Informe CREDITO

Page 1

“Apoyo al VCDI en la primera fase de elaboración del componente Desarrollo Económico del Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2011 – 2015” Septiembre 2010


Contenido 1.

Breve descripción de la Problemática Sectorial ......................................................................... 1

2.

Principales actores sectoriales (Instituciones; Privados; Sociedad civil y económicos) .............. 3

3.

Definición de los lineamientos de políticas sectoriales (propuestas) ........................................ 4

4. Indicadores para el seguimiento y monitoreo ............................................................................ 9


Informe CREDITO 1.

Breve descripción de la Problemática Sectorial •

Breve diagnostico de situación

El sector financiero boliviano se caracteriza por la participación de entidades financieras bancarias y no bancarias. Los bancos son en su mayoría privados salvo por el Banco Unión donde participa el estado boliviano como accionista, y el Banco de Desarrollo Productivo de similares características. Dentro de las entidades no bancarias se puede citar la participación (en orden de peso relativo en el sistema financiero) de Fondos Financieros Privados (FFP), Mutuales de Ahorro y Préstamo, Organizaciones no Gubernamentales (ONGs), actualmente denominada Instituciones Financieras de Desarrollo (IFDs) y Cooperativas de Ahorro y Crédito (CAC). Mediante la Resolución SB Nº 034/2008 de 10 de marzo de 2008, se incorpora a las IFDs y a todo tipo de cooperativas de ahorro y préstamo, al sistema de supervisión financiero dirigido por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). Este hecho es de suma importancia ya que permite mejorar la información disponible para analizar el sistema financiero en general. A diciembre 2009 el sistema financiero boliviano contaba con más de Bs. 45.000 millones colocados en créditos al sector privado. El Activo de todas las entidades del sistema financiero superaba los Bs. 70.000 millones, y el Patrimonio de las instituciones financieras equivalía a Bs. 6.750 millones1. •

Breve descripción de la situación y problemática del sector y de los Yungas y del Trópico2

Una característica importante del sector rural boliviano es la falta de acceso a servicios financieros. De los 333 municipios, solamente el 39% tiene algún tipo de servicio financiero funcionando en el centro poblado de mayor importancia municipal. Si se analiza la cobertura financiera por tipo de institución se muestran grandes diferencias. Mientras los bancos, cooperativas y mutuales atienden al 15,5% del total de municipios, las IFDs y FFPs abarcan al 39,5% de éstos. Debido a la baja densidad poblacional boliviana, y particularmente del área rural, la cobertura de bancos - por ejemplo – pese a llegar solamente al 15,5% de los municipios, abarca prácticamente al 67,7% de la población. Los FFP e IFDs tienen presencia en 39,5% de los municipios, lo que equivale a casi el 83% de la población. 1

Fuentes: FINRURAL , ASFI e INFOCRED Toda la información sobre cobertura municipal de servicios financieros proviene de: Alem, Julio y Sergio Antezana (2009). “Línea de base y diagnóstico del sector financiero, programa MIF BID. Administrado por PROFIN” 2

1


Estos índices de cobertura no equivalen decir que “toda” la población que vive en un municipio con cobertura, la utiliza o tiene acceso garantizado. En muchas zonas rurales la mala infraestructura caminera dificulta el acceso desde algunas poblaciones rurales hacia el mayor centro poblado o lo encarece, impidiendo el acceso. También deben mencionarse los casos de municipios extensos en los que el centro poblado puede estar sumamente alejado de algunas poblaciones o en los que existe más de un centro poblado importante, tal es el caso de Caranavi, Tiraque, o Puerto Villarroel. Por otro lado, la existencia de cobertura no garantiza que “todos” los sectores productivos o de servicios cumplan con los requisitos que las instituciones financieras solicitan. Típicamente, las entidades financieras destinan una mayor cantidad de recursos al sector comercio que a otros sectores; esto es aún más agudo cuando se trata del sector agrícola que posee riesgos climáticos además de los riesgos sistémicos de las zonas rurales (débil infraestructura, falta de acceso a mercados, lenta dinámica local, entre otros). Actualmente el 62% de la cartera de IFDs se destina al sector comercial y de transporte3, siendo la situación de Bancos y FFPs similar. Finalmente es importante decir que si bien la cobertura de servicios financieros no garantiza el acceso de todos los sectores productivos a servicios crediticios, sí puede facilitar la creación de alianzas y coordinación interinstitucional para el desarrollo. En lo que se refiere a la cobertura de servicios financieros en las zonas del PNDIC, en los Yungas las entidades bancarias llegan a los municipios de Coroico, Caranavi, y Coripata (Banco Unión y Banco FIE). Por otra parte, las IFDs y FFPs llegan además a los municipios de Chulumani, Irupana Palos Blancos y La Asunta (FFP PRODEM, FFP EcuFuturo, IFD ANED, IFD CRECER IFD Diakonia, IFD ProMujer). También se puede mencionar la presencia de algunas cooperativas de ahorro y crédito de menor tamaño como la Cooperativa San Bartolomé de Chulumani. Es decir, que salvo Cajuata, todos los municipios que están comprendidos dentro el área de producción yungueña tienen cobertura de instituciones financieras. En el caso del trópico de Cochabamba, la cobertura bancaria abarca a Villa Tunari y Chimoré (Banco Unión y Banco FIE). Los FFPs e IFDs además de estos municipio, llegan a Entre Ríos y Puerto Villaroel (FFP PRODEM, CRECER, AGROCAPITAL, y CIDRE). Adicionalmente, se puede resaltar la cobertura de varias cooperativas de ahorro y crédito como la Cooperativa el Buen Samaritano, Cooperativa Hospicio, Cooperativa Francisco Solano, Cooperativa el Pinal, entre otras. Es decir que salvo la zona de Shinaota, perteneciente al municipio de Tiraque, todos los municipios cuentan con servicios de entidades financieras. En el caso de Shinaota, varias entidades financieras realizan servicios móviles, es decir, que no se tienen servicios todos los días en horarios tradicionales, sino únicamente uno o dos días a la semana. Esta modalidad se utiliza mucho para disminuir costos administrativos, sin dejar de atender a zonas aledañas.

3

Fuente: www.finrural‐bo.org

2


2. Principales actores sectoriales (Instituciones; Privados; Sociedad civil y económicos) •

Actores

Todos los tipos de entidad financiera, salvo por las Mutuales de Ahorro y Préstamo, trabajan en la zona de cobertura. Es decir, tanto Bancos (Unión y FIE), FFPs (PRODEM y EcoFuturo), Cooperativas de Ahorro y Crédito (San Bartolomé de Chulumani, El Buen Samaritano, Cristo Rey, Hospicio y CACEF entre otras), así como IFDs (ANED, CRECER, CIDRE, AGROCAPITAL y Diakonia FRIF) operan en las zonas de interés. Dentro este contexto, existen diferentes sectores socio-económicos con los que cada institución opera. Esto puede verse en el análisis del crédito promedio de cada tipo de institución ya que existen diferencias en el perfil del cliente al que se atiende, mientras el crédito promedio de los bancos y FFPs que operan en la zona es de Bs. 19.600, el de las IFDs es de Bs. 4.3004. Estos datos del nivel nacional reflejan la segmentación entre los tipos de institución y son un indicador del tipo de institución con la que se deben realizar alianzas para llegar a determinado grupo meta. Dentro el sector financiero, existen además las siguientes instituciones: • • •

De regulación, normativa y supervisión: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Banco Central de Bolivia y Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI); Banco de Desarrollo Productivo (BDP) El buró de información crediticia: INFOCRED

Las competencias de las primeras instituciones están vinculadas con la normativa para el sector financiero y el seguimiento al cumplimiento de la misma. La ASFI es responsable de la supervisión del sistema financiero, y como se mencionó anteriormente, está llevando adelante un proceso de adecuación para que entidades que no eran reguladas hasta el año 2008, se incorporen a la regulación respetando sus características y el rol que cumplen dentro el sistema financiero. En ese sentido, el análisis del crédito promedio realizado anteriormente permite visualizar la importancia de mantener a las IFDs como entidades diferenciables de los Bancos o FFPs, ya que llegan a un segmento de población diferente y en general, con poca atención por parte de Bancos y FFPs. El buró de información crediticia INFOCRED, es una entidad privada que agrupa información de todas las entidades supervisadas por la ASFI, y otras entidades no financieras que también otorgan crédito, por ejemplo: casas comerciales, proveedoras de 4

En el caso de bancos y FFPs, la fuente de la información es la ASFI, y la información es de diciembre 2009. En el caso de las IFDs, la información es de diciembre 2009, y la fuente, FINRURAL.

3


insumos agrícolas, y empresas agroindustriales. Esta información es de suma importancia para las instituciones financieras ya que permite analizar la capacidad de endeudamiento real de un cliente, tomando en cuenta su endeudamiento con el sistema financiero y entidades vinculadas. El Banco de Desarrollo Productivo (BDP) es una institución con capitales públicos y privados cuyo objetivo es intermediar fondos hacia entidades financieras privadas. Su rol dentro el sistema financiero no es suministrar financiamiento a clientes individuales, sino a instituciones financieras. Por este motivo el BDP se define como un “banco de segundo piso”. Su misión es transformar la matriz productiva nacional promoviendo el desarrollo de la economía plural. En este sentido, es vital generar interacción de este actor con todas las propuestas de servicios financieros del PAPS y del PNDIC. A junio 2010, el BDP había colocado más de Bs 120 millones en créditos en las zonas de cobertura del PNDIC, con un total de 2.858 beneficiarios. El sector con más apoyo ha sido el de producción de alimentos, seguido del sector maderero. Esto evidencia su vocación productiva, la que es compatible con la visión de ambas regiones en cuanto a los servicios financieros. Parte de las características del BDP es que negocia con las intermediarias financieras la tasa de interés final al productor, con lo que garantiza que las condiciones financieras sean favorables para el sector productivo.

3.

Definición de los lineamientos de políticas sectoriales (propuestas) •

Enfoques

El enfoque del nuevo PNDIC debe basarse en dos pilares: •

Aprovechar la capacidad instalada: Se debe aprovechar que existe cobertura de servicios financieros en una gran parte de los municipios involucrados para complementar la oferta actual con servicios y condiciones financieras que favorezcan al productor agropecuario y al emprendedor de iniciativas no agropecuarias. No tiene sentido crear nuevas instituciones financieras para este propósito. Todas las entidades financieras que operan en la zona tienen experiencia en el manejo de fondos orientados a sectores específicos (producción lechera, forestal, etc). Esto podría favorecer la constitución de alianzas estratégicas con entidades financieras, o la constitución de contratos de administración de cartera.

Tomar en cuenta las especificaciones institucionales: El rol de los actores públicos del sector financiero está definido claramente entre instituciones que generan normativa y la supervisan, y una entidad de segundo piso que orienta recursos a entidades financieras con fines determinados. El FONADAL no tiene ni experiencia, ni capacidades para administrar fondos como una entidad de segundo piso, por lo que se debe aprovechar las capacidades instaladas del BDP para orientar estos recursos. 4


Objetivos

Objetivo general: •

Apoyar al sector productivo y de servicios con financiamiento oportuno en condiciones favorables.

Objetivos específicos: •

Fortalecer los servicios financieros en funcionamiento en las zonas de intervención mediante la licitación de fondos destinados a actividades tanto productivas como de prestación de servicios. Dotar al sector productivo de financiamiento acorde a sus necesidades y capacidades.

Estrategia y prioridades con definición de los criterios

Dotar de recursos financieros a los sectores económicos que promuevan el desarrollo económico en las regiones del Trópico Cochabambino y los Yungas paceños, mediante la licitación competitiva de fondos y aprovechando las capacidades de las instituciones públicas y privadas especializadas en el sector financiero. •

Acciones necesarias para orientar la inversión pública y privada sectorial.

El Programa de Apoyo a la Estrategia de Desarrollo Alternativo en el Chapare (PRAEDAC) incluía un pequeño fondo cercano a los $US 2.8 millones que se administró bajo una modalidad muy similar a la que surge de la aplicación de los pilares mencionados. Se resume la experiencia del fondo de crédito del PRAEDAC por haber sido considerado exitoso. Las condiciones eran las siguientes: •

El fondo fue constituido gracias al aporte de la Unión Europea.

El fondo fue licitado públicamente por el Fondo de Desarrollo del Sistema Financiero de Apoyo al Sector Productivo (FONDESIF), quien se encargaba de administrar otros fondos similares.

La licitación la ganaba la entidad financiera que ofreciera las mejores condiciones al cliente final. Esto se traducía en una menor tasa de interés acompañada de experiencia en la zona y orientación exclusiva al sector productivo.

La entidad financiera que ganaba la licitación debía colocar los recursos únicamente en la zona de atención del PRAEDAC y solamente al sector productivo. La tasa de 5


interés que pagaría la entidad financiera ganadora al FONDESIF era de 3% anual, con un cronograma de pagos de capital pre definido. •

Se presupuestaron fondos no reembolsables de apoyo, principalmente para la compra de vehículos y equipos.

El FONDESIF estaba encargado de monitorear la colocación de recursos y dar seguimiento a los reportes periódicos entregados por la entidad financiera ganadora.

En el caso actual, un fondo de estas características debe tener condiciones similares, pero también adaptadas a las dos realidades Yungas y Trópico Cochabambino. Basándose en la experiencia del PRAEDAC, el nuevo fondo a constituirse no puede ser inferior al fondo de crédito de este programa. Entonces, se propone lo siguiente: •

El fondo debe constituirse con aportes de la Unión Europea y de los recursos económicos provenientes del IDH que cada Gobierno Municipal puede disponer para apoyo al desarrollo económico. Se deben buscar otras fuentes para apalancar recursos. El fondo total no debe ser inferior a los $US 8 millones5, y su duración no debe ser inferior a los 5 años (considerando que el sector productivo requiere de procesos de largo aliento y que las entidades financieras colocan recursos a menor plazo del que captan).

La institución pública orientada a la administración de fondos para el sistema financiero es el BDP, por lo que esta institución DEBE ser la que realicé el proceso de licitación, dé seguimiento administrativo a la entidad financiera que gane la licitación, verifique el buen uso de fondos y que el destino de los mismos se cumple. El BDP debe ser la entidad pública que administre estos recursos pues es la entidad pública especializada en el tema, y la que concentra los esfuerzos en el sector financiero desde el aparato público; es decir, operar con el BDP equivale a armonizar con las políticas de estado y alinearse a la estructuración del aparato público y sus nuevas funciones.

El BDP administra una serie de fideicomisos con fines específicos, y los licita en las condiciones en las que éstos constituyan. Por lo tanto, una vez sumados todos los fondos participantes, se debe conformar un fideicomiso para la administración del BDP, el que - por su experiencia- conoce todos los procesos administrativos y burocráticos necesarios.

Se debe constituir un directorio que defina condiciones específicas para la licitación del fondo (municipios en los que se debe atender, sectores prioritarios de atención, tasas diferenciadas por sectores, etc.) y que dé seguimiento al uso del fondo mediante reportes periódicos (anuales o semestrales por ejemplo).

5

Tomando en cuenta que el PRAEDAC utilizó –hace diez años - un fondo de casi tres millones para una sola región.

6


Un factor de importancia dentro las condiciones de la licitación puede ser ponderar el aporte de la entidad financiera, en calidad de contraparte. Es decir, calificar mejor a la entidad financiera que más fondos esté dispuesta a comprometer de su propio capital. Estos recursos no formarán parte del fideicomiso como tal, pero se reflejarán en la cartera total colocada.

Se debe tener en cuenta que mientras más alta se la tasa de interés para la institución financiera, más alta será también la tasa para el cliente final. En ese sentido, se debe negociar la tasa al cliente final en función a estos criterios. El BDP tiene experiencia en este sentido, y puede ser un buen asesor.

El siguiente diagrama esquematiza la forma de funcionamiento:

UE

Municipios Yungas y Trópico $

$

Otros $

Fondo total aportado = Fideicomiso Enfoque estratégico

Administración BDP

Información Directorio Lineamientos

Licitación y seguimiento Entidad financiera Yungas

Entidad financiera Trópico

Cliente 1 Cliente 2 Cliente N Cliente N Cliente 3 Cliente 3

Cliente 1 Cliente 2

7


Sobre la oferta actual de recursos financieros y de sectores atendidos se puede mencionar lo siguiente: •

Existen operaciones con productores de café, cacao, achiote, frutas y pequeñas granjas avícolas en los Yungas. En el caso del trópico cochabambino, hay experiencias con productores de banano, piña y palmito, pero son casos de producción agroindustrial, y no necesariamente campesina.

También como parte del apoyo al sector agropecuario, el caso de CIDRE es importante ya que mediante la aplicación de tecnología de punta e innovación ha logrado desarrollar un servicio de crédito con garantía forestal. La base del producto es la geo referenciación de bosques y su seguimiento permanente. Esto permite eliminar la necesidad de garantías reales o hipotecarias, lo que facilita el acceso a productores que no poseen títulos de sus tierras o de su hogar.

También debe aprovecharse el rol del BDP en el sistema financiero, y su accionar en las zonas de cobertura. Como ya se dijo, el BDP ha colocado (a través de entidades financieras) Bs. 120 millones en total, en ambas zonas de interés.

En el marco del apoyo al sector no agropecuario, se pueden mencionar el crédito de libre disponibilidad y la metodología de bancos comunales; estos últimos tienen la particularidad de orientarse a mujeres (cerca al 95% de la clientela son mujeres), y favorecer la congregación de las mismas en torno a la capacitación en diversas problemáticas, por ejemplo: la planificación familiar, la desnutrición y otros. Estos servicios también pueden aprovecharse para coordinar servicios de capacitación y asistencia técnica en actividades económicas, como artesanías, por ejemplo. En gran parte de los casos, ambos tipos de crédito (libre disponibilidad y bancos comunales) se orientan a actividades comerciales de pequeña escala o a la provisión de servicios.

Definición de las atribuciones y de las competencias del VCDI

El VCDI debe ser parte del directorio que definirá las condiciones del fondo y dará seguimiento a las mismas. Debe ser el presidente de dicho directorio. El directorio debe estar conformado por: • • • • • •

Representante del MDRyT, o en su representación del VCDI como presidente del directorio, Un miembro de FONADAL, Un miembro del programa PAPS, Un miembro de ADEPCOCA, Un miembro de la federación de cocaleros, Un miembro de la mancomunidad de municipios del trópico, 8


• •

4.

Un representante del sector público de los Yungas. Un miembro con derecho a voz, pero sin voto del BDP

Indicadores para el seguimiento y monitoreo

Los indicadores de seguimiento tradicionales a este tipo de fondos son: • • • • •

Monto desembolsado (en moneda nacional y /o en la moneda de creación del fondo, en este caso Euros) por región y por institución (si fueran más de una), Cartera en mora (en las mismas monedas y en porcentaje de la cartera total), Cantidad de operaciones realizadas, Sectores económicos a los que se destinan los créditos colocados, Cartera bruta, cartera en mora y número de operaciones por tipos de producto (si hubiera más de una metodología, por ejemplo: bancos comunales, warrant, leasing, etc.), Cartera bruta, cartera en mora y número de operaciones por municipio, y agregados por región

El BDP tiene también una batería de indicadores a los que realiza seguimiento de manera mensual, trimestral y semestral. El directorio deberá coordinar con el BDP la compatibilidad de los indicadores de seguimiento, y en caso de necesitar algunos adicionales - como por ejemplo: destino del crédito – incorporar en el contrato de administración de fondos - que se realicen con entidades financieras – una adenda en la que se detalle los indicadores adicionales, y las formas de medición y la periodicidad para su seguimiento.

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.