversión y el crecimiento del sector.
Mañueco apela al diálogo para aprobar los Presupuestos de 2025, los más altos en la historia de Castilla y León
La Voz
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado que mañana presentará el anteproyecto de Presupuestos para 2025, los más elevados de la historia de la Comunidad. Durante su intervención en la jornada ‘Castilla y León hacia el futuro’, organizada por la Agencia Europa Press, Mañueco hizo un llamado al diálogo y entendimiento con las fuerzas políticas para lograr su aprobación.
Más del 81 % de estos presupuestos estarán destinados a políticas sociales, incluyendo sanidad, educación, servicios sociales
y vivienda, según adelantó el presidente. Además, se mostró optimista respecto al apoyo de los grupos parlamentarios al techo de gasto propuesto.
ECONOMÍA EN CRECIMIENTO
Mañueco destacó que la economía de Castilla y León sigue creciendo a un ritmo dinámico, con un aumento del PIB del 3,6 % en el segundo trimestre de 2024, superando la media nacional. La región ha logrado cifras récord en producción industrial y exportaciones, consolidándose como un referente en sectores como la automoción, que emplea a 100.000 personas, y la industria agroalimentaria, con 70 figuras de calidad.
Además, el presidente subra-
yó que la tasa de paro en la Comunidad es la más baja desde 2007, tras 41 meses consecutivos de descenso. La afiliación a la Seguridad Social también ha crecido durante 42 meses seguidos, lo que refleja un mercado laboral en expansión. Fiscalidad baja y servicios públicos de calidad
En cuanto a la política fiscal, Mañueco recordó que la Junta ha llevado a cabo 34 bajadas de impuestos en los últimos cinco años, logrando la fiscalidad más baja de la historia de Castilla y León. Además, se trabaja en una nueva reducción del IRPF, posicionando a la Comunidad como una de las más competitivas en este aspecto.
Castilla y León se alza con cuatro premios en los XXXVI Premios Alimentos
La Voz
Castilla y León ha tenido una destacada participación en los XXXVI Premios Alimentos de España, celebrados en el Teatro Real de Madrid, logrando cuatro de los 23 galardones entregados. Estos premios, organizados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, buscan reconocer la excelencia en la producción, elaboración y comercialización de alimentos de calidad en todo el país. Entre los galardornados de la comunidad se encuentran el restaurante Ambivium de Peñafiel (Valladolid), que fue premiado en la categoría de Restauración; la Bodega Pago de los Capellanes, de Pedrosa de Duero (Valladolid),
de España
cuyo vino tinto ‘Un sueño en las alturas 2020’ fue elegido como el mejor de su tipo; la Bodega Real Sitio de la Ventosilla (Prado Rey), de Gumiel del Mercado (Burgos), que recibió el premio al mejor vino rosado por su ‘Salgüero Rosado 2019’; y Juan Manuel Hernández, galardonado por su jamón de bellota ibérico ‘Juan Manuel Gran Selección 2020’. La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, asistió a la gala para felicitar personalmente a los premiados, destacando el esfuerzo y la innovación de los productores de la región, que han conseguido situar a los productos de Castilla y León entre los más valorados del panorama gastronómico nacional.
Premios Alimentos de España 2024 // Fuente: JCyL
GUÍA RÁPIDA PROFESIONALES
AIREACONDICIONADO
ALUMINIOS
TELEFONIA
ASESORIA
AUTOESCUELA
CARPINTERIA METALICA
CRISTALERIA
DECORACION
ELECTRICISTAS
FONTANERIA
INMOBILIARIA
MAT. CONSTRUCCION
NEUMATICOS
PINTORES
PUBLICIDAD
RESIDENCIA SEGUROS
TALLERES
TELEVISION
REGISTROS Y PATENTES
GESTORIA
Qué ver en TeleMedina Canal 9
Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie
11:00
SEVILLA OBRA MAESTRA
ENIGMAS DE LA HISTORIA
EL CLUB DEL CLÁSICO COCHES PARTYTURA DÍSELO A LA CAYE con Cayetana Rodenas PARADA Y FONDA
11:30 CAMBIO DE RASANTE EL CLUB DEL CLÁSICO MOTOS LOCAL MUSICAL
12:00
MAGAZINE "Lo mejor de la semana"
LA SALUD EN TUS MANOS
LA SALUD EN TUS MANOS ACTÍVATE EN CASACULTURA DE CLUB
CONOZCÁMONOS LOS PERSUASORES (serie)
12:30 HOLA, HOLA
13:00 DEMODA
SEVILLA OBRA MAESTRA DE MODACAMBIO DE RASANTE MADE IN COSTA BLANCA ACOMODADOR
PARA RESTAURANTE A 15 KM DE MEDINA DEL CAMPO 616 41 58 13
SE NECESITA, MUJER
Para labores del hogar (Imprescindible Coche) EN VILLAVERDE DE MEDINA 609 81 64 11
Si quiere comprar o vender, esta es su sección
SE VENDE O ALQUILA
Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado
SE VENDE:
Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor
SE VENDE
PISO
Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.
1.750m2
SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros
SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla
SE ALQUILA O SE VENDE:
SE ALQUILAN PISOS
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2 SE VENDE CASA:
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Mayor ,34 - Medina del Campo
María José Bueno
Secretaria de la Gimnástica Medinense
Jorge Peña
La Gimnástica Medinense es parte fundamental de la historia del deporte regional, siendo el tercer equipo más longevo de la provincia. Sin embargo, tras la decepción del descenso la pasada temporada, ha surgido una luz de esperanza: gracias a cuestiones burocráticas, el equipo ha conseguido recuperar su plaza en la categoría Regional. María José Bueno, secretaria del club, se ha acercado a charlar sobre esta nueva situación, la incorporación de un nuevo míster y el arranque de la temporada, compartiendo las inquietudes y esperanzas del equipo ante un inicio que promete ser exigente, pero también lleno de oportunidades.
Lo primero de todo, ¿cómo recibisteis la noticia de la permanencia en Regional?
Nosotros llevábamos todo el verano con la mosca detrás de la oreja y teníamos la sospecha de que había una posibilidad de poder hacernos con la plaza. Estuvimos en contacto con la federación en la medida de lo posible y con los clubes implicados en ello. Al final, todo fue muy rápido, ya que nos lo comunicaron un miércoles y la liga la empezábamos el fin de semana, por lo que fue un proceso largo pero que se resolvió con celeridad. Finalmente, la decisión nos la transmitieron a mitad de semana.
¿Qué ha supuesto este ascenso a nivel de club, tanto en el plano económico como institucional?
Pues, el cambio de categoría a tan pocos días del inicio de la temporada nos ha obligado a reorganizarnos rápidamente, tanto en términos de planificación deportiva como de recursos económicos. En este plano sobre todo ha supuesto un pequeño reto, ya que los gastos aumentan al estar en Regional, pero hemos compensado parte de ese aumento con una subida en la cuota de los socios, que ha pasado de 40 a 60 euros. Esto, sumado a los ingresos por la
venta de entradas, nos permite manejar mejor el presupuesto, aunque seguimos ajustados. También hay que tener en cuenta que ahora los chicos necesitan desplazamientos más largos, y para ellos es necesario contratar un autobús, ya que no se pueden hacer esos trayectos en coche, lo que añade otro reto económico.
¿Cómo reaccionó el equipo ante la noticia, así como el cuerpo técnico?
La noticia generó mucha ilusión en el equipo, aunque también cierta preocupación, ya que habíamos planificado la temporada pensando en la categoría Provincial. Pero es cierto que les ha dado un extra de motivación para poder resarcirse de la temporada pasada. Estaban mentalizados ya en intentar de nuevo el ascenso, y ahora tienen la motivación extra de demostrar en la categoría que de verdad son capaces de competir y mantenerse. El equipo no ha cambiado mucho del que ascendió hace dos años, por lo que los chicos están muy comprometidos.
¿Cuál es el objetivo de esta temporada?
El objetivo es la permanencia. Sabemos que la categoría Regional es muy exigente y que adaptarse no es fácil, sobre todo con los cambios repentinos que hemos tenido que afrontar, pero el equipo está preparado. Aunque hemos tenido un comienzo algo irregular, con resultados que no reflejan del todo el esfuerzo y la calidad del grupo, seguimos confiando en nuestro potencial. A día de hoy, estamos a solo tres puntos de la sexta plaza, lo que nos demuestra que la liga está muy ajustada y que tenemos margen para mejorar. Los chicos están muy ilusionados y comprometidos, aunque la suerte no nos ha acompañado en algunas situaciones clave. Hay jugadores importantes que aún no han podido jugar, ya sea por lesiones o porque, debido a su trabajo, les es imposible acudir a algunos partidos o entrenamientos. A pesar de estas dificultades, el míster ha sabido
La Gimnástica Medinense sobre la fusión con el CDM: “Es un asunto complicado”
gestionar bien estos contratiempos, adaptando al equipo y manteniendo la moral alta. ¿Cómo se encuentra el equipo con el nuevo míster, Juan Antonio Garrido?
El equipo está muy ilusionado con él. A pesar de que el inicio ha sido complicado en cuanto a resultados, los jugadores están comprometidos y confiados en que pueden revertir la situación. Juan Antonio es un entrenador muy trabajador y meticuloso, que se está esforzando por adaptar al equipo a las exigencias de la categoría Regional. Para él también es un reto importante, ya que supone un cambio de mentalidad y de enfoque al cambiar el objetivo y la categoría con tan poca antelación. Sin embargo, tanto el cuerpo técnico como los jugadores están muy contentos con su forma de trabajar, y hay mucha confianza en que, con su liderazgo, el equipo mejorará conforme avance la temporada. Los jugadores han recibido bien sus ideas y se nota que están motivados para dar lo mejor de sí mismos.
¿Cómo ve el apoyo de la afición? ¿Sigue asistiendo mucha gente al estadio?
El apoyo de la afición es fundamental para nosotros, especialmente en momentos complicados como el que estamos viviendo. Siempre han demostrado ser fieles, y el pasado año, a pesar de la mala temporada, continuaron acudiendo al estadio. Cada partido en casa atrae a un buen número de espectadores, lo que demuestra que la comunidad sigue comprometida con el club. La afición no solo asiste por costumbre, sino que vienen con el deseo de animar a los jugadores y ver el desarrollo del equipo. Su presencia crea un ambiente vibrante que motiva a los jugadores a dar lo mejor de sí.
¿Medina del Campo vivirá alguna vez la fusión entre dos clubes como son el CDM y la Gimnástica Medinense?
A lo largo de estos 12 años hemos tenido muchas reuniones. La fusión con el CD Medinense ha sido un tema complicado. Aunque en su momento estuvimos en conver-
saciones, no llegamos a un acuerdo por ciertas condiciones que no nos parecían justas, como el cambio de camiseta. En una de las últimas reuniones, nuestra propuesta fue fusionar el apartado de fútbol y que la Gimnástica Medinense se quedara con ello, ya que en los estatutos del club está escrito y aprobado que su única actividad puede ser el fútbol. El CDM, por otro lado, tiene más deportes. Esta es la única manera de que los dos clubes se entiendan, ya que la Gimnástica no puede fusionarse completamente. En su día, ya costó que los socios aceptaran el papel de la Gimnástica en fútbol sala. Seguimos trabajando para mejorar nuestra estructura, pero de momento, no hay planes concretos de fusión.
A nivel de club, la estructura es muy amplia, tenéis 300 jugadores entre todas las categorías. ¿Cómo se gestiona una cantera tan amplia?
La gestión de la cantera requiere mucho tiempo y esfuerzo. Este año tenemos 19 equipos, y en Medina del Campo no contamos con suficientes instalaciones, lo que complica la situación. Entre el Municipal y el Acción Católica, tratamos de distribuir los entrenamientos a lo largo de la semana para que todos los equipos puedan prepararse para sus partidos. El estadio municipal está bien, pero el césped natural del Acción Católica requiere más cuidado y, con tantos equipos utilizándolo, se vuelve complicado entrenar, especialmente cuando el clima no ayuda Por último, ¿qué es lo más gratificante del cargo?
Siempre lo he dicho la cercanía con la gente del pueblo. Vas por la calle y se te acercan padres a saludar, los niños te saludan con un adios "presi" o adios "secre". Los ves con la equipación de la Gimnástica, las chaquetas en invierno, es como una amplia familia y eso pese a la parte dura compensa muchas veces el tiempo invertido.