Lunes 18 de Marzo de 2013
OPINIÓN
Año I / Número VIII / Mérida, Yucatán
FRANCISCUM
Tinta a Secas
C
Pedro Hernández
uando se quemaban las boletas luego del último cónclave, el cardenal Jorge Mario Bergoglio seguro sintió el gran peso sobre sus hombros, por la fumata salía humo blanco, miles de personas congregadas en la plaza de San Pedro externaron su entendible beneplácito. Muchos de seguro invirtieron su tiempo en viajes trasatlánticos, sus fuerzas se convirtieron en la esperanza de los fieles católicos que estaban deseosos de conocer a su nuevo pontífice.
La última elección de la Iglesia
Por el balcón salía aquel hombre argentino a saludar a la grey de la denominación cristiana más numerosa del mundo. Ante ese balcón permaneció con una sonrisa como si fuera algo tímida y serena a la vez. Solo observaba. Por fin la comunidad católica tenía ya de nuevo su mando. Luego de aquella broma en la que el Papa Francisco pedía que Dios perdone a los cardenales que votaron por él, venía lo verdaderamente difícil. El largo camino que se le ha trazado a la Iglesia. Un camino que no Dios le ha trazado, sino la sociedad en general, la justicia, la opinión pública y los mismos problemas que tiene que afrontar en estos tiempos. El ahora Francisco ha empezado su pontificado de una manera algo singular, diferenciándose en las maneras a comparación de los pasados máximos jerarcas de la Iglesia. Con sobriedad y moderación en las formas parece que está mostrando una pauta de humildad visible, haciendo a un lado los lujos y las ornamentaciones que caracterizan el puesto del Obispo de Roma. Siendo ya éstas formas una manera de iniciar su mandato, también en la agenda le anteceden asuntos de mayor trascendencia: Las víctimas y los casos de pederastia. Darle voz a los miles de inocentes que han sufrido de estos abusos sacerdotales. Y es que con su origen latinoamericano es donde mayor justicia pudiera hacerse en este sentido, ya que en el nuevo continente es donde mayor impunidad se ha visto en estos casos de abusos.
Y es que ahora mismo pareciera que no digo nada nuevo. Para la prensa actual y la opinión de sectores y diversos grupos, con sus inquisidores argumentos están tratando de exponer todo aquello que pudiera ser considerado una mancha. Al inicio del pontificado de Benedicto XVI se le recordó sobre su paso por las juventudes Hitlerianas y; ahora a Bergoglio se le imputan responsabilidades de apoyar a la dictadura militar argentina en décadas pasadas. Y es que, ante la llegada de un nuevo líder de tales magnitudes, el escrutinio de su vida privada queda siempre expuesta a cualquier opinión. Lo importante en estos tiempos para la Iglesia ya no es solamente el cuidado de su imagen, sino del cuidado de su integridad, ya que no se trata de lo que piensen de ella por los errores que se pu-
edan cometer, sino del impacto y los daños que puedan generarse de los casos que de allí salgan y se conviertan en escándalos. Sucesos como el exilio y retiro de Marcial Maciel Degollado son aquellos lastres que se deben de evitar. Velar por los intereses de los fieles, de aquellos que callan bajo la autoridad de la falsa divinidad y se aguantan las vejaciones a las que han sido condenados a callar y amenazados con diversas palabras de encubrimiento. Y aunado a estos problemas, la Iglesia tiene el gran reto universal. Que su religión sea un mecanismo para que los fieles a ella logren elevarse como personas, que logren que la doctrina de piedad, que los dogmas, reglamentos y estatutos se lleven a la práctica. La religión es parte de la cultura
y está intrínsecamente ligada a la vida cotidiana, sobre todo en los países de América Latina. Y allí está el planteamiento que de seguro lo saben los sacerdotes, los obispos y los cardenales. Es hora de que ya se dé un cambio no en la modernidad como dijeran muchos, no tanto en que si las mujeres puedan ejercer el sacerdocio, no tanto en si aceptan el matrimonio homosexual; el cambio en la Iglesia está en la predicación y el velar por que su feligresía se eleve moralmente, en ir por las ovejas perdidas y encontrar la manera de construir una mejor sociedad. Y es allí en donde veremos si la silenciosa sonrisa tímida y serena del Papa Francisco se mantiene, al tener encima la gran tarea de dirigir a la Iglesia Católica de la que Benedicto XVI quiso confiarle a alguien más apto.
Tintero › Director › Leandro Azcorra Diseño › Leandro Chacón/Pedro Hernández Edición ›. Pedro Hernández Kantún
2▶
Tintero
Lunes 18 de Marzo de 2013
DE LA PLUMA AL CARACTER Sección Editorial
Rincones de la Ciudad
L
COLUMNA
Arturo Victoria Pérez
a ciudad de Mérida tiene numerosos rincones que proceden de la época colonial y, en particular, de la cultura castellana. Se puede argumentar que aquél 6 de Enero de 1542, fecha oficial de su fundación, se inaugura la transformación del espacio que antaño había sido el asiento de una de las principales capitales maya prehispánicas (T’hó) a un diseño urbano a semejanza de las ciudades ibéricas. Los españoles levantaron iglesias, conventos, residencias, cuarteles, arcos, edificios administrativopolíticos, cárceles, sanatorios y plazas públicas. Esta síntesis urbana fundamentó, aunque de manera discutible, un nuevo orden social pensado por los conquistadores y misioneros españoles. Lentamente los viejos rincones de la antigua T’hó fueron dando a paso a una Mérida de cuadrícula europea.
existen (algunos ya desaparecieron) distintos monumentos que sobresalen por su valor histórico y cotidiano. La catedral de San Ildefonso, en el primer cuadro de la ciudad, fue el mayor símbolo visible del proyecto de evangelización cristiana y legitimación del orden introducido desde Europa; los variados conventos que albergaron a las diferentes organizaciones religiosas (a veces discordantes entre sí); las majestuosas casas de amplio terreno que señalaban la jerarquía de sus habitantes; instalaciones de tipo coercitivo (cuarteles, polvorines y cárceles) que apoyaban en la labor de sostener un orden por medio del castigo y la violencia si era requerida; edificios administrativos de alcaldía, etc.
Benito. Inicialmente los españoles edificaron, durante la parte final de la década de 1540, el convento de San Francisco, pero hacia fines del siglo XVII el temor ante posibles ataques de piratas (que azotaban el puerto de Campeche con recurrencia) y levantamientos de indígenas que habitaban en los márgenes de la ciudad y sus alrededores, se ordenó construir una fortaleza amurallada donde se resguardaban artillería y pertrecho. De esta manera, la ciudadela se concibió como uno de los pilares de la seguridad y población de la Mérida Novohispana y los poderes administrativos y políticos allí establecidos. Para principios de la independencia de México, y tras un decreto de supresión de los monasterios, el convento grande fue clausurado y algunos edificios fueron acondicionados para ser una cárcel. Sin embargo, los meridanos pudieron admirar por última vez a principios de 1860 ese curioso espacio histórico para dar paso a una zona comercial que actualmente existe.
De entre ellos se puede destacar la ahora desaparecida ciudadela de San Benito, antigua fortificación militar edificada sobre un antiguo cerro prehispánico, ubicada en el No obstante, la ciudad contó con área que actualmente ocupa los otros espacios de índole militar: el En el Centro Histórico de la ciudad mercados Lucas de Gálvez y San
C hifladerías Pedro Hernández
E
COLUMNA
es beber la sangre de los sanos.
El lugar de mayor conglomeración de enfermos está en el parque ecológico del Poniente. Una de las zonas más seguras de la ciudad es Parte I la descampada zona del FraccioNo todos sobreviven al contagio, namiento las Américas. También muchos mueren por que no sopor- Caucel es una zona algo segura. tan la infección que ésta provoca. La mayoría de las esperanzas radLo importante es que muchos al- ica en que ya se acercan los meses canzaron a huir. Los primeros que de calor. Todos han visto como llegaron a Progreso, a Yucalpetén mueren algunos infectados. Sí puy a Sisal dicen que ya se encuen- eden morir de hambre, pero tamtran en Cuba. Pocos creen que los poco es viable para los sanos porque hayan dejado entrar. Quién sabe si ellos igual se quedan sin víveres. los de dinero que se fueron en avioHasta aquí llega la crónica de las netas hayan llegado a algún lugar. cosas que menciona el infortuYa empieza a haber desabasto de nado Teniente Caamal, el mismo víveres. Son ya 2 meses desde la de- que escribe en estas líneas antes de bacle de Mérida. Pocos se han ar- decidir dispararse para darle fin a riesgado a buscar mejores opciones su vida, ya que lleva 4 días sin alien el interior del Estado. Las perso- mento y con la infección a punto de nas se comunican desde las azoteas transformarlo en un despreciable de sus casas en el día ya que es el monstruo bebedor de sangre. Dejo único lugar en donde los infectados la invitación para que alguien reno miran en el día, ya que el sol les tome esta historia y que quede un perturba la visión en sobremanera. registro de cómo sucedieron las cosas. Espero que esta vistosa enLos principales lugares en donde voltura que dice: “Estudios para la se resguardan los infectados son cura de este mal” llame la atención en espacios al aire libre, pero en de la persona que se la encuentre. donde hay muchos árboles para Adiós, la dejo con la importante protegerlos de la luz. Los infecta- responsabilidad de cuidar con dos no son muertos, el corazón los registros de este mal del que les late y parece que tienen algo creo que algún día se solucionará. de conciencia. Su único delirio
INFECCIÓN
l Monumento a la Patria en el Paseo de Montejo es un montículo de automóviles colisionados y hasta el remate está igualmente intransitable a pie. La ciudad parece como una zona de guerra dentro de un manicomio solitario. Los enfermos no deambulan por las calles y avenidas. Es otro tipo de enfermedad. Los primeros en huir fueron los militares, no se sabe por qué se fueron, algunos indican que de allí surgió la epidemia. Se fueron hacia Campeche, al menos así lo indican algunos reportes que se pudieron escuchar por los radios. Todavía sobrevuelan helicópteros ocasionalmente, van hacia las áreas de la ciudad que están más despejadas. El último gran grupo de personas pereció en el Estadio Kukulkán luego de que un helicóptero con militares extranjeros roció con Napalm a las personas sanas y las incendió. Nadie sabe cuántas personas están infectadas, solo se sabe que al menos en cada manzana hay una persona o familia con bien.
Tintero › Colaboradores: Javier Sosa, Arturo Victoria Pérez
cuartel de dragones que funcionó como regimiento de caballería y varios casamatas, donde se guardó la pólvora hacia fines del siglo XVIIII, localizados en las afueras de la ciudad colonial, como el ubicado actualmente en la Colonia Cortés Sarmiento, en el oriente de Mérida. Estos espacios son reductos de ese orden colonial, integrados hoy en día como construcciones para fines de instituciones públicas.
CUENTO
TRASGRESIÓN
Ivonne Corona
“La transgresión no es la negación de lo prohibido, sino que lo supera y lo completa… A menudo, la transgresión es algo admitido, o incluso prescrito” Georges Bataille -Te juro Adrián que mi intención nunca fue hacerle eso a Mariana. Ni a ella, ni a nadie. Si casi ni la conocía-¿Y entonces qué pasó cabrón? Si la semana pasada dijiste que ya ni ibas a salir con ella, y ahora ve en qué chingadera estás metido-Estamos güey, porque ya estás aquí. Y no, ya no salía con ella, al menos no oficialmente. Hace 3 días la vi y le expliqué todo el pedo-¿Le hablaste de Casandra?-Pues sí, bueno no. No le dije su nombre… Bueno, la verdad no la mencioné para nada-A ver güey, ¿le dijiste o no?-No, no le dije. Lo que le dije fue que estaba confundido y no quería estar con ella si no estaba seguro de mis sentimientos-Qué caballeroso resultaste…-¡Ya cabrón! Es en serio. Total que la morra se emputó. Me dijo que era un imbécil, que para qué la había invitado a bailar, que me había burlado de ella toda la noche y mamadas así-Pinche Ulises, te pasas-¿Qué güey? Si yo le dije la verdad-¡Cabrón! ¿Para qué te la tenías que llevar a bailar si la ibas a mandar a la chingada?-
Tintero
3▶
-Es que sí me gustaba, pero eso no es lo importante Adrián. El pedo estuvo así: anoche yo estaba aquí nomás baboseando cuando se oyó el timbre. Abrí y era ella-¿Casandra o Mariana?-
-Nos fuimos a mi cuarto, la vieja, y luego luego, se quitó todo y se acostó en mi cama-Tsss… no mames güey, la neta sí estaba bien buena. ¿Y luego?-
-Rosa…. ¿eso qué importa? ¡Pinche menso!-
-La vieja estaba acostada boca arriba y yo encima de ella. Ni me encueré güey, nomás me bajé el pantalón, me la saqué y se la empecé a meter. Ella gemía bien rico. Me agarró las manos y se las llevó al cuello, así, alrededor, y me hizo apretarlas. Me prendió un chingo y creo que ella también estaba así, porque me empezó a decir en el oído que más fuerte y que más fuerte. Yo se la metía lo más fuerte que podía, pero luego la volteé a ver y parecía que todo su cuerpo me lo pedía. Su respiración, su expresión, todo. Te juro que lo vi en sus ojos Adrián, como si dijera “¡Hazlo! ¡Hazlo!”. Y ya.
-No sé. A ver ya, síguele-
-¿Cómo que ya güey?-
-Bueno. La neta me excité un chingo cuando hizo eso y ni modo que me quedara ahí parado nomás viéndola como pendejo-
-¡Pues lo hice cabrón! Hice lo que creía que ella quería y pues así estuvo el pedo. Luego la vestí y te hablé a ti-
-¡No güey! Ni yo hubiera hecho eso-
-No mames cabrón, ¿ahora qué hacemos con el cuerpo?-
-¡Mariana, estúpido! ¿De quién estamos hablando?-¡Ya pues! ¿Luego qué?-Se pasó sin que yo le dijera “pásate”, ni nada. La saludé y se pasó. Se sentó en aquel sillón. Traía puesto un saco o abrigo largo, no sé qué chingados era. Se lo quitó y nada más traía esa tanguita y ese brasier. Sacó un labial, un espejo y se puso a pintarse la boca sin dejar de verme-¿De qué color?-
COLUMNA
Barra Brava: Las palabras no tan violentas. Leandro Azcorra
LA GRAN LOCURA QUE AFLIGE AL PRIETITO
B
uscando entre archivos encajonados y empolvados, tuve entre mis ojos, la magnífica lectura de un texto que nunca ha salido a luz en esta publicación semanal. En realidad, dudo darle luz al texto, pero como buena musa inspiradora, me ha inspirado –perdóneme usted la redundancia- , de escribir el siguiente texto. Ayer por la noche jugaron cementeros y prietitos, fue un duelo pasional, algo así como la disputa de un amor prohibido entre Pedro Hernández y yo. Solamente que no nos disputábamos el amor de una mujer, nos disputábamos el orgullo y tres puntos en la tabla general.
El que se llevó el trofeo de guerra, y ese amor inverosímil, fue el camarada Pedro. Cruz Azul vapuleó al Atlante en su cancha, con un contundente 3-0. Para serle sincero, estimado lector, ni Pedro, ni yo vimos COLUMNA el partido, en realidad, nos afligía la idea de que la pizza que nos disponíamos a comer, junto con Arturo a aja orácica musical Victoria y la famosa Actriz del Retrato, no llegara en un lapso de una HABÍA UNA VEZ UN JOVEN LLAMADO hora con cuarenta minutos. Nunca Javier Sosa MARC llegó. Creo que eso nos dolió más l escuchar la palabra glam, vimiento musical era una respuesta que no mirar ese partido de fútbol. lo primero que viene a la al ese entonces muy popular virmente son bandas como tuosismo musical de muchas banComo suele suceder después de Cinderella, TwistedSister, Poison o das de progresivo y hard rock que alguna derrota del Atlante. Suelo inclusive Guns and Roses o Motley inundaban las listas de popularidad. Crue, realmente estas bandas entran T.Rex ofrecía un rock simple, musien la clasificación de Hair Metal, un calmente, con letras sencillas cuyo movimiento, y que a la postre mutagénero muy famoso en los 80s, que mensaje era directo: vivir y disfru- ría en lo que se conoció como Hair años después sería destronado por el tar, en mi punto de vista: ser feliz Metal. Sin olvidar que antes de esta mutación, hay obras maestras como naciente grunge y rock alternativo. Bolan, combinó la sencillez del el mencionado álbum de Bowie, el Glam en el sentido histórico mu- rock and roll con la majestuosidad transformer de Lou Reed o Roxy sical, es un género que surge a visual, luces de colores, brillanti- Music, banda que sería la semilla de principios de los 70s de la mano de na, sombreros de copa, maquilla- nada más y nada menos que el geuna banda liderada por un carismá- je, excéntricos movimientos en el nial, músico y productor Brian Eno. tico joven, llamado Marc Bolan. T. escenario y una actitud sensual a Describir a T. Rex es como hablar Rex, que en un principio llevaría el la hora de interpretar su música. nombre de Tiranosurus Rex y que Muere en 1977 en un accidente de una súper modelo de pasarela, se orientara a cantar canciones de automovilístico, él no fue un hom- vestida de prostituta, con doctoraunicornios y dragones, con un estilo bre adelantado a su tiempo y ol- do en filosofía y letras, es simple, medio folk y sin mucha espectacu- vidado, fue una figura mediática, espectacular, profundo, hipnótico laridad, ya que solamente consistía amigo e inspiración de personajes y sensual al mismo tiempo. Con en guitarra acústica y percusiones. de la talla de Elton Johnn, Rin- ocho discos como herencia entre los go Star, Iggy Pop y David Bowie que destacan: The Slider, Electric Entrados en la década de los 70s, quién inspirado en el movimien- Warrior, Futuristic Warrior y DanBolan; frontman y compositor del to creado por Bolan sacaría el ál- dy in the Underworld. Marc Bolan dúo, realizaría cambios significa- bum definitivo, Ziggy Stardust. vivirá para siempre, justo como él lo quiso, justo como él lo planeo, tivos, como reducir el nombre y la adición de otros instrumentos. En tiempos actuales, llenos de justo como lo soñó desde pequeAllí es donde comienza la histo- andróginos cantantes, espectáculos ño antes de convertirse en Marc ria de la primera banda de Glam. de primer nivel y denso maquillaje, Bolan (apellido falso inspirado en El nuevo género, como todo mo- no hay que olvidar quien inició este uno de sus ídolos BOb dyLAN),
L C
A
T
Lunes 18 de Marzo de 2013
leer diferentes cartas de los mismos aficionados pidiendo la cabeza del mismo directivo, que según ellos, roba y daña la moral de un club que agoniza su cordura mental en la tabla de posiciones. Recordando el texto que menciono en el primer párrafo, me acordé que nosotros, me incluyo porque soy hincha del club, seguimos mandándole Cartas de amor a Stalin. La paciencia para algunos ya llegó a su límite. Otros mandan cinco o seis cartas al día, esperando que la solución la tenga ese susodicho Stalin. Otros ya visualizan el clásico contra Necaxa, en pocas palabras ya nos ve en la B. Otros insisten que es parte del Atlantismo, y otros ya no saben que decir. Por parte de este humilde redactor de columnas baratas, mi trauma como intento de escritor se está haciendo realidad, sólo que en materia de fútbol. Pasan las jornadas, y una derrota tras otra, me va llevando al limbo de la locura como le pasó a Mijail Bulgákov, con esa obsesionada idea de salir de la Rusia comunista. No sé qué pasará con el equipo del pueblo. El fantasma de Stalin cada vez es más notorio entre los aficionados, y las cartas que éstos le mandan, aumentan sin cesar, y sin recibir respuesta alguna. Por lo pronto Bulgákov y yo seguimos mirando el mismo fantasma de Stalin, por ende, voy quedando, junto con el dramatugo, cada jornada más loco con la exasperada idea de que Atlante, salga victorioso. Es tan grande la locura que me aflige, que ahora puedo entender que el repartidor de pizza nunca llegó porque anda buscando la misma iglesia que los aficionados electricistas miran cada que la presa Necaxa baja su nivel de agua, y donde sus campanas suenan con cada título de “ese”, club. Allá lo están esperando Juan Villoro y Stalin, quienes se burlan de nosotros, los aficionados azulgranas, por la desgracia que vive el equipo del pueblo.
antes de irse a los salones de baile de Marte (Ballrooms of Mars).
4▶
Tintero
Lunes 18 de Marzo de 2013
Tlamatini: el que sabe
COLUMNA
Alicia Bolaños de la Serna
LA VISITA DEL PRINCIPITO
H
asta hace algunas semanas atrás, antes que empiece a colaborar en esta publicación, tuve la benévola presencia de Leandro Azcorra en mi apartamento. Platicamos acerca de la publicación y algunos detalles que yo necesitaba saber para poder publicar. Leandro fue muy explícito, y fue aclarando mis dudas, punto tras punto, para que yo no me quedara con alguna incertidumbre. Antes que se vaya, le cuestioné una duda que me asfixiaba, la cual me llegaba hasta el cuello, y que no me dejaba dormir por las noches. Parecía un estrepitoso resfriado que suele tapar los orificios nasales por esas noches heladas o bien, como aquellos chasquidos que producen los ratones, los cuales pareciera que están preparando un congreso a las dos de la mañana en un viejo ropero, donde su sola presencia no dejaría dormir ni al más dormilón bebé que haya nacido. Dicha cuestión, era si aquel texto titulado “Enamorado de no tenerla”, había sido inspirado por aquel principito de Antoine de SaintExupéry, o era una simple metáfora sobre aquel famoso personaje. Sorprendida quedé cuando él me dijo que cuando escribió dicho texto, no había leído Le Petit prince. Después de haber publicado el texto, le costó posteriormente algunas semanas leer a esa famoso principito del asteroide B-612. Resuelta mi duda, Leandro se despidió de mí. Me dio un beso
en la mejilla, y antes de cerrar la puerta me comentó: Al igual que Le Petit Prince, mí principito, también existió, y no precisamente viene del mismo asteroide B-612. Dicho eso, cerró la puerta y se fue. En lo personal me quedé entre la espada y la pared. Por un momento pensé que me estaba jugando una broma, pero había un detalle que yo no había notado hasta días después de su visita, a Leandro no le salen las bromas. Pasaron los días y las semanas, hasta que el jueves de la semana pasada, alguien tocó a mi puerta. Ese día me disponía a dormir temprano. Me levanté ante la insistencia del timbre. Me puse un top, un camisón blanco de bolitas de colores, me recogí el cabello y me dispuse a abrir esa puerta que me llamaba insistentemente. Abrí la puerta y no miré a nadie, pensé que había sido otra vez la mocosa del piso de arriba, la cual además de que me cae mal, suele hacer este tipo de bromas. Me disponía a cerrar la puerta, cuando alguien me dijo: no cierres la puerta por favor, necesito hablar contigo. Me estaba asustando de no ver a nadie y escuchar esa voz. Pensé que era un fantasma, hasta que bajé la cabeza. Vaya sorpresa que me llevé al mirar que era el mismo principito del cual Leandro había escrito hace ya, unas semanas. Tenía la misma cara blanca en forma de papel. Lo agarré y lo co-
CUENTO
UNA CORONA DE ESPINAS EN UNA SERPIENTE EMPLUMADA Javier Sosa
D
entro del susurro del dragón había una promesa eterna para los que habían perdido la fe en sus propias fantasías, abriendo las alas para nadar desafiando las leyes de su lógica, sólo para demostrar que el cielo es azul hasta que cierras los ojos. Masticando las almas de las máquinas que los esclavizaron, haciéndolos vomitar el aceite que los hizo juguetes sin risa, dados de un mismo color pero de distinto número. Los ahora “vivos”, lo adora-
loqué en la palma de mi mano. En realidad era muy pequeño. En ese momento, no lo podía creer, y siendo sincera, me daba un poco de risa y miedo a la vez. Pensaba que mi mente me andaba jugando una broma imaginaría. Pasaron varios minutos y recordé la pregunta que me había formulado y me dispuse a responderle: ¿En qué puedo ayudarte? Sin tardar, me contestó claro y decidido: sigo enamorado de ella, ¿Quién es ella?, le dije. Ella, la chica que tiene una peca en forma de corazón, exclamó, haciendo un gesto cabizbajo con la cabeza. Hasta el momento de su llegada y su partida, el principito nunca me mencionó el nombre de su amada, sólo la conocía por ese detalle corporal. De algo que no podía dudar era que en verdad seguía enamorado de la misma desconocida, de la cual hace mención Leandro en su texto. En qué puedo ayudarte, le volví a preguntar, sin ya saber que más preguntarle o responderle. Quiero que ella me vea, que al menos me vuelva a ver. Ya no pido que me lea, ni que me hable. Es más, no pido que me quiera o me ame, sólo que me vea, me dijo exasperado y ya con algunas lágrimas escurriendo en su delicada piel. Lo había dicho tan enamorado, tan exasperado de amor, que se me guillotinó el corazón al mirarlo sollozar. Fue tan fuerte el nudo que amarró entre mi garganta, que la tristeza también me ahorcaba a mí, pero fui fuerte y me aguante a llorar. Trataba de tranquilizar al principito para que dejara de llorar, ya que sus lágrimas dañaban su hermosa y delicada cara de papel. Tranquilo, te ayudaré a reconquistarla, al menos para que te vuelva a mirar, le dije para calmarlo. Cosa que funcionó. Creamos la siguiente lista para que ella se fijara en él nuevamente: 1.
Mandarle flores.
2. Llegar con un globo gigante, que diga: TE AMO.
3. Regalarle los chocolates ron, lo glorificaron y prometieron nunca olvidar su nombre, el dra- más exquisitos del mundo entero. gón quien había decidido volver 4. Hablarle por teléfono y a su hogar allá donde el cielo es púrpura y el mar tiene concien- hacer una cita, en donde el princicia les dejó un último mensaje. pito cocinara. 5. Regarle un vestido y su “Mueran las veces que sea nece- amor. sario, vivan solo una vez y sonrían Todas las opciones eran viables, ante la desgracia, no dejen de cantarle a la luna, de mi nombre olví- al menos para un humano. Pero dense, solo seré un espíritu eterno eran muy difíciles para el princien sus canciones, una corona de es- pito. La primera opción no podía pinas en una serpiente emplumada”. realizarla, porque el principito no podía agarrar una flor. Un girasol Y desapareció volando al sol, ha- era más grande que él. Llevarle ciendo sombra en nuestros recuerdos.
un globo gigante, haría que el helio con que están inflados dichos globos, lleve al principito al cielo, haciendo que se pierda entre las nubes sin llegar así, con enamorada. Tampoco sabíamos dónde se vendían los mejores chocolates del mundo, por lo cual, descartamos la idea. No descartamos el que le hable por teléfono, yo podía marcar por él, pero terminamos eliminando la idea, cuando supe que el principito no sabía el número telefónico de aquella mujer, porque hasta cocinando le podía ayudar. Por último, también anulamos la última opción, no sabíamos que talla de ropa era aquella chica, ya que en darle amor, eso, era algo obvio que él podía darle. Al eliminar las diferentes opciones que teníamos, el principito volvió a sollozar de desesperación. Me pareció tan denigrante que llorara que le dije: no llores. Mi mamá me suele decir que llorando no se soluciona nada. Piensa, tú la conoces más, tú la amas. Algo debes saber para que ella te vuelva a mirar. No había terminado de hablar, cuando pude observar que el principito se dirigía a la silla más pequeña que podía tener, y que en realidad, era el recuerdo de un bautizo de 1972, el cual le habían regalado a mi abuela difunta. El principito se sentó, y se quedó pensativo durante mucho tiempo. Yo me fui a sentar al mueble, silenciosa y también me puse a pensar, para ver la forma de ayudarlo. Sin querer me quedé dormida, ya que el reloj caminaba entre las once de la noche con veinte minutos. Cuando me levanté una hora después, el principito ya no estaba. Observé que había dejado una nota. La cogí y me dispuse a leerla, decía lo siguiente: “Querida no sé cómo te llames, gracias por perder el tiempo en un principito tan chechón como lo soy yo, y por iluminar mi pequeña cabeza para que obtenga la respuesta. Ahora ya sé que hacer para que mi amada me vuelva a mirar, claro, por lo menos. Pronto te volveré a escribir, y te diré si tuve éxito o no. Te noté profundamente dormida, al grado de hacer ruidos extraños con tu boca, creo que es algo que ustedes los humanos le llaman roncar, que no quise levantarte, así que te escribí esta carta. Espero funcione mi plan. Me despido no sé cómo te llamas. Una vez más: gracias.” PD: Me llevé la pequeña silla en la cual estaba sentado. Es muy incómodo no poder sentarse en este mundo, espero no te molestes.
Tintero › Colaboradores: Ivonne Corona, Alicia Bolaños de la Serna
El Principito.
Tintero
5▶
COLUMNA
ramo de comida rápida para gatos. Cosa que ella había aprovechado licia en el spejo Letras y más pasiones. para llamar a su amante, que tamLeandro Azcorra bién, solía agasajarla cuando Manchas se iba, después de visitarla. El amante hurgaba esas sabanas desde hacía un año. Lo había conocido na vez abrochado el Un día la actriz y su novio fue- una noche en una cantina. Cuando cinturón de seguri- ron por el poniente de la ciudad a supo que su novio no iba a poder dad, Manchas em- comer tacos de longaniza en uno ir. Ella, para aprovechar la noche, pezó su nueva vida de esos puestos ambulantes. Era buscó compañía. Al final, una copa eterna a lado de aquella actriz. de noche y Manchas había sopor- llevó a otra y la última copa los llevó tado durante todo el viaje, la parte a una cama donde terminaron enAquel ramo de flores que cargaba trasera del novio sobre su cara. Por gatusados toda la noche. Esa misma Manchas a la hora de su muerte, lo regular siempre soporta la retanoche, Manchas le había cancelado, era para la dama que lo hacía deli- guardia de cualquier persona que se tras emborracharse en un partido rar de amor y como buen gato de sube al coche. Cuando la pareja se de fútbol, entre El Tigre argentino, principios, y después de un largo bajó, Manchas se percató, después y el Tigres de México, donde en filas noviazgo de cinco años, Manchas de haber soportado tan inminente mexicanas militaba el gran ídolo fese disponía a proponerle matri- insulto, que iban a tardar, por lo que lino, Lucas Lobos, un gato que se hamonio a su novia. Iba tan feliz por decidió dar una vuelta al vecindario. bía ganado el cariño de la afición, y haber obtenido la vida eterna y por del cual Manchas admiraba mucho. decidirse al casorio, que decidió Manchas caminaba, cuando obserfestejarlo en una cantina de mala vó que por allá, a dos cuadras, vivía Manchas, desde luego no sabía muerte. Lo que no esperaba era su amada. Regresó al carro y sustra- de la existencia de dicho amante. lo que ustedes lectores, ya saben. jo los poemas y los versos en prosa Al mirar la escena, el gato cerró la gatuna que había escrito. Se peinó y puerta lentamente, tiró sus poemas La actriz, como hasta el día de se acomodó los bigotes, mientras su y sus versos en prosa gatuno. Miró hoy, se siente algo alarmada por los corazón latía fervorosamente enasu reloj, y se percató que era hora de constantes atropellos a los gatos, morado. Era tanta la emoción, que regresar. El mínimo decepcionado, donde sus llantas son las encargadas parecía que no la había visto duranse había resignado a padecer en ese de dar el hachazo final, de mirarlos te en años, cuando solamente había asiento el resto de su vida, y tammuertos en el pavimento o pasar pasado dos semanas de su muerte. bién se había resignado a soportar por aquellas casonas que fungen Realmente era un gato enamorado. con su cara la parte trasera del nocomo velatorios, y ella, cada que vio de la actriz, o de cualquier otra pasa, siempre mira gente rezando Apresuró la marcha, recitó los persona que se siente en ese lugar. por el descanso eterno del muerto. poemas en su mente para poder Es tanto el pensar, que le ha comen- declamarlos ante su novia. Cuando Manchas se subió al carro, se tado a su novio que la muerte la llego, notó que la puerta no estaba abrochó el cinturón de segurisigue. Lo que ella no sabe, es que bien cerrada. Entró en puntitas para dad, se quedó inmóvil esperanes Manchas y su maldita maldi- no hacer ruido alguno y poder dar do la retaguardia del novio y exción, la cual ha resultado efectiva. una gran sorpresa. Se fue aproxi- clamó tras un suspiro muy largo: mando al cuarto, cuando escuchó Manchas, por otro lado, vive abu- gritar a la dueña de su delirante - Ah pero sí que me chingó Garrido con su nueva vida. Por las no- corazón. Los gritos aumentaban tanás. Me chingó a mí y se chingó ches cuando la actriz duerme, éste mientras él se acercaba. Manchas, a mi novia. Bueno, aún se la sigue llora lamentándose, y a veces llo- antes de entrar, se detuvo y pen- chingando, y quién sabe desde cuanra tanto, que la actriz se despierta só que era un ratón, el cual había do-, acto seguido, su cara fue aplaspor las noches asustada de sus la- entrado a robar mientras ella dor- tada por dicho trasero y Gatanás mentos. En sus ratos libres, cuando mía, lo cual, al ver al ratero, ella se siguió sucumbiendo las íntimas la actriz no maneja, Manchas lee asustó provocando esos exaspera- prendas de Lola, su nueva amante. a Rubén Gatuno, Goctavio Paz y dos gritos que Manchas escuchaba Gato Cernuda, celebres poetas del detrás de esa puerta. A pesar de la momento. También escribe poe- idea, Manchas estaba feliz por verla. mas, y versos en prosa gatuna, por si algún día, vuelve a ver su amada. Abrió lenta y pausadamente la puerta del cuarto; Manchas por Después de leer la carta, me rufin miró a Lola, su novia de hace borizó el saber que roncaba, pero cinco años. Se sorprendió, no tanigual eché una carcajada al notar la to porque fuese algún ratón que gran sinceridad del principito. No asustará a su amada en el intento me molestó el que se haya llevado furtivo de robar. Se sorprendió, y la silla, al menos, sé que le servirá. su corazón se guillotinó ante la decepción de mirarla desnuda en las A partir de ese día, no he vuelto manos del mismo amante de aquel a saber nada de él. Espero que me 20 de Agosto. Lola disfrutaba del vuelva escribir, cosa que si lo hace, mismo animal erguido que había estén seguros que se los compartiré. electrizado su cuerpo, en ya, diPD: Antes de terminar esta coferentes ocasiones, y que en realilumna quiero agregar que esta dad ese era el motivo de los gritos. crónica parece cosa de locos, Lola no se había dado cuenta que pero estas cosas suelen pasar, Manchas, su novio, había muerto. así que nunca descarten la idea Ella pensaba que su novio seguía de de que un día algún principiviaje, ya que Manchas era gerente to toque a la puerta de su casa, de una franquicia importante en el buscando un consejo de amor.
A
E
:
Lunes 18 de Marzo de 2013
EL CHINGÓN DE GATANÁS
U
▶
Tintero › Contacto: camuflaje_de_palabras@live.com
POESÍA
DURMIENDO EN UN ATAÚD DE DE ALGODÓN ROSA
Javier Sosa
N
o te vayas, no desaparezcas la ilusión en mí. El brillo en mis ojos al mirarte se extinguirá como cada noche, asesíname seis veces para descansar en paz en tus recuerdos. Pintando rosas con lágrimas azules de tanto nadar en el mar de las caricias, de tanto dejarme llevar por tu corriente ya soy más arrecife que persona. Si te vas de nuevo, viviré, respiraré y me arrastraré en el mundo sin ti, seré un parasito anoréxico en un cuerpo repleto de alimento. No te vayas de mi cabeza, de mi cuerpo y de mi alma, soy solo un pequeño niño lobo criado en la selva acostumbrado a amarlo todo y a deshacerse de nada. Soy un millón de partículas explosivas de amor y tristeza, un funeral en medio del carnaval, tu romance bipolar, tu secuestro amable, tu carta de amor en día de brujas.
Al final, una copa llevó a otra y la última copa los llevó a una cama donde terminaron engatusados toda la noche.
› Twitter: @LeTintero › http://www.facebook.com/LeTintero
CONTACTO: camuflaje_de_palabras@live.com REDES SOCIALES Twitter: @LeTintero Facebook LeTintero
Tintero