Campo sureño 03

Page 1

CAMPO Nº 1.554 - Lunes 3 de agosto de 2015

www.camposureno.cl

Sureño

PLANTELES LECHEROS SON PARTE DE PLAN PILOTO

BIOG` S: LA ENERG˝A DEL SUR

CUIDADOSY MANEJO DE PRE Y POST PARTO EN REBAÑOS OVINOS

LO QUE SE VIENE: RADIOGRAFÍA AL MERCADO PAPERO


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 2

LUNES 3 DE AGOSTO DE 2015

la semana Con un éxito total de convocatoria cerró el proceso de postulaciones a Avonni 2015

Más de 700 mujeres se reunieron en tradicional encuentro de intercambio de semillas

Con un éxito total de convocatoria cerró el proceso de postulaciones 2015 a la segunda versión del Premio Nacional de Innovación Avonni Patagonia –organizado por El Mercurio, Foro Innovación, Ministerio de Economía y TVN, con el apoyo de Corfo- al recibir este año 29 proyectos provenientes de la zona sur del país. “La cantidad y calidad de iniciativas presentadas este año es una señal positiva frente a la actual sensación de estancamiento por la que atraviesa el país. A partir del análisis de las postulaciones hemos observado que, a pesar de la coyuntura nacional, y a diferencia de lo que se piensa, las grandes empresas, universidades, emprendedores y el mundo científico sí están planteando soluciones innovadoras a problemáticas actuales, dando una señal de que existen muchos espacios de crecimiento. Y, lo más importante, han entendido que desde los Avonni tenemos la capacidad de reconocer esos esfuerzos y visibilizarlos”, señaló Isidora Undurraga, directora del Premio Nacional de Innovación.

El rescate de las tradiciones ancestrales, además del valor patrimonial y cultural, así como también productivo, que tienen las semillas en el mundo rural fue el eje central de la Cuarta Versión del Encuentro de intercambio de Semillas y Saberes Campesinos, que llevó a cabo en el Liceo de Hombres Manuel Montt de la capital regional. La actividad fue organizada por la Asociación de Mujeres Rurales e Indígenas de la provincia de Llanquihue (Llanmuri) y contó con el apoyo de INDAP. Además, participó la Asociación Nacional de Mujeres Rurales Indígenas (Anamuri). En esta cuarta versión se reunieron más de 700 mujeres de la toda la Región de Los Lagos a efectuar un intercambio de semillas, pero también de experiencias y vivencias en torno al mundo rural. Dando, a su vez, un especial énfasis a la importancia de poseer como región una agricultura sustentable, que permita abastecer de productos naturales y de la mejor calidad a la población.

Exitoso taller de inocuidad para queserías artesanales de Los Ríos Con la asistencia de pequeños productores de queso de la Región de Los Ríos y de otras regiones vecinas, se desarrolló el primero de cuatros talleres, en ésta ocasión con el tema “Inocuidad para Queserías Artesanales”. La actividad – que es la primera en su tipo- forma parte del proyecto PYT-2014-0208 “Fortalecimiento del capital Humano para las Queserías Artesanales de la Región de Los Ríos”, ejecutado por el Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ICYTAL) de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile (UACh). Se trata de un proyecto financiado con Fondos de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R), a través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA). El taller despertó el interés no sólo de los productores de queso que participan directamente en la iniciativa, sino también de otros productores que de manera independiente son actores importantes en este rubro.

175 mil familias apoya el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap),facilitando el acceso al financiamiento, con soporte técnico, fomento al riego y comercialización, entre otros programas que incluyen coordinación con otras instituciones.

LO DIJO...

Apicultores de la Región de Los Ríos se capacitan en la UACh Apicultores de la Región de Los Ríos participan de capacitaciones en el marco del Programa de Emprendimiento Local (PEL) Apícola en la región de Los Ríos, ejecutado por el Consorcio Apícola S.A y financiado por Corfo. Es así que, a través, de una metodología que incluye sesiones teóricas y prácticas un grupo de apicultores asisten a talleres de actualización en el Laboratorio de Fitoquímica del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal de la Universidad Austral de Chile (UACh). Las clases – que se realizarán entre el 14 de julio y el 4 de agosto -son impartidas por la jefa del mencionado Laboratorio de la Facultad de Ciencias Agrarias, Nimia Manquián, quien destacó que el objetivo de esta actividad es actualizar los conocimientos de los apicultores en temas como la calidad de la miel y de la cera. Así como de otros productos de la colmena como propóleos, jalea real, entre otros.

EL LINK http://www.artesaniasdechile.cl/ En la página de la Fundación de Artesanías de Chile se puede encontrar información comercial y de apoyo para los artesanos.

EL DATO

En septiembre enviaremos al Congreso el Estatuto que regula el trabajo de temporeros y temporeras, para asegurar su protección, su dignidad y el respeto de los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras”

MICHELLE BACHELET PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA


LUNES 3 DE AGOSTO DE 2015

CAMPO SUREÑO

PÁGINA 3

agenda 18 de agosto

Seminario sobre deshidratación de productos hortofrutícolas

El director ejecutivo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Héctor Echeverría Vásquez y el gerente de Florasem Ltda, Guillermo Riveros Urzúa, invitan a usted al Seminario “Desarrollo y evaluación técnica-económica, de una nueva propuesta tecnológica para la deshidratación a nivel Industrial y en base a energía solar, de productos hortofrutícolas y hierbas medicinales”, en el marco de una iniciativa FIA. La actividad se realizará el martes 18 de agosto de 2015, a las 9 horas, en el Auditorium de Inia Quilamapu, ubicado en Avenida Vicente Méndez 515, Chillán, Región del Bio Bío. Confirmar asistencia a los teléfonos: (56-42) 2229270, (56-9) 98283257 o al e-mail: geru@florasem.cl

Diplomado en Inocuidad de los Alimentos en UACh

3 y 14 de agosto

El Instituto de Medicina Preventiva Veterinaria de la Universidad Austral de Chile invita a todos los interesados a inscribirse en el tercer y último módulo del Diplomado en Inocuidad de los Alimentos, denominado “Sistemas de gestión de calidad e inocuidad de los alimentos”, dictado entre 3 y 14 de agosto. Los interesados pueden solicitar información al director del Diplomado el Dr. Rafael Tamayo, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias, al fono (63) 2 221221 o al correo electrónico rtamayo@uach.cl.

5 de agosto

Innovación en la producción del camarón de vega de Imperialito

Día de Campo del proyecto “Innovación en el cultivo y producción del camarón de vega de Imperialito” se realizará el miércoles 5 de agosto de 2015, a las 10:30 horas, en el predio donde se desarrolla el proyecto, ubicado en la localidad de Imperialito, km 12 Camino Imperial Bajo de la Comuna de Nueva Imperial, Región de La Araucanía. Confirmar asistencia al teléfono 65705064 o al correo rosa.caniumil@gmail.com La Cooperativa Machew Mapu visualizó una oportunidad de desarrollo a través de la explotación sustentable y responsable del camarón de vega. Para lograr este objetivo cuenta con apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria.

Se realizará segunda versión del Foro de la Innovación Agraria

1 de septiembre

El próximo 1 de septiembre se realizará la segunda versión del Foro de Innovación Agraria, Foroinnovagro 2015, organizado por el Ministerio de Agricultura a través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA). Este año se desarrollará en el marco del V Encuentro Internacional de la Red INNOVAGRO y bajo la premisa de estar “en la búsqueda de una mayor vinculación entre investigación y transferencia en los sistemas de innovación agroalimentarios”. La actividad será inaugurada por el ministro de Agricultura, Carlos Furche, y tendrá lugar en el Hotel Intercontinental de Vitacura.


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 4

LUNES 3 DE AGOSTO DE 2015

visión técnica

Análisis del cultivo y mercado actual de la papa en Chile

JAIME RÍOS, Jefe Comercial Consorcio Papa Chile

LUIS MIQUEL AVILÉS, Gerente General Consorcio Papa Chile

nalizandolascifrasque arroja la temporada 2014-2015 en lo referentealcultivodelapapa, podemos sacar algunasconclusionesquenosservirán paraentenderloscambiosquehaido sufriendo este tradicional cultivo en los últimos años y proyectar medianamente lo que nos depara la temporada venidera. En primer lugar, podemos ver una estabilización en la superficie sembrada que varía entre las 48.000 y 50.000hectáreascultivadas,loquesi se compara con lo que sucedía hace no tantos años atrás es una clara disminución,laquesinembargo,nohabía incidido en una menor produccióndebidoalaumentosostenidode rendimientos por Há. por el nivel de especialización que han ido lograndolosproductoresdelrubroylaapli-

cación de tecnología y conocimientos específicos por parte de los mismos, sin embargo la fuerte sequía y la escasez de semilla de buena calidad pasaron la cuenta durante la temporadaqueterminóprovocando como vemos en el cuadro adjunto unaseveramermaenlosrendimientos en las principales zonas productoras. En cuanto a los niveles de precios, si bien durante la temporada 20131014 se apreció una mayor estabilidad principalmente debido a la mayor disponibilidad de producto a lo largodelaño,aúnseestálejosdelóptimo y los precios al consumidor aparecen muy altos en lo referente a papafrescaagranelyenvasada,comparados con lo que se paga a productor y la oferta en los países líderes en producción. Si bien el consumo de papa es algo

A

Un leve aumento en hectáreas de siembra frente a un mayor rendimiento; disminución del consumo de papa fresca y aumento exponencial de la papa extranjera procesada, así como el enfrentamiento de enfermedades en zonas antes libres, son parte del panorama que vive hoy el cultivo en Chile. ancestralennuestrascostumbresculinarias, no debemos perder de vista que los niveles de precio y la calidad heterogénea del producto ofertado, está presionando fuertemente a la bajalatendenciayllevandoalconsumidorapreferiralimentosdemásfácil manipulación y preparación y de menor costo final. Una muestra de lo anteriormente expuesto es que a pesar de los grandes márgenes que están trabajando los envasadores, distribuidores y supermercados, en las papas procesadas congeladas, este nicho crece en forma exponencial llegando a la no despreciable cifra de 100.000 toneladas proyectadas para esta temporada, lo que representa alrededor de 300.000 toneladas de papa fresca, o sea alrededor de un 30% de la producción de papa de Chile, lo que evidentemente es una amenaza real al futurodelrubro,apesardelasventajas comparativas que como país te-

nemos para producir papa en cantidad y calidad. Lo grave de lo anterior es que en este momento, salvo pequeñas fábricas artesanales y las procesadoras de productos Hojuela o Chips, en Chile no producimos nada de este tipo de productoque tanta demanda tiene y que se adapta mejor a las necesidades del consumidor moderno, debido al estilo de vida y a su tendencia a comprarsolucionesynoproblemas. Enfermedades en el cultivo Otrasituaciónpreocupanteanivel de país es la propagación de virus y deenfermedadescuarentenariasque yahanaparecidoenlazonadenominada Libre de estas enfermedades, por el momento como focos bajo control, poniendo en riesgo la sanidad del cultivo y con ello menores rendimientos y consecuentes alzas de costos. Porotraparteelusodepapaconsumodebajocalibreusadacomosemi-


CAMPO SUREÑO

LUNES 3 DE AGOSTO DE 2015

PÁGINA 5

visión técnica lla, debido a malas prácticas, al alto costo de la semilla legal y a la falta de disponibilidad,yquenogarantizalas condicionessanitariasnitieneelpotencialderendimientoadecuado,ha hechoquenuestroscostosseanmuy altosparasercompetitivosanivelindustrial, llevándonos a la actual situación. En vista de los anteriormente expuesto,ysalvolaseventualidadesdel clima, la futura temporada debería tener una tendencia similar a la que termina, con superficies y volúmenesdeproducciónsimilares,anoser que los ataques de Tizón Tardío que ha dado luces de ser mucho más agresivo este periodo, no logren ser controlados a tiempo y afecten de manera significativa los rendimientos, y que la calidad de la “semilla” usada sea inferior y por tanto, el potencial del cultivo se vea afectado desde su inicio. Estámuyclaroqueeldesarrollodel cultivo pasa por aumentar los rendimientosporhectáreaymejorarlacalidaddelproductofinal,loquesignificaoptimizarlastecnologíadesdeel pequeño productor hasta el más grande. Abrir el mercado de la papa fresca a los pequeños y canalizando a los más grandes hacia el cultivo industrial, de tal manera que todos los productores ganen y se sientan incorporados al negocio, desarrollándolo al nivel que a cada uno corresponda en respuesta a sus esfuerzos, tanto personales como económicos. No es imposible poder competir con la papa industrializada extranjera, ya ha habido algunos intentos en el pasado y no nos ha ido mal. Hay que aprender de los errores, tomando algunas precauciones podemos decir que si se puede competir con las importaciones. Creemos que la industria podría tener un muy buen futuro si es que ella está en manos de los propios productores. Recordemos que nuestra competencia son grandes holdings internacionales con costos fijos bajos dado a la magnitud de sus operaciones, por lo que debemos adaptar la industria a nuestra realidad, si queremos aprovechar nuestras propias producciones de papa. Como ya se dijo, productores especializados en industrial, ojalá socios de la empresa, optimizando rendimientos por sobre 70 toneladas por ha, optimizando rendimientos industriales, producción de especialidades que tienen mayor valor agregado, 11 meses de producción y uno de mantención de líneas, marcas propias, cadena de distribución propia, enfatizar papas más sanas, etc. Hay que aprovechar algunos aspectos positivos que pueden contribuir a la estabilidad del negocio como: productores técnicamente

TEMPORADA 2014-2015

Consorcio en conjunto con INIA está trabajando ya desde hace varios años en este tipo de variedades y ya estamos viendo los resultados con Karú, Patagonia y Puyehue.

competentes, negocio por contrato a largo plazo, precio pre-establecido, ventajas arancelarias, ventajas de fletes con respecto a la competencia de Europa y/o Estados Unidos, Mercado de la Papa en expansión y por último excelentes rendimientos agrícolas.

SEQUÍA En cuanto a la sequía es indudable que las consecuencias en un producto como la papa (que se compone en un 80% de agua) es dramático. Más aún cuando esta escasez afectó dos etapas cruciales en el desarrollo del cultivo como son la tuberización (número de tubérculos que producirá la planta) y el llenado (calibre o tamaño de los tubérculos). El impacto es una fuerte baja en los rendimientos y en la calidad de los tubérculos. Según lo visto las

disminuciones van entre un 40 y un 50% en plantaciones sin riego y entre un 20 y un 25% en las que tuvieron riego. Por otra parte los ataques de algunas enfermedades como la sarna común se han incrementado en forma notoria. En general toda la zona papera desde la Octava Región al sur por la época de plantación, sin embargo por las características del terreno desde la Novena Región al sur la escasez provoca un mayor impacto frente a los rendimientos potenciales por hectárea. En términos generales, toda la producción del país se va a ver muy afectada Es difícil predecir si habrá una alza en los precios debido a la baja de rendimientos, eso por cuanto no creemos que el precio de la papa resista mayores alzas sin el riesgo de hacer emigrar a los consumidores a otro tipo de alimentos más conve-

nientes como el arroz o las pastas. Creemos que seguir aumentando el precio al consumidor final, sería un golpe muy fuerte al futuro de este noble alimento. Sobre los desafíos para los productores, éstos apuntan a mejorar su eficiencia en cuanto al uso de recursos hídricos invirtiendo en riegos eficientes y por otra parte elegir variedades más resistentes a la escasez de agua. Nuestro Consorcio en conjunto con INIA está trabajando ya desde hace varios años en este tipo de variedades y ya estamos viendo los resultados con Karú, Patagonia y Puyehue. Es un camino largo pero creemos que el futuro está allí. Asimismo, el tema de la disponibilidad y la eficiencia de su uso va a ser un problema a resolver en los años venideros ya que cada año que pase, creemos que el problema va a aumentar.

Temporada muy afectada por una gran sequía generalizada en el país y que afecto fuertemente al cultivo de la papa (el año más seco en los últimos 50 años). Las plantaciones que carecieron de riego artificial vieron disminuido sus rendimientos en un 50% de lo obtenido en un año normal. Incluso se vieron afectadas las plantaciones que fueron regadas, produciéndose mermas de rendimientos en estos casos de hasta 20 a 25%. Con respecto a esto último, es incomprensible una baja en rendimiento de papas con riego, excepto que los regantes no hubieran tenido suficiente agua disponible o que sencillamente aun no aprendemos a regar como corresponde. Como efecto secundario a la falta de agua, también fue afectada la calidad de las papas, sobre todo en lo que se refiere a sarna común (streptomyses scabies) en variedades que son más susceptibles y en otras variedades el aumento del porcentaje del Cracking que corresponde a una agrietamiento del tubérculo por problemas fisiológicos exacerbados por las altas temperaturas del suelo y luego fluctuaciones en la humedad de este (pudiendo haber otras razones también). Estos aspectos, tienen como consecuencia un menor oferta del producto papa consumo y por supuesto de la disponibilidad de semilla, tanto en volumen como en calidad y que se debería ver reflejado en una alza en el precio de ambos productos. En el caso de papa consumo, si esta subiera mucho, podría ser regulado por la utilización en la dieta del consumidor, de otro alimento, como arroz. Con respecto a la demanda de semilla de buena calidad, la alternativa es re utilización de semillas propias, lo que podría significar una baja en los rendimientos en la próxima temporada.


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 6

LUNES 3 DE AGOSTO DE 2015

visión técnica

Manejos y cuidados de pre y post parto en los rebaños ovinos

CECILIA CALDERÓN VILLARROEL Médico Veterinario INIA-Remehue

E

n las regiones de Los Lagos y Los Ríos la ganadería ovina va adquiriendo mayor relevancia, lo cual se demuestra en un mayor interés por capacitarse e informarse sobre el rubro ovino. El sistema de producción típico de esta zona se ajusta en un parto al año y estos partos coinciden con las épocas de menor crecimiento del pasto con condiciones meteorológicas difíciles con eventos de frío, lluvia y viento. Es en este contexto donde el momento del parto es central en el proceso productivo, se debe estar preparado por la complicación de la estación del año.

ANTES DEL PARTO Antes del parto debemos preocuparnos por estado nutricional de la oveja el cual comienza a deteriorarse en los últimos 40 días de la gestación debido al crecimiento acelerado del feto que en este periodo alcanza el 80% de su crecimiento total, la oveja tiene un periodo de gestación aproximada de 150 días. En esta etapa crítica gestacional debido al crecimiento del feto existe un restringido espacio del animal para el alimento. Por lo cual sus requerimientos no pueden ser proporcionados totalmente por alimentos voluminosos y es necesario usar concentrado, grano o avena. Se recomienda 200 gramos de avena diaria a la oveja lo que repercute al peso de nacimiento del cordero. Los estudios indicas que la sobrevida del cordero de un peso de 2,4 es baja y es posible revertir con una buena alimentación de la oveja, mejorando la producción de mayor calostro y fortaleza para pa-

rir. En caso contrario queda agotada y sin fuerza para cuidar del cordero recién nacido no se preocupa de secar al cordero, se retrasa en la producción de calostro y no se preocupa de darle protección a la cría, muchas veces se produce el abandono de la cría. Es de importancia en esta última etapa de gestación realizar la vacunación de la oveja contra bacterias del genero Clostridium, estas bacterias se multiplican en los animales bajo condiciones de una mejor

En las regiones de Los Lagos y Los Ríos la ganadería ovina va adquiriendo mayor relevancia, lo cual se demuestra en un mayor interés por capacitarse e informarse sobre el rubro ovino.

nutrición y donde la enfermedad se desarrolla de forma espontánea sin mostrar algún tipo de síntomas donde el productor pueda darse cuenta. Solo es posible detectarla cuando los animales ya han muerto. La vacuna debe ser mantenida a 5 grados Celsius y se aplica de forma subcutánea. Vacunar a la oveja traspasara la defensa a través del calostro que mantendrá protegida al cordero hasta los 20 días de vida aproximadamente, así evitamos que los corderos mueran por ente-


CAMPO SUREÑO

LUNES 3 DE AGOSTO DE 2015

visión técnica

rotoxemia.

CUIDADOS POST PARTO Una vez producido el parto se produce la mayor exigencia nutricional, hasta por lo menos 20 primeros días debido a la producción de leche, por lo tanto la disponibilidad de agua y el consumo de grano es crucial tanto para que no empeore su estado nutricional y el cordero reciba una cantidad abundante de leche, debemos recordar que hasta los 30 días de vida la leche es su único alimento. Solo después de 30 días el cordero comenzara a comer forraje para depender totalmente de este alimento entre los 45 a 60 días. Cuando hay ovejas excesivamente gordas y no existe una buena alimentación, comienza a utilizar sus reservas grasas, generando cetonas y produciendo toxemia de gestación, por eso hay que evitar que las ovejas engorden innecesariamente, al tocar a estas ovejas en la espalda se siente una capa gruesa y no es posible palpar los huesos, bajo esta situación y evitar la toxemia de gestación se puede utilizar un precursor de glucosa, producto que se da 40 gramos al día.

RECIÉN NACIDOS Más del 50% de mortalidad en los corderos se produce en los tres

Antes del parto debemos preocuparnos por estado nutricional de la oveja el cual comienza a deteriorarse en los últimos 40 días de la gestación debido al crecimiento acelerado del feto que en este periodo alcanza el 80% de su crecimiento total”

primeros días de vida, por lo tanto debemos asegurarnos de que tome el calostro. Se recomienda secar a los corderos, desinfectar el ombligo, acercar al cordero para tomar calostro, mantenerlos en un lugar protegido, 48 horas bajo techo. Las placentas deben ser enterradas o desacérese de ellas para impedir la llegada de los perros, cuando la oveja no le dé calostro a la cría, dar calostro de otras ovejas recién parida. Si la producción de leche es poca, preparar sustituto lácteo (Fig 1). Si es posible guardar calostro de alguna oveja recién parida, este debe guardarse en el refrigerador y dar a algún cordero que haya

sido abandonado por la madre, el calostro puede durar hasta una semana, en el momento de utilizar se debe calentar a baño maría y debe tener una temperatura de 38,5 grados Celsius. La cantidad de leche a administrar a cada cordero corresponde al 10% de su peso vivo, y dar en varias tomas al día. Con estas medidas obtendremos mayor productividad, tratando de disminuir la mortalidad de los corderos, de este modo mejorando la rentabilidad y teniendo más números de corderos a la venta. Puntos relevantes: 1.-Suplementación estratégica en último tercio de gestación y primeros 15 días de lactancia de la oveja madre dar grano o concentrado, además del pastoreo. 2.-Una oveja bien alimentada en el último tercio de gestación, tendrá una buena producción de calostro y leche, energía para parir con normalidad y preocuparse de secar y amamantar a la cría, tener un cordero de buen peso, donde las probabilidades de sobrevida son altas. 3.-Vacunación contra enfermedades del genero clostridium. Realizar un mes antes del parto, producirá mejor inmunidad que se traspasara en el calostro. 4.-Proteger a la oveja y cría en galpón mínimo 48 horas. 5.-Realizar desinfección del ombligo del cordero recién nacido. 6.- Asegurarnos que tomen calostro. 7.-Preocuparse de acercar el cordero a la madre. 8-Enterrar la placenta.

PÁGINA 7


PÁGINA 8

LUNES 3 DE AGOSTO DE 2015

CAMPO SUREÑO

CAMPO SUREÑO

reportaje

LUNES 3 DE AGOSTO DE 2015

PÁGINA 9

reportaje Plan piloto comenzará con pequeñas y medianas empresas en dos regiones de Chile: Los Ríos y Los Lagos

Potencian la generación de energía a partir del biogás en planteles lecheros

Se considerará a aquellos productores que posean entre 100 y 500 vacas, por ser este segmento mayoritario (cerca de un 40%), competitivo, con acceso a información y financiamiento.

G

CAMPO SUREÑO

enerar energía a partir del biogás en el sector lechero es la gran apuesta en Los Ríos y Los Lagos, regiones en la que se concentra la mayor parte de los planteles lecheros. El potencial de biogás a partir de los purines de 100 vacas es de 9 a 15 kW de electricidad, y para 500 vacas entre 45 a 75 kW de electricidad, lo que se vislumbra como una gran oportunidad para las pymes ligadas al sector lácteo. A través del proyecto denominado “Promoviendo el desarrollo de la energía a biogás en pequeñas y medianas agroindustrias seleccionadas”; el gobierno busca avanzar en el fomento de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) y reducir así las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), impulsando la inversión y el desarrollo del mercado de tecnologías de energía a biogás en el sector lechero del sur del país. Según explicó el seremi de Energía de la región de Los Ríos, Pablo Díaz, el eje 3 de la Agenda de Energía, Desarrollo de Recursos Energéticos Propios, contempla esta línea de acción. “Se busca promover el desarrollo de un mercado ERNC de autoconsumo socialmente eficiente y transversal a todos los sectores económicos”, explica. Por esta razón, sostuvo Díaz, “el Gobierno está comprometido con la reducción de emisiones GEI a través de medidas de mitigación activas, como por ejemplo, una mayor implementación de proyectos de Energías Renovables no Convencionales (ERNC). Actualmente, las ERNC representan un 9,4% de la

producción de electricidad en Chile, pero el potencial del país en recursos renovables es significativamente mayor”. El seremi agregó que “es necesario fomentar el desarrollo como autoconsumo en las lecherías de la zona sur del país. Existe una interesante oportunidad para producir biogás en el sector agropecuario. Los desechos que genera esta industria son ricos en materia orgánica, con los cuales a través de la digestión anaeróbica se produce biogás y bioabono, generando a su vez una solución ambiental al tratamiento de residuos”.

Este plan piloto es una buena oportunidad para las regiones de los Ríos y Los Lagos, ya que fomentará la generación de energía renovable de autoconsumo en Pymes del rubro lechero, valorizando un residuo, generando capacidades y potenciando la economía local por la creación de una nueva industria local de biogás”

Los productores orgánicos de Los Ríos elaboran sus propios abonos. “Tenemos que buscar la forma de intercambiar nuestras semillas, que no vengan con químicos ni nada que altere el proceso de producción”, sostienen.

PYMES El proyecto, considera aquellos productores lecheros en las regiones de Los Ríos y Los Lagos que posean entre 100 y 500 vacas, por ser este segmento mayoritario (cerca de un 40%), competitivo, con acceso a información y financiamiento. El potencial de biogás a partir de los purines de 100 vacas es de 9 a 15 kW de electricidad, y para 500 vacas entre 45 a 75 kW de electricidad. La generación de biogás aporta de varias maneras. Puede ser utilizado para la generación de energía eléctrica o energía térmica, reemplazando por ejemplo el consumo de gas licuado y, por otro lado, el bioabono o digestato ayuda a mejorar el aporte a los nutrientes y productividad del suelo. También se puede purificar el biogás y añadir aditivos necesarios para introducirlo en una red de gas natural, o como combustibles para automóviles. “Este plan piloto es una buena oportunidad para las regiones de los Ríos y Los Lagos, ya que fomentará la generación de energía renovable de autoconsumo en PYMES del ru-

bro lechero, valorizando un residuo, generando capacidades y potenciando la economía local por la creación de una nueva industria local de biogás”, sentencia el coordinador Nacional del Programa, Javier Obach. Asimismo, afirma que “el tratamiento de residuos por medio de tecnologías limpias no solo contri-

buye el combate al cambio climático a través de la reducción de emisiones de gases invernaderos emitidos a la atmósfera desde los pozos purineros en una lechería; sino también trae beneficios tanto agronómicos como retornos por ahorros en energía, uso de digestato como fertilizante, entre otros. Además, elimina olores molestos, atracción de

vectores como moscas, evita riesgos en contaminación de napas y cursos superficiales de aguas”, sostuvo Obach.

ACCIONES Para difundir e impulsar el uso de energías renovables desde el sector lechero, recientemente se constituyeron los Comités Asesores Regio-

nales (Carp), entidades clave en el desarrollo de un novedoso proyecto para el sur de Chile. Según expusieron los representantes del Carp, esta iniciativa cuenta con un Plan Operativo Anual, que define actividades para el logro de componentes que buscan fortalecer el marco regulatorio de biogás, éstos son: generar capacidades téc-

nicas en las personas a cargo de operar y desarrollar proyectos de biogás; lograr tener una cartera de proyectos replicables en ambas regiones, cofinanciando estudios de preinversión y acercando proyectos a la banca e instrumentos de financiamiento existentes; y hacer un plan de monitoreo y evaluación de los resultados del programa. De este modo, el programa no busca solo el financiamiento de proyectos de inversión, sino que pretende mejorar las condiciones del entorno, y así favorecer la existencia de un mercado local de biogás, con proyectos rentables, con acceso a la banca y con modelos de negocio apropiados a la realidad del sector. En ese sentido, la seremi de Agricultura Claudia Lopetegui puntualizó que “se debe aumentar el conocimiento técnico y comercial sobre el potencial, costos y beneficios de las aplicaciones de biogás para permitir a los propietarios de compañías tomar decisiones informadas sobre las oportunidades de inversión en este sector. Del mismo modo, el proyecto busca demostrar la

viabilidad técnica y comercial de aplicaciones de biogás en las empresas agropecuarias y el escalamiento de sus experiencias dentro del rubro”. Lopetegui agregó que “se llevarán a cabo actividades de inversión y asistencia técnica para respaldar a las Pymes de la industria agropecuaria en un área geográfica de Chile, se realizarán asistencias técnicas, preparación de estudios de preinversión y planificación comercial guiada. Asimismo, buscará acercar una cartera de proyectos a un instrumento financiero que facilite el acceso a recursos para la inversión. Para ello, se buscará una cooperación cercana con otras entidades gubernamentales de modo de complementar los recursos de esta iniciativa con fondos nacionales”.

BENEFICIARIOS Con la ejecución de este proyecto de aprovechamiento energético se considera que a través de acciones de capacitación y preparación de una cartera de proyectos de biogás, se beneficiará a varios actores, entre ellos; las empresas lecheras locales que requieran de una solución eficiente para la valorización de residuos; instaladores y operadores de plantas de biogás, favoreciendo el surgimiento de una nueva fuente de empleo y proveedores de la tecnología, así como desarrolladores de proyectos. Además, según explicaron los integrantes del Carp, se beneficiarán las comunidades locales a través de una mejor salud pública, debido a que la digestión anaeróbica elimina aproximadamente gran parte de los problemas derivados de los malos olores de los purines, así como la proliferación de moscas y otros vectores. Javier García, seremi de Energía de Región de Los Lagos, comentó que uno de los principales impactos que

tiene el uso de Energías Renovables no Convencionales (ERNC) está relacionado con la disminución de los costos por concepto de consumo energético y, además, “por la transformación del productor lechero en un autoabastecedor de energía renovable, es decir, su independencia del Sistema Interconectado Central (SIC). Probablemente, la inversión inicial en proyectos relacionados con ERNC es alta sin embargo, en el mediano y largo plazo, significan múltiples beneficios tanto económicos como medio ambientales”. Para la seremi de Agricultura de la Región de Los Lagos, Pamela Bertín el desarrollo del biogás en las pequeñas y medianas empresas lácteas tiene gran valor. “Como Ministerio de Agricultura nos ayuda a resolver un gran desafío que tenemos como país: reducir los impactos ambientales que ocasionan la agroindustria, en el caso de la Región de Los Lagos, los generados por la actividad láctea. Un sector tan importante y que tanto aporta a nuestro desarrollo como territorio, para seguir haciéndolo debe hacerlo de manera sustentable”. Bertín agregó: “creemos que es muy importante apoyar iniciativas como las que aquí se proponen, que las empresas vean la posibilidad de impulsar proyectos de este tipo. Antes, hay que visibilizar los beneficios, tener la convicción de que es posible obtener energía de lo que antes considerábamos simplemente un desperdicio, programas como este, sin duda, son gran una gran aporte en ese sentido”. En tanto, el gerente del Consorcio Lechero, Sebastián Ganderats, institución miembro del Carp explica que el apoyo de la institución hacia este proyecto es consistente con su rol articulador de las acciones tendientes al desarrollo del sector lácteo. “Nos pareció importante apoyar

DESARROLLAN REGLAMENTO La División de Energías Renovables del Ministerio de Energía, en conjunto con la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), se encuentra desarrollando la reglamentación de seguridad de instalaciones de biogás, de manera que su desarrollo no constituya peligro a las personas y a las cosas. En términos generales, el director regional de la SEC, Luis Illanes; puntualizó que el reglamento contempla, “la regulación de las etapas de diseño, construcción, operación, mantenimiento, inspección y término definitivo de operaciones de instalaciones de biogás; abordará las actividades de captación, preparación de sustrato, producción, almacenamiento, transferencia, tratamiento, suministro y uso de biogás; y definirá responsabilidades para los propietarios, instaladores y operadores de una planta de biogás, entre los aspectos más relevantes”. En relación a la implementación de esta norma, el programa GEF de biogás contribuirá a los esfuerzos del Ministerio de Energía y de la SEC en la realización de capacitaciones a instaladores de biogás y un estudio sobre las brechas en las instalaciones existentes respecto de las exigencias de la norma.

la vinculación del proyecto al sector lácteo. Nuestra experiencia es que en la medida que los proyectos logran bajar bien a la realidad sectorial, mejoran su pertinencia, impacto y la percepción de quienes van a ser sus beneficiados. En el tema biogás, el proyecto representa una oportunidad para mejorar la línea base sobre lo que sabemos, y a partir de ahí, identificar las oportunidades de desarrollo en nuestro sector”.

PROYECTO La iniciativa, que tendrá tres años de duración (2015 -2017), es un programa piloto a nivel nacional, la que comenzará con la industria


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 10

LUNES 3 DE AGOSTO DE 2015

reportaje

90%

ESQUEMA GENERAL DE UNA PLANTA DE BIOGÁS

de las industrias agropecuarias donde se puede generar potencialmente el biogás son pequeñas y medianas empresas.

9,4%

de electricidad en Chile proviene de energías renovables no convencionales.

1,5 agropecuaria en dos regiones de Chile: Los Ríos y Los Lagos. Tiene un financiamiento de aproximadamente 1,5 millones de dólares aportados por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (Global Environmental Facility, GEF), implementado por la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Unido por sus siglas en inglés) y ejecutado en Chile por el Centro Nacional para la Innovación y Fomento a las Energías Sustentables (Cifes). El programa también cuenta por un Comité Directivo (CDP) conformado por los ministerios de Energía, Agricultura y de Medio Ambiente.

Frente a este escenario, se conformó en la región de Los Ríos el Comité Asesor Regional del Proyecto (CARP), cuyo objetivo es articular acciones regionales y brindar apoyo técnico a la toma de decisiones que emita el CDP para el logro de los objetivos del proyecto. Dicho comité que cuenta con un coordinador nacional y una coordinadora regional, está integrado por Corfo; las Seremis de Energía, Agricultura, y Medio Ambiente; el Consejo de Producción Limpia; Consorcio Lechero y el Gobierno Regional.

BIOGÁS El biogás es un gas combustible que se genera por la acción de mi-

croorganismos en ausencia de oxígeno (digestión anaeróbica). Este proceso se conoce como digestión anaeróbica y es realizado por distintos tipos de bacterias. Constituye una fuente de ERNC que se utiliza con éxito en varios países del mundo. La producción de biogás es realizada en reactores herméticos llamados biodigestores. Existe una amplia variedad de biomasa que puede ser transformada en biogás, desde residuos agrícolas provenientes de la cosecha de plantaciones anuales, lodos de plantas de tratamiento de aguas servidas, rellenos sanitarios, y desechos orgánicos – con capacidad de fermentarsedel sector ganadero, especialmente

de vacunos y cerdos. El biogás se puede combustionar para generar electricidad y calor, o se puede purificar en un mayor grado para obtener biometano, un gas similar al gas natural y que tiene las mismas aplicaciones. Este último se inyecta en las redes de distribución de gas o se comprime para ser usado como biocombustible en vehículos de transporte. En Chile se están desarrollando proyectos de biogás a diferentes escalas y para distintos usos energéticos. En cuanto a los proyectos de biogás que inyectan energía renovable no convencional (ERNC) al Sistema Interconectado Central, a junio de 2015 hay un total de 43,8

millones de dólares para financiar este proyecto serán aportados por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (Global Environmental Facility, GEF). MW de capacidad instalada. Destacan los proyectos: Planta Biogás HBS Los Ángeles y Tamm (residuos de planteles lecheros); KDM Loma los Colorados y Santa Marta (rellenos sanitarios); La Farfana y El Trebal (aguas servidas). El 90% de la industria agropecuaria donde se puede generar potencialmente el biogás son pequeñas y medianas empresas, que poco o nada de experiencia tienen en el ámbito de generación de energía, por lo que el potencial de biogás del país para la generación de energía no ha sido aprovechado en su totalidad.


CAMPO SUREÑO

LUNES 3 DE AGOSTO DE 2015

PÁGINA 11

seguros Agroseguros: se indemnizaron 214 casos en La Araucanía

La papa fue uno de los cultivos más afectados por la sequía

L

CAMPO SUREÑO

as indemnizaciones pagadas por pólizas contratadas durante la temporada agrícola 2014-2015 (abril-mayo) alcanzaron la suma de $613 millones de pesos en la región de La Araucanía, entregando un promedio de $900.000 pesos por agricultor, lo que les permitió cubrir sus costos y poder mantenerse en el sector, de acuerdo a cifras entregadas por el Comité de Seguros del Agro (Agroseguros). El subdirector de la entidad, Ibar Silva, comentó además que durante ese período se entregaron cerca de $747 millones de pesos en subsidios, contratando en total 4.189 pólizas, entre los distintos seguros para el agro. “Durante la temporada 20142015 en la región se entregaron subsidios por más de $747 millones de pesos para contratar dichas pólizas, lo que corresponde en promedio a un subsidio de $190.000 pesos por agricultor. La Región de la Araucanía ocupa el primer lugar en todo el país en entrega de indemnizaciones con UF 24.483 (682 casos con indemnización), seguida de Biobío con UF 34.281 (457 casos) y Maule con UF 25.442 (217 casos)”, explicó. Las comunas en las cuales se registraron el mayor número de pago de indemnizaciones fueron Angol con UF 1.884 (137 casos), seguida de Carahue con UF 3.182 (97 casos), Teodoro Schmidt con UF 3.570 (95 casos), Freire con UF 1.839 (50 casos), Victoria con UF UF 1.618 (37 casos). En cuanto a los cultivos, los más siniestrados durante la temporada fueron papa con 214 casos (UF 8.362 indemnizaciones), trigo con 199 casos (UF 8.545), tomate con 131 casos (UF 1.781) y avena con 42 casos (UF 882). Respecto a los riesgos, durante ese lapso se registraron 302 casos de sequía, 225 de helada, 146 de lluvia excesiva, 8 de viento y 1 de granizo.

SUBSIDIOS Agroseguros, es un Comité creado por el Consejo de Corfo el año 2000, con la finalidad de desarrollar y promover los Seguros para el Agro, y ad-

Entre los cultivos más siniestrados durante la temporada están las papas con 214 casos, le sigue el trigo con 199.

Durante 2014-2015 en el país se entregaron cerca de $747 millones de pesos en subsidios, contratando en total 4.189 pólizas, entre los distintos seguros para el agro.

ministrar un Subsidio del Estado para el copago de las Primas de los Seguros Agropecuarios. Los recursos para el pago de los subsidios y gastos operacionalesdelComité,provienen del presupuesto del Ministerio de Agriculturaysontraspasadosanualmente a CORFO mediante un Con-

venio de Transferencia de Fondos. En la actualidad operan 3 líneas de instrumentos: Seguros Agrícolas para: cultivos anuales (cereales, leguminosas,cultivosindustriales,forrajeras, semilleros); hortalizas (tomates,incluyeproduccionesbajoinvernadero);frutales(kiwi,vides,manza-

1.884 302

Unidades de Fomento se pagaron como indemnización en la comuna de Angol, en la provincia de Malleco.

casos ligados a la sequía se denunciaron durante la temporada 2014-2015 en La Araucanía..

nos, arándanos, frambuesas, olivos y peras); y flores. Seguro Pecuario para ganado bovino. Cobertura de precios para trigo y maíz. Para todos estos seguros y coberturas,elEstadopormediodeAgrosegu-

ros, subsidia desde el 40% del costo del seguro más 1 UF por póliza, bonificando adicionalmente la recontratación (10%), la contratación colectiva (10%), productos nuevos (10%), cereales (5%) y zonas extremas (5%), con un tope del 80 UF por póliza.


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 12

LUNES 3 DE AGOSTO DE 2015

lechería Prevén que en 2015 la producción de leche nacional puede llegar a retroceder entre un 5% a 7%

Productores lecheros enfrentan complicado panorama

L

DESDE SOPROLE

CAMPO SUREÑO

as cuentas en la lechería no son alegres. “Con una producción negativa respecto al año anterior y un ajuste a la baja en los precios pagados a productor anunciado por las principales industrias procesadoras del país, el escenario actual y el devenir del sector lechero se presenta extremadamente complejo”, sostiene el presidente de la Federación Nacional de Productores de Leche, Fedeleche, Horacio Carrasco. “Al quinto mes del año, la recepción nacional de leche fresca muestra una baja de un 6,9% comparada con igual lapso del año pasado, equivalente a un volumen total de 60 millones de litros, y que se traducen en términos de menores ingresos para el sector primario lácteo en unos 20 millones de dólares. Lo anterior, sumado al fuerte endeudamiento que implicó enfrentar la sequía (fue la más severa de los últimos 50 años) acertó un duro golpe a los productores de leche del país”, advirtie Carrasco. De acuerdo al líder gremial, la situación de los productores se ve agravada luego del anuncio de las principales industrias receptoras del país, Nestlé y Soprole, las que han anunciado una baja de precio a productor de entre 6 y 23 pesos por litro de leche fresca, respectivamente, en una medida que se hará efectiva durante el mes de agosto. La caída también afecta a los proveedores lácteos de Danone que dejarán de percibir 8 pesos por litro.

A LA BAJA Según consigna el presidente de Fedeleche, “en el período enero - mayo, el precio a productor registró un ajuste negativo comparado con el año anterior de un 10,5% en términos reales, pasando de $ 238,99 a $ 213,86 por litro a nivel nacional. Eso sumado al aumento de los costos de producción en la temporada de invierno significó una disminución muy importante de los márgenes y en muchos casos números rojos para los productores”. Carrasco agrega que “este reciente anuncio de caída de precios a productor empeora aún más la situación y llevará a muchos más a resul-

Al quinto mes del año, la recepción nacional de leche fresca muestra una baja de un 6,9% comparada con igual lapso del año pasado, equivalente a un volumen total de 60 millones de litros, y que se traducen en términos de menores ingresos para el sector primario lácteo en unos 20 millones de dólares. tados negativos”. En tanto, Rodrigo Lavín, presidente de la Asociación de Agricultores de la Provincia de Llanquihue (Agrollanquihue), califica la decisión de las empresas “como una baja que pone la lápida a muchos pequeños y medianos productores”. Lavín sostiene que es muy grave la situación dado que con la baja de precios anunciada, los productores estarán bajo el costo de producción lo que en términos muy prácticos va a provocar la crisis de muchos productores. “Nosotros no estamos alarmando cuando decimos que bajo este escenario pueden registrarse hechos como cierre de lecherías , cambios de rubro , falta de producción y por ende cesantía “, advirtió Lavin, quien no descartó acciones de otro tipo para intentar revertir esta situación.

Agrega que los costos de insumos, transportes, mano de obra y proceso de producción subieron de manera considerable y en contrapartida les viene esta baja del precio de la leche, asegurando que muchos productores no soportarán el impacto. “Cuando ha sido la industria láctea la que ha dicho que en la zona producimos la mejor leche del mundo, ese discurso se cae al momento de pagar un precio justo por nuestro producto y más encima preferir leche de una calidad al menos cuestionable que importan al mercado nacional” , enfatizó el timonel gremial.

PRODUCCIÓN Tal como lo anticipó Fedeleche hace meses atrás, para la producción de leche este invierno será muy complejo. A este respecto, Horacio

Carrasco, explica que la sequía obligó a los productores a utilizar las reservas que se tenía contempladas para invierno a principio de temporada. “Por lo tanto, los efectos de la falta de recursos forrajeros se verán en agosto y comienzo de septiembre, agravado ahora por la baja de precio que repercutirá en una menor disposición de recursos para la compra de forraje concentrado”. Estimaciones de la Federación prevén que en 2015 la producción de leche nacional puede llegar a retroceder entre un 5% a 7% comparado con el ejercicio pasado. “Dependerá de la campaña de primavera el resultado final, pero con las actuales señales, lo más probable que sea un año negativo, confirmando el estancamiento productivo que padecemos como sector hace varios años”, apuntó el representante gremial. Frente a este escenario, Fedeleche a través de su presidente formula un llamado a los productores a estar muy atentos a las señales del mercado y a las iniciativas que como gremio se están desarrollando para encarar de mejor forma esta situación y a planificar mediante un adecuado control de gastos y una eventual reestructuración de la carga financiera el negocio lechero, considerando que es una actividad de largo plazo. No obstante lo anterior, el máximo represente de los productores de

Desde la empresa, a través de un comunicado, precisa que “la baja de precio es consecuencia de la compleja y crítica situación en el mercado mundial de la leche, donde los principales commodities lácteos han caído, en los últimos 12 meses, en cifras superiores al 50%. Es más, los precios que registra la leche en polvo entera de US$ 1.848 la tonelada y la leche descremada en polvo de US$ 1.702 la tonelada, son inferiores a los precios de la crisis del año 2008, son los más bajos de la década y sólo se comparan con los precios de febrero del 2004 y septiembre del 2003 respectivamente (Fuente: GDT y USDA, Oceanía). Asegura que “los precios por litro de leche en los países productores relevantes del hemisferio Sur, como Australia, Nueva Zelanda, Argentina y Uruguay, han sido desde hace muchos meses significativamente inferiores a los pagados en Chile”. Agrega que “la razón del atraso en Chile en internalizar la situación externa se debe a la fuerte sequía que azotó al sur del país el pasado verano, lo que significó una caída en la producción de leche cercana al 15% en algunos meses, situación que ha ido desapareciendo paulatinamente, estando algunas compañías en el mes de junio con volúmenes superiores al año anterior”. Finalmente Soprole y su filial Prolesur aseguran que están trabajando con sus productores, y lo harán de la forma más eficiente posible para enfrentar la situación de precios de los próximos meses, entendiendo que no reflejar la situación de mercado en los precios podría ser un grave error con negativas consecuencias para toda la cadena productiva láctea”.

leche puntualizó que “si el mercado de compra de leche fresca hubiese funcionado de manera correcta y competitiva durante los últimos años, los productores de leche en Chile estaríamos en una mejor posición respecto a lo que actualmente estamos enfrentando”.


LUNES 3 DE AGOSTO DE 2015

CAMPO SUREÑO

PÁGINA 13


PÁGINA 14

CAMPO SUREÑO

LUNES 3 DE AGOSTO DE 2015


LUNES 3 DE AGOSTO DE 2015

CAMPO SUREÑO

PÁGINA 15


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 16

LUNES 3 DE AGOSTO DE 2015

mundo Los países productores de trigo comparten la necesidad de aumentar el potencial de rendimiento

Para el año 2050 la demanda de trigo crecerá 60%

C

CAMPO SUREÑO

omo es sabido, la población aumentará a 9,2 millones de habitantes y, en consecuencia, la demanda de este cultivo trepará un 60 por ciento. En este contexto, surge la Iniciativa en Trigo de la que participan, en representación de la Argentina, investigadores del INTA y del Conicet. Se trata de una propuesta, motorizada por Francia y avalada por los ministros de Agricultura de los países miembro del G20, que busca adelantarse a las demandas futuras de alimentos en un mundo intimidado por el cambio climático, la limitada superficie cultivable, la competencia de los biocombustibles y el posible aumento de precios. En representación de la Argentina participan Gabriela Tranquilli (del Instituto de Recursos Biológicos INTA Castelar), Marcelo

Helguera (del INTA Marcos Juárez, Córdoba) y Viviana Echenique (Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida del Conicet). Así, junto a otros especialistas del mundo, intercambian recursos y capacidades, al tiempo que coordinan sus investigaciones genéticas, genómicas, fisiológicas, agronómicas y de mejoramiento del cultivo a fin de aumentar su producción sostenible. En este sentido, Helguera ponderó la oportunidad a la que se enfrenta Argentina al “presentar características agronómicas y agroindustriales que lo consolidan como un importante jugador en la producción de trigo contribuyendo a la soberanía alimentaria a escala nacional, regional y global en un marco de desarrollo sustentable”. Por su parte, Tranquilli destacó la importancia de la participación argentina en esta iniciativa por “redundar en beneficios” para las in-

Para enfrentar este desafío mundial, se planteó una iniciativa internacional de la que participan técnicos del Intituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA Argentina) y del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) .

vestigaciones realizadas en el INTA. “Visibilizar las problemáticas priorizadas para el cultivo estimula la interacción con grupos extranjeros lo que potencia las capacidades de ambos. La participación activa de investigadores del INTA en esta iniciativa es una oportunidad para integrarse en las tramas globales de conocimiento e innovación considerando temáticas limitantes y estratégicas para el mejoramiento del trigo”, aseguró.

POTENCIAL RENDIMIENTO De acuerdo con la iniciativa, todos los países productores de trigo comparten la necesidad de aumentar el potencial de rendimiento, asegurar su alta calidad, disminuir las pérdidas ocasionadas por plagas y enfermedades, enfrentar la variabilidad climática, aumentar la sostenibilidad de los sistemas de producción y habilitar tecnologías de uso compartido. En este sentido, la agenda estratégica identificó

que las prioridades de investigación deben ser abordadas a escala internacional mediante una acción integrada. Esto, proporcionará un marco tanto para los investigadores públicos y privados, como para los financiadores y los responsables políticos, para trabajar juntos y responder al reto de incrementar de manera sostenible la producción de trigo y de contribuir a la seguridad alimentaria mundial. Asimismo, la propuesta considera ciertos factores que revolucionarán el mejoramiento de trigo en el futuro, entre los que se destacan la disponibilidad de una secuencia de referencia del genoma del trigo ensamblada y anotada, la accesibilidad a datos científicos y herramientas de análisis mediante un sistema de información específico y la creación de nuevas combinaciones de alelos deseables mediante nuevas técnicas de mejoramiento


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.