COMISIÓN EUROPEA Programa de Apoyo a la Política Sectorial Vice ministerio de Coca y Desarrollo Integral
Nota conceptual – Previa Plan de Acción
8 de diciembre 2009
1
Tabla de Contenido
PREFACIO...................................................................................................................... 3
1. Actividades de la misión (1) ........................................................................................ 4
2. Actividades de la misión (2) ........................................................................................ 5
3. Contexto general de las reformas, coordinación y armonización ................................ 5
4. Próximas etapas.......................................................................................................... 6
2
PREFACIO Una segunda misión de asistencia técnica fue llevada a cabo por Giovanni Caprio en la Paz entre el 25 de noviembre y el 8 de diciembre 2009. El objetivo de la misión fue por un lado de organizar conjuntamente con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEFP) varias sesiones de trabajo para elaborar un plan de acción para el mejoramiento de la gestión de las finanzas públicas. Por otro lado la misión tuve que desarrollar orientaciones metodológicas específicas para la finalización del Plan de Acción (incluido la estructura de coordinación y armonización de las intervenciones). Un taller sobre el apoyo presupuestario, el PEFA y la elaboración de un plan de acción PEFA fue organizado los 3 y 4 de diciembre. La nota conceptual que sigue tiene como objetivo destacar los elementos importantes de la misión y establecer de manera clara cual serán las próximas etapas de la elaboración del plan de acción.
3
NOTA CONCEPTUAL
1. Actividades de la misión (1) Las actividades de la misión se pueden dividir en dos partes: una primera parte en la cual bajo el liderazgo de la Dirección General de Análisis y Políticas Fiscales del Vice ministerio de Tesoro y Crédito Público del MEFP se han tenido reuniones técnicas de trabajo con las direcciones generales del tesoro, crédito público, y administración y finanzas territoriales 1 . La misión ha trabajado también con representantes de las direcciones generales de programación y gestión presupuestaria y de sistemas de gestión de información fiscal (SIGMA) del Vice ministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal del MEFP. Además la misión ha encontrado también representantes de la Dirección General de Planificación Estratégica Plurianual del Vice ministerio de Planificación Estratégica Plurianual del MPD, del Servicios de Impuestos Nacionales (SIN), de Aduanas y de la Asamblea. Los temas abarcados durante las reuniones han sido: - Las deficiencias identificadas por la evaluación PEFA; - Intervenciones previstas para fortalecer el desempeño de esas áreas. En general las reuniones y discusiones con las entidades del Vice ministerio de Tesoro y Crédito Público, con la Dirección General de Sistemas de Gestión de Información Fiscal del Vice ministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal (SIGMA) SIN y Aduanas sobre los temas mencionados han sido exitosas. Las entidades tienen las ideas claras y han sido proactivas en proporcionar información para el plan de acción. El trabajo ha sido difícil con la Dirección General de Programación y Gestión Presupuestaria del MEFP y con la Dirección General de Planificación Estratégica Plurianual del Vice ministerio de Planificación Estratégica Plurianual del MPD. Hay que destacar que los temas abordados, la preparación presupuestaria, un proceso presupuestario plurianual (y corolarios), habiendo sido los más débiles identificados en la evaluación PEFA, las entidades concernidas no estaban muy en claro sobre las intervenciones requeridas. Aunque los dos temas son vinculados, las ideas de cada entidad sobre su tema y las posibles intervenciones parecieron limitarse a la entidad misma sin considerar los vínculos existentes entre los dos temas.
1
A las reuniones de trabajo a parte el consultor Giovanni Caprio participaron también Germán Urrea el jefe de equipo del proyecto PAP y Hernán Benchara, consultor del proyecto PAPS también.
4
2. Actividades de la misión (2) La segunda parte de la misión ha incluido un taller temático de un día y medio, el 3 y 4 de diciembre 2009 con la participación activa de oficiales gubernamentales y de representantes de la comunidad de donantes. Tres temas fueron abordados durante el taller: - Apoyo presupuestario general y sectorial con tres presentaciones respectivamente (apoyo presupuestario general y apoyo presupuestario sectorial con las dificultades encontrados en Bolivia en el sector coca en particular); - Los resultados de la evaluación PEFA; - El Plan de Acción para Mejorar el Desempeño de la Gestión de las Finanzas Públicas.
El taller fue un éxito: el discurso de abertura del Vice Ministro del Tesoro y Crédito Público, Roger Edwin Rojas fue más que un discurso. Fue una presentación detallada con proyecciones PP de la evaluación PEFA. Además el taller contó con la valiosa presencia de S.E. el Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Alberto Arce que llegó durante el periodo del Almuerzo del primer día. Esta participación de alto nivel es sin duda el elemento más importante del taller. Exprime en mi opinión y sin ambigüedad la voluntad política de apoyar el proceso de reformas. Además la fuerte presencia de participantes al taller y las varias intervenciones exprimen también el interés por los varios temas presentados.
3. Contexto general de las reformas y coordinación En general, el contexto general de las reformas es buena aunque la iniciativa del plan de acción ha descansado plenamente en el MEFP cuy liderazgo ha sido determinante. Este contexto ha sido favorecido por la nueva Constitución Política del Estado que ha generado la necesidad de llevar a cabo una serie de ajustes y actualizaciones del marco normativo de la GFP. En el contexto actual favorable, la elaboración de un plan de acción de mejora de la gestión de las finanzas públicas y su implementación requieren sin embargo más coordinación entre todas las entidades involucradas: -
-
Antes de todo en el MEFP mismo entre el Vice ministerio de Tesoro y Crédito Público y el Vice ministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal; Entre el MEFP, el MPD y otros ministerios sectoriales; 5
-
Entre el MEFP y entidades criticas como la Contraloría General del Estado y la Asamblea; Entre las entidades del Gobierno Central y las entidades subnacionales. Entre el MEFP, otras entidades la comunidad de donantes y la sociedad civil.
4. Próximas etapas
El futuro de las reformas de la GFP se puede resumir así: - Una primera fase de elaboración del plan de acción (Enero-junio 2010); - Una segunda fase de implementación de las reformas en conformidad con el plan (2010-2015). La primera fase debería finalizarse en junio 2010 con un primer borrador del plan listo para el 31 de marzo. Esta primera fase es crucial. Se deberá llevar a cabo en plena interacción entre las entidades mencionadas en 3. Ella consistirá en la identificación de las intervenciones (con actividades específicas, duración, costos de las actividades y fuente de financiación), la definición de las prioridades y secuencias de esas últimas, incluyendo allí donde sea necesario análisis complementaria para determinar la existencia de las capacidades requeridas para facilitar la implementación de las intervenciones. Actualmente falta una estructura que pueda asegurar la coordinación de las actividades de la primera fase. La Dirección General de Análisis y Políticas Fiscales del MEFP trata de asumir ahora esa función de manera ad hoc sin mandato oficial y con capacidad limitada. Es más una unidad básica que un grupo directivo que todavía no ha sido creado tampoco. Los grupos de trabajo se están constituyendo paulatinamente en las varias direcciones del Vice ministerio de Tesoro y Crédito Público. En las otras entidades hay puntos focales que tendrían que desarrollarse en grupos de trabajo bajo la supervisión de la unidad básica.
6