Alicia

Page 1

› Director:Leandro Chacón Azcorra

Alicia Letras contra el Poder

Año I, Número IV / Mérida, Yucatán, México Viernes, 16 de Noviembre 2012

Periodismo Cultural

MATAMORFOSIS CRÒNICA

“No quiero que dejemos de bailar asì”

Y

Por Alicia López

la sala quedó en total oscuridad, los asistentes guardaron absoluto silencio, fue entonces cuando el escenario cobró vida. Al ritmo de “Bailes de salón” de Café Tacuba, y con las luces tenues tres jóvenes comenzaron a danzar con total entusiasmo, que rompieron así, la cuarta pared que suele haber en un escenario. La audiencia no se resistió a la calidez de esa exhibición, y varios de los asistentes por su parte meneaban los hombros de un lado a otro, como si estuvieran en una pista de baile, pero lo sorpréndete aún estaba por suceder. Siendo dos chicos y una chica en el escenario, lo común sería ver a uno de los chicos bailar con la joven, pero no fue así. “Y ahora aquí estamos en la pista tu y yo, no quiero que dejemos de bailar así…” se escuchaba de fondo, cuando los dos muchachos se encontraron en medio de la explanada, y comenzaron a bailar como una pareja de enamorados. Con las miradas de los espectadores, algunos impac-

CRÓNICA ›

tados y otros emocionados, poco a poco el ambiente, no solo en el escenario, sino en la sala completa, cambió. Del romance todo se tornó a tristeza y desesperación, los jóvenes enamorados mediante la expresión corporal demostraban que las cosas no estaban bien; y como suele suceder en algunas relaciones amorosas, la manzana de la discordia se presentó ante aquella pareja. Dejando a las personas a la expectativa, el escenario se volvió oscuro, y a manera que este volvía a la vida, mediante la iluminación en color rojo, se podía observar a la chica que había estando en ese escenario antes, junto al triángulo amoroso, pero ahora sola y en espera. Pero, ¿en espera de qué? o mejor dicho, ¿en espera de quién? De inmediato un taconeo se escuchó, ¡el taconeo del flamenco! “No puedo quitar mis ojos de ti” se titulaba la canción que sonaba en ese instante y ese, era el título indicado para lo que se plasmaba en escena. Un amor que parecía surgir de la nada, como aquel amor que nace de una mirada. Con pasión y entrega,

la bailarina que tenía un abanico azul intenso que resaltaba debido a las luces del escenario, hacía mantener a la otra mujer con la mirada atenta y fija, y justo cuando la canción finalizó, de nuevo el escenario parecía apagarse, pero eso solo era por la ausencia de la luz, ya que los asistentes ante tal número no hicieron aguardar los aplausos de emoción. Aun después, para alegría de todos en la sala, las dos chicas reaparecieron al compás de “Mujer contra mujer”. Por un momento de manera gentil y delicada ambas mujeres danzaban en sincronía, para luego, luchar una contra la otra, demostrando claramente como una se esforzaba por salvaguardar su amor, mientras la otra se resistía ante la vergüenza de su preferencia sexual. Pero el borde de aquella muestra dancística y teatral no llegaba aún, ya que luego en un momento de arrebato, un beso apasionado sorprendió a los espectadores, sin embargo, al final, la segunda había ganado la batalla, y como prueba del rechazo que suele darse ante

las preferencias sexuales, en la sala varios asistentes se retiraron después de aquel beso. Pero eso no fue obstáculo para que el show continuara. Desolada y sin motivación, aquella que había sido abandonada se tambaleaba y al borde de la caída, como rescatistas se hicieron presentes sus amigos. “Pienso y miro atrás, me arrepiento pero tú no estás, ya nunca volverás, no puedo aliviar el dolor que siento”, como dice la canción “Moriré” de Mónica Naranjo, la joven hizo uso de su cuerpo para exponer su sentir; la audiencia, sin siquiera haber tenido que escuchar palabra alguna de la boca de la chica, parecía comprenderla. Con aplausos, en esta ocasión más solemnes, los asistentes parecían agradecer por aquella exhibición, no solo de danza, sino de sentimientos. Tica- tac, tic- tac, tic-tac se escuchaba en la sala, tic-tac continuaba y continuaba, tictac era la hora que marcaba el cierre del evento. Tic-tac junto al sonido de la trompeta, marcó el clímax de la danza

en escena. Los cinco jóvenes no se hicieron de aguardar y de inmediato empezaron una constante lucha. Por un lado estaba el triángulo amoroso de los varones lleno de arrebatos, cachetadas, celos. Mientras que las chicas parecían tener una reconciliación. Con juego de luces, y un fondo musical por momentos melancólico y por otros catastrófico, la tensión en escena incrementaba, a tal grado que ya no se entendía que ocurría, ya no había un triángulo amoroso y una pareja de chicas, sino que parecía que cada uno de los cinco estaba por su parte y solo buscaban discutir. Pero en un momento inesperado la armonía entre las chicas regreso, pero aquel triángulo amoroso quedó en el olvido, y cada uno de los chicos siguió por su lado. Y como todo inició, asimismo finalizó. Con las luces apagadas, la sala en silencio total, la gente aguardaba. Ahora, cuando las cortinas del escenario se abrieron, los cinco jóvenes de pie fueron aclamados por pocos segundos, para dejar nuevamente el telón caer.

ALICIA LÓPEZ

NO DECEPCIONAN

La banda capitalina se presentó el sábado pasado en el centro de convenciones, donde no decepcionaron a sus fans yucatecos MÁS INFORMACIÓN, PÁGINA 2

Alicia › Redacción: Alicia López

› Reporteros: Isaac Duarte, Carolina Sánchez y Gabriel Palma › Diseño: Leandro Azcorrra


2

Alicia

▶ Viernes 16 de Noviembre de 2012

Goyito; Música Casquivana ENTREVISTA

DJ RED

Por Carolina Sánchez

debe saber cuál es el adecuado ambiente que se necesita para determinado momento. En estos momentos mezclo Deep house, porque toco en una bar tipo lounge y es lo que el concepto me pide. Pero toco new disco, progre; me gusta mucho el tech house, el techno, el funky house, noise, dustep. Para mí el house es la base y de ahí salen todas las ramificaciones. Me gustan todos los géneros y trato de tocar la mayoría de estos.

CS (reportera).- ¿Qué

gé-

nero o tipo de mezcla se encuentra

de

moda

el amplio mundo del

entre

Dj,

re-

vers y amantes de la música electrónica?

DJ Red en uno de sus magnos eventos.

C

hristian Sánchez, mejor conocido como DJ Red, propietario del Delorean Bar, quien cuenta con certificado de Software de producción musical, llamado Ableton Live, que es de los software más populares en todo el mundo, y del cual solo existen cinco personas en todo el país que cuentan con dicho software, es un orgullo yucateco que alienta la continua creación de música electrónica.

CS (reportera).- Christian

no hay música electrónica.

hay mucha gente que no los

CS (reportera).- ¿Cuánto tiempo lleva la música electrónica en nuestro estado?

conoce o ha oído hablar de

CS (Dj).- La música electrónica lleva mucho tiempo en Mérida, se hacían fiestas en locales fuera de la ciudad y los DJ´s buscaban un espacio donde mostrar la música que les gustaba aunque no era comercial. En ese lugar se reunían para demostrar sus influencias, sus mezclas y la gente iba a bailar.

cuéntanos, ¿qué es un

platícame de entrada para

CS (reportera).- ¿Cuántos

qué se

tipos de música electrónica

que la gente sepa,

¿a

le considera música electrónica, y qué la caracteriza?

CS (Dj).- Se le etiqueta como música electrónica a los elementos que la caracterizan como el beat, el Groove, la melodía, la armonía y los que la acompañan a hacerla como sintetizadores, cajas de ritmo, sampleos y todo esto es de manera electrónica. No existen muchas “cosas” análogas, hay sintetizadores análogos, pero al fin del día son alimentados por la electricidad. Si no hay electricidad,

E

l centro de convenciones del siglo XXI se enagalanó el sábado pasado 10 de Noviembre con el concierto de la banda mexicana Zoé, donde los interpretes de “Poli”y “Love”, hicieron el recital como parte

Foto: Carolina Sánchez

existen, y estos son denominados por género, beats etc?

CS (Dj).- La música electrónica es infinita, hay house, deep house, funky house, psycho, pull on, trance, new disco, electro y dentro de cada uno de ellos hay subdivisiones como electro house, progre house etc. Existe mucha música como el rock, que también tienen elementos electrónicos y fusiones.

CS (reportera).- Existen los llamados “Raves” pero

ellos pero no se ha adentrado

a conocer, tal vez por miedo o por no saber bien de ellos,

Rave?

CS (Dj).-El rave es al aire libre con un toque underground, no se publica de manera comercial, sino que la publicidad se hace, “de boca en boca”, y la gente que acude disfruta de esta música que no es comercial. Los raves iniciaron hace aproximadamente como 10 o 15 años.

CS (reportera).- ¿Qué es lo que un Dj profesional debe de poseer, y cómo consideras que se encuentran las oportunidades, jóvenes de

para

Mérida

que

se con-

virtieran en uno de ellos?

CS (Dj).-Actualmente es muy fácil convertirse en un DJ. Se puede escuchar buena música y bajarla, hacerla con un software y un hardware y empezar a mezclar en diferentes lugares. Gracias a que la tecnología ha puesto al alcance de todos las herramientas necesa-

rias, cualquiera puede estar enseñando la música que le gusta y convertirse en un dj, es por eso que se hizo tan popular y tan fácil poder practicarlo. No necesitas mucho para poder hacerlo. Al fin del día lo que hace un DJ es mezclar música de manera coherente, y todos somos capaces de hacer eso.

CS (reportera).- Como en todo, la música es lo que influye para abrirse camino. ¿Cuáles fueron tus influencias

musicales

en

tu

inicio y con cuál artista te

identificas

al

momen-

to de mezclar una rola?

CS (Dj).- Los artistas que no eran cien por ciento electrónicos, una combinación entre rock y música electrónica como Nine inch nails, Daft punk con mezclas pegajosas y después me fui adentrando en los géneros house, deep house, progre por decir algunos, como DJ Dave Seaman, John Digweed, esos son los que el escuchaba mucho. Mezclo diferentes géneros para diferentes ocasiones, depende mucho de la situación, y el Dj

Zoe en Mérida Por Gabriel Palma

de su gira, ZOE TOUR 2012. El concierto comenzó en punto de las 21:30 hrs, cuando el vocalista y líder de la

banda León Larregui apareció en el escenario para agradecerle a sus fans yucatecos el estar una vez más con ellos.

Durante el recital loscapitalinos interpretaron, “Dead”, “Nada”, “Veneno”, “Corazón Atómico”. De igual for-

CS (Dj).- Actualmente está de moda el género Dubstep, el mundo DJ ya se volvió popular, hasta el regaetton tiene un poco de dubstep, la gente sigue tocando y consumiendo house y para Dj Red este género nunca va a morir. En sus ramificaciones se encuentran Deep house, Progre House, Tech house, que también son del agrado de los jóvenes en Mérida y existe mucha escena, la cual disfruta mucho del Full On y del trance psicodélico. Me atrevo a decir que es lo más fuerte que hay.

CS (reportera).- Para concluir ¿qué crees que deba de ser lo más importante con lo que deba contar un

D j?

CS (Dj).- Lo más importante que debe poseer un DJ es buen gusto, la sensibilidad o el tacto para saber que canción en qué momento poner, porque al fin y al cabo lo que hace un DJ es tocar música que a la gente le guste, no para su satisfacción personal, ya que al final vas a tocar en un lugar donde la gente acudirá a verte mezclar y consumir tu música. Existen lugares donde el Dj podrá acudir a mezclar su música, lo que a él le guste, pero en la mayoría de los lugares uno como DJ debe adecuarse a lo que la ocasión amerite.

ma tocaron parte de su más reciente producción, MTV Unplugged: Música de Fondo. Para deleite de los yucatecos y después de una hora aproximadamente, Zoé se despidió con el tema “No me destruyas”, con lo cual finalizó la velada.


3

Alicia

▶ Viernes 16 de Noviembre de 2012

Goyito; Música Casquivana El otoño cultural Arriba a Mérida de la mano con el Por Alicia López

H

Durante el otoño cultural de este año, se le rendirà homenaje a Coqui Navarro Foto: Cortesía

omenajeando a uno de los trovadores y compositores más destacados de Yucatán, Enrique Navarro, mejor conocido como “Coqui”, el Festival Anual de las Artes, “Otoño Cultural” 2012 se dio por inaugurado el pasado jueves 8 de noviembre en el Teatro Peón Contreras a las 9 de la noche. Considerado el festival de arte más grande de la región Sureste de la República Mexicana, el Otoño Cultural, que finalizará el próximo 16 de diciembre, contará en esta ocasión con más de trescientos eventos, y es por ello que se ofrece una amplia invita-

ción para todos los residentes y visitantes al Estado de Yucatán, ya que la programación abarca desde la danza, pasando por el teatro infantil, hasta conciertos y el séptimo arte, el cine, y asimismo tendrá lugar en el interior del Estado. De igual manera, a lo largo del Festival de las Artes, tendrán lugar numerosos eventos, como lo son el Festival de Cortometraje Mexicano, el Concurso Internacional de Piano José Jacinto Cuevas 2012, Festival de Jazz Yucatán, la VI Semana Cultural, y asimismo se entregará la Medalla Yucatán por mencionar.

Edwin Azael Duran Domínguez

Expresa

el

D

eclarándose amante de la música urbana y con tan solo 29 años, Edwin Azael Duran Domínguez ha destacado como locutor, animador e incluso como cantante. Iniciando su carrera como solitas, para luego ser corista de la agrupación Culta Flow hoy día se encuentra preparando su nuevo material como solista.

C.S. ¿Qué el

es lo que te de-

2013? Para ini-

cios del año entrante ya tendrá mi CD de solista.

C.S. Y

en cuanto al con-

tenido musical,

¿qué

Los eventos que se realizarán en diversos sitios de Mérida y el interior del Estado, como lo son foros alternativos, centros culturales, universidades, parques, plazas públicas y los teatros Daniel Ayala y Armando Manzanero, serán en su mayoría de carácter gratuito. Para conocer la programación de todos los eventos se puede asistir a los teatros Armando Manzanero o Daniel Ayala para solicitar el calendario de actividades.

Arte Urbano de la mejor que sabe, cantando

Por Carolina Sànchez

para

Arte

es lo

que la gente encontrará?

Pues el material del disco vendrá acompañado con la participación de artistas invitados locales y nacionales.

C.S. ¿Podrías decirnos quienes serán algunos de los artistas invitados? En el área

local estarán como invitados: “Nano el Magnífico” y “Pitufo Loco”, mientras que como ar-

tistas nacionales contaré con “Paris Rocha”, que es originario de la Ciudad de México. Se dedica a bailar de Break Dance, es cantante y ha salido en Tv Azteca por mencionar, también puedo agregar que este talento nacional actualmente está de gira en Japón.

C.S. ¿Y

tiene en puerta al-

gún otro proyecto? Pues sí, de igual forma tendrá un proyecto con “La Culta” con fusiones como Dance Hall, Reggae, R&B, Regaetton, Hip Hop, que son los mismos integrantes que Culta Flow.

C.S. Hemos hablado sobre tu material que próximamente de dará a conocer, pero ¿cómo iniciaste como cantante? Debo decir que como cantante llevo 10 años, en mis comienzos me dediqué al género hip hop y de ahí ingresé a las filas de “Ceiba Flava”. Sin embargo, empecé como todos, cantando por mí cuenta. Luego por azares del destino, fies-

manera

tas y amigos inicié en la banda “Mala Noche, pasando por “Culta Flow” haciendo coros.

C.S. En cuanto a tu trabajo con la locución, ¿qué puedes mencionarnos sobre esta área de tu vida?

Como locutor llevo 2 años, en los cuales he sido y sigo siendo parte de “Ritmo Urbano”, que es una revista y programa de radio que se dedica a la difusión de la cultura urbana Local, Nacional e Internacional. El programa es cada sábados de 1:00 a 2:00 pm por el 96.9 fm, así que la gente queda invitada para que nos sintonicen.

Edwin Azael, referente del arte urbano


4

Alicia

▶ Viernes 16 de Noviembre de 2012

Prietitos; Letras del Pueblo

30 Minutos CRÒNICA

E

La plaza grande, un lugar para contar muchas historias en un lapso de tiempo muy corto.

Por Carolina Sánchez

n la plaza grande de la Ciudad de Mérida se pueden observar cuantas historias sea posible imagina, en tan solo 30 minutos. ¿Cómo treinta minutos pueden ser esenciales en la vida de un ser humano? Cuántas historias, cuántas rupturas amorosas se dan en ese punto de la ciudad, cuánta gente esperando encontrarse en aquellas bancas del Zócalo de Mérida. Gente que pasa de un lado a otro a prisa, sin mirar a nadie, enfocados en su pensamiento y en la infinidad de actividades que tienen que realizar a lo largo del día, gente incluso trabajando en esa área, como el boleador de calzado. Un oficio que lleva años en existencia y que sigue vigente a pesar del tiempo y de la tecnología. Eran las dos de la tarde, para ser exactos las 2:10 pm. El cielo despejado con un clima caluroso, daba la pareciera que la noche anterior no había hecho un frio de los mil demonios, de pronto

uno de los tantos boleadores recibía a un cliente, tal vez era el primero o el segundo, ya que últimamente no tienen tanto auge. El cliente demostraba una actitud un tanto arrogante, pero aquel boleador la atacaba con una sonrisa, demostrándose siempre amable para con quien requiera sus servicios. No existe conversación de por medio. El cliente, que revisaba su celular, llevaba una vestimenta inadecuada para el clima caluroso que se presenta, ya que vestía una camisa de manga larga, de cuadros cafés con verdes, arrugada, pantalón de mezclilla un tanto destintado, lentes tal vez no de marca, pero que lo hacían lucir elegante, sin embargo lo que más llamaba la atención, eran sus zapatos cafés que, gracias a aquel boleador con actitud amable y respetuosa lucirán lustrados. Del otro lado de la plaza, la parvada de palomas, que alcanzaba un número no mayor a 20 palomas, se reunía alborotada, pues ha-

bía llegado la hora de comer. Se acerca el salvador de la parvada, vistiendo una camisa roja de manga corta y pantalón café de vestir, gorra de los Yankees de Nueva York, rompiendo con esto la monotonía de su atuendo. Ciertamente su aspecto no parecía ser de esa ciudad. Piel oscura, aproximadamente de 1.60 metros, con ciertas manchas en la cara, ¿la edad? aproximadamente unos 60 años. Al parecer no espera a nadie, se podría imaginar que no tenía otra finalidad más que sentarse con gusto y paciencia a darle de comer a las palomas. De pronto, todas las palomas huyeron -¿acaso se acabó la comida?, al parecer no era así, ya que al observar el rostro descontento del fanático de los Yankees, fue evidente que alguien le había arruinado la diversión. Aquella interrupción fue por un alma inocente. Con la piel blanca, cabello claro, ojos grandes y azules,

camisa de rayas, con un overol de mezclilla, haciendo recordar aquel famoso muñeco diabólico que asusto a más de uno en los años 90, esa alma oscilaba entre los 5 años de edad. Era uno de los tantos niños que acudió a la plaza con sus padres, al desestrés de la rutina, o tal vez simplemente estaban de de paso, pero siempre interrumpidos y anonadados con todas aquellas palomas que ahí habitan. - ¡Claro, con este calor solo él podría correr de un lado a otro jugando con las palomas y portando aquel overol! De igual forma, en una banca a un costado se podía observar a dos jóvenes, que por su vestimenta de podía decir que son estudiantes de preparatoria. -¡Te quiero mucho!, eres lo que siempre había buscado. Una de las tantas frases que las parejas se dicen cuando están enamorados. Ambos, que quizás cuentan con 19 años, comiendo chicharrones. El joven por-

CRÓNICA ›

taba una mochila de Bob Esponja y pelo hasta las nubes, con una perforación en la oreja izquierda. La joven estudiante porta una falda como muchas jovencitas de su edad, antes de las rodillas. Se nota que se quieren y con este sentimiento demuestran ternura al observar a aquel niño del overol jugando con las palomas, como si los dos desearan en ese momento ser padres. Hay algo que llama la atención en toda la Plaza Grande, “está limpia”. Gorra amarilla, pantalón de mezclilla, camisa del ayuntamiento de Mérida, indudablemente, en esta zona se encargan de hacer su trabajo. Se observa a aquel trabajador, que por su expresión no demuestra agrado ante la idea de mantener limpia el área, pero siendo las 2:30 p.m. con el sol penetrando con sus balas de 25 milímetros sobre el rostro de las personas que ahí se encuentran, - ¿quién lo querría hacer?

CAROLINA SÁNCHEZ

Bailando a beneficio de los más necesitados Por Gabriel Palma

Fausto Lozano presenta

Sueños colectivos

El libro fue presentado ante decenas de estudiantes universitarios Por Isaac Duarte

C Jazz Forever ganador del evento PROGRESO,Yucatán a 15 de Novimebre.- “Baila para ayudar”, evento que se llevó a cabo el domingo pasado en el salón de fiestas Emily´s, tenía como objetivo apoyar a las familias más vulnerables de Chicxulub Puerto.

El grupo “Forever Jazz”, que fue ganador del primer lugar del certamen, con motivo del triunfo se presentará en el “Primer Encuentro Municipal de Danzas”, festival que se realizará el jueves 15 de noviembre a las 6 p.m. en

Foto: Gabriel Palma

on el motivo de la Semana Cultural de la Universidad Interamericana para el Desarrollo, Fausto Lozano Lara, presentó su libro “Sueños Colectivos”, el pasado 14 de Noviembre. El autor y maestro de la misma Uniersidad, fue galardonado por el público estudiantil que se hizo presente, del mismo modo fue honrado por el sociólogo Guillermo Juárez Rivas y Cecilia Ramírez, los cuales fungieron como padrinos de la presentación.

la explanada del auditorio de parque “José María Morelos”. Cabe mencionar que dicha finalidad se logró, ya que los grupos El primero en comenzar diparticipantes obtuvieron como cha presentación fue Guillerpremios, para el primer lugar $5000 pesos, para el segundo lugar $3000, y el tercero $2000.

mo Juárez, el cual dio su punto de vista sociológicamente y agradeció al autor por haberlo invitado al evento. En su turno Cecilia leyó un poco del libro para animar al público asistente a comprar el libro y fomentar la lectura y el desarrollo de dramaturgos yucatecos. Po último Lozano Lara, se dijo emocionado por la publicación de un trabajo de aproximadamente 7 años y que su sueño colectivo de universitario se ha hecho realidad. La segunda parte ya está en trabajo y el autor indicó que espera terminarlo pronto.


5

Alicia

▶ Viernes 16 de Noviembre de 2012

Blanquita; Cine, Teatro y otras Artes Impulso el arte en Yucatán Comics y caricaturas, inspiración de artistas yucatecos.

P

Por Carolina Sánchez

inturas y artes plásticas de carácter Technicolor se presentan durante este mes sobre la calle 56 número 529 A x 65 y 65 A, Centro histórico. Con la intención de exhibir, promover y comercializar el arte plástico meridano y lograr su consolidación dentro de las artes del sureste del país, se invita ampliamente a personas de todas las edades, para convivir de cerca con el talento yucateco, e igualmente conocer

las tendencias más representativas y actuales del quehacer artístico mediante la apreciación del dibujo, la pintura, el grabado, la fotografía, el arte digital (diseño e ilustración), la escultura y el arte objeto. Artistas como Rodolfo Baeza, Alejandro Farías, Fernando Cano, Estela Cen, Ariel Guzmán, Leto Martín, Sergio Neri y Alejandro Sánchez, serán participantes de esta exhibición, y entre sus trabajos

Parte de las pinturas expuestas

se podrá apreciar como estos artistasdan vida a personajes animados como Batman, Superman, Mickey Mouse, Sailor Moon, Hi-Man, por mencionar, en pinturas de acrílico sobre madre e impresos digitales, así como en versión plástica. Dichas obras estarán a la venta, y lo precios se cotizarán desde colecciones completas, hasta por piezas individuales.

E

l psicólogo y terapeuta Ricardo Velasco proveniente del Distrito Federal, ofreció la conferencia “El buen camino” en el Puerto de Progres para beneficiar el crecimiento personal, y asimismo mediante entrevista dio a conocer su criterio sobre los jóvenes de hoy día.

ra

¿Cuáles

que

son

los

jóvenes

en-

que los

conside-

actualmente?

RV.- La drogadicción y codependencia. Muchos jóvenes están enganchados con las drogas y los problemas de pareja, debido a que se vive en una época más difícil en los cuales algunas son consecuencias en los que intervienen los conflictos familiares, baja autoestima o algunas desorientaciones en conducta.

GL.- ¿Cómo lucionarse se

dichos

omo parte del Festival Anual de las Artes, Otoño Cultural 2012, “Matiné, Cine para Niños y no tan niños” inauguró sus proyecciones el domingo 11 de noviembre pasado con la película Hugo Cabret. Sin embargo las muestras de cine infantil continuarán los días 2, 9 y 16 de diciembre en la CinetecaNacional Manuel Barbachano Ponce, que se localiza en el interior del Teatro Armando Manzanero. La cita que

será los días domingos, contará con funciones dobles de cada muestra fílmica. La primera función será a las 10:30 a.m. y siguiente a la 1:00 p.m. Las películas que restan por proyectarse serán “El Lorax en busca de la trúfuta perdida” el día 2, “La Leyenda de La Llorona”, el día 9 y “Piratas: Una Loca Aventura” el día 16 de diciembre. La entrada a las funciones es gratuita, solo se solicita llegar previamente a la función para obtener cupo.

para un buen camino.

o

pueden

so-

manejar-

problemas?

RV.- Creo que la solución

ENTREVISTA

para todo tipo de problemas es encontrar algo que te haga mejor persona en el crecimiento personal, independientemente del espiritual. Los problemas siempre estarán presentes, solo es cuestión de quererlos solucionar. A veces nosotros los humanos estamos seguros de crear un destino en un futuro incierto y nos ahogarnos en el pasado para sufrir y conmiserarnos, creo que lo más indicado para solucionar el problema puede ser una buena terapia, religión, actividades productivas. Depende de cada quien la toma de decisión para su solución, cualquier cosa que sea productiva y sana te puede solucionar los conflictos, claro que el apoyo en la familia es importante, pero para una respuesta más específica diría que se puede resumir en tres palabras “Amor propio, esfuerzo y servicio”.

GB.- Estos tres conceptos, ¿cómo cree que podemos

aplicarlos

búsqueda

de

en

la

solución?

RV.- Bueno, no es muy fácil para las personas que están sufriendo aplicar estos tres conceptos, debido a que todo cambio requiere un sufrimiento o un esfuerzo muy grande. La persona que no se quiere a sí mismo, es decir, tiene la autoestima baja, requiere cambiar una serie de hábitos con esfuerzo en su persona para tener más aprecio a sí misma y en las relaciones de pareja. El respeto, la confianza y la honestidad son los puntos clave de una buena relación en pareja, es por eso que para todo se requiere amor propio, para darle a los demás felicidad sin necesidad de querer recibir, ya sea cuando una persona este enferma o necesita ayuda, se requiere esfuerzo, amor propio y servicio para dejar el egoísmo, quererse más y actitud para demostrar a los demás lo valioso que uno puede ser con estos puntos importantes.

GL.- ¿Cree qué en progreso se requiera ayuda de este tipo?

RV.- ¡Por supuesto que sí!, en todos los lugares, no solo en este puerto. En Mérida doy terapias a muchos jóvenes, he trabajado en oceánica para proporcionarles terapias a personas con adicciones, que es mi especialidad.

GL.- ¿Qué

propone usted

con esta conferencia al venir en progreso a impartirla?

RV.- Generar conciencia en las personas que viven en este lugar, sobre todo en las personas que han tenido problemas familiares, de pareja y en drogas. Con esta conferencia mi objetivo es promover la salud mental y demostrar que hay un camino por el cual, sí se puede cambiar para obtener una vida con mayor calidad.

Ricardo Velasco, durante su conferencia

frentan

C

Por Alicia López

Entre los temas que se tocaron fueron la drogadicción y codependencia

Por Gabriel Palma

problemas

tan niños

Se proyectaran películas como “La llorona”

Foto: Carolina Sánchez

Una buena terapia,

GL.-

Un cine para niños, y para no


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.