CAMPO Nº 1.673 - Lunes 13 de noviembre de 2017 Campo Sureño
www.camposureno.cl
@camposureno
Sureño EXPOSICIÓN DE GANADO: LA TRADICIÓN DE SAGOFISUR
LLUVIAS DE PRIMAVERA Y SU IMPACTO EN LOS CULTIVOS
LAS OPCIONES DEL
TRIGO SOFT UN NUEVO NICHO PRODUCTIVO SE ESTÁ GESTANDO EN EL SUR. INIA CARILLANCA JUNTO A NESTLÉ ESTÁN TRABAJANDO EN LA CREACIÓN DE VARIEDADES CON BUENOS RENDIMIENTOS QUE SE ADAPTEN A LAS NECESIDADES DE LA INDUSTRIA GALLETERA.
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 2
LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2017
la semana Lecheros presentan solicitud de salvaguardia por alarma aumento de importaciones
Experta chilena dicta cátedra en Tercera Conferencia de Gases de Efecto Invernadero
Tras un profundo análisis del aumento de las importaciones y del estancamiento de la producción nacional, los productores de leche de Chile, reunidos bajo el alero de Fedeleche, ingresaron a la Comisión Nacional Antidistorsiones, una solicitud de salvaguardias para gravar con una sobretasa arancelaria, las importaciones de leche en polvo y quesos, que estarían limitando el desarrollo del potencial productivo lechero del sur del país. Dentro de los factores que se utilizan para esta solicitud en cuestión, está el aumento del déficit comercial que Chile presenta desde el 2011 a la fecha. Hoy este déficit comercial sobrepasa en más de 150 millones de litros de leche, respecto de igual periodo de los años previos. Esto significa que mientras las exportaciones se estancaron, las importaciones de lácteos han crecido sustancialmente. Por otra parte, si esto se remite al año 2007, la producción local representó un 111% del consumo nacional, existiendo un 11% de la producción para ser exportada a otros mercados. Finalizado el año 2016, la producción local representó solo el 88% del total consumido, transformando eso a Chile, en un país deficitario de leche, ya que debe importar cerca de un 12% en litros equivalentes para suplir la demanda interna.
Una destacada participación como uno de los principales expositores, tuvo la doctora Marta Alfaro en la Tercera Conferencia de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para Sistemas Agropecuarios de Latinoamérica, desarrollado recientemente en Uruguay. En la oportunidad, la investigadora de Inia Remehue, dio cátedra en torno a la experiencia nacional en la mitigación de dichas emisiones, donde Chile es un referente Latinoamericano en el ámbito agropecuario, de la mano de los trabajos científicos desarrollados en el Centro Regional de Investigación Inia Remehue, en Osorno. El encuentro fue organizado por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) Uruguay, donde asistieron más de 120 personas de 19 países, entre ellos especialistas, y estudiantes vinculados a la temática, generándose un espacio en que se favoreció la interacción entre investigadores, alumnos, técnicos y autoridades públicas. Con el título “Emisiones de GEI en los sistemas lecheros de Chile”, la doctora Marta Alfaro presentó el resultado de investigaciones, donde se establece que es posible hacer mitigación de los Gases Efecto Invernadero sin afectar el rendimiento, la producción animal o de cultivos.
Programa PDTI Municipalidad de Temuco capacita a agricultores Alrededor de 500 agricultores que participan del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de la comuna de Temuco se capacitaron este semestre en diferentes rubros, entre los cuales se destacan la producción de hortalizas, frutillas, artesanías en lana y cuero, producción ovina, apicultura, captación de aguas lluvias, entre otras. Estas actividades se enmarcan dentro de los planes de trabajo que se realizaron en las comunidades indígenas el primer semestre a través de metodologías participativas. La ejecución se llevó a cabo a partir de la contratación de profesionales y consultoras con recursos aportados por Indap y el Municipio de Temuco, siendo el objetivo principal del programa entregar conocimientos a través de la teoría y la práctica para comenzar o mejorar la producción agrícola y pecuaria de la pequeña agricultura familiar campesina de la comuna, y resguardando la sustentabilidad en el manejo de los recursos naturales.
Productores ovinos conocen cómo trabajar con perros protectores Convertir a perros mestizos en celosos cuidadores de los rebaños ovinos fue el propósito del plan piloto impulsado por el Ministerio de Agricultura, a través del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), en el Archipiélago de Chiloé y que, esta semana, fue presentado a productores de la provincia de Osorno como una alternativa para proteger su negocio. “Sabemos que existen numeroso métodos, prácticas y visiones sobre cómo abordar el ataque de perros bravíos, como Ministerio de Agricultura hemos querido explorar una iniciativa que hemos comprobado exitosa, sencilla y a bajo costo. Hemos probado este método con 22 productores ovinos y hemos reducido la mortandad a cero en sus predios”, explicó la Seremi de Agricultura, Pamela Bertin. El veterinario de Indap, Francisco Márquez, explicó que las claves para que esta iniciativa resulte exitosa se asocian con hacer coincidir el parto de una perra con la lactancia de las ovejas, retirando al cachorro entre los 5 a 10 días de vida, cuando aún tiene los ojos cerrados y criarlo como una oveja, para lo que se recomienda construir una guarida especial para el alojo del cachorro dentro del cobertizo, junto con el rebaño. De esta forma, se mantiene al animal con leche de oveja de forma exclusiva hasta que comience a comer concentrado, luego leche de oveja y concentrado hasta los tres meses y desde ahí sólo concentrado y agua. Así, el perro se acostumbrará a seguir al rebaño y protegerlo en toda circunstancia.
EL DATO
43% DE LOS AGRICULTORES CREE QUE LA TEMPORADA 2017-2018 SERÁ MEJOR QUE LAS ANTERIORES VERSUS UN 18% QUE ESTIMA QUE SERÁ PEOR, SEGÚN LA ENCUESTA REALIZADA POR LA SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA (SNA) EN EL ENCUENTRO NACIONAL DEL AGRO (ENAGRO).
LO DIJO...
“
Esto es focalizar los recursos públicos allí donde tienen mayor impacto desde el punto de vista productivo, desde el punto de vista del ingreso de las personas. Nosotros estamos haciendo un esfuerzo de focalizar los ingresos donde la gente más lo necesita y los pequeños y medianos agricultores necesitan seguridad de riego”, CARLOS FURCHE, MINISTRO DE AGRICULTURA
CAMPO SUREÑO
LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2017
PÁGINA 3
agenda Versión número 94 de la Feria Internacional se desarrollará entre el 23 y 26 de noviembre
Exposición de ganado: la gran tradición de la Sagofisur CAMPO SUREÑO
“E
l potencial de los granos del sur en la industria de alimentos para la salmonicultura” será uno de los cinco seminarios que se desarrollarán en la versión número 94 de la Feria internacional Sagofisur que se realizará entre el 23 y 26 de noviembre en el recinto de exposiciones de la Sago (Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno). Christian Arntz, presidente de esta entidad, destacó que cuando cumplen cien años la idea no es sólo “mostrar maquinarias y animales, sino también de proveer contenido e información relevante para que los productores puedan
Este año, la organización ha puesto un especial énfasis en el Caballo Chileno, por considerarlo fuente de las tradiciones más propias del país.
POTENCIAL DE LOS GRANOS DEL SUR EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS PARA LA SALMONICULTURA REFORMA AGRARIA, LA VERDAD COMPLETA PRIMER ENCUENTRO EMPRESARIAL AGRÍCOLA ENCUENTRO NACIONAL GANADERO 2017 ENCUENTRO DE PRODUCTORES OVINOS
tomar buenas decisiones de cara al futuro en materia económica en el marco de sus negocios”.
TRADICIÓN Este año, la organización ha puesto un especial énfasis en el Caballo Chileno, por considerarlo fuente de las tradiciones más propias del país. Es así como a la tradicional Jura de la Raza, que con-
SEMINARIOS SAGOFISUR 2017
templa más de medio centenar de ejemplares, se suma un remate de caballos finos, el sábado 25 de noviembre de las 16 horas. Este año, por primera vez, habrá una muestra relevante de caballos
de raza Árabe; Cuarto de Millas, y Apaloosa. Estas últimas dos razas se someterán también a una Jura por parte de un juez internacional, el mismo que llevó a cabo la misma tarea en Palermo, Argen-
tina. Para seguir con el fomento a la producción agrícola entre otras acciones, se organizó una muestra de vaquillas de razas lecheras de alto valor genético: ganado tipo Holstein y de la raza Jersey y también de doble propósito, como el Overo Colorado.
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 4
LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2017
agenda “Mejores alimentos, mejor salud”: Tercer Workshop de Cgna “Mejores Alimentos Mejor Salud” es el nombre de la actividad que reunirá a científicos nacionales y extranjeros con diferentes empresas, Pymes y productores de la agricultura familiar campesina que están capturando el valor de la ciencia del Cgna a lo largo del país. NOVIEM BRE La actividad incluye el lanzamiento de las últimas innovaciones tecnológicas del Cgna. Braulio Soto, quien está a cargo del evento, sostuvo que “hemos convocado expositores de carácter internacional ligados a la ciencia en alimentos cuyos desarrollos y experiencia han servido para apalancar el tren de innovación en países como Canadá, Austria y España. Este evento se realizará el 14 de noviembre en el Hotel Dreams de Temuco. La entrada es liberada y los cupos limitados por lo que los interesados pueden inscribirse en www.cgna.cl.
14
Especialistas se reunirán para hablar de producción ovina en el sur de Chile
21
Entidades públicas y privadas vinculadas al área pecuaria se reunirán el martes 21 de noviembre en el seminario de “Producción ovina en el sur de Chile, Más conocimientos para mejores resultados”, actividad que se realizará desde las 8:00 hrs., en el Auditorio 1 de Santo Tomás Puerto Montt. La actividad organizada por la Escuela de Medicina Veterinaria de Universidad Santo Tomás tiene como objetivo el materializar este encuentro en forma anual para quienes son parte de la industria y trabajo ovejero, entregándoles conceptos técnicos e innovadores que puedan fortalecer el trabajo. Los interesados en participar pueden inscribirse o realizar sus consultas con el Médico Veterinario y docente de Santo Tomás Puerto Montt Reinaldo Pardo, a los correos electrónicos reinaldopardoar@santottomas.cl, reinaldopardoar@gmail.com o al fono móvil 995606004.
BRE NOVIEM
Día de Campo en predio Maquehue de la Ufro mostrará estudios en ámbito agropecuario
Publicarán estudio que revela realidad energética de los productores de Los Lagos El 16 de noviembre, la Agencia Chilena de Eficiencia Energética en conjunto NOVIEM con la Cámara BRE Chileno Alemana de Comercio e Industria (Camchal), a través de su proyecto Smart Energy Concepts, desarrollarán una Feria de Proveedores de Servicios y Tecnología de Eficiencia Energética y Energías Renovables No Convencionales, donde presentarán, luego de meses de estudio, los resultados del diagnóstico energético desarrollado a productores lecheros de la región de Los Lagos. El evento tendrá lugar desde las 14:30 horas en el Sonesta Hotel Osorno, donde se realizará además un curso ejecutivo de internalización de Eficiencia Energética y ERNC, y una rueda de negocios. Las inscripciones aún están abiertas en www.agrificiente.cl
16
El 23 de noviembre, la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de La Frontera realizará su ya tradicional “Día de Campo Integrado”, ocasión en que compartirá con la comunidad parte de sus investigaciones en el ámbito agropecuario. La actividad se desarrollará a partir de las 14.30 horas en el Campo Experimental Maquehue (ubicado a 17 kilómetros al sur oeste de Temuco). En la ocasión, los asistentes participarán de exposiciones y de un recorrido guiado por ensayos en fertilización, control de malezas, cultivos convencionales y cultivos sustentables. El objetivo es compartir con la comunidad, sector proE R B M NOVIE ductivo y profesionales los alcances de estudios relacionados con el ámbito agropecuario y con impacto en la zona sur del país, abriendo un espacio para intercambiar experiencias y consultas. Más información y consultas al correo decagr@ufrontera.cl.
23
UCT dictará seminario sobre Energías renovables y Eficiencia Energética en el sector Agropecuario
Dictan Seminario de Producción ovina para productores de la zona sur La comuna de Loncoche tiene como uno de sus ejes productivos la explotación del rubro ovino. Es así como cada año desarrolla su ya tradicional “Seminario de Producción Ovina para productores DICIEM BRE de la zona sur”, el cual será realizado en esta versión número 14 el 1 de diciembre, a partir de las 10 horas, en el Gimnasio Municipal para recibir a los más de 200 participantes de diferentes partes de la región. Este encuentro técnico está destinado a pequeños y medianos productores ovinos, técnicos y profesionales relacionados al rubro, con el objetivo de motivar, apoyar y fomentar los manejos productivos adecuados y lograr desarrollo en sus actividades acorde a las exigencias actuales que impone el mercado.
1
El miércoles 22 de noviembre desde las 10:30 hrs en el Auditórium CT-356 del Edificio Cincuentenario, Campus San Juan Pablo II, de la Universidad Católica de Temuco se realizará el seminario denominado “Energías Renovables No Convencionales y Eficiencia Energética como Elemento de Competitividad en NOVIEM BRE el Sector Agropecuario. Expondrá Alfonso Traub Ramos de Odepa con el tema Oportunidades de las Energías Renovables No Convencionales (Ernc en el Sector Silvoagropecuario, e Iris Wunderlich con el tema Smart Energy Concepts: Reduciendo Emisiones y Costos a través de la Eficiencia Energética.
22
Seminario Internacional Agricultura sustentable a gran escala, un negocio creciente 2017 Con la finalidad de conocer de primera fuente los casos de éxito de los referentes en materia de produccion agrosustentable, Universidad de La Frontera junto a la Fundación Alerce 3.000 realizarán el próximo 1 y 2 de diciembre en Temuco el seminario internacional “Agricultura Sustentable a Gran Escala, un Negocio Creciente”. Allí, productores, investigadores y empresarios se reunirán para demostrar con sus propias experiencias que es posible hacer coexistir la producción saludable con buenos resultados económicos. De hecho, los productores que se rigen por estos principios pueden acceder a mercados que pagan hasta 240% de sobreDICIEM BRE precio por productos sustentables. Las inscripciones están abiertas en http://www.alerce3000.cl/seminario/
1y2
Seminario internacional de cítricos Desafíos, tecnologías, innovaciones y tendencias; son algunas de las temáticas que tratará el Seminario Internacional de Cítricos, un evento organizado por el Comité de Cítricos de Chile. El evento se realizará en dos sedes: 28 de noviembre, Viña del Mar, Hotel Enjoy – Salones Estrella I y II; y el 30 de noviembre, en La Serena, Hotel Club La Serena – Salones Elqui I y II.
Contacto: Monserrat Valenzuela: monsevalenzuela@asoex.cl
28-29
NOVIEM BRE
PÁGINA 6
CAMPO SUREÑO
LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2017
visión técnica
Cultura preventiva, beneficios y medidas de control para labores agrícolas PRECAUCIONES EN EL USO DE RASTRILLO Y ORQUETA
LEANDRO ALBERTO JARAMILLO LORCA Experto Profesional en Prevención de Riesgos Asociación Chilena de Seguridad.
E
n la operación agrícola de nuestro país podemos encontrar diversas tareas que realizan los trabajadores, todas revisten distintos grados de complejidad, trayendo consigo diversas situaciones de riesgo. Las herramientas agrícolas son un foco importante de accidentes en el agro de nuestro país. Estos instrumentos se utilizan para múltiples funciones y actividades presentes en la agricultura. Sirven para apoyar los distintos procesos y manejos en la preparación de suelos, siembra y plantación, riego, mantenimiento de campos y cosecha de productos del agro. A pesar de ser herramientas accionadas por fuerza manual y no por fuentes de energía motriz o externas (a excepción de las utilizadas en labores de mantención agrícola) pueden generar lesiones considerables a los trabajadores. El desafío de lograr ambientes laborales donde la seguridad y salud en el trabajo sea un valor intrínseco en cada ambiente de trabajo y, de quienes lo componen, es totalmente posible; sin embargo en la práctica la accidentabilidad en los predios es recurrente y la tipología de éstos no varía demasiado, en las empresas a menudo se van repitiendo los mismos accidentes, lo que no puede quedarse en que simplemente los accidentes ocurren porque sí y nada más, al contrario, debemos preocuparnos y ocuparnos de mantener las con-
“
A pesar de ser herramientas accionadas por fuerza manual y no por fuentes de energía motriz o externas (a excepción de las utilizadas en labores de mantención agrícola) pueden generar lesiones considerables a los trabajadores.
diciones adecuadas en las instalaciones, libre de desniveles pronunciados, hoyos circundantes a salas de ordeña, galpones, vías de tránsito, piedras de consideración cercanas a las áreas de operación, clavos expuestos, sumado a la iluminación baja, o por no decir, casi nula, sobre todo en tareas que comienzan de madrugada en los predios. Además hay que preocuparse
de ciertas acciones de parte de los trabajadores que recurren en el tiempo, como; no estar atentos a las condiciones del trabajo, sobre todo, hoy en día, en que los trabajadores usan teléfonos móviles conectados a internet y que en faenas donde se necesita que el trabajador mantenga su atención constante, podría eventualmente convertirse en un accidente. Existen muchas otras acciones que se cometen a diario y pueden ser focos de accidentes en el trabajo, la clave está en que el líder de cada predio, debe generar cultura preventiva, la cual tiene que ser evidenciable y tener trazabilidad en el tiempo, en pos de la mejora continua. Si se detecta una condición de peligro, jamás debe dejarla, tome acciones inmediatas, el paradigma es que muchos empresarios creen que la solución tiene un gran costo económico y productivo, esto es una gran equivocación, muchas de las medidas de control suelen ser simples y de bajo costo, e incluso, algunas sin
- Se debe verificar el estado de la herramienta: que no este suelto el mango. No deben estar los dientes del rastrillo y orqueta con filo, mango libre de astillas y quebraduras. - Se debe verificar la correcta sujeción de la herramienta al mango o extención. No se debe utilizar si esta suelto del mango. - No se traslade con las herramientas en bicicleta, podría perder el control del manubrio y caer. - Asegurese de mantener una distancia prudente de mínimo 3 metros con otros trabajadores. - Detenga la actividad si se cruzan personas delante suyo mientras utilizan las herramientas. - Al usar el rastrillo utilice calzado adecuado de seguridad y todo aquel elemento de protección personal necesario. - Evite levantar las herramientas más de un metro de altura, para evitar sobreesfuerzos y proyección de la herramienta hacia atrás. - Evite dejar las herramientas en el piso, menos en dirección hacia arriba, alguien podría pisarlo y golpearse con el mango.
costo. Al tomar medidas de control y llevar una gestión preventiva de excelencia, reconocida y valorada por los trabajadores, ligada directamente a la instauración de una cultura de seguridad, sin duda alguna, logrará controlar y disminuir su accidentabilidad, lo que traerá consigo beneficios económicos, algunos de éstos son; disminución de su tasa de
visión técnica Las herramientas agrícolas son un foco importante de accidentes en el agro de nuestro país.
cotización adicional que podría estar pagando en su mutualidad, sujeto a los periodos de evaluación del Decreto Supremo N° 67. Otro ejemplo es el aumento de productividad, teniendo en cuenta que un trabajador accidentado, debe ser reemplazado por otro, quizás el reemplazo no cuenta con la experiencia necesaria para la tarea, por ende, también será menos productivo y deberá tener mayores cuidados. Son muchos los ejemplos que se pueden utilizar en esta materia y que en la práctica podrían evaluarse caso a caso, y siempre al realizar gestión preventiva, tendrá un margen a favor de la empresa. Cuidando a nuestros trabajadores, ganamos todos y hacemos de Chile un país cada vez más seguro. USO DE HERRAMIUENTAS Los accidentes más comunes por el uso de herramientas manuales en la actividad agrícola son los golpes y cortes en las manos u otras partes del cuerpo, lesiones oculares por proyección, y traumas osteo-musculares por sobreesfuerzo en las tareas. Entre las principales causas de estos accidentes podemos mencionar: • Falta de capacitación en la utilización de herramientas manuales.
• Uso de herramientas defectuosas o de baja calidad. • Falta de mantenimiento o mantenimiento inadecuado • Ausencia de uso de equipo de protección personal • Almacenamiento y transporte inadecuado. • Ausencia de orden y limpieza en los lugares de trabajo ROZÓN DE MANO Rozón de mano y con extensión se usa principalmente para desmalezar a nivel de suelo. Los accidentes más comunes son Cortes en extremidades inferiores con rozón de mano, por no flectar las piernas y realizar los movimientos inclinándose desde su cintura, golpes y cortes a otros trabajadores que se encuentran cerca del punto de trabajo; heridas punzantes en pies por ejecutar los movimientos con el rozón hacia abajo y heridas punzantes en su rostro, brazos, espalda y pecho, por ejecutar los movimientos con el rozón hacia arriba. Recomendaciones generales después de usar las herramientas agrícolas - Comunique a su administrador cuando la herramienta presente algún desperfecto de cualquier índole. - Al limpiar las herramientas debe usar guantes de protección para no sufrir heridas cortantes en las manos. - Guarde su herramienta limpia y en la bodega correspondiente. -No deje las herramientas en el piso, alguien puede pisarlas y sufrir caídas o golpes. - En caso de herramientas eléctricas, limpiarla solo si esta desenergizada.
PRECAUCIONES EN EL USO DE CUCHILLO O CORTAPLUMA - Se debe verificar el estado de la herramienta, que presente hoja libre de astillas, hoja fija que no esté suelta, hoja con punta roma o redonda, mango fijo sin quebraduras. - Se recomienda utilizar cuchillos con hoja retráctil lineal. - No se recomienda utilizar cortapluma con hoja de cerrado en 180 grados, puede tener contacto con sus dedos. - Se recomienda colocar el cuchillo o cortapluma en bolsillos de su ropa, siempre que este oculta o cerrada la hoja de corte. - Utilice guantes de protección anticorte, se recomienda recubierto de material adherente y resistente ante los cortes. - Asegúrese de mantener una distancia prudente con el compañero de trabajo. - No olvide que no debe colocar las manos o dedos en la misma dirección de la línea de corte. - No presione la cuchilla o cortapluma sobre ramas o elementos con la punta de la hoja, menos en dirección hacia su cuerpo, podría soltarse y generarse una herida punzante. - Priorice el uso de cuchillos y cortaplumas con punta redondeada. - No realice juegos o bromas con los cuchillos o cortaplumas, alguien podrá salir accidentado.
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 8
LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2017
reportaje La Araucanía y el Bío Bío reúnen las mejores condiciones agroclimáticas para el desarrollo de este cultivo
Trigo soft para la industria de galletas: ¿un nuevo nicho productivo?
“
LEDA GAZALE CHAPARRO
U
n nuevo nicho productivo se está gestando en la zona centro sur. Inia Carillanca junto a Nestlé Chile, con apoyo de Corfo, está trabajando en el Desarrollo de prototipos de trigo tipo Soft para la industria de galletas de exportación. De esta manera, se proyecta que en dos a tres años los productores cuenten con variedades que se adapten a los requerimientos de la industria y con buenos rendimientos. Javier Zúñiga, investigador del Laboratorio Calidad de Trigos de Inia Carillanca, está a cargo del proyecto. Zúñiga precisó que esta zona triguera del país cuenta con ventajas comparativas compatibles con la producción de este tipo de trigo. Hoy día las regiones del Bío Bío y La Araucanía concentran aproximadamente el 75% de la superficie y la producción de trigo en Chile, por eso apuestan, en primera instancia, que este cultivo se desarrolle en estas regiones que tienen alta productividad. “Tienen condiciones agroecológicas que favorecen altos rendimientos y contenidos relativamente bajos de proteína en grano, del orden del 10%, que es una de las características industriales deseadas en esta clase de trigo. Adicionalmente, los ambientes de producción locales se asocian a una virtual ausencia de micotoxinas que, junto con la posibilidad de trazar los procesos de producción, permitirán garantizar altos niveles de inocuidad alimentaria respecto de las importaciones”, advierte. PRODUCCIÓN En la actualidad, las hectáreas destinadas a este tipo de trigo en el país, es muy baja no supera las tres mil hectáreas, lo que es insuficiente para los requerimientos de Nestlé que es del orden de las 10 mil hectáreas en un horizonte razonable. Según datos de Odepa en 2011 Chile importó 625.441 toneladas de trigo, de las cuales 416.539 provinieron desde EEUU. La mi-
La producción de este trigo le viene muy bien a Chile, porque la importa gran cantidad de este grano. Su cultivo se establece como una manera de aportar a la economía nacional de diferentes sectores de la cadena de producción”. Roberto Peña Bautista, Consultor internacional de CYMMIT
El trigo soft es ideal para la producción de galletas.
Inia Carillanca está trabajando en la creación de variedades con buenos rendimientos que se adapten a los requerimientos de la industria galletera.
tad de los envíos de ese país (199.113 toneladas) correspondieron exclusivamente a trigos ‘soft’ (Soft Red Winter y Soft White).El valor de estas importaciones se situó en USD 63.744.531. Al respecto, Roberto Peña Bautista, consultor internacional del Centro internacional de mejoramiento de maíz y trigo (Cymmit) de México, advierte que la pro-
ducción de este trigo es una oportunidad para Chile, especialmente para la región centro sur, porque tiene condiciones agroclimatológicas positivas para la alta productividad del trigo soft sin la necesidad de tener un contenido de proteína muy alto. “El trigo soft requiere tener un contenido de proteína bajo por lo tanto es una oportunidad para que el productor pueda abaratar los costos de producción”, recalca el experto. A nivel mundial se produce muy poco trigo soft, porque el consumo de trigo en forma de galleta es aproximadamente el 15% del total de este cereal. Sin embargo, Peña sostiene que la demanda de este alimento se mantendrá estable o podría crecer si se elabora como un snack que represente una ayuda para el desarrollo de una dieta funcional; por ejemplo si la galleta se fabrica con un trigo soft mejorando ciertas características beneficiosas a través de la investigación. “El aporte funcional del trigo soft viene por las nuevas formulaciones para producir harinas integrales que aporten fibra y otros agentes bioactivos para la salud. La producción de este trigo le viene muy bien a Chile, porque actual-
CAMPO SUREÑO
LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2017
PÁGINA 9
reportaje SEMINARIO AVANCES Y PERSPECTIVAS Un centenar de personas se reunieron en el seminario internacional que se desarrolló en Temuco sobre “Avances y Perspectivas para el desarrollo del trigo soft en Chile”, iniciativa ejecutada por Inia Carillanca en el contexto del proyecto desarrollo de prototipos de trigo tipo soft para la industria de galletas de exportación, que fue cofinanciada por Corfo y el apoyo de Nestlé. El evento permitió analizar características, usos, perspectivas y mercado de este trigo. Participaron Roberto Peña Bautista, consultor internacional de CYMMIT; Carolina Buzzetti Horta, de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura (Odepa); Denisse Sepúlveda y Sandra Vas de la empresa Nestlé; Javier Zúñiga, director del proyecto y Paulina Gross, de Euromonitor Internacional.
mente importa gran cantidad de este grano, por lo que su cultivo aparece como una manera de aportar a la economía nacional de diferentes sectores de la cadena de producción”. AVANCES Los avances de esta primera etapa del proyecto constituyen un importante hito para el país. Ivette Seguel, directora de Inia Carillanca, precisa que ya se logró caracterizar 380 entradas de germoplasma, que será la base de futuras variedades. Esto se logró incorporando tecnologías de selección molecular, y que es solo otro ejemplo de cómo Inia incorpora de manera activa y regular el conocimiento avanzado en sus estrategias de trabajo. “El logro más significativo fue generar 2 líneas avanzadas con excelentes características agronómicas y de calidad industrial, que serán la base para la próxima inscripción de variedades y el escalamiento comercial”, recalca Seguel. También ya se validó alternativas de fertilización nitrogenada que maximizan el rendimiento y minimicen la acumulación excesiva de proteína en el grano, lo que tiene un impacto negativo en la calidad industrial del trigo soft. El proyecto también realizó un
estudio para identificar los factores críticos que se deben seguir abordando, de manera que se pueda trazar el camino más efectivo para convertir a Chile en un proveedor confiable de trigo soft para la industria nacional. LA GÉNESIS En el año 2012, la compañía, principal demandante de harinas “Soft” para galletas del país con un 44% del mercado (Fundación Chile 2005), hizo público un cambio en su política de abastecimiento hacia el reemplazo de materias primas importadas por equivalentes locales en todas sus líneas de producción, fundamentado en razones de sustentabilidad y reducción del impacto ambiental de sus procesos industriales. Este cambio relevante para el mercado nacional significa que en el mediano plazo, tan solo las necesidades de esta compañía requerirán de un suministro local equivalente a 10 mil 500 hectáreas de trigo soft, que representarán ingresos potenciales adicionales para el agro de unos USD 25.000.000 anuales. Sandra Vas, representante de Nestlé, corrobora el interés de la industria por adquirir trigo en Chile. “Hay una necesidad de la industria, no sólo de Nestlé, de contar con una producción estable y
Roberto Peña Bautista, consultor internacional de CYMMIT dictó el tema “Trigo blando (Soft): definición, características de calidad y usos en alimentación en Seminario Internacional que se desarrolló en Temuco.
homogénea de trigo soft. Esto porque la tendencia es tener una baja en la disponibilidad de la variedad y a nosotros nos importa contar con el material para producir galletas”. Vas recalca que lo que está pasando con los años es que los productores no tienen interés para producir este tipo de trigo y por varios motivos. Lo primero es el bajo rendimiento y la menor demanda si se compara con el trigo panadero. Otro factor importante es la gran variabilidad del grano y de la harina. Al respecto, la investigadora precisó que es importante desarrollar este proyecto porque se conectan todos los eslabones de la cadena: desde los productores
hasta la industria y se logra una mayor estabilidad de producción. “Para Nestlé es muy importante la creación de valor compartido. Este proyecto nos permite incentivar el mercado donde estamos, en este caso Chile. Con este proyecto se inició un camino para mejorar la genética de las variedades y para que la producción de trigo sea más estructurada”, concluye Sandra Vas. En este contexto, Paulina Gross, de Euromonitor Internacional, compañía de investigación estratégica que estudió la cadena de suministros en la producción de trigo soft y cómo se conectan, afirmó que justamente es la industria la que debe dar las señales de que existe la necesidad de contar
con este tipo de trigo, tal y como ocurrió con Nestlé. “Las importaciones de este trigo son bastante importantes. Chile trae trigo principalmente desde estados Unidos y Canadá y el año pasado se importaron 11 millones de dólares en trigo soft. Vemos que es una oportunidad que hoy los productores están perdiendo”, aclara la experta. Gross recalcó que al hacer la investigación se reunieron con varios agricultores que se dedican a la producción de trigo candeal, modelo que se podría replicar con el soft. Si estos agricultores se subieron a la ola en su minuto con el trigo candeal, también podrían subirse en este proyector”, asevera la especialista.
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 10
LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2017
actualidad Alta humedad y lluvias persistentes propician el ataque de este hongo
Pudrición blanca podría provocar severos daños en cultivo de raps CAMPO SUREÑO
CÓMO EVITAR UN IMPACTO MAYOR
L
as condiciones climáticas que afectaron la región de La Araucanía entre el 15 de septiembre y fines de noviembre podrían impactar los cultivos de raps. Así lo precisa Orlando Andrade, gerente técnico de la Estación Experimental Agro del Sur (Perquenco) y académico de la Escuela de Agronomía de la Universidad Católica de Temuco. Andrade advirtió que debido a la alta humedad del suelo y las lluvias persistentes, el daño causado por la enfermedad Pudrición Blanca, llamada coloquialmente esclerotinia, podría ser mayor al esperado. El especialista agrega que si bien esta enfermedad se presenta en la mayoría de las temporadas, en esta oportunidad el impacto podría ser más severo, esto como consecuencia de las condiciones climáticas altamente predisponentes a la infección. Andrade recalca que en este periodo se ha registrado una alta humedad del suelo y lluvias persistentes que han mantenido humedad y agua libre en la planta de raps. El agua que se mantiene en las zonas de inserción de ramas y ramillas en la planta de raps favorece la pudrición de los pétalos de las flores que se encuentran contaminados con esporas de hongo, lo cual gatilla la fase infectiva del fitopatógeno al nutrirse de esta materia orgánica en descomposición. Debido a lo anterior, el hongo coloniza y paralelamente pudre estas zonas, destruyendo los tejidos de la planta. De esta forma se afectan las silicuas que se encuentran en las ramas infectadas, por la disminución de la translocación de agua y fotosintatos, generando un menor número y tamaño de granos, al igual que la pérdida por desgrane prematuro previo o durante la cosecha”. El investigador aclara que el clima precedentemente no es el único factor asociado al desarrollo y magnitud que puede alcanzar esta enfermedad. A lo anterior, se debe sumar la alta superficie que se siembra con este cultivo en la
Investigador precisa que debido a la alta humedad del suelo y las lluvias persistentes, el daño causado por la enfermedad Pudrición Blanca, llamada coloquialmente esclerotinia, podría ser mayor al esperado en La Araucanía.
zona sur, lo cual conlleva un acortamiento en la rotación de cultivos. “Transcurre un menor número de años entre cultivos de raps, lo cual predispone al ataque de hongos que se mantienen y sobreviven en el suelo, como es el hongo S. sclerotiorum. En el caso de este microorganismo patógeno, es particularmente importante la forma de sobrevivencia, pues lo hace a través de la producción de estructuras vegetativas de resistencia denominados esclerocios, los cuales pueden permanecer viables por muchos años bajo el suelo”, dice. Agrega que la alta humedad del suelo hace que estas estructuras germinen, generando estructuras reproductivas denominadas apotecios, desde las cuales se li-
La primera medida es alargar el número de años entre siembras de raps, idealmente a 3 o 4 años. En suelos con historial se debe tener en cuenta que especies leguminosas como el lupino se afectan igualmente por la misma enfermedad, y contribuye por tanto a mantener y aumentar el problema. Deberían privilegiar híbridos que manifiesten una menor susceptibilidad a la enfermedad, cualquiera sea la o las características (floración, arquitectura, etc.) que contribuyan con esta expresión. Sin embargo, no existe mayor información sobre este carácter en nuestro país, salvo observaciones con discutible validez científica. La Pudrición Blanca es una de esas enfermedades que lamentablemente se deben prevenir con tratamientos fungicidas en ausencia de síntomas, e incluso sin saber qué nivel de severidad se producirá. El empleo de fungicidas es imprescindible pues no hay buenos niveles de tolerancia genética a la pudrición blanca, en las variedades comerciales. Una medida importante es monitorear las condiciones climáticas desde el 15 de septiembre hasta los primeros días de octubre. Si existen 10-15 días de saturación de agua en el suelo antes del inicio de floración será una condición de riesgo de pudrición blanca. Si además de lo anterior, se producen lluvias persistentes durante octubre, esto es otro factor de alto riesgo para la expresión de la enfermedad. Siembras con alta densidad de plantas y alta fertilización nitrogenada (superior a la requerida por la planta), son igualmente factores que favorecen a la enfermedad. Si existen los factores anteriores, los agricultores deben realizar a lo menos una aplicación de fungicidas cuando las plantas presenten entre un 15 a 30% de floración. Esta aplicación es más eficaz que la que se realiza en estados de floración más avanzados.
CAMPO SUREÑO
LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2017
PÁGINA 11
actualidad
Pudrición blanca del raps canola.
Apotecios (estructuras de color café pálido a rosado) desarrolladas sobre esclerocios (estructuras de color negro).Tamaño: 4 a 12 mm.
Planta de raps afectada por pudrición blanca originada a nivel del suelo.
¿CUÁL ES EL IMPACTO DE ESTE HONGO EN LOS CULTIVOS? El hongo Sclerotinia sclerotiorum afecta a cultivos, entre ellos al raps canola y al lupino. También a tréboles y girasol entre varias otras especies, incluyendo hortalizas lo cual debe tenerse en cuenta al momento de definir la rotación de cultivos. El impacto del hongo en el cultivo del raps es variable, pues depende de la severidad e incidencia en una siembra, de la variedad, susceptibilidad al desgrane, entre otros factores. Se considera que tiene un techo de daño del orden de un 50-60% de disminución del rendimiento. Sin embargo, también existen referencias de daños superiores. En general, debería considerarse un daño estimado equivalente a la mitad del porcentaje de plantas afectadas. Es decir, un 10% de plantas con pudrición blanca de la zona aérea causarían un 5% de disminución del rendimiento, aproximadamente. Esta cifra puede ser superior, en la medida que aumente el porcentaje de plantas con pudrición blanca originada a nivel del suelo. Sin embargo, este es sólo el daño que causa directamente al cultivo en una temporada cualquiera. Tanto o más importante que lo anterior, es el mayor daño que producirá en siembras sucesivas en el mismo potrero, el aumento de los esclerocios en el suelo.
beran las esporas del hongo, las que contaminan los pétalos de las flores de raps. “Es particularmente interesante esta sincronización del ataque del hongo, lo cual ocurre igualmente en otras enfermedades. El aumento de la superficie de raps, junto a deficientes controles de esta enfermedad, implica una mayor producción de esclerocios y por tanto una mayor presencia de éstos en el suelo. Mientras más esclerocios en el suelo, mayor cantidad de apotecios serán producidos y una mayor cantidad de esporas serán liberadas al aire, muchas de las cuales terminarán aterrizando sobre los pétalos del raps, contaminándolos”. PERIODO CRÍTICO Andrade precisa que el problema se hace más crítico cuando se prolonga u ocurren varios perío-
dos de producción de apotecios y de liberación de las esporas, en la temporada. Por lo general, un tratamiento de fungicida en la temporada (principal forma de control) suele ser suficiente si se aplica en el momento oportuno (10 a 30% de floración). Esto debido a que la germinación de los esclerocios se sincroniza increíblemente bien con el inicio de la floración. Pese a esto también puede igualmente ocurrir como en esta temporada, que por una menor temperatura y alta saturación de agua en el suelo, no todos los esclerocios germinen en ese periodo y lo hagan con posterioridad, como efectivamente ocurrió. “Esta temporada hubo un periodo de infección hacia inicios del mes de octubre, el cual fue neutralizado con la aplicación de fungicida realizada a 10 a 30% de flo-
ración (primera quincena de octubre en La Araucanía). Pero ocurrió otro periodo de germinación y liberación de esporas los primeros días de noviembre, inferido a partir de una explosiva aparición de apotecios en el suelo, los que no habían sido detectados con anticipación”, afirma. Lo que significa, según aclara Andrade, que se produjo otro periodo de infección, en un momento en que las plantas mantienen aún una alta cantidad de flores y en que, además, esas plantas están sin protección de fungicida. “De ahí el llamado a alertar a los agricultores a que evalúen la realización de una segunda aplicación de fungicidas, para proteger las plantas de este nuevo evento de infección. Y para esa segunda aplicación no había tiempo de espera, pues debía realizarse dentro de los siguientes 4-6 días co-
mo máximo. Cada día adicional que se postergue el tratamiento, disminuye en forma significativa su eficacia”. ELEMENTOS DE ANÁLISIS Existe otro elemento de análisis importante y que sustenta este llamado de alerta del investigador. Los agricultores deben hacer un esfuerzo todos los años para evitar la presencia de plantas con pudrición blanca en sus siembras, puesto que la presencia de ellas significa producción de esclerocios los que se acumulan en el suelo con cada siembra de raps. Los esclerocios además de ser el origen de la contaminación de los pétalos y por tanto de la pudrición blanca de la parte aérea de las plantas, también son el origen de una expresión menos común de la enfermedad, pero que se está acentuando preocupantemente
en los suelos de nuestra región. Es la pudrición blanca originada del suelo, la cual afecta a la planta completa, desde el cuello. Esta expresión adicional de la enfermedad se produce por el ataque a nivel de suelo del hongo, al germinar los apotecios a nivel de suelo, liberando sus esporas directamente al cuello de las plantas, o por el micelio (cuerpo vegetativo del hongo) el que también se origina de los esclerocios y explora los primeros cm de suelo hasta alcanzar las raíces y cuello de las plantas. En estos casos, se destruye la planta completamente. “El problema con esta expresión de la enfermedad es que no se puede controlar con fungicidas, lo cual la transforma en un problema mucho más complejo que debe ser prevenido con un eficiente control de la expresión aérea de la enfermedad”, concluye.
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 12
LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2017
actualidad Cómo aminorar los efectos negativos de las condiciones climáticas adversas
Frutales: cuál es el impacto de las lluvias excesivas en primavera CAMPO SUREÑO
CEREALES Y OLEAGINOSAS
U
n 12% de superávit de precipitaciones se registra en Osorno, un 6% en Temuco y un 14% en Puerto Montt con respecto a un año normal a la fecha, según los datos de la Dirección Meteorológica de Chile. En lo que va de 2017 en la capital de la región de La Araucanía han caído 1.126,6 milímetros (mm). Esta cifra supera lo que precipita habitualmente a esta altura del año (1.065,1 mm.). Un escenario similar el que se observa en Osorno donde se registran 1.291,3 mm caídos, cifra mayor a los 1.154,3 que se espera habitualmente para esta fecha. Si bien las precipitaciones, tras años de sequía, siempre son bienvenidas, los últimos meses han ocurrido lluvias que no se habían presentado en las últimas temporadas, lo cual presenta ventajas y desventajas según los cultivos y respectivos estados fenológicos. Según precisa Miguel Ellena, investigador de Inia Carillanca, las lluvias excesivas coincidieron con el estado fenológico de floración en algunas especies como pomáceas (manzanos) y drupáceas (cerezos) en las cuales se podrían producir problemas con mayor incidencia de hongos si no se efectúan tratamientos preventivos con fungicidas específicos para determinadas enfermedades fungosas (Venturia, Botrytis, Monilia, etc). A su vez, advierte, que puede ocurrir una mayor presión de enfermedades de la madera (fungosas y bacterianas) tanto en frutales menores (arándanos, frambuesas, groselleros, zarzaparrillas) como en mayores (manzanos, cerezos, avellanos europeos, nogales) si no se toman las medidas preventivas a través de tratamientos con productos fungicidas y bacteriostáticos. “Es importante considerar tratamientos contra enfermedades bacterianas en especies de importancia como ser cerezos ( Pseudomonas syringae)(Cáncer bacteriano) y en avellano europeo y nogales ( Xanthomonas) mediante aplicaciones de productos en base a sales de cobre”, aconseja el experto.
En cuanto a los cereales, especialmente el trigo, la lluvia ha complicó las siembras, en cuanto a preparar el suelo a tiempo. El investigador y empresario, Erik Von Baer, aseveró que efectivamente el año ha sido de muchas lluvias y temperaturas bajas. Por esta razón todo el cultivo en sí, se ha atrasado en alrededor de dos semanas. En el caso del raps ha tenido una menor polinización. Además las lluvias han fomentado en general la aparición de enfermedades fungosas y la aparición de mayor cantidad de malezas. “De todas manera creo que el año viene bien, no creo que sea una catástrofe. Será difícil, pero esperamos que de ahora en adelante con el cambio de la corriente del niño tengamos un verano menos complicado”, concluyó el ingeniero agrónomo.
Los últimos meses han ocurrido lluvias que no se habían presentado en las últimas temporadas, lo cual presenta ventajas y desventajas según los cultivos y respectivos estados fenológicos.
Para las plantaciones futuras, Miguel Ellena, investigador de Inia Carillanca, recomienda considerar la elección de variedades y portainjertos con mayor tolerancia a enfermedades y mayor tolerancia a partiduras, además de la adecuada elección de los sitios de plantación en zonas con menor riesgo de ocurrencia de eventos climáticos adversos. Para evitar fitotoxicidad recomienda utilizar cobres pentahidratados, especialmente en cerezos (especie susceptible). MERCADO FRESCO Por otro lado, en el caso de variedades más tempraneras de arándanos han ocurrido daños por granizos con deterioro de la fruta (esto sólo en algunas áreas con ocurrencia de granizadas), lo que afecta la calidad del producto e impide comercializar la fruta para mercado en fresco.
“Para frutales para mercado en fresco como cerezos y arándanos una alternativa tecnológica para evitar pérdidas y calidad de la fruta es el uso de techos que protejan la fruta de eventos climáticos”, recomienda. En el caso de cerezos para prevenir cracking, ya que la mayoría de las variedades son susceptibles, existen algunas variedades con mayor tolerancia como es el caso de Regina y otras variedades, pero que no están disponibles en Chile, algunas de ellas de inferior calidad (calibre,
sabor y color). “Para cerezas de exportación es necesario contemplar el establecimiento de techos que permitan evitar el rajado o cracking de los frutos. Para variedades más tolerantes a la partidura se pueden realizar tratamientos con productos a base de silicatos y ceras que permiten aminorar el problema”. CAMBIO CLIMÁTICO Ellena asevera que junto a las lluvias será necesario prevenir problemas por heladas que podrían ocurrir con mayor intensidad en las zonas precordilleranas lo que puede afectar la producción y calidad de la fruta, particularmente para fresco. El investigador recalca que nos encontramos ante un escenario de un cambio climático “global”. Por ejemplo, en Europa (norte de Italia, región de Piemonte, Hemisferio Norte) existe una prolongada sequía por más de 8 meses que esta afectando la producción agrícola.
En tanto, en el sur de Chile en los últimos meses han ocurrido lluvias que no se habían presentado en las últimas temporadas lo cual presenta ventajas y desventajas según los cultivos y respectivos estados fenológicos desde el punto de vista de la disponibilidad hídrica para satisfacer los requerimientos de las diferentes especies frutales, cultivos anuales y praderas. Para las plantaciones futuras recomienda considerar la elección de variedades y portainjertos con mayor tolerancia a enfermedades y mayor tolerancia a partiduras, además de la adecuada elección de los sitios de plantación en zonas con menor riesgo de ocurrencia de eventos climáticos adversos. Cabe destacar, que una mayor humedad y alza posterior suscesiva de las temperaturas también podrían producir una mayor presión de enfermedades fungosas y bacterianas, lo cual hace necesario considerar un plan de manejo fitosanitario de tipo preventivo como anteriormente señalado con el objetivo de proteger los huertos y evitar pérdidas importantes en la producción.
LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2017
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 13
PÁGINA 14
CAMPO SUREÑO
LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2017
LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2017
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 15