PlanDesCoca

Page 1

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE VICEMINISTERIO DE COCA Y DESARROLLO INTEGRAL

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL CON COCA

2006-2010

La Paz, Bolivia Noviembre del 2006


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

CONTENIDO INTRODUCCIÓN I.

ANTECEDENTES Caducidad del Plan Nacional de Desarrollo Alternativo 2004-2008 y cambio de premisas y objetivos.

II.

MARCO TEÓRICO Y JURÍDICO 1. Normativa internacional sobre la hoja de coca y el “desarrollo alternativo”. La estrategia boliviana sobre la problemática de las drogas. La estrategia de revalorización de la hoja de coca. 2. Ámbitos de intervención del VCDI.

III.

PLAN ESTRATÉGICO 2006-2010 1. VISIÓN 2. MISIÓN 3. OBJETIVOS 4. PRINCIPIOS 5. ESTRATEGIAS 6. LA COCA PARA EL DESARROLLO 7. FINANCIAMIENTO 8. PROCESO DE TRANSICIÓN 9. COMPONENTES 10. METAS DEL PLAN 11. PROGRAMA DE INVERSIONES

ÍNDICE DE MAPAS 1. Mapa Fisiográfico-vegetación. 2. Mapa de Áreas de manejo agroecológico de la hoja de coca. 3. Mapa de Racionalización y mensura de hoja de coca en el Trópico de Cochabamba. 4. Mapa de Áreas de no expansión de hoja de coca, en los Yungas de La Paz. 5. Mapa de zonas expulsoras definidas en el Plan 2004-2008. 6. Mapa de cultivo de hoja de coca en parques nacionales, Bolivia 2005. 7. Mapa de proyectos priorizados (Plan Nacional de Desarrollo) 8. Mapa de tierras de producción forestal permanente. 9. Mapa de concesiones de producción forestal permanente. 10. Mapa de comercialización de hoja de coca 2005 11. Mapa de comercialización de hoja de coca al 25 de septiembre del 2006. 2


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

INTRODUCCIÓN La aprobación del Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010, es un imperativo imprescindible para producir el cambio sustancial en las políticas estatales acerca de la revalorización de la hoja de coca y de la lucha contra las drogas, definida por el Gobierno de Evo Morales Aima. Por eso es que se ha elaborado el presente Proyecto por el Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral. Se ha tomado en cuenta los nuevos paradigmas pero, al mismo tiempo, se ha recogido los postulados acumulados por las organizaciones de productores de hoja de coca del Trópico de Cochabamba y de los Yungas de La Paz, a lo largo de casi 20 años de lucha. Por otra parte, el Plan Nacional de Desarrollo “Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien”, diseñado por el Supremo Gobierno, tiene el carácter de integralidad, participación social y soberanía, por lo que, el Plan de Desarrollo Integral con Coca está inserto en las definiciones y proyecciones de esa guía estratégica y alineada al Plan de Desarrollo Sectorial del Ministerio de Desarrollo Rural y Medio Ambiente (MDRAyMA), liderando de forma estratégica la gestión de la Revalorización de la Hoja de Coca y el establecimiento de la soberanía para las políticas de Desarrollo Integral y Sostenible de las regiones productoras, lo cual nos conducirá por el camino de los profundos cambios históricos que se han iniciado. Ya no se trata de un apéndice vinculado a la interdicción y a premisas extrañas impuestas bajo presión y controladas por organismos desvinculados de la soberanía estatal boliviana. Es un Plan que nace en las necesidades de los campesinos productores de hoja de coca, que están ofreciendo voluntariamente un aporte sustancial a la lucha contra las drogas reduciendo sus plantaciones, de manera voluntaria y consensuada, para mostrar al mundo que este gobierno soberano es el mismo pueblo organizado para transformar el Estado y la sociedad. Por ello es que el Plan tiene rasgos sustancialmente distintos a los documentos convencionales y tecnocráticos. Ha tenido la participación, en distintos niveles, de los actores sociales, antes marginados. Esta es una peculiaridad que muestra, por si misma, el cambio que se ha operado en 3


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

Bolivia. Los actores sociales que antes se encontraban en la otra ribera del Estado, que negociaban sacrificadamente algunas reivindicaciones, ahora se encuentran en ambos lados del proceso: en el Gobierno, como autoridades y en los movimientos sociales, como actores plenos. Por estas razones, el Plan no sólo es integral, sino participativo y sostenible. Como todo documento de esta naturaleza, puede requerir ajustes y precisiones que deberán realizarse al momento de ser aprobado legalmente, mediante los instrumentos administrativos y políticos que lo conviertan en instrumento operativo sectorial, que aplique las políticas generales del Estado de todo el pueblo, presidido por el hermano Evo Morales Aima, líder histórico de los productores de hoja de coca de Bolivia y del continente, quien ha proclamado ”cocaína cero y revalorización de la hoja de coca”. La Paz, Bolivia, Noviembre del 2006.

4


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

I. ANTECEDENTES 1. Caducidad del Plan Nacional de Desarrollo Alternativo 2004-2008 y cambio de premisas y objetivos El Plan Nacional de Desarrollo Alternativo 2004-2008, aprobado por el Viceministerio de Desarrollo Alternativo mediante Resolución Administrativa No.00029 de 13 de mayo de 2004, homologado mediante Resolución Ministerial No.069 de 25 de Mayo de 2004 del Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios, está sustentado en los siguientes conceptos: · · · ·

·

La suposición de que el cultivo de hoja de coca está ligado indisolublemente a la fabricación de cocaína, siendo el uso tradicional, una excepción encapsulada y confinada a 12.000 hectáreas de cultivo. Prevalece la premisa de que el desarrollo mediante programas de servicios, infraestructura y producción, es una alternativa ofrecida a los productores de hoja de coca, para que abandonen ese cultivo. Por esa razón la verdadera medida de la eficacia y eficiencia del desarrollo alternativo, es el cumplimiento de metas de erradicación de coca. En ese marco se habla del complejo coca-cocaína, como la problemática a ser resuelta mediante una política estatal vinculada al principio de la responsabilidad compartida internacionalmente, en la lucha contra el narcotráfico. De manera que la cooperación técnica y financiera bilateral o de organismos multinacionales como USAID, UE o la ONU y la OEA, es la manifestación de la cuota de responsabilidad que esos países u organismos internacionales asumen en la lucha contra el narcotráfico.

Sobre estas bases conceptuales, el objetivo expreso del Plan Nacional de Desarrollo Alternativo 2004-2008 es “prevenir la expansión de cultivos ilícitos y contribuir a su erradicación y la estrategia diseñada en el Plan, explícitamente consiste en la “articulación del desarrollo alternativo con la erradicación de cultivos de coca”. 5


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

1. Necesidad de cambiar esos conceptos La lucha heroica y prolongada de los productores de coca y del pueblo de Bolivia, encarnada en el Gobierno actual, ha dejado sentadas nuevas bases para el tratamiento de este tema, a partir de las siguientes puntualizaciones: ·

· · · ·

Ligar la coca a la cocaína y el desarrollo alternativo a la erradicación de hoja de coca, es forzar científica y jurídicamente la realidad, para acomodarla a necesidades políticas que el Estado boliviano ha superado en ejercicio de su soberanía y compromiso popular. Por eso es necesario desligar la coca de la cocaína y el desarrollo de la erradicación de hoja de coca. Bolivia ha reducido en un 51% los cultivos de coca, como lo sostiene el Plan 2004-2008. Sin embargo, la demanda de cocaína, no ha disminuido y tampoco el narcotráfico y el lavado de dinero, han bajado en esa proporción. Es decir que el aporte boliviano al reducir los cultivos de coca ha sido mucho mayor al que ha realizado la comunidad internacional en el marco de la responsabilidad compartida. Por eso podemos hablar con autoridad moral y plantear que se apoye al desarrollo, sin condicionamientos de erradicación de hoja de coca.

Esto significa que se debe desatanizar a la hoja de coca, revalorizando su importancia cultural, alimenticia, medicinal y ritual, al mismo tiempo que se condena la actividad delictiva del narcotráfico. Por eso debe abandonarse el concepto de desarrollo alternativo, para sustituirlo por el desarrollo integral. 2. Nuevas bases para el Plan · · · · · ·

El desarrollo integral no tiene condicionamientos ni metas de erradicación de hoja de coca. El desarrollo integral debe promoverse con coca. La coca, mediante su industrialización y comercialización socialmente controladas, puede ser factor estimulante para el desarrollo integral no sólo de las zonas productoras de la misma, sino del país en su conjunto. La cooperación técnica y financiera internacional, debe tomar en cuenta estas bases. Por eso es necesario articular una política para descriminalizar a la hoja de coca internacionalmente, lo que tendrá como consecuencia su despenalización. El desarrollo integral, debe tener objetivos y metas vinculadas al mejoramiento de las condiciones de vida y al aprovechamiento soberano y sostenible de nuestros recursos naturales en beneficio del pueblo boliviano, superando la pobreza, el desempleo, la marginación y discriminación social, cultural y étnica. 6


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

II. MARCO TEÓRICO JURÍDICO 1.

NORMATIVAS, ESTRATEGIAS Y PLANES · · · · ·

Normativa internacional sobre la hoja de coca y el “Desarrollo Alternativo”, La Estrategia de lucha contra el Narcotráfico y Revalorización de la Hoja de Coca 2007 – 2010, Plan Nacional de Desarrollo “Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien” 2006 – 2010, Plan Nacional de Desarrollo Sectorial 2006 -2010 del MDRAyMA, Nuevas bases conceptuales y jurídicas.

La CONVENCIÓN ÚNICA DE 1961, es el instrumento jurídico marco, de carácter internacional, para el control del uso indebido de estupefacientes. Ley 1008, Ley del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas del 19 de julio de 1988 y sus Decretos Supremos. El bien jurídico tutelado por la Convención es la “salud física y moral de la humanidad” considerando que los estupefacientes son “indispensables para mitigar el dolor”, considera que “deben adoptarse las medidas necesarias para garantizar la disponibilidad de estupefacientes con tal fin”. Sin embargo, el uso indebido de estupefacientes, puede provocar “la toxicomanía /que/constituye un mal grave para el individuo y entraña peligro social y económico para la humanidad”. “Prevenir y combatir ese mal” y luchando “contra el uso indebido de estupefacientes se hace necesaria una acción concertada y universal” por lo que la ONU asume competencia para la “fiscalización internacional”; Pero ¿por qué se involucra a la coca en esta problemática? Por que la Lista I de estupefacientes consigna la hoja de coca, junto a la morfina, heroína, opio, cocaína. Por su parte, la Convención de Viena 1988 contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas realiza la siguiente tipificación del delito: “TRÁFICO ILÍCITO” Y define su objetivo: “eliminar las causas profundas del uso indebido”. Mediante: la “cooperación internacional” para combatir el tráfico ilícito. “Evitar el cultivo ilícito” “erradicar”, pero teniendo en cuenta los “usos 7


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

tradicionales lícitos”. Para ello aprueba un “plan amplio multidisciplinario” con cuatro componentes: a) prevención y reducción de la demanda; b) control de la oferta; c) eliminación del tráfico ilícito; d) tratamiento y rehabilitación. En términos de control de la oferta plantea la aplicación de “programas y proyectos de actividades de desarrollo rural integrado, inclusive los planes de erradicación y sustitución de cultivos y proseguir las investigaciones científicas en esferas conexas”. A partir de tales normas, se define la corresponsabilidad internacional. Por eso es que los programas de desarrollo alternativo, en Bolivia, han contado con el aporte financiero y técnico de la comunidad internacional desde 1988, HASTA EL 2005. El aporte boliviano por erradicación de coca (beneficios perdidos o lucro cesante), entre 1988 y 2005 ha representado $us 1.165.964,019, además del alto costo social que significó ese proceso.

2. ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN DELDESARROLLO INTEGRAL 1.

ZONAS PRODUCTORAS DE HOJA DE COCA

La definición de zonas productoras de hoja de coca, tiene un carácter normativo ya que no solo son aptas para el cultivo de hoja de coca, aunque este sea el principal cultivo actual, por una parte, extraído de la Ley 1008 del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas y operativo, por otra, para identificar los ámbitos de intervención de planes y programas de desarrollo alternativo. La decisión de redefinir jurídicamente el cultivo y consumo de la hoja de coca, como parte de las tradiciones culturales y económicas del país, elimina los parámetros utilitarios y permite una precisión terminológica que evite el simplismo de considerar que se trata de zonas productoras únicamente de este vegetal y más propiamente del alcaloide cocaína. En términos ecosistémicos, podemos afirmar que se trata de la región andino-amazónica y en términos culturales de la región Tiwanakense y de las naciones y etnias que le corresponden: la Aymara, la Keshua, la Guaraní y más de tres decenas de pueblos, cuyo territorio abarca buena parte del continente. Para el caso de Bolivia, en términos fisiográficos, se trata de la provincia SUBANDINA y áreas de influencia en nichos ecológicos de la cordillera oriental, con vegetación de bosque denso siempre verde y algunas manchas de ICC Matorral 8


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

xeromórfico-Bosque ralo xeromórfico. En términos agroecológicos la vocación principal es FORESTAL, con algunas manchas aptas para uso agropecuario extensivo, agrosilvopastoril y grandes extensiones de áreas naturales protegidas. En términos del uso actual, en primer lugar se trata de uso forestal múltiple, uso forestal selectivo, con manchas de uso agropecuario intensivo, agrícola extensivo (cultivos anuales), tierras erosionadas con uso agropecuario extensivo y ganadero extensivo disperso. Sociodemográficamente, la densidad media está distribuida principalmente en áreas de 6-10 h/Km2, en menor medida de 10-50 h/k2, con centros urbanos de pequeña densidad. El cultivo de hoja de coca en esta amplia región se desarrolla en suelos clasificados como de agricultura y ganadería extensivas, con cultivos permanentes (78%), uso forestal (18%) y otros como agrosilvopastoril y de ganado (4%). Si se toma en cuenta los datos de las especies vegetales nativas y posibles de ser implantadas, la hoja de coca es una de ellas, por lo tanto no es extraña a la biodiversidad propia de la región, con algunos procesos de ampliación que no están vinculados a la capacidad de uso mayor del suelo, sino a presiones del mercado. Mapa 1. Fisiográfico-vegetación

9


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

10


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

En todo caso, la producción de hoja de coca no es la única actividad agrícola y en algunas localidades constituye un cultivo de reserva y seguridad económica. La monoproducción de hoja de coca en algunas áreas de esta región tiene que ver con la relación insumo – costo – beneficio, por la falta de seguridad económica, condiciones tecnológicas, infraestructurales, financieras y de mercados para los otros productos. Por estas razones, la definición más apropiada podría ser la de región subandino-amazónica-cordillerana que produce coca. Debe eliminarse completamente la idea de “enclaves” de exclusividad cocacultora. En términos geográficos, el Subandino cruza el territorio nacional integrando micro y macro regiones. De Occidente a Oriente, de Norte a Sur. Puede geográficamente articular la cuenca del Titikaka, la del Amazonas y la del Plata y enlazarse a los accesos nacionales al Océano Pacífico y al Océano Atlántico. Las más importantes reservas forestales, agroalimentarias y energéticas del país se enlazarían con este poderoso nexo geográfico-cultural y social, en el que la hoja de coca, sería un articulador básico y no un “enclave”. Eso permite encarar una de las más problemáticas urgencias sociopolíticas que la transformación del Estado debe resolver: el riesgo de fragmentación territorial y social que amenaza generar espacios de violencia y confrontación entre bolivianos. La artificial delimitación de la “medialuna” separatista, desaparece en el marco de esta articulación multiecológica y multiétnica, que siente las bases de la unidad nacional en lo geográfico, económico, social y cultural. Por ello, otro aspecto estratégico fundamental es la integración caminera y de comunicaciones de esta región. De manera que las viejas pretensiones oligárquicas y entreguistas de los corredores bioceánicos para que las potencias subcontinentales coloquen sus productos en el eje este–oeste que paulatinamente va sustituyendo el eje norte-sur del comercio mundial, utilizando nuestro territorio como un simple soporte físico, deben transformarse en una activa participación en los procesos de integración nacional y continental. Esto permite afianzar el paradigma del desarrollo integral en el marco del Plan Nacional de Desarrollo “Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien” 2006-210, que ha diseñado el Gobierno presidido por el hermano Evo Morales Aima, como instrumento para los profundos cambios que deben operarse en el país. 11


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

YUNGAS DE LA PAZ Se trata de una región que tiene una larga tradición en la producción de hoja de coca, bajo las características de cultivo en terrazas, sobre las laderas de la montaña. Los productos como el café, el cacao y frutales, son también de importancia pero, en todo caso, complementaria a la economía de la coca. Su topografía y fisiografía son muy variadas, existiendo altitudes que varían entre los 300 m.s.n.m. y 4000 m.s.n.m. Articula varios pisos ecológicos, en espacios a veces muy pequeños, que le otorgan condiciones para diversas actividades económicas. Sin embargo, en términos ecológicos y de capacidad de uso mayor del suelo, se encuentran en la cadena subandina de vocación forestal y silvopastoril, principalmente. Comprende las Provincias Nor Yungas, Sur Yungas, Inquisivi, Murillo, Larecaja, Muñecas y hay también plantaciones de hoja de coca en Caranavi y Apolo. TRÓPICO DE COCHABAMBA La producción de hoja de coca, ha tenido un crecimiento explosivo, a partir de la década de los 70-80, pero luego de las políticas de erradicación y reducción, ha llegado a tener índices manejables de producción. Es la región en la que se ha disminuido el mayor volumen de producción de hoja de coca y se realiza un proceso de racionalización concertada, con estricta participación social. No obstante de ser ecológicamente menos variado que los yungas, su potencial productivo también está influido por las formaciones boscosas del subandino. La variación de altitud muestra elevaciones entre 300 m.s.n.m. y 2500 m.s.n.m. Se encuentra limitada al sur por las estribaciones montañosas de la cordillera oriental y al norte por las sabanas tropicales. Comprende las Provincias Chapare, Carrasco y Tiraque, del Departamento de Cochabamba, y Yapacani del Departamento de Santa Cruz. ÁREAS DEFINIDAS A.

ÁREAS DE MANEJO AGROECOLÓGICO DE LA COCA 12


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

La presencia de plantaciones tradicionales y antiguas de hoja de coca es un indicador esencial para definir las áreas más aptas para el cultivo de la misma, en el marco de la biodiversidad y la complementariedad ecosistémica, que toma en cuenta a la sociedad y la cultura. Por ello, partiendo de las precisiones fisiográficas y agroecológicas debe definirse las variables culturales, históricas, sociales y económicas de las áreas donde se produce coca en las mejores condiciones y donde es preciso incorporar procesos de manejo ecológico, para restituir orgánicamente las condiciones de producción de coca para el uso tradicional y para la industrialización. Comprende las zonas definidas legalmente como tradicionales y las áreas en las que se ha producido la racionalización de cultivos, que permiten complementar económica y socialmente la actividad de la comunidad, manteniendo el mínimo imprescindible para uso doméstico y cultural. En estas áreas, el concepto coca para el desarrollo, a partir de la producción de hoja de coca destinada a cubrir las necesidades del consumo tradicional-cultural y de la industria, en las mejores condiciones, permite articular las cadenas y clusters productivos.

13


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

Mapa 2:

14


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

15


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

Es decir que los beneficios de la producción de hoja de coca, se destinan al estímulo y desarrollo de la producción integral, convirtiéndose en soporte y seguro de sostenibilidad holística del territorio. Se trata de la región agroecológica potencialmente más apta para emprendimientos de gran envergadura, en términos forestales, de agroforestería comunal, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo “Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien”. La producción de cacao y café de alta calidad y acceso a los mercados internacionales, es una muestra de la gran potencialidad de esta región. La actividades frutícolas que enlacen la cadena productiva, hasta la industrialización y comercialización con alto valor agregado, la producción apícola y de rubros de alto rendimiento, son parte de los clusters que permiten la sostenibilidad comunitaria, superando la economía de subsistencia y haciendo de la comunidad actora de la micro y pequeña empresa y también de la articulación asociada de grandes unidades integradas de producción. De modo que la hoja de coca no es el único producto, pero tampoco es uno más. Por eso el desarrollo integral sólo es posible si se orienta la producción de hoja de coca como articulador de la red productiva que permita aprovechar sosteniblemente todas las potencialidades de estas áreas. Este es el objetivo estratégico que se define como COCA PARA EL DESARROLLO. B. ÁREAS DE RACIONALIZACIÓN Se trata de aquellas en las que el Gobierno ha definido acciones concertadas con las comunidades, para reducir las plantaciones de coca, conservando sólo la producción vinculada al consumo (un cato por afiliado), como prueba de que la voluntariedad y el compromiso de la comunidad tiene mayor eficiencia que las políticas de erradicación forzosa. Estas áreas tienen que ver también con la necesidad política del país para demostrar ante el mundo, que en el marco de la Lucha contra el uso indebido de estupefacientes, Bolivia elimina al máximo la posibilidad de desvío de hoja de coca para la fabricación delictiva de cocaína. Es una contribución de los propios productores de hoja de coca que, como protagonistas del cambio histórico que se está desarrollando en Bolivia, de manera voluntaria, consensuada con su gobierno, están cediendo beneficios económicos, para encarar una responsabilidad moral y política, sin necesidad de aplicar la violencia, la arbitrariedad que precipite a la miseria y a la desesperación a los trabajadores campesinos y a sus familias. 16


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

Mapa 3:Racionalizaci贸n y mensura de hoja de coca en el Tr贸pico de Cochabamba

17


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

18


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

En la presente gestión, según datos registrados hasta el 30 de septiembre del 2006, en el Trópico de Cochabamba, se ha registrado la racionalización de 3651,79 Hectáreas de hoja de coca, sin un solo acto de violencia y con la participación y vigilancia social de las comunidades. De manera organizada y disciplinada las organizaciones matrices de los productores del Trópico de Cochabamba, Yungas de La Paz y el Gobierno, han participado en el proceso de racionalización de forma concertada, de acuerdo al siguiente detalle: Cuadro 1. Racionalización de cultivos de Hoja de Coca por Departamentos Al 30 de noviembre 2006 (Expresado en Hectáreas)

Fuente: DIGPROCOCA

Estas cifras muestran que la política del Gobierno de Evo Morales Aima, tiene la capacidad para enfrentar de manera seria y responsable el proceso de Racionalización que ha pasado a ser de una tarea entre el gobierno y las organizaciones sociales en el Trópico de Cochabamba, en uno de los éxitos más importantes del manejo consensuado del Plan. En otros lugares la racionalización ha empezado, como es el caso de Caranavi y Yapacaní, donde el trabajo de concertación con las organizaciones sociales se está desarrollando sistemáticamente. Para ello no se ha condicionado compensaciones monetarias personales, como en el pasado. Los productores de coca y el Gobierno, han cumplido sus compromisos. Por eso la comunidad internacional, en el marco de la responsabilidad compartida, debe contribuir sustancialmente al financiamiento del Plan de Desarrollo Integral de estas áreas, pero también a ofrecer mercados para la producción agroecológica, agroealimentaria y forestal de estas áreas, compensando el sacrificio de los productores de las mismas para cumplir compromisos con la comunidad internacional. C. ÁREAS DE NO EXPANSIÓN Son las áreas en las que no debe extenderse el cultivo de hoja de coca, no solamente las aledañas a las áreas de manejo agroecológico, parques nacionales, sino también a las que por efectos de la racionalización han dejado de producir hoja de coca. Ya existen algunas áreas definidas por las propias comunidades, para, mediante el control social, garantizar la no expansión de cultivos de hoja de coca. 19


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

El VCDI ha desplegado un trabajo de concertación con las comunidades y sus organizaciones naturales e institucionales. En los Yungas de La Paz, hasta noviembre de 2006, se tienen concertadas 200.000 Ha. y 83.000 Ha. declaradas como áreas de no expansión de las plantaciones de hoja e coca, tras un trabajo de concertación de pocos meses. Es otro éxito que demuestra la precisión y justeza de la estrategia diseñada. Si se considera que las áreas de producción de hoja de coca en esta zona, representan alrededor de la décima parte de las áreas de no expansión consensuadas, puede pensarse en que la meta para el presente Plan podrá cumplirse a cabalidad. Las áreas de no expansión son una suerte de cordón geográfico, bajo la visión cartográfica-formal de la zonificación todavía subsistente en la Ley 1008, para el mantenimiento de las zonas de manejo agroecológico de la coca. Tampoco es una delimitación de áreas desérticas o baldías en las que no podría desarrollarse actividad productiva alguna.

20


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

Mapa 4: Áreas de No Expansión del cultivo de hoja de coca – Yungas de La Paz

21


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

Se trata de áreas aptas para el cultivo de hoja de coca en las que la comunidad se compromete a no cultivarla, a cambio de insertarse en el Plan Integral de Desarrollo. Es más bien un cordón de seguridad productiva y que permite poner en práctica los principios del Plan Nacional de Desarrollo “Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien” 2006-2010, instrumento del Gobierno para encarar las transformaciones profundas que han empezado a producirse en el país. Por estas razones, se trata de áreas en las que debe desarrollarse los proyectos y programas productivos, de infraestructura, de servicios, diseñados como Acciones del presente Plan. Las primeras áreas consensuadas de no expansión son las siguientes: * SANTA ROSA DE QUILOQUILO Y SUAPI Las Subcentrales Agrarias de Santa Rosa de Quilo Quilo, Suapi y las Comunidades que las integran, mediante Resolución Nº 01/06 de 2 de Junio de 2006, han resuelto declararse área de no expansión de hoja de coca. Se trata de 40.190 hectáreas que comprenden 83 comunidades y 24 sindicatos. * ARAPATA La Central Agraria, de Arapata, las subcentrales que la integran, la Alcaldía, Comité Cívico, Junta de Vecinos y las fuerzas vivas, mediante Resolución Nº 1/06 de 15 de Junio de 2006, declaran área de no expansión de plantaciones de coca en una extensión de 28.700 hectáreas. En ambos casos, se plantea que debe garantizarse el desarrollo integral de la región, mediante proyectos y programas financiados por la cooperación internacional, el gobierno nacional, la prefectura y el gobierno municipal. También se ha definido áreas de no expansión, que requieren la formalidad de resoluciones normativas en: - Irupana - La Asunta - Caranavi El Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral, es reconocido como el órgano competente para coordinar los dos aspectos de esta política. Esta es una muestra de la efectividad que tiene la planificación de un gobierno que 22


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

ha nacido en lo más profundo de los movimientos sociales, los que se involucran como actores de primera fila, para demostrar que no es la violencia, sino la concertación de objetivos y metas entre el gobierno y los actores sociales, que puede permitir lo que en los planes anteriores era apenas un postulado: el desarrollo integral. 2.

ZONAS EXPULSORAS DE POBLACIÓN

Se trata de regiones en las que se han producido profundos procesos de degradación ecológica llegando, en algunos casos, a un franco proceso de desertificación. Por lo general la pobreza crítica estimula un proceso de migración temporal o definitiva, en búsqueda de mejores horizontes, que frecuentemente son las zonas productoras de hoja de coca. Sin embargo la definición de áreas expulsoras, para efectos de los planes de desarrollo alternativo, estaba vinculada a la migración forzosa que se producía de las regiones más deprimidas del país hacia las zonas productoras de hoja de coca, especialmente del Trópico de Cochabamba, como efecto de estrategias de sobrevivencia. En algún momento se definió, como tales, básicamente al Norte de Potosí, a las zonas altiplánicas sin riego, a los valles altos en secano, de los que la población se trasladaba temporal o definitivamente hacia las regiones de colonización, aptas para la producción de coca y de alimentos. Podría considerarse también una migración forzada de ese tipo a la generada con el despido masivo de mineros y otros trabajadores del Estado, en el marco de la aplicación de medidas del modelo “Neoliberal”. Sin embargo, los datos del Servicio Nacional de Información de Ordenamiento Territorial (SNIOT), nos muestran que los saldos migratorios más elevados (4% al 8%) se registran en Santa Cruz y cada vez en menor escala (-1% a 4%) en el Trópico de Cochabamba y los Yungas de La Paz, aunque existen saldos altos todavía en la región tropical norte de La Paz (de Caranavi hacia el Beni) y en la parte sur del Chapare. Los saldos menores están distribuidos en los Departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Tarija, parte del Beni, Pando y Cochabamba. En el marco de las Áreas de Intervención del VCDI, queda definida como zonas expulsoras únicamente las comprendidas en la Mancomunidad de Municipios del Caine, que representan una pequeña mancha inferior al 10% de las regiones y áreas con bajo saldo migratorio (-8% a -1%) y se encuentran fuera de las áreas con saldos migratorios bajísimos (-18% a -8%). Algunas regiones de Pando, Beni, La Paz y Cochabamba tropical, son mucho más extensas que las definidas como zonas expulsoras de intervención del Plan Nacional de Desarrollo Alternativo. 23


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

Mapa 5: Zonas Expulsoras definidas en Plan 2004-2008

24


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

A ello hay que agregar que el proceso de recampesinizaci贸n que se oper贸 con el 25


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

despido masivo de mineros, ha empezado a revertirse con la elevación de los precios de los minerales y el recalentamiento de la actividad minera en general. Por otra parte, la degradación de suelos y las modificaciones en el ámbito de la producción y comercialización, ha determinado un proceso notorio de emigración de zonas de producción de hoja de coca, que de manera discreta, pero no despreciable, también se han convertido en “zonas expulsoras”. Finalmente, aunque todavía no se ha realizado estudios específicos relevantes, la migración de fuerza laboral hacia el extranjero, especialmente Europa (En primer lugar España), Brasil, se ha incrementado y ha cambiado de composición, incorporando contingentes cada vez mayores de campesinos. Por esta razón, como acción prioritaria, del presente Plan, debe considerarse el estudio integral, para definir las zonas expulsoras de población y la direccionalidad de la dinámica migratoria. Eso permitirá diseñar acciones de ejecución de obras de emergencia y de plazo inmediato para consolidar un Plan de asentamientos humanos y desarrollo integral, vinculado al Plan Nacional de Desarrollo y a los Proyectos mundiales, sobre todo de las Naciones Unidas, en orden a la lucha contra la desertificación de la Puna Americana, para realizar alianzas estratégicas que hagan posible modificar esta dinámica migratoria. 3.

ZONAS DE ALTA SENSIBILIDAD (ÁREAS PROTEGIDAS)

Las áreas protegidas cercanas a las zonas productoras de hoja de coca, han recibido asentamientos espontáneos y en algunos casos se ha desarrollado cultivos de hoja de coca, que están sometidos a procesos paulatinos y concertados de eliminación de ese riesgo potencial. Tal es el caso de los parques Isiboro Sécure, Carrasco, Madidi. En todos ellos el ecosistema puede permitir cultivos de hoja de coca. De acuerdo a datos de UNODC, en 2005 persistían cultivos de hoja de coca en 3 Parques Nacionales: Isiboro Sécure con 1.161 Ha. habiendo disminuido en un -59% del año anterior; Carrasco, con 781 Ha. habiendo disminuido en -38% respecto al año anterior; P.N. Madidi , con 10 Ha. Los datos son alentadores, pues a nivel general, entre el 2004 y el 2005, había disminuido el cultivo de hoja de coca, en los Parques Nacionales, en un -52%. Sin embargo, datos fotográficos e imágenes satelitales, muestran que en 2006, no obstante la firme política del gobierno por eliminar las plantaciones de coca en Áreas Protegidas, se ha incrementado la producción de este cultivo en el Parque Madidi, habiendo aparecido significativas extensiones de cultivos nuevos de coca en 26


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

Apolobamba y regiones de los Tipnis, Ñiquis y Mollos, considerados hasta ahora como no productores de hoja de coca. La inaccesibilidad de esa producción a los mercados tradicionales y legales, la baja densidad demográfica que demanda pequeñas cantidades de hoja de coca para el consumo local, hacen que se despierte una alerta de urgencia para definir políticas de no expansión. El tratamiento de las Áreas Protegidas, tiene una alta prioridad en el Plan Nacional de Desarrollo, pero es necesario establecer acciones específicas en el marco del tratamiento de los cultivos de hoja de coca. De no ejecutarse en lo inmediato un Plan de Emergencia, podría salir del control institucional, estatal y social, esta dispersión (efecto mercurio) inorgánica y espontánea.

27


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

Mapa 6: Cultivo de hoja de coca en Parques Nacionales, Bolivia 2005

28


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

29


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

III. PLAN ESTRATÉGICO 2006-2010 1.

MISIÓN

El Estado boliviano aplica un instrumental institucional que se encarga de diseñar, elaborar, normar e implementar las políticas públicas referidas al desarrollo integral, en el marco de la participación y concertación social, el respeto de los valores culturales y la soberanía nacional, promoviendo el auto - desarrollo con coca, articulando y coordinando sus programas y proyectos con organizaciones comunitarias (sociales) e instituciones, para mejorar la calidad de vida de los pobladores del ámbito de intervención del Programa de Desarrollo Integral. 2.

VISIÓN

Bolivia cuenta con una Política Sectorial de Desarrollo Integral sólida institucionalmente consolidada, que aplica mecanismos de participación y concertación social para la reducción de la pobreza en el marco de la Revalorización de la Hoja de Coca en el ámbito de intervención del Programa de Desarrollo Integral par Vivir Bien. 3.

OBJETIVOS

1.

OBJETIVO GENERAL

Generar procesos de desarrollo integral sostenible y participativo, fomentando capacidades de autogestión comunitaria e institucional, que incluya inversión privada solidaria, para eliminar los factores causantes de la pobreza, la exclusión social y el deterioro ambiental, aplicando de forma interna y externa la estrategia de la Revalorización de la Hoja de Coca. 2.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ·

Establecer mecanismos para reducir la monoproducción y la dependencia exclusiva de la coca, diversificando la base productiva.

·

Desarrollar sistemas de producción articuladas a redes integradas, sociales, cultural y ambientalmente sostenibles y competitivas.

·

Mejorar las condiciones de vida de la población del ámbito de intervención con la implementación de programas y proyectos sociales y de infraestructura.

·

Desarrollar la capacidad de gestión comunitaria, en términos tecnológicos, gerenciales y asociativos-institucionales con enfoque de género. 30


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

4.

·

Promover y consolidar la concertación y el control social en la implementación de políticas de desarrollo en los ámbitos de intervención.

·

Coordinar, promocionar e implementar tareas de industrialización de la hoja de coca gestionando, desarrollando y evaluando proyectos, generando conocimiento científico, políticas, normas y estrategias e impulsando el desarrollo integral con coca bajo un contexto de producción agro-ecológica que fortalezca a las organizaciones sociales pertinentes.

PRINCIPIOS · · · ·

INTEGRALIDAD. SOSTENIBILIDAD PARTICIPACIÓN SOCIAL EFICACIA, EFICIENCIA, EFECTIVIDAD.

La experiencia, no sólo boliviana, permite afirmar que los proyectos de sustitución, los programas alternativos, no han modificado los patrones productivos de las regiones cocaleras y en la mayoría de los casos, una vez concluida la fase institucional del manejo de programas y transferidos a los beneficiarios, aquellos ingresan en procesos de languidecimiento gradual, hasta su agotamiento. De esta suerte, el despliegue de los planes estratégicos suele culminar en términos de intercambio desfavorables: No hay coca, pero tampoco desarrollo. Esto ha convertido a las zonas productoras de coca, también en expulsoras de población y a la coca en una suerte de alternativa de sobrevivencia, expandiendo las áreas de cultivo en términos difusos de difícil control (efecto mercurio). Por eso es que el enfoque integral del plan estratégico concibe el desarrollo como un proceso económico, social, político y ambiental, simultáneo, articulado armoniosamente y no en etapas sucesivas. En lo económico, los proyectos productivos deben ser integrados en redes productivas que enlacen producciones agrícolas, forestales y de agroforestería, así como agropecuarios, agroindustriales, servicios especialmente de infraestructura vial, energética y comunicacional, con soportes financieros y técnicos equivalentes; procesos de saneamiento y titulación de la propiedad agraria, etc. Un componente central es garantizar mercados internos y externos para los productos de los ámbitos de intervención del Plan, consolidando y ampliando los nichos de mercado abiertos por el SGP/ CAN-UE, ATPDEA/ CAN-EEUU, ALBA y otros acuerdos bilaterales y multilaterales. En lo social, es imprescindible la participación de la comunidad organizada, no en calidad de “beneficiaria” o receptora pasiva, sino de actora fundamental. 31


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

Las organizaciones sindicales como las 6 Federaciones del Trópico de Cochabamba, COFECAY y ADEPCOCA en los Yungas de La Paz, así como organizaciones económicas, Asociaciones, Cooperativas, CORACAs, etc., tienen la legitimidad y capacidad para ser ejecutoras directas del desarrollo integral. En lo político, la presencia del Estado se da por medio de los gobiernos locales (municipios) que deben promover inversiones públicas y estimular las privadas, por medios de sus PDMs y POAS que se articulen con el Plan de Desarrollo Integral. En este orden, se tiene una ventaja comparativa al pasado: Los sujetos políticos ya no son antagónicos. En la generalidad de los casos, las organizaciones sociales han destacado a sus representantes en los puestos gubernamentales vinculados al desarrollo integral, de manera que sociedad civil y Estado están involucrados coincidentemente en el Plan de Desarrollo Integral. En lo ambiental, teniendo en cuenta que los ámbitos de intervención del Plan, se caracterizan por cierta fragilidad medioambiental, el desarrollo integral, debe comprender también y de manera especial, la preservación y/o recuperación ecosistémica. La eficacia como el cumplimiento de las metas, la eficiencia como el equilibrio óptimo de recursos y la efectividad como la verificación de los efectos en la práctica, garantizarán los objetivos trazados para el próximo quinquenio. De manera que los principios enunciados puedan ser en la realidad el contenido de la práctica del Desarrollo Integral diseñado en el presente Plan. La imbricación de tales procesos hace sostenible el Plan Nacional de Desarrollo Integral de las zonas productoras de hoja de coca, las zonas expulsoras de población y las de alta sensibilidad a la expansión de su cultivo. 5.

ESTRATEGIAS

El Plan Nacional de Desarrollo BOLIVIA DIGNA, SOBERANA, PRODUCTIVA Y DEMOCRÁTICA PARA VIVIR BIEN 2006-2010, incluye a las zonas productoras de hoja de coca, por lo que el Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010, debe estar profundamente vinculado con la premisa y convertirse en una línea de acción estratégica subsidiaria, cuyos rasgos y características, emergen de una peculiaridad derivada de su carácter específico engarzado a políticas vinculadas a la responsabilidad compartida en el ámbito internacional que tiene Bolivia para eliminar la desviación delictiva de hoja de coca para usos ilícitos, pero valorando la importancia económica, cultural, medicinal y alimenticia de la hoja de coca. Bajo este contexto, se debe establecer mecanismos de coordinación interinstitucional entre las entidades públicas involucradas con el tema de Lucha Contra el Narcotráfico y Revalorización de la Hoja de Coca. 32


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

Mapa 7: Proyectos priorizados (Plan Nacional de Desarrollo)

33


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

Los Objetivos especĂ­ficos trazados en este Plan, se concretan en las siguientes Estrategias y Acciones: 34


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

5.1. ·

OBJETIVO 1

Establecer mecanismos para reducir la monoproducción y la dependencia exclusiva de la coca, diversificando la base productiva.

ESTRATEGIA 1: ·

Identificar y desarrollar la vocación productiva integrada y diversificada de las áreas de intervención del VCDI, en el marco de políticas y matrices productivas nacionales.

ACCIONES · · · · · · · · · ·

Conservación de los recursos naturales, mediante programas de manejo forestal sostenible, reforestación y agroforestaría comunitaria. Consolidar las áreas protegidas e identificar nuevas, de preservación ambiental, en el marco de acción del ámbito de intervención del VCDI. Promover la recuperación y manejo de suelos en base a la capacidad de uso mayor y sostenible, y manejo integral de cuencas. Promover programas de capacitación, formación, asistencia técnica e innovación tecnológica dentro del ámbito de intervención del VCDI. Promover el establecimiento de Planes de Ordenamiento Territorial Municipal en el ámbito de intervención del VCDI. Promover la Vertebración Vial, vinculando los centros de producción y mercados nacionales e internacionales, acceso a corredores de exportación. Promover la infraestructura de riego. Promover el acceso y suministro de energía (eléctrica, gas u otras alternativas). Promover el manejo agroecológico de la hoja de coca y otros cultivos priorizados en las áreas clasificadas para ello. Promover un plan de desarrollo Ecoturístico.

35


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

Mapa 8: Tierras de producci贸n forestal permanente

36


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

37


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

Mapa 9: Concesiones de producci贸n forestal permanente

38


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

5.2.

OBJETIVO 2

·

Desarrollar sistemas de producción articulados a redes integradas, sociales, cultural y ambientalmente sostenibles y competitivas.

ESTRATEGIA 2: ·

Consolidar los sistemas de producción integrales existentes en un proceso natural y voluntario de las comunidades: Empresas comunitarias asociaciones de productores, Comercializadores, Coracas, Cooperativas y Otros

·

Consolidar las redes productivas y clusters integrados que garanticen la distribución equitativa de los beneficios y la sostenibilidad.

ACCIONES ·

· · · · ·

Implementar Programas y proyectos de mejoramiento de la producción básica, enfatizando la transformación y comercialización nacional e internacional, fortaleciendo y respetando la institucionalidad de las organizaciones locales y regionales precautelando la distribución equitativa de los ingresos. Implementar programas de capacitación y asistencia técnica en función de las demandas y condiciones socioeconómicas y culturales. Desarrollar unidades de poscosecha, empaque, transporte y comercialización Gestionar la implementación de productos y servicios financieros sostenibles. Promover y fortalecer la infraestructura productiva e innovación tecnológica, integrada e idónea. Implementar y fortalecer programas para la certificación de Bancos de Germoplasma.

5.3. ·

OBJETIVO 3: Mejorar las condiciones de vida de la población del ámbito de intervención con la implementación de programas y proyectos sociales y de infraestructura.

ESTRATEGIA 3 ·

Reducir el déficit en materia de: saneamiento básico, salud, educación y vivienda, manteniendo en forma sostenible las condiciones dignas de vida de las comunidades.

ACCIONES 39


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

· ·

· ·

Desarrollar programas de saneamiento básico. (que incluyan capacitación y educación en saneamiento básico), Promover la ejecución de proyectos integrales de agua potable, alcantarillado, electrificación, con participación integrada nacional, departamental y local, donde los actores fundamentales son las comunidades y asociaciones. Contribuir al acceso a servicios de educación, salud, cultura y deportes, habilitando infraestructura y fortaleciendo los recursos humanos. Promover la ejecución de proyectos de vivienda para el ámbito de intervención.

5.4. ·

OBJETIVO 4: Desarrollar capacidad de gestión comunitaria, en términos tecnológicos, gerenciales y asociativos-institucionales, con enfoque de género.

ESTRATEGIA 4 ·

Empoderar a los actores locales e institucionales para participar en la gestión del Plan de Desarrollo Integral, fortaleciendo sus conocimientos, competencias y habilidades en las áreas científica, tecnológica, gerencial y operativa.

ACCIONES ·

· · · 5.5. ·

Instalar centros de capacitación especializados, orientados a calificar recursos humanos productivos en todo el sistema de producción, a través de convenios con las universidades públicas e instituciones relacionadas con el área. Coordinar la organización de cursos de Administración a nivel local, departamental y nacional. Realizar seminarios y talleres comunitarios de gerencia y gestión pública. Fortalecer el desarrollo institucional de las organizaciones de base comunitarias. OBJETIVO 5: Promover y consolidar la concertación y el control social en la implementación de políticas de desarrollo en los ámbitos de intervención.

ESTRATEGIA 5 ·

Promover espacios inclusivos de diálogo, concertación y participación para la implementación del desarrollo integral con control social. 40


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

ACCIONES · · · ·

Socializar la nueva política de desarrollo integral con los diferentes actores involucrados. Realizar acuerdos y compromisos con todos los actores involucrados para una eficiente implementación del PDI. Establecer dialogo permanente con los productores de hoja de coca, para la concertación en el tema de la racionalización, involucrándolos para realizar un mejor control social en la producción. Establecer instancias de coordinación entre el Estado, organizaciones sociales e instituciones involucradas para la implementación del PDI.

5.6. ·

OBJETIVO 6 En el marco de los acuerdos internacionales suscritos por Bolivia, coordinar, promocionar e implementar tareas de industrialización de la hoja de coca, generando conocimiento científico, políticas, normas y estrategias que impulsen el desarrollo integral con coca, bajo un contexto de producción agro-ecológica que fortalezca a las organizaciones sociales pertinentes. OBJETIVO ESPECIFICO 6.1 Gestionar, desarrollar y evaluar proyectos de industrialización de la hoja de coca a nivel nacional ESTRATEGIA 6.1 Coordinar, establecer y fortalecer organizaciones sociales para el desarrollo de proyectos de transformación de la hoja de coca en el marco del desarrollo integral con coca. Acciones ·

Establecer y/o fortalecer a Organizaciones Sociales para el desarrollo de la Industrialización de la hoja de coca. · Desarrollar, coordinar y evaluar los proyectos de industrialización. · Gestionar recursos nacionales como de la cooperación internacional para el desarrollo de los proyectos. · Realizar el seguimiento a todas las tareas de la industrialización. · Evaluar y realizar ajustes correctivos necesarios, a las tareas de transformación de la hoja de coca. OBJETIVO ESPECIFICO 6.2 41


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

Desarrollar mercados para los productos legales derivados de la industrialización de la hoja de coca. ESTRATEGIA 6.2 Establecer convenios y acuerdos de apertura de mercados nacionales e internacionales para los productos legales derivados de la transformación de la hoja de coca. Acciones · · ·

Participar en eventos de promoción, que permitan la apertura de mercados nacionales e internacionales para los productos leales derivados de la hoja de coca. Realizar eventos de promoción de los productos derivados de la transformación de la hoja de coca. Establecer acuerdos y convenios para la industrialización.

OBJETIVO 6.3 Elaborar políticas, normas y estrategias para la industrialización de la hoja de coca. ESTRATEGIA 6.3 Crear la normativa que permita supervisar las políticas y estrategias de control de calidad, sanitaria y legales de industrialización de la hoja de coca en Bolivia. Acciones · · · ·

Desarrollar la Reglamentación de la Industrialización de la Hoja de Coca. Coordinar y consensuar con las instancias competentes (SENASAG – Min. SALUD y DEPORTES) las regulaciones de control de calidad y sanidad a implementarse en la industria de la hoja de coca. Coordinar acciones que garanticen la calidad de materia prima, el proceso de transformación y comercialización de los productos desarrollados. Validar las políticas y estrategias de la industrialización con las instancias sociales e institucionales competentes.

OBJETIVO 6.4 Promover la producción agroecológica del cultivo de hoja de coca en el marco de desarrollo integral con coca 42


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

ESTRATEGIA 6.4 Generar la producción agroecológica de la hoja de coca para garantizar una materia prima de calidad para su transformación. Acciones · · ·

Retomar el saber y experiencias ancestrales sobre el manejo agronómico del cultivo de la coca. Concienciar y consensuar con las comunidades (y/o bases) productoras de hoja de coca e instituciones pertinentes sobre la producción orgánica. Capacitación de promotores y productores de coca, teóricamente como en trabajo de campo (en sus propias parcelas) sobre: · · · · · ·

Manejo de almacigueras Producción orgánica Manejo de Riegos Preparación y Aplicación de Biopesticidas Preparación y Aplicación de Abonos Orgánicos Manejo de cultivos asociados

Para la certificación de su producción. · · · · · · · · ·

Hacer un diagnóstico y manejo de la conservación de suelos ya cultivados. Desarrollar la asociación de cultivos de coca con especies leguminosas para incorporar la biomasa y/o materia orgánica a las parcelas de coca. Incentivar al manejo desde la germinación de la planta hasta la cosecha en un marco ecológico. Establecer las normas de certificación de la producción ecológica. Certificar y supervisar la producción orgánica a cada productor. Gestionar innovación bio-tecnológica, para mejorar la producción orgánica de coca. Gestionar recursos nacionales e internacionales para los proyectos de producción orgánica. Coordinar la supervisión de la comercialización y uso de agroquímicos con las instancias pertinentes. Fortalecer el establecimiento de asociaciones y organizaciones de producción orgánica.

OBJETIVO 6.5 Desarrollar investigación científica relacionada a la industrialización de la 43


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

hoja de coca. ESTRATEGIA 6.6 Generar conocimiento científico que fortalezca la revalorización de la hoja de coca referida a su industrialización, otorgando validez científica a los proyectos a desarrollarse. Acciones ·

Generar un Banco Científico como centro de referencia que contenga bibliografía, documentos y otros trabajos ya realizados. · Desarrollar proyectos de investigación. · Gestionar recursos nacionales e internacionales para los proyectos de investigación. · Establecer acuerdos y convenios con instancias científicas pertinentes para el desarrollo de los proyectos de investigación. · Difundir los resultados en conferencias, publicaciones, talleres, etc. a nivel nacional como internacional. · Participar, educar y asesorar científicamente a las instancias pertinentes que lo requieran. OBJETIVO 6.7 Gestionar la realización del Estudio de la Demanda Legal de la Hoja de Coca a nivel nacional. ESTRATEGIA 6.7 Establecer periódicamente la demanda legal de la hoja de coca a nivel nacional. Acciones · · ·

Gestionar la realización del Estudio de la Demanda Legal de la Hoja de Coca en Bolivia. Establecer la necesidad de realizar estudios de la demanda de la hoja de coca periódicamente. Establecer un Registro de la demanda de la hoja de coca para fines de su transformación.

RESPONSABLES: El Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral, dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente, es el órgano estatal competente para la ejecución del PLAN NACIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL CON COCA 44


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

2006-2010. Las estrategias y acciones están articuladas principalmente por los actores sociales: Comunidad, Sindicato y sus brazos económicos, horizontalmente interactuantes, así como institucionalmente con los municipios, Prefectura y Gobierno Central, en un proceso de interacción que tenga como base la comunidad. 6.

LA COCA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL

1.

INDUSTRIALIZACIÓN DE LA HOJA DE COCA

Aspectos técnicos. 1. Es necesario trabajar en el tema de industrialización de la hoja de coca, como un complejo integral con sus diferentes componentes que permitan su implementación. 2. Es necesario establecer una unidad de industrialización que cuente con un equipo integrado y multidisciplinario, capaz de asumir la gestión de proyectos de industrialización, tareas técnicas, de investigación y de mercados. El apoyo financiero internacional permite construir este complejo integral, con dos dimensiones iniciales: · La primera, destinada al mercado interno, que considera legales todos los productos derivados de la hoja de coca, excepto la cocaína que debe someterse a normas de control. · La segunda, destinada a la exportación convenida con Venezuela y Cuba, que inicialmente sólo importarían mates. Los actuales proyectos contemplan la rehabilitación de una pequeña fábrica de mates que requiere una inversión veinte veces menor al financiamiento probable, por lo que vale la pena construir y habilitar el complejo integral, que tenga un módulo, el primero, para procesar y empaquetar mates para su exportación. 1. La investigación debe estar a cargo de instituciones que tengan capacidad instalada (Laboratorios, expertos, etc.) como las Universidades, bajo la coordinación de nuestros técnicos. 2. Las fábricas deben ser estatal (Bajo competencia de la Unidad de Industrialización de la hoja de coca), pudiendo asociarse en empresa mixta con los productores de coca (ADEPCOCA.) o en asociaciones accidentales. 3. Las Plantas estarán situadas en Nor y Sur Yungas de La Paz y Lauca Eñe del Trópico de Cochabamba, para que todos los productores de coca, puedan acceder a ella y estas tengan las dimensiones y características descritas líneas arriba. Aspectos jurídicos: 45


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

1. Para la Fabricación en Bolivia, existen normas, como el Art.5 de la ley 1008 y el Decreto Nº 23780 Reglamentario de la Industrialización de hoja de coca. 2. Para la Comercialización en el mercado interno, debe cumplirse con esas normas. 3. Para la exportación, los productos fabricados por una empresa estatal y exportada por el Estado, no requieren otra condición que las de las normas nacionales de ambos países, que pueden ser precisadas por un Convenio específico. 4. Las empresas privadas, pueden fabricar y exportar, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de las Naciones Unidas, llenado formularios de la misma y pidiendo autorización. Este trámite puede durar mucho tiempo (años) POR ESO ES NECESARIO QUE SEA EL ESTADO EL QUE FABRIQUE Y EXPORTE PRODUCTOS DERIVADOS DE LA HOJA DE COCA, LO QUE SE PUEDE HACER DE INMEDIATO. Hay que tomar en cuenta, para todos los casos, que el mate de coca, mezclado con otras plantas (p.ej. trimate) se rige por las normas establecidas para los “preparados” consignados en la Lista III de la Convención de 1961 y el mate de coca solo, que es hoja de coca pulverizado, se rige por las normas establecidas para las sustancias de la Lista I de la Convención de 1961, que son las mismas que para fabricar y exportar cocaína. 2.

COMERCIALIZACIÓN DE LA HOJA DE COCA

El Reglamento de Circulación y Comercialización de la Hoja de Coca, aprobado en la presente Gestión, mediante R.M. del MDRAMA 112 de 16 de Junio del 2006, introduce una modalidad muy importante: la comercialización del productor al consumidor, en todo el territorio nacional, lo que permite lograr el control social en todo el proceso de circulación, desde el origen (producción), hasta el destinatario final (consumo), bajo la competencia fiscalizadora de la Dirección General de la Hoja de Coca e Industrialización (DIGCOIN), dependiente del Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral. Este marco institucional y legal, ofrece, por lo menos tres ventajas: 1. Estando el Control de la Fiscalización en el sector productivo y no interdictito, es decir, teniendo como cabeza de sector al Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente, al igual que las actividades de Desarrollo Integral, existe unidad de gestión y ello permite aplicar sistemas de mayor eficacia, eficiencia y efectividad. 2. Siendo los productores parte del proceso de circulación y comercialización nacional de la hoja de coca, incorporan el control social concertado, que permite un seguimiento fiscalizado legalmente, desde el origen, hasta el 46


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

consumo. Es decir, se minimiza la brecha existente entre los Mercados de Villa Fรกtima en La Paz y Sacaba en Cochabamba y los mercados de acceso al consumidor.

Mapa 10:

47


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

3. Los productores, pueden obtener ingresos adicionales que estimulen el ahorro interno y la capacidad de inversi贸n en proyectos de desarrollo integral. Siendo los productores de hoja de coca, actores fundamentales de aplicaci贸n del presente Plan, por ser parte comprometida social y pol铆ticamente con el Gobierno 48


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

nacional, es posible lograr el consenso necesario para aplicar un sistema de comercialización eficaz, eficiente y efectivo. El Plan tiene como meta conseguir que la identificación de origen de la hoja de coca, mediante sistemas informatizados (código de barras), en empaques oficiales, clasificados y registrados, en la comunidad, por los propios productores asociados, en coordinación con DIGCOIN, coincidentes con la hoja de ruta que tendría el mismo código que el empaque, verificada la coincidencia necesaria, en los puntos de destino final, asegura el control de la circulación y comercialización, minimizando el posible desvío de hoja de coca hacia actividades ilícitas. El transporte también puede, paulatinamente, realizarse en vehículos especiales que garanticen la preservación de la calidad y la seguridad fitosanitaria del producto. Ambos elementos del proceso pueden ser financiados por los ingresos adicionales obtenidos por los productores al incorporarse en la red de comercialización en todo el territorio nacional.

49


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

Mapa 11: Comercializaci贸n de hoja de coca, 25 Sep 2006

50


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

Asimismo, esa rentabilidad adicional, permite conseguir un ahorro interno, mediante un sistema financiero comunitario, capaz de contribuir a la capacidad de inversi贸n de 51


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

los productores de hoja de coca en proyectos de desarrollo integral privado y asociativo. Los montos financieros que hoy circulan como producto de la comercialización de hoja de coca, quedan dispersos y diluidos entre actores que no están vinculados a la responsabilidad del control social de la circulación y comercialización de hoja de coca, para evitar su desvío hacia usos ilícitos. De acuerdo a las estimaciones de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Producción de hoja de coca, para el año 2005, en Bolivia fue de 25.400 hectáreas y un total de 42.000 TM de hoja de coca. De acuerdo a los datos de DIGECO, los precios de venta en los mercados de Villa Fátima en La Paz y Sacaba en Cochabamba, y los montos de dinero obtenidos por este concepto para el año 2005 fueron los siguientes: Hoja de coca vendida en T.M. 12.872

Precio por Kg. en Bs. (promedio) 32

Precio por Kg. En $US (promedio) 4

Total en Bs.

Total en $US

411.904.000

51.168.198

Hasta septiembre del 2006, de acuerdo a datos proporcionados por DIGCOIN y encuestas de precios en los mercados de Villa Fátima y Sacaba, tendríamos: Hoja de coca vendida en TM 9.333

Precio por Kg. en Bs, (promedio) 38

Precio por Kg. en $US (promedio) 4.72

Total en Bs.

Total en $US

354.654.000

44.951.760

El precio de venta en los mercados al consumidor que, hasta Junio del 2006 sólo era accesible a los comerciantes y no a los productores, es variable, llegando en algunos casos a duplicar el precio pagado en los Mercados de Villa Fátima en La Paz y de Sacaba en Cochabamba. Santa Cruz, Tarija y Potosí, son los departamentos de más alto consumo de hoja de coca, representando, entre los tres, alrededor del 65% de consumo total. Los precios, con algunas variaciones estacionales, se incrementan, en Santa Cruz, hasta un 80%, en Tarija (especialmente Yacuiba y Bermejo) en un 100% y a veces más; en Potosí (especialmente en Villazón), hasta un 80%. De acuerdo a nuestras estimaciones, si se toma en cuenta el precio de venta al consumidor, se mueve hasta Bs. 836.680.000, equivalentes a $us. 103.935.403 dólares americanos. UNODC, estima que el valor total en finca de producción de hoja de coca, o sea la combinación del valor de los mercados de hoja de coca controlados por DIGECO y el 52


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

valor en finca de hoja de coca fuera de estos mercados, para el año 2005, fue de $us. 180.000.000, es decir Bs. 1.449.000.000. Un estudio más detallado y minucioso, podrá exponer cifras más precisas. En todo caso, la economía legal de la hoja de coca, tiene una importancia relevante, representando algo más del 12% de la participación en el PIB nacional por actividades agrícolas. Esa circulación financiera, producto de la comercialización de hoja de coca, centralizada y articulada con la producción global de la región, puede convertirse en un soporte de primera importancia para promover inversiones productivas en dirección al desarrollo integral. Tal sería la base para definir el concepto de coca para el desarrollo, cambiando la imagen que estereotípicamente se tiene de este producto. Y siendo el desarrollo integral, un componente central de la lucha contra las drogas y su uso ilícito, esta orientación nueva se inserta en las estrategias internacionales, como parte de la responsabilidad compartida que le toca a Bolivia en la batalla general contra el narcotráfico. Es una forma, también, de concretar la divisa presidencial: cocaina-narcotráfico cero y revalorización de la hoja de coca. 7. 1.

FINANCIAMIENTO FONDO ÚNICO DE FINANCIAMIENTO DEL PLAN

El principal instrumento para garantizar un financiamiento seguro, sistematizado y centralizado armónicamente del financiamiento del Plan Nacional de Desarrollo Integral de las zonas productoras de hoja de coca 2006-2010, es el Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo, FONADAL. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL DEL FONADAL Base legal: El fondo Nacional de Desarrollo Alternativo, FONADAL, se crea mediante el art. 23 de la LEY 1008 de 19 de julio de 1988. Se ratifica mediante la LEY 2446 del 19 de marzo de 2003, de Organización del poder Ejecutivo y sus reglamentos. Objetivo: Realizar la búsqueda de financiamiento ante organismos nacionales e Internacionales, para la ejecución de programas y proyectos de Desarrollo Alternativo. 53


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

Su dependencia administrativa, técnica y financiera estaba reglamentada por le D.S. 26990 del 11 de Abril de 2003 y el D.S. 27732 del 15 de septiembre de 2004. Mediante Resolución Ministerial 242 del 18 de noviembre de 2005 se aprueba el Manual de Organización y Funciones del Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios, donde se define al FONADAL como una entidad Desconcentrada, dependiente del Viceministerio de Desarrollo Alternativo, estableciéndose las funciones propias, que coadyuvan y no duplican las del Viceministerio. EL PROYECTO FONADAL YUNGAS El Convenio de Financiamiento Especifico ALA/2004/016/688 de 28 de octubre de 2004 suscrito entre la Unión Europea y el Gobierno de Bolivia, acuerda la implementación del Proyecto “Apoyo a la Nueva Estrategia de Desarrollo Alternativo del Gobierno de Bolivia mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo FONADAL YUNGAS” Este Proyecto esta dentro del Programa de Inversión Pública del Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente. Objetivo: El objetivo es el de Fortalecer al Gobierno de Bolivia a través del FONADAL Estructura: Esta definida en el Convenio de Financiamiento suscrito y es la siguiente: Dirección de Evaluación y Seguimiento de Proyectos Dirección Administrativa y Financiera Dirección de Gestión y Promoción Financiera DEFINICIONES DE LA LOPE El Decreto Supremo No. 28631 Reglamento a la Ley de Organización del Poder ejecutivo del 9 de marzo de 2006 establece en el Capítulo XI Art. No. 71 (Entidades bajo Tuición o Dependencia) al Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo como entidad pública desconcentrada del Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente. El Titulo III, Capítulo I Art. No. 6 (Estructura y Niveles de Organización) de la anteriormente citada norma legal establece que la estructura general de las instituciones desconcentradas, definirán su estructura en función de sus objetivos institucionales y su respectiva norma de creación, debiendo readecuarse y someterse a las disposiciones señaladas en la LOPE. En el Capítulo Disposiciones Abrogatorias y Derogatorias establece la abrogación de los Decretos Supremos 26990 y 27732 referidos a la dependencia del Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo FONADAL. 54


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

CONCLUSIONES El Fondo Nacional de desarrollo Alternativo FONADAL es una Institución Pública Desconcentrada dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente. El Viceministerio de la Coca y Desarrollo Integral, que cumple las funciones del antiguo Viceministerio de Desarrollo Alternativo, es el órgano administrativo estatal encargado de todo lo referente al desarrollo integral en las zonas productoras de hoja de coca, por lo tanto, debiera por delegación del Ministro tener tuición sobre el FONADAL, cuyas funciones son las de canalizar el financiamiento de la política de desarrollo en las zonas productoras de hoja de coca, bajo convenios internacionales, (Convención de la ONU en Viena de 1988 y otros). Es decir que el Viceministerio constituye el órgano estatal específico para cumplir las funciones de tuición sobre FONADAL y este último no tendría sentido al margen del Viceministerio. Dentro del marco del convenio de Financiamiento especifico ALA/2004/016/688 suscrito con la Unión Europea el Proyecto “Apoyo a la Nueva Estrategia de Desarrollo Alternativo de Bolivia mediante el Fondo Nacional de desarrollo Alternativo FONADAL YUNGAS” esta inscrito en el sistema Nacional de Inversión Pública y Financiamiento Externo y cuenta con estructura y presupuesto propio y cuyas fuente de financiamiento provienen de la Cooperación Externa U.E. y del T.G.N. Por lo tanto el FONADAL para su funcionamiento deberá contar con una estructura jerárquica de Institución Pública Desconcentrada, inscrita en el Ministerio de Hacienda como tal. Actualmente, sólo existe por medio del Proyecto FONADAL YUNGAS dando lugar a la confusión entre la entidad estatal para el financiamiento del desarrollo integral, con un proyecto específico, emergente de un convenio con la UE. El FONADAL es el directo responsable de la ejecución e implementación del Proyecto “Apoyo a la Nueva Estrategia de Desarrollo Alternativo mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo FONADAL YUNGAS”. Este proyecto financiado por la Unión Europea, tiene la estructura y funcionamiento determinados por el Convenio específico entre el Gobierno de Bolivia y la Unión Europea. Los técnicos reclutados mediante el procedimiento convenido en dicho instrumento contractual, tienen la calidad de consultores eventuales por un año y no están definidos como funcionarios públicos por el Estatuto del Funcionario Público. Para hacer posible una correlación armónica entre la ejecución física y la financiera del Plan Nacional de Desarrollo Integral, la meta del mismo es consolidar el FONADAL canalizando el financiamiento de otros proyectos, similares al mismo, ampliando las fuentes de financiamiento y sobre todo ofreciendo una cobertura total a los ámbitos de intervención del Plan. 55


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

Actualmente, FONADAL YUNGAS cuenta con 13 millones de Euros financiados por la UE., para el período de ejecución del Plan Nacional. El objetivo es conseguir duplicar ese monto, con financiadores de la UE y duplicar el que se obtiene hoy de otras fuentes (USAID, FAO, UNODC, ALBA, etc.), con lo que debe alcanzarse la suma global traducida en dólares americanos, de 1.000 millones de dólares para los 5 años del Plan, deduciendo la ejecución financiera del año 2006 ya en proceso.

2.

APORTE EXTERNO

Se requiere desarrollar un plan de acciones diplomáticas que, en el marco de la responsabilidad compartida, permitan financiar el PLAN NACIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL DE LAS ZONAS COCALERAS 2006-2010. En ese sentido, bajo principios de soberanía y reciprocidad, se debe mantener y acrecentar los aportes de Naciones Unidas, OEA, Unión Europea, USAID y otras agencias y organismos de cooperación. El apoyo de Venezuela y Cuba, se suman a esta red de financiamiento del Plan. Sin embargo, vinculado al apoyo a la producción, deberá consolidarse mercados con arancel 0, en el marco de preferencias arancelarias y convenios bi y multilaterales específicos para abrir los mercados para productos de las zonas productoras de hoja de coca. Es necesario negociar para beneficiar al Plan, en el marco del SPG/CAN-UE, ATPDEA/CAN-EEUU, ALBA, etc. 3.

APORTE NACIONAL.

El TGN, debe incrementar los fondos de inversión pública y de gastos, destinados a financiar el Plan. De hecho, la priorización de proyectos sociocomunitarios y económico productivos, así como de transporte e infraestructura vial, por el Plan Nacional de Desarrollo “Bolivia, Digna, Soberana y Democrática, Para Vivir Bien” 2006-2010, para las zonas de intervención del Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010, permite contar con el incremento financiero, por parte del Gobierno Central. 4.

APORTE DEPARTAMENTAL Y LOCAL.

Las Prefecturas involucradas en las zonas de intervención del Plan, están en 56


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

condiciones de asumir costos de financiamiento de obras de impacto regional, sobre todo las de infraestructura vial, educación y salud. Las Prefecturas, Municipios y organizaciones de base se constituyen en contraparte local, inscribiendo en sus POA´s las partidas destinadas a la aplicación del Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca. 5.

APORTE ESPECÍFICO

Los excedentes económicos, obtenidos de la industrialización y comercialización de la hoja de coca, deben ser orientados a inversiones en la aplicación de las líneas estratégicas y de las acciones diseñadas en el Plan. Un sistema de comercialización como el propuesto en el presente Plan, permitirá una capacidad de inversión a los productores de hoja de coca asociados, del orden de 30.000.000 de $US por año, es decir 120.000.000 de $US entre el 2007 y el 2010. A ello hay que agregar la inversión espontánea de los productores, estimulada con el aporte tecnológico ofrecido por el Estado. 8.

PROCESO DE TRANSICIÓN

Las acciones y programas del Plan Nacional de Desarrollo Alternativo, 2004-2088, que no contradigan al presente Plan, deberán desarrollarse hasta su culminación, bajo el criterio de: a. CUMPLIMIENTO DE CONVENIOS INTERNACIONALES. b. CUMPLIMIENTO DE ACUERDOS CON LAS REGIONES Y COMUNIDADES. La transición jurídica debe ser planificada, para que las nuevas normas que están siendo estudiadas en los niveles legislativos, sean aplicadas sin afectar el contenido, objetivos y líneas estratégicas del Plan. El Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral tiene comprometido con la cooperación internacional (USAID) un monto total de $us 218.500.000.- para el periodo 2006 al 2009, a través del Convenio de Donación de Desarrollo Integral. Para el tema de la Revalorización de la Hoja de Coca, la Dirección de Industrialización Comercialización de la Hoja de Coca, cuenta con recursos de la cooperación del Gobierno de Venezuela y Cuba a través del convenio TCP – ALBA, en calidad de crédito para trece años con tres años de gracia. Puede realizarse acciones de impacto inmediato, que permitan facilitar las negociaciones en torno a la racionalización y a las áreas de no expansión y generar el escenario propicio de la transición entre el Plan Nacional de Desarrollo Alternativo 57


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

2004-2008 y el Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010. Algunos de estos proyectos y programas han sido modificados y otros serán transformados, bajo la tuición del VCDI, para ajustarse a la nueva política del Gobierno en esta materia. 9.

COMPONENTES DEL PLAN

El presente Plan será implementado en el periodo 2006-2010, de forma estratégica, a través de la coordinación y socialización de la nueva política de desarrollo integral con los diferentes actores involucrados, en base a acuerdos y compromisos para su eficiente ejecución. Asimismo se debe establecer diálogo permanente con los productores de hoja de coca, para la concertación en el tema de la racionalización y declaración de áreas de no expansión, aplicando el control social. Cabe resaltar que debe existir el compromiso político y económico de parte del Gobierno Nacional, la Cooperación Internacional y beneficiarios, cuyo rol es importante en la implementación de programas y/o proyectos orientados al desarrollo integral y a la revalorización de la hoja de coca. Se debe hacer hincapié en la aplicación de los componentes del presente plan, los temas transversales como ser la equidad de género, el respeto a los derechos humanos, a los usos y costumbres, la preservación de los recursos naturales y el medio ambiente. A continuación se describen los componentes de desarrollo sobre los cuales se basa el Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010. 1.

COMPONENTE DESARROLLO ECONÓMICO

Promover y consolidar actividades económicas de los sistemas productivos integrales, que generen fuentes de ingresos y empleos para los beneficiarios de los ámbitos de intervención del VCDI con: · ·

· ·

Infraestructura Productiva. Promover y fortalecer la infraestructura productiva e innovación tecnológica, integrada con la implementación de programas y/o proyectos de mejoramiento de la producción básica, enfatizando la transformación y comercialización a nivel nacional e internacional, desarrollando unidades de poscosecha, empaque y transporte, con capacitación y asistencia técnica en función de las demandas y condiciones socioeconómicas y culturales. Así como el establecimiento de acuerdos y convenios productivos. Infraestructura Vial. Promover la Vertebración Vial del ámbito de intervención del VCDI, vinculando 58


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

· ·

· · · · ·

2.

los centros de producción con mercados nacionales e internacionales, para acceder a corredores de exportación. Apoyo al turismo. Por ser el ámbito de intervención del VCDI, zona apta para el turismo, se debe promover un Plan de Desarrollo Ecoturístico, que permita incrementar los ingresos y las fuentes de empleo de las comunidades y consolidar esta actividad en la región. Electrificación rural. Promover el acceso y suministro de energía eléctrica (gas u otras alternativas) que beneficien al sector rural, como hogares, escuelas, postas sanitarias y centros productivos, cuyos costos sean accesibles para los beneficiarios. Apoyo a la comercialización de productos del Desarrollo Integral. Promover la participación en eventos nacionales e internacionales y establecer mecanismos de negociación, que permitan la apertura de mercados internos y externos para productos del Desarrollo Integral. Promover servicios financieros accesibles y sostenibles, que permitan establecer alternativas paralelas a la economía de la hoja de coca, en beneficio de los pequeños productores del ámbito de intervención del VCDI. COMPONENTE DESARROLLO SOCIAL

Mejorar las condiciones de vida de la población en el ámbito de intervención del VCDI, que les permita acceder a servicios básicos, salud, educación y vivienda con: · ·

· ·

3.

Saneamiento Básico. Implementar programas integrales que permitan a la población beneficiaria, acceder al servicio de agua potable, alcantarillado y capacitación en tratamiento de desechos sólidos, donde los actores fundamentales son las comunidades y asociaciones de pequeños productores. Contribuir a la reducción de la pobreza. Crear mecanismos de acceso equitativo a los servicios de salud, educación y vivienda, con la implementación de postas sanitarias, programas de enseñanza, fortalecimiento de recursos humanos y construcción de viviendas familiares, lo cual permitirá mejorar las condiciones de vida de la población beneficiaria, creando al mismo tiempo fuentes de empleo que generen ingresos adicionales. COMPONENTE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

Es necesario establecer un programa integral de los recursos naturales del trópico de Cochabamba y los Yungas de La Paz, que promueva su aprovechamiento racional y sostenible, sin poner en riesgo los potenciales bióticos y abióticos, para lo cualñ se deben formular: ·

Planes de Ordenamiento territorial 59


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

· · ·

4.

Promover el establecimiento de Planes de Ordenamiento Territorial en los municipios del ámbito de intervención del VCDI. Aprovechamiento de los Recursos Naturales. Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, mediante programas de manejo forestal, reforestación y agroforestaría comunitaria, consolidando las áreas protegidas, riberas de ríos y caminos, incluyendo actividades de recuperación y manejo del suelo en base a la capacidad de uso mayor y sostenible además del manejo integral de cuencas en coordinación con instituciones afines en el ámbito de intervención del VCDI COMPONENTE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

El plan promueve el fortalecimiento a las instituciones, comunidades y a pequeños productores tal que permitan garantizar la sostenibilidad de las actividades que desarrollan las organizaciones, a través de la: · · · ·

5.

Implementación de programas de capacitación, formación, asistencia técnica e innovación tecnológica a nivel institucional, en el ámbito de intervención del VCDI. Fortalecer e implementar programas de certificación de Bancos de Germoplasma. Instalar centros de capacitación especializados, orientados a calificar recursos humanos en todo el sistema de producción, a través de convenios con las universidades públicas e instituciones relacionadas con el área. Fortalecer el desarrollo institucional de las organizaciones de base comunitarias, respetando sus formas de organización y precautelando la distribución equitativa de los ingresos. COMPONENTE REVALORIZACIÓN DE LA HOJA DE COCA

Promover la revalorización de la Hoja de Coca a nivel nacional e internacional, dando a conocer los potenciales benéficos de este cultivo, con el fin de apoyar a la gestión de la despenalización y su retiro de la Lista I de Estupefacientes de la Convención de las Naciones Unidas, para esto se debe: · · ·

·

Promover la producción agroecológica de la hoja de coca, recuperando experiencias ancestrales sobre el manejo agronómico del cultivo. Validar las políticas y estrategias de la industrialización de la Hoja de Coca con las instancias sociales e institucionales competentes, además de desarrollar la Reglamentación de la Industrialización. Coordinar y consensuar con las instancias competentes (SENASAG – Min. SALUD y DEPORTES) las regulaciones de control de calidad y sanidad a implementarse en la industria de la hoja de coca, con el establecimiento de normas de certificación en producción ecológica. Concienciar y consensuar con las comunidades (y/o bases) productoras de hoja de coca e instituciones pertinentes sobre la producción orgánica. 60


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

·

Capacitación de promotores y productores de coca, (teórico – practico) en sus propias parcelas, sobre producción orgánica: -

· · · · · · · · ·

Producción de Plantines, Preparación de terrenos, Riego, Preparación y Aplicación de Abonos Orgánicos y Biopesticidas, Manejo de cultivos asociados.

Para la certificación de su producción. Hacer un diagnóstico de los suelos con cultivos de coca y desarrollar técnicas apropiadas para la recuperación, conservación y el manejo integrado de los mismos Gestionar recursos nacionales e internacionales para los proyectos de producción orgánica. Desarrollar proyectos de investigación sobre la hoja de coca (revalorización). Generar un Banco Científico como centro de referencia que contenga bibliografía, documentos y otros trabajos ya realizados. Establecer acuerdos y convenios con instancias científicas pertinentes para el desarrollo de los proyectos de investigación. Difundir los resultados en conferencias, publicaciones, talleres, etc. a nivel nacional como internacional. Gestionar la realización del Estudio de la Demanda Legal de la Hoja de Coca en Bolivia, periódicamente. Realizar eventos de promoción de los productos derivados de la transformación de la hoja de coca.

10. METAS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL CON COCA 2006 - 2010 1. · · · · · · · · · · ·

DESARROLLO ECONÓMICO

12 centros de Innovación tecnológica implementados. Incremento del 30% en el mejoramiento de la producción básica. 500 unidades desarrolladas en poscosecha, empaque y transporte. 12000 beneficiarios capacitados y asistidos técnicamente. 400 acuerdos y convenios productivos establecidos. 3500 km de caminos vecinales mantenidos y mejorados. 250 puentes construidos. 1 programa de Desarrollo turístico integral implementado. Incremento del 300% en exportaciones anuales de productos del desarrollo integral. 2 programas de electrificación rural implementado que beneficiará a 300 poblaciones rurales. 3000 contenderos anuales exportados de productos del desarrollo 61


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

integral. Gestionar créditos de fomento al 4% de interés a los pequeños productores agropecuarios. 1 Programa de certificación de Bancos de Germoplasma.

· ·

2. ·

COMPONENTE DESARROLLO SOCIAL

3 Programas de mejoramiento y acceso a los servicios de salud, educación y vivienda, que beneficien de forma directa a 5000 familias e indirecta a 10000 familias. 2000 familias beneficiadas con el acceso de agua potable y alcantarillado 800 obras de infraestructura social.

· ·

3. · · · · · ·

COMPONENTES RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

8 Planes de Ordenamiento Territorial Municipales (PLOT) y su implementación. 15 municipios fortalecidos en temas medioambientales. 12000 Ha reforestadas. 15000 Ha con Planes de Manejo Forestal. 2 Parques Nacionales con enriquecimiento forestal. 3 Programas de manejo de RRNN y Medio ambiente implementados.

4. ·

COMPONENTE DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

200 Organizaciones de productores consolidadas y fortalecidas con programas de capacitación integral a nivel institucional. 15 municipios institucionalmente fortalecidos. 10 Centros de capacitación especializados establecidos.

· ·

5. · · · · · · · · 11.

COMPONENTE DE REVALORIZACIÓN DE LA HOJA DE COCA

1 programa de investigación y difusión sobre la hoja de coca. Establecer reglamentos sobre la industrialización de la Hoja de Coca. Elaboración e implementación del Reglamento de Comercialización de la Hoja de Coca. Establecimiento de 1 Programa de producción y certificación de la producción ecológica-orgánica de la hoja de coca. 1 Programa de capacitación sobre producción ecológica-orgánica. 1 Programa de manejo y recuperación de suelos con cultivos de coca. 1 Estudio de la Demanda Legal de la Hoja de Coca en Bolivia. 4 Eventos de promoción de los productos derivados de la transformación de la hoja de coca. PROGRAMA DE INVERSIONES 62


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

El cumplimiento de las metas fijadas, estar谩n en funci贸n a los recursos que se pueda gestionar ante autoridades del gobierno nacional y la cooperaci贸n internacional, de acuerdo al detalle que se refleja en el siguiente programa de inversiones:

63


Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010

64


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.