Campo sureño 01 06 2015

Page 1

CAMPO N° 1.545 - Lunes 1 de junio de 2015

www.camposureno.cl

Sureño

LAS HUELLAS DE LA SEQUÍA EN EL SECTOR LECHERO

AGRICULTURA SUSTENTABLE: ¿DEUDA PENDIENTE?

LA VORAZ

CHINITA ARLEQUÍN TRES GRANDES PROBLEMAS ACARREA ESTA ESPECIE INVASORA: HIBERNA AL INTERIOR DE LOS HOGARES, AMENAZA LA BIODIVERSIDAD Y TRAE PERJUICIOS PARA LA AGRICULTURA.


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 2

LUNES 1 DE JUNIO DE 2015

la semana Juan Carlos Petersen asume nuevos desafíos en filial de Fonterra en Chile

Nuevas oficinas de Inia Carillanca en Temuco, permitirá acercar a los pequeños campesinos

El actual gerente general de la compañía de capitales neozelandeses y chilenos Manuka S.A., Juan Carlos Petersen Widmer, de 39 años, asumirá la gerencia general en la Sociedad Procesadora de Leche del Sur S.A. (Prolesur), filial de Fonterra en Chile. El directorio de la firma informó ayer que Petersen ocupará el cargo a partir de agosto, según un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS). Juan Carlos Petersen reemplazará a Fernando Bueno Ramos, quien ejercía la gerencia general de Prolesur desde 2010 y que a partir de agosto próximo asumirá otros desafíos dentro del grupo Fonterra. Según comentaron desde la empresa, la llegada del ejecutivo a la gerencia general de Prolesur permitirá mantener y reforzar el liderazgo para los próximos años.

Con el fin de seguir aportando a la ciencia, innovación y transparencia tecnológica de la agricultura en La Araucanía, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) Carillanca, decidió establecer una oficina en Temuco, que permita estar más cerca y tener mayor presencia en la comunidad. Esto se unió a la celebración de sus 56 años de vida institucional, que se celebraron entre los días, 18 y 20 de mayo. En la inauguración oficial de la oficina en la capital regional participó el seremi de Agricultura, Alberto Hofer, y directora Regional de Inia Carillanca, Ivette Seguel; quienes a través de un punto de prensa aseguraron a los medios, que esta apertura significa un importante apoyo para los pequeños productores que le es difícil llegar a la estación misma para obtener la información que requieren. La nueva oficina es una instancia de mayor cercanía con los usuarios directos, agricultores y empresas, como también de toda la comunidad de Temuco y sus alrededores, que desde ya está disponible en el Edificio Nuevo Centenario, Prat 696 oficina 415.

SAG liberó biocontroladores para disminuir plaga forestal Sirex noctilio El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) liberó en La Araucanía 2.878 ejemplares de Ibalia leucospoides y 42 de Megarhyssa nortoni ambos enemigos naturales de la plaga forestal Sirex noctilio conocida también como avispa taladradora de la madera del pino. Los biocontroladores provienen de los insectarios que posee el SAG en las regiones del Bio Bio y de Los Ríos, los cuales son abastecidos con trozas de distintos predios de las áreas cuarentenadas, trabajo que es realizado en conjunto con el sector privado. La Coordinadora Forestal del SAG Araucanía, Maritza Schafer Villalobos, dijo que “el control biológico es un método que se utiliza para el control y supresión de plagas y que consiste en aumentar artificialmente la población de enemigos naturales, de organismos benéficos, con el fin de producir una mayor tasa de ataque y con ello una disminución de la población del agente productor de daños, en este caso el Sirex noctilio”.

8,5% creció la aactividad agropecuaria durante el primer trimestre de 2015. Las proyecciones de crecimiento del sector para este año “muy probablemente estarán en una tasa entre 5% y 6%”, concluyó el secretario de Estado.

LO DIJO...

Se desarrolló exitosa Asamblea Anual de Aproleche Osorno En dependencias del Hotel Sonesta y con un gran marco productores presentes, se llevó a cabo la Asamblea Anual 2015 de la Asociación Gremial de Productores Lecheros de Osorno. En la ocasión, los socios reeligieron a las autoridades que los representarán en su periodo 2015-2017, quedando la plana directiva conformada por Dieter Konow, Marcos Winkler, Augusto Willer, Alfredo Geisse, y los directores Horacio Carrasco, Alejandro Álvarez y Luis Urzúa. A su vez, en la jornada se abordó el quehacer de la Federación, la condición internacional del mercado lechero y sus efectos en los productores. Asimismo, se analizó el mercado lácteo nacional, junto con cuantificar el grave problema causado por la sequía y la temporada lechera que se avecina. Respecto a la actividad, el presidente en ejercicio, Dieter Konow, destacó el trabajo realizado por la Asociación y se mostró optimista frente al futuro, con el apoyo de los socios.

EL LINK www.fepale.cl En la página web de la Federación Panamericana de Lechería, usted encuentra información relativa al sector proveniente de todo el mundo.

EL DATO

China está, crecientemente, pasando a ser un socio indispensable para nuestra oferta de alimentos. Basta mirar las cifras para poder evaluar el enorme impacto que tuvo el TLC entre Chile y China. Si bien las exportaciones chilenas a China, se multiplicaron por 5 en los 10 años, las exportaciones chilenas del sector agrícola se multiplicaron por 40 (…)” CARLOS FURCHE MINISTRO DE AGRICULTURA


CAMPO SUREÑO

LUNES 1 DE JUNIO DE 2015

PÁGINA 3

agenda 3 de junio

Encuentro: “El lado más verde de los forestales”

5 de septiembre

En la comuna de Angol, región de La Araucanía, se realizará el Tercer Encuentro: “El lado más verde de los Forestales”, la actividad organizada por el Vivero Forestal y Agrícola Piedra del Águila Ltda., se realizará el día miércoles 3 de junio de 2015, a partir de las 14 horas. La cita forestal se llevará a cabo en las dependencias del Vivero Piedra del Águila, Ruta 300, camino a San Luis, km 5,5 (entrada frente al Vergel). Valor de la inscripción $5.000. Los interesados podrán contactarse vía correo electrónico a: encuentro@forpal.cl La actividad contará con seis destacados expositores, quienes centrarán sus ponencias en la restauración ecológica, plantaciones para biomasa y captura de CO2, entre otros temas.

Temuco será sede del Congreso Chileno de Berries

13 y 14 de agosto

Un espacio científico para compartir avances en torno a un rubro tan importante para el país como es el sector frutícola, propiciará la segunda versión del Congreso Chileno de Berries, evento que este año tendrá a la Universidad de La Frontera (Ufro) como institución anfitriona, a través de su Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales. El Congreso es organizado junto a la Sociedad Chilena de Fruticultura (Sochifrut). Se realizará el 13 y 14 de agosto en el Aula Magna de la UFRO, hasta donde se espera llegue un número importante de asistentes provenientes de todo el país y la intervención de destacados conferencistas nacionales y extranjeros. Según explicó el presidente de la comisión organizadora, académico Walter Lobos, este encuentro se realiza cada dos años y en esta ocasión abordará el rubro desde distintas perspectivas. “Pretendemos que puedan participar investigadores, profesionales, empresarios y quienes tengan que ver con el mundo de los berries, ya sean cultivados o nativos. Los temas a tratar también son amplios, ya que queremos que el Congreso sea un espacio para darlos a conocer”, señaló. Entre los conferencistas invitados al Congreso se encuentra el experto internacional Fumiomi Takeda, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), quien se referirá al concepto de manejo de la fruta frente a la línea de selección.

Conadi y Sernam invitan a la Expo Mujer Indígena En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, el día 5 de septiembre se inaugurará la Expo Feria de la Mujer Indígena, en la que se espera la participación de un centenar de mujeres de todo el país. Considerando la presencia de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, a lo largo de todo el país, entregando oportunidades de desarrollo para los nueve pueblos indígenas, y que una parte importante de sus beneficiarios son mujeres, se ha establecido una alianza con el Servicio Nacional de la Mujer, Sernam para fomentar la participación de las mujeres indígenas en instancias de comercialización de sus productos y la generación de vínculos con el mundo empresarial. La Expo Feria Mujer Indígena, que cada año se inaugura el 5 de septiembre, en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, en un lugar céntrico de Santiago.

Se desarrollará Congreso Internacional Pink Lady

2 y 4 de junio

El congreso Pink Lady es organizado por International Pink Lady Alliance (IPLA), Comité Pink Lady ASOEX y Viveros Requinoa, y se llevará a cabo entre los días 2 y 4 de junio de 2015 en el Centro de Conferencias Monticello, ubicado en Panamericana Sur Km 57, San Francisco de Mostazal, Chile. El objetivo principal del Congreso es actualizar a los asistentes respecto de las mejores prácticas agronómicas para la producción de manzana Pink Lady de calidad. El temario abarca aspectos desde el establecimiento del huerto hasta la exportación misma de la fruta y se contará con oradores y expertos del más alto nivel en estos temas, principalmente extranjeros. El Congreso está orientado principalmente Productores, Ingenieros Agrónomos, Técnicos Agrícolas y ejecutivos de Exportadoras, así como asesores y empresas proveedoras de insumos y servicios relacionadas con la marca Pink Lady. Esperamos contar con la asistencia de al menos 200 personas, no sólo de Chile sino también del extranjero. El International Pink Lady Alliance Limited [IPLA] se formó en 1999 y es una alianza internacional de productores, comercializadores y propagadores Pink Lady.


PÁGINA 4

CAMPO SUREÑO

LUNES 1 DE JUNIO DE 2015

visión técnica

Agricultura sustentable en Chile: ¿Una deuda pendiente?

“” La intensificación y la sustentabilidad no son incompatibles. Aún más, debido al menor costo de producción y el mayor valor de los productos, sistemas sustentables pueden llegar a ser más rentables que los convencionales.

DRA. ALEJANDRA RIBERA FONSECA Departamento de Producción Agropecuaria Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales Universidad de La Frontera

C

hile es reconocido como una potencia en la exportación de productos agroalimentarios, liderazgo que exige el cumplimiento de estándares internacionales, tales como el resguardo ambiental, fitosanitario, laboral y de los consumidores, y una alta calidad e inocuidad. Sin embargo, nuestro país no figura entre los principales productores de alimentos mediante sistemas sustentables. La sustentabilidad se basa en el uso de recursos a tasas que no superan la capacidad de los ecosistemas para mantenerlos. Dentro de la agricultura sustentable existen varias escuelas: orgánica (biológica), biodinámica, agroecológica y permacultura, siendo la orgánica la más desarrollada a nivel mundial: Australia (12 mill de ha), Argentina (4,2 mill) y Estados Unidos (1,9 mill). Según el Servicio Agrícola y Ganadero, la superficie orgánica certificada en Chile, concentrada en la región del Maule (20%) y del Bíobío (62%), alcanza las 79.622 ha; sin embargo, la mayor parte (80%, aproximado) de esta superficie no corresponde a cultivos orgánicos, sino a “recolección silvestre”, es decir, plantas comestibles y partes de ellas que crecen en zonas silvestres, bosques y explotaciones (rosa mosqueta y maqui, por ejemplo). Del total restante, 2.815 ha corresponden a frutales mayores (1.118 ha de manzanos; además de olivos, paltos y kiwis), 2.384 con frutales menores (1.528

La sustentabilidad se basa en el uso de recursos a tasas que no superan la capacidad de los ecosistemas para mantenerlos.

La sustentabilidad se basa en el uso de recursos a tasas que no superan la capacidad de los ecosistemas para mantenerlos. Dentro de la agricultura sustentable existen varias escuelas: orgánica (biológica), biodinámica, agroecológica y permacultura, siendo la orgánica la más desarrollada a nivel mundial

ha de arándano) y 3.571 con uva vinífera. En el rubro pecuario, siempre con menor desarrollo que otros países de Latinoamérica, Chile posee 2.548 ha de praderas orgánicas, con 1.578 animales orgánicos. Si bien la agricultura orgánica en Chile ha aumentado en 3 veces en los últimos 6 años, aún exhibe un incipiente desarrollo, sobre todo considerando su alto potencial y ventajas comparativas (diversidad climática y condiciones fitosanitarias). Así, la Agrupación de Agricultura Orgánica de Chile (AAOCh) hace hincapié en la necesidad de un mayor apoyo estatal al rubro mediante incentivos, mejoras en el reglamento de certificación y la creación de un marco jurídico. Hoy, el potencial limitado para la expansión de tierras arables y la explosión demográfica hacen prever la necesidad de doblar la producción agrícola en las próximas décadas, siendo la única vía el aumento de la intensificación agrícola, la cual debiera estar ligada a una mayor eficiencia y una menor degradación del medio ambiente, considerando los notorios efectos del cambio climático global y la creciente escasez de recursos, impactos que han sido generados en gran cuantía justamente por la agricultura.


LUNES 1 DE JUNIO DE 2015

CAMPO SUREÑO

PÁGINA 5

visión técnica Entonces, ¿los sistemas agrícolas sustentables pueden alcanzar el nivel de producción de aquéllos convencionales? La experiencia e investigaciones en varios países, incluyendo Argentina, confirman que la producción agrícola se puede intensificar en respuesta a una reducción de los insumos y una consecuente disminución de la huella ambiental. La intensificación y la sustentabilidad no son incompatibles. Aún más, debido al menor costo de producción y el mayor valor de los productos, sistemas sustentables pueden llegar a ser más rentables que los convencionales. Consumidores de países desarrollados están dispuestos a pagar sobreprecios (10-40% y hasta 100%) por productos orgánicos. El mayor equilibrio y biodiversidad de agroecosistemas sustentables puede derivar no sólo en altos niveles productivos, menor dependencia de insumos, mayor calidad de productos y apertura de mercados, sino también en una elevada resilencia del sistema agrícola. Estudios demuestran que la agricultura sustentable deriva en suelos con mayor contenido de materia orgánica, productos más saluda-

10

a 40% (incluso 100%) más están dispuestos a pagar los consumidores por productos orgánicos.

79

622 son las hectáreas certificadascomo orgánicas en Chile; sin embargo, el 80% corresponde a recolección silvestre. Ya sea por compromiso medioambiental o por oportunidad Los sistemas convencionales y sustentables no deben ser vistos como antagónicos. Estrategias sustentables pueden implementarse en la agricultu- de negocio o por ambas, la agricultura sustentable debe aumentar su ra convencional. bles y menor emisión de CO2 y pueden ser usados en el desarrollo La demanda mundial por pro- desarrollo en Chile, siendo ésta consumo energético. de prácticas sustentables. ductos orgánicos crece y es un ni- una deuda pendiente que es tarea Los sistemas convencionales y Las evidencias indican que la cho de negocios consolidado. Res- de todos, desde las instituciones sustentables no deben ser vistos agricultura sustentable, tanto a pe- ta ahondar en las directrices apro- educacionales, productores, emcomo antagónicos. Estrategias sus- queña como a gran escala, puede piadas, tales como el incremento presarios, organismos de certificatentables pueden implementarse funcionar en forma viable. La dis- de subvenciones gubernamenta- ción y el Estado, hasta los consuen la agricultura convencional, así minución de sistemas productivos les y políticas de fomento, y gene- midores, quienes deberíamos día como conocimientos productivos, convencionales con un alto im- rar instancias de investigación, ex- a día aumentar nuestro grado de científicos y tecnológicos genera- pacto ambiental y baja biodiversi- periencias técnicas, formación y conciencia ambiental y de calidad dos en sistemas convencionales dad, es urgente. de vida. difusión.


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 6

LUNES 1 DE JUNIO DE 2015

cultivos La Comercializadora deTrigo (Cotrisa) evaluó la temporada de cosecha

Mercado triguero presenta precios y niveles de producción normales ción que existen para el inicio de la cosecha 2015/16 a nivel mundial, y en particular, en los EE.UU. En este último país, las condiciones meteorológicas permiten proyectar una abundante cosecha de trigo invernal, lo que se acrecienta con adecuadas condiciones para la siembra de trigos primaverales. A modo de referencia, es posible señalar que el precio FOB Golfo de trigo SRW registró durante abril de 2015 un promedio de 224 US$/ton., valor inferior en un 23% respecto al promedio del mismo del año 2014. Un panorama más claro de la tendencia de precios internacionales se podrá obtener a partir de junio una vez que se inicien efectivamente la cosecha 2015/16 en el hemisferio norte. Por lo tanto, habrá que estar atentos a la evolución que presenten los precios internacionales durante los próximos meses.

PROGRAMA DE COMPRAS

Desde el punto de vista productivo, fue posible observar un adelantamiento y una concentración de las cosechas en un lapso menor, especialmente en las regiones del Bío-Bío hacia el sur.

A

LEDA GAZALE CHAPARRO

l término de la cosecha, la Comercializadora de trigo (Cotrisa) realizó su balance. Walter Maldonado Henríquez, gerente de Desarrollo de la empresa, afirmó que en términos generales el mercado triguero ha tenido un desempeño normal en términos de precios, así como también respecto de niveles de producción, oportunidad y secuencia de las cosechas. El déficit hídrico tuvo algunos efectos. Desde el punto de vista productivo -aseguró- se observó un adelantamiento y una concentración de las cosechas en un lapso menor, especialmente en las regiones del Bío-Bío hacia el sur. Maldonado sostuvo que en algunos sectores productivos de la Región del Maule y Bío-Bío, se pudo observar problemas de falta de agua en la etapa de llenado de granos que se tradujo en la existencia de granos con bajos pesos específicos y una alta proporción de granos vanos y

chupados, con las limitantes de rendimientos que ello conlleva. No obstante, en la Región de la Araucanía la situación de la oferta fue bastante normal, especialmente en la zona centro sur de la región, donde la cosecha se desarrolló en óptimas condiciones. Tomando como referencia la encuesta de intenciones de siembra del INE (que proyectó un incremento en la superficie sembrada con trigo de un 6%) y las mermas productivas causadas por la falta de agua y excesivo calor en los cultivos de las regiones del Maule y Bío-Bío, es posible prever que la cosecha de trigo 2014/15 alcanzará las 1.2 millones de toneladas (nivel cercano al registrado en la cosecha pasada).

PRECIOS El inicio de la cosecha nacional, coincidió con un período de repunte de los precios internacionales luego de haber experimentado una pronunciada caída en las cotizaciones durante el segundo semestre 2014. De este modo, el precio FOB Golfo de la primera quincena de di-

El mercado triguero ha tenido un desempeño normal en términos de precios, así como también respecto de niveles de producción, oportunidad y secuencia de las cosechas.

ciembre de 2014 alcanzó los 275 US$/ton., lo que representó una disminución de un 2.3% respecto a similar quincena del año 2013. No obstante, se debe considerar que el tipo de cambio peso-dólar se incrementó sustancialmente entre diciembre de 2013 y 2014 (+13%), lo que contribuyó al establecimiento de paridades de importación superiores a las registradas al inicio de la cosecha 2013/14 (+11%). Estas situaciones contribuyeron a que los precios internos evidenciaran una alta estabilidad y que estuviesen sobre los precios internos prevalecientes en la temporada 2013/14. Además, se advirtió que la volatilidad del precio internacional no se transmitió con la misma intensidad al precio interno y además este último estuvo permanentemente cercano al costo alternativo de importación.

ESCENARIO INTERNACIONAL El mercado internacional ha registrado bajas de precios durante el último mes, sustentadas en las favorables expectativas de produc-

Cotrisa ejecutó por quinto año consecutivo el Programa de Compras de Trigo, iniciativa impulsada por el Ministerio de Agricultura que busca es propiciar una adecuada relación entre las paridades de importación de los trigos importados relevantes para el país con los precios del mercado doméstico. En este contexto, dispuso de poderes compradores de trigo para que en el caso de verificarse quiebres en las relaciones indicadas, pudiese participar activamente en la comercialización interna del cereal con la finalidad de otorgar señales de precios competitivos al mercado. “Los precios observados en las distintas plazas de comercialización de trigo nacional determinaron que no fuese necesaria una activa participación de la empresa en el mercado nacional, ya que el precio resultante del CAI aplicado a cada región particular, ha sido menor que el precio que está pagando la industria en esos mismos lugares, a excepción de lo acontecido en la localidad de Carahue, donde la empresa ejecutó un programa piloto de compras que buscó, adicionalmente al objetivo general de la política, mejorar las condiciones de comercialización de micro y pequeños empresarios trigueros del entorno de la localidad”. concluyó Maldonado.


CAMPO SUREÑO

LUNES 1 DE JUNIO DE 2015

PÁGINA 7

visión técnica

Chinita Arlequín: un ejemplo de desplazamiento poblacional PATRICIA NAVARRO G. M.Sc. Ph.D, especialista en entomología INIA Carillanca

L

a multicolor chinita Arleuín o chinita asiática (científicamente conocida como Harmonia axyridis) se ha transformado en una verdadera molestia en los últimos tiempos, ya que han ingresado más de una vez al interior de nuestros hogares. Estas chinitas pueden ser fácilmente confundidas con nuestras chinitas nativas, sin embargo nada tienen que ver, ya que la Arlequín es proveniente de Asia. Se alimentan de pulgones (también conocidos como áfidos), razón por la cual han sido introducidas a diversos países del mundo como Estados Unidos, países de Europa y Sudamérica como un eficaz controlador biológico. Lamentablemente, hace un par de décadas atrás, cuando se introdujo esta chinita a nuestro continente, no se pensó que con el paso del tiempo esta especie asiática podría llegar a ser considerada dañina o molesta, y que su abundancia podría llegar a modificar la ecología poblacional de las especies nativas. Según investigadores de la Universidad de Chile, quienes se dedican al estudio de este insecto en nuestro país, ”esta chinita asiática ha sufrido un serie de cambios genéticos, lo que la ha llevado a convertirse en una especie muy invasora y agresiva”... De esta forma la Arlequín, ha pasado de ser una noble chinita controladora de pulgones a ser la mala de la película. Actualmente en nuestro país, se encuentra reportada desde las regiones de Coquimbo hasta Los Ríos, siendo esta última una de las regiones más afectadas.

¿CÓMO RECONOCERLA? La chinita Arlequín se caracteriza: primero por su gran tamaño (6-8 mm) que es 2 a 3 veces mayor al de las chinitas buenas, segundo porque posee 9 manchas negras a cada lado y tercero porque tiene una mancha negra en la cabeza con forma de W o M dependiendo del lado como se mire. En chile existen alrededor de 100 especies de chinitas nativas o comúnmente llamadas “chinitas buenas”, las que también se encuentran presente en países vecinos. En nuestro país la especie de chinita buena más conocida, y con la cual todos jugamos alguna vez, se llama Eriopsis chilensis , que a diferencia de la chinita Arlequín puede medir 2 a 3 veces menos y sus manchas son cuadradas y no las manchas negras que se observan en la chinita Arlequín. La chinita

Cuando se introdujo esta chinita a nuestro continente, no se pensó que con el paso del tiempo esta especie asiática podría llegar a ser considerada dañina o molesta, y que su abundancia podría llegar a modificar la ecología poblacional de las especies nativas.

Arlequín posee distintos estados en su ciclo de vida los que son huevo, larva pupa y adulto.

DAÑOS Esta chinita, si bien no causa mayor daño al hombre o en la agricultura, es considerada un insecto molesto debido al alto número de individuos que se puede encontrar en un solo lugar. Esto se debe a que producen una feromona de agregación la que atrae a más chinitas, y por lo tanto, la mayoría de las veces se encuentran en grupos de 10 o más individuos. Son consideradas molestas por que ingresan a las casas en busca de espacios protegidos para pasar el invierno, y una vez dentro, pueden permanecer refugiadas allí hasta la próxima primavera cuando iniciarán su salida nuevamente al exterior en búsqueda de alimento. Sin embargo, antes de finalizado el invierno y en días con mayores temperaturas pueden llegar a activarse antes y moverse hacia otros lados. Si estas chinitas llegaran a picarnos, no ocurrirá nada más que la sensación de una pequeña mordedura, a excepción de aquellas personas muy alérgicas en quienes podría presentarse una leve irritación de la piel. En nuestro país no se han reportado daños directos causados por esta chinita. Sin embargo, en otros países existen reportes de daño indirecto a granos blandos como uvas y berries, debido al gran número de individuos presentes. En cuanto al control los investigadores dedicados al estudio de esta especie recomiendan controlar en forma mecánica, es decir, removerlas en forma manual ya sea barriéndolas o aspirándolas, pero no aplastándolas ya que eliminarán un olor desagradable.

La Arlequín, ha pasado de ser una noble chinita controladora de pulgones a ser la mala de la película.


PÁGINA 8

CAMPO SUREÑO

CAMPO SUREÑO

LUNES 1 DE JUNIO DE 2015

reportaje

LUNES 1 DE JUNIO DE 2015

PÁGINA 9

reportaje La Chinita Arlequín acarrea tres grandes problemas: hiberna al interior de los hogares, amenaza las especies nativas y trae perjuicios para la agricultura

De eficiente control biológico de pulgones a un peligro para la biodiversidad Con los datos aportados por la comunidad se están desarrollando mapas de distribución y además modelando hasta donde podría avanzar en relación a los potenciales hábitats disponibles en el país.

S

LEDA GAZALE

u voracidad a la hora de alimentarse de pulgones le valió ser reconocida como una eficiente controladora biológica de plagas; sin embargo, con el paso del tiempo la chinita arlequín o asiática (harmonia axyridis) se han transformado en un especie exótica -paradojalmente-, muy difícil de controlar. El historial de esta chinita en el mundo es bastante amplio. Por ejemplo, recientemente la revista National Geographic, las catalogó como “pequeños demonios” y como no, si en Gran Bretaña es el escarabajo más buscado. Es camaleónica (de ahí que se le denomine arlequín), se reproduce rápidamente y además es caníbal. Estas dos últimas características son las que más preocupan a los investigadores, porque no sólo devora pulgones, sino que a otras especies controladoras de plagas incluyendo a sus parientes nativas. Su crecimiento en Chile ha sido exponencial, así como la preocupación por mantenerlas a raya. Hiberna al interior de los hogares, es una amenaza a la biodiversidad y además -por experiencias en otros puntos en el mundo- también trae perjuicios a la agricultura.

INVESTIGACIÓN La doctora Audrey Grez, académica y directora de Investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, admite que están alertas. Grez desde 1990 se dedica a estudiar a las chinitas gracias al apoyo

de proyectos Fondecyt. Tras la aparición de la Arlequín, sus esfuerzos apuntan a estudiar el avance de esta especie en el país, el uso de diferentes tipos de coberturas (vegetación), los potenciales efectos negativos sobre la abundancia y biodiversidad de otras chinitas y los mecanismos subyacentes. “Estamos realizando varios experimentos en el laboratorio y en el campo para ver si esta chinita se come a otras especies de chinitas más que lo que se la comen a ella”, explica la experta. La voracidad de la chinita arlequín se masificó en las redes sociales. En la página web (www.chinita-arlequin.uchile.cl) se informa a la población sobre ese fenómeno y además se reciben reportes de hallazgos a lo largo del país. Tiene más de 1.700 seguidores en Twitter y otros cientos en Facebook. A través de la web, los investigadores llaman a informar su avistamiento. “Si crees haber visto una chinita de estas características, fotografíala y responde nuestra encuesta de hallazgo, será de gran ayuda para seguirle el rastro a este insecto invasor”, es el llamado de los expertos.

HALLAZGOS El año 2012 el doctor Ramón Rebolledo, de la Universidad de La Frontera, colectó un individuo en Padre Las Casas, región de La Araucanía. Si embargo, en marzo de 2011, Rebolledo ya había observado un ejemplar en Temuco, el que no fue colectado. El hallazgo, con fotografía incluída, quedó como evidencia en el Fa-

Audrey Grez se dedica a estudiar a las chinitas desde 1990, gracias al apoyo de proyectos Fondecyt.

CICLO DE VIDA DE LA CHINITA ARLEQUÍN

MECANISMOS DE CONTROL Lamentablemente, a nivel mundial no hay un método de control eficiente, que no dañe a otras especies de chinitas. No es adecuado aplicar insecticidas en el exterior pues obviamente estos no discriminan. Por el momento, y sólo como un método de controlar el malestar que produce en la gente, nosotros recomendamos que una vez seguros que se trata de esta especie (es bastante evidente por su gran tamaño en relación a una chinita común, y por su hábito único de meterse dentro de las casas -ninguna otra chinita lo hace de manera masiva como lo hace Harmonia axyridis), se recolecten con aspiradora o manualmente, se metan en un frasco y se les aplique un insecticida casero y se cierre el frasco. Todo esto con el obvio cuidado que requiere el manejo de todo insecticida, los que son altamente contaminantes y dañinos para la salud. A nivel mundial se está estudiando el efecto de algunos hongos sobre la sobrevivencia de esta especie o posibles feromonas que puedan ser usadas como un método de control.

En las imágenes cuatro estados de la chinita Arlequín (huevo, pupa, larva y adulto)

cebook dedicado a este especie invasora. Con estos registros, se amplió considerablemente la distribución, la que hasta ese entonces estaba delimitada entre la Región de Coquimbo y la de O’Higgins. En abril de 2015 se registraron casos incluso en Valdivia. Con los datos aportados por la comunidad, la investigadora junto a su equipo, está desarrollando mapas de distribución y además modelando hasta donde podría avanzar en relación a los potenciales hábitats disponibles en el país. “Nuestros modelos nos dicen que

avanzará hacia el sur, como lo estamos corroborando este año con los numerosos hallazgos en Osorno, Valdivia, Concepción”, precisa Grez. ARRIBO Según explicó la especialista, el año 1998 el Inia La Cruz introdujo una variedad de alas cortas desde Francia para el control de plagas en invernaderos. Esas poblaciones, sin embargo, no se establecieron. Luego hay un reporte aislado de las primeras poblaciones silvestres en álamos en la región de Valparaí-

so y el año 2008 el equipo liderado por Grez encontró un individuo en alfalfa (de los 90.000 coccinélidos colectados), o sea era muy rara. “Nosotros como estábamos al tanto de que esta especie era invasora y que en otros países había aumentado exponencialmente su distribución y abundancia, la comenzamos a seguir. Ya estos últimos años se ha convertido en la especie más abundante en cultivos, particularmente en alfalfa, y se ha convertido en una molestia evidente a los seres humanos dado

que tiene el hábito de hibernar dentro de las casas”, sostiene la investigadora. Se enviaron algunos individuos a Francia donde les hicieron análisis genéticos que demostraron que estos individuos provienen de una segunda invasión procedente directamente desde el Este de EEUU, o sea, ratifican que no son la misma población que introdujo el Inia. Una de las características de esta especie que la hacen fácilmente reconocible es que los individuos adultos durante el otoño forman grandes agrupaciones al interior de

hogares y otras construcciones. Los adultos y larvas son muy voraces, alimentándose principalmente de pulgones, pero también de otros insectos incluidas otras especies de chinitas.

EN EL AGRO A pesar que estos insectos son muy buenos depredadores de pulgones y otros pequeños insectos, se ha descrito en algunos países que provoca daños en frutos blandos, principalmente uvas y berries. Además, al agruparse en uvas destinadas a la producción de vino en la época de

cosecha en otoño, altera el sabor y aroma del producto final. En Chile, poblaciones silvestres fueron detectadas en el año 2003. Sin embargo, en los últimos años los hallazgos de este insecto han tenido un aumento explosivo. Actualmente, gracias a los más de mil reportes recibidos en el sitio web se sabe que se encuentra entre las Regiones de Coquimbo y Los Ríos, pero aún no se conoce en forma detallada su distribución. “Un daño que se ha descrito, pero que aún no se ha demostrado en Chile, es que se agrupa en vides jus-

tamente en el momento de la cosecha (en otoño), lo que puede implicar la contaminación de las uvas y alterar las condiciones organolépticas (olor, sabor) del vino o jugos. “Sin embargo, insisto que aún no hemos visto que esto ocurra en Chile”, aclara la experta.

CARACTERÍSTICAS Es una chinita muy grande, entre 6,5 y 8 mm, en comparación al común de los coccinélidos. Tiene una W o M (dependiendo desde dónde se mire) negra sobre un fondo blanco en el pronoto (parte anterior del

tórax).Sinembargoestamanchano siempre está bien delimitada. En cada élitro (ala endurecida que cubre el cuerpo), de color anaranjadoarojizo,sedistinguennuevepuntos o manchas negras ordenadas en filas. No obstante, este número puedevariar.Sibienestaeslaformamás común en Chile, es posible encontrar algunas variedades en que domina el color negro. Cuando están en estado de Larva se diferencia de la de otras especies de coccinélidos en que posee grandes penachos naranjos y negros a lo largo de su cuerpo (ver imagen).


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 10

LUNES 1 DE JUNIO DE 2015

lechería Recuperación de actividad lechera depende de ciertas condiciones climáticas y de mercado

Sequía impacta producción lechera y deja menos ingresos en el primer trimestre CAMPO SUREÑO

M

enores ingresos por unos US$ 13 millonesdejólasevera sequía estival que afectó a la produccióndelechedurantelostresprimeros meses del año, según datos de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche). “Esta baja obedece a un retroceso importante en la recepción de leche fresca al primer trimestre de 2015, cuyavariaciónanivelnacionalarrojó una caída de 6,7% frente a igual lapso del año anterior, equivalente a unos 37,3 millones de litros que se dejaron de entregar a la industria procesadora”, explica Horacio Carrasco, presidente del gremio. Lo anterior, se explica por el retroceso en la recepción de Los Lagos (9,6%) y que se traduce en unos 24 millones de litros que se dejaron de procesar, lo que se traduce en unos US$ 8 millones que dejaron de percibir los productores. En tanto, en las regiones de La Araucanía (-13%) y Los Ríos (-5,1%) se observó una merma productiva equivalente a 6,7 y 8,9 millones de litros, lo que implica menores ingresos por 2,3 y 2,8 millones de dólares, respectivamente. Según Fedeleche, un mejor resul-

Según datos de Fedeleche, durante los tres primeros meses del año se dejaron de recepcionar unos 37,3 millones de litros por parte de la industria, lo que equivale a un retroceso de un 6,7% comparado a igual período del año anterior.

tado mostró la región del Bío Bío, la que creció en este período un 2,6% hasta los 45 millones de litros y la Región Metropolita con una alza de un 4,2% hasta los 32 millones de litros, traduciéndose en ingresos del orden de los 482 mil y 402 mil dólares más comparado con el ejercicio previo. Según Carrasco, dicha dinámica se mantuvo prácticamente durante to-


CAMPO SUREÑO

LUNES 1 DE JUNIO DE 2015

PÁGINA 11

lechería Precios de los productos lácteos

do el primer trimestre a nivel primario, pero también a nivel industrial.

RECEPCIÓN INDUSTRIA Alconsiderarlarecepción deleche fresca por planta para estos tres primerosmesesde2015,losdatosdeFedeleche dan cuenta que la mayoría presentaron una baja, principalmente, en la zona sur, donde Nestlé Llanquihue y Osorno, evidenciaron un retroceso de 9,1 y 8,0 millones de litros, respectivamente. Le sigue la planta de Colún, en Los Ríos, que registróunacaídade6,9millonesdelitros. Por otro lado, las plantas que presentaron un aumento en sus recepciones se concentraron en la zona centro sur, pero por cantidades bastante menores. Entre ellas destaca, Soprole de Los Ángeles, Soprole San Joaquín y Bioleche de Los Ángeles, con 1,7; 1,3 y 1,2 millones de litros. En tanto, por empresa, durante el primertrimestrede2015,lamayoría deellas,incluyendoalasmásimportantes a nivel nacional, cayeron en sus recepciones, destacando el descenso de Nestlé, con 17,8 millones de litros y bastante más atrás Colún, Soprole, Watt´s y Surlat, con bajas de 6,9; 4,7; 4,5 y 3,6 millones de litros, respectivamente. Entre las empresas que registraron

crecimientos en su respectiva recepción también aparecen Chilolac, Lácteos del Sur y Valle Verde, aunque con cantidades bastante más pequeñas, explicó el gremio.

CAE PRECIO A PRODUCTOR El precio a productor sufrió una caída de un 10,3% en términos reales, pasando de $ 231,49 a $ 207,75 por litro entre enero y marzo de 2015. No obstante, en marzo el precio promedio real pagado a productor fue de $212,24 (pesos de abril 2015) y $26,72 menor al precio pagado en el mismo mes del año 2014. SegúnreportóOdepa,elpreciomedio de marzo equivale a USD 0,331 por litro, levemente por sobre lo que se alcanzó en febrero último. A nivel internacional este precio es superior al que se paga en Brasil (USD 0,30) y Nueva Zelanda (USD 0,28). Por encima del precio que se paga en Chile están los precios que reciben los productores en Argentina (USD 0,37) y Uruguay, donde el precio mostró una leva baja en marzo, quedando en USD 0,36 por litro.

RECUPERACIÓN Frente a este complejo escenario y con una temporada de invierno que se avizora igualmente compleja, el presidente de Fedeleche manifestó

su preocupación por su efecto en las economías regionales, donde la leche es un importante motor económico. “Esta severa coyuntura y el contexto de alta volatilidad que presenta el mercado,hasignificadoundurogolpe para nuestros productores, pero también para la industria auxiliar y proveedora. El dinamismo de la actividad se ha resentido y tomará tiempo recuperarlo”, señala Carrasco. Sinembargo,ellídergremialapuntaaquevefactibleunarecuperación de la actividad lechera a partir de la campaña de primavera- verano, pero según precisa, bajo ciertas condicionestantoclimatológicascomode

US$13 millones menos dejó la severa sequía estival que afectó la producción lechera.

10,3%

cayó el precio a productor en términos reales, pasando de $231,49 a $207, 75 por litro entre enero y marzo de 2015.

mercado.

“No es correcto vincular el incremento que han tenido los precios de los productos lácteos a consumidor, con el supuesto aumento de los precios de la leche pagados a los productores primarios. Por el contrario, el precio que reciben los agricultores cayó durante el primer trimestre del año”, sostuvo el presidente de la Asociación de Productores de Leche de La Araucanía (Aproleche Araucanía), Rodrigo François, al desvirtuar los argumentos que han surgido desde diversos sectores a nivel nacional para tratar de explicar la fuerte incidencia que han tenido los precios de los lácteos en el último IPC del mes de abril. El dirigente salió al paso de las explicaciones que el Instituto Nacional de Estadísticas entregó en su último informe mensual de inflación para el mes de abril, donde se señala que el fuerte impacto de los lácteos en el IPC mensual (0,6%, el doble de lo esperado) estuvo influido entre otras razones, por ”el aumento de los precios de la leche por la sequía en el centro y sur del país, que podría disminuir la producción de leche en un 25% en los próximos meses”. El presidente de Aproleche-Araucanía reconoció que efectivamente la sequía ha impactado fuertemente al sector, tanto a nivel nacional como regional. Sin embargo, aclara: “si vemos cuál ha sido el comportamiento de los precios de la leche pagados a los productores por parte de la industria, vemos que en este mismo lapso, la caída en La Araucanía llega a 10,7% y a nivel nacional a 10,3%”.A partir de estos antecedentes oficiales, el dirigente puntualizó que “el fuerte incremento de los precios a nivel de consumidor debieran explicarlo las industrias elaboradoras que compran nuestra leche y – fundamentalmente -, los canales de comercialización final y particularmente las grandes cadenas del retail”.


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 12

LUNES 1 DE JUNIO DE 2015

exportación El 46% de los animales que viaja al continente asiático pertenece a la Región de Los Lagos

En menos de seis meses se va el tercer envío de vacas lecheras a China

Este tercer envío de vaquillas vivas a China fue gestionado por la empresa holandesa Hunland con la nacional Tattersal, el ganado fue adquirido por sólo un cliente asiático y los animales obedecen al mismo tipo fenotípico de los envíos anteriores.

T

CAMPO SUREÑO

ras culminar un proceso de cuarentena en el predio “El Remanso” de Río Bueno, la Seremi de Agricultura de Los Lagos, Pamela Bertin, informó que se concretaráunnuevoembarquede5.030vaquillas tipo Holstein Friesian a China,quepartiránalgiganteasiáticoen la embarcación Abou Karim III. “Se trata del tercer embarque de este tipo en seis meses, ahora vemos el interés de una nueva empresa por continuar con este tipo de envíos, consolidando la apertura de un importante nicho comercial que complementa la actividad láctea. China buscaincrementarelconsumodeleche per cápita y ha escogido a Chile como proveedor de vaquillas en pre encaste, de entre 250 y 320 kilos, debido a la excelente condición sanita-

ria del país”, señaló la seremi Pamela Bertin. Sobre esta nueva operación comercial, el director Regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Andrés Duval, detalló que el embarque se iniciará la madrugada del jueves 28 de mayo, desde el puerto de Oxxean, de la capital regional de Los Lagos, con un grupo de animales que provienendela RegióndeLosLagos (46,01%), Los Ríos (44,96%), el Biobío (5,8%) y la Araucanía (3,2%). Los animales comenzaron la cuarentena por 30 días el pasado 27 de abril en un predio de 26 hectáreas ubicado en la comuna de Río Bueno (Región de Los Ríos), con todas las medidas de bioseguridad necesarias. Todos los animales fueron chequeados con pruebas sanitarias que descartaron la presencia de Tuberculosis y Brucelosis Bovina, Paratuberculosis,LeucosisyDiarreaviralbovina.

Los animales comenzaron la cuarentena por 30 días el pasado 27 de abril en un predio de 26 hectáreas ubicado en la comuna de Río Bueno (Región de Los Ríos), con todas las medidas de bioseguridad necesarias.

“Para concretar el proyecto es primordial la Certificación de Exportación para Animales Vivos que entregaelServicioAgrícolayGanadero,la cual asegura la calidad e inocuidad sanitaria de las exportaciones chilenas. Los requisitos zoosanitarios de importación son establecidos por el país de destino, a quien la certificaciónSAGaseguracumplimientoacabalidaddesusexigencias”,señalóAndrés Duval. Cabe destacar que este tercer envío de vaquillas vivas a China fue gestionadoporlaempresaholandesaHunland con la nacional Tattersal, el ganadofueadquiridoporsólounclienteasiáticoylosanimalesobedecenal mismo tipo fenotípico de los envíos anteriores. Asimismo, la embarcación en que viajarán las vaquillas, el AbouKarimIII,esunanaveconstruidaydiseñadaparaeltransportedeganado.

250 kilos a 320 kilos tienen las vaquillas demandadas por China.

44,9% de las vaquillas exportadas en este tercer envío provienen de la región de Los Ríos.


LUNES 1 DE JUNIO DE 2015

CAMPO SUREÑO

PÁGINA 13


PÁGINA 14

CAMPO SUREÑO

LUNES 1 DE JUNIO DE 2015


LUNES 1 DE JUNIO DE 2015

CAMPO SUREÑO

PÁGINA 15


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 16

LUNES 1 DE JUNIO DE 2015

mundo El Plan Nacional de Carne prevé que tenga un volumen de exportación de unas 600.000 toneladas

Paraguay se afirma como sexto exportador mundial de carne bovina

CAMPO SUREÑO

S

egún un informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés), Paraguay experimentó un crecimiento del 19% en exportación de carne bovina en el año 2014 y alcanzó un volumen de 389 mil toneladas (peso carcasa). En el 2013 el volumen de embarques registrado fue de 326 mil toneladas, de acuerdo al informe, publicado en el portal www.lanacion.com.py. El volumen de 389 mil toneladas exportadas el año pasado le permitió a Paraguay superar a Canadá y Uruguay, y escalar dos posiciones en el ranking de mayores exportadores mundiales del producto pa-

El volumen de 389 mil toneladas exportadas el año pasado le permitió a Paraguay superar a Canadá y Uruguay, y escalar dos posiciones en el ranking.

ra situarse en la sexta posición. Para este año, el USDA proyecta que Paraguay embarcará 440 mil toneladas (peso carcasa) y se mantendrá como sexto mayor exportador mundial. El Plan Nacional de Carne prevé que Paraguay tenga un volumen de exportación de unas 600.000 toneladas (peso carcasa) anuales para el 2018 y se convierta en quinto

mayor exportador de carne en el mundo.

10 MAYORES EXPORTADORES Según la institución estadounidense, los mayores exportadores de carne bovina en 2014 fueron: India con 2.082.000 toneladas, Brasil con 1.909.000 toneladas, Australia con 1.851.000 toneladas, Estados Unidos con 1.167.000 toneladas, Nueva Zelanda con 579.000 toneladas, Paraguay con 389.000 toneladas, Canadá con 378.000 toneladas, Uruguay con 350.000 toneladas, Unión Europea con 301.000 toneladas, y Bielorrusia con 196.000 toneladas.

PRIMER TRIMESTRE DE 2015 El volumen de exportación de carne experimentó un crecimiento del 3,1% en el primer trimestre

del año con relación al mismo período del año pasado, pero el rubro generó menor ingreso de divisas por la depreciación en los principales mercados compradores. Según las estadísticas del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), entre enero y marzo de este año se embarcaron 56.932 toneladas de la proteína roja; mientras que en el primer trimestre del 2014 se habían comercializado 55.201 toneladas. Pese a este mayor volumen de envíos, las divisas generadas experimentaron una retracción de 0,3%. El rubro permitió un ingreso de US$ 243,0 millones hasta el mes de marzo de este año; mientras que en el mismo período de la temporada anterior había generado US$ 243,8 millones, prácticamente un empate técnico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.