Tintero

Page 1

Lunes 11 de Marzo de 2013

Año I / Número VII / Mérida, Yucatán

OPINIÓN

MUERTO CHÁVEZ, SE ACABÓ EL CHAVISMO

Martiniano Alcocer Álvarez

(Este artículo es de libre disposición, no hay derechos de autor ni ninguna otra restricción para reproducirlo. Sólo se pide darle crédito al autor, periodista yucateco).

Es cierto que el fallecido presidente de Venezuela Hugo Chávez Frías sacó de la pobreza extrema, en el que gobiernos anteriores al suyo habían sumido al pueblo llano, que arrojó del poder a una casta de corruptos gobernantes (de izquierda y derecha) que se enriquecieron a costa de la abundancia petrolera de una nación que tiene las mayores reservas mundiales del crudo. Ese mérito nadie se lo regatea, yo, al menos, no lo hago. Admitido esto, debemos enfocarnos en los problemas que el extinto “represente” (14 años en el poder) deja ahora que ha pasado a la historia. El primero es el desmantelamiento de la institucionalidad venezolana –al haber sometido a su personal y omnímoda voluntad a todos los poderes: judicial, legislativo, fácticos y factuales- y establecido un gobierno unipersonal e ilimitado. Ahora que se ha ido, queda una maltrecha estructura gubernamental que sólo se sostenía en su figura, en su liderazgo y su capacidad de manejar a las masas. Tras él queda una Venezuela con altos índices de inflación (5% entre enero y febrero de 2013 y 22.8 % anualizada), con una población habituada a la presencia del padre proveedor y a la dádiva que sólo la riqueza petrolera (abundante, pero no infinita) puede proveer, con una clase empresarial (interna y externa) atacada y expropiada, con unos medios de comunicación domesticados unos y acotados hasta la casi extinción los que no se dejaron domeñar, con unas relaciones dañadas en el ámbito internacional, alineada con gobiernos que no son bien vistos por los poderosos mercados de Occidente que son los que mandan hoy día y con los que a nadie le conviene pelear (y esta es la realidad terca, no un deseo ni una inclinación ideológica; bien estaría que no fuera así, pero así es). Y por si todos estos males del poschavismo no fueran suficientes,

viene ahora un reacomodo dentro del mismo aparato de gobierno (donde los militaristas que apoyan a Diosdado Cabello no se van a dejar someter por los populistas de Nicolás Maduro) y con una oposición (señaladamente el gobernador Henrique Capriles: 45% del total de los votos en la última elección presidencial contra 55% de Chávez) que está oliendo sangre, dispuesta a hacer regresar el país a la institucionalidad perdida y donde los empresarios que fueron derrotados por Chávez van a buscar una vuelta a la libre competencia y el mercado abierto (incluidos los dueños de poderosos consorcios de medios, como la histórica RCTV que hoy sólo transmite en señal restringida de cable porque en 2007, con argucias legaloides, el régimen la dejó sin concesión para la televisión abierta; la muy acotada Venevisión, y Caracol radio, hoy

propiedad del grupo Prisa español; así como el diario El Universal, uno de los pocos que se atreve aún hoy a cuestionar al chavismo).

Diosdado sólo cuenta con el aparato militar que podría generar un baño de sangre si asume el poder mediante un golpe de estado.

Tras un gobierno que El Universal caraqueño califica de “sectario y agresivo con sus adversarios” que “generó la división del país en dos grupos: el chavismo a secas y la oposición democrática”, vienen días muy difíciles para el pueblo venezolano. Tendrá que acostumbrarse, casi seguramente, a que ya no haya “papá gobierno” de larga y generosa mano repartiendo a discreción la riqueza petrolera, porque el chavismo sin Chávez tiene un futuro muy breve y acotado, puesto que no hay nadie entre sus viudos y viudas que tenga los tamaños del líder muerto. El presidente impuesto post mortem, Maduro, no parece ser quien pueda abanderar la causa populista y

Haber transgredido el artículo 233 de la Constitución venezolana (reformada en 1999) que ordena que ante la falta absoluta del presidente “o presidenta”, “antes de tomar posesión” asume el poder el presidente de la Asamblea Nacional (parlamento), en este caso Diosdado Cabello, quien debe convocar a nueva elección “directa universal y secreta en los 30 días consecutivos siguientes”, es una mala señal. El señor Maduro, un ex chofer de autobús, no parece tener ninguna posibilidad de llenar los zapatos de Hugo Chávez, de ahí que sea posible pensar: “Muerto Chávez, se acabó el chavismo” y desear que lo que ocurra sea lo mejor para el pueblo venezolano.

Tintero › Director › Leandro Azcorra Diseño › Leandro Chacón/Pedro Hernández Edición › Pedro Hernández Kantún


2▶

Tintero

Lunes 11 de Marzo de 2013

DE LA PLUMA AL CARACTER Sección Editorial

C

ra no ha tenido resultados comincones de la iudad pletamente satisfactorios pero si Arturo Victoria Pérez ha creado un lugar de interacción donde la gente puede conocer soa ciudad de Mérida es un miento bosques de Yucalpetén. bre el pasado antiguo de la ciudad. espacio donde coexisten La existencia de un espacio de diversos tipos de rincones Xoclán sólo es un representativo tal magnitud nos recuerda que anhistóricos, arqueológicos, más de las añoranzas históricas de culturales, etc. Sus rincones son ex- tes de nuestro modo de vida espa- Mérida. En aquellos tiempos, hoy hibición palpable de numerosas eta- ñolizado y modernizado, en esta bajo calles y casas modernas, coepas de su historia y de la síntesis de tierra moraron representantes de xistían los asentamientos con áreas ideas y paradigmas. La ciudad, entre otras formas de vida y de inter- de bosque y cenotes de donde se otras cosas, es un conjunto de sín- pretar el mundo. En la ciudad se extraía agua. La mayor parte de las tesis de ideas representadas en sus ha reducido drásticamente el nú- personas consumía alimentos deriedificios, sus parques, sus casas, etc. mero de maya hablantes, reducto vados del maíz y otros vegetales o persistente de aquellos tiempos de de la caza del venado y la domestiEn esta ocasión me referiré al la historia, pero la sobrevivencia cación del traspatio. También había parque Eco-Arqueológico de Xo- de estos espacios también acerca a sus especialistas como los alfareclán, ubicado cerca de la Avenida otra persistencia: el de las formas ros, los sacerdotes, guerreros, etc. Zamná y la Central de Abastos, en de la materia diseñada por los seel poniente de la ciudad. Allí se en- res humanos para representar sus Además, lo que se observa en el cuentran los restos del área central costumbres, ideas y vida cotidiana. parque Xoclán es muestra de la élide una antigua ciudad maya prehiste maya del sitio, hoy integrado a En la última década el Ayunpánica habitada desde el 300 a.C. fraccionamientos de clase media. hasta por lo menos el 800 d.C. Los tamiento de Mérida, a través del Entonces, también se produce una vestigios arqueológicos del parque DPANM, ha reintegrado esta zona resignificación y resocialización comprenden dos grupos arquitec- como parque vecinal para los co- de lo que asienta en él. Es decir, la tónicos con pirámides, un sacbé lonos de los fraccionamientos cer- gente construye nuevas interpretaque comunicaba con T’hó (bajo canos, incluyendo estacionamien- ciones del lugar a partir de su expeel centro histórico de la ciudad) y tos, juegos para niños, senderos riencia y conocimiento adquirido. una pequeña habitación integra- de bicicleta e infraestructura de Este rincón finito de la ciudad mada como glorieta en el fracciona- servicio. Esta decisión hasta aho- nifiesta el contraste entre dos mo-

L

L a Caja Torácica Musical Javier Sosa

COLUMNA

DE HIM, FÚTBOL Y OTRAS YERBAS

S

i son asiduos lectores de esta publicación, habrán notado la pasión de ciertos escritores por el fútbol, en mi caso, este deporte es algo muy ajeno a mí, no crecí siguiendo a un equipo y de pequeño nunca me interesó, no más que para jugar en videojuegos, donde también soy tremendamente pésimo. Sin embargo tal vez hay cierta similitud con el fanatismo futbolero y mi afición a mi banda favorita HIM. HIM es una banda finlandesa, que nunca he visto tocar en vivo más que en videos de diferentes conciertos. Al igual que los seguidores del Barcelona que en su vida han pisado el Camp Nou. A pesar de esto al ver cada concierto de la banda en algún festival musical europeo u americano, siento una emoción inexplicable, bueno, tal vez comparable con los seguidores del Milán cuando ven a su equipo jugar en territorio español. HIM es una banda que basa, en gran parte, su popularidad a su vocalista, Ville Valo, que hace que muchas chicas sean “fanáticas”, sólo porque el vocalista

está guapo al igual que algunas mujeres ven el futbol (no todas, aclaro) para ver a Cristiano Ronaldo, Rafael Márquez (no sé si sigue jugando, pero créanme que tenía muchas admiradoras), o cualquier futbolista que también la hace de modelo (Valo también ha ejercido esa profesión desde los inicios del grupo). Como los equipos extranjeros que no son de primera división, por ejemplo: Chacarita Juniors (saludos Leandro), que por la industria futbolera no son tomados muy en serio, por no estar en las grandes ligas del fútbol (no sé si el término es el correcto), así ocurre con HIM, quienes muchas veces no son tomados en serio ya sea porque su nivel musical no es equiparable (según los críticos), al de bandas como Radiohead, Dream Theater o los Foo Figthers, o simplemente por ser demasiado “fresa” para ser metal o demasiado pesado para ser “fresa”, como sea, yo al igual que el director de esta publicación con su “poco celebre”, equipo argentino, seguiré esperando cada noticia, disco y canción como el espera ver jugar su equipo.

Así como las victorias del Barcelona ponen tremendamente feliz a mi hermano Oscar (no de sangre y no de fe, si no que de algo más profundo como la hermandad entre afroamericanos), y ciertamente las victorias de su equipo lo alegran aunque esté pasando por momentos tristes, así ocurrió conmigo y con HIM, ya que antes de salir el álbum Venus Doom, yo pasaba por momentos muy difíciles y cada vez que se filtraba una nueva canción y hasta la salida del disco, eso era lo que me ayudaba a sonreír, entre otras cosas porque al igual que Oscar con su equipo español, sólo soy un fan más. Equiparable, algo así como un amor platónico o al fanatismo de una quinceañera por su cantante favorito, HIM, es una religión que abarca el %100 de mi vida.

mentos a la vez distantes y cercanos temporalmente, el antiguo pasado maya y la modernidad cotidiana. La ciudad contiene muchos más rincones de la historia que continuarán. Para mayor información http:// w w w. m e r i d a . g o b. m x / x o c l a n /

lo contrario, siempre apoyando a su agrupación/ equipo finlandés. También hay un logo, un escudo como se diría en el medio futbolero, el conocido Heartagram que al igual que muchos fanáticos de los pumas con su singular escudo, me lo pienso tatuar físicamente en algún momento de mi vida. Como con cada equipo de fútbol, también hay episodios malos, como cuando Ville Valo asumió su alcoholismo o cuando aparece la canción Wings on a Butterfly con la que entran de lleno a Mtv, es algo comparable como cuando Beckham falló ese penal con Inglaterra en algún mundial (no recuerdo cual), ganando abucheos y malos comentarios, y tiempo después regresaría para convertirse en uno de los mejores del mundo; así pasó con Wings on a Butterfly, cuando la graban en vivo en el disco Digital Versatile Doom, reivindican la canción por completo.

HIM es mi banda favorita y sé que es tonto compararla con las grandes como The Beatles, Led Zepellin o Black Sabbath, así como es tonto comparar a el Chicharito con Pelé o a Messi con Maradonna. También estoy consciente que hay bandas que son mejores o peores, de otros estilos o “formas de jugar”, y como fanático del deporte musical, al igual que alguien que ve la Champions o la Libertadores, aunque no juegue su equipo favorito, debo ver, conocer, aprender y disfrutar de todos los géneros musicales, festivales, conciertos y otras bandas, porque amar la música y amar el futbol, es más Me sé de memoria los nombres parecido de lo que se podría pensar. de los integrantes, los integrantes antiguos, todas las canciones, discos, rare tracks y demos. Me sé la fecha de cumpleaños de los integrantes de la banda, al igual que un Porque amar la música y seguidor del Boca o del River Plaamar el futbol, es más pate, y al igual que estos, detesto las recido de lo que se podría comparaciones entre otra banda pensar. finlandesa, The Rasmus, que anque me gustan, creo que están en otro nivel comparándolo con HIM. Claro, si le preguntara a un fanático de The Rasmus me diría exactamente

R

COLUMNA

Tintero › Colaboradores: Javier Sosa, Arturo Victoria Pérez, Ivonne Corona


Tintero

Ivonne Corona

L

3▶

ELLA

a miro. Me mira. Es ella. Odio estos segundos en que mi respiración se pausa y no queda más que esperar a que uno de los dos desvié la mirada para poder exhalar otra vez. Exhalar aliviado, revuelto con desesperación. Sí, eso: desesperación. Desesperanza pues, porque sé que mi vida no tendrá sentido hasta que sea mía, hasta que pueda saborear la humedad de su cuerpo. La sigo con la mirada, se mueve rápidamente, llevando y trayendo cosas. Se pierde entre la gente, es muy pequeña y la pierdo de vista en segundos, pero creo que es parte de su atractivo. Me cautivan sus ojos grandes, su sonrisa coqueta, su cabello oscuro de corte masculino que extrañamente la hace más femenina que el resto de las chicas de aquí. Pasa a mi lado, tomo su mano y la atraigo hacia mi cuerpo. Pienso en besarla justo ahora, así, sin conocerla. Le pido su número. Me lo da. Pregunto su nombre: Analí. La forma de sus labios al pronunciarlo casi me hace tener una erección. Es ella.

Javier Sosa

L

Barra Brava: Las palabras no tan violentas. Leandro Azcorra

¡FELIZ CUMPLEAÑOS SAN TELMO!

E

l martes, fue por mucho, un día monótono para mí. En realidad, fue uno de esos días entre semaA las tres citas le hago el amor. na que se asemejan a un desdiElla se monta sobre mí con ha- chado domingo. El martes 5 de bilidad, sabe lo que hace. Es ella. Marzo, fue un aburrido e insignificante día en mi mortal vida. A la semana siguiente no la llamo. No regreso al bar donde traUn día antes, Chacarita Juniors baja. Borro su número de mi celular. No la vuelvo a buscar. -sí, el mismo club del cual siempre procuro hablar-, había perdiLa recuerdo hoy, mientras tomo do contra los Andes, y que para unos tragos con unos amigos en un desgracia de nosotros, los hinchas antro. De pronto, en otra mesa, veo de corazón del Funebrero, nuestro una pelirroja espectacular. El largo Chaca querido se quedaba a seis de su cabello es perfecto. La cur- puntos del líder del campeonato. va de sus pechos es perfecta también. Deseo morder sus hombros, Aquel club, que cambiando la jalar su cabello. Camino directo vocal A, por la E, osaría de llahacia su mesa sin dejar de mirarla, marse Atlante, pero que en una como zombie, como hipnotizado, trágica y desafortunada inverosicomo idiota. Pregunto su nombre: militud, y no existente posibilidad Sofía. La miro. Me mira. Es ella. -que en realidad dicha inverosimilitud, sólo existe en éste texto-, la realidad indica que termina con CUENTO la vocal A, pero que dicho nombre, no nombraré por el simple hecho de no existir en el diccionario de cualquier hincha Funebrero.

LA BALADA DE LA LUNA ROJA Y EL CONEJO NEGRO

a luna que cada noche brillaba con su plateado resplandor, había enamorado a un conejo negro que vivía en la pradera. Cada noche el conejo se paraba en dos patas en el pino más alto del lugar, sólo para admirar toda la noche el resplandor de su amada, de su amor imposible, de su platónica obsesión. Luna, al saberse observada cada noche, se sentía admirada, soñada. Por fin un admirador entre tantos que notaban su presencia. Al fin alguien miraba al cielo para verla a ella. No había palabras, solo miradas.

COLUMNA

CUENTO

Lo demás viene fácil. La invito a salir, le endulzo el oído, la beso tiernamente mientras la imagino desnuda en mi cama, jadeando excitada. Dejo que crea que ella marca la pauta, y yo, como todo un caballero, llego hasta donde ella dice, cuando ella dice.

tormenta él no bajaba la mirada, no comía, no dormía porque estaba enamorado de aquella figura que bailaba en el cielo cada noche, de aquel espejo que hacía latir su corazón.

La luna no observaba al conejo, muy pocas veces intercambiaron miradas nunca muy claras por la niebla o la luz de las estrellas. Ella se sabía preciosa, orgullosa y algo presumida por el sentimiento del enamorado conejo negro. Un día sin embargo decidió corresponderle mirándolo a los ojos, para que el conejo negro creyera que ella tamCada cambio de estación, la luna bién lo amaba, tal vez en el fonse escondía poco a poco del conejo, do eso quería la luna, saber amar, para que éste la extrañara. El animal porque la soledad del firmamento desesperado, no sabía qué hacer es terrible para los astros, tantas cada luna nueva en que no veía a estrellas, soles y planetas en el nesu querida brillar en el firmamen- gro espacio, tantos y tan solitarios to, pero sabía que siempre, siempre por estar separados por espacios iba a volver, para llenar su cabeza de invisibles que no pueden romper. fantasías mudas, de luces y mordisLa luna lo miró fijamente. Primecos de amor que nunca sucederían. ro, recorriéndolo con la vista hasta El viento soplaba fuerte y el cone- llegar a sus ojos, sus ojos color miel, jo no se movía de su lugar, ese mon- sus ojos que deseaban un romance tículo de tierra era el altar para su entre ellos dos, algo imposible, algo amor. Sin palabras, se quedaba ad- catastrófico porque era como si una mirándola fijamente, aún en la peor diosa se enamorara de un mortal.

Lunes 11 de Marzo de 2013

En realidad, el 5 de Marzo –también-, sólo era la antesala del cumpleaños número ochenta y seis, del hincha más famoso que podría tener el Junior de Barranquilla, Gabriel García Márquez. Aquel nobel La luna lo miró y vio en los ojos del conejo negro algo que no había notado, él no la veía a ella, él observaba al conejo blanco estampado en su cuerpo, él nunca se enamoró de la luna si no del conejo que vivía en ella. La luna parpadeó para ver si esto era cierto, se acerco para confirmar su desdicha, haciendo rugir las mareas, vio que el conejo negro no la observaba a ella, vio como él trató de acercarse, de estirar su pata lo más posible para no tocarla a ella, si no al conejo blanco que habita en su superficie, al espejismo, al fantasma que inconscientemente la luna cargaba desde su nacimiento. Los celos la destrozaban, todo ese posible amor hacia algo tan pequeño se iban esfumando, sólo quedaba odio y rabia hacia ese pequeño ser que sin palabras hizo que se ilusionara. Luna se odió a sí misma por tener a este conejo fantasma que le había quitado el amor platónico

de literatura de 1982, y que hoy en día sus textos periodísticos sucumben con elegancia y con mucho pudor a mis córneas que son vírgenes ante tan gran sabio hincha literario. Por otro lado, ese mismo día, revisando el calendario de la Primera B, -tercera división en la Argentina-, noté que Chaca jugaría el domingo, o sea ayer, contra el Club Atlético San Telmo, aquel que disputa un clásico con Duck Sud. El día siguió transcurriendo, y para mí, no cambiaba en mucho, seguía siendo un martes que parecía domingo, pero que para muchos, o tal vez cientos de hinchas -porque desconozco a “esa” hinchada-, era un día especial. Aquel aburrido y atrapado domingo en martes, indicaba un año más de vida para el Candombero, aquel club de Isla Maciel. Al final del día -que también fue inspiración para que escriba éste Barra Brava-, pensé que siempre hay algo interesante en los días aburridos. Hoy quiero felicitar a todos los hinchas del Candombero. Hoy pueden estar felices, ya que gracias a Dios, éste le ha regalado un año más de vida a San Telmo. Mientras que Chacarita le ha regalado una goleada histórica para el recuerdo.

que nunca fue suyo. En un arrebato de desprecio se tiño de rojo, haciendo creer que algo había matado al conejo blanco, así se quedo por noches enteras, solamente para ver llorar al conejo negro que se sentía perdido sin su otra mitad plateada, sin su precioso conejo blanco que dormía en la luna, sin su fantasma celeste. Desolado sin esperanzas, decidió que no había porque vivir lanzándose al vacío, haciéndose pedazos en segundos, manchando de sangre el verde de la pradera. La luna sufre cada noche, recordando a su amado conejo blanco que sin decir una palabra le arrancó el corazón y el orgullo, al enamorarse del fantasma que habita en su cuerpo, a aquella ilusión. La luna aún llora cada noche, arrepentida de lo que hizo, cada lágrima es una estrella fugaz que se estrella en la tierra rompiéndose en pedazos, como el conejo negro que se enamoró de su propio reflejo iluminado.


4▶

Tintero

Lunes 11 de Marzo de 2013

COLUMNA

Chifladerías

Tinta a Secas Pedro Hernández

Pedro Hernández.

ARTE Y DECADENCIA

A

rte, susurro de genio, desliz inesperado, insospechado y legítima reencarnación de la pureza en el alma misma. Virtuosismo y placer juntos en una pincelada, en dos letras, en una nota, en una piedra o tan solo en una pose; en un silencio o dos compases que se quiebran por una batuta firme y magnánima. Para el arte se quisieron poner reglas y se rompieron. Hombres indómitos, genios de papel, genios de piedra y virtuosos de la madera. El arte no existe en el aire, ya que no anda arrullando a cualquiera que se cruce ante él o enfrente a semejante arrogancia. El arte no es natural, es el proceso de pulir un talento. Sin embargo, allá está el artista, presto desde la semilla paterna y la planta fecunda materna. En la educación, para forjar semidioses caducos, pero fértiles en el panteón donde los cánticos y remembranzas ensalzan las obras que dieron valor a la vida. Así es el arte, brutal. Segrega increíblemente, es muy cruel. Divide a los grandes y los convierte en la belleza inmortal. Nos deja a un lado de los divinos, de los que en su vanidad y frivolidad envenenaron a sus musas con el desamor, hicieron llorar al mezquino; con una nota silenciaron a la concurrencia y con otra se vivió en apoteosis. Con el pincel retrataron a reyes, a duque-

E

sas, a prostitutas, a ladrones; con las montañas hicieron estatuas, castillos y palacios; con el alma encarnaron corpóreas extensiones de naturaleza que deslumbró con cadencia cualquier escenario. Así es el arte, selecto y frívolo. Y aquí un prosaico, vulgar y petulante andante de letras pequeñas tratando de describir el universo con resto de escoria. Virtuosos siguen vigentes, el otoño llegó y se fue tan nostálgico que le encargó a dos cuervos vigilar el invierno, que su frío no quiebre las pálidas ramas de los pinos vetustos que guardan el silencio de ese pequeño bosque. Allí está un trovador triste, con una maraca en la mano se jacta de cosas pequeñas, de haberle cantado a su amada una triste balada. Aquella lo despidió sin un beso, con un reproche y disgusto. Así es también el trabajo del artista. Algunos son días soleados y azules y otros son de nubes gruesas y esponjadas, aquellos donde una dama entona el Ave María en un funeral. Y es así que vemos que hasta los momentos más oscuros de la vida se adornan con arte. Restaurado, luego del traspié, se ve al trovador obstinado escribiendo el canto viejo que se presenta como novel en un festín de cantina, en un callejón donde se tiran limosnas, donde las putas venden sus cuerpos; donde acaba y muere el arte. ¡Oh mercenarios! ¡Todo por el hambre!

“SANTI”

REFLEXIÓN

Mónica Lozano Cervantes

sta es la historia de un campeón que desde que nació le tocó librar su batalla más importante. El mantenerse con vida, y aunque la vida ha sido injusta con él, nunca lo he visto quejarse, o darse por vencido, este héroe es mi hijo, el cual nunca ha tenido límites, el que todos los días me demuestra sus ganas de vivir, el que se enfrenta a una enfermedad como el síndrome de West y que aun así ha librado los peores pronósticos, los peores obstáculos y aun así sigue sonriendo y amando a los que lo rodean.

COLUMNA

A pesar de esta angustia constante en la que vive se toma tiempo de pensar en los demás, a veces me pregunto ¿por qué a él? , ¿qué es lo que Dios nos tiene preparado?, y en este tiempo de lucha he aprendido que Dios no se equivoca y que Santi llegó por algo a mi vida. Como mamá esta maldita enfermedad también me está consumiendo, me está dejando sin lágrimas, sin aliento pero sé que algún día, tal vez hoy, tal vez mañana, tendré que despertar de esta pesadilla interminable y repetitiva que nos tocó vivir.

L

MARICONES Y PUÑALES

as bases sociales de la concordia y respeto entre los pueblos y los ciudadanos ha ido por el paso de los tiempos en constante evolución. El derecho de que cada persona tenga preferencias distintas sobre los criterios de terceros ha implicado en el paso de los años controversias que se sustentan en prejuicios, doctrinas y corrientes de pensamiento que se confrontan en la frontera del respeto y la agresión. El ser homosexual o heterosexual en los últimos 25 años ha logrado llevar estas libertades más allá del sentido común y plantarlas como serios tema de debate en tribunales, congresos y mesas de diálogo.

Ayer en la mañana escuchaba el programa radiofónico “la taquilla”, conducida por el sr. René Franco, que evidentemente indignado estuvo totalmente en contra de la resolución de la máxima corte en el país y que en tono sarcástico emitía comentarios en torno a la situación en una charla posterior con un cantante de música de banda. Pero, en sus comentarios argumentaba el conductor, que esto era un atropello hacia las libertades individuales para llamarle a alguien de la manera en que quisiéramos.

A pesar de que en el país hay leyes que protegen a las víctimas de la discriminación, de la ley a los hechos hay muchas dificultades, en primera las víctimas no conoLuego de que la Suprema Corte cen del todo sus derechos, se cade Justicia de la Nación haya deter- llan las acusaciones por miedo a minado que las palabras “Maricón” las represalias y sobretodo le tienen y “Puñal” no estén protegidas para desconfianza a las autoridades en su uso en la libertad de expresión materia de impartición de justicia. “a pesar de que se emitan en un Mientras tanto aquí está la ley: sentido burlesco, ya que mediante las mismas se incita, promueve El Capítulo II, de la Ley denomiy justifica la intolerancia hacia la nada LEY FEDERAL PARA PREhomosexualidad”; esto no generó VENIR Y ELIMINAR LA DISCRIsino una ola de susceptibilidades MINACIÓN indica lo siguiente: en torno al cuestionamiento de “Artículo 9. Queda prohibida las libertades que la ley le concede a la utilización del léxico y los ca- toda práctica discriminatoria que lificativos del idioma en este país. tenga por objeto impedir o anu-

POESÍA

SOPOR Y MARIPOSAS

Javier Sosa

T

odo lo que te hace sufrir está encerrado en tus lágrimas, déjalo escapar, que se entierren tus miedos, plantemos una flor en la tumba de tus tristezas. Marcas de vampiros en tu cuello, señal de que has luchado por libertad y aferrarte a tu nombre, tu preciosa sonrisa es señal de que no te dejaras enterrar viva. No camines a ciegas cuando tienes a la luna de lazarillo y a mis brazos como bastón, todo duele hasta que se aprende a bailar de puntas en el mar. El camino a las estrellas está plagado de espinas, pero si sabes usar tus alas de hada volaras sobre ellas, volaras sobre todo lo que nos encadena al suelo.

Ya en medio del universo donde supernovas escupen hologramas, estaré en el vacío junto a ti, girando a la izquierda del púrpura en dirección al sol. Dándote impulso para lanzarte al infinito donde serás fuego en polvo de estrellas, donde tu luz será eterna como las historias con finales felices. Lo que sigue es magia, un vals entre tus sueños y el universo, una última lluvia de estrellas para no olvidarme jamás y decir adiós al mismo tiempo. Sin más me desvanezco ahogando mi voz en el ruido de tu sonrisa quebrada, sin más me desvanezco, mi deuda está cubierta con tus besos, con nuestra canción de amor.

Tintero › Colaboradores: Mónica Lozano Cervantes, Martiniano Alcocer Álvarez


Tintero

5▶

lar el reconocimiento o ejercicio de los derechos y la igualdad licia en real de oportunidades. A efec- Leandro Azcorra to de lo anterior, se consideran como conductas discriminatorias:

A

XV. Ofender, ridiculizar o promover la violencia en los supuestos a que se refiere el articulo 4 de esta Ley a través de mensajes e imágenes en los medios de comunicación;

COLUMNA

el

Espejo: Letras y más pasiones.

UN PACTO CON GATANÁS

L

a vida de Manchas llegaría a su fin, un 20 de Agosto por alguna casa cercana al parque de la Vicente Solís. Ese mismo día, Lola se encontraba […]XXVII Incitar al odio, violencia, rechazo, burla, difamación, despojada de su prenda más íntiinjuria, persecución o la exclusión; ma, al otro extremo de la ciudad. XXVIII. Realizar o promover el maltrato físico o psicológico por la apariencia física, forma de vestir, hablar, gesticular o por asumir públicamente su preferencia sexual..” Por lo visto, en la ley quedaba implícito que la burla por la preferencia sexual incluía muchas más palabras que Maricón y Puñal. El gran problema es que las connotaciones dadas a cualquier otra expresión en tono burlesco o discriminatorio no quedan contempladas explícitas por la ley.

suerte de Manchas, uno de ellos había entrado a vender a dicho bar, evitando así, que Manchas vaya a alguna avenida principal. Queriéndose dirigir hacía el poniente de la ciudad, Manchas abordó un automóvil con placas del estado vecino de Quintana Roo. Silencioso Manchas había encontrado la se subió al vehículo, pero aquellas muerte tras el infortunio contacto botanas-las mismas que suelen procon la actriz del retrato. Las notas ducir diarrea por tres días consecuperiodísticas que habían salido últi- tivos-, traicionaron al gato, el cual mamente en los periódicos locales, y vomitó la alfombra del vehículo. las muertes sonadas en ese entonces de los gatos famosos que ya habían Acto seguido, alarmó a la actriz, la perecido, tenían al minino muy pre- cual había ido a visitar a una amiga ocupado. Horas antes de su muerte, cercana. La impresión de ver a un Manchas, haría un pacto con Gata- gato vomitando, espantó, impactó nás, ser malévolo y mezquino en el y provocó mucho asco en la caprireino gatuno. El trato consistió en chosa actriz, la cual en su mente se que Gatanás le otorgaría vida eterna paseaba la idea de cómo limpiar la a cambio de sus siete vidas. Incré- alfombra y así, no ser regañada por dulo de la situación, Manchas acep- el filósofo de su padre. Sobresaltada tó, y el malévolo Gatanás, riéndose y enojada -tanto que se cargaba una del felino, hizo el conjuro con siete cara de aquellas que uno suele poner vellos del difunto, dos uñas del pie cuando se quiere mandar a alguien gordo del pordiosero que lee perió- a la chingada, un lugar muy peculiar dicos en el parque Hidalgo. Dos va- de Veracruz- , le pidió a Manchas sos de Coca-Cola, y un botecito de de manera amable, con una sonriNutella para darle sabor a la poción. sa fingida, que se bajara del coche.

En lo particular aplaudo la resolución de la corte, creo que es un avance para empezar a concientizar a la sociedad de que no está bien burlarse de los demás, de que el respeto es la base de la convivencia sana. Tampoco espero que se censure todo el diccionario y Manchas contando en su pata con las palabras que sirven de adjetivo sus seis vidas restantes, tomó la popopular para referirse a las persoción y Gatanás se esfumó envuelto nas homosexuales y que también de humo, como aquellos brujos de incluiría a la comunidad L.G.B.T. los cuentos de hadas. El pacto ya Aún queda mucho camino por estaba hecho. A diferencia de Manrecorrer, la ley es solo un instru- chas, y al igual que Mr. Hoffman, el mento de conciliación cuando se sabio Gatuno y Filemón, Gatanás infringen ciertos derechos elemen- sabía que el alma de Manchas ya tales del ciudadano y cuando se re- le pertenecía. Sabía cómo, dónde, gulan intereses de diversos grupos. cuándo y a qué hora iba a morir, Por eso tampoco se debería de pen- pero como buen brujo y habiendo sar de que la ley es un instrumento engañado al ingenuo gato, no le diría para que la sociedad cambie y que hasta que muriera, pero si le conceen torno a ella se logre una socie- dería la vida eterna en un modo en dad utópica, mejor y más justa. que sólo él, de igual manera, sabía. Es cierto, también deberían convocarse mesas panel y mesas de debate para trazar nuevas directrices para evitar la discriminación y crear mecanismos más eficaces en la lucha en contra de la discriminación, para eso deberían de haber mejores exigencias y mejor organización entre la comunidad homosexual para invitar a los congresos estatales y federales. También la comunidad heterosexual debería sumarse a esto ¿o no?. Nota: La ley federal para prevenir y eliminar la discriminación se puede encontrar en la siguiente dirección electrónica: http://www.diputados. gob.mx/LeyesBiblio/pdf/262.pdf

Para eso Lola era enfundada por besos de su amante, cuyos besos recorrían su bambula, y la lengua de éste último, coqueteaba en otros lugares recónditos de su cuerpo. En ese mismo instante, Manchas iba directo a su lecho de muerte. El reloj marcaba las 20:00 hrs. de ese catastrófico 20 de Agosto.

En estado de ebriedad y con un ramo de flores entre las patas, el gato se negó a bajar, ya que la intención era trasladarse al poniente. Y a partir de ese momento, se tornó arisco, en donde influido por los estragos del alcohol, empezó a tirar garrazos. Lo único que provocó, fue que la dama de teatro pidiera ayuda a unos transeúntes que pasaban por allá en ese mismo instante. Los individuos que habían aceptado, en sus mente se burlaban de la actriz por no sacar a un simple gato. Más rápido les calló la boca Manchas al poner resistencia y no salir pacíficamente del auto. Del otro lado, Lola ya reposaba desnuda ante una espectacular luna llena, ya sin su última prenda íntima. La luna le sonreía a ella y a su amante, mientras que la virilidad de él, sucumbía el pintoresco, hermoso y lujurioso cuerpo de su amada, la cual expresaba el gozo que le provoca dicho animal en sus entrañas, mediante susurros faltos de aire.

Manchas estaba saliendo de un bar de mala muerte con algunas copas, algo encimadas al cuerpo. Había ido a festejar alegre y patéticamente su vida eterna, y a planear sus seis vidas restantes. Había comprado un ramo de flores a uno de aquellos gatos que viven vendiendo ramos de flores en las avenidas principales de la ciudad, y que para

Mientras ella gozaba, Manchas de disputaba la vida con aquellos transeúntes. La gresca había empeorado, y en su afán de sacar al gato, uno de ellos sacó un arma punzocortante, e hirió al gato de muerte, le habían enterrado el arma arribita, muy cercano al corazón. El dolor provocó que Manchas saliera del vehículo con todo y su ramo

Tintero › Contacto: camuflaje_de_palabras@live.com

Lunes 11 de Marzo de 2013

de flores en busca de un hospital. La actriz agradeció el gesto con una sonrisa. Se subió al coche, y tratando de no pisar el vómito, se fue por la avenida cuarenta y dos. Gatanás, que veía todo desde el infierno, se reía como un niño chiquito, se reía de su travesura y siguió mirando. Tal y como él sabía, Manchas murió con todo y ramo de flores pegado a su cuerpo bañado de sangre, sobre una escarpa, y pegado a la pared de una casa abandonada a las 21:00 hrs. Justamente en ese preciso instante Lola sentía recorrer sobre su cuerpo un electrizante placer que la hizo temblar desde la punta de su dedo hasta el último cabello. Manchas se despertó pensando estar en el hospital. Se sorprendió al mirar que no estaba precisamente sobre una cama, sino que estaba sentado y con un cinturón de seguridad puesto. A su lado estaba la misma actriz de teatro, con la cual minutos antes había desatado un caos, y que siendo él mismo, con ayuda de su pacto, había encontrado la muerte como cualquier otro gato que muere en la ciudad. Tirado en algún lugar. Manchas, confundido, no podía explicarse el por qué estaba en dicho lugar, mientras él pensaba y la posible respuesta le daba vueltas sobre su cabeza sin hallarla aún, apareció Gatanás y le dijo: como un buen brujo, de aquellos cuentos que le cuentan a los humanos más jóvenes, te otorgué lo que más querías, tu anhelada y estúpida vida eterna. Ingenuo como cualquier gato común y corriente planeaste todo para vivirla. Idealizaste cómo dar esta noticia tan espectacular en ese bar de quinta, pero lo que tú y otros gatos no saben, es que tienen sólo una vida. Y lo que no sabías tampoco, en un tono de burla, es que vas a pasar el resto de tu vida junto a aquella, señalándole con el pulgar a la actriz, serás algo así como el perro, entre carcajadas le sigue diciendo, serás su fiel acompañante, más no su mejor amigo. Cada que ella maneje, matarás a un gato, o harás que ella lo atropelle, y si no matas o no ve un gato muerto, tendrás que hacer que pase por algún velorio, donde ella tendrá que ver a algún humano muerto, serás la muerte acompañando a ésta mujer el resto de tu vida. Te maldeciste con tu vida eterna y la maldeciste a ella, con mirar a la muerte. Dicho lo último Gatanás se volvió a esfumar. Manchas ya sin tratar de hallar la respuesta, mejor se abrochó el cinturón, se acomodó en el asiento y empezó a vivir su vida eterna.

› Twitter: @LeTintero › http://www.facebook.com/LeTintero


CONTACTO: camuflaje_de_palabras@live.com REDES SOCIALES Twitter: @LeTintero Facebook LeTintero

Tintero


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.