La Prensa - 979

Page 1

MINNEAPOLIS DEL 3 AL 9 DE JUNIO DE JUNIO DEL 2011 \ VOL. XIX \ Nツー 979 WWW.LAPRENSADEMN.COM

100% ESPAテ前L

EVerify Impugnan nueva ley antiinmigrante en Indiana; Arizona es la primera en obligar a verificar legalidad de empleados


2

www.laprensademn.com

Pรกgina2 FOTOGRAFIAS

VIERNES 3 DE JUNIO DE 2011 / LP-979


www.laprensademn.com

¿Ha Sido LeSionado en Un accidente?

3

VIERNES 3 DE JUNIO DE 2011 / LP-979

¡ Llame ahora al 1-888-611-1611! ¡coNsultA grAtis! si ha sido lesionado en cualquier tipo de accidente, usted necesita ayuda. ¡ no espere ! Y aunque usted sea indocumentado si tiene derechos.

Kanner & Pintaluga AbogAdos de Accidentes

Auto • MotocicletA caidaS y ReSbaLoneS Muerte por NegligeNciA accidenteS de tRabajo

www.kpattorney.com B:4.92”

Podrías ayudar a salvar hasta tres vidas.

T:4.67”

no pagar cuotas ni gastos se refiere solo a las cuotas del abogado. Los costos de la corte y cualquier otro gasto adicional relacionado S:4.17” con la acción legal,deben ser pagados por el cliente. no se permiten cuotas de contingencia en ningún tipo de caso.

kp-MN-9.5w x 5.67h 110314.indd 1

3/14/11 4:42 PM

Podrías ayudar a salvar hasta tres vidas.

S:5.17”

Juanes AL AYUDAR A LA CRUZ ROJA AMERICANA NOS AYUDAMOS TODOS. CADO DOS SEGUNDOS HAY ALGUIEN EN NUESTRA COMUNIDAD QUE NECESITA SANGRE. TU PUEDES AYUDAR A SALVAR HASTA TRES VIDAS CON CADA DONACIÓN DE SANGRE.

luckymn.com

Juanes

HAZTE VOLUNTARIO PARA DONAR SANGRE HOY MISMO. LLAMA GRATIS AL 1-866-POR-VIDA (1-866-767-8432) O VISITA CRUZROJAAMERICANA.ORG. AL AYUDAR A LA CRUZ ROJA AMERICANA NOS AYUDAMOS TODOS.

Debe tener 18 o más para jugar. MONOPOLY © 2011 Hasbro. Todos los Derechos Reservados. HIS20213


4

www.laprensademn.com

Directorio Mario Duarte Founder

Alberto Monserrate Director

Juan Carlos Alanis Director Adjunto

Rigoberto Castro News Editor

Anthony Carranza Juan Mojarra Staff Writer

Jorge Amérigo Berlin A. González Carlos Guerrero Graphic Designers

Claudia López

Accounting and Administration

Andres Cid Areli Cruz Rosbel Garza Shannon McDonough Karla Ortiz Angela Ocampo Sales

Ricardo Villeda Reception

Luís Sánchez Distributión

Notimex NewsComm PR-Newswire Wire Services

Printing provided by

Rochester Post Bulletin

La Prensa de Minnesota es una publicación propiedad de: Latino Communications Network 1516 E. Lake St. Suite 200 Minneapolis, MN 55407 Teléfono: (612) 729.5900 Fax: (612) 729.5999 www.lcnmedia.com www.laprensademn.com www.gentedeminnesota.com www.vidaysabor.com Nota: Editoriales, artículos y anuncios que aparecen en este periódico representan el punto de vista de el(los) autor(es) y no necesariamente reflejan la opinión, punto de vista o modo de pensar de “La Prensa de Minnesota”, Latino Communications Network LLC o de su personal. Todo el material gráfico y de diseño es propiedad de “La Prensa de Minnesota”, prohíbida por ley su reproducción parcial o total por cualquier medio sin autorización expresa para ello. “La Prensa de Minnesota” es una publicación de Latino Communications Network. Todo material de colaboraciones y cartas enviados a “La Prensa de Minnesota” pasa a ser propiedad del mismo. “La Prensa de Minnesota “ no es responsable por la calidad y/o servicios ofrecidos por nuestros anunciantes. Cualquier error en publicidad debe ser reportado dentro de la primer semana de publicación, de lo contrario “ La Prensa de Minnesota “ no remplazará dicho anuncio.

Opinión

VIERNES 3 DE JUNIO DE 2011 / LP-979

Arizona y el Supremo:

Éramos diez y parió la abuela

E

l fallo de la Suprema Corte avalando la ley de Arizona que penaliza la contratación de indocumentados pone de manifiesto la necesidad de que de una vez y por todas el Congreso y la Casa Blanca diriman sus diferencias para poder impulsar una reforma migratoria amplia, al tiempo que le da armas a quienes abogan únicamente por medidas policiales aunque al final sigan perpetuando la ilegalidad que tanto dicen combatir. La ley de Arizona bajo la lupa es la que se promulgó en 2007 y entró en vigor en 2008 para suspender y revocar las licencias de operación de empresas que a sabiendas contraten indocumentados y que hace obligatorio el uso del sistema E-Verify para verificar si los trabajadores tienen sus documentos en regla. La propia Cámara de Comercio de Estados Unidos y grupos de derechos civiles argumentaron ante los tribunales que lo estipulado por la ley equivale a sanciones y que eso es competencia del gobierno federal y no estatal. La administración de Barack Obama también argumentó que la ley conflige con la autoridad federal, pero el Supremo no piensa igual. Según el máximo tribunal, la ley de Arizona no interfiere con la autoridad federal sobre política migratoria y aunque este caso se circunscribe a las licencias de operación de negocios, sin duda le da armas a quienes, como Arizona, están tratando de implementar sus propias leyes de inmigración de manera más abarcadora. Nadie está abogando por la contratación de indocumentados. Lo que se argumenta es que lo más conveniente, desde

Por Maribel Hastings - America’s Voice muchos puntos de vista pero sobre todo desde el punto de vista económico, es legalizar la mano de obra indocumentada que ya es parte integral de muchas industrias, como la agrícola, y de otras industrias relacionadas. Una mano de obra indocumentada que por más programas E-Verify que se implementen siempre va a estar presente por muchas razones: porque realizan trabajos que muchos estadounidenses no quieren realizar, como en el caso de la industria agrícola, y porque siempre existen empleadores inescrupulosos que se las arreglan para usar sus servicios a menor costo y sin pagar al fisco los impuestos que le corresponden. Eso a su vez afecta los salarios y las condiciones laborales del resto de los trabajadores, priva al gobierno de mayores ingresos a través del pago de impuestos, y promueve la explotación laboral. Pero nada de eso parece importarle a quienes no quieren encarar el problema de fondo. En Arizona, por ejemplo, cuando la ley del E-Verify entró en vigor, muchos negocios simplemente optaron por comenzar a pagarles en efectivo y por debajo de la mesa a sus trabajadores sin documentos. Ni la empresa ni el trabajador pagaron los impuestos que les correspondían y se calcula que hubo una reducción del 13% en el monto de impuestos recaudados en el estado con respecto al año anterior. Sin embargo, las reducciones en los impuestos sobre ventas fueron menores lo que implica que esos indocumentados continuaron trabajando y moviendo la economía pagando impuestos sobre ventas. Se calcula además, que sólo una tercera parte de los aproximadamente 100,000

negocios de Arizona se han inscrito en el programa E-Verify. De las 1.3 millones de contrataciones efectuadas en el año fiscal 2009, poco más de la mitad fueron revisadas empleando el sistema E-Verify como lo requería la ley estatal. Y es que, como hemos reiterado, que el sistema no está listo para nacionalizarse y hacerse obligatorio, como desean muchos en el Congreso, porque se basa en un banco de datos propenso a errores que por cierto terminan afectando más a empleados autorizados, particularmente ciudadanos naturalizados y residentes permanentes en ciudades con altas concentraciones de inmigrantes. Ni qué decir del potencial efecto discriminatorio. Muchos empleadores, temerosos de ser sancionados, así sea por errores del sistema E-Verify, podrían optar por no contratar personas que luzcan extranjeras o que tengan nombres “extranjeros”. Ninguno de estos argumentos, empero, detendrá los planes de los republicanos en el Congreso, particularmente en la Cámara Baja, de considerar proyectos de ley centrados únicamente en aspectos punitivos. El fallo también allana el terreno para el otro debate en el Supremo en torno a las cláusulas más controversiales y discriminatorias de la otra ley de Arizona, la SB1070. Y sin duda, le da alas a otros estados para tratar de implementar sus propias leyes de inmigración para llenar el vacío federal. Como dice el refrán, con este fallo éramos diez y parió la abuela. *Maribel Hastings es asesora ejecutiva de America’s Voice


Opinión

www.laprensademn.com

VIERNES 3 DE JUNIO DE 2011 / LP-979

5

BITACORA

El silencio de los indiferentes

E

Por Rafael Prieto Zartha

stamos fregados. Mientras en el resto del país se alzan las voces para desafiar y criticar el programa de deportaciones Comunidades Seguras, en Carolina del Norte no hay quien se atreva a cuestionarlo. Particularmente en Charlotte, el sheriff del Condado de Mecklenburg ha decidido utilizarlo como un complemento de la otra cabeza del monstruo, que es el 287g, mediante el cual ya se superó la cifra de diez mil indocumentados deportados, desde su establecimiento en abril de 2006. Ahora, el alguacil local también ha decidido que no publicará más en el sitio de internet de la Cárcel Central de Charlotte las fotografías y los datos de los detenidos que el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), aloje en ese centro de detención. En la explicación que dio su portavoz se señala que los detenidos, al ser procesados por ICE, no requieren pasar por el trámite de regular de ingreso a la cárcel. Es decir, como si entraran por una puerta trasera y su estadía la pasa-

ran de incognitos en el principal centro de reclusión de la ciudad más populosa de Carolina del Norte. Esto sin que las familias o los propios abogados puedan tener el acceso a la información del paradero de sus parientes o clientes. No obstante, el problema de fondo ha sido la livinidad conque se ha tomado la implementación de los programas de deportación en Charlotte y Carolina del Norte. Desde Charlotte, en los tiempos del exsheriff, Jim Pendergraph, se lanzó al estrellato, para todo el país, el programa de deportaciones 287g. Después con el invento de Comunidades Seguras, Carolina del Norte fue uno de los primeros estados de la nación en el que todos sus condados, en este caso cien, se apuntaron para colaborar con el plan masivo de expulsión de indocumentados. El pasado miércoles 25 de mayo, varios alguaciles del país expresaron su inconformidad con Comunidades Seguras, en un conferencia telefónica de alcance nacional. El alguacil Patrick Pérez, del condado

de Kane, en Illinois, dijo que Comunidades Seguras era un fracaso. Pérez contó que cuando empezó su la participación de su departamento en el programa le explicaron que el propósito era expulsar del país a los criminales que se encuentran sin estatus migratorio. Sin embargo, el sheriff dijo que ese no ha sido el caso y que a través de Comunidades Seguras se ha estado deportando a individuos que han cometido infracciones menores, como manejar un vehículo sin portar la licencia de conducir. El sheriff Ed Prieto, del condado de Yolo, en California, compartió la opinión de Pérez, al señalar que gran parte de los deportados no han cometido otro desacato a la ley que estar en situación irregular en Estados Unidos. Las propias estadísticas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) registran que 60 % de los deportados mediante Comunidades Seguras solo cometieron infracciones menores. Otros estudios, muestran que menos del 15 % de los expulsados han sido

delincuentes. De acuerdo con datos recabados por la organización LEEI, que promueve el concepto de una reforma migratoria entre los agentes de la ley, en Virginia y California el 18 % de los deportados fueron criminales reales. En California, el alguacil de San Francisco, Michael Hennessey, anunció que desafiará a Comunidades Seguras, y que únicamente entregará a ICE a los que han cometido delitos graves. Y en el mismo estado, en Los Angeles, dos concejales han expresado que desean que esa ciudad deje de participar en el programa. El gobierno federal ha presentado a Comunidades Seguras como un proyecto exitoso que ha sacado del país a más de 70,000 criminales, pero hay quienes contradicen esa cifra. Por el momento, en Carolina del Norte estamos esperando que alguien ose poner en tela de juicio los programas de deportación. *Rafael Prieto Zartha es el director editorial del semanario Qué Pasa-Mi Gente, en Charlotte, Carolina del Norte

INDEPENDIENTE ASEGURADORA

Salsa

Aseguranza para todo tipo de vehículos AUTOS • VANS • PICK-UPS Al alcance de su presupuesto Cotizaciónes al instante en más de 20 compañias Aseguradoras Llámanos para una cotización

612-721-8555

Todos los Jueves de 10 :00 a 12:00

Conduce LUIS en LA INVASORA 1400&1470 AM

2019 E. Lake St. Suite 3 Edificio Paco Minneapolis MN 55407

Venta de Boletos de Avión

(612) 490-1109

Las mejores tarifas a México, Centro, Sudamérica y todo el mundo. • Mexico DF • Aguascalientes • Monterrey • Guadalajara • Veracruz • León • Guatemala • El Salvador • Guayaquil / Quito • Bogota • Lima


6

www.laprensademn.com

Tema Central

VIERNES 3 DE JUNIO DE 2011 / LP-979

E-Verify Impugnan nueva ley antiinmigrante en Indiana; Arizona es la primera en obligar a verificar legalidad de empleados

D

DALLAS (NTX).os grupos pro derechos humanos interpusieron una demanda contra una nueva ley de inmigración en Indiana, que autoriza arrestos policiales sin órdenes de aprehensión de extranjeros sospechosos de violar normas migratorias. La ley de Indiana también estipula que el uso de matrículas consulares emitidas por gobiernos extranjeros constituye un delito. La demanda fue interpuesta la víspera por la Unión de Libertades Civiles de América (ACLU) y el Centro Nacional de Ley de Inmigración (NILC) en una Corte Federal de Indianápolis en representación de dos ciudadanas mexicanas y una nigeriana. Las tres mujeres podrían sufrir la violación de sus derechos por la aplicación de la ley, por lo que piden se anule o suspenda.

Conocida como SB 590, la ley de inmigración impugnada fue promulgada por el gobernador de Indiana, Mitch Daniels, el pasado 10 de mayo y está programada a entrar en vigor el próximo 1 de julio. Los demandantes sostienen que la ley otorga a los agentes de policía un poder sin precedentes para aplicar leyes federales de inmigración al autorizar arrestos si determinan que una persona tiene una orden de deportación o se ha solicitado su retención por temas migratorios. De igual forma, la ley autoriza a los policías el arresto de cualquier extranjero si creen que ha sido acusado de un delito. Pero la demanda sostiene que el nuevo estatuto es anticonstitucional. Esto porque interfiere “ilegalmente con el poder federal y la autoridad sobre asuntos de inmigración, en violación de la Cláusula de Supremacía de la Constitución de Estados Unidos y al autorizar

las detenciones y las incautaciones no razonables en violación de la Cuarta Enmienda”. “Indiana ha creado una ley que no sólo pisotea los derechos constitucionales de los residentes de Indiana, sino que también inmiscuye a Indiana en áreas que son claramente de jurisdicción federal”, dijo Ken Falk, director legal de la ACLU en esa entidad. La SB 590 también elimina la validez ante las agencias estatales y otros organismos de Indiana de las tarjetas de identificación emitidas por un gobierno extranjero a sus connacionales y tipifica incluso como delito el hacer uso de las mismas. La entrada en vigor del estatuto eliminará como identificación válida ante el estado la Matrícula Consular que México y otros gobiernos extranjeros emiten a sus nacionales en Estados Unidos para ser usadas como formas de identificación. El consulado de México en Indianápolis

advirtió en un reciente comunicado que la aplicación de la SB 590 podría afectar los derechos civiles de los mexicanos que residen en Indiana, “ya que penaliza la migración y abre espacios para la aplicación selectiva de la ley”. “Esta iniciativa contiene disposiciones muy preocupantes que sancionan la presentación de la matrícula consular ante autoridades del estado de Indiana al considerar esta conducta como una infracción, con penalidades mayores en caso de reincidencia”, alertó. La ley convierte a Indiana en la segunda entidad que decreta la invalidez de la Matrícula Consular, luego de que Georgia hiciera lo mismo al incorporar esta medida en su también nueva ley de inmigración HB 87. México argumenta que “la Matrícula Consular de Alta Seguridad no tiene ninguna relación con la situación migratoria de las personas que la portan” al sostener que el documento es expedido “bajo un proceso riguroso y en apego a


Tema Central

www.laprensademn.com

VIERNES 3 DE JUNIO DE 2011 / LP-979

7

¿Por qué E-Verify?

¿Por qué entra la gente ilegalmente a los EE.UU.? Vienen a trabajar. Los estadounidenses pueden y deben optar por premiar a aquellas compañías que obedecen la ley y contratan a una fuerza laboral legal. El Departamento de Seguridad Nacional de los EE.UU. está trabajando para eliminar el empleo no autorizado. Al usar E-Verify para determinar el derecho a trabajar de sus empleados, las compañías pasan a formar parte de la solución a este problema. Verificar el derecho a trabajar no sólo es hacer las cosas bien: es la ley.

¿Quiénes usan E-Verify?

Más de 225.000 empleadores de empresas grandes y pequeñas en todos los EE.UU. usan E-Verify para verificar el derecho a trabajar de sus empleados. Cerca de 1000 empresas nuevas se inscriben cada semana. Para la mayoría de las empresas, la participación en E-Verify es voluntaria. Sin embargo, es posible que ciertas leyes estatales o reglamentos federales obliguen a algunas a usar E-Verify. En Arizona y Misisipí, por ejemplo, la mayoría de los empleadores están obligados a usar E-Verify. El uso de E-Verify también es obligatorio para empleadores con contratos o subcontratos federales que incluyan la cláusula de Reglamentos de Adquisición Federal (“Federal Acquisition Regulation”), de E-Verify.

¿Qué es el E-Verify?

la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares”. Linton Joaquín, consejero general del Centro Nacional de Ley de Inmigración (NILC), dijo que si se invalida la matrícula consular se “niega a los visitantes extranjeros, incluyendo académicos e inmigrantes en general, la capacidad de ejercer una actividad comercial importante”. “Estas formas seguras de identificación oficial, que puede ser utilizadas por un profesor invitado para abrir una cuenta bancaria o por un extranjero para proveer una prueba de identificación, son vitales para los inmigrantes y la sociedad”, aseguró. La demanda interpuesta a nombre de las mexicanas Ingrid Buquer y Berlín Urtiz además de la nigeriana Louisa Adair, establece

que aun cuando estas extranjeras tienen derecho legal para trabajar y vivir en Estados Unidos, la nueva ley las expone a un arresto. “Indiana ha elegido imprudentemente el seguir el camino de inconstitucionalidad de Arizona,” dijo Andre Segura, abogado del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU. “Esta ley margina a comunidades enteras al criminalizar las formas comúnmente aceptadas de identificación”, dijo. Añadió que la ley también “socava nuestras garantías constitucionales más preciados por los residentes de Indiana poniendo en riesgo de ilegales las detenciones sin orden judicial y sin ningún tipo de sospecha de irregularidades, mucho menos de actividad criminal”.

Es Arizona la primera en obligar a verificar legalidad de empleados

Arizona es la primera entidad de Estados Unidos que obliga a los patrones a usar un sistema federal de verificación electrónica para determinar si sus empleados están autorizados a trabajar de manera legal en el país La Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos validó una ley de Arizona que castiga a los negocios y empresas que contraten de

(www.dhs.gov/E-Verify) La ley federal requiere que todos los empleadores comprueben la identidad y elegibilidad de empleo de todos los empleados nuevos (incluso ciudadanos estadounidenses) dentro de los tres primeros días de haber sido contratados. A los empleadores se les exige que llenen el Formulario I-9, y los empleados deben proporcionarle a los empleadores los documentos que establecen tanto la identidad como la elegibilidad para trabajar en los Estados Unidos. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) y la Administración del Seguro Social (SSA por sus siglas en inglés) han establecido un sistema informático conocido como E-Verify para ayudar mejor a los empleadores a comprobar la elegibilidad de empleo de todos los empleados recientemente contratados. En resumen, a través de E-Verify, los empleadores envían información acerca de usted a la SSA y el DHS (sólo para no-ciudadanos) para asegurarse de que usted está autorizado para trabajar en los Estados Unidos y que su nombre, número de seguro social, y fecha de nacimiento concuerdan con los registros del gobierno. *Con información del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos


8

www.laprensademn.com

VIERNES 3 DE JUNIO DE 2011 / LP-979

manera deliberada a trabajadores indocu- enero de 2008. Esas organizaciones impugnaron la mentados, cuya vigencia data desde el 1 La Cámara de Comercio impugnó la exley y se sumaron a la demanda al sede enero de 2008. istencia de la ley, bajo el argumento de ñalar que ésta conduce a la discrimiEl fallo de la Corte autoriza a las autori- que el estatuto impone sanciones injustas nación de los trabajadores que son dades de Arizona a exigir a las más de 150 contra los patrones de Arizona. percibidos como extranjeros. mil empresas o negocios registrados en El organismo patronal tenía como aliado Los grupos defensores de los derechos esa entidad, el usar el sistema federal de al gobierno federal, que en mayo de 2010 civiles también advirtieron que la ley verificación conocido como E-Verify para se sumó a la demanda al interponer una “castiga en forma ilegal a las emprecerciorarse de la legalidad laboral de cada moción ante la Suprema Corte sas” al obligarlas a verificar la empleado. para argumentar que la autorización de empleo de La obligatoriedad de usar el sistema de ley de Arizona, “interlas personas. verificación y las sanciones contempladas rumpe un cuidadoSin embargo, los contra los empleadores que no lo hagan, so balance legal” argumentos de coloca a Arizona a la vanguardia de las que el Congreso los opositores al entidades que han legislado sanciones instituyó hace estatuto nunca contra los patrones por emplear indocu- casi 25 años. tuvieron éxito mentados. La posición en las cortes, Analistas consideraron el fallo de este que asumió al no poder jueves de suma importancia en la polémi- la Casa Blansiquiera susca de si los gobiernos estatales y munici- ca en el caso pender los pales pueden emitir sus propias leyes y es similar a efectos de la ordenanzas en contra de indocumentados la que tomó ley mientras o si sólo el gobierno federal tiene la auto- al oponerse a se litigaba el ridad para ello. la polémica ley asunto. La ley impone sanciones más fuertes que a n t i i n m i g r a n t e El estatuto fue las contempladas por el gobierno federal también de Arizona ratificado primero para quienes contraten en forma consci- la SB1070, en el senpor una corte federal ente a indocumentados, al amenazar con tido de que corresponde en Arizona y luego por la cerrar los negocios y empresas que incur- al gobierno federal emitir leyes Corte Federal de Apelaciones ran en dos violaciones en un período de relacionadas con aspectos de migración. del Noveno Distrito en San Francisco, tres años. La oposición de la administración Obama antes de llegar a la Corte Suprema de La decisión de la Suprema Corte de Justi- a la ley de Arizona colocó a Napolitano en Justicia que este jueves puso punto cia pone fin a la demanda que la Cámara una difícil situación, al representar ahora final ratificando la constitucionalidad de Comercio de Estados Unidos interpuso a un gobierno que combate una ley pro- s |de la ley. s Web La decisión de la Suprema Corte en contra del estatuto conocido como “Ley mulgada por ella. Pagina | o c fi Diseño de Trabajadores Legales de Arizona”. La Cámara Comercio también ocurre seis meses después que se realGrá afía |tenía ño de e r s g i | o D t | | Focoalición Ide fía como La ley fue promulgada en 2007opor la aliados a una orgaesión izó una audiencia en Washington para a r n r p ó g m i s e t | r o p F s m b e nas | I n | entonces gobernadora Janet de g derechos integrada inas W civiles, Webs nizaciones | Pagi escuchar los argumentos de las partes, presióde Arizona, a s m P a o I c n | i i | f g á Civiles deiseñ o el caso conocido como “Cámara de Pa ebs Napolitano, quien iahora el cargoGrpor Libertades en | ocupa áficlao Unión de ño Gr |D inas W ráf co | Disepara iseño afíay Edua D í r f | g a de| D secretaria Nacional en América, el Fondo la Defensa Comercio de Estados Unidos Vs Whito r seño Gde Seguridad a t i í g n | o Fo graf presió ing. | Fotcación afíala administración Im Foto sión | n e ó | | del presidente Barack del México-Americano y el Centro r i s p s e n m b s r I a p | as We presióEl estatuto | Imen Pagin inInmigración. ImObama. Webs ebsentró Pagde vigor de Varias | Ley fico | ginelas1 de Nacional á o nas W a r i c o entidades han aprobado leyes P i g G ñ f | a e á o P s | Di que sancionan a los empleadores de iseñ o Gr áfico D ñ co | a r e í | s f G i a a D í r o f | Fotog togra | Diseñ ión | rafía pero la ley de Arirafía Impres indocumentados, Fotog sión | n | Fo e ó | | r i s p s e n m b ses el única que requiere que tor I ó e a p i s n | W m i e I s zona r s g a p b | a e n | Im o | P Webs nas W | Pagi Gráfic los patrones utilicen el sistema de | Pagi aginas eño áfico o P r o ñ | G e Disdos c i s i o f o á fic Gr afía | Diseñ ía | D r o f | g ñ a verificación E-Verify, cuya adopción a e o r s a t i í g n f o F to |D ió | ra Impres nivel federal Fotog sión | n | Fo grafía e ó | | r i es voluntaria. s p s e n m b s r I ó e a | W in Imp presi | Pag ebs | aginas s Webs P a o El pasado 10 de mayo Indiana aprobó W s | Im c n | i s i f a g á o n a Gr fic | P iseño una legislación que obliga a | Pagi | Dtambién iseño o Grá áfico D ñ a r e í | s f G i áfico a a D í r o f | Fotog togra | Diseñ ión | rafía a usar el sistema E-Verify, Impreslos patrones Fotog sión | n | Fo grafía e ó | | r i s p s e n m b s está pendiente su entrada en r I ó e a p i s n | W m i e I s pero aún r s g a p b | a e P n m | Pagi bs | I s Webs inas W fico | vigencia, | Pagdesign@ áfico | www.jorgeamerigo.com o Grá Pagina r jorgeamerigo.com o ñ | G e Diseño la cual está prevista para el c i s | i o f o á D ñ c ráfi Dise ía | rafía próximo o Gr f | g ñ a e o r s a t i í g f o D ra sión |1 de julio. | F Foto ía | Impre Fotog esión ón | | | ograf r i En los últimos años, varias entidades, s p s e n m b r I ó e p i | W Im aginas Impres | P ebs | aginas s Webs P a o condados y ciudades han considerado W c n | i s i ebs | f a g á o n a gi Gr ño fic | P Diseque |leyes iseño o Grá o | Pa áfico D regulan o restringen la inñ c a i r e í | f s f G i á a a r D í r o f G gra n | indocumentada en asuntos fía | otog Diseñ o a F ó t | i r s | o g e a F migración í o r n f t p | ió togra s | Im esión n | Fo mpres ía | educación y aplicación as Web presió bs | I | Impr e n m grafvivienda, i s I W b ocomo g e t | a s P a o W F n | s i a g o n a Webs i c P i g f de la ley. | a á P r o G o | Gráfic iseño Gráfic En su dictamen de este jueves, los fía | D Diseño a | r g a í o f a Fot | magistrados de la Suprema Corte fuern otogr ó i es | Impr on cuidadosos en la redacción del fallo Webs para evitar extender los efectos de su Diseño e Impresión: Business Cards | Flyers | Posters | Brochures decisión. Banners | Revistas & Más... Diseño Web: Precios desde $150 El fallo de este jueves fue consideraFotografía: Eventos Sociales | Productos | Retratos | Prensa...

go i r e m A Jorge 612.251.4548

Tema Central do como una victoria por parte de los gobiernos estatales partidarios de endurecer los castigos a inmigrantes indocumentados.

Continuarán en Los Angeles programas de deportación de indocumentados

El sheriff de Los Angeles, Lee Baca, decidió continuar con los programas del gobierno federal para deportar a indocumentados criminales “porque han funcionado para reducir la delincuencia” En una entrevista con el periódico La Opinión, el jefe del Departamento del Sheriff de Los Angeles aseguró que durante los dos años que se ha aplicado el programa 287(g) y Comunidades Seguras, la población carcelaria de indocumentados se redujo de 24 a 16 por ciento. Esos programas, en especial el de Comunidades Seguras, fueron instrumentados por la administración del presidente estadunidense Barack Obama y en principio fue creado para deportar a indocumentados criminales peligrosos. Sin embargo, en lo que va de la actual administración de los 700 mil deportados, unos 400 mil que han sido removidos, no tenían antecedentes criminales ni fueron delincuentes peligrosos lo que ha sido cuestionados por políticos y organizaciones pro inmigrantes. La posición de Baca se mantiene inquebrantable a pesar de las criticas como las del alcalde Antonio Villaraigosa. Baca señalo que “la preocupación con Comunidades Seguras y 287(g) la tienen quienes no son capaces de mantenerse alejados de los problemas con la justicia”. “Son programas que están funcionando de manera mucho más efectiva que algunas de las preocupaciones que sus críticos han hecho”, mencionó. Para Baca, quien cumple 13 años como jefe del Departamento del Sheriff, el problema principal es que no existe un proceso de legalización y consideró que “habría que empezar a documentar a todos aquellos que han sido respetuosos de la ley”. Al ser cuestionado sobre ¿qué les diría a quienes se oponen a este programa,


Tema Central como el alcalde Villaraigosa y el jefe de la policía de Los Angeles?, contestó que “les diría que no están viendo todos los detalles de cómo funciona ese programa, el hecho es que tenemos menos crimen”. “En el sistema de prisiones del condado solíamos tener 24 por ciento de internos indocumentados y ahora estamos en 16 por ciento. Eso es una caída significativa”, reiteró. “Creo que la gente indocumentada que se ha mantenido fuera de las prisiones por años no está preocupada por ello; creo que la gente que no sabe quedarse fuera de los problemas es la preocupada”, dijo. Datos oficiales revelaron que Los Angeles es el segundo condado que más indocumentados remite a la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), sólo por debajo de Maricopa, Arizona, por lo que a Baca empieza a ser comparado con el sheriff Joe Arpaio. Esa comparación fue rechazada por el propio Baca, quien señaló que “el sheriff Arpaio puede hablar por sí mismo, pero no hay evidencia de que yo trabaje personalmente en las deportaciones, incluso en el programa 287(g), este departamento no trabaja así”. “Este departamento es la única corporación policiaca en el país que negoció con el ICE respecto a cómo aplicar el programa 287(g)”, indicó. Detalló que la negociación consiste en que “cuando una persona sea arrestada por un delito, si es indocumentada, una vez que vaya a corte, que sea sentenciada y que sirva su sentencia, entonces sus datos son enviados a ICE y esa agencia es la que determina su deportación”.

www.laprensademn.com Durante una reciente reunión en la Casa Blanca, Baca dijo que recomendó que se analicen los millones de trabajos que los indocumentados están realizando para ofrecer un camino a la legalización y empezar por quienes han sido respetuosos con la ley. “Porque no creo que sea correcto que trabajadores que han sido respetuosos de la ley, que no han violado ninguna ley, que sean deportados”, indicó. “Comunidades Seguras no sería un asunto si tuvieramos un proceso de documentación y de legalización de los trabajadores”, agregó. Esa situación del estatus migratorio provoca mucho miedo en la comunidad, y aunque no existiera el 287(g) y Comunidades Seguras, la ansiedad de ser indocumentado prevalecería, opinó. “Nosotros no arrestamos a gente por multas de tránsito, arrestamos a quienes manejan en estado de ebriedad”, aclaró. Baca señaló que los indocumentados en prisión tienen un costo para el condado de 400 millones de dólares al año por todo el proceso judicial y que si no fuera por Comunidades Seguras esa cantidad podría incrementarse. El Departamento del Sheriff gasta alrededor de 90 millones de dólares por mantener en prisión a unos tres mil indocumentados al año, pero el gobierno federal sólo reembolsa unos 13 millones, explicó. El sheriff aseguró que Comunidades Seguras no promueve el perfil racial. “Sé mucho de indocumentados y sé que trabajan de la mejor manera que pueden, pero nunca encontrarás que el Departamento del Sheriff maltrate a una persona por ser indocumentada ni por

VIERNES 3 DE JUNIO DE 2011 / LP-979

lenguaje o alguna forma de sospecha o prejuicio”, aseguró. “Eso no pasará porque respetamos la dignidad de las personas (...) el problema es que no tienen un camino de esperanza, porque no les dan la oportunidad de legalizarse”, subrayó.

Empresa privada custodiará a mil 300 indocumentados en California La prisión servirá como centro de detenciones para inmigrantes en proceso de deportación o de audiencias ante jueces federales de migración

Autoridades de migración de Estados Unidos anunciaron que una compañía privada custodiará a unos mil 300 indocumentados en el sur de California, en una fecha aún por definir, pero que podría comenzar a partir del próximo año. La portavoz regional de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), Vir-

9

ginia Kice, informó que la compañía Geo custodiará a los inmigrantes en sus instalaciones en la ciudad de Adelanto, a unos 60 kilómetros al norte de San Bernardino, California. La prisión servirá como centro de detenciones para inmigrantes en proceso de deportación o de audiencias ante jueces federales de migración, informó la portavoz en Laguna Niguel. Comentó que Geo adquirió las instalaciones en 28 millones de dólares el año pasado e invierte otros 22 millones de dólares en adecuaciones para albergar a los indocumentados. Se prevé que la compañía tenga listo el centro de detenciones para el 2012. Mientras, el ICE negocia con varias oficinas del alguacil la posibilidad de que también custodien a indocumentados en sus prisiones. Sin embargo, California tendrá que desalojar de manera gradual a 32 mil actuales presos para solucionar la saturación que registran los centros penitenciarios, determinó la semana pasada la Suprema Corte de Justicia.

Gruas Moran CARDS.pdf 5/8/2011 11:12:13 AM

C

M

Y

Towing and Recovery Service Ayudamos Abrir tu Ccarro Mecanica General Servicio de Junke

MORAN’S

CM

TOWING Inc ..

MY

CY

CMY

K

Servicio de Gruas las 24Hrs

1365 Pierce Butler Route St. Paul, MN 55104

SE PAGA CASH (612) 490 - 7513

Llame para toda Emergencia (612) 490 - 7513 (612) 490 - 7515

POR JUNKERS Y CARROS REPARABLES

MORAN’S

TOWING

MORAN’S TOW


10

www.laprensademn.com

VIERNES 3 DE JUNIO DE 2011 / LP-979

Nacionales operación. De ser declarados culpables de los cargos presentados y de la muerte de casi 3.000 personas, podrían ser condenados a la pena capital.

EUA recuerda a los caídos en combate desde la guerra civil hasta Afganistán

Avión de United Airlines realiza un aterrizaje forzoso por una pelea entre pasajeros WASHINGTON.- Un avión de United Airlines realizó un aterrizaje forzoso debido a una riña entre dos pasajeros. La aeronave, con destino a la capital de Ghana, Accra, y con 144 pasajeros a bordo despegó del aeropuerto internacional de Dulles, cerca de Washington, la noche del domingo. Un tiempo después del despegue, se inició una pelea entre dos pasajeros. El motivo fue que a uno de ellos le molestó que el otro reclinara demasiado el respaldo de su asiento. El conflicto fue subiendo de tono y los hombres pasaron de los insultos a las manos. Los miembros de la tripulación intentaron separar a los pasajeros enfrentados e informaron sobre el incidente al comandante de la aeronave. El piloto reportó una situación extraordinaria a bordo del avión y los servicios terrestres informaron a los militares sobre el incidente, conforme al protocolo para este tipo de casos. Exactamente 18 minutos después del inicio de la pelea, registrada a las 22:44 (hora local), dos cazas F-16 despegaron de una base aérea situada cerca de la capital norteamericana. Los cazas acompañaron al Boeing747 hasta el aeropuerto de origen, pero antes de aterrizar de nuevo la aeronave tuvo que deshacerse del combustible echándolo al océano para no tener un exceso de peso al tomar tierra. Después de que la aeronave aterrizara los protagonistas de la pelea fueron en-

tregados a la policía.

WASHINGTON.- Estados Unidos recuerdó a sus soldados muertos en combate durante los conflictos armados desde la Guerra Civil estadounidense hasta los de la actualidad. En esta fecha, el presidente, Barack Obama, depositó una ofrenda floral en la Tumba de los desconocidos del Cementerio Nacional de Arlington, Virginia, donde están enterrados veteranos de guerra. El Día de los Caídos se celebra en EUA. a nivel federal cada último lunes de mayo, que es día festivo. La fecha que conmemoraba a los que murieron en la Guerra de Secesión adquirió un carácter general tras la Primera Guerra Mundial para recordar a los que fallecen en combate en todos los conflictos armados en los que participa EUA., como el de Afganistán. Las tropas estadounidenses desplegadas en este país asiático también han honrado a los casi 1.400 soldados y oficiales que han fallecido desde 2001. En julio del presente año el Gobierno de EUA. planea empezar la retirada paulatina de sus tropas y se prevé que la OTAN abandone Afganistán a finales de 2014. Pero de momento los estadounidenses siguen perdiendo sus vidas incluso después de acabar con el ‘terrorista número uno’, Osama bin Laden.

EUA vuelve a presentar cargos contra los presuntos organizadores del 11-s Suprema Corte no acepta la demanda sobre torturas en cárceles secretas WASHINGTON.- La Fiscalía militar de EE. UU. vuelve a presentar cargos contra el presunto organizador de los atentados del 11-S y sus cómplices que serán juzgados en una corte militar de Guantánamo en Cuba. En 2009, cuando el presidente Barack Obama anunció la iniciativa de cerrar la prisión de Guantánamo (donde permanecen recluidos los cinco acusados), los cargos fueron suspendidos y Khalid Sheikh Mohammed (‘KSM’) podría haber sido juzgado por un tribunal civil en Nueva York. Pero sin obtener apoyo parlamentario, el líder estadounidense tuvo que levantar la moratoria para restituir los tribunales militares de Guantánamo. El Pentágono ha confirmado a través de un comunicado que los cargos nuevos son similares a los anteriores e incluyen acusaciones de delitos de conspiración, ataques contra civiles, destrucción de propiedad, secuestro de aeronaves, terrorismo, etc. Se considera que ‘KSM’ fue el cerebro del atentado y el autor de la idea de usar vuelos comerciales que compartió con Osama bin Laden, abatido en Pakistán, en mayo de 2011. El pasado mes de abril Estados Unidos hizo públicas las pruebas contra Sheikh Mohammed y otros cuatro organizadores de los ataques del 11-S y su papel en la

WASHINGTON.- Suprema Corte rechaza la demanda de cinco personas que afirman que fueron torturadas y detenidas ilegalmente como sospechosas por el atentado del 11 de septiembre de 2011. Se trata de un programa de la CIA de transporte de personas sospechosas de terrorismo hacia cárceles secretas ubicadas fuera de EUA. De hecho, la administración de Barack Obama ha reconocido la existencia de este sistema, afirmando que la justicia debería rechazar el caso porque revela datos que “amenazan a la seguridad de Estados Unidos”. Phyllis Bennis, directora de varios programas en el Instituto para Estudios Políticos cree que esta decisión de la Corte es una amenaza muy seria para todo el sistema judicial de EUA.: “Esta decisión de la Corte Suprema es muy seria y muy perjudicial. De hecho significa que el Gobierno federal puede terminar con


Nacionales

cualquier proceso que quiera, justificándolo con el motivo de la seguridad nacional.” Bennis opina que esto es muy peligroso ya que las compañías privadas desempeñan un papel importante en las guerras de Irak y Afganistán, al igual que en los asuntos internos de EUA., y podrían beneficiarse de decisiones de este tipo. “Esto es un problema muy grande, porque significa que tenemos decisiones ilegales y que las compañías privadas salen ganando gracias a esto. Esta situación dificulta las posibilidades de conocer la verdad y es un ataque contra el sistema judicial de EUA.”, asegura la politóloga.

Crece el número de estadounidenses que prefieren residir en América Latina WASHINGTON.- Cada vez más estadounidenses eligen residir en la región vecina por la complicada situación económica en su propio país. Pero hay muchos otros beneficios que atraen a miles de estadounidenses a los países de América Latina. La joven Kay Lee Sorel, de 23 años, vivía en EUA., pero prefirió dar un cambio e instalarse en Argentina. Trabaja en Buenos Aires como profesora de inglés y niñera y forma parte de la creciente colonia de estadounidenses que eligen vivir en este país sudamericano. Se estima actualmente que el número se acerca a los 100.000 residentes. “La gente en los Estados Unidos es divertida, pero muy dura, muy fría. En este momento no tengo planes, estoy viviendo aquí y me

www.laprensademn.com encanta. Me encanta la Argentina, me encanta la gente”, confiesa Kay Lee. La Asociación de Estadounidenses Residentes en el Exterior calcula en más de cinco millones la cantidad de norteamericanos que residen fuera de su país. La cifra ha crecido significativamente en los últimos años por diferentes motivos. Joe Goldman, periodista y corresponsal norteamericano de televisión que también vive en Argentina, constató este fenómeno personalmente. “Yo he visto en lugares como Panamá, Costa Rica, México y Ecuador, muchas comunidades de americanos. Y creo que eso se está incrementando muchísimo. Hay gente que no está conforme con cosas en EE. UU. Y hay mucha gente que simplemente ve más chances económicas”, dice Goldman. “En EE. UU. en este momento las cosas económicas no andan bien. Y en América del Sur, por ejemplo, tenemos a Brasil que tiene un crecimiento del 7,5%. Y Argentina, en el último semestre creció un 6,8%”, señala. Un tema que preocupa mucho a los norteamericanos que deciden emigrar es el sistema de salud que les ofrece su país y cuyas deficiencias ha reconocido el propio presidente Barack Obama. Según sus palabras, “todo lo que se necesita es un

VIERNES 3 DE JUNIO DE 2011 / LP-979

golpe de mala suerte, un accidente, una enfermedad, un divorcio o una pérdida de trabajo para pasar a formar parte de los 46 millones de norteamericanos que no tienen seguro de salud”.

El mayor proveedor de material tecnológico del pentágono sufre un gran ataque cibernético

sábado 21 de mayo, cuando el equipo de seguridad de la compañía detectó una agresión “significativa y tenaz” e inmediatamente tomó medidas para proteger todos los sistemas, explicó la empresa, y aseguró que gracias a la rápida actuación de los expertos, sus “sistemas permanecen seguros”. “Ningún dato personal de nuestros clientes, programas o empleados se ha visto comprometido”, aseguró la empresa en un comunicado y añadió que el Gobierno de EE. UU. está totalmente informado. El intento de penetrar en los sistemas de seguridad de la compañía multinacional puso en evidencia el hecho de que la información confidencial de defensa del país corre un gran riesgo. El Pentágono, por su parte, indicó que no se espera ningún efecto adverso y que actualmente los profesionales están trabajando para determinar el origen del ataque y “ofrecer recomendaciones para evitar riesgos posteriores”. Lockheed Martin Corp, el primer proveedor del Pentágono, emplea a unas 126.000 personas en todo el mundo y se dedica a la producción de sistemas avanzados de tecnología como aviones de combate, buques de guerra y sistemas de armamento, que se venden alrededor de todo el planeta.

SHARIFA 1/4

WASHINGTON.- La empresa Lockheed Martin Corp, uno de los mayores proveedores de material tecnológico de defensa del Gobierno de EE. UU., sufrió un gran ataque cibernético en sus sistemas de información, según reveló la compañía. El ciberataque tuvo lugar el

11


12

www.laprensademn.com

VIERNES 3 DE JUNIO DE 2011 / LP-979

La hija de Allende, indignada por un programa televisivo sobre la muerte de su padre SANTIAGO.- La senadora Isabel Allende, hija del ex presidente chileno Salvador Allende, fallecido en 1973 durante el golpe militar, mostró su indignación por un programa de televisión en el que se anunció la tesis de que el gobernante no se suicidó, sino que pudo haber sido asesinado. “A mí me parece imprudente de parte de un canal público que trate de establecer dudas antes de que el único equipo científico de verdad que está trabajando en esto llegue a sus conclusiones”, declaró la parlamentaria. La senadora recordó que ese grupo científico elaborará un informe con los resultados de su investigación y lo entregará en el plazo de tres meses al juez, quien deberá cotejar ese documento con sus propias investigaciones y llegar a una conclusión. En el programa Informe Especial, emitido este lunes por la noche en la cadena estatal TVN, el forense uruguayo Hugo Rodríguez concluyó que Allende recibió dos disparos, uno de un arma de bajo calibre y un segundo de un fusil de guerra. Las revelaciones de Rodríguez son semejantes a la versión del forense chileno Luis Ravanal, que llegó a la misma conclusión en 2008, al comparar la autopsia de los militares con peritajes policiales. La versión oficial señala que Allende se disparó debajo del mentón con un fusil de asalto AK-47 que le regaló su amigo, el líder de la Revolución cubana Fidel Castro. La familia de Allende está convencida de que

el mandatario se suicidó para evitar ser capturado por los militares durante el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, encabezado por el general Augusto Pinochet. El lunes pasado los restos de Allende fueron exhumados para aclarar las verdaderas causas de su fallecimiento.

Accidente de autobús en Perú causa al menos 20 muertos LIMA.- En Perú al menos 20 personas fallecieron y más de 30 resultaron gravemente heridas en un accidente de un autobús interprovincial que se dirigía de Lima a la ciudad de Ayacucho. Según comunica la policía local, entre los muertos hay dos niños de dos y tres años de edad. El terrible accidente ocurrió en la madrugada del martes en la autovía de Los Libertadores, a 395 kilómetros al sudeste de la capital del país. El autobús, en el que viajaban más de 50 personas, volcó en una cuneta al costado de la carretera. Según los testigos, el autocar iba a gran velocidad y por esa razón el chófer podría haber perdido el control del vehículo. En el lugar de accidente los bomberos y la policía prosiguen con los trabajos de rescate de los cuerpos, atrapados entre los hierros retorcidos. Los heridos fueron trasladados al Hospital Mariscal Llerena de Ayacucho. En los últimos tiempos los accidentes de carretera en el país andino se han vuelto frecuentes por diferentes razones, entre las cuales figuran el mal estado de las vías y la imprudencia de los conductores. Según informa el Ministerio de Salud de Perú, el pasado año 19.225 personas resultaron muertas en el país en accidentes de tráfico.

Latinoamérica

Latinoamérica debe unirse y fortalecer su economía tras el “fracaso del neoliberalismo GUATEMALA.- La búsqueda de la consolidación de un nuevo modelo de gobierno es el tema que centra la tercera Conferencia Internacional “América Latina Rompiendo con el Neoliberalismo” que tiene lugar en Guatemala. El presidente de ese país, Álvaro Colom, aseguró que “la corriente neoliberal ha fracasado” en la región. Altos funcionarios guatemaltecos y de otros países latinoamericanos se han congregado en el Palacio Nacional de la Cultura de la capital guatemalteca. Allí, durante varios días se debatirá sobre el desarrollo social, económico y los desafíos políticos del país centroamericano y de la región de cara al futuro. De la misma manera, el representante de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, hablará acerca de una visión de conjunto para el territorio después de la crisis mundial. Por su parte, el analista político, Alfredo Gutiérrez aseguró que si Latinoamérica lograra la unidad continental “podría luchar contra la presión de las grandes potencias que controlan la economía mundial”. Necesitamos tener en Latinoamérica unidad, un país solo como Guatemala, por ejemplo, no puede lograrlo, tenemos que luchar por el cambio de estructuras económicas y de políticas a nivel continental, de lo contrario no tenemos la fuerza suficiente para romper las cadenas que nos han tenido por tantos años esclavizados económicamente”, afirma Gutiérrez. El analista político considera que la falta de unidad continental y la falta de un modelo alternativo son los factores que impiden “romper esas cadenas”. “


Latinoamérica

www.laprensademn.com

VIERNES 3 DE JUNIO DE 2011 / LP-979

13

armamento ruso. Según el portal Defensa.com, en las últimas semanas el país latinoamericano ha recibido al menos siete buques de carga con material militar a bordo que transportaban 16 vehículos blindados de combate de Infantería BMP-3, 32 vehículos blindados de transporte de personal anfibios BTR-80A, 24 sistemas de lanzacohetes móviles BMP-21 Grad, varios cañones bitubos antiaéreos ZU-23-2 y camiones tácticos Ural-43206 y Ural-4320. A finales del 2010, varias agencias informativas comunicaron que el Gobierno ruso aprobó la concesión de un crédito de 4.000 millones de dólares a Venezuela para la compra de material bélico. La República Bolivariana no es el único país de la región que adquiere armamento ruso. A mediados de mayo de 2011, Uruguay firmó un acuerdo de compra de vehículos blindados GAZ TIGR, algo que podría hacer también Brasil tras haberlos sometido recientemente a prueba.

Colombia es el país con más desplazados y refugiados internos BOGOTA.- En los últimos años Colombia se convirtió en el líder global en número de desplazados internos y de refugiados. A este triste fenómeno están vinculados sectores muy poderosos, incluyendo a terratenientes, mafias, sectores políticos y empresas multinacionales. Una de las víctimas de ese desplazamiento es Janeth, que actualmente se dedica a ayudar a familias que han sido forzadas a abandonar sus casas y parcelas. Un desalojo forzado, según ella, es una de las experiencias más amargas que pueden padecerse. “Incursionaron a las casas violentando las puertas a la madrugada del 19 de diciembre. De las casas sacaron a todos los habitantes y nos reunieron en la iglesia del pueblo. Ellos llevaban un listado y fueron llamando a unas personas, entre ellas a mi esposo. Entonces, yo me fui para la casa y esperaba que él regresara”, cuenta Janeth. Pero su esposo nunca regresó. Pocos días después, Janeth huyó con sus cuatro hijos, abandonando todo lo que tenía. De eso hace ya 11 años, pero aún mantiene vivo el recuerdo de su pareja asesinada por los paramilitares. Su preocupación ahora es que sus hijos tengan un destino diferente y próspero, algo por lo que lucha cada día. Los registros oficiales indican que 3,7 millones de personas sufren esta situación en Colombia. Y un reciente informe de Codhes (una ONG especializada), señala que más de cinco millones de colombianos viven lejos de sus hogares. Estas cifras ubican al país como

‘líder’ global en número de desplazados internos y de refugiados en el mundo, por delante de países como Sudán, Irak o Afganistán.

Tanques T-72 y equipamiento militar procedente de Rusia llega a Venezuela CARACAS.- El Ministerio de Defensa de Venezuela ha recibido los primeros 35 carros de combate T-72B1 procedentes de Rusia. Los vehículos blindados adquiridos en 2009 (92 en total) fueron trasladados a la base Fuerte Paramacay, en el norte del país. Aparte de los tanques, el Gobierno venezolano compró también otro tipo de

El ejército mexicano desmantela uno de los narco laboratorios más grandes del país MEXICO, DF.- El Ejército mexicano desmanteló uno de los laboratorios de droga más grandes en el sureste del país, a unos 60 kilómetros de la frontera entre México y Guatemala. El narcolaboratorio fue abandonado por los vigilantes cuando se aproximaban efectivos militares. El lugar estaba oculto entre varios matorrales en una zona pantanosa, en el municipio de Huixtla, Chiapas. Según los informes, el laboratorio comprendía unas 10 hectáreas en las que se producían unos 150 kilogramos diarios de droga, para ello los delincuentes utilizaban tecnologías sofisticadas. En el operativo, los militares han incautado dos toneladas de ‘cristal’, un narcótico sintético, además de varios vehículos y otras sustancias químicas que serán sometidas a estudios, a fin de identificarlas.


Miembro desde 1999

de Minnesota

La huelga de hambre llegó a su fin Viernes 3 de Junio de 2011 | VOL. X | NÚMERO 979

Pero la lucha sigue, trabajadores de limpieza esperan llegar a acuerdos en la mesa del diálogo con Cub Foods

E

l miércoles finalizó la huelga de hambre que desde hace 12 días realizaban trabajadores de limpieza de Cub Foods afuera de la tienda ubicada en Minnehaha y Lake St. A un acto de apoyo a los huelguistas acudieron líderes políticos y religiosos de la localidad, quienes les manifestaron su apoyo y los exhortaron a sentarse a la mesa del dialogo con los directivos de esta tienda. Por respeto a estos líderes, y haber sentido el sólido respaldo de la comunidad de las Ciudades Gemelas en torno a este tema durante los últimos 12 días, los huelguista decidido llevar esta protesta de hambre a su fin, con la creencia de que este acto motivará a Cub Foods para cumplir con sus demandas. “Esperamos que Cub Foods demostrará la misma cantidad de respeto por estos líderes, así como la comunidad en general, y estará de acuerdo para abrir el diálogo. Esto marca un cambio de las voces más silenciadas a algunas de las voces más respetadas en la comunidad tomar nuestra causa. Creemos que este es un importante paso adelante para garantizar que todos los trabajadores de limpieza al por menor son tratados con dignidad y respeto”, expresaron los huelguistas en un comunicado. A lo que añadieron que “A pesar de que han decidido poner fin a la huelga de hambre hoy en día, el movimiento continúa. Somos optimistas en que estos líderes serán capaces de abrir la puerta al diálogo con Cub Foods, pero también tenemos que

recordar que todavía tenemos que pagar el alquiler, y todavía tenemos que poner comida en la mesa para nuestros hijos, por lo que no puede esperar por siempre. Si Cub Foods ignora la llamada de estos líderes respetados en nuestra comunidad, no vamos a sentarnos y ver como esta industria continúa por el camino de cada vez menores salarios y condiciones de trabajo. Nos quedaremos sin más opción que tomar nuevas medidas”. Por su parte la Senadora Patricia TorresRay dijo que apoyaba el sacrificio de los trabajadores y que tenía fe que las cosas se solucionarían de la mejor manera.

Mario, uno de los huelguistas al hacer uso de la palabra hizo un recuento de lo logrado en esos 12 días de huelga. Mariodijo que más de 500 aliados, estudiantes, líderes de fe y laborales les ofrecieron su apoyo. 30 0orgtanizaciones endosaron la campaña de protesta, incluyendo Minneapoluis Federation Teachers y AFSCME Council 5; de igual manera más de 250 personas entregaron 105 mil dólares en recibos de compras en tiendas declarando que su dinero seguirá sus valores y, el viernes salieron en la prensa a nivel nacional. Algunos de los líderes comunitarios y re-

ligiosos que les manifestaron su apoyo incondicional a los huelguista fueron líderes religiosos y comunitarios fueron: Keith Ellison, representante; Senadora Patricia Torres-Ray; Representante del Estado de Minnesota, Jim Davnie; Miembro del Consejo de ciudad de Minneapolis Gary Schiff; Obispo Craig Johnson, Minneapolis; Pastor Stevensen, Espíritu de la Verdad; Pastor Jay Carlson, Santa Iglesia Luterana de la Trinidad; Pastor Justin Linden-Ayers, Iglesia Luterana Bethany; Pastor Brad Froslee, Iglesia Luterana del Calvariop; Pastor Patricio Cabello Hansel, Iglesia de San Pablo Luterana., entre otros.


de Minnesota

Locales

Viernes 3 de Junio de 2011 Vol IX / Num 979

15

Prepare a sus hijos para la escuela De interés para la El programa es totalmente gratuito, solo hay que inscribir a los comunidad niños en Agosto y la duración del programa es de 30 semanas

E

lba Castillo trabaja para la organización Community Initiatives for Children (CIC) su posición es de Educadora de padres de familia, su trabajo consiste en hacer visitas semanales a las familias que tienen niños de edades de 3-5 años y estén inscritas en este programa. Este programa es de prevención para todos los niños que aun NO los aceptan en escuelas por la edad, este programa ofrece darle entrenamiento a los padres sobre actividades para sus hijos para que desarrollen sus habilidades y estén preparados para cuando ya puedan ir a la escuela, cosas tan sencillas como cortar, pegar, colorear, comenzar a escribir, usar su lógica, tener gusto por la lectura con actividades divertidas de acuer-

do a la dad. El programa es totalmente GRATUITO solo hay que inscribir a los niños en Agosto y la duración del programa es de 30 semanas haciendo una visita semanal por aproximadamente 45 minutos. Si hay límite de cupo cada año así que los que estén interesados y que tengan niños en casa de 3-4-5 años y quieran que sus hijos comiencen a prepararlos para la escuela desde su casa se pueden comunicar con Elba para mas detalles al 612-871-0662 Extensión 201 Información Adicional : Organización de Violencia Doméstica Elba también trabajó para Casa de Esperanza como Advocate (Intersesora) y en este lugar les pueden ayudar a las mujeres y familias que estén pasando

por violencia doméstica y les ayudan con muchas cosas como vivienda, trabajo, aplicar para beneficios de condado, cuidado de niños, cuidado médico, abogados gratuitos para procesos de divorcio, custodia de los menores, situaciones de migración en muchos casos les han podido arreglar papeles a mujeres por casos de violencia doméstica por medio de la VAWA o VISA U mientras y tengan un caso fuerte ante Migración. Casa de Esperanza Tel 651-772-1611. Para hacer OFP (órdenes de protección) llamar a Irma Castillo al (612) 348-6349. Ella trabaja en el condado en el Domestic Abuse Center y habla Español. Que informen que fueron referidas por Elba Castillo sobre este lugar ya que es altamente confidencial.

Apoyo a víctimas del tornado El refugio de la Cruz Roja para familias desplazadas por el tornado se mueve se reubica en centro de recreación de Minneapolis

E

Traducción: Anthony Carranza l refugio temporal establecido para las personas y familias que fueron desplazadas de sus hogares después del 22 de mayo por el tornado se trasladó hoy al Centro de Recreación de Minneapolis. La ubicación del nuevo refugio está más cerca de las zonas más afectadas por el tornado, para que las familias tengan mejor acceso a sus casas, ya que deben continuar con el proceso de recuperación después de esta tormenta devastadora. La ciudad de Minneapolis y la Cruz Roja Americana abrió un albergue operado conjuntamente inmediatamente después del tornado en el noreste de Armería en la noche del domingo para proporcionar refugio temporal a las personas desplazadas de sus hogares. A partir de hoy a las 10 horas, el refugio se mueve hacia

el Norte Centro de Recreación de los Comunes en 1801 James Ave. N. en Minneapolis. La Cruz Roja proporcionará los residentes del refugio con un lugar seguro donde dormir, comida y bebidas, servicios de salud, servicios de salud mental, las referencias de recursos y planificación de la recuperación a largo plazo. Trabajadores de la Cruz Roja también va a apoyar la alimentación adicional en los barrios afectados. Las personas en el refugio tendrán acceso al laboratorio de computación, ducha y vestuarios que están dentro del Centro de Recreación. El centro de recreación estarán cerrados al público en general cuando se usan como refugio temporal de la Cruz Roja, sin embargo, los servicios al aire libre como patios de recreo, de baloncesto al aire libre y canchas de tenis y

campos de béisbol y el fútbol estará disponible para el público en general y las personas a pasar la noche en el refugio. La Cruz Roja Americana va operar la planta con el apoyo del Parque de Recreación de Minneapolis contando con la ayuda de la Junta y la ciudad de Minneapolis. Los individuos y las familias que fueron desplazadas de sus hogares después de que el tornado puede llamar a la Cruz Roja al(612) 871-7676 para obtener información sobre el refugio temporal en . Para obtener información de autobuses, www.metrotransit.org visita o llame al (612) 373-3333. Para apoyar las operaciones de socorro de la Cruz Roja, redcrossmn.org visite o llame al (612) 460-3700. Tenga en cuenta que la Cruz Roja no pueden aceptar donaciones de bienes.

“LEGADO Un tributo al rey del pop”

Luis Castillo presenta un tributo a Michael Jackson. Este show es un concierto que replica un concierto de Michael Jackson en vivo. El show cuenta con más de 10 bailarines y 17 canciones hechas famosas por el rey del pop. LEGACY se presenta en el teatro SteppingStone en St. Paul, MN desde Mayo 27, hasta Junio 4, 2011. SteppingStone Theatre, 55 Victoria Street North, Saint Paul, MN 55104. Para mayor información llame al 651-225-9265 o visite www. steppingstonetheatre.org

IV Concurso de Fotografía Mirada Joven

El Consulado de México en Saint Paul, Minnesota se suma al esfuerzo del Fondo de Población de las Naciones Unidas en México (UNFPA), y la Organización No Gubernamental “Tendiendo Puentes AC” para la realización de este concurso en su quinta edición. El objetivo del concurso es generar un proceso de reflexión, expresión y participación, en torno a temas de trascendencia para los adolescentes y jóvenes desde su propia perspectiva a través del arte de la fotografía. Este año, el concurso adquiere especial relevancia por la declaratoria que hicieron la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el “Año Internacional de la Juventud” (agosto 2010-agosto 2011), por lo que el tema de esta edición será “2011: El mundo de los 7 mil millones, y ¡42% son jóvenes!” Para mayores informes sobre las bases de este concurso, puede consultar las siguientes páginas: www.mexicomiradajoven.org y www.ime.gob.mx

¿Desempleado?

Latino Economic Development Center le ofrece ayuda con su búsqueda de trabajo incluyendo resumes, consejo profesional, y colocación de empleo. Por favor contactar a Emily al (612) 724-5335

Clases de inglés gratis

Latino Academy TTOIC, un programa del Latino Economic Development Center está ofreciendo clases de inglés y computación gratis. Para más informes llame al (612) 2271661. En E Lake St y la iglesia del Sagrado Corazón de Minneapolis, así como Neighborhood House de St. Paul.


16

Viernes 3 de Junio de 2011 Vol IX / Num 979

Locales

de Minnesota

Roban instrumentos y vestuario a grupo azteca

Traducción: Anthony Carranza a Oficina del Alguacil del Condado de Ramsey está buscando la ayuda necesaria del público para localizar artefactos aztecas que fueron roba-

L

dos una tarde del 26 de abril 2011 de una instalación de almacenamiento en Little Canadá. Los artefactos son propiedad de la compañía de danza azteca locales conocidos

como Danza Mexica Cuauhtémoc y fueron almacenados dentro de un remolque cerrado perteneciente a Ce Tempoxcalli que se encontraba en una instalación de almacenamiento en Little Canadá. El robo fue reportado, cuando la instalación de almacenamiento entró en contacto con los propietarios para preguntarles si habían quitado su casa rodante de la propiedad. Artículos robados incluyen una colección de grandes instrumentos tradicionales de tambor ceremonial azteca, por valor de más de $ 10,000, varios trajes tradicionales, platos artesa-

nales, artefactos y otros objetos utilizados por el grupo en las presentaciones culturales y ceremonias. Danza Mexica Cuauhtémoc participa entre 50 a 100 eventos cada año, muchos de ellos durante el mes de mayo. Una recompensa de $ 1,000 para la devolución de los artículos robados. La Oficina del Alguacil del Condado de Ramsey también ha distribuido una alerta a nivel estatal para todos los organismos estatales. Si alguien tiene alguna información que podría ayudar al grupo a recuperar sus artículos que se pongan en contacto con la Oficina General de la Unidad de Investigaciones al 651-266-7320.

El Brujo del Tarot 612-964-1232

maratsade65@hotmail.com

Limpias y Trabajos

MPLS

Oficina del Alguacil solicita la ayuda pública para recuperar los artefactos aztecas robados, sólo algunas piezas han sido recuperadas


de Minnesota

Viernes 3 de Junio de 2011 Vol IX / Num 692

17


18

Viernes 3 de Junio de 2011 Vol IX / Num 692

Breves POR: Rigoberto Castro

Aprueba Cámara de Representantes Ley Dream Act en Illinois CHICAGO.- La Cámara de Representantes aprobó con 61 votos a favor y 53 en contra la ley Dream Act de Illinois, que ofrece a jóvenes indocumentados el acceso a una educación superior. “El voto bipartidista en la Cámara de Representantes es verdaderamente histórico. Es una victoria para nuestro estado y un importante paso hacia un reconocimiento de las contribuciones de los inmigrantes”, dijo Lawrence Benito. Horas antes de la aprobación de la ley, el director adjunto de la Coalición pro Derechos de Inmigrantes y Refugiados (ICIRR), organizó junto con jóvenes indocumentados, líderes comunitarios y religiosos y simpatizantes una vigilia frente al Capitolio de Springfield, capital del estado, en apoyo a la iniciativa. Luego del fracaso en el Congreso federal estadunidense de la Dream Act el año pasado, “este esfuerzo por lograr un Dream Act local muestra que Illinois no es sólo un estado amigable con el inmigrante sino un líder nacional de un movimiento justo, humano y hacia situaciones prácticas en esta materia”, dijo. La Dream Act pasará al escritorio del gobernador de Illinois, Pat Quinn, para su firma, lo que se espera ocurra a más tardar la próxima semana.

Empieza en California la batalla contra la circuncisión

SAN DIEGO.- Un grupo de personas en California reúne miles de firmas de electores empadronados para registrar y llevar a cabo una propuesta que prohibiría la práctica de la circuncisión. El grupo llamado Iniciativa contra la Mutilación Genital Masculina (MGM, por sus siglas en inglés) ya registró la iniciativa en San Francisco, y ahora intenta integrarla a las boletas electorales de Santa Mónica y San Diego. La propuesta establece que los varones deben decidir por sí mismos si desean que se les practique la circuncisión una vez cumplido los 18 años y que no sea por decisión de sus padres o adultos a su cargo. La iniciativa señala no tener nada que ver con la religión. Sin embargo, una organización judía en San Francisco opinó que podría tener un significado antisemita, pues la circuncisión es una práctica común entre los judíos. California fue el primer estado en aprobar en elecciones el consumo de la mariguana con fines terapéuticos, también fue el primero en aprobar los matrimonios entre personas del mismo sexo y podría ser el primero en prohibir en algunas ciudades la circuncisión.

Inmigración

Llama cónsul a superar división en comunidad mexicana en EUA

“Nuestra comunidad es 19 veces más grande, 100 veces más poderosa, pero está un millón de veces más dividida”

CHICAGO (NTX).- El principal problema de los mexicanos que radican en Estados Unidos es su división como comunidad, lo que afecta la obtención de mejores condiciones de vida en esta nación, dijo el nuevo cónsul mexicano en Chicago, Eduardo Arnal Palomera. En entrevista con Notimex, el diplomático mencionó como ejemplo a los cubanos, un sector poblacional que a pesar de su tamaño y concentración en el es-

Buscaría gobernador Rick Perry la Presidencia de EUA en 2012 DALLAS.- El gobernador de Texas, Rick Perry, dijo que considerará la posibilidad de buscar la Presidencia de Estados Unidos, una vez que la legislatura estatal concluya su actual periodo de sesiones, la próxima semana. La declaración constituye el más fuerte signo de que Perry podría lanzarse en la búsqueda de la Casa Blanca en las elecciones del 6 de noviembre de 2012, algo que se ha especulado no sólo en Texas, sino también entre miembros del Partido Republicano en todo el país. Perry había sostenido hasta ahora que no estaba interesado en ser candidato a la Presidencia, aunque sus recientes acciones y su agresivo discurso parecen estar orientados a apuntalarlo hacia la Casa Blanca. El gobernador dio un giro a su posición política para elevar su discurso de confrontación con las políticas de la administración del presidente Barack Obama. Perry adoptó también una retórica más conservadora y antiinmigrante, buscando cortejar a la amplia base de electores republicanos que ahora simpatizan con el Tea Party la nueva filiación conservadora republicana.

tado de Florida, se encuentra unido y organizado por lo que posee un fuerte peso político en este país. “Nuestra comunidad es 19 veces más grande, 100 veces más poderosa, pero está un millón de veces más dividida”, indicó. Y en un peculiar sentido popular agregó: “Hay quienes dicen: yo nada más me vine por la troca (camioneta); y cuatro años después: me quedé por la otra troca”. “Diez años más tarde: por una casita para mi jefa; a los 15: ya se me casó una hija; y a los 20 o 30 lo entierran con una plaquita en el panteón que dice: venía nada más por la troca y se quedó”, añadió. Pues si muchos connacionales llegaron aquí solo por la troca y se quedaron, agregó el cónsul, “entonces hay que hacer algo para que puedan vivir mejor en esta tierra”. “Por eso es que la comunidad debe organizarse y tiene que entender que hay un interés común que nos une a todos los que estamos en este país”, subrayó. Mencionó divisiones políticas que se

Endurece gobierno de EUA medidas contra empleo de indocumentados

Piden justicia para mexicano asesinado hace un año en frontera SAN YSIDRO.- Familiares del mexicano Anastacio Hernández Rojas, asesinado hace un año en esta línea fronteriza, demandaron -junto a un centenar de personas- que las autoridades de Estados Unidos esclarezcan el caso. La madre del mexicano, María de la Luz Rojas, dijo a Notimex que espera que las autoridades estadunidenses terminen una investigación y hagan justicia a su hijo. “Ha sido un gran pesar como madre, que mi hijo haya muerto de esa forma y que haya pasado un año y no terminen de investigar y no nos digan cómo van a hacer justicia a mi hijo”, expresó la señora Rojas. Hernández Rojas murió hace un año luego que, de acuerdo con testigos, una veintena de agentes federales fronterizos lo golpearon y aplicaron descargas eléctricas mientras se encontraba esposado. Los familiares del fallecido, acompañados por un centenar de personas, marcharon este viernes sobre el puente peatonal de la garita de San Ysidro, California.

de Minnesota

NUEVA YORK (NTX).- Funcionarios del gobierno de Obama afilan medidas contra la contratación de indocumentados, centrándose en cargos criminales para los empresarios mientras evitan arrestos de los propios trabajadores, afirmó The New York Times. Según el diario, tras meses de críticas de los republicanos que afirmaban que el presidente Barack Obama estaba perdiendo el control de la inmigración en los lugares de trabajo, la estrategia del gobierno ha dado resultados positivos. La tác-

tica de las autoridades, luego de largas investigaciones, ha dado como resultado que los casos de los empleadores -que han contratado indocumentados- han terminado en acusaciones, condenas, así como el aumento de multas y penas de cárcel. Mientras se llevan a cabo menos redadas de gran magnitud en las fábricas, las autoridades de inmigración amplían enormemente el número de empresas que enfrentan el escrutinio, así como los casos en que los empleadores sufren sanciones severas. El Times indicó que durante una ruptura con las políticas de la era Bush, el número de causas penales contra los trabajadores inmigrantes no autorizados se ha reducido drásticamente en los últimos dos años. Entre los empresarios que han sentido el impacto de las tácticas de la administración Obama son dos propietarios de restaurantes mexicanos.

intentan reproducir en la comunidad inmigrante mexicana de Chicago y advirtió: “Aquí estamos por encima de diferencias partidistas, se vale que cada quien tenga la preferencia religiosa, política y futbolística que quiera, pero hay algo más importante que nos une, que es México”. Dijo que por los errores y malos comportamientos de algunos mexicanos pagan muchos y se estigmatiza a toda una sociedad. Arnal, quien también fue cónsul en Denver, dijo que el fin máximo de la comunidad mexicana debe ser dignificar el trabajo y mostrar su aportación a la economía y sociedad estadunidense, “porque el éxito y la riqueza de este país no se explica sin los inmigrantes mexicanos y hay que ponerlo en su justa dimensión”. Negó que exista un aumento en la migración de mexicanos a Chicago por la inseguridad. “Habrá algunas personas que abandonan el país por dicha situación, pero no hay una migración masiva”, sostuvo.

Deben crecer voces por reforma migratoria en EUA: Hilda Solís

LOS ANGELES (NTX).Las voces por la reforma migratoria deben crecer a nivel nacional y con ello se evitarían medidas antiinmigrantes como la ratificada en Arizona, afirmó la secretaria del Trabajo estadunidense, Hilda Solís. La funcionaria participó en representación del presidente Barack Obama en una conversación sobre la reforma migratoria en el colegio del Este de Los Ángeles ante cerca de un millar de asistentes, entre líderes comunitarios, religiosos, estudiantiles y laborales. Interrogada al término del

evento, Solís dijo que la ratificada ley de Arizona por la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos para verificar la situación migratoria de trabajadores en ese estado “es reflejo de esa necesidad de tener que aprobar una reforma migratoria integral”. “Desgraciadamente no estoy de acuerdo con lo que hizo la suprema corte y por eso la comunidad debe poner atención para que esa corriente no crezca a nivel nacional, sino al contrario se reconozca la necesidad de la amplia reforma en migración”, resaltó. “Necesitamos hacer crecer este debate y se sumen los distintos sectores de la sociedad para que no se considere que es sólo una demanda de latinos” anotó Solís, quien fue la primer hispana en la Asamblea de California y la primer secretaria del Trabajo de origen latino.


Viernes 3 de Junio de 2011 Vol IX / Num 692

de Minnesota

19

PRESENTA: LA 2A EDICIÓN DE LA VOZ DORADA

!

OPORTUNIDAD de ORO!

¡Tú puedes ser una estrella! Sólo tienes que participar en la 2a Edición de La Voz Dorada del Verano Musical de State Farm – Concurso de Canto en Minneapolis. Si te nombran la Voz Dorada, recibirás $2,000 de crédito en un estudio de grabación de Minneapolis. Además, ¡el ganador se presentará durante el 100 Festival Anual Mexicano del Día de la Independencia en Minneapolis presentado por Urban Ventures GoLatino el 18 de septiembre, 2011. Para participar, simplemente canta una de las 30 canciones disponibles, en cualquiera de las Rondas Preliminares que se enlistan a continuación:

28 de mayo, 7pm – 9pm, Olmeca VIP, 1927 W Burnsville Parkway, Burnsville, MN

Para mayor información visita

lainvasora1400.com/verano Debes tener 18 años o más

Patrocinado por

15 de julio, 7pm – 9pm, El Pantano Club, 589 Rice Street St. Paul, Minnesota 20 de agosto, 7pm – 8:30pm, El Nuevo Rodeo, 2709 E Lake St, Minneapolis, MN Ronda Final: 20 de agosto, 8:30pm – 9:00pm, El Nuevo Rodeo, 2709 E Lake St, Minneapolis, MN

¡Canta y deja que State Farm te abra el camino hacia la fama! NO PURCHASE OR PAYMENT OF ANY KIND NECESSARY TO ENTER OR WIN. Void outside Minnesota and where prohibited by law. Open to legal residents of Minnesota, who are 19 years of age or older. Begins 5/28/11 at 7:00 p.m. CDT and ends 8/20/11 after the Final Round at El Nuevo Rodeo Club in Minneapolis, MN (“Promotional Period”). To enter go to a Preliminary Round at select locations on: 5/28/11 and 7/15/11 from 7:00 p.m.-9:00 p.m. and 8/20/11 from 7:00 p.m.-8:30 p.m. CDT. Only the first 27 Contestants will be able to enter and sing in a given Preliminary Round. Contestants will be able to sing one (1) of thirty (30) songs provided by Sponsors. One (1) winner from each Preliminary Round will advance to the Final Round. The Final Round will take place on 8/20/11 after the third Preliminary Round. One (1) Grand Prize: One Grand Prize winner will be named the Golden Voice of Minneapolis and will receive the following: (i) one (1) night standard hotel accommodations (one room/double occupancy) in Minneapolis, MN on September 18, 2011; (ii) the opportunity to perform at the 10th Annual Mexican Independence Day Festival in Minneapolis on September 18, 2011; (iii) an interview on La Invasora radio station; and (iv) a $2,000 credit for studio time at the Winterland Studios in Minneapolis, MN. Grand Prize ARV: $2,400.00. SPONSORS: State Farm Mutual Automobile Insurance Company, One State Farm Plaza, Bloomington, IL 61710 and LCN Media Group, 1516 E. Lake Street, Suite 200, Minneapolis, MN 55407. For complete Contest Official Rules visit www.lainvasora1400.com/verano.


20

Viernes 3 de Junio de 2011 Vol IX / Num 692

Breves POR: Rigoberto Castro

México

de Minnesota

“Fumar mata”: Calderón Se pronuncia por una cultura de no fumar

Policías de Nuevo León serán sometidos a prueba de confianza

Pretenden blindar los próximos comicios locales y federales para que no penetre el crimen organizado en las contiendas y no se haga uso de la justicia con fines político electoral

MONTERREY.- Autoridades de Nuevo León y federales asumieron la vigilancia del municipio de Juárez, uno de los más impactados por la delincuencia organizada en la entidad, a fin de practicar exámenes de confianza a 105 policías. La evaluación abarcará la totalidad del personal operativo de la Secretaría de Policía y Tránsito de Juárez, para lo cual se trasladó a los oficiales a las instalaciones de la Academia Estatal de Policía, indicaron autoridades de ese municipio ubicado al oriente del área metropolitana de Monterrey. Se informó que este día se envió a revisión a 38 agentes y ayer se hizo lo propio con 34, por lo que restarán otros 33 que completan los 105 en dicha corporación a quienes se les aplicará exámenes de confianza. En base a los resultados de los exámenes de confianza se decidirá la permanencia o no de los policías de Juárez en sus labores de vigilancia. Ante esto, agentes estatales y de la Policía Federal realizarán las labores de vigilancia en dicha municipalidad, toda vez que las pruebas de confianza duran al menos cinco días.

Van 39 detenidos por operativo en límites de Jalisco y Michoacán MÉXICO, DF- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal informó que fueron detenidas tres personas más vinculadas con un operativo en los límites de Jalisco y Michoacán, con lo cual asciende a 39 el número de presuntos integrantes del cártel de “La Familia” capturados por ese hecho. A través de un comunicado, la dependencia refirió la detención de Juan Carlos Álvarez, Edgar Ulises Alcántara Sepúlveda y José Antonio García se realizó el pasado 28 de mayo. A los detenidos se les aseguraron dos fusiles de asalto AK-47, una pistola calibre 45, dos envoltorios con una sustancia blanca, con las características propias de la droga conocida como cristal, así como una identificación. De acuerdo con la SSP, esta acción fue resultado del seguimiento a líneas de investigación tras las agresiones contra una aeronave de la Policía Federal el pasado martes 24 de mayo, cuando los uniformados realizaban acciones de detención de convoyes avistados en comunidades cercanas a Apatzingán, Michoacán.

Reconocen el valor de la maestra que protegió a niños de balacera MONTERREY.- Por su temple y valor cívico mostrado con sus alumnos de preescolar, ante un tiroteo registrado el viernes pasado al sur de la ciudad, la maestra Martha Ivette Rivera Alanís fue reconocida por autoridades de Nuevo León al aplicar los protocolos de seguridad. La maestra del Jardín de Niños ‘Alfonso Reyes’ fue recibida en el despacho del gobernador Rodrigo Medina de la Cruz, quien le reconoció el ejemplo mostrado en una situación de emergencia, como ese día, cuando desconocidos dieron muerte a balazos a cinco hombres en la colonia La Estanzuela. Lo anterior, luego de que a través de Internet ha sido felicitada por cibernautas nacionales e internacionales, al darse a conocer por redes sociales el vídeo en el que para evitar perturbación de los escolares por el estruendo de las balas de grueso calibre, la docente puso a cantar sobre el piso a infantes de cinco años.

Aparecen más muertos en enfrentamiento en Michoacán MÉXICO, DF.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal localizó cuatro cuerpos más de presuntos agresores, quienes perdieron la vida luego de atacar a elementos de la Policía Federal en los límites de los estados de Michoacán y Jalisco, con lo que suman 15 cadáveres. La dependencia recordó que tras el ataque, ocurrido el 27 de mayo, en el poblado de Las Lomas, municipio de Jilotlán, Jalisco, donde hayaron 11 presuntos delincuentes muertos y fueron detenidos 36 presuntos integrantes de la organización criminal “La Familia”. La SSP federal precisó en un comunicado que dicha agresión a los agentes federales ocurrió cuando éstos daban seguimiento a las líneas de investigación por la agresión contra una aeronave de la dependencia. El ataque a dicha aeronave se registró el 24 de mayo, cuando los uniformados realizaban actividades de detección de convoyes avistados en diversas comunidades cercanas al municipio de Apatzingán, Michoacán.

Líderes de partidos acuerdan dejar diferencias y sacar reformas

MEXICO, DF (NTX).- El presidente Felipe Calderón dijo que “fumar mata”, y en la conmemoración del Día Mundial sin Tabaco 2011 reveló que esta adicción causa 60 mil muertes al año, “por lo pronto en México, y daños considerables a la salud sobre todo respiratorios”. En el salón Adolfo López Mateos de Los Pinos, el mandatario sostuvo que el cigarro “roba años de vida, acaba con la vida, reduce la salud, reduce la productividad y condena a millones a sufrir enfermedades terribles, a pasar tratamientos médicos muy dolorosos, difíciles y costosos”. Calderón alertó además que ante ese hábito “todos pagamos”, pero “la sociedad tiene todo que ganar en esta lucha contra el tabaquismo”, pues los avances legales e institucionales alcanzados por su gobierno tendrán mayor impacto si se arraiga una cultura de no fumar. Acompañado por su esposa Margarita Zavala y por el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, Calderón indicó que la primera “línea de batalla” está en la casa, con los padres de familia, en los medios y las comunidades para orientar a los jóvenes a que escojan las opciones de vida más saludables. Recalcó que a los niños y los jóvenes se les debe acercar a las oportunidades recreativas, de deporte y cultura, para que mantengan su mente y su cuerpo sanos, libre de la ansiedad y de la necesidad de fumar, para evitar falsos estereotipos o simplemente para sentirse aceptados, maduros y modernos. Así, exhortó a todos los mexicanos, y en particular a padres de familia, empresarios, universitarios, deportistas y medios de comunicación a seguir en el impulso de acciones concretas y determinadas contra el

tabaquismo, y a formar conciencia “y que nos movilicemos para hacer que no sólo el 31 de mayo, sino todos los días, sean días sin tabaco”. El Ejecutivo federal recordó que el tabaquismo es la principal causa de muerte prevenible a nivel mundial; mientras en México se estima que hay más de 13 millones de fumadores activos y 25 millones de mexicanos afectados por el tabaco. Calderón Hinojosa refirió que el humo del tabaco contiene cuatro mil sustancias tóxicas, de las cuales 60 son cancerígenas, “pero con una que tuviera ya sería suficiente para evitarla”. En su discurso, el presidente Calderón aseguró que porque su gobierno quiere ver a la juventud libre de esa adicción ha desarrollado estrategias fundamentales para enfrentar el tabaquismo. En primer lugar, comentó que aunque la prevención comienza en el hogar y en la escuela el gobierno federal también lleva a cabo diversas acciones a fin de evitar que los jóvenes se “enganchen” en el cigarro. Además, resaltó que desde 2008 se aprobó la Ley General para el Control del Tabaco en el Congreso de la Unión, la cual permite prevenir y controlar el consumo, la publicidad, la venta, la distribución y el suministro de productos de tabaco. El mandatario recordó que la legislación no sólo establece la prohibición de venta de productos de tabaco a menores de edad o en centros educativos, sino que también protege el derecho de aquellas personas que no fuman, ni desean hacerlo. Refirió que eso llevó, por ejemplo, a la legislación mexicana y a la regulación de la Secretaría de Salud a establecer lugares libres de humo de tabaco y la restricción de fumar en espacios públicos.

MEXICO, DF (NTX).- Los líderes del PAN, PRI y PRD avalaron dejar a un lado las diferencias políticas y de campaña para avanzar en coincidencias y sacar adelante las grandes reformas legislativas que requiere el país, como la laboral, hacendaria, política y de seguridad. Tras una reunión, cada uno de los dirigentes informó por separado los acuerdos alcanzados, donde destacó avanzar también en la designación de consejeros electorales y blindar los próximos comicios locales y federales para que no penetre el crimen organizado en las contiendas y no se haga uso de la justicia con fines político electoral. El presidente nacional del PRI, Humberto Moreira, quien fue el primero que habló con los medios, resaltó la disposición de las tres fuerzas políticas para sacar adelante las reformas legislativas pendientes dejando de lado diferencias partidarias e intereses electorales. “El primer acuerdo es que logramos poner en la mesa que en los temas político electorales, en las campañas, podemos tener diferencias, pero hay temas más importantes para el país”, subrayó el priista. Gustavo Madero, líder del Partido Acción Nacional (PAN) destacó el ambiente franco, de diálogo, abierto y honesto bajo el cual se desarrolló el encuentro en un hotel de la ciudad de México y donde hubo disposición de todos para priorizar coincidencias. Al ser el segundo en salir con los medios, precisó que aún con la competencia electoral que priva en el país, los tres líderes coincidieron en la urgencia de identificar las reformas “impostergables” y que hacen falta al país. El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, quien fue el tercero en exponer detalles del encuentro, calificó de “histórica” la reunión con sus homólogos y refrendó la disposición del partido del sol azteca para avanzar en el impulso de las reformas laboral, hacendaria, política, de seguridad y designación de consejeros electorales del IFE.


de Minnesota

México

Respuesta extraordinaria a prohibición de “narcocorridos”: Mario López MEXICO, DF (NTX).- El gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, aseguró que la prohibición de tocar “narcocorridos” ha tenido una respuesta “extraordinaria” en la entidad, como es el hecho de que el grupo de música los Tigres del Norte se hayan sumado. Además, los sinaloenses están “muy de acuerdo” en que no se puede estar haciendo un fomento a los antivalores, subrayó el mandatario sinaloense en declaraciones a la prensa durante la comida que ofreció el presidente Felipe Calderón a su homóloga de Argentina, Cristina Fernández. En entrevista, el Ejecutivo estatal indicó que su gobierno va en contra de todo lo que haga o fomente una “apología” del delito, y aclaró que no se trata de pro-

hibir que se canten los “narcocorridos”. Lo que no se quiere, precisó López Valdez, es que haya esa mezcla de una música “que te incita, te calienta la sangre” con el alcohol, porque en muchos puntos del país, bares, cantinas y centros nocturnos ha habido masacres. “A nosotros nos ocurrió una cuando estábamos trabajando para sacar un carnaval limpio y en una discoteca, después de las cinco de la mañana, cuando tocaron una canción, nos mataron a siete jóvenes. Sobre las versiones de un supuesto encuentro con Joaquín “el Chapo” Guzmán Loera, el mandatario indicó que con esas versiones se busca que no se forme el grupo de policía ministerial que está combatiendo con todo al crimen organizado.

IFE reducirá en 100 mdp costo de voto de mexicanos en el exterior MEXICO, DF (NTX).- El Instituto Federal Electoral (IFE) prevé reducir en 100 millones de pesos los recursos que utilizará para informar y recabar el voto de los mexicanos en el exterior, al pasar de los 270 millones de pesos en 2006 a 170 millones de pesos durante el proceso federal 2011-2012. Durante la presentación libro “Los Superhéroes no Existen. Los migrantes mexicanos ante las primeras elecciones en el exterior”, Valdés Zurita dijo además que se trabaja para lograr que los mexicanos residentes en el exterior que participen en la elección federal envíen su voto por vía postal, sin costo para ellos. Explicó que de acuerdo con las experiencias del pasado, el Instituto debe aprender a “hacer más con menos recursos”, al recordar que para el ejercicio presupuestal se solicitaron únicamente 170 millones de pesos, con lo que seguramente estaremos cien millones de pesos debajo de lo que se ocupó en el proceso electoral de 2005-2006.

Comentó que la democracia es uno de los procesos de mayor igualdad en cualquier tipo de sociedad, “es muy plástica esa igualdad el día de la jornada electoral cuando vamos a la casilla a emitir nuestro voto”, porque lo mismo vale el voto del consejero electoral, que el del estudiante, el campesino y el obrero. Y por supuesto, abundó, vale lo mismo el voto del ciudadano que reside en la República mexicana y del ciudadano que temporal o permanentemente reside fuera del país; “la democracia nos iguala y ese efecto de igualación es el que tiene que ser conseguido y alcanzado cuando en derecho los mexicanos votan desde el extranjero”. El consejero Valdés reconoció que en 2006 se crearon grandes expectativas de participación y éstas no se pudieron cumplir, de ahí que el objetivo debe ser que los mexicanos puedan votar, independientemente del lugar en que se encuentren.

Viernes 3 de Junio de 2011 Vol IX / Num 692

21

Margarita Zavala destaca logros alcanzados con Ley de Migración

MEXICO, DF (NTX).- La presidenta del Sistema Nacional DIF, Margarita Zavala, pidió reconocer los logros y metas alcanzadas como la recién promulgada Ley de Migración, que incorpora principios como el interés superior del niño. Al inaugurar los trabajos de la XI Sesión de la Mesa de Diálogo Interinstitucional sobre Niños, Niñas y Adolescentes No Acompañados, y Mujeres Migrantes, la esposa del presidente Felipe Calderón llamó a “no regatearnos nuestros logros”. El llamado lo hizo ante representantes de instituciones nacionales y organismos internacionales, como el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), del Alto Comisionado para los Refugiados (Acnur), y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). De acuerdo con un comunicado, en este marco precisó que el esfuerzo de la Mesa de Diálogo Interinstitucional ya no será visto sólo como una buena práctica, porque muchos de los trabajos han quedado expresados en la ley, y ahora son una obligación del Estado. Luego de explicar además que con la ley se han aclarado las atribuciones y obligaciones del DIF, Margarita Zavala reconoció

también a las instituciones y organismos nacionales y extranjeros que integran esa instancia. En su oportunidad, el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Salvador Beltrán del Río, dijo que la nueva Ley de Migración, en vigor desde la semana pasada, contiene una serie de principios como el respeto irrestricto de los derechos humanos de los migrantes nacionales y extranjeros. Además, resalta el interés superior del niño y la unidad familiar, entre otros elementos, como parte de la atención especial que se proporciona a los grupos vulnerables, refirió. La ley citada también establece el derecho a la procuración e impartición de justicia, tomando en cuenta la edad y el interés superior de las niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados, abundó. Entre otros puntos, el funcionario recordó que el Artículo 52 de la nueva Ley de Migración determina que todos los menores de edad no acompañados podrán solicitar acceso al derecho de visa por razones humanitarias, así como a la condición de refugiado y a la reunificación familiar, cuando así convenga al interés superior.


22

www.laprensademn.com

De Interes

VIERNES 3 DE JUNIO DE 2011 / LP-979

Trabajos desde casa pueden terminar en fraude Todo mundo ha visto los anuncios tentadores ofreciendo oportunidades de trabajo desde casa Las promociones aparecen en la forma de volantes pegados en los postes telefónicos, clasificados en los periódicos, en televisión, en tu correo electrónico y en todo el Internet. Te prometen cientos si no miles de dólares a la semana por teclear algo, llenar sobres, procesar facturas médicas, etc. Sólo tienes que hablar por teléfono o hacer clic aquí o allá. Las promociones podrían parecer tentadoras, especialmente hoy en día con la incertidumbre económica. Pero ten cuidado de cualquier oferta que prometa dinero rápido por un esfuerzo mínimo ya que en muchos casos se trata de estafas que solamente llenan los bolsillos de los delincuentes. El FBI y otras agencias del orden público investigan este tipo de actividades y rastrean a las personas responsables. Sin embargo, la defensa principal contra estas estafas es no caer en ellas. Por eso lo primero es familiarizarse con el tipo de estafas que existen. Ejemplos de las estafas de trabajo de casa más populares Adelanto de pago: ¡Empezar un negocio de casa es fácil! Sólo tienes que invertir unos cientos de dólares en inventario, en materiales para el entrenamiento y para establecer el negocio, dicen. Pero por supuesto, cuando llegan los materiales, si es que llegan, no valen nada y tú te quedas con la factura. “Comprador misterioso” financiado por cheque falsificado: se te manda un cheque con una buena cantidad de dinero y se te pide que lo deposites en tu cuenta de banco. Después se te pide extraer el dinero para ir de compras y para que revises los servicios de tiendas locales y de compañías de transferencias bancarias. Tú te quedas con una pequeña cantidad del dinero para realizar tu “trabajo” pero después, según las instrucciones, debes mandar el resto del dinero a tu “empleador” por correo o a través de una transferencia bancaria. Podría sonar bien, con excepción a un detalle: el cheque inicial que recibiste es falso, y para cuando tu banco te notifica, tu dinero ya desapareció y además eres responsable por el cheque falsificado. Fraude pirámide: se te contrata como un “distribuidor” y se te pide que de-

sembolses grandes cantidades de dinero para adquirir material promocional así como inventarios de productos de poco valor (como panfletos para hacerte rico rápidamente). Se te promete dinero si reclutas más distribuidores, y entonces tú convences a tus amigos y familiares a que participen. La operación crece exponencialmente pero después se desmorona. Los únicos que ganaron dinero fueron los delincuentes que empezaron la pirámide. Participación sin conocimiento en una actividad criminal: los criminales, frecuentemente ubicados en el extranjero, a veces utilizan a sus víctimas sin que ellas lo sepan para llevar a cabo sus operaciones, robar o lavar dinero, y a la vez mantener el anonimato. Por ejemplo, podrían “contratarte” como un agente con base en Estados Unidos para recibir y re-mandar cheques, mercancía y solicitaciones a otras víctimas potenciales. Todo sin que te des cuenta de que se trata de un engaño que no deja pista de los ladrones. Consejos para evitar ser víctima de fraude Muchas de estas estafas podrían convertirse en robo de identidad ya que durante el proceso de solicitación se te pide que proveas información personal que después pueda utilizarse para robar dinero de tu cuenta de banco o establecer tarjetas de crédito en tu nombre. Para evitar ser una víctima se recomienda: Contactar al Better Business Bureau para determinar la legitimidad de la compañía Sospechar de promociones que solicitan dinero por adelantado antes de proveer instrucciones o productos No proveer información personal al interactuar por primera vez con un potencial empleador Hacer tu propia investigación sobre oportunidades legítimas de trabajo desde casa, utilizando recursos disponibles en la biblioteca de tu comunidad Hacerle muchas preguntas a tus empleadores potenciales. Las compañías legítimas las contestarán. Recuerda que puedes contactar al FBI las 24 horas del día todos los días del año. *Distribuido por Contenido Latino

Dj Willy

Dj Mossimo

Dj Willy

Dj Mossimo

(612) 987-7287

(612) 987-7287

(763) 257-9488

(763) 257-9488

Dj Crazy

Dj Vaquero

Dj Crazy

Dj Vaquero

(763) 732-8106

(763) 732-8106

(763) 843-5268

(763) 843-5268


Internacional OIEA: Japón subestimó la amenaza que representa un tsunami para sus centrales

TOKIO.- Los expertos del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) anunciaron que Japón subestimó los peligros que representaría un tsunami para sus centrales nucleares. Llegaron a esta conclusión tras una investigación realizada en algunas plantas atómicas del país. Una delegación de la OIEA compuesta por 16 personas, entre ellos expertos de Rusia, China, EE. UU. y Francia, visitó las centrales nucleares de Tokai 2, en la prefectura de Ibaraki, y las centrales Fukushima-1 y Fukushima-2 en la prefectura homónima. “El peligro de tsunami para algunos lugares se subestimó”, según la conclusión a la que llegan los expertos en el informe. Para ellos, la catástrofe en Fukushima-1 mostró que las plantas nucleares necesitan disponer de sistemas de comunicación adecuados y centros eficaces para responder a una emergencia. Asimismo pidieron a los operadores de centrales nucleares y trabajadores evaluar y protegerse “debidamente” ante cualquier tipo de desastre natural. Este mes la entidad internacional planea preparar un informe completo al respecto para la próxima reunión intergubernamental en Viena. Tras el devastador terremoto y el tsunami que sacudió el noreste de Japón el 11 de marzo, en Fukushima-1 se registraron una serie de averías causadas por la destrucción del sistema de refrigeración. Como resultado de los incidentes en las centrales nucleares tuvo lugar una fuga de radiación.

www.laprensademn.com Además se vieron obligados a evacuar a las personas de una zona de 20 kilómetros alrededor de la central, prohibir la presencia de personas en la zona de exclusión.

VIERNES 3 DE JUNIO DE 2011 / LP-979

Alemania exculpa a España por la “crisis del pepino”

La OTAN prolonga su misión en libia por tres meses más

BRUSELAS.- La OTAN y sus aliados han tomado la decisión de ampliar en 90 días su misión militar en Libia, que debía culminar el 27 de junio, informó el secretario general de la Alianza, Anders Fogh Rasmussen. “Esta decisión envía una claro mensaje al régimen de Gaddafi: estamos decididos a continuar nuestra operación para proteger al pueblo de Libia. Mantendremos nuestros esfuerzos para cumplir con el mandato de Naciones Unidas”, señaló Rasmussen en un comunicado emitido este miércoles. “Nuestra decisión también es un mensaje claro para el pueblo libio: la OTAN, nuestros aliados, la comunidad internacional en su conjunto, están con ustedes”, expresó.

La Alianza Atlántica asumió el control de las operaciones internacionales en Libia el pasado 31 de marzo y aprobó un plan de operaciones por 90 días, que expiraba finales de junio. La reciente decisión prolonga este mandato hasta el final de septiembre. En las últimas semanas la OTAN ha intensificado sus ataques, principalmente sobre Trípoli y sus alrededores, con el fin de debilitar la capacidad militar del régimen. Anteriormente el Gobierno libio dio a conocer sus datos sobre el número de víctimas civiles de la operación militar de la OTAN. Según sus estimaciones, durante la misión han muerto 718 civiles, mientras que 4.067 resultaron heridos, de ellos 433 graves.

BERLIN.- La Unión Europea tiembla ante la denominada ‘crisis del pepino’. Pese a que Alemania anunció en un primer momento que el brote de infección procedía de hortalizas españolas, tras las pruebas realizadas en laboratorios germanos, se ha confirmado que esta hipótesis es falsa. Según anunció la ministra de salud de Hamburgo, Cornelia Prufer-Storcks, “se cree que la contaminación de pepinos aquí registrada no procede de los productos españoles, sino que sobrevino durante su traslado al mercado central en Hamburgo”. Precisamente en esa ciudad alemana intentan esclarecer de donde procede la bacteria dañina E.coli enterohemorrágico (EHEC). Éste es un requisito esencial para atajar un brote que, de momento, se ha cobrado unas 20 vidas y que ha afectado a más de 1.000 personas causándoles molestias intestinales. En España, el ambiente de crispación generado por las críticas recibidas es de tal magnitud que el Gobierno ha elevado una queja ante Alemania y la Unión Europea por los daños causados, tanto económicos como a la reputación del sector.

El gobierno libio denuncia que los bombardeos de la OTAN han causado 718 víctimas civiles

PARIS.- El Gobierno libio dio a conocer sus datos sobre el número de víctimas civiles de la operación militar de la OTAN. Según sus estimaciones, desde

23

el 19 de marzo, fecha del inicio del ‘Amanecer de la Odisea’, han muerto 718 civiles, mientras que 4.067 resultaron heridos, de ellos 433 graves. Los datos los presentó el representante oficial del gobierno, Mussa Ibrahim, quien comentó que los recibió de los servicios médicos. Ibrahim agregó que la salida de Muammar Gaddafi como líder de Libia “será el peor de los escenarios para el país”. Al mismo tiempo, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, llamó a la OTAN a no obstaculizar el diálogo entre Muammar Gaddafi y los rebeldes. El martes, durante el encuentro con el presidente de Sudáfrica, Gaddafi afirmó que “está dispuesto a empezar las negociaciones” para encontrar una salida al conflicto.

El presidente de Siria decretó una amnistía general

LONDRES.- El presidente de Siria, Bashar Assad, firmó el decreto de amnistía general en el país. Tras esta decisión serán liberados numerosos presos, incluso los encarcelados por motivos políticos. Además, muchos de los que no dejarán prisiones, tendrán plazos de detención reducidos; en mayoría de los casos los castigos se reducirán en dos tercios. Los analistas relacionan este paso con una prueba más de Assad de disminuir el grado de las protestas contra el gobierno actual. Al mismo tiempo, los propios opositores consideran las nuevas medidas, junto a ya aplicadas, de “insuficientes” y “tardías”. Mientras Assad decretó la amnistía, las fuerzas de seguridad sirias continuaban llevando a cabo detenciones de gente que protestaba en las calles del país exigiendo reformas sociales y políticas. Según los manifestantes, durante el martes murieron tres civiles por disparos efectuados por la policía. En general, de acuerdo con las estimaciones de las organizaciones de derechos humanos.


24

www.laprensademn.com

¿Son los estudios clínicos para mí? BETHESDA, Maryland, (PRNewswireHISPANIC PR WIRE) De acuerdo con encuestas llevadas a cabo entre individuos de todas las razas y etnias, la mayoría de la gente no conoce mucho acerca de los estudios clínicos. Sin embargo, mucha gente de la comunidad hispana teme y desconfía de los médicos, de los hospitales y de la investigación médica. En parte, esta desconfianza puede originarse del legado de las esterilizaciones obligatorias que las mujeres latinas experimentaron antes de la Segunda Guerra Mundial en Puerto Rico. Estas ideas pueden impedirles que se hagan exámenes selectivos para la detección de enfermedades como el cáncer cervical, el cual ellas padecen con una frecuencia más elevada que mujeres de otros grupos raciales o étnicos. Con pruebas regulares de Papanicolaou y exámenes pélvicos, esta enfermedad puede en gran parte prevenirse y curarse. Y esta desconfianza puede también impedir que los hispanos participen en estudios

Salud

VIERNES 3 DE JUNIO DE 2011 / LP-979

clínicos. Los estudios clínicos pueden significar un compromiso más profundo con un sistema en el que muchos hispanos no solo desconfían, sino que probablemente no entienden. Cómo obtener orientación Los estudios clínicos son estudios de investigación en los que la gente ayuda a los médicos a encontrar formas de mejorar la salud y el tratamiento del cáncer. Las personas se ofrecen como voluntarias para ayudar a probar si los tratamientos nuevos son seguros y efectivos antes de que los médicos los pongan a disposición del público en general. Muchas personas que participan en los estudios clínicos dicen que lo hacen porque quieren contribuir con el esfuerzo de investigación para combatir el cáncer. La población hispana es el grupo étnico de crecimiento más rápido en los Estados Unidos. Está compuesta por una mezcla de herencias étnicas y raciales procedentes de más de 20 países. Y, a menos que

suficientes hispanos participen en los estudios clínicos, es probable que los científicos no puedan determinar si todos los pacientes hispanos con cáncer, presentes y futuros, se beneficiarán de los avances que se están probando. Existen otros obstáculos además del temor que puede impedir que los miembros de la comunidad hispana participen en los estudios clínicos. Toda la información, los formularios y las instrucciones pueden ser abrumadores, y esto puede ser particularmente cierto para los miembros de la comunidad hispana que no hablan inglés. Afortunadamente, la mayoría de los sitios en donde se están llevando a cabo los estudios clínicos tienen formularios en español y ayudas educativas disponibles, así como intérpretes. La comunidad hispana es muy diversa; sin embargo, algunas creencias se infiltran en la cultura. La resignación suele seguir a un diagnóstico de cáncer, impulsada por una creencia en el fatalismo. Las mujeres hispanas pueden sentirse incómodas al recibir atención médica de proveedores varones. Perduran los temores de recibir un placebo o una “píldora de azúcar,” o de ser usadas como “conejillos de indias”. La falta de seguro médico puede ser un obstáculo importante para que los hispanos piensen si van o no a participar en estos estudios. Sin embargo, al-

gunos costos los pagan los patrocinadores del estudio, y los costos adicionales para el participante de un estudio clínico generalmente no son mayores que el costo de atención rutinaria. Cuando los planes de seguro médico no cubren los costos, es probable que los participantes puedan hacer arreglos con el personal del estudio clínico. Muchos hospitales y centros oncológicos están trabajando arduamente para lograr cambios que faciliten que los hispanos participen en estudios clínicos. Los orientadores bilingües de participantes y los servicios de interpretación pueden ayudar a estos para que entiendan los formularios de consentimiento y demás materiales. El personal del departamento de facturación o los trabajadores sociales pueden ayudar a quienes deseen participar con la preocupación de los costos. Y, las personas que pueden tener problemas con el transporte, el cuidado de niños y otros problemas familiares, por lo general, pueden encontrar programas comunitarios que pueden ser de ayuda. El sitio web del NCI tiene información valiosa acerca de los estudios clínicos: cómo funcionan y lo que pueden esperar los participantes. Visite cancer.gov/espanol y haga clic en Estudios clínicos para encontrar folletos gratuitos.


De Interes

www.laprensademn.com

Sugerencias de impuestos

P

or lo general el último día para declarar impuestos es el 15 de abril. Sin embargo en 2011 los contribuyentes tendrán más tiempo para declarar sus impuestos federales ya que el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por su sigla en inglés) extendió la fecha límite al lunes, 18 de abril, pero para mucho no fue suficiente tiempo. La extensión probablemente no será consuelo para los millones de contribuyentes que siempre esperan hasta último momento para declarar sus impuestos. El Gobierno está consciente de esto y ofrece los siguientes consejos para preparar la declaración dentro de las fechas límites correspondientes y evitar errores. Solicitar una prórroga Las personas que no pueden presentar sus impuestos para la fecha límite del 18 de abril pueden solicitar una prórroga. Esta solicitud otorga a los contribuyentes seis meses adicionales para cumplir con sus obligaciones tributarias. A veces es mejor posponer el trámite que hacerlo con errores o con información incompleta. Pero aunque la prórroga da más tiempo para realizar el trámite, eso no significa que los contribuyentes tienen más tiempo para pagar sus impuestos ya que la fecha límite continúa siendo el 18 de abril. El IRS ofrece arreglos de pago y planes de pagos a plazos a quienes tienen dificultades para pagar el monto total. Para solicitar una prórroga se debe llenar el formulario 4868 y seguir las instrucciones. La prórroga se puede presentar: Electrónicamente a través de una computadora personal y utilizando los servicios de FreeFile del IRS. Al pagar parte o el total de lo adeudado utilizando una tarjeta de crédito o débito por teléfono o por Internet. Mandando el formulario por correo tradicional Declarar los impuestos por Internet El declarar los impuestos por Internet no solamente es conveniente y seguro sino también un buen recurso para las personas que no tienen tiempo de buscar un preparador de impuestos. Además, el IRS ofrece programas a todos los contribuyentes para preparar los impuestos gratis. En lo que va de la temporada de impuestos de 2011, las declaraciones de impuestos por Internet han aumentado en un 6 por ciento en comparación con 2010. Los contribuyentes que están a las carreras por declarar sus impuestos deben primero visitar la sección de FreeFile antes de comprar

software de la industria privada ya que no todos los programas son compatibles con este servicio. Revisar la solicitud Los apuros y las presiones para declarar los impuestos a tiempo podrían incrementar la posibilidad de cometer errores. Los programas para declarar los impuestos electrónicamente detectan algunos errores, pero la precisión de los datos depende del contribuyente. El IRS sugiere lo siguiente para evitar algunos de los errores más comunes: Revisar dos veces los datos en el formulario ya que es común equivocarse en cálculos matemáticos Asegurarse de incluir los datos correctos de la institución financiera si el contribuyente solicita el depósito directo del reembolso Anexar los documentos necesarios como los formularios W-2 Firmar la declaración y escribir la fecha Para aprender más sobre temas relacionados a los impuestos visita GobiernoUSA.gov, el portal oficial del Gobierno de los Estados Unidos en español y parte de la Administración de Servicios Generales (GSA) de EE. UU. *Distribuido por Contenido Latino

VIERNES 3 DE JUNIO DE 2011 / LP-979

25


26

www.laprensademn.com

Tec-Novedades

VIERNES 3 DE JUNIO DE 2011 / LP-979

Todo listo para el E3 en California E3 es la cumbre de la industria de videojuegos ación para gente de esa industria y medios de comunicación de todo el mundo. El evento que se realizara en el Centor de Convenciones de Los Angeles incluye presentaciones de los tres grandes de la industria de videojuegos, Sony PlayStation, Xbox y Nintendo; quienes año con año tratan de robarse el show con la presentación de sus novedades en productos para el consumidor de videojuegos. Cada compañía saca sus aces que tiene en la manga, mismos con los que espera ganarse el corazón y las carteras de los consumidores de todo el mundo.

Por Juan Carlos Alanis Para aquellos que gustan del mundo de los videojuegos, sin importar las edades, la semana que viene es sin duda la mas importante del año, y es que se celebra en Los Angeles, California la Exposición del Entretenimiento Electronico, o simplemente “E3” por sus siglas. Un evento de invit-

En esta exposición se define básicamente lo que gobernara el mercado para el siguiente año, se pueden apreciar lo que serán las tendencias tecnologicas, y de mercado en el mundo de los videojuegos. El año pasado, Microsoft con XBOX360 presento Kinect, su nuevo sensor de movimiento; mismo que se robo el show y ha sido de hecho un accesorio que ha revitalizado la línea de videojuegos de Microsoft.

¡Tecnoregalos de Graduación! Desde hace un par de semanas el tema de las graduaciones de Highschool y colegio suenan por todas partes, hay muchas formas de festejar al graduado, pero una muy especial es darles algo que les sirva en su próxima vida universitaria. Aquí van algunas ideas: Xtreme Mac Luna SST

Precio: $120.00 Mas información en: www.xtrememac.com Balanzza: Truco

Es un reloj despertador con sonido estereofónico muy útil sobre todo cuando se tiene espacio limitado, además sirve de base de recarga para iPods y iPhones, mismos a los que accesa para tocar su música en sus mini bocinas que pueden ser separadas para formar un mini-stereo. Alarma + Stereo + Cargador! Excelente!

Se espera que este año se presenten mas desarrollos que sigan manteniendo a Kinect arriba de su competidor principal, el PS Move de Soy, que aun no termina de convencer. Este año la mayor expectación es sin duda Nintendo, quien ha visto poco a poco a su consola Wii quedar abajo tecnológicamente comparada con la competencia. Se espera que en el E3 presenten lo que han denominado “Proyecto Café”, una nueva consola de videojuegos con capacidades aun superiores que XBox360 y PS3.

En las próximas ediciones estaremos publicando algo de la información mas relevante de E3, un servidor estará representando a los medios hispanos de Minnesota y estaremos trayendo la mejor información para nuestra comunidad fanática de esta forma de entretenimiento. ¡Este pendiente!

Se espera que esto de una voltereta al mercado y regrese a Nintendo a la primera posición, posición donde el Wii lo puso por mucho tiempo. Además de los creadores de estas poderosas consolas de juego, E3 también es la plataforma donde cientos de desarrolladores de videojuegos presentan sus nuevas creaciones para todas las plataformas, incluyendo PCs e Internet. Es la meca de todos los gamers del mundo.

Regularmente con la universidad también empieza la vida de viajeros para muchos jóvenes, en estos tiempos donde cada vez cuesta mas documentar este juego de maletas ligeras son geniales. 3 maletas en 1 que permiten llevar mas en el poco espacio en el compartimiento de cabina. Fácil de ensamblar y separar, se adapta fácil al espacio disponible gratis con el que una cuenta en el avion. Precio: $199.00 Mas información en: www.balanzza.com Fundas G-Form para Laptops Si teme que su hijo vaya a dañar o a golpear esa computadora que le regalo al graduarse con ajetreo de la escuela; la solución es una funda de G-Form. Probadas para resistir hasta que un paso les pase encima, garantizan la protección de su computadora o iPad por mas vida difícil que les de, o ni que tan fuertes sean los golpes de la vida.

Precio: Varian Mas información en: www.g-form.com


De Interes

www.laprensademn.com

VIERNES 3 DE JUNIO DE 2011 / LP-979

27

Trabajos de verano con el Gobierno federal

Para muchos el verano evoca imágenes de días calurosos en la playa, pícnics en el parque y muchas actividades al aire libre. Pero para otros los veranos son época de mucha actividad, especialmente para los estudiantes que están buscando un trabajo temporal. Y por fortuna el Gobierno federal está contratando. Las agencias federales tienen muchas oportunidades de trabajo durante el verano para estudiantes y recién graduados de la universidad. Y lo mejor de todo es que estos empleos están disponibles en diversas partes del país, no solamente en la capital, Washington D.C. Empleos de todo tipo Cada año durante el verano las agencias contratan a estudiantes para llenar posiciones temporales como asistentes administrativos, técnicos y otro equipo de apoyo en las áreas de ingeniería, seguridad nacional, medio ambiente, salud y tecnología. Uno puede darse una idea de la variedad de empleos disponibles en la sección de estudiantes de USAJobs.gov (en inglés), un portal que centraliza las vacantes laborales del Gobierno federal. “Hay oportunidades disponibles en casi todas las áreas”, dijo Angela Baily, subdirectora de reclutamiento y contrataciones de la Oficina de Administración de Personal, la agencia que administra USAJobs.gov. Los sueldos para estos trabajos oscilan entre $9 y $15 la hora. Los solicitantes deben tener por lo menos 16 años de edad y ser ciudadanos estadounidenses, aunque hay algunas oportunidades para personas que no son ciudadanas, pero eso depende del trabajo y la agencia. Cómo solicitar un empleo La búsqueda de trabajos federales de verano generalmente comienza con una visita a USAJobs.gov/studentjobs/ (en inglés) en donde el usuario puede realizar una búsqueda por palabra clave, área geográfica y tipo de trabajo estudiantil.

Uno puede presentar su solicitud para el trabajo directamente desde el portal. Las agencias no están obligadas a publicar todas sus vacantes en USAJobs.gov y de hecho muchos de los trabajos no son anunciados ahí. Por lo tanto Baily sugiere que los estudiantes utilicen el portal como una guía de los tipos de trabajos que les podría interesar. “Lo recomendable es que también visiten el sitio de Internet de la agencia en la que están interesados o que llamen por teléfono para ver si hay trabajos disponibles”, dijo. Para aumentar las probabilidades de obtener un trabajo de verano, Baily ofrece los siguientes consejos: Empezar la búsqueda de trabajo en marzo o abril. Para junio las agencias ya tienen identificados a los estudiantes que van a contratar Solicitar trabajos relacionados con el área de estudio de la persona. Por ejemplo, un estudiante de psicología podría buscar empleos en el área de organización industrial; un estudiante de informática podría buscar oportunidades en el área de seguridad cibernética Hablar con los asesores escolares ya que muchas instituciones educativas tienen relaciones directas con las agencias federales y podrían ayudar a los estudiantes a conseguir un trabajo Hablar con un conocido que trabaje en la agencia. Esta persona podría ayudarles a entender mejor el proceso y ofrecerles consejos más específicos Oportunidades a largo plazo Además de los trabajos de verano, el Gobierno también ofrece otros programas para estudiantes y recién graduados (en inglés) que consisten en pasantías, y distintos programas de becas que ayudan a la persona a obtener más educación y experiencia en un área especializada. Baily dice que los estudiantes deberían ver estas oportunidades como algo más que trabajos temporales ya que podrían significar el comienzo de una carrera con el Gobierno federal. En esencia, los estudiantes pueden ver si el servicio público es algo que quieren hacer a largo plazo. “Estos programas nos dan la oportunidad de probar a los estudiantes y de que ellos nos prueben a nosotros”, dijo Baily. “Todos ganamos”. Para aprender más sobre temas relacionados a empleos visita GobiernoUSA. gov, el portal oficial del Gobierno de los Estados Unidos en español y parte de la Administración de Servicios Generales (GSA) de EE. UU. *Distribuido por Contenido Latino

WRiTTEN aND DiREcTED BY DEBoRah colkER PRESENTED BY

your only chance to see ovo in minneapolis! tm

cirquedusoleil.com

now playing

uNDER ThE gRaND chaPiTEau aT mall oF amERica FoR PREFERRED SEaTiNg, aSk FoR ThE Tapis Rouge ™ ViP EXPERiENcE gRouP SalES aND X : 1-800-450-1480 oFFicial SPoNSoRS

mEDia PaRTNERS


28

www.laprensademn.com

De Interes

VIERNES 3 DE JUNIO DE 2011 / LP-979

Las víctimas de delitos federales tienen derechos

tencia a víctimas que cuenta con más de 100 especialistas de tiempo completo a lo largo del país que proveen todo tipo de servicios a víctimas de delitos federales, incluyendo: Intervención durante una crisis. Asistencia inmediata en el lugar de los hechos. Ayuda a la víctima para hablar por teléfono con miembros de su familia. Transportación. Asesoramiento durante una crisis. Vivienda temporal de emergencia. Transporte al hospital. Asistencia para acceder a fondos de compensación en el estado donde viven. Trabajadores sociales entrenados para proveer servicios para niños. Las víctimas de delitos también pueden visitar crimevictims.gov, un sitio web creado por la Oficina de Víctimas de Delitos del Departamento de Justicia. El portal incluye muchos recursos en español incluyendo enlaces a sitios oficiales, publicaciones, bases de datos y líneas telefónicas. Recuerda que puedes contactar al FBI las 24 horas del día todos los días del año. *Distribuido por Contenido Latino

El Informe sobre el Estado Mundial de las Madres de Save the Children establece un ranking de los mejores y peores países para ser madre

C

uando un delito ocurre generalmente te enteras de muchos de los detalles: el nombre del supuesto agresor, el tipo de delito, el lugar del incidente y el castigo que le espera al sospechoso, si es que él o ella es detenido. Pero generalmente no se circula mucha información sobre las víctimas. Eso no significa, sin embargo, que han sido olvidadas. Hay muchos programas cuyo objetivo es asistir a víctimas de delitos a nivel local, estatal y federal. Las víctimas de delitos federales tienen ciertos derechos, incluyendo acceso a varios servicios, algo que agencias como el FBI ofrecen cuando entran en contacto con la víctima de un delito. Los derechos de las víctimas de un delito El impacto de un delito frecuentemente va más allá después de que el caso sea procesado y vaya a juicio. Es por eso que el FBI hace un esfuerzo importante para asegurarse de que las víctimas en una investigación federal reciban la asistencia a la cual tienen derecho. Un delito federal puede variar desde actos violentos y robos mayores a corrupción pública y delitos de cuello blanco, como fraude hipotecario y de seguros. También podría incluir delitos de odio, tráfico de personas, delitos

cibernéticos y terrorismo, por mencionar algunos. Las víctimas de delitos federales tienen varios derechos, incluyendo: Recibir una protección razonable del acusado. Ser notificadas de manera oportuna y precisa sobre cualquier procedimiento público en los juzgados relacionado al delito o a la libertad del acusado. Con algunas excepciones, no ser excluidas de dichos procedimientos legales públicos. Ser escuchadas razonablemente en cualquier procedimiento público en el juzgado de distrito en temas relacionados a la puesta de libertad del acusado, una declaración de culpabilidad, condena o liberación condicional de la persona. Entablar una comunicación con el abogado público a cargo del caso. Indemnización total y a un tiempo razonable de acuerdo a la ley. Procedimientos libres de demoras no razonables. El derecho a ser tratados con equidad y con respeto a la privacidad y dignidad de la víctima. Servicios disponibles a víctimas de delitos En la mayoría de los casos, hay programas de asistencia para ayudar a víctimas de cualquier tipo de delito, independientemente si es local, estatal o federal. El FBI, por ejemplo, tiene un programa de asis-

WESTPORT, Conn.- El Día de la Madre se celebra de forma muy distinta dependiendo del país donde se viva, según el último informe del Estado Mundial de las Madres de Save the Children, que establece un ranking de 164 países según su acceso a los sistemas de salud, educación y oportunidades de desarrollo económico. Noruega es el mejor lugar del mundo para ser madre, y ocho de los diez países que encabezan el ranking están en el oeste de Europa. Los dos restantes están en el hemisferio sur, con Australia en el segundo lugar y Nueva Zelanda en el octavo. Mientras que ocho de los diez peores países para ser madre se encuentran en África Subsahariana. El lugar donde es más difícil ser madre es Afganistán, donde dos de cada cinco niños sufren malnutrición y uno de cada cinco morirá antes de su quinto cumpleaños. Las mujeres afganas tienen menos de cinco años de escolarización en porcentaje y su esperanza de vida es sólo de 45 años. En Noruega, 1 de cada 333 niños muere antes de los cinco años y las mujeres suelen terminar los 18 años de escolarización, con una esperanza de vida de 83 años. “En muchos países, las vacunas, los antibióticos y el cuidado durante el embarazo son muy difíciles de conseguir y por consiguiente los índices de mortalidad son muy altos”, explica Mary Beth Powers, jefa de la campaña de supervivencia de los niños para Save the Children. “En este Día de la Madre, podemos homenjaearlas ayudando a las madres más necesitadas a celebrar lo que más desean—que sus hijos estén sanos. Mejorar el acceso a los trabajadores sanitarios que pueden tratar y prevenir enfermedades y ayudando a que los

niños y niñas terminen el colegio, contribuímos a mejorar la situación de las familias más vulnerables y ayudamos a que prosperen.” Los paises latino americanos deben estar muy satisfechos durante este Día de la Madre. Según esta última clasificación preparada por Save the Children, se han hecho muchas mejoras en la supervivencia materno-infantil en estos últimos años precisamente en América Latina. Se puede encontrar el reportaje completo y mas información aquí: www.savethechildren.org/world-mothers


Salud & De Interes

www.laprensademn.com

VIERNES 3 DE JUNIO DE 2011 / LP-979

29

¡Vamos a la Biblioteca!

Por Luisa Fernanda Montero Para la Red Hispana Vale la pena recordar, una vez más, la importancia de fomentar en nuestros hijos hábitos tan indispensables como la lectura El conocimiento, que hoy gracias a la tecnología se presenta en tan diversas formas, es un bien de valor incalculable al que todos debemos acceder. Por fortuna, a nivel nacional se cuenta con una red de bibliotecas en las que es posible encontrar programas variados y servicios multiculturales que responden cada vez con más eficiencia a las necesidades de una población tan diversa como la nuestra. Es de resaltar que según un estudio de la American Library Association, ALA, el español es el idioma, que aparte del inglés, recibe más apoyo en las bibliotecas públicas. El 78 por ciento de las bibliotecas reportaron que el español es el principal idioma después del inglés, para el que se crean servicios y programas. Siendo así, las bibliotecas se convierten

en un inigualable recurso para niños y jóvenes, en los que además es primordial fomentar el bilingüismo. En las bibliotecas podemos acceder no sólo a una gran variedad de libros de todo tipo, si no que podemos poner a disposición de nuestros hijos las tecnologías y avances que tal vez no tenemos en casa. “Las bibliotecas son parte del ‘Sueño Americano’”, expresó Julie Corsaro, presidenta de la Asociación de Servicios de Bibliotecas para la Niñez, Association for Library Service to Children, ALSC, una división de ALA. “En la medida que las familias tratan de afrontar la crisis económica, las bibliotecas trabajan con los nuevos estadounidenses para ayudarlos en el aprendizaje del inglés, en la solicitud de empleos, en la identificación de herramientas electrónicas y educativas del gobierno que mejorarán su calidad de vida’ agregó Corsaro recordando que el analfabetismo o la alfabetización insuficiente están vinculados a la pobreza. Hay que recordar además que el ejemplo

empieza por casa y que nunca es demasiado pronto para incentivar la lectura en nuestros hijos. Lo que sembremos en ellos en su primera infancia será fundamental en su crecimiento personal, en su proceso de aprendizaje y en su éxito académico. Por eso, insisto, es una buena idea dedicar un tiempo - si no lo ha hecho aun – dentro de su rutina diaria y compartir con sus hijos un espacio dedicado a la lectura y el aprendizaje. La literatura hispana está llena de posibilidades innumerables para nuestros hijos, pero si por algún motivo, no tiene a la mano uno de esos libros o cuentos infantiles que lo acompañaron en su infancia, recurra a su memoria y desentierre esas leyendas e historietas fabulosas que dejó en su país o convierta en cuentos las anécdotas familiares. Su historia y la historia de su familia son también la historia de sus hijos y al conocerlas y disfrutarlas no sólo aprenderán de ellas si no que reforzaran su identidad, eso elevará su autoestima y les abrirá las puertas del aprendizaje.


30

www.laprensademn.com

VIERNES 3 DE JUNIO DE 2011 / LP-979

Clasificados La Prensa de Minnesota

n,mn,,mn,mn,m

Por Socorrito

Janitor/Cleaner Maplewood or Brooklyn Park. Some experience required on Scrub and Wax Photo ID required.- $8.00 an hour Call Randy at 612-961-8360.

Socorrito_@live.com

HOROSCOPOS ARIES

Del 20 de Marzo al 18 de Abril.

En lo laboral, sea más realista y reflexione antes de actuar. Sus proyectos pueden ser el comienzo de una gran etapa. Sea claro, y transparente con sus colegas.

GEMINIS 20 de Mayo al 19 de Junio.

TAURO Del 19 de Abril al 19 de Mayo

En lo laboral, es momento de entenderse. Demuestre todas las habilidades que tiene, y llévelas a cabo, ya que son clave en su personalidad.

Solicilito Estilista o Barbero, Buena comision llamar al telefono 612-290-4494 Trabajo Inmediato en el area del aeorpuerto empiese hoy marque al 763-210-2670 para ser su cita. Tenemos muchas oportunidades para usted. Limpiadores de Casas en el Area Metrosur $10-$12 por hora Lunes a Viernes. Tiempo completo Vacaciones y Festivos pagados.-Beneficios. Necesita Licencia de Conducir de MN, carro y seguro de automovil. Interesados apliquen en persona a las 8:45 de la mañana los Lunes Unicamente. Traer Pluma para escribir 1301 Cliff Rd E #115 Burnsville, MN 55337 Trabajo Inmediato en el area del aeorpuerto empiese hoy marque al 763-210-2670 para ser su cita. Tenemos muchas oportunidades para usted. 2816 Pillsbury Ave S. Amplios apartamentos, de una recamara con aire acondicionado. Desde $575.00 hasta $625.00 Edificio con seguridad, estacionamiento y lavanderia. Tambien 2 recamaras en 27th y Bloomnigton Ave edificio tranquilo no fiestas desde $725.00 para mas informes favor de llamar al 612-437-0249, 612-872-6549

CANCER

En lo laboral y los negocios, no se pierda, verifique bien los detalles del ambiente y de las decisiones que este por tomar. Mire a su alrededor de manera positiva y optimistamente

Clasificados

20 de Junio a 20 de Julio.

En lo laboral está en un rol activo, y es mejor que se ponga firme con sus decisiones, y las proyecte en acción sin dudar. Busque apoyo de sus compañeros, y cómplices en lo que ud piensa llevar a cabo, así se sentirá más seguro.

Apartamentos en Renta de una y dos recamaras Limpios Amplios por el 94 East a 10 Minutos de Downtown Saint Paul para mas informes y hacer una cita comunicate al 651-366-0505 No tenemos en Minneapolis ESTUDIA AHORA! Mejora tu calidad de vida, estudia sin salir de casa, “INGLES, MECANICA AUTOMOTRIZ, COMPUTACION,CONTABILIDAD” Por tiempo limitado podriamos ayudarte asta con un 70% u 80% del valor total del cursos Llama ahora y pregunta como calificar. Tel. gratis 1-866-374-5045 We pay the MOST CASH!! FOR SILVER AND GOLD COURTESY COIN 494 AND 61 SO. SPANISH CALL ANGEL @ 612.250-7213 ENGLISH @ 651.459-8900

LEO 22 de Julio al 21 de Agosto.

En lo laboral se encuentra exhausto. A veces ud se encuentra mas cómodo con recibir órdenes y que sea todo mas estructurado que hacer las cosas por si mismo. LIBRA

VIRGO

Del 22 de Agosto al 21 de Septiembre.

En lo laboral, surgen nuevos emprendimientos y mini proyectos que son ideales llevarlos a cabo. No se ilusione, manéjese de a poco y paso a paso.

ESCORPIO Del 22 de Oct. al 20 de Nov.

Del 22 de Septiembre al 21 de Octubre.

En lo laboral recobra todas aquellas seguridades perdidas. No se quede quede con dudas, y lleve sus ideas a la práctica, su vasta experiencia en la vida lo ayudara a salir airoso de diversas situaciones.

En lo laboral y los negocios, aparecerán facilidades. Ponga atención en las metas laborales y tenga convicción de que ud lograra aquello que realmente se desee y se proponga.

SAGITARIO Del 21 de Nov. al 20 de Diciembre.

CAPRICORNIO Del 21 de Dic. al 19 de Enero.

En lo laboral, surgen nuevas oportunidades que no deberán desaprovecharlas. Tome las iniciativas en todos los campos que se le presenten, es una oportunidad única.

En lo laboral el ámbito está confuso. Si aun no encontró su lugar, o no se siente seguro, vaya por el lado más fácil y más confiable para ud. Las decisiones que deba tomar deberán ser precisas y claras.

ACUARIO

PISCIS

Del 20 de Enero al 18 de Febrero.

En lo laboral es un buen momento. Todas sus relaciones sociales lo ayudan y generan los acuerdos esperados. Lo ayudaran a concretar sus objetivos. Tiene la capacidad para todas aquellas cosas que le impiden concretar.

Del 19 de Febrero al 19 de Marzo.

Empiece a comentar las ideas ocurrentes que tiene, y divúlguelas, no tema a la crítica ni a las presiones de sus colegas. Sea claro y recibirá el apoyo que ud merece.

Bi-Lingual Opportunity I.C. System is looking for individuals that are fluent in both English and Spanish to assist with the collection of past due balances on delinquent accounts in our St. Paul call center. Candidates with call center, retail or sales experience are encouraged to apply. No collection experience is required. EXCELLENT INCOME Hourly base plus monthly commission opportunity. Sign On & Retention Bonus Offered. $100 on first paycheck and $200 at 90 days of employment! BENEFITS FOR FULL-TIME Insurance (Health, dental, vision, life, disability), gym membership discount, 401k w/ company match, paid holidays & vacation, and more. ADVANCEMENT OPPORTUNITIES We promote from within and offer training for your professional growth and development. As a family owned company which has been in business for over 70 years, we offer an employee friendly, business casual work environment to complement our fun, energetic atmosphere! To learn more or apply for this position, please visit our website: www.icsystem.com

Trabajadores de Producción Ensamblaje, Alimentos, Máquinaria , Papel, Bindery ¡Se necesita inmediatamente! 163 personas para trabajar en las Twin Cities. Pago $7.50-$9.15 todos los turnos. ¡Por favor llame a Team Personnel AHORA! St. Paul: 651.793.9000 Mpls: 612.746.5446 Shakopee: 952.746.3346 Farmington: 651.460.4344


Clasificados

www.laprensademn.com

NOW HIRING HOUSECLEANERS! NO NIGHTS OR WEEKENDS! MON-FRI ONly

• • • • •

Starting pay $10/hr No experience necessary Paid training Paid mileage Paid travel time

• Paid vacation and holidays • Advancement opportunities • Must have a vehicle, US driver’s licence and clean criminal record.

CALL OR VISIT TODAY! 14120 23rd Ave. N, Plymouth, MN 55447

763-559-7704

Wayzata.TheCleaningAuthority.com

VIERNES 3 DE JUNIO DE 2011 / LP-979

31

ClearWay Minnesota Seeks Board Candidates ClearWay Minnesota is seeking candidates for its Board of Directors. The ClearWay Minnesota Board oversees operations of an independent, non-profit organization. ClearWay Minnesota’s vision is to eliminate the harm tobacco causes the people of Minnesota. ClearWay Minnesota’s strategies include grants, individual cessation services, research and community outreach. Board terms are three years. Board Members serve without compensation. Please submit applications and resume to Amy Henderson at ClearWay Minnesota by May 20. Qualified candidates must have: Expertise in areas related to Board governance No affiliation with ClearWay Minnesota grantees or contractors No affiliation with the tobacco industry or related trade associations within the last 10 years For an application, call (952) 767-1438 or email ahenderson@clearwaymn.org

Busco Roferos dispuestos a viajar dentro del Edo Mn,con experiencia en techos chingols, llamar al 612--202--3564

Busco Ruferos y trabajadores de Construción Deben tener su propia transportación, y ser responsables Por Favor Marque a Mark al (612) 823-8552 *No en Grupos Servicio de Abogado Abogado Jerry Lewis ayuda con casos criminales, DWI, Violencia familiar e Inmigración, casos de drogas y accidentes personales. CONSULTA GRATIS Servicio las 24hrs. 612-876-1821 Jerry Lewis Lawyer, Criminal, traffic, DWI, Drug cases, domestic Assault and personal injury Free consultation 24 hours services 612-251-8101

Home For Rent St. Paul - East Side 2 Bed, 1.5 Bath, Hardwood Floors, Dishwasher, Washer, Dryer, Garage, Fenced-In Yard $995/month 612-730-3242

ATENCION: Gane $ 850 Semanales Compañía nueva busca gente para trabajar medio tiempo y tiempo completo… Llamar para más informes al número (612) 940-8713 Office



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.